¿Cómo crear una base de datos para enviar email marketing? |
El correo electrónico marketing es una estrategia que puede producir excelentes resultados cuando se emplea con corrección y bien planificada. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, además de considerar la calidad y la frecuencia del contenido que será enviado, también
es preciso ser realmente éticoal trabajar con ese género de correo electrónico (y, primordialmente, ¡hacerlo sin violar ningún tipo de ley!).
Por eso, en este empresa posicionamiento seo lugo post te voy a enseñar todo lo que necesitas saber para crear una base de datos eficaz, transparente y que, en verdad, te ayude a tener éxito en la promoción de tus productos o bien servicios. Sin embargo, ¡ojo!: ya te adelanto que tu lista de contactos no va a caer del cielo, ¿ok? Tendrás que trabajar de veras para lograr una buena base, pero te aseguro que si lo haces todo bien tu esfuerzo valdrá muchísimo la pena.
Vamos a ver todo con detalles para que no quede ninguna duda al final de este artículo. ¡Sigue leyendo!
Antes de empezar con nuestros consejos, es fundamental dejar claro qué es el.
El email marketing es una estrategia de
marketing directoque se fundamenta en el envío de correos electrónicos a clientes o bien potenciales clientes del servicio, con la meta de promocionar tu marca, productos o bien servicios y sostener una relación activa y próxima junto a tu público objetivo.
Seguramente ya has recibido, hoy mismo, muchos correos electrónicos de ese tipo en tu bandeja de entrada. Te invito a hacer un ejercicio súper práctico y que te va a ayudar a entender mejor de lo que estoy hablando:
Ingresa a tu correo personal, mira los mensajes que has recibido en los últimos días e procura identificar cuáles son e-mails marketing (es decir, cuáles contenidos fueron enviados por empresas, marcas o personas con algún objetivo comercial, si bien no estén relacionados directamente a la venta de un producto o bien servicio).
Échale un vistazo a esos correos, observa qué tipo de título ponen en el mensaje, qué lenguaje emplean, cómo es el layout del email, qué tipo de imágenes usan, cuál es su objetivo,, qué te llamó más la atención en cada uno, etc. Eso te ayudará a comprender mejor cómo funciona ese género de estrategia y qué técnicas puedes usar cuando seas el remitente y no el destinatario.
Volviendo un tanto a la definición que te planteé, ¿has apreciado que mencioné el “marketing directo”? Si no sabes qué es eso, ¡tranquilo! Te lo explico:
El marketing directo es un género de marketing que tiene
3 características fundamentales:
¿Vamos con un ejemplo? Imagínate que eres uny vendes cursos de inglés por Internet. Tienes tres tipos de curso distintos: uno para principiantes, otro para pupilos de nivel intermedio y otro para alumnos de nivel avanzado.
Ahora imagínate que una de las personas en tu base de datos es Cristina, una estudiante universitaria que tiene inglés avanzado y quiere mejorar sus conocimientos para participar de un programa de intercambio estudiantil.
Si Cristina recibe un email tuyo, estará recibiendo un contacto
directo,enviado a su bandeja de entrada. Es decir, el contenido será direccionado de manera directa a ella y no vehiculado en un medio de comunicación “genérico” (como la televisión, un periódico o bien un cartel promocional).
En el caso de esos medios tradicionales, no hay una persona específica a la que se envía el mensaje: cualquiera que prenda su televisión al instante que se vehicula la propaganda, cualquiera que abra el periódico en la página del anuncio o bien cualquiera que pase por una calle donde hay un cartel publicitario leerá el mensaje, si bien no tenga nada que ver con su perfil o bien sus intereses. ¿Notas la diferencia?
Pues bien… Además de que el mensaje será mandado directamente a Cristina, su contenido será segmentado y direccionado específicamente a ella. Esto es, si tienes el dato de que Cristina ya tiene inglés avanzado, obviamente no le enviarás un mensaje hablando sobre tu curso de inglés para iniciantes, ¿verdad?
El hecho de que puedas enviar tu contenido de forma directa a una persona te permite personalizar lo que vas a decir, y eso significa que puedes tener un éxito mucho mayor en comparación a un texto redactado o bien a un vídeo grabado para un público genérico o demasiado heterogéneo.
Ahora abriré un pequeño paréntesis ya antes de proseguir. Es posible que te estés preguntando: “pero, ¿cómo saber que Cristina tiene un nivel de inglés avanzado?”. Es posible hacerlo y dentro de poco ya te voy a contar cómo. Sé que estás curioso, mas despreocúpate con eso por el momento.
El último punto relacionado al marketing directo es la capacidad que existe de medir los resultados. Si pones una propaganda en una gaceta, por poner un ejemplo, ¿cómo vas a saber cuántas personas leyeron tu mensaje? presupuesto tiendas online cordoba esa información, por el hecho de que aunque sepas cuánta gente compró la revista (algo que ya es bastante complicado), jamás sabrás quien abrió la página en que está tu contenido. Lo mismo ocurre con un cartel: nunca podrás saber cuántas personas pasaron caminando en en frente de tu anuncio.
Sin embargo, la mercadotecnia directo es plenamente diferente: cuando mandas un correo electrónico utilizando un buen sistema de envío de e mails sabes exactamente quién abrió tu mensaje y cuándo lo hizo. Además, puedes saber si la persona hizo clic en algún enlace que hayas incluido en tu mensaje. Todo eso te permite medir tus resultados y elaborar estrategias conforme a las acciones de tus destinatarios.
Ahora que sabes qué es el correo electrónico marketing, también es bueno aclarar qué es una base de datos. Imagínate que eres dueño de un súper y tienes un depósito donde guardas los alimentos que comercializas. Para que encuentres los productos al instante de colocarlos en las góndolas, es necesario que estén muy bien organizados de acuerdo con sus características (galletas dulces, galletas salobres, pastas, salsas, frutas, carnes, quesos, postres, etcétera).
Sin embargo, si esas mercaderías están desordenadas (cada una en un sitio, todas y cada una mezcladas y sin ningún tipo de clasificación), es muy posible que te vuelvas loco cada vez que necesites buscar un producto en tu depósito.
La base de datos (también famosa como BBDD) es como si fuera el depósito, y las informaciones de tus clientes o bien potenciales clientes del servicio es tal y como si fuesen los alimentos, que deben estar siempre muy bien almacenados y organizados para que, al instante de toparlos, puedas hacerlo fácilmente.
Las informaciones que guardas en tu BBDD dependen de tu nicho y de tu negocio. Por servirnos de un ejemplo, si tienes cursos online de inglés para distintos niveles, saber cuál es el nivel de conocimiento de cada contacto de tu base es importante, para que puedas ofrecerles contenidos de acuerdo a su perfil.
En ese caso del curso de inglés, saber el género deno es algo muy importante. Pero si ofreces un programa fitness de alimentación y ejercicios físicos, por ejemplo, esa información será muy estratégica, por el hecho de que los contenidos pueden ser muy diferentes para hombres y para mujeres, que tienen diferentes tipos de metabolismos.
La única
información obligatoriaque debes tener para crear tu base de datos es la dirección de correo electrónico de tu lead. Mas, claro: mientras más informaciones tengas, mejores contenidos podrás mandar, por el hecho de que serán mucho más personalizados (¡y tendrán más probabilidades de éxito!).
Nombre, edad, género, profesión, nacionalidad y número de teléfono son ciertas informaciones que pueden ser interesantes para tu negocio. Además, otros datos más específicos (como en el caso del nivel de inglés) pueden ser realmente útiles de acuerdo a cada nicho.
Eso sí: cuidado para no colocar informaciones en exceso, que son más difíciles de conseguir y, también, de supervisar. Por norma general, tres o bien 4 datos son suficientes para enviar e-mails segmentados a tus leads.
Más abajo te voy a enseñar ciertas ideas para conseguir esos datos, mas ya te adelanto que, para hacerlo, deberás crear formularios y también incluir las informaciones que sean más estratégicas para tu negocio. Ese formulario puede tener solo un espacio para completar o múltiples.
Las informaciones de tus leads deben ser guardadas en algún sitio donde estén seguras y realmente bien organizadas. Para comenzar, puedes poner los datos en un Google Sheets, por servirnos de un ejemplo.
Sin embargo, lo idóneo es que almacenes las informaciones
directamente en la herramienta de envíos de email que utilizas; las primordiales del mercado tienen un espacio específico para que pongas los datos y crees tu lista de contactos. Tener el BBDD integrado a la herramienta puede facilitar muchísimo tu trabajo al instante de mandar mails marketing.
Si usas, por servirnos de un ejemplo, tienes muchísimas opciones para crear tu lista; puedes importar contactos, añadir suscriptores de manera manual, crear formularios de suscripción, segmentar tus listas y mucho más. Mira, por poner un ejemplo, una pantalla de la herramienta para añadir a un suscriptor:
[Fíjate que en ese caso una información importante es el sabor de helado preferido de la persona; ¡podría ser útil para quien tiene una heladería!].
Si escribes en Google “comprar base de datos de email” verás que aparecerán muchas opciones. Ahora mismo, al instante de escribir este texto, hice la prueba y encontré múltiples ejemplos. Seleccioné ciertos solo para que veas que no te estoy mintiendo:
Al principio, puede parecer una buenísima idea comprar una lista de esas que están creadas, ¿verdad? Pero ¡no te dejes engañar! Existen muchas (muchísimas) razones por las que
NO DEBES COMPRAR UNA BASE DE DATOS(en bastardilla y mayúscula). Ahora te explico por qué.
Como he mentado, si quieres tener éxito en tu estrategia de marketing no te recomiendo, de ninguna forma, que compres una base de datos lista. Mira las primordiales razones:
Imagínate que recibes en tu bandeja de entrada un correo electrónico de una marca o empresa que no conoces. Jamás has visto su página, no sabes de qué se trata, no sabes si es confiable… y lo peor de todo: nunca has autorizado a que te envíe un mensaje. ¿Abrirías el e-mail? Probablemente no, ¿verdad? Mucho menos si no necesitas el producto o servicio que está ofreciendo.
Cada vez que recibas un mensaje de esa marca, principalmente si ocurre frecuentemente, lo pondrás en tu bandeja de basura (el famoso “trash”). Y, después de un tiempo, seguramente estarás
muyenfadado con el montón de contenidos no deseados que recibes de esa empresa. Incluso, puede ser que los denuncies como spam. En resumen: la reputación del remitente estará totalmente afectada y será muy difícil que llegues a adquirirle algo.
Ahora imagínate que te interesa la gastronomía sin gluten y has encontrado un weblog que habla sobre ese tema. Lees ciertos materiales, miras ciertos vídeos y, después, te registras para recibir un ebook gratuito con recetas para Navidad. Al hacer el download, recibes un pedido de autorización para entrar en la lista de mailing del blog y recibir noticias y novedades. Como es algo que te interesa, aceptas.
Si después recibes un correo electrónico de ese weblog contándote que han publicando un vídeo con 10 recetas sin gluten para las Pascuas, es muy probable que abras el mensaje y accedas al contenido, ¿no es cierto? Primero pues el tema te resulta interesante, segundo por el hecho de que ya conoces al weblog, y tercero porque has autorizado a que te envíen este mensaje.
En el primer ejemplo, la marca compró una base de datos, lo que genera un marketing invasivo, poco eficiente y que afecta la reputación del expedidor. En el segundo ejemplo, la marca construyó su propia lista de contactos, lo que garantiza una buena relación con su público y una estrategia mucho más exitosa. ¿Notas la diferencia?
Como mentamos en el punto precedente, cuando compras una base de datos es muy común que los receptores marquen tu correo como “spam”, pues no escogieron recibir tus contenidos y no les interesa leer tu mensaje (¡por más original e interesante que sea!).
Además, cuando compras una base de datos es muy posible que múltiples de los contactos estén desactualizados, sean inválidos y no existan más. Eso también puede hacer con que te transformes en spam, lo que daña a tu marca y te pone en una suerte de “lista negra” de correos electrónicos.
También existe otro punto: la mayoría de las herramientas de envío de e-mail, como MailChimp, Aweber y GetResponse saben realmente bien cuando estás haciendo algo que no está bien y pueden darte un alerta cuando procures mandar correos a una lista comprada.
En la mayoría de los países existen leyes relativas al comercio electrónico y a la publicidad que dejan clarísimo que, para enviar correos electrónicos, tu receptor debe haber dado su autorización para percibir tus mensajes. Esto es, el destinatario debe
consentircon esa estrategia.
Por ejemplo, conforme a la, de once de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico: “Queda prohibido el envío de comunicaciones promocionales o bien promocionales por correo electrónico o bien otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o de manera expresa autorizadas por los receptores de las mismas”.
En, por ejemplo, se impuso una multa de 3.300 euros por envío inadecuado de comunicaciones comerciales por correo electrónico. De ahí que, ¡cuidado!
Como hemos visto, a fin de que tu estrategia de email marketing sea verdaderamente efectiva es imprescindible crear tu propia base de datos de emails. Y ahora llega el momento de entregarte lo que te prometí en el título de este texto.
Vas a ver que es posible crear una lista ética, que no te hará caer en la bandeja de spam y que te generará geniales resultados. Veamos ciertas ideas:
Una estrategia que se emplea mucho y que funciona muy bien es ofrecer materiales gratuitos en tu página web o bien en tu weblog. Seguramente ya has visto algún sitio que lo hace (e incluso es muy probable que hayas hecho el download de algún fichero de ese tipo).
¿Te acuerdas del ejemplo que mencioné más arriba sobre el ebook de recetas navideñas sin gluten? Cuando ofreces un material con contenido interesante, que sea útil y que añada valor a tu audiencia, estrechas la relación con tus potenciales clientes del servicio y generas confianza.
Para hacer el download, la persona debe dejar sus datos, como nombre y dirección de email. Esto es, hablamos de un intercambio de alto valor: entregas un contenido que la persona precisa o desea a cambio de un dato para incluir en tu lista. Mas, ¡ojo! Estate seguro de dejar clarísimo que, al dejar sus informaciones, la persona recibirá correos tuyos.
Mira este ejemplo que saqué del. Ella ofrece un ebook gratis (Cómo crear un Plan de Marketing desde cero) y, para eso, debes informar tu nombre y tu correo. Al final, una información muy importante: “Al descargar la plantilla te estás suscribiendo a mi newsletter a través del cual recibirás contenido gratuito y premium”.
¿Y qué tipos de contenidos puedes ofrecer? Aquí te muestro ciertas ideas:
Si te ha agradado la idea, te sugiero que veas. empresa de adwords én te dejo un vídeo en el que te doy ciertos consejos:
Esta opción es un poco semejante a la precedente, pero en lugar de ofrecer un material descargable invitarás a la persona a subscribirse a tu newsletter para percibir todos y cada uno de los contenidos de tu weblog y estar siempre y en todo momento informado sobre las últimas novedades.
Aquí en el weblog de Hotmart mandamos todas y cada una de las semanas un email a nuestros subscritores con sugerencias de posts de nuestro blog. Mira un ejemplo:
Importante: Si vas a usar esos contactos para enviar correo electrónico marketing, asegúrate de introducir un mensaje, cuando la persona deje su dirección, notificando que al dejar su correo estará autorizando a que envíes diferentes contenidos en su bandeja de entrada.
Otra idea para lograr que tus potenciales clientes del servicio notifiquen su dirección de correo electrónico es hacer promociones en tu página.
Por ejemplo: si tienes un blog de música clásica y vendes un curso online que enseña a tocar el violín para principiantes, puedes sortear una suscripción gratis entre tus lectores. Para participar, ellos deben informar su nombre y su email (y también otras informaciones, si crees que son necesarias).
Nuevamente, acuérdate de dejar muy claro que al poner sus datos la persona te autoriza a mandar mensajes a esa dirección.
Alguien que es tu usuario y está satisfecho con los resultados probablemente estará presto a adquirir otro producto o servicio tuyo. Por eso, enviar e-mail marketing a ese género de persona es una genial estrategia.
Cuando tu cliente del servicio esté realizando una adquiere, asegúrate de pedirle su dirección de e-mail. Y, claro, informa que enviarás correos electrónicos a su bandeja de entrada (sí, sé que lo he dicho ya antes, pero merece la pena mentarlo múltiples veces).
Esta es una buenísima opción, principalmente para negocios físicos. Efectuar encuestas de satisfacción con clientes del servicio es una estrategia usada con éxito por grandes empresas, como el restorán Outback y la tienda de ropas Gap.
Después de que el cliente del servicio hace una adquiere, lo invitas a contestar una encuesta de satisfacción on line, en la cual contará su experiencia y te ayudará a progresar tu servicio. Al momento de poner sus respuestas, deberá completar el formulario también con su correo electrónico.
A cambio, ofrecerás alguna ventaja, como un descuento en la próxima compra o bien un regalo gratuito (un plato, una prenda de vestir, una suscripción a un curso on-line, un ebook, o cualquier otro artículo que sea interesante a tu público).
Pero no te olvides de explicitar que al dejar su contacto la persona te autoriza a enviarle mensajes. :)
Espero que te hayan gustado los consejos para crear una base de datos y mandar email marketing a contactos que realmente están interesados en tus productos o servicios. Antes de terminar, quiero darte ciertos consejos finales:
Si te ha agradado este texto y deseas más consejos, mira nuestra. Y si tienes alguna duda, déjala aquí en los comentarios, ¿ok? ¡Hasta pronto!
|
La Guía Terminante de posicionamiento SEO Local |
El posicionamiento web local es importante.
De hecho,.
Lo que significa que, si tienes un negocio local y no tienes tu posicionamiento en buscadores local en orden, puedes estar perdiendo una ocasión toda vez que alguien busque sobre tus productos o servicios en línea.
Y hay bastantes personas buscando.
Alrededorbuscan un negocio local en sus teléfonos inteligentes por lo menos una vez a la semana, el otro 58 por cien lo hace diariamente.
Y, a partir de esa búsqueda,.
Es poco probable que te encuentren a través de estos motores de búsqueda si tu posicionamiento web en buscadores local es malo.
Pero ¿qué es exactamente el posicionamiento web en buscadores local?
El posicionamiento en buscadores local es muy parecido a, mas con un componente geográfico agregado.
Específicamente, tu objetivo es tener un alto ranking en las páginas de resultados de motores de búsqueda (Search Engines Ranking Positions) para búsquedas locales.
No tiene sentido que un restaurante de la ciudad de Nueva York tenga una posición alta en los resultados de búsqueda locales de Houston. Ellos quieren que las personas que buscan restaurantes en la ciudad de Nueva York los hallen.
Así que, es imperativo progresar tu posicionamiento web en buscadores local si deseas acrecentar tu tráfico local orgánico.
de dos mil diecisiete, la cercanía es un factor de posicionamiento local principal para el usuario que efectúa la búsqueda.
Pero ¿qué es el «pack»?
El«3-pack» es la recopilación de los tres primeros resultados para tu búsqueda local.
Esto solía ser un 7-paquete, mas fue reducido para.
Ahí es donde deseas que tu negocio se ubique.
Entonces, ¿cómo llegas hasta ahí?
Comencemos.
Si tu sitio web no esta optimado adecuadamente, será difícil para ti escalar en las Search Engines Ranking Positions.
para ver cómo lo puedes mejorar.
Para el posicionamiento en buscadores local, además de lasestándar, precisas saber lo siguiente:
Crear una página de contacto dedicada
Hoy en día, las personas quieren más información detallada sobre tu negocio.
En tu página de contacto, asegúrate de enseñar claramente tu:
También te recomiendo que muestres tu correo electrónico, como lo hace
de Seattle en su sitio:
Incluye todas las direcciones de tu empresa
Si tienes diez o bien menos localidades,, la dirección y el número de teléfono de cada uno de ellos de ellos en el pie de página de tu sitio web.
Haz que en dispositivos móviles se pueda hacer clic sobre los números telefónicos
Alrededor delestán relacionadas con la ubicación.
Por lo tanto, es esencial.
Además,resultan en una llamada telefónica.
Asegúrate que puedan hacer click sobre tu número telefónico.
Si una persona halla tu sitio web a través de su dispositivo móvil y quiere llamarte, puede molestarse al descubrir que debe moverse entre aplicaciones para escribir el número manualmente.
se ha asegurado de que se pueda hacer click en su número de teléfono cuando se vea en dispositivos móviles.
Cuando el usuario hace click en el número de teléfono, su dispositivo móvil le preguntará si quiere llamar a ese número.
Google tiene una publicación que muestra cómo.
Agrega un mapa o bien tus ubicaciones
El objetivo de SEO local es hacer que las personas te encuentren de forma más fácil, ¿verdad?
Entonces sería estúpido no agregar un mapa, especialmente cuando elconsulta la ubicación de los negocios en Google Maps.
En este caso,lo hace adecuadamente, incluyen un mapa interactivo de sus ubicaciones.
Agrega testimonios
dice, «Google considera los testimonios como ‘señales de confianza’”.
Es de ahí que que Local posicionamiento en buscadores Guide tiene toda una página dedicada a este tipo de creencias.
Recopila y muestra de forma prominente los testimonios de tus clientes en tu sitio web, para conseguir un impulso auxiliar de posicionamiento en buscadores local.
Agrega un esquema
fue inventado para crear un lenguaje común entre los principales motores de búsqueda: Google,y.
Facilita a los motores de búsqueda la comprensión del contenido de tu sitio.
Al agregar a tu sitio elle estás diciendo a Google que es una empresa local y no una gran marca.
Al mismo tiempo, esto puede ayudarte a progresar tu ranking local.
Para hacer este proceso más fácil,ha desarrollado una herramienta para ayudarte a crear tu esquema de marcado.
Solo tienes que atestar tu información, y luego copiar el código de la parte derecha de la página.
Luego, pega el código en la sección de tu documento HTML o bien creador de sitio.
Una vez que hayas añadido tu esquema de marcado, querrás probarlo con lade Google.
Esta herramienta debe sacar tu información y mostrarla en la parte derecha:
Una vez hayas optimizado tu sitio para posicionamiento web en buscadores local, deberías estar en una posición más alta para progresar tu ranking, y aumentar el tráfico orgánico local.
Tu sitio no es lo único que necesitas que esté en línea.
Asegúrate de que tu empresa aparezca correctamente en las principales plataformas de búsquedas, como,,y.
Y no olvides los sitios de reseñas locales más populares.
¿Por qué?
Porque cuando se trata de búsquedas locales, el Google 3-paquete es seguido de forma frecuente por estos sitios de búsquedas:
Google My Business
Llenar tu perfil en, es buen comienzo.
Este perfil te permite gestionar tu presencia en los motores de búsqueda de Google.
Llenando completamente tu perfil y recogiendo comentarios (de los que vamos a hablar en un minuto), mejorarás tu posicionamiento.
Google Maps también mostrará a los usuarios diseño web en alicante de tu negocio, como
Esto es grandioso.
Especialmente cuando recuerdas que elbuscan la ubicación de un negocio en Google Maps.
A menudo, los resultados principales van a aparecer en sitios de opiniones como TripAdvisor y Yelp.
Puedes lograr sitios que son relevantes para tu negocio y ubicación, usando palabras clave como:
Solicita tus otros perfiles sociales
También, puedes crear perfiles en redes sociales que sean relevantes para tu público objetivo.
Asegúrate de.
Al crear tus perfiles, es esencial que te asegures de que tu información es idéntica en todos y cada plataforma.
Recuerda, la consistencia es la clave.
Al configurar estos perfiles, serás más perceptible para tus clientes del servicio. También, proporcionarás a los motores de búsqueda mayor información acerca de tu negocio, lo que te ayudará a prosperar tu posicionamiento.
El blogueo es esencial para posicionamiento web.
En caso de que aún no lo hayas hecho,en tu sitio web.
Si es posible, aloja tu weblog dentro del dominio de tu negocio para obtener beneficios óptimos de posicionamiento SEO.
Por ejemplo «/blog», en lugar de «blog.website.com» o «websiteblog.com».
Aquí está el blog de:
De esta forma, conforme añadas enlaces a tu weblog, también obtendrás links en la página primordial de tu negocio.
Y, si recuerdas los gráficos al comienzo de este artículo,de la clasificación orgánica localizada.
Entonces, magento ecommerce español el posicionamiento de tu blog en los motores de búsqueda, también aumentará el posicionamiento de tu sitio.
Cuando escribas los posts, asegúrate de.
No todo el planeta usará el nombre de tu urbe al buscar, así que asegúrate de incluir también los pueblos y ciudades vecinos, vecindarios y términos no oficiales que los habitantes locales puedan utilizar.
, no sólo impulsarán tu posicionamiento SEO sino que también proporcionarán información útil a tu audiencia.
Invierte en un próximo evento comunitario, elección o feria, y hazlo popular.
O patrocina acontecimientos, equipos o bien organizaciones locales, y escribe sobre ellos.
Intenta darle cobertura a los acontecimientos locales desde la perspectiva de un empresario local.
También puedes entrevistar a especialistas locales dentro o bien fuera de tu empresa.
Aquí,se involucra en el inicio de una obra benéfica local.
Pero no escribas sobre tu negocio.
un estratega de marketing online, lo dice perfectamente:
«Deja de hablar de tus productos y servicios. A las personas no les importa los productos y servicios; se preocupan por sí mismos».
Escribe publicaciones que asistan y favorezcan de alguna forma a tus lectores. Busca transformarte en una fuente fiable en tu industria.
Ninguna de las publicaciones más populares del blog de Stonyfield trata directamente sobre su negocio o bien productos.
En lugar de eso, su objetivo es ayudar de alguna forma al lector.
Construir enlaces
Mientras, también puedes conseguir enlaces inbound.
Una buena forma de empezar es uniéndote a conversaciones en otros weblogs de empresas locales.
Puede que quieras eludir la competencia directa, pero ¿existen weblogs de negocios complementarios en tu comunidad?
Participa dejando comentarios reflexivos o mentando (y vinculando) tus publicaciones en tu weblog.
Crear relaciones con otras empresas, es una genial forma de establecer tu sitio web y atraer links a tu weblog.
Conoce a tu audiencia objetivo
Si no sabes para quién estás escribiendo, será super difícil crear contenido útil que cumpla con los objetivos.
Por lo tanto, una vez, debes conocer a tu público objetivo y sus características demográficas.
Nielsen creó una genial herramienta llamadapara exactamente asistir a hacer esto.
Simplemente, ingresa tu código postal y recibirás información como ingresos promedio, edad y gastos del consumidor.
La herramienta también da el área, como «Urban Elders» o «Aspiring A-Listers».
Errores de contenido local que debes evitar
Asegúrate de evitar errores comunes cuando el enfoque sea de forma local.
No tomes contenido de otros sitios, ni tan siquiera de sus fabricantes, a menos de que lo utilices como una cita en tu contenido original.
Ten cuidado con el empleo de múltiples sitios para tu negocio.
en queconstruir un sitio único y sólido para tu marca, tus servicios y sucursales, en lugar de dividir los recursos entre varios sitios.
Antes de la llegada de Internet, era más fácil para los malos negocios engañar a sus clientes del servicio.
Afortunadamente, Internet le ha dado más poder a los consumidores.
Ahora todo el mundo puede ver rápidamente si eres tan bueno como dices que eres.
que el 81 por ciento de las personas leen comentarios y revisan las calificaciones, y uno de cada 3 usuarios comentan en weblogs o bien contribuyen en foros de discusión.
Además, el noventa y siete por cien afirma que sus decisiones de compra están basadas en los comentarios de los clientes del servicio.
Así que, básicamente las decisiones de todo el planeta.
¿Cuál es el estado de tus comentarios en línea?
Si tienes una calificación diferente a 4 o bien cinco estrellas en los principales sitios de búsquedas, es posible que estés en problemas.
Las malas calificaciones distancian a los clientes. Y la ausencia de calificaciones produce falta de confianza sobre tu marca.
Sin embargo,descubrió que acrecentar la puntuación en una estrella, puede asistirte a acrecentar los ingresos en casi un diez por cien .
Las creencias también se resaltan entre los clientes del servicio potenciales, ya que con cierta frecuencia aparecen en los resultados de las búsquedas locales.
En realidad,.
La adquisición de comentarios es un proceso continuo que se llevará a cabo durante toda la vida de tu empresa.
Cada negocio recibirá comentarios negativos en algún punto de la historia.
Cuando los recibas, asegú confeccionar un plan de marketing de responder de forma profesional y de manera personal.
La mejor manera de evitar comentarios negativos, es proporcionar un producto o bien servicio increíble.
Al deleitar a tus clientes, limitarás las malas críticas y fomentarás las buenas.
Así que, ahora que has logrado que tu negocio aparezca adecuadamente en las principales plataformas de búsqueda, es el instante de llenarlas con comentarios positivos de clientes del servicio y fotos, como:
Según, los comentarios de Google tienen el mayor impacto en los posicionamientos locales.
Puedes crear aquí un link de opiniones de Google para compartirlo y.
Cosas que debes evitar cuando solicitas opiniones
Antes de empezar a pedir creencias en cualquier plataforma, asegúrate de dar a conocer tus directrices y términos de servicio.
Por ejemplo,ofrecer incentivos a cambio de comentarios, ya las empresas solicitar comentarios a los clientes del servicio.
Traslada lo positivo de tus clientes del servicio actuales a tus nuevos clientes del servicio.
Lo que se marcha, retorna ¿cierto?
Así que no hagas nada agresivo, como configurar una estación de creencias o bien un quiosco para solicitar opiniones.
Asegúrate de que los clientes del servicio dejen los comentarios utilizando sus dispositivos y sus cuentas.
, lo que reduce una vez más la calidad de tu negocio.
Además, no solicites demasiadas opiniones a la vez. Una ráfaga repentina de comentarios positivos puede parecer sospechoso, y puede dar sitio a filtraciones en ciertas plataformas.
Una vez más, la adquisición de comentarios ha de ser un proceso incesante y progresivo para tu negocio.
¿Qué son precisamente las referencias?
Son menciones del nombre de tu empresa, dirección, número de teléfono o sitio web (NAP+W, por sus iniciales en inglés) en cualquier parte de la página web, aun si no hay ningún link a tu sitio.
Las referencias son importantes para tu posicionamiento web en buscadores local, porque.
Asegúrate de construir referencias para ubicaciones físicas reales, en tanto que los apartados postales y las oficinas virtuales.
Puedes crear un único conjunto de referencias para cada lugar físico que tengas.
Pero asegúrate de que el nombre, la dirección, el número de teléfono y la URL del sitio web, sean adecuados e idénticos en todos y cada referencia que construyas.
Como mencioné,representan el 41 por ciento del total del posicionamiento.
Así que una vez más, la constancia es la clave.
Dicho esto, los algoritmos de los motores de búsqueda son suficientemente inteligentes para comprender la mayoría de las abreviaturas.
Es esencial comprobar si tu abreviatura será leída apropiadamente por los motores de búsqueda.
Para ver una lista completa de abreviaturas aceptables, consulta la.
Aquí existen algunas formas de edificar referencias.
Buscadores locales
Los motores de búsqueda como Google o Bing rastrean la página web en busca de referencias para validar o actualizar la información en sus propios índices.
Puedes asistir a los motores de búsqueda a listar tus negocios en sitios como,y.
Dedica tiempo y recursos, para asegurarte de que tu negocio aparezca en tantos directorios de negocios locales relevantes y de calidad como sea posible.
Blogs locales
Los blogs locales son un genial lugar a fin de que tu negocio aparezca en la lista, y así impulsar tu posicionamiento web local.
Estos blogs están bien indizados por los motores de búsqueda, y están altamente asociados con una ciudad, región o vecindario particularmente.
A medida que consigas enlaces de estos weblogs, los motores de búsqueda percibirán a tu negocio como confiable y relevante en los motores de búsqueda locales.
Los blogs locales serán diferentes para cada ubicación, pero tú puedes hallar los que sean relevantes para ti y tu negocio, buscando términos como:
Con frecuencia, los mejores weblogs locales tienen el nombre de la urbe o bien región en su título o bien dominio, como el.
Directorios enfocados localmente
Al igual que los blogs locales, los directorios locales están con fuerza asociados a una región geográfica y están bien indexados por los motores de búsqueda.
Es preferible tener los directorios editados por un humano.
Esto es pues son menos susceptibles al spam, con lo que tienden a ser de mayor confianza para los motores de búsqueda locales.
Para empezar, añade tu negocio al
.
A continuación, puedes buscar directorios locales específicos usando términos de búsqueda como:
Directorios o blogs centrados en la industria
También puedes conseguir referencias de blogs y directorios enfocados en la industria.
Estos sitios web se enfocan en temas y palabras clave relacionadas con tus productos y servicios.
Aunque estos sitios no siempre tienen un enfoque local, los motores de búsqueda los toman como fuentes de referencia.
¿Tienes un directorio de membresía para tu organización comercial o bien un blog que sea popular entre los lectores de tu nicho?
Es probable que ambos sean rastreados por los motores de búsqueda locales en pos de referencias.
es un directorio local de contratistas como pintores, fontaneros y electricistas.
Puedes localizar directorios y weblogs de la industria relevantes para tu negocio buscando términos como:
Escalar en los SERPs puede ser difícil para las compañías, singularmente si tu empresa es pequeña y cuenta con recursos limitados.
Pero el SEO local es crítico para el éxito de tu negocio,conducen a una venta al día.
A medida que las personas van confiando más en los motores de búsqueda y en las opiniones para lograr lo que precisan, tú debes progresar tu posicionamiento local para ser encontrado.
Así que, aumenta los SERPs locales optimando tu sitio, generando un enorme contenido local, adquiriendo referencias y ganando comentarios.
Al prosperar tu posicionamiento web local, aumentarás tu tráfico orgánico, encontrarás más clientes potenciales y harás medrar tu negocio.
Sin embargo, no solamente te limites a prácticas locales de SEO como referencias y optimización web.
Construye relaciones con otros negocios locales relevantes, participa en acontecimientos comunitarios y únete a organizaciones locales.
