-Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Klein_Lorentzen

 -Подписка по e-mail

 

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 26.04.2020
Записей:
Комментариев:
Написано: 247





▷ Las cinco Mejores Plataformas para Comprar Enlaces SEO 🥇- CITIFACE

Пятница, 25 Сентября 2020 г. 07:21 + в цитатник

¿Te has planteado en alguna ocasión
comprar enlacespara prosperar el posicionamiento de tu página web? Si es así, tienes dudas acerca de si es o bien no penalizable, de sí favorece al SEO, etc. o bien deseas saber cual es la manera adecuada de integrarlo en tu estrategia de, ¡sigue leyendo!


Comprartodavía es una de las prácticas más comunes entre lospara la obtención de backlinks de calidad.


Esto se debe en buena medida a la carencia de tiempo, al difícil acceso a links de calidad o a que el posicionamiento en buscadores off page o conjunto de técnicas destinadas a la obtención de enlaces entrantes, sigue siendo uno de losweb más influyentes.


Por tanto, en este artículo te cuento cómo debes adquirir enlaces para que incida de forma positiva sobre tu posicionamiento y las 5 mejores plataformas para hacerlo. ¿Comenzamos?


¿Favorece comprar links al posicionamiento de tu web?


El valor de un link entrante para un sitio podría compararse a una
recomendación.


Por ejemplo, que un periódico, que es una web de autoridad y prestigio, enlace algún contenido de tu sitio, podría interpretarse como que
esta página enlazada es valiosa, útil, de confianza, etc. o así es como la clasificará Google premiándola con una mejor posición orgánica en las páginas de resultados de búsqueda.


Ventajas de comprar enlaces




  • Ahorro de tiempo:Normalmente las labores de seo off site se delegan por la carencia de tiempo o bien por el ahínco que implican. Adquirir backlinks es más rápido que usar otras técnicas de posicionamiento web off page como el guesto la creación de links manuales.


  • Obtención de links de calidad:Este tipo de plataformas nos permite acceder a links procedentes de webs de mayor relevancia que repercutirán en la mejora del posicionamiento.


  • Rapidez en la obtención de resultados:Esta es la primordial ventaja siempre que se realice de la forma correcta, siguiendo una estrategia meditada.


Riesgos de adquirir enlaces


Comprar backlinks es motivo de penalización. Es una técnica de black hat posicionamiento web en buscadores que está penalizada por Google, si bien para esto debe de poder demostrarlo. Solo es considerado White hat posicionamiento en buscadores cuando se consigue un link de forma natural, esto es, cuando alguien nos enlaza por estimar que nuestro contenido es valioso o bien relevante. Por ello, la adquisición de links debe asentarse sobre una
estrategia de SEO off page sólida, natural y coherente.


Esta implica determinar el número de links a conseguir, elegir el género de anchor, los medios, las páginas a enlazar, etcétera Todo esta clase de aspectos te los cuento a continuación.


Pasos a proseguir a la hora de comprar enlaces



¿Qué género de enlaces escojo? Follow/ Nofollow


Lasurgió para prevenir elen comentarios de blogs, o sea, para sugerirle a Google que no siga un enlace o bien para decirle que no confías necesariamente en la página a la que enlazas. No surgió para manipular el PR interno ni para otros fines.


Otro de los aspectos a tener en cuenta cuando usas la etiqueta nofollow es que el Page Rank de un enlace nofollow se pierde, esto es, si pones 2 enlaces en un artículo y uno de ellos es nofollow, esta autoridad se pierde o se consume. Por ende, el otro enlace del artículo, el “” únicamente transferirá la mitad del Page Rank a la página enlazada.


Aun así, contar con links entrantes nofollow otorga naturalidad a la estrategia de posicionamiento web off page, que es algo que Google valora.


Por tanto, aunque no sepamos con exactitud si Google valora los enlaces nofollow mejor concentrar nuestros esfuerzos en adquirir enlaces dofollow, en tanto que el resto podrían acabar llegando de forma natural.



Esta es una de las preguntas más frecuentes en el momento de comprar backlinks y no hay una única contestación válida para cualquier proyecto. Cada caso debe de analizarse pausadamente. Aunque si depende en buena medida de:



  • Antigüedad de la página.

  • Visibilidad de marca.

  • Sector en el que opera.


Una estrategia de SEO off page debe regirse por la naturalidad. Son muchos los que afirman que no deben conseguirse más de un número determinado de links por mes, mas, no puede establecerse una norma general. Si nos paramos a pensarlo, cuando trabajas para una marca reconocida, de prestigio, renovadora, es algo normal que otras muchas webs la enlacen de forma natural. Que Apple lance un nuevo teléfono se traducirá en millones de enlaces desde otras webs y periódicos que charlen sobre el tema. Por tanto, no es algo natural que una página web nueva, sin apenas visibilidad sea enlazada por muchísimas otras webs en un corto periodo de tiempo.



¿Qué género de anchor text elijo para adquirir links entrantes?


Los recientes cambios o actualizaciones en el algoritmo de Google apuntan a que cada vez van a ser más valorados los
anchor de marcao de dominio en los resultados de búsqueda. Pese a ello, es conveniente analizar el porcentaje de anchor de palabra clave, marca o bien dominio usados en el ámbito, es decir, determinar el género de anchor sectorial que usan tus primordiales contendientes o bien páginas que ocupan primeras posiciones por términos de búsqueda que deseas posicionar para intentar
replicarlos.


Además, debes de tener en cuenta que el texto ancla o de anclaje debe ser coherente, natural, al fin y al cabo, debe de ser de utilidad al lector y debe darle una idea aproximada de lo que va a encontrar cuando haga click en el enlace.


Por otra parte, en el momento en que una página es de reciente creación o carece de visibilidad de marca es conveniente además de natural, emplear anchor de dominio o bien marca con el fin de generarla.



¿Qué páginas de mi sitio debo enlazar?


A pesar de que lo que más te interese posicionar sean las páginas de servicios o bien la de comienzo, posicionamiento paginas web lleida todos y cada uno de los links que consigas o adquieras apunten a las mismas. En consecuencia, es conveniente distribuir los links entrantes por las distintas páginas del sitio.


Uno de los factores de posicionamiento web en buscadores más relevante es el
comportamiento de usuario. Este podemos intentar interpretarlo a través de indicadores como el tiempo de estancia, el porcentaje de rebote o el número de páginas que visita un usuario en el sitio. Nos aportan información sobre la experiencia de usuario. Por esta razón resulta fundamental efectuar un adecuado enlazado tanto interno como externo. Volviendo a nuestra estrategia de SEO off page, esto se traduce en que en un artículo se deben enlazar páginas que sean de utilidad al usuario, que complementen la información del artículo, etc.



Cómo lograr links de calidad + Caso de éxito


¿Qué factores debes de tener en consideración a la hora de adquirir links para posicionamiento web?


El volumen de tráfico de la página


El tráfico es uno de los factores de SEO off page más valorados por el buscador. O sea, un link proveniente de un sitio web con un enorme volumen de visitantes diarios incidirá positivamente sobre el posicionamiento de la web a la que enlaza.


Este es uno de los motivos por los que comprar backlinks en periódicos y diarios es tan beneficioso para el posicionamiento. Además, son fuentes de información en las que confía y que están en incesante actualización.


Métricas positivas


El PageRank es una cosa que desde ya hace muchos años no es público. Métricas como la Autoridad de Dominio acuñada por Moz o bien Domain Rating de AhRefs, nos dan una aproximación de la calidad del perfil de links de un sitio web. Puedes conocer de manera gratuita la autoridad de dominio de tu página. Este género de herramientas cuentan con sus algoritmos. Por tanto, las métricas extraídas de estas, son algo, pero no todo cuanto debemos tener en cuenta en el momento de seleccionar los medios en los que comprar backlinks.


Temática acorde a tu proyecto


Cuanto más específico o especializado sea el weblog en el que compres el link, esto es, mejor encaje con la temática que tratas o el sector en el que operas, más relevante será para nuestro posicionamiento. Esto se debe en gran medida a que ayudará a Google a clasificar tu página.


Enlaces tóxicos


Es esencial antes de adquirir programador magento , examinar la confianza que Google deposita en exactamente la misma, es decir, a través de métricas como el Spam Score o el Trust Flow puedes conocer si un link incidirá de forma positiva o bien si por lo contrario es un enlace tóxico.


Mejores plataformas para comprar links SEO


Comprar enlaces de prensa y reseñas en Publisuites


Entre otras de las utilidades de Publisuites está la de adquirir enlaces y reseñas de calidad. Tienes un buscador en el que puedes escoger las métricas con las que deseas que cuente la página en la que adquieras el artículo además de la temática y el género de medio como muestra la siguiente imagen:


Tienes una enorme pluralidad de weblogs especializados y links en periódicos. Otra de los beneficios de esta plataforma es que puedes señalar una fecha límite para la publicación del artículo. Además puedes incluir comentarios para el redactor, palabras a eludir en el artículo, etcétera Puedes crearte una cuenta.


Unancor: La plataforma para adquirir enlaces posicionamiento SEO en grupo


es de las mejores plataformas para comprar links posicionamiento web en buscadores. Podría decirse que más que enlaces venden publicidad positiva para tu marca. Tienes a tu disposición una gran variedad de links procedentes de medios o bien weblogs especializados y de prensa. Es una de las primeras plataformas que incorpora la idea de compartir gastos en links a través de la generación de grupos. Esto es, no tienes por qué comprar un post entero, puedes unirte a un conjunto ya creado o bien crear uno nuevo en el que el resto de participantes pueden incluir sus propios links (siempre y en todo momento en relación a una temática). Por tanto, puedes conseguir enlaces de muy buena calidad a un coste razonable. Otra de las ventajas de Unancor es que no debes encargarte de la redacción del artículo y este es de buenísima calidad.


Su buscador es muy intuitivo. Como se muestra en el pantallazo precedente, te permite elegir diferentes campos como temática, país, Autoridad de dominio, Trust Flow, etc. Cuando te unes a un conjunto, debes introducir el anchor text y la url a enlazar.


Es otra de las mejores plataformas para comprar enlaces manuales. Cómo se mentaba anteriormente, es recomendable complementar la estrategia de linkbuilding con enlaces de foros de discusión, directorios, foros de discusión y otras plataformas puesto que aportan naturalidad, mas es peligroso enlazar sin realizar los análisis y estudios anteriores convenientes. Por este motivo, es importante delegar estas tareas en este tipo de plataformas profesionales o bien en una agencia posicionamiento web. Puedes visitar su página.


Prensa link: Comprar Enlaces en Periódicos Online Baratos


Es una de las más usadas y acostumbran a tener ofertas distintas a las precedentes, además de una enorme pluralidad de blogs a parte de periódicos, por lo que te sugiero entrar y echar un vistazo también. Puedespara la obtención de enlaces de calidad de periódicos a buena autoridad y coste.


Compra los mejores enlaces manuales en Enlazator


es una plataforma que ofrece packs de veinticinco, 50 o bien 100 links manuales gratuitos pero de fuerza demostrada. Esta plataforma es muy útil si no dispones de tiempo para buscar plataformas de calidad gratis, para comentar en foros o bien para la inscripción en directorios. Este tipo de enlaces además de aportar naturalidad a la estrategia suponen un empuje al posicionamiento de tu página web.


A la hora de comprar enlaces te facilitan una plantilla a rellenar con anchor y url a enlazar. Ellos se hacen cargo del resto.


Comprar enlaces de forma directa en el lugar que te interese


O solicitar que te enlacen de forma gratuita si bien lo normal es que te soliciten que pagues. Este método tiene una serie de ventajas como la negociación directa, que seguramente sea más económico, etcétera La principal desventaja es que supone una mayor inversión de tiempo o que no admitan tu propuesta.


Espero haberte trasladado la relevancia de acotar una estrategia completa de posicionamiento SEO off page en la que se realicen diferentes estudios de anchor text, páginas a enlazar, medios, toxicidad de los links, etc. con el objetivo de que todos nuestros sacrificios repercutan en un mejor posicionamiento en buscadores y no sean penalizados. En ocasiones no contamos con el tiempo suficiente o bien ignoramos las técnicas más apropiadas por esto es esencial contar con el servicio de una agencia especialista en posicionamiento SEO que pueda examinar tu situación y valorar las mejores técnicas para posicionar tu proyecto. Si necesitas asesoramientocon nosotros.


Espero que la lectura de este artículo te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta, no vaciles en dejarme un comentario.


Imagen de portada de



  • /

  • /

  • Comprar enlaces posicionamiento web de calidad ¿cómo y dónde?


ᐅ Tipos de Páginas Web que existen y su clasificación

Среда, 23 Сентября 2020 г. 10:49 + в цитатник


1,9 mil milloneses el total de sitios web que existen hoy en día, y esta cantidad aumenta a diario a una velocidad verdaderamente pasmante.


Si has llegado hasta aquí seguramente es pues estés pensando enen Internet, o bien quizás solamente desees conocer con más profundidad qué géneros de páginas web existen y que finalidad tiene cada una de ellas. En este artículo te explicaré cómo se pueden clasificar en términos de
funcionalidad,
diseñoy
contenidos.


En el en caso de que estés pensando en crear tu primer sitio web, también puedes leer mi otro artículo donde te explico cuáles son los, con un listado de hasta once ejemplos, algunos gratuitos y otros con funciones de pago.


Antes de comenzar a precisar todos estos ejemplos deberías conocer en que se distinguen un sitio web y una página web, algo que semeja muy básico pero que bastante gente confunde estos términos a la hora de referirse a uno u otro.


¿Que me voy a encontrar en este artículo?


Diferencias entre una página web y un sitio web


Sin entrar en detalle, una página web podría ser a la perfección el «documento» que estás leyendo ahora, o la página inicial, al paso que un sitio o «site» podríamos definirlo como un conjunto de páginas que están relacionadas entre sí y son parte de un dominio de Internet, en este caso,.


Los sitios web pueden usarse para diferentes propósitos, ya sea para crear un página personal, una página corporativa, otra donde ofreces servicios y productos, o un lugar dedicado al entretenimiento o bien a la educación. Debido a la enorme cantidad de géneros de páginas web que hay, también hay una clasificación para poder distinguirlos.


Clasificación de los sitios web


Según su estructura:


Según el contenido y la manera que se muestran las distintas páginas podemos distinguirlas entre estáticas y dinámicas. Cada una cuenta con una estructura que
visualmente no cambia, pero el contenido que se muestra en la página si puede variar:


► Páginas web estáticas


Cuando hablamos de una página web estática nos referimos a aquellas que se crean con ely no contienen ninguna funcionalidad que permita al usuario interaccionar con la página, salvo para leer el contenido.


Es una opción ideal cuando tienes un pequeño proyecto en el cual sencillamente quieras informar a tus clientes con información de la compañía, productos o bien servicios, y sin precisar estar mudando de forma constante el contenido de la página web. La principal ventaja de este género de páginas web es la sencillez de desarrollo y lo
económicoque pueden llegar a ser, a diferencia de las dinámicas.


► Páginas web dinámicas


A diferencia de las estáticas, las páginas dinámicas están construidas con otros lenguajes de programación que, gracias a ellos, podemos ofrecer a los usuarios la posibilidad de cambiar el contenido, así sea el texto, los menús o bien aun las imágenes.


Al ser páginas mucho más complejas y con
mayor posibilidad de desarrollo, contamos con ciertas plataformas que nos facilitan esta tarea. Si es el en caso de que deseas crear una tienda en línea, una web corporativa o bien un weblog, existen gestores de contenido (Content Management System) como Magento o bien Wordpress que son los más indicados para poder realizar todas y cada una estas modificaciones.


Las posibilidades de diseño son infinitas. No obstante, debido a la complejidad que presentan esta clase de páginas y los conocimientos específicos que se necesitan, requieren de un
coste muy superiorpara su creación.



Según la tecnología utilizada:


Existen diferentes formas de construir páginas dinámicas en función de los lenguajes de programación o bien algunos Software:


► En lenguaje HTML


Se trata de un lenguaje con el que prácticamente cualquier usuario, con mínimos conocimientos de diseño, puede crear su sitio sin problemas. La primordial desventaja de estas páginas es que son estáticas, con lo que acostumbran a quedarse «cortas» cuando deseamos queremos ofrecer algo más que una simple página de información.


► En Flash


Gracias al uso de este Software podemos crear páginas más visuales debido a la posibilidad de crear
animaciones. Estás páginas también pueden incluir efectos, sonidos e inclusive movimientos, por lo que son más atractivas. Una de las desventajas que presenta este género de páginas hechas con Flash es lo pesadas que pueden ser, y como consecuencia, los tiempos de carga son superiores.


► En lenguaje del servidor


Se trata de la tecnología que se emplea hoy día con las páginas dinámicas. agencia de diseño web pamplona ás se crean con lenguajes de programación como PHP, ASP o bien Ajax y emplean una base de datos para guardar todo el contenido de una página. Como he explicado anteriormente, los beneficios de las páginas dinámicas frente a las estáticas son muy evidentes, puesto que dejan
interactuar con los usuariosy además, ofrecen la posibilidad de dar mas visibilidad al sitio web a través de técnicas de marketing.


Tipos de páginas web


Según la funcionalidad de cada sitio web, podemos clasificar los tipos de páginas web en función del objetivo que queremos conseguir. Estas son ciertas preguntas que puedes hacerte para saber que es lo que quieres lograr con ella:



  • ¿Quieres ofrecer
    productos o bien servicios?

  • ¿Tienes una compañía y quieres ofrecer información sobre ella? google seo sem /li>
  • ¿Te gusta redactar y quieres
    generar contenidosobre un tema específicamente?

  • ¿Buscas debatir sobre algún tema con otros usuarios de la red?

  • ¿Quién es tu
    público objetivo?


De entre todos y cada uno de los géneros de páginas web que existen, estos son los ejemplos mas frecuentes de sitios web que puedes hallar según su intención.


Tiendas online


Se trata de páginas transaccionales, también llamados y también-commerce, con un único objetivo: la
venta de productos y servicios a través de Internet. Existen muchas plataformas, comoo Magento, que te permiten crear fácilmente una tienda on-line e importar tu catálogo en cuestión de minutos.


El desarrollo de esta clase de páginas es constante y muchos usuarios deciden abrir su tienda online debido a la enorme demanda que existe el día de hoy en día y por lo fácil que es abrir una tienda y que en cuestión de minutos esté lista para comenzar a vender sus productos.y Amazon son algunas de las empresas más grandes del planeta en comercio electrónico.



Blogs


Mi propia página podría servir de referencia para poner como ejemplo de un blog. Básicamente se trata de un portal web donde publicas tus opiniones (en general el creador de la página) y otra información sobre un tema específico. Este tipo de sitios podrían equipararse de forma perfecta con una revista, las cuáles van publicando contenidos de forma periódica sobre un tema concretamente.


Los blogs se caracterizan en particular por el mero hecho de que el usuario también puede expresar su opinión sobre un determinado artículo o tema. Esto se puede hacer mediante los comentarios, siempre y cuando estén libres en los artículos de ese portal.


Institucionales o corporativas


El objetivo de este tipo de páginas es ofrecer información acerca de nuestra empresa, asociación, u otra organización, con el propósito de que tus clientes del servicio estén al corriente de tus novedades y cambios. Estos sitios webs contienen únicamente información sobre esa institución o empresa con un
fin informativo. Esa información hace referencia a los productos o bien servicios primordiales que proporcionan, sin ofrecer la opción de adquirir a través de Internet. Nestlé es un buen ejemplo de página corporativa, donde muestra las diferentes marcas que trabaja la empresa, así como su historia y una sección de empleo.



Noticias o revistas


Este tipo de webs se diferencian de los Weblogs, puesto que son páginas con un único propósito: sostener a los usuarios actualizados sobre temas muy recientes y que estos lectores consuman todo el contenido posible y puedan opinar de sobre él. Estas páginas suelen ser las más visitadas por los usuarios debido a la gran cantidad de información que llegan a tener. El País y el Mundo son el día de hoy en día uno de los portales de referencia.


Las redes sociales se caracterizan por ser plataformas donde se intercambia información entre personas o conjuntos de personas. Si bien son parecidas a los foros, una de las diferencias respecto a esta clase de páginas es que permiten compartir contenido multimedia, sobretodo contenido en formato de imagen o bien vídeo, además de poder comunicarse con otros usuarios así sea a través de chats privados o bien grupos.


Dentro de esta comunidad también puedes crear tu perfil personal, que será alcanzable a otros usuarios o al público normalmente. También puedes utilizar este perfil para contactar o bien conseguir amistades con otros usuarios. Facebook e Instagram son una de las redes sociales más grandes del planeta con millones de usuarios por todo el mundo.


Si tienes un negocio o bien tienes pensado crear uno, también sabrás que las redes sociales son la clave para robustecer la relación con tus clientes del servicio, además de llegar a audiencias mucho mayores.


Servicios


Las páginas web de servicios son muy parecidas a los comercios electrónicos, con la diferencia de que estas no venden productos físicos, sino que ofrecen servicios publicitarios. Estas páginas suelen ser utilizadas por profesionales o agencias que quieren dar a conocer su experiencia con el propósito de conseguir clientes del servicio a través de Internet. Este puede ser un ejemplo de los diferentes servicios que puede ofrecer una agencia de marketing digital:


 



Foros


También conocidos como grupos de discusiones o comunidad, un foro es un sitio virtual donde una serie de usuarios publican mensajes para intercambiar ideas sobre ciertos temas de interés. Por un lado es el administrador o bien moderador el encargado de aprobar los comentarios, al tiempo que los usuarios son los que se registran en el foro para poder comenzar a discutir. Forocoches es un claro ejemplo de esta clase de página web.


Wikis


Tal y como indica el nombre, estas son páginas enciclopedias las cuáles permiten a los usuarios crear y alterar el contenido de forma colaborativa. La enorme mayoría de estas Wikis son abiertas, de tal forma que no existe una revisión previa para revisar la calidad del contenido. Seguro que hoy en día todos habéis usado Wikipedia como página de referencia.


Landing pages


También conocidas como páginas de destino o aterrizaje, una
landing pagees una página que se crea con el propósito de captar alguna
conversión, así sea una venta, un registro o bien una suscripción al boletín de noticias. Algunos ejemplos de páginas de aterrizaje son aquellas en las que aterrizamos después de hacer click en un link de un banner, un anuncio de texto o de imagen. Un ejemplo claro puede ser esta imagen que verás a continuación:



Portfolios


Si alguna vez has visitado una webs de diseñadores gráficos o bien fotógrafos, habrás podido ver una página destinada a enseñar una recolección de los últimos o mejores trabajos profesionales. También puede tratarse de un catálago de productos, pero de forma general nos encontramos con la típica galería de imágenes con los proyectos efectuados, junto con la biografía del autor y sus datos de contacto.


Si eres un profesional de la fotografía o bien el diseño, no cabe duda de que esta clase de página web es la idónea para ti.


La cantidad de sitios donde podemos consumir contenido audiovisual también es muy diversa. Ciertas plataformas más conocidas el día de hoy en día es Youtube, si bien hay otras que también son muy populares en este sector, como por ejemplo Vimeo, DailyMotion o Maker Studios.


En este tipo de páginas web también es muy común ver vídeos promocionales sin la posibilidad de saltar estos anuncios. Esto básicamente deja a sus creadores acrecentar sus ingresos de forma notable.


Streaming


Los sitios de streaming de vídeo han aumentado su popularidad durante estos últimos años. Cada vez son más los usuarios que consumen este género de plataformas, así sea para consumir contenido multimedia (películas y series) o ver retransmisión de juegos para videoconsolas en directo.


Netflix y Twitch son 2 ejemplos claros de plataformas líderes del mercado que ofrecen servicios de streaming por Internet.



Descargas de software


El principal objetivo de estas páginas es ofrecer al usuario la posibilidad de descargar todo tipo de programas o bien software para un uso profesional o bien personal. La seguridad de esta clase de páginas web acostumbra a ser un aspecto a estimar, ya que muchas de ellas contienen software malicioso que pueda inficionar tu ordenador. Por esta razón, si tu intención es crear una página web de descargas, deberás tener tu sitio web con determinadas medidas de seguridad implementadas.


Algunas de las páginas más populares que existen hoy día son Softonic y SourceForge.


Aplicaciones web


Las aplicaciones web dan funciones que antes, para poder utilizarlas, tenías que instalar anteriormente en tu ordenador de forma local. A día de el día de hoy estas aplicaciones se pueden ejecutar desde un navegador y pueden ser usados por cualquier ordenador conectado a Internet.


Estas herramientas de trabajo resultan de mucha utilidad para poder trabajar de forma online. Existe un sinnúmero de aplicaciones web y para diferentes usos, aunque un ejemplo fácil de aplicación podría ser el popular Microsoft Office, el cuál a día de hoy presenta una versión online para poder trabajar todo tipo de documentos de forma online.


Bancos de imágenes


Encontrar imágenes sin costo para tu sitio es una cosa que puedes hacer en este tipo de páginas. A través de un fácil buscador, puedes encontrar miles de imágenes para añadir en el contenido de tu página o blog. Ciertos bancos de imágenes más populares son Pixabay y Freepik, siendo éste último el que yo uso la mayor cantidad de veces para mis artículos.



Juegos online


Los juegos online gratuitos siempre y en todo momento han sido uno de los mercados con más expansión en este mundo digital. ¿Quién no ha jugado alguna vez con sus amigos o bien familiares a este tipo de juegos?


La gran ventaja de esta clase de páginas es que no existe límite, puedes gozar de estos juegos el tiempo que quieras y de forma completamente gratis siempre y cuando tengas conexión a Internet. Páginas como Minijuegos o Miniclip han sido siempre y en todo momento las más populares, si bien a día de hoy han quedado menos perceptibles debido a la gran cantidad de portales que se han llegado a crear para este género de mercado.


Buscadores de Internet


Estoy seguro de que conoces muchosde internet actuales y que seguramente sea una de las páginas que empleas todos y cada uno de los días. Sin los motores de búsqueda, sólo podríamos navegar por las páginas que conocemos, y la mayoría de resultados que vemos en Internet gracias a nuestras consultas, permanecerían ocultas.


La información que registran estas páginas se gestiona desde bases de datos con una enorme capacidad para poder almacenar toda esa información. Si un usuario realiza una solicitud de búsqueda, el motor de búsqueda accede a esta información y evalúa los resultados en función de su relevancia para la solicitud de búsqueda relevante. De este modo, conseguimos primordialmente páginas web que nos dan acceso a la información que procuramos.


El motor de búsqueda más famoso es Google, el cuál puede incluir publicidad y la mayor fuente de sus ingresos es merced a su programa de anuncios llamado.



Conclusión sobre los modelos de sitios web


Después de presentarte la enorme mayoría de los tipos de páginas web que existen, espero que puedas decidir por ti mismo qué género de sitio es el más conveniente y fácil de usar para conseguir tus objetivos. Si tienes cualquier pregunta sobre este tema, te invito a que me dejes un comentario para que podamos discutirlo.


Imágenes Freepik víay


Tipos de contenido en Drupal 8

Среда, 23 Сентября 2020 г. 08:03 + в цитатник

1. La tipos de contenido “Página básica” y “Artículo”


Cuando instalas Drupal 8, se instalan automáticamente dos tipos de contenido que han sido definidos por el equipo que sostiene el núcleo Drupal: la página básica y el artículo. Si creas un contenido utilizando el género de contenido de página básica, verás que proporciona 2 campos básicos: un título y un cuerpo.


Un autor que usa el tipo de contenido de página básica sencillamente introduce un título (un campo obligatorio como señala el asterisco colorado) y el texto de su contenido en el campo cuerpo. El campo cuerpo es flexible y puede contener todo cuanto el autor sienta que quiere redactar. El autor podría:


• Redactar un libro completo en el campo cuerpo, incluyendo marcado HTML (encabezados, tablas, CSS, etc).


• Insertar imágenes.


• Escribir una sola frase.


El género de contenido artículo es similar a la página básica, excepto en que ofrece la posibilidad de cargar una imagen como elemento independiente, como una imagen de banner para el artículo (no engastada en el texto del cuerpo) y delimitar un conjunto de etiquetas que se pueden utilizar para categorizar el contenido (ver capítulo cuatro para obtener detalles sobre cómo clasificar el contenido).


Al igual que una página básica, un artículo puede ser usado para crear contenido sobre cualquier tema y el área del cuerpo deja ingresar texto de forma libre.


Mientras que las clases de contenido “Página básica” y “Artículo” son idóneos para contenido general, seguramente habrá casos en los que desees administrar alguna forma de estructura en torno a la información que se captura. Es posible que desees:


Requerir que se ingrese cierta información antes de que el creador envíe el elemento de contenido para su publicación; por ejemplo, la fecha y la hora de comienzo de un evento, la dirección del sitio donde se celebra el acontecimiento y un link al evento en un mapa de Google.


Tener la capacidad de efectuar cálculos basados en la información que se captura en un factor de contenido.


Tener la capacidad de ordenar los elementos de contenido por “campos” específicos.


Tener la capacidad de “filtrar” o bien restringir qué elementos de contenido se muestran en una página basándose en un valor de un campo.


Hacer cumplir la estructura de cómo un elemento de contenido se representa en una página; por servirnos de un ejemplo, posiblemente desees mostrar información sobre un libro y desees que el autor escriba el título seguido del ISBN, seguido del precio, seguido de la descripción del libro.


Si bien podrías publicar toda esta información en una página básica o bien un artículo, dando las características para ordenar, filtrar, hacer los valores necesarios, calcular y vertebrar cómo se representa un elemento de contenido en una página, sería exageradamente difícil. Por fortuna, la capacidad de Drupal para definir géneros de contenido personalizado hace que todo lo anterior sea posible, y da muchas más características que encontrarás incalculables con el tiempo.


2. Definiendo un tipo de contenido personalizado


Un género de contenido personalizado es definido por el administrador del sitio, por encima de los tipos de contenido página básica y artículo. La capacidad de crear tipos de contenido personalizado se incluye en el núcleo Drupal Trademark ocho.


Para probar la potencia y flexibilidad de las clases de contenido personalizado, creemos un nuevo género de contenido adaptado para apresar información acerca de los próximos eventos. Un acontecimiento puede ser un concierto, una obra de teatro, una clase, un jego o cualquier otra actividad programada con antelación.


• Al crear información sobre un evento, puede que desees incluir los próximos detalles:


• El nombre o título del evento


• La fecha y la hora en que comienza el evento


• La fecha y la hora en que acaba el evento


• El sitio o bien la dirección donde se llevará a cabo el evento


• Una descripción del evento


• El precio por acudir al evento


Como veremos en unos instantes, Drupal da una interfaz de administración fácil de usar para crear y alterar géneros de contenido personalizados. Tan pronto como se define un género de contenido personalizado, está de forma inmediata libre para los usuarios que tienen los privilegios adecuados para crear, editar, publicar y quitar ese género de contenido específico (Drupal Trademark proporciona la capacidad de limitar el acceso a géneros de contenido adaptado según el rol de cada usuario).


3. Creando un género de contenido personalizado


La creación de un tipo de contenido adaptado toma 2 pasos: contar el género de información que deseas recopilar y crear el tipo de contenido adaptado a través de las pantallas de administración del tipo de contenido adaptado de Drupal.


Para este caso de ejemplo, creemos un género de contenido personalizado para un evento que incluya los modelos de información enumerados anteriormente.


Para comenzar, haz clic en el enlace “Administrar” en la parte superior de la página y en el link “Estructura” del submenú. En la página “Estructura” (que se muestra en la figura cinco-1) haz click en “Tipos de contenido”.


La pantalla “Tipos de contenido” (mostrada en la figura 5-2) enumera todos y cada uno de los géneros de contenido existentes, que en nuestro caso son los tipos de contenido de artículo y página básica que se incluyen en el núcleo Drupal Trademark ocho. La pantalla “Tipos de contenido también proporciona un link para crear nuevos géneros de contenido. Haz clic en el botón “Añadir género de contenido” para comenzar el proceso de creación de nuestro tipo de contenido “Evento”.


La primera pantalla que aparece al hacer clic en el botón “Añadir género de contenido” es un formulario que define las características generales del nuevo género de contenido (ver figura cinco-3). Hay un campo para el nombre del género de contenido, un campo para una descripción que describe el género de contenido (la descripción se muestra al autor cuando crea nuevo contenido), un campo para la etiqueta del campo de título y varios otras opciones de configuración que vamos a ver detalladamente.


Para iniciar el proceso, haz lo siguiente:


• Escribe el nombre del tipo de contenido, que en nuestro caso es “Evento”. El texto debajo del campo “Nombre” da un conjunto de indicaciones que debes seguir al crear un nombre para un nuevo género de contenido.


• Da una descripción de cómo se debe usar esta clase de contenido, como “Un género de contenido utilizado para atrapar los detalles sobre los próximos eventos”.


• Cambia la “etiqueta de campo de título” de “Título” a “Título de evento”, haciéndola más gráfica y también intuitiva al autor que usará esta plantilla para crear información del acontecimiento.


• Deja la opción “Previsualizar ya antes de enviar” como opcional.


• Proporciona una breve explicación de las pautas de envío para este tipo de contenido. Este es un valor opcional y es posible que no se aplique a tu género de contenido. Para nuestro género de contenido “Evento”, utilizaremos “Por favor, rellene todos y cada uno de los campos requeridos antes de mandar el evento” como pautas de envío. Puedes elegir utilizar o ignorar este campo al crear nuevos géneros de contenido.


Hay otros ajustes opcionales que debes considerar cuidadosamente al crear un nuevo tipo de contenido. Primero son las opciones de publicación. En el menú vertical izquierdo, haz click en la pestaña “Opciones de publicación” (ver figura 5-cuatro).


Dependiendo de si deseas que el contenido se publique automáticamente (se puede ver en su sitio de manera inmediata después de guardarlo) y si quieres que el contenido aparezca automáticamente en la página primordial de tu sitio web, puedes ajustar estas opciones.


Para nuestro tipo de contenido “Evento”, queremos que un evento se publique automáticaente cuando se guarda, pero no queremos que aparezcan automáticamente en la página primordial. Así que vamos a desmarcar la casilla de verificación “Promocionar a la portada”. También podemos establecer si un acontecimiento se mantendrá arriba de las listas (lo que significa que en una lista de diferentes tipos de contenido en una página, el contenido acontecimiento siempre y en todo momento estaría arriba) y si deseamos crear automáticamente una nueva versión de un factor de contenido creado como acontecimiento cuando el autor efectúa una actualización (en general una buena idea, mas depende de si deseas ver los cambios realizados en un elemento individual de contenido a lo largo del tiempo y la capacidad de volver a publicar una versión anterior en el caso en que la versión actual sea incorrecta). Para nuestro género de contenido Evento vamos a marcar la casilla de verificación “Crear nueva revisión”.


El siguiente conjunto de opciones es para la configuración de pantalla. Haz click en la pestaña “Configuración de visualización” en la columna de la izquierda para enseñar la opción libre con este parámetro de configuración (ver figura 5-5).


Puedes establecer si Drupal Trademark debe mostrar el nombre del autor que creó el elemento de contenido de evento y la fecha en que se creó el elemento. Digamos que en nuestro caso no pensamos que tener el autor y la data publicada es relevante, así que desmarcaremos esa casilla. Dependiendo del género de contenido que se está creando, puedes decidir que es importante mostrar el nombre del autor y la data en que se publicó el contenido. Si es así, deja la casilla marcada.


El conjunto final de parámetros define las opciones de menú que se presentan al autor. Haz clic en la pestaña “Configuración de menú” para poder ver los parámetros del menú (ver figura cinco-6). La sección “Menús disponibles” muestra los menús en los que este elemento de contenido puede aparecer opcionalmente. Durante la creación de contenido utilizando este tipo de contenido, el autor tendrá la posibilidad de concretar si el factor de contenido que se está creando aparecerá como un factor en el menú escogido. En el ejemplo que se muestra en la figura 5-seis, el único menú que aparecerá disponible para el autor del contenido es el menú “Navegación principal”. diseño web coruña desmarcar “Navegación principal” para ocultar todos los menús de la lista que se puede seleccionar, o puedes comprobar más de un menú para permitir al autor escoger entre varios menús. La opción “Elemento primordial predeterminado” te permite establecer qué menú se elige automáticamente cuando se muestra la página “Configuración de menú” cuando un autor crea un nuevo elemento de contenido de tu nuevo tipo de contenido.


Para nuestro ejemplo, deja los valores predeterminados y haz clic en el botón “Guardar y administrar campos”. Drupal Trademark ahora muestra la página “Administrar campos” (ver figura cinco-7).


4. Personalización del género de contenido


En este punto, podríamos crear un nuevo elemento de contenido utilizando nuestro tipo de contenido acontecimiento. Sin embargo, el género de contenido acontecimiento sólo tiene 2 campos, un título de acontecimiento y un cuerpo. Nuestros requisitos requieren una descripción del evento, data de comienzo, data de finalización, lugar/dirección, género de asiento, asistencia disponible en el sitio, género de evento y la capacidad de administrar un archivo que puede ser descargado por el visitante del lugar (ej. un programa). Como se puede ver en la figura cinco-8 Drupal crea automáticamente un campo Cuerpo, que usaremos para la descripción del evento.


Comenzaremos con el cambio del campo Cuerpo alterando la etiqueta que aparece en la pantalla de “Cuerpo” a “Descripción del evento”, un mejor indicador del tipo de texto a introducir para la persona que crea el evento. Haz clic en el botón “Editar” para el campo Cuerpo. En el campo “Etiqueta” cambia “Cuerpo” por “Descripción del evento” (ver figura cinco-ocho) y luego haz click en “Guardar configuración” en la parte inferior del formulario.


Después de guardar la actualización en la etiqueta de cuerpo, Drupal regresa a la página “Administrar campos” con la Etiqueta actualizada, como se muestra en la figura 5-9.


El siguiente paso es agregar el campo “Fecha de inicio”. Haz clic en el botón “Agregar campo”. El próximo paso es seleccionar qué tipo de campo agregar o, alternativamente, qué campo existente agregar a este género de contenido. Un campo previamente creado puede residir en otro género de contenido y en vez de recrearlo, podemos volver a usar la definición seleccionando ese campo de la lista de campos existentes (ver figura 5-diez).


Después de hacer click en Fecha, verás un nuevo campo en la pantalla donde se introducirá la etiqueta para el nuevo campo.


Esta etiqueta se muestra en el formulario de edición de contenido a fin de que el creador conozca el campo para el que está ingresando un valor y se muestra al usuario final cuando el factor de contenido se representa en el lugar. Dado que estamos creando la data de inicio del evento, ingresa “Fecha de inicio” en el campo Etiqueta y haz click en “Guardar y continuar”.


El siguiente paso en el proceso de creación del campo es establecer el formato de nuestro campo de data, data y hora o bien sencillamente la data y el número de valores tolerados (ver figura cinco-11). Dado que los eventos en general tienen un tiempo asociado con ellos, dejaremos el valor establecido en “Fecha y hora” para la lista de selección “Tipo de fecha”. También vamos a dejar la opción “Número permitido de valores” establecida en “Limitado” y “1” porque nuestros eventos sólo ocurren una vez.


Verás la opción de configuración “Número tolerado de valores” en cada campo que crees. Puede que tengas situaciones en las que desees que el autor tenga la capacidad de crear múltiples valores para este campo. Por ejemplo, posiblemente exactamente el mismo evento se acumule varias veces en el futuro. Al configurar el “Número tolerado de valores” por encima de 1, el formulario de edición de contenido mostrará el mismo número de campos de entrada que el que seleccionaste en la lista de selección “Número permitido de valores”. Si cambias de “Limitado” a “Ilimitado”, el autor puede crear tantos valores como sea preciso, con un botón “Añadir otro” que aparece bajo el campo para permitir al autor crear una nueva entrada. Piensa en cómo se usará el campo y luego establece la opción “Número permitido de valores”. Puede haber casos en los que 1 no sea la mejor solución. No obstante, para este ejemplo, vamos a dejar el valor en 1. Haz clic en “Guardar configuración del campo” para seguir al siguiente paso.


El siguiente formulario que muestra Drupal (mostrado en la figura cinco-12) te deja establecer parámetros auxiliares detallados para el campo “Fecha de inicio” del evento. En este formulario tienes la capacidad de:


Cambiar la etiqueta que definimos anteriormente para este campo. Salvo que hayas cometido un error o bien hayas cambiado de opinión, puedes dejar el valor como se muestra.


Introduce el contenido en el campo “Texto de ayuda” que se mostrará bajo el campo de texto en la pantalla. Este es un gran lugar para describir los requisitos de los datos que se ingresarán en este campo, como solicitar que los autores escriban fechas como dd/mm/aaaa. Este campo es opcional.


Define si este campo es obligatorio. Un campo obligatorio se muestra con un asterisco rojo, y Drupal obliga al usuario a introducir un valor en este campo antes de que el elemento de contenido pueda guardarse. Debido a que nuestro género de contenido es sobre un acontecimiento y las datas son atributos esenciales de un acontecimiento, este campo ha de ser obligatorio, así que marca la casilla de verificación.


Define si se asigna un valor predeterminado al campo antes de que la pantalla de creación de contenido se muestre al autor. Debido a que nuestro campo trata con fechas futuras, suministrar un valor predeterminado carece de sentido. Puede haber casos en otros campos donde un valor predeterminado tenga sentido, como seleccionar una preferencia de asiento para el evento: puede que desees establecer un valor predeterminado como “mejor disponible”. En esos casos, este es el sitio donde introducirías el valor predeterminado.


Haz click en “Guardar configuración” para llenar los ajustes del campo Fecha de comienzo. Drupal volverá a enseñar la página general “Gestionar campos” con el nuevo campo “Fecha de inicio” añadido al género de contenido “Evento” (ver figura 5-13).


Ahora estamos listos para añadir los otros campos que definimos anteriormente: Fecha de finalización, Descripción del acontecimiento y lugar del acontecimiento. Sigue exactamente los mismos pasos descritos anteriormente para crear el campo Data de finalización. Al crear el campo “Lugar del evento”, elige “Text (formatted, long)” para el tipo de campo, en lugar de “Date”, puesto que los valores introducidos para el lugar serán un párrafo o bien dos de texto. Cuando hayas terminado, tu lista de campos debe ser similar al de la figura 5-14.


Nuestro género de contenido de evento ya está preparado para que los autores lo utilicen. Para probar nuestro nuevo género de contenido, haz clic en el enlace “Volver al sitio” en la esquina superior izquierda de la pantalla y después haz click en uno de los vínculos “Añadir contenido”, revelando la lista de tipos de contenido que tenemos disponibles en nuestro sitio.


Nuestro género de contenido de evento aparece en la lista de géneros de contenido disponibles. Haz clic en Evento para mostrar la página de creación de contenido para nuestro tipo de contenido evento (ver figura cinco-15). La página muestra los campos Título del evento, Descripción del acontecimiento, Data de inicio, Data final y Lugar del acontecimiento.


