>El Covid-diecinueve pasa factura al comercio on-line, que no termina de despegar |
Un compás de espera hasta salir de la hibernación económica latente que al comercio digital le llega tras registrar una facturación global récord en 2019, de 3,5 billones de dólares.
Viento en popa en el e-commerce a lo largo de la pandemia económica provocada por el Covid-diecinueve. Aunque no a toda vela y con ráfagas de marejada, a fuerte marejada, en ciertos sectores de actividad. Así se podría escribir la página actual del Bloc de notas de Bitácora actual del comercio online. Un largo mes después de que la crisis del coronavirus adquiriese el indudable estatus de contagio global.
Aaron Orendorff, especialista en Critical to Customer (CTC) -esto es, en análisis de comportamiento del consumidor digital- y ex responsable de Shopify Plus, empresa de servicios para plataformas de comercio electrónico, ha revelado datos globales del comportamiento de los negocios del campo privado en estas semanas críticas, en las que la recesión está haciendo mella en la totalidad de las potencias industrializadas y grandes mercados emergentes. En mayor o bien menor dimensión
. A partir de un indicador en el que se compilan datos de 20 cuentas on-line con una ratio de gasto anual del entrecierro de los 50 millones de dólares y que, en su métrica, incluye cifras de facturación y rentabilidad económica (RETA), así como costos como los de eficiencia promocional o proporción de clics para formalizar una compra.Y de sus revelaciones, se asegura que, en EEUU -datos que luego han sido confirmados por Rakuten Intelligence, el centro de investigación de esta empresa japonesa, la tienda online más grande de Japón- entre el doce y el 15 de marzo, los desembolsos en y también-commerce medraron un 36 por cien en términos interanuales, “casi un par de veces la tasa de desarrollo generada en el conjunto del pasado ejercicio económico”. El viernes pasado, 3 de abril, la última radiografía actualizada ya antes del cierre de esta edición, precisaba que el negocio en línea registró un levanta de ingresos del treinta y tres con ocho por ciento , con un repunte de los gastos de los consumidores del 7,64 por ciento y una ratio de rentabilidad del veintiuno con seis por ciento . Si bien este dinamismo depende de la demanda de productos en un periodo de alarma social, de economía de subsistencia, como la han llamado algunos dirigentes políticos.
Los productos de limpieza y también higiene y los alimentos de primera necesidad, los esenciales en la cesta de compra, se llevan la palma.Su creciente demanda y las soluciones en línea en pleno confinamiento de las sociedades civiles, explican este salto cuantitativo. Frente a las caídas de la moda y prendas de confección en general o los de belleza.
“
El negocio on line ha sentido el impacto del coronavirus”, dice Cherene Aubert, directiva de Client Marketing Strategy, quien asegura que “la mayoría de los usuarios han elevado su cliqueo, aunque sin decantarse en un inicio por confirmar las compras, si bien al final, tras un periodo de mayor reflexión de los habitual, termina decidiendo con rapidez una selección de contingencia de sus altas preferencias iniciales”. Casi siempre, a través de marketplaces. “Más que en páginas web de empresas y distribuidores o bien de productos concretos”, aclara. En este sentido, Orendorff incide en otro dato constatable que explica el bum digital a lo largo de la crisis. “Afortunadamente
, la mayoría de los servicios de tarjetas de crédito están respondiendo a la catástrofe económica con celeridad y eficacia, que incluye también a sus servicios de asistencia a clientes”. Los grandes beneficiados del impacto del Covid-diecinueve han sido las ventas de productos médicos, de cuidado y también higiene infantil, de limpieza y de alimentación, frente al descenso del comercio de joyas, ropa y moda, automoción y herramientas o viajes. La firma estadounidense Klaviyo, de servicios on line de comercio y marketing, con sede en la ciudad de Boston, ejemplifica el comportamiento del consumidor en línea de Estados Unidos ante la pandemia del coronavirus, con datos de evolución diaria.
Ante de la pandemia del coronavirus, las compras on-line monopolizan ya el comercio minorista en el mundo. En dos mil diecinueve, el e-commerce facturó tres,53 billones de dólares, una cifra prácticamente equivalente al PIB alemán, el cuarto del planeta. Con perspectivas de duplicar sus ventas en dos mil veintidos, hasta los 6,5 billones, sobre la economía de Japón, la tercera global. El reto de la digitalización de las cadenas de valor se ha convertido en un desafío para las empresas que han seguido firmemente en la última década el leimotiv al empleo de las bigtchs -“
crece rápido o muere lento”- con el que explican su salto a los primeros peldaños en casi todos los parámetros que miden el tamaño y dimensión del ámbito privado global; desde la capitalización bursátil, hasta la facturación o bien los beneficios.
Y con el que describen sus estrategias sin fisuras en defensa de sus negocios globales que serán, por encima de todas las cosas, digitales. Tal y como alertó en dos mil diecisiete John Chambers, presidente de Cisco Systems: “al menos el 40 por ciento de los ingresos, tal como los conocemos actualmente, perecerá en los próximos diez años si los directivos no somos capaces de descubrir cómo realizar una conversión de arriba abajo en las compañías para acomodarlas a la innovación tecnológica”.
El reto de la industria digital es, pues, mayúsculo. Mas la recompensa es demasiado sustanciosa para ignorarla. El negocio 4.0, derivado de la Revolución Industrial en innovación, añadirá más de doce billones de dólares al PIB global en 2025; cifra equivalente a las economías conjuntas de Japón, Alemania y Reino Unido, augura Boston Consulting Group. Aunque ya un quinquenio antes, anticipa Doug Gates, responsable de industrias manufactureras, aeroespaciales y de Defensa de KPMG International, Internet de las Cosas (IoT), será capaz de producir tres,7 billones de dólares de riqueza. Gates situó, puesto que, su predicción para dos mil veinte. Por lo que, para ser preciso, erró en meses su cálculo prospectivo.
Porque el consenso del mercado habla de que el y también-commerce, antes de la aparición del Covid-diecinueve, concluiría este año con cuatro con dos billones de dólares de flujos de recursos y de mercancías, con previsiones de poder duplicar este volumen de negocio, hasta los 6,54 billones, en dos mil veintidos.
Sin embargo, el recorrido del y también-commerce en 2020 puede verse seriamente perturbado por los bruscos vaivenes de la pandemia del coronavirus sobre los hábitos de consumo y la virulencia de la recesión global. Es como si la inseguridad haya aparecido para quedarse buena parte del presente ejercicio. Si bien, de entrada, y según eMarketer, la propensión a no acudir a centros comerciales generada por los estados de alarma favorece el negocio del comercio electrónico. Prácticamente la mitad (cuatrocientos setenta y dos por cien ) de los navegantes de diseño paginas web para psicologos encuestados por Coresight Research en marzo afirmaba evitar asistir a supermercados. De igual forma, uno de cada 3 -el trescientos veintisiete por cien - ya eludía ir al pequeño comercio. Un cambio de hábitos de compra en toda regla. Por norma general,
las ventas de productos básicos de consumo (CPG) están incrementando, algo completamente punto previsible.Si bien, y a tener de los primeros datos estimativos de la consultora Nielsen, “hay productos que están siendo especialmente demandados”, sobre cualquier otro, como las ventas de leche de avena, que lo han hecho en un increíble tres mil cincuenta y cinco por ciento en la semana que terminó el pasado veintidos de febrero, frente a las de agua mineral que, paradójicamente, sólo lo hicieron en un cincuenta y uno por ciento ; por debajo del levanta de legumbres y bebidas energéticas, por ejemplo.
Nielsen habla del mercado estadounidense. Las semanas anteriores a su pico de contagio, que le ha transformado en el epicentro de la pandemia del Covid-19, con N. York en el disparadero. Pero, ya entonces, el informe de la firma americana señalaba que
los artículos GPC relacionados con la salud “estaban creciendo”. Especialmente, las ventas de mascarillas, en un 78 por ciento a lo largo de la primera semana de las 4 que finalizaron el 22 de febrero, al comparar su tasa de adquisición online en términos interanuales; es decir, con el mismo periodo de dos mil dieciocho. Y, en la cuarta semana, sus ventas se acrecentaron hasta en un trescientos diecinueve por cien .
El salto del mercado de los comestibles online
“Es comprensible, dada la inseguridad en torno al coronavirus, que poblaciones frágiles eviten ambientes físicos que aumentan las posibilidades de exposición”, asevera Andrew Lipsman, analista de eMarketer. “Pero las necesidades de los hogares no desaparecen súbitamente sino más bien todo lo contrario; más bien, aumentan debido a la petición de las autoridades a sus sociedades civiles de que se queden confinados en sus casas, lo que genera que numerosas personas deban buscar recursos para hacer acopio de comestibles y recursos de primera necesidad”, resalta. Fenómeno que explica que cada vez más usuarios acudan al y también-commerce para evitar salidas de sus hogares y que justifica la sobrecarga de las compras en línea. Los clientes del servicio de Amazon han recibido en las últimas fechas notificaciones del tenor “lamentamos que su entrega llegue tarde” en los que se ven en la obligación de recordar que
“la mayoría de los bultos tardíos llegan en un día”y a reconocer explícitamente que “si no ha recibido su bulto para mañana, puede solicitar un reembolso o bien un reemplazo”. Además de dejar que aquellos usuarios que deseen adquirir artículos para el hogar y alimentación de Amazon Prime Now también puedan anticipar retrasos.
La compañía de Jeff Bezos ha afirmado que tanto la página web como la aplicación móvil están en ocasiones saturadas y que “la disponibilidad de entrega puede ser limitada”.
Al margen del coronavirus, en todo caso, las ventas de alimentación en línea han aumentado como la espuma en los últimos ejercicios. El valor de mercado de este segmento comercial se llegó a duplicar entre dos mil dieciseis y dos mil dieciocho, según Business Insider Intelligence, lugar desde el que se sugiere que “los consumidores han empezado a adoptar pautas más cómodas y ordenar la adquisición en línea de determinados productos alimentarios y recursos esenciales”.
No desean barreras temporales ni esfuerzos presenciales.Los comestibles son las estrellas de los Consumer Packaged Goods (CPG) en Estados Unidos. “Puede que no sea un hábito indiscutible aún; pero, desde entonces, su consumo on line está cada vez más familiarizado”, apuntan en este informe que apuestan por los bienes grocery como valor en alza.
Entre otras razones, debido a que sus firmas han conseguido notables ventajas a nivel competitivo y han sabido explorar los espacios de comunión entre los agentes que intervienen en este mercado y las preferencias de los consumidores, señala Business Insider Intelligence (BII). Hasta el punto de haber logrado elevar la curva de equilibrio entre “las ofertas de entrega y las demandas” a golpe de click. Amazon -afirman- ha hecho una apuesta decidida por poner a pleno rendimiento sus capacidades de servicios de comibles on line, mientras Walmart aún resalta en un lugar señalado de su home-page -esto es, en su frontispicio-, sus ofertas brick and mortar -ladrillo y mortero- de tienda tradicional. En un lugar intermedio, si bien más próximo al éxito de Amazon que a la indefinición de Walmart, se encuentran Kroger o Aldi, empresas que operan con terceras firmas como distribuidores de sus servicios.
En su informe, no obstante, los expertos de BII no descartan que la pandemia del Covid-diecinueve sea exactamente el pistoletazo de salida que dirija a este segmento de actividad a otra dimensión en su desafío en línea. Por el hecho de que los comibles son una pequeña porción dentro del e-commerce. Sólo el diez por ciento de los consumidores estadounidenses de las compras en red dice adquirir de forma regular comestibles, según una encuesta de NPD. A pesar de que este mercado ha pasado de movilizar doce millones de dólares en dos mil dieciseis a los veintiseis en 2018. Ejercicio en el que el negocio digital americano sobrepasó los seiscientos treinta y dos mil millones de dólares, en términos globales, como recogen los datos de IBISWorld.
En este sentido, también brota otra dinámica conveniente. El acuerdo que comienza a forjarse entre diferentes países para regular adecuadamente el e-commerce transfronterizo. Con el reto común de reducir las barreras de tránsito entre mercados, una de las protestas más frecuentes de las firmas de alimentación, y prosperar las garantías y los derechos de los usuarios. Hasta setenta y cinco países han acordado participar en una ronda de conversaciones de la OMC para tratar este tema que se inició el mes pasado de marzo, en plena pandemia del coronavirus. Esta búsqueda de una solución global no resulta casual. No por casualidad, 700.000 millones de dólares del valor total del e-commerce mundial del pasado año -3,5 billones- fueron compras transfronterizas. A pesar de que
no existe como tal un compendio normativo internacional que las regule.En un momento de máxima efervescencia on-line. McKinsey Global Institute augura que en dos mil veintiuno se superará la barrera del billón de dólares de comercio business-to-consumer (B2C) en el planeta. Mas va aún más allá: caso de que se concrete una legislación al empleo,
el y también-commerce se multiplicaría por 4 o cinco su dimensión.China, el mayor escaparate on-line, Estados Unidos y Europa son parte de los países que defienden la confección de este acervo mundial, al que se declaran reluctantes naciones como India, Pakistán o bien Sudáfrica, que ven con preocupación el acceso de multinacionales de diferentes campos a sus mercados domésticos.
Visto en perspectiva, sin embargo,
el panorama del e-commerce en tiempos de crisis como los actuales, también registra voces críticas.La fase recesiva derivada del coronavirus la examina en el día a día desde su declaración oficial como pandemia global aplicaciones como Ccinsight en Europa y R. Unido -denominado así por ser el acrónimo de Covid-diecinueve Commerce Insight-, que baraja operaciones que, en conjunto, superan el billón de dólares en más de cuatrocientos millones de transacciones. La mayoría, entre distintos mercados. Esta website ofrece, en consecuencia, una radiografía detallada del mercado interior y de su, todavía, asociado británico. Y sus primeras conclusiones admiten un levanta de operaciones digitales, mas con una caída de ingresos. En línea con las críticas vertidas desde las asociaciones de y también-commerce de la Unión Europea, que no observan con demasiado optimismo el futuro a corto y medio plazo. En su opinión, la
crisis del coronavirus va a conducir a sus firmas asociadas a un horizonte de descenso de ventas y recortes de empleos.La aplicación sólo refleja una mínima caída de facturación, aunque no de transacciones, en el conjunto de ámbitos productivos. No obstante, las encuestas de las patronales europeas del comercio electrónico entre los directivos de sus empresas comprueban que casi 2 terceras partes de los sondeos (el sesenta y cinco por cien ) aguardan un retroceso de ventas, el cierre parcial o total de negocios a lo largo de la cuarentena y reducción de plantillas. Mientras un cincuenta y cinco por cien considera que tendrán problemas de financiación, retrasos en entregas y perturbaciones en el normal desarrollo de sus flujos de caja. El setenta por ciento achaca los descensos de ingresos mayoritariamente a la bajada de ventas y el 45 por ciento a pérdida de vigor de la demanda y a la disminución de sus stocks.
Si eres seguidor de Estrategias de Inversión y te resultan atractivos nuestros análisis, informes y herramientas, el día de hoy es el momento de
y ayudarnos a proseguir siendo independientes.
La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad y es esencial que prosigamos siendo independientes para ofrecerte los análisis y herramientas que miren por ti.
y tienes quince dí agencia seo sevilla . Podrás cancelarlo sin ningún tipo de compromiso en el caso de que no se ajuste a tus esperanzas.
Hoy más que jamás, es el momento de respaldar los servicios que usas habitualmente
|
Cómo hacer y enviar una boletín de noticias fácilmente en el 2020 |
A veces, las palabras e-mail marketing, o bien marketing por correo electrónico, pueden parecer algo complicadas. ¿Cómo te cercioras de que tu proceso de suscripción no te creará inconvenientes legales?, ¿y cómo sostienes tu lista de subscritores? Y, antes de nada, ¿cómo puedes comenzar a conseguir suscriptores?
En este artículo vamos a contestar a estas preguntas (y a algunas más).
Trataremos lo siguiente:
Una newsletter, o bien boletín de noticias, es un
correo electrónico que se envía periódicamente(por servirnos de un ejemplo, cada semana o cada mes). Puede tener un formato HTML (con un diseño) o bien ser de texto sin formato.
Como seguramente veas en tus bandejas de entrada, las newsletters son muy utilizadas por las compañías.(link en inglés) como una parte de su estrategia de contenidos.
Normalmente, las newsletters se centran en administrar a sus subscriptores
contenido informativo. Pueden tratar solo de un tema o bien incluir contenido sobre distintos aspectos.
Las newsletters son diferentes a otros géneros de correos de marketing, como los de contestación automática (por poner un ejemplo, cuando se envían correos de bienvenida), los correos transaccionales o los automatizados (mandados a partir de determinadas variables). Si bien en ocasiones los diferentes conceptos pueden solaparse un tanto. Cada uno de estos géneros de mails juega su papel en un buen planteamiento de marketing, con lo que las newsletters deberían emplearse para complementarlos, no para ser una alternativa.
A pesar de estos inconvenientes, es difícil ignorar las fuertes razones a favor de enviar boletines de noticias. Seguramente, su ventaja más atrayente es que son muy eficaces en relación con lo que cuesta mandarlas, en tanto que
son parcialmente baratas. Y, según la compañía de email marketing Salesforce, en conjunto(artículo en inglés), ¡una razón más que suficiente en nuestra opinión!
¡Te sorprenderá lo fácil que es el proceso de crear una boletín de noticias una vez definido el contenido! Puedes usarypara crear y expedir una newsletter fácilmente.
Editor de GetResponse
Las dos plataformas tienen una interfaz de edición visual, como en verdad ocurre con la mayoría de las herramientas. Con el editor de arrastrar y soltar puedes añadir los bloques de contenido que te interese incluir. Es facilísimo y no necesitas saber nada de programación.
> Haz click aquí para ver algunos detallados.
Para regentar una lista de contactos a los que mandar tus newsletters, es totalmente indispensable que dispongan de
gestión de listas. Esto te permitirá sostener una base de datos con tu lista de subscriptores, y filtrar y ordenar tus contactos por grupos. En función de cuál sea el software, podría permitir la integración con sistemas CRM, pero no siempre se trata de una labor fácil.
Y también
necesitarás un editor para crear la newsletter. Y otra cosa importante es que te deje probar cómo se verá el diseño en los clientes de correo más utilizados (como Outlook, Gmail y Apple E-mail).
Pero no te olvides de que también necesitarás tener algunos procesos bien definidos, como el de
registro y baja de suscriptores, así como una forma de gestionar las direcciones de correo inválidas.
Todas las herramientas que examinamos en EmailToolTester tienen estas características,
Los boletines de noticias tradicionales (por poner un ejemplo, los impresos en papel) solían estar más
centrados en la empresa que los generaba. De manera frecuente, contenían comunicados de empresa, lanzamientos de nuevos productos, premios y generalmente otra información bastante desganada.
Ponte en la piel del lector. Si te hubieses subscrito a la boletín de noticias de tu empresa, ¿qué género de información querrías ver? ¿Y qué te haría darte de baja rápidamente?
Las mejores newsletters que hemos visto (y las que normalmente funcionan mejor) contienen información relevante para el lector. De forma frecuente, el contenido:
Otra cosa importante a tener en consideración es la frecuencia.En un planeta ideal, los subscritores elegirían con qué frecuencia desean percibir tus newsletters. Pero esto no siempre es posible, así que asegúrate de elegir una frecuencia que sea útil para tus lectores sin resultar pesado (una advertencia: ¡la línea es muy fina!).
En el proceso para mandar newsletters se combinan muchos componentes: un software o bien aplicación web que
creela newsletter y un servidor de correos que
la envíe. En principio, puedes administrar cada uno de ellos de estos elementos separadamente. Puedes instalar el programa para crear newsletters en tu servidor o en tu computador cliente y después emplear el servidor de correos del alojamiento web de tu página web (por ejemplo, Namecheap o bien GoDaddy).
Lo malo es que la mayoría de estos servidores de correo no son convenientes para mandar correos masivos. La mayoría se bloquean si procuras enviar múltiples cientos y cientos de correos en una hora. Una forma de resolver este problema es mudarte a un servidor externo de correo comoo.
Otra posibilidad, más teórica que práctica, es tener tu servidor. Pero, habitualmente, si se hace un rápido análisis costo-beneficio puede verse que no es realista para la mayoría de las pequeñas empresas. El inconveniente verdaderamente no es enviar los correos sino, si tu servidor no tiene una buena reputación, no podrás dar los correos a los principales distribuidores de e-mail como Gmail, Yahoo, AOL; etc.
Si quieres decidirte por el camino fácil, puedes elegir un
sistema de edición y envío de correos electrónicos. En este caso, el proveedor no solo te da acceso a su programa para crear boletines de noticias, sino también se encarga del mantenimiento y de la entregabilidad. Y a menudo también te dará algunas plantillas para que comiences. Este es el género de herramientas en las que nos centramos en EmailToolTester.
>
En teoría, mandar correos HTML es sin coste. Simplemente abres tu programa frecuente de e-mail (por ejemplo, Outlook) y ya estás listo para mandarlos. No obstante, seguramente te encontrarás ciertos problemas prontísimo. Lo primero, resulta bastante complicado crear correos HTML en Outlook. Y segundo, no tienes ninguna manera de examinarlos ni de automatizar los procesos de suscripción y bajas.
Pero una buena herramienta de boletines de noticias no tiene por qué ser cara. En verdad, hay varios distribuidores con planesIncluso caso de que precises funcionalidades muy profesionales y de que tu lista crezca sin parar, probablemente el coste puedas cubrirlo fácilmente con tu presupuesto de marketing.
Por ejemplo, si deseas que tus folletines lleguen a cinco mil personas al mes, pagarás entre 19 € y cuarenta €. Y si no tienes una frecuencia fija para mandar tus correos, también puedes utilizar un plan de prepago y solo pagar cuando realmente mandes una boletín de noticias.
Si deseas tener una idea más precisa de cuánto podría costarte hacer e-mail marketing, entra en nuestra. Sencillamente introduce el número de correos que crees que te gustaría enviar por mes y la calculadora te dirá qué pueden ofrecerte las plataformas más conocidas.
Existen herramientas de correo electrónico marketing que podrás instalar de forma local en tu computador. Eso sí, hay que decir que su popularidad está bajando y no existen muchas alternativas.es la herramienta más conocida.
Estas pueden instalarse de forma local en tu PC o Mac, así tendrás la opción de guardar tus listas de contacto de forma local. Es por eso que toda la información se queda en tu PC y no será subida a los servidores de ningún distribuidor (p.ej. Mailchimp o bien GetResponse). El trabajo en grupo se hace más difícil ya que la información solo estará disponible en un dispositivo (tu computador).
Existen otras opciones alternativas como SuperMailer y Sendblaster, mas no vamos a examinar estos proveedores pues nos dieron una pésima primera impresión.
Cada país tiene sus propias leyes en lo relacionado con el correo electrónico marketing. Ciertos países son más permisivos que otros. Mas por norma general, jugarás sobre seguro si cumples con lo siguiente:
Si
puedes probar que el destinatario se ha suscrito explícitamentea tu newsletter, no deberías tener problemas. La mejor manera de hacerlo es utilizando un procedimiento de doble confirmación. Esto quiere decir que el receptor recibe un correo de confirmación con un link en el que tiene que pulsar para que verdaderamente le incluyas en la lista.
Los países de la Unión Europea, como España, lo llevan un paso más allá. La introducción del RGPD quiere decir que, además de usar una doble confirmación, las compañías deben emplear un
lenguaje absolutamente claroen los formularios de inscripción y tener procedimiento definidos para procesar y almacenar los datos (entre otros estrictos requisitos).
Hay ciertas salvedades, como las relaciones profesionales ya existentes. En el caso de estos clientes,
normalmentepuedes enviarles newsletters sin su consentimiento explícito.
¿Y qué pasa con la adquisición de listas de correos?
Hay individuos que te intentarán vender este género de listas y, en ciertos casos, es posible que tengan pruebas que puedan demostrar legalmente que los subscritores se han registrado. Sin embargo, la mayoría de los servicios de envío de e mails que conocemos no te dejarán usarlas. No quieren jugarse su reputación como emisores de correo, así que prohíben el uso de listas compradas. Además, las estadísticas muestran que en el caso de este género de listas,
el número de protestas supera al de los clics que producen resultados.
A la larga, tu mejor estrategia es
tener buen contenido/citiface.com/es/consultor-seo-cádiz-0">empresa posicionamiento web almería >. Si tu contenido añade valor a la vida de la gente de una forma o bien otra, hablarán sobre él y lo recomendarán. Así que intenta mantenerte alejado de correos destinados a vender todo lo posible. En vez de eso, te invitamos a que emplees la mercadotecnia por correo electrónico para invertir en mantener buenas relaciones con tus clientes.
También puedes acrecentar tu número de suscriptores ofertando ventajas. Por servirnos de un ejemplo, en nuestra otra web, WebsiteToolTester, vimos cómo ofrecer un ebook sin coste a cada nuevo suscriptor aumentó los registros claramente (se multiplicaron por diez en nuestro caso). Una ventana emergente (
pop-up) puede asistirte aún más, ¡pero ten cuidado de no molestar a tus lectores!
Averigua cuál es el mejor proveedor para ti:
Y aquí puedes ver más consejos y herramientas:
(en inglés)
Descarga aquí plantillas sin costo para newsletters:
(en inglés)
Nuestro curso para principiantes
(en inglés)es ideal para negocios medianos y pequeños, tiendas en línea y bloggers. Te mostrará todos y cada uno de los pasos que debes proseguirse para mandar tu primera boletín de noticias. ¿Y lo mejor?
que es gratis. Regístrate para percibir tu copia inmediatamente.
Nuestro curso para principiantes
(en inglés)es ideal para negocios medianos y pequeños, tiendas en línea y bloggers. Te mostrará todos los pasos que debes proseguirse para mandar tu primera boletín de noticias. ¿Y lo mejor?
que es gratis. Regístrate para percibir tu copia inmediatamente.
Nota: Registrándote admites también que te mandemos correos informativos. Mas jamás compartiremos tu cuenta de correo con nadie más que nuestro distribuidor de servicios de e-mail y no te venderemos nada. Por supuesto, podrás darte de baja cuando desees de este servicio gratis.
|
Cómo conseguir dinero con una página web |
Si tienes una página web ya creada y quieres sacarle algo de beneficio, te explicaré cuales son las técnicas más rentables para explotar comercialmente tu contenido y generar ingresos mensuales, algunos de ellos pasivos (sin esmero alguno). No importa si tu página tiene pocas visitas o bien muchas, en tanto que también te enseñaré cómo producir ganancias aun con páginas nuevas.
drupal commerce esto no es coser y cantar, si fuera una mina de oro todo el planeta de dedicaría a ello. Pero tampoco de desanimes, que algo seguro que podrás rascar ¿Empezamos?
Índice de contenidos
Entre las técnicas más usadas, exactamente por sus resultados demostrables, con hallamos con muchas opciones que podemos emplear en nuestra página de forma única o combinando varias de ellas. Considera que todo lo que pueda reportarte beneficios, será un extra a sumar a final de mes (y muchos pequeños extras, hacen un enorme total).
¿Demasiadas cosas? No te apures, realmente son todas muy sencillas de aplicar. Además, voy a explicarte pasito a pasito en qué consiste cada una de ellas y cómo pueden ayudarte a producir ingresos con tu web. Comencemos por el principio.
Si tienes una página web que ya está bien posicionada y tiene cuando menos
unas mil visitas diarias, puedes empezar a generar ingresos pasivos añadiendo anuncios promocionales de Adsense u otras empresas afines. Aunque por propia experiencia, te aseguro que Adsense es la más fiable de todas, con lo que es la que te invito a .
¿En qué consiste? Es súper sencillo, únicamente tienes que darte de alta eny añadir tu página web. Adsense te proporcionará unos códigos que debes añadir a tu página web, con los que Google Adsense podrá mostrar anuncios a los visitantes de tu sitio web.
Cuantas más visitas debas miren los anuncios, y cuantos más clics hagan sobre los anuncios, más dinero irás ganando de forma pasiva, sin hacer nada ¿mola he?
La parte negativa: Debes tener bastante tráfico a fin de que verdaderamente sea rentable, aunque desde mil visitas cada día ya
te generará beneficios cómo para tomarte unas cañas. Por otra parte, al añadir publicidad de Adsense a una web, en general esta se hace más lenta y pesada, con lo que te recomiendo aprender a optimizar tu página con Google Adsense a través de esta completa guía:
Los programas de afiliados son también excelentes para añadir beneficios a nuestra cuenta a final de mes, una forma pasiva de producir otro extra para nuestra economía. Utilizarlos es muy sencillo, únicamente debes darte de alta en cualquier de las múltiples plataformas de afiliados existentes y poner alguno de sus enlaces en tus contenidos.
Un ejemplo práctico, mi blog es de posicionamiento en buscadores, Wordpress, Hosting…. así me he dado de alta cómo afiliado en Siteground, que es una compañía que vende alojamiento para webs. Al darme de alta,
me facilitan unos enlaces especiales que debo usar en mi lugar web. De forma que cuando escriba un artículo sobre Siteground, en lugar de poner un enlace hacia su página web, pondré el link especial de afiliado que me han suministrado.
Así, cuando algún lector de mi página entre a Siteground a través de mi enlace singular de afiliado y contrate alguno de sus servicios de alojamiento, Siteground me pagará a mi una pequeña comisión. Al lector le costará lo mismo comprar su alojamiento a través de mi enlace de afiliado que a través de un link normal, pero a mi me generará un pequeño beneficio.
Al igual que te he dicho Sitegroun, puedo decirte Amazon, Ebay, compañías de seguros, empresas de viajes, etc…. No importa de que trate tu página web,
existen miles de empresas que ofrecen enlaces de afiliadospara que tu las promociones y a cambio, obtengas comisiones por ventas.
¿Pros y Contras?Los pros son la posibilidad de generar beneficios de forma pasiva, depende del nicho de tu página web, ganarás más o menos. Los contras es que si bien puedes utilizarlos, no debes abusar de ellos, por el hecho de que una web repleta de enlaces de afiliado es una web poco interesante para Google y perjudicará tu.
Crear un curso sobre algo de lo que controlas, plasmarlo en un PDF bien maquetado y venderlo a través de tu página web es una excelente forma de ganar dinero. Si te fijas, es una práctica muy empleada en numerosos blogs de personas que se dedican al posicionamiento web. Ellos te explican cómo hacer dinero, te dan tres o bien cuatro buenos consejos y luego te ponen el anuncio de su curso, a fin de que si deseas aprender más… tengas que pasar previamente por caja.
No es una técnica que apruebe para ser honesto, puesto que en muchas ocasiones esos cursos que venden no dicen nada nuevo… nada que realmente ayude a una persona a generar grandes ingresos o prosperar su estrategia posicionamiento SEO, no obstante respeto la manera que cada cuál tenga de ganarse la vida. Personalmente jamás me verás venderte un curso, prefiero explicarte las cosas como son y que tu aprendas de ellas a tu ritmo (si entonces te resultan prácticas, ya me invitarás a una caña).
Lo mismo sucede para cualquier otro nicho de Internet, si tienes una página de gatos, puedes
escribir una guía de cuidados para gatos y venderla en tu web. Como ejemplo, realmente cualquier temática es buena.
Montar una pequeña tienda en tu página web también es una genial opción para generar ingresos, en dependencia de las ventas que hagas los ingresos serán mayores o bien menores, evidentemente. No es necesario que adquieras mil productos y los tengas en tu casa en “sotck” a la espera de que alguien los adquiera. Puedes usar el
dropshippingsin inconvenientes, sin compromisos.
El dropshipping consiste en que te das de alta con un almacén mayorista y cuando alguien te hace un pedido, el propio almacén prepara el pedido y lo envía a su destinatario. Tus beneficios son la diferencia entre lo que el lector ha pagado por el artículo y lo que tu has pagado al mayorista ¿Te ha agradado la idea?
Imagina que tienes una página de mascotas, puedes contactar con un mayorista que disponga de dropshipping y vender a través de tu web comida para mascotas, accesorios, etc… Sin precisar haber realizado una inversión anterior.
Otra de las mejores formas de producir ingresos pasivos es mediante el alquiler de espacios publicitarios a empresas. Puedes mandar e-mails a las compañías relacionadas con tu nicho y ofrecer tus espacios promocionales al coste que más recomendable creas. Los espacios más usados son:
Dependiendo del tráfico y de la relevancia de tu página web, podrás contratar esos espacios por una cantidad mayor o bien menor. La posición del banner también influye en su costo, los más costosos normalmente son los superiores.
Otra forma de monetizar tu página web es creando contenido específico para las compañías que paguen por el. En general demandan que se hable bien de un determinado producto y se incluya un enlace cara su web, algo totalmente entendible. Sin embargo ese enlace puede ser
dofollow o nofollow, y el costo influye de forma directa en el género de enlace. Los enlaces dofollow son los más caros, mas Google penaliza su venta así que… ándate con ojo.
Poner un botón en tu página web para aceptar donaciones no es tan mala idea. Quizás un lector con soltura económica se sienta satisfecho tras la ayuda recibida con tu contenido y desee hacer alguna aportación, jamás se sabe.
¿Sabías que hay páginas web que sobreviven exclusivamente de las donaciones? Y no solo eso, sino muchas acaban formando fundaciones ante la enorme cantidad de donaciones recibidas.
De la misma forma que puedes poner Adsense en tu página web, puedes ponerlo tambien en tus vídeos de Youtube. Así que puedes usar tu página web para promocionar tu canal de Youtube y percibir así más tráfico, lo que se traduce en más ingresos.
Youtube es una fuente de oro, mas lo cierto es que hay que
dedicarle bastante tiempo a la creación y elaboración de vídeos de calidad. Si te sobra tiempo y tienes conocimientos de edición de vídeo, puede ser una gran fuente de ingresos.
En otros países no se decirte pero en España, desde donde te escribo, si. Personalmente soy autónomo y toda vez que recibo ingresos de Google Adsense o bien otros medios tengo que producir una factura. Con la nueva ley de autónomos no es necesario que estés dado de alta todo el mes, puedes darte de alta unos días, hacer tus facturas y darte de baja de nuevo, así te ahorras un buen pico.
No declarar los beneficios generados puede suponer que hacienda te ponga una buena multa, y ante la duda, la más fantástica. Sin embargo, hay algunas sentencias judiciales que señalan que si ganas menos del sueldo mínimo interprofesional no estás obligado a declarar… sin embargo,
no hay mucha unidad en frente de esas sentenciaspor lo que te invito a que vayas por lo legal y factures.
Un asesor no te cobrará más de cincuenta euros por prepararte la declaración y aconsejarte sobre cómo debes hacer para pagar lo menos posible. Hacienda somos todos si… pero los menos afortunados siempre somos los que más pagamos, mientras que las grandes multinacionales y grandes fortunas son las que menos pagan. País de pandereta. No seas canelo y
dentro de la legalidadpaga lo menos posible.
En realidad es algo así cómo preguntarme cuando puedes perder en un casino… todo es relativo. Monetizar una página web puede irte muy bien y ganar miles de euros mensuales, o puede irte mal y no ganar ningún beneficio. Lo cierto es que me extraña que una página bien apañada no genere al menos
200€ mensuales, pero todo es escoger bien la temática y crear contenidos de calidad. Y además, ser paciente… no todo sale a la primera.
A modo de ejemplo, tengo amigos que han pagado su lujoso chalet con los beneficios generados por sus páginas y otros que simplemente ganan lo justo para darse unos caprichitos al mes, unas cervezas, algún juego para la PS4, algún viajecito… todo es muy relativo. Cuanto más famosa sea tu página, mayores ingresos obtendrás sin duda. Recuerda, el tráfico web es sinónimo de beneficios económicos, si bien no vendas nada.
Buena pregunta. Pues hay bastantes personas que preparan páginas web excepcionales, con un diseño hermoso y una información muy práctica que luego no acaban recibiendo nada de tráfico. Así sea por un mal posicionamiento web en buscadores o por el hecho de que sencillamente su nicho tiene mucha competencia. El caso es que las páginas que no tienen tráfico orgánico de Google, también pueden producir muchos beneficios.
El truco de estas páginas es emplear enlaces de referido a saco y además, vender productos propios (accesorios, cursos…). Algunas hacen las dos cosas, ciertas solo una de ellas.
Para lograr lectores que hagan clic en sus links o bien compren sus productos o bien cursos, lo que hacen es comprar tráfico.
¿Y cómo se puede adquirir tráfico?Pues muy fácil, le pagas a Google a fin de que posicione tu página web y seas tu el que aparezcas en Google Adsense. O bien promocionas una publicación en Fb para obtener lectores (clics). Y como estas, un puñado más.
Comprar tráfico es súper sencillo, además tráfico bueno, escogido por edad, país y gustos. Así que si tengo una web de seguros, puedo comprar tráfico de hombres y mujeres de España, de entre 40 y 60 años, que hayan buscado seguros recientemente en su computador. Y ¡wala! podemos tener el tráfico más exclusivo de todos.
¿Donde está el truco?No hay truco, sencillamente debes ver si los beneficios que consigues comprando tráfico son superiores al precio que tiene ese tráfico. Si por ejemplo mis enlaces de afiliado no me dejan una enorme comisión, quizás el gasto de abonar la publicidad sea mayor que los beneficios. Busca nichos que reporten mucho dinero, cómo los seguros de vida, hogar o bien turismo por servirnos de un ejemplo.
Entramos en terreno peligroso, puesto que exactamente las temáticas más rentables a la hora de producir beneficios con anuncios de Adsense o bien afiliados, son precisamente los nichos con más competencia de Internet.
¿Qué significa esto?Qué será complicado que puedas posicionar tu página en los primeros resultados de búsqueda de Google para obtener tráfico orgánico (gratuito). Pero ojo, complicado no significa imposible.
Vamos al grano, estos son los nichos más rentables:
Si se te da bien cualquiera de estas temáticas, o sea, si eres capaz de escribir contenido interesante, verídico y de alta calidad sin precisar tener que estar documentandote constantemente, ese es tu nicho.
Como siempre, si te ha quedado alguna duda puedes dejar un comentario y entre todos intentaremos solventarla.
|
Google posicionamiento web en buscadores Murcia | Opt Media Marketing Solutions |
Diseño único:
Facebook es la red social más extensa de todas y cada una con cuatrocientos millones de usuarios y clientes del servicio potenciales a nivel mundial. Es la red Social más usada para el marketing social por la forma en la que está concebida. El marketing on line no es sólo una moda, sino más bien la respuesta a los cambios de comportamiento de los consumidores, es un enorme reto para la empresas. Y ahora Opt Media está en Facebook.
Pincha aqui para toparnos y no dudes en dejarnos tus comentarios.
Pablo Parra, titulado en B.A.Honors International Business & Marketing por la universidad de London Metropolitan University y proveniente del planeta de la publicidad acepta el cargo de Directivo de Ventas-Marketing en Opt Media. Ocupara el cargo desde sus oficinas en Barna y Londres.
Pablo Parra dijo: Estoy muy ilusionado con el proyecto de Opt Media, una compañía con ideas claras y con un enorme futuro. Nuestra alianza con Google y Yahoo nos marca la diferencia entre nuestros contendientes. Todo el personal de Opt Media es gente muy cualificada y estoy convencido de que junto con ellos Opt Media conseguirá en nuestro sector ser líder en España muy pronto. Internet es un medio libre y abierto con lo que la cantidad de contenidos en internet es enorme. El último informe de NetCraft afirma que en Junio de dos mil nueve el número de sites activos ascendía a 238,127,855, lo que supone un incremento de más de 2.1 millones en comparación con mes de Mayo del mismo año; sabiendo esto es fácil de comprender que es absolutamente precisa la tarea que desempeñan los motores de búsqueda.