El posicionamiento web en buscadores local no es independiente. También necesitasypara prosperar tu posicionamiento.
Los sacrificios online son siempre y en todo momento un reflejo de las realidades offline. Si tu negocio es malo, tus críticas también lo serán.
Enfócate en edificar el mejor negocio que puedas.
Por último, la mejor estrategia de marketing es construir un negocio inusual que mejore la vida de tus clientes.
El planeta posicionamiento SEO continúa cambiando a medida de que se vuelva más importante para el éxito de los negocios.
Asegúrate de empezar ahora, no permitas que tu negocio se quede atrás.
¿Qué técnicas de posicionamiento SEO local han producido grandes resultados para tu negocio?
|
Google My Business: ¿Cómo aparecer en Google maps? |
Google My Businesses uno de los numerosos servicios que la destacada empresa de internet pone a la disposición de todo el planeta, específicamente, para las personas que quieran hacer aparecer su negocio en Google Maps.
Su nombre en español sería “
Google mi negocio”, pero vaya, que como lo escucharás más a menudo es con su nombre en inglés. Si le llamamos “running” a “correr” y “selfie” a una puta fotografía, ¿qué esperabas con esto?
Pero vayamos por partes.
¿Qué es Google My Business?
Seguro que alguna una vez has buscado en Google algo del estilo “restaurantes en barcelona”, “hoteles en parís”, “abogados madrid”, etcétera etc.
Pues bien, entre todos y cada uno de los resultados de búsqueda, aparece un apartado especial y destacado como este:
¿Quieres lo mejor para tu página web?
P ue s será mejor que eches un ojo a las mejores herramientas de creación y diseño tienda online diseño tienda online . Entonces no digas que no te lo advertí...
En ocasiones aparece al principio del todo, y en otras ocasiones aparece entre el resto de resultados, mas la cuestión es que nada más en toda la página resalta tanto como este apartado.
Cada uno de los resultados dentro de este apartado es un restorán diferente, en los que aparece su nombre, su dirección, su teléfono, su, entre otras cosas. Mas además, aparece su ubicación exacta en Google Maps.
Por otro lado, si abres directamente Google Maps y haces la misma búsqueda te aparecen los mismos resultados, cada uno de ellos de ellos con su ubicación también marcada.
Pues bien, en eso consiste Google My Business: en que tu negocio aparezca entre los resultados de búsqueda cuando alguien busca un negocio como el tuyo.
¿Qué vas a hallar aquí?
Que tu negocio aparezca en Google Maps tiene muchas ventajas que seguro te gustará oir (o leer, lo que sea).
La primera de todas y cada una es que es un escaparate tremendo para tu público objetivo. Montones de personas buscanrelacionadas con tu negocio,
tanto en Google como en sus mapas.
Y como has visto, en los resultados de búsqueda aparece un apartado directamente en la primera página con una lista de empresas que podrían resolver las necesidades de sus clientes.
¿Qué desea decir esto?
Pues que tu negocio podría salir en la primera página de Google sin necesidad de trabajar el.
Evidentemente, que aparezca el primero de todos dependerá de la competencia que tengas, entre otras muchas cosas, mas la posibilidad real está ahí.
Es más fácil que aparezca en primera página tu ficha de Google My Business que tu sitio web, al que debes trabajar el posicionamiento en buscadores a lo largo de un medio – largo periodo de tiempo.
Pero imagínate, mejor aún,
que aparezcan los dos. Tendrías 2 posiciones en primera página y 2 posibilidades de que un cliente del servicio acabase contactándote a ti y no a la competencia.
Las probabilidades de aparecer en los primeros resultados aumenta si tu negocio es local. Afirmemos que cuanto más local sea y menos competencia tenga, mayores serán las probabilidades de aparecer.
Para que veas mejor de lo que hablo, te voy a poner un caso.
Yo tengo una ficha en Google My Business como. Como vivo en un pueblo de los alrededores de Barcelona, mi ficha es propensa a mostrarse cuando alguien de Barcelona o bien alrededores está buscando un diseñador web especializado en Wordpress.
Si entro en el navegador en modo de incógnito y realizo la búsqueda, esto es lo que sucede:
¿Lo ves? En la primera página de los resultados aparecen mi web y mi ficha de negocio en Google Maps. Mas si hicieras la misma búsqueda en otra provincia o bien en otra comunidad autónoma, lo más seguro es que no aparezca la mía, sino la de otra persona que viviera cerca de ti.
Sí, has leído bien:
dar de alta tu negocio en Google es totalmente gratis. No tendrás que pagar nada, cero, it’s free, por si eres de los que dicen
selfie.
Lo único que tienes que hacer es registrarte y pedir el alta de tu negocio, que es lo que explicaré un tanto más abajo.
En ningún momento tendrás que soltar un solo céntimo, ni para darte de alta, ni para sostener tu cuenta, ni a fin de que te encuentren los usuarios, para nada.
Cuando un cliente del servicio ha comprado o bien contratado un servicio de los que vendes, podrá dejar una reseña comentando su experiencia con tu negocio y dejar una puntuación del 1 al 5, en función de si ha sido satisfactoria, o bien de lo contrario, no ha quedado contento (
¡qué habrás hecho ya!).
¿Y qué pasa con estas puntuaciones y reseñas?
Pues que estarán a la vista de todos tus posibles clientes que estén decidiendose por qué empresa o bien freelance decantarse. Y ya sabes que en la era de internet, pues es un factor de peso para que alguien se decante por una cosa en lugar de otra.
Si tu ficha tiene montones de valoraciones buenas y las de la competencia no,
aumentan las probabilidades de captar más clientes.
Y no solo eso. Para tu información, si obtienes buenas valoraciones, lo más probable es que Google decida mostrar tu ficha ya antes que las de tu competencia.
Así que haz bien los deberes y diles a tus clientes del servicio que te dejen una buena reseña en Google My Business para poder llegar a más gente.
Pues como su nombre indica,
cualquier persona que tenga un negocio puede darlo de alta en Google My Businesspara que aparezca en el mapa.
No importa si es una destacada empresa, una pyme, una
o un negocio unipersonal (vamos, un autónomo de siempre). Tampoco importa si tienes o no una oficina o local físico, así como tampoco importa si vendes productos o bien ofreces servicios.
Sea cual sea tu caso, vas a poder poner tu negocio en Google Maps a fin de que cualquier persona pueda hallarte.
Aunque trabajes desde tu casa, tienes la posibilidad de crear tu ficha
sin que se vea la ubicación de tu domicilio, por si no deseas que la gente sepa dónde vives. Lógicamente, también vamos a ver cómo se hace para que no aparezca.
Lo mismo pasa si en tu trabajo te desplazas hacia los domicilios de tus clientes y no tienes ninguna oficina.
Bien, después de la explicación, vamos con la práctica. Te explicaré
cómo aparecer en Google Mapscreando la ficha de tu negocio paso a paso.
No tardarás más de 10 minutos en crearla, si bien después tendrás que esperar un tiempo para activarla, mas los primeros pasos son rápidos y fáciles.
Lo primero que debes hacer es entrar ende Google My Business para empezar a crear tu ficha. Este paso no puede ser más sencillo, sólo debes darle al botón “Empezar” y te llevará a la página para introducir el nombre de tu negocio.
Para crear un nuevo negocio, puedes redactar su nombre de manera directa en esta página y hacer clic en “Crea una compañía con este nombre” o hacer clic en el enlace de abajo “Añade tu empresa a Google”. Ambas opciones te llevarán a la siguiente ventana.
En la siguiente ventana te preguntan si quieres añadir una ubicación a la que los clientes del servicio puedan ir.
En el caso de que tengas un sitio físico en el que realizas tu actividad, ya sea una tienda, una oficina, un kiosko, lo que sea, debes elegir el “Sí”.
En el en caso de que trabajes en tu casa o bien te desplaces cara diferentes sitios para ejercer tu actividad laboral, es decir, si no tienes una oficina donde los clientes puedan ir a verte, tienes que escoger el “No”.
Esta opción es la clave
para que tu casa no aparezca públicamente como ubicación de tu negocio. Sólo tienes que marcar que “No”, y Google entenderá que no dispones de un local en el que los clientes del servicio puedan ir a verte.
Tu ficha de Google My Business aparecerá en los resultados de búsqueda de Google, pero la ubicación de tu domicilio no aparecerá en Google Maps. ¿No es excelente?
A partir de aquí, crearé un apartado para los negocios que tienen un local físico al que puedan ir su clientes del servicio, en tanto que se muestran ventanas que no se mostrarán en el caso de que no dispongas de un local físico.
En el en caso de que no tengas un local físico, puedes saltarte las dos próximas capturas, que es cuando los pasos vuelven a ser los mismos para los dos tipos de negocios.
Si dispones de un local físico, en la siguiente ventana te piden que introduzcas la dirección del mismo.
En la siguiente ventana, te preguntan si ofreces tus servicios a los clientes fuera de la ubicación que has indicado
En el caso de te hagas desplazamientos para visitar a clientes del servicio, como puede acontecer en el caso de que tengas que dar pedidos, hacer obras, instalaciones, tomar medidas, ofrezcas servicios a domicilio, etc. tienes que escoger la opción “Sí, ofrezco mis servicios fuera de mi ubicación”.
En el caso de que solo trabajes en tu local y no hagas desplazamientos, debes seleccionar el “No”.
A partir de aquí, los pasos son de nuevo los mismos para negocios con local físico como para negocios sin lugar físico.
Si haces desplazamientos u ofreces servicios desde tu casa, en la siguiente ventana te piden que introduzcas las zonas en las que efectúas tus servicios. Es decir, a qué zonas te desplazas o bien ofreces tus servicios para que Google My Business lo tenga en cuenta en el momento de enseñar tu ficha.
En la siguiente ventana, tienes que escoger la categoría que mejor describa tu empresa. Aquí no puedes escribir lo que quieras, sino que debes seleccionar una de las categorías que te ofrece Google My Business, así tienen todos lo negocios bien clasificados.
Conforme comiences a redactar, te van apareciendo las diferentes opciones que coinciden con tu texto.
Selecciona la que mejor se relacione con tu empresa y continúa en la próxima ventana.
A continuación, te pide qué datos de contacto quieres enseñar a los clientes del servicio. Estos datos aparecerán cuando Google muestre la ficha de tu negocio en los resultados de búsqueda.
Lo ideal es que muestres tanto el teléfono como tu sitio (que deberías tener sí o bien sí para tu negocio, y si todavía no lo tienes,:)).
Si por alguna extraña razón ni tienes ni deseas una web, puedes marcar la opción “No necesito un sitio web” u “Obtener gratis un sitio de la empresa desde tu información”.
Esta segunda opción te creará un sitio web básico integrado en Google My Business, nada increíble, pero mostrará la información básica que tú introduzcas de tu empresa.
En la próxima ventana te pregunta si quieres recibir comunaciones vía email por parte de Google My Business con recomendaciones. Tú decides si deseas recibirlos o bien no 😉
Por último, en la siguiente pantalla, solo debes hacer clic en “Finalizar” para finalizar de crear tu cuenta.
Una vez creada la ficha, necesitas contrastarla para que se comience a enseñar en los resultados de búsqueda. Cuando haces clic en “Finalizar” (en el paso anterior), te aparecen nuevas ventanas para proceder a contrastar tu ficha.
Esta verificación se realiza por correo postal, es decir, por carta. Te envían una carta con un código de verificación que tienes que introducir en Google My Business.
Vamos a ver cada uno de los pasos que debes proseguir.
En la primera ventana, debes introducir la dirección postal en la que quieras recibir la carta.
Es importante que introduzcas una dirección reala la que tengas acceso. Si trabajas desde casa, pon la dirección de tu domicilio para recibir la carta de verificación correctamente. Sosegado, que en ningún momento se mostrará públicamente en el caso de que hayas indicado que no tienes un local físico.
A continuación, te “dará a elegir” un método de verificación.
Como ves, las opciones son menores que las que tienen los habitantes de Corea del Norte a la hora de votar a su líder, así que no te queda otro antídoto que seleccionar por correo.
En la última ventana simplemente te avisan de que recibirás una tarjeta en la dirección indicada. Verifica que todo esté bien y haz clic en “Continuar”.
Ya tienes creada tu ficha de negocio en Google My Business, mas aún no será mostrada entre los resultados de búsqueda. Para ello, es necesario contrastar tu cuenta, que es lo que vamos a ver en el siguiente paso.
Cuando haya finalizado el paso anterior, te tocará aguardar unas semanas a que te llegue la carta con el código de verificación. No te puedo decir el tiempo exacto que tardará en llegarte, pero calcula mínimo dos o tres semanas, aunque es posible que más. Si bien ellos en su información afirman que tarda
un máximo de 13 días.
La carta es como esta:
Tienes que romper los laterales para abrirla. Dentro de la carta se halla un código y las instrucciones para
verificar tu cuenta de Google My Business.
Básicamente, tienes que introducir en el navegador la URL que te indica, empezar sesión con tu cuenta de Google y redactar el código de verificación:
Al hacer click en “Verificar” te llevará a una pantalla de confirmación diciendo que tu ficha se ha verificado con éxito.
Una vez verificada, puede tardar hasta 3 días en mostrarse públicamente porque verifican su calidad.
Es el instante de poner “guapa” tu ficha. Rellena el mayor número de datos posibles para tener a tus posibles clientes del servicio bien informados siempre.
Lo primero que te solicitan que hagas es poner un nombre de perfil, añadir una descripción de tu negocio y su logotipo.
Luego, una vez en tu ficha, puedes introducir más datos: cuál tu horario de trabajo, cuál es tu teléfono de contacto, añade fotografías de tu local o de tus trabajos efectuados, etc.
Añadir toda esta información ayudará a darle visibilidad a tu ficha y hará que a los posibles clientes del servicio no les quede ni una duda antes de contratarte o comprarte lo que vendes.
Cuanta más información precisa y fotografías añadas, mejor.
En el en caso de que
necesites contactar con Google My Businesspor cualquier problema de duda que te surja, lo puedes hacer desde tu ficha fácilmente.
Para ello, en la barra lateral izquierda, elige la pestaña “Ayuda” y te aparecerá una nueva ventanita en la pantalla. En ella debes seleccionar la opción “Enviar comentarios”.
Se abrirá una ventana en la que puedes escribir tu inconveniente y adjuntar una captura para mostrarles tu duda o inconveniente mejor.
Antes había una opción para solicitar una llamada por teléfono por parte del equipo de Google My Business, mas parece que la han quitado y han dejado únicamente esta forma de contactar con ellos.
La conclusión es que si tienes un negocio, no dejes escapar la ocasión de
tener tu ficha en Google My Business y de aparecer en Google Maps.
Es un trámite fácil de realizar, y lo más genial, sin coste completamente. Vamos, que tiene una relación calidad – coste insuperable.
Y recuerda, una vez tengas tu ficha lista y verificada, pide a tus clientes que te dejen una reseña positiva y te puntuen con cinco estrellas. Esto ayudará a que existan más posibilidades de que tu ficha sea mostrada ya antes que las demás.
Si tienes alguna duda sobre Google My Business, puedes hacerla en los comentarios y también intentaré resolverla.
Y tú, ¿ya tienes creada una ficha con tu negocio?
|
Conoce la guía básica para la creación de una marca |
Una marca es una identificación, que, cuando se habla de aspectos comerciales, es la que representa una identidad simbólica de una empresa, producto o servicio. ¡Conoce sobre su creación! Continúa la lectura:
Si quieres, puedes oír el post completo abajo o bien descargar el audio para oír después:
Han pasado cientos y cientos de años desde que se infundió el miedo en nuestras mentes de ser invadidos por cierta especie capaz de dominar nuestros sentidos y voluntad. Seres con el talento de invadir la Tierra con sus gigantescas flotas y enormes ejércitos con superpoderes de control.
Cientos de historias hemos escuchado y nos han hecho pensar que son realidad. wordpress precio , relatos, curiosidades y vivencias de invasiones tan ciertas como falsas, ¿quién puede determinar la última verdad?
No obstante, y para sorpresa de todos , sí hay una especie capaz de invadir nuestras existencias, o bien al menos así sucede en occidente. Aunque no tienen naves, sí rodean y recorren nuestro planeta tan rápido como la luz.
En gran medida, son producto de nuestra mente, pues, son tan fuertes en tanto decidamos creer en ellas. Dependen de nuestro pensamiento y de la voluntad que le entreguemos.
Una creación del hombre, tangible en determinado sentido y que actualmente, desde hace décadas enteras, hacen parte de nuestro desarrollo cultural y personal.
Hablo de
las marcas.
No, lo precedente no fue el guion de una película próxima a estrenar, es la realidad.
Nuestro planeta, nuestra actualidad y nuestro pensamiento, queramos o no, están expuestos a una gran cantidad de marcas. Coexistimos con ellas, las encontramos en todas partes y siempre y en todo momento están presentándose ante nosotros a través de distintos medios.
Se ha llegado al punto de que mismos somos el medio de divulgación, somos los que portamos las marcas a los demás.
Una invasión de marcas. Eso es lo que vivimos. Inmersos en la costumbre de vivir entre ellas con cierta aceptación; acostumbrados a escuchar a diario miles de mensajes impartidos por ellas, y es ahí cuando brota la pregunta: ¿a cuál de todas oír?
Y dentro de la invasión, las marcas también se preguntan: ¿qué podemos hacer para subsistir y sobresalir frente a la exuberancia?
La respuesta no es más que
generar valor agregado.Siendo diferente a las demás.
No tenemos cuando prescindir de las marcas a pesar de la enorme cantidad existente. Mucho menos podemos deshacernos de ellas en el momento en que nos introducimos en el tema de la generación de negocios, sin importar lo más mínimo si se trata de uno pequeño o de uno ya fuertemente establecido.
Es de hecho, un tema indispensable y esencial para un negocio mas que muchos aún no saben su razón de ser y la tratan como una acción cualquiera, sin mayor gracia y
sin explicación
.
Erróneamente, una marca es asociada directamente al concepto de logo. Si bien es cierto que debe contener uno obligatoriamente en su sistema comercial, no debe limitarse solo allí.
Por su parte,, es el primordial identificador de una marca en conjunto a otros signos como el nombre, el eslogan, el tono de la comunicación, entre otros.
Una marca tampoco debe ser vista como la que facilita la diferenciación entre el costo de un producto con respecto a otros costos de venta, sino más bien, como la que representa la suma de todas y cada una de las cualidades valiosas de un producto para el consumidor.
Ahora bien, una marca es la que está compuesta por elementos sicológicos, por distintivos verbales y gráficos que portan en sí, vínculos sensibles y mezclas de valores intangibles y culturales que por último son compartidos con los clientes.
En palabras más, palabras menos, marcas son lo que consumimos a diario.
Consumir una marca no es solo decidir la etiqueta que acompañará las camisas o los zapatos que usamos.
Tampoco es solo el nombre de la gaseosa que tomamos al almuerzo sino es también el estar inscrito en una universidad, contratar los servicios de luz o bien de acueducto, como así mismo, seleccionar un canal de televisión en lugar de otro.
Consumir una marca es tan simple como tomar un autobus específico para asistir cada día a nuestro lugar de trabajo.
Vivimos entre las marcas, cada mañana despertamos encima de una marca, comemos marcas, olemos como marcas, andamos a través de las marcas.
¿Ves que es imposible prescindir de ellas?
Para acabar, una marca es aquella que tiene la fuerza de hacernos asociar instantes de nuestras vidas con productos o bien servicios. Hacen una parte de nuestra cultura y de nuestro rutinario.
Es una
filosofía de vida, es la
huella diferencial, es una forma de pensar que va conforme a una
promesaotorgada por un
algoque consumimos.
Y las marcas son recursos fundamentales en una estrategia de Marketing de cualquier empresa. Por hablar del tema, te presentamos nuestra guía completa de Marketing. ¡Descárgala gratis!
Descárgala sin coste para aprender a crear tu estrategia
Paso 1: Tener una marca
Explicar qué es una marca y cómo se crea en solo uno, 2 o 3 artículos, es realmente muy difícil. Por algo existen estudios enteros dedicados al tema y pe
rsonas que pasan largos años estudiando, experimentando y hallando métodos nuevos para hacer tal profesión.
Sin embargo, soy partidaria de que debemos continuar fomentando el conocimiento sobre conceptos como este, y más cuando hay gran cantidad de personas que aman el tema de los negocios y del mercadeo como yo.
Además, es que informarnos sobre el tema, también nos ayuda a todos a construir marcas según las expectativas del planeta actual.
Eso sí,
*Advertencia:de ser posible, siempre será importante contar con un profesional en el tema para proceder con éxito.
Ahora bien, crear una marca es un proceso exhaustivo, ¿estás listo?
Requiere de un calentamiento previo, el cual puede empezar respondiendo las próximas preguntas:
Estas son ciertas pocas por las que puedes empezar.
De igual modo, es esencial realizar, a la par de las preguntas, investigaciones profundas acerca de la cultura en la que estarás inmerso y de las promesas que las personas estarían esperando recibir de parte tuya.
Convierte las preguntas del calentamiento en objetivos a investigar.
Son solo ejemplos, de ahí las investigaciones pueden ser tan profundas a como tu necesidad de conocimiento lo requiera.
En este punto, la idea es empezar a definir una plataforma de conceptos que te serviría de base para la creación de la identidad de tu marca a largo plazo, además de ser la fuente de inspiración y energía.
Es decir, se establecerán los
conceptos, las emociones y las asociacionescon las que deseas atraer, comunicar tus ideas y ser recordado.
En el despliegue creativo es en donde brotan temas como el
:nombre de tu marca, como también la: el conjunto de estrategias y tácticas que se requieren para construir portafolio, identificar relaciones, delimitar jerarquías y descubrir ocasiones.
De igual modo, este aquí es el momento para forjar laque te definirá, la identidad verbal, visual, y la
promesa por la que tu marca luchará.
Y recuerda, en este proceso debes intentar por que tu marca sea:
Recibe consejos y llegarás a viejo
La sintonía es la clave del éxito en toda marca. Ten siempre presente que tu marca tiene una razón de ser y es aportarle momentos significativos a tu público, por este motivo, investígalo a profundidad y constrúyete conforme al resultado que te arroje.
Una vez escogido tu carácter, procura sostenerte en él, sé siempre y en toda circunstancia leal a tu promesa de marca y vira ambiente al tono de comunicación que ya te habías planteado proseguir.
La personalidad, en nosotros los humanos, es la que determina nuestro comportamiento en las distintas situaciones de la vida. En este mismo sentido, una marca con personalidad debe corresponder a este principio humano.
Las personas sienten mayor identificación y sentido de pertenencia con aquello que se muestre humano, más que en algo sin vida y que se asemeje a una máquina.
Por otro lado, la personalidad ayuda a las marcas a ser fieles a quienes son y esto es su
principal diferencialcon con respecto a otras marcas. Pasa como en las personas: ninguna es igual a la otra, por tanto, con las marcas debería suceder lo mismo.
¿Te interesa el tema sobre las personas? Te presento, a continuación, una guía genial que podrás descargar para aprender sobre el término de Personas:
¡Deja tu e-mail y obtén la guía gratuita para aprender a charlar con tus Personas!
Para empezar, cabe decir que el nombre de una marca no es más que la palabra mágica. Es aquella enunciación con la que serás conocido, así que debes tener mucho cuidado al seleccionar el nombre de tu marca.
El nombre de marca es el activo más esencial de toda empresa y negocio. Como se mencionó en puntos precedentes, un nombre de marca efectivo es aquel fácil de pronunciar, de redactar y de recordar.
Evita malas asociaciones y sé estratégico con el nombre. Pregúntate qué significaría en otros idiomas; no sea que hieras susceptibilidades o te conviertas en el chiste de tus usuarios. Evita las malas interpretaciones.
El logotipo será la síntesis de la promesa, del tono de comunicación, del valor y del nombre. Por lo tanto, intenta que sea atractivo y preciso con lo que deseas dar a conocer de tu marca.
Al igual que el nombre, el logo ha de ser sencillo, atrayente, comprensible, recordable, acomodable pero con la capacidad de continuar en el tiempo.
Debe funcionar en las diferentes escalas de tamaño, o sea, que sea comprensible independiente si se ubica en enormes vallas o bien en pequeñas tarjetas de presentación. Del mismo modo, un buen logo es el que funciona tanto a color como a escala de grises.
Algunos expertos en el tema dicen que un logo triunfante, es también aquel que fácilmente puede ser dibujado por los clientes solo usando un lápiz y un papel.
Para conocer más a este respecto, te invito a leer el siguiente artículo:.
Crea una frase cuyo éxito esté en su sonoridad. Haz que sea pegadizo, infeccioso y de fácil recordación. El propósito del eslogan es el de complementar la identidad de la marca y hacer que las personas consigan recordarla sin necesidad de ver el nombre o bien el logotipo.
Todo es cuestión de.
Identifica las características y las ventajas que hagan de tu marca algo diferente de las demás. ¡Ah! Por cierto, que sean características y beneficios reales y creíbles. Lo idóneo es que constantemente estés dando a conocer a tu público, ambos factores.
Es de vital importancia definir un, puesto que, a este será a quién le dirigirás toda la comunicación de tu marca. Como un consejo dentro de este: vale la penaa este público objetivo para así llegarle de forma más apropiada y de forma más directa.
Diseña y realiza experiencias que enriquezcan la sensación de bienestar en el usuario. Esto ayuda a forjar la confianza y los fuertes nudos con ellos. Crea redes de contacto por los cuales puedas estar constantemente al tanto de la opinión y sensación de tus clientes del servicio.
Este es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta. Sé auténtico con tu marca y sé fiel a ella misma, de esta forma las personas encontrarán en ella confianza y por lo tanto, una relación que pueda proseguir a lo largo del tiempo.
Todos los mensajes que envíes a tu público, intenta que vayan movidos por una misma línea de comunicación y que siempre apele por la verdad y el cumplimiento de tu propuesta, pues así mantendrás la lealtad de tu marca y los clientes del servicio siempre y en toda circunstancia verán una correspondencia clara entre lo que afirmas y haces.
La marca, en conjunto a sus empleados, comunicación, entre otros, deben ser capaces de aportar, reflejar y promover en conjunto, valores acordes a las esperanzas de tu público.
No trates de imitar el aspecto ni la comunicación de las grandes marcas; mejor sé tú mismo. Si estás iniciando, puedes aprovechar tu posición para atraer clientes que estén buscando originalidad.
Independiente de estos doce consejos o más que puedas localizar, lo más esencial es que seas innovador.
Atrévete a ser tú.
Como ejercicio, piensa en una marca que para ti sea bastante famosa y edifica una respuesta acerca de la marca según los doce consejos. Esto te ayudará a ir comprendiendo la dinámica en la que se basa la construcción de las marcas.
Como sucede con todo en la vida, el éxito solo se logra con la perseverancia y el trabajo arduo. No obstante, para efectos de ese trabajo constante en nuestras marcas, y en resumen, es esencial tener presentes asuntos como:
Y jamás dejes de:
Es difícil ser una marca multitarget, es decir, que se dirija a muchísimos públicos al unísono, así que lo idóneo es elegir uno y enfocarnos a darle lo mejor de nuestra propuesta.
Entre más cerrado esté el segmento de público, más fácil será encontrar elementos comunes en ellos, por tanto, más fácil será la comunicación y más fácil podrás localizarlos.
El que mucho engloba, poco aprieta, entonces mejor abarca con éxito un nicho de acuerdo a tus auténticas capacidades de atención.
Hay que indagar constantemente, incluso si la marca ya está elaborada. Busca información continuamente sobre tu consumidor y comprende siempre y en todo momento sus necesidades.
Investiga el mercado, tu categoría y competencia directa e indirecta, productos complementarios, suplementarios, entre otros. Qué se está vendiendo, qué costos tiene el mercado para tu producto, servicio o idea. Qué gusta, qué motiva, entre otros.
Trata de que tu marca ofrezca una sola idea y no muchas a la vez; pues, es difícil, como en una persona, ser exclusivo, seguro, práctico, cómodo, económico, sorprendente entre otros, al unísono.
Muchas de las formas de ser ni siquiera son compatibles, en consecuencia, continúa examinando contantemente quién eres como marca y esfuérzate por potencializar esa característica demostrándolo no solo en lo que ofreces sino más bien también en cómo lo ofreces.
Dale personalidad a tu marca, eso sí, no significa que no puedas redefinirte. ¡ diseño de tienda ecommerce ! Evalúate continuamente, al igual que como humanos lo hacemos con nosotros mismos.
Según vaya transcurriendo el tiempo, verás que el interés de tu público, del entorno y de ti, irán cambiando sin siquiera planearlo. Sin embargo, la clave es siempre y en toda circunstancia comprobarte para poder dar el paso al cambio en el instante conveniente.
Llegó la hora de hacer todos nuestros distintivos, es decir, todos aquellos objetos que entregaremos a nuestros clientes del servicio para forjar su recuerdo hacia nosotros. Hablo del manual de marca, de cómo se verá visualmente nuestra comunicación, nuestra tarjeta de presentación, bolsas, membretes entre otros muchos.
Bebé que no llora, no toma tetero.La comunicación es la clave del éxito en todos y cada uno de los ámbitos de la vida. Sin comunicación, no podemos dar a conocer lo que tenemos para ofrecer, por consiguiente, ¡que empiece la divulgación y que no se detenga!
Hay diversos métodos para comunicar: está la forma tradicional, basada en lay el Mercadeo Clásico, como también existen otros métodos tales como ely en este el.
¿Cuál elegir? Te recomiendo repasar nuevamente tus objetivos, tus alcances, aun tu presupuestos e intenciones como marca; puesto que allí siempre y en todo momento estarán las contestaciones para escoger los métodos de comunicación que más te benefician.
¿Listo para empezar la siguiente conquista del mundo con tu marca?
Existen muchos métodos para realizar la creación de una marca y dependen siempre y en toda circunstancia de muchos factores como tu presupuesto, disponibilidad, tamaño de tu negocio y evidentemente, de la persona a la que te aproximes a fin de que te asista a regular todo cuanto requiere.
Una vez esté tu marca creada, no podrás parar de mantenerla, atenderla y continuar a su lado a lo largo de un buen tiempo. Le has dado vida a un ser, si así puede llamársele, por ende,
¡del dicho al hecho!Y que prospere con los debidos cuidados que requiere.
Conoce, para complementar la creación de tu marca, sobre la escritura persuasiva. ¿Qué es esto? ¡No es más que la forma predilecta que tiene una marca para comunicarse! Y aprenderás sobre
Si tienes alguna duda, no vaciles en dejárnosla en los comentarios que nosotros la solventaremos inmediatamente. Como si tienes algún aporte o bien algún comentario, sabes que siempre y en toda circunstancia serás bienvenido.
Recuerda compartir el artículo en tus redes sociales, de esta manera podrás asistir a alguien más a comenzar a construir su marca.
¡Nos vemos en un próximo!
|
Guía para crear campañas de anuncios en Google Ads paso a paso |
Guía paso a pasoen forma de
tutorialcon
instruccionessencillas para
crear una cuenta gratis de Google Ads(Adwords), configurar tu primera
campañade
publicidadcon un
grupo de anunciosy seleccionar
palabras clavecon
keyword planner.
Nota:, pero la inercia de la antigua denominación es realmente fuerte. Para irnos acostumbrando (y por razones de posicionamiento SEO), en este artículo
utilizaremos los dos nombres indistintamentecomo sinónimos.
Publicar
anunciosen
Google adsparece complicado, mas es muy
fácil.
Antes de proseguirse leyendo ten en cuenta que:
Si ya has leído la información empresa de seo en coruña , sabrás que las
cuentas de Google Adsse organizan en
3 niveles:
cuenta,
campañay
grupos de anuncios.
Del mismo modo, las
campañasse dividen en:
A continuación tienes un
índiceque te permite
ir de manera directa a la parte de la guíaque explica cómo crear cada una de ellas.
Explicaré con más detalle las
campañas de búsqueda, que son las más
sencillasde
configurary con muchos puntos en común con todas las demás.
Vamos allá!
Para
crear una cuenta de Google Adsbasta con
registrarsecon una dirección de
email.
Es
sencillo,
gratisy te permitirá acceder a potentes herramientas como, pero en el proceso te pedirán que proporciones tus
datos de facturación(una
tarjeta de crédito).
Si solo deseas
usar palabra clave planner gratis,
.
Si tu objetivo es
crear campañas de publicidad en Google Ads, entra en y
loguéate con tu cuenta de Google.
Llegarás a una
pantalla de ayudaque te guiará por unos fáciles pasos para
configurar tu primera campañaen función de tus
objetivos de marketing.
Para acabar, tendrás que facilitar tus
datos de facturaciónaportando una
tarjeta de créditoen la que se te cobrarán los costos de las
campañas de publicidadque vayas creando en tu cuenta y habras terminado el proceso de alta.
Los
profesionalesy
agencias de marketingpueden crear una
cuenta de administradoro(My Client Center o bien Mi Centro de Clientes), un tipo de
cuenta para usuarios avanzadosque permite
gestionar múltiples cuentas de clientesde forma unificada y que no requiere facilitar una forma de pago.
En cualquier caso,
cuando accedas a Google Ads por primera vez, llegarás a la
pantalla de visión general de Google Ads.
Te terminas de
registrar en Adwordsy has llegado a una pantalla prácticamente vacía con un
gráficosin datos en el centro,
un par de menús a la izquierday otro
par de menús arriba a la derecha.
Su aspecto impone un poco y es el siguiente:
Estás en la pantalla de
Visión general, que de momento no nos da mucha información.
Casi todas las opciones están de momento vacías, si bien puedes utilizar el
planificador de palabras clave(
keyword planner) cuyo link se halla en la
barra superior, en el
menú que se despliegacuando haces clic en el icono de la herramienta, situado en la esquina superior derecha.
En el
menú de subpáginaspuedes ver un desplegable que deja
seleccionar un intervalo de fechaspara ver sus datos asociados.