Crea un acontecimiento de ejemplo utilizando el formulario de creación de eventos. Cuando hayas terminado de ingresar valores, haz click en “Guardar y publicar”. Drupal Trademark procesará tu nuevo elemento de contenido del acontecimiento utilizando los valores detallados. El ejemplo Evento ingresado en el formulario de la figura 5-15 aparece como un nuevo evento en la figura cinco-dieciseis.


5. Otros géneros de campo


En nuestro tipo de contenido Acontecimiento, hemos creado un conjunto de campos para que los autores ingresen valores de data y sitio. Puede haber casos en los que un campo de texto es menos eficaz que usar uno de los siguientes géneros de campo:


• Botones de radio: genial para otorgar una lista de opciones al autor y solo permitir la selección de un solo elemento de la lista.


• Casillas de verificación: perfecto para otorgar una lista de opciones al autor, en la que se permite elegir uno o bien más elementos de la lista.


• Escoger lista: genial para lista larga de elementos para seleccionar; por servirnos de un ejemplo, todos los países del planeta.


• Carga de archivos: el campo a emplear cuando se quiere proporcional la posibilidad de cargar y anexar un fichero a un contenido.


• Carga de imagen: el género de campo que se utilizará cuando desees cargar y enseñar una imagen.


• Área de texto: el campo a utilizar cuando se espera que el creador introduzca párrafos de contenido. Da una caja con múltiples líneas, al tiempo que un campo de texto sólo tiene una sola línea de texto.


• Campo numérico: perfecto cuando deseas que el creador ingrese sólo números.


• Campos de referencia de entidad: es el campo que se usa cuando se desea asociar y enseñar otro elemento de contenido con el factor que se está creando. Un ejemplo podría ser que tu lugar tuviera un tipo de contenido llamado Biografía que contiene un headshot e información biográfica sobre artistas intérpretes o ejecutantes. Si quieres incluir el retrato y la biografía de un artista en un elemento de contenido de acontecimiento, puedes usar el campo de referencia de entidad para vincular el evento a la biografía del artista, mostrando el retrato y la biografía del elemento de contenido existente en lugar de tener que regresar a ingresar manualmente información biográfica del acontecimiento.


• Campo de referencia de término: cuando quieres incluir términos taxonómicos como una parte de tu elemento de contenido, este es el campo a utilizar.


Los géneros de campos enumerados aquí forman parte de Drupal Trademark 8. Hay otros tipos de campos adaptados que están libres como módulos aportados. Para obtener una lista de esos módulos, visita /project/modules, selecciona el factor Campos en el filtro “Categorías de módulo” y haz click en buscar. Encontrarás una lista de módulos complementarios que proporcionan capacidades de valor agregado, como otros géneros de campos. Puedes instalar módulos auxiliares siguiendo el proceso descrito en el capítulo doce.


Es probable que te encuentres con la necesidad de usar uno de los otros géneros de campo al crear nuevos tipos de contenido. Amliamos nuestro tipo de contenido Evento añadiendo varios campos auxiliares utilizando otros géneros de campo.


5.1. Botones de radio


Los botones de radio son útiles cuando se desea presentar al autor una lista de valores desde la que pueden escoger solo un elemento (las casillas de verificación se utilizan cuando se quiere que el autor tenga la posibilidad de seleccionar uno o bien más valores).


Ampliaremos nuestro género de contenido Evento para incluir la posibilidad de escoger el género de asiento de entre los disponibles: asientos reservados o admisión general. Para empezar el proceso, haz click en el enlace Regentar en la parte superior de la página, haz click en Estructura en el submenú, seguido por el link “Tipos de contenido” en la página Estructura y la pestaña “Administrar campos” para el género de contenido Acontecimiento. Haz click en el botón “Agregar campo” para empezar el proceso. La figura cinco-diecisiete muestra la lista de géneros de campos. Puesto que creamos una lista basada en botones de radio, selecciona la opción “List (text)”. Aparecerá un campo para la Etiqueta después de escoger la opción Lista. Introduce “Tipo de asiento” en el campo Etiqueta y a continuación, haz clic en el botón “Guardar y continuar”.


El siguiente paso en el proceso es suministrar los valores que aparecerán en la lista (ver figura 5-18). En esta pantalla tenemos que precisar la “Lista de valores permitidos”, que es la lista de opciones que se presentarán al autor. Drupal requiere que las opciones estén catalogadas como un par de “etiqueta clave” donde key es un valor que representa la opción que se seleccionó (el valor clave se almacenará en la base de datos), seguido del carácter de canal “pipe” (presiona la tecla Mayus y / para introducir un carácter de canal) y la etiqueta es el valor que se mostrará en la pantalla. En el ejemplo de la figura cinco-dieciocho emplea Reservado y Admisión general, lo que resulta en los valores “reservado” o “general” que se almacenan en la base de datos. Al establecer el campo “Número tolerado de valores” en “Limitado” y “1”, Drupal mostrará esta lista como botones de opción, puesto que el usuario está limitado a elegir un solo valor. Si el número es mayor que 1, Drupal Trademark mostrará esta lista como casillas de verificación. Después de introducir los valores, haz clic en el botón “Guardar configuración de campo” para seguir el proceso.


Figura cinco-dieciocho.


El siguiente paso en el proceso de configuración para este campo se muestra en la figura 5-19. En este formulario podemos:


• Mudar la etiqueta;


• Crear texto de ayuda;


• Marcar el campo según sea necesario;


• Establecer la opción predeterminada que se mostrará en la página.


Figura cinco-19.


Introduce el texto de ayuda que ayudará al visitante a entender de qué se trata este campo y establece la opción Admisión general como valor predeterminado que se seleccionará automáticamente cuando se muestre la página Crear evento. Después de configurar los valores, haz click en el botón “Guardar configuración”.


El último paso del proceso es acotar cómo deseamos que Drupal muestre la lista de valores, ya sea como una lista de selección o bien como casillas de verificación / botones de opción. Si estableces el “Número de valores permitidos” a 1, una lista de selección se mostrará como una lista desplegable, dejando al usuario seleccionar un solo elemento. Si el “Número de valores permitidos” se establece a más de uno, se mostrará la lista completa de valores en vez de una lista de selección desplegable. Una lista se mostrará como botones de opción si estableces “Número tolerado de valores” en 1 y como casillas de verificación si el “Número tolerado de valores” es mayor que uno. Para establecer qué género de widget se usará para mostrar la lista Género de asiento, haz click en la pestaña “Administrar la visualización de formularios” en la parte superior de la página “Administrar campos” (ver figura cinco-20). Encuentra el campo Tipo de asiento en la lista de campos para este género de contenido y cambia la columna de widget de “Seleccionar lista” a “Casillas de verificación / botones de opción”. Haz clic en el botón Guardar para registrar tus cambios.


Figura cinco-veinte.


Después de hacer clic en el botón Guardar, el nuevo campo está listo para su uso, como se muestra en la figura 5-veintiuno. Observa que Drupal Trademark agregó una tercera opción a nuestra lista, la opción N/A. Como no hemos marcado la casilla “Campo obligatorio” para este campo (ver figura cinco-diecinueve) Drupal Trademark inserta automáticamente la opción N/A por el hecho de que un visitante puede no querer seleccionar una opción. Si deseas suprimir la opción N/A activa la casilla de verificación “Campo obligatorio” y Drupal Trademark eliminará esa opción de la lista.


Figura 5-veintiuno.


5.2. Casillas de verificación


Las casillas de verificación son afines a los botones de radio, pero dejan al usuario seleccionar más de un valor de la lista.


Ahora expandiremos nuestro género de contenido Evento añadiendo una lista de casillas de verificación que aborda las adaptaciones singulares disponibles en este evento para los asistentes con discapacidades.


Crearemos cajas de verificación que detallen si hay dispositivos de ayuda auditiva, de asistencia visual y asientos para sillas de ruedas libres para este evento. desarrollo web galicia de casillas de verificación, vuelve a la página “Administrar campos” del tipo de contenido Evento y haz click en el botón “Agregar campo”. Selecciona “Lista (texto)” en la lista de selección “agregar un nuevo campo” (ver figura cinco-diecisiete) e ingresa un título de “Asistencia” en el campo Etiqueta (ver figura 5-22).


Figura cinco-22.


Después de hacer clic en “Guardar y continuar”, introduce los valores de las 3 opciones, como se muestra en la figura cinco-23, y cambia el “Número tolerado de valores” de Limitado a Ilimitado, dejando al visitante seleccionar uno o más valores de la lista. Haz clic en el botón “Guardar configuración de campo” para seguir el proceso.


Figura cinco-veintitres.


El siguiente paso en el proceso es introducir el texto de ayuda para guiar al autor en qué hacer con el campo Asistencia, establecer el campo como obligatorio si es necesario, establecer el valor predeterminado si se desea un valor predeterminado (ver figura 5-24) y después clica en “Guardar configuración”. Para nuestro ejemplo, no vamos a hacer que el campo Asistencia sea necesario, ni estableceremos un valor predeterminado, ya que la mayoría de los visitantes de nuestros eventos probablemente no necesitarán asistencia.


Figura cinco-24.


Después de completar la configuración de campo para el campo Asistencia, deberás señalar a Drupal que este campo se muestre como “Casillas de verificación / botones de opción”. Haz click en la pestaña “Administrar presentación de formulario” en la parte superior del formulario de edición de contenido y cambia el valor del tipo de widget, de “Seleccionar lista” a “Casillas de verificación / botones de opción” y haz click en “Guardar”. Para poder ver el resultado de agregar este campo, haz clic en uno de los vínculos “Añadir contenido” y agrega un nuevo evento. El nuevo campo de casilla de verificación aparecerá como se muestra en la figura 5-veinticinco.


Figura 5-25.


5.3. Listas de selección


Las listas de selección se llaman con frecuencia listas desplegables. Para demostrar su funcionamiento, creemos un nuevo campo para el tipo de contenido Evento que enumere si el acontecimiento es un concierto, una obra de teatro o una conferencia. La creación de una lista de selección es similar a la creación de las clases de campos anteriormente cubiertos. En la página “Administrar campos” para el tipo de contenido Acontecimiento, haz clic en el botón “Agregar campo”. Elige “Lista (texto)” para el género de campo (ver figura cinco-diecisiete) y también ingresa “Tipo de evento” en el campo Etiqueta. Después de configurar estos valores, haz click en el botón “Guardar y continuar” para seguir con la definición de tu nevo campo de lista de selección.


En la próxima pantalla, como en los ejemplos precedentes, ingresa un par clave / etiqueta para cada una de las opciones que se marchan a enumerar.


Introduce Concierto / concierto, juego / Juego y conferencia / Conferencia en la “Lista de valores permitidos”, con un conjunto de valores de etiqueta por línea (ver figura 5-18). Deja el “Número permitido de valores” establecido en “Limitado” y “1”. Para continuar, haz clic en “Guardar configuración del campo”. En la siguiente pantalla de configuración, haz clic en “Guardar configuración” después de haber establecido los valores que deseas en el formulario.


En los ejemplos anteriores debimos hacer clic en la pestaña “Manage form display” y mudar el tipo de widget de “Lista de selección” a “Casillas de verificación / botones de radio”. Como deseamos enseñar una lista de selección no es necesario cambiar el valor. Ya estás listo para usar tu nuevo campo de lista de selección. La figura 5-26 muestra lo que parece la lista de selección definida en los pasos precedentes al crear un nuevo acontecimiento.


Figura cinco-26.


5.4. Cargas de archivos


El género de campo de carga de ficheros presenta un botón del explorador de archivos que deja a un autor buscar en su equipo local un fichero para cargarlo en Drupal y admuntarlo al elemento de contenido que están creando. Crear un campo de carga de ficheros es prácticamente idéntico al procedimiento para crear otros géneros de campos. Ampliamos el género de contenido de Acontecimiento para incluir la capacidad de anexar el programa para el evento. Como con los campos precedentes, navega hasta la página “Administrar campos” del tipo de contenido del acontecimiento y haz click en el botón “Agregar campo”. En la pantalla “Agregar campo” (ver figura 5-17) escoge “Archivo” como género de campo y también ingresa “Programa de eventos” en el campo Etiqueta. Haz clic en “Guardar y continuar” para pasar al siguiente paso.


En la página “Ajustes de campo” (ver figura cinco-veintisiete) activa la casilla de verificación “Activar campo de visualización” y la casilla de verificación “Archivos mostrados por defecto”. Al marcar estos cuadros el creador tiene la opción de mostrar un link al archivo cuando los visitantes estén viendo ese elemento de contenido. De manera predeterminada, el destino del archivo subido será el directorio “Archivos públicos” que es un destino configurable definido por el administrador del sitio.


A continuación, en el campo “Número permitido de valores” establece el número de subidas de ficheros que se habilitarán para los autores de contenido.


Dejaremos la opción establecida en “Limitado” y “1”, ya que sólo prevemos la necesidad de dejar que un autor de contenido cargue un fichero de programa de evento único por acontecimiento. Dependiendo de tus necesidades, puedes cambiar el número de subidas de archivos permitidas. Después de configurar los valores en el formulario, haz clic en el botón “Guardar configuración del campo”.


Figura 5-veintisiete.


En la pantalla de configuración final (ver figura 5-veintiocho) encontrarás campos y opciones para ingresar el texto de ayuda que explica por qué se utiliza este campo (“Cargar el programa del evento” en nuestro ejemplo), señalando si se requiere una carga del archivo al crear un acontecimiento (desmarcado en nuestro ejemplo), detallando las extensiones de archivo permitidas (en nuestro caso permitiremos a un autor cargar un archivo con una extensión del archivo txt, doc, docx, ppt, pptx o bien pdf), opcionalmente identificando el directorio dentro del directorio de ficheros públicos donde se cargarán estos archivos (dejar en blanco), estableciendo el “tamaño máximo de carga” (para nuestro ejemplo vamos a permitir que los archivos hasta 1 MB) y habilitar una descripción que puede ser utilizada por el autor del contenido para describir el fichero. En el momento en que hayas actualizado los valores, haz click en “Guardar configuración” en la parte inferior del formulario.


Figura cinco-veintiocho.


La figura 5-veintinueve muestra el nuevo campo de carga del archivo del formulario de creación de evento.


Figura 5-veintinueve.


5.5. Área de texto


Es probable que haya escenarios en los que desees suministrar un campo en un formulario de creación de contenido que permita a un autor introducir un párrafo o más de texto. Aunque puedes suministrar esta capacidad a través de un campo de texto (un cuadro de entrada de texto de una sola línea), la manera más admisible y estándar es administrar un área de texto. Propagando nuestro ejemplo de acontecimiento, vamos a añadir un nuevo campo que se utilizará para capturar las indicaciones para llegar al lugar. Para crear un área de texto, sigue los mismos pasos que utilizamos para crear otros campos en las secciones anteriores. Haz clic en el botón “Agregar campo” en la página “Administrar cmapos” para nuestro género de contenido Evento y selecciona “Texto (formato largo)” en la lista de opciones “Agregar un nuevo campo” (ver figura 5-diecisiete). Introduce “Direcciones” en el campo Etiqueta y haz clic en “ posicionamiento de páginas web ”.


El siguiente formulario te permite establecer cuántos cuadros de texto se crearán para este campo. Deja el valor establecido en 1 y haz click en “Guardar configuración de campo”. El próximo formulario te ofrece la opción de ingresar texto de ayuda, establecer el campo como obligatorio, detallar un valor predeterminado y definir qué género de procesamiento de texto se habilitará para el autor. La elección de HTML completo deja a los autores emplear todas las funciones del editor What You See is What You Get, mientras que HTML básico restringe el número de opciones de formato libres sólo a los conceptos básicos (consulta la figura cinco-treinta para las opciones de HTML limitado).


Selecciona HTML básico y haz click en “Guardar configuración”. El nuevo campo ya está libre para su uso. Procura crear un nuevo acontecimiento y verás el nuevo área de texto en que puedes introducir las direcciones (ver figura cinco-30).


5.6. Campos numéricos y otros géneros de campos


Al recorrer los diferentes tipos de campos que se han enumerado previamente, puedes ver que hay un patrón y un conjunto común de parámetros para prácticamente todos las clases de campos que creamos. Un campo numérico es fundamentalmente un campo de texto, mas restringido automáticamente por Drupal a fin de que sólo admita caracteres numéricos (0-9). A medida que expandes las clases de campos que puedes crear al descargar y habilitar módulos de campos aportados, encontrarás pequeñas variaciones en el proceso debido a la estructura de los campos que estás creando. Sin embargo, el proceso global será exactamente el mismo. Si no lo has hecho, ahora es el instante idóneo para explorar la lista de módulos de campos que están disponibles para ampliar las capacidades de lo que está disponible en Drupal 8.


Visita /project/modules, haz clic en el factor Campos en el filtro “Categorías de módulo” y haz clic en Buscar. Al navegar, asegúrate de que te estás centrando en los módulos de campos que construyen para Drupal Trademark ocho, ya que muchas de las capacidades inherentes a los campos son ahora parte del núcleo Drupal, mientras que en versiones anteriores de Drupal se tienen que descargar e instalar CCK para hacer lo que terminamos de lograr utilizando Drupal.


Para limitar la lista a Drupal Trademark 8, elige ocho.x en la lista desplegable “Compatibilidad de núcleo” y haz clic en el botón Buscar.


6. Formatear el formulario de entrada para un tipo de contenido personalizado


A veces puedes encontrar que la representación visual de tu nuevo formulario de creación de contenido no encaja con la forma en que deseas que aparezca. Es posible que desees mudar el orden de los campos en el formulario, el tipo de widget utilizado para crear contenido en un camo o bien el formato del propio widget. Para cambiar la manera en que se muesstra el formulario, edita un tipo de contenido siguiendo los pasos que has efectuado anteriormente. Haz clic en la pestaña “Gestionar la presentación del formulario” en la parte superior de la página, lo que da como resultado la lista de campos con sus géneros de widgets y configuraciones de widgets (ver figura 5-treinta y uno).


Para reordenar el orden de los campos en el formulario, haz click y mantén en el icono de flechas al lado del campo que deseas mover, arrastra el campo a la posición donde quieres que aparezca y suelta el botón del ratón. Para cambiar el género de widget, simplemente elige un nuevo valor en la lista de selección de widgets y para cambiar la apariencia de un widget (por ejemplo, mudar un área de texto a fin de que muestre más de 5 líneas predeterminadas), haz click en el icono de rueda dentada en la columna derecha (ver figura cinco-treinta y uno).


Por ejemplo, cambiemos el campo del área de texto para las direcciones de cinco a diez líneas de texto. Para esto, haz click en el icono de rueda dentada en la columna derecha del campo “Direcciones”. El formulario se expandirá para mostrar un campo en el que puedes mudar el número de filas, así como introducir texto de marcador de posición que aparecerá en el campo hasta el momento en que el autor empiece a introducir texto en ese campo.


Cambia el número de filas de cinco a diez y después haz click en el botón Actualizar, seguido por el botón Guardar. El número de filas que se muestran al crear un nuevo acontecimiento es de diez, proporcionando al autor más espacio para ingresar direcciones.


7. Formatear la salida de un tipo de contenido personalizado


Habrá instantes en los que la representación visual del nuevo tipo de contenido que se muestra al usuario final de un sitio no encaje con la forma en que desees que el contenido creado se muestre en pantalla.


En la sección precedente examinamos la reorganización de los campos en el formulario de entrada; en un caso así, estamos reorganizando el contenido como aparece cuando se renderiza a un usuario.


Puedes ajustar el orden y la posición de las etiquetas en relación con el campo haciendo clic en la pestaña “Administrar pantalla” en el formulario de edición de tipo de contenido adaptado.


Utilizaremos nuestro tipo de contenido Acontecimiento para demostrar las capacidades. Al hacer click en la pestaña “Administrar pantalla” se muestra la página que se muestra en la figura cinco-32.


Esta página enumera todos los campos que están asociados con nuestro tipo de contenido y da la capacidad de delimitar atributos de visualización básicos para la etiqueta y el contenido de cada uno de ellos de los campos. Por defecto, hay dos conjuntos de valores que podemos establecer: uno para el predeterminado (nodo completo) y otro para el Teaser. La opción predeterminada muestra el elemento de contenido completo y Teaser muestra sólo el título del elemento de contenido y una versión recortada del campo del cuerpo. Puedes mudar entre estos a través de los dos links en la parte superior izquierda de la página. Si haces clic en la lista de selección de la etiqueta de cada campo, encontrarás 3 opciones:


• Arriba: la etiqueta se mostrará en una línea de forma inmediata superior al widget que escogiste para tu campo.


• Inline: la etiqueta se mostrará a la izquierda de tu widget, en la misma línea que el widget.


• Oculto: la etiqueta no se mostrará en pantalla.


Si haces click en la lista de selección para el formato de cada campo, encontrarás una selección de opciones en dependencia del tipo de campo. Para los campos relacionados con el texto, las opciones son:


• Predeterminado: el contenido se mostrará en la pantalla tal y como se especificó cuando creaste el campo.


• Resumen: si el género de campo tiene un valor de resumen y un valor de cuerpo, se mostrará el valor resumen. Si no hay un resumen, el valor del cuerpo se recortará a una longitud especificada.


• Recortado: el contenido se recortará a un número de caracteres concretado. Si el contenido es mayor que el número detallado de caracteres, se mostrará un link “Leer más”.


• Oculto: el contenido no aparecerá en pantalla.


Para otros tipos de campo las opciones dependen del tipo de contenido que se muestra.


Para cambiar la posición de un campo, haz clic y mantén presionado el icono de flechas junto a la etiqueta de campo del elemento que desees desplazar, arrastra el campo a la posición donde desees que aparezca y suelta el botón del ratón. Recuerda hacer click en el botón Guardar después de haber movido todos los campos a su posición adecuada.


También podemos definir cómo se mostrará el contenido para otros modos que no sean el predeterminado y Teaser, como RSS, índice de búsqueda y resultado de la búsqueda. Para activar esos modos, sencillamente haz clic en el enlace “Configuración de visualización personalizada” en la parte inferior de la página “Administrar” para expandir la lista y elegirla en la lista de modos.


Con los modos adicionales habilitados, puedes acotar cómo se mostrará tu contenido cuando, por poner un ejemplo, se muestre un acontecimiento en la página de resultados de búsqueda.


También puedes delimitar tus propios modos que se pueden utilizar para enseñar contenido de forma diferente en múltiples escenarios. Para crear un nuevo modo de vista, visita Estructura ➤ Modos de visualización ➤ Modos de vista y haz clic en el botón “Añadir nuevo modo de vista”. Elige Contenido en la lista de opciones y, cuando se te pida, da un nombre a tu modo de vista (ej. MiVista). En el momento en que se haya creado tu nuevo modo de vista, puedes emplear ese modo en la página Gestionar visualización para delimitar la salida única para ese modo de vista.


: la plataforma de Marketing todo en uno

Среда, 23 Сентября 2020 г. 08:01 + в цитатник

¿Aún no conoces la plataforma
y sus potentes herramientas para examinar e investigar a tu competencia?


Si me sigues frecuentemente, sabrás que desde hace más de tres años, estoy colaborando como asesor autónomo en su área de Marketing, habiendo pasado de responsable de contenidos en castellano e italiano, a «Regional Marketing Manager de Iberoamericana».


Y, además, desde hace bastante tiempo ésta es una de las plataformas que más uso en mi día a día, dada la capacidad de análisis que tiene y la cantidad de funcionalidades de que dispone.


Todas encaminadas a realizar una investigación lo más profunda posible de un dominio Web y de su competencia en Internet.


Tanto si deseas analizar la evolución temporal de tu propio proyecto en Internet, como si lo que deseas es investigar a la competencia y conocer qué acciones le funcionan,
es la plataforma indicada para ello.


Y en esta guía te mostraré cuáles son las herramientas más relevantes dentro de su «universo» llamado «
Competitive Research Toolkit«, donde podrás conocer interesantes métricas relativas al tráfico Web, formas dede nicho para tu proyecto, indicadores sociales y estrategia de enlazado.


Pero, como es probable que tú lleves poco tiempo en el campo de los Negocios On-line y el Marketing Digital, es posible que me esté aventurando demasiado rápido a contarte sus funcionalidades y ventajas y aún no sepas qué es .


Así puesto que, ¿qué tal si te desvelo antes de nada de qué se trata esta potente plataforma?


Menú temático del contenido


¿Qué es ?



es una plataforma de inteligencia competitiva para Marketing Digital, que está compuesta por un extenso conjunto de herramientas que te ayudan a ti y a tu negocio a realizar completas auditorías de posicionamiento SEO y SEM, búsquedas de palabras clave, analiza tus cuentas en redes sociales, descubrir cuáles son tus principales competidores y ver la evolución de todas tus estrategias digitales.


Éstas son tan sólo algunas de las muchas funcionalidades que esta «suite» te puede ofrecer, en tanto que se hallan en continua renovación y mejora de las herramientas actuales.


Asimismo, también crea de forma continua dentro del ámbito virtual, en tanto que continuamente está creando nuevas funcionalidades encaminadas todas ellas a que cualquier usuario pueda mejorar con su negocio, merced a la correcta interpretación de sus resultados.


¿Cómo me puede asistir a progresar la estrategia de mi negocio?


Una vez que has comprendido qué esexactamente, posiblemente te estés preguntando cuáles son las características primordiales que la hacen una plataforma ideal para usar si tenemos un negocio En línea.


Lo mejor de todo es que es válida para cualquier tipo de proyecto que tengas en Internet, en tanto que integra la posibilidad de efectuar toda esta serie de acciones:


1. Analizar la evolución de tu Web



Es posible que, aunque la situación de las ventas de tu negocio no sean demasiado malas, desees conocer si la evolución del mismo está siendo ascendente en lo que se refiere a visibilidad orgánica.


Ésta es exactamente una de mis herramientas preferidas, ya que te deja conocer de manera gráfica y cuantitativa la evolución temporal de un dominio Web.


Así, podrás detectar posibles anomalías y actuar en consecuencia, en función de todos aquellos factores que estén «flaqueando».


2. Localizar las mejores Keywords


Dependiendo de cuál sea el ámbito comercial en el que te muevas con tu empresa o proyecto, tendrás unas palabras clave «de nicho» o bien otras, que pretenderán atraer y captar a tu público objetivo.


En base a ellas, las que podrás examinar con , podrás conocer la cantidad de búsquedas que tienen cada una, su competencia y las mejores sugerencias para utilizarlas en tus contenidos.


Todo ello con el objetivo de posicionarte entre los primeros resultados de búsqueda en Google o bien el buscador que utilices en tu país.


3. Encontrar posibles nichos de negocio


Gracias a la extensa información que te da, podrás conocer algunos «micro nichos» dentro de tu sector.


A a partir de él, podrás diversificar, por qué no, hacia otros modos de monetización en Internet que jamas antes pensaste.


4. Investigar a tu competencia


Es una de las utilidades más atractivas que tiene . Por increíble que te parezca, gracia sa la potencia de esta plataforma puedes conocer qué acciones están llevando a cabo las demás empresas de tu competencia en Internet.


Así, tanto desde el punto de visto orgánico (), como atendiendo a la publicidad pagada (SEM), podrás actuar en función de los resultados que estén consiguiendo.


5. Realizar una auditoría posicionamiento en buscadores On-Page completa


Además de analizar los demás sitios Web de tu competencia, podrás examinar tu propio dominio, en pos de errores relacionados con elde tu Web (duplicidades, canibalizaciones, etc.), de forma que podamos ponerle una solución efectiva lo antes posible.


6. Investigar el posicionamiento web Off-Page o bien Link building de la competencia


Por si todo esto no fuese poco, nos deja efectuar una investigación exhaustiva de la estrategia de enlaces de las demás Webs de la competencia, viendo uno a uno si es necesario, las páginas que les enlazan.


Y obviamente, si deseas revisar qué sitios te enlazan a ti mismo, también podrás descubrirlo de manera sencilla y rápida.



¿Cómo empezar a emplear ?


Tras conocer sus principales funcionalidades a rasgos generales, posiblemente quieras probar por primera vez esta plataforma.


Si es así, deberás saber que ésta es de pago, por lo que deberás contratar una licencia propia. Para esto, entra en .com



Ahora, caso de que la plataforma te aparezca en inglés y desees cambiarla a castellano, debes ir a el rincón superior derecha y cambiarlo a la izquierda del botón donde dice «
Login«. Aquí debes escoger «
ES«.


» Crea una cuenta propia en


A continuación, debes crear una nueva cuenta. Para esto, en «Login», haz clic sobre la segunda pestaña, donde dice «Register». Desde ahí podrías abrir una nueva cuenta con tu email y contraseña.


Una vez registrado como nuevo usuario, en su versión gratis tendrás hasta diez búsquedas diferentes, donde podrás revisar su potencia y que todo lo que te mencioné en apartados anteriores es cierto.



 


» Contrata y comienza a investigar a tu competencia


Tras esta prueba, deberás registrar una licencia, ante lo cual, seguro que te estás preguntando «¿Cuánto cuesta esta plataforma?».


Aquí tienes todo los planes de precios disponibles hoy día y que podrás seleccionar según tus necesidades.



¿Cuáles son las funcionalidades principales que tiene para examinar una Web?


Una vez ya sabes qué es , los planes de costes que tiene y eres consciente de la potencia de sus herramientas, pasaré a contarte más pausadamente en qué consisten algunas de sus herramientas más esenciales.


Ahora que conoces todo lo que ésta puede hacer por tu
mejorar tu negocio, me comprenderás si te digo que, desde el instante en que la probé, es una de las primeras ventanas que abro de mi navegador al empezar cada día a trabajar.


Por ello, deseo ofrecerte una guía completa de sus múltiples funcionalidades presentes en el apartado de «
Competitive Research Toolkit«:


1. Panorama general


En el widget lateral izquierdo, puedes observar cómo la plataforma te presenta una serie de herramientas, las cuales válidas para una serie de funcionalidades que te ayudarán a progresar el posicionamiento orgánico de tu proyecto.


En primer sitio, en la sección «Panorama general», puedes ver:


» Análisis del tráfico



Se trata de una herramienta de reciente creación, que como su nombre indica, examina todos los aspectos más esenciales del tráfico que recibe un sitio Web:



  • Visitas.

  • Visitantes únicos.

  • Páginas/visita.

  • Duración media de la visita.

  • Tasa de rebote.

  • Ranking de tráfico.


Además, puedes
conocer la fuente de tráficode ese dominio Web (orgánico, social, referidos, directo, etc.); los lugares del mundo lugar desde el que le visitan; el destino de las personas que abandonan el dominio y las estadísticas de los subdominios que éste tenga asociados.


Sin duda, un «chute» de información que deberás digerir inteligentemente, para sacar más tarde conclusiones eficaces.


» Visión general del dominio


Ésta es la opción más común entre la mayoría de los usuarios y la que más se suele usar para revisar el estado general del dominio analizado.


Para producir una vista general del mismo, únicamente deberás acceder al Dashboard general que la herramienta te presenta nada más entrar a ella y en su buscador de la parte superior, introducir el dominio en cuestión,
escrito sin «http://» ó https://».


Por ejemplo:
webescuela.com


En caso que escribas la URL con estos prefijos, no analizará el dominio completo, sino más bien únicamente la URL específica, esto es, la «home» de esa Web.




Aquí puedes conocer datos tan útiles y también interesantes como:



  • Número de palabras claves posicionadas.

  • Tráfico estimado (por la plataforma) que generan esas keywords.

  • Tráfico Web estimado, según la plataforma.

  • Coste del tráfico, algo también estimado.

  • Gráfica representativa de la evolución temporal de tu Web o la de la competencia.

  • Países donde posicionan tus palabras clave.

  • Nº deo links entrantes.

  • Etc.




Nota
: Te recuerdo que en , todo lo rotulado en color azul es clicable, esto es, que puedes haz clic sobre ello y conocer más detalles.


» Añade un acceso directo a tus dominios


Es probable que, tras examinar al detalle un dominio en concreto, como más adelante te profundizaré, desde este panel principal puedes añadir accesos directos para conocer, nada más entrar a , la evolución en cuanto a tráfico Web y palabras clave de ese lugar.


Para ello, desde el dashboard principal haz click sobre «
Add domain» y podrás añadir todos tus proyectos principales y tenerlo así más a la mano, para conocer así de una ojeada las principales métricas de tu interés.



2. marketing digital en barcelona orgánico SEO


En esta sección del widget lateral izquierdo, también tienes herramientas interesantes para analizar el posicionamiento en buscadores de una Web,como:


» Investigación orgánica


Se trata de una sección donde podrás trackear cada una de las palabras clave que hoy en día tienes indizadas en Google, su KD (palabra clave difficulty), cantidad de veces mensuales que se busca, y el por cien de tráfico que supone dentro de tu Web.


Asimismo, las subcategorías disponibles son:




  • Posiciones.


  • Cambios de posición: aquí puedes comprobar qué palabras clave han subido o bajado de posiciones en la SERP, para actuar o bien cambiar tu estrategia en consecuencia.


  • Competidores: te enseña tanto en modo tabla como gráficamente, un panel con todos y cada uno de los competidores que considera más directos, en base a la coincidencia de palabras clave posicionadas.





  • Páginas: aquí puedes conocer cuáles son las mejores URL’s de tu Web, medidas por el tráfico que les llega y el nº de keywords posicionadas.


  • Subdominios: en el caso de tenerlos, también tienes un completo análisis de todos ellos.


  • URL: en este caso, la plataforma analiza la URL específica que has introducido en su buscador principal, sin tomar en consideración el resto del dominio.


» Brecha de palabras clave


En esta herramienta de tienes un análisis pormenorizado de las palabras clave que tienes en común con tu competencia.


La herramienta hace una comparación muy visual en columnas del posicionamiento de cada palabra clave en base a qué dominio, para equiparar en qué posiciones tiene cada contendiente cad auna de las palabras clave en común.


Asimismo, te muestra el nº de palabras clave que tienen esos dominios en común. Esto te dará un indicador de si el competidor en cuestión es más o menos directo y
si está apuntando a posicionar unas u otras pretensiones de búsqueda.



» Análisis de backlinks


De igual forma, como te adelanté previamente, también es una plataforma que analiza el posicionamiento web en buscadores Off-Page de un proyecto Web. De esta manera, podemos
conocer la calidad de nuestros enlacesy si necesitamos trabajar más fuera de nuestro dominio.


Así, en esta sección, tienes un pormenorizado análisis, mas no sólo de la cantidad de links entrantes a tu Web, sino más bien de
qué cantidad de ellos son dofollow o bien no follow, los anchor text con los que te enlazan y los lugares del mundo desde los que lo hacen.



» Brecha de backlinks


Del mismo modo en que comparaste anteriormente los dominios que considerabas como competencia directa en cuanto a palabras clave, aquí podrás hacerlo en lo que se refiere a enlaces entrantes hacia tu dominio.


Aquí podrás elegir hasta cinco competidores y comparar exhaustivamente con qué Webs de referencia de tu sector te convendría crear lazos o sinergias para conseguir nuevos links.


3. Advertising


En esta sección de la plataforma podrás conocer todos y cada uno de los detalles de tus acciones de SEM o bien de propaganda de pago.


Sin duda, una gran ayuda para conocer tu evolución y si tus inversiones en Google Ads están dando los resultados aguardados.


» Investigación de la publicidad



En este caso, estamos ante una funcionalidad muy similar a la investigación orgánica de la que charlamos previamente, con la diferencia que aquí analizaremos los trabajos de SEM.


Puedes
conocer el tráfico estimadopor la herramienta que te proporcionan los diferentes anuncios que tienes activos, así como el volumen de búsqueda de cada keyword elegida y una completa evolución temporal de los mismos.


Asimismo, dentro de esta herramienta de tenemos:



  • Cambios de posición.

  • Competidores.

  • Textos de anuncios.

  • Historial de anuncios.

  • Subdominios.

  • URL.


» Propaganda de display


En caso de tener anuncios de display activos, también podrás conocer la analítica completa, de la misma forma a como lo hemos hecho con la investigación orgánica.


Sin embargo, si no es tu caso, te aparecerá una pantalla vacía, indicándote que no has trabajado esta faceta de la publicidad Online:



» Investigación de PLA


Pero, por si todo esto no fuese poco, si estás trabajando con tu negocio En línea anuncios de Google Shopping, también podrás conocer el estado y evolución de tus acciones con esta herramienta de la plataforma.


En el caso de Webescuela, al no habernos comenzado en ese apartado, no disponemos de datos.


4. Content and PR


también te permite controlar tu Marca, examinando pormenorizadamente lo que se dice de tu negocio tanto en la red como en las principales redes sociales:


» Brand monitoring


La plataforma hará un completo barrido por toda la red para encontrar sitios en donde se mencione tu marca en función d ela palabra clave que le indiques.


De este modo, podrás conocer cuál es la impresión que tienen los usuarios sobre tu actividad On line.


» Topic Research



Gracias a esta fabulosa herramienta, puedes hallar ideas de contenidos relacionados con la palabra clave que tú mismo indiques.


Se te muestran ordenados por:



  • Número de links entrantes a esas Webs.

  • Por preguntas que la plataforma considera como «interesantes».

  • Además, te ofrece 10 sugerencias de preguntas que se han hecho los usuarios, relacionadas íntimamente con el tema elegido.


Sin duda,
una vez más, se superay nos ofrece ideas bien interesantes para nuestros contenidos, así sea de nuestro blog o bien de nuestra Web corporativa, en el caso de que un día específico nos hallemos atascados y sin inventiva para generar un tema potente y que pueda asombrar a nuestra comunidad.


» Blog post tracking


Desde aquí podrás conocer, entre otras cosas, las veces que un contenido de tu blog se ha compartido en redes sociales, los últimos links que ha logrado y la evolución general de palabras clave de ese blog post o artículo.


¿Pensabas que únicamente te daba métricas sobre tu posicionamiento Web? ¡Que va! Es tan potente que también es capaz de monitorizar tu presencia en redes sociales.


Repasemos qué puede hacer por tu Marca:


» Social Media Tracker



Desde esta herramienta, según las redes sociales que hayas conectado con la plataforma, puedes conocer tu evolución en cuanto a la audiencia adquirida y el engagement de los contenidos que estás compartiendo.


De este modo, puedes ir trackeando
cómo se está moviendo tu Marcaen estos canales 2.0


Tal y como puedes ver en la fotografía precedente, puedes hacer clic en todos y cada red social y conocer los datos pormenorizados de cada una de ellas, haciendo posible que no necesites ninguna otrapara saber sobre tu evolución en ellas.



 


Conclusión


Como has podido comprobar a través de esta guía, es mucho más que una herramienta: es un conjunto de herramientas que puedes hacer por ti el trabajo de prácticamente toda una legión de anuncios sem trabajando para mejora tu negocio.


Y es que, como digo siempre y en todo momento, si quieres ser grande profesionalmente hablando, tienes que rodearte de grandes plataformas y herramientas, que te ayuden y faciliten tu trabajo diario, mas sobre todo, que te ayuden a ser más competitivo día a día con tu negocio On line.


¿Sabías qué es y la cantidad de posibilidades que tiene para progresar tu proyecto en Internet?


Top 5 tendencias en redes sociales para negocios e influencers en el 2019

Среда, 23 Сентября 2020 г. 04:33 + в цитатник

¿Cuáles serán las tendencias en redes sociales más esenciales para negocios y marcas en 2019?


El reporte anual de Hootsuite tiene las respuestas.


Nuestro reporte está basado en una encuesta hecha a más de tres mil clientes de Hootsuite –desde grandes empresas a pequeñas agencias– llevada a cabo a finales del dos mil dieciocho. También, hemos incluido información reveladora de entrevistas con docenas de analistas de la industria, así como reportes e información de Edelman, Gartner, GlobalWebIndex, Forrester, Econsultancy, Kleiner Perkins y We Are Social, entre otros.


Nuevos formatos, retos y maneras de interaccionar hacen del dos mil diecinueve un año apasionante para trabajar en redes sociales. Aquí te compartimos nuestro mapa de tendencias en redes sociales para navegar y triunfar el año que viene.


Descubre el top 5 en tendencias de redes sociales para el 2019




Bono:Descarga nuestra guía para aprovechar las redes sociales de tu negocio al máximo. En ella te mostraremos cómo aumentar su alcance social de manera exponencial al aprovechar el poder de tus empleados como embajadores de marca entre otras muchas estrategias.


1) Reconstruir la confianza


Las marcas se humanizan al paso que el círculo de confianza en las redes sociales se hace más estrecho.



El 2018 representó un año de crisis en lo que se refiere a la confianza en redes sociales.


A raíz del escándalo dey lade USA, Fb se enfrentó a la presión de los usuarios y reguladores por mejorar su precisión, seguridad y trasparencia. Mientras, Twitter batalló con la controversia ocasionada por la enorme presencia de bots en la plataforma y


En meses recientes, los usuarios, reguladores y observadores de medios han cuestionado la privacidad, ética y precisión de casi todas las redes sociales existentes.


El resultado:


Para las marcas con presencia en redes sociales, este cambio representa una serie de nuevos retos y oportunidades.en muchos medios y en influencers conocidos (cuyas bases de seguidores, resulta, son compradas o bien son falsas habitualmente.) Esto ha ocasionado que la gente vuelva a depositar su confianza en los amigos más cercanos, en la familia y en conocidos en redes sociales, así como en los medios periodísticos tradicionales de su confianza.




Fuente:


Smart brands are focusing less on maximizing reach and more on generating transparent, quality engagement. Companies like Adidas and The New York Times, for example, are working to develop intimate, meaningful dialogue with smaller, more valuable audience groups. They’reand sharing insightful and—then getting out of the way and letting passionate users talk to one another.


Las marcas inteligentes no se están enfocando tanto en aumentar al máximo su alcance y están optando por concentrarse más en producir trasparencia e interacciones de calidad. Por poner un ejemplo, compañías como Adidas y The New York Times trabajan en desarrollar un diálogo íntimo y significativo con grupos de audiencias más pequeños y más valiosos aly compartir contenido revelador y. Después, se hacen a un lado y dejan que los apasionados seguidores continúen la conversación entre ellos.



Lo que Hootsuite aconseja para esta tendencia en redes sociales:


Nivel principiante




  • Crea un hashtag de marca para Instagram que se alinee con los valores de tu comunidad.


Para construir una conversación alrededor de tu marca, crea unque sea corto, fácil de rememorar y que junte a tu comunidad en torno a un interés en común. Por ejemplo, Herschel Supply Co., creó el popular hashtag de marcapara la gente que ama viajar. La marca motiva a sus usuarios a compartir fotografías de los productos Herschel mientras se hallan explorando lugares preciosos alrededor del mundo.


En vez de solo ofrecer productos, la compañía usa hashtags para alinear a los usuarios en torno a un valor de marca o bien algún propósito noble.




