-Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Keith_Arsenault

 -Подписка по e-mail

 

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 23.04.2020
Записей:
Комментариев:
Написано: 233





¿Cómo Elegir el MEJOR Nombre de Dominio Web? 12 Claves 🥇

Вторник, 19 Мая 2020 г. 14:20 + в цитатник

¿Estás pensando eno unapero no sabes
cómo seleccionar un nombre de dominioóptimo? Es una
decisión importantepues una vez la página, el weblog o bien la tienda on-line esté instalada, configurada y funcionando ya no tendrá sentido
cambiar de nombre de dominio web. Ahora bien, la elección dependerá del objetivo que tenga tu sitio, esto es, según el tipo de página web que tengas pensado para tu dominio.



Tienes muchas opciones, un weblog, una tienda online, una página de empresa, un lugar dey muchas más. Cada una de ellas atiende a diferentes consideraciones en lo referente a
comprar y registrar un dominio web. Dicho lo cual, existen ciertas
reglas o bien buenas prácticasque te pueden ayudar en tu elección. A continuación, cuento múltiples
consejos a seguir a la hora de elegir un nombre de dominio, que me semejan indispensables para
conseguir dar con un gran nombre de dominio web.



¿Cómo escoger un nombre de dominio para tu página web?



¿Cómo escoger un nombre de dominio para tu web?



#1 Brainstorm con el TOP cinco de tus palabras clave



Cuando comiences la
búsqueda de los nombres para tu dominio, ayuda tener
5 términos o bien frasesque mejor
describen el dominioque estás buscando. Cuando tenga esa lista, puedes comenzar a vincularlos o bien
añadir prefijos y sufijospara crear un nombre de dominio potente. Por poner un ejemplo, si está buscando un dominio relacionado con las hipotecas, puedes iniciar con palabras como “hipoteca, finanzas, equidad de la vivienda, tipo de interés, pago de la casa” y luego jugar un tanto hasta que des con un buen dominio.


Al final darás con una serie de palabras clave que podrás unir para crear
algo único y diferente, claves que te vendrán de perlas para un dominio web con todas y cada una de las características que vas a ver en este artículo.



#2 Nombrar tu dominio con palabras clave o marca



Este tema crea mucha polémica. Los profesionales del ámbito no se ponen conforme. Existen bastantes personas que apoyan los
dominios con palabras clavey otras que apoyan los
dominios con nombres de marca. Aunque es posible
tener un blog de mucho éxitocon cualquiera de las 2 opciones, si que es mejor
elegir la opción que más se ajusta a tus objetivos. Con esto quiero decir que, elegir entre nombres para un weblog con palabra clave y nombre de marca,
va a depender del género de tráficoque estas esperando captar tu blog.


Los dominios que se basan en
palabras clavevan más al grano. Si vas a montar un weblog sobre belleza masculina y lo llamas “
bellezamasculina.com“,
queda muy claro de que va a tratar esa bitácora¿No? ¿O lo llamarás así y vas a hablar sobre belleza femenina? Cualquier capta la esencia del blog mucho más rápido que si se tratase de “beautyforadonis”, un nombre de marca que está formado por la palabra “beauty” (belleza) y “” (el dios de la belleza masculina).


Desde mi experiencia, la opción con palabra clave
va a posicionar a una velocidad de vértigo(siempre y cuando prosigas los consejos de mi guía). Al segundo le va a costar un poco más, mas llegará también, pues al final de lo que se trata es de
aportar valor al usuario. Crea marca y diferenciación, el uso de un
apodo únicoes una enorme forma de crear valor auxiliar a tu nombre de dominio.


Una “marca” es algo más que una combinación de las palabras, por lo que, por poner un ejemplo, el nombre de dominio sartendeceramica.com no es tan contundente como el nombre de dominio tefal.com. Sino que se lo afirmen a segundamano.com, unmuy potente a nivel posicionamiento web en buscadores, en el que acaban de meter varios millones para cambiarlo todo y llamarlo vibbo.com. Da que meditar ¿Verdad?



#3 Elige la extensión adecuada (preferentemente .com)



Si no te preocupa el tráfico directo, de marca o bien de reconocimiento de nombre, no debería preocuparte este punto demasiado. diseño de ui ,
si tienes claro que deseas edificar una página web con éxito a largo plazo(entiendo que es así es), deben preocuparte todos estos elementos, en tanto que dirigir tráfico a la .net o bien la .org está realmente bien, pero ser dueño y hacer unadel
.comes crítico. A excepción de los que conocen realmente bien la red y la tecnología, la mayoría de las personas que utilizan la red aún
hacen la suposición automática de que .com es todo lo que hay ahí fuera(y son muchos millones ¿Te los quieres perder?).


No cometas el error de
perder el tráficode esta clase de usuarios. Por otro lado, si quieres enfocarte en un ámbito local, puedes usar también los
dominios con extensiones regionalescomo los “.es” para España o bien los “.pe” para Perú.



#4 Haz que tu dominio sea fácil de escribir



Si el
nombre de tu dominio webrequiere de mucha atención para poder escribirlo adecuadamente, debido a la ortografía, su longitud o bien el uso de palabras o bien sonidos que dificultan el poder recordarlo,
ha perdido buena parte de su imagen de marca y valor de marketing. Puede llegar hasta el punto de usar sólo letras de fácil comprensión (evitando letras como la “q”, “z”, “x”, “c” y “p” por servirnos de un ejemplo).


Existen muy pocas excepciones que vulneran esta regla, con lo que, salvo que ser que tengas el presupuesto de marketing en línea de Schweppes, piensa en un
nombre de dominio fácil de escribir.



#5 El nombre de dominio ha de ser fácil de recordar



Recuerda que el
boca a bocay el liderato en las(donde tu dominio aparecerá en búsquedas relacionadas con el campo), se basan en la
facilidad con la que el dominio se quede en la psique del potencial usuario o lead. No deseas ser la un individuo, empresa o bien marca con un nombre de dominio que nadie recuerda con suma sencillez cuando se la van a decir a sus amigos, por la dificultad de traerlo a la psique.



#6 Procura que el nombre sea lo más corto posible



Los
nombres de dominio web cortosson
fáciles de redactar y fácil de recordar(cumplen múltiples reglas a la vez de un plumazo). Además dejan que tus URLs tengan más caracteres (aunque no te emociones, por el hecho de que estas también deben ser lo más cortas posibles), por no mencionar que quedan mucho mejor en tarjetas de visita y otros medios offline. Mi recomendación es que tu dominio
no sobrepase nunca de las 15 letras. Aunque ciertamente, siempre y en toda circunstancia hay excepciones que pueden hacer que el nombre idóneo tenga mayor longitud. Lo mejor es que lo amoldes a tu gusto, pero que intentes que el número total de caracteres no sea altísimo.



#7 Elige un nombre de dominio web intuitivo



Cuando alguien vea o bien oiga tu nombre de dominio por vez primera,
debe ser capaz de adivinar al instante y con precisión en el género de contenido que podrán hallar en esa página web. Es por este punto con lo que me chiflan los nombres de dominio que
dejen claro a que se dedican. Ciertos ejemplos serían hotmail.com, elconfidencial.com y marca.com. En el otro lado existen dominios como monster.com, amazon.com y tuenti.com que requieren trabajar mucho la marca al no tener nombres de dominio
tan intuitivos.



#8 Evita transgredir cualquier tipo de copyright



No es un error habitual, pero por si se te ha pasado por la cabeza, puede llegar a hundir un gran nombre de dominio y una gran compañía. Para cerciorarte de que no está transgrediendo los derechos de autor otra persona al seleccionar el nombre de dominio de tu página web o bien weblog, visitay haz una búsqueda exhaustiva
antes de registrar cualquier dominio.



#9 Comprueba la disponibilidad del nombre en las redes sociales



Si te fijas en el Twitter de algunas marcas o bien empresas podrás ver que ciertas tienen su nombre +com o bien +es, cuando sería mucho mejor que
fuera el nombre de tu dominio a secas¿Cierto?. Esto se hace a veces pues tendrás varios perfiles en varios idiomas, mas normalmente se debe a que
alguien ya ha cogido ese nombre de
usuario. Siempre depende de que nombre elijas, porque si das con un supernombre (yo di con uno que todavía debo desarrollar) y ya está cogido en las redes, añade «com» o «es», dependiendo de la extensión que vayas a desarrollar. Lo mejor es que conozcas estas.



#10 No uses ni guiones ni números



Tanto los
guionescomo los
númeroshacen que sea muy
difícil pronunciar tu nombre de dominio, perdiendo la facilidad de recordarlo o escribirlo. Te aconsejo no utilizar silabeado o bien números romanos en los dominios, puesto que los dos pueden ser confundidos por tus usuarios.



#11 No es una cuestión de últimas tendencias



Los nombres de dominios que se basan en fallos ortográficos impares (como muchas páginas web dos.0), múltiples guiones (como los dominios optimizados para posicionamiento web en buscadores de la década del dos mil), o adjetivos cortos hastiados (como “mejor… x “)
no son siempre y en toda circunstancia la mejor opción. Esto no es una regla fija, pero no caigas en la tentación porque “es que te lo han dicho” o bien “es que mi vecino lo está haciendo”, en tanto que eso no desea decir que sea una estrategia segura.


Basta con mirar a todo el mundo que llamaron a sus empresas “AAA … x” en los últimos cincuenta años para ser los primeros en la guía telefónica. ¿Cuántas empresas que están en el Fortune dos mil llevan el nombre “AAA”?. Piénsalo bien ya antes de tomar la decisión.



#12 Emplea una herramienta de selección de dominios



Páginas web comohacen facilitan la tarea cuando estamos estudiando la
disponibilidad de un nombre de dominio. Eso sí, recuerda no comprar
NUNCAa través de estos servicios, sólo es una tarea de investigación. Halla un nombre de dominio que desees y que esté disponible, y luego ve a un registrador de tu elección. Yo te invito a , en tanto que tengo muchos dominios con ellos y estoy contentísimo. De hecho, si lo que deseas es ahorrar en tus compras on line, haz una búsqueda de cupones descuento.


Por ejemplo, si buscas «
código descuento Go Daddy» en Google, encuentras páginas como, donde llegan a ofrecen descuentos en GoDaddy con el que te puedes ahorras un 32 por ciento en todos sus productos. Cuando efectúes la compra, hay un apartado en el que tendrás que pegar el código promocional Cópialo, pégalo y ya está.



Empieza a vender por internet tus productos y servicios


Después de todo lo que te he explicado para
comprar o contratar un nombre de dominiosin pensármelo un par de veces, espero que te haya servido y que tengas más claro tu camino. Cuando buscaba el nombre de mi weblog (y el de otros muchos) me encontré exactamente como el día de hoy, no había forma. Comprendo que en muchas ocasiones sentimos la urgencia de comprarlo ya, de decidirlo ya, pero si hacemos esto, acaba sucediendo algo que no te aguardabas (que por norma general no es bueno).


¿Sabes cómo elegir el nombre de #Dominio para tu #Web? Te doy doce claves para escoger el mejor Haga click para Tuit


¿Crees que falta alguna clave más? Ten en cuenta que el
elegir un buen nombre de dominioes un paso fundamental para llegar a buen puerto en internet. Te animo a compartir aquí tus experiencias con tu experiencia pensando el nombre de tu dominio y te agradezco que te tomes el tiempo de compartir este contenido en tus redes sociales favoritas.



Una vez que tienes claro
los objetivos que persigues con tu sitio web y que tiene posibilidades, es hora de dar uno de los pasos más importantes:
elegir y registrar el dominio web.


Esta guía consta de una serie de puntos que debes tener en cuenta en el momento de
elegir, adquirir o registrar un dominio web. Una vez que la tengas clara, podrás
elegir el mejor dominio para tu web.


Soy muchas cosas, pero todo empezó como
Blogger. Desde ahí he crecido como
especialista en Marketing Online, si bien con mucha experiencia en
Diseño Web,
Blogging,
SEOy
WordPress. Asisto a
emprendedores y pequeñas empresasa crear, mejorar y potenciar su
presencia y visibilidad en Internet, con un
brandingfuerte, que inspire confianza y que
genere ventas.







  1. Interesante artículo!

    Pero me brota una duda, como ejemplo expongo el caso. Cuando en el dominio aparecen 2 palabras, una que termina con una letra y va seguida de otra palabra que comienza por la misma, es decir:


    carred.es


    ¿Es mejor utilizar un guión o un punto?


    car-red.es

    car.red.es


    Gracias










    • Hola Rubén,


      Lo mejor en mi opinión es que esté todo seguido, pero si no optaría por el guión y no el punto. Saludos!












  2. Hola, Ignacio, he seguido tu consejo y me he comprado el dominio que ves en la caja del comentario a modo de «backlink», dime que te ha parecido mi dominio, en mi opinión ha quedado excelente y espero consiga buen posicionamiento con esto de las llamadas. Saludos.










    • Gracias a ti Jorge, me alegro de que el contenido haya sido de tu utilidad. Saludos!












  3. Hola Ignacio te felicito con lo que pones a disposición a nivel personal me va asistir mucho puesto que ahora estoy buscándolo cómo seleccionar un bue dominio y todo cuanto leí es de gran ayuda un saludo desde E.U. por ahí de paso checa mi página web y me afirmas que opinas










    • Gracias Erick, me alegro de que el contenido haya sido de tu ayuda. Saludos!












  4. Hola gracias por la información ok, oye que opinas de crear un dominio en ingles mas la página es para venta por afiliados en español o seria mejor ponerlo en español? Gracias










    • Hola Liz,


      El tema del dominio es personal, depende de para quién vayas a dirigir el contenido. Mas independientemente del nombre del dominio, lo más esencial es el contenido que es lo que te ayuda a posicionar. Saludos!












  5. Hola Ignacio,

    Estoy buscando información útil, sencilla y clara para pasársela a un usuario, que no se decide acaba de decidir, con el nombre de dominio de su página web. Este este articulo reúne todos los requisitos que busco.

    Gracias, saludos desde Granada










    • Hola Toñi,


      Espero que sea útil para tu cliente del servicio. Me alegra que el contenido te haya ayudado. Saludos!












  6. Buenas Ignacio


    Primero felicitarte y darte las gracias tu trabajo y consejos, me han venido muy bien en el momento de empezar con WordPress y posicionamiento web.


    Te quería hacer una pregunta, a ver qué es lo que opinas tú u otra gente que pueda leer este blog post.


    Me dedico al diseño gráfico y hoy día mi dominio es sólo mi nombre, que en vista de esto, no es nada bueno para el tema posicionamiento web en buscadores.


    Estoy actualizando mi web y me propongo mudar de dominio….pero no sé si sería bueno poner la palabra diseño tal como, con la ñ en el dominio.


    La opción de la ñ no me semeja la más conveniente, sólo mi nombre tampoco…..me había planteado poner design, pero siendo en España tampoco me parece la mejor idea, la gente no va a buscar por ese término, no va a acordarse de cómo escribirlo, etc.


    ¿Qué me aconsejáis?


    Un saludo.










    • Hola Rebeca,


      Gracias por tu comentario y por tus palabras. Efectivamente no te invito a utilizar la ñ en el dominio, puedes poner design o diseno… no obstante si trabajas el posicionamiento SEO onpage y offpage puedes aun poner otra marca. Esta claro que si en el dominio aparece lo que haces, tu actividad y por lo que los usuarios buscan seráa más fácil posicionarte. Mas siempre puedes trabajar el posicionamiento web desde un blog, la página, enlaces externos que apunten a esa palabra diseño, y tu dominiod puede llamarse como quisieses creando una marca. Espero haberme explicado bien! Saludos!












  7. Es un artículo bien interesante y clarísimo para nosotros en nuestro proyecto. Nos será muy útil para nuestro próximo proyecto web.

    Saludos desde México.










    • Hola! Gracias por tu comentario, me alegro de que sea útil para vuestros proyectos. Saludos!












  8. Hola,


    Es muy molesta la barra lateral para compartir, no me deja leer.










    • Hola Javier,


      Gracia por tu comentario, ya trabajo para quitarla y ofrecerte otra opción (te agradecería que estos temas me los comentaras a través del formulario de contacto).


      Gracias por tu tiempo y tu opinión.












  9. Hola Ignacio,

    Me agrada mucho tu página web, me a ayudado a ver más allá de sólo tener una página, con un sentido de responsabilidad de lo que voy hacer con una web.

    Gracias










    • Hola Nina,


      Gracias por tu comentario. Me alegro de que el weblog te resulte interesante y sobre todo útil. Saludos.












  10. Hola Ignacio,


    La verdad es que en ocasiones nos cuesta trasmitir al usuario la relevancia de pararse a elegir un buen nombre. La mayoría de las ocasiones se hace harto difícil porqué no salen de la mezcla de palabras con su actividad/nombre comercial. Nosotros sí que nos hemos saltado lo de los guiones y números jejeje (en la casa del herrero cuchillo de palo). Genial artículo, te leeremos mucho más desde este instante :)


    Un abrazo










    • Hola Manuel,


      Gracias por tu comentario. Lo cierto es que es un tema que debería tomarse más en serio, ya que es un nombre que te va a acompañar muuuuchos años, y puede llegar a dar dolores de cabeza. Es mejor tomárselo con calma y localizar un buen nombre para el dominio.












  11. Hola,


    Muchas gracias amigo. Buen artículo me asisto mucho.










    • Hola Adolfo,


      Me alegro, gracias por tu comentario.









Interesante artículo!

Pero me surge una duda, como ejemplo expongo el caso. Cuando en el dominio aparecen dos palabras, una que termina con una letra y va seguida de otra palabra que empieza por la misma, es decir:


carred.es


¿Es mejor utilizar un guión o bien un punto?


car-red.es

car.red.es


Gracias







  • Hola Rubén,


    Lo mejor en mi opinión es que esté todo seguido, pero si no optaría por el guión y no el punto. Saludos!







Hola Rubén,


Lo mejor en mi opinión es que esté todo seguido, mas si no optaría por el guión y no el punto. Saludos!


Hola, Ignacio, he seguido tu consejo y me he comprado el dominio que ves en la caja del comentario a modo de «backlink», dime que te ha semejado mi dominio, en mi opinión ha quedado excelente y espero consiga buen posicionamiento con esto de las llamadas. Saludos.







  • Gracias a ti Jorge, me alegro de que el contenido haya sido de tu utilidad. Saludos!







Gracias a ti Jorge, me alegra que el contenido haya sido de tu utilidad. Saludos!


Hola Ignacio te felicito con lo que pones a disposición a nivel personal me va asistir mucho ya que en este momento estoy buscándolo cómo seleccionar un bue dominio y todo lo que leí es de gran ayuda un saludo desde USA por ahí de paso checa mi página web y me afirmas que opinas







  • Gracias Erick, me alegro de que el contenido haya sido de tu ayuda. Saludos!







Gracias Erick, me alegro de que el contenido haya sido de tu ayuda. Saludos!


Hola gracias por la información O.K., oye que opinas de crear un dominio en ingles mas la pagina es para venta por afiliados en español o seria mejor ponerlo en español? Gracias







  • Hola Liz,


    El tema del dominio es muy personal, depende de para quién vayas a dirigir el contenido. Pero con independencia del nombre del dominio, lo más importante es el contenido que es lo que te ayuda a posicionar. Saludos!







Hola Liz,


El tema del dominio es muy personal, depende de para quién vayas a dirigir el contenido. Mas con independencia del nombre del dominio, lo más esencial es el contenido que es lo que te ayuda a posicionar. Saludos!


Hola Ignacio,

Estoy buscando información útil, sencilla y clara para pasársela a un cliente, que no se decide termina de decidir, con el nombre de dominio de su página web. Este este articulo reúne todos y cada uno de los requisitos que busco.

Gracias, saludos desde Granada







  • Hola Toñi,


    Espero que sea útil para tu usuario. Me alegra que el contenido te haya ayudado. Saludos!







Hola Toñi,


Espero que sea útil para tu cliente del servicio. Me alegro de que el contenido te haya ayudado. Saludos!


Buenas Ignacio


Primero felicitarte y agradecerte tu trabajo y consejos, me han venido muy bien en el momento de comenzar con WP y posicionamiento web.


Te quería hacer una pregunta, a ver qué es lo que opinas tú u otra gente que pueda leer este artículo.


Me dedico al diseño gráfico y en nuestros días mi dominio es sólo mi nombre, que en vista de esto, no es nada bueno para el tema posicionamiento web.


Estoy actualizando mi web y me planteo mudar de dominio….pero no sé si sería bueno poner la palabra diseño tal como, con la ñ en el dominio.


La opción de la ñ no me semeja la más conveniente, sólo mi nombre tampoco…..me había planteado poner design, pero siendo en España tampoco me parece la mejor idea, la gente no va a buscar por ese término, no va a acordarse de cómo escribirlo, etc.


¿Qué me aconsejáis?


Un saludo.







  • Hola Rebeca,


    Gracias por tu comentario y por tus palabras. Efectivamente no te invito a emplear la ñ en el dominio, puedes poner design o bien diseno… sin embargo si trabajas el SEO onpage y offpage puedes incluso poner otra marca. Esta claro que si en el dominio aparece lo que haces, tu actividad y por lo que los usuarios procuran seráa más fácil posicionarte. Pero siempre y en toda circunstancia puedes trabajar el posicionamiento web desde un weblog, la página, enlaces externos que apunten a esa palabra diseño, y tu dominiod puede llamarse como quisieses creando una marca. Espero haberme explicado bien! Saludos!







Hola Rebeca,


Gracias por tu comentario y por tus palabras. Ciertamente no te invito a utilizar la ñ en el dominio, puedes poner design o diseno… no obstante si trabajas el posicionamiento web en buscadores onpage y offpage puedes incluso poner otra marca. Esta claro que si en el dominio aparece lo que haces, tu actividad y con lo que los usuarios procuran seráa más fácil posicionarte. Pero siempre puedes trabajar el SEO desde un blog, la página, enlaces externos que apunten a esa palabra diseño, y tu dominiod puede llamarse como quisieras creando una marca. Espero haberme explicado bien! Saludos!


Es un artículo bien interesante y muy claro para nosotros en nuestro proyecto. Nos será muy útil para nuestro próximo proyecto web.

Saludos desde México.







  • Hola! Gracias por tu comentario, me alegra que sea útil para vuestros proyectos. Saludos!







Hola! Gracias por tu comentario, me alegro de que sea útil para vuestros proyectos. Saludos!


Hola,


Es muy incomoda la barra lateral para compartir, no me deja leer.







  • Hola Javier,


    Gracia por tu comentario, ya estoy trabajando para quitarla y ofrecerte otra opción (te agradecería que estos temas me los comentaras a través del formulario de contacto).


    Gracias por tu tiempo y tu opinión.







Hola Javier,


Gracia por tu comentario, ya estoy trabajando para quitarla y ofrecerte otra opción (te agradecería que estos temas me los comentaras a través del formulario de contacto).


Gracias por tu tiempo y tu opinión.


Hola Ignacio,

Me agrada mucho tu página web, me a ayudado a ver más allá de sólo tener una página, con un sentido de responsabilidad de lo que voy hacer con una web.

Gracias







  • Hola Nina,


    Gracias por tu comentario. Me alegro de que el blog te resulte interesante y sobre todo útil. Saludos.







Hola Nina,


Gracias por tu comentario. linkbuilding profesional interesante y sobre todo útil. Saludos.


Hola Ignacio,


La verdad es que algunas veces nos cuesta transmitir al usuario la relevancia de pararse a escoger un buen nombre. La mayoría de las ocasiones se hace harto difícil porqué no salen de la mezcla de palabras con su actividad/nombre comercial. Nosotros sí que nos hemos saltado lo de los guiones y números jejeje (en casa del herrero cuchillo de palo). Excelente artículo, te vamos a leer mucho más desde este momento :)


Un abrazo







  • Hola Manuel,


    Gracias por tu comentario. Lo cierto es que es un tema que debería tomarse más de verdad, ya que es un nombre que te va a acompañar muuuuchos años, y puede llegar a dar cefaleas. Es mejor tomárselo con calma y hallar un buen nombre para el dominio.







Hola Manuel,


Gracias por tu comentario. Lo cierto es que es un tema que debería tomarse más de verdad, en tanto que es un nombre que te va a acompañar muuuuchos años, y puede llegar a dar dolores de cabeza. Es mejor tomárselo con calma y localizar un buen nombre para el dominio.


Hola,


Muchas gracias amigo. Muy buen post me asisto mucho.







  • Hola Adolfo,


    Me alegro, gracias por tu comentario.







Hola Adolfo,


Me alegro, gracias por tu comentario.


Cómo hacer publicidad en Internet

Вторник, 19 Мая 2020 г. 09:03 + в цитатник

La publicidad en Internet, también conocida como publicidad en línea o publicidad online, es un género de publicidad que tiene como medio o canal de comunicación a Internet.


La publicidad en Internet nos permite dar a conocer nuestra marca, producto o bien servicio, así como persuadir su compra, consumo o bien empleo, a millones de personas situadas alrededor del planeta, las veinticuatro horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año.


Pero además de su extenso alcance, son varias otras las, entre las que podemos destacar:




  • su alta efectividad: debido principalmente a que nos permite detallar el tipo de público al que dirigir nuestros anuncios.


  • su bajo costo: emplear un medio o bien diseñar un anuncio para Internet en general no implica mayores costos.


  • su facilidad de uso: emplear un medio o diseñar un anuncio para Internet por norma general es una labor fácil que cualquiera de nosotros puede realizar.


  • su fácil medición: nos permite medir fácilmente y en tiempo real los resultados de nuestra campaña promocional.


  • su flexibilidad: nos deja mudar de medio promocional o alterar un anuncio de manera inmediata.


Todas estas ventajas han hecho de la publicidad en Internet una de las más empleadas el día de hoy en día al momento de anunciar una marca, producto o servicio, y a fin de que nosotros no nos quedemos atrás y podamos también sacar partido de las ventajas que ofrece esta clase de publicidad, en esta guía te vamos a mostrar en términos generales cómo hacer publicidad en Internet:


1. Crear una página web


Si aún no contamos con una, el primer paso para hacer publicidad en Internet es crear o diseñar unapara la marca, producto o servicio que queramos anunciar.


agencia de marketing zona norte publicidad en Internet sin precisar contar con una página web (por poner un ejemplo, cuando publicamos un anuncio con la descripción, los teléfonos y la dirección física de nuestro negocio en algún sitio de anuncios clasificados); pero en la mayoría de casos, y siempre y cuando queramos aprovechar al máximo los beneficios que ofrece esta clase de publicidad, es preciso contar con una.


La idea de contar con una página web es la de tener un lugar hacia donde los usuarios sean dirigidos luego de hacer click en alguno de nuestros anuncios, y en donde puedan encontrar más información sobre la marca, producto o servicio que estemos anunciando, incluyendo los medios a través de los que nos puedan contactar, y los lugares físicos en donde puedan adquirir el producto o servicio.


Para diseñar una página web es necesario contar con conocimientos en diseño web que podemos adquirir a través de los diferentes manuales que existen en la Internet, los que en su mayoría son gratuitos; pero si no tenemos el tiempo o la disposición precisa para aprender o bien diseñar nuestra página, siempre y en toda circunstancia podemos recurrir a los servicios de un diseñador profesional.


Ya sea que la diseñemos nosotros o bien la mandemos a diseñar, algunos consejos a tener en cuenta al momento de diseñar una página web son procurar que cuente con un diseño profesional y atrayente, publicar imágenes de calidad que muestren claramente el producto o servicio, escribir una clara y precisa descripción del mismo y, de ser posible, publicar testimonios de clientes satisfechos que nos ayuden a producir confianza.


Cabe señalar que una alternativa a una página web es una, la cual el día de hoy en día tiene prácticamente la misma efectividad que una página web al momento de hacer publicidad, puesto que así como ésta nos deja exhibir y promocionar nuestra marca, producto o bien servicio, pero además nos ofrece otros beneficios como la posibilidad de captar seguidores y también interaccionar con ellos.


2. Escoger medio publicitario


Una vez que contamos con una página web elegimos el medio o los medios publicitarios que vamos a utilizar para publicar nuestro anuncio o mandar nuestro mensaje publicitario.


Dentro de Internet existen diferentes medios para hacer publicidad que varían en efectividad y costo. La elección del medio o los medios promocionales a usar dependerá básicamente del tipo de producto o servicio que queramos anunciar, el perfil de nuestro público objetivo (por ejemplo, si nuestro público objetivo está formado por un público joven, un medio adecuado serían las redes sociales), y nuestro presupuesto publicitario.


A continuación nombramos los primordiales medios promocionales que existen en Internet:


Sitios web de terceros


Uno de los primordiales medios publicitarios usados en Internet son los sitios web que brindan la posibilidad de colocar en ellos anuncios publicitarios a cambio de un pago periódico.


Estos sitios suelen estar conformados por portales o bien weblogs (si bien también incluyen programas y plataformas on-line) que alquilan un espacio publicitario en sus páginas (o bien interface en el caso de los programas y plataformas en línea) para la colocación de anuncios generalmente gráficos (
banners).


En caso de utilizar este medio, es conveniente buscar sitios con alto tráfico de visitas (si bien mientras mayor sea el tráfico de visitas que posea un sitio, mayor suele ser el costo que cobra por el alquiler), y que tengan una temática similar a la de la marca, producto o servicio que deseemos anunciar (a la del anuncio).


Programas publicitarios


Otro medio bastante usado en el momento de hacer publicidad en Internet son losque existen en este medio, entre los que resaltan el programade Google.


Estos programas nos dejan que nuestro anuncio sea publicado automáticamente en diferentes sitios asociados al programa y relacionados con la temática de nuestra marca, producto o bien servicio (de nuestro anuncio), así como en los resultados de búsqueda de Google en el momento en que un usuario busca palabras o bien frases relacionadas (en el caso de AdWords), pudiendo llegar así a un sinnúmero de público que podría estar interesado en estos.


Pero además de permitirnos llegar automáticamente a un sinnúmero de público objetivo, otra de las ventajas de estos programas es que nos permiten pagar solamente toda vez que nuestro anuncio reciba un click por parte de los usuarios (Costo Por Clic o CPC), aunque también nos brindan otras opciones alternativas de pago como pagar únicamente cada vez que nuestro anuncio es visualizado mil veces (Costo Por Mil o bien CPM).


Redes sociales


Un medio cada vez más utilizado en Internet para hacer publicidad son las redes sociales, entre aquéllas que resaltan la red social de.


Las redes sociales son como los programas publicitarios en el sentido de que nos permiten que nuestro anuncio llegue automáticamente a un sinnúmero de público que podría estar interesado en nuestra marca, producto o servicio, aunque con la diferencia de que el anuncio en vez de ser publicado en sitios, es publicado en los perfiles o bien páginas de los usuarios de la red social.


Otra similitud de las redes sociales con los programas promocionales a la hora de hacer publicidad, es que nos permiten especificar el tipo de público al cual dirigirnos; por poner un ejemplo, en el caso de Facebook, este nos deja fraccionar los usuarios a los cuales irá dirigido nuestro anuncio por país, edad, intereses, etc.


Sitios de anuncios clasificados


Otro medio comúnmente usado para hacer publicidad en Internet son los sitios de anuncios clasificados que existen en este medio, como.


Estos sitios nos dejan publicar en ellos un anuncio para nuestro producto o servicio normalmente de manera gratuita, si bien también brindan la posibilidad de pago si queremos destacarlo, por poner un ejemplo, haciendo que aparezca en las primeras situaciones, o bien que sea más grande que los demás.


Normalmente estos sitios anuncian diferentes tipos de productos o bien servicios, si bien también existen aquellos que se especializan en un determinado género de producto o servicio, tales como los sitios que solo se dedican a anunciar propiedades o autos, y que en algunos casos, debido a su especialización, pueden resultar ser más efectivos.


Correo electrónico


Otro medio comúnmente usado para hacer publicidad online y que prácticamente no conlleva ningún costo es el correo electrónico.


El correo electrónico nos deja mandar mensajes publicitarios que acostumbran a estar conformados por folletos electrónicos, cartas de presentación, y anuncios de productos o servicios en donde, por ejemplo, se describe brevemente un producto o bien servicio, se señala sus principales características, y se incluye al final una invitación y un
linkdirigido a su página web.


En caso de utilizar este medio es conveniente mandar los mensajes publicitarios únicamente a las personas que anteriormente nos hayan brindado su dirección de correo electrónico o subscrito a nuestro, ya que el envío de los mensajes a personas cuya dirección de correo electrónico se ha obtenido sin su consentimiento, además de que hoy en día prácticamente no generan ningún resultado, es considerado como
spamy puede ser sancionado.


Otros medios


Los medios mentados son los más efectivos en el momento de hacer publicidad en Internet; no obstante, también hay otros que merece la pena considerar:




  • páginas amarillas: medio ya no tan efectivo como anteriormente, pero que aún sigue siendo una buena alternativa sobre todo al momento de anunciar un servicio. Este medio nos deja anunciar nuestra empresa o servicio a cambio de un pago periódico que varía de acuerdo a la posición en que queramos aparecer (mientras mejor sea la posición, mayor es el precio que cobran).


  • directorios web: medio cada vez más en desuso que nos deja publicar en ellos la url o bien dirección web de nuestra página web. Estos directorios web acostumbran a ser gratis, y en su mayoría tratan sobre distintos temas, aunque también existen directorios que solo engloban un tema particularmente (directorios temáticos), como los directorios de empresas de un determinado país.


  • sitios de pago por clic o sitios PTC (Paid To Clic): sitios que a cambio de un determinado pago nos permiten publicar en ellos un anuncio gráfico que solo es mostrado a las personas anotadas en el lugar. A estas personas se les ofrece parte del dinero que los anunciantes pagan por la publicación de sus anuncios a cambio de ver los anuncios por una determinada cantidad de tiempo o hacer click en ellos.


3. Diseñar anuncio publicitario


Una vez escogido el medio o bien los medios promocionales que vamos usar, diseñamos el anuncio o bien mensaje promocional que publicaremos o bien enviaremos a través de dicho medio.


En Internet los anuncios o mensajes promocionales suelen estar conformados básicamente por anuncios textuales y anuncios gráficos:




  • anuncios textuales: son anuncios de texto conformados por un título, un breve mensaje y un link o
    linkdirigido a la página web del anunciante. Los anuncios textuales acostumbran a tener la característica de poder ser integrados en el contenido de un sitio, haciéndolos parecer parte del contenido, y dándoles así un carácter de publicidad no intrusiva.


  • anuncios gráficos o bien banners: son anuncios de formato cuadrangular o cuadrangular conformados por una imagen estática o animada. Los anuncios gráficos permiten un impacto visual, pero también suelen incluir un link o bien
    linkintegrado que les permite a quienes hagan clic en ellos, ser dirigidos a la página web del anunciante.


Sin embargo, además de los anuncios textuales y los anuncios gráficos, los anuncios o mensajes publicitarios en Internet también podrían estar conformados por enlaces o bien
links, e-mails, logotipos, vídeos, animaciones y cualquier otro elemento capaz de ser visualizado en este medio.


La elección y el diseño del anuncio o mensaje diseño de una campaña de publicidad án básicamente de nuestros objetivos promocionales (lo resultados que deseemos conseguir con nuestra publicidad), el perfil de nuestro público objetivo, y el medio publicitario que vayamos a utilizar.


Diseñar un anuncio textual para Internet es una cosa que cualquiera de nosotros puede realizar; sin embargo, en el caso de los anuncios gráficos es necesario contar con conocimientos en diseño gráfico, si bien si no contamos con estos, podemos emplear alguna de las herramientas de diseño que podemos encontrar en Internet, las cuales nos ayudan a crear fácilmente nuestro anuncio, y son en su mayoría gratuitas; o en todo caso recurrir a los servicios de un diseñador profesional.


En cuanto al contenido del anuncio, tal como en el caso de los anuncios para medios tradicionales, a fin de que este sea efectivo, en general debe resaltar las primordiales características o beneficios de nuestro producto o servicio, ser corto y preciso, y estar compuesto por un lenguaje claro y fácil de entender; mas además debe ser capaz de convencer al usuario de hacer clic en él y así este sea dirigido a nuestra página web.


4. agencia seo en badalona campaña promocional, hacer seguimiento y corregir


Una vez escogido el medio promocional que vamos a utilizar y diseñado nuestro anuncio o mensaje promocional, lanzamos nuestra campaña publicitaria (hacemos efectiva nuestra publicidad), por servirnos de un ejemplo, mandamos el código de nuestro anuncio al administrador o
webmasterde un sitio que nos ha alquilado un espacio promocional, activamos nuestra campaña promocional en AdWords, mandamos nuestros mensajes publicitarios vía correo electrónico, etc.


Una vez lanzada nuestra campaña publicitaria hacemos seguimiento de la misma aprovechando una de las primordiales ventajas de la publicidad en Internet que es la de dejarnos hacer una fácil medición de los resultados.


La idea de hacer seguimiento básicamente es la de medir el rendimiento o la efectividad del medio o anuncio publicitario que estemos usando, y así saber si debemos proseguir usando exactamente la misma estrategia publicitaria, alterarla o mudarla en su totalidad.


Para hacer seguimiento, podemos utilizar ciertas de las distintas herramientas de seguimiento que ofrece Internet, las cuales en su mayoría son gratuitas; por poner un ejemplo, para conocer la procedencia de los usuarios que visitan nuestra página web, y así medir la eficiencia de los medios publicitarios que estemos usando, podemos usar el programa, el que además nos deja conocer el número de usuarios que visitan nuestra página y la manera en que interactúan en esta.


En el caso de AdWords podemos usar su propia herramienta de control, la cual nos deja saber, por ejemplo, cuáles son nuestros anuncios más efectivos; y lo mismo en el caso de Fb si acudimos a la sección de estadísticas, en donde podemos apreciar, por poner un ejemplo, cuántos «me gusta» van recibiendo cada uno de nuestros anuncios.


Finalmente, una vez hecho nuestro seguimiento, en caso de no estar consiguiendo los resultados aguardados, hacemos las correcciones que sean precisas aprovechando otra de las ventajas de la publicidad online que es su flexibilidad; por servirnos de un ejemplo, cambiamos de medio publicitario, cambiamos o bien editamos nuestro anuncio, aumentamos nuestro presupuesto promocional, etc.


10 Formas de Hacer que Google Indexe tu Lugar (Que sí Marchan)

Вторник, 19 Мая 2020 г. 08:02 + в цитатник

Si Google no indexa tu sitio web, entonces eres prácticamente invisible. No aparecerás en ninguna consulta de búsqueda, y no recibirás nada de tráfico orgánico en lo absoluto. Zilch. Nothing. Cero.


Dado que estás aquí, supongo que esto no es nada nuevo para ti. Así que vamos a ir de forma directa al grano.


Este artículo te enseña cómo solucionar cualquiera de estos 3 problemas:



  1. Todo tu sitio web no está indexado.

  2. Algunas de sus páginas están indexadas, pero otras no lo están.

  3. Tus páginas web publicadas recientemente no se están indexando con la suficiente velocidad.


Pero primero, vamos a asegurarnos de que estamos en exactamente la misma frecuencia y que comprendemos completamente estos despropósitos sobre la indexación.


Google descubre nuevas páginas web
rastreando la web, y luego añade esas páginas a su
índice. Hacen esto utilizando una
araña web llamada
Googlebot.


¿Confundido? Vamos a definir algunos términos clave.




  • Rastrear: El proceso de seguir hipervínculos en la web para descubrir nuevos contenidos.


  • Indexar: El proceso de almacenar todas las páginas web en una vasta base de datos.


  • Araña Web: Un pedazo de software diseñado para hacer el proceso de
    rastreo a gran escala.


  • Googlebot: La
    araña web de Google.


Aquí tienes que explica el proceso con más detalle:



Cuando googleas algo, le estás pidiendo a Google que muestre todas y cada una de las páginas relevantes de su índice. Debido a que frecuentemente hay millones de páginas que se ajustan a tu búsqueda, el algoritmo de ranking de Google hace todo lo posible para ordenar las páginas de tal manera que veas los mejores y más relevantes resultados primero.


El punto crítico que estoy destacando aquí es que
la
indexación
 y el
posicionamiento
 son dos cosas diferentes.


Indexar es presentarte para la carrera; posicionar es ganarla.


No puedes ganar sin presentarte a la carrera primeramente.


Ve a Google, a continuación, busca
sitio:tusitioweb.com



Este número señala más o menos el número de tus páginas que Google ha indizado.


Si quieres comprobar el estado del índice de una URL en específico, utiliza el mismo 
sitio:tusitioweb.com/página-web-slug



No se mostrarán resultados si la página no está indizada.


Ahora bien, vale la pena señalar que si eres un usuario de, puedes utilizar el informe de Cobertura para conseguir una visión más precisa sobre el estado de indexación de tu sitio web. Sólo debes ir a:



Google Search Console > Indice > Cobertura



Mira el número de páginas válidas (con y sin advertencias).


Si estos 2 números suman algo distinto a cero, entonces Google tiene cuando menos ciertas páginas de tu sitio web indexadas. Si no, entonces tienes un problema grave, ya que ninguna de tus páginas web están indexadas.


¿No eres un usuario de Google Search Console? Regístrate. Es sin costo. Todo el que tiene un sitio y se preocupa por lograr tráfico de Google debería emplear Google Search Console.
Así de esencial es.


También puedes utilizar Search Console para comprobar si una página específica está indizada. Para ello, queja la URL en
s.


Si esa página está indizada, te indicará “la URL está Google.”



Si la página no está indizada, verás la oración “la URL no está en Google.”



¿Descubriste que tu lugar o página web no está indexada en Google? Prueba esto:



  1. Ve a Google Search Console

  2. Navega hacia la herramienta de Inspección de URLs

  3. Pegar la URL que quieres que Google indexe en la barra de búsqueda.

  4. Espera a que Google verifique la URL

  5. Haz clic en el botón “Solicitar la indexación”


Este proceso es buena práctica cuando publicas una nueva entrada o página. Le estás diciendo de forma eficaz a Google que has añadido algo nuevo a tu sitio y que deberían echarle una ojeada.


Sin embargo, es poco probable que el solicitar la indexación resuelva los inconvenientes latentes que impiden que Google indexe páginas viejas. Si ese es el caso, sigue el próximo checklist para diagnosticar y solucionar el inconveniente.


Aquí hay algunos enlaces rápidos a cada táctica- en el caso de que ya hayas probado algunas:


 


1) Suprime los bloqueos de rastreo en el fichero robots.txt


¿Google no está indexando todo tu sitio? Podría ser debido a un bloqueo de rastreo en algo que tiene por nombre un fichero robots.txt.


Para revisar si este es el problema, ve a
tudominio.com/robots.txt.


Busca cualquiera de estos dos fragmentos de código:


Ambos le afirman al robot de Google que no tienen tolerado rastrear ninguna página de tu lugar. Para solventar el inconveniente, elimínalos. Es
así de simple.


Un bloqueo de rastreo en robots.txt también podría ser el culpable de que Google no esté indexando una página web en particular. Para comprobar si este es el caso, queja la URL en la herramienta de inspección de URLs en Google Search Console. Haz click en el bloque de Cobertura para obtener más detalles, y a continuación, busca el error de “¿Se deja el rastreo? No: bloqueado por un fallo de robots.txt”.


Esto indica que la página está bloqueada en robots.txt.


Si ese es el caso, vuelve a repasar el archivo robots.txt y busca cualquier regla de “disallow” relacionada con la página o apartado correspondiente.



Elimina en donde sea preciso.


 


2) Quita las etiquetas noindex maliciosas


Google no indexará páginas si así se lo señalas. Esto es útil para sostener ciertas páginas web en modo privado. Hay 2 maneras de hacerlo:


Método 1: metaetiqueta


Las páginas con cualquiera de estas metaetiquetas en su sección  
<head> no serán indexadas por Google:


Esta es una metaetiqueta robots, y le dice a los motores de búsqueda si pueden o no indexar la página.


 La pieza clave es el valor “noindex”. Si lo ves, entonces la página está con el ajuste noindex.


Para encontrar todas y cada una de las páginas con una metaetiqueta noindex en tu sitio, ejecuta un rastreo en
 Site Audit. Ve al informe
Internal Pages. Busca advertencias de “Noindex page”.



Haz click para ver todas las páginas perjudicadas. Retira la metaetiqueta noindex de cualquier página en la que no deba estar.


Método 2: X‑Robots-Tag


Los rastreadores también respetan el encabezado de contestación HTTP X‑Robots-Tag. Puedes incorporar esto usando un lenguaje de script del lado del servidor como PHP, o bien en tu archivo .htaccess, o cambiando la configuración de tu servidor.


La herramienta de inspección de URLs en Search Console te señala si Google está bloqueado para rastrear una página por este este encabezado. Sólo debes introducir la URL y después buscar “¿Se deja la indexación? No: ‘noindex’ detectado en el encabezado http ‘X‑Robots-Tag’ ”



Si deseas comprobar este inconveniente a lo largo de tu sitio, ejecuta un rastreo con (Auditoría del Lugar), enseguida usa el filtro “Robots information in HTTP header” (“Información de los robots en la cabecera HTTP”) en Data Explorer:



Pide a tu desarrollador que impida que las páginas que deseas indexar muestren esta cabecera.



Lectura recomendada:
 



 


3) Incluye tu página en tu sitemap


Un sitemap le afirma a Google qué páginas de tu sitio son importantes y cuáles no. También puede dar alguna orientación sobre la frecuencia con que deben ser vueltas a rastrear.


Google ha de ser capaz de hallar las páginas de tu sitio, independientemente de si están en tu sitemap, mas incluso así es una buena práctica incluirlas. Después de todo, no hay razón para hacerle la vida difícil a Google.


Para comprobar si una página está en tu sitemap, usa la herramienta de inspección de URLs en Search Console. Si ves el error “la URL no está en Google” y “sitemap: N / A”, entonces no está en tu sitemap o indexada.



¿No utilizas Search Console? Dirígete a la URL de tu sitemap, generalmente,
tudominio.com/sitemap.xml- y busca la página.



O bien, si quieres localizar todas las páginas que se puedan rastrear y también indexar y que no están en tu sitemap, ejecuta un rastreo en
 Site Audit. Ve a
Data Explorer y aplica estos filtros:



 


Estas páginas deberían estar en tu sitemap, así que añádelas. Una vez hecho esto, avísale a Google que has actualizado tu sitemap haciendo ping a esta URL:



/ping?sitemap=<URL_completa_de_sitemap>


Reemplaza la última parte con la URL del sitemap. Enseguida deberías ver algo como esto:



Eso debería acelerar la indexación de la página en Google.


 


4) Retira las etiquetas canónicas maliciosas


Una etiqueta canónica le dice a Google cuál es la versión preferida de una página. Se ve algo como esto:



<link rel=“canonical” href=“/page.html”/>


La mayoría de las páginas o bien no tienen ninguna etiqueta canónica, o bien lo que tiene por nombre una etiqueta canónica de autorreferencia. Eso le dice a Google que la página en sí es la preferida y, probablemente, la única versión. En otras palabras, tú deseas que esta página sea indexada.


Pero si tu página tiene una etiqueta canónica maliciosa, entonces podría estarle diciendo a Google acerca de una versión preferida de esta página que no existe. En tal caso, tu página no se indexará.


Para comprobar si hay una canónica, emplea la herramienta de inspección de URLs de Google. Verás una advertencia de “página alternativa con etiqueta canónica” si la canónica apunta a otra página.



Si esto no hubiera de estar allí, y quieres indexar la página, retira la etiqueta canónica.


Toma en cuenta que las etiquetas canónicas no siempre y en toda circunstancia son malas. La mayoría de las páginas con estas etiquetas las tendrán por una razón. Si ves que tu página tiene un conjunto canónico, entonces verifica la página canónica. Si esta es en verdad la versión preferida de la página, y no es preciso indexar la página en cuestión, entonces la etiqueta canónica debe quedarse.


Si quieres una forma rápida de encontrar las etiquetas canónicas maliciosas durante todo tu lugar, ejecuta un rastreo en Ahrefs’ Audit Tool. Ve a Data Explorer. Utiliza estos ajustes:



Esto busca las páginas en tu sitemap con etiquetas canónicas de no autorreferencia. Debido a que es casi seguro que quieres indexar las páginas en tu sitemap, deberías investigar más a fondo si es que este filtro devuelve algún resultado.


Es muy probable que estas páginas tengan, o bien una canónica maliciosa, o bien no deberían estar en tu sitemap en primer lugar.


 


5) Verifica que la página no esté huérfana


Las páginas huérfanas son las que no tienen links internos que apuntan hacia ellas.


Debido a que Google descubre nuevos contenidos rastreando la web, son inútiles de descubrir páginas huérfanas a través de ese proceso. Los visitantes del sitio web no serán capaces de hallarlas tampoco.


Para revisar si hay páginas huérfanas, rastrea tu sitio con
 Site Audit. A continuación, examina en el Reporte de
Incoming links (enlaces entrantes) los fallos de “Orphan page (has no incoming internal enlaces)”:



Esto muestra todas las páginas que son indexables y están presentes en tu sitemap y que, no obstante, no tienen vínculos internos que apuntan hacia ellas.