Los buscadores tienen la esencial tarea de leer, clasificar y valorar las páginas web a las que puede acceder, para más tarde enseñar resultados ordenados y organizados bajo criterios de búsqueda específicos: por eso, podemos decir que los buscadores tienen la difícil tarea de "poner orden en el WWW".
El propietario de una página web estará interesado en que las listas resultantes de búsquedas concretas incluyan su proyecto, que lo describan apropiadamente y que el usuario final decida visitar el site.
Aquí es donde comienza el trabajo SEO(del inglés "Search Engine Optimization").
Un proyecto de posicionamiento SEO consiste en la realización de una larga lista de tareas que tienen como finalidad
"convencer a los motores de búsqueda de que una página web vale la pena".Puede parecer simplista, mas todo se resume en eso: el "SEO" ayuda a los buscadores web en la labor de selección y clasificación, dándoles pistas claras, haciendo que las páginas web sean más accesibles y fáciles de interpretar, dando información adicional y complementaria, etcétera..
Entre todas y cada una de las tareas pueden destacarse:
Y no podemos olvidarnos de la publicidad en ciertos espacios web que sabemos que el publico de nuestros clientes consultan esa web (Google Display).
También diseñador prestashop madrid , desde el logo hasta toda la papelería de empresa.
Nuestro plan de empresa engloba muchos países en Europa. Y todo el equipo de Opt Media son personas muy cualificadas y prestas a entregarse a fondo.
Estoy seguro de que Opt Media será una compañía líder en el mercado español muy pronto.
Definitivamente Opt Media Marketing Solutions es la compañía de soluciones en línea que toda empresa debe tener como su asociado de Internet y Marketing.
Opt Media Marketing solutions abre otra sucursal en el corazón de la ciudad de Londres, Chelsea ha sido la zona escogida. Allí esta ubicado el departamento creativo/producción y esta dirigido por Mats Dahle, Directivo de Opt Media Marketing Solutions. Mats Dahle, B.A. Honors Graphic Design por la universidad de Central Sant Martins está encargado de las oficinas en el R. Unido.
Como una parte de su expansión Opt Media está preparando su apertura de otra sucursal en Milán, Italia para el 2011.
Muy pronto Opt Media estará en tu Iphone...
Opt Media abre oficinas en Valencia. Siguiendo su plan de expansión Opt Media ha creado un departamento comercial en la capital Valenciana.
Oficina - Valencia Sorolla
La nueva oficina de Opt Media Valencia - Sorolla es uno de las edificaciones más ambiciosos y modernos de la ciudad de Valencia. Se sitúa en la zona de mayor expansión de la capital del Turia, la Avenida de las Cortes Valencianas. El edificio se encuentra justo al lado del Palacio de Congreso y su testera domina la avenida de las Cortes. Ofrece además una amplia elección de tiendas, restaurants y hoteles de categoría. El inmueble está magnificamente comunicado por todos los medios de transportes públicos (tren, tranvía y metro), y se sitúa a 15 minutos del aeropuerto internacional. Muchas empresas escapan del centro urbe para establecerse en está zona de negocios.
De la mano de Sergio G. los planes de Opt Media para este 2011 son establecerse en el mercado valenciano, debido a la enorme cantidad de empresas que hemos detectado que todavía no tienen desarrollada una buena estrategia de marketing en Internet.
Sergio dijo:"Estoy muy contento y con muchas ilusiones por esta ocasión que Opt Media me ofrece y desde mi entrada en la compañía he podido observar que las técnicas utilizadas por Opt Media son inusuales, rápidas y eficaces, eso marca la diferencia entre nuestros competidores. Con la ayuda de Opt Media muchas empresas han aumentado sus ventas en un setenta y cinco por ciento , eso son unos números buenísimos para implementar Opt Media en Valencia. Nuestras páginas web son 100 por ciento dinámicas y también interactivas, tenemos los mejores ingenieros informáticos en Europa, localizados en Bergen, Noruega y nuestro departamento de desarrollo y producción se halla en Londres, R. Unido. Todos y cada uno de los miembros de Opt Media son profesionales de alto nivel y estoy convencido de que en un tiempo muy breve Opt Media estará realmente bien introducida en mercado de Valencia".
Gracias a nuestra tecnología, los clientes del servicio potenciales descubren sus anuncios cuando más los precisan. Para progresar su rendimiento, el mensaje debe ser atractivo y captar la atención de cualquiera que navegue por la Web, tanto desde el computador como desde el móvil.
Opt Mediaha logrado unir a Guy Dinay, procedente de Tel Aviv, Israel, al equipo de producción y desarrollo dirigido por Mats Dahle.
Guy Dinay trabajará desde las oficinas de Barna y dará soporte técnico a toda la red comercial en España.
Guy Dinay dijo:
"Estoy contentísimo y motivado de ser parte de la compañía Opt Media y pienso poner todos los conocimientos que tengo desarrollados en Israel y USA y voy a implantarlos en Opt Media conjunto con el resto de mis compañeros. Desde Israel he podido trabajar con Mats Dahle, directivo de desarrollo y produccion de Opt Media y he podido revisar la calidad del trabajo desarrollado. Google posicionamiento en buscadores es mi pasión, disfruto trabajando en Internet y descubriendo cada día las innovaciones que corren por la red.
I Love Google...
Estoy seguro que uniendo conocimientos vamos a poder mejorar los productos y servicios de Opt Media para una expansión mayor de Opt Media en toda España."
Todo el equipo de Opt Media da la bienvenida a Guy Dinay a España.
Opt Media ha desarrollado páginas webs con Content Management System aplicadas a la tecnología Iphone. De esta manera todos nuestros clientes del servicio podrán realizar todos y cada uno de los cambios que deseen para su página web a traves de su Iphone.
Opt Media cada día más, acercando las nuevas tecnologías a sus clientes.
Llamanos para saber como tener tu web aplicada a la tecnología Iphone y se de los primeros en España en estar en este nuevo medio.
Opt Media: País Vasco / Navarra
Opt Media ha abierto oficina en el País Vasco. Siguiendo su plan de expansión Opt Media ha creado un departamento comercial en San Sebastian (Donostia).
MIKEL MIRANDA
La estrategia de Opt Media ha sido abrir su mercado desde la ciudad de San Sebastián para dar cobertura a todo el País Vasco y Navarra.
De la mano de Mikel Miranda, Opt Media cede la representación del País Vasco y Navarra a fin de que desde la oficina de San Sebastián podamos ofrecer nuestros servicios y productos a todas y cada una aquellas empresas que necesiten ser más perceptibles en Internet.
Mikel Miranda dijo:
"Estoy muy orgulloso de ser parte de este equipo y participar en el desarrollo de Opt Media en el Norte de España. La calidad de nuestro servicio es excelente y somos el mejor socio que nuestros clientes del servicio pueden tener en Internet para llegar a sus clientes del servicio de una forma más eficiente, nuestro enfoque se dirige directa y exclusivamente al cliente y colaboramos con él en el diseño de la estrategia adecuada para su negocio. Opt Media es una empresa joven mas su equipo posee una dilatada experiencia en el sector, por lo que creo que seremos una referencia en un medio plazo en España. Mis sacrificios irán encaminados a lograr este objetivo en mi zona, agradezco a Opt Media la oportunidad que me ha dado de participar en este proyecto"
Desde Opt Media damos la bienvenida a Mikel Miranda (Ongi Etorri Mikel)
Nos gustaría darle las gracias su interés y confianza depositada en Opt Media. Deseamos que disfrute de este descuento que le ofrecemos en nuestra poderosa y 100 por cien dinámica web para Móvil inteligente.
Llámenos haciendo referencia a este email y consiga un cincuenta por cien de descuento en nuestra página web para Móvil y podrá incrementar su visibilidad en línea.
Exp
Nos orgullecemos en informar a nuestros clientes del servicio que Google nos ha posicionado en la primera página y primera posición por la palabra clave : Móvil inteligente web Solution.
Esto Meridianamente habla del genial trabajo que estamos realizando, y también de lo Optima que es nuestra solución web, pues sin haber efectuado ningún trabajo de ingenieria hemos obtenido la primera posición.
Somos vanguardistas y líderes en la distribución de esta solución para Iphones/ Móviles inteligentes en España y todos nuestros clientes del servicio están absolutamente encantados con los resultados que están consiguiendo.
Los invitamos a que nos consulte sobre nuestra Smartphone Web Solution, estamos seguros que también nos elegirá.
Siguiendo su plan de expansión Opt Media ha reforzado su oficina central en España con Ana Hurtado como encargada del departamento de Customer Service.
Ana es Diplomada en Periodismo por la Capacitad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Actualmente se encarga del departamento de Customer Service en Opt Media, y trabaja también en la gestión de contenidos de todo el desarrollo web de nuestros clientes del servicio.
Rafael, que ha entrado a ser parte del departamento de Development and production, entra a trabajar a nuestra empresa con grandes objetivos y con las ganas de aportar todo su conocimiento y potencial.
Ha estudiado en diferentes universidades como la Universitat Oberta de Catalunya, la Escuela Superior de Artes Aplicadas de Barcelona (Llotja) y fuera de España en The London College of Printing. Es licenciado en Bellas Artes, en Multimedia y en Software libre. Con lo que para Opt Media es todo un lujo contar con él entre su plantilla.
De Opt Media espera con entusiasmo aprender de nuestros sistemas profesionales y técnicos y aportar a la empresa conceptos a nivel gráfico y también de gestión.
Trabajará en todo lo que es la una parte de producción, gestión de contenidos y también identidad corporativa. Rafael ve que Opt Media es una empresa con unos objetivos muy buenos y espera aprender de nosotros, del mismo modo que nosotros aguardamos aprender de él. Será un intercambio progresivo, y desde Opt Media le damos la bienvenida.
Guy, proveniente de Tel Aviv (Israel), lleva trabajando para Opt Media desde mediados del año dos mil once y generando buenos resultados en el posicionamiento SEO de todos nuestros clientes.
Forma una parte del equipo de producción y desarrollo dirigido por Mats Dahle desde Londres y da soporte técnico a toda la red comercial en España desde las oficinas de Opt Media en Barna.
Guy es un genial profesional, que ha vivido en diferentes unas partes del mundo, como en Canadá, desde donde ha ampliado sus conocimientos y experiencia profesional.
Gracias al proceso SEO (Search Engine Optimization), nuestros clientes del servicio mejoran su visibilidad en los buscadores (Google) y progresivamente van mejorando su posición. Este es el núcleo de la misión de Guy, quien trabaja con tres ordenadores, siguiendo punto por punto la evolución en Google de cada uno de nuestros clientes. Todo ello merced a la creación de contenido, a las conexiones pertinentes y al trabajo con palabras claves que ayuda al posicionamiento.
Según recientes declaraciones, está cómodo y a gusto trabajando en Opt Media:
“Para mí es un trabajo cómodo, fácil… Se trata de estar todo el tiempo on line y querer innovar y aprender cosas nuevas. Para mí es un orgullo y me llena de alegría trabajar en una compañía española”
Desde Opt Media MArketing Solutions nos complacemos de enseñar que merced a nuestros profesionales ingenieros especializados en posicionamiento web, hemos logrado que la compañía Deter salte a primera página cuando se introducen en Google las palabras clave Desatasco Barna.
Es un honor para nosotros poder enseñar este tipo de resultados y logros por parte de nuestro equipo, queriendo enseñar por lo tanto a nuestros clientes que somos y siempre y en todo momento seremos los mejores en lo que hacemos.
Las pruebas nos avalan.
Gracias al trabajo de nuestro equipo de desarrollo posicionamiento web (Search Engine Optimization), Opt Media posiciona a Hostal Girona en la primera página de Google
mundial.
El equipo de ingeniería SEO, liderado y dirigido por el israelí
Guy Dinay, ha conseguido uno de sus mayores retos profesionales con este posicionamiento para Hostal Gerona, puesto que el ámbito de los hostales es muy competitivo dentro de Google, debido a la alta competencia y al elevado número de búsquedas mensuales.
Cuando los usuarios de internet escriben en Google la palabra hostal, Hostal Gerona aparece en la primera página, estando a la vista para cualquier navegante del planeta.
Por lo que nos sentimos orgullosos de ayudar a nuestros clientes a crecer día a día y a ganar visibilidad en Google. Es nuestra primordial misión, y nos agrada hacer partícipes a todos de este gran logro.
A finales del pasado año dos mil diez, Google encargó una investigación entre 5.013 adultos usuarios de Internet estadounidenses. Todos ellos con un teléfono inteligente o bien Smartphone en su haber.
Este estudio tenía la finalidad de poder llegar a entender como los Smartphones ayudan en la vida diaria de los usuarios. Cómo poco a poco se han ido entrometiendo en nuestras costumbres y en nuestras rutinas cada día.
Y se ha llegado a la conclusión de que Smarphone e individuo están intimamente conectados. Son una ayuda diaria en cualquiera de la actividades que se quieran realizar: ir de shopping, búsquedas locales (restoranes, negocios) comparativas de costos, etc.
Por lo que tenemos que mentalizarnos del auténtico valor que tienen estos teléfonos móviles en nuestra vida, concienciándonos de que se han transformado en la mejor herramienta y ayuda que la tecnología nos puede ofrecer.
La nueva oficina tiene una excelencia y prestigiosa ubicación en la zona más importante de negocios de la capital española.
Oficinas de Opt Media - Madrid Financial District - Torre Europa
Sorprendente ejemplo de arquitectura moderna, la construcción Torre Europa se levanta en el corazón del distrito empresarial de la villa de Madrid. Su estilo único y prestigiosa ubicación en el número 95 del Paseo de la Castellana, lo convierten en la opción idónea para Opt Media más reciente de la capital española. Torre Europa goza de acceso directo al Camino de la Castellana, con el metro, autobuses, tren y taxis muy cerca.
Perfil
Roger Solsona dijo:Estoy muy agradecido a Opt Media por la oportunidad tan grande que me han ofrecido y estoy seguro de que con exactamente la misma dinámica que hemos estado llevando Opt Media en el resto de Europa, Opt Media será líder en soluciones de Internet y Marketing prontísimo en Madird.
Todo el equipo de Opt Media quiere a Roger Solsona mucha suerte en su nueva etapa.
Nuestra empresa Opt Media se complace en adelantarles un evento sin precedentes que dentro de poco empezará a hacerse...
Hemos acordado con los primordiales diarios online españoles en publicitar a nuestros clientes en sus portadas, dándoles por ende una visibilidad a estos frente a un público inmenso.
Opt Media anunciará a sus clientes en diarios como El País, El Periódico, el Sport, y muchos más diarios y revistas onlines de los principales grupos y conglomerados sociables.
Mediante la creación de banners y publicidad específica para cada cliente que desee adentrarse en este enorme y productivo planeta, Opt Media les publicitará en el diario que cada usuario escoja, acorde a sus necesidades o a sus gustos. Vamos a preparar una serie de packs que en breve presentaremos a nuestros clientes donde este servicio se explicará más detalladamente y donde nuestros clientes podrán ver la gran repercusión que van a empezar a tener gracias a esta excelente estrategia publicitaria.
Los clientes que se beneficien de este servicio tendrám millones de visitas, al encontrarse publicitados en diarios que consiguen y reciben una media de veinte millones de visitas al día.
Opt Media vela por el éxito de sus clientes del servicio, y en esta nueva estrategia, le proporcionará la máxima visibilidad a nivel nacional.
En nuestra línea, ofrecemos las mejores soluciones... Dentro de poco, ampliaremos la información de este servicio, al que pocos clientes podrán negarse.
Como siempre y en toda circunstancia... ¡Ayudando a que tu negocio crezca!
Toda la primera página de Google España para nuestro cliente LaCafelsDeccor.
Quisiera mostraros la ultima realización de posicionamiento en buscadores que hemos hecho para uno de nuestros clientes (/) como podreis ver, si poneis en Google la palabra clave:
Interiorismo Integral Sitges
Vereis a nuestro cliente LaCafelsdeccor.com en toda la primera página con diez resultados de busqueda.
Este resultado es toda una demostración de la calidad de trabajo de Opt Media en Google.
Aqui os dejamos el pantallazo para vuestra revisión:
Felicidades, Opt. Media, ha creado tráfico web este mes para todos nuestros clientes del servicio, 45.560 nuevas visitas durante octubre y proseguimos en aumento.
Opt Media ha lanzado su nuevo vídeo élite dirigido por Mr. Roger Bordas y donde pretendemos enseñar mejor nuestros servicios y productos.
Desde su lanzamiento ya hace una semana hemos recibido veinte entradas por YouTube y esta respondiendo muy propiciamente a nuestras esperanzas.
Aquí os ponemos las estadísticas diarias:
A continuación mostramos todas y cada una de las visualizaciones de todos los vídeos elite realizados por Opt Media para nuestros clientes:
31.237 VISITAS / CLICSa los vídeos de Opt Media y en solo siete meses y proseguimos contando día a día….
A continuación os dejamos el enlace donde podréis ver estos resultados vídeo por vídeo:
Definitivamente es buena opción efectuar un vídeo elite para tu negocio, los usuarios cuando acceden a una web prefieren ver un vídeo que leer. Si en este vídeo se puede mostrar todos y cada uno de los servicios y productos que se ofrecen de una forma agradable y entretenida lograremos que nuestra audiencia vea y recuerde nuestra empresa.
También sugerimos que los vídeos estén subtitulados en inglés o en español, según sea la lengua de voz, esto nos hará llegar a un público más variable, Nacional y también Internacional.
Opt Media se hace cargo de toda la producción, artistas, luces, cámaras, story board, etcétera ¿Así que, a qué esperas? Haz que tu objetivo de clientes del servicio conozcan lo que ofreces en tu empresa.
Para contratar hoy tu vídeo para tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con uno de nuestros representantes de ventas / marketing para que te asesore en tu imagen digital corporativa vía email en:o vía teléfono en cualquiera de nuestras oficinas cerca de España
Opt Media, ha sido citada en diferentes medios de comunicación en referencia al gran trabajo realizado durante el diseño y desarrollo de la nueva página web de la clínica Bucal del Dr. Fernando Soria
Nuestro departamento de producción de Opt Media, ha trabajado el concepto del minimalismo y la expresividad, ofreciendo una rompedora divergencia cuyo resultado es la obtención de una mayor funcionalidad y diferenciación del branding de nuestro usuario como empresa, enfrente al resto de su campo.
Desde el departamento comercial de Opt Media la capital de España, deseamos felicitar a Mr. Camilo Pachón y a su equipo de diseño de Opt Media por el resultado logrado, quedando ahora la página a cargo de nuestros ingenieros de Google SEO, quienes sin lugar a dudas, la optimizarán hasta ubicarla en las más altas situaciones del buscador de GOOGLE en España.
Google a hecho ya unas cuantas actualizaciones llamadas penguin:
1. Actualización Incial de Penguin:24 de Abril
2. Penguin once, veinticinco Mayo
3. Penguin #3, 9 Octubre
4. Penguin #4 (aka penguin 2.0), veintidos Mayo 2013
Para más información:
En Opt-Media, ya hemos empezado nuestra primera campaña posicionamiento web en buscadores desarrollada íntegramente en U.S.A., un reto que empezamos con gran excitación y en el que tenemos muchas expectativas puestas.
Nuestro afán de crecer y de continuar compitiendo para que nuestros clientes alcancen las primeras situaciones en Google, nos ha llevado a pugnar también con las mejores empresas Estadounidenses dedicadas al marketing on line.
En Opt-Media, estamos convencidos de que conseguiremos posicionar a nuestro nuevo usuario, California VA & Vet Loans , empresa dedicada a lograr créditos financieros para los veteranos de guerra, en lo más alto de los motores de búsqueda de los Estado Unidos.
¡Seguiremos notificando!
Una garantía más de que Opt-Media, se ha convertido en la empresa nº1 de marketing on line española y en la clave con la que todo negocio debería contar si se quiere obtener una mayor presencia y notoriedad en
Nuestro departamento de producción ha trabajado codo con codo con Identis para lograr una página web visualmente muy atractiva, moderna y funcional. Un cuidado contenido tanto en imágenes como en textos hace que sus usuarios tengan una visión muy real y próxima de lo que es y lo que hace Clínica Bucal Identis.
Entre las primordiales características e innovaciones de esta web, resaltamos el Youtube Channel, en el que los visitantes podrán conocer de primera mano el trabajo de esta famosa clínica dental.
Desde Opt Media felicitamos a nuestro equipo de producción por este gran trabajo y os invitamos a visitarla.
Conoce a nuestra .
Opt Media Marketing Solutions ha superado la auditoría que acredita que poseemos los conocimientos, experiencia y requisitos para ser Partner Oficial de Google.
Como reza su portal de Partners, la insignia "identifica empresas que resaltan con productos de Google. Sus empresas son prósperas, sus clientes están satisfechos y siguen las prácticas recomendadas por Google".
Ahora más que nunca estaremos en contacto directo con Google sobre las últimas novedades y actualizaciones de sus servicios, como AdWords, Analytics y Webmaster Tools, con toda la información precisa para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.
Además, podréis toparnos en el buscador del portal de partners: /partners.
Más información:
En OPT Media, somos perfectamente conocedores del alto grado de compromiso que eso exige y por este motivo Caliche, ha decidido confiar en nuestra experiencia y profesionalidad en el momento de llevar a cabo su estrategia de posicionamiento en Google para su
Para todo el equipo de OPT Media, es un placer trabajar para una compañía del prestigio del Grupo Caliche para su sección de logística y transporte terrestre internacional, así como transporte marítimo y transporte aéreo.
Les invitamos a que visiten la nueva web de transporte y logística del Conjunto CALICHE.
Porque sabemos lo esencial que es sostenernos siempre y en todo momento al día de las últimas tendencias tecnológicas con todos nuestros clientes, en OPT Media, hemos adquirido el nuevo
dron Phantom 2, con el que pretendemos dar a nuestros vídeos un salto cualitativo de mucha, mucha altura.
En nuestra celebración anual de los OPT Media Vídeo-Awards, donde premiamos el mejor vídeo del año efectuado para nuestros clientes, ha resultado ganador, tras una disputada votación con un jurado formado por el equipo de Optimalisering Media al completo, el spot realizado para RA-Pack, empresa experta en la venta on-line de cajas de carton baratas y de material para embalar:
Su originalidad, su capacidad de síntesis y una clara orientación de venta del producto, fueron algunos de los declinantes definitivos a la hora de que el jurado lo alzase ganador.
Enhorabuena RA-Pack!
Siguiendo con nuestra incesante expansión en el mercado, Optimalisering, ya tiene abierta su nueva delegación en Zaragoza, cuyo director de marketing es Bryan Giménez, y que, cómo no podía ser de otra manera, encontraréis situada en el mejor espacio y entorno de la urbe, en el World Trade Center Zaragoza, centro neurálgico de los negocios y de las actividades financieras de la capital aragonesa.
Realmente nos hace mucha ilusión contar con un nuevo punto de apoyo, estratégicamente ubicado a camino entre la capital española y Barcelona, y que a buen seguro se convertirá muy pronto en una referencia del marketing on-line para las empresas más destacadas de la comunidad, algunas de las cuales ya se encuentran entre nuestros clientes y nos depositan su confianza a la hora de confiar su marca en nuestras estrategias de publicidad.
Encontraréis Optimalisering Aragón en:
World Trade Center Zaragoza
Avenida de María Zambrano 31,Torre Oeste, Planta 15
El próximo diecisiete de diciembre acudiremos a cenar al, el restaurante/lounge del
World Trade Center Barcelonay como cada año no faltarán las limusinas ni el baile, mas encontraréis toda la información que necesitáis para asistir a la cena en el vídeo que, cortesía del departamento de postproducción de Opt Media, os dejamos a continuación:
"Es muy gratificante aceptar nuevos desafíos y formar parte de un equipo nuevo. En un periodo en el que, tal como se dice, prácticamente todo o bien prácticamente todo, ha migrado a internet, también los hábitos de los consumidores están cambiando, y por eso la adaptación y presencia de las empresas en el ambiente digital debe asistir a producir leads y nuevos clientes a través de una conveniente estrategia digital. Una de las claves para ello es "optimizar los ratios de conversión y conseguir tráfico de calidad".
¡Bienvenidoa Opt Media, Iván!
Javier Martínez Larios, cuenta con más de veinte años de experiencia en el área comercial, de los cuales, ha dedicado los diez últimos a la dirección del desarrollo y el liderazgo de equipos de venta y asesoramiento en marketing on-line, con el objetivo de ayudar y de regular todos los departamentos implicados en el servicio al usuario, formando un plan de desarrollo para la compañía e implementando nuevas estrategias basadas en la CALIDAD TOTAL.
"El factor humano es el que determina el éxito de la empresa"
Su más que acreditada experiencia trabajando al cargo de ciertas empresas más reconocidas del marketing internacional, lo han transformado en el Director de Desarrollo de OPT Media España. ¡Enhorabuena Javier!
You grow, we grow!
Su nuevo Directivo General Regional, Bryan Giménez, quién ya ha desarrollado con éxito gran parte de su carrera en Opt Media España, nos confiesa sentirse muy ilusionado con este nuevo proyecto que se suma al proceso de expansión que Optimalisering, está realizando por todo el ámbito nacional.
¡Estamos convencidos de que así será! ¡Enhorabuena, Bryan!
Lleno de ilusión dado este nuevo proyecto, Jeremías Caroafirma: “Vamos a por todas y cada una a Madrid. diseño de paginas web wordpress entusiasmado y persuadido de quegrandes cosas nos aguardan. También deseo aprovechar la ocasión deagradecer a Opt Media todo el bagaje que me ha aportado mi experiencia en Barcelonay singularmente a Pablo Vid por darme la oportunidad de entrar a formar partede una importante empresa con un gran equipo humano”.
Nuestra oficina está situada estratégicamente en TorreEuropa, en pleno Paseo de la Castellana. Se emplaza, puesto que, en el epicentro dela zona financiera y de negocios de la capital de España. No hay que olvidar que en lacapital del país, con casi siete millones de habitantes, se ubican las mejoresempresas españolas, europeas y también internacionales. Hoy día, ya contamos con una cartera de clientes del servicio enMadrid, cantidad que no hará más que medrar en los próximos meses. Allí continuaremosofreciendo la extensa gama de servicios en marketing digital que ya desarrollaOpt Media, como Search Engine Optimization (posicionamiento SEO), vídeos corporativos,mobile websites, banners y display networks, Search Engine Marketing (SEM),Google Display Advertising Network,YouTube Video Marketing, identidades corporativas, boletines de noticias, SocialCommunity Management y completas soluciones web.
Nos pueden encontrar a partir de abril en Camino de la Castellana 15-noventa y cinco, planta 18 (Torre Europa), en el teléfono y en el Skype jeremias.optmedia
Opt Media: Helping your business grow
El SEO y la mercadotecnia digital son un elemento imprescindible para conseguir llegar a todos nuestros clientes del servicio potenciales y, por ende, facilitarles el acceso a nuestros servicios.
No es una novedad que el posicionamiento SEO (Search Engine Optimazation) de las páginas web resulta determinante para fomentar la visibilidad de tu negocio en el ambiente digital. Aplicando las herramientas adecuadas para el posicionamiento
Goole SEO Madrid, tus productos y servicios conseguirán lograr de manera más rápida y fácil un gran número de clientes potenciales.
Es exactamente esta la especialidad de
Optimalisering Media(Opt Media), nuestra agencia de marketing digital, con sedes a nivel internacional en
Noruega(Bergen) y en la capital del
Reino Unido(Londres), y que además está ensayando un proceso de expansión empresarial a lo largo y ancho del territorio peninsular, donde posee oficinas en
Barcelona(nuestra sede central),
Madrid, Aragón, Valencia y Murcia.
Nueve años de experiencia ofreciendo soluciones de marketing digital y posicionamiento web en buscadores, más de quinientos casos de éxito en Internet y la satisfacción incomparable de nuestros clientes nos dan credibilidad. Nuestra premisa es ofrecer servicios y estrategias de marketing on-line que impulsen el crecimiento de tu negocio.
El equipo
Opt Media Madridestá encabezado por Jeremías Caro, Directivo Comercial y de Marketing en la villa de Madrid, y que está respaldado por un magnífico equipo de aconsejes especialistas, no solo en
Google posicionamiento web en buscadores Madrid, posicionamiento orgánico en buscadores, sino también en diseño web, redes sociales, campañas de Google Adwords, vídeos corporativos, mobile websites, banners y display networks, identidades corporativas, boletines de noticias y completas soluciones web.
Nuestra oficina de
Opt Media Madridestá estratégicamente emplazada en la planta 15 de la emblemática Torre Europa, en pleno Camino de la Castellana, punto neurálgico de la zona financiera y de negocios de Madrid, donde se sitúan las empresas más esenciales del país.
Google actualiza su algoritmo en torno a quinientos veces al año, lo que equivale a un cambio cada ciento setenta y cinco horas. Estas modificaciones, en ciertos casos, pasan inadvertidas sin provocar grandes cambios; no obstante, en otros casos implican grandes transformaciones capaces de dar la vuelta a los resultados.
Por eso, el equipo de aconsejes y especialistas en
Google posicionamiento en buscadores Madridrealiza un seguimiento exhaustivo de las prácticas recomendadas por Google, con el objetivo de alcanzar un posicionamiento natural y orgánico óptimo. Como
Google Partners,
Opt Media Madridte ayuda y asesora en las necesidades de tu empresa, ofreciendo soluciones integrales con el objetivo de progresar la visibilidad de tu negocio y ubicarlo entre los primeros resultados del buscador más utilizado a nivel mundial:
Google.
Opt Mediagarantiza un compromiso de posicionamiento
SEO Google Madridmediante las técnicas y los conocimientos que tantos casos de éxito han brindado a nuestros clientes del servicio. ¿Qué género de acciones efectúa Opt Media para conseguir una mejora en el posicionamiento
Google SEO Madrid?
En terminante, Opt Media es la agencia de marketing digital, experta en
Google SEO Madrid, que precisas, por el hecho de que
If you grow, we grow.
Aunque nací y me crie en Badalona, he vivido también en Mallorca y Buenos Aires. Desde que acabé el instituto, fui formándome en el planeta de las telecomunicaciones y los sistemas informáticos, trabajando en distintas empresas desde las primeras prácticas laborales y complementando mucho mi formación de manera autodidacta. Hoy en día, por fortuna, si alguien desea educarse y aprender por su cuenta, Internet pone muchas cosas a su alcance. Considero que siempre y en todo momento es bueno saber de todo un poco.
Ahora estoy de nuevo cerca de casa, en Montgat, donde vivo al lado de mi mujer, quien ha sido mi compañera en todos estos viajes y experiencias.
Nací en Lugo hace treinta y seis años, estudié en Santiago y viví en A Coruña. Soy el pequeño de dos hermanos. Carlo es mi hermano mayor, por quien confieso sentir una enorme admiración. Me crié entre flores, fue el negocio familiar de mis abuelos; mi madre es florista, decoradora y maestra de la EEAF (Escuela Española de Arte Floral). También me han acompañado siempre y en todo momento un tablero para trabajar, un compás, una escuadra y un cartabón, todos de mi padre, maestro de Dibujo técnico. Además he tenido la fortuna de contar con dos buenos amigos, Sei y después Darío, los dos pastores alemanes. Dos bestias, en el buen sentido de la palabra.
Natural de la isla de Ibiza pero de raíces andaluzas, tengo 28 años y soy la pequeña de 3 hermanos. Mi familia se ha dedicado toda la vida al comercio de la alimentación y quizá de ahí que en casa sentimos debilidad por el buen comer.
Hace 9 años empecé la carrera de Filología Hispánica en Barcelona, ciudad que me cautivó y en la que actualmente radico. Desde mi comienzo laboral siempre y en toda circunstancia he estado en contacto con el contenido en línea y la mercadotecnia, campo que me chifla y del que día a día intento aprender. El planeta de las palabras, la comunicación y las emociones siempre y en toda circunstancia me ha atraído y las redes sociales son un buen espacio para poder trabajar en él.
Nací en Añora, un pequeño pueblo de la sierra cordobesa. soy muy perfeccionista y exigente para las cosas que estimo importantes, y dejadísima para las que no. Suelo ser bastante irónica en mis pensamientos pero intento ser prudente en el momento de lanzarlos.
Me agrada gozar de mis tradiciones, de mi familia y de mis amigos. Soy muy reservada, muy prudente, no me agradan nada los mentideros de la puerta del instituto o bien del parque. Tengo memoria de pez para las caras y un sentido de la orientación tan patético que es capaz de hacer que me pierda por convencimiento de que el GPS está equivocado.
Nacida en Barna y criada en Hospitalet, iba encaminada a estudiar Derecho hasta el momento en que di un giro y me metí en la carrera de Biblioteconomía, pues me apasionaba la lectura. Sin embargo, lo que siempre y en todo momento me había atraído era la comunicación, y es en lo que he ido especializándome durante mi trayectoria profesional. He trabajado siempre y en todo momento rodeada de manuales, informes y notas de prensa hasta que hace dos años llegué a Opt Media, empresa de Google Seo Barna. Ahora tengo una tarea multidisciplinar y escribo sobre gran cantidad de temas para diferentes clientes del servicio. Todo ello lo compagino con mis otras 2 grandes aficiones: el baile y la música.
Desde Opt Media nos gustaría hablarle en esta ocasión de una compañía que está revolucionando el campo del mueble ofertando a sus clientes del servicio la posibilidad de adquirir puffs y bancos con diseños únicos en el mundo, imposibles de localizar en grandes almacenes: Furniture Illusion.
Furniture Illusion, mucho más que una tienda de muebles
La empresa nace de Europavi, la cual amontona más de 23 años de experiencia en el ámbito de los pavimentos. El autor de estos productos, Sergio Chinchilla, decidió aplicar sus conocimientos en resinas para diseñar y fabricar piezas personalizadas al gusto del consumidor, llegando a transformarse en todo un referente en el campo y entre los usuarios.
Cada uno de los puff y bancos de diseño que ofrecen en Furniture Illusion están fabricados con resinas ornamentales de alta calidad, tratadas detenidamente y aplicadas a conciencia para conseguir unos acabados óptimos tanto estética como funcionalmente. Una de sus particularidades más representativas y que ha conseguido marcar la diferencia con respecto a la competencia es que sus productos pueden personalizarse. Los clientes del servicio no tienen más que apuntar cuál es su idea general del diseño que buscan, si quieren añadir algún texto, los colores que se incluirán, el acabado (mate o bien refulgente), y el color de la goma de la base en el caso de los puff.
Cabe resaltar, además, que adquirir uno de estos bancos o puff originales es sencillo y puede efectuarse desde cualquier lugar, puesto que su página web cuenta con la sección “Sé Creativo”, en la que tendrán la oportunidad de enviar sus creaciones a fin de que el equipo se ponga en marcha y gocen de sus muebles cuanto antes.
Si está agotado de los muebles en cadena y quiere añadirle a su hogar un aire moderno, único y personalizado, Furniture Illusion y sus puff originales son su solución. Le invitamos a contactar con ellos llamando al número de teléfono o en el correo electrónico
Nuestrafunción en Opt Media como patrocinadores ha sido la creación de la intranet quepermitirá realizar la gestión de la liga, la cual contará con una duraciónmínima de veinte partidos, que tendrán sitio de manera semanal a partir de las 19:00h.en las pistas de Regal.
Vatios oAmperios… ¿De qué equipo eres tú?
Nací y me crié en Barcelona de donde me marché en el momento en que me casé en dos mil cuatro. Tengo dos hijos, un niño de 10 años y una niña de seis y en nuestros días resido en Sant Andreu de Llavaneres. Recién cumplidos los cuarenta disfruto de mi familia y mi profesión. Soy nieto, hijo y hermano de abogados, así que…dedicarme a la abogacía lo tomé como una señal divina.
Soy el pequeño de 5 hermanos, nací en Barna hace 38 años en el Centro de salud Sant Pau, al que me siento muy vinculado no solo por el hecho de que nací allí, sino más bien también por el hecho de que mi padre estuvo trabajando treinta años y hoy día lo hace mi hermana. He vivido prácticamente mi vida en Barna si bien me he movido por diferentes ciudades catalanas. Lo cierto es que en la escuela no fui un buen estudiante mas al llegar al instituto se despertaron mis ansias por aprender y medrar.
Soy una persona competitiva, lo soy desde pequeño pues siempre he jugado a baloncesto. Competí en diferentes clubes de Barcelona, pasando por el Juventut de Badalona, donde aprendí sobre la disciplina y el ahínco. Mi andanza en Opt Media se inició como asesor, donde he podido aprender y evolucionar junto a las necesidades que se han ido encontrando las empresas. Cada paso que doy en Opt Media es un reto, y la compañía confió en mí para instaurar la delegación de Opt Media en la capital española y aquí estoy.
Las redes sociales están presentes en nuestro día a día, y poco a poco con mayor fuerza. WhatsApp, aplicación de mensajería instantánea, es ya conocida por todos, y pocas personas han quedado fuera de sus encantos, puesto que gracias a ella podemos comunicarnos con mayor velocidad y de manera gratuita. No obstante, hay quien la utiliza con otro fin:
amenazar.
¿Cuál es la pena por el delito de amenazas a través de WhatsApp?
Generalmente oscila
entre un mes y tres de condena, dependiendo de cada caso en concreto. En aquellas ocasiones en las que se incluyan otros delitos, como violencia de género o bien coacción para propagar datos privados a cambio de dinero, será el juez el que dictamine qué medidas cautelares se tomarán (alejamiento de la víctima, localización del condenado, etcétera).
¿Es preciso contar con los servicios de un letrado penalista?
Pese a tratarse a priori de un delito leve, en la mayoría de casos lo más aconsejable es
contratar representación legalque esté familiarizada con este género de faltas. Las amenazas por WhatsApp son una infracción parcialmente reciente, por lo que antes de asistir a un letrado es esencial preguntar si éste dispone de los conocimientos adecuados para llevar de una manera óptima el caso, tanto en el lado de la defensa como en el de la acusación.
¿A qué bufete asistir para que lleve el caso?
Desde Opt Media le recomendamos apostar por
abogados penalistasexperimentados y con nociones de todo tipo de delitos relacionados con las redes sociales, como es el caso del
bufete Granda & Asociados. Esta reputada firma madrileña está constituida por letrados penalistas debidamente preparados y con diferentes especializaciones, por lo que en ellos siempre y en todo momento encontrará el asesoramiento legal que más se adapte a su caso.
Tanto si está recibiendo amenazas a través de WhatsApp tal y como si se ha visto envuelto en una acusación relacionada, puede contactar con ellos en el número de teléfono .
Unaoportunidad excelente para poder venir a conocernos en nuestra nueva sede y asílograr acrecentar la rentabilidad de su negocio y su reputación on line mediantenuestras estrategias de marketing en la red (
Google posicionamiento en buscadores, SEM, Content Management System, SOCIAL MEDIA, DATA ANALYTICS Y VIDEO ADVERTISING).
En nuestrasoficinas encontrarán un completo departamento de asesores que estaránencantados de recibirles y de poder aconsejarles hasta conseguir obtener lamayor presencia y relevancia en línea para su negocio.
Estarposicionado por encima de la competencia en la red de redes supone un factor fundamentaly completamente decisivo a la hora de poder optar a nuevos clientes potenciales y lograrexpandir el ámbito de actuación de su negocio.