De los dos
menúsde la izquierda, el de color más oscuro es el
menú de navegaciónen el que tienes el
logo de Adwords, el
ID de cliente del servicio de tu cuentay algunas opciones.
Por ahora no usaremos el menú de navegación, puedes
ocultarlo con la flecha que se halla junto al logo.
En el
menú de páginasverás la pestaña de
Visión generalen la que nos hallamos y las pestañas de
campañas,
configuración,
ubicacionese
Historial de cambios.
Puedes ver un
esquema de la interfaz de Google adsy una
guía con las funciones más importantesen la última sección de este post:.
Ahora veremos
cómo crear una campaña de Google Adwords paso a paso!
Para
crear una campañaselecciona la pestaña "
Campañas" del menú de páginas y verás otra gráfica sin datos y debajo una tabla de campañas que también está vacia de momento.
Haz click en el
círculo azul con el signo más y vamos a
crear tu primera campaña de Google ads!
Al hacer click se despliega un menú con las opciones de
cargar la configuración de una campaña existenteo
crear una campaña nueva. Escogemos
Nueva campañay empezamos.
En la primera pantalla debemos
seleccionar el propósito de la campaña, que te permitirá utilizar una
versión de adwords para esta campañaen la que solo aparecerán las opciones que necesitarás.
De esta forma
será más fácil configurarlacorrectamente.
Solo puedes utilizar
un objetivo por campaña, que debe representar
el logro más importante que quieras conseguirpara tu empresa
Tienes las siguientes
opciones de objetivos:
Cuando elijas un
objetivoencontrarás
sugerenciassobre cómo debes
configurarlos
siguientes pasos de la campañapara alcanzarlo.
Ten en cuenta que
el objetivo que elijas condicionará los tipos de campaña que podrás usar.
Los
tipos de campaña disponibles en Google adsson:
Seleccionando una campañano has terminado,
en función del tipo de campaña que elijastendrás algunas
opciones auxiliares que configurar:
A partir de aquí cambian las
pantallasque irán apareciendo y las
opcionesse ajustan en función de tus
elecciones.
Vamos a ver paso a paso cómo
configurar la campaña más habitual:
Oportunidades de ventapara
campaña de búsquedacon la meta de lograr
visitas a la web.
El primer paso es
elegir un nombre para esta campaña. Si bien vemos los pasos para crearla tal y como si fuera la primera y única que tenemos, con la misma
cuenta de Google adspodremos
crear tantas campañas como queramos.
Probablemente con el tiempo
crearemos campañas parecidasa esta que cumplan funciones
específicas, por lo que vamos a deber elegir un
nombre descriptivoque nos permita diferenciarlas. Esta precaución facilita mucho el trabajo cuando tengas muchas!
Recuerda que puedes
crear una campaña desde ceroo emplear una existente para
crear una variación.
No te preocupes por el nombre ahora, más adelante podrás
cambiarlosi hace falta.
A continuación puedes seleccionar
en qué redes auxiliares se mostrarán los anuncios.
A la
red de búsquedapodemos añadir los
partners de búsqueda de Googley/o escoger la
red de búsqueda con expansión de display, para mostrar también anuncios en la
red de display.
Desde diciembre de 2017 se pueden
mostrar anuncios de texto en la red de display, lo que deja
ampliar la cobertura de nuestras campañas de publicidada
clientes relevantesde sitios web que tienen
temáticas y audiencias parecidas a la nuestra.
Adwordsfacilita esta nueva funcionalidad para ampliar el número de
anunciantesque utilizan este servicio, pues crear
anuncios con imágenes y/o vídeosparecía ser un
inconvenienteque limitaba el empleo de la
red de display.
Selecciona las
ubicaciones geográficasen las que se mostrará la
publicidad, orientando tus
anunciosa usuarios que
se hallen físicamente allí o que hayan mostrado interésen ellas.
Puedes seleccionar uno o múltiples
paises,
ciudades,
regioneso
códigos postales. Cuando empieces a escribir se mostrará un desplegable con todas y cada una de las
coincidenciasy
ubicaciones relacionadas.
Mediante la
búsqueda avanzadapuedes añadir
ubicaciones en bloqueo seleccionar un
radio personalizadoalrededor de una
direccióno
coordenadasconcretas.
En cada caso tendrás información de la
coberturaesperada, y podrás
incluiro
excluirla ubicación elegida.
La
coberturaes una
estimación de la cantidad de personassituadas en la
ubicaciónseleccionada, o
interesadas en ella, que se ajustan a la
segmentaciónque hayas
configurado.
Selecciona los
idiomasen los que hablan tus clientes. La
segmentación por idiomapermite
restringirdónde pueden aparecer tus
anunciosen función de la
configuración de idioma del dispositivo del usuarioy del
idioma de tu web.
En teoría dirigirte a
usuarios que no charlan el mismo idiomapuede complicar transmitir tu mensaje, pero ten presente que
mucha gente en España emplea como buscador predeterminado google.com, cuya
configuración de idioma de interfazes en
inglés.
Por lo tanto si restringes el
idiomaa solo
español, solo aparecerás en los resultados de búsqueda de
google.esy no en los de
google.com. Quizá te interese también seleccionar
cataláno algún otro.
Los
anunciostambién pueden aparecer a
clientes que utilizan productos de Google y sitios weben los
idiomas a los que se orienta la campaña, mas no debe preocuparte delimitar
varios idiomasporque escogiendo
palabras clave en españolsolo
se mostrarán tus anuncios a las consultas realizadas en español.
Adjudica un presupuesto a tu campañaindicando el
importe medioque desees
invertir al día.
En función de la
configuraciónque elijas, posiblemente
algunos días se invierta una cantidad inferioral presupuesto diario y
otros hasta el dobleen un fenómeno que se conoce como
sobreimpresión.
Adwordsutilizará estos
márgenespara
optimizar tus campañasmostrando preferiblemente tus
anunciosa
público de alta calidad, mas
cada mes pagarás como máximo el presupuesto diario multiplicado por el promedio de días de un mes(365/12 = treinta con cuatro días/mes).
También podrás elegir entre utilizar una
forma de publicación estándar y acelerada.
La
publicación aceleradamuestra los anuncios hasta que se acaba el presupuesto, mientras que la
publicación estandarlos reparte de forma equitativa a lo largo del tiempo.
Dependiendo del ámbito al que te dediques, quizá no sea una buena idea que
todos tus anuncios se gasten por la mañana y que por la tarde desaparezcan, cuando tus posibles clientes del servicio salen de trabajar.
En función de tus
objetivosy las
redesa las que orientes tus
anuncios, deberás
elegir la estrategia de pujasque más te convenga centrándote en conseguir
clics,
impresioneso
conversiones.
AdWordsofrece
estrategias de puja adaptadas a diferentes géneros de campañasen función de tus
objetivos publicitarios.
Para la
campañaque estamos creando (
Oportunidades de ventapara
campaña de búsquedacon el propósito de conseguir
visitas a la web) tenemos la opción de
Coste por clic(CPC), para
dirigir tráfico hacia tu web.
Para
conseguir clicspuedes
definir las pujas manualmenteo
maximizar clics automáticamente:
En
otros tipos de campañaspuedes elegir:
Si te resulta interesante únicamente
conseguir conversionesen tu web,
Smart Biddinges un conjunto de
estrategias de pujas automáticasque
optimizan el valor de las conversiones en cada subastacon
aprendizaje automático, para lo que deberás habilitar el
seguimiento de conversiones.
Con
Smart Biddingpuedes utilizar los siguientes géneros de estrategias:
Puedes escoger las
fechas de inicio y finalización de tu campaña. Por defecto están configuradas como
fecha de inicio la de creación de la campañay como
fecha de fin ninguna.
Ten en cuenta que tus anuncios se seguirán publicando (y facturando) indefinidamente salvo que detalles una fecha de finalización.
Esta
configuraciónte deja tener una
agenda de campañas publicitarias, programando por ejemplo los
anunciosde la
campañade navidad, rebajas, etc.
Puedes
orientar tus anuncios a usuarios según sus intereseso las web que visitan a través de la
segmentación por audiencia, mejorando las
pujaspara los
usuarios que más te interesen.
Para
añadir audiencias a tu campañapuedes usar 2 métodos:
Si
utilizas audiencias en tus campañas, tienes 2 opciones de
configuración de segmentaciónpara controlar su funcionamiento:
Ambas
opciones de configuraciónte permiten establecer
pujas personalizadaso
ajustes de la pujaque
optimicenlas posibilidades de mostrar los anuncios
según la segmentación seleccionada.
Las
extensionespermiten incluir
información adicionalde tu empresa en los
anunciosaumentando las posibilidades de
captar clicsy atraer a
más clientes potencialesa tu web.
Sin embargo
Google no garantiza que se vayan a enseñar extensiones con tu anuncioaunque las tengas activadas.
Adwordscalcula cuándo una extensión mejorará el desempeño de tu campaña y mostrará la extensión o no dependiendo de su criterio, teniendo presente el ranking del anuncio.
Algunas
ventajas de emplear extensiones de anuncioson:
En el
nivel de campañapuedes concretar los próximos
tipos de extensiones:
La opción de
rotación de anunciospermite
alternar la publicaciónde múltiples anuncios en las
Redes de Búsqueda y Display.
De esta forma se consiguen
datosque dejan
decidircual de ellos tiene
más posibilidades de conseguir clics o bien conversiones.
Si tienes
varios anuncios en un mismo grupo de anuncios, emplea la
configuración de rotación de anunciospara especificar la
frecuencia con la que deseas que cada anuncio se publiqueen relación con los demás anuncios del conjunto.
Las opciones disponibles son
optimizary
alternar indefinidamente.
Puedes escoger la opción
optimizarpara que
Google adsmuestre más habitualmente los
anuncios con mejor rendimiento, usando señales como
palabra clave,
término de búsqueda,
dispositivo,
ubicacióny muchas más para
mejorar los resultados en cada subasta.
Gracias a la
tecnología de aprendizaje automático de Google, la opción
optimizarda
prioridad a los anuncios que se espera que funcionen mejorque otros dentro de un
mismo grupo de anuncios.
El
ranking del anunciotiene en cuenta la
experiencia de la página de destinoy la
relevancia del anuncioa la hora de
determinar la posición del anuncioy si tiene posibilidades de mostrarse.
Por lo tanto, al mostrarse más veces,
estos anuncios generan porcentajes de publicación más altos.
Un anuncio más relevante y con una mejor experiencia de la página de destino contribuye a un rendimiento general mayor
La opción
alternar indefinidamentepublica los anuncios de manera más
uniformeen la
subasta de anunciosdurante un periodo de tiempo indefinido, y
no los optimiza.
Dado que
esta opción deja que los anuncios de bajo rendimiento se publiquen con exactamente la misma frecuencia que los de alto rendimientodurante un periodo de tiempo indefinido,
no se recomiendapara la mayoría de los anunciantes.
La opción de
programación de anunciospermite
limitar cuándo se publican, pudiendo
elegir los días de la semana y las horas del díaen los que pueden aparecer.
Las
opciones de URL de campañanos permiten emplear una
plantilla de seguimientopara
incuir parámetros adaptados en la URL de destino de nuestros anuncios.
La
plantilla de seguimientomás específica es la de
palabra clave, seguida por la de
anuncio, la de
grupo de anuncios, la de
campañay, por último, la de
cuenta.
Creando parámetros adaptados, podemos realizar un seguimiento de en qué anuncios han hecho clic los usuarios para llegar a nuestra página de aterrizaje.
En este caso
la plantilla de seguimiento está a nivel de campaña, por lo que los
parámetrosque empleemos se encontrarán en
todos los anuncios de esta campaña.
Si activas el
seguimiento, puedes
dirigir a los usuarios hacia URLs de páginas de destino específicas que contengan información adicional, como la
palabra clave que activó el anuncio.
Para
empezar a efectuar un seguimiento de la información de tus anuncios en campañas de búsquedapuedes usar
parámetros de ValueTrack, que compendian información sobre la
fuente de los clicsque se hacen en el anuncio.
Las plantillas de seguimiento deben incluir un parámetro de ValueTrack que inserte la URL final, como lpurl.
Cuando el anuncio reciba un clic, estos parámetros insertarán la URL final.
Para
añadir más de un parámetro de ValueTrack a una URLsolo debes
añadirlos uno tras otro separados con el signo "&"de esta forma:
lpurl?matchtype=matchtype&keyword=keyword.
Por ejemplo,
el parámetro keyword indicará la palabra claveconcreta que ha activado el anuncio, y
el parámetro matchtype el tipo de concordancia.
Al preguntar los datos,
en sitio de ver matchtype, ValueTrack registra el valor
"b" en caso de concordancia amplia,
"p" si se trata de concordancia de fraseo
"e" si hay una concordancia exacta.
Un ejemplo de una
URL resultante para la búsqueda de la palabra clave "master seo madrid" activado por concordancia exactasería: /?keyword=master por ciento 20seo por ciento 20madrid&matchtype=e
La configuración de
anuncios dinámicos de búsquedapermite a
Adwordscrear
anuncios dinámicos, en los que
decide la url y el título que mostrará en tus anuncios en función de las características de la búsqueda de cada usuario.
Los anuncios dinámicos de búsqueda pueden dirigir rápidamente a tus clientes del servicio potenciales a lo que procuran en tu web
Cuando alguien realiza una
búsqueda en Googlecon términos
estrechamente relacionados con los títulos y las oraciones más frecuentes de tu lugar web,
Google adsutiliza esos títulos y frases para
seleccionar una página de destino de tu weby producir un
título claro y relevantepara tu anuncio.
Al
habilitar los anuncios dinámicos de búsqueda para una campaña, debes también introducir el
dominiode tu web, seleccionar el
idiomay una
fuente de segmentación.
Por defecto,
Adwords emplea las páginas de tu página web que se hallan en el índice de Google. Puedes cambiar esta configuración para emplear
URLs de un feedque hayas subido a la biblioteca compartida.
Si quieres conseguir el
máximo alcance, puedes
utilizar todas las páginas del índice de Google y de tu feed.
Eso es todo! Ahora que hemos creado una campaña, veremos
cómo configurar conjuntos de anuncios.
Como recordarás, hemos creado una campaña de
Oportunidades de ventapara
campaña de búsquedacon el objetivo de conseguir
visitas a la web, y ahora veremos
cómo configurar un conjunto de anuncios.
Para
crear tu primer grupo de anuncios, en primer lugar debes decidir qué
tipo de anunciosquieres publicar.
Los
tipos de grupos de anunciosdeterminan las
opciones de segmentación, pudiendo seleccionar entre:
Estándaro
dinámicos.
Un
grupo de anuncios estándarcontiene uno o bien más
anunciosy un conjunto de
palabras clave relacionadas.
Para conseguir resultados óptimos, centra todos y cada uno de los anuncios y palabras clave de un grupo de anuncios en un único producto o bien servicio
Empieza por poner un
nombre gráfico y único al conjunto de anunciosque vas a crear, y a continuación introduce las
palabras claveo
frases, una por línea.
Puedes seleccionar el
tipo de concordancia que deseas aplicar a cada palabra claveutilizando el próximo
código:
Si no tienes una
lista de palabras clavepreparada, en esta pantalla encontrarás un potente
buscador de ideas para palabras claveen el que puedes introducir la
url de tu weby un
nombre de producto o servicioy te mostrará sus
recomendaciones de palabras clavejunto con su
número aproximado de búsquedas mensuales.
Puedes repetir la operación para
crear tantos grupos de anuncios como quierasy cuando termines,
guardary
continuar.
Cuando hayas publicado
anuncios, te invito a
consultar periódicamente el rendimiento de tus palabras clavepara ver cuáles te ayudan a
alcanzar tus objetivos publicitarios.
Para ello, puedes ver y descargar el
rendimiento de las palabras clavede un periodo específico o bien personalizar la tabla de estadísticas de AdWords para efectuar el
seguimiento del rendimiento de tus palabras clave por tipo de concordancia.
También puedes realizar un
diagnóstico de palabras clavepara repasar tu
nivel de calidad.
Para
consultar el desempeño de tus palabras clavehaz clic en la
sección de Palabras clave en el menú de páginas de la izquierday revisa las columnas de la tabla:
Los
grupos de anuncios dinámicoscontienen uno o bien más
anunciosy un conjunto de
segmentacionesrelacionadas. Pon un
nombre al grupo de anunciosy empezamos!
Para conseguir los mejores resultados, i
ntenta centrar todos los anuncios y todas las segmentaciones de anuncio en un producto o servicio concreto.
Adwordspuede facilitarte una
lista de categorías recomendadas para tu conjunto de anuncios dinámicobasadas en el
dominioal que se dirigirán los anuncios y el
idioma de tu página web.Si tu web contiene páginas en
varios idiomas,
crea una campaña para cada idioma.
Utiliza las
categorías recomendadas de segmentación dinámicaspara
seleccionar varias páginas de tu webque coincidan con un
tema relacionado con tus objetivos de segmentación.
Puedes
excluir las páginas de tu página web que no quieres que se usen para producir tus anuncios.
También puedes
crear reglas para segmentar la publicidad a páginas web concretas, del tipo "
la URL contiene...", "
el título de la página contiene..." o bien "
la página contiene...".
Si lo prefieres, puedes
utilizar todas las páginas disponibles en el dominio de tu página web para producir anuncios dinámicos de búsqueda.
Ten en cuenta que las
segmentacionesque añadas tendrán
pujas adaptadas sugeridasque puedes alterar o bien suprimir.
Si dejas el campo de pujas personalizadas en blanco, las segmentaciones aplicarán la puja que se haya definido para el conjunto de anuncios.
Puedes reiterar la operación para
crear tantos grupos de anuncios como quierasy cuando termines,
guardary
continuar.
El siguiente paso es
crear tus anuncios!
Si ya has
configurado una campaña(en nuestro caso
Oportunidades de ventapara
campaña de búsquedacon el objetivo de lograr
visitas a la web) y por lo menos un
grupo de anuncios, es el momento de
crear tus primeros anuncios.
Adwordsrecomienda
crear al menos tres anuncios en cada grupoy que estén estrechamente
relacionados con el tema de tus palabras clave.
De esta forma podrás
rotarlosy
analizarcuales obtienen
mejores resultados, para poder
optimizarlos.
Cada anuncio de texto está formado por
una url final y otra visible,
2 campos de títuloy una
descripción. Además, de forma opcional, puedes establecer una
plantilla de seguimiento para cada anuncio.
La
URL finales la
dirección de la página de tu weba la que quieres que accedan los usuarios después de hacer clic en tu anuncio y debe coincidir lo más específicamente posible con lo que promocionas.
No puedes emplear
URLs de redireccionamiento multidominioen la URL final. Si empleas información de seguimiento, introdúcela en la
plantilla de seguimiento.
Los
títulosaparecen en la
parte superior del anuncio, primero el título 1 y después el título 2,
separados por un guion("-").
Cada uno de ellos puede contener
30 caracteres como máximo, con lo que
en los dispositivos móviles posiblemente el título 2 se extienda a la segunda líneadel anuncio.
Los
títulosy otras unas partes del anuncio (incluyendo las extensiones) pueden aparecer en
diferentes configuraciones en función del dispositivoque estén utilizando los usuarios, o bien según las
estimaciones que haya hecho AdWordspara progresar su rendimiento.
Los campos "
Ruta" son parte de la
URL visible, que se muestran como un
texto de color verde situado bajo el títuloy cada uno de ellos puede contener
15 caracteres como máximo.
Para crear la URL visible, AdWords combinará el dominio de la URL final con el texto de senda.
La
URL visibleofrece a los usuarios una idea clara sobre la
página a la que llegarán después de hacer clic en el anuncio, de tal modo que
el texto de ruta debe describir la página de destino del anuncio.
La
descripción del anuncioaparece
debajo de la URL visibley puede contener
80 caracteres como máximo.
Su
objetivoes
proporcionar contexto y ampliar la información del título del anuncio, por lo que debe contener un
mensaje claro y relevanterespecto a la consulta del usuario y preferentemente una
llamada a la acción.
Al redactarlo ten en cuenta que
en algunos formatos la descripción puede sufrir reducciones, con lo que
es posible que tu anuncio no incluya siempre y en toda circunstancia todo el texto.
Además, como avisa
Adwords, la
descripcióny otras partes del anuncio (incluyendo las extensiones) pueden aparecer en
diferentes configuraciones en función del dispositivoque estén usando los usuarios, o bien según las
estimaciones para progresar su rendimiento.
Las
campañas de displaypermiten combinar
textos,
imágenesy
vídeospara crear
anuncios de displayadaptados a
todo género de dispositivos, que se muestran en la
Red de display de Google.
Antes de continuar, vamos a aclarar dos
conceptos:
La
Red de display de Googleestá formada por un conjunto de más de un par de millones de
sitios web, vídeos y
aplicacionesen los que pueden aparecer los
anuncios de display de Google Ads.
Su alcance abarca más del
90 por cien de los usuarios de Internet en todo el mundoy puedes emplear opciones de
orientaciónpara enseñar tus anuncios en
contextos específicos como “
estilos de vida al aire libre”, a un
público particularcomo “
madres jóvenes” o en
lugares concretos.
La
Red de Display de Googleestá diseñada para ayudarte a localizar la
audienciaadecuada. Sus opciones de
segmentaciónte dejan
mostrar tu mensaje de forma estratégica a clientes del servicio potenciales en el lugar y el momento adecuados.
Mientras la
Red de Búsquedamuestra anuncios a los usuarios cuando
buscan servicios o bien productos específicos, la
Red de Displaypermite captar su atención en una
etapa más temprana del ciclo de compra, mostrando tus
anuncios a tu público objetivoen los sitios que visitan frecuentemente, por su
interés.
De esta forma puedes
mostrarles productos o bien servicios que les interesan, como en el caso del
remarketingorientado a las
personas que visitaron anteriormente tu web.
Ahora sí, vamos a
crear nuestra primera campaña de Display!
Ya hemos visto en detalle en la
creación de las campañas de búsquedamuchas de las
configuracionesque se aplican en las
campañas de display, con lo que a continuación resumo los pasos a seguir:
La mayor parte de las acciones anteriores están explicadas en la
campaña de búsqueda, ahora nos centraremos en las
audiencias en la Red de Display.
Las
audienciasson
grupos de usuariosque, según las estimaciones de Google, tienen
intereses,
intencionesy
datos demográficosespecíficos. Son
usuarios a los que puedes enseñar tus anuncios.
Tipos de audiencia en la Red de Display:
Los
datos de las fuentes de audienciase pueden utilizar para
mejorar las pujasy la
segmentaciónde tus
campañas de audiencia.
En la
Red de Displaypuedes usar la
orientación del grupo de anunciospara lograr que tus anuncios se muestren a
conjuntos específicos de usuarios o en
determinados contextos de contenido.
Con las
audiencias similaresy las
audiencias en el mercadopuedes dirigirte a los
usuarios con más probabilidades de estar interesados en tus productosy, de esta forma, encontrar
nuevos clientes del servicio potenciales.
También puedes emplear datos, como los de las
listas de remarketing, para
volver a captar usuarios que hayan visitado tu sitio web.
El
alcancees la
cantidad de impresiones posiblesque se ajustan a tu
configuración de orientación.
En general,
cada vez que añades un nuevo nivel de orientación, restringes el posible alcance de tus anuncios.
Por ejemplo, si configuras la
orientaciónpara llegar a
mujeres que procuran activamente comprar una casa("Datos demográficos: Género:
Femenino", "Público: En el mercado:
Bienes inmuebles"), tus anuncios tendrán un
alcance más limitadoque si los orientara a
todos los usuarios en el mercado interesados en recursos inmuebles.
Del mismo modo, si añades
elementos adicionalesa un determinado tipo de
orientación,
se ampliará su alcance.
Por ejemplo, si orientaste tus anuncios a
Madridy entonces agregas
Barcelonaa la configuración de
orientación,
el alcance será mayor.
Para establecer un género de orientación que se
optimice rápida y automáticamente, puedes utilizar la
orientación automática.
Con esta opción no necesitas
administrarcada aspecto de la
orientación, permitiendo que los
sistemas de Inteligencia Artificial de Googledescubran
qué estrategias resultarán más eficaces.
La
segmentación automáticate ayuda a producir más
conversiones, puesto que encuentra
audiencias de alto rendimientobasadas en
tus audienciasy
páginas de destinoactuales.
Al
optimizarse automáticamentea lo largo del tiempo,
Google Adsva descubriendo
con qué audiencias consigues mejores resultados, y las
pujas automáticasse ajustan para asistirte a obtener el
retorno de la inversióndeseado.
Las
campañas de display inteligentescombinan lo mejor de la
segmentacióny las
pujas automáticascon las
creatividadespara
maximizar tus conversiones en Google Ads.
Los
anuncios de Gmailson anuncios interactivos que se muestran en la parte superior de las pestañas de la
bandeja de entrada.
Para
crear una campaña de Gmail:
Los géneros de
segmentación de la Red de Displaydisponibles para los
anuncios de Gmailson:
Los
anuncios de gmailpueden ser
expandibles, o sea, cuando se hace clic en ellos
se abren como un correo electrónico, mostrando un
anuncioque puede contener
texto,
formularios
|
¿Cómo crear una base de datos para enviar e-mail marketing? |
El email marketing es una estrategia que puede generar geniales resultados cuando se utiliza de forma correcta y bien planeada. No obstante, lo que muchos no saben es que, además de estimar la calidad y la frecuencia del contenido que será enviado, también
es necesario ser muy éticoal trabajar con ese tipo de correo electrónico (y, principalmente, ¡hacerlo sin violar ningún género de ley!).
Por eso, en este post te voy a enseñar todo cuanto necesitas saber para crear una base de datos eficiente, transparente y que, de hecho, te asista a tener éxito en la promoción de tus productos o servicios. No obstante, ¡ojo!: ya te adelanto que tu lista de contactos no va a caer del cielo, ¿ok? Tendrás que trabajar de verdad para conseguir una buena base, mas te aseguro que si lo haces todo bien tu esfuerzo valdrá muchísimo la pena.
Vamos a ver todo con detalles a fin de que no quede ninguna duda al final de este post. ¡Sigue leyendo!
Antes de empezar con nuestros consejos, es muy importante dejar claro qué es el.
El e-mail marketing es una estrategia de
marketing directoque se basa en el envío de correos electrónicos a clientes del servicio o bien potenciales clientes, con la meta de promocionar tu marca, productos o servicios y mantener una relación activa y próxima al lado de tu público objetivo.
Seguramente ya has recibido, el día de hoy mismo, muchos emails de ese tipo en tu bandeja de entrada. Te invito a hacer un ejercicio súper práctico y que te ayudará a comprender mejor de lo que estoy hablando:
Ingresa a tu correo personal, mira los mensajes que has recibido en los últimos días e procura identificar cuáles son e-mails marketing (esto es, cuáles contenidos fueron mandados por empresas, marcas o personas con algún objetivo comercial, si bien no estén relacionados directamente a la venta de un producto o bien servicio).
Échale un vistazo a esos correos, observa qué tipo de título ponen en el mensaje, qué lenguaje usan, cómo es el layout del e-mail, qué tipo de imágenes utilizan, cuál es su objetivo,, qué te llamó más la atención en cada uno, etc. Eso te ayudará a entender mejor cómo marcha ese género de estrategia y qué técnicas puedes emplear cuando seas el remitente y no el destinatario.
Volviendo un tanto a la definición que te planteé, ¿has notado que mencioné el “marketing directo”? diseño web paginas web qué es eso, ¡tranquilo! Te lo explico:
El marketing directo es un tipo de marketing que tiene
3 características fundamentales:
¿Vamos con un ejemplo? Imagínate que eres uny vendes cursos de inglés por Internet. Tienes 3 tipos de curso distintos: uno para principiantes, otro para pupilos de nivel intermedio y otro para alumnos de nivel avanzado.
Ahora imagínate que una de las personas en tu base de datos es Cristina, una estudiante universitaria que tiene inglés avanzado y quiere mejorar sus conocimientos para participar de un programa de intercambio estudiantil.
Si Cristina recibe un email tuyo, estará recibiendo un contacto
directo,enviado a su bandeja de entrada. Es decir, el contenido será direccionado de forma directa a ella y no vehiculado en un medio de comunicación “genérico” (como la televisión, un periódico o bien un cartel promocional).
En el caso de esos medios tradicionales, no hay una persona específica a la que se envía el mensaje: cualquiera que prenda su televisión al momento que se vehicula la propaganda, cualquiera que abra el periódico en la página del anuncio o bien cualquiera que pase por una calle donde hay un cartel promocional leerá el mensaje, si bien no tenga nada que ver con su perfil o bien sus intereses. ¿Notas la diferencia?
Pues bien… Además de que el mensaje será enviado directamente a Cristina, su contenido será segmentado y direccionado específicamente a ella. Es decir, si tienes el dato de que Cristina ya tiene inglés avanzado, evidentemente no le enviarás un mensaje hablando sobre tu curso de inglés para iniciantes, ¿verdad?
El hecho de que puedas mandar tu contenido directamente a una persona te permite personalizar lo que dirás, y eso quiere decir que puedes tener un éxito mucho mayor en comparación a un texto redactado o bien a un vídeo grabado para un público genérico o demasiado heterogéneo.
Ahora abriré un pequeño paréntesis antes de proseguir. Puede que te estés preguntando: “pero, ¿cómo saber que Cristina tiene un nivel de inglés avanzado?”. Es posible hacerlo y dentro de poco ya te contaré cómo. Sé que estás curioso, pero no te preocupes con eso por el momento.
El último punto relacionado al marketing directo es la capacidad que existe de medir los resultados. Si pones una propaganda en una gaceta, por servirnos de un ejemplo, ¿cómo sabrás cuántas personas leyeron tu mensaje? Es totalmente imposible tener esa información, porque si bien sepas cuánta gente compró la gaceta (algo que ya es bastante complicado), jamás sabrás quien abrió la página en que está tu contenido. Lo mismo ocurre con un cartel: jamás podrás saber cuántas personas pasaron caminando en frente a tu anuncio.
Sin embargo, el marketing directo es plenamente diferente: cuando mandas un correo electrónico utilizando un buen sistema de envío de emails sabes exactamente quién abrió tu mensaje y cuándo lo hizo. Además, puedes saber si la persona hizo click en algún link que hayas incluido en tu mensaje. diseño web en guadalajara conforme a las acciones de tus receptores.
Ahora que sabes qué es el email marketing, también es bueno aclarar qué es una base de datos. Imagínate que eres dueño de un supermercado y tienes un depósito donde guardas los comestibles que comercializas. A fin de que halles los productos al instante de ponerlos en las góndolas, es preciso que estén muy bien organizados de acuerdo con sus características (galletas dulces, galletas saladas, pastas, salsas, frutas, carnes, quesos, postres, etc.).
Sin embargo, si esas mercaderías están desorganizadas (cada una en un lugar, todas y cada una mezcladas y sin ningún género de clasificación), es muy posible que te vuelvas ido toda vez que necesites buscar un producto en tu depósito.
La base de datos (también conocida como BBDD) es como si fuera el depósito, y las informaciones de tus clientes del servicio o bien potenciales clientes es como si fuesen los alimentos, que deben estar siempre y en todo momento realmente bien guardados y organizados para que, al instante de toparlos, puedas hacerlo fácilmente.
Las informaciones que almacenas en tu BBDD dependen de tu nicho de mercado y de tu negocio. Por ejemplo, si tienes cursos online de inglés para diferentes niveles, saber cuál es el nivel de conocimiento de cada contacto de tu base es esencial, para que puedas ofrecerles contenidos conforme a su perfil.
En ese caso del curso de inglés, saber el género deno es algo fundamental. Mas si ofreces un programa fitness de alimentación y ejercicios físicos, por servirnos de un ejemplo, esa información será muy estratégica, por el hecho de que los contenidos pueden ser muy diferentes para hombres y para mujeres, que tienen distintos géneros de metabolismos.
La única
información obligatoriaque debes tener para crear tu base de datos es la dirección de correo electrónico de tu lead. Pero, claro: mientras más informaciones tengas, mejores contenidos podrás mandar, porque serán mucho más personalizados (¡y tendrán más probabilidades de éxito!).
Nombre, edad, género, profesión, nacionalidad y número de teléfono son algunas de las informaciones que pueden ser interesantes para tu negocio. Además, otros datos más específicos (como en el caso del nivel de inglés) pueden ser realmente útiles conforme a cada nicho de mercado.
Eso sí: cuidado para no colocar informaciones en exceso, que son más difíciles de conseguir y, también, de controlar. Generalmente, tres o 4 datos son suficientes para mandar mails segmentados a tus leads.
Más abajo te voy a mostrar ciertas ideas para conseguir esos datos, pero ya te adelanto que, para hacerlo, deberás crear formularios y también incluir las informaciones que sean más estratégicas para tu negocio. Ese formulario puede tener solo un espacio para llenar o varios.
Las informaciones de tus leads han de ser guardadas en algún lugar donde estén seguras y muy bien organizadas. Para iniciar, puedes poner los datos en un Google Sheets, por ejemplo.
Sin embargo, lo ideal es que almacenes las informaciones
directamente en la herramienta de envíos de e-mail que utilizas; las primordiales del mercado tienen un espacio específico para que pongas los datos y crees tu lista de contactos. Tener el BBDD integrado a la herramienta puede facilitar muchísimo tu trabajo al instante de mandar e-mails marketing.
Si usas, por servirnos de un ejemplo, tienes muchísimas opciones para crear tu lista; puedes importar contactos, añadir subscriptores de manera manual, crear formularios de suscripción, fraccionar tus listas y mucho más. Mira, por poner un ejemplo, una pantalla de la herramienta para añadir a un suscriptor:
[Fíjate que en un caso así una información esencial es el sabor de helado preferido de la persona; ¡podría ser útil para quien tiene una heladería!].