Este proceso sólo marcha cuando 2 cosas son ciertas:



  1. Todas las páginas que quieres indexar están en tu sitemap

  2. Seleccionaste la casilla para emplear las páginas en tu sitemap como punto de partida para el rastreo al configurar el proyecto en Ahrefs’ Site Audit.


¿No estás seguro de que todas y cada una de las páginas que quieres sean indizadas están en tu sitemap? Prueba esto:



  1. Descarga una lista completa de las páginas de tu sitio (a través de tu CMS)

  2. Rastrea tu sitio web (utilizando una herramienta como Ahrefs’ Site Audit)

  3. Haz una referencia cruzada de las dos listas de URLs.


Cualquier URL no encontrada a lo largo del rastreo es una página huérfana.


Puedes corregir páginas huérfanas en una de 2 maneras:




  1. Si la página no es importante, elimínala y remuévela de tu sitemap.


  2. Si la página es importante, añádela a la estructura de links internos de tu sitio web.


 


6) Arregla los enlaces diseño paginas web para crecimiento personal nofollow


Los links nofollow son enlaces con una etiqueta rel = “nofollow”. diseño paginas web jaen de
PageRanka la URL de destino. Además, Google tampoco rastrea los links nofollow.


Aquí está sobre el asunto:


En esencia,
el empleo de nofollow nos hace abandonar los links objetivo de nuestra gráfica general de la web. Sin embargo, estas páginas objetivo todavía pueden aparecer en nuestro índice si otros sitios enlazan a ellas sin emplear nofollow, o si las URL se envían a Google en un Sitemap.


En resumen, debes cerciorarte de que todos los enlaces internos a páginas indexables sean seguidos.


Para hacer esto, usa la herramienta de Ahref´s Site Audit para rastrear tu sitio. Verifica en el Reporte de
Incoming Links las páginas indexables con el error “Page has no follow incoming internal links only” (“La página tiene únicamente links internos entrantes no follow”):



Retira la etiqueta nofollow de estos enlaces internos, asumiendo que quieres que Google indexe la página. Si no es así, elimina la página o bien añade un no index.



Lectura recomendada:



 


7) Añade enlaces internos “poderosos”


Google descubre nuevos contenidos mediante el rastreo de tu sitio. Si olvidas enlazar interiormente la página en cuestión, entonces podría no ser capaz de localizarla.


Una solución fácil a este problema es añadir algunos links internos a la página. Puedes hacer esto desde cualquier otra página web que Google pueda rastrear y también indexar. Sin embargo, si quieres que Google indexe la página lo más rápido posible, tiene sentido hacerlo desde una de tus páginas más “poderosas”.


¿Por qué? Porque es más probable que Google vuelva a rastrear estas páginas más rápidamente que las páginas menos importantes.


Para ello, dirígete a Ahref´s Site Explorer, introduce tu dominio, a continuación, visita el reporte
Mejor por enlaces.



Esto muestra todas y cada una de las páginas de tu sitio web ordenados de acuerdo al Rating de cada URL (UR). En otras palabras, muestra las páginas de mayor autoridad primero.


Revisa esta lista y busca páginas relevantes desde las que puedas añadir enlaces internos hacia la página en cuestión.


Por ejemplo, si estuviéramos buscando añadir un link interno a, nuestra
 probablemente ofrecería un lugar relevante desde el cual hacerlo. Y sucede que esa página es la 11va con mayor autoridad en nuestro blog:



Google entonces verá y seguirá ese enlace la próxima vez que vuelva a rastrear la página.


Pega la página desde la que añadiste el link interno en la herramienta de Inspección de URLs de Google. Pulsa el botón “Solicitud de indexación” para informar a Google de que algo en la página ha cambiado y que debe volver a rastrear tan pronto como resulte posible. Esto podría apresurar el proceso para que descubran el link interno y, en consecuencia, la página que quieres indexar.


 


8) Asegúrate de que la página es valiosa y única


Es poco probable que Google indexe las páginas de baja calidad por el hecho de que no tienen ningún valor para sus usuarios. Esto es lo que dijo en dos mil dieciocho John Mueller de Google sobre la indexación:



Soy yo: y cuál podría ser la razón para no estar indexado? Esas URLs están en los sitemaps, con “index, follow” y enlazadas internamente.



John Mueller: Nunca indexamos todas las URLs conocidas, eso es bastante normal. Yo me enfocaría en hacer el lugar impresionante y también inspirador, entonces las cosas suelen marchar mejor.


Da a entender que si deseas que Google indexe tu sitio o bien página web, debe ser “impresionante y también inspiradora.”


Si has descartado problemas técnicos para la carencia de indexación, entonces una falta de valor podría ser la culpable. Por esa razón, merece la pena repasar la página con nuevos ojos y preguntarse: ¿Esta página es auténticamente valiosa? ¿Un usuario encontraría valor en esta página si hiciera click tras encontrarla en los resultados de búsqueda?


Si la respuesta es no a cualquiera de estas preguntas, entonces precisas progresar tu contenido.


Puedes encontrar más páginas que pueden ser de baja calidad y que no están indizadas usando la herramienta
 Site Audit y
 Profiler. Para ello, ve a Data Explorer en Ahref´s Site Audit y emplea estos ajustes:



Esto devolverá páginas “thin” (“delgadas”) que son indexables y que en nuestros días no obtienen tráfico orgánico. En otras palabras, hay una buena posibilidad de que no estén indexadas.


Exporta el informe, después queja todas y cada una de las URLs en URL Profiler y efectúa una verificación de Indexación de Google.



Se recomienda el uso de servidores proxy, si estás haciendo esto para un montón de páginas (esto es, más de 100). De lo contrario, se corre el riesgo de que tu IP sea prohibida por Google. Si no puedes hacer eso, entonces otra opción alternativa es buscar en Google un “verificador gratis de indexación en masa en Google.” Existen algunas de estas herramientas, pero la mayoría de ellas se restringen a <25 páginas a la vez.


Revisa cualquier página que no esté indizada por problemas de calidad. Mejora donde sea preciso, y enseguida solicita la reindexación en Google Search Console.


También deberías buscar solventar los problemas de contenido copiado. No probablemente Google indexe páginas duplicadas o bien prácticamente duplicadas. Usa el informe de
Content Quality (Contenido de Calidad) en Site Audit para verificar estos inconvenientes.



 


9) Suprime las páginas de baja calidad (para optimar el “presupuesto de rastreo”)


Tener demasiadas páginas de baja calidad en tu sitio sólo sirve para desperdiciar el presupuesto de rastreo (crawl budget).


Esto es sobre este tema:


Desperdiciar recursos del servidor en [páginas-de-bajo-valor-agregado] drenará la actividad de rastreo de las páginas que verdaderamente tienen valor, lo que puede ocasionar un retraso significativo en el descubrimiento de gran contenido en un lugar.


Piensa en ello como un maestro calificando ensayos, uno de los cuales es el tuyo. Si tienen diez ensayos por calificar, llegarán al tuyo con bastante rapidez. Si tienen un ciento, les tomará un poco más de tiempo. Si tienen miles, su carga de trabajo es demasiado alta, y quizás nunca lleguen a revisar tu ensayo.


Google declara que el “presupuesto de rastreo […] no es algo de lo que la mayoría de los editores tenga que preocuparse”, y que “si un lugar tiene menos de unos pocos de miles de URLs, la mayoría del tiempo se marcha a rastrear eficazmente.”


Aun así, la eliminación de páginas de baja calidad de su sitio web jamás es algo malo. Sólo puede tener un efecto positivo sobre el presupuesto de rastreo.


Puedes usar para hallar páginas potencialmente de baja calidad y también intrascendentes que se pueden quitar.


 


10) Construye enlaces de alta calidad


Los Enlaces le dicen a Google que una página web es esencial. Después de todo, si alguien la está enlazando, entonces debe tener algún valor. Estas son páginas que Google desea indexar.


Para una total transparencia, Google no sólo indexa páginas web con backlinks. Existen muchas (mil millones) páginas indizadas que no tienen enlaces entrantes. No obstante, debido a que Google ve a las páginas con links de alta calidad como más importantes, probablemente rastreen — y re-rastreen- dichas páginas más rápido que las que no. Esto acarrea a una indexación más rápida.


Tenemos un montón de recursos sobre la construcción de links de alta calidad en el weblog.


Echa un vistazo a algunas de las guías de abajo.


LECTURA COMPLEMENTARIA (en inglés)


Indexación ≠ posicionamiento


Tener tu sitio web o página web indexadas en Google
no es equiparable al posicionamiento o tráfico.


Son dos cosas distintas.


La indexación quiere decir que Google está al tanto de tu sitio web. Esto no desea decir que lo vayan a posicionar para cualquier consulta relevante y útil.


Ahí es donde entra en juego el posicionamiento en buscadores- el arte de la optimización de tus páginas web para posicionarte en consultas específicas.


En pocas palabras, el posicionamiento SEO implica:



  • Identificar lo que tus clientes están buscando;

  • La creación de contenido en torno a esos temas;

  • La optimización de esas páginas para tus palabras clave objetivo;

  • La construcción de backlinks;

  • Republicar de forma regular contenido para mantenerlo “siempre verde”.


Aquí tienes para que puedas empezarte en el SEO:



… y algunos artículos:


LECTURA COMPLEMENTARIA (en inglés)


Reflexiones Finales


Sólo hay 2 posibles razones por las que Google no indexa tu sitio o página web:



  1. Cuestiones técnicas les están impidiendo hacerlo

  2. Ellos ven tu sitio o página como de baja calidad y sin valor alguno para sus usuarios.


Es plenamente posible que estas dos razones se den. No obstante, yo diría que las cuestiones técnicas son mucho más comunes. Las cuestiones técnicas también pueden conducir a la generación automática de contenido indexable de baja calidad (por poner un ejemplo, problemas con la navegación facetada). Eso no es bueno.


Aun así, al realizar el checklist anterior se debe resolver el inconveniente de indexación en nueve de cada diez veces.


Sólo recuerda que la indexación ≠ posicionamiento. El posicionamiento web en buscadores sigue siendo vital si deseas posicionarte para cualquier consulta de búsqueda que valga la pena y atraer un flujo incesante de tráfico orgánico.



Tra­duci­do por . Lle­ga a nuevos clientes del servicio todos y cada uno de los días con tu sitio web.


c&#xF3;mo crear una p&#xE1;gina web en 2020

Вторник, 19 Мая 2020 г. 07:37 + в цитатник


* Este artículo fue creado en el mes de abril y ha sido actualizado en diciembre de dos mil diecinueve.


Como ya te habrás dado cuenta, vivimos en la era digital. O quizás no. Tenemos la tendencia a dar todo por sentado. Merced a los avances tecnológicos efectuamos multitud de labores sin siquiera darnos cuenta de lo complejas que son. El día de hoy todos accedemos con total normalidad a cualquier información o bien video desde nuestros móvil inteligente, ‘incluso un niño de tres años lo sabe hacer!


En este sentido,por ti mismo ya no es una utopía. En 2020 gracias a la evolución de las plataformas de creación de páginas web, cualquiera puede tener presencia online. Y todo esto es posible incluso si no sabes mucho de informática o diseño.


Todavía hay más: todas y cada una aplicaciones profesionales libres (tiendas on line, sistemas de reservas etcétera) facilitan la generación de ingresos a la vez que nutres las necesidades de una comunidad específica y fomentas tu marca. En síntesis, una página web ya no sirve simplemente de escaparate sino se ha convertido en el núcleo de cualquier negocio en el mundo digital.


Si aún no tienes una página web o quieres mejorar la tuya, además de la inversión de tiempo y trabajo, debes manejar algunos conceptos básicos ya antes de arrancar. A continuación, compartimos contigo la guía más completa del 2020 para crear una página web profesional en 14 pasos, desde la elección de la plataforma hasta las compra de tu dominio, pasando por consejos de contenido y técnicas de posicionamiento en buscadores para que tu página web aparezca en los resultados de búsqueda de Google.


Estas son los catorce pasos a continuar para empezar a crear una página web profesional en 2020:




  1. Establecer tus metas




  2. Elegir con quién crear tu página web




  3. Definir tu diseño




  4. Elegir tu nombre de dominio (y comprarlo)




  5. Generar contenido




  6. Añadir las páginas correctas




  7. Dar prioridad a la usabilidad




  8. Trabajar tu SEO




  9. Elegir las herramientas profesionales adecuadas




  10. Hacer tu página accesible para todos




  11. Interactuar con los visitantes




  12. Optimizar la página para móviles




  13. Pedir opinión




  14. Publicar y volver a revisar




Establecer tus metas


Elegir con quién crear tu página web


Definir tu diseño


Elegir tu nombre de dominio (y comprarlo)


Generar contenido


Añadir las páginas correctas


Dar prioridad a la usabilidad


Trabajar tu SEO


Elegir las herramientas profesionales adecuadas


Hacer tu página alcanzable para todos


Interactuar con los visitantes


Optimizar la página para móviles


Pedir opinión


Publicar y volver a revisar


01. Establecer tus metas


Previo a comenzar, debes tener bien en claro qué es lo que quieres lograr. Una página web puede tomar muchas formas diferentes. Como ser:


Sea como fuere la opción, tu página web tiene que cumplir con un
objetivo principal. Sí, sólo uno. Eso no quiere decir que deba estar inmóvil y que no prestes atención a otras cuestiones. Un ejemplo: un fotógrafo de bodas puede enseñar fotos de fiestas pasadas o redactar artículos de blog mas todo esto tiene que cumplir con el objetivo principal: ser contactado por nuevos clientes del servicio.


Debes saber que tus visitantes y los robots de Google buscan entender de qué se trata tu negocio en un momento. Si tienes múltiples principales objetivos, el resultado puede devenir en una gran confusión, lo que por su parte incrementaría las posibilidades de que tus visitantes salgan ya antes de tu página.


02. Seleccionar con quién crear tu página web


Ahora que tu objetivo está claro, llegó el instante de seleccionar la herramienta conveniente para alcanzarlo de forma efectiva. Un creador de páginas web (también llamado CMS o Sistema de Gestión de Contenido) es una plataforma donde puedes crear, personalizar y publicar una página web. Y todo con absoluta independencia.


Actualmente hay decenas y decenas de plataformas disponibles en el mercado pero no todas y cada una son iguales ni ofrecen lo mismo. ¿Dudas sobre cuál emplear?ocupa el primer sitio entre los. Y por una buena razón. Bah, realmente por muchas:



Precio: crear, publicar y alojar tu página web con Wix es absolutamente sin coste y será así mientras lo quieras. Si quieres actualizar tu presencia online con ciertas características adaptadas, como una solución de comercio electrónico unificada o un nombre de dominio personalizado, hay disponiblescon todo cuanto precisas tener para lograr el éxito en línea.



Puedes reflejar tu estilo en el resultado: Wix es verdaderamente muy popular. Es una herramienta muy usada. Desde principiantes que disfrutan del estilo “hazlo tú mismo” hasta experimentados diseñadores web que crean páginas web para cientos de clientes. Esta es la única plataforma para crear páginas web que ofrece diferentes y creativas opciones alternativas que se amoldan a todos. Un caso es, la primera herramienta de inteligencia artificial que crea páginas web para ti. A su vez,te permite sumergirte en el motor de tu web para crear aplicaciones complejas y bases de datos. Con todo esto, la idea es que logres el resultado que se adapte de forma perfecta a tu marca y que tu página web no se parezca a ninguna otra en el mundo.



Creado por y para profesionales: tu página web es el centro de tu vida en Internet y por este motivo Wix tiene todas y cada una de las soluciones profesionales que necesitas en un lugar: folletines de noticias, facturas y recibos, bases de datos de usuarios y más. Todas y cada una estas herramientas están libres en una sola interfaz a la que accedes con una única contraseña. Además de esto, nos cercioramos de que tu página web se encuentre en sintonía con los estándares más altos de la industria, desde el SEO (tu página cuenta con la indexación instantánea a Google) a la seguridad (el protocolo HTTPS de forma automática para todos los usuario).



No hay barreras de conocimiento:no por ser la plataforma más completa del mercado su empleo es más complicado. Al revés. Wix es una herramienta que promueve el término “arrastrar y soltar”, lo que quiere decir que puedes colocar cualquier contenido que quieras donde los desees con apenas desplazar el mouse. Ya sean fotografías o textos, siempre puedes mudar cuanto quieras en segundos, por su cuenta y sin la necesidad de nadie más.


Si aún así consideras que necesitas ayuda, nuestro equipo de asistencia al cliente del servicio está siempre y en todo momento presto a solucionar tus dudas desde nuestra. Además tenemos disponible mucho material didáctico en nuestroy, evidentemente en el, creado para que nuestros usuarios aumenten sus conocimiento sobre, marketing online, posicionamiento SEO y mucho más.



¿Listo para crear tu página web?:




  1. Entra a Wix.com desde tu computadora o dispositivo móvil.




  2. Ingresa tu dirección de correo electrónico, elige una contraseña y ¡ya!




  3. Crear tu cuenta de usuario. En ella podrás crear tantas páginas web como se te ocurra. Navega por los, tómate tu tiempo para escoger la que más te guste y comienza a personalizarla con las herramientas y funciones que prefieras. ¡El cielo es el límite!




Entra a Wix.com desde tu computadora o dispositivo móvil.


Ingresa tu dirección de correo electrónico, escoge una contraseña y ¡ya!


Crear tu cuenta de usuario. En ella podrás crear tantas páginas web como se te ocurra. Navega por los, tómate tu tiempo para seleccionar la que más te guste y comienza a personalizarla con las herramientas y funciones que prefieras. ¡El cielo es el límite!


03. Delimitar tu diseño


¿Sabías que sólo tomaque los visitantes formen una opinión sobre una página web? Esta es la razón por la que es tan importante tener un increíble diseño web (la estructura visual de tus páginas). Siempre y en toda circunstancia puedescon un cuadro en blanco y edificar la base por ti mismo. Si crees que es algo intimidante, tienes a mano las plantillas predefinidas.


Estas son, básicamente, páginas web con un diseño preestablecido creado por diseñadores profesionales. Para hacerlas propias, lo que debes hacer es suprimir, añadir o bien cambiar cualquier elemento que quieras. Texto, imágenes, colores y más.


Para ayudarte con esto, Wix te ofrece una biblioteca con cientos y cientos de hermosasque ya tienen incorporadas las herramientas necesarias para todo género de empresas: reservas en línea y Google Maps son apenas una muestra de ello.


La mayoría de las plantillas tiene una página para cada categoría y todas y cada una son accesibles desde el menú de la página de comienzo. Por otro lado, las ry el empleo de los dispositivos móviles han influenciado mucho el diseño web, lo que explica el desarrollo de un nuevo estilo de diseño: las, que presentan todo el contenido distribuido en diferentes secciones del mismo espacio. Te recomendamos esta moderna opción si tu contenido no cuenta con mucho texto.



Consejo extra: ¿Estás preparado para que fluya tu creatividad? Una buena forma de empezar es tomar como referencia lo que otros ya hicieron bien. Toma lápiz y papel y anota las ideas conforme navegas por páginas web y plataformas de redes sociales (es una gran fuente de inspiración). Además puedes aprender de los mejores, con esta lista de.


04. Escoge tu nombre de dominio (y adquirirlo)


En pocas palabras, tues tu dirección en Internet. Es lo que tus visitantes verán en la barra de sus navegadores, justo después de las ";. Registrar el tuyo es vital para tu éxito online. Las páginas web con un dominio específico son percibidas de forma inmediata por los usuarios como más profesionales y confiables. Cuando se elige con sabiduría, el dominio también ayuda a los motores de búsqueda como Google y Bing a entender de qué se trata tu página web, lo que impacta de forma positiva en tu posicionamiento SEO. Finalmente, mas no menos importante en el hecho de tener tu nombre propio para poder tener unaY eso ayuda a tu imagen.


Parapara tu marca, asegúrate que cumple con las próximas características:





  • Corto: cuanto más largo es, mayores son las posibilidades de que los visitantes lo escriban mal.





  • Simple: evita símbolos, caracteres singulares y números.





  • Transparente: tu dominio debe contener el nombre de tu marca para eludir confusiones.





  • Sugerente: pone una señal, una pista, de lo que hace tu negocio en tu dominio.





Corto: cuanto más largo es, mayores son las posibilidades de que los visitantes lo escriban mal.



Simple: evita símbolos, caracteres singulares y números.



Transparente: tu dominio debe contener el nombre de tu marca para evitar confusiones.



Sugerente: coloca una señal, una pista, de lo que hace tu negocio en tu dominio.


¿Alguien es el dueño del dominio que soñabas? Consigue en un segundo la información con esta. Si el tuyo está libre, no esperes a tener tu página web al aire. Si ya está tomado, no temas. Prueba diferentes variantes de tu elección original y, por servirnos de un ejemplo, agrega algún artículo como “el” o “la” al principio. O cambia la extensión del dominio o bien el sufijo al final de este. Sea .org,.com o bien .net, puedes escoger entre cuarenta y cinco extensiones de dominio de nivel superior (TLD). Escoge uno que se adapte a tu tipo de negocio y presencia geográfica.


05. Producir contenido


Ha llegado el momento de lo práctico: prepara el contenido que presentarás en tu página. Esto incluye imágenes, oraciones, videos, textos y más. Aquí es clave que tu contenido sea original, que lo hayas creado tú mismo en la medida que puedas hacerlo. Si no lo logras, asegúrate de adquirirlo a través de vías legales. Wix cuenta con una enorme biblioteca de medios ¡gratis!, mas también haypara que consultes.


Lo que prosigue es valorar siempre y en todo momento la calidad por sobre la cantidad. Las personas leen un veinticinco por cien y, por lo tanto, son menos pacientes. Si lo que quieres es llamar la atención de los visitantes, solo debes mostrar lo mejor que tengas. La moderación también es esencial pues cuanto más contenido subas a tu página, más tardará en cargarse exactamente la misma. Y si tus usuarios deben aguardan demasiado, lo que prosigue es que abandonarán tu página sin realizar ninguna acción (lo que en la jerga de diseño web tiene por nombre "rebote"). “¿A dónde huyen?”, te preguntarás. ux web respuesta no te gustará: a la página de la competencia. De esta forma, asegúrate de distribuir tu contenido en tus diferentes páginas y sigue estos consejos para optimizar el desempeño de tu página web.


Por último, comprueba que tu contenido tiene el
sello de tu marca.Tiene que representar quién eres, desde los colores hasta las fuentes y el logotipo. Y en tanto que charlamos de eso, si aún no tienes un logotipo, es ya hora de que te crees uno.y agrégalo a tu página. Una buena práctica es vincularlo a tu página de inicio a fin de que los usuarios puedan navegar por tu página de la manera más sencilla. Si deseas estar informado de las, prosigue nuestra guía.


Consejo extra: Si eres nuevo en el juego del marketing o bien sientes que tu identidad de marca precisa refrescarse,.


06. Añadir las páginas correctas


Cada persona es única, cada negocio también. Esto se replica en cada página web. Pero, a diferencia del ADN humano, existen algunas categorías tradicionales que todo visitante espera encontrar. Te pasamos las páginas imprescindibles que toda web debe tener:



Página de inicio: la primera impresión es la que vale y en la web sólo tienes una ocasión para conseguir causar una buena imagen. Laes la primera cosa que verán los visitantes y por eso debe tener un aspecto limpio y organizado. Mantén sólo la información más relevante como tu logotipo, tu tipo de negocio, tu eslogan (si lo tienes) y un botón que invite a los visitantes a explorar más la página. Asegúrate de que toda esta información aparezca al frente de todo, en la sección de tu página que es perceptible para los visitantes sin que tengan que desplazarse hacia abajo. Esta es la parte de tu página que se carga primero y por esta razón la más esencial hasta el momento.



Página de producto o bien servicio: Aquí es donde la alquimia es la protagonista. En esta página le muestras al mundo lo que tienes para ofrecer. Si tus visitantes están persuadidos, sacarán sus tarjeta de crédito para adquirir. Te invitamos a añadir imágenes reales y de alta calidad, la descripción de tus productos o bien servicios con la mayor precisión posible y toda la claridad posible sobre tus términos y condiciones de envío, política de devoluciones y más.



Quiénes somos: cuenta quién eres, de dónde vienes, tu historia, tus valores, tus formas de trabajar y cualquier otra información que ayude a representar a tu marca. Utiliza siempre la primera persona ("Yo" o bien "Nosotros") ya que esto muestra un tono más personal y añade cercanía con tu audiencia. No olvides añadir una imagen tuya o bien de los miembros de tu equipo en tuporque a los usuarios siempre y en toda circunstancia les gusta ver quién está detrás de todo.



Página de contacto: hay un límite respecto a la cantidad de información de contacto que puede aparecer en una página web clara y de fácil navegación. Mas hay datos imprescindibles para tu: tu número de teléfono, dirección postal, correo electrónico y redes sociales como Fb, YouTube, Twitter o las que tengas.


Elementos extra, muy recomendables:



Un blog: la acción de crear un blog -y sostenerlo- aumenta tu reputación como experto en tu materia. Además, te ayuda a reunir una comunidad fiel y es enormemente bueno para el posicionamiento en buscadores de tu página web. ¿Qué no eres tan creativo como Gabo García Márquez? No muchos tienen eso así que puedes ir más despacio y charlar sobre tus clientes del servicio (casos de éxito, entrevistas y más) o sobre ti mismo y los acontecimientos a los que asistes, los nuevos empleados que se aúnan, etcétera Lo más fructífero es, siempre y en toda circunstancia, compartir tu experiencia. A tus lectores les encantará descubrir los consejos, los métodos y los trucos que tú mismo utilizas para resolver los inconvenientes con los que te hallas. Quizás también están en esa situación.



Testimonios o bien reseñas: el 69 por ciento de los consumidores recomendarían una compañía a otros si tuvieran una buena experiencia. Aprovecha el poder del boca a boca y deja que tus clientes del servicio hagan las ventas por ti.


07. Dar prioridad a la usabilidad


Tener una hermosa página web es genial pero lejos está de ser suficiente. Si buscas -deberías- que tus visitantes pasen tiempo en tus páginas, gocen de tu contenido y se impliquen con él, debes facilitar su navegación. A eso apunta la experiencia del usuario (UX). Te compartimos ciertos conceptos fundamentales:



Arquitectura: tal como ocurre con las habitaciones de una casa, tus páginas han de estar conectadas entre sí para facilitar la navegación de los usuarios. Para ello, asegúrate de poner links internos entre tus páginas. Puedes seguir la "regla de los 2 clics" para que los usuarios no deban tener que hacer click más de una vez para acceder a cualquier página de tu página web, sea donde fuere que se encuentren.



Colores: "El color es un poder que influye de forma directa en el alma", afirmó alguna vez el pintor Wassily Kandinsky. Esa repercusión inmediata es lo que hace de este elemento de diseño una herramienta de marketing tan importante. Hay una regla general para tus páginas: debes limitar los colores a 3 tonos. Un color primario (60 por cien de la mezcla), un color secundario (30 por cien ) y un color de acento (10 por cien ). ¿Estás listo para crear la mejor combinación? Aquí te mostramos



Llamadas a la acción: estas piezas son mensajes que le dicen a los visitantes qué es lo que deseas que hagan en tu página. Internet está lleno de llamadas a la acción (CTA, por sus siglas en inglés) del tipo "Regístrate ahora", "No te lo pierdas" o bien "Consigue el tuyo hoy". Las CTA se pueden poner en un botón o como un enlace directo a tu texto. Siempre y en todo momento deben ser cortas, tener un verbo imperativo y, mejor, incluir cierta sensación de urgencia. Aprende a crear tu CTA perfecta.



Fuentes: ¿Para qué sirve ofrecer contenido de calidad si absolutamente nadie puede leerlo? La contestación es simple: para nada. Y para que esto no ocurra, escoge fuentes inteligibles (tanto para la versión de escritorio como la móvil), que sean congruentes con tu identidad de marca y que se amolden entre sí. La regla de oro es no presentar más de 3 fuentes juntas para evitar el caos visual. Si quieres saber más, consulta nuestra guía sobre.



Pie de página: es la parte que está más abajo en tu página (la parte superior se conoce como encabezado). Tus visitantes no pueden ver los pies de página inmediatamente mas estos se pueden emplear de diferentes formas para progresar el desempeño de tu página. Un ejemplo es agregar allí tu información de contacto, enseñar un fácil mapa del lugar vinculado con todas y cada una de las categorías de tu página o bien presentar la información legal de tu empresa.



Menú: esta es la pieza central de toda página web profesional y garantiza que los visitantes puedan navegar fácilmente de una categoría a la otra sin inconvenientes. Así, el menú debe aparecer en cada página de tu web. Te sugerimos -casi te rogamos- que utilices un menú fijo (que se sostiene cuando los visitantes se desplazan cara abajo en la página), para que absolutamente nadie tenga que estar desandando todo un camino para hallarlo. Esto es particularmente notorio si tienes una web de una única página. En lo referente a un menú móvil, mantén la cantidad de categorías al mínimo para evitar sobrecargar las pequeñas pantallas.



Movimiento: con esto nos referimos a todos los elementos dinámicos de tu página web. Pueden tener muchas formas, tamaños y ubicaciones: desde una ventana emergente clásica hasta un fondo completo en video. Las animaciones son geniales por el hecho de que llamar la atención de los usuarios mas, como con todo en la vida, utilízalas con moderación. ¿Quieres más? Esta guía te explica todo lo que puedes hacer -y lo que no- con la.



Efectos de desplazamiento: tal como lo indica su nombre, los efectos de movimiento aparecen cuando los visitantes se desplazan hacia abajo o bien hacia arriba. Es algo complejo, sí, pero atrae la atención y crea una transición suave entre las distintas capas de una página. Posiblemente hayas oído hablar deo paralaje de desplazamiento. Si no, te contamos que este asombroso efecto 3D prosigue siendo una de lasmás populares año tras año. No obstante, hay otros efectos como enseñar o bien aproximar que ya están integrados en tu editor Wix.



Espacio en blanco: es el área de tu página web que no incluye nada. Jamás le temas a los espacios vacíos porque estos les dan aire a tus visitantes para que respiren entre imágenes o piezas de contenido. De este modo, los espacios en blanco contribuyen a una mucha mejor experiencia de usuario.


Consejo extra: Si bien a primer aspecto no encuentres la relación, exactamente las mismas reglas que rigieron el arte y el diseño a lo largo de siglos también se pueden aplicar a la web..


08. Trabajar tu SEO


Lograr quedepende de muchos factores. Hoy hay más de doscientos señales que conforman algoritmos para posicionar las páginas web. La calidad de tu contenido juega aquí un gran papel. La competitividad de tu industria, también. Y ni charlar de la cantidad de links que otras páginas web redirigen hacia la tuya (enlaces). La Optimización de Motores de Búsqueda (posicionamiento SEO) es una ciencia en sí misma a la que hay dedicarle tiempo, paciencia y persistencia para lograr tus primeros resultados.


En el camino cara la primera página de Google hay muchos pasos a seguir para asegurar que tu página web esté en sintonía con las mejores prácticas de posicionamiento SEO y lograr que tu contenido tenga el posicionamiento que se merece en los resultados de búsqueda:



Palabras clave: para encontrar tus adecuadas palabras clave, empieza por preguntarte qué género de interrogantes podría tener un posible visitante de Google al instante de buscar una página web como la tuya. Con esta información, escoge una palabra clave primordial y dos palabras secundarias (no hace falta más de momento). Sitúa tus palabras clave en las áreas estratégicas de tu página (título y descripción de posicionamiento web, página de inicio, etc.), pero no te pases. Los motores de búsqueda penalizan a las páginas web que rellenan su código con palabras clave sin que estas fluyan de forma natural con el contenido.



SEO en la página (on page): no te atemorices, esto algo simple y su función es informar a los motores de búsqueda acerca de qué se tratan tus páginas. En ese sentido, la plataforma de creación de tu página web te pedirá que completes los metadatos: URL, el título posicionamiento SEO (el link azul que ves en la lista de resultados de Google) y la descripción. Si bien los visitantes de tu página web no pueden verlos, estos elementos son vitales tratándose de posicionarse en Google. No los dejes pasa por alto.



Jerarquía: a los robots de Google les gustan las páginas bien jerarquizadas. Tú puedes hacer de tu web algo bien estructurado añadiendo un poco de orden a tu texto. Primero va el contenido esencial, luego y construyes tu texto con encabezados de diferentes niveles y párrafos claros. Además de mejorar tu posicionamiento en buscadores, esta práctica va a complacer a tus visitantes cada vez más inclinados a leer las páginas web.



SEO local: si eres el propietario de una tienda física, una oficina, un estudio, etcétera, lo que más deseas es que tu página web aparezca en la parte superior de los resultados de las personas en sus áreas geográficas. Regístrate enpara tener la oportunidad de ser encontrado en Google Maps y haz que tu información de contacto sea consistente en tus canales en línea sin olvidar la optimización de tu página web móvil. En esta completa guía práctica te vamos a mostrar cómo sacar el máximo provecho a tuy acrecentar el tráfico a tu página.



Texto alternativo (AltTxt): Oh, el oráculo Google que todo lo sabe... Bueno, no todo. Para sus robots no es posible "ver" fotos o GIF. No obstante, estas piezas pueden aparecer en los resultados de las imágenes. ¿Cómo? ¿Magia? No, nada de eso: los robots leen las descripciones que le das a tus fotografías. Esto lleva por nombre texto alternativo y no es perceptibles para tus visitantes. No obstante, dan una indicación muy clara de lo que se tratan tus fotos. Aquí te mostramosadecuado para posicionamiento web.



Enlace interno: cuanto más interconectadas estén tus páginas, más simple será para los robots navegar por tu página web. Añade enlaces a las ubicaciones más importantes de tu texto para invitar a los usuarios a descubrir más páginas.



Consejo extra: Echa una ojeada a, una herramienta gratuita que analiza tus páginas web y crea una lista de verificación adaptada de los elementos de posicionamiento en buscadores que debes tener en tu página de forma obligatoria. También puedes consultar laspara tu página web de Wix.


09. Escoger las herramientas profesionales adecuadas


Rápidamente, Internet se va convirtiendo en el. En dos mil dieciocho, cerca de 1.800 millones de personas en todo el planeta compraron productos online. Debido a esto tu página tiene que incluir todas las herramientas para facilitar que fluya tu negocio de manera segura y eficiente. Wix, tu plataforma preferida para crear páginas web, ya incluye las soluciones profesionales que precisas para interaccionar con tus clientes, más allá de tu tamaño o mercado:





  • Sistema de reservas: todanecesita poder recibir reservas y pagos on line las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana. Para ello tienes, que hace precisamente eso y también incluye las opciones más complejas del mercado (entre ellas, la capacidad de regentar los calendarios de tu personal o bien enviar recordatorios automáticos a tus clientes del servicio). Y lo mejor de todo es que las transacciones son ¡sin comisiones!





Sistema de reservas: todanecesita poder recibir reservas y pagos on-line las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para ello tienes, que hace exactamente eso e incluye las opciones más complejas del mercado (entre ellas, la capacidad de administrar los calendarios de tu personal o bien mandar recordatorios automáticos a tus clientes del servicio). Y lo mejor de todo es que las transacciones son ¡sin comisiones!





  • Comercio electrónico: ¿Buscas vender tus productos online y generar un flujo progresivo de ingresos? Una tienda online es lo que necesitas. Primero elige una plantilla preestablecida y personalízala con tu diseño. Pronto estarás listo para salir a jugar. Desde el seguimiento de tus pedidos hasta el pago fácil y la gestión de tus envíos, todo se halla en un sólo sitio.





  • Fotografía: No interesa si lo que buscas es exhibir tu trabajo, vender tus obras o bien atraer nuevos clientes. diseño para una pagina web debes hacer es crear unonline.





  • Música:es una plataforma vanguardista para músicos que procuran aumentar su presencia y su audiencia a la vez que sostienen una total libertad creativa. Esta herramienta te deja vender tu música de forma directa en tu página web y conseguir el cien por cien de las ganancias. Paralelamente, puedes distribuir tus canciones en más de ciento veinte tiendas digitales.





  • Hotel: administra tus reservas, deja que los huéspedes reserven en su idioma, envía correos electrónicos instantáneos de confirmación y haz pagos on line. Sí, como lo ves, tupuede hacerlo todo.





Comercio electrónico: ¿Buscas vender tus productos on line y producir un flujo continuo de ingresos? Una tienda on line es lo que necesitas. Primero escoge una plantilla preestablecida y personalízala con tu diseño. Pronto estarás listo para salir a jugar. Desde el seguimiento de tus pedidos hasta el pago fácil y la gestión de tus envíos, todo se halla en un sólo sitio.



Fotografía: No interesa si lo que quieres es exhibir tu trabajo, vender tus obras o atraer nuevos clientes. Lo que debes hacer es crear unonline.



Música:es una plataforma vanguardista para músicos que procuran acrecentar su presencia y su audiencia al unísono que sostienen una total libertad creativa. Esta herramienta te permite vender tu música de forma directa en tu página web y lograr el cien por ciento de las ganancias. Paralelamente, puedes repartir tus canciones en más de 120 tiendas digitales.



Hotel: administra tus reservas, deja que los huéspedes reserven en su idioma, envía correos electrónicos instantáneos de confirmación y haz pagos en línea. Sí, como lo ves, tupuede hacerlo todo.


Consejo extra: No dejes de visitar. Ahí encontrarás una extensa selección de aplicaciones con las que aumentarás el potencial de negocios de tu página web. Desde el chat hasta los métodos de pago, pasando por las ventanas emergentes hasta la, tienes una herramienta para cada cuestión relacionada con tu negocio.


10. Hacer tu página accesible para todos


¿Tienes un negocio internacional? ¿Tienes visitantes de Argentina y de Australia? ¿Quieres conquistar nuevos mercados? Si la contestación a alguna de estas preguntas es afirmativa, lo que necesitas es una página web multilingüe. Ofrecer contenido en el idioma de cada usuario los animará a interaccionar más con tu página y ¡a comprar más!. Esta fácil guía te mostrarás los pasos para crear una.


Otro elemento indispensable es una página de bienvenida para visitantes con capacidades reducidas (inconvenientes visuales, personas que no pueden utilizar un mouse o un teclado, etcétera). Aquí, la clave es construir tu página web jerárquicamente con encabezados claros para definir el nivel de información. Piensa en un periódico donde los títulos pueden ayudarte inmediatamente a comprender de qué se trata el artículo sin leerlo. Consulta nuestro artículo para hacer que tu. Y sí, esto también será beneficioso para tu posicionamiento web en buscadores.


11. Interaccionar con los visitantes


Pasaron ya múltiples años desde que las páginas web eran meramente estáticas y se navegaban de forma pasiva. Actualmente, los visitantes buscan interaccionar contigo a través de tu página. Cuando añadas las herramientas de promoción convenientes, te asegurarás de que los usuarios se conviertan en clientes del servicio. Y los clientes en, valga la redundancia,:



Chat en vivo:esta es una de las primordiales tendencias de marketing de dos mil veinte. Tanto para ofrecer un rápido y efectivo servicio de atención al cliente del servicio como para asistir a los visitantes titubeantes a llegar al carrito de compras, esta herramienta -situada en la parte inferior de la pantalla de tus usuarios- hace la una gran diferencia en su capacidad para interactuar contigo. Los datos de una encuesta de Wix lo confirman: los usuarios que instalaron una función deen sus páginas web notaron un aumento del 33 por ciento en las reservas y del treinta y nueve por ciento en las ventas en apenas un mes.



Redes sociales:si deseas convertirte en un profesor de redes sociales, tienes que tener unde publicación ordenado, además de grandes ideas de contenido yque se adapten al formato de las redes. También debes conectar tu página web a tus redes sociales. Coloca un enlace a tu página web en Facebook, Instagram y el resto y viceversa (añade los iconos de tus redes en tu página de comienzo, debajo del menú, en el lado derecho o bien izquierdo de tu página, o bien en el pie de esta).



Boletín de noticias:aunque te consideres el rey del marketing online, posiblemente te falte algo: el correo electrónico prosigue siendo una fuente esencial de tráfico para tu página web y tu negocio. Lo puedes usar para anunciar tus últimas ofertas, promocionar los artículos de tu blog o bien festejar los logros de tu empresa con tu comunidad.


Pero, ¿cómo se hace para lograr el éxito de las campañas? Para lograr suscriptores para tu lista de correo, puedes colocar unaque invite a los visitantes a suscribirse. En simultáneo comienza a enviar tus primeros folletines de noticias. Fíjate en estaque te deja hacer todo, desde diseñar con plantillas preestablecidas hasta mandar y verificar tus estadísticas. Y todo de forma directa desde el panel de tu página web.



Formularios: ¿A quién no le gusta dar su opinión? Una poderosa pero subestimada manera de establecer relaciones perdurables con tus clientes es solicitarles sus comentarios. Al, te asegurarás de que los visitantes tengan un lugar seguro para compartir sus creencias sobre tus productos, servicios, la página web misma o el servicio de asistencia. Además, esto hace que ese material apreciado se pueda añadir a la sección de testimonios. Algo importante: limita la cantidad de campos para sólo quedarte con la información esencial pues cuantos más datos solicites, menos probabilidades habrá de que los clientes del servicio rellenen el formulario.


12. Optimizar la página para los dispositivos móviles


Las pantallas más pequeñas no significan justamente tener un impacto menor. Al contrario, los usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas utilizan Internet a través de ellos y quieren gozar de tu página web de la forma más fluida y rápida, tal y como en tu versión de escritorio. A Dios gracias, Wix produce de forma automática una versión móvil de tu página, a fin de que no te preocupes en construir una nueva estructura desde cero. Pero no olvides nunca que el desafío de el día de hoy es la optimización del espacio.


En principio, debes suprimir todos y cada uno de los elementos de tu página de comienzo que no sean necesarios. Al tratarse de dispositivos móviles, siempre y en todo momento tienes que dar la prioridad a la experiencia del usuario por sobre lo demás. Entonces, debes poner la información más esencial en la parte superior por el hecho de que es la primera sección de tu página que se va a cargar. Por último, no olvides añadir la, que les deja a tus visitantes comunicarse contigo -teléfono o correo electrónico- en apenas un clic. U obtener enlaces de acceso directo a diferentes páginas de tu web. La ecuación es “menos tiempo para desplazarte y más tiempo para gozar de tu contenido”.


13. Solicitar opinión


Siempre es bueno. En este caso no se trata de debatir los últimos acontecimientos de tu programa preferido de Netflix sino más bien para solicitarle una reseña, una crítica. Es muy difícil ser imparcial tratándose de una creación propia, especialmente si se trata de la primera vez. Ahora bien, cuando tu página web esté activa, la misma deberá verse impecable. De ese modo, asegúrate de dialogar los próximos elementos con tu amigo:




  • ¿El idioma fue
    revisado? Los fallos de ortografía pueden arruinar la reputación profesional que tanto te costó lograr.




  • ¿Las páginas son
    simples de navegar? Si tu amigo tarda más de un click en hallar tu tienda on line o cualquier otra página clave de tu página web, es una señal de que quizás tengas que repensar la arquitectura.




  • ¿La
    versión móvilestá optimada? Cerca delNo querrás dejar a la mitad del planeta con una sensación de frustración, ¿verdad?




  • ¿Funcionan todos los
    enlaces? Haz clic en cada uno y asegúrate de que no muestren un fallo cuatrocientos cuatro (la página ya no existe). También sugerimos abrir los links externos en una nueva pestaña para disminuir al mínimo el peligro de que los visitantes abandonen tu página.




  • ¿Todos los elementos de
    SEOestán en orden? Desde el texto alternativo a la descripción de la página, hay muchos elementos que debes chequear. Por fortuna puedes confiar en la lista de verificación gratis que te dade forma automática.




¿El idioma fue
revisado? Los errores de ortografía pueden arruinar la reputación profesional que tanto te costó lograr.


¿Las páginas son
simples de navegar? Si tu amigo tarda más de un clic en hallar tu tienda on-line o bien cualquier otra página clave de tu página web, es una señal de que quizás tengas que repensar la arquitectura.


¿La
versión móvilestá optimizada? Cerca delNo querrás dejar a la mitad del planeta con una sensación de frustración, ¿verdad?


¿Funcionan todos y cada uno de los
enlaces? Haz clic en cada uno y asegúrate de que no muestren un fallo cuatrocientos cuatro (la página ya no existe). También sugerimos abrir los enlaces externos en una nueva pestaña para minimizar el peligro de que los visitantes abandonen tu página.


¿Todos los elementos de
SEOestán en orden? Desde el texto alternativo a la descripción de la página, existen muchos elementos que debes examinar. Por fortuna puedes confiar en la lista de verificación gratis que te dade forma automática.


14. Publicar y regresar a revisar


Una vez estés seguro de que has completado cada paso de la guía, será el momento de pulsar el botón “Publicar”. Mas no pienses que ahí acaba todo. El editor de tu página será desde este momento tu nuevo mejor amigo. Vuelve de cuando en cuando para actualizar y mejorar tu contenido. Los navegantes son cada vez más exigentes por lo que la clave para convencerlos de entrar y permanecer en tu página web es ofrecer un contenido variado, de calidad mas, sobre todo, actualizado.


Si lo piensas, este último criterio es bastante lógico. En el mundo de hoy, las cosas cambian de forma tan rápida que "reciente" se ha transformado en un sinónimo de "confiable". La actualización regular de tus páginas indica que eres activo y estás al día con lo que sucede en tu industria. Engastar tuen tu o publicar noticias en tu weblog, te ayudarán a lograrlo.


Finalmente, asegúrate de haber conectado tu página web a laspara contrastar el rendimiento y el desarrollo. Y en última instancia, comprender dónde y cómo mejorar:


: ¿Cuánta gente visita tu página? ¿De dónde son? ¿Cuánto tiempo estuvieron leyendo los artículos de tu blog? Toda esta información (y mucha más), se encuentra a tu disposición en la reputada herramienta de Google. Y sin costo.


: si te intriga saber cómo posicionan tus páginas en el motor de búsqueda líder del planeta, esta es la plataforma conveniente para saberlo. Con esta herramienta tendrás todos y cada uno de los detalles sobre tu tráfico orgánico, las palabras clave por las que compites y hasta su progresión en el tiempo. ¿Quieres saber más? Estate va a enseñar el camino.



Mapas de calor: No, no hablamos del pronóstico del tiempo ni de qué equipo de fútbol tuvo más el balón. Gracias a un código de color preciso, los mapas de calor te muestran qué unas partes de las páginas visitan y dónde hacen click tus usuarios. De este modo, son una herramienta muy valiosa para progresar tu diseño y tus contenidos. En Wix puedes conectar tu página web a múltiples soluciones de mapas de calor líderes como Crazy Egg y Hotjar.



Conclusión: tener una página web en 2020 es una necesidad. Pero tenerla actualizada es lo que realmente marca la diferencia. Mantente siempre y en toda circunstancia alarma ante cualquier desarrollo de Internet y presto a actualizar tu contenido tan de forma frecuente como puedas.



Publicado por Equipo Wix


Empresa de dise&#xF1;o de p&#xE1;ginas web, &#xBF;c&#xF3;mo trabajamos y elegir la mejor?

Вторник, 19 Мая 2020 г. 06:48 + в цитатник


¡Calcula el presupuesto de tu página web en un minuto!


En un minuto sabrás el presupuesto de tu página web, sin esperas, sin abonar de más y solo por lo que verdaderamente precisas para lograr los objetivos de tu empresa.



Como empresa de diseño de páginas web, con determinada experiencia adquirida desde dos mil tres, hemos podido revisar que no tiene nada que ver diseñar páginas web para nosotros mismos, que diseñar páginas web para un cliente del servicio final. Nada que ver. Y es algo que no enseñan en las universidades ni en las escuelas de diseño.



Por ello escribo este artículo sobre las verdades que hay en el momento de desarrollar un proyecto web para clientes del servicio finales y que, tanto la empresa de diseño de páginas web como el usuario, deberían saber… ¡Se ahorrarían los dos algún que otro cefalea! :-)


Índice de contenidos


Nuestra experiencia como empresa de diseño de páginas web


Cada cliente del servicio es diferente, ¡y sus necesidades más!


Lo sé, es una oración muy oída, mas es la pura verdad. Hay clientes que tienen muy clara la idea de su futura página web mas, para otros casos, será todo lo contrario y el cliente espera que seamos quienes decidamos qué debe mostrarse en la página web y
cómo vender los productos o serviciosde la empresa.


Aunque seamos una empresa de diseño web en ocasiones nos veremos a nosotros mismos, más como los responsables de marketing del usuario, que como creativos externos de la empresa.


Es por ello que aparte de los diseñadores, que toda empresa de diseño de páginas web debe tener en su equipo,
recomiendo que busques a una empresaque cuente con profesionales de comunicación corporativa, marketing digital,, publicidad en Internet e inclusive, si hay suerte, en inteligencia emocional, PNL y Entrenamiento, entre otros.


La comunicación constante es la clave y una obligación


Voy a ser sincero contigo: toda empresa de diseño de páginas web se siente más cómodo diseñando la página web para el cliente, que hablando del diseño de la página web con él. Pero sea el género de cliente que sea, una comunicación incesante y fluida va a ser la clave para el proyecto web de éxito y
para evitarnos más de un dolor de cabeza y malos entendidos.


Aunque como diseñadores web podamos tener la tentación de diseñar una página web “
del tirón”, decidiendo nosotros en sitio de consultarlo con el usuario, es muy recomendable parar habitualmente el desarrollo, para
mostrar y comentar con el clientetodos los avances del diseño de la web. De este modo, nos cercioramos de que el proyecto va en la dirección adecuada y evitamos tener que rehacer cosas, que nosotros o bien el cliente del servicio no entendió en su instante, y que podría haberse evitado fácilmente días atrás con un “
Échale una ojeada y dime qué te parece”.


Por esto mismo, busca una empresa de diseño de páginas web que potencia la comunicación constante y fluida por las dos partes. ¡Va a facilitarte mucho las cosas y lo vas a dar las gracias!


Lo siento, pero el cliente no siempre sabe qué es lo mejor


Me encuentro con clientes con conocimientos de diseño, otros sin conocimientos de diseño pero con buen gusto, y otros que ni una cosa ni la otra. ¡Siento decirlo, mas es así! Y estos últimos, además, querrán las cosas de una determinada forma, aunque les aconsejamos de no hacerlo o de hacerlo de forma diferente.


Es importante que, como usuario, confíes plenamente en la formación y experiencia de la compañía de diseño de páginas web que contrates, los resultados demostrarán que estaban en lo cierto y, ¡para eso les pagas, verdad!


Pero la realidad es que hay clientes del servicio que confían en nuestros conocimientos y recomendaciones, mas otros no. En esos casos, no nos queda otra que admitir, porque…


La opinión del usuario es la terminante, ¡y punto!


No olvidamos que el cliente está pagando por un servicio que le ofrecemos, con lo que
su satisfacción con nuestro trabajoes lo más importante, incluso si eso conlleva diseñar una página web de manera que no la consideremos más conveniente.


En esos casos, damos nuestra opinión o bien idea opción alternativa, mas al final siempre y en todo momento es el cliente quien decide y lo admitimos con agrado, teniendo el convencimiento que somos la mejor empresa para hacer el diseño de la página web
tal y como quiere el cliente.


Un cliente feliz trae a otro cliente


Losestán encantados de charlar bien de nosotros, toda vez que se les presenta la ocasión.


Las referencias de amigos y conocidos, es la mejor y más eficaz publicidad que podemos tener, además de rápida y gratuita.


Por lo tanto, hacemos todo diseño web online que nuestros clientes estén
satisfechos con nuestro trabajo, puesto que es lo más esencial del proyecto web a desarrollar, por encima de nuestro “gusto” personal o bien cualquier otro «ego» como empresa de diseño de páginas web.


El cliente es nuestro jefe, no mismos


Nosotros por el hecho de que somos una, mas sería lo mismo si fuera un diseñador web
Freelance, o sea como profesional autónomo independiente. Tenemos claro que, a la práctica,
no somos nuestro jefesi estamos diseñando páginas web para clientes finales.


Me encanta trabajar en una empresa de diseño de páginas web, y lo mismo si fuera profesional independiente (Freelance), es muy “
cool” y atractivo, da la sensación de «libertad», «independencia», pero, ¿trabajar sin estrés ni jefes? A ver, si bien es cierto que hay algo más de libertad e independencia a la hora de tomar decisiones, los clientes hacen a la perfección el papel de “jefes” y el estrés que puede comportar tener uno, dos, diez jefes… ¡uf! Mas debo confesarlo: ¡es un «estrés» que me chifla! :-)


Aprendemos muchísimo día a día


Con cada proyecto de diseño web que desarrollamos, se nos presentarán ocasiones para
aplicar conocimientosadquiridos,
aprender de nuevosy progresar como profesional.


Vemos cada proyecto y obstáculo que se nos presenta, en el desarrollo de una web, como una ocasión para aprender algo nuevo y, lo aprovechamos, para
mejorar como empresa de diseño de páginas webcon gran conocimiento en todo tipo de técnicas y habilidades.


Respetamos mucho nuestro tiempo, ¡es lo que vendemos!


Como empresa de diseño de páginas web,
nuestro tiempoes formidablemente valioso; en esencia
es lo que vendemos. Es por ello que siempre y en toda circunstancia cobramos parte del proyecto por adelantado, antes de iniciar el diseño de la página web.


Por supuesto esta condición puede hacer que ciertos posibles usuario se echen para atrás. Mas estamos seguros que, si un cliente del servicio realmente respeta nuestro trabajo y tiempo, no tendrá problema en abonar una parte del presupuesto de desarrollo web de antemano.


Como empresa de servicios, agencia de marketing digital Madrid es nuestro tiempo desde el minuto cero y, precisamente por eso, es lógico cobrar una parte del desarrollo de la página web de antemano.


Por lo tanto, esta condición además sirve como filtro para separar clientes del servicio serios de otros que podrían darnos problemas en el momento de cobrar la página web finalizada.


No todos los proyectos valen la pena


No todos los proyectos web que se nos presentan son buenas oportunidades. Ciertos diseños de páginas web a determinados clientes podrían hacerse eternos, llenos de dolores de cabeza, requerir mucho más tiempo del previsto y terminar dando unos
beneficios muy bajo lo esperadoy de lo que consideraríamos como aceptable.


Saber cuándo debemos
decir “No”es muy importante; nos evita muchos dolores de cabeza y es algo que hemos aprendido rápidamente después de algunos fallos y “
pilladas de dedos”.


Organizar y priorizar siempre y en toda circunstancia, ¡al máximo!


Ya sea cuando estamos trabajando en un solo proyecto enorme o en diez proyectos pequeños, siempre y en toda circunstancia nos organizamos al máximo y
gestionamos en detalle nuestro tiempo.


Es lo que nos garantiza firmeza y rentabilidad, por el hecho de que nuestro tiempo es limitado y valioso; es la materia prima de nuestro trabajo. Por ende una buena organización hace que seamos más eficaces,
hacemos más trabajo en menos tiempoy a la larga conseguimos más beneficio.



El futuro de una empresa de diseño de páginas web


En este mundo lo único incesante es el cambio y, el diseño de las páginas web, no es extraño a esta realidad.
Las necesidades de los clientes del servicio cambian rápidamentey eso se traduce en un desafío para una compañía de diseño de páginas web.


El diseño de páginas web es parte vital de las, puesto que con el diseño se logra trasmitir las ideas de forma eficaz y, es por eso mismo, que está en incesante evolución.


Las empresas que consumen, o consumían, de los servicios de una, cambian sus necesidades y puntos de vista y eso se traduce en todo un desafío para los que deseamos hacer de esto un oficio.


Desafío que incluye, mas que no se restringe, al hecho de que
muchas empresas prescinden del profesional del diseño de páginas web– así sea Freelance, pequeño estudio o bien gran agencia -, por el hecho de que creen no necesitar de su ayuda para establecerse en Internet, unido con los casos de
preferencia de un equipo de trabajo propio– en plantilla de la compañía – en lugar dea un equipo externo.


La era del «hazlo tú mismo», también en la web


Para mí no hay duda alguna de que estamos en la era del hágalo usted mismo y eso afecta a las compañías de diseño de páginas web pues, muchos particulares y empresas, que ya antes eran sus clientes del servicio, ahora
buscan hacer todo por su cuenta con la esperanza de ahorrar todo lo posible, además de sentirse que han alcanzado una nueva meta. ¡Contra eso es difícil de competir!


No es tanto que la gente tenga la iniciativa de probar cosas nuevas, sino que
las herramientas para hacerlo están disponibles y son de fácil uso.


Siendo sinceros, hoy día, montar una página web no es nada difícil si se emplea un gestor de contenidos. Quizá no sea la página con el mejor diseño, mas es funcional y eso es lo que importa, cuando menos para comenzar, ¿verdad?


Hoy día, existiendo herramientas para gratuitas para que alguien pueda diseñarse la página web fácilmente por sí mismo, ¿por qué una compañía pagaría por algo que puede hacer por sí misma?


Está claro que, con una página web creada y diseñada desde una plantilla gratuita, se pierde el carácter único de la misma mas, al fin y al cabo, esto es algo de lo que muchas empresas piensan que pueden prescindir. De hecho, aun hay empresas que llegan al punto de meditar que se puede
prescindir de una página webpara apostar
solo en tener presencia en las redes sociales, puesto que se cree que causa el mismo efecto o más sobre su mercado objetivo.


Preferencia de un equipo propio


Se le conoce como trabajo
in-housey no es más que la creación de un
departamento propio, que se encarga de llevar los proyectos de páginas web a nivel de diseño de una empresa. Es más común en empresas grandes.


Esta preferencia se da quizá por el temor, que pueda tener una compañía, sobre el
dominio de sus proyectos web. Al delegar estas tareas, a una compañía externa de diseño de páginas web, se deja mucha «libertad» y eso no agrada a muchos de los que dirigen una empresa.


Un equipo propio de diseño de páginas web, dentro de la compañía, da la ocasión de controlar lo que se hace y cuando se hace. Pero sobretodo da la tranquilidad de que se cuenta con el equipo continuamente, esto es, que hay
disponibilidad de capital humano.


¿Está la compañía de diseño de páginas web en riesgo de extinción?


A mí no me gusta ser dramático, mas es necesario decir que sí
es preciso que nos adaptemos a la realidad del diseño de páginas web, puesto que en caso contrario muchas empresas de diseño de páginas web van a desaparecer; sobre todo las que no comprendan que estos cambios son reales.


Como empresa de diseño de páginas web estamos obligados a amoldarnos a la realidad del diseño de páginas web y al aumento de la competencia en un mundo globalizado.


Es inútil que neguemos que hay una tendencia por parte de las empresas a tener un equipo de trabajo propio, eso sólo retrasa la adaptación de nuestra propuesta de valor, una propuesta que debe parecerse más al ofrecimiento de
asesoría y apoyoque se presta de cara al desarrollo de los proyectos
in-house.


Claro está, no podemos decir que es algo que se dé a nivel general, siempre habrá quien apueste por externalizar proyectos de diseño web, es decir, por una empresa externa de diseño de páginas web, mas también es verdad que serán menos y que
la competencia será mucho más reñida.



Xplora 2.0; ¡adaptarse o morir!


Como todo, como empresa de diseño de páginas web debemos
estudiar quiénes nuestro mercado objetivo y
adaptarnosa sus necesidades para que la oferta que diseñamos sea atractiva. Eso requiere que actualicemos nuestros conocimientos de los requisitos que debemos cumplir como especialistas en.


Estos requisitos que te listo a continuación nos aseguran la
supervivencia frente a las nuevas realidades.


Renovamos de manera continua nuestro conocimiento del espacio digital


Esto es preciso en toda agencia y estudio de diseño web, puesto que
el diseño debe adaptarse a su entorno.


Sabemos que el diseño en la página web tiene premisas diferentes que el diseño con otros fines. Por ejemplo, la creación de una página web debe fundamentarse en cuestiones como la experiencia del usuario y la funcionalidad y, de eso, debe ser un auténtico experto todo aquel que trabaja en esta área.


El diseño de la página web dejó de ser algo sencillamente “bonito” para ser algo
funcional y rentable para la empresay, eso que semeja tan obvio, aún no lo entienden ciertos profesionales del diseño web.


Las páginas web sencillamente “bonitas”, con estrategias de empuje (push) sobre los usuarios, ya no aportan resultados pues, lo más eficiente, son páginas web usables, funcionales y rentables basadas en las estrategias de atracción.


Actualizamos y usamos las estrategias de atracción


Yo le llamo así porque para mí, el marketing on line se divide en la época cuando se utilizaban estrategias de empuje (
push) y el presente cuando domina la estrategia de la atracción (
pull), como bien explica.


Toda empresa de diseño de páginas web debe comprender que, el día de hoy en día, lo que se busca es que
el usuario se sienta atraídopor la propuesta, y que él llegue a la empresa y no a la inversa. Entenderlo así o de otro modo afectará plenamente el diseño y desarrollo de la página web.


Adaptamos las tecnologías recomendadas en todos y cada momento


Sobre todo a nivel de los ejecutivos de las empresas se precisa ver que, la empresa de diseño de páginas web, están
utilizando las tecnologías que recomiendan. O sea, que si aconsejamos emplear las redes sociales a un usuario, este querrá ver que lo aplicamos nosotros también para nuestra empresa.


Lo que pasa hoy en día es que, muchos responsables de empresas de diseño de páginas web, están desvinculados de la actualidad en materia de marketing digital y eso deja la sensación de que son indiferentes con lo que ofrecen.


Damos acceso directo a los responsables de cada área


Si una compañía nos contacta para efectuar el diseño de su página, va a poder contactar de manera directa con nuestro diseñador web.


Si otra empresa nos solicita presupuesto para elaborar su estrategia de marketing digital, lo comentará de forma directa con el técnico de marketing digital.


Y si otra empresa nos quiere comentar una necesidad de programación web, lo hará con nuestro programador web.


Solo así, podemos asegurar que estas tres empresas tengan una buena experiencia y la
comunicación sea completamente fluida/citiface.com/es/optimizacion-web-madrid">marketing para terapeuta holistico >.


Somos especialistas en el comportamiento del cliente


Como hemos visto, los particulares o bien empresas que contratan una compañía de diseño de páginas web, buscan que estos profesionales tengan también
amplios conocimientos del marketing digital.


Es esencial que quien diseña la estrategia web sepa cómo se comporta el cliente, pues así podrá ofrecer soluciones de diseño web que sean eficaces y rentables para la empresa.


El diseño web, como un producto o servicio, se dirige a un sector del mercado o bien target y por tanto debe cumplir con una serie de esperanzas que comprenda previamente.


Si quien diseña la página web no se interesa por conocer a quién se dirige su producto, entonces seguramente no dé resultados óptimos. Recordemos que, el cliente de la empresa de diseño web, no es quien usará la página web o bien la tienda on-line y, por consiguiente no es a quien se debería satisfacer el diseño. Debemos enfocarnos en la.


Aplicamos el pensamiento estratégico en todos y cada uno de los procesos


Creo que todos los que contratan una empresa de diseño de páginas web, independientemente de que sea un servicio de diseño de páginas web, espera que ese profesional tenga un pensamiento estratégico, pues
con el pensamiento estratégico se consiguen las soluciones óptimas, y que colabore con la solución de un inconveniente, más allá de la entrega del trabajo.


El pensamiento estratégico permite ir un poco más allá, deja adoptar
verdadero valoral proyecto propuesto.


Fomentamos la capacidad creativa y nos actualizamos


Siempre he dicho que lo primordial en la receta del éxito de cualquier empresa de diseño de páginas web es la inventiva.


En la actualidad sobre todo, es necesario que demos soluciones realmente creativas, puesto que eso es lo que va a
marcar la diferenciacon respecto a las propuestas de otros.


La agencia o estudio de diseño web debe ser la primera en fomentar la inventiva en el proyecto. No se trata de reinventar el diseño, pero sí de
ofrecer soluciones que sorprendanpor su carácter inesperado.


Nuestra capacidad para medir el éxito marca la diferencia


No cabe duda de que toda empresa que contrata a expertos para el diseño de su página web, busca
poder medir los resultadosque esa inversión está ofertando a la empresa.


Quizá la compañía de diseño de páginas web no vaya a ser quien lleve el análisis del éxito del mismo posteriormente, mas sí ha de ser
consciente de lo que influyepara que su trabajo sea exitoso.


Por ejemplo, si el éxito está marcado por la funcionalidad de una página web, entonces quien diseña debe saber cómo conseguir que la página logre ser todo lo funcional que se pueda, de acuerdo a las exigencias del usuario final.



¡Explícanos tu proyecto web y empecemos algo grande!


Trabajaremos juntos hasta lograr una web hecha con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y bien posicionada en Google. ¡Una Web que dé resultados!



Como has podido ver, el mundo del diseño de las páginas web va mudando y, como empresa de diseño de páginas web, hay muchos desafíos que debemos encarar día a día.


Es precisamente por eso que, si bien una empresa tenga su departamento de diseño web, siempre habrán proyectos que sean demasiado complejos para que se desarrollen internamente. En esos casos, siempre tocará recurrir a expertos web externos.


También es importante que recuerdes que, muchos equipos de trabajo
in-housecarecen de especializaciones en determinadas áreas, y buscanque les asesoren; ¡es ahí donde un equipo como Xplora entra en acción!


&#xBF;C&#xF3;mo hacer una Auditor&#xED;a posicionamiento web en tu propia tienda online?

Вторник, 19 Мая 2020 г. 06:36 + в цитатник

Realizar una auditoría SEO es un trabajo imprescindible para toda aquella empresa que tenga presencia en Internet y que busque prosperar su visibilidad orgánica.


Optimizar sus contenidos y, a la postre,
mejorar su posicionamiento web, le permitirá aparecer en buscadores por encima de los demás negocios de su competencia.


Llevar a cabo este procedimiento paso a paso como es efectuar una auditoría posicionamiento SEO te va a permitir, por ende, que Google valore mejor tu proyecto digital.


Te lo explicaré de otra manera: imagina que existe un Local en tu ciudad (A), donde la testera no es bonita, el escaparate no incluye los mejores productos o bien coste y no tiene rótulo que indique qué se vende.


Además absolutamente nadie entra y lo peor es que quien acaba accediendo a la tienda,
no termina realizando ninguna accióny acaba saliendo rápido hacia al local de al lado.


El local de al lado (B) está una una mejor zona, su escaparate invita a la gente a entrar, quien accede está a gusto y acaba comprando en muchas de las secciones de la tienda. diseño y desarrollo de aplicaciones /p>

¿Por qué entonces el usuario adquiere más en esta última tienda?


El motivo del por qué el usuario adquiere en la tienda B se debe a que un especialista se ha ocupado de saber
cómo la gente busca el productoy qué va a localizar en la tienda.


Además, ha sabido dónde poner las ofertas y ha logrado que todo el funcionamiento de la tienda vaya a la perfección.


Ahora imagínate que una revista importante entra en las dos tiendas y comienza a valorar todos y cada uno de los puntos de cada uno, realizando una auditoría del lugar.


Si la tienda B muestra unos patrones y indicaciones que facilite que el periodista haga su trabajo de la manera más rápida y estudie que todo en la tienda funciona bien, probablemente sitúe tu negocio con las mejores valoraciones en la publicación del artículo de la revista.



Y, ¿para qué te cuento esto?


Sencillamente, a fin de que comprendas que un eCommerce debe marchar del mismo modo y entiendas que para
que tu web aparezca por encima de la competenciatienes que efectuar una auditoría posicionamiento SEO de tu web.


Esto atraerá a más gente y le gustará más a Google. Por ello, voy a explicarte el significado de una auditoría posicionamiento web en buscadores o análisis de esta índole y cómo hacerla paso a paso.


¿Qué es una Auditoría posicionamiento en buscadores?



En términos más técnicos, una auditoría posicionamiento SEO es un proceso que se efectúa en un proyecto on line y con el que se pretende que una web:



  • Sea rápida.

  • Sea fácilmente indexable.

  • Mantenga una buena arquitectura web.

  • Utilice laspara posicionarse.

  • Consiga vender más.


Estos son, en términos generales, ciertos procesos que se deben realizar a fin de que todo funcione correctamente.


Pero para que tu web aparezca por encima de la competencia, debes hacer mucho más. Por ello voy a explicarte cómo hacer un análisis en tu eCommerce.


¡Vamos a ello!


¿Cómo hacer una auditoría posicionamiento web en buscadores para tu negocio on-line pasito a pasito?


Llegar al éxito con tu negocio en Internet precisa de tiempo y, en la mayoría de las ocasiones se cometen muchos errores por el camino.


Trabajar el posicionamiento orgánico es imprescindible, por lo que
poner a punto cada una de las partes de una webva a ser primordial a fin de que el tráfico orgánico de tu página web se dispare.


En este sentido, tener una plantilla para proseguir algunos pasos básicos para auditar un sitio, es una buena forma de contar con de una web sana, aunque cada una tenga problemas diferentes a tratar.


Unos aspectos básicos a analizar son los siguientes:



  1. Indexación y rastreo.

  2. Arquitectura y contenido.

  3. WPO y diseño paginas web zaragoza .

  4. Linkbuilding.


Existe gran cantidad de software para realizar una buena auditoría posicionamiento web en buscadores de una web para progresar el posicionamiento y solventar sus errores, mas de las mejores para ello es "
Screaming Frog".


Enpuedes consultar cómo marcha precisamente esta potente herramienta.


1) Indexación y rastreo


Ésta es una de las partes más importante a la hora de realizar una Auditoría posicionamiento web.


Piensa que
Google tiene un presupuesto de rastreo(crawl badget) para cada proyecto, por lo que cuanta más autoridad tenga tu sitio, más probabilidades tendrás de llegar a las páginas más esenciales.


Si no le señalas lo que debe y no debe rastrear y qué páginas son relevantes para indexar, puedes estar desperdiciando
el tiempo que Google te dapara que visite lugares de la página web realmente importantes y que interesa posicionar.


Para apuntarle qué rastrear existe el fichero Robots.txt


► Robots.txt


Este fichero es un fichero que se sube a la raíz la web o se crea internamente, que indicará a Google qué debe continuar (“Allow”) y qué no (“disallow”).


Por ejemplo:



Puedes prohibir a Google que rastree el administrador, algunos parámetros de productos, los ficheros PDF, páginas que solicitan contraseñas, etc.


En terminante, hacer que no pierda el tiempo accediendo a sitios que no aportan nada y que, además, pueden interpretarse como.


Para revisar si tu sitio cuenta con el archivo robots.txt, puedes redactar en la barra del navegador:



https:// tudominio. com/robots.txt(sin espacios)


Tienes que llevar cuidado con qué elementos bloqueas, en tanto que una orden mal indicada puede perjudicar más que favorecer.


O, peor aún, si por algún motivo indicas “
disallow: /”, tu página web no estará indexándose.


► Sitemap


El sitemap es otro factor determinante a examinar durante un análisis de esta clase.


Tener bien configurado un archivo "XML Sitemap" es principal, puesto que va a facilitar el rastreo por la parte de Google y vas poder señalarle qué es relevante y, en consecuencia, no tiene intención de búsqueda.


Tienes que pensar que para qué precisar indexar determinados artículos, páginas o productos si no se buscan o bien no son determinantes.


A través de prioridades asignadas, Google puede determinar qué es más o bien menos interesante examinar:


Para ver las páginas que tienes indizadas, puedes insertar en el navegador el
comando "site:", por ejemplo:



site:tudominio. com(sin espacios)


De esta manera podrás ver que urls está indexando Google y como ya te he comentado antes, tienes que indexar aquellas páginas que son relevantes y te resulta interesante posicionar.


2) Arquitectura y contenido


Una buena arquitectura web y la creación de un buen contenido
hará que el usuario se sienta cómodo en la weby visite las páginas esenciales.


Con Google pasará lo mismo, lleva a los buscadores a los lugares que te interesan, a través de una buena arquitectura.


Para que un sitio cuente con una buena arquitectura web y un buen contenido, debe contar con los siguientes puntos:


► HTTPS


Es obligatorio que tu eCommerce esté en https, por ley y por seguridad.


Un site que no tenga elinstalado, provocará rechazo, al mostrar tu web como no segura y en un eCommerce es obligatorio.



Si has migrado a https, debes crear 2 propiedades más en Google Search Console (https con www y https sin www) y establecer como preferida la nueva url creada.


De esta manera, el buscador entenderá que todas son la misma.


Acuérdate de apuntar en el robots este nuevo sitemap con https y también indicarlo también en el administrador de Analytics.


Para
ver si la migración se ha realizado de forma correcta, puedes incluir en el navegador las diferentes URL's con y sin www, para poder ver si redirige a la url adecuada.


Herramientas en línea como "", te permiten ver si existen fallos en la migración.


► Errores 404


Cuando vas a analizar una página, tienes que prestar atención a los, que básicamente son URL's inexistentes que por algún motivo han dejado de existir.


Estos errores dañan gravemente al posicionamiento web en buscadores, al enseñar una peor experiencia de usuario y una pérdida de tiempo de Google.


Para arreglar estos fallos, habría que
hacer una redirecciónhacia páginas afines o eliminarlas provisionalmente en Google Search Console.


Es importante que el eCommerce cuente con una página que indique que esa URL no existe y que muestre opciones alternativas a fin de que el usuario no abandone la página web y realice algún tipo de acción en su lugar.


► Menús y encabezados


En los menús de tu tienda virtual deben estar las
páginas, categorías o productos más importantesde tu página web.


De exactamente la misma manera, las keywords tratadas en ella tienen que tener un importante número de búsquedas o enfocarse a un trato transaccional.


Para ello, puedes emplear herramientas para detectar qué palabras clave son las más apropiadas para reforzar el texto.


Las URL's tienen que ser lo más cortas posible, con palabras clave incluidas y con un nivel de profundidad lo más corto posible.


Es decir, el usuario tiene que
hacer el menor número posible de clicspara acceder a una determinada página de tu sitio.


Esto tiene su lógica aunque dependiendo de la, en un eCommerce puede ser interesante tener todo más jerarquizado, para que los robots entiendan y refuercen cada categoría.


Los encabezados que muestran cada una de tus páginas deben tener un orden lógico (Encabezado 1, encabezado dos, encabezado 3…).


Para ver el orden de cada uno de ellos, puedes instalar la extensión de Chrome “Webdeveloper”.


Además, herramientas como Screming Frog, de la cual te hablé anteriormente, ofrecen muchos datos de
títulos o metadescripciones duplicadaso densidad de caracteres.


Comprobar que todas las imágenes de la web tienen el atributo alt relleno es otro puntito más que mejorarán los resultados de la analítica del sitio web.


► Keywords


Es esencial para tu eCommerce hacer un buen
estudio de palabras clave, a fin de que los motores de búsqueda adviertan de qué trata tu negocio y a qué productos o bien categorías lo estás enfocando.


En un eCommerce, las palabras clave transaccionales (intención de compra) son muy usadas.


Puede ser un error que procures posicionar palabras clave con muchas búsquedas y un acierto buscar esta clase de palabras clave, ya que quien escriben en los motores de búsqueda la palabra “comprar” va con esa intención.


Existen muchas herramientas SEO gratuitas para efectuar un buen "Keyword Research" y otras de pago como SEMrush o bien Ahrefs, ofrecen datos no solo sobre estudio de palabras clave.


También sobre aspectos que dejan efectuar una auditoría bastante completa.


3) Velocidad de Carga y Responsive


En julio del dos mil dieciocho, lade una web va a formar parte del algoritmo de Google y será un factor más de posicionamiento.


Contar con una web que cargue rápido hoy en día donde los usuarios no tienen paciencia, es una obligación y un factor importantísimo a la hora de auditar una web.


A través de la herramienta de "
Google Page Insights" o bien otras como GTmetrix o bien Pingdom Tools, puedes analizar tu sitio y extraer un informe, que mostrará qué aspectos tiene que prosperar tu página web para ser más rápida y guste más al buscador.



Para hacer que una web cargue muy rápida es preciso que se tengan en cuenta los próximos aspectos:



  • Contar con un buen alojamiento.

  • Tener una buena plantilla.

  • Contar con un buen.

  • Optimizar al máximo las imágenes.

  • Usar php7.

  • Comprimir el javascript, html y CSS.


Estos son solo algunos de los factores que hay que tener en cuenta para realizar un bueny son una parte fundamental a la hora de realizar una auditoría posicionamiento web.


El diseño responsive es vital hoy día y se le presta más atención, en tanto que los motores de búsqueda lo valoran más cada vez.


Tu web tiene que ser adaptable, herramientas como eles una buena forma de ver si tu eCommerce está amoldado para dispositivos móviles.


4) Linkbuilding


El enlazado interno y externo es de vital relevancia en el momento de efectuar una auditoría, fortalecer páginas con intención de
aumentar el posicionamientoes una de las partes onpage esenciales.


Elsigue siendo fundamental el día de hoy día y es una forma de advertir si un lugar es relevante por los enlaces que entra a la web desde sitios de autoridad.


Reforzar la home y expedir fuerza desde otras páginas o artículos de un weblog a través de links pueden asistir a potenciar el seo de las categorías de un eCommerce.


► Blog


Un blog es fundamental que se incluya en una tienda, tiendas como Zara por servirnos de un ejemplo no necesitan una optimización espectacular o bien unpara poder vender.


Pero si tienes un eCommerce y estás empezando, un apartado de noticias y novedades es una muy buena opción de tener contenido fresco y actualizado.


Si tu negocio sostiene una actualización constante de productos, puede no ser necesario contar con un blog, ya que la web siempre y en toda circunstancia está actualizándose.


Aún así, siempre y en todo momento recomiendo que una web cuente con un blog.


Son todo ventajas en tanto que un weblog sirve para:



  1. El usuario.

  2. Sirve para Google.

  3. Sirve para compartir los artículos y.

  4. Es buenísimo para potenciar la estrategia de linkbulding.

  5. Además, permite optimizar contenido para enviar fuerza y futuras ventas a través de enlaces a productos, con intención de posicionamiento.


Si eres capaz de dar continuidad en las publicaciones, utilízalo.


Conclusión


Una auditoría posicionamiento web en buscadores conlleva mucho trabajo y existen herramientas que pueden orientarte y mostrarte unas pautas a continuar.


Pero para que todo funcione perfecto, debes pesquisar en cada uno de ellos de los puntos que te muestro.


De esta forma, tu página web tendrá buenos valores, gustará al usuario,
encantarás a Googley ocuparás los primordiales puestos en las SERP.


¿A qué esperas para auditar tu lugar Web? Si te ha agradado el artículo ¡compártelo en Redes Sociales!


Imágenes principales (de diseño) propiedad de Freepik.


10 razones por las que redise&#xF1;ar la p&#xE1;gina web puede salvar tu negocio

Вторник, 19 Мая 2020 г. 05:37 + в цитатник

Con los tiempos actuales que corren, ya no es suficiente tener un sitio en internet, sino estar alerta y ser siendo consciente de si es momento de
rediseñar la página web a fin de tener una propuesta que te diferencie, esté bien posicionada, sea acorde con tu imagen corporativa, asista a los usuarios a satisfacer sus necesidades, brinde la información correcta y justa,
estimule a los potenciales clientes del servicio a la acción, responda a las tendencias visuales, y más que nada, otorgue una
experiencia satisfactoria, correcta, limpia y empática con la marca.


Cuando las empresas piensan en rediseñar la página web, acostumbran a abrumarse por argumentos infundados como que llevará un buen tiempo, demandará gran dinero y necesitará de varios recursos. Mas, si bien aparentemente parezca ser un proceso engorroso con elevados requerimientos, lo significante es
cuidar el diseño, los contenidos y la usabilidad, tanto para mantener una reputación on-line positiva como facilitar la consulta, la interacción o bien la compra online de los usuarios a través de.


Más que importar cuántos aplausos, admiraciones o grandes devoluciones hayas logrado cuando lanzaste tu sitio ya hace algún tiempo, lo fundamental es que lo
mantengas constantemente actualizado a fin de que no se cruce hacia la línea de lo obsoletoy no tengas más remedio que anularlo y hacerlo nuevamente. Contar con uny que ofrezca una
navegación cómoda y también intuitivaes elemental si querés que el sitio sea el corazón latente de todo tu ecosistema digital.


Pero además de la primera impresión que puedas dar a tus potenciales clientes, hay motivos mucho más profundos y riesgosos por los que deberías rediseñar la página web puesto que al
tenerla desactualizada es un foco exageradamente frágil a los ataques cibernéticos; o lo que es peor, un blanco fácil de ser
penalizado por Google caso de que no tenga un certificado de seguridady sea identificada comoque aún no ha migrado a HTTPS y que Chrome rápidamente describe como
“sitio web no seguro”en su barra de direcciones.


Índice del contenido


10 razones por las que deberías rediseñar la página web de tu negocio


El proceso para rediseñar la página web puede demorar desde ciertos días hasta semanas o aun meses; todo depende de la complejidad de las modificaciones y de los elementos o bien categorías que demandan una reforma. Sea cual fuere el grado de complejidad, precisa de una
planificación detallada, una investigación bien hecha y una toma de decisiones basada en resultados, reportes o cómputos de métricas y en experiencias pasadas. Lo importante es tomar en consideración que no basta con tener un diseño que se vea nuevo, fresco y profesional, sino su contenido (tanto visual como textual) va a poder integrarse de manera perfecta y que
resolverá las incoherencias o bien debilidades del anterior.


Enlo sabemos: la necesidad de tener una página web lanza a la mayoría de las compañías a la carrera enceguecida por estar en la red de redes,
sin importar cómo, con qué o para qué, y una vez on-line puede que por falta de experiencia, asesoramiento inadecuado o bien por el simple paso del tiempo, esta presencia tan vital para el contacto con el usuario no sea completamente eficiente como se pretendía.


También, es cierto que no es tarea fácil auditar la salud de un sitio, reconocer que precisa un cambio y tomar coraje para renovarlo; mas
existen ciertas señales que dejarán en patentiza la mala reputación de tu websitey que pueden mandarte directo y sin escala hacia el fondo de la lista en relación a tus contendientes. Veamos a continuación 10 razones que te dejarán sin otro argumento más que el de rediseñar la página web.


1- Lenguaje de programación


web corporativas madrid los casos de
websites construidos con lenguajes de programación plenamente anticuadosque en nuestros días arrastran
fallas en su funcionalidad, lentitud al cargar, efectos visuales fuera de tendencia, códigos erróneoso síntaxis que no hacen más que perjudicar el posicionamiento en buscadores.


Hablando específicamente de un caso,que ha acompañado a los diseñadores por muchísimos años y lo que empezó como una poderosa novedad para hacer animaciones, entonces se convirtió en un script de programación cuya
información es compleja, no es alcanzable y da como resultado un sitio pesado, que tarda en cargar, cuyo contenido no se ve hasta que carga por completo, que no posiciona en los motores de búsqueda y que no es alcanzable a través de dispositivos móviles o bien tablets. Si este es tu caso, rediseñar la página web es tan urgente como relevante puesto que Flash ya no se usa como única herramienta de diseño, sino que cuanto mucho se combina con otros lenguajes (HTML o bien CSS) para crear un sitio con mejor usabilidad.


2- Organización del contenido y usabilidad


Encomo una de las estrategias más importantes y sensibles en el momento de conseguir
posicionamiento, visitas, engagement y conversión; y para todo esto tiene que estar bien escrito, en su justa extensión, concebido para el posicionamiento SEO y para los usuarios, y seguir tanto buenas prácticas como sólidos conocimientos de copywriting para apresar y enamorar… una labor aparentemente fácil cuando todo el planeta se autoproclama como buen escritor.


Sin embargo, basta ingresar a tu cuenta de Analytics y ver las
métricas de rebote o bien los valores de visitas recurrentespara comprobar si están abandonando tu lugar de forma rápida y sin compasión. Si esto es así, puede deberse, entre otras razones, a un claro. Si la gente no halla lo que está buscando, ¡irá a buscarlo a otra parte! Por esto, es preciso que analices la estructura de la homepage, el modo perfecto de navegación y cómo están organizados los módulos en las distintas secciones para rediseñar la página web de tal manera que
tus visitas consigan fácilmente lo que buscan.


3- Maquetación con tablas y frames


Las páginas antiguas son estáticas y también impiden añadir fácilmente el contenido mientras que las nuevas y dinámicas trabajan con Content Management System (como por ejemplo el gestor de contenidos de WP) y lenguajes de programación como PHP que permiten concebirse con una
capacidad casi ilimitada de añadidura de nuevos contenidos. Además,que continuamente añaden material fresco y de calidad.


4- Motores de búsqueda


Tu, los que cambian habitualmente los algoritmos de clasificación de las URLs que aparecen en las búsquedas.
Cuanto más arriba te encuentres, más visibilidad tendrás y conquistarás mayores ocasiones de tráfico interesado. empresa de desarrollo de tiendas online , es importante trabajar una buena estructura encaminada a
optimizar el SEOy realizar algunas labores periódicas que faciliten estas primeras situaciones.


Si necesitás un diagnóstico que evalúe la salud de tu Search Engine Optimization, ende la arquitectura web que contemple
nuevos mensajes enfocados en diferentes palabras claves long tail para apalancar la visibilidad y la notoriedad de la marcacubriendo un amplio cosmos simbólico asociado a tu rubro comercial.


Que una web no sea responsiva quiere decir que su diseño no es acomodable y que no se ajusta como debería a los diferentes dispositivos móviles. Elcon la que se está accediendo al lugar. Tené cuidado pues
si tu apariencia web no es adaptativa, se verá incorrectamente en los distintos dispositivos, dificultando la navegación de los usuarios y ocultando información esencial.


Para comprobarlo, solo tenés que acceder desde tu smartphone y evaluar su navegabilidad: si demanda un enorme esfuerzo por ampliar y reducir a cada rato la pantalla para ver los textos, tenés que desplazarte hacia un lado y otro para leer íntegramente un contenido, hay botones que no se pueden cliquear o los menús se cortan, será una clara patentiza de que
tu web no está adaptada para ser visualizada correctamente desde cualquier dispositivo.


6- Tiempo de carga y funcionalidad


Si este es tu caso, tenés sobre tus espaldas un inconveniente muy serio; por un lado, por el hecho de que
los usuarios son muy intranquilices y si tu web no se abre lo más rápido posible harán click en la flecha volver y buscarán otra respuestaen tu competencia, pero por el otro porquey la velocidad de carga es uno de los factores más esenciales que determinan el posicionamiento de una página.


Sumado a esto, ciertos sitios ofrecen una
navegación limitada o una experiencia de usuario muy pobre, con lo que resulta difícil encontrar información o navegar de forma intuitiva con el objetivo de llegar a su objetivo (conversión, venta, llamada o contacto). Un usuario medio no espera más de cuatro segundos a que una página web cargue por completo, por lo que si tu sitio es lento y encima deficiente, ¡el resultado de pérdida de clientes del servicio será definitivo! Si detectás que e
l motivo de esta lentitud se debe a un inconveniente con el alojamiento o el alojamiento del servidor, nuestros partners depueden ayudarte con una solución que sea acorde a las necesidades de tu página web.


7- Usuario friendly


Lay consiga elevadas tasas de conversión. Si un prospecto entra en tu website y
no sabe qué debe hacer o dónde hallar la información que busca, ¡se irá para no regresar jamás más! Por mucho que afirmes que en tu página está toda la información precisa,
si la estructura no es la conveniente y no existen ayudas visualespara que los visitantes sepan qué tienen que hacer,
la conversión será muy baja.


En complemento con este punto, también tenés que pensar en la interfaz de usuario. ¿Cómo? Se trata, nada más y nada menos, que de ir probando pequeñas alteraciones en la página web interface: por servirnos de un ejemplo, hacer más grandes los botones, cambiar ciertas imágenes, alterar la fuente, invertir los colores, aplicar ajustes sobre el background o bien presentar la información siguiendo cierta lógica para, indudablemente,
mejorar la experiencia de usabilidad.


Analizá el recorrido que hace un usuario hasta llegar a la conversión y verás si prosiguen los pasos adecuados o, por el contrario, se pierden en el camino. Si la experiencia o bien presentación es deplorable, comprobarás que tus potenciales clientes del servicio deben
recorrer más instancias de las que deberían o bien que abandonan el recorrido ya antes de llegar al objetivo deseadoporque no saben qué deben hacer. ¡Ese será el instante de rediseñar la página web para perfeccionarla y favorecer una interacción positiva con los prospectos!


8- Conversión


Si pese a ofrecer una buena experiencia de usuario o bien una propuesta visual disruptiva estás complicado para lograr conversiones (del tipo que sea, adquirir, registrarse, descargar un documento, llenar un formulario, dejar un comentario, contactar con la empresa o bien realizar una reserva), es indispensable rediseñar la página web en su integridad. Pensá en la nueva estructura y funcionalidad que debería tener tu página web, y una vez finalizada disponete a seguir realizando pruebas y cambios que la mejoren continuamente.


Tener una web cool mas con baja tasa de conversion rate optimization es igual a la nada misma. Si no está optimizada para conseguir conversiones a través de un diseño pertinente, una buena estructura, colores fundamentados, copys magnéticos, imágenes llamativas y vídeos motivadores, lo único que estarás haciendo es desaprovechar la inventiva y perder dinero.


Muchas de las webs creadas hace años se diseñaron teniendo como referencia, mal que pese o bien desgraciadamente para ciertos,
Internet Explorer; motivo por el que, no se ven bien en otros navegadores como Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera o Safari. Hoy en día, es totalmente preciso que tu
web se visualice adecuadamente en todos los exploradoresque existen en el mercado para llegar al cien por cien de los usuarios on line.


10- Cambio en el negocio


Este acostumbra a ser el típico caso de empresas que, dada la naturaleza alterable de los escenarios comerciales, ajustan sus propuestas, amplían su cartera de productos, reducen sus servicios para hacerlos exclusivos y adaptados, extienden su zona de repercusión, crean una tienda para vender online, incorporan nuevos rubros complementarios,, o bien fusionan la marca con un partner aliado pero esos ajustes, divisiones, desarrollos o cambios no están reflejados en la página web corporativa, quedando
inadecuada por completo al no estar actualizada acorde a la situación presente de la empresa. Tengas el motivo que tengas, si tu lugar actual se ha quedado corto con tu realidad actual, necesitás rediseñar la página web y adaptarla a las nuevas necesidades internas.


Como verás, ¡sobran los motivos para rediseñar la pá diseño landing pages ! Solo es preciso una cuota de honradez, una gran introspección de tu presencia online y una
apuesta considerable por cuidar la imagen de tu empresa. Si al leer este artículo te sentiste identificado con alguno o más de uno de estos puntos, ¡es momento de tomar bridas en el asunto! Al remodelar el website actual, indudablemente estarás resguardando el epicentro de tu negocio y mejorarás tus resultados comerciales. Como dice la oración,
el progreso consiste en el cambio y el secreto está en enfocar toda tu energía no en luchar contra lo viejo sino más bien en construir lo nuevo.


Comunicación Creativa en Fuego Yámana. desarrollo de blogs ón Social y especializada en Periodismo Cultural. Apasionada de la escrituray el arte.


Si estás interesado en una consultoría sobre este tema, completá el próximo formulario


Quiero percibir novedades en mi email   


C&#xF3;mo buscar las Mejores Palabras Clave para hacer tu Web

Вторник, 19 Мая 2020 г. 04:48 + в цитатник

Seguro que estás cansado de ver como publicas artículos y no se posicionan, quizá el inconveniente está en que no has logrado identificar las
mejores palabras clavepara que estos post alcances la primera página.


Incluso puedes estar utilizando las palabras clave equivocadas en la arquitectura SEO de tu página web, de ahí que que precisas una serie de herramientas potentes con las que fortalecer el posicionamiento de tu proyecto on-line.


Ya te he nombrado en más de un artículo herramientas seo gratis para efectuar estudios de palabras clave, estas son muy buenas y puedes hacer un muy buen palabras clave research con ellas.


En este post voy un paso más y voy a explicarte como
conseguir las palabras claves más potentes, de este modo el tráfico a tu web no te llegará desde una o 2 palabras clave, sino más bien desde miles y miles de búsquedas que en dependencia de la temática serán más o bien menos, vamos a verlo.


 


Si me has leído más de una vez, sabes que me encanta el SEO y que me ocupo siempre y en todo momento de realizar un Seo On Page lo más completo a mis artículos, para mí es necesario si deseas que un proyecto crezca. Te dejo estapara que veas como lo hago.


Google es cada vez más exigente y hay que intentar darle siempre y en todo momento lo mejor, si haces un buen trabajo anterior, cuando hagas la selección de palabras clave, Google acabará dando prioridad a la url que deseas posicionar.


 


Soy muy pesado insistiendo siempre y en todo momento en lograr una buena usabilidad y que el lector aguante el máximo tiempo posible es una web, este aumento de permanencia reforzara el SEO.


Te aconsejo siempre que no aguardes mucho en ponerte manos a la obra, es buena idea que crees une insertes vídeos dentro de tus artículos y que tengas una buena optimización en tu página web, es por pura exigencia de Google.


 


1. Empieza por fín a subir posiciones en Google


2. presupuestos diseño tiendas virtuales como trabajar el SEO de tu web


3. Logra que tus artículos alcancen el top 1


 


Cada pequeño paso suma y tienes que dar al usuario lo mejor,que aporten valor al lector ayudará a que tu contenido sea considerado bueno para Google y de este modo podrás concluir posicionando tu proyecto en las primeros lugares.


Si haces un buen trabajo a nivel de posicionamiento web en buscadores y logras incluir en tu sitio las mejores palabras clave, tu progresión está asegurada.


 


Voy a explicarte con
ejemplos prácticosel proceso de buscar palabras clave y crear de esta forma artículos redondos para ganar posiciones en Google y terminar consiguiendo miles y miles de visitas al mes y conseguir palabras clave para.


Empezamos.


 


INDICE DEL CONTENIDO DEL POST


Cómo encontrar las mejores palabras clave con herramientas gratuitas


No me voy a extender en este apartado, porque ya he escrito 2 artículo donde tienes multitud de herramientas seo gratis para conseguir palabras clave como son Ubbersuggest, Kwfinder, Wordstream,Keyword shitter o bien el Planificador de palabras clave de Google adwords entre otras.


Aquí te dejo los dos post:




El
planificador de palabras clave de Adwords (keyword planner)ya no es tan efectivo como hace ya un tiempo ya que no incluye datos precisos de forma gratuita, aun así ya te he comentado que es esencial emplearlo y que hay un
TRUCOusando una extensión de Chrome que muestra esos datos precisos.


Esta extensión llamada Keyword Everywhere, si bien no está orientados a búsquedas de España, las palabras que arroja ayudan en determinada medida ya que cierra un tanto el círculo de estimaciones y esto es interesante medir.


Te dejo el vídeo por si deseas como funciona esta extensión llamada


 


 


Como ves, con herramientas gratis se puede realizar un buen trabajo SEO, mas según avanzas con un proyecto, puedes notar que precisas más datos para acrecentar el crecimiento de tu sitio y esta falta de información la logras con unas herramientas de pago.


Lo se, a mí también me agradan las cosas sin coste mas estás herramientas son una inversión, no un gasto, cuando trabajas con ellas amortizarás lo que te has gastado.


 


Cómo conseguir las mejores palabras clave con herramientas de pago


Si unes las herramientas gratis junto a alguna de las de pago que vas a ver, es muy posible que el SEO de tu página web medre en tanto que son herramientas que dan muchísima información tuya y de la competencia.


Aunque para utilizar estás herramientas hay que pasar por caja, estás tienen su
parte gratuita.


Las dos herramientas para mí mejores del mercado para conseguir las palabras más búscadas en Google. son
Semrush y Ahrefs


 


 


No son herramientas económicas, Ahrefs es más cara que Semrush pero tienen un problema, cuando las pruebas va a ser muy difícil vivir sin ellas.


Este tipo de herramientas seo todo en 1 son muy completas en tanto que examinan no solo palabras claves, también te dejan examinar tu sitio o bien el de la competencia efectuando tareas de palabras clave, auditorias, estudio de links, enlaces rotos,, comparativas, páginas mejor posicionadas etc,,,


Te voy a poner un
ejemplo de una palabra a posicionarpara ver los datos pasmantes que arrojan estás 2 herramientas a nivel de selección de palabras clave.


 


Cómo lograr palabras clave con Semrush


Imagina que tienes o vas a diseñar una web donde pretendes vender
equipaciones de futbol, la primera cosa que puedes pensar es que atacar esa misma palabra es buena idea, pero a lo mejor estás descartando mejores opciones que Google miraría con buenos ojos.


.


 



〉〉
Como saber que palabra clave usar


Vamos a ver el buscado de Semrush para ver que opina de esa palabra a posicionar.


Para ello accede adonde usaremos el apartado que tiene la herramienta dedicadas a las palabras clave “
Análisis de palabas clave”


 



〉〉
Visión general de las keywords


El generador de palabras clave de Semrush es sencillísimo, sólo debes añadir la palabra que deseas posicionar en el buscador, en un caso así, vamos a escribir la
keyword
“equipaciones de futbol”


Vamos a centrarnos en los resultados que arroja laal efectuar la búsqueda y mostrar el informe completo.


Vemos que “equipaciones de futbol” se busca

5.400 veces por mes y tiene un grado de complica (KD) de 75,61 por cien .


Si te fijas, la palabra clave
“equipaciones de futbol baratas”se busca menos,
2.400 veces por mes, mas tiene un grado de complejidad de 63,35 por cien


 


Quizá creas que es mucha la diferencia de volumen de búsquedas mas si te paras a pensar tienes muchas ventajas:



  • Se trata de una búsqueda más concreta, es más probable que se haga clic en este género de búsquedas.

  • Es una palabra con menos competencia y más fácil a priori de posicionar.