La evoluciónde todos los mercados pasa en internet y Opt Media ha llegado a Bilbao paraayudarle.
Opt Media: Helping your Businessgrow.
Soy el mayor de mis hermanos. Nací y crecí en Bogotá – Colombia, donde me crie mayoritariamente con mi madre y mis abuelos, influenciado siempre y en todo momento por valores impecables por su parte. Soy padre, hijo, hermano, sobrino, primo, y sobre un buen amigo. Espontáneo, entretenido, en ocasiones un poco serio, pero sólo cuando toca.
Aquello con lo que más disfruto en mi vida personal es compartir el tiempo con mi hija y pasarlo creando y contando mil historias en la mitad de escenarios imaginarios con el único fin de hacerla soñar y sonreír. Tengo ya tantos relatos que podría publicar un libro, se llamaría
Daddy Tales.
Las biochimeneas sehan transformado en todo un reclamo para aquellas personas que quieren minimizarla contaminación que generan las chimeneas tradicionales de leña con susemisiones de humo y ceniza,
sin tener que abandonar al diseño y la estética. Lacombustión del bioetanol no genera ningún género de resto, puesto que es un alcoholde origen natural extraído de la biomasa que emite una dosis limitada de CO2 yvapor de agua, por lo que no reseca el entorno ni lo contamina.
Además de aportarcalor sin repercutir en el medio ambiente, las biochimeneas están muy bienvaloradas por los usuarios por su estética y pues algunas
no requieren de ningún género de instalación.
Gracias a la buena aceptaciónde los usuarios, se han ido creando nuevos diseños y tamaños con materialesdiversos que se amoldan a todo tipo de lugares, desde salones y dormitorioshasta oficinas y locales comerciales. Encajadas en la pared, portátiles, desuelo o bien puestas de forma directa en la pared: las posibilidades que nos ofrecenson múltiples.
1-¿Cuál es tu cargo?
Director de Desarrollo de Opt Media.
2- ¿En qué consiste tu trabajo?
Me encargo de la coordinación con todos y cada uno de los departamentos, a fin de que cada uno de ellos dé el soporte adecuado a los proyectos contratados por los clientes y obtener los resultados aguardados alcanzando las expectativas de desempeño y los resultados de facturación marcados por la compañía.
3 – ¿Qué es lo mejor de trabajar en Opt Media?
Por un lado, el nivel de calidad con el que se trabaja. En el momento en que un cliente pone en ti la confianza para desarrollar un proyecto, has de estar a la altura de las esperanzas y en Opt Media se trabaja basándonos en la calidad y el alcance real de los objetivos establecidos.
Por otro lado, las personas que trabajan en Opt Media tienen una proactividad y unas ganas de aprender y desarrollarse que no había visto nunca. Verdaderamente es muy satisfactorio sentir que todo el planeta tiene ganas de aportar y eso hace que la propia empresa pueda llevar consigo ese nivel de desarrollo y de desarrollo de negocio planificado.
4 – ¿Cuál es tu hobbie fuera del trabajo?
Soy una persona muy atleta y me encanta estar con mis amigos. Me agradan sobre todo los deportes de equipo como el pádel y el futbol.
5 – ¿Qué rasgos te definen?
Observador y analítico. Me encanta analizar las cosas y sacar conclusiones. Me gusta escuchar a la gente, atenderlas y abrirme a ellas, cuando te abres y puedes conocer sus inquietudes, miedos y desafíos, es mucho más fácil sacar de las personas un mayor nivel de rendimiento.
expertos en web br />
6 – ¿Quién es un referente para ti?
Rafa Nadal. Creo que el trabajo es la base del éxito en todo. Rafa Nadal es un luchador y un trabajador nato y merced a ello cuando compite puede sacar de él lo mejor y coincide mucho en que estimo que la vida es trabajo, trabajo y trabajo.
Nacido en Barna, este catalán de veintisiete años ha recorrido varios lugares hasta fijar su vivienda actual en Sant Just Desvern. Pese a haber realizado el bachillerato tecnológico, por el hecho de que se planteó efectuar una ingeniería, por último el mundo de las finanzas le atrajo más y acabó licenciándose en ADE.
Me crie en la Barcelona de los años ochenta y combatí los largos plazos estipulados por aquellos tiempos para hacer la digestión, adecuadamente equipado con un casco de romano pretoriano, un navío de piratas y la biblioteca de mi casa. Probablemente la infiel recreación a los pies del sofá de las escenas que se reflejaban en esos libros fuesen mis primeros pasos cara el mundo de la comunicación audiovisual.
A lo largo de mi carrera profesional he trabajado en cine, tv, publicidad y marketing. Mi tarea en Opt Media consiste en, al lado de todo mi equipo, surtir de contenido de calidad las webs que lanzamos on-line, tanto a nivel de redacción de textos como de contenido audiovisual.
Actualmente vivo en el barrio de Gracia al lado de mi pareja y a mi hija, a las que adoro, y con mi leal amigo Alfred.
Soy el pequeño de 8 hermanos, tengo cuarenta años, católico e italo-español. Estoy felizmente casado con una italiana y tenemos dos maravillosas niñas nacidas en La Lombardía. Nací en Barna, viví en la ciudad de Londres durante 9 años y estudié BA International Business & Marketing en la universidad de London Metropolitan University. Ahora vivo entre Italia y España donde dirijo la empresa Opt Media. Contamos con oficinas en todo el territorio español, con oficinas de producción en Noruega y en el R. Unido.
Me considero una persona internacional. Hablo 4 idiomas: inglés, italiano, español y catalán. Escribí un libro, he editado un álbum de música con mi propia composición de letra. En mi tiempo libre compongo música en piano y también he plantado doscientos cinco cipreses formando una línea recta desde la entrada hasta la casa en unas tierras de mi familia.
I was born in Bergen, Norway, veintinueve years ago. Now I’m living here, with my wife and our two children, Viktor, 2 years old and Maja, who was born this autumn. I’ve studied a little bit of Economics but my passion is programming. When my older brother began his studies on Computer Engineering, around dos mil, and had to programme a lot, I started to take much more interest in programming than in playing games with my computer. I just only was trece.
Nací en Lodi, en el norte de Italia, pero he crecido en Milán. Tengo dos hijas maravillosas de 4 y siete años y un marido español. Siempre he tenido gusto por el arte, la decoración y una clara inclinación por la publicidad, es por eso que cursé la carrera de Escenografía e Historia del Arte en la Academia de Bellas Artes de Milán y también he estudiado Publicidad y Marketing. Trabajé en el Piccolo Teatro de Milán y viajé preparando la escenografía de diferentes espectáculos por todo el mundo: Holanda, Inglaterra, Francia, Bélgica, Irlanda, Nueva Zelanda y USA, donde he vivido más de 1 año en múltiples estados. Actualmente, hace 9 años que vivo en Barna por amor.
El certificado SSL le brindará alta seguridad en línea, garantizandoa sus clientes del servicio que su espacio web es seguro y confiable para larealización de cualquier género de transacción, desde un simple comienzo de sesiónhasta una compra virtual.
Gracias a la confianza depositada en OPT Media por nuestros clientes, ya hemos podido superar la cifra de los 200.000€ invertidos y gestionados en Google adwords, lo que se ha traducido en millones de impresiones y en centenares de miles de visitas de clientes potenciales para nuestros usuarios.
OPT Media, ayudando a crecer a su negocio desde el año dos mil ocho.
Si quiere conseguir más información sobre nuestros servicios como Google Partners o bien sobre como aumentar la visibilidad de su empresa en la red, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
En un mundo que cambia constantemente, el mayor peligro es no tomar ningún riesgo. Mark Zuckerberg (Creador de Fb).
Una agencia experta en posicionamiento SEO como OPT Media, te brindará una valiosa experiencia y las mejores expectativas de cara a tus campañas posicionamiento web en buscadores, realizando desde pequeñas optimizaciones y rutinas sencillas hasta operaciones avanzadas y exageradamente complicadas, como la realización de contenidos adecuados, construcción de páginas estáticas, cambios en la estructura de la página web para una mejor indexación, manipulación del dise
|
10 Formas de Conseguir Más Entusiastas para tu Página de Facebook |
En estos últimos meses, Fb se ha convertido en una plataforma muy valiosa para mi marca.
Básicamente por 2 razones:
(1)Facebook es el lugar que más tráfico de referencia me manda al weblog (como puedes ver en la imagen); y
(2), me deja conectar con mis seguidores de una forma más directa y personal.
En otras palabras, me está ayudando aalrededor de mi marca. Tú también puedes (debes) hacer lo mismo.
Esto no habría sido posible de no haber conseguido atraer un número considerable de seguidores a mi.
Este artículo trata básicamente de eso:
diferentes formas de atraer fans a tu página que funcionan.Mi caso es prueba de ello.
Dicho esto y como ya debes saber, la cantidad no lo es todo en la vida y tampoco lo es en Facebook. En Facebook se aplica la próxima fórmula. . .
Como expliqué en estahace unos días, no tus publicaciones en Fb llegan a tus entusiastas, por lo que tener muchos seguidores no implica necesariamente que obtengas buenos resultados.
Por ejemplo, una página con mil fans puede suministrar mejores resultados que una página con diez.000 fans según el
grado de actividadde éstos con los contenidos que se publiquen.
Dicho lo cual, eso no quita que a más fans tengas mayor será, de entrada, el alcance de tus comunicaciones en Facebook.
En otras palabras:
sin entusiastas no hay celebración.Nadie que coma tus deliciosos canapés.
Una vez tengas fanes deberás potenciar la interacción que éstos tengan con tus contenidos. Sólo así conseguirás los resultados deseados de tu actividad en Facebook.
Fórmula:Cantidad (de fanes) + Actividad (de tus fanes) = Resultados (para tu marca)
Hoy me voy a centrar en explicarte
10 formas de atraer entusiastas a tu página de Fb que marchan.Veámoslas:
(Clica aquí para Veren Youtube)
Una página de aterrizaje es una página de aterrizaje a la que mandas tráfico para que efectúen una acción determinada, en un caso así que cliquen el botón “me gusta” y así pasen a ser “fans” tuyos.
Sigue el enlace:Tutorial para Crear tu Propia
Es muy importante que la
página que por defectose muestre a las visitas sea la página de aterrizaje, en caso contrario de poco te servirá tenerla si absolutamente nadie la ve nada más aterrizar en tu página de Facebook.
La finalidad de esta landing page es facilitar que el nuevo visitante clique en el botón “me gusta” de tu página, suprimiendo cualquier distracción que pueda entorpecer tu objetivo.
Algunas páginas como
incentivopara que el visitante realice la acción de darle a “me gusta” ofrecen un vídeo (o un ebook) de su interés a cambio. Esta es una muy buena opción que probablemente implementaré más adelante para mi página de aterrizaje.
Una de las ventajas de continuar este acercamiento, de ofrecer un regalo a cambio del “me gusta”, es que logra
mejores conversionesde aquellos visitantes que provengan de la publicidad que hagas de tu página en Facebook. Ellos no te conocen y de no ser por el regalo no tendrían suficiente incentivo para darle a “me gusta”.
Pero no es necesario que te compliques mucho la vida si no quieres. . .
Una
landing page sencillacomo la mía cumple de sobra con su objetivo: lograr más conversiones (más gente dándole a “me gusta”).
Elementos básicosa incluir en tu landing page:
1- Descripción del contenido de la página.Tienes que responder en pocas palabras de qué tratan los contenidos que en ella compartes.
2- La llamada a la acciónpara que el visitante clique en el botón “me gusta”. Incluye una imagen del botón tal y como hago para hacerlo más evidente. Debajo te dejo el botón a fin de que lo puedas emplear en tu landing page (descárgala haciendo ctrl+clic > guardar imagen como…).
3- La flechaque se empiece desde la llamada a la acción (Clica en el botón) y apunte al botón que hay encima de la página. Haz que la flecha apunte justo donde se halle el botón “me gusta” que tienen que clicar las visitas.
4- Una imagen de ti o del logotipo de tu empresa.Esto dependerá de si la página es de una persona (como es mi caso) o bien de una empresa.
5- Prueba social.Demuestra de alguna forma el valor de proseguirte. Por servirnos de un ejemplo, yo he pues tengo +65.000 lectores mensuales y +11.000 followers. Otros, como Adam Baker de, en cambio, muestran los logos de los medios en los que han sido mentados. Lo que sea (siempre y cuando sea verdad) que te otorgue cierta verosimilitud frente al visitante primerizo.
Cuando tengas lista tu landing pagey de paso mira qué cosas han hecho los demás.
Tu blog es el sitio ideal para captar fanes para tu página de Fb.
El blog atrae
grandes cantidades de visitasy como ya te conocen, pues han visto los contenidos que compartes, están más predispuestas a seguirte también en Facebook.
diseños de sitios web es que se lo pongas muy fácil al visitante a fin de que te siga en Fb. Para esto, te recomiendo que emplees las 3 opciones que aquí te comento:
Este botón tiene la ventaja que es directamente clicable, lo que supone que tus visitas cuando cliquen en el botón desde tu blog se harán automáticamente fans de tu página de Fb.
Es importante que la URL que pongas en el recuadro “URL to like” sea
la de tu página de Facebook(y no la de tu blog). Además, es esencial que la página a mostrar por defecto a los no fans sea la landing que has creado. Mira aquí. Otra cosa, sacaría el botón sencillo, sin marcar la casilla “send button”.
¿Dónde lo pongo?En un lugar en el que el botón se detecte a simple vista. Por ejemplo, arriba de todo del blog, sobre la cabecera, o bien arriba de todo de la sidebar.
para sacar tu botón “me gusta”.
Este es el típico botón en el que muestras el logotipo de Facebook. Cuando las visitas lo clican los mandas a tu página de Facebook (recuerda que debe aparecer tu página de aterrizaje) y una vez ahí las visitas deciden si clican en “me gusta” o simplemente navegan por tu página.
Este botón es menos efectivo que el botón de forma directa clicable pero no está de más tenerlo.
Incluso, para hacerlo más evidente, puedes colocar una palabra o bien frase como “Conecta conmigo” y una flecha que apunte a los botones de tus redes sociales.
¿Dónde lo pongo?Igual que antes, arriba de la cabecera del blog o arriba de la sidebar. Si en la sidebar tienes el botón directamente clicable éste otro botón (junto al resto de botones de tus redes sociales) lo puedes colocar arriba del todo del blog, para no saturar.
También lo puedes colocar, además de en esos sitios, en
el footer del blog. No es ni de broma tan efectivo como colocarlo arriba del blog pero prosigo siendo útil y no está de más. Hay gente que sigue bajando hasta el pie de la página para buscar las opciones de contacto con el blogger.
Esta cajita se ha vuelto imprescindible.
Su función es diseño web gijon : (1)facilita que las visitas te prosigan en Facebook de manera directa clicando el botón “me gusta” que muestra; y
(2), muestra las imágenes y los nombres de personas reales que ya te prosiguen, lo que genera confianza al visitante y le incita a unirse a la comunidad que se ha formado alrededor de tu marca.
Además, si tienes muchos “fans” te da
prueba social./citiface.com/es/pagina-web-drupal-zaragoza">precio inbound marketing ello, cuantos más entusiastas tengas más fácil te será atraer nuevos fans.
¿Cómo debe ser?Mi recomendación es que no muestres el stream y que contenga dos filas que muestren cinco fans cada una (un total de diez). Tal y como te muestro en la imagen.
¿Dónde la coloco?No la puedes poner arriba en la sidebar por el hecho de que ya has puesto uno de los botones que arriba he comentado. Mi recomendación es que la pongas en la parte inferior de la sidebar. Las visitas cuando lean tus contenidos la verán. Fíjate dónde la tengo puesta.
para lograr tu like box
En lade tu weblog puedes pedir que, en vez de mandarte un email, te manden un mensaje rápido a tu página de Fb.
Así, no sólo
aligeras tu bandejade entrada sino además
atraes seguidorespara tu página de Fb.
Lo mejor de todo es que éstos además dejarán comentarios en tu muro. Merced a ello, aumentará laque tienen con tu página y, por si esto fuera poco, te permitirá dialogar con ellos públicamente. Esto es, generarás nueva actividad en el muro y aumentarás tu prueba social.
Puede que muchos suscriptores de tu boletín de noticias no te estén siguiendo en Facebook. No por nada en especial, sencillamente no se les ocurrió hacerlo.
Ponle antídoto pidiéndoles de manera expresa que te prosigan en Facebook.
Tienes 2 opciones:
Mandas un mensaje suelto a todos y cada uno de los subscriptores que tengas en ese instante, enesto recibe el nombre de
broadcast message. En este mensaje les notificas de que tienes una página de Fb y de su contenido y les solicitas que te sigan ahí también. Acuérdate de dejar el enlace.
El inconvenientees que a medida que tengas más suscriptores no podrás volver a enviar este mensaje, sin molestar a los suscriptores que ya lo recibieron tiempo atrás.
Es de ahí que que yo recomiendo (y aplico) la segunda opción.
En el mensaje de bienvenida (primer mensaje que mandas a todos los nuevos suscriptores) les pides que te sigan también en Fb.
¿Aún no tienes una Newsletter?Clica aquí: Tutorial paraHoy Mismo
Cuando publiques un vídeo en Youtube menciona de voz y de forma gráfica la URL de tu página de Facebook y pídeles a los que estén viendo el vídeo que te prosigan y conecten contigo ahí. Esto se habitúa a hacer al final del vídeo.
Esto mismo lo puedes hacer en tus podcasts. Menciona tu página de Facebook y solicita a los oyentes que te sigan ahí.
Para que esto resulte
es importanteque la URL de tu página de Fb sea fácil de rememorar.
Puedes personalizar la URL de tu página aquí:
Cuando publiques un contenido en Fb de forma exclusiva y pretendas la participación (comentarios, shares y “me gusta”) de cuanta más gente mejor es buena idea mandarle tráfico de otros sitios.
Una publicación que se presta a compartirla más allá de Facebook es, por ejemplo, una encuesta. Aunque de verdad puedes hacerlo con cualquier publicación que incite a la participación.
Cuanta más gente participe mayor será el alcance que tendrá tu mensaje y más “fans” podrás atraer para tu página.
Ese tráfico puede provenirde un enlace que mandes a través de tus redes sociales (Twitter, G+, etc.) o aun de un link que dejes en un artículo de tu blog, justo como he hecho al final del punto 1 de este artículo.
Para conseguir la URL de una publicación específica hecha en Fb sencillamente clica en el enlace que te muestra cuando se publicó el mensaje (ej: Ayer a las 17:20), tal como te muestro en la imagen.
No abuses de este recurso.Utilízalo sólo en publicaciones que requieran de verdad la participación de la gente.
¿Sueles participar en foros de discusión? Entonces coloca en la firma un texto enlazado que anime a la gente a conectar contigo en Facebook.
Para poner el texto enlazado simplemente usa este código HTML:
<a href=”/ilcantone”> Conecta conmigo en Facebook</a>
¿Mandas muchos mails? Entonces haz lo mismo en la firma de tu e-mail.
Si no te importa rascarte el bolsillo una forma fácil y rápida de lograr nuevos entusiastas es anunciando tu página de FB en Facebook.
Para ello simplemente clica donde pone “promocionar con un anuncio” y rellena los campos que te piden.
Asegúrateque la página de destino es tu página de Fb (y no tu blog), en concreto la pestaña en la que tengas la página de aterrizaje.
Cuando el anuncio es de una página no se puede cambiar el título de éste. Ahora bien, sí que te dejan personalizar el texto que le sigue y añadir la imagen que quieras. Es aquí cuando hay que poner el cerebro a pensar.
El texto debe incitar a alguien que no te conoce a darle a “me gusta” directamente desde el anuncio. Esta es una de las razones de que sea tan interesante ofrecer un regalo (un vídeo o bien un ebook) a cambio de que el visitante se haga fan tuyo.
Antes de crear tu anuncio mírate bien lasde Fb, con singular detenimiento en el apartado dedicado a la precisión del anuncio.
Parasobre el uso de anuncios para promover tu página sigue el link.
Crea
diferentes versionesde tus anuncios, haz pruebas hasta el momento en que obtengas el anuncio que mejor transforme.
Actualiza tus anuncios con regularidad, de lo contrario tu ratio de conversión decaerá con el tiempo. empresas de paginas web en madrid /p>
Una forma fácil y eficaz de conseguir nuevos fanes es publicando un blog post en tu blog en el que solicites a tu audiencia que te sigan en Fb.
La publicación de posts es posiblemente la mejor forma que tienes de producir tráfico.
¿Por qué no sacarle partido?
Seguramente ya existen muchos lectores recurrentes de tu weblog que no son fanes de tu página de Fb. No por nada particularmente, simplemente no han caído en ello.
Si se lo pidesde forma expresa en un post conseguirás que muchos de ellos te prosigan. Te conocen, aprecian tus contenidos y, por ello, querrán mostrarte su apoyo.
No tiene que ser un post largo. Sencillamente explicas meridianamente las razones por las cuales deberían también seguirte en Facebook y de forma directa se lo pides.
Deja claro
qué es lo que ganan si se hacen fans(contenidos exclusivos, contacto directo y rápido contigo, comunidad, promos y sorteos exclusivos, etcétera). Entonces sencillamente diles que precisas su apoyo.
El incentivo sería mayor si a cambio de su “me gusta” le revelases un vídeo sólo para fans o bien le regalaras un ebook de su interés, como ya he explicado en el punto 1.
Además, sería recomendable que en el mismo blog post incluyeras una
llamada a la acciónseguida del botón “me gusta” que apunte a tu página de Fb (explicado en el punto dos).
Por ejemplo >Dale ahora al botón “me gusta” para unirte a la comunidad:
Necesito tu apoyo. Gracias! (PD: va en serio únete si aún no lo has hecho).
Otra buena opción es que en algunos de tus mejores posts, al final del artículo, les solicites a los lectores que te sigan en Fb. Si les ha agradado la entrada es probable que decidan hacerse entusiastas tuyos para saber de tus contenidos en Facebook.
Lo mismo que ya antes, enlaza a tu página de Fb (siendo la landing page la pestaña determinada) y añade la llamada a la acción y el botón “me gusta” directamente clicable.
Ponlo fácil.
Cuanta más actividad generes de tus entusiastas con los contenidos que compartes en Fb más probabilidades tendrás de atraer nuevos fans a tu causa.
Dicho en pocas palabras:necesitas cuanta más interacción (comentarios, shares, “me gusta”) con tus contenidos mejor.
Este tema por sí solo merece un artículo dedicado. Lo publicaré más adelante.
Mientras tanto, puedes comenzar por aquí:(ver al final de la entrada).
La calidad de los contenidos es clave para que te prosigan.
Si aportas valor a las personas éstas no dudarán en hacerse fans de tu marca.
Es por eso que tanto lo que compartas en tu blog como lo que compartas en tu página de Fb debe siempre aportar valor.
Espero que esta entrada te haya aportado valor. De ser así, por favor compártela en Fb dándole a “me gusta” con el botón de abajo. Por cierto: únete ahora y dime Hola en mi. Gracias por el apoyo!
|
Estructura SILO y lógica de urls ▷ el pilar de tu estrategia de posicionamiento web en buscadores on page |
Seguro que has oído charlar de la
estructura SILO. Afirman que es el posicionamiento web en buscadores del futuro, el posicionamiento web en buscadores vertical. También habrás escuchado charlar sobre. Si te estás haciendo un pequeño lío o no sabes como aplicar todos esos conceptos a tu lugar creado con wordpress, apacible. Al final del artículo serás un profesor diseñando webs verticales . Por si acaso has aterrizado aquí sin tener ni idea de ambos conceptos tan relacionados, vamos por partes.
Para comprender lo que es la estructura SILO, vamos a comenzar por el principio ¿Qué es un silo? Un silo es una estructura usada para almacenar cosas. En general materiales y comestibles. su función es preservarlos de las condiciones externas. Para que, llegado el instante de su uso, estén en óptimas condiciones,
Vale, muy bien ¿y esto qué tiene que ver con el posicionamiento de mi sitio web? Bueno, pues creo que está claro. Los silos son los contenedores donde vas a clasificar tus contenidos. Como ya hemos visto un silo se emplea para almacenar cosas. ¿Almacenarías ladrillos con manzanas? ¿Incluso manzanas con peras? ¿ A que no?
Pues en tu página web haz lo mismo. Tienes que organizar y compartimentalizar (vaya palabro) con perfección tus contenidos. ¿sabes por qué? por el hecho de que así los
visitantesde tu página web encontrarán lo que buscan mucho mejor. ¿Y cual será la base para organizar contenidos? Nuestras palabras clave. Así que deberías tener lista tu estrategia de palabras clave research. Para ello debes dominar el uso de.
Imagina que un visitante llega a tu página web buscando información sobre manzanas. Y ahí has estado tú, creando contenido de calidad. Variedades de manzanas, recetas con manzanas, propiedades de las manzanas. Y, de pronto, se cuela entre las manzanas un post sobre tu otra pasión: el oso hormiguero. El post habla sobre la reproducción del oso hormiguero en el Imperio Inca. Otro tema emocionante. Mas ¿WTF? es decir ¿qué huevos pinta un oso hormiguero entre tus manzanas? Que sí, que al oso también le agradan las manzanas. Si hubieras aplicado la estructura SILO y la, el simpático oso no se habría comido tus manzanas.
¿Recuerdas que hace unos párrafos he hablado de visitantes? Si no lo recuerdas, vuelve al principio del artículo, anda. O bien vuelve cuando estés un tanto más fresco y menos espeso. Seguro que has puesto cara a esos visitantes. Fijo que los has imaginado detrás de sus pantallas del PC. Hambrientos de información sobre tus manzanas. Tecleando coléricos tus keywords en el buscador. Disfrutando de tus extensas parrafadas. Sin otra cosa que hacer que navegar por tu bella web repleta de información sobre las manzanas. Si esa es tu imagen de los visitantes de tu página web, vas listo. Has metido la pata hasta el fondo.
Vamos a ver con detalle qué 2 tipos de usuarios tiene tu página web:
Los de toda la vida. Gente con cara, manos y piernas. Con un perfil muy determinado:
¿A qué te habías olvidado de estos capullos? Y seguro que ni habías pensado en el más grande: google. Pues mal hecho. Por las siguientes razones:
Resumiendo. tu página web ha de ser atractiva para 2 tipos de visitantes muy distintos. Usuarios y motores de búsqueda. Y si bien muy diferentes tienen algo en común: gozan con la información bien organizada y estructurada. Y aquí entra nuestra arquitectura SILO.
Para los motores de búsqueda deberás utilizar técnicas SEO, tan onpage como offpage. Para los usuarios humanos deberás contar con contenido que cumpla cuatro condiciones:
Cumpliendo estas 4 premisas es cuestión de tiempo que tu página web escale posiciones en las. Ya daremos ciertos consejos sobre este tema. Mas imagina que cumples con todas y cada una estas características. Que tu contenido es bueno, quizás el mejor. Es la hora de darle una vuelta de tuerca. Llegó el momento de diferenciarte de la competencia. Y es justo aquí donde entra en juego la diseño pagina web corporativa .
A google y demás motores les costará bastante tiempo y esmero indexarla y recorrerla adecuadamente. empresa posicionamiento seo soria sobrepasas tu presupuesto de búsqueda, una parte de tu lugar se quedará sin indexar. Sin embargo, si la arquitectura de tu interlinking se asemeja a esto:
Todo será mucho más fácil de indexar y recorrer. Tu sitio web estará bien organizado. Google no gastará todo tu presupuesto de búsqueda y volverá a indexar tu página web con más frecuencia. Conclusión: a los motores de búsqueda le gustará tu web y la posicionará mejor. Además, pruebas que eres capaz de organizar bien tu contenido, algo que indica que controlas el tema que estás tratando: autoridad.
A google y demás motores les costará un buen tiempo y esmero indexarla y recorrerla adecuadamente. Si sobrepasas tu presupuesto de búsqueda, parte de tu sitio se quedará sin indexar. Sin embargo, si la arquitectura de tu interlinking se asemeja a esto:
Todo será mucho más fácil de indexar y recorrer. Tu sitio web estará bien organizado. Google no gastará todo tu presupuesto de búsqueda y volverá a indexar tu página web con más frecuencia. Conclusión: a los motores de búsqueda le gustará tu web y la posicionará mejor. Además, pruebas que eres capaz de organizar bien tu contenido, algo que indica que controlas el tema que estás tratando: autoridad.
Ya conoces los beneficios de la estructura SILO. Seguro que ya estás deseando aplicarla a tu sitio. Bueno, pues si es así, estos son los 8 mandamientos que debes cumplir a rajatabla:
¿Deseando comenzar a aplicar la
estructura SILO en tu wordpress? Pues respira hondo y vamos a hacer un repaso de última hora.
Si no cumples todos los requisitos del checklist anterior,
NO SIGAS LEYENDO. De veras, no trabajes en vano. Vuelve sobre tus pasos y completa todo lo que te falte
Vamos a comenzar a hacer cositas de una vez. Siguiendo con nuestro caso práctico de las manzanas y el oso hormiguero. Nuestra página web tendrá dos SILOS principales. Uno hablara de manzanas y el otro del dichoso bichito. Veamos como quedarían las distintas páginas de tu sitio.
Aquí tenemos clarísimo lo que vamos a hacer. Tu página de comienzo debería ser el único sitio de tu web donde habría enlaces a tu blog y a sus entradas. Al fichero de categorías, a las entradas por datas y demás tonterías.
Todo lo demás es sencillísimo de implementar. 2 buenas imágenes que enlacen a tus páginas pilar, con sus respectivos h2s, que serás tus palabras clave principales y, unas mil palabras de temática relacionada con cada uno de tus SILOS.Bien organizado con sus encabezados. Recuerda la importancia de. Vital a fin de que el usuario no salga huyendo porque tu tiempo de carga es excesivo.
El menú de navegación, si no quieres complicarte, muy simple. Tres enlaces, uno a tu página primordial y uno para cada una de tus páginas pilar. El anchor text, igualmente, serás tus palabras clave principales
Que quede claro que aquí podrías usar las propias categorías de wordpress, si no quieres complicarte mucho la vida. Pero no te lo recomiendo. Mi recomendación es que crees páginas de wordpress. A fin de que todo tenga sentido debes cambiar unos ajustes de links permanentes. Deberás dejarlos así:
¿Para qué? Puesto que muy sencillo. Para tener el máximo control de tus páginas pilar. Lo siguiente es ajustarpara que no indexe tus categorías de wordpress. Así controlaremos como fluye nuestro link juice y nuestra autoridad y no dejaremos nada al azar. Así que te marchas a los ajustes de apariencia en el buscador de Yoast y en la pestaña de taxonomías le dices que no te indexe las categorías.
¿Qué nos queda? Pues en base a nuestro caso práctico, dos cosillas. Crear 2 categorías, manzanas y oso hormiguero. Y dos páginas, que son donde nos curraremos el posicionamiento SEO de veras. La url de estas páginas pilar, deben coincidir con las de las categorías. De esta forma evitaremos los errores cuatrocientos cuatro.
Para las categorías de tus páginas pilar, prosigue exactamente el mismo método. Categorías que serán hijas de las creadas en el paso anterior. Y, por otra parte, páginas que colgarán de tus páginas pilar, con la misma url que las categorías pertinentes.
Y, por último, las entradas. Esto serán blog post normales de wordpress, que asignarás a cada una de tus categorías. Aquí es donde atacarás todas de tus long tail keywords con sus respectivas estrategias de posicionamiento SEO on page.
Ya hemos visto como explotar al máximo las ventajas de la estructura SILO. Nos queda el último toque de coherencia. La guinda del pastel. Y no es otra que la
lógica de urls.Nuestro objetivo va a ser no sobreoptimizar nuestras palabras clave. Veamoslo con nuestro ejemplo práctico.
Teníamos 2 pilares en nuestra arquitectura silo, las manzanas y el oso hormiguero. Nuestra estructura silo para las manzanas, supondremos que es esta. Os pongo la lógica de urls errónea y la que creo que sería la idónea. Está basada en atacar long tail palabras clave en cada uno de ellos de los apartados. Veamos como nos debería quedar la lógica de urls de nuestro SILO de manzanas. En fluorescente mi propuesta de lógica de urls.
Con esta evitamos sobre optimar nuestras keywords principales. Ya sé que cuando estés creando tus blog post, el plugin de Yoast te dirá que la url no contiene la palabra clave objetivo. MENTIRA, claro que nuestra url contiene la keyword objetivo, lo que sucede es que yoast no ve mas allá de sus narices..
¿Y cómo ponemos esto en marcha en WordPress? Doy por hecho que tenemos instalado Yoast. Si no es así, puesto que ya estás tardando en instalarlo. Existen otros complementos de posicionamiento web en buscadores para wordpress. Pero Yoast, para mi es el mas completo y flexible.
Para poder aplicar SILO en nuestras webs hechas con wordpress debemos tocar dos cositas:
De esta manera, tendremos el control de nuestras páginas pilar y vamos a poder crear buenosen ellas.
Bueno pues hasta aquí este ladrillo sobre la estructura silo. Ya has visto que es fácil de aplicar y que es fundamental para tu estrategia de
SEO on page. Próximamente veremos como aplicarla a un ecommerce y como incorporar una. Esta última nos servirá para darle un toque muy visual a nuestra página web. Además ayudará a que el usuario vea más páginas por sesión y continúe más tiempo en nuestra página web. Señales inequívocas para Google de que nuestra página web es buena y mola.
Si después de todo este artículo te queda alguna duda por resolver házmela llegar a través de los comentarios, verás que poco tardo en aclararla.
|
Cómo optimar tus contenidos para Posicionamiento SEO​ |
¿Deseas aumentar la visibilidad de tu Sitio? El expertote enseñará a crear contenidos que te dejen mejorar el Posicionamiento de tu Web y así conseguir más visitas.
Constantemente surgen nuevos Sitios Webs y Weblogs pero son poquísimos los que consiguen ocupar un sitio señalado entre los resultados de los buscadores. Esto es debido a que
la mayoría de los usuarios cuando efectúa una búsqueda acostumbra a ingresar a la primer página,y aquellos negocios que pertenecen a un nicho con múltiples contendientes no logran un buen Posicionamiento Web mediante palabras claves.
Hay diferentes estrategias de
yque puedes utilizar en el momento de optimizar el Posicionamiento de tu Sitio en Internet. Las primeras deben ver con aspectos internos como el contenido, la URL, la estructura de la página y el HTML. Mientras que las segundas, dependen de links externos, menciones, shares, etc.
Si quieres lograr que tu Lugar aparezca entre los
principales resultados orgánicosarrojados por los motores de búsqueda es fundamental que cuides su contenido, ¿cómo? Entérate leyendo este gran resumen sobre la última capacitación de, en la que, Asesor en Marketing Digital, compartió todos sus trucos sobre
.
A continuación te dejamos la grabación completa del este Webinar. ¡Pero espera un segundo! Ya antes te recomendamos registrarte al próximo Tutorial gratis sobre
, junto anuestra UX/UI Designer. ¡Inscríbete ahora!
Elpermite
analizar y entender lo que tu público necesita para luego ofrecerlo de manera atrayente y relevante. Siempre que el contenido que ofrezcas sea interesante y útil para tu público será mejor posicionado por los motores de búsqueda.
Al charlar de contenidono sólo se refiere al texto que poseen las páginas, sino más bien también a infografías, Seminarios web, videos, imágenes y demás opciones alternativas que colaboran en la generación de visitas y en la mejora de la experiencia del usuario.
¿Cuál es el mejor contenido posicionamiento web en buscadores? Aquel que tenga presente
la intención de búsqueda del usuarioy se adapte a sus necesidades. La clave es aparecer no sólo cuando tus clientes del servicio ya están decididos a comprar, sino también cuando realizan una búsqueda de información, esto es, cuando se encuentran en el paso precedente a la decisión de compra.
¡Adelántate a tus competidores! El instante caliente en el que la persona desea adquirir ya está saturado, obtendrás mejores resultados llegando a tus potenciales clientes del servicio un escalón antes, esto es, cuando aún están en el
proceso de búsqueda de informacióny todavía no saben qué marca escoger.
El contenido será tu mejor aliado permitiéndote
por medio de la suscripciónpara entonces fidelizarlos poquito a poco, así sea a través del E-mail Marketing o bien de las Redes Sociales, hasta por último producir una comunidad.
Para crear contenidos que no sólo atraiga a tus clientes del servicio, sino más bien también a Google, intenta que seanoriginales,
que no se hallen en otros Sitios y que respondan a intereses de tu público meta.
Incluirpotenciará tu visibilidad mas no te centres únicamente en aquellas destinadas a acrecentar las ventas de tus productos o servicios, sino más bien también en palabras relacionadas a necesidades informativas de tus usuarios.
Trata de
responder a las dudas que tienen los clientes ya antes de la compra. Piensa en posibles objeciones o bien interrogantes que pueden surgir en tus prospectos durante el proceso de decisión, y asegúrate de que hallen toda la información necesaria en tu Sitio, así, no tendrán que ir a buscarla a otro lado.
Céntrate en crear
contenido de calidad que produzca links y fortalezca la autoridad de tu marca. Si haces un contenido informativo y bien estructurado conseguirás que otros Sitios enlacen tu página, esto te ayudará a ser más relevante y tener más presencia en Internet.
Elen una estrategia de contenido SEO tiene tres etapas primordiales:
Captar nuevos visitantes:
El primer paso para atraer potenciales clientes del servicio a tu página es generar contenidos que respondan a posibles preguntas de usuarios. diseño de paginas web profesionales sevilla ón y recomendaciones sobre temas relacionados con tus productos o bien servicios.
Por ejemplo, si vendes zapatillas puedes dar información sobre los mejores lugares para correr en la ciudad o sobre qué género de calzado es el más conveniente para cada superficie. Se trata de contenidos específicos pensados para solventar necesidades de tus prospectos.
Aumentar las conversiones:
Crear contenidos que ayuden al usuario a tomar la decisión final y precisar la adquisición. Debe ser un contenido que evite pérdidas, es decir, que aclare aquellas dudas recurrentes que las personas acostumbran a tener antes de pasar a la acción, evitando que salgan de tu Sitio para buscar más información en otros lugares de la página web.
Crear comunidad:
Una vez que concretes las ventas ya habrás cumplido con el uno de los objetivos pero el próximo es fidelizar. Recuerda que es mucho más difícil conseguir que un cliente del servicio nuevo realice una adquiere que lograr la fidelidad de uno antiguo a fin de que prosiga comprando. Haz que tus usuarios te prosigan eligiendo.
Estos 10 tips te servirán de guía para construir tu propia estrategia de contenido:
¿Cómo son y qué motiva a tus potenciales clientes?
No podrás captar nuevos clientes si no sabes cómo son.Por ello, imagina a tu usuario ideal, piénsalo como individuo, identifica cómo serían sus sentimientos, qué le molesta, qué precisa y qué lo impulsa.
Entender lo que ocurre en la cabeza de tus clientes te ayudará a descubrir cómo
orientarlos para que tomen la decisión de compra. Una buena manera de comenzar, es determinando sus características demográficas como edad, sexo, nivel económico, estado civil, nivel de estudios, etc.
Recuerda que el usuario es el único y auténtico rey, es el que finalmente decide si comparte tus contenidos o bien si efectúa la compra. Es fundamental conocerlo y darle una experiencia óptima, sostenerlo contento y contestar a su intención de búsqueda.
Si el contenido no hace feliz al rey, no va a posicionar. Pero ¿cómo puedes conocer a tu audiencia? Hay herramientas geniales para lograrlo:
Tip:procura que el
70 por ciento del contenido he de ser pensado para el usuario, el 30 por cien sobrante debe estar orientado a resaltar los beneficios y a aportar rentabilidad del negocio.