Si escribes en Google “comprar base de datos de email” verás que aparecerán muchas opciones. Ahora, al momento de escribir este texto, hice la prueba y encontré varios ejemplos. Seleccioné ciertos solo para que veas que no te estoy mintiendo:
Al principio, puede parecer una muy buena idea adquirir una lista de esas que están creadas, ¿verdad? Pero ¡no te dejes engañar! Existen muchas (muchísimas) razones por las cuales
NO DEBES COMPRAR UNA BASE DE DATOS(en bastardilla y mayúscula). Ahora te explico por qué.
Como he mentado, si quieres tener éxito en tu estrategia de marketing no te invito a , de ninguna manera, que compres una base de datos lista. Mira las principales razones:
Imagínate que recibes en tu bandeja de entrada un email de una marca o empresa que no conoces. Nunca has visto su página, no sabes de qué se trata, no sabes si es confiable… y lo peor de todo: jamás has autorizado a que te envíe un mensaje. ¿Abrirías el email? Probablemente no, ¿verdad? Mucho menos si no precisas el producto o bien servicio que está ofreciendo.
Cada vez que recibas un mensaje de esa marca, eminentemente si ocurre frecuentemente, lo pondrás en tu bandeja de basura (el renombrado “trash”). Y, después de un tiempo, seguramente estarás
muyenfadado con el montón de contenidos no deseados que recibes de esa empresa. Aun, puede ser que los denuncies como spam. En resumen: la reputación del remitente estará completamente perjudicada y será muy difícil que llegues a comprarle algo.
Ahora imagínate que te interesa la gastronomía sin gluten y has encontrado un weblog que habla sobre ese tema. Lees ciertos materiales, miras algunos vídeos y, después, te registras para percibir un ebook gratis con recetas para Navidad. Al hacer el download, recibes un pedido de autorización para entrar en la lista de mailing del weblog y recibir noticias y novedades. Como es algo que te resulta de interés, admites.
Si después recibes un correo electrónico de ese blog contándote que han publicando un vídeo con diez recetas sin gluten para las Pascuas, es muy probable que abras el mensaje y accedas al contenido, ¿no es cierto? Primero pues el tema te interesa, segundo por el hecho de que ya conoces al weblog, y tercero porque has autorizado a que te envíen este mensaje.
En el primer ejemplo, la marca compró una base de datos, lo que genera un marketing invasivo, poco eficaz y que afecta la reputación del expedidor. En el segundo ejemplo, la marca construyó su lista de contactos, lo que garantiza una buena relación con su público y una estrategia mucho más triunfante. ¿Notas la diferencia?
Como mentamos en el punto precedente, cuando compras una base de datos es muy común que los destinatarios marquen tu correo como “spam”, pues no escogieron recibir tus contenidos y no les interesa leer tu mensaje (¡por más original y también interesante que sea!).
Además, cuando compras una base de datos es muy probable que varios de los contactos estén desactualizados, sean inválidos y no existan más. Eso también puede hacer con que te conviertas en spam, lo que daña a tu marca y te pone en una suerte de “lista negra” de correos electrónicos.
También existe otro punto: la mayoría de las herramientas de envío de e-mail, como MailChimp, Aweber y GetResponse saben realmente bien cuando estás haciendo algo que no está bien y pueden darte un alarma cuando procures mandar correos a una lista comprada.
En la mayoría de los países existen leyes relativas al comercio electrónico y a la publicidad que dejan muy claro que, para enviar correos electrónicos, tu receptor debe haber dado su autorización para percibir tus mensajes. Esto es, el receptor debe
consentircon esa estrategia.
Por ejemplo, de acuerdo a la, de once de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico: “Queda prohibido el envío de comunicaciones promocionales o bien promocionales por correo electrónico o bien otro medio de comunicación electrónica equivalente que anteriormente no hubiesen sido solicitadas o bien expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas”.
En, por poner un ejemplo, se impuso una multa de 3.300 euros por envío inapropiado de comunicaciones comerciales por correo electrónico. De ahí que, ¡cuidado!
Como hemos visto, a fin de que tu estrategia de e-mail marketing sea verdaderamente efectiva es imprescindible crear tu base de datos de e-mails. Y ahora llega el momento de entregarte lo que te prometí en el título de este texto.
Vas a ver que es posible crear una lista ética, que no te hará caer en la bandeja de spam y que te generará excelentes resultados. Veamos algunas ideas:
Una estrategia que se emplea mucho y que funciona realmente bien es ofrecer materiales gratuitos en tu página web o bien en tu blog. Probablemente ya has visto algún sitio que lo hace (e inclusive es muy posible que hayas hecho el download de algún archivo de ese tipo).
¿Te acuerdas del ejemplo que mencioné más arriba sobre el ebook de recetas navideñas sin gluten? Cuando ofreces un material con contenido interesante, que sea útil y que añada valor a tu audiencia, estrechas la relación con tus potenciales clientes del servicio y generas confianza.
Para hacer el download, la persona debe dejar sus datos, como nombre y dirección de e-mail. O sea, estamos hablando de un intercambio de alto valor: entregas un contenido que la persona necesita o bien quiere a cambio de un dato para incluir en tu lista. Mas, ¡ojo! Estate seguro de dejar clarísimo que, al dejar sus informaciones, la persona recibirá correos tuyos.
Mira este ejemplo que saqué del. Ella ofrece un ebook gratuito (Cómo crear un Plan de Marketing desde cero) y, para eso, debes informar tu nombre y tu correo. Al final, una información muy importante: “Al descargar la plantilla te estás suscribiendo a mi boletín de noticias a través del que recibirás contenido gratuito y premium”.
¿Y qué géneros de contenidos puedes ofrecer? Aquí te muestro algunas ideas:
Si te ha agradado la idea, te sugiero que veas. También te dejo un vídeo en el que te doy ciertos consejos:
Esta opción es un tanto semejante a la anterior, pero en vez de ofrecer un material descargable vas a invitar a la persona a suscribirse a tu newsletter para recibir todos y cada uno de los contenidos de tu weblog y estar siempre informado sobre las últimas novedades.
Aquí en el blog de Hotmart enviamos todas y cada una de las semanas un email a nuestros subscriptores con sugerencias de posts de nuestro blog. Mira un ejemplo:
Importante: Si vas a utilizar esos contactos para enviar e-mail marketing, asegúrate de introducir un mensaje, cuando la persona deje su dirección, notificando que al dejar su correo estará autorizando a que envíes diferentes contenidos en su bandeja de entrada.
Otra idea para lograr que tus potenciales clientes del servicio informen su dirección de correo electrónico es hacer promociones en tu página.
Por ejemplo: si tienes un blog de música clásica y vendes un curso on-line que enseña a tocar el violín para principiantes, puedes sortear una suscripción gratuita entre tus lectores. Para participar, ellos deben informar su nombre y su correo electrónico (y también otras informaciones, si crees que son precisas).
Nuevamente, acuérdate de dejar clarísimo que al poner sus datos la persona te autoriza a enviar mensajes a esa dirección.
Alguien que ya es tu usuario y está satisfecho con los resultados seguramente estará dispuesto a adquirir otro producto o servicio tuyo. Por eso, mandar correo electrónico marketing a ese tipo de persona es una excelente estrategia.
Cuando tu usuario esté realizando una compra, asegúrate de pedirle su dirección de email. Y, claro, informa que enviarás correos electrónicos a su bandeja de entrada (sí, sé que lo he dicho antes, pero vale la pena mencionarlo múltiples veces).
Esta es una buenísima opción, eminentemente para negocios físicos. Realizar encuestas de satisfacción con clientes es una estrategia usada con éxito por grandes empresas, como el restorán Outback y la tienda de ropas Gap.
Después de que el cliente hace una compra, lo invitas a contestar una encuesta de satisfacción on line, en la cual contará su experiencia y te ayudará a prosperar tu servicio. Al momento de poner sus respuestas, deberá llenar el formulario también con su correo electrónico.
A cambio, ofrecerás alguna ventaja, como un descuento en la próxima compra o un regalo gratis (un plato, una prenda de vestir, una suscripción a un curso on line, un ebook, o bien cualquier otro artículo que sea interesante a tu público).
Pero no te olvides de explicitar que al dejar su contacto la persona te autoriza a enviarle mensajes. :)
Espero que te hayan gustado los consejos para crear una base de datos y enviar email marketing a contactos que realmente están interesados en tus productos o servicios. Antes de acabar, deseo darte algunos consejos finales:
Si te ha gustado este texto y deseas más consejos, mira nuestra. Y si tienes alguna duda, déjala aquí en los comentarios, ¿ok? ¡Hasta pronto!
|
Estrategia de marketing digital para Instagram |
“La estrategia digital es el paso más esencial en un plan de marketing digital”…
¿Cuántas veces has leído esta oración? Seguramente la has visto cuando texto sobre redes sociales has leído y la has escuchado infinidad de veces en talleres y conversatorios sobre el tema. Y nosotros lo confirmamos: lo más importante ya antes de emprender la carrera en Instagram, o cualquier otra red social, es tener una estrategia digital bien definida, que detalle cada paso a tomar para llevarle a los seguidores la información más precisa y útil, y poder así cumplir con los objetivos de la marca.
El blog de Hootsuite, en su textodefine la estrategia de marketing en línea como “la suma de todo cuanto planeas hacer y lo que esperas alcanzar para tu negocio usando las redes sociales. Este plan debe incluir una auditoria de las cuentas, las metas o bien donde deseas llegar en un futuro próximo y todas las herramientas que deseas emplear para llegar hasta allí”.
Un estudio dereveló que en los primeros meses de dos mil diecisiete, 46 por ciento de las marcas consultadas carecían de una estrategia de marketing digital y que dieciseis por cien tenían una estrategia, pero no la habían puesto en marcha. Es decir, casi la mitad de las marcas que tomaron la encuesta llevan su marketing digital a ciegas. Sin un mapa que trace el camino hacia los objetivos de la marca en cualquier red social, incluida Instagram,
¿cómo saber si el trabajo que estás haciendo en tus redes funciona?
¿Cómo saber si tu marca está llegando a las personas correctas?
¿Cómo saber si la gente sabes que existes en Instagram?
La estrategia de marketing para Instagram es parte de la estrategia de marketing para redes sociales, que por su parte debería ser parte de la estrategia de marketing de toda la marca. Para resumir, debes delimitar tu estrategia para Instagram una vez hayas decidido en tu estrategia de marketing on-line que Instagram es uno de los canales que utilizará tu marca para llegar a más seguidores/clientes en internet.
¿Qué sucede si una marca no establece una estrategia de marketing en Instagram?Como ya dijimos, la marca iría. Postearía imágenes que no llegarían al público objetivo, las publicaciones quizás no serían las más adecuadas y la información que desean trasmitir podría ser tergiversada. En la estrategia se establecen los objetivos.
Sin una estrategia ¿sabría la marca agencia de posicionamiento los objetivos que quiere cumplir?
Sin objetivos, o con unos de forma vaga definidos, la marca gastaría sus sacrificios, monetarios y humanos, en una cesta rota. Al entender también la analítica, la estrategia es capaz de acabar si sus métodos son los adecuados y si se cumplen los objetivos. Al no darle relevancia a la estrategia, no hay manera de saber si la analítica está dando los números correctos y los que le son útiles a la marca.
Al ser un mapa, la estrategia te ubica en el mercado de tu nicho de negocio, determina cuál es tu público objetivo y cómo te encaras a tus competidores. Al desecharla, no dejas lugar para estos datos tan esenciales en el mercado y podrías perder gran participación en el mismo y, lo que podría ser peor, le obsequias tu una parte del mercado a la competencia. La estrategia, con sus estudios, herramientas y analítica, te dará una visión bastante clara de tu público objetivo. Conociendo a tus seguidores, y estableciendo lazos con ellos, descubrirás qué les agrada y cómo les agrada que les llegue la información y, en consecuencia, tendrás al alcance de tu marca la manera de “venderles” tus productos y servicios de la manera más orgánica posible. Elpara Instagram es establecer objetivos, hacer una auditoria del perfil, mejorarlo (o bien crearlo si tu marca carece de uno), desarrollar una estrategia de contenido y estudiar los números que arroje la analítica para aprobar la estrategia o ajustarla.
Un dato: mientras más específico sea tu agencia de posicionamiento seo alicante , más efectiva será su implementación. Trata de que sea conciso, mas específico, de forma de que no te pierdas en ese mapa que estás elaborando.
Claves para delimitar una estrategia de marketing exitosa en InstagramYa tienes claro por qué tu marca precisa un buen planteamiento de marketing antes de aventurarte a postear imágenes en Instagram. Mas, ¿por dónde?
1.- Conoce a tu público:¿Has visto a esas personas que se paran en frente de un restaurante y comienzan a vocearle a todo el que pasa cuál es el menú del día a ver si alguien se emociona y entra a comer ahí? Pues así te verías si no sabes cuál es tu público objetivo en Instagram. Define a quién va enfocada tu marca, cómo es esa persona a la que quieres que tus publicaciones lleguen, cómo es el seguidor que quieres que te encuentre.
Con esto claro, enfocarás mucho mejor tus sacrificios y te asegurarás de que el mensaje llegue a las personas adecuadas. Ya no serás ese pobre hombre gritando el menú a todo el que pase, sino llegarás justo a la persona que tenga hambre, que le guste el alimento de tu negocio y que tenga dinero para sentarse en tu restorán. Para delimitar tu público, recomendamos que “fabriques” a tu cliente del servicio ideal. Imagina a una persona y define donde vive, su edad, su género, lo que le agrada y lo que no, su nivel educativo, su profesión o bien oficio, la cantidad de dinero que gana por mes y cómo lo distribuye, sus intereses on-line, lo que lo impulsa a comprar cosas y las dudas que tiene al ir de compras. Conócelo tan a fondo tal y como si fuera tu gran amigo. Ese será tu público objetivo. Cuando los tengas en el Instagram de tu marca, ya los conocerás y será mucho más fácil entablar esa relación que requieres, crearás lazos fuertes con tus seguidores, y lo traducirás en engagement y posibles leads.
2.- Estudia a tu competencia:
¿Cómo es el comportamiento de tu competencia directa en Instagram?
¿A quién se dirige?
¿Cómo interactúa con sus seguidores?
¿Hace algo similar a lo que tu marca hace o bien tiene una estrategia totalmente diferente?
Tu marca existe en una comunidad de otras marcas que se desarrollan en el mismo nicho de negocio. Todas y cada una tienen sus estrategias y la idea de estudiarla no es “copiar” como ciertos pensarán, sino todo lo contrario: buscar y hallar ese elemento diferenciador que hará que tu marca sobresalga del resto de marcas que hacen vida en Instagram y, así, hacerte perceptible frente a los seguidores. Además, podrás saber qué les marcha a ellos y cómo podrías amoldarlo (de forma mejorada) a tu estrategia y descubrir qué oportunidades de negocio están dejando a un lado y que tú podrías atajar. Empieza leyendo las creencias de los seguidores con respecto a las marcas que son tu competencia.
¿Qué dicen de ellos?
¿Qué es lo que más les agrada o les disgusta?
¿Cómo se desenvuelve la comunidad de instagrammers en torno a tus competidores?
Luego ve al feed de tu competencia y examina el comportamiento de publicaciones.
¿Cómo se venden?
¿Qué ofrecen?
¿Cada cuánto publican?
¿Interactúan con sus seguidores?
Responde estas preguntas básicas, apóyate en las herramientas on line creadas para darte un mejor insight de tus contendientes y determina cómo puedes distinguirte de forma eficaz de tu competencia.
3.- Define los objetivos:¿Qué deseo que la marca logre con esta estrategia de marketing para Instagram? No nos fatigamos de repetirlo: unos objetivos y metas meridianamente definidos te permitirán conocer a ciencia cierta si tu estrategia marcha y te ayudará a atajar con rapidez cualquier fallo y reajustarla a esos objetivos. Sin embargo, estos objetivos. Por contra, deben estar perfectamente alineados con los grandes objetivos de la estrategia de marketing de tu marca. Todo la mercadotecnia, el offline y el en línea, debe trabajar en conjunto y también ir en una misma dirección. Algunos especialistas en redes sociales aseguran que una buena manera de establecer los objetivos de tu estrategia es utilizar el modelo S.M.A.R.T. que define todo cuanto los objetivos deberían ser:
👉 Specific (que sean específicos),
👉 Measurable (que sean medibles),
👉 Attainable (que sean alcanzables),
👉 Relevant (que sean relevantes) y
👉 Time-Bound (que sean limitados en el tiempo).
Por ejemplo: “En Instagram publicaremos imágenes que muestren cómo nuestra nueva línea de productos mejoran la calidad de vida de nuestros usuarios. Postearemos una foto diaria y dos videos semanales durante los 15 días anteriores al lanzamiento de los productos y vamos a medir la reacción de nuestros seguidores con base en sus comentarios, del mismo modo que las veces que vayan a nuestro website a buscar más información”. Olvídate de las metas y objetivos banales, como los likes y comentarios. Estas métricas vacías nada a portan a las metas globales de marketing de tu marca. Sí, son una manera de ver si la estrategia funciona, mas no pueden ser la finalidad de tu perfil en Instagram. Enfoca los objetivos más cara el tráfico, los leads y las ventas.
4.- Incluye una auditoría del perfil de tu marca:Determina el status de tu perfil en Instagram en ese momento. Verifica que esté actualizado, que incluya todos los datos básicos en la bio y que tenga un estilo consistente. Examina cómo interactúa tu marca con sus seguidores y si hay algún género de engagement con ellos. Establece qué aspectos se deben cambiar y cuáles mantener para cumplir los objetivos. Pregúntate ¿este perfil representa mi marca? En una frase, establece una misión para tu perfil en Instagram que te ayude a enfocar tus metas y objetivos. Por ejemplo: Estamos en Instagram para mostrarle a nuestro público el divertido modo de vida que nuestra marca representa. Asegúrate de que no haya cuantas falsas con el nombre de tu marca y, si existen, repórtalas de forma inmediata.
5.- Busca inspiración:Analiza otros perfiles de Instagram que te gusten, no importa que no sean de tu mismo nicho de negocio. Estudia qué es lo que los hace triunfantes y por qué le agrada tanto a sus seguidores. Mas no te limites a buscar inspiración solo en otras marcas: búscala en tus propios seguidores.
¿Cómo es el lenguaje de los que te prosiguen?
¿Qué hashtags utilizan?
¿Qué contenido comparten?
Recuerda que tu marca debe ser uno más de ellos.
6.- Crea una estrategia de contenidos enfocada en Instagram:Con todos y cada uno de los pasos anteriores bien establecidos, llega el momento de poner manos a la obra yútil que sea la vía para cumplir los objetivos. Aunque no recomendamos que el contenido “venda” de forma evidente (pues es más que sabido que los usuarios de Instagram detestan esta estrategia), cada pieza debe servir a una serie de propósitos generales como acrecentar el brand awareness, dirigir el tráfico hacia la web o bien un blog, aumentar las suscripciones de la lista de correos, llevar a los seguidores a un landing específico, entre otros. La estrategia de contenido debe preguntarse “¿Qué tipo de contenido les gusta y comparten mis seguidores (fotos, vídeos, stories)?” y en función de eso marcar la pauta para los autores. Como todo en la estrategia de marketing, la estrategia de contenido he de estar enfocada a cumplir los objetivos. Por servirnos de un ejemplo, si la meta es acrecentar el brand awareness, el contenido ha de ser llamativo y enseñar lo útil que es la marca y sus productos para sus seguidores. Entonces, puede postear tutoriales, historias de clientes satisfechos o bien fotos de personas disfrutando de su estilo de vida merced a la marca. Es esencial establecer un plan de ejecución que determine quién crea el contenido, cómo lo hará, en qué fecha debe entregarlo y cuándo publicará. Recuerda establecer en esta estrategia de contenidos elementos como losque usarás y el estilo de las imágenes y sus. Además, debe establecerse un calendario de publicación que establezca los días y las horas en los que se publicará cada contenido, así sea fotos, videos, stories,y hasta los.
7.- Monitorea las estadísticas:Todo este trabajo tiene sentido siempre y cuando puedas medir su éxito. ¿Y cómo lo haces? Interpretando la analítica de la cuenta de tu marca. Instagram te ofrece la herramienta Insight, que te presenta las estadísticas de tu cuenta y cómo cada contenido se comportó en frente de los seguidores. Con esta herramienta, o cualquier otra que te ofrezca el mercado, podrás determinar si tu contenido ha tenido éxito y si tu estrategia cumple con los objetivos planteados. De no ser así, los números te lo dirán y tendrás una ocasión fantástica que no debes dejar pasar: ajustar la estrategia. No veas como un absoluto descalabro que el plan no cumpla con el propósito, sino como una ocasión para probar cosas nuevas y marcar la pauta. Esta estrategia de marketing para Instagram te asegura dar pasos firmes cara el cumplimiento de los objetivos y crear una comunidad leal en torno a tu marca. Esa fidelidad es la que te proporcionará seguidores fiables, que se convertirán en cualquier momento en clientes del servicio fieles. Recuerda que la base de toda relación en redes sociales es el engagement que logras con tus seguidores. La estrategia por sí sola no te asegurará el éxito. Ella te iluminará el camino; el resto lo hace el engagement.
Debes en todo momento promover la interacción con tus seguidores y la mejor manera de lograrlo es contar con una herramienta como la que te ofrecemos en Instamatico para que estés en contacto con tus seguidores 24/7. Entra a nuestro website y entérate de los servicios que te ofrecemos para nutrir ese engagement orgánico que tu marca necesita en Instagram y obtener más seguidores reales y comprometidos. Nuestras herramientas permiten dar like y seguir a las personas correctas que estarían interesadas en tu marca, y así crecerá tu cuenta de forma orgánica. No adquirimos seguidores, pues no creemos en cuentas falsas. ¿Quieres saber más sobre Instamatico?
Regístrate para la. ¿Tu marca cuenta con una estrategia de marketing para Instagram? ¿Cuál fue el reto más grande al que se enfrentó tu marca ala momento de crear la estrategia? Déjanos tu experiencia en los comentarios.
Instamatico interactúa con tu audiencia objetivo consiguiéndote
seguidores realesy
clientes.
No usamos bots y tampoco precisamos tu contraseña!
|
Definición, Guía Y Método Paso a Paso |
Seguro que en multitud de ocasiones has escuchado hablar sobre el
Inbound Marketingo marketing de atracción.
Es un término que está muy de tendencia cuando charlamos de estrategias de marketing en línea, mas,
¿qué es el Inbound Marketing en realidad? ¿Es fácil sacarle partido en tu negocio?
El planeta de Internet avanza a una velocidad de vértigo. Las técnicas que hace un año parecían la panacea y el modelo a seguir, hoy en día han quedado completamente obsoletas.
Del paleolítico parecen ya las técnicas de marketing tradicionales como el bombardeo a llamadas telefónicas, o bien abonar por espacios publicitarios, en los que entonces medir la rentabilidad es un trabajo de chinos.
En terminante,
son estrategias pasadas, en la que es la propia empresa la que efectúa el acercamiento a los clientes potenciales:
Outbound Marketing.
El
Inbound Marketing es un conjunto de técnicas de marketing no intrusivasque nos permiten conseguir captar clientes del servicio aportando valor, a través de la combinación de varias acciones de marketing digital como el posicionamiento web, la mercadotecnia de contenidos, la presencia en redes sociales, la generación de
leadsy la analítica web.
Debe ser el usuario quien se sienta atraído por los productos y es entonces, cuando se establece el contacto, siempre con la iniciativa del usuario.
El
Inbound Marketingse puede resumir en cuatro palabras:
crear, optimizar, dinamizar y convertir.
se fundamenta en diferentes fases correspondientes a las etapas del proceso de compra de un usuario:
Allá por el año 2005 fue acuñado el término “Inbound Marketing” por el cofundador y CEO de, Brian Halligan. Mas no fue hasta algunos años más tarde cuando se popularizó.
En esos instante, el propio Halligan junto a Dharmes Shah, que es otro de los autores de HubSpot, y David Meerman Scott, publicaron el libro
Inbound Marketing: Get Found Using Google, Social Media y Blogs.
Los autores impulsaron una genial campaña de relaciones públicas gracias a la que fomentaron esta novedosa forma de comprender el marketing digital. Por ello, el Inbound Marketing no tardó en incluirse en las estrategias de gran cantidad de empresas.
Desde hace ocho años, HubSpot ha estado controlando los primordiales desafíos, prioridades y tendencias a las que se enfrentan los equipos de marketing y ventas de las organizaciones. ¿En qué se traduce su investigación? En un pormenorizado y completo informe conocido como “” en el que puedes descubrir anualmente nuevos desafíos del desafío digital como:
Ante esta situación, las empresas deben continuar avanzando al mismo ritmo que la digitalización de la industria, aprendiendo a sacar el mayor partido a todas y cada una la herramientas a su alcance como Social Media, Inteligencia Artificial y Video Marketing entre otras muchas, para optimizar sus resultados.
En la actualidad, cualquier marca ha de estar lista para adelantarse a las necesidades del cliente del servicio. Para conseguir enamorar al usuario, es necesario que las compañías dejen de preocuparse solamente por acrecentar las ventas y comiencen a aunar esfuerzos en aportar valor al usuario.
Ya sabes que el
Inbound Marketinges un conjunto de técnicas
no intrusivasque dejan conseguir
captar y fidelizar clientesaportando valor, a través de la simbiosis de varias acciones de marketing digital.
¿Quieres saber cómo incorporar una estrategia de Inbound Marketing para medrar en Internet?
Atento a los siguientes pasos:
El buyer persona es una las piezas fundamentales del Inbound Marketing. Para conseguir optimar la estrategia, debes efectuar una descripción detallada de los clientes del servicio potenciales de tu empresa, mezclando
variables sociodemográficas(edad, aficiones, poder adquisitivo, preferencias de búsqueda),
hábitos de consumo, comportamiento del usuario… con la meta de que la compañía se forme una imagen auténtica de sus posibles segmentos de compradores.
Comprender el
ciclo de compraque va a seguir el usuario potencial es esencial para lograr desarrollar con éxito una estrategia de Inbound Marketing. Los usuarios pasan por diferentes etapas a la hora de relacionarse con una compañía.
Según en la fase del ciclo de adquiere en la que se hallen, los clientes potenciales demandan cosas diferentes.
El
purchase funnel o embudo de conversiónte permitirá saber qué es lo que necesita cada usuario para conseguir avanzar
etapasy transformarse en cliente del servicio final (y más tarde, fidelizarlo para transformarlo en embajador de tu marca).
Para lograr guiar a los clientes del servicio potenciales por el
embudo de conversión,deberás atraer tráfico de calidad cara tus soportes corporativos. Para lograrlo, has de tener en cuenta los próximos aspectos:
No todos los leads son iguales. Dependiendo del punto del funnel en el que se hallen, las ocasiones de negocio tendrán un grado de cualificación diferente y deberán ser gestionadas dependiendo de las necesidades del cliente del servicio.
El Inbound Marketing pone a disposición de las compañías 2 herramientas esenciales para valorar y cualificar las oportunidades de negocio:
Como lees, el Inbound Marketing es una estrategia que trata a los clientes potenciales como personas, y como tales,
las relaciones que se establecen con ellos son mucho más intensas y perdurablesen el tiempo.
¿Por qué?
Pues muy sencillo. Si hay una frase que explica la premisa inicial de este artículo, ¿Qué es el Inbound Marketing?, lo podríamos resumir en
comprender, guiar y ayudar a tu usuario idealen su proceso de compra desde exactamente el mismo instante que detecta su necesidad.
Es decir: marketing antropocéntrico, donde
la persona es el centro de TODO.
En la próxima infografía puedes ver rápidamente cómo se edifica esta relación pasito a pasito.
Ahora que bien sabes bien qué es el Inbound Marketing, ¿sigues preguntándote qué resultados puedes conseguir aplicando esta metodología en tu empresa? Dale una ojeada a ciertos de nuestros casos de éxito con los que merced a esta filosofía, nuestros clientes del servicio han conseguido lograr sus objetivos.
¿Cómo establecer flujos de automatización desde el momento en que se consigue un contacto hasta el momento en que se convierte en cliente? Precisamente eso es lo que han aprendido lo equipos de Marketing y de Ventas en la empresa Meta cuatro trabajando junto a nuestro equipo de expertos.
La identificación del Buyer Persona, la generación de contenidos atractivos y la automatización continua, gracias a herramientas como Hubspot, son algunas de las formas en las que asistimos a SelfBank a crear una estrategia 360º a fin de que su coste de captación no se dispare.
La compañía Igenomix, tras tener éxito implantando su estrategia Inbound Marketing en España, se plantea como objetivo extrapolarla a otros países y productos, además de lograr mejorar la conversión a ventas. ¿Quieres saber cómo le asistimos?
Si deseas conseguir los objetivos de tu negocio digital, comienza por usar. Con ella podrás calcular las visitas, contactos (leads) y número de ventas que precisas para triunfar.
Y si lo que realmente necesitas es ahondar en la filosofía Inbound Marketing para optimizar tu estrategia, no te pierdas estos contenidos:
Desdeapostamos por esta metodología como estrategia para que consigas tus objetivos. Somos
Partners de Hubspotdesde hace ya tiempo y muchoshan crecido de nuestra mano. ¿Quieres ser el próximo?
|
Fundamentos de marketing |
Por Inma Rodríguez Ardura, Gisela Ammetller Montes, Óscar López Prieto y M. Carmen Pacheco Bernal
Kit Kat ha sido, desde su creación en 1935, una marca líder de los chocolates en barra. Sin embargo, esta posición predominante se vio amenazada en el R. Unido a finales de la década de 1990 por los productos de la competencia, cada vez más atractivos a ojos de los usuarios.
En 1935, Rowntree, empresa británica productora de chocolate, introdujo en el mercado un nuevo chocolate llamado Rowntree Chocolate Crisp, con el eslogan "La más grande de las pequeñas comidas". Este chocolate cambió de denominación dos años más tarde y pasó a llamarse Kit Chocolate Crisp.
En aquellos momentos, Kit Chocolate Crisp resaltaba principalmente por ser un alimento que aportaba mucha energía, lo que se aprovechó a lo largo de la Segunda Guerra Mundial para promocionarlo bajo el eslogan "Lo que la gente activa necesita".
Figura 1. Cartel promocional de principios del siglo veinte del chocolate Rowntree.
En mil novecientos cincuenta, Rowntree hace una nueva campaña publicitaria para Kit Chocolate Crisp. Bajo el eslogan "Kitty the Kat", la compañía pretende promocionar el lanzamiento del chocolate en un nuevo formato de barritas. Al año siguiente los anuncios promocionales propagan un nuevo nombre para este chocolate, que ha perdurado hasta la actualidad: Kit Kat. En 1957, se usa por primera vez el conocido eslogan "Have a break, have a Kit Kat" ('Tómate un respiro, tómate un Kit Kat').
Desde la aparición del nombre
Kit Kat,se pone de manifiesto la voluntad de la marca por amoldarse a las necesidades y las preferencias de los clientes del servicio, y se introducen continuas mejoras en el producto. Así, en 1963 se lanza el primer paquete familiar de Kit Kat; en 1995, la "versión limitada" del Kit Kat de naranja; en 1996, la "versión limitada" del Kit Kat de menta, y ya en mil novecientos noventa y nueve, el Kit Kat ChunKy.
La voluntad innovadora de Kit Kat lleva a añadir 2 nuevos sabores, de naranja y de menta, que se añaden al Kit Kat tradicional.
Figura dos. Presentaciones actuales para el mercado británico.
Los colores crema y rojo representativos de Kit Kat se sostienen bastante estables a lo largo de los años, hasta que en 1973 el color crema del envoltorio es reemplazado por el blanco. Sin embargo, durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1947, Kit Kat hubo de prescindir de los colores tradicionales y comercializarse con un envase azul. La carencia de leche que se padeció a lo largo de aquellos años hacía que el sabor del chocolate fuera más amargo, de forma que, para evitar que ello repercutiera en la imagen de marca, se optó por una presentación también diferente.
Figura 3. Envoltorio de Kit Kat para el mercado español.
Hasta el comienzo de la década de mil novecientos noventa, el mercado del chocolate se mantiene relativamente estable. Mas a partir de entonces, y aunque Kit Kat continúa siendo el líder de ventas de chocolate en barra en el Reino Unido, se impone la necesidad de un estilo nuevo, que deje mantener esta situación privilegiada. En verdad, el liderazgo de Kit Kat se ve amenazado por los cambios que por entonces comienza a experimentar el mercado británico, donde surgen nuevas formas de consumir chocolate que se satisfacen con otras marcas, algunas de las cuales pertenecen a la cartera de Nestlé, como Smarties, Crunch, After Eight y Blue Riband.
Figura 4. Varios productos de Nestlé.
Aunque continúa siendo el líder de ventas de chocolate en barras en el mercado británico, la aparición de nuevas formas de tomar chocolate provoca que los usuarios perciban Kit Kat como un producto con una imagen tradicional y más atascado. Y es que el consumo de barritas de chocolate se sostiene estable entre su público objetivo prioritario, integrado por consumidores de entre veinticinco y cuarenta años, pero más por un hábito de consumo adquirido y prácticamente rutinario que a resultas de una elección activa del producto.
Figura 5. El chocolate Kit Kat había sido el más popular entre los consumidores británicos.
A diferencia del colectivo de consumidores de entre 25 y cuarenta años, para quienes Kit Kat es parte del desayuno habitual de manera regular, en lo relativo al público más joven Kit Kat no se relaciona con su estilo de vida y, además, tiene una popularidad escasa.
Esta situación conduce a Nestlé a idear una nueva pluralidad de Kit Kat, en la que se mantenga el formato en barritas, muy familiar para la mayor parte de los usuarios.
Nestlé pone en marcha el proyecto Tyson, que se inicia con el encargo de una investigación de marketing a una compañía externa a fin de que aporte luz sobre qué buscan los consumidores en un chocolate. El conocimiento sobre las motivaciones y las ventajas buscados por los consumidores, así como sobre sus preferencias, debe facilitar la toma de decisiones que conduzcan a la introducción en el mercado de una nueva variedad de Kit Kat, con un envoltorio que llame la atención y resulte atractivo.
La investigación recurre a técnicas cualitativas y, más concretamente, a entrevistas en profundidad con un enorme número de jóvenes que expresan su opinión sobre varios atributos del producto, tanto de sabor como de formato, y sobre sus motivaciones y preferencias. También se realizan dinámicas de grupo en las que participan jóvenes que son usuarios frecuentes de chocolate en barra.
Más adelante se efectúa una encuesta dirigida a una muestra representativa de la población que se quiere estudiar. Específicamente, desean conocerse las características y los comportamientos de compra y consumo de chocolate entre los adolescentes y los jóvenes de entre doce y veinte años de diferentes procedencias étnicas que residen en el R. Unido.
La primordial conclusión que se extrae de la investigación es que este grupo de la población se siente atraído por un concepto de producto diferente: una sola barra de chocolate, de mayor tamaño y menos ligera.
Aunque un chocolate de una sola barrita de mayor dimensión sería muy diferente del Kit Kat tradicional, lo que permitiría extender esta línea de producto sin tener que competir directamente con la versión tradicional de Kit Kat, de entrada Nestlé también considera una opción alternativa: comercializar un producto con 2 barritas de chocolate.
Dado que esta última se parecería más al Kit Kat tradicional, podría llegar a competir de manera directa con la versión tradicional y "canibalizar" parte de sus ventas, por lo que finalmente se decide que el nuevo producto, al que se denominará Kit Kat ChunKy, cuente con chocolate en una barra, más grande, con más caramelo y más chocolate que el Kit Kat tradicional.
Nestlé estima que el envoltorio del nuevo producto debe agregar la tradicional combinación de color rojo y blanco de Kit Kat, además de resaltar el nombre ChunKy en otros tonos.
Figura 6. La investigación de marketing aportó información útil para la creación y la comercialización del nuevo Kit Kat ChunKy.
El lanzamiento de Kit Kat ChunKy
Con el lanzamiento de Kit Kat ChunKy, Nestlé se propone conseguir varios objetivos de marketing. Por una parte, pretende ampliar el número de ocasiones en las que se puede consumir un Kit Kat, de forma que se continúe considerando como la elección natural cuando se realiza un reposo en las labores rutinarias. También pretende acrecentar su penetración en el mercado y captar nuevos consumidores, de menor edad, y recuperar a los usuarios mayores que habían descuidado la marca.
La compañía se establece como objetivo lograr, en las primeras 4 semanas que prosiguen al lanzamiento, que Kit Kat ChunKy esté presente en el noventa por cien de los puntos de venta del mercado. Durante el primer año se deben vender cincuenta millones de unidades del nuevo producto, cifra que debe ir aumentando progresivamente en los años siguientes.
El lanzamiento se apoya en dos anuncios televisivos, que mantienen el estilo publicitario que hizo renombrado Kit Kat bajo el eslogan "Have a break". No obstante, el público objetivo está ahora formado por un segmento de consumidores más jóvenes (con una edad media comprendida entre los diecisiete y los dieciocho años), entre el que se quiere promover la identificación con las situaciones que se reflejan.
Nestlé también invierte en otros medios publicitarios, como la radio y la prensa, realiza campañas de relaciones públicas y promociona la marca Kit Kat en el punto de venta, con papeleras y pósteres que ubica en las tiendas. Por su parte, el equipo de ventas de la firma difunde y promociona personalmente Kit Kat entre los comerciantes detallistas a fin de que su grado de conocimiento sobre el nuevo producto mejore.
Figura siete. Las papeleras se señalizan apropiadamente para promover su utilización entre los usuarios que visitan el establecimiento donde se han instalado.
El lanzamiento del Kit Kat ChunKy es un éxito en el R. Unido. Sólo en las primeras semanas se venden en torno a cincuenta millones de barritas de chocolate, lo que lo transforma en el producto más vendido de su categoría.
Nestlé facilita la promoción del producto en el punto de venta y hace un ajustado suministro con el que atiende la masiva demanda de los usuarios. Y es que en los primeros 6 meses, aproximadamente el 20 por cien de la población británica no sólo ha probado el Kit Kat ChunKy, sino que ha repetido su consumo.
Figura 8. La campaña de lanzamiento del nuevo Kit Kat ChunKy es un éxito para Nestlé, que alcanza en escaso tiempo los objetivos que se había propuesto.
Nuevas decisiones para Kit Kat ChunKy
En 2002, las ventas anuales de Kit Kat ChunKy superan los sesenta y cinco millones de libras, lo que manifiesta que este nuevo producto ha sido una de las ideas más exitosas en el mercado de la alimentación. Sin embargo, el reto que se plantea ahora es sostener esta situación privilegiada. posicionamiento redes sociales espana ás, Nestlé también decide lanzar el nuevo producto en el resto del mundo bajo exactamente la misma denominación que la que se adoptó para el R. Unido, con la excepción de U.S.A. y Japón, donde se comercializará con el nombre de "Kit Kat Big Kat".
Figura nueve. "Have a bigger break. Have a Kit Kat ChunKy" ('Tómate un respiro mayor. Tómate un Kit Kat ChunKy'), el eslogan señalado en Canadá.
La solución por último adoptada consiste en aumentar el número de variantes nuevas y únicas del producto, lo que se plasma en el lanzamiento de ediciones limitadas o especiales, que sólo se hallan disponibles durante una corta temporada a fin de que no afecten de manera negativa a las ventas de las variedades que se sostienen en cartera.
Esta estrategia, que se termina concretando en la aparición de múltiples y variados sabores (Kit Kat Orange ChunKy, Kit Kat Editions Tiramisu, Kit Kat Editions Red Barry, Kit Kat Editions Caramel, etc.), termina dando sus frutos.
Referencias bibliográficas
Cuestiones para la reflexión y el debate
¿A qué cabe atribuir el éxito de la campaña de lanzamiento del nuevo producto Kit Kat ChunKy?
En el enunciado del caso se describe el proceso de investigación de marketing que siguió Nestlé ya antes de decidir desarrollar la nueva variante de producto. ¿Qué diseño se adoptó para la investigación? ¿A qué fuentes de información se recurrió? ¿Con qué técnicas se consiguieron los datos?
El caso de Kit Kat se refiere a la extensión de una línea de producto ya existente, que gozaba de una extensa cuota de mercado y de una elevada fama de marca, a través de la introducción de una nueva variedad. Pero si tuviera que introducirse un producto totalmente nuevo en el mercado, ¿se necesitaría información auxiliar para desarrollarlo y planificar la campaña de lanzamiento? Caso de que fuera así, ¿qué información auxiliar se necesitaría?, ¿cómo se debería obtener?
¿A qué cabe atribuir el éxito de la campaña de lanzamiento del nuevo producto Kit Kat ChunKy?
En el enunciado del caso se describe el proceso de investigación de marketing que siguió Nestlé ya antes de decidir desarrollar la nueva variación de producto. ¿Qué diseño se adoptó para la investigación? ¿A qué fuentes de información se recurrió? ¿Con qué técnicas se consiguieron los datos?
El caso de Kit Kat se refiere a la extensión de una línea de producto ya existente, que disfrutaba de una amplia cuota de mercado y de una elevada notoriedad de marca, a través de la introducción de una nueva pluralidad. Mas si tuviera que introducirse un producto completamente nuevo en el mercado, ¿se necesitaría información auxiliar para desarrollarlo y planificar la campaña de lanzamiento? En caso de que fuera así, ¿qué información adicional se necesitaría?, ¿cómo se debería conseguir?
|
Estrategias y campañas de Marketing Social y sus diferentes tipologías |
1 ElSocial como promotor de una idea y práctica social.
Elde
Marketing Socialdata de julio del año mil novecientos setenta y uno y lo emplearon Kotler y Zaltman, para aplicar el uso de los postulados ydel marketing comercial, en campañas de bien público o la difusión de ideas que beneficien a la.
Desde entonces
,este concepto se utiliza para referirse al, la puesta en práctica y eldeque tienen como, promover una idea o bien practica social en una determinada.
La mayoría de los autores utilizan un concepto de Marketing social en este sentido, es decir: la aplicación de losdel marketing y sus metodológicas y técnicas, para influir en un determinado público para su beneficio y el de toda la sociedad porque si se tiene presente, que el concepto de Marketing se relaciona con las necesidades humanas y que si estas necesidades están en correspondencia con lo social se deben satisfacer con la creación de unsocial se está efectuando unde Marketing Social.
La idea, práctica o el empleo de un determinado elemento se denomina en marketing social
producto social.
El
marketing, también conocido como
mercadeoo
mercadotecnia, es laque se preocupa de estudiar, teorizar y darsobre los, loso usuarios (sus necesidades, deseos y) y sobre ladel(o gestión comercial) de las(eminentemente las, pero no de forma exclusiva). Su objetivo esencial es retener a los clientes del servicio a través de la satisfacción de sus necesidades.
Marketing es el uso de un conjunto deencaminadas a la satisfacción delmediante las cuales pretende diseñar el producto, establecer pecios, escoger losy las técnicas demás adecuadas para presentar un producto que realmente satisfaga las necesidades de los clientes del servicio. Estas herramientas son conocidas también como las
Cuatro Pde McCarthy: producto,,o plaza . Como disciplina de influencias científicas, la mercadotecnia es un conjunto de principios, metodologías y técnicas a través de las que se busca conquistar un, colaborar en la obtención de losde la, y satisfacer las necesidades y deseos de los usuarios o bien clientes del servicio y fidelizarlos, mediante herramientas yposiciona en la mente delun producto,, etc. Así busca ser la opción primordial en su mente.
El Marketing Social es además un instrumento para conseguir undefavorable en las personas que integran laslas cuales, tienen diferentes problemáticas que la afectan como la, la prevención del, el, el, la protección del,, elirresponsable, elno deseado, conservación de lay la, el cuidado de los ancianos,, etcétera y para progresar, debe encontrar soluciones a estas y otras problemáticas.
Los campos del Marketing Social no se limitan al campo empresarial, sino más bien también abarca las asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, organizaciones religiosas y al, también incluyen lasde tipo social y humanitarias que realizan las empresas, para que la gente las asocie a ellas y a suscon una preocupación por lo social, lo humanitario y lo ecológico.
Según Kotler y Roberto hoy en día, las campañas de cambio social buscan:
Reformas sanitarias (tabaquismo, nutrición, abuso de, etcétera).
Preservación del medio(más pura,limpio, preservación de parques y bosques nacionales y la protección de cobijos para la vida silvestre).
Reformas educativas (, mejorar el desempeño escolar de los estudiantes elos maestros).
Reformas económicas (extranjera)
Reformas sanitarias (tabaquismo, nutrición, abuso de, etcétera).
Preservación del medio(más pura,limpio, preservación de parques y bosques nacionales y la protección de cobijos para la vida silvestre).
Reformas educativas (, prosperar el rendimiento escolar de los estudiantes elos maestros).
Reformas económicas (extranjera)
Además proponen que una campaña de cambio social "es un esmero organizado conducido por un(agente de cambio) que pretende persuadir y otros (los receptores) de que acepten, modifiquen o abandonen, determinadas ideas,, prácticas y conductas. El cambio de conducta se puede presentar después de múltiples etapas, como el cambio en la, conocimientos y actitudes de una sociedad, también existen campañas que tienen menos apoyo de la sociedad que incluso pueden llegar hasta el rechazo.
Palabras claves: Marketing social, Estrategias, Campañas, cambio social.
Desarrollo:
Una campaña es útil para instruir, convencer o bien persuadir al público respecto de temas específicos. Causa impacto en un enorme número de personas y este puede ser mayor impacto en la medida en que un número esencial de gente se compromete a trabajar por ella. Es valiosa además para crear opinión pública sobre determinados temas que afectan a la, tal es el caso del arrojo de desechos contaminantes de algunas fábricas, lo que perjudique el entorno local y su buen. Por otro lado estas pueden emplearse con un fin educativo en laesbozando un realce de losy actitudes de cortesía, por aludir un caso. Muchas campañas se destinan a lograr el apoyo para ideas en la comunidad a fin de gestionary humanos en alguna labor de peso en exactamente la misma, o como es frecuente, para promover la salida de un nuevo producto al mercado.
En resumen las campañas son siempre precisas y armonizan en la consecución de los planes comunicativos y de concientización.
Es esencial asociar a ellas formas que correspondan a las necesidades informativas y comunicativas de los destinatarios.
Cambio social, modificación o variación de lassociales que se hallan incorporadas a,,yculturales. El cambio social es un fenómeno colectivo que afecta a las condiciones o modos de vida de un esencial conjunto de individuos.
Las sociedades están implicadas en unhistórico. A consecuencia de la incesante transformación de su ambiente, de sus valores, reglas o bien símbolos, y de sus miembros, la sociedad se ve influida por fuerzas externas y también internas que modifican suy su. Esta alteración, que no debe ser confundida con un evento puntual, afecta a la organización de una determinada colectividad y altera su.
En el cambio social intervienen los factores, las condiciones y los agentes del cambio. posicionamiento web google precios de cambio es un elemento que provoca la modificación de las estructuras ante una determinada situación (por ejemplo, la instalación de una fábrica en un medio rural implica el cambio en el mercado de, la movilidad de la población o nuevas costumbres); las condiciones son los elementos que frenan o aceleran el cambio en una situación (en un caso así sería el tipo deempleada en el medio rural o bien lade los vecinos); por último, los agentes del cambio son las personas,o asociaciones, cuya, que podrá ser progresiva o bien recesiva, tendrá un gran impacto en la evolución de las estructuras.
1.4- Elementos de una Campaña de Marketing Social
Causa: un fin social que los agentes de cambio consideran que ofrecerá una respuesta acertada a un problema social.
Agente de cambio: unu organización que intenta generar un cambio social y lo que implica una campaña de cambio social.
Adoptantes objetivos: individuos, conjuntos o poblaciones enteras que son la meta de los llamados al cambio.
Canales: vías de comunicación y distribución a lo largo de las cuales se intercambian y transmiten cara atrás y hacia delante la repercusión y contestación entre los agentes de cambio y los destinatarios.
Estrategia de cambio: lay eladoptados por un agente de cambio para modificar las actitudes y conducta de los receptores.
Existen diferentesy tácticas para influir en los adoptantes objetivos, como cabildeo, peticiones, la publicidad y la recompensa por el cambio de conducta deseado. Todas las tácticas responden a unaque busca lograr el cambio.
Kotlermenciona los pasos que se deben seguir en un programa de Marketing Social:
1. Definir los objetivos del cambio social 2. Analizar las actitudes, creencias, valores y conductas del grupo a quien se dirige el. 3.de comunicación y distribución 4. Realizar un plan de Marketing cinco. Tener una organización de Marketing para realizara el plan seis. Evaluar y ajustar el programa para hacerlo más eficiente.
Se puede decir que el punto dos es el paso más esencial a fin de que una campaña de Marketing social tenga, puesto que es fundamental efectuar unasobre deseos, opiniones y actitudes de los adoptantes objetivos.
.Para que una campaña de Marketing Social tenga éxito debe crear un nuevo producto social que cubra una necesidad que no esté siendo satisfecha o diseñar un producto mejor que el que se este ofertando hasta ese instante.
A las campañas de cambio social se asocian ciertas condiciones para alcanzar el éxito. Según
Lazarsfeld y Mertondeben contar con la monopolización, canalización y complementariedad. Para
Wiebelas campañas sociales tienen puntos en contacto con las de productos comerciales. El autor relaciona los conceptos dey predisposición. Entre losde desarrollo y los objetivos. Entre los mecanismos y el canal. Entre la adecuación y la compatibilidad y la distancia.
Al igual que pueden reconocerse condiciones para el éxito de una campaña de cambio social hay otras que se asocian con el fracaso de exactamente las mismas. Entre ellas se hallan el alto nivel de desinformación con respecto a la conducta que se quiera convertir. La falta deo implicación por la parte de los públicos a los que se dirige la campaña. Esto puede ocurrir si no se realiza una investigación anterior de los conjuntos que se van a analizar y de sus necesidades reales.
En las campañas desarrolladas por el Marketing Social, al igual que en cualquier otra, los medios juegan un esencial papel, en la campaña debe quedar reflejado los tipos de públicos a los que van dirigidos los mensajes, eso permite que empleen códigos comunes entre el transmisor y su audiencia. La naturaleza de los medios debe tenerse en cuenta a la hora de trasmitir los mensajes, los canales a través de los cuales se realice ladeben ser eficientes y tratar de recoger la mayor cantidad de información posible, pero a la vez ser claros y precisos.
1.5- Tipos de estrategias de cambio social.
Los diferentes géneros de estrategias se catalogan atendiendo a las esferas en las que centran su diseño, exactamente las mismas pueden ser:
La tecnológica
La Económica
La- legal
La Educativa
La de Marketing Social.
La tecnológica
La Económica
La- legal
La Educativa
La de Marketing Social.
Las estrategias tecnológicas se refieren a la modificación sustitución ode productos. Lade productos tecnológicos en la sociedad tiene implicaciones diferentes para los grupos que la componen. Lo que para algunos es un logro natural y lógico para otros es un fenómeno que va a afectar las características de su vida hasta ese momento. En, desde la década del 60, se trató de introduciren el campo de la agricultura, para eso eran necesarios no solo los instrumentos de trabajo sino más bien las personas que los emplearían. Las campañas estarían dirigidas a que los campesinos aceptaran y aprendiesen a manejar los nuevos instrumentos. Los resultados fueron distintos.
Las estrategias económicas van dirigidas a cuestiones dey estímulo. Son pocas las campañas con fines económicos propiamente dichos. Pero bien la relación con lo económico se refiere al vinculo entre costo y beneficio. La pregunta sería entonces sobre lade la estrategia, las posibilidades de que los recursos empleados favorezcan a la sociedad. En este sentido podrían verse afectadosque beneficiaran a pequeños conjuntos o comunidades al considerarse que su alcance es limitado en la sociedad.
Las estrategias de corte político - legal tienen en cuenta para su realización las legislaciones de los países en que se realizan las campañas. Es necesario conocer las limitaciones legales en cada contexto. En ciertos casos, a través de las estrategias, a largo plazo pueden lograrse cambios a nivel legal. Como un ejemplo pueden apreciarse la influencia que han ejercido las campañas de cuidado del medioambiente sobre las resoluciones de las compañías. Estas estrategias, como intercesoras, han posibilitado acercarse al inconveniente medioambiental desde otras perspectivas.
Las estrategias educativas se fundamentan en información y trabajos educativos. Sues la de transformar o crear nuevas conductas en los diferentes grupos sociales. No se refiere únicamente aescolar, tiene un alto contenido cí. Las modificaciones de las actitudes rutinarias de los diferentes actores sociales. En este sentido pueden apreciarse desde las estrategias dirigidas a la alfabetización, las campañas para desarrollar hábitos de, hasta las que modifican elcon con respecto a actitudes sociales, como son el caso de la aceptación de la participación deen diferentes esferas de lasocial o bien el cuidado de lospúblicos y del ambiente. En ella se incluye también a lapara la salud, como centro de modificaciones de la conducta de los individuos.
Las estrategias de Marketing Social es una estrategia para mudar la conducta, combina los mejores elementos de los planteamientos tradicionales de cambio social con unaintegrada y un marco de acción y usa los avances en lade lasy en las habilidades de marketing.
Elementos del mix de Marketing Social.
El producto social
El precio
El portador
La promoción
El producto social
El precio
El portador
La promoción
El producto social: es la, la idea. (Eje: el derecho de los niños), práctica (Eje: Lavarse los dientes 3 veces al día), o bien el uso de un determinado elemento (Eje: protector solar), y a quienes se quiere influir con un producto social se denominan clientes, de la misma manera que en la mercadotecnia comercial.
El precio: Esta asociado al costo total implícito en el producto.
El portador: Son los medios por el que el producto social es entregado a los adoptantes objetivos: puntos de distribución, canales.
La promoción: Son los medios por el que el producto social se promueve entre los adoptantes objetivos.
Los adoptantes objetivos son los diferentes segmentos en los que se divide el mercado. Este consta de conjuntos que tienen un conjunto de opiniones, actitudes y valores específicos.
Lade la población objetiva es la base para el diseño ydel Marketing Social. El Marketing Social apunta a uno o más grupos de adoptantes objetivos. El agente de Marketing Social, el que traza la estrategia, debe distinguir segmentos diferentes de mercado. Los programas de marketing social se diseñan y estructuran en función de las necesidades de cada segmentode población objetivo.
La gestión de Marketing Social tiene como objetivos específicos:
Analizar el ambiente del Marketing Social.
Investigar la población de adoptantes objetivos.
Definir el inconveniente o bien la oportunidad.
Diseñar las estrategias.
La planificación, ejecución yde los programas de Marketing.
Analizar el ambiente del Marketing Social.
Investigar la población de adoptantes objetivos.
Definir el inconveniente o la oportunidad.
Diseñar las estrategias.
La planificación, ejecución yde los programas de Marketing.
1.6- Factores de descalabro de las campañas de Bien Público.
a) Existencia de un núcleo duro que no puede ser alcanzado por la campaña.
a) Existencia de un núcleo duro que no puede ser alcanzado por la campaña.
Probabilidad de que un individuo responda a nuevas informaciones aumenta con el interés de la audiencia o la implicación en el tema.
b) Las personas entenderán cosas distintas en la información que reciben según susy valores.[1]
c) La posibilidad de que un individuo sea receptivo a la nueva información aumenta con la compatibilidad de la información con las actitudes anteriores de la audiencia.
b) Las personas entenderán cosas diferentes en la información que reciben según susy valores.[1]
c) La posibilidad de que un individuo sea receptivo a la nueva información aumenta con la compatibilidad de la información con las actitudes previas de la audiencia.
1.7-Condiciones de éxitos:
a) Monopolización
:Una campaña de información debe gozar de unen los medios, de tal modo que no haya mensajes contrarios a los objetivos de la campaña.
b) Canalización
:Las campañas sociales orientadas a la información en los medios de masas dependen de una actitud base conveniente en el público.
c) Complementariedad
:Las campañas sociales marchan mejor cuando la comunicación orientada a medios de masas se ve complementada pordirecta cara a cara.
a) Monopolización
:Una campaña de información tiene que gozar de unen los medios, de tal modo que no haya mensajes contrarios a los objetivos de la campaña.
b) Canalización
:Las campañas sociales orientadas a la información en los medios de masas dependen de una actitud base conveniente en el público.
c) Complementariedad
:Las campañas sociales funcionan mejor cuando la comunicación orientada a medios de masas se ve complementada pordirecta cara a cara.
Para el proceso de investigación se tuvo en cuenta eldelos cuales nos van a brindar unareal del estado de laen losUno de estos métodos es la consulta a especialistas,[2]con la que se consiguen argumentos esenciales, riqueza de información y con estas, unido a las acciones propuestas la posibilidad de contestaciones al inconveniente planteado.
Se consultó el estudio de intervención educativa de la
Licenciada enResidente de 1er año de Enfermería comunitariaZorania Rodríguez Almaguer, en el municipio Urbano Noris durante el año dos mil once en el cual se realizaron 604 regulaciones menstruales y limpiezas de cuello por restos a causa de"supuestamente" espontáneos. Con la meta de tener una visión desde el punto de vista profesional delobstétrico en adolescentes sometidas a regulación menstrual.de estudio estuvo constituido por todas y cada una de las adolescentes que asistieron al Policlínico "Manuel Fajardo Rivero" para efectuarse una regulación menstrual a lo largo del mes de junio, se les aplicó unaacorde a la intervención de(previo permiso informado) al momento de la realización del proceder, más tarde se procedió a un seguimiento en una consejería de. Lasobjetos defueron: Edad, Escolaridad, Estado civil, Procedencia, Ocupación,de, conocimiento de losde regulación menstrual, experiencias con el proceder.
Se realizó una investigación de intervención en unade adolescentes sometidas a regulación menstrual a lo largo de los meses de enero a febrero del dos mil doce, con el propósito de conocer y alterar ladel peligro ginecológico en una muestra en adolescentes sometidas a regulación menstrual en Urbano Noris, caracterizar la muestra, relacionar nivel de conocimientos sobre peligro reproductivo en las adolescentes, aplicar intervención a través de la consejería de planificación familiar, describir nivel de conocimientos al término de la.
Elestuvo constituido por todas las adolescentes que asistieron al Policlínico &; Manuel Fajardo Rivero ¨, de nuestro municipio durante el mes de enero para realizarse regulación menstrual a exactamente las mismas se les realizó una encuesta acorde a la intervención de la investigación (anejo 1) donde se evaluaron los conocimientos de las pacientes en convenientes y también inapropiados, al momento de la realización de la regulación menstrual.
En el desarrollo de este trabajo investigativo se le confirió un esencial papel a lo grupos focales[3]El primordial propósito de esta técnica en la, es conseguir una información vinculada a los conocimientos, actitudes, creencias y experiencias que no se podrían conseguir, con suficiente profundidad, por medio de otras técnicas usuales tales como la,o la encuesta. Los grupos focales permiten adquirir al investigador múltiples opiniones, así como información específica y colectiva en un corto período de, además de que generan unapartiendo de los temas o preguntas de difusión en un proceso participativo. Una de sus ventajas es la de lograr una descripción global, es decir generalizada, de los conocimientos, actitudes y comportamientos sociales de un colectivo, permitiendo examinar y distinguir la información de manera favorable.
Proyección de la estrategia de la campaña.
La estrategia se proyecta en 3 líneas:
Estrategia del mensaje.
b) Estrategia de influencia.
c) Estrategia de los medios.
a) Estrategia del mensaje: Aquí hay que partir de lasque se quiere formar en el receptor, esto es, de la creación de formas mentales de representación en el destino, que se traducen en imágenes abstractas o abstracciones. De cómo se define precisamente dichas imágenes, se desprenden los contenidos y la forma conveniente que tendrán los mensajes.
Lahecha expresa mediante laspsicológicas debe quedar recogida en el mensaje; éste no es más que aquella motivación transformada en una posición comprensible.
Cuando este mensaje está creado, resulta necesario adecuarlo a las características de los diferentes medios a emplear. Un mismo mensaje adquirirá una forma distinta en una hoja de, que en una valla o bien en un anuncio de.
b) Estrategia de influencia: Aquí debemos determinar, dentro del "universo destino" de los mensajes, el área focal destinada, es decir, el campo sobre el cual hay que ejercer mayor influencia; y el área periférica destinada, o sea, aquellos agentes que ejercen determinada repercusión en los comportamientos de los receptores primordiales.
Por ejemplo, en una campaña desobre "la incorporación de los estudiantes de secundaria al movimiento de educadores", será el área focal destinada, el cosmos destino estará formado por todos los estudiantes de ese nivel; en tanto será el área periférica destinada el cosmos destino formado por los maestros, padres. , que se mueven alrededor de ellos y que sin duda son agentes de opinión o bien influencia sobre exactamente los mismos.
c) Estrategia de los medios: Conforme con el grado de difusión preciso, ya sea pública o bien privada, sea masiva o sectorial, y teniendo presente las posibilidades de comunicación con elde la argumentación y las características sonoras, visuales o audio-visuales de los diferentes géneros de mensajes, se determina el uso, aplicación y orquestación de los medios de difusión bajo el principio de obtener más rendimiento con una mayorde medios.
El uso de los medios puede ser individual o bien colectivo y directamente o bien indirecta. En lo que se refiere al empleo y orquestación de exactamente los mismos puede ser de forma paralela, combinatoria y / o transferencial.
En este sentido Enrique Arellano define, a nivel general, una serie de elementos básicos que se necesitan tomar en cuenta para desarrollar una campaña y una estrategia de comunicación. Según refiere el creador esto implica un principio de orden, dey de intervención, toda campaña lleva consigo una estrategia, "elde desarrollar acciones a través de unsistemático".[4]
En resumen, el diseño de todocomunicativo precisa de criterios metodológicos a seguir para su adecuada organización. Así, por ejemplo, para estructurar una estrategia de comunicación y la ejecución de exactamente la misma se proponen diferentes programas, los que pueden incluir campañas de un año aproximadamente, si bien dichos programas, campañas o bien jornadas de significación pueden elaborarse de forma independiente conforme a las necesidades comunicativas de la institución.
Por su parte Guillermo Caro[5]señala que para ejercer la comunicación de bien social podemos valernos de todos los recursos que nos ofrece la comunicación, ya sea: la publicidad, el, la publicidad, la comunicación dea persona, el rumor, los volantes, los spot televisivos, etc.
Para la realización de una campaña plantea 8 etapas:
1ra: Determinar cuál es el inconveniente que debe solucionar la comunicación de bien social.En esta etapa plantea la necesidad de conocer los hechos, antecedentes y principios, que aportan información al problema a solucionar a través de la comunicación. Todo esto con el propósito de conseguir información que deje realizar una acertada estrategia de comunicación y una adecuada formulación del mensaje.
2da: Definir el objetivo de comunicación.
Plantea que esta meta deberá ser claro, posible y preciso. Para este instante deberán responderse las siguientes interrogantes: ¿Para qué se emite el mensaje? ¿Qué se espera lograr con él? ¿Qué reacción se espera del receptor? Se deberá establecer cuál es la intención de la comunicación:
Acción o concientización.
3ra: Elaborar el mensaje de comunicación.
Una vez que definimos el problema apropiadamente y establecemos el objetivo debemos desarrollar el contenido de la comunicación. En este sentido, el autor sugiere una serie de puntos que debemos considerar para que el mensaje sea efectivo.
En primer lugar: el rol de la comunicación, ¿qué se quiere lograr con la comunicación? En segundo lugar: los grupos objetivo, ¿con quiénes se está hablando? Luego: la contestación clave, ¿cuál es la principal contestación que se espera? Y por último: el tono de la comunicación. En este punto debemos meditar cara quién va dirigido el mensaje, para así elegir cuál será el tono más apropiado.
4ta: Definir cuáles son los medios de comunicación para llegar al público objetivo.
En este punto se debe considerar a través de qué medios llevar el mensaje, valorar las características de persuasión y también información de estos y encontrar los medios que se adecuen a los requerimientos de la comunicación. En este sentido plantea la elaboración de la estrategia de medios.
4ta: Crear la idea.
La idea es el vehículo del mensaje, afirma el autor, al tiempo que le da mucha importancia a lay el impacto de exactamente la misma, elementos que garantizarán su recordación.
En tal sentido refiere una serie de elementos que debe reunir el término a comunicar para que surta el efecto esperado:
1- Original, para destacarse y atraer lay distinguirse de la publicidad generalmente.
2- Creíble, esencial para esta clase de comunicación.
3- Diferenciador, no sólo en su originalidad sino como propuesta.
4- Uniconceptual, puesto que mientras que más unidades de información haya, más difícil es comprender y asimilar el mensaje[6]
6ta: Desarrollar las piezas de comunicación.
Una vez con las ideas redactadas desarrollamos las piezas de comunicación: ya sean spot televisivos o bien radiales o soportes(avisos, afiches, volantes…)
7ma: Testar las piezas para corregir y/o aprender.
En este punto el creador le otorga muchísima relevancia a las investigaciones motivacionales, para valorar la eficiencia de las piezas creadas. En este sentido refiere que el testeo previo no solo puede eludir errores sino también darnos puntos de vista que mejoren el mensaje, la idea o bien exactamente las mismas piezas. Por su lado, el testeo posterior nos servirá para corregir el rumbo, si estamos a tiempo, o bien para adquirir conocimientos para las próximas campañas.
Por último, propone como
8va. Etapa: Realizar un plan de acción.
Es en esta etapa, ya con las piezas creadas, cuando se organizadetalladamente, realizando un plan de acción, donde figurarán los pormenores de cada actividad a efectuar.
Tomando en cuenta que toda campaña lleva un orden estratégico para su ejecución práctica, laa emplear en este trabajo la propuesta por Heriberto Cardoso en su guía para estrategias de comunicación.
Toda estrategia de comunicación supone, en primer lugar, la definición de públicos meta, objetivos y ejes sicológicos o bien conceptuales del proceso de repercusión, partiendo de los cuales se precisarán los medios y acciones a emplear, teniendo en cuenta además las condiciones (entorno) en que debe desarrollarse dicho proceso y los recursos financieros, materiales, técnicos y humanos () disponibles por la parte de la entidad correspondiente[7]
Elementos estratégicos para una campaña de comunicación:
Los públicos
La identificación de públicos meta constituye el primer paso de cualquier estrategia de comunicación. Estos pueden tener carácter interno (trabajadores y directivos de la propia organización), externo (clientes del servicio eexternas a la entidad), y mixto (aquellos que estando fuera de, mantienen fuertes vínculos con ella y su comportamiento de alguna forma influye de manera directa sobre la misma:, distribuidores, otras instituciones colaboradoras, etc.) También los públicos de una estrategia pueden ser centrales o bien, dependiendo de su grado de implicación en los resultados que se aguardan.
Los objetivos
Los objetivos de una estrategia de comunicación, por su parte, se derivan de la, visión y objetivos corporativos más generales de la organización. Guardan relación con lasinformativa, educativa o bien persuasiva del proceso de influencias. Por lo tanto, al referirlas a los efectos a alcanzar en el receptor, se expresan en términos de conocimientos, sentimientos, convicciones, actitudes y habilidades. Deben ser del mismo modo específicos, realizables y medibles al cabo de las acciones sociables, razón por la cual emplean términos cuantitativos ( por cien ) comúnmente en su.
3. El mensaje
Los ejes sicológicos o ideales forman el primordial elemento creativo de una estrategia, referido a aspectos esenciales de contenido y forma de los mensajes que serán emitidos. También suelen ser enunciados como "concepto", "eje o bien plataforma promocional", "ideas principales a destacar o bien persuadir", etc.
La síntesis de estos elementos se asume a través del eslogan, las consignas o lemas, expresión quintaesenciada del contenido de una estrategia.
4. Plan de medios y acciones de comunicación el PMAC constituye el componente práctico y operativo más importante de toda estrategia, ya que en él se define el conjunto de acciones yque habrán de ponerse en ejecución paracumplir los objetivos previstos, conjuntamente con las precisiones de tiempo, espacio, responsabilidades y demás elementos a detallar para cada uno de ellos de ellos.
La estructura y formato del Plan acostumbra a ser variada en dependencia del profesional que realiza el proyecto, si bien se recomienda que incluya los próximos elementos:
Acción
Fecha o período de ejecución
Medio o soporte
Ejecutor
Público destinatario
Objetivo a cumplir
5. El presupuesto
El análisis del presupuesto debe ser detallado, referido al precio de cada una de las acciones y medios, o aldey materiales precisos para realizar la estrategia. Losexpuestos deben permitir a quienes decidirán sobre el mismo valorar la dimensión de losque implica la realización de la misma en todos y cada momento y las ventajas que obtendrá la organización a cambio de ello.
6. Control y evaluación de la estrategia.
El control y evaluación de la estrategia y sus resultados deberá ser una tarea permanente, combinandosistemática con otros de mayor profundidad y alcance.
El aborto según las ciencias médicas es la perdida del producto de la concepción antes que sea viable, porque al efectuarse, el embrión ono esta suficientemente desarrollado, para sobrevivir. Puede ser espontáneo al generarse anomalías físicas u orgánicas o bien provocadas (aborto inducido), que supone retirar intencionalmente el contenido del útero gestante.
Aborto inducido:
El aborto inducido es la interrupción deliberada del embarazo a través de la extracción del embrión de la cavidad uterina. En función del periodo de gestación en el que se realiza, se emplea una o bien otra de las 4 intervenciones quirúrgicas.
El aborto forma el acto que puede afectary sicológicamente a la adolescente, este es normalmente consecuencia de un embarazo no deseado, cuya génesis deviene en una conducta sexual inadecuada. La interrupción del embarazo es uno de los métodos más usados en la práctica ginecológica diaria a fin de que no evolucione una gestación no deseada y si bien este proceder en nuestro municipio se realiza en las mejores condiciones de asepsia por un personal médico enormemente calificado, no está exento de peligros a los cuales se exponen las adolescentes que lo piden.
Resulta evidente que existe un gran desconocimiento entre las adolescentes respecto a los peligros y dificultades de toda índole, que trae consigo la realización de un aborto; pese a poseer alguna información este nivel no se corresponde con el comportamiento asumido para eludir un embarazo no deseado.
Las vías o bien canales de información no son suficientes atendiendo al nivel de desorientación existente; lo que prueba la insuficiente labor educativa desarrollada a través de las institucionesy de la atención primaria de salud.
Se puede aseverar entonces, que existe una estrecha relación entre el incremento de esta práctica y una deficientepor parte dey demasiva. Éstos si bien han apoyado sistemáticamente el trabajo de promoción de salud hacia la educación sexual, no ha predominado la periodicidad de un tema tan polémico como esen la.
Por otra parte la repercusión familiar es fundamental en la determinación del comportamiento sexual de sus miembros. A través de la comunicación en lase transmiten valores, acciones y comportamientos sobre sexualidad, no obstante tanto en los núcleos familiares como en las familias extendidas, en pocas ocasiones se orienta a los hijos sobre cuestiones referidas a la sexualidad.
Otro aspecto a tener en consideración es la influencia negativa que ejercen algunos adolescentes varones ante un embarazo no deseado mostrando un déficit de información notable sobre esta práctica. Es preocupante el reducido número de jóvenes que conocen y hacen uso de los métodospara conseguir una relación sexual protegida, eludiendo un aborto en esta etapa de la vida, considerando la interrupción un método de regular la fecundidad. Todos estos aspectos se comportan como factores de peligro que inciden en el notable incremento de abortos experimentados en los últimos años nuestro ayuntamiento.
Cardoso Heriberto, "Diseño de estrategias de comunicación, ver , Facultad de Humanidades FCH,ende la carrera de.
Caro, Guillermo: "Campañas de bien público". agencia de posicionamiento en ciudad real : htttp://
Ex Directivo General Creativo de Ogilvy & Mather, creador de Ad Honorem y autor de la Red Internacional Publicitarios Sin Fronteras.
Arellano Enrique, la Estrategia de comunicación como un principio de/dentro de las organizaciones.
( en soporte digital)Dicho autor refiere una serie de elementos fundamentales para desarrollar estrategias y campañas estableciendo un plan integral para esto. Representa además un acercamiento a las distintas dimensiones del concepto estrategia de comunicación, asociado ae instituciones.
Martínez Gascón Fernando, Comunicación de Bien Público ¨, ver , Capacitad de Humanidades FCH, documentos en red de la carrera de Comunicación social.
Alonso María Margarita y Saladrigas Hilda, Para investigar en Comunicación Social. Guía, Ed Félix Varela, 2002. Dicho material refiere un conjunto de aspectos teóricos metodológicos para comprender el proceso de Comunicación Social y entre otras cuestiones relaciona algunos métodos y técnicas aplicables a la perspectiva cualitativa y cuantitativa de investigación.
Enviado por:
Lic.Yanelisírez Fonseca.
[1] Martínez Gascón Fernando, Comunicación de Bien Público ¨, ver , Capacitad de Humanidades FCH, documentos en red de la carrera de Comunicación social.
[2] Alonso María Margarita y Saladrigas Hilda, Para investigar en Comunicación Social. Guía, Ed Félix Varela, 2002. Dicho material refiere un conjunto de aspectos teóricos metodológicos para comprender el proceso de Comunicación Social y entre otras muchas cuestiones relaciona ciertos métodos y técnicas aplicables a la perspectiva cualitativa y cuantitativa de investigación.
[3] Ibíd.pag
[4] Arellano Enrique, la Estrategia de comunicación como un principio de integración/ interacción en las organizaciones. ( en soporte digital) Dicho autor refiere toda una serie de elementos fundamentales para desarrollar estrategias y campañas estableciendo un plan integral para esto. Representa además un acercamiento a las distintas dimensiones del término estrategia de comunicación, asociado a conjuntos sociales e instituciones.
[5] Ex- Directivo General Creativo de Ogilvy & Mather, fundador de Ad Honorem y autor de la Red Internacional Promocionales Sin Fronteras.
[6] Costoso, Guillermo: “Campañas de bien público”. Libre en: htttp://
[7] Cardoso Heriberto, “Diseño de estrategias de comunicación, ver , Capacitad de Humanidades FCH, documentos en red de la carrera de Comunicación social.
|
10 Retos o inconvenientes habituales de Marketing para las empresas |
Los especialistas definen el marketing como el “
conjunto de técnicas, estrategias y estudios que tienen como objeto la mejora de la comercialización de un producto”.
Pero básicamente, el marketing es todo aquello que te ayuda a vender más y mejor tus productos o bien servicios, así sea la uniformidad de tus empleados, el estudio del costo objetivo de tu producto o las campañas de anuncios de televisión a nivel nacional en horario de máxima audiencia.
Todo esto las grandes corporaciones lo saben, lo conocen y lo manejan muy bien en sus departamentos de marketing y ventas.
Pero, ¿qué ocurre con el grueso de las compañías, las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos?
La enorme mayoría de las empresas en España son pequeños negocios yo autónomos que no tienen muy claro esto del marketing, ni qué es ni para qué sirve.
Por eso quiero con este artículo analizar los 10 retos o problemas habituales de marketing para empresas.
Estos son algunos de ellos y con lo que, si perteneces o tienes un negocio, probablemente te sentirás algo identificado:
“
El leño del árbol no te deja ver el bosque”. En muchas ocasiones ser un enorme experto en un producto no te hace el mejor vendedor de dicho producto.
Sabes las características, las etapas de fabricación, sus materiales… mas
no sabes explicar tu producto al posible comprador, al que las cientos de características del producto le importan poco, por el hecho de que sólo está buscando una de ellas.
Cualquier artículo o bien copys creativos debe ser explicado desde la perspectiva del cliente del servicio. ¿Qué es lo que busca el cliente de ese servicio o artículo?
Precio, calidad, fiabilidad, le resuelve un inconveniente, le hace la vida más cómoda, le eleva el status social…
Ya sea el propio dueño de la compañía, como autónomo, como comerciante, como profesional liberal, el encargado de vender sus productos o servicios; o bien comerciales y dependientes de las tiendas, los camareros en bares y restaurantes, todos ellos deben
tener una formación para que aprendan a vender sus productos, enfocándolos a solventar algo al cliente del servicio.
“Tu producto o bien servicio no es bueno pues es tuyo, es bueno porque tus clientes desean comprarlo”.
Eso nos lleva al siguiente inconveniente, sobre todo en los comienzos de cualquier negocio:
Abrir un negocio y meditar que todos y cada uno de los habitantes del planeta son tus potenciales clientes del servicio es un error demasiado común en los emprendedores el día de hoy en día.
Más si ese emprendedor tiene una pequeña idea deo simplemente tiene muchos amigos en su Facebook personal.
Veamos algunos ejemplos:
¿Entiendes a qué me refiero?
Todos vendemos algo a alguien. El inconveniente de las, es que no tienen clarísimo quién es ese comprador ideal para ellos.
Definir previamente tu comprador ideal, tu segmento de mercado, sólo trae beneficios.
Lo primero es que te hace una idea clarísima del potencial de tu negocio; si en tu localidad sólo tienes un puñado depara tus artículos o servicios, sabes que no debes ser un negocio local,
deberás pensar y actuar como un negocio comarcal, provincial, regional o bien nacional.
Lo segundo es que
sabes qué es lo que busca el potencial cliente del servicio de tus artículos o servicios.
Pueden ir a por la novedad (sobre todo en productos tecnológicos), pueden ir por el costo, pueden ir por la calidad, pueden ir por el status que da tener uno de tus artículos (o ser visto comiendo en tu restaurante)…
Sabiendo lo que busca tu cliente ideal de tu negocio podrás explicar tu producto mejor y conseguirás más ventas y más beneficios.
La profesión de comercial es una de las más demandadas siempre y en todo momento. En tiempos de crisis económica, un buen comercial
es capaz de sacar adelante a una compañía.
Imagínate entonces lo que puede hacer en tiempos de bonanza.
El problema es que creemos que sólo el desarrollo de web en prestashop madrid el que tiene que vender, y saber vender.
Un camarero debe ser un enorme comercial, un dependiente de tienda debe ser un enorme comercial, un letrado debe ser un enorme comercial…
Organizar tu pequeña o bien mediana empresa de manera que todos los trabajadores sean comerciales y sepan vender tu producto. Esa puede ser la clave del éxito. Y poquísimas empresas conceden importancia a esto.
Si tienes una sección de venta y tienes contratados a comerciales, déjales hacer su trabajo.
Si uno resalta por sus logros, prémialo, cuídalo, mímalo…y que el resto aprenda de él (tú el primero).
Un buen comercial sabe lo que debe vender (lo que el empresario le ha dicho que necesita vender en esos momentos), sabe cómo vender, sabe cómoa la clientela, sabe
cómo producir ventas cruzadas(incrementando la facturación por usuario, y las ventajas)
Dar a conocer tu negocio es una de las principales labores de cualquier empresario. El problema viene a la hora de elegir el medio y los recursos.
de un negocio es muy sencillo y puede ser baratísimo.
Pero si usas un medio que no es el adecuado y te diriges a personas que nos les interesa tu producto o servicio, sólo habrás perdido tiempo y dinero.
Algunas de las plataformas donde puedes dar a conocer tu negocio son:
●
Anuncios en prensa, radio y televisión(a nivel local, comarcal, regional, nacional, internacional) o anuncios en las distintas plataformas de internet.
●
Panfletos en parabrisas de los coches, en los buzones de las casas, en la mano de la gente que pasa cerca de tu negocio. Suena a “vintage pero, ¿por qué no?
●, posicionarlo para tu campo profesional y dar así a conocer las bondades de tu empresa y la cantidad de cosas que pueden solventar la vida de tus potenciales clientes del servicio.
●
Cuentas y páginas en redes sociales.Además de esto, puedes hacer propaganda de pago en esas redes sociales, puesto que los últimos cambios de algoritmo no dejan llegar a demasiadas personas.
●
Organizar un eventoque, además, asista a la comunidad, a fin de que los medios de comunicación se hagan eco de la noticia.
● Hasta los
mensajes de WhatsApppueden ser una genial forma de dar a conocer tu negocio, y más desde la llegada del nuevo “WhatsApp Business”.
Pero cada una de estas formas de publicidad son más eficaces para un género de negocio que para otro.
Pagar un anuncio en la televisión regional siendo el tuyo un negocio local no te servirá de mucho.
Si tienes un blog pero no lo actualizas contándole a tus lectores las bondades de tu negocio, de tus artículos, de tus servicios, no te servirá de nada.
Instagram es una red principalmente de mujeres, son mayoría las que emplean esta red social. Publicitar artículos para el aseo masculino, a priori, no debería ser una opción.
Pero como sabes que ese anuncio lo van a ver eminentemente mujeres, puedes alterar tu anuncio para que sean ellas las que compren los productos de higiene masculina para sus maridos, novios, compañeros, hermanos…
A la hora de hacer publicidad, la primera cosa que debes
tener en cuenta es lo que quieres conseguir; en el momento en que lo sepas, deberás investigar qué medios o bien plataformas se adecúan a eso.
● Por poner un ejemplo, publicar un anuncio de los productos masculinos en una gaceta para niñas y adolescentes.
ERROR
● Publicar ese mismo anuncio en una revista dedicada al fútbol, motor, etc
ACIERTO.
A nivel local las redes sociales y el mundo on-line se está transformando en algo vital. Todos llevamos el móvil encima y cuando necesitamos algo le preguntamos al todopoderoso Google:
“Dónde está la farmacia abierta más próxima a mi, dónde hay un cerrajero cerca, dónde comer ahora…”
Puede que pienses que el precio de lo que vendas no es importante a nivel de marketing. Y te estará agencia de publicidad madrid .
El costo del producto es fundamental para el éxito de la empresa y éste ha de ser percibido como “justo” por el consumidor o bien cliente
¿Estarías dispuesto a abonar 1.000€ por una lata de Coca-Cola? Puesto que eso.
El costo de tu producto debes ponerlo teniendo en cuenta, primero, tus circunstancias profesionales, y después fijarte en el de tu competencia.
Porque es posible que tu competencia no tenga las hipotecas que tú tienes; no deba abonar al personal que tú sí debes pagar; es posible que tu competencia lleve tiempo en el mercado, lleve tiempo trabajando con el fabricante o distribuidor y tenga unas ventajas que tú todavía no posees.
Por eso primero debesque tú precisas para el producto.
Luego podrás ver
cuál es el precio límite que puedes poner, ese en el que ni ganas ni pierdes, el límite por el que, si vendes por debajo, perderás dinero por muchos artículos que vendas.
Teniendo claro el coste, el siguiente paso es “adornar” el producto para que tus potenciales clientes del servicio te lo adquieran a ti y no se vayan a la competencia.
Un café acostumbra a costar prácticamente lo mismo en cualquier bar, la calidad del servicio, la decoración, el ambiente, la profesionalidad de los camareros… harán que un bar esté lleno y otro vacío.
que a la larga no acostumbra a tener buenos resultados. Hace unos años un panadero tiró los precios de la barra de pan.
Durante un tiempo arrasó, ganaba muy poco dinero por cada barra vendida pero llegó a vender miles de ellas al día.
Hace unos meses, salió la nueva del cierre de sus panaderías con una deuda muy importante. Por el camino también cerraron decenas y decenas de panaderías que vendían sus productos a unos costes más elevados.
Ahora toda una región de España se ha quedado sin panaderías, deben comprar pan en grandes almacenes y gasolineras. Ya no tienen posibilidad de comprar pan de calidad.
No todos los negocios tienen ventas estacionalespero todos ellos tienen picos de facturación y meses de caídas en las ventas.
Las acciones dedeben ir coordinadas con lo que se deba vender en cada instante y eso no siempre y en toda circunstancia ocurre.
Aparecer en un anuncio cuando está el negocio cerrado por vacaciones o cierre por cambio de temporada; promocionar unos artículos mientras se están procurando vender otros… Es más común de lo que semeja.
Muchos bares y sus redes sociales son un claro ejemplo de esto que te digo aquí. Si navegas por Facebook y buscas bares específicos, te podrás encontrar muchos de ellos publicando a las siete de la tarde fotografías de las tapas o bien la comida que dieron por la mañana.
Lo que tendrían que estar haciendo a las siete de la tarde es publicitar lo que los clientes podrán tomar cuando salgan del trabajo, tapeando un rato, o el menú que tendrán para la cena.
Lo que necesitas es
que la mercadotecnia sepa lo que se debe de vender, y en qué momento se quiere vender.
Siguiendo con el ejemplo del bar. Si no tengo cocido en el menú ¿qué sentido tiene publicar fotografías de un cocido que realizamos en invierno pasado? ¿a quién, en su juicio, le va a apetecer comerse un cocido en pleno verano?
Un taller mecánico no debería promocionar la recarga de aire acondicionado a fines de verano. Una tienda de modas no debería andar publicitando biquinis en Navidades… Y así todos los ejemplos que se te ocurran.
Y esto nos lleva al siguiente problema frecuente de marketing en las empresas:
Toda empresa, grande, pequeña o mediana tiene unos horarios establecidos, tiene un periodo de vacaciones, sabe cuándo debe abonar impuestos, cuándo debe comprar productos…
Pero muy pocas empresas, pequeñas y medianas tienen unpara saber qué productos o bien servicios deben promocionar para incitar a la venta, ni cuándo deben hacerlo.
Tener claro cuándo resulta conveniente vender una cosa o bien otra hace que el plan de marketing sea más efectivo y eficaz.
Por ejemplo, los divorcios se disparan en el mes de septiembre, después de las vacaciones veraniegas. Un letrado logrará más pubicitando sus servicios para esos menesteres a finales de agosto que en medio de febrero.
Los gimnasios se llenan a inicios de enero y a mitad de mayo. Darse publicidad un poco antes para captar la atención de todos los que están buscando información será vital a fin de que el gimnasio en cuestión se llene de clientes.
Planificación. Hacer las cosas no por salir y estar ahí, sino pues es el momento justo para hacer publicidad con el máximo beneficio para la compañía.
Toda empresa tiene una cierta reputación, ya sea más grande o más pequeña. Carecer de esa fama, de esa reputación, hace que no existas como empresa.
La reputación te la dan tus clientes del servicio con el paso del tiempo. Mas para eso tú debes tener una Imagen de Marca reconocible, diferenciable de tu competencia.
El estilo que impones a tu negocio, su decoración, su profesionalidad, sus productos, su servicio postventa… muchos son los factores que ayudan a crear una buena Imagen de Marca que los usuarios y clientes del servicio transformen en una buena reputación profesional.
Para entrar en un negocio o bien otro, esa reputación puede ser la clave. El caso más claro son los abogados, por poner un ejemplo.
Un letrado que tenga fama de ganar todos y cada uno de los juiciosserá la primera opción de aquellos que quieran ganar sus pleitos. Un taller en el que te den un presupuesto y lo mantengan, también.
Si no te pueden reconocer por tu profesionalidad, puedes intentar que te busquen por lo bonito y ordenado que lo tengas todo, por lo bien que tratas a los clientes del servicio que tienes horas y horas esperando a ser atendidos…
Cada negocio ha de ser claramente reconocido de su competencia por una serie de aspectos. Lo ideal es que la profesionalidad sea el primordial, mas eso no es totalmente preciso.
Nos estamos acordando ahora de la mala fama que tienen las dependientas de una conocidísima multinacional dedicada a la moda a buen precio.
Los clientes del servicio que entran en sus establecimientos no reciben ni ayuda ni un buen trato de sus trabajadores (que se limitan normalmente a doblar camisetas), sino que los clientes del servicio entran únicamente por la relación calidad/precio de sus artículos.
Como ya hemos señalado más arriba, hoy en día todos tenemos siempre y en toda circunstancia a mano un teléfono móvil conectado a internet. En cualquier momento, cualquier persona puede estar buscando nuestros artículos o bien productos y si no estamos presentes en línea nos vamos a perder esas ventas.
Tener una adecuada presencia online no es tener una web desactualizada, un weblog en el que no publicas nada, una página en una red social donde sólo haces publicidad de tus artículos, limitándote a subir fotografías de cualquier manera.
Una buena presencia on line quiere decir que tu página web está activa y es funcional. Si tengo en ella un número de teléfono de contacto, ese número de teléfono está siempre atendido por un profesional que sabrá solucionar las preguntas, dudas o bien quejas del que llame.
Lo mismo con los correos electrónicos.
El “rey” del comercio electrónico en España, Ricardo Llop, afirma que
lo primero que hace nada más entrar en su despacho es contestar correos electrónicos.
Y la última labor que efectúa ya antes de irse a su casa a reposar, es contestar los correos electrónicos. La diferencia entre responder un correo o bien dejarlo ocho horas en espera es que vendas o bien no vendas tus productos o servicios.
Con las redes sociales pasa un tanto lo mismo. No es, o bien no ha de ser, un canal de “teletienda” de tu negocio. Piensa en tus redes sociales como un canal de televisión temático donde se habla de naturaleza, de decoración, de viajes (de lo que tú vendas y de tu sector), los anuncios de ese “canal de televisión temático” que son las redes sociales de tu empresa serán los productos y servicios que tú ofrezcas.
Un restaurante claro que debe publicitar en sus redes sociales los menús que va a ofrecer. desarrollo sitios web autoadministrables también puede informar de dónde vienen los productos que emplea el cocinero para realizar los platos.
Además, todas y cada una de las redes sociales tienen un botón para mandar y recibir mensajes.
Es un canal de venta y posventa perfecto.
Como lo son los comentarios que el público generalmente y los clientes del servicio en general, pueden poner en tus publicaciones.
Contestar esos comentarios es tan importante como descolgar el teléfono cuando está sonando o bien contestar a un correo electrónico.
Creerse “
el mejor del mundo mundial” es demasiado común en las empresas pequeñas, y más aún todavía en el pequeño comercio.
Creer que la gente llenará tu negocio sólo pues tú afirmas que tienes el mejor producto al mejor coste es un error que terminas pagando caro, muy caro.
El marketing, como hemos visto durante este artículo (y en la definición que te mostré al comienzo) son todas y cada una de las acciones dirigidas a vender tu producto.
Ningún negocio sobrevive sin marketing, de un modo u otro tiene que realizar ciertas acciones de marketing que hemos descrito durante todo este artículo.
El inconveniente está en algo que también hemos dicho ya. La acción de marketing debe hacerse en el instante oportuno y con los medios convenientes, a fin de que surta el efecto que estamos buscando:
vender más productos a más clientes.
Por esas acciones de marketing a destiempo que no tienen los resultados deseados es por lo que el pequeño empresario piensa que el marketing no es para su negocio.
A lo largo de este artículo hemos ido desgranando ciertos primordiales problemas que tienen las empresas pequeñas con la mercadotecnia.
Como habéis podido leer, muchos de esos problemas no son por carencia de recursos económicos, sino por falta de planificación, de conocimiento, de dejar trabajar al profesional.
Hoy en día, con el planeta online al alcance de cualquiera que desee, el marketing para el empresario es baratísimo.
Es cierto que un buen profesional conseguirá muchísimo más que un aficionado, pero existen en internet miles y miles de artículos donde se explican cómo hacer bien las cosas, cómo gestionar bien tus redes sociales de empresa, cómo acertar con tu política de costes y descuentos…
Hoy en día
se hacen las cosas mal más por dejadez que por desconocimientoo posibilidad de conocer. Se hacen las cosas mal por la costumbre de hacer las cosas mal.
Espero que ahora que has terminado de leer este artículo tú seas uno de los empresarios que comience a efectuar un buen marketing en su negocio.
Nos encantaría que nos cuentes cómo te ha ido ¿nos dejas un comentario?
|
Cómo tratar a un usuario difícil |
Ya conoces las señales que indican que un usuario comienza a sentirse frustrado: brazos cruzados, suspiros, contestaciones cortas... Sin embargo, estos indicios manifiestan algo peor: el cliente está perdiendo interés en lo que afirmas y tienes menos posibilidades de retenerlo.
Con frecuencia, un usuario difícil o enojado no está molesto contigo, sino sus emociones se deben a situaciones externas y estímulos psicológicos.
Por eso, debes poner en práctica todas tus habilidades de comunicación, entender la situación y también implementar estos siete consejos psicológicos para lidiar con clientes difíciles o enojados, a fin de evitar que abandonen tu empresa.
Cuando estás enojado, ¿realmente te hace sentir mejor que alguien te diga: «Comprendo el problema»? A nadie le agrada. Además, esta oración es demasiado general e inútil. Examina el siguiente escenario:
Cliente: «Me siento molesto. Tengo un presupuesto limitado y tú no estás presto a ofrecerme ningún descuento».
Administrador del éxito del cliente: «Comprendo el problema, pero…»
Esa conversación está destinada al fracaso y lo sabes.
En cambio, debes poner en práctica la . Esta estrategia implica comprender verdaderamente lo que está diciendo el cliente y centrar tu atención en interpretar el mensaje y el lenguaje corporal, para entonces demostrarle que verdaderamente entiendes sus pensamientos y sentimientos.
Cliente: «Me siento molesto. Tengo un presupuesto limitado y tú no estás dispuesto a ofrecerme ningún descuento».
Administrador del éxito del cliente: «Según entiendo, nuestros costes le impiden avanzar. Tiene un presupuesto reducido y no le ofrecí un descuento adecuado a sus necesidades. ¿Comprendí bien?»
Si es así, ayudas a mudar el panorama. También puedes decir: «Cuénteme más, ya que así podré comprender la situación». Nunca prometas que resolverás el problema; existe la posibilidad de que no puedas hacerlo. Ahora tu objetivo es únicamente hacer que el cliente del servicio se sienta escuchado y valorado.
La es un hatajo mental que te permite tomar resoluciones eficaces rápidamente según cómo te sientes sobre la persona, el lugar o la situación que estás evaluando. En pocas palabras, está relacionada con el hecho de que todos basamos nuestras resoluciones y juicios en nuestras propias experiencias y concepciones del planeta que nos circunda. Es nuestra inclinación.
En estas situaciones, los hechos objetivos no tienen mucha importancia. Por el contrario, valoramos la decisión o bien la situación con nuestro «software» interno y formamos nuestras creencias basándonos únicamente en lo que ya conocemos.
Si el usuario no deja de preguntar:
«¿Dónde está la trampa?», y retrasa el proceso de incorporación con reprogramaciones y diligencias interminables, no es una gran idea decir: «Ya adquirió una suscripción por un año de este software de marketing. ¿Podemos avanzar?».
Existe la posibilidad de que, sin saberlo, el cliente haya acordado un contrato por un año con un distribuidor que no cumplió con lo prometido. Debido a esta experiencia, el cliente ahora observa el mundo a través de esa lente.
Para descubrir la causa primordial de la inquietud del cliente del servicio, debes hacer preguntas como las que aparecen a continuación. Estas ayudarán al cliente a relajarse y te permitirán obtener más información acerca de sus motivos para no avanzar.
Con estas preguntas, el cliente dejará de pensar que no eres digno de confianza y comenzará a considerar proactivamente qué necesita para avanzar.
La psique de principiante, también conocida como la , consiste en abordar cada situación como un principiante. Al adoptar esta estrategia de pensamiento, cuando comienzas una conversación asumes que «no lo sabes». Esto evita que juzgues anticipadamente a un cliente del servicio o bien su situación.
También, elimina los «debería» del panorama. Estos son pensamientos molestos, como:
Los «debería» te ponen en modo defensivo y comprometen la productividad de la conversación antes de que siquiera comience.
La psique zen también implica que no eres un especialista. Lógicamente que lo eres en cuanto al producto, el servicio o incluso la atención al cliente del servicio, pero no lo eres en relación con este cliente del servicio particular, su situación o bien la conversación que recién comienza.
Entonces, en vez de decir: «Me dijo que quería incrementar la generación de oportunidades de venta inbound en un veinte por cien para finales de este mes, mas con estos retrasos, esto no será posible», empieza cada conversación con mente de principiante. No juzgues anteriormente la frustración de tu cliente, olvídate de lo que debería haber hecho y empieza cada conversación como si fuera un acertijo que debes descifrar.
El temor a un resultado negativo genera muchas de nuestras reacciones. Cuando tenemos miedo, deseamos supervisarlo todo. Sentimos preocupación cuando debemos decirle a un usuario difícil algo que sabemos que no le gustará, debido a que no deseamos poner en riesgo la relación. Nos provoca miedo que esté disconforme con la cronología de nuestro servicio o bien la estructura de costos de nuestros productos, puesto que posiblemente no podamos hacer nada para alterarlos.
Primero, descarta la idea que debes solucionar la situación. En el momento en que te reúnes con un cliente difícil, tu labor consiste en escucharlo, entender qué sucede y determinar cuáles serán los pasos a continuar. No debes intentar solventar de inmediato el problema.
Entonces, en lugar de excusarte, inventar un antídoto mediocre o validar sus sentimientos, debes decir: «Es una lástima que haya ocurrido esto. Estoy al tanto de cómo esto afecta a su empresa. Agradezco su paciencia mientras trabajo para solucionar este inconveniente».
El proceso de consiste en abordar un inconveniente grande y fragmentarlo en secciones pequeñas y manejables. Estas son más fáciles de dominar y nos predisponen para empezar a trabajar en el inconveniente en cuestión. Muchas personas emplean el proceso de
chunkingpara . Sin embargo, también es muy útil para dirigir problemas difíciles.
¿El usuario siempre tiene una razón para explicar por qué no puede configurar la cuenta y comenzar a emplear el software? En tu próxima reunión, examina con él cada uno de ellos de los pasos finales que se deben hacer para seguir, en tanto que con solo visualizar cada tarea fragmentada podrá entender verdaderamente lo que se debe hacer.
¿Alguna vez sentiste la frustración, e incluso el enojo, de un usuario al comunicarle que debía invertir más tiempo o dinero del que aguardaba? Tal vez lo experimentaste como cliente del servicio. ¿Tuviste que lidiar con la decepción en el momento en que un cliente del servicio te afirma cuánto quiere pagar por una nueva actualización de un producto y es mucho menor de lo que imaginabas?
indica que esta emoción es una parte esencial de los seres humanos. En pocas palabras, el enfurezco es nuestra forma de negociar. Fruncimos el ceño, presionamos los labios, ensanchamos la nariz, todo esto para motivar al «oponente» a asignar un mayor valor a lo que ofrecemos.
Cuando te encaras a un cliente del servicio enojado, debes eludir la tendencia natural de justificar tu posición. Entiende que solo se siente subestimado y está intentando controlar la situación.
Toma de verdad la frustración del usuario, pero no lo consideres como algo personal. Mantén la calma y escucha activamente lo que el cliente debe decir. En el momento en que hayas manifestado que entiendes su frustración, agradécele por expresarla y dile que vas a encontrar una solución.
Cuando un usuario está enojado, diseño web terapeutas de las alternativas que tienes para ofrecer lo haga sentir mejor. Deja que se calme mientras consultas con tu gerente cuál es la mejor forma de continuar. Emplea la lista de consejos que te compartimos más adelante.
El enfrentamiento es parte de los negocios. La forma en que reaccionas ante la presión determina la relación futura con el cliente.
El dicho «El cliente del servicio siempre tiene la razón» es cierto. Si recurres al camino corto y te rebajas al nivel de hostilidad del cliente del servicio, perderás mucho más.
Tratar a otra persona con indiferencia o no ser respetuoso puede ser exageradamente negativo para ti y tu empresa. Siempre y en toda circunstancia debes tener en cuenta la gestión de la reputación.
Recuerda que, frecuentemente, los demás imitan las señales sensibles que transmites. Si reaccionas con hostilidad y enojo, no esperes obtener una respuesta amigable y comprensiva.
Para aplacar la tormenta, debes emplear la inteligencia sensible. Explora estos consejos y ponlos en práctica en el próximo enfrentamiento al que debas enfrentarte:
, directivo de ventas de HubSpot con 30 años de experiencia en ventas, señala: «Si eres uno más del promedio, te controlarán las emociones. Si eres excepcional, te darás cuenta de la oportunidad que tienes y harás un esfuerzo por mejorar. Entrégate, entiende la situación del usuario, escucha activamente y demuestra empatía».
Ahora que hemos visto cómo tratar a clientes difíciles por norma general, veamos más detalladamente cómo administrar a un cliente del servicio enojado ya que, a lo largo de tu carrera, posiblemente debas encararte a esta situación en diversas ocasiones:
Un usuario enojado no siempre y en todo momento lo prueba de la misma manera. Sin embargo, las actitudes que mentamos a continuación pueden asistirte a detectar su malestar a tiempo:
El enojo de un usuario o su continua inconformidad son aspectos que no debes pasar por alto. Estas son ciertas razones:
Evalúa si la otra parte tiene algún interés para continuar la relación comercial, puesto que así tendrás más iniciativa para progresar el panorama.
Hablemos de cada una:
Esto merece la pena repetirlo por el hecho de que es relevante, y no siempre y en todo momento se hace apropiadamente.
Si un cliente te envía un correo airado o bien comienza a chillarte por teléfono, es fácil tomarse esas represalias personalmente. Es muy probable que, de manera instintiva, sientas indignación y te pongas a la defensiva. Es normal sentirse así, ya que trabajas mucho por tus clientes y no comprendes por qué tienen que comportarse así contigo.
En sitio de perder la calma, respira hondo y procesa el mensaje que el cliente está intentando trasmitir en realidad. En la mayoría de los casos, te darás cuenta de que está frustrado por algo concretamente en relación con tus productos o servicios, y esta frustración es tan grande que necesita volcarla contra alguien. programacion de web , como semejantes, nos sentimos débiles a veces. Es esencial que no te tomes estas situaciones personalmente ni guardes rencor a tus clientes por esta razón.
Dicho esto, si un cliente está tan enojado con tu marca que no puede eludir resultar ofensivo o bien incluso agresivo con el tono y el lenguaje que emplea, no debes permitir ese género de comportamiento. Si esto sucede, no dudes en derivar la conversación a tu gerente para obtener ayuda adicional.
Presta especial atención a las palabras de tus clientes, en vez de centrarte en el enfado que se oculta tras su mensaje.
Al escuchar activamente, determinarás la causa de la molestia de tus clientes y encontrarás soluciones a sus inconvenientes, en vez de sencillamente intentar confortarlos para calmar la situación. Podrás solucionar su inconveniente y aumentar su satisfacción nuevamente prestando atención a lo que necesitan y ofreciéndoles ayuda a la mayor brevedad.
Una parte esencial de la escucha activa es asegurarse de estar en sintonía con el cliente del servicio. Por lo tanto, cuando hayas determinado la causa del inconveniente, repite lo que el cliente del servicio está diciendo para asegurarte de que existe entendimiento mutuo. De esta forma, estarás haciéndole saber que has comprendido sus necesidades y que vas a trabajar para solventar sus problemas.
Puedes hacerlo con frases como: «Si le he entendido bien, lo que pasa es...».
Cuando tu usuario parezca airado y se muestre negativo frente a una situación, agradécele que haya expresado su malestar, pues esto te ayudará a crear una relación basada en la confianza. Bastará con que le des las gracias por tomarse el tiempo y la molestia de charlar contigo. creación de páginas web en madrid recorrer un largo camino.
Déjale claro a tu usuario lo que harás para solventar sus inconvenientes. Puede ser algo fácil que pueda hacerse por teléfono, o quizás la solución sea más compleja y requiere un proceso más largo. Fuere como fuere, transmítele al cliente del servicio lo que harás para dejarlo tranquilo.
En ocasiones, los problemas no pueden solucionarse con una llamada, y es posible que debas charlar con tu gerente o comenzar un proceso interno con tu equipo de producto. En estos casos, comunícale al cliente del servicio las razones por las cuales no puedes solucionar su problema de inmediato y ofrécele un plazo para tener el problema solucionado.
El beneficio añadido de hacer esto es que le darás tiempo suficiente a tu cliente para que se calme, y también obtendrás espacio y consejos de tu gerente sobre cómo proceder.
La sinceridad es tan importante como sostener la calma a lo largo de una situación tensa con un usuario. Los clientes saben cuándo están siendo tratados con normalidad y cuándo se les trata con condescendencia, así que intenta siempre y en toda circunstancia mantener un tono respetuoso y a la altura de sus esperanzas. A absolutamente nadie le gusta que lo denigren a través del lenguaje, así que incluso si tu usuario está muy enojado o te alza la voz, debes sostener la calma y asistirle a sentirse comprendido.
Si precisas algunos ejemplos específicos para saber cómo manejar a tus clientes del servicio insatisfechos, emplea las siguientes formas de comunicarte:
Para hacer un correo electrónico que te asista a manejar el malestar de un cliente, es preciso que comuniques tu comprensión del problema y que plantees una vía de acción. Mira el próximo ejemplo:
"Buenos días, (Nombre de tu cliente del servicio):
Estoy al tanto de su inconformidad con respecto de (aspecto). Le pido disculpas y le informo que comenzaremos a remodelar esta situación por medio de (acciones que emprenderás).
Verá los resultados en (fecha máxima de resolución). De cualquier forma, a través de esta dirección electrónica (añade tu número telefónico, en caso que sea preciso) podrá contactarme y responderé en breve.
En (Nombre de tu empresa) agradecemos que nos comunicara su experiencia, pues es esencial para ofrecerle un servicio cada vez mejor".
Mientras el cliente del servicio expresa su molestia, evita interrumpirlo. Una vez que haga una pausa, di lo siguiente:
«Agradezco su sinceridad con respecto de esta situación. Le ofrezco como solución que (evalúa si puedes efectuar una oferta inmediatamente o bien estipula una data)». Quizá te responda de manera positiva y en un caso así te restaría decir: «Gracias por tomar en consideración nuestra nueva propuesta. Le llamaré el (data) a las (hora) para saber si la contestación fue idónea para usted».
En caso de que no le complazca lo que ofreciste, pregúntale cuáles son los aspectos con los que no está de acuerdo:
«¿Qué cambios haría para que esta oferta le resulte más recomendable? Denos tiempo para evaluar cuál es la solución adecuada para sus necesidades y le hablaré el (fecha) a las (hora)».
Demuestra que eres excepcional y usa estos consejos para lidiar con clientes del servicio difíciles.
Para obtener más información, mira estas .
|
Estrategias SEO para ecommerce y tiendas on-line [Guía] |
A día de el día de hoy, prácticamente cualquier usuario puede tener una tienda online, su proceso de creación es muy simple. Lo que no es tan simple es posicionar la tienda on line o ecommerce en las primeras posiciones de los buscadores. Por ello, lasse sitúan como la pieza fundamental para elevar tu negocio on line lo más arriba posible en las Search Engines Ranking Positions.
En otras palabras, tu tienda virtual o negocio ecommerce ha de estar optimado según las directrices del algoritmo de Google, en caso contrario tu visibilidad será nula y tus objetivos de venta una clara utopía.
Nunca antes, en la historia del planeta digital ha habido tanta competencia y batalla en este género de negocios, siendo el posicionamiento el elemento clave diferenciador para lograr el mayor rendimiento posible.
Como sabrás, el posicionamiento web no es una actividad estática que se trabaja y esperas resultados. Es una tarea continua en la que hay que tener en consideración las últimas tendencias y mantenerse actualizado.
Antes de enumerar las primordiales estrategias posicionamiento en buscadores, vamos a comentar, exactamente, ciertas principales tendencias que están siendo una parte fundamental del posicionamiento web en buscadores en ecommerce y tiendas virtuales.
Hoy en día, Google sigue haciendo medrar su algoritmo diariamente y eso solo quiere decir una cosa: debemos seguir trabajando la optimización posicionamiento web.
¡Sentimos decepcionarte! Pero no existe ninguna estrategia posicionamiento SEO que perdure en el tiempo. Esta clase de estrategias deben ser permeables a los continuos cambios y tendencias vinculadas a una mejor experiencia y empleo del usuario.
Así puesto que, actualmente, existen una serie de tendencias posicionamiento en buscadores para ecommerce que no deben ser pasadas por alto si deseas continuar en el “juego”.
Ya hemos comentado, en precedentes artículos, la relevancia de las búsquedas por voz y el enorme peso específico que ocupan dentro del total global de búsquedas en la red.
Alexa, Google Home, Siri y Cortana… ¿te suenan? Y la tendencia va a más.
Los usuarios prefieren consultar por voz, demandan inmediatez y la respuesta que mejor responda a sus necesidades.
Es importante tomar en consideración que laes levemente diferente del posicionamiento SEO tradicional. Destaca el uso de Palabras clave más long-tail y la optimización debe efectuarse en base a preguntas (el estilo más utilizado en las búsquedas por voz)
Los motores de búsqueda se actualizan constantemente en pos de ofrecer la mejor experiencia de usuario en sus resultados. Por ello, siempre tienen mayor consideración con aquellos sitios que cuidan este aspecto.
El algoritmo de Google otorga prioridad a los sitios web que son rápidos, coherentes y fáciles de navegar.Para ello, el usuario no debe adivinar dónde dirigirse o localizar determinada sección, ha de ser una experiencia fácil e intuitiva ¿Qué tal se navega por tu tienda en línea?
Tu marca representa lo que eres, tus valores y lo que quieres ofrecer. En el momento que la audiencia o el público objetivo esté más familiarizado con tu marca que con el resto de la competencia, con toda probabilidad te escogerán a ti.
La confianza es básica para aumentar tus conversiones y para ello tu imagen de marca ha de ser homogénea en todas las plataformas sociales. Además de ser proactivo e interaccionar para generar la empatía precisa.
Mostar el valor de tu marca es vital para diferenciarse del resto y captar más audiencia. Las estrategias de Branding son una parte fundamental de todo plan de Marketing.
Google adora la seguridad, otorgando un mejor posicionamiento y visibilidad a aquellos sitios seguros.
La mayoría de usuarios en línea, interpretan las páginas con el certificado HTTPS como sitios suficientemente seguros como para navegar y compartir información confidencial, como por ejemplo sus datos personales o bancarios. Existen protocolos y guías para optimar un sitio web seguro (https, certificados de clave de 2048 bits, etc…) ¡No te quedes atrás!
Una vez comentado por donde se mueven las tendencias posicionamiento web , llega el momento de contar 10 estrategias posicionamiento en buscadores útiles y muy prácticas que te ayudarán a elevar el posicionamiento de tu ecommerce o tienda on-line ¡Toma nota y a trabajar!
¿Pensabas librarte del Keyword Research? ¡Imposible! No existe ninguna estrategia de posicionamiento de éxito sin su pertinente y actualizado.
Se trata del punto de inicio, desde el como, trazaremos la estrategia de palabras clave y temáticas a tratar en los contenidos de nuestro ecommerce así para determinar la arquitectura web en nuestra tienda online
.
De forma simplificada podemos clasificar las palabras clave en dos grandes grupos: informacionales y transaccionales.
Las
keywords informacionales, responden las búsquedas de usuarios que están buscando información sobre el producto pero que todavía no están dispuestos para la adquisición.
Por su parte, las
keywords transaccionalesagrupan todas aquellas palabras clave que tienen más probabilidades de traernos una venta directa y normalmente incluyen términos que viran en torno al costo, la marca y la ubicación.
Sabemos que es muy tentador optar por la palabra clave primordial por la que deseas posicionarte (por poner un ejemplo, botas de fútbol) mas estos términos son demasiado competitivo.
La mejor opción es utilizar palabras clave long tail con frases o bien temas ligados a tu nicho. Para atraer más tráfico orgánico, necesitarás más que solo palabras clave basadas en productos. También debes apuntar a lo que la gente está buscando en tu nicho y para ello deberás estudiar cual es lade estos usuarios.
Ser más específico y contestar a búsquedas locales puede ser un buen punto de partida: las mejores botas de fútbol de la capital española, las botas de fútbol más baratas de la capital de España.
Como hemos dicho antes, Google desea que el usuario disfrute navegando on-line así pues la estructura y arquitectura Web del sitio resultan un aspecto de optimización fundamental.
El objetivo principal es es que tanto el buscador como el usuario obtengan la información que deseen en el menor tiempo y clicks posibles.
Para ello una estructura organizada es esencial. Según la disposición y el sentido de la navegación, existen diferentes tipos de arquitectura web:
En este tipo páginas se efectúa un enlazado de arriba abajo, o sea, siguiendo una distribución vertical. Sólo se recomienda emplear esta clase de navegación para sitios muy pequeños, en tanto que a Google le cuesta mucho llegar a las páginas más profundas. Además, debes tener en consideración que la autoridad solo se transmitirá cara las páginas de primer nivel.
En una arquitectura plana la autoridad o bien pagerank se va repartiendo entre los niveles diferentes, de forma horizontal o bien vertical, y conforme vamos bajando de nivel se disminuye la autoridad, por lo que es esencial examinar cuál es la estructura más óptima.
Google aconseja no incluir más de cuatro niveles con lo que el objetivo es reducir los clicks a un máximo de 3, quedando una estructura tipo:
Home > Categoria > Producto.
La estructura en SILO, es una de las más utilizadas y podríamos definirla como un mix entre las dos anteriores.
Este tipo de arquitectura prosigue una estructura jerárquica, facilitando a los motores de búsqueda el acceso a todas las páginas de nuestra web. En este sentido, partimos de las categorías principales, y desde cada una de ellas solo enlazaremos aquellos contenidos relacionados con esa misma temática, así el algoritmo interpreta y entiende exactamente el contenido de cada sección. Por este motivo, es esencial tener en cuenta que jamás se deben mandar enlaces de una categoría a otra.
Este género de estructura resulta muy útil para tiendas online, partiendo de las categorías primordiales o bien que consideremos más importantes. Se trata de una especie de arquitectura plana y en SILO al unísono. En un caso así, el enlazado dependerá de nuestras necesidades en función de la semántica de cada página.
Funciona realmente bien cuando se desea dar mayor visibilidad a categorías o productos de temporada específicos que precisemos potenciar.
Esta arquitectura es la peor de todas y cada una, no se prosigue ningún género de orden ni estructura, todo se enlaza con todo. El inconveniente es que Google no comprende cómo está estructurada la página y esto afecta a la indexación.
Una vez definida la arquitectura más idónea para nuestro ecommerce resultará más sencillo elegir correctamente nuestras palabras clave. La meta es posicionar la home y también ir transmitiendo la autoridad al resto de categorías para llegar finalmente al producto.
Las categorías son fundamentales para organizar tu contenido y facilitar la navegación al usuario, son parte de la arquitectura web, así pues su contenido debe estar de forma perfecta optimizado.
Las categorías reciben autoridad de la página principal y con el tiempo pueden llegar a posicionarse muy bien, por este motivo resulta indispensable optimarlas adecuadamente, puesto que toda esa autoridad se transmitirá a los productos de la misma. Vamos a deber tener en cuenta la optimización tanto el título, la descripción, la url… es un trabajo de posicionamiento SEO específico para este área de tu tienda virtual.
Cuanto más contenido optimado añadas a tus categorías mejor posicionamiento obtendrás por parte de Google ¿Mucho trabajo? optimizar pagina web seo , mas te recompensará.
El enlazado interno te ayudará a levantar el posicionamiento de tu tienda online. El día de hoy en día, es una parte fundamental de las estrategias de posicionamiento web en buscadores OnPage. Consiste en introducir links en páginas que apunten a otras páginas en la página web.
Las páginas internas de nuestra tienda virtual que son más enlazadas interiormente son las que le señalan a Google que son las más esenciales.Otra ventaja del enlazado interno es que mejoramos la indexación de la web.
A continuación te presentamos las primordiales técnicas para efectuar un enlazado interno óptimo:
Habitualmente la página que recibe más links externos desde otros dominios es la página home y por ello suele ser la página con mayor autoridad de nuestro ecommerce. En un caso así, la táctica a continuar consiste en identificar las primordiales páginas que deseamos posicionar y enlazarlas desde la página principal.
En esta clase de enlazado interno empleamos enlaces desde las categorías de productos cara las subcategorías para ayudar a posicionar las palabras clave a través de enlaces de texto. Al crear estos enlaces mejoramos el posicionamiento de las diferentes subcategorías al producir enlaces internos a la vez que mejoramos la usabilidad de cara al usuario final.
En este caso podemos aplicar un buen linkbuilding interno enlazando el blog con el resto de la tienda virtual. Esta técnica consiste en insertar enlaces desde los diferentes artículos del blog dirigiendo hacia una ficha de producto o categoría relacionadas con la temática del artículo.
Actualmente, el uso de los dispositivos móviles está por encima que cualquier otro medio. Según estudios, más del 60 por ciento de la navegación y búsquedas por internet se efectúa a través de dispositivos móviles.
Esto nos lleva a la conclusión que toda este volumen de posibles clientes potenciales no se pueden perder por no tener optimada la web para la visualización móvil.
Un ecommerce que no esté optimizado para móvil solo nos puede traer penalizaciones y bajar poco a poco en el posicionamiento en las SERPs.
Las descripciones de producto describen las características y beneficios del producto de cara al cliente. La meta de la descripción del producto es proporcionar al usuario información suficiente para incitarlo a la adquisición de inmediato.
Por lo tanto hablamos de una cuestión sumamente importante… mas ¿Cómo hacer una buena descripción?
Bien, para muchos especialistas, una buena descripción debe ser adaptada. En ella se debe dar respuesta a preguntas como: ¿Qué problema soluciona tu producto? ¿Qué gana tu cliente al utilizar tu producto? ¿Qué aparta tus productos de otros en el mercado? De una forma fácil de leer.
Es una buenísima ocasión de ofrecer el valor de tus productos y marca, diferenciándote de la competencia.
No es la primera vez que hablamos de los datos estructurados…pero es que son recursos de gran valor para ayudar al motor de búsqueda Google.
Los datos estructurados son marcas en la página que permiten a los motores de búsqueda comprender mejor la información que se halla en tu página web, y después utilizar esta información para prosperar el posicionamiento.
Suponen una ventaja a nivel competitivo para tu web, dado que te dejan resaltar sobre la competencia en los resultados de búsqueda: La valoración de los clientes del servicio, promociones y ofertas, etc.
Los datos estructurados emplean código HTML… no sabes HTML ¡Tranqui! proporciona una colección de etiquetas HTML para poder crear datos estructurados. Además, eltambién da una herramienta para incorporar fácilmente los datos estructurados ¡No hay excusa!
Nada nuevo para ti, ya lo hemos comentado previamente, la optimización por voz es una de las tendencias y estrategias posicionamiento en buscadores innegociables.
La optimización SEO de las búsquedas por voz es un poco diferente a la optimización tradicional, debido a las enormes diferencias entre la búsqueda escrita a la búsqueda oral.
Entre otras cuestiones destaca:
Las imágenes son un factor fundamental en los sitios web, pero si charlamos de ecommerce y tiendas en línea, las imágenes son esenciales para un mejor posicionamiento.
Resulta indispensable que uses siempre y en toda circunstancia fotos de los productos reales y sobretodo que sean originales, es decir que sean tuyas. Así el usuario puede ver con detalle tus productos y consigue acrecentar así su confianza en tu negocio.
La etiqueta ALT sirve para incluir una descripción detallada de lo que se muestra en la imagen. Esto es uno de los primordiales factores de posicionamiento en Google, puesto que es la única forma existente por el momento de describir la imagen al algoritmo y que este entienda sobre qué trata. Para un mejor entendimiento te pongo un ejemplo: ¿Qué piensas que describe mejor?
¡No hay duda que la mejor opción es la segunda!
Todas las imágenes deben estar optimados correctamente y coherente. Así puesto que, el nombre, alt texts, titles, captions, así como el tamaño y peso de la imagen ha de ser el correcto.
¡Ya lo sabes! Google desea que el usuario consiga la mejor experiencia navegando por la página web.
La velocidad de carga se refiere al mismo tiempo en que un usuario debe esperar hasta el momento en que su página esté absolutamente cargada. Se estima que el tiempo de carga ideal es de alrededor 3 segundos o bien menos ¿Cuánto tardan tus páginas en cargar?
La cuestión es que los motores de búsqueda penalizan una carga lenta de la página y tiene un impacto en el posicionamiento, tanto en dispositivos móviles como en escritorio.
¿Por qué puede ir lenta la velocidad de carga?
Por lo general, está asociado al diseño de la página. Recuerda que cuanto más fácil y menos recargado mejor.
¿Tienes trabajo, verdad? ¡Pero no es una mala nueva! Puesto que estarás siendo fiel a las nuevas tendencias posicionamiento web en buscadores para ecommerce y mejorando tu posicionamiento de forma esencial.
Estas son algunas de las técnicas que aplicamos para el posicionamiento en ecommerce de nuestros clientes. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros. Nuestro equipo experto en marketing digital y posicionamiento SEO te ayudará a sacar lo máximo en la optimización de tu tienda on-line.
|
Cómo superar una penalización Manual en Google pasito a pasito |
Este verano, mientras la mayoría estábais gozando de las vacaciones en Agosto, también! 😉 , mas parte de ese tiempo lo pasé preocupado por una notificación que había recibido de Google:
Mi página Monetizados había recibido una penalización manual de Googley podía ser eliminada de los resultados de búsqueda.
Cuando estás poniendo mucho esfuerzo en un proyecto a través de crear buen contenido, el cual a lo largo de los años hace que te vayas posicionando muy bien en Google, el meditar que todo eso puede tirarse por la borda y simplemente hacer que desaparezcas del buscador, es algo que, indudablemente, te llega a preocupar bastante. De ahí que que percibir un mail como el que recibí de Google ese día, no fue un plato de buen gusto.
Aún así, soy de los que considera que todo sirve para algo y una vez pasado todo, en parte agradezco que me ocurriera eso porque he podido sacar buenas conclusiones y aprender muchas cosas en el camino desde el instante en que recibí la penalización hasta el momento en que recibí un mensaje por su lado diciendo que ya la habían quitado y todo estaba adecuado.
Es por diseño magento este artículo a fin de que sepáis:
Si ya estás en una penalización manual de Google y estás combatiendo por salir de ella, seguramente este artículo te ayude a meditar qué puede quedar por ahí que haga que no logres que te la quiten, o bien si aún no has hecho ningún intento de reconsideración, qué medidas tomar ya antes de mandar la primera.
Si no has recibido nunca una penalización y hoy día no te hallas dentro de ninguna, qué medidas y precauciones tomar para eludir que esta llegue.
Vamos entonces a repasar
mi historia y mi corta experiencia con las penalizaciones de clase manual de Google.
Antes de seguir he de dejar claro que en la página de Monetizados me intento portar bien. Eso quiere decir que no hago ningún género de intercambio violento de enlaces, ni procurarlos por ahí de una manera poco natural. En consecuencia, podemos decir que no debería haber muchas posibilidades de conseguir una penalización a día de hoy.
Por eso cuando llega te quedas más extrañado y verdaderamente te rallas pensando qué puede pasar y qué habrá hecho que te envíen esa penalización.
Si prosigues una estrategia agresiva para lograr links, incluso sería más fácil puesto que sabrías precisamente porqué estás siendo penalizado. Mas si no es así, aún te quedas más extrañado y es más difícil encontrar la solución.
Bien, el día diecisiete de Agosto
recibí un e-mail de Google notificándome de que había recibido una penalización manual. En ese instante te invitan a que entres en tu página de Google Webmasters Tool y ahí verás los detalles.
Si entrar en tu cuenta de GWT, tendrás que ir a la siguiente opción:
En esa pantalla verás si tienes alguna penalización en curso. También lo puedes ver en la parte de «Mensajes».
El estado normal de esa pantalla sería:
No se encuentra ninguna acción contra spam web manual.
Pero cuando tienes una penalización eso cambia y verás un mensaje como el siguiente:
Ahí podemos ver que realmente hemos sido penalizados y te da cierta información a fin de que pienses porqué ha podido ser y cómo podrás solucionarlo.
Realmente cuando caes en una penalización, es pues has infringido lasen Google y has caído en lo que consideran SPAM, que es contra lo que están siempre y en toda circunstancia luchando.
Hay distintos
tipos de penalizacióny en mi caso vemos que esta fue por
«Enlaces salientes poco naturales».
Bien, cuando recibes esto, te envían afablemente a un vídeo donde nuestro colega Matt y su amiga Sandy, nos explican qué es lo que ellos consideran un «
Enlace saliente poco natural«.
Os dejo con el vídeo por si acaso queréis echar un vistazo:
[alert-announce]Los links salientes poco naturales son los que consideran que han sido insertados de una manera «forzada», pudiendo ser forzada un intercambio atrevido de enlaces, la venta de exactamente los mismos, o cualquier link por el que recibes algún tipo de compensación económica o bien material. La parte mala de esos enlaces es que son puestos ahí, de una forma forzada, y pasando Page-rank, es decir, siendo «do-follow». [/alert-announce]
Por tanto
la solución para evitar el tener links salientes poco naturalessería la próxima, según comentan:
Como aclaración he de decir que el posicionamiento en Google se define de mil maneras, mas se basan en la «Autoridad» que se da a una página concreta. Esa autoridad va medrando si unos ciertos sitios te van enlazando y charlan de ti. Si esos enlaces son «do-follow», Google los seguirá y transmitirá una parte de la fuerza de la página que te está enlazando a la tuya.
Eso es lo que no desea Google que pase a fin de que no se intente «engañar» a los motores de búsqueda y manipular el posicionamiento de una página concreta.
Por ello la solución que proponen es que los pongas como «no-follow» y así no estarás pasando fuerza de una página a otra.
Una vez que sabes esta información, te propones
cuáles pueden ser esos enlaces no naturalesque tengo en la página.
Ahí pensé en varios de ellos que son enlaces a páginas externas pero no tienen el atributo «no-follow»:
Por tanto
mi primera medida fue poner todos esos links como «no-follow».
Para localizar los enlaces de las entradas patrocinadas que estaban enlazando a páginas externas, y podrían considerarse como «no naturales», usé la herramienta ahrefs. Esta te permite ver todos los enlaces salientes y entrantes de tu página.
Dentro de «Entrantes» y «Salientes» podrás ver los que son «do-follow», o «no-follow».
Filtrando los «no-follow» encontré varios de los que te comento en los puntos anteriores, en consecuencia mi primera medida fue ir a esos artículos y mudar los links externos por «no-follow».
Eso también lo hice con muchos artículos más por si acaso. En cualquier artículo que hablara de una herramienta que uso para una determinada tarea, cambié los links hacía la misma por «no-follow».
El tema era no dejar ningún enlace que se pudiese interpretar que lo he puesto ahí por algún tipo de colaboración sin el atributo «no-follow».
Una vez que piensas que has arreglado lo que pueda hacer que estés siendo penalizado, es el momento de decir a Google que vuelva a reconsiderar si tu página sigue siendo tomada como SPAM o bien no.
Para ello, en la misma pantalla de la imagen que he mostrado arriba, verás un botón que dice «
Enviar solicitud de reconsideración«.
Una vez pulses en él, te preguntarán, en forma de declaración, si crees que ya no estás infringiendo las políticas de SPAM de Google. Por su puesto pulsas que si (ya no las infringes) y prosigues adelante.
En la próxima pantalla verás un formulario donde deberás dar una serie de información a Google a fin de que replanteen la penalización.
[alert-announce] Llegados a este punto diré que las penalizaciones de Google se tratan de forma manual. Eso desea decir que no es a través de una máquina, sino que hay una persona real examinando personalmente tu web y viendo si cumples o no sus condiciones. Cuando envías una petición de reconsideración será una persona real, de nuevo, la que evalúe si el problema se ha arreglado o no. [/alert-announce]
En este
texto que deberás insertar para una petición de reconsideración, tienes que asegurarte que hablas de lo siguiente:
Pues bien, una vez enviado es el momento de aguardar. Como es una persona la que revisa personalmente la web, tardará unos días en hacerse.
En mi caso mandé la petición de reconsideración el día veinticinco de Agosto y recibí una contestación el día 1 de Septiembre. Por consiguiente tardaron como 1 semana en responder.
Nuevo mazado y aún más grande que el anterior.
Si cuando recibes la penalización (especialmente si crees que no estás haciendo nada «ilegal») te quedas un poco de piedra y rallado pensando qué puede pasar… cuando piensas que lo has solucionado y te dicen que no es así, te aseguro que te quedas mucho más.
El mensaje que recibí fue el siguiente:
Ahí acojona más la cosa porque, a una parte de decir que prosigues infringiendo las reglas, cuando tú piensas que lo has arreglado, te afirman que puedes ser eliminado de los resultados del motor o perder tu posicionamiento yendo a parar a los abismos de las últimas páginas.
[alert-announce] Recuerda que según Homer Simpson,
el mejor sitio para ocultar un cadáver es en la segunda página de Google 😛 [/alert-announce]
Está claro que era el momento de tomar medidas más drásticas y estrujarse un tanto más la cabeza.
Así es, como había quitado ya los links más sospechosos, estaba claro que había alguno más por ahí que estaba haciendo que siguiera penalizado. Por consiguiente, para descartar cualquier cosa,
decidí poner TODOS los enlaces externos como no-follow.
Sé que es una insensatez porque muchísimos de los links que están ahí, por no decir todos y cada uno de los que quedaban, corresponden a lo que comentan que son links de la elección del editor («Choice editor»), esto es, aquellos enlaces naturales relacionados con el contenido y que aportan información extra al artículo.
[alert-announce]Muchos de esos enlaces pertenecen a muchos de vosotros. Como medida tuve que ponerlos como no-follow, mas ahora que todo ha pasado los iré mudando a do-follow porque sé que aportáis calidad y os merecéis ese enlace. Sobre todo descubierto lo que verdaderamente estaba ocasionando la penalización como verás más adelante. [/alert-announce]
Pero, cuando llevas 481 blog post, como es el caso de Monetizados,
¿cómo haces para poner todos los links externos como no-follow sin morirte en el intento?
Pues muy fácil, recurriendo a los maravillosos complementos que puedes encontrar para Wordpress. Concretamente uno que se llama:
«SEO Nofollow External».
Su funcionamiento es sencillísimo, solo debes instalarlo y activarlo. Con eso ya está poniendo él mismo todos los enlaces que vayan hacía fuera de tu página como «no-follow».
Eso lo hará para el contenido de los artículos y en de la sidebar. Los enlaces a páginas internas de tu weblog, seguirán siendo «do-follow» sin problemas.
Aún así, seguí investigando un tanto más por ahí…
Leí que había personas que utilizaban el plugin Pretty Enlaces, que también empleo para enmascarar los links, y que habían tenido inconvenientes por el hecho de que no les había funcionado bien cuando marcan la casilla de que el link que creas con dicha herramienta fuera «no-follow».
Con el acojone en lo alto tomé también la próxima medida por si eso me estuviera pasando:
Para ello no había ningún plugin, puesto que verdaderamente los enlaces de Pretty links son tomados como enlaces a páginas internas de tu blog.
[alert-announce] Por si no sabes qué es Pretty Enlaces te diré que es una forma con la que podrías cambiar un enlace a otra página por uno del tipo:
/ir/<el_nombre_que_pongas>. Cuando alguien pulse ese enlace, irá a una página externa, mas complementos como el anterior lo tomarán como una página interna de tu blog. [/alert-announce]
La única solución que se me ocurría en esos instantes, y de hecho la más rápida para esta labor, fue la de tirar de una query en la base de datos de mi weblog en WordPress de manera directa.
Usé la próxima query:
que lo que haces es mudar todos y cada uno de los sitios donde aparece «monetizados.com/ir» poniéndoles el rel=»no-follow».
Aún así seguía con la mosca detrás de la oreja. Realmente esta última medida era un tanto exagerada puesto que sí que se permite que algunos enlaces sean «do-follow» si realmente están aportando información, y en mi caso los que quedaban así era.
Aunque decidiese hacer eso como medida total para descartar, aún seguía pensando que tenía que haber algo más.
Es por eso que seguí investigando y llegué aque realmente me ayudó y me descubrió verdaderamente qué pasaba.
En él se muestra la siguiente información publicada en Twitter:
En ese link publicado, y según seguía comentando el artículo en el blog de Ivan Ruiz,
parece ser que habían ido a saco a por múltiples compañías de compraventa de enlaces.
Entre ellas se encontraba Teliad. Eso levantó todas y cada una mis alarmas y llegamos al kit de la cuestión.
[alert-announce]Teliad es una empresa donde puedes comprar y vender links. Eso desea decir que si tú tienes una web, puedes ganar un dinero ofertando espacios en la misma donde poner otros links. En el caso contrario, también podrás pagar para poner un enlace donde quieras en las personas que se anuncian en esa página.[/alert-announce]
Ahí me dio la pista terminante que posteriormente confirmé.
Para que lo entendáis os cuento mi experiencia con esa página.
Hace mucho que conozco sobre ella. En verdad hace muchísimo que empecé a usarla.
Cuando no estaba tan perseguido el tema de la adquisición y venta de enlaces, estuve trapicheando con ellay sacaba un dinero decente de forma recurrente mes a mes simplemente por poner múltiples enlaces distribuidos por mi página. Estamos hablando de unos doscientos cincuenta euros por mes de forma recurrente sin hacer nada. Esto fue hace muchos años, ya que llevo tiempo sin hacer nada de esta clase.
Cuando empezó a ponerse todo negro, decidí quitarlos para quitarme de líos. Eso desea decir que hace tiempo que no tenía ningún link de este tipo puesto.
Aún así, aún quedaba un enlace concreto sobre el que seguía recibiendo notificaciones por correo.
Aquí viene el tema….
Ese enlace llevaba bastante tiempo sin estar en mi página, pero los sistemas de Teliad no lo acababan de advertir adecuadamente y seguían enviándome notificaciones sobre exactamente el mismo.
Qué conclusiones saco de aquí:
Tengo claro que
revisaron mi correo y el de miles y miles de personaspara advertir aquellas que estaban usando esta plataforma. Esto es así pues es lo único que me relacionaba a mi con Teliad ya que el enlace no estaba en mi página desde hacía mucho.
Detectar algo así es muy fácil y más en este caso específico puesto que el mail que envían es siempre y en toda circunstancia exactamente el mismo, es decir, corresponde a una plantilla concreta con la cuál les es muy fácil comprobar quién está recibiendo ese texto.
Además, el fallo primordial es que en ese correo que te llegaba indicaba:
Después de ver todo esto,
¿Cuales fueron las medidas que tomé respecto a este caso?
Una vez que fui dado de baja en Teliad y había cambiado todos los links, era el instante de regresar a mandar una reconsideración.
Esta segunda petición, no deseé hacerla rápidamente según había solucionado lo que creía que podía estar causándola.
Por eso esperé unos días.
De vez en cuando iba revisando la fecha que tenía Google de la caché de mis páginas. Lo que quería era evitar que Google visitara alguna de mis páginas y verdaderamente estuviese viendo una copia en caché donde pudiera no estar solucionado el inconveniente (los enlaces prosiguieran como do-follow).
Para ello iba mirando en esta opción de los resultados de búsqueda:
Cuando pulsas en esa opción, vas a la copia de esa web que tiene Google en caché.
Dentro de exactamente la misma verás la fecha en la que fue guardada de la siguiente forma:
Puedes ver que se detalla meridianamente qué día fue creada esa copia.
Lo que quería era asegurarme que esa data era posterior a cuando había hecho todos y cada uno de los cambios. Para eso esperé unos 5 días. Pasados los mismos vi como casi todas las páginas de Monetizados que estaban indizadas en Google ya tenían una data posterior a la de los cambios.
Era el instante de mandar la nueva reconsideración.
Así hice…
Envié un nuevo texto junto a la nueva petición de reconsideración. Eso fue el día diez de Septiembre.
En él expliqué las medidas que había efectuado siguientes al último rechazo en mi precedente petición.
Les comenté claramente que había detectado que tenía esa relación con Teliad y que había tomado las medidas de eliminar mi cuenta de la plataforma.
Aún así, sí que expliqué que el link por el que creía que había sido penalizado, no estaba ya en mi página desde hacía bastante tiempo y que podían comprobarlo en las copias en caché que probablemente tendrían de mi weblog en sus sistemas.
Como tengo claro que eso lo detectaron con el correo que Teliad me mandaba, también sabía que no habían mirado mi página para poder ver si realmente ese enlace estaba ahí. Sencillamente habrían aplicado una penalización a todos los que recibían ese correo. Por tanto tenían una forma clarísima de comprobar si realmente era verdad lo que contaba: el link por el que era penalizado, ya no estaba ahí.
Bien, después de escribir de muy buenas maneras el nuevo texto, lo envié.
De nuevo era el momento de esperar…
Fue el día 15 de Septiembre cuando recibí la contestación de Google. Esto son cinco días después de expedir la reconsideración.
Esta fue la siguiente:
La penalización había sido investigada y hasta el logo de Monetizados se ponía de nuevo contento 🙂 .
Esto me dio la razón respecto a que el problema era la plataforma Teliad, y que Google
tira de consultas en Gmail para coger este tipo de casos.
Como confirmación de todo esto he de decir que Teliad recibió gran cantidad de protestas de personas, o bien consultas sobre este tema, y se vieron obligados a mudar el nombre de la empresa.
Debido al buen trato que he recibido en todo instante por su parte, les deseo mucha suerte en tanto que comprendo que están en un mercado complicado, aunque sé que se están logrando reinventar ofreciendo servicios que no están tan perseguidos.
Si alguien de ellos pasara por aquí, me voy a permitir darles un consejo por si acaso:
Sin duda, después de un buen trabajo de investigación y de tomar medidas oportunas, puedo sacar conclusiones de todo esto y saber qué voy a hacer a partir de ahora.
Esto se podría resumir en parte en los próximos puntos:
Uuuf, ya hemos llegado al final de mi historia y experiencia con la penalización de Google.
Todo se resume a que hay vida después de las mismas y que se puede salir de ellas. Al final no deja de ser una llamada de atención, la cual si logras solventar no tiene porqué tener serias consecuencias.
Lo que no sé es
qué habría pasado si no hubiera conseguido advertir lo que pasaba o bien solventarlo a tiempo. No sé si pasado cierto tiempo verdaderamente cumplirían lo que anunciaban de quitarte de los resultados de búsqueda. Entiendo que sí, pero no sé si hay plazos marcados para esto.
En mi caso diré que no noté un excesivo descenso de visitas fuera de lo que es el bajón de Agosto y que en todo momento seguí indizado. Supongo que dan ese tiempo a fin de que puedas reaccionar.
Espero que te haya aportado este extensísimo artículo. Que si estás en una penalización te haya dado alguna pista y consigas solventarla. Y que sino más bien, pues sepas un tanto más del tema y puedas evitarlas.
Me encantará escuchar tu opinión sobre este tema/citiface.com/es/empresa-de-marketing-digital-baleares">seo en asturias >. Tanto del lado del que ha pasado una penalización como del que no. Caso de que la hayas pasado, cualquier información extra será muy agradecida ya que podrá ayudar a bastantes personas que pasen por esto al igual que he intentado yo con este artículo 😉 .
Si piensas que puede ayudar a más personas, también agradeceré que des al +1 o lo compartas:
|
¿Cuánto cuesta crear un weblog? Conoce el presupuesto |
Una de las preguntas que más veces me han hecho en mi vida como blogger es la siguiente:
Javi, ¿cuánto cuesta crear un blog?
Lo curioso es que diría que el noventa por ciento de personas que me lo pregunta acaba por ni tan siquiera intentar crear el weblog. Y entonces me pregunto: «¿les habrá quedado claro cuánto cuesta o no?».
Para dar solución a esto llega este artículo. Un artículo de más de 4.000 palabras en el que
podrás descubrir cuál es el presupuesto exacto que precisas para arrancar con un blog, sin importar lo más mínimo si tienes 100 o bien 1.000 euros en tu cuenta corriente.
Saca la calculadora, una hoja de papel y comienza a leer. Haremos el presupuesto de tu primer año como blogger.
¿Quieres saber cuánto te costará crear tu weblog?
Lánzate al mundo del blogging con un presupuesto preciso y gastando en las únicas herramientas que precisas para triunfar.
Lo primero que hay que hacer a la hora de crear tu weblog o página web está muy claro:
necesitas nombre y apellidos. Necesitas una URL que tus seguidores tecleen para llegar a tu weblog.
Y, como es difícil seleccionar el nombre de un hijo, te aseguro que es muy difícil seleccionar el nombre de tu «hijo digital».
El coste de un dominio .com en
es de
9.82 €/año. Por otro lado, los .es cuestan 9,17 €/año y los .net once con cuarenta y siete €/año. El pago se realiza una vez cada año en la data que registraste el dominio.
En primer lugar te recomiendo que siempre y en todo momento uses el dominio .com salvo que tengas una tienda on line o un blog dedicado solamente a un país. En un caso así, utiliza un .es, .mx, etc.
El .com facilita el posicionamiento a nivel global, no solo en un país, y no te limitará tanto. De todas maneras, en cuanto el weblog empiece a arrancar y producir visitas, lo lógico es que compres también el dominio de tu país para tener los dos.
Pero la verdadera complejidad a la hora de comprar un dominio para hacer tu weblog será el nombre. De forma general tendrás que elegir entre 3 tipos diferentes:
Para que quede más claro te pondré un ejemplo de cada tipo de dominio con mi caso particular:
Elige cuanto diseño web en segovia , mas hazlo de forma consecuente. Un error en el dominio puede lastrar el posicionamiento SEO de tu weblog, anclarte a un sector que no es el tuyo si pivotas o hacerte vivir pegado a un nombre de marca que no encaja contigo.
Te pondré un caso. Yo empecé en 2014 mi andadura en el mundo del blogging presentándome como consultor de marca personal. Hoy en día no hago ni escribo nada sobre ese tema pues pivoté y me pasé al mundo del copywriting.
Cométi el fallo de «atarme» a un nombre de blog cincuenta por ciento marca – 50 por ciento palabra clave y ahora tendré que mudar de dominio a javipastor.com para reposicionarme. He perdido clientes del servicio y recomendaciones (y lo sé) por el hecho de que muchos creían que ni ofrecía estos servicios o bien que lo hacía «por ofrecer algo más».
Y ahora recuperaré mi propio posicionamiento, pero perderé fuerza de cara al posicionamiento web en buscadores. No se recobra un dominio con 26/34 de DA/PA (medidores de autoridad de un dominio de) en una semana.
Pasamos a la segunda pata precisa en cualquier blog:
el hosting. Esa pequeña «parcela» de Internet en la que alojaremos toda nuestra casa digital y que se irá haciendo más grande conforme tu propio proyecto crezca.
Si para elegir tu propio dominio podrías tener mil opciones, para elegir un hosting tendrás exactamente el mismo problema. Además, aquí debes incluir el problema de que para escoger correctamente tendrías que saber qué significan palabras como VPS, alojamiento web reseller, alojamiento compartido, cPanel, MySQL, …
Suena complicado, ¿verdad?
Pues deja de preocuparte que te voy a reducir las opciones y te voy a dejar muy, muy claro lo que debes hacer.
No nos engañemos: para comenzar
te es suficiente con seleccionar una buena empresa y contratar el plan de alojamiento más económico. Ni más ni menos.
Lo más probable es que tu blog arranque con muy pocas visitas, muy poco tráfico y, por consiguiente, muy pocos requisitos. ¿Te comprarías una casa con 8 habitaciones si vivieras tú solo? Seguro que no. Pues tampoco vas a contratar un plan de alojamiento web con 200 GB de trasferencia si vas a usar diez.
Por este motivo el alojamiento web hispano que recomendamos en Lifestyle Al Cuadrado:. Con el plan profesional y el cupón de descuento de Lifestyle (lifestyle2) te costará
63,35 €en tu primer año.
Dicho así puede sonar a una «gran» inversión, mas son 5,27 € por mes. Si no eres capaz de hallar cinco con veintisiete € al mes para tu proyecto en línea, es mejor que ni te propongas abrirlo.
Es un plan de alojamiento web amoldado a Wordpress, con un autoinstalador a fin de que lo tengas en tu weblog en un minuto y con un soporte en español, próximo y que soluciona todo lo que le llega a través del sistema de tiques.
Actualmente en Lifestyle Al Cuadrado empleamos
, mas no te recomiendo este alojamiento web para comenzar con tu blog. ¿Por qué? Pues a pesar de ser un distribuidor increíble, su plan más económico está en los veintinueve dólares por mes. No necesitas eso para comenzar.
Esta pregunta la podría solucionar en una palabra:
nada. Cero. Es sin coste.
WordPress es un Content Management System gratuito que puedes descargar cuando quieras desde, aunque ya la mayoría de hostings lo traen pre-instalado cuando contratas un plan.
Olvídate de. Es una opción gratuita que, en cuanto crezcas lo más mínimo, se te va a quedar corta por todos lados. En verdad, a poco que quieras hacer algo más que escribir un artículo, tendrás que pasar por caja.
¿Vas a pagar por conectar tu WordPress.com con un nombre de dominio? ¿Por poder cambiar los tonos del weblog? En otras palabras: por no pagar un alojamiento web y también instalar Wordpress.org podrías terminar pagando hasta por respirar en WP.com.
Un proyecto serio no se edifica sobre cimientos gratuitos. Te lo repito: olvídate de wordpress.com y de blogspot.com. Utiliza Wordpress, contrata un alojamiento web y sé el dueño de tu propio negocio.
Una vez llegados a este punto deberías tener tu dominio y tu alojamiento web. Ya tienes tu pequeña parcela en Internet y solo te falta decorarla con una plantilla que se adapte a tus necesidades.
La plantilla o bien tema de Wordpress será la apariencia de tu weblog y determinará en buena medida el funcionamiento del mismo.
Elige una mal optimada, que no sea adaptable o bien que no esté alineada con tu proyecto y tendrás que (prácticamente) iniciar de cero en escaso tiempo.
Elige una bien optimizada, adaptable, con decenas de opciones a fin de que casi no tengas que tocar código y cuyo template (lo que viene por defecto si instalamos la plantilla tal como la vemos en las demos) se asemeje a lo que precises y tardarás poco en empezar a escribir en tu blog. Además, no necesitarás cambiar en bastante tiempo.
Responder a esa pregunta es muy complicado, pero intentaré resumirte lo que necesitas para escoger el tema ideal en pocas palabras:
Muchos requisitos, ¿verdad? Lo mejor es que hay un repositorio de temas que los cumple todos:
loso más conocidos como temas basados en Genesis Framework.
Estos temas se han vuelto tan populares que prácticamente casi todos los bloggers los están usando. Y es que son muy fáciles de configurar, tienen un soporte inusual y ante cualquier duda que tengas siempre y en todo momento encuentras contestación en Internet.
El coste del Framework + tema está en torno a los dólares.
Hay muchas más opciones de temas en repositorios como
o
, pero hay que tener mucho cuidado al escoger una plantilla porque es muy fácil equivocarse ahí.
Si vas a elegir una plantilla en ellos revisa el tema de los shortcodes y que, si cambias de plantilla después, no se te quede todo lleno de shortcodes inútiles.
Eso sí, para los que no estáis muy acostumbrados a trabajar con WP, puede ser un dolor de cabeza configurarlo todo. En ese caso no te quedaría otra que contratar a un diseñador web que haga el trabajo por ti.
Una pregunta con difícil respuesta. Para iniciar, ¿qué es el diseño del blog? ¿Estamos hablando de un logotipo? ¿De diseñar la web al completo? ¿Del aspecto general?
Hay tantas preguntas y tantas posibles contestaciones que prefiero decir algo ya antes que contestarlas:
no te preocupes por el diseño del blog. Tal como.
Cuando arranques con tu blog no te tienes que quedar atascado en hacer cambios en CSS, mover widgets, cambiar el logo, los colores, etcétera Todo eso es secundario.
¿Quieres un logo? Ve a, adquiere uno de los que están y ponle una fuente gratuita al lado con el título de tu weblog.
¿Quieres una imagen destacada para tu blog? Ve ay crea uno desde una plantilla.
Consigue tener el weblog mínimo viable en diseño para poder empezar a ganar visibilidad y autoridad, que es lo que realmente importa.
Y diciendo esto no deseo decir que invertir en diseño sea una pérdida de tiempo. Ni muchísimo menos. Quiero decir que invertir en diseño cuando lanzas tu weblog y no te conoce nadie carece de sentido. Recuerda que creamos un presupuesto mínimo para el primer año y que no vas a lanzar una start-up con dos millones de euros de capital.
Ya tendrás tiempo para rediseñar, retocar, contratar a un diseñador y hacer que todo luzca maravillosamente. Pero lo primero es lanzarse a la piscina ya, que si tardas te la vas a localizar vacía.
Otra difícil pregunta. En teoría, si tienes un mínimo de conocimientos sobre instalar y actualizar complementos y temas, no te metes donde no debes con tu weblog ni instalas nada extraño el costo podría ser cero.
Pero si te quieres desatender y te gustaría tener a alguien dando soporte a tu weblog día tras día un servicio como
Soporte Sherpa Trekde Javier Gobea es lo que andas buscando. Por
77 €al mes se encarga de actualizar todo, optimizar la seguridad, hacer backups, acrecentar la velocidad y hacer esas pequeñas cosas que tú no deseas hacer.
Puede que setecientos setenta € (coste anual) se te vayan de las manos en tu primer año como blogger. Mas en ese caso no te quedará otra que aplicarte la filosofía D.I.Y.
En teoría en el punto seis podrías parar y tendrías el presupuesto mínimo para crear tu weblog y mantenerlo durante un año. Pero no te invito a quedarte ahí, en tanto que estarías desperdiciando todo el poder de los complementos y otros servicios que pueden disparar tu visibilidad.
Por este motivo he decidido compilar los complementos y servicios que creo que deberías contratar en tu primer año como blogger. Echarás en falta alguno y quizás te sobren otros, mas ten en cuenta que esto es una recomendación general. Cada caso es un mundo.
Necesitas hacer correo electrónico marketing y tener un autoresponder que trabaje por ti 24/7. Y precisas algo simple como
.
Sí, sé que es sin coste hasta dos.000 subscriptores pero no deberías desperdiciar la ocasión de emplear. La inversión inicial será de diez dólares americanos y si pagas más siempre y en toda circunstancia será una buena noticia pues significará que tienes más y más subscriptores.
Puedes aprender a emplearlo con este
en el que verás cómo montar tu primera lista, campaña y boletín de noticias.
¿De qué te sirve abonar por Mailchimp si la lista de subscritores está vacía? Precisas un complemento para crear formularios y pop ups. Y el mejor complemento para hacerlo es
.
Es un plugin fácil de configurar, que se conecta de manera directa con Mailchimp y con el que puedes hacer absolutamente todo lo que puedas imaginar para captar suscriptores. Además evoluciona a la velocidad de la luz y sacan actualizaciones nuevas casi semanalmente con nuevas funcionalidades y contenidos.
Para manejarlo a la perfección te invito a leer esteo visitar de forma directa la página o foros de discusión de Thrive Themes en el que hay contestación para casi todas las dudas.
Se nota que estoy enamorado de Thrive, ¿verdad?
Antes hablé del tema de diseño y te afirmé que no te gastases dinero. Es posible que ahora me contradiga, mas si quieres crear landing y prácticamente toda tu web con un complemento de drag & drop tienes que usar
.
Te pondré un caso.
Imagina quey ahora deseas crear la típica página para promocionarlo con sus ventajas, botón de descarga, etcétera Si lo haces manualmente con WordPress puedes tardar horas y es un auténtico dolor de cabeza.
Con Thrive Content Builder coges una plantilla de las que vienen, retocas 4 cosas, cambias los textos y la imagen, conectas el formulario con Thrive Leads y listo. Yo lo hice en mi blog y tardé agencia posicionamiento seo alicante .
¿Quieres tardar horas en crear cualquier página o maquetar los posts? No lo compres. ¿Quieres tardar minutos? No le des más vueltas.
Para aprender a usarlo echa un vistazo a estede Omar de la Fuente.
¿Quieres montar una tienda en tu blog? Instala
y a vender.
Es gratuito, mas tiene una pequeña trampa: hay muchas opciones y añadidos de pago. precio hora seo en crear tiendas on line, ni muchísimo menos, pero sé que si precisas algunas funciones específicas te tocará pasar por caja.
Si deseas instalar WooCommerce de nuevo te redirijo hacia otro tutorial para.
Todos le damos mucha importancia al posicionamiento en buscadores y habrá que cuidarlo en las entradas y páginas del weblog. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con un plugin que nos evita tener que estar tocando código?
Instala
y solo tendrás que rellenar campos y configurarlo una vez para que todo quede en su sitio. Es de gran ayuda para rematar el posicionamiento SEO On Page y no tener que caminar tocando código, con el riesgo que eso acarrea.
En Lifestyle Al Cuadrado tienes un, si bien debido a que el plugin se ha actualizado ya varias veces le vamos a dar un repaso a ese artículo en breve con el amigo Javier Gobea.
Internet es 99 por ciento spam.
Sí, soy un poco exagerado, pero en tu blog (sobre todo cuando arranques) los comentarios que vas a recibir son de ese tipo. Multitud de bots procurando colarte un link para vender algo.
Borrar uno a uno esos mensajes es un verdadero tostón. Además, ¿para qué vas a hacerlo si puedes instalar
gratis y dejar que él se encargue?
Un complemento gratis, que no pesa y que te ahorrará horas de borrar spam. Indispensable.
Con tanto plugin puede pasar una cosa: que tu blog comience a ir más lento que una tortuga. El rendimiento del blog se ve afectado por ellos y es posible que algunos hagan que tu página empiece a cargar cada vez más y más lento.
Con
puedes hacer una auditoria de plugins y ver cuáles son los que impactan más en el tiempo de carga de tu weblog. Una vez veas cuáles son, solo te quedará responderte a el interrogante «¿realmente necesito este plugin?».
Cualquier día en ese primer año de tu weblog se podría transformar en una pesadilla de una manera muy fácil. Es posible que te hackeen el blog, que se caiga por un fallo con un complemento o bien que ocurra cualquier cosa y todo se vaya al traste.
Si tienes
será un inconveniente mucho menor que si no lo tienes. ¿Por qué? Por el hecho de que podrás guardar copias de seguridad de tu blog para restaurarlo cuando quieras.
Instálalo, lee estey a poner en práctica el «mejor prevenir que curar».
Antes he comentado que la seguridad es esencial en un blog. Sobre todo en Wordpress, que es muy frágil a poco que no actualices un plugin, un tema o el propio WordPress.
Con
podrás convertir tu weblog en un fortín inescrutable. Un plugin fácil de configurar (sobre todo si sigues esta) y con el que te ahorrarás tener que lidiar con el malware y todos los males que andan bullendo por Internet en pos de destruir tu blog.
¿Necesitas un formulario de contacto para tu página de servicios? ¿Un formulario para tu página de «contacta conmigo»? Instalas
, coges la plantilla que viene, la editas y listo.
Un sistema rápido y sencillo para hacer que el weblog sea un canal bidireccional en el que tus seguidores puedan contactar contigo.
Si te tomas en serio tu weblog, puede que en menos de 6 meses tengas que estar dado deenviando facturas, presentando papeles y haciendo muchas gestiones engorrosas.
Hacerlo todo de forma manual, sin ayuda de un gestor ni de un programa de facturación es un infierno. Con
todo eso queda atrás.
Puedes contratar la aplicación de facturación y administrar todo por ti mismo o solicitar que un gestor revise todo y compruebe que lo estás haciendo bien (con una subida del precio).
Si vendeses un gran añadido saber que se integra con otras plataformas comoy que se conecta de manera directa con Paypal, Stripe y Shopify.
Si debes incluir Quaderno en el presupuesto de tu primer año como blogger es una enorme noticia.
¿Quieres fundamentar tu estrategia de visibilidad y de captación de leads en webinars? Necesitarás una herramienta profesional para hacerlos. Y, si bien no sea barata,
es la mejor que hay en el mercado.
Sé que esta herramienta se marcha bastante del presupuesto tradicional de un blogger que comienza, pero incluso puedes utilizarla sin coste durante un mes y aprovechar para hacer una serie de seminarios web con convidados para promocionar tu infoproducto si se te va de las manos.
En Lifestyle Al Cuadrado se han rentabilizado al máximo los seminarios web y hay varios posts hablando sobre ello que irás viendo en estos meses. Cuando los leas, estoy convencido de que acabarás por incluir esta herramienta en tu presupuesto.
¡Sorpresa! No son 12, sino 12+1. Y no me he podido resistir a incluir
como algo a presupuestar en tu primer año como blogger.
¿Por qué? Por el hecho de que si estás empezando y quieres crecer rápido… ¿qué mejor que rodearte de otros que quieren hacer lo mismo y de personas que han recorrido ese camino?
Con los tutoriales, weblog clinics, foros de discusión y todos los cracks que hay dentro puedes tener el conocimiento necesario para crear y monetizar tu blog reunido en un sitio. Y eso no tiene coste.
Puede ser una inversión bastante grande para alguien que empieza, pero el retorno es aún mayor. Y es que si caminas solo tardarás en llegar a tu destino, mas si lo haces acompañado no tardarás ni la mitad.
Sí, amigo mío, el dinero no lo es todo. En el presupuesto del primer año de tu blog no meterás lo que te diré ahora, mas si no lo tienes en cuenta el weblog se caerá por su peso aunque tengas tres.000 € de presupuesto.
¿Y cuál es ese costo intangible tan esencial?
El tiempo.
Crear, lanzar, gestionar y hacer medrar un weblog lleva mucho, mucho, mucho, mucho (y me faltarían muchos) tiempo. No creas un blog, escribes una entrada y te sientas a gozar de ingresos pasivos.
Ni mucho menos.
Aunque delegues parte de tus tareas más pesadas (mantenimiento, contabilidad, email, …) seguirás necesitando tiempo. Y es algo que, por mucho que te creas al cien por cien el libro de
La semana laboral de 4 horas, siempre tendrás que invertir tiempo.
¿De qué depende que tengas que echar más o menos tiempo en tu blog? Puesto que de dos cosas:
Cuando te pregunten «¿cuánto cuesta un weblog?» recuerda esta parte de este artículo. Cuesta dinero y mucho, un buen tiempo.
Sé que depende de muchas cosas, mas para finiquitar de aclarar dudas te dejaré aquí tres presupuestos adaptados a diferentes carteras:
No tienes disculpas. Si deseas de verdad puedes lanzar un blog por menos de cien € al año. Tendrás que trabajar como nunca, mas como ya te he dicho la balanza es la que es:
si no hay dinero tendrás que echar más tiempo.
Sí, ahora mismo. No mañana ni pasado ni en un mes. Deja de planificar y lánzate ya. Es mejor equivocarse y aprender que jamás haberse equivocado y nunca haber aprendido nada.
Deja de meditar en cuánto cuesta un blog y comienza a pensar en cuándo vas a lanzarlo.
Es más, no lo pienses. Ya te digo yo cuál es el momento ideal:
ahora.
|
Cómo Aparecer en los Primeros Lugares de Google: La Guía Definitiva |
Este seguramente sea tu caso: tienes un. Sabes muy bien de la importancia de estar en Internet. Lo complementas con una buena. A pesar de todo ello, no logras
aparecer en los primeros lugares de Google.
Estás agobiado por el hecho de que no consigues prosperar tu posición. Pierdes importantes ocasiones de negocio,valiosos. Por este motivo, buscas
soluciones eficaces.
En los siguientes párrafos, explicaré los
aspectos básicosque te permitirán
aparecer entre los primeros resultados de búsqueda de Google. Estos aplican también para otros buscadores: Bing, Yahoo! Search,y otros.
En el buscador originario de Mountain View, los
resultados de las búsquedas se dividen en 2 grupos principales. Estos son
los resultados orgánicos y los resultados pagados.
¿A qué se refiere esto?
Si se quiere aparecer más fácil, rápido y asegurar el puesto en la primera página de resultados de Google, se debe recurrir al. Google tiene su plataforma propia para anunciarte en su buscador (y en otras.
Básicamente es
pagarle a Google para aparecer primero. Esta es la
publicidaden buscadores.
Es fácil identificarlos. Prueba entrando a Google.com y busca "vuelos económicos de 'ciudad x' a 'ciudad y'" (cambia las ciudades por las que sean de tu preferencia).
¿Ves los primeros resultados? Estos
son anuncios, aun lo indicancon un texto color verde a la izquierda de la URL. Las personas o bien empresas que aparecen ahí, pagaron un costo a través de un
sistema de subastapara ponerse en esas posiciones.
Resultados de búsqueda en Google para "vuelos baratos de cdmx a san luis potosi". Los primeros 4 son publicidad AdWords, después hay resultados orgánicos. Click en la imagen para poder ver en tamaño completo.
Si las palabras clave de la búsqueda son muy competitivas, también habrá
anuncios al final de la página. Algunos, aun, tienen anuncios en la segunda página, la tercera, la cuarta y más.
Resultados en Google para la misma búsqueda. La diferencia: los últimos 4 son publicidad AdWords, antes están los resultados orgánicos. Así, todo resultado orgánico de la página se encuentra entre 2 bloques de anuncios. Clic en la imagen para poder ver en tamaño completo.
Cuando se busca cómo
aparecer en Google gratis, o sea, sin pagar –al menos no de forma directa a Google–, se. Es el acrónimo en inglés para
Search Engine Optimization. Se traduce al español como "optimización en buscadores" o bien "optimización en motores de búsqueda".
Al buscar en Google,
algunas páginas de resultados no tendrán publicidad. Además, las búsquedas que tienen publicidad cuentan también con diez resultados orgánicos por página. O sea, la publicidad no le quita lugar a los resultados orgánicos.
Estos resultados de búsqueda llegan a ocupar espacios en Google gracias a un
trabajo duro y constante. Aplicando técnicas posicionamiento web en buscadores, se
optimizan las páginas de un sitio para posicionarse al hacer ciertas búsquedas.
Ahora conoces las dos formas que existen para posicionarse en Google. Dos géneros de resultados. Ambos, tanto posicionamiento web como SEM, tienen sus ventajas y desventajas al cotejarlos.
Pero hay algo más inquietante,
¿Cómo me puedo posicionar mejor en Google aprovechando el SEM y el posicionamiento web?O algo más básico, ¿de qué se tratan el SEO y el SEM en esencia?
Veamos cada uno. Primero el SEM y posteriormente el posicionamiento SEO.
Propiamente dicho, el marketing en buscadores es cualquier acción que deje hacer marketing a través de . Esto incluye al posicionamiento en buscadores.
Sin embargo, en la práctica
se comprende por SEM a las campañas pagadas pay per click y CPC. Estas son las que dejan enseñar anuncios en buscadores web como Google y algunos contendientes.
El(del inglés
pay-per-click), es una modalidad de publicidad on line. En esta, el anunciante debe pagar toda vez que alguien hace clic en sus anuncios. Si consigue una conversión o no, es tema aparte.
Plataformas como Google AdWords y Bing Ads son servicios pago por click que funcionan en buscadores web. En redes sociales,ofrecen entre sus opciones el pay per click.
El CPC o costo por click (del inglés
cost-per-click) se refiere propiamente al pago hecho por cada clic. Sí, es un poco confuso llamarle pago a la plataforma y costo al pago.
Empero, es esencial no ver al CPC como un simple pago sino como su nombre lo dice: un costo. Lo preferible es que logremos tener los costos más bajos posibles, optimizando nuestros recursos para conseguir los mejores resultados. Aquí también entra en juego el
retorno de inversión (Return of Investment).
En el caso de AdWords, la plataforma muestra varios resultados que incluso van más allá de la primera página de Google. Por ello, anunciarse en Google no será garantía de aparecer en la primera página o como primer resultado. También requiere
optimización y uso inteligente de recursos.
Estos son ciertos conceptos a tener en consideración al hacer SEM en Google:
Google es quien determina el CPC real. En verdad, en general sugiere una puja o bien oferta. Sin embargo, ofertar lo sugerido o bien más.
De acuerdo a Google, esto es lo que se toma en cuenta para
calcular el CPC Real:
"Combinamos los componentes de Nivel de calidad (tasa de clics aguardada, relevancia del anuncio y experiencia en la página de destino), la oferta de CPC máximo, y el impacto esperado de las extensiones y otros formatos de anuncio para determinar el ranking del anuncio. Al calcular el impacto aguardado de las extensiones y de los formatos de anuncio, tomamos en cuenta factores como la relevancia, los porcentajes de conversiones posclic esperados y la relevancia de las extensiones o de los formatos en la página de resultados de la búsqueda. Luego, el ranking del anuncio de cada anunciante se usa para determinar dónde aparece el anuncio, y qué tipo de extensiones y otros formatos de anuncio se mostrarán con él (o bien si el anuncio o formato de anuncio se mostrará)." –
En resumen, se toma lo siguiente:
Un buen resultado pagado se consigue con una combinación similar a la que determina el CPC Máximo:
De esta manera, por norma general el primer resultado SEM lo consigue aquél anuncio con el mejor
Quality Scorey el mayor CPC ofertado. Así es como se puede conseguir aparecer en las primeras situaciones de Google.
La formula completa y el peso de cada factor, es un secreto que Google tiene realmente bien guardado. Mas, se sabe que
toma en cuenta estos parámetros:
El
videoa continuación, del canal de oficial en YouTube "Google para tu negocio", explica de una forma muy comprensiva todos y cada uno de los aspectos para
ocupar las primerasposiciones y tener:
Pagar para aparecer en los primeros resultados web de Google como publicidad, no es la única manera de hacerlo.
También existe el posicionamiento orgánico.
Para ello, se requiere
optimizar las páginas que componen nuestro sitio web. Esto funciona mejor en el
largo plazoy es una muy buena opción cuando en el sitio se.
Estas son las primordiales claves del posicionamiento web en buscadores para lograr estar en la primera página.
La base de toda página web es el código. Con esto me refiero eminentemente a
HTML y CSS, lenguajes de marcado y de hojas de estilos respectivamente para web. Son los que se emplean para diseñar y desarrollar sitios web.
El código debe tener una estructura lógica. Además, debe cuidar los próximos aspectos:
Generalmente va dentro de la etiqueta
heady luce asi:
<head>
<title>Título de la Página</title>
</head>
Toda página debe tener un titulo. Su contenido debe ser relevante. Este
se muestra en el Buscador de Google y en la ventana o pestaña del navegador.
Por ejemplo, para un restaurant mexicano en la colonia Roma Sur de la Ciudad de México que recibiera por nombre "La Comidería" (al instante de escribir el artículo, no existe tal). ¿El siguiente podría ser un título relevante para la página principal del lugar?
<title>La Comidería</title>
No. Algo así sería más apropiado:
<title>La Comidería | Gastropub Mexicano | Roma Sur, CDMX</title>
Es esencial aprovechar el
límite de caracteresdisponibles, situado en un rango de entre cincuenta y 70 caracteres en lade Google. Así podrás mostrar palabras y
frases que sean relevantes, lógicas y coherentes.
Cada una de las páginas debería tener una
meta descripción. Esta no debe sobrepasar los ciento sesenta caracteres.
¿Por qué requieres una
meta description? Porque
Google la muestra debajo del título y la URL en los resultados. Intenta sostener la relevancia de dicha descripción, pues de no ser así, el buscador podría mostrar algo diferente en la página de resultados.
Además, la descripción debe
invitar a los usuarios a entrar a la página, funcionar como.
Continúo con el ejemplo del restaurante, esto sería una mala idea:
<meta name="description" content="La Comidería - Inicio - Menú - Nosotros - Contacto - Noticias Comideria1 ©Agencia de Publicidad">
Pero esto tendría resultados satisfactorios:
<meta name="description" content="En La Comidería tenemos los mejores platillos mexicanos y término fusión sibarita-callejera, ¡ven a conocer nuestro menú!">
Muchos sitios cuentan con un fichero llamado
robots.txt
en la carpeta raíz. Este sirve para indicarle a las "
arañas web" como las de Google a
qué páginas deben entrar y a cuáles no.
En tu lugar, el contenido podría ser el siguiente:
User-agent: *
Allow: /
Pero si hay algo que no quieres que se indexe en Google, por ejemplo, sitios de prueba o bien páginas a las que solamente pueden entrar usuarios autorizados. El fichero podría quedar así:
User-agent: *
Disallow: /pruebanuevositio/
Otra opción son las etiquetas
meta robots
. Estas son exclusivas por página (no engloban todo el sitio). Permiten señalarle a las
web crawlersque no quieres que indexen una página e inclusive que no prosigan los enlaces en esta. Quedaría de la siguiente manera:
<meta name="robots" content="noindex,nofollow">
Solamente
no agregues
noindex
y
nofollow
o
disallow
a todas tus páginas. Si lo haces, no únicamente dejarás de aparecer en los primeros lugares de Google sino más bien, que
tu sitio desaparecería por completo del buscador.
A diferencia de la etiqueta
title, las etiquetas de
encabezados sí se muestran visualmente en las páginas.
La
<h1>
es la primordial.
Ninguna página debería tener más de una etiqueta
<h1>
, puesto que si se añaden más, se restan relevancia, evitando así a la web ocupar los primeros lugares de Google. Básicamente poner dos o bien más H1 puede confundir a Google.
Sin embargo, con HTML5, esto está mudