-Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Graham_Bray

 -Подписка по e-mail

 

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 25.04.2020
Записей:
Комментариев:
Написано: 350





La Guía de Estrategias de Marketing En línea para Google plus Maps

Суббота, 30 Мая 2020 г. 09:07 + в цитатник


¿Eres un negocio local que da servicio a clientes del servicio en una dirección física?


Entonces debes aprovechar la oportunidad de oro de llamar la atención de tus clientes del servicio en dispositivos móviles.



  • están basadas en la ubicación.

  • Las búsquedas locales están medrando un 50 por ciento más rápido que las búsquedas móviles generales.


Google sabe que tu negocio es ‘especial’. Por esto anunció una actualización de su algoritmo en el mes de julio del dos mil catorce, paraen consultas orientadas a localizaciones locales.


En este artículo, me voy a enfocar en el marketing de Google plus Maps.


Google Maps en realidad comenzó como un programa C++ en Where 2 Technologies. Después de adquirir a una serie de compañías, Google plus comenzó con su servicio de mapas en dos mil cinco. Después, en el mes de septiembre de 2008, lanzó laen Android.


La aplicación es ampliamente empleada por pasajeros, debido a sus funciones de navegación, vista de calle, información de transporte público y para encontrar negocios locales. En dos mil trece, Google plus Maps fue laen el mundo.


Anteriormente he escrito sobrey posicionamiento web en buscadores local. Aunque optimizar tu sitio para los resultados de búsqueda de Google+ es buen inicio, todavía existe una diferencia entre los resultados de Google+ Maps y los de búsqueda. Por esto quizás debas optimar por separado los listados de tu negocio para aparecer en posiciones más altas en los resultados de Google plus Maps.


Además, también puedes mostrar tu inventario local y un listado de compras para aparecer en mejores situaciones en los resultados de Google plus Maps. Veamos las estrategias de marketing para Google plus Maps que generarán tráfico local calificado a tu tienda.


Asegúrate que la información de tu negocio sea precisa y optima el listado de tu negocio


El primer paso para hacer que tu negocio sea más fácil de encontrar en Google plus Maps sigue siendo el mismo. Ve ay pide un listado para tu negocio. anuncio google listado aparecerá en los resultados de búsqueda y mapas.


Google enfatiza en que la información que proporciones sobre tu negocio sea precisa.



Google determina la ubicación de tu negocio y presenta tus listados en sus resultados con base en la presencia y precisión de tu– Nombre, Dirección y Número Telefónico (con código de área local). Ese tipo dees el ingrediente de marketing más sencillo del que necesitas encargarte como dueño de negocio.



Pero, ¿adivina qué?


Muchos negocios locales proporcionan información incompleta y errónea. Lamentablemente, ni siquiera se esmeran en actualizar sus listados.


Sin embargo, no es del todo culpa de los dueños del negocio.


Necesitas ser cuidadosísimo al suministrar datos sobre tu negocio. Debes dar tu dirección al punto de dar a conocer el número exterior y el número del piso. Y, debe aparecer EXACTAMENTE en la misma forma en cualquier lado en la red – en tu sitio web y en otros directorios locales. Incluso el formato de tu dirección debe ser exactamente el mismo.


Las menciones de tu negocio en otros listados, como Yelp, son llamadas citas. Y, una inconsistencia en citas puede ser. Es más, se descubrió que prácticamente todos los negocios locales tenían un listado doble en Google+ (lo que puede producir una penalización en tus rankings).


Entonces, te recomendaría revisar la dirección de tu negocio que das al servicio postal local. Para un análisis más detallado, te invito a leer mi artículo sobre.


Evaluemos el listado de negocios de un salón de belleza en California. Esto es lo que veo en Google+ Maps, cuando busco un salón de belleza.



Ahora, revisemos la información proporcionada por Saga Hair Salon (es el primer listado con una puntuación pública). El listado da la dirección del salón, horario de operación y número de contacto, así como su sitio web oficial. Si bajas un poco en el listado, también encontrarás varias fotografías que muestran bien el salón.



Ahora, visitemos suy examinemos su información. Recuerda que no criticamos el diseño en este momento.


Cuando visito su sitio, en la parte superior aparece la misma dirección y número de contacto, en exactamente el mismo formato. Además, la información no está embebida dentro de la imagen, está en formato de texto – las arañas de búsqueda pueden acceder a ella. Hasta el momento, todo bien.



Cuando voy a la parte inferior del listado, veo exactamente la misma dirección, teléfono de contacto y horarios de operación (que los que están listados en Google plus Maps). De nuevo, ¡todo bien!


Es en su página de contacto donde cometen el primer fallo. seo professional número de teléfono está listado en un formato diferente al de otros lugares que hemos revisado. Y, aunque la imagen que muestra su ubicación está bien, pudieron haber embebido su listado de Google+ Maps en lugar de eso.



Me puse a valorar las otras citas del salón, al buscar el nombre de su negocio en Google+. Su página de Fb también proporciona NAP en un formato distinto. Y, su, menciona que están abiertos 7 días por semana (si bien dicen que cierran cada lunes en su sitio web).



Esa inconsistencia en la información puede dañar la credibilidad de un negocio. Y, también puede afectar sus listados y ocasionar que baje de posiciones en los resultados de Google plus Maps si otro negocio optimizado lista su NAP correctamente en todas las demás citas.


Espero que mi análisis de Saga Hair Salon te dé una idea sobre cómo efectuar tu revisión de consistencia de NAP. Después de alterar tus listados, examina el listado de Google plus Maps nuevamente, para asegurarte que tu dirección y otra información se muestre apropiadamente.


También te recomendaría hacer que tu negocio sea verificado (esto toma un par de semanas).


Finalmente, inserta imágenes de alta calidad que muestren tu negocio con buena iluminación. Si el entorno es importante para tus clientes del servicio, entonces una buena imagen de perfil puede mejorar tu CTR (CTR). Y los clientes del servicio también pueden navegar entre fotos auxiliares que subas.


Por ejemplo, dale un vistazo a los resultados de Google plus Maps cuando busqué restaurants de comida china en Los Ángeles. La imagen del restorán The Phoenix Inn Chinese Cuisine inmediatamente llama mi atención.



Para optimizar tus imágenes, también puedes añadir información local relevante sobre tu negocio en el atributo alt y metadata de la imagen.


¿Quieres un buen ejemplo sobre cómo llenar tu listado de Google plus My Business?


Observa la historia de éxito de Otis James a continuación (él vende manualidades antiguas).



Alcanza las estrellas


Una vez sepas hacer lo básico, deberías solicitar que los clientes del servicio que visiten tu tienda, la califiquen. En una, el setenta y dos por ciento de los clientes del servicio mentaron que una reseña positiva hace que confíen más en un negocio local.


La evidencia social importa.



El obstáculo es que los clientes del servicio son mucho más propensos a publicar experiencias negativas on-line, en vez de positivas.


Entonces, primero precisas motivarlos y pedirles que califiquen a tu negocio.


Segundo, tienes que estar al tanto de las puntuaciones, y tener especialistas de servicio al usuario listos para actuar. Debes comprender que solo elpor venganza. Y,, espera obtener respuesta.


El tablero de Google plus My Business te permite ver fácilmente todas y cada una de las reseñas y responderlas.



Si obtienes una reseña negativa, entonces no lances un ataque personal. Sé cortés y agradécele al usuario por su retroalimentación. Conforme con los lineamientos de Google+, también puedes, si viola los lineamientos de Google+. Pero, no puedes editar tus reseñas negativas.


Aquí escribí más a detalle sobre. Recuerda que un número notable de reseñas con cinco estrellas no te garantiza una posición más alta en los listados de Google+ Maps.


Se ignora el rol exacto de las reseñas en el algoritmo. Lo mejor que puedes hacer es revisar el número de reseñas y puntuaciones del primer listado en tu industria/localidad.


Regresando a mi búsqueda de restaurantes de comida china en Los Ángeles:



Parece que solo puedo aparecer entre los 5 resultados principales teniendo cuando menos 40 reseñas en los listados de Google+ My Business. Y, también necesito mantener una puntuación superior a cuatro estrellas.


Avenidas de: Anuncios de Búsquedas Locales y Anuncios de Google+ Maps


Google ya ha experimentado anteriormente con anuncios dentro de mapas y con extensiones de ubicación en AdWords.


Pero, en el, Google+ anunció nuevas formas de anuncios de búsquedas locales. Los nuevos Anuncios de Google plus Maps pueden producir tráfico a tu tienda física.


Aparecerán con una etiqueta morada, arriba de los listados orgánicos. También te mostrarán tu negocio con un ícono morado en el mapa. Aquí hay un caso de resultados de mapas con una búsqueda de restaurants veganos en Nueva York.



Y, ¿en dónde se mostrarán los anuncios?


Se mostrarán en la aplicación de Google+ Maps, así como en el lugar para dispositivos móviles, de escritorio y para tabletas. También aparecerán en búsquedas relacionadas a una ubicación en las búsquedas primordiales de Google+.com – pero solo para aquellos usuarios que den clic en el link «Más lugares», en la parte inferior de la pantalla.


Ten en cuenta que si bien Benihana New York y Panera Bread han comprado bellas propiedades y tienen una visibilidad sobresaliente, sus puntuaciones no son pasmantes. No estoy seguro de dar clic en sus listados, en lugar de los 3 resultados orgánicos que al menos tienen puntuaciones de 4.4.



Los anuncios pagados por sí solos, no pueden substituir tus esfuerzos orgánicos de marketing – solo pueden amplificarlos.


También deberías saber que Google plus en la actualidad ha decidido mostrar solo 2 anuncios sobre los resultados orgánicos. Estos resultados estarán basados en conductas anteriores y otras señales que aseguren que el espacio del anuncio sea llenado con listados relevantes.


Después, Google planea introducir pins promocionados en los Mapas. Los mercadólogos necesitarán usar extensiones de ubicación para aparecer en estos pins. Con esto, podrás captar gente que esté pasando por tu tienda.


Lo puedes hacer así:


Google planea renovar las páginas locales, expandiendo sus funciones e incluso dejando que los negocios añadan nuevos géneros de contenido.


Si eres un vendedor minorista, podrás personalizar tu página para mostrar tu inventario disponible – necesitarás enviar tu lista de inventarios a Google. Aquí están las.


Esto ayudará de una manera increíble a vendedores minoristas, debido a queevita visitar una tienda, cuando no están seguros si tienen en inventario un producto específico.


Mostrar inventario local en verdad ayudó a Sears Hometown y Outlet Stores a.


Otra genial función que consigues con los anuncios, es la promoción de la tienda. Es un espacio para ofrecer descuentos y promociones, atraer a prospectos próximos y motivarlos a visitar tu tienda.



En un futuro, aun los negocios pequeños podrán ver datos de visitas a su tienda. Esto podrá ser posible con una solución de hardware. Grandes marcas y minoristas ya tienen acceso a esta clase de métricas on line-offline. Conforme con un caso de estudio de Nissan, UK – ««. El ROI se estimó en un 25x.


¿Cuáles son las métricas de desempeño para juzgar el éxito de tus anuncios?


Para tus esfuerzos orgánicos de marketing online:


En tu tablero de Google My Business, se te proporciona una variedad de métricas, para ver qué tal le está yendo a tu negocio.


Obtienes el número de clics en tu número telefónico.



También recibes en detalle las llamadas telefónicas que conseguiste en múltiples días.



Se te enseña el número de clicks por persona que están buscando indicaciones para ir a tu negocio.



De igual manera, los anuncios de búsqueda, pueden producir 3 géneros de clics y son una buena forma de medir el éxito de tus campañas..



  1. Obtener detalles de ubicación – Esto es un buen indicador, de interés para tu negocio.

  2. Obtener dirección – Esto puede indicar cuánto tráfico a tu tienda están produciendo tus anuncios.

  3. Clics en extensiones de llamada móviles – Estos leads son apreciados y depende de tus representantes de servicio a cliente si los transforman.


Los nuevos anuncios de Google Maps siguen implementándose para negocios locales. Puedes aguardar tener acceso a ellos muy pronto.



Conclusión


Se puede decir que Google Maps es la aplicación más útil de Google. Te recomiendo que empieces a implementar tus estrategias de marketing on line en Google Maps al optimar tu listado de Google My Business y motivar a tus clientes a dejar una reseña de tu negocio. Los anuncios de Google Maps se mostrarán en tu cuenta de AdWords prontísimo.


Otra forma creativa para que los negocios de viaje usen Google Maps es dar. Aun los negocios locales pueden publicar guías locales con mapas personalizados para atraer más prospectos,.



¿Cómo has estado usando Google Maps en tus sacrificios locales de marketing on-line para tu negocio? Déjame saber en los comentarios.


🤫3 pasos que empleo para【posicionar webs】Nº1 en Google

Суббота, 30 Мая 2020 г. 08:59 + в цитатник

Hace 4 años que me pregunté por primera vez,
cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google. Desde ese momento he subido decenas y decenas de sitios, generado miles y miles de euros y he sido visto por millones de usuarios.


Pero me sigue sorprendiendo ver
blogs enterosque charlan de «cómo hacerlo».



Joder. No hay tanto a explicar.


En serio. ¿Por qué crear tanta información, si sólo nos tendríamos que preocupar de
dos cosas principales?


Sí. En el planeta del posicionamiento orgánico hay
mucha roña.


Por esto quiero documentar cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google. A fin de que de una vez, se hable de esto con un
lenguaje que todo el planeta pueda entender.


Hay algunos tecnicismos que no explicaré, mas es porque
no son vitalespara subir mi web en el pódium de Google. Además, tomando una
ruta sana, me aseguro que los cambios incesantes en el algoritmo del dios de internet, me afectan menos.


Así que sin hacer aguardar más, he aquí una guía sincera de cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google.


Cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google


Hay
dos pilarespara subir una página web arriba en los rankings del buscador.




  • Enlaces. Que hablen de mí en la red y enlacen a mi lugar, mas
    cuidado.


  • Contenido. Las publicaciones deben proseguir ciertas directrices.


Estos dos factores van de la mano. Con
sólo unade ellas, aún
se puedeposicionar, pero únicamente en caso de que haya poquísima competencia en esa temática.


Si ya hay otros que se han metido en lo mismo que yo, entonces lo que tocará será
trabajar los 2 por igual.


Conseguir links de calidad


A parte del contenido lo único que hace falta para posicionar web
son enlaces. Links en otros sitios que
apunten a mi blog. El hecho de procurarlos y lograrlos es lo que es conocido como «link building».


Este es el
mejor indicador para decirle a Google la autoridad que mi lugar tiene. Las webs más déspotas son a las que todo el mundo hace referencia. La Wikipedia por servirnos de un ejemplo, es donde enlaza cualquier weblog. Por esto en los conceptos más extraños siempre y en todo momento posiciona en el primer sitio.


Para comprender cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google, hay que
conseguir enlaces.


Hay montones de herramientas que crean centenares de vínculos hacía una web, mas
no importa la cantidad, sino la calidad. Tienen que venir como más sitios déspotas mejor.


¿Cómo lograr que me enlacen sitios de calidad?


Es relativamente
fácilpero hay que tener en cuenta ciertos factores.


La
elección del nichotendrá un papel muy importante. Si elijo uno muy competitivo, me tomará muchos enlaces de calidad llegar a primera página. Algo que se traduce como tiempo y dinero.


Elegir una plataforma para comprarlos


Hace unos años
contactaba personalmente con medios de comunicaciónintentando conseguir un buen costo para poder enviarles una reseña. Lograr links así era algo aburrido que me llevó mucho cefalea.


Los medios importantes no ponen nada fácil esto de tomar la acción de cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google. La mayoría tienen información de contacto oculta y si la tienen perceptible prácticamente no contestan.


Por suerte
descubrí una plataformaque hace este trabajo por mi a
costes increíblemente bajos.



Plataforma de enlaces

Uno de mis descubrimientos del año. ¡Enlaces de prensa y blogs a costos ridículos!


Puedo
compartir links en un artículo de la misma temática con otros usuarios. Con un ejemplo es más fácil verlo.



  • Usuario 1 tiene una web sobre tazas

  • Usuario dos tiene una web sobre platos


Ambos están en la misma categoría, que sería “accesorios de cocina” o bien afín. Con esta plataforma de la que hablaba puedo crear un grupo de “accesorios de cocina” y
dividir el costo entre 2, tres o bien hasta 4 usuariosmáximo.



En este ejemplo se pueden ver tres conjuntos de la plataforma a puntito de cerrarse. Tres temáticas, diferentes métricas, autoridad y visitas de la página, mas con precios muy compatibles. Singularmente destaca el tercero.


Cuando el grupo está totalmente cerrado, los
redactores de la plataforma hacen un artículo de calidadincluyendo estos links comprados por los usuarios.


El medio elegido por los usuarios (por poner un ejemplo, El Diario, 20 minutos, La Vanguardia…) publicará un artículo con
un link a mi sitio que cuesta mucho conseguir.


Aún hay pocas personas que quieran comprender cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google que utilicen esta plataforma así que mejor sostenerlo así.


Usar este servicio hará que
sea mucho más barato ser enlazado por los medios. En vez de que un artículo con vínculo a mi web me cueste 100€, me saldrá a 25€ si lo divido en un grupo de cuatro.


Esto es algo increíble en el planeta del marketing online.
Ha cambiado la facilidad por completo. Pero…


¿Qué plataformas son esas? Actualmente
solo existen dos. Ambas son competencia la una de la otra, lo que es ideal para mantener los
precios bajos, pero hay una que ha ido creciendo más que la otra y ha mantenido la calidad y es la más asequible.


Puedo asegurar al cien por ciento que
no hay mejor forma de lograr enlaces y referencias importantes en los periódicos.


Por si fuera poca mi suerte, tienen
la mayoría de sus medios en línea en español. Es de lógica que para comprender cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google, el contexto no sólo tendrá que ser relevante. También en el mismo idioma.


Aunque hay links a estos medios por precios tan asequibles como 6€, los primeros 6 meses de usar este sistema invertí más de 8.000€ por el hecho de que creí verdaderamente en el método.


Claro que esto fue porque los blogs que tengo ya generan bastante, mas si empezara ahora:



  1. invertiría unos cien euros el primer mes para ver si los enlaces verdaderamente funcionan

  2. según se vayan viendo resultado en el posicionamiento ir invirtiendo un poco más


No estaba equivocado puesto que al cabo poquitas semanas
todas mis posiciones web aumentaron y el retorno fue de casi diez veces(de verdad).


Estas plataformas son la razón por la que llegué a ganar
6 cifras en 10 mesescon sólo diez blogs.


En el pasado tenía que mirar estadísticas de las páginas a las que quería publicar artículos. Entraba en un diario online, usaba herramientas para ver si dicho medio era lo suficientemente “sano” para publicar algo.


Por suerte con estas plataformas ya ni hace falta que explique que significa “sitio sano” puesto que ellos ya han hecho el trabajo por mi.


Crear o unirse a un grupo
asegura hacer que cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google, presupuesto marketing de contenidos mucho mejor que antes. En general los grupos se abren y cierran bastante rápido. mailing electronico bien alguna vez he debido esperar un par de semanas. Es muy fácil de emplear y no hace falta un tutorial para apuntarse a estos conjuntos para aparecer en prensa on-line con mi enlace.


Poniendo buenos anchors


No es tan fácil como poner un link que lleva a una página web de latas desde un artículo de mochilas.
Se precisa contexto. Google ha mejorado horrores en su algoritmo. Hay que
reproducir la máxima naturalidad.


Al crear o unirme a un conjunto en la plataforma de medios que he citado me pedirán, a parte del enlace al artículo (o bien página primordial) de mi web a posicionar en Google, que escriba un “
anchor text”.


El “anchor text” se trata del
texto que enlazará a mi página. Por poner un ejemplo utilizando la palabra “aquí”. Cuando el usuario pulsa “aquí” lo llevará al artículo. Ciertos detalles de estos hacen que cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google se haga de forma más natural. Y es como debe ser.


El
anchor es importante. Algunos años atrás los usuarios se enlazaban desde medios utilizando las palabras clave todo el tiempo. El posicionamiento web en buscadores el día de hoy en día no es tan fácil. La naturalidad es la ganadora.


Una lista de anchors que tendría en mente para enlazar un artículo de guardarropas de salón.



  • Mi-dominio-de-guardarropas.com (cinco por cien de todos y cada uno de los sitios totales apuntando a mi sitio)

  • http://mi-dominio-de-guardarropas.com (cinco por ciento )

  • Mi Dominio De Guardarropas (cinco por ciento )

  • Armarios de salón (1 por ciento )

  • Aquí (1 por ciento )

  • Pulsar aquí (1 por cien )

  • Este weblog tiene buena información al respecto (1 por cien )

  • Fuente (1 por ciento )

  • http://mi-dominio-de-armarios/articulo (dos por ciento )

  • Este artículo que Pau escribió sobre armarios



En otras palabras, la mayoría del texto tiene que ser
al azar pero en contexto. A veces entre tanto azar incluyo la palabra clave, o bien texto como “artículo”, “sitio”, “web”, “blog” y demás. Lo hago así por el hecho de que es como enlazan los sitios que no tienen ninguna agenda detrás y lo único que desean es proveer una fuente.


Como he detallado en mi lista, muchos de los textos que enlazarán a mi página, que harán que cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google, de forma orgánica serán
de nombre de marca. O de nombre de web más bien dicho.


Este nombre de marca es el nombre del sitio escrito de diferentes maneras en tanto que
a Google le chifan las marcas. ¿Por qué? Lo habitual, para
representar un enlace natural.



dependerá de los otros sitios que apuntan al mío. A una parte de escribir “aquí” también enlazan desde el nombre o bien marca de este weblog. Por esto tiene
mucho sentidoponer algunos enlaces de más en el
branding, seguido de palabras ordinarias, combinaciones y en menor medidas de la palabra clave.


De hecho pondría
sólo 1 link y ya está utilizando la palabra clave. Google ya sabe de qué van mis artículos, lo que necesitan estos son algún empujón (links) para demostrar que a los otros sitios les gusta. Algo que hará que cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google, sea un juego de niños si ya antes de ha hecho bien la búsqueda.


Escribiendo buen contenido


La publicación del contenido es uno de los pasos más importantes. Hay que poner cierto énfasis en esto. Deseo crear
el artículo con la mejor calidad posible, mas también
cubrir toda la información posible.


Largo y de calidad (como este texto).


Especial atención a estas pausas que hago y mi forma de explicarme. No es casualidad, es pues retengo más el interés del lector.
Si prosigue leyendo, Google lo sabe.


Pero volvamos a esto de «cubrir toda la información».


Esto significa al menos dos.000 palabras. Si son 3.000 mejor y si aún son más puesto que soy el crack. Como es el caso de este texto, estoy contento cuando tengo la oportunidad de redactar más que esto. Pues
sé que va a rankear mejor.


Pero
más no es mejor. Mejor es mejor.


Para que se entienda: intentaré cubrir todos y cada uno de los puntos necesarios a fin de que el usuario
quede satisfechoy no deba ir a ningún otro sitio. No voy a rellenar de párrafos y palabras superfluas porque Don Google
no es tonto.



No todo el planeta está presto a escribir un artículo largo cualitativo. Algo necesario para coger cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google si hay un mínimo de competencia. Incluso si externalizan el contenido con freelancers se lo pensarán un par de veces ya antes de abonar una redacción tan larga.



Freelancers

La plataforma (en inglés) que empleo para contratar freelancers. Hay de españoles.


Si estoy explorando una nueva oportunidad de audiencia para crear un artículo en mi web, y veo uno que ya está bien posicionado, tiene mucha calidad y está bien explicado, no voy a exponerme a trabajar a lo largo de horas para tratar de pasarle una posición. Es por esto que
redacto largo y bien documentado.



Se han hecho ciertas analíticas dónde se dice que si bien «lo más largo mejor» pero que hay una longitud de unas
2500 palabras que es lo favorito para subir de forma orgánica.


Es cierto que un texto que explica su contenido de manera clara está bien. Mas esto de “calidad” es engañoso para los que entienden cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google. Si escribo de forma extendida
me aseguro el tiro.


Como ejemplo, voy a imaginar que tengo los ojos en algunas palabras clave que hacen relación a mesas de jardín. Al principio del archivo escribiré la lista que he encontrado antes. Así que encima de todo tendré:



  • mesas de jardín de madera

  • qué mesa para jardín comprar

  • tipos de mesas de jardín

  • materiales de mesas


Mi intención es
mencionar estas palabras de forma natural mientras escribo el artículo. Las escribiré de la forma más precisa posible, pero si suena muy robótico puede que lo cambie un tanto.


Por ejemplo si me encontrase con “comprar mesas oficina”, le falta meridianamente un [de] a fin de que sea gramaticalmente adecuado. Diré algo tipo “así que si deseas
comprarunas cuantas
mesasde
oficina, vale la penas que mires esta
guíapara hallar
ofertas baratas”.


Mencionando estas palabras
de forma naturalayudará a hacer que cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google sea más natural, ya que son palabras que los usuarios escriben mucho en los buscadores web.


El buscador advierte que
el artículo es relevante. Es por esta razón por el que mantengo la lista sobre el documento. Para ir verificando siempre y en toda circunstancia las palabras clave mientras que escribo. De esta manera también puedo llevar la cuenta. Mirando si algunas palabras las he repetido demasiado en comparación con las otras.


Ah. De forma natural intentaré de incluir estas palabras clave en los Títulos del texto.


Redactar artículos de temas específicos


¿Cómo escribo artículos para posicionarme en Google si no soy un especialista? Tras unos meses de hacer dinero, lo que encontré más fácil y que me tomaba menos tiempo de todo, fue abonar a freelancers económicos que
hicieran el trabajo por mi. Hay bastantes articulistas que lo hacen en español en esa plataforma, y la calidad me sorprendió bastante.


Claro que
al principio tenía que redactarlos yoporque no tenía recursos y no tenía ni la más remota idea de si lo que hacía acabaría con el éxito que soñaba en mi proyecto de vida. Saber cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google implica este esmero inicial para los más novatos.


Cuando el dinero comienza a venir, entonces es
cuando se emplea dinero para hacer más dinero.


Lo que hacía fue leer montones sobre el tema en el que tenía que escribir. Si había sitios con artículos cortísimos pero que explicaban cosas que aún no sabía después lo redactaba con mis palabras.


Ayudó mucho el hecho de que siempre y en todo momento he estado aprendiendo idiomas. Algo que me permitió acceder a muchos más recursos. Claro que es esencial no traducir directamente por temas de copyright y a fin de que sus autores no se cabreen. Idealmente hallaba cuatro o cinco buenos recursos, los leía unas cuantas veces y
escribía un resumen de lo mejor de ellospara crear un buen artículo.


Aquí es esencial enfatizar que
copiar y pegar está plenamente prohibido. Al buscador no le gusta nada pues simplemente se está copiando y por seguro que dicho artículo posicionará más abajo que el texto original.


Los robots de Google pasan por los weblogs de manera automática y lo catalogarán como sitio de mala calidad que sólo copia a los otros. No suena muy bien para cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google… Por este motivo siempre
escribo con mis propias palabras aun si quiero charlar de lo mismoque otros sitios.


En ciertas ocasiones raras es probable que pueda encontrar prácticamente nada de información de un tema específico. Acto seguido encuentre un artículo de 500 palabras. Lo que haría sería explicar lo mismo mas intentándome expandir un tanto más. Utilizando así las palabras clave que tengo preparadas de forma conjunta con alguna anécdota del tema al final. Siempre y cuando esta esté relacionado con la temática.


Ya sé que esta no es la explicación más bonita. Si puedo ser original y creativo, a serlo. Pero si creo que hay un caramelo bien dulce del otro lado y lo que me hace falta para conseguirlo es tener un buen artículo que cuesta de escribir, me la juego.


Enlazar páginas entre sí


Otra cosa importante a considerar en la redacción de un artículo es en los
enlaces. Absolutamente nadie puede meditar que cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google sólo con texto. Hay que lograr estos conocidos
backlinks.


Una vez lo he escrito leeré el texto para localizar cosas a progresar, pero también para ver si puedo poner
enlaces tanto internos como externos. O bien tal vez
escribir alguna frase con el único propósito de poner un enlace.


Los
enlaces internosson aquellos que hacen al usuario
navegar por mi blog. Por ejemplo, si quiero poner un enlace a mi artículo sobre “tazas chulas de café”, pero la temática es sobre cafeteras, será fácil relacionarlas. Comprender cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google también implica prestar atención a estos detalles.


Aunque algunos usuarios puedan estar interesados en adquirir las “tazas chulas”, la mayoría
han venido por la temática principal. En un caso así las cafeteras.


Pongo puesto que el link interno más al final. ¿Por qué? Pues esto le enseña al buscador la relevancia de mi sitio, pero al unísono
evito clics innecesariosde usuarios que pulsarían, se irían del artículo de cafeteras hasta el de tazas chulas y no volverían para hacer click a los links o bien la publicidad.


Por lo que hace a los
enlaces externosson aquellos que apuntan a weblogs externos. Incluiré cuando menos 1 o 2 por artículo. Claro que en este aspecto es importante apuntar a
sitios que no son mi competencia mas que están relacionados con el tema del que hablo.


Por ejemplo si hablo de postres y escribo “los helados no son malos para la salud en dependencia de sus ingredientes”, puedo poner un enlace en las palabras “no son malos”. Enlazando así a un artículo diario en línea que hable sobre este tema.


De nuevo, intentaré usar los links de cara al final del artículo. Cuando ya le he dado al usuario la oportunidad de hacer click en los links de afiliados para ganar una comisión.


El contenido y los enlaces creándolos del modo que he contado son
los 2 pilarespara saber cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google. Mas hay bastantes cosas que siempre y en toda circunstancia está bien saber. Pequeños detalles que asisten a subir un lugar de forma orgánica.


¿De qué hablo en el libro? Me extiendo más considerando ciertos detalles como: Buscar un nicho de mercado, crear el blog, crear y publicar artículos de una forma específica, subir el lugar utilizando la prensa, conseguir dinero monetizando el sitio, consideraciones sobre la monetización, información sobre sistemas de afiliados para ganar dinero con el posicionamiento web, herramientas y recursos, enlaces
followo
nofollow, la etiqueta
noindex,
rich snippets, otro tipo de enlaces y ciertas prácticas.


Posicionar webs en Google es mi forma favorita y la que me ha dado más resultado de. Hay otras maneras mas crear un blog y subirlo en los
rankingses algo que hoy en día aún se puede hacer. Suficiente competencia pero no masiva.


¿Necesitas ayuda externa?


Muy de cuando en cuando respondo ciertas preguntas que los lectores me han hecho.


Y también con mucha frecuencia se me pregunta si ofrezco
servicios SEO.


Al principio la contestación era que no… Mas a los amigos, conocidos y lectores que me lo han preguntado los he dirigido a
2 agenciasde dos colegas con
muy buenos resultadosa los que han venido.


Si quieres el contacto, te tocará abonar 19€ como «filtro» para sacar los curiosos de encima.


Usa elal final mi
home(en el apartado de
1 e-mail = 1 respuesta).


Fuentes y referencias



  • Libro «Posicionarse En Google. Guía posicionamiento web en buscadores básica y completa»

  • Programa de afiliados

  • Herramienta de palabras clave de Google

  • Reemplazo de Ahrefs y Semrush esaunque me agrada menos

  • pongo la URL de algo que acabo de publicar a fin de que Google me vea

  • Un análisis de laal escribir contenido



Comentarios, opiniones y valoración


Cómo hacer una página web desde cero y paso a paso

Суббота, 30 Мая 2020 г. 08:00 + в цитатник

Guía para hacer una página web desde cero y paso a paso


El objetivo de esta guía es
adentrarte paso a pasoen el proceso de
hacer una página web desde cero, mas para esto y ya antes de meterme en la faena de explicar el proceso, me gustaría entrar en la máquina del tiempo para volver dieciseis años atrás, es decir en el año 1998 cuando comencé a programar mi primera página web, recuerdo que estaba programada en lo que más triunfaba en ese instante como eran los lenguajes (ASP, Flash y HTML básico), y
crear una página web requería semanas incluso mesesde trabajo hasta su finalización.


Esta anécdota la he utilizado para presentar esta guía por una fácil razón, pues los lenguajes cambian continuamente e imaginaros si decidís hacer una página web con una herramienta específica, que pocos meses después esta se abandona o bien se vuelve obsoleta, y con ello debemos realizar una angustiosa migración a otra herramienta Content Management System.


Si estas pensando
hacer una página web paso a paso, igual consideras que la primera decisión o elección que tengas que tomar en la elección de la herramienta, o la elección del nombre del dominio, o la elección de alojamiento, mas lo cierto que no es así, y estas deberían decidirse en una fase siguiente.



Guía para
hacer tu página web paso a paso


1.- Realizar un completo briefing


Un paso preciso para la toma de decisiones es realizar un completo brief del proyecto que vamos a realizar y que constaría de las próximas partes:



-Diseño.Se realizaría un briefing a fin de que el diseñador tuviera suficientes datos y también información de la imagen y estilo que debe plasmar en su propuesta, sin este brief el diseñador iría plenamente a ciegas y la calidad del trabajo o la propuesta bajaría mucho.



– Web.En esta área quizás se encuentran las decisiones más importantes que afectarán a la creación de la nueva página web y que consistirán en la elaboración de un documento con todos y cada uno de los requisitos y necesidades que debe cumplir la nueva página.


No elaborar este documento o realizarlo sin la suficiente profundidad puede llevarnos a que vayamos descubriendo necesidades a medida que avanza el proyecto que pueden hacer que la herramienta escogida no sea la más idónea, y que muy probablemente nos “dará más de un dolor de cabeza”, pudiendo incluso llevarnos a tener una mala relación entre cliente del servicio y empresa.


Para facilitar la realización de este brief lo mejor es realizar una entrevista entre el cliente y el profesional que lo va a realizar a fin de que puede ir preguntando cada una de las cuestiones y de esto modo podamos puntualizar y enriquecer la respuesta del cliente.


Obtener cuanta más información resulte posible en este primer paso es primordial.


2.- Elección del dominio


Para la elección del dominio de nuestra página web tenemos dos opciones:



Fomentar la marca de nuestra Empresa


Por ejemplo De esta forma conseguirás que tu nombre y marca adquiera gran popularidad en el campo, pero te costará más tiempo hacerte un hueco en los mejores resultados del buscador.



Orientar el nombre a la/s keyword/s más importantes


Por ejemplo, Así conseguiremos posicionar antes con nuestros dos términos más relevantes, en este caso con “turismo” y “Cádiz”, aunque Google nos ha dicho hasta la saciedad que ya no lo tiene presente o bien no le da tanta importancia a la inclusión de términos en la raíz del dominio, la verdad es que aún prosigue dando buenos resultados. Haz tu mismo la prueba y busca tu profesión en tu ciudad y analiza los resultados de búsqueda para poder ver cuantos tiene una o bien múltiples palabras clave en la URL.



En tu mano está elegir entre percibir más visitas o prosperar tu branding. ¿Cuál prefieres tú?


¿Elegimos un dominio .com o .es?


Una vez ya hemos escogido el nombre del dominio nos llega otra pregunta a la cabeza, ¿qué elijo un dominio .com o bien un .es?


Se trata de una duda frecuente cuando se tiene poca experiencia, pero no debemos caer en el error de escogerla en función de si suena mejor o por el hecho de que me gusta más como queda, la elección debe efectuarse en función de donde se encuentre nuestro target objetivo, si está en España escogeremos .es, si en cambio queremos darle un carácter internacional escogeremos el .com.



También te puede ocurrir que el dominio .com no esté disponible y tengas que seleccionar el .es, mas no debe preocuparte excesivamente esta decisión.


¿Cuál es la mejor extensión del dominio?


Yo te recomendaría siempre y en toda circunstancia elegir un dominio lo más corto posible y siempre y en todo momento eludiendo usar caracteres del tipo guión medio, guión bajo, tildes y eñes, pero por qué, aquí te dejo algunas razones:



1.- Afecta al SEO.Tanto la longitud de la URL del dominio, así como la utilización de caracteres que hagan que nuestra página no sea amigable afectan al posicionamiento web en buscadores.


En el caso de la longitud ocurre porque Google comprende que lo más importante en una URL está a la izquierda y lo menos esenciales está a la derecha, y si la longitud de la raíz es larguísima nos va a empujar la keyword primordial de cada contenido que creemos con este dominio siempre a la derecha, y con esto le vamos a estar restando relevancia.



2.- Será más difícil de recordar.Es “algo de cajón”, un dominio más corto es más fácil de rememorar por el lector y le será más fácil que te vuelva a visitar si no se ha guardado tu página web.



Lo ideal es que un dominio tenga siempre y en toda circunstancia una longitud de dominio inferior a veinte caracteres


 


3.- Adquirir tu dominio y hosting


Yo te invito a que en la medida que te resulte posible centralices la adquisición del dominio y alojamiento web con la misma empresa.


Para la compra del dominio y hosting te voy a dar dos opciones, una en España y otra en U.S.A., que conste no soy afiliado de ninguna de estas empresas ni gano ni un euro por recomendarlas en esta guía, las recomiendo sencillamente por el hecho de que por mi experiencia son las más serias y que mejor resultado me han aportado a mis proyectos:



1.- Hostgator. Empresa americana donde tengo alojado el Weblog de Marketing and Web desde hace 2 años, y los técnicos que en ella trabajan son de una gran profesionalidad y sobre todo resolutivos ante cualquier inconveniente.


Pero probablemente cuando accedas a ella dirás qué alojamiento web tengo que elegir, uno que sea bueno y no me cueste mucho dinero, puesto que despreocúpate pues te voy a guiar en el proceso depaso a paso. En la imagen verás que recomiendo dos alojamiento web y la decisión la tomarás en función de si va alojar uno o bien más de un dominio.


Tendrás que decidir si el pago lo quieres realizar cada mes o bien cada 6, doce, 24 o bien treinta y seis meses, de esta forma el hosting te ofrece una forma de pago muy flexible y accesible a cualquier bolsillo.



Recuerda que siendo un hosting americano no podrás registrar un dominio .es, solo podrás registrar un .com, .net, .info, .biz.


La única pega es que las incidencias o bien conversaciones que efectúes con los técnicos la debes hacer en inglés, entonces si no eres muy ducho con el inglés quizás no sea la opción más conveniente para crear una página web.



2.- Webempresa. Empresa de alojamiento española y de total confianza a fin de que podáis. Esta empresa aúna 3 características que estimo muy importantes para un hosting; profesionalidad, seguridad y amabilidad. Destaco esta última por el hecho de que pocas empresas de hosting tienen profesionales que sean tan amables a asistirte en cualquier cambio o bien resolución de una incidencia.


Muchos de pupilos del actualque hoy en día imparto han seguido mi recomendación en el curso y han optado por este alojamiento, así como también me ha comentado múltiples de ellos la gran afabilidad de sus técnicos.


Podrás seleccionar abonar tu alojamiento cada 6, 12, veinticuatro o 34 meses. El precio es algo superior al alojamiento web de hostgator pero si tenemos en cuenta que incluye el costo del alojamiento web en el costo podemos decir que ambos tienen precios muy similares.


4.- Herramienta con la que crear una página web paso a paso


Principalmente existen 3 herramientas o métodos para crear una página web paso a paso:



  1. A través del propio alojamiento web, como por servirnos de un ejemplo 1&1 o bien similar.

  2. A través de una herramienta propia de una compañía o bien profesional.

  3. A través de una herramienta Open Source.


 


1.- A través del propio alojamiento web, como por servirnos de un ejemplo 1&1 o similar


Esta es la forma preferida por aquellos usuarios que no tienen ningún género de conocimientos de hacer una página web y no disponen del dinero preciso para contratar a un profesional.


Es muy fácil de usar y en un rato te puedes crear una página web, pero tendrías que preguntarte si por el hecho de tener una web ya venderás o conseguir clientes del servicio o bien compras, la respuesta es
claro que no.



Yo no soy para nada partidario de este género de elección por el hecho de que para lo único que nos va a servir es para alardear que tenemos una página web.


2.- A través de una herramienta propia de una empresa o bien profesional


Aunque parezca mentira, encontrándonos a finales de dos mil catorce y a las puertas de dos mil quince, aún existen empresas y profesionales que tienen herramientas propias de creación de páginas web que la emplean para la realización de sus proyectos.



¿Por qué creo que es una mala idea?


Bueno te podría decir muchas mas bueno solo te diré 4 d ellas que creo que despejarán tus dudas:



1.- Te estas anudando de por vida con un única empresa.Ya que si la herramienta es propia tendrás que tratar con esto, te gusta más o menos.



Estas relaciones forzosas suelen dar malísimos marketing digital conceptos generan mal rollo



2.- Poca actualización o bien evolución de la herramienta.Esto semeja algo lógico, en tanto que no dispone la empresa de un enorme número de programadores que esté trabajando para progresar la herramienta.



3.- Si deseas nueva funcionalidad paga la que cuesta.Algo que ocurre cuando vamos a crear una página web es que nuestro proyecto puede ir creciendo y teniendo nuevas necesidades o requerimientos, que en este caso, lo más probable que la empresa tenga ya desarrollado el módulo que cumple lo que queremos mas deberemos pagar prácticamente como si lo hubieran hecho para nosotros.



4.- Funcionalidades que no son posibles cubrir.


3.- A través de una herramienta gratuita Open Source


Esta sería la opción más profesional y la que te invito a para
hacer una página web desde cero, y tendrás que elegir entre las tres herramientas más empleas en 2014 que son; WP, Drupal Trademark y Joomla!.



En función de las necesidades de mi proyecto te voy recomendar siempre que elijas la herramienta más sencilla de usar y que cumpla las necesidades de mi proyecto, y esta herramienta es Wordpress.


Si tenemos unas necesidades más avanzadas y con integraciones de terceras aplicaciones, y que en este caso la herramienta
WordPresses limitadísima, entonces escogeremos
Drupal.


[clickToTweet tweet=»En el noventa y nueve por cien de los proyectos #Wordpress es la mejor herramienta para hacer una página web desde cero» quote=»En el 99 por cien de los proyectos #Wordpress es la mejor herramienta para hacer una página web desde cero»]


En este blog post no entraré en la temática de las tiendas en línea pero simplemente haré una rápida mención de 2 recomendaciones;
Woocommerce con WordPresso
Prestashop.


5.- Elección del Theme para mi nueva página web


Hoy en díaes súper económico y muy aconsejable, en lugar de partir de una plantilla básica y gratis. Comprar esta plantilla nos costará de 30 a cuarenta euros y de este modo podremos acceder a una plantilla súper optimada, y que sin duda, posicionará en menos tiempo que una básica.


¿Dónde escogemos la plantilla?


Yo os recomiendo que os vayáis al mayor bazar de plantilla de WordPress llamado, si bien podéis adquirir plantillas en cualquier empresa profesional, la meta es buscar una plantilla que mejor se adapte a nuestras necesidades y que sea siempre y en todo momento un theme profesional.


Si no sabéis que plantilla podéis emplear, os recomiendo que os fijéis en aquellos weblogs que más os gustan y averiguar la plantilla que utilizan, para poder hacerlo vamos a emplear la herramienta on-line y gratis. Tiene un límite diario de búsquedas pero la cantidad que deja es alta y es difícil llegar a ese límite.


10 Mejores Themes para
hacer una página web desde cero


Al igual que he citado con los alojamiento web, que conste no soy afiliado ni percibo ningún ingreso de Themeforest, aconsejo aquellos que considero que son los mejores para crear una página web pasito a pasito y de manera muy sencilla:


6.- Instalación de WordPress


Si estás totalmente persuadido y crearás un página web en Wordpress contratando tu propio dominio y alojamiento, lo primero que has de saber es que no se requieren conocimientos técnicos para su instalación y puesta en marcha, no te dejes engañar con costes de instalación puesto que
instalar un WordPress se reduce a dos clicks de ratón.


Para ello sólo debemos loguearnos en nuestro alojamiento y buscar la sección para instalar WordPress y decidir en qué carpetita lo vamos a instalar, debemos tener precaución con esto pues lo normal es que lo instalemos en la raíz, aunque por defecto la instalación se realiza en una carpetita.



Existen 3 lugares posibles donde crear una página web en WordPress:



  1. En la raíz, es la más empleada y la que os recomiendo.

  2. En una carpetita, se usa cuando se dispone de una web o tienda con otra herramienta web.

  3. En un subdominio. Es la menos frecuente pero también es una solución factible, aunque debemos tener en consideración que la autoridad del subdominio partirá desde cero, en cambio a la instalación en una carpeta que heredad la propia autoridad del dominio.


Si tienes alguna duda sobre la instalación déjame un comentario más abajo y te la resuelvo.


7.- Instalar y configurar el tema una página web en WordPress


Existen 3 formas de instalar un theme:



1.- A través del backend de WordPress, hacemos clic en Apariencia > Temas y hacemos click en la pestaña instalar temas y luego en subir, como se muestra en la imagen.


Para poder subir un plantilla debemos tener el theme comprimido en un zip, esto es, la carpeta de la plantilla debemos comprimirla en un zip y no en un rar. Una vez está instalada debemos regresar de nuevo a Apariencia > Temas y activarla.



2.- A través de un ftp.Para ello debemos crear una cuenta ftp a través del alojamiento y configurarla con un cliente ftp gratis como. Una vez encontramos conectado con nuestro dominio, tendremos que situarnos en la carpeta de instalación que la encontraremos en wp-content/themes y ahí subiremos la carpetita descomprimida, solo es cuestión de arrastrar la carpetita y ya está. El proceso tardará unos 15 o bien treinta minutos, en consecuencia es mucho más lento que la primera opción que prácticamente es inmediata.



3.- A través del ftp del propio alojamiento web.En este caso lo que haremos será buscar la carpeta de instalación, es decir wp-contect/themes y ahí vamos a subir la plantilla en formato zip, el proceso solo le costará unos segundos, acto seguido vamos a hacer un click sobre el archivo subido con el segundo botón de ratón y le daremos a descomprimir o bien extraer. Para hacer este método hay que tener algunos conocimientos de utilizar una herramienta ftp y en mi opinión es el más profesional y aconsejable, ¿por qué?, pues es muy sencillo, el método uno nos puede dar problemas si el tamaño del archivo es muy grande, y el método 2 puede dejarse algún fichero efectuando la copia, especialmente si estamos ante una plantilla con muchos archivos. El único que no falla jamás llueva o bien haga sol, es el tercer método.


 


8.- Configurar apropiadamente una
página web paso a paso en WordPress


Un
error muy frecuente al crear un blog en WordPresspor primera vez es pensar que está configurado por defecto y que ya nos podemos poner a redactar artículos como desquiciado, mas es un error monumental por el hecho de que es un aspecto súper básico e esencial configurar adecuadamente nuestro WordPress.



¿Por dónde comenzamos?


Comenzaremos por el apartado de ajustes e vamos a ir viendo cada uno de sus apartados. Todos son fundamentales para hacer una página web bien optimada.



A.-Generales.Aquí nos interesa decidir 3 aspectos importantes; el título de nuestro blog, la url con o bien sin www y la fecha. Por defecto WP instala la web sin www, a mi particularmente me gusta más con las 3 w, mas esto es sólo es una cuestión de aspecto visual puesto que ambas opciones son igual de válidas.



B.- Escritura.En este apartado es interesante añadir algún servicio al que notificará WordPress cada vez que se publique una nueva entrada.



C.- Lectura.Activa la opción de “Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”, en tanto que no deseamos que Google lo indexe hasta que tengamos completamente acabado el blog y con un buen número de entradas para publicar.



D.- Comentarios.Por defecto la moderación de comentarios no está activada y es esencial que marquemos la casilla que aparece en la próxima imagen.



E.- Medios.En este apartado configuraremos los diferentes tamaños de las imágenes, aunque en muchos de los casos los valores por defecto nos pueden servir para comenzar con nuestro weblog.



F.- Links permanentes.En este apartado vamos a definir la estructura que tendrá las urls de nuestras entradas del weblog. Se trata por tanto de un aspecto de vital importancia, puesto que una mala construcción de la url puede ser un mal comienzo y un lastre pesado en el futuro si queremos mudarla.


En la imagen podéis ver como he tachado literalmente las cuatro primeras opciones que nos ofrece WordPress, las opciones más recomendables son “Nombre entrada” o bien “Estructura personalizada”, y en este caso que muestra la imagen en los dos obtendrán el mismo resultado como url.


9.- Plugins servicios de marketing digital precios crear una página web


Cuando harás una página web desde cero tienes muchas dudas en el momento de escoger los plugins que utilizarás en tu página web, mas para facilitarte esta labor puedes preguntar los siguientesen 2014:


Es el
plugin de wordpress más imprescindible y básico para hacer una página web, así como también se podría decir que es un multi-plugin, en tanto que son muchos complementos en uno sólo.


Para configurar este plugin apropiadamente precisas dedicarle de 10 a 15 minutos para poder englobar bien sus apartados y funcionalidades.


Este plugin te permitirá añadir una barra al pie de cada artículo con artículo relacionados, con la meta de
incrementar las visitas y prosperar el SEO.


Se trata de
plugin de WP muy fácil de configurar y poner en marcha, sólo tienes que decidir el aspecto visual y el número de blog post relacionados que quieres enseñar.


Añadir enlaces internos en tu Blog mejorará el posicionamiento web en buscadores de tus entradas así como también incrementará las visitas hasta en un 10 por ciento .


Se trata, sin lugar a dudas, del
mejor plugin de WP para gestionar la cachede nuestro Blog. Un
plugin indispensable para cualquier Blog.


Se requieren conocimientos técnicos para poder extraer todo el potencial que este complemento de wordpress te deja.


Necesitarás de 15 a veinte minutos para.



Muy buen complemento posicionamiento web para administrar la cachey mucho más fácil de configurar que su antecesor (W3 Total Cache).


No por ser el segundo plugin de cache más empleado, desea decir que no sea una fantástico plugin, ya que está presente en Blogs muy importantes y de fama internacional.


Sólo precisas 5 minutos para configurar el plugin WP Super Cache


Hace algo más de un año que utilizo esta barra que deja compartir en las Redes Sociales nuestros Artículo del Weblog, así que lo considero un plugin básico y también imprescindible para cualquier Weblog en Wordpress.


Cuando pruebes el complemento Digg Digg estoy seguro que te encantará…



Este complemento de WordPress es afín a Digg Digg, excepto por tres razones:



  1. Se trata de un plugin mucho más ligero y ligero perjudicando poquísimo a la velocidad de carga de nuestro Weblog.

  2. Permite indicar el número de veces que se ha compartido el artículo a través de las Redes Sociales, lo que produce un impacto positivo en el branding del blog post.

  3. Las redes sociales que podemos insertar en la barra es mucho más limitada si la comparamos con Digg Digg.



En mi caso, combino el empleo de los complementos de Wordpress Digg Digg y Flare.


Este complemento es una de mis últimas inclusiones en el Blog, y que me está sorprendiendo agradablemente con los resultados que me está dando.tiene eminentemente los próximos objetivos:



  1. La función primordial de este plugin de WordPress es conseguir cientos y cientos de subscritores a la semana.

  2. Facilita y aumenta la viralización de nuestros artículo e infografías en las Redes Sociales.

  3. Incrementa las visitas de nuestro Blog.


Incrementa los subscriptores diarios de tu Blog


Se trata del plugin de WP más popular para hacer formularios de contacto, ya que no se necesitan conocimientos técnicos para incluir uno o bien múltiples formularios en nuestro Weblog.


Una forma muy sencilla de bloquear el spam de comentarios de nuestro Weblog. Usa un método de campos ocultos utilizando CSS con el objetivo de
engañar a todos los «robots» spam que tanto atacan a los Weblogs en WordPress.


Este plugin de Wordpress es una de mis últimas incorporaciones ya que podremos resaltar una oración en un post a fin de que se pueda compartir en Twitter.


Principalmente me gusta el complemento Click to Tweet porque:



  • Te permite añadir un texto visualmente atractivísimo que podrás compartir en Twitter.

  • Capta mejor la atención de los lectores sobre la frase.

  • Los usuarios podrán ver los marcadores sociales de la oración.

  • Podrás añadir un enlace a otro blog post y realizar un seguimiento de la actividad de cada enlace.


10.- Recomendaciones útiles después de crear una página web



Si terminas de hacer una página web punto por punto, lo primero darte la enhorabuenay lo segundo me gustaría darte ciertos consejos que estimo que te serán muy útiles:



1.- Crea un Blog para dar mayor visibilidad a tu página web profesional o bien personal.


Si has elegido WP tienes que saber que tienes un weblog sin darte cuenta pero tendrás que configurar ese Weblog, crear categorías y comenzar a publicar contenidos.



2.- Crea una cuenta de Google plus Webmaster


Una vez ya hemos creado nuestro weblog y deseamos presentarlo en sociedad, ya antes de empezar a mostrarlo a conocidos o bien amigos debemos presentarlo al señor Google plus. Para ello nos crearemos una cuenta dey definiremos si el objetivo de nuestro weblog es un público nacional o bien no, así como también añadiremos nuestro sitemap a fin de que Google plus indexe antes nuestros contenidos.



¿Si no creo la cuenta de Administrador web, Google+ no indexará mi contenido?


Siempre que se lo permitamos desde la configuración propia de nuestra web, Google plus lo indexa prácticamente todo, mas dista mucho el tiempo que tarda en hacerlo cuando no le notificamos de donde debe leer nuestro mapa de sitio.


Debemos verificar que somos propietario del sitio ya antes de comenzar a trabajar con él, para esto vamos a subir un archivo a la raíz y haremos clic en contrastar.



3.- Crea una cuenta de Google plus Analytics


Crear una cuenta denos ayudará a medir los resultados que está consiguiendo nuestro weblog.


También es interesante pues nos ayudará en el momento de ver cuáles son los.



4.-
Integra tu página web con las redes sociales


Si vas a crear un blog y también indispensable la integración con las redes sociales no se trata de poner los enlaces a los diferentes cuentas de redes sociales del weblog o bien del autor, ni mucho menos, la meta de integrar es que añadamos cajetines en nuestro blog con los últimos tuits de Twitter o los últimos blog post Facebook o bien Google+, a fin de que así un lector de nuestro blog puede acceder a los contenidos que estamos publicando en cualquier de nuestros perfiles de redes sociales.


Las redes sociales son una ventana fantástica para crear y fidelizar una comunidad de usuarios, y un factor que debemos utilizar si o si, si deseamos que nuestros contenidos alcancen cierta viralidad. Las, por lo que si nos asisten a prosperar nuestra visibilidad en Google plus esto permitirá recibir un mayor número de visitas.


No sólo te limites a crear los perfiles de redes sociales y a comenzar publicar tweets y artículo, puesto que lo idóneo es que efectuemos una.


Tienes que saber que por el hecho de hacer una página web no desea decir que ta vayan a llover los clientes del servicio y las ventas, por el hecho de que no es así, con lo que te invito a 3 guías con estrategias de marketing y social media que te serán muy útiles.








Espero que te haya agradado mi guía nº8 y sobretodo que te ayude mucho a la hora de hacer una página web desde cero, siempre con las menores contrariedades posibles, ya que estimo que para crear una web punto por punto no se precisan conocimientos técnicos ni de programación.


¿Qué te ha parecido la guía de cómo crear una página web punto por punto?


¿Crees que para hacer una página web desde cero se precisan conocimientos técnicos?


Muchas graciaspor ceder los derechos para emplear esta imagen en el Weblog.


Si te agradado el artículo, puedes compartirlo con un amigo/a.


¿Te gustó este post? Valóralo


Puede que esto te interese...


Agencia posicionamiento en buscadores Asturias - Posicionamiento web en buscadores Oviedo y Gijón

Суббота, 30 Мая 2020 г. 08:00 + в цитатник

Posicionamiento web Asturias – Agencia SEO


Desde Aigen Digital Marketing, como Agencia posicionamiento SEO en Asturias, nos especializamos en posicionamiento en Internet. Nuestro objetivo es situar a su empresa allí donde les buscarán sus clientes del servicio potenciales.


Por ello, siendo consultores de Marketing En línea Asturias apoyamos esas acciones planteándole toda una serie de servicios para transformar sus visitantes en clientes del servicio.



Las campañas que efectuamos posicionando webs y tiendas virtuales se planean para que el Posicionamiento web en buscadores Asturias que realizamos produzcan los mejores resultados.


Si visitan su página menos visitantes cualificados de los que requiere proveniente de buscadores web como Google debe actuar ya. Las campañas de posicionamiento web en Asturias que efectuamos desde nuestra empresa son rentables.


Nuestra Agencia posicionamiento web Asturias se centra que sus objetivos empresariales on line se alcancen. Trabajamos como Agencia posicionamiento en buscadores Oviedo, Gijón, Avilés y otros municipios del principado.



POSICIONAMIENTO WEB ASTURIAS QUE OFRECE RESULTADOS REALES


Invertir en SEO Oviedo, Gijón o bien Avilés genera más rentabilidad que cualquier área del Marketing online en Asturias


Aplicamos las estrategias más efectivas de digital marketing a fin de que usted incremente sus beneficios en internet, tanto en Asturias como en Oviedo, Gijón y en toda España.


Una campaña que consiga las mejores situaciones en las Search Engines Ranking Positions de Google implica, de manera directa, más visitantes y leads cualificados para su tienda virtual o su sitio.



Trabajamos para empresas en un nivel internacional y, también, efectuamos campañas para lograr sus objetivos localmente.


En Aigen Digital Marketing le recomendamos siempre las mejores prácticas a fin de que su página web cumpla con las directrices que Google demanda para el posicionamiento web en Asturias, posicionamiento web en buscadores Oviedo, SEM Gijón o en España.


Para abordar una desarrollo territorial de su empresa, si desea lanzar un producto nuevo o el desarrollo en nuevas zonas nuestra Agencia SEM Asturias desarrollará para usted una campaña en Google Ads.


Partiendo de los objetivos marcados le aconsejaremos seleccionar las palabras clave más indicadas para sus intereses.



Desarrollamos campañas de posicionamiento web y SEM Asturias rentables, tanto si prefiere en toda la región o bien quiere hacer una campaña local de SEM Gijon o SEM Oviedo.


Los estudios de mercado que ponemos en marcha desde nuestra Agencia de Marketing Digital Asturias incluyen una minuciosa representación de detalles con las que trabajamos para generarle beneficios.


Como Agencia posicionamiento web en buscadores en Asturias, nuestros especialistas en posicionamiento le ofrecen el soporte preciso para conseguir que alcancen el mayor desempeño de las acciones de posicionamiento web en buscadores.



Por ello, conjuntar las campañas de posicionamiento web en buscadores en el Principado con campañas en Google Ads a través de nuestra Agencia SEM Asturias es eficiente y genera beneficios.


Cuando se comienza a posicionar una página web realizamos con anterioridad un estudio de mercado con el que vemos la actividad de sus compradores potenciales en las búsquedas on-line.


Como resultado de contar con de un buen plan de marketing en línea y habiendo estudiado pormenorizadamente su mercado, la efectividad del posicionamiento en línea que desarrollamos se multiplica, al igual que mejora su rentabilidad.


Los consultores de nuestra Agencia posicionamiento web en buscadores Asturias cuentan con con titulación universitaria y con múltiples años de experiencia como consultores de marketing on-line en el plano internacional.


Por esta razón le planteamos nuestra garantía en nuestros planes de On-line Marketing que se especializan en posicionamiento web: Solo cobramos mensualmente por la keyword al lograr resultados.


Un buen equipo de consultores es principal para conseguir que el posicionamiento web en buscadores genere beneficios y fortalezca su rentabilidad.



Como Agencia posicionamiento web Oviedo, Gijón, Avilés y Asturias les ofrecemos las máximas garantías para lograr posicionar su página web o tienda on line.


Realizamos campañas de posicionamiento en buscadores para empresas centradas en producirle valor.


 



Aproveche precio posicionamiento web alicante de nuestras campañas de posicionamiento web en buscadores en Asturias para vender más


Realizamos campañas de posicionamiento web en buscadores Asturias eficaces para empresas asturianas en toda España


Posicionamiento posicionamiento en buscadores Asturias: ventajas para usted


En nuestra agencia posicionamiento SEO trabajamos con empresas asturianas para que el posicionamiento sea un factor que produzca beneficios en cualquier ayuntamiento del Principado, desde Oviedo a Gijón, Avilés, Luarca o Ribadesella una campaña de posicionamiento en buscadores le dará visibilidad.


Desde Aigen Digital Marketing seguimos el posicionamiento, estudiamos sus perfiles y vemos cómo optimizar a cada paso que damos los trabajos de SEO.



Los Planes de posicionamiento web en buscadores que efectuamos desde Aigen Digital Marketing Asturias tienen un fin claro: que su empresa consiga prosperar su rentabilidad online


Transformar buenos puestos en Google en potenciales clientes del servicio está a su alcance. Nuestros consultores posicionamiento en buscadores Asturias son, especialistas en Digital Marketing y le ayudarán a optimar los sistemas de conversión de su web para su mercado de posicionamiento web en buscadores en Gijón o en Oviedo.


Construimos acciones de posicionamiento SEO a fin de lograr los mejores resultados para su empresa en Asturias y apoyarla en su desarrollo a nivel nacional y también internacional.


Combinamos posicionamiento en buscadores y SEM Asturias para fortalecer el posicionamiento web en buscadores como Agencia posicionamiento web en buscadores Oviedo o las campañas en Google Ads como Agencia SEM Gijon.



Posicionamiento web Asturias



  • Marketing On-line Asturias

  • SEM Asturias

  • Planificación de tiempos

  • Agencia posicionamiento SEO Oviedo

  • Posicionamiento web Gijon

  • Planificación estratégica

  • SEO web Asturias

  • Marketing de Contenidos



Precios posicionamiento web: ajustados para empresas españolas


Aproveche las ocasiones de nuestras campañas de SEO en Oviedo y Gijón para ganar clientes


Nuestra Agencia de Marketing Digital Asturias tiene una propuesta para el SEO Gijon, Oviedo y otros ayuntamientos asturianos en que nos basamos en resultados.


Estas son nuestras tarifas para posicionamiento web Asturias:


 



– Primera página: cien euros


 



Resto de páginas: gratis. Estudio inicial y set up: 195 euros



Nuestras campañas SEM Asturias solo cuestan un diez por ciento de la inversión en Google Ads.



El posicionamiento web en buscadores Gijon y Oviedo incrementa sus resultados con Google MyBusiness



Aproveche los beneficios de nuestras campañas de posicionamiento SEO Asturias



  • SEO en Asturias

  • PYMES y Grandes empresas

  • Análisis de Tráfico Potencial

  • Posicionamiento en Youtube

  • Selección de keywords

  • SEO Oviedo

  • Líderes en posicionamiento web por resultados

  • SEO Gijón

  • Reputación online

  • Revisión de penalizaciones

  • Agencia Marketing En línea Asturias

  • Seguimiento de campañas

  • Eliminación de penalizaciones


El trabajo de posicionamiento en Google que efectúan nuestros consultores SEO en Asturias incluye la realización de un análisis de potencial de venta.



ComO Agencia de Marketing Digital en Asturias valoramos la demanda y evaluamos su importancia relativa a través de técnicas de marketing on line.


En Aigen Digital Marketing le indicamos, desde el primer instante, si la venta y promoción de su empresa online puede ser rentable o bien no para sus intereses.


Conocer el nivel de compradores teóricos de su producto le dará la pista principal sobre si su inversión en Internet será rentable.


Para optimizar aún más el posicionamiento de su sitio, desde nuestra empresa de marketing Asturias nos ocupamos de realizar una completa auditoría a su web.


Los trabajos que realizamos en el posicionamiento SEO onsite afianzan la base para poder posicionar en Google.


Como ventaja añadida, al ser una agencia de marketing digital, le ofrecemos la ventaja de trabajar con consultores certificados de marketing en línea.


Desde Aigen Digital Marketing también podemos efectuar cualquier tipo de adecuación a fin de que su web esté optimizada para posicionar.


diseño web wordpress lugo Marketing Digital Asturias examina internamente los principales factores que estudia Google para progresar su posicionamiento SEO.


Conseguir salir en las primeras páginas de Google, Yahoo o bien YouTube implica contar con el posicionamiento SEO externo, o por su nombre en inglés posicionamiento web en buscadores off page (fuera de página) en inglés.


Conocer cómo crear nuevos links que potencien su posicionamiento es vital a la hora de realizar posicionamiento web en Asturias y internacionalmente.



La creación de un sistema de enlazado con webs que mejoren los rankings de su página web ocupa uno de los primeros puestos, en lo que se refiere a importancia, para producir beneficios en internet a través de Google o Yahoo.


Los consultores de Aigen Digital Marketing le ayudarán a lograr los mejores resultados mejorando sus situaciones en las SERPs de Google. Hacemos campañas, además, con buscadores web como Yahoo, Bing y YouTube.


Un buen sistema de enlace building eficiente es el mejor sistema en digital marketing para posicionar en Google una página web o una tienda en línea.


Por ello, desde nuestra agencia de posicionamiento SEO en Asturias trabajamos también el posicionamiento en buscadores compañia de marketing en todo el Principado y a nivel de toda España.


La construcción de enlaces es una de las partes más importantes para posicionar una web en Asturias. Lograr enlaces de calidad y a un ritmo preciso es esencial para ganar situaciones en Google.



Como Agencia posicionamiento web en buscadores Asturias, desde Aigen Digital Marketing nos encargamos de hacer todo el proceso de generación de enlaces desde webs de contrastada solvencia.


Los consultores seo en Asturias de Aigen Digital Marketing realizan un link building minucioso y preciso para lograr los mejores resultados.


Cuando nos referimos a posicionamiento SEO Local Oviedo o Gijón, la conveniencia de seleccionar palabras clave locales permitiría que los links tuvieran un componente afín, tanto en geolocalización como en materias.


Los especialistas en marketing digital de nuestra agencia efectúan un estudio para optimizar sus palabras clave eligiendo las mejores keywords.


Los trabajos de los especialistas en Google Ads de nuestra Agencia SEM y posicionamiento en buscadores Asturias acrecientan su visibilidad, logrando que su e-commerce esté presente en los resultados naturales de Google y en aquellos puestos dedicados a la publicidad


De este modo, el posicionamiento SEM Asturias potencia y mejora el impacto visual en el visitante potencial de su página web.



En Aigen Digital Marketing, como Agencia SEM Asturias nos ocupamos de arrancar desde cero sus campañas en Google Ads.


Como Agencia SEM Asturias nos ocupamos de la creación de los anuncios, seleccionamos las palabras clave y efectuamos acciones en Google Ads Oviedo y Gijón.


Como Agencia de posicionamiento en buscadores internacional, escogemos para su empresa aquellos donde la competencia sea accesible para las condiciones de su página web.


Para acrecentar el valor de una campaña de Digital Marketing es conveniente contar con los datos del mercado en el que se trabajará.



Tener los datos sobre el nivel de tráfico potencial de una web, por este motivo, no es suficiente para decidir si es aconsejable intentar realizar una campaña de posicionamiento SEO Gijon o posicionamiento en buscadores Oviedo para esa palabra.


Nuestros profesionales se hacen cargo de vigilar la evolución de sus competidores, estudiamos sus perfiles y vemos cómo optimizar a cada paso que damos los trabajos de posicionamiento SEO Asturias o de campañas de posicionamiento SEO Oviedo o de posicionamiento SEO Gijon.


Para una compañía asturiana con esta estrategia, los sacrificios para lograr optimar las campañas son mucho más efectivos que dividir fuerzas.


Trabajar con las mejores posiciones en Google demanda continuar unas directrices y criterios para conseguir buenos resultados para situar su web en buenos puestos del buscador.


Incumplir las indicaciones del motor de búsqueda más empleado en Europa Occidental puede suponer sufrir penalizaciones.



A partir de nuestras campañas de posicionamiento en buscadores Asturias ponemos a disposición de las compañías españolas los datos convenientes para evitar penalizaciones.


Conocer qué acciones son o bien no permitidas por Google es una exigencia en el desarrollo de presupuesto diseño web ciudad real de SEO en Asturias normalmente y de posicionamiento web Gijón y posicionamiento SEO Oviedo particularmente.ComoAg


Como empresa marketing online asturias le ofrecemos asesoramiento para todo tipo de campañas de generación de clientes del servicio potenciales en el principado.





Nuestra Agencia Marketing Digital Asturias mejora internamente sus páginas para las campañas de posicionamiento SEO Oviedo y SEO Gijóo


Benefíciese del SEO Asturias con Marketing En línea Oviedo y Marketing Digital Gijon


 


Asesoramos sobre inversiones optimicen el ROI con nuestras Campañas posicionamietno web líderes en posicionamiento en Internet


Búsqueda semántica y estrategia posicionamiento SEO - Actualizado

Суббота, 30 Мая 2020 г. 07:59 + в цитатник

¿Cómo de esencial es la
búsqueda semánticadentro de nuestra estrategia posicionamiento web en buscadores?


Si hablaremos de la búsqueda semántica, la primera cosa que me gustaría aclarar es que hablamos (una vez más) de cómo los motores de búsqueda evolucionan para satisfacer las necesidades del usuario.


En este caso, acercándose cada vez más a la forma en que los humanos nos expresamos e identificando el sentido real de lo que decimos cuando realizamos nuestras consultas.


Así que, entre otras muchas cosas, te contaré cómo ha cambiado la forma en la que efectuamos las consultas y cómo han cambiado los motores de búsqueda a la hora de responder a estas consultas.


Pero además, vamos a ver cómo deberíamos de cambiar la forma de hacerpara adaptarnos a esta nueva (o bien no tanto) realidad en los motores de búsqueda.


Y además me he planteado hacerlo sin que te duermas con la lectura y tratando de evitarte términos complejos que te puedan distraer de lo importante:
comprender la web semántica y sus implicaciones.


A ver si lo consigo :)


Búsqueda semántica: ya no buscamos como antes


La forma en la que realizamos las búsquedas ha ido cambiando transcurrido un tiempo.


Hemos pasado de realizar búsquedas breves y genéricas a preguntarle a los motores de búsqueda de una forma coloquial, como lo haríamos si le preguntáramos a otra persona.


Más sobre esto


Esta es una evolución lógica de la forma de realizar consultas puesto que el medio a través del que las efectuamos también ha evolucionado radicalmente.


Si antes buscábamos prácticamente exclusivamente desde equipos de sobremesa, hoy en día lo habitual es buscar contestaciones a cualquier cosa en smartphones, tablets o wearables.


Pero además, lo hacemos frecuentemente preguntándole a Siri, Cortana ...o a cualquier asistente personal o bien.


El caso es que estas búsquedas, con frecuencia, ya ni tan siquiera las efectuamos escribiendo.


Ahora buscamos contestaciones y soluciones preguntándole a los motores de búsqueda igual que lo haríamos cuando le preguntamos algo a un compañero de trabajo, a un amigo o a un familiar.


Podríamos decir que nuestras consultas ahora son, en consecuencia, más semánticas mas, para comprender mejor las implicaciones de estos cambios veamos primero qué es esto de la semántica, la página web y las búsquedas semánticas.


La web semántica


El término
“Semántica”proviene del griego
σημαντικός (semantikos)y quiere decir
“significado relevante”.


La web semántica es, según la definen en:


Una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá hallar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida.


Tienes más información sobre W3C y posicionamiento web en buscadores.


A pesar de que es ahora cuando estamos empezando a gozar de una web semántica verdaderamente útil, la idea no es reciente.


De hecho, el propio(Tim Berners-Lee) ya indicó la necesidad de una web que tuviese presente la semántica de las unidades de información.


De la web tradicional a la página web semántica


La web tradicional se basaba en una estructura de documentos enlazados entre sí.


Este sistema tenía algunos inconvenientes claros que se acentuaban conforme internet crecía.


La web tradicional no era capaz de vertebrar adecuadamente los contenidos y administrar una descripción inequívoca de ellos.


Esta ambigüedad y desestructuración hacía que los motores de búsqueda no fueran capaces, a veces, de solucionar consultas con términos polisémicos o sinónimos a otros.


Este inconveniente surgía por el propio funcionamiento de la página web tradicional, que examinaba las palabras clave de los documentos para contestar a determinadas búsquedas a las que se las asignaba.


Para resolver este género de problemas surgió la web semántica o bien web 3.0.


La web 3.0 no se fundamenta en documentos, sino más bien en entidades de información y la relación entre ellas.


Las entidades de información


Por entidad, nos referimos a aquellas ‘cosas’ o personas o bien conceptos que los usuarios identificamos como independientes, bien definidos y a los que podemos referir una consulta.


Veamos un caso.


‘Billy Joel’ es una entidad, ‘Billy’ Idol es otra entidad.


Ambos son vocalistas, mas los distinguimos y tenemos diferentes datos que los definen y los identifican como entidades independientes.








En el Knowledge Graph de cada uno de ellos podemos ver claramente mucha de la información que define a cada una de estas entidades.


Pero lo realmente interesante de la web semántica no son las entidades en sí, sino más bien cómo se forman.


Cada entidad está formada por muchos ‘hechos’ que la definen.


Así, por servirnos de un ejemplo, ciertos hechos o unidades de conocimiento que definen la entidad de Billy Joel son: Billy Joel nació en 1949, Billy Joel es pianista, Billy Joel escribió “Uptown Girl”,...


¿Te das cuenta de la
“estructura semántica”que prosiguen todos estos hechos?


ENTIDAD - PREDICADO - OBJETO




  • La entidado sujeto es aquello que describimos (p.e. Billy Joel).


  • El predicadoes la característica que describimos de la entidad (p.e. “escribió”).


  • El objetodefine el valor de la característica descrita en el predicado (p.e. “Uptown Girl”).


Son, en realidad, las relaciones entre diferentes entidades por medio de estas tripletas las que forman la red semántica sobre la que se edifica esta nueva web.








Knowledge Graph


El Knowledge Graph o bien gráfico de conocimiento, al que hacíamos referencia hace un instante, fue lanzado en dos mil doce por Google para intentar dar una respuesta directa a ciertas consultas.


Más sobre esto


Con “respuesta directa” me refiero a que el usuario es capaz de hallar la contestación a su consulta sin salir de las Search Engines Ranking Positions.


Ya no tiene que pulsar un link para conseguir toda la información sobre una entidad.


Esto, evidentemente, no gustó mucho a ciertos webmasters que fundamentan su modelo de negocio en las impresiones de publicidad en su página web.


Si Google extrae la información de la web y la muestra en los resultados no hay clic… y si no hay click no hay impresiones… y sin impresiones no hay ingresos.


El Knowledge Graph muestra la información que define a ciertas entidades desde datos tomados de multitud de fuentes diferentes como la propia Wikipedia, IMDb, Fb,...


Las búsquedas semánticas


A pesar de ser un clásico voy a partir de la definición de la, pues en esta ocasión me da la sensación de que es realmente un buen punto de inicio para comprender este concepto:


La búsqueda semántica es un proceso usado para prosperar la búsqueda por Internet a través de el empleo de datos de las redes semánticas para desambiguar las consultas y el texto de la web con el objetivo de hallar los resultados más relevantes en relación a la demanda del usuario.”


Por lo tanto, debemos entender como búsqueda semántica aquella que tiene en cuenta lapara encontrar el resultado más relevante en todos y cada ocasión.


Al hablar de búsqueda semántica ya no importa tanto el conjunto de palabras clave que se introducen en el campo de búsqueda como lo hacía antes.


Lo que se tiene presente en esta clase de búsqueda es el significado de la consulta que se realiza, es decir: su
intencionalidady el
contexto.


Contexto y también intencionalidad


En gran medida, esta personalización y adecuación de los resultados depende del contexto en el que se realiza la búsqueda.


La contestación a una consulta no será la misma si la efectúa una persona u otra en un contexto diferente.


Más sobre esto


El contexto es todo lo que rodea a la búsqueda y que ayuda a los motores a mostrar resultados más relevantes respecto a la intención de esa búsqueda.


Así, por poner un ejemplo, si yo realizo una búsqueda de “farmacia”, los resultados pueden no ser exactamente los mismos para mí que para otra persona por algo que tiene por nombre posicionamiento SEO local.


La geolocalización, en este caso, será una parte esencial del contexto del ejemplo que poníamos de la búsqueda de farmacias.


A mí se me mostrarán primeramente resultados de farmacias próximas geográficamente.








Ni que decir tiene, que este resultado no será el mismo si la búsqueda la realizamos desde otra localidad.


Google tiene presente lacomo una parte del contexto en el que se efectúa la búsqueda para devolver resultados más adecuados.


Pero, obviamente, el contexto de una búsqueda lo determinan muchos más elementos que la localización: el historial de búsqueda, la data, hora de la búsqueda, el idioma ...y hasta los correos recibidos en Gmail forman parte de este contexto.


¿Que no te lo crees?


Ppues mira lo que sucede cuando busco “amazon” después de realizar ciertas compras allí.








Efectivamente, Google tiene en cuenta el contenido de los correos para mostrar las Search Engines Ranking Positions y los correos de Gmail ya son parte de las Search Engines Ranking Positions cuando estás logueado.


Pero para comprender la búsqueda semántica tenemos que tener en consideración que el contexto va mucho más allá de las circunstancias de quien realiza la búsqueda.


Cuando tratábamos “términos” (palabras clave) en la búsqueda tradicional nos encontrábamos con ciertos problemas con las
polisemias(cuando una palabra puede tener múltiples significados) y las
sinonimias(varias palabras con las que identificamos un mismo término).


El motor de búsqueda no era siempre y en toda circunstancia capaz de identificar el significado al que se refiere la consulta del usuario.


En ocasiones, podemos identificar un mismo término con múltiples nombres: polisemia (por ejemplo una “hoja” puede ser un papel en el que escribimos, parte de una planta o bien incluso nos podemos referir a la hoja de una navaja).


Pero también puede suceder que a una misma cosa nos refiramos con distintas palabras (sinonimia).


Así, si se realiza una consulta sobre “Valladolid”, esta puede referirse a la urbe de Castilla León o al Real Valladolid Club de Fútbol, esto sería un ejemplo de
polisemia.


Si el motor de búsqueda no tiene más datos, tendrá que enseñar resultados para ambos conceptos.


En este caso, probablemente prevalecerá la urbe sobre el equipo de fútbol por el único motivo de que es esta la que originariamente da nombre al equipo.


¿Pero qué pasaría, por ejemplo, si realizo esa búsqueda en el momento en el que el equipo de fútbol de Valladolid está disputando un partido importante?


En ese caso el contexto cambia.


El momento en el que se efectúa la búsqueda es una señal que indica que probablemente estoy buscando información sobre el partido y los resultados mostrados le darán más relevancia a esta entidad.


Por otra parte, no siempre y en toda circunstancia nos referimos a Valladolid por este nombre.


A veces utilizamos el término “Pucela”.


De hecho, si procuramos este término el resultado que nos da se refiere a “Valladolid”, resolviendo a la perfección la
sinonimia.








Cuando tratábamos “términos” (palabras clave) nos encontrábamos con determinados problemas como la polisemia o bien la sinonimia.


Estas ambigüedades son las que trata de quitar la búsqueda semántica interpretando el significado de la consulta efectuada.


La era Hummingbird: el algoritmo de búsqueda de Google


En dos mil trece Google lanzó un nuevo algoritmo al que llamó(el Colibrí)... y con él entramos en lo que podríamos describir como la era de la búsqueda semántica.


No te equivoques, a pesar de la popularidad de otras actualizaciones comoo Penguin el calado del Colibrí es mucho mayor.


Al fin y al cabo, no es una actualización, sino un nuevo algoritmo.


Más sobre esto


Que quede claro: el algoritmo de Google es Hummingbird.


Google Panda, Penguin, Pigeon,... son partes que actualizan este algoritmo de Google.


La misión de Hummingbird estaba clara desde el principio: comprender el significado (la semántica) de las búsquedas, las cuales eran cada vez más complejas.


Desde el lanzamiento del Colibrí de Google, el buscador pasó de identificar cadenas de búsqueda a identificar entidades de búsqueda.


De lo que se trataba realmente, era de tener un algoritmo a la altura de las nuevas formas dey de forma cada vez más coloquial.


Pero además, el colibrí de Google prometía ser capaz de identificar el término adecuado en las búsquedas que los usuarios realizaran usando palabras polisémicas.


Con el tiempo, fuimos viendo que todas y cada una estas promesas no se cumplieron por completo.


Hummingbird era capaz de interpretar la consulta de manera frecuente, pero estaba muy lejos de hacerlo el cien por ciento de las veces, ese es el motivo por el que lanzaron Rank Brain.


Rankbrain: la inteligencia artificial que ayuda a Hummingbird


Desde el año 2015,ayuda a google a identificar esta intencionalidad de las búsquedas aplicando la inteligencia artificial.


Gracias a esta actualización, Google es capaz de aprender y de dar una respuesta óptima a consultas nuevas que no se habían efectuado ya antes.


Rankbrain mejora el algoritmo Hummingbird permitiéndole reconocer mejor la intencionalidad de cada búsqueda.


Todo esto tiene ciertas implicaciones tanto para los usuarios del motor de búsqueda, como para la forma en la que Google trata estas consultas y, lo más importante para nosotros, para la forma en la que deberíamos hacer posicionamiento SEO semántico.


La búsqueda semántica para los motores de búsqueda


Al principio buscábamos en la enciclopedia.


Después llegó internet con sus directorios (...que yo hasta Altavista casi ni lo llamaría Internet).


Los motores de búsqueda fueron una revolución que todavía vivimos.


Y en realidad, desde el instante en que aparecieron, la mecánica siempre y en toda circunstancia ha sido la misma: el usuario plantea una consulta y el motor le devuelve una lista de páginas que mejor responden a esa consulta.


Lo único que ha cambiado y que no es poco, ha sido la forma en la que los motores de búsqueda muestran esos resultados (SERPs), es decir: el algoritmo.


Desde el simple “un enlace un voto” la misión de Google ha sido siempre y en todo momento progresar el algoritmo para conseguir resultados cada vez más relevantes para el usuario.


El futuro de la búsqueda


Google lleva trabajando para prosperar la búsqueda semántica desde los años 90 y viendo sus últimas apuetas (BERT) nada nos hace meditar que ahora que ya está en ello vaya a cambiar de rumbo o bien vaya a dejar de pisar el acelerador en esta apuesta.


La forma en la que buscamos nos lleva a un planeta en que las SERPs se desdibujan o mejor dicho, se dibujan de forma diferente.


Los wearables y los asistentes personales están haciendo que los resultados de búsqueda desaparezcan progresivamente y, cada vez más, solamente cuente “el resultado” único:
el más relevante.


Es más, lo previsible es que poquito a poco Rankrain prosiga aprendiendo y mejorando.


En consecuencia, vamos a ver que cada vez el buscador conocerá mejor nuestro contexto personal y será más eficiente encontrando esa contestación única que resuelva nuestra consulta.


Así, al final nos acercaremos a la utopía que Google se plantea de conseguir que ni tan siquiera tengamos que efectuar la consulta, sino que Google nos facilitará la información que necesitemos en todos y cada instante.


En este sentido, os recomiendo esteque me semeja muy acertado al dibujar el futuro de las búsquedas al que nos lleva Rank Brain.


El posicionamiento en buscadores y las búsquedas semánticas


Lo sé... he dejado para el final lo que seguramente más te resulta interesante.


Me imagino que llevas varios párrafos preguntándote cosas cómo:


¿...y cómo hago posicionamiento web para estas búsquedas semánticas?


Bueno, pues vamos a ver cómo puedes sacar partido de este panorama semántico que te acabo de describir.


Lo primero que tienes que tener claro es que nos movemos en un mundo en el que Google ya no trata de comprender la consulta realizada.


Ahora va más allá y trata de interpretar la intención del usuario al realizarla para así ofrecerle un resultado más adecuado todavía.


Actualmente, posicionamiento web restaurante de búsqueda tiene como algoritmo a Hummingbird mas además, éste ha mejorado merced a la implementación de la inteligencia artificial de Rank Brain y ahora es capaz de aprender de nuestras búsquedas.


Teniendo en cuenta esta situación, te diré algunas cosas que estimo atinadas para lograr captar tráfico orgánico relevante de estas búsquedas semánticas.


Desambiguación


¿Recuerdas la definición de ‘búsqueda semántica’ a la que me refería ya antes? decía algo así como


...para desambiguar las consultas y el texto de la web...


Esa es la clave: quitar posibles ambigüedades.


Que no quepa duda de si un usuario busca una cosa y no otra y que esté clarísimo que un contenido trata sobre un tema y no sobre otro.


Por lo tanto, si queremos obtener tráfico orgánico relevante en un mundo de búsquedas semánticas, lo primero que deberemos hacer será lograr que Google comprenda cuál es la entidad de información concreta de la que tratan tus contenidos.


¿Cómo podemos hacer esto?


Bueno, puesto que existen dos acciones que podemos llevar a cabo… y deberemos aplicar las 2.


1.- Marcado de datos (desambiguación directa o bien explícita)


Utilizaremos un marcado de datos que le indique a los motores de búsqueda cuál es la entidad que halla en nuestro contenido de forma inequívoca.


Más sobre esto


Es lo que se conoce por desambiguación directa o explícita, puesto que la hacemos nosotros mismos on-page.


Lo más recomendable es efectuarlo con los datos estructurados de, puesto que este proyecto lo hacen Google, Microsoft, Yahoo y Yandex.


¿Se puede estar más seguro de que lo van a interpretar bien los motores de búsqueda?


Yo creo que no :)


El marcado de datos lo puedes hacer de forma directa sobre el código, mas hay infinidad de complementos y addons que te ayudarán a efectuarlo de una forma más automatizada en la mayoría de plataformas.


Pero donde siempre y en toda circunstancia puedes hacerlo fácilmente es en la herramienta de.


La verdad es que no puede ser más sencillo:


2.- Usar algo más que sinónimos (desambiguación lingüística o bien implícita)


Curiosamente, es lo primero que se acostumbra a contestar cuando pregunto “¿qué crees que hay que hacer para lograr tráfico orgánico con las búsquedas semánticas?”


La mayoría de la gente responde “utilizar sinónimos de las palabras clave que queremos posicionar”.


Utilizar sinónimos está bien mas no es la panacea y, frecuentemente, sólo con esto no vamos a lograr que Google identifique la temática de nuestros contenidos.


Esto es lo que se conoce por
desambiguación lingüística o implícita,consiste en indicarle a Google el significado inequívoco de nuestro contenido merced a las entidades que rodean al término que queremos posicionar.


Si por ejemplo, hablamos de “golf” habrá diseño landing page salamanca ían acompañar al término en la página, por ejemplo: “green”, “palo”, “verdy”, “putter”...


De esta forma, le vamos a estar indicando a Google que cuando charlamos de “golf”, nos referimos el deporte… y no al modelo de coche Volkswagen (por poner un ejemplo).


Pasa de las Palabras clave a las Entidades


Si lo que Google identifica son
temáticas¿por qué prosigues centrándote en
keywords?


Dejémoslo claro: no estoy diciendo que dejes de hacer una investigación de palabras clave, todo lo opuesto.


Una buena keyword research te ayudará a localizar temas que tu público está buscando.


Identificarás las necesidades que tienes que cubrir y las dudas de tu público objetivo que puedes resolver.


Tampoco te digo que olvides aspectos básicos delbasados en las palabras clave, como incluir la palabra clave primordial en el título, en el primer párrafo, etiquetar elementos multimedia con esta palabra clave,...


Pero de lo que se trata, es de centrarse en una entidad (un término) y dejarle claro a Google que tu contenido trata sobre esa entidad en concreto.


Por lo tanto debes buscar keywords semánticas que complementen las palabras clave que identifiques en tu estudio de palabras clave.


Link building semántico


A la hora de hacer link building también tendrás que tener en consideración esta capacidad semántica de Google y fijarte en determinados aspectos.


Los anchor text son parte del contexto y, como tal, ayudarán a Google a interpretar el significado del contenido al que se enlaza.


Es por lo tanto importante cuidar que los links que nos enlazan lo hagan con términos semánticamente relacionados con nuestro contenido.


No estoy hablando de que te pongas a sobreoptimizar los anchor text, eso sería lo peor que podrías hacer.


Pero, sí es cierto, que si en el perfil de los anchor que te enlazan se encuentran términos que hacen referencia a la entidad de información enlazada esto, sin duda, ayudará a los buscadores web a identificar ese significado.




  • Co-ocurrencia y cocitación




Co-ocurrencia y cocitación


Ahora bien, la intención de Google es depender menos cada vez de los anchor de links.


Al tratarse de algo "manipulable" a Google le resulta incómodo no poder diferenciar bien cuándo un link es natural y cuándo no.


Por ello, es por lo que hace ya un tiempo que trata de disminuir su relevancia sustituyéndola por otras señales.


Las grandes candidatas deben ver muchísimo con la semántica: la cocitación y la co-ocurrencia… que no son lo mismo.


1.- Cocitación


La cocitación tiene sitio en el momento en que un mismo documento cita (enlaza) a otros 2.


En este caso, Google lo interpretará como una señal de que los dos sitios enlazados posiblemente traten sobre lo mismo.


2.- Co-ocurrencia


Cuando dos términos se hallan próximos dentro de un texto, en exactamente la misma oración o bien el mismo párrafo por ejemplo, se dice que ambos términos ‘co-ocurren’.


La co-ocurrencia es para Google una señal de una posible relación semántica (de significado).


La relevancia de esto en el link building radica en que la co-ocurrencia de varios términos con un enlace puede ser más esencial que el propio anchor text.


Así, si en un texto que habla sobre búsqueda semántica se incluye un link a un documento relevante con el típico texto “aquí”, el anchor text de este link no lo determina la palabra “aquí”.


Para un algoritmo semántico el anchor vendrá determinado por la entidad de información que definen los términos próximos al link.


De este modo, Google será capaz de interpretar fácilmente que en el sitio enlazado se habla de "búsqueda semántica".


Arquitectura web


La organización de la información y el enlazado interno dentro de tu web también cuentan.


Una buena estructura web también ayudará, no sólo a que Google entienda mejor las distintas entidades que incluye nuestra web, sino más bien también a optimizar el crawler budget, consiguiendo así que Google rastree de manera más eficaz todo nuestro sitio.


Conclusión


Utiliza la búsqueda semántica para satisfacer al usuario


Te lo decía en el primer párrafo: todo esto de la búsqueda semántica, el algoritmo Hummingbird, la inteligencia artificial de Rank Brain… todo esto va de.


Conocer cómo funciona la búsqueda semántica es esencial por el hecho de que únicamente comprendiendo cómo funcionan las cosas conseguiremos perfeccionarlas.


Podremos incorporar algunas mejoras técnicas e identificar y corregir ciertos errores del pasado, de antes de la página web semántica.


Pero al final, si tu objetivo no es satisfacer a los usuarios y te centras únicamente en los aspectos técnicos, entonces tus objetivos no van a estar alineados con los de Google y ahí, el que saldrá perdiendo siempre y en toda circunstancia serás tú.



Keyword Magic Tool


te ayuda a hacer búsquedas semánticas





Como no quieres ser el perdedor en esta historia, ¿qué tal si apuestas por la búsqueda semántica como la mejor solución en tu estrategia posicionamiento web en buscadores de contenidos?


La mejor herramienta de palabras clave para el Palabra clave Research

Суббота, 30 Мая 2020 г. 07:51 + в цитатник

Voy a enseñarte cómo emplear
la mejor herramienta de palabras claveparaque conozco para buscar, estudiar y examinar
keywords:. Verás cómo hacer un
Keyword Researchusando palabras clave
long taily lo sencillo que es con esta herramienta. 👌


¡Vamos al lío!


 


La mejor herramienta para el estudio de palabras clave


 


🛠 ¿Qué es una herramienta de palabras clave?


Cuando charlamos de herramientas de palabras clave nos referimos, de forma general, a las
herramientas que te ayudana efectuar un
keyword researcho estudio de palabras clave.


 


Es decir, que con este tipo de herramientas puedes buscar palabras clave en Internet y estudiar cuáles son las mejores en tu caso para los artículos de un blog, los textos de una web, etcétera Y siempre con el objetivo de definir una estrategia posicionamiento web en buscadores que te ayude a conseguir
el mejor posicionamiento web en buscadores posible.


 


Existen muchísimas herramientas de
keywords, pero principalmente creo que se podrían clasificar en estos 4 tipos:


 





  • Keyword suggestion tool:
    son herramientas que te sugieren palabras clave relacionadas con las que te interesan y que podrías utilizar en tu contenido.



  • Competitor palabra clave research:
    sirven para estudiar a la competencia, examinar cómo utilizan las palabras clave, si sería difícil posicionarse en Google mejor que ellos, etc.



  • Keyword density tool:
    estas herramientas calculan la densidad que tienen las palabras clave en un contenido (la relación entre el número de veces que se usa y el número total de palabras que tiene el texto).



  • Keyword research tool:
    éstas serían las herramientas con las que harías el estudio y el análisis de palabras clave propiamente dicho para escoger las que vas a emplear (algunas herramientas de este tipo son más completas y tienen su propio buscador de palabras clave, te sugieren otras relacionadas, miden la densidad, etcétera).


 


Pero indudablemente la herramienta más conocida a la hora de buscar palabras clave es
o también llamada «Planificador de Palabras Clave de Google AdWords» (que ahora Google AdWords lleva por nombre
Google Ads).


 


Su punto fuerte es que te enseña
el volumen de búsquedas mensualesque tiene cada palabra clave. Mas ojo, solo te muestra datos exactos si pagas campañas de anuncios, si no, te muestra rangos de volúmenes y en conjunto de múltiples palabras clave relacionadas.


 


Esto la hace menos precisa por cada
keywordde forma individual, mas también es muy útil para saber cómo relaciona Google las palabras clave entre sí, y en cierto modo aún puedes saber qué palabras clave tienen más «potencial».


 


👉👈


 


 


&# programador en remoto de Palabras Clave versus
Keyword Researcher Pro


Aunque el Planificador de Palabras Clave sea la herramienta más conocida, la realidad es que
tampoco es la más adecuadaa la hora de buscar palabras clave de cola larga.


 


Si buscas una serie de palabras, la herramienta no muestra todas y cada una de las posibilidades y mucho menos todas las combinaciones de frases o bien
long tailasociadas a esas palabras. Incluso en ocasiones te muestra recomendaciones que nada tiene que ver con lo que buscas…


 


 


Pero sin duda lo más engorroso es tener que trabajar luego con un montón de hojas de cálculo o bien archivos Excel donde se exportan todos y cada uno de los datos…


 


Y Aquí es donde
le queja mil vueltas a la herramienta de palabras clave de Google. 💪🏼


 


Es una aplicación
«todo en uno»para Windows que tiene toooodas las funcionalidades de los 4 géneros de
keywords toolque te explicaba antes: buscar, generar y organizar palabras clave, analizar el uso de las
keywordsen el contenido e inclusive estudiar a la competencia para ver cómo utiliza tus palabras clave.


Y además puedes usarla para editar de forma directa los artículos de tu blog, haciendo más fácil el estudio posicionamiento web en buscadores de cada post.


 


 


Éstas son para mí las 4 claves que hacen que esta herramienta para palabras clave sea realmente única:


Clave 1


 


Te ayuda a
generar miles de combinaciones de palabras claveusando lacon cada letra del alfabeto.


 





 


Clave 2


 


Puedes
importar los ficheros Excelcon todos y cada uno de los datos de búsquedas mensuales logrados del Planificador de Palabras Clave de Google.


 





 


Actualizado: la última versión de la herramienta está amoldada para importar los datos desde la nueva versión de Google AdWords llamada
Google Ads, tal como te enseño aquí:


 





 


Y también puedes importar los datos de otras herramientas gratuitas comoo, de las mejores para lograr ideas de palabras clave sin coste y que además te da los
volúmenes de búsquedas exactos, mira:


 





 


Clave 3


 


Es muy sencillo
organizar las palabras claveseparando las «buenas» de las «malas» y creando grupos para cada artículo.


 





 


Clave 4


 


Puedes
editar el texto directamenteen la herramienta para optimizar el posicionamiento en buscadores al máximo utilizando las palabras clave que has encontrado.


 





 


Pero lo mejor es ir al grano y que la veas en acción por ti haciendo un
keyword research.


 


📖 Cómo hacer un estudio de palabras clave


Para mostrarte de lo que es capaz la herramienta, creo que puede ser interesante enseñarte cómo he hecho el estudio y la búsqueda de palabras clave de este post que estás leyendo ahora.


 


Para ello he pensado que lo mejor es guiarte
paso a pasocon vídeos, a fin de que puedas hacerlo tú mismo con tu web o blog de forma más sencilla. ¿Qué te semeja? 🙂


 


Estos son los pasos a seguir:



  1. Hacer una lista de palabras clave o palabra clave list

  2. Reforzar la lista con palabras clave
    long taily búsquedas relacionadas

  3. Crear el contenido posicionamiento SEO optimado con tu lista de palabras clave


 


¡Empezamos!


 



Cambios en el menú de Palabra clave Researcher Pro


Importante: con la nueva actualización de la herramienta verás que el menú de la pestaña
«Find Keywords»ha cambiado y ahora es
mucho más intuitivo.


Ahora muestra los logos para dejar bien claro qué hace cada apartado. Y el menú
«Generate Seed Keywords»se ha dividido para buscar palabras clave en Amazon y YouTube.


 


👣 Paso 1: lista de palabras clave o
keyword list


 


a) Para comenzar, debes escribir una lista inicial de palabras clave basándote en el contenido que quieres redactar. Aquí tienes que usar la lógica y meditar
por qué palabras tiene sentido que te halle en Google.


 


Ésta es la lista inicial que he creado para el post con las palabras clave por las que tendría sentido (y me resulta interesante) que la gente encuentre este blog post al buscarlas en Google:



  • herramienta palabras clave

  • herramientas palabras clave

  • la mejor herramienta de palabras clave

  • la mejor palabra clave tool

  • keyword tool

  • keyword research

  • buscar palabras clave

  • estudio palabras clave

  • analizar palabras clave


 



Nota:a la hora de buscar palabras clave es mejor que no uses tildes porque suelen tener menos búsquedas mensuales (la gente no acostumbra a emplear las tildes al buscar en Google).


 


Y tampoco se suelen utilizar artículos ni preposiciones cuando se hacen búsquedas generales como «herramienta palabras clave», mas sí cuando buscas algo muy concreto como «la mejor herramienta de palabras clave» (esto sería una
long tail: menos búsquedas mensuales mas mucho más específica). 🙂


 


b) Busca nuevas ideas de palabras clave desde tu lista inicial usando el
keywords plannerde Google Adwords (ahora Google Ads) y
descarga el fichero CSVcon los datos de todas las palabras clave que encuentre.


 


c) Crea un nuevo proyecto en
Keyword Researcher Pro, configura las opciones de la herramienta con el dominio de Google que más te interese (en mi caso Google.es) y también
importa el archivo CSVque te has descargado del
keyword planner toolde Google.


 


d) Ahora
filtra y organizatodas las palabras clave en las tres listas que tiene la herramienta según te puedan servir:


 





  • Lista blanca:aquí puedes añadir las palabras clave que tienes claro que te pueden servir en tu contenido.



  • Lista gris:en esta lista puedes dejar las palabras clave que aún no tienes claro si te pueden servir.



  • Lista negra:en esta lista añade las palabras claves que sabes de seguro que no te van a servir.


 



¡Ya tienes tu lista inicial de palabras clave! 🙂


 


👣 Paso 2: lista con palabras clave
long taily búsquedas relacionadas


 


a) El próximo paso se trata de
encontrar todas y cada una de las palabras clave
long tailposibles
que se te puedan ocurrir basándote en tu lista inicial de
keywords. Para eso está la pestaña
«Find Keywords»de la herramienta y el apartado
«Generate Wildcard Keywords».


 


Ahí puedes redactar las palabras clave que desees añadiendo un asterisco, y al ejecutar la herramienta verás que ese asterisco se va reemplazando por letras, consiguiendo así las predicciones de búsqueda que da la.


 




Generar palabras clave long tail merced a la función autocompletar de Google


 



Nota:no subestimes el potencial de generar nuevas
long tailaunque el Planificador de Google indique que tiene pocas o ninguna búsqueda mensual (bien sabes que tampoco es muy precisa…).


 


Piensa que existen millones de búsquedas, esto es, nuevas palabras clave
long tailde las que ni se estima su volumen o que ni si quiera
se han buscado en Google todavía… ¡Pero se buscarán! 🙂


 


b) Lo siguiente es
encontrar las búsquedas relacionadas con tus palabras clave, ya sean las de tu lista inicial o con las que más se ajustan al contenido que quieres redactar. Para eso verás que en exactamente la misma pestaña
«Find Keywords»está el apartado
«Generate Related Keywords».


 


Aquí sencillamente debes escribir una palabra clave por línea, y al ejecutar la herramienta verás que irá obteniendo laspara cada palabra clave.


 




Buscar palabras clave relacionadas merced a las búsquedas relacionadas de Google


 


c) Ahora copia en la herramienta para palabras clave de Google la lista de nuevas palabras clave que has encontrado para conseguir sus datos.


Verás que en Google Ads esto se hace desde el apartado
Herramientas > Planificador de palabras clave > Conseguir volumen de búsquedas y previsiones.


 




Obtener datos de búsquedas en Google Ads


 


Una vez que hayas metido tu lista de palabras clave, ves a la pestaña
Historial de métricas(1) y ahí haces click en
Descargar Palabras Clave(dos).


 




Descargar el CSV con los datos de Google Ads


 


Y ya solo te queda arrastrar el archivo CSV al
Keyword Researcher Propara
actualizar tu lista con estos datos.


 


d) Ya puedes
filtrar y organizarlas nuevas palabras clave en las listas blanca, gris y negra de la herramienta para entonces añadirlas a tu lista terminante de palabras clave.


 


👣 Paso 3: contenido posicionamiento web en buscadores optimado con tus palabras clave


 


Aquí comienza lo bueno… 🙂


 


a) Primero te recomiendo que escribas tu contenido
sin pensar en el posicionamiento SEO ni en palabras clave. La esencia de muchos posts que enganchan al lector prácticamente siempre y en todo momento viene de las primeras emociones e ideas que brotan cuando los escribes por vez primera, sin meditar.


 


A veces es mejor escribir el primer boceto aun antes de empezar el estudio de palabras clave, para no sugestionarse con las palabras clave que piensas que deberías usar.


 


b) Ahora escoge en la herramienta todas y cada una de las palabras clave de tu lista terminante, haz clic en el botón derecho del ratón y elige
«Create a new article with these X keywords inside…». Verás que se abre un apartado donde puedes organizar artículos por categorías, y que se ha creado
un nuevo artículo asociado a las palabras claveque has elegido.


 


Justo al lado verás que se activa la pestaña
«Write Content»con un editor de texto donde puedes copiar tu contenido, y al hacerlo se marcarán con colores las palabras clave asociadas al artículo:


 




  • palabra clave en verde:indica que esa frase/palabra clave al completo ya existe en el contenido como está escrita, juntas y en el mismo orden.


  • palabra clave en naranja:indica que las palabras que forman la frase/palabra clave ya existen en el contenido pero NO tal como está escrita, sino en diferente orden o repartidas por el contenido.


  • palabra clave en negro y naranja:indica que sólo las palabras en naranjas de esa frase/palabra clave ya existen en el contenido mas NO como está escrita, sino más bien en diferente orden o repartidas por el contenido. Las palabras en negro de forma directa NO existen en el contenido.


  • palabras clave en negro:indica que NINGUNA de las palabras que forman la frase/palabra clave existen en el contenido tal como está escrita (cuidado, por el hecho de que la herramienta diferencia las palabras con tilde y sin tilde, con lo que una palabra en negro sin tilde podría existir en el contenido con tilde).


 


También verás 3 indicadores con letras a la vera de cada palabra clave que te señalarán si esa palabra está en el título (
T), en el
(
S) o bien URL y en el contenido (
C) según el color que tenga:


 





  • Indicador en verde:significa que la frase/palabra clave sí que está.



  • Indicador en naranja:significa que sólo están algunas palabras que forman la frase/palabra clave



  • Indicador en blanco:significa que no están ninguna de las palabras que forman la frase/palabra clave


 




Indicadores de que la palabra clave existe en el Título, el Slug y el Contenido


 


c) Desde aquí se trata de emplear la lógica y usar las palabras clave de tu
keywords researchen función de lo que quieras «contar» con tu contenido:


 


🔹 Trata de
buscar
keywordsprincipales
que definan en concreto el tema del contenido, pues son las que deberías utilizar en el título del artículo, en la meta descripción, en el
slug, en los campos «alt» (texto alternativo) de ciertas imágenes y como es natural en el contenido (y quizá también en algún subtítulo h2, h3…).


 


🔹 No des más relevancia a las palabras clave sólo porque tengan muchas búsquedas mensuales; piensa primero
si de verdad tiene lógicausarla en tu contenido.


 


🔹 Si la herramienta te enseña palabras clave en naranja, busca dónde se están utilizando (haciendo click en el icono del lápiz) y también procura redactar la oración precisamente igual,
pero sólo si queda bieny tiene sentido al leerlo (quizá puedas añadirle algún artículo o bien preposición para hacerla más natural de cara al lector).


 


🔹 Si la herramienta te muestra palabras clave sin tilde en negrita,
tú escríbelas biencon la tilde, aunque no se marquen en naranja o verde. Prima la experiencia de usuario por encima de la de Google.


 


🔹 De las palabras clave que te marca la herramienta en verde, comprueba si la utilizas varias veces para reemplazarla en algún caso
por otra que signifique lo mismo(o bien algún sinónimo) y que aún no hayas usado en el contenido.


 


🔹
No abuses de la
keyword density
o densidad de la palabra clave, esto es, la cantidad de veces que aparece una palabra clave en relación al número de palabras en conjunto que tiene el artículo. Pero tampoco te obsesiones con esto, después de todo se trata de ser natural escribiendo.


 


🔹 Aprovecha las palabras clave que aún no estés utilizando en el artículo como
ideas para agregar nuevo contenidoque esté relacionado. Así tu artículo será más relevante y mucho más completo.


 


d) Por último, recuerda
echar un ojo a tu lista grisde palabras clave por si puedes aprovechar alguna y agregarla al artículo ahora que lo tienes más avanzado.


 


¡Y ya tienes tu contenido posicionamiento web en buscadores optimizado! 🚀


 


🎁 Bonus Extra: más trucos de la herramienta


 



Aprovecha la función
«Generate Seed Keywords»que hay en la pestaña
«Find Keywords»(hallar palabras clave) de la herramienta para hallar palabras clave
en Amazon y en YouTubede exactamente la misma forma que utilizabas la función autocompletar de Google.


 


En el caso de Amazon por servirnos de un ejemplo, te puede venir excelente si estás buscando palabras clave para un producto que desees vender, porque así sabrás lo que busca la gente en Amazon.


Y en YouTube por ejemplo para buscar palabras clave para un tutorial, guías, etcétera
¡Lo que quieras!


 




Buscar palabras clave con la función autocompletar de Amazon y YouTube


 



Con la pestaña
«Negative Palabra clave List»(lista de palabras clave negativas) puedes desechar todas y cada una aquellas palabras clave que contengan ciertas palabras/frases de esta lista negativa.


 


Así si por servirnos de un ejemplo en mi lista negativa añado «research«, todas y cada una de las palabras clave que lo contengan («keyword research«, «keyword research tool», «keyword research español», etcétera)
pasarán a la lista negra automáticamente, y lo mismo pasará con las nuevas keywords que halle o bien genere de ahí en adelante.


 


Esto te puede ahorrar muuucho tiempo a la hora de filtrar palabras clave que no te sirven, créeme.


 



En la pestaña
«Keyword Tags»(etiquetas de palabras clave) puedes
etiquetar las palabras clave para relacionarlascomo tú quieras y después poder filtrar tu lista por esas etiquetas.


 


Por ejemplo, en mi lista puedo etiquetar como «herramientas SEO» todas y cada una de las palabras clave relacionadas con nombres de herramientas para palabras clave: «keywordtool», «google trends», «adwords palabra clave tool», «ubbersuggest», «kw finder», «tinysuggest», «soovle», «wordtracker», «keyword eye», etc.


 


Y así entonces puedo filtrar por esa etiqueta para poder ver todas y cada una de las herramientas para buscar palabras clave que tengo en mi lista con un solo clic:


 




Etiquetar palabras clave relacionadas


 



Verás que hay una pestaña llamada
«Analyze Webpage»(examinar página web) donde puedes meter el link de cualquier página web que desees
analizar con tu lista de palabras clave, tal y como puedes hacerlo con tu propio artículo en la pestaña
«Write Content»(redactar contenido).


 


Esto es una pasada, pues así puedes comparar tu artículo con otros que estén ya bien posicionados en Google para tus palabras clave y analizar si las usa en títulos, en la descripción, cuántas veces las utiliza, etc.


 




Analizando palabras clave en el artículo de Luis M. Villanueva😜


 


🤗 Y lo mejor de todo…


Pues ya lo ves, la herramienta es un puñetero todo-terreno del posicionamiento SEO.


La verdad es que la descubrí hace ya prácticamente un año y desde entonces
me ha ahorrado infinidad de tiempopara hacer el posicionamiento web de mis posts. Y estoy seguro de que si ciertos de mis artículos más esenciales están en el Top tres de Google es merced a esta maravilla.


 


Pero espera porque aún te falta ver lo mejor de todo:
el precio.


Verás…


 


La herramienta cuesta treinta y siete$ (que ya es una ganga), pero puedes probarla gratis 30 días con
3 simples pasos:



1)Puedes usarpara entrar a la página de
Keyword Researcher Proy hacer click en el botón amarillo
«Download Now»:


 



2)Escribe tu email para registrarte sin coste y haz click en el botón verde que pone
«Download»:


 


 



3)Te saldrá una ventana avisándote de que
te han mandado un email. Y en ese email tendrás el link de la página donde puedes descargártelo sin costo haciendo click en el botón verde
«Download»:


 



 



¡Así de fácil! 😁


 


Y lo bueno es que no hay suscripción mensual, anual ni nada: sólo pagas una vez y después todas las actualizaciones del programa son gratis.


 



Pero aún queda lo mejor…


 


Resulta que hay un bulto especial por cuarenta y siete$ con una licencia para poder emplear la aplicación en
3 ordenadores distintos a la vez. Esto es, que puedes utilizarla con más personas y serían unos 15,6 dólares americanos por cada PC.


En mi caso por ejemplo ya tengo registrados dos ordenadores de tres posibles:


 



Registrados 2 de tres ordenadores posibles


 


De esta forma la aplicación te saldría por unos 14,42€ y con todas las actualizaciones posteriores sin costo.


Sinceramente, una herramienta de palabras clave de este género
más barata me parece imposible…


 


Así que ya no tienes excusas para no hacer tus propios análisis de palabras clave. Además te animo a que la pruebes por el hecho de que
me interesa mucho saber tu opiniónsobre la herramienta, a ver si te sorprende tanto como me sorprendió a mí… 🙂


 



¡Y cualquier duda que tengas no tienes más que dejar un comentario!


 


ℹ Infografía resumen


 



 


Cómo crear una Página de Empresa en Fb paso a paso [2018]

Суббота, 30 Мая 2020 г. 07:39 + в цитатник

En este post aprenderás
cómo crear una página en Facebook de empresa en 2018paso a paso a fin de que no tengas ninguna duda.


gestion adwords , Fb ha reducido el alcance orgánico de las Fanpage y eso puede hacerte dudar en el momento de si necesitas crear una página de Fb para tu negocio.


Pero si deseas hacer
publicidad en Facebook, tienes que tener una Página de fans con lo que debes de aprender a crearla y gestionarla de forma profesional


También te puede interesar:



¿Qué es una Fanpage o Página de Facebook?


Una Página de fans es un género de página a fin de que las compañías puedan tener presencia dentro de esta red social.


En pocas palabras, es el canal de comunicación que Fb pone a disposición de las empresas para poder establecer una relación con los entusiastas de su marca.


 



¿Cuáles son las diferencias entre Perfil y Página de Facebook?


Si dudas si debes crear un perfil en Fb o bien una página de empresa voy a decirte cuáles son las primordiales diferencias:


1. El
perfilestá concebido para que lo utilicen las personas físicas al tiempo que las
Páginas de Fansestán destinadas para las compañías y marcas.


Por lo tanto, el primero tiene está enfocado a un empleo no comercial y el segundo para un empleo más comercial.


2. Los perfiles tienen la cantidad
de contactos limitadaa cinco.000 contactos al tiempo que en las páginas no.


3. Las páginas de empresa tienen más
opciones de personalizaciónque los perfiles personales.


4. Únicamente se puede hacer publicidad desde las Página de fans.


5. Las
estadísticas de Facebookúnicamente están libres para las páginas de empresa. presupuesto tiendas virtual girona /p>

6. En las Fanpage se pueden
agregar diferentes administradoresmientras que en los perfiles únicamente puede ser la propia persona.


 



Principales razones para crear una página de Fb de un negocio


Si todavía estás dudando si tu negocio debe de tener presencia o no en esta red social, voy a decirte las principales razones por las que tendría en cuenta a esta red social en mi


1. Es condición necesaria para poder hacer campañas de publicidad en Facebook Ads.


2. Es un canal muy importante parade un negocio.



Como puedes ver, a lo largo del último mes Fb es la segunda red social con la que he conseguido más visitas a mi weblog.


3. Es uno de los mejores canales paragracias a su plataforma de publicidad.


4. Es la
red social con más personas que existe, por lo que es muy posible que tus clientes potenciales estén en esta plataforma y si tu no estás, estarás perdiendo una ocasión que tu competencia es posible que no desaproveche.


 



Cómo crear una página de Facebook para un negocio punto por punto en 2018



Paso 1: Crear una cuenta en Facebook


Es
imprescindible tener un perfil personal en Facebookpara poder crear una página de Fanes, por lo que si todavía no lo tienes en este vídeo de aquí puedes ver cómo hacerlo:



Paso 2: Crear la página de Fans


Una vez dentro de nuestro perfil tendremos dos opciones para crear la página de Fb.


En la parte inferior izquierda tenemos una opción que pone “Crear” y ahí podremos elegir “página”.


O bien en el desplegable de la parte derecha haremos clic y escogeremos “crear página”



Si lo prefieres también puedes acceder de forma directa desde.



Paso 3: Seleccionar entre los diferentes tipos de página en Facebook


El siguiente paso será seleccionar el género de página de Fb que más se ajusta a tu negocio o marca.


Existen seis tipos diferentes:




  • Lugar o negocio local


  • Empresa, organización o bien institución


  • Marca o bien producto


  • Artista, grupo musical, o bien personaje público


  • Entretenimiento


  • Causa o Comunidad



Dependiendo del tipo que elijas después tendrás habilitadas una serie de opciones o bien otras que después veremos.



Paso 4: Elegir el nombre de la Fanpage de Fb y la categoría


Una vez tenemos claro cuál es el tipo que más se ajusta a nuestro negocio deberemos de escoger la categoría y el nombre.



Si tienes cualquier duda a la hora de decirte por el nombre, en esta página podrás hallar los diferentes nombres de páginas que están permitidos en Facebook.


Eso sí, has de saber que el máximo de caracteres tolerados es de 75.



Paso 5: Seleccionar la imagen de perfil y de portada


Ahora tendremos que escoger la imagen de perfil y de portada.


Es muy importante que elijas fotografías de calidad, que no estén pixeladas y que transmitan la imagen de marca de tu negocio o tu propuesta de valor.


Además, las páginas de Entusiastas de Facebook con imágenes de portada tienen más me gusta y más interacciones.


Es como tu escaparate, por lo que no desaproveches esta oportunidad y escoge una buena imagen.


Para ello deberás de conocer cuáles son las medidas de las imágenes en Fb y de su perfil:



Eso sí, diseño web y marketing falta que escojas ya las distintas imágenes, después también podrás hacerlo y además tendrás más opciones de personalización.


Por ejemplo, podrás escoger entre:


Si tienes más dudas sobre las medidas de las imágenes puedes consultar este artículo con las.


Y ya está, de esta forma tan fácil tendremos creada nuestra Página de fans de Fb.


 



Cómo configurar una página de Fb para empresas


El siguiente paso será configurar la página de Fb y llenar todos y cada uno de los campos que faltan por rellenar.


Para ello la primera cosa que haremos es acceder a nuestro
administrador de páginas de Facebook.


Hacemos clic en el desplegable de la zona superior derecha y nos aparecerán varias de las páginas de Fb que administramos.


Si no nos aparecen todas y cada una podemos escoger “Ver más” o bien “Administrar páginas”


Seleccionamos la que queremos configurar y vamos a hacer clic en
informacióny en
editarinformación.



Dependiendo del género de página que hayas seleccionado al principio te aparecerán unas opciones o bien otras.


Normalmente tendrás cuatro campos que serán:



  • General

  • Contacto

  • Ubicación

  • Horario


Si lo que quieres es cambiar la categoría de tu página de empresa en Fb deberás seleccionar general y escribir la que más se ajusta a tu marca.



Personaliza tu página de Empresa en Facebook


Si te has preguntado cómo personalizar las pestañas que te aparecen a la izquierda de tu Página de fans es sencillísimo.


Únicamente deberás de escoger en la parte superior
configuracióny
editar página.


Aquí Facebook te dará la opción de elegir diferentes plantillas que tienen diferentes géneros de pestañas.


Si hay alguna que piensas que se ajusta más a tu negocio, adelante.


O puedes personalizarlas tu y seleccionar el orden que prefieras así como
agregar más pestañas.



Cómo añadir o cambiar el botón de llamada a la acción o bien CTA en Facebook


Si deseas personalizar todavía más tu Fanpage de Fb puedes cambiar el botón que aparece por defecto, para esto únicamente tienes debes hacer clic sobre el botón.



A continuación deberás de seleccionar la opción que más se adapte a tu destino:




  • Hacer una reserva.


  • Ponerse en contacto.


  • Obtener más información.


  • Comprar artículos.


  • Descargar una aplicación.


  • Unirse a un conjunto.



Configura los mensajes


Otra opción que me agrada mucho es que puedes
configurar mensajes de auto contestación en Facebook.


Cuando utilizamos las redes sociales para preguntar algo
esperamos una contestación inmediatapero si no tenemos un soporte de 24 horas es muy normal que en ocasiones se tarde en responder.


Para que la persona no esté esperando una respuesta inmediata y tenga una mala impresión de la marca se pueden configurar diferentes
respuestas automáticas.


Por ejemplo, si tienes un negocio local puedes poner que a las horas que no esté abierto el negocio y las personas realicen una consulta se le envie un mensaje diciéndoles que tan pronto como pueda responderán.



Para ello en el apartado de configuración deberás de escoger mensajes –> asistente de contestación y activar la opción que más se amolda a tus necesidades.


Configuración de las notificaciones


También puedes configurar las notificaciones que lleguen a tu página de fanes, para eso únicamente deberás de ir a
configuración
notificacionesy elegir qué opciones no te gustaría que estuviesen activadas.



 



Consejos para regentar una página de Facebook


Administrar una página de Facebook no es una labor nada fácil y cada vez lo es menos debido a la reducción del alcance orgánico que llevan padeciendo las páginas durante los últimos años.


Necesitas tener unque te permita lograr tus objetivos de marketing.


Porque regentar una página de Fb no solo consiste en subir fotografías, y hacer publicaciones.


Hay que tener una estrategia que quede plasmada en un.


Por ello, ciertas recomendaciones que te puedo dar son:


1. Examina lay estudia cuáles son las publicaciones que mejores resultados están consiguiendo.


Para ello puedes utilizar herramientas como
Buzzsumoo
OctoSuite.


2. Estate al día de todas las tendencias de tu ámbito y utiliza herramientas de curación de contenidos.


Una herramienta que utilizo yo diariamente para la curación de contenidos es.


3.
Incluye el vídeo sí o bien síen tu estrategia de social media.


El vídeo es tipo de publicación que Facebook no ha reducido tanto su alcance orgánico, con lo que debes de usarlo toda vez que puedas.



Y como suelen decir, una imagen vale más que mil palabras, ¿no?


Pues aquí tienes el alcance segmentado por los diferentes géneros de publicación.


4. Realiza
concursos y sorteos.


Los concursos y sorteos en Facebook son una técnica que marcha muy bien para conseguir nuevos fanes y para viralizar nuestras publicaciones.


Además, si puedes conjuntar los sorteos conpodrás llegar a muchas más personas.


5. Publica cuando tu audiencia esté conectada.


No existe la
mejor hora para publicar en Facebook, en dependencia del sector incluso del propio negocio habrán diferentes días y horas que marchan mejor.


Tu tarea es comprobar cuáles son esas datas.


Un buen punto de inicio es publicar es saber cuando están conectados tus seguidores.



Para ello lo único que deberás de hacer es escoger
Estadísticas, hacer clic en
Publicacionesy analizar
cuándo están conectados tus fans.



Preguntas y respuestas en el momento de crear una página de empresa en Facebook


Por si te ha quedado alguna duda también he añadido posibles preguntas relacionadas con las páginas de Fanes para no te quede ninguna duda.


Y si tienes más dudas puedes ponerlas en los comentarios 🙂



Cómo añadir administradores a una Página de Facebook


Si lo que quieres es añadir un administrador lo único que tienes que hacer es ir al apartado de
configuración, elegir
roles de páginay asignar el rol que más se ajuste a tus necesidades.



Facebook ofrece seis tipos de roles:




  • Administrador.


  • Editor.


  • Moderador.


  • Anunciante.


  • Analista.


  • Colaborador de transmisiones.


Cuando escojas el perfil, Facebook te incluye una pequeña descripción con los permisos que tendría cada persona para que no te puedas confundir.



Cómo parar de ser administrador de una Página de Facebook


Si lo que deseas es dejar de ser administrador de una página deberás de acceder a
configuración
Roles de páginay el apartado de “Roles de página existentes” te aparecerán los diferentes administradores.


Deberás de elegir el que quieras quitar y listo.


Eso sí, para poder suprimir un administrador debe de haber otro anteriormente, sino más bien, no podrás.



Cómo publicar en un conjunto de Fb desde una Página


Si lo que quieres es publicar en un grupo de Facebook desde una Página has de saber que solo lo podrás hacer has enlazado previamente ese conjunto con esa Página.


Después deberás de publicar y en la pestaña donde aparecerá tu imagen de perfil tendrás que hacer clic y escoger la Página de fans.



Cómo conectar tu Página de Fb con tu cuenta en Instagram


Para conectar tu página de Facebook con Instagram es condición necesaria que esta última sea una cuenta de empresa.


Si no lo es, despreocúpate pues lo podrás hacer desde Fb automáticamente.


Iremos al apartado de
configuracióny esta vez seleccionaremos
Instagram.


Después tendremos que
iniciar sesiónaceptar los pasos y listo.



Cómo saber el id de una Página de Facebook


Para saber el ID únicamente deberás de acceder a tu Página y seleccionar información.


En la parte inferior te aparecerá el ID.



Mientras que si deseas saber el ID de otra Página de Fanes puedes utilizarcon la que poniendo la URL te dará automáticamente su ID.


 



Cómo quitar una página de Facebook


Para quitar una página de Facebook únicamente debes de ir al apartado de
configuracióny seleccionar
eliminar página.



Cuando lo selecciones Facebook te dirá que le cuenta entrará en un periodo de suspensión de 14 días y una vez transcurran deberás de regresar a este apartado para borrar la página de forma terminante.



¿Qué te ha semejado el artículo? ¿Todavía no has creado tu Página de Empresa en Facebook? ¿Añadirías algún consejo para gestionarla de forma profesional?


Agencia posicionamiento web Madrid - Posicionamiento web en Madrid

Пятница, 22 Мая 2020 г. 15:15 + в цитатник

Posicionamiento Web en Madrid



Cantineoqueteveo


Participamos en el concurso SEO


Ofrecemos servicios de optimización posicionamiento SEO, y asesoría para tener los mejores resultados en los motores de búsqueda, como google.


Ya incluimos en nuestras webs una auditoría cada tres meses y asesoramiento posicionamiento web en buscadores constante.


Qué es el posicionamiento web en buscadores, porque es importante



SEOsignifica en sus siglas en inglés
Search Engine Optimization, que quiere decir Optimización de Motores de Búsqueda. El motor de búsqueda es un sistema informático que busca ficheros en la página web, esto es, que rastrea automáticamente los servidores web gracias a su red. Los primordiales motores de búsqueda que existen actualmente son tres, con
Googlea la cabeza, seguido de
Bingy
Yahoo. El posicionamiento en buscadores o bien
posicionamiento en buscadorespermite que, cuando una persona efectúa una búsqueda en un motor como los ya antes indicados, encuentre en las primeras posiciones una o bien otra sugerencia. Si, por poner un ejemplo, un usuario busca empresas de ingeniería y para hacer la búsqueda escribe el
keywordo palabra clave “empresas de ingeniería en España” aparecerán en primera página las compañías que, según los motores de búsqueda, pueden ser más relevantes para el usuario, o sea, que han trabajado mejor su posicionamiento en buscadores.


Hoy en día, es muy común que las personas efectúen búsquedas utilizando Google o bien otras plataformas símiles y por eso, sus páginas de resultados son espacios en los que es completamente preciso aparecer. Ahí reside agencia marketing digital malaga :
genera la posibilidad de ser encontrado más fácilmentepor personas que representan un grupo potencial de interés.



La historia del posicionamiento en buscadores



La visión de Google desde la fecha en la que se constituyó como empresa, fue transformarse en el principal buscador de todo el planeta. Y con trabajo arduo y mucha tecnología, lo ha conseguido. La práctica del posicionamiento web se ha ido sofisticando conforme los motores de búsqueda mejoraban sus criterios de priorización de resultados. El usuario emite una pregunta al ingresar una
keyworden el buscador y este le devuelve una contestación cada vez más perfeccionada. La respuesta o bien conjunto de contestaciones que ofrece el buscador es bastante extenso mas se halla ordenado de manera tal que las primeras situaciones se ocupen por las webs o portales que tengan mayor concordancia con el criterio de búsqueda ingresado.


Al comienzo, los factores requeridos para que una empresa pueda aparecer en las primeras posiciones de las páginas de resultados de búsquedas no eran excesivos. Cabe decir que todo el funcionamiento de los motores de búsqueda
se sosten en algoritmosque cada vez incluyen más factores y por tanto, que cada vez son más complejos. En una primera etapa, para aparecer en las primeras páginas, bastaba con incluir las palabras clave con las que nos podrían buscar por todo el sitio web, repitiéndolas varias veces sin precisar tener en consideración el contexto. El robot de Google rastreaba la web y al localizar tantos términos iguales o bien afines al del
keywordingresado, ofrecía esta web como sugerencia en el resultado.


Para el año 2007 se utilizaban doscientos parámetros para optimar los resultados de búsqueda en Google. Pero con el tiempo, se incorporaron otros criterios como por poner un ejemplo, la duplicación de contenido. Muchas empresas empezaron a duplicar textos de las webs para intentar conseguir mejor posicionamiento web en buscadores, pero lo que pasó es que el usuario al buscar, encontraba contenidos sin sentido, obviamente pensados con el único fin de ser encontrados, mas no de dar una información relevante. Esto ha llevado a los principales motores de búsqueda a esmerarse a penalizar a las webs con bajadas en el puntaje posicionamiento web en buscadores, o sea, no ayudándoles a aparecer en las primeras situaciones. Así se evitan duplicidades y
el usuario prosigue siendo lo más importante.


¿Por qué posicionar primero con el posicionamiento en buscadores en la villa de Madrid, el llamado posicionamiento local?



  • Es más fácil conseguir posicionar con el nombre de la ciudad que una búsqueda sin ella

  • Son búsquedas más segmentadas, más fácil que se conviertan en clientes, no es exactamente lo mismo que te halle un cliente del servicio en Barna que uno en la capital de España, el madrileño puede convertirse en un cliente potencial.




Dos formas de comprender el también el SEO Local para una urbe como Madrid


Principalmente son 2 los grupos de criterios que se usan para determinar la posición de una web en un resultado de búsqueda: la autoridad o bien popularidad basada en la experiencia del usuario y la relevancia, que es la relación que los factores de una web tienen con la búsqueda hecha.


Ahora bien, para lograr un buen
posicionamiento en buscadores, se trabaja desde dos puntos de vista del SEO:




  • SEO
    on site
    : Esto serían todas las actividades de posicionamiento SEO que se pueden realizar dentro de una web para que sea más relevante para el motor de búsqueda. Esto es, asegurar que una web esté optimizada de cara al motor. Entre ciertas acciones se hallan el tiempo de carga de las páginas, la
    user experience, la optimización del código, el formato de las urls, la optimización de
    keywords, etcétera Todo lo que se pueda hacer dentro del
    site.


  • SEO
    off site
    : Al contrario del precedente, se refiere a todas las actividades que se pueden efectuar “fuera del
    site” para conseguir un mejor posicionamiento en los buscadores. Los factores más esenciales son los enlaces de la web que se encuentran en Internet, ya sea en las redes sociales, en los medios de comunicación, etc. Cuando la calidad y el número de estos enlaces son altos, se puede obtener un mejor posicionamiento. Es por este motivo que el posicionamiento SEO como actividad de marketing debe ir de la mano con todas las otras acciones en una estrategia global: el email marketing, el
    branding, el trabajo de redes sociales, la gestión de la página web, la publicidad offline y un largo etcétera.



¿Cómo marchan los motores de búsqueda?



En cuestión de segundos, los motores efectúan múltiples acciones para ofrecer al usuario las mejores opciones a su búsqueda. Una de las labores es el rastreo, que empieza con una lista de direcciones web así sea de rastreos previos como de

sitemaps
. Los
botsrastrean los links a otras páginas, deciden si el tiempo de carga es óptimo, si hay contenido actualizado, si son sitios nuevos, etcétera Todo este rastreo ayuda a dar buenos resultados de búsqueda.


La siguiente acción que realiza el motor es la incluir un índice en el que se ordenan las webs rastreadas según su contenido, su autoridad y relevancia. El buscador evalúa cientos de aspectos en este paso, por ejemplo, si el contenido incluye vídeos, animaciones, si los contenidos son frecuentemente actualizados, etc.


La tercera acción de los motores de búsqueda, es aplicar el algoritmo, un proceso informático que decide en milisegundos el posicionamiento. Todo este proceso da una lista ordenada de webs como sugerencias a la búsqueda. Asigna un
pageranka cada una y según ello, se produce un orden. Si sobre una página no se registra un buen contenido, un buen número de enlaces interesantes en redes sociales y páginas de referencia externas, si la indexación en el sitio no es clara, si no se usan apropiadamente los
keywords, si no se ofrece una experiencia de navegación adecuada, etcétera la web no tendrá un buen
pageranky aparecerá bajo otras webs de la competencia.


Esta conclusión lleva a meditar en los dos grandes riesgos de un mal posicionamiento web. Por un lado está el peligro de perder visibilidad puesto que la web queda abajo en los resultados de búsqueda y se desperdicia una enorme oportunidad de dar a conocer sus productos o bien servicios. Por otro lado, existe el peligro de dar cabida a empresas o bien iniciativas de la competencia. Una empresa que invierte en publicidad, que ofrece buenos productos, que se esmera por ser excelente, pero que no está en las primeras situaciones de resultados de búsqueda, no solo pierde alcance, si no que favorece a su competencia, echando por tierra su esfuerzo pues en el momento de buscarla, absolutamente nadie la puede localizar primeramente y los clientes del servicio (potenciales o reales) se podrían interesar por otra empresa que ofrece lo mismo, aun si esta otra no hace las cosas tan bien como la primera.



La importancia de hacer SEO


En seiscientos setenta y siete segundos, tiempo necesario para visitar una infografía animada cualquiera escuetamente, se efectúan más de 26 millones de búsquedas en Google, el principal buscador del mundo, exactamente el mismo que atiende más de mil millones de consultas cada día.


Más del 80 por cien de los usuarios de Internet emplean los buscadores para informarse sobre lo que necesitan, para hallar productos, para madurar sus resoluciones de adquiere, etcétera Dato importantísimo que se eleva día a día. Es natural pensar que existe una necesidad real de tener una buena posición en los buscadores web.


Agencias posicionamiento web en buscadores colaboradoras en la Comunidad de Madrid


Para dar el mejor servicio posicionamiento web contamos con partners y cooperadores de apoyo:



Empresa de posicionamiento en la calle Zurbano, en pleno centro de la villa de Madrid.


Empresa de posicionamiento en el Barrio del Pilar, a menos de un kilómetro de Webtematica.



Rrazones principales para hacer SEO en una web


Imagen de marca: para una compañía, un proyecto o bien cualquier idea, aparecer en el ranking de búsqueda natural de los buscadores, es sinónimo de prestigio. La imagen que las personas crean en su mente es algo bastante fuerte que difícilmente cambia con el tiempo y por lo tanto, se trata de un factor básico que se debe cuidar.


Credibilidad: Existe la posibilidad de aparecer en las primeras páginas de los resultados de búsqueda pagando, a través del sistema
Adwordso
Bing Ads, etcétera Sin embargo, está cada vez más comprobado que la verosimilitud obtenida a través del posicionamiento orgánico es considerablemente mayor. El ahínco que realiza una marca por dar buen contenido a sus visitantes es muy potente y algo que incluso quien no entiende de posicionamiento web en buscadores y marketing, aprecia por encima de la publicidad pagada.


Competitividad: En el mundo de los negocios en línea, la competencia es siempre y en todo momento alta. Es conveniente preguntarse si realmente es deseable que las compañías de la competencia tengan posiciones más altas de la propia. Un buen posicionamiento SEO es sinónimo de competitividad y formula el éxito y el liderazgo en el mercado.


Llegar a las personas correctas: Existe la posibilidad de, si no se hace posicionamiento SEO con consciencia, se alcance un target incorrecto. El posicionamiento en buscadores permite a las compañías atraer el tráfico que exactamente se busca, reduciendo así el rebote y mejorando la eficiencia. Además, si se alcanza el objetivo correcto, la interacción en el sitio será mucho mayor y se podrá meditar en
engagementde marca más fácilmente.


Un
sitesencillo y manejable: Con el paso de los años, los sitios se han ido superando a sí mismos hasta llegar a un estándar actual que se enfoca en lograr que para los usuarios sea fácil navegarlos, localizar lo que necesitan encontrar, gozar de la visita, etcétera Con el trabajo de Seo esto es más sencillo y se logra ofrecer un espacio eficaz y adaptado al mundo actual.


El contenido: Además de cuidar el buen posicionamiento, la creación de contenido de calidad posicionamiento web en buscadores
friendly, ayuda a la empresa a crear relaciones con sus visitantes. Si un usuario ingresa una vez a una web y encuentra algo que realmente le atrae y/o le sirve, volverá. La recurrencia aumenta cuando el contenido es relevante y esto por su parte, acrecienta la posibilidad de tener una buena posición en los resultados de búsquedas.


Llegar a todos: Lo común no es que los usuarios efectúen búsquedas desautorizar enlaces . De hecho, al máximo se pasa de la primera a la segunda página de resultados.



Algunas acciones básicas para prosperar el posicionamiento en buscadores


Es muy importante utilizar etiquetas en tanto que así los motores de búsqueda pueden ver rápidamente la categoría del contenido incluido en la web. Las etiquetas deben ser utilizadas con mucho cuidado; se debe usar solo una por página y se debe intentar usar palabras clave en ellas.


Los títulos de los contenidos de la web han de ser cortos, relevantes, directos, y también incluir palabra clave a resaltar.


Hay que cuidar realmente bien las metadescripciones, o sea, la breve explicación de cada contenido. Generalmente, una buena extensión para ellas son ciento sesenta caracteres.


El
linkbuildinges una parte importante de la seo externo o bien off site. Se trata de lograr incluir links del contenido propio en otras webs. Hay que escoger los términos que se desean posicionar y estudiar los mecanismos para lograr esos links. Una buena fórmula es crear coaliciones con webs del campo o distribuidores que puedan ser influyentes.


En las redes sociales es preciso tener una fuerte actividad y crear a través de ellas, una buena cantidad de enlaces a la página web, de manera que se produzcan visitas referenciadas que mejoren el posicionamiento en buscadores.


A nivel técnico es muy aconsejable tener revisiones periódicas del SEO, que es una práctica muy amplia y minuciosa. Se recomienda buscar equipo profesional experto en esta materia para poder efectuar correctamente estas funciones.


En conclusión, merece recordar la frase: las personas no hallan sitios, son quienes hallan a las personas.


Posicionamiento en motores de búsqueda, posicionamiento web en buscadores en Madrid


Visto cómo marchan los motores de búsqueda más relevantes, como Google o Bing, ahora se tocar hacer una relación de intereses sobre cómo el
SEO localpuede afectar a las compañías, con independencia de su tamaño, y autónomos para mejorar su posicionamiento orgánico en tales buscadores. Y es que, el posicionamiento web, de momento, es la estrategia de
Inbound Marketingque más ROI (Retorno de la Inversión) genera de todas las existen.


El porqué es bien sencillo: ante la enorme avalancha de
add onsde
Ad Blocking(bloqueadores de anuncios) que los usuarios configuran en el navegador que emplean por defecto, se hace indispensable dar singular relevancia al contenido, el único que se brinca los filtros de estas herramientas. Los banners
, over-layso
displayde anuncios en formato pop-up están abocados a transformarse en historia, sobre todo, tras conocerse el anuncio oficial de Google que señala que a partir de enero de 2017 todas y cada una de las páginas que incorporen banners de manera intrusiva recibirán una penalización que impedirá
rankearlasy posicionarlas de forma óptima.


Mucho ojo a dicho anuncio, y es que, de no cumplir las nuevas indicaciones de Google, de nada importará que el contenido que se publica cumpla rigurosamente con
las reglas de oro de optimización SEOsi, cuando el usuario trata de acceder a determinadas informaciones, lo primero que visualiza es un gran anuncio que le obstaculiza el acceso al contenido que busca.


Dicho esto, es conveniente examinar punto por punto por qué el posicionamiento SEO local, y concretamente el SEO en la capital de España, es tan esencial para las
start-upde nueva generación y aquellas empresas con solera que han decidido transitar el camino cara el universo online. Existen diez sencillas cuestiones como manual de ayuda al usuario en este sentido.


Las 10 claves para optimar el posicionamiento en buscadores la villa de Madrid en internet



1. Identificarse en Google +, Google My Business y crear un canal en YouTube


La red social de Google y su canal de YouTube representan la ocasión idónea para posicionar estratégicamente los contenidos de una página web determinada. Google halla ya antes los contenidos de cuyo editor ha conseguido dosis de información, como el ámbito de actividad al que pertenece o sus intereses predominantes. De hecho, es recomendable compartir periódicamente los contenidos a través de estas fuentes (también en YouTube si se generan contenidos audiovisuales) con la intención de aumentar la autoridad de la página y del dominio.


Identificándose enBusiness, por su parte, deja reseñar el negocio y aportar datos, tales como el horario de apertura, la dirección y muchos otros muy relevantes para los usuarios que desean encontrar determinada empresa. A través de esta herramienta del gigante de las telecomunicaciones (Google) también es posible aparecer en su mapa.


2. Estudio DAFO


Es evidente que, como en toda iniciativa empresarial, hay que conocer cuáles son las debilidades, las fortalezas y las ocasiones del negocio que se quiere posicionar. A través del análisis de la competencia y del mercado FODA, se pueden
descubrir datos e informaciones sumamente relevantespara los intereses de la compañía. Por ejemplo, los términos más relevantes a explotar por palabras clave, cuáles son los mejor apreciados o valorados por los clientes del servicio u ocasiones que no hay que dejar pasar.


Un buen estudio DAFO debe, además, descubrir las tendencias y solucionar la estacionalidad anual de qué productos, recursos o bien servicios están en rema en cierta época del año. Si bien existen herramientas como Trends (de Google) o bien SEMrush, donde se pueden ver gráficas completísimas de las tendencias más incipientes, es indispensable efectuar este ejercicio previamente a la observación de la analítica avanzada para Big Data.


3. Estudio de las palabras clave
long tail


Cuando nos referimos al SEO local, se hace referencia, inevitablemente, al matiz de que aquello que debe posicionarse debe hacerse, sobre todo, entre los usuarios que procuran en la Comunidad de la capital española.
Se puede ser aún más concreto y determinar las palabras clave por barrios(Hortaleza, Salamanca, Retiro, Vallecas, Carabanchel, Manoteras o Centro, por citar algunos).


En este sentido, siempre y en todo momento debe construirse la estrategia de palabras clave atendiendo a
la long tail(por poner un ejemplo “relojes en Madrid”) y no a la palabra clave primordial (que, en este caso, sería “relojes”).


Todo el SEO, si un negocio desea enfocarse en la capital española porque no reparte a domicilio y únicamente depende de su tienda física situada en una calle de la capital, debe hacerse atendiendo a este criterio. El posicionamiento siempre y en toda circunstancia tiene que contener la llamada
long tail“en Madrid”.


4.Estudio de la competencia en
Keyword Planner


La competencia en
Keyword Planneres un factor elemental, junto al volumen de búsquedas que representa cada uno de ellos de los términos clave que interesan posicionar a una compañía. Hay que recordar que hay determinadas
keywordque no son discutibles. Esas y solo esas son las que mejor describen la actividad del negocio y las que mejor funcionan en la idiosincrasia de los usuarios (las que más emplean para buscar su tienda). Sin embargo, hay otras palabras clave que se pueden alterar en función de la observación de los hábitos de navegación de los usuarios y, de esta forma, definir la estrategia con astucia.


Hay que resaltar que la competencia de las palabras clave se disputa entre la Alta, la Media y la Baja, en función de las pujas que en
Adwords(campañas de publicidad pagadas) existan en el momento de su publicación. De ahí que, si lo que se pretende es llevar a cabo una estrategia puramente de contenidos optimados 100 por ciento para SEO, se haga indispensable apostar por las mejores palabras clave con volumen de búsquedas relevante y competencia más Baja que Media. Este es el primer paso para obtener una estrategia posicionamiento SEO local ganadora.


5. Optimización 100 por cien para posicionamiento web en buscadores en todos los elementos del texto


Y, por “todos los elementos, se entienden los siguientes:


- Titular atrayente de, máximo, 70 caracteres que incluya la palabra clave. Existen técnicas de
engagementque pueden resultar muy útiles para elevar el click through rate (
Click Through Rate), como, por ejemplo, apelar a las emociones, utilizar preguntas o bien el modelo
how to.


- Meta description o Short description que, igualmente, debería contener la palabra clave así como pinceladas de la información más relevante del texto. Aquella que más interese al lector, atendiendo a sus criterios de búsqueda.


- Etiquetas h2 y h3: sobre todo en las h2 también se incluiría la palabra clave por la que se quiere posicionar la web.


- Alt de imágenes: esta etiqueta meta le sirve a Google para clasificar los contenidos, en consecuencia, la imagen ha de estar íntimamente relacionada con el contenido del artículo a fin de que su buscador de imágenes responda de manera idónea, del mismo modo que se espera haga su
displayde contenidos.


- Repetición de la palabra clave de manera natural a lo largo del texto en sus diferentes variantes semánticas, que incluyen sinónimos, plurales, singulares, masculinos y femeninos. Es necesario prestar especial atención a eso de emplazarlas “de manera natural” para no caer en el error de utilizar técnicas de Black SEO y ser penalizados por los algoritmos complejos de Google (Panda o bien Penguin).


06. Estrategia de
linkbuildingnatural


Es ineludible, pero conforme el contenido va cobrando relevancia (siempre y en todo momento a juzgar por un
calendario editorial en el que se defina la periodicidad de publicación de contenidos)y medre la autoridad de la página y del dominio, el linkbuilding deberá llegar como caído del cielo. Y se usa el condicional porque el posicionamiento SEO, como todo en el Marketing, siempre y en toda circunstancia es imprevisible.


El hecho de que haya otras páginas que enlacen a los dominios que se pretenden posicionar mejorará sustancialmente la relevancia en línea y convertirá a los contenidos en referencias notables o bien sobresalientes en la gran amalgama de artículos o bien contenidos que se suben a diario a internet.


Prestando atención de que el contenido que se publica siempre y en todo momento es original y no existe duplicación del mismo, el éxito también estará asegurado.


07. Estrategia de
linkbuildinga través del
guest-blogging


El
guest-blogging(blog invitado) es una práctica para salvar la imagen frente al algoritmo de Google que busca acabar con la práctica de la adquisición de enlaces y de
anchor texts.


Encontrar cooperadores afines y publicar sus contenidos en nuestra página web atrae tráfico orgánico, de la misma manera que a webs propias, si se hace lo propio en otra página cuyo branding sea afín, puede reportar grandes ganancias en la obtención de tráfico referido (que no orgánico). Pero es que, el tráfico siempre y en todo momento es bienvenido con independencia de la fuente desde la que se obtenga.


Cuantos más usuarios existan leyendo un determinado contenido, más probabilidades de adqurir visibilidad en la web a través, por ejemplo, de redes sociales. De ahí la importancia de optimar la experiencia del usuario en
mobiley hacer que los artículos carguen de manera rápida y eficaz. No olvidar jamás la importancia de los botones sociales. Deben estar siempre presentes.


08. Análisis en herramientas de analítica avanzada



Existen diferentes herramientas de analítica avanzada para medir los resultados de los contenidos optimizados para posicionamiento en buscadores en la villa de Madrid. Por ejemplo:


- Search Console: antiguamente llamada Google Webmaster Tools de Google, realiza informes con 2 días de
decalage,donde se pueden visualizar las impresiones de las palabras clave que mejor marchan, su SERP en el
displayde Google, el número de clics que reciben y su CTR. Deja, además, realizar comparativas mes a mes y semana a semana, así como examinar páginas por URL.


También, revela los errores posicionamiento en buscadores existentes, si existen URLs duplicadas o bien si la página está optimada para Mobile en una estrategia adaptable. Es imprescindible administrarlo para obtener los mejores resultados.


- Analytics: en posicionamiento en buscadores, los canales de Adquisición son elementales y todos aquellos provenientes del tráfico orgánico más. De ahí que se pueda observar cada día, en tiempo real, o bien eligiendo periodos específicos y cotejarlos (o no) con datas específicas para realizar los análisis de palabras clave que mejor marchan o bien páginas de destino sobre los que comenzar a edificar el embudo de adquiere.


- SEMrush: otra extraordinaria herramienta de analítica avanzada para observar el crecimiento orgánico de forma pormenorizada. Se puede atender al crecimiento de enlaces, a los cambios de posición de ciertas palabras clave (si son nuevas, mejoradas o bien perdidas) y su SERP, así como a un ingente número de documentación híper relevante sobre la que construir la estrategia de mejora y consecución de objetivos.


9. Conversión a objetivos


Los resultados de posicionamiento en buscadores siempre y en toda circunstancia habrán de estar ligados a ciertas llamadas a la acción o bien botones CTA que deben reflejarse en Analytics. Para observar la
performancede todos enlaces que involucran a los usuarios a realizar determinadas acciones (adquirir, darse de alta, subscribirse a una
newsletter) resulta necesario configurar apropiadamente los modals de Analytics y, de esta forma, progresar la estrategia conforme se marchan cosechando buenos resultados.


10. Curación de contenido


Esta es una de las estrategias más eficaces para realizar posicionamiento web local con mucho éxito. Y es que los contenidos que no consiguen los resultados deseados siempre y en todo momento son mejorables. La curación de contenidos se basa, esencialmente, en la edición de los textos y, atendiendo a la competencia, a los artículos de la misma temática mejor posicionados y a las últimas novedades, introducir todos esos pedazos de información en los nuestros, de tal modo que se enriquezcan los textos.


En la curación de contenidos también es elemental observar los dos elementos más relevantes en el momento de captar el clic del lead en Google, es decir, el Título y la
Meta description. El éxito en posicionamiento SEO, en muchas ocasiones, es una cuestión de probar hasta dar con la fórmula que mejor marcha para una determinada audiencia. Por esta razón, la curación de contenidos es la mejor táctica para hacerlo. Cuidado también con el slug de los contenidos. A veces, es mucho mejor que contenga únicamente la palabra clave del contenido.


A través de estas 10 claves, todos aquellos empresarios con afán de posicionar estratégicamente los contenidos de su empresa en el "top" del ranking del display de los principales motores de búsqueda podrán realizarlo con los bastantes elementos profesionales para que su estrategia de posicionamiento en buscadores en la villa de Madrid se transforme en una estrategia de éxito.



Presupuesto SEO en Madrid


Realizar un
presupuesto de
SEO
es la base de todo trabajo para un profesional independiente relacionado con la optimización en los resultados de búsqueda. Sin embargo, aquellas personas que acaban de incorporarse al planeta laboral o no saben realmente bien cómo realizar un
presupuesto para trabajos de
SEO
pueden ignorar cómo hacerlo correctamente.


Un presupuesto calculado exageradamente a la baja puede contribuir a que la persona logre ese trabajo, pero, en cambio, le aportará muy pocos beneficios económicos. Por contra, un presupuesto muy caro quizá mejore la imagen del profesional (apreciadísima), pero, por otro lado, puede complicarle muchos trabajos.



desarrollo web para comercios madrid presupuesto es una acción que requiere, entre otros muchos aspectos, un enorme conocimiento sobre la materia (la mejora del
SEOde una página web, en un caso así): qué herramientas se tienen que emplear, cuánto tiempo hará falta para cumplir o bien si se precisa subcontratar a otro profesional.


Lo primero que hay que hacer es plantearse
qué géneros de servicios se van a ofrecery, seguidamente,
hacer un análisis detallado de la weby su estado actual a fin de conocer cómo puede ser mejorada.


¿Qué servicios ofrecemos como especialistas?



Es esencial preguntarse
qué géneros de servicios de
SEOse va a realizar a una página
y, basándonos en eso, no solo hay que crear el presupuesto, sino también toda la auditoría. Los dos tipos de servicios más generales son:
s
ervicios basados en acciones y resultados.


El primero de ellos es el más habitual cuando se empieza a trabajar en el mundo del posicionamiento en buscadores. La razón es que es se trata del más directo y fácil. O sea, se trata de vender una acción sin analizar los resultados. Sencillamente, publicar un
link, 5 links o bien un informe en base a una acción. No es preciso el seguimiento y, como ya se ha dicho, es fácil de realizar.


El segundo y
más complicado es aquel que se basa en resultados. Es decir, el cómo no importa (dentro de unos parámetros de legalidad en
SEO, evidentemente), mas se trata del mejor valorado, en tanto que un resultado lleva consigo muchísimo trabajo. En verdad, en muchas ocasiones, no se aprecia rápidamente el resultado, sino que es preciso esperar un tiempo. Por esta razón, las promesas, en este aspecto, deben ser efectuadas con muchísimo cuidado. No hay que prometer aquello que no es seguro que se pueda cumplir.


Cada experto en
SEOtiene su técnica


En nuestro trabajo, estudiamos continuamente a los mejores SEOS de España y del extranjero, estamos en incesante evolución, con nuevos cursos, siguiendo sus blogs y noticias:


Evidentemente, cada persona realiza un trabajo en función de sus conocimientos o bien su forma de enfrentarse a esa actividad. Por este motivo, es esencial tener en consideración que cada profesional que se dedica al
SEOlo hace de una forma diferente.


Por ejemplo, José B. Moreno Suárez es
experto en trabajos de posicionamiento webdesde hace más de 10 años y, desde su opinión, lo fundamental a la hora de efectuar el presupuesto es la hora del trabajo. Es decir, que el peso del presupuesto debe fundamentarse en la experiencia, la habilidad, el reconocimiento y el valor del trabajo personal y a estos parámetros hay que ponerles una cantidad: el precio por hora.


Los expertos de Sisube recuerdan que
lo primero es saber a qué hay que decir que no.Es decir que, si se trata de un trabajo de
SEO, no hay que dejar que el cliente del servicio intente incluir
mail marketing, actualización de
pluginso redes sociales, entre otras muchas actividades.


También recuerdan que
hay que tener en consideración aspectos como la cuota de autónomoy siempre y en todo momento partiendo de la base de la cantidad de dinero que se desea conseguir. En base a eso, es necesario especificar las actividades a efectuar y poner ejemplos de lo que se necesitará para lograr cada una de ellas


Por otro lado, en
SEO Coachingprefieren hacer un género de presupuesto completamente adaptado, o sea, en función del usuario al que se lo presenten.
S
iempre teniendo en cuenta el formato en que será realizado. Como explican en la página, no es exactamente lo mismo mejorar el posicionamiento en buscadores de una compañía con su web corporativa, un weblog, un
e-commerceo cualquier opción que pueda surgir.


Admiten ellos también que
el parámetro primordial a tener en cuenta debe ser el tiempo de trabajo (en horas). Después, hay que ir colocando otros parámetros o variables, como el posicionamiento de palabras claves específicas o la competencia directa de otras empresas. A más contendientes, más tiempo, puesto que será preciso superar a todas y cada una estas empresas del mismo sector y conseguir distinguir esta web.


Las
keywords



Para comenzar, es fundamental que se realice
una consultoría de las palabras clave o bien
keywordsdel lugar.
Si bien lo más frecuente es que se realice al comienzo de una campaña (si se trata del primer contacto con una compañía, hace ya tiempo que pasó la última campaña o bien, sencillamente, el profesional estima que es esencial refrescarlas), es una buena opción. Suele incluir distintos puntos, como:


Investigación de palabras clave y propuesta de mejoras


Es importantísimo una investigación preliminar de palabras clave, quizá el punto más esencial del SEO, te hacemos ese estudio.


Análisis de competidores


Queremos posicionar tu página web por encima de tu competencia, estudiar como ha llegado a esos puestos, es esencial para presupuestar el proyecto.


Propuesta de la estructura de contenidos


El contenido es el rey, junto a los links, con la diferencia de que esto último no tenemos un control total sobre ello. Teniendo la opción de escribir buenos contenidos, depende de nosotros de posicionar correctamente, más y mejor.


Análisis de patrones de búsqueda


Analizamos como busca el cliente del servicio potencial, clave en la conversión en ventas.


Potencial de conversión


Tu web no es para conseguir visitas, es para conseguir ventas y clientes del servicio. Te asistimos a convertir esas visitas en dinero.


Entre otros aspectos, estos suelen ser los frecuentes.


Una vez constatados estos puntos de vista, es importante
realizar una investigación de ellos. Puede hacerse en este punto o bien esperarse a tener más conocimientos sobre el estado de la página web. Sea como fuere, es un punto esencial y sin el cual el trabajo será inútil. Permite conocer la página web, el blog o bien el portal para mejorar el
SEO.


Para ello, es necesario contar con múltiples datos que puede proporcionar
SEMrusho
Google Palabra clave Planner. Merced a estas herramientas, es posible conocer cuáles son las palabras clave idóneas para la web o las que se están usando de forma errónea.


Asimismo, también
permiten conocer cuáles son los competidores que pujan por una determinada
keyword
,así como cuál es el nivel de competencia de cada una de ellas. ¿Lo ideal? Investigar en
Keyword Planner Tool de Googlehasta encontrar el grupo perfecto de palabras con un volumen de tráfico alto, mas baja competitividad.


En el presupuesto, tienen que quedar reflejados
los 3 tipos de
keywordso palabras clave a escoger:
long-tail
(cadenas de cuatro-seis palabras con flujo medio o bien bajo de visitas, mas muy especializado),

m


edium-tail
(de 3-cuatro palabras y mayor cantidad de flujo que las anteriores, pero menor calidad) y

h
ead-tail
(muy generales, con mucha competitividad y poco cualificadas).


En la estrategia a desplegar con la intención de realizar el presupuesto acostumbra a elegirse entre pocas palabras clave para pujar con mucho tráfico o muchas con menor tráfico.


Toda esta información sobre las
keywords
ha de aparecer reflejada en un documento.Pormenorizando el costo por posicionamiento de cada una de ellas o bien retorno de inversión que se recibirá.


Análisis del estado del sitio


Una vez insertos en el tema de la cuestión,
es importante conocer cómo se encuentra la página web.Para ello, hay que efectuar una breve auditoría del
siteteniendo en cuenta diferentes aspectos, como las
p
enalizaciones y el posicionamiento del sitio.


La primera de ellas dará a conocer si existen situaciones propias en la página web por las que se halle penalizada en ciertos buscadores. Para esto,
Google Webmaster Toolsserá la herramienta de referencia con la que se sabrá si existen penalizaciones y el motivo de ellas.


Por otro lado,
conocer el posicionamiento del lugar es esencial en esta fase inicial, ya que, basándonos en qué posición ocupe en los motores de búsqueda, se podrá realizar una estimación temporal u otra.


En este análisis del estado del sitio de cara a efectuar el presupuesto, también es conveniente tener en consideración aspectos como una posible revisión de la arquitectura del lugar, del fichero robot.txt o bien de los links. Naturalmente, es preciso tener en consideración
parámetros para efectuar una estrategia de
SEO Contenty
social media
, como refuerzo.


Competencia


Un análisis de los
competidores directos e indirectos es algo esencial de cara a la página. Es una de las bases por las que comenzar, en tanto que un análisis de la competencia atinado y bien efectuado equivale a todo el resto del trabajo.


De cara al

SEO On Page
(optimización de la web del cliente del servicio) o

SEO Off Page
(edificar enlaces mediante
linkbuildingo estrategia de contenidos), es fundamental conocer a los competidores para ver qué están haciendo correctamente, qué no hacen ellos y cómo se pueden prosperar sus acciones o bien ya se mejoraban.


Optimización
on site


Hasta este punto, se han analizado aspectos de la página a prosperar, pero, llegados aquí, lo que prima es comenzar a reconocer la parte técnica. Por este motivo, es esencial
tener conocimientos de la programación que usa, del servidor…


Para optimar la página web, lo ideal es efectuar un primer esquema a desarrollar y, posteriormente, se revisará para revisar avances o modificar cualquier aspecto necesario. Las partes que incluye ese esquema son:


Configuración del servidor


Nuestros servidores están optimados para ayudar a Google y los demás buscadores a rastrear con sus robots de arañas a indexar toda tu web.


Organización de los
pluginsy su implementación


Implementamos los complementos para una "Search Engine Optimization" (posicionamiento en buscadores) perfecta: para incluir toda la metainformación o asistir al click through rate de la web.


Maquetación web


Nuesta Agencia de Diseño Web en Madrid, tiene en cuenta el posicionamiento en buscadores desde el primer instante, tu sitio web


Puede que el cliente ya tenga personal técnico a su disposición. En un caso así, esto abarataría el presupuesto de
SEO, puesto que no solo se realizaría basándose en los informes de tal departamento, sino no será preciso hacer estos cambios.


Analítica web para optimización
SEO


En este punto, también se puede
añadir todo lo relacionado con el
linkbuildingo la promoción y popularidad de la web.
Gracias a este punto se podrán explicar las labores de planificación para que las compañías o los particulares realicen la promoción de la página web o sus
URLs.


Por otro lado, la analítica es fundamental para este presupuesto, puesto que, gracias a ella, es posible conocer el tráfico real de la web, cuáles son los impactos…


Entre los puntos a tener en consideración a la hora de realizar un documento de medición exhaustivo, debe aparecer, indudablemente, la propuesta de
KPIsy auditoría de configuración de
Ga.


En este aspecto, es importante también
incluir la redacción y edición de contenidos. No solo como factores a presupuestar, sino más bien también teniendo presente el tiempo que se emplea en ello.
Una estrategia de
SEO Contentes el mejor complemento a cualquier clase de estrategia de posicionamiento web en buscadores.


Monitorización en buscadores


Por último, hay que valorar este aspecto a tener en consideración en el momento de efectuar el presupuesto: la monitorización en buscadores. Hay muchísima información a tener en consideración a la hora de efectuarlo.
No solo es esencial la posición del
ranking
(algo fundamental) sino que hay que conocer qué situaciones se han movido y los enlaces y la indexación, entre otras cuestiones. La monitorización yuda mucho a conocer cómo funciona la web en conjunto.


Para ello, se efectúa un
informe o bien
reportingde evolución del posicionamiento del
siteen buscadores y otro de
backlinkspropios y primordiales competidores
. También, es muy importante controlar la evolución de estos factores.


Una última cuestión sobre el presupuesto



Es posible dividir el presupuesto en 2 tipos:
costes de consultoría y mantenimiento. El primero de ellos incluye esta auditoría técnica, un análisis del estado del lugar, los documentos recomendados para la optimización y el estudio de las palabras clave. En nuestra oficina te asesoramos a fin de que entiendas que opción se ajusta más a tu marca o negocio.


El mantenimiento mensual, por su parte, incluye los costos de
linkbuilding, generación y gestión de contenidos y redes sociales.



Todos estos análisis tienen la función no solo de formar parte de la auditoría de
SEO
,sino también de encontrar el presupuesto más ajustado para las acciones. Una vez realizado, se conocerá qué tiempo se necesitará para hacer esta mejora del
SEOde una web y, lógicamente, en cuánto tiempo se va a realizar.


Existen herramientas para marcar las labores específicas que se pueden efectuar, como, por servirnos de un ejemplo,
WebCEO. Asisten a aclarar, con mucha velocidad, qué herramientas hay que usar o bien dividir el tiempo en horas útiles de trabajo.



Marcar el precio del coste por hora(sin olvidar la tasa de autónomos, como se decía al principio del artículo)
y tiempo total de la campaña.Una vez se fijen estas cantidades, hay que saber de cuánto tiempo se dispone para el trabajo y ya se tiene el presupuesto de la campaña de
SEO.


Listado con las mejores herramientas para posicionar con las que trabajamos


A continuación se detallan las
mejores herramientas para posicionamiento en buscadores según su funcionalidad.


Herramientas con multifuncionalidad


Semrush


No puede faltar en un
listado con las mejores herramientas para SEO. Se trata de una herramienta de enorme utilidad en el
análisis de las palabras clave,ya que ofrece un
ranking de keywords, tanto de las propias como las de la competencia. Además, ofrece la posibilidad de buscar y hacer un análisis con sugerencias sobre nuevas palabras claves relacionadas con una temática determinada.


Otra funcionalidad es la de estimar el tráfico orgánico y de pago de una web concreta, algo que resulta bien interesante para establecer posibles cooperaciones con dicha web a través de links o de posts de autores invitados. También se deja ver la evolución de los competidores.


Pero no es una
herramientaexclusiva para
SEO, también es una herramienta muy útil para examinar qué estrategia
SEMestán efectuando los contendientes, en tanto que deja conocer cuáles son las palabras clave que están utilizando, los anuncios con mayor efectividad y el precio orientativo de anunciarse.


Es de pago y su precio está en torno a los setenta dólares por mes. Semrush permite realizar informes personalizados.



SEO Powersuite


Otra herramienta de mención obligada cuando charlamos de
las mejores herramientas para SEOes posicionamiento web en buscadores Powersuite. Comprende un bulto de 4 herramientas con las que es posible efectuar la mayoría de las tareas de
SEO. Son las siguientes:




  • SEO SpyGlass: análisis de los links de la competencia, ayuda en el proceso de advertir la idoneidad en la creación de enlaces y en la gestión de los ya existentes.


  • Rank Tracker: monitorización de la posición que están ocupando los resultados de búsqueda y ayuda en el momento de elegir las keywords


  • Website Auditor: análisis pormenorizado del website para la optimización de todos y cada uno de los elementos que influyen en el posicionamiento SEO interno.


  • LinkAsistant: gestión y organización para la fase de creación de enlaces.


​Se trata de una herramienta de pago.


Sixtrix


Sistrix es una herramienta muy completa que está orientada tanto al análisis de aspectos
SEO,
SEMcomo
Social Media. Las principales funcionalidades que permite son las siguientes:



  • Investigar las keywords desde la base de datos que tienen los distintos motores de búsqueda y de las primordiales palabras clave por las que se está posicionando la competencia.

  • Analizar cuál es el índice de visibilidad de una web en los SERPS.

  • Obtener un informe con los errores
    SEO On-page.

  • Analizar tanto el número como la calidad de los links que tiene una página web.

  • Comprobar la inversión que una web está destinando al
    SEM,así como examinar los anuncios y las palabras claves utilizados.


Herramientas para analizar la competencia y los backlinks


Majestic SEO



Majestices empleada para el análisis de la calidad y la temática de los diferentes perfiles de links. Tiene un enorme potencial y es verdaderamente completa. Su base de datos es de las más extensas y su actualización es de las más usuales.


No solo ofrece una lista con todos los links cara una URL determinada, sino, además, ofrece el anchor text, el instante preciso en el que se detectó, así como el valor de la página que posee el enlace. Otra funcionalidad muy exclusiva es la posibilidad de recuperar el historial de enlaces que fueron eliminados.


Además,
Majestic SEOcuenta con unas métricas propias de enorme utilidad cuando se está evaluando un perfil de links. Estas métricas son el Citation Flow y el Trust Flow.


Es una herramienta de pago, cuyo costo oscila en los 40 dólares por mes.


Ahrefs


Se trata de otra herramienta que ofrece una información exhaustiva de los enlaces que tiene una web, siendo posible analizar su perfil, así como establecer una comparativa con las páginas que se desee. Dispone de un histórico de los links, detallando el día en el que se hicieron o se eliminaron.


Ofrece la posibilidad de hacer una comparativa de un máximo de 5 webs al tiempo. En la versión gratis se pueden efectuar quince consultas al día por usuario. No obstante, para acceder al máximo de su potencial, es necesario suscribirse a uno de los planes mensuales libres (desde 79 dólares por mes).


Además, Ahrefs ofrece un breve análisis del
SEO On-site, incluye algún detalle sobre señales sociales y posibilita exportar un máximo de diez datos en formato CSV.


El grado de detalle que deja Ahrefs es muy grande. Junto con Majestic, es el índice más grande y el que mayor actualización realiza.



Herramientas para examinar el SEO On-page


Screamingfrog


Se trata de una herramienta completa que facilita un análisis exhaustivo de las páginas webs. De nuevo, una herramienta que siempre se halla en los listados con las mejores herramientas para
SEO. En este caso, screamingfrog es indispensable cuando se efectúa un análisis técnico del
SEO On-page.


A continuación, un listado con ciertas primordiales funcionalidades:



  • Analizar y crear archivos robots.txt

  • Localizar links rotos, errores de indexación, imágenes sin texto, posible contenido duplicado…

  • Revisar el anchor text de links, el tamaño de los archivos…

  • Analizar las diferentes etiquetas (H1, H2…) y meta etiquetas (title, description, keywords…)


Existe una versión gratis que posee limitaciones y una de pago mucho más completa y sin ninguna limitación.


Siteliner


​Siteliner es una herramienta utilizada para realizar auditorías sobre posicionamiento web en buscadores técnico de una página web. Una de las maneras más efectivas de advertir enlaces rotos y contenido copiado.


Tras rastrear la página web, Siteliner es capaz de poner de manifiesto toda la información clave de cada una de las páginas que conforman el sitio.


Netpeak spider


Una herramienta que se emplea para hacer una auditoría técnica de una web. Una de sus grandes virtudes es la sencillez con la que son presentados los datos analizados.


Hace un análisis y muestra la información dividida en tres apartados diferentes:



  • Indexación: todo lo relativo a robots, meta robots, redirecciones, canonicals, paginaciones, etc.

  • Contenido: la extensión del contenido, el número total de palabras, la jerarquía de los encabezados, etc.

  • Popularidad: tanto de los links internos como de los externos o salientes.


Copyscape


Copyscape deja advertir, de una manera sencilla y rápida, el contenido plagiado. Introduciendo textos, la herramienta hace una búsqueda para comprobar si se trata de contenido original o duplicado.


Tiene una versión gratis y otra de pago. Mientras la primera limita la comprobación página a página, la opción Premium facilita la detección de contenido duplicado con métodos más potentes.


SeoBox


Es una herramienta bien interesante desarrollada en España. Solo puede ser empleada cuando el público objetivo es español, en tanto que solo escanea resultados locales para España.


Consta de un dispositivo físico con conexión a la red más una aplicación en línea, a través de la cual se marchan efectuando los análisis de las palabras clave y otras opciones. A continuación, se muestran ciertas acciones que permite
SeoBox:




  • RankBoxpermite hacer una monitorización de las posiciones de las palabras clave.


  • GeoBoxse utiliza para la geolocalización, a nivel local, de las posiciones de las palabras clave.


  • CacheBoxgestiona la caché de la totalidad de las páginas del lugar.


  • CtrBoxfacilita subir las situaciones de las palabras clave tras probar con el CTR


Ubbersuggest


Es una herramienta gratis de enorme sencillez. Sencillamente hay que elegir un idioma, introducir una palabra clave y, de manera automática, se ofrecen numerosas variaciones de esa keyword.


Google Keyword Planner


Se trata de una herramienta gratis que plantea numerosísimas ideas para una palabra determinada. Además, facilita cuál es la competencia de cada una de ellas y cuál es el número de búsquedas, tanto locales como globales, que posee ese término en un mes.


Wordtracker


La utilidad de esta herramienta es la de obtener un listado con palabras relacionadas con el término deseado. También ofrece palabras que tienen una relación directa ese término, la estimación de búsquedas y el grado de competencia que tiene. Tiene un coste de unos 69 dólares al mes.


Concentrate


Es una herramienta orientada a la mejora del tráfico
SEOmediante el uso del long-tail. Hace un análisis del tráfico y de la competencia de diferentes palabras clave siguiendo un mismo patrón. Además, ofrece la relación entre diferentes palabras clave, plantea múltiples variaciones para una misma palabra clave y es capaz de establecer filtros, a través de los que advierte la manera en la que los usuarios están buscando en los buscadores, bien mediante keywords o sucesiones de ellas. Tiene un coste aproximado de cuarenta dólares por mes.


Google Trends


Gracias a Google Trends podemos conseguir la estimación para las tendencias de búsqueda de un término concreto y de alteraciones de dicho término. Además, se pueden mostrar comparativas entre términos. Es una herramienta que ofrece Google de forma gratuita.



Herramienta para trabajar el Link building


Whitespark



Whitesparkes una herramienta que, de forma muy rápida y sencilla, facilita localizar menciones que no solo tienen que ser de la empresa en cuestión, negocio o bien producto, sino también de la competencia. La búsqueda no está restringida a palabras clave, en tanto que es posible introducir una dirección o bien un teléfono.


Se manifiesta de enorme utilidad, ya que cada vez es más patente que el Google prima enormemente las menciones realizadas a nivel local. Es una herramienta de pago que supone unos 16 dólares mensuales.


Talk Walker Alerts


De funcionamiento similar a Google Alerts. Se usa para crear alarmas sobre los términos deseados para que informen a diario sobre ellos. La periodicidad puede elegirse para que los avisos sean semanales. Es gratis.


Link Detective


Herramienta gratuita que efectúa un perfil de enlaces de una manera verdaderamente visual. Tras aportarle un archivo CSV, se produce un reporte en el que, a simple vista, se observa un desglose de los links según su tipología: imágenes, texto, anuncios, links que no funcionan… Es gratuita.


Image Raider


Image Raider notifica si una imagen de nuestra propiedad se ha publicado en páginas externas. De esto modo, es posible comprobar si alguna imagen, infografía o bien recurso gráfico ha sido correctamente enlazada o bien no. Es de gran utilidad para entablar relaciones con otras webs o bien para pedir que nuestra web sea enlazada. Es gratuita.


Buzzstream


Consiste en la creación de un CRM destinado al
link buildingy hallazgo y contacto con los llamados influencers. Es una herramienta que, al final, trata de hacer más fácil y cómodo todo el proceso que conlleva establecer contacto y relación que tiene que establecerse cuando efectuamos labores de
link building. Es una herramienta de pago con un costo de unos 30 dólares al mes.


Rapportive


Gracias a
Rapportive, es posible tener enlazadas las cuentas de mail de los contactos directamente con sus perfiles en las distintas redes sociales y, además, añadir determinados datos de importancia. Así, es posible contar con mayor información acera de quiénes son, qué opinan y dónde están aquellos a los que te diriges cuando se pone en marcha una acción de
link building. Es una herramienta gratis.


Herramientas útiles para las Redes Sociales


Hootsuite


Hootsuite es, actualmente, una de las herramientas utilizada por la práctica totalidad de los
Community Managers. Ofrece una opción gratis que tiene un límite de cinco perfiles por lo que es perfecta para aquellos que están comenzando y no tienen la necesidad de una herramienta más potente.


De entre sus múltiples funcionalidades, podemos destacar las siguientes:



  • Posibilidad de programar tweets a fin de que sean publicados en aquel instante en el que la audiencia es mayor.

  • Facilitar la selección de los usuarios más apropiados a los que continuar y con los que empezar una interacción.

  • Simplificar de manera sustancial la gestión de todos los perfiles en una misma herramienta.

  • Posibilidad de configurar personalmente diferentes opciones

  • Dispone de apps tanto para Android para iOs, así como diferente

Cómo crear tu primera campaña de Adwords sin desaprovechar tu presupuesto

Пятница, 22 Мая 2020 г. 04:24 + в цитатник

No somos Samsung ni Coca Cola, no somos grandes multinacionales, no podemos empapelar el metro con nuestra publicidad o poner un anuncio en el prime time televisivo.


Por eso las decisiones que tomamos respecto al dinero que invertimos las miramos con lupa. Cada euro que ingresas te lo has ganado con el sudor de tu frente y no te hace ni un poquito de gracia la idea de perderlo.


Sabes que debes invertir en tu negocio para poder medrar y hacerlo sustentable, pero hay tantas opciones y plataformas de publicidad que te sientes un pelín perdido. Este es nuestro día a día, el de las pequeñas empresas y profesionales de servicios que vivimos de nuestros conocimientos y de nuestro talento.


Y si hay una plataforma de publicidad que una pequeña empresa mira con recelo, esa es Adwords. Tiene fama de ser cara y de estar saturada de anunciantes. No es tan cool como Fb Ads y parece demasiado compleja.


Si solo te llegan esta clase de medias verdades a los oídos, es muy normal que te asuste invertir en Google Adwords.


Pero quiero que esa inseguridad que tienes respecto a Google Adwords se acabe el día de hoy con este artículo. La mejor forma de sacudirse el temor es el conocimiento. Así que si me acompañas en este artículo voy a explicarte cómo funciona Adwords, las ventajas que tiene y de paso te voy a contar cómo crear tu primera campaña sin malgastar ni un euro.


Me centraré en campañas de búsqueda y lo haré desde el punto de vista de un negocio de servicios.


¿Empezamos?



POST INVITADO


Hoy tengo el placer de presentarte a
Juan Pablo Alonso, especialista en Adwords y diseñador de páginas web orientadas a la conversión en


El tío es un crack, cuando leas esta macro guía sobre cómo crear tu primera campaña de Google Adwords vas a flipar. Además, has de saber que en su web tiene un ebook gratuito que complementa de manera perfecta lo que te va a explicar en la entrada, así que te animo a que te lo descargues:



Te dejo con él que tienes 13.000 palabras y cincuenta y cinco capturas por delante. Que lo disfrutes.


¿Quién soy yo para hablarte de Google Adwords?


Antes de entrar en materia, quiero presentarme.


Mi nombre es Juan Pablo y ayudo a empresas y profesionales de servicios a lograr nuevos clientes gracias a la publicidad en Google y al diseño de páginas web orientadas a la conversión. Ofrezco mis servicios y comparto mis contenidos desde mi página web


Me especialicé en Google Adwords después de una experiencia increíble que tuve con mi primer cliente del servicio. Comprobé el potencial que tiene la plataforma de publicidad de Google para transformar rápidamente la vida de un pequeño negocio de servicios. La compañía con la que colaboré pasó de tener 2 o bien 3 clientes del servicio por mes a tener casi una media de 30. Además, gracias a la campaña, lograron ingresar prácticamente cien veces el dinero que invirtieron.


Estoy certificado en Adwords y soy embajador de la iniciativa de Google Actívate. Pero lo que más me ha ayudado a llegar hasta donde estoy es aprender de la experiencia de mis referentes y también intentar aplicar ese conocimiento en mi propio proyecto.


Uno de ellos es Arturo García. Sus artículos me asistieron a tener una visión mucho más realista y completa de cómo funciona el día a día de un profesional que trabaja por su propia cuenta. Esa información me llegó cuando más lo necesitaba, cuando estaba empezando con mi proyecto.


Y si también es tu caso y estás comenzando te recomiendo que eches un vistazo y te apuntes a la nueva formación on-line de Arturo, ‘‘ donde podrás aprender tus objetivos y afianzar tu modelo de negocio.


Con el artículo que he creado para sus lectores quiero que pierdas el temor a Adwords y que aprendas las claves para sacar el máximo partido a su primera campaña.


Ventajas de utilizar Adwords


He comenzado el artículo hablándote de las presuntas pegas que puede tener una plataforma como Google Adwords, pero como comprobarás en este apartado tiene unas cuantas fortalezas que la hacen única.


Vamos a ver cuáles son.


Solo pagas por resultados


En las campañas de búsqueda de Adwords solo pagas por el clic, es un modelo de publicidad tipo CPC (Coste por Clic).


Nunca pagarás por alguien que no esté interesado en tu anuncio, sólo pagarás por los usuarios a los que tu mensaje promocional les llame de verdad la atención.


Si lo piensas un momento, la publicidad de toda la vida no marcha así. Por ejemplo, llevo años viendo el anuncio de Corega Ultra (pegamento de dentadura postiza) en la TV y sus responsables pagan lo mismo por mi que por un abuelo que acaba comprando el producto. Ni tan siquiera soy una parte de su público objetivo.


Con Adwords, siempre que configures bien tu campaña, tienes la tranquilidad de que no vas a pagar ni un euro por usuarios que no están interesados en tu servicio.


El usuario está más receptivo, la iniciativa es suya


Esta creo que es la enorme ventaja de Google Adwords frente a otras plataformas. La publicidad de búsqueda en Google es la publicidad menos publicidad que existe. Me explico. ¿A qué llamamos normalmente publicidad?


A que alguien nos interrumpa y nos dé una información sobre algo que vende y que no hemos solicitado. Mas los anuncios de Google solo aparecen cuando el usuario está buscando activamente información sobre algo. En consecuencia no le interrumpimos, le asistimos en el momento y sitio que él y solo él ha escogido.


Esto hace que el interés se dispare y que dedique más tiempo a informarse que cuando clica en un anuncio que le aparece en su pantalla de forma espontánea.


Es un atajo en el proceso de adquiere del usuario (en frente de posicionamiento en buscadores o Fb Ads)


Cuando adquirimos un producto o bien contratamos un servicio pasamos por varias etapas. Sin entrar demasiado en detalle, esas etapas son:




  • Toma de conciencia de una necesidad:En esta etapa el cliente se percata de que tiene una necesidad no resuelta.


  • Investigación o búsqueda de información:Busca posibles soluciones para resolver ese inconveniente.


  • Evaluación de alternativas:Compara las soluciones que ha encontrado en la precedente etapa.


  • Decisión de compra:Pasa a la acción y escoge una de esas soluciones.


Ahora medita sobre una cosa. Si supieras en qué etapa se halla cada cliente del servicio potencial de tu público objetivo, ¿a quién preferirías mostrarle un anuncio?


Si se lo muestras a una persona que se halla en la primera etapa el impacto será mucho menor que si se lo muestras a una que está en la tercera. Y lo excelente que tiene Google Adwords es que podemos saltarnos esas dos primeras etapas e impactar a un cliente del servicio que está a puntito.


¿Cómo? Diciendo a Google que muestre nuestro anuncio a las personas que usen palabras con una clara intención de adquiere.


Tienes el control de prácticamente todo


La veteranía de Adwords hace que haya ido incorporando cada vez más funcionalidades y opciones de segmentación. Puedes controlar un montón de aspectos de tu campaña. Me atrevería a decir que en este sentido es meridianamente la campeona entre las plataformas de publicidad más populares.


Cuando empiezas a utilizar Adwords el saber que existen tantas posibilidades es un tanto paralizante, pero a la larga (si llegas a dominar la plataforma) puedes conseguir que tu campaña se ajuste como un guante a las circunstancias de tu negocio.


Por poner un caso, las pujas en Adwords se pueden ajustar por horas, por días, por sexo, por edad, por ubicación y últimamente hasta por nivel de renta.


Entendiendo el funcionamiento de Google Adwords


Adwords es una plataforma de publicidad que sirve para gestionar campañas en el buscador de Google, en YouTube, en las páginas web adscritas al programa Adsense y hasta en Gmail. Pero como decíamos al comienzo, en este artículo nos vamos a centrar en la joya de la corona: la publicidad en el buscador.


Eso sí, antes de empezar con el tutorial es esencial que conozcas cómo marcha Adwords. Y lo primero es comprender su sistema de subasta y aclarar cómo influyen en campaña las famosas palabras clave.


¿Quién verá mi anuncio?


El principal criterio que emplea Adwords para segmentar a los usuarios que utilizan su buscador es el semántico. Esto es, los anuncios se activan cuando la búsqueda que hace el usuario coincide con las palabras que ha elegido el anunciante.


A esas palabras que escoge el anunciante, las llamamos palabras clave o bien keywords.


Esas keywords evidentemente tendrán que estar relacionadas con lo que ofrece el anunciante. De esta forma los anuncios llegarán al público adecuado: las personas que procuran el servicio del anunciante.


Los términos de búsqueda del usuario pueden ser afines, muy similares o idénticos a las palabras clave que ha elegido el anunciante. Está en la mano del anunciante decidir cuál es el nivel de semejanza que debe haber entre el término de búsqueda que emplea el usuario de Google y su palabra clave para que su anuncio se active.


A eso lo llamamos concordancia de palabra clave. Tienes más información en este


¿Que criterio emplea Google Adwords para decidir la posición de mi anuncio?


Adwords funciona a través de un sistema de subasta. Mas las subastas de Google Adwords no son como cualquier otra subasta. En una subasta de siempre, esas que salen en los programas yankis, gana sencillamente el que ofrece la puja más alta.


Pero imagínate el desastre que supondría hacerlo así en Google Adwords. Podría llegar alguien hinchado de pasta y poner a Google el maletín sobre la mesa para comprar todos los espacios publicitarios del buscador relacionados con su ámbito o bien incluso de otros sectores.


Esto no le interesa a nadie. Google siempre y en toda circunstancia quiere ofrecer contenidos relevantes y el usuario quiere localizar lo que está buscando.


Por eso Adwords tiene un sistema un poco diferente. Yo lo llamo subasta ponderada, y no es más que una subasta en la que no gana el que ofrece la puja más alta sino más bien el que tiene mayor ranking de anuncio.


Y ese ranking se calcula ponderando la puja con un factor de calidad. Al factor de calidad lo llamamos Quality Score y depende por su parte de otros 3 factores:



  • Porcentaje de clicks esperado.

  • Relevancia del anuncio.

  • Experiencia de la página de destino.


Aquí te dejo más información sobre.


Pero básicamente la conclusión que debes sacar es que para posicionar tu anuncio no vale solo con pujar alto, tienes que cuidar a la calidad de tu campaña. Y esta será mayor cuanto más relevante sea tu anuncio y tu landing page para el usuario.


Lecciones rápidas de Google Adwords ya antes de lanzarte con tu primera campaña


Ya estamos más cerca del tutorial en el que veremos cómo crear una campaña sin desperdiciar ni un euro de tu presupuesto. Pero ya antes de meternos en faena creo que es preciso que comprendas algunos conceptos de Google Adwords.


No deseo que te pierdas cuando pasemos a la acción. Vamos con esto.


Jerarquía de una campaña


Las campañas de Adwords se dividen en cuatro niveles jerárquicos. En cada uno de esos niveles habrá que definir distintas configuraciones.


Vamos a ver cada nivel con más detenimiento:




  • Cuenta:Es el nivel más alto de la jerarquía. Generalmente cada empresa tiene una sola cuenta donde crea todas sus campañas. En la cuenta le notificas a Google Adwords de cuál es tu ámbito de actividad, de tu huso horario (ojo que esto da a veces problemas) y le facilitas tus datos a fin de que pueda facturarte.


  • Campañas:En el siguiente nivel jerárquico de Google Adwords se definen las cuestiones más genéricas de la propia campaña. El presupuesto diario, la duración de la campaña, las ubicaciones o la estrategia de puja se configuran en este nivel.


  • Grupos de anuncios:En los conjuntos de anuncios es donde incluimos las palabras clave para fraccionar nuestro público. Cada conjunto de anuncios tendrá sus palabras clave con sus respectivas concordancias. Solo esas keywords serán las que activen los anuncios de ese conjunto de anuncios.


  • Anuncios:Cada anuncio pertenece a un conjunto de anuncios y contiene su mensaje promocional. Los anuncios deben estar relacionados con las palabras clave de su conjunto de anuncios. Es el último nivel jerárquico.


Vamos a verlo a través de un gráfico.



Pujas


Ya pasamos un poco por encima de este tema hace un rato. Decíamos que las subastas de Adwords son diferentes a las de siempre. Mas lo que no explicamos ya antes es que, en contraste a otros sistemas de subasta, en Google Adwords raras veces pagaremos precisamente por la cantidad que estamos pujando.


Porque la puja en Adwords realmente es una cifra tope que le marcamos al sistema. Si por servirnos de un ejemplo establecemos nuestra puja en 2 euros, le estamos diciendo a Adwords que en ningún caso queremos que nuestro coste por click medio supere esa cantidad.


Por lo tanto nuestra puja verdaderamente será el CPC (Costo por Click) máximo que estamos dispuestos a pagar.


También debe aclararse que podemos dejar al sistema establecer la puja por nosotros. Hay múltiples estrategias de pujas automatizadas. Pero esta clase de estrategias funcionan mucho mejor cuando el sistema tiene muchos más datos y puede establecer patrones. pcc marketing más recomendable al comienzo es iniciar por un sistema manual de pujas, luego te cuento por qué.


Conversiones


Las conversiones son grandes olvidadas en usuarios noveles. Es la parte más complicada y a la vez más esencial de una campaña de Adwords. Con las conversiones le estás diciendo a Google Adwords que mida ciertas acciones del usuario que son relevantes para ti.


En el caso de las campañas para empresas de servicios, lo común es que la meta, y por lo tanto la acción que queremos monitorizar, sea que el usuario rellene el formulario de contacto. El problema es que, como veremos más adelante, Adwords no te pone completamente fácil medir estas conversiones.


Pero por el momento lo que deseo dejarte claro es que lo más importante para poder medir los resultados de tus campañas es establecer las conversiones. Sin ellas irás absolutamente a ciegas, no sabrás qué es lo que está funcionando y por lo tanto será casi imposible optimizarla.


Y creeme cuando te digo que con el tiempo, y valiéndonos de los datos que vamos compendiando una campaña, puede mejorar mucho su rentabilidad.


Pasos para crear tu primera campaña (y lograr el cupón de 75€)


Suficientes explicaciones anteriores por hoy. Vamos a la chicha, a la parte aplicable, práctica. A partir de ahora te daré las instrucciones necesarias para que puedas crear tu propia campaña de Google Adwords sin fallecer en el intento y aprovechando al máximo tu presupuesto.


Empezaremos suponiendo que ni tan siquiera tienes una cuenta creada. Cosa que sería una buena nueva para ti, por el hecho de que quiere decir que podrás aprovecharte del cupón de 75 € que Google Adwords generosamente aporta a los principiantes.


¡Vamos a ello!


Crear la cuenta


Para crear una cuenta precisas 2 cosas: tener un correo electrónico de Gmail y una página web propia (si no es así, mal vamos). Para crear tu cuenta entray pulsa el botón “Empezar”.



Empieza metiendo tu dirección de correo electrónico y la URL de tu página web.


Tras darle a continuar llega un instante clave de la creación de tu cuenta: decir NO a Adwords Express. Si ahora afirmas que sí, vas a tener que pasarte la vida cambiando de modo cuando entres en tu cuenta de Adwords.


Adwords Exprés es una versión de Google Adwords que salió para facilitar la vida a los usuarios. Es verdad que te la simplifica a la hora de configurarlo todo, más que nada pues te capa una gran parte de las opciones, mas elimina una de las grandes ventajas de Adwords, que es el control.


En este tutorial os contaré cómo crear una cuenta de Google Adwords normal, sin atajos.


Volviendo sobre nuestros pasos, para evitar crear la cuenta con Adwords Exprés tendrás que hacer click en el enlace que te indico en la atrapa, donde pone “Comparar AdWords Express con AdWords”.


Te saltará una ventana con 2 opciones, haz clic en la de la derecha en el botón gris que pone “Cambiar a Adwords”.



A partir de aquí, se supone que ya tenemos que crear la primera campaña.


Pero no nos interesa crear la campaña desde aquí pues no nos deja utilizar todas y cada una de las opciones. Así que mi consejo es que rellenéis los datos al tun tun, o dejéis los que hay por defecto, sólo para que nos deje finalizar el proceso de registro.


No te preocupes, no se pondrá la campaña en marcha instantáneamente, la pararemos cuando terminemos el proceso.



Invéntate un anuncio ya antes de seguir adelante y dale al botón guardar y seguir.



Tras llenar el paso anterior llegamos a la parte del “pago” según lo describe Adwords. En esta sección, además de facilitar a Google nuestros datos empresariales, elegiremos nuestra franja horaria.


Es muy importante no equivocarse con esto último, ya que la plataforma no te deja que cambies la hora en el caso de equivocarte (debes hacer una petición especial).


Tras finalizar de llenar los datos pulsa en el botón “Finalizar y crear el anuncio” y te saldrá una pantalla como la que ves en la siguiente captura.



¡Ya tienes tu cuenta de Adwords creada! Ahora empieza lo bueno. Pulsa el botón “Ir a la cuenta”.


Activar el cupón de 75€


Antes de activar el cupón es fundamental que elimines la campaña de relleno que hemos creado en el anterior punto. No deseamos que Adwords muestre nuestros anuncios todavía.


Para ello vete a la pestaña campañas haz click en el cuadradito de la izquierda de la campaña que has creado.



Después, haz click en el botón “editar”. Se abrirá un desplegable con unas cuantas opciones, entre otras muchas quitar. Pulsa en suprimir.



Para conseguir activar el cupón de regalo de setenta y cinco € hay diferentes caminos.


Lo normal es que te lo asignen después de unos días si aún no has empezado tu campaña. Mas te contaré una forma más rápida y fácil.


Solo debes ir a, meter el correo electrónico que has utilizado para darte de alta en Adwords y pulsar el botón de “Obtener el cupón”. Así de sencillo.



El cupón no se aplica directamente. Google espera a que hayas invertido 25 € para comenzar a tirar de los setenta y cinco € del cupón.


Elección de keywords y estructura de la campaña


Antes de configurar la campaña debemos decidir a quién queremos enseñar nuestros anuncios.


Este punto es absolutamente clave para aprovechar al máximo nuestro presupuesto, en tanto que de poco nos sirve crear buenos anuncios si no se lo estamos enseñando a las personas convenientes.


Recuerda que la forma de fraccionar en Adwords es a través de las palabras que usan los usuarios. Por consiguiente, para decidir a quién mostrar nuestros anuncios, deberemos elegir con qué palabras queremos que nuestros anuncios se activen.


Después de elegir esas palabras clave vamos a deber seleccionar las concordancias y estructurarlas en diferentes conjuntos. Efectuando todo este trabajo anterior será mucho más fácil y rápido crear la campaña después.


¿Qué palabras clave escogemos?


Las palabras clave que debes escoger deben cumplir con tres condiciones para ser buenas candidatas:




  • Ser relevantes:Es decir, que sean palabras que usaría un cliente potencial para buscar información sobre un servicio como el tuyo.


  • Tener cierto carácter transaccional:La keyword será más valiosa cuanta más voluntad de compra exprese. Siempre y en toda circunstancia es preferible enseñar el anuncio a alguien que ya tiene decidido contratar un servicio que a alguien que solo busca informarse.


  • Que tenga buen volúmen de búsqueda:Dicho de otro modo, que sean por lo menos decenas y decenas de personas las que procuran esa palabra cada mes. Si no hay volumen, no tendremos la visibilidad suficiente para conseguir resultados.




Ejemplo:
Imagina que tienes un servicio de reformas de cocina en el distrito de Arganzuela (la capital española). Vamos a comparar cuatro palabras clave y decidir si son interesantes para nuestra campaña de Adwords:




  • Cómo reformar la cocina (quinientos búsquedas mensuales):Tiene relevancia y tiene un volúmen interesante de búsquedas, pero tiene poco carácter transaccional. La usan personas que procuran hacer una reforma por su cuenta.


  • Reformas de cocina Madrid (doscientos setenta búsquedas mensuales):Es relevante, tiene bastante carácter transaccional mas no tiene demasiado volúmen de búsquedas.


  • Presupuesto reforma de cocina en el barrio de Arganzuela (10 búsquedas mensuales):Es relevante, tiene un clarísimo carácter transaccional, pero casi absolutamente nadie emplea esta palabra clave.


  • Reformar trastero (1400 búsquedas mensuales):Tiene un buen volúmen de búsquedas pero no es relevante ni tiene carácter transaccional.


Tras analizar estas keywords, mi resolución es que de entrada sólo me quedaría con la segunda (
Reformas de cocina Madrid).




“Cómo reformar la cocina”
tendría sentido emplearla si vendieramos cursos de bricolaje.




Presupuesto reforma de cocina en el barrio de Arganzuela”
es una palabra clave perfecta, pero es tan precisa que apenas tiene búsquedas mensuales. Prácticamente no nos traerá tráfico, apenas tendrá efecto si la incluimos en campaña.




“Reformas trastero”
es un servicio que, aunque pueda tener ciertas similitudes, no tiene demasiado que ver con lo que ofrecemos. Así que, pese a tener un volumen de búsquedas interesante, carece de sentido incluirla en campaña.


Cómo hacer tu estudio de palabras clave


Si quieres crear una lista de palabras clave interesantes para tu campaña, no vale solo con tirar de imaginación. Eso es solo un primer paso. Ya antes de empezar con la campaña, es imprescindible hacer una investigación de palabras clave para poder producir una lista de keywords lo más completa y relevante posible.


Y para ello, como vamos a ver ahora, seguiremos un proceso paso a paso hasta generar la lista terminante dividida por grupos de anuncios.


Todo es más sencillo de comprender con ejemplos. Así que te explicaré paso a paso cómo hacer una investigación de palabras clave para un servicio de fisioterapia. En concreto, el de una clínica llamada Fisiomadrid (ubicada en el distrito de Chamberí en la capital española) que ofrece clases privadas de Pilates.


Usaremos este caso a fin de que sigas sin inconvenientes el resto del tutorial también.


1. Crear una lista de palabras clave semilla


Las palabras clave semillas son aquellas que nos valdrán como base para todas y cada una de las demás. Estas palabras las usaremos para sacar nuevas palabras en el Keyword Planner, de ahí que las llamemos semilla.


Para crear tu lista de palabras clave semilla solo necesitas una herramienta que tienes muy a mano y que no hace falta pagar una suscripción para utilizarla, tu cabeza. Coge papel y lápiz y comienza a apuntar todas y cada una de las expresiones que piensas que podría emplear un usuario para encontrar información sobre el servicio que ofreces. También puedes valerte de amigos o familiares para ampliar esa lista.


En nuestro ejemplo podríamos apuntar
clases de pilates, pilates la villa de Madrid y centro de pilates.


2. Ampliar la lista con el Keyword Planner y revisar el impacto de la campaña


El Keyword Planner es una herramienta de Google Adwords creada exactamente para hacer estudios de palabras clave.


Funciona bastante bien para orientarnos, pero tiene ciertas restricciones. De inicio, la herramienta no muestra el número de búsquedas mensuales de cada palabra clave de forma exacta. Lo que hace es darte un margen promedio (por servirnos de un ejemplo entre cien y mil búsquedas mensuales).


Nos te preocupes, es más que suficiente para crear nuestro primer estudio de palabras clave. Si más adelante vuelves a hacer otro estudio, la buena noticia es Google te dejará mirar los datos con exactitud, porque los desbloquea cuando empiezas a invertir en Google Adwords.


El Palabra clave Planner sirve principalmente para dos cosas. Por un lado te da ideas de nuevas palabras clave y por otra te muestra los datos básicos de cada una de ellas con el objetivo de que puedas escoger bien las que formarán una parte de tu campaña.


Siguiendo con nuestro ejemplo, vamos a ver qué pasa si metemos nuestras palabras clave semilla en el Palabra clave Planner.


Para ir hasta el Keyword Planner haz clic en el icono de la herramienta y lo encontrarás en la pestaña de “Planificación” tal y como aparece en la próxima atrapa.



Cuando ya estés dentro debes introducir cada palabra y dar a la tecla enter. El sistema te deja meter hasta 3 a la vez, no pasa nada si lo haces en dos tandas. Cuando hayas introducido tus tres palabras semilla pulsa el botón “empezar”.



Ahora te aparecerá una lista de palabras clave, relacionadas con tus keywords, ordenadas por relevancia.


Antes de continuar acuérdate de definir bien la ubicación. Si sólo vas a hacer campaña en la capital de España por poner un ejemplo, tendrás que señalarlo en el filtro de arriba.


En nuestro caso escogeremos solo la urbe de Madrid.



Es instante de escoger las que te parezcan más interesantes para podernos descargar la lista.


¿Qué criterios usaremos para elegirlas? Acuérdate de lo que dijimos antes:



  • Antes de nada, que sean de verdad relevantes. O sea, que estén muy relacionadas con lo que se está ofertando. Hay que meterse en el pellejo de quien busca y preguntarse si sería interesante que viese nuestro anuncio.

  • Analiza también, como decíamos antes, su carácter transaccional. Que sean búsquedas que conlleven cierta intención de adquiere.

  • Que tengan un volumen importante de búsquedas mensuales también será esencial.


Teniendo en cuenta todo esto, vete escogiendo las palabras que te parezcan más interesantes. Cuando ya tengas unas cuantas escoge a la derecha la concordancia de oración y después pulsa el botón “añadir al plan”.


Las añadiremos con esta concordancia (de oración) a fin de que las estimaciones de clics que nos dé la herramienta no sean exorbitantes. De esta manera nos vamos a poder hacer una idea de los clicks que cada palabra clave nos va a producir potencialmente cada mes.





*Consejo:
También puedes poner la URL de la competencia en el buscador para encontrar nuevas palabras clave.


Ahora toca convertir esas palabras en un archivo tipo Excel para poder organizarlas a nuestro antojo y ver con más detalle ciertos datos. Para crearlo haz clic en la pestaña de palabras clave del menú de la izquierda.


Pero antes de descargar nada, repasa las que has escogido. Desde esta pestaña podrás ver con mucha más precisión la visibilidad que podrías conseguir con cada palabra clave. Curiosamente en esta pestaña Adwords no nos limita la información.



Adwords hace estas estimaciones teniendo en cuenta el CPC máximo que tú estableces. En mi caso he establecido un CPC máximo de 1 euro.


¿Por qué esa cantidad y no otra? Por el hecho de que más o menos se corresponde con una media de las estimaciones que aparecen en la columna “puja por la parte superior de la página” en la sección “Historial de métricas” (del menú superior). La que te he subrayado en colorado en la captura.


Si ya estás conforme con tu lista, haz click en el botón “Descargar el plan” (arriba a la derecha) para poder descargar tus keywords


Para saber si más o menos tienes un número adecuado de keywords, mira el dato del costo mensual (te lo he subrayado en colorado también). Si este coste se corresponde con el presupuesto que más o bien menos quieres invertir cada mes, el número es el apropiado.


3. Decisión sobre el presupuesto


Excepto en ciertos casos, como cuando el CPC de tu ámbito es bajo, no te invito a invertir menos de 300€ mensuales (o 10€ diarios). Sé que para una microempresa puede parecer ya una cantidad esencial. El problema es que si inviertes menos, los resultados llegarán con cuentagotas.


Si tenemos un presupuesto bajo quiere decir que habrá pocos clics mensuales y pocos datos para examinar y sacar conclusiones. Y sin esos datos no vamos a poder optimizar la campaña. Y créeme en el momento en que te digo que una campaña puede progresar muchísimo gracias al análisis y optimización continuas.


4. Organizarlas desde Google spreadsheets


Cuando descargues el archivo y lo abras con las hojas de cálculo de Google o bien con Excel, te encontrarás con esta barbaridad.



Lo primero que hago para quitar el estruendos y quedarme solo con lo esencial es cargarme todas las filas y columnas que ves seleccionadas en la precedente atrapa. Lo pongo un tanto bonito y queda así.



Ha llegado el instante de organizar la lista. En esta fase elegiremos la estructura que tendrá nuestra campaña, o dicho de otra manera, cómo se distribuirán en diferentes grupos de anuncios esas palabras clave.


Pero antes de ir con el ejemplo deseo que entiendas algo importante. Lo resumiré en una frase: la mejor estructura que puede tener tu campaña es la que consigue una mayor relevancia de anuncio.


¿Esto qué desea decir? La relevancia implica que tus palabras clave y tus anuncios deben estar íntimamente ligados a fin de que al usuario siempre le aparezcan mensajes promocionales que coinciden con la búsqueda que ha efectuado.


¿Cómo conseguimos una mayor relevancia? Dicho rápidamente, creando muchos grupos de anuncios con muy pocas palabras clave cada uno de ellos de ellos. Cuantas menos keywords tengas en todos y cada grupo de anuncios y más similares sean entre sí, mejor será el resultado de la campaña.


Voy a agrupar las agencia adwords granada de nuestro ejemplo a fin de que lo comprendas.



Como puedes ver, lo que he hecho es reunir las palabras clave por semejanza entre ellas. En cada grupo hay al menos dos términos que se repiten en todas las palabras clave.



  • En el grupo verde se repiten
    pilatesy
    centro

  • En el grupo azul se repiten
    clasesy
    pilates

  • En el amarillo
    pilatesy
    Madrid

  • Y en el colorado
    pilatesy
    precio(o precios)


Ahora podemos echar un vistazo a cada conjunto para comprobar la importancia que tendrá cada uno de ellos. Si te fijas, entre el grupo azul y el amarillo generarán algo más del ochenta por ciento de los clics. Cualquier acción de optimización que influya en alguno de estos 2 conjuntos tendrá mucho más impacto en la campaña.


El conjunto rojo sin embargo nos traerá poquísimos clics cada mes. Pero es interesante tenerlo porque son términos de búsqueda que dejan entrever una voluntad fundamental de adquiere. Serán clics muy cualificados.


Hemos terminado con esta parte. Ya tenemos nuestro estudio de palabras clave. Entonces veremos cómo incluir estas keywords en cada conjunto y con qué concordancias. ¡Es hora de crear nuestra campaña!


Configurar la campaña, esta vez en serio


Pasado el trámite de la creación de la cuenta y la activación del cupón, y con nuestro estudio de keywords recién horneado, tenemos todo lo necesario para ponernos configurar la campaña. Estate atento a todos los pasos. Debemos ser singularmente cuidadosos en esta parte para no desperdiciar ni 1 euro de tu valioso presupuesto.


Vete hasta la pestaña de campañas y pulsa el botón azul con un símbolo de “+”. Luego pulsa en nueva campaña.



En el próximo paso de la configuración debemos elegir el género de campaña y el objetivo. Elige campaña de búsqueda, crear una campaña sin objetivo y marca “Visitas al lugar web” después. Pulsa “continuar”.



Vamos ahora a configurar bien cada apartado. Vamos a ir punto por punto:


1. Redes


Desmarca la opción Red de Display y La Red de búsqueda. La primera no se debe entremezclar jamás con una campaña de búsqueda y la segunda apenas influye en el resultado cuando el presupuesto es pequeño.


2. Ubicaciones


Puedes incluir países, comunidades autónomas, urbes e incluso distritos (en grandes urbes). En nuestro ejemplo pondremos Madrid ciudad como ubicación.


También puedes incluir ubicaciones por radio. Con esa opción le dices a Google que deseas enseñar tus anuncios a usuarios ubicados a determinada distancia de donde se encuentra tu negocio, así sean cinco, 10 o 100 kilómetros.



3. Idiomas


Si haces la campaña para España con que elijas Español, Inglés y Catalán será más que suficiente.


Esto quiere decir que verán nuestros anuncios los usuarios cuya configuración de idioma de la interfaz de Google sea el español, el inglés o bien el catalán. Siempre y cuando se hallen en territorio marcado en la ubicación.


4. Presupuesto


Hay dos formas de enfocar la decisión sobre el presupuesto, una idealista y otra más realista. En la idealista tu presupuesto debería ser el que cubra todos los posibles clics que puede producir tu campaña. Y la realista es que definas tu presupuesto según tus posibilidades económicas. Por pragmatismo y sencillez, ya en el estudio de palabras clave marcamos que nuestra opción sería hacerlo de forma más bien realista.


Hay que comprender que la elección de presupuesto no es algo inamovible. Lo normal es empezar con un presupuesto moderado y si la campaña va marchando, y hay ocasiones de crecer, seguir aumentándolo.


El presupuesto se define a diario. Así que para poner una cifra debes dividir entre treinta el presupuesto mensual que hayas decidido invertir. En nuestro caso vamos a iniciar con diez euros diarios por el hecho de que deseamos invertir 300 por mes.


Otra cosa importante. En el apartado de forma de publicación elige “Acelerada”.


La forma de publicación “estándar” impide que tu anuncio salga en ciertas búsquedas que podrían activarlo. Con esa opción Adwords intenta repartir tu presupuesto a lo largo de todo el día.


El problema es que, si fuerzas a Google Adwords a tener que efectuar estimaciones sin tener aún datos, el cálculo que hará es muy posible que no sea el adecuado. Si escoges la manera de publicación “estándar”, corres el peligro de que conseguir menos clics al día por no gastar todo el presupuesto.



5. Pujas


En este apartado escogeremos la estrategia de puja que queremos que use Google Adwords. Las estrategias se dividen entre automatizadas y manual. En las automatizadas es Google Adwords, a través de sus algoritmos, el que toma la decisión de cuánto pujar en todos y cada momento.


Con la estrategia de puja manual, sin embargo, tú decides el CPC máximo que estás presto a pagar.


Una idea que debe quedarte clara es que al principio no es recomendable utilizar estrategias automatizadas. Google se basa en los datos registrados anteriormente y evidentemente al principio no tiene ninguno. Para poder escoger la estrategia manual debes hacer click en “seleccionar una estrategia de puja diferente”.



Lo mejor es empezar con CPC manual (desmarcando la opción de CPC mejorado). Caso de que elijas una estrategia automatizada empieza con “Maximizar clics” y jamás con “Maximizar conversiones”.


6. Fechas


Elige la data de comienzo de tu campaña y, si es preciso, la data de finalización. La opción de seleccionar una fecha de finalización tiene sentido sobre todo para campañas de formaciones o bien eventos.


Si es para un servicio que no vas a parar de ofrecer, deja marcado “ninguna”.




*Consejo:
Te aconsejo que si no trabajas el fin de semana lances la campaña el lunes. Si por servirnos de un ejemplo la lanzas el viernes, no estarás pendiente de la campaña durante dos largos días. Y si hay algún inconveniente, tardarás demasiado tiempo en solucionarlo.


7. Rotación de anuncios


De momento no toques nada de las extensiones, ya las vamos a crear más adelante. Vete hasta el final de la página y haz click en “Configuración adicional” para desplegar el resto de configuraciones.



Aunque parezca contradictorio, con presupuestos bajos es mejor elegir la opción de “No optimizar” en el apartado de Rotación de anuncios.


Si dejas a Google Adwords que tome esa decisión habrá anuncios que apenas tendrán visibilidad pues el sistema decidirá sin apenas datos que tiene un menor rendimiento que su compañero de conjunto. Esto provocará que no puedas decidir si dejarlos o bien pararlos por el hecho de que no tendrás estadísticas para saber si están marchando bien.


Es esencial que tengas en cuenta que si Adwords no decide en este tema, serás tú el que tendrás que realizar esta labor (decidir qué anuncios enseñar). Así que no te olvides de leer la última una parte del artículo en la que vamos a hablar de cómo optimizar la campaña.


8. Programación de anuncios


En este apartado tienes que delimitar cuándo deseas que aparezcan tus anuncios en días de la semana y horas.


Dependiendo de cada caso puede tener sentido no tocarlo o acotar ciertas franjas horarias.


Por ejemplo, si tu primordial llamada a la acción es que te llamen, quizás tiene sentido limitar los anuncios solo a tu horario comercial. Así evitarás que te llamen un domingo a las 3 de la mañana.


En muchas ocasiones también se excluyen los fines de semana pues se supone que el rendimiento de la campaña es menor.


Mi consejo es que, si no estás en el caso de las llamadas que te contaba ya antes, no toques este apartado. Deja a tus anuncios circular 24/7 y ya tendrás tiempo de medir cuando marchan mejor o peor (y excluir franjas horarios si fuera preciso).


9. Opciones de ubicación


Esta es otra de las configuraciones que suele producir mucha confusión. La opción que elegirás aquí dependerá del tipo de negocio que tengas. Si prestas un servicio presencial, te resulta conveniente marcar la opción “Personas en tus ubicaciones de segmentación”.


Esto quiere decir que solo recibirán tus anuncios los usuarios que se encuentren en las ubicaciones que especificaste en el punto dos.


Si escogieses la opción “Personas que se hallan en tus localizaciones de segmentación o bien que muestran interés por ellas (opción recomendada)” tus anuncios se podrían enseñar a personas que han visitado tu urbe o bien han hecho búsquedas relacionadas con tu ciudad anteriormente.


¿Ves el problema? Eligiendo esa opción aumentarán mucho las probabilidades de que ese anuncio sea intrascendente para quien lo ve.


Solo veo apropiado el uso de la opción recomendada por Google en el caso de tus servicios se presten vía online. También puede ser recomendable si tu servicio es para gente que viaja mucho por motivos de trabajo o bien si tienes un servicio de tipo turístico.



Cuando ya tengas todo elegido pulsa en el botón “Guardar y continuar”.


¡Ahora date un respiro! Vete que por un sandwich si deseas. Ya has completado la configuración de la campaña y se acercan curvas.


Lo siguiente será crear los grupos de anuncios.


Creación del primer conjunto de anuncios y también introducción de las primeras keywords


Es el instante de crear tu primer grupo de anuncios.


Para empezar, te aconsejo poner un nombre al conjunto de anuncios que haga una clara referencia a las palabras clave que contienen. En nuestra campaña de clases de pilates al conjunto verde lo podemos llamar por poner un ejemplo “GA Centro Pilates” por el hecho de que son las dos palabras que aparecen en todas las palabras clave.


Lo siguiente que tenemos que hacer es decidir el CPC máximo del grupo de anuncios. Esta cifra marcará el tope por el que podrá pujar Adwords para las palabras clave de ese grupo de anuncios (lo verás todo en la siguiente captura).


Para sacar esta cifra abre tu estudio de palabras clave y observa la columna de “Estimated average CPC”. Echa un vistazo a los valores de las palabras del conjunto de anuncios que estamos creando y céntrate en el más alto.


En nuestro ejemplo el valor más alto es 0,86 euros. Pues bien, redondea la cantidad hacia arriba y ya tendrás tu CPC máximo de grupo. Para nuestro grupo será de 0,9.


También puedes introducir la puja de forma individual para cada palabra. Pero si las palabras están muy relacionadas entre sí, como en nuestro ejemplo, no hará falta por el hecho de que el CPC estimado será muy similar.


Ahora toca introducir las palabras clave que ya teníamos elegidas. ¿Pero qué concordancias escogemos?


Cada caso es diferente y cada maestro tiene su librillo, mas por norma general a mí siempre me ha funcionado bien la siguiente fórmula al elegir las concordancias:



  • Primero mete todas las palabras clave que tenías apuntadas en ese conjunto con concordancia precisa. Así podrás revisar su desempeño individual y ajustar su puja teniéndolo en cuenta.

  • Y después incluye como keyword en concordancia amplia cambiada los términos que aparecen en todas las palabras clave. De esta manera podrás impactar con tus anuncios a usuarios que hagan búsquedas residuales (con menos volumen de búsqueda) que surjan como combinación de esas palabras clave.


La concordancia exacta solo mostrará tu anuncio cuando el término de búsqueda que use el usuario coincida de forma exacta (o bien casi exacta) con tu palabra clave. En cambio, la concordancia amplia cambiada mostrará tu anuncio en más ocasiones, es menos restrictivo.


Concretamente cuando el término de búsqueda que introduzca el usuario en el buscador contenga, en cualquier orden, y solo o combinado con otras palabras, cada una de las palabras de las que se compone la palabra clave.


Lo sé, parece un auténtico galimatías, mas ahora lo entenderás con un par de ejemplos.


Para incluir palabras clave en concordancia amplia cambiada deberás introducirlas con un signo de “+” delante de cada término: +centro +pilates




*Ejemplo:
Esta keyword activaría búsquedas como “madrid pilates centro” o bien “centro bien puntuado de pilates”.


Para incluir palabras clave en concordancia exacta deberás introducirlas entre corchetes: [centro pilates]




*Ejemplo:
Esta palabra clave activaría búsquedas como “centro pilates” o “centros pilates”.





*Consejo:
Si deseas tener un control férreo sobre tus keywords en concordancia exacta, aumenta su puja individual (tras crear el grupo de anuncios) respecto a la puja de la keyword con concordancia amplia modificada. De esta manera la palabra clave con concordancia exacta será siempre la que active los términos de búsqueda que son idénticos.


Puedes crear solo uno o todos los grupos de anuncios a la vez. Yo te recomiendo que ahora solo te centres en terminar uno y que el resto de grupos los crees más tarde. Así lo suelo hacer yo.


Creación de los anuncios


Llegamos a la parte más creativa de la campaña, escribir nuestros anuncios de campaña. Su función será producir el mayor interés posible en los usuarios para llevarlos a nuestro terreno, a la página de aterrizaje.


Es el caramelito que usaremos como reclamo de lo que se marchan a localizar después. Y para que cumplan con su importante misión deben cumplir al menos estas 3 características:




  • Ser relevantes:es decir, que el texto del anuncio esté íntimamente ligado con lo que busca el usuario.


  • Ser sugerentes:que estimulen el clic hablando de los beneficios y ventajas del servicio al usuario.


  • Que llamen a la acción:lo ideal es que además animen al usuario a entrar en la página de aterrizaje. Ahora veremos cómo.


Hay diferentes fórmulas para crear anuncios, mas yo prácticamente siempre y en toda circunstancia uso exactamente la misma en mis campañas. Con la fórmula que uso te asegurarás de cumplir con las 3 características que terminamos de ver.


El anuncio se compone de dos títulos, una URL perceptible y una descripción. Y esto será lo que debes incluir en cada parte:




  • Título 1:Pon aquí la principal palabra clave del conjunto de anuncios.


  • Título 2:Aquí irá la propuesta de valor del servicio. La propuesta de valor es la expresión del meta-beneficio que aporta tu servicio, o bien dicho de otro modo, es un titular que explica concisamente cómo tu servicio puede mejorar la vida de tus clientes.


  • URL visible:No tiene porque coincidir con la URL real de tu página de aterrizaje. Intenta incluir tu palabra clave también en esta URL.


  • Descripción:Aprovecha la descripción para dejar clara tu diferenciación con respecto a tu competencia y para crear una llamada a la acción.


Vamos a ver un ejemplo de anuncio para nuestras clases de pilates.



Como ves en el ejemplo, primero incluimos nuestra palabra clave. Además, nos queda espacio para aclarar que el centro se ubica en la capital de España.


En el segundo título he incluido el beneficio principal de nuestro servicio. Por último, la descripción la utilizamos para hablar de nuestras ventajas y para incluir la llamada a la acción, que será la solicitud de una clase gratuita.


En la próxima captura puedes ver con claridad donde introducimos cada texto.



Tras hacer clic en “guardar”, y acabar tu primer anuncio, deberás crear cuando menos uno más para ese grupo. Siempre y en toda circunstancia deben estar compitiendo por lo menos 2 anuncios por conjunto. El propósito es ver qué género de mensajes marchan mejor para ir optimizando los textos y aumentar el rendimiento.


Cuando acabes de crear los anuncios haz clic en “guardar y continuar” para pasar a la última una parte del proceso. En esta última pantalla podrás comprobar las primordiales opciones que has escogido a lo largo del proceso por si quieres mudar algo.


Es importante que nada más acabar de crear la campaña vayas a la pestaña de campañas y la pongas en pausa. Aún no deseamos lanzar la campaña, nos quedan varias cosas por completar.


migración wordpress en el circulito verde que verás a la izquierda de la campaña y escoge “Pausa”.



Introducción de palabras clave negativas


Las palabras clave negativas son el otro lado del espéculo de las positivas. Son palabras que por diferentes motivos no quieres que activen tu anuncio. Olvidarse de ellas es uno de los primordiales errores que se acostumbran a cometer cuando no se conoce bien el funcionamiento de Adwords.


Gestionarlas bien es una de las claves para sacar el máximo partido a tu presupuesto. Te ahorrará muchos clicks inútiles. Para hacer tu propia lista piensa en palabras para las que no te interesa aparecer. Te echaré un pequeño cable.


Hay ciertas palabras que suelen ser negativas para prácticamente cualquier servicio. Estas palabras son:



  • Barato, económico, bajo coste (a no ser que los costes bajos sean parte de tu estrategia).

  • Gratis, gratuito.

  • Fotos, imágenes, ilustraciones.

  • Trabajo, empleo.

  • Cursos, formación, máster (salvo que sea lo que ofreces, obviamente).

  • Qué es, definición.

  • Cómo hacer, cómo crear.


Para poder introducir tus palabras negativas vete hasta la pestaña lateral de “Palabras clave” y después haz clic en “palabras clave negativas” y en el simbolito de “+”.



Puedes agregar palabras clave negativas a nivel de campaña o bien de conjunto de anuncios. Las keywords negativas genéricas es preferible agregarlas a nivel campaña.


Sin embargo, hay un tipo de palabras clave negativas que hay que añadir a nivel de conjunto de anuncios, las negativas cruzadas. Esta clase de negativas impide que 2 conjuntos de anuncios acaben compitiendo por la misma keyword y por lo tanto acaben encareciendo el click.


Para que te hagas una idea de cómo funcionan vamos a volver a nuestro ejemplo.


Para nuestro centro de pilates, en el grupo de anuncios de clases de pilates (el grupo azul) habría que añadir “precio” como negativa cruzada. De este modo no competirá con el conjunto de costos pilates (grupo rojo).


Creación de las extensiones de anuncios


Las extensiones de anuncios son pequeños bloques de información que añadimos a los anuncios de Adwords para que resalten más.


Hay muchos tipos de extensiones, pero en este tutorial te contaré cómo crear las más esenciales.


Para crear tus extensiones vete hasta la pestaña de “Anuncios y extensiones” y haz clic en “extensiones”.


Extensiones de ubicación


Si tienes un negocio físico es muy aconsejable tener esta extensión activa. Lo que hará será mostrar la dirección de tu tienda, centro u oficina. Ya antes de ponernos manos a la obra has de saber que para poder activar esta extensión debes estar dado de alta en


El proceso dura una semana más o bien menos, así que si no estás dado de alta de momento sáltate este paso.


Si ya has añadido una ubicación verificada en tu Google My Business, vete hasta el final de la página de extensiones y haz clic en “crear extensión de anuncio”. Escoge extensión de ubicación, elige tu cuenta de Google My Business y elige tu ubicación.


Extensiones de llamada


Esta extensión sirve para enseñar el teléfono de tu negocio. Es indispensable si empleamos el teléfono para captar nuevos clientes del servicio. Para crearla vuelve a hacer clic en “crear extensión de anuncio” y escoge esta vez “crear extensión de llamada”.


Es muy sencilla de crear, simplemente elige tu país y pon tu número de teléfono. Valen tanto teléfonos fijos como móviles.


Una de los beneficios de esta extensión es que clicando en ella desde el móvil el usuario podrá hacer una llamada de manera directa. Además, Adwords registrará esas llamadas que se hagan desde la propia extensión como objetivos cumplidos (o conversiones).



Extensiones de enlaces de sitio


Esta extensión se supone que es para mostrar otras páginas de tu sitio. Mas también puedes emplear esta extensión para crear nuevos links que vayan a tu landing page o bien aun para mostrar partes de tu landing page.


Lo que os aconsejo es crear nuevos enlaces de la propia landing page o bien intraenlaces para visualizar diferentes bloques de contenido de la landing. No es recomendable llevar a los usuarios a otras páginas de nuestra web y que por lo tanto nos conozcan a través de la home o el quiénes somos.


Si apuestas por los intraenlaces, conaprenderás a crearlos. Para crear este tipo de extensiones repite la misma acción que con las otras. Escoge esta vez las “extensiones de enlaces de sitio”. Debes crear una por cada link.


Redacta un título y dos minidescripciones y también incluye el link. En nuestro ejemplo he puesto un intraenlace que lleva hasta el formulario de contacto de la landing. Te recomiendo que cuando menos crees 3 extensiones de este tipo.



Extensiones de textos destacados


Estas extensiones las usaremos para insistir en las primordiales ventajas de nuestro servicio o destacar otras ventajas que no sean tan esenciales como para ponerlas en la descripción de nuestros anuncios.


Son pequeños bloques de texto con espacio para 25 caracteres. Para crearlas elígelas en la pestaña de extensiones, introduce el texto y haz clic en guardar. Tienes que crear una por cada ventaja o bien característica del servicio que desees destacar.


Te aconsejo crear al menos 3.


En nuestro ejemplo destacaremos por poner un ejemplo que tenemos profesores especializados.



Extensiones de extractos de sitio


Estas extensiones sirven para informar de determinados aspectos de tu servicio que son categorizables. Puedes incluir por servirnos de un ejemplo los barrios a los que das cobertura con tu servicio o bien los servicios auxiliares de los que disfrutarán tus clientes si te contratan.


Lo entenderás mejor llevándolo a nuestro ejemplo.


Imagina que las clases de pilates incluyen también un masaje cada quince días y la creación de una tabla de ejercicios para hacerlos en casa. Puesto que podríamos crear una extensión de extracto de lugar y escoger “Servicios adicionales” como género de encabezado. Desde ahí podríamos incluir dos valores en los que nombremos estos servicios adicionales



Las grandes olvidadas: las conversiones de Adwords


Quizás te parezca exagerado lo que te voy a decir, pero nada de lo que hemos hecho hasta el momento valdrá de mucho si no implementas las conversiones en tu página web.


Sin conversiones no podrás optimar tu campaña, básicamente porque irás a ciegas.


Las conversiones son ese dato totalmente clave por el que deberás guiarte para progresar tus resultados. No pueden faltar en tu campaña.


Miden el número de veces que se ha cumplido el propósito de campaña y de paso te cuentan qué palabra clave o bien anuncio lo ha generado, o qué edad o género tiene la persona que ha transformado. El inconveniente es que cuando empezamos con Google Adwords no sabemos incorporarlas bien o bien de manera directa, por desconocimiento, se nos pasa hacerlo.


Hasta cierto punto es normal, como verás Adwords no te lo pone demasiado fácil.


Hay múltiples formas de implementar en tu web las conversiones. Yo te contaré la que creo que es más fácil. Lo haremos con la ayuda de Analytics. Es una vía que nos llevará un tanto más de tiempo que otras, pero en la que no será preciso que te pongas a meter código en la web.


Con las conversiones vamos a medir las veces que los usuarios acaban rellenando tu formulario de contacto (siempre y cuando hayan llegado a través de un click en un anuncio de Google Adwords).


No importa si este formulario es para pedir más información, para pedir un presupuesto o como en nuestro ejemplo para solicitar una primera clase gratuita. Técnicamente siempre y en toda circunstancia va a marchar igual. Lo único que necesitas para registrar conversiones es:



  • Un formulario en tu página de aterrizaje que redireccione a una página de agradecimiento después de enviarlo

  • Una página de agradecimiento

  • Que tengas implementado Analytics en tu web


Si tienes tu web con Wordpress, puedes emplear lapara crear formularios atractivos que redireccionen a una página de gracias. Te ahorras tener que instalar un plugin de formularios.


¿Nunca has creado una página de agradecimiento?


No te preocupes, no tiene ningún misterio. Sencillamente es una página donde damos las gracias al usuario por haber contactado. Nos sirve para controlar las veces que se completa el formulario.


Si aún no la has creado, no te comas mucho la cabeza. Puedes tomar como guía esta que tengo de prueba.



Si tampoco has implementado aún Analytics, te recomiendopara hacerlo.


¿Ya tienes estos tres ingredientes? Es hora de hacer la ensalada. Te daré el paso a paso para incorporar una conversión de formulario enviado en tu campaña.


1. Crea un objetivo nuevo en Analytics


Los objetivos de Analytics son muy similares a los de Adwords. Mas su forma de medir el cumplimiento del objetivo es más sencilla. Por eso los vamos a emplear para nuestra campaña.


Entra en Analytics y vete hasta la pestaña de Administración (el icono de la ruedecilla que está a la izquierda de la pantalla, abajo). Haz click en “Objetivos”, que se encuentra en la primera columna


La Guía Paso a Paso Para Ganar Dinero con Instagram

Пятница, 22 Мая 2020 г. 02:20 + в цитатник


Instagram es una herramienta poderosísima.


Lo que inicialmente era meramente una aplicación para compartir fotografías, se ha transformado en una de las primordiales plataformas de redes sociales en menos de siete años.


Sólo echa una ojeada a la posición que ocupa ente(datos de enero del 2017).



Conde usuarios activos por mes y cuatrocientos millones de usuarios activos al día, es más famosa que Tumblr, Twitter, Snapchat, Pinterest y LinkedIn.


Bastante increíble.


Esto prueba lo bien que la gente responde a contenido simple y visual. agencia community manager valencia /p>

Sólo echa un vistazo a cuánto haen Instagram en los últimos 6 años.



Y de veras dudo que disminuya en algún instante cercano.


No importa cómo lo veas, la gente ama utilizar Instagram, y es una de las formas más populares de compartir fotos el día de hoy en día.


En muchos casos, hasta prefiero emplear Instagram en lugar de Google Images para buscar fotos.


Es muy fácil y alcanzable, y la gran mayoría de las imágenes son de altísima calidad.


Descubre cómo aproveché a las redes sociales para acrecentar mi tráfico.


La oportunidad de monetización


Pero como con cualquier gran red social, el primer instinto de un marketer es localizar formas de conseguir dinero con ella.


Quizá te estés preguntando: «¿Cómo puedo aprovechar su base de usuarios interna para producir ingresos legítimos?»


En este artículo, me gustaría discutir unas cuantas técnicas y maneras para hacerlo.


Algunas son a pequeña escala, con las que puedes ganar menos de $ 200 dólares por mes.


Y otras son a gran escala, con las que podrías ganar más de dólares americanos 10,000 dólares al mes.


Tu potencial de ingresos básicamente depende del tamaño de tu audiencia y cuánto tiempo estés dispuesto a invertir en ello.


La mayoría de los artículos ordinarios que leas sobre ganar dinero en Instagram, te dirán algo obvio:
¡Paga publicidad! ¡Anuncia productos! Cultiva a una audiencia.


Yo creo en todo eso. Hasta escribí un artículo que explica. Sí, al día.


Pero, en realidad, la mayoría de las personas con las que hablo, sólo quieren hacer una cosa en Instagram – ganar dinero.


¿Cómo puedes pasar de cero a miles de dólares con unas cuantas tácticas simples?


Empecemos.



Táctica #1 – Vende tus fotos


Los sitios de stock son enormes hoy en día.


Si tienes un blog o cualquier clase de sitio, existe una buena probabilidad de que hayas utilizado imágenes de stock en algún punto.


Hace bastante tiempo, me encontré un lugar llamado, el que se proclamó «la siguiente generación de las fotografías de stock.»



En sitio de que las marcas paguen grandes cantidades de dinero por fotos de profesionales o bien conformarse con esas fotografías mediocres de sitios de stock, Foap se está transformando en una opción alternativa muy popular.


Así funciona.



  1. Te campañas seo y sem

  2. Creas un perfil

  3. Creas un portafolio de tus mejores imágenes que te gustaría vender

  4. Ganas $ 5 dólares por cada imagen que vendas (puedes vender la misma imagen un número ilimitado de veces)


Esta es una reseña general del proceso de registro.


Haz clic en «Registro» en la página de inicio de Foap.



Selecciona «Fotógrafo», lo cual señala que quieres vender imágenes.



Después, puedes descargar la aplicación de la Aplicación Store de Apple u obtenerla en Google Play.



Haz click en “Instalar”.



Una vez hecho esto, estarás listo, y podrás comenzar a vender tus fotos en Instagram.


Hay algo que debes saber sobre Foap.


Definitivamente precisas tener algo de «experiencia fotográfica» para tener unos buenos ingresos.


No puedes simplemente subir contenido para principiantes y esperar ganar miles de dólares.


No sucederá así, y la calidad es esencial.


Por lo que de verdad te invito a desarrollar habilidades fotográficas ya antes de procurar vender algo en Foap.


Pero si ya tienes esas habilidades, definitivamente puedes ganar dinero.


Una función que llamará tu atención lleva por nombre «Misiones».


Aquí es donde puedes conectar con ciertas marcas más grandes del mundo y también procurar venderles tus fotografías.


Estos son unos cuantos ejemplos de las Misiones actuales que son publicadas en Foap.



Frecuentemente te enfrentarás con mucha competencia, pero esta es una genial oportunidad para ganar mucho más dinero.


En este caso, ganarías dólares americanos 100 dólares si tu fotografía fuera elegida.


Sin embargo, hay algunas misiones donde puedes ganar hasta dólares americanos 500 dólares.


Lo que me agrada de Foap es que no necesitas tener una gran cantidad de seguidores en Instagram para ganar mucho dinero.


De hecho, es de las pocas técnicas que son absolutamente convenientes si bien sólo tengas una pequeña cantidad de seguidores.


Tener éxito realmente se fundamenta en lo buenas que son tus habilidades fotográficas.


Aparte de eso, Foap puede servir como una buena plataforma de ingreso pasivo.


Una vez que hayas tomado tu fotografía y la hayas subido a la plataforma, tiene el potencial de generar efectivo.


Y si bien seguramente no te vayas a regresar rico, hay muchos usuarios de Foap que generan varios miles y miles de dólares al año.



Táctica #2 – Publicaciones patrocinadas


Como preámbulo deseo decir que esta no es una estrategia viable a menos de que tengas una cantidad significativa de seguidores.


Si sólo tuvieras afirmemos 350 seguidores, no te es conveniente esto.


Sin embargo, si tienes al menos 5.000 seguidores, ésta es definitivamente una estrategia que vale la pena estimar.


Funciona de la siguiente manera.



  1. Creas una publicación patrocinada de Instagram (podría ser una foto o un vídeo)

  2. Incluyes un hashtag, mención o enlace para fomentar una marca.

  3. Lo compartes con tu audiencia.

  4. Te pagan por ello.


Por supuesto, esta es una manera muy simple de explicarlo, mas

funcionamientras tengas una base de seguidores grande e involucrada con tus publicaciones.


Déjame ponerte un caso a fin de que te hagas una mejor idea del término de las publicaciones patrocinadas.


Hace un par de años se estrenó la película
Star Wars: The Force Awakens.



Para crear expectativa, Lucasfilm y HP emplearon publicaciones patrocinadas como una estrategia promocional integral.


Para ser más concretos, le solicitaron al músico Rudy Mancuso crear su propia versión de la banda sonora de Star Wars.



Aquí aparece con su can que se semeja mucho a Chewbacca.


Como puedes ver, ¡esta publicación recibió más de 66.000 likes!


Rudy no es una celebridad conocida del género de Kanye West o Taylor Swift, pero tiene una gran cantidad de seguidores.



Él pudo capitalizar eso para recibir una buena remuneración por su trabajo.


No estoy seguro de la cantidad precisa que ganó, pero me imagino que fue muy buena.


Esto no desea decir que debas tener millones de seguidores para hacer que las publicaciones patrocinadas te funcionen.


Pero claramente debes tener al menos cinco.000 seguidores.


Afortunadamente, esto definitivamente no es imposible.


Con un poco de paciencia, constancia, y como es natural, buen contenido, es completamente posible.


que escribí sobre cómo crear una gran audiencia en Instagram.


Te guiará en el proceso de crear una audiencia sólida.


Encuentra ocasiones de patrocinio


Tenemos una cosa más importante que discutir — cómo ponerte en contacto con las marcas que están buscando promocionarse en Instagram.


Una de las mejores maneras de hacer esto es usar un sitio como.



Este es un sitio web que conecta a las marcas con influencers.


Lo que sucede es que las marcas crean campañas para promover sus productos/servicios y pre-elegir usuarios influyentes en Instagram.


Si eres pre-seleccionado, puedes escoger a las marcas o bien productos que te gustaría promocionar en tu cuenta.


Después tienes 2 días para publicar una imagen de la marca de una forma positiva.


Una vez que se haya validado, recibirás tu pago.


Aquí tienes dos ejemplos de campañas triunfantes que se hicieron a través de Ifluenz.



Esta es Nabilla Benattia promocionando sutilmente el producto Skinny Mint Teatox.



Esta es Monique Trips promocionando la GoPro.


Para comenzar a emplear esta plataforma, haz click en «Soy un influencer» en la página de comienzo de Ifluenz.



Introduce tu usuario de Instagram para verificar tu elegibilidad.


Como te mencioné antes, precisas tener al menos 5.000 seguidores en Instagram para ser elegible y una cuenta válida en PayPal.



Una vez que hayas verificado tu cuenta, puedes configurarla y empezar a buscar marcas que te gustaría promover.


Pero debes tener precaución con algo. No promociones a cualquier marca.


Te aconsejo que las marcas que elijas sean relevantes y que de verdad creas en lo que promueven.


En otras palabras, no fomentes productos basura sólo por percibir dinero.


Esto es muy importante para que puedas sostener tu verosimilitud y acrecentar tus ingresos en un largo plazo.



Táctica #3 – Marketing de Afiliados a través de menciones en Instagram


Echemos una ojeada a la otra cara de la moneda, en la cual le pagas a influences para promover un producto de afiliados.


Esto implica, las cuales son definidas como «una mención del perfil de otro usuario, el cual subes a tu perfil para mostrar apoyo y dar exposición al otro usuario. Las menciones pueden incrementar el número de seguidores de un usuario y dar publicidad a pequeños negocios y sitios web».


Así es como puedes aprovechar esta táctica:


Primero, necesitas tener un producto de afiliados para promocionar.


Si eres nuevo en el marketing de afiliados, te sugiero visitary.


Estos artículos te ayudarán a conocer cómo funciona el proceso y cómo comenzar desde cero.


Estas son ciertas redes populares de afiliados en las que puedes encontrar estos productos:


O puedes ver si hay marcas independientes que también ofrezcan programas de afiliados (muchas lo hacen).


Una vez que hayas hecho esto, escoge el producto que desees fomentar.


Por supuesto, hay determinados criterios que debes considerar al seleccionar un producto, mas al final debes estar seguro de que sea un producto de alta calidad y que tenga una sólida tasa de conversión.


La mayoría de los programas de afiliados te darán algún género de métrica que indica el buen (o bien mal) resultado que tiene un producto particularmente.


Por ejemplo, Clickbank te dará una puntuación de gravedad, la que muestra cuántos afiliados han ganado comisiones al fomentar cierto producto en las últimas doce semanas.




Compra menciones


Esto es lo que debes hacer cuando hayas encontrado un producto que se adapte a lo que estás buscando.


Ve a.



Este es un marketplace en el cual puedes encontrar influencers de calidad que tienen un sinnúmero de seguidores y «comprar menciones».


Esta es una manera increíblemente efectiva para dar a conocer un producto de afiliados en un breve periodo de tiempo sin mucho esfuerzo.


Así marcha.


Debes buscar la lista de influencers señalados de Instagram en Shoutcart para encontrar a alguien que esté en el nicho correcto que se adecue a tu producto.


Aquí tienes varios ejemplos.



Después, debes buscar a un influencer que tenga el alcance que estás buscando y que esté dentro de tu rango de costos.


Las menciones pueden valer desde dólares americanos 5 hasta múltiples cientos y cientos de dólares.


También puedes usar herramientas para afinar tu búsqueda.


Por ejemplo, puedes buscar por categoría.



O puedes elegir el número mínimo de seguidores que quieras que tenga un influencer o bien su puntuación de calidad (esto determina la autenticidad de likes y seguidores en una cuenta).




Examina estadísticas clave


Así funciona.


No debes comprar menciones de cualquier persona.


Existen unas cuantas cosas en particular que deberías tener en consideración, como:



  • El número de seguidores

  • El número de likes que recibe una cuenta por publicación

  • La biografía y descripción de la cuenta


Creo queva derecho al grano con respecto a las estadísticas específicas que debes buscar.



Lo que debes buscar aquí es un mínimo de cincuenta seguidores y un enorme nivel de engagement.


Después de todo, no obtendrás beneficio alguno si la gente no está interactuando con esa cuenta de Instagram.


Una vez que hayas encontrado la cuenta perfecta, necesitarás agregar al influencer al carro de compras, crear tu orden, programarla y abonar.



Eso es todo.


Deberías percibir una buena afluencia de tráfico.


Y si escogiste el producto correcto, verás geniales resultados en ventas.


A partir de ahí, repite el proceso al experimentar con distintas combinaciones de productos e influencers.


También debo mencionar que hay otras alternativas a Shoutcart.


Vale la pena echar una ojeada a otras opciones comoy.


Todas operan bajo la misma premisa pero tienen políticas y características levemente distintas.



Comprar menciones vs. PPC


Estas 2 tácticas se basan en la misma idea básica.


Pagar por exposición casi inmediata y mostrar tu producto frente a una amplia audiencia al invertir un tanto de efectivo.


Pero lo que más me agrada de adquirir menciones es la gran audiencia a la que puedes llegar de la noche a la mañana.


A pesar de que el coste inicial acostumbra a ser mayor para esta táctica que por PPC, los resultados acostumbran a ser muchos mejores.


Esto es lo que deseo decir:


Podrías pagarle a un solo influencer de Instagram $ 30 dólares por mención.


Probablemente eso te cueste mucho más de lo que te costarían varios clics en publicidad de PPC. Eso es cierto.


Pero potencialmente podrías enseñar el producto que estás promocionando en frente de medio millón o bien más de prospectos.


Si lo piensas de esa manera, comprar menciones puede ser una solución increíblemente rentable.



Táctica #4 – Vende productos de tu tienda online


Esta táctica requiere una inversión considerablemente mayor.


Sin embargo, esto también puede ayudarte a producir mayores recompensas.


Este es el proceso básico que deberás proseguir con esta táctica.



  1. Abre una cuenta en línea (por ejemplo: puedes vender ropa en, vender productos eno en)

  2. Crea una cuenta de Instagram que esté construida en torno a tu nicho

  3. Promociona tus productos en tu cuenta de Instagram

  4. Gana dinero


Esto es lo que amo de internet.


Ha creado una enorme cantidad de oportunidades para aquellos que son suficientemente inteligentes para utilizar los recursos correctos a favor suyo.


Por ejemplo, existen compañías de impresión on-line como Zazzle que te permiten diseñar y vender tu ropa, viseras, bolsas, stickers, etcétera sin ninguna inversión ni costes por adelantado.



Después, puedes usar los otros recursos gratis como redes sociales para promover tus productos y crear un ingreso adicional para ti.


De hecho, sé de muchas personas que ganan miles de dólares con este tipo de modelo de negocio.



Un excelente ejemplo


Me gustaría mostrarte una página específica de Instagram que está teniendo un éxito avasallante.


Se llama.



Esta página hace una crónica de la vida de Doug y le enseña sus aventuras a sus seguidores.


En marzo de dos mil diecisiete, Doug el Pug tenía dos con cuatro millones de seguidores.


Doug tiene su libro titulado
Doug el Pug: Rey de la Cultura Pop,lo que es bastante increíble considerando que en realidad no puede redactar.



También hay una, la cual vende playeras, viseras, tazas, muñecos de peluche, y más.



Hasta ha hecho apariciones en todo el país.


En otras palabras, los dueños de Doug han creado una marca enorme.


Y, ¿adivina qué?


Básicamente esta marca está centrada en torno a su página de Instagram.


Con dos con cuatro millones de seguidores, puedes apostar a que están generando un sinnúmero de tráfico de calidad a la tienda y, como consecuencia, están consiguiendo ahí unos buenos ingresos.


Personalmente creo que es un excelente ejemplo de cómo puedes utilizar Instagram para construir una marca desde cero.


También creo que Doug el Pug es definitivamente un caso que puedes usar para lanzar tu propia marca y vender en tu tienda on line.


Sólo utiliza tu inventiva y crea una idea única que consiga que la gente se conmueva al invertir en tu marca.


No hay duda de que debes invertir una cantidad significativa de tiempo, mas puedes conseguir buenos ingresos si eres capaz de crear una enorme y fiel audiencia.


La mejor parte son todas las distintas formas con las que puedes explotar comercialmente tu marca más adelante.



Conclusión


De verdad creo que Instagram está lleno de ocasiones para hacer dinero.


Tener éxito sencillamente requiere que emplees los recursos adecuados en conjunto.


Ya vendas tus fotografías, hagas publicaciones promocionadas, pagues por exposición masiva a través de menciones o bien vendas productos de tu propia tienda on-line, hay una gran cantidad de opciones para los usuarios con cuentas de distintas cantidades de seguidores.


Y, teniendo una enorme audiencia que va a continuar creciendo continuamente, Instagram seguirá siendo una excelente plataforma para hacer dinero en los próximos años.



¿Se te ocurre alguna otra manera de hacer dinero con tu cuenta de Instagram? ¿Cuáles son tus consejos más lucrativos?


Cómo Hacer un Keyword Research

Среда, 20 Мая 2020 г. 22:51 + в цитатник

Cómo hacer una keyword research es una pregunta que muchos se hacen. Esta es una práctica diaria que debe hacerse para producir resultados positivos en el tráfico orgánico de una página web.


Con toda la información que existe en torno aly el contenido, en muchas ocasiones se olvida un factor clave de este proceso:la estudio de palabras clave o la investigación de las palabras clave.



No es una exageración que digamos que sin una buena investigación de las keywords, no hay tal cosa como posicionamiento web en buscadores.


Las palabras clave son como una brújula para tus campañas de: te dicen a dónde ir y si estás haciendo los progresos que necesitas o deseas.


También te asisten a averiguar los pensamientos, miedos y deseos de tu mercado objetivo, es decir, sus intereses.


De hecho, una estudio de palabras clave vendría siendo la investigación de mercado del siglo XXI.


Si puedes dominar el arte de localizar palabras clave para tu negocio, no sólo te beneficiarás del tráfico orgánico que llegará a tu página, sino que también comenzarás a hacer contenido amoldado a los intereses de tus clientes del servicio.


A pesar de la importancia de la selección de palabras clave, el proceso de estudio de palabras clave se parece a esto:




  • Obtener ciertas palabras clave a fin de que los clientes potenciales pueden encontrarte


  • Conectar esas palabras clave al Google Keyword Planner.


  • Elegir una palabra clave basada en el parecer del equipo.


La manera en que se hace la búsqueda de palabras clave ha cambiado un tanto y con este artículo aprenderás novedosos consejos.


Y cuando puedas optimar tu página con las palabras clave adecuadas, verás que tu sitio sube como un cohete a la parte superior de Google.


Sin embargo, hay un problema: Antes de tomar una herramienta de estudio de palabras clave, es preciso identificar temas de nicho en tu industria.


Una vez que halles estos temas de nicho, puedes aprovechar las palabras clave que más llamen la atención del comprador y que tus contendientes desconozcan o bien no hayan utilizado.


Cómo hacer investigación de palabras clave para posicionamiento SEO en Google


 



¿Qué es un estudio de palabras clave?


Las palabras clave están en la base de una campaña dey esto hace que su investigación sea uno de los componentes más esenciales de la optimización.



Los motores de búsqueda determinan la relevancia de un sitio web según las palabras o oraciones que se incluyen en el contenido y después los clasifican basándonos en esto.


Esta es la razón por la que es tan esencial incluir palabras clave relevantes dentro del contenido del sitio que se crea. Para que el mismo pueda encontrarse fácilmente en los motores de búsqueda.



Para determinar cuáles son las palabras clave correctas para tu sitio y tu campaña de, se requiere una keyword research.


Tendrás que tener una comprensión de cómo tu público objetivo piensa y cómo busca los productos o servicios que les das.



El primer paso del proceso de investigación de palabras clave consiste en buscar análisis de sitios web para ver cuáles ya están llevando a los visitantes orientados al sitio y cuáles tienen la tasa de conversión más alta.


Esto sirve como una referencia y un punto de inicio.


El siguiente paso es emplear una herramienta de investigación de palabras clave de confianza como la de.


La forma correcta de llevar a cabo la keyword research es ir a través de la página del sitio y hacer una lluvia de ideas de posibles palabras clave.


Con la herramienta de palabras clave, las conectas para generar una lista de keywords relevantes que mejor reflejen el contenido y las metas de esa página individual.



Las mejores palabras clave no son necesariamente las que tienen el volumen de búsqueda más alto, porque éstas también son, con frecuencia, las más competitivas.


Se recomienda orientar una combinación de palabras clave amplias, medias.


La estudio de palabras clave también implica examinar las palabras clave que están dirigidas a los sitios de los contendientes y determinar con qué frecuencia las utilizan para capitalizarlas.


Si tu sitio web está dirigido a un mercado local, se recomienda hacer la investigación de palabras clave a nivel nacional en primer lugar. Pues que la gente busca eminentemente las compañías locales.



Importancia de las palabras clave para el


Cuando optimamos una publicación en un weblog o una página web, tenemos la opción de delimitar nuestras palabras clave. Este tipo de palabra clave se conoce como Meta_keyword.



En 2012, era importante especificar palabras clave meta, pero en 2017 no es de ninguna utilidad.


Los algoritmos de los motores de búsqueda se han vuelto mucho más inteligentes; ahora auto-detectan las palabras claves y clasifican las páginas automáticamente.


Google ya ha dejado claro que no consideran meta palabras clave al seleccionar palabras clave.


Para este artículo, diseño web merida ejemplo, las keywords serían «keyword research», «investigación de palabras clave», etc.



Ahora, cualquier persona que busca «importancia de las palabras clave para» podría parar en esta página, no ver nada de empleo y dejarla, lo que aumenta la tasa de rebote.


Así que es esencial tanto la palabra clave como la calidad del contenido que ofrecemos.


Por otro lado, las palabras clave son el elementomás esencial para cada motor de búsqueda.


La elección de las palabras clave convenientes para optimizar es, por lo tanto, el paso inicial y el más vital para una campaña de éxito.


Si fallas en este primer paso, el camino por delante es muy accidentado y lo más probable es que sólo desperdicies tu tiempo y dinero.



Hay muchas maneras de determinar qué palabras clave pueden optimizar. Y en general la lista final de ellas se hace después de un cauteloso análisis de lo que la población en línea está buscando.


En resumidas cuentas, las palabras clave siguen importando en 2017. Lo más probable es que siempre y en toda circunstancia importen, hasta un punto.


Sin embargo, como los motores de búsqueda se han vuelto más sofisticados. Han empezado a poner mucho menos énfasis en palabras clave específicas y más énfasis en el significado o la intención detrás de esas palabras clave.



¿Cómo utilizar el keyword planner de Adwords?


De pacto a unas, la herramienta de Google AdWords Palabra clave Planner es un recurso útil para crear listas de palabras clave sólidas y asistir a que la campaña de pay per click se empiece.



Una función de empleo gratis de AdWords, sus herramientas para producir ideas de palabras clave y estimaciones de ofertas pueden asistirte a planificar tu estrategia de marketing.


Mediante la herramienta de palabras clave de AdWords, puedes buscar ideas de palabras clave y conjuntos de anuncios, ver cómo puede funcionar una lista e inclusive combinar listas para crear otras nuevas.


También puede asistirte a seleccionar ofertas y presupuestos competitivos para usar en tus campañas.



Aquí verás los pasos a seguir para que puedas utilizar el keyword planner correctamente.



Utiliza el filtrado básico para redefinir tu audiencia y presupuesto


Cuando comiences a utilizar el palabra clave planner, se te darán cuatro opciones:




  • Búsqueda de nuevas palabras clave:Permite escribir una oración, un sitio o bien una categoría para producir nuevas ideas.


  • Múltiples listas de palabras clave:Combina 2 listas separadas que introducirás para crear nuevas combinaciones de palabras clave.


  • Obtener el volumen y las tendencias de la búsqueda:Muestra los datos históricos de las tendencias y de los volúmenes de búsqueda de las palabras clave.


  • Obtener previsiones de rendimiento de clicks y coste:te ofrece proyecciones de rendimiento para sus listas de palabras clave basadas en las pujas promedio y tu presupuesto.


Al introducir palabras clave en cualquiera de estas opciones, obtendrás una lista o un informe que puedes filtrar en función de una pluralidad de elementos.



Targeting




  • Ubicación:proporciona datos y tendencias de volumen de búsquedas basados ​​en una ubicación o bien rango geográfico concretado.


  • Idioma:Proporciona datos de volumen de búsqueda y tendencias para un idioma específico. Esto podría ser singularmente útil si tienes varias versiones de idioma o páginas de tu lugar (por poner un ejemplo, inglés y español).


  • Red de búsqueda:determina de dónde provienen los datos proporcionados. El origen de datos predeterminado es Google; sin embargo, también puedes seleccionar Google y los Google Searh Partners.


  • Palabras clave negativas:Filtra las palabras o oraciones que no desees ver en tus resultados.



Rango de fechas


Permite introducir un intervalo de fechas específico a fin de que puedas ver las búsquedas mensuales promedio de ese período de tiempo.



También puedes equiparar dos rangos de datas diferentes.Esto podría ser singularmente útil para determinar si ciertas palabras clave funcionan mejor durante diferentes períodos del año, para ayudarte a diseñar estrategias para tu calendario de campaña.



Filtros de palabras clave




  • Promedio de búsquedas mensuales:Filtra palabras clave basadas en las búsquedas mensuales promedio de las fechas escogidas.



Las palabras clave con un volumen de búsqueda exageradamente alto (generalmente más de 10.000 búsquedas mensuales promedio) son más difíciles de competir, con una oferta sugerida mayor.


Si estás empezando tu campaña, concentrarse en palabras clave con volumen de búsqueda de nivel medio puede ayudarte a evitar gastar demasiado de tu presupuesto en resumen clave.




  • Oferta sugerida:te deja ver opciones de palabras clave que podrían ayudarte a sostenerte en mejor control de tu presupuesto.


La oferta sugerida se calcula teniendo en cuenta el
coste por clic (CPC)que otros anunciantes están pagando por palabras clave con la misma ubicación y configuración de la Red de búsqueda que has seleccionado.




  • Cantidad de impresiones de anuncios:el número de veces que la gente verá tu anuncio, dividido por el número total de búsquedas que coinciden con la palabra clave exactamente en el último mes para la ubicación y la red de destino.




  • Organic Impression Share:El porcentaje de veces que una página de tu sitio apareció en una búsqueda web regular y no remunerada de una palabra clave.

  • Posición media orgánica: muestra cómo las páginas de tu sitio web ocupan un sitio en las búsquedas regulares y no pagadas en comparación con las páginas de otros sitios.


  • Competencia:te permite filtrar palabras clave por lo difícil que será percibir una posición superior con ellas.


Puedes filtrar por complicad alta, media y baja.
Para pequeñas empresas, por norma general se recomienda filtrar para dificultad media a baja, en tanto que tienden a tener una oferta inferior sugerida, por lo que puede hacer más de tu presupuesto.



Opciones de keywords


Te deja restringir aún más tu investigación para enseñar sólo las ideas que están de manera estrecha relacionadas con tus términos de búsqueda o contenido, las palabras clave que están en tu plan y más.



Si bien el propósito de los filtros es reducir la lista de palabras clave o bien el informe, recuerda no establecer demasiadas restricciones.


Considera la posibilidad de comenzar, por norma general, usando sólo uno o ningún filtro y probarlos para asegurarse de que no se pasa por alto ninguna ocasión.



A medida que te familiarices con las palabras clave de tu industria y las opciones de filtrado libres, comenzarás a encontrar las opciones que funcionan para ti.


Ahora que tienes los conceptos básicos sobre cómo utilizar el palabra clave planner, es hora de explorar algunas estrategias para sacar el máximo provecho de ella.


¿Conoces las herramientas para progresar tu posicionamiento en resultados de búsqueda web?



Utiliza palabras clave de calidad sobre una cantidad de palabras clave


Si estás luchando para pensar fuera de la caja de palabras clave o bien para hallar las que son relevantes para tu negocio, el keyword planner puede asistirte a descubrir nuevos términos y oraciones que los clientes del servicio potenciales están utilizando para buscar negocios como el tuyo.


La herramienta te deja ver las palabras clave recomendadas por Google generadas por:




  • Palabra clave:Escribe palabras o oraciones relevantes para tu negocio o bien sitio web para conseguir nuevas ideas que no hayas considerado ya antes.


  • Página de destino:introduce una página específica en tu sitio (o en cualquier lugar) y la herramienta leerá la página y generará palabras clave relevantes.


  • Categoría de producto:Selecciona qué categorías de productos describen mejor tu negocio para descubrir palabras clave populares frecuentemente buscadas en tu ámbito.


Esto podría ayudarte a identificar palabras clave que quizás no te hayas dado cuenta de que los clientes del servicio potenciales están usando para buscar negocios como el tuyo.



Al analizar las sugerencias que la herramienta te ofrece, ten presente que si una palabra clave tiene un volumen de búsqueda alto, también podría haber mucha competencia, incrementando tu oferta sugerida.


Trata de escoger palabras clave que sean realistas para tu campaña y eso no absorberá la mayoría de tu presupuesto.



Orienta tus anuncios a tu audiencia geográfica


La orientación eficiente puede ser especialmente útil para las compañías con un presupuesto de marketing más pequeño.


Los filtros de orientación del palabra clave planner te permiten personalizar la ubicación de tus anuncios según el idioma o bien la ubicación.



Esto puede ser particularmente útil si, por servirnos de un ejemplo, tu empresa tiene una tienda física y, por lo tanto, esperas llegar a más personas que buscan tu ubicación.


Mientras que una palabra clave puede tener un volumen de búsqueda alto a nivel nacional o en otras áreas extensas, el filtro de destino puede ayudarte a determinar si es un término popular y relevante en tu área local.


Estos filtros también te permitirán diseñar tus campañas en diferentes idiomas.



Si descubres que tu empresa es popular entre los hablantes de inglés y español, el uso de la herramienta de palabras clave de AdWords te ayuda a encontrar las palabras clave más relevantes en cada idioma, por lo que puedes crear grupos de anuncios independientes para llegar a ambos públicos.


Prepárate para lo que tus contendientes están pagando.


El nivel de competencia para las opciones de palabras clave puede aumentar sustancialmente tus costos.


Sobre la base de cuántas otras personas están pujando en él, el nivel de competencia de una palabra clave particularmente se clasifica como bajo, medio o alto.


Las palabras clave de alta competencia cuestan más por oferta media y su empleo puede hacer más difícil y costoso que tu anuncio gane una posición de visualización de nivel superior.



El uso de la herramienta de palabras clave de AdWords puede ayudarte a encontrar unas muy efectivas que se ajusten a tu presupuesto al mostrarte lo que otros anunciantes están pagando por ellas.


La columna de ofertas sugerida de la herramienta muestra la cantidad promedio que se gasta para clasificar en una posición de nivel superior para una palabra clave en particular.


Puedes ver cuáles de tus palabras clave deseadas están al alcance de tu presupuesto y crear tu campaña basándonos en eso para prosperar tus posibilidades de ser visto por los clientes del servicio potenciales.


Si bien la función de oferta sugerida proporciona una buena aproximación de los costos generales,
la herramienta de estimación de ofertas de la primera página de Google da una evaluación de cuánto costará clasificar en la primera página de resultados en función del nivel de calidad de las palabras clave y la competencia actual.



Analiza tu plan para asistirte a aprovechar al máximo tu presupuesto


Al descubrir las palabras clave que son opciones viables, haz click en el botón ubicado a la derecha de la columna para agregarlas al plan de palabras clave.


Esto almacenará temporalmente tus palabras clave potenciales.


Una vez que las palabras clave están en tu plan, puedes establecer un presupuesto diario, máximo de oferta y ubicación para recibir un pronóstico detallado sobre el potencial de las palabras clave que has escogido.



Una vez que tengas una lista de palabras clave para tu conjunto, al hacer click en el botón Comprobar pronósticos, mostrará los clicks, las impresiones, la posición promedio y la tasa de conversión promedio de tus palabras clave potenciales para que puedas examinar si son realistas para tu presupuesto.


Utiliza tus resultados para agregar y eliminar palabras clave hasta el momento en que tengas una lista refinada que te ayudará a aprovechar al máximo tu presupuesto.



¿Cómo las palabras clave potencian tu contenido?


es mucho más que redactar unas palabras clave en todo el texto.


Google ciertamente no lo apreciará mucho. No sólo no conseguirás que tu lugar sea enormemente clasificado, sino también corres el peligro de ser penalizado.



Las actualizaciones de Google como Panda y Penguin han puesto fin al relleno de palabras clave y forzaron a los vendedores de contenido a adoptar nuevas estrategias dey trabajar mucho más duro.


Sin embargo, de forma contraria a lo que se puede leer, las palabras clave siguen siendo una estrategia muy viable al redactar contenido.


Sólo tienes que estar listo para poner más esmero y ser más sutil cuando se implementan.


Las palabras clave tienen el poder de hacer de tu contenido visible, puesto que son palabras buscadas por las personas que son de su interés.



Sin embargo, como señalamos anteriormente, de nada vale que hayas hecho un bueny un genial empleo de las palabras clave si la calidad del contenido que ofreces es baja.


Acá te dejamos ciertos consejos para que emplees palabras clave mientras potencias tu contenido.




  • Escribe con palabras clave en mente


Como hemos mencionado antes, relleno de palabras clave es una de las prácticas más trasnochadas y mal vistas que puedes adoptar al crear contenido alrededor de palabras clave.



Google no sólo clasificará tu site como más bajo en calidad, sino que los posts y los artículos que se rellenan con este montón de palabras o frases, también son evitados por los lectores porque no pueden encontrar un contenido de valor.


Sin embargo, eso no quiere decir que debas renunciar a introducir ciertas frases clave que tienen sentido completo y que están obligados a encontrarse en un artículo de todas formas.


Estamos hablando de artículos largos que son por lo menos 1000 palabras de largo o bien mejor aún, cerca de mil quinientos palabras. Así como posts más profundos, que son más de 2000 palabras.



Aunque no es necesariamente una regla, los artículos más largos tienden a proporcionar más valor para el lector. Pues hay simplemente más sitio a fin de que el escritor llegue a todos los puntos.


Además de esto, Google favorece los artículos más largos pues tienen más material para sus redes y así analizar y clasificar correctamente.




  • Palabras clave largas Vs. Palabras clave cortas


Tanto las palabras clave cortas como las largas tienen su cuota de partidarias y opositoras.


En caso de que no estés familiarizado con el término, las palabras clave largas son oraciones largas muy específicas. Pero que son más probables de ser usadas por los lectores que están cerca de adquirir algo que necesitan.



Con las palabras clave largas, experimentarás beneficios en un corto plazo por el hecho de que la gente que está buscando esas justas palabras vendrá de forma directa a tu sitio web.


Las palabras clave cortas, por otra parte, son mucho menos específicas y arrojan una red mucho más extensa en términos de audiencia.


Con las palabras clave cortas, no obstante, harás en frente de un sinnúmero de competencia. Pero si generas contenido de calidad y estableces una fuente fiable de información, las palabras clave cortas comenzarán a trabajar en tu favor.



Otras opciones



Ubersuggest


«Lleva tu investigación de palabras clave al siguiente nivel con ideas de palabras clave para, PPC y tu próxima campaña de«.


Dice el sitio de Übersuggest, otra opción para hacer una estudio de palabras clave de calidad. Para emplearlo, sigue estos pasos.




  • Visita


  • Escribe la (s) palabra (s) deseada (s) en la barra de búsqueda.


  • Presiona «Enter» y tus resultados de búsqueda aparecerán.


  • Opcional: Escoge tu fuente preferida en el menú desplegable. El valor predeterminado es Web, que es más común. Las otras escojas son Imágenes, Compras, YouTube y Noticias.


  • Si no está en tu idioma, puedes emplear el otro menú desplegable para elegir tu idioma. Existen muchos.



Moz Keyword Explorer


Al hacer una búsqueda de calidad de palabras clave es esencial estimar a la competencia.


Sin embargo, no hay una manera simple de medir el nivel de competencia.


Por lo general, requiere una inmersión que lleva bastante tiempo en los perfiles de links para que puedas determinar qué se necesita para superar a tus competidores.


Por lo tanto, una herramienta como Moz es la ideal con su.


web en drupal , solo deberás buscar ciertas palabras clave y obtendrás la información básica como volumen y competencia.


Lo que obtendrás será:




  • Puntajes de dificultad y ocasión.


  • Términos recomendados basados ​​en búsquedas afines y podrás agregarlos a una lista para una campaña específica.


  • Volumen en promedio, la complejidad, la ocasión y los puntajes de prioridad en todas las palabras clave de esa lista de la campaña.


  • Comparar el costo potencial contra el beneficio de diferentes campañas de contenido.


  • Buscar en los sitios web individuales que ya te están clasificando.



SEMrush


Esta herramienta se ha dado a conocer por sus datos promocionales, pero también puede ser útil para la investigación de palabras clave.


Las palabras clave populares que te da Google Adwords podrás hacerlas rentables.



puede asistirte a desarticular estas palabras clave rentables en nichos competitivos, pues obtendrás ciertos datos sobrepuestos como el volumen o la competencia.


Por otro lado, esta herramienta también te mostrará todas las palabras clave que paga un contendiente y los anuncios que están usando para cada una de esas palabras clave.


Cómo BUSCAR y ENCONTRAR PALABRAS CLAVE para los artículos de tu página web - Curso posicionamiento web en buscadores #8


 


En
conclusión, no se trata de rellenar, se trata de utilizar las palabras clave de forma inteligente. Pero ya antes, hacer una búsqueda de estas palabras clave con mucha prudencia.



Hacer una keyword research debería ser el comienzo de cualquier estrategia de SEO sustentable.


El resultado de la investigación de palabras clave será una extensa lista con la que a cualquier negocio on-line le gustaría contar.


La parte más difícil aún está por comenzar: la redacción de tu contenido.


Quizá también te interese:











[Total:1    Promedio:5/5]


10 Herramientas de Google plus que Todo Profesional del Marketing de Contenidos Debe Conocer

Среда, 20 Мая 2020 г. 20:12 + в цитатник



¿Te consideras un profesional del marketing de contenidos?


Independientemente de cuánta experiencia tengas e con independencia de los resultados que hayas logrado, existen pasos que puedes tomar en un futuro para progresar tu desempeño.


Mucha gente ve en Google+ solo como un motor de búsquedas. Y si bien, no tiene nada de malo querer ver tu sitio en los primeros resultados de los motores de búsqueda, no puedes ignorar el proceso para conseguir esta meta.


Cuando charlamos de marketing de contenidos, las herramientas de Google+ que uses y la estrategia que apliques tendrá un gran impacto en el resultado final.


No importa si eres uno si tienes muchos años de experiencia, este artículo podría mudar tu enfoque a futuro.


A continuación, te voy a enseñar 10 herramientas de Google+ gratis que todos y cada uno de los profesionales del marketing de contenidos deberían utilizar. Posiblemente alguna de estas herramientas no se adapte a tu estrategia de marketing. Incluso así, confío en que encontrarás una o 2 que te sean de ayuda.



¿Estás buscando una herramienta que te ayude a encontrar las mejores palabras clave para tu negocio?


Si bien hayque seguro que te ofrecen algo único, el Planificador de Palabras Clave de Google plus es una de las mejores.


Esta herramienta trae muchos beneficios, incluyendo el hecho de que es gratuita y extremadamente fácil de emplear.


Como profesional del marketing de contenidos deberías estar buscando constantemente palabras clave que le puedan dar a tu weblog o sitio un impulso extra.


Mi principal sugerencia para usar esta herramienta es simple: experimenta, experimenta y experimenta un poco más.


Mientras más búsquedas hagas mejor entenderás cómo marcha la herramienta. De igual forma, las búsquedas múltiples te dan una mejor idea sobre qué palabras clave le quedan mejor a tu sitio.


Por ejemplo, «marketing de contenidos» puede ser tu palabra clave primordial. En un mundo perfecto, estarías posicionado en el primer sitio de Google+ con este término. Sin embargo, sabes que esto será difícil. También sabes que hay palabras clave long tail que pueden generar más tráfico dirigido.


Esta herramienta te ayuda a descubrir esos términos. Observa esta captura de pantalla:



Con esto en mente, ahora tienes una mejor idea sobre qué hacer después. Quizás descubras que «marketing de contenidos B2B» es una palabra clave que tiene sentido emplear en tu próximo artículo.


En ese punto, podrás emplear el término como tu palabra clave principal, para descubrir más ideas de palabras clave long tail.


A pesar de que el Planificador de Palabras Clave de Google plus no parece más que una herramienta básica, funciona realmente bien para profesionales del marketing de contenidos que están buscando descubrir palabras clave que puedan generar tráfico dirigido.



¿Qué tipo de metas has fijado para tu estrategia de contenidos?


Si no sabes la contestación a esta pregunta, es hora de detenerte momentáneamente y evaluar tu situación.


Si ya fijaste algunas metas, existe la posibilidad de que muchas de ellas estén basadas en tráfico y estadísticas relacionadas. De ser así, necesitas familiarizarte con la estructura de trabajo de Google Analytics.


No existen dos personas que utilicen Analytics de igual manera. Mas, hay muchos aspectos que deberías estimar, si eres un profesional del marketing de contenidos.


Para iniciar, puedes emplear esta herramienta para conseguir una impresión instantánea de su funcionamiento sobre un período de tiempo.



Eso te dará una clara idea de si estás en buen camino para lograr tus metas.


A partir de aquí tienes la posibilidad de investigar para conseguir más datos.



Conforme vayas estudiando cada sección, te encontrarás investigando más y más a fondo. portfolio web madrid ejemplo, personalmente siempre disfruto examinando mis páginas principales de un período de tiempo específico.



Esto me da una clara idea sobre lo que está funcionando y lo que no con respecto a la elección de temas, el tipo de contenido que estoy publicando y si los lectores se están quedando en mi lugar para ver lo que debo decir.


Mientras más emplees Analytics te será más sencillo centrarte en los datos que tienen el mayor impacto para tu sitio web.


Similar en muchas maneras a Google Analytics, el tiempo que inviertes con esta herramienta nunca será desperdiciado.


Hay mucho por aprender sobre Google+ Search Console. Pronto te podrías hallar invirtiendo horas de tu tiempo estudiando datos.


Además de poder repasar la salud general de tu sitio web, hay muchas otras cosas que puedes hacer con esta herramienta.


Mis favoritas están listadas bajo el menú desplegable de Tráfico de Búsqueda:



Por ejemplo, Search Analytics te permite examinar rápidamente tu desempeño en Google plus Search.



Si alguna vez te has preguntado cómo están marchando tus palabras clave, puedes hacer clic en la sección de Posición para descubrir más. Esto te mostrará la posición promedio para todas y cada una de las palabras clave que aparecen en Google plus Search.



Los profesionales del marketing de contenidos deberían familiarizarse con todo lo que Google plus Search Console puede hacer por ellos. Inclusovale la pena si solo la utilizan para registrar unas cuantas métricas clave.



¿Consideras difícil generar de forma continua ideas frescas de contenido para tu weblog y para otras oportunidades de marketing de contenidos?


No podemos negar el hecho de que el Planificador de Palabras Clave de Google plus te puede administrar cientos de palabras clave relacionadas con tu negocio o industria. Aun así, esto no siempre basta para crear contenido atractivo.


Es por esto que tengo el hábito de comprobar Google+ Trends cuando hago una lluvia de ideas para producir nuevos artículos para mi weblog.


Con esta herramienta puedes explorar cualquier tema en términos de tendencia. También puedes ver las «historias actuales en tendencia», para ver si hay algo que se adapte a tu industria y al enfoque que deseas tomar.


Por ejemplo, los siguientes debates presidenciales seguramente serán temas en tendencia.




¿Existe una mejor manera de unificar esto con tu blog u otros sacrificios de marketing de contenidos?


Si escribes sobre política, sabes que habrá mucha información para sostenerte ocupado. Mas aun si no hablas sobre esos temas, puedes utilizar Google+ Trends para asistirte a ser creativo.


Siguiendo el ejemplo precedente, quizás podrías escribir un artículo titulado: «Cómo Donald Trump está Usando el Marketing de Contenidos».


Con este título le estás dando a tu audiencia información sobre tu nicho, al tiempo que estás aprovechando del poder de un tema en alza. Es lo mejor de los dos mundos.


No precisas experiencia alguna ni invertir bastante tiempo para utilizar esta herramienta. Simplemente ingresa tu tema y revisa qué te enseña Google+. De ahí, deja que tu creatividad te guíe en la dirección adecuada.


Los profesionales del marketing de contenidos precisan un sistema para grabar y registrar datos. Además, habrá veces en las que desees compartir esta información con otros miembros de tu equipo.


He descubierto que Google+ Sheets es una de las formas más simples y eficientes para guardar datos, registrar cambios y colaborar con otras personas.


Aquí hay un ejemplo. A menudo me preguntan sobre la mejor forma para registrar y dar seguimiento a las campañas de contacto. Aunque hay muchas herramientas para esto, ciertas cuales te proporcionan buenísimas funciones, algunas personas no quieren pagar lo que cuestan.


Si bien Google+ Sheets puede no ofrecer exactamente las mismas funciones que esas herramientas, sigue siendo una de las mejores formas para ser organizado. Mientras estés de acuerdo con la idea de actualizar de manera regular tu hoja de cálculo, Google plus Sheets es lo suficientemente poderosa para tener un impacto positivo en tus sacrificios de marketing de contenidos.



Consejo de expertos: Puedes emplear Google plus Sheets para crear una lista de labores, lo cual es algo de lo que dependen la mayoría de los profesionales del marketing de contenidos. Aun con una lista básica, siempre y en toda circunstancia tendrás una clara idea de lo que precisas lograr.



A pesar de que Google+ aún no ha crecido hasta convertirse en la red social que la compañía esperaba, prosigue siendo una poderosa herramienta para cualquier clase de profesionales de marketing.


En resumen, Google+ es un lugar para conectar con las demás personas, incluyendo asociados de negocios, al tiempo que compartes tu contenido.


Por ejemplo, puedes ver mi perfil. No, no soy tan activo en esta plataforma como lo soy en otras, pero aun así, es buena idea tener presencia.


Como profesional del marketing de contenidos, te sugiero utilizar esta herramienta de tres maneras:



  • Para compartir contenido con tus seguidores

  • Para hacer medrar tu red de contactos

  • Para descubrir contenido que pueda impactar a tu negocio


Incluso si no haces nada más, toma tiempo publicar actualizaciones de forma regular a tu página de Google+. Aunque probablemente ya lo estés haciendo con Facebook y Twitter, no te hará daño agregar esta herramienta de Google+ a tu agenda.



Una parte fundamental del marketing de contenidos es contactar y mantenerte en contacto con una enorme variedad de personas.


Por ejemplo, habrá ocasiones en las que inviertas horas compartiendo un nuevo artículo de weblog con influencers de tu campo. Debido a que el correo electrónico es una de las mejores formas de hacerlo, es mejor que te sientas cómodo con la aplicación que estás utilizando.


Gmail ha sido durante mucho tiempo mi correo electrónico favorito, en una gran parte, gracias a las funciones incluidas en la herramienta. Habiendo dicho eso, te es conveniente investigar a fondo lo que esta herramienta de Google tiene para ofrecer.


Yo usopara asegurar que mi cuenta de Gmail haga precisamente lo que necesito. Por ejemplo, WiseStamp me ayuda a crear una firma adaptada. En paralelo, empleo FollowUp.cc para no olvidar nunca dar seguimiento a un correo electrónico esencial relacionado con mis sacrificios en marketing de contenidos.



No debes emplear Gmail como tu proveedor de correo electrónico, mas te recomiendo pensarlo un par de veces si estás abierto a hacer cambios. Con tantos complementos para escoger, podrás personalizar tu bandeja de entrada para satisfacer tus necesidades de profesional del marketing de contenidos. Esto, por sí solo, te puede ayudar a ahorrar un buen tiempo y dinero.



Consejo de expertos: Incluso si prefieres otro distribuidor de correos para tu comunicación diaria con compañeros de trabajo y clientes del servicio, puedes utilizar una cuenta de Gmail para administrar muchos aspectos de tu estrategia de marketing de contenidos.


Para algunas compañías, esto presupuesto web detallado . Para otras, como los negocios locales, esta es una de las herramientas de Google que no deseas pasar por alto.


Con Google My Business puedes conseguir fácilmente un listado de negocios en Google de forma gratuita. Mejor aún, te da la oportunidad de suministrar información de tu negocio, incluyendo – pero no solo limitándose a – tu número telefónico, dirección y categoría de negocio.


Los beneficios de utilizar Google My Business incluyen:



  • La ocasión de mostrar tu negocio a clientes del servicio que estén interesados en lo que tienes para ofrecer

  • La gente puede aprender más sobre tu compañía con base en la información que proporcionas

  • Usar imágenes para enseñar qué hace única a tu compañía

  • Mostrar puntuaciones de tus clientes


Recuerda, la mercadotecnia de contenidos es mucho más que producir artículos de alta calidad. Piensa en la palabra «contenido» por un segundo. Cualquier cosa que escribas sobre tu compañía y/o cualquier cosa que puedas compartir con las personas, es algo que puede convertirse en una parte esencial de tu plan de marketing de contenidos.


Debido a que los listados de Google My Business están en la parte central de los resultados de búsqueda, probablemente desees emplear esto como parte de tu estrategia de contenidos.



Si te mantienes al día con mi weblog sabes que hago un enorme esfuerzo por publicar artículos nuevos tan seguido como me resulta posible.


Hay muchos factores que influyen al crear artículos de alta calidad, con lo que siempre y en todo momento estoy buscando nuevas formas para prosperar mi eficiencia.


Si bien he usado muchas herramientas, transcurrido un tiempo, para mejorar mi eficacia, Google Docs es claramente una de mis favoritas. No solo es gratis, sino es exageradamente fácil de utilizar. Además, existen cientos de funciones con las que puedes probar.


Aquí hay ciertas cosas que Google Docs hacer por mi cuando trabajo creando un artículo de blog:



  • Revisa fallos de ortografía

  • Proporciona un contador de palabras exacto

  • Me permite insertar capturas fácilmente

  • Facilita compartir el documento con el resto de mi equipo (como con mi editor, por ejemplo)


Como sabes, gran parte del marketing de contenidos es la creación de contenidos. Si escribes mucho, asegúrate de estar 100 por cien cómodo con la herramienta que estás utilizando. Hay otras alternativas en el mercado, como Microsoft Word, pero Google Docs ha sido mi elección primordial por muchos años.




¿Cómo organizas tu día en relación al marketing de contenidos? ¿Qué pasos tomas para asegurar que estés maximizando tu tiempo?


Google Calendar es una de las mejores herramientas de organización entre profesionales del marketing. No tiene todas las funciones incluidas en algunas de las herramientas pagadas, mas lo que te da es más que suficiente para sostenerte organizado todo el tiempo. Estas son varias formas en las que me gusta emplear Google Calendar:



  • Crear eventos para las labores de marketing más importantes

  • Compartir mi disponibilidad con los miembros de mi equipo

  • Entender mejor los «espacios disponibles» en mi horario, puesto que me deja aprovechar al máximo cada día


No empleo Google Calendar tan seguido como algunas otras herramientas en esta lista, pero claramente me ha tolerado mejorar la manera en la que organizo mi día.


Entiendo las necesidades de un profesional de marketing, por esto te sugiero darle una ojeada a lo que Google Calendar te puede ofrecer. Puede darte suficientes funciones para progresar la forma en la que operas día a día.




Conclusión


de los
marketersB2B asegura que son efectivos haciendo marketing de contenidos, lo que dicho de otra forma: siempre y en todo momento hay ocasión para prosperar.


Personalmente, disfruto cada herramienta desarrollada por Google. Ciertas son más eficaces y poderosas que otras, pero cada una de ellas merece ser contemplada.



¿Alguna vez has usado alguna de estas herramientas de Google para mejorar tus esfuerzos de marketing de contenidos? Comparte tu opinión en la sección de comentarios…


Guía para desarrolladores  |  Google Tag Mánager para el seguimiento web

Среда, 20 Мая 2020 г. 12:19 + в цитатник

En este documento se explica de manera detallada cómo incorporar Google Tag Manager en tu sitio web.


Implementación mediante una capa de datos


Para conseguir la máxima flexibilidad, portabilidad y facilidad de implementación, Google Tag Mánager marcha mejor si se implementa con una capa de datos. Una capa de datos es un objeto que contiene toda la información que quieres trasferir a Google Tag Manager, y puedes emplearla para trasferir información como eventos o bien variables. También puedes configurar activadores en Google Tag Mánager en función de los valores de las variables (p. ej., activar una etiqueta de remarketing cuando el valor
purchase_totales superior a 100 €), o en función de acontecimientos específicos. Los valores de las variables también se pueden trasferir a otras etiquetas (p. ej., se puede transferir
purchase_totalal campo de valor de una etiqueta).


En sitio de estrategia de posicionamiento , la información de transacciones, las categorías de páginas y otras señales esenciales de tu página, Google Tag Mánager está diseñado para hacer referencia de forma sencilla a la información que incluyes en la capa de datos. No obstante, no es preciso incorporarla. Si bien decidas no declararla explícitamente, podrás continuar accediendo a los valores de la página a través de la función, pero no podrás emplear acontecimientos sin una capa de datos. Al implementar la capa de datos con variables y valores asociados, en vez de aguardar a que se carguen en la página, estarán disponibles tan pronto como precises que activen etiquetas.


Añadir variables de capa de datos a una página


Para configurar una capa de datos, añade el siguiente fragmento de código al encabezado de la página, antes del fragmento de contenedor:


El fragmento precedente es un objeto vacío que puedes rellenar con la información que quieras transferir a Google Tag Manager. Por servirnos de un ejemplo, puedes añadir variables a la capa de datos que señalen que una página es de registro y que un visitante ha sido identificado como un usuario de alto valor. Para hacerlo, rellena la capa de este modo:


Puedes configurar Google Tag Mánager a fin de que active etiquetas en todas las páginas marcadas con la variable
signupo en las que los visitantes se marquen con la variable
high-value. Recuerda añadir este fragmento de la capa de datos ya antes del fragmento de contenedor, como se explica en la.


Si lleva por nombre al código de la capa de datos después del fragmento de contenedor, las variables que se hayan declarado en ella no estarán libres a fin de que Google Tag Mánager active las etiquetas escogidas al cargar la página. Ejemplos:


Incorrecto


Correcto


Las variables que se declaren en el objeto de la capa de datos se mantendrán hasta que los visitantes salgan de la página. Las variables de la capa de datos que sean relevantes en todas las páginas (p. ej.,
visitorType) deben declararse en la capa de cada página de tu sitio. Si bien no debes incluir el mismo conjunto de variables en la capa de datos de cada página, debes emplear una convención de nomenclatura uniforme. En otras palabras, si detallas la categoría de la página de registro con la variable
pageCategory, también debes utilizar esta variable para definir la categoría de una página de adquiere.


No es necesario declarar explícitamente una capa de datos. Por consiguiente, si decides no incorporar el código de la capa y rellenarlo con variables, el fragmento de contenedor de Google Tag Mánager activará un objeto de capa de datos automáticamente.


Utilizar la capa de datos con gestores de acontecimientos HTML


Google Tag Manager ofrece una variable de capa de datos singular llamada
eventque se utiliza en los procesadores de eventos JavaScript para empezar la activación de etiquetas cuando los usuarios interactúan con elementos del sitio, como botones. Por servirnos de un ejemplo, puedes hacer que se active una etiqueta de seguimiento de conversiones en el momento en que un usuario haga click en el botón
Submitque aparece en un formulario de registro de un boletín informativo. Puede llamarse a los acontecimientos en función de la interacción de los usuarios con los elementos del sitio web, como links, botones, componentes de un sistema de menú basado en Flash, o bien en función de otra variable JavaScript, como latencias, etc.


Esta función se ejecuta llamando a la API
pushcomo método de la capa de datos de una página (p. ej., adjunta a los elementos de los que se vaya a hacer un seguimiento). La sintaxis básica para configurar un evento es la siguiente:


donde
event_namees una cadena que señala de qué elemento o bien evento se trata.


Por ejemplo, si quieres definir como evento que un usuario haga click en un botón, puedes modificar el enlace del botón para llamar a la API
push()de la siguiente manera:


A veces, posiblemente los datos que quieras recoger o usar a fin de que activen determinadas etiquetas no se carguen hasta que el usuario haya interactuado con la página. Si empleas una combinación de variables y acontecimientos de capa de datos, podrás mandar esta información a la capa según sea preciso.


Las variables se envían de forma dinámica a la capa de datos para recoger información, como los valores que se han introducido o escogido en un formulario, metadatos asociados a un vídeo que reproduce un usuario, el color de un producto (p. ej., un coche) que ha adaptado un visitante o las URL de destino de los enlaces en los que se ha hecho clic.


Del mismo modo que con los eventos, si deseas usar esta función, tendrás que llamar a la API
push()para añadir o bien sustituir variables de la capa de datos. La sintaxis básica para configurar variables de capa de datos dinámicas es la siguiente:


donde
variable_namees una cadena que indica el nombre de la variable de capa de datos que se va a acotar, y
variable_valuees una cadena que señala el valor de la variable de capa de datos que se marcha a definir o bien a sustituir.


Por ejemplo, si deseas configurar una variable con una preferencia de color cuando los visitantes interactúen con un widget de personalización de vehículos, puedes enviar la próxima variable dinámica de capa de datos:


Enviar varias variables a la vez


En lugar de usar el objeto
dataLayer.push()con cada variable y evento, puedes enviar múltiples variables y eventos al unísono. A continuación te mostramos un caso de cómo hacerlo:


También puedes utilizar esta técnica en un gestor de eventos de enlace:


Ten en cuenta que si envías a la capa de datos una variable que tenga exactamente el mismo nombre que otra, el valor de la nueva sobrescribirá el de la que tenías. Por poner un ejemplo, si al hacer clic en el link precedente ya hay una variable llamada
colorque declara el valor
blue(azul) en la capa de datos, el valor se sobrescribirá con el nuevo
red(rojo).


Cómo marcha la sintaxis asíncrona


Google Tag Mánager es una etiqueta asíncrona, o sea, cuando se ejecuta no evita que se rendericen otros elementos de la página. También provoca que las demás etiquetas que se implementan a través de Google Tag Mánager lo hagan de una manera asíncrona, lo que significa que una etiqueta de carga lenta no bloqueará otras etiquetas de seguimiento.


El objeto dataLayer es el que torna posible la sintaxis asíncrona. Actúa como una cola: es una estructura de datos "first-in, first-out" (el primero que entra es el primero que sale) que recoge llamadas a la API y activa etiquetas en función de dichas llamadas. Para añadir algo a la cola, usa el método
dataLayer.push. Puedes utilizar
dataLayer.pushpara trasferir más metadatos a Google Tag Mánager a través dey para especificar acontecimientos.


La creación del objeto dataLayer puede precisarse ya antes del fragmento de Google Tag Manager. Si no se define, lo creará Google Tag Manager.


Para obtener más información sobre la sintaxis asíncrona, consulta la.


Evitar los fallos más habituales


Cuando incorpores Google Tag Manager, ten presente lo siguiente:


No sobrescribas el objeto dataLayer


Si utilizas una asignación para dar valores a
dataLayer(p. ej.,
dataLayer = ['item': 'value']), se sobrescribirán los valores que tengas. Lo mejor es declarar el objeto dataLayer lo más arriba posible del código fuente,
antesdel fragmento de contenedor o bien del. Cuando hayas declarado
dataLayer, puedes utilizar el objeto
dataLayer.push('item': 'value')para añadirle más valores en tus secuencias de comandos.


El nombre del objeto dataLayer distingue entre mayúsculas y minúsculas


Si procuras enviar una variable o bien un acontecimiento sin las mayúsculas y minúsculas convenientes, el envío no se realizará adecuadamente. Ejemplos:


Los nombres de las variables deben escribirse entre comillas


Aunque las comillas no son precisas en los nombres de variables que solo poseen letras, números y guiones, y que no son palabras reservadas (como "función", "exportar" o "nativo"), se recomienda añadirlas para eludir inconvenientes. Ejemplos:


Las variables deben tener el mismo nombre en todas y cada una de las páginas


Si utilizas nombres diferentes para exactamente las mismas variables en diferentes páginas, Google Tag Manager no podrá activar las etiquetas con uniformidad en todas las localizaciones deseadas. Ejemplos:


Debes declarar toda la información precisa para que se activen las etiquetas cuando se cargue la página en la capa de datos, ya antes del fragmento de contenedor


Si deseas que se activen etiquetas cuando se carguen páginas que cumplan alguna condición, como que tengan el valor
sportsasignado a la variable pageCategory, esta variable debe definirse en la capa de datos, ya antes del fragmento de contenedor (p. ej.,
'pageCategory': 'sports'). Las variables que se envíen a la capa de datos incluyendo
dataLayer.push()después del fragmento de contenedor no podrán activar etiquetas al cargar páginas que cumplan una condición.


Las etiquetas se deben implementar con Google Tag Manager sin ayuda de otra herramienta y no han de estar predefinidas en el código


Las etiquetas que se activan desde Google Tag Mánager no solamente se deben duplicar, sino más bien también
migrara Google Tag Manager. Para conseguir más información sobre cómo hacerlo, consulta la sección). Es posible que, si incorporas etiquetas con Google Tag Manager y a través de otros sistemas, o si las insertas en el código fuente de tu sitio web, se produzcan situaciones de inflación u otros problemas de integridad de datos generados por estas etiquetas. Por servirnos de un ejemplo, si migras tu código de seguimiento de Google Analytics para que se active desde Google Tag Mánager, tendrás que eliminar el código de seguimiento de Google Analytics insertado en el código fuente de tu sitio web.


Cambiar el nombre de la capa de datos


La capa de datos que Google Tag Mánager inicia y a la que hace referencia, se llama
dataLayerde forma predeterminada. Si deseas cambiar el nombre de esta capa, debes sustituir su valor de parámetro (resaltado a continuación) del fragmento de contenedor por el nombre que desees ponerle.


Así pues, todas y cada una de las referencias que se hagan a la capa de datos, esto es, cuando esta se declare antes del fragmento y cuando se envíen a ella eventos o variables dinámicas con la API
push(), también deberían ajustarse para que reflejen el nombre personalizado de la capa:


Migrar las etiquetas a Google Tag Manager


Para sacar el máximo provecho a Google Tag Manager, te invitamos a que migres a esta herramienta la mayoría de tus etiquetas, excepto las que. En esta sección se describe el flujo de trabajo recomendado de migración en cinco pasos:




  1. Crea un mapa de tu sitio (opcional)

    Para empezar la migración, debes pensar qué etiquetas ya están incorporadas en el sitio y qué datos deseas recoger. Para recoger estos datos, decide de qué acciones quieres hacer un seguimiento (acontecimientos) y qué datos auxiliares de la página vas a recoger (variables). Crea un mapa de etiquetas con los datos que estas etiquetas deben recoger y los acontecimientos o páginas que quieres asociarles.




  2. Implementa el fragmento estándar de Google Tag Manager

    Una vez que hayas creado el mapa, instala solo el fragmento de Google Tag Mánager en el sitio (vacío) e impleméntalo. Consulta lapara conseguir más información.




  3. Añade eventos y variables

    Personaliza la instalación de Google Tag Mánager con los métodos que se explican en la sección.




  4. Añade etiquetas con activadores asociados a la interfaz de administración de Google Tag Manager

    Una vez que hayas completado la configuración del sitio web con el fragmento de Google Tag Manager y las API de recogida de datos, debes añadir lasdel sitio a la interfaz de usuario. No las publiques todavía, simplemente añádelas y configúralas en la interfaz de administración de Google Tag Manager con las plantillas apropiadas y ajustando los activadores de forma correcta. Consulta más información en el.




  5. Intercambia las etiquetas (paso final para la migración)

    El último paso es intercambiar tus etiquetas viejas por las nuevas y publicar estas últimas en Google Tag Manager; todo de forma simultánea. En solo unos minutos, deberás:



    • Eliminar las etiquetas de tu sitio con un único envío de código.

    • Una vez que sepas que se ha hecho el envío correctamente, pulsa el botón "Publicar" de la versión del contenedor.


    Con este método se pueden perder ciertos datos, mas cuando se haya hecho el intercambio inicial, ya no volverá a pasar. También puedes invertir el orden y publicarlas poco antes de que se apliquen los cambios en el sitio web. En un caso así, en lugar de perderse, algunos datos se podrían duplicar. Esta duplicación solo se produciría una sola vez.




Para empezar la migración, debes meditar qué etiquetas ya están implementadas en el sitio y qué datos quieres recoger. Para recoger estos datos, decide de qué acciones deseas hacer un seguimiento (acontecimientos) y qué datos auxiliares de la página recogerás (variables). Crea un mapa de etiquetas con los datos que estas etiquetas deben recoger y los eventos o bien páginas que deseas asociarles.


Una vez que hayas creado el mapa, instala solo el fragmento de Google Tag Manager en el sitio (vacío) e impleméntalo. Consulta lapara conseguir más información.


Personaliza la instalación de Google Tag Mánager con los métodos que se explican en la sección.


Una vez que hayas completado la configuración del sitio web con el fragmento de Google Tag Mánager y las API de recogida de datos, debes añadir lasdel lugar a la interfaz de usuario. No las publiques todavía, simplemente añádelas y configúralas en la interfaz de administración de Google Tag Manager con las plantillas apropiadas y ajustando los activadores correctamente. Consulta más información en el.


El último paso es intercambiar tus etiquetas viejas por las nuevas y publicar estas últimas en Google Tag Manager; todo de forma simultánea. En tan solo unos minutos, deberás:



  • Eliminar las etiquetas de tu sitio con un único envío de código.

  • Una vez que sepas que se ha hecho el envío correctamente, pulsa el botón "Publicar" de la versión del contenedor.


Con este método se pueden perder algunos datos, pero cuando se haya hecho el intercambio inicial, ya no volverá a pasar. También puedes invertir el orden y publicarlas poco antes de que se apliquen los cambios en el sitio web. En un caso así, en lugar de perderse, algunos datos se podrían duplicar. Esta duplicación solo se produciría una sola vez.


Si después de haber completado la migración inicial a Google Tag Mánager precisas hacer algo más con las etiquetas, no te hará falta mudar el código del lugar a través de la interfaz de esta plataforma.


Varios dominios


Aunque puedes utilizar exactamente el mismo contenedor en múltiples sitios web, se aconseja que cada propiedad web independiente que gestiones se implemente con su propio contenedor. Así, se evita que los cambios específicos de un sitio tengan efectos no deseados en otros que usen el mismo contenedor. Sin embargo, en algunos casos en los que los dominios o subdominios de nivel superior se consideran miembros del mismo sitio, es recomendable administrar las etiquetas a través del mismo contenedor de Google Tag Mánager.


Si usas un solo contenedor en varios dominios, es importante que configures meticulosamente las etiquetas y activadores en Google Tag Manager. El activador predeterminado "Todas las páginas" de Google Tag Manager (es decir,
dólares americanos url matches RegEx .*) activará las etiquetas en todas las páginas de todos los dominios en los que se haya implementado el fragmento del contenedor. Como algunas etiquetas tienen configuraciones o bien propósitos específicos según el dominio en el que se incorporan, es posible que tengas que crear activadores adaptados o bien, incluso, eliminar el activador "Todas las páginas" para activar etiquetas en todas las páginas de un dominio o bien de cada dominio de manera individual.


Por ejemplo, puedes implementar tu código de seguimiento de Analytics a través de GTM con configuraciones a fin de que acepte el seguimiento de GA en.


En este caso, deberás añadir una línea a tu código de seguimiento de GA para ajustar manualmente el dominio propio en el que se van a configurar las cookies de GA. Es decir, en
-petstore.comy
dogs.example-petstore.com, las cookies deberían asignarse al dominio común
.example-petstore.com. Sin embargo, en el sitio web secundario
www.my-example-blogsite.com, puedes asignarlas a
.my-example-blogsite.com. Por esta razón, querrás que una de las 2 etiquetas de código de seguimiento de GA (una pertinente a
.example-petstore.comy otra a
.my-example-blogsite.com) se active en todos y cada uno de ellos de los 2 dominios. diseño de webs catálogo un contenedor de GTM y se ha utilizado el activador predeterminado "Todas las páginas" en Google Tag Manager, se activarán todas y cada una de las etiquetas en cada una de las páginas.


Varios contenedores en una página


Para que una página tenga un rendimiento excelente, su número de contenedores de Google Tag Manager ha de ser el menor posible.


Si utilizas más de un contenedor en una página, incorpora los fragmentos de contenedor con un objeto de capa de datos común. Por servirnos de un ejemplo, puedes implementar dos fragmentos de contenedor de la siguiente manera:



  1. Copia el próximo código JavaScript y pégalo lo más cerca posible de la etiqueta de apertura
    <head>de la página:
    <!-- Google Tag Manager --> <script>(function(w,d,s,l,i)w[l]=w[l][];w[l].push('gtm.start': new Date().getTime(),event:'gtm.js');var f=d.getElementsByTagName(s)[0], j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src= '/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f); )(window,document,'script','dataLayer','GTM-XXXX');</script> <script>(function(w,d,s,l,i)w[l]=w[l][];w[l].push('gtm.start': new Date().getTime(),event:'gtm.js');var f=d.getElementsByTagName(s)[0], j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src= '/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f); )(window,document,'script','dataLayer','GTM-YYYY');</script> <!-- End Google Tag Mánager -->


  2. Copia este fragmento y pégalo inmediatamente después de la etiqueta de apertura
    <body>de la página:
    <!-- Google Tag Manager (noscript) --> <noscript><iframe src="///ns.html?id=GTM-XXXX" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden"></iframe></noscript> <noscript><iframe src="///ns.html?id=GTM-YYYY" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden"></iframe></noscript> <!-- End Google Tag Mánager (noscript) -->



Ten en cuenta que solo puedes usar una única capa de datos común para todos y cada uno de los contenedores de Google Tag Manager de una página. De lo contrario, es posible que algunos activadores dejen de marchar, lo que podría tener otras consecuencias. Por ende, no cambies el nombre de la capa de datos de un subconjunto de contenedores de la página. Si es necesario, puedes mudar el nombre de la capa de datos de todos los contenedores de la página.


No incorpores un contenedor de Google Tag Mánager a través de una etiqueta en código HTML adaptada en otro contenedor de Google Tag Manager porque podría añadirse latencia en las etiquetas del contenedor secundario y tener otras consecuencias.


Flash y Actionscript


Para que Google Tag Manager pueda activar etiquetas basadas en contenido o interactúes en una película Flash, puedes utilizar el método ActionScript
ExternalInterfacepara mandar acontecimientos y variables dinámicas a la capa de datos en la página del contenedor de la película SWF. Para hacerlo, el fragmento de contenedor de Google Tag Manager debe implementarse en el código HTML de la página principal del SWF como se explica en la.


Los acontecimientos y las variables dinámicas de la capa de datos se pueden enviar del componente Flash a Google Tag Mánager llamando al método
pusha través de
ExternalInterface. Por ejemplo, si deseas emplear ActionScript tres para que se active un acontecimiento cuando se hace click en un botón
mybutton_btn, incorpora el próximo código en tu SWF:


Para que el método
ExternalInterfacefuncione adecuadamente, asegúrate de que el atributo
allowscriptaccesstiene asignado el valor
alwaysantes de insertar el SWF:


Añadir variables de capa de datos para dispositivos no compatibles con JavaScript


Para dar cabida a los usuarios que tienen JavaScript inhabilitado o bien que visitan páginas desde dispositivos que no aceptan JavaScript, Google Tag Mánager incluye un fragmento
<noscript>para que se incorporen etiquetas que no dependen de JavaScript si bien el JavaScript primordial de GTM no cargue.


Sin embargo, es importante tener en consideración que la capa de datos, que contiene las variables declaradas en la carga de las páginas, además de cualquier acontecimiento o variables dinámicas que se envíen a dicha capa, dependen de JavaScript para marchar. Por consiguiente, si ciertos activadores no dependientes de JavaScript que activan tus etiquetas (y que quieres que lo hagan aunque JavaScript no cargue) depende de las variables de capa de datos, debes transferir esas variables al iframe
<noscript>como parámetros de consulta. Por poner un ejemplo, para activar una etiqueta cuando
pageCategoryes
sportsy
visitorTypees
returning, tendrías que alterar el fragmento de contenedor de la página de la siguiente manera:


Donde las variables de capa de datos se añaden al final de la URL de origen del iframe como parámetros de consulta de texto sin formato separados por el signo "&".


Seguridad


Google Tag Mánager incorpora una serie de funciones a fin de que tus sitios web y aplicaciones sean seguras. Además de las siguientes funciones de seguridad del código, también te recomendamos que te familiarices con losde Tag Manager, lay la.


Los administradores puedenen sus instalaciones para que solo se implementen etiquetas específicas. También puedes configurar Google Tag Mánager para que funcione con una.


Usar una URL relativa al protocolo


De forma predeterminada, el fragmento de contenedor de Google Tag Manager siempre y en todo momento usa "https" para cargar contenedores; es decir,
). De este modo, los contenedores están más protegidos en frente de prácticas maliciosas y de snooping y, en muchos casos, también mejora el rendimiento.


Si quieres cargar contenedores de Google Tag Manager de manera relativa al protocolo, puedes hacerlo ajustando el protocolo de URL de origen, resaltado a continuación, en el fragmento de contenedor para que sea
//
en sitio de
https://.


Cuando utilizas una URL relativa al protocolo, el contenedor se carga utilizando "http" en las páginas con una URL
http://y utilizando "https" en páginas con una URL
https://.


Las versiones precedentes del fragmento de contenedor de Google Tag Manager siempre empleaban una URL relativa al protocolo para cargar contenedores, es decir,
//
).Estas versiones continuarán marchando sin actualizarse.


Aunque la mayoría de plantillas de etiquetas de Google Tag Manager también son relativas al protocolo, es esencial cerciorarse de que, al configurar etiquetas personalizadas para que se activen en páginas seguras, dichas etiquetas también son seguras o relativas al protocolo.


&#xBF;Cu&#xE1;nto cuesta crear un blog?

Вторник, 19 Мая 2020 г. 19:48 + в цитатник


¿Cuánto cuesta realmente crear un blog?


Podríamos llamarla el interrogante del millón. Es la excusa por la que un alto porcentaje de “bloggers” se quedan a medio camino en un Blogger o bien Wordpress.com o bien ni siquiera lo intentan por el hecho de que “no tienen dinero para hacer un blog”. Y ya sabemos que un blog es algo muy fundamental en nuestra marca personal, sino casi imprescindible en nuestros días.


Pero… ¿cuánto cuesta verdaderamente hacer un blog en? Tenerlo de forma más o bien menos profesional, marchando y lejos de las opciones gratis no cuesta tanto como se piensa. Solo necesitamos:




  • Dominio:nombre de tu blog y por el que te van a buscar en el explorador, es decir


  • Hosting:el espacio dónde irán alojados todos los ficheros de tu blog. Es tu pequeño piso en Internet 😉


  • Plantilla WordPress:diseños creados para que tu blog tenga una apariencia determinada. Las hay gratis y de pago.


  • Plugins:programas que ejecutan cierto género de acciones y ofrecen servicios muy útiles para WordPress. Los hay gratuitos y de pago.


Ya está. No nos hace falta nada más para tener un weblog con el que comenzar a crear nuestra marca personal, aunque haya ciertas opciones que podrían mejorarlo y que iré comentando.



Dominio


Un dominio puede costar
menos de un euro. Como lo oyes, menos que una caña en el bar más cutre que conozcas. ¿Y cómo lo logramos? Comprándolos en GoDaddy con algún código de descuento suculento.


Yo empleo GoDaddy para todos mis dominios porque no me han dado problemas, son fáciles de adquirir y los descuentos con cupones son más que buenos (muchos dominios .com a 0,89 €). ¿Y cómo logramos que se nos queden a ese costo? Tenemos dos opciones:




  1. Honey:extensión para Google Chrome más que útil que descubrí merced a Chuiso. Busca los mejores cupones en la web para GoDaddy (y muchos otros sitios) y prueba cuál es el mejor. La buscas en el webstore de Google Chrome o simplemente escribes “honey chrome” y te saldrá para descargar.


  2. Cupones de descuento en foros:yo soy usuario de foro20 y allí utilizando el buscador escribiendo “cupones honey” vais a encontrar más de uno, de dos y de tres posts con distintos cupones que os dejarán los dominios a costes bajísimos.


Y para
registrar el dominioseguimos los siguientes pasos:



  1. Vamos a, escribimos el dominio que queramos y le damos a buscar.

  2. Te dirá si está libre o bien no y si lo está le das a escoger y continuar al carrito.

  3. Pasa de todos los extras que te procuran vender. Ve abajo y pulsa seguir al carro.

  4. Cambia el periodo a un año (es lo que te recomiendo) y ahora decide si emplear Honey o ese cupón que has buscado en foro20 o dónde sea. Puedes añadirlos manualmente abajo dónde pone “¿Cuentas con un código promocional?” o poner a trabajar a Honey, que debería aparecer arriba a la derecha, clicando en “Apply Coupons”.

  5. Tras la rebaja substancial, que dejará el costo en torno a uno o 2 euros, le das a proceder al pago.



Tachán, tachán ya tenemos dominio y por cuatro duros. Nos ha costado
1-2 euroscomo mucho.



Hosting


Hay muchas opciones para el alojamiento web y las hay muy baratas, muy caras, en español, en inglés y con más o menos prestaciones. Yo no soy ningún gurú de los hostings, mas por lo que he visto, leído y probado me quedo con.


Está en inglés, mas no es que haya falta el C1 para comprender cómo configurarlo todo. Es barato, a menos que tengas un tráfico exorbitante va bien, el servicio técnico por chat te atiende enseguida y además puedes instalar Wordpress con un clic y tener alojados varios blogs en el plan Baby en el mismo alojamiento web. Y además con el cupón que os ofrezco de
RECETABRANDINGnos meten un 25 por cien de descuento 🙂


Aquí hay 2 opciones también para elegir dependiendo de qué género de hosting queremos:




  • Plan Hatchling:en este plan solo puedes meter un dominio. O sea, solo pondrás tener una web y sus subdominios. Es conveniente si no tienes pensado crear ninguna web además de tu blog. Vale unos sesenta € al año, lo que se traduciría a unos cinco euros por mes. Eso sí, hay que pagarlo de golpe al igual que el Baby.


  • Plan Baby:si tienes pensado crear más webs, alojar alguna de algún usuario o bien cualquier clase de opción que requiera más de un dominio te hará falta este plan. Por ochenta y cinco € podrás crear durante un año todos y cada uno de los blogs y webs que desees y usar este alojamiento web para alojarlos. ¿Qué tienes cinco dominios y cinco webs? Pues aquí las puedes meter todas.


Para contratar el alojamiento seguimos los siguientes pasos:



  1. Vamos a Hostgator, escogemos Web Alojamiento web, escogimos el plan y la duración que deseemos del mismo (recomendaría mínimo un año) y pulsamos en Order Now.

  2. Rellenamos todos los datos y quitamos los tics dónde pone Alojamiento Addons que no queremos nada de eso.

  3. En la zona de Coupon Code escribimos RECETABRANDING para que nos den el 25 por ciento de descuento.

  4. Damos el tic en “I have read and agree to the terms of conditions of use” y a Create Account.




Y con esto tenemos el alojamiento por sesenta u 85 euros dependiendo de lo que hayamos elegido. Es difícil que no puedas pagarte eso al año.



Plantillas de WordPress


Como poder podemos no gastarnos un duro y utilizar
plantillas gratuitas. No son lo mejor de todo el mundo, mas hay opciones que no son malas y si queréis puedo hacer un post con varias opciones para los que optéis por lo gratis. Por poner un ejemplo en gentsthemes.com tenéis dos opciones interesantes con el StanleyWP, que se lo he puesto a algún amigo y no ha quedado nada mal.


Por otro lado están las
plantillas de pago. Yo empleo el child theme
Lifestyle Prodel
Genesis Framework. ¿Y eso qué es? Pues para resumir y simplificar, es un tema de pago que tiene una capa que no se ve (el framework Genesis) que es la base para la superior que se ve y da el aspecto bonito al blog. Si queréis echar un ojo a las plantillas que hay y, si os agradan, adquirir una podéis hacerlo entrando en.


El costo de este pack es de
78 €aproximadamente y con él tengo un blog con muchísimas ventajas de las que hablaré en otro momento, que no os quiero “vender la moto” hoy 🙂


Aparte de StudioPress, el sitio más conocido de todos para adquirir plantillas es Themeforest, dónde encontrarás miles de ellas adaptadas prácticamente a lo que tú desees hacer.


En definitiva, aquí podemos seleccionar entre gastarnos entre
40-80 €en una plantilla de Themeforest, Studiopress o bien dónde deseemos o bien buscar una gratis.



Plugins


Los complementos son esenciales y los hay de todo tipo. Son pequeños programas que te asisten a hacer diferentes cosas para WP sin tener ni la más mínima idea de programación.


Akismet, Jetpack, posicionamiento en buscadores by Yoast, Contact Form siete o Quick Caché son los que recomendaría para empezar a marchar en condiciones. Sirven para evitar el spam, habilitar comentarios por redes sociales, ajustar el posicionamiento SEO, prosperar la velocidad de la página o bien crear formularios de contacto en 5 minutos. Y lo mejor, todos estos
son gratis. Si queréis tutoriales o tenéis dudas de cualquiera, comentadlo.



Cómo veis mismo no empleo ningún complemento de pago en nuestros días ni lo recomiendo para iniciar. Existen algunos buenísimos como Magic Action Box, que todavía tengo que implementar, y que en su versión sin coste se queda un poco corto. Mas para comenzar vamos bien con un gasto de
0 €en complementos.



Precio final


Llegamos al punto final dónde vamos a sacar el coste de todo para saber cuánto nos costaría iniciar con un weblog en condiciones decentes.


Lo
mínimodel todo sería usar un plan Hatchling de Hostgator con una plantilla gratuita. Y eso nos costaría solo unos
60-sesenta y dos €al año. Cuatro duros.


Luego tenemos la opción más
profesional, que es la que yo uso, que sería el plan Hatchling con una plantilla de pago. En mi caso mi bonita cocina me ha costado
163 €en total, puedo crear todas y cada una de las webs que quiera en mi alojamiento web y tengo una plantilla con la que puedo hacer casi de todo.


Hay añadidos de los que no he hablado como serían Aweber o Mailchimp (gestores de email marketing), mas esto no sería rigurosamente preciso para iniciar aunque sí recomendable. De todas formas, Mailchimp también tiene versión gratis.


Ya sabes, si deseas un weblog solo tienes que ahorrar unos 60 € y continuar estos consejos. Entonces puedes subir tu plan si precisas más, comprar plantillas Premium, gestores de correo, plugins y lo que quieras. Pero desde entonces
nunca más digas que crear un weblog es caro.


7 comentarios







  • Hola! Buenísima la info! pero… si ya tengo un blog en WP como hago para que se modifique el dominio usando los pasos que se describen?









    • Si tienes un WP en WordPress.com te limitan bastante esta clase de cosas. Tendrías que pasar por caja siendo Premium a fin de que te dejen hacerlo (noventa y nueve dólares americanos al año) o registrar el dominio con ellos (dieciocho dólares americanos al año) si mal no tengo entendido. Se haría entrando en Tienda ->Mis Dominios y escogiendo una de las opciones si ya tienes el dominio contratado o bien lo haces con Wordpress. Si no deseas complicarte mucho puedes optar por la segunda opción, si bien yo siempre aconsejo tener más libertad con un alojamiento propio.


      Hay alguna que otra opción aun más barata que Hostgator con prestaciones mucho menores (HostingUNO de Cyberneticos o Alojamiento web 1 de Raiola entre otros) que si no tienes muchas visitas pueden funcionar para comenzar si lo prefieres. También puedes aprender a trastear con una opción gratuita comoen su versión gratis, por poner un ejemplo.


      Si tienes cualquier duda más no dudes en comentarlo o mandarme un correo 😉 Espero haberte sido de ayuda y gracias por el halago al post.


      Un saludo!









      • Gracias Javi! poco a poco iré agarrándole la mano! Ya estaré consultandote nuevamente! auditoria seo on page desde Bariloche, Argentina!









        • De nada Daichu, un placer. Para lo que te sea preciso aquí estoy!


          Un saludo y encantado de tener una seguidora de tan lejos! 🙂















  • Buenos días querría saber cuanto cobran por efectuarte un blog. Muchas gracias por toda la información. Es muy completo









    • Hola Pilar,


      Si no deseas crear la página tú, te invito a que eches un vistazo al servicio de Arturo García. Introduciendo el código «Javipastor50» (sin comillas) al comprar te ahorras 50€ y se queda solo en 349€ con muchos plugins.


      Un abrazo











  • Está muy bien para los que comienzan, por norma general todo el que va a iniciar un blog tiene el impulso psicológico de intentar emplear todas las opciones gratis, pero a la larga eso termina dando inconvenientes cuando el blog comienza a tener éxito de público y entonces se dificulta la migración de una plataforma gratuita a una de pago.


    Por eso está realmente bien que des esta información, para que los novatos se decidan por comenzar de forma directa por una solución de pago, aunque sea muy económica como las que planteas, que con el tiempo les dará menos quebraderos de cabeza.


    Por todo ello mi consejo es siempre, salvo que no tengas dinero ninguno, empezar el blog usando herramientas económicas como las que se describen en este blog post.






Hola! Buenísima la info! pero… si ya tengo un weblog en WP como hago a fin de que se modifique el dominio utilizando los pasos que se describen?







  • Si tienes un Wordpress en WordPress.com te limitan bastante este tipo de cosas. Tendrías que pasar por caja siendo Premium para que te dejen hacerlo (noventa y nueve dólares americanos al año) o bien registrar el dominio con ellos (18$ al año) si mal no tengo entendido. Se haría entrando en Tienda ->Mis Dominios y eligiendo una de las opciones si ya tienes el dominio contratado o lo haces con WordPress. Si no deseas complicarte mucho puedes optar por la segunda opción, si bien siempre aconsejo tener más libertad con un alojamiento propio.


    Hay alguna opción incluso más barata que Hostgator con posibilidades mucho menores (HostingUNO de Cyberneticos o bien Alojamiento 1 de Raiola entre otros) que si no tienes muchas visitas pueden marchar para comenzar si lo prefieres. También puedes aprender a trastear con una opción gratuita comoen su versión gratuita, por poner un ejemplo.


    Si tienes cualquier duda más no dudes en comentarlo o bien mandarme un correo 😉 Espero haberte sido de ayuda y gracias por el halago al post.


    Un saludo!









    • Gracias Javi! poco a poco iré agarrándole la mano! Ya estaré consultandote de nuevo! Saludos desde Bariloche, Argentina!









      • De nada Daichu, un placer. Para lo que te haga falta aquí estoy!


        Un saludo y encantado de tener una seguidora de tan lejos! 🙂










Si tienes un Wordpress en WordPress.com te limitan bastante este género de cosas. Tendrías que pasar por caja siendo Premium para que te dejen hacerlo (noventa y nueve$ al año) o bien registrar el dominio con ellos (18 dólares americanos al año) si mal no tengo entendido. Se haría entrando en Tienda ->Mis Dominios y escogiendo una de las opciones si ya tienes el dominio contratado o bien lo haces con WP. Si no deseas complicarte mucho puedes optar por la segunda opción, si bien yo siempre y en toda circunstancia recomiendo tener más libertad con un hosting propio.


Hay alguna que otra opción aun más económica que Hostgator con prestaciones mucho menores (HostingUNO de Cyberneticos o bien Alojamiento 1 de Raiola entre otros muchos) que si no tienes muchas visitas pueden marchar para comenzar si lo prefieres. También puedes aprender a trastear con una opción gratis comoen su versión gratis, por ejemplo.


Si tienes cualquier duda más no vaciles en comentarlo o bien mandarme un correo 😉 Espero haberte sido de ayuda y gracias por el halago al post.


Un saludo!







  • Gracias Javi! de a poco iré agarrándole la mano! Ya estaré consultandote nuevamente! Saludos desde Bariloche, Argentina!









    • De nada Daichu, un placer. Para lo que te sea preciso aquí estoy!


      Un saludo y encantado de tener una seguidora de tan lejos! 🙂








Gracias Javi! de a poco iré agarrándole la mano! especialista en redes sociales é consultandote nuevamente! Saludos desde Bariloche, Argentina!







  • De nada Daichu, un placer. Para lo que te haga falta aquí estoy!


    Un saludo y encantado de tener una seguidora de tan lejos! 🙂






De nada Daichu, un placer. Para lo que te haga falta aquí estoy!


Un saludo y encantado de tener una seguidora de tan lejos! 🙂


Buenos días querría saber cuanto cobran por efectuarte un weblog. Mil gracias por toda la información. Es muy completo







  • Hola Pilar,


    Si no deseas crear la página tú, te invito a que eches un vistazo al servicio de Arturo García. Introduciendo el código «Javipastor50» (sin comillas) al adquirir te ahorras 50€ y se queda solo en 349€ con muchos plugins.


    Un abrazo






Hola Pilar,


Si no deseas crear la página tú, te invito a que eches un vistazo al servicio de Arturo García. Introduciendo el código «Javipastor50» (sin comillas) al adquirir te ahorras 50€ y se queda solo en 349€ con muchos plugins.


Un abrazo


Está muy bien para los que comienzan, normalmente todo el que va a comenzar un weblog tiene el impulso psicológico de procurar usar todas las opciones gratis, pero con el tiempo eso termina dando inconvenientes cuando el blog comienza a tener éxito de público y entonces se complica la migración de una plataforma gratuita a una de pago.


Por eso está muy bien que des esta información, a fin de que los novatos se decidan por iniciar de forma directa por una solución de pago, si bien sea muy económica como las que propones, que con el tiempo les va a dar menos quebraderos de cabeza.


Por todo ello mi consejo es siempre y en toda circunstancia, salvo que no tengas dinero ninguno, comenzar el blog utilizando herramientas económicas como las que se describen en este blog post.


Gu&#xED;a sobre marketing relacional y sus usos

Вторник, 19 Мая 2020 г. 16:59 + в цитатник

Guía sobre marketing relacional y sus usos /wp-content/uploads/2017/03/nuevo-logo-smf.pngThe Social Media Family/wp-content/uploads/2019/10/portada-marketing-relacional.jpg200px200px


Índice de contenidos


El
marketing relacionalse refiere a las
tácticas y acciones deque mejoran la comunicación con los clientes del servicio potenciales para guiarlos a través del proceso de adquiere y seguir fomentando la fidelidad a lo largo de su ciclo de vida. Es el arte de conocer a tus clientes del servicio y de desarrollar una relación con ellos ya antes de ‘pedirles’ algo.


Siempre es más fácil conseguir algo de alguien si tienes una buena relación con esa persona. Si intentas solicitar algo a un prospecto (cliente del servicio potencial) que no te conoce y que jamás ha estado en contacto contigo antes, ¡es muy posible que no tengas éxito en conseguir una respuesta! Ahí es donde entra en juego la mercadotecnia relacional.


El
marketing relacionales un enfoque más centrado en el cliente del servicio a diferencia del
marketing transaccional, que está más centrado en el producto y en el acto de efectuar una compra. En consecuencia, en este artículo el equipo dete explicaremos todo cuanto necesitas saber sobre el marketing relacional, desde el ¿cómo, por qué y para quién es la mercadotecnia relacional?


¡Arrancamos!


Contexto del marketing relacional


El
objetivo del marketing relacionales desarrollar una relación cualitativa entre tu marca y tus clientes del servicio y/o prospectos.
El principio “conocer, interés, confianza” es la base del marketing de relacionesporque te deja comprender la evolución de las relaciones de tus clientes del servicio en un marco determinado.


Antes de realizar una adquiere, los compradores pasan por tres diferentes etapas: llegar a conocerte, decidir que están interesados en tu marca y que quieren tus productos y depositar su confianza en ti. Esta evolución lleva tiempo y requiere que verdaderamente te tomes el tiempo para desarrollar relaciones significativas con tus clientes. El
funnel de conversión, es una de las estrategias más efectivas llevadas a cabo por el
, merced a él se ‘traza’ un camino donde se definen los diferentes pasos que debe seguir nuestro
targetpara cumplir uno de nuestros objetivos marcados: registrarse en nuestra
newsletter, realizar la compra de un producto…


La era del
marketing B2B(negocio a negocio) frente a B2C (negocio a consumidor) ha terminado. Ahora, todo se trata del
marketing H2H(humano a humano
). La gente ya no compra productos, compra valores, historias o marcas. De ahí que que el
marketing relacionales tan efectivo y tan importante.


Diferencias entre marketing relacional y marketing tradicional


Marketing masivo vs. Conversaciones individuales


La principal
diferencia entre la mercadotecnia tradicional con el marketing relacionales el nivel de comunicación individualizada y personalizada para cada usuario. Al tiempo que el
marketing tradicionalconsiste eminentemente en dirigirse a grandes audiencias con el mismo mensaje, el
marketing relacionalfunciona contrariamente para establecer una conversación más personalizada con cada cliente del servicio en el instante adecuado.


Para lograr esto de manera eficaz, puedes emplear el

marketing automation
para enviar mensajes desencadenados por acciones específicas efectuadas por un prospecto, y un CRM (

Customer Relationship Management
), una herramienta que nos ayudará a edificar relaciones con nuestros clientes del servicio, basando estas relaciones en el ofrecimiento de productos y servicios amoldados a sus necesidades para recopilar toda la información relacionada con el comportamiento de tus clientes del servicio e interacciones con tu marca para entender mejor dónde se encuentran en el ciclo de adquiere.


Corto plazo vs. Largo plazo


Las
tácticas de marketing tradicionalesgeneralmente se centran más en los objetivos a corto plazo, como generar rápidamente más ventas para una campaña de marketing específica. El
marketing relacional, por otra parte, se trata de relacionarse con clientes y prospectos para crear una relación en un largo plazo.


El objetivo aquí es adaptacion rgpd precios con un ciclo de adquiere más complejo y un precio mayor, así como acrecentar la retención y extender el valor de tus clientes. Pero,
¿por qué tiene sentido centrarse más en los objetivos a largo plazo, como la retención y el incremento de la vida del cliente del servicio?


Esto se debe a que generalmente es mucho menos costoso mantener a un usuario que adquirir uno nuevo. Además, ¿sabías que los clientes del servicio leales ofrecen mucho más valor a tu marca? online video marketing compradores que regresan tienden a hacer compras de forma más predecible y regular, y es mucho más probable que fomenten tu negocio a otras personas en tu red de contactos a través del boca a boca.


Transaccional vs. Relacional


El
marketing tradicionales, por naturaleza, transaccional (la meta final es generar una transacción o bien una compra lo más rápido posible). Piensa en anuncios, correos electrónicos de prospección. Por otro lado, el
marketing relacionalbusca establecer una relación con los clientes del servicio potenciales antes de intentar venderles un producto.


Objetivos del marketing relacional


El
marketing relacionalse centra simultáneamente en la adquisición de nuevos clientes del servicio y en el fomento de una mayor fidelidad entre ellos. Empieza tan pronto como un cliente potencial entra en contacto con tu empresa por vez primera (por ejemplo, al hacer clic en un anuncio de, buscar orgánicamente en los resultados de búsqueda, hacer clic en un enlace de afiliados). No importa cómo te encuentren, los clientes del servicio potenciales comenzarán a formar una imagen de tu marca en función de sus interactúes.


Este es el comienzo de tu
marketing relacional; a partir de ahí, debes
fomentar y mantener esta relación para convertir a los visitantes anónimos en una audiencia leal. Puedes hacerlo usando flujos de trabajo automatizados que envíen mensajes dirigidos, para aproximar cada vez más a los prospectos a una adquiere a través de la confianza. Esto se conoce como

lead nurturing
, que es el proceso de crear mensajes de marketing automatizados para crear una relación con clientes potenciales que aún no están listos para realizar una adquisición y poder aproximarlos gradualmente a una decisión de compra. Generalmente, esto se realiza a través de una serie de correos electrónicos que ofrecen contenido, recursos e información que destaca la utilidad de un producto, seguido de descuentos o integraciones con el proceso de ventas). Si quieres que tu proceso de

lead nurturing
sea efectivo, has de estar estrechamente vinculado con los pasos clave al ciclo de adquiere.


Una vez que un usuario se subscribe, puedes empezar a enviarque comuniquen información importante sobre tu contenido, marca o productos conforme con la etapa de adquiere del receptor.
A medida que se interesan ​​en tu marca y en lo que tienes para ofrecer, puedes comenzar a mandar mensajes y recursos más específicos centrados en las ventas(por ejemplo: guías, estudios de caso (para
B2B),
webinars).


El

lead scoring
es el proceso de
otorgar una puntuación a cada uno de ellos de tus contactos que refleja un nivel de interés de compra o bien que cumple con el perfil de tu mercado meta. Puedes agregar o bien quitar puntos del puntaje de un contacto basado en las acciones específicas que efectúan en tu sitio web. Con el

lead scoring
, puedes efectuar un seguimiento de cuán interesado está cada uno de tus contactos en efectuar una compra. Esto se hace asignando un valor en puntos a determinadas acciones que indican un mayor nivel de interés en tu oferta (por poner un ejemplo, visitar la página de costes, agregar un artículo a un carrito, hacer click en múltiples correos electrónicos promocionales). Luego puedes emplear tu

lead scoring
para segmentar los contactos apropiadamente y enviar mensajes que se relacionen con la etapa en la que se halla el contacto en la decisión de adquiere.


Uno de los principales beneficios del marketing relacional es que
no para una vez que el prospecto hace una adquiere o bien se transforma en cliente. Continúa en todo el ciclo vital del usuario, trabajando para aumentar la lealtad y generar más compras de los clientes del servicio existentes. Como cualquier otra relación, las relaciones con clientes del servicio requieren atención continua si quieres que duren. Mantente en contacto regular con ellos, ofreciendo noticias de tu compañía, promoviendo las últimas actualizaciones y funcionalidades, pidiendo retroalimentación. Esto te ayudará a estar en su psique al instante de hacer una adquiere.


Es importante que tus
clientes te recuerden, mas que también les des algo de valor. Esto les ayudará a tener una auténtica conexión e interés para tu marca y producto, lo que resultará en mayor fidelidad. Como hemos dicho en esta guía de una forma o bien otra, el auténtico objetivo del marketing relacional
es crear una conexión que vaya más allá de una sola transacción. Esto te permitirá tener verdaderos embajadores de tu marca, que te llevará a tener mayor crecimiento.


Practicas del marketing relacional


Ahora que tienes el término del
marketing relacional, es hora de charlar más pragmáticamente sobre cómo hacerlo bien sin destruír tu
estrategia de marketing.


Habla con la gente, no con los “consumidores”


Es importante hacer que los clientes del servicio sientan que son más que simples “consumidores” y números en tu
estrategia de marketingsi deseas establecer una conexión humana real. Para comprender bien la mercadotecnia de relaciones, debes mudar no solamente la forma en que charlas con tus clientes del servicio, sino también la forma en que piensas de ellos.



Cada uno de tus clientes del servicio tiene su propia historia, necesidades y percepciones de tu marca. Por eso es súper importante personalizar tus mensajes para cada receptor y tratarlos como seres humanos reales. Pequeños ademanes como incluir su nombre en un mensaje o mandar un correo electrónico de cumpleaños pueden hacer la diferencia. Para hacer esto, debes reemplazar tus campañas clásicas de correo electrónico masivo con flujos de trabajo o escenarios de marketing automatizados que son activados por acciones específicas del usuario.


Esto te ofrece mucho más contexto para enviar un mensaje adaptado y “humano” al usuario que corresponda a su nivel de interés y situación individual, lo que aumentará el compromiso y la tasa de conversión general.


Segmenta tus listas de correo



Separa tus contactos en grupos o bien segmentos más pequeños en función de características similarespara crear contenido más adaptado. Un caso de cómo podrías hacer esto en la práctica es fraccionar los contactos en “nuevos prospectos”, “prospectos calificados”, “clientes leales” y “clientes principales” de acuerdo a su puntaje de clientes potenciales o bien

lead scoring
y dónde se hallan en el proceso de adquiere.


Con la segmentación, puedes enseñar fácilmente a tus contactos que no solo les estás enviando mensajes al azar, sino que estás tomando en cuenta sus necesidades y su situación. Esto hace que sea mucho más probable que depositen su confianza en ti y que se queden mucho tiempo. Esto no solo ayuda a convertir prospectos en clientes del servicio, sino también hará que te resulte más fácil vender o bien convencer a los clientes existentes para que te compren más.


Puedes enfatizar la relación que tienes con ellos y comunicar ofertas muy exclusivas en función de su nivel de compromiso. También puedes usar el

marketing automation
para automatizar tu segmentación. Establece condiciones específicas (por ejemplo: patrones de comportamiento específicos o el puntaje alcanzado en el

lead scoring
) y segmenta dinámicamente los contactos en tu lista conforme con estas condiciones.


Crea un embudo de conversión amoldado al proceso de tu cliente.


El
(también conocido como embudo de ventas) es el camino que prosiguen los prospectos desde su primera interacción con tu empresa hasta que efectúan una compra y van más allá. Dependiendo de cuánto hayas desarrollado tu relación con un usuario potencial o cliente, estos estarán en determinada etapa del embudo de conversión.


Normalmente, el embudo de conversión se compone de diversos puntos de contacto:
atraer, transformar, cerrar y deleitar al cliente.Tener contenido o bien recursos descargables en tu sitio te permite posicionarte como un especialista líder en tu campo o área de contenido, y al tiempo te permite compilar información de contacto de los visitantes para futuros seguimientos. Si estás usando

retargeting
(técnica de
marketing
digitalcuyo objetivo es impactar a los usuarios que previamente han interactuado con una determinada marca), incluso puedes enseñar tus anuncios en redes sociales y otros sitios web para ayudar a apresurar el proceso de conversión para los visitantes de tu lugar.


Desde
The Social Media Family, aguardamos que esta pequeña guía sobre la mercadotecnia relacional te ayude a enfocar tus campañas en tratar a los usuarios como parte esencial de tu compañía, y que vean el valor que les das. Aun así quedamos a tu disposición para cualquier duda o bien aclaración que necesites.


7 Estrategias para Acrecentar Ventas Utilizando Redes Sociales

Вторник, 19 Мая 2020 г. 11:56 + в цитатник

Poder sobresalir y captar clientes del servicio es el enorme desafío de este mercado que no para de crecer y que cuenta con miles de otros y también-commerces que compiten por exactamente el mismo público.


En este artículo te señalamos las últimas tendencias y estrategias para acrecentar la visibilidad de tu negocio, el tamaño de tu comunidad online y obviamente, la cantidad de tráfico y de ventas.


 


1. Incrementar el tráfico: publicar al menos tres VECES AL DIA en Facebook


Es imprescindible que tu y también-commerce tenga presencia continuamente en las redes sociales, en tanto que es fundamental producir y CONSERVAR el posicionamiento de tu marca para sobrevivir en el mundo on line. Es decir: cliente que no ve, cliente que no adquiere.


Entendemos que la mayoría de los emprendedores que abrieron su tienda on line, no son expertos en generación de contenido, por eso te ofrecemos 3 consejos para que puedas aplicar este primer punto sin problemas y llevar más lejos tu negocio:


Sube a diario contenido valioso para tu seguidores


Sean
promociones, noticias, imágenes, frases, datos o simplemente información, lo fundamental es que debe llamar la atención, movilizar o bien inspirar a tus seguidores. Esto quiere decir que será preciso el contacto con tu público para conocer sus preferencias y modo de vida, ya que publicar el contenido correcto aumentará las posibilidades de que tu blog post sea compartido y visto por más personas, impactando de manera directa en la visibilidad de tu lugar, la cantidad de seguidores y potenciales compradores.


Te sugerimos una web de la que vas a poder sacar ideas o bien contenidos ya listos para aplicar en tus comunidades.


Esteprovee contenido que apunta a las emociones y convicciones, dos aspectos que son los que más movilizan y producen participación en las redes sociales. Fue calificado y reconocido como uno de las mejores web diseñadas para este propósito recibiendo más de 10.4 millones de visitas. Algo bueno deben tener..¿No?


Conoce y analiza lo que están haciendo tus competidores


No dejes de investigar y chequear qué es lo que suben, qué les funciona y que no a fin de que vos también lo apliques a tu negocio. Analiza cuántos posts por día publican, cuáles son los temas que movilizan a su audiencia, cuántas y que género de ofertas publican, en quá horario tienen mayor cantidad de interactúes.


Elige el mejor horario para postear


Anteriormente concluimos que es esencial el contenido, mas mucho más aún es asegurarse de que SEA VISTO.


Te mostramos a continuación cuáles son los horarios y días ideales para postear en todos y cada red social. Sin embargo recomendamos que realices tu sondeo en tanto que según la tipología del negocio y modo de vida de tus seguidores, pueden producirse interacciones situadas fuera de la ventana horaria sugerida.


Según unarealizada por(Científico de Social Media – Hubspot), los tiempos y días que funcionan son los siguientes:



  • 12AM: el almuerzo es el mejor horario para compartir cosas.

  • 11AM – 4PM: es la ventana horaria indicada para postear una noticia o bien historia destacada

  • Sábados: Mejor día para compartir cosas y obtener comentarios

  • 7pm >: mayor tasa de participación luego de la jornada laboral.


 



  • 5pm: mejor horario para postear por ser la hora pico de retweets.

  • 12 PM Y 6PM: almuerzo y fin de jornada laboral, registran altos porcentajes de CTR.

  • M – S – D : Miércoles y fines de semanas, son los días que registran mayor volumen de participación y porcentajes de click through rate.


 


Nota: el estudio citado anteriormente aconseja postear día por el medio en Fb. Como especialistas en administración y publicación de posts, nos tomamos el permiso de discrepar con sólo un punto anterior:

postear cada 2 días NO es lo que recomendamos .



Según resultados que conseguimos del análisis de miles y miles de cuentas, llegamos a la conclusión que hay que publicar múltiples veces al día: entre 3 y 10.Mientras más veces se suba contenido en el día, logramos mayor cantidad de personas hablando de nuestra marca puesto que el amontonado de likes producto de lo que reúne cada artículo, es mayor a lo que se obtiene publicando sólo dos veces por semana.


Te invitamos a que examines diferentes ejemplos, y saques tus conclusiones:








.


 


es una genial opción alternativa a fin de que no pases horas y horas detrás de tu cuenta para realizar las actualizaciones. Con esta clase de herramientas puedes programar posts en Facebook y Twitter ahorrando mucho tiempo y sosteniendo constante tu presencia en las redes sociales.


 


2. Emplear imágenes para publicar en Fb.


No queda ninguna duda de que somos y vamos a ser una generación “visual”. La gente consume más imágenes, no sólo por el hecho de que es una tendencia, sino más bien pues científicamente está comprobado que el 90 por ciento de de la información transmitida al cerebro es visual, lo que se procesa 60.000x más rápido que un texto.


Sin ir más lejos para dar un simple ejemplo, hoy los teléfonos y sus aplicaciones están orientadas y funcionando de manera de hacer todo más visualmente amigable y fácil de asimilar, inclusive desde hace múltiples años que la arquitectura de las webs cambiaron y ahora los espacios más grandes están reservados para las imágenes.


Resultado: esta tendencia alcanzó a las redes sociales, y la forma de hacer marketing en ellas.

Un estudio efectuado porindica que:




  • 50 por cien más de likesse obtiene de una fotografía que sobre el común de los artículo en Facebook.


  • 104 por cien más de comentariosgenera un posteo que incluye una imagen


  • 84 por cien más de clicksreciben los artículo que incluyen una foto acompañada de un enlace que amplíe el contenido,respecto de aquellos que muestran un Enlace y un enorme texto.-


 


4.4 millones de likes en Fb.

Esta imagen fue la más viralizada del 2012, convirtiéndose en la foto más retwitteada hasta la fecha.-


 


Concluimos entonces que junto a una buena fotografía o bien imagen, debe acompañar un link relevante que redireccione tráfico a tu página web, a un blog o noticia que vos desees que tus seguidores lean. Esto va a devolverte muchos más likes, lectores y como es natural, compradores.


De todas y cada una maneras, no es bueno abusar del recurso, por lo que se sugiere intercalar con posteos que incluyan preguntas, noticias y oraciones.


¿Más estadísticas? No dejes de hacer clickpara más información.


 


3. Poner botones de las redes sociales en las que estás presente.


De esta manera tus seguidores se ven estimulados a compartir tus posts, incrementando las chances de que sea visto por otras personas y de ganar más “Likes”.


Podes colocar botones en tu web, en tu blog, en los boletines de noticias que envías, en la firma de tu e-mail y en artículos específicos de tu weblog, en el caso de que así lo consideres.


 


4. Incluir un “Call To Action” en cada post!


Además de los consejos que te pasamos al lado de la estrategia número uno, consideramos hacer un pequeño apartado para este punto que está relacionado con la acción de diseño paginas web palencia .


Luego de examinar y observar varias marcas, podemos concluir que
los artículo que estimulan a los usuarios a participar de un sorteo, aprovechar una promoción, dejar una opinión, contar una historia o bien sencillamente responder una pregunta, reciben mucha más participación que los que no.


Quizás con tanta información sobre cómo publicar, qué estrategias o técnicas emplear, se nos olvida que lo más simple es la solución:
si deseas que dejen comentarios, solicítalo.Si quieres un like a un comentario, entonces haz saber a tus fanes que deseas conocer su opinión y si apoyan o no lo que compartes. No es lo mismo decir:



(Incorrecto)


“Una vez más no pude arrancar el auto. Otro día que llego tarde al trabajo” más una foto.




(Correcto)


“Una vez más no pude arrancar el auto. Otro día que llego tarde al trabajo.
Click like si te pasó lo mismo” más una foto y un enlace de un producto que tenga relación con lo que estás contando.



Y si quieres vender con tu e-commerce, incentiva a tus clientes del servicio con un buen call to action y pon un link a tu producto en el blog post para que puedan comprar. ¡Sí señor, las redes sociales SÍ sirven para vender! Mas recuerda, AGREGA UN CALL TO ACTION Y UN LINK a cada post.


En un caso sencillísimo y básico, te mostramos una forma de llamar a la acción a tus fans, obtener comentarios y vender mas!


 


5. El poder del “Word of Mouth Marketing (El Boca en Boca)


En el último tiempo las redes sociales se transformaron en válidas plataformas que los clientes del servicio emplean para chequear reviews de productos antes de tomar la decisión de compra, inclusive mucho más que el coste o bien las promociones.



Incorporar una aplicación que permita a tus seguidores dejar sus comentarios y puntuar la experiencia de adquiere, funciona como un factor sumamente poderoso para afianzar la credibilidad y confianza de tus clientes del servicio.Sumar este servicio te devolverá más tráfico a tu on-line store, más visibilidad, y también inevitablemente muchas más ventas.


Te mostramos las estadísticas obtenidas por:



  • 92 por cien de los usuarios alrededor del mundo confían más en las recomendaciones de amigos y familiares por encima de cualquier otra forma de publicidad.

  • 70 por ciento de los encuestados confían en los comentarios y reviews que leen en las redes sociales.

  • 58 por cien de consultor seo cartagena hallan válidos y creen en las publicidades que que figuran en la página web de la marca.


Para realizar esta estrategia, te dejamos la presentación de una de las “free social review app” con mayor puntaje y más usada en el mundo:


Lo mejor de esta aplicación es que además de ser gratis, es muy fácil de usar, y permite compartir los feedbacks de los clientes en tu cuenta de Tiwtter o Facebook. YOTPO nos afirma que ha comprobado que la tasa de conversión puede pasar dedsde un catorce por ciento al a un setenta y seis por cien en ciertos casos.


Comparto con agencia de publicidad y marketing en madrid respecto del BeB:



“El marketing del boca en boca (Word of Mouth Marketing), es más poderoso que jamás antes. La cantidad y formas de compartir en las redes sociales, consumir y descubrir información y marcas han alterado significativamente de forma dramática en los últimos tiempos, pero los consumidores siempre han confiado más en las recomendaciones y consejos de los amigos y pares, que en las publicidades de las marcas, por eso éstas deben aprovechar el poder de los partidarios y defensores de su marca a fin de que charlen a favor de la misma (…)”(Marketing and Social Media Coordinator, WOMMA)


 


6. Utilizar Pinterest


Tiene 48.7 millones de usuarios y se posicionó como la socialnetwork de más rápido crecimiento, puesto que las marcas pueden mostrar sus productos a una enorme comunidad de compradores ansiosos que aguardan encontrar el producto perfecto.


Argentina es el tercer país en latinoamérica con mayor cantidad de personas que usan activamente esta plataforma, por tanto te recomiendo que aproveches este nuevo dato.


¿Por qué utilizarlo?




  • Lo que posteaste el día de hoy, sirve y atrae también en seis meses. O sea que el contenido es “re-utilizable”. En las redes sociales el gran foco está puesto en contenido fresco y actualizado. Lo que fue nueva o bien novedad fue. En Pinterest también ocurre esto con la diferencia que además acepta que puedas “repin” (repinear) una foto de un producto de un tiempo atrás y que obtenga exactamente la misma cantidad de atención, hoy. Ej: Una silla fantástica que por “X” razón pasó desapercibida en un instante, a los tres meses al repinear su fotografía puede esta vez llamar la atención y alguien la compra.


  • En la página de tu cuenta, podés organizar lo que vendes en familias de productos o bien conjuntos según tu preferencia, usando distintos tableros a fin de que tus seguidores comprendan tu marca de la forma que vos desees que la vean.Te pasamos como un ejemplo este link de la cuenta de de un exitoso y también-commerce para que tengas una idea acabada de lo que te mencionamos recién:



 



  • Compartir cosas de otras marcas: esto demuestra seguridad y que podés querer lo que otras personas también repinean.

  • Permite mostrar la personalidad y gustos como usuario o como marca. O sea que creando un tablero basado en intereses personales deja entrever tu forma de ser y descontractura la relación con tus seguidores, que por su parte podrán conocerte y entenderte más.


 


7. Ejecutar una campaña de Preguntas y Contestaciones.




Generar participación en las redes sociales es crítico para sostener a tus seguidores fieles, activos y tus comunidades en estupendas condiciones. Te presentamos otra opción para asegurarte un incremento de participación organizando de manera semanal un día en Twitter o bien Fb de Preguntas y Contestaciones (P&R).



La idea es escoger un día de la semana y alentar a tu comunidad a publicar preguntas referidas a tus productos, tu negocio, tu hobbie o de lo que se ajuste a tu escenario.


Por ejemplo: “¿Ya utilizaste la nueva aplicación XXXX? Si tienes alguna duda, este miércoles nos preparamos para contestar todas tus preguntas en nuestra cuenta de Twitter.”


Con esta estrategia no sólo que se genera una acción de customer care y fidelización de tu público, sino que además genera más tráfico, más participación y en consecuencia más visibilidad de tu marca.
Las preguntas estimulan los comentarios, y los comentarios acrecientan el EdgeRank de tu página. Tus clientes del servicio no sólo estarán satisfechos porque sus consultas son evacuadas, sino más bien por el hecho de que hay alguien que los escucha


 



EJEMPLOS DE E-COMMERCE MÁS EXITOSOS


Para terminar les aconsejamos que revisen estas webs, en qué redes sociales participan y qué estrategias usan en cada comunidad. La mayoría de estas tiendas aprovechan cada recurso que previamente mencionamos y ejecuta cada una de las estrategias planteadas.


 









No dejes de estudiar estas estrategias y aplicarlas en tu e-commerce. No te olvides que cada uno de los puntos precedentes son aspectos que ahora son tendencia y hasta el momento a las grandes marcas, les funcionan a la perfección.


Y recuerda:


Comments


la gu&#xED;a de Facebook para negocios

Вторник, 19 Мая 2020 г. 02:20 + в цитатник

¿Quién no tiene Facebook hoy en día? Mira a tu alrededor y busca a ese “bicho raro” que todavía no usa esta red social (te costará hallarlo).


Con ese inmenso volumen de usuarios, también hay un enorme volumen de posibles clientes. Muchos negocios ya están aprovechándose de la plataforma para medrar, lograr una relación íntima con sus seguidores y vender.


Y tú, ¿lo estás haciendo?


Si no es así, has llegado al sitio adecuado. Con esta
guía de Facebook para pequeños negociosaprenderás todo cuanto precisas para dar tu primer paso como empresa en esta red social.


#1 Fb para pequeños negocios: todo empieza con una página de fans


Utilizar Fb para pequeños negocios significa tener una estrategia de contenido ya definida. El paso inicial para un negocio es montar una Fan Page (página de fans) pues este es el tipo de página que aconseja Fb para negocios.


Por un lado vas a tener tu perfil para la gestión privada de tus contactos, mas para todo lo que es tu negocio el paso correcto es. Hacerlo es muy fácil: puedes visitar directamentey ahí puedes dar de alta una página.


Tendrás que diseñar dos imágenes:




  1. Imagen principal:es la imagen que aparecerá cuando alguien busque la página y la señalada que representará tu negocio en Facebook. Un tamaño de 180×180 px es ideal para esta imagen.


  2. Imagen de portada:es la imagen que aparecerá en la parte superior de tu Fan Page. Es perfecta para hacer promociones, redirigir tráfico o bien lograr llamar la atención sobre un tema concreto. El tamaño ideal es de 851 x 315 px.


Mi recomendación es que pongas una fotografía tuya en la imagen principal y que expliques cómo contactar contigo en tu weblog o en otros sitios donde puedas estar presente mediante la portada.



#2 Una landing page como puerta de entrada para la primera interacción


Cuando la gente llega un muro en el que hay muchos comentarios, muchos contenidos, se halla un poco perdida y no sabe realmente bien qué tiene que hacer.


En vez de hacerla llegar de manera directa al muro las vistas nuevas – la gente que aún no es fan tuya – también puedesy marcarla como página por defecto.


En este caso, las visitas de gente que no son entusiastas tuyos terminará en tu Landing page, una página especificamente diseñada para que el usuario se haga fan antes de comenzar uan relación con tu presencia on-line en Facebook. La idea es de progresar la primera toma de contacto que pueden tener futuros fans con tu negocio.


Para montar tu landing puedes utilizar una aplicación que se llamay que te permite desarrollar una presencia profesional en Facebook. Por medio de esta aplicación absolutamente gratis
puedes delimitar dos vistas: una primera vista para gente que No es Fan y otra para gente que Sí es Fan. Así tus Fans podrán llegar de manera directa a tu muro sin precisar volver a ver tu Página de aterrizaje.


En la vista No Fan te recomiendo poner una imagen con un tamaño máximo de 520 pixeles (un tamaño de 520 x 520 es un tamaño bastante común y acostumbra a marchar bastante bien). En esta imagen explica cómo puedes ayudar a la gente y también incentiva el hecho de que se hagan fanes de tu página.


Y con esta aplicación, en presupuesto tiendas virtual ceuta , presenta un regalo, un descuento exclusivo o la descarga de un pequeño documento sin coste como forma de incentivar a que la gente se haga fan.


Cómo ves tu estrategia de Marketing con Facebook para pequeños negocios empieza a tomar forma.


#3 ¿Qué tipo de contenido utilizar en Fb?


Básicamente, lo primero que debes hacer es
informar de nuevos posts que has publicado en tu blog. Hazlo manualmente, creando tus actualizaciones un par de veces a la semana, según como tienes definido tu calendario editorial en el weblog.


Puedes también
plantear preguntas(hay una funcionalidad que lleva por nombre) que es muy buena para obtener feedback de tus fans.


También puedes
compartir fotografías, videosy esto es muy interesante para todos y cada uno de los negocios físicos como pueden ser restaurants, tiendas, mas también para negocios de B2B (empresa a empresa). Se me ocurre por ejemplo que presentar las máquinas digitales de una imprenta puede tener mucho valor, sea en fotos o bien en vídeo.


Muchos negocios no emplean suficientemente estos recursos que son honestamente buenos y permiten dar una visión de lo que hay detrás, de lo que venden las compañías y eso es positivísimo.


Puedes
compartir enlacesy te recomiendo no solamente compartir tus links sino más bien también, si ha salido un artículo en un blog que te ha parecido digno de mención para la gente que te sigue pues… hazlo, ¡comparte algo más que únicamente tus recursos!


Trata de no ser muy formal, para no ahuyentar tus fans. Sé humano, habla de cosas personales y amenas. Dentro de poco, no seas un coñazo.



¿Cuantas veces al día tienes que hacerlo?


Las que tú quieras. En general te das cuenta que cuanto más activo eres en Facebook, mayor beneficio sueles sacar a esta red.


Tampoco se trata de transformarte en un spammer: todo depende de tu capacidad de aportar valor ( lo suelo hacer como máximo un par de veces al día).


Muy de manera frecuente, cuando reviso proyectos en Facebook para pequeños negocios, el tema de los contenidos es el que más peca. Les cuesta mucho soltarse y no escribir como en un folleto de venta.


Solo se trata de mantener una relación profesional de siempre. Conversar con cuando tomas un café o comes con uno de tus clientes. Con el tiempo, ese usuario se ha transformado en un amigo y con los amigos no siempre y en todo momento se habla de trabajo, ¿verdad?


Ni más ni menos. ¿Ves lo fácil que es? Proseguimos desarrollando tu futura estrategia en Fb con esta guía singular de Facebook para pequeños negocios.


¿Qué herramientas puedo emplear para crear contenido de forma fácil y rápida?


Hay numerosas herramientas de diseñadores para no diseñadores. Muchas herramientas que te ayudarán a crear contenido sin gastar demasiado sacrificio ni tener que estudiar un curso completo de Photoshop.


Yo aconsejo utilizar las siguientes:




  1. :la herramienta más conocida para crear contenido para cualquier red social. Entra, regístrate y podrás crear la portada, fotografía de perfil, anuncios de Fb Ads y publicaciones arrastrando fotografías y editando texto.


  2. :¿solo deseas una frase bonita y un fondo agradable? Prueba Pablo, la herramienta por excelencia de Buffer para crear contenido.


  3. :collages, ediciones de fotografías, filtros y todo cuanto quieras hacer con tus fotografías. Y con trial cien por cien gratuita.


  4. :si las fotografías de Pablo no te gustan, Recite es tu opción. Escribe una cita o frase y elige entre los numerosos templates para crear tus oraciones en cuestión de segundos.


#4 Cómo lograr más engagement en tu Fan Page


Otro recurso bien interesante para negocios esla plataforma para publicidad on-line de Fb en la que tienes dos géneros de productos básicos: uno es el
anuncio tradicionaly otro es la
historia patrocinada.


Ambos productos tienen como idea dar visibilidad bien a tu propia Fan page o bien a una web externa y tienden a que puedas captar más fanes o remiten a una página de aterrizaje que hayas desarrollado.
La publicidad en Fb es bastante barata, y tiene una capacidad de segmentación extraordinariamente buena.


Puedes fraccionar sobre criterios de ubicación geográfica, nivel socioeconómico, sexo, temas de interés, puedes segmentar por ”Amigos de tus fans”, puedes hacer un montón de cosas y de verdad te recomiendo, si eres un pequeño negocio, lanzar una campaña de uno cinco o bien diez euros día (puedes supervisar el presupuesto que te gastas) porque puede aportar mucho valor para tu negocio.


Entonces, si eres emprendedor en solitario piensa en lapara poder hacer crecer en tu «reach» en esta red social.


Por ejemplo una estrategia interesante, sería desarrollar una Página de aterrizaje, donde ofreces por registrarse tu boletín de noticias, un documento o un minicurso.


En este caso, puedes monitorizar los resultados de tu campaña en Fb en función de los subscriptores que se dan de alta a tu boletín de noticias procedentes de Fb, con lo cual puedes establecer un coste por subscriptor que es una métrica muy interesante de monitorear, más interesante que el costo por click en tu anuncio.


Te gastas dinero en una campaña de publicidad on line con la idea de hacer medrar tu base de datos de posibles clientes del servicio. Una inversión más que un gasto.Otro punto más a favor de mantener una actividad en Fb para pequeños negocios.


#5 ¿Dónde puedo acceder a mis estadísticas de Fb?


equivale a Analytics, pero dentro de Facebook. Es el apartado de estadísticas de tu página y es interesante para saber un tanto la actividad que está ocurriendo allí dentro:



  • Ver los posts que más éxito han tenido

  • Saber un poco más sobre el perfil como usuario que está interactuando con tus contenidos

  • Saber si los nuevos usuarios llegan a tu landing page o a tu muro

  • Conocer qué páginas visitan

  • Saber qué referencia externas te traen mas visitas y más fans



En fin, una serie de datos interesantes sobre la composición de tus entusiastas y el éxito de cada una de las actualizaciones que haces en tu muro, porque podrás preguntar el número de impresiones o la tasa de interacción que han tenido tus contenidos, sea un «Me gusta” esto es un comentario que se ha generado.


Como cualquier gestor, precisas datos para tomar tus resoluciones.
Facebook Insights es tu cuadro de mando singular Facebook para pequeños negocios.



#6 Expándete fuera de Facebook con backlinks de pago sociales


Estossirven básicamente para destacar en tu weblog la actividad que puedes tener en Fb. desarrollo en wordpress de widgets: uno de ellos es
el botón “Me gusta”, que hace poco se ha completado con una opción de “Send” para enviar a grupos de usuarios en Facebook.


Estos 2 botones tienen bastante valor y te invito a integrarlos en tu weblog pues facilitan a la gente compartir tus contenidos.


Otro de los widgets bastante empleado es el
Activity Feed, donde aparecen las caritas de los seguidores de tu weblog e invita a la gente que no es fan a hacerse fan de tu página.


Como ves, la conversaciones se suman a las conversaciones: si presentas estos recursos en tu blog, es probable que vaya medrando tu audiencia en Facebook y a la vez en Facebook, lo que están haciendo es compartiendo los contenidos de su blog pues mucha gente prefiere leer los contenidos de manera directa en Facebook, una plataforma donde pasan bastante tiempo.


Piensa en estos recursos que ofrece Facebook en forma gratuita para poder integrar información social en tu weblog.


El tercer widget que te quiero comentar es el hilo de comentarios,
, que deja da la gente dejar comentarios a las entradas que publicas en tu blog, mas de forma directa utilizando su perfil en Fb.


Con este plugin se marcha desarrollando un hilo de conversación a través de los comentarios que realizan en Facebook, lo que es muy positivo y te deja tener una alternativa muy buena contra el spam en los comentarios.



Existe un efecto de retoralimentación de las conversaciones entre tu blog y Facebook. Es un efecto positivo. Trata de aprovecharlo.



#7 Usos avanzados en Facebook


El primero es el uso de
Aplicaciones: si tienes algo de presupuesto y una buena idea, desarrollar una aplicación propia para Fb puede ser muy positivo para la visibilidad de tu negocio y es buena forma de poder entrar en una relación más íntima con tus fans. Has de saber que las aplicaciones tienen acceso a muchos datos del perfil de los usuarios que se hacen entusiastas de esta aplicación y vas poder conocer muchos más datos sobre la gente que la emplea.


Por supuesto, esto tiene un coste de desarrollo y también integración importante pero también el valor para tu negocio es superior.


Creo que es viable para muchos negocios, no para autónomos o gente que emprende en solitario o que termina de lanzar un negocio, mas sí para un restaurant por ejemplo, integrar una aplicación para reservar mesas puede tener gran interés o bien que la gente comparta sus cócteles preferidos con el bar donde van a pasar tiempo.


#8 Convierte a tus entusiastas en suscriptores


Un fan de Fb es algo volatil. Es una persona que está a un simple paso de no tener ningún contacto contigo y que, aun siendo tu fan, es posible que solo vea un siete por ciento de tus publicaciones.


¿Es una estadística realmente triste verdad?


Por este motivo debes intentar llevar todo el tráfico posible de tu página de Fb a tu weblog o bien página web.


Y allí,
debes convertir a tus fanes en suscriptores por email, ya que así podrás contactar con ellos cuando quieras y cómo quieras.


¿Cómo puedes lograrlo? Puesto que muy fácil: siguiendo todos y cada uno de los trucos que te presento en esta guía gratuita.


Haz click en la imagen, deja tu correo y la recibirás en cuestión de segundos.



#9 Lánzate ya


No necesitas nada más para empezar a trabajar con Fb. Sigue estos pasos y tu comunidad crecerá poco a poco cerca de tu página. Generarás más confianza y tus clientes te verán como una empresa más cercana.


Y si te ha gustado esta
guía de marketing con Facebook para pequeños negocios, solo te voy a pedir un favor a cambio: ¿podrías compartirla en Fb con otras pequeñas empresas a fin de que también puedan usarla?


Eso sí, nunca se la pases a la competencia.



Foto de



Поиск сообщений в Graham_Bray
Страницы: 18 ..
.. 6 5 [4] 3 2 1 Календарь