Este punto vira ambiente a examinar tendencias en las búsquedas de tu target. Realiza observaciones para
entender el comportamiento de los usuarios, ¿cuáles son las palabras clave que más utilizan a la hora de buscar? Puedes probar con herramientas comooque brindan información bien detallada sobre este factor.
Analiza foros relacionados con tus productos o servicios, contempla las preguntas y respuestas del público, presta atención a sus críticas y valoraciones. De este modo, podrás ir
generando tutoriales y contenido informativo que responda a esas necesidadesreales.
Eso por su parte, te ayudará a identificar qué información están solicitando y qué requerimientos poseen ya antes tomar una decisión de compra. Siguiendo estos principios delvas a lograr llegar a tus clientes del servicio sin ser intrusivo.
El contenido es la forma perfecta de dirigir a través de links a las páginas de tus productos. Le dará mayor visibilidad a tu negocio y evitará abandonos de carro.
La idea no es que copies a tus contendientes mas sí que los superes. Ofrece un
contenido de mayor calidadcreando una estrategia de Marketing mucho más potente que la del resto.
Está de moda decir que los contenidos que mejor posicionan son los más largos mas, realmente,
lo que mejor posiciona es lo que más le gusta al usuario. ¿Cuáles es la cantidad de palabras máxima o bien mínima para un contenido? No hay una sola respuesta, depende del género de artículo.
Por ejemplo, si se trata de información publicidad en google castellon los lectores, como: “Mejores hostels en California”, lo conveniente es que sean breves pues la persona probablemente esté buscando una rápida solución.
Estructura tus URLs de forma que contengan la palabra clave primordial sin ser kilométricas, intenta que no tengan más de tres niveles. No te olvides de eliminar acentos, las «Ñ» y eludir mayúsculas.
El enlazado interno:
El enlazado externo:
Cada página y URL de tu Web debe tener
más de un setenta por ciento de contenido originalpara posicionar mejor. Existe una gran herramienta llamadacon la cual puedes advertir si exactamente la misma estructura de tu texto se halla repetida en otros Sitios Web.
Ten cuidado con las categorías y con las páginas de autores, normalmente producen contenido escaso de texto o duplicado por el hecho de que suele estar en otros Blogs.
El click through rate es la cantidad de veces que alguien hace click en el link de tu contenido por cada mil veces que aparece en Google. Puedes hacerlo medrar
optimizando los snipetts, esto es, los bloques de texto que se muestran tras una búsqueda, son descripciones breves compuestas por:
Tip:un buen título mejora casi el 70 por ciento del tráfico y Posicionamiento de tu contenido. Toda vez que puedas pon la palabra clave a la izquierda mas ten en cuenta que lo primordial es que presente meridianamente tu contenido y que contenga un CTA o.
Intenta convertirte en un referente, aumenta tu autoridad en Internet compartiendo tus contenidos. Si creas posts que generen engagement lograrás que otras páginas enlacen a tu Lugar. Analiza
cuáles son los contenidos más virales y los temas del momentopara desarrollarlos en tu Weblog.
Por otro lado, ten en cuenta la hora en la que tus usuarios están conectados para compartir tus contenidos, emplea las analíticas que brindan las Redes Sociales y el.
¿Quieres comprobar lo aprendido? A continuación te compartimos
la presentación que utilizó José Facchindurante el Seminario web. ¡Toma nota de cada recomendación!
Ha llegado el momento de saber quiénes son los ganadores de este extraordinario Webinar. ¿Participaste del evento a través del hashtag? Entonces
puede que hayas ganado los mil quinientos créditos gratispara utilizar en Doppler sin costo. Fíjate si tu nombre se encuentra en la siguiente lista:
Gracias por ser parte de otra gran capacitación de nuestra academia. Si te has quedado con ganas de más puedes anotarte al próximo Tutorial:
. Sigue sumando conocimientos.
¡Es sin coste y on line!
|
Cómo CREAR Una CUENTA y PÁGINA de FACEBOOK 🤖 [+TIPS] |
Facebookes lanúmero 1 en el diseño de paginas web dinamicas en lo que a
número de usuariosse refiere. Millones de personas
se registran a diariopara conectarse con familiares, amigos, colegas y grupos de interés. De hecho, hoy día cuenta con
más de 2.000 millones de usuarios activosmensuales (si Facebook fuera una nación, sería el sexto país más grande del planeta) y, gracias a ese número, muchos son los que aprovechamos para
conectar con amigos y familiaresy, por qué no, con otras personas.
De hecho, visto los números que maneja esta red social, es obligatorio
crear un perfilpara poder tener a los tuyos lo más cerca posible y poder llegar a muchos más (o a fin de que otros te encuentren). Hoy en día no estar en
Facebookes algo extraño, no sólo por el hecho de que «todo el planeta está ahí», sino que de lo contrario sería
difícil conectar con tus familiares y amigosy ver cómo les va la vida.
De todas maneras, Fb
es mucho más que un medio social para conectar familias y amigos. No es casualidad que las
empresasestén también presentes en esta atractiva red social, dadas las ocasiones que esta plataforma social les ofrece. Facebook, además de ser un lugar para ver «cómo le va tu vecino», es una potente plataforma para mejorar tuy
dar a conocer tu negocio. En este caso entran en juego las
páginas de empresa(o bien
fan page) y los anuncios de fb.
Por ello, si eres una compañía tienes que saber qué es y para qué sirve. Tanto si deseas crearte un cuenta en Facebook tal y como si deseas registrar una página de empresa (o las dos), en esta guía te explicaré
los pasos que tienes que proseguir de forma clara, fácil y rápida. Te llevará unos pocos minutos, mas es bueno que te centres en hacerlo bien la primera vez, pues, si bien
después se puede editar la información, no todo vale.
Tienes que saber
diferenciar una página de empresa de un perfil personal. El
perfil personales la versión de la plataforma para
personas físicas(su público primordial cuando se creó esta red social). Este perfil funciona como una «
ficha personal» dentro de Facebook en tanto que contiene tu información personal (lugar donde vives o bien estudias, tus preferencias, tu red de amigos, etc). Eso sí, dispone de
contactos limitados(
5.000es el máximo de amigos para perfiles personales) y una línea de tiempo con fotos, videos y notas vinculados únicamente al dueño del perfil.
Cuenta también con recordatorios de cumpleaños, agenda de acontecimientos, juegos y otras muchas herramientas de
uso personal. Lo que es publicado a través de un perfil aparece
«firmado» por el autor de la publicacióny busca una
interacción más individual. En suma, el perfil personal es lo que
tú, como
individuo, creas en Facebook para iniciarte en esta red social. Es el paso inicial para poder hacer todo lo demás (sin una cuenta en facebook no puedes gestionar una página de empresa ni anunciarte).
Nota: Una cuenta personal de facebook requiere un
uso más «individual»y te da acceso a un
número limitado de amigos(5.000).
La
página de Facebook, por sí sola, ya
tiene una meta diferente. La propuesta no es nutrir intereses o bien compartir tus novedades diarias con amigos y conocidos, sino más bien presentar contenidos de una forma más profesional y comprometida con determinados objetivos.
Una
página de empresa, sin embargo,
no tiene la utilidad de hacer amigos,sino de que la gente se haga
fany
siga tu negocio. Este punto es fundamental, puesto que los así autodenominados
fans o seguidoresestán pidiendo a la página que
les mantenga al tanto de novedades. Una página ha de ser creada para
promocionar algo o bien a alguien. O sea, puede ser una película o un libro, una compañía, o figuras públicas como actores, músicos y escritores. Si eres una figura pública, una banda o conjunto musical, actor o bien cineasta, escritor, etc, también deberías meditar en
crearte una página.
Nota: Si deseas crear una página de empresa
tiene que registrar una cuenta persona previamente.
Para que te quede mucho más claro, he creado una
tabla que resume los puntos más esenciales de las dos opciones. Después de todo se resume a nivel de administración y tipo de conexión, mas, como verás ahora, hay mucho más. Mirá esta tabla comparativa con las
principales diferencias entre perfil personal y página de empresa:
Cómo crear o bien registrar una cuenta en Facebook [PERSONAL]
Cómo crear o bien registrar una cuenta en Facebook [PERSONAL]
Una vez que tienes claras las
diferencias entre cuenta personal y página de empresay sabes qué te es conveniente, es el instante de
crear la cuenta personal, que te dará acceso al mundo entero fb. Hacerlo te va a llevar unos pocos minutos, con lo que
es rápido y fácil. Prosigue estos pasos y asegúrate de tener mucho cuidado con la contraseña que elijas:
Accede a la p
página de registro de Facebook, rellena tus datos y haz clic en «Crear cuenta»
El primer paso es el de
acceder a la red socialde. Con que lo escribas en la caja de búsqueda de Google es suficiente (aparecerá el primero en la búsqueda), si bien siempre puedes escribir directamente.
Introduce tus datos personalesen los campos que encontrarás bajo el epígrafe «
Registrarse«, en el rincón superior derecha de la pantalla. Deberás hacer consta tu nombre, tus apellidos, tu teléfono o dirección de correo electrónico, tu fecha de nacimiento y tu sexo (todos son obligatorios).
Nota: En el momento de crear una contraseña para acceder a tu perfil en Fb, te recomiendo
que no coincida con la clave que emplees para otros servicios como tu correo electrónico. También es recomendable que
combines caracteres alfanuméricosy la hagas lo más complicada posible.
Para poder disponer de
todas las opciones que ofrece Facebookes indispensable
verificar tu correo electrónico o teléfono al crear el perfil de Facebook. En el caso del correo electrónico, recibes un
email de confirmación o bien de verificación de cuenta con un link y un código de activación(te llegará al email que hayas hecho constar en el
proceso de registro de Facebook).
Abre el correo de Facebook, haz clic en «Confirma tu cuenta» (o copia y queja el número de activación) y listo
Hace unos años
Facebook introdujo el número de teléfono como un dato más(debido a la popularidad que ha ido ganando esta dispositivo). La idea es tener
una manera más fácil y rápida de activar el perfil(y recuperarla en caso de que lo necesites). Basta con añadir tu teléfono en el
proceso de registro de Facebooky esperar a que te llegue un mensaje de texto de Facebook con el código de activación.
Si has optado por emplear tu número de móvil (en vez del correo electrónico) Facebook te envía un mensaje de texto con un código de
activación
Facebook ten envía un correo con las acciones más esenciales para poner en marcha tu perfil de Facebook
En este paso
Facebookte da la bienvenida y te recuerda todos y cada uno de los
datos que le faltan a tu perfil de Facebook(asegúrate de rellenar la información adecuadamente). Entre las opciones que te da están subir tu fotografía de perfil y portada, buscar a personas que conozcas, conocer la configuración de privacidad y buscar amigos tuyos en tu correo electrónico. La primera cosa que tienes que hacer es subir una foto de perfil. Fb te da
2 opciones,
cargar una imagen que tengas guardada en tu disco duroo
hacer una nueva con tu «Webcam»(elige tu favorita).
Nota: En los dos casos Facebook te da la opción de
recortar la imagen o la captura.
¡Cuidado con los tamaños! Los
tamaños de las imágenes y vídeosque requiere Fb son los más variables de todas las redes sociales y
suelen ser los que menos se optimizan, en tanto que dependen del
formato de la publicación(si es una publicación con enlace, con imagen, con vídeo, etc). No ocurre lo mismo con las fotos de portada y de perfil, cuyo tamaño, si bien cambia frecuentemente, tiende a ser parecido. Te dejo una
tabla con todas y cada una de las dimensiones de las imágenes, vídeos y anuncios de Facebook:
(1)Ten en cuenta que la fotografía de perfil de tu página
se recortará con forma circular en anuncios y publicaciones, mas conservará la
forma cuadradacuando las personas visiten tu. Además, en el caso de
fotos del perfilque contengan tu logo o texto, los
archivos PNGofrecen un resultado de mayor calidad.
(2)Debe tener, por lo menos, unas dimensiones de
400×150 px. Además, se carga con mayor rapidez como
archivo JPG sRGBcon unas dimensiones de
851×315 pxy con un peso no mayor a
100 kilobytes. En el caso de
fotos de portadaque contengan tu
logotipo o bien texto/citiface.com/es/diseño-y-creacion-de-paginas-web">marketing online en murcia >, los
archivos PNGofrecen un resultado de mayor calidad.
(tres)Cuando creas el vídeo, ten presente la
relación de aspecto para móviles(diseña los anuncios teniendo en cuenta cómo se verán en dispositivos móviles). Mediante los vídeos cortos (de quince segundos o menos) puedes transmitir tu mensaje completo en móviles y la sección de noticias de forma más eficiente. Con respecto al sonido,
diseña contenido audiovisual para vídeos sin sonido, pero sorprende con el sonido activado (asegúrate de que el mensaje del vídeo se entiende con el sonido desactivado utilizando
subtítulos), mas incluye sonido para enriquecer la experiencia de las personas que los vean así.
Realiza una búsqueda de tus amigos y familiares para empezar a ganar amigos en tu perfil personal
En Facebook, puedes
buscar personas, publicaciones, fotos, lugares, páginas, conjuntos, aplicaciones y eventos. Comienza efectuando búsquedas con palabras claves (por servirnos de un ejemplo, «boda de Carolina») y aparecerá una lista de resultados que podrás filtrar. También puedes
combinar oraciones o añadir lugares, horas, gustos y también intereses para ser más específico(por servirnos de un ejemplo, «amigos que viven en Barcelona»).
Esta opción, bastante nueva en lo que a la
creación de una cuenta de Facebookse refiere, te da un «paseo» por la
opciones de privacidad más importantes. Te recomiendo leer detenidamente cada paso, a fin de que te quede muy claro
qué y con quién tus publicaciones en esta plataforma social. Hecha un vistazo a estos pasos:
Quién ve lo que compartes: Puedes escoger el público con el que deseas compartir tus cosas en Fb. Por servirnos de un ejemplo, puedes compartir una fotografía con tus amigos únicamente o hacerla pública. Escoge quién ve lo que compartes en el lugar donde haces la publicación.
Quién ve lo que compartes: Puedes escoger el público con el que deseas compartir tus cosas en Facebook. Por ejemplo, puedes compartir una foto con tus amigos solamente o bien hacerla pública. Elige quién ve lo que compartes en el lugar donde haces la publicación.
Facebookte brinda la posibilidad de
importar los contactos de tu cuenta de correo electrónico(Gmail, Hotmail o bien Yahoo! Mail). Así, si tienen un perfil creado, te estrenarás en la red social con un nutrido conjunto de amigos y no tendrás que empezar a añadirlos desde cero. Esto se hace marcando tu distribuidor de email en el menú de configuración de amigos de tu cuenta.
Nota: Si lo prefieres puedes suprimir este trámite (haz clic en «Omitir este paso» en la base de la pantalla).
Para poder disfrutar de un perfil completo y atrayente,
subir una fotografía de portadaes un paso vital. Es muy fácil, haz click en «
Añadir foto de portada» en la parte superior izquierda y después en «
Subir una foto«. Verás que es una
imagen cuadrangular (no es cuadrada como la de perfil) y
podrás moverla y colocarlapara que se vea de forma estética en tu perfil.
En ocasiones (más veces de que crees), hay bastantes personas que
crearon un perfil personal en vez de una página de Facebook. Con el tiempo se dieron cuenta de que
no necesitan amigos, sino seguidores. En otras empleaban la cuenta personal para
representar algo que no sea tu persona(por poner un ejemplo, una compañía) infringiendo las condiciones de Facebook (con lo que puedes perder el acceso a la cuenta de manera permanente). Afortunadamente, Facebook sabe que esto ocurre y tiene una solución a la medida. Al
convertir tu cuenta personal en una página de mepresa, se crea una página de Fb basada en tu cuenta.
Nota: Es esencial que sepas, ya antes de proseguir, que
sólo puedes transformar tu perfil en una página 1 vez.
Cuando conviertes tu cuenta personal en una página de empresa, tras la conversión,
tendrás una cuenta personal y una página. Fb transfiere tus fotografías del perfil y de portada a la página de empresa y
el nombre de tu cuenta personal será el que se usará como nombre de tu página. Eso sí, las herramientas que te dejan transferir la información de tu perfil a la página
sólo estarán disponibles los 14 días posteriores a la conversión.
Tienes la opción de
elegir a amigos de tu perfil a fin de que se transformen automáticamente en personas a las que les agrada tu nueva página, pero las publicaciones de tu perfil no se transferirán a la fan page. Lo que sí que podrás es
administrar la página desde tu cuenta personal. Para convertir tu cuenta personal en una página de Facebooka «Crear una página de Fb basada en mi perfil», haz click en «Empezar» y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla.
El primer paso es empezar el proceso de migración de perfil a página de Facebook
Espera unos segundos y ya está todo en proceso (recuerda que tienes catorce días para copiar automáticamente la información del perfil en tu página de empresa)
Antes de comenzar, lo primero que has de saber es que en la actualidad
no es posible crear una página de Fb para empresas sin que esté asociada a una cuenta o perfil personal(el que será designado como propietario/administrador de la cuenta). Al principio esto era posible, pero, como sucede con tantas otras funciones de esta red social, actualizaron las normas de uso y políticas haciendo imposible el abrir en Facebook una página de negocio por sí sola (el mensaje que verás es «Estás utilizando Fb como [NOMBRE] y no puedes acceder»).
Dirígete a tu perfil de facebook y haz click en «Crear página»
Entra en tu perfil personalcon tu nombre de usuario y contraseña (como es costumbre). Busca el menú superior, haz click en la flecha y selecciona la opción de «Crear página». De todas y cada una maneras, si deseas evitar tanto clicky prosigue las instrucciones.
Elige el tipo de página que quieres para tu negocio
En este momento Fb te da posibilidad de
elegir el tipo de página que quieres crear, que no es otra cosa que el género de actividad de tu empresa o marca, o el campo comercial al que pertenece tu negocio. Te permite seleccionar entre
6 diferentes categoríasprincipales:
Lugar o negocio local: Esta categoría está concebida para todos aquellos locales o negocios que tienen una vivienda física en concreto, esto es, una dirección en la que atender al público. Ej. Bar, restaurant, hotel, locales de ropa, zapaterías, librerías, etcétera (en esta opción es necesario completar más datos como el país, la urbe, el código postal, el teléfono, la dirección, etcétera.
Empresa, organización o bien institución:Este género de categoría está concebida para todas aquellas empresas y también instituciones (públicas o privadas) que desarrolla su actividad en Internet o que no tienen un sitio físico específico para atender a sus clientes. Ej. Movistar, eBay, Amazon, etc.
Marca o producto: Este género de páginas de Fb para empresas están dirigidas a marcas de cualquier tipo que tienen un producto o servicio reconocido de forma masiva. Ej. Zara, Mango, Coca-Cola, Adidas, etc.
Artista, grupo musical o bien personaje público: Categoría que no necesita demasiadas explicaciones, ella está dirigida a todo tipo de usuarios (conocidos o bien no) que procuran darse promoción ellos mismos.
Entretenimiento: Esta categoría esta pensada para revistas, películas o programas de radio y televisión.
Causa o bien comunidad: Esta categoría está destinada a cualquier tipo de agrupación, causa o institución sin fines de lucro.
Lugar o negocio local: Esta categoría está concebida para todos aquellos locales o bien negocios que tienen una residencia física específicamente, o sea, una dirección en la que atender al público. Ej. Bar, restorán, hotel, locales de ropa, zapaterías, librerías, etcétera (en esta opción es necesario completar más datos como el país, la urbe, el código postal, el teléfono, la dirección, etcétera.
Empresa, organización o bien institución:Este tipo de categoría está concebida para todas y cada una aquellas empresas y también instituciones (públicas o privadas) que desarrolla su actividad en Internet o bien que no tienen un lugar físico específico para atender a sus clientes. Ej. Movistar, eBay, Amazon, etc.
Marca o bien producto: Este tipo de páginas de Facebook para empresas están dirigidas a marcas de cualquier tipo que tienen un producto o bien servicio reconocido de forma masiva. Ej. Zara, Mango, Coca-Cola, Adidas, etc.
Artista, conjunto musical o bien personaje público: Categoría que no precisa demasiadas explicaciones, está dirigida a todo tipo de usuarios (famosos o bien no) que procuran darse promoción mismos.
Entretenimiento: Esta categoría esta concebida para gacetas, películas o bien programas de radio y televisión.
Causa o comunidad: Esta categoría está destinada a cualquier género de agrupación, causa o bien institución sin fines de lucro.
Elige el tipo de página que deseas para tu negocio
En mi caso, para el ejemplo, he
creado una página de mí mismo, como «
Emprendedor» (también podría haber puesto blogero, pero me parecía más acertado empresario). La categoría la decides tú, mas es importante que sepas que
se puede mudar en cualquier momento.
Nota: Lo que escojas en este paso
se mostrará bajo el nombreque le pongas a tu
página de empresa
de Facebookque estás creando.
Sube una foto para tu perfil con tu cara o bien tu logotipo para que tus futuros seguidores puedan reconocerte fácilmente
La fotografía de perfil, como pasa con el perfil personal, es lo que más se ve, en tanto que
sale en la miniatura en el momento en que te buscan, con lo que
hazte una foto bien hecho mirando de frente y sonriendoo
coloca la versión más simple de tu logo(si tienes un logo anchísimo no se va a ver bien, por lo que se acostumbra a decantarse por el icono).
Sube una foto de portada que juegue en favor de la foto de perfil y que tenga un cierto significado
Ya tienes una página de Facebook absolutamente funcional, pero vale la pena añadir una fotografía de portada y darle un diseño bonito y atrayente. Esto se logra, entre otras muchas cosas,
subiendo una fotografía de portadaque hable de tu empresa o bien marca.
Una vez que ya tienes configurados los aspectos básicos de la
cuenta de Fb para tu negocio, como son el tipo de página, la categoría en la que te «encasillas» (tranquilo, era gracieta, lo puedes cambiar en cualquier instante), las imágenes de perfil y portada, ahora toca comenzar a completar la
página de empresao
Fan Pagecon toda la información relevante. desarrollo web wordpress ón se llama «
descripción de la página» y el «
nombre de usuario«.
Escribe una
descripción de tu negocio/citiface.com/es/campañas-de-marketing-locales">auditorias posicionamiento madrid que otras personas sepan qué es y qué hace. En esta descripción debes
incluir palabras clave relevantes, para que tu página se
posicione dentro de la red socialy aparezca en los resultados de búsqueda de otras cuentas de
Facebook.
A continuación te recomiendo que
elijas el nombre de usuario dentro de Facebook. Este nombre será tu nombre en el messenger, con lo que, si eres una compañía que va a comunicarse con sus clientes a través de este canal, ten cuidado con lo que eliges. Además,
se convertirá en la URL de tu página de empresa, con lo que
asegúrate de que tiene, cuando menos, tu nombre de marca.
A
Facebookle gustan los perfiles personales y las páginas de empresa
bien completadas. Es por este motivo que que te recomiendo que
completes la información de contacto. Esto incluye la historia de tu negocio (o tu biografía), la ubicación de tu negocio (o bien tienda física) y las horas de apertura (si procede), los premios que te han concedido y un largo etc.
Sé
el primero en seguir tu página y haz clic en «me gusta»
Enhorabuena, ya puedes gozar de tu
página de empresa en Facebook. Si has realizado con éxito todos los pasos precedentes, ya tienes una
página de empresa listapara empezar a interactuar con mi nueva comunidad online. Si necesitas más información, aquí tienes un.
Como podrás haber comprobado durante todo el
tutorial de Facebook, este proceso no es complicado. De hecho, si te confundes, siempre y en todo momento puedes por el hecho de que toda vez que desees podrás. Si lo has intentado, pero has visto que no puedes o bien que necesitas ayuda profesional, te ayudo a
crear y regentar tu página de empresa en Facebook, solo tienes que ponerte enconmigo y pedirme un presupuesto (lo entrego exactamente el mismo día que se pide).
¡Aprende a Crear y Configurar 🔧 tu Cuenta Personal o tu Página de Empresa en Fb! GUÍA ✅ Paso a Paso para Registrarte con Éxito en 👍Facebook y no Fallecer en el Intento! 😎 ¿Empezamos? Haga click para Tweet
¿Qué te ha parecido esta completa
guía para crear tu perfil personal de Fb o bien la página de
empresa? ¿Lo habías hecho ya antes? ¿Has tenido inconvenientes en el proceso? Si te ha resultado interesante este contenido o bien tienes cualquier duda,
déjame un comentario. Si piensas que puedes ser de interés para tus amigos y familiares no vaciles en
compartirloen tus
redes sociales profesionales.
Lasestán cada día más metidas en nuestra vidas y Fb es una de las más esenciales. Por este motivo, saber
en qué consiste esta red social, para qué sirve y cómo marcha, en los tiempos que corren, es una obligación (sobre todo si tienes un negocio y deseas darte a conocer). En esta guía profundizo en esta plataforma social y te explico, en palabras que puedas entender, de qué trata,
cuál es su funcionamiento, además de decenas de
consejos y trucospara aprovecharla para dar a conocer tu marca.
Soy muchas cosas, pero todo empezó como
Blogger. Desde ahí he crecido como
especialista en Marketing Online, aunque con mucha experiencia en
Diseño Web,
Blogging,
SEOy
WordPress. Ayudo a
emprendedores y pequeñas empresasa crear, prosperar y potenciar su
presencia y visibilidad en Internet, con un
brandingfuerte, que inspire confianza y que
genere ventas.
Gracias mil gracias a todos
Hola, me puedes asistir a crear una página para un gimnasio, que acabo de poner con 5 asociadas , mas en que parte puedo poner para que aparezca el nombre de los 5 socias, cada uno con su celular?? muchas gracias!
Hola Sofia,
Gracias por tu comentario. Para temas de consultoría o servicios, agradecería que me contactases por favor vía formulario. Saludos!
Hola Ignacio necesito que me asistas. Por qué no puedo una pagina de facebook con negocio? Me pide el codigo de Pais y me sale fallo. He intentado con múltiples códigos y se que el Perú ha cambiado su código mas no se cuál es el que debería poner.
Hola Eddy,
Gracias por tu comentario. Me encantaría asistirte mas no puedo saberlo sin reproducir el fallo. Si quieres puedes mandarme un formulario con esto y puedo pasarte presupuesto para la gestión. Si no lo mejor es que contactes con Fb. Saludos!
Hola Ignacio, mil gracias por compartir información clara, precisa y completa! Siempre es un alivio encontrar a gente capaz.
Soy nueva en estos temas. Puedo en un mismo día crear mi perfil personal y enseguida mi página para mi negocio? acabo de abrir un negocio y me resulta interesante promoverlo, no tenía cuenta de FB y veo que necesito tenerla para poder crear mi página de seguidores. Mi pregunta es sí de inmediato puedo empezar a hacer publicaciones en mi pagina de negocio , incluso cuando en mi perfil tenga apenas un amigo y una publicación?
Dede ya, gracias por tu contestación!
Hola Melina,
Gracias por tu comentario. Si así es, si bien no tengas muchos contactos en tu cuenta personal si podrás publicar en tu página de negocio. No obstante en ocasiones tener contactos en tu cuenta personal te vendrá bien para invitar a tus contactos a que prosigan tu página de negocio. Me alegro de que el contenido haya sido de tu interés. Saludos!
Hola Ignacio, q tal!
Tengo encomendado crear una página de una asociación y no logro hacerlo ya que me la crea bajo mi perfil personal. No puedo crearla independientemente como «grupo/comunidad». Cómo puedo efectuarla?
Gracias
Hola Carolina,
Gracias por tu mensaje, desde tu perfil personal tienes la opción de crear una página o bien al desde la página principal de Facebook abajo pone Crear Página. Las páginas siempre y en todo momento se administran desde perfiles personales. Saludos!
Excelente tutorial; mi enhorabuena. Jamás mejor explicado,claro sucinto y específico. Te felicito, me encantaría continuar en contacto contigo. Mil gracias por tu ayuda y recibe mi mas cordial saludo
Hola Alfonso,
Gracias por tu comentario. Me alegro de que el contenido sea de tu interés, espero que sigas mi blog para seguir aprendiendo sobre temas de marketing online. Saludos y feliz jueves!
Hola Ignacio soy nuevo en la zona deseo crear mi facebook personal nuevo y no tengo contactos y abro mi fan page no podre tampoco agregar contactos… Espero se comprenda mi pregunta … Gracias
Hola Robert,
Gracias por tu comentario. El tema del Facebook personal tendrás que ir agregando a tus familiares y amigos, y cuando ya tengas contactos compartes tu fan page, en la fan page no puedes agregar contactos la gente es la que voluntariamente se tiene que unir dándole a Me gusta :) Saludos!
Hola Ignacio:
Cual de las opciones de crear una fan page es la más conveniente para la venta de productos de moda de venta por catálogo.
Hola Jorge,
Gracias por tu comentario. En mi opinión deberíais crear una página de marca con independencia de que sea offline o bien online, y también ir personalizandola con las distintas opciones que consideréis oportunas de Facebook pages. Saludos!
Hola santiago buenos días, estoy intentando crear una pagina para una empresa y cuando termino me figura sencillamente para añadirla como amigos, no me da la opción de ponerle me gusta y seguir a dicha página.. ya hice todos y cada uno de los pasos anteriores de poner a que se dedica el negocio etcétera
gracias!
Hola Mariana,
Gracias por tu comentario. Quizás estés creando un perfil personal como si fuese de una compañía y no una página de empresa, esto debes hacerlo una vez estas logeada con tu perfil personal para gestionarla desde ahí o incluir otros administradores. Saludos.
Hola Ignacio,
Ante todo muchísimas gracias por compartir tus conocimientos. Hay muchísima información valiosa en tu blog. Yo tengo una duda que me gustaría que me aclarases. Tengo un perfil a nombre de mi negocio y, al unísono, cree una página con exactamente el mismo nombre. Quiero eliminar dicho perfil, pues mis amigos cuando me buscan en fb, comentan en el perfil, no en la página. Sé que una página tiene que estar asociada a un perfil. He conseguido desde mi perfil personal, hacerme administradora de la página de mi negocio, pero tengo temor quitar el perfil de empresa y que se suprima la página.
No se si me he explicado bien. Muchas gracias y saludos
Hola Alejandra,
Este tema suele pasarnos a los que comenzamos desde cero. Con el tiempo te das cuenta que es mejor una página, y no un perfil. Deja de preocuparte, anuncia desde el perfil que tiene una página y deriva cualquier cosa a la misma. Cambia, además, el nombre del perfil, para que no tenga nada que ver con el nombre de la marca (y en las búsquedas deje de aparecer). En verdad, después de anunciarlo eliminaría el perfil con el tiempo, a fin de que no haya sitio a equívocos.
Saludos y suerte.
Hola Ignacio, ¿qué género de página de Fb me aconsejas para crear la página de Fb de mi Instituto de Educación secundaria? ¿Institución? ¿Comunidad?
Gracias.
Hola Alicia,
Gracias por tu comentario. En tu caso creo que sería recomendable crearla como Institución, en tanto que sois una institución educativa. Saludos.
Hola,
Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Mi inconveniente de mi página de empresa es que no me jeja etiquetarme a mí como persona o bien a amigos. ¿Es normal? Entonces en el momento en que me mencionan tampoco aparece en mi muro nada
Hola Eva,
Hay algo que no estás haciendo bien en el momento de etiquetar, por el hecho de que a mi me funciona con perfección. Mira la imagen:
Gracias mil gracias a todos
Hola, me puedes asistir a crear una pagina para un gimnasio, que acabo de poner con 5 asociadas , pero en que parte puedo poner para que aparezca el nombre de los cinco asociadas, cada uno con su celular?? muchas gracias!
Hola Sofia,
Gracias por tu comentario. Para temas de consultoría o bien servicios, agradecería que me contactaras por favor vía formulario. Saludos!
Hola Sofia,
Gracias por tu comentario. Para temas de consultoría o bien servicios, agradecería que me contactaras por favor vía formulario. Saludos!
Hola Ignacio necesito que me asistas. Por qué no puedo una pagina de fb con negocio? Me pide el codigo de País y me sale error. He intentado con múltiples códigos y se que el Perú ha cambiado su código mas no se cuál es el que debería poner.
Hola Eddy,
Gracias por tu comentario. Me encantaría asistirte pero no puedo saberlo sin reproducir el error. Si deseas puedes enviarme un formulario con esto y puedo pasarte presupuesto para la gestión. Si no lo mejor es que contactes con Fb. Saludos!
Hola Eddy,
Gracias por tu comentario. Me encantaría ayudarte pero no puedo saberlo sin reproducir el fallo. Si quieres puedes mandarme un formulario con esto y puedo pasarte presupuesto para la gestión. Si no lo mejor es que contactes con Fb. Saludos!
Hola Ignacio, muchas gracias por compartir información clara, precisa y completa! Siempre es un alivio encontrar a gente capaz.
Soy nueva en estos temas. Puedo en un mismo día crear mi perfil personal y enseguida mi página para mi negocio? acabo de abrir un negocio y me resulta interesante promoverlo, no tenía cuenta de FB y veo que necesito tenerla para poder crear mi página de seguidores. Mi pregunta es sí inmediatamente puedo comenzar a hacer publicaciones en mi pagina de negocio , incluso cuando en mi perfil tenga apenas un amigo y una publicación?
Dede ya, gracias por tu contestación!
Hola Melina,
Gracias por tu comentario. Si así es, si bien no tengas muchos contactos en tu cuenta personal si podrás publicar en tu página de negocio. No obstante en ocasiones tener contactos en tu cuenta personal te vendrá bien para invitar a tus contactos a que prosigan tu página de negocio. Me alegro de que el contenido haya sido de tu interés. Saludos!
Hola Melina,
Gracias por tu comentario. Si así es, si bien no tengas muchos contactos en tu cuenta personal si podrás publicar en tu página de negocio. No obstante a veces tener contactos en tu cuenta personal te vendrá bien para invitar a tus contactos a que sigan tu página de negocio. Me alegro de que el contenido haya sido de tu interés. Saludos!
Hola Ignacio, q tal!
Tengo encomendado crear una página de una asociación y no logro hacerlo en tanto que me la crea bajo mi perfil personal. No puedo crearla independientemente como «grupo/comunidad». Cómo puedo realizarla?
Gracias
Hola Carolina,
Gracias por tu mensaje, desde tu perfil personal tienes la opción de crear una página o bien al desde la página principal de Fb abajo pone Crear Página. Las páginas siempre y en toda circunstancia se administran desde perfiles personales. Saludos!
Hola Carolina,
Gracias por tu mensaje, desde tu perfil personal tienes la opción de crear una página o bien al desde la página principal de Facebook abajo pone Crear Página. Las páginas siempre se administran desde perfiles personales. Saludos!
Excelente tutorial; mi enhorabuena. Nunca mejor explicado,claro conciso y específico. Te felicito, me encantaría continuar en contacto contigo. Mil gracias por tu ayuda y recibe mi pero cordial saludo
Hola Alfonso,
Gracias por tu comentario. Me alegra que el contenido sea de tu interés, espero que prosigas mi blog para continuar aprendiendo sobre temas de marketing on-line. Saludos y feliz jueves!
Hola Alfonso,
Gracias por tu comentario. Me alegra que el contenido sea de tu interés, espero que sigas mi blog para continuar aprendiendo sobre temas de marketing on-line. Saludos y feliz jueves!
Hola Ignacio soy nuevo en la zona quiero crear mi fb personal nuevo y no tengo contactos y abro mi fan page no podre tampoco añadir contactos… Espero se entienda mi pregunta … Gracias
Hola Robert,
Gracias por tu comentario. El tema del Facebook personal tendrás que ir agregando a tus familiares y amigos, y cuando ya tengas contactos compartes tu fan page, en la fan page no puedes añadir contactos la gente es la que de forma voluntaria se tiene que unir dándole a Me agrada :) Saludos!
Hola Robert,
Gracias por tu comentario. El tema del Facebook personal tendrás que ir agregando a tus familiares y amigos, y cuando ya tengas contactos compartes tu fan page, en la fan page no puedes agregar contactos la gente es la que de manera voluntaria se tiene que unir dándole a Me gusta :) Saludos!
Hola Ignacio:
Cual de las opciones de crear una fan page es la más adecuada para la venta de productos de tendencia de venta por catálogo.
Hola Jorge,
Gracias por tu comentario. En mi opinión deberíais crear una página de marca independientemente de que sea offline o bien on line, e ir personalizandola con las distintas opciones que consideréis oportunas de Fb pages. Saludos!
Hola Jorge,
Gracias por tu comentario. En mi opinión deberíais crear una página de marca con independencia de que sea offline u en línea, e ir personalizandola con las diferentes opciones que consideréis oportunas de Fb pages. Saludos!
Hola santiago buenos días, estoy procurando crear una pagina para una compañía y cuando termino me figura sencillamente para agregarla como amigos, no me da la opción de ponerle me gusta y proseguir a dicha página.. ya hice todos y cada uno de los pasos precedentes de poner a que se dedica el negocio etc.
gracias!
Hola Mariana,
Gracias por tu comentario. Quizás estés creando un perfil personal tal y como si fuese de una compañía y no una página de empresa, esto debes hacerlo una vez estas logeada con tu perfil personal para gestionarla desde ahí o bien incluir otros administradores. Saludos.
Hola Mariana,
Gracias por tu comentario. Quizás estés creando un perfil personal tal y como si fuese de una compañía y no una página de empresa, esto debes hacerlo una vez estas logeada con tu perfil personal para gestionarla desde ahí o bien incluir otros administradores. Saludos.
Hola Ignacio,
Ante todo muchísimas gracias por compartir tus conocimientos. Hay muchísima información valiosa en tu weblog. Yo tengo una duda que me gustaría que me aclarases. Tengo un perfil a nombre de mi negocio y, al unísono, cree una página con exactamente el mismo nombre. Quiero quitar dicho perfil, puesto que mis amigos cuando me procuran en facebook, comentan en el perfil, no en la página. Sé que una página tiene que estar asociada a un perfil. He conseguido desde mi perfil personal, hacerme administradora de la página de mi negocio, pero tengo temor eliminar el perfil de empresa y que se elimine la página.
No se si me he explicado bien. Mil gracias y saludos
Hola Alejandra,
Este tema acostumbra a pasarnos a los que empezamos desde cero. Con el tiempo te das cuenta que es mejor una página, y no un perfil. No te preocupes, anuncia desde el perfil que tiene una página y deriva cualquier cosa a exactamente la misma. Cambia, además, el nombre del perfil, a fin de que no tenga nada que ver con el nombre de la marca (y en las búsquedas deje de aparecer). En verdad, después de anunciarlo eliminaría el perfil con el tiempo, para que no haya sitio a equívocos.
Saludos y suerte.
Hola Alejandra,
Este tema acostumbra a pasarnos a los que empezamos desde cero. Con el tiempo te das cuenta que es mejor una página, y no un perfil. No te preocupes, anuncia desde el perfil que tiene una página y deriva cualquier cosa a exactamente la misma. Cambia, además, el nombre del perfil, a fin de que no tenga nada que ver con el nombre de la marca (y en las búsquedas deje de aparecer). De hecho, después de anunciarlo eliminaría el perfil con el tiempo, para que no haya lugar a equívocos.
Saludos y suerte.
Hola Ignacio, ¿qué tipo de página de Facebook me aconsejas para crear la página de Fb de mi Instituto de Educación secundaria? ¿Institución? ¿Comunidad?
Gracias.
Hola Alicia,
Gracias por tu comentario. En tu caso creo que sería recomendable crearla como Institución, puesto que sois una institución educativa. Saludos.
Hola Alicia,
Gracias por tu comentario. En tu caso creo que sería aconsejable crearla como Institución, puesto que sois una institución educativa. Saludos.
Hola,
Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Mi problema de mi página de empresa es que no me jeja etiquetarme a mí como persona o a amigos. ¿Es normal? Entonces en el momento en que me mencionan tampoco aparece en mi muro nada
Hola Eva,
Hay algo que no estás haciendo bien en el momento de etiquetar, porque a mi me marcha con perfección. Mira la imagen:
Hola Eva,
Hay algo que no estás haciendo bien a la hora de etiquetar, porque a mi me marcha de forma perfecta. Mira la imagen:
|
Cómo crear una pagina de empresa en Fb en 2020 |
Debido al brutal castigo que le ha dado Facebook al alcance orgánico en sus Fan Page
puedes llegar a dudar si vale la pena el saber como crear una página de empresa en Facebook para tu negocio en el 2020.
Pero quiero que lo mires de otra forma, si tu competencia no está en la actualidad trabajando este medio social puede ser una gran ocasión para destacar. Si aún así no logré convencerte voy probar con algo diferente.
Uno de los mayores
puntos fuertes que tiene Facebook a día de hoy para tu negocio es la publicidady los diferentes métodos promocionales que ofrece y no solo para Facebook, no nos olvidemos que Instagram entra también en el lote.
Si esto último te llama la atención debo decirte que, para poder hacer publicidad en Facebook precisas una Fan Page o bien página de empresa en esta red social.
A si que, si ya estás persuadido de crearla… ¡Vamos al lio!
¿Qué te contaré?
Una página de Facebook o también llamada Fan Page
es un lugar habilitado dentro de la red social donde las marcas, empresas, organizaciones, personajes públicos o bien organizaciones sin ánimo de lucro pueden publicar, promocionar e interactuar con sus seguidores.
La página de empresa
reúne una serie de características y funciones a mayores que un perfil personalcon el fin de que la compañía obtenga información para ofrecer una mejor calidad de servicio de cara al usuario.
Por ejemplo, puedes
saber en qué franjas horarias están más seguidores conectadosen la red o bien medir que tipo de publicaciones tiene mejor alcance.
En resumen, una Fan Page o
Página de Facebook ayuda a las empresas a acercarse a sus clientes o bien potenciales clientes del servicio en una red social que es utilizada por más de 2.200 millones de usuarios, lo que provoca que sea un sitio idóneo para estar presente en internet social.
Si no tienes claro cuales son las diferencias entre perfil personal y página de empresa en Facebookte daré una serie de diferencias que te van ayudar a despejar esa duda:
El
perfil de Fb está enfocado para un uso personal, al paso que la página de empresa de Facebook está orientada para un uso comercial.
Un
perfil de Fb si se usa con fines de tipo comercial puede ser eliminada por la red social, perdiendo toda la información y número de amigos que tuvieras.
En el perfil personal, el número de usuarios que te siguen se les llama “amigos” y en la página de Facebook se les pone el nombre de “me gusta”.
En el perfil personal de Fb tienes un límite de amigos por cuenta,
la cifra máxima de amigos es de 5.000. En el caso de la Fan Page el número de “me gusta” es ilimitado.
En la página de empresa puedes tener múltiples administradoresy diferentes roles en la cuenta como son los “editores”, “moderadores”, “administradores” … al tiempo que en el perfil personal solo hay un usuario único para la cuenta.
El nivel de personalización en la cuenta de empresa de Facebook es amplio, en ella puedes agregar una foto de perfil, fotografía de portada, plugins, un botón de llamada a la acción… Al paso que en el perfil personal es mucho más básica la personalización, pudiendo cambiar solo la fotografía de portada y la de perfil.
En la página de empresa añades información jurídica de la marca mientras que en la página personal añades información de la persona física.
En la Fan Page puedes acceder a la plataforma de anuncios() y en el perfil personal no.
En el perfil de empresa de Facebook tienes una serie dey una plataforma de estadísticas de la cuenta llamado Fb Insights, al tiempo que en el perfil personal no tienes dicha opción.
Si después de los puntos anteriores no sabes porqué crear una página de empresa en Fb, voy a darte ahora una serie de
motivos por el cual deberías empezar a implementar dentro de tu estrategia de social media el estar presente en Facebook:
Si deseas crear campañas promocionales en Facebookes imprescindible tener una página de empresa.
Es la
red social con más usuarios activos a nivel mundialpor lo que se transforma en un poderoso aliado en el momento de hacer publicidad para tu marca o negocio.
Al ser la red social con más usuarios activos, estoy al noventa y nueve con nueve por ciento seguro que
tu público objetivo se halla en esta red.
No tienes que estar aceptando a la gente que desea comenzar a seguirte,
Facebook los acepta automáticamente, algo que, con el tiempo te ahorra tiempo de estar aceptando solicitudes como ocurre en el perfil personal.
Puedes mantener a tus seguidores
informados de las últimas tendencias o noticias de tu negocio.
Con una página de Fb tendrás absolutamente separado tus publicaciones personales de las profesionales y t
u cuenta personal de Facebook no se verá vinculada a tu Fan Page de forma pública, algo que se agradece.
Las páginas de Facebook son públicas y todos los motores de búsqueda pueden verlas/citiface.com/es/campañas-google-ads">posicionamiento web restaurante >, lo que provoca que estés más perceptible y alcanzable al planeta en línea.
No debes temer en una cuenta de empresa el realizar publicaciones comerciales, en tanto que es uno de los motivos por los que se ha creado.
Una vez que bien sabes los beneficios de tener una página de empresa y conoces las diferencias entre Fan Page y perfil personal de Fb, llegó el momento de empezar a explicarte como crear una página de Fb desde cero.
Lo primero que debes tomar en consideración es que,
para poder crear una cuenta de empresa en Facebook necesitas tener una cuenta personal. Sin cuenta personal no puedes comenzar a crear una Fan page.
Dentro de nuestro perfil de Facebook tendrás dos opciones en el momento de crear una página:
La primera opciónes pulsando el botón <<Crear>> que tienes en el menú de la parte superior derecha de la interfaz de Facebook, eliges la primera opción que te pone <<Página>>.
La segunda opciónes pulsar el botón de <<Páginas>> que tienes en el menú de la columna izquierda, dentro de la sección <<Explorar>>. Una vez dentro verás un botón verde que te pone <<Crear página>>
¡¡Apunte!!
Para que te resulte más fácil puedes hacerlo de forma directa.
En este punto deberás escoger la categoría de la página que le quieres asignar.
Actualmente tienes 2 opciones que te voy a explicar a continuación:
Empresa o bien marca: Esta categoría es conveniente para ti si tienes un negocio o comercio local con una ubicación física concretamente donde puedas atender a tus clientes.
Comunidad o figura pública: Esta segunda opción es conveniente para aquellas personas que desean darse a conocer a ellos mismos, como puede ser el caso de los influencers. Un caso de persona para esta categoría sería Cristiano Ronaldo, en tanto que hablamos de una figura pública.
Voy a escoger la categoría de <<Negocio o bien marca>> puesto que seguramente vaya a ser tu caso.
Después te aparece un formulario donde tendrás que poner:
El nombreque quieres entregarle a tu página de empresa. setenta y cinco caracteres máximo permitidos.
La categoría de tu sector, según vayas escribiendo te aparecerá una serie de sugerencias que se pueden amoldar a la categoría que estás buscando.
Direccióno calle de tu negocio.
Nombre de tu ciudad(Si pones el nombre de tu ciudad en la lengua de tu zona, por servirnos de un ejemplo el mío es el Gallego, puede que no te aparezca, prueba de introducir el nombre en español)
Número de teléfono.
Casilla de no enseñar mi dirección, solo enseñar la urbe.
Este es el primer paso a la hora de personalizar una fotografía de portada y de perfil.
Te aconsejo que la
imagen de perfil sea el logotipo de la empresa.
En el caso de la
foto de portadate sugiero que crees una imagen que esté vinculada con tu ámbito y tu negocio y si puede ser
una llamada a la acción.
La imagen de perfil y de portada es la primera cosa que verán tus potenciales seguidores,
intenta cuidar el diseño.
En el caso de no tener las imágenes preparadas deja de preocuparte, ya que
podrás hacerlo más adelante, con mayores opciones todavía que serán:
Aunque estés en este paso tengo que decirte
¡Felicidades! Pues ya tienes creada tu página de empresa,pero vamos a proseguir trabajando para que lo tengas todo listo.
Uno de los inconvenientes cuando creas una Fan Page es que aún no sabe nadie que la has creado, a si que ¿Porqué no comenzar por tus familiares y amigos a fin de que te ayuden a incrementar en número de “fans”?
Para invitar a tus amigos, en la columna derecha de tu Fan Page tienes una sección que afirma <<Invita a amigos a que señalen que les gusta tu página>> y tienes dos formas de hacerlo:
Uno de los últimos pasos que debes realizar es crear el <<Nombre de usuario de la página>>, o sea, la URL personalizada que quieres que tenga tu Fan Page.
Para ello, tienes que ir al texto que aparece bajo el nombre de tu página.
Es un aspecto a tener en consideración en tanto que hará que tu página sea más fácil de localizar.
De esta manera, cuando
un usuario quiera mentar tu página en Fb tan solo tiene que escribir el nombre que hayas insertadoen este apartado, por servirnos de un ejemplo “@NombreDeTuPagina”.
Este detalle es muy útil pues así sabrás en todo momento como notificación de todas las personas de esta red social que te han nombrado.
Ahora que ya tienes creada tu página de Fb
toca realizar una serie de configuraciones que ayudarán a que tu Fan Page quede de una forma más profesional, seria, intuitivay que asista a tus fans y potenciales clientes a conocerte mejor.
Tienes 2 métodos para poder acceder a la configuración de tu Fan Page:
La primera de ellas es, en caso de que ya estés en tu fan page tan solo tienes que pulsar el botón de <<Configuración>> que verás en la parte superior derecha.
La segunda opción es, en caso de que hayas abandonado la página de empresa y te encuentres en tu perfil personal solo tienes que pulsar el botón del triángulo invertido que se halla en la parte superior derecha de tu perfil y después pulsar en <<Ver más>> o bien en <<Administrar páginas>> y ya te aparecerá la página o páginas que tengas creadas.
El botón de llamada a la acción (CTA)
es uno de los puntos más esenciales de tu Fan Page, ya que aquí darás a entender que acción deseas que hagan tus fanes o potenciales clientes.
Las presupuesto wordpress marchas a encontrar son:
Hacer una reserva(Estupendo para hoteles, restaurantes…)
Ponerse en contacto(Ideal para negocios que ofrezcan atención al cliente)
Obtener más información sobre tu negocio(Conveniente para fortalecer la información de tu negocio a través de un link a un sitio web o bien vídeo)
Hacer una compra(Estupendo para Fan Page de tiendas On line)
Descargar una aplicación o bien juego(De ser una compañía de desarrollo o bien que desee promover la descarga de un programa o juego)
Para añadir el botón de llamada a la acción tan solo tienes que pulsar el botón azul que pone <<Agregar un botón>> que aparece en la parte inferior derecha de tu imagen de portada.
Toca personalizar uno de los apartados más esenciales de tu página, que es el apartado de configuración.
En el darás información importante y de valor a tu fanes a fin de que te conozcan mejor y le ofrecerás opciones alternativas para que se pongan en contacto con tu negocio.
Hay dos apartados:
En el menú izquierdo de tu Fan Page pulsa el botón de <<Información>>. Si no lo ves de primeras despliega el menú por completo pulsando en el botón de <<Ver más>>
La segunda opción es pulsar el botón <<Configuración>> que tienes en la parte superior derecha de tu Fan Page.
Tómate tu tiempo en el momento de cubrir la información, en tanto que de ella dependerá que tus entusiastas o bien potenciales clientes te conozcan mejor y puedan tener múltiples vías para ponerse en contacto contigo.
Podrás cubrir datos como:
Dependiendo de la categoría que hayas elegido te podrán aparecer unos datos u otros.
En el en caso de que quieras asignar distintos privilegios a múltiples personas para que te ayuden a llevar tu página, este apartado te va a encantar.
Para poder crear papeles en tu página de empresa en Facebook, tienes que ir al botón <<Configuración>> que se encuentra en la parte superior derecha de tu pantalla, y después pulsar en <<Roles de página>> dentro del menú que te aparece en la parte izquierda de la pantalla.
Tienes diferentes géneros de roles en el momento de asignar uno:
Facebook te ofrece en cada rol que elijas, una breve descripción de lo que puede hacer cada uno de ellos.
En el en el caso de que no tengas un soporte 24 horas de atención al usuario,
los modos de contestación automáticos en Fb Messenger se convertirán en tu gran aliado.
Son múltiples las compañías que no tienen configurado este apartado y es muy importante.
En caso que no puedas dar contestaciones inmediatas,
teniendo configurado Facebook Messenger ofrecerás una buena experiencia de usuarioy no darás la sensación de tener la cuenta abandonada.
Para poder acceder a la configuración de Fb Messenger tienes que ir a <<Configuración>> y después al botón <<Mensajes>>
Es importante configurar las notificaciones que deseas dejar que se te muestren a fin de que no te distraigan de tus prioridades.
Ya que por defecto vienen todas y cada una activadas.
Para poder alterar esto tienes que pulsar el botón <<Configuración>> en tu Fan Page y después ir a <<Notificaciones>> dentro del menú izquierdo.
Para poder compartir tus publicaciones de Instagram o contestar comentarios de Instagram en Facebookdirectamente debes tener tu cuenta de Instagram vinculada a tu Fan Page.
Para ello tienes que ir al botón <<Configuración>> dentro de tu Fan Page y dentro del menú pulsar <<Instagram>>
Después pulsa el botón <<Conectar cuenta>> y también introduce tus credenciales.
¡¡Felicidades!! Ya has efectuado las configuraciones imprescindibles para iniciar de una manera profesional tu página de Facebook.
Como valor añadido, quiero aconsejarte una serie de
páginas que pueden ayudarte el día de mañana con tu Fan Page:
¡¡Seamos francos!!
Administrar una página de Facebook no es una labor sencilla de realizar.
Para que tenga éxito hay que realizar un análisis pormenorizado de la competencia, de tu sector y
llevar a cabo una estrategia bien definida y sólidade marketing digital.
Todo esto cobra mayor relevancia si tenemos en cuenta que las páginas vieron reducido su alcance orgánico a lo largo de los últimos años.
¡Aún así no pongamos el grito sobre el cielo!
Si vas a comenzar por tu cuenta me gustaría
darte una serie de consejos a la hora de dirigir una cuenta de Facebook:
Publica con regularidad: Haz saber a tu comunidad que estás activo.
No publiques por publicar: La calidad que siempre y en toda circunstancia vaya por delante de la cantidad. Ofrece valor y contenido que le pueda interesar a tus entusiastas.
Temática bien definida: Publica aquello que esté relacionado con lo que hace tu empresa o tu campo. Jamás publiques intereses personales que se alejen de la línea profesional de tu negocio.
No grites: ¿Y Escribiendo como se hace eso? PUES PONIENDO TODO EN MAYÚSCULAS.
Se profesional: Las, todos somos muy valientes detrás de una pantalla. Recuerda que lo que está en juego es la reputación de tu negocio.
No caigas en el “yoismo”: Me refiero a que no publiques únicamente posts relacionados con tu empresa.
Contesta: Agradece a tus usuarios por haberse tomado el tiempo en contestar una publicación tuya. Contesta sus dudas o sugerencias. Provocar que tus fans se sientan escuchados ayuda a tu marca.
Buena redacción: Revisa siempre que la ortografía y gramática sea adecuada.
Fomenta la interacción: Despierta a tus fans, haz que aumente su interés por comentar con una llamada a la acción clara, sencilla y directa. Algunos ejemplos de publicaciones que te pueden ayudar son: Consejos,, completa la frase, ofertas, citas famosas o bien oraciones célebres, cuenta una historia de tu negocio…
Contenido visual: Está demostrado que acompañando el texto con contenido visual atraes mejor la atención del usuario.
Emplea emoticonos o emojis: Fortalece un poco el punto precedente. Acompaña el texto con estos elementos gráficos para aportarles lozanía. Si tu marca es seria también puedes emplearlos en tanto que a día de el día de hoy tenemos emoticonos para todos los gustos.
Todo se termina en la vida. Si has decidido estimar quitar o bien borrar una Fan Page por los motivos que sean, te voy a enseñar que pasos debes hacer para suprimir tu cuenta de Fb por siempre.
Para quitar una página de Fb
tienes que entrar en tu Fan Pagey entonces ir al botón de <<Configuración>> que te aparece en la parte superior derecha. Después pulsa en <<Editar>> en la sección de <<Eliminar página>>
Facebook por precaución, no te eliminará la página al momento, sino
te da un periodo de catorce días para poder recuperarla.
Si en ese periodo quieres recuperar tu cuenta de Fb solo tienes que entrar en tu página y pulsar el botón de <<Cancelar eliminación>> en la parte superior de la página.
Si prosigues deseando quitar la página no tienes que hacer nada una vez realizado los pasos precedentes.
Como has podido observar, la creación de una página de empresa para Facebook no es compleja. Si que lleva su tiempo en el momento de configurarla adecuadamente para que esté lista de cara al público.
¿Te ha gustado el artículo? ¿Añadirías algún factor a mayores a la hora de aprender cómo crear una fan page en Fb? Te espero en los comentarios.
Soy Alejandro Castro Valín,
consultor de Facebook y también Instagram Ads. Mi objetivo es asistirte a
mejorar la visibilidad de tu marca o bien empresay
aumentar los beneficios de tus productos o bien serviciosa través de la publicidad.
|
Dónde registrar el tuyo en 2020 |
La próxima vez que alguien te afirme que ha comprado algo online, pregúntale si lo compró en 52.95.116.112. Y es que este es el IP asociado a amazon.es.
Los nombres de dominio son el
pequeño milagro informáticoque nos dejan traducir las direcciones IP (p.ej., 52.95.116.112) de los servidores que alojan los sitios en nombres fáciles de recordar para los humanos.
Si quieres registrar un dominio, te tengo las espaldas cubiertas. Estos son los mejores sitios donde comprar dominios baratos:
1er año gratis
Después dos,35€
1and1
Dinahosting
Todos los costos son anuales y no incluyen el IVA
Antes de comprar un nombre y seleccionar un registrador (p.ej., GoDaddy o 1&1) deberías valorar lo siguiente:
¿Existen lo dominios gratis?
Es cierto que ciertos distribuidores ofrecen nombres de dominio gratuitos, mas mi consejo es que no los emplees. Estos suelen ser subdominios (p.ej., tu-negocio.dominio-del-proveedor.com) y esto tiene múltiples inconvenientes:
Los siguientes son distribuidores de servicios de internet con los que podrás comprar y registrar nombres de dominio sin problemas y a unos costos razonables. Además, se trata de empresas establecidas en las que puedes confiar.
Se trata de mi registrador de nombres de dominio favorito. Fue fundado en Los Ángeles en el 2000, desde entonces se ha transformado es uno de los distribuidores más populares en el planeta. Pero ten en cuenta que solo ofrecen su sitio y servicios en inglés, eso sí, podrás registrar nombres de dominio .es con ellos.
Sus Precios:
* Hay planes con más espacio si lo necesitas
Lo que nos gusta: Es un registrador que hace las cosas fáciles, utilizar su sistema es muy intuitivo, y además el equipo de soporte es eficiente. Tienen una oferta variada para las cuentas de email, y a costos razonables. A la hora de renovar ofrecen los mejores costes que hemos encontrado. Podrás registrar multitud de extensiones (p.ej., .com, .es, .co.uk, etc.).
Lo que podrían mejorar: Puesto que evidentemente nos gustaría que Namecheap ofreciera sus servicios y ayuda en español. Muchos de sus competidores tienen descuentos el primer año, Namecheap no; pero lo cierto es que sus costes están muy ajustados.
>
Se trata de una empresa gallega que lleva en el mundo del hosting y los nombres de dominio desde el 2009. Como puedes ver, no son tan veteranos como los otros registradores, pero dicen centrarse en la calidad de su servicio y la satisfacción de sus clientes.
Sus Precios:
Lo que nos gusta: Se trata de una empresa española y por eso están especializados en este mercado. Como puedes ver ofrecen los dominios .es a un coste inigualable. El precio de sus dominios .com es muy asequible. Tienen soporte vía teléfono, chat y correo electrónico.
Lo que podrían mejorar: No cuentan con planes solo para email, si quisieses contratar cuentas de correo electrónico con ellos deberías hacerte con un paquete de alojamiento web. No hay descuentos a lo largo del primer año.
>
Es una de las compañías distribuidoras de servicios de internet más grandes del mundo, y probablemente, la más popular en Europa y España. Se trata de una corporación alemana que fue fundada en el 1988 y ofrece toda clase de productos y servicios. ¿Pero qué tal son como registrador de dominio?
Sus Precios:
Lo que nos gusta: Ofrecen un descuento bien interesante el primer año que hace que el nombre de dominio te salga más asequible que un café. Además sus dominios (.com) incluyen la protección de privacidad en el costo, así no recibirás spam. Tienen muchas extensiones (p.ej., .com, .co.uk, .es, .info, etc. que podrás registrar.
Lo que podrían mejorar: Sobre el papel todo suena bien y 1&1 es una opción excelente para alojar tu nombre de dominio. Pero una cosa bastante molesta son las continuas sugerencias para que compres productos auxiliares. Además, los temas administrativos son difíciles con ellos y tienen fama de no tener el mejor soporte.
Se trata de otro proveedor de dominios y alojamiento español, comenzaron su andanza en el dos mil tres, de ahí que cuentan con mucha experiencia en el sector. Como puedes leer enson una alternativa ideal si estás buscando alojamiento compartido a buen precio. creatividad publicitaria é tal son como registradores de dominios.
Sus Precios:
Lo que nos gusta: Para los que tienen muchos dominios .es, Hostinet hace descuentos por volúmen. Sus precios son ajustados y su oferta clara. El costos de los dominios .es es buenísimo.
Lo que podrían mejorar: Sería mejor que tuvieran soporte las 24 horas, por si las moscas. Sin planes dedicados para correo electrónico, tendrás que contratar un paquete de alojamiento web si necesitas e mails. La protección de privacidad WHOIS es, en nuestra opinión, exageradamente cara, otros proveedores como,oson mucho más asequibles.
>
No se trata de una empresa tan grande como GoDaddy o bien 1and1, peró aún así dan servicio a más de 29 millones de usuarios y tienen presencia en más de ciento setenta países. Esta empresa con sede en Chipre fue fundada en el 2004 y poco a poco se ha ido consolidado en el mercado internacional. Resaltan por ofrecer alojamiento web económico, mas veamos qué tal son como registrador de dominios.
Sus Precios:
Lo que nos gusta: Los costes de los nombres de dominios son razonables y la protección WHOIS no es cara. Pero la verdad es que hay otros distribuidores que ofrecen mejores costes.
Lo que podrían mejorar: No ofrecen cuentas de correo electrónico, la única forma es contratando un plan de hosting y esto se va prácticamente a los 48 € por una cuenta. En el mercado existen mejores ofertas (p.ej.,o).
>
Si alguna vez has escuchado hablar de una empresa de esta guía, seguramente esa sea. Se fundó en Estado Unidos en el 1997 y han crecido tanto que se han convertido en los registradores (y distribuidores de alojamiento web) más grandes en el mundo entero. ¿Pero te conviene registrar un nombre de dominio con ellos?
Sus Precios:
Lo que nos gusta: Ofrecen un descuento muy interesante el primer año. Tienen muchas extensiones disponibles (p.ej., .com, .es .net, .org, .info, etc.). Pocos motivos más hay para contratar un dominio con GoDaddy puesto que resultan caros.
Lo que podrían mejorar: Naturalmente los costes de los nombres de dominio no están nada ajustados, sobre todo el .com. También podrían ofrecer cuentas de correo electrónico y protección WHOIS mucho más económicas.
>
Otra empresa gallega, esta fue fundada en el dos mil uno y desde ese momento se han convertido en un referente en el mundo del hosting y los nombres de dominio en España. Dan servicio a más de 140.000 clientes del servicio y alojan más de 250 mil dominios, se dice pronto. ¿Serán una buena alternativa para ti?
Sus Precios:
Lo que nos gusta:Nos gusta que ofrezcan soporte por teléfono, e-mail y chat las veinticuatro horas del día. También tienen buenos costes para la protección por privacidad.
Lo que podrían mejorar: Sus costes son bastante altos para los nombres de dominio,yofrecen mejores costes. Además, tampoco ofrecen ningún tipo de descuento el primer año o bien por contratar tu nombre de dominio por más de un año.
Bien, después de explorar los registradores de nombres de dominio más económicos solo me queda hacer dos apuntes:
Espero que este blog post te haya ayudado a decidirte y te agradezco la atención. Y si tienes alguna pregunta no dudes en dejar un comentario, estaré encantado de ayudar.
¿Y tú a quién eliges para alojar tus nombres de dominio?
¿Todo esto te semeja novísimo y deseas aprender un tanto más? En nuestro
ebook, “”, te mostramos, pasito a pasito, como crear un sitio web con un
lookprofesional.
Nota: De cuando en cuando también te mandaremos correos informativos (newsletters). Pero jamás compartiremos tu dirección de correo electrónico con absolutamente nadie más que nuestro proveedor de servicios de email.
|
Cómo crear un plan de marketing digital en 7 pasos |
Empiezo el artículo pidiéndote que respondas a unas preguntas. Así, sin introducción ni nada. A pelo.
¿Qué
mensajequieres hacer llegar a tu audiencia? ¿Cuál es la
misiónde tu marca? ¿Qué quieres que la audiencia conozca sobre tu
negocio? ¿Cómo y cuándo los usuarios sabrán de ti?
(y así podría seguir horas y horas)
Si no sabes contestar estas preguntas de memoria, es que
tu marca necesita un plan de marketing digital.
Sí señor o señora. Un
súper plan de marketing onlinepara que tu marca LO PETE.
Hoy en día es muy necesario que todas y cada una de las compañías y negocios, por pequeños que sean,
desarrollen un buen plan de marketing digital para poder destacar entre la competenciay tener éxito en su propósito.
Pero, mas pero,
¿qué es un plan de marketing?No rush, amigui.
Hoy he escrito este blog post para contarte
qué es y cómo puedes crear un buen plan de marketing digitalpara que tu negocio lo pete en el planeta on-line.
Primero de todo precisamos contestar a una pregunta básica, pero que cuya respuesta es probablemente ignota para algunos.
posicionamiento web barcelona bien, un plan de marketing es
un documento que recoge todos y cada uno de los estudios de mercado efectuados por la empresa, incluye los objetivos de marketing que se quieren alcanzar y específica las estrategias y planificación a incorporar para lograr los ejercicios propuestas.
Antes de pasar a la chicha, quiero resolver esta otra duda tan extendida. Muchas personas creen que solo las grandes empresas precisan elaborar planes de Marketing Digital, mas,
ay baby, esto no es así. No señor.
Dejando de lado el tamaño de tu proyecto o bien empresa,
siempre será preciso trazar los pasos a continuar para conseguir tus objetivos.
Y cuando digo siempre y en todo momento, me refiero a
SIEMPRE.
Tener un plan de marketing es un
musten toda regla, no una opción.
Definir correctamente las acciones que llevaremos a cabo en el mundo online y calendarizarlas es indispensablepara lograr los objetivos marcados.
Te pondré un ejemplo a fin de que te quede muy claro.
Imagina que estás en tu casa y que deseas llegar a la consulta del dentista (
pero no sabes su dirección). En este caso puedes hacer 2 cosas: salir de casa y andar perdido dando tumbos hasta conseguir hallar la consulta, o salir de casa con las indicaciones bien marcadas (
gracias Google Maps por existir) para llegar al dentista ahorrando tiempo, esfuerzo y dinero en gasolina.
Pues bien, estas indicaciones, esa ruta bien marcada, es en plan de marketing,
y llegar a tu destino son tus objetivos empresariales.
Hoy voy a contarte con detalle
cómo puedes crear un plan de marketing digital para tu negocio. ¿Ready?Estos son los pasos a seguir.
El primer paso para empezar a desarrollar todo tu plan de marketing on line es
definir muy bien cuál es la misión empresarial de tu negocio.
Es fundamental hacer una declaración de intenciones como marca, y que todo el equipo la tenga clarísima para poder transmitir apropiadamente el mensaje.
Aquí te dejo con algunas de las misiones de las marcas más conocida:
Antes de comenzar a hacer nada más, define meridianamente cuál es tu misión, y
apúntala en un lugar donde la puedas verpara tenerla siempre y en toda circunstancia en cuenta.
El segundo paso para empezar a definir tu plan de marketing es
analizar el fondo el mercado en que se halla tu negocio.Saber en qué contexto está sumergida tu marca te dará una visión mucho más objetiva de tu estado, y de tu posición en relación a tus contendientes.
¿Y por qué es tan útil conocer a tus contendientes?Pues por el hecho de que conocerlos te permitirá diferenciarte de ellos. Así verás cuáles son las oportunidades, y podrás actuar apropiadamente con la meta de destacar.
¿Qué aspectos tienes que tener en cuenta para estudiar adecuadamente el mercado?
Una vez desarrollados todos estos puntos, también tendrás que centrarte en la
definición y concreción de tu Buyer Persona.Voy a explayarme un tanto más en el tema porque creo que es esencial remarcar la relevancia de este paso.
¡Let’s go!
Más de una vez te hemos contado
qué es y cómo puedes crear un buyer persona para tu negocio.
Si andas despistadillo, recordarte que
un buyer persona es una representación ficticia (o semi-ficticia) de nuestro cliente del servicio potencial.
¿Cómo se construye esta representación?
Pues mediante su comportamiento, información demográfica, motivaciones o bien necesidades, por poner un ejemplo.
Lo que debes hacer, básicamente, es
estudiar cómo es tu público objetivo y sacar un posible retrato robot súper detallado que ejemplifique a un supuesto usuario de tu marca.
¿Cómo puedes crear un buyer persona?
.Dale una ojeada si aún no lo has leído, y aprenderás todo lo necesario para crear un buyer persona desde cero.
Conocerlo te permitirá comprender cuáles son las necesidades y motivaciones de tu público potencial y poder enfocar mejor tu plan de marketing.
El siguiente paso para poder diseñar un buen plan de marketing es
establecer cuáles son tus objetivos de negocio.Los objetivos empresariales
son las metas que tu negocio debe alcanzar para ser un negocio triunfante.
Cada una de las acciones que efectúes tienen que contribuir a alcanzar estos objetivos. Es por ello que es tan importante que los tengas en mente, porque de modo contrario irás definiendo un plan que te llevará a cualquier lugar, menos al que deseas llegar.
Es muy importante que estos objetivos sean
SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo.
¿Un ejemplo?
Pues, por poner un ejemplo, uno de tus objetivos SMART puede ser
querer acrecentar las visitas de tu página web un quince por cien en los próximos 3 meses.O progresar un diez por cien el alcance en las Redes Sociales en medio año. O bien plegar el número de canales de distribución en un año. ¿Entendido?
Te recomiendo que anotes todos y cada uno de los objetivos en tu plan de marketing, y que señales para cada uno de ellos una data límite para cumplirlos. De este modo evitarás procrastinar (btw, si eres un procrastinador nato
).
Una vez estudiado el mercado, definido nuestro buyer persona y marcados los objetivos a alcanzar, el próximo paso es
trazar cuál es el camino a proseguir para poder llegar a cumplir estos objetivos.
Para ello, debemos definir todas y cada una de las estrategias que deberemos realizar, y especificar los
canalesde actuación a través de los cuales las ejecutaremos.
Este apartado variará muchísimo en función del género de negocio que tengas, y de cuáles sean tus objetivos a corto y largo plazo.
Ten siempre en mente los objetivos que te has marcado, y piensa qué acciones debes llevar a cabo para poder lograrlos.
Las acciones pueden ser ilimitadas, mas te dejo con varios ejemplos a fin de que te hagas una idea de todo lo que puede contemplar tu plan de marketing:
Esto son solo ciertos ejemplos de propuestas que puedes valorar para realizar un completo plan de marketing digital para tu empresa.
Te aconsejo que, para empezar, te sientes delante de tus objetivos, y
hagas un largo.Una vez tengas las ideas generales, dale las vueltas que sea preciso para poder ver qué acciones son las más eficaces y más rentables para tu negocio.
¿Un ejemplo easy a fin de que lo comprendas?
Imagina que deseas producir muchísimas visitas a tu página web, mas que solo tienes dos semanas para conseguirlo.
Como tienes tan poco tiempo, de las mejores opciones probablemente será
realizar publicidad online para llegar a tu objetivo de forma rápida, en lugar de optar por una estrategia más lenta como sería, por poner un ejemplo, elo el posicionamiento web en buscadores.
Es decir:
Este es un caso muy básico a fin de que comprendas que toda la estrategia de marketing digital estará siempre y en todo momento condicionada por tus objetivos empresariales.
Es fundamental que, además de saber qué acciones llevarás a cabo,
las calendarices durante los próximos meses.
Para que tus acciones tengan el máximo éxito posible, es indispensable que las realices en el instante y en el sitio oportunos.
Tener un calendario siempre y en todo momento a mano con todas y cada una de las acciones detalladas, te ayudará a asegurar que tu empresa ponga en marcha las campañas en el instante adecuado.
El calendario te ayudará a definir cuándo se lanzarán las acciones a fin de que las tengas siempre en mente y realices una comunicación coherente y bien organizada.
¿Qué tiene que incluir este calendario?
-El título del proyecto
-Las fechas en que se llevará a cabo la acción
-La persona que llevará a cabo el proyecto
-Todos los comentarios a tener en cuenta para la ejecución del proyecto
Tener toda la información calendarizada nos permitirá tener una imagen global de la comunicación de la compañía, y servirá a fin de que no dejemos pasar nada por alto. desarrolladores tiendas online madrid /p>
El último punto, y no por este motivo menos esencial, es
hacer revisiones puntuales del plan de marketing elaborado para poder ver cuáles van siendo sus resultados.
Es imprescindible hacer un cómputo de la situación para comprobar si los objetivos que has fijado inicialmente son realistas.
Si ves que no estás alcanzando tus objetivos, deberás plantearte
si las acciones que has calendarizado son las adecuadas para conseguirlos.
Revisa regularmente el plan para no desviarte de tus metasy prevenir o corregir fallos.
Aunque puedas calcular los resultados aproximados de ciertas acciones, estos resultados no siempre serán cien por cien iguales a tus previsiones, por lo que
es importantísimo ir revisándolos periódicamente y reajustar las acciones caso de que sea preciso.
Como has podido revisar, no importa si eres una pyme, una micropyme o una destacada empresa.
Sea cual sea tu negocio es imprescindible que realices un plan de marketingpara tener una presencia en la red de redes congruente y bien enfocada.
Y tú, ¿has diseñado jamás tu plan de marketing? ¿o te has quedado dormido en los lauros hasta ahora?
Si aún no te has puesto manos a la obra, comienza el día de hoy mismo con el tuyo.Puedes
,usando sus plantillas, para que no tengas ni la mínima excusa para no hacerlo.
Si precisas que te echemos una mano para diseñarlo,
Nos encantará conocer tu proyecto.
|
Cómo desarrollar una estrategia de Social Media Management (nivel avanzado) |
Por, publicado en trece junio 2019
El rol de un
social media strategist o social media managerse basa en diseñar una
estrategia de éxito en redes socialespara su marca o bien empresa. Cada vez somos más conscientes de la suma importancia estratégica del social media y sabemos más sobre cómo integrarlo para lograr nuestros.
Por tanto, ha llegado el momento de tomar la delantera y empezar a realizar
estrategias de social media avanzadasque nos permitan aumentar al máximo los resultados. En esta guía completa sobre social media management voy a enseñarte todos y cada uno de los tips para lograrlo, empezando por el paso más importante: la planificación. ¡Vamos a por ello!
Vídeo donde te explicamos cómo hacer una estrategia de Social Media pasito a pasito.
El trabajo más esencial para
generar una comunidad de éxito en Social Mediaempieza mucho ya antes de abrir un canal. Vamos a repasar cuáles son los pasos clave que debemos hacer para poder publicar nuestro primer artículo seguramente.
Desde hace años se viene diciendo que "hay que estar en las redes sociales", mas el interrogante es ¿para qué?
El social media no es una solución universal, mas sí una herramienta muy versátil y flexible que podemos
adaptar a las necesidades específicas de nuestra marca. Por poner un ejemplo, podemos querer tener presencia en las redes sociales para, para administrar la atención al usuario o bien para transmitir la filosofía de la marca. Sea como sea tu objetivo, es fundamental que lo tengas clarísimo ya antes de comenzar.
Para delimitar unos objetivos que verdaderamente tengan sentido y cuenten con buenas posibilidades de cumplirse, recuerda el
acrónimo inglés SMART:
Para llevar a cabo unaavanzada, tenemos que estar al corriente de lo que está haciendo la competencia. Por suerte, con las redes sociales es muy fácil ver lo que está haciendo la competencia, qué canales usa y cómo comunica.
Estos son algunos aspectos clave en los que debemos fijarnos:
Recuerda que no debes limitarte únicamente a tu sector: si examinas otros canales de éxito externos, podrás ver qué es lo que está marchando y meditar si puedes aplicarlo a tus propias redes sociales, o si tiene sentido hacerlo. ¡A veces la inspiración se halla en los sitios más inopinados!
En lo que se refiere a tu, la calidad vale mucho más que la cantidad. Es mucho mejor estar en una o 2 redes con una presencia bien desarrollada que intentar llegar a todo y no abarcar nada.
Para elegir bien tus canales de social media, hay 2 aspectos esenciales a considerar:
Aquí ha llegado el momento de definir las características básicas de nuestra presencia en social media, de forma que sirvan de guía al equipo en el momento de publicar. Por ejemplo:
Una
estrategia sólida de social mediarequiere que estemos dispuestos para hacer
frente a todo tipo de situaciones.
Para ello, lo primero es hacer una
lista de todas y cada una de las preguntas que podrían hacerte los usuariosy de las consecuencias que podrían ocurrir por el uso de tus productos o servicios.
Cuando las tengas,
clasifícalas como si fuera un semáforo: rojo graves, ámbar severos y verde leves. Establece un
protocolo de gestiónpara cada tipología y prepara respuestas predeterminadas a las preguntas. Por especial atención en los casos graves y severos y acuerda el protocolo con las personas responsables de cada marca o producto. Ten presente que en los campos relacionados con la salud, por poner un ejemplo, existen departamentos de Farmacovigilancia para los casos más graves.
Dentro de este paso, debemos pararnos a meditar qué hacer en
caso de crisis. Una vez más, la respuesta concreta dependerá del sector. Lo que sí que es esencial es que en estas situaciones todos los trabajadores deben estar al tanto de cómo se procederá y, tras examinar cada caso, cómo se actuará.
En ningún caso se debe seleccionar la opción del silencio. Muchas veces, corregir es de sabios y una disculpa pública a tiempo puede evitar males mayores.
Las
herramientas de gestiónhacen que la vida del
community manager(la persona que entonces se responsabiliza de poner en acción la estrategia diseñada por el social media strategist) sea mucho más fácil. Hay muchas, como
Hootsuite,
Spredfast o Ágora, y todas y cada una ellas tienen sus pros y contras.