  • Quien accede a Google a buscar la palabra clave “equipaciones de futbol baratas” va con una intención de compra, a diferencia de la palabra con más búsqueda que define a una persona que puede estar simplemente buscando una equipación para ver sus colores por ejemplo


 


Ya tenemos una palabra clave para usar como palabra clave principal para nuestra web.


Hay palabras interesantes a agredir como palabras clave secundarias o bien de cola larga.


No uses palabras que no deben ver con lo que estás hablando, no tiene sentido y dispersarán el propósito de posicionamiento de esa palabra clave


 


Una vez realizada la investigación principal, debes conseguir todas las palabras clave posibles.


Debes hacer clic la palabra clave que has decidido atacar o bien redactar en el buscador nuevamente “equipaciones de futbol baratas”


El analizador de palabras de Semrush mostrará un informe completo de palabras de concordancia de oración.


 



〉〉
Que hacer con las palabras clave obtenidas


La palabra clave principal “equipaciones de futbol baratas”, es esencial que la asignes al h1 de la página web (título principal).


Todas las demás palabra sclave interesantes,debes posicionamiento redes sociales guipuzcoa en múltiples partes del texto midiendo la densidad y siendo mostrando naturalidad en el escrito.


 


¿Qué hacemos con los h2, h3, h4 y resto del contenido? Emplea palabras secundarias con bastantes búsquedas y usa palabras semánticas y relacionadas.


Para ello es interesante ver otras funciones:


 



〉〉
Otras Opciones de Semrush


Haz clic en
palabras clave relacionadas


Las palabras clave que esta opción ofrece son excelentes ya que son búsquedas que la gente hace y dejan utilizar una semántica más rica en los textos.


Esto es bueno para el usuario, le gusta a Google y estas palabras relacionadas y de long tail, deben estar en los textos de tu web.


Además piensa que si tu intención es vender camisetas de futbol, cuentas con palabras clave transaccionales que explotar (intención de adquiere) como la keyword «comprar equipaciones de futbol baratas».


 



〉〉
Keyword difficulty


Aunque en las otras ventanas puedes ver el grado de complejidad, a través de la opción keyword difficulty, puedes ver de nuevo lo que te costará posicionar la keyword principal.


La mejor forma de ver la difcultad de una palabra clave es estudiando los primeros resultados de los competidores que pelean por lo mismo que tú en el top cinco de la Serp.


Esta opción de Semrush ofrece más información sobre el empleo de las palabras clave a tratar.


Está opción permite filtrar ciertas keywords por concordancia de oración o exacta y puedes ver que palabras dentro de las palabras clave encontradas tienen más volumen de tráfico.


 



〉〉
Otros datos a tener en cuenta en SemRush


Si haces clic en la opción SERP aparecerán los 10 competidores que pelearán por ti para esas palabra clave.


A pesar del grado de dificultad que arroja la herramienta es esencial que veas como está creado cada artículo y la autoridad que tiene con extensiones de chrome como mozbar (si bien son datos estimados puesto que no son muy fiables)


Lo ideal es que mires si tienes posibilidad de superarlos mirando la autoridad con herramientas como
ahrefs(que entonces la veremos), además con esta herramienta podrás estudiar los links que apuntan a cada web para ver el linkbullding que tienen.


Te interesa leer:




 


Cómo lograr palabras claves rentables con Ahrefs


es otra herramienta increíble, las últimas novedades que ha incluido la convierten en una de mis herramientas Seo preferida.


Al igual que Semrush, aparte de estadísticas del sitio, estudio de links, o análisis de la competencia, cuenta con opciones de Reyword Research que son fantásticas.


.


Siguiendo el ejemplo de antes vamos a estudiar la palabra clave “equipaciones de futbol baratas”


Para ello lo vamos a hacer utilizando la opción el apartado destinado a estudio de palabras claves llamado
keywords explorer


 


Cómo tener una web optimizada para posicionamiento web en buscadores... en solo 5 pasos


Con esta fácil checklist tendrás una web optimizada para gustar a los buscadores web y posicionar tu web en los primeros puestos:


 



〉〉Opción All


Lo bueno que tiene en contraste a Semrush es que deja buscar varias palabras clave a la vez y esto interesa y mucho cuando deseamos de forma más rápida y directa ver que keyword es la que nos interesa atacar


En este columna verás todas y cada una de las palabras clave relacionadas con la kw principal para poder elegir como interesa agredir.


 


 


Como se puede ver, «camisetas de futbol» con
16.000 busquedasse busca más que equipaciones y además el grado de dificultad es un tanto mayor.


Si pasas a examinar en Semrush “camisetas de futbol baratas” dará resultados parecidos, se busca doce y cien veces y con un palabra clave difficulty de 45,95


Pero además el RR (tasa de retorno=indicador de más frecuencia de visitas) es mayor y la tasa de clicks en los resultados que esa palabra clave arroja es mayor)


 


La métrica basada en los clicks (clicstream) que ofrece ahrefs es impresionante


Se trata de la grabación anónima de las actividades de los usuarios tanto en buscadores como en diferentes aplicaciones.


La información lograda se compendia merced a empresas proveedoras de datos que, por su parte, se venden a plataformas de analítica.


Esto hace que la información sea más precias


Esta funcionalidad también la incluye Semrush si bien menos detallada.


Es importante tener en consideración estas méticas por 2 motivos:



  • Hay persona que no hacen clic en l resultado porque solo quieren comprobar la ortografía.

  • Google está mostrando en la parte superior una tarjeta extra con información , esto es bueno para quien este posicionado arriba mas por el contrario puede que no genere visita a la página web o bien artículo


Si los clicks son mayores que las búsquedas es buena señal de que la palabra clave es potente por el hecho de que nos indica que nos señala que es donde buscando por otras palabras esta que es la que se selleva el click.


 


Interesante también es
métrica CPS, esta es la que te indica que cuanto más alto sea, más probabilidadde de producir tráfico


Otro dato a tomar en consideración es el tráfico pagado por resultado en campañas de google adwords:


 


 


Con esto deducimos que de la primera opción de palabra clave se escapan 2.973 búsquedas orgánicas siendo de anuncios y de la segunda dos mil cuatrocientos treinta y cinco.


Estos datos hay que tenerlos en cuenta a la hora de escoger y más cuando tratamos palabra clave con intenciones de compra.


 


Despues de esto, decidimos mudar de keyword primordial, ahora nuestra página web irá enfocada a
«Camisetas de futbol baratas»y haremos exactamente el mismo Seo onpage atancado ahora esta keyword.


 



〉〉
Concordancia de frase


Esta opción nos darás palabras de búquedas precisas que nos servirán para dar un resutlado más semántico a nuestra página web o weblog.


La palabra clave siempre y en toda circunstancia exacta ira al principio, al final o bien en la mitad de la oración pero siempre y en todo momento con exactamente el mismo término,



〉〉
Palabras con mismos términos


Está opción ofrece más palabras a tomar en consideración con exactamente las mismas keyword pero pudiendo intercalar en medio de la frase otras palabra que también se buscan.


 



〉〉
Palabras clave que posicionan por


Muestra los resultados que posicionan por palabras similares, esto es lo mismo que nos ofreció cuando buscamos por equipaciones y nos permitió mudar de keyword


 



〉〉
Búsquedas sugeridas


De la misma forma que nos aparecen resultados conforme escribimos en el buscado de Google (Google instant), esta opción ofrece lo mismo


Los datos serán afines a los ofrecidos por concordancia exacta con la diferencia que pueden aparecer la palabra clave con los términos juntos.


Es interesante tenerlo en consideración.


 


Conclusión


Como has visto, es muy importante que dediques un tiempo para lograr las mejores palabras clave para tu proyecto, el que realices un buen estudio de exactamente las mismas hará que marques la diferencia destacando de la competencia.


Existen herramientas buenísimas gratuitas para buscar keywords pero Semrush o bien Ahrefs dan mucho más y vale la pena invertir en ellas puesto que tu web acabará despegando y ese precio elevado se amortizará a medio largo plazo si haces un buen trabajo.


 


¿Qué te ha semejado el artículo? ¿Que herramientas empleas tú para lograr las programación tienda online valencia más potentes? Déjanos un comentario y hablamos
.




¡Compártelo y déjame un comentario!


Google Shopping Todo cuanto debes saber para vender m&#xE1;s

Понедельник, 18 Мая 2020 г. 22:50 + в цитатник

Seguro que alguna vez, buscando un producto que te interesaba, te has encontrado con una amplia oferta de ese mismo producto pero de diferentes marcas, precios… En un caso así el proceso de decisión de compra puede ser bastante complicado, en tanto que debes ir saltando de un sitio web a otro para equiparar y escoger la mejor opción.


Ahí es donde una plataforma como
Google Shopping, Amazon y otras afines son útiles. Aunque Google Shopping no es técnicamente una tienda virtual (se trata más bien de una plataforma publicitaria), ofrece a los compradores la misma ocasión que los ecommerce de navegar por los productos según su consulta de búsqueda, agrupando todos los productos en un mismo sitio.


Google Shopping también favorece a los vendedores. Puesto que, cuando un comprador hace click en el enlace de un producto, se le redirige a la página web del vendedor para finalizar la compra.


Así que si vendes en Internet y no estás publicitando tus productos en Google Shopping, estás perdiendo oportunidades de venta. Con esta guía queremos ayudarte a entender mejor cómo funciona
Google Shopping para que puedas crear tu primera campaña y obtener ingresos con tus ventas on-line.


Google te ofrece otras herramientas y plataformas que también te pueden interesar: te recomendamos estos artículos


🢂para prosperar la visibilidad de tu Negocio Local: es una herramienta gratuíta de Google administrando su presencia on-line en los productos de Google, como la Búsqueda y Google Maps.


🢂: la aplicación que te permite trabajar con el correo electrónico, calendarios, labores, documentos de ofimática, espacio para almacenamiento, crear mini sites como páginas web internas y con un espacio ilimitado en la nube.


 


 


En este artículo te mostramos:



Google Shopping es un
servicio de Google que permite a los usuarios buscar, cotejar y comprar productosfísicos de diferentes vendedores que han pagado para anunciar sus productos. Esto también se conoce como un
motor de comparación de compra(CSE).


Los resultados de Google Shopping se muestran como imágenes en miniatura que muestran el coste y el vendedor de cada producto.


Cuando se lanzó en dos mil dos, Google Shopping se llamaba Froogle. El servicio simplemente indexaba los datos del producto en función de ciertos términos de búsqueda.


En dos mil doce, el servicio cambió a un modelo de propaganda de pago en el que los vendedores tenían que pagar para aparecer en los resultados de búsqueda.


A partir de ese instante, Google Shopping se convirtió en una «sucursal» de Google AdWords, Google Ads a día de el día de hoy. Otra manera más de que las compañías de comercio electrónico publiciten sus productos físicos en Google. Pero, a diferencia de los anuncios de Google basados ​​en texto que se muestran según palabras clave,
Google usa los datos de productos cargados por los mercaderes para enseñar los anunciosen Google Shopping.


 


Pongamos por servirnos de un ejemplo que deseas cambiar el sofá de tu salón. No sueles comprarlos a una marca específica de muebles o bien de decoración para el hogar. Lo que quieres es equiparar diferentes opciones sencillamente para seleccionar la que más te guste, sin importar quién sea el vendedor.


➡️ Cuando buscas en Google «comprar sofa», te aparecen los resultados frecuentes de las SERPs (anuncios y orgánicos) y justo encima los
resultados patrocinados de Google Shopping. Donde tienes un montón de opciones, visualmente atractivas, para escoger tu nuevo sofá.



➡️ Al hacer clic en las flechas ubicadas a la derecha de las imágenes, se despliegan varios resultados más y un menú con diferentes comparadores y herramientas.



➡️ Entre ellas
Google, donde puedes acceder a una variedad aún mayor de sofás de diferentes vendedores. Google Shopping te
permite filtrar los resultadospor coste, tamaño, material, marca, etc.




  • Google Shopping
    agrega un toque visual a la experiencia de búsqueday adquiere que, normalmente, está llena de texto.

  • Te deja
    aparecer varias veces en las SERPsde Google, a resultas de un sitio web, un anuncio de pago por click de texto y un resultado de Shopping.

  • Se ha comprobado que Google Shopping tiene
    30 por ciento más altasque los anuncios de texto.


 


Debes saber que para comenzar a vender tus productos en Google Shopping debes darte de alta y conocer los factores que harán que tus ventas aumenten:


Hablemos sobre cómo
hacer que tus productos aparezcan en Google Shopping. A continuación, tienes los pasos precisos para configurar manualmente tu cuenta:


1. Crea una cuenta de Google Merchant Center


Para que tus productos aparezcan en los resultados de Google Shopping, debes registrarte con una cuenta de
Google Merchant Center.



Google Merchant Center es fácil de configurar, práctico en la navegación y, fundamentalmente, sirve de base para tus productos y también información. marketing digital para empresas b2b /p>

1️⃣ Ve al. Completa la información requerida sobre tu empresa: país, nombre y URL. Cuando hayas terminado, haz click en
Continuar.



2️⃣ En la página siguiente, lee los
Términos y condiciones. Marca la casilla «
Sí, acepto los términos y condiciones anteriores» cuando estés conforme. Entonces pulsa en
Continuar.


3️⃣ Verifica la URL de tu sitio web, haz click en reclamar y pulsa
Finalizar.


¡Terminado! Ya has configurado oficialmente tu cuenta de Google Merchant Center.


2. Optima tus imágenes de producto


Google Shopping extrae las imágenes señaladas de los productos de los sitios web que los venden. Por esta razón, es esencial
optimizar las imágenes y los listados de productos en tu webantes de empezar a vender en Google Shopping.


Google Shopping es una experiencia visual.
Las fotos de tus productos son la parte más importante. Es lo que llama la atención de los compradores y les anima a hacer clic y adquirir tu producto.


Google efectúa controles de calidad frecuentemente e intenta ofrecer una genial experiencia de compra a los consumidores, por lo que rechazará tu campañas de Google Shopping si las imágenes son de mala calidad.


Si quieres que tus productos aparezcan en Google Shopping, prosigue sus requisitos desde el principio:



  • Utiliza un fondo blanco, gris o bien de color claro.

  • Usa una iluminación clara y uniforme.

  • Enseña claramente el producto a vender. (Las vistas siguientes y los primeros planos se pueden emplear como imágenes auxiliares, mas no como imagen principal).

  • Muestra el producto a la escala adecuada y no demasiado grande o bien pequeño. (Tu producto debe ocupar entre el 75 por ciento y el noventa por cien de la imagen completa).

  • Evita las imágenes turbias y el estruendos.


Otras buenas prácticas son utilizar sombras para agregar profundidad o bien enseñar múltiples ángulos de producto y a personas reales que lo usan. Estas especificaciones de imagen del producto también son útiles si quieresu otros mercados como eBay o bien Etsy.


3. Subir productos a Google Shopping: Ingresa tus feeds de datos



Con tus imágenes optimados, es momento de
crear el feed de datos de tus productos. Tu feed de productos le da a Google toda la información que precisa. Estos datos son esenciales para enseñar tus productos cuando las personas buscan algunos términos o atributos.


1️⃣ Para configurar este apartado, ve a tu cuenta de Google Merchant Center. Haz click en
Productos > Feeds, y luego clica el
icono azul «+».


2️⃣ Primero, ingresa tu
país e idioma. Estos datos determinan qué grupo(s) demográfico(s) verá(n) tus productos.


3️⃣ A continuación,
asigna un nombre al feed de datosy elige cómo ingresar la información de tus productos.


4️⃣ Si eliges las hojas de cálculo de Google , puedes
cargar tu hoja de cálculo o bien emplear una plantillaproporcionada por Google Merchant Center. Este paso también te deja crear una programación de subida dependiendo de la frecuencia con la que actualices tu inventario.



La hoja de cálculo se utiliza para conectar los atributos que Google usará para indexar y mostrar tus productos.


A continuación, te incluyo una breve lista de ciertos
atributos de productos requeridosque Google usa para crear anuncios de Google Shopping:




  • id– El identificador único de producto. Utiliza el SKU si es posible.


  • título– Título de producto. Agrega cualquier información específica que los compradores puedan buscar, como tamaño, color o bien estilo.


  • descripción– Una descripción precisa del producto y sus características.


  • enlace– La URL de tu producto. Debe iniciar con http o https.


  • enlace_imagen– La URL de la imagen primordial del producto.


  • disponibilidad– Disponibilidad de tu producto.


  • precio– El precio y la moneda del país en el que se vende predominantemente el producto.


  • categoría en google product– La categoría de producto definida por Google para tu producto. Incluye la categoría más relevante.


  • marca– La marca de tu producto.


Puedes localizar la lista completa de especificaciones de datos de productos de Google.


Si eliges
utilizar la plantilla proporcionada por Google Merchant Center, la hoja de cálculo ya refleja los atributos del producto como encabezados de columna.



Si prefieres
crear tu hoja de cálculo, añade los atributos de los productos elegidos como encabezados de columna. Rellena los datos respectivos para cada producto en su fila. Si un atributo no se aplica a un producto, deja esa celda en blanco. Cuando acabes, sencillamente sube el documento a Google Merchant Center.


5️⃣ A partir de ese momento, ya puedes acceder al feed de tus productos con tu cuenta de Google Merchant Center en
Productos> Feeds> Feeds principales.


4. Vincula tu cuenta de Google Ads


Cuando buscas un producto en Google, los resultados de Google Shopping que ves, son en realidad anuncios. Así pues,
para poder colocar tus productos en lo más alto de Google Shopping, debes pagar. Si bien Google Merchant Center es la manera en que Google consigue la información de tus productos, Google Ads es la forma en que los consumidores los ven.


Para que tus productos lleguen a los compradores a través de Google Shopping, deberás
vincular tu cuenta de Google Ads.


🔴
Inicia sesión en tu cuenta de Google Merchant Center. En el rincón superior derecha, encontrarás 3 puntos verticales. Haz click en ellos para expandir el menú desplegable y luego clica en
Vinculación de cuentas.


🔴 Si no tienes una cuenta de Google Ads, puedes crear una desde esta pantalla. En caso contrario, haz click en

Vincular cuentapara ingresar tu ID de usuario de Google Ads
. Una vez que hayas terminado, tu cuenta de Ads debería estar vinculada.



Una vez que tu cuenta de Google Ads esté vinculada, podrás
crear una campaña de Google Shopping y anunciar tus productos.



#1. Comienza sesión en tu cuenta de Ads. Abre la pestaña
Campañasen el menú del lado izquierdo, haz clic en el
icono azul «+»y escoge
Nueva campaña.




#2. Fija un objetivo de campaña. Una campaña de compras puede tener un propósito de ✅
ventas, ✅ clientes del servicio potenciales o bien ✅ tráfico al sitio web, entre otros.



Las campañas de ventas impulsan las ventas online o físicas. Las campañas de leads obtienen conversiones al alentar a los compradores a llenar una acción. Las campañas de tráfico llevan a las personas convenientes a tu sitio web. Google amolda cada campaña para cumplir con tu objetivo, así que asegúrate de elegir la mejor opción para tu negocio.



#3.Después de elegir una meta de campaña, designa el
tipo de campañacomo
Shopping.




#4. Señala tu país de venta
:Asegúrate de que se muestre tu cuenta de Google Merchant Center (para que Google Ads sepa de dónde extraer los datos de tus productos).




#5.Por último,
elige un subtipo de campaña.




#6. Configuración adicional
:La siguiente pantalla contiene todos y cada uno de los ajustes de tu campaña de Google Shopping. Primero,
ingresa un nombre de campañay haz click en
Configuración adicionalsi quieres establecer un filtro de inventario, habilitar anuncios locales o bien cambiar las opciones de URL de tu campaña.



💲 Optimiza el presupuesto


En la configuración de pujas de Google Shopping, se te pedirá que selecciones tu estrategia de oferta y establezcas el presupuesto de tu campaña.


La oferta es lo que pagas a fin de que las personas vean, hagan clic e interactúen con tus anuncios. Google tiene una
herramienta de simulación de ofertasbastante interesante que te mostrará cómo los cambios en las ofertas pueden afectar el desempeño de tu anuncio.



  1. marketing online inmobiliario ,
    selecciona tu oferta. El
    CPC manual(coste por clic) quiere decir que estableces tu CPC máximo para los anuncios. También puedes establecer una estrategia de puja automatizada. El
    ROAS objetivo(retorno de la inversión promocional) y el
    CPC mejoradorequieren un seguimiento de conversiones, puesto que Google usa las tasas de conversión de tu anuncio para establecer la oferta más eficiente para los productos.


Con
Maximizar clics, Google Ads configura automáticamente tus ofertas para conseguir la mayor cantidad de clicks posibles dentro de tu presupuesto. Puedes
establecer un límite de CPC máximopara limitar tu gasto en cada anuncio.



  1. A continuación,
    elige el presupuesto de la campaña. Esta es la
    cantidad que quieres gastar en promedio cada día. Ten presente que la cantidad no se limita diariamente, si no que Google administra tu presupuesto mensualmente. Por poner un ejemplo, si estableces un presupuesto de campaña de 100€ al mes, Google interpreta que estás presto a gastar cien x 30 días = 3000€. A medida que se muestran tus anuncios, Google puede gastar más de 100€ en un día si lo estima oportuno, mas nunca gastará más de 3000€ por mes.


También puedes establecer la forma en que se consume tu presupuesto:
Standardgasta tu presupuesto de forma uniforme a lo largo del tiempo, y
Acceleratedlo gasta más rápido.


✂️ Secciona y programa tu campaña


Google Shopping te permite fraccionar el destino donde se verán los productos. La
orientación y la programación de la campañaes un factor clave por el hecho de que determina quién verá los anuncios de tus productos y cuándo.




  1. Las dos primeras configuraciones,
    Redesy
    Dispositivos, no deberías mudarlas. Básicamente, te están diciendo dónde aparecerán los anuncios de tus productos.

  2. A continuación,
    selecciona las ubicacionesa las que apuntará tu anuncio. Asegúrate de elegir solo las localizaciones donde te encuentras físicamente y/o puedes enviar tus productos. En
    Opciones de ubicación, puedes cambiar la configuración, añadiendo unas o bien excluyendo otras, si bien si no manejas demasiado esta herramienta, mejor dejar las opciones predeterminadas

  3. Finalmente,
    establece las fechas de comienzo y finalizaciónde tu campaña de Compras. Tu anuncio continuará publicándose salvo que establezcas una data de finalización, así que no olvides llenar esta sección.


💼 posicionamiento seo islas baleares


Después de completar la configuración de tu campaña de Google Shopping, se te pedirá que crees grupos de anuncios. Estos determinan qué género de anuncios publicarás y cómo se distribuye el presupuesto para esos anuncios.


Hay 2 géneros de conjuntos de anuncios que puedes crear:
anuncios de compra de productoy
anuncios de Showcase Shopping. Los anuncios de adquiere de productos promocionan un solo producto.


Los anuncios de Showcase Shopping son un nuevo formato, y te permiten publicitar múltiples productos relacionados como una parte de un anuncio que representa tu marca o bien negocio.


Si escoges un grupo de anuncios de compra de productos, ingresa el nombre de tu grupo de anuncios y establece una oferta de CPC máximo.


Esto crea un enorme conjunto de anuncios para todos tus productos. Si quieres filtrar tus productos aún más, puedes crear conjuntos de anuncios separados para diferentes categorías.


Si escoges un conjunto de anuncios de Showcase Shopping, :


Ingresa el nombre de tu grupo de anuncios y establece una oferta de CPE (costo por engagement) máximo. (El engagement se produce cuando alguien extensa tu anuncio de Showcase Shopping y continúa durante por lo menos diez segundos dentro del anuncio).


Por último, elige qué productos anunciar. En el momento en que hagas clic en
Guardar, se lanzará tu campaña.


 


Conclusión



Google Shopping cambia la experiencia de compra on-line de los usuarios, haciéndoles la vida mucho más fácil. Es parecido a un centro comercial digital: los compradores llegan, buscan lo que quieren y ven muchas marcas y géneros de productos diferentes en una sola pantalla.


Si aún no anuncias tus productos en los resultados de Google Shopping, debes estimar añadir esta herramienta a tu estrategia de marketing. No solo aumentarás el tráfico a tu sitio web, sino también
obtendrás nuevos clientes potenciales y ventasque, en caso contrario, jamás habrías logrado.



Utiliza esta guía para poner en marcha tu campaña de Google Shopping y benefíciate de todas sus ventajas.



¿Cual es tu experiencia?


Ingeniero Multimedia, asesor posicionamiento web en buscadores, Community Manager y Blogger. Asisto a profesionales y empresas a tener una mejor presencia en Internet con estrategias de marketing digital.


Etapas Para Realizar Un Buen Plan De Marketing (I)

Понедельник, 18 Мая 2020 г. 20:30 + в цитатник

¿Te sirve? ¡Compártelo! Me haces un favor.


¡Muy buenas padawan! ¿Cómo estás? ¿Listo para otra semana más de buen marketing? Seguro que sí. Esta semana empiezo una serie de posts importantes para ti y para mi. Una serie de posts en las que explicaré cómo realizar un Plan de Marketing, unos posts en los que desarrollaré, en parte, mis conocimientos adquiridos en la carrera, y es posible (y ya te estoy adelantando algo) que de estos posts salga el libro electrónico que tengo pensado realizar más adelante. Sólo te pido que comentes qué te ha parecido y lo compartas.


¡Coge papel y boli, y comienza a apuntar cosas que esto comienza!


Introducción al Plan de Marketing.


Creéme si te digo que he estado buscando mucho y mucho tiempo sobre planes de, y mi experiencia muy frecuentemente ha sido algo frustrante, y por eso
quiero explicarte cómo realizar un plan de marketingde una forma especial, de una forma fácil, clara, entretenida, próxima y fácil de entender. Vale, es posible que pienses… «Sí, todo eso y cuantas cosas más». Pues todo eso se puede conseguir
y te lo voy a demostrar, sólo tienes que leer esto.


Mi idea es redactar aquí, ahora que puedo y ahora que sé que hay gente cautivadora como tú que lo lee, lo que creía que les faltaba a los otros artículos. Les faltaba personalidad, les faltaba carisma, les faltaba algo de contenido. A este artículo no le faltará nada de eso, te lo puedo asegurar padawan. 😉


Para empezar algo muy típico y muy útil:
¿Qué es un Plan de Marketing?


Según nuestro Dios Philip Kotler,
un plan de marketing es:


«Es un documento escrito en el que se escogen los objetivos, las estrategias y los planes de acción relativos a los elementos del marketing mix que facilitarán y posibilitaran el cumplimiento de la estrategia a nivel corporativo, año a año, pasito a pasito.»


Muy bien Philip, está excelente, mas soy así de valiente y haré
otra definición del plan de marketingpara que estos afables lectores tengan una visión mayor de la definición, con su permiso:


Un plan de marketing es un documento escrito, anual y totalmente planeado, dividido en tres fases, en el que se examina la situación de la empresa, se detallan los objetivos a lograr, se desarrollan estrategias, y se crea un plan de acciones y control para llevarlo a cabo y medir los resultados.


Vale, es semejante, si bien tiene sus matices, mas es que el de Philip está realmente bien. 😉


Bueno,
ya sabes, a grandes rasgos,
qué es un plan de marketing.Ahora vamos a entrar en materia y te voy a decir lo que debe tener esta 1ª Fase.
Y para hacerlo más práctico, pondré
como
ejemplo una empresa de marketing dedicada a restaurants y bares exclusivamenteque desee empezar su negocio en Almería. expertos en inbound marketing én dejaré unaa modo de resumen para que te la descargues si deseas. Te quiero ver tomando nota y atento eh?


 


Plan de Marketing. Análisis y diagnóstico de la situación. ¿Dónde estamos?


En esta Fase vamos a dar contestación a múltiples preguntas como por ejemplo:


¿En qué momento/fase se encuentra la compañía?

¿En qué entorno se desarrolla?

¿Quiénes son sus competidores?


Herramientas precisas para la realización del Plan de Marketing


A raíz de tener esta información se desarrollará todo el plan, así que
es esencial comenzar la casa por los cimientos.Es necesario efectuar todos estos análisis para conseguir información esencial tanto de la compañía como del entorno para conocer factores esenciales que influyen en exactamente la misma.


Las etapas y herramientas se podrían resumir en las siguientes:



  • Introducción.

  • Análisis PEST.

  • Análisis de competencia.

  • Análisis Porter.

  • Análisis DAFO

  • Matriz de confrontación.

  • Matriz BCG.


 


Plan de Marketing. Introducción.



Para empezarcon nuestro plan de marketing, como todo plan,
es precisa una introducciónen la que expongamos en no más de un folio lo que es la compañía y a qué se dedica, éste será nuestro punto de inicio. Si no sabes delimitar tu negocio, mal empezamos padawan, mas tranquilo, tómate tu tiempo, sé que la fuerza es grande en ti.


Luego necesitamos examinar el ambiente en el que se encuentra, no es exactamente lo mismo una compañía en un ambiente urbano que rural, de costa o bien de montaña, en un distrito rico o uno más humilde, con lo que estos aspectos deben de ser tenidos en cuenta en el momento de afrontar el plan.


 


Plan de Marketing. Análisis Externo.


En esta etapa
se analizarán factores como el macroentorno y el microentornode la empresa apoyándonos en herramientas como el análisis PEST o bien el análisis Porter. Estas herramientas son precisas para enmarcar a la empresa en la situación actual.


 


Análisis PEST.



El análisis PEST
se refiere al macroentorno, que es aquel que afecta a la compañía mas que ésta no puede hacer nada de forma directa para mudarlo. Afirmemos que son aspectos que están ahí sí o sí y que la empresa no puede cambiar. Se refiere a los aspectos siguientes:



  • Políticos.

  • Económicos

  • Sociales.

  • Tecnológicos


Éstos aspectos influyen en la empresa, por servirnos de un ejemplo, una empresa de internet, un
aspecto Políticoseria la LOPD, para una sala de conciertos o bien discoteca sería la Ley de insonorización de locales, son aspectos que pueden dañar o bien favorecer tu negocio.


El
aspecto Económicosuele ser temas de macroeconomía como el IPC, el nivel de consumo, el nivel de ahorro de las familias, diferentes datos económicos que pueden ser interesantes para la empresa.


El
aspecto Socialdebe ser el nivel de desempleo, tendencias de la sociedad, hábitos de consumo etcétera que son importantes para saber el consumo de tu ambiente.


Y el
aspecto Tecnológicodebe referirse a los avances en materia tecnológica que hay disponibles para la empresa, como nuevos aparatos para telecomunicaciones, sistemas de información…


Análisis PEST de la compañía de marketing de Almería.


Los datos sacados para el análisis PEST son de documentos oficiales del INE, del BOE o de estudios oficiales como BBVA o bien similares.


Uniendo todos estos aspectos se debe tener una visión fiel de lo que al entorno de la compañía se refiere, estos aspectos deben ser tenidos en cuenta para la realización del plan de marketing, puesto que si no sabemos dónde estamos, difícilmente podemos saber a dónde vamos.


 


Análisis de Competencia.


Para conocer más y mejor el mercado donde competirá la compañía,
debes efectuar un análisis de competidores.Así observarás qué características son las comunes en el resto de las compañías y qué características deberías potenciar
para distinguirse del restoy ofrecer valor añadido real a los consumidores.


¿Crres que una pizzeria y un teatro no son competencia? ¿Y si te digo que te equivocas? Son competencia a nivel de presupuesto, luchan por el presupuesto del consumidor. Si tienes 15€ en tu cartera… Puedes ir a cenar a una pizzeria o bien ver una obra teatral. Competencia pura y dura, quién lo diría eh? Con el ejemplo lo veréis super fácil.


Aunque bien es verdad que actualmente en Almería provincia no existe ninguna empresa formal que oferte esta clase de servicios de marketing exclusivos,
sí se diferencian niveles diferentes de competencia.De más directa a menos directa:



  • De producto

  • De categoría de producto

  • Competencia genérica

  • Nivel de presupuesto


Debes de poner varias empresas que sean comeptencia de la tuya y organizarlas por los distintos niveles.



Aconsejaría efectuar un DAFOde cada empresa, y si se quiere y/o puede ahondar más, analizar ventas, comunicación, recursos humanos, ofertas, marketing… Cuanta más infomación tengas de tus competidores mejor.


Si precisas hacer un análisis de competencia o estás pensando en hacer uno,


 


Análisis Porter.



El análisis Porter es la segunda herramientaque debemos utilizar para hacer el diagnóstico de la situación inicial, se refiere en concreto al análisis del mercado, son factores o bien aspectos en los cuales la empresa sí tiene poder de decisión y sí tiene repercusión en ellos, no como en el análisis PEST. Intervienen 5 factores clave:




  • Rivalidad entre competidores(análisis de la competencia).


  • Amenaza de nuevos entrantes(Barreras de entrada del ámbito).


  • Poder de negociación de los proveedores.


  • Poder de negociación de los consumidores.


  • Amenaza de productos sustitutivos.


Es una herramienta muy precisa para el estudio de la posición en el mercado, la compañía debe saber cuál su posición frente a usuarios, distribuidores y contendientes.


Estas son la diferentes partes que tiene que tener el análisis de porter o microentorno.



Competidores actuales:Como veíamos en el análisis de competencia, existe competencia en el nivel de categoría de producto, de ahí que se decide distinguirse del resto usando el Gastromarketing.



Amenaza productos sustitutivos:La planificación por intuición de los empresarios es una amenaza latente la que habrá que tomar en consideración.



Poder negociación proveedores:Es bajísimo debido a que sólo serían servicios informáticos.



Poder negociación clientes:Es muy alto a propósito, porque se toman decisiones teniendo en cuenta las necesidades de los clientes del servicio.



Riesgo nuevos competidores:Al ser un servicio vanguardista en la provincia, se corre el peligro de que copien el modelo de negocio.



Con esta información, ya vamos a tener una visión mucha mejor del entorno de la empresa, y en qué circunstancias va a realizar el plan.Sin esta visión, estaríamos super perdidos, como yo sin smartphone jaja


Si quieres más información sobre las 5 fuerzas de Porter, te aconsejo este artículo de Cofike


Si te hace falta este género de análisis para tu negocio o estás pensando en que te hace falta uno…


 


Plan de Marketing. Análisis Interno.


La siguiente etapa de la Fase 1 es el Análisis Interno, y las herramientas que vamos a emplear son el «Análisis DAFO», la «matriz de confrontación», y la «matriz BCG».


 


Análisis DAFO.


Ay, ay, ay ese análisis DAFO del que tanto hemos oído hablar. ¿Quién no ha oído charlar del análisis DAFO? Quien afirme que no que lance la primera piedra jaja
es una de las herramientas más conocidas y peor usadas de todas, os explico el por qué digo esto, porque si no se usa con la matriz de confrontación resulta ineficiente en tanto que no ofrece toda la información que debiera y por ende es una caca de análisis.
El análisis DAFOse compone de las próximas partes:




  • Debilidades.Aspectos negativos de la propia empresa.


  • Amenazas.Aspectos negativos del exterior de la compañía.


  • Fortalezas.Aspectos positivos de la propia empresa.


  • Oportunidades.Aspectos positivos que ofrece el entorno.


Las debilidades y fortalezas son internas de la empresa, y las amenazas y oportunidades son factores externos a la compañía.


Este es el análisis FODA de la compañía de marketing de Almería.


Pero esto, como bien comento arriba, es una birria, así que para
darle valores cuantitativos, vamos a hacer la matriz de confrontación,para ver qué factores son más esenciales y cómo afrontarlos.


 


Matriz de Confrontación.



La matriz de confrontación se emplea para complementar el análisis DAFO.Se cuantifica cada factor en una tabla con todas las variables a estudiar, se aúnan los resultados totales y se consigue información muy valiosa sobre qué cuadrante hay que prestar más atención, cuales son los factores a tomar en consideración más importantes y qué estrategias debe realizar la empresa para potenciar unos y eludir otros.


Matriz de confrontación de la empresa de Almería.


Hay cuatro estrategias, una por cada cuadrante:




  • Estrategia ofensiva. (Cuadrante 1: F-O bien):Son aspectos a potenciar. F4 y O4 han sido los factores más valorados. Aprovecharemos la facilidad de amoldarnos a todos los clientes del servicio y a un mercado en cambio y en crecimiento para fortalecer la compañía. Tendremos presente la oportunidad de crear delegaciones utilizando el Know-How si el proyecto tiene éxito en Almería.


  • Estrategia de reorientación.
    (Cuadrante 2: D-O bien):Se trata de aprovechar las oportunidades para corregir faltas. D2 y O3 son los factores más valorados. Se intentará aprovechar la existencia de concursos de jóvenes emprendedores y subvenciones para progresar lasy aumentar nuestra repercusión.


  • Estrategia defensiva. (Cuadrante 3: F-A):Se trata de dar respuestas a situaciones del entorno no convenientes apoyándose en puntos fuertes. F1 y A1 han sido los factores más valorados. Gracias a nuestro Know-How, innovación y creatividad, vamos a crear una barrera de entrada potente para los nuevos contendientes entrantes en el mercado. Tendrán que esmerarse para hacer las cosas mejor que .


  • Estrategia de supervivencia.
    (Cuadrante 4: D-A):No perder de vista las amenazas para no hacer medrar las debilidades. A1 y D3 son los factores con mayor puntuación. La empresa debe crear barreras de entrada al mercado para corregir su debilidad en la carencia de experiencia. Debe evitar que estos factores se potencien.


Los valores totales de cada variable son los siguientes:


La debilidad con mayor puntuación fue la 3: “Baja experiencia”.

La amenaza con mayor puntuación fue la 1: “Bajas barreras de entrada”.

La fortaleza con mayor puntuación fue la 4: “Facilidad de adaptación”.

La ocasión con mayor puntuación fue la 4: “Posibilidad de crear delegaciones”.



Una cosa que quede entre tú y yo padawan,quien te diga que te va a hacer un DAFO y no te hable de nada más… desconfía un tanto. Un presupuesto tienda online teruel álisis DAFO a secas no vale de mucho, hay que utilizar otras herramientas como la matriz de confrontación o bien el análisis CAME. Si deseas saber qué es el análisis CAME pincha en este enlace que te llevará al weblog de
José Zorrillasobre. Y si estás pensando en hacer un análisis DAFO y no sabes muy bien cómo hacerlo,


 


Matriz BCG.



La matriz BCG (Boston Consulting Group)es una herramienta que consiste en efectuar una matriz de desarrollo con los productos más importantes de la compañía para tomar resoluciones estratégicas al respecto como por poner un ejemplo quitar ese producto de nuestra cartera o bien fortalecer otros. Se dividen en:




  • Productos perro:productos con baja participación y bajo crecimiento. Suprimir.


  • Productos incógnita:productos con baja participación y alto desarrollo. Desinvertir o bien priorizar


  • Productos vaca:productos con participación alta y desarrollo. Mantener.


  • Productos estrella: productos con una participación alta y un desarrollo alto..


Se efectúa la matriz poniendo en el eje «x» la participación en el mercado y en el eje «y» el desarrollo de la demanda.


Derechos de imagen:


En nuestro caso práctico,
al ser una compañía nueva, aún no tenemos datos que nos señalen qué productos o servicios encajan en todos y cada cuadrante.Pero tú sí debes tener datos sobre qué es lo que más se vende y qué es lo que tiene más tirón ahora, o bien qué es lo que ya está muerto… Así que
pon en todos y cada cuadrante esos servicios(puede ser más de uno por cuadrante) y examina si tu cartera de productos es adecuada y si debes tomar algún género de decisión al respecto.


 


LIBROS SOBRE PLAN DE MARKETING


Si necesitas más información para hacer tu propio plan de marketing, o este artículo se te queda corto, siempre tienes la opción de ampliar tus conocimientos.


Para ello pongo a tu disposición una selección manual que he realizado mismo con los que yo creo que son los mejores libros para ayudarte a realizar tu plan de marketing.


¡Seguro que me lo agradecerás!


 


Ya está lista la 1ª Fase del plan de marketing y el primer blog post que completa la serie «Etapas para efectuar un plan de marketing». Te dejo aquí la presentación en Slideshare sobre cómo realizar esta primera fase del plan de marketing para que la puedas descargar y tener siempre y en toda circunstancia a mano.


Llegados a este punto sólo me queda
darte las gracias por tu atención,despedirme hasta el próximo blog post y decirte que te sientas completamente libre de compartirlo donde quieras, de redactar un comentario exponiendo tu opinión, tus ideas, o cualquier locura que se te ocurra por la cabeza o bien lo discutas entre tus colegas con unas cervezas, con tus pupilos entre apuntes y libros o con los compañeros de trabajo entre café y café.




¡No vaciles ni momentáneamente ponerte en contacto conmigo!Si tienes una duda sobre el artículo, quieres comentarme cualquier clase de cosa o deseas proponerme algo, pincha en el botón de aquí abajo y escríbeme tu consulta. A mi también me agrada estar en contacto contigo. Venga, anímate. 🙂



Ha sido un honor estar en tu cabeza y escribir este artículo para explicarte cómo efectuar un buen plan de marketing.
Te pido por favor que me dejes un comentario con tu opinión sobre el artículo y que lo compartas si piensas que te ha parecido suficientemente interesante.



¿Qué te ha parecido el artículo?



¿Has aprendido algo nuevo con el post sobre cómo realizar un buen plan de marketing?



¿Qué añadirías a esta fase?



¿Estarías planteándote efectuar un plan de marketing?


¡Cuéntamelo todo! ¡Hasta pronto padawan!


¿Te ha gustado? ¡Puntúa el artículo!


¿Te sirve? ¡Compártelo! Me haces un favor.


Eterno estudiante, experto aprendiz. Buscando mi camino en el fantástico y fantástico planeta del Marketing. Mi pasión: este weblog. Mi destino: La felicidad. El camino: La mercadotecnia. A lo mejor hasta te caigo bien. :)



También Puede Que Te Guste:


Genial Adrian, me ha encantado. Te contaré que debo preparar un plan de marketing y no sabía como empezar.


Hola Andre!


Gracias por el comentario. Hay siempre y en todo momento que comenzar examinando lo que rodea a la compañía, de más general a más específico. De factores que no dependen de la empresa como la Macroecnomía, hasta factores que sí dependen de la compañía. Entonces hay que examinar a la propia empresa para ver qué disposición tiene y con qué cuenta para encarar el plan.


Hasta pronto padawan! 🙂


Muchas Adrian, estaba buscando y buscando en la red de redes y hay

tanta información que te pierdes y al fin creo que conseguí el punto por punto que

quería (y te confieso aún no me leo los tres artículos) Tengo dos proyectos

encima, uno que debo dejar avanzado y otro al que me marcho a dedicar todo el

año.


Cuando tenga todo montado te comento como me fue, ya estoy siguiendo tu weblog,

me encanta 🙂


Hola Jhoanna! 🙂


Muchas, mil gracias por tu comentario. Me agrada ver que mis artículos te son útiles. Esa es la intención!! 🙂 Seguro que los artículos de Plan de Marketing y los demás del weblog te serán de mucha utilidad para esos proyectos que me comentas Jhoanna.


Comentarte que escribí un Ebook «Cómo realizar un buen Plan de Marketing y No Morir en el Intento» por si quieres comprarlo y así tenerlo para siempre. El link del Ebook es


Mucha suerte con tus proyectos, y para lo que sea me tienes por aquí! 🙂


Hasta pronto!


Gracias, me sirvio mucho la información más porque tengo un proyecto que realizar :V y nomas no encontraba información.


Muchas gracias por el comentario Mara!


Me alegro que te haya servido el artículo para efectuar un análisis de la situación inicial en tu proyecto. Es una parte esencial en la que se basa el resto del proyecto.


Hasta pronto! 😀


Excelnte este y el conjunto de articulos que acompañan el tema. claro y ordenado. Coincido con las fases. Graacias!!


Muchas gracias por el comentario Silvia.


La verdad es que es esencial tener claro las fases para hacer un plan de marketing.


Me alegro que te hayan gustado los artículos.


Hasta pronto!


Adrián genial blog ha sido de gran ayuda.

En el análisis de la Competencia en un mercado que es muy amplio ¿Sobre cuántos contrincantes hacemos el análisis?, todos pueden llegar a ser fundamentales en cuanto a competencia de productos y servicios ¿Cómo lo clasifico?.

Gracias Maestro Jedi


Hola Elkin!


Muchas gracias por el comentario, joven padawan.


Realmente no importa la magnitud del mercado. En el análisis de competencia hay que comenzarlo por los más próximos y «peligrosos». ¿Cuántos? Depende de lo completo y complejo que quieras hacer el análisis. Menos de 3 me parecen pocos, y más de seis se te empieza a ir un tanto de las manos.


Los puedes clasificar con respecto a sus estrategias, o bien por su posicionamiento en la red, por su inversión en publicidad, o por su cuota de mercado, por poner un ejemplo. Pero clasifícalos de una forma en la que te resulte cómoda y también importante para ti.


Espero haberte ayudado en algo.


Hasta la próxima y que la fuerza te acompañe!


Hola Adriàn mil gracias por la info, siempre es bueno ordenar las ideas y contenido. Pero me gustarìa saber qué más sigue… cuál es la 2da parte. Graciassss


Me has hecho la Diseñadora Gráfica más feliz del mundo, llevo más de 1 año tratando de hacer un buen plan de Mkt funcional, después de hacer un titulado de Mkt en Australia.. Eres el mejor de todo el mundo!


Hola Mariana!


Joder, tú sí que me has hecho feliz! jajajjaja


Me alegra mucho que mi serie de artículos te haya ayudado en algo. Esa era la idea!!!


Un saludo para Australia!!


Save my name, e-mail, and website in this browser for the next time I comment.


Este lugar emplea Akismet para reducir el spam..


La gu&#xED;a de c&#xF3;mo utilizar esa herramienta

Суббота, 16 Мая 2020 г. 11:21 + в цитатник

Mucho antes de que surgieran las, el e-mail marketing ya era una herramienta empleada por emprendedores y marcas para sostener una relación con sus clientes, alertarles sobre novedades/promociones y prestar asistencia.


Pero, ¿será que, después de tantos años de empleo, esa herramienta todavía tiene potencial para generar nuevos negocios?


La respuesta tajante es: sí, siempre y cuando sepas cómo crear y optimizar tus campañas.


El email es democrático (la mayoría de las personas tienen una cuenta, ni que sea la del trabajo), es bien simple de mecanizar, además de tener un buen costo-beneficio.


En el texto de hoy explicamos lo que es el correo electrónico marketing, las estrategias que más funcionan y cómo puedes utilizar esta herramienta para hacer crecer tu negocio!


¿Qué es e-mail marketing?


Para mandarlos es necesario la autorización de los receptores, que puede ser explícita, cuando se anota en una de tus listas, también famosa como autorización opt-in, e implícita, que es cuando adquiere alguno de tus productos.


Por tratarse de una comunicación autorizada previamente, el usuario puede darse de baja de tu lista en cualquier momento si piensa que ese contenido ya no es relevante para él.


Muchos profesionales de marketing defienden que la lista de e mails es el primordial activo que los emprendedores pueden tener, pues concentra personas que ya han mostrado interés por la marca y en consecuencia están más cerca de realizar una conversión.


Ventajas de emplear el correo electrónico marketing


Con la mayoría de las marcas entrando en las redes sociales, bastante gente pronosticó que el email dejaría de ser usado. Pero el movimiento fue precisamente lo contrario. El exceso de estruendos y las restricciones impuestas por otros canales hicieron del e-mail el medio perfecto para comunicarse con leads y clientes del servicio.


Piensa en Facebook, por servirnos de un ejemplo. En nuestros días, la red limita el alcance de tus publicaciones orgánicas a cerca del 1 por cien de tu audiencia total. Esto quiere decir que incluso si actualizas tu página con frecuencia y te dedicas a crear contenido de calidad, todavía necesitarás emplear otras herramientas a fin de que el mensaje llegue a tus clientes.


Eso no sucede en el caso del correo electrónico. Si las personas se han registrado para recibir tus contenidos, tus correos electrónicos irán de manera directa a la bandeja de entrada del destinatario, a no ser, evidentemente, que te lo impida algún filtro de(no te preocupes, puesto que todavía hablaremos sobre las mejores prácticas para crear y mandar un correo electrónico).


Conoce otras ventajas de adoptar el e-mail marketing en tu


Todo el planeta tiene email


No todo el mundo tiene un perfil en Fb, pero la mayoría de la gente tiene una cuenta de e-mail, aun si está vinculada al trabajo.


El motivo para esto es simple: todos y cada uno de los servicios ofrecidos on-line (Uber, Netflix, Spotify, etcétera) requieren una cuenta de e-mail para darse de alta. El correo electrónico también es preciso para adquirir eny crear perfiles en las redes sociales, como una forma de revisar que el usuario es una persona y no una máquina y, consecuentemente, hacer de Internet un entorno más seguro.


En resumen, todo el mundo que tiene red social tiene un email, pero no todo el planeta que tiene e-mail tiene red social, con lo que seguramente llegarás a más gente si usas el email marketing.


Es una herramienta barata


El email marketing es económico en comparación con las campañas promocionales, por ejemplo.


Tú sólo tendrás que contratar una herramienta de envío masivo que hará todo el trabajo restante. La mayoría de ellas cuenta con varias opciones de plantilla que dejan personalizar tu comunicación.


Fácil medición


El correo electrónico marketing tiene varios índices que sirven para medir si la campaña ha tenido éxito o no, como tasa de apertura, tasa de clic, tasa de baja, etcétera A partir de esas informaciones puedes hacer pruebas en el tema y en el cuerpo del email hasta que descubras lo que funciona más para tu audiencia.


Funciona para todos los modelos de negocio


¿Qué tienen en común el Productor, el Afiliado, el dueño del ecommerce y el?


Todos necesitan hablar con su audiencia y sostenerla interesada. Por tanto, el correo electrónico marketing es una herramienta que funciona para todos los modelos de negocio.


Puedes fraccionar tu audiencia y programar una secuencia de correos electrónicos previendo contenidos para las diferentes etapas en que tuse encuentra. Segmentar nada más es que “separar” a tus consumidores basándose en sus preferencias y semejanzas. De eso también vamos a hablar más en el texto.


A medida que tu usuario se percata de que conoces sus necesidades y deseos, más va a engancharse.


Más informaciones en el(texto en inglés).


Cómo edificar tu base de contactos: qué hacer y qué evitar


No sirve de nada escribir buenos correos electrónicos si te estás comunicando con el público equivocado.


Hay construccion paginas web que puedes poner en práctica para acrecentar tu base de correos electrónicos y cerciorarte de que sólo continúan allí los usuarios que verdaderamente están interesados. Vamos a hablar un poco de ellas a continuación, además de mostrar los errores más comunes.


Tener un weblog y diseñamos tu web


Crear una lista de correos electrónicos es un “trabajo de hormiguita” y puede tomar tiempo hasta el momento en que tengas una base comprometida.


El primer paso para atraer a estos usuarios es enseñar lo que ganarán a cambio, que en el caso es tu contenido.


Nuestra sugerencia es que tengas uny lo mantengas actualizado. Esta es una forma de enseñar tu trabajo y edificar autoridad en elen el que actúas. Para esto, necesitarás un contenido alineado a las esperanzas de tu, además de un trabajo continuo de optimización de tu página para los motores de búsqueda, conocido como posicionamiento web en buscadores (Search Engine Optimization).


Algo que se puede hacer para “acelerar” ese proceso es efectuar pactos de colaboración con weblogs y páginas que traten el mismo tema que tú y plantear intercambio de visitantes. El objetivo de esta estrategia es atraer lectores que tengan intereses similares a tu público objetivo y acrecentar la cantidad de links referentes a tu contenido.


Además, puedes crear, dirigiendo a la gente a tu blog. Mas vale resaltar que la cantidad de tráfico no es exactamente la misma que los leads generados. Si los visitantes entran en tu página y no encuentran un contenido que sea relevante, es poco probable que quieran dejar su correo electrónico.


Crear una newsletter


Siguiendo exactamente la misma línea del blog, también es interesante que tengas una newsletter para estrechar la relación con tu base. A través de esta herramienta puedes compartir información relevante para tu público y las novedades de tus otros canales.


Pero, antes de nada, es esencial rememorar que la boletín de noticias no es lo mismo que el email promocional, con lo que nunca debes centrarte en las ventas, sino más bien en producir valor para quienes lo están recibiendo.


Mira menos hacia ti y tu producto y piensa en el género de información que el lector quiere percibir, que pueda serle útil y asistirle a resolver un inconveniente.


Ofrecer materiales ricos


Los materiales ricos son contenidos más extensos y profundizados que un blog post, comoe infografias. Así como en los ejemplos precedentes, son excelentes para producir valor para tus seguidores y para alimentar una relación con ellos.


Vamos a un ejemplo para comprender cómo funcionan los materiales ricos:


Un emprendedor digital que tiene unsobre moda puede crear un ebook sobre cómo vestirse para una entrevista de trabajo y disponerlo gratuitamente.


Pero quizás te estés preguntando “¿por qué de manera gratuita?”.


Parece algo contraintuitivo, ya que no genera ingresos, pero hay que meditar en la cantidad de personas que se van a registrar para percibir ese contenido, puesto que estos usuarios pueden transformarse en clientes del servicio en el futuro si el ebook agrega valor a sus vidas.


Vamos a otro ejemplo.


Cuando algún lugar o aplicación te ofrece un servicio gratis, a cambio de probarlo, ¿cuál es tu reacción? O bien desconfías y te niegas a hacerlo, o cedes tus datos de contacto a cambio de la oportunidad, ¿verdad?


Con el correr del tiempo, cuando conoces mejor el servicio, te sientes más confiado para pagar por él e inclusive para recomendárselo a tus amigos.


Esto es lo que llamamos “disparador mental de la reciprocidad”, que es en el momento en que un emprendedor o una empresa ofrece un producto sin solicitar nada a cambio, y el usuario se siente inclinado a retribuir ese “favor”.


¿Observas que, aun no pagando, el lead todavía puede traer algúnpara la compañía?


Para poner a disposición el material rico, puedes crear una página de aterrizaje utilizando una de lasen uno de los posts del blog.



Qué evitar


Comprar listas de otras personas


Un error clásico de los emprendedores es comprar una lista de correos electrónicos lista, pues no tienen la paciencia precisa para construir una base desde cero.


Esto no sólo es antiético, sino tampoco trae resultados financieros ni visibilidad, simplemente porque aquellos receptores jamás han probado interés por ti o bien por tu producto.


No dejar claro cómo la persona puede darse de baja de tu lista


Por más que crees buenos correos electrónicos y le entregues valor a tu audiencia, siempre habrá un usuario que no desea continuar recibiendo tus mensajes, así sea por la frecuencia con la que se los envías, así sea por el hecho de que no quieren tener contacto con tu marca en ese instante.



(Ejemplo de opción para cancelar la suscripción)


Pero deja de preocuparte, por el hecho de que los usuarios que verdaderamente crean que tu contenido es valioso permancerán en tu lista de mails y, además, poderás usar las contestaciones de los que cancelaron su suscripción para optimar tus embudos.


Enviar contenido sin segmentación


La lista de correos electrónicos nunca es homogénea, existen múltiples perfiles de usuarios, desde la persona que acaba de subscribirse hasta la que hizo una compra. Estas personas están en diferentes etapas en la trayectoria del comprador, con lo que necesitan contenido alineado a sus necesidades.


También es esencial tener en consideración el perfil demográfico de tus contactos. Un usuario con menos de veinte años no debe ser bombardeado con campañas sobre vida en la tercera edad, así como un lead del género masculino no es el público más indicado para recibir e-mail marketing difundiendo productos para maternidad.


Segmentar tu contenido le demuestra a tus clientes del servicio que verdaderamente te has preocupado en entregarles algo que les sea relevante, lo que, consecuentemente, aumenta el
engagementde tu base.


Si quieres saber más sobre cómo edificar una lista de contactos,.


Cómo segmentar tu lista


Para fraccionar tu lista necesitarás ciertas informaciones de tu lead y una buena herramienta de automatización de marketing.


Asegúrate de usar formularios de opt-ins sólo con los datos que necesitarás de aquel usuario en un primer instante, e incluye los datos obtenidos en las búsquedas.


Asimismo, tendrás que diseñar tus embudos de mails antes de iniciar los lanzamientos masivos. Si deseas crear una campaña singular para el Día de la Madre, debes acotar cuántos correos electrónicos se enviarán, con qué objetivo y en qué período de tiempo.


Este usuario que no hizo una adquiere en el Días de las Madres puede volver a otro embudo para percibir ofertas que no sean sobre maternidad porque, al fin y al postre, ese no es su único interés.


Uffff, semeja mucha información, ¡pero no te desesperes!


La mayoría de las herramientas de disparo de correo electrónico permite fraccionar tu lista, mandar mensajes y entregar métricas del desempeño de tu campaña de manera automatizada.


Tipos de segmentación


Perfil demográfico


La forma más simple de fraccionar tu lista es utilizando los datos demográficos de tus clientes y clientes potenciales, como edad, género y localidad. Aprovecha todas las interacciones para nutrir tu base de contactos con informaciones sobre los intereses de tus leads.


Comportamiento


El comportamiento del usuario en tu página dice mucho sobre el tipo de información que puede ser relevante para él. Monitorea las dudas más comunes de tus clientes del servicio e identifica el grado de interés que demuestran por tus productos y servicios para crear anuncios específicos para cada necesidad.


Rendimiento


Esta forma de segmentación se fundamenta en las métricas de tus campañas precedentes. Realiza la prueba A/B para descubrir qué títulos convierten más, qué email tuvo más clicks y cuál de ellos generó más resultados en ventas.


¿Qué es la nutrición de leads y cómo ponerla en práctica en tus campañas de correo electrónico marketing?


Nutrir leads significa mantener una relación con los clientes potenciales hasta que estos usuarios se sientan seguros de realizar una compra.


La técnica consiste en mandar una secuencia de correos electrónicos con contenidos pertinentes a la etapa en que el lead se encuentra en el embudo, con la meta de establecer tu autoridad en ese segmento y enseñar que tu solución es la idónea para el problema que el usuario enfrenta.


Este proceso comienza en el correo electrónico de bienvenida cuando alguien se registra para recibir una newsletter o bien descargar un material rico. Es prácticamente como si la compañía estuviera diciendo: “Hola, estoy aquí si precisas mi ayuda”.


Para crear un flujo de nutrición de leads necesitarás saber cuál es tu objetivo, quién es tu buyer persona y definir los contenidos que serán entregados en cada paso. Es esencial recordar que este flujo puede ser cambiado durante la campaña, a medida que percibes cuáles son los e-mails que están dando los mejores resultados.


Recientemente, hablamos sobre. Te sugerimos que leas el texto también después de que termines aquí.


¿Cué géneros de correo electrónico puedes mandar?


Newsletters


Las newsletters son folletines informativos mandados de forma periódica para toda tu base de contactos o bien para aquellos que han mostrado interés en recibirla.


Emails promocionales


Email promocional es aquel cuyo objetivo es difundir una promoción o producto. Puede ser usado tanto para productos pagados para materiales ricos. A diferencia de la boletín de noticias, son emails enfocados en la conversión y demandan una acción del lector.


Emails transaccionales


Confirmación de pago, solicitud de reembolso, confirmación de descarga, cambio de contraseña y terminación de la prueba gratuita son ejemplos de correos electrónicos transaccionales.


Emails de nutrición


Son emails enviados con el propósito de avanzar el lead cara el próximo paso del embudo de ventas. También se pueden utilizar para recobrar usuarios que todavía no están enganchados.


Buenas prácticas para el email marketing


Sólo sabrás si tu campaña de email marketing es buena cuando la pruebes, mas existen algunas prácticas que tienes que observar al estar creando tus e mails, a saber:


1. Sé informal


Nadie desea sentir que está hablando con un robot. Y no estamos hablando sólo de poner el nombre del usuario al principio del e-mail, sino más bien de utilizar un lenguaje más cercano y abordar los problemas y temas que sean del interés de tu buyer persona.


2. Ofrece contenidos


Crear un flujo para tus correos electrónicos es esencial para saber qué género de material puedes ofrecer.


Supongamos que has usado un ebook como oferta digital para tu lista, ¿cuál será el próximo paso? ¿Será que este usuario quiere percibir una infografía sobre exactamente el mismo tema?


Es fundamental prever este recorrido en tanto que precisas tener los materiales ricos listos cuando surja una oportunidad para enviarlos. Esto fortalece tu autoridad en el tema y ayuda a sostener tu lista “caliente” para que introduzcas una oferta.


3. Ten un CTA en todos los emails


Laes fundamental para orientar a tus usuarios sobre los próximos pasos y esencial en todos los e-mails que envíes, independientemente si se trata de una oferta gratuita o pagada.


En el caso de una boletín de noticias, el CTA debe señalar al lector páginas en las que puede encontrar contenidos más profundos sobre el tema.


4. Crea títulos llamativos


Muchas personas defienden que el título es responsable del noventa por cien de los resultados de tu mail marketing, pues si a la persona no le resulta interesante el tema, ni tan siquiera abrirá para leer el resto. ¡Por lo tanto, no escatimes el tiempo preciso para crear buenos títulos, dado que son el corazón de tu correo electrónico!


Un buen título debe incitar la curiosidad del lead y fomentar la emergencia, ya que quieres que el usuario abra el correo electrónico tan pronto como lo reciba. Para ello existen los.


Otra sugerencia es que emplees términos que despierten la conexión inmediata entre el mensaje y tu producto. Así, le quitas la duda al destinatario sobre la confiabilidad del e-mail.


5. Evita textos largos


No es un secreto para absolutamente nadie que el mobile ha crecido mucho en los últimos años. Hoy en día cualquiera tiene un móvil, y más de la mitad de la población mundial accede a Internet por el teléfono móvil.


Por eso, es obvio acabar que las personas que leen tus e-mails lo están haciendo de pantallas más pequeñas. Para acompañar la tendencia debes eludir textos demasiado largos y también introducir algunos espacios de respiro entre las informaciones, preferiblemente con imágenes.


Esto no sólo deja al correo electrónico más original, sino que contribuye a la experiencia de tus usuarios.


¿En qué índices debes fijarte?


Nada es tan bueno que no puede ser mejorado. De ahí que, acompañar el rendimiento de tus campañas es esencial para optimizar los próximos envíos y asegurar resultados aún mejores. ¡Te presentamos a continuación las tasas a las que debes siempre echarle un vistazo!


Tasa de clics


La tasa de clicks representa el público que hizo clic en los vínculos del cuerpo del texto. Si estás tratando de vender un producto, la tasa de clics corresponde al número de personas que leyeron el email y se dirigieron a la.


Tasa de conversión


La tasa de conversión es el porcentaje de receptores que hicieron clic en tu enlace y concluyeron la acción que esperabas de ellos, la que puede ser, por servirnos de un ejemplo, descargar un contenido, comprar un producto, inscribirse en un curso, etc.


Tasa de cancelación


La tasa de cancelación representa a los usuarios que pidieron ser retirados de tu lista. A fin de que una campaña de e-mail marketing sea considerada buena, la tasa de cancelación debe ser inferior al 1 por ciento .


Estas métricas, cuando se analizan en conjunto, ayudan a determinar si el contenido que estás entregando se adecua al público que has segmentado.


¿Qué debe contener una buena herramienta de e-mail marketing?


seo marketing online ) Sencillez y practicidad


¿Tienes conocimientos de lenguaje HTML para crear tus mails? Si la respuesta es negativa, entonces necesitarás una herramienta intuitiva y fácil de operar, preferiblemente con la opción de click y arrastrar (
drag and drop).


2) Configuración del remitente


Para enviar e-mail marketing es necesario tener un dominio autenticado, ya que ayuda a pasar verosimilitud en el mensaje. Asegúrate de que tu herramienta permite configurar un dominio propio como remitente para tus campañas, por el hecho de que los receptores te asocian más fácilmente con el contenido.


3) Altas tasas de entrega


Una buena herramienta de email marketing garantiza que el e-mail será entregado directamente en la
bandeja de entradadel usuario y no será retenida por filtros de SPAM. Rastrea la opinión de otros usuarios del servicio para saber cuánto es fiable, y elige aquella con la mayor tasa de entrega.


4) Gestión de la base


Tu plataforma debe dirigir los fallos de envío de manera automática y retirar de su base los e-mails no válidos a fin de que no tengas que revisar la lista toda vez que vayas a mandar una nueva campaña.


5) Opciones de segmentación


La segmentación te deja ser más acertado al dirigir tus contenidos. La herramienta de envío masivo escogida debe tener filtros variados con miras a dividir tu lista de contactos basándose en edad, género, ubicación, intereses, etc.


6) Opciones de plantillas


Este criterio es esencial para una comunicación más personalizada, lo que también ayuda a trasmitirle más credibilidad al destinatario.


7) Métricas y resultados


Tu herramienta de email debe dar resultados completos del desempeño de tus campañas, puesto que esta información será esencial para optimizar los próximos envíos.


8) Soporte eficiente


Independientemente de si estás comenzando a crear campañas ahora o si ya trabajas con el email marketing hace más tiempo, ocasionalmente surgirá alguna duda sobre la plataforma. Y nada más frustrante que ponerse en contacto con el servicio de soporte y que la respuesta demore días.


Busca opiniones de otros clientes del servicio para identificar la compañía con el soporte más eficaz. Nuestra sugerencia es hallar alguna que también atienda por teléfono, puesto que eso optimiza el tiempo de contestación.


Además, si no hablas otros idiomas, opta por herramientas multilingües, a fin de que la comunicación con la prestadora de servicio sea más eficaz.


9) Exportación rápida de contactos


Puede que en algún instante precises tener tu lista de email en tu poder. Busca herramientas que permiten exportar los datos a un fichero y sea descargable de manera rápida y también intuitiva.


10) Pruebas A/B


Se denomina pruebas A/B a la creación de más de una versión de un e-mail y variación de sus elementos (tema, mensaje y llamada a la acción). Son importantes para conocer mejor a tu audiencia y optimar tu estrategia de correo electrónico marketing.


11) Opción de visualización previa


El mismo mensaje puede verse de diferentes maneras según el dispositivo o distribuidor de email del usuario. ¡Por eso es importante verlo antes de mandarlo, como es lógico!


12) Integración con herramientas de análisis


Las herramientas de envío masivo integradas con Analytics te permiten conocer el impacto de tus campañas de e-mail marketing en el tráfico de tu página, lo que es fundamental para saber si merece la pena proseguir invirtiendo.


13) Coste beneficio


El e-mail marketing es ya un canal bastante económico, con lo que el coste jamás debe ser el único diferencial en el momento de la elección. Estudia diferentes propuestas para encontrar la que te atienda mejor, teniendo presente todos y cada uno de los criterios que citamos en el texto.


Conclusión


¿Es verdaderamente necesario contratar un servicio de automatización para enviar tus emails?


La contestación es sí: además de ahorrar tiempo, el retorno financiero de los mails enviados es casi garantizado.


Sabemos que después de leer este texto todavía necesitarás un tiempo para absorber la información, pero es importante tener en consideración que la opción gratis tiene ciertas restricciones para la cantidad de e-mails mandados, con lo que evalúa si el plan ofrecido por ellos atiende a tus necesidades.


Y para finalizar, nuestra pregunta clave: ¿Listo para poner las manos a la obra? Pero antes, aprovecha para leer nuestro texto cony aprender a generar ingresos a través de tus otros canales.


¡Un fuerte abrazo y hasta la próxima!


Configuraci&#xF3;n de un repositorio

Суббота, 16 Мая 2020 г. 11:14 + в цитатник

Este tutorial ofrece una visión general sobre cómo configurar un repositorio con el sistema de control de versiones Git. Se explica cómo empezar un repositorio de Git para un proyecto nuevo o bien existente. A continuación, se ofrecen ejemplos de flujos de trabajo de repositorios creados localmente o bien clonados de repositorios remotos. La guía supone que estás mínimamente familiarizado con la interfaz de línea de comandos.


marketing y comunicación digital que se van a tratar en esta guía son los siguientes:



  • Inicialización de un nuevo repositorio de Git

  • Clonación de un repositorio de Git existente

  • Confirmación de una versión cambiada de un archivo en el repositorio

  • Configuración de un repositorio de Git para colaborar de forma remota

  • Comandos de control frecuentes de la versión de Git


Al final de este módulo, podrás crear un repositorio de Git, usar los comandos de Git más frecuentes, confirmar un archivo cambiado, ver el historial del proyecto y configurar una conexión de un servicio de alojamiento de Git (Bitbucket).


¿Qué es un repositorio de Git?


Unes un almacenamiento virtual de tu proyecto. Te permite guardar versiones del código a las que puedes acceder cuando lo necesites.


Inicio de un nuevo repositorio: git init


Para crear un nuevo repositorio, utiliza el comando
git init.
git inites un comando único que se emplea a lo largo de la configuración inicial de un repositorio nuevo. Al ejecutar este comando, se creará un nuevo subdirectorio
.giten tu directorio de trabajo actual. También se creará una nueva rama profesora (master).


Versión de un proyecto existente con un repositorio de Git nuevo


En este caso de ejemplo, suponemos que cuentas con una carpeta de proyecto en la que deseas crear un repositorio. Primero deberás establecer el directorio de la carpetita raíz del proyecto con el comando
cdy luego ejecutar
git init.


Apuntar
git inita un directorio de proyecto existente hará que se ejecute la misma configuración de inicio mentada arriba, pero en el ámbito de ese directorio.


Visita la página sobrepara conseguir información más detallada sobre el comando
git init.


Clonación de un repositorio existente: git clone


Si un proyecto ya se ha configurado en un repositorio central, el comando de clonación es la manera más común de conseguir una imitación de desarrollo local. Igual que
git init, la clonación acostumbra a ser una operación única. En el momento en que un desarrollador ha logrado una copia de trabajo, todas las operaciones dese administran por medio de su repositorio local.


El comando
git clonese usa para crear una copia o clonar un repositorio recóndito. Se emplea
git clonecon la URL de un repositorio. Git es compatible con varios protocolos de red y sus formatos de URL pertinentes. En este caso, usaremos el protocolo Git SSH. Las URL Git SSH prosiguen esta plantilla:
:USERNAME/REPONAME.git


Este sería un caso de URL Git SSH:
:rhyolight/javascript-data-store.git, en el que coinciden los valores de la plantilla:





  • HOSTNAME: bitbucket.org




  • USERNAME: rhyolight




  • REPONAME: javascript-data-store



Cuando se ejecuta, la última versión de los archivos del repositorio remoto de la rama profesora se extraerá y se añadirá a una nueva carpeta. La nueva carpetita recibirá el nombre de REPONAME, en este caso,
javascript-data-store. La carpetita contendrá el historial completo del repositorio remoto y una rama profesora creada últimamente.


Para conseguir más información sobre el empleo de
git cloney los formatos de URL compatibles con Git, visita la.


Guardar cambios en el repositorio: git add y git commit


Ahora que has clonado o bien inicializado un repositorio, puedes confirmar cambios de la versión del archivo. En el próximo ejemplo se supone que has configurado un proyecto en
/path/to/project. Los pasos que se realizan en este ejemplo son los siguientes:



  • Cambiar los directorios a
    /path/to/project

  • Crear un nuevo fichero
    CommitTest.txtcon el contenido ~"test content for git tutorial"~

  • Usa el comando git add para añadir
    CommitTest.txtal entorno de ensayo de repositorio

  • Crea una nueva confirmación con un mensaje en el que se describa qué trabajo se ha efectuado con dicha confirmación


Después de efectuar este caso de ejemplo, en el historial de tu repositorio se mostrará
CommitTest.txty se realizará el seguimiento de las actualizaciones futuras de este archivo.


En este caso se han introducido 2 comandos git adicionales:
addy
commit. Ha sido un caso muy limitado, pero los dos comandos se tratan más en profundidad en las páginas sobrey. El comando
git addse suele usar con la opción
--all. Al ejecutar
git add --all, se añadirán todos y cada uno de los archivos con cambios y sin seguimiento al repositorio y se actualizará su árbol de trabajo.


Colaboración entre repositorios: git push


Es importante comprender que la idea de "copia de trabajo" de Git es muy diferente a la copia de trabajo que se consigue al extraer código fuente de un repositorio SVN. En contraste a SVN, Git no distingue entre las copias de trabajo y el repositorio central: todos soncompletos.


Por tanto, cooperar con Git es intrínsecamente diferente que con SVN. Al paso que SVN depende de la relación entre el repositorio central y la copia de trabajo, el modelo de colaboración de Git se basa en la interacción entre repositorios. En lugar de insertar una imitación de trabajo en el repositorio central de SVN, se extraen o bien envían confirmaciones de un repositorio a otro.


Por supuesto, nada te impide dar un significado especial a determinados repositorios de Git. Por ejemplo, con solo delimitar un repositorio de Git como el "central", es posible replicar un flujo de trabajo centralizado mediante Git. Esto se consigue a través de convenciones, no porque esté integrado en el propio VCS.


Repositorios bare (vacíos) en frente de repositorios clonados


Si en la sección precedente, "Inicio de un nuevo repositorio", has utilizado
git clonepara configurar tu repositorio local, entonces ya está listo para la colaboración remota. El comando
git cloneconfigura automáticamente el repositorio con un recóndito que apunta a la URL Git de donde lo has clonado. Esto quiere decir que, una vez hagas cambios en un fichero y lo confirmes, puedes mandar los cambios al repositorio remoto con
git push.


Si has utilizado el comando
git initpara crear un repositorio nuevo, entonces no tendrás ningún repositorio remoto al que mandar cambios. Un patrón común en el momento de empezar un nuevo repositorio es ir a un servicio Git alojado, como Bitbucket, y crear un repositorio ahí. El servicio te proporcionará una URL Git que podrás añadir a tu repositorio de Git local y enviar con
git pushal repositorio alojado. Una vez que hayas creado un repositorio remoto con el servicio de tu elección, deberás actualizar tu repositorio local con una asignación. Vamos a comentar este proceso en la guía de ajustes y configuración que hay más adelante.


Si prefieres alojar tu propio repositorio remoto, deberás configurar un repositorio bare (vacío). Tanto
git initcomo
git cloneaceptan el argumento
--bare. Un repositorio bare (vacío) se acostumbra a utilizar para crear un repositorio central de Git remoto.


Ajustes y configuración: git config


Una vez configurado el repositorio remoto, deberás añadir una URL de repositorio recóndito a tu comando
git configlocal y configurar una rama de nivel superior para tus ramas locales. El comando
git remotete ofrece esta función.


Este comando asignará el repositorio remoto en
<remote_repo_url>a una referencia en tu repositorio local bajo
<remote_name>. Una vez asignado el repositorio remoto, puedes mandar ramas locales ahí.


Este comando enviará la rama del repositorio local
<local_branc_name>al repositorio remoto
<remote_name>.


Para ahondar más en el comando
git remote, consulta la página sobre.


Además de configurar una URL de repositorio recóndito, puede que también precises configurar ajustes globales de Git como el nombre de usuario o la dirección de correo electrónico. El comando
git configte deja configurar la instalación de Git (o bien un repositorio individual) desde la línea de comandos. Este comando puede definir cualquier cosa: desde la información de usuario, hasta las preferencias o el comportamiento del repositorio. A continuación, se listan varias opciones de configuración.


Git almacena las opciones de configuración en 3 ficheros independientes, lo que te deja aplicar opciones de alcance a repositorios individuales (local), usuarios (global) o a todo el sistema (sistema):



  • Local:
    <repo>/.git/config: configuración específica del repositorio.

  • Global:
    /.gitconfig: configuración específica del usuario. Aquí se guardan las opciones que presentan el indicador --global.

  • Sistema:
    dólares americanos (prefix)/etc/gitconfig: configuración de todo el sistema.


Define el nombre del autor que se marcha a utilizar en todas las confirmaciones del repositorio actual. Por norma general, será preferible emplear el indicador
--globalpara establecer las opciones de configuración del usuario actual.


Define el nombre del autor que se va a utilizar en todas las confirmaciones del usuario actual.


Añadir la opción
--localo, simplemente, no pasar una opción de configuración, establecerá el parámetro
user.namepara el repositorio local actual.


Define el correo electrónico del autor que se va a usar en todas las confirmaciones del usuario actual.


Crea un atajo de teclado para un comando Git. Es una utilidad muy potente para crear atajos personalizados para comandos que uses con frecuencia. Veamos este ejemplo:


De este modo se crea el comando
ci, que puedes ejecutar como hatajo para
git commit. Para conseguir más información sobre los alias git, visita la página sobre.


Define el editor de texto que se utilizará con comandos como
git commitpara todos los usuarios en la máquina actual. crear página web valencia
<editor>debería ser el comando que abra el editor deseado (por servirnos de un ejemplo, vi). En este caso de ejemplo introducimos la opción
--system. La opción
--systemconfigurará todo el sistema, lo que implica todos y cada uno de los usuarios y repositorios de una máquina. Para información más detallada sobre los niveles de configuración, visita la.


Abre el fichero de configuración global en un editor de texto para editarlo de forma manual. Puedes encontrar una detallada guía acerca de cómo configurar un editor de texto para utilizarlo con Git en la.


Análisis


Todas las opciones de configuración se guardan en archivos de texto sin formato, así que el comando
git configen realidad no es más que una interfaz práctica de la línea de comandos. En general, solo tendrás que configurar la instalación de Git la primera vez que comiences a trabajar con una máquina de desarrollo nueva y, en prácticamente todos los casos, te convendrá emplear el indicador
--global. Una excepción esencial es cuando quieras invalidar la dirección de correo electrónico del autor. Es posible que desees emplear tu dirección personal para repositorios personales y de código abierto y tu dirección de correo profesional para los repositorios relacionados con el trabajo.


Git guarda las opciones de configuración en tres ficheros independientes, lo que te deja aplicar opciones de alcance a repositorios individuales, usuarios o bien a todo el sistema:




  • <repo>/.git/config: configuración específica del repositorio.


  • ~/.gitconfig: configuración específica del usuario. Aquí se almacenan las opciones que presentan el indicador --global.


  • dólares americanos (prefix)/etc/gitconfig: configuración de todo el sistema.


Cuando se producen conflictos entre las opciones de estos archivos, la configuración local sobrescribe la configuración del usuario que, por su parte, sobrescribe todo el sistema. Si abres alguno de estos ficheros, podrás ver ejemplos como este:


Puedes editar estos valores de forma manual a fin de que tengan el mismo efecto que
git config.


Ejemplo


Lo primero que querrás hacer después de instalar Git es introducir tu nombre y tu correo electrónico y personalizar la configuración predeterminada. Una configuración predeterminada frecuente puede tener un aspecto afín a este:


Dile quién eres a Git a través de
git config


Selecciona tu editor de texto favorito


Añade ciertos alias de tipo SVN


De este modo obtendrás el archivo
~ /.gitconfigde la sección precedente. Echa una ojeada más a fondo a la configuración de Git en la.


Resumen


En este apartado hemos mostrado cómo crear un repositorio de Git utilizando dos métodos:y. Esta guía puede aplicarse para regentar código fuente de software o bien otro contenido con versiones. También se han presentado y empleado a un nivel alto los comandos,,y.


Lee nuestra.


Dise&#xF1;o Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Informaci&#xF3;n

Суббота, 16 Мая 2020 г. 01:45 + в цитатник


Autores: Yusef Hassan, Francisco J. Martín Fernández y Ghzala Iazza(Universidad de Granada)


Citación recomendada: Yusef Hassan & Francisco J. Martín Fernández & Ghzala Iazza.
Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información[en linea]. "Hipertext.net", núm. dos, dos mil cuatro. <>


  1.

  2.

  3.

  cuatro.

  5.

    5.1.

      5.1.1.

      5.1.2.

      5.1.3.

      cinco.1.4.

    5.2.

    5.3.

      5.3.1.

      5.3.2.

    cinco.4.

    cinco.5.

      5.5.1.

      cinco.5.2.

  seis.

  7.


 


1. Introducción


La consecución de los objetivos perseguidos a través de la puesta a disposición del público de cualquier aplicación web está condicionada por la satisfacción del usuario final.


Los factores o atributos de calidad de una aplicación o sitio que influirán en dicha satisfacción podemos clasificarlos en aquellos relacionados con: la calidad y utilidad de los contenidos; la calidad del servicio y asistencia del proveedor; y la calidad del diseño de la aplicación, atributo de calidad sobre el que versa el presente trabajo.


La relevancia del diseño de la aplicación se fundamenta en que éste será el que modele la interacción entre usuario y aplicación, y por lo tanto posibilitará o no la consecución de los objetivos perseguidos por el usuario (encontrar información, adquirir, comunicarse, aprender...).


Tomemos como ejemplo el usuario que procura completar una labor de adquiere en un sitio web de comercio electrónico. Del adecuado diseño del sitio dependerá que el usuario consiga finalmente su objetivo (y consecuentemente el distribuidor también), o que por el contrario, frustrado por la complejidad de uso del sitio web, decida abandonarlo en busca de otro donde realizar la compra sea más fácil.


Es fácil inferir que un buen diseño deberá ser entendible, fácil de utilizar, amigable, claro, intuitivo y de fácil aprendizaje para el usuario. Para poder asegurar que un diseño cumple con estos requisitos no basta sencillamente con una actitud empática del diseñador a lo largo del desarrollo de la aplicación; es imprescindible la adopción por parte de éste de técnicas, procedimientos y métodos que aseguren empíricamente la adecuación del diseño a las necesidades, habilidades y objetivos del usuario.


En este artículo vamos a abordar cómo diseñar aplicaciones web usables y accesibles a través de la aplicación del conjunto de técnicas y procedimientos englobados bajo el marco metodológico conocido como Diseño Centrado en el Usuario. La estructura seguida en el artículo será: (2) Definición y explicación de los conceptos de usabilidad y accesibilidad; (tres) Introducción a la Arquitectura de la Información; (4) Propuesta de aplicación del Diseño Centrado en el Usuario en el contexto del desarrollo Web, especificando procedimientos, técnicas, métodos y recomendaciones de diseño; (cinco) Conclusiones y (6) Bibliografía.


 


2. Usabilidad y accesibilidad


La usabilidad - anglicismo que significa "facilidad de uso" - como indican Bevan, Kirakowski, y Maissel (mil novecientos noventa y uno) parece tener su origen en la expresión "user friendly", que es reemplazada por sus connotaciones vagas y subjetivas.


Numerosos autores han propuesto diversas definiciones de usabilidad, por norma general a través de la enumeración de los diferentes atributos o bien factores a través de los que puede ser evaluada, dependiendo finalmente cada definición del enfoque con el que pretende ser medida (Folmer, Bosch; dos mil tres).


Tomaremos para este trabajo la definición más extendida, que es la ofrecida por la ISO , y que define usabilidad como el " grado de eficiencia, eficiencia y satisfacción con la que usuarios específicos pueden lograr objetivos específicos, en contextos de empleo específicos ".


En la definición podemos observar que la usabilidad se compone de dos tipos de atributos:




  • Atributos cuantificables de forma objetiva: como son la eficiencia o número de errores cometidos por el usuario durante la realización de una tarea, y eficacia o tiempo empleado por el usuario para la consecución de una labor.




  • Atributos cuantificables de forma subjetiva: como es la satisfacción de uso, medible a través de la interrogación al usuario, y que tiene una estrecha relación con el término de Usabilidad Percibida.




Atributos cuantificables de forma objetiva: como son la eficiencia o número de errores cometidos por el usuario a lo largo de la realización de una labor, y eficacia o tiempo empleado por el usuario para la consecución de una tarea.


Atributos cuantificables de forma subjetiva: como es la satisfacción de empleo, medible a través de la interrogación al usuario, y que tiene una angosta relación con el término de Usabilidad Percibida.


Como se indica en la definición, la usabilidad de una aplicación ha de ser entendida siempre y en toda circunstancia en relación con la forma y condiciones de uso por parte de sus usuarios, así como con las características y necesidades propias de estos usuarios. Un diseño no es en sí mismo usable: " lo es para usuarios específicos en contextos de empleo específicos ".


Pretender que una aplicación web sea usable con independencia de quién y cómo la use se corresponde más con una visión o bien enfoque universalista de la usabilidad (en ocasiones precisa), que con una visión realista y práctica. Esto es debido a que generalmente toda aplicación se diseña con la intención de satisfacer las necesidades de una audiencia concreta y determinada, por lo que será más usable cuanto más adaptado esté su diseño a esta audiencia específica, y por lo tanto menos lo esté para el resto de personas.


El término de usabilidad puede ser definido, además de como atributo de calidad de una aplicación, consecuentemente, como disciplina o enfoque de diseño y evaluación. Se suele charlar entonces de Ingeniería de la Usabilidad - conjunto de fundamentos teóricos y metodológicos que aseguren el cumplimiento de los niveles de usabilidad requeridos para la aplicación-.


Un término íntimamente ligado al de usabilidad es el de accesibilidad. Éste ya no se refiere a la facilidad de uso, sino a la posibilidad de acceso. Concretamente a que el diseño, como prerrequisito imprescindible para ser usable, permita el acceso a sus potenciales usuarios, sin excluir a aquellos con limitaciones individuales - discapacidades, dominio del idioma,... - o restricciones derivadas del contexto de acceso - software y hardware empleado para acceder, ancho de banda de la conexión empleada, etcétera- (Hassan Montero, Martín Fernández; 2003b)


Se da la paradoja de que mientras que un diseño usable requiere delimitar a su audiencia potencial con el objetivo de diseñar para lo concreto, un diseño accesible implica la necesidad de diseñar para la diversidad y heterogeneidad de necesidades de acceso presentadas por esta audiencia específica.


Cuando la audiencia para la que se diseña es muy amplia y presenta necesidades de acceso muy, muy diferentes, generalmente se hace precisa la puesta a disposición de varias versiones del diseño o un diseño adaptable, como son las conocidas "versiones solo texto" o versiones en varios idiomas.


 


3. Arquitectura de la información


Aunque para la mayoría de los usuarios "la interfaz es la aplicación" puesto que es la parte que ven y a través de la que interactúan (Hartson; 1998) , debemos entender que la usabilidad de la aplicación depende no sólo del diseño del interfaz, sino también de su arquitectura - estructura y organización -, en otras palabras, del componente no perceptible del diseño.


Folmer y Bosch (dos mil tres) estudian este hecho en aplicaciones software concluyendo que el diseño a nivel de arquitectura tiene una gran repercusión en la usabilidad del sistema. En el entorno Web, que es el que nos ocupa en este artículo, la Arquitectura de la Información (AI) es un enfoque de diseño que ha cobrado especial relevancia estos últimos años por esta razón.


La AI es definida como el arte y la ciencia de organizar espacios de información con la meta de ayudar a los usuarios a satisfacer sus necesidades de información. La actividad de organizar comporta la estructuración, clasificación y rotulado de los contenidos del sitio web (Toub; dos mil).


Hay dos aspectos de la AI que merece la pena resaltar: La Recuperación de la Información : El principal objetivo de definir una correcta arquitectura de información es facilitar al usuario la recuperación de información. Esto se logra por un lado posibilitando que el usuario pueda localizar información - diseño y definición de índices, clasificaciones, taxonomías y sistemas de recuperación de información o sistemas de búsqueda en el sitio -, y por otro lado posibilitando que cada elemento de información pueda ser encontrado - descripción a través de metadatos y optimización del sitio para buscadores web-. Este segundo caso es lo que se llama "findability", "encontrabilidad" o bien visibilidad.


El diseño a nivel conceptual : Las técnicas propias de la AI, dentro del ciclo de vida del desarrollo del sitio, se ubican en fases de diseño ideal. Las fases de diseño visual están, en cambio, copadas por técnicas de Ingeniería de la Usabilidad, Diseño de Interfaces y Diseño de Información.


 


4. Diseño web centrado en el usuario


Para asegurar empíricamente que un lugar cumple con los niveles de usabilidad requeridos, el diseñador precisa de una metodología, de técnicas y procedimientos ideados para tal fin.


En este trabajo planteamos la aplicación del marco metodológico conocido como Diseño Centrado en el Usuario o bien User-Centered Design (Norman, Draper; 1986) adaptándolo a las características propias del desarrollo de aplicaciones web.


El Diseño Web Centrado en el Usuario se caracteriza por asumir que todo el proceso de diseño y desarrollo del sitio debe estar conducido por el usuario, sus necesidades, características y objetivos. Centrar el diseño en sus usuarios (en oposición a centrarlo en las posibilidades tecnológicas o bien en nosotros mismos como diseñadores) implica involucrar desde el comienzo a los usuarios en el proceso de desarrollo del sitio; conocer cómo son, qué precisan, para qué emplean el sitio; probar el lugar con los propios usuarios; investigar cómo reaccionan ante el diseño, cómo es su experiencia de uso; y también crear siempre y en toda circunstancia con el objetivo claro de progresar la experiencia del usuario.


El proceso de Diseño Web Centrado en el Usuario propuesto en este trabajo se divide en múltiples fases o bien etapas, algunas de las cuales tienen carácter iterativo. Sirva como aproximación el siguiente esquema:


Como señala el esquema, las fases de "diseño", "prototipado" y "evaluación" son cíclicas y también iterativas. Esto desea decir que todo cuanto se diseñe debe ser continuamente evaluado a través de su prototipado, para así poder corregir errores de usabilidad desde los primeros momentos del desarrollo. Evaluar el sitio únicamente una vez finalizado su desarrollo haría mucho más costosa la reparación de errores de usabilidad, en tanto que siempre y en todo momento es más económico reconducir un diseño que rediseñar absolutamente el lugar.


Los siguientes apartados de este trabajo se estructuran siguiendo este esquema del proceso de diseño.


 


5. Planificación


Todo proyecto debe comenzar por una correcta planificación. En esta etapa se identifican los objetivos del lugar, así como las necesidades, requerimientos y objetivos de la audiencia potencial.


Confrontando esta información se definen los requerimientos del sitio, entre los que podemos contar requerimientos técnicos (back-end y front-end), recursos humanos y perfiles profesionales precisos, y adecuación del presupuesto libre.


Se trata, pues, de establecer un equilibrio entre lo que puede ofertar el distribuidor y lo que necesita el usuario. El sitio - sus contenidos y diseño - debe cumplir precisamente este cometido: servir de medio para la consecución de objetivos por la parte de distribuidor y usuario.


El diseñador debe obtener información precisa tanto de las necesidades y objetivos del proveedor como del usuario. En el primer caso, a través de entrevistas y reuniones con los responsables del lugar, será relativamente fácil obtener dicha información. Más dificultoso, pero al mismo tiempo más esencial, es obtener esta información del usuario: Qué necesita, cuáles presupuesto posicionamiento sem , cómo se comporta y actúa, cuál será el contexto de empleo y cómo afectará a la interacción, experiencia y conocimientos anteriores,...


La contestación a estas preguntas se soluciona estudiando a la audiencia a través de métodos de indagación. Éstos engloban métodos de aproximación contextual, estudios de campo o bien etnográficos, métodos de aproximación por grupos y métodos de aproximación individual (encuestas, cuestionarios y entrevistas). Cuanto más conozcamos a la audiencia, más adaptado será el diseño y más satisfactoria la experiencia del usuario final.


Como se puede ver, la etapa de planificación se basa casi completamente en la recogida, análisis y ordenación de toda la información posible, con el propósito de tener una base sólida sobre la que poder tomar resoluciones de diseño en las siguientes etapas del proceso.



5.1. Diseño


La etapa de Diseño es el momento del proceso de desarrollo para la toma de decisiones acerca de cómo diseñar o rediseñar, en base siempre y en todo momento al conocimiento obtenido en la etapa de planificación, así como a los inconvenientes de usabilidad descubiertos en etapas de prototipado y evaluación.



5.1.1. Modelado del usuario


Toda la información lograda de los estudios de usuarios efectuados en la anterior fase de planificación debe servir como base para comenzar el diseño, mas para ello se debe resumir y sintetizar dicha información.


Este paso se llama modelado del usuario y consiste en la definición de clases o perfiles de usuarios en base a atributos comunes. Los atributos sobre los que se hará la clasificación dependen de la información que se tenga de la audiencia, pero normalmente se tratarán de atributos como necesidades de información, condiciones de acceso, experiencia y conocimientos.


Mediante esta técnica, el diseñador tendrá en mente para quién diseña, qué espera encontrar el usuario y en qué forma. El diseño del sitio debe estar orientado al usuario, organizando y estructurando la información según los modelos definidos de usuarios.


El problema de esta técnica de modelado de usuario es que cuando la audiencia es demasiado extensa y heterogénea, la categorización total de la audiencia puede no ser viable. En estos casos es recomendable hacer uso del enfoque 'persona', concebido por Cooper (1999).


Esta técnica de modelado del usuario se basa en la definición de arquetipos de usuarios que representan patrones de conducta, objetivos y necesidades. Estos arquetipos, llamados "personas", son descripciones en forma narrativa de usuarios, a los que se les da una identidad inventada: fotografía, nombre,... En cambio, todos los atributos, características y necesidades del arquetipo han de estar basados en información real extraída de la audiencia objetiva del sitio web, ya que si éstos fueran datos inventados la técnica perdería su utilidad.


Además se deben acotar "scenarios" - descripciones de situaciones de empleo del sitio - sobre los que poder contextualizar la interacción persona-aplicación web.


Las "personas" definidas, al revés de lo que se pretendía con la categorización de la audiencia, no pueden representar al total de los usuarios del sitio web, mas es que ésta no es su misión.


La función de esta técnica es la de servir de soporte para la toma de decisiones en el diseño del sitio, permitiendo al desarrollador realizar un diseño centrado en el usuario, o bien más apropiadamente, en "algún" usuario. Este usuario podemos considerarlo 'real', ya que si bien no pertenece al planeta real, su descripción está basada sobre, y por consiguiente representa a, un nutrido conjunto de usuarios reales.


Es demasiado común que el diseñador se imagine a sí mismo utilizando el sitio y por consiguiente sea inútil de entender por qué a alguien le puede resultar difícil, incomodo y hasta frustrante su uso. Estos arquetipos de usuarios conseguirán exactamente que el diseñador tenga en psique a un usuario 'real', con restricciones, habilidades y necesidades reales.



5.1.2. Diseño conceptual


El objetivo de la fase de Diseño Ideal es definir el esquema de organización, funcionamiento y navegación del lugar. No se detalla qué apariencia va a tener el sitio, sino que se centra en el concepto mismo del sitio: su arquitectura de información.


Los sitios web son sistemas hipermedia formados por conjuntos de páginas interrelacionadas por links unidireccionales, pudiendo cada una de estas páginas contener sub-elementos con entidad propia, contenidos multimedia y herramientas interactivas.


La "estructura" del sitio se refiere exactamente a las conexiones y relaciones entre páginas, a la topología de la red de páginas, así como a la granularidad de los elementos de información contenidos en las páginas; y la "navegación" a las posibilidades y forma en que cada página presenta las opciones de desplazamiento hacia otras páginas.


La definición de la estructura del lugar puede hacerse desde dos enfoques diferentes y complementarios: aproximación descendente y ascendente. En la descendente se trata de articular del "todo" a las "partes", dividir los contenidos en páginas y acotar los links entre páginas. En la Ascendiente, al contrario, se definen los bloques mínimos de información, estructuración que va más allá de la propia segmentación de información en páginas.


Una vez definida la estructuración del lugar es necesario documentarla, para así tener un modelo de referencia sobre el que sustentar el desarrollo del lugar. La forma de documentar arquitecturas se suele hacer a través de grafos y esquemas, con la meta de que sean de fácil y rápida comprensión por todos los miembros del equipo de desarrollo.


Si la arquitectura es ascendiente por norma general se documentará a través de diagramas entidad-relación. Por otra parte, cuando la arquitectura a documentar es la descendente, para sitios web planteamos el empleo del léxico gráfico de Garret (2002). A través de unas fáciles convenciones gráficas para la diagramación de la arquitectura, podemos acotar la estructura de la información así como la navegación del lugar.


Otras tareas a llevar a cabo por el Arquitecto técnico de Información o diseñador en la fase de Diseño Conceptual son: Acotar sistemas de clasificación para los contenidos; Elaborar índices y mapas del sitio; Aplicar metadatos a cada una de las páginas y sub-elementos de información; y Delimitar el Sistema de Rotulado (Rosenfeld, Morville; 2002).


Entre las técnicas de Diseño Centrado en el Usuario a aplicar en la etapa de Diseño Ideal destacamos, por su utilidad y sencillez de ser llevada a cabo, la técnica de "card sorting" u ordenación de tarjetas. Ésta se fundamenta en la observación de cómo los usuarios agrupan y asocian entre sí un número predeterminado de tarjetas etiquetadas con las distintas categorías o secciones temáticas del sitio. Así, partiendo del comportamiento de los propios usuarios, es posible organizar y clasificar la información de un sitio web de conformidad con su modelo mental. (Hassan Montero et al.; 2004)



5.1.3. Diseño visual y definición del estilo


En esta fase se especifica el aspecto visual del sitio web: composición de cada tipo de página, aspecto y comportamiento de los elementos de interacción y presentación de elementos multimedia.


Con el objetivo de evitar la sobrecara informativa, en el diseño de cada interfaz se debe tener en cuenta el comportamiento del usuario en el barrido visual de la página, distribuyendo los elementos de información y navegación según su relevancia en zonas de mayor o menor jerarquía visual - por poner un ejemplo, las zonas superiores de la interfaz poseen más jerarquía visual que las inferiores-.


Además de la posición de cada elemento en la interfaz, hay otras técnicas para jerarquizar información como son: uso del tamaño y espacio ocupado por cada elemento para entregarle importancia en la jerarquía visual, utilización del contraste de color para discriminar y distribuir información, uso de efectos tipográficos para enfatizar contenidos, ruptura de la simetría y empleo de efectos de relieve / profundidad para resaltar elementos, etc.