  • Participa (o bien dirige) chats de Twitter


Unes una discusión pública dentro de la plataforma que se desarrolla cerca de un hashtag en específico. Estos chats son una genial forma de edificar una comunidad al producir una discusión animada sobre los intereses de tus clientes del servicio. Los chats, que cubren un tema particularmente, son llevados a cabo a una hora en específico y son dirigidos por un moderador.


 


Hootsuite hace unmensual sobre marketing y estrategia en redes sociales con el cual junta a un grupo de comprometidos participantes que desean aprender más sobre redes sociales para negocios.




  • Arma un Grupo de Facebook alrededor del tema de interés de una audiencia núcleo







    Si tienes una, entonces puedes crear unfácilmente para complementarla. Tu página ofrecerá información más general, al paso que tu grupo puede estar dirigido a tus súper fans y abordar intereses de nicho.


La clave para las marcas se halla en crear un espacio donde los usuarios puedan hablar entre si. Facilita estas interactúes y después hazte a un lado. Evita dar alegatos pesados o bien meter publicidad indirecta.


Tu puedes escoger entre hacer tu conjunto público o cerrado. Además, es importante que establezcas el propósito del grupo a fin de que la gente sepa por qué existe.


Nivel Avanzado




  • Incluye a micro influencers en tu estrategia de mercado.


Cuando te encuentres planificando una campaña, considera contratar micro influencers para prosperar la calidad de tu alcance en audiencias nicho. A diferencia de los influencers más conocidos o los influencers que son celebridades, los micro influencers tienen audiencias más pequeñas con niveles de interacción más altos. También, son más costeables para las marcas, transmiten más confianza a los consumidores y muchas veces brindan mejores resultados.


Una de las maneras más fáciles para localizar micro influencers, es a través de una búsqueda de hashtags en Twitter y también Instagram. Esto te ayudará a hallar a personas que sean influyentes en tu industria. Para conocer más sobre los micro influencers, checa este




  • Empieza un conjunto secreto en Facebook


Los grupos públicos en Facebook están abiertos al mundo entero y son una de las grandes tendencias en redes sociales. Los grupos cerrados los puedes localizar al conducir una búsqueda, sin embargo, precisas el permiso de un administrador para poder ingresar.


Y entonces están los: invisibles e imposibles de hallar para el resto del planeta. La única forma de unirte es a través de la invitación de un miembro.


Para las marcas convenientes, los conjuntos secretos pueden ser una forma eficaz de crear un aura de exclusividad o bien intriga, singularmente cuando se trata de lanzamientos o bien promociones singulares. Los miembros, libres de las miradas curiosas del planeta exterior, pueden sentirse más libres para compartir ideas.


Echa un vistazo a la gaceta MEL y a este conjunto de Fb que crearon tituladocon temática de papas fritas.




  • Realiza sesiones de Preguntas y Respuestas en Fb Live en torno a preguntas frecuentes.


Para conservar la confianza de los clientes, es esencial comunicarse de manera constante, abordar inconvenientes de una forma proactiva y ser lo más transparente posible.


Lasson un genial sitio para iniciar. Al tener a alguien que hable con tus clientes en tiempo real, estas sesiones hacen que tu marca se siente más humana. También, son fáciles de administrar y son amigables con el bolsillo.


No necesitas tener un guion, la meta es ser auténtico y atractivo en un contexto informal.





  • Employee advocacy

    : estimula la promoción de tu empresa por la parte de su personal







    Para compartir información técnica y percepciones únicas, aprovecha a los expertos que ya tienes en tu equipo (desde especialistas de producto hasta tu CEO). Motiva a tus empleados a volver a compartirque sea relevante para audiencias únicas.


Estas herramientas dedicadas a la promoción por parte del mismo personal a través de redes sociales pueden agilizar el proceso de creación y amplificación del contenido social.


2) Redes sociales que cuentan Historias


Los equipos de contenido se adaptan a los nuevos formatos que ofrecen las Historias para compartir contenido.



De pacto con la firma de consultoría Block Party, las Historias –estos videos verticales inventados por Snapchat que desaparecen al poco tiempo– estánque el contenido compartido a través del feed.


El propio Chris Cox, jefe de producto de Fb, compartió un gráfico que muestra como las Historias están enfiladas a superar a los feeds en elcomo la forma principal por la cual la gente comparte contenido con sus amigos. Caside WhatsApp, Instagram, Facebook, y Snapchat usan las Historias para compartir contenido.




Fuente: TechCrunch,


Las redes sociales están gravitando de ser plataformas de texto diseñadas originalmente para el uso en computadoras (piensa en como era Fb al comienzo) a canales para empleo exclusivo en dispositivos móviles que habilitan a los usuarios a capturar experiencias al momento. Las Historias representan este cambio de eje.


Las Historias son increíblemente visuales y fueron diseñadas para ser creadas y consumidas al instante. Tan solo precisas un móvil inteligente y un ojo creativo. Debido a su carácter efímero –usualmente desaparecen después de un día– ofrecen más oportunidades para probar y presentar contenido divertido. La Historias se sienten reales, inmediatas y profundamente personales.


Para las marcas, esto requiere un gran cambio de enfoque en el 2019.


Mientras que las publicaciones con alto valor de producción prosiguen siendo importantes, es clave mantener un equilibrio entre diferentes estilos de contenido. Cada vez más, las marcas están aprovechando el aspecto íntimo y multimedia de las Historias.yse han dado cuenta que las Historias que son más realistas, y no están tan pulimentadas, tienen un mejor desempeño en comparación con las que presentan una edición recargada y están plagadas con calls to action (llamadas a la acción).



Las recomendaciones de Hootsuite para esta tendencia en redes sociales:


Nivel principiante




  • Comienza a experimentar con las Historias


Aproximadamente,ya están usando Historias., es el momento de comenzar.


Las Historias de Instagram pueden ser tan fáciles de crear como tu lo elijas, con lo que no se necesitan habilidades súper especializadas para crearlas. Comparte contenido semanalmente (a) para poder ver qué es lo que funciona mejor con tu audiencia.



Tip Pro:graba tus videos en formato vertical, así es como las personas los van a ver.




  • Crea contenido específicamente para tus Historias


Tu contenido debe reflejar el aspecto y el espíritu único de las Historias – auténticas, sin editar y con acción en vivo.


Nuestro equipo de redes en Hootsuite probó Historias que presentaban animaciones profesionales y las comparó con otras que presentaban acción en vivo. El equipo descubrió que los videos con acción en vivo tuvieron un desempeño significativamente mejor, ya que presentaban la estética de la Historias que la gente está acostumbrada a ver.




  • Utiliza la opción de Historias destacadas


A pesar de su estilo informal y espontáneo, crear y compartir Historias te puede llevar bastante tiempo.


Para aquellas marcas que deseen aprovechar sus producciones al máximo (y que no desaparezcan después de veinticuatro horas), existe la opción de. Esta función te permite escoger ciertas Historias, ponerles una fotografía de portada y mostrarlas en tu perfil por el tiempo que escojas. Esta función es ideal para promociones singulares, campañas o bien videos más largos y de alta producción que merezcan atención extra.




  • Aprovecha los recursos creativos de tu equipo


Las Historias marchan mejor cuando están integradas por video, texto, imágenes y storytelling, entre otras muchas cosas. Aguardar que un solo especialista de medios se ocupe de integrar todos estos formatos puede presentar un auténtico desafío. Por consiguiente, trata de hallar formas en las que tus equipos de video, fotografía y diseño gráfico trabajen de la mano y produzcan algo recordable.


Nivel Avanzado




  • Ponte creativo con la estructura de tus Historias


Las Historias son fáciles de crear y te permiten generar contenido rápidamente. Por ende, es recomendablepara descubrir qué es lo que marcha mejor para tu marca. Por ejemplo, puedes crear tutoriales que enseñen a la gente como emplear tu producto, mostrar como se vive la cultura de tu compañía con un detrás de cámaras, ser anfitrión de un takeover o gestionar una sesión de preguntas y contestaciones sobre los temas que interesen a tus clientes del servicio.




  • Agrega parámetros UTM para dar seguimiento a tus resultados


Los perfiles de empresa con más de 10,000 seguidores (o bien cuentas que hayan sido verificadas) pueden agregar la función “desliza” a sus Historias. Esto dirige a los usuarios a otro sitio web o a otra página de comienzo.


Al añadir estos, puedes dar seguimiento al comportamiento de tus usuarios y ver a dónde se dirigen para así obtener un mejor entendimiento del contenido que prefieren. Si no tienes acceso a esta función, añade un link con un código UTM en la biografía.




  • Se vanguardista de las Historias de Facebook


Hasta ahora, las(las cuales aparecen en la plataforma primordial de la red) no han despegado totalmente. No obstante, el CEO Mark Zuckerberg desea otro acierto entre manos y está invirtiendo mucho en el formato.


Actualmente, tan solopublican Historias en Fb. Sin embargo, posiblemente las compañías que adopten esta función en una fase temprana puedan gozar de ciertas ventajas. Además, es muy fácil –con solo apretar un botón puedes compartir tus Historias de Instagram en Fb.



Considera complementar tu storytelling con detalles en RA y GIFs. Las experiencias de RA y GIFs en stickers ya están disponibles cuando accedes a la cámara de Historias en Fb, Instagram y Snapchat. Emplea GIFs para destacar tus imágenes, llamar la atención y dirigir la atención de tus espectadores cara un llamado a la acción o a la función “desliza”.


3) Cerrar la brecha publicitaria


El incremento en la competencia en anuncios pagados en redes requiere que los mercadólogos mejoren su juego.



No es ningún secreto que en nuestros días estamos viviendo una era “si quieres jugar debes pagar” en redes sociales.



Sin embargo, el aumento en los precios y la atención fugaz de los espectadores están limitando el ROI (retorno de la inversión) de los inversionistas.


Para contrarrestar esta parte, los equipos de publicidad en redes sociales están agrupando el dinero invertido en anuncios con exactamente la misma cantidad de tiempo invertido, inventiva y segmentación inteligente. Además, están pagando por impulsar el contenido orgánico que haya tenido mejor desempeño.


En vez de utilizar simples banners que se pierden entre la noticias del feed,yestán a la vanguardia con creativos anuncios en redes sociales que son adaptados y entretenidos a la vez. La meta final es producir discusiones y también interacciones entre los usuarios, en vez de simplemente “transmitir” un anuncio a una audiencia.


En la actualidad, somos testigos de cómo las marcas están edificando sus equipos de redes sociales (a nivel interno y en agencias) con talentosos y multifacéticos autores de contenido con gran nivel de experiencia en vídeo, motion graphics, diseño y más. Los adelantos en herramientas de terceros de publicidad segmentada, que facilitan la aplicación de pruebas A/B (en algunos casos con cientos de variantes), también se están convirtiendo en la norma.




Fuente:



Las recomendaciones de Hootsuite para esta tendencia en redes sociales:


Nivel Principiante




  • Entiende y dirígete a la audiencia correcta


Conocer a tu audiencia es un factor esencial para lograr altos niveles de interacción. Cada campaña publicitariacon base en sus intereses, trabajos, competidores relevantes y también interactúes anteriores con tu marca.


Dependiendo del género de anuncio que desees crear, las redes sociales. Si no sabes como es tu audiencia y porque deberías dirigirte a ella, investiga a tus clientes para tener un mejor entendimiento sobre los desafíos que presentan. También, descubre como es que interactúan con tu negocio, marca, productos y servicios.




  • Define tus metas y métricas


Es importante enseñar que, al final del día, las redes sociales tienen un impacto positivo en tu negocio. Es por eso que cada campaña promocional debe tenerque sepan como medir y que se vinculen con los objetivos comerciales.


Tus métricas dependen del género de campaña y la audiencia a la que te estás dirigiendo. Por ejemplo, las campañas sobre prevención podrían estar enfocadas en las impresiones, al tiempo que las campañas de conversión deberían de dar más valor a los clicks.




  • Invierte en contenido de gran calidad


Mientras el número de marcas que compiten por la atención de la gente en redes sociales crece día a día, las publicaciones estándar ya no son suficientes. Precisas crear contenido de gran calidad que retumbe con tu audiencia.


Crea, en tanto que esto es esencial para producir clics y altas tasas de conversión en redes sociales. No todas y cada una de las marcas tienen el presupuesto para adquirir costosos equipos audiovisuales o contratar a un equipo profesional. Sin embargo, aprender, o bien incluso contratar a un freelancer, puede hacer una gran diferencia.


Nivel Avanzado




  • Reutiliza conceptos de tu contenido orgánico de alto rendimiento


Crear anuncios de enorme calidad toma tiempo y dinero. Para darte una idea de su desempeño, primero prueba los conceptos de tus anuncios como publicaciones orgánicas. En el momento en que hayas visto que es lo que funciona, puedes amoldar y volver a usar tu contenido orgánico de mejor rendimiento para la creación de anuncios.


Esta estrategia mejorará el ROI, puesto que estás invirtiendo recursos en algo que ha sido probado.




  • Utiliza lo que has aprendido en campañas previas para progresar el desempeño


Al publicar anuncios y medir su rendimiento, puedes equiparar resultados y definir parámetros para campañas futuras.


Laste pueden asistir a rastrear los resultados y las ganancias generadas por tus prácticas en redes sociales. Incorpora estos conocimientos para tus esfuerzos futuros.




  • Adopta nuevos formatos publicitarios


La publicidad en redes sociales es un espacio en constante evolución. Los nuevos formatos presentan la ventaja de poder acceder a la curiosidad del consumidor y evitan que los usuarios se fatiguen de la misma propaganda de siempre.


Los anuncios en Historias de Instagram, por servirnos de un ejemplo, han existido desde el dos mil diecisiete. Pero este año, Instagram le brindó a las marcas la posibilidad de utilizar. Pinterest presentó últimamente la opción de publicar, al tiempo que lospermite a las marcas conectar con sus clientes directamente.





  • Split-testing

    para el éxito


No importa que tan experimentado sea tu equipo, es sencillamente imposible predecir en donde harán click los usuarios. Aquí es donde el
split-testing(también conocido como pruebas A/B) entra en juego.


Este enfoque científico implica publicar anuncios con ligeras variaciones (así sean diferentes imágenes, títulos distintos, y cosas por el estilo) para entonces duplicar los que hayan tenido el mejor desempeño.


Facebook ofrece funciones básicas de
split-testinga través de suSin embargo, considera unasi lo que buscas son pruebas agilizadas con muchas opciones.




Bono:Descarga nuestra guía para aprovechar las redes sociales de tu negocio al máximo. En ella te vamos a mostrar cómo aumentar su alcance social de manera exponencial al aprovechar el poder de tus empleados como embajadores de marca entre otras estrategias.


4) Descifrar el código de comercio


Los adelantos en tecnologías de compra en redes estimulan (finalmente) las compras.



Asia ha adoptado el comercio, y la prueba de esto es que elde China hace sus compras a través de redes sociales. Sin embargo, incluso después de los esperados botones de compra, el comercio en redes sociales no ha seguido


Sin embargo, las nuevas y evolucionadas tecnologías están mudando esto, singularmente para los compradores jóvenes.


, (compras a través de Instagram) ahora deja a los usuarios descubrir productos y pasar al checkout directamente para efectuar sus compras sin tener que salir de la aplicación. Incluso, la plataforma agregó una pestaña de Compras en la página “Explorar”.


en Fb es usado enactualmente. En Pinterest, elusa el sitio para descubrir y comprar productos.


Los videos particularmente han probado ser un puente crítico para el comercio en redes sociales. Una 5,500 usuarios arrojó que el 74 por ciento de los espectadores establecieron una conexión entre ver un video en redes y realizar una compra.


Más allá del típico YouTube, los nuevos formatos – desde plugins de compra in-stream en Instagram hasta las compras en tiempo real en WeChat– han emergido con el propósito de integrar el término de videos en redes sociales a la experiencia del comprador.


Entonces, ¿cómo puedes empezar a agregar el comercio en redes sociales a tu estrategia de marketing? Es importante rememorar que lo que distingue al comercio en redes sociales de otros canales es precisamente el aspecto social. Es de máxima importancia encontrar formas para que la experiencia de compra sea interactiva y eficaz, aun en dispositivos móviles.



Las recomendaciones de Hootsuite para esta tendencia en redes sociales:


Nivel principiante




  • Utiliza publicaciones comprables en Instagram


Antes de que puedas, necesitas tener un. Ahora sí, ya puedes añadir tu catálogo de productos con Shopify y BigCommerce. Después, Instagram aprobará tu petición y esto te permitirá etiquetar productos en tus publicaciones a fin de que tus seguidores puedan husmear y adquirir.



Tip Pro:Etiqueta varios productos en una sola foto a fin de que la gente pueda querer como se ven en conjunto.




  • Muestra tus productos en acción


Las imágenes y videos de alta calidad pueden ayudar a los clientes del servicio potenciales a darse una idea de tus productos sin acudir a la tienda. diseñador paginas web madrid productos en diferentes escenarios y contextos para agregar un poco de pluralidad y sostener a tu audiencia interesada. Cuando produzcas contenido, piensa en tus clientes del servicio meta –sus necesidades, sus comportamientos de compra, retos, etc.




  • Promociona tus productos a través de concursos


Si deseas conseguir más seguidores que visiten tu perfil y compren tus productos, arma un concurso con los productos presentados en las publicaciones comprables. Asegúrate de establecer las reglas del concurso y procura utilizar un hashtag que sea fácil de recordar a fin de que la gente pueda encontrarte fácilmente y compartir tu publicación.



Tip Pro:Asegúrate de que tu contenido se adhiera a las.


Nivel avanzado




  • Aprovecha el contenido de calidad generado por los mismos usuarios


Para lograr el éxito en el comercio en redes sociales, precisas crear un conjunto de seguidores fieles que amen tus productos y les guste compartir como los utilizan. presupuesto rediseño web consiguen gracias a su asociación con una marca popular. Esto puede ser un poderoso catalizador para animar a los fans a compartir contenido relevante para tu marca.


Para estimular la creación de este tipo de contenido de alta calidad por parte de los fans, puedes crear una serie de vídeos con empleados o influencers que muestren tu producto en acción. Después, ofrece promociones exclusivas y sorteos para motivar a la gente a compartir sus experiencias.




  • Crea una serie basada en el contenido que tenga el mejor desempeño


Una vez que hayas conducido ciertas pruebas con videos de productos y sepas que es lo que funciona, crea otros vídeos de seguimiento y presenta todo este contenido en conjunto como una serie. Esto te permitirá regresar a dirigirte a quienes ya hayan visualizado y compartido tu contenido en vídeo. Es mucho más probable que obtengas un mejor rendimiento cuando inviertes tiempo y recursos en contenido de alto desempeño.




  • Transmite en vivo los demos de tus productos


Unaa través de Fb o Instagram puede tener un enorme impacto a la hora de recrear la energía y el sentimiento de emergencia que te da una experiencia de adquiere en la vida real. Programa estas transmisiones de antemano y anima a tus seguidores a sintonizarse a través de actualizaciones constantes en redes sociales. Invierte en unade calidad. También, asegúrate que alguien esté disponible para interaccionar con los espectadores durante el trascurso de la transmisión.




  • Experimenta con RA para enseñar tu producto en escenarios de la vida real


La RA, la cual superpone imágenes digitales en un entorno de la vida real, es una de las tendencias en redes sociales que ayuda a las marcas a ofrecer experiencias valiosas de compras en línea. Facebookque invertirá más en tecnología de RA en dos mil diecinueve.


Marcas como Sephora o bien Nike están trabajando con Fb para probar ciertas funciones que darán la ocasión a los usuarios de “probar” sus productos en redes sociales. A pesar de que esto aún no está disponible para el público, adoptar este género de prácticas en una fase temprana será clave para las marcas que quieran sostenerse a la vanguardia del comercio en redes sociales.


5) Las plataformas de mensajería se comen al mundo


Los usuarios requieren mejores experiencias sociales uno a uno.



Las aplicaciones de mensajería más populares – WhatsApp, Fb Messenger, WeChat, QQ, y Skype–Esta cantidad representa más usuarios de los que tienen los canales sociales tradicionales a nivel mundial.




Source:


En general, los usuarios están pasando. Este cambio de espacios públicos a espacios privados está cambiando las esperanzas del consumidor.


De pacto a los resultados de una, a nueve de cada 10 consumidores les gustaría poder emplear plataformas de mensajería para comunicarse con las empresas. En E.U., las plataformas de mensajería son el canal de servicio al cliente del servicio predilecto. En una, el sesenta y nueve por ciento de los encuestados dijo que los mensajes directos con una compañía les asisten a sentirse más seguros sobre una marca.


Sin embargo, lo que queda claro es que los consumidores ya no quieren más canales publicitarios. Las marcas inteligentes están usando aplicaciones de mensajería para sostener conversaciones de gran valor.


¿Entonces, cómo puedes subir de nivel tus prácticas de mensajería y aprovechar al máximo estas tendencias en redes sociales?



Las recomendaciones de Hootsuite para esta tendencia en redes sociales:


Nivel principiante




  • Habilita Facebook Messenger para tu Página de Empresa en Fb.


Estate muestra cómo hacerlo.


Una vez que hayas hecho esto, programa una respuesta instantánea para los usuarios que te manden un mensaje. Esta podría ser tan simple como un saludo corto o un mensaje con información más detallada como tiempos de contestaciones o horario de atención. También, puedes compartir enlaces para dirigir a las personas a la sección de preguntas usuales u otras páginas de apoyo.




  • Agrega plugins a tu sitio para dirigir a los clientes del servicio cara apps de mensajería


Muestra que tu marca está disponible en aplicaciones de mensajería al. De esta manera, tus clientes del servicio pueden dar click al plugin y contactarte de forma directa mientras están en tu página buscando información.




  • Usa mensajes directos y/o aplicaciones de mensajería para agilizar las consultas de servicio al cliente.


Cada vez que tus clientes del servicio contacten a tu marca a través de redes sociales, es esencial trasferir la conversación de un. De esta forma, puedes pedirles información personal como número de teléfono o bien dirección para resolver problemas rápidamente. Esto también te puede ahorrar el tener que hacer llamadas de seguimiento y enviar correos electrónicos, los que toman bastante tiempo.


Si tu equipo no está disponible las 24 horas del día, publica tus horarios de atención y zona horaria en tu biografía para que tus clientes sepan cuándo obtendrán una contestación.


Nivel Avanzado




  • Utiliza bots y/o asistentes dentro de la app para contestar las preguntas más frecuentes


Los bots son una buena manera de expandir tu servicio al usuario y crear una mejor experiencia en redes. Si bien es un hecho que no pueden reemplazar una experiencia en persona, resultan sumamente efectivos para responder preguntas simples y asistir con intercambios transaccionales. Esto libera una parte de tu tiempo, el que puedes utilizar para enfocarte en necesidades de tus clientes del servicio más complejas.


Para empezar a edificar tu propio bot, checa herramientas como,, o bien. (Solo asegúrate de tener en consideración lo quecon bots de mensajería).




  • Lanza campañas que incorporen aplicaciones de mensajería


Ponte creativo con tus campañas en redes social y piensa más allá de tu feed de noticias.


son una buena manera para empezar a conectar con tus usuarios ya que comúnmente conllevan un elemento de mensajería privada a la hora de compartir los resultados. Las campañas de mensajería muchas veces funcionan mejor en el formato de teléfonos móviles, así que ten esto en cuenta a la hora de crear una campaña.


Por ejemplo, Coca-Cola lanzó un concursousando Messenger y
chatbots.Dirigida a una audiencia joven, la campaña creada únicamente para móviles animaba a los usuarios a tomar fotografías de botellas de Coca-Cola a través de Messenger para ganar premios automáticamente.



Tip Pro:Siempre examina los parámetros actualizados de cada red social antes de comenzar a planear tu estrategia.




  • Experimenta con anuncios en Facebook Messenger


Si tu audiencia meta usa Fb Messenger, vale la pena invertir algo de tu presupuesto enCon funciones como, Fb mandará anuncios de manera automática a tus seguidores. No obstante, si eliges la opción de, solo puedes usar anuncios en Messenger a la par de los anuncios en el feed de noticias (todavía no están disponibles de forma independiente.)


Se siendo consciente de cómo y cuándo utilizas estos anuncios, ya que contactar a un usuario potencial a través de un mensaje privado es mucho más personal y también íntimo que publicar un banner o un anuncio en tu feed de noticias. Asegúrate que tus anuncios sean útiles, inmediatos y viables. Por poner un ejemplo, puedes compartir un descuento o bien un cupón después de que alguien haga una adquiere.



¿Ya te sientes listo para empezar el 2019 con el pie derecho? ¡Perfecto! Pero, si quizás sientes que te gustaría aprender en más detalle cómo es que estas tendencias afectarán a tu negocio y marca personal, entonces no te pierdas nuestro webinar
“Tendencias en redes sociales que puedes poner en práctica este 2019”Escucha lo que los especialistas piensan sobre cada punto que discutimos y descubre cuáles son sus puntos de vista y hacks para este nuevo año.


ᐅ Listado de programas para crear páginas web 【Actualizado dos mil veinte 】

Среда, 23 Сентября 2020 г. 04:19 + в цитатник

La complejidad que había anteriormente para crear una página web era mucho mayor que en nuestros días.


A día de el día de hoy la cantidad de páginas webs o blogs libres en Internet se cuentan por millones, y gracias a las herramientas actuales con las que poder crear y diseñar un sitio web, cualquier usuario es capaz de construir una página en cuestión de horas.


Antes de que te decidas por un software o bien otro, aconsejo que te informes sobre los diferentesque existen a fin de que sepas cuál se adapta mejor a tus necesidades.


Entre estos
programas para crear páginas web, existen de todos los tipos, como
editores de código HTML o bien herramientas web especializadasque te ayudarán a crear tu página web sin mucho esmero mediante el uso de editores visuales.


En el post de el día de hoy vamos a conocer las mejores opciones cuando procures
programas para hacer páginas webque encontrarás en el mercado. Te garantizo que en este post encontrarás múltiples opciones interesantes, para que puedas lograr el éxito en el campo del diseño, y así tener siempre y en todo momento una herramienta fiable para hacerlo.


¿Que me voy a hallar en este artículo?


¿Qué programas para crear páginas web son los más aconsejables?


Es importante tener en cuenta que existen
varios programas que te permitirán alcanzar exactamente el mismo objetivo,todo dependerá de lo que precises en todo instante. Por ende, podrás encontrar herramientas de todo género.


Existen
programas para diseñar páginas webque te permitirán hacer uso de ellos sin precisar pagar por una licencia. Esto causa que cualquiera pueda crear una página web profesional sin precisar gastar dinero.


Dentro de las
mejores plataformas y softwareque encontrarás en el mercado para hacer esta clase de páginas web encontraremos:


OK Builder



Este está considerado como uno de los
mejores programas para crear páginas webque encontrarás en el mercado. Singularmente si no sabes mucho sobre el tema de programación o de lenguajes informáticos este será de los mejores que encontrarás, y lo mejor de todo es que podrás probarlo gratuitamente.


Con esta aplicación podrás
tener hasta 172 plantillasque te permitirán crear una página web profesional en momentos, con diseños muy elegantes y acordes a lo que es tendencia en la red de redes. Incluso podrás crear el lugar desde tu móvil, para que puedas hacerlo desde cualquier parte con un editor que será muy fácil de emplear.


Además, merced a sus características sobresalientes, podrás
crear páginas optimizadas para motores de búsqueda como Google.Obteniendo así un tráfico de excelente calidad, y que no dependerá únicamente de las redes sociales, haciendo que puedas tener una herramienta que te facilitará mucho la vida al optimizar y dejar tu sitio en perfecto estado.


Este editor viene sin costo cuando
contratas un paquete de alojamiento con, siendo una herramienta completamente gratuita que podrás emplear fácilmente desde la propia plataforma.



Seguramente en alguna ocasión en tu vida
escuchaste charlar de WordPress,y no es para menos pues es una de las plataformas para crear páginas web más usadas del mercado. Esto por su sencillez de programación y por ser increíblemente versátil.


Con WordPress podrás disfrutar de
infinidad de posibilidades en la creación de tu sitioweb, y todo de una manera sencillísima. Mas si eres un usuario avanzado, no hay límites en cuanto al diseño merced a que puedes editar todo lo que quieras:
código HTML, JS, CSS…haciendo que puedas tener siempre y en todo momento un sitio web amoldado a tus necesidades.


En esta plataforma podrás emplear elementos de todo tipo, como
imágenes, animaciones, textos, plugins, etc.Con esto podrás personalizar tu sitio por completo y ofrecer a tus visitantes la mejor experiencia en tu página web.


Además, no importa el tipo de página que quieras montar, pues
incluso pondrás tiendas online de una forma muy sencilla. Lo mejor es que este es un programa para crear páginas web sin coste, haciendo que puedas tener siempre una genial opción sin tener que gastar dinero.



Este es un
software para crear páginas webde alta calidad, y que ofrece grandes posibilidades para que tengas un sitio web de alta calidad. No obstante, esta herramienta no es un editor visual, motivo por el que, es imprescindible que conozcas los lenguajes de
programación como el HTML o bien el Javascript.


Su ambiente de trabajo es bastante cómodo, y si eres un buen diseñador web, este programa te permitirá tener siempre y en todo momento una herramienta útil que
podrás emplear tanto en Windows como en Mac. Sin embargo, esta herramienta es de pago, por lo que siempre tendrás que hacer la instalación en tu PC sin que tengas posibilidades de usar una aplicación para crear páginas web en el móvil.


Este
software fue uno de los más utilizados en años precedentes,pero en el mercado actual, con tantas opciones y tan fáciles de usar, la verdad es que ha perdido mucho terreno en el campo del desarrollo de páginas web.



Adobe Muse es otro increíble
software para crear páginas webque te dará grandes ventajas, pues no necesitarás conocer el código para poder hacer desarrollos sencillamente increíbles. Es un potente software desarrollado también por Adobe, lo que quiere decir que es de pago, por lo que no es una herramienta que podrás utilizar de manera gratuita.


Con esta podrás distribuir todos y cada uno de los elementos de tu página web de manera manual y podrás ir creando por capas. Es muy semejante al
programa de diseño gráfico Adobe Photoshopen este aspecto, haciendo que puedas tener una opción más fácil para crear lo que tienes en mente sin esforzarte mucho.


Además, te deja previsualizar todos y cada uno de los cambios que hiciste en tu diseño directamente en el navegador de internet, así podrás disfrutar siempre y en toda circunstancia de grandes beneficios en tus diseños. Con su herramienta de elementos
SVG o bien Scaled Vector Graphic, podrás evitar el empleo de JPG o PNG, por el hecho de que podrás tener las imágenes en cualquier tamaño y se escalarán sin problema.


Para esta aplicación
encontrarás widgets y plantillas totalmente gratuitasdentro de la biblioteca oficial del software. Con ellos podrás lograr siempre un excelente desempeño y podrás diseñar una página web profesional en solo unas horas.



Esta es una de las
mejores plataformas para crear páginas webonline que encontrarás en el mercado. Te ofrece herramientas de alto nivel para que puedas crear tu página web sin tener tantos conocimientos en el tema.


Además, es una plataforma sencilla y rápida, que te
permitirá tener siempre un rendimiento inusual.Además de la opción gratis, también podrás encontrar plataformas más avanzadas pagando un costo extra, haciendo que sea una herramienta que te permitirá tener siempre y en toda circunstancia una excelente opción para todos los gustos.


Ofrece
muchos tipos de plantillas diferentes,para que elijas la que más se adapte a tus necesidades, y con solo arrastrar y soltar elementos podrás crear una página web de manera muy rápida.



Estoy seguro de que alguna vez has oído hablar de Wix, y como no, si es una de las apps más populares para crear páginas web on line que te dará
excelentes opciones para desarrollar. Es una plataforma que ofrece ventajas sin parangón, singularmente porque cuenta con un editor visual que te permitirá diseñar sin conocimiento de lenguajes de programación.


En la plataforma te encontrarás con diferentes opciones para personalizar tu página web y
jugar con diferentes elementos para lograr tu objetivo.Sin embargo, pese a ser una opción gratis para diseñar tu página web, si deseas añadir un dominio propio tendrás que abonar por ello.


Sin embargo, si buscas programas de diseño web y que sean gratis, este será siempre y en todo momento una excelente opción. Especialmente por el hecho de que te
ofrecerá herramientas prácticaspara que puedas crear un sitio profesional sin tener ningún género de conocimiento en comparación con diseño web.



Entre los
programas para hacer páginas webque encontrarás en el mercado, esta plataforma será siempre y en todo momento una excelente opción. Está orientada al comercio electrónico, y podrás configurar tu tienda online de una manera sencillísima y lo mejor es que será absolutamente gratis.


Es una
excelente opción para pequeñas y medianas/citiface.com/es/diseño-web-granada-sevilla">posicionamiento de la pagina web que no desean aceptar costes elevados por el diseño de sus tiendas. Aunque también existen las opciones de pago que son perfectas cuando buscas un mayor desempeño en el campo del comercio electrónico.


Esta
plataforma se podrá personalizar de una forma muy sencilla, y conseguir el diseño que buscabas para tu página web, garantizando así que podrás tener siempre los mayores beneficios.



Este es un
diseñador web visual, que te permitirá acomodar todos y cada uno de los elementos de tu página web con sencillamente arrastrarlos. Es una excelente opción cuando estás buscando una aplicación para hacer páginas web, por el hecho de que te permitirá manejar todo desde tu computador o desde el Móvil sin problema.


Sin embargo, este programa para páginas web, se puede
obtener únicamente si contratas el alojamiento web de forma directa con Ionos, por lo cual, no es alcanzable para cualquier usuario. En todos y cada uno de los casos, si no contratas tu hosting con esta empresa no podrás usar la plataforma.



Esta es la opción que nos ofrece el gigante tecnológico Google, y que nos dará una aplicación para crear un sitio web de una manera más fácil. Esto debido a que puedes
trabajar con plantillas de alta calidad, sin que necesites tener conocimientos en absoluto de HTML o de CSS.


Entre todas las diferentesque pone a su disposición, con Google Sites podrás crear un
sitio personalizadoa la experiencia de usuario que quieres enseñar, con todo tipo de elementos multimedia. Y podrás enlazar tu sitio web con todas y cada una de las herramientas on-line que te ofrece Google, a fin de que puedas gozar de los mayores beneficios.


Si buscas una
herramienta gratis, potente agencia sem barcelona de alta calidad,entonces esta puede ser una opción bastante interesante, y lo único que necesitarás es tener una cuenta en Google para utilizarla.



Sin duda este es un
programa para crear páginas webque no podía faltar en esta lista, pues ofrece importantes beneficios para que puedas crear una página web totalmente profesional en minutos. presupuesto posicionamiento web barcelona de fácil manejo, con las que hacer el diseño de tu página web será pan comido.


Con esta herramienta podrás tener una
plataforma de múltiples lenguajesque se adaptará fácilmente a cualquier idioma. Además, puedes tener varias opciones para su uso que van desde la gratuita hasta la profesional, y sus funciones variarán en dependencia de la versión que vayas a pagar.


Si estás buscando el
mejor programa para crear páginas web gratis, este es una opción bastante interesante a tener en consideración. De manera especial porque cuenta con potentes herramientas a fin de que puedas darles vida a tus ideas de una manera mucho más fácil.


¿Cuál es el mejor programa para crear páginas web gratuito?


Te he mostrado varias opciones que son bastante interesantes y que te permitirán desarrollar sitios de alta calidad para tu empresa. A la hora de escoger escoger cuál es el
mejor entre las opciones gratuitas, realmente dependerá de cuanto quieras hacer en tu página web.


Si deseas crear un sitio web profesional y al mismo tiempo contratar un servicio de hosting, entonces una excelente opción es
OK Builder, por el hecho de que te dará unas excelentes características.


Por otro lado, quieres una web profesional y ya tienes tu alojamiento web contratado, entonces quizás la mejor opción para ti será
WordPress.


En todos los casos, puedes probar todas las demás opciones gratuitas, por el hecho de que todas incorporan herramientas completamente diferentes.


Así que,
dependerá más de tus necesidades personales, y puede que te guste más un editor que otro a la hora de crear tu sitio profesional de una manera rápida y sin tener que invertir en un software para hacer páginas web.


¿Cuál es la mejor opción de pago en programas de diseño web?


En la lista de programas para crear páginas web te he enseñado cuales son las opciones mejores del mercado. Algunos de los
editores gratuitos también te ofrecerán opciones de pago, de los cuales su principal ventaja es que no tendrás que instalar ningún género de software.


Esto hace que sean
opciones más cómodas en el momento de desarrollar tu web, de manera especial pues no tendrás que instalar ningún software en tu computador para diseñar tu página web. No obstante, si buscas un potente software para crear páginas web profesionales entonces
Adobe Museserá una buena opción.


Esta es una mejor opción que Adobe Dreamweaver, en especial si no tienes mucho conocimiento de
código HTML, CSS o bien Javascript. Por ende, es una herramienta que te permitirá tener siempre y en todo momento una mejor opción y un diseño cómodo, visualizando cada aspecto de la herramienta paso a paso.


Conclusiones


Hasta aquí la lista de
los mejores programas para diseñar páginas weby que cuentan con la mejor calidad.


Ahora solo dependerá de ti seleccionar el que más se adapte a tus necesidades.


¡Nos leemos en los comentarios!


Imágenes vía


Tutorial Google XML Sitemap

Среда, 23 Сентября 2020 г. 02:25 + в цитатник

En este
tutorial Google XML Sitemapte explicaré qué es, para qué sirve, cómo configurar y como producir un site map o bien mapa del sitio punto por punto en WordPress con el complemento Google XML Sitemap.


Aunque la configuración de este plugin es fácil este tutorial Google XML Sitemap es extenso para explicar con el máximo detalle todos y cada uno de los aspectos y configuraciones del plugin y contiene información relacionada muy útil que te ayudara a entenderlo todo mejor.


 


¿Qué es un Sitemap o mapa web?


Un Sitemap es un fichero (sitemap.html o sitemap.xml) que
contiene una lista de todas las URL de nuestra página webcon las fechas en que han sido creadas o bien cambiadas además de otras configuraciones para determinar que URLs son más esenciales.


La diferencia entre sitemap.html y sitemap.xml es que el segundo además de contener la estructura de la web contiene otros metadatos sobre la frecuencia de actualización de la página web o la duración de los vídeos de nuestra web y esto lo hace más efectivo.


 


 


¿Para qué sirve un Sitemap?


El mapa de nuestro sitio le
sirve a los buscadores como Google o bien Bing para comprender mejor cómo está creada nuestra weby como consecuencia nuestro posicionamiento web en buscadores mejora.


Cuando los robots de los buscadores web llegan a nuestra página web
utilizaran el archivo sitemap.html como índice para analizar e indexar más fácilmente nuestra weby saber cuáles son más esenciales y cuales han sido actualizadas.


En resumen
generar un Sitemap es buena práctica para nuestro SEOya que los robots no pierden tanto tiempo analizando nuestras urls una por una para saber cuáles son importantes o bien cuales han sido actualizadas.


¿te ha agradado la explicación de sitemap? dejemos la teoría y pongámonos manos a la obra y comencemos el tutorial Google XML Sitemap.


 


Google XML Sitemap es un plugin de WP gratis con el que puedes producir un mapa web de manera sencilla.


 


 


Existen otros complementos de posicionamiento web en buscadores con los que puedes crear un mapa del sitio como Yoast Seo pero muchos prefieren deshabilitar la opción en Yoast Seo y utilizar Google XML Sitemap.


Y no es de extrañar,
el complemento Google XML Sitemap es el mejor valoradode todos los complemento del repositorio de WP con una valoración de 4,9 sobre 5 y más de un millón de instalaciones activas hasta la fecha.


Te explico en este tutorial google xml sitemap cómo instalar y configurar punto por punto Google XML Sitemap.


 


Características de Google XML Sitemap



  • Genera el fichero sitemap.html / xml en nuestro wordpress sencillamente.

  • Notifica los cambios de la web a los buscadores web.

  • Comprime el mapa del sitio.

  • Permite configurar los elementos que aparecerán en el sitemap

  • Permite configurar las prioridades de páginas.

  • Gratuito

  • Traducido en español (Notificaciones en inglés).


Comenzamos el tutorial Google XML Sitemap. ¡Ánimo!


Instalación del plugin tutorial Google XML Sitemap


Google XML Sitemap se puede instalar de forma directa desde WP sencillamente vamos al menú de administración de WordPress
“Plugins > Añadir Nuevo”.


 


 


Buscamos Google XML Sitemap, pulsamos en el botón
“Instalar”y después lo activamos.


 


 


También se puede descargar el complemento desde elpara subirlo por FTP.


 


Configurar Google XML Sitemap


Para configurar el plugin Google XML Sitemap en WP vamos a su menú de configuración que se halla en
“Ajustes > XML-Sitemap”.


 


 


Una vez en la página de ajustes del complemento podemos comenzar a configurar Google XML Sitemap.


Tengo que decirte que
la configuración que viene por defecto en este complemento son las adecuadas para la mayoría de las web, pero podemos alterarlas al gusto si lo deseamos.


Sobre todo es recomendable configurarlas si queremos cambiar las prioridades de las paginas o la frecuencia en el que cambia nuestro mapa del sitio.


No tengas temor a toquitear las opciones de configuración, hay un botón para volver a las opciones por defecto en la parte inferior de la página.


Ahora te voy a explicar punto por punto como configurar cada uno de los apartados de configuración.


 


Notificar a los motores de búsqueda nuestro mapa del sitio


El primer apartado que por alguna razón no está traducido en español contiene una serie de enlaces que nos permiten realizar múltiples opciones.


 


 


Te lo explico por partes:



  • Parte 1 de la imagen, es la url de nuestro sitemap y
    permite ver como es el fichero xml.

  • Parte 2 de la imagen, si pulsamos los enlaces se mandara un ping para avisar a los motores de búsqueda que tenemos sitemap.

  • Parte 3 de la imagen, este enlace activa el modo perfecto depuración por si acaso tenemos problemas con el sitemap.


Te recomiendo que avises a los buscadores web que hay un sitemap después de configurar las demás opciones del plugin.


 


Opciones básicas de configuración de Google XML sitemap


En el segundo apartado podemos configurar las opciones básicas de Google XML sitemap.


 


 



Notificaciones de actualización:Sirven para avisar automáticamente a los buscadores web cuando hay un cambio en nuestra página web.




  • Notificar a Google sobre cambios en su blog:Si la activamos se mandara un ping para notificar a Google cada vez que nuestro sitemap cambie.


  • Notificar a Bing (anteriormente MSN Live Search) sobre cambios en su blog:Esta opción hace lo mismo que la anterior mas para Bing y Yahoo.


