-Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Lehman_Maddox

 -Подписка по e-mail

 

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 23.04.2020
Записей:
Комментариев:
Написано: 430





Guía de Marketing de Contenidos: quince formatos y 50 grandes ejemplos

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 20:55 + в цитатник

Buenos días, el día de hoy quiero compartir contigo esta
guía de Marketing de Contenidosen la que te enseño quince formatos, cincuenta maneras diferentes y sesenta ejemplos para hacer
Marketing de Contenidos.


Por tanto, mi objetivo no solo es mostrarte diferentes formatos que te asistan para crear un contenido con distintos niveles de comunicación. Sino además darte ejemplos de cada formato con los que considero ciertos de
los mejores weblogs de Social Media.


[Tweet «Guía de Marketing de Contenidos con 50 ideas diferentes de artículos para tu blog y 60 ejemplos para hacer Marketing de Contenidos.» vía ]



¿Qué es el Marketing de Contenidos?



El Marketing de Contenidos es de las mejores estrategias branding, fidelización y posicionamientode términos y palabras clave de tu marca en buscadores. Es una técnica que consiste en crear contenido valioso y relevante para tu audiencia (eminentemente con weblogs, vídeos, tutoriales, etc.).



El
Marketing de Contenidos es una estrategia basada en aportar valor
a tu audiencia.Un contenido útil que a corto, mediano y largo plazo te ayuda a transformar los objetivos de tu marca. Esto se logra a través de un gestor de contenidos: weblog, canal de Youtube, plantillas, tutoriales, ebooks, contenidos en Slideshare, etc.


Pero además del formato, el
Marketing de Contenidos es una estrategia se basa en buscar cuáles son los términos y preguntas más frecuentes de un público objetivoy en base a ello, generar un contenido que asista a responder y solucionar de la mejor manera esas cuestiones
.Es decir, crear un contenido útil, que responda a sus preguntas usuales generadas por los usuarios de la página web.



Ventajas del Marketing de contenidos


En nuestro curso de, exploramos y ponemos en práctica todas y cada una técnicas y beneficios a través de nuestros blog. Y sin duda, conseguimos que a través de palabras clave y contenido de valor, hemos posicionado estratégicamente cientos y cientos de términos y palabras clave.


Si enfocas bien a tu audiencia (público objetivo) y estratégicamente y apoyado en herramientas, generas contenidos sobre los temas más buscados por tu público objetivo, tienes una maquinaria gigantesca para atraer usuarios. Ello te permite:



  • Generar tráfico cualificado hacia a tu página web.

  • Ayuda al posicionamiento orgánico en motores de búsqueda de manera estable y durable.

  • Conseguir subscritores (Lead Generation).

  • Crean estrategias de fidelización ( Branded Content).

  • Conseguir recomendaciones y testimonios convenientes (Marketing de Recomendación).

  • Te asisten a transformar lectores en potenciales clientes del servicio.



Marketing de Contenidos para blogs



15 formatos para Marketing de contenidos


Como ves, el Marketing de Contenidos es una enorme estrategia, que te ayuda a cumplir todos y cada uno de los objetivos de marketing on-line. De ahí que, hoy voy a hablarte de múltiples posibilidades y formatos de
post para weblogs.


Por tanto mi objetivo con esta
Guía de Marketing de Contenidoses doble: por un lado, deseo mostrarte darte múltiples opciones de formatos con los cuales puedes ampliar y fidelizar a tu audiencia con niveles diferentes de comunicación; y por otra parte, darte 60 buenos ejemplos de
blogs referentes en Social Media.


La idea es que al mismo tiempo puedas ejercitarte y experimentar con varios formatos, puedas ir encontrando el lenguaje más adecuado para ti y para tu público objetivo. Mas ante todo, lo idóneo es que encuentres la mejor manera de aportar siempre
Contenido de Valora tu comunidad.


He querido compilar quince, formatos para hacer
Marketing de Contenidosque bien pueden subdividirse y entenderse como una lista más abundante, con más de 50 formas diferentes de ofrecer
contenido de valora tu audiencia. Mas creo que será más entendible para ti (y para mi) si partimos del principio de hacer una lista más reducida con múltiples variaciones de cada formato.


 



1. Artículo de texto (enriquecido):


Los artículo de texto son el formato más conocido, pero tienen muchas alteraciones, de las cuales puedes te expongo por lo menos doce diferentes para que puedas publicar tu contenido.


Pero antes de iniciar, debes tener en cuanta que el formato debe facilitar el la exposición de tus ideas y de la información que aportas a tus lectores. En segundo lugar, debes tener en consideración como es lógico, que en todos y cada uno de ellos de tus post debes compartir
contenido de valor para tu audienciay temas comunes o bien de interés para tus lectores; sin dejar atrás el empleo de un lenguaje acorde al público al que te diriges.


Evidentemente no puedes olvidar el empleo de palabras clave en títulos, subitítulos y texto, la extensión y densidad de palabras clave, el uso estratégico de links y todos y cada uno de los requerimientos técnicos de posicionamiento en buscadores, que te ayudarán a
posicionar en buscadores.


Y me dirás, pero ¿cuántos géneros de artículos puedo escribir? puesto que hay muchísimas formas de hacerlo.


 



Post con Listados:


Las listas son siempre y en todo momento útiles y asisten a captar el interés y a organizar la estructura de tus ideas; a la par que le das pautas de tiempo, dedicación y lectura de tus lectores. Deseo decir, si son 10 pasos, el lector tiene una percepción diferente de si expones setenta y cinco pasos para conseguir algo, a si expones un listado de sólo diez pasos.


Te dejo como ejemplo estos dos artículo con listados, el primero de ellos tiene el
mejor posicionamiento en Googlecon la palabra clave Agencias de Marketing. El segundo es de los más útiles para los que quieren.


 



Post con Tips y Consejos:


Este formato de post es de los más útiles para tu comunidad y además suele estar relacionado con las búsquedas más usuales en la página web. Te deja crear
contenido
de valorútil y enfocado a tu audiencia, que bien aplicado te ayudará sin duda a posicionar en un área o bien tema en concreto. No olvides redactar haciendo un empleo estratégico de
palabras clave. Este formato te deja crear un contenido que no pierda validez a través del tiempo, con lo cual el posicionamiento de tu blog post puede ser progresivo y estable.


Te dejo dos buenos ejemplos:


 



Post de noticias, actualidad y novedades:


Es un tipo de contenido útil que si es oportuno, puede traer muchas visitas a tu weblog en un periodo de tiempo relativamente corto. Es un formato que llama la atención y aporta búsquedas desde Google y otros buscadores.


El único inconveniente es que suele ser un contenido que tiene un tiempo de caducidad corto y que en escaso tiempo puede quedar desactualizado, mas si consigues crearlo de forma tal que pueda ser actualizado o que tenga validez a lo largo del tiempo, puede ayudarte mucho a ganar posicionamiento a largo plazo.


Aquí tienes un gran ejemplo de una noticia permanente sobre una actualización de Google:


Cómo sacarle el máximo provecho a los informes Google Analytics para mejorar elde tu webvía


— Fernando Rubio Ahumada 🚀 (@FerRubioA)



Post Check Lists:


Es formato de blog post muy práctico y útil para compartir con tus lectores. Siempre y en toda circunstancia se agradece un blog post que te informe o te recuerde un listado de cosas que debes hacer o bien que no de deben olvidar en el momento de efectuar una tarea. Es un formato que además de ser útil, tiene una recepción muy agradecida por parte de la audiencia. Ya que a la vez de que informas, enumeras y desarrollas los pasos para obtener o lograr un propósito o bien desarrollar una tarea. Te doy 2 buenos ejemplos:


 



Post de cómo hacer algo:


Este es otro de los formatos en los que puedes aportar valor a tu audiencia y relacionarlo de forma directa con palabras clave y búsquedas usuales en Google. Verás que este tipo de contenido, también es uno de los más agradecidos por tu audiencia. Otros 2 buenos ejemplos:


 



Post de definición de un término o bien concepto:


Aquí tienes otro formato en el que puedes compartir de manera fácil, útil y también instructiva un contenido que es necesario para tu audiencia. Te doy dos buenos ejemplos:


 



Comparar 2 cosas: esto vs. aquello:


Este formato de post puede ser realmente útil para explicar diferencias y cualidades en 2 servicios o productos que interesen a tu comunidad y que puede asistir a tus lectores a decidir por un producto o bien otro. Sin que tenga un componente comercial directo, si puedes explicar los puntos favorables y asistir a tu audiencia a informarse o bien a conocer mejor un determinado producto.


 



Post de cómo lograr o bien reparar algo:


Este es otro formato de artículo en el que puedes destacar si ofreces a tu audiencia un
contenido de valor.Los consejos para conseguir una meta o un objetivosiempre son bien recibidos. Tu comunidad siempre agradecerá que les expliques cómo pueden arreglar o bien solventar algo. Por norma general son preguntas muy usuales, de interés para tu audiencia y con un índice alto de búsquedas, con lo que, si tu artículo es útil, puedes asegurarte muchas visitas a tu blog.


 



Post colaborativo con expertos o referentes en el sector:


Entrevistar a Referentes o especialistas de un campo es una buena estrategia. Por un lado te aseguras la experiencia y el conocimiento de los especialistas, por otro lado asegurar tráfico para tu blog y en tercer lugar el
contenido de valorestá asegurado. Es un formato muy aconsejable para ti y para tus lectores. 2 buenos ejemplos:


 



Post con contestaciones a tus lectores:


Este es un formato de blog post en el que también puedes ofrecer un contenido de valor específico a las preguntas usuales sobre un tema en el que eres conocedor, tienes experiencia o bien eres experto. Te pongo como ejemplo este blog post que escribió, como respuestas a las muchas preguntas que le hacían sus lectores sobre SEO y resultantes de su gran blog post – guía de setenta y cinco pasos para hacer seo y progresar el posicionamiento SEO.


 



Post de recursos gratuitos:


Son fundamentales los blog post donde puedes resaltar y ofrecer un contenido de calidad y gratuito para tus lectores. Los términos gratis, gratuito/a son de los más buscados en la página web, con lo cual también tendrías un tráfico de lectores asegurado


 



Post de una investigación o bien tu opinión sobre algo:


Si eres especialista en un tema o en cierto ámbito, tus lectores agradecerán tu opinión honesta sobre un nuevo producto, servicio, red social o bien herramienta. Esto también ayudará a la toma de decisiones de muchos de tus lectores. Un buen estudio y una buena argumentación pueden ayudar a comprender y a decidir a lectores tuyos nuevos en la materia. Evidentemente es necesario que tengas un amplio conocimiento en la materia. Te doy un claro ejemplo:


 



2. Post con Imágenes


Las imágenes son un contenido que genera un alto poder de persuasión y de vinculación emocional con tus lectores, con tu audiencia. Las imágenes son un mecanismo de
neuromarketingmuy potente. Mas además de ello, las imágenes pueden aportar valor a tu comunidad exponiendo series o bien imágenes que asistan a destacar tus productos o bien servicios o a dar una mejor información sobre tus instalaciones o sobre el proceso de creación de tus productos, luego pueden ser un potente mecanismos de marketing de contenidos para tu marca.


Al publicar post con imágenes tienes el beneficio de que son contenidos que pueden propagarse fácilmente por diferentes redes sociales e inclusive pueden llegar a ser virales si el contenido es útil.
Los blog post con imágenespueden dar a conocer tu marca en otras plataformas y asistirte a vincular tu blog con otras Redes Sociales como Flickr, Instagram o Pinterest.


Conociendo la relevancia que tiene lo visual en el Marketing On line, hemos sacado unen Aula CM donde enseñamos a manejar las primordiales herramientas para la creación y el diseño de material audiovisual.


 



Post con dibujos o ilustraciones:


Es uno de los formatos más comunes. A todos nos gustan las compilaciones y hacer una selección de imágenes así sean por distinción o bien por similitud, puede ser una forma amena de aportar valor para tu comunidad. Si las imágenes además aportan contenido de valor útil, pueden ayudarte a generar vinculación y engagement con tus lectores.


 



Post con colecciones o bien Álbumes de fotos:


Es otro de los post que más vinculan emocionalmente y que se comparten más a través de redes sociales por la facilidad del contenido. Puedes aun publicar enlaces de otras Redes Sociales, como tus álbumes de Facebook o bien de Flickr. Aquí 2 Ejemplos de artículo de fotografías escogidas o bien premiadas:


 



Post con imágenes editadas:


La inclusión de imágenes editadas para la explicación gráfica de una idea, puede ser también un buen formato para explicar tus ideas integrando imágenes y texto, para entonces compartirlas con tus lectores. Te dejo este buen post que te explica múltiples herramientas para hacerlo:



Post con fotos de los autores:


Muchas veces conocemos el resultado de las cosas, de los proyectos, de los blogs, de las obras y no a los autores. Un artículo que muestre a los demás quienes están del otro lado de la cámara, de la pantalla, humaniza la marca y acerca a tus lectores. Te enseño un buen ejemplo ejemplo:


 



Post con imágenes comparativas: ya antes y después:


Es quizás el más ilustrativo de los blog post de imágenes. qué sucede antes y después de un proceso, puede asistir a tu audiencia a conocer mejor el resultado de tus acciones.


 



Post con Gifs animados:


Los Gifs animados pueden ser un recurso buenísimo para explicar un procedimiento o bien animar un contenido, mas no debes abusar de ellos. No obstante, bien empleados pueden ayudarte a crear un contenido dinámico, útil y divertido para tus seguidores. Te dejo un buen ejemplo.


 



3. Artículo con Vídeos


El vídeo es uno de los mejores formatos para compartir contenido de valor. Por una parte el vídeo es el formato más descriptivo y seguidamente te ayuda a posicionar de manera doble, tanto por las reproducciones en tu blog, como en tu canal de Youtube. Además el
vídeo es el formato más desarrollado y compartido en marketing onlineen el último año y probablemente prosiga esa tendencia. Es un formato fácil de repartir en redes sociales y cuyo contenido invita a compartir.


Estratégicamente es bueno que crees tus vídeos y los subas a tu canal de Youtube, mas también si es preciso, puedes tener cuenta en en Vimeo, Vine, o bien Instagram si el formato y el contenido lo dejan.







Un truco para SEO:debes transcribir el contenido de tu vídeo, titularlo igualmente con palabras clave a fin de que Google lo indexe y lo posicione.


 



Vídeo Tutorial:


Es de las mejores maneras de explicar algo y compartir contenido de valor a audiencia. Es además uno de los formatos más buscados por los seguidores en la página web. Te dejo estos 2 ejemplos:


 



Hangouts:


Es el enorme aporte de Google a los vídeos. Puedes crear una entrevista o un encuentro con referentes o con tus seguidores y guardar para que puedas visualizarlo más tarde o bien propagarlo en tu web o en tu cuenta de Google +. Puedes del mismo modo crear Webinars y explicar o bien crear puntos de conversación con tu comunidad. Te dejo un ejemplo


 



Post con Screencast:


Es otro formato con el cual puedes crear vídeos muy técnicos y explicativos para tus seguidores. Se agradece realmente cuando pueden asistirte a efectuar pasos muy técnicos que en otro formato sería muy difícil explicar de otro modo. Te dejo este blog post sobre qué herramientas utilizar para hacer un Screencast.


 



Vídeo Interactivo


Es un formato de vídeo que se emplea menos en marketing de contenidos, pero que puede ayudarte muy claramente a desarrollar una
estrategia de Brandingsobre tu marca. Te dejo un genial ejemplo:


 



Entrevista:


Es un formato que te permitirá compartir
contenido de valorsobre referentes o especialistas de un ámbito. Puede aportar mucha información a tu comunidad y ayudarte a propagar novedades, experiencias, noticias o motivaciones, desde el punto de vista de profesionales y también influencers de tu sector.


Te dejo como un ejemplo este motivador vídeo que es el resumen de una enorme entrevista desobre el Referente Social Media.



Vídeo testimonial:


Otro formato en el que puedes compartir contenido y sobre todo, propagar el grado de satisfacción de tus usuarios, tus clientes o tus seguidores. Los testimonios, recomendaciones o bien buenas opiniones son fundamentales para tu marca.


Para la parte testimonial, el formato el vídeo es uno de los mejores aliados en el momento de dar voz a tus seguidores y fortalecer el
brandingde tu marca. Te dejo un ejemplo:


 



Post con vídeo Making of:


Es otro formato de vídeo con el que puedes asombrar y ofrecer a tus usuarios contenido de valor referente al proceso de creación, organización o bien fabricación de un producto o de un acontecimiento.


El vídeo puede ser un formato muy técnico y costoso en tiempo, equipos y edición. Mas no hace falta hacer siempre grandes vídeos con grandes recursos. Existen muchas herramientas y plataformas con las cuales puedes crear vídeos creativos. articulos para blog pueden ser aun vídeos cortos. Te pongo dos ejemplos de marcas en Instagram con vídeos de menos de quince segundos:


 



4. Post con Infografías



Las infografíashan irrumpido en la comunicación on-line de manera rápida y eficaz. Son un tipo de contenidos que agradan mucho a las audiencias actuales, puesto que son la
esencia gráfica de una historia o bien un concepto.


Una infografía es una mezcla de datos con imágenes y diseños que te
ayudan comunicar de manera concisay que te pueden asistir a concretar tus mensajes. Se fundamentan en la visualización de datos o ideas complejas a fin de que sean entendidas más fácilmente.


Si te manejas bien con los programas de edición de imágenes y tienes habilidades para ello, puede ser un formato muy interesante para compartir tu contenido y captar la atención de tu audiencia.


Hay muchos
tipos de infografías, pero según múltiples expertos hay ocho formatos principales:




  • Infografías Informativas


  • Infografías descriptivas


  • Infografías de diagramas de flujo


  • Infografías comparativas(A versus B).


  • Infografías de lectura lineal y o temporal


  • Infografías con datos y estadísticas


  • Infografías como resultado de una tesis o estudio/investigación


  • Infografías con hipótesis


Te dejo estos tres ejemplos tanto de las mejores infografías de dos mil catorce. La primera es del blog de. La segunda pertenece al blog de, una de las herramientas más populares para la creación de infografías. Y la tercera es una explicación del weblog de Marius Marketing sobre cómo posicionar una Página de aterrizaje, acompañada de una infografía que explica cada paso.


 



5. Blog post con Manuales o guías


Las guías o bien manuales son formatos de
contenido útil para tu audiencia. En ellos hpuedes de recoger y organizar el mejor contenido con respecto a un tema en concreto y publicarlo de tal manera, que sea un índice de contenidos fácil de leer, de entender y de aplicar.


Tu audiencia agradecerá mucho que hayas organizado la información. Es un tipo de
contenido de valorque los usuarios suelen aconsejar y compartir por redes sociales.


 



6. Post de Recopilación de los mejores artículos y páginas enlazadas


Es otra de las formas más eficaces de distribuir contenido de una manera fácil. Por una parte le estás ayudando a tus lectores cuando ya haces una
curación de contenidoso una recopilación en torno a un tema específico. Por otro lado estas creando links externos a otras páginas o edificando contenido con
enlaces internos,si te refieres a contenidos en tu propia web. Con esto estás construyendo enlaces externos y también internos que pueden ayudar a mejorar el posicionamiento web de tu página.


Te doy dos buenos ejemplos, de post recopilatorios de contenidos, agrupados de manera estratégica para ofrecer a su audiencia un contenido más completo en torno a una temática:


 



7. Blog post con Ebooks y contenidos descargables


Si además de ofrecer un buen contenido de valor, das a tu audiencia la posibilidad de descargar contenidos gratuitos, tienes a mano una gran herramienta de captación y fidelización de usuarios y seguidores.


Es una de las mejores formas de ofrecer como valor añadido y la posibilidad de usar un buen recurso descargable. Te dejo otros 2 buenos ejemplos:


 



8. Artículo con ficheros de Audio


El formato audio regresa fuertemente dentro de la comunicación online. Y ya no se trata únicamente de la radio o de la música. Plataformas como
Itunesy
Soundcloudson dos canales donde las compañías pueden ofrecer un marketing de contenidos variado y ameno.


¿Y porqué no integrar estas plataformas con tu blog o bien con tu forma de contar ? No es marketing de contenidos barcelona te ciñas únicamente al formato texto, vídeo o bien foto. Los formatos de audio pueden asistirte a dar a conocer mejor tu marca, tus productos tus servicios y a establecer una comunicación más próxima con tus seguidores. Aquí tienes otros dos buenos ejemplos de Social Media:


 



9. Blog post con Presentaciones en Slideshare integradas



Slidesharees una de las plataformas idóneas dónde subir, localizar y compartir contenido de valor. Los artículo que integran diapositivas de Slidehare ofrecen un valor añadido a sus lectores y les permiten ampliar y progresar el conocimiento en torno a un tema sin la necesidad de hacer un post demasiado extenso.


Pude ser un formato muy interesante para que compartas tu contendido y lo expliques con diapositivas. Tiene ademas la ventaja de que puedes vincularlo a tu perfil de Linkedin. Mira este buen ejemplo:



10. Blog post con recopilación de Tableros y colecciones de Pinterest



Pinterestpuede ser una Red Social aliada para compartir contenido de valor con tu audiencia. A través de sus colecciones de pines puedes crear recopilaciones y tableros con contenido útil que puedes integrar con las publicadores de tu blog para explicar un tema, enseñar ejemplos propios o de otras marcas y propagar contenido de valor. Te dejo un enorme ejemplo:


 



11. Post con recopilación de Tweets con los ⚡️Momentos de Twitter


Twitter ha desarrollado una aplicación interna para crear Instantes. Una estrategia potente que te permite crear contenido propio a través de búsquedas por temas, palabras claves o hashtags. Puede ser un enorme aliado para aportar contenido gráfico integrado a tus publicaciones.


⚡️ Este es un resumen de los mejores instantes de las clases 1 y dos dedel curso dede


— Fernando Rubio Ahumada 🚀 (@FerRubioA)



12 . Artículo con una aplicación


Si tienes habilidades para crear aplicaciones útiles para tus usuarios, es un formato que te hará crear un contenido útil para tu audiencia y muy agradecido. Mira estos 2 buenos ejemplos:


 



13. Blog post con diagramas explicativos


Dicen que
«una imagen vale más que mil palabras», pues en muchas ocasiones los diagramas pueden ayudarte a explicar tus ideas de una forma más clara y directa. Es un recurso muy agradecido y que ciertas grandes marcas lo usan. Te dejo estos «ejemplos gráficos»:


 



14. Artículo contados con Tweets


Esta forma de narración es bien interesante y original, puedes contar una historia por capítulos de ciento cuarenta caracteres o ilustrarlas con tweets de varias cuentas. Es un contenido ameno y entretenido que invita a compartir y a interaccionar. Un contenido con el que puedes ejemplificar realmente bien tu blog post. Sólamente debes tener en consideración usar texto y subtítulos para que Google lo pueda indear. Te dejo un buen ejemplo:


 



15. Artículo que integran múltiples formatos y redes Sociales


Podría resumir este mismo artículo que estás leyendo como un blog post que recopila formatos diferentes, enlaces, fotos, vídeos, audio, infografías, etcétera Pero si algo tienen los blog post es que puedes además integrar o bien introducir publicaciones de otras redes sociales para que por servirnos de un ejemplo un contenido en Facebook o en Twitter pueda además de leerse, invite a la participación de tus lectores.


Si insertas tu contenido con el enlace a tu publicación en Fb o bien a una serie de Tuits, puedes hacer que tus lectores participen de forma directa en esas publicaciones mientras leen tus contenidos, con lo cual el contenido tiene un retroalimentación integrado y eso ayuda a la participación de tu comunidad en tus redes sociales.


Te dejo este ejemplo que integra perfectamente, Referentes, links y una publicación de Facebook, desde la cual muchas personas pudieron leer y participar en el blog, en la publicación de Fb y a la inversa.


Bueno, ya te he expuesto quince formatos, cincuenta formas diferentes de hacer Marketing de Contenidos y más de 50 ejemplos de publicaciones que espero te ayuden y te estimulen a publicar. Pero seguro que conoces muchos otros formatos que pueden ayudar a complatar esta información. de ahí que te pregunto:


 


9 consejos para progresar la reputación on-line de tu empresa

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 20:48 + в цитатник


¿Sabes cómo actuar cuando te hallas un comentario negativo de tu negocio en Internet? Lo primero es mantener la calma y lo segundo te lo cuenta el día de hoy aquí Raquel Aldana, especialista en marca personal. Nos explicará
qué pasos continuar para cuidar la reputación online de tu negocioy cómo contestar ante las críticas.


 


Tener
presencia digitales muy importante en estos días, mas no se trata solamente de crear perfiles en todas las redes sociales sin tener claridad en tus objetivos o en la estrategia que vas a proseguir.


Si ya tienes presencia on line, o bien estás por empezar a gestionar y, es preciso que sepas
lo que las personas están diciendo de ti o de tu negocio en línea. Además es esencial saber qué puedes hacer si descubres comentarios o críticas negativas.


Recuerda que:



Se necesitan 20 años para edificar una reputación y cinco minutos para arruinarla. Si piensas sobre eso, vas a hacer cosas de forma diferente. (Warren Buffett)


Por esta y otras muchas razones, no hay peor sentimiento para un emprendedor que ver su esfuerzo y tiempo desarrollando su marca ha sido manchado por una mala crítica en línea.


¡Pero deja de preocuparte! Puedes utilizar estos 9 consejos que cualquier persona puede continuar para dirigir su
reputación en líneade manera conveniente.


 



1. Trabaja en tu imagen


La primera regla, y la más básica de todas y cada una, es:
optimizar tus perfiles socialesen cada una deen donde tengas presencia.


Asegúrate que todos
los datos son adecuados y que los enlaces funcionen.No es agradable visitar un perfil social y al presionar cualquier enlace semeja estar roto, o el enlace envía a las personas de manera directa a la página de fallo cuatrocientos cuatro. Eso crea desconfianza y hará que las personas abandonen el deseo de tener contacto contigo.


También es fundamental que
coloques una imagen real para tu perfil, que sea reciente, y que refleje como estás en nuestros días. Conseguir una coherencia entre tu imagen actual y la que reflejas en tu fotografía es vital para
crear confianza.


No pongas una fotografía muy antigua, por poner un ejemplo una con el pelo rubio cuando ahora tu pelo es oscuro, pues parecerá que no eres la misma persona.


Estos pequeños detalles dan la sensación de descuido, así que ten cuidado si no deseas que tu imagen profesional produzca falta de confianza.


 



 



2. Sé consistente


La clave a fin de que tu
marca personal o bien tu reputación en línease sostengan por un buen tiempo y las personas te recuerden es la
consistencia.



Asegúrate de que tu mensaje y tu imagen sea coherenteen mantenimiento de tienda online . Las personas han de saber qué significa tu marca, qué les aportas, en qué les puedes ayudar, y qué aguardar de tu marca en el futuro.


Si aún no tienes bien definiday tu identidad visual no transmite congruencia y confianza, es probable que tu público objetivo se sienta confundido.


Las personas están en las redes sociales para ser educadas en temas de su interés, o para ser entretenidas, no perderán el tiempo en estar tratando de descubrir qué es lo que deseas proyectar o bien en revelar de qué trata tu mensaje.


 



3. agencia de servicios web frecuentemente


 



 


La
consistenciatambién la puedes conseguir a través de tus publicaciones.
Generar contenidoa menudo te posiciona como un referente en tu tema y establece confianza frente a las personas.


Generar contenido no solamente consiste en escribir en tu blog, también puedes
utilizar vídeos, podcasts, imágenes, y hasta un tweetes contenido. Puedes explorar diversas formas de poner tu conocimiento en la red.


Cuando hayas decidido la forma en que lo harás, entonces
sé consistente./citiface.com/es/precio-diseño-web-cordoba">agencia de posicionamiento web baleares Decide si publicarás en tu blog una, dos, o bien tres veces por semana, investiga los mejores horarios para publicar en las redes sociales y mantente incesante, así que no desaparezcas por el hecho de que las personas pronto se olvidarán de ti si no te ven continuamente.


Trata de localizar un balance, no exageres en tus publicaciones en las redes sociales, ni tampoco te quedes corto, de lo contrario no obtendrás el impacto preciso.


 



4. Sé humilde


Si un seguidor o un cliente del servicio encomia tu negocio en algo,
explícales amablemente cómo conseguiste ese resultado, y siempre y en toda circunstancia prueba agradecimiento por los elogios.


No hay necesidad de alardear o bien preciarse de los resultados expepcionales, a absolutamente nadie le importa cuánto te gastaste en esa campaña inteligente, o cuánto tiempo has trabajado en un nuevo producto.



Tu trabajo duro y tu motivación saldrán a luz más que tus propias palabras.


 



5. Responde de forma profesional


 



 


En muchas ocasiones las personas pueden transformarse en blanco de mensajes de odio, spam o clientes del servicio insatisfechos.


Resiste el impulso de caer en una discusión y recuerda que
tu imagen es más importante que un comentario fuera de sitio.


Sigue la etiqueta de las redes sociales (y cualquier otro tipo de etiqueta), no respondas de inmediato, espera unas horas, piensa en una contestación profesional y deja que otra persona lea tu contestación.



Recuerda que los comentarios dañinos afectan a la persona que los recibe y no a quien critica.


 



 


Ahora bien, si una observación negativa es legítima y hubo una falla de parte tuya,
también es bueno admitirla y disculparse.Lejos de quedar mal, mostrarás profesionalismo y transparencia en tu forma de actuar.


Siempre trata de compensar tu fallo de alguna forma.


 



6. Responde a preguntas y comentarios


Cuando tus seguidores te hagan preguntas, respóndeles. Si no te sientes cómodo con el tema del que te están preguntando, busca información que les resuelva la duda, para poder guiarlos en la dirección correcta. Así demostrarás que
te preocupas por tus seguidoresy que estás comprometido con ellos, y haces todo lo que resulta posible por asistirles.


También es importante que respondas a las críticas de manera oportuna y adecuada. El boca a boca negativo puede ser un asesino para tu negocio. Mantente atento y efectúa chequeos regulares de tu
reputación en línea, puedes configurar Google Alerts para ello.


En muchas ocasiones, los comentarios negativos solamente son malos entendidos o una interacción que no estuvo a la altura de las esperanzas del cliente. En lo posible,
trata de comunicarte con la persona que dejó la crítica y corrige la situación.


Si encuentras alguna crítica infundada en algún lugar que se dedica a recoger comentarios o reseñas de productos, puedes comunicarte con los administradores del sitio para explicar la situación y intentar que supriman el comentario.


 



 



7. Lleva el problema fuera de línea


Una genial estrategia que puedes usar para
eliminar un comentario o revisión negativa,es brindar un teléfono o correo electrónico para que se puedan poner en contacto contigo y discutir el asunto en privado.


Entrar en una discusión febril en el medio digital puede arruinar tu reputación, así que es mejor tratar de
resolver el inconveniente de forma privada.


Puedes publicar un comentario, haciendo saber que te ocupaste de la situación en privado, así cuando otras personas vean tu compromiso con la situación no se crearán una mala imagen de ti.


Si sabes llevar la situación en buenos términos, puedes lograr que el crítico inconforme elimine o bien actualice su reseña como una forma de agradecerte por tomarte el tiempo de resolver el problema.


Si sientes que has ayudado a la persona inconforme, no vaciles en
solicitar la revisión de la reseña, mas sin presionarlo. La mayoría de las veces, las personas no desean dañar la imagen de otra persona o bien negocio, sólo están inconformes con algo que no cumplió sus esperanzas.


 



8. Sé transparente


No es para nada fácil mostrar al planeta nuestras debilidades. Habitualmente nos parece más fácil ocultar o bien infravalorar nuestras debilidades pues le tememos a las críticas de los demás.


He visto cómo
algunas empresas no tienen una clara política de devoluciones o bien reembolsos,y por lo mismo tienden a ocultar esta información en las letras minúsculas que nadie lee.


A corto plazo puede ser una buena estrategia pues pueden aumentar sus ventas, mas el inconveniente consiste en que
cuando un cliente descubre estas prácticas, no volveráy hasta puede redactar malas reseñas de la empresa.



Resultado final: un menor número de clientes en un largo plazo.


Lo que mejor marcha es
una política de trasparencia,aclarando las debilidades de la compañía, explicándolas y luego haciendo todo lo que resulta posible por superarlas.


Esto también aplica para ti, si eres un pequeño empresario o autónomo explica con total transparencia que eres una pequeña tienda on-line o bien física que marcha con realmente pocas personas, y que harás todo lo que resulta posible por dar los pedidos a tiempo.


A veces la elaboración de los productos te toma un tanto más de tiempo , así que discúlpate de antemano si en dado caso su pedido no es recibido en el tiempo indicado.


No es algo tan difícil de explicar y por consiguiente,
obtendrás verosimilitud, confianza,y si el pedido lo puedes enviar a tiempo, el usuario quedará agradablemente sorprendido.


 



 



Las grandes empresas han descubierto que practicar un tanto más de trasparencia por adelantado, los clientes tienden a ser más comprensivos, fieles y es muy probable que escriban reseñas positivas.


 



9. Gánate el respeto y la confianza de las personas


El respeto y la confianza son activos difíciles de ganar y mantener.


Lograr que las personas te respeten y confíen en tu trabajo es más esencial que cualquier otro consejo de gestión de reputación en línea.


Puedes emplear las próximas estrategias para
generar confianza online:




  • Crea contenido o bien recursos útilespara tu audiencia, que les ayude a resolver inconvenientes y los eduque en sus puntos débiles.




  • Informaclaramente a tus posibles clientes del servicio sobre lo que haces, lo que ofreces, cómo funciona y cuáles son tus políticas de cancelación o devolución. La manera más rápida de perder verosimilitud es debido a la desapacible sorpresa por información que no es fácil de hallar.




  • Soluciona los problemas inmediatamente.Si un cliente tiene un inconveniente con ordenar o comprar un producto o bien servicio en línea, debe poder localizar fácilmente una manera de comunicarse contigo.




  • Personaliza tu firma de correo electrónico.Asegúrate de incluir varias formas de ponerse en contacto contigo, por poner un ejemplo, tu Skype, tu número de teléfono o bien WhatsApp, tus redes sociales, etc.




  • Completa tus perfiles en redes sociales.Asegúrate de que tus redes sociales mantengan una congruencia entre sí, que toda la información está absolutamente llena, que la descripción explique a lo que te dedicas, y que cada una de ellas esté enlazada a tu sitio o a tu weblog.




  • < seo y diseño web Escribe una página “sobre mí”en donde puedas contar concisamente tu historia, haciendo énfasis en la forma en que ayudas a las personas. Puedes dar a conocer aspectos personales que desees y de este modo lograrás conectar más de manera profunda con las personas interesadas en ti, y, al unísono lograrás trasmitir confianza.


 



 



Conclusión


Si lo piensas bien,
administrar tu reputación en línea no es difícilsi continuamente estás poniendo en práctica estrategias fáciles.


Cuando las personas buscan a un producto o bien servicio en línea,
es necesario que hallen información positiva que les anime a adquirirlos.


Si sigues estos sencillos consejos, estoy segura que tu
reputación en líneaserá positiva, lo que te dará una gran ocasión de tener éxito.


 



Descripción del autor:Raquel Aldana es fundadora deEs aprendiz de marca personal y emprendimiento en línea, en su weblog comparte todo cuanto aprende sobre estos temas pues desea asistir a emprendedores digitales a que aprendan a desarrollar y gestionar una marca personal on line, que les deje crear un negocio digital rentable, basado en una marca personal memorable y auténtica.


Soy una apasionada del marketing digital especializada en comunicación on-line. Me niego a irme a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Me intranquilizan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño planeta en el que vivimos.


Latest posts by Edith Gómez ()


&#x229B;Dise&#xF1;o Web Sevilla&#x229B; Creaci&#xF3;n de P&#xE1;ginas Web

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 20:33 + в цитатник

Somos la agencia de diseño web en Sevilla que precisas. Creamos la página web que precisas a fin de que tu negocio on-line despegue.


Habitualmente el término diseño web en Sevilla se emplea de manera equivocada, mas como las agencias de diseño web y los freelances de Sevilla conocemos a nuestros clientes del servicio, ya sabemos a lo que se refieren. Esto es, habitualmente una labor mucho más concreta, se eleva a un conjunto de labores multidisciplinares, que están relacionadas, mas que son claramente diferentes.


¿Qué es el Diseño Web?


Cuando se habla del diseño de una página web en Sevilla se habla desde el diseño gráfico, pasando por el propio diseño web y el diseño front-end, hasta concluir a veces en el posicionamiento web en buscadores o bien otros conceptos de marketing en línea, o bien aun el aviso legal.


De forma concreta, el diseño web como es el proceso de pasar a elementos gráficos la idea de una web. Básicamente el proceso de llevar una idea de una web a un diseño. Esto es, se emplean programas de diseño como Photoshop, Illustrator, InDesign, Sketch, Adobe XD,… para representar la idea de página web.


Desde un punto de visto muy técnico, el diseño web no guarda relación con el código, ni con WordPress, ni con los navegadores. El diseño web es realmente simplemente plasmar una página web en un documento, ya sea físico o digital.


El diseño web en Sevilla o en China no tiene nada que ver con código ni con tener una web operativa. Ese proceso siguiente es lo que se conoce como diseño front-end (creación de páginas web), aun más tarde podemos hablar de una etapa de desarrollo.


Sin embargo, el cliente del servicio acostumbra a englobar todos esos conceptos, que requieren múltiples capacidades, en uno solo: diseño web. Más específicamente, el usuario hispalense demanda un diseño web asequible en Sevilla y que posicione. Es la tarea de las compañías de diseño web en Sevilla apuntar qué opciones son las mejores para cada proyecto.


Para lograr el diseño web, primero debemos conocer a la compañía, sus objetivos, su estrategia digital, y basándonos en ello se elaborarán una serie de documentos que validará el usuario. Esos documentos pueden ser una lista de principales elementos, una colocación temporal en un wireframe, un primer mockup de bajo nivel y un mockup de alto que será un resultado muy fiel a lo que será la página web final.


Una de las mayores frustraciones de diseñadores y de clientes se halla cuando a alguno de los 2 no les agrada el resultado final. El proceso de validación pasito a pasito suprime esta posibilidad, y aclara las responsabilidades de los errores.


Habitualmente el diseñador web hispalense tira de marketplaces campañas sem madrid los llamados temas, que son un conjunto de diseño web, diseño front-end y desarrollo unido. Estos temas se pueden conseguir a bajo coste (unos 60€) y el diseñador se dedica a ajustarlo a sus necesidades y a introducir el contenido inicial del sitio. Para esta clase de diseñadores, freelance de WordPress en Sevilla, ha revolucionado su forma de trabajar.


Rara vez encontramos aplicaciones web en Sevilla desde cero, totalmente a medida, de ahí que el coste del diseño web en sevilla suele ser asequible. Esto no desea decir que las webs sevillanas no se adapten a los clientes del servicio, lo que deseo decir es que los diseños a la medida son formidablemente costosos y raras veces el cliente puede asumirlo, en el contexto actual de las PyMEs. Los diseños tienen un grado notable de personalización, en los límites del tema adquirido.



Especialistas en Diseño Web Wordpress en Sevilla


Nuestro servicio de diseño web WordPress tiene un método de validación que deja llegar al final del proyecto con el resultado deseado. Nos especializamos en conseguir la página web que deseas y sobre todo que necesitas.


Por mucho que nos guste un diseño específico, la realidad es que necesitamos aquel diseño que aporte la experiencia de usuario precisa para lograr la conversión. Es decir, el diseño debe marcar el objetivo a los visitantes de nuestra web.


Además de hacer un diseño orientado a los usuarios, también debe de estar orientado a los motores de búsqueda (posicionamiento web en buscadores) si queremos atraer tráfico orgánico. El posicionamiento web debe decidirse desde el primer momento como una prioridad o bien no.


Profesionalidad en los plazos


Tenemos un método para definir plazos y responsabilidades: ¿quién es quien se encarga de crear el contenido? ¿quién lo sube? ¿cuándo se pueden hacer modificaciones? Garantizamos lo pactado.


Experiencia en Web Corporativas, Weblogs y Tiendas Online


Desde dos mil doce creando páginas de todo género, y siguiendo un mismo método. Conocemos las posibilidades y restricciones de los proyectos. Usamos WooCommerce para las webs tipo tienda o bien ecommerce.


Especializados en WordPress


Formamos parte de la Comunidad de WP y somos parte activa de su comunidad. Estamos absolutamente actualizados respecto a este Content Management System, puesto que estamos dentro.


Orientado al SEO


Salvo que el cliente del servicio desee justamente lo contrario, nuestros proyectos Web comienzan con una arquitectura posicionamiento SEO y con una jerarquía de palabras clave pensada en la no canibalización.


Orientado a tus Objetivos


La web de un negocio debe ser el reflejo fiel de lo que es el negocio. Debemos orientar el lugar hacia los objetivos de la empresa y no ser únicamente un lugar de referencia apartado.



Herramientas de Diseño de Páginas Web


Personalmente suelo emplear múltiples programas para el diseño y el desarrollo web:



  • InDesign: si es preciso una personalización alta, suelo tirar de este programa. Funciona tanto para diseño gráfico para web. Su facilidad y la total integración con PhotoShop lo hacen ideal para un flujo de trabajo eficaz. Los creadores web en Sevilla suelen utilizar otros programas para esta función.

  • WordPress: es el gestor de contenidos que suelo emplear. Esto me deja acceder a unas cien utilidades que abren un océano de posibilidades de solventar necesidades del cliente. Siempre y en todo momento me anuncio como diseño web WP en Sevilla, puesto que soy un especialista en este Content Management System.


WordPress deja el desarrollo de aplicaciones web, que se adaptan perfectamente a los dispositivos móviles, y que dejan una comunicación y también intercambio de datos casi con cualquier servidor. Sirve tanto para web corporativa como para tiendas en línea, y es una buena opción para crear una página web económica. Si aprendes a crear y gestionar Wordpress, es un primer paso en el planeta de la creación web en Sevilla.


¿Qué puedes lograr merced a nuestro servicio de diseño web en Sevilla?


Reputación Online


Tener una web moderna, que se adapte a los móviles, segura… hace que nuestra imagen de marca mejore, si bien la vean perfiles distanciados de nuestro público objetivo.


Leads


Cada vez que logramos una visita, si es un cliente del servicio potencial, debemos procurar lograr algo. Es posible que la venta sea la conversión máxima, pero a veces debe ocurrir un paso intermedio, la adquisición de los datos del usuario, para que deje de ser anónimo, y poder aumentar el engagement.


Venta


Una página web que da confianza y que satisface nuestras necesidades transaccionales, está muy cerca de conseguir ventas. Si tienes una tienda on line, un mal diseño web te puede incapacitar para vender.



Factores clave en el diseño de una web en 2019


Por mucho que le cueste entender a algunos empresarios, las webs son para uso y disfrute de nuestro público objetivo. Por este motivo, siempre y en toda circunstancia hemos de estar orientadas a su experiencia y captación.


Orientada al SEO


Las páginas web deben ser fácilmente encontrables para nuestro público objetivo. Sin hacer SEO en un largo plazo es imposible visitas, pero con un base de posicionamiento podemos conseguir posicionarnos por nuestra marca.


Experiencia de usuario


Una vez que los usuarios están en nuestro lugar, debemos llevarles a los lugares de conversión. Si nuestros visitantes no entienden nuestra página web, no vamos a estar aportando una buena UX.


RWD y Mobile first


Si los visitantes llegan por dispositivos móviles y nuestra página web no se amolda al tamaño de estos dispositivos, vamos a tener un inconveniente enorme. Por otro lado, si se amolda al tamaño, pero sin tener en cuenta sus capacidades, minimalistas vamos a estar en las mismas: exceso de texto, exceso de fotografías, exceso de vídeos corporativos,…


Seguridad


Los datos que nos envían los usuarios deben tratados únicamente por nosotros, justamente con el fin expuesto.


Velocidad


Mientras menos tarde en cargar la web, mejor será la experiencia de usuario. Por más que nos quieran vender la motocicleta, si vamos a emplear el buscador de Google por referencia, debemos usar Google Page Speed para la referencia de velocidad. Cuidado aquí con el multimedia, sobre todo con los vídeos corporativos que absolutamente nadie ve y que hacen consumir datos sin necesidad.


Redes Sociales


Fácilmente compartible en las redes sociales más empleadas.


Diseño web para tiendas online


No existe ningún género de web que tenga más claro su objetivo que un ecommerce. Las tiendas en línea precisan vender y hacerlo de forma recurrente, sabiendo que un comprador con una buena experiencia, suele reiterar y suele aconsejar el sitio. Sin una buen experiencia de usuario, esto jamás ocurrirá.


Algunos emprendedores pierden el foco de los negocios digitales y empiezan a solicitar muchas y diferentes funcionalidades, empezando a correr mucho ya antes que a caminar. El dueño de una tienda online debe entender que los datos son los que nos marcan el camino, y eso quiere decir que la información nos marca las necesidades de nuestra plataforma.


No necesitamos un sistema que conecte 12 almacenes con nuestra tienda, si no vendemos nada; no necesitamos cientos de categorías si sólo se venden dos productos,…Todo esto suele ir en detrimento de la experiencia del usuario.


Tenemos dilatada experiencia en tiendas para pequeñas y contenidos para redes sociales , con estrategias de marketing digital armonizadas, alrededor del sitio. Estrategias manuales y personalizadas, lejos de los automatismos que apenas si generan nada. Nos centramos en lo que quieren los clientes del servicio potenciales, asesorando a nuestros clientes del servicio.


Las tiendas online deben tener un sistema que nos dé información de forma automática, pero lo que no puede ser un proceso automático es la gestión del negocio digital. La información nos ayuda a tomar resoluciones, pero carece de sentido acumular información para husmear. Por otra parte, carece de sentido mecanizar Fb, Facebook Ads, Google Ads, Google Display, el SEO, el stock con el ERP… sobre todo al comienzo, cuando tendremos que retocar la estrategia hasta afinar al máximo el proyecto.



Preguntas frecuentes el servicio de diseño web en sevilla


¿Cuánto cuesta el diseño páginas web en Sevilla?


El costo de un sitio depende de sus objetivos. No es lo mismo una página web única (landing) para algo específico, que copar todo un dominio con cientos y cientos de URLs.


Si el proceso precisa posicionamiento web, wireframe, mockup y frontend personalizado, difícilmente bajará de los 750€ más Impuesto sobre el Valor Añadido. Las tiendas en línea suelen salir por unos 1.000€ más IVA. No obstante, si la compañía de diseño debe subir las fotos, los textos, los productos, poner precios… el precio puede subir de forma ostensible. Así que un presupuesto web es algo muy flexible y que suele depender del cliente del servicio.


¿Qué es un dominio y cuánto vale?


Podemos decir que Internet le pone a cada lugar una numeración para identificarlo. Como sería muy difícil rememorar esos números por cada sitio, le asigna a esos números un nombre, y ese nombre es el dominio.


Adquirir un dominio es algo bastante asequible y que se puede conseguir por menos de 1€. El dominio es del cliente, debe registrarlo el cliente, debe renovarlo el cliente del servicio y siempre y en toda circunstancia será del cliente del servicio.


Eso sí, es bastante aconsejable que todo el trabajo se haga bajo la supervisión de un profesional, pero los dominios nunca deben ser propiedad de la compañía de diseño, ni tampoco tener ninguna responsabilidad.


¿Qué es un hosting y cuánto vale?


Es el sitio, el lugar dentro un ordenador llamado servidor, donde se aloja la web. El servidor debe contratarlo el cliente, también con asesoramiento de un profesional, y siempre estar a su nombre. Existen muchos tipos de servidores, desde los compartidos hasta los dedicados (exclusivos). Por consiguiente, podemos hallar alojamiento desde 8€ por mes hasta 500€ al mes.


También existen alojamiento web o servidores gratuitos, que sólo debemos utilizar para pruebas, puesto que legalmente jamás llegarán a ser nuestros y podrían desaparecer en cualquier momento.


¿Cuánto tardaré en contar con de mi página web?


Si se usa un calendario marcando unos jalones con las entregas del material necesario de manera correcta, no debe haber problemas de retrasos. Si el usuario no envía el material necesario correctamente o bien no lo envía, o bien quiere efectuar cambios no contemplados en el mockup, el proceso se puede alargar y encarecer. Los primordiales problemas de cantidad y calidad se encuentran en cuestiones relacionadas con los textos, fotografía y vídeo.


desarrollo pagina web comercio online , he realizado trabajos en un día con 6 horas de trabajo y otros donde he estado trabajando más de 3 meses, con una media de 4 horas cada día.


¿Cuánto cuesta el rediseño de una página web?


WordPress nos deja diseñar y rediseñar webs con determinada sencillez. El inconveniente brota cuando el tema elegido tiene bloqueos (efecto lock-in) para hacer cambios o bien ha sido brutalmente modificado sin seguir las pautas de Wordpress.


Las cuestiones principales en los rediseños web son: ¿qué ocurre con el contenido creado? ¿quién realizará la exportación que a veces será manual? ¿quién limpiará el código insertado de manera errónea?


Por este motivo, suele ser bastante más económico iniciar una web desde cero que efectuar un diseño. Así que dependiendo de lo que hay que rediseñar y de su contenido, podemos hablar de 200€ o de varios miles de euros en el presupuesto web.


¿Podré mismo actualizar mi web?


Un usuario medio de WordPress tiene capacidad para actualizar él mismo su lugar, con total seguridad, y darse él mismo un servicio de mantenimiento web. Un usuario novato o bien de nivel bajo, tarde o temprano, va a ocasionarle un problema a la página web creada en WP.


Otra cuestión es si usuario va a respetar la línea de diseño marcada por un diseñador web, si va a entender la línea marcada por el posicionamiento SEO para el contenido, si va a entender cómo son las imágenes de una web,…


En nuestra experiencia, no abundan los usuarios de nivel medio entre los propietarios de las webs.


¿Ofertáise servicios de mantenimiento web?


Sí, es un es servicio exclusivo para clientes del servicio a los que le hemos realizado el diseño de páginas web, y que posteriormente no hayan cambiado el código Wordpress de manera errónea.


Ya lo hemos comentado, si un usuario altera el core de WordPress, sus temas o bien sus complementos de forma incorrecta, no nos podemos hacer responsables de dicho sitio.


¿Textos legales?


Los textos legales de las webs no los pueden crear los diseñadores web. La Política de Cookies, la Política de Privacidad y el Aviso Legal deben ser redactados por un abogado. La implementación de estos textos y requisitos deben ser efectuados por un profesional web, con la supervisión de tal abogado.


Dicho especialista en leyes digitales debe ser contratado por el dueño de la página web y debe tener una relación más allá que con la empresa de diseño.



Consultor posicionamiento en buscadores Profesional Especialista Posicionamiento Web

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 20:10 + в цитатник

Consultor posicionamiento web en buscadores Profesional especialista en optimar webs para el posicionamiento web y especialmente posicionamiento web en buscadores en Google


Soy
consultor posicionamiento web Profesional, también llamado especialista en Search o asesor SEO especialista en Búsqueda y trabajo para tratar de posicionar proyectos web en los primeros resultados de búsqueda de los principales buscadores con la finalidad de acrecentar la rentabilidad en la red. Tengo dilatada experiencia en posicionar páginas webs en Google.


En España es importante centrarse en el posicionamiento en Google puesto que este buscador acapara un noventa y ocho por cien del mercado de las búsquedas.


El posicionamiento SEO es una estrategia básica de marketing digital a la que cualquier web que esté interesada en obtener rentabilidad debe prestar atención. Aunque, los resultados se perciben a medio y a largo plazo, de ahí la conveniencia de conjuntarla con otro género de acciones de marketing.


Uno de los puntos más esenciales en la estrategia posicionamiento SEO es la correcta elección de las palabras clave por las que se quiere posicionar la página, para esto es necesario realizar una auditoria seo y análisis previo de las características de cada una de las páginas. empresa publicidad google almeria la analítica web se pasa a la ejecución de las técnicas posicionamiento SEO necesarias a fin de que el proyecto empiece a posicionarse apropiadamente, después y de forma mensual se efectúan consultorías posicionamiento web para llevar de manera continua el seguimiento del proyecto y progresar el posicionamiento de la página web.


¿Cómo puede un asesor SEO White Hat ayudar con el posicionamiento en buscadores y aumentar el tráfico de la página web?


El posicionamiento en buscadores técnico y la optimización en buscadores se fundamenta en técnicas que dejan mejorar los resultados en los motores de búsqueda actuando sobre el código interno de las páginas web. especialistas en desarrollo de portales web ón web y el posicionamiento natural progresivo sobre la página web permite posicionar la página web en las primeras posiciones de Google.


El posicionamiento web Técnico consiste en examinar la estructura de la página web, prosperar su desempeño, solucionar los fallos SEO y optimarla al máximo para aumentar su SEO.


Como segundo paso, también se debe valorar el sitio en cuanto al contenido y las palabras que contiene, lo que en global decide gran parte de la valoración que los motores de búsqueda dan a los contenidos y secciones del sitio. De esto y del posicionamiento en buscadores OffSite depende la posición en el buscador. Un Asesor SEO especialista puede auditar una página web y hallar los errores en posicionamiento web técnico o aplicarlo para mejorar la arquitectura de la página web.


Los importantes beneficios de la optimización de un lugar web


En primera instancia, la optimización por si misma aumenta el tráfico del sitio sin hacer nada más. Estos aumentos, dependen en parte del diseño previo del sitio web. Una ventaja de la optimización web, es que todas las páginas deseadas de la página web serán alcanzables desde los motores de búsqueda. En general, y con la web optimizada para SEO acostumbran a verse incrementos espectaculares.


Un sitio web optimizado para motores de búsqueda puede aparecer en primera página por si acaso solo, según la competencia sobre esas palabras claves. Cuantas pero palabras, mas probabilidades existen. Aún en el caso de tener competencia, una página web optimizada podría aparecer dentro del top 20 o bien top 30, cosa que no es un resultado optimo, mas mejor que no aparecer. Sencillamente por aplicar el posicionamiento en buscadores técnico se aumenta el porcentaje de usuarios que empiezan a ver el lugar alguna vez. Es esencial dedicar tiempo a hacer Keyword Research, analizar las palabras clave optimizas para el sitio.


Las palabras adecuadas aumentan la probabilidad de lograr tráfico de calidad


El sitio debe funcionar para lograr contactos y oportunidades de negocio, y si no está optimizado y absolutamente nadie lo ve, esta página web está lejísimos de lograr siquiera contactos.


Diseño web y optimización en los motores de búsqueda


El diseño web en relación con la optimización en los motores de búsqueda o bien ‘SEO’ es un concepto que hace hincapié en grandes principios del diseño arquitectónico del lugar en relación con cómo los motores de búsqueda determinan la pertinencia de la información de un sitio.


Para que los motores de búsqueda den la mayor importancia a un sitio, su diseño debe ser capaz de dar a conocer la información que el usuario está buscando y al tiempo, proveerle una navegación fácil. Esto es parte de la optimización de un sitio web para los motores de búsqueda debido a que el diseño web posicionamiento web también debe ser capaz de satisfacer a los rastreadores y los robots o bien spiders en su búsqueda de información sobre la página web y otros datos.


Para lograrlo, es preciso dedicar tiempo y atención al diseño web en relación con la optimización de un sitio web. Esto forma mucho más que una simple tendencia hoy en día, sino se emplea y se aplica en casi todos los sitios en Internet que tratan de obtener beneficios y lograr popularidad en Internet. Entre las muchas estrategias de la optimización de un sitio, el diseño web en relación con las técnicas de SEO es una de las máximas prioridades.


El impacto del diseño del lugar en relación con los motores de búsqueda y con los spìders puede ayudar a acrecentar el ranking del sitio, y es aquí es donde entra en escena este género de diseño web. Existen muchas formas de hacer el sitio más atractivo para los visitantes: robóticos y humanos por igual. En realidad, ni a los robots ‘spiders’ ni a los rastreadores de los motores de búsqueda les importa la estética del lugar. Todos estos rastreadores robóticos se centran en la necesidad de examinar la relevancia de la información del sitio y en qué información pueden obtener en él.


Esto está claro, y no es difícil de conseguir si se aplican las técnicas apropiadas. La parte difícil es cómo poner la información pertinente en el lugar para que el índice de rastreadores ‘lea’ adecuadamente la información, debido a su relevancia, y que al unísono resulte atractivo para los visitantes humanos. Las buenas empresas ‘SEO ‘, las que se especializan en la optimización de los sitios web, también deben saber cómo poner un sitio por delante de los demás con el objetivo de llamar la atención de los usuarios de Internet. Una compañía de optimización de sitios que se encargará de un sitio web ha de ser capaz de conocer las estrategias correctas para poner el sitio web por delante de los demás en el campo de acción a través de la optimización con métodos aceptados y efectivos, como enlaces entrantes y salientes, envío manual a los buscadores web principales, notas de prensa, etcétera Del buen posicionamiento web depende parte del éxito comercial de un sitio web.



¿Porqué contratar un Experto Consultor posicionamiento en buscadores Profesional?


Porque como consultor SEO profesional, realizo trabajos de desarrollo web, marketing on-line y consultoría posicionamiento SEO con objeto de crear estrategias de marketing en Internet eficaces y rentables que dejan potenciar los resultados del negocio en internet. Utilizo técnicas White Hat posicionamiento SEO.

Soy asesor seo profesional ynatural y trabajo como asesor tecnológico por lo que puedo aportar experiencia tecnológica a la compañía.

Por otro lado soy informático experto en desarrollo de páginas web y diseñ crear web venta online usabilidad y accesibilidad en el.

He creado una suite de herramientas de marketing digital, por lo que tengo amplia experiencia en e-mail marketing, captación de leads, mobile marketing, en marketing automatizado y en muchas técnicas más


Experto Asesor posicionamiento en buscadores libre en las 50 provincias de España, en Ceuta y Melilla


Soy
consultor seo experto en posicionamiento weby ayudo a las compañías a mejorar el posicionamiento web natural y orgánico de sus páginas o bien tiendas virtuales en motores de búsqueda. Trabajo como asesor posicionamiento web en buscadores profesional el posicionamiento de páginas web en una cualquiera de las provincias de España y el posicionamiento web en buscadores Internacional.



  • A Coruña

  • Álava

  • Albacete

  • Alicante

  • Almeria

  • Asturias

  • Avila

  • Badajoz

  • Baleares

  • Barcelona

  • Burgos

  • Caceres

  • Cadiz

  • Cantabria

  • Castellón

  • Ceuta

  • Ciudad Real

  • Cordoba

  • Cuenca

  • Girona

  • Granada

  • Guadalajara

  • Guipúzcoa

  • Huelva

  • Huesca

  • Jaen

  • La Rioja

  • Las Palmas

  • León

  • Lleida

  • Lugo

  • Madrid

  • Málaga

  • Melilla

  • Murcia

  • Navarra

  • Ourense

  • Palencia

  • Pontevedra

  • Salamanca

  • Tenerife

  • Segovia

  • Sevilla

  • Soria

  • Tarragona

  • Teruel

  • Toledo

  • Valencia

  • Valladolid

  • Vizcaya

  • Zamora

  • Zaragoza


10 tips infalibles para hacer YouTube posicionamiento web en buscadores y posicionar tus videos

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 20:07 + в цитатник


Seguro que estás cansado de leer y oír por todos lados que

el contenido es el rey de Internet
, y de ahí que en esta ocasión no vamos a hablarte de él.


Pero
¿sabías que Internet también tiene reina y que además tiene tantos encantos que te va a resultar imposible resistirte a ellos?


En este caso, te hablamos de los
videos online, que ya están llamados a ser el presente y el futuro del. Los usuarios cada vez dedican más tiempo a ver videos, pero no solo eso sino más bien que:



El 78 por cien del contenido que se consume en internet es ya contenido audiovisual, y eso es una cosa que tu marca no puede pasar por alto.


La razón es sencilla:
los videos son entretenidos, compartibles y fáciles de consumir. Mas además
aumentan los ratios de conversión,
favorecen el
engagement

y
son económicos(incluso puedes hacerlos sin costo).


De hecho,
9 de cada diez internautas ven los vídeos de las marcas que les gustan,
el 65 por ciento acaba visitando el sitio de la marca tras ver un videoy además se estima que
en 2018
el video online supondrá el 84 por cien de todo el tráfico en Internet.
¡Casi nada!


Así que si todavía no has incluido el video dentro de tu estrategia dedeberías considerarlo; y si ya estás creando tus propios vídeos deberías sacarles el máximo provecho.
Y es ahí donde entra en juego el YouTube SEO.


Y es que ciertamente, si charlamos de video no podemos olvidarnos de la plataforma audiovisual por excelencia:
YouTube,
el tercer sitio más visitado del mundoy
el responsable de la existencia de los más de
32 millones de videosque actualmente hay en la plataforma.


Porque subir vídeos a YouTube está muy bien pero,
¿y si además pudieses optimarlos a fin de que aparezcan en los primeros sitios de los buscadores y puedas ganar más tráfico, conversiones y por tanto más dinero?


Eso es justo lo que te vamos a enseñar a continuación a través de
10
técnicas infalibles de YouTube posicionamiento web que te ayudarán a llevar tus vídeos a lo más alto de YouTube y de. Sí,
¡un 2×1 que no puede traerte más que ventajas!


Cuando acabes de leer el artículo verás que hacer
YouTube SEO es parcialmente fácil. Total, si Justin Bieber consiguió hacerse conocer gracias a sus videos en la plataforma sin tener ni la más remota idea de, tú también puedes conseguirlo ¿no? 😉



¿Por qué incluir los vídeos en tu estrategia de marketing y apostar por el YouTube posicionamiento en buscadores?


YouTube es
, solo por detrás de Google; y curiosamente los dos son propiedad del mismo monopolio desde el momento en que Google adquiriese la plataforma de vídeos en dos mil seis por
1,65 billones de dólares.


A día de el día de hoy, YouTube recibe
un billón de visitantes únicos al mesque realizan
3
millones de búsquedas mensualesy
suben cien horas de vídeo cada minuto.



Pero no solo eso, sino
si YouTube fuese un país sería el tercer más grande del mundosolo por detrás de China y la India, y en verdad
casi una de cada dos personas que se conectan a Internet están en YouTube.



¡Imagina entonces todo cuanto puedes lograr si diseñas un buen planteamiento en YouTube!


De hecho, cada vez son más las pequeñas, medianas y grandes empresas que conocen el potencial del video en línea y que cada vez más apuestan por el
video SEO para lograr mejores resultados, puesto que es una opción
económica y al alcance de cualquier negocio por pequeño que sea.


Enseguida tú también sabrás cómo usar YouTube para optimizar tus vídeos para ocupar las primeras posiciones de los buscadores web y lograr llegar a mucha más gente.



10 pasos que sí o sí debes continuar para hacer YouTube posicionamiento SEO y
colartus vídeos entre ‘lo más visto’ de la plataforma


Para aparecer en las primeras posiciones de Google o bien YouTube no es suficiente con subir un vídeo a tu canal y ponerle un título atractivo, sino hay una serie de técnicas de YouTube posicionamiento web en buscadores que es necesario que conozcas para que puedas sacar el máximo provecho al vídeomarketing así sea para
, para acrecentar tu visibilidad, hacerte conocer, acrecentar el engagement, generar más leads, acrecentar la tasa de conversión o cualquier otro objetivo que te hayas fijado.


A continuación vamos a compartirte diez técnicas que debes aplicar para hacerlo bien en YouTube:



1. creacion paginas web el aspecto de tu canal de YouTube



La primera impresión es la que cuentaasí que cuida el diseño de tu canal de YouTube a fin de que sea atrayente y
agradable de ver.


Elige un
nombre de usuario que se identifique con tu marcay con aquello que deseas transmitir, y lo mismo ocurre con la
imagen de perfil y
la de portada.


Lo ideal es que elijas un
diseño
responsive,
es decir, que esté adaptado a los diferentes dispositivos, y también trata de hacer
una buena descripción del canalcon aquellas palabras clave relacionadas con tu nicho o bien campo de mercado.


Además, también
puedes fijar un vídeo de presentación en la parte superior de tu canalque solo se mostrará a nuevos visitantes que todavía no están suscritos a tu canal (y de hecho es una opción más que recomendable que cada vez más marcas aprovechan).


Trata que
el video sea breve, que
introduzca a tu audiencia a tu canal, que
enganchey que
invite a suscribirseinsertando además varias anotaciones.


Aquí tienes varios ejemplos de perfiles bien diseñados, entre ellos el de
RedBull,la marca con más subscriptores en YouTube con más de
5.000.000:



2. Crea listas de reproducción


Tener todos tus vídeos clasificados y distribuidos en múltiples listas de reproducción va a resultarte muy útil para
organizar tu información.


presupuesto posicionamiento web zaragoza >las
playliststambién aparecen en los resultados de búsquedacon lo cual si las empleas para agrupar tus diferentes vídeos además de facilitar la
revisualización de todos y cada uno de los videos de esa listatambién estarás ayudando a tu canal a
aparecer en los resultados de YouTubecon lo que
aumentas la visibilidad.



Ikeapor ejemplo, tiene varias listas de reproducción en su canal entre las que destacan

Cocina con Ikea”o

Ideas para decorar tu hogar con IKEA”para que los usuarios sepan qué vídeos mirar en función de sus intereses.



3. Estudia a tu audiencia ¡y no pierdas de vista a tu competencia!


Una de las ventajas de hacer YouTube SEO es que es sencillísimo, entre otras muchas cosas por el hecho de que
la plataforma ofrece varios informes y estadísticassobre tus visitantes; por poner un ejemplo
la edad, el género y la ubicación.


Todo ello te ayudará a
saber a quién están llegando tus videosy
quién es verdaderamente tu audienciacon lo cual podrás hacerte una idea de
qué camino seguir.


También te resultará muy útil
analizar a tu competencia, ya no solo para ver qué hacen, cómo lo hacen y cómo les va sino también para poder ver
qué palabras clave están utilizando para posicionar sus videos.


Precisamente, una de las oraciones favoritas de Steve Jobs cuyo autor es Pablo Picasso era esta:



“Los grandes artistas copian, los genios roban”


Ya sabes:
robar es ilícitopero seguir de cerca a tu competencia para poder lograr buenas ideas te ayudará a avanzar y saber cara dónde dirigirte.



4. Define tus vídeo palabras clave


Uno de los pasos más esenciales para tener éxito haciendo YouTube SEO es tomarte el tiempo preciso para
investigar cuáles van a ser tus video palabras clavey de esa manera ir sobre seguro cuando optimes tus videos.


Tienes varias formas de hacerlo, por servirnos de un ejemplo
fíjate qué búsquedas son las más habituales en el sector en el que te mueves utilizando el buscador de YouTubeo aun puedes emplear
para compara varios términos de búsqueda afines y ver su tendenciao
elpara ver cuántas búsquedas tiene por mes una determinada palabra.


A continuación puedes ver un caso de cómo funciona Google Trends. En este caso hemos querido ver cuál era la tendencia para

video seo
en Internet y aquí tienes el resultado:



5. Crea contenido interesante, único y relevante


Por mucho que los vídeos funcionen, no dejan de ser contenido y en consecuencia cuando tu audiencia los visualiza
lo hace con la intención de hallar un valor en ellos.


Eso significa que debes crear contenido que sea
interesante,
útily
únicoque esté orientado a
satisfacer las necesidades de tu audiencia. Piensa que no hay nada más directo que la mercadotecnia de contenidos así que trata de dar respuesta en tus videos a las posibles dudas y también inquietudes de tu audiencia.


Si no sabes por dónde comenzar puedes emplear el, que te ayudará a localizar los temas que más interesan a tu audiencia a través de las.


Además, trata que tus videos sean
evergreen, es decir, que su contenido
nunca muera;y antes de cerrar el video añade
en función de tus objetivos: visitar tu weblog, comentar o bien compartir en las redes.
¡Tú escoges!


Y recuerda que Google clasifica los vídeos en función de cómo las personas interactúan con ellos así que
a más visitas y también interacciones, mayor posicionamiento.


Básicamente, Google se fija en los próximos aspectos para determinar la calidad de un video:


¡Ahora ya sabes qué debes mirar!



6. Elige un título para tu vídeo que sea ‘SEO friendly’


Eles una de las piezas claves del YouTube posicionamiento web y una de las más olvidadas así que sí o bien sí debes incluir la palabra clave en él —
y cuanto más al comienzo del título esté, mejor que mejor—.


Además,
el título de un vídeo es una de las razones por las que elegimos o bien no hacer click en éltanto directamente desde YouTube como si lo compartes en las redes o bien lo envías por e-mail así que precisas un título
sugerente,
llamativoy
que llame a la acción. Y sobre todo,
intenta
no superar los sesenta caracteres.


Ten en cuenta también que palabras como “

consejos
”, “

errores
”, “

cómo
”y otras afines despiertan la intriga de la audiencia y hacen que los.


Si por ejemplo tienes un negocio de cocina y sabes que tu audiencia busca recetas —
y que una de las mayores búsquedas es sobre pizzas caseras—entonces es ideal que optimes la palabra “
pizza casera” en tu video teniendo en cuenta además las palabras que mejor funcionan como

receta

o
cómo
.


De hecho, en este ejemplo puedes ver como de
58.500 resultados en YouTube para

pizza casera
los mejor posicionados son los que poseen
“cómo hacer pizza casera”con pequeñas variaciones en el título:



7. Escribe una buena descripción de tu video


Otro factor esencial a tener en cuenta cuando hagas YouTube SEO es la
descripciónya que afecta más de lo que imaginas la posicionamiento.


La razón es muy sencilla:
como Google no puede
escucharlos videos entonces de fundamenta en la

descripción en texto para determinar el contenido del video.


Pero no cualquier descripción es válida sino debes tomar en consideración múltiples requisitos, como por ejemplo:



  • Haz una
    descripción detallada, explicativay
    persuasivasobre el contenido de tu video de hasta al menos
    250 palabras, porque si bien solo se muestren las primeras líneas al usuario tú lo que quieres es posicionar tus vídeos en YouTube y las descripciones son
    leídastanto por Google como por YouTube.

  • Añade el
    enlace
    a tu blog
    o página weben el primer párrafo puesto que esto maximiza el CTR o tasa de click hacia tu sitio.

  • Incluye la
    palabra clave entre las 25 primeras palabras.

  • Introduce la
    palabra clave cuando menos unas tres o bien cuatro veces
    (no más, puesto que Google y YouTube lo considerarán como Spam).

  • Añade una
    llamada a la acciónpara decirles que esperas que compartan el vídeo, comenten, se suscriban, visiten tu weblog o cualquier otra acción que desees que hagan.



FitnessBlender,por ejemplo, uno de los canales de fitness gratis que más triunfan en YouTube, siempre y en todo momento incluye descripciones atractivas, completas y con enlaces y llamadas a la acción como puedes ver en este ejemplo:


Nuestro consejo es que
inviertas un tanto de tiempo en la descripciónporque lo verás retribuido en el
posicionamiento.



8. No te olvides de las etiquetas cuando hagas YouTube posicionamiento web en buscadores, ¡las necesitarás!


Las etiquetas además de
ayudarte a acotar y posicionar adecuadamente tu videotambién ayudarán a que este
aparezca en en apartado de
videos relacionadosen la barra lateral
mientras los usuarios están viendo otros videos relacionados con tu temática con lo que puedes lograr nuevas visitas.


Por tanto, incluye todas y cada una aquellas etiquetas que estimes relevantes mas
evita todas y cada una aquellas que no estén relacionadas con el contexto de tu video. ¿Cómo te buscaría un usuario? Piénsalo, investiga y añade etiquetas para que tu vídeo sea ofrecido para una determinada búsqueda. Eso sí:
cuidado con la sobreoptimización.


Además,
es importante ir actualizando las etiquetas cada tanto para así sacar mayor provecho de nuevos comportamientos de búsquedas.


Hace tiempo que YouTube deshabilitó la posibilidad de ver de forma pública las etiquetas de los vídeos ajenos para evitar malas prácticas, mas en este caso de ejemplo extraída de
canalyoutubepuedes ver un caso de etiquetas utilizadas para un video de pilates:



9. Sube un thumbnail personalizado, ¡te sorprenderás!


Lo primero que ve un usuario antes de decidir si visualiza o no tu video es
el título por un lado y la imagen en miniatura o bien
thumbnailpor otro
.


Y desperdiciar la ocasión de elegir una imagen en miniatura adecuada
es un fallo que puede llevarte a perder cientos y cientos de clicsasí que elige la mejor de las imágenes que YouTube te ofrezca o bien si eres
partner
personaliza tu imagen en miniatura y súbela para acompañas al título de tu video
idealmente, en formato 4:1 y de como mínimo 1200 x 720 píxeles—.


Aquí puedes ver algunos ejemplos de
thumbnailsque hemos usado en Postcron y que asisten a aumentar el número de visualizaciones:



10. Comparte tus vídeos en diferentes plataformas


Da alas a tus vídeos y difúndelos en diferentes plataformas:
a través de correo electrónico, en redes sociales como Facebook o bien Twitter e inclusive en tu blog o sitio web.


También es esencial que en el momento de configurar tu video
permitas compartir y también incrustar el vídeo en cualquier lugar webasí que no olvides marcarlo como
público.


Además, asegúrate que
defines la categoría adecuada para tu videoy siempre y cuando puedas
incluye subtítulos en tanto que Google y YouTube los usan para obtener mejor información con lo cual lograrás mejor.


¿Qué te parecieron estos
10 consejos para hacer video SEO en YouTubey así lograr llevar tus videos hasta lo más alto de los motores de búsqueda con todo lo que ello supone para tu negocio?


Ahora bien sabes por dónde comenzar así que
enfócate en tu estrategia de marketing digital,
diseña una estrategia para YouTubey
aplica estos tipsporque indudablemente si inviertes un poco de tiempo y esfuerzo en aplicar estos consejos toda vez que subas un vídeo
vas a apreciar la diferencia.
¡Esto puede ser el principio de algo grande, de ti depende!



¿Te resultó útil este contenido?¿Vas a aplicar estos consejos a tu canal de YouTube?
¡Déjanos tus comentarios!Y sobre todo, siéntete libre de compartir este artículo con todas y cada una de las personas a las que pienses que puede interesarles,

¡todos tenemos mucho que aprender del YouTube SEO!


Y si este artículo te gustó, entonces no te pierdas estos otros sobre la plataforma reina de los vídeos que
te ayudarán a exprimir al máximo tu canal de YouTube:


Comments


C&#xF3;mo anunciar en Google y Youtube: el tutorial completo

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 20:05 + в цитатник

Estar presente en Google ya no es vanidad, sino necesidad. Muchas encuestas y contestaciones están en Internet, así que ¿por qué no aprovechar esta demanda y anunciar en Google?


Además de hacer que la gente encuentre tu lugar de forma orgánica en Google, lo que requiere un gran y continuo trabajo de posicionamiento SEO para optimizar y traer más visitas, también puedes tener resultados más rápidos al complementar tu estrategia de tráfico orgánico con la propia plataforma de Google para anunciantes,.


Algunos datos sobre Google AdWords:


⦁ El promedio de la tasa de clics (click through rate) en los anuncios de Google es de tres.16 por ciento ;


⦁ Un anuncio en la primera posición de búsqueda tiene un promedio de tasa de clics de más del 7 por cien ;


⦁ Más de 1,5 millones de empresas anuncian en internet de búsquedas de Google;


⦁ Más de 1 millón de sitios forman parte de Google Display Network (anuncios visuales en sitios asociados de Google);


⦁ Existen cuando menos 300 mil aplicaciones móviles que hoy en día sirven para los anuncios móviles de Google Mobile Ads;


⦁ El 70 por ciento de los usuarios que procuran el celular llaman a una compañía directamente de la búsqueda de Google;


⦁ El treinta y tres por ciento de todos los clicks de búsqueda en Google se efectúa a través de dispositivos móviles;


⦁ La mercadotecnia on-line que incluye anuncios PPC es un 54 por ciento más triunfante para la obtención de Leads;


⦁ Las compañías tienen un promedio de $ 2 en ingresos por cada $ 1 que gastan en anuncios en Google;


⦁ Google Display Network atiende 180 mil millones de impresiones (visualizaciones) al mes, equivalente a unos 6 mil millones cada día.


Sugerencia: para saber más datos, búsquedas y herramientas de Google, visite.


Como puedes ver en los datos anteriores, son millones de anunciantes los que usan Google AdWords a diario en todo el mundo. La publicidad en Google tiene un potencial de traer resultados tan buenos que hasta se hace difícil parar de anunciar, por la calidad de los resultados.


Además, las campañas con un historial mayor tienden a tener más resultados. Esto desea decir que las campañas con más tiempo en el aire, tienden a tener mejor desempeño que las que están empezando desde cero.


En Google, a diferencia de Fb, tu anuncio va a aprovechar una demanda existente. Si alguien busca «tenis de carreras» y su empresa es un ecommerce de artículos deportivos, ¿no sería bueno que apareciese para el usuario como sugerencia? Esta es la idea de Google AdWords: entregar contenido relevante a las personas que están haciendo una búsqueda específica.


Es esencial rememorar que Google AdWords es sólo una de las estrategias de los medios pagados dentro dely mi recomendación es que pruebes otros canales también.


Enutilizamos múltiples canales además de Google, como Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube, entre otros muchos.


Se recomienda cambiar el canal. No puedes depender sólo de uno, ya que éste puede ocasionalmente quedar sobresaturado por algunos factores, como cambios continuos de la plataforma, subasta y estacionalidad. Por servirnos de un ejemplo, si trabajas con el comercio minorista, fechas como la Navidad tienden a tener más competencia en las ofertas de los anuncios, haciéndolos más caros.


Sólo para aclarar la intención de este post, este tutorial es para quien está iniciando o bien poniendo su primera campaña de anuncios en Google al aire. No hablaremos de asuntos más avanzados, como la optimización de ofertas y campañas. Vamos a dejar esos detalles para una próxima publicación.


Dónde anunciar en Google


Los lugares de posicionamiento en los que aparecen los anuncios en Google son:


⦁ Google Search;


⦁ Google Display;


⦁ YouTube.



Checklist: Cómo anunciar en Google y YouTube


Anunciar en Google Search (Red de Búsqueda)


La Red de Búsqueda es el navío insignia de Google. Hacer un anuncio en Google Search es la mejor manera de aprovechar una demanda y posicionarse mejor para ser encontrado.


La sugerencia aquí es eludir divulgar la página inicial de su empresa. Difunde la campaña para una Landing Page, una página de destino enfocada en la conversión y con una mejor experiencia para quien está buscando.


Regresando al ejemplo del tenis de carreras, al hacer clic en el anuncio el usuario no ha de ser dirigido a la home (página principal del lugar), donde se anunciarán también camisetas y viseras, por poner un ejemplo. El anuncio debe dirigirse a la página que muestra las opciones de tenis disponibles.


Anunciar en Google Display (Red de Contenido)


Hacer un anuncio en la Red de Display de Google normalmente es una forma de construcción de marca (brand awareness).


Evita vender de manera inmediata. Trabaja para que tu cliente del servicio se interese por tu empresa a través delEsto va a dar valor y crear una relación para facilitar la venta.


Anunciar en YouTube


YouTube también forma parte de los anuncios dentro de la plataforma Google AdWords


Es posible crear una campaña en vídeo aprovechando la lista de inscritos de tu canal en YouTube o una lista de personas que asistieron, dieron “me gusta” o bien comentaron tu vídeo y, de esa forma, anunciar directamente a esa lista de personas en la Red de Contenido (Google Display).


De exactamente la misma forma, puedes anunciar específicamente para quien accede a alguna página de tu lugar y enseñar una pieza en vídeo en YouTube, como modo de empleo y demostración, algo que explique cómo usar tu producto o incluso un simple comercial de tu empresa.


El formato de anuncio que aparece antes de ver un vídeo en YouTube lleva por nombre «TrueView In-stream». Es un formato que presenta algo ya antes del vídeo primordial y que el usuario puede saltar después de cinco segundos. Este formato puede parecer hastiado e invasivo, mas es una forma más asequible de enseñar un vídeo producido o bien un comercial de tu empresa.


Hay ciertas variaciones de ese formato:



Anuncios cortos:llamados Bumper Ads, son anuncios que no se pueden saltar de hasta 6 segundos, que precisan ser vistos ya antes de ver el vídeo.



Anuncios en vídeo que no se pueden saltar:necesitas ver los anuncios de vídeo completamente para que el vídeo se muestre. Pueden tener hasta treinta segundos de duración.



Además de este formato, YouTube permite otros espacios para anuncios como:



Anuncios de búsqueda:son anuncios que aparecen en la búsqueda, similar a la red de búsqueda de Google, mas dentro de YouTube. Esto es, hacen que un vídeo patrocinado aparezca en la parte superior de las búsquedas;



Anuncios de superposición:anuncios de superposición semitransparentes que se muestran en el 20 por cien de la parte inferior de su vídeo.




Anuncios gráficos (banner, como en la Red de Display):aparece a la derecha del vídeo destacado y por encima de la lista de sugerencias de vídeo. Para los reproductores más grandes, este anuncio se puede ver debajo del reproductor.



Cómo anunciar en Google: pasito a pasito para hacer una campaña en la Red de Búsqueda, en la Red de Contenido y en YouTube


Como se ha dicho previamente, hay tres lugares en Google en los que puedes posicionar tus anuncios: Red de Búsqueda, Red de Contenido y YouTube. A continuación, te explicaré cómo anunciar en Google en cada uno de estos lugares.


Paso a paso para crear una campaña en la Red de Búsqueda


1. Crea una cuenta en Google AdWords


Para anunciar en Google, empieza creando una cuenta con tu propio correo electrónico de Gmail.



2. Crea y nombra la primera campaña


Haz click en el botón azul «+ Nueva Campaña» y elige «Sólo Red de Búsqueda».



 



Escoge el género de campaña que deseas realizar.



Coloca el nombre de tu campaña



3. Lugares del anuncio


Define el sitio en la que aparecerá el anuncio que deseas publicar. En este caso escogeremos «Red de Búsqueda»



En «opciones avanzadas» puedes definir con detalle el alcance de tu publicación



En exactamente el mismo caso de Facebook, si para tu negocio tiene sentido la segmentación por región, en Google AdWords también puedes utilizar este recurso.


Google produce un promedio de alcance de cuántas personas están buscando en ese lugar.



4. Estrategia de oferta y presupuesto


Luego, hay que definir una estrategia de oferta, esto es, cuánto quieres pagar por click, y un presupuesto de campaña.

Empieza con oferta y presupuesto bajos para probar.



5. Extensiones del anuncio


Coloca extensiones en su anuncio para dar más informaciones al usuario, como el teléfono, las localizaciones y las direcciones de cada empresa, en el caso de que haya más de una filial o bien tienda física.


No olvides marcar la extensión de SiteLinks para colocar otros sitios relevantes que complementen tu estrategia, presentando otras áreas de tu lugar o bien otras Landing Pages.



6. Crea grupos de anuncios


Un grupo de anuncios contiene uno o bien más anuncios y un conjunto de palabras clave relacionadas.


Para conseguir mejores resultados, procura concentrar todos los anuncios y palabras clave en un servicio de tu empresa.


Añade tu sitio para conseguir alguna referencia de palabras clave.



7. Acerca de las opciones de concordancia de palabras clave



Correspondencia amplia


La correspondencia amplia es el tipo de correspondencia estándar asignada para tus palabras clave. Los anuncios se pueden exhibir en búsquedas que incluyen fallos ortográficos, sinónimos, búsquedas relacionadas y otras alteraciones relevantes.


⦁ Ejemplo de palabra clave: inbound marketing


⦁ Ejemplo de búsqueda: adquirir curso de inbound marketing



Modificador de correspondencia amplia


Los anuncios se pueden exhibir en las búsquedas que poseen el término cambiado (o bien alteraciones aproximadas, mas no sinónimos) en cualquier orden.


⦁ Símbolo: +palabra clave


⦁ Ejemplo de palabra clave: +inbound +marketing


⦁ Ejemplo de búsqueda: cómo hacer inbound para marketing



Correspondencia de frase


Los anuncios se pueden exhibir en encuestas que son una frase y variaciones aproximadas de esta oración.


⦁ Símbolo: “palabra clave”


⦁ Ejemplo de palabra clave: “inbound marketing”


⦁ Ejemplo de búsqueda: curso inbound marketing



Correspondencia precisa (ejemplo)


Los anuncios se pueden exhibir en encuestas que son un término exacto y variaciones aproximadas de este término preciso.


⦁ Símbolo: [palabra clave]


⦁ Ejemplo de palabra clave: [inbound marketing]


⦁ Ejemplo de búsqueda: inbound marketing



Correspondencia negativa


Los anuncios se pueden exhibir en búsquedas sin el término


⦁ Símbolo: -palabra clave


⦁ Ejemplo de palabra clave: -gratis


⦁ Ejemplo de búsqueda: curso on-line inbound marketing


Es esencial siempre hacer negativas las palabras clave que van a tu sitio y no tienen conversiones. Por tanto, crea un grupo de anuncios para cada contexto de palabra que va a llevar a un curso específico, por poner un ejemplo.


En la creación de los anuncios, coloca las palabras que estarán en la página de destino.



Ten en cuenta que la página destino del anuncio contenga las palabras clave que estás anunciando a fin de que Google entregue el mejor posicionamiento y puntuación.


A su vez, observa el rendimiento de la campaña en Analytics. Por ahí tendrás toda la información de las personas que fueron a tu sitio, por ejemplo, el tiempo que se quedó en el sitio y las interacciones, si llegó a una determinada meta de conversión, etc.


¡Listo! Ahora es sólo aguardar a Google Search examinar los anuncios y, si todo está conforme con las normas y políticas de publicación, el anuncio será aprobado.


Paso a paso para crear una campaña en la Red de Display


En la campaña de Display, el proceso de creación es similar.


1. Crea la primera campaña


Comienza también haciendo click en el botón azul en «+ campaña» y escoge «Sólo Red de Display».


2. posicionamiento seo web de marketing


Para anunciar en Google y tener éxito en la campaña, es necesario que tengas una meta. empresa posicionamiento web barcelona próximo paso es justamente ese: escoger el propósito de marketing de tu campaña. Hay algunas opciones predefinidas para seleccionar, como:


⦁ Ventas


⦁ Ocasiones de venta


⦁ Tráfico al sitio web


⦁ Consideración de la marca o el producto


⦁ Notoriedad de marca y cobertura


También puedes dejar la campaña sin un fin y programar otras acciones futuras



3. Lugares del anuncio, estrategia de ofertas y presupuesto


Definido la meta, pone un nombre para tu campaña.


Al igual que en la red de búsqueda, puedes segmentar el sitio, el idioma y la estrategia de oferta (en general dejamos el CPC manual para organizar cuánto será el costo por clic en cada conjunto de campaña).



Además, introduce el presupuesto de cuánto será tu gasto por día y el método de exhibición, que puede ser estándar o acelerado, si quieres que los anuncios se publiquen lo más rápido posible (mas recuerda que esto también acarrea en un gasto más rápido en el presupuesto).



4. Crea un conjunto de anuncios


El siguiente paso es crear un grupo de anuncios y ajustar más detalles en la segmentación.


En esta parte, necesitas dar un nombre para el conjunto de anuncios, poner la oferta máxima que quieres abonar por click y seleccionar entre 3 maneras de segmentación de anuncios:



5. Palabras clave de la Red de Display


En el siguiente paso, «Palabras clave de la red de pantalla», puedes elegir exhibir anuncios en sitios relacionados con sus palabras clave.


Introduzca la palabra clave en la que quiere que su anuncio aparezca y haga click en el botón Añadir. También puedes recoger ciertas referencias, como en la sección «Ideas para palabras clave», en el que se mostrarán ciertas opciones de palabras clave para seleccionar.


Del lado derecho, se muestran cuántas impresiones tu anuncio puede tener con las palabras de esa segmentación.



6. Público objetivo


Otra gran ventaja de anunciar en Google es la alta posibilidad de segmentación de la audiencia. En la opción público objetivo, hay opciones de afinidad y afinidad personalizadas.


⦁ Público objetivo de afinidad: para alcanzar a los clientes a gran escala en base a sus intereses en un largo plazo y con foco en un tema específico, como amantes de la tecnología, apasionados por noticias, etc. Esta opción va a encontrar personas con esos intereses.


⦁ Público objetivo de afinidad personalizada: aquí describes a tu público objetivo deseado en los sitios. Por servirnos de un ejemplo, puedes seleccionar sitios relacionados con tu industria y colocar como una afinidad personalizada. Ponga algunos sitios para que Google pueda identificar personas similares que acceden a estos sitios. Para crear, haz click en el botón «Crear afinidad personalizada».



Después de hacer clic en el botón «Crear afinidad personalizada», hay que delimitar quién será ese público a través de las URLs de los sitios escogidos.


Como se muestra en el ejemplo siguiente, se han introducido URLs de sitios que tienen el público objetivo de pequeñas y medianas empresas.



 


Te aconsejo emplear por lo menos 5 intereses o URLs para mejorar el alcance y la calidad de la segmentación.

Después de introducir los sitios, puedes ver los datos de ese público objetivo, como las características de los sitios insertados y las informaciones demográficas de edad y sexo.


Guarda este público y después seleccionalo en tu segmentación, a fin de que la campaña se ejecute en función de lo que has creado.


7. Intereses diseño web para comercios online remarketing para exhibir los anuncios a las personas en base a sus intereses.


Evita mezclar los intereses con el remarketing para no sobreponer la audiencia y perder el foco.


Lo ideal es montar campañas separadas: por interés, por lista de remarketing, por lista de correos electrónicos del cliente del servicio, por similares, etc. También recuerda siempre ponerlas en conjuntos separados para no tener superposición y saber qué conjunto da más resultado.



⦁ Listas de remarketing: son los píxeles y los códigos de Google AdWords insertados en tu sitio que puedes usar para que tu audiencia vuelva a él


⦁ Lista de espectadores de vídeos: es la audiencia de tu canal de YouTube acoplada a Google AdWords;


⦁ Lista de correo electrónico de clientes: para ser transmitida sólo en internet de Gmail. Recuerda añadir una pieza creativa de Gmail.


Pero también puedes emplear otros métodos de segmentación para anunciar en Google, como temas, canales y también información demográfica.


La orientación por temas, por servirnos de un ejemplo, permite posicionar tus anuncios en varias páginas de la Red de Display que tengan contenido relacionado con los temas añadidos. Esto puede asistir a lograr un gran público objetivo rápidamente o bien generar tráfico auxiliar a tu sitio.


Ejemplo: Vendes bicis y sabes que a tus clientes también les agrada caminar y acampar. Puedes intentar lograr un público objetivo más extenso eligiendo el subtema «Caminata y campamento» para exhibir tus anuncios en las páginas web relacionadas con ese subtema.



8. Exhibir los anuncios en sitios específicos en la Red de Display


Los canales son lugares en la Red de Display en la que se pueden ver los anuncios. Un canal puede ser un sitio web completo, un subconjunto de un sitio web (como una selección de páginas de ese lugar) o bien incluso un bloque de anuncios individual en una página.


Ejemplo: si vendes equipo para campamento y quieres que tu anuncio sea exhibido en 2 sitios populares sobre campamento, puedes agregarlos a tu grupo de anuncios.



9. Informaciones demográficas


Al anunciar en Google, también puedes elegir ciertas informaciones demográficas para mejorar el rendimiento de tus campañas.


Selecciona en esta etapa género, edad y status parental. El «desconocido» te deja lograr un público objetivo significativamente más amplio, ya que puedes recoger datos que Google aún no ha identificado.



10. Crea y sube el banner


El último paso es subir los banners que creaste o bien crear unos directamente con las plantillas existentes en la herramienta de Google AdWords.


Si no tienes un diseñador para generar los banners, el consejo es utilizar una aplicación que tiene ciertas plantillas, como. Al iniciar una plantilla nueva, llega hasta el final de la página. Ahí encontrarás los tamaños para los banners (IAB) que se pueden utilizar en Google AdWords:



En Canva sólo aparecen 4 opciones (las más populares), pero hay más formatos que se pueden utilizar. Ve en esta, de la red de Display de Google, los diecisiete formatos de banners.


Si quieres probar otro sitio para crear, hay la opción de, que tiene funciones y tamaños predefinidos también. En mi opinión, es mucho más fácil de emplear, siendo posible crear un banner con escasos clicks.



Google también puede darte algunas ideas para la creación del anuncio en gráfico. Al hacer click en «+ Nuevo Anuncio», escoge «Anuncio Adaptable»:



En esta sección tendrás la posibilidad de crear tus propios anuncios con imágenes propias, utilizando las plantillas predeterminadas de Google Adwords. Incluso puedes colocar texto para llamar a la acción en tu avisos.


Después de guardar los banners dentro del conjunto de anuncios, éstos entrarán en revisión. Esta aprobación por norma general tarda unas 24 horas.


Si tienes prisa, hay este formulario de revisión que facilita y ayuda a ser más rápido en las aprobaciones para campañas de banners en la Red de Display.


Paso a paso para crear una campaña en YouTube


¿Quieres comenzar a anunciar en YouTube? En este sitio que creó YouTube Ads, puedes ver los primeros pasos para comenzar a publicar en la plataforma.



Además de enseñar los casos de éxito de anunciantes que tuvieron resultados usando YouTube, puedes crear un vídeo con la aplicación que ellos dan y también lanzar tu primera campaña al hacer clic en «publicar un anuncio de video»


1. Escoge tu vídeo de YouTube


En esta pantalla, el primer paso es poner la URL del vídeo que deseas anunciar si ya lo has subido en tu canal.



2. Crea un anuncio de vídeo


Vamos a tomar como ejemplo la, que tenemos en nuestro cargada en nuestro canal.


He puesto un título, descripción y elegí la miniatura. Hecho esto, YouTube ya me pasa un presupuesto diario, estimando que, si paso R dólares americanos treinta y dos con treinta y cinco en un día, voy a tener cerca de seiscientos a 700 visitas. Esto todavía sin segmentación hecha, con lo que quedaría el Costo por Visualización promedio de R$ 0,05.



3. Elige el direccionamiento


El siguiente paso es hacer el direccionamiento. Puedes elegir dirigir el usuario a tu canal o bien incluso dirigirlo a tu Landing Page.



4. Decide cuánto gastar


Es posible mudar y escoger cuánto quiero pagar a diario y el costo máximo por visualización (CPV). Nota que, mudando a R$ 0,04, el anuncio entregó una estimación de más visualizaciones en el día.



5. Elige los lugares


Por último, coloca la segmentación de acuerdo a tu región, edad, género y también intereses.


Puedes editar en Google AdWords para poner opciones de listas de Remarketing, como enseñar el anuncio a quien ya ha visto tu sitio o ya ha efectuado alguna acción dentro de tu canal de YouTube.


¡Listo! Ahora sólo hay que mandar el anuncio a revisión y, en el momento en que sea aprobado, estarás ejecutando una campaña de anuncios en YouTube.


Conclusión


Anunciar en Google no es tan difícil como semeja. Siguiendo estos pasos, puedes realizar tu primera campaña de promoción. Como he escrito en este post, hay muchos clientes potenciales para tu empresa en Internet, mas ellos precisan conocerte.


Luego, lo que precisas valorar es si el presupuesto de los anuncios está trayendo resultados para tu campaña. Mide poniendo algunas metas en Analytics. Después puedes conectar con Google AdWords para saber cuántas fueron las conversiones como registros de contacto, Leads generados, pedidos de presupuesto y conclusión de compras.


No hay una receta certera para tu campaña. Pero si pudiera darte un consejo final, pondría varias campañas y varios conjuntos de anuncios para poder ver cuál tiene mejor desempeño y, con ello, poder potenciar las que tienen más resultados. Es recomendable empezar con poca inversión y hacer análisis separados de cada anuncio para tener ciertos parámetros y también indicadores de que está marchando verdaderamente.


¿Ya has tenido algún resultado haciendo una campaña en Google? ¡Cuenta tu experiencia!



Este artículo fue originalmente escrito poren portugués y contiene adaptaciones hechas por el autor para el mercado de Latinoamérica y España.


Gu&#xED;a para buscar palabras clave y cautivar a Google

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 19:58 + в цитатник

Sí. Reconocemos que lo primero que hemos hecho es buscar
“buscar palabras clave”en diferentes herramientas para saber si tenía tráfico o bien no 😉


La realidad es que
toda estrategia de posicionamiento SEOtiene que fundamentarse en las búsquedas que realizan los usuarios. Si no, ¿para qué nos sirve tener una página web optimada?



Imagínate que creamos una página web y la trabajamos
con mucho entusiasmo, pero a largo plazo
no tenemosprácticamente
visitasdesde los motores de búsqueda, principalmente de Google, el rey indiscutible en España. Entonces, ¿qué estamos haciendo mal?


La contestación a todo ello es
el estudio de palabras clave, también conocido en el “argot SEO” como

Keyword Research
.


Para aquellos que no estéis familiarizados con este tema, podríamos decir que el estudio de palabras clave o
Keyword Researches “
el proceso de investigación de las consultas que efectúa el usuario en diferentes motores de búsqueda para obtener algún género de información”.


En esta definición, ya podemos inferir que es
el “ABC” del posicionamiento en buscadores, ¡así que permaneced atentos!


En este post, os vamos a mostrar
qué es un estudio de palabras clavepara nuestra
página web, cómo hacer una
investigaciónde palabras clave conveniente y, como es natural, también os vamos a mostrar aquellas
herramientasque nos pueden asistir a escoger los mejores términos.



El estudio de palabras clave o
Keyword Research


Parece claro cuáles son las ventajas de hacer un estudio de palabras clave para efectuar un buen planteamiento de posicionamiento en buscadores.


De hecho, se podría resumir en el hecho de
obtener más visitasacerca del
productoo
servicioque ofrecemos en nuestra página web y, por lo tanto,
conseguir más ventas. También para llegar a más usuarios que puedan conocer nuestro proyecto o el ámbito al que nos dedicamos.


Hasta ahí, todo adecuado.


Ahora, ¡hay que ponerse en acción!
Detectar todas y cada una de las palabras claveque implican a nuestro negocio es esencial para desarrollar una buena optimización web o una genial estrategia de contenidos, como vamos a ver más adelante.



Ya os adelantamos que este proceso, bien hecho, puede llevarnos un buen tiempo, ¡pero vale la pena!


Este paso anterior es el que nos ayudará a ver cómo llegar al usuario, siendo
determinantepara
configurar la mejor estructura de nuestra página. ¡Por cierto!.



¿Qué tener en cuenta para encontrar las mejores palabras clave?


Al igual que vimos en el post sobre arquitectura web, el paso inicial para el estudio de palabras clave es exactamente el mismo que para comenzar cualquier género de proyecto. O sea, tenemos que realizar una
introspección de nuestro negocio/proyectoy nuestra
posición en el mercado.


En este punto de partida, simplemente tenemos que realizar una serie de preguntas:



¿Qué productos vendemos o bien qué servicios ofrecemos?

¿Qué nos diferencia o bien cómo deseamos que se nos distinga?

¿Cómo se puede interesar nuestro potencial cliente del servicio?


Con estos datos, ya podrás trabajar en
una buena estrategiade cara al posicionamiento de la página web.



Tipos de búsquedas


Antes de efectuar el pertinente
análisis de palabras clave, es necesario que tengamos presente el tipo de búsquedas que se pueden efectuar en Google o bien en otro motor de búsqueda si trabajamos fuera de España.


Para ello, veremos
dos clasificacionesque nos pueden ayudará hacer un mejor análisis de términos de búsqueda.


Por intención de búsqueda del usuario


La
intención de búsqueda del usuarioes clave para determinar cuáles son las palabras clave a las que nos queremos orientar en nuestra página web. Según este
tipo de búsqueda, puede haber hasta tres tipos de clasificaciones.


Hace referencia a las meras
consultas de informaciónen el motor de búsqueda, de ahí que también se conozcan como “
Know”.



El número de estas búsquedas es increíble, hasta el punto de que algunos estudios charlan de que un
80 por ciento de todas
las consultas en Internetson de carácter informativo.


Las búsquedas transaccionales implican algún
tipo de intencióno
de acciónen una página de destino a través de la consulta. De ahí que, también se conoce como “
Do”, evidentemente.



Esta intención es la que hace que esta clase de consultas sean las que estén
más enfocadas a conseguir una conversión. Procuran comprar, descargar un documento, registrarse o pedir. En otras palabras, que se centran mucho más al cumplimiento final.


En este caso, el usuario desea buscar cierta información o servicio dentro de una página web específica. La acción “go” señala
que desea ir ahí, pero
utiliza el motor de búsqueda “como intermediario”.



Este tipo de consultas suelen hacer referencia a grandes portales de información, redes sociales o bien a marcas muy reconocidas por el usuario.



Por longitud del término clave


Otra interesante clasificación de los términos clave es en función del número de palabras que la componen.



Cuando utilizamos alguna herramienta que determina el volumen de búsquedas que se hacen al mes, siempre vemos que
una sola palabra tiene muchas más consultas mensuales que algunas que poseen varias palabras, ¡pero no es oro todo lo que relumbra!


Primero, definamos este tipo de búsquedas.


Como ya hemos adelantado, se trata de
términos sueltos, de
1 ó dos palabras, que hacen referencia a
un término muy abstracto o genéricocomo, por poner un ejemplo, “restaurante”.


Son aquellas búsquedas que tienen varias palabras, mas que incluso así se refieren a términos
no completamente específicos, como podría ser, siguiendo el ejemplo precedente, “restaurante mexicano”.


Términos de búsqueda compuesto
por múltiples palabrasy que tienen un
alto grado de concreción. En este caso, podríamos charlar de “restaurante mexicano a domicilio”.



El
Long Tail, el propósito de un buen estudio de palabras clave


Como ya hemos comentado, investigar las palabras clave para nuestra página web puede resultar realmente arduo. La meta es detectar todo aquello que se busca en la red que se refiere a nuestro campo o bien negocio.



El problema es cuando
nos quedamos en la superficiey sólo nos fijamos en las búsquedas genéricas. ¿Por qué? Por el hecho de que son términos que normalmente copan las
SERPpáginas web con renombre con las que puede ser imposible competir, ya por descontado.


El hecho de que una palabra clave genérica se busca más que un término de búsqueda específico es una realidad,
pero que una palabra clave genérica se busque más que la suma de abundantes términos específicos es más que cuestionable, ¡por no decir que sucede al revés!


Para eso, nos vamos a servir de dos datos muy interesantes,, para poder entender este complejo tema.


Este estudio determina que
el 22,8 por ciento de todas las búsquedas que se hacen están compuestas por 4 palabras. Más aún, muestra que
el 41,5 por cien de todas y cada una de las consultas tienen 5 o más palabras.



Aunque tomáramos en cuenta como una búsqueda genérica aquella que tiene
hasta 3 palabras, cosa bastante difícil, estaríamos hablando de p
oco más del 35 por ciento de todas y cada una de las consultas.


En este post sobre el contenido original,. Es decir, ¡que nunca se habían hecho ya antes!


La cuestión es saber cuál es el volumen total de estas consultas
que no se repiten con demasiada frecuencia, con lo que son términos
más específicos. De ser una o bien 2 palabras, se repetirían estas consultas con mucha más facilidad. ¿No?



Pues bien, este estudio de Hrefs nos habla también de esta cuestión, y la conclusión es increíble. Según sus datos,
el noventa y tres por ciento de las consultas en Googleson de búsquedas que
no se repiten ni 20 veces al mes.



Herramientas de análisis de palabras clave



El mejor diagnóstico de palabrasclave nos ayudará a vertebrar nuestra página web, como ya hemos comentado.


Podemos ir clasificando todos estos términos clave
según nuestra expectativade negocio: si son palabras calve de
nuestros serviciosy
su función es convertir, si queremos atraer usuarios con información gracias
al contenido de nuestro blog, etc.



La cuestión es, ¿cómo puedo saber qué es lo que busca el usuario en Google?


Tenemos
muchas herramientasesenciales para detectar todo este potencial tráfico procedente de los buscadores.


En algunos artículos, habrás visto multitud de estos recursos, así que nosotros sencillamente os queremos mostrar aquellas que nos pueden resultar imprescindibles para nuestros objetivos, siguiendo
dos metodologíasdistintas que son plenamente
complementarias.



Herramientas para mostrar volúmenes de búsqueda o ideas de palabras clave


Estamos hablando de herramientas en las cuales
escribimos una palabra clavey se nos dan diferentes ideas relacionadas con dicha búsqueda, ofreciéndonos en algunos casos
un volumen mensual de consultas, que es orientativo, y en otros casos unas simples sugerencias, perfectas para nuestra estrategia
Long Tail.



Veamos, concisamente, en qué consiste cada una de las herramientas. No hemos mostrado todas las que existen porque existen muchas. Con todas y cada una estas herramientas, tenéis de sobras para hacer una buena planificación. ¡Os lo aseguramos!



Google Palabra clave Planner


es la herramienta por excelencia para hacer un buen análisis de términos clave. Podemos segmentar por país y el período que queramos,
hasta los últimos cuatro años, para determinar cuántas veces se busca por mes determinada palabra clave.


Es idónea para hacernos
una idea de palabras clave básicas. Sólo tienes que poner tu producto y servicio y te dará hasta
más de 700 ideas de términos claveque cree Google que pueden encajar con dicha búsqueda, con su volumen de consultas mensual, la competencia para Google Adwords, etc.



Lo mejor es que es una herramienta que puedes “domar” para llegar al sector que desees con mayor profundidad, ya que si vas incluyendo diferentes búsquedas que te interesan,
te devuelve ideas mucho más concretas.


Este sistema “de filtrado” puedes llevarlo hasta el más mínimo detalle, si bien debes tener en cuenta que
no valora aquellos términos con menos de 10 búsquedas mensuales, por lo que si deseas desarrollar una estrategia con todos y cada uno de los “Long Tails” que desees, tendrás que explorar otros recursos.


Se le puede sacar muchísimo partido a esta herramienta, así que os vamos a hablar sólo de ella en un blog post. Es de empleo gratuito,
siempre que tengáis habilitada una campaña de Google Adwords.



El propio buscador de Google y otras herramientas


Para aquellas palabras clave que no nos aportan tráfico relevante, según Keyword Planner, sólo debemos emplear el buscador. Cuando hacemos una consulta, Google ya nos ofrece la
función de “autocompletado”. Esto ya nos tendría que dar una pista de otras posibles búsquedas que hacer.



Otra opción es ir hasta el final de la página de resultados de Google. Ahí, tenemos un apartado
con búsquedas relacionadasque también nos puede venir de lujo para continuar configurando nuestra lista de palabras clave.



Por otro lado, siempre tenemos a disposición. Una herramienta que nos enseña las tendencias en las búsquedas de Google. optimizacion en buscadores madrid de esta herramienta es que sólo funciona
para términos con una buena cantidad de búsquedas.


¡Lo bueno es que podemos encontrar tendencias en alza y ser los primeros en apuntarnos a esas primeras posiciones!



Por último, debemos mencionarporque es una herramienta indispensable para prosperar nuestro trabajo SEO y de palabras clave, mas
“a toro pasado”.


Google Search Console nos registra las visitas a nuestra página y nos muestra los términos de búsqueda que se han empleado para llegar a ella, con datos sobre el click through rate, impresiones, posición media, etc.


Ha reemplazado esa tarea increíble que nos aportaba
Google Analyticshasta que el
“Not Provided”se lo llevó todo por delante L.


Es idónea para repasar nuestra estrategia y ver qué búsquedas, sobre todos las Long Tail, podemos trabajar para subir exponencialmente el tráfico de nuestra web.



Kw Finder


es otra genial herramienta para buscar diferentes palabras clave que nos interesen para nuestra página web. Puedes probarla de forma gratuita,
con un límite de 2 consultas en veinticuatro horas. Emplearla “todas las veces que quieras” tiene su costo.



En un principio, la mayoría de los datos que podrás observar son los mismos que ofrece
la interfaz del planificador de palabras clave. El volumen de búsquedas por mes, sugerencias de búsquedas relacionadas, competencia, etcétera Sencillamente, presentados de forma mucho más visual y atrayente.


Ahora bien, la parte más interesante radica en que también te muestran el
SERPde esa consulta y el tráfico estimado para cada una de las situaciones. Así, podrás ver más o menos el tráfico que podría llegar a tu página con esa búsqueda. ¡Algo muy útil!



Übersuggest


Como ya hemos comentado al ver el funcionamiento de Google Palabra clave Planner, la herramienta no nos ofrece datos de volumen de ciertas consultas que se realizan en el motor de búsqueda.


Del mismo modo, ya hemos podido revisar que existen palabras clave no registradas, mas cuando sumamos todas ellas
aportan una ingente cantidad de visitasa la página web.



es una herramienta perfecta para encontrar palabras clave relacionadas y de
Long Tail. Simplemente, escribiendo un término, te saldrán numerosas ideas de consultas que hacen los usuarios.


¡Lo mejor de todo es que es una herramienta completamente gratuita!



Herramientas para examinar las palabras clave de la competencia


Si hemos llegado hasta este punto, hemos creado una cantidad muy interesante de palabras clave, mas deseamos llevar
nuestra estrategia a un nuevo nivel, ¿por qué no “espiar” a la competencia?


Imaginad, por un momento. Ya sea con nuestro proyecto web lanzado o bien simplemente buscando alguna mejoría. Vemos a la competencia y nos da la sensación de que están mucho mejor posicionados.


La clave es
obtener creación de campañas de google adwords en madrid de por las que atraen tráfico, para luego ver cómo podemos incorporarlas en nuestra estrategia.


En este sentido, os hablaremos de
dos herramientasperfectas para estudiar los términos clave para los que posicionan nuestros contendientes, ¡o a quien queramos!



SEMrush


Sí, todos y cada uno de los que conozcáis, sabéis que no sirve sólo para ello. Tiene una gran cantidad de funciones para posicionamiento web en buscadores y para SEM. Sí, también te deja ver marketing digital empresarial aspectos de la página web que desees, como los enlaces que tiene, el tráfico, etc.



En este caso, lo destacamos porque es tan sencillo como
poner la página web que desees analizary, en un instante, te muestra
todas las palabras clave para la que está posicionada. ¡Todo un lujo para espiar a tu competencia y obtener ideas nuevas!



Sistrix


Al igual que sucede con SEMrush,
es una herramienta completísima para tu estrategia de posicionamiento. Semanalmente, te actualiza todas y cada una de las
Keywordsde tus proyectos a fin de que veas el progreso, entre otras funciones.



Puedes elegir la página e incluso
URL concretadentro de un dominio, para poder ver su visibilidad y las palabras clave para las que está posicionado, según el país que elijas. ¡Una herramienta todoterreno para espiar a varios de tus competidores y obtener las mejores ideas de cada uno de ellos de ellos!



Configurar y diseñar la estrategia de palabras clave para mejorar el posiconamiento


Ya hemos visto una serie de herramientas para obtener palabras clave que son verdaderamente interesantes y eso que hay muchas más, aunque con éstas tenemos suficiente para efectuar una buena estrategia.



La cuestión es, ¿ahora qué hago con todas ellas?


Vamos a explicar,
paso a paso, como realizar un esquema que posteriormente nos pueda asistir a hacer la mejor estructura posible de nuestra página web.



Obtención de las palabras clave


La parte esencial es
obtener “un bruto” de todas las palabras claveque nos pueden interesar posicionar, ¿verdad?


En este sentido, tanto Google Palabra clave Planner, como KW Finder, serían las mejores opciones para empezar a obtener
términos genéricosy
algunos específicos, aun a sabiendas que para proyectos pequeños llegar al término genérico pueda ser prácticamente imposible.



De ese listado, podemos
seguir filtrandocon estas herramientas hasta sacar
la mejor base de datosposible o emplear Übersuggest y las sugerencias de búsqueda de Google para continuar ampliándola.


Si es necesario y, sobre todo para aquellos portales que también tienen un weblog, conseguir más ideas de búsqueda a través de SEMrush y Sistrix.


Con todo esto, podemos obtener una gran lista de términos y organizarlos, según el nivel de dificultad para ser posicionados.



Clasificación de los términos


Ahora que tenemos un listado de palabras clave a posicionar, la cuestión es saber dónde debería de ir o no.


Lo primero que debemos tener en consideración, en este aspecto, es que muchas de las palabras “Long Tail” que tengamos en nuestro documento
se asocian, inevitablemente,
a un término más amplio y genérico. En definitiva, a un término “madre”.



Google ahora comprende mucho más
la semántica del lenguaje humanoy el
uso de sinónimos, así que no procures hacer
una página de destinopara posicionar cada término que sea prácticamente igual. ¡Solo conseguirás liarle!


Una vez agrupadas todas las palabras clave,
asígnales “el rol”que deben desempeñar dentro de tu página.


¿La búsqueda está asociada a uno de tus servicios o productos? Bien sabes donde tiene que ir ¿Quieres posicionarte para búsquedas informativas de tu sector? Piensa en un blog como el mejor recurso o bien guías especializadas.
¡Tienes todas y cada una de las opciones al alcance de tu mano!



¿Quiénes son los mejor posicionados por esas palabras clave?


Sí, hemos hablado de herramientas para espiar a la competencia, pero todavía se puede sacar
mucha más informaciónde ella. ¿Pensáis que no lo hemos hecho ;)?



Ya sea a través de una herramienta como KW Finder, que nos ofrece
la SERPdirectamente, o haciendo una simple búsqueda en modo incógnito sobre este género de búsquedas, podemos
sacar un listado de las páginas web mejor posicionadas.


De esta lista, podemos hacer un análisis pormenorizado de los motivos por los que está en una
posicióntan elevada, ya sea
un análisis On-Page de la página o del dominio. Sí, supone mucho curro, mas a la larga se aprecia.



Diseña un plan


Con los datos de la competencia y los términos a posicionar, ya tenemos una buena base informativa de cómo debemos proseguir.


Con esto, realizamos
un plan para optimar según la estructura SEO, con conocimiento de qué precisamos hacer mejor para superar a los principales contendientes y viendo las
tendencias de búsquedaque puedan sernos útiles en el futuro.



Dentro de este plan, se deberán de establecer
una serie de prioridades a posicionar, donde las palabras clave de nuestros servicios tienen que ir por encima de aquellas consultas que
no tienen tantas posibilidades de beneficiardirectamente a nuestro proyecto.


Recordad que, en este sentido, el tipo de búsquedas “
Do” son más prioritarias que el tipo de búsquedas “
know”.


Evidentemente, esto no pasa de un día para otro, queda ejecutar nuestra estrategia y dejar pasar cierto tiempo ¡No existe el posicionamiento web sin un trabajo constante en el largo plazo!



¡Recuerda siempre y en toda circunstancia revisar!


Todo plan de marketing o bien de negocio tiene que ser revisado cada cierto tiempo. ¡Haz lo mismo con las palabras clave a posicionar! Siempre y en todo momento brotan términos nuevos y otros, de un día para otro, semejan estar pasados de moda.


Revisa con Google Search Console estos términos para poder ver dónde hacer hincapié y sigue trabajando con constancia para superar a tus competidores.
¡Seguro que así te habrá servido realizar una buena búsqueda de palabras clave!


o10media es una
agencia de marketing onlinecon presencia en
Zaragozay en
Madrid.Trabajamos con clientes del servicio de toda España, tanto en el ámbito local como nacional e internacional, desarrollando proyectos de posicionamiento en buscadores, SEM, diseño web y tiendas online.


Como hacer una campa&#xF1;a SEM rentable en Google adwords

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 19:32 + в цитатник

Todo el que tiene una tienda en línea ha de ser consciente de la
importancia que tiene aparecer en las primeras situaciones de los buscadorescuando buscan con programación del gestor de contenidos , para lograr escalar estos puestos tienes dos opciones combinables: r
ealizar posicionamiento SEO y/o configurar alguna campaña SEMen Google Adwords.


Aunque realices muy buen posicionamiento en buscadores, siempre y en todo momento tendrás palabras clave que no estarán ubicadas de forma orgánica en el top del buscador, así que si quieres obtener visitas en esa categoría o producto tendrás que configurar una campaña SEM en Google Adwords para atraer visitas, y para esto debes configurar muy bien tus planes en esta clase de publicidad on-line a fin de que sea ecónomico y útil.


Así que os voy a enseñar un
ejemplo práctico y real de como lograr visitas en Adwords a un coste de 0’03 euros por clicen una palabra clave donde su costo de salida era de 1€.



Siguiendo las recomendaciones que a continuación utilizo en cualquier campaña de publicidad online que realizo para los ecommerces, vais a parar de ver a Adwords como una máquina tragaperras y veréis como le sacaréis un buen desempeño con una inversión baratísima.


 


El ejemplo que os voy a mostrar es como conseguir una campaña SEM donde con la palabra «»
he conseguido abonar tres céntimos por cada visitaproveniente de Google Adwords en
vez de 1 euro que marcaba el buscador como puja sugerida. Mas ya antes es recomendable aclarar algunos aspectos:


Tipo de campaña SEM


La publicidad de pago en Google abarca muchas opciones como el display, publicidad en dispositivos móviles, anuncios para vídeos de youtube, pero en un caso así
solo he usado la campaña SEM para la Red de búsqueda, es decir, cuando el navegante efectúa búsquedas por palabras clave.


Es conveniente comentar que es para un ecommerce de reciente creación, con lo que ahora el objetivo es atraer visitas, así que
en la estrategia de pujas doy prioridad a los clicks y dejo que Google Adwords establezca el importe a pagarpor cada subasta. Al ser una tienda online con poca experiencia no le sacaría mucho desempeño a una estrategía que priorizada las conversiones, ahora la meta es conseguir visitas para determinar el comportamiento que tiene el internauta y observar su tasa de conversión natural.


Configuracion


Respecto a la forma de
publicación de los anuncios, he establecido que sea
estándarpara que el presupuesto diario asignado se reparta a lo largo de todo el día. diseño paginas web malaga la programación de los anuncios la dejo al antojo de Google y por el momento no establezco preferencias de horarios y/o días de la semana.


Y la última aclaración es indicar que se trata de una campaña SEM
segmentada solo al país España e idioma español, si excluir de momento ninguna comunidad, provincia o localidad (si tu ecommerce no realiza envíos a las islas o bien Ceuta y Melilla, excluye siempre y en toda circunstancia este territorio).


 


 


Antes de lanzar el ecommerce ya habremosy periódicamente debemos comprobar su posición en los buscadores web con alguna herramienta como Rankerizer, Rank Checker o cualquier otra, como seguramente no estarán todas y cada una bien ubicadas, la manera más eficaz de conseguir buenas visitas es efectuar una campaña SEM con las keywords más interesantes para tu negocio.


Aunque solo voy a centrarme en la palabra clave «ropa de cama infantil» debo señalar que para este ecommerce se realizaron tres campañas con varias palabras clave, y el costo final de cada puja es de 3 céntimos o bien un monto muy afín.


En la precedente imagen podemos ver las principales métricas que nos enseñaba
el planificador de palabras clave de Googlea primeros de octubre para la palabra clave escogida. Nos señalaba que era una key con mucha competencia y nos sugería una puja de casi un euro, a priori con estos datos la inversión a efectuar en la propaganda de Google Adwords debía ser muy fuerte, mas en solo dos semanas pude lograr un precio muy barato reduciendo la puja a apenas 3 céntimos y asegurándome un buen puñado de visitas y con conversiones en la tienda on line.


 


Nivel de concordancia


Puedes escoger hastapara la palabra clave en tu campaña SEM de Google Adwords, si bien había hecho un análisis de las keywords para poder ver cuales eran las más relevante, siempre prefiero que
los dos o 3 primeros meses de campaña la palabra esté con concordancia ampliapara revisar si hay algún sinónimo o bien variación de la key que se me ha pasado por alto y es interesante aplicarla a la estrategia posicionamiento en buscadores del ecommerce.


Pasado estos primeros meses y viendo los resultados de los términos de búsqueda ya cambiaré a una concordancia exacta o de frase, o aun cabe la posibilidad de que añada alguna palabra clave a mi campaña SEM.


 


Palabras clave negativas



Establecer
palabras claves negativas es importantísimo para lograr que las campañas de propaganda de búsqueda en Google Adwords salgan a un precio baratoy además aumenten la tasa de conversión de cada campaña SEM.


En el caso de este ecommerce hay determinadas marcas que no vende y que tienen un gran promedio de búsquedas relacionadas con la keyword de la campaña, así que poniendo estas marcas como como palabra clave negativa eludo que salga el anuncio a ese internauta, puesto que
sino estableces keywords negativaspasarán dos cosas:


1. Entrará en tu web y saldrá enseguida al ver que tu tienda no posee el producto que busca, con lo que
habrás pagado por una visita inservibleque empeorará la tasa de conversión de tus anuncios.


2. Y encima te hará aumentar tu tasa de rebote y disminuirá la media de estancia en tu página web, lo que se traducirá en
peores métricas de Analytics y encima Google Adwords te obligará a abonar más caro el clic.


Si tu estrategía no es centrarte en costo, también aconsejo poner como palabras negativas todo lo relacionado con «barato», «oferta», «de ocasión» o bien aun «segunda mano».


Dinamismo


Constantemente debes ir examinando tus campañas de Adwords, ya no solo para poder ver su resultado, sino más bien para ver si debes mudar algún tipo de estrategia sobre la palabra clave escogida, por servirnos de un ejemplo en un caso así, a los pocos días me di cuenta que pagaba por visitas que habían buscado «ropa de cama infantil de ikea» que evidentemente no me ayudaban a la convertibilidad ni a la obtención de pedidos, así que añadí «ikea» como palabra negativa.


 


 



Otro aspecto fundamentalpara que el coste por click en Adwords sea asequible
es hacer los anuncios correctamente. Para la palabra clave de referencia realicé 2, y en una estableciendo prioridad a fin de que se mostrara en móviles ya antes que en otro dispositivo.


Lo bueno de hacer dos o tres anuncios para una misma palabra clave, es que
Google te va a ir mostrando con una mayor frecuencia aquellos que consiguen más clics, si la campaña SEM la he configurado en CPC (costo por click) es lógico que prefieran publicar los textos que inciden al internauta a ir a la web.


Como podéis ver, en los dos anuncios intento
meter la palabra clave y/o alguna variación como plurales o bien sinónimos.


Titulo


El título está limitado a 25 caracteres, y ya solo la keyword ocupa veintiuno, así que poco juego da para efectuar un titular más atractivo. Pero siempre y en toda circunstancia es necesario que aparezca la palabra clave o alguna variación o sinónimo, ya que determinará una buena relevancia del anuncio y consegueréis pagar un menor precio por la campaña SEM efectuado en Adwords.


Descripcion


En la descripción nos da un tanto más de juego, en tanto que son dos líneas con 35 caracteres cada una, donde también sería recomendable que apareciera la palabra clave o alguna variante. Para llenar la descripción, centraros en la ventaja que tiene vuestro ecommerce con respecto a la competencia, en este caso lo centro en la pluralidad y en la web que tiene experiencia en este tipo de público objetivo.


URL


En todos y cada uno de los anuncios que vayáis a crear en Google Adwords vais a encontrar tres géneros de URL:


1. La URL visible en el anuncio, yo aquí siempre y en toda circunstancia recomiendo poner la home, ya que será la dirección que menos espacio ocupe y encima ayudará a crear marca.


2. La URL donde quieres que te envíe el anuncio después de hacer clic, evidentemente debe ser la página de destino y debe ser realmente acorde con la palabra clave escogida para la publicidad, puesto que la landing page es otro de los aspectos determinantes para lograr abonar poco en cualquier Campaña SEM de adwords.


3. Opciones de seguimiento de URL, donde puedes añadir etiquetas a la dirección web, sino eres un usuario muy experto en Adwords te recomendaría no emplearlo.


Ahora que os he enseñado como configuré la campaña SEM, como elegí tanto la palabra clave como las palabras clave negativas, y la forma de efectuar los anuncios, toca el momento de enseñaros sus resultados:


 


Metricas del primer dia


Cuando realicé el estudio de esta palabra clave, Google Planner sugería una puja de prácticamente un euro (como os he enseñado en una imagen precedente) la campaña SEM la realicé solo unas semanas después de hacer el estudio de la key y
empecé el primer día pagando 0,45€donde solo conseguí una visita que fue poco útil ya que no realizó ninguna conversión en la tienda.


En ese día me di cuenta que la campaña no estaba mal planeada, puesto que como es lógico
hasta que no pasan unos días no vas a ver realmente el precio mínimo que puedes pagar por cada clic, concretamente aquí os pongo los resultados del costo por clic de los primeros días:



  • Día 1: 0’45€.

  • Día 2: sin visitas, en consecuencia no pagué.

  • Día 3: 0’25€.

  • Día 4: 0’21€.

  • Día 5: sin visitas, en consecuencia no pagué.


  • Día 6: 0’10€, aquí
    ya comienza a apreciarse una gran rebaja en el costo a pagar, y por ende el número de visitantes aumenta.

  • Día 7: 0’10€.

  • Desde el día 8 hasta el día 14: el costo por click se sitúa entre 0’09 y 0’06€.


 


Metricas de la segunda semana


Y de repente llegamos a la segunda semana de la campaña SEM y podemos ver que
en el día quince solo pago 3 céntimos por cada clic que me hacen en este anuncio.


El resto de datos para esta palabra clave no están mal,
el click through rate es del 5’10 por ciento , a un nivel personal considero que podría mejorarse modificando un poco el texto de los anuncios. Mientras que la
tasa de conversión del 80 por cien es muy buena en tanto que de los 5 visitantes que entraron por Google Adwords, 4 de ellos convirtieron la meta que tenía programado.


 


Conclusiones


Así que podéis ver como
en tan solo dos semanas con la campaña SEM se puede lograr visitas válidas a una tienda on-line con Google Adwords. A primeros de octubre cuando realicé el estudio para la palabra clave «ropa de cama infantil» me sugerían un puja de prácticamente un euro, cuando al final tan solo pago tres céntimos (si bien hay días que se dispara un tanto y me cuesta 0’06€, mas aún así me sigue cuadrando con el presupuesto de publicidad en línea que tengo establecido).


¿Podría abonar todavía menos para esta palabra clave? Verdaderamente lo dudo y no creo que pudiera lograr una puja más económica, aunque el nivel de calidad de la palabra clave es mejorable según me señala Google Adwords, sobretodo me aconseja prosperar la página de aterrizaje.


Como podéis ver no hay que tener miedo en utilizar Adwords, y
preparando unas buenas campañas de publicidad en línea en la red de búsqueda, se puede obtener un buen tráfico cualificado a un costo mucho menor que el aconsejadopor el propio buscador.


&#x25B7; C&#xF3;mo Crear Eventos, Objetivos y Funnels en Analytics &#x3010; Gu&#xED;a 2020 &#x3011;

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 19:30 + в цитатник

Entorno a los
eventos y conversionessiempre hay una confusión, ya que puede ser difícil ver la diferencia entre el uso de unos y otros


Con el correr del tiempo y su empleo se aprende a visualizar esta diferencia y su relevancia para el plan de analítica web.



☝ Antes de seguir:y recibe los próximos artículos sobre posicionamiento web en buscadores y Marketing que publiquemos en tu email.


Ambos
sirven para medir, pero cada uno de ellos aporta unos datos y tiene un empleo específico, y esto es lo que trataré de explicar en el siguiente artículo, visto desde el punto de vista y empleo de
Google Analytics, el programa de analítica más usado en nuestros días.


Antes de empezar, quizás te interese saberen un eCommerce apropiadamente.


Guía de Eventos para Google Analytics


Empecemos por la parte más básica:
los eventos, qué son y para qué se utilizan.


Luego vamos a ver la creación de estos tanto con código como con
Google Tag Manager. diseño web en melilla /p>

¿Qué son los acontecimientos?


Los
eventos son interaccionesque los usuarios tienen con la página que visitan o bien ejecuciones automáticas que se reproducen en la página en instantes determinados.


Algunas de estas acciones pueden ser:



  • Realizar scroll.

  • Clic en botones o bien links determinados.

  • Lanzamiento de popups.

  • Uso de filtros y/o del buscador.

  • Seguimiento de pasos o interactúes con un formulario.

  • Seguimiento de errores de consola.


Este pequeño listado es solo un caso de todo cuanto se puede emplear para los eventos,
para más informaciónde los eventos en
Google Analytics, puedes leer su.



¿Para qué utilizamos los acontecimientos?



Los acontecimientos se emplean para medirtodo este conjunto de interactúes o bien ejecuciones automáticas, para poder obtener información de cómo los usuarios interactúan en nuestra página y en qué tienen más interés.


Suelen utilizarse en
test A/B o bien para examinar posibles problemasdentro de un paso de nuestro funnel de conversión, en tanto que nos da información bastante relevante.


Además, los eventos
pueden designarse como objetivosdentro de
Google Analytics, lo que nos puede asistir a ver si estamos alcanzando estos objetivos dentro de nuestra estrategia.


Creación de eventos


Los eventos
pueden crearse en código o bien con el uso de
Google Tag Manager
. Personalmente recomiendo el uso de
Google Tag Manager, para tener considerablemente mayor control sobre la analítica, aun así, hay siempre y en todo momento que.


Antes de ponernos con la creación de eventos, hay que señalizar que
los eventos están formados por Categoría, Acción, Etiqueta y Valor del evento. Los campos de Categoría y Acción son obligados, al tiempo que los de Etiqueta y Valor son opcionales.


Además de esto mentado,
los acontecimientos prosiguen una estructura de muchos a muchos, o sea, una categoría puede pertenecer a varias acciones y etiquetas, una acción puede pertenecer a varias etiquetas y categorías y una etiqueta puede pertenecer a varias acciones y categorías. Incluso así, dentro de
Google Analyticssiempre parecerá que prosigue una estructura ramificada.


Crear un evento con analytics


Actualmente
existen 2 códigos de
Google Analytics
, donde uno de ellos en breves quedará obsoleto, es por este motivo que aconsejo pasar al nuevo cuanto antes si queréis emplear el método de código para hacer seguimiento.


En ambos casos, por norma general necesitaremos agregar el atributo
onclicdentro del elemento que deseemos ejecutar el acontecimiento, o efectuar una llamada a una función.


ga(‘send’, ‘event’, ‘<category>’, ‘<action>’, ‘<label>’, ‘<value>’, [fieldsObject]);






Ejemplo:


<a href=”tel: ” onclic=”ga(‘send’, ‘event’, ‘Lead’, ‘Telf’, ‘ ’);”>LLAMAR</a>





gtag(‘event’, ‘<action>’, ‘event_category’: ‘<category>’, ‘event_label’: ‘<label>’, ‘value’: ‘<value>’);






Ejemplo:


<a href=”tel: ” onclic=”gtag(‘event’, ‘Telf’, ‘event_category’: ‘Lead’, ‘event_label’: ‘ ’);”>LLAMAR</a>





Crear un acontecimiento con GTM


Con
Google Tag Managertodo
se vuelve mucho más sencillo cuando aprendes a manejarlo. El problema de este software, es que al principio se vuelve algo confuso y no sabes realmente bien cómo marcha cada elemento.


Una vez entiendas cómo incorporar
Google Tag Manager, puedes practicar instalando
Google Analytics.


Para ello, una vez configurado el activador y la variable si fuera necesaria, debemos ir a
Etiquetas->
Nueva->
Configuración de la etiquetay escoger

Google Analytics
.



En
Tipos de seguimiento, debemos seleccionar el seguimiento de tipo
Evento. A continuación, completamos los campos de
Etiqueta,
Acción,
Categoríay
Valor.



En
Activación, debemos seleccionar el activador que hemos creado para nuestra etiqueta, o bien dicho de otra forma, cuando deseamos que se ejecute el evento.


Guardamos y ya antes de publicar, es conveniente hacer pruebas con la opción de
vista previa, para confirmar que todo funciona apropiadamente. Una vez veamos que todo es adecuado, vamos a proceder a publicar nuestro acontecimiento.


Métricas de un evento


Las métricas de un acontecimiento son los números por los que podemos medir estos eventos en
Google Analytics.




  • Eventos únicos: se contabiliza 1 vez por sesión.


  • Total de eventos: se contabiliza varias veces si se repite en una misma sesión.


  • Valor del evento: se marcha sumando el valor del acontecimiento, por poner un ejemplo, precios de artículos.


  • Valor medio: la media del valor del acontecimiento en base al total de acontecimientos.



Insights en la creación de eventos


A la hora de crear eventos, debemos tomar en consideración algunos puntos que nos ayudarán a efectuar un mejor seguimiento y tenerlo todo mejor estructurado. Puede parecer que no es preciso, mas con el tiempo y la cantidad de categorías, acciones y etiquetas, es fácil olvidarse o no recordar con exactitud cuando se asigna cada evento:




  • Planificación ramificada y documentada: La información planificada, explicada en un documento y bien estructurada, nos ayudará a rememorar la información y poder pasar más fácilmente un proyecto de unas manos a otras.


  • Los nombres han de ser fácilmente entendibles: Cuanto más fácil sea entender los nombres, menos deberemos recurrir a la documentación y más fácil será comprender la información de una ojeada.


  • Cuantos más empleemos, más complicado será recordarlos y más difícil será el seguimiento: esto implica además más horas de trabajo y más revisión si algo cambia de la web, con lo que es conveniente solo usar los necesarios.


  • Tratar de medir aquello importante y ahondar en donde no tengáis contestación para encontrarlas: no es preciso medir todo al tiempo, en muchas ocasiones deberemos ir por partes, centrarnos en una, medir la información que precisemos, y una vez detectado el problema, solucionarlo para pasar a otra parte. Aunque si es cierto, que si los creamos todos los eventos al principio, podremos ir trabajando partes mientras otras recopilan datos.


Guía de Objetivos para Google Analytics


Ahora que hemos visto que son los eventos y para qué sirven, podemos pasar a la una parte de los
objetivos, puesto que en el momento de medir, si no tenemos muchos conocimientos, puede semejarnos algo bastante afín, además de que un evento, puede ser un fin.


¿Qué son los objetivos?


Losse emplean para
medir las veces que los usuarios efectúan una determinada acción en la web. Este propósito, nos ayudará a comprender si un negocio va por buen camino.


Por lo general, un
objetivo tiende a entenderse como una conversión, y es lo que llevará a un negocio al éxito, en tanto que esta conversión acostumbra a traducirse en resultados económicos (si bien no siempre y en todo momento es así).


Existen casos en que no podemos medir la conversión final, pero sí podemos medir un lead (usuarios que muestran interés, altamente cualificados).


También
existen otros casosen que nuestros objetivos consisten en retener el mayor tiempo posible a los usuarios, además de captar la mayor cantidad de usuarios posible, puesto que los ingresos dependen de acciones promocionales y/o visibilidad de la página web.



¿Cuál es el propósito de los objetivos?


Lo que se persigue con los objetivos es
detectar patronesde qué género de
usuarios completan el objetivo y por qué motivo.


Todo el camino que siguen, desde los diferentes métodos de entrada, el número de días hasta llenar la transacción, tiempo que está en la página, páginas que visita, procedencia del usuario, dispositivo, sexo, edad, etc.


Nos ayudará a
identificar a nuestros potenciales usuarios, advertir patrones y captar usuarios afines para que repitan este mismo proceso.


Realizando estas acciones debería
ayudarnos a maximizar el rendimiento de la inversión, consiguiendo más beneficios para la compañía.


¿En qué se diferencian de un evento?



Los objetivos nos aportan bastante informaciónen
Google Analytics, más que los eventos, en tanto que por servirnos de un ejemplo, nos deja ver la cantidad de días que han pasado hasta completar la transacción o bien todos los canales por los que pasó el usuario y entró a nuestra web ya antes de transformar.


Con los acontecimientos
solo podemos ver el último canal por el que entróy realizó la acción, por lo que se pierde bastante información.


Además, con los objetivos, también podemos
crear distintosy cotejarlos, lo cuál puede ser bastante interesante para identificar en cuál de todos los pasos se encuentra el valor real de los objetivos.


Tipos de objetivos y configuración



Existen en conjunto cinco tipos de objetivosque podemos configurar en
Google Analyticsy que nos ayudarán a comprender el éxito de nuestro negocio.


Para crear los objetivos dentro de
Google Analytics, debemos acceder a
Administrar->
Seleccionamos la vista donde deseamos crear el objetivo->
Objetivos->
Nuevo Objetivo.


Hay que tener en consideración que por cada vista, solo podemos crear un máximo de veinte objetivos en las cuentas gratis de analytics.


Objetivos inteligentes


Losson patrones creado automáticamente por Google Analytics. En función de las métricas de los usuarios, reciben una puntuación y se clasifican como potenciales o bien no.


Para poder hacer empleo de los objetivos inteligentes, es consultoria sem seo la cuenta con Google Ads y tener un mínimo de tráfico que llegue a través de esta.


Duración


El objetivo de duración
mide la cantidad de tiempoque un usuario continúa en la web. Este tiempo depende del valor que nos interese marcar como objetivo.



Páginas/Pantallas por sesión


El objetivo de pantallas por sesión,
mide la cantidad de páginas visitadaspor un usuario a lo largo de una sesión. Si el usuario visualiza más páginas o bien exactamente las mismas (según de cómo configuremos la meta) de las marcadas, se marcará como objetivo alcanzado.




Los eventos también pueden transformarse en objetivos. Para esto, podemos utilizar la categoría, la etiqueta, la acción y/o el valor del evento (aun varios de estos campos a la vez).



Los campos puede ser iguales o que comiencen por el contenido definido. También podemos usar expresiones regulares para reunir más acontecimientos. Más adelante explico que son las expresiones regulares.



Destino


Con el objetivo de destino,
solo se cumplirá el propósito si el usuario visita las páginas o la páginaque cumpla la condición marcada. Además, con esta meta podemos crear los funeles de conversión, que son los pasos (unas partes de la web) por los que pasa el usuario antes de transformar.


También podemos emplear en el desplegable de
Destino, lo mismo que en los acontecimientos, que el contenido, sea igual o bien comience por el texto insertado o bien efectuar empleo de expresiones regulares.



En este propósito
es esencial conocer las expresiones regularesya que es donde se hacen uso de ellas.


Las expresiones regulares
son caracteres singulares empleados para crear reglas. Estas reglas se usan para reunir conjuntos y efectuar selecciones más extensas en los objetivos de destino.


Puedes aprender sobre su uso en la.


Guía de Funneles para Google Analytics


Ahora que hemos hablado de los objetivos y los acontecimientos en Analytics, podemos empezar a tratar el tema de los
funnels de conversión, qué son y a fin de que se utilizan, así como algunas prácticas de uso.


¿Qué es un funnel o embudo de conversión?


Un
funnel o embudo de conversión, es un procesodividido en secciones, que tiene en general
forma de embudo. Esta división de secciones, hacen referencia a los pasos por los que debe pasar el usuario antes de cumplir un propósito.


El
primer pasohace referencia al método de entrada donde se suele englobar a todos y cada uno de los usuarios, y poquito a poco, se van filtrando, hasta llegar al paso final del embudo, que es cuando se cumple el propósito.


Es normal que a lo largo del proceso existan pérdidas, y es por este mismo motivo por el que tiene forma de embudo.



¿Para que se usan?



Los funnelesse utilizan para conocer en qué pasos o partes,
se pierden más usuarios. Una pérdida alta de usuarios puede representar que en tal paso, existen distracciones o inconveniente que impiden que el usuario cumpla el objetivo.



Una vez detectada estas seccioneso partes donde existe un elevado número de usuarios que escapan, podemos comenzar a
aplicar acontecimientos en esta seccióno efectuar pruebas de test A/B, con diferentes diseños de páginas.


Estos eventos y pruebas de diferentes diseños de páginas, nos ayudarán a identificar los inconvenientes potenciales del funnel y corregirlos.


Tipos de Funnels


En
Google Analytics, por funnel
se entiende la gráfica que se muestra al configurar el propósito de destino, con diferentes fases.


Aun así,
existe otro método que puede sernos útily se fundamenta en las interactúes de los usuarios, o sea, los acontecimientos.


Podemos crear un funnel con eventos. Con esto, no lo vamos a ver de forma gráfica, pero si
lo veremos en forma de tabla con números.


Supongamos que deseamos realizar seguimiento de un formulario, y queremos hacer seguimiento de toda vez que un usuario realiza clic en uno de los campos.


Para ello, debemos crear una misma categoría y acción de evento para dicho formulario, y variar el nombre de la etiqueta por el nombre del campo. En función de estos datos, podemos identificar meridianamente qué campos procuran los usuarios eludir en el momento de rellenar el formulario.


Páginas


El
seguimiento de funneles a través de páginas, es el más conocido en la actualidad, y será preciso probablemente emplear el
uso de expresiones regularespara poder hacer este seguimiento.


Algo que también se acostumbra a hacer, para ver la gráfica que nos ofrece
Google Analyticscon interacciones de usuario, es
virtualizar las urlscada vez que se genera un evento, ejecutando un
pageview. Para esto, solo debemos, toda vez que el usuario realiza el acontecimiento.


Ejemplo de configuración de funnel para ecommerce


Supongamos que tenemos una
tienda online. Seccionando por las distintas fases de la web, sería algo afín a esto:




  • Categorías: /product-category/.*


  • Productos: /product/.*


  • Carrito: /cart/


  • Checkout: /checkout/


  • Gracias: /gracias/


En la
configuración del objetivode
Google Analytics, visualizaríamos lo siguiente:



Siempre visualizaremos la información del día o días precedentes, pero no del mismo día. Para ver la gráfica de embudo debemos acceder a
Conversiones->
Objetivos->
Gráfica del embudo de conversión.


Conclusiones



Crear un acontecimiento o bien un objetivoen
Google Analyticsen código o con
Google Tag Manager, es bastante fácil. La parte más difícil de la creación es aprender a manejar lo básico de
Google Tag Managery
aprender las expresiones regulares, que pueden dar bastantes inconvenientes al comienzo si no las aprendemos bien.



Otra parte muy complejaes aprender bien a
difinir un plan de analítica weborientado a posibles mejoras, marcando siempre y en toda circunstancia unos kpis que ayuden a crecer tu negocio online y sabiendo por donde se puede proseguir optimando.


Es por ello que siempre es recomendable
confiar en profesionales que te ayudena desarrollar bien una estrategia de analítica web. Para cualquier duda, puedes visitar
nuestra página de servicios de.


C&#xF3;mo Configurar el Fichero .HTACCESS de Wordpress &#x1F916;

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 19:25 + в цитатник

¿Estás familiarizado con el archivo .htaccess de WordPress? El fichero
.htaccess(archivo de acceso a hipertexto) es un archivo de configuración del nivel de directorio que permite la gestión descentralizada de la configuración del servidor web. Un archivo .htaccess
es siempre agregado en el directorio raízy con él se pueden modificar muchos parámetros de configuración de WordPress.



Con el archivo .htaccess puedes editar la configuración del servidor (server’s global configuration), el género de contenido (content type) y el conjunto de caracteres (character set). Con todas y cada una estas propiedades el archivo .htaccess se convierte en clave que garantizar y mejorar la funcionalidad de las páginas web y weblogs que tengan una instalación Wordpress.


SEO y .htaccess


El fichero .htaccess es vital para hacer un buen trabajo de posicionamiento en motores de búsqueda. Como, en el momento de posicionar una página o weblog en los motores de búsqueda como Google, lo uso para:



  • Crear redirecciones: Por servirnos de un ejemplo para un trabajo de cambio de dominio, donde habría que mantener las visitas del precedente dominio

  • Mejora de la velocidad de carga habilitando la compresión con .htaccess: Es un apartado que muy pocas páginas web emplean y que da muy buenos resultados

  • Reescritura de links (URL)

  • Soluciones al contenido duplicado: Por poner un ejemplo capando los accesos a ciertos contenidos para que ya no estén duplicados

  • Moderar comentarios

  • Un largo etc


Cuando instalas WP se crea un
fichero .htaccess que WordPressusa por defecto, mas ese fichero puede ser mejorado, utilizando consejos como los que te ofrezco a continuación. Ten cuidado al implementarlos, y siempre y en toda circunstancia guarda una copia de respaldo antes de cambiar nada, por si acaso tienes que regresar cara atrás :).


Trucos para v configurar el archivo .htaccess


A continuación vamos con varios trucos traducidos de «» para saber
cómo configurar y optimar .htaccess para eludir «Hackeos»que dificultarán y evitarán en buena medida la piratería en tu página web o bien weblog en WP. Algunos de estos consejos son para:



  • Bloquear direcciones IP específicas

  • Redirigir las visitas a la página de mantenimiento cuando se está rediseñando una página web o bien blog en particular

  • >Restringir direcciones IP a fin de que absolutamente nadie pueda acceder al panel de administración de tu WordPress

  • Muchos otros trucos o consejos para configurar y optimizar el fichero .htaccess en Wordpress.


Antes de seguir, debo dejar claro que en este artículo muestro los consejos más esenciales para
configurar .htaccess para evitar «Hackeos», mas si lo que quieres es profundizar en el tema y configurar apropiadamente tu fichero .htaccess no puedes parar de leer la(en inglés).


#1 Bloquear IPs de usuarios o bots indeseados


Apache puede ser usado para bloquear usuarios o bots indeseados a nuestra página web o weblog. Este código deja visitar la página web o bien blog a cualquier persona, excepto a quien tenga las siguientes direcciones IP (mudar las IPs con las IPs que desees bloquear):



<Limit GET POST PUT>

order allow,deny

allow from all

deny from 123.456.789

deny from 93.121.788

deny from 223.956.789

deny from 128.456.780

</LIMIT>


#2 Redireccionar el día y el nombre de los links permanentes a / por cien postname por ciento /


Lo primero que debes hacer es acceder a tu panel de administración de Wordpress, ir a Ajustes → Links permanentes (permalinks) y escoger «personalizar». Rellena el campo con / por ciento postname por cien /:


Ahora debemos redirigir todos y cada uno de los backlinks (links entrantes) usando la vieja estructura de enlaces permanentes (permalinks) a la nueva estructura de enlaces permanentes. Para ello, tendrás que editar el fichero .htaccess. y también insertar las siguiente líneas de código:



RedirectMatch 301 /([0-9]+)/([0-9]+)/([0-9]+)/(.*)$ ://// dólares americanos 4


Si quieres configurar unos enlaces permanentes más óptimos, te recomiendo mudar
/ por cien postname por ciento /por
/ por ciento category por cien / por cien postname por cien /.


#3 Redireccionar las visitas a una página de mantenimiento



RewriteEngine on

RewriteCond por cien REQUEST_URI !/maintenance.html$

RewriteCond por ciento REMOTE_ADDR !^123.123.123.123

RewriteRule dólares americanos /maintenance.html [R=302,L]


#4 Redireccionar cara www o sin .htaccess



RewriteEngine On

RewriteBase /

RewriteCond por ciento HTTP_HOST ^yourblogname.com [NC]RewriteRule ^(.*) dólares americanos /$ 1 [L,R=301]


RewriteEngine On

RewriteBase /

RewriteCond por ciento HTTP_HOST ^ [NC]RewriteRule ^(.*) dólares americanos / dólares americanos 1 [L,R=301]


#5 Configurar URLs canonical con .htaccess



# Set the canonical url

RewriteEngine On

RewriteCond por cien HTTP_HOST ^tu_dominio.com dólares americanos [NC]RewriteRule ^(.*)$ /$ 1 [R=301,L]


#6 Redireccionar tu feed cara FeedBurner


Este truco redirecciona /feed a .



# temp redirect wordpress content feeds to feedburner

<IfModule mod_rewrite.c>

RewriteEngine on

RewriteCond por ciento HTTP_USER_AGENT !FeedBurner [NC]RewriteCond por ciento HTTP_USER_AGENT !FeedValidator [NC]RewriteRule ^feed/?([_0-9a-z-]+)?/?$ [R=302,NC,L]</IfModule>


#7 Redireccionar tu feed de comentarios hacia FeedBurner



# temp redirect wordpress comment feeds to feedburner

<IfModule mod_rewrite.c>

RewriteEngine on

RewriteCond por cien HTTP_USER_AGENT !FeedBurner [NC]RewriteCond por ciento HTTP_USER_AGENT !FeedValidator [NC]RewriteRule ^comments/feed/?([_0-9a-z-]+)?/?$ [R=302,NC,L]</IfModule>


#8 Redirecciones 301 para SEO con .htaccess


Utiliza el siguiente código para redirigir a una página específica sin enseñar la antigua página de fallo.



<a class="_hootified" href="#" #seo"="" onclick="javascript:var e = document.createEvent("CustomEvent"); e.initCustomEvent("hootletEvent", true, true, type: "hash", value: "#SEO"); document.body.dispatchEvent(e); return false;">#SEO</a> Friendly 301 Redirects

Redirect 301 /abc/file.html /def/file.html


#9 Forzar la cache desde .htaccess


Este código para el .htaccess no ayudará en la carga inicial de la página web o weblog, mas si lo hará significativamente en siguientes cargas mandando estados 304 cuando los elementos solicitados no se hayan modificado.



FileETag MTime Size

ExpiresActive on

ExpiresDefault "access plus x seconds"


#10 Permitir únicamente tu IP para acceder al panel de administración de WordPress


Reemplaza la IP de la línea de código «with allow from xx.xx.xx.xx» con la tuya a fin de que sólo tu IP pueda acceder al panel de administración wp-admin de wordpress.



AuthUserFile /dev/null

AuthGroupFile /dev/null

AuthName "Wordpress Admin Access Control"

AuthType Basic

<LIMIT GET>

order deny,allow

deny from all

allow from xx.xx.xx.xx

</LIMIT>


#11 Bloquear comentarios a peticiones no referenciadas (Spam)


Simple truco para eludir que los spammers publiquen o ataquen tu página web o bien weblog.



RewriteEngine On

RewriteCond por ciento REQUEST_METHOD POST

RewriteCond por cien REQUEST_URI .wp-comments-artículo.php*

RewriteCond por ciento HTTP_REFERER !.*tu_dominio.com.* [OR]RewriteCond por cien HTTP_USER_AGENT ^$

RewriteRule (.*) ^http:// por cien REMOTE_ADDR/$ [R=301,L]


#12 Bloquear una IP spam


Para bloquear ciertas direcciones IP para eludir que accedan a tu página web o blog, añade las siguientes líneas de código en tu archivo .htaccess y reemplaza la dirección IP del ejemplo con la que desees bloquear.



## USER IP BANNING

<Limit GET POST>

order allow,deny

deny from 200.49.176.139

allow from all

</Limit>


#13 Rechazar acceso al archivo de configuración wp-config de WordPress


El fichero wp-config.php de Wordpress incluye toda la información importante, como el nombre de base de datos. Es esencial tenerlo bien protegido.



# protect wpconfig.php

<files wp-config.php>

order allow,deny

deny from all

</files>


#14 Limitar el peso de los ficheros subidos a 20mb


Para limitar el tamaño de los fichero que subes en wordpress hasta 20MB, usa el próximo código:



# limit file uploads to 10mb

LimitRequestBody


#15 Personalizar la página de error 404 con .htaccess



# custom error pages

ErrorDocument cuatrocientos uno /err/401.php

ErrorDocument 403 /err/403.php

ErrorDocument cuatrocientos cuatro /err/404.php

ErrorDocument 500 /err/500.php


#16 Añadir barra (/) al final de las URLs


Para añadir una barra al final de tus enlaces (URLs), inserta el próximo código en tu fichero .htaccess:



<a class="_hootified" href="#" #trailing"="" onclick="javascript:var y también = document.createEvent("CustomEvent"); e.initCustomEvent("hootletEvent", true, true, type: "hash", value: "#trailing"); document.body.dispatchEvent(y también); return false;">#trailing</a> slash enforcement

RewriteBase /

RewriteCond por cien REQUEST_FILENAME !-f

RewriteCond por ciento REQUEST_URI !#

RewriteCond por cien REQUEST_URI !(.*)/ dólares americanos

RewriteRule ^(.*) dólares americanos / dólares americanos 1/ [L,R=301]


#17 Resguardar directorios con contraseñas


Una forma sencilla de resguardar mediante contraseña los directorios de tus blogs.



AuthType Basic

AuthName "restricted area"

AuthUserFile /usr/local/var//.htpasses

require valid-user


#18 Resolver fallos en los links (URLs) con .htaccess


Este truco puede ser útil para auto-corregir errores ortográficos de tus enlaces (URLs).



<IfModule mod_speling.c>

CheckSpelling On

</IfModule>


#19 Asegurar los plugins de WordPress


Los complementos de wordpress suelen tener «puertas traseras» y suelen ser sitios por los que los hackers pueden entrar en tu página web o bien weblog. Para evitar que otras personas tengan acceso directo a los archivos de tus plugins usa el siguiente código:



<Files ~ ".(js|css)$ ">

order allow,deny

allow from all

</Files>


¿Te sabes algún truco más?
¡Añádelo en los comentarios!



Sin duda, una de las
mejores plataformaspara crear una,opara tu negocio, puesto que es fácil de utilizar, flexible y ofrece muchas opciones para personalizarla conforme a tus necesidades. Empieza con buen pie con WordPress y revisa esta
completa guía.


Soy muchas cosas, pero todo empezó como
Blogger. Desde ahí he crecido como
especialista en Marketing Online, aunque con mucha experiencia en
Diseño Web,
Blogging,
SEOy
WordPress. Asisto a
emprendedores y pequeñas empresasa crear, prosperar y fortalecer su
presencia y visibilidad en Internet, con un
brandingfuerte, que inspire confianza y que
genere ventas.







  1. Buenas noches Santiago,


    Interesantisimo articulo. Lo pruebo desde ahora. Específicamente el consejo #19:






    order allow,deny

    allow from all





    ¿Porque «allow» en la tercera línea y no «deny»? ¿En qué casos poner un segundo .htaccess en directorio secundario?










    • Hola Edward,


      Ya pone «deny» y es suficiente, puesto que bloqueas una parte, pero no todo. Con respecto a poner un segundo .htaccess, sólo se hace para directorios.


      Saludos












  2. Hola


    Tengo una consulta. Tengo un alojamiento web compartido y todos y cada uno de los dominios están en la carpeta «public_html» y dentro de esa carpetita hay varias subcarpetas. Se que debo alterar algo en el htaccess, mas no encuentro el que.

    Mi página esta en «public_html» en otra carpeta llamada «wp». Lo que deseo es que cuando la gente entre al lugar, en la barra de navegación muestra mi dominio sin el directorio «wp». Lo único que consiga es desde el alojamiento web hacer que cuando la gente escribe mi dominio redirija al directorio ¿Ahora como hago para que la gente no vea el «wp» ni en la página primordial ni en ningún momento que este navegando por la página???


    Gracias










    • Hola Leandro,


      Muchas gracias por tu comentario. A ver, tu problema tiene una solución muy fácil y que te recomiendo. Podrías estar con redirecciones, mas es preferible desplazar todos y cada uno de los ficheros a la carpetita raíz del dominio (public_html). Así el dominio mostrará la web como deseas. Eso sí, ten cuidado al hacer esto, porque las imágenes, al tener «wp» en su enlace, es posible que no se vean.


      Lo mejor es que recurras a alguien que sepa hacerlo. Un saludo












  3. Buenos días,


    Muy interesante el artículo ¿Alguien podría asistirme? QUiero hacer una redirección a un rango de IPs (a un país concretamente) de todo mi dominio a una carpetita del mismo dominio. Pruebo con:



    RewriteCond por ciento REMOTE_ADDR 80.*.*.* --> Quiero poner varios rangos de ips pero no sé como...

    RewriteRule (.*) /carpeta [R=302,L]










    • Hola Carlos,


      Gracias por tu comentario. Ya antes de contestarte necesito que me des mas detalles de lo que verdaderamente precisas ¿Tan sólo quieres redireccionar tu dominio a un directorio del mismo dominio?


      Un saludo












  4. Excelente material como siempre y en todo momento Ignacio de verdad felicitaciones, este género de consejos sobre el .htaccess normalmente son excelente, recientemente me pasaba con un alojamiento web de muy mala calidad sobre algo que tenían sur servidores que me borraba el fichero .htaccess de mi wordpress en el public_html. Gracias a tus consejos contrate con los nuevos amigos de zz que de verdad pese a ser gratis su alojamiento ofrecen alta calidad y bueno os recomiendo, mas he conseguido aplicar ciertos trucos aquí sobre el .htaccess para que por ejemplo usar un código dicho archivo para redireccionar a otra pagina y así muchas cosas, de verdad agradecido Ignacio que prosigan los triunfante.!










    • Hola Alvaro,


      Gracias por tu comentario, me alegro de que mi contenido haya sido de tu utilidad y hayas logrado solventar algunos problemas de tu alojamiento web. A veces no es fácil dar con el proveedor conveniente. Saludos!












  5. Hola,


    Muy interesante el articulo. Estoy actualizando mi web de http a https y me afirman que podría realizar una redirección de http:// a https:// forzando todas y cada una de las páginas de mi dominio a cargar utilizando dicho protocolo seguro desde .htaccess poniendo el siguiente código:



    RewriteEngine On

    RewriteCond por ciento ENV:HTTPS !on [NC]

    RewriteCond por cien HTTP_HOST ^tu_dominio\\.com dólares americanos [OR]

    RewriteCond por cien HTTP_HOST ^www\\.tu_dominio\\.com dólares americanos

    RewriteRule ^(.*)$ /$ 1 [R=301,L,NE]


    Ya localicé la carpeta htaccess, y contiene el siguiente código:



    # BEGIN WordPress


    RewriteEngine On

    RewriteBase /website/

    RewriteRule ^index\.php dólares americanos - [L]

    RewriteCond por cien REQUEST_FILENAME !-f

    RewriteCond por ciento REQUEST_FILENAME !-d

    RewriteRule . /website/index.php [L]


    # END WordPress


    ¿Dónde debo colocar el nuevo código que me pasaron? ¿Antes del código actual o después? La otra duda es cómo debo colocar mi dominio en ese código:



    RewriteCond por cien HTTP_HOST ^tu_dominio\\.com$ [OR] ---> aquí lo remplazo donde afirma "tu_dominio" sin ponerle el .com.ar, ni www?

    RewriteCond por ciento HTTP_HOST ^www\\.tu_dominio\\.com$ ---> aquí lo remplazo donde afirma "tu_dominio" sin ponerle el .com.ar, ni www?

    RewriteRule ^(.*) dólares americanos / dólares americanos 1 [R=301,L,NE] ---> aquí lo reemplazo donde afirma "tu_dominio.com" y le añado el .ar?


    Ojalá puedas ayudarme!!!!


    Muchas gracias!!!










    • Hola Julieta,


      Gracias por tu comentario. Para tus dudas tengo una guía muy completa sobre. Lo mejor es que lo hagas con un plugin, puesto que, si no lo haces bien y no aplicas el código correcta, puedes tener problemas. Además, aparte de esa redirección, hay que hacer otras cosas que te comento en la guía.


      Respecto a tu dominio, la contestación es sí. Saludos.












  6. Amigo, buen día. Excelente artículo!!!


    Quiero aprovechar para una consulta, espero me puedas apoyar: Se trata de que quiero inhabilitar/quitar acceso de ftp desde cualquier navegador web. Que solamente este libre para filezilla o algun otro gestor, mas no en navegador directamente. Creo que una forma pero de resguardar contra ataques, que pudiesen escanear usuarios ftp y puedan hackear la página web, es esta, bloqueando acceso ftp a través de navegador. ¿Hay forma? ¿se puede? Me da la sensación de que había escuchado algo asi, mas no estoy seguro. Mediante .htaccess o bien host.


    Gracias por adelantado, espero tus comentarios!










    • Hola Santiago,


      Muchas gracias por tu comentario. Pues lo cierto es que, si existe, no había oído charlar de algo así. Deja que lo investigue y te digo algo.


      Un saludo












  7. Ignacio,


    Buen día. He visto en otros weblog que tiene algo de relevancia la barra (/) al final de la url, unos afirman que la quiten y otros que la pongan. Cuál es tu opinión a este respecto? Lo digo por el hecho de que en esta entrada tienes: Añadir barra (/) al final de las URLs.










    • Hola Sebastian,


      Personalmente prefiero quitarla de las urls, mas no tiene importancia. No es algo crítica en posicionamiento en buscadores, con lo que se deja al gusto del propietario.


      Nota: Hay una regla de .htaccess para añadirla y otra para quitarla.












  8. Ignacio,


    Necesito de tu ayuda. No se si sigue activo esto.















  9. Que tal Ignacio,


    ¿Podrías asistirme a cómo evitar bajar directorios desde la URL con .htaccess?


    Gracias










    • Hola Steven,


      Gracias por tu comentario. Antes necesito saber a qué te refieres con «bajar directorios desde un URL».












  10. Hola Ignacio, es la guia pero completa que he leido… Gracias! Tengo un inconveniente y creo que puedo arreglarlo con el .htaccess (o sea cambiándolo) ¿Qué opinas? Te cuento. Tengo un problema desde el instante en que inslale el complemento Wordfence. Yo tengo dos WP instalados, uno aquíy otro aquí. Lo que ha pasado es que:


    1. Instale el plugin Wordfence solo en(Entonces me apareció un mensaje en el weblog que no podía acceder ni al blog (/blog ) ni al admin del blog (/wp-admin) por un tema de memoria)


    2. Asigne más memoria a los 2 WordPress


    3. Entonces aparece la página de fallo 404 cuando deseo acceder a mi blog (/blog) PERO!!! Aquí viene lo raro, la pagina cuatrocientos cuatro no es del mismo tema de mi blog (/blog ) si no que la pagina cuatrocientos cuatro es la de mi tema alojado en ()


    4. Desactive el plugin Wordfence y también instale el Wordfence assistant para borrar lo que Wordfence había creado mas sigue igual


    Por si la solución es mudar el .htaccess te adjunto lo que tengo.



    # BEGIN WordPress


    RewriteEngine On

    RewriteBase /

    RewriteRule ^index.php dólares americanos - [L]

    RewriteCond por ciento REQUEST_FILENAME !-f

    RewriteCond por cien REQUEST_FILENAME !-d

    RewriteRule . /index.php [L]


    # END WordPress


    # Redireccionamos cuatro.0 a Root

    RedirectMatch trescientos uno ^/4.0/$ /










    • Hola Gaston,


      El .htaccess no te ayudará. El problema es que has creado dos WP, para algo que puede hacer 1. Elimina 1 los dos y crea una instalación totalmente nueva.












  11. Muy chulo,


    Lo pongo prácticamente todo en practica.










    • Hola José,


      Gracias por tu comentario. Espero verte de vuelta pronto por aquí.












  12. Hola,


    Excelente informe Ignacio! ¿Me podrías asistir a resguardar una web hecha con html con el htaccess? Estoy teniendo ataques de phishing en múltiples de mis webs y no se que hacer, me inyectan carpetitas con ficheros php y de ellos mandan spam. Las borro, mas eventualmente vuelven a aparecer ¿Cómo resguardarlo?










    • Hola Facundo,


      Cuando llega a este punto, debes pensar el mudar el hosting, las contraseñas, los accesos e inclusive los programas que empleas para acceder (vease filezilla). Con el .htaccess bloquea las ips y las carpetas más esenciales.












  13. Hola Ignacio,


    Buenos consejos que he aplicando en mi weblog. Sin embargo, el #10 no marcha como dices, Lo puse en mi .htaccess y me bloqueo el acceso total a mi weblog, únicamente tenia acceso al blog yo desde mi ip (OJO digo al blog por norma general no a la administración), Si quería ver el contenido del blog desde otra ip me daba una redireccion 403, esto es ese día recibí 0 visitas en mi blog.


    Saludos










    • Hola Elian,


      Vaya, no me agrada leer que has tenido inconvenientes. Lo más probable es que pusieras algún dato mal o que el servidor no funcionase apropiadamente. Esa regla la he usado mil veces y marcha a la perfección.










    • Quizá el inconveniente es que lo pusiste en el htaccess de la carpetita raíz. Debes ponerlo en el htaccess de la carpeta de administración.


      Un saludo.












  14. Hola,


    Tengo un inconveniente. Tengo configurado el .htaccess para el acceso a un servidor por IP, mas lamentablemente el htaccess hace lento el acceso al servidor. ¿Has tenido ese inconveniente?


    Gracias










    • Hola Jose,


      La verdad es que no. Puede ser pues tenga un bucle de redireccionamiento. Compruébalo.












  15. Hola,


    Mi fichero .htaccess termina así «# END WordPress». ¿Inserto los códigos ya antes o bien después de eso?


    Saludos










    • Hola Ánima,


      No importa donde lo pongas, porque tendrá exactamente el mismo efecto, pero ponlo antes.












  16. Hola Ignacio,


    Excelente post! Clarísimo! Tengo una duda quizá puedas ayudarme. He visto páginas web a las que puedes acceder con la url con «/» al final y sin ella «/». Es decir, se puede acceder de las dos maneras. Por poner un ejemplo, si en tu blog haces click en el link «blog» desde el menu cambia automáticamente a /. Me interesa saber cómo se hace mas al revés. Estaba viendo la regla 16, quizás la clave esta por ahí por que lo que estaba haciendo es una por una mas se hace muy extenso el htaccess. coste por lead /p>


    RewriteRule ^usuario/([^/]*)$ usuarios/perfil.php?u= dólares americanos 1 [NC,L]

    RewriteRule ^usuario/([^/]*)/$ usuarios/perfil.php?u=$ 1 [NC,L]


    De esa forma puedo acceder de las dos maneras mas creo que para seo no me sirve. Tal vez con alguna regla general o bien una expresión regular.


    Gracias y saludos










    • Hola Markos,


      Gracias por tu comentario. Ya antes de poder ayudarte tengo que hacerte una pregunta… ¿Para qué deseas acceder de las 2 formas? ¿Sabes que Google considera contenido duplicado una misma página con / al final o no? Lo mejor es seleccionar una y también implantarla en toda la página web.










    • Markos, creo que te confundes. Pueden pasar dos cosas. Los archivos con el mismo nombre mas con diferente extensión. Ejemplo: index.html y index.php en una se puede acceder con / y la otra no, así solo el propietario sabe que extensión es al paso que usuario no, y esto se puede obtener utilizando esto:



      RewriteEngine On

      RewriteCond por ciento REQUEST_FILENAME !-f

      RewriteRule ^([^/]+)/$ $ 1.php

      RewriteRule ^([^/]+)/([^/]+)/$ /$ 1/ dólares americanos 2.php

      RewriteRule ^([^\.]+) dólares americanos $ 1.html [NC,L]

      RewriteCond por ciento REQUEST_FILENAME !-f

      RewriteCond por ciento REQUEST_FILENAME !-d

      RewriteCond por ciento REQUEST_URI !(\.[a-zA-Z0-9]1,5|/) dólares americanos

      RewriteRule (.*) dólares americanos /$ 1/ [R=301,L]


      Te darás cuenta que si pones index/ con la barra es php mas si queda index sin barra al final es por que es html =) de ahí que.










      • Gracias por tu aportación Chrismart.














  17. Hola Ignacio,


    Hace un tiempo detecté en las herramientas de administradores web de google un montón (miles) de links rotos cuatrocientos cuatro a mi web, en direcciones que no existen. Según lo que parece redirigen a páginas de ebay (imagino que falsas o bien con algún ánimo malicioso). Son cosas como «miweb.es/gds/Top-5-Ways-to-Style-a-Michael-Kors-Watch» o «miweb.es/sch/Pottery-China-/18875/i.html». También he visto en la herramienta de webmasters tools un montón de páginas con enlaces a la mía, que he desacreditado a través de la propia herramienta de google. Supongo que las habrán hackeado. Las IP de las que proceden los errores 404 son de google, esto es que supongo que está procurando indexar esos links, y al no existir en mi web, producen el fallo cuatrocientos cuatro. He instalado wordfence y algún complemento más de seguridad para limitar acceso de usuario y demás, mas prosigue la inyección de páginas desde google y la generación de errores cuatrocientos cuatro. Han actualizado el servidor y todas las versiones de wordpress y complementos están actualizadas.


    ¿Qué puedo hacer para suprimir ese tráfico? Gracias










    • Hola Rubén,


      Lo primero te seré franco: no puedes hacer nada. Los ataques de esta clase son aleatorios y cesarán con el tiempo. Mientras tanto, lo único que puedes hacer es resguardarte, actualizar la página, plantilla y complementos a las últimas versiones y confiar en que no se pongan tontos.


      Añade el complemento «SI CAPTCHA Anti-Spam» para proteger tus formularios y admin. Suerte.












  18. Buen día y genial weblog,


    Tengo una duda y espero por favor me puedas asistir. ¿Cómo puedo eludir que ejecuten los ficheros .js? Si pones en tu último punto esta opción no me la toma, entro a una url con .js y marcha. Realice el próximo proceso tratando de evitar la ejecución desde afuera de mi web pero se bloquea todo el sitio:



    Order allow,deny

    Deny from all


    El motivo de bloquear esto es que en mi lugar aparecen alertas de
    Vulnerable Javascript library.


    Saludos y gracias










    • Hola Oscar,


      Añadir el próximo código:






      order allow,deny

      allow from all





      Te debería marchar.












  19. Hola,


    Muy buen Blog de WordPress. Aprendí bastante de tu experiencia y aplique ciertas cosas pero lo que ando buscando referente al cuatrocientos cuatro y al .htaccess no lo encontré. Lo pongo así:



    RewriteEngine On

    RewriteBase /

    RewriteRule ^index.php dólares americanos - [L]

    RewriteCond por ciento pong el archivo aca adentro !-f

    RewriteCond por cien REQUEST_FILENAME !-d

    RewriteRule . /index.php [L]


    ¿Hay una mejor manera? Gracias por adelantado por tu respuesta










    • Hola Roberto,


      ¿Qué Content Management System utilizas?












  20. Hace 1 semana recibí un ataque semejante en mi sitio y la solución mas rápida fue bloquear las IP entrantes en mi fichero .htaccess. Como eran múltiples de un segmento 54.x.x.x, realmente fue efectivo aplicar el deny from 54.x.x.x, mas no se si existe alguna solución con un plugin que lo efectué de manera directa, saludos.


    Te felicito, genial articulo.










    • Hola,


      La manera de hacerlo es esta o desde servidor (te recomiendo utilizar cloudflare).












  21. Excelente post, ha sido de mucha ayuda.


    Saludos










    • Gracias por tu comentario Jorge.












  22. Felicidades por el artículo, buenísimo.


    Permíteme una pregunta, ¿Cómo puedo hacer a fin de que al restringir el acceso al wp-admin a través de IP? El que intente entrar a wp-admin desde otra IP le redirija a la página de error cuatrocientos cuatro?


    Gracias y saludos.










    • Hola,


      Para ello te invito a el plugin «Login Move» si tienes Wordpress.












  23. Magnifico tutorial. He aprendido muchísimas cosas nuevas. Lo aplicaré y lo comentaré con mis amigos.










    • Gracias por tu comentario Carlos












  24. Buenas tardes,


    ¿Cómo puedo hacer para bloquear la misma IP desde el htaccess, pero con terminaciones diferentes? Por ejemplo: 43.152.51.40, 43.152.51.39, 43.152.51.38, etcétera ¿Hay alguna forma abreviar o bien debo poner todas las IPs?


    Gracias










    • Hola Jonathan,


      Te aconsejo poner todas las IPs.












  25. Hola! Muy útil la información.


    Trabajo con Mac y no consigo ver el fichero .htaccess. Intenté hacerlo escribiendo desde el terminal y tampoco. El interrogante es si hay otra forma de llegar a este archivo.


    Mil gracias mil! Saludos










    • Hola Julieta,


      El fichero .htaccess se halla en la raíz de tu servidor. Accede al mismo y edítalo.


      Saludos












  26. Hola,


    A ver si lo podemos solventar. Mándame un correo electrónico contándome todo.


    Saludos










  27. Muy bueno, muchas posibilidades, gracias, me encantó tu blog, aun sigo leyendo cosas interesantes si bien llegué hasta aquí por un problema que tengo en acceder a mi blog en wordpress.


    El /wp-login.php me lleva directo a la página del bfi.gov, no se si conoces ese caso y como resolverlo, pero no encuentro mucha info relacionada.


    Por otro lado el archivo «.htaccess» no puedo subirlo al ftp, por la carencia de una extension. Cuando lo subo como .txt para despues quitarle la extensión, al rato desaparece.


    En fin, espero me puedas echar una mano con esto. Gracias y un abrazo










  28. Muchas gracias Ignacio por compartir esta información tan valiosa para todos los que no somos especialistas en seguridad y necesitamos resguardar nuestros sitios. Últimamente he tenido actividad maliciosa en mis sitios alojados en 2 servidores distintos. La ip del spammer es de Rusia y he leído en otros sitios y foros de otras personas que tienen exactamente el mismo inconveniente.


    Lo he sentido puesto que en google analytics empecé a ver visitas de Rusia en mis sitios, provenientes del mismo sitio (forum.topic .darodar.com / referral), como si fuera procedente de un link externo, lo miento por si a alguien le sirve la referencia.


    Hoy lo he bloqueado desde el fichero htaccess en todas mis instalaciones de wordpress.


    Te dejo mis saludos y felicitaciones por el lugar.










    • Hola Leo,


      Muchas gracias, la intención es que tengáis las herramientas para poder evitar desastres… y eso has hecho tu. Aparte del bloqueo de htaccess, te invito a que hagas un disavow a ese dominio para que no venga Penguin y te penalice.












  29. Hola, si eres víctima de tener enlaces a tu sitio y no tienes medios para eliminarlos, ¿existe alguna directiva en .htaccess que permita indicar a Google que ese enlace que apunta a tu lugar no lo tenga presente?


    Por ejemplo, tengo enlaces del tipo …/filezilla/filezilla.html, que veo existen en multitud de sitios web que apuntan a mi sitio con ese link. Filezilla fue una aplicación que tuve instalada por error y que ya no la tengo. En Google Webmaster Tools aún me prosigue apareciendo ese link como una de las paginas más enlazada a mi sitio y eso tiene pinta de no ser nada bueno.


    Gracias por adelantado.










    • Hola,


      La mejor forma que tienes de decirle a Google eso es redireccionar ese enlace a la home. De todas y cada una formas analizaría qué tipo de links están llegando desde otras páginas web, no tiene buena pinta.












  30. Gracias por tu weblog, muy util todo facil, creo que son muchas horas de trabajo y .. mucha experiencia, un saludo.










    • Muchas gracias Daniela,


      Desde luego que es mucho trabajo, pero con mensajes como el tuyo se lleva mejor :)












  31. Hola bien interesante tu artículo.


    Mi web fue pirateada y tengo un montón de paginas insertadas. Cambie de alojamiento web, si bien no fue por esta razón, si bien hice una limpieza a fondo y reinstale todo, las paginas siguen saliendo ahora con fallo 404 puesto que no existen. Se que esto no afecta a google mas quisiese de alguna manera quitarlas o bien redirigirlas aquí vi un codigo mas no lo entiendo en google charlan de un plugin cuatrocientos cuatro que instalé en mi pagina y me dan el codigo mas no se donde ponerlo.


    Gracias.










    • Hola José,


      Tienen que aprender a usar el plugin Simple trescientos uno Redirects, del repositorio de WP. Es muy fácil, tan solo prosigue sus indicaciones. Se trata de redirigir las páginas antiguas a las nuevas.












  32. En primer sitio felicitarte por tu blog, es de mucha ayuda.

    He llegado a el buscando una solución para mi problema con wordpress que tengo alojado en abansys. el problema es que no puedo subir imágenes a traves del worpress porque me da un error diciendo que revise los permisos de las carpetas superiores y que no puede crear la carpeta upload. Los permisos están bien y en Abansys me han dicho que debo activar la capa ftp en wordpress a traves del fichero htaccess, que debo poner el usuario de ftp. Miro en la red de redes como se añade esto al htaccess pero no encuentro nada. ¿me podrias ayudar?

    Muchisimas gracias de antemano. Saludos.Marisol










    • Hola Marisol,


      La única manera de ver esto es que me diera un acceso. De todas maneras lo mejor que puedes hacer es acceder a tus carpetitas a través del ftp y mudar los permisos tu misma (prueba con filezilla). Olvídate del htaccess.















  33. Buenas tardes, y enhorabuena por su trabajo. Gente como usted asisten muchísimo a personas como que estamos empezando y nos encontramos muy perdidos en muchas ocasiones.

    Tengo una consulta por si me puede asistir, ya que me estoy empezando a desesperar.

    Tengo una tienda virtual con Prestashop dieciseis, y en los últimos días estoy recibiendo muchísimas visitas indeseadas. Como ya he leído en este artículo, puedo bloquear dichas visitas a través del fichero .htaccess, incluyendo el código correspondiente.

    El problema es que lo estoy intentando y no consigo que funcione. Cada vez que copio las líneas en el .htaccess y trator de entrar en la página web, me da el aviso de que no existe el archivo index.php, o bien de forma directa me da fallo y no se puede entrar en la página web.

    Elimino las líneas del archivo y todo vuelve a marchar.

    Lo he intentado editando el archivo desde el editor del servidor, lo he intentado descargando el archivo, editándolo con el notepad++ y volviéndolo a subir de manera directa al servidor, y lo he intentado subiendo el fichero modificado mediante FTP con Filezilla. De ningún modo consigo que funcione.

    Lo único que creo que puede estar fallando es el sitio donde copio las lineas, porque no veo otra explicación.

    Por favor, ¿sabrían darme alguna orientación sobre qué estoy haciendo mal o en qué lugar del archivo .htaccess debo copiar el código, por favor? Comienzo a estar reálmente desesperado.

    Muchísimas gracias, y por favor, disculpen las molestias.

    Un saludo.










    • Hola Francisco, enviame un e-mail y vemos que puedes estar haciendo mal :)












  34. Hola Santiago,

    estoy intentando banear una IP siguiendo la sección doce de tu artículo mas no consigo resultado :(










    • Hola,


      Las instrucciones son clarísimas. Si añades adecuadamente ese código tiene que bloquear la ip. Si no puedes dime la página.










      • Hola ignacio,


        Gracias por tu respuesta, al final di con el código para hacer lo que quería pero tengo algunas dudas q me gustaría aclarar: si quiero permitir el paso a una sola IP, ¿debo poner el allow y después «deny all» o viceversa?


        En la sección #15(fallos), el directorio de fallos ha de estar por debajo de «documentroot»? ¿se puede acotar un directorio «diferente»(por servirnos de un ejemplo C:\error\…)?¿Puedo definir imágenes como errores o bien solo paginas PHP?¿Que extensiones?










      • Hola :)


        A ver, si sólo deseas dejar paso a 1 IP, debes decirlo allow a esa IP particularmente.


        Respecto a los fallos, te invito a que dejes el directorio como esta, si bien es posible cambiarlo…














  35. Ignacio muchas gracias, por la información acerca de .htaccess, me ha resuelto un gran inconveniente, lo felicito por el weblog y desde ahora estaré atento a sus consejos










    • Me alegro que te haya ayudado Santiago :)












  36. Muy completo e interesante. ¡Gracias por el curro!

    Me brota una duda que estoy tratando de resolver… en muchas partes se habla de poner el fichero .htaccess en el raíz de la instalación de WP.

    Estoy con un website y acabo de instalar el plugin «Acunetix WP Security», al escanear la instalación me da a comprender que dicho documento debe residir en wp-admin.

    –> The «.htaccess» file was not found in the «wp-admin» directory

    ¿estamos hablando de dos archivos distintos?

    Actualmente lo tengo residente en la raíz como señalas en este artículo.


    Un saludo,

    Juaco Amado










    • Hola,


      A ver, el fichero .htaccess es indispensable que esté en la carpeta raíz de la instalación wordpress. Hay, en ciertos casos, que crear un segundo .htaccess para poder tener opciones avanzadas.












  37. A pesar de que es una entrada con medio año de vida, algunos consejos me han resultado bastante útiles. ¡Gracias!










    • Gracias Rosario, este género de consejos suelen durar en el tiempo. Como mucho cambia alguna una parte del código, pero no el código entero de wordpress















    • Gracias a ti Sebastián :)















    • Gracias a ti Sebastián :)









Buenas noches Santiago,


Interesantisimo articulo. Lo pruebo desde ya. Específicamente el consejo #19:






order allow,deny

allow from all





¿Porque «allow» en la tercera linea y no «deny»? ¿En qué casos poner un segundo .htaccess en directorio secundario?







  • Hola Edward,


    Ya pone «deny» y es suficiente, puesto que bloqueas una parte, mas no todo. Con respecto a poner un segundo .htaccess, sólo se hace para directorios.


    Saludos







Hola Edward,


Ya pone «deny» y es suficiente, ya que bloqueas una parte, pero no todo. Con respecto a poner un segundo .htaccess, sólo se hace para directorios.


Saludos


Hola


Tengo una consulta. Tengo un alojamiento compartido y todos los dominios están en la carpeta «public_html» y en esa carpeta hay varias subcarpetas. Se que debo alterar algo en el htaccess, mas no encuentro el que.

Mi página esta dentro de «public_html» dentro de otra carpetita llamada «wp». Lo que quiero es que cuando la gente entre al lugar, en la barra de navegación muestra mi dominio sin el directorio «wp». Lo único que logre es desde el alojamiento hacer que cuando la gente escribe mi dominio redirija al directorio ¿Ahora como hago para que la gente no vea el «wp» ni en la pagina principal ni en ningún instante que este navegando por la página???


Gracias







  • Hola Leandro,


    Muchas gracias por tu comentario. A ver, tu problema tiene una solución muy fácil y que te invito a . Podrías estar con redirecciones, mas es preferible desplazar todos los ficheros a la carpetita raíz del dominio (public_html). Así el dominio mostrará la web como deseas. Eso sí, ten cuidado al hacer esto, pues las imágenes, al tener «wp» en su enlace, es posible que no se vean.


    Lo mejor es que recurras a alguien que sepa hacerlo. Un saludo







Hola Leandro,


Muchas gracias por tu comentario. A ver, tu inconveniente tiene una solución muy fácil y que te recomiendo. Podrías estar con redirecciones, mas es preferible mover todos los archivos a la carpeta raíz del dominio (public_html). Así el dominio mostrará la web como deseas. Eso sí, ten cuidado al hacer esto, porque las imágenes, al tener «wp» en su enlace, es posible que no se vean.


Lo mejor es que recurras a alguien que sepa hacerlo. Un saludo


Buenos días,


Muy interesante el artículo ¿Alguien podría ayudarme? QUiero hacer una redirección a un rango de IPs (a un país en concreto) de mi dominio a una carpeta del mismo dominio. Pruebo con:



RewriteCond por cien REMOTE_ADDR 80.*.*.* --> Quiero poner múltiples rangos de ips mas no sé como...

RewriteRule (.*) /carpeta [R=302,L]







  • Hola Carlos,


    Gracias por tu comentario. Ya antes de responderte necesito que me des mas detalles de lo que verdaderamente precisas ¿Tan sólo quieres redireccionar tu dominio a un directorio del mismo dominio?


    Un saludo







Hola Carlos,


Gracias por tu comentario. Antes de contestarte necesito que me des mas detalles de lo que realmente necesitas ¿Tan sólo quieres redireccionar tu dominio a un directorio del mismo dominio?


Un saludo


Excelente material como siempre Ignacio de verdad felicidades, este género de consejos sobre el .htaccess normalmente son genial, últimamente me pasaba con un alojamiento de malísima calidad sobre algo que tenían sur servidores que me borraba el archivo .htaccess de mi wordpress en el public_html. Merced a tus consejos contrate con los nuevos amigos de zz que de verdad pese a ser gratis su alojamiento web ofrecen alta calidad y bueno os aconsejo, mas he conseguido aplicar ciertos trucos aquí sobre el .htaccess para que por poner un ejemplo emplear un código dicho archivo para redireccionar a otra página y así muchas cosas, de veras agradecido Ignacio que sigan los exitosa.!







  • Hola Alvaro,


    Gracias por tu comentario, me alegro de que mi contenido haya sido de tu utilidad y hayas logrado solventar algunos problemas de tu alojamiento web. En ocasiones no es fácil dar con el proveedor conveniente. Saludos!







Hola Alvaro,


Gracias por tu comentario, me alegro de que mi contenido haya sido de tu utilidad y hayas conseguido solventar ciertos inconvenientes de tu hosting. En ocasiones no es sencillo dar con el distribuidor conveniente. Saludos!


Hola,


Muy interesante el articulo. Estoy actualizando mi web de http a https y me afirman que podría efectuar una redirección de http:// a https:// forzando todas las páginas de mi dominio a cargar usando dicho protocolo seguro desde .htaccess colocando el siguiente código:



RewriteEngine On

RewriteCond por cien ENV:HTTPS !on [NC]

RewriteCond por cien HTTP_HOST ^tu_dominio\\.com$ [OR]

RewriteCond por cien HTTP_HOST ^www\\.tu_dominio\\.com dólares americanos

RewriteRule ^(.*) dólares americanos / dólares americanos 1 [R=301,L,NE]


Ya localicé la carpeta htaccess, y contiene el próximo código:



# BEGIN WordPress


RewriteEngine On

RewriteBase /website/

RewriteRule ^index\.php dólares americanos - [L]

RewriteCond por cien REQUEST_FILENAME !-f

RewriteCond por ciento REQUEST_FILENAME !-d

RewriteRule . /website/index.php [L]


# END WordPress


¿Dónde debo colocar el nuevo código que me pasaron? ¿Antes del código actual o después? La otra duda es cómo debo colocar mi dominio en ese código:



RewriteCond por ciento HTTP_HOST ^tu_dominio\\.com dólares americanos [OR] ---> aquí lo remplazo donde dice "tu_dominio" sin ponerle el .com.ar, ni www?

RewriteCond por ciento HTTP_HOST ^www\\.tu_dominio\\.com$ ---> aquí lo reemplazo donde dice "tu_dominio" sin ponerle el .com.ar, ni www?

RewriteRule ^(.*)$ / dólares americanos 1 [R=301,L,NE] ---> aquí lo remplazo donde dice "tu_dominio.com" y le añado el .ar?


Ojalá puedas asistirme!!!!


Muchas gracias!!!







  • Hola Julieta,


    Gracias por tu comentario. Para tus dudas tengo una guía muy completa sobre. Lo mejor es que lo hagas con un plugin, puesto que, si no lo haces bien y no aplicas el código adecuada, puedes tener inconvenientes. Además, aparte de esa redirección, hay que hacer otras cosas que te comento en la guía.


    Respecto a tu dominio, la respuesta es sí. Saludos.







Hola Julieta,


Gracias por tu comentario. Para tus dudas tengo una guía completísima sobre. Lo mejor es que lo hagas con un plugin, puesto que, si no lo haces bien y no aplicas el código correcta, puedes tener inconvenientes. Además, además de esa redirección, hay que hacer otras cosas que te comento en la guía.


Respecto a tu dominio, la contestación es sí. Saludos.


Amigo, buen día. Excelente post!!!


Quiero aprovechar para una consulta, espero me puedas apoyar: Se trata de que quiero inhabilitar/quitar acceso de ftp desde cualquier navegador. Que únicamente este disponible para filezilla o bien algun otro gestor, pero no en navegador directamente. Pienso que una manera mas de proteger contra ataques, que pudiesen escanear usuarios ftp y puedan piratear la página web, es esta, bloqueando acceso ftp mediante navegador de internet. ¿Hay manera? ¿se puede? Me parece que hab


C&#xF3;mo posicionar mi web en primeros lugares de Google

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 19:20 + в цитатник


Te preguntas ¿

cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google
? Ente tenemos la respuesta. Google cambia sus algoritmos múltiples veces al año. Por lo que saber qué es bueno y qué es malo, en términos de estrategias posicionamiento SEO, suele ser una tarea complicada. Es esencial estar al corriente de todo lo que ocurre en esta industria. Así podrás asegurarte que todo cuanto apliques en tu página web o en las de tus clientes del servicio no solo es efectivo sino más bien seguro. Prosigue leyendo y conoce más sobre el tema.


Por qué es importante estar en los primeros puestos de Google


En primer lugar, es importante destacar que Google es el buscador más utilizado en el planeta, es una web poderosísima. Se hace cargo de rastrear todas las webs y determinar cuáles son más útiles y relevantes para las búsquedas de los usuarios.


El usuario común confía en Google para obtener la mejor información y también en otros aspectos de su vida como el correo electrónico, las direcciones e inclusive a dónde comer o dónde adquirir algo.


Los negocios pequeños han de comprender la importancia de llegar a los primeros lugares. No es imposible conseguirlo, es más cada vez hay más opciones para hacerlo. Te daremos cinco razones por las que tu negocio deberá estar en los primeros puestos:



  1. Te verán nuevos clientes: al estar en la primera página de Google te mostrarás ante potenciales compradores. En este buscador se hacen 3,8 billones de búsquedas al día. Por lo que posicionarte ayudará a que tu negocio consiga más vistas.

  2. Aumenta tu visibilidad online: las personas emplean Internet para tomar decisiones de compra, y confían en lo que afirman otros usuarios y lo que hallan en Google. Si las personas te ven en los primeros puestos pensarán que tienes más clientes del servicio y eres fiable.

  3. Aumenta tu tráfico web: estar en los primeros puestos de Google te asegura más tráfico, se calcula que ahí se captura más de setenta por cien del tráfico web. En la segunda página esta cifra cae a 6 por cien .

  4. Te ganas la confianza: estar en la primera página de Google le dice a quienes Google te aprueba de alguna manera, y eso te dará confianza.

  5. Aumenta el engagement: si te ganas la confianza de Google con buen contenido, tendrás material para promocionar tu negocio. Y así poco a poco conseguirás más engagement.



4 aspectos sobre cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google


El SEO no se trata de un solo aspecto, son múltiples estrategias que debes aplicar en tu página web y fuera de esta para poder posicionarte en Google. Ciertas de ellas son la búsqueda de palabras clave, optimización posicionamiento SEO on-page y off-page, entre otras que vamos a nombrar durante este post.


1. Búsqueda de palabras clave


Si te quieres posicionar en Google este paso es uno de los primeros que debes dar. Se trata de hacer una
búsqueda de palabras clave. Todas las personas ingresan al buscardor alguna frase o palabra para encontrar lo que desean, y tu has de saber cuáles van asociadas con tu negocio y lo que ofreces, por eso es esencial dominar este tema.


Según, para el posicionamiento SEO una palabra clave es:


En el contexto del posicionamiento web en buscadores, es una palabra o oración particular que describe el contenido de una página web. Las palabras clave tienen la intención de actuar como atajos que resumen una página completa. Las palabras clave son una parte de la metadata de la página y ayudan a los motores de búsqueda a unir la página con una búsqueda apropiada.


Por lo que no se trata solo de posicionarte, sino de hacerlo para los visitantes correctos. Que visiten tu página web, pasen a ser leads y luego compradores.


En un momento las palabras clave lo eran todo para el posicionamiento en buscadores. Mas esto llevo a que muchos expertos comenzaran a caer en el keyword stuffing. Lo consistente en completar las páginas con palabras clave. Hoy en día esta práctica está penalizada.


Actualmente las oraciones clave son esenciales, pero son solo uno entre varios
factores que toma en cuenta Googlepara posicionar una web. Además, cada vez es más importante dar contexto a los robots de Google y a los usuarios utilizando LSI y adaptándose a las.



Mejores prácticas en la búsqueda de keywords:



  • Conoce
    qué están buscando tus clientes. Para esto emplea herramientas de búsqueda de palabras clave como Google Palabra clave Planner, Keywordtool.io, Google trends, MOZ Keyword Explorer, SEMRush, entre otras muchas opciones. Con esta última podrás ver qué palabras clave utilizan tus contendientes.

  • Recuerda siempre ver el volumen de búsqueda y la
    dificultad de las palabras claveporque quizás no querrás enfocarte en las de mayor competencia. Iniciar por unas con competencia media pues debes saber que a mayor competencia mayor trabajo para posicionarte.

  • Enfócate en
    palabras clave localeso palabras clave de colar larga, específicas para tu negocio. Por ejemplo, si tienes un restaurante de sushi en el norte de la villa de Madrid, podrías utilizar restorán de sushi en (barrio) la villa de Madrid.

  • Las palabras clave primordiales debes incluirlas con moderación en todos y cada página o post, se recomienda por lo menos en los metadatos, título, intertítulos, texto Alt, en el texto. Asegúrate de no sobre usarlas.

  • Escoge las palabras clave de forma inteligente. Juzga el valor de las palabras clave.

  • Mantén una palabra clave primordial por página. posicionar paginas web también toma en cuenta el
    vocabulario de nichoy aplica el LSI (Latent Semantic Indexation).


2. Tácticas de SEO on-page


También conocidas como estrategias on-site. Se refiere a todo cuanto hagas dentro de tu sitio para mejorar su posicionamiento. Se divide en varios aspectos que son básicos si te preguntas cómo hacer que mi pagina web aparezca en Google gratis.


Hay herramientas que te ayudarán a conocer tu situación actual. Podrás hacer auditorías con: Screaming frog, Website Auditor, SEOSiteCheckup, SEMRush, MOZ, entre otras alternativas.



Optimiza el contenido de cada página:



  • Tener
    suficiente cantidad de texto. empresa programacion web sevilla una fórmula precisa, ni un número ideal de palabras, pero se calcula que los post que llegan a los primeros puestos tienen entre 1000 y 2000 palabras. Está comprobado que el contenido largo tiende a posicionarse mejor. creación de web adaptativa a dispositivos moviles siempre y en toda circunstancia hay salvedades y podríamos ver artículo de 500 palabras posicionados.

  • Usa términos relevantes en el contenido para darle valor a tu sitio. Crea contenido estrechamente relacionado con tu negocio.

  • Como ya mentamos, reparte las palabras clave en tu contenido. Pero sin sobrepasarte. expertos en desarrollo web /li>
  • Usa encabezados (H1, H2, H3…), el título de cada blog post o bien página debe ser el H1. La mayoría de los Content Management System, como WP, automáticamente añaden la etiqueta H1 al título de tu artículo. Incluye tus palabras clave o una variación de estas en un H2.

  • Rellena las
    meta etiquetas: meta descripción y meta título. Incluye nombre de marca y palabras clave en ellas. Son claves para conseguir más clicks desde la página de resultados de Google.

  • Publica con regularidad blog post con historias e informaciones que valgan la pena. Bien sea que asistan, entretengan, enseñen o bien diviertan al usuario. Mas siempre con una finalidad clara.

  • Ten
    URLs amigables. Evita URLs con números o símbolos. Quita las palabras extra. Deben ser legibles, que los usuarios al verlas sepan de qué va la página.


  • Optimizar las imágeneses clave. Asegúrate que el nombre del archivo de la imagen incluye las palabras clave. Y, como ya mencionamos, que tus palabra clave estén en el texto ALT.


Optimiza tus enlaces:



  • Optimiza toda la
    estructura de enlaces de tu web. Tanto internos como externos. Una buena estructura de links internos ayudará a que los robots de Google rastreen mejor tu sitio.

  • No coloques demasiados enlaces en cada página. Los enlaces internos y externos son buenos, pero si colocas demasiados podrías molestar al lector y se ve poco natural.

  • Enlaza interiormente a otros artículo relevantes de tu página web. A contenido relacionado, que tenga lógica. Y que además asista al usuario. Así pasará más tiempo en tu sitio. Y esta es una métrica que puede asistirte a posicionar tu página web en Google.

  • Enlaza a sitios externos de calidad y relevancia. Es una señal que ayuda a Google a determinar de qué va tu página web.

  • Evita los enlaces rotos y las páginas de error 404.


Sobre el diseño de tu web:



  • Tener una
    estructura de links interna sóliday ofrecer una buena navegación para los usuarios ayudará a tu posicionamiento SEO.

  • Asegúrate que la arquitectura de tu información sea lógica. Puedes aplicar la.

  • Aplica un
    diseño responsive. Hoy en día el uso de los dispositivos móviles ha superado a los ordenadores. Por eso, para posicionarte es básico que tu página web se vea bien sin importar un mínimo desde dónde te visitan. Además, Google comenzó a penalizar los sitios que no fueran afables con los móviles desde 2015.

  • Otra opción que también ayuda a los usuarios con conexiones lentas desde móviles es si aplicas AMP o bien páginas móviles aceleradas.

  • Incluye tus datos de identificación local (NAP), como nombre, dirección y número de teléfono. Son básicas para el.

  • No te olvides de
    colocar los botones para compartir en redes sociales. Que sean visibles y fáciles de emplear. Así, si al que ingresa a tu página web le agrada tu contenido puede compartirlo con sus amigos. Las señales sociales no juegan un papel directo en el posicionamiento de tu lugar. Pero los social shares consiguen que más personas vean tu contenido, y en consecuencia más enlaces.


Otros aspectos de optimización on-page


Un estudio de MuchWeb determinó que 75 por ciento de los usuarios no volvería a un sitio que tardó más de 4 segundos en cargar.


Es esencial que mejores la
velocidad de cargade tu página web. Esta es una señal del ranking de Google clave para posicionarte. Hay múltiples formas de optimar la velocidad de tu lugar, puedes iniciar usando un CDN, comprimiendo las imágenes, evita redirecciones, deja la compresión con Gzip y contrata un buen servicio de alojamiento web. Minimiza el uso de CSS, HTML y JavaScript


3. Optimización off-page para estar en los primeros puestos de Google



La optimización off-page se refiere a todos los trabajos que hacemos fuera de nuestra página web y que pueden ayudarnos en el. Un aspecto muy importante en este punto es edificar relaciones y hacer
networking, debes hacerte conocer fuera de tu página web y si es posible fuera de la Internet.


Hoy en día un aspecto que ha ganado relevancia es el
guest postingy está de manera estrecha relacionado con el networking. Es la opción de publicar blog post como convidado en sitios de otros relacionados con tu industria. No gastarás dinero y es una de las contestaciones a cómo posicionar mi web en Google gratis.


Además, publica notas de prensa con regularidad. El contenido de calidad en sitios externos te permitirá edificar mayor autoridad y al unísono lograr links entrantes de forma natural.


Ten
presencia en las redes sociales, date de alta si no lo has hecho, pero hazlo solo donde esté tu audiencia. Así podrás darte a conocer fuera de tu página web. Igualmente, sé más social y consigue más engagement de parte de tu audiencia. Consigue reseñas de clientes en Google My Business, esta plataforma del motor de búsqueda influye en los resultados de búsqueda. Manténte activo en blogs y foros de autoridad sobre tu temática.


El enlace building es otro punto del posicionamiento SEO off page clave para lograr enlaces entrantes de calidad. Como es tan esencial dedicaremos un punto completo a este aspecto.


4. Enlace building para lograr enlaces entrantes


El link building se trata de lograr enlaces entrantes cara tu web. Estos han de ser de calidad y de sitios de autoridad. En este punto hay que hacer un balance y preferir calidad antes que cantidad. Aquí te dejamos ciertos consejos:


EVITA: Poner enlaces a tu página web en sitios de poca autoridad y de dudosa reputación. Directorios dónde no haya una revisión editorial. Dejar comentarios spam en foros y post.



  • Usa la data de tus contendientes para conseguir enlaces. Herramientas como SEMRush y Ahrefs pueden ayudarte mucho en este aspecto.

  • Practica ‘broken enlace building’. Consiste en buscar links rotos, escribirle a los administradores web de esos sitios y solicitarles que publiquen tu link, siempre y cuando esté relacionado con su temática.

  • Comenta en artículo de weblogs relacionados con tu nicho para construir relaciones.

  • Date de
    alta en directorios de autoridad. Halla el directorio local de la cámara de comercio. Aprovecha sitios como Reedit, Stumbleupon, Slideshare.

  • Regístrate en plataformas de curado de contenido, como Flipboard, Scoop.it, Quora, Alltop, entre otras.

  • Te preguntas ¿?
    Crea contenido de calidad, como infografías o vídeos. Para que cuando las personas los compartan puedas conseguir enlaces entrantes sin gastar nada. Los contenidos con más likes y más veces compartidos son: post con listas, vídeos, post de cómo hacer (how to), blog post que responden porqués, quiz e infografías.

  • Encuentra sitios de calidad, en los que puedas hacer un donativo. Que luego reseñarán en su página web y colocarán un enlace cara la tuya.

  • Aprovecha herramientas como Majestic, SEMRush, Moz, Ahrefs, entre otras muchas para mejorar tu perfil de enlaces.

  • Haz que tus post sean fáciles de compartir. Ya mencionamos que debes incluir los botones sociales como parte de tu diseño web, mas esto no es todo, pídele a los usuarios de forma directa que compartan el post o bien que expresen su opinión.



Contacta influencers


Los influencers son una nueva tendencia en la mercadotecnia en buscadores web. Puede ser una persona o una empresa, siempre y en todo momento ha de ser de tu nicho. No necesariamente tiene que contar con millones de seguidores, pero sí debe llegarle a tu público meta.


Una forma muy fácil de acceder a ellos es mencionarlos en tu artículo. Entonces, los contactas por correo o los mientas en alguna red social. Así hay una alta probabilidad que te mienten a ti y tu post.


Otra opción en comunicarte con influencers que conoces y compartir tu contenido.


Últimos consejos para posicionar mi web en los primeros puestos de Google


Ya mentamos en el posicionamiento en buscadores on-page que el contenido es parte vital de tu estrategia de posicionamiento SEO. La clave el día de hoy en día es publicar contenido largo, natural, fácil de entender. Es básico calmar la sed de conocimientos y curiosidad de las personas.


Al emplear el
marketing de contenidoscrea títulos con palabras que intriguen. Examina siempre y en toda circunstancia la calidad de lo que publiques, la gramática, ortografía y códigos html. Los post han de ser de más de mil palabras. Además, no olvides incluir imágenes, vídeos y demás elementos visuales. Emplea palabras clave de cola larga, LSIs y enlaces entrantes e internos.



Piensa móvil para prosperar tu SEO. Toma en cuenta el tamaño de tu lugar y la velocidad de carga en dispositivos móviles. Ten un formato y una estructura amigable con los móviles. No uses Flash, prefiere HTML5. Emplea imágenes bien optimizadas y relevantes. Para corroborar si eres amigable con los móviles hace el.


Y no olvides que Google está actualizando su algoritmo constantemente, hacen por lo menos 2 grandes actualizaciones al año y otras menores que varían los rankings. Debes saber cómo amoldarte a estos cambios y así evitarás ser penalizado o relegado de los primeros puestos del buscador.


En este post hemos respondido a tu duda de cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google. Si prosigues nuestros consejos verás como tu página web consigue un buen sitio en el buscador. Comparte estos consejos con tus amigos en tus redes sociales y si tienes alguna duda contáctanos.



C&#xF3;mo crear una landing page efectiva

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 19:15 + в цитатник

Todo emprendedor que se precie que tenga un negocio en línea debería saber lo que es y
cómo utilizar una landing page. O bien dicho en español, una
página de aterrizaje.


Si nunca has oído hablar del término
“landing page”y deseas vivir de tu negocio digital, siento ser borde como Vin Diesel en el dentista, pero estás muy jodid@.


Lo primero que deberías hacer antes de ponerte a, si no lo has hecho ya, es aprender ciertos conceptos esenciales que te valdrán de mucho para no caminar dándote palos contra las esquinas y viendo como por tu página web solo pasan las bolas de hierba seca de las películas del Far West.


Enya te dí algunas pinceladas sobre ciertos términos que no deberías olvidar y ciertos de ellos están también en esta entrada que te vas a meter entre pecho y espalda.


Las landing son a un negocio digital lo que la guitarra a un cantaor flamenco.


Si deseas vivir de tu pasión (a mí me gusta decir
“vivir de tu sudor”), como dicen los gurús cambiavidas (término patentado por Arturo García), no dejes para mañana tener tus landing.


¡Vamos al ajo, carajo!


¿Qué es y para qué sirve una Landing Page?


Las landing son unas páginas muy específicas a las que se deriva tráfico y que tienen
UNA ÚNICA MISIÓN.



Esa misión puede ser de diferentes tipos, pero debe ser
SOLO UNA.


¡Ni una y media, me oyes!


Para conseguir conseguir esa misión u objetivo, hemos de ser
muy claros y breves con lo que queremos que haga el usuario en ella, por eso debemos eludir distracciones estúpidas y puntos de fuga.



Ves, esto es una distracción:



Y esto es un punto de fuga:


Así que no pongas cosas que no hagan falta.



No pongas menús, ni footer, ni links a otras cosas, ni ostias en vinagre…


En una página de aterrizaje o bien página de aterrizaje todo ha de estar enfocado a que el usuario cumpla esa misión o bien, dicho técnicamente,
“CONVIERTA”.


¿Se transforme??? ¿En zombi??? :O


No.



“Convertir”o
“conseguir una conversión”es hacer que el usuario haga la
ÚNICA ACCIÓNque queremos que realice.


Sin más historias.


Convertir puede ser, por ejemplo:



  • Descargar un contenido (ebook, infografía, checklist…).

  • Comprar un producto.

  • Solicitar información sobre un servicio.

  • Suscribirse a un blog.

  • Registrarse en un seminario web.


Si quisieras lograr todos estos objetivos que te he puesto de ejemplo, deberías tener
una página de aterrizaje para cada uno de ellos.


¿Lo tienes claro, Mari Carmen???


¡Sigue pa’ bajo!


Tipos de landing pages


Aunque existen diferentes versiones por ahí adelante sobre lo que es una
landing pagey sus diferentes variaciones, yo te voy a contar aquí las que conozco y las que creo que existen de verdad.


¡Porque lo digo y punto! 😛


A ver, una landing page o página de aterrizaje es el nombre genérico, estándar o bien base con el que nombramos a todas y cada una de las páginas donde caen los usuarios para efectuar esa acción de la que te hablaba ya antes.



Ahora,
las landing pueden ser de varios tiposdependiendo del objetivo que persigamos:


Squeeze page o bien Página para suscripciones


La
squeeze page(traducida más o menos como
“Página para presionar o apretar a alguien”) es una página cuyo único objetivo será la
captación de subscritores.



En ella debemos ofrecer
algo de valor para que el usuario nos dé a cambio su email(y, como mucho, su nombre también).


Y no necesitamos más datos. Con el correo electrónico vas que chutas y metes gol.


Sales page o Página de ventas


Una
sales page o bien página de ventatiene como objetivo que el usuario
compre un producto o bien se suscriba a un servicio de pago.



Aquí la cantidad de datos que debemos pedir al usuario ya debería aumentar, puesto que para poder efectuar una transacción, debemos solicitar mucha más información, como es normal y lógico.


Home de una página web


Hay gente que a la página de inicio de una web
le llama también landing page, aunque no comparto esto…


“¡Es que la gente aterriza ahí cuando llega a tu página web!”, diría alguno.


También aterrizarías en la arena si Bud Spencer te mete un remazo en la jeta y no por este motivo la arena es una landing page…


Incluso alguna gente les llama también landing a las páginas superiores del menú de una página web, las que están en el primer nivel jerárquico,
“por encima”de los submenús y también a páginas de demos o bien registros de herramientas gratuitas…


Bueno, esto es como los helados, que los hay hasta de fabada… ¡Para gustos…!


¿Qué NO es una página de aterrizaje?


Por si existe la más mínima, remota y también ínfima posibilidad de que todavía no te haya quedado claro lo que es una landing, te lo cuento a la inversa…



CUALQUIER PÁGINA EN LA QUE PUEDAS HACER MÁS DE UNA COSA NO ES UNA LANDING PAGE.


Ejemplo al canto:



Esta imagen que te he puesto es un tanto exagerada, pues es una página principal, pero me sirve para destacarte claramente
lo que no es una landing page, puesto que como ves, he marcado con flechitas rojas múltiples de las zonas donde se pueden efectuar acciones, algo que en una landing no debe acontecer.


Cómo crear una página de aterrizaje “megachachi”


Para
crear una landing bien optimizadaexisten una serie de normas no escritas (bueno, sí que están escritas… ¡en miles de weblogs!) que siempre y en todo momento es aconsejable continuar para que la estructura y los contenidos sean los convenientes.



¿Las vemos?



Aprende todos los
pasos para diseñar una web profesionalcon la que conseguir
resultados reales.


¡Hey! ¿Te apetecería recibir CONTENIDOS FRESQUITOS en tu correo?


Si buscas info sobre Diseño Web, Elementor, WP, Marketing Digital, Redes Sociales y otros temillas refrescantes...
¡apúntate ahora y
TE REGALO UN CHECKLISTde comprobaciones que deberías hacer antes de publicar tu web!


Un buen producto y/o/u servicio


Te estarás descojonando pensando
“¡este Edu es un cachondo!”,porque piensas que digo algo obvio como que la leche es blanca.


Pues no sabes la de peña que procura
vender un producto/servicio que es una mierday que a nadie le hace falta.


Eso sí, están convencidos de que se los van a eliminar de las manos y luego su página de checkout tiene menos visitas que un asador argentino en la India.


¿No te lo crees?


Echa un ojo a este vídeo en el que un chavala y un muchacho (que casi no sobreactúa, por cierto…) te enseñan unos productos de Amazon que no creo salgan en ninguna página de nicho…


Ah, y no procures engañar a la gente con lo que ofreces; no dejes a tus clientes del servicio con la cara de este:



URL


Aunque te parezca que la URL no es esencial en el momento de diseñar una landing page, ¡vaya si lo es!



A nivel posicionamiento en buscadores todo cuenta, y la URL es uno de los aspectos que más mira con lupa nuestro querido amigo y socio Mr. G (Google).


Una buena URL ha de ser lo más corta y concisa seo en otros idiomas .


¡Va un caso!


Claro, ¿no?


Título


La diferencia entre que un usuario realice la misión que “le has encomendado” o bien no la realice,
depende en un altísimo porcentaje del títuloque pongas en la landing.


No te enrolles… que el título esté
alineado con lo que ofrecesde manera muy muy perceptible. No te andes por las ramas.



Además, es fundamental que en el título señales de manera bien clara
qué va a conseguir el usuario. Sin verdades a medias o mentiras edulcoradas.


En esto de poner títulos que enganchen, es buenísimo poner cifras de lo que vas a conseguir y un plazo de tiempo.


Ejemplos, que son gratis:




  • Bien:Cómo ganar 10.000 euros con tu infoproducto en siete días.


  • Mal:Lo que necesitas para ser un crack en la vida.


¡Beneficios, no características!


Es muy importante que en tus landing pages
destaques los beneficios que obtendrá el usuario,por sobre las características de lo que ofreces.



Más ejemplos…


Imagina que estás buscando un taller de coches por el hecho de que te has quedado tirado.


Buscas un taller en Google y visitas dos webs diferentes.


En una te cuentan esto:




  • Disponemos de herramientas de todo tipo para cada avería.


  • Nuestras máquinas son súper redactores de contenidos .


  • Nuestras instalaciones cumplen con la normativa europea.


En otra te cuentan lo siguiente:




  • Vamos a recoger tu coche con nuestra grúa a donde nos digas.


  • Te prestamos un coche de sustitución para que sigas haciendo tu vida.


  • Te entregamos tu turismo lavado y aspirado GRATIS.


¿A cuál de estos 2 talleres llevarías tu coche si le da por morirse?


Pues si has contestado lo que creo que has respondido, tienes clara la diferencia entre características y beneficios y
cuáles deberías utilizar en tu landing page.


Buenos copys


Los textos son lo más importante en el momento de vender.


Más que las imágenes. Sí.


Así que presta atención y dedica el tiempo suficiente a
redactar unos buenos textos persuasivospara captar la atención de tu visitante y que cumpla la meta que te has marcado.


Es muy útil que sigas el método
AIDA(la de la serie ‘7 vidas’ no) en el momento de pensar en los textos de tus landings…


El método AIDA es una técnica de venta muy conocida en marketing generalmente y enen particular y más antigua que las piedras. Es el acrónimo de:




  1. Atención.


  2. Interés.


  3. Deseo.


  4. Acción.


Si redactas tus textos persiguiendo que el usuario cumpla
estos cuatro pasos en ese orden, estarás muy cerca de tener una
landing page cien por cien efectiva.


La imagen


Ahora te voy a soltar aquello de
“una imagen vale más que mil palabras”, ¡y lo sabes!



Lo siento, no he podido evitarlo…


Pero es cierto.


Para que tu
landing page sea efectiva, tienes que crear una
imagen atrayente de tu producto o servicio.


Estarás ya acostumbrad@ a ver imágenes de ebooks que parecen libros de verdad, cursos on line cuya imagen aparece sobre una tablet o bien un monitor de ordenador… ¡súper chulos!



Esas imágenes se llaman mockups y puedes encontrar muchos en Internet sin copyright para que puedas emplearlos.


Los mockups son “maquetas” o plantillas sobre las cuales tú podrás poner tu imagen para que dé una
sensación profesionaly no aparezca ahí, tirada en medio de la nada, triste y sin absolutamente nadie que la quiera.


Pues eso, cúrrate bien la imagen para que luzca como los morros de la Kardashian en Instagram, y tendrás más puntos para llegar al éxito.


Vídeo


Si deseas darle una vuelta de tuerca al aspecto gráfico de tu landing, puedes optar por un
vídeo en lugar de una imagen.



También, en dependencia del género de landing que estés preparando, puedes meter imagen y vídeo juntos, que no se pelearán.


Eso sí,
que el vídeo sea explicativo y cuente los beneficios(¡¡¡beneficiooooossss, no característicaaaaassss!!!) de tu producto o servicio.


No vayas a poner un vídeo tuyo en las Islas Caimán contando lo bien que se pasa viviendo de tu pasión…


¡Ay!, que esto algunos sí lo hacen… ¡glups!


En serio, si usas un vídeo, no vendas una imagen tuya de fucker triunfador que toma batidos asquerosos a las seis de la mañana porque cree que así cagará de color rosa, por favor… Ve al grano y pon a tu usuario en el centro.


Formulario



La parte más esencial de una página de aterrizaje es el formulario.Y cuanto más arriba esté, mejor (“Above the Fold”, le llaman).



Tú imagina que has creado un
título impactante, te has trabajado unos
textos persuasivosque ni la autora de ‘50 sombras de Grey’ y te has currado un
vídeo brutalexplicando las ventajas de tu producto…


… y vas y te olvidas de poner uncomo Dior manda…


¡La has cagao!


Cuando diseñes el formulario, es muy importante pedir cuantos menos datos mejor.


Sí, sí, he dicho “cuantos menos”.


Si solicitas muchos datos, se reducen las posibilidades de que se genere la amada y deseada conversión del visitante.


¡Y no queremos eso!


Si puedes pedir solo el e-mail, no pidas nada más. agencia de marketing y publicidad online .


CTA o llamada a la acción


En el caso de una
sales page o bien página de venta, una opción alternativa al formulario es poner un
botón de ventaque, al clicarlo, lleve al usuario a la página de checkout para realizar la adquisición.



Ese botón lleva por nombre
CTA (Call to Action)o llamada a la acción.


Dicho de otra forma…


En el botón debes
decirle al usuario lo que quieres que haga. o sea, que realice la acción y cumpla la misión.


Ejemplos:



  • ¡Me lo quedo!

  • ¡Quiero mi regalo!

  • ¡Me interesa!

  • ¡Estoy deseando tenerlo!

  • ¡Quiero aprender con tu método!


Sí, sí, ya sé que en tu cabeza puede estar la idea de poner el texto “COMPRAR” o alguna pijada parecida, pero no, no lo hagas. Los ejemplos que te he puesto dan mejor resultado; ¡sé creativ@!


Testimonios


Si el tipo de página de aterrizaje que estás creando es una
página de ventas (Sales page)es buenísimo que añadas testimonios de clientes reales (obviamente si es una squeeze page, no tiene mucho sentido poner testimonios).



Así que bien sabes, consigue
testimonios de tus clientes del servicio satisfechos(a los mosqueados… si eso, no se los pidas). Y si pueden ser en vídeo, mejor que comerse un helado de cuatro bolas (hoy todo me lleva a meditar en helados… ¡me voy a tomar uno!).


Como opción, puedes poner también unos iconos para que la gente que desee
compartir tu página de aterrizaje en sus redes sociales pueda hacerlo. No sabes cuánto se puede viralizar tu página, así que por procurarlo que no quede, ¿no?



Consejos en el momento de diseñar una landing page


Message Match o bien “Mensaje coherente”



Message Matches un tecnicismo alglosajón (¡cómo no!) del marketing que dice que, si haces publicidad, el texto que utilices en tus anuncios deben corresponderse con el título de la landing page.


No tendría sentido que en el anuncio pongas:
“Cómo conseguir 500 ventas en 1 semana”y que el título de la landing sea
“Cómo disparar las visitas de tu blog”.


Se semejan como un huevo a una castaña.


Realiza Tests A/B


Los
tests A/Bson una manera muy buena de
mejorar el rendimiento de cualquier acción de marketing.


Por si no conoces esta técnica, hacer pruebas o test A/B consiste en diseñar 2 versiones de un mismo email (en), landing, etcétera, mudando algún elemento. Después se hace una prueba a un porcentaje pequeño de tu audiencia (suele ser un 10 por ciento ) y la que mejor ratio tenga, será la que se use para el resto de usuarios.


Puedes mudar el título, el tono del CTA, una imagen…


Si efectúas
tests A/B en tus landing pages, podrás incrementar los resultados.


Y recuerda,
en los tests A/B solo se cambia un factor cada vezy luego se miden los resultados, pues si cambias 3 o bien 4 cosas al mismo tiempo, ¿cómo sabrás cuál ha sido la que ha provocado el cambio?


Minimalismo


Aunque desde EEUU siempre nos traen un montón de avances en todos los sentidos y son, junto a Brasil, los que marcan la pauta en todo cuanto tiene que ver con el marketing, a mí
me horrorizan esas landing pages americanassúper cargadas de textos a 200px de tamaño, tropemil fotos, setecientos testimonios, siete vídeos y no sé cuántos CTAs…


A mí me gusta lo simple y claro. Cuánto más sencilla sea la landing page, mejor, como ésta:



5 + 1 herramientas para crear landing pages


Existen una buena lista de
herramientas y opciones para crear landing pagesen tu negocio.


Escojas la que elijas, tendrás que dedicar un tiempo a conocerla y probarla a fondo, pero después tendrás un
arma muy potente para tu negocioque no dejarás de emplear (o no deberías).


También puedesy tú dedicarte a otras labores.


Lo dicho, aquí te muestro algunas de las herramientas más conocidas y utilizadas.



Una de las plataformas
más conocidas y reputadaspara efectuar landing es Instapage.


Ha crecido y mejorado mucho en los últimos años y es sin duda una de las referencias.


Te ofrece
más de 200 plantillas prediseñadasy su empleo es sencillísimo, con un sistema
drag and dropmuy bueno.


Instapage te ofrece una
prueba de catorce díasy, desde el día quince de ahora en adelante podrás tenerlo por la “módica” cantidad de
149$ /mes, eso sí, si contratas un año completo.


Antes en Instapage tenían
planes más pequeños, pero ahora parece ser que han querido centrarse en empresas más grandes, pues ese costo no se lo puede permitir cualquier mortal.



Con leadpages tendrás acceso a una
buena hilera de plantillaspara crear rápidamente
landing pages eficaces y ya testadas.


¿Y porque digo ya testadas?


Porque me ha contado un pájaro que Leadpages tiene una característica que no tienen otras herramientas similares, y es que te
clasifica las plantillas por su ratio de conversión, cogiendo datos anónimos de otros usuarios… WOW!


Esto está DPM (acrónimo de “de puta madre”) por el hecho de que te ayudará a seleccionar plantillas con las que sabrás con seguridad que han funcionado a otras personas previamente.


Eso sí, que te sirva solo de referencia, pues si te fías de los datos de una landing que han estado utilizando negocios que nada deben ver con el tuyo, te pueden servir para darte una leche que no te menees.


Su costo parte de
25$ /mesy puedes
probarla antes a lo largo de catorce díastambién.




Herramienta sencillapara emprendedores principiantes.


No es la más potente, pero peor es robar.


Dispone de sistema
drag and drop,
tests A/B con remplazo dinámico de contenido(esto está muy bien), integración con Fb Tab y también una opción de envío de correo electrónico de bienvenida.


Lander cuesta
49 dólares americanos /mesy también, en un alarde de diferenciación (modo ironía ON), ofrece también
14 días de prueba.




Herramienta muy fácil de utilizarpara usuarios que no sean unos cracks del diseño, gracias a su sistema de arrastrar y soltar (
drag and drop)… aunque ahora es extraño que una herramienta no disponga ya de este sistema si desea competir en el mercado.


Dispone de una
buena porrada de plantillaspara facilitarte el trabajo y destaca por la
calidad de su sistema de tests A/B.


El plan más económico son
79 dólares americanos /mes… ¡casi nada! Aunque también tienes
14 días gratispara trastear con él.



Aquí tenemos una de las
herramientas más potentesde las que tenemos entre manos.



Optimizepressofrece una lista de opciones que pocas otras te dan:



  • Creación de páginas de venta.

  • Landing pages optimados para conversión.

  • Embudos (funnels de venta).

  • Áreas privadas para tus usuarios.

  • Páginas para webinars o acontecimientos.

  • Páginas de lanzamientos.

  • Páginas de “gracias”.

  • Blog.


En Optimizepress ofrecen su paquete básico (Essential) por nada más y nada menos que
99$ /mes…


Emprendedores autónomos sufridores… ¡esta herramienta se os escapa de presupuesto!



Aparte de todas estas herramientas que te he contado arriba, existen maquetadores visuales con los que, como Beaver Builder, Divi o Visual Composer.


Y también está
, que para mí es el mejor maquetador visual de todos.


Con
Elementorpodrás
diseñar tus propias páginas de aterrizaje en el ambiente de tu WordPresssin tener que pagarte una herramienta extra (siempre que uses Elementor para maquetar tu página web, claro).



Elementordispone de un buen listado de plantillas, bloque prediseñados y un sistema de arrastrar y soltar muy intuitivo, que hará que tus landing pages luzcan como Halle Berry saliendo del agua en la peli de James Bond ‘Muere otro día’.


5 ejemplos de landing pages con sus aciertos y cagadas


Aquí te dejo varios
ejemplos de landing pagesque, para mi gusto, están muy bien diseñadas y estructuradas.


Aún así, algunas tienen algunos errorcillos o bien, digamos, cagadillas, que no cumplen con las premisas recomendadas.


¡Espero que tomes buena nota!



Esta landing me encanta por su sencillez y limpieza, si bien la cagan poniendo un CTA no asociado al ebook en la parte inferior y, además, el footer.


Recuerda: cero puntos de fuga ni enlaces a otros sitios que no son convenientes.



Me agrada esta landing pues es sencillísima y básica, pero el contenido no lo veo completamente atrayente a fin de que la gente desee descargarlo.



Esta landing la pongo en la lista pues cumple las premisas esenciales de contenido, textos, mensajes y tal cual…


Pero también te la pongo de ejemplo de cómo la han cagado al máximo poniendo un mega formulario que me da a mí, que poca gente va a cumplimentar. Mala práctica, sin duda.



Esta página de aterrizaje del gigante tecnológico Oracle es muy sencilla (y a nivel diseño podría mejorarse, la verdad), mas cumple con su cometido: título claro, beneficios claros, imágenes representativas (en un caso así una suerte de carrusel) y un CTA. ¡Y listo!



Landing page de un seminario web realmente bien planteada, con el formulario previo scroll (above the fold), muy limpia y clarísima. Lo único que yo hubiese hecho es poner los textos explicativos en un gris más próximo al negro.



¿Una
herramienta de Marketing Multicanalpor el costo de una pizza???


Código descuento
25 por ciento


REFRESCANDONEGOCIOS25


¿Una
herramienta de Marketing Multicanalpor el precio de una pizza???


Código descuento
25 por ciento


REFRESCANDONEGOCIOS25


Conclusión


Recuerda, un negocio sin páginas de aterrizaje es como Rafa Nadal sin raqueta, como Khaleesi sin dragones o bien como Instagramers sin Likes.


Así que ya sabes, aprende a usar correctamente las landing pages en tu negocio y tendrás grandes alegrías.


Y hasta aquí la parrafada del día…


Espero que te haya agradado este contenido y desde este instante no cometas ningún error al plantear tus landing.


Si te ha agradado, conmovido o bien seducido este artículo, déjame un comentario que responderé gustosamente y si ya te vienes arriba, déjame 5 estrellistas aquí abajo y compártelo en tus redes sociales, con tus amigos, vecinos y el cartero… y juntos lograremos que desaparezca del planeta la pizza de piña.


Graciasssssssssssss!!!!!


¡Haz clic para valorar esta entrada!


Utilizo cookies para asegurarte la mejor experiencia en 'Refrescando Negocios'. Si continúas navegando supongo que aceptas el trato ;)


CDN recomendados para web - Gu&#xED;a completa

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 11:12 + в цитатник


  • Categoría:


  • [Total: 11   Promedio: 3.6/5]




[Total: 11   Promedio: 3.6/5]


Índice del artículo


Poco a poco los
servicios de CDNvan cogiendo importancia, al mismo tiempo que los sitios se transforman en lugares de encuentro internacionales, algo que ya comentamos en.


En este artículo vamos a intentar recoger toda la información que te puede interesar acerca de
servicios de CDNy su funcionamiento, hablaremos de algunos CDN que hemos analizado en este blog y de su desempeño, si bien siempre orientado a
CDN para web.


Un
CDNnos ayuda a optimizar la carga de un sitio web, puesto que la mayoría de los elementos estáticos se cargan de forma directa desde los
servidores del CDN situados en diferentes unas partes del planeta, con lo que el contenido se cargará desde
el punto más próximo geográficamente al visitante.


En el próximo vídeo puedes ver lo que es un
CDN,
como marcha un CDNy los
CDN recomendadospor nosotros en
Raiola Networks:


 



¿Qué es un CDN?



CDNson las siglas de
Content Delivery Network, una traducción al español vendría siendo “Red de distribución de contenido”.


Un
CDNes una red de
servidores ubicados alrededor del planeta en diferentes localizaciones geográficas que obtienen contenido de un servidor web central y lo replican, de forma que en el momento en que un visitante accede a una web, los elementos estáticos replicados en los
servidores del CDNse sirven desde el
servidor de la red CDNmás cercana al visitante, por lo que los tiempos de latencia de las solicitudes son teóricamente mucho menores y esto.


Un
servicio de CDNweb no solo optima la forma de servir los contenidos a los visitantes, sino que también deja segmentar y
reducir el consumo de recursos del servidor o alojamiento web que aloja el lugar web.

Siempre te va a salir mucho más barato tener un
servicio de CDN(cualquiera) sirviendo las peticiones que tener un Apache sobresaturado “intentando” servirlas al mismo ritmo que un
CDN.


Un ejemplo de la eficiencia de los
servicios CDNes que
los grandes portales de Internet como YouTube o grandes weblogs como Mashable utilizan servicios de CDN para mejorar la experiencia de los usuariosque visitan la página web.

Pero no solamente las webs grandes debe utilizar
CDN, poquito a poco los
servicios de CDNvan extendiéndose como una ventaja para todos los sitios tengan el tráfico que tengan, webs como nosotrospara servir mejor los contenidos y blogs como el de
nuestro community mánager Claudio Inacio, emplean.


A continuación, te dejo de forma resumida
las ventajas que tiene un CDN en un sitio web:



  • Las latencias de conexión entre el visitante y el servidor que sirve el contenido se reduce de forma considerable, de este modo se
    reduce el tiempo de descarga y mejora la velocidad global de la web.



  • Aumenta el margen para maniobrar a la hora de aguantar avalanchas de tráfico o bien picos de tráfico, en tanto que el
    CDNserá el responsable de aceptar la transferencia de los archivos más pesados.



  • Si implementamos una buena configuración, conseguiremos flexibilidad y modularidad, en tanto que el servidor del alojamiento quedará única y únicamente para servir solicitudes de proceso (PHP, ASP, etc..) al paso que el
    CDNservirá el resto de archivos de la web: PNG, JPEG, CSS, JS, PDF, etc…



  • Algunos
    CDNque marchan como proxy inverso dejan asegurar el cien por ciento de uptime presencial de la web al contar con de una copia estática para servir en todo momento, aunque no se puede asegurar la funcionalidad de la página web completa.


Podríamos hablar de otras ventajas relacionadas con la seguridad, mas no es lo normal en
servicios CDN, solo lo implementan
CloudFlaree
Incapsula CDN.


 



¿Cómo funciona un CDN?


No todos los
CDNfuncionan de igual forma, en verdad, debemos distinguir entre 2 géneros de
CDN:




  • CDNpor proxy inverso como
    CloudFlareo
    Incapsuladonde el
    CDNpone un proxy inverso entre la página web y el visitante.


Cada uno de estos sistemas diferentes tiene sus ventajas y sus desventajas, la ventaja de los
CDN por proxy inversoes que también permiten
aplicar optimizaciones en el código y mejoras de seguridad global en el sitio, al paso que la
ventaja de los CDN por subdominioes que facilitan la carga paralela desde distintos nodos en diferentes ubicaciones geográficas, además de ser mucho más flexibles a la hora de adaptar su funcionamiento a una determinada situación.


Todos los
nodoso
POPs(puntos de presencia) de un
CDNpese a encontrarse en distintas localizaciones geográficamente hablando, se conectan a un único servidor central para coger el contenido, normalmente al servidor web donde se aloja el sitio.





En el funcionamiento de un
CDNintervienen múltiples servicios, puesto que los
servidores DNStienen un papel fundamental en el funcionamiento óptimo de un
servicio CDN.


Para los
CDNse usan
servidores DNS anycast, un género de servicio de DNS que
permite conocer al servicio CDN cuál es el POP disponiblemás cercano al visitante para poder servirle el contenido de la forma más rápida y optimizada posible.


Normalmente para
servir los contenidos los CDN usan Nginxo un servidor web propio que sea capaz de
servir las peticiones de forma tan rápida y optimizada como Nginx, esto está reforzado por la diferencia de rendimiento y consumo de recursos que existe entre servir solicitudes con
Apachey servirlas con
Nginx:





Por esta razón las peticiones se sirven de forma más rápida al servirse desde un
CDNque desde un
servidor web normaly corriente donde se aloja el sitio.


 



¿Cuándo precisamos un CDN para nuestra página web?


No todo es blanco ni todo es negro, no hay una contestación precisa para esta pregunta si tenemos en cuenta que los
servicios de CDNson un complemento en la mayoría de los casos.


Yo por norma general invito a todo el mundo a utilizar
servicios de CDN, ciertos comooson
servicios completamente gratis de CDN por proxy inversoque además de progresar el rendimiento también añaden un toque de seguridad al sitio web si efectuamos la configuración adecuada del servicio.


Nosotros que nos dedicamos a la, nos encontramos
casos donde un CDN mejora radicalmente la velocidad de carga y otros casos donde no la mejora tanto, mas sí que ayuda a aguantar picos de tráfico o avalanchas producidas por acciones sociales o bien campañas publicitarias.


En el último año he sentido que la gente va teniendo presente losentre las opciones disponibles para
optimizar un lugar webo para, algo que verdaderamente me ha impactado, puesto que
hace 2 años los CDN solo eran contemplados para casos donde el tráfico es verdaderamente alto y el público está esparcido geográficamente.


Lo que debemos tener en cuenta siempre y en todo momento, es que
un CDN nos ofrece posibilidad de escalar fácilmente, nos ofrece facilidades para hacer medrar la parte técnica de un proyecto sin apenas “rodeos”, solo
balanceando la carga de solicitudes a un servicio CDN que siempre y en toda circunstancia estará disponible para servir grandes cantidades de tráfico, puesto que para eso están preparados.


A continuación,
vamos a charlar de algunos CDN más usadoso recomendados por nosotros, todos los que vamos a mentar, los hemos probado y son buenas opciones.


 



CDN: CloudFlare



CloudFlarees el
CDNmás conocido, esto es en gran parte pues es el
CDN gratis más usadoya que es el que más ofrece por menos dinero (gratis).

De
CloudFlarehemos hablado largo y tendido en este artículo (
) e agencia marketing politico en este (
) hablamos de una configuración especial para efectuar con
CloudFlare.



< agencia digital tarragona ="CDN recomendados para web - Guía completa cinco">


CloudFlare es un CDN por proxy inverso, es decir, que debemos mudar los DNS para que los
servidores proxy inverso de CloudFlarese pongan de intermediarios entre el visitante y el servidor web que aloja nuestro sitio.

Al tratarse de un
CDN por proxy inversotiene el beneficio de poder incorporar
funcionalidades de seguridad y optimización de JS, CSS y HTML, un añadido que no tienen sus contendientes.


Poco más que decir,
es un CDN formado por 86 POPs alrededor del mundoen el instante de redactar este artículo.


Como ves en el mapa, es un
CDN recomendado tanto para Europa como para Estados Unidos y America Latina, aun es útil para
Asia. Es
el único CDN que puede alardear de tener POPs repartidos y abundantes en la mayoría de los continentes informatizados.


El
plan gratis de CloudFlarees suficiente para la mayoría de sitios web, si bien
si tenemos mucho tráfico es conveniente comprar el plan Premium más barato, que cuesta unos
20 euros al mesy ofrece funcionalidades un poco más avanzadas que la versión gratuita.


 



CDN: Incapsula CDN



Incapsulaes otro
servicio de CDN por proxy inversoal igual que
CloudFlare, pero tiene menos
funcionalidades que CloudFlarey su plan gratuito también es bastante inferior en tanto que solo deja
50 GB de trasferencia mensual.


En las funcionalidades gratuitas
Incapsula CDNes inferior aen todos los aspectos, mas en funcionalidades Premium están bastante igualados, sobre todo en materia de seguridad, ya que ambas plataformas
disponen de WAF integrado con reglas para resguardar el sitio de las principales amenazas.





Hace tiempo analizamos el funcionamiento y la configuración de
Incasula CDNen este artículo:



Incapsula CDNpresume de tener un
sistema de cache muy optimizadoy que funciona muy bien, de hecho, junto a la seguridad, uno de sus fuertes parece ser la capacidad de cachear mucho contenido estático para poder ahorrar bastante ancho de banda.



Incapsulaes un
CDN de veintisiete POPs repartidos por todo el mundoen el momento de redactar este artículo:


Como puedes ver en la imagen precedente,
Incapsula CDNes un
CDN útil para la zona de Europa y EEUU, mas
flojea bastante en América Latina y Asiaya que solo tiene 1 POP y tres POP respectivamente, por otro lado,
no tiene presencia en África.

Al carecer de presencia eficaz en
America Latina,
Incapsula CDN no es un buen servicio de CDN para proyectos y sitios web orientados al mercado hispanohablante en general, como por poner un ejemplo esta web.


 



CDN: Amazon CloudFront



Amazon CloudFrontes el
servicio CDN de Amazonque está
integrado en el stack de Amazon AWSjunto con otros servicios
Cloud.


Amazon CloudFrontpuede ser utilizado de forma individual, no es necesario usarlo obligatoriamente con el resto de servicios ofrecidos en el
stack de Amazon AWS.



Amazon CloudFrontes un
CDNdiferente a los dos de los que hemos hablado hasta el instante en este artículo, se trata de
un CDN por subdominioscon “pocos adornos”, pero que sobre el campo de batalla es bastante efectivo.


También he de decir que
Amazon CloudFrontes uno de los
CDNmás complejos de configurar para usuarios principiantes, en tanto que la documentación no está creada para gente que está empezando.

En este blog hemos hablado de
Amazon CloudFronten el siguiente artículo:



Amazon CloudFrontes un
CDN de 41 POPs alrededor del mundoen el momento de redactar este artículo.



Amazon CloudFrontes la solución ideal para cualquier clase de proyecto, ya que es un
CDNmaduro y robusto, que raras veces acostumbra a dar inconvenientes en el momento en que está configurado y que es ideal para proyectos orientados a
Europao a
EEUU, aun orientados a
Latino América.


Además,
Amazon CloudFrontestá muy extendido y muchos plugins para
WordPressorientados a la implementación de
sistemas CDNtienen integración con él, como por ejemplo
W3 Total Cache para WordPress:



Amazon CloudFronttarifica por empleo, no es de los
CDNmás costosos del mercado, de hecho es de los más asequibles.


 



CDN: MaxCDN


En este blog también hemos hablado de
MaxCDN, y no solamente eso, sino lo probamos durante un par de meses en este sitio con resultados mediocres debido a que
no es un CDN orientado al mercado hispanohablante.


El panel o interfaz de
MaxCDNes una de sus ventajas, los datos y gráficas ofrecen mucha información y asisten al administrador del sitio web a conocer lo que está haciendo el
servicio CDNen cada momento, si equiparamos el panel de
MaxCDNcon el de
Amazon CloudFront, es la noche y el día en favor de
MaxCDN.


En este blog ya hemos hablado de
MaxCDNen este blog:


Sin embargo,
el inconveniente de MaxCDN es que no tienen tantos POPs como sus competidores alrededor del mundo, y eso hace que su efectividad se vea demasiado reducida al servir contenidos a ciertas unas partes del planeta, transformando lo que podría ser un genial servicio, en sencillamente una buena carcasa muy bien adornada.


Al igual que en el caso de
Amazon CloudFront,
MaxCDNes un
CDN por subdominio, no por proxy inverso.



MaxCDN tiene 56 POPs alrededor del mundoen el instante de redactar este artículo.





Como puedes ver en el mapa y como hemos comentado ya antes,
MaxCDN no es buen CDN para proyectos de habla hispana, puesto que
no tiene puntos de presencia en Españay
solo tiene 1 POP en America Latina (S. Paulo), lo que hace que sea poco efectivo.


Por otro lado, es una buenísima opción para proyectos orientados a
Alemania,
Belgica,
Finlandia,
Holanda, etc… y para
proyectos en EEUU, ya que es allí donde tiene la mayoría de los POPs.



MaxCDN es de los CDN más caros, ya que para comenzar a utilizarlo debemos pagar nueve euros por mes, y con eso vamos a tener acceso a 100 GB de trasferencia por mes, ¿y qué pasa si no los usamos todos? Puesto que que tenemos que pagar del mismo modo nueve euros por mes siguiente.

¿Y si nos pasamos de los cien GB? Pues tendremos que adquirir un bulto de 1 TB. Como ves no es un servicio con puntos intermedios y no es exactamente amoldable a cualquier tipo de proyecto web sea cual sea tu tamaño y necesidades.


 



CDN: CDN77


Actualmente
CDN77es el
servicio de CDNque utilizamos para la
web y el weblog de Raiola Networks, además también es el que usamos para la mayoría de nuestros proyectos.


CDN77tiene una base bastante sólida y aunque no ofrece tantas funcionalidades como
MaxCDNo
CloudFlare,
tiene los POPs mucho mejor repartidos para la zona de España y Latino América.


De
CDN77ya hemos hablado en este artículo en este blog:


Es un
CDN por subdominio, no por proxy inverso.


De
CDN77no tenemos mucho más que decir, más que destacar su eficiencia para la zona hispana y latina, es un
CDN con treinta y dos POPsen el momento de redactar este artículo.





No es de los
CDNque tienen más POPs alrededor del planeta, pero sí que
es de los más efectivos en lo que se refiere a velocidad de contestación de los POPs y a capacidad de soportar tráfico.


Aunque
CDN77no es de los
CDNmás asequibles, tampoco es de los
CDNmás costosos, tarifan por empleo, el único problema es que debemos pagar noventa y nueve dólares de golpe como mínimo y debemos gastarlos en 1 año o los vamos a perder.


 



CDN: KeyCDN


Personalmente me chifla
KeyCDN, es
un CDN parcialmente nuevo con los POPs bastante bien distribuidos.

Es un
CDNefectivo con una buena filosofía, si bien yo no lo utilizo debido a que
CDN77me parece un poco más efectivo para la zona de España y Latino América.


El panel de
KeyCDNes lo más similar que existe al de
MaxCDN, con buenísima apariencia, buenas gráficas de datos y buen desempeño a la hora de cargar.

El
rendimiento de KeyCDN es muy bueno, ya que sus servidores según comentan en su web tienen configuraciones bastante adaptadas a ofrecer un servicio con las menores latencias posibles.

Es un
CDN por subdominio, no por proxy inverso.


Ya hemos hablado de
KeyCDNen un artículo en este blog:



KeyCDNes
un CDN de veinticinco POPsen el instante de escribir este artículo, pero están creciendo muy rápidamente.





Como ves en la imagen,
KeyCDNes un buen
CDNpara
proyectos con tráfico de Europa y EEUU, pero
flojea algo en America Latina al solo tener 1 POP en esa zona.

La falta de POPs desperdigadas por el mundo
KeyCDNlo compensa con un buen rendimiento en los nodos, si bien en algunos casos puede que no se note demasiado.


A nivel precio
KeyCDNes más o menos como
CDN77, si bien quizás un poco más barato, también cobra por uso sin mínimos como hace
MaxCDN.


Tenemos trece comentarios en


"CDN recomendados para web – Guía completa"


c&#xF3;mo crear una p&#xE1;gina web en 2020

Воскресенье, 17 Мая 2020 г. 10:48 + в цитатник


* Este artículo fue creado en abril y ha sido actualizado en el mes de diciembre de dos mil diecinueve.


Como ya te habrás dado cuenta, vivimos en la era digital. O quizás no. Tenemos la tendencia a dar todo por sentado. Gracias a los avances tecnológicos realizamos multitud de labores sin siquiera darnos cuenta de lo complejas que son. El día de hoy todos accedemos con total normalidad a cualquier información o bien vídeo desde nuestros móvil inteligente, ‘incluso un niño de tres años lo sabe hacer!


En este sentido,por ti mismo ya no es una utopía. En 2020 merced a la evolución de las plataformas de creación de páginas web, cualquiera puede tener presencia on-line. Y todo esto es posible incluso si no sabes mucho de informática o diseño.


Todavía hay más: todas aplicaciones profesionales libres (tiendas virtuales, sistemas de reservas etcétera) facilitan la generación de ingresos al unísono que alimentas las necesidades de una comunidad específica y promueves tu marca. En síntesis, una página web ya no sirve simplemente de escaparate sino que se ha transformado en el núcleo de cualquier negocio en el mundo digital.


Si aún no tienes una página web o bien deseas progresar la tuya, además de la inversión de tiempo y trabajo, debes manejar algunos conceptos básicos antes de arrancar. A continuación, compartimos contigo la guía más completa del dos mil veinte para crear una página web profesional en 14 pasos, desde la elección de la plataforma hasta las adquiere de tu dominio, pasando por consejos de contenido y técnicas de posicionamiento en buscadores a fin de que tu página web aparezca en los resultados de búsqueda de Google.


Estas son los catorce pasos a continuar para empezar a crear una página web profesional en 2020:




  1. Establecer tus metas




  2. Elegir con quién crear tu página web




  3. Definir tu diseño




  4. Elegir tu nombre de dominio (y comprarlo)




  5. Generar contenido




  6. Añadir las páginas correctas




  7. Dar prioridad a la usabilidad




  8. Trabajar tu SEO




  9. Elegir las herramientas profesionales adecuadas




  10. Hacer tu página accesible para todos




  11. Interactuar con los visitantes




  12. Optimizar la página para móviles




  13. Pedir opinión




  14. Publicar y volver a revisar




Establecer tus metas


Elegir con quién crear tu página web


Definir tu diseño


Elegir tu nombre de dominio (y adquirirlo)


Generar contenido


Añadir las páginas correctas


Dar prioridad a la usabilidad


Trabajar tu SEO


Elegir las herramientas profesionales adecuadas


Hacer tu página accesible para todos


Interactuar con los visitantes


Optimizar la página para móviles


Pedir opinión


Publicar y regresar a revisar


01. Establecer tus metas


Previo a empezar, debes tener bien en claro qué es lo que quieres lograr. Una página web puede tomar muchas formas diferentes. Como ser:


Sea cual fuere la opción, tu página web tiene que cumplir con un
objetivo principal. Sí, sólo uno. Eso no significa que tenga que estar inmóvil y que no prestes atención a otras cuestiones. Un ejemplo: un fotógrafo de bodas puede enseñar fotografías de fiestas pasadas o bien escribir artículos de weblog pero todo esto debe cumplir con la meta principal: ser contactado por nuevos clientes.


Debes saber que tus visitantes y los robots de Google buscan entender de qué se trata tu negocio en un abrir y cerrar de ojos. Si tienes múltiples principales objetivos, el resultado puede devenir en una enorme confusión, lo que por su parte incrementaría las posibilidades de que tus visitantes salgan antes de tu página.


02. Escoger con quién crear tu página web


Ahora que tu objetivo está claro, llegó el instante de seleccionar la herramienta conveniente para alcanzarlo de forma efectiva. Un creador de páginas web (también llamado CMS o bien Sistema de Gestión de Contenido) es una plataforma donde puedes crear, personalizar y publicar una página web. Y todo con absoluta independencia.


Actualmente hay decenas y decenas de plataformas disponibles en el mercado mas no todas y cada una ellas son iguales ni ofrecen lo mismo. ¿Dudas sobre cuál utilizar?ocupa el primer sitio entre los. Y por una buena razón. Bah, en realidad por muchas:



Precio: crear, publicar y alojar tu página web con Wix es totalmente gratis y será así mientras lo quieras. Si deseas actualizar tu presencia on line con algunas características personalizadas, como una solución de comercio electrónico unificada o bien un nombre de dominio adaptado, hay disponiblescon todo cuanto necesitas tener para conseguir el éxito on-line.



Puedes reflejar tu estilo en el resultado: Wix es realmente muy popular. Es una herramienta muy utilizada. Desde principiantes que disfrutan del estilo “hazlo tú mismo” hasta experimentados diseñadores web que crean páginas web para cientos y cientos de clientes del servicio. Esta es la única plataforma para crear páginas web que ofrece diferentes y creativas opciones alternativas que se adaptan a todos. Un caso es, la primera herramienta de inteligencia artificial que crea páginas web para ti. Por su parte,te permite sumergirte en el motor de tu web para crear aplicaciones complejas y bases de datos. Con todo esto, la idea es que consigas el resultado que se adapte de forma perfecta a tu marca y que tu página web no se parezca a ninguna otra en el planeta.



Creado para y por profesionales: tu página web es el centro de tu vida en Internet y por este motivo Wix tiene todas las soluciones profesionales que precisas en un lugar: boletines de noticias, facturas y recibos, bases de datos de usuarios y más. Todas estas herramientas están libres en una sola interfaz a la que accedes con una única contraseña. Además de esto, nos cercioramos de que tu página web se encuentre en sintonía con los estándares más altos de la industria, desde el posicionamiento SEO (tu página cuenta con la indexación instantánea a Google) a la seguridad (el protocolo HTTPS de forma automática para todos y cada uno de los usuario).



No hay barreras de conocimiento:no por ser la plataforma más completa del mercado su empleo es más complicado. Al revés. Wix es una herramienta que fomenta el concepto “arrastrar y soltar”, lo que significa que puedes poner cualquier contenido que quieras donde los desees con apenas mover el mouse. Así sean fotos o bien textos, siempre y en todo momento puedes cambiar lo que quieras en segundos, por su cuenta y sin la necesidad de nadie más.


Si aún así consideras que necesitas ayuda, nuestro equipo de asistencia al cliente del servicio está siempre y en todo momento dispuesto a resolver tus dudas desde nuestra. Además tenemos libre mucho material didáctico en nuestroy, evidentemente en el, creado a fin de que nuestros usuarios aumenten sus conocimiento sobre, marketing online, posicionamiento SEO y mucho más.



¿Listo para crear tu página web?:




  1. Entra a Wix.com desde tu computadora o bien dispositivo móvil.




  2. Ingresa tu dirección de correo electrónico, elige una contraseña y ¡ya!




  3. Crear tu cuenta de usuario. En ella podrás crear tantas páginas web como se te ocurra. Navega por los, tómate tu tiempo para elegir la que más te guste y empieza a personalizarla con las herramientas y funciones que prefieras. ¡El cielo es el límite!




Entra a Wix.com desde tu computadora o dispositivo móvil.


Ingresa tu dirección de correo electrónico, elige una contraseña y ¡ya!


Crear tu cuenta de usuario. En ella podrás crear tantas páginas web como se te ocurra. Navega por los, tómate tu tiempo para escoger la que más te guste y comienza a personalizarla con las herramientas y funciones que prefieras. ¡El cielo es el límite!


03. Delimitar tu diseño


¿Sabías que sólo tomaque los visitantes formen una opinión sobre una página web? Esta es la razón por la que es tan importante tener un increíble diseño web (la estructura visual de tus páginas). Siempre y en toda circunstancia puedescon un lienzo en blanco y edificar la base por ti. Si piensas que es algo intimidante, tienes a mano las plantillas predefinidas.


Estas son, básicamente, páginas web con un diseño preestablecido creado por diseñadores profesionales. Para hacerlas propias, lo que debes hacer es eliminar, agregar o bien cambiar cualquier elemento que desees. Texto, imágenes, colores y más.


Para ayudarte con esto, Wix te ofrece una biblioteca con cientos de hermosasque ya tienen incorporadas las herramientas precisas para todo tipo de empresas: reservas on line y Google Maps son apenas una muestra de ello.


La mayoría de las plantillas tiene una página para cada categoría y todas y cada una son accesibles desde el menú de la página de comienzo. Por otro lado, las ry el uso de los dispositivos móviles han influido mucho el diseño web, lo que explica el crecimiento de un nuevo estilo de diseño: las, que presentan todo el contenido distribuido en diferentes secciones del mismo espacio. Te recomendamos esta moderna opción si tu contenido no cuenta con mucho texto.



Consejo extra: ¿Estás listo para que fluya tu inventiva? Una buena manera de empezar es tomar como referencia lo que otros ya hicieron bien. Toma lápiz y papel y anota las ideas a medida que navegas por páginas web y plataformas de redes sociales (es una enorme fuente de inspiración). Además puedes aprender de los mejores, con esta lista de.


04. Escoge tu nombre de dominio (y comprarlo)


En pocas palabras, tues tu dirección en Internet. Es lo que tus visitantes verán en la barra de sus navegadores, justo después de las ";. Registrar el tuyo es vital para tu éxito en línea. Las páginas web con un dominio específico son percibidas de manera inmediata por los usuarios como más profesionales y confiables. Cuando se escoge con sabiduría, el dominio también ayuda a los motores de búsqueda como Google y Bing a comprender de qué se trata tu página web, lo que impacta de forma positiva en tu posicionamiento web en buscadores. Finalmente, mas no menos importante en el hecho de tener tu nombre propio para poder tener unaY eso ayuda a tu imagen.


Parapara tu marca, asegúrate que cumple con las próximas características:





  • Corto: cuanto más largo es, mayores son las posibilidades de que los visitantes lo escriban mal.





  • Simple: evita símbolos, caracteres singulares y números.





  • Transparente: tu dominio debe contener el nombre de tu marca para eludir confusiones.





  • Sugerente: pone una señal, una pista, de lo que hace tu negocio en tu dominio.





Corto: cuanto más largo es, mayores son las posibilidades de que los visitantes lo escriban mal.



Simple: evita símbolos, caracteres singulares y números.



Transparente: tu dominio debe contener el nombre de tu marca para evitar confusiones.



Sugerente: coloca una señal, una pista, de lo que hace tu negocio en tu dominio.


¿Alguien es el dueño del dominio que soñabas? Logra en un segundo la información con esta. Si el tuyo está libre, no esperes a tener tu página web al aire. Si ya está tomado, no temas. Prueba diferentes variaciones de tu elección original y, por poner un ejemplo, añade algún artículo como “el” o bien “la” al comienzo. O cambia la extensión del dominio o el sufijo al final de este. Sea .org,.com o bien .net, puedes seleccionar entre 45 extensiones de dominio de nivel superior (TLD). Elige uno que se adapte a tu género de negocio y presencia geográfica.


05. Producir contenido


Ha llegado el momento de lo práctico: prepara el contenido que presentarás en tu página. Esto incluye imágenes, oraciones, vídeos, textos y más. Aquí es clave que tu contenido sea original, que lo hayas creado tú mismo en la medida que puedas hacerlo. Si no lo consigues, asegúrate de adquirirlo a través de vías legales. Wix cuenta con una gran biblioteca de medios ¡gratis!, pero también haypara que consultes.


Lo que prosigue es valorar siempre y en toda circunstancia la calidad por sobre la cantidad. Las personas leen un veinticinco por ciento y, en consecuencia, son menos pacientes. Si lo que quieres es llamar la atención de los visitantes, solo debes enseñar lo mejor que tengas. La moderación también es importante por el hecho de que cuanto más contenido subas a tu página, más tardará en cargarse exactamente la misma. Y si tus usuarios deben aguardan demasiado, lo que sigue es que abandonarán tu página sin realizar ninguna acción (lo que en la jerga de diseño web lleva por nombre "rebote"). “¿A dónde escapan?”, te preguntarás. La contestación no te gustará: a la página de la competencia. De esta manera, asegúrate de distribuir tu contenido en tus diferentes páginas y prosigue estos consejos para optimizar el desempeño de tu web.


Por último, verifica que tu contenido tiene el
sello de tu marca.Tiene que representar quién eres, desde los colores hasta las fuentes y el logotipo. Y en tanto que charlamos de eso, si aún no tienes un logo, ya es hora de que te crees uno.y agrégalo a tu página. Una buena práctica es vincularlo a tu página de inicio a fin de que los usuarios puedan navegar por tu página de la manera más sencilla. Si deseas estar informado de las, prosigue nuestra guía.


Consejo extra: Si eres nuevo en el juego del marketing o bien sientes que tu identidad de marca precisa refrescarse,.


06. Añadir las páginas correctas


Cada persona es única, cada negocio también. Esto se replica en cada página web. Mas, a diferencia del ADN humano, existen algunas categorías tradicionales que todo visitante espera hallar. Te pasamos las páginas imprescindibles que toda web debe tener:



Página de inicio: la primera impresión es la que vale y en la página web sólo tienes una ocasión para conseguir ocasionar una buena imagen. Laes la primera cosa que verán los visitantes y de ahí que debe tener un aspecto limpio y organizado. Mantén sólo la información más relevante como tu logo, tu tipo de negocio, tu eslogan (si lo tienes) y un botón que invite a los visitantes a explorar más la página. Asegúrate de que toda esta información aparezca al frente de todo, en la sección de tu página que es visible para los visitantes sin que tengan que desplazarse hacia abajo. Esta es la parte de tu página que se carga primero y por ello la más importante hasta el momento.



Página de producto o servicio: Aquí es donde la alquimia es la protagonista. En esta página le muestras al mundo lo que tienes para ofrecer. Si tus visitantes están convencidos, sacarán sus tarjeta de crédito para adquirir. Te recomendamos añadir imágenes reales y de alta calidad, la descripción de tus productos o servicios con la mayor precisión posible y toda la claridad posible acerca de tus términos y condiciones de envío, política de devoluciones y más.



Quiénes somos: cuenta quién eres, de dónde vienes, tu historia, tus valores, tus formas de trabajar y cualquier otra información que ayude a representar a tu marca. Emplea siempre la primera persona ("Yo" o bien "Nosotros") ya que esto muestra un tono más personal y añade proximidad con tu audiencia. No olvides añadir una imagen tuya o bien de los miembros de tu equipo en tuporque a los usuarios siempre les gusta ver quién está detrás de todo.



Página de contacto: hay un límite respecto a la cantidad de información de contacto que puede aparecer en una página web clara y de fácil navegación. Pero hay datos imprescindibles para tu: tu número de teléfono, dirección postal, correo electrónico y redes sociales como Facebook, YouTube, Twitter o las que tengas.


Elementos extra, muy recomendables:



Un blog: la acción de crear un weblog -y mantenerlo- aumenta tu reputación como experto en tu materia. Además, te ayuda a reunir una comunidad leal y es enormemente bueno para el posicionamiento en buscadores de tu página web. ¿Qué no eres tan creativo como Gabo García Márquez? No muchos tienen eso así que puedes ir más despacio y charlar sobre tus clientes del servicio (casos de éxito, entrevistas y más) o bien sobre ti mismo y los acontecimientos a los que asistes, los nuevos empleados que se aúnan, etc. Lo más fructífero es, siempre y en todo momento, compartir tu experiencia. A tus lectores les encantará descubrir los consejos, los métodos y los trucos que tú mismo usas para solucionar los inconvenientes con los que te hallas. Quizás también están en esa situación.



Testimonios o reseñas: el 69 por ciento de los consumidores recomendarían una compañía a otros si tuviesen una buena experiencia. Aprovecha el poder del boca a boca y deja que tus clientes hagan las ventas por ti.


07. Dar prioridad a la usabilidad


Tener una preciosa página web es excelente pero lejos está de ser suficiente. Si buscas -deberías- que tus visitantes pasen tiempo en tus páginas, disfruten de tu contenido y se impliquen con él, debes facilitar su navegación. A eso apunta la experiencia del usuario (UX). Te compartimos algunos conceptos fundamentales:



Arquitectura: tal y como ocurre con las habitaciones de una casa, tus páginas deben estar conectadas entre sí para facilitar la navegación de los usuarios. Para esto, asegúrate de poner enlaces internos entre tus páginas. Puedes seguir la "regla de los 2 clics" para que los usuarios no deban tener que hacer click más de una vez para acceder a cualquier página de tu web, sea donde fuere que se encuentren.



Colores: "El color es un poder que influye de forma directa en el alma", afirmó alguna vez el pintor Wassily Kandinsky. Esa repercusión inmediata es lo que hace de este elemento de diseño una herramienta de marketing tan esencial. Hay una regla general para tus páginas: debes limitar los colores a tres tonos. Un color primario (sesenta por cien de la mezcla), un color secundario (30 por cien ) y un color de acento (10 por cien ). ¿Estás listo para crear la mejor combinación? Aquí te mostramos



Llamadas a la acción: estas piezas son mensajes que le dicen a los visitantes qué es lo que quieres que hagan en tu página. Internet está lleno de llamadas a la acción (CTA, por sus siglas en inglés) del tipo "Regístrate ahora", "No te lo pierdas" o "Consigue el tuyo hoy". Las CTA se pueden poner en un botón o como un link directo a tu texto. Siempre y en toda circunstancia deben ser cortas, tener un verbo imperativo y, mejor, incluir cierta sensación de urgencia. Aprende a crear tu CTA perfecta.



Fuentes: ¿Para qué sirve ofrecer contenido de calidad si absolutamente nadie puede leerlo? La contestación es simple: para nada. Y para que esto no ocurra, elige fuentes legibles (tanto para la versión de escritorio como la móvil), que sean congruentes con tu identidad de marca y que se amolden entre sí. La regla de oro es no presentar más de tres fuentes juntas para eludir el caos visual. Si deseas saber más, consulta nuestra guía sobre.



Pie de página: es la parte que está más abajo en tu página (la parte superior se conoce como encabezado). Tus visitantes no pueden ver los pies de página inmediatamente mas estos se pueden usar de diferentes formas para prosperar el rendimiento de tu página. Un caso es añadir allí toda tu información de contacto, enseñar un sencillo mapa del lugar vinculado con todas las categorías de tu página o presentar la información legal de tu empresa.



Menú: esta es la pieza central de toda página web profesional y garantiza que los visitantes puedan navegar fácilmente de una categoría a la otra sin inconvenientes. Así, el menú debe aparecer en cada página de tu web. Te sugerimos -prácticamente te rogamos- que emplees un menú fijo (que se mantiene cuando los visitantes se desplazan cara abajo en la página), para que absolutamente nadie deba estar desandando todo un camino para hallarlo. Esto es particularmente conocido si tienes una web de una única página. En lo referente a un menú móvil, mantén la cantidad de categorías al mínimo para eludir sobrecargar las pequeñas pantallas.



Movimiento: con esto nos referimos a todos y cada uno de los elementos dinámicos de tu página web. Pueden tener muchas formas, tamaños y ubicaciones: desde una ventana emergente clásica hasta un fondo completo en video. Las animaciones son excelentes por el hecho de que llamar la atención de los usuarios mas, como con todo en la vida, utilízalas con moderación. ¿Quieres más? Esta guía te explica todo lo que puedes hacer -y lo que no- con la.



Efectos de desplazamiento: tal y como lo indica su nombre, los efectos de movimiento aparecen cuando los visitantes se desplazan cara abajo o cara arriba. Es algo complejo, sí, mas atrae la atención y crea una transición suave entre las distintas capas de una página. Es posible que hayas oído hablar deo paralaje de desplazamiento. Si no, te contamos que este asombroso efecto 3D sigue siendo una de lasmás populares año tras año. No obstante, hay otros efectos como mostrar o bien acercar que están integrados en tu editor Wix.



Espacio en blanco: es el área de tu página web que no incluye nada. Nunca le temas a los espacios vacíos pues estos les dan aire a tus visitantes a fin de que respiren entre imágenes o bien piezas de contenido. De esta forma, los espacios en blanco contribuyen a una mucha mejor experiencia de usuario.


Consejo extra: Si bien a primer aspecto no encuentres la relación, las mismas reglas que rigieron el arte y el diseño a lo largo de siglos también son aplicables a la web..


08. presupuesto pagina web melilla tu SEO


Lograr quedepende de muchos factores. Hoy hay más de doscientos señales que conforman algoritmos para posicionar las páginas web. La calidad de tu contenido juega aquí un enorme papel. La competitividad de tu industria, también. Y ni charlar de la cantidad de links que otras páginas web redirigen cara la tuya (backlinks). La Optimización de Motores de Búsqueda (posicionamiento web) es una ciencia en sí misma a la que hay dedicarle tiempo, paciencia y persistencia para lograr tus primeros resultados.


En el camino cara la primera página de Google hay muchos pasos a seguir para asegurar que tu web esté en sintonía con las mejores prácticas de posicionamiento web y lograr que tu contenido tenga el posicionamiento que se merece en los resultados de búsqueda:



Palabras clave: para encontrar tus correctas palabras clave, empieza por preguntarte qué tipo de interrogantes podría tener un posible visitante de Google al momento de buscar una página web como la tuya. Con esta información, elige una palabra clave principal y un par de palabras secundarias (no hace falta más de momento). Ubica tus palabras clave en las áreas estratégicas de tu página (título y descripción de posicionamiento SEO, página de comienzo, etcétera), pero no te pases. Los motores de búsqueda penalizan a las páginas web que rellenan su código con palabras clave sin que estas fluyan de forma natural con el contenido.



SEO en la página (on page): no te atemorices, esto algo simple y su función es informar a los motores de búsqueda acerca de qué se tratan tus páginas. En ese sentido, la plataforma de creación de tu página web te pedirá que completes los metadatos: URL, el título posicionamiento web (el link azul que ves en la lista de resultados de Google) y la descripción. Si bien los visitantes de tu página web no pueden verlos, estos elementos son vitales cuando se trata de posicionarse en Google. No los dejes pasa por alto.



Jerarquía: a los robots de Google les agradan las páginas bien jerarquizadas. Tú puedes hacer de tu página web algo bien estructurado añadiendo un poco de orden a tu texto. Primero va el contenido esencial, luego y construyes tu texto con encabezados de diferentes niveles y párrafos claros. Además de progresar tu SEO, esta práctica va a agradar a tus visitantes cada vez más inclinados a leer las páginas web.



SEO local: si eres el propietario de una tienda física, una oficina, un estudio, etcétera, lo que más quieres es que tu página web aparezca en la parte superior de los resultados de las personas en sus áreas geográficas. Regístrate enpara tener la ocasión de ser encontrado en Google Maps y haz que tu información de contacto sea consistente en tus canales online sin olvidar la optimización de tu página web móvil. seo posicionamiento natural en buscadores guía práctica te mostraremos cómo sacar el máximo provecho a tuy aumentar el tráfico a tu página.



Texto alternativo (AltTxt): Oh, el oráculo Google que todo lo sabe... Bueno, no todo. Para sus robots no es posible "ver" fotos o bien GIF. No obstante, estas piezas pueden aparecer en los resultados de las imágenes. ¿Cómo? ¿Magia? No, nada de eso: los robots leen las descripciones que le das a tus fotografías. Esto se llama texto alternativo y no es perceptibles para tus visitantes. Sin embargo, dan una indicación muy clara de lo que se tratan tus fotos. copia seguridad drupal í te mostramosadecuado para posicionamiento en buscadores.



Enlace interno: cuanto más interconectadas estén tus páginas, más simple será para los robots navegar por tu página web. Añade links a las ubicaciones más esenciales de tu texto para invitar a los usuarios a descubrir más páginas.



Consejo extra: Echa un vistazo a, una herramienta gratis que analiza tus páginas web y crea una lista de verificación personalizada de los elementos de posicionamiento web en buscadores que debes tener en tu página de forma obligatoria. También puedes consultar laspara tu página web de Wix.


09. Escoger las herramientas profesionales adecuadas


Rápidamente, Internet se va convirtiendo en el. En 2018, cerca de mil ochocientos millones de personas en todo el planeta compraron productos on-line. Debido a esto tu página tiene que incluir todas las herramientas para facilitar que fluya tu negocio de manera segura y eficiente. Wix, tu plataforma preferida para crear páginas web, ya incluye las soluciones profesionales que necesitas para interactuar con tus clientes del servicio, más allá de tu tamaño o mercado:





  • Sistema de reservas: todanecesita poder percibir reservas y pagos en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para ello tienes, que hace precisamente eso e incluye las opciones más complejas del mercado (entre ellas, la capacidad de dirigir los calendarios de tu personal o mandar recordatorios automáticos a tus clientes). Y lo mejor de todo es que las transacciones son ¡sin comisiones!





Sistema de reservas: todanecesita poder percibir reservas y pagos en línea las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana. Para ello tienes, que hace precisamente eso e incluye las opciones más complejas del mercado (entre ellas, la capacidad de administrar los calendarios de tu personal o enviar recordatorios automáticos a tus clientes). Y lo mejor es que las transacciones son ¡sin comisiones!





  • Comercio electrónico: ¿Buscas vender tus productos online y generar un flujo progresivo de ingresos? Una tienda on-line es lo que necesitas. Primero elige una plantilla preestablecida y personalízala con tu diseño. Pronto estarás listo para salir a jugar. Desde el seguimiento de tus pedidos hasta el pago fácil y la gestión de tus envíos, todo se halla en un sólo sitio.





  • Fotografía: No interesa si lo que buscas es exhibir tu trabajo, vender tus obras o atraer nuevos clientes. Lo que tienes que hacer es crear unonline.





  • Música:es una plataforma vanguardista para músicos que buscan acrecentar su presencia y su audiencia a la vez que mantienen una total libertad creativa. Esta herramienta te permite vender tu música directamente en tu página web y lograr el cien por cien de las ganancias. Paralelamente, puedes distribuir tus canciones en más de ciento veinte tiendas digitales.





  • Hotel: administra tus reservas, permite que los huéspedes reserven en su idioma, envía correos electrónicos instantáneos de confirmación y haz pagos on-line. Sí, como lo ves, tupuede hacerlo todo.





Comercio electrónico: ¿Buscas vender tus productos on line y generar un flujo progresivo de ingresos? Una tienda on line es lo que necesitas. Primero escoge una plantilla preestablecida y personalízala con tu diseño. Pronto estarás listo para salir a jugar. Desde el seguimiento de tus pedidos hasta el pago fácil y la gestión de tus envíos, todo se encuentra en un sólo sitio.



Fotografía: No interesa si lo que quieres es exhibir tu trabajo, vender tus obras o atraer nuevos clientes del servicio. Lo que tienes que hacer es crear unonline.



Música:es una plataforma vanguardista para músicos que buscan acrecentar su presencia y su audiencia a la vez que mantienen una total libertad creativa. Esta herramienta te permite vender tu música directamente en tu página web y conseguir el cien por cien de las ganancias. En paralelo, puedes repartir tus canciones en más de 120 tiendas digitales.



Hotel: administra tus reservas, deja que los huéspedes reserven en su idioma, envía correos electrónicos instantáneos de confirmación y haz pagos en línea. Sí, como lo ves, tupuede hacerlo todo.


Consejo extra: No dejes de visitar. Ahí encontrarás una extensa selección de aplicaciones con las que aumentarás el potencial de negocios de tu página web. Desde el chat hasta los métodos de pago, pasando por las ventanas emergentes hasta la, tienes una herramienta para cada cuestión relacionada con tu negocio.


10. Hacer tu página accesible para todos


¿Tienes un negocio internacional? ¿Tienes visitantes de Argentina y de Australia? ¿Quieres conquistar nuevos mercados? Si la contestación a alguna de estas preguntas es afirmativa, lo que necesitas es una página web multilingüe. Ofrecer contenido en el idioma de cada usuario los animará a interaccionar más con tu página y ¡a adquirir más!. Esta sencilla guía te mostrarás los pasos para crear una.


Otro elemento indispensable es una página de bienvenida para visitantes con capacidades reducidas (inconvenientes visuales, personas que no pueden emplear un mouse o bien un teclado, etc.). Aquí, la clave es construir tu página web jerárquicamente con encabezados claros para definir el nivel de información. Piensa en un periódico donde los títulos pueden asistirte inmediatamente a entender de qué se trata el artículo sin leerlo. Consulta nuestro artículo para hacer que tu. Y sí, esto también será beneficioso para tu posicionamiento web.


11. Interaccionar con los visitantes


Pasaron ya varios años desde el momento en que las páginas web eran meramente estáticas y se navegaban de forma pasiva. En la actualidad, los visitantes procuran interactuar contigo a través de tu página. Cuando agregues las herramientas de promoción adecuadas, te asegurarás de que los usuarios se transformen en clientes. Y los clientes en, valga la redundancia,:



Chat en vivo:esta es una de las primordiales tendencias de marketing de 2020. Tanto para ofrecer un rápido y efectivo servicio de atención al cliente del servicio para asistir a los visitantes titubeantes a llegar al carro de compras, esta herramienta -ubicada en la parte inferior de la pantalla de tus usuarios- hace la gran diferencia en su capacidad para interaccionar contigo. Los datos de una encuesta de Wix lo confirman: los usuarios que instalaron una función deen sus páginas web notaron un aumento del 33 por ciento en las reservas y del 39 por ciento en las ventas en apenas un mes.



Redes sociales:si deseas convertirte en un maestro de redes sociales, tienes que tener unde publicación ordenado, además de grandes ideas de contenido yque se adapten al formato de las redes. También debes conectar tu página web a tus redes sociales. Coloca un enlace a tu página web en Fb, Instagram y el resto y viceversa (añade los iconos de tus redes en tu página de comienzo, debajo del menú, en el lado derecho o izquierdo de tu página, o bien en el pie de esta).



Boletín de noticias:aunque te consideres el rey del marketing on line, posiblemente te falte algo: el correo electrónico sigue siendo una fuente esencial de tráfico para tu página web y tu negocio. Lo puedes utilizar para anunciar tus últimas ofertas, promocionar los artículos de tu blog o bien celebrar los logros de tu empresa con tu comunidad.


Pero, ¿cómo se hace para lograr el éxito de las campañas? Para lograr subscritores para tu lista de correo, puedes colocar unaque invite a los visitantes a suscribirse. En simultáneo comienza a enviar tus primeros folletines de noticias. Fíjate en estaque te deja hacer todo, desde diseñar con plantillas preestablecidas hasta mandar y verificar tus estadísticas. Y todo de forma directa desde el panel de tu página web.



Formularios: ¿A quién no le agrada dar su opinión? Una poderosa mas subestimada forma de establecer relaciones durables con tus clientes del servicio es pedirles sus comentarios. Al, te asegurarás de que los visitantes tengan un lugar seguro para compartir sus creencias sobre tus productos, servicios, la página web misma o el servicio de asistencia. Además, esto causa que ese material apreciado se pueda añadir a la sección de testimonios. Algo importante: limita la cantidad de campos para sólo quedarte con la información esencial por el hecho de que cuantos más datos pidas, menos probabilidades habrá de que los clientes del servicio rellenen el formulario.


12. Optimar la página para los dispositivos móviles


Las pantallas más pequeñas no significan justamente tener un impacto menor. Por el contrario, los usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas emplean Internet a través de ellos y desean gozar de tu página web de la forma más fluida y rápida, tal y como en tu versión de escritorio. Por fortuna, Wix genera de forma automática una versión móvil de tu página, para que despreocúpate en edificar una nueva estructura desde cero. Pero no olvides nunca que el desafío de el día de hoy es la optimización del espacio.


En principio, debes eliminar todos los elementos de tu página de comienzo que no sean precisos. empresas de marketing madrid de dispositivos móviles, siempre tienes que dar la prioridad a la experiencia del usuario por sobre lo demás. Entonces, debes poner la información más importante en la parte superior porque es la primera sección de tu página que se cargará. Finalmente, no olvides añadir la, que les permite a tus visitantes comunicarse contigo -teléfono o correo electrónico- en apenas un click. O bien obtener enlaces de acceso directo a diferentes páginas de tu web. La ecuación es “menos tiempo para desplazarte y más tiempo para gozar de tu contenido”.


13. Solicitar opinión


Siempre es bueno. En un caso así no se trata de debatir los últimos sucesos de tu programa favorito de Netflix sino más bien para solicitarle una reseña, una crítica. Es muy difícil ser ecuánime tratándose de una creación propia, especialmente si se trata de la primera vez. Ahora bien, cuando tu página web esté activa, la misma deberá verse impecable. De esa forma, asegúrate de charlar los próximos elementos con tu amigo:




  • ¿El idioma fue
    revisado? Los errores de ortografía pueden arruinar la reputación profesional que tanto te costó alcanzar.




  • ¿Las páginas son
    simples de navegar? Si tu amigo tarda más de un clic en hallar tu tienda on-line o cualquier otra página clave de tu página web, es una señal de que quizás debas repensar la arquitectura.




  • ¿La
    versión móvilestá optimada? Cerca delNo querrás dejar a la mitad del planeta con una sensación de frustración, ¿verdad?




  • ¿Funcionan todos y cada uno de los
    enlaces? Haz clic en cada uno y asegúrate de que no muestren un error 404 (la página ya no existe). También sugerimos abrir los enlaces externos en una nueva pestaña para minimizar el peligro de que los visitantes abandonen tu página.




  • ¿Todos los elementos de
    SEOestán en orden? Desde el texto alternativo a la descripción de la página, existen muchos elementos que tienes que examinar. Afortunadamente puedes confiar en la lista de verificación gratis que te dade forma automática.




¿El idioma fue
revisado? Los errores de ortografía pueden arruinar la reputación profesional que tanto te costó alcanzar.


¿Las páginas son
simples de navegar? Si tu amigo tarda más de un clic en encontrar tu tienda online o cualquier otra página clave de tu página web, es una señal de que quizás debas repensar la arquitectura.


¿La
versión móvilestá optimada? Cerca delNo querrás dejar a la mitad del planeta con una sensación de frustración, ¿verdad?


¿Funcionan todos y cada uno de los
enlaces? Haz click en cada uno de ellos y asegúrate de que no muestren un error 404 (la página ya no existe). También sugerimos abrir los enlaces externos en una nueva pestaña para minimizar el peligro de que los visitantes abandonen tu página.


¿Todos los elementos de
SEOestán en orden? Desde el texto alternativo a la descripción de la página, hay muchos elementos que tienes que chequear. Por suerte puedes confiar en la lista de verificación gratis que te dade forma automática.


14. Publicar y regresar a revisar


Una vez estés seguro de que has completado cada paso de la guía, será el momento de pulsar el botón “Publicar”. Mas no creas que ahí acaba todo. El editor de tu página será desde este momento tu nuevo mejor amigo. Vuelve en ocasiones para actualizar y mejorar tu contenido. Los internautas son cada vez más exigentes con lo que la clave para convencerlos de entrar y continuar en tu página web es ofrecer un contenido variado, de calidad pero, sobre todo, actualizado.


Si lo piensas, este último criterio es bastante lógico. En el mundo de hoy, las cosas cambian de forma tan rápida que "reciente" se ha convertido en un sinónimo de "confiable". La actualización regular de tus páginas indica que eres activo y estás al día con lo que sucede en tu industria. Incrustar tuen tu o publicar noticias en tu blog, te ayudarán a conseguirlo.


Finalmente, asegúrate de haber conectado tu página web a laspara contrastar el rendimiento y el crecimiento. Y en última instancia, comprender dónde y cómo mejorar:


: ¿Cuánta gente visita tu página? ¿De dónde son? ¿Cuánto tiempo estuvieron leyendo los artículos de tu blog? Toda esta información (y mucha más), se halla a tu disposición en la reputada herramienta de Google. Y gratis.


: si te intriga saber cómo rankean tus páginas en el motor de búsqueda líder del mundo, esta es la plataforma adecuada para saberlo. Con esta herramienta tendrás todos los detalles sobre tu tráfico orgánico, las palabras clave por las que compites y hasta su progresión en el tiempo. ¿Quieres saber más? Estate va a enseñar el camino.



Mapas de calor: No, no hablamos del pronóstico del tiempo ni de qué equipo de fútbol tuvo más el balón. Merced a un código de color preciso, los mapas de calor te muestran qué unas partes de las páginas visitan y dónde hacen click tus usuarios. De este modo, son una herramienta valiosísima para mejorar tu diseño y tus contenidos. En Wix puedes conectar tu página web a varias soluciones de mapas de calor líderes como Crazy Egg y Hotjar.



Conclusión: tener una página web en 2020 es una necesidad. Mas tenerla actualizada es lo que verdaderamente marca la diferencia. Mantente siempre alarma ante cualquier desarrollo de Internet y dispuesto a actualizar tu contenido tan a menudo como puedas.



Publicado por Equipo Wix


Gu&#xED;a INDISPENSABLE para todo futuro experto SEO

Суббота, 16 Мая 2020 г. 12:30 + в цитатник

¿Te agrada el posicionamiento web en buscadores o quieres aprenderlo? Mas el posicionamiento web en buscadores de veras verdad. El posicionamiento SEO técnico.


Más allá de recurrencia de palabras clave, H1, H2 y demás.


Si es así, a lo mejor te habrás dado cuenta de que te quedaba mucho por aprender.


A mí me pasó lo mismo.


Quería entrar a temas más profundos del posicionamiento SEO, y eso requería de conocimientos técnicos de los que aún carecía.


Qué cosas saber y poder hacer para hacer que, cuando menos de puertas adentro (on-site), todo esté lo mejor posible.


Entonces, ¿quieres aprender SEO técnico? Este es el lugar correcto.


Guia posicionamiento web en buscadores Técnico


Aquí tendrás todos y cada uno de los puntos básicos que debes tener en consideración para no estar perdido respecto al posicionamiento SEO.


Pero ¿A quién se dirige esta guía de posicionamiento web en buscadores técnico?


Con decir que es una guía de posicionamiento web en buscadores técnico, puede crearse confusión y dar a comprender que es posicionamiento SEO para desarrolladores o bien dirigido a informáticos.


Es justo lo contrario.


La idea es que aquellos que no tengan extensos conocimientos técnicos o bien informáticos, puedan moverse bien en todo el espectro de la optimización en motores de búsqueda.


Dicho esto, si esto es lo que buscas, también dejo otras consideraciones al respecto:


Optimizar tu lugar Web al máximo y hacer que todos estos puntos a la perfección no serán la panacea.


Como bien sabrás, presupuesto tiendas online huelva factores que ayudan a estar sobre otros en los resultados de las búsquedas. Y los backlinks o bien la autoridad de tu lugar o bien contenido serán factores esenciales.


Si tu lugar o tu contenido no es relevante, ya puedes tener todo configurado de forma impecable, que no vas a ganarle a tus contendientes.


Ahora, teniendo esto claro, te digo una última cosa que también debes saber:


Si tu contenido es ely satisface las necesidades de tus lectores, aun más que la de tus competidores, un buen posicionamiento en buscadores on-site puede ser un impulso que asista a la balanza a agacharse a tu favor.


Ahora sí, a lo que íbamos.


Guía con todos los términos básicos que debes saber de posicionamiento SEO técnico


Esta guía explica una serie de técnicas posicionamiento web en buscadores o bien acciones realizadas dentro de un lugar Web (o en el servidor) además del contenido.


Si piensas que estás en el artículo equivocado, pronto tendremos otras guías sobre posicionamiento web en buscadores On-Page o el de posicionamiento web en buscadores Off-Page.


Este artículo parece más un glosario con consejos, si deseas una guía a modo de plan de acción táctico de posicionamiento web en buscadores técnico para una auditoría posicionamiento SEO, haz click aquí.


HTML: Elementos y etiquetas clave para el SEO


Empezamos por lo más básico y que tal vez ya sepas, pero que si no sabes, deberías. Estas son cosas que fácilmente podrás ver viendo
el código fuente de cualquier página(click derecho del ratón -> Ver código fuente. O
ctrl+Uen Google Chrome o Firefox)


Title: Etiqueta de título de página


Es la etiqueta que se debe aplicar al título de la página. De más está decir que debería incluir la palabra clave principal de dicha página.


Etiquieta Title posicionamiento SEO. posicionamiento web técnico


Es muy importante, como acabas de leer, es
incluir la palabra clave en el título. Mientras que más a la izquierda -es decir, mientras que más al comienzo del título- mejor.


 


Posiblemente más esencial que eso, es que tengas muy claro que
cada título de página debe ser único. Títulos duplicados son un fallo muy básico que no debes cometer.


 


Y por último:


Muchos buscan el máximo de caracteres del título a fin de que se vean completos en el
snippetde los resultados de Google o bien Bing.


Pero lo que importa no es verdaderamente la cantidad de caracteres del título, sino más bien su longitud en pixeles.



Entonces:


La longitud del título de la página debe ser de máximo quinientos doce pixeles.


Si necesitas una referencia, te diría que mantengas tu título entre caracteres, que será lo común con nuestro abecé.


Te puede asistir la vista anterior del famoso complemento de WordPresso herramientas como.


Aun así, esta última te advierte que lo esencial son los pixeles. Si no lo crees, ellos mismos han hecho una prueba con un título de 107 caracteres que se muestra de manera perfecta en la.


Longitud del título en la SERP. posicionamiento en buscadores técnico


Meta descripción


La descripción meta,
meta descriptiono como le quieras llamar, es una pequeña descripción de la página. Los motores de búsqueda pueden utilizar el contenido dentro de esta etiqueta para mostrarlo como descripción en los resultados de búsqueda, por lo tanto sirve como resumen o explicación de lo que se halla dentro de ella.


En el caso de la metadescripción, aplican más o bien menos las mismas consideraciones que con el título:


La longitud ha de ser de unos 155 caracteres como máximo. De nuevo, utilizar la vista anterior de posicionamiento SEO by Yoast o de SEOMofo pueden ayudarte.


Es menos grave duplicar una descripción que un título, pero si lo piensas, ¿por qué 2 páginas diferentes habrían de tener exactamente la misma descripción? No, no debería. Asegúrate de que cada descripción sea única y describa bien el contenido de la página.


Un poco en la línea de lo que hablábamos, la relevancia de una descripción única y descriptiva viene de que más allá del posicionamiento SEO técnico, es una cosa que ayuda al usuario a entender el contenido al que accederá. Piensa siempre en la gente que hace la búsqueda. Si tu descripción es buena y atrayente, puede prosperar tu, cosa que es evidentemente deseable y que, si bien posiblemente no sea un, podría ser una referencia de la relación entre un resultado y la intención de búsqueda del usuario.


Etiqueta de imagen


Esta etiqueta en código HTML es la que deja insertar imágenes en una página. Puede parecer que su relevancia no tendría relación directa con el posicionamiento SEO técnico, mas es importante conocerla y saber cómo usarla debido a que el uso de imágenes en los contenidos es casi una necesidad, y la indexación y posicionamiento de imágenes puede ser una fuente de tráfico interesante.


De cara al posicionamiento web técnico, lo más esencial es el adecuado etiquetado de las imágenes. Por consiguiente, dentro de esta etiqueta, debemos asegurarnos de incluir el
atributo ALT.


Recordemos que los robots de Google -todavía- no son capaces de leer o bien ver qué hay dentro de una imagen, lo que implica que, para posicionar o indexar una imagen, se basa en todo cuanto rodea a la imagen.


Entonces, mientras más se pueda añadir información que asista a los robots a leerla, mejor. Entonces, el empleo del atributo ALT usando una palabra clave relevante es positivo.


Hipervínculos


Los hipervínculos, como ya sabrás, son los links que apuntan a otros documentos o bien páginas, bien sean dentro de nuestro propio lugar o bien a otros. No merece mayor detalle en este sentido.


Lo que sí debes saber para el posicionamiento en buscadores es el empleo de los hipervínculos con links normales de texto, de imágenes y, sobre todo, el empleo del atributo “
nofollow“.


También conocidos como
text links, son los que se ven más a menudo; links con ancla sobre una palabra o bien frase:


Los links son parte primordial del posicionamiento web en buscadores en general. Los
backlinksson la base del crecimiento en tráfico orgánico y de referencia, los links internos son los que asisten a los motores de búsqueda a comprender cuáles son tus páginas más esenciales, etc.


Es importante que, aunque cada vez semeja más claro que ciertos usuario-agents (como), usemos enlaces HTML, en tanto que por lo menos de momento, prosigue siendo más fácil de interpretar para todos y cada uno de los robots.


Links con nofollow


Puesto de manera muy simple, es una forma de decirle a Google (u otro motor de búsqueda) que
no siga a los enlacesque tienen este atributo.


Normalmente, cuando se enlaza a páginas externas, pasamos parte del PR o bien
de nuestra página. De tal modo que es también una forma de decir que confiamos en la fuente a la que enlazamos.


Entonces, si no deseamos trasferir ese “peso” de tu página al link que estás colocando, debes emplear este atributo. Se hace de la siguiente forma:


Lo primero que has de saber es que, salvo que por algún motivo de priorización de rastreo o bien estructura de tu página no desees darle valor a una página específica,
no debes utilizar nofollow en enlaces internos.


En el caso de enlaces externos, está bien dejar links sin nofollow cuando links a páginas que estimes de autoridad o bien fiables. Y se recomienta poner nofollow a aquellos links de pago o bien a fuentes en las que no confíes de forma plena.


Antiguamente, era frecuente ver como estrategia de
link buildingir a muchos sitios Web o weblogs y dejar enlaces en los comentarios de los artículos. Hoy día, no solo esto tiene poco valor y los motores de búsqueda lo pueden considerar como una forma de spam, sino que además la mayoría de secciones de esta clase agregan automáticamente la etiqueta nofollow, para que el link pierda ese valor que originalmente se procuraba.


Más información sobre cómo emplear los enlaces nofollow.


Links en imágenes


Al igual que los text links tienen un texto ancla, es decir, las palabras que enlazan a otra página o bien contenido, los
image linksusan la imagen como objeto clickable en el contenido para enlazar.


Lo más esencial es que comprendas que los robots que rastrean las páginas -aún- no pueden saber el contenido en una imagen y también interpretar su significado. Es precisamente por esto que todo cuanto está cerca de la imagen es importante; el nombre del archivo, su descripción, etc.


Pero si te fijas en la etiqueta que he puesto en el ejemplo de arriba, está un atributo llamado ALT que tiene como valor “palabra clave”. Esto quiere decir que lo que en un text link puede ser el texto ancla, en la imagen podría ser el ALT, para describir a los buscadores de qué se trata la imagen. De ahí que, debes usar este tributo siempre.


Códigos de estado HTTP


¿Qué son los códigos de estado HTTP?


Los códigos de estado que veremos a continuación son simplemente códigos numéricos de contestaciones del servidor a una petición HTTP específica, ya sean mensajes de error o redirección o a fin de que sean inteligibles y también interpretables por un humano.


¿Qué necesito saber sobre los códigos de estado HTTP?


De cara al posicionamiento en buscadores técnico, lo único importante es saber qué significan estos estados, en tanto que dependiendo de ellos, puede ser interpretado de una forma o bien otra para los usuario agents.


Te explicamos entonces cada uno.




  • Código HTTP 200

    : Poco que decir, una respuesta correcta de una página que existe y muestra el contenido de manera exitosa.




  • Código HTTP 301

    : Redirección permanente. Es una de las claves para el posicionamiento en buscadores técnico, para evitar errores en caso de que una página o un contenido deje de estar en una ubicación. Por poner un ejemplo, si cambiamos una URL o migramos un sitio de un dominio a otro, precisamos emplear una redirección trescientos uno, que le dirá a los robots que el contenido que ya antes estaba en un lugar, ahora está en otro.




  • Código HTTP 302

    : Redirección temporal. El funcionamiento es afín al trescientos uno, pero es muy relevante para el SEO, en tanto que para los motores de búsqueda es más complejo. Si le decimos que una redirección es temporal, el algoritmo del buscador debe decidir si sostener la ubicación precedente indexada o bien no. Esto puede traer resultados inesperados o bien indeseados.




  • Código HTTP 404

    : Página no encontrada. Error y mala noticia. Al buscar un contenido en una página, el servidor no lo ha encontrado y no ha podido traerlo. Esto es muy mala nueva de cara al posicionamiento en buscadores y debemos eludir en la medida de lo posible que pase. Si cambias una URL o bien borras un contenido indexado, es posicionar en google a dónde redirigirlo con un 301 para evitar errores de cara a los motores de búsqueda.




  • Código HTTP 410

    : “Gone” o bien “eliminado” de forma permanente. Es afín al cuatrocientos cuatro, mas desde el punto de vista de posicionamiento en buscadores técnico, da más información al robot. Al paso que un cuatrocientos cuatro puede producir la duda de si el contenido volverá a estar o no, un fallo cuatrocientos diez puede apuntar directamente que esa URL podría ser directamente desindexada..




  • Código HTTP 500

    : Fallo del servidor. Uno de los fallos más abominables del mundo, por lo genérico y poco claro que es. La petición HTTP fue válida y adecuada, mas el servidor no pudo responder. Es lo único que se sabe. Más que un error relativo al posicionamiento en buscadores, suele ser un inconveniente técnico del lugar.




  • Código HTTP 503

    : Provisionalmente no libre. Es un mensaje de “intenta de nuevo más tarde” y se suele emplear para servidores en mantenimiento que hagan que una petición HTTP no traiga la contestación aguardada.




: Poco que decir, una respuesta adecuada de una página que existe y muestra el contenido de forma exitosa.


: Redirección permanente. Es una de las claves para el SEO técnico, para eludir fallos en caso de que una página o un contenido deje de estar en una ubicación. Por servirnos de un ejemplo, si cambiamos una URL o migramos un sitio de un dominio a otro, necesitamos emplear una redirección 301, que le dirá a los robots que el contenido que antes estaba en un lugar, ahora está en otro.


: Redirección temporal. El funcionamiento es similar al 301, pero es muy relevante para el SEO, en tanto que para los motores de búsqueda es más complejo. Si le afirmamos que una redirección es temporal, el algoritmo del buscador debe decidir si sostener la ubicación anterior indizada o no. Esto puede traer resultados inesperados o bien indeseados.


: Página no encontrada. Fallo y mala nueva. Al buscar un contenido en una página, el servidor no lo ha encontrado y no ha podido traerlo. Esto es malísima nueva de cara al posicionamiento en buscadores y debemos eludir dentro de lo posible que pase. Si cambias una URL o borras un contenido indexado, es ideal tener a dónde redirigirlo con un 301 para evitar fallos de cara a los buscadores web.


: “Gone” o “eliminado” de forma permanente. Es similar al cuatrocientos cuatro, pero desde la perspectiva de posicionamiento web en buscadores técnico, da más información al robot. Al paso que un cuatrocientos cuatro puede generar la duda de si el contenido volverá a estar o bien no, un fallo 410 puede apuntar directamente que esa URL podría ser de forma directa desindexada..


: Fallo del servidor. Uno de los errores más despreciables del mundo, por lo genérico y poco claro que es. La petición HTTP fue válida y adecuada, pero el servidor no pudo contestar. Es lo único que se sabe. Más que un error relativo al posicionamiento web, suele ser un problema técnico del sitio.


: Provisionalmente no disponible. Es un mensaje de “intenta nuevamente más tarde” y se acostumbra a utilizar para servidores en mantenimiento que hagan que una petición HTTP no traiga la contestación aguardada.


Estructura de URL y mejores prácticas para SEO


¿Cómo es la estructura de una URL?


Una URL tiene distintas secciones o divisiones. No todas ellas son imprescindibles o bien se ven en cada URL, mas podrían, y muchas de ellas pueden influir en el posicionamiento SEO. Te detallamos la estructura de una URL con un ejemplo:


Estructura URL



  1. Protocolo

  2. Subdominio

  3. Dominio raíz

  4. TLD (Top Level Domain)

  5. Ruta o subdirectorio

  6. Página

  7. Parámetro

  8. Ancla


Estas son las consideraciones básicas a tener en cuenta en las URLs:


Fácil, ¿no? En el caso de que no lo sepas, aquí te explicamos. Resumiendo, es preferible tener una URL así:


/guia-seo-tecnico/


Que una así:


/2016/03/25/tecnicas-seo/ guia-basica-de-seo-técnico-para-novatos/


Más o menos en la línea de lo anterior, piensa en qué es más fácil de leer para un humano, ¿la primera o bien la segunda URL? Todo lo que ayude y aclare al usuario, ayudará también a los robots. Y cada vez más, recuerda que el propósito final de los buscadores es enseñar a los usuarios lo mejor para su búsqueda.


Insistiendo con el final del punto precedente, que un usuario vea la palabra clave del contenido en el título le ayuda a entender de qué va. Lo mismo va para los robots; la palabra clave en la URL ayuda a determinar qué deberíamos hallar en esa página.


Los parámetros dinámicos no solo son incompatibles con los puntos antes citados, sino complican la canonicalización y paginación. Esto lo hablaremos en ese punto más adelante. Mientras, simplemente quédate con la idea.


Cada subdominio es como un sitio distinto y la autoridad de uno no se pasa al otro. Por ende, si quieres mantener la autoridad de tu sitio en tus contenidos y dar uniformidad y consistencia, en vez de diversificar los sacrificios, es preferible tener algo así:


/blog/


Que así:


/


El posicionamiento en buscadores y la Canonicalización


¿Qué es la canonicalización?

La canonicalización podría llevarse un artículo (o bien más) para explicar en detalle.


Pero resumiendo, se refiere a indicar a los buscadores web cuál es la página original entre varias URLs de contenido “duplicado” o similar.



La canonicalización podría llevarse un artículo (o bien más) para explicar en detalle.


Pero para resumir, se refiere a apuntar a los buscadores cuál es la página original entre múltiples URLs de contenido “duplicado” o afín.


¿Qué debo saber sobre la canonicalización y el SEO)


Por ejemplo, si tenemos una tienda con una URL como esta:


/productos/zapatos/modelo1


Donde se muestra un modelo de zapatos, pero tenemos otra específica del color del modelo, como esta:


/productos/zapatos/modelo1?color=negro


Que básicamente muestra exactamente el mismo contenido con un pequeño cambio en un parámetro añadido a la URL, los motores de búsqueda pueden considerar esto contenido duplicado y no saber a cuál tener en cuenta como la principal.


En ese caso, la canonicalización sería quien se encargue de hacerle saber a los robots esta información.


Por ejemplo, en un caso así habría que poner el próximo código en la página o bien las páginas que se podrían estimar duplicadas:


Otro ejemplo de URLs que podrían ser consideradas contenido duplicado:


/

/

/

/index.html

/index.html

/index.html&id=1234


Todas estas mostrarán exactamente el mismo contenido y deberían ser canonicalizadas a una misma, preferentemente a la primera.


Y hasta aquí llegamos con la primera versión de la guía de posicionamiento web en buscadores técnico para principiantes.


Consideren este artículo un “work in progress”. Puesto que en la segunda versión que saldrá dentro de poco, incluiremos los próximos puntos:


Directivas a robots, exclusiones y más


Robots.txt


X robots


Meta robots


User agents dignos de mención


.HTACCESS SEO


SEO y los Sitemaps


Navegación y Paginación: Clave en el posicionamiento SEO técnico


hreflang


SEO para sitios multi-idioma


Rich snippets y datos estructurados



Redes sociales y los metadatos


SEO pensando en Web para móviles


Conceptos de Marketing - Marketing Estrat&#xE9;gico

Суббота, 16 Мая 2020 г. 12:26 + в цитатник


Conceptos de marketing en la era digital


El marketing es una de las disciplinas que más ha evolucionado y alterado en los últimos años, muy de la mano de los importantes cambios en la tecnología y el desarrollo de experiencias. Los mayores cambios los vemos en la velocidad en el desarrollo de nuevos productos y ofertas de valor, el cambio disruptivo en los modelos de negocio en múltiples categorías de productos, el dinamismo de los nuevos medios o bien canales de comunicación digitales, liderados por los motores de búsqueda, las redes sociales y las plataforma de comercio electrónico. Por otra parte es importante describir los conceptos relacionados con los canales de distribución, el punto de venta y las experiencias.



Marketing:Marketing como un proceso a través de el cual las compañías crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas con ellos obteniendo a cambio el valor de los clientes. (Kotler 2008). Es una definición sencillísima en donde la generación de valor está en el centro, seguida por el mantenimiento de relaciones sólidas con los clientes del servicio, lo que implica un largo plazo. Y por último al conseguir el valor de los clientes del servicio tenemos implícito el término de rentabilidad de negocios sostenibles en el largo plazo.


Marketing es un sistema total de actividades de negocios concebido para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles costo, promoverlos y repartirlos a los mercados meta, a fin de conseguir los objetivos de la organización (Stanton).


En términos generales,es un proceso social y administrativo mediante el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de productos y de valor con otros conjuntos e individuos. Existen otras definiciones de marketing



Estrategia de Marketing:Es el camino para buscar el logro de los objetivos de marketing. Una estrategia dees un conjunto integrado de resoluciones sobre cómo crear y mantener valor durante periodos largos de tiempo. Una de las características más útiles y también esenciales del marketing consiste en poder planificar, con razonables garantías de éxito, el futuro de la empresa, basándose para ello en las contestaciones que se ofrecen a las demandas del mercado. En este sentido, la mercadotecnia estratégico busca conocer las necesidades actuales y futuras de los usuarios y clientes del servicio, localizar nuevos nichos, identificar segmentos de mercado potenciales, valorar el potencial y también interés de esos mercados, orientar a la compañía en busca de esas oportunidades y diseñar un plan de actuación que consiga los objetivos buscados. La estrategia no es más que ese SET de Objetivos parciales (corto plazo, medio plazo y largo plazo) que me lleva a lograr mis objetivos de beneficio en el largo plazo.



Marketing digital:o el uso de Internet en el marketing se refiere a la manera como el Internet puede ser usado en conjunción con los medios tradicionales para adquirir y dar productos y servicios a los usuarios. Igualmente se puede referir al empleo de medios digitales como servicios web, correo electrónico, medios móviles, TV digital, de la misma manera que el de sistemas electrónicos para administración de las relaciones con los compradores (y también-CRM Systems). Para lograr de forma rentable y retener los clientes del servicio a lo largo del ciclo de compras y el ciclo de vida de los consumidores. La tecnología no ha de ser el fin último del marketing digital, sino, el retorno a la inversión ganando nuevos clientes del servicio y manteniendo las relaciones con los existentes (Dave chaffey, dos mil seis). La mercadotecnia digital tien como propósito mejorar el posicionamiento de las marcas, producir vínculos sensibles con los compradores y llevar tráfico a los puntos de venta físicos y virtuales.



Generación de tráfico en la mercadotecnia digital: la creación de tráfico implica la combinación de nuevos canales de medios digitales y el empleo de las técnicas tradicionales de comunicación para promover la propuesta del sitio web y así estimular y alentar las visitas. Por servirnos de un ejemplo la combinación de la radio tradicional con el e-mail marketing para llevar tráfico a la página.




El Plan de Marketing:Según Philip Kotler, un plan de marketing es un documento escrito que resume lo que el profesional en mercado ha aprendido sobre el mercado y el consumidor , por otro lado señala cómo la empresa pretende alcanzar sus objetivos de mercadeo y los diferentes estrategias, tácticas y planes de acción específicos se van a hacer. Los próximos pasos pueden asistir su empresa o negocio en el desarrollo de un plan de marketing e detalle en la era digital, partiendo de la definición clara de los objetivos del plan negocios, hasta la determinación o bien estimación del Return of Investment o bien medición del retorno sobre las inversiones...



Mercado:Un mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o bien deseo ciertos que se pueden satisfacer mediante relaciones de intercambio. Un mercado es un conjunto de personas individuales o bien organizadas que necesitan un producto o bien servicio determinado que desean o bien pueden desear adquirir y que tienen capacidad para comprar. Por tanto, no basta la existencia de necesidades y deseos para que exista un mercado es necesario además que las personas tengan capacidad económica para adquirir los recursos y servicios que desean.



Mercado actual:Es en el que en un momento dado demanda un producto determinando.



Mercado Potencial:Es al que se dirige la oferta comercial. También hay que diferenciar entre mercado de un producto y el mercado de la compañía, es decir, aquel al que la empresa ofrece sus productos.



Segmento de mercado:Un conjunto de desarrollo sitios web autoadministrables un conjunto afín de deseos y necesidades.



Segmentación de mercados:La segmentación posibilita la innovación de nuevos productos destinados a satisfacer necesidades específicas de segmentos de mercado cada vez más pequeños. Se eliminan así los productos invendibles o el error de hacer llegar productos vendibles a segmentos que no los requieren. la segmentación busca la diferenciación y, en consecuencia, deberemos entender (información) la manera en que el consumidor emplea, consume o percibe el producto y cuáles son las ventajas que busca en el mismo. Podemos sembrar los usuarios por variables demográficas, psicográficas y conductuales. Mediante la segmentación de mercados, las compañías dividen mercados grandes y heterogéneos en segmentos más pequeños a los cuales se puede llegar de manera más eficaz con productos y servicios congruentes con sus necesidades únicas.



Targeting:Una de las labores más importantes en el desarrollo estratégico en marketing es la selección del conjunto objetivo o bien objetivo. El targeting consiste en la selección del segmento los segmentos meta a los cuales se dirigirán todos y cada uno de los esfuerzos de marketing. La segmentación de mercados ayuda a determinar en cuales segmentos una empresa puede tener ocasiones. En este sentido la compañía debe valorar los diferentes segmentos y decidir cuántas y cuáles serán sus metas. Es conveniente examinar las ventas actuales del segmento, las tasas de crecimiento, y rentabilidad aguardada. El ideal es que la empresas ingrese en aquellos segmentos donde pueda ofrecer un valor superior y conseguir ventajas diferenciales sobre los competidores.



Marca:La palabra inglesa brand, marca, se deriva de la voz nórdica antigua brandr, que significa “quemar”, dado a que las marcas fueron y prosiguen siendo los medios con los cuales los dueños del ganado marcan a sus animales para identificarlo. Las marcas tienen un significado singular, con base en experiencias pasadas con el producto y su programa de marketing de años, los usuarios saben cuáles marcas satisfacen sus necesidades y cuáles no. Una marca es un nombre, término, diseño, símbolo, o bien cualquier otra característica que identifica los bienes y servicios de un vendedor y los diferencia formalmente de su competencia. (American Marketing Association). Una Marca es un símbolo complejo, es la suma intangible de los atributos de un producto, su nombre, packaging y costo, su historia, reputación y la forma en que se promueve. Una marca también es definida por la percepción de los usuarios, de las personas que lo emplean y sus propias experiencias. (Ogilvy).



Posicionamiento:Definimos el posicionamiento como la percepción competitiva de una compañía, marca o producto por la parte de un público objetivo determinado. Es el acto de diseñar la oferta y también imagen de una compañía de manera que ocupe un lugar propio (primeros lugares en la mente) y valioso (asociaciones positivas frente a la marca) en la psique del consumidor objetivo. Las marcas deben crear relaciones íntimas y profundas con los usuarios, produciendo vínculos emocionales. Las relaciones íntimas significan relaciones próximas caracterizas por sentimientos familiares. Las relaciones íntimas de las marcas se conectan con cada individuo en una forma única, al igual que sus necesidades que son diferentes. L



Posicionamiento Competitivo: El posicionamiento siempre es una percepción en relación a otro/s producto/s, empresa/s, marca/s. Las percepciones, e incluso las dimensiones de percepción, pueden ser diferentes para diferentes públicos o segmentos. Es identificar la posición competitiva de una marca con relación a sus contendientes directos.



Branb Equity:Valor intangible de la marca que se mide restando el valor total de la marca menos los activos netos. Este valor se calcula a través de las relaciones que tiene el consumidor con la marca en cuatro elementos; el conocimiento de la marca, asociaciones de marca, calidad percibida y fidelidad a la marca. El desarrollar una marca fuerte no es tarea fácil. Una marca necesita desarrollarse y nutrirse para convertirse en una marca poderosa y durable al paso del tiempo. estudio de diseño online : Lealtad del consumidor, ventajas de coste, mayor cooperación con canales de distribución, potencial de realizar extensiones de marca y rentabilidad en al largo plazo.



Consumidor e Investigación de mercados



Investigación de Mercados: La razón de ser de la Investigación de mercados es la toma de resoluciones más acertadas y afirmativas. Apoyan a las organizaciones en el logro de los objetivos y contribuyen a reducir la inseguridad, a disminuir los riesgos en la toma de decisiones de negocios. Philip Kotler, define la investigación de mercados como "el diseño, la obtención, el análisis y la presentación sistemáticos de datos y descubrimientos pertinentes para una situación de marketing específica que encara la empresa".



SIM Sistema de Información de Marketing:Podemos acotar un sistema de información de marketing (SIM) como un sistema de información de marketing en un conjunto de personas, equipos y procedimientos diseñados para recoger, clasificar, examinar, valorar y repartir a tiempo la información demandada por los gestores de marketing.


Los directores de marketing necesitan información sobre el ambiente de marketing para poder desarrollar sus responsabilidades de análisis, planificación, ejecución y control.



Necesidades:Los humanos nacen con la necesidad de determinados elementos imprescindibles para preservar la vida, como alimentos, agua, aire y abrigo, conocidas como necesidades biogénicas. Al convertirnos en miembros de una cultura específica adquirimos necesidades psicogénicas, como las necesidades de estatus, poder y afiliación (pertenencia). Las necesidades psicogénicas reflejan las prioridades de una cultura, y sus efectos sobre el comportamiento varían de un ambiente a otro.




Deseos:consiste en anhelar un satisfactor específico para una necesidad. Los factores personales y culturales se combinan para crear un deseo, que es la manifestación de una necesidad. Por ejemplo, el hambre es una necesidad básica que todos debemos satisfacer.



Comportamiento del consumidor:Definimos el comportamiento del consumidor como el comportamiento que los usuarios exhiben al buscar, comprar, utilizar, valorar y desechar productos y servicios que aguardan que satisfagan sus necesidades.



Las motivaciones:La motivación son los procesos que hacen que las personas se comporten como lo hacen, y brota cuando aparece una necesidad que el consumidor desea satisfacer. En el momento en que se activa una necesidad, existe un estado de tensión que impulsa al consumidor a intentar reducir o bien suprimir la necesidad.


El estado final deseado es la meta del consumidor. Los mercadólogos tratan de crear productos y servicios que brinden las ventajas deseados y que permitan que el consumidor reduzca esta tensión.



Marketing Insigths: Es la revelación de una verdad humana, y cuando la descubrimos, inspira conexiones únicas entre los usuarios, sus entornos y las marcas.a su vez conduce a la apreciación de una relación o bien vínculo existente entre mi experiencia y la de otros, por lo tanto el Insight adquiere un carácter humano en donde, en una misma cultura, el Insight hace que nos sintamos identificados. Usualmente no es obvio, no es una cosa que el consumidor tienda a expresar. Hay que ver más allá de lo que se dice o bien se ve. Es la columna vertebral que mueve al consumidor. Insight es una “revelación” del consumidor ante la marca, producto o bien servicio.




Customer Journey: El viaje del comprador o bien del cliente: Se identifica el proceso que lleva el consumidor antes de llegar a comprar un producto, como llega la categoría, como elige el tipo de producto y sus diferentes referencias, como elige entre diferentes competidores, lo mismo que cada una de las etapas en el proceso de compra.




Marketing Mix:El conceptofue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien listó 12 elementos, con las labores y preocupaciones comunes de los responsables del mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los 4 elementos clásicos, o "Cuatro P": Producto, Precio, Punto de venta, Promoción por McCarthy en 1960. En 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing) lo consagró en su definición de mercadotecnia: Proceso de planificación y ejecución del concepto Coste, Promoción y distribución de ideas, recursos y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y la organización.



La propuesta de valor:La propuesta de valor es el corazón de un modelo de negocio. Abarca toda una serie de beneficios funcionales y emocionales que la compañía aporta al usuario y que éste reconoce como diferentes y únicos de la marca con respecto a su competencia. La propuesta de valor de una empresa representa la promesa que la empresa efectúa a su cliente del servicio a cambio de que éste adquiera su producto o bien servicio. La propuesta de valor puede adquirir matices muy, muy diferentes, si bien su relevancia reside, en todo caso, en que de ella se deriva la ventaja competitiva. Se trata de una ventaja que la compañía disfruta de forma exclusiva con respecto a sus contendientes y que le confiere una posición única y superior en el mercado.



Producto:Conjunto de atributos (características, funciones, beneficios y usos) que le dan la capacidad para ser intercambiado o bien utilizado. Generalmente, es una combinación de aspectos tangibles e intangibles. Así, un producto puede ser una idea, una entidad física (un bien), un servicio o cualquier combinación de los 3. El producto existe para propósitos de intercambio y para la satisfacción de objetivos individuales y organizacionales. (AMA, American Marketing Association). El producto es un factor clave en la oferta total de mercado. La planeación de la mezcla de marketing inicia con la formulación de una oferta que entregue valor a los consumidores meta. Esta oferta se convierte en la base sobre la cual la compañía edifica relaciones redituables con los clientes del servicio.



Producto básico: El nivel esencial es el producto básico, el que contesta la pregunta: ¿Qué está adquiriendo realmente el comprador? Cuando el mercadólogo diseña los productos, primero debe delimitar los beneficios básicos del producto, aquellos que resuelven un problema o dan servicios que los consumidores buscan.



Producto real: En el segundo nivel, el planificador de productos debe transformar al beneficio básico en un producto real.


Tiene que desarrollar las características del producto o servicio, como diseño, nivel de calidad, marca y empaque.



Producto aumentado:Producto aumentado cerca de las ventajas básicos y el producto real, y ofrecer al consumidor servicios y beneficios auxiliares.



Servicios:Los servicios son una forma de producto consistente en actividades, beneficios o satisfacciones ofrecidos en venta y son básicamente intangibles ya que no tienen como resultado la obtención de la propiedad de algo.



Precio:En el sentido más riguroso, el precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o bien servicio. En términos más amplios, un precio es la suma de los valores que los clientes dan a cambio de las ventajas de tener o bien usar el producto o bien servicio. La clave para determinar el costo de un producto es entender el valor que los usuarios perciben de él. El costo influye en el nivel de demanda y determina la actividad de la compañía. Estudiar la elasticidad coste de la demanda. El costo determina la rentabilidad del Producto. El coste induce a una comparación entre productos y marcas contendientes. Otorga alta visibilidad como elemento constitutivo del producto y produce mayor o menor fidelidad de exactamente los mismos.



Canales de distribución (Plaza):Son los cauces a través de los que se colocan los productos o bien servicios en manos del cliente del servicio final o consumidor. Es una estructura formada por productores, distribuidores y detallistas, mediante los que el producto o bien servicio se comercializa. Conjunto de actividades destinadas a aproximar de la forma más eficiente el producto desde el fabricante al consumidor final.



Canal directo:El proveedor entra en contacto directo con el usuario, frecuente en productos agrícolas o bien por parte de empresas como AVON.



Canales Indirectos:Existen intercesores entre el distribuidor y el usuarios o bien consumidor final.



Trade Marketing: En términos simples,es la mercadotecnia dirigido a los canales de distribución. El propósito es regular mejor diferentes actividades dentro del punto de venta y así conseguir la satisfacción del usuario mejorando al mismo tiempo la rentabilidad para ambas partes.



Category Management:El área de category management también es famosa como Administración de Categorías: “Los socios comerciales retailer y distribuidor colaboran en un proceso continuo para determinar el punto óptimo en precio, promoción, acomodo en estante y surtido para maximizar la rentabilidad y la satisfacción del shopper.”



Merchandising:Se puede definir el Merchandising, como aquélla actividad en los establecimientos de comercio al detal, basada en acciones promocionales sobre el portafolio de productos que allí se venden. El principal objetivo es optimizar el espacio de venta y por lo general todas y cada una de las acciones de marketing realizadas en el canal. Habitualmente asociada a artículos promocionales o con publicidad en el punto de venta. Es útil para el lanzamiento de productos y para mantener presencia de forma amigable en la psique de compradores actuales y potenciales. Es una herramienta muy tradicional y muy utilizada entre la Pymes, no es costosa y se pueden manejar cantidades pequeñas. Lo Importante es que este alineada a la estrategia de marketing y la comunicación que se quiere lograr.



Comercio electrónico: Es toda transacción comercial (producción, publicidad, distribución y venta de bienes y servicios) realizada por personas, empresas o agentes electrónicos a través de medios digitales de comunicación, en un mercado virtual que carece de límites geográficos y temporales (GariBolDi, 1999). Todas las actividades comerciales efectuadas con el uso de tecnologías de transmisión electrónica de datos tales como las empleadas en Internet y la World Wide Web (sCHneiDer, dos mil cuatro).



Comunicaciones, publicidad y relaciones con los clientes



IMC: Comunicaciones de Marketing Integradas: La American Marketing Association (AMA) define las(IMC) como el "proceso de planificación diseñado para asegurar que todos los contactos de marca recibidos por un cliente del servicio o bien prospecto de un producto, servicio u organización sean relevantes para esa persona y consistentes en el tiempo”. Sencillamente, IMC procura aunar todas las piezas de las comunicaciones de marketing, incluidas la publicidad, las relaciones públicas, la mercadotecnia directo, las redes sociales y la promoción de ventas. Está diseñado para crear mensajes consistentes en todos los canales. En un comienzo, Schultz (1991) y sus colegas de la Universidad de Northwestern definieron IMC como el proceso de manejar todos y cada uno de los recursos de información de un producto o servicio a los que un consumidor o prospecto está expuesto, y que mueven al consumidor hacia la adquisición o bien a mantener su lealtad (Duncan y Caywood, mil novecientos noventa y seis). IMC se enfoca en el usuario, es eficaz y rentable para las marcas y organizaciones. El enfoque de IMC aprovecha todas las piezas de marketing y comunicación, y aprovecha el poder que cada uno proporciona para garantizar que los clientes del servicio de las marcas reciban mensajes coherentes, relevantes y potentes.



Publicidad:La publicidad se define como la herramienta tradicional y directa del marketing, que tiene como fin, entregar un mensaje a través de canales pagos de difusión para incrementar el consumo, posicionar una marca en el mercado y trabajar tanto con la imagen como con reputación; utilizando, a su vez, la investigación, el análisis y saberes como la psicología, antropología, economía, diseño, entre otros muchos. Se conoce como Publicidad a aquella técnica destinada a difundir o bien informar al público sobre un bien o bien servicio a través de los medios de comunicación (televisión, cine, radio, gacetas, Internet) con el objetivo de motivar al público cara una determinada acción de consumo. La publicidad informará al consumidor potencial de un bien o bien servicio sobre los beneficios que presenta este y resaltará las diferencias que lo distinguen de otras marcas.



CRM (Customer Relatioship Management):CRM es la estrategia de negocio, soportada por una herramienta tecnológica como es el software, por la que una empresa pretende apalancar en el conocimiento de sus clientes para crear relaciones más rentables basadas en la aportar valor añadido a sus productos o bien servicios que por último beneficien a sus clientes. La administración de las relaciones con los clientes es quizá el término más importante del marketing Hoy en día. Significa gestionar cuidadosamente tanto información detallada sobre clientes del servicio individuales como los puntos de contacto con ellos para maximizar la fidelidad.



Inbound Marketing:Consiste en una serie de procedimientos destinados a la atracción de tráfico y a la automatización del marketing (como las acciones de y también-mailing o la generación de bases de datos), con el propósito de que los visitantes de un site acaben convirtiéndose en clientes del servicio, la mercadotecnia de contenidos únicamente sirve para atraer visitantes a través de información relevante y de valor para el público objetivo de la compañía. No sólo difundir textos en weblogs es una forma de captar atención, sino también ofrecer cursos o seminarios en línea, brindar al cliente una experiencia de valor y explotar todos y cada uno de los recursos, ser innovador, buscar temas nuevos en el mercado, conocer las tendencias, etc.





El Marketing de Contenidos


El marketing de contenidos o bien content marketing, es una técnica de marketing que se fundamenta en crear, publicar y compartir contenidos de interés para para los clientes o consumidores actuales y potenciales.


Los contenidos son un camino para lograr producir atracción y vínculos sensibles con el conjunto objetivo. Los contenidos ganan mayor relevancia en un mundo de redes sociales, posicionamiento web en buscadores, comercio electrónico, múltiples canales de comunicación y plataformas. El gran problema es que los contenidos se multiplican cada día a través de blogs, plataformas de video, fotografías, historias. Es una selva de contenidos en donde el foco, la relevancia y la diferenciación de los mismos hace la diferencia. Todos queremos desarrollar contenidos, mas a fin de que estos sean efectivos debe obedecer a una estrategia con objetivos e indicadores de gestión claros.



El marketing de Experiencias


Incluye todas y cada una aquellas acciones que efectúa una marca con el propósito de edificar una conexión emocional uno a uno con sus clientes a través de la generación de sensaciones inolvidables y recordables en ellos. El Marketing de experiencias contribuye conseguir una mayor fidelización y fidelidad de marca.


Es un término muy amplio que engloba el planeta real y el mundo virtual, estas experiencias tienen que ver con el impacto de los cinco sentidos a lo largo del viaje de los compradores (Customer Journey). Estas experiencias parten de la psique del consumidor quien a lo largo de la vida ha tenido contacto con las marcas con las cuales ha tenido contacto sin importar si es usuario o bien no de exactamente las mismas. Todos deseamos generar experiencias memorables con los clientes del servicio. El día de hoy en día con la tecnología las experiencias ganan más relevancia debido a la facilidad de expresar lo que nos gusta y lo que no nos agrada a través de las redes sociales o bien a través de los comentarios y las calificaciones en las distintas aplicaciones.



El Marketing de engagement


En general, el engagement del usuario intenta distinguir las actitudes y comportamientos de los clientes que van más allá de la adquisición. El engagement del cliente es un estado psicológico que ocurre en virtud de experiencias interactivas con el cliente. Este enfoque sugiere que el engagement es un estado motivacional que lleva a los clientes a participar con las compañías y relacionarse con las compañías, las marcas y los productos.


Una relación cariñosa necesita de una relación sólida, con detalles que la fortalezcan, con un conocimiento del uno y el otro y esfuerzos para que la pareja esté contenta y prosiga junto a ti. En el mundo de las marcas pasa lo mismo, la confianza y el cuidado es todo. A los usuarios les gusta confiar y creer en las marcas, esto les facilita la vida, prefieren tener relaciones de largo plazo.



MROI
Retorno sobre las Inversiones en Marketing:


Una de las más importantes responsabilidades del marketing es la toma de decisiones económicas para acotar los presupuestos y la asignación de recursos en marketing para conseguir los objetivos de la organización. El retorno de la inversión en marketing (ROMI), es la métrica que cada vez se usa más para evaluar el gasto en marketing y orientar las decisiones estratégicas y tácticas. MROI es el valor financiero atribuible a un conjunto específico de iniciativas de marketing (neto del gasto en marketing), dividido por el comercialización “invertida” o arriesgada por ese conjunto de ideas. El retorno de la inversión de marketing da una medida de la contribución de beneficios en relación con el monto de marketing invertido



El Modelo MKI es un proceso de desarrollo estratégico, con el propósito de alinear la visión de la alta dirección, la realidad de la operación del negocio y las necesidades, experiencias y expectativas de los clientes.




Beneficios del Modelo




• Alinear su estrategia de marca y marketing con sus objetivos comerciales globales
y conjuntar métricas duras y análisis cualitativos en profundidad con magia creativa para edificar una estrategia de marca centrada en el cliente del servicio que vaya mucho más allá de las comunicaciones de marca cosméticas.




• Fomentar promotores,
clientes fieles que sean más rentables y defiendan su negocio en los buenos y malos momentos.




• Adoptar una estrategia de transformación digit
al que equilibre los objetivos en un corto plazo con una visión a largo plazo a fin de que pueda dejar de planificar y empezar a hacer. Evalúe sus ofertas digitales actuales, determine a dónde se dirige su industria, decida cómo competirá y cree un plan para llegar allí. También podemos ayudarlo a solucionar los desafíos del modelo de negocios, la gestión operativa y de talento que son clave para tener éxito en su viaje digital.




Mejorar la experiencia de su usuario y las capacidades de marketing
aprovechando el poder de lo digital para ofrecer una excelente experiencia de usuario a un costo radicalmente menor.


• Emplear los datos de los clientes para prosperar sus mensajes y el desarrollo de una Estrategia Omnicanal que abarca lo físico y lo digital.


En nuestro portal puede consultar temas relacionados con :


C&#xF3;mo dise&#xF1;ar tu web de arquitectura

Суббота, 16 Мая 2020 г. 12:12 + в цитатник


Diseñar tu web de arquitecturaes uno de los requisitos casi imprescindibles si te tomas en serio esto de conseguir más y mejores encargos.


Hablábamos en el anterior artículo de acciones para
. Una web es el sitio donde hallarte, un buen lugar al cual dirigir a todas esas personas que puedes atraer con varios géneros de acciones. Es el campamento base que todo arquitecto técnico debería tener.


Vamos a ver qué ventajas te da diseñar una web para tu estudio de arquitectura y cómo puedes proponerla a fin de que te acerque a tus objetivos.




Ventajas de diseñar tu página web de arquitectura



Confluencia


Tu web puede ser un
punto de confluenciade tus clientes potenciales para ayudarles a recorrer el camino del embudo de ventas que comentábamos cuando charlamos del.


Cuando logras hacerte perceptible ante ellos en un acontecimiento, entablando una relación en una circunstancia casual, en una red social, un foro de discusión, etc., una forma muy eficaz a fin de que esos posibles clientes del servicio te conozcan un poco más es dirigirlos a tu página. Tu
visibilidad on line y offlinepueden confluir en ella.



Es más, esta visibilidad se verá aumentada gracias a la
potencia de la red. Tener una web que está presente veinticuatro horas al día trescientos sesenta y cinco días al año, que nunca duerme, y que cualquiera puede hallar en un buscador no tiene precio.


Ya sabes, cada vez hay más gente que pregunta a Google en vez de a sus amigos cuando precisa un arquitecto. Si cuidas el
SEO, el posicionamiento web en buscadores, te pueden llegar clientes del servicio inopinados.


Diseñar tu página web de arquitectura como showroom de tu trabajo te va a dar el punto donde reunir a tus clientes potenciales.



Confianza


También podrás crear el ingrediente esencial en la venta de tus servicios, que es la
confianza. Mostrarte y enseñar tu trabajo, e incluso recoger testimonios de clientes satisfechos que hablarán por ti. El hecho de poder interaccionar con tus visitantes y aportarles valor contribuye a generar esa confianza.


Vemos raras veces que una web de arquitectos deje
interactuarcon los clientes del servicio potenciales. ¿Por qué?


No olvidemos tampoco que la arquitectura entra por los ojos. Mostrar lo que haces de una forma muy
visuales una ventaja.


Tu página también es un punto clave para
crear comunidad. Tus visitantes frecuentes, que puedes transformar en subscriptores, son un conjunto de personas diversas unidas por un mismo interés relacionado con lo que ofreces. La gran mayoría de ellos son clientes del servicio potenciales.


Y mirando un poco más allá, diseñar tu página web de arquitectura te permite también ofrecer
servicios 100 por ciento online. No es descabellado, mucha gente lo hace y comenzamos a verlo también en nuestro sector.


Hay quien logra todo ello de manera eficaz sin una web, por servirnos de un ejemplo desde páginas de
redes sociales. El caso de
, con más de 1 millón de seguidores en Fb, es probablemente el más conocido.


Sin embargo, creo que generalmente es más sencillo y efectivo teniendo una web. Las posibilidades de todo género son mayores, y puedes hacerla más tuya.


Además, no estarás a merced de los cambios de política en las plataformas sociales. Fb cambia un día el algoritmo para mostrar las publicaciones de tu página de empresa y te hace polvo, esto ya ha pasado.




¿Cómo debe ser una web de arquitectos? El blog


Creo que en esto no hay recetas infalibles, hay
pocas verdades universales, si bien sí algunas recomendaciones casi de sentido común para diseñar tu página web de arquitectura.


De entrada, dependerá mucho de para qué deseas tu página web. En esta serie nos centramos en conseguir más y mejores encargos. Si la quieres para que te ayude a encontrar un empleo, por poner un ejemplo, la historia cambia un tanto.


Si tu objetivo es vender tus servicios, tu página deberá reflejar tu personalidad, lo que ofreces y a quién se lo ofreces.


En general, creo que es muy positivo que incluyas un
blog. Además de tus páginas estáticas en las que te muestras y muestras tu trabajo, poder tener una parte dinámica en la que ir introduciendo artículos y material de interés resulta muy útil.


Vas a lograr trasmitir más, puesto que todo ese contenido dirá mucho de ti y de lo que haces. Podrás
aportar valora tus lectores periódicamente, y éstos lo agradecerán. Generarás confianza y atraerás a tus clientes del servicio potenciales.



Llevamos ciertos años oyendo que los blogs han fallecido, mas la realidad es que hoy en día prosiguen contando con
muy buena salud. Ni han fallecido ni están de parranda. Han evolucionado y se han amoldado en ciertos aspectos.


Las redes sociales se han comido parte de su terreno. Por servirnos de un ejemplo, desde hace cierto tiempo se comentan las entradas de muchos weblogs más en las redes sociales que en los propios blogs.


Sin embargo, el weblog prosigue teniendo un
potencialque, en mi opinión, no debe despreciarse.



Algunas recomendaciones generales para diseñar tu página web de arquitectura


Allá van
algunas recomendacionesútiles para diseñar tu web de arquitectura:



  • Céntrate en tu
    cliente ideal. Muchas de las webs de arquitectos están pensadas para el disfrute de otros arquitectos. No van por ahí los tiros, a quien debes cautivar es a tu cliente.

  • Habla en el
    idioma de tu cliente, nada de.

  • Transmite tu
    personalidad. Tu
    misión,
    visióny
    valoresdeben estar presentes. Esto te ayudará a que las personas que los compartan conecten contigo.

  • Transmite tuy tus
    servicios. Debe quedar claro qué ofreces y cómo, y también a quién. Alinéate con tu.

  • Haz una web
    usable. Preocúpate por cómo navegará por ella tu visitante, cómo encontrará lo que busca, cómo vas a facilitarle que te contrate… No te preocupes sólo del impacto visual. Si para llegar a un contenido hay que hacer clic en 3 sitios, algo está fallando.

  • Cuida el
    copywriting. Da contestación a las posibles preguntas de tu cliente del servicio y a sus temores y transmite de forma convincente.

  • Aporta
    valor. Es el mejor modo de producir confianza, autoridad y empatía. Ese valor que aportas gratis tendrá un retorno más adelante.

  • Crea
    comunidad. Por servirnos de un ejemplo, invitando a tus visitantes a subscribirse a tu boletín de noticias.

  • Haz que tu página web sea
    un reflejo de ti(o bien de tu organización). La imagen, el tono, el contenido, etcétera, han de estar alineados con lo que tú eres o lo que deseas que sea tu estudio. Tu
    marcadebe ser de manera inmediata identificable en tu página web, y para esto no es suficiente con poner un logotipo.





Pasos para diseñar tu página web de arquitectura


Ahora que ya tenemos algunas pinceladas y criterios generales para diseñar la página web de tu estudio de arquitectura, veremos cómo se hace
paso a paso.


Yo siempre recomiendo
contratar a un profesional. diseño rapido de tienda online este caso, el Do It Yourself puede funcionar y tal vez llegues a crear algo aparente, pero más adelante probablemente te encuentres con algunos inconvenientes.


He trabajado en procesos de marketing para ciertos clientes del servicio que han optado por hacerse la página mismos, y ha sido
lento y pesado, y el resultado no ha quedado todo lo bien que querían.


Un desarrollador profesional con unas buenas directrices desde la perspectiva del marketing te dará exactamente lo que quieres y cómo lo quieres.




Te recomiendo una web bien hecha con wordpress.org


Existe la opción de tener una web en un
alojamiento gratuitotipo wordpress.com o bien blogspot.
No te aconsejoalojar ahí una web de arquitectos.


Es sin costo, pero a cambio renuncias a que tu página web sea tuya. Estás de prestado. Imagínate que un día deciden cerrarte la página web de forma unilateral. No puedes hacer nada.


Además, estas plataformas no te permiten un alto nivel de personalización, no te dejan instalar muchos plugins realmente útiles y efectivos y tampoco tener un dominio propio. Siempre aparecerán coletillas en la dirección de tu web tipo “.wordpress.com”.


Por el contrario,
una web creada en wordpress.orgsí deja todas esas cosas. Un porcentaje cada vez mayor de las webs se crean en esta plataforma (incluso las de algunas empresas enormes).


La comunidad que crea plugins para hacer todo lo imaginable es enorme, y la conexión de esta plataforma con otras plataformas que ofrecen servicios de todo género (por ejemplo, e-mail marketing) es sencillísima.


¿Cuál es la pega? Que para diseñar tu página web de arquitectura en wordpress.org
necesitas contratar un dominio(la dirección de tu página web) y un espacio de alojamiento llamado
hosting.



Contratar dominio y hosting


Esto tampoco es un gran problema, en tanto que es realmente
sencilloy bastante
económico.


Por ejemplo, el
dominioque contrates (digamos, armandocasas.com) te puede salir por unos €/año. Namecheap es un buen sitio para hacerlo.


En cuanto al
hosting, hay más dispersión.


Si escoges uno de los buenos ( siempre y en todo momento aconsejo o bien Raiola Networks o Webempresa) te evitarás problema de caídas de tu sistema, ganarás velocidad, seguridad y buen servicio técnico.


En estos 2 distribuidores hay planes desde €/año, y seguramente te servirán, ya que no vas a tener un volumen de tráfico exagerado, y tu página web no será muy amplia. Cuando menos al principio.


Así pues, hazte con un buen alojamiento y contrata el dominio que prefieras. Para el
nombre de dominiote puedo dar algunas opciones:




  • Tunombre.com. Reforzará tu marca personal, y si un día cierras el estudio y eres freelance o tienes vida profesional más allá de él, te servirá.


  • Tumarca.com. Si tienes una marca la potenciarás, harás branding.


  • Tupropuesta.com. Poniendo lo que haces verdaderamente bien en tu dominio (por poner un ejemplo, casitasparaperros.com), quien teclee tu dominio ya empezará a ver qué puedes ofrecer desde el principio. Además, esto te ayudará bastante al posicionamiento web en buscadores de tu página web para esa palabra clave.


No tienes por qué seguir ninguna de las 3 recomendaciones precedentes. También puedes poner algo con lo que te identifiques mucho.


Incluso, puedes reservar
varios dominiosy hacer que todos ellos apunten a tu página web.



Elegir el tema


La elección del tema es un
elemento centralcuando vas a diseñar tu web de arquitectura.


El tema de WordPress es una “
plantilla” sobre la que se edifica tu página creacion tiendas virtuales . Los hay de todo género. Puedes ver muchos de ellos por servirnos de un ejemplo en themeforest.net.


Para elegir el tema
te recomiendoque te dejes aconsejar por tu desarrollador, y si lo quieres escoger tú:



  • Mira que tenga buenos comentarios, que lo utilice mucha gente y que lleve
    poco tiempo sin actualizarse. Eso es garantía de que los autores lo seguirán mejorando y actualizando.

  • Piensa en el nivel de
    personalizaciónque necesitas. Algunos temas son tremendamente personalizables y puedes hacer prácticamente cualquier cosa con ellos. Otros únicamente te dejan cambiar algunas cosas, pero conservando la estructura inicial.

  • Preocúpate por que el tema sea
    rápido y ligero. Una de las principales causas de una web lenta es un tema lento o muy pesado, y la velocidad de una web de arquitectos es esencial en todo: comodidad del usuario, posicionamiento SEO, etc.

  • Plantéate si necesitas ese tema que te da
    grandes efectos(cosas que se mueven, imágenes que se solapan, textos que aparecen y desaparecen…) o bien si te marchas a decantar por otro más fácil, más ligero, más rápido.

  • Hay temas
    gratuitos. Conozco desarrolladores que hacen auténticas maravillas con los temas que vienen por defecto con Wordpress.


Esta
decisión es importantísima. Mi primera web se vio lastrada claramente por la elección del tema en muchos aspectos, y luego mudarlo requirió un enorme trabajo de rediseño y reprogramación.



Pensar en la arquitectura de una web de arquitectos


La arquitectura de la página web de tu estudio de arquitectura es otro aspecto importantísimo. Me refiero a la
estructura de los contenidos.


¿Cómo vas a enseñar todo lo que quieres mostrar?


¿Vas a emplear una enorme página de comienzo, o bien muchas secciones accesibles a través de un menú? ¿Qué secciones? ¿Integrarás un portfolio? ¿Testimonios? ¿Dónde pondrás el formulario de contacto?


Todo esto debe considerarse, puesto que el usuario que llegue a tu web debe navegar por ella con la mejor
experiencia de usuarioposible. Debes ponérselo fácil.


Depende mucho de cada caso, pero aquí tienes
tres
recomendaciones básicas:



  • Tus contenidos deberías estar
    accesiblescomo mucho en dos clics. paginas web baratas de profundidad. Si haces que el usuario por menús y submenús y empleas muchas páginas anidadas en otras, acabará perdiéndose.

  • La estructura tiene que ser realmente
    clara. Esto te va a favorecer tanto en experiencia de usuario como en posicionamiento web. El robot de Google que escanea tu web, la araña, la indexará con mayor efectividad cuanto más sencilla y lógica sea su estructura.

  • No olvides
    secciones importantes. He visto webs de arquitectos sin un formulario de contacto visible, por servirnos de un ejemplo. O bien webs que no explican los servicios que ofrecen. O bien que no tienen un blog donde aportar valor y poner noticias.


Al diseñar tu página web de arquitectura hazte un
pequeño esquemacon la estructura antes de iniciar, tipo árbol o como prefieras, pero que quede clara desde el comienzo.


Si algo se le hace demasiado complicado a tu sobrino de 6 años, piensa en otro modo de organizarlo.



¿SEO o bien comercial?


A la hora de diseñar tu web de arquitectura, hay una aparente
dicotomíaentre una página cien por ciento comercial (orientada a vender tus servicios) y otra cien por cien SEO (orientada a posicionarte en las búsquedas en Google).


Esto sería largo de explicar, pero
básicamentelas páginas que marchan mejor de cara al SEO tienen mucho texto, y las más comerciales tienen poco texto y muy acertado. Dicho a lo bruto y con una de esas generalizaciones de la era Twitter.


Pues bien,
deberías cubrir ambos objetivos.


Esto en ocasiones no es sencillo, pero
existen maneras de hacerlopara que tu página proporcione una experiencia de usuario agradable y facilite la venta de tus servicios y, al unísono, consiga posicionar en Google las palabras clave por las que te resulta de interés que te hallen.


Me planteo un próximo artículo para hablar sobre esto, es un tema que demanda mucho más espacio.



Introducir tus contenidos


Una vez tienes la estructura de tu web bien definida y los criterios claros, es el instante de introducir los contenidos. Hablamos fundamentalmente de
textos, imágenes y vídeos.


El
textosigue siendo preciso, no sólo por el mencionado posicionamiento web en buscadores, sino pues es un vehículo útil para ofrecer información detallada y para trasladar mensajes persuasivos.


Desde este punto de vista te resulta conveniente cuidar el
copywritingde tus textos a fin de que transmitan realmente lo que quieres trasmitir. Hay fantásticos profesionales que te pueden asistir con esto, mas si te resuelves a hacerlo tú
recuerda:



  • Escribe como si tuvieses a
    tu usuario potencial delante. Háblale, explícale, convéncele. precio página web /li>
  • Ten en cuenta que en
    internetno se lee como en un libro o bien gaceta. Párrafos cortos, negrita rebosante, pluralidad en la maquetación…

  • Utiliza un
    lenguaje comprensiblepara tu posible cliente. Explica tus servicios de la forma más sencilla posible.

  • Céntrate en los
    beneficiosque va a recibir tu usuario si te contrata.


  • Transmitetu propuesta de valor, tu propósito, tus valores.


En cuanto a las
imágenes, qué decir. La arquitectura entra por los ojos, como decíamos más arriba, así que las imágenes deben ser de calidad, expresivas y gráficas. Ojo con esas fotografías abstractas que el ciudadano de a pie no entiende.


Por último, vale la pena hablar del formato
vídeo. Se está imponiendo en la red a marchas forzadas, medrando de forma exponencial en todas y cada una de las franjas de edad en menoscabo de textos e imágenes estáticas.


Parece una buena idea que te vayas proponiendo introducir el vídeo en el formato de tus contenidos.




Últimos retoques y lanzamiento


Una vez lo tengas todo,
testeatu web mil veces. Recórrela, experimenta la sensación que experimentará el usuario, y pule lo que te cause fricción.


Conéctala con todos los
servicios y complementosque te harán falta: Analytics (tendrás que hacer un seguimiento de las visitas a tu página web, las conversiones, etc.), proveedor de e-mail marketing (si es preciso), seguridad…


Cuando esté todo pulimentado, es momento de
lanzarla.


Para lanzar una web de arquitectos te recomiendo haber creado algo de
expectaciónantes (por servirnos de un ejemplo, anunciando la data), y también pasearla por las
redes socialesque formen parte de tu estrategia.


Al principio está bien hacer algo de
ruido. No es preciso el histrionismo, pero que todo el mundo se dé cuenta de que existes en la red y de que tienes un campamento base.




Manejo y mantenimiento


Un punto fundamental y que a veces no se tiene presente al diseñar tu página web de arquitectura es el del manejo y mantenimiento a lo largo de su vida útil.


Me he encontrado con ciertos casos en los que el estudio tenía que
recurrira la persona que les había hecho la página web (pagando módicas cantidades cada vez) sencillamente para publicar un artículo en el weblog, o para añadir algo de texto en un página, o subir un proyecto al porfolio.


Esto
no es en lo más mínimo necesario. La actuación de un profesional solamente debería requerirse para cambios grandes o bien para problemas técnicos complejos, no para el día a día.


Hay mil
maneras de hacer la página web manejabley fácil de mantener para alguien no empezado.


Quien desarrolle tu página web deberá formarte para hacer las labores que vas a emplear en la vida del estudio, y además ponértelo fácil. Generalmente te dará una
guía de uso y mantenimiento, y te explicará cómo se hacen las cosas.


Además, deberá estar alcanzable de forma gratuita a lo largo de un tiempo de
garantíadesde el lanzamiento por si acaso brotan problemas.


Un recurso habitual es el uso de
constructores visuales, complementos que permiten hacer cambios en la web o bien incluso introducir páginas nuevas de manera visual, tal y como si estuvieras trabajando por poner un ejemplo con Photoshop. Te pueden dejar uno de estos instalado.


Sea como sea, que quede claro desde el principio que la página debes
poder administrarla túo alguien del estudio.



Cada estudio de arquitectura debería tener su web


Y poco más me queda por decir.


El de diseñar tu página web de arquitectura es un tema amplísimo y que
da para un blog entero, pero creo que con estas reflexiones cuando menos sabrás por dónde iniciar.


Simplemente deseo remarcar que cada estudio debería tener su página web, aun cada autónomo, y que estar vendiendo servicios de arquitectura hoy en día sin tenerla es como vivir bajo un puente.


Lo digital se impone, y la web es lo mínimo.


A por ello. 🙂


En próximos artículos vamos a hablar de aspectos más particulares de tu presencia on-line. Si no quieres perderte ninguno, puedes subscribirte a mi
.


Tienes una guía completísima y recursos múltiples para conseguir clientes del servicio para tu estudio en la categoría.


Y ahora, como siempre y en toda circunstancia, te dejo ciertas preguntas a fin de que me respondas en la caja de comentarios.


¿Has pensado en diseñar tu web de arquitectura? ¿La tienes ya integrada en tu actividad profesional? ¿Te genera clientes? ¿Te has preocupado por un diseño, usabilidad y contenido orientados a tu cliente ideal?


Gracias por leerme. Que tengas un buen día.




¿QUIERES VIVIR DE LA ARQUITECTURA?


Suscríbete a mi newsletter y recibirás en tu email todos mis artículos, viñetas y contenido exclusivo. También te enviaré gratis la GUÍA PARA ELABORAR EL PLAN ESTRATÉGICO DE TU ESTUDIO PARA CONSEGUIR MÁS Y MEJORES ENCARGOS


Diferénciate y encuentra tu ventaja a nivel competitivo

para que los clientes del servicio te elijan


Automatizando test funcionales con Behat y Drupal: Instalaci&#xF3;n y puesta en marcha desde cero

Суббота, 16 Мая 2020 г. 11:03 + в цитатник


¿Qué es Behat?


Behat es una herramienta de
BDD(Behaviour Driven Development) que se usa para comprobar el comportamiento de una aplicación desde el punto de vista de un final. Es muy popular el uso de esta herramienta para pruebas de automatización de casos, usando escenarios legibles para los humanos.


Para redactar los test se utiliza el lenguaje, muy similar al Inglés, de manera que se puedan redactar los test de la manera "Teniendo en cuenta que... Entonces debería...". Se puede además extender escribiendo funciones PHP adaptadas en el fichero FeatureContest.php que se crea dentro de la carpeta bootstrap.




¿Cuando usar Behat?


Behat diseño páginas web mallorca con las especificaciones y requisitos del cliente pues marcha con
testque describen escenarios de posibles comportamientos del usuario en la página web. Estos test pueden ser creados y mantenidos por cualquier persona, así sea un gerente de proyecto, un desarrollador o bien cualquier otra parte interesada en el proyecto.


Los
test automatizadosde Behat pueden asistir a:



  • Comprobar datos y contenido estático en una web.

  • Comprobar acciones sobre botones, links y campos.

  • Comprobar formularios.

  • Comprobar Flujos de trabajo como registros o bien procesos de compra.

  • Comprobar que no haya regresiones en el código.


¿Donde no puede asistir Behat?



  • Comprobar datos dinámicos.

  • Procesos sobre imágenes.

  • Códigos de contestación de links de un sitio web.


A continuación pasamos a la fase de instalación, para poner en marcha Behat en nuestro Drupal Trademark desde cero.



Instalación


Se puede instalar de forma cómoda y fácil mediante
composer. Añade estas lineas a tu composer.json en Drupal, o, en una carpetita /behat aparte.


Luego dejamos que composer haga su trabajo:


$ composer install


Después de esto, vamos a tener nuevas carpetitas como:


/bin (Donde está el ejecutable de behat y otros como drush)


/vendor (todas y cada una de las dependencias necesarias)


Ahora precisamos este otro archivo:



behat.yml


Recuerda modificar la url que deseas testear en: base_url.


Luego:


$ bin/behat --init


Y el paso final:


dólares americanos bin/behat -dl


Este listado muestra las posibles acciones que podemos emplear en los test, y su sintaxis.



Escribiendo nuestros primeros test. Escenarios


Los escenarios describen la funcionalidad que queremos testar, tal como si fuera un usuario final. Estos escenarios se escriben en unos ficheros llamados fueatures y se alojan en la carpeta /features.



Ejemplo, queremos testear que un usuario anónimo en Drupal, puede comenzar y cerrar apropiadamente su sesión. En el front hemos habilitado un bloque que sólo verán los usuarios registrados, con un texto "BIenvenido usuario". El usuario anónimo no debería ver presupuesto diseño web , ni el de herramientas.


Creamos un archivo nuevo en /features:


home.feature


Ahora, lanzamos el test, desde la raiz del proyecto


dólares americanos bin/behat


Como podemos ver, el escenario es válido y se valida el test completo sin aparecer fallos (once pasos / 11 pasaron).


Supongamos que accidentariamente cambiamos la configuración del bloque, y queda perceptible también para usuarios anónimos, lanzamos de nuevo el test, y mostraría lo siguiente:


Y ahí tenemos visible el fallo, identificado de manera perfecta el escenario.



Conclusiones



Esta herramientapor tanto
ayuda a adoptar buenas prácticasen los equipos de desarrollo, siendo muy recomendable la rutina de ejecutar los test antes de mandar un commit, para asegurarnos que el código no produce regresiones, incluso su integración con herramientas de integración continua como
Jenkins.


An&#xE1;lisis SEO: La gu&#xED;a y lista definitiva para analizar y repasar tu Web como un experto

Суббота, 16 Мая 2020 г. 11:00 + в цитатник

Necesitas examinar y repasar habitualmente el posicionamiento web en buscadores de tu página Web, si realmente quieres mejorar su posicionamiento en buscadores como Google y, para esto, te presentamos esta guía que es, sencillamente, ¡Perfecta!


La optimización SEO es una de las actividades más emocionantes para cualquiery eso se debe a que hay cierta parte matemática, pero también cierta parte de hipótesis y también incertidumbre.


La optimización de páginas Web para los buscadores web de Internet, como Google, conocido como posicionamiento web, no es, ni de lejos, una ciencia precisa.


A veces, ¡Parece que ni Google sabe cómo marchan sus algoritmos! Y aquí nos encontramos, tratando de desvelar un misterio que varía de forma continuamente.


Aunque la fórmula mágica de posicionamiento en buscadores para el posicionamiento Web en Google jamás se conocerá, si hay múltiples factores que influyen a la posición que ocupa una página Web en la lista de resultados de Google y, en Xplora, como, nos hemos fijado la meta de entregarte
la lista perfecta para que tú mismo puedas comprobar todos estos factores y progresar tu SEO.


Te repito, tal como te comenté hace unos días en otro artículo donde te daba algunos; esto no es una ciencia exacta y eso se debe a que a Google cada vez da más peso a la experiencia del cliente, haciendo el posicionamiento Web más subjetivo. Por eso, quiero que te quedes con esto:


Optimiza tu página Web para enamorar a tu mercado objetivo. Mientras más te quieran, más estables y mejores serán tus posiciones en Google.


Ahora, sin más preámbulos, ¡Comencemos con la lista para comprobar el posicionamiento web en buscadores de tu página Web!


Índice de contenidos


Instala y configura la herramienta Google Search Console


Si bien existen herramientas que te dan información parecida a la de la herramienta de, el detalle en los datos es, de lejos, mucho más profundo en la consola de Google.



Si deseas posicionar tu página Web en este motor de búsqueda, debes marketing online en salamanca según sus criterios. Con esta herramienta podrás analizar la mayoría de los factores que influyen en la optimización de tu Web para Google, ¡Todo el análisis SEO se concentra allí!


La configuración es sencilla, solo debes registrarte, introducir la URL de la página que quieres monitorear, cargar el código en la página y listo; Google te da la información que necesitas para optimar.



Crea y configura tu cuenta de Google Analytics


La herramienta, apropiadamente instalada y optimizada en tu web a través de la herramienta de, te ayuda con algo bien específico. ¿Recuerdas que te dije que debes enamorar a tu mercado objetivo?


Con Analytics puedes obtener datos precisos que te señalan cuánto de bien está tu público aceptando tu página Web y su contenido.


. A mí me gusta pensar que con Analytics, analizar el “
SEO subjetivo”, ese que cada vez se tiene más en cuenta por la parte de Google, se facilita muchísimo.


Su configuración no es diferente a la de Google Search Console, se trata de registrar tu página Web y pegar un código en ésta, ¡Con eso vas a tener datos de muchísimo valor!


Instala herramientas en tu página que te asistan a configurar el SEO


Es realmente posible que tu página Web esté diseñada con WP, ya que es el gestor de contenidos más usado y que nosotros, como, aconsejamos a nuestros clientes del servicio. En ese caso la recomendación es que instales un
plugin que te facilite todas y cada una de las acciones de configuración y optimización posicionamiento web Onpagede tu página Web, como pueden ser
Yoast SEOo
All in One SEO. Hace un tiempo charlamos de.


En Wordpress es obligatorio que lo hagas así, no existe otra forma de mudar títulos y descripciones; cuando menos no sencillamente.


En caso de utilizar otro gestor de contenidos que no sea WP, seguro que encontrarás fácilmente extensiones que te faciliten ese trabajo.



¡Conquistemos y posicionemos tu web en la cima de Google!


Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas de SEO (posicionamiento web en buscadores) en Google y demás buscadores web, con los pies en el suelo, fieles al perfil de tu empresa y con objetivos que den resultados.



Asegúrate de que tu página Web está optimizada para móviles


Ya sabes que es cada vez más común la búsqueda de páginas Web desde dispositivos móviles y que.


Esto que te digo no es nuevo, por eso no es preciso que ahondemos mucho en este punto, mas sí es preciso que lo tengas presente para el éxito de la optimización.


¡Revisar el SEO de tu Web debe empezar por que esté prepara para teléfonos móviles!


Quizá, en una de esas, descubres que la versión móvil es un problema.


Solucionado ese problema, seguro que te resulta de interés leer lasque comentamos días atrás.


Usa el protocolo seguro en tu página


Seguimos con los básicos, y de todos, éste es el que aun debemos recordar con énfasis, pues aún se ven páginas que hacen otras acciones posicionamiento web mas no han hecho la migración a HTTPS.



, mas además mejora su imagen; eso de que el navegador marque tu página como
“No segura”, causa una mala impresión, ¿Verdad?


Usar HTTPS y, más aún, hacer la migración es muy, mas sencillísimo, y en muchos casos ni tan siquiera supone inversión de dinero con la adquisición de certificados. El distribuidor de alojamiento puede generar un certificado propio que te sirve para hacer de tu lugar uno seguro.


Optimiza la velocidad de carga


La ecuación es fácil,
mientras mas rápidamente cargue la página, mejor será la experiencia del usuarioporque no debe esperar para acceder a la información; eso lo ha confirmado cada análisis posicionamiento en buscadores que se ha llevado a cabo.


Optimizar la velocidad de tu Web no es una acción puntual, ni global; debes analizarla una a una y detectar qué elemento puede ser optimado.


Estudios efectuados por herramientas de posicionamiento SEO comoaseguran que
mientras menor sea el tiempo de carga, menor es la tasa de rebote¡Revisar posicionamiento web respecto a la velocidad es una obligación!


Para analizar la velocidad la herramienta más recomendada, una vez más es de Google, y se trata del. ¡Utilizarla es de lo más sencillo y la información que te ofrece vale lo que pesa!


Optimiza el contenido de tu Web


El contenido es clave para lograr un buen posicionamiento Web en buscadores web, mas también el valor de la estrategia del contenido Web. Sobre este tema te puede interesar dos artículos donde lo desarrollamos en profundidad:


Antes de empezar a optimar el contenido, debes meditar en los objetivos de tu página Web y de ahí que, te hablaré de la búsqueda de las palabras claves.



Búsqueda de palabras claves


Cuando sabes cómo busca tu mercado objetivo puedes comenzar a crear estrategias para posicionarte; de aquí parte todo el
análisis posicionamiento web que se enfoca en el contenido.


Con los resultados de palabras claves, puedes hacer predicciones de la cantidad de personas que visitarán tu página, y cuáles son tus mayores competidores.


De hecho, para irnos a lo más básico, si no defines las palabras claves, es imposible medir el alcance de cualquier plan de posicionamiento. Veamos algunos puntos clave que no se te pueden olvidar.




Importante:

la selección de palabras claves debe ir de la mano del pensamiento crítico. Qué sea una palabra clave popular no significa que deba ser incluida en la estrategia. Solo si existe la promesa de beneficio debes desarrollarla ¡Es esencial analizar posicionamiento web desde la perspectiva de la ganancia de tu negocio!


Recuerda las
Long Tails


En la actualidad, las búsquedas son más complejas, mucho de eso se debe al uso de recursos como los asistentes de voz de los móviles para ejecutarlas, por ello:


El usuario promedio no emplea palabras claves, sino frases para conseguir el mejor resultado posible.




Long Tailsse refiere a búsquedas que son más específicas y complejas
. En toda estrategia de optimización deben ser incluidas estas oraciones.


Incluir esta clase de palabra clave en el texto es una ventaja por el hecho de que permite que la redacción del contenido sea más fluida y orgánica.


Si deseas más información sobre las
Long Tail Keywordsy cómo aplicarlas, te recomiendo tres artículos que publicamos hace un tiempo:


Realiza una búsqueda de palabras claves tipo pregunta


Dentro de esta misma tendencia del empleo de los asistentes de voz, nos hallamos que
los usuarios se asisten de la formulación de preguntas para localizar contestaciones específicas. contenido pagina web empresa /p>

¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? Mientras que más sea tu contenido capaz de responder estas preguntas, mayor probabilidad tiene de que se posicione en las primeras situaciones de Google.


¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? Son estructuras gramaticales que
deben incluirsecuando quieres posicionarte en un nicho específico.


¡Qué tu contenido incluya preguntas es un signo de que has sabido repasar el posicionamiento web en buscadores de tu Web!


Estudiar los resultados de búsqueda


No estás solo en Internet por lo que, si estudias los resultados de búsqueda, no solo conocerás con quién compites, sino sabrás qué le está gustando a Google y qué no.


La habilidad más valiosa que se desarrolla cuando se trabaja con posicionamiento en buscadores por mucho tiempo es la capacidad de localizar semejanzas entre resultados que, supuestamente, son diferentes
¡Analizar el posicionamiento web se convierte en una acción diaria!


Cuando estudias los primeros resultados que Google ha posicionado
siempre se halla un patrón, en algunos casos es más evidente que en otros, mas en todos casos existe. De ese patrón puedes acotar cómo exponer el contenido de tu página Web.


Mi recomendación es que, más allá de imitar lo que han hecho otros,
optimices tus esfuerzos. Recuerda que debes satisfacer a Google y a tu mercado objetivo. En este punto, para hurtar una posición en resultados, debes saber ser creativo y ofrecer algo que supere las expectativas del motor de búsqueda.


Usa de forma sabia las palabras claves


Hace ciertos años atrás la única consideración respecto a las palabras claves era que debías mostrarla en el texto en tantas ocasiones como fuera posible. Repasar el posicionamiento SEO de tu Web se fundamentaba en asegurarse que se repitieran las palabras clave muchas veces.


En la actualidad esa práctica queda absolutamente fuera de cualquier recomendación, pues
se ha tendido al contenido más natural y amigable con el usuario del Internet.A continuación veremos cuáles son las consideraciones más esenciales que debes poner en práctica.



Usa tu palabra clave primordial entre las primeras 150 palabras


Esta es una estrategia vieja, pero eficaz. Como Google no examina todo el contenido que tienes en tu página, es esencial que le digas desde un inicio qué tratas de posicionar.



Colocar tu palabra clave entre las primeras ciento cincuenta palabras te asegura que Google, cuando menos, la ha detectado; entonces él decide si es valioso todo el contenido para posicionarlo más arriba.


Te aconsejo que no exageres el número de veces que aparecer la palabra clave al comienzo del texto. De hecho, diría que
lo mejor es que aparezca una sola vez, más las variaciones más naturales que encuentres en tu búsqueda de palabras claves.


Usa tus Palabras clave en los títulos


¡Otro clásico del análisis posicionamiento en buscadores que siempre y en toda circunstancia ayuda! Recuerda que se trata de que Google sepa desde el primer instante de qué va tu página Web.


La estrategia que mejor marcha en un caso así es que tu título comience con la palabra clave siempre que resulte posible.


Evidentemente, en esta nueva etapa de los motores de búsqueda, debes estimar que la palabra clave no es
short tail, sino que puedes optimar por un
long tail.


Por ejemplo, tu palabra clave puede ser: “
¿Cómo posicionar tu página Web?” Recuerda que las búsquedas de preguntas son.


Usa sinónimos y varía entre plural y singular


Dejamos atrás la coincidencia exacta de la palabra clave (desde la perspectiva de la repetición); no es natural.


En la actualidad
se aconseja que emplees la variación gramatical más adecuada según el texto. El empleo de plurales y sinónimos de tu palabra clave hace que el texto sea mucho más natural, al unísono de que evitas la repetición superflua.


Crea URLs accesibles


Hasta ahora hemos hablado de las consideraciones previas antes de crear textos para posicionar y no podemos concluir sin hablar de las URLs.


Google necesita localizar todas tus páginas del sitio Web y para eso debes ir monitoreando que todas y cada una estén activas y accesibles.


Con la herramienta Google Search Console que te hablé antes se pueden
realizar pruebas para conocer cómo se están indexando tus páginas, es esencial que te asegures que todo marcha bien; es esencial en al comprobar el SEO de tus páginas. Adicional a esa revisión, debes tener en cuenta:


Usa URLs cortas


Mientras más precisa sean las URLs, mejor a fin de que, tanto el motor de búsqueda como el usuario, sepa de qué va el contenido.
Si bien tu título puede ser largo y explicativo, en la URL no es preciso que seas tan específico.


Si utilizas WordPress puedes editar la URL a fin de que sea diferente al título; solo asegúrate que incluya la palabra clave primordial y algún otro término gráfico.


Verifica que no existen fallos de indexación


Como te mencionaba anteriormente,
esta acción la puedes ejecutar desde Google Search Console, ¡es muy sencillo!


Corrige fallos relativos a links rotos


Los errores respecto a links rotos se monitorean con el uso de plugins, en el caso de WP, o bien con la inspección manual.


Aquí lo importante es que el
rastreador de Googlepueda proseguir todos los caminos en tu página Web, pues si encuentra algún enlace roto
detiene la exploraciónde tu dominio y podría considerarlo como una
mala experiencia para el usuario.


En este caso te hablo de cualquier link, desde los links internos, hasta los enlaces a otras páginas. Lo ideal es que tengas un plugin que detecte el error y que lo redirija (en el caso de los links internos), mas debes verificar que las redirecciones no sean excesivas.



¡ desarrollo web Girona ! ¡Empieza a escalar situaciones en Google!


¿Quieres que tus potenciales clientes del servicio te encuentren a ti, ya antes que a tu competencia, cuando procuren tus productos o bien servicios en Google o bien otros buscadores de Internet?



¿Recuerdas en el momento en que te decía que era importante progresar el resultado de tus competidores? Esta es tu ocasión.


Mientras más atractivo sea el título y la descripción, siempre y en toda circunstancia respetando la optimización posicionamiento web, mayor probabilidad que el usuario clique sobre tu resultado en vez de la competencia.


Agrega modificadores de palabra clave en el título


En este artículo lo hemos hecho y quizá ni te has fijado.
Usar oraciones como “perfecta” “definitiva” “experto” hace que el contenido sea más atractivo, es una cuestión psicológica, en mi entender. Si te ponen a elegir entre “
la lista de SEO” y “
la lista definitiva de SEO”, es más probable que cliques sobre el segundo título, ¿Verdad?


Contenido experto



Si deseas que tu contenido sea relevante, debe ser desarrollado por un experto. No es por alardear, mas este artículo es entretenido y valioso pues te estoy hablando de algo que hago todos los días, todo el día… :-)


Google no sabe si el texto es de un experto o no, mas la contestación del público le dice que es bueno, y eso le ayuda a tomar la decisión para posicionarlo donde se merece.


Crea contenido atractivo y de fácil lectura


Con atractivo me refiero a contenido de alto valor. Debes intentar hablar de temas que sean novedosos. Con respecto a la fácil lectura, me refiero a la estructura del texto.


Este artículo no está escrito en pequeños párrafos por casualidad, se hace así por el hecho de que es más fácil de leer que si estuviera estructurado en grandes párrafos.


Haz listas, crea párrafos pequeños, destaca las ideas principales, eso hace que tu texto sea mucho más fácil de leer.


Desarrolla el tema en profundidad


Eso de la longitud del texto es cosa del pasado. Aquí lo que importa es que des la información completa del tema.


No importa si la profundidad la alcanzas con 500 palabras o bien con cinco mil palabras,
si el tema queda bien explicado, Google lo va a tomar en cuenta.


En la actualidad al usuario de Internet le agrada el contenido entretenido, no solo porque es ameno, sino por el hecho de que es más fácil de digerir. Si deseas desarrollar un tema complejo, probablemente tengas mayor éxito con el uso de imágenes o bien de vídeos explicativos.


Una vez más, no se trata de que Google te vaya a posicionar mejor porque incluyas una imagen, sino
la contestación del usuario será más positiva y eso se traduce en calidad para Google.


Elimina contenido de bajo valor


Esto es algo nuevo en las estrategias de posicionamiento web en buscadores.


No solo ofrezcas buen contenido, sino que deja de ofrecer contenido que no aporte nada.


Google está evaluando bajo esa premisa de que “
dos malas te suprimen una buena”, aunque no sea en esa proporción exactamente.


En tu página Web
solo deben quedar los buenos contenidos, las manzanas podridas (contenido de baja calidad) dañan al resto.


Saca provecho de los enlaces



, de eso no hay duda. Saca provecho de los links en todos los sentidos posibles:



  • Aprovecha los enlaces internos para que el lector se quede más tiempo en tus páginas.

  • Saca provecho de los enlaces internos para que las páginas más fáciles de posicionar apoyen a las más complejas.

  • Los links salientes pueden ayudarte a darle relevancia a tu contenido pues se crea una relación de calidad entre lo que ofreces y las fuentes que a las que haces referencia.

  • Los links entrantes son los más esenciales por el hecho de que son los que cuantifican el apoyo de la comunidad de Internet.


Los enlaces entrantes (que otras páginas Web enlacen a la tuya) de calidad te dan una buena reputación; clave para el posicionamiento de tu Web.


Optimiza las imágenes


Las imágenes pueden ser optimados de dos maneras: en la descripción, para que aparezcan en resultados de búsqueda por imágenes y, en tamaño, a fin de que carguen más rápidamente.


Ambos escenarios, ¡te invito a que lo revises para más consejos!


Marca tu contenido con el formato Schema.org


¡Tenemos una guía para esto también! Para que no afirmes que te hemos dejado solo… :-)


Eles cada día más esencial, sobre todo para aumentar las probabilidades de aparecer en los
rich snippetsde Google. Lo puedes hacer con un complemento o manualmente utilizando JSON.


Mejora el tiempo de permanencia en tu página y rebote


Volvemos a los datos de Google Analytics. En esta herramienta puedes conocer el tiempo promedio de las sesiones en tu página Web. De estos datos puedes plantear acciones a fin de que el usuario se quede más tiempo en tu página Web.


Para posicionar tu Web, Google toma en cuenta, sobre todo, la tasa de rebote; el número de usuarios que entran y que salen sin consumir tu contenido.


La tasa de rebote se reduce con
mejor contenido; la duración de la sesión se mejora con acciones que generen, por poner un ejemplo, links internos o lecturas recomendadas.


Amplifica el alcance del contenido


Si tu contenido se queda en tu página Web, no vas a conseguir que se posicione tanto como quieres, de ahí que por lo que
debes conseguir que el contenido sea compartido.


Esto puede pasar de forma natural si logras que tus usuarios realicen acciones específicas como darle clic a los botones de compartir en redes sociales.


También puede pasar de forma no tan natural si lanzas campañas de publicidad para darle visibilidad a tu contenido o si utilizas el
networkingpara encontrar aliados que lo compartan.


Conclusiones


Debes monitorear tu página Web, tanto a nivel técnico como de contenido, posicionamiento y aceptación del usuario de Internet, para eso cuentas con herramientas de Google, como Search Console y Analytics.


El contenido de calidad hará que resaltes entre los resultados, pero
debes estudiar el patrón que ha seguido Google para posicionar los contenidos en primera página. Optimiza la oferta de los mejores resultados.


La clave del posicionamiento es la búsqueda y selección de palabras claves según tu nicho de negocio. Quédate solo con aquellas que aporten a tu negocio.


Aprende a adaptar el contenido de tus páginas a las esperanzas del usuario y a las nuevas tendencias de búsqueda.


Siempre que tu contenido responda preguntas, tendrás mejores opciones de posicionar más arriba.



La naturalidad con agencia de marketing online para empresas en madrid mejorará la experiencia del usuarioa la vez que cubres la mayoría de las alteraciones de palabras claves para el tema que estás desarrollando.


Una página que carga rápidamente es una página que está más propensa al éxito por el hecho de que la experiencia del usuario mejora.


Siempre, analiza, aplica, mide resultados, y propón cambios; recuerda que los factores de optimización siempre y en todo momento son variables.


Hasta aquí esta guía de posicionamiento en buscadores, ¡la guía perfecta! Espero que te ayude a crear las bases sólidas para la optimización y posicionamiento de tu proyecto. De aquí siguen técnicas más específicas y avanzadas de posicionamiento web en buscadores, pero esas solo se aplican cuando se tiene bien entendido el ABC.


Y si precisas asesoramiento experto para avanzar aún más en el posicionamiento de tu página Web en Google,:-)



Поиск сообщений в Lehman_Maddox
Страницы: 22 ... 7 6 [5] 4 3 ..
.. 1 Календарь