Es esencial escoger una herramienta que deje realizar estas funciones básicas:
Personalmente recomiendo iniciar con Hootsuite, puesto que tiene una versión gratis completísima.
Después de llenar todos los pasos que hemos detallado en el apartado anterior, ¡ya estamos listos para comenzar a publicar en las redes!
Es el instante de
delegar la estrategia al community manager a fin de que la ponga en acción.
Debemos tomar en consideración estas pautas a fin de que todo vaya como la seda:
Y para finalizar, veremos las recomendaciones estrella para llevar a cabo una estrategia de social media verdaderamente eficaz.
|
Cómo ganar dinero con una página web |
Si tienes una página web ya creada y deseas sacarle algo de beneficio, te explicaré cuales son las técnicas más rentables para explotar comercialmente tu contenido y generar ingresos mensuales, ciertos de ellos pasivos (sin esfuerzo alguno). No importa si tu página tiene pocas visitas o muchas, en tanto que también te enseñaré cómo generar ganancias incluso con páginas nuevas.
Simplemente recuerda que esto no es coser y cantar, si fuera una mina de oro todo el mundo de dedicaría a ello. Mas tampoco de desanimes, que algo seguro que vas a poder rascar ¿Empezamos?
Índice de contenidos
Entre las técnicas más empleadas, exactamente por sus resultados comprobables, con encontramos con muchas opciones que podemos emplear en nuestra página de forma única o combinando varias de ellas. Piensa que todo lo que pueda reportarte beneficios, será un extra a sumar a final de mes (y muchos pequeños extras, hacen un gran total).
¿Demasiadas cosas? No te apures, realmente son todas y cada una muy sencillas de aplicar. Además, voy a explicarte punto por punto en qué consiste cada una de ellas y cómo pueden asistirte a producir ingresos con tu página web. Comencemos por el principio.
Si tienes una página web que ya está bien posicionada y tiene por lo menos
unas mil visitas diarias, puedes comenzar a producir ingresos pasivos añadiendo anuncios publicitarios de Google Adsense o bien otras empresas similares. Si bien por propia experiencia, te aseguro que Adsense es la más fiable de todas y cada una, con lo que es la que te invito a .
¿En qué consiste? Es súper sencillo, solamente tienes que darte de alta eny añadir tu página web. Google Adsense te proporcionará unos códigos que debes añadir a tu página web, con los que Adsense podrá mostrar anuncios a los visitantes de tu sitio web. precio crear tienda online /p>
Cuantas más visitas debas miren los anuncios, y cuantos más clics hagan sobre los anuncios, más dinero irás ganando de forma pasiva, sin hacer nada ¿mola he?
La parte negativa: Debes tener bastante tráfico a fin de que verdaderamente sea rentable, aunque a partir de mil visitas al día ya
te generará beneficios cómo para tomarte unas cañas. Por otro lado, al añadir propaganda de Google Adsense a una web, en general esta se hace más lenta y pesada, con lo que te recomiendo aprender a optimizar tu página con Adsense a través de esta completa guía:
Los programas de afiliados son también geniales para añadir beneficios a nuestra cuenta a fin de mes, una forma pasiva de producir otro extra para nuestra economía. Utilizarlos es sencillísimo, únicamente debes darte de alta en cualquier de las múltiples plataformas de afiliados existentes y poner alguno de sus enlaces en tus contenidos.
Un ejemplo práctico, mi weblog es de posicionamiento SEO, WP, Hosting…. así me he dado de alta cómo afiliado en Siteground, que es una compañía que vende alojamiento para webs. Al darme de alta, ellos
me facilitan unos enlaces singulares que debo utilizar en mi sitio web. De manera que cuando escriba un artículo sobre Siteground, en lugar de poner un link cara su página web, pondré el link especial de afiliado que me han suministrado.
Así, cuando algún lector de mi página entre a Siteground a través de mi link especial de afiliado y contrate alguno de sus servicios de alojamiento, Siteground me pagará a mi una pequeña comisión. Al lector le costará lo mismo comprar su alojamiento a través de mi enlace de afiliado que a través de un enlace normal, mas a mi me generará un pequeño beneficio.
Al igual que te he dicho Sitegroun, puedo decirte Amazon, Ebay, empresas de seguros, empresas de viajes, etc…. No importa de que trate tu web,
existen miles y miles de empresas que ofrecen links de afiliadospara que tu las promociones y a cambio, obtengas comisiones por ventas.
¿Pros y Contras?Los pros son la posibilidad de producir beneficios de forma pasiva, depende del nicho de tu página web, ganarás más o menos. Los contras es que aunque puedes usarlos, no debes abusar de ellos, porque una web repleta de enlaces de referido es una web poco interesante para Google y perjudicará tu.
Crear un curso sobre algo de lo que controlas, plasmarlo en un PDF bien maquetado y venderlo a través de tu página web es una excelente forma de hacer dinero. Si te fijas, es una práctica muy usada en abundantes weblogs de personas que se dedican al posicionamiento web. Ellos te explican cómo ganar dinero, te dan tres o bien 4 buenos consejos y luego te ponen el anuncio de su curso, a fin de que si quieres aprender más… debas pasar previamente por caja.
No es una técnica que apruebe para ser honesto, puesto que muchas veces esos cursos que venden no afirman nada nuevo… nada que verdaderamente ayude a una persona a generar grandes ingresos o prosperar su estrategia SEO, sin embargo respeto la manera que cada cuál tenga de ganarse la vida. Personalmente nunca me verás venderte un curso, prefiero explicarte las cosas como son y que tu aprendas de ellas a tu ritmo (si entonces te resultan prácticas, ya me invitarás a una caña).
Lo mismo sucede para cualquier otro nicho de Internet, si tienes una página de gatos, puedes
escribir una guía de cuidados para gatos y venderla en tu web. A modo de ejemplo, en realidad cualquier temática es buena.
Montar una pequeña tienda en tu página web también es una excelente opción para producir ingresos, en dependencia de las ventas que hagas los ingresos serán mayores o menores, evidentemente. No es necesario que adquieras mil productos y los tengas en tu casa en “sotck” a la espera de que alguien los adquiera. Puedes usar el
dropshippingsin inconvenientes, sin compromisos.
El dropshipping consiste en que te das de alta con un almacén mayorista y cuando alguien te hace un pedido, el propio almacén prepara el pedido y lo envía a su receptor. Tus beneficios son la diferencia entre lo que el lector ha pagado por el artículo y lo que tu has pagado al mayorista ¿Te ha gustado la idea?
Imagina que tienes una página de mascotas, puedes contactar con un mayorista que disponga de dropshipping y vender a través de tu página web comida para mascotas, accesorios, etc… Sin precisar haber efectuado una inversión previa.
Otra de las mejores maneras de producir ingresos pasivos es a través de el alquiler de espacios publicitarios a empresas. diseño pagina web sevilla electrónicos a las empresas relacionadas con tu nicho y ofrecer tus espacios publicitarios al coste que más conveniente creas. Los espacios más utilizados son:
Dependiendo del tráfico y de la relevancia de tu web, podrás contratar esos espacios por una cantidad mayor o bien menor. La posición del banner también influye en su coste, los más caros normalmente son los superiores.
Otra forma de explotar comercialmente tu página web es creando contenido específico para las compañías que paguen por el. Generalmente exigen que se hable bien de un determinado producto y se incluya un link cara su página web, algo plenamente comprensible. Sin embargo ese link puede ser
dofollow o bien nofollow, y el precio influye directamente en el género de enlace. Los enlaces dofollow son los más caros, mas Google penaliza su venta así que… ándate con ojo.
Poner un botón en tu página web para admitir donaciones no es tan mala idea. Quizás un lector con soltura económica se sienta satisfecho tras la ayuda recibida con tu contenido y desee hacer alguna aportación, jamás se sabe.
¿Sabías que hay páginas web que subsisten únicamente de las donaciones? Y no solo eso, sino muchas terminan formando fundaciones ante la enorme cantidad de donaciones recibidas.
De la misma forma que puedes poner Adsense en tu página web, puedes ponerlo tambien en tus vídeos de Youtube. Así que puedes emplear tu página web para promocionar tu canal de Youtube y percibir así más tráfico, lo que se traduce en más ingresos.
Youtube es una fuente de oro, pero la verdad es que hay que
dedicarle bastante tiempo a la creación y elaboración de vídeos de calidad. Si te sobra tiempo y tienes conocimientos de edición de vídeo, puede ser una enorme fuente de ingresos.
En otros países no se decirte pero en España, desde donde te escribo, si. Personalmente soy autónomo y toda vez que recibo ingresos de Adsense o bien otros medios tengo que producir una factura. Con la nueva ley de autónomos no es necesario que estés dado de alta todo el mes, puedes darte de alta unos días, hacer tus facturas y darte de baja de nuevo, así te ahorras un buen pico.
No declarar las ventajas generados puede suponer que hacienda te ponga una buena multa, y frente a la duda, la más fantástica. No obstante, hay ciertas sentencias judiciales que indican que si ganas menos del sueldo mínimo interprofesional no estás obligado a declarar… sin embargo,
no hay mucha unidad en frente de esas sentenciaspor lo que te invito a que vayas por lo legal y factures.
Un consultor no te cobrará más de cincuenta euros por prepararte la declaración y aconsejarte sobre cómo debes hacer para pagar lo menos posible. Hacienda somos todos si… pero los menos agraciados siempre y en todo momento somos los que más pagamos, al paso que las grandes multinacionales y grandes fortunas son las que menos pagan. País de pandereta. No seas canelo y
dentro de la legalidadpaga lo menos posible.
En realidad es algo así cómo preguntarme cuando puedes perder en un casino… todo es relativo. Explotar comercialmente una página web puede irte realmente bien y ganar miles y miles de euros mensuales, o puede irte mal y no ganar ningún beneficio. La verdad es que me extraña que una página bien apañada no genere al menos
200€ mensuales, mas todo es elegir bien la temática y crear contenidos de calidad. Y además, ser paciente… no todo sale a la primera.
A modo de ejemplo, tengo amigos que han pagado su suntuoso chalet con los beneficios generados por sus páginas y otros que simplemente ganan lo justo para darse unos caprichitos al mes, unas cervezas, algún juego para la PS4, algún viajecito… todo es muy relativo. Cuanto más famosa sea tu página, mayores ingresos obtendrás sin duda. Recuerda, el tráfico web es sinónimo de beneficios económicos, aunque no vendas nada.
Buena pregunta. Pues hay muchas personas que preparan páginas web extraordinarias, con un diseño bello y una información muy práctica que entonces no acaban recibiendo nada de tráfico. Así sea por un mal SEO o bien por el hecho de que sencillamente su nicho tiene mucha competencia. La cuestión es que las páginas que no tienen tráfico orgánico de Google, también pueden producir muchos beneficios.
El truco de estas páginas es emplear enlaces de afiliado a saco y además, vender productos propios (accesorios, cursos…). Algunas hacen las dos cosas, ciertas solo una de ellas.
Para lograr lectores que hagan click en sus enlaces o adquieran sus productos o bien cursos, lo que hacen es adquirir tráfico.
¿Y cómo se puede comprar tráfico?Pues muy fácil, le pagas a Google para que posicione tu web y seas tu el que aparezcas en Google Adsense. O bien promocionas una publicación en Facebook para conseguir lectores (clics). Y como estas, un puñado más.
Comprar tráfico es súper sencillo, además tráfico bueno, seleccionado por edad, país y gustos. Así que si tengo una web de seguros, puedo comprar tráfico de hombres y mujeres de España, de entre cuarenta y 60 años, que hayan buscado seguros últimamente en su ordenador. Y ¡wala! podemos tener el tráfico más exclusivo de todos.
¿Donde está el truco?No hay truco, sencillamente debes ver si las ventajas que consigues comprando tráfico son superiores al precio que tiene ese tráfico. Si por servirnos de un ejemplo mis enlaces de afiliado no me dejan una enorme comisión, quizás el gasto de pagar la publicidad sea mayor que los beneficios. Busca nichos que reporten mucho dinero, cómo los seguros de vida, hogar o bien coche por ejemplo.
Entramos en terreno peligroso, puesto que precisamente las temáticas más rentables a la hora de producir beneficios con anuncios de Google Adsense o bien afiliados, son precisamente los nichos con más competencia de Internet.
¿Qué significa esto?Qué será complicado que puedas posicionar tu página en los primeros resultados de búsqueda de Google para obtener tráfico orgánico (gratuito). Pero ojo, complicado no significa imposible.
Vamos al grano, estos son los nichos más rentables:
Si se te da bien cualquiera de estas temáticas, esto es, si eres capaz de escribir contenido interesante, verídico y de alta calidad sin necesidad de tener que estar documentandote constantemente, ese es tu nicho.
Como siempre, si te ha quedado alguna duda puedes dejar un comentario y entre todos intentaremos solventarla.
|
Definición, Guía Y Método Paso a Paso |
Seguro que en multitud de ocasiones has escuchado hablar sobre el
Inbound Marketingo marketing de atracción.
Es un término que está muy de moda cuando hablamos de estrategias de marketing on line, mas,
¿qué es el Inbound Marketing en realidad? ¿Es fácil sacarle partido dentro de tu negocio?
El planeta de Internet avanza a una velocidad de vértigo. Las técnicas que hace un año parecían la panacea y el modelo a seguir, el día de hoy en día han quedado totalmente obsoletas.
Del paleolítico semejan ya las técnicas de marketing tradicionales tales como el bombardeo a llamadas telefónicas, o pagar por espacios promocionales, en los que entonces medir la rentabilidad es un trabajo de chinos.
En definitiva,
son estrategias pasadas, en la que es la propia empresa la que efectúa el acercamiento a los clientes del servicio potenciales:
Outbound Marketing.
El
Inbound Marketing es un conjunto de técnicas de marketing no intrusivasque nos permiten conseguir captar clientes aportando valor, a través de la combinación de varias acciones de marketing digital como el posicionamiento en buscadores, el marketing de contenidos, la presencia en redes sociales, la generación de
leadsy la analítica web.
Debe ser el usuario quien se sienta atraído por los productos y es entonces, cuando se establece el contacto, siempre y en todo momento con la iniciativa del usuario.
El
Inbound Marketingse puede resumir en cuatro palabras:
crear, optimar, dinamizar y convertir.
se basa en diferentes fases pertinentes a las etapas del proceso de adquiere de un usuario:
Allá por el año dos mil cinco fue acuñado el concepto “Inbound Marketing” por el cofundador y CEO de, Brian Halligan. Mas no fue hasta algunos años más tarde cuando se popularizó.
En esos instante, el propio Halligan junto a Dharmes Shah, que es otro de los creadores de HubSpot, y David Meerman Scott, publicaron el libro
Inbound Marketing: Get Found Using Google, Social Media y Blogs.
Los autores impulsaron una genial campaña de relaciones públicas gracias a la que fomentaron esta novedosa forma de entender la mercadotecnia digital. Por esta razón, el Inbound Marketing no tardó en incluirse en las estrategias de gran cantidad de empresas.
Desde hace 8 años, HubSpot ha estado controlando los primordiales desafíos, prioridades y tendencias a las que se enfrentan los equipos de marketing y ventas de las organizaciones. ¿En qué se traduce su investigación? En un exhaustivo y completo informe conocido como “” en el que puedes descubrir anualmente nuevos desafíos del desafío digital como:
Ante esta situación, las compañías tienen que continuar avanzando al mismo ritmo que la digitalización de la industria, aprendiendo a sacar el mayor partido a todas la herramientas a su alcance como Social Media, Inteligencia Artificial y Video Marketing entre otras muchas, para optimizar sus resultados.
En la actualidad, cualquier marca debe estar lista para adelantarse a las necesidades del usuario. Para lograr enamorar al cliente del servicio, es necesario que las compañías dejen de preocuparse exclusivamente por aumentar las ventas y comiencen a reunir sacrificios en aportar valor al cliente del servicio.
Ya sabes que el
Inbound Marketinges un conjunto de técnicas
no intrusivasque permiten lograr
captar y fidelizar clientesaportando valor, a través de la simbiosis de varias acciones de marketing digital.
¿Quieres saber cómo implementar una estrategia de Inbound Marketing para medrar en Internet?
Atento a los próximos pasos:
El buyer persona es una las piezas esenciales del Inbound Marketing. investigación de mercado , debes efectuar una descripción detallada de los clientes potenciales de tu empresa, mezclando
variables sociodemográficas(edad, aficiones, poder adquisitivo, preferencias de búsqueda),
hábitos de consumo, comportamiento del usuario… con el propósito de que la empresa se forme una imagen auténtica de sus posibles segmentos de compradores.
Comprender el
ciclo de compraque va a seguir el cliente del servicio potencial es esencial para conseguir desarrollar con éxito una estrategia de Inbound Marketing. Los usuarios pasan por distintas etapas a la hora de relacionarse con una compañía.
Según en la fase del ciclo de adquiere en la que se hallen, los clientes del servicio potenciales demandan cosas diferentes.
El
purchase funnel o embudo de conversiónte permitirá saber qué es lo que precisa cada usuario para conseguir avanzar
etapasy transformarse en cliente final (y más tarde, fidelizarlo para convertirlo en embajador de tu marca).
Para lograr guiar a los clientes potenciales por el
embudo de conversión,deberás atraer tráfico de calidad cara tus aguantes corporativos. Para conseguirlo, tienes que tomar en consideración los siguientes aspectos:
No todos y cada uno de los leads son iguales. En dependencia del punto del funnel en el que se encuentren, las oportunidades de negocio tendrán un grado de cualificación diferente y deberán ser gestionadas en dependencia de las necesidades del usuario.
El Inbound Marketing pone a disposición de las compañías 2 herramientas esenciales para valorar y cualificar las ocasiones de negocio:
Como lees, el Inbound Marketing es una estrategia que trata a los clientes del servicio potenciales como personas, y como semejantes,
las relaciones que se establecen con ellos son mucho más intensas y perdurablesen el tiempo.
¿Por qué?
Pues muy sencillo. Si hay una oración que explica la premisa inicial de este artículo, ¿Qué es el Inbound Marketing?, lo podríamos resumir en
comprender, guiar y asistir a tu cliente del servicio idealen su proceso de compra desde exactamente el mismo instante que detecta su necesidad.
Es decir: marketing antropocéntrico, donde
la persona es el centro de TODO.
En la siguiente infografía puedes ver rápidamente cómo se edifica esta relación paso a paso.
Ahora que bien sabes bien qué es el Inbound Marketing, ¿sigues preguntándote qué resultados puedes obtener aplicando esta metodología en tu empresa? Dale un vistazo a algunos de nuestros casos de éxito con los que merced a esta filosofía, nuestros clientes han conseguido alcanzar sus objetivos.
¿Cómo establecer flujos de automatización desde el momento en que se logra un contacto hasta que se transforma en cliente del servicio? Precisamente eso es lo que han aprendido lo equipos de Marketing y de Ventas en la compañía Meta 4 trabajando al lado de nuestro equipo de especialistas.
La identificación del Buyer Persona, la generación de contenidos atractivos y la automatización continua, gracias a herramientas como Hubspot, son algunas de las formas en las que asistimos a SelfBank a crear una estrategia 360º para que su costo de captación no se dispare.
La compañía Igenomix, tras tener éxito implantando su estrategia Inbound Marketing en España, se plantea como objetivo extrapolarla a otros países y productos, además de conseguir prosperar la conversión a ventas. ¿Quieres saber cómo le asistimos?
Si deseas conseguir los objetivos de tu negocio digital, comienza por utilizar. Con ella podrás calcular las visitas, contactos (leads) y número de ventas que necesitas para triunfar.
Y si lo que realmente precisas es ahondar en la filosofía Inbound Marketing para optimizar tu estrategia, no te pierdas estos contenidos:
Desdeapostamos por esta metodología como estrategia para que consigas tus objetivos. Somos
Partners de Hubspotdesde hace tiempo y muchoshan crecido de nuestra mano. ¿Quieres ser el siguiente?
|
18 consejos para progresar posicionamiento web en buscadores de tus blog post y aumentar visitas a tu blog |
En este artículo voy a explicar cómo
mejorar posicionamiento web de tus postspara
aumentar las visitas de tu blog, a través de 18 sencillos consejos. Son aplicables tanto a artículos nuevos como a los que ya tienes publicados.
Para conseguir acrecentar las visitas de tu página web existen
2 áreas de trabajobastante evidentes donde debemos centrarnos.
Cualquiera de las 2 estrategias anteriores nos conducen al mismo objetivo: acrecentar las visitas de tu web. Yo además diría que las dos estrategias son obligatorias dentro del trabajo que hacemos los posicionamiento en buscadores y que se benefician mutuamente.
Las visitas a tu página web proceden de diferentes canales, entre los que están las redes sociales, el PPC, los links que recibimos de otras webs, el e-mail marketing (por ejemplo, con newsletters) y otros. Pero en este artículo explicaré cómo mejorar el posicionamiento en buscadores de las entradas de tu weblog para con ello aumentar las visitas que recibes.
Empecemos con las acciones que conseguirán prosperar el posicionamiento en buscadores de tus posts (ya publicados o bien nuevos).
El
keyword resarcho estudio de palabras clave debe hacerse
antes de empezarla web o cuando menos ya antes de empezar
a escribirun artículo mas más de una vez, lo he hecho
también después y le puedes sacar partido.
Hay ocasiones en las que consigues posicionas posts por palabras que no pensabas hacerlo y en alguna ocasión también puedes mudarlo enfocándolo a palabras con niveles diferentes de competencia o volúmenes de búsqueda.
Cuando ves que no elegiste bien la “keyword long tail” a posicionar, puedes mudar
modificando el título del posty podrás decantarse por
posicionar otras keywords mejores.
De esta forma, gracias a efectuar una investigación de palabras clave, un artículo ya publicado que te aporta ciertas visitas, lo puedes aprovechar para conseguir mayor volumen de tráfico.
Éste quizá es el
truco más fácildel listado, mas el simple hecho de meter un par de
párrafos en medio y al finaldel artículo es indudable que ayuda a posicionar un artículo ya publicado. Por lo menos a mí me ha ayudado en diferentes ocasiones.
El hecho de que Google detecte que el artículo continúa vivo es una señal positiva a nuestro favor. En algunas ocasiones, se aumenta el texto a través de los
comentariosque recibe el artículo y también provoca este efecto positivo.
Puedes valorar poner imágenes, vídeos, … o bien añadir más a los que tiene el artículo.
¿El
contenido audiovisual mejora el SEOde tu web? La respuesta es “SÍ”.
El mero hecho de incluirlo, por sí solo no debería considerarse un factor directo de posicionamiento, pero si estamos hablando de
imágenes, infografías, presentaciones, podcasto sobre todo
vídeosque añaden valor a lo que el usuario está leyendo, sin duda, la
experiencia del usuario en la página mejoraráy con ello las métricas de duración media de las visitas, tasa de rebote, … y esto redundará en un mejor posicionamiento en buscadores.
Las
presentaciones y las infografíassuelen tener exactamente los mismos beneficios que terminamos de comentar para las imágenes. Puedes crearlas tú mismo y también las puedes emplear de
Slidershare o bien Pinterestsimplemente embebiendo el código.
Los
podcastsse han puesto
de moday cada vez se consumen más. La verdad es que en un artículo, un podcast bien relacionado con el contenido te
aumentaráun montón el
tiempoen página y como decíamos previamente, esto es bueno para tu posicionamiento en buscadores.
El
mejor elemento audiovisual, cuando menos en mi opinión es un
vídeo. Si incluyes un buen vídeo conseguirás exactamente el mismo efecto que acabo de comentar para el podcast.
El uso de CSS tiene
2 beneficios sobre el SEO.
He comprobado que dar
estilo a los encabezadosque apartan conjuntos de contenido dentro de un artículo largo ayuda mucho al usuario a situarse en el esquema del artículo.
No es un factor valorado por Google, pero de la misma manera que ocurre con otros, si con su utilización mejora la experiencia de usuario, de manera indirecta mejoramos el posicionamiento web de nuestro artículo.
Pues he comprobado un beneficio en el posicionamiento en buscadores de algunas webs que he hecho gracias a haber metido este tipo de links dentro de exactamente la misma página o entrada. Te doy dos ejemplos:
Lo que verificamos fue que merced a la
interacciónque podía hacer el
usuario en la página(landing) el
tiempode estancia en la página de media
subióy la
tasa de rebote bajóal mismo tiempo que la landing posicionaba cada vez mejor para exactamente las mismas keywords.
Además, adicionalmente a los beneficios que esto aportó al posicionamiento de la landing page, logramos mejores tasas de conversión.
Para mí, este es
uno de los factores más importantes del posicionamiento web on pagey uno de los que mejor resultado me ha dado y me sigue dando.
Si Google interpreta que los
enlaces son votos en favor de una url(página, entrada, …) si no empleamos los votos que tenemos dentro de nuestro alcance es un “
delito”.
Desde las urls que componen nuestro lugar web, en muchas ocasiones podemos mandar un link al artículo o página que deseamos posicionar. Mi recomendación es que lo hagas en una lógica y de forma justificada. Por ejemplo, si en un artículo se menciona algo relacionado con lo que se explica en otro blog post, lo que debemos hacer es incluir un enlace de uno al otro.
En este caso podemos “
abusar” el
anchor textmucho más de lo que lo podríamos hacer en un
link buildingexterno (links desde otras webs a la nuestra), aunque también te recomiendo cambiarlo y también incluir sinónimos.
Yo te invito a
Webempresa. Consigue un 25 por cien descuento con mi cupón
davidcampos25al realizar tu compra.
¿Necesitas una plantilla?
Para que un proyecto con WP funcione yo te invito a
BRIDGEes una Plantilla Premium impresionante.
No son todos los enlaces iguales. Los de los
sidebaro
footersno valen tanto como los que están incluidos en un artículo rodeados de texto y en un contexto natural.
Cuando quiero posicionar una keyword, a mí me ha funcionado excelente
crear otras 3 ó 4páginas o bien
artículos muy relacionados con la temáticade esta keyword. Cada uno de estos artículo los posiciono para keywords diferentes aunque muy relacionadas. Cada vez que hay ocasión
enlazo desde cada unode estos tres ó 4 blog post “satélites”
al que verdaderamente deseo posicionar.
Entre ellos también los enlazo, pero sobre todo no pierdo la ocasión de enlazar al esencial y así asistir a progresar el SEO de un blog post.
Es como continuación y prácticamente igual que lo que he explicado en el apartado seis (enlazado interno), mas la diferencia es que siendo blog post de la
misma temática, la
semánticaque aportan estos links supone un empuje considerablemente mayor en el SEO de la palabra clave en cuestión.
El enlazado saliente
también ayuda a progresar SEO de los artículos. Hay que
vigilar dos cosas:
Este factor también está sujeto a
controversiay a diferentes opiniones porque hay expertos posicionamiento SEO que defienden que la velocidad de la carga de una página es un
factorvalorado por Google a la hora de establecer el ranking en las SERPS y otros especialistas sostienen que no incide “
directamente”.
Pero parece obvio que la velocidad de carga directa o bien de forma indirecta
favorece el posicionamientode nuestros artículos, si bien solo sea por lo que influye en la
experienciade
usuario(tan esencial en el posicionamiento actual).
Si deseas buenos consejos para mejorar tu velocidad de carga de tu web, te recomiendode Rubén Alonso.
También
he oído diferentes opinionessobre si compartir el enlace de un artículo o bien página en las redes sociales mejora tu posicionamiento.
Mi opinión es que síy te lo explico.
Por mi propia experiencia, los post que he compartido en
Google Plusy que han conseguido muchos +1, comentarios y que por su parte han sido en muchas ocasiones compartidos, han logrado muy buenas situaciones en el buscador.
Pero es cierto que la red social de Google marcha diferente al
resto de redes sociales. ¿Qué pasa con el resto de redes? En mi opinión, el mero en verdad de compartir el link creo que aporta bien poco o bien nada, mas las
consecuenciasde haberlo compartido sí que son positivas y
mejoran tuSEO.
En fin, lo que es cierto que estas u otras ocasiones las perderíamos si no compartimos nuestros artículos en redes.
Como Google sabe que los posicionamiento web siempre y en todo momento estamos buscando alterar sus resultados de búsqueda a favor nuestro, cada vez pondera más
cómo se comportan los visitantesen nuestras webs.
Las categorías nos posibilitarán agrupar artículos que traten sobre un mismo tema o tema. Si tu plantilla o tu plugin tiene la posibilidad
ofrecer al final de un blog post otros artículosque hayas incluido en la
misma categoríaes más probable que el lector de tu artículo (que seguro que ha quedado encantado con lo que ha leído) esté animado a
leer más sobre esta temática.
Como ya sabes, esto redundará en la mejora del posicionamiento de tu artículo merced a la mejora de la
tasa de rebote,
duraciónmedia de las visitas y nº de
páginas vistas por visita.
Incluir este Complemento aporta a nuestro posicionamiento más de lo que a priori puede parecer.
En este caso, me estoy refiriendo a un plugin específico que está explicado.
La ventaja que aportará incorporar este complemento es obvia: facilitará la
difusión del artículo en Twittercon los beneficios para nuestra visibilidad que hemos comentado ya antes.
[Tweet «Con el plugin Click to Tweet facilitas la difusión de tus publicaciones en #twitter»]
Debemos fijarnos en la
densidadcon que utilizamos la
palabra clavedentro de nuestro
texto. La verdad es que en ciertos ámbitos o bien temas se requiere y se permite más densidad que en otros. En parte viene definido por la competencia, pero también influyen otros factores.
Existen diferentes herramientas para medir la densidad de las palabras clave. Ello mide mas también lo puedes medir con la.
La prominencia es un término que se refiere a la
importanciade las
palabras clave derivada de su ubicacióndentro de un área determinada de contenido.
Por ejemplo, una keyword tendrá más prominencia (y por consiguiente más sencillez para llegar a posicionarse) si la colocamos a la
izquierda en el título o bien al principio del textodel artículo.
Si deseas saber más sobre este importante término del SEO,.
Cuando escribimos sobre un tema concretamente y queremos posicionar una palabra o frase clave para mejorar posicionamiento web, podemos y debemos emplear
palabras que tengan mucha relacióncon ella.
Imaginemos que queremos posicionar la frase “
tarificador seguros coche”. Existirán muchos términos relacionados que nos interesará incluir en el texto como ejemplo: “
calcular online”, “
pólizas”, “
automóviles”, “
calcular precio”, “
tarificador online”, “
calcular costes online”, “
vehículos”, …
Si deseas saber más sobre LSI, te recomiendo leer.
Es un detalle que supuestamente no tiene mucha importancia, mas en muchos blogs de wordpress se cuidan y aportan estética e inclusive navegabilidad.
Cuando ponemos una imagen señalada en una página o entrada de wordpres, el CMS luego nos la va a enseñar en
miniatura recortada en diferentes situacionescomo artículos relacionados, el listado de artículos de weblog, categorías, búsquedas en el buscador interno del blog, …
Pero además
también se mostrarán las imágenes en las redes sociales: Twitter, Fb, LinkedIn, Google Plus, … y cada red mostrará las imágenes con diferentes proporciones.
[mc4wp_form id=»17563″]
Mi recomendación es que
tengas en cuenta tanto las medidas y proporcionescomo la una parte de la imagen que se mostrará en las miniaturas porque en muchos casos se corta el texto que deseamos enseñar o bien sale cortado un elemento importante que queramos que se vea.
De esta forma podemos
conseguir más interaccióndentro de nuestro blog (mejorará algunas KPI de comportamiento en la página web) y vamos a poder lograr más visibilidad en redes sociales.
La data de publicación del artículo también es un factor que influye para progresar posicionamiento web en buscadores. En,
Luis Villanueva explicaba cómo subiórápidamente situaciones al eliminar la data de su artículo en los resultados del buscador.
En otros casos, se emplea (yo mismo lo he experimentado) la “
republicación” de los artículoscon la actualización de la data del blog post.
A veces, que aparezca una data antigua en el resultado del artículo, puede hacer pensar al usuario que este texto es antiquísimo y que no estará actualizado para sus expectativas.
Cómo has podido comprobar son varias las ideas que te he ido aportando a fin de que poco a poco las puedas ir poniendo en marcha en todos y cada uno de tus post y verás como consigues prosperar el posicionamiento en buscadores de esos artículos con lo los que no habías alcanzado el posicionamiento esperado.
El
Posicionamiento en Buscadoreses un proceso que lleva tiempo y, además, precisa de ir aplicando distintas tácticas y trucos que no siempre y en toda circunstancia funcionan por igual a todos el mundo, mas a base de prueba fallo he ido quedándome con ellos que me han dado muy buenos resultados.
Espero que puedas aprovecharlos tanto para los artículos nuevos para los que tengas publicados en tu blog. De esta manera, el ahínco invertido en haber publicado los contenidos de valor se podrá rentabilizar mucho más. maquetacion de webs /p>
¿Tienes algún otro consejo que pueda asistirnos a progresar el posicionamiento web en buscadores de nuestros artículo? Aguardamos tus comentarios.
|
Cómo tratar a un usuario difícil |
Ya conoces las señales que indican que un cliente empieza a sentirse frustrado: brazos cruzados, suspiros, respuestas cortas... No obstante, estos rastros manifiestan algo peor: el cliente del servicio está perdiendo interés en lo que afirmas y tienes menos posibilidades de retenerlo.
Con frecuencia, un cliente difícil o bien enojado no está molesto contigo, sino sus emociones se deben a situaciones externas y estímulos psicológicos.
Por eso, debes poner en práctica tus habilidades de comunicación, entender la situación e implementar estos siete consejos psicológicos para lidiar con clientes difíciles o bien enojados, a fin de evitar que abandonen tu empresa.
Cuando estás enojado, ¿realmente te hace sentir mejor que alguien te diga: «Comprendo el problema»? A absolutamente nadie le agrada. Además, esta oración es demasiado general e inútil. Examina el próximo escenario:
Cliente: «Me siento molesto. Tengo un presupuesto limitado y tú no estás dispuesto a ofrecerme ningún descuento».
Administrador del éxito del cliente: «Comprendo el problema, pero…»
Esa conversación está destinada al fracaso y lo sabes.
En cambio, debes poner en práctica la . Esta estrategia implica comprender realmente lo que está diciendo el cliente y centrar tu atención en interpretar el mensaje y el lenguaje anatómico, para entonces probarle que realmente entiendes sus pensamientos y sentimientos.
Cliente: «Me siento molesto. Tengo un presupuesto limitado y tú no estás presto a ofrecerme ningún descuento».
Administrador del éxito del cliente: «Según comprendo, nuestros costos le impiden avanzar. Tiene un presupuesto reducido y no le ofrecí un descuento conveniente a sus necesidades. ¿Comprendí bien?»
Si es así, ayudas a mudar el panorama. También puedes decir: «Cuénteme más, en tanto que así podré entender la situación». Nunca prometas que resolverás el problema; existe la posibilidad de que no puedas hacerlo. Ahora tu objetivo es únicamente hacer que el cliente se sienta escuchado y valorado.
La es un atajo mental que te deja tomar resoluciones eficientes rápidamente según cómo te sientes sobre la persona, el sitio o la situación que estás valorando. En resumen, está relacionada con el hecho de que todos basamos nuestras resoluciones y juicios en nuestras propias experiencias y concepciones del mundo que nos circunda. Es nuestra inclinación.
En estas situaciones, los hechos objetivos no tienen mucha importancia. Por contra, valoramos la decisión o bien la situación con nuestro «software» interno y formamos nuestras opiniones basándonos únicamente en lo que ya conocemos.
Si el cliente no deja de preguntar:
«¿Dónde está la trampa?», y retrasa el proceso de incorporación con reprogramaciones y diligencias interminables, no es una gran idea decir: «Ya adquirió una suscripción por un año de este software de marketing. ¿Podemos avanzar?».
Existe la posibilidad de que, sin saberlo, el cliente del servicio haya acordado un contrato por un año con un proveedor que no cumplió con lo prometido. Debido a esta experiencia, el cliente del servicio ahora observa el planeta a través de esa lente.
Para descubrir la causa principal de la inquietud del cliente del servicio, debes hacer preguntas como las que aparecen a continuación. Estas ayudarán al cliente a relajarse y te permitirán conseguir más información acerca de sus motivos para no avanzar.
Con estas preguntas, el cliente del servicio dejará de pensar que no eres digno de confianza y comenzará a considerar proactivamente qué necesita para avanzar.
La psique de principiante, también famosa como la , consiste en abordar cada situación como un principiante. crear ecommerce de pensamiento, cuando comienzas una conversación asumes que «no lo sabes». Esto evita que juzgues anticipadamente a un cliente del servicio o bien su situación.
También, suprime los «debería» del panorama. Estos son pensamientos molestos, como:
Los «debería» te ponen a la defensiva y comprometen la productividad de la conversación antes de que siquiera comience.
La psique zen también implica que no eres un especialista. Lógicamente que lo eres en cuanto al producto, el servicio o incluso la atención al cliente, pero no lo eres en relación con este usuario particular, su situación o bien la conversación que recién empieza.
Entonces, en vez de decir: «Me dijo que quería incrementar la generación de oportunidades de venta inbound en un 20 por ciento para finales de este mes, mas con estos retrasos, esto no será posible», comienza cada conversación con mente de principiante. No juzgues anteriormente la frustración de tu cliente, olvídate de lo que debería haber hecho y empieza cada conversación como si fuera un acertijo que debes descifrar.
El temor a un resultado negativo produce muchas de nuestras reacciones. Cuando tenemos temor, queremos supervisarlo todo. Sentimos preocupación cuando debemos decirle a un cliente del servicio difícil algo que sabemos que no le gustará, debido a que no deseamos poner bajo riesgo la relación. Nos provoca temor que esté disconforme con la cronología de nuestro servicio o la estructura de costes de nuestros productos, pues es posible que no podamos hacer nada para alterarlos.
Primero, descarta la idea que debes solucionar la situación. Cuando te reúnes con un usuario difícil, tu tarea consiste en escucharlo, comprender qué sucede y determinar cuáles serán los pasos a seguir. No debes intentar solucionar de inmediato el inconveniente.
Entonces, en vez de excusarte, inventar un remedio mediocre o bien validar sus sentimientos, debes decir: «Es una lástima que haya ocurrido esto. Estoy al tanto de cómo esto afecta a su empresa. Agradezco su paciencia mientras que trabajo para resolver este inconveniente».
El proceso de consiste en abordar un problema grande y fragmentarlo en secciones pequeñas y manejables. Estas son más fáciles de dominar y nos predisponen para comenzar a trabajar en el inconveniente en cuestión. Muchas personas utilizan el proceso de
chunkingpara . No obstante, también es muy útil para administrar inconvenientes difíciles.
¿El usuario siempre y en toda circunstancia tiene una razón para explicar por qué no puede configurar la cuenta y empezar a utilizar el software? En tu próxima reunión, examina con él cada uno de ellos de los pasos finales que se deben llevar a cabo para proseguir, en tanto que con solo visualizar cada labor fragmentada podrá entender verdaderamente lo que se debe hacer.
¿Alguna vez sentiste la frustración, e incluso el enfurezco, de un usuario al comunicarle que debía invertir más tiempo o bien dinero del que esperaba? Quizás lo experimentaste como cliente. ¿Tuviste que lidiar con la decepción en el momento en que un cliente te dice cuánto desea abonar por una nueva actualización de un producto y es mucho menor de lo que imaginabas?
indica que esta emoción es una parte esencial de los humanos. En pocas palabras, el enojo es nuestra manera de negociar. Fruncimos el ceño, presionamos los labios, ensanchamos la nariz, todo esto para motivar al «oponente» a asignar un mayor valor a lo que ofrecemos.
Cuando te encaras a un cliente del servicio enojado, debes evitar la tendencia natural de justificar tu posición. Entiende que tan solo se siente subestimado y está intentando supervisar la situación.
Toma en serio la frustración del usuario, mas no lo consideres como algo personal. Mantén la calma y escucha activamente lo que el usuario debe decir. Cuando hayas manifestado que comprendes su frustración, agradécele por expresarla y dile que vas a hallar una solución.
Cuando un usuario está enojado, posiblemente ninguna de las opciones alternativas que tienes para ofrecer lo haga sentir mejor. Deja que se calme mientras consultas con tu gerente cuál es la mejor manera de seguir. Utiliza la lista de consejos que te compartimos más adelante.
El enfrentamiento es una parte de los negocios. La forma en que reaccionas ante la presión determina la relación futura con el cliente.
El dicho «El usuario siempre y en toda circunstancia tiene la razón» es cierto. Si recurres al camino corto y te rebajas al nivel de hostilidad del cliente del servicio, perderás mucho más.
Tratar a otra persona con indiferencia o no ser respetuoso puede ser extremadamente negativo para ti y tu empresa. Siempre debes tener en consideración la gestión de la reputación.
Recuerda que, con cierta frecuencia, los demás imitan las señales sensibles que transmites. Si reaccionas con hostilidad y enfurezco, no esperes conseguir una respuesta afable y comprensiva.
Para aplacar la tormenta, debes emplear la inteligencia sensible. Explora estos consejos y ponlos en práctica en el próximo enfrentamiento al que debas enfrentarte:
, director de ventas de HubSpot con treinta años de experiencia en ventas, señala: «Si eres uno más del promedio, te controlarán las emociones. Si eres inusual, te darás cuenta de la oportunidad que tienes y harás un esmero por progresar. Entrégate, entiende la situación del cliente, escucha activamente y demuestra empatía».
Ahora que hemos visto cómo tratar a clientes del servicio difíciles por lo general, veamos más detalladamente cómo gestionar a un cliente enojado ya que, a lo largo de tu carrera, posiblemente debas enfrentarte a esta situación en distintas ocasiones:
Un usuario enojado no siempre y en toda circunstancia lo demuestra de igual forma. Sin embargo, las actitudes que mentamos a continuación pueden ayudarte a advertir su malestar a tiempo:
El enfurezco de un usuario o bien su continua inconformidad son aspectos que no debes pasar por alto. Estas son ciertas razones:
Evalúa si la otra parte tiene algún interés para continuar la relación comercial, puesto que así tendrás más iniciativa para prosperar el panorama.
Hablemos de cada una:
Esto merece la pena repetirlo por el hecho de que es relevante, y no siempre y en todo momento se hace adecuadamente.
Si un usuario te envía un correo disgustado o bien empieza a chillarte por teléfono, es fácil tomarse esas represalias personalmente. Es muy posible que, de manera instintiva, sientas indignación y te pongas a la defensiva. Es normal sentirse así, puesto que trabajas mucho por tus clientes del servicio y no comprendes por qué deben comportarse así contigo.
En lugar de perder la calma, respira hondo y procesa el mensaje que el usuario está intentando trasmitir realmente. En la mayoría de los casos, te darás cuenta de que está frustrado por algo específicamente en relación con tus productos o servicios, y esta frustración es tan grande que necesita volcarla contra alguien. Somos humanos y, como tales, nos sentimos débiles a veces. Es importante que no te tomes estas situaciones personalmente ni guardes rencor a tus clientes por este motivo.
Dicho esto, si un cliente del servicio está tan disgustado con tu marca que no puede evitar resultar ofensivo o aun beligerante con el tono y el lenguaje que emplea, no debes tolerar ese género de comportamiento. Si esto sucede, no vaciles en derivar la conversación a tu gerente para obtener ayuda auxiliar.
Presta especial atención a las palabras de tus clientes, en lugar de centrarte en el enfado que se oculta tras su mensaje.
Al percibir activamente, determinarás la causa de la molestia de tus clientes y encontrarás soluciones a sus inconvenientes, en lugar de simplemente procurar confortarlos para calmar la situación. Podrás solucionar su inconveniente y acrecentar su satisfacción de nuevo prestando atención a lo que necesitan y ofreciéndoles ayuda lo antes posible.
Una parte esencial de la escucha activa es asegurarse de estar en sintonía con el cliente. Por consiguiente, una vez que hayas determinado la causa del inconveniente, repite lo que el usuario está diciendo para asegurarte de que existe comprensión mutuo. De este modo, estarás haciéndole saber que has comprendido sus necesidades y que trabajarás para solucionar sus problemas.
Puedes hacerlo con frases como: «Si le he entendido bien, lo que pasa es...».
Cuando tu usuario parezca enojado y se muestre negativo frente a una situación, agradécele que haya expresado su malestar, pues esto te ayudará a crear una relación basada en la confianza. Bastará con que le des las gracias por tomarse el tiempo y la molestia de hablar contigo. Unas pocas palabras pueden recorrer un largo camino.
Déjale claro a tu usuario lo que harás para solucionar sus problemas. Puede ser algo sencillo que pueda hacerse por teléfono, o bien quizás la solución sea más compleja y requiere un proceso más largo. Fuere como fuere, transmítele al cliente lo que harás para dejarlo tranquilo.
En ocasiones, los problemas no pueden solventarse con una llamada, y posiblemente debas charlar con tu gerente o iniciar un proceso interno con tu equipo de producto. En estos casos, comunícale al usuario las razones por las cuales no puedes solventar su inconveniente de inmediato y ofrécele un plazo para tener el problema solucionado.
El beneficio añadido de hacer esto es que le darás tiempo preciso a tu usuario a fin de que se calme, y también obtendrás espacio y consejos de tu gerente sobre cómo proceder.
La sinceridad es tan esencial como mantener la calma a lo largo de una situación tensa con un cliente del servicio. Los clientes del servicio saben cuándo están siendo tratados con normalidad y cuándo se les trata con condescendencia, así que intenta siempre sostener un tono respetuoso y a la altura de sus expectativas. A nadie le gusta que lo injurien a través del lenguaje, así que incluso si tu cliente está muy enojado o bien te levanta la voz, debes sostener la calma y asistirle a sentirse comprendido.
Si precisas ciertos ejemplos específicos para saber cómo manejar a tus clientes del servicio insatisfechos, usa las siguientes formas de comunicarte:
Para hacer un correo electrónico que te ayude a manejar el malestar de un usuario, es necesario que comuniques tu comprensión del problema y que propongas una vía de acción. Mira el próximo ejemplo:
"Buenos días, (Nombre de tu cliente):
Estoy al tanto de su inconformidad con respecto de (aspecto). Le solicito excusas y le informo que comenzaremos a reestructurar esta situación por medio de (acciones que emprenderás).
Verá los resultados en (fecha máxima de resolución). De cualquier forma, por medio de esta dirección electrónica (agrega tu número telefónico, en caso que sea necesario) podrá contactarme y responderé en breve.
En (Nombre de tu empresa) agradecemos que nos comunicara su experiencia, pues es fundamental para ofrecerle un servicio cada vez mejor".
Mientras el cliente expresa su molestia, evita interrumpirlo. diseño web blog haga una pausa, di lo siguiente:
«Agradezco su sinceridad con respecto de esta situación. Le ofrezco como solución que (evalúa si puedes efectuar una oferta de inmediato o bien estipula una fecha)». Tal vez te responda de forma positiva y en ese caso te restaría decir: «Gracias por tener en cuenta nuestra nueva propuesta. Le llamaré el (fecha) a las (hora) para saber si la contestación fue idónea para usted».
En en el caso de que no le complazca lo que ofreciste, pregúntale cuáles son los aspectos con los que no está de acuerdo:
«¿Qué cambios haría a fin de que esta oferta le sea más recomendable? Denos tiempo para valorar cuál es la solución adecuada para sus necesidades y le hablaré el (data) a las (hora)».
Demuestra que eres excepcional y emplea estos consejos para lidiar con clientes del servicio difíciles.
Para conseguir más información, mira estas .
|
Cómo adaptar los formularios al RGPD y cumplir la ley |
Vamos a adaptar los formularios al
RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), de cara a la nueva ley en materia de protección de datos. Una de las novedades más importantes es que los formularios de captación de datos deben cumplir unos requisitos muy concretos.
Siempre semeja imposible hasta el momento en que se hace
— Nelson Mandela
Estos requisitos ya se han expuesto en otro artículo de Blogpocket:. Te recomiendo que te tomes muy en serio todo cuanto se apunta en dicho blog post, pues la idea del nuevo
RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)es resguardar a tus usuarios… ¡y tus usuarios son lo más esencial!
Respecto al nuevo
RGPD, y en lo que concierne a la parte visible de un weblog, sabemos lo siguiente:
En cuanto a la adaptación de los formularios al RGPD, también sabemos:
En este artículo te daré las claves para que fácilmente puedas adaptar los formularios al RGPD en tu weblog (o lugar Web).
Empezaremos por lo más difícil: los
formularios de suscripción.
¡Por fin, alguien que nos cuenta claramente cómo amoldar los formularios de suscripción al RGPD!
Me centraré en los dos servicios de e-mail marketing más populares:
Mailrelayy
MailChimp. Y vamos a ver, a continuación, qué es posible hacer ahora mismo en ambos casos.
Para aprender a hacer
email marketingen tu weblog, lee:. Ahí encontrarás, además, un tutorial extenso acerca de
cómo integrar Mailrelay en un blog de WordPress.
En cuanto a formularios de suscripción y RGPD, esto es lo que sabemos:
Este servicio no tiene adaptados su constructor automático de formularios personalizados al
RGPD, puesto que, si bien es posible añadir campos personalizados (por poner un ejemplo, el de checkbox) no admite marcarlo como obligatorio. Veremos más adelante el método para añadir el campo adaptado checkbox y, manualmente, marcarlo como obligatorio en el código HTML conseguido.
El campo checkbox ha de ser obligatorio pues, en caso contrario, el usuario lo puede dejar sin marcar y suscribirse. Esto haría necesario que tuvieses que filtrar la lista de subscriptores para no mandar correos electrónicos a aquellos que no tuviesen cumplimentado el campo «Consentimiento». Esto último es uno de los requisitos ineludibles, ya que según el nuevo
RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)la aceptación no puedes ser tácita y debe ser verificable.
Esto quiere decir que hay que guardar registro de todas las subscripciones con un valor semejante a «He leído y admito la política de privacidad».
La demostración del permiso semeja que está garantizada por el hecho de tener los valores del campo checkbox guardados en la lista de subscriptores de Mailrelay. No obstante, quizá no sea un sistema demasiado seguro, a efectos de una auditoría porque dichos valores se podrían manipular.
Lo más seguro es, guardar los correos electrónicos que Mailrelay envía cuando el usuario confirma la suscripción. El doble opt-in garantiza que el usuario aceptó la política de privacidad (marcando el checkbox) y que más tarde confirmó la suscripción.
MailChimptiene exactamente el mismo problema: deja añadir un campo de agencia de marketing digital en barcelona en su constructor de formularios pero no se puede fijar como requerido.
Eso permite, como en el caso de Mailrelay, que el usuario lo pueda dejar sin marcar.
Esto obligaría a filtrar la lista de subscriptores para no mandar boletines a aquellos subscritores que no hubieran admitido la política de privacidad.
Los detalles los vamos a ver también un poco más adelante.
MailChimp posee el mecanismo apropiado a fin de que recibamos un e-mail con la notificación de un nuevo suscriptor, que incluye datos del formulario e IP, con lo que así mismo ese doble opt-in garantiza la seguridad de los valores introducidos por el usuario.
Respecto a la necesidad de almacenar el valor de la aceptación explícita, y que eso supone volver a crear la lista de subscriptores, no te pierdas los posts del blog de
LexBlogger, muy clarificadores. Específicamente los siguientes:
En primer lugar, has de saber cómo añadir Campos Adaptados.
Acude a «Configuración>Campos personalizados».
La imagen siguiente podría corresponder a un nuevo campo personalizado de tipo checkbox.
Después, asiste a «Formulario de suscripción>Formularios personalizados» para añadir el campo adaptado de tipo checkbox, anteriormente creado. En la imagen que viene a continuación se observa el aspecto final del constructor de formularios, cuando hayamos arrastrado todos y cada uno de los campos desde el área «Campos disponbibles» hacia el área «Campos en el formulario».
Ahora obtengamos el código HTML pertinente.
En la lista de formularios creados («Formulario de suscripción>Formularios personalizados»), elige el formulario en cuestión y haz click en el botón «Ver código» (ver imagen siguiente).
Lleva ahora el código al widget, blog post o bien página donde desees incrustar el código.
Pero para acabar de adaptar el código, resulta necesario efectuar algunos ajustes.
En primer sitio es necesario añadir a la derecha del checkbox un literal similar a «He leído y admito la política de privacidad». Para esto, busca en el código algo afín a lo siguiente (posiblemente el nombre del campo no sea, en tu caso, «f_1»:
<input type=»checkbox» name=»f_1″ id=»f_1″ value=»1″></dd>
Y sustitúyelo por esto otro:
<input type=»checkbox» name=»f_1″ id=»f_1″ value=»1″ required><label>He leído y admito la política de privacidad</label></dd>
Para que el control de los campos se realice dentro de la página de tu weblog, es necesario añadir también el atributo «required» al campo EMAIL. Busca algo semejante a:
<input type=»text» name=»email» id=»email» value=»» style=»background-image:
Y cámbialo a:
<input required type=»text» name=»email» id=»email» value=»» style=»background-image:
Y, finalmente, con la intención de añadir la coletilla que demanda el RGPD como primera capa de información, añade una etiqueta <label>con el texto. Sitúa esta etiqueta debajo del input pertinente al checkbox.
<input type=»checkbox» name=»f_1″ id=»f_1″ value=»1″ required>
En primer lugar, elige tu lista de
MailChimpy acude a la opción «Settings>List name and defaults».
Haz scroll hasta la sección «New subscriber notifications» y rellena con tu email los campos de notificación pertinentes.
Con ello, cada vez que tengas un nuevo diseño web marca personal ás un correo electrónico con los datos del formulario (nombre, correo electrónico, protección de datos e IP).
En la imagen anterior puedes observar un caso.
Para crear un formulario en
MailChimp, hay que elegir la lista de suscripción y también ir a la opción «Signup Forms>General Forms».
En la imagen que antecede a estas líneas, se puede ver nuestro formulario de ejemplo, donde el campo «Consentimiento» es escondo, de tipo checkbox.
Haciendo clic, en la pestaña «Build it», en el campo «Protección de datos» vemos cómo lo hemos configurado:
Ya tenemos creado el formulario con un checkbox de tipo no obligatorio (Mailchimp no permite configurar esta opción en el constructor de formularios), los campos EMAIL y NAME; y un texto para la coletilla RGPD.
Es el momento de obtener el código para llevarlo a nuestro WP.
Para obtener el código, selecciona la lista de suscripción y asiste a la opción «Signup Forms>Embedded Forms». En la pestaña «Classic» encuentra la sección «Copy/paste onto your site» y copia el código en la caja. Pégalo en cualquier editor de texto
¡Ya no queda nada! 😉
Ahora, debemos modificar un poco el código para lograr que el campo checkbox sea obligatorio.
Busca algo similar a lo siguiente en el código:
<ul><li><input type=»checkbox» value=»1″ name=»group[25][1]» id=»mce-group[25]-25-0″><label for=»mce-group[25]-25-0″>He leídoy acepto la política de privacidad</label></li>
Y añádele el atributo «required»:
<ul><li><input required type=»checkbox» value=»1″ name=»group[25][1]» id=»mce-group[25]-25-0″><label for=»mce-group[25]-25-0″>He leídoy admito la política de privacidad</label></li>
La coletilla legal, como primera capa informativa básica acerca de la protección de datos se puede añadir también alterando este HTML correspondiente al formulario, sencillamente añadiendo el texto antes del botón «Enviar», por servirnos de un ejemplo.
Una opción al checkbox obligatorio es un «Radio Buttón» que sí puede ser obligatorio en MailChimp dentro del constructor de formularios. De esa forma nos evitaríamos modificar el HTML más tarde a producirlo, como se ha descrito previamente. De esta manera, también te ahorras crear un segmento basado en el valor del campo permiso, puesto que el formulario propio de MailChimp para actualizar el perfil contemplaría el radio button obligatorio y el subscriptor no lo podría deschequear.
No parece posible, si capturas datos como el correo electrónico, el nombre y la IP.
La única forma de eludir amoldar un formulario de suscripción es no tenerlo; es decir si careces de un envío de boletines de noticias, boletín de noticias y afines a suscriptores; y no capturas los datos de estos a través de un formulario.
Tampoco sirve que hayas creado una lista de correo, capturando datos, tengas esa lista en
Mailrelayo
MailChimp(o bien otro distribuidor) y ahora, con vistas al
RGPD, decidas quitar la boletín de noticias. Si posees una lista, si bien no la uses, a partir del 25 de mayo de 2018 el consentimiento explícito debe ser verificable. De ahí la necesidad imperiosa de regresar a crear la lista.
Si borras la lista y ya no capturas suscriptores, entiendo que entonces ya no sería necesario hacer nada.
¡No sabía cómo solucionar el inconveniente de los comentarios al RGPD y en Blogpocket encontré la solución!
En este caso, también es preciso pedir el consentimiento explícito de la política de privacidad y registrar este valor.
En
WordPressesto solo es posible si modificamos el código de la aplicación, en tanto que esta función es nativa. La solución, claro está, pasa por la instalación de algún plugín que nos ahorre el trabajo de tocar el código.
Un complemento que funciona es el de
Enrique J. Ros:.
El propio autor del complemento me explicaba por correo electrónico su funcionamiento en lo que se refiere al registro del valor en la base de datos de
WordPress:
Por supuesto, el valor se guarda en la base de datos, esto ya era obligatorio con la LOPD. Se guarda como comment meta (o sea, campo asociado al comentario) por lo que WP lo guarda en la tabla wp_commentmeta asociado al ID de comentario (que se inserta en la columna comment_id) de esta tabla. El nombre de la meta key es «lopd» y el meta value «acepto». Te adjunto una captura de ejemplo.
Para añadir la coletilla legal en los formularios de comentarios, se puede hacer de dos formas:
puedes emplear el siguiente código. Debes incluirlo en el fichero functions.php de tu theme activo.
PHP:
add_filter( ‘comment_form_defaults’, ‘cd_pre_comment_text’ ); function cd_pre_comment_text( $ arg ) $ arg[‘comment_notes_before’] = »</p><p>INCLUYE AQUÍ EL CÓDIGO HTML DE LA COLETILLA LEGAL</p><p>«; return dólares americanos arg;
font>
El complemento «RGPD en comentarios» presenta una opción en su configuración que permite editar un texto ya antes del formulario de comentarios. Esta caja de edición se puede emplear para incluir un resumen de la política de privacidad antes de dicho formulario.
La única manera es no tener incorporado el sistema de comentarios de
WordPress.
Dejar solamente la caja de texto para comentar, evitando solicitar datos de tus usuarios, tampoco sirve por el hecho de que la IP se consigue automáticamente sin pedirla.
¡Cuánto tiempo me he ahorrado con esta guía sobre los formularios de contacto y el RGPD!
Para los formularios de contacto, la solución es emplear también el complemento CF7, añadiendo el campo checkbox de permiso y la coletilla pertinente.
La forma de registrar los valores del consentimiento es mediante el correo electrónico que recibiremos de CF7 si el usuario hace click en «enviar».
Como en los casos precedentes, solo hay una forma de eludir la adaptación: eliminando cualquier formulario de contacto en tu weblog (o bien lugar Web).
El nuevo reglamento RGPD, en materia de protección de datos, implica que todos y cada uno de los blogs que atrapen datos privados de sus usuarios (tales como el nombre, el email, la IP, etcétera), a través de formularios de diferente tipo (esencialmente, contacto, comentarios y suscripción), deben amoldarse y alterarse.
Ya no sirve el consentimiento tácito del usuario, con lo que el típico formulario donde se escribe el e-mail y se hace click en un botón, es ilegal. El formulario debe llevar un checkbox, de marcado obligatorio, y una coletilla en la que se resuma la política de privacidad e incluya un link al documento donde se exponga la misma.
En este artículo, te hemos proporcionado las claves para que sepas adaptar los formularios de tu blog al
RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
Como ejemplo, nos hemos referido a
Mailrelayy
MailChimp, en los formularios de suscripción. Pero si empleas otro sistema o bien distribuidor, debes pesquisar la manera en que sus herramientas están, o estarán, listas para encarar el RGPD.
Comparte y difunde este blog post porque es esencial que todos y cada uno de los bloggers, con sede en España, conozcan este inconveniente y su solución.
|
21 consejos para Instagram Stories y así impulsar tu estrategia |
Instagram Stories es una importante herramienta de redes sociales y marketing y puede potencializar los resultados de tu marca y traer beneficios para tu empresa. ¡Conoce veintiuno consejos prácticos para impulsar tus resultados!
👂
Si deseas, puedes oír la narración completa del post o bien descargarla para escuchar después:
Instagram es, indudablemente, una de lasmás esenciales del planeta y promete superar a sus competidores en los próximos años.
Cada nueva funcionalidad lanzada (y son muchas) la ponen como la red social del futuro, y ya es imposible no estar presente en ella y aprovechar las ocasiones que ofrece.
Hablando sobre novedades y funcionalidades, nada cambió tanto la historia decomo la adición de. El recurso llegó en dos mil dieciseis y fue responsable por prácticamente la extinción del Snapchat — después de todo, ¿alguien todavía lo recuerda?
Y más: Instagram Stories ya acumula más de, y si su desarrollo pasado es un indicativo del futuro, promete crecer aún más: en el período de octubre de 2016 hasta octubre de 2017, la aplicación triplicó de tamaño.
Hay bastantes personas aprovechando esta funcionalidad, pero ¿cómo puedes enganchar esos usuarios? ¿Cómo transformarlos en ocasiones de negocio? o bien mejor, ¿cómo vender por allí?
Vamos a contarte todo eso y mucho más con nuestros 21 consejos para apalancar en Instagram Stories:
Si has venido aquí a entender cómo convertir quien ve tus Stories en visitantes de tu weblog, este es el primer paso.
¡Siempre utiliza
call to actions! No importa si tu cuenta ya está capaz para poner links en las historias o bien no. Necesitas dejar una dirección clara para tus seguidores: guíalos para el mejor camino.
Si tu blog post es de un blogpost que has hecho y está enlazado en el propio Stories, en el borde final escribe, por ejemplo: “Desliza cara arriba y accede a nuestro blogpost”. Esta llamada es esencial para animar al usuario a que tome el próximo paso en tu embudo.
Consejos, funciones y herramientas. ¡Descárga el ebook gratis!
¿Tu estrategia todavía no abarca vídeos en vivo? Entonces probablemente no sabes que son una de las principales tendencias para este año.
Ellos son una gran oportunidad de enseñar los bastidores de tu empresa y también de humanizar tu marca. Piensa en ellos como una forma de dejar tu contenido aún más orgánico, puesto que allí no existen ediciones.
Además, las lives de Instagram son aún más provechosas, puesto que aparecen destacadas en las cuentas de tus seguidores y todavía reciben notificación cuando estás en vivo.
Recientemente, Instagram viene invirtiendo bastante en hacer que sus usuarios hagan todo dentro de la aplicación, y múltiples funcionalidades permiten la edición de vídeos e imágenes.
Alineación, tipografías diferenciadas, márgenes y mucho más. Todo eso es posible de editar incluso antes de publicar en Stories.
Utiliza eso a favor tuyo. Además de enriquecer tu post, es una oportunidad de diversificar tu contenido y encantar a tus seguidores.
¡!
Ya debes haberte puesto curioso para saber un poquito sobre el día a día de aquella empresa que admiras, o bien aun saber de las novedades antes de que sucedan. ¡Tus seguidores también se sienten así!
Los Stories pueden dar pequeños indicios de lo que está por venir en tu empresa, o bien mostrar cómo es tu sede. Deja fluir tu creatividad y busca siempre y en todo momento pasar la impresión a tu visitante de que él está por dentro de todo.
Invertir en Employer Branding va mucho más allá de tu
. Es una cosa que debe ser bien pensado y planeado por tu equipo de RRHH y Marketing.
Sin embargo, invertir en él puede traer grandes resultados y tu Stories tiene un papel esencial en eso.
Como ya hemos dicho, mostrar los bastidores de tu empresa es una excelente posibilidad. Mostrar cómo se ejercita tu cultura y cómo tus cooperadores son felices en tu empresa puede convertir la forma como el público ve tu marca.
Invierte en publicaciones de la rutina de quienes trabajan en tu empresa y muestra un tanto sobre ellos y qué los motiva.
Descárgala gratis y empieza a aplicar los conceptos a tu desarrollo de marca
Seguramente ya conoces esta funcionalidad y es muy posible que ya hayas visto a varios usuarios y empresas usándola. ¡Las encuestas pueden ser realmente útiles!
Una de las maneras que puedes usar es dándole el poder a tus usuarios: deja que se sientan en el comando. Pídeles que elijan entre dos opciones de post o bien qué producto debe ser el próximo a entrar en la promoción de tu tienda.
Aprovecha también para conocer mejor tu público. Pregunta qué temas les gustan leer, cuál es su red social preferida y otras cosas en ese sentido.
¿Ha surgido una noticia súper relevante y no puedes perder el
timing? Haz un vídeo de la forma que logres.
Stories tiene como característica la naturalidad de los contenidos, y dejar de publicar algo solamente pues no está perfecto puede hacerte perder varias oportunidades. Entonces, prepárate de la manera que puedas, mas no dejes de hacerlo, ¿vale?
Un video en Stories dura solo 15 segundos, esto es, tienes un tiempo limitadísimo para capturar la atención de tu lector. Mas ¿y si te contara que es posible dejar a tu usuario más que ese tiempo?
No es ningún hack en el software de Instagram, solo una forma creativa de lograr transmitir más contenido a tu usuario.
Crea contenidos que hagan que el lector pause la pantalla cuando esté visualizando, pues sí, eso es posible. Aprovecha la función de pausa creando llamadas que incentiven su empleo.
Ahora quedó más fácil transmitir un contenido más extenso en un pequeño Stories, ¿verdad? Mas no abuses: opta siempre por la usabilidad y pasa tu mensaje en el tiempo conveniente (recuerda que los Stories en video duran hasta quince segundos y los de imagen 5 segundos).
Para entender mejor cómo emplear el Instagram Stories a favor de tu negocio, ¡!
Stories puede funcionar como una vitrina virtual para tu empresa y, con sus recientes novedades, Instagram se acerca cada vez más de transformarse en un y también-commerce.
Abusa de la inventiva y expone tus productos. Con el formato de imágenes más grande que el del feed de Instagram, tienes aún más espacio para mostrarlos.
Otra posibilidad es dar un contexto para tus productos. Puedes contar historias en las que está inserido, usando todas las premisas del.
No son solo las marcas que influyen en el comportamiento de los consumidores. Sabemos muy bien el papel de los influyentes digitales en este proceso, y aprovecharse de eso es esencial.
Stories es un lugar común donde esas personas exponen sus vidas y comparten sus gustos con sus seguidores.
Sabemos el alcance que los influyentes tienen con el Stories. ¿Imaginas si tu producto se mostrara de casualidad en los vídeos de rutina de esas personalidades? Sería una visibilidad enorme que podrías explorar con tu marca.
Sí, es posible hacer anuncios en Stories. Seguramente ya viste ciertos vídeos patrocinados en tu perfil.
Pero, ¿son realmente ventajosos? ¡Sí!
No solo traen una visibilidad gigante para tu marca, también optimizan tus posibilidades de conversión.
Antes de anunciar en Stories, debes meditar en tus metas con esa inversión. Si tu meta es alcanzar a muchas personas, invierte sin miedo.
Algo rápido de hacer, que puede optimar tu perfil y acrecentar el compromiso es añadir
geotags.
Siempre que estés en algún sitio, primordialmente en tu empresa, utiliza las etiquetas de ubicación disponibles en Instagram.
Ellas serán excelentes para familiarizar a tu usuario con los lugares que tu marca simpatiza y para robustecer el sentimiento de comunidad con el sitio donde tu empresa tiene su sede.
Y claro, es más fácil que cualquier persona encuentre tu empresa y cualquier contenido compartido sobre ella que también haya sido localizado en tu sede.
Puede parecer demasiado, o bien que no te traerá resultados. No obstante, contestar las menciones y mensajes directos de tu cuenta puede hacer una diferencia gigante en tu
engagement.
Eso ocurre debido al, que prioriza las cuentas con las que los usuarios están más implicados. O sea, responde cualquier mención en el Stories de tu marca para aparecer cada vez más para tus seguidores.
¡Descarga el kit gratis y empieza a planear tus publicaciones!
Es importante saber utilizar todas las funcionalidades de Stories a favor de tu empresa, mas también es fundamental tener una estrategia organizada.
Incluso con una naturaleza espontánea, esta plataforma debe tomarse tan de verdad como las otras redes sociales. Es necesario saber exactamente las publicaciones de cada día de la semana y entender los mejores horarios de envío.
Prepara un calendario para tus posts y optima tu cronograma toda vez que sea preciso, recordando siempre y en todo momento los hábitos de ti.
Otra nueva funcionalidad de Instagram, el Highlights sirve para ayudarte en una de las mayores restricciones de Stories: solo quedan en el aire durante veinticuatro horas.
Sin embargo, con el Highlights puedes resaltar a cualquiera de tus antiguos Stories. ¿Por qué es importante para tu empresa? Por el hecho de que es una enorme oportunidad de exponer aún más un contenido clave de tu estrategia y garantizar visibilidad para cualquier contenido que consideres relevante.
El propio Instagram está lleno de referencias y ocasiones para impulsar tus Stories.
Al acompañar otras marcas debes estar atento a cómo ellos exponen sus consultora marketing digital madrid y cómo se posicionan. Entender cómo el mercado usa esta funcionalidad te traerá buenas ideas sobre cómo guiar tu estrategia.
Es esencial acompañar también a los influyentes, pues en cualquier instante puede surgir alguna ocasión allí. ¿Imagínate si espontáneamente un productor importante de tu mercado comenta sobre tu marca o producto? Es una genial oportunidad de estrechar tus lazos con él y entrar en contacto.
Si empleas Stories de manera frecuente ya has visto las posibilidades de video disponibles en la red social. Pero no creas que sirven solo para jugar entre usuarios: pueden traer un diferencial a tu estrategia.
Elije los mejores instantes y observa cuándo un efecto ameno puede elevar tus Stories a otro nivel, o bien en qué instante un efecto dramático creará la sensación que quieres para lanzar un nuevo producto, por poner un ejemplo.
Instagram desea que tú y tus seguidores se queden el máximo de tiempo posible dentro de la plataforma, pero puedes estimar exactamente lo contrario.
Como un canal de adquisición de gran alcance, no debes perder las oportunidades que la plataforma ofrece de lograr tráfico e incluso facilitar tus ventas. Entonces, siempre utiliza las maneras que el Stories da de llevar a tu usuario hacia tu sitio o weblog.
Si ya es posible poner en tu cuenta links en los Stories, busca siempre ocasiones de hacerlo. Mas si esa no es tu realidad, no te preocupes: puedes realmente bien hacer un Stories que lleva el usuario a tu biografía que, por su vez, dirige al usuario a tu lugar, weblog o canal en YouTube, por ejemplo.
Stories es una ocasión rápida y fácil de fomentar el compromiso entre tus seguidores y tu marca. ¿Y qué puede ser mejor para acrecentar tu visibilidad que tener tus usuarios desfilando por ahí con productos de tu marca?
Promueve concursos entretenidos y congruentes con tu persona. Piensa en estrategias que harán que deseen participar y compartir tu marca.
Por más efímero y relajado que el Stories pueda ser, también marcha como una máquina de ocasiones para tu empresa y debes aprovecharlo. ¿Cómo?
Después de hacer todo esto, necesitas comprender lo que está funcionando (o no).
¡Analizar tus resultados es esencial!
va a ser tu mejor amigo en ese momento. Examina las visitas de tus Stories, la tasa de rechazo que vienes teniendo y primordialmente cuántas personas están haciendo click en los links que pones a disposición.
Crea hipótesis y compruébalas con los datos que tienes. ¿Dónde logro más conversiones? ¿Con videos o imágenes? ¿En qué horario tengo más engagement? Examina todo y haz cambios siempre que sea necesario.
¿Estás listo para dominar esta funcionalidad increíble de Instagram? ¿Cuáles consejos ya usabas? ¿Qué pondrás en práctica ahora en tu estrategia? Cuéntanos todo aquí en los comentarios.
Sabemos que Stories es solo una pequeña una parte de hacer marketing en Instagram. Para una estrategia aún más efectiva, recomendamos que descargues nuestrosobre el tema.
|
cómo instalarlo y configurarlo paso a paso |
Voy a explicarte cómo puedes instalar
Google Tag Manageren WP y en cualquier web.
Y para eso nada mejor que veas cómo lo he hecho yo mismo pasito a pasito en este weblog, o lo que es lo mismo, con el mimo y el cariño que imaginarás que le he puesto para dejarlo todo bien configuradito y funcionando. 😊
¡Vamos al lío!
La verdad es que me arrepiento de no haber publicado este tutorial mucho ya antes pues, además de asistir a otros, me hubiese servido para instalar Google Tag Manager en mi weblog hace ya un tiempo y medir mejor las estratetgiasque aplico al blog…
Y es que ahora que lo tengo puedo decirte que es simplemente BESTIAL
Tranqui que ahora entenderás por qué. Como afirmó
Jack el destripador, vayamos por partes…
GTM o eles un sistema fácil y
gratuitobasado en «etiquetas» o bien
tagscon las que puedes
medir y examinar todo lo que pasaen tu página web o weblog (aun en su versión AMP) o en tu aplicación de móvil.
Todas estas «etiquetas» se añaden a lo que lleva por nombre el «contenedor» o bien
container, un fragmento de código HTML/JavaScript que será
el único que tendrás que añadiren tu web, weblog o bien App.
En mi caso, desde la web de Google Tag Manager he creado un contenedor llamado miposicionamientoweb.es (sí, soy muy original, qué pasa) y solo he debido añadir a este weblog el código HTML/JavaScript
de ese contenedor.
Luego directamente desde la página web de Google Tag Mánager
he añadido a mi contenedor etiquetaspara, por poner un ejemplo, ver enel tráfico del weblog, saber en qué links se hace clic, cuándo se hace scroll, hacer tests A/B, etc.
Y repito, no he tenido que añadir nada más en mi blog, porque el contenedor ya se encarga
automáticamente de meter el código que haga faltapara que funcionen todas esas etiquetas.
¡No me afirmes que no mola! 😁
Pues Google Tag Manager
sirve para conectar una web o bien una app con herramientas de todo tipode forma rápida y sencilla merced a su sistema de etiquetas.
Y estas herramientas pueden ser de: analítica web, medición de campañas de marketing digital (anuncios patrocinados, remarketing…), optimización de la experiencia de usuario, mapas de calor, tests A/B, y un largo etc.
Estos son solo algunos ejemplos deque puedes utilizar con etiquetas a través de Google Tag Manager:
➤:herramienta de analítica web (la que he conectado en GTM para este blog y que voy a explicarte cómo punto por punto)
➤:herramienta para lanzar campañas de anuncios patrocinados en búsquedas de Google (SEM), anuncios de display, de vídeo, de aplicaciones móviles, etc.
➤:herramienta avanzada y completísima para administrar campañas de publicidad digital de todo tipo y al detalle.
➤:herramienta para la optimización de la experiencia de usuario con testing A/B, experimentos, etcétera (¡Esta debo probarla!)
➤ Etcétera, etc…
Ya te puedes imaginar que este sistema de etiqueta facilita las cosas una brutalidad, pues no debes andar metiendo un montón de códigos (HTML, JavaScript, JSON, etc.) toda vez que desees usar alguna de estas herramientas en tu web.
Y si eres de los que además necesita que sea un desarrollador el que meta todos estos códigos, imagínate ahora que solo tendrá que meter el código del contenedor y listo. 🙌
Te explico todo esto pues soy de los que considera que para saber bien cómo se emplea Google Tag Manager, primero hay que comprender
qué es y para qué sirve.
Y esto se puede extrapolar a prácticamente cualquier cosa; no te pase como a mi padre que un día me vino con un lector de ebooks y me afirmó que aquello no funcionaba bien, que la tele no cambiaba de canal…
Y ahora que sabemos qué es y para qué sirve, ¡vamos al lío con el
cómo se usa! 😃
En verdad estos pasos te valen casi para cualquier género de web o bien plataforma que emplees por el hecho de que simplemente se trata de meter un fragmento de código en el código de tu página web,
sea del tipo que sea.
Pero he querido centrarme en WordPress porque es lo que empleo yo en este blog, así de fácil. 😊
1) La primera cosa que debemos hacer es entrar eny loguearnos con nuestro correo y contraseña de Google.
Haz clic en el botón
Siguiente.
2) Si todavía no tienes ninguna cuenta creada, la primera cosa que te pedirá es
añadir una cuenta nuevacon un nombre y un país.
Haz clic en el botón
Continuar.
3) Ahora toca configurar el «contenedor» que vas a añadir a tu web.
Ponle de nombre el dominio de tu página web y escoge
dónde vas a instalarel contenedor.
Haz clic en el botón
Crear.
En mi caso tengo un contenedor para este weblog y otro más también para este weblog pero solo para los posts(más adelante te explico cómo crearlo también):
4) Ahora te saldrá una ventana con las condiciones de uso y servicio de Google Tag Mánager.
Solo debes seleccionar que las admites y hacer clic en el botón
Sí.
5) El próximo paso es
añadir en tu página web el códigoque te ha generado para tu contenedor. Y te recuerdo que este será el único código que debas añadir. 😃
Por un lado te da un fragmento de código
a)que debes añadir
después de la etiqueta en código HTML <head>de las páginas de tu sitio o bien weblog. Y lo mismo con el otro fragmento de código
b)que te da, mas este le tienes que añadir
justo después de la etiqueta <body>.
Aquí puedes elegir entre
2 opciones principalespara meter estos fragmentos de código en tu web y más específicamente en WordPress:
Puede ser «complicada» si no tienes mucha idea de código o no sabes realmente bien dónde puedes hallar las etiquetas <head> y <body> en la plantilla (
theme) que estés utilizando en tu WP.
Lo «normal» es que estas etiquetas estén en el fichero
/wp-content/themes/<nombre-del-theme-que-uses>/header.php, pero en mi caso que por ejemplo empleo Genesis framework + Metro Pro (te dejopor si te mola) ya te digo que no se encuentran en ese fichero…
Y para editar el
header.php(guárdate ya antes una copia del archivo por si las moscas) y añadir los fragmentos de código, puedes hacerlo de tres formas:
Sin duda lo más sencillo es utilizar algún plugin de Wordpress que te añade automáticamente los fragmentos de código de Google Tag Mánager donde corresponda.
Para eso voy a recomendarte dos complementos según sea tu caso:
Por defecto lo mete en el
footer, esto es, al final de la etiqueta <body> y Google aconseja que sea justo al comienzo, mas es la única opción si no quieres meterlo manualmente… ☹️
Solo tienes que meter el fragmento de código
a)para la etiqueta <head> en el gancho
genesis_doctype, y el fragmento de código
b)para la etiqueta <body> en el gancho
genesis_before. Guarda los cambios,
¡y ya está!😃
Personalmente, si no tuviese Genesis, lo haría
de la manera manual. Mas lo hagas como lo hagas, asegúrate de que aparecen los fragmentos en el código de tus páginas:
Cuando lo tengas, vuelve a la página web de Google Tag Manager donde lo habías dejado y haz click en el botón
Aceptar.
Lo siguiente que verás es sencillamente
el área de trabajodel contenedor en tu cuenta en Google Tag Manager. Fíjate en el recuadro verde de la derecha que pone
Contenedor no publicado; ese es el siguiente paso. 😉
6) Puesto que eso, que solo nos queda «publicar el contenedor», pues todo cuanto hagas o alteres en esta área de trabajo no se aplicará en tu web
hasta que no publiques una versión de los cambios.
Para eso debes hacer click arriba a la derecha en el botón
Enviar, y se te abrirá una ventana donde puedes poner el nombre a esa versión que vas a publicar y una descripción (si quieres).
Después haz clic
en el botón
Publicar
(tarda unos segundos nada más) y cuando esté todo publicado en tu página web te mostrará un resumen.
¡Y ya tienes Google Tag Manager instalado! 😃
Google Analytics acostumbra a ser la primera herramienta que «conectamos» la mayoría de los mortales cuando empezamos a utilizar Google Tag Mánager por primera vez.
Es la primera etiqueta que se suele añadir al contenedor, así que voy a explicarte
cómo lo he hechoen este blog pasito a pasito.
1) Desde el área de trabajo de Google Tag Manager, arriba a la izquierda haz clic en
Nueva etiquetao
Añadir nueva etiqueta(es exactamente lo mismo).
2) Aparecerá una ventana donde puedes poner
nombre a tu nueva etiqueta. En mi caso me he vuelto ido de creatividad y la he llamado Google Analytics…
Haz clic en el recuadro de
Configuración de la etiqueta.
3) Aquí veras todos los tipos de etiquetas de las diferentes herramientas que puedes conectar con tu contenedor.
Haz clic en
Universal Analytics
, que es la más actual de Analytics.
Para saber si estás usando Universal Analytics en tu cuenta de Google Analytics (cosa que te invito a ), lo mejor es que vayas al menú
Administrar
de Google Analyticsy entres en el apartado
Propiedad > Información de seguimiento > Código de seguimiento.
Aquí verás tu ID de seguimiento, y si empieza por
UAes que empleas Universal Analytics. Si no, en el apartado de
Propiedadverás una opción para.
4) La configuración de esta etiqueta es muy sencilla. Solo debes seleccionar
Página vista
como
Tipo de seguimientoy elegir la variable de tu configuración de Analytics.
Como aún no está creada, selecciona
Nueva variable…
5) Se abrirá una ventana para crear
una nueva variabledonde se guardará tu ID de seguimiento de Google Analytics, y así podrás emplear esta variable en cualquier otra etiqueta de GTM
Mete tu ID y en
Dominio de la cookiepuedes dejar el valor
auto.
Si estás interesado en recoger las IPs de tus visitas
de forma anónima(pues según lala IP es un dato personal y requiere que tomes ciertas medidas de seguridad), en esta ventana donde estás configurando la variable haz click en
Más opciones > Campos para configurary añade el campo
anonymizelpy el valor
true.
Haz click en el botón Guardar.
6) Ahora te pedirá que pongas
un nombre a esta variable. Una vez más sale mi vena creativa y la llamo
Configuración de Google Analytics… 😃
Haz clic en el botón
Guardar.
7) Ya tienes configurado «lo que hará» la etiqueta, que es mandar a Google Analytics
todos los datos de las visitasque recibe tu página web o bien blog. Ahora toca configurar el activador, esto es, «cuándo» se enviará esta información.
Haz click en el recuadro de
Activación.
8) Aquí verás que por defecto ya hay un activador creado que es del género de
Página vista, esto es, que se activa
cuando se ve o visita una página.
En este género de activadores puedes filtrar para qué páginas específicamente quieres que se active, pero en este caso tiene por nombre
All Pagesporque está configurado para activarse en
todas las páginasque se visiten.
Selecciona el activador
All Pages.
9) Ya tienes configurada la etiqueta para Google Analytics.
No era tan difícil, ¿verdad? 😉
Haz clic en el botón de
Guardar.
10) Recuerda que esta etiqueta (y cualquier otro cambio que hagas en tu área de trabajo) no se aplicará en tu web
hasta que no publiques una nueva versióndel contenedor.
Peeeero,
antes de publicaruna nueva versión sería interesante ver si la etiqueta funciona, ¿verdad? Pues agárrate a la silla pues se puede hacer gracias a la opción de
Vista Previaque tiene Google Tag Manager.
Desde tu área de trabajo, arriba a la derecha si haces click en el botón de
Vista Previaentrarás a un modo con el que podrás navegar por tu página web
como si hubieras aplicado ya los cambiosen tu contenedor, y así demostrar que las etiquetas funcionan bien ya antes de publicar.
Ahora si entras a tu web desde otra pestaña (en el mismo navegador donde estés utilizando Google Tag Mánager) verás que te aparece en la parte inferior un
«panel de depuración»(que solo podrás ver tú).
A la izquierda del panel tienes los eventos de tu página web y a la derecha las etiquetas «disparadas» por tus activadores a raíz de esos acontecimientos.
Aquí por poner un ejemplo si escoges el acontecimiento
Page Viewverías
las etiquetas disparadas por ese evento, que en un caso así ha sido la etiqueta de Analytics que acabas de crear.
Mola ¿eh? 😎
Pues cuando confirmes que todo marcha bien, no tienes más que regresar al área de trabajo de Google Tag Mánager y hacer click en
Salir del modo de vista previa.
Ahora sí, ya puedes
publicar una nueva versióncon los cambios del contenedor.
Recuerda que simplemente es hacer clic en el botón
Enviarque tienes arriba a la derecha en tu área de trabajo, le pones un nombre y una descripción (si quieres) y después haces click en el botón Publicar.
¡Y ya tienes Google Analytics instalado con Google Tag Mánager! 😃
Si ya tenías algún código en tu lugar para registrar las visitas en Analytics, recuerda
quitarlopara que no te cuente el doble de visitas.
➤
Ahora que tienes Google Analytics registrando las visitas de tu web o weblog, vamos a aprovechar para saber los clics que hacen tus visitas
en los enlaces de afiliadosque tengas (algo que en mi blog es «crucial» pues principalmente vivo de esos ingresos).
Viene genial para saber por dónde y cara dónde «convierten» esas visitas. 😁
1) Lo primero que hay que hacer es
activar la variable
Click URL
, para saber la URL del link en el que se hará el click.
Es sencillísimo, en esta imagen vas a ver los
4 mini-pasosque tienes que dar para activarla:
2) Ahora hay que crear otra variable con
los tipos de links de afiliadoque puedas tener en tu página web o bien blog. Esta variable la usaremos luego como filtro para que al registrar los clicks solo tenga en cuenta estos géneros de link.
Haz click en
Variables, y en el apartado
Variables definidas por el usuariohaz clic en
Nueva.
Ponle el nombre que desees, le he puesto
Tabla de enlaces de afiliado. 😀
Haz click en el recuadro
Configuración de la variabley elije el tipo
Utilidades >
Tabla RegEx
.
Y en esta pantalla de
Configuración de la variableque verás ahora es donde está la «chicha»:
Por si no estás muy familiarizado con el tema de las expresiones regulares, verás que en la imagen he añadido algunas que quizá te puedan servir:
➤ La 1ª fila es la que empleo (excepto en los links de Amazon Afiliados), pues mis enlaces de referido son «internos» del tipo
miposicionamientoweb.es/visitar/<lo que sea>que entonces te redireccionan al auténtico link saliente de afiliado; esto es así porque uso el pluginque me sirve exactamente para facilitar esta clase de cosas, para ponerles
nofollow(cosa que), agruparlos por categorías, estadísticas de clics, etc.
➤ La 2ª fila es el clásico link acortado de Amazon Afiliados, con lo que cualquier link que tenga
amzn.to/lo contará como de afiliado.
➤ La 3ª fila sirve para el enlace «largo» que te da Amazon Afiliados, y tendrá en cuenta todos y cada uno de los links del tipo
amazon.es/<lo que sea>tag=miposiweb-21. Aquí tendrás que cambiar mi tag «miposiweb-21» por el que uses tú en Amazon Afiliados.
➤ Las filas 4ª y 5ª sirven para que cuente como enlace de afiliado aquellas URLs que tengan variables del tipo «
ref=» y «
aff=«, que son variables que acostumbran a añadirse al final de los enlaces de referido para apuntar tu número de afiliado.
En definitiva, esta tabla lo que hace es devolver
truesolo si la variable
Click URLcoincide con alguno de estos patrones (
si es un enlace de afiliado), y si no, devuelve
false. 😉
3) Ahora sí, ves a
Etiquetaso desde el área de trabajo de Google Tag Manager arriba a la izquierda, haz click en
Nueva etiquetao
Añadir nueva etiqueta(es lo mismo).
4) Ponle nombre a la nueva etiqueta, que en mi caso es (tachán, tachán…)
Clic link saliente – afiliado. 😁
Cuando hagas clic en el recuadro de
Configuración de la etiqueta, elige la
Universal Analytics
. En este caso selecciona
Eventocomo
Tipo de seguimiento, porque es un acontecimiento lo que va a lanzar esta etiqueta para que se registre en tu Analytics.
El resto de la configuración:
5) Ok, puesto que ahora haz click en el recuadro de
Activacióny escoge el activador
Clic – Solo enlaces
. Y ponle el nombre que desees, que en mi caso es
Clic en link de afiliado(¡chúpate esa originalidad!).
Los ajustes que tienes que configurar para el activador:
Y ya tienes configurada toda la etiqueta para registrar clicks en enlaces salientes de afiliado. Créeme, parece más complicado de lo que es de verdad. 😉
Haz clic en el botón de
Guardar.
6) Bien sabes lo que toca ahora,
publicar una nueva versión con los cambios hechosen el contenedor.
Recuerda que antes de publicar los cambios puedes emplear la
Vista Previapara ver
si efectivamente la etiqueta funcionay registra los clicks en links salientes de afiliado, que no se activa haciendo clic en enlaces internos, etc.
En esta imagen por servirnos de un ejemplo ves que al hacer click en el enlace de referido, en la columna de acontecimientos del panel de depuración aparece el evento
gtm.linkClicky en la derecha señala que
se ha disparadola etiqueta
Clic enlace saliente – afiliado.
Además, si haces clic sobre el recuadro de esa etiqueta te muestra sus propiedades con
la información del eventoque enviará a Google Analytics: la categoría, la URL del link, la página desde la que se hace el click, etc.
¡Es bestial! 😊
Pues ale, si todo está bien ya puedes
publicar la nueva versióncon los cambios del contenedor.
Ya sabes, haces click en el botón
Enviarque tienes arriba a la derecha en tu área de trabajo, le pones un nombre y una descripción y luego haces clic en el botón Publicar.
¡Y ya estarás registrando los clicks en enlaces salientes de afiliado! 😃
➤
Otra de las cosas interesantes que puedes registrar también son los clicks que se hacen
en cualquiera de tus links salientesy que NO sean de afiliados, que viene genial para saber por dónde y hacia dónde «se escapan» esas visitas si no es para «convertir». 😁
1) Antes de crear esta etiqueta, precisas tener hechos los 2 primeros pasos del(luego entenderás por qué):
👀 Ojo, si no tienes enlaces de referido, el 2º paso no te hace falta, claro.
2) Desde el menú
Etiquetas, o desde el área de trabajo de Google Tag Manager arriba a la izquierda, haz clic en
Nueva etiquetao
Añadir nueva etiqueta(es lo mismo).
3) Ponle nombre a la nueva etiqueta, que en mi caso es
Clic enlace saliente – NO afiliado.
Lo sé… 🤯
Cuando hagas clic en el recuadro de
Configuración de la etiqueta, elige la
Universal Analytics
. En este caso selecciona
Eventocomo
Tipo de seguimiento, por el hecho de que es un evento lo que va a lanzar esta etiqueta a fin de que se registre en tu Analytics.
El resto de la configuración:
4) O.K., haz click en el recuadro de
Activacióny elige el activador
Clic – Solo enlaces
. Ponle también el nombre que te apetezca; lo he llamado
Clic en enlace NO de afiliadopara distinguirlo del activador del apartado anterior.
Los ajustes que tienes que configurar para el activador:
Y ya tienes configurada toda la etiqueta para registrar clics en enlaces salientes. Sencillo, ¿no? 😉
Haz clic en el botón de
Guardar.
5) Y ahora lo que toca es
publicar una nueva versión con los cambios hechosen el contenedor.
Recuerda que ya antes de publicar los cambios puedes usar la
Vista Previapara ver
si efectivamente la etiqueta funcionay registra los clicks en links salientes, que no se activa haciendo clic en enlaces internos, que tampoco se activa en enlaces salientes de afiliado, etc.
En esta imagen por ejemplo ves que al hacer clic en el link saliente, en la columna de acontecimientos del panel de depuración aparece el evento
gtm.linkClicky en la derecha señala que
se ha disparadola etiqueta
Clic enlace saliente – NO afiliado.
Además, si haces clic sobre el recuadro de esa etiqueta te enseña sus propiedades con
la información del eventoque enviará a Google Analytics: la categoría, la URL del enlace, la página desde la que se hace el click, etc.
¡Cómo me mola! 😊
Pues ya está, ahora sí que sí puedes
publicar la nueva versióncon los cambios del contenedor.
Ya sabes, haces click en el botón
Enviarque tienes arriba a la derecha en tu área de trabajo, le pones un nombre y una descripción y después haces click en el botón Publicar.
¡Y ya estarás registrando los clics en links salientes! 😃
➤
Ya te manejas por Google Tag Mánager tal y como si lo hubieras parido, ¿verdad? 😁
Bueno pues te voy a enseñar las etiquetas que he instalado también para ajustar la tasa de rebote en mi blog a mi gusto ().
En este caso la idea es que se lance un evento a Google Analytics cuando el usuario haga
scroll después de diez segundosque lleva visitando esa página del weblog, porque para mí eso ya no sería un «rebote» tal y como lo entiende Google Analytics.
¡Vamos al lío!
1) Lo primero es añadir una etiqueta nueva (ves a
Etiquetaso desde el área de trabajo haz clic en
Nueva etiqueta) y que sea de tipo
HTML personalizado
.
Esta etiqueta se encargará solita de añadir en tu sitio un código de JavaScript (¡sin que lo debas añadir tú de manera directa!) que controlará cuándo hace scroll el usuario después de 10 segundos, para luego avisar al Google Tag Mánager.
Este es el código que debes añadir dentro del apartado de HTML:
<script>
var listenerScrollGA = function()
window.removeEventListener(‘scroll’, listenerScrollGA); // solo trackea el acontecimiento una vez
window.dataLayer.push(‘event’:’Timeout y Scroll‘, ‘eventCategory’:’Ajuste Tasa de Rebote GTM’, ‘eventAction’: ‘Scroll despues 10 sg GTM’);
setTimeout(function()
window.addEventListener(‘scroll’, listenerScrollGA);
, 10000);
</script>
La parte en azul es lo primero que se ejecuta, que es esperar diez.000 milisegundos (10 segundos), y cuando pasan esos 10 segundos se queda aguardando a que el usuario haga scroll en algún momento.
Toda la parte en verde se ejecuta cuando el usuario ha hecho scroll. La primera cosa que hace es dejar de esperar a que el usuario haga scroll más veces (a fin de que el código solo se ejecute 1 vez).
Y específicamente la
parte en verde con negritaes la que «notifica» al Google Tag Manager con un evento de que el usuario hizo scroll después de diez segundos.
Te señalo el nombre del acontecimiento en
naranja con negritaporque más adelante te hará falta este mismo nombre.
2) Ahora toca crear el activador que hará que se añada este código HTML en tu web o bien weblog. Así que dale al recuadro de
Activación, dale al botón
+para añadir un nuevo activador, haz clic en el recuadro de
Configuración del activadory escoge el de tipo
Página vista – La ventana se ha cargado
.
De esta forma el código JavaScript se añadirá en tu sitio cuando se haya cargado la página por completo, y así empezará a contar los 10 segundos
desde ese momento y no antes, para que la tasa de rebote sea más «real».
Haz clic en
Guardarel activador (ponle el nombre que desees como
Ventana cargada por completo) y en
Guardarla etiqueta (que yo he llamado
Timeout y Scroll para mejora de rebote).
3) Ahora añade otra
Nueva etiquetade tipo
Universal Analytics
que será con la que «avisaremos» a Analytics de que se ha lanzado el evento
Timeout y Scroll
(paso 1).
La he llamado
Envía evento Timeout y Scroll. 😃
Configuración:
5) Vale, puesto que ahora haz click en el recuadro de
Activación, dale al botón
+para añadir un nuevo activador, haz click en el recuadro de
Configuración del activadory elige el de tipo
Otros – Acontecimiento personalizado
.
Ponle el nombre que quieras, que en mi caso es
Evento personalizado de Timeout y Scroll.
Los ajustes del activador son muy, muy sencillos:
Y ya tienes configurada toda la etiqueta para registrar en Google Analytics los acontecimientos que
tú mismo lanzasen tu sitio en el momento en que un usuario hace scroll después de 10 segundos. ¡¿A que mola?! 😉
Haz clic en
Guardarel activador y después en
Guardarla etiqueta.
6) Y el último paso bien sabes cuál es,
publicar una nueva versión con los cambios hechosen el contenedor.
Recuerda que antes de publicar los cambios puedes emplear la
Vista Previapara ver
si ciertamente la etiqueta funcionay lanza y registra el evento de scroll después del timeout, si no lo registra antes de los primeros 10 segundos, etc.
En esta imagen por servirnos de un ejemplo ves que cuando se carga la ventana por completo (acontecimiento
Window Loaded) se «dispara» la etiqueta que
añade el código HTML/JavaScriptque controla cuándo hace scroll el usuario después de esperar diez segundos.
Cuando eso ocurre y Google Tag Manager advierte el acontecimiento
Timeout y Scrolllanzado por ese código, entonces «dispara» la otra etiqueta para que
se registre el evento en Google Analyticsy que esa visita ya no cuente como un «rebote».
Chachi, ¿verdad? 😊
¡Listo! Si has comprobado que todo funciona bien ya puedes
publicar la nueva versióncon los cambios del contenedor.
Ya sabes, haces clic en el botón
Enviarque tienes arriba a la derecha en tu área de trabajo, le pones un nombre y una descripción y luego haces clic en el botón Publicar.
¡Y ya estarás ajustando la tasa de rebote de tu página web o bien blog! 😃
➤
El procedimiento es básicamente exactamente el mismo que con el contenedor web: crear un contenedor para AMP y pegar los fragmentos de código que genera Google Tag Manager en las etiquetas <head> y <body>. Solo que esta vez se hace
en las páginas AMP.
Pero como también lo he hecho en este blog, aprovecho para explicártelo y que quede más claro. 😊
1) Desde el área de trabajo de Google Tag Mánager, arriba a la izquierda haz click en la pestaña donde pone
Administrador.
2) En esta página verás dos columnas: a la izquierda tu cuenta y a la derecha los contenedores de tu cuenta.
Pues en la de la derecha haz clic en el botón
+para
añadir un nuevo contenedora tu cuenta.
3) Al igual que cuando hiciste el contenedor web, solo debes ponerle un nombre y en un caso así seleccionar que es
de tipo AMP.
Haz clic en el botón
Crear.
4) Y el siguiente paso es
añadir en tu web el códigoque te ha generado para tu contenedor AMP.
Por un lado te da un fragmento de código
a)que tienes que añadir
al final de la etiqueta HTML <head>de las páginas AMP de tu sitio o bien weblog. Y lo mismo con el otro fragmento de código
b)que te da, mas este le tienes que añadir
justo después de la etiqueta <body>.
Aquí también puedes escoger entre
2 opciones principalespara meter estos fragmentos de código en tus páginas AMP y más específicamente en WordPress:
Al ser manualmente, esta opción te vale tengas el plugin que tengas para tener AMP en tu WP (si empleas alguno). Y lógicamente será «complicada» si no tienes mucha idea de código o bien no sabes realmente bien dónde puedes hallar las etiquetas <head> y <body> de tus páginas AMP.
Si por ejemplo empleas el(como en mi caso), lo «normal» es que estas etiquetas estén en el fichero
/wp-content/plugins/amp/templates/single.php.
Pero ojo, por el hecho de que si se actualiza entonces el complemento perderías los cambios que hagas en ese fichero, así que lo propio es que copies ese archivo y lo pegues dentro de una carpeta llamada /amp/ dentro de la carpetita de tu theme (como lo tengo yo). O sea, editar el fichero
/wp-content/themes/<nombre-del-tema-que-uses>/amp/single.php.
Y para editar el
single.php(guárdate antes una copia del archivo por si las moscas) y añadir los fragmentos de código, como te explicaba con la creación del contenedor web, puedes hacerlo de tres formas:
Esta opción es la más sencilla, especialmente si ya usas. Como podrás ver enexplicando cómo se configura, este plugin es mucho mejor que el «oficial», más completo y con actualizaciones incesantes.
Desde el menú de la izquierda del escritorio de tu WP haz click en AMP para acceder a las opciones del complemento. Ahí dirígete a
Settings > Analyticsy de todas y cada una de las opciones que salen,
activa la de Google Tag Manager, que está casi abajo del todo.
Con este GIF animado lo verás más fácil:
Ya ves que una vez activada la opción de Google Tag Manager no tienes más que meter
la ID del contenedor creado(recuerda que la puedes localizar en el fragmento de código o en el área de trabajo de GTM), en
Analytics Typeescribe
googleanalyticsy entonces te solicita.
¡Y ya está! 😊
Lo importante, lo hagas como lo hagas, es que te pongas bragas… No, en serio, lo importante es que los fragmentos se vean en el código
de tus páginas AMP:
Cuando lo tengas, vuelve a la página web de Google Tag Mánager donde lo habías dejado y haz click en el botón
Aceptar.
Lo siguiente que verás es
el área de trabajodel contenedor AMP en tu cuenta de Google Tag Mánager.
6) Como pasaba con el contenedor web, ahora toca «publicar» este nuevo contenedor para
que se apliquen los cambiosen tus páginas AMP.
Para eso debes hacer clic arriba a la derecha en el botón
Enviar, y se te abrirá una ventana donde puedes definir el nombre de esa versión que vas a publicar y una descripción (esto es opcional).
Después haz click
en el botón
Publicar
(tarda solo unos segundos) y cuando esté todo publicado en tus páginas AMP te mostrará un resumen.
Ya en el área de trabajo verás a la derecha el recuadro verde con la versión de tu contenedor AMP publicada
ahora mismo(que solo tiene el contenedor, sin etiquetas ni nada).
Ahí te muestra cuándo se publicó y quién lo hizo, por si acaso has dado de alta a más usuarios a fin de que puedan hacer cambios en ese contenedor.
¡Y ya tienes Google Tag Mánager instalado para AMP! 😃
Vas a ver que el procedimiento es
básicamente el mismoque el que te he explicado para crear una etiqueta de Google Analytics en un contenedor web. De hecho, como las páginas AMP no dejan JavaScript, verás que las etiquetas y los activadores son mucho más «simples».
1) Desde el área de trabajo
del contenedor AMPde Google Tag Mánager, arriba a la izquierda haz clic en
Nueva etiquetao
Añadir nueva etiqueta(es exactamente lo mismo).
2) Pon el nombre de la nueva etiqueta, que en mi caso (sorpresa, sorpresa…) la he llamado
Google Analytics AMP. 😲
Cuando hagas click en el recuadro de
Configuración de la etiquetaverás que la etiqueta que tienes que escoger es la de
Universal Analytics
.
3) La configuración de esta etiqueta para AMP es aun más fácil. Solo tienes que meter el
ID de seguimientode Google Analytics y seleccionar
Página vista
como
Tipo de seguimiento.
Si das al
botón de variables, puedes crearte una variable como he hecho (llamada
Id de Seguimiento GA) con el valor de tu ID de seguimiento, y así ya la tienes guardada para otras etiquetas que desees crearte.
4) O.K., pues ahora solo queda que hagas clic en el recuadro de
Activacióny elijas el activador
All Pagesdel género de
Página vista, para que «salte»
cuando se vea o visite cualquiera de tus páginas AMP.
Y ya tienes configurada la etiqueta para Google Analytics en AMP. ¡Lo tienes dominao! 😉
Haz click en el botón de
Guardar.
5) Pues lo último que falta es
publicar una nueva versión con los cambios hechosen el contenedor.
En este caso, si activas la opción de
Vista Previa, no verás el «panel de depuración» en tus páginas AMP porque la propia estructura de AMP no lo deja, mas sí que marcha el modo de depuración.
Si por poner un ejemplo usasy entras en alguna página AMP con el modo perfecto de
Vista Previaactivado, puedes ver los acontecimientos y las etiquetas del contenedor AMP
que estás editando, y no del que tengas ya publicado.
En verdad esta extensión te vale también para el contenedor web, pero es mucho más precisa
con el contenedor AMPal no tener el «panel de depuración» de Google Tag Manager.
La verdad es que es muy sencillita de utilizar, mas por si las moscas te dejo aquíque tiene de manera directa Google y donde lo explican mejor, que para eso es suya. 😊
Y ahora sí, ya puedes
publicar la nueva versióncon los cambios del contenedor.
Recuerda, haces clic en el botón
Enviarque tienes arriba a la derecha en tu área de trabajo, le pones un nombre y una descripción (esto es opcional) y luego haces clic en el botón Publicar.
¡Y ya tienes Google Analytics instalado en AMP con Google Tag Manager! 😃
Si ya tenías algún código en tus páginas AMP para registrar las visitas en Google Analytics, recuerda
quitarlopara que no te cuente el doble de visitas.
➤
Ahora que ya tienes Google Analytics registrando las visitas de tu web o bien weblog en AMP, aprovecharemos para saber si tus visitas hacen click
en los enlaces de afiliadosque tengas (esto en mi blog es «vital» porque es de donde más produce ingresos).
En este caso con AMP
no hay forma de saber en qué URL se hace clicexactamente (sí, lo sé, es una 💩, mas es lo que tiene AMP…). Aun así, esta etiqueta viene genial para saber las páginas AMP en las que «convierten» las visitas. 😁
1) Desde el área de trabajo de Google Tag Manager arriba a la izquierda, haz click en
Nueva etiquetao
Añadir nueva etiqueta.
2) Ponle nombre a la nueva etiqueta, que en mi caso ya ves que es
Clic enlace saliente – afiliado. Ahora haz click en el recuadro de
Configuración de la etiqueta yelige la
Universal Analytics
.
Aquí mete la variable de
Id de Seguimiento GAque te expliqué en el(paso 3), y luego escoge
Evento
como
Tipo de seguimiento, por el hecho de que es un acontecimiento lo que va a lanzar esta etiqueta para que se registre en tu Analytics.
El resto de la configuración:
3) O.K., ahora haz clic en el recuadro de
Activacióny elige el activador
Clic
. Y ponle el nombre que quieras, que en mi caso es
Clic en link de afiliado(muy muy muy original…).
En este caso las opciones para AMP son mucho más limitadas que por ejemplo las del activador para los. Aquí solo puedes usarpara definir cuáles son
los tipos de enlaces de referido que tienesen tu página web o bien blog.
Y en
Este activador se activa en, escoge la opción
Todas las páginas(para que se active en todas las páginas AMP).
Por si no estás muy familiarizado con el tema de los selectores CSS, te diré que son patrones (parecidos a las expresiones regulares) que se utilizan
para elegir elementos o etiquetas HTML.
Estos selectores de verdad se suelen emplear en los archivos CSS para cambiar el estilo a esos elementos que se «seleccionan», mas en este caso la etiqueta de AMP usa estos selectores para acotar
en qué elementos HTML aplicar el activador
Clic
.
Este es el selector CSS que empleo yo para que escoja 3 géneros de enlaces de afiliado que empleo en mi weblog (con una coma entre cada selector):
a[href*=’miposicionamientoweb.es/visitar/’], a[href*=’amzn.to/’], a[href*=’tag=miposiweb-21′]
➤ La 1ª parte
a[href*=’miposicionamientoweb.es/visitar/’]le indica que elija las etiquetas en código HTML <
a> (etiquetas de links) donde el atributo
href(la URL) contenga
miposicionamientoweb.es/visitar. En mi caso, uso el pluginque me sirve a fin de que mis enlaces de afiliado tengan el mismo patrón
miposicionamientoweb.es/visitar/<lo que sea>(y después te redireccionan al auténtico link saliente de afiliado), y esto ya ves que facilita mucho las cosas.
➤ La 2ª parte
a[href*=’amzn.to/’]es lo mismo, pero en este caso seleccionará las etiquetas <
a> donde el atributo
hrefcontenga
amzn.to//citiface.com/es/diseño-web-en-cornella">diseño de paginas en wordpress >. Este es el dominio de URL corta que se acostumbra a usar en Amazon Afiliados (estos no los empleo con el complemento de Pretty Enlaces).
➤ La 3ª parte
a[href*=’tag=miposiweb-21′]es lo mismo, mas en un caso así seleccionará las etiquetas <
a> donde el atributo
hrefcontenga
tag=miposiweb-21. Este lo empleo para las URLs largas de Amazon Afiliados que suelen llevar el ID o bien «tag» del afiliado (y estos tampoco los uso con el plugin de Pretty Links). Aquí tendrás que mudar mi tag «miposiweb-21» por el que utilices tú en Amazon Afiliados.
➤ Si en tu caso utilizas otros enlaces de afiliado, busca si sus URLs tienen variables del tipo «
ref=» y «
aff=«, que son variables que acostumbran a añadirse al final de los enlaces de refe
|
Google My Business y posicionamiento web local para tu negocio |
Con un buen posicionamiento local de tu negocio consigues:
En los años noventa del siglo XX comenzó el
«boom de las webs», motivado por la aparición de los primeros motores de búsqueda y por el hecho de que hubo gente que se percató de que se podía
ganar dinero con un lugar web.
Pero
para poder monetizar un sitio web es necesario atraer tráfico, es decir, hacer que llegue al usuario interesado en el contenido que en tal web se publica o bien en los productos o servicios que se ofrecen en ella.
Para dar contestación a una búsqueda, los diferentes motores de búsqueda evalúan a través de algoritmos cientos de factores de todos y cada uno de los sitios web
para determinar cuáles son los que mejor contestación dan a dicha búsqueda.
El objetivo de esto es
que los usuarios tengan la mejor experiencia posible y encuentren lo que procuran rápida y fácilmente.
diseño tiendas virtuales málaga muchas formas de dar visibilidad a un sitio web, el más efectivo es aparecer en las primeras situaciones en los resultados de los motores de búsqueda, lo que se logra a través de
tráfico orgánico y tráfico pagado.
El
tráfico orgánicoes el que se consigue de forma natural, sin abonar a fin de que una página web aparezca en los resultados ofrecidos por los buscadores para la intención de búsqueda (palabras clave) relacionada con la página web en cuestión.
SEO(
Search Engine Optimization) es el trabajo de optimización para dar relevancia y autoridad a un sitio, con el propósito de que sea rastreable por los motores de búsqueda e indizado apropiadamente para que algunas de sus páginas se muestren en las primeras situaciones de los buscadores para determinadas consultas de búsqueda de los usuarios.
Si quieres profundizar en todo cuanto acarrea el posicionamiento en buscadores, un buen sitio para hacerlo es la
de Rubén Alonso.
Otra forma de dar visibilidad a una página web en los buscadores web es la
promoción de un sitio web en los buscadores a través de el uso de anuncios de pago.
El
SEM(
Search Engine Marketing) es la configuración de
campañas publicitariaspara que dichos anuncios tengan la posibilidad de ser mostrados al usuario.
El coste de la publicidad en buscadores se acostumbra a establecer a través de
pujas o subastas de las palabras clave deseadasy se paga en base a los clics que generan los anuncios.
Cada buscador dispone de plataformas propias de publicidad en sus diferentes canales, con lo que una parte esencial de la
estrategia SEMes decidir en cuáles de ellas será más rentable efectuar campañas.
El
marketing en buscadoreses una forma probada de lograr los objetivos de un negocio en Internet, como la generación de ventas y adquisición de clientes del servicio.
El
SEMproporciona una
gran rentabilidad en comparación con otros géneros de marketingya que, mediante el uso de palabras clave, llega a un público muy motivado y también interesado en lo que el negocio le puede ofrecer.
Sin embargo, debido a que
el marketing en buscadores web está en constante evolución, a la masificación de Internet y a que arrancar una campaña, medir los resultados y efectuar mejoras en el rendimiento puede llevar meses, no se trata de una
estrategia válida para todo el mundo.
En este capítulo del podcast depuedes comprender a qué nos referimos cuando charlamos de SEM, qué son las campañas de publicidad digital y cómo funcionan.
El posicionamiento web en buscadores Local es aplicar el
conjunto de técnicas dirigidas a aumentar la visibilidad de una página weben las búsquedas de información relevante para los usuarios en función de la ubicación geográfica actual de exactamente los mismos.
Es decir, hacer que un negocio o empresa que tenga un local físico o bien preste un servicio en un área geográfica específica sea encontrado por los potenciales clientes que se encuentran en esa zona y realicen búsquedas relacionadas con ese negocio.
Si tu negocio no ofrece un servicio o producto que puedas distribuir de forma global, estas
técnicas que ayudan a geolocalizar los resultados en las búsquedas, se transforman en algo casi imprescindible para la
estrategia de visibilidad onlinedel mismo.
Con este tipo de posicionamiento en buscadores se trata de
posicionar un negocio según palabras clave relacionadas con localidadesy sacar partido de las nuevas herramientas de Google relacionadas con el posicionamiento local, como Google My Business y Google Maps.
Google My Business es una herramienta que vincula un comercio con su contexto directo. Lo sitúa en el mapa y permite que aparezca de forma señalada y visual en el buscador cuando el usuario efectúa una petición concreta.
De esta forma, el usuario tendrá muchas más facilidades para encontrar lo que busca, aportándole una mayor confianza. De ahí la
importancia de Google My Business en una estrategia de SEO local.
Crear una ficha de Google My Business de tu negocio o empresa te deja
compartir información con tus clientes e interaccionar con ellos.
Además puedes atraer a otros nuevos, ya que mejora la exposición de tu negocio, para que tus potenciales clientes puedan
encontrar tu negocio local cuando procuran tus productos o bien servicios, o bien otros similares, en la Búsqueda de Google o en Maps.
Entender a tu comunidad de clientes del servicio te permite progresar tu presencia on line y, al mismo tiempo, atraer nuevos clientes del servicio.
Google My Business tiene varias herramientas para actualizar tu perfil de negocios e interactuar con tus clientes del servicio desde cualquier dispositivo. Y todo gratis:
Para prosperar el posicionamiento local de tu negocio no sólo es importante que tu empresa esté presente en Google My Business, sino que esté de la mejor manera posible
Debes
crear tu cuenta en Google My Business con todos y cada uno de los datos adecuados y verificarlaa través de correo postal, llamada telefónica o correo electrónico, en función del tipo de empresa.
El primer paso para poner en marcha la ficha de Google My Business es efectuar una búsqueda en Google para cerciorarte de que tu negocio no tenga ya una ficha de GMB.
Si anteriormente has utilizado ciertas herramientas de Google o bien si tu negocio lleva varios años activo, es probable que ya esté incluido en Google My Business y que sólo necesites demandar la ficha.
Dirígete a lae introduce la información más importante de tu negocio (nombre y dirección de la empresa) para asegurarte de que tu negocio no tenga una ficha que debas demandar.
Si hay una ficha para tu negocio, te lo notificará. También te indicará si alguien ya ha reclamado tu negocio. Si eso sucede, sigue estos.
Rellena los campos de entrada restantes con los detalles de tu negocio, asegurándote de que todo sea exacto y gramaticalmente correcto (escribe con mayúscula el nombre de tu negocio, los nombres de las calles, etcétera).
Asegúrate de encontrar la
categoría más relevante para tu negocio(existen muchas alteraciones para elegir).
La última opción que aparece en la lista pregunta si la empresa que se está creando entrega recursos o servicios a los clientes del servicio en su ubicación.
Esto es esencial para muchas
empresas que operan a domicilioy, por norma general, en la casa o bien negocio del cliente del servicio (servicios de limpieza, empresas de construcción, control de plagas, otros servicios para el hogar, etc.).
La verificación de la cuenta que puede ser automática si ya disponías de Google Places.
Si no es así,
se hará a través de un códigoque se te será mandado por vía postal a la dirección que hayas puesto como la de tu negocio (tarda unos 13 días en llegar más o menos y tiene data de caducidad).
Una vez que lo recibas, ve a la página del panel de control de tu ficha de Google My Business e introduce el código en el apartado correspondiente para terminar la verificación.
En algunas ocasiones y para determinados tipos de negocios, la verificación de la compañía en Google My Business puede hacerse a través de una llamada al número de teléfono que hayas puesto para tu contacto.
Si tienes un teléfono fijo en la compañía, esta es la opción más cómoda y rápida. Recibes una llamada en la que te indican el código que debes señalar en la ficha y en menos de dos minutos tu empresa está verificada y lista para aparecer en las búsquedas y en Google Maps.
Hasta que no esté verificada, tu empresa no aparecerá en la Búsqueda de Google ni en Maps, así que este paso es fundamental.
Ya sabes cómo obtener o bien demandar tu ficha de empresa, mas esto no es suficiente. Debes
optimizar tu información en Google My Businesspara sacar el máximo rendimiento a esta herramienta.
Algunos
consejos básicos para optimizar tu ficha de GMB:
Mantener tu perfil en GMB completo y actualizado es fundamental. Ten presente que toda la información que muestres será leída por los usuarios (horario, localización, página web, teléfono, etc).
Cuantos más datos pongas mejores resultados obtendrás.
No olvides
empresa diseño web sevilla >subir vídeos, fotografías o bien imágenesde tu local y de los productos más destacados. Y anima a tus clientes del servicio a que también suban sus fotos. Google tiene esto en consideración siendo un factor de peso en el posicionamiento de tu negocio los resultados del buscador.
Actualiza la información de tu fichade Google My Business de forma periódica. Puedes publicar acerca de novedades, ofertas, acontecimientos o bien productos.
Estas publicaciones
sólo aparecen en tu ficha durante siete días. Así que establece un calendario editorial bien planeado.
Es esencial
utilizar todos los recursos que ofrece Google My Businessdentro de los detalles de tu ficha para aprovechar al máximo las ubicaciones de tu negocio.
Recuerda que para
tener tu ficha de empresa sin coste en Google necesitas una dirección de correo electrónico en Gmail.
Te recomendamos que crees una cuenta de Gmail destinada únicamente a administrar los aspectos on line de tu negocio.
El proceso de crear, reclamar y verificar la ficha de empresa de Google My business de tu negocio local no es complicado pero puede hacerse algo tedioso; así que, si tienes dudas o bien no encuentras tiempo para realizarlo, en
Argalleiras & Co.estaremos encantados de asistirte..
Valora este artículo para que podamos progresar la calidad del contenido…[yasr_visitor_votes size=»medium»]
Al dejar una valoración se compendia la IP para evitar fraudes
¡Consigue alojamiento de calidad con muchos extras GRATUITOS!
Nuestros planes de alojamiento compartido incluyen muchos servicios GRATUITOS de valor añadido para tu web.
Queremos asistirte a tener un sitio más rápido, seguro y estable.
|