  • Añadir la URL del sitemap al archivo robots.txt virtual:Esta poción pone la URL de nuestro sitemap en el archivo Robot.txt para que los motores de búsqueda que no permiten ping o bien notificaciones puedan encontrar tu sitemap fácilmente.



Opciones Avanzadas:Estas opciones avanzadas sirven para casos especiales o solucionar errores del site map relacionadas con la memoria utilizada y raras veces son modificadas o bien usadas.




  • Tratar de acrecentar el límite de memoria:permite aumentar la memoria que emplea nuestro sitemap por si hay problemas con su carga.


  • Tratar de incrementar el límite de tiempo de ejecución:Es similar a la precedente pero en vez de acrecentar la memoria aumentamos el tiempo de ejecución que emplea el mapa del lugar.


  • Try to automatically compress the sitemap if the requesting client supports it:esta opción intentara comprimir el mapa del sitio, la podemos desactivar si aparecen avisos de error de codificación o bien contenido ilegible en el sitemap.


  • Incluir una hoja de estilos XSLT:Si hemos visto nuestro sitemap mediante su link podemos ver que es feo para el ojo humano, con esta casilla podemos incluir otros estilos para el mapa del lugar indicando aquí el archivo de estilo. Personalmente no creo que sea útil darle estilo a un archivo que solo usaran los robots.


  • Invalidar la URL base el mapa del sitio (Override the base URL of the sitemap):esta opción sirve si nuestra web está instalada en un sub directorio mas deseamos que el sitemap este en la raíz del dominio.Para ello hay que poner la URL del sitemap en la casilla para inutilizarla y alterar el archivo .htaccess para apuntar dónde está el nuevo sitemap.


Pulsa el link Más Información en las opciones del plugin para saber cómo hacerlo exactamente si es tu caso.




  • Incluir el Sitemap en formato HTML:Genera el sitemap también en el formato HTML para tener más compatibilidad con ciertos robots.


  • Enviar estadísticas al autor del complemento (Allow anonymous statistics):si activamos esta opción se envían estadísticas anónimas al autor del complemento para saber información como que idiomas, versión php, versión de Wordpress son las más utilizadas y mejorar el complemento a este respecto.


¿Te está agradando el tutorial google xml sitemap? ¡Compártelo!


Páginas adicionales


En este apartado podemos concretar las URL que deseamos que estén en el Sitemap mas que no pertenecen a nuestra página web o están en un directorio diferente.


 


 



< diseño pagina web vitoria este apartado no se configuray por norma general solo es útil cuando tenemos múltiples instalaciones de WordPress en un mismo alojamiento web.


Por ejemplo, si tienes tu instalación de Wordpress en un sub directorio del alojamiento puedes indicar que tu página primordial está en en lugar de en /pagina-primordial.


 


Prioridad del artículo


En este apartado se configura la prioridad de los artículo para
determinar que artículo son más relevantesen nuestra web.


 


 


Normalmente la prioridad se calcula según cuantos comentarios tenga cada blog post, puesto que es lógico que los blog post que tengan más comentario serán los más relevantes y también esenciales en nuestro blog.




  • No usar el cálculo de prioridad automático:desactiva la prioridad de los artículos según sus comentarios.


  • Contador de comentarios:se asigna la prioridad según la cantidad de comentarios en cada post


  • Promedio de comentarios:utiliza la media de comentarios para calcular la prioridad.


Una buena opción es no emplear el cálculo de prioridad automático y configurar las prioridades por género de páginas que vamos a ver más adelante.


Estas en medio del tutorial Google XML Sitemap. ¡Sigue así!


Contenido del sitemap


En este apartado escogemos que elementos queremos introducir en el Sitemap.


Debemos poner los elementos
que deseamos que se indexen y se muestren en los buscadorescomo Google, Bing y demás buscadores web.


Por lo tanto debemos
elegir los contenidos que sean relevantes y útilespara los usuarios y los buscadores web.


 


 


Te explico que debe incluir y por qué tu Sitemap XML:




  • La portada de tu web:es la página más importante de tu web.


  • Los artículos:Son los post o bien publicaciones de tu weblog.


  • Las páginas estáticas:las páginas estáticas donde explicas quién eres, a qué te dedicas, cuáles son tus servicios, cómo contactar contigo etc…


  • Las categorías:solo indéxalas si las has creado pensándolas y organizándolas realmente bien. Si por poner un ejemplo tienes solo un post en una categoría no las indexes por que puede dar fallos de contenido copiado.


  • Los archivos:por lo general los ficheros no hay que indexarlos y por tanto no deben estar en el sitemap.


  • Páginas de autor:No las indexes si eres el único escritor y usuario en tu blog en tanto que se tomaría como contenido copiado por ser exactamente el mismo que el del blog. Es decir, solo indexa las páginas de autor si hay varios escritores creando blog post para exactamente el mismo weblog y quieres que exista una clara distinción entre los artículo de los autores.


  • Páginas de etiquetas:Por norma no las incluyas en el sitemap.


También debes
incluir la data de la última modificaciónya que ayudase a los motores de búsqueda a saber si el contenido ha alterado así que marca la casilla pertinente.


Dependiendo de tu tema de WP es posible que aparezcan otras opciones y taxonomías para configurar,
por lo general no incluyas ninguna de las taxonomías especiales del tema.


 


Excluir elementos del sitemap


En el apartado
“Elementos excluidos”podemos seleccionar el contenido específico que no queremos que incluya el mapa de nuestra página web.


 


 


En categorías excluidas podemos seleccionar las categorías que no deseamos que aparezcan en el sitemap sencillamente marcando las casillas.


En artículos excluidos podemos introducir las ID de los artículo o bien paginas separados por comas que no deseamos que estén en el sitemap.


 


Frecuencias de cambio del sitemap


En este apartado configuramos
con qué frecuencia los robots deben examinar los elementos de nuestro sitemap.


 


 


Debes ajustar lo mejor posible la frecuencia con la que creas post en tu weblog o haces cambios en tu web.


Dependiendo que clase de web tengas tendrás optimizar web para movil la frecuencia de una forma u otra.


Si tu página web es una web corporativa sin blog en la que no se hacen cambios deberías dejar la frecuencia en semanas o meses y si tu página web es un weblog donde publicas contenido prácticamente todos los días configura la frecuencia en días o bien en horas.


La opción de frecuencia “siempre” examina tu web cada minuto y puede servir para revistas y periódicos on-line donde la frecuencia de publicación es muy alta.


Los
robots toman esta configuración como un consejo y no como una directriz que van a proseguir por obligacióny analizaran tu página web toda vez que quieran teniendo en cuenta o no esta configuración.


No engañes a Google ni procures engañar a los robots diciéndoles que examinen siempre y en toda circunstancia o bien todos y cada uno de los días todo tu sitemap si no publicas contenido todos los días puesto que los robots dejaran de hacerle caso a tu configuración.


Ya te queda poco para terminar el tutorial Google XML Sitemap. Enhorabuena por llegar hasta aquí.


Prioridades de elementos en el sitemap


En el último apartado del tutorial Google XML sitemap podemos configurar
que elementos son más importantesen nuestra página web.


 


 


La valoración está dada por puntos, 1 es el cien por cien de prioridad, 0,9 el noventa por ciento y así hasta el 0,0 que es el menos importante.


Para la página primordial siempre y en toda circunstancia tendría que ser 1.


Para los artículos podemos ponerle 0,9 0,8 en tanto que si producimos contenido en el blog para aumentar nuestro SEO es casi tan importante como nuestra página principal.


Nuestras páginas estáticas también son importantes así que configúralas entre el 0,7 y 0,9.


Las demás configúralas a tu gusto mas no les asignes valores iguales o bien superiores que a las precedentes.


 


Fin del tutorial Google XML Sitemap y Conclusiones


Hemos llegado al final del
tutorial google xml sitemapy solo queda por decir que generar un mapa web es un punto clave que siempre y en todo momento debería hacerse en una página web, tanto si es un weblog como una página estática y Google XML sitemap es el mejor plugin para configurar el sitemap absolutamente.


Otros complementos de posicionamiento web en buscadores como
Yoast SEOincluyen la creación de un sitemap pero no cuenta con la configuración avanzada de las prioridades de elementos o bien frecuencias de cambio, así que puedes desactivar el sitemap de Yoast y complementarlo con
Google XML sitemap.


Otra solución es usar el plugin de
All in One Seo Packque también deja configurar estas opciones avanzadas en su sitemap.


Te dejo aqui otros tutoriales relacionados con la mejora del SEO:


Si te ha servido de ayuda el tutorial google xml sitemap, comenta y comparte.


SEO off Page: Manual para principiantes

Среда, 23 Сентября 2020 г. 02:15 + в цитатник

El SEO off Page es una estrategia esencial para posicionar tu Lugar Web, ¿lo sabías? Con esta útil guía vas a aprender a aplicar conceptos y tácticas básicas para conseguirlo. posicionamiento natural valencia Prepárate!


Si has seguido , ya vas a tener tu lista de Keywords y la vas a estar utilizando en tu SEO on Page. ¡Ahora es tiempo de pasar al siguiente paso! 


Aunque en ocasiones puedes posicionar Palabras Clave con poca competencia , te resultará muy complicado hacerlo con las que tienen una cierta competencia.


Para ello, es necesario emplear y conocer el posicionamiento web off Page. Si no lo haces, vas a estar desaprovechando todas las armas que tienes a tu predisposición, y puedes estar seguro de que esta es una muy potente.


¿Qué es SEO off Page?


Simplificando bastante, podríamos decir que el posicionamiento en buscadores on Page se encarga de que los buscadores hallen tus páginas y las indexen, y que estas sean lo más relevantes posibles para las Keywords que deseas posicionar.


En cambio, el posicionamiento web en buscadores off Page se encarga de conseguir autoridad y relevancia para tus páginas, de forma que los buscadores confíen en ellas y acepten posicionarlas para tus Keywords objetivo.


Normalmente se asocia el posicionamiento SEO off Page con la creación de links entrantes () y esto es de este modo por el hecho de que, todavía en dos mil quince, la manera más potente de acrecentar la autoridad y relevancia de una página es mediante el empleo adecuado de Backlinks.


Sin embargo, como el SEO evoluciona constantemente, han ido tomando fuerza otros factores como las métricas sociales. De ese tema charlaré en el siguiente artículo. 


¿Qué es un Enlace?


Como ya sabes por mis anteriores artículos, un enlace desde una página externa a la tuya es un voto y el texto con el cual te enlazan es la forma de aconsejar tu página.


Es decir que, si alguien enlaza a tu página con un enlace cuyo texto es “piscinas desmontables”, le está diciendo a sus visitantes y a los buscadores web que al hacer clic en el enlace deberían llegar a una página que trata principalmente ese tema.


Durante un buen tiempo, bastaba con lograr una gran cantidad de enlaces que contuvieran tu Palabra clave en el texto enlazado (llamado “Anchor Text”). Mas ahora ya no es tan fácil.


Actualmente, los motores de búsqueda tienen en cuenta otros factores como autoridad y relevancia. precios agencia marketing , con sus fallos e imperfecciones, para determinar la calidad y fuerza de un link y intentar eludir abusos.


Si todos y cada uno de los enlaces tuvieran exactamente el mismo peso, la página con un mayor número de enlaces, independientemente de su calidad, sería siempre la primera. Afortunadamente vemos esto cada vez menos.


No existen dos enlaces iguales


Cuando alguien enlaza a una de tus páginas, te está pasando una parte de su autoridad (antes ) y relevancia. Y por lo tanto, un enlace desde un sitio con autoridad y con una temática estrechamente relacionada con la tuya te ayudará a posicionar mejor. ¿Por qué razón? Por la simple razón de que te está recomendando alguien en quien Google ya confía y sabe de lo que habla.


Desde entonces, lo ideal es conseguir muchos enlaces con alta autoridad y gran relevancia temática, mas como esto no siempre es posible, mi orden de prioridades a la hora de conseguir enlaces es:



  1. Enlace desde un dominio con buena autoridad (/ Trust Flow) y relevancia temática ().

  2. Enlace desde un dominio con mucha Relevancia Temática.

  3. Enlace desde un dominio con buena autoridad.


Consejos generales para conseguir Backlinks útiles:



  • Los enlaces han de ser (o parecer) naturales.

  • El Anchor Text no ha de ser siempre y en toda circunstancia el mismo: utiliza variaciones de tus Keywords, tu nombre comercial, nombres de productos, etc.

  • Es mejor que el idioma del lugar que enlaza sea el mismo que el tuyo, si bien si la relevancia temática es realmente fuerte igual te va a ser ventajoso.

  • Un link que Google no conoce no existe. Si la página que te enlaza no está indexada, el enlace no te va a ser útil.

  • La ubicación del enlace es fundamental. El más valioso aparece en el cuerpo del artículo y los menos en pie de página, barras laterales, etc.

  • No conviene enlazar siempre al dominio principal, sino a una página interior que tenga más relación con la página que te enlaza.


Te aconsejo que leas donde explico en más detalle qué es un link de calidad.


Un link también aporta tráfico segmentado


Esto es algo que no escucharás tan de forma frecuente, y que bastante gente pasa por alto. ¡Y es una lástima! Porque es un término muy importante, tanto que volveré a repetirlo: un link es una oportunidad de conseguir tráfico segmentado.


¿Qué quiero decir con esto? Que un enlace en el sitio adecuado, además de asistirte a posicionar, puede proporcionarte visitantes muy cualificados. Así que harías bien en incluir el tráfico entre las métricas que verificas al lograr un link. Puedes ver una estimación del tráfico utilizando de forma gratuita o .


¿Qué es un link Nofollow?


Google creó la etiqueta para apuntar al buscador que un enlace determinado no debería pasar PageRank, es decir que no cuente para ayudar al posicionamiento.


Por defecto todos y cada uno de los enlaces son Dofollow, esto es que ayudan al posicionamiento excepto aquellos que tengan el tag o etiqueta Nofollow, como por ejemplo:



Sabiendo esto, ¿deberías perder el tiempo en conseguir links Nofollow? Sí, por varias razones:



  • El enlace prosigue pasando parte de la autoridad y relevancia temática.

  • Google espera que tengas un mix de enlaces Nofollow y Dofollow. Tener sólo de un tipo, levantaría sospechas.

  • Y no te olvides del tráfico: un buen número de visitantes cualificados pueden ser más ventajoso que un buen posicionamiento.


Tu contrincante es la velocidad


No te lances a crear links a las apuradas y sobre todo no procures conseguir una gran cantidad en poco tiempo. Esto suele ser una señal de que estás comprando links y corres el riesgo de ser penalizado.


Y sí, es normal lograr un montón de Links en escaso tiempo si publicas un contenido que se vuelve viral, pero aparte de enlaces, se darían otras señales como tráfico directo y menciones sociales que Google puede controlar.


A menos que de verdad te suene la campana y logres hacerte famoso de súbito, sigue una velocidad ascendente, semejante a la del siguiente gráfico.



¿Es legal el Link Building y de qué manera hacerlo?


Sí, claro. Las leyes no tienen nada que ver en este tema. Realmente, cuando se habla de esto nos referimos a las penalizaciones de Google, por el hecho de que el buscador tiene unas normas o bien “recomendaciones” que debes proseguir para ganarte su visto bueno, o bien para no perderlo.


Una de esas normas, es que deberías conseguir tus enlaces de forma natural, creando contenidos interesantes y compartiéndolos para que otros te enlacen.


Y, si bien es verdad que se pueden lograr enlaces de forma espontánea, en la mayor parte de los casos no acostumbran a ser suficientes para posicionar términos medianamente competitivos.


Así que en muchos casos no queda más remedio que procurar conseguirlos  a través del . Hay muchas formas conseguirlos, ciertas más arriesgadas que otras, pero sólo voy a hablar de las que considero que pueden ser más interesantes si estás comenzando.


Pide un enlace


Esta técnica es la más vieja del mundo, y funciona sorprendentemente bien si la llevas a cabo con habilidad. La ventaja es que puedes seleccionar la temática de los dominios o páginas en las que te gustaría conseguir un link.


La desventaja es que dependes totalmente de la resolución de la otra parte. Bueno, absolutamente no pues puedes llevar a cabo alguna táctica :



  • Tu página, la que recibe el enlace, debería compartir la temática de aquel que te enlaza, o expandir su contenido.

  • Invierte un tanto de tiempo en conocer a la persona a la que pedirás el link: comenta y comparte sus artículos, síguela en Twitter, etc. El objetivo es que no seas un perfecto desconocido para él.


Utiliza directorios de enlaces


Últimamente los directorios no gozan de muy buena reputación, pero esto es porque la mayor parte de ellos no tienen la calidad necesaria. No hay nada malo en tener links desde directorios reconocidos, singularmente si están dedicados a tu nicho de negocio.


Por ejemplo, puede ser un link desde el directorio de negocios “oficial” de tu ciudad, de una Cámara de Comercio, etc. Ciertos consejos para esta estrategia son:



  • No utilices directorios no moderados, es decir aquellos en los que puedes conseguir tu link simplemente mandando un formulario.

  • Tampoco confíes en aquellos que no tengan una clara separación de temáticas, o que sean simples listas.

  • Si das de alta tu página web en varios directorios, utiliza diferentes descripciones y Keywords, con esto darás variedad a tu perfil de links.


Intercambia enlaces


Esta es otra estrategia que ha caído en desgracia, en una gran parte porque se ha abusado mucho de ella. Como su nombre indica, consiste sencillamente en pedirle a alguien que te enlace a cambio de hacerlo tú. Y si lo piensas bien, ¡devolver los favores es algo completamente natural! No debería darte problemas si los 2 Sitios Web tienen la misma temática.


Pero también debes tener precaución en algo, ¿no estás harto de ver páginas que se mencionan constantemente entre ellas, porque tratan los mismos temas? ¡Entonces ten presente estos consejos!



  • Sólo intercambia enlaces con webs de tus temática.

  • No lo hagas con webs que se dedican a enlazar indiscriminadamente y que pueden confundirse con una “granja de enlaces”.

  • No intercambies links con páginas que anuncien públicamente el intercambio o la venta.


Enlaza a otras páginas


Al igual que en el intercambio, cuando enlazas a otra página se genera una relación, que muy frecuentemente (tarde o temprano) termina siendo recompensada con otro enlace, mención o bien recomendación. Al hacerlo, ¡no te olvides de estos detalles!



  • Enlaza siempre a páginas relacionadas con tu temática, que complementen o aumenten el valor de tu contenido.

  • No enlaces sencillamente buscando que te devuelvan el favor.

  • Avisa (vía Twitter, Correo electrónico, etcétera) al responsable de la página de que le has enlazado.


Compra o “alquila” enlaces


Esto no es una cosa que aconsejo, sobre todo si estás empezando. Lo comento simplemente para eludir que cometas un fallo al comenzar. Comprar o arrendar links en otras páginas es peligroso:



  • En muchas ocasiones está claro que el link es artificial y que has pagado por él, con el consecuente riesgo de penalización.

  • Puede suponer un desembolso de dinero importante (como en todo, lo bueno es costoso) y pueden estafarte si no sabes bien lo que haces.

  • Tienes que asegurarte de que puedes controlar el enlace y pedir que lo retiren si te llega a dañar.


Crea y promociona contenido ¡de calidad!


Quien no te conoce no te puede enlazar, especialmente cuando empiezas y tienes poca visibilidad. No se trata de una estrategia tan directa como la de “pide un enlace”, sino más bien de encontrar dónde está el público que más se puede favorecer de tus contenidos y hacerle saber que “estás ahí”.


Esta táctica es especialmente efectiva si utilizas apropiadamente las Redes Sociales, tema que trataré en el próximo artículo. ¿Deseas consejos para esta estrategia?



  • Crea guías en profundidad sobre un tema que no esté bien explicado o que necesite ser tratado de nuevo debido a una actualización.

  • Crea un “Top” sobre un tema determinado (Top 10 bloggers de SEO, Top 100 recursos para crear imágenes gratis, etc.).

  • Desmonta un mito ampliamente difundido en tu nicho de negocio.


Otras ideas para lograr enlaces


Existen muchas acciones que puedes emplear, mas las que te he explicado son las más útiles y fáciles para iniciar. Entre el resto de tácticas que puedes emplear se encuentran:



  • Organiza un sorteo o bien concurso (no es preciso dar un premio caro) para darte a conocer.

  • Comenta procurando aportar valor en otros blogs con tráfico y/o buenas métricas, y con temática afín a la tuya.

  • Escribe como invitado en páginas de otras personas () como estoy haciendo yo ahora �

  • Acepta o bien busca que te entrevisten  y Doppler con su.

  • Pídele a tus clientes del servicio que te enlacen.


Para ver en detalle estas y otras tácticas para posicionamiento web en buscadores off Page . ¿Tienes dudas o consultas? Comenta en la sección de comentarios. ¡Hasta el próximo artículo!


Trucos para indexar una web/url en google en unos pocos segundos

Вторник, 22 Сентября 2020 г. 21:43 + в цитатник

Gran parte de los inconvenientes de las personas que tienen un sitio y que ignoran de estos temas de posicionamiento web se generan por tener problemas de indexación de su página web ya que no al no haber una estrategia clara, pueden terminar indexando unas partes de su página web que no deberían estar indexadas, indexar cosas duplicadas y pare de contar.


En este artículo abordaré muchas de estas cuestiones de indexación y te explicaré paso a paso, lo que deberías hacer para evitar fallos de indexación en Google y tener control de todo lo que Google muestra en los resultados de búsqueda. Comencemos con lo más básico…


Cómo saber si una pagina esta indizada en Google


Si tienes una página web ya creada y no sabes siquiera qué partes de tu página web están indizadas o si quieres revisar si realmente tu página web está indezada en Google, la primera cosa que deberás hacer es hacer esta comprobación en Google.


Para ello puedes hacer uso de uno de los comandos de búsqueda avanzados de Google: el comando «site:». Emplearlo es bastante sencillo, será suficiente con que hagas la búsqueda de las páginas de tu sitio que están indizadas en el buscador de este modo site:tudominioweb.loquesea, te mistraré esto con mi página web delque trabajo «en vivo» en este blog, quedaría así:



 


Nota que de inmediato puedo saber cuántas páginas de mi lugar están indexadas que es un tema que deberás tener clarísimo, en mi caso había publicado hasta ese momento 8 páginas en la página web que apuntaba cada una a una intención de búsqueda distinta (si no sabes lo que es la intención de búsqueda, te invito a que).


Y es que el hecho de que tengas claro qué es lo que deberías indexar en Google y qué no deberías indexar es clave para poder acotar unacon sentido. Este es un punto que abordaré ya.


Define qué partes de tu página web deberías indexar en Google.


Si hay cosas del posicionamiento web en buscadores en las que puedes trabajar en tu página sin tener mucho conocimiento y que indudablemente es importante de cara a una futura inversión en esta área del marketing es precisamente esta: delimitar el sentido que tiene cada una página de las páginas de tu lugar y cómo sacarle provecho a ello bien sea en el futuro inmediato o en un largo plazo.


Destaco la relevancia que tiene esto por el hecho de que cada página que indexes en Google es una oportunidad o un posible problema. Es una oportunidad por el hecho de que puedes utilizarla para atraer tráfico desde Google o bien puede convertirse en inconveniente porque aún cuando necesites publicarla es posible que lo más recomendable es que Google no la indexe por el hecho de que representaría un inconveniente para la salud SEO de tu lugar y una vez que esté en Google, ya cuando desees trabajar en el posicionamiento web en buscadores de tu página web implicaría trabajo quitarla del índice de Google y ya sabes, el tiempo es oro.


En mi caso, en el micronicho de microondas al estar hecho con wordpress, definí que únicamente se indexen las páginas que es justo el género de publicación con la que trabajo ese sitio y este es un punto bastante clave, veamos por qué:



  1. No puedo dejar que se indexen las categorías del lugar, pues las categorías no contienen ninguna entrada, o sea, tienen muy poco contenido y no aportan nada al usuario, por eso deben quedar «ocultas» al buscador.

  2. Lo mismo sucede con posicionamiento seo castellón , los ficheros de autor, las páginas de adjuntos (imágenes) y los ficheros por fecha.

  3. Si por alguna razón quisiera crear publicaciones tipo blog en la página, me tengo que asegurar que las publicaciones de dicho blog no compitan con ninguna otra página que intento posicionar, esto en mi caso no es un problema por el hecho de que no planeo hacerlo, pero merece la pena comentarlo porque posiblemente sea tu caso.


Si además de las páginas inprescindibles de tu página web, deseas hacer publicaciones en tu weblog bien por el hecho de que te dicen que es mejor para el posicionamiento web, deseas captar tráfico de las redes sociales o bien quieres crear un canal para empatizar con tus lectores, entonces cada una de esas entradas del weblog deberían tener un propósito diferente de cara al posicionamiento web en buscadores. Por ejemplo en mi caso de la web de microondas debería publicar cosas como: «5 recetas excelentes para preparar con tu microondas en cinco minutos», «10 cosas que no puedes meter en tu microondas»…. esto es, las publicaciones no deben agredir exactamente las mismas intenciones de búsqueda que las páginas que en mi caso me dan más dinero.


Cada página de tu sitio debe apuntar a una intención de búsqueda diferente, si no tendrás un problema de canibalización de palabras clave que no es más que la competencia entre páginas de tu sitio web y no podrás posicionar ni una página ni la otra.


Una vez agencia ecommerce barcelona indexar y lo que no, deberás darle las directivas a Google a fin de que sepa con exactitud lo que es cada cosa y por lo menos intentes que haga lo que verdaderamente te resulta conveniente a ti, para esto podemos hacer uso de distintas herramientas, una de ellas es el sitemap.


Crea un sitemap y envialo a Google


El sitemap de un sitio, como su nombre lo sugiere, es una archivo que dice cómo está estructurado tu lugar y es «la referencia» que toma Google para rastrear tu sitio web y examinar las páginas que contiene para entonces indexarla y asignarle un ranking conforme a los factores que están incluidos en su algoritmo.


Aquí reside entonces la relevancia de crear el sitemap y mandarlo a Google, si no tienes idea de cómo crearlo, he creado un tutorial entero donde explico cada cosa, lo puedes leer aquí:


Indexa tu web rápidamente con estos trucos


Si es una web nueva, Google puede tardar fácilmente hasta una semana en indexar tu página web y si lo que deseas es avanzar rápido, esto no te favorece en lo absoluto porque antes que google comience a enseñar tu web en los resultados, lo primero que debe hacer es rastrearla e indexarla.


Para forzar a Google a que indexe tu sitio, entendiendo que sus «arañas» van rastreando la web buscando nueva información y posibles cambios que haya en todos y cada url, deberás mostrarle el camino a las urls de tu sitio bien sea por la vía «convencional» o por «los caminos verdes» como acostumbramos a decir aquí.


Cómo mandar contenido contenido a Google


Si, estos de google son un amor… o bien al menos hasta ahora. En la versión antigua de la search console, tienes la opción de solicitarle a google que se pase por una url de tu web que quizás hayas publicado últimamente y que deseas que google la indexe más rápido.


Para ello, deberás continuar los pasos que te muestro en la imagen:



Por las buenas o bien por las malas:


Las dos opciones descritas arriba, son las vías regulares para hacer que google te indexe una url o bien sitio web, mas si ninguna te marcha a la velocidad que precisas, aún tienes muchas opciones:


Traduce tu web:


Una forma de obligar a las arañas de que se den un paseo por tu web, es «traduciendo tu web» usando el propio traductor de google, es tan simple como pegar tu url en el traductor y pedirle que la traduzca a otro idioma (inglés por ejemplo), eso te tomará 10 segundos a lo más.


Usa un influencer:


Como lo dije, Google siempre y en todo momento desea saberlo todo y si en las redes sociales algo tiene mucha actividad, entonces su interés es mucho mayor y se pasa siempre y en todo momento por esas publicaciones que tienen mucha repercusión, por servirnos de un ejemplo la de algunos influencers.


Lógicamente el truco no es solicitarle al influencer que comparta tu web, que si consigues hacerlo que lo haga sin costo está bien, pero en vista de que google cotilla mucho por allí, puedes pasar tenuemente y dejar en una respuesta, comentario o lo que sea en sus publicaciones, preferentemente alguna nueva que presumas que tendrá muchos shares y RTs (según sea el caso).


Esto también puedes hacerlo en sus vídeos de youtube y sea cual sea la red, intenta hacerlo con cuentas que no te interese perder pues existe cierta posibilidad de que te la bloqueen si te la reportan.


Otra opción alternativa es compartir un vídeo en youtube y dejar el link que deseas indexar en la descripción, marcha bastante bien por lo general


Dale a google las primeras señales de tu existencia…


Lo que suelo hacer, es incluir dentro de las páginas del micronicho, dos páginas optimados para búsquedas muy específicas y que tengan muy poca competencia en google, sin importar un mínimo que tenga poquísimas búsquedas. Por servirnos de un ejemplo, en un nicho que vendí hace dos meses había puesto una página de tablets con gps integrado (el nicho era de tablets) y me costó muy poco posicionar para esas búsquedas, en verdad llegó a estar primero para tablets con gps sobre webs con mucha autoridad.


La razón de esto es porque en esencia, mi web era una de las pocas que hablaba de manera directa de los modelos de tablets con gps integrado y es una cosa que tiene búsquedas en google, luego de eso pude posicionar otras keywords más competidas como mejores tablets calidad precio, mejores tablets del mercado, etc.


Eso mismo estoy aplicando en un micronicho que estoy mostrando sobre microondas, en los que he apuntado a una palabra clave «microondas rojo» y «microondas vintage», estas son dos de un total de las ocho urls con las que lanzaré el sitio.


Entiéndase esto que no se trata de conseguir ingresos en el nicho con estas páginas (aunque si posiblemente pase) sino más bien conseguir que google comience a tomarte en cuenta, aún cuando la keyword tiene búsquedas, esto te puede funcionar con perfección.


Tienes que tener mucho cuidado al elegir este tipo de keywords para esto por el hecho de que es posible que estés obviando el hecho de la intención de búsqueda y que alguna página con buena autoridad responda con perfección a esa intención de búsqueda.


Grítalo a los cuatro vientos…


Ya he dicho antes que google pasa de webs nuevas, que te puede penalizar con trabajar el link building de manera beligerante los primeros días, etc… ¿Pero te has preguntado como trata google por ejemplo una web que se viraliza? Afirmemos por ejemplo que mañana salga Risto Mejide anunciando que ha lanzado un weblog sobre un tema x.


Es posible que la gente vaya como mosca a esa web y que además logre varios links apenas lance la página web y google de ninguna manera le penalizará.



La razón es bastante lógica: porque lo ve natural!!!


Pero ¿Cómo hace google en un caso así para saber que es natural?, sencillo, google está viendo que esa web tiene mucho movimiento en las redes sociales, está logrando muchas visitas desde el primer minuto y es natural que al ser visitada, ya comience a recibir visitas.


Pero como tu no eres Risto ni seguramente tengas cuentas en redes sociales que tengan tanto engagement, tienes por su parte otras alternativas



La primera de ellas es contratar algo de publicidad:sí, si bien parezca tan lógico que si estás creando un lugar para hacer dinero con publicidad, vayas tu ya antes a gastar dinero en publicidad, si que puedes hacer un pequeña inversión de unos 10 Usd para conseguir las primeras interacciones de usuarios con tu página web.



Usa los conjuntos de facebook:para esto no necesitas gran cosa, solo necesitarás unirte a conjuntos que sean bastante numerosos y que tengan mucha actividad, de preferencia hazlo días antes y escoge la temática de los grupos pensando antes en el contenido que compartirás, a ver que te lo explico mejor.


Traeré nuevamente el ejemplo de mi micronicho de microondas, puedes unirte a conjuntos de manualidades pensando luego en crear un artículo sobre:
«x trucos geniales que puedes hacer con tu microondas y seguro no lo sabías.»O puedes unirte a grupos de chistes y más generalistas y crear un post del tipo:
«esta persona metió una cerveza en el microondas y no creerás lo que pasó».En la mayoría de las ocasiones marcha bastante bien hacer todo con un perfil/página de una chica linda y sensual, recuerda que al final se trata de empatizar con la gente.


¿ Ya entiendes la dinámica? Esto aplica para ambos casos y también para el que te compartiré a continuación…



Comparte tu página web en foros y sindicadores de contenido:puedes emplear otras plataformas como menéame y foros de discusión activos en los que además puedes ir dejando tus enlaces que probablemente serán nofollow y esto seguramente será mucho mejor pues recuerda que debemos apostar a la naturalidad y es a la perfección natural que tu si tienes una web vayas a un foro a compartirla.


Vaya blog post que me salido cuando había pensado en una pequeña píldora de contenido, mas nada… te lo dejo del mismo modo.


Tienda Online: siete Elementos Indispensables

Вторник, 22 Сентября 2020 г. 18:27 + в цитатник

Tu tienda online debe tener elementos que la hagan atractiva para tus futuros clientes. Optimar un lugar y hacer que los usuarios puedan navegar y hallar de manera fácil lo que están buscando marcará la diferencia entre tus competidores.


Los componentes de las páginas varían de acuerdo al producto que comercializas, la imagen de tu marca, así como otros muchos factores que siempre y en todo momento deberán estar presentes. Con ellos garantizas que tus clientes tengan una experiencia inolvidable al usar tu sitio.


No olvides que tu tienda on-line es similar a una tienda física, con lo que el orden y presentación definen la primera impresión por parte del cliente.


Veamos a continuación esos elementos básicos empresas marketing , al momento de ingresar a tu tienda, el usuario debe ver inmediatamente.



Imagen: PhotoDollarClub


Elementos de una Tienda en Línea


1. Catálogo de productos


Algo que sin duda debe estar puesto a la vista del usuario en tu tienda online es el catálogo de tus productos, que sirve como tu carta de presentación.


Dependiendo del estilo de tu tienda en línea, debe tener la mayor parte de tus productos disponibles. Su carácter puede ser desde ameno y creativo, hasta serio y profesional.


Debes seleccionar esto con mucho cuidado, siguiendo exactamente la misma temática que tu tienda. Nunca va a estar de más que el producto esté acompañado de una ficha técnica, , o aun algún vídeo.


Tu catálogo de productos va a estar más completo si lo clasificas por categorías (en especial si cuentas con una variedad extensa de productos que ofrecer).


De esa forma facilitas la busca de tus clientes del servicio y consigues destacar aquello que te interesa más vender.



2. Carrito de compras


Uno de los principales elementos es un carrito de compra “dinámico”, pues hace más simple a los clientes del servicio supervisar su compra. Este les permite incorporar, quitar o bien alterar cualquier producto escogido sin tener que ir a una página diferente para esto.


Es importante contar con un carrito de compras a la vista y accesible para manipular en cualquier momento.



3. Formas de pago de tu tienda online


Toda tienda on line debe tener en su página web la información sobre las opciones de pago que pueden emplearse en el momento de realizar la compra.


Este factor está ligado a la   con la que los clientes del servicio escogen la manera de pago y con la que mejor se sientan.


Es importante mencionar que entre más formas de pago incorpores a tu negocio, más posibilidades hay de aumentar las conversiones.


4. Buscador


Algún cliente del servicio va a entrar a tu sitio buscando algo concreto y para eso, el buscador de tu tienda en línea debe funcionar adecuadamente.


Encontrar un producto de manera sencilla y veloz, tan solo tecleando unas palabras clave para dar con el producto que quiera, le va a hacer la vida fácil a tu usuario.


Es aconsejable que esté perceptible y también implementado lo más sencillo posible para permitir búsquedas avanzadas. Además de esto si la búsqueda no da resultados, lo más aconsejable es que muestre recomendaciones.



5. Página de contacto


Para llevar a cabo tu negocio con éxito recuerda que la atención al cliente es importante. De ahí que que en tu tienda online no puede faltar una página de contacto.


Darle a tus futuros clientes del servicio la oportunidad contactarte para resolver sus dudas sobre un producto, del proceso de compra o bien del envío, es esencial.


No olvides que la accesibilidad y usabilidad han de estar presentes siempre: si tu tienda está presente en redes sociales, inclúyelas en esta sección, de este modo los clientes te pueden contactar por el medio que les resulte más cómodo y confiable.


6. marketing online córdoba


No está  de más recalcar que esta sección en tu lugar genera tranquilidad y transparencia a los clientes, ya que absolutamente nadie realiza la compra sin conocer quién está tras el proceso.


Dentro de la información corporativa esencial que debe estar visible además del quienes somos, misión y visión, es la política de privacidad e información de donde se encuentran ubicados.


7. Registro de usuario


En la mayor parte de las tiendas on line, ya antes de realizar una compra los clientes deben darse de alta como usuarios. Si tu lugar tiene esta mecánica, intenta que el registro sea sencillo.


Solicita los datos precisos para realizar la transacción y el envío, recuerda que un registro complejo puede ser sinónimo del abandono de la adquisición.


Como ya se mencionó en los elementos precedentes, el para el registro debe estar visible.


Considera que estos elementos pueden incluirse todos o por partes, mas son imprescindibles para que el entorno que pruebe tu tienda sea de satisfacción para tus clientes actuales y potenciales.


No olvides que una de las principales premisas que tu tienda online debe cumplir es tener una genial atención al cliente.


8. Fotografía productos y descripciones


Una forma de ganar la confianza de los visitantes de tu tienda on line es tener fotos de productos con aspecto profesional y descripciones de exactamente los mismos orientadas a beneficios.


La idea es que la foto atraiga a los y que las descripciones de los productos terminen de convencer a tus visitantes de hacer click en el botón «agregar al carrito» y efectuar una compra.


Preguntas frecuentes y servicio al cliente


¿Recibes frecuentemente mails de clientes potenciales que hacen preguntas específicas sobre tus productos o políticas de la tienda?


Una de las mejores formas de ahorrar tiempo es hacer que tus visitantes tengan una sección de FAQ’s y apartados de servicio al cliente del servicio en tu sitio web.


Logo


Un logotipo limpio y significativo es una tarjeta de visita para las tiendas online.


Cuando se trata de compras on-line, un logotipo reconocible es un símbolo tranquilizador y un elemento de confianza de la empresa o bien organización.


Las marcas más populares pueden permitirse el lujo de crear una tienda en línea con una página de inicio de tendencia con características mínimas. Un logotipo bien conocido o una mascota, una imagen atractiva o bien video y el botón «Comprar» se adapta a dichos diseños.


Ofertas y promociones


La gente acostumbra a decidir casi de manera instantánea si les gusta un sitio o no. Es por eso que debes agarrar su interés en cuestión de segundos en su entrada al sitio; de lo contrario solo hallarán alguna otra tienda con una página de comienzo más atrayente.


Nada atrae mejor y más veloz que un tiempo de carga de página impecable y ofertas de compras.


¿Conoces las estrategias convenientes para tu llevar adelante tu plan de Comercio on line?


Muchas personas pierden la cabeza durante las ventas y más si son con descuento y compran casi cualquier cosa a costes reducidos solo por el hecho de que está en venta.


Todo el mundo está interesado en algún tipo de promoción. Las promesas atractivas y los precios exclusivos motivan a los visitantes a gastar, gastar y gastar.


Por lo tanto, tiene sentido situar atractivos banners con ofertas de descuento en la parte superior de la página principal de una tienda on line.


Errores que debes evitar en tu tienda en línea


Si has elegido el nicho equivocado o bien si tus productos cuestan demasiado para obtener un beneficio decente, tu tienda podría decaer.


Conseguir tráfico a tu sitio es exageradamente crucial para el éxito de tu negocio. Mas te sorprenderías por la cantidad de personas que olvidan el Marketing por completo y deciden «volar» cuando se lanzan.


No puedes lanzar una tienda rentable salvo que tengas la estrategia de tráfico en su sitio. No importa si has encontrado el nicho perfecto o el producto perfecto, si absolutamente nadie puede encontrar tu tienda, entonces estás en grandes problemas.


Hay un montón de formas de dirigir el tráfico a tu tienda on-line. Por ejemplo, puedes emplear Adwords, Google Shopping y los motores de comparación de compras.


No tener logo


Un logo es generalmente lo primero que un visitante ve y una de las primeras impresiones de tu tienda online.


La mayoría, si no todas, las herramientas para comercio on-line van a mostrar el título de tu tienda en texto estándar si no cargas un logotipo.


Entonces, ¿por qué razón tantas personas lanzan tiendas sin logos?


Por lo general, es por el hecho de que la mayoría de la gente aún considera que para obtener un logo hecho, precisan hallar un diseñador y gastar mucho dinero.


Existen muchas opciones libres ahora para crear un logotipo gratis o bastante económico, conque no hay razón para que tu tienda no tenga un logo creativo.


Ningún apartado del negocio o bien de contacto


Muchos dueños de tiendas terminan subestimando el potencial de ventas de su página de «Acerca de».


Echa un vistazo a tu propio análisis y probablemente encuentres que tu página de «Acerca de» es la segunda página más visitada o de las 3 primeras. Eso quiere decir que esta página es esencial para los visitantes.


A pesar de que esta es una de las páginas más esenciales para tus visitantes, muchos nuevos comerciantes en línea tienden a escatimar en esta página. No lo hagas.


Veamos ciertos errores más grandes que la gente comete en sus páginas de Acerca y Contacto:


Sin historia: ¿Quién eres precisamente? ¿De qué forma llegó a ser tu tienda? ¿Cuál es la historia de tus productos? ¿De qué manera se hacen? No necesitas crear una historia elaborada, con ciertos parágrafos que los visitantes de la tienda puedan relacionarse son enormemente beneficiosos.


Sin detalles de la ubicación: Sí, eres una tienda virtual, mas eso no significa que la gente no busca una dirección.


Muchos visitantes aún desean saber dónde están ubicados y de dónde vienen tus productos. Para muchos visitantes, es solo una cuestión de confianza, para otros es solo que quieren saber si necesitan tener en consideración las aduanas y los derechos si sus productos se mandan de otro país.


Uso de una dirección de correo electrónico genérica: ¿Qué afirma eso a los clientes del servicio? Tómate el tiempo para configurar un nombre de dominio conveniente (@nombredetunegocio.com) y configurar las direcciones de correo conveniente para que tus clientes sepan que estás en él.


No pensar en una estrategia de


Probablemente el inconveniente más frecuente con las nuevas tiendas on-line es no hacer ningún posicionamiento SEO o bien no hacerlo correctamente.


No es algo difícil, mas tampoco es simple. Junto con el hecho de que SEO puede tomar un tiempo para enseñar cualquier signo de éxito y acaba siendo un complemento completo para la mayor parte de los nuevos negocios online.


La cosa es que el posicionamiento en buscadores es bastante preciso y puede ser una de tus herramientas más poderosas, puesto que puede valer para atraer tráfico dirigido a tu sitio, cada día.


A diferencia de los canales como Fb y Adwords que dejan de dar tráfico al segundo que dejas de abonar.


¿Puedes enumerar las diez palabras claves que estés procurando apuntar a largo plazo ahora? Si no puedes, es el instante de meditar en una estrategia de posicionamiento en buscadores y palabras clave.


No optimizar tu sitio para conversiones


Incluso si haces todo lo demás apropiadamente y impulsas el tráfico a tu sitio, no conseguirás nada a menos que tu sitio esté optimado para las conversiones.


Aquí hay algunos disyuntores que pueden impedir que los clientes efectúen una compra en tu tienda on-line.



  • Tu sitio es demasiado lento: Las estadísticas muestran que los clientes del servicio son mucho más propensos a abandonar tu sitio si el tiempo de carga es superior a 4 segundos.

  • No hay CTA’s claros: Cada página de tu lugar debe tener una meta clara. Los clientes del servicio necesitan que los guíes a la adquisición.

  • Tu sitio web carece de credibilidad: ¿A tu lugar le faltan piezas de información clave que los clientes del servicio procuran?


Trucos para mejorar el posicionamiento de tu tienda


Para posicionar tu tienda virtual debes dedicar tiempo y mucho esfuerzo.


Existen ciertos trucos para hacer de esta tarea diaria un rotundo éxito y te los presentamos a continuación.


Identifica las palabras clave de tu tienda


Puedes usar para apoyarte, pero por ti puedes saber estas keywords intuitivamente.


Piensa en tus productos y en sus descripciones y así vas a poder hacerte una idea.


Mejora la descripción de cada producto


Incluye keywords en las descripciones de tus productos y cíñelas a las especificaciones de Google.


Incluye una estrategia de link-building


Es la manera más fácil y rápida de lograr enlaces que apunten a tu web. Pudes iniciar con weblogs temáticos.


Abre un blog


Habla sobre consejos de de qué manera usar tus productos, responde a todos los comentarios y acepta sugerencias. Asimismo es recomendable que abras cuentas en


Adquiere dominios libres


Con dominios que tengan palabras clave tu site indexará con más sencillez.


Aunque es complicado obtener uno libre, puedes revisarlo escribiendo en la barra de tu navegador posibles ideas.


4 Elementos que tu tienda online debe tener para triunfar


Si te ha gustado este artículo, quizá te interese:


Tutorial de Panels en Drupal 7

Вторник, 25 Августа 2020 г. 12:06 + в цитатник

El módulo permite edificar páginas compuestas por varias áreas o regiones, llamadas paneles, en las que podremos ubicar diferentes contenidos del sitio (nodos, vistas, bloques, menús, etcétera). Esto nos permitirá crear páginas o bien bloques compuestos por diferentes elementos.


Es el módulo idóneo para edificar la página primordial del lugar o bien de las distintas secciones que pueda tener.


El módulo integra plantillas con diferentes diseños, de forma que vamos a poder tener páginas con distintas disposiciones de elementos de una forma fácil.


Destacamos también la posibilidad de integración de vistas en los paneles, lo que sin duda aporta el toque final a un módulo completísimo.


Introducción al módulo Panels


El módulo Panels permite construir páginas compuestas por "subregiones", que van a poder mostrarse como una página del lugar o, en cualquier zona del sitio tal y como si de un bloque se tratase.


Un ejemplo de uso del módulo Panels es la construcción de una página principal del lugar con diferentes secciones activas. En la Figura se muestra un ejemplo de página estructurada en dos columnas con regiones variadas, tanto con contenidos estáticos como contenidos activos (vistas). Este tipo de contenidos compuestos de otros contenidos son los que edificaremos con el módulo Panels.


A lo largo de esta primera una parte de esta unidad se desarrollará un ejercicio práctico con el objetivo de enseñar una página de bienvenida. Esta página será diferente para los usuarios registrados en el sitio que para los que no, mostrando en este último caso un formulario para poderse registrar en el sitio:


En la siguiente captura se puede ver los resultados. A la izquierda, la página de bienvenida para un usuario registrado y a la derecha para uno anónimo.



Con Panels podemos crear tres tipos de paneles:



  • Panel de página: Es el género de panel más completo. Actúa como una página, mas a la que le vamos a poder pasar razonamientos para mostrar contenidos activos en función de éstos. Veremos que una característica que aporta enormes posibilidades en la construcción de paneles de página es el empleo de argumentos y la posibilidad de relacionarlos con elementos internos de Drupal Trademark (identificadores de los nodos, de los usuarios, etcétera).

  • Mini panel: Los mini paneles son paneles que se transforman en bloques. Estos bloques van a poder usarse como bloques normales, dentro de otras zonas, o incluso en otros paneles más complejos.

  • Panel de nodo: Es un tipo de contenido similar al panel de página mas más limitado. El resultado es un nodo compuesto por diferentes regiones, pero al que no podemos pasarle argumentos. Los paneles de nodo se comportan como nodos y se van a mostrar en los resultados de las búsquedas.


El módulo Panels está formado por varios módulos, y el género de paneles disponibles va a depender de los que estén activados:



  • Panels: Es el núcleo de este bulto de módulos y se encarga de administrar que el resto de módulos que trabajan con paneles puedan realizar su función. Este módulo no facilita ninguna herramienta de interfaz de usuario para poder crear los paneles, con lo que deberemos activar además alguno de los módulos adicionales.

  • Mini Panels: Permite crear mini-paneles, que entonces pueden ser situados y configurados como bloques en las regiones de nuestro tema. También podrán emplearse en otros paneles.

  • Panel nodes: Deja crear paneles en forma de nodos. Las funcionalidades se verán reducidas con respecto a las páginas de panel, mas se van a poder aplicar todas y cada una de las opciones y funcionalidades de cualquier nodo, como efectuar comentarios o permitir que se muestre en los resultados de las buscas. Para dejarnos esta función, el módulo añade a nuestro sitio un nuevo género de contenido que nos deja crear paneles como si de cualquier otro nodo se tratase.

  • Panels In-Place Editor: Este módulo da herramientas para permitir al desarrollador del lugar editar ciertas opciones de forma directa cuando se está visualizando el resultado final de un panel, sin acceder continuamente a la una parte de administración.



El módulo Panels requiere el módulo (conocido como Ctools), que es un conjunto de librerías que pueden ser utilizadas de cara al desarrollo de otros módulos. El módulo Chaos tool suite asimismo está formado por otros módulos, de los que resaltamos los siguientes, que van a ser necesarios para trabajar con Paneles:



  • Chaos tools: Es el núcleo de Ctools y proporciona las herramientas básicas que necesitan muchos módulos, entre ellos el módulo Panels.

  • Page Manager: Este módulo proporciona las herramientas visuales a fin de que el desarrollador del lugar pueda construir y administrar paneles de página. En nuestro caso es indispensable.

  • Views content panes: Deja que los paneles puedan mostrar vistas en su interior.



Paneles de página


El proceso de creación de un Panel de página es el más completo de todos, con lo que nos servirá para entender el proceso general de creación de paneles y las posibilidades que ofrece el uso de estos en Drupal.

La creación de un mini panel o un panel de nodo (panel node) es casi afín, incluso más sencilla por tratarse de géneros de panel más simplificados, como vamos a ver en los próximos apartados.


Para crear o bien editar paneles debemos acceder a:

Administración->Estructura->Paneles



Desde la página de administración de paneles vamos a poder crear nuevos paneles y editar los existentes. Para iniciar crearemos un nuevo panel de página, haciendo click en Create new... Panel de página.


Creación y configuración de un panel de página


Las opciones de configuración disponibles para el nuevo panel de página son:



  • Título administrativo: El nombre que se va a mostrar en el listado de administración de páginas. Debemos emplear nombres breves mas descriptivos, para facilitarnos el trabajo de ubicación de las páginas.

  • Descripción administrativa: Es una breve descripción de la página, solo para el área de administración.

  • Ruta: Dirección URL para acceder a la nueva página. Se pueden acotar argumentos (opcionales u obligatorios), que van a ser pasados a través de la URL, de la siguiente forma:

    • mipanel/ por cien argumento: El símbolo por cien sirve para apuntar argumentos obligatorios, de manera que en la URL siempre y en toda circunstancia ha de estar presente el razonamiento. En el caso de no aparecer el razonamiento, Drupal va a mostrar el error cuatrocientos cuatro de página no encontrada..

    • o mipanel/!argumento: El símbolo ! sirve para indicar razonamientos opcionales. En caso de no indicarse el razonamiento se muestra la configuración por defecto del panel. Por poner un ejemplo, podríamos emplear mipanel/ por ciento username en un panel en el que quisiéramos mostrar información sobre el usuario (imagen de usuario, información de contacto, últimos comentarios publicados en el sitio, etcétera). La manera de que el panel sepa a qué usuario hace referencia se especificará a través del razonamiento nombre de usuario. En este ejemplo el razonamiento sería obligatorio, de forma que si no se especifica, el sistema va a devolver un error de página no encontrada. En cambio, si empleamos mipanel/!username, si no se especifica ningún usuario en el razonamiento nombre de usuario, el panel sencillamente no lo tendrá presente. Vamos a ver que existen opciones para apuntar al panel lo que debe hacer de forma predeterminada, si no se especifica un razonamiento de la URL.



  • Hacer de esta la página primordial del sitio: Deja apuntar si queremos que esta página se convierta en la página de comienzo del lugar. Esta configuración también la podemos efectuar por medio de la opción Página inicial predeterminada, en: Administración->Configuración->Información del sitio

  • Utilizar esta página en sobreposición de administración: Hemos visto que el módulo Overlay permite cargar el área de administración en una capa superpuesta. Marcando esta característica la página se va a mostrar dentro la capa de configuración que introduce el módulo Overlay, siempre que estemos haciendo empleo de ella. Esta opción únicamente debería marcarse cuando el panel sirva como herramienta a los administradores y esté ubicado en el área de herramientas de administración.

  • Tipo de variante: Los modelos de variaciones disponibles son Panel, que nos permite crear un Panel de página, y HTTP response code, que se trata de un tipo de panel que siempre y en todo momento devuelve el encabezado HTTP que le señalemos (403, cuatrocientos cuatro o bien redirección 301).

  • Características opcionales: Deja configurar diferentes conjuntos de opciones durante el proceso de creación de la página:

    • Control de acceso: Configuración del control de acceso a la página (control por rol, permiso, etc.).

    • Elemento de menú visible: Nos permitirá asociar la página de panel con un link de menú.

    • Reglas de selección: Permite definir un conjunto de reglas o condiciones para determinar si se debe mostrar o no la página. Por poner un ejemplo, por medio de esta alternativa podríamos seleccionar que la página sólo se cargue para un idioma determinado.

    • Contextos. Está relacionada con los razonamientos, vamos a poder apuntar "qué significan" los razonamientos que hayamos especificado en la Senda.





  • mipanel/ por ciento argumento: El símbolo por ciento sirve para señalar razonamientos obligatorios, de forma que en la URL siempre y en todo momento debe estar presente el argumento. En el caso de no aparecer el argumento, Drupal Trademark mostrará el fallo cuatrocientos cuatro de página no encontrada..

  • o mipanel/!argumento: El símbolo ! sirve para señalar razonamientos opcionales. En caso de no indicarse el argumento se muestra la configuración por defecto del panel. Por servirnos de un ejemplo, podríamos utilizar mipanel/ por cien username en un panel en el que quisiéramos mostrar información sobre el usuario (imagen de usuario, información de contacto, últimos comentarios publicados en el lugar, etc.). La forma de que el panel sepa a qué usuario hace referencia se detallará a través del razonamiento username. En este ejemplo el argumento sería obligatorio, de manera que si no se detalla, el sistema va a devolver un fallo de página no encontrada. En cambio, si empleamos mipanel/!username, si no se detalla ningún usuario en el argumento nombre de usuario, el panel sencillamente no lo tendrá en cuenta. Veremos que existen opciones para señalar al panel lo que debe hacer de forma predeterminada, si no se detalla un argumento de la URL.



  • Control de acceso: Configuración del control de acceso a la página (control por rol, permiso, etc.).

  • Elemento de menú visible: Nos dejará asociar la página de panel con un link de menú.

  • Reglas de selección: Permite definir un conjunto de reglas o bien condiciones para determinar si se debe mostrar o bien no la página. Por poner un ejemplo, a través de esta alternativa podríamos seleccionar que la página sólo se cargue para un idioma determinado.

  • Contextos. Está relacionada con los razonamientos, podremos indicar "qué es lo que significan" los razonamientos que hayamos detallado en la Ruta.


Aunque no escojamos ninguna de estas opciones, posteriormente vamos a poder acceder a la configuración de cada una de ellas. Si marcamos alguna ya antes de seguir, la configuración de las opciones seleccionadas se va a mostrar en los próximos pasos de la creación de la página.


Definición de razonamientos (asignar contexto)


Haciendo click en Continuar guardamos los cambios y seguimos con el proceso de creación y configuración de la página. Si en la definición de la ruta hemos incluido argumentos de URL, el próximo paso va a consistir en configurar el empleo de estos argumentos.




Para asignar un contexto a cada argumento, vamos a hacer clic en Cambiar. Según el significado que queramos dar al razonamiento, escogeremos en valor conveniente. Ciertos significados que podemos elegir son:



  • Nodo: ID. El argumento va a ser el identificador de un nodo (nid).

  • Usuario: ID. El argumento va a ser el identificador de un usuario (uid).

  • Usuario: nombre. El argumento será un nombre de usuario.

  • Comentario: ID. El razonamiento será el identificador de un comentario.

  • Término de taxonomía: ID. El razonamiento indica un identificador de un término de taxonomía.



Todos los elementos de Drupal Trademark tienen un identificador único asociado, que se corresponde con el índice usado en la base de datos. Si un nodo tiene la URL node/54, su identificador, conocido internamente como nid, es el 54. Este identificador es el denominado ID del nodo. 


Los usuarios también tienen un identificador numérico único, al igual que los comentarios y los términos de taxonomía. El nombre de usuario, si bien no es numérico, es único y asimismo forma un identificador.


 De esta manera, si en la ruta del panel queremos apuntar un argumento que especifique un ID de nodo (usando sendas como mipanel/ por cien nid, node/ por ciento nid o node/ por ciento nid/extra), escogeremos en la configuración del contexto Nodo: ID.


Si queremos un panel en el que se muestre información sobre un usuario, cuyo nombre se pasa como razonamiento en la URL (por poner un ejemplo, mipanel/ por cien username), indicaremos que este razonamiento es el nombre de usuario, con Usuario: nombre.

Una vez escogido, vamos a escribir un identificador para el contexto. Este valor se emplea en el área de administración y no se muestra al usuario.



Diseño del panel


Tras la asignación de contextos a los razonamientos, llegaremos a la selección del Diseño del panel haciendo click en Terminar. Disponemos de diferentes plantillas, con distinta estructura de filas y columnas, en función de la distribución que necesitemos para el panel.



El siguiente paso tras la elección del diseño permitirá seleccionar algunas opciones para configurar cómo se va a mostrar el panel integrado en la página. Entre ellas destacan:




  • Desactivar bloques/regiones de Drupal: Marcando esta alternativa en la página no se mostrarán el resto de bloques ni zonas del tema. Es una opción útil, por poner un ejemplo, para hacer paneles para la página principal del lugar.

  • CSS ID: Podemos asignar un identificador que se va a aplicar al panel, para poder referirnos a él desde los ficheros de estilo CSS y modificar su apariencia a conveniencia.

  • Código CSS: Podemos redactar código CSS que se introducirá directamente en la página. Esta alternativa no está orientada a introducir grandes bloques de CSS, sino que sirve para probar con agilidad ciertos cambios en el aspecto del panel. Luego podremos pasar este código CSS al archivo CSS del tema.


Agregar contenido al panel


El último paso para la creación del Panel de página consiste en escoger los contenidos que se mostrarán en cada área del panel, conforme la plantilla que hayamos elegido.


Desde la página de gestión de contenidos del panel vamos a poder configurar el título de la página, que podrá componerse desde los patrones de substitución libres (desplegando el apartado Sustituciones).

Cada una de las regiones que conforman el panel tiene un icono de herramientas en la esquina superior izquierda . La opción primordial es Agregar contenido, que abre una ventana con los contenidos libres para ser añadidos.



Podremos incorporar muchos contenidos diferentes, que vamos a poder seleccionar de entre todos los generados en nuestro lugar. Estos contenidos pueden haber sido generados por nosotros o bien implementados por los módulos instalados. Las categorías presentadas asimismo pueden variar, en función de las entidades referidas en el contexto del panel.


La ventana de Incorporar contenido se divide en las siguientes categorías:



  • Actividad: Bloques relacionados con la actividad en el sitio: Temas activos, Comentarios recientes, Quién está conectado, etc. Depende

  • Bloques personalizados: Podemos elegir entre los bloques que hayamos creado en nuestro lugar.

  • Controles: Elegiremos diferentes controles (widgets) como el formulario de búsqueda, el alternador de idioma o bien el comienzo de sesión.

  • Elementos de página: Elementos relacionados con la página, como nombre del lugar, título de la página, logotipo del lugar, links de navegación primaria, etc.

  • Formulario: Campos de formulario. Se muestran los campos relacionados con la entidad referida. Por ejemplo, si hemos definido como contexto el usuario (a través del nombre de usuario o bien identificador de usuario), los campos que se mostrarán van a ser los creados para la entidad usuario.

  • Menús: Podemos agregar cualquiera de los menús creados en el sitio.

  • Misceláneo: Otros contenidos variados.

  • Usuario: Campos relacionados con la entidad usuario. Esta categoría solo va a estar libre cuando la entidad usuario esté referida en el contexto del panel.

  • Users (tokens): Patrones de reemplazo relacionados con el usuario. Esta categoría solo estará libre cuando la entidad usuario esté referenciada en el contexto del panel.

  • Nodo: Contenido relacionado con nodos, como el título, el cuerpo o la fecha de creación. Aparecen aquí todos y cada uno de los campos que tengamos definidos en nuestro lugar para los tipos de contenido. Esta categoría sólo estará libre cuando la entidad nodo esté referida en el contexto del panel.

  • Nodo (tokens): Patrones de remplazo relacionados con los nodos. Esta categoría solo va a estar disponible cuando la entidad nodo esté referida en el contexto del panel.

  • Vistas: Permite elegir cualquiera de las vistas activas en el sitio. Una vez escogida la vista, especificaremos asimismo la presentación de la misma que se incluirá en el contenido del panel. Para que esta categoría esté libre, debemos activar el módulo Views content panes. Además tendrá que haber por lo menos una vista creada y activada.


Además de estas categorías encontraremos estas otras 2 opciones:



  • Nodo existente: Deja incluir en el panel un nodo previamente creado. Si se han definido razonamientos, el nodo puede ser referenciado mediante ese argumento.

  • Nuevo costo pagina web : Permite incorporar un contenido directo, como si estuviéramos creando un nodo.


En función de elemento que añadamos, el sistema nos podrá solicitar información adicional para su configuración.


Una vez añadido el contenido y, volviendo a la presentación de áreas del panel, vamos a poder escoger el Estilo de panel para la zona (Cambiar).



Una vez incorporados contenidos a las zonas podemos acceder a la configuración individual de cada contenido haciendo clic en su icono de herramientas , que se va a mostrar en la esquina superior derecha del elemento.



El menú desplegable que se muestra permite, para cada contenido:



  • Desactivar este panel: Se refiere a desactivar ese contenido.

  • Ajustes.

  • Establecer propiedades CSS.

  • Definir el estilo.

  • Establecer criterios que dejan la visibilidad y definir reglas de acceso: Permite definir el acceso al contenido dependiendo del rol, permiso, senda, código PHP adaptado, etc.

  • Bloquear contenido (Lock): Deja señalarse si el contenido va a estar bloqueado (Immovable) o bien si por el contrario se podrá desplazar entre distintas regiones de la página (No lock o bien Regiones).

  • Configurar la caché del contenido: Activar o bien desactivar la caché del contenido.

  • Eliminar el contenido: Suprime el contenido del panel. Esta acción no suprime el elemento de contenido original, mas sí elimina los contenidos adaptados creados particularmente para este panel y añadidos por medio de Nuevo contenido personalizado.


Tras incorporar los contenidos a cada zona vamos a haber finalizado el proceso de creación del panel, debiendo guardar los cambios efectuados.


Menú de configuración del panel


Cada panel tiene un menú de configuración desde el que podemos alterar cualquier factor o contenido.

En la barra superior encontraremos opciones generales distribuidas en pestañas, que nos permitirán realizar las siguientes operaciones:



  • Clonar: Podemos clonar este panel, pudiendo crear de esta forma uno con exactamente la misma configuración y contenidos en pocos pasos. Esta alternativa es útil cuando precisamos crear paneles con muy pocas diferencias.

  • Exportar: Genera el código de exportación de un panel. Este código puede ser añadido en la implementación de un módulo o bien importado en otro panel desde la pestañita Importar variante. Esto nos permite tanto hacer copias de respaldo de un panel, guardando el código generado en un archivo de texto, como importarlo entre paneles o bien aun entre diferentes sitios elaborados con Drupal Trademark.

  • Eliminar: Elimina el panel. Una vez eliminado el panel no puede ser recuperado.

  • Desactivar: Si desactivamos el panel, la página no estará accesible para los usuarios del lugar, mas todos los datos de configuración continuarán guardados, de manera que en cualquier momento vamos a poder regresar a activarlo. Esta pestaña cambia a Activar si el panel está desactivado.

  • Añadir variante: Una misma página puede contener diferentes variantes o configuraciones de Panel, lo que dejará contar con de varias "presentaciones" de la página. Para comprender este término podemos decir que las variantes son en los paneles lo mismos que las presentaciones en las vistas. La selección de la variante que se va a mostrar al usuario cuando visite la página se determinará por medio de las reglas de selección. Por ejemplo, podemos tener una variante concreta de la página para los usuarios con un determinado rol. Veremos más adelante de qué forma configurar las reglas de selección de cada variación.

  • Importar variante: Podemos importar una variante que haya sido anteriormente exportada con la pestañita Exportar. Desde esta alternativa podemos importar variaciones de otros paneles o bien incluso desde otros sitios web Drupal Trademark.



El menú izquierdo se compone de los siguientes conjuntos de opciones, algunos de ellos ya vistos a lo largo del proceso de creación del panel:



  • Resumen: Se muestra un resumen de la configuración de la página. También encontraremos enlaces de acceso rápido para editar algunos parámetros del panel (ruta, acceso, entrada de menú, diseño, etcétera)

  • Opciones: Opciones globales del panel. Se divide en:

    • Básico: Opciones básicas de la página (título administrativo, ruta, etc.).

    • Argumentos. Configuración de los argumentos que se pasan a la página por medio de la URL. Podemos establecer el contexto de cada razonamiento, tal y como vimos en pasos precedentes.

    • Acceso: Deja crear reglas de acceso a la página. Por ejemplo, podemos crear una regla para que sólo puedan ver el panel los usuarios con un rol o permiso determinado.

    • Menú: Permite crear un link de menú a la página.



  • Variantes: Reúne las opciones de configuración concretas de cada variante del panel. Ten en cuenta que al crear el panel hemos definido ya la primera variante. Las opciones libres para las variantes son:

    • Resumen: Muestra un resumen de la configuración de la variante.

    • General: Opciones generales de esta variante.

    • Reglas de selección: Deja crear reglas para indicar en qué momento debe mostrarse esta variante del panel. Al cargar la página se va a mostrar la primera variación que cumpla con los criterios establecidos.

    • Contextos: Permite agregar contextos o elementos, en función de los argumentos definidos. Un contexto puede ser un nodo, el formulario de edición de un tipo de contenido (crear o editar un nodo), un usuario, etc. Al agregar un contexto, los elementos relacionados estarán libres para ser añadidos al contenido del panel, desde el apartado Contenido. Desde Relaciones podremos añadir vínculos a elementos relacionados con el contexto. Por poner un ejemplo, para un contexto que hace referencia al usuario, vamos a poder acceder a otros elementos como ficheros, nodos o comentarios del usuario añadiendo la relación correspondiente. Si lo comparamos con las vistas, los contextos en los paneles se corresponden con los argumentos en las vistas y las relaciones de los paneles serían equivalentes a las relaciones de las vistas.

    • Layout: Deja escoger el diseño o bien plantilla para esta variación del panel.

    • Contenido: Permite gestionar el contenido asociado a la variante.

    • Vista previa: Muestra la vista previa de la página para esa variante. En el caso de que la página requiera razonamientos de URL, vamos a poder introducirlos antes de generar la vista previa.





  • Básico: Opciones básicas de la página (título administrativo, ruta, etcétera).

  • Argumentos. Configuración de los argumentos que se pasan a la página por medio de la URL. Podemos establecer el contexto de cada razonamiento, tal como vimos en pasos precedentes.

  • Acceso: Permite crear reglas de acceso a la página. Por ejemplo, podemos crear una regla para que solo puedan ver el panel los usuarios con un rol o bien permiso determinado.

  • Menú: Deja crear un enlace de menú a la página.



  • Resumen: Muestra un resumen de la configuración de la variación.

  • General: Opciones generales de esta variante.

  • Reglas de selección: Permite crear reglas para indicar cuándo debe mostrarse esta variante del panel. Al cargar la página se va a mostrar la primera variación que cumpla con los criterios establecidos.

  • Contextos: Deja añadir contextos o elementos, en función de los razonamientos definidos. marketing para atraer clientes , el formulario de edición de un género de contenido (crear o bien editar un nodo), un usuario, etc. Al agregar un contexto, los elementos relacionados estarán libres para ser añadidos al contenido del panel, desde el apartado Contenido. Desde Relaciones podremos añadir vínculos a elementos relacionados con el contexto. Por servirnos de un ejemplo, para un contexto que hace referencia al usuario, podremos acceder a otros elementos como ficheros, nodos o bien comentarios del usuario añadiendo la relación pertinente. Si lo equiparamos con las vistas, los contextos en los paneles se corresponden con los argumentos en las vistas y las relaciones de los paneles serían equivalentes a las relaciones de las vistas.

  • Layout: Deja escoger el diseño o bien plantilla para esta variante del panel.

  • Contenido: Permite gestionar el contenido asociado a la variación.

  • Vista previa: Muestra la vista previa de la página para esa variante. Caso de que la página requiera razonamientos de URL, podremos introducirlos ya antes de producir la vista previa.


Top treinta y cinco de agencias Social Media de España

Вторник, 25 Августа 2020 г. 12:06 + в цитатник

Puedes pensar que cualquiera puede gestionar tus perfiles sociales a un costo bajo, mas la verdad es que elaborar las estrategias digitales adaptadas a tu negocio y mejorar la comunicación con los clientes entre otras funciones es tarea de profesionales. Por ello, la mejor opción es contar con agencias especializadas en Social Media que te ayuden en este proceso.


La importancia de contar con los mejores profesionales en tu estrategia Social Media


Las son canales que ayudan a conseguir mayor notoriedad, aumento de la presencia e imagen de las marcas, atraer tráfico a las páginas web y conseguir datos de los clientes. Estas agencias cuentan con los profesionales más indicados para realizar un plan efectivo que te distinga de la competencia y obtengas los mejores resultados.


Pero, pensarás: «¿qué agencia escoger?«. Para ayudarte a tomar esta decisión hemos actualizado nuestro ranking, con las principales agencias Social Media de España con datos de finales de marzo de dos mil diecinueve.


Las 35 mejores agencias Social Media… ordenadas por sus resultados en redes sociales


Evidentemente, determinar cuáles son las mejores agencias de Social Media de España no es sencillo. Podríamos usar muchos criterios para esto, desde su prestigio en el sector, a su número de clientes del servicio, su volumen de facturación o el número de empleados. Sin embargo, para ordenar nuestro ranking nos hemos decantado por una opción que consideramos bastante lógica: ordenar a las agencias Social Media… en función de cómo lo hacen en redes sociales.


Para ello:



  • Hemos elegido a 35 de las principales agencias social media del país

  • Hemos contabilizado el número de seguidores con los que cuentan en Twitter, LinkedIn, Fb y Instagram, así como el de estas 2 últimas. Con esos totales en la mano, las hemos ordenado, y asignado un valor -de más a menos, en función de su niveles de engagement y de seguidores-.

  • Para contabilizar el engagement en Facebook y también Instagram hemos empleado una de las herramientas social media más potentes del mercado, , y las hemos ordenado y valorado.

  • Finalmente, hemos efectuado una media a partir de los puestos de cada una de ellas en todas y cada una de las clasificaciones por red social,  y hemos conseguido la puntuación final, que nos ha servido para ordenar el ranking.

  • ¡Ah! E, importante: hemos añadido una columna a la izquierda de la tabla, poniendo el número en el ranking de agencia de 2018, para que puedas ver la evolución respecto al año anterior.


¿Te ha parecido un poco lioso? No te preocupes,  (a data de 22/03/2019). Este es el resultado final:



Top treinta y cinco de las mejores agencias Social Media en España


1.- CITIFACE


Subiendo, nada más y nada menos, que cuatro puestos en relación a nuestro ranking del año pasado, la agencia de publicidad madrileña  se pone primeramente en nuestro ranking. Una agencia que cuenta con un nutrido conjunto de “ingredientes creativos” (y un perro) y ha trabajado con clientes como Burger King, , Antena tres, EA y Coca Cola entre otros más. A data de 22/03/2019, cuenta con dieciocho.875 seguidores en Twitter, 14.008 en LinkedIn, en tres.941 Instagram y 31.466 en Fb. En lo que se refiere a sus niveles de engagement en Fb y también Instagram son bastante positivos, con -respectivamente- 0,99 y cincuenta y cuatro con quince.


2.- Lola Mullen Lowe


Sumando 2 puestos respecto al año 2018, encontramos a  en un segundo puesto en el ranking. Lola Mullen Lowe es una de las agencias top de publicidad creativa y estrategia que forma parte de la red Mullen Lowe Group y cuenta con 90 oficinas y más de 65 mercados a nivel global. Actualmente tiene más de 9.369 seguidores en Twitter, 13.480 en Instagram, veintiseis y seiscientos setenta y seis en Facebook y más de diecinueve y ciento setenta y uno en LinkedIn. En cuando al engagement que nos proporciona Metricool, Lola Mullen Lowe se encuentra con un 20,93 en Instagram, y un 0,96 en Facebook.


3.- Good Rebels


La agencia (ya antes famosa como Territorio Creativo) pierde dos puestos con respecto al año 2018, pasando de un primer puesto en el ranking de ’18, a un tercero en el año actual. Esta agencia, surgida en mil novecientos noventa y siete, cuenta con más de diez años de trayectoria y sus ciento treinta “rebels” trabajan repartidos entre 6 oficinas en , Europa y Latinoamérica, si bien su trabajo actual engloba a más de 60 clientes en 9 países alrededor del planeta. Good Rebels cuenta con 21.693 seguidores en Linkedin, ciento cincuenta y ocho mil en LinkedIn, seis.324 en Instagram, 48.850 en Facebook; todos ellos datos muy potentes. En lo que se refiere a engagement, se sitúa con un 10,56 en Instagram y 0,13 en Fb.




4.- Social Mood


Pasando de un tercer a un cuarto puesto, encontramos a . La agencia española de contenidos y creatividad digital ha trabajado con marcas como Pringles, Tuenti, L’oreal y Vichy entre otras más. Cuenta con dos oficinas en España, en la capital española y Barcelona. Su tercer puesto lo defendió consiguiendo 10.033 seguidores en LinkedIn, treinta y uno y trescientos cuarenta y nueve en Twitter, doce.579 en Instagram y 25.068 en Facebook, así como un engagement en Instagram de 43,57; pese a no ser tan óptimo en Facebook.


5.- Yslandia


Subiendo de un puesto número quince a una quinta parte, hallamos a , agencia española experta en el desarrollo estratégico y de negocios, con oficinas en Barna, la capital española y Bogotá. Yslandia tiene seis.667 seguidores en Twitter, tres.586 en LinkedIn, mil trescientos setenta y uno en Intagram y cuatro.325 en Facebook, así como un engagement de ochenta y nueve con veintiseis en Instagram, y un 13,07 en Facebook.


6.- Elogia


La agencia de  se sostiene entre las primeras diez posiciones en el ranking de dos mil diecinueve. Perteneciente a Grupo , lleva desde el año mil novecientos noventa y nueve apostando por los resultados y la innovación. Elogia cuenta con tres oficinas en España (Barcelona, la capital de España y Vigo) y hace ya un tiempo que traspasó fronteras con su oficina ubicada en Urbe de México. En la actualidad diseño de paginas web para agencias de viajes con 16.100 seguidores en Twitter, mil doscientos noventa y uno en Instagram, doce.300 en LinkedIn, 19.074 en Fb, y sus niveles de engagement en Instagram y Fb se ponen en treinta y nueve con noventa y nueve y 0,25 respectivamente.




7.- Sr Burns


 pierde únicamente una posición respecto a los resultados del año anterior. La agencia de comunicación digital y marketing online lleva prácticamente una década de crecimiento sostenido en sus oficinas ubicadas en Madrid y en la ciudad de Lima, Perú./citiface.com/es/agencia-publicidad-online-en-cartagena">posicionamiento seo jaen en Instagram, veinticuatro y ciento once en Facebook, 5.957  en LinkedIn y 11.505 en Twitter, y sus niveles de engagement son de cuarenta con veintiuno en Instagram y 0,25 en Fb.


8.- The Cocktail


, agencia de marketing digital, comunicación diseño y también imagen en la capital española, México y Colombia irrumpe en nuestro ranking de las mejores agencias Social Media en España dos mil diecinueve, aumentando, de un puesto en el número 21 en 2018, a ¡un octavo puesto en 2019! En nuestros días cuenta con diecinueve con seiscientos noventa y tres seguidores en LinkedIn, dos.504 en Facebook, 3.418 en Twitter y 1.597 en Instagram. Así com un 53,29 y cuatro.42 engagement en Instagram y Facebook respectivamente.


9.- Social Noise


ha descendido dos posiciones desde el año pasado, pasando del séptimo puesto al noveno en este 2019. La agencia creativa y asesora de marketing digital tiene oficinas en Madrid y México lugar desde el que gestionan las campañas de clientes del servicio como Absolut, El País y Sony entre otras. A día de hoy, ya son más de quince.859 seguidores en LinkedIn, mil ciento sesenta y seis en Instagram, 8.582 en Twitter y ocho.087 en Facebook. En cuanto a sus niveles de engagement en Instagram y en Fb, respectivamente cuenta con 31,87 y uno con doce.


10.- T2O


Perdiendo únicamente un puesto en relación al pasado año, se encuentra , que cuenta con oficinas en Madrid, Barna, México, Milán, Trento  y Houston con más de 200 profesionales ofreciendo sus soluciones de Marketing Digital. Dispone de 1,21 de engagement en Fb y 69,79 en Instagram, y su alto número de seguidores en sus redes sociales; 3.795 en LinkedIn, 8.219 en Facebook, 3.113 en Twitter y 532 en Instagram son los responsables de colocarla en décima posición.




11.- Internet República


Como una de las pocas agencias repitiendo puesto en el ranking, hallamos . Fundada en dos mil once con oficinas en Madrid, Barna, Miami y Ciudad de México la agencia española ha logrado lograr mil trescientos veintisiete seguidores en LinkedIn, catorce.707 en Fb, seis.390 en Twitter y mil cuatrocientos tres en Instagram, así como un engagement de 30,96 en Instagram y 0,3 en Facebook.


12.-Hydra Social Media


La agencia ha descendido 2 posiciones respecto a los resultados del año precedente, en dos mil dieciocho. Dispone de un número de seguidores en Twitter de 6.878, así como tres.046 en LinkedIn, 7.383 en Fb y 2.447 en Instagram.


13.-HMG (previamente Hello Media Group)


Manteniéndose en exactamente la misma posición que el pasado año, nos hallamos a, agencia especialista en marketing y comunicación. A día de hoy cuenta con cinco.365 seguidores en Twitter, 1.290 en Instagram, 1.577 en Fb y ocho.615 en LinkedIn. En relación al engagement de Instagram se sitúa en 43.41.




14.- We Are Marketing


La agencia especializada en soluciones end to end pierde, en relación al pasado año, ciertas situaciones en nuestro ranking este año. Su sede está en la capital de España, y cuenta con diecisiete oficinas alrededor del planeta como Italia, R. Unido, , Alemania, Estados Unidos, Colombia, México y China entre otros muchos más. We Are Marketing aumenta en su número deseguidores en Twitter (2.663), 2.437 en Fb, 1.239 en Instagram y trece.038 en LinkedIn. En comparación con engagement de Instagram, cuenta con veinticinco y noventa y cinco.


15.- 101


Aumenta un número notable de posiciones en relación al ranking de 2018, la agencia española experta en estrategias de publicidad  se sitúa en el puesto número 15 en este año. Cuenta con 2.554 seguidores en LinkedIn, 486 en Twitter, 4.174 en Facebook y 359 en Instagram. Y su nivel de engagement en Instagram es de ciento quince con setenta y siete. Por su lado, el de Fb es de 2,4.


16.- The Social Media Family


es una de las nuevas incorporaciones a nuestro ranking en este dos mil diecinueve. Una consultora de Marketing En línea nacida en Madrid, en plenas crisis económica, que siete años después prosigue efectuando actividades y ejercicios de calidad para sus clientes del servicio. Hoy en día, se sitúa en el puesto número 14 de nuestro ranking, disponiendo de mil trescientos cuarenta y cuatro seguidores en LinkedIn, cinco mil quinientos setenta en Twitter, 1.647 en Fb y doscientos cuarenta y tres en Instagram, así como 0,61 de engagement en Facebook y 358,65 en Instagram (wow!)




17.-SmartUp


La agencia digital para startups y eCommerce aparece en el lugar número diecisiete, subiendo desde el veintisiete que ocupaba el pasado año. Tiene oficinas en España, México, Colombia y Perú si bien han trabajado para cincuenta eCommerces en treinta países. Tiene 3.486 seguidores en Twitter, mil ciento noventa y ocho en Facebook, 152 en Instagram y 1.772 en LinkedIn. Sin embargo, su nivel de engagement en Instagram es bastante alto, con un ciento once con once, así como un 6,24 en Fb.


18.- ImaginaDigital


Haciendo su irrupción en nuestro ranking de las mejores agencias Social Media en España entra en el lugar número dieciocho (frente al 12 puesto del año pasado), la agencia de Marketing Digital que busca estrechar las relaciones entre clientes del servicio y empresas. Cuenta con dos mil ochocientos cincuenta y cuatro seguidores en LinkedIn, veintisiete.700 en Instagram y 10.200 en Twitter. Su engagement en Instagram es bajito, de un cuatro.01, mas superior a Facebook, donde no obtiene un gran dato, al no contar con una red de Facebook a la que le dedique suficiente tiempo.


19- Relevant Traffic


Del sitio número veintitres en 2018 a un 19º puesto en este, nos encontramos a . Esta agencia de Social Media en España fue fundada en mil novecientos noventa y cinco y cuenta con 3.597 seguidores en LinkedIn, 702 en Facebook, 336 en Instagram y 1.504 en Twitter. Por su parte, sus niveles de engagement en Instagram y Facebook son, respectivamente, de ciento 5 con once y 8,26.


20.- Buzz Marketing Networks


La agencia fundada hace 9 años y que cuenta con clientes en más de diez países baja un par de puestos en nuestro ranking este año. Tiene 3.853 seguidores en LinkedIn, nueve.754 en Fb, novecientos treinta y uno en Instagram y 2.381 en Twitter. No obstante, debería prosperar en sus niveles de engagement.


21.- RocaSalvatella


Perdiendo únicamente dos puestos con respecto al pasado año, desde número diecinueve al 21, encontramos a . La agencia de desarrollo estratégico y de negocios española con presencia en Barcelona, la capital española y Bogotá tiene 12.733 seguidores en Twitter, 349 en Facebook, quinientos cuarenta y cuatro en Instagram y 9.087 en LinkedIn; datos con perfección buenos. No obstante, son sus niveles de engagement lo que le hacen caer levemente en nuestro ranking.


22.- K-digital


Otra nueva incorporación a nuestro ranking de 2019 es la agencia de marketing y acontecimientos . Una compañía joven que centra su actividad en la comunicación integral, ofreciendo un servicio 360º a sus clientes del servicio. Hoy día, dispone de 121 seguidores en LinkedIn, 777 en Twitter, 4.258 en Facebook y tres mil noventa y ocho en Instagram. Asimismo, sus niveles de engagement en Instagram y en Facebook son de 13,58 y uno con sesenta y cuatro respectivamente.


23.- Gestazion


La agencia de marketing online especializada en soluciones y plataformas digitales ha  perdido únicamente tres puestos en relación al año anterior en nuestra lista de las mejores agencias Social Media en España. Cuenta con dos mil trescientos trece seguidores en LinkedIn, 1.587 en Facebook, ciento veinticinco en Instagram y veinte.015 en Twitter. Por otra parte, el engagement que produce en Facebook es de 0,88, a pesar de no ser tan alto en Instagram.


24.- Berepublic


Una clamorosa caída para la agencia de marketing digital  de 9 puestos que, de estar en la posición número 14 en nuestro listado de 2018 ahora se halla en la número 24, probablemente debido a que sus niveles de engagement no son tan altos como nos gustaría. Por su lado, en cuanto a seguidores de LinkedIn, Facebook, Instagram y Twitter, se sitúa con 5.914, 2.384, 701 y 3.287 respectivamente.


25.- Marketing Surfers


, una agencia de marketing digital con sede en la villa de Madrid, Córdoba y Canadá, con más de ciento cincuenta proyectos de más de cincuenta ámbitos, se halla en el puesto número 25, cayendo sutilmente unos cuantos puntos. Marketing Surfers cuenta con un engagement 0,36 en Fb y unos seguidores en Fb de 15.855, 6.120 en Twitter y mil setecientos quince en LinkedIn.


26.- Thankium


La agencia  es, así como The Social Media Family y algunas más, otra de nuestras nuevas incorporaciones al ranking de dos mil diecinueve. Una agencia creativa, que desarrolla estrategia y comunicación profesional para sus marcas. Hoy día, cuenta con seiscientos setenta y seis seguidores en LinkedIn, ochocientos setenta y seis en Twitter, 995 en Fb y quinientos veintidos en Instagram. Y, en lo que se refiere a su nivel de engagement, hablamos de 149,43 en Instagram y cuatro,02 en Fb.  


27.- Arnold Madrid


La agencia de publicidad integral que pertenece a Havas Group, hace su aparición en nuestro ranking en el sitio número 27; 3 puestos por debajo al año pasado. Tiene 2.821 seguidores en Twitter, (62,36 de engagement en Instagram), 2.323 en Fb, ochocientos ochenta y dos en Instagram y mil veintiuno en LinkedIn.


28.-  Kanlli


Y once lugares por debajo de su ranking en 2018 tenemos a la agencia , que tiene presencia en España, Colombia, Estados Unidos y Canadá. En nuestros días, cuenta con un engagement en Fb de 0,18 (y 6.385 seguidores), así como con un número de seguidores en Twitter y en Linkedin, respectivamente, de dos mil cuatrocientos quince y 10.641. 


29.- Marketing Paradise


es, también, otra de nuestras nuevas incorporaciones. Expertos en estrategia, comunicación, mas por su parte con fuertes dotes de diseño, así como de y Google Adwords, la agencia Marketing Paradise ocupa el puesto número veintinueve en este año. Con quinientos noventa y uno seguidores en LinkedIn, mil trescientos ochenta y ocho en Fb, ciento ochenta y cinco en Instagram y 2.910 en Twitter; y un nivel de engagement de doscientos seis con veintiocho en Instagram (a pesar de que Facebook no genera tan buen resultado)


30.- Ontwice


Cinco sitios ha perdido desde nuestro último ranking de las mejores agencias Social Media en España. Cuenta con oficinas en España, México y Colombia trabajando con clientes como Mahou y Hawkers. agencia digital Barcelona los 1.657 seguidores en Twitter, tres mil quinientos treinta y nueve en Fb, trescientos veintidos en Instagram y los dos mil ciento diecinueve en LinkedIn, pero su engagement en otras redes es bastante bajo o nulo, debiendo poner foco en su mejora.


31.-Ozono


La agencia Social Media y Marketing On-line llega al lugar treinta y uno de nuestro ranking, perdiendo 2 posiciones en comparación con el pasado año. Ha trabajado con marcas como , Bancaja y Preciolé entre otras muchas y cuenta con 305 seguidores en LinkedIn, 461 en Instagram y 985 en Twitter. En lo que se refiere a engagement, en relación a Instagram se sitúa en cincuenta y 3 con treinta y uno, perdiendo sutilmente en Fb.


32.-ShowerThinking


llega al sitio número treinta y dos, frente al veintiocho en que estaba el pasado año. Esta agencia de cuenta con servicios para España y Latinoamérica. A día de el día de hoy, ha logrado un número de seguidores en Twitter de dos mil doscientos setenta y dos, 998 en Fb así como de 2.272 en LinkedIn.


33.-Walterman


se define como una asesora de Marketing Estratégico y llega al lugar número 33 de nuestro listado, bajando 7 puestos en relación al año dos mil dieciocho. Cuenta con oficinas en la villa de Madrid y Alicante y, a pesar de no contar con un alto nivel de engagement en Fb e Instagram, tiene 79 seguidores en LinkedIn, doscientos noventa y tres en Fb, seiscientos veintiocho en Instagram y ciento veinticinco en Twitter.


34.- GoOne


La agencia de Marketing Digital ubicada en la capital española cae cuatro puestos en relación al año anterior, colocándose este en el puesto 34. En la actualidad, cuenta con 57 seguidores en Twitter, 74 en LinkedIn, ciento treinta y dos en Fb y 62 en Instagram, a pesar de no contar con un alto engagement.


35.- Black Beast


La agencia cierra nuestro ranking de las 35 agencias de Social Media de España. Una agencia experta en Marketing Digital, experta en posicionamiento en buscadores, Social Media, publicidad online, desarrollo web, Inbound Marketing y mucho más. Sin embargo, el motivo de cerrar el ranking de nuestras agencias de este año no es otro más que el de no haber podido medir sus resultados en redes sociales. O todavía no las ha creado… ¡o están tan ocultas que no las hemos encontrado!


Ranking 2018 de las mejores agencias social media de España


podrás examinar el ranking de agencias de Social Media del pasado año, no obstante, nos resulta muy complicado comparar resultados y estadísticas de un año con el otro, porque… ¡no estamos equiparando exactamente los mismos datos!


Este año, nos centramos mucho más en el engagement que presentan los clientes con las redes sociales, porque, sin ningún género de dudas, debemos decir que por muchos seguidores que tengamos en nuestras redes, lo que verdaderamente importa en estas es el nivel de engagement que nuestros seguidores tengan con la marca.



¿Por qué? Fácil, por el hecho de que el engagement nos habla de interacciones, de reacciones respecto al contenido. De conversaciones con los usuarios. Y, naturalmente, de que el tiempo que el usuario invierte en tus páginas de redes sociales está de forma directa correlacionado con el nivel de interés que tenga en tu marca.


Así que, nuestro consejo para todas y cada una aquellas empresas de nuestro ranking (y de fuera) que no cuenten con unos altos resultados de engagement… ¡Ya sabéis!


Ranking dos mil diecisiete de las mejores agencias social media de España


¿Quieres saber más? Este era el ranking de agencias social media dos mil diecisiete, que puedes preguntar en su versión completa:



¡Mucha suerte!


SEO en Alemania

Пятница, 21 Августа 2020 г. 14:30 + в цитатник

Tras múltiples años dedicándose al posicionamiento web en buscadores decidió fundar su propia empresa, Intothe Marketing Media Group, así como su colega Jesús Alfaro. Posteriormente, ambos desarrollaron LEOlytics, la primera plataforma dedicada a poner en contacto empresas con medios de comunicación para publicar artículos de linkbuilding.


Rocio nos habla sobre de qué forma se hace posicionamiento SEO en Alemania, las peculiaridades de hacer posicionamiento SEO en varios idiomas y el pasado, presente y futuro del linkbuilding


¿Cuándo y cómo empezaste a interesarte por el posicionamiento SEO?


Estudié marketing en ESIC en el año 2005 en Sevilla y, pese a ello, nunca había oído charlar del posicionamiento web en buscadores hasta el momento en que llegué a Berlín en 2010 y comencé a trabajar para la compañía MT Performance GmbH (Latinoamerican Media Group a posterior).


Fue en ese momento cuando comencé a interesarme por el posicionamiento en buscadores y la mercadotecnia digital.


¿De qué forma acabaste trabajando como SEO en Alemania? ¿Volverías a hacerlo?


En dos mil ocho acabé la carrera y, debido a la falta de opciones laborales que había en Sevilla, sumado a la crisis y a mi falta de experiencia laboral; decidí solicitar una beca Leonardo para trabajar en el extranjero. Fue una beca europea concedida por el instituto de la mujer la que me dio la opción de trabajar a lo largo de tres meses como becaria para una empresa alemana.


En principio, mi solicitud era para un país de habla inglesa, mas las plazas que quedaban libres eran para empresas tecnológicas en Alemania. Pensé en rehusar la beca, pero finalmente me lancé puesto que nos aseguraban un puesto en una empresa cuyas labores se realizaran en inglés o de España y que estuviesen relacionadas con la mercadotecnia.


Al final esos tres meses de beca se transformaron en siete años de estancia en la capital alemana. Y, es que, como bien afirmó el alcalde berlinés Klaus Wowereit: “Berlín es pobre mas sexy”.



Tu primer trabajo en ese país fue como responsable del equipo de SEO para LATAM, ¿de qué manera es hacer posicionamiento SEO para un medio de habla hispana en un país en el que no se habla castellano?


En Alemania tuve mucha suerte y buenísima acogida. La empresa para la que comencé a trabajar con la beca acababa de comenzar, los jefes eran jóvenes y muy buenos profesionales del SEO, en verdad venían de haber trabajado anteriormente en empresas del gigante Rocket Internet GmbH. Además de esto Philip Huffmann, uno de los creadores y mi primordial guía, había estudiado en España y charlaba de España a la perfección.


Al principio entré como becaria, éramos sólo tres empleados (todos becarios españoles) y los jefes. marketing personalizado medró en apenas tres meses de forma pasmante, pasamos a tener oficina, 100 empleados y a trabajar en otros mercados. Gracias a ello pude quedarme y liderar el equipo de linkbuilding.


Respecto a las técnicas de posicionamiento web que implementábamos verdaderamente eran acordes al país en el que se quería posicionar. En este caso estudiábamos la competencia en Google.es con lo que era prácticamente como hacer posicionamiento en buscadores desde acá, sólo que en un ambiente más internacional, con compañeros de otras etnias, asambleas en inglés y, sobre todo, un ambiente de Startup que en dos mil diez no estaba tan desarrollado en España. Berlín por aquel entonces era llamado “SilliconAlle” por su similitud con Sillicon Valley.


Hacíamos posicionamiento web en buscadores en castellano pero utilizando las técnicas más avanzadas que ahora están llegando a España mas que hace ocho años ya se utilizaban en Alemania. Por decirlo de alguna forma, cuando aquí todavía se usaban enlaces en foros de discusión como lo más, allá ya se hacían post en periódicos para potenciar el posicionamiento.


La empresa empieza sus primeros pasos en el 2012. Por aquel entonces aún trabajaba para MT Performance GmbH en Berlín, empresa en la que coincidí con Jesús Alfaro Aguado mi actual asociado cofundador de Intothe Marketing Media Group, aparte de un enorme amigo.


Ambos coincidíamos en la idea de que había llegado el momento de incorporar lo que habíamos aprendido y montar un negocio propio. MT Performance había crecido demasiado, la organización ya no era tan horizontal como antes y el nivel de aprendizaje que estábamos adquiriendo había tocado el límite, por esta razón queríamos más.


Escogimos Berlín puesto que ambos radicábamos allí, teníamos nuestra vida allá y, sobre todo, por el hecho de que el entorno y la ciudad aportan muchas posibilidades a nivel tecnológico debido a la gran cantidad de acontecimientos así como la posibilidad generación de contactos en Start-ups.


¿Cuál es el proceso a seguir para montar un equipo posicionamiento web en buscadores en la compañía?


En el planeta empresarial cada uno va edificando la organización a su manera, sin un proceso estándar sino, más bien, basándonos en su conocimiento, posibilidades y necesidades.


En nuestro caso, teníamos los conocimientos para administrar proyectos, lo que nos hacía falta eran clientes, conque empezamos por ahí. Diseñamos la página web y nos pusimos manos a la obra, sobre todo, a ofrecer los servicios a gente de nuestro entorno, Startups en las que habíamos trabajado o conocidos que tenían empresas.


A medida que fuimos teniendo clientes del servicio, íbamos concretando el servicio que ofrecíamos y determinando las necesidades en cuanto a personal. Se puede decir que al comienzo uno carece de recursos económicos mas le sobra tiempo. Por este motivo, se abarcan labores de todo tipo, desde SEO, comercial e incluso diseñador gráfico. A posterior, cuando el volumen de clientes del servicio aumenta, la compañía tiende a especializarse y cada persona a centrarse en lo que mejor se le da.


Es un proceso natural en el que la organización se marcha estructurando, a tomando forma y se marcha creando un organigrama por necesidad, que no estaba previamente definido.


Os dedicáis al posicionamiento de presupuesto tienda online salamanca tres tipos de estrategia: posicionamiento web en buscadores, SEM y Social Media, ¿cuál piensas que es más efectiva a corto y largo plazo?


Son estrategias con objetivos diferentes, lo ideal es complementar todas. En caso de tener un presupuesto reducido, yo siempre sugiero decantarse por el SEO puesto que reporta tanto branding, como visitas y conversiones, aparte de que la inversión realizada se mantiene a lo largo del tiempo.


El SEM, sin embargo, puede reportar leads instantáneos pero en un largo plazo, si no sigues invirtiendo, no seguirás estando ahí. presupuesto tienda online baleares , depende de lo que se requiera, si se trata por servirnos de un ejemplo de un máster en línea que necesita cubrir sus plazas cuanto antes, el SEM y el Social Media serían más atinados por su inmediatez de resultados.


Trabajáis en 3 idiomas: español, inglés y alemán. ¿Influye mucho el idioma a la hora de planear una estrategia de marketing?


El idioma influye sobre todo por el coste de exactamente la misma. Por servirnos de un ejemplo un redactor web nativo en Alemania cobra bastante más que uno en España, por este motivo el costo de venta del paquete se va a ver también incrementado. Lo mismo pasa con la adquisición de medios, los costos cambian en función del mercado.


Las métricas de las webs es otro punto diferencial, cuando se presenta una propuesta de medios en España, los clientes del servicio tienden más a revisar el DA, no obstante en Alemania son muy exigentes con la visibilidad de Sistrix.


En cuanto a las estrategias que implementamos, no cambian en función del mercado, puesto que solo implementamos técnicas whitehat. Al no cruzar el lado oscuro, no jugamos con lo tolerado o no tolerado en un determinado mercado, puesto que tratamos de mirar más hacia el futuro.


Google puede ser retrasado pero no idiota. Esto es, siempre llega, aunque en ocasiones llegue tarde. En determinados mercados las actualizaciones son más veloces y exhaustivas que en otras por la riqueza léxica y demás, mas en el resto llegarán de igual forma aunque un tanto más tarde y quizá en menor escala.


¿Exactamente en qué idioma marcha mejor cada tipo de estrategia?


No creemos en estrategias estandarizadas o por idioma en tanto que Google es cada vez más eficiente. Analizamos cada usuario en base a su temática, su competencia y su actual situación, definimos las necesidades actuales sin olvidar las futuras y trazamos una estrategia adaptada y similar.


¿Podrías hablarme de las peculiaridades que tiene cada uno de ellos de estos mercados? ¿Cuál piensas que está trabajando mejor?


Desde mi experiencia, Alemania está más avanzada y efectúa técnicas más cuidadas, desconozco si es a nivel global o bien con las compañías que trabajamos a diario, pero es la impresión que me da.


¿En qué idioma te resulta más cómodo trabajar? ¿Por qué razón?


Español, ya que es mi lengua materna. En inglés y alemán puedo supervisar estrategias, efectuar estudio de palabras clave o bien contactar con medios y clientes del servicio, pero mi nivel de fluidez no es bilingüe con lo que me resulta más cómodo trabajar en mi idioma.


¿Qué futuro le espera al linkbuilding?


Al link building le espera exactamente el mismo futuro que a todas las áreas del marketing online, los usuarios evolucionan veloz, es un mercado que no da tregua y Google tratará de progresar de manera constante su algoritmo. El linkbuilding no se marcha a acabar nunca, por el mero hecho de que no es más que publicidad digital mediante recomendaciones con enlaces, sean follow o no follow.


Considero que va a continuar existiendo, que los enlaces no cuenten es como decir que si algún día posiblemente las recomendaciones y creencias de clientes sobre un producto no existan, que el gobierno las vetara. Eso sería bastante poco probable.


Lo que seguro se marcha a acabar, es el link building mal hecho o las webs que solo usan técnicas veloces y no ofrecen nada a los usuarios. El link building es, ha de ser y va a ser cada vez más, un complemento de una estrategia bien hecha que va a funcionar para quienes haga buen uso del mismo, para quienes no lo hagan va a poder funcionar durante un periodo pero no en un largo plazo, por el hecho de que Google es retrasado pero no idiota.


¿Habéis visto un cambio de precio en los últimos años en alza? ¿Qué crees que está pasando?


A siguiente, montamos Intothe Marketing, y gracias a las relaciones que habíamos establecido Jesús Alfaro y yo con los medios, empezamos a publicar para nuestros clientes del servicio posicionamiento web en buscadores artículos en periódicos de altas métricas. Estos eran absolutamente gratis.


Fuimos mismos quiénes ofrecimos a los medios una retribución por estas publicaciones, puesto que empezamos a ofrecer este servicio a agencias y no nos parecía ético cobrar por algo que era gratis sin que los medios supieran que íbamos a cobrar por dicho servicio, así que los llamamos y les explicamos nuestro nuevo modelo de negocio y les ofrecimos una cuantía significativa por esta razón. El coste evidentemente lo marcamos nosotros y fue reducido y simbólico.


Tiempo después decidimos desarrollar la plataforma LEOlytics para poder llegar a un público más amplio y aportar a las agencias de marketing digital un distribuidor de confianza para sus campañas. Fuimos la primera plataforma en España experta en publicaciones en periódicos de alta calidad, detalle que se desconoce por la mayor parte pues siempre y en todo momento hemos llevado nuestro negocio con bastante cautela y sin hacer publicidad masiva del mismo, excepto en entrevistas como esta y acontecimientos del ámbito. Cuando empezamos con LEOlytics, no tardaron en aparecer numerosas plataformas que copiaron el modelo de negocio, y los medios comenzaron a subir los costos debido a la enorme demanda.


A siguiente, aproximadamente a principios de dos mil diecisiete, la situación se invirtió, medios exclusivos que deseaban anteriormente sostener su estatus y limitar el volumen de contenidos, empiezan a vender por volumen y a bajar sus estándares de calidad a cualquier costo, ofreciéndose a publicar en plataformas de artículos compartidos y ofertas diariamente que venden por volumen y ponen en riesgo el mercado y la seguridad de los clientes y proveedores, aun llegando a publicitarse en Google Adwords como “venta de links a diez€”. ¿Parece surrealista verdad?


¿El resultado actual? Los jornales tienen un valor bastante inferior a las revistas especializadas o bien los weblogs que si mantienen una calidad y un número máximo de artículos mensuales. Quedan pocos medios exclusivos y el linkbuilding de calidad se fundamenta hoy en día en poder publicar en sites a los que no puede acceder todo el planeta. En ello se fundamenta nuestro objetivo, en ser diferentes y en conseguir lo imposible.


¿Dónde deseáis estar dentro de diez años?


Concretamente es bastante difícil saber dónde deseamos estar dentro de diez años, quizá sea pues pertenecemos a una generación que vive el día tras día, mas planes a más de 1 año nos resultan complejos de establecer.


Lo que si tenemos claro, es que estaremos en el campo del marketing digital ofertando productos y servicios que aporten valor al consumidor y que siempre y en toda circunstancia sostendremos los estándares de calidad y la ética profesional que en la actualidad rige nuestro negocio.


Vagrant Magento

Пятница, 21 Августа 2020 г. 14:28 + в цитатник

Vagrant Magento: Configurar e instalar ambientes de desarrollo virtuales


A la hora de desarrollar un proyecto ecommerce (y web generalmente), lo recomendable es contar con varios entornos de trabajo. Esto es así dado a que los nuevos desarrollos y funcionalidades una vez desarrolladas deben ser testadas por parte del departamento técnico para más tarde ser verificadas por parte del cliente del servicio. empresas de diseño web las palmas visto bueno del cliente del servicio el nuevo desarrollo puede pasar al ambiente de producción. Por tanto podemos distinguir tres entornos de desarrollo distintos



Entorno de desarrollo local:Representa el equipo de trabajo del técnico encargado de realizar los desarrollos para la tienda on-line del cliente del servicio.



Entorno de preproducción:Donde se comparten todos y cada uno de los nuevos desarrollos para ser testados y verificados por el cliente.



Entorno de producción:Donde se aloja la tienda on line en Magento accesible para los clientes del servicio finales


Para el caso de Magento, los entornos de preproducción y producción están constituidos por servidores basados en linux. Pero el entorno de desarrollo local es distinto según el programador. Cada uno de ellos de los desarrolladores que participan en un proyecto puede contar con un equipo completamente diferente a sus compañeros. Hay desarrolladores trabajando en OSX, en windows o bien en una cualquiera de las distintas distribuciones de linux. En esta nueva entrada del weblog vamos a hablar de Vagrant.
Vagrant es una herramienta gratuita que nos permitirá unificar los entornos de desarrollo locales de nuestro equipo de programación independientemente del sistema operativocon el que trabaje el departamento técnico.


 


Vagrant: Ventajas de emplear Vagrant como ambiente de desarrollo.


Como hemos comentado cada desarrollador puede trabajar bajo un distinto sistema operativo. Es mas, si bien trabajaran bajo un mismo ambiente, lo idóneo es que trabajaran para un proyecto concretamente bajo una contesta de la trama de desarrollo y preproducción en lo concerniente a configuración del servidor.
Vagrant nos va a permitir que nuestro entorno de desarrollo local pueda ser una contesta precisa de la configuración del servidor de preproducción y producción. Como se observa las ventajas de trabajar con Vagrant son las siguientes:




  • Vagrant deja aunar la configuración de todos y cada uno de los ambientes de trabajo: local, preproducción y producción.


  • Vagrant nos deja configurar directorios compartidos entre la máquina local y el entorno virtual. Si cualquier cambio relaizado en el directorio local de nuestro equipo se verá reflejado en la máquina virtual.


  • Vagrant nos servirá para poder realizar y probar modificaciones y optimizaciones en la configuración de nuestro servidor de desarrollocon la tranquilidad de poder efectuar estas modificaciones anteriormente en nuestros entornos locales y de preproducción reduciendo los tiempos finales de desarrollo en la máquina de producción. De este modo conseguimos testear el correcto comportamiento de nuestra tienda con la nueva configuración.


  • Vagrant permite trabajar con múltiples lenguajes de programación, servidores, bases de datos, etc.Permitiendo desarrollar múltiples tipologías de proyectos web.


  • Vagrant dispone de multitud de cajas o bien boxes que emularán el servidor de producción.Cada uno de nuestros proyectos puede cargar la caja precisa y tener su configuración permitiéndonos una adaptación total a cada uno de ellos de nuestros proyectos.


 


Vagrant: Instalación y configuración de Vagrant como ambiente de desarrollo local


Para
instalar y configurar Vagrantcomo entorno de desarrollo local los pasos que debemos seguir son:



  • Descarga e instalación de Vagrant:

  • Descarga y también instalación de Virtual box:


Una vez tenemos instalados Vagrant y Virtual Box empezamos los pasos a seguir son:


Creación de Vagrantfile


Para crear el fichero vagrantfile nos situamos en el directorio de desarrollo y ejecutamos el comando Vagrant init. Esto creará el archivo vagrantfile en el directorio. En nuestro caso añadimos hashicorp/precise32 que es el box que deseamos emplear como entorno de desarrollo virtual


Para
levantar el ambiente virtual con vagrantejecutamos el comando:


Si quisiéramos
apagar la máquina virtual con vagrantejecutaríamos el comando:


Para
acceder via ssh con vagranta nuestra máquina virtual ejecutamos el comando


Como se puede observar ya estamos en nuestra máquina virtual. ¡Así de fácil!


Seleccionando nuestra caja


Con el comando vagrant init hashicorp/precise32 hemos asignado la caja hashicorp/precise32 a nuestro vagrantfile. No obstante
podemos escoger entre multitud de cajas para nuestro proyecto. una caja o box no es pero que la imagen que se toma como referencia para la creación de la máquina virtual que deseamos emplear.


encontrarás multitud de cajas entre aquéllas que escoger y poder así reproducir multitud de ambientes con distintas configuraciones. Para nuestro ejemplo optaremos por la caja chef/centos-sesenta y cinco basada en CentOS 6.5 x64. Para añadir la caja ejecutamos el siguiente comando


Tras ejecutar el comando, escogemos como proveedor al opción de virtualbox. Tras esto la caja se descargará y será almacenada por vagrant para ser vuelta a utilizar.


Si quisiéramos emplear esta nueva caja descargada tan solo deberíamos editar el fichero vagrant archivo y actualizar la linea de config.vm box a:


Para
ver el listado de todas nuestros boxes con vagrantbasta con ejecutar el comando vagrant box list:


 


Cargando nuestra aplicación web local en la máquina virtual con vagrant


En nuestro caso optamos por emplear el box inicial para realizar nuestra prueba. Desde el fichero vagrantfile asignaremos a la máquina virtual una dirección ip . Para esto descomentamos y editamos las siguientes líneas con estos valores:


La asignación de la ip puede ser una ip pública o privada. para nuestro ejemplo optamos por asignar una ip privada


Ahora podemos editar nuestro fichero host y asignarle por poner un ejemplo el dominio a la ip 192.168.33.10. De esta manera cada vez que carguemos vamos a estar accediendo a la máquina virtual.
Para que estos cambios tengan efecto debemos ejecutar el comando vagrant reload si nuestra máuina virtual ya estaba levantada o volverla a levantar con le comando vagrant up si no lo estaba. Si tras editar nuestro host introducimos la URL nos encontraremos con este pantallazo:



No nos asustemos por ello, estamos en el buen camino. Hemos conectado con el puerto ochenta de nuestra máquina virtual. Mas en ella no tenemos absolutamente nada, así que obciamente no podemos cargar nada. Procedamos a instalar Apache en nuestra máquina virtual.


Accedemos a nuestra máquina virtual:


Actualizamos los paquetes:


Instalamos apache


Tras la instalación, si ahora cargamos nuevamente en nuestro navegador el resultado es:



Como podéis observar la URL devuelve el index.html de nuestra máquina virtual. Podemos configurar la trama virtual con Nginx, varnish, memcache etc y acceder a ella desde nuestro equipo local sin problemas. Mas además podemos instalar nuestro Magento en el equipo local para que sea cargado por la máquina virtual.
Desde el archivo vagrantfile tenemos la opción de comunicar carpetitas entre la máquina local y la virtual con la opción config.vm.synced_folder.



Por defecto, el directorio /vagrant dentro de la máquina virtual, posee el mismo Vagrantfile que se halla en nuestro equipo local. Cualquier cambio que realicemos en este directorio será compartido entre las 2 máquinas.Como veis la flexibilidad de vagrant es verdaderamente asombrosa. Otra de las funcionalidades señaladas es la posibilidad de compartir el acceso,encontrareis mas información sobre el tema.


En nuestro caso nos interesa trabajar con Magento en nuestro equipo local que es donde tenemos instalado todas y cada una nuestras herramientas de desarrollo. Sabiendo que el directorio que comparte el vagrantfile es compartido por nuestro ambiente local y la máquina virtual, podemos hacer que Apache lea de nuestro directorio de trabajo local fácilmente mediante un simple link:


Recordemos que vagrant tambien dispone e la herrmaienta para acompasar carpetitas, por consiguiente también podrimaos logran este objetivo editando el vagrantfile


Los parámetros del comando son:



  • Parámetro 1: Directorio de nuestro entorno local a compartir. En nuestro caso “./” -el seo web online -.

  • Parámetro 2: Directorio del entorno virtualizado a compartir. En nuestro caso “/var/www”.

  • Parámetro 3: Con create: true, si el directorio de la máuina virtual no existe se creará.

  • Parámetro 4: group: “” es el grupo al que pertenece el directoio compartido en la máquina virtual.

  • Parámetro 5: owner: “” Igual que el parámetro 4 pero en un caso así para el usuario.


Si ahora introducimos un index.html con el contenido “Entornos de desarrollos virtualizados con Vagrant” en nuestro directorio de trabajo:



y recargamos nuevamente la URL de nuestra máquina virtual:



Podemos observar como apache está leyendo de nuestro directorio de trabajo. Perfecto, tras instalar Mysql y Magento ya estaríamos trabajando en nuestro entorno local sin problemas.


Hasta ahora, estos pasos los estamos haciendo de una forma manual, pero
sería muy útil contar también mecanismos de automatización que ejecutaran ciertas tareas, para esto contamos con las provisiones de Vagrant(Pero info sobre Vagrant).
Las provisiones se ejecutan en el primer vagrant up que crea el entorno virtual. No obstante, podemos forzar su ejecución con el siguiente comando:


Para el ejemplo que nos ocupa vamos a instalar phph haciendo uso de shell provisioner. Para esto añadimos la siguiente linea a nuestro vagrant file


Cuando se ejecute la provisión ejecutara las lineas de ejemplo.sh en las que básicamente actualizamos e instalamos php y algunas extensiones:



Vagrant: Creación de entornos virtuales con Puphpet


Como hemos visto vagrant es una herramienta muy potente que nos deja emplear entornos de desarrollos virtualizados desde máquinas virtuales. El hecho de poder compartir directorio entre las dos máquinas nos ayuda a desarrollar nuestro proyecto ecommerce en local y cargarlo en nuestra máquina virtual. Vagrant es una herramienta muy útil ya que nos deja singularizar nuestra máquina virtual tal y como queramos. Sin embargo hay herramientas como Puphpet que nos ahorrarán tiempo para la configuración de nuestra máquina virtual. por servirnos de un ejemplo, en le caso anterior hemos partido de una máquina virtual por defecto a la que le podemos añadir todo cuanto precisemos para clonar nuestro entorno de producción. Esta parte es de gran interés pues nos deja practicar a nivel de configuración de servidores sin embargo también seria muy útil contar con gran parte de la configuración base de nuestro entorno configurada y amoldada a nuestras necesidades. Con Puphpet logramos este propósito. En el próximo vídeo vemos como cargar una instalación de Magento a través de Puphpet y Vagrant


Vagrant: Conclusiones configuración de Vagrant como entorno de desarrollo local.


Vagrant es una excelente herramienta para la creación de ambientes de desarrollos virtuales, especialmente útil para probar el adecuado funcionamiento de nuestros desarrollos locales en una configuración del servidor exactamente idéntica al servidor de producción final. Instalar y configurar Vagrant para nuestros desarrollos en Magento nos ayudará a prevenir futuros problemas de compatibilidades o bien funcionamientos finales no deseados. Además, Vagrant es una excelente opción para potenciar nuestros conocimientos en la configuración del servidor que alojará nuestra tienda en línea, brindándonos un entorno local de pruebas fácilmente configurable. Desde especialista en Magento os animo a que optéis por esta fantástica herramienta de trabajo para vuestros desarrollos locales


Vagrant Magento: Instalación y configuración de entornos de desarrollos virtuales


Vagrant Magento: Instalación y configuración Vagrant. Tutorial utilizar Vagrant para entorno de desarrollo Magento. Vagrant: Ambientes de desarrollo virtuales.


Especialista en Magento y servicios ecommerce: Consultoría ecommerce, Optimización Magento, Desarrollo Magento, Integración Magento ERP y SEO Magento.


Tutorial Google XML Sitemap

Пятница, 21 Августа 2020 г. 14:14 + в цитатник

En este
tutorial Google XML Sitemapte explicaré qué es, para qué sirve, cómo configurar y como producir un site map o bien mapa del lugar punto por punto en WordPress con el plugin Google XML Sitemap.


Aunque la configuración de este complemento es fácil este tutorial Google XML Sitemap es extenso para explicar con el máximo detalle todos los aspectos y configuraciones del plugin y contiene información relacionada muy útil que te ayudase a entenderlo todo mejor.


 


¿Qué es un Sitemap o mapa web?


Un Sitemap es un fichero (sitemap.html o sitemap.xml) que
contiene una lista de todas las URL de nuestra página webcon las datas en que han sido creadas o cambiadas además de otras configuraciones para determinar que URLs son más esenciales.


La diferencia entre sitemap.html y sitemap.xml es que el segundo además de contener la estructura de la web contiene otros metadatos sobre la frecuencia de actualización de la página web o la duración de los vídeos de nuestra web y esto lo hace más efectivo.


 


 


¿Para qué sirve un Sitemap?


El mapa de nuestro sitio le
sirve a los buscadores web como Google o bien Bing para entender mejor cómo está creada nuestra weby como consecuencia nuestro posicionamiento SEO mejora.


Cuando los robots de los motores de búsqueda llegan a nuestra página web
utilizaran el archivo sitemap.html como índice para analizar y también indexar más fácilmente nuestra weby saber cuáles son más importantes y cuales han sido actualizadas.


En resumen
generar un Sitemap es una buena práctica para nuestro SEOya que los robots no pierden tanto tiempo analizando nuestras urls una por una para saber cuáles son esenciales o bien cuales han sido actualizadas.


¿te ha agradado la explicación de sitemap? dejemos la teoría y pongámonos manos a la obra y empecemos el tutorial Google XML Sitemap.


 


Google XML Sitemap es un complemento de WP gratis con el que puedes producir un mapa web de manera sencilla.


 


 


Existen otros plugins de posicionamiento web en buscadores con los que puedes crear un mapa del sitio como Yoast Seo pero muchos prefieren deshabilitar la opción en Yoast Seo y utilizar Google XML Sitemap.


Y no es de extrañar,
el plugin Google XML Sitemap es el mejor valoradode todos y cada uno de los plugin del repositorio de WordPress con una valoración de cuatro con nueve sobre 5 y más de un millón de instalaciones activas hasta la data.


Te explico en este tutorial google xml sitemap cómo instalar y configurar punto por punto Google XML Sitemap.


 


Características de Google XML Sitemap



  • Genera el fichero sitemap.html / xml en nuestro wordpress de forma sencilla.

  • Notifica los cambios de la web a los buscadores.

  • Comprime el mapa del sitio.

  • Permite configurar los elementos que aparecerán en el sitemap

  • Permite configurar las prioridades de páginas.

  • Gratuito

  • Traducido en español (Notificaciones en inglés).


seo profesional . ¡Ánimo!


Instalación del plugin tutorial Google XML Sitemap


Google XML Sitemap se puede instalar directamente desde WordPress simplemente vamos al menú de administración de Wordpress
“Plugins > Añadir Nuevo”.


 


 


Buscamos Google XML Sitemap, pulsamos en el botón
“Instalar”y después lo activamos.


 


 


También se puede descargar el plugin desde elpara subirlo por FTP.


 


Configurar Google XML Sitemap


Para configurar el complemento Google XML Sitemap en Wordpress vamos a su menú de configuración que se halla en
“Ajustes > XML-Sitemap”.


 


 


Una vez en la página de ajustes del complemento podemos empezar a configurar Google XML Sitemap.


Tengo que decirte que
la configuración que viene por defecto en este plugin son las adecuadas para la mayoría de las web, pero podemos alterarlas al gusto si lo deseamos.


Sobre todo es conveniente configurarlas si queremos cambiar las prioridades de las paginas o la frecuencia en el que cambia nuestro mapa del lugar.


No tengas temor a toquitear las opciones de configuración, hay un botón para volver a las opciones por defecto en la parte inferior de la página.


Ahora te voy a explicar paso a paso como configurar cada uno de ellos de los apartados de configuración.


 


Notificar a los motores de búsqueda nuestro mapa del sitio


El primer apartado que por alguna razón no está traducido en español contiene una serie de enlaces que nos permiten efectuar varias opciones.


 


 


Te lo explico por partes:



  • Parte 1 de la imagen, es la url de nuestro sitemap y
    permite ver como es el fichero xml.

  • Parte 2 de la imagen, si pulsamos los enlaces se mandara un ping para notificar a los motores de búsqueda que tenemos sitemap.

  • Parte tres de la imagen, este link activa el modo depuración por si acaso tenemos problemas con el sitemap.


Te aconsejo que notifiques a los buscadores web que existe un sitemap después de configurar las demás opciones del complemento.


 


Opciones básicas de configuración de Google XML sitemap


En el segundo apartado podemos configurar las opciones básicas de Google XML sitemap.


 


 



Notificaciones de actualización:Sirven para avisar automáticamente a los buscadores web cuando hay un cambio en nuestra web.




  • Notificar a Google sobre cambios en su blog:Si la activamos se mandara un ping para avisar a Google toda vez que nuestro sitemap cambie.


  • Notificar a Bing (previamente MSN Live Search) sobre cambios en su blog:Esta opción hace lo mismo que la precedente pero para Bing y Yahoo.


  • Añadir la URL del sitemap al fichero robots.txt virtual:Esta poción pone la URL de nuestro sitemap en el fichero Robot.txt para que los motores de búsqueda que no permiten ping o bien notificaciones puedan hallar tu sitemap fácilmente.



Opciones Avanzadas:Estas opciones avanzadas sirven para casos especiales o bien solucionar fallos del site map relacionadas con la memoria utilizada y raras veces son cambiadas o bien empleadas.




  • Tratar de incrementar el límite de memoria:permite aumentar la memoria que usa nuestro sitemap por si acaso hay inconvenientes con su carga.


  • Tratar de acrecentar el límite de tiempo de ejecución:Es similar a la precedente mas en vez de acrecentar la memoria aumentamos el tiempo de ejecución que emplea el mapa del sitio.


  • Try to automatically compress the sitemap if the requesting client supports it:esta opción intentara comprimir el mapa del lugar, la podemos desactivar si aparecen avisos de fallo de codificación o contenido ininteligible en el sitemap.


  • Incluir una hoja de estilos XSLT:Si hemos visto nuestro sitemap a través de su enlace podemos ver que es feo para el ojo humano, con esta casilla podemos incluir otros estilos para el mapa del lugar señalando aquí el archivo de estilo. Personalmente no creo que sea útil darle estilo a un archivo que solo usaran los robots.


  • Invalidar la URL base el mapa del sitio (Override the base URL of the sitemap):esta opción sirve si nuestra página web está instalada en un sub directorio pero queremos que el sitemap este en la raíz del dominio.Para ello hay que poner la URL del sitemap en la casilla para invalidarla y alterar el fichero .htaccess para apuntar dónde está el nuevo sitemap.


Pulsa el enlace Más Información en las opciones del plugin para saber cómo hacerlo precisamente si es tu caso.




  • Incluir el Sitemap en formato HTML:Genera el sitemap también en el formato HTML para tener más compatibilidad con algunos robots.


  • Enviar estadísticas al autor del plugin (Allow anonymous statistics):si activamos esta opción se envían estadísticas anónimas al autor del plugin para saber información como que idiomas, versión php, versión de Wordpress son las más empleadas y progresar el plugin a este respecto.


¿Te está agradando el tutorial google xml sitemap? ¡Compártelo!


Páginas adicionales


En este apartado podemos concretar las URL que deseamos que estén en el Sitemap mas que no pertenecen a nuestra página web o bien están en un directorio diferente.


 


 



Generalmente este apartado no se configuray normalmente solo es útil cuando tenemos múltiples instalaciones de WordPress en un mismo hosting.


Por ejemplo, si tienes tu instalación de WordPress en un sub directorio del hosting puedes señalar que tu página primordial está en en vez de en /pagina-principal.


 


Prioridad del artículo


En este apartado se configura la prioridad de los artículo para
determinar que post son más relevantesen nuestra página web.


 


 


Normalmente la prioridad se calcula según cuantos comentarios tenga cada blog post, ya que es lógico que los artículo que tengan más comentario serán los más relevantes y también importantes en nuestro blog.




  • No emplear el cálculo de prioridad automático:desactiva la prioridad de los artículos según sus comentarios.


  • Contador de comentarios:se asigna la prioridad según la cantidad de comentarios en cada post


  • Promedio de comentarios:utiliza la media de comentarios para calcular la prioridad.


Una buena opción es no emplear el cálculo de prioridad automático y configurar las prioridades por género de páginas que veremos más adelante.


Estas en la mitad del tutorial Google XML Sitemap. ¡Sigue así!


Contenido del sitemap


En este apartado escogemos que elementos deseamos introducir en el Sitemap.


Debemos poner los elementos
que deseamos que se indexen y se muestren en los buscadorescomo Google, Bing y demás motores de búsqueda.


Por lo tanto debemos
elegir los contenidos que sean relevantes y útilespara los usuarios y los buscadores.


 


 


Te explico que debe incluir y por qué tu Sitemap XML:




  • La portada de tu web:es la página más importante de tu web.


  • Los artículos:Son los post o bien publicaciones de tu weblog.


  • Las páginas estáticas:las páginas estáticas donde explicas quién eres, a qué te dedicas, cuáles son tus servicios, cómo contactar contigo etc…


  • Las categorías:solo indéxalas si las has creado pensándolas y organizándolas muy bien. Si por servirnos de un ejemplo tienes solo un artículo en una categoría no las indexes por que puede dar fallos de contenido copiado.


  • Los archivos:por lo general los archivos no hay que indexarlos y por lo tanto no deben estar en el sitemap.


  • Páginas de autor:No las indexes si eres el único escritor y usuario en tu weblog puesto que se tomaría como contenido copiado por ser exactamente el mismo que el del blog. Es decir, solo indexa las páginas de autor si hay varios escritores creando blog post para exactamente el mismo blog y quieres que exista una clara distinción entre los blog post de los autores.


  • Páginas de etiquetas:Por norma general no las incluyas en el sitemap.


También debes
incluir la data de la última modificaciónya que ayudase a los motores de búsqueda a saber si el contenido ha alterado así que marca la casilla pertinente.


Dependiendo de tu tema de Wordpress puede que aparezcan otras alternativas y taxonomías para configurar,
por lo general no incluyas ninguna de las taxonomías singulares del tema.


 


Excluir elementos del sitemap


En el apartado
“Elementos excluidos”podemos seleccionar el contenido específico que no queremos que incluya el mapa de nuestra web.


 


 


En categorías excluidas podemos seleccionar las categorías que no queremos que aparezcan en el sitemap sencillamente marcando las casillas.


En artículos excluidos podemos introducir las ID de los post o paginas separados por comas que no deseamos que estén en el sitemap.


 


Frecuencias de cambio del sitemap


En este apartado configuramos
con qué frecuencia los robots deben examinar los elementos de nuestro sitemap.


 


 


Debes ajustar lo mejor posible la frecuencia con la que creas artículo en tu weblog o bien haces cambios en tu página web.


Dependiendo que clase de web tengas tendrás que configurar la frecuencia de una manera u otra.


Si tu web es una web corporativa sin blog en la que no se hacen cambios deberías dejar la frecuencia en semanas o meses y si tu web es un blog donde publicas contenido prácticamente todos los días configura la frecuencia en días o bien en horas.


La opción de frecuencia “siempre” analiza tu página web cada minuto y puede servir para revistas y periódicos online donde la frecuencia de publicación es altísima.


Los
robots toman esta configuración como un consejo y no como una indicación que van a continuar por obligacióny analizaran tu página web siempre y cuando deseen teniendo presente o bien no esta configuración.


No mientas a Google ni intentes engañar a posicionamiento seo como funciona diciéndoles que analicen siempre y en toda circunstancia o bien todos los días todo tu sitemap si no publicas contenido todos los días en tanto que los robots dejaran de hacerle caso a tu configuración.


Ya te queda poco para terminar el tutorial Google XML Sitemap. Enhorabuena por venir hasta aquí.


Prioridades de elementos en el sitemap


En el último apartado del tutorial Google XML sitemap podemos configurar
que elementos son más importantesen nuestra página web.


 


 


La valoración está dada por puntos, 1 es el cien por ciento de prioridad, 0,9 el 90 por ciento y así hasta el 0,0 que es el menos importante.


Para la página primordial siempre tendría que ser 1.


Para los artículos podemos ponerle 0,9 0,8 en tanto que si producimos contenido en el blog para aumentar nuestro posicionamiento web es casi tan importante como nuestra página primordial.


Nuestras páginas estáticas también son esenciales así que configúralas entre el 0,7 y 0,9.


Las demás configúralas a tu gusto mas no les asignes valores iguales o superiores que a las precedentes.


 


Fin del tutorial Google XML Sitemap y Conclusiones


Hemos llegado al final del
tutorial google xml sitemapy solo queda por decir que generar un mapa web es un punto clave que siempre debería hacerse en una página web, tanto si es un weblog como una página estática y Google XML sitemap es el mejor complemento para configurar el sitemap absolutamente.


Otros plugins de posicionamiento en buscadores como
Yoast SEOincluyen la creación de un sitemap mas no cuenta con la configuración avanzada de las prioridades de elementos o bien frecuencias de cambio, así que puedes desactivar el sitemap de Yoast y complementarlo con
Google XML sitemap.


Otra solución es emplear el plugin de
All in One Seo Packque también deja configurar estas opciones avanzadas en su sitemap.


Te dejo aquí otros tutoriales relacionados con la mejora del SEO:


Si te ha servido de ayuda el tutorial google xml sitemap, comenta y comparte.


Redes sociales vs Google

Пятница, 21 Августа 2020 г. 13:15 + в цитатник

¿De qué forma hacer publicidad en Facebook?


Para anunciarte en Facebook, el mínimo que debes invertir es el siguiente:


Impresiones: cuando menos 1 USD al día.


Clicks, me agrada, reproducciones de vídeo y también interacciones con una publicación: cuando menos 5 USD por día


El clic-through rate de la publicidad en Fb es de 0,09 por ciento por artículo. Es decir, que de 100 personas que vean tu anuncio, 1 le dará click.


¿De qué forma hacer publicidad en Instagram?


El costo promedio por clic (CPC) en una campaña de Instagram para 2017 era $ 0,72.


La interacción de los posts promocionados en Instagram es 1,73 por ciento y su tasa de conversión promedio es 1.08 por ciento .


¿Cómo hacer publicidad en Twitter?


La interacción en Twitter es 0,048 por cien por blog post publicitado (solo 1 de cada 2.000 personas interactúa con la publicación que le aparece en frente).


La tasa de conversión en esta red es 0.77 por cien . Esto es, menos de 1 persona de cada 100 adquirieron el producto o bien servicio publicitado después de darle click a un anuncio.


¿De qué forma hacer publicidad en Google?


El costo promedio del clic en Google Ads Search (publicidad en la página de resultados del buscador) es dólares americanos 2,69. En una campaña de esta clase, el click through rate promedio es 3.17 por cien y la tasa de conversión es de 3.75 por ciento .


El costo promedio del click en Google Ads Display (banners en sitios web) es $ 0,63. En estas campañaas el click through rate promedio es 0.46 por cien y la tasa de conversión 0.77 por ciento .


¿Cómo vender en Internet? ¿Es eficaz la publicidad en Google y redes sociales?


Debido a la sencillez de instalar AdBlocks y consumir contenido a la carta en plataformas como Netflix y Amazon, la mejor manera de vender actualmente no es pagando por publicidad.


En cambio, ofrecer valor a los usuarios y mostrarles lo que buscan justo cuando ellos te lo solicitan es una estrategia de marketing digital mucho más eficaz.


Aparecer en el momento indicado delante de los consumidores y no interrumpirlos en sus otras actividades es posible merced a la optimización para buscadores (posicionamiento SEO).


En este artículo, nos adentraremos en todas y cada una de estas cantidades y conclusiones para que puedas tomar la mejor resolución que te asista a aumentar tus ventas en Internet.


Anunciar tus productos o bien servicios en redes sociales quiere decir que le pagarás a una de estas plataformas (Instagram, Facebook, Twitter, YouTube) a fin de que coloque el mensaje que quieres a un público determinado en un instante concreto.


La intención es que potenciales prospectos que estén navegando por allí puedan toparse con tu propuesta y, con suerte, transformarse en clientes.


¿Cuál es la mejor red social para promocionar tus productos o servicios?


Vamos a evaluar qué dicen los números.


Publicidad en Facebook


Rand Fishkin afirmó en la que la interacción en Facebook es 0,09 por cien por blog post.


Es decir, sólo 1 de cada mil personas interacciona con la publicación que le aparece en frente.


Click-through rate promedio en Facebook (por industria)


El es lo que señala cuántos clics recibe un anuncio por cada cien veces que se muestra a los usuarios.


Fuente: .


Precio de la publicidad en Facebook


Puedes anunciarte en Fb, semana a semana, por .


La de la plataforma afirma lo siguiente:


“Tú le indicas a Facebook cuánto quieres gastar en publicidad. Nosotros vamos a tratar de proporcionarte el mayor número posible de resultados por el importe detallado. Si quieres gastar cinco USD por semana, puedes hacerlo. Si quieres gastar 50.000 USD, también puedes hacerlo”.


El gasto que debas hacer va a depender, en parte, de una subasta: ¿Cuánto están pagando las personas en promedio por ese género de anuncios? Como señala :


“Tú defines el presupuesto de tu anuncio (el importe total que deseas gastar cada día o durante la campaña) y puedes cambiarlo en cualquier instante. Asimismo defines una puja (el importe máximo que estás presto a abonar cuando alguien vea tu anuncio o realice la acción deseada)”.


¿Cuáles son los presupuestos mínimos?


La red social explica lo siguiente:


“Cuando creas una campaña o bien un conjunto de anuncios, te pedimos un presupuesto mínimo que nos deja entregar tus anuncios de forma sostenida. Independientemente de que emplees el presupuesto diario o el presupuesto total, ese presupuesto mínimo se calcula como un monto diario. Por ejemplo, si tienes un presupuesto total de 50 USD correspondiente a un anuncio que se muestra a lo largo de cinco días, el presupuesto diario mínimo ha de ser de, cuando menos, 10 USD”.


En general, el mínimo que debes invertir es el siguiente:


Impresiones: por lo menos 1 USD por día.


Clicks, me agrada, reproducciones de video y también interacciones con una publicación: cuando menos cinco USD por día


Solicitudes de oferta, instalaciones de apps y otros eventos con cierta frecuencia reducida: por lo menos cuarenta USD por día.


(dos mil diecinueve) hizo un estudio y determinó que el costo por clic promedio en Fb, tomando en cuenta todas las industrias, es $ 1,72.


Según , estos son los costos por click promedio en diferentes países del mundo:


, en un , menciona también el CPC promedio según la meta de cada anuncio:


Según , el costo por clic (CPC) promedio es dólares americanos 0,27 y el costo promedio por mil impresiones (CPM) está cerca de $ 7.19.


¿De qué forma hacer publicidad en Facebook?


La propia plataforma ofrece una , pasito a pasito, para explicarle a los usuarios de qué forma anunciarse en Facebook, “sea cual sea tu presupuesto”:


1. Presupuesto. Tú defines el presupuesto de tu anuncio y puedes cambiarlo en cualquier instante.


2. Público. También escoges quién quieres que vea tu anuncio. Para conectarte con las personas, puedes utilizar datos demográficos, como su edad, sexo y urbes actuales, o elementos como sus intereses, dispositivos o bien acciones pasadas.


3. Contenido. Por último, decides el aspecto que deseas que tu anuncio tenga. Puedes usar texto, imágenes y vídeos para captar la atención de las personas. Una vez que creas tu anuncio, va a la subasta de anuncios donde se comienza a enseñar a las personas.


Publicidad en Instagram


Según Rand Fishkin, la interacción en Instagram es uno con setenta y tres por ciento por artículo.


Esto quiere decir que sólo dos de cada cien personas interactúa con la publicación que le aparece enfrente.


Por otro lado, según (2014), la tasa de conversión en Instagram es ciento ocho por ciento .


Es decir, que solo 1 de cada cien usuarios adquiere luego de darle clic a un anuncio.


Precio de publicidad en Instagram


Según , puedes anunciarte en Instagram desde 1 euros al día.


Hootsuite señala que, en IG, puedes abonar por el número de interacciones o bien según la cantidad de impresiones.


La misma empresa apunta que el costo promedio por click en una campaña de Instagram para 2017 era dólares americanos 0,72.


¿Cómo hacer publicidad en Instagram?


El proceso para anunciarte en Instagram es muy similar al de Facebook.


La propia plataforma explica el proceso en cuatro fáciles pasos:


1. Crea una página y un perfil de empresa. Debes tener una página de Facebook para poner en circulación anuncios y crear un perfil de empresa gratis en Instagram. Si todavía no tienes una, créala.


2. Configura el anuncio. Selecciona la meta del ad, su público objetivo y su formato en la sección de administrador. O bien una publicación que hayas compartido en Instagram y toca “Promocionar”. Te invitamos a permitir a Instagram que cree de forma automática un público formado por personas afines a tus seguidores actuales.


3. Establece un presupuesto. Decide cuánto tiempo estarán en circulación tus anuncios y cuánto deseas gastar.


4. Publica la campaña. Una vez que los ads estén listos, presiona “Publicar”. Vas a recibir una notificación cuando se hayan aprobado y estén listos para ponerse en circulación.


En Instagram puedes comprar anuncios en los stories; promocionar tus productos y servicios con una fotografía o bien video; y realizar secuencias o compilaciones.


Según el mismo Fishkin, la interacción en Twitter es 0,048 por ciento por post.


Sólo 1 de cada dos.000 personas interacciona con la publicación que le aparece enfrente.


Por otro lado, según Shopify (2014), la tasa de conversión en Twitter es 0,77 por ciento


Es decir, menos de 1 persona de cada cien compraron el producto o servicio publicitado luego de darle click a un anuncio.


Como indica el sitio web de la plataforma:


Las campañas de Twitter Ads se pueden adaptar a tu presupuesto, ya seas una empresa pequeña o bien una marca grande. No hay una inversión mínima obligatoria para Twitter Ads y siempre y en todo momento tienes el control absoluto sobre cuánto deseas invertir en tus campañas.


Al igual que en las otras redes sociales, el costo va a depender de un esquema de subastas:


El costo que pagarás por cada acción facturable no es fijo. Nuestros anuncios se publican según un sistema de subastas, a través del cual todos los anunciantes pujan por el espacio promocional disponible para la audiencia a la que desean llegar.


La cantidad que pagues en tus campañas dependerá de los siguientes factores:


-Qué atrayente sea tu anuncio.
-Qué tamaño tenga tu audiencia segmentada.
-Cuántos otros anunciantes segmenten asimismo esa audiencia particularmente.
-Cuánto decidas pujar.


Según la empresa , el click-through rate promedio de las redes sociales para el año dos mil dieciocho era dos,6 por ciento .


De cada 100 personas que ven un anuncio, 3 hace click en él (lo que no desea decir que esas tres personas acaben comprando el producto o servicio publicitado).


Este estudio de Kenshoo contempló veinte sectores diferentes y 60 países.


Publicidad en Google


¿Cómo anunciarse en Google?


Para promocionar tu negocio en Google, deberás empresa de desarrollo web en lleida la modalidad de PPC (pay per click).


Este tipo de publicidad consiste en abonar una cantidad de dinero a un medio —en este caso Google—, con la intención de que coloque tus productos o servicios en un sitio determinado.


La ventaja de esta forma de anunciarse es que solo vas a deber pagar cuando alguien haya hecho clic.


Si mil personas vieron tu anuncio, mas nadie pinchó en el link, no deberás cancelar nada.


La publicidad en Google cuenta con dos modalidades que explicaremos más adelante:


1) Google AdWords Search.


2) Google AdWords Display.


¿Cuánto cuesta anunciarse en Google?


Estos son los precios para anunciarse en Google, según las diferente industrias que existen en el mundo:





























































































Industria CPC (Search) CPC (Display)
Abogacía dólares americanos 1,43 $ 0,62
Artículos del hogar $ 2,94 $ 0,60
Automotriz $ 2,46 $ 0,58
B2B dólares americanos 3,33 $ 0,79
Bienes raíces dólares americanos 2,37 dólares americanos 0,75
Citas dólares americanos 2,78 $ 1,49
E-commerce dólares americanos 1,16 dólares americanos 0,45
Educación $ 2,40 dólares americanos 0,47
Finanzas y seguros $ 3,44 dólares americanos 0,86
Legales $ 6,75 $ 0,72
Salud y medicina $ 2,62 $ 0,63
Servicios al consumidor dólares americanos 6,40 $ 0,81
Servicios de empleo dólares americanos 2,04 dólares americanos 0,78
Servicios industriales $ 2,56 $ 0,54
Tecnología dólares americanos 3,80 dólares americanos 0,51
Viajes $ 1,53 $ 0,44


Fuente: (2019).


El costo promedio del clic en Google Ads Search, tomando en cuenta todas y cada una de las industrias, es $ 2,69.


Es decir, deberás pagarle a Google dos,69 dólares cada vez que alguien le dé clic a tu anuncio.


El costo promedio del click en Google Ads Display, tomando en cuenta todas y cada una de las industrias, es $ 0,63.


Es decir, vas a deber pagarle a Google dólares americanos 0,63 cada vez que alguien le dé clic a tu anuncio.


¿Ahora, qué es lo que significa Google Ads Search y qué es lo que significa Google Ads Display? Vamos allá.


Tipos de publicidad en Google


Google Ads Display


Esta forma de publicidad se incorpora a fin de que promociones tu marca en los sitios que desees:


Esta modalidad es la que, por ejemplo, emplean los políticos a lo largo de las campañas electorales o bien las marcas de ropa, agencias de viaje, entre otras empresas.


La gran ventaja de Display es que puedes aparecer en sitios con mucho tráfico y el top of mind awareness es sin costo.


¿Qué significa esto?


Tú no pagas hasta que la persona haga clic. Si no hace click, no te descuentan dinero.


Por lo tanto, es posible que muchas personas vean tu anuncio y no tengas que sacar ni medio de tu bolsillo pues absolutamente nadie ha pinchado sobre el banner publicitario.


Según WordStream, el click-through rate (CTR) promedio de una campaña de Adwords Display para dos mil diecinueve es 0,46 por ciento .


¿Qué es lo que quiere decir esto?


Que de cada doscientos personas que vean tu anuncio, solo una le va a dar click.


La tasa de conversión promedio de una campaña de Google Adwords Display es de 0,77 por cien .


¿Qué es lo que desea decir esto?


Que de cada 100 personas que le den click al anuncio, sólo 1 adquirirá.


Google Ads Search


Esta modalidad se utiliza para aparecer en la página de resultados de Google, conocida como SERP (Search Engine Ranking Page).


De pacto con WordStream, el clic-through rate (click through rate) promedio de una campaña de Google Adwords Search es tres.17 por cien .


¿Qué es lo que desea decir esto?


Que de cada 100 personas que vean tu anuncio, solo tres le van a dar clic.


La tasa de conversión promedio de una campaña de Google Adwords Search es de 3.75 por cien .


¿Qué es lo que quiere decir esto?


Que de cada 100 personas que le den click al anuncio, sólo cuatro comprarán.


De hecho, para dos mil dieciocho, que hicieron una busca le dieron clic a un anuncio.


CTR promedio en Google (por industria)


Recordemos que el CTR es la división entre el número de veces que ven tu anuncio entre el número de veces que le dan click a ese anuncio.


Si tu anuncio lo ven 100 personas y 5 de esas personas hace clic, entonces tu anuncio tiene un click through rate de cinco por cien .


Aclarado este punto, vamos a ver cuál es el click through rate en los dos tipos de publicidad que ofrece Google, conforme la industria en la que sean aplicadas.




























































































Industria CTR promedio (Search) CTR promedio (Display)
Abogacía 4,41 por ciento 0,59 por ciento
Artículos del hogar 2,44 por ciento 0,49 por cien
Automotriz 4,00 por cien 0,60 por cien
B2B 2,41 por ciento 0,46 por cien
Bienes Raíces 3,71 por cien 1,08 por cien
Citas 6,05 por ciento 0,72 por ciento
E-Commerce 2,69 por ciento 0,51 por ciento
Educación 3,78 por cien 0,53 por cien
Finanzas y seguros 2,91 por ciento 0,52 por ciento
Legales 2,93 por ciento 0,59 por ciento
Salud y medicina 3,27 por ciento 0,59 por ciento
Serivicios de empleo 2,42 por ciento 0,59 por ciento
Servicios al consumidor 2,41 por ciento 0,51 por cien
Servicios industriales 2,61 por cien 0,50 por ciento
Tecnología 2,09 por ciento 0,39 por ciento
Viajes 4,68 por cien 0,47 por cien


CTR promedio en propaganda de Google



Por cada cien usuarios que vean tu anuncio en Google (ya sea en formato Search o bien Display), conseguirás entre 1 y 3 clicks.


Una vez que ese anuncio logre 100 clicks, entre 1-cuatro personas adquirirán tu producto o bien servicio.


En otras palabras, quizás precises que 10.000 usuarios vean tu anuncio para lograr 100 clics y tan solo una compra.


A pesar de que Google ha hecho modificaciones en los últimos tiempos para hacer que la publicidad sea más atractiva y rentable, no ha logrado (ni cerca) que la gente haga más clicks en anuncios que en los resultados orgánicos.


Llegar a más personas ya no es un tema de dinero. Puedes tener muchísima plata, gastar en mensajes promocionales y aún de esta forma no aumentar tus ventas.


Ejemplo (caso de estudio):


Supongamos que eres el dueño de una pequeña escuela y quieres promocionarla para tener más pupilos inscritos.


Para ello, decides hacer una campaña de Google Display.


En el campo educación, el costo por click (CPC) promedio es de $ 0,47 (por cada usuario que ‘pinche’ el anuncio, deberás pagarle a Google prácticamente medio dólar).


Esto quiere decir que si gastas $ diez por día en tu campaña ( dólares americanos 300 mensuales), vas a poder tener hasta 21 clics diarios en el banner promocional (630 clicks al mes).


Si el conversion rate de la industria de educación es de 0,50 por cien , necesitarás aproximadamente 200 clicks para que una persona llame a la escuela y se anote.


Si 200 clicks equivalen a una inscripción, probablemente con 630 clicks consigas 3 nuevas inscripciones por cada mes de campaña.


Puedes aplicar exactamente la misma fórmula para poder ver cuál va a ser la rentabilidad de tu campaña para promocionar los servicios de tu barbería o los productos de tu heladería.


La publicidad ha muerto


O por lo menos está agonizando…


“Como compradores y usuarios, no nos agrada que nos afirmen qué debemos hacer o qué debemos adquirir. En cambio, nos gusta meditar que nos hemos educado lo suficiente a nosotros mismos para llegar a una conclusión acertada” – Marcus Sheridan 


Los números sobre la rentabilidad y efectividad de publicitarse en redes sociales o bien Google respaldan que quizás esta no sea la forma ideal de acrecentar las ventas de un negocio.


Asimismo, pagar a fin de que tu producto o servicio aparezca en los grandes medios de comunicación (TV, radio, prensa, vallas) no tiene el mismo valor que antes.



Ad Blocks: El usuario se resguarda contra la publicidad


Un estudio de Page Fair (2017) reveló que en dos mil dieciseis aumentó 30 por cien el empleo de bloqueadores de anuncios por parte de los usuarios de Internet.


La gráfica muestra una clara tendencia a la alta:


¿Cuándo y por qué la publicidad dejó de ser rentable?


“Las personas no están ansiosas por pagarte con su atención. El hecho de que hayas comprado un anuncio no te garantiza algo tan preciado” – Seth Godin en This is Marketing


Durante una gran parte del pasado siglo, la principal estrategia de marketing de las compañías importantes consistía en pagar espacios en los medios de comunicación de masas.


La hipótesis era sencilla: al anunciarse en prensa, radio o TV, su producto llegaría a más gente y de esta manera conseguirían cerrar más ventas.


Parecía una deducción lógica.


Y, de hecho, el resultado fue el esperado: mientras a más audiencia llegara la publicidad, mayores ventas hacía la compañía.


No obstante, para desconcierto de marketeros y empresarios, el mercado comenzó a convertirse de manera rápida a mediados de los noventa.


posicionamiento seo clinicas de estetica : Contenidos a la carta y usuarios con poder


Unos adelantados a su tiempo, los señores que escribieron el Manifiesto Cluetrain, alertaron a fines del siglo pasado que los mercados se volverían cada vez más inteligentes merced a Internet.


¿Por qué?


Porque en la web los usuarios podrían compartir sus impresiones acerca de ciertos productos y enterarse de detalles que no salían en los comerciales de televisión, las cuñas de radio y los anuncios de prensa de las grandes compañías.


Por si fuera poco, tendrían considerablemente más opciones para entretenerse y también informarse.


El Manifiesto Cluetrain ya preveía que podían pasar cosas como esta:


Amazon, como millones de sitios, no solo deja a los usuarios que valoren la calidad de los productos, sino que también les da la ocasión de que escriban sus comentarios, impresiones y críticas acerca de ellos.


Esto trae como consecuencia que la publicidad “engañosa” sea cada vez menos efectiva.


Ya no se le puede mentir a la audiencia. Si un producto es malo o bien un servicio es deficiente no vamos a tardar en enterarnos por cuenta de terceros.


Ponte a pensar: ¿en qué momento fue la última vez que compraste un producto por Internet? ¿De qué manera fue el proceso?


Además de todo esto, ocurrió el fenómeno Netflix:


Los contenidos ahora son a la carta.


Ya no debes aguardar a que concluya un comercial para proseguir viendo tu serie, película, novela o bien programa.


A partir de estos y otros hechos, la mercadotecnia comenzó a dividirse muy meridianamente en 2 corrientes madres:


Ya para finales de los 90, los marketeros empezaron a darse cuenta de que, si querían vender más, primero tendrían que ganarse la confianza de sus potenciales clientes del servicio.


Un anuncio para las masas no sería suficiente.


El nuevo proceso de compra: ¿Cómo vender?


“Las personas no desean publicidad. Ellas desean contactarte cuando estén listas para contactarte. Hay gran diferencia entre que te afirme que soy genial a que tú leas algo que escribí y digas: ‘Wow, esto es genial’”. – Marcus Sheridan 


Diversos estudios señalan que, en promedio, 70 por ciento de la resolución de adquiere se hace antes de que el prospecto se comunique con la compañía que ofrece el producto o servicio.


En otras palabras, antes de que el equipo de ventas y el posible cliente hablen, este prácticamente ya ha tomado su resolución.


El proceso de adquiere ha cambiado:


¿Qué desea decir todo esto?


Que la venta no se cierra en el momento en que nos comunicamos de manera directa con nuestros prospectos para hablarles de lo fantástico y útiles que son nuestros productos o bien servicios.


La venta es todo lo que sucede antes de que eso pase.


La cosa funciona de la próxima manera:


Hoy en día, cuando una persona tiene una necesidad, y desea saber cómo satisfacerla, es muy probable que la primera cosa que haga sea ir a Google (incluso si esa necesidad surgió a causa de un comercial que observó mientras que tenía la TV prendida o de una valla que vio mientras iba manejando al trabajo).


Esa es la oportunidad que tenemos para dar una buena primera impresión, mas debemos estar al tanto de que no vamos a estar solos.


En la actualidad, hay demasiada información en Internet. Prácticamente envio de email marketing deseemos en cuestión de segundos.


Antes de adquirirte a ti, el prospecto te va a cotejar con toda la competencia, en una tarea que puede tomarle entre cinco minutos o bien varios días de investigación.


Estás expuesto. Estamos expuestos.


Si todo el proceso de adquiere prácticamente se cierra antes que el cliente se acerque al mostrador (físico o bien virtual), ¿cuál es el camino a seguir?


¿Qué hacer para llegar a más gente y aumentar las ventas?


En el mundo actual, la manera más eficaz de que nuestros productos o servicios aparezcan en frente de la mayor cantidad de prospectos cualificados es .


Ahí, los primeros tres resultados de una búsqueda se llevan sesenta por ciento de todos los clics.


Además, como explica , de cada cien visitantes que ingresan a un sitio, solo 11 proceden de las redes sociales más conocidas (YouTube, Facebook y Twitter), al paso que sesenta y seis lo hacen desde Google. 


Ahora, ¿de qué forma aparecer ahí?


Como explico en mi :


Produciendo las mejores piezas de contenido de tu industria.


Así, usuarios o bien potenciales clientes del servicio hallarán esos artículos o bien videos cuando quieran:



  1. Resolver un problema.

  2. Responder una pregunta.


Ser el primero en los buscadores es una de las claves para trasmitir seguridad con tu marca y ganarte la confianza de tus prospectos.


¿Deseas que tu empresa domine el mercado on line y aumente sus ventas? .


&#x1405;- &#x317;&#x300; Mantenimiento Web &#x316;&#x301;- &#x3010;Experto WordPress, Anti-Hackeos y m&#xE1;s &#x3011;

Пятница, 21 Августа 2020 г. 12:59 + в цитатник

¿Qué género de mantenimiento quieres para tu web?


Hoy en día la mayoría de pequeñas y medianas empresas u organizaciones cuentan con un espacio on line. Si tienes una página web; precisas un
que se encargue del
mantenimiento webde tu página o bien WordPress… ¡y lo sabes!.


Si aún estás dudando, tan sólo planteate lo siguiente. ¿Prefieres dejar el mantenimiento de tu página web en manos del nuevo becario de alguna agencia o prefieres un trato y servicio adaptado y pagar menos de un tercio?


Las posibilidades de mejora son infinitas cuando te pares a pensar en la cantidad de cosas que este servicio podría prosperar tu página web. Además de mantenimiento de webs, ediciones, mejoras, actualizaciones y todo lo que se te ocurra, el principal valor es saber que dejas tu página web a cargo de un profesional con años de experiencia que conoce el campo y todas las novedades de este mundillo.


Planes de mantenimiento web


A continuación te presento mi propuesta de servicio para mantener o actualizar tu web.


Ponte en contacto conmigo para planes y soluciones adaptadas.


Si estás pensando si te interesan o bien no agencia publicidad seo de mantenimiento web, la clave está en cuanto valores tu tiempo.


Piensa en el tiempo que necesitarás para aprender y aplicar lo preciso para el mantenimiento de tu web (sin hablar de si te hackean o tienes algún fallo extraño) y valora las ocasiones de negocio o de disfrutar haciendo lo que más te agrada que dejarás de aprovechar por estar ocupado con estos detalles.


Piensa que se trata de tu lugar de promoción para tu público en línea y es necesario ofrecer una imagen de confianza y de profesionalidad que solo se consigue con una web actualizada y que funcione correctamente en todo momento y de ahí que que es tan importante no aguardar a que tu página falle para llamar a un profesional.


El servicio de mantenimiento web en la villa de Madrid o cualquier otra una parte de España que ofrezco es una forma de que la página de tu negocio esté siempre segura, actualizada y a tu gusto. Piensa que si tu negocio vende on line o tienes bastantes visitas, sostener la privacidad de tus compradores es esencial. Como también lo es que tu web no falle en pleno proceso de adquiere o que resulte ostentosa para tus visitantes o posibles clientes del servicio en el caso de que ofrezcas servicios.


En mi opinión, estos son los principales motivos por los cuales deberías contar conmigo cuando necesites servicios de mantenimiento para tu web.



  1. Ahorra tiempo de pelearte con temas técnicos, y seguramente dinero a largo plazo.

  2. Podrás concentrarte en lo verdaderamente importante, tu negocio o bien proyecto.

  3. Sin ningún compromiso de permanencia. Paga sólo por lo que necesitas

  4. Tengo dilatada experiencia en diseño y desarollo web, así como Wordpress y Woocommerce.

  5. Con mi servicio adaptado, sabrás en todo momento quien está
    metiendo manoa tu web. agencia influencers instagram con agencias o bien otros servicios externos.

  6. Al tener amplia experiencia como diseñador y desarrollador web, se identificar posibles inconvenientes antes de que ocurran, ahorrandote tiempo, dinero y disgustos.

  7. Tu web estará segura ante posibles ataques o bien la restauraremos cuanto antes si es ya demasiado tarde.

  8. Respuesta ante ataques de posicionamiento en buscadores negativo.

  9. Dormirás tranquilo/a a sabiendas de que tu web está a cargo de un profesional.

  10. La comunicación será simple, directa y fluida. Nada de intermediarios, comerciales o terceros.

  11. Tu web tendrá la apariencia que quieres en todo instante.

  12. Tendrás mi compromiso de que las intervenciones se resolverán de la mejor manera posible para tu proyecto. Nada de atajos ni trampas.


No importa lo que tu proyecto necesite o la fase en la que esté, lo mejor que puedes hacer por él es contar conmigo para los servicios de mantenimiento web que precises.


Proceso a seguir para el mantenimiento de páginas web




  • Paso 1

    Selecciona tu plan de mantenimiento web ideal


    Mis servicios de mantenimiento para páginas web harán que te despreocupes de toda la parte técnica.


    Servicio personalizado a solo unos clicks de distancia.


    Tu proyecto te lo agradecerá.






  • Paso 2

    ¿Qué quieres cambiar de tu página web?


    Después de escoger tu plan de mantenimiento web, es el instante de que me envíes las modificaciones que te gustaría que hiciese.


    Revisaré tu petición lo antes posible y te enviaré la data estimada de realización.


    ¡La ayuda está en camino!




  • Paso 3

    Manos a la obra


    Tan pronto como concluya las tareas de mantenimiento pedidas, te confirmaré su realizción, te daré asesoramiento si procede y planificaremos los siguientes pasos para continuar por el buen camino.


    ¿Eso era todo? ¡Siguiente!




Selecciona tu plan de mantenimiento web ideal


Mis servicios de mantenimiento para páginas web harán que te despreocupes de toda la parte técnica.


Servicio adaptado a solo unos clicks de distancia.


Tu proyecto te lo agradecerá.


¿Qué quieres mudar de tu página web?


Después de seleccionar tu plan de mantenimiento web, es el momento de que me envíes las modificaciones que te gustaría que hiciese.


Revisaré tu petición a la mayor brevedad y te enviaré la data estimada de realización.


¡La ayuda está en camino!


Manos a la obra


Tan pronto como termine las labores de mantenimiento solicitadas, te confirmaré su realizción, te daré asesoramiento si procede y planificaremos los siguientes pasos para seguir por el buen camino.


¿Eso era todo? ¡Siguiente!


Preguntas y dudas frecuentes


¿Qué cubren estos planes de mantenimiento web?


Llegados a este punto, me imagino que la principal duda que aún te queda por solucionar, es para qué puedes usar este servicio, sobre todo después de ver el precio tan bajo al que se ofrece.


Pues bien, pongamos ciertos ejemplo:


Digamos que tu página web en WP no ha sido actualizada desde hace ya tiempo. Entras porque necesitas actualizar unos textos pensando que será un minuto y ves un montón de notificaciones que te piden actualizar plugins, temas y otras historias, además te das cuenta que falta información en algunas páginas, que debes modificar el menú con nuevos apartados y retocar algunas imágenes que no te terminaban de convender.


Tienes una página web, por la que en su día pagaste una buena cantidad de dinero, pero que nunca llegó a ser lo que querías y apenas te llegan visitas. Esta web carga demasiado lento y no hablemos de una compatibilidad aceptable con móviles o bien tablets de el día de hoy en día.


Si estos o cualquier otro inconveniente parecido son familiares para ti, puedes estar tranquilo/a. Estos planes de mantenimiento web son para ti.


¿Qué es una solicitud de servicio?


Una petición de servicio es en resumen una orden de trabajo. Cada solicitud de servicio es aplicable a un área o página específica en el sitio.


¿Qué tal un caso?


Digamos que precisa alguna edición y actualización de imágenes en una de sus páginas. Simplemente envíelas por correo electrónico, revisaré la solicitud, será confirmada, programada y en muy poco tiempo tendrás esa solicitud de servicio lista. Lo mismo ocurre con los cambios en el menú que hablabamos previamente o revisar que la actualización de plugins o temas no romperá tu página web.


En los casos en los que una solicitud de servicio exceda las capacidades del plan elegido, o agotes todas las peticiones de servicio disponibles, llegaremos a un pacto sobre las opciones y los cargos auxiliares que se necesitarían para cumplir con la petición.


¿Cuando tardarán en verse los cambios en mi página web?


Mi trabajo siempre y en todo momento se ha caracterizado por ser rápido y eficaz. En la mayoría de casos los ajustes básicos serán completados y perceptibles on-line en cuestión de horas tras la aceptación y recepción de todas y cada una de las claves y material necesario si bien en todos los casos,
depende del trabajo en cuestión.


Para casos más concretos, te enviaré una previsión estimada de los plazos de realización.


¿Cuando tendré que pagar? ¿Que garantías tendré?


Al ser importes tan bajos, el pago se hará íntegro por adelantado cada mes que se requiera el servicio.


Por supuesto, si no consiguiese reparar el problema total o bien parcialmente (nunca me ha pasado) tendrías una devolución del cien por cien del importe abonado.


Como autónomo, mi bienestar depende de tu satisfacción, con lo que puedes contar con un servicio sincero y profesional. Estoy de tu lado.


¿Qué hay de la atención telefónica?


Como te comentaba más arriba, soy el único programador de la casa, esto es bueno para ti pues se abaratan los costos, mas quiere decir que debo aprovechar mi tiempo al máximo para sacar adelante todos los proyetos en tiempo y forma.


Para ello, trabajo con metodologías ágiles de trabajo, que me dejan ser altamente productivo y eludir distracciones.


El lado negativo es que para cumplir los plazos, en instantes específicos del día el teléfono debe estar en silencio para lograr la máxima productividad posible.


!Pero tranquilo/a! Soy consciente de que el mantenimiento de una web no tiene horarios, con lo que si contratas cualquier plan de mantenimiento, tendrás acceso a un e-mail privado al que estoy enchufado en todo momento para atender todas y cada una de las solicitudes de servicio, incluyendo las urgencias.


¿Ofreces planes de mantenimiento para servidores web (hosting) y/o dominios?


Si hablamos de ayuda, consejo, asistencia y configuración de tu alojamiento o dominio, cuenta conmigo.


Te aconsejo que huyas de las compañías o profesionales que te ofrecen alojar tu página web en servidores que ellos a su vez subcontratan. Estos planes normalmente incluyen cuotas mucho más altas de las prestaciones que ofrecen y acostumbran a incluir como traca final, una tasa más que abusiva si deseas finalizar el contrato y quieres desplazar tu página web a otro lugar.


Lo adecuado es que tanto el alojamiento web como tu dominio esté a tu nombre, a fin de que, en tanto que es tuyo, y tu lo pagas, puedas hacer lo que te plazca y cuando te parezca con esto.


Lo que sí que te recomiendo es que si no tienes los conocimientos técnicos suficientes, contrates a un buen profesional (como es mi caso) para toda la configuración y también implementación de tu página web en el servidor, pero nuevamente repito, lo ideal es que estos estén a tu nombre.


¿Por qué el costo es tan bajo con respecto a la competencia?


Esta es fácil. Puesto que no soy una agencia, no tengo necesidad de ampliar mis tasas para abonar una recepcionista, el alquiler y gastos de una enorme oficina y equipos, o los planes
Enterprisede las herramientas de tendencia.


Cada proyecto que es aceptado recibirá por mi parte un trato, servicio y compromiso personalizado mas sin todos esos costos fijos.


¿Puedo solicitar cambios en el diseño y desarrollo de mi página web?


El servicio de mantenimiento web está concebido para tareas específicas divididas por secciones o bien páginas.


Hay ciertos cambios de diseño o bien desarollo que sí están incluidos, mas si lo que deseas es hacer grandes modificaciones en estas áreas, te sugiero que te pongas en contacto conmigo para un presupuesto más optimado a tus necesidades.


Porqué deberías contratarme para el mantenimiento de tu página web o WP?


Como experto en WP, mis servicios de mantenimiento de webs y Wordpress ofrecen a cualquier pequeña / mediana empresa o bien proyecto la calidad de un servicio adaptado a manos de un profesional con años de experiencia en el campo a un precio más que asequible.


Mi objetivo es darte la tranquilidad suficiente mientras que me ocupo de todo cuanto tu página web necesita, a fin de que tú sólo tengas que centrarte en lo más importante. Tu proyecto.


Estas son solo algunas de las formas en las que mis servicios de mantenimiento web WP pueden ayudarte:



  • Clonación y migración de WordPress

  • Comprobación de compatibilidad ya antes de actualizar(complementos y temas)


  • Actualización y soporte Wordpress (Complementos y temas)

  • Mantenimiento preventivo


  • Programación de copias de seguridad (backups)

  • Seguridad WordPress


  • Limpieza y recuperación tras hackeo

  • Actualización o carga de contenido (texto, imágenes, …)


  • Edición de imágenes y servicios de diseño gráfico

  • Consultoría WordPress (via correo electrónico o teléfono)


  • Problemas de velocidad de carga

  • Optimización móvil


  • Analítica y reportes

  • Configuración hosting y dominios


  • Configuración cuentas correos

  • Optimizaciones de posicionamiento SEO a petición del cliente



  • Desarrollo y mantenimiento WP a medida

  • 24/7 Seguridad y copias de seguridad (backups)


  • WordPress siempre y en todo momento actualizado

  • Formación uso, manejo y desarollo WordPress


  • Otros servicios de mantenimiento web, diseño o desarrollo personalizados

  • Formación uso y desarrollo de WordPress personalizada


Qué no incluyen estos planes de mantenimiento web


Aunque amplios, estos planes de mantenimiento web no cubren todas y cada una de las necesidades que un proyecto en línea puede llegar a necesitar. Esto se debe a múltiples motivos, pero la principal causa es el tiempo, atención y exclusividad que estos servicios requieren.




  • Servicios no incluidos:

  • Rediseño o bien desarrollos web completos

  • Auditorías, estrategias o acciones de SEO (posicionamiento SEO) que no sean marcadas por el cliente del servicio y requieran un estudio previo

  • Gastos de actualización de herramientas, temas o plugins de terceros

  • Tiempo preciso para corregir falta de compatibilidades tras su actualización sin anterior comprobación. (Tendrás que crear otra solicitud de servicio.)


En caso de necesitar cualquiera de estos servicios,
ponte en contacto conmigopor el medio que prefieras para solcitar un presupuesto personalizado sin compromiso.


¿Merece la pena contratar mantenimiento para tu página web o bien WordPress?


Cuando se trata de administrar un negocio con presencia on line, la gestión del tiempo acostumbra a ser la clave en los comienzos. Hay tantas tareas pendientes por efectuar que es normal sentirse saturado y desear que el día tuviera más horas.


Eles una lección muy importante que aprendí a aplicar hace años. Hay cosas más importantes que otras, y como gestores de proyectos, debemos saber darles la prioridad que merecen ya que según este principio, el 20 por ciento de nuestras acciones nos proporcionarán el 80 por ciento de los resultados.


Hacer nuevos presupuestos de tus servicios, crear tu nuevo producto o estrategia, conseguir más clientes o bien analizar el mercado, son acciones que harán crecer tu negocio y le añadirán valor.


Por contra, actualizar a la última versión de tu plugin de SEO, hacer las tareas de mantenimiento web, estar todo el día pendiente de que no hackean tu página web o aprender las últimas técnicas de diseño y desarollo para estar a la última, son cosas que a la perfección puedes delegar.


En otras palabras, lo mejor para tu proyecto es que te centres en ese importantísimo veinte por cien de labores que sólo tú puedes hacer y confíes en mí para ese otro 80 por ciento igualmente esencial mas que no precisa de tu total atención.


Mantenimiento web WordPress


Si tiene una web en WP has de saber lo importante que es llevar a cabo un mantenimiento web de forma recurrente.


Normalmente, la frecuencia con la que es necesario hacer un mantenimiento de una página web en Wordpress viene marcado primordialmente por el tráfico que visita el lugar.


Lo mínimo recomendable es cada 3 meses para evitar problemas que van acumulándose y que acaban por transformarse en incidencias de determinada gravedad, así para actualizar lo que sea preciso y comprobar que todo marcha como el primer día.


A continuación, encontrarás una serie de tareas en las que podría asistirte si me escoges para llevar el mantenimiento de tu web en wordpress:


Cambiar todas las contraseñas de acceso al panel de control WordPress


No es que WordPress no tenga medidas de seguridad, es que los hackers se dedican a intentar acceder a las páginas para procurar conseguir información. Si cada 3 meses cambia su contraseña les será más complicado conseguir su objetivo.


Hacer una copia de seguridad o backup de forma periódica


Wordpress dispone de múltiples complementos específico para hacerlo mas hay que saber configurarlos.


Esta labor es esencial para recuperar todo el contenido en caso de catástrofe o bien palabras claves de seguridad.


Actualizar todos y cada uno de los plugins y la versión de WP a la última disponible


Es preciso actualizar de forma recurrente, todo lo que permite que su web funcione. Así evitarás inconvenientes técnicos y conseguirás que tu página prosiga siendo competitiva.


Eso sí, para llevar un buen mantenimiento de WP, antes de actualizar es preciso asegurar una máxima compatibilidad entre tu theme de WordPress o los plugins escogidos con la versión a la que se quiere actualizar.


Aceptar, editar o bien suprimir todos los comentarios spam


Es la única forma de supervisar que ni usted, ni los que visitan su página web, deban aguantar contenido que nada tiene que ver con su página.


Comprobar periódicamente que los formularios de WordPress marchan correctamente


En ciertas ocasiones, un inconveniente en la configuración del servidor o falta de mantenimiento de un lugar en WP puede provocar el error de tu formulario de contacto, envío de newsletters o bien algún otro punto esencial de tu web.


Revisar y hacer mantenimiento de la base de datos que emplea WordPress


Como ya sabrá, WordPress le ofrece una cantidad limitada de espacio virtual para que almacene todo tipo de información.


Por eso es preciso comprobar esta base de datos con regularidad, actualizarla y limpiarla una vez por mes, para poder contar con ese espacio extra que tanto se necesita, haciendo además que la página web cargue más rápido.


Hacer tests de velocidad periódicos


También es necesario hacer tests periódicos para revisar la velocidad de contestación de una web. Solo así podemos saber si hay, o bien no, algún problema que solucionar.


Detectar y solventar errores cuatrocientos cuatro y enlaces rotos


Controlar los links rotos, los fallos 404 y tomar las medidas pertinentes para evitar este tipo de incidencias es una tarea de mantenimiento imprescindible en cualquier instalación WordPress.


Tener este punto al día no sólo ayudará a que tu página web cargue más rápido y a progresar la experiencia de usuario en tu lugar, si no que mejorará exponencialmente tu posicionamiento web y evitarás que la competencia utilice esos links rotos en contra tuya.


Utilizar Analytics para progresar el posicionamiento web de la web


Esta herramienta es gratis y deja saber qué secciones de una web sin importar un mínimo si usa WP o bien no, son las más visitadas, cuáles no marchan y dónde está la fuga de visitantes de una página.


Optimizar las imágenes


Optimizar las imágenes que ofreces en tu página web no sólo es un tema de estética, también por racionalizar el espacio libre en el servidor y acrecentar la velocidad de carga reduciendo la cantidad de datos que tus visitantes (sobre todo en dispositivos móviles) deben descargar para visitar tu página web.


La seguridad es lo primero


Comprobar el acceso a la página web y al escritorio o panel de control de WordPress, así como el resto de medidas de seguridad es imprescindible cada cierto tiempo.


No esperes a ver cómo bajan las visitas para reaccionar frente a un ataque.


¿Podrías ayudarme compartiendolo en las redes sociales o puntuando 5 estrellas?


Somos tu agencia de marketing digital en Valencia

Пятница, 21 Августа 2020 г. 12:49 + в цитатник

¿Buscabas una
agencia de marketing digital en Valenciaque se ocupase todo el
marketing en internetde tu negocio? ¿Necesitas una estrategia de
posicionamiento SEO? ¿Tienes que renovar tu
diseño webo darle una apariencia más atractiva y moderna a tus
páginas web? Si has llegado hasta aquí, es hora de que dejes de buscar. ¡Estás de enhorabuena! Pues, en CITIFACE tienes una compañía de confianza que puede encargarse de todo esto ¡y mucho más!


Y, como en CITIFACE sabemos lo esencial que es que nos conozcamos un poco mejor, vamos a contarte un tanto quiénes somos y qué podemos hacer por ti.


 


¿Quieres saber qué podemos hacer por ti?


¡Sigue leyendo!


En CITIFACE somos una
agencia de
marketingdigital en Valencia
. Nuestro alto grado de cualificación, así como nuestra dilatada experiencia en el ámbito nos han permitido posicionarnos como una de las empresas referentes de, no solo en la Comunidad Valenciana, sino también en el resto de España. Hoy día, CITIFACE se ha consolidado en el mercado digital y no, esto no es todo. Por el hecho de que a todo ello debes unir el hecho de que somos la compañía que te va a ofrecer ese trato próximo que tanto has añorado hasta ahora.


Ofrecemos todo tipo de solución de

< programación tiendas online murcia marketing online
. Hacemos trabajos de
diseño web, creamos
páginas websegún tus indicaciones, te diseñamos una estrategia de
posicionamiento SEO, podemos administrar tus campañas de
SEM(Google Adwords), te planeamos tu
estrategia de
Social Media
y hasta te podemos llevar el
alojamiento web(
hosting). Y, como es natural, todo ello ajustándonos a tus necesidades para brindarte exactamente la solución que tu negocio digital requiere.


Ponemos a tu disposición nuestros servicios para dos perfiles de clientes: por un lado, prestamos todos de nuestros servicios a empresas, sea del ámbito que sea, y autónomos que quieren iniciarse en el mercado digital y montar
páginas webacordes a su línea de negocio, así como que quieren ganar visibilidad en los buscadores y redes sociales.


Por otro lado, ofrecemos también nuestros servicios como marca blanca para otras agencias de
marketing online. Aquí el anonimato está garantizado. Nosotros prestamos el servicio, pero no mantenemos ningún género de relación directa con el cliente final. Para nosotros, aquí el usuario es el distribuidor.


Con nosotros, tanto un perfil de cliente del servicio como el otro conseguirán tener un plan de
marketingdigital completo que les permita ganar presencia
online. Claro que, en el caso de los distribuidores, podrán ganar la presencia mismos si lo contratan para ellos y también podrán ganarla para sus clientes del servicio a través de nosotros.


 



Qué servicios de marketing digital ofrecemos


¿Quieres conocer mejor cada uno de nuestros servicios? ¿Quieres descubrir cómo marcha cada uno de ellos de ellos? Descubrir qué se cuece tras cada uno de ellos te permitirá darte cuenta de la verdadera importancia de contar con unaque ofrezca servicios profesionales de calidad.


¡Conócelos todos!


¡Atento!, pues aquí vamos a contarte todo lo que precisas saber sobre el diseño de
páginas web: qué es, por qué es importante, qué consigues con un buen diseño web, qué elementos debe reunir y cuáles son sus propiedades.



1. Qué es


El
diseño webes la carta de presentación de cualquier negocio
online, bien sea un
ecommerceo tienda
online, bien sea un
blogo una web corporativa. Si bien hasta ahora podrías meditar lo opuesto, lo cierto es que actualmente no es suficiente con tener un sitio web. En el pasado el mercado digital no estaba tan consolidado como ahora. Por eso, lo que antes funcionaba puede que ya no. Un ejemplo claro es este, el del diseño web, puesto que aunque antes podías tener una página donde presentaras tus servicios o bien tus productos, sea de la manera que fuere y sin darle demasiadas vueltas a su apariencia, ahora esto no funciona.


¿A que años atrás accedías a Internet y, según qué campo, te costaba hallar información? ¿Te pasa eso ahora? ¿Buscas ahora, por refererir un caso, unas zapatillas que ha llevado un futbolista ruso y que has visto en la televisión y las hallas? Muy seguramente. Y es que ahora el mercado digital está en pleno auge. El día de hoy puedes encontrar de todo en él. Ello hace que cada vez los usuarios sean más exigentes. Y sí, aunque no lo creas, el diseño de la página es ese elemento que, o causa una perfecta primera impresión y hace que se queden contigo, o bien produce el efecto radicalmente opuesto y hace que se vayan.


Por tanto, si la primera impresión es siempre y en toda circunstancia la que cuenta, ¡necesitas contar con una atractiva y tentadora carta de presentación! Necesitas un buen
diseño web.



2. Por qué es importante, qué consigues con un diseño web


Son muchas las razones por las cuales este servicio es esencial. Te especificamos algunas:



Mejora la experiencia de los usuarios que te visitan. La experiencia de usuario (UX) es uno de los elementos que más están valorando los motores de búsqueda como Google. Y es que, en realidad, ¿de qué sirve que tengas una página web si absolutamente nadie la ve?, ¿de qué sirve que estés bien posicionado si cuando acceden a tu web la abandonan por el hecho de que no les agrada lo que ven? Contar con una apariencia simple a la par que seductora para tus usuarios es clave.



Atrae más visitas. Sí, sin lugar a dudas, si tienes una web atrayente y moderna tu tráfico web va a acrecentar de forma notable, algo que te favorece por el hecho de que cuantas más visitas tengas, más posibilidades de cerrar ventas y aumentar la conversión.



Transmite confianza. Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y en este contexto, créenos que también. Un diseño cuidado y limpio transmite mucha más confianza al público que te lee.



Mejora el tiempo de carga. Una página web bien diseñada que cuente con los elementos imprescindibles y que además esté optimizada mejorará el tiempo de carga, algo que a su vez ayudará a tus visitas a valorar de forma positiva tu lugar. Esto hará que continúen más tiempo en tu página.



Mejora el posicionamiento SEO. Y, relacionado con el apartado anterior, podríamos decir que el diseño ayuda al posicionamiento en el sentido de que Google tiene en consideración el tiempo de carga, así que si la página web tarda lo justo, podrías tener puntos en tu favor para posicionarte.



3. Qué ha de tener un buen diseño web


Los elementos fundamentales son:



– El contenido y su estructura. Dotar la página web de contenido interesante que aporte valor al público y que esté bien estructurado es imprescindible.


¿No has oído la famosa oración de que el contenido es el auténtico rey?


¡Pues de ahí que uno de los aspectos que no puede faltarle bajo ningún término a ningún sitio sea el contenido!


Y sí, este debe estar bien estructurado a fin de que facilite la navegación.



– La tipografía. Muchas veces tendemos a pensar que algo como la tipografía no tiene tanto valor. Realmente, esta transmite mucho más de lo que puedas llegar a imaginar. Se debe escoger según el modelo de negocio, según la imagen que se quiera trasmitir, según lo que se quiera expresar y un largo etcétera.


Para que veas a qué nos referimos, nos gustaría hacerte una pregunta: ¿es lo mismo un despacho de abogados que una guardería infantil? desarrollar tienda online , no. Pues entonces ambos ámbitos no pueden emplear una misma tipografía. Esta debe amoldarse.



– Elementos multimedia. Contar con imágenes, gráficos, vectores o bien ilustraciones, vídeos… es esencial. En una página donde solo haya texto no habrá ningún elemento que impacte y se trata justamente de eso, de que una imagen acompañe a un buen contenido a fin de que, juntos, causen el efecto que realmente quieres causar.



– Botones de llamada a la acción. Los llamados
call to actionhacen referencia a esos botoncitos que, por muy breves y simples que sean, te están invitando a hacer click en ellos. Y sí, desde el instante en que lo haces, ya te han conducido al carrito de compra o bien algo afín.



– Formularios de contacto. Igual de importante que las llamadas a la acción son los formularios de contacto. campañas de shopping transmiten mucha confianza por el hecho de que les dejan acercarse a ti y preguntarte lo que precisan. Es una forma de mantener la comunicación contigo… ¡y de que logres su correo electrónico! Este podrás utilizarlo entonces para mandarles noticias interesantes sobre ti.



4. Cuáles son las propiedades


A nosotros nos agrada llamarles propiedades, pero de manera perfecta podríamos llamarlas cualidades. Por el hecho de que sí, que un diseño cuente con ellas lo dota de unas cualidades o características insuperables. ¿Quieres saber de qué se trata? En CITIFACE te contamos las 3 básicas.



– Usabilidad. Esta está muy relacionada con la experiencia de usuario. De hecho, meridianamente hace mención a ella. Se trata de que el diseño cuente con los elementos básicos que permitan al usuario navegar de forma cómoda, rápida, fácil y también intuitiva por tu lugar.



– Navegabilidad. Esta se refiere a la sencillez con la que los usuarios se mueven por tu página web. Para esto es preciso que esta cuente con recursos como una buena estructura web, un menú fácilmente localizable, darle la posibilidad de que llegue nuevamente a la Home con tan solo un click, etc.



– Accesibilidad. Hace mención al hecho de que una página web sea alcanzable a todo el público, sin importar un mínimo las características o bien condiciones físicas individuales, así como las que se deriven del contexto de empleo. Para ello, el diseño debe tener en consideración las posibles necesidades de todo tipo de audiencia.



Desde entonces, si la primera impresión es la que cuenta, ¡cautiva a tu audiencia con nuestro servicio de diseño web!


¿Quieres saber qué es el
SEO, cómo se hace el buen
posicionamiento SEOy lo más representativo de esta técnica de

marketingen Internet
?


¡Te lo contamos en CITIFACE!



1. Qué es



SEOes la sigla de
Search Engine Optimization, que en español significa optimización en buscadores web. A día de el día de hoy podríamos decir que, de todas las estrategias mercadotécnicas digitales, es la más demandada. Y es que, si tomamos en cuenta que la mayoría de las búsquedas que se efectúan en Internet se hacen a través de Google, veremos que la relevancia de adquirir buenas situaciones en los motores de búsqueda es gigantesca.


¿No has oído o bien leído aquello de que si no estás en primera página de Google no existes?


Pues justamente para ello está el posicionamiento
SEO, que viene a ser el trabajo mediante el que las páginas web pueden posicionarse de forma natural. Y decimos de forma natural por el hecho de que hay otra técnica, de la que te hablaremos más adelante, que también puede posicionarte, pero esta no es natural, sino que se trataría más bien de anuncios patrocinados.


El
posicionamiento SEOes, en consecuencia, una estrategia de
marketingque te deja conseguir un buen posicionamiento orgánico. A fin de que puedas entender en qué consiste y cómo marcha, te lo explicamos.


Toda
página webtiene dos caras: la optimización
on site(o bien
on page), que es la que los usuarios no ven, mas los buscadores web como Google sí. Esta conformaría la estructura interna del lugar, es decir, que se refiere al código fuente fundamentalmente. Y después estaría la optimización
off site(u
off page), que es la que los usuarios ven y que hace referencia a la estrategia de
linkbuilding, esto es, de captación de links que apunten al lugar que se quiere posicionar. En otras palabras, esta última sería la estrategia de

marketingen Internet
que haríamos nosotros como
agencia de
marketingdigital en Valencia
.


Ambas caras, por llamarlas de alguna manera, son esenciales para lograr el posicionamiento, puesto que Google valora más a aquellas empresas que, además de llevar a cabo una estrategia de links potente a la par que natural, hacen además un trabajo interno en la página. Si aplicamos la lógica a esto, tiene mucho sentido.


¿Quieres saber por qué? Verás, una estrategia es más completa si reúne ambos requisitos (optimización
on pagey optimización
off page). Mas, además de más completa, será más congruente. ¿Por qué? Pues por el simple hecho de que lo que se trabaje fuera de la página y lo que se tenga dentro de ella deben guardar cierta consonancia. Esto es, ¿qué sentido tiene que en la web ni tan siquiera se mencione el producto que se está ofreciendo y que luego, fuera de ella, haya enlaces que dirijan a esa web con ese producto? Para que lo veas más claro, te ponemos un ejemplo:


Imagínate que eres propietario de una tienda de muebles y decoración. Quieres posicionarte en el mercado con una palabra clave como “comedor de madera”, por servirnos de un ejemplo. En la estrategia de links se utiliza ese término, pero en la página web, que es lo que los usuarios no ven, mas que Google sí tiene en cuenta, no tienes ese criterio por ningún sitio. Obviamente, si tienes una tienda de muebles muy probablemente vendas comedores de madera y, por lo tanto, está bien que se use ese término para posicionarse. Pero, si no le muestras a Google en ningún apartado de la web ese criterio, ¿no piensas que hay algo que falta?, ¿cómo sabe él que los vendes si no es por el hecho de que lee el término en algún apartado de la página?


Y el interrogante del millón: ¿entonces tendrás que incluir todas las palabras claves con las que te quieres posicionar en tu web? Depende. Hay empresas que logran ese posicionamiento sin efectuar al cien por cien un trabajo interno en la página web. Pero, desde entonces, en ese caso estaríamos hablando de ámbitos de competencia baja con productos muy específicos o de servicios locales, donde la competencia es muy inferior.


Si deseas competir, en tu caso, con grandes multinacionales, lo idóneo sería que la estrategia fuese completa. Y, para ello, debes contar con ambas caras.



2. Ventajas de estar bien posicionado


Hoy por el día de hoy, estar bien posicionado te otorga unas ventajas increíbles. Entre ellas, te enseñamos las más importantes:



– Aumentas la notoriedad de tu sitio. El hecho de estar bien posicionado hace que tu
rankingen Google mejore de forma notable.



– Adquieres visibilidad y presencia
online
. Si tienes buenas situaciones, al procurarte, los usuarios podrán llegar a tu lugar con muchísima más sencillez que si no apareces en los buscadores. Ya te lo afirmamos ya antes, si no estás en primera página de Google es como si no existieses. Por consiguiente, el simple hecho de estar perceptible hace que puedan llegar a ti.



– Acrecientas tu tráfico. Recibir visitas es de los imprescindibles de todo negocio
online. Si no tienes tráfico, ¿quién te compra o te contrata los servicios? En consecuencia, necesitas también estar posicionado para que puedas incrementar tu tráfico web.



– Mejoras tu reputación. Aunque no lo creas, el que aparezcas bien posicionado hace que tu audiencia tenga más confianza en ti. Por ende, esa confianza la podemos traducir en una mejora de tu reputación
online, puesto que tendrán una buena imagen sobre ti.



– Creas una imagen de marca consolidada. En relación con el punto precedente, tener presencia en Internet hace que tu imagen de marca se consolide.



– Produces conversión. Y, por último, mas no por este motivo menos esencial, el estar bien ubicado hace que puedan aumentar tus ventas al tener más posibilidades de recibir usuarios interesados en tus productos o bien servicios. Esto, aplicado al comercio usual, vendría a ser como montar tu negocio en un rincón poco transitado en un pueblo aislado o montarlo en pleno centro de urbe, a donde acude muchísima más gente. ¿A que no es lo mismo? Pues esto es lo que pasa también en Google; la primera página sería el centro de la urbe y cuanto más te alejes de ella, menos posibilidades de cerrar ventas tendrás.



3. Cómo posicionarse, ¿qué criterios valora Google?


Aquí tendríamos que tener en cuenta las dos caras de las que charlamos ya antes.



– Optimización
on site


Google valora alrededor de 200 factores para posicionar una web. Mas digamos que hay determinados elementos indispensables que debes implementar en tu página web. Entre ellos: la integración de la meta
title, la meta
descriptiony la meta
keywords, la inclusión del archivo robots.txt y el
sitemap, agregar encabezados h1, h2, incluirle la etiqueta
alta las imágenes (es una descripción a la imagen, en tanto que Google no puede ver las imágenes, solo lee lo que hay en ellas), no incluir guiones bajos en las URL, tener la optimización móvil y un diseño
responsive, tener la página cuatrocientos cuatro adaptada, contar con un buen tiempo de carga web, no tener fallos html, tener vinculada la herramienta de Analytics, tener presencia en redes sociales y un largo etcétera.



– Optimización
off siteo estrategia de posicionamiento SEO


Actualmente, una estrategia de posicionamiento en buscadores completa es aquella que, además de lo anterior, incluya varios criterios de búsqueda para que los links no provengan de exactamente la misma
keyword, así como aquella que integre un servicio de captación de enlaces provenientes de diferentes fuentes. Se trataría de que hubiera enlaces que vengan de menciones en redes sociales, de
posten
blogde terceros, de diferentes tipos de
páginas web, de webs corporativas de
influencersen un determinado sector, etc.


Pero no te estreses. En Digitaram, como
agencia de
marketingdigital en Valencia
experta en
SEO, ¡podemos hacerlo por ti!



4. Pasos para realizar un plan de
marketingen Internet


Para elaborar un plan de

marketingen Internet
orientado al logro del posicionamiento
SEOhas de seguir los próximos pasos:


– Primeramente, hacer un
estudio de las palabras clavescon las que quieres posicionarte.


– En segundo lugar, hacer una
auditoría SEOde tu página web para revisar que reúnes los requisitos que Google valora o bien si hay que incorporar mejoras.


– En tercer lugar, se hace un
estudio de la competenciapara revisar cómo lo está haciendo ella para ver cómo puedes “atacar” tú.


– En cuarto sitio, se
planifica la estrategiaque
a priorise considere más apropiada.


– En quinto sitio, se
miden los resultadosy, si al cabo de un tiempo prudencial no se han conseguido objetivos, se vuelve a estudiar la situación y se diversifican las acciones.


En CITIFACE somos expertos en creación de
páginas webde todo tipo, desde
ecommercehasta
blogs. Así que para que puedas ver cuál es la opción que más te podría interesar, ¿qué tal si te contamos las diferentes tipologías web que existen, así como otras cuestiones de gran relevancia que tendrías que tener en consideración ya antes de decidirte por una?



1. Tipos de páginas web


Podemos hablar principalmente de tres: los
ecommerceo tiendas
online, las web corporativas y los
blog. Si bien puedan parecerse mucho entre ellas, en realidad son bien diferenciables.


– Los
ecommercehacen referencia primordialmente a las tiendas
online. Esto es un lugar al que puedes acceder, en donde encontrarás un catálogo de productos y en donde podrás adquirir el que más te interese. Hay tiendas on line que no son necesariamente de productos, sino de servicios. Por servirnos de un ejemplo, existen las páginas de telefonía móvil a través de las que puedes adquirir el plan de fibra óptica más línea fija que te conviene.


Este tipo de
páginas websuele llevar mucho más trabajo pues hay que hacer una integración para la que frecuentemente se requiere de más programación. Aquí se deben incluir elementos como: el carrito de la compra, las diferentes modalidades de pago, las fichas de cada uno de los productos o bien servicios (con la descripción de cada uno de ellos), etc.


– Las
páginas webcorporativas se presentan en forma de escaparate para los usuarios. Es decir, aquí tú puedes incluir los productos o los servicios que ofreces, pero para adquirirlos debes contactar con la compañía en cuestión a través de los formularios de contacto, mandando un correo o bien llamando de manera directa. CITIFACE es un caso de web corporativa. Y sería una tienda
onlinesi tuviera todos y cada uno de los requisitos que te contamos anteriormente.


Aquí debe haber un esencial atrayente visual, pero además debe haber llamadas a la acción que inviten al usuario a contactar.


– Los weblogs son
páginas webdestinadas al empleo personal. Acostumbran a intentar un tema específico o ser más generalistas. Los medios de comunicación o los periódicos digitales podrían entrar en esta tipología, si bien también clasificarlos depende un tanto de los objetivos o de la finalidad para la que se crea. Generalmente, este tipo de página se actualiza con cierta frecuencia, por lo que podríamos decir que también se caracterizan por su dinamismo.



2. Plataformas para crearlas


Son varias las plataformas que existen para crear páginas web. Seleccionarlas depende del tipo de lugar que desees y de las funcionalidades que quieras tener. Ciertas más comunes son Magento, Wordpress, Prestashop, Blogger, etc.


En cualquier caso, si tienes dudas y no sabes qué género de
página webte conviene más, ¡consúltanos! En CITIFACE te asesoraremos.


¿Recuerdas cuando te comentamos ya antes que existía otra estrategia de

marketingen Internet
cuyo funcionamiento era diferente al? Pues a esta nos referíamos, al
SEM.



1. Qué es


Para que lo comprendas,
SEMes la sigla de
Search Engine Marketingo su referente en español:
marketingen buscadores web. Y funciona de forma muy diferente al
SEOporque aquí puedes posicionarte, mas tu posición siempre dependerá del pago que hagas. En otras palabras,
SEMes la propaganda de pago, por norma general de Google, si bien Bing y Yahoo entre otros muchos también ofrecen este género de servicio.


Aquí, lo que pagas es el click, o sea, tú te posicionas en Google, por poner un ejemplo y siempre y en todo momento vas a estar el primero en primera página. También puedes estar al final, mas siempre como un anuncio señalado. Y lo que pagarás es la acción de hacer click que tus posibles clientes del servicio realizarán. El costo por click depende de cada palabra clave, aunque existen formas de que pagues cada vez menos, pero para ello debes contratar a profesionales.


CITIFACE como
agencia de marketing digital en Valenciaexperta en
SEMpuede llevar a cabo tus campañas de Google Adwords y conseguir que tu costo por clic (CPC) se reduzca.


Estos anuncios patrocinados tienen la ventaja de que te permiten aparecer bien posicionado y además se destaca que se trata de un anuncio. Está realmente bien para aquellos casos en los que la página web esté recién creada y aún no consiga un posicionamiento
SEOestable que le deje lograr un tráfico admisible. ¿Por qué? Pues servirá para ir ganando tráfico mientras el
SEOhace efecto.


También se puede llevar a cabo una campaña de
SEMcuando, aun estando bien posicionada la página web, deseas lograr todavía más visitas.



2. Ventajas de SEM


Algunas de las ventajas de crear campañas de Adwords y continuar esta clase de estrategia de

marketingen Internet
son:



– Aumentas tu tráfico web. Como te estábamos comentando, con una campaña de SEM más gente podrá llegar a ti por el hecho de que sí, estarás visible en los motores de búsqueda.



– Puedes segmentar los anuncios. Las campañas puedes personalizarlas como prefieras entre una gran cantidad de filtros. Por servirnos de un ejemplo, por sexo, por edad, por preferencias, por
hobbies. Además, puedes elegir las horas en las que quieres aparecer, así como las zonas geográficas en las que más interés tienes.



– Consigues informes detallados. Puedes conseguir informes que te facilitan datos muy detallados sobre tu tipo de público, cómo se comporta este con tu anuncio, el número de clicks que has logrado, etc.



– Puedes hacer seguimientos en tiempo real. O sea, que puedes ir viendo cómo está marchando la campaña y si no está yendo como quieres, puedes realizar cambios ajustando el presupuesto.



3. ¿SEO o bien SEM? o ¿SEO y SEM?


Posiblemente, estés perdido y no sepas qué hacer ni qué te viene mejor, si hacer
SEOo hacer
SEMo realizar ambas estrategias. En CITIFACE, como
agencia de
marketingdigital en Valencia
experta tanto en posicionamiento
SEOcomo en
SEMy en

marketingen Internet
en general, creemos que lo mejor es que las complementes. Sobre todo si terminas de comenzarte en el mercado digital y todavía no tienes un flujo interesante de tráfico, lo mejor será que trabajes las dos. Está claro que requerirá de mayor inversión, pero, desde luego, el retorno de la inversión, algo que en
marketingdenominamos
ROI, va a ser positivo.


Si no sabes en qué punto se encuentra tu negocio y necesitas consejo, ¡contacta con nosotros!


Las redes sociales se han convertido en una herramienta súper poderosa para las compañías que quieren tener presencia
online. Mas ¿qué es eso de
Social Mediay cómo marcha?



1. Qué es


El
Social Media marketinges otra de las estrategias promocionales digitales más demandadas. Y lo es gracias a que las redes sociales se han transformado en un medio de comunicación más para los usuarios. La diferencia radica en que, mientras antes estas solo se utilizaban para que los usuarios pudiesen comunicarse entre sí, ahora existe la posibilidad de que estos puedan también mantener un contacto directo con sus marcas, con sus empresas de referencia.


El
marketingen redes sociales es, por tanto, una modalidad más para poner a disposición de los usuarios tus productos y tus servicios. Es una forma de interacción para con ellos y, desde luego, a día de el día de hoy, estar en ellas es una prioridad. ¡Hasta Google valora los links que llegan desde ellas!


Y es que, si los usuarios están en las redes sociales, ¡tú también debes estarlo!


Además, estas se han transformado en un buscador más al que no solo acuden para solicitar información o bien estar al día de tus novedades como marca, sino también asisten a ellas cuando precisan tener referencias que hablen de ti para resolverse a adquirir. De ahí también su ventaja.



2. Estrategias de Social Media


Algunas de las estrategias que puedes hacer en redes sociales como Fb, Google Plus o Twitter para cautivar a tu público son:


– Efectuar publicaciones interesantes y útiles sobre aquellos productos o servicios que puedan interesarles.


– Mostrarles los contenidos que publiques en tu
blog(si tienes) es una forma de hacerles ver lo que sabes hacer. Ten presente que no todo el que te ve en las redes sociales te ve en tu página web, así que, si además de publicar en el
blogpublicas esos contenidos en las redes, ese post puede tener mucha más visibilidad y tráfico del que obtendría si no lo introduces en las redes. Puedes además publicarlos en conjuntos de temática relacionada con tu ámbito.


– Realiza campañas de Fb Ads, Instagram Ads, etc. Sí, las redes sociales también tienen su sistema de publicidad de pago.


Toda
página webnecesita de un servicio de alojamiento.


¡En CITIFACE te explicamos qué es!



1. Qué es


El alojamiento web, al que también se le llama por su pluralidad en inglés
hosting, es el servicio que toda página web precisa para mantenerse. A fin de que lo comprendas, te explicamos: es el servicio que empresas como CITIFACE te proporcionan como usuario de Internet a fin de que los datos que incluyas en tu página web queden guardados en un servidor, de forma que queden seguros. Digamos que un servidor web o un servicio de alojamiento web es equivalente a una carpeta de tu computador, pero a gran escala que te permitirá guardar toda la información que necesites sobre tu página web en él.



2. Por qué es importante elegir bien


En el caso de este tipo de servicio es bastante esencial elegir bien, en tanto que según tus necesidades específicas podrás requerir de un servicio de alojamiento más o menos potente. Además, existen diferentes géneros de alojamientos web como el
hostingcompartido o el
cloud hosting. Escoger bien implica conocerlos bien. De ahí que, si tienes dudas, mejor pregúntanos y te asesoramos.


Si no sabes qué es esto de, ¡presta atención!



1. Qué es


Y sí, todo eso no ha sido suficiente. Por el hecho de que, si hasta ahora nos hemos centrado en explicar de forma detallada cada uno de ellos de nuestros servicios, que sepas que todos ¡también los ofrecemos en modo marca blanca! Esto es, que si eres una
agencia de
marketingdigital en Valencia
o de cualquier otra comunidad y precisas una empresa de confianza en la que poder externalizar tus servicios para ser más competitivo y eficiente, ¡este servicio es para ti! Vamos a trabajar desde el anonimato.


 



Por todo ello somos tu agencia de marketing digital


En definitiva, como habrás podido ver, CITIFACE es una
agencia de
marketingdigital en Valencia
que ofrece servicios de

marketingen Internet
de todo tipo:
posicionamiento SEOy
diseño webson solo ciertos de ellos.





¡Tenemos tu solución!


SEO en YouTube: las 8 claves para optimizar tus vídeos en 2019

Пятница, 21 Августа 2020 г. 12:42 + в цитатник

Hace solo una década, el inbound marketing era una idea totalmente nueva. Los especialistas en marketing comprendieron que publicar un alto volumen de contenido no era suficiente, sino asimismo debía ser de alta calidad y estar optimizado para los buscadores web.


Entonces, la palabra escrita era el único medio disponible. Hoy, ese ya no es el caso, pues una estrategia integral de contenido incluye tanto blogs y libros electrónicos como otros medios: pódcast, recursos visuales y vídeos.









Con el auge de otros formatos de contenido, surge la necesidad de optimarlos para los buscadores web. Un lugar cada vez más relevante es YouTube, un sitio web de distribución de vídeos usado por millones de personas y compañías, incluida HubSpot. Ten en mente que, conforme con el , el cuarenta y cinco por ciento de los especialistas en marketing invirtió en YouTube más que cualquier otro canal de marketing libre a lo largo de ese año.


Pero ¿de qué manera funciona el posicionamiento en buscadores en YouTube? ¿Cuáles son los pasos para optimar tu canal de YouTube para la búsqueda? Mira las sugerencias y herramientas más importantes ahora.


Cómo posicionar un vídeo en YouTube



  1. Utiliza una palabra clave objetivo en el nombre de tu fichero de vídeo.

  2. Inserta la palabra clave en el título.

  3. Optimiza la descripción

  4. Etiqueta tu vídeo con palabras clave relacionadas.

  5. Elige una categoría

  6. Carga una imagen en miniatura personalizada.

  7. Usa un fichero SRT para añadir subtítulos.

  8. Agrega tarjetas y pantallas finales para aumentar la audiencia de tu canal de YouTube.


Crea un video optimizado de principio a fin con estos ocho consejos. ¡Son muy simples de incorporar!


1. Usa una palabra clave objetivo en el nombre de tu fichero de video


Al igual que lo harías al optimizar el contenido escrito, para identificar las palabras clave en las que vas a centrar tu contenido (más abajo hallarás algunas herramientas destacadas, y asimismo en ese enlace).


Una vez que identifiques tu palabra clave, el primer lugar donde debes agregarla es en el fichero de vídeo, aun ya antes de subirlo a YouTube. ¿Por qué razón? La plataforma no mira el contenido para poder ver cuán relevante es para una palabra clave, sino que lee el nombre del archivo y todo el código que lo acompaña.


Con eso en psique, reemplaza el nombre de archivo «anuncio_youtube_FINAL_OK.mov» (que no te dé pena ... todos creamos nombres parecidos en la posproducción) con la palabra clave deseada. Si tu palabra clave es «consejos para pintar casas», por servirnos de un ejemplo, el nombre del archivo de tu vídeo debe ser «consejos para pintar casas», seguido de la extensión que prefieras (MOV, MP4 y WMV son ciertos más frecuentes entre los que son compatibles con YouTube).


2. Introduce la palabra clave en el título


Cuando exploras YouTube, una de las primeras cosas que atraen tus ojos son los títulos de los videos. Con frecuencia, eso es lo que determina si el espectador va a hacer clic o no, con lo que el título no solo debe ser convincente, sino asimismo claro y sucinto.


Aunque tu palabra clave juega un papel esencial, también ayuda si el título coincide con lo que el espectador busca. encontró que los vídeos con una coincidencia precisa de palabras clave en el título solo tienen una ligera ventaja sobre aquellos que no lo tienen. Aquí hay una representación de esos hallazgos:


Entonces, aunque «usar tu palabra clave objetivo en el título puede ayudarte a clasificar en ese término», explica el autor del informe, Brian Dean, «la relación entre los títulos ricos en palabras clave y una mejor clasificación no siempre es sólida». No obstante, es una gran idea integrar esta palabra clave de forma natural a un título que diga a los espectadores precisamente lo que están a puntito de ver.


Por último, asegúrate de que tu título sea suficientemente corto. , Campaigns Manager de HubSpot, aconseja emplear un máximo de sesenta caracteres para evitar que aparezca incompleto en los resultados.


3. Optima la descripción


Lo primero es lo primero:  menciona que el límite oficial de caracteres para las descripciones de vídeos de YouTube es de 1000 caracteres. Y aunque está bien emplear todo ese espacio, recuerda que tu espectador vino acá para ver un vídeo, no para leer un ensayo.


Si escoges escribir una descripción más larga, ten presente que YouTube solo muestra las primeras dos o 3 líneas de texto, lo que equivale a unos cien caracteres. Tras ese punto, los espectadores deben hacer click en «Mostrar más» para ver la descripción completa. Es por eso que te recomendamos que inicies la descripción con la información más importante, como los llamados a la acción o bien enlaces relevantes.


En cuanto a la optimización del video en sí, no está de sobra agregar una transcripción del video, en especial para aquellos que deben verlo sin volumen. Dicho esto, la investigación de para una determinada palabra clave y las clasificaciones para ese término.


No obstante, Dean aconseja que no te olvides de las descripciones optimados, puesto que «pueden asistirte a aparecer en la barra lateral de videos sugeridos, que es una fuente de visitantes significativa para la mayoría de los canales». 


4. Etiqueta tu vídeo con palabras clave relacionadas


YouTube sugiere en su  que uses etiquetas para que los espectadores sepan de qué se trata tu vídeo. No solo notifican a los espectadores, sino asimismo a YouTube: Dean explica que la plataforma emplea etiquetas «para comprender el contenido y el contexto de tu video».


De esa manera, YouTube descubre de qué manera asociar tu vídeo a contenidos similares, lo que puede ampliar su alcance. No olvides elegir tus etiquetas sabiamente. No uses una etiqueta intrascendente por el hecho de que creas que conseguirá más vistas; de hecho, .


Tal como en la descripción, empieza con las palabras clave más importantes, incluida una buena combinación de aquellas que son comunes con las de cola larga (similares a «¿De qué forma puedo hacer...?»).


presupuesto pagina web murcia . Escoge una categoría


Una vez que cargues un vídeo, puedes clasificarlo en «Configuración avanzada». Escoger una categoría es otra forma de agrupar tu vídeo con contenido similar para que entre en diferentes listas de reproducción y gane exposición en frente de más espectadores.


Puede que no sea tan simple como parece. En verdad,  sugiere a los especialistas en marketing realizar un proceso exhaustivo para determinar a cuál categoría pertenece cada video. Es útil, escribe la guía, «pensar en lo que funciona bien para cada categoría» por medio de preguntas como:



  • ¿Quiénes son los mejores autores dentro de la categoría? ¿Por qué son conocidos y qué hacen bien?

  • ¿Existe algún patrón entre el público de canales afines dentro de una categoría determinada?

  • ¿Los videos en una categoría afín tienen cualidades compartidas como valor de producción, duración o formato?


6. Carga una imagen en miniatura personalizada


La miniatura de tu video es la imagen principal que los espectadores ven al desplazarse por una lista de resultados. Así como el título, esa miniatura manda una señal al espectador sobre el contenido, por lo que influye en la cantidad de clics y vistas que recibe.


Si bien siempre puedes elegir una de las opciones de miniaturas generadas de forma automática por YouTube, es preferible que cargues una miniatura adaptada. Creator Academy notifica que  y recomienda el uso de imágenes de 1280x720 pixeles, en proporción 16:9, menores a dos MB en archivos de extensión .jpg, .gif, .bmp o .png. Si sigues esos factores, ayudas a que la miniatura aparezca con exactamente la misma calidad en distintas plataformas.


Tu cuenta de YouTube debe estar verificada para cargar una imagen en miniatura adaptada. Para hacerlo, visita  y sigue sus instrucciones.


7. Usa un fichero SRT para agregar subtítulos


Como gran parte del texto del que hemos hablado, los subtítulos pueden impulsar la optimización de búsqueda de YouTube al resaltar las palabras clave esenciales.


Para añadir subtítulos a tu video, vas a deber cargar una transcripción de texto compatible o un archivo de subtítulos programados. Para el primero, asimismo puedes ingresar de forma directa la transcripción a fin de que se sincronice de forma automática con el video.


Agregar closed captions (CC) prosigue un proceso similar; sin embargo, puedes limitar la cantidad de texto que desees enseñar. Para cualquiera de las opciones, dirígete a tu administrador de vídeos y luego haz clic en «Videos» bajo «Administrador de videos». Busca el vídeo al que quieres añadir subtítulos, y haz clic en la flecha desplegable junto al botón de edición. Entonces, elige «Subtítulos/CC». Después, puedes seleccionar si deseas agregar subtítulos manualmente o bien subtítulos automáticos.


Descubre de qué manera añadir subtítulos en YouTube en el siguiente video:



8. Añade tarjetas y pantallas finales para aumentar la audiencia de tu canal de YouTube


Tarjetas


Cuando miras un video, ¿alguna vez has visto un pequeño icono circular con una «i», que aparece en la esquina, o una barra de texto translúcida que te pide subscribirte? Esas son las tarjetas, que describe como «notificaciones de formato predeterminado que aparecen en las computador y en dispositivos móviles donde puedes promocionar tu marca y otros videos de tu canal».



Puedes agregar hasta cinco tarjetas en un video, y hay seis tipos:



  1. Tarjetas de canal que invitan a visitar otro canal.

  2. Tarjetas de donación para estimular la colecta de fondos para organizaciones sin fines de lucro en EE. UU. desarrollo de páginas web valencia /li>
  3. Tarjetas para pedir fondos a tus seguidores para la creación de contenido.

  4. Tarjetas de enlaces que dirigen a los espectadores a un sitio externo, a una plataforma de crowdfunding aprobada o a una plataforma de venta de mercaderías aprobada.

  5. Tarjetas de encuesta, que plantean una pregunta a los espectadores y les permiten votar por una contestación.

  6. Tarjetas de video o listas de reproducción, que enlazan con otro contenido de YouTube de este género.


Para conocer los pasos detallados sobre de qué manera añadir una tarjeta a tu video, o bien ve el vídeo a continuación.


Pantallas finales


Las pantallas finales muestran información similar a las tarjetas, mas, como habrás adivinado, no aparecen hasta el momento en que acaba un video y son un poco más detalladas visualmente. Un buen ejemplo es la superposición con una imagen de un libro y un link visual para ver otro video:


Hay una serie de instrucciones detalladas para añadir pantallas finales según el género de plataforma para la que desees diseñarlas, como los diferentes géneros de contenido tolerados por YouTube. Google describe los detalles sobre de qué forma optimizar para todas esas opciones .


Es importante tener en cuenta que YouTube siempre está probando las pantallas finales para optimar la experiencia del espectador, por lo que hay instantes en que te afirmará que «la pantalla final que configuraste puede no aparecer». Ten presente estos factores cuando decidas seleccionar entre utilizar tarjetas o pantallas finales.


Estos factores pueden parecer un poco complicados y llevar un buen tiempo, pero recuerda: . Allí hay una audiencia por descubrir y, cuando optimas para YouTube, aumentan tus posibilidades de que te encuentren.


Ahora, la mayor parte de los consejos de posicionamiento en buscadores anteriores dependen de que identifiques una palabra clave y promociones tu vídeo adecuadamente. Y no todos esos consejos se pueden hacer solo a través de YouTube. Para aprovechar al límite tu inversión en la creación y distribución de videos, conoce ciertas herramientas que te presentamos a continuación a fin de optimar tu vídeo para la busca.


Herramientas para el especialista SEO en YouTube



  1. Ahrefs Keyword Explorer

  2. Canva

  3. HubSpot Content Strategy

  4. vidIQ Vision

  5. TubeBuddy

  6. Cyfe



Ahrefs es una plataforma posicionamiento en buscadores integral que te deja monitorear la clasificación de un sitio, querer el tráfico desde buscadores que conseguirías de cada palabra clave y también investigar palabras clave para las que quizás desees crear contenido nuevo.


Una característica popular de Ahrefs es el Explorador, que te ayuda a buscar abundantes detalles relacionados con una palabra clave que te interesa y, como puedes ver en la captura de pantalla anterior, puedes filtrar los resultados por motor de búsqueda, incluido YouTube.


Ahrefs Palabra clave Explorer te brinda el volumen de búsqueda mensual de una palabra clave, cuántos clicks recibió la clasificación de vídeos para esa palabra clave, palabras clave relacionadas y más información especializada.



Es posible que conozcas Canva como una plataforma de diseño para crear todo género de tarjetas, fotografías, logos y más. Sucede que este producto popular tiene un autor de miniaturas solo para videos de YouTube.


Como viste en los consejos precedentes, las imágenes en miniatura son fundamentales para promocionar tu contenido en los resultados de búsqueda de YouTube y atraer a los usuarios a hacer clic en tu vídeo. Con el Creador de miniaturas de Canva, puedes diseñar la imagen de vista anterior perfecta en 1280x720 píxeles, que son las dimensiones que requiere esta plataforma.



La herramienta de estrategia de contenido, desarrollada aquí en HubSpot, te ayuda a localizar palabras clave populares para crear contenido y luego organizar estas palabras clave en conjuntos, lo que llamamos «grupos de temas». Al ordenar el contenido en conjuntos de temas puedes supervisar qué partes de contenido están relacionadas entre sí, qué géneros de contenido has planeado y lo que ya creaste.


Si bien las palabras clave que descubres en HubSpot reflejan su popularidad en una búsqueda estándar de Google, muchos de estos temas marchan para los videos en sus páginas de resultados. En esos casos, puedes crear conjuntos de temas que tengan tanto contenido de weblog como de YouTube.


Agrupar tu contenido y vincularlo de videos a publicaciones de blog, y a la inversa, puede darte más autoridad frente a los ojos de Google y YouTube, al tiempo que te ofrece más formas de apresar el tráfico de las personas que buscan tu tema.



Esta es una extensión de Chrome que te ayuda a examinar de qué manera y por qué razón determinados videos de YouTube marchan tan bien. Esto incluye las etiquetas para las que se ha optimizado un vídeo, su tiempo de reproducción promedio e incluso la rapidez con que podría estar ganando tráfico.


La herramienta vidIQ da una «puntuación» de posicionamiento web que puedes utilizar para crear contenido que iguale (o bien supere) los resultados que ya ves en YouTube.



TubeBuddy es una plataforma de vídeo todo en uno que te ayuda a regentar la producción, optimización y promoción de tu contenido de YouTube. Sus peculiaridades incluyen un traductor automático de idiomas (que deja encontrar palabras clave que no están en inglés), un explorador de palabras clave, sugerencias de etiquetas, un rastreador de clasificación para tus videos publicados y más.



Cyfe es una gran suite de software que ofrece, entre otras cosas, una plataforma de análisis web. En esta plataforma puedes efectuar un seguimiento del desempeño de la página en todos y cada uno de los dominios donde tienes contenido, incluido YouTube, y de dónde proviene el tráfico de cada página.


Además de los análisis de tráfico, Cyfe puede mostrarte las palabras clave para las que estás posicionado y cuáles son las más populares en varios buscadores. Suena mucho a Google Analytics o bien Moz, ¿cierto?? Esto se debe a que Cyfe tiene incorporados datos de las dos herramientas y más.


No importa con qué consejo o bien herramienta de SEO comiences, pues un canal exitoso de YouTube comienza con un buen contenido. Cerciórate de que tus espectadores reciban algo de alta calidad y relevante para ver en el momento en que te hallen. ¿Quieres ayuda paso a paso? Descarga nuestra guía gratis de YouTube para empresas a continuación.



Поиск сообщений в Klein_Lorentzen
Страницы: 12 ... 8 7 [6] 5 4 ..
.. 1 Календарь