Además de evitar la sobrecarga informativa jerarquizando los contenidos mediante las técnicas descritas, para eludir la sobrecarga memorística se aconseja acotar menús de navegación con un número de opciones reducido, generalmente no más de 9 diferentes.


Otro aspecto importante en el diseño visual del sitio es la accesibilidad. En el empleo de colores, por poner un ejemplo, se debe ofrecer suficiente contraste entre texto y fondo para no dificultar la lectura, e igualmente escoger combinaciones de colores teniendo siempre en cuenta las discapacidades visuales en la percepción del color que pudieran presentar nuestros usuarios.


Al utilizar imágenes en el diseño, por motivos de accesibilidad y comprensibilidad, se debe cuidar su resolución y tamaño, así como en fotografías la no pérdida de significación o bien contexto por recorte o bien minimización excesiva de la imagen.


Desde una perspectiva más extensa del diseño visual del sitio es esencial mantener una coherencia y estilo común entre todas y cada una de las páginas, dando una consistencia visual a todo el lugar. Para asegurar que esta coherencia se cumple, es útil realizar un libro o bien guía de estilo que sirva de documento referencia para todo el equipo de desarrollo.



5.1.4. Diseño de contenidos


En el diseño de contenidos hipermedia se debe sostener un equilibrio entre lo que serían contenidos que no aprovechasen las nuevas posibilidades hipertexto y multimedia, y lo que serían contenidos caóticos o bien desorientativos debido a un empleo excesivo y no apacible de las posibilidades hipermedia.


Sin prescindir de las capacidades que ofrece el nuevo medio, de lo que se trata es de diseñar contenidos interrelacionados y vinculados, manteniendo cierta congruencia informativa, comunicacional y organizativa.


La escritura hipertextual se debe efectuar de forma diferente a la tradicional. El nuevo medio y sus características fuerzan a ser breves, precisos, creativos y estructurados en el momento de escribir. Debemos conocer a quién nos dirigimos y amoldar el lenguaje, tono y vocabulario utilizado al usuario objetivo.


Algunos consejos a proseguir en el diseño y redacción de contenidos son:




  • Seguir una estructura piramidal : La parte más esencial del mensaje, el núcleo, debe ir al comienzo.




  • Permitir una fácil exploración del contenido : El lector en entornos Web, antes de empezar a leer, acostumbra a explorar visualmente el contenido para revisar si le resulta interesante.




  • Un párrafo = una idea : Cada párrafo es un objeto informativo. Se deben transmitir ideas, mensajes... eludiendo párrafos vacíos o bien múltiples mensajes en un mismo párrafo.




  • Ser brev y preciso : Al lector no le agrada leer en pantalla.




  • Vocabulario y lenguaje : Se debe usar exactamente el mismo lenguaje del usuario, no el de la empresa o bien institución. El vocabulario ha de ser fácil y fácilmente comprensible.




  • Tono : Cuanto más familiar y próximo (sin llegar a ser irrespetuoso) sea el tono empleado, más fácil será que el lector preste atención.




  • Confianza : La mejor forma de ganarse la confianza del lector es permitiéndole el diálogo, así como conocer cuanta más información posible sobre el autor.




Seguir una estructura piramidal : La parte más importante del mensaje, el núcleo, debe ir al principio.


Permitir una fácil exploración del contenido : El lector en entornos Web, ya antes de empezar a leer, suele explorar visualmente el contenido para comprobar si le interesa.


Un párrafo = una idea : Cada párrafo es un objeto informativo. Se deben transmitir ideas, mensajes... eludiendo párrafos vacíos o varios mensajes en un mismo párrafo.


Ser conciso y preciso : Al lector no le gusta leer en pantalla.


Vocabulario y lenguaje : Se debe emplear exactamente el mismo lenguaje del usuario, no el de la empresa o bien institución. El vocabulario debe ser fácil y fácilmente comprensible.


Tono : Cuanto más familiar y próximo (sin llegar a ser desconsiderado) sea el tono empleado, más fácil será que el lector preste atención.


Confianza : La mejor manera de ganarse la confianza del lector es permitiéndole el diálogo, así como conocer cuanta más información posible acerca del autor.



5.2. Prototipado


La evaluación de la usabilidad del sitio se debe efectuar desde las primeras etapas de diseño, pero ¿cómo valorar un sitio que no está incorporado? A través de prototipos.


La etapa de prototipado se basa en la elaboración de modelos o bien prototipos de la interfaz del lugar. Su aspecto no se corresponde exactamente con el que tendrá el lugar una vez finalizado, mas pueden servir para evaluar la usabilidad del lugar sin precisar aguardar a su implementación.


Según Floría Cortés (2000) , podemos clasificar las clases de prototipado según el nivel de funcionalidad reproducida:




  • Prototipado horizontal: Se reproduce gran parte del aspecto visual del lugar, pero sin que esos modelos de interfaz estén respaldados por la funcionalidad real que tendrá finalmente el lugar.




  • Prototipado vertical: Se reproduce únicamente el aspecto visual de parte del lugar, mas la parte reproducida poseerá la misma funcionalidad que el sitio una vez implementado.




Prototipado horizontal: Se reproduce una gran parte del aspecto visual del lugar, pero sin que esos modelos de interfaz estén respaldados por la funcionalidad real que tendrá por último el sitio.


Prototipado vertical: Se reproduce únicamente el aspecto visual de parte del sitio, mas la parte reproducida poseerá la misma funcionalidad que el sitio una vez implementado.


Según el grado de lealtad o calidad del prototipo se distingue entre:




  • Prototipado de alta fidelidad: El prototipo será muy parecido al sitio una vez terminado.




  • Prototipado de baja fidelidad: El aspecto del prototipo distará bastante del que tenga el sitio web final.




Prototipado de alta fidelidad: El prototipo será muy parecido al sitio web una vez terminado.


Prototipado de baja fidelidad: El aspecto del prototipo distará bastante del que tenga el sitio web final.


En las primeras etapas de desarrollo del sitio se puede hacer uso del prototipado en papel o bien de bajo costo, consistente en reproducir los aspectos básicos de la interfaz del lugar en papel.


Por ejemplo, podemos reproducir a través de bocetos cómo serán las distintas páginas que conformarán el lugar a desarrollar, cada una en una página de papel diferente. La reproducción acostumbra a ser a mano (lápiz y tijeras), por lo que resulta una técnica de prototipado muy económica.


Otra forma de efectuar prototipos es mediante la reproducción del aspecto del sitio a través de herramientas software. Mediante el procesador de textos o un simple editor HTML podemos esbozar cómo será la interfaz del lugar.


Hay que rememorar que estos prototipos son reproducciones, no estados tempranos de implementación de la interfaz. Una vez que el prototipo se ha usado se tira, no es una parte del sitio.


La utilidad real del prototipado se basa en que no tendría sentido empezar a incorporar una interfaz web si no nos hemos asegurado antes que el diseño es usable.



5.3. Evaluación


La evaluación de la usabilidad - la etapa más importante en el proceso de Diseño Centrado en el Usuario - se puede efectuar a través de múltiples métodos o técnicas y sobre diferentes representaciones del lugar (prototipos en papel, prototipos software, sitio web implementado...).


Existe una enorme diversidad de métodos para evaluación de usabilidad, aunque en el presente trabajo únicamente se describirán aquellos que creemos de más utilidad y aplicabilidad real en el contexto del desarrollo de aplicaciones web.



5.3.1. Método por inspección: evaluación heurística


Los métodos de inspección de la usabilidad de un sitio son aquellos realizados por el especialista en usabilidad, y que se fundamentan en el recorrido y análisis del lugar identificando errores y inconvenientes de diseño.


La Evaluación Heurística es un género de método de inspección, que tiene como ventaja la facilidad y rapidez con la que se puede realizar.


Este género de evaluación normalmente la hace un conjunto reducido de evaluadores que, en base a su propia experiencia, fundamentándose en reconocidos principios de usabilidad (heurísticos), y apoyándose en guías elaboradas para tal fin, evalúan de forma independiente el sitio, contrastando por último los resultados con el resto de evaluadores.


Diversos autores han propuesto diferentes conjuntos de heurísticos o principios de usabilidad a través de los cuales evaluar la usabilidad. Nielsen (1994a) plantea los siguientes:




  • Visibilidad del estado del sistema : El sistema (o sitio web) siempre y en toda circunstancia debe informar al usuario acerca de lo que está sucediendo. Por poner un ejemplo, cuando en una interfaz tipo webmail se adjuntan ficheros a un mensaje, el sistema debe informar del hecho mostrando un mensaje de espera.




  • Lenguaje común entre sistema y usuario : El sistema debe hablar el lenguaje del usuario, huyendo de tecnicismos incomprensibles o bien mensajes crípticos.




  • Libertad y control por la parte del usuario : El usuario debe mantener el control del sistema, no se puede limitar su actuación. Se debe ofrecer siempre y en todo momento al usuario una forma de "salida de emergencia", como por ejemplo la representada por la opción para "saltar" animaciones de introducción (generalmente Flash).




  • Consistencia y estándares : La consistencia se refiere a, por ejemplo, no emplear dos rótulos distintos para referirse a un mismo contenido, o bien no emplear estilos diferentes dentro de un mismo lugar. Además el sitio web debe proseguir estándares o convenciones de diseño extensamente admitidos. Cuanto más se parezca un diseño y su funcionamiento al resto de sitios, más familiar y fácil de usar resultará para el usuario.




  • Prevención de errores : Mejor que un buen mensaje de fallo es un diseño que prevenga que ocurra el fallo.




  • Es mejor reconocer que recordar : Este principio hace mención a la visibilidad de las diferentes opciones, links y objetos. El usuario no tiene por qué rememorar dónde se encontraba cierta información, o cómo se llegaba a determinada página.




  • Flexibilidad y eficiencia de empleo : El lugar debe ser fácil de usar para usuarios novatos, mas también administrar atajos o aceleradores para usuarios avanzados.




  • Diseño minimalista : Cualquier clase de información que no sea relevante para el usuario y que sobrecargue la interfaz ha de ser eliminada.




  • Permitir al usuario solucionar el error : Por poner un ejemplo, en el momento en que un usuario introduce una consulta en un buscador y no consigue ningún resultado, se debe informar al usuario sobre cómo solventar el problema, por poner un ejemplo con mensajes del tipo "introduzca algún sinónimo" o bien "quiso Ud. decir...". Además no se debe borrar el contenido de la caja de búsqueda a fin de que el usuario pueda rehacer la consulta.




  • Ayuda y Documentación : Siempre y en todo momento es mejor que un sitio web se pueda utilizar sin precisar ayuda o bien documentación, aunque en sitios extensos o en procesos de interacción complejos (como el rellenado de un formulario), se debe suministrar información de ayuda al usuario.




Visibilidad del estado del sistema : El sistema (o sitio web) siempre y en toda circunstancia debe informar al usuario sobre lo que está sucediendo. Por poner un ejemplo, cuando en una interfaz tipo webmail se adjuntan archivos a un mensaje, el sistema debe informar del hecho mostrando un mensaje de espera.


Lenguaje común entre sistema y usuario : El sistema debe hablar el lenguaje del usuario, huyendo de tecnicismos incomprensibles o bien mensajes crípticos.


Libertad y control por parte del usuario : El usuario debe mantener el control del sistema, no se puede limitar su actuación. Se debe ofrecer siempre al usuario una forma de "salida de emergencia", como por ejemplo la representada por la opción para "saltar" animaciones de introducción (por norma general Flash).


Consistencia y estándares : La consistencia se refiere a, por servirnos de un ejemplo, no emplear 2 rótulos diferentes para referirse a un mismo contenido, o bien no utilizar estilos diferentes dentro de un mismo sitio. Además el sitio web debe seguir estándares o convenciones de diseño extensamente aceptados. Cuanto más se parezca un diseño y su funcionamiento al resto de sitios, más familiar y fácil de emplear resultará para el usuario.


Prevención de fallos : Mejor que un buen mensaje de fallo es un diseño que prevenga que ocurra el error.


Es mejor reconocer que rememorar : Este principio hace mención a la visibilidad de las diferentes opciones, links y objetos. El usuario no tiene por qué recordar dónde se encontraba cierta información, o cómo se llegaba a determinada página.


Flexibilidad y eficiencia de uso : El lugar ha de ser fácil de utilizar para usuarios novatos, pero también proporcionar atajos o bien aceleradores para usuarios avanzados.


Diseño minimalista : Cualquier tipo de información que no sea relevante para el usuario y que sobrecargue la interfaz debe ser eliminada.


Permitir al usuario solucionar el error : Por poner un ejemplo, cuando un usuario introduce una consulta en un buscador y no obtiene ningún resultado, se debe informar al usuario sobre cómo solucionar el inconveniente, por servirnos de un ejemplo con mensajes del tipo "introduzca algún sinónimo" o bien "quiso Ud. decir...". Además no se debe borrar el contenido de la caja de búsqueda a fin de que el usuario pueda rehacer la consulta.


Ayuda y Documentación : Siempre y en toda circunstancia es mejor que un sitio se pueda emplear sin necesidad de ayuda o bien documentación, si bien en sitios extensos o en procesos de interacción complejos (como el rellenado de un formulario), se debe administrar información de ayuda al usuario.


Hassan Montero y Martín Fernández (2003a) proponen el próximo modelo de evaluación heurística:




  • Aspectos generales : Objetivos, look & feel, congruencia y nivel de actualización de contenidos.




  • Identidad y también Información : Identidad del lugar y también información proporcionada sobre el proveedor y la autoría de los contenidos.




  • Lenguaje y redacción : Calidad de los contenidos textuales.




  • Rotulado : Significación y familiaridad del rotulado de los contenidos.




  • Estructura y Navegación : Idoneidad de la arquitectura de información y navegación del sitio.




  • Lay-out de la página : Distribución y aspecto de los elementos de navegación e información en la interfaz.




  • Búsqueda : Buscador interno del sitio.




  • Elementos multimedia : Grado de adecuación de los contenidos multimedia al medio web.




  • Ayuda : Documentación y ayuda contextual ofrecida al usuario para la navegación.




  • Accesibilidad : Cumplimiento de directrices de accesibilidad.




  • Control y retroalimentación : Libertad del usuario en la navegación.




Aspectos generales : Objetivos, look & feel, coherencia y nivel de actualización de contenidos.


Identidad y también Información : Identidad del sitio y también información proporcionada sobre el distribuidor y la autoría de los contenidos.


Lenguaje y redacción : Calidad de los contenidos textuales.


Rotulado : Significación y familiaridad del rotulado de los contenidos.


Estructura y Navegación : Pertinencia de la arquitectura de información y navegación del sitio.


Lay-out de la página : Distribución y aspecto de los elementos de navegación y también información en la interfaz.


Búsqueda : Buscador interno del lugar.


Elementos multimedia : Grado de adecuación de los contenidos multimedia al medio web.


Ayuda : Documentación y ayuda contextual ofrecida al usuario para la navegación.


Accesibilidad : Cumplimiento de directrices de accesibilidad.


Control y retroalimentación : Libertad del usuario en la navegación.



5.3.2. Método de test con usuarios


El test con usuarios es una prueba de usabilidad que se fundamenta en la observación y análisis de cómo un grupo de usuarios reales emplea el sitio web, anotando los problemas de empleo con los que se hallan para poder solventarlos posteriormente.


Como toda evaluación de usabilidad, cuanto más esperamos para su realización, más costoso resultará la reparación de los errores de diseño descubiertos. Esto desea decir que no sólo debemos realizar esta clase de pruebas sobre el sitio web una vez incorporado, sino más bien también, sobre los prototipos del sitio.


Es una prueba complementaria a la evaluación heurística, pero un test con usuarios es más costoso, con lo que es conveniente realizarlo siempre y en todo momento después de una evaluación heurística, en tanto que sería desperdiciar tiempo y dinero utilizarlo para descubrir fallos de diseño motivados por el no cumplimiento en el desarrollo de principios generales de usabilidad (heurísticos).


La ventaja que ofrecen los test de usuarios frente a otro género de evaluaciones es que por una parte es una demostración con hechos, con lo que sus resultados son más fiables, y por otro pues posibilitan el descubrimiento de fallos de diseño imposibles o difíciles de descubrir mediante la evaluación heurística.


Llevar a cabo un test de usuarios formal obligaría a arrendar un local (laboratorio) adecuado, contratar a evaluadores especializados, así como a delegar en alguna empresa la selección y reclutamiento de los participantes de la prueba. Verdaderamente sería bastante costoso y poco viable para la gran mayoría de casos.


Existe otra forma de hacer un test con usuarios popularizada por Nielsen (1994b) , mucho más económica y fácil de realizar, con resultados y utilidad afines, que son las denominadas pruebas informales o test de 'guerrilla'.


En (Hassan Montero, Martín Fernández; 2003c) se especifica cómo hacer esta clase de pruebas: reclutamiento de participantes, elección del local y materiales, realización de la prueba y elaboración del informe final.



5.4. Implementación y lanzamiento


En la implementación del sitio es recomendable emplear estándares (HTML, XHTML...) para asegurar la futura compatibilidad y escalabilidad del lugar. Esto es debido a que, aunque puede ser tentador emplear tecnologías dueñas, el panorama tecnológico puede hacerlas desaparecer o bien cambiar en poco tiempo.


Igualmente es recomendable separar en la implementación contenido de estilo, mediante el empleo de hojas de estilo (CSS) del lado del usuario y uso de bases de datos del lado del servidor. De esta manera se facilitará tanto el rediseño del lugar como la posibilidad de adaptación dinámica del diseño a las necesidades de acceso de cada género de usuario.


En esta etapa del desarrollo se debe llevar, así mismo, un control de calidad de la implementación, supervisando que todo funcione y responda a cómo había sido planificado, ya que la usabilidad del sitio depende de manera directa de la funcionalidad. Si algo no funciona, simplemente no se puede usar.


Entre las técnicas para supervisar la calidad de la implementación se pueden utilizar validadores automáticos de código como los proporcionados por el W3C (), así como validadores para testear de forma semi-automática el cumplimiento de indicaciones de accesibilidad en el código, como el Test de Accesibilidad Web ().


Una vez implementado el lugar y testeada su funcionalidad se procede al lanzamiento del sitio, que consiste en su puesta a disposición para los usuarios. Se trata de un evento importante, en muchas ocasiones erróneamente apurado debido a la necesidad de cumplir plazos de entrega.


El primer encuentro entre usuario y el sitio modelará en gran medida la percepción que el usuario tendrá del lugar en siguientes visitas. Por ello es necesario que durante los primeros meses a partir del lanzamiento, el sitio tenga un diseño y contenidos adaptados a este importante momento de su ciclo vital. Es el instante de explicar a los usuarios el sitio, de enseñarles a usarlo, darles la bienvenida, "vendérselo"...


Después de esos primeros meses de vida la audiencia del lugar habrá cambiado. Seguirá habiendo usuarios que accedan por vez primera al sitio, mas ya no representarán a la mayoría de la audiencia. A los usuarios habituales no se les puede proseguir haciendo perder el tiempo dándoles la bienvenida o explicándoles qué es y en qué consiste el sitio web.


Para asegurar que el sito llega a su audiencia potencial se utiliza la promoción. La forma de llevar a cabo una campaña de publicidad o promoción dependerá de la naturaleza y características del sitio.


Se debe crear expectación, un conocimiento previo del sitio en los potenciales usuarios. Para ello es conveniente que antes del lanzamiento, desde exactamente la misma URL que tendrá por último el lugar, se ofrezca una página web explicativa de lo que será el lugar, cuándo estará disponible, así como información de contacto.


Una vez realizado el lanzamiento se deben utilizar técnicas de promoción para captar los usuarios cara el sitio:




  • Banners publicitarios : Así sea desde sitios web externos mas relacionados temáticamente con el sitio a promocionar, o bien desde el mismo sitio cuando lo que se promociona es un sub-lugar o sección interna.




  • Inclusión en buscadores y directorios : La inclusión del sitio web en índices y motores de búsqueda es la técnica más eficaz para atraer usuarios. Si el sitio web es público (de acceso no limitado o bien controlado) se debe haber diseñado de tal forma que facilite su indización automática. Si el sitio web no es público (por ejemplo un master virtual), y los contenidos no son alcanzables, se debe crear un mini-sitio público que explique toda la información posible sobre el sitio, para que este sea indizado por los buscadores.




  • Campañas de correo electrónico : Si se tiene una base de datos con correos electrónicos de usuarios potenciales (y es legal la posesión y uso de esta información), se puede informar directamente a estos usuarios del lanzamiento del sitio. Otro mecanismo muy útil es la promoción a través del envío de mensajes a listas de correo relacionadas temáticamente con el sitio web.




Banners publicitarios : Ya sea desde sitios externos mas relacionados temáticamente con el lugar a promocionar, o desde exactamente el mismo sitio cuando lo que se promociona es un sub-sitio o sección interna.


Inclusión en buscadores web y directorios : La inclusión del sitio web en índices y motores de búsqueda es la técnica más eficiente para atraer usuarios. Si el sitio es público (de acceso no limitado o controlado) se debe haber diseñado de tal forma que facilite su indización automática. Si el sitio web no es público (por servirnos de un ejemplo un master virtual), y los contenidos no son alcanzables, se debe crear un mini-lugar público que explique toda la información posible sobre el sitio, para que este sea indizado por los motores de búsqueda.


Campañas de correo electrónico : Si se posee una base de datos con correos electrónicos de usuarios potenciales (y es legal la posesión y empleo de esta información), se puede informar de forma directa a estos usuarios del lanzamiento del sitio. Otro mecanismo muy útil es la promoción a través del envío de mensajes a listas de correo relacionadas temáticamente con el sitio web.



5.5. Mantenimiento y seguimiento


Un sitio web no es una entidad estática, es un objeto vivo cuyos contenidos cambian; cuya audiencia, necesidades y perfiles cambian, y que por ende requiere de continuos rediseños y mejoras.


Estos rediseños deben ser muy sutiles, no se puede cambiar el aspecto y diseño de forma drástica de un día para otro, pues aunque estos cambios estén fundamentados en inconvenientes de usabilidad descubiertos blog post-lanzamiento, los cambios pueden resultar dramáticos para los actuales usuarios que estaban acostumbrados y familiarizados con el actual diseño.


Los problemas de uso no detectados durante el proceso de desarrollo pueden descubrirse a través de múltiples métodos, eminentemente a través de los mensajes y creencias de los usuarios, y su comportamiento y empleo del lugar.



5.5.1. Creencias de los usuarios


Esta información puede ser conseguida de forma pasiva - a través de los mensajes mandados por los usuarios acerca de problemas que han tenido con el empleo del lugar - o de forma activa - a través de cuestionarios y encuestas efectuadas sobre la audiencia -.


Las creencias expresadas por los usuarios señalan posibles problemas de usabilidad, pero no son en sí mismas la respuesta a estos problemas. Por poner un ejemplo, si un usuario envía un correo electrónico preguntando por qué desde la home page no encuentra un enlace al recurso X, no significa que debamos implementar este enlace, sino que probablemente el recurso X sea poco perceptible o bien de difícil localización.


Igualmente, en los cuestionarios no se deben hacer preguntas del tipo "¿Preferiría que el diseño fuera de tal modo?", sino más bien del tipo "¿Ha tenido algún problema para localizar el recurso X?" ó "¿Le ha resultado fácil el uso de la herramienta X?". Los resultados de los cuestionarios no señalan la usabilidad del lugar, sino la satisfacción del usuario. Si la satisfacción es baja, habrá que progresar la usabilidad.



5.5.2. Comportamiento del usuario y empleo del sitio


Una vez que el sitio web ha sido lanzado y es utilizado a diario, tenemos a nuestra disposición una nueva fuente de información sobre el comportamiento del usuario: Los ficheros "log".


Estos, son extensos ficheros de texto plano que produce el servidor web, y en los que se registra cada una de las solicitudes de páginas realizadas por los clientes al servidor.


Por cada petición del cliente al servidor se acostumbra a registrar la siguiente información:




  • Dirección IP del cliente




  • Identidad del usuario (para sitios con identificación)




  • Password de acceso (para sitios con identificación)




  • Fecha y hora de la petición




  • Método




  • Path o directorio de la página en el servidor




  • Código que indica si la petición ha sido resuelta correctamente o no




  • Número de bytes trasferidos entre cliente del servicio y servidor




  • Página desde la que se pide el archivo al servidor (puede ser una URL interna si a la página se llega por un link del mismo sitio, o externa, caso de que sea a través de otro sitio)




  • Información sobre el agente software (navegador) del cliente




Dirección IP del cliente


Identidad del usuario (para sitios con identificación)


Password de acceso (para sitios con identificación)


Fecha y hora de la petición


Método


Path o bien directorio de la página en el servidor


Código que señala si la petición ha sido resuelta correctamente o bien no


Número de bytes trasferidos entre cliente y servidor


Página desde la que se solicita el fichero al servidor (puede ser una URL interna si a la página se llega por un enlace del mismo sitio, o bien externa, caso de que sea a través de otro sitio)


Información sobre el agente software (navegador) del cliente


A través del análisis de los ficheros logs se pueden contestar preguntas como: ¿quién utiliza el lugar? ¿cuándo lo utiliza? ¿qué páginas suelen ser las más visitadas? ¿desde qué páginas se llega? ¿qué términos emplea el usuario para interrogar al buscador interno?...


Se trata verdaderamente de una información muy valiosa que correctamente analizada (por norma general ayudándonos de software específico), puede servirnos para la toma de decisiones sobre el rediseño en sitios web implementados.


 


6. Conclusiones


En este trabajo se ha descrito, grosso modo, cómo diseñar sitios web usables a través de la aplicación de técnicas, recomendaciones de diseño, métodos y procedimientos de Diseño Centrado en el Usuario.


El Diseño Web Centrado en el Usuario es un marco metodológico y una filosofía de diseño claramente multidisciplinar, por lo que en la práctica debería ser aplicado idealmente por equipos de desarrollo interdisciplinares. En el contexto de estos equipos de desarrollo, el perfil del profesional de la documentación se acomoda especialmente con las tareas de Arquitectura de Información.


Es de aguardar que frente a la posibilidad de conquista de nuevos nichos de trabajo, todos estos nuevos conocimientos se vayan integrando en los presentes planes de estudio de Biblioteconomía y Documentación, así como la proliferación de cursos de formación especializada impartidos por estudiosos de nuestra área.


 


7. Bibliografía


Bevan, N.; Kirakowski, J.; Maissel, J. (mil novecientos noventa y uno). What is Usability?. Proceedings of the 4th International Conference on HCI, Stuttgart, September mil novecientos noventa y uno. Elsevier.


Copper, A. (1999). The Inmates Are Running the Asylum: Why High-Tech Products Drive Us Crazy and How to Restore the Sanity. SAMS. ISBN: .


Floría Cortés, A. (2000). Recopilación de Métodos de Usabilidad . SIDAR. Libre en:


Folmer, E., Bosch, J. (2004). Architecting for usability: a survey. En: Journal of Systems and Software. diseño web y marketing online , v. setenta, n. 1-2. pp. sesenta y uno-setenta y ocho.


Garret, J.J. .(dos mil dos). Un léxico visual para describir arquitectura de información y diseño de interacción . Libre en:


Hartson, H.R. (mil novecientos noventa y ocho). Human-computer interaction: Interdisciplinary roots and trends. En: Journal of Systems and Software, Noviembre 1998, v. cuarenta y tres, n. 2, pp. .


Hassan Montero, Y. Martín Fernández, F.J. (2003a). Guía de Evaluación Heurística de sitios . Disponible en:


Hassan Montero, Y. Martín Fernández, F.J . (2003b). Que es la Accesibilidad Web . Libre en:


Hassan Montero, Y. Martín Fernández, F.J. (2003c). Método de test con usuarios . Disponible en:


Hassan Montero, Y. et al. (2004). Arquitectura de la Información en los ambientes virtuales de aprendizaje. Aplicación de la técnica de Card Sorting y análisis cuantitativo de los resultados. En: El Profesional de la Información, 2004, marzo-abril, v. 13, n. 2, pp. noventa y tres-99.


ISO . (mil novecientos noventa y ocho). Ergonomic requirements for office work with visual display terminals (VDT)s - Part 11 Guidance on usability, mil novecientos noventa y ocho.


Nielsen, J. (1994a). Ten Usability Heuristics . Libre en:


Nielsen, J. (1994b). Guerrilla HCI: Using Discount Usability Engineering to Penetrate the Intimidation Barrier . Disponible en:


Norman, D. A.; Draper, S. W. (Eds.) (mil novecientos ochenta y seis). User centered system design: New perspectives on human-computer interaction. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.


Rosenfeld, L.; Morville, P. (dos mil dos). Information Architecture for the WWW. 2nd edition. posicionamiento en buscadores toledo .


Toub, S. (dos mil). Evaluating Information Architecture: A Practical Guide to Assessing Web Site Organization . ARGUS Associates. Libre en:



40 predicciones y tendencias de Marketing Digital 2020

Пятница, 15 Мая 2020 г. 20:04 + в цитатник

Analizamos las principales tendencias que sobrevolarán el panorama del Marketing y la comunicación Digital en este año 2020. Desde Social Media a SEO sin olvidar branding y diseño, dos disciplinas claves para nosotros.


SOCIAL MEDIA



«Los hábitos cambian, las plataforma evolucionan y nuevas plataformas entran en juego. Todo esto influye en como la gente usa y reacciona a los medios sociales»


Smart Insights es una de nuestras referencias tratándose de examinar tendencias en cualquier disciplina digital.


Estas son las 4 tendencias con las que nos quedamos que Smart Insights considera clave para 2020:




  • Digital Detox.Los usuarios de social media a nivel mundial prosiguen medrando. No obstante, la cantidad de usuarios que están reduciendo su empleo y optimizando su comportamiento, también. Entre que estamos en el instante pico de las fake news y que la privacidad de los datos (sobre todo en Facebook) no pasa por su mejor momento, muchos usuarios eligen desconectarse para, no solo progresar su bienestar mental sino más bien para protegerse dados estos problemas.

  • Con el correr del tiempo loshan dejado de ser torpes para transformarse en grandes aliados. Son claves para hacer que el servicio al cliente del servicio sea cada vez más rápido. Pueden proporcionar una conexión instantánea con clientes de todo el mundo: solucionan inconvenientes y hasta pueden solicitar pizza (!). El veinte por ciento del contenido empresarial podría ser generado por máquinas en el próximo 2020. Evidentemente, la gente que más rápido se ha amoldado a losson los millennials: el 60 por ciento de los usuarios.


  • El contenido efímero generará aún más engagement.Los stories de Snapchat, Instagram y Fb son los reyes del contenido efímero. La mayoría de las marcas se están aprovechando de este éxito y tienen estrategias definidas en contenido efímero. ¡Esto deber ser un must! National Geographic es un excelente ejemplo de. Tener stories que aparecen en la parte superior del feed de tus seguidores
    ayuda a mantener tu marca presente en sus mentes. Hay doscientos cincuenta millones de stories diarios. Por tanto, necesitas trabajar la forma de hacer que la tuya sea decisiva.


  • Realidad Aumentada.La RA en dispositivos móviles ofrece un nicho y una forma atractiva para que los profesionales del Marketing lleguen a su público objetivo:
    es rápido, fácil y muy interactivo. iPhone ocho y iPhone X ya ofrecen a sus usuarios experiencias en RA. Es de esperar que en dos mil veinte cada vez más canales introduzcan nuevas formas de integrar RA en sus plataformas. En este sentido,elo están haciendo genial.


  • Video a tutiplén.En los dispositivos móviles el video es el rey. En 2020, fue el noventa por ciento de todo el contenido compartido por los usuarios en las redes sociales. El video no solo es el formato promocional número uno, también es el que más medra en todo el mundo: se ha duplicado año tras año. Para 2020,
    el vídeo representará el ochenta por cien de todo el tráfico de Internet.


Talkwalker ha reunido a un conjunto de sabios y les ha preguntado por las tendencias en Social Media para dos mil veinte. Esto es lo que contestó Matt Navarra, Michael Stelzner, Sarah Hall y Gini Dietrich.




  • Búsquedas por voz.Los asistentes virtuales como Alex, Siri, Cortana o Google cada vez reciben más y más búsquedas por voz, las cuales aumentarán en dos mil veinte. Esto significa que el
    PPC será asignatura obligatoriapara todo aquel que haga. Los tres primeros puestos en los resultados de búsqueda estarán más cotizados que nunca. Ya lo era, mas ahora aún más: este será el propósito de todas y cada una de las marcas. Que comience la batalla.


  • Social vídeo.El vídeo se ha erigido como el “go-to content” perfecto para redes sociales y marcas. En el 2020 los vídeos creados por influencers verán un gran cambio en la distribución. En vez de que las marcas empleen sus canales, estos usarán a los influencers como autores de contenido, convirtiéndose así en productoras. Esto supone pasar de ser influencers con un alcance extenso a
    influencers con contenido de alta calidad.


  • ¿El alcance orgánico ha muerto? La era de la libre exposición en Social Media podría estar llegando a su fin. Con millones de publicaciones en Twitter, Fb y también Instagram cada minuto, cada día, las redes sociales quieren que pagues para que tu contenido sea visto. En dos mil veinte,
    la erosión del alcance orgánico en las páginas de Fb va a continuar. No obstante, las marcas y los editores por último llegarán a la conclusión de que lo mejor es la optimización de contenido apoyada por una inteligente estrategia social pagada. Este cambio ha tardado en calar pero finalmente, tras los “cambios” que ha dado Facebook, los administradores de las páginas han entrado en acción.


  • Protección de marcas en Social Media. Las fake news y las infracciones de copyright cada vez son más frecuentes en Social Media. Tanto a las marcas como a las redes están buscando formas de luchar contra esto. Sarah Hall cree que en dos mil veinte veremos una mayor presión sobre los primordiales actores monitorizando el contenido por relevancia e pertinencia. Los relaciones públicas deben tener en consideración el posible impacto negativo en la reputación de la marca. Asegurar que los valores sean la base de toda la actividad de Marketing será vital para atenuar cualquier inconveniente y así mantener la legitimidad en la sociedad.


  • Shoppable Media. El incremento de formatos como el video y la realidad aumentad permitirá experiencias de compra más profundas. A fin de que las marcas se salgan en dos mil veinte Adel de Mayer plantea lo siguiente:
    cerrar la brecha entre compromiso y compra; convertir la página web y canales en una enorme experiencia digital que capture al consumidor desde el minuto 1;
    alejarse del aburrido y trasnochado entorno ecommerce.


MARKETING DE CONTENIDOS


Son muchos los expertos que consideran la mercadotecnia de contenidos es el único género de estrategia de Marketing que importa. Pero sus tácticas siempre variables han dejado a muchos preguntándose: ¿cuáles serán las próximas grandes tendencias para 2020? Relevance te adelanta algunas:




  • El ascenso ininterrumpido de los influencers.El Marketing con influencers no ha parado de medrar en los últimos años. Para 2020, la atención se centrará en transformar clientes del servicio leales en millones de personas influyentes que defenderán tu marca por ti. El cómo de esta estrategia será la clave, mas todas las soluciones se basarán en exactamente los mismos temas:
    reconocer las necesidades de tus clientes y conectar con ellos para darles soluciones.


  • El contenido será más adaptado (aún si cabe). El usuario tiene muchísimo redactores de contenido , por eso es más importante que jamás para los profesionales del Marketing llegar a su público de una forma más adaptada y así crear un vínculo. Webs dinámicas y también interactivas, contenido original y campañas promocionales orientadas a sitios web y redes sociales serán tendencia en dos mil veinte.


  • Más trasparencia. Los clientes cada vez son más precavidos con el branded content. En vez de trabajar para disfrazar este contenido, las compañías están teniendo un mayor éxito al permanecer transparentes y abiertas en lo relativo a sus estrategias. Por consiguiente, las compañías que divulgan sus estrategias mas que también trabajan por
    garantizar a su público que su mensaje es sincerotienen más posibilidades de ganarse a sus audiencias y a edificar una confianza más férrea. Si trabajas con influencers, anímalos a ser trasparentes sobre cualquier contenido patrocinado que brinden a su audiencia.


  • Que quede claro: la estrategia de contenido es esencial. No muchas son las compañías con una estrategia de contenido. Y eso que está probado que las compañías que desarrollan estrategias de Marketing de contenidos tienen más probabilidades de lograr el éxito. La mayoría aún optan por centrarse en sus productos, en lugar de centrarse en crear contenido yque den más valor a los productos/servicios que el Marketing directo de siempre. En dos mil veinte sostenerse atento a las nuevas tendencias emergentes,
    anticiparse y saber aprovecharse de estas y aplicarlas en la estrategia de Marketing de Contenidos será clave para alcanzar el éxito.


En Marketing Zen se preguntan si estamos en la edad dorada del Marketing de Contenidos. Lo que sí tienen claro es que dos mil veinte será un año salvaje y mareante para los profesionales del Marketing de Contenidos. Aquí algunos consejos a fin de que estés al tanto de lo que se te viene encima.




  • Con un weblog no es suficiente. Hasta hace relativamente poco, tener un weblog activo y atractivo era suficiente para hacerte con toda la atención, del algoritmo de Google y de tus clientes. programacion drupal 8 Marketing de contenidos era algo novedoso, todos se centraron en conseguir la mayor cantidad de contenido posible. Con el tiempo la calidad se impuso a la cantidad. 
    En 2020 el foco seguirá siendo la calidad, pero en un conjunto ampliado de formatos. Video,, apps y anuncios: tener éxito en el Marketing de contenidos en dos mil veinte pasará porque las marcas identifiquen y acepten sus puntos fuertes y luego los apliquen en los diferentes formatos que existen.


  • No todo va a ser pantallas.La tecnología lejos de las pantallas es algo que está sucediendo: Internet of Things (IoT). Google Home o bien Amazon Echo deja a los profesionales del Marketing de contenidos pensar en términos completamente nuevos. Por servirnos de un ejemplo,que deja a los niños llamar a Elmo y aprender el abecé y los números. Para ser competitivo, tu marca deberá considerar cómo hacer uso de estas aun si aún no estás preparado para lanzar una app de Inteligencia Artificial. Dado que
    esta tecnología se harán más extensas y fáciles de acceder,planificar cómo integrarlas en tu marketing de contenidos es la clave.


  • El arte de crear contenido para los micromomentos.Entendemos por «micromomentos» ese impulso queal menos una vez al día. Surge una pregunta en nuestra cabeza y automáticamente cogemos el móvil para saber la respuesta. Cuando los clientes del servicio tengan preguntas sobre un producto/servicio, quizás deseen comentarios sobre el último modelo de zapato, testimonios de tus clientes del servicio, esperan que esa información sea fácil de hallar, proseguir y comprender. Tu equipo de Marketing de contenidos debe crear 
    contenido que se anticipe a las preguntas más comunes de tus clientes.


Rebecca Lieb de Altimeter Group (escritora de “Content – the Atomic Particle of Marketing”) dejó ciertas claves de lo que puede ser el 2020 para el Marketing de contenidos en el podcast “Marketing Cloudcast” de Salesforce:




  • Content Marketing jobs are changing.Los puestos de trabajo han cambiado mucho. “Antes se contrataba a periodistas a fin de que se ocuparan de los weblogs. Eso no vincula el contenido de forma estratégica con otras actividades de Marketing, y tampoco aborda los cambiantes formatos de contenido”. Por formatos variables entendemos que los profesionales deben no solo escribir un blog. “El vídeo está en ascensos, así como los gráficos. El audio, como los podcasts, está en ascenso.
    Los equipos necesitan a gente que tenga habilidades de escritura mas también de producción, distribución y optimización”, considera Rebecca. Las compañías necesitan estrategas que puedan vincular equipos de contenido con otras funciones del Marketing, que hagan publicidad, analítica, social media,, comunicación, etc.


  • Convergencia de paid, owned y earned media.Rebecca define el Marketing de contenidos como owned media: los canales que, en gran parte, un profesional del Marketing puede controlar (una web, weblog, etc.). Pero las líneas que apartan el owned media con el paid o bien earned se están difuminando. ¿Un equipo centrándose en owned (blog) y otro que solo se preocupa del paid media? Esto va a terminar, dice Rebecca.
    En dos mil veinte se ha de trabajar en conjunto a fin de que la estrategia de contenidos funcione.


  • El contenido piedra angular.“No es posible hacer Marketing sin contenido”, opina Rebecca Lieb. “Sin contenido, nada sigue su curso en todo el panorama marketiniano”. Las redes sociales no marchan sin contenido y la publicidad tampoco. Cuando empiezas a ver el contenido como punto inicial para cualquier acción de Marketing podrás aplicar más apropiadamente qué contenido en según qué etapa del. ¿Aún no empleas el Marketing de contenidos en tu estrategia?


SEO


Las siguientes tendencias posicionamiento web en buscadores ya se están dando según Search Engine Watch mas que en el próximo dos mil veinte se darán con más fuerza. Estas son algunas de ellas:




  • Voice search y asistentes digitales en posicionamiento web en buscadores.Ambas suponen una gran ocasión para cambiar el modo en el que comunicamos y procesamos información.
    Según Google, 1 cada cinco búsquedas ya están hechas por voz. Esto cambia el mercado de búsqueda y esperamos ver un aumento en este género de búsquedas en 2020. A la hora de establecer una estrategia posicionamiento web en buscadores, el incremento de la búsqueda por voz destaca la necesidad de centrarse en palabras clave de cola larga y un lenguaje natural coincidiendo así con el tono de conversación del usuario. En cuanto los asistentes digitales vayan más allá de los móvil, habrá una ocasión excelente, tanto para el posicionamiento SEO para el contenido, aprovechando de un mercado en desarrollo que conecta marcas con el usuario una única, mas de una manera aún relevante y útil.


  • Todo por el usuario.La experiencia del usuario para el posicionamiento web será aun más esencial el próximo año. Google ha dejado claro que en el *centro* de todo está el usuario y que esto debe hacer que cada vez más webs ofrecen una experiencia usable a sus visitantes. Una
    buena UX acrecienta las ocasiones de que la gente interactúe con las páginas que visitan. Aun los motores de búsqueda descubren qué páginas son más útiles para la gente, favoreciéndolas sobre las que no. Puesto que el posicionamiento web se dirige hacia experiencias más relevantes y personalizadas, laserá pieza clave para sostener el tráfico de búsqueda mediante la creación de un público comprometido. Ya no vale solo con un aumento en el tráfico de búsqueda si no estás transformando o bien generando el deseado engagement para crear un público leal.


  • El enlace building no desaparecerá.Habrá link building en 2020, pero será más esencial que nunca crear una estrategia que encuentre enlaces de calidad. No hay necesidad de marcarse como objetivo nuevos links si estos no aportan valor o ayudan a edificar una autoridad. Una estrategia de éxito en posicionamiento web para dos mil veinte avanzará hacia construir relaciones, ayudando a la marca a desarrollar contactos fuertes y links que serán ventajosos a largo plazo. El reto en 2020 será implicar a los convidados como parte integral de una estrategia de link building sin herir la marca de la reputación.


  • Snippets señalados y Contestaciones Rápidas. La popularidad de los snippets señaladas ha incrementado la competencias entre compañías procurando aparecer en “la posición 0” de las SERPs. Casi un treinta por cien de las búsquedas de Google muestran snippets señalados. Listas, tablas o gráficos suelen ser populares, también marcha crear contenido en un formato “preguntas/respuestas”. Así haces que sea más fácil para Google extraer el contenido preciso para luego mostrar como snippet señalado. Un modo afín de lograr la cima de las SERPs es crear contenido que sirva como Contestaciones Rápidas. Para esto existe el Google’s Answer Box: un tipo mejorado de snippet que ayuda a responder preguntas de una forma más atrayente. Está comprobado que
    los resultados que muestran la Answer Box experimentan un click through rate del 32,3 por cien .


Backlinko no considera haber hecho una publicación sobre “predicciones” posicionamiento SEO puesto que estas estrategias ya están funcionando en este momento. Eso sí, seguirán siendo tendencia el próximo año.




  • RankBrain ganará más peso.Actualmente RankBrain es el 3º factor más esencial para el algoritmo de Google. Pues, atención, en 2020 este será incluso más importante. ¿Pero qué es RankBrain? Es un sistema machine-learning que ayuda a Google a ordenar sus resultados de búsqueda. Simplemente mide cómo los usuarios interactúan con los resultados y así las ranquea. El RankBrain se centra en 2 cosas:

    1.- Cuánto tiempo pasa alguien en tu página (Dwell time)

    2.- El porcentaje de personas que hacen clic en su resultado (click through rate).


  • Conviértete en un genio del.Si deseas doctorarte en posicionamiento en buscadores en 2020 deberás transformarte en un fuera de serie con el click through rate. ¿Por culpa del RankBrain? Sí, pero no solo por eso. Según un estudio descubrió que. No es ningún misterio: Google está desplazando los resultados de búsqueda orgánica con los Answer Boxes, Ads, carruseles, la sección “Otras preguntas de los usuarios” y demás. En consecuencia, si deseas resaltar tu página debe gritar “¡Hazme clic!”, de lo contrario será ignorado.


  • Contenido completo y en profundidad = win.Hace tiempo Google examinaba una web para ver cuántas veces se usaba una keyword específica. Se centraba al 100 por ciento en el contenido de una página. La araña de Google visitaba (y para ser justos aún lo hace): title, URL, texto ALT de las imágenes, description tag y. No obstante, Google ahora es mucho más inteligente: no solo mide el contenido, también el contexto. El trabajo de Google es mostrar a su usuario el mejor resultado. Y este no acostumbra a ser un contenido donde la palabra clave se repite veinte veces.Las mejores páginas tratan un tema completo en profundidad, ahí es donde Google obtiene todo lo que necesita en un solo lugar. En verdad, este tipo de webs están mejor ubicadas en Google.


Para la plataforma de desarrollo web cada vez más el SEO es más esencial en las empresas. Por tanto, conforme más dueños de sitios webs se vuelven expertos en posicionamiento en buscadores, sostenerse al día es vital para que pueda continuar siendo competitivo. Estas son ciertas interesantes tendencias en posicionamiento web en buscadores que 2020 nos tiene reservado:




  • Cada vez más webs de la página nº1 de Google son HTTPS.HTTPS es el protocolo que garantiza que tu web se vea a través de una conexión segura. Google ha dejado claro que tener HTTPS es muy importante y las Search Engines Ranking Positions así lo muestran. En junio de este mismo año el 55 por ciento de las web de la página nº1 de Google eran “seguras”, según Moz. Se prevé que para final de año aumente al 66 por cien . Google Chrome ya ha empezado a advertir a los sitios que no son HTTPS. La experiencia del usuario se verá afectada negativamente: la gente no accederá en un HTTP.


  • El foco está en la intención del buscador. Google, El Oráculo de Delfos del siglo XXI. Asistimos a él para preguntarle cualquier cosa: “¿por qué aparece el arco iris cuando llovizna?” o bien “trajes para una boda”. Es importante entender cuál es la intención del usuario y qué tipo de respuesta se debe dar. Para última duda, difícilmente el usuario quiera la definición de “trajes para una boda”. Una contestación con una selección de ecommerce será más apropiada. Seguro que RankBrain está implicado en el momento de ofrecer mejores resultados ya que conoce el comportamiento del usuario (si hay más clicks en un resultado que en otro, entenderá que este es el tipo de contenido que el usuario quiere ver y así te mostrará más). Aún es esencial emplear palabras claves en su contenido. Sin embargo, las Search Engines Ranking Positions no se fijarán en rankings sino en las necesidades del usuario.


DISEÑO WEB


El diseño web es tan dinámico que lo considerado como “fresco” y “moderno” en dos años puede quedar totalmente desactualizado. Es fundamental conocer las tendencias de vanguardia y hacer un seguimiento a los cambios que se generan. Estas serán las tendencias en diseño web para 2020 según Merehead:




  • Patrones, líneas, círculos y formas geométricas.Esta tendencia ya apareció en 2016, ganó popularidad este año y continuará desarrollándose en el próximo. Es posible obtener grandes resultados mediante el uso de formas y patrones mixtos en tu página.
    Diseños planos y de materiales conjuntados con elementos decorativos y formas simples. El diseño 2D continuará existiendo.


  • Gráficos y también imágenes únicas. El diseño gráfico como parte del diseño web se estrecha. Tiene un potencial significativo que aún no ha sido descubierto totalmente. Por ende, en dos mil veinte vamos a ver cómo
    las ilustraciones ganarán más popularidad. Sería bueno familiarizarse con los bocetos (
    sketch art) o bien
    line art icons.


  • Extensiones del archivo. PNG, JPG y también inclusopronto serán imágenes del pasado. En el futuro se primará aún más la calidad y su accesibilidad.
    SVG será la extensión más popular. Es más sencillo en el momento de alterar la escala y no pierde calidad. Además, los ficheros no serán demasiado pesados: será el mejor formato para elementos gráficos. Los bocetos (
    sketches) desplazará al photoshop: hacen que sean más fácil y rápido crear el diseño de una web. Han superado al photoshop en lo que se refiere a funcionalidad. En 2020 las diferencias serán muy significativas: Adobe perderá parte de sus usuarios.


Con el 2020 a la vuelta de la esquina, Digital Marketing Institute contempla once tendencias en diseño web. Estas son ciertas de ellas:




  • El móvil es la prioridad. En dos mil veinte, el 43,6 por ciento del tráfico web se generó a través de los teléfonos móviles (en 2015 fue el treinta y cinco con uno por cien ). El diseño web optimizado (adaptable) para móviles ha aumentado en los últimos años, una tendencia que no cambiará en 2020. Como hemos dicho más arriba, Google lanzará el próximo año su nuevo Mobile-First Index, con lo que el diseño web optimizado para móviles será un must. Por otro lado, l
    as Accelerated Mobile Pages (AMP) cada vez son más importantes. Se trata de un protocolo de código abierto (puesto en marcha por Google) para que los editores puedan cargar sus webs rápidamente en dispositivos móviles. Los sitios web tradicionales suelen ser lentos, todo lo opuesto a las AMP. Es algo totalmente preciso para dos mil veinte.


  • Animaciones que se activan por scroll aún más avanzadas.Este tipo de animaciones hacen que el usuario prosiga y siga haciendo scroll en tu página web mediante el uso de elementos interactivos que aumentan el engagement. El mejor ejemplo sin dudaEsto no es nada nuevo. No obstante, ahora se utiliza de un nuevo modo: son minimalistas, educativas y diseñadas para aumentar las conversiones. En 2020 se espera que sean aún más avanzadas.


  • Fuentes en negrita.Usar diferentes diseños de fuentes en negrita ayuda a tus usuarios a centrarse en tu contenido mientras que los espacios en blanco hacen que sea más fácil leer y hojear. En general las personas solo pasan unos segundos (dos minutos como mucho) navegando por tus páginas. Necesitas
    captar su atención con colores y diseños que destaquen. La meta será crear una experiencia fácil y agradable para mantenerlos en el sitio el mayor tiempo posible (hasta el momento en que conviertan).


De noventa y nueve Designs nos fiamos. Y si afirman que estas serán algunas de las tendencias en diseño web para el 2020 es así y punto.




  • Sombras y profundidad.Pese a que el uso de sombras no es nuevo, merced al progreso de los navegadores ahora se ven alteraciones interesantes. Con cuadrículas y diseños parallax, los diseñadores web están jugando con sombras más que nunca para así crear profundidad y la ilusión de un mundo más allá de la pantalla. Esta es
    una reacción directa a la tendencia de diseños planos que ha sido popular en los últimos años. Este “juego de sombras” crea un efecto de gran versatilidad que aumenta la estética de la web así como ayuda a la experiencia del usuario al suministrar énfasis.


  • Diseños de colores vivos y sobresaturados.El 2020 será el año de los colores excesivos. Si en el pasado las marcas y los diseñadores estaban bloqueados en colores «web-safe», ahora cada vez más valientes se están saltando esta “norma” para entregarse al color. Para que se dé esta apuesta han ayudado los avances tecnológicos en monitores y dispositivos con pantallas de forma perfecta diseñadas para reproducir colores más ricos. Colores que no combinan y los colores vivos pueden ser útiles para marcas nuevas con el fin de llamar la atención instantáneamente a sus visitantes, mas además son idóneos para marcas que deseen distinguirse de las “web-safe” y las tradicionales.


  • Backgrounds con partículas.Se trata dede poco peso que dejan crear movimientos como parte natural del fondo y todo esto sin tomar demasiado tiempo para cargar. Un background con partículas
    atrae de forma inmediata la atención del usuario.Así las marcas puede crear una impresión recordable de sí mismos en solo unos segundos. Además, los motion graphics como estos se están volviendo cada vez más populares en redes sociales.


  • Ilustraciones personalizadas.Las ilustraciones son medios excelentes y versátiles para crear imágenes simpáticas, afables y que añaden diversión a la web. Esta tendencia es
    perfecta para negocios divertidos y energéticos. Además, puede asistir a hacer que marcas generalmente percibidas como serias y cuadriculadas se vean más próximas a sus clientes del servicio. Sea cual sea la identidad de marca hay un estilo de ilustración que coincide con ella.


  • Asimetría y diseños de cuadrícula rota. Uno de los grandes cambios en dos mil diecisiete fue la introducción de diseños “rotos”, tendencia web que seguirá pegando fuerte en dos mil veinte. Este diseño es
    único, distintivo y, en ocasiones, experimental. Pese a que las marcas de gran envergadura con mucho contenido aún utilizan estructuras cuadriculadas, se espera un
    aumento en el empleo de diseños poco convencionalesen la web. En general, las compañías tradicionales no se sienten interesadas en esta estética, pero las marcas más grandes que se pueden darse el lujo arriesgarse esperarán ideas originales de su diseñador web.


  • Animación integrada.Con el avance de los navegadores, cada vez más sitios web han dejado atrás las imágenes estáticas y les han dado movimiento. Con pequeñas animaciones
    atraes al visitante durante su experienciaen la página. Se pueden usar para divertir al usuario mientras carga una página o integrarlo a través de el desplazamiento del ratón.


¿Emocionante, verdad? Se aproximan curvas en este próximo año dos mil veinte, mas después de semejante inyección de motivación, solo podemos decir… ¡Que comience la marcha!


Google Analytics para dummies

Пятница, 15 Мая 2020 г. 18:27 + в цитатник

La analítica web es una de las partes esenciales en posicionar web en otro idioma .


Nos permite medir y analizar todo lo que sucede en torno a nuestra página web yy nos ayuda a tomar decisiones basándonos en datos objetivos y no en intuiciones.


A pesar de su importancia, muchas empresas eminentemente PYMES, no emplean la analítica web con su negocio on-line -ya sea una web, un weblog o bien un eCommerce- y prácticamente van a ciegas, tomando resoluciones equivocadas basándose en su intuición y desperdiciando oportunidades de negocio.


Los motivos principales para no emplear la analítica web suelen ser los siguientes



  1. La falta de tiempo o la creencia de que conocer y comprender estos datos exige mucho tiempo y esfuerzo. landing pages para google /li>
  2. El desconocimiento sobre qué datos e informes preguntar y cómo o dónde encontrarlos.


Una de las mejores herramientas de analítica web y absolutamente gratuita es.


En esta
Guía de Google Analytics para dummies, te enseñaremos de forma clara y sencilla como emplear Google Analytics para preguntar las métricas más esenciales de Analítica Web en tu negocio online.


 


Otras lecturas recomendadas:


 


Para qué sirve Google Analytics


Algunas de las aplicaciones prácticas de Analytics son:



  • Conocer cuantos visitantes recibe tu web.

  • Descubrir información sobre tus visitas.

    • Ubicación geográfica.

    • Lenguaje que hablan

    • Frecuencia con que visitan tu página

    • Dispositivos que usan

    • Navegadores que utilizan



  • Conocer de dónde proviene tu tráfico

  • Descubrir cuales son las páginas más populares de tu web

  • Cuantificar las acciones que realizan las visitas en tu página web basándonos en tus objetivos

  • En sitios de eCommerce, cuantificar las ventas y transacciones cada día.



  • Ubicación geográfica.

  • Lenguaje que hablan

  • Frecuencia con que visitan tu página

  • Dispositivos que usan

  • Navegadores que utilizan


 


Por qué utilizar Google Analytics


Google Analytics es la plataforma de analítica web más completa y más utilizada actualmente.


Por supuesto no es perfecta, pero si charlamos de analítica web es una herramienta imprescindible para obtener datos importantes relacionados con el tráfico y visitas que llegan a tu página web. marketing digital para empresas de servicios ás es una herramienta completamente gratuita y válida tanto para usuarios avanzados como principiantes.


Dentro de, podemos señalar como uno habitual, el no hacer uso de la analítica web, a través de Analytics y Google Search Console. En verdad cuando hacemos unapara alguno de nuestros clientes, estas dos herramientas son las primeras que comprobamos y examinamos.


Si no tienes instalado Analytics en tu sitio web, lo primero que tendrás que hacer será instalarlo y configurarlo.


 


Cómo instalar Google Analytics


Para instalar Google Analytics lo primero que precisas es contar con de una.


Accede a la páginay haz clic en «Cree una Cuenta».


 


A continuación haz click en «Regístrese»


 


 


En la pantalla siguiente completa los datos relativos al nombre de la cuenta, nombre del sitio, URL de la página web, categoría del ámbito y franja horaria. Termina el proceso haciendo clic en el botón «Obtener ID de seguimiento».


 


 


En la próxima pantalla aparecerá tu cuenta de Analytics creada con el código de seguimiento. Este código numérico es único y será el que tendrás que poner en el código fuente de tu página web a fin de que Google empiece a registrar y controlar la actividad.


Ahora te explicaré como instalar el código de seguimiento de Analytics en tu página web o tienda online.


 


 


Cómo instalar Analytics en WordPress


Puedes instalar Analytics en Wordpress de varias formas.


 


Instalando Analytics desde «Ajustes del Tema»


Dirígete a «Ajustes del tema / General», busca un apartado como el que aparece en la imagen y que indique «Código de seguimiento» o similar.

Pega ahí tu código de Google Analytics y dale a guardar. Listo!


 


 


Instalando Analytics editando el archivo «Header.php»


Si en tu tema de Wordpress no aparece la opción para pegar el código de seguimiento, tendrás que editar el fichero Footer.php y pegar el código manualmente en ese fichero.


Haz click en «Apariencia/Editor», y después elige en el menú de la derecha el fichero Header.php


 


 


 


 


Pega el código de seguimiento que te da Analytics (señalado en azul en la imagen) , justo antes de la etiqueta </head>. Haz clic en guardar.


 


Cómo instalar Google Analytics en Prestashop


Para poder medir todo lo que sucede en tu tienda on line necesitas instalar el código de Analytics.


De nada sirve que dediques tiempo a trabajar ysi después eres incapaz de medir de dónde proviene el tráfico o bien qué paginas en tu eCommerce son las más visitadas.


Enexiste una forma muy sencilla de hacerlo que es instalando el módulo Google Anaytics que trae por defecto.


Para configurar el módulo sencillamente tienes que introducir el código numérico en la casilla correspondiente del módulo y hacer clic en guardar.


 


También puedes instalar el código manualmente sin usar ningún módulo.


Para ello necesitarás editar el fichero Header.tpl e introducir el código de seguimiento Javascript ya antes de la etiqueta </head>


 


Cómo utilizar Google Analytics


Google Analytics puede ser una herramienta abrumadora ya que deja acceder a una infinidad de datos de analítica sobre un sitio específico.


Seguramente te estarás preguntando cuales de esos datos son los más esenciales y los que merece la pena preguntar.


Lo primero que debes saber es que muchos de los datos que da Google Analytics por si mismos no son demasiado útiles, es preciso equipararlos con otro conjunto de datos y observar tendencias que nos permitan extraer conclusiones.


Existen 2 maneras de examinar y comprender los datos en Analytics en referencia a un período de tiempo


 


Comparando dos rangos de fechas


Para efectuar una comparación entre dos rangos de datas haz clic en el selector de fechas que aparece en la parte superior derecha.

Introduce la data de inicio y data fin y haz clic en «Comparar con».


De esta forma podrás comparar el rendimiento de una semana con respecto a la precedente, un mes con respecto al precedente, un mes con respecto al mismo mes el año pasado…


 


Examinando la evolución para un período largo


Este método consiste en analizar la gráfica para el período de tiempo más largo posible y así poder detectar tendencias o bien cambios progresivos.


Este enfoque es útil para tener una visión general de laque estás haciendo: a modo de vista de pájaro podrás comprobar el número de visitas de tu web (o bien otra métrica que quieras examinar en la gráfica) y determinar cual es la evolución y tendencia para los próximos meses.

Este método no es efectivo para encontrar información específica, solamente para tener una idea general y ver cara dónde te estás dirigiendo.


 


 


 


Al utilizar este método debes tener en cuenta la estacionalidad que afecta a muchos negocios.


A veces puedes ver un descenso en la gráfica con respecto al número de visitas, mas esto no necesariamente desea decir que tu sitio esté perdiendo situaciones o lo estés haciendo mal, sino puede que esos meses sean más flojos en el ámbito y exista un descenso en el número de clientes interesados en los productos/servicios que ofreces.


Si en tu gráfica observas un descenso en el número de visitas para el mes actual lo que tienes que hacer es cotejar ese mes con exactamente el mismo mes del año pasado. De esta manera podrás saber si el rendimiento de tu sitio es mejor que el del año pasado independientemente de la estacionalidad.


 


Adquisición


La sección de «Adquisición» de Analytics te ayuda a comprender de dónde proviene el tráfico que llega a tu web.


Haz click en «Adquisición» en el menú de la parte izquierda de Google Analytics.

En la sección «Todo el tráfico/Canales», puedes ver la cantidad de visitas que proceden desde cada fuente de tráfico diferente.


 


 


Haciendo click en cada una de las fuentes de tráfico y utilizando el panel de «Dimensión secundaria», puedes acceder a más detalles específicos, como por poner un ejemplo saber qué red social te está mandando el mayor número de visitas, qué artículo del weblog generó más tráfico de forma orgánica, qué urbe aporta el mayor número de visitas, etc.


 


 


 


 


Organic Search – Búsqueda orgánica


El panel de «Organic Search» muestra el número de visitas que acceden a tu web a través de los motores de búsqueda.


Si has llevado a cabo unapara arrancar tu estrategia SEO, muchas de esas palabras clave candidatas tendrán que aparecer en este informe, puesto que se corresponderán con las palabras clave que buscan tus potenciales clientes para llegar a tu sitio web.


Hay que tener en consideración que desde 2012,, por defecto, en sus búsquedas.


El resultado de esto que en el reporte de «Organic Search» en lugar de aparecer las búsquedas que realizan las visitas para acceder a nuestra web, aparece «Not Provided» señalando que esas búsquedas se han efectuado a través de navegación segura SSL.


 


 


Para mitigar este inconveniente existen diferentes ténicas que permiten descubrir una parte de las búsquedas que se esconden en «No Provided».


Una de las más fáciles es consultar esta información a través de(antiguo Google WebMaster Tools), a través de el panel «Tráfico de búsqueda / Análisis de búsqueda».



 


Segmentos


Los segmentos permiten aislar y examinar subconjuntos de datos de Analytics.

Por ejemplo, si deseas ver de una forma rápida cuantas de tus visitas proceden de tráfico orgánico, tráfico directo o tráfico de pago, puedes emplear los segmentos.


 


 


Además puedes crear tus propios segmentos adaptados o bien aun importar segmentos creados por otros usuarios.


 


 


Google Analytics términos comunes


Páginas vistas


Número de impresiones de un documento web. Toda vez que un usuario carga una página en tu sitio, el número de Páginas vistas aumenta.


Páginas vistas únicas


Similar a Páginas vistas, con la diferencia de que si un usuario carga múltiples veces exactamente la misma página tan sólo se considera como una Única Página Vista.


Sesión


Una sesión se genera cuando un usuario accede a tu web. Si este usuario cierra su navegador y vuelve al cabo del rato, Analytics lo contará como una sesión adicional (dos en total)


Usuario


Cada usuario individual con independencia del número de veces que acceda a tu página web. Si un usuario accede a tu sitio web, cierra el navegador y vuelve al cabo del rato, Google Analytics lo contará como una única sesión.


Tasa de rebote o bien porcentaje de rebote


Un rebote se genera si un usuario visita tu sitio web y lo abandona sin visitar más páginas. El porcentaje de usuarios que «rebotan» en tu sitio se conoce como «tasa de rebote».


Una pregunta bastante común suele ser «¿Cual es una tasa de rebote óptima? ¿Mi porcentaje de rebote es demasiado alto o bien demasiado bajo?».

No hay una única respuesta ya que este número puede cambiar bastante según la industria y el género de sitio que examinemos.


De forma general, si el porcentaje de rebote es muy elevado en alguna de tus páginas, puede ser un indicador de que a los usuarios no les gusta el contenido que allí ofreces, o que la experiencia de usuario es mala (diseño pobre, tiempo de carga excesiva, popups y publicidad molesta, inconvenientes de visualización en móviles, etc).


Objetivos de conversión


En Google Analytics puedes crear objetivos específicos para tu negocio y así poder medirlos.

Un objetivo es una acción específica que efectúa un usuario en tu sitio. Esta acción puede ser contactar a través de un formulario de contacto, formalizar una reserva, suscribirse a una newsletter, descargar un un producto o efectuar una compra.


Tasa de conversión


Una de las métricas más esenciales para monitorizar en tu página web es la tasa de conversión.


La tasa de conversión es el porcentaje de usuarios que completan una determinada acción (objetivo) en tu sitio.


Si tu sitio recibe 100 visitas, de las que 3 usan el formulario de contacto y éste es un fin de conversión, entonces tu tasa de conversión sería del tres por ciento .


 


Otras herramientas de analítica


Ya hemos dicho al principio del artículo que Google Anlaytics es una de las herramientas de analítica más completas y además gratuita.

Sin embargo también hay otras herramientas muy efectivas que te ayudarán a entender qué es lo que ocurre en tu web y como interactúan con ella tus potenciales clientes del servicio.


En su modalidad más básica tiene un coste de 9€/mes. Deja determinar en qué partes de tu página web los usuarios hacen click, hasta dónde hacen scroll y qué elementos son los que reciben mayor atención y mejor funcionan y cuales los que pasan inadvertidos o los usuarios ignoran.


Optimizely es una herramienta que permite realizar test A/B con bastante sencillez. Con Optimizely puedes testear diferentes versiones de tu página web y ver que versión genera mejores resultados. Versión gratis y de pago.


Suite de herramientas de analítica web y generación de leads. Dispone de una versión gratis muy completa con acceso a un buen número de herramientas de analítica.


 


Conclusión


La analítica web es un parte esencial en cualquier negocio on line puesto que te ayuda a saber cómo reaccionan los usuarios con tu sitio web, qué páginas visitan y permite que puedas tomar resoluciones en base a datos objetivos.


A pesar de su importancia, la analítica web prosigue siendo el talón de aquiles de muchas empresas, habitualmente por desconocimiento y por meditar que requiere de bastante tiempo y esfuerzo.


Google Analytics es de las mejores herramientas y más completas de analítica web y aunque puede parecer compleja y también intimidante también podemos sacarle mucho partido si sencillamente nos centramos en los informes más esenciales y básicos.


 


Si estás empezando con la herramienta de Google Analytics y tienes alguna duda, puedes dejarla en la sección de comentarios y estaremos encantados de ayudarte.


 


9 elementos clave para un Dise&#xF1;o Web atractivo

Пятница, 15 Мая 2020 г. 17:11 + в цитатник

¿Alguna vez has aterrizado en un sitio web que te impactó? Tal vez fue una imagen deslumbrante, un titular que llamó tu atención o bien simplementeque no habías visto antes. Cualquiera que sea el caso, un diseño web atrayente es esencial para
captar la atención de tu público y mantenerlael tiempo suficiente a fin de que puedas transmitir tu mensaje y asegurar esa venta.


¿Qué es atractivo en términos de diseño web?


Un diseño web atractivo y complejo impactará en tus clientes potenciales. Los mantiene comprometidos, añade valor y presenta un cierto factor sorpresa. Claro que puedes emplear una plantilla, pero ¿no quieres que tu negocio destaque del resto? Hay múltiples elementos que puedes agregar a tu sitio para asegurar que tus clientes mantengan el interés y adquieran tu producto o servicio. ¿Estás listo para llevar tu sitio al siguiente nivel?



  • Primero ha de ser lo suficientemente
    cautivadorapara sostener a tu cliente en la página objetivo. Si no captas su atención rápidamente se irán de tu sitio, generalmente a un sitio de la competencia, y perderás ventas.

  • En segundo sitio
    ,la
    experiencia de usuariodebe ser inusual. Los usuarios abandonarán tu sitio si no saben qué hacer o cómo navegar. Si utilizas demasiado texto pueden llegar a considerarte aun spam. No precisas miles y miles de palabras a fin de que tutenga éxito.

  • En tercer lugar
    ,tu sitio web debe tener ese
    factor sorpresa. Puede ser algo que ningún otro sitio haya hecho. O puede ser algo que otros sitios hacen todos y cada uno de los días mas de una forma diferente. Solo debes hacerlo mejor que la competencia. ¿Pero cómo?


¿Qué debes tener en consideración al diseñar tu página web para asegurarte de que no solo tienes un diseño web atractivo, sino más bien también un contenido valioso para tus visitantes? ¿Qué elementos pueden lograrlo? ¿Cómo los puedes emplear de una forma estéticamente agradable? ¿Por qué deberías siquiera preocuparte por tener un diseño web atrayente? Algunos elementos aumentarán la usabilidad de tus páginas web, facilitando que tus clientes conozcan tus productos o servicios y efectúen una adquiere.


Elementos clave para un diseño web atractivo


1. Experiencia de usuario


Es vital que los visitantes de tu sitio tengan una genial experiencia de usuario. La UX abarca todas las interactúes que el usuario tiene con tu marca o tus productos. Es la forma en que alguien navega en un sitio y cómo lo experimenta. Tu trabajo es
ayudar a tus clientes a llenar una labor con el mínimo sacrificio posible.


Sin un sitio web fácilmente navegable, tus usuarios se perderán. Una experiencia de usuario deficiente puede disminuir en buena medida tus clientes potenciales, lo que por tanto reducirá tus ventas. Los clientes potenciales abandonarán tu sitio si no pueden acceder rápida y fácilmente a la información que están buscando.


Como empresa, tienes que ofrecer a tus clientes del servicio la mejor experiencia posible. Si tu sitio web es la primera impresión que tu cliente se lleva de tu marca, y este es poco atractivo y difícil de utilizar, buscarán en otra parte. Asegura que todas y cada una de las resoluciones que tomes en torno al diseño de tu página web tengan presente al usuario.


La navegación es precisa en todos y cada uno de los sitios web. En términos muy generales, la navegación se centra en la
barra de menú de tu web. Es la manera en que decides
guiar a tus clientes por las páginasde tu sitio web, por lo que es muy importante que la navegación sea intuitiva. En caso contrario, puede tener efectos negativos en tu tráfico y conversiones. Si un usuario no puede hallar lo que está buscando, es muy probable que salga de tu sitio y busque otro negocio en el que comprar.


Tu navegación debe ser mejor que la de tus competidores. Una barra de menú es una necesidad y casi la totalidad de los sitios tienen una, pero hay muchas opciones de hacer que la tuya destaque. Haz de tu navegación una experiencia atrayente para tus clientes del servicio.


Tu objetivo como propietario de un negocio es vender tu producto o servicio. Es importante tener un diseño web atractivo que atraiga a los usuarios, mas eso no vale de nada si no pueden navegar por tu lugar fácilmente.


3. Espacio en blanco


El espacio en blanco no necesariamente significa blanco literal. Es el empleo de cualquier espacio negativo en tu sitio web para enfatizar elementos, dividir la página o bien darle al ojo de tu usuario la ocasión de descansar. Hay dos tipos de espacios en blanco: micro y macro. El
micro espacio en blancoes el espacio que en general se ve entre los elementos del bloque de texto. Puede parecer insignificante, mas imagina que tu sitio no tiene espacio negativo. Parecería un bloque de texto infinito y abrumador. El
macro espacio blancousa mucho más espacio negativo para dividir elementos. Puede ser complicado usar apropiadamente esta clase de espacio en blanco, pero le da un aspecto atractivo y limpio a tu web.


No quieres recargar a los visitantes de tu sitio con toneladas de bloques de contenido. Cada elemento debe resaltar y tener su espacio. El espacio en blanco puede
llamar la atención sobre determinados elementos o destacar imágenes o bien texto. El espacio en blanco es tu amigo, no tengas miedo de usarlo.




  • Ayuda con la navegación: en el momento en que un cliente llega a tu lugar, te resulta interesante que pueda comprender el contenido y hacerlo de manera rápida y sin esfuerzo. Puedes sentir la necesidad de atestar el espacio vacío, mas este espacio deja a tus clientes del servicio digerir el contenido y tener una mejor experiencia general de usuario.


  • Resalta tus CTA: ¿cuál es la meta de tu sitio si los clientes del servicio no pueden entender cómo comprar tu producto o bien servicio? El espacio en blanco puede asistir a resaltar tus llamadas a la acción.


  • Crea equilibrio en tu sitio: el espacio en blanco es una herramienta fantástica que puede crear armonía en tus páginas. Mas asegúrate de tener suficiente contenido a fin de que el usuario sepa de qué trata tu marca.


En resumen, emplea espacios en blanco para que tus elementos resalten. proyectos web presupuesto mensaje será más claro y tus clientes entenderán fácilmente tu marca.


4. Llamada a la acción


Una llamada a la acción, también famosa como CTA, es un elemento, botón o bien palabra que
te ayuda a producir clientes potenciales y obtener conversiones. Le estás pidiendo a los clientes del servicio que actúen y adquieran tu producto, se registren para percibir tu boletín informativo, soliciten una cita o prueben tu producto de forma gratuita. Asegúrate de que tu CTA esté
colocado en la mitad superior de la página, a fin de que, tan pronto como los usuarios accedan a tu sitio, puedan verlo sin desplazarse. También debe ser visualmente impactante y destacar frente a otros elementos (aquí es donde el espacio en blanco puede ser útil).


Esta es una de las técnicas más efectivas utilizadas para aumentar las conversiones. ¿De verdad esperas que los usuarios se suscriban a tu boletín de noticias o prueben tu producto si no pones un botón frente a ellos tan pronto como acceden a tu página web? Las llamadas a la acción ayudan a persuadir a los clientes potenciales para que hacen acciones en tu sitio web.


De forma similar a la navegación, una llamada a la acción proporciona a los usuarios un paso a proseguir dentro de tu página web. Cuando alguien llega a tu página web, espera poder hallar rápidamente lo que está buscando.


5. Imágenes de calidad


Las imágenes de calidad son fotos limpias de alta resolución. Las
fotografías de bancos de imágenestienen tendencia a ser repetitivas y generan una sensación poco personal. Es verdad que hay casos en que este tipo de fotos marchan con perfección, mas tienes que elegirlas de forma cuidadosa.
No incluyas imágenes borrosas y de baja calidaden tu sitio web, no es atractivo y puede hacer que parezcas poco profesional. Toma buenas fotografías o, si no puedes, contrata a alguien que sí lo haga. La fotografía profesional no es barata, mas a largo plazo, vale la pena y te ayuda a lograr un diseño web atractivo.


Las fotos pueden
capturar la esencia de tu marca, mostrar tu producto y ayudar a que tu sitio web luzca increíble. Una enorme imagen de portada muestra tus intenciones y te ayuda a vender tus productos o bien servicios. Las fotografías limpias, atractivas y creativas animarán a los usuarios a estimar más información sobre tu negocio.


Las imágenes profesionales de alta calidad producen confianza. Si tu producto semeja legítimo, los clientes del servicio potenciales percibirán tu marca como legítima.


6. Diseño adaptable / mobile friendly


Los teléfonos móviles se han hecho los dueños de Internet y es precisamente de ahí que con lo que el diseño web mobile friendly es tan importante. Un sitio web adaptable se ve bien en todos los tamaños de pantalla, desde un monitor de escritorio de veintisiete pulgadas hasta un smartphone de 5.5 pulgadas. Con toda la tecnología disponible hoy en día, es imposible determinar qué dispositivo utilizarán tus clientes del servicio, pero hay una buena posibilidad de que consulten tu sitio web desde un dispositivo móvil. En 2017, los dispositivos móviles representaron casi el
50 por cien de todas las visitas a páginas weben todo el planeta. Elgarantiza que los usuarios vean tu diseño web atractivo sin importar qué dispositivo estén usando.


Tu sitio debe
responder al comportamiento de los usuarios, ya sea en un teléfono inteligente, en una tablet o en un PC de escritorio. No pierdas la oportunidad de una venta pues tu sitio web no se ve bien en todas las plataformas.


Imagina que estás navegando por la web con tu teléfono. Tener que aproximarte y separarte haciendo zoom para navegar es muy molesto y, la mayoría de las veces, tus clientes no cambiarán a un dispositivo de escritorio para proseguir la compra, sino que dejarán de ver tu producto por completo. Tus clientes deben poder navegar fácilmente por tu lugar sin importar lo más mínimo lugar desde donde lo hagan. Haz que les resulte fácil completar su adquiere o conocer tu marca.


Probablemente estés habituado a verlo, pero puede que no sepas exactamente qué es o bien cómo funciona. De los mejores componentes del diseño web atractivo es el desplazamiento paralelamente. Se emplea para
crear profundidady deja que las imágenes parezcan salirse de la pantalla de tu ordenador. El Parallax scrolling usa múltiples fondos que se configuran para desplazarse a diferentes velocidades y crear una
sensación 3D. Hay plantillas que utilizan esta característica, con la que podrás destacar de tus contendientes.


El Parallax scrolling añade ese factor sorpresa del que hablábamos al principio. En el momento en que un usuario llega a tu sitio web y comienza a desplazarse, probablemente no espere un efecto 3D. Agregar este elemento de diseño web casi garantizará que el usuario continúe en tu página e interactúe con tu contenido.


8. Integraciones de correo electrónico


Todos lo tienen y todos lo examinan continuamente. Ya sea Gmail, Outlook o cualquier otro, casi todo el planeta tiene una cuenta de correo electrónico. Integrar el correo electrónico en tu lugar es indispensable si estás vendiendo un producto o bien servicio. ¡Debe haber una manera de que los usuarios que visitan tu sitio se registren para percibir tus correos electrónicos! Este es el primer paso para
crear una lista de e-mail marketingy ejecutar una estrategia eficiente de marketing por correo electrónico.


Seguro que alguien puede buscar tu producto, pero tienen que tomar esa decisión por sí mismos. Si tienes su correo electrónico, tienes el poder.
8 de cada 10 clientes del servicio que se registraron para percibir e mails de una empresa efectuaron una compraen función del contenido recibido en los primeros seis meses. Como propietario de una empresa, deseas un buen rendimiento de tu inversión o bien ROI.


No incordies a los visitantes de tu lugar, pide sus correos electrónicos de una manera afable y creativa. Si alguien desea obtener más información acerca de tu marca, es muy posible que se registren para percibir tus correos electrónicos. Esta es tu ocasión de
proporcionar contenido valioso y ofertasde vez en cuando.


9. Cuenta tu historia de marca


Contar una historia con tu marca es mostrar una imagen profunda de tu empresa, productos o servicios a fin de que tus clientes tengan una
visión completa y reflexiva de tu marca. Puedes
provocar emociones en tus usuarios, atraerlos y asistirles a destacar de la competencia.


Puedes hacer cosas increíbles con un diseño web atractivo, mas ¿qué sentido tiene contar una historia? Es una manera fácil de interaccionar con tus clientes del servicio. No solo les cuentes tu historia de marca, enséñales. Usa imágenes, sonido, vídeo, texto… Todos estos elementos se pueden unir para
transmitir el mensaje de que tu marca es la mejory por eso deben adquirirte a ti.


No solo le dice a tu cliente que debe comprar tu producto o servicio, sino más bien el por qué debería comprarlo. Si puedes contar la historia detrás de tu marca o bien cómo llegó a ser lo que es ahora, hazlo. Este es un enfoque único que brinda a los clientes del servicio una razón sólida para comprar. Tu público se convertirá fácilmente en embajador de tu marca.


¿Has sentido que cada elemento tiene algo en común? Se unen para
crear un sitio web que atraiga a tus clientesy les permita digerir fácilmente la información. Lo más importante es tentarles a comprar tu producto o bien servicio. Si tienes un
diseño web moderno, probablemente tus clientes del servicio compartan tu sitio con otras personas. ¡Esta es una manera community manager madrid transformar a los clientes en defensores de tu marca, así que asegúrate de que tu lugar sea atractivo!


Si tienes una tienda en línea o bien estás vendiendo un servicio, tu principal objetivo es ganar clientes del servicio potenciales. Asegúrate de que los usuarios te escojan a ti sobre la competencia con un diseño web atractivo. ¿Listo para sorprender a tus clientes del servicio?y te ayudaremos a hacer tu sueño realidad!


Etapas Para Realizar Un Buen Plan De Marketing (I)

Пятница, 15 Мая 2020 г. 16:59 + в цитатник

¿Te sirve? ¡Compártelo! Me haces un favor.


¡Muy buenas padawan! ¿Cómo estás? ¿Listo para otra semana más de buen marketing? Seguro que sí. Esta semana comienzo una serie de posts esenciales para ti y para mi. Una serie de posts en las que explicaré cómo realizar un Plan de Marketing, unos posts en los que desarrollaré, en parte, mis conocimientos adquiridos en la carrera, y es posible (y ya te estoy adelantando algo) que de estos posts salga el e-book que tengo pensado realizar más adelante. Sólo te solicito que comentes qué te ha parecido y lo compartas.


¡Coge papel y boli, y empieza a apuntar cosas que esto empieza!


Introducción al Plan de Marketing.


Creéme si te digo que he estado buscando mucho y mucho tiempo sobre planes de, y mi experiencia muchas veces ha sido algo frustrante, y por eso
quiero explicarte cómo efectuar un plan de marketingde una manera singular, de una manera fácil, clara, amena, cercana y fácil de entender. Vale, es posible que pienses… «Sí, todo eso y cuantas cosas más». Puesto que todo eso se puede lograr
y te lo voy a demostrar, sólo debes leer esto.


Mi idea es redactar aquí, ahora que puedo y ahora que sé que hay gente cautivadora como tú que lo lee, lo que creía que les faltaba a los otros artículos. Les faltaba personalidad, les faltaba carisma, les faltaba algo de contenido. A este artículo no le faltará nada de eso, te lo puedo asegurar padawan. 😉


Para empezar algo muy típico y muy útil:
¿Qué es un Plan de Marketing?


Según nuestro Dios Philip Kotler,
un plan de marketing es:


«Es un documento escrito en el que se eligen los objetivos, las estrategias y los planes de accion relativos a los elementos del marketing mix que facilitarán y posibilitaran el cumplimiento de la estrategia a nivel corporativo, año a año, paso a paso.»


Muy bien Philip, está genial, pero soy así de valiente y voy a hacer
otra definición del plan de marketingpara que estos afables lectores tengan una visión mayor de la definición, con su permiso:


Un plan de marketing es un documento escrito, anual y plenamente planeado, dividido en 3 fases, en el que se examina la situación de la compañía, se detallan los objetivos a alcanzar, se desarrollan estrategias, y se crea un plan de acciones y control para llevarlo a cabo y medir los resultados.


Vale, es semejante, aunque tiene sus matices, pero es que el de Philip está realmente bien. 😉


Bueno,
ya sabes, a rasgos generales,
qué es un plan de marketing.Ahora vamos a entrar en materia y te voy a decir lo que tiene que tener esta 1ª Fase.
Y para hacerlo más práctico, voy a poner
como
ejemplo una compañía de marketing dedicada a restaurantes y bares exclusivamenteque quiera comenzar su negocio en Almería. También voy a dejar unaa modo de resumen a fin de que te la descargues si quieres. Te quiero ver tomando nota y atento eh?


 


Plan de Marketing. Análisis y diagnóstico de la situación. ¿Dónde estamos?


En esta Fase vamos a dar contestación a varias preguntas como por ejemplo:


¿En qué momento/fase se halla la empresa?

¿En qué ambiente se desarrolla?

¿Quiénes son sus competidores?


Herramientas necesarias para la realización del Plan de Marketing


A raíz de tener esta información se desarrollará todo el plan, así que
es importante iniciar la casa por los cimientos.Es necesario efectuar todos estos análisis para conseguir información esencial tanto de la empresa como del entorno para conocer factores fundamentales que influyen en la misma.


Las etapas y herramientas se podrían resumir en las siguientes:



  • Introducción.

  • Análisis PEST.

  • Análisis de competencia.

  • Análisis Porter.

  • Análisis DAFO

  • Matriz de confrontación.

  • Matriz BCG.


 


especialista en google ads de Marketing. Introducción.



Para empezarcon nuestro plan de marketing, como todo plan,
es necesaria una introducciónen la cual expongamos en no más de un folio lo que es la compañía y a qué se dedica, éste será nuestro punto de inicio. Si no sabes delimitar tu negocio, mal empezamos padawan, pero sosegado, tómate tu tiempo, sé que la fuerza es grande en ti.


Luego precisamos analizar el ambiente en el que se halla, no es exactamente lo mismo una empresa en un entorno urbano que rural, de costa o de montaña, en un distrito rico o bien uno más humilde, por lo que estos aspectos deben de ser tenidos en cuenta en el momento de afrontar el plan.


 


Plan de Marketing. Análisis Externo.


En esta etapa
se analizarán factores como el macroentorno y el microentornode la compañía apoyándonos en herramientas como el análisis PEST o bien el análisis Porter. Estas herramientas son precisas para enmarcar a la empresa en la situación actual.


 


Análisis PEST.



El análisis PEST
se refiere al macroentorno, que es aquel que afecta a la compañía pero que ésta no puede hacer nada de forma directa para mudarlo. Digamos que son aspectos que están ahí sí o bien sí y que la empresa no puede mudar. Se refiere a los aspectos siguientes:



  • Políticos.

  • Económicos

  • Sociales.

  • Tecnológicos


Éstos aspectos influyen en la compañía, por ejemplo, una empresa de internet, un
aspecto Políticoseria la LOPD, para una sala de conciertos o discoteca sería la Ley de insonorización de locales, son aspectos que pueden perjudicar o bien beneficiar tu negocio.


El
aspecto Económicosuele ser temas de macroeconomía como el IPC, el nivel de consumo, el nivel de ahorro de las familias, diferentes datos económicos que pueden ser interesantes para la compañía.


El
aspecto Socialdebe ser el nivel de desempleo, tendencias de la sociedad, hábitos de consumo etcétera que son esenciales para saber el consumo de tu ambiente.


Y el
aspecto Tecnológicodebe referirse a los avances en materia tecnológica que hay disponibles para la empresa, como nuevos aparatos para telecomunicaciones, sistemas de información…


Análisis PEST de la empresa de marketing de Almería.


Los datos sacados para el análisis PEST son de documentos oficiales del INE, del BOE o bien de estudios oficiales como BBVA o afines.


Uniendo todos estos aspectos se debe tener una visión fidedigna de lo que al entorno de la compañía se refiere, estos aspectos deben ser tenidos en cuenta para la realización del plan de marketing, puesto que si no sabemos dónde estamos, difícilmente podemos saber a dónde vamos.


 


Análisis de Competencia.


Para conocer más y mejor el mercado donde competirá la compañía,
debes efectuar un análisis de competidores.Así observarás qué características son las comunes en el resto de las empresas y qué características deberías potenciar
para diferenciarse del restoy ofrecer valor añadido real a los consumidores.


¿Crres que una pizzeria y un teatro no son competencia? ¿Y si te digo que te equivocas? Son competencia a nivel de presupuesto, luchan por el presupuesto del consumidor. Si tienes 15€ en tu cartera… Puedes ir a cenar a una pizzeria o bien ver una obra teatral. Competencia pura y dura, quién lo diría eh? Con el ejemplo lo veréis super fácil.


Aunque bien es cierto que en nuestros días en Almería provincia no hay ninguna empresa formal que oferte este género de servicios de marketing exclusivos,
sí se diferencian diferentes niveles de competencia.De más directa a menos directa:



  • De producto

  • De categoría de producto

  • Competencia genérica

  • Nivel de presupuesto


Debes de poner múltiples empresas que sean comeptencia de la tuya y organizarlas por los distintos niveles.



Aconsejaría efectuar un DAFOde cada empresa, y si se quiere y/o puede ahondar más, analizar ventas, comunicación, recursos humanos, ofertas, marketing… Cuanta más infomación tengas de tus competidores mejor.


Si necesitas hacer un análisis de competencia o bien estás pensando en hacer uno,


 


Análisis Porter.



El análisis Porter es la segunda herramientaque debemos emplear para hacer el diagnóstico de la situación inicial, se refiere específicamente al análisis del mercado, son factores o bien aspectos en los cuales la empresa sí tiene poder de decisión y sí tiene repercusión en ellos, no como en el análisis PEST. Intervienen cinco factores clave:




  • Rivalidad entre competidores(análisis de la competencia).


  • Amenaza de nuevos entrantes(Barreras de entrada del ámbito).


  • Poder de negociación de los proveedores.


  • Poder de negociación de los consumidores.


  • Amenaza de productos sustitutivos.


Es una herramienta muy precisa para el estudio de la posición en el mercado, la compañía debe de saber cuál su posición frente a consumidores, proveedores y contendientes.


Estas son la diferentes partes que debe tener el análisis de porter o microentorno.



Competidores actuales:Como veíamos en el análisis de competencia, existe competencia en el nivel de categoría de producto, por eso se decide distinguirse del resto usando el Gastromarketing.



Amenaza productos sustitutivos:La planificación por intuición de los empresarios es una amenaza latente la que habrá que tener en consideración.



Poder negociación proveedores:Es bajísimo debido a que sólo serían servicios informáticos.



Poder negociación clientes:Es muy alto a propósito, por el hecho de que se toman decisiones teniendo en cuenta las necesidades de los clientes.



Riesgo nuevos competidores:Al ser un servicio pionero en la provincia, se corre el peligro de que copien el modelo de negocio.



Con esta información, ya vamos a tener una visión mucha mejor del entorno de la compañía, y en qué circunstancias va a realizar el plan.Sin esta visión, estaríamos super perdidos, como yo sin móvil inteligente jaja


Si quieres más información sobre las 5 fuerzas de Porter, te recomiendo este artículo de Cofike


Si te hace falta este tipo de análisis para tu negocio o bien estás pensando en que te hace falta uno…


 


Plan de Marketing. Análisis Interno.


La siguiente etapa de la Fase 1 es el Análisis Interno, y las herramientas que vamos a emplear son el «Análisis DAFO», la «matriz de confrontación», y la «matriz BCG».


 


Análisis FODA.


Ay, ay, uy ese análisis FODA del que tanto hemos oído charlar. ¿Quién no ha oído hablar del análisis DAFO? Quien diga que no que lance la primera piedra jaja
es una de las herramientas más conocidas y peor usadas de todas, os explico el por qué digo esto, pues si no se usa con la matriz de confrontación resulta ineficiente ya que no ofrece toda la información que debiera y por lo tanto es una caca de análisis.
El análisis DAFOse compone de las próximas partes:




  • Debilidades.Aspectos negativos de la propia empresa.


  • Amenazas.Aspectos negativos del exterior de la empresa.


  • Fortalezas.Aspectos positivos de la propia empresa.


  • Oportunidades.Aspectos positivos que ofrece el ambiente.


Las debilidades y fortalezas son internas de la compañía, y las amenazas y oportunidades son factores externos a la compañía.


Este es el análisis DAFO de la compañía de marketing de Almería.


Pero esto, como bien comento arriba, es una birria, así que para
darle valores cuantitativos, vamos a hacer la matriz de confrontación,para ver qué factores son más importantes y cómo encararlos.


 


Matriz de Confrontación.



La matriz de confrontación se emplea para complementar el análisis DAFO.Se cuantifica cada factor en una tabla con todas las variables a estudiar, se suman los resultados totales y se obtiene información muy valiosa sobre qué cuadrante hay que prestar más atención, cuales son los factores a tomar en consideración más esenciales y qué estrategias debe realizar la compañía para potenciar unos y eludir otros.


Matriz de confrontación de la compañía de Almería.


Hay cuatro estrategias, una por cada cuadrante:




  • Estrategia ofensiva. (Cuadrante 1: F-O bien):Son aspectos a fortalecer. F4 y O4 han sido los factores más valorados. Aprovecharemos la facilidad de amoldarnos a todos y cada uno de los clientes del servicio y a un mercado en cambio y en desarrollo para potenciar la empresa. Vamos a tener presente la ocasión de crear delegaciones usando el Know-How si el proyecto tiene éxito en Almería.


  • Estrategia de reorientación.
    (Cuadrante 2: D-O bien):Se trata de aprovechar las ocasiones para corregir carencias. D2 y O3 son los factores más valorados. Se intentará aprovechar la existencia de concursos de jóvenes emprendedores y subvenciones para prosperar lasy acrecentar nuestra influencia.


  • Estrategia protectora. (Cuadrante 3: F-A):Se trata de dar contestaciones a situaciones del ambiente no favorables apoyándose en puntos fuertes. F1 y A1 han sido los factores más valorados. Merced a nuestro Know-How, innovación y creatividad, vamos a crear una barrera de entrada potente para los nuevos competidores entrantes en el mercado. Tendrán que esmerarse para hacer las cosas mejor que nosotros.


  • Estrategia de supervivencia.
    (Cuadrante 4: D-A):No perder de vista las amenazas para no hacer medrar las debilidades. A1 y D3 son los factores con mayor puntuación. La compañía debe de crear barreras de entrada al mercado para corregir su debilidad en la falta de experiencia. Debe evitar que estos factores se fortalezcan.


Los valores totales de cada variable son los siguientes:


La debilidad con mayor puntuación fue la 3: “Baja experiencia”.

La amenaza con mayor puntuación fue la 1: “Bajas barreras de entrada”.

La fortaleza con mayor puntuación fue la 4: “Facilidad de adaptación”.

La ocasión con mayor puntuación fue la 4: “Posibilidad de crear delegaciones”.



Una cosa que quede entre tú y padawan,quien te diga que te va a hacer un FODA y no te hable de nada más… desconfía un poco. Un análisis DAFO a secas no vale de mucho, hay que usar otras herramientas como la matriz de confrontación o bien el análisis CAME. Si deseas saber qué es el análisis CAME pincha en este enlace que te llevará al weblog de
José Zorrillasobre. Y si estás pensando en hacer un análisis DAFO y no sabes realmente bien cómo hacerlo,


 


Matriz BCG.



La matriz BCG (Boston Consulting Group)es una herramienta que consiste en realizar una matriz de desarrollo con los productos más esenciales de la compañía para tomar decisiones estratégicas a este respecto como por servirnos de un ejemplo suprimir ese producto de nuestra cartera o fortalecer otros. desarrollo de blog en:




  • Productos perro:productos con baja participación y bajo desarrollo. Quitar.


  • Productos incógnita:productos con baja participación y alto crecimiento. Desinvertir o bien priorizar


  • Productos vaca:productos con participación alta y crecimiento. Sostener.


  • Productos estrella: productos con una participación alta y un crecimiento alto..


Se realiza la matriz poniendo en el eje «x» la participación en el mercado y en el eje «y» el desarrollo de la demanda.


Derechos de imagen:


En nuestro caso práctico,
al ser una compañía nueva, aún no tenemos datos que nos señalen qué productos o bien servicios encajan en cada cuadrante.Pero tú sí debes de tener datos sobre qué es lo que más se vende y qué es lo que tiene más tirón ya, o bien qué es lo que ya está muerto… Así que
pon en todos y cada cuadrante esos servicios(puede ser más de uno por cuadrante) y analiza si tu cartera de productos es conveniente y si debes de tomar algún género de decisión al respecto.


 


LIBROS SOBRE PLAN DE MARKETING


Si necesitas más información para hacer tu plan de marketing, o bien este artículo se te queda corto, siempre y en todo momento tienes la opción de ampliar tus conocimientos.


Para ello pongo a tu disposición una selección manual que he realizado yo mismo con los que creo que son los mejores libros para ayudarte a efectuar tu plan de marketing.


¡Seguro que me lo agradecerás!


 


Ya está lista la 1ª Fase del plan de marketing y el primer blog post que completa la serie «Etapas para efectuar un plan de marketing». Te dejo aquí la presentación en Slideshare sobre cómo realizar esta primera fase del plan de marketing a fin de que la puedas descargar y tener siempre y en toda circunstancia a mano.


Llegados a este punto sólo me queda
darte las gracias por tu atención,despedirme hasta el próximo blog post y decirte que te sientas completamente libre de compartirlo donde quieras, de redactar un comentario exponiendo tu opinión, tus ideas, o cualquier insensatez que se te ocurra por la cabeza o bien lo debatas entre tus colegas con unas cervezas, con tus pupilos entre apuntes y libros o con los compañeros de trabajo entre café y café.




¡No dudes ni por un instante ponerte en contacto conmigo!Si tienes una duda sobre el artículo, deseas comentarme cualquier tipo de cosa o bien deseas proponerme algo, pincha en el botón de aquí abajo y escríbeme tu consulta. A mi también me agrada estar en contacto contigo. Venga, anímate. 🙂



Ha sido un honor estar en tu cabeza y escribir este artículo para explicarte cómo efectuar un buen plan de marketing.
Te pido por favor que me dejes un comentario con tu opinión sobre el artículo y que lo compartas si crees que te ha parecido suficientemente interesante.



¿Qué te ha parecido el artículo?



¿Has aprendido algo nuevo con el artículo sobre cómo efectuar un buen plan de marketing?



¿Qué añadirías a esta fase?



¿Estarías planteándote realizar un plan de marketing?


¡Cuéntamelo todo! ¡Hasta pronto padawan!


¿Te ha agradado? ¡Puntúa el artículo!


¿Te sirve? ¡Compártelo! Me haces un favor.


Eterno estudiante, especialista practicante. Buscando mi camino en el fantástico y fantástico mundo del Marketing. Mi pasión: este blog. Mi destino: La felicidad. El camino: La mercadotecnia. A lo mejor hasta te caigo bien. :)



También Puede Que Te Guste:


Genial Adrian, me ha encantado. Te contaré que debo preparar un plan de marketing y no sabía como empezar.


Hola Andre!


Gracias por el comentario. Siempre hay que comenzar examinando lo que rodea a la compañía, de más general a más específico. De factores que no dependen de la empresa como la Macroecnomía, hasta factores que sí dependen de la empresa. Luego hay que analizar a la propia empresa para ver qué disposición tiene y con qué cuenta para afrontar el plan.


Hasta pronto padawan! 🙂


Muchas Adrian, buscaba y buscando en la red de redes y hay

tanta información que te pierdes y por fin creo que conseguí el pasito a pasito que

quería (y te confieso aún no me leo los 3 artículos) Tengo dos proyectos

encima, uno que debo dejar avanzado y otro al que me marcho a dedicar todo el

año.


Cuando tenga todo montado te comento como me fue, ya sigo tu weblog,

me encanta 🙂


Hola Jhoanna! 🙂


Muchas, mil gracias por tu comentario. Me gusta ver que mis artículos te son útiles. Esa es la intención!! 🙂 Seguro que los artículos de Plan de Marketing y los demás del blog te serán de mucha utilidad para esos proyectos que me comentas Jhoanna.


Comentarte que escribí un Ebook «Cómo realizar un buen Plan de Marketing y No Fallecer en el Intento» por si acaso quieres comprarlo y así tenerlo para siempre. El enlace del Ebook es


Mucha suerte con tus proyectos, y para lo que sea me tienes por aquí! 🙂


Hasta pronto!


Gracias, me sirvio mucho la información más porque tengo un proyecto que realizar :V y nomas no encontraba información.


Muchas gracias por el comentario Mara!


Me alegro que te haya servido el artículo para efectuar un análisis de la situación inicial en tu proyecto. Es una parte fundamental en la que se fundamenta el resto del proyecto.


Hasta pronto! 😀


Excelnte este y el conjunto de articulos que acompañan el tema. claro y ordenado. Coincido con las fases. Graacias!!


Muchas gracias por el comentario Silvia.


La verdad es que es esencial tener claro las fases para hacer un plan de marketing.


Me alegro que te hayan agradado los artículos.


Hasta pronto!


Adrián genial weblog ha sido de gran ayuda.

En el análisis de la Competencia en un mercado que es muy amplio ¿Sobre cuántos contrincantes hacemos el análisis?, todos pueden ser fundamentales en lo que se refiere a competencia de productos y servicios ¿Cómo lo clasifico?.

Gracias Profesor Jedi


Hola Elkin!


Muchas gracias por el comentario, joven padawan.


Realmente no importa la magnitud del mercado. En el análisis de competencia hay que empezarlo por los más próximos y «peligrosos». ¿Cuántos? Depende de lo completo y complejo que desees hacer el análisis. Menos de tres me parecen pocos, y más de seis se te comienza a ir un poco de las manos.


Los puedes clasificar con respecto a sus estrategias, o bien por su posicionamiento en internet, por su inversión en publicidad, o bien por su cuota de mercado, por servirnos de un ejemplo. Pero clasifícalos de una forma en la que te sea cómoda y también esencial para ti.


Espero haberte ayudado en algo.


Hasta la próxima y que la fuerza te acompañe!


Hola Adriàn mil gracias por la info, siempre y en todo momento es bueno ordenar las ideas y contenido. Pero me gustarìa saber qué más sigue… cuál es la 2da parte. Graciassss


Me has hecho la Diseñadora Gráfica más feliz del mundo, llevo más de 1 año tratando de hacer un buen plan de Mkt funcional, después de hacer un diplomado de Mkt en Australia.. Eres el mejor del mundo!


Hola Mariana!


Joder, tú sí que me has hecho feliz! jajajjaja


Me alegra mucho que mi serie de artículos te haya ayudado en algo. Esa era la idea!!!


Un saludo para Australia!!


Save my name, correo electrónico, and website in this browser for the next time I comment.


Este lugar usa Akismet para reducir el spam..


3 claves del dise&#xF1;o web para vender online

Пятница, 15 Мая 2020 г. 16:20 + в цитатник

Al, el diseño es un aspecto primordial, su organización (también conocida como ‘ergonomía’) es un factor clave a la hora de incrementar las ventas. Así lo explica Pierre Baudouin, propietario de cave-atlantide.com: “Gracias a la nueva ergonomía de nuestra web, la tasa de conversión de visitas en compras se ha duplicado”.


En este número, los expertos de Oxatis comparten sus consejos y trucos para optimar ely acrecentar tus ventas. El proceso consta de tres pasos: captar el interés de los visitantes, guiarles cara las páginas de productos y ganarte su confianza para que efectúen la compra.


¡Es hora de pasar a la acción!



El logotipo tiene que ser inteligible y fácil de memorizar.Junto al eslogan, deja reforzar el posicionamiento y el valor añadido de tu web.


Por último,
la calidad de las imágenes es esencial en un comercio online. Son una prueba de profesionalismo y sirven para contextualizar el empleo de los productos.


Apuesta por fotos atractivas, y no olvides optimarlas reduciendo su peso para que no ralenticen el tiempo de carga de tu web. Según una infografía de KissMetrics, cerca del cincuenta por ciento de los compradores en línea esperan que la página web cargue en 2 segundos o menos. Desde los 3 segundos, el 40 por ciento de los visitantes abandonan la página web. Por lo general, el 79 por cien de los usuarios que no están contentos con el desempeño de la página web no efectúan ninguna compra.



    “El estudio gráfico de Oxatis nos ha propuesto un diseño eficiente merced al como hemos aumentado nuestras ventas prácticamente un 20 por cien .”

    René TERRIER - Electromarque.com


Elementos de confianza indispensables para reactivar los pedidos

Según el barómetro de Yuseo de enero de dos mil catorce, el sesenta y cinco por ciento de los internautas declaran utilizar únicamente los sitios que les inspiran confianza. Para experimentar esta confianza, el visitante precisa seguridad y ofrecérsela es tu labor.


Por este motivo, es necesario destacar determinados elementos de confianza, que deben aparecer tanto en la página de inicio como en todas y cada una de las demás páginas de tu página web.


>
El número de teléfono

Incluir el número de teléfono en el encabezado de tu pá diseño páginas web profesionales , en un sitio bien perceptible, es una de las reglas actuales del comercio electrónico: el ocho por ciento de los visitantes abandonan la adquisición por el hecho de que los datos de contacto del mercader no figuran a primer aspecto (LK Conseil).


Asimismo, un número de teléfono bien visible puede tener un gran impacto en el volumen de ventas, pues el 22 por ciento de los compradores prefieren realizar el pedido por teléfono.(MOTO) está incluida en los servicios de Oxatis. ¡Actívala y aumenta tu tasa de transformación!



    “Oxatis propone una herramienta de toma de pedidos por teléfono muy eficaz. Los resultados hablan por sí mismos: el valor promedio de la cesta es un 20 por cien mayor que el de los pedidos registrados a través de internet y la tasa de conversión aumenta de manera constante.”

    Gaëlle Barré - Univers Broderie

Si el envío es gratuito, asegúrate de hacer hincapié en esta información. En verdad, el importe de los gastos de envío es uno de los principales frenos a la hora de adquirir online para el 55 por ciento de los encuestados.


>
Los medios de pago

Proponer a los clientes del servicio múltiples modalidades de pago seguro (Paypal, tarjeta bancaria, trasferencia, etc.) es fundamental en el comercio online: el cincuenta y nueve por cien de los navegantes no efectúan una compra si no pueden efectuarla a través de su medio de pago preferido (LK Conseil).


Por tanto, es diseño web wordpress navarra destacar la información sobre las distintas modalidades de pago mediante logos. Si quieres inspirar aún más confianza, puedes ofrecer garantías auxiliares, por servirnos de un ejemplo FIA-NET, que resguarda contra fraudes y pleitos comerciales.


Por último, no olvides que la ley demanda que presentes los datos de tu empresa (aviso legal, condiciones generales de venta y de uso) de manera detallada y en un lugar visible. También puedes incluir una página de presentación de tu empresa donde presentes tu actividad, por servirnos de un ejemplo, los servicios que ofreces a los clientes.



3 claves para prosperar la página de inicio

La página de comienzo es el escaparate de tu tienda on line y, exactamente por ello, debe destacar todos los puntos fuertes de tu negocio. Estos son los principios clave que debe cumplir:


>
Destacar lo que distingue a tu tienda

La página de comienzo debe ayudarte a marcar la diferencia respecto a la competencia y presentar lo que te hace original. ¿Vendes productos fabricados en España, bio o de comercio justo? ¡Es aquí donde debes anunciarlo!



    “El estudio gráfico de Oxatis ha adaptado la plantilla de nuestra página web. Ahora, además de ser atrayente y eficiente, presenta un diseño cuidado y una galería de imágenes que destacan las novedades y los productos estrella desde el primer instante. La eficacia de este gancho es extraordinaria: ¡conseguimos el cuarenta por ciento de nuestro volumen de ventas a partir del 20 por cien de nuestra oferta total de productos! Además, el hecho de integrar un menú detallado con imágenes alarga la navegación y facilita el acceso a las páginas de catálogo. Nuestros visitantes consultan el doble de productos desde que hemos habilitado esta opción.”

    Emilie Desportes – Candle Store

>
Presentar tu oferta comercial

Incluir una serie de diapositivas en la página de inicio es una de las mejores opciones para presentar las ofertas: descuento de los gastos de envío, promoción de productos estrella, novedades, etcétera

Aprovecha lasque Oxatis pone a tu disposición para resaltar los productos más vendidos o bien los artículos consultados recientemente.


En cualquier caso, no descuides la relevancia de la llamada a la acción: si propones una oferta atractiva, maximiza los posibles clics mediante un botón de gran tamaño.


Utiliza el editor de página intuitivo de Oxatis que, mediante la acción de arrastrar y soltar, te deja personalizar la página de comienzo en unos minutos. ¿A qué esperas para poner en práctica estos consejos?



    “Nos ocupamos de la evolución de la página web nosotros mismos. Gracias a la herramienta ‘arrastrar y soltar’, la plataforma Oxatis nos deja, en solo unos clicks, crear un menú vertical optimizado con categorías y subcategorías para cada uno de los idiomas de la web. Además del ahorro de tiempo y de dinero, esto contribuye a una navegación fluida que nuestros visitantes saben estimar. Por este motivo, entre otros muchos, nuestra tasa de conversión se aproxima al 4,5 por ciento , ¡el doble de la media!

    Jean-Philippe Thoër – Ballkit


Acerca los productos al visitante a través de las funciones de búsqueda

El 73 por ciento de los visitantes de un comercio virtual lo abandonan tras dos minutos si no hallan lo que buscaban (estudio Marketing Sherpa).


La optimización de la navegación cumple la función de mostrar al visitante el camino que debe continuar con la meta de guiarle hacia la cesta de la compra y la confirmación del pedido.


>
La navegación por facetas

La navegación por facetas ayuda al visitante a encontrar el producto que presenta las características precisas que está buscando (tipo, color, talla, material, etc.) a través de filtros sucesivos. ¡Si encuentra el producto ideal fácilmente, es más probable que lo adquiera! La solución Oxatis incorpora un potente. ¡Actívalo ahora!


Para maximizar la eficacia de esta herramienta, es conveniente completar las fichas de producto con atención, en especial los títulos y las descripciones cortas, que son los elementos analizados en primer lugar por el motor de búsqueda predictiva.



Lo básico: stock y precios

El costo es, en la mayoría de los casos, el factor más esencial para el visitante. En consecuencia, debe tener un tamaño grande. Aparecerá tachado si el producto está de oferta para resaltar la promoción y eludir cualquier ambigüedad. Asimismo, el estado de las existencias debe mostrarse de forma clara para evitar decepciones.


El uso de colores (verde si el producto está libre y rojo si no lo está) permite identificar esta información con solo una ojeada.



La confianza

Como decíamos previamente, el acceso a los datos de contacto, a la información de entrega y a las modalidades de pago debe aparecer en un sitio perceptible en todas y cada una de las páginas de tu página web, incluidas las páginas de presentación de productos.


También puedes apostar por destacar las creencias certificadas de tus clientes con: el 86 por cien de los navegantes se fundamentan en esta clase de creencias antes de pasar a la compra (YouGov).


El proceso de compra de las tiendas online de Oxatis sigue el ejemplo de líderes como Amazon para ganarse la confianza de los visitantes (identificación rápida, cupones de descuento, distintos medios de pago seguro y métodos de entrega).


La cesta dinámica es una opción auxiliar que, al lado de un diseño personalizado, transmite una imagen profesional y repercute positivamente en el volumen de ventas.



    “La creación de un diseño personalizado y de una cesta de compra dinámica por parte del estudio gráfico de Oxatis constituyen una inversión rentable y han contribuido a acrecentar el volumen de negocio de couteaujaponais.com un veinte por ciento en un mes.”

    Fabien Bourly

Para el envío de e mails, no tengas reparo en probar distintos textos y mensajes. ¡Puede que te lleves una sorpresa! La web de diseño Fab, por ejemplo, ha probado diferentes combinaciones de texto y también imagen en el botón primordial de su tienda on line para determinar cuál funciona mejor. Como resultado, la tasa de artículos añadidos a la cesta ha aumentado un 49 por cien (Fuente: Optimizely.com).


Gu&#xED;a para crear un Plan de Social Media Marketing + plantilla

Пятница, 15 Мая 2020 г. 15:40 + в цитатник

La presencia de las marcas en las redes sociales fuerza a
tener diseñado un Plan de Social Media Marketing. No se puede tener presencia en ellas sin saber por qué se hace ni qué se quiere lograr con esto.


Improvisar los contenidos que publicamos en redes sociales equivale a tirar el dinero y el ahínco. Y detrás, ¿sabes qué va? La desmotivación por el trabajo que se realiza y la consideración de que no sirven de nada.


Sin embargo, todos sabemos que
vivimos en una sociedad digitaly que, aquí, la comunicación con el cliente es fundamental para la supervivencia de nuestro negocio.


realiza estudios trimestrales en los que nos informa sobre el estado de la digitalización en el planeta, específicamente, sobre las redes sociales. Y lo que nos afirman es que cada vez somos más las personas que las utilizamos. Con estos datos en la mano semeja más que evidente la necesidad de tener presencia digital en ellas.


Sin embargo, aún quedan muchas empresas que no saben
qué estrategia desarrollar en redes sociales, qué contenidos compartir, qué red escoger o bien qué tono emplear en ellas.


Por tanto,
hagámoslo bieny vamos a
diseñar un Social Media Planadecuado a nuestra empresa que nos permita trazar una hoja de ruta con los pasos que daremos. Mas también que nos indique a dónde nos llevan esos pasos, a conocer nuestros objetivos y a implementar las acciones necesarias que nos llevan hasta ellos.


¡Empezamos esta súper guía!


 


 


El
Plan de Social Media Marketinges un documento en el que recogemos la estrategia que vamos a aplicar en redes sociales para lograr los objetivos de la compañía. Además, incluiremos los pasos que vamos a dar, dónde y a quién nos vamos a dirigir.


También lo puedes ver como sinónimo de
plan de marketing en redes socialeso
Social Media Plan.


 


 


En la actualidad, ninguna empresa puede permitirse el lujo de prescindir de un
Plan de Marketing. Y en él, tan esencial es hacerlo en línea como offline. Las dos patas son necesarias.


El marketing digital no sustituye al offline. Van de la mano y los 2 suman fuerzas para conseguir los objetivos generales de la empresa. No se trata de departamentos distintos, sino más bien de 2 formas de desarrollar el único que la empresa debe tener.


A su vez, estas planificaciones tienen que
estar en consonancia con los objetivos generales del negocio. De ahí la relevancia de mantener asambleas regulares entre departamentos. Y, si eres una agencia o trabajas como freelance, aún lo es más, puesto que precisas tener la información precisa del camino que la organización desea recorrer: a corto, a medio y largo plazo.




El Plan de Social Media Marketing está alineado con la estrategia de la empresa.


 



 



Las redes sociales son un sitio ideal para charlar con tus clientes del servicio.


En ellas confluyen marcas, entidades y personas con el objetivo de comunicarse. confeccionar un plan de marketing , como empresa, debes emplearlas para
conocer las necesidades de tus clientes y darles respuestacon tus contenidos digitales.


 



 


El objetivo del
Social Mediaes entender las necesidades de tus usuarios y

ofrecerles la mejor solución.


No resulta conveniente presentar a tu empresa en los medios sociales con contenidos endogámicos. A tus clientes del servicio no les importa lo que te ocurre. Lo que desean de tu marca es que les resuelva sus problemas, que les dé consejos y, normalmente, que les asista a que
su vida sea mejor.


Por eso, en Social Media Marketing, siempre charlamos de
contenidos útilespara tus clientes.


En definitiva, tienes que:


???? Responder a sus dudas.


???? Satisfacer sus necesidades. posicionamiento redes sociales burgos /p>

???? Desplazar sus emociones.


Porque con todo esto, te diferencias de tu competencia.


 


Con lo que llevamos hablado en este artículo, seguramente, ya empiezas a ser siendo consciente de la
necesidad que tienes de crear un Plan de Social Media, ¿verdad?


Por si quizás, vamos a hacer una reflexión más.


Las personas somos seres sociales por naturaleza y nos gusta charlar de nuestras experiencias, expresar creencias, gustos o sentimientos. Lo hacemos diariamente.


Esta situación abre a las empresas la posibilidad de
participar en esas conversacionesy ser percibida por sus clientes como un ente social. No se trata de enseñar la cara de vendedor o de distribuidor, sino más bien ese
lado humano y socialque aguardan de nosotros.


Disponer de uncapaz de dinamizar estas comunidades y de presentar a la marca de forma próxima es clave para que tu Social Media Plan comience a marchar.


 



¿Y si nuestro negocio es B2B?


Si te estás preguntando si todo este modelo conversacional es sólo para cuando tu negocio está enfocado a la venta al consumidor final, te dejas parte del pastel sin comer.


Las ventas entre empresas (en las dos direcciones) se producen entre personas. Ambas proponéis a personas para las negociaciones, personas con emociones y que sienten más o bien menos feeling con quien tiene enfrente.



Las emociones y las conversaciones suceden entre personas, si bien llevemos una etiqueta con el logo de nuestra empresa. Seguro que a tu cliente del servicio también le gusta que le muestres soluciones útiles que le ayuden a que la rentabilidad de su negocio aumente y su calidad de vida laboral mejore.



Te invito a leer


 




En un modelo B2B la conversación también es entre personas.

Conecta emocionalmente con quien tienes enfrente.



 



Si tu negocio es B2C (empresa que vende a consumidor final)


Este caso semeja más claro, pero no se distingue del B2B.


La conversación prosigue siendo entre una
marca humanizaday el consumidor o cliente, una persona con nombre y apellidos.


La finalidad prosigue siendo la misma:
ofrecer contenidos útiles que ayuden a las personas a que su vida sea mejor.Y para eso, debes saber qué precisan y lo logras gracias a la conversación en redes sociales.


 




Las marcas deben ofrecer contenidos útiles que asistan a las personas a que su vida sea mejor.


 



¿Se usan del mismo modo las Redes Sociales?


A menudo pregunto a mis pupilos que definan cada una de las redes sociales con menos de cinco palabras. Te propongo exactamente el mismo ejercicio. Para de leer y escribe en un papel un adjetivo que defina a cada una.


Los resultados que acostumbramos a conseguir son:




  • FACEBOOK: red social de ocio.


  • INSTAGRAM: red muy visual para branding.


  • LINKEDIN: red social profesional por excelencia. Formal.


  • TWITTER: red muy dinámica con contenidos poco durables.


  • PINTEREST: red de infografías e imágenes que inspiran.


  • YOUTUBE: Red de vídeos con tutoriales y contenidos virales.


Como ves, cada una está centrada en un aspecto, más allá a que puedan tener cualidades comunes ciertas de ellas, pero somos capaces de hacer una definición diferente para cada una. Por consiguiente, la reflexión me parece clara:



¿Si las redes sociales son diferentes entre sí, por qué las usamos de igual forma?


Solemos compartir exactamente los mismos contenidos en ellas y con copys literalemente calcados, pero sabemos, tras este ejercicio, que no es lo más adecuado. ¿Sabes por qué acostumbra a suceder esto? Pues falta estrategia. Moraleja:
el social media plan siempre es necesario.


 



Un Social Media Plan es un documento vivo y flexible.


El
marketing digital tiene la enorme ventaja, frente al usual, que puedes pararlo y reconducirlo en cualquier instante. La
analíticaes fundamental para esto y éste es el último paso que incluimos en la estrategia.


 



No debemos dudar en rehacer este documento y adaptarlo al instante concreto en que se encuentra nuestra empresa. Si no consigues tus objetivos, cámbialo y dale un nuevo enfoque. Es más, es conveniente que lo repases, como
mínimo, 1 vez al año, mas no vaciles en hacerlo si la evolución de tu negocio lo requiere.


Ahora sí, vamos con los pasos para construir el Plan de Social Media Marketing de tu empresa.


 


 



Paso 1: Auditoría interna de Redes Sociales. Análisis de la situación en la que está la empresa


Antes de dar ningún paso para la creación del Plan de Social media Marketing es importante que conozcas
en qué situación digital se encuentra la empresa.


Si es posible, habla con la persona que se estaba encargando de este trabajo hasta el momento. Pregúntale qué ha pasado para que ya no prosiga desarrollándolo y qué se ha encontrado en ese tiempo.


Detectar cuál es el grado deque tenéis te va a ayudar a prever las comodidades y barreras internas que te marchas hallar cuando ejecutes tu Social Media Plan.


Entender el instante en el que está la empresa te da la información precisa para mediar con tu responsable. Así, puedes abordar con determinada psicología las resoluciones conjuntas o los temas que tengáis que tratar más adelante.


Este es el instante en el que debes pesquisar a fondo para
conocer la actividad en redes sociales que la compañía tiene.


Es posible que te encuentres que hay un perfil abierto e inactivo en una red social que no es la adecuada para la empresa. Por el momento anótalo y no hagas nada. Decídelo más adelante, cuando escojas las redes sociales más adecuadas para el proyecto. Pero lo ideal es que te propongas ya la posibilidad de cerrarlo.




No tiene sentido tener un perfil abierto en una red social y no publicar nada en él.


Al revés, es contraproducente y causa muy mal efecto para los usuarios que lo visiten.


¿Verdad que no vas a una visita con un usuario si no estás bien arreglado? Esto es exactamente lo mismo. Debes “vestir” los perfiles sociales de la empresa a fin de que aparezcan atractivos ante tus posibles clientes del servicio.




Los perfiles sociales de una compañía han de estar optimados y “bien vestidos”, como cuando visitas a un usuario.


 



Los elementos que puedes medir en las redes sociales son, entre otros, son:



  • ¿Se guarda una imagen corporativa en todos ellos?

  • ¿La marca tiene abiertos perfiles personales o páginas de empresa?

  • ¿Hay mezcladas publicaciones personales y laborales? (Esto es muy habitual entre emprendedores, que usan el mismo perfil para hablar con amigos y familia y con clientes del servicio o bien colegas).

  • ¿Qué género de contenidos hay publicados? ¿Imágenes, vídeos, links? ¿Se alternan o bien es un perfil monótono?

  • ¿Cuántos seguidores o bien fanes hay en todos y cada perfil?

  • En emprendedores o directivos, ¿se mezclan contenidos personales con empresariales?


 




Haz que tu empresa crea en tu Plan de Social Media Marketing. “Véndelo” dentro.


Piensa que diseñar un programa de marketing aplicado en redes sociales lleva una intención de venta, aunque no sea evidente, mas igualmente importante es ganarte la confianza de tus compañeros. Tienes que “vender” tu proyecto internamente.


 



Paso 2: Auditoría Externa de redes sociales. Análisis de la situación de tu empresa con respecto a tus competidores


Una vez conoces la situación digital interna de la empresa,
mira a tu competenciay verifica cuál es vuestra situación con respecto a ellos. Evalúa el posicionamiento, la actividad en redes sociales y weblog, el engagement o bien interacciones que las otras marcas tienen con sus seguidores, etc.


Para conseguirlo, probablemente un
benchmarkingte va a ayudar.


Compara los resultados que has conseguido con la auditoría interna y examina los KPI’s más resaltables tuyos y de los demás. Esto te ayuda a ver en qué situación estás en el mercado.


 



Paso 3: Auditoría Web y Blog


Iniciar cualquier proyecto de Plan de Social Media Marketing requiere que las personas implicadas crean en él.


Por eso, antes de ahondar en el documento que estás edificando,
te recomiendo que reserves un espacio específico en el que analices bien el estado de tu web y el posicionamiento de tu blog, si lo tienes.


Analiza:



  • ¿En tu página web es fácil de navegar, de usar? ¿Las visitas hallan fácilmente lo que buscan? ¿les resultan útiles los contenidos?

  • ¿La experiencia de usuario es buena cuando visitan tu página web?

  • ¿Tienes un? ¿Se está usando de forma conveniente para tu cliente potencial?

  • ¿Se está trasladando de forma clara el mensaje a los clientes del servicio?

  • ¿Estás haciendo Inbound Marketing centrado en el Marketing de Contenidos?

  • ¿Tienes contenidos sensibles?

  • Revisa los datos que te ofrece
    Google Analytics.

  • Haz también un análisis de posicionamiento web, es decir, SEO. Puedes emplear herramientas comooo

  • ¿Existen los botones sociales para compartir los contenidos publicados?

  • ¿En la página de “contacto” aparecen las redes sociales como otra forma de atención al cliente?

  • ¿Hay un “sobre nosotros” conveniente?

  • ¿Esta perceptible la sección “Misión, Visión, Valores y Responsabilidad Social Corporativa? (Aun si eres un emprendedor o micropyme).

  • ¿Está bien aprovechado el menú footer?

  • ¿Las páginas tienen Metadescripción?


 


Sé que
son puntos muy importantes, seguramente son la clave del éxito de una marca en Internet. Y soy siendo consciente de que tú también valoras su relevancia. Por eso, tenlos en cuenta.


 



Paso 4: Haz tu FODA o FODA


El
DAFOes otro de los documentos dinámicos que nos hallamos en Social Media Marketing. (Nota mental: ¡me encanta que todo sea tan dinámico en este setor!). Pero es un concepto que lo tenemos tan manejado o bien manipulado que prácticamente genera más aversión que simpatía. Lo sé, mas no lo utilices como excusa para no hacerlo.


Un FODA no es para tenerlo ahí quieto pues “te han dicho que hay que hacerlo”. Es para que examines tus
fortalezas,
debilidades(aspectos internos de la compañía),
amenazasy
oportunidades(factores externos a la empresa).


Seguro que conoces el cuadro resumen que se suele utilizar para crearlo:


 



 


No te voy a explicar ahora cómo se hace (hay muchísima bibliografía sobre ello) mas sí quiero incidir en un aspecto esencial, que es la interpretación.


Una vez tengas identificados estos conceptos, ya sea para tu marca personal de emprendedor como para una organización, hay que
trabajarlos:




  • Corrige las Debilidades


  • Afronta las Amenazas


  • Mantén las Fortalezas


  • Explota las Oportunidades


Pero, además,
cruza los cuadros pues también y lee en columnas para saber más de ti o de tu negocio:




  • Las debilidades se pueden compensar con las fortalezas y las ocasiones.


  • Las amenazas se pueden paliar con las fortalezas y las oportunidades.


Éste es el ejercicio verdaderamente interesante de un FODA. Te invito a que no te brinques este paso y que lo revises algunas veces pues posiblemente tengas una nueva amenaza/oportunidad o bien que hayas sido capaz de suprimir una debilidad, por servirnos de un ejemplo.


 


Como siempre y en todo momento decimos: los objetivos han de ser.




  • S: Specific, específico


  • M: Mesurable, medible.


  • A: Attainable: asequible.


  • R: Realist: realista.


  • T: Time-bound. asequible en un tiempo determinado.


A partir de aquí, los
objetivosque definas para tu Social media Plan deben ir
alineados con los de la compañía.


Esto es importante porque todos los departamentos de la empresa deben pasear en exactamente la misma dirección y retroalimentar esfuerzos. El esfuerzo de las personas y las inversiones de la compañía deben converger cara la misma meta.


 




Los objetivos del Marketing On-line y del Offline deben pasear juntos y estar alineados.


 


Reúnete con las personas que establecen estos objetivos y adáptalos al entorno digital en el que tú te mueves. Solicita participar en las asambleas de empresa que creas necesarias y “traduce” al dos.0 los acuerdos que se toman en ellas.


Hoy no podemos decir cuáles son los propósitos más esenciales de los proyectos digitales, por el hecho de que depende de cada uno de ellos. Pero sí te puedo nombrar
5 de los más habituales:



  • Dar a conocer tu marca en el mundo digital.

  • Mejorar la reputación digital.

  • Hacer una atención al usuario rápida y eficiente.

  • Hacer crecer nuestra base de datos merced a la captación de leads.

  • Aumentar las interacciones en las redes sociales.


Trabájalos y adáptalos a las necesidades de tu proyecto.



“Vender más” no es un propósito. Es un deseo. Puedes vender 1€ más en un año y ya tendrías el propósito cumplido, pero no se trata de eso, ¿verdad? Defínelo bien.


El objetivo Smart es:



Vender un diez por ciento más de un producto concreto a lo largo del próximo semestre.


 



Paso 6: Elije los KPIs para tus objetivos.


Un
KPI(Key Performance Indicator) es una variable que te ayuda a medir el progreso de tus objetivos.


Para saber si consigues tus objetivos tienes que medir su evolución y, para ello, precisas un KPI.




Es decir, cada objetivo tiene que llevar asociado, por lo menos, un KPI.


Decíamos unas líneas más arriba que una meta debe ser medible. Porque, como decimos en el sector del marketing digital:



Lo que no se mide no se puede prosperar y ése es el camino cara la excelencia.


Como en todo proyecto digital, cada proyecto tiene sus KPIs. Por lo tanto, descubre cuáles son los que mejor se adaptan a tu empresa y defínelos.





El objetivo Smart es:



Vender un 10 por cien más de un producto específico durante el próximo semestre.


El KPI es la facturación conseguida en ese período. Es un valor numérico y medible.


 



Paso 7: Determina el rol digital que va a desempeñar la empresa


El
rol digital de tu empresadefine la forma en que se marcha a relacionar con su comunidad y con el ambiente digital, normalmente.


¿Qué papel deseas que represente tu marca?



  • ¿Quieres un
    rol de expertoporque tus servicios son muy específicos? Por poner un ejemplo, si te dedicas a diseñar campañas publicitarias en Google Adwords.

  • ¿Quieres un
    rol de cuidadorporque estás en el sector de la parafarmacia? Por ejemplo, si comercializas o fabricas complementos vitamínicos

  • ¿Quieres un
    rol de complacienteporque vendes productos para el ocio de las personas? Por servirnos de un ejemplo, si vendes juegos para videoconsolas.

  • ¿Quieres un
    rol de líderporque tu fama es superior a la de tu competencia? Por ejemplo, si eres de las pocas empresas que ofrecen productos exclusivos.


 



 


Examina tu empresa y también identifica en qué destacáis. ¿Qué es lo que mejor sabéis hacer?


Cuando lo tengas claro, imagina cómo qué actitud tendría tu empresa si fuera una persona. Ese es el rol digital de tu empresa.


Ahora sólo te queda plasmarlo en los contenidos que publicas, en la atención al usuario en redes sociales y en la manera de conversar con tu comunidad.


 



Paso 8: Define la Comunidad a la que te diriges y cómo lo vas a hacer.


Estamos en un punto crucial de tu Plan de Social Media Marketing. Vamos a abordar el núcleo del proyecto: tu.


Hay siete puntos que tienes que tener muy claros ya antes de proseguir avanzando con tu estrategia de Social Media Marketing:



  1. ¿A quién te diriges?

  2. ¿Dónde hablarás?

  3. ¿De qué hablarás?

  4. ¿Cómo vas a comunicar?

  5. ¿Cómo vas a encarar las quejas o comentarios negativos?

  6. ¿Cuáles son las mejores horas para publicar?

  7. ¿Con qué frecuencia vas a publicar?


Vamos a verlos uno a uno.


 



 



▶️ /1/ ¿A quién te diriges?


Es el momento de identificar nuestro target, en su sentido más amplio. También de concretarlo a través de la definición de tus
Buyer Persona.



Puedes saber más de esta figura clave de tu estrategia en mi post:
” Tienes plantillas descargables que te ayudan.


Esta es la definición que suelo hacer:



“Buyer Persona es la representación ficticia de cómo es tu comprador ideal: el que te ayuda a vender o bien el que te compra directamente”


 


Porque, paa lograr que tu estrategia tenga éxito debes conocer a tu cliente ideal. Sólo así puedes aproximarte a él y a sus emociones. Y éste es un primer paso para vender en la red.



Una empresa puede tener objetivos diferentes. Por poner un ejemplo, puede vender a empresas (B2B) productos nuevos e innovadores, como lámparas LED de última generación. Y también vender a usuario final (B2C) productos outlet que no sean útiles a su cliente principal pero que sí sean usables en domicilios particulares.


Dentro de esos targets que has identificado en tu empresa, probablemente tienes
sub perfilesdistintos de compradores.


Por ejemplo, si tu negocio es B2B, quizá tienes un Buyer Persona que diferencias por el número de empleados de la compañía. Porque no es igual vender a una multinacional que a una micropyme, ¿verdad? Tus argumentos son distintos.


O, en el caso de que tengas un B2C, por servirnos de un ejemplo, si eres un centro que organiza ligas deportivas, no le charlas igual a los jóvenes de menos de treinta años que a los de más de 40. Es el mismo objetivo pero
son Buyer Persona distintos.



Una empresa puede tener diferentes targets y, cada uno, diferentes Buyer Persona.


Una vez los tengas identificados
asígnalos a las líneas de negocio que tienes. Puede acontecer que encaje con una de ellas, pero no con todas.


Siguiendo con el ejemplo del alumbrado led, tu Buyer Persona de empresa pequeña quizá no encaja con la venta de productos de iluminación para superficies de muchos m2.


Una representación gráfica de esto sería:




▶️
/2/ ¿Dónde vas a hablar?


Ahora que ya tienes identificado a tu público, debes decidir qué canales digitales de comunicación vas a emplear para llegar hasta ellos.


Hay 3 que no debes pasar por algo:



  • Las redes sociales.

  • El Weblog.

  • El correo electrónico, con maillings, Boletines de noticias o bien campañas de y también-E-mail Marketing, de las que vamos a hablar en unas semanas.


 


…nos ayudan a producir
conversacionescon nuestros clientes del servicio. Conversaciones que nos asisten a advertir sus necesidades para poder ofrecerles, a través de nuestros contenidos, las contestaciones a sus dudas.


Además, son el primordial medio de
difusión de los posts publicados en nuestro blog, con lo que conlleva: incremento de la notoriedad de tu marca, mejora de la reputación digital y medio de comunicación.


Y, evidentemente, son una fantástica forma de ofrecer
atención al clientepersonalizada, rápida y eficiente.


 


…transmitimos nuestro
conocimientosobre el sector en el que estamos. Nos deja probar todo. Tiene el beneficio de que su contenido siempre y en todo momento está libre y es fácil de encontrar si tienes un buscador en tu web.


El weblog es una de las principales herramientas que ayuda a posicionar tu página web en los buscadores. Por consiguiente, tiene una incidencia directa en la
reputacióny el
brandingde la empresa.


Si necesitas ayuda para arrancar con el primer artículo, en este blog he escrito un artículo que te puede servir de guía y te sientas más sosegado en esta tarea. Éste es el enlace:


 


Te deja
segmentara nuestros subscritores y enviarles los contenidos que son útiles para ellos. No a todos les agrada lo mismo y es importante que en su mail reciban contenido interesante para ellos, no para todos tus clientes.


Por ejemplo, siguiendo con el ejemplo de la iluminación led, tenemos dos líneas de negocio bien marcadas: el B2B (con distribuidores) y el B2C (con el outlet). No les puedes decir a tus consumidores particulares que tienes una oferta en la aduisición de 1.000 lámparas de bajo consumo. Es obvio.


Éste es el gran aporte que hace en tu negocio una estrategia de E-mail Marketing.


 



▶️
/3/ ¿De qué hablarás?


Elegir los
temas de los que hablarás a tu comunidades algo dinámico. Hay ejes centrales que probablemente son inamovibles en tu estrategia de contenidos, pero no te sientas esclavo de las decisiones que ahora tomes.
Recuerda que un Plan de Social Marketing se amolda y dirige a tus objetivos, no al revés.



Elegir los temas de los que charlar en Redes Sociales es algo dinámico que se amolda al momento del consumidor y del ámbito.


Escoger de qué vas a hablar en los medios sociales es bastante sencillo. Mírate y responde
¿de qué sabe tu empresa?Esos son tus temas, que deberían coincidir con las líneas de negocio que veíamos cuando hablábamos del objetivo.


Lo que es muy, muy importante es que
no hagas contenidos endogámicos. Las publicaciones que hacemos son para ayudar a los clientes del servicio y solventar sus dudas. Así que mantente atentísimo a lo que dicen, ten una, y suma a tu conversación los temas que trata tu comunidad.


 



▶️
/4/ ¿Cómo hablarás?


Decidir
el tono en el que vas a hablardepende de ti solo en parte. En tu mano está ser más o bien menos cercano (te invito a serlo, claro), mas tendrás que amoldarte a cada red social. Pensarás que también debes pensar en cómo charlan tus potenciales clientes. Como es lógico, pero ¿verdad que te has decantado por unas redes sociales específicas bajo el criterio de que es en ellas donde ellos están?


Cuando escribas tus contenidos ten en cuenta:




  • Facebook: Red lúdica. Tono informal y afable.


  • LinkedIn: Red profesional. Mantén las formas y no invadas el terreno personal de los usuarios.


  • Twitter: Red muy dinámica de contenido efímero. Ve al grano. Usa un léxico directo y claro, formal mas próximo.


  • Instagram: Enfócate en el contenido visual. Busca tu estilo y emplea hashtags. Prima la calidad de la imagen.


  • Pinterest: Provoca inspiración con tus pines y enlázalos siempre con tu sitio, especialmente si tienes un e-commerce.


 



▶️
/5/ ¿Cómo vas a afrontar las protestas o comentarios negativos
?


Partimos de las próximas premisas:



  • no se deben borrar los comentarios negativos ni las críticas.

  • no hay que responder a todos los comentarios negativos (por poner un ejemplo, los de trolls o bien usuarios que no tengan repercusión mediática; al menos estos, en una primera fase).

  • siempre habrá comentarios negativos; no se puede agradar a todo el mundo.


Hay que tener en consideración que las agresiones a la compañía pueden producirse en cualquier momento del día, siendo más frágiles durante el fin de semana, instante en que las redes sociales son menos vigiladas.


En paralelo a este documento tienes que preparar otro que te hable de
cómo efectuar una gestión de crisis. En él deberás recoger el circuito interno que debéis hacer para frenar una crisis de reputación y que ese comentario no vaya a más.


El esquema para encarar el comentario tiene, por tanto, 2 fases. Si charlamos de una crisis, aplica el protocolo. Si solo es un comentario, puedes continuar el esquema que te he dibujado.


 



 



▶️
/6/ ¿Cuáles son las mejoras horas para publicar
?


Siento decirte que
no hay una contestación genéricapara esta pregunta. Cada empresa tiene su franja.


Sin embargo, hay algunas herramientas que han hecho sus propios estudios y han intentado sacar algo en claro, como los chicos de. Puedes tomar sus datos como orientativos, mas lo mejor es que hagas tus propios tests y que emplees el sentido común.


 



 


Por ejemplo,
si tu negocio es B2B, probablemente a las 10 de la noche no te lea nadie. Pero tendrás más éxito si lo haces a la primera hora de la mañana o bien de la tarde.


Normalmente suelo probar a publicar un mes en una franja horaria que creo que tendrá resultados positivos. Otro mes a otra hora. Incluso hay proyectos con los que estoy testando a lo largo de 3 meses. Claro que, si ya tienes experiencia en ese sector, esta parte la tendrás superada.


Una vez hayas realizado el test,
analiza los resultados, el engagement obtenido, y decide tu mejor horario.


Ten en cuenta una cosa. Cada mes es diferente. No es igual publicar a las doce del mediodía en el mes de agosto que en octubre. Por lo tanto, cuando hayas cumplido un ciclo anual, evalúa mes a mes y decide tu horario de publicación para el próximo año.


 



▶️
/7/ ¿Con qué frecuencia vas a publicar?


Aquí también vas a tomar en consideración qué requiere cada medio social.


Si te decides por un tweet al día en Twitter, no te verá absolutamente nadie.

Pero si optas por publicar cuatro veces al día en Fb, probablemente te odiarán por pesado.



¿Qué es lo idóneo?Depende del protagonismo que tenga cada red social en tu proyecto. Puedes ir desde 2 publicaciones al día en Fb (sólo si la página es de reciente creación y a lo largo de un tiempo) a 2-3 por semana. Algo afín puedes hacer con LinkedIn.


Si tienes dudas sobre este apartado o precisas un consejo, dímelo en los comentarios del final o bien envíame un mensaje. Lo vemos juntos.


 



 



Paso 9: Calendariza las publicaciones y los contenidos.


Un Plan de Social Media Marketing no está completo si no anexas dos calendarios: contenidos y publicaciones.


Se trata de resumir en ellos lo que hemos hablado en el apartado anterior:




  • Calendario de contenidos: Pon fecha a los temas de los que hablarás. Márcalos en un calendario y házselo saber a tu equipo.


  • Calendario de publicaciones: Señala los días y las horas a las que vas a publicar y destaca en qué medio lo vas a hacer.


Ten en cuenta que blog y Redes Sociales deben ir alineados.


 



Paso diez. Elabora un Plan de Gestión de Crisis de Reputación


Una cosa es administrar los comentarios negativos (de lo que te he hablado unas líneas más arriba) y los trolls, y otra es
tener un plan de crisis, que es algo mucho más profundo.



Llegado este punto, te invito a leer mi artículo “
”.


Este documento acostumbra a ser protagonista por su ausencia en la mayoría de proyectos y no debería. Todos conocemos crisis de reputación de reputadas marcas que no han sabido administrarlas, en muchas ocasiones pues no habían previsto un plan de actuación. ¿Quieres exponerte a que te pase a ti también?



Un plan de crisis debe contener, al menos:


???? Organigrama del equipo de gestión de crisis

???? Labores y responsabilidades de cada uno

???? Protocolo de actuación

???? Tono de respuesta

???? Plazos de respuesta

???? FAQs para situaciones habituales


No es un documento fácil de realizar, por eso te invito a que me traslades las dudas que tienes, mas no lo aparques y confecciónalo con tu equipo.



Paso 11: Examina regularmente.


He visto muchos proyectos de Social Media y Marketing Digital en los que este apartado, sencillamente, no existía. No se puede saber si lo estás haciendo bien o bien mal sin medir.


La analítica digital es el
cierre
de tu Plan de Social Media Marketingporque te ofrece los resultados del trabajo hecho. Mas también es
el punto de partidade las siguientes acciones que vas a desarrollar, pues basándonos en esos resultados puedes ajustar tu estrategia.


 


 


Por eso, de forma regular y, mínimo, cada mes, es recomendable efectuar un análisis de los resultados conseguidos en las áreas en las que se ha trabajado.


La interpretación de una analítica nos da información muy valiosa.


Por ejemplo, saber si una página de tu web apenas es visitada puede indicar que no está bien construida, desde la perspectiva de utilidad para el usuario.


Sin embargo, si hay páginas muy vistas, con tiempos de estancia largos, te sugieren que es un tema que interesa a tu público. Por ello, ¿qué tal si haces un artículo para el blog sobre ese tema?


 



Paso 12. Haz un plan de contingencia


¿Qué ocurre si
no consigues los objetivos que habías marcadodespués de medir los KPI’s?


Pueden haber pasado dos cosas:



  1. Que tus
    objetivos eran demasiado ambiciososy no los has conveniente a los recursos ue tenías.

  2. Que la
    estrategiaque has definido no ha funcionado y es preciso que la revises.


En los dos casos tienes que tomar una serie de medidas para salir de ahí y justo es cuando
entra en juego tener un plan de contingencias.


Te muestro un caso de cómo puedes tener uno.


 



 


Como ves, no es nada complicado de diseñar: es un Excel. Lo complicado está en rellernarlo.


Imagina que tienes un fin Smart relacionado con el branding de tu marca. Según este cuadro:




  • Si no llegas al setenta y cinco por cien de los objetivosmarcados deberías empezar una colaboración con Influencers o microinfluencers.


  • Si no alcanzas el 50 por ciento ,tendrías que procurar hacer publicaciones más virales y comenzar anuncios en Google Ads.


  • Si te quedas por debajo del veinticinco por cien la situación no es grave, por eso puedes procurar corregir esta desviación aumentando el número de publicaciones en las redes sociales.


Es conveniente que planees estas acciones de contingencia para cada uno de ellos de los objetivos que te has propuesto.


Puedes marcar las franjas de porcentajes como tú quieras.


 


Ya tienes tu bonito Social Media Plan. ¿Y ahora? ¿Lo podrás implantar?


Todo
dependerá de tu presupuestoy prácticamente jamás son suficientemente amplios para aplicar toda la estrategia que acabas de definir.


 



 


Quizá te estés preguntando que éste podría haber sido el primer paso y el resto debía haberse conveniente a él.


Puede ser otra forma de hacerlo igual de válida. En verdad, hay agencias de marketing digital que realizan el Plan de Social Media en función del presupuesto.


Yo prefiero hacerlo al revés. Te explico el porqué.


En mi opinión, es responsabilidad de todos hacer el mejor trabajo posible. Me agrada el concepto de
excelenciay todos los proyectos laborales deben encaminarse cara su consecución.


Por eso
me gusta acotar el mejor Plan de Social Media Marketing. Una vez construido, si el presupuesto no alcanza para desarrollarlo todo a la vez, podemos implantarlo por etapas o fases.


 


[bctt tweet=»Define el mejor #PlanDeSocialMediaMarketing, adáptalo al presupuesto e implántalo por fases, si el presupuesto no llega para todo. #EstrategiaDigital» user=»@DuroLimia».


 


Puedes arrancar, por ejemplo, con el blog y una o 2 redes sociales y, poquito a poco, ir implantando el resto del diseño que tienes entre manos.


Tu
hoja de ruta ya la tienes creaday sabes qué paso va detrás de cuál. No obstante, si creas el Social Media Plan supeditándolo a un presupuesto, el camino para seguir medrando estará incompleto. Recuerda que es un documento vivo y puedes modificarlo si la situación empresarial ha alterado.


De cualquier modo, lo definas ya antes o bien después de tener tu estrategia, siempre y en todo momento será un escenario realista al que hay que adaptarse.


El presupuesto determina un escenario realista al que se debe amoldar tu Plan de Social Media Marketing.


 


¡Qué menos que poner la guinda al pastel!


Te he dejado una guía terminante para crear tu Social Media Plan y ahora
quiero que tengas acceso a la plantillaque suelo usar con mis clientes.


Personalízala, ponle tus colores, tu logo, el de tu cliente del servicio, lo que quieras. Aun puedes alternar ciertos pasos que te he propuesto. ¡Hazla tuya!


¡Ah! Siempre y en toda circunstancia a tu disposición para las dudas o comentarios que tengas.


Haz clic en este banner y toda tuya. ????


 



 



Conclusión


Son muchos los aspectos que hay que tener ligados, como hemos visto en esta guía. La idea de salir a los medios sociales digitales improvisando y sin tener una senda definida, igual no es buena.




Antes de llevar a tu empresa a un proyecto en redes sociales es necesario que tengas una estrategia.


 


Tener un Social Media Plan en el que respaldar tus decisiones y que te conduzcan a los propósitos marcados
te ayuda a conseguir el éxito de tu proyecto.


Su diseño requiere un tiempo. No corras y no te lo tomes a la ligera.



  • Hay otros documentos que nacen de él y hay que tenerlos listos.

  • Hay que buscar la implicación de las personas implicadas en esta idea.

  • Y hay que tener experiencia para llevarlo adelante. Si no es tu caso, busca ayuda con algún asesor externo.


Me falta decirte una cosa más: me pongo a tu disposición para asistirte con cualquier duda que tengas.


A ti, ya sólo te queda respirar hondo y dar el paso inicial. Vale la pena recorrer el camino porque lograr tus metas es muy satisfactorio.


¡Atrévete a diseñar el Plan de Social Media Marketing de tu empresa!


También te puede interesar...



Поиск сообщений в Keith_Arsenault
Страницы: 12 ..
.. 5 4 [3] 2 1 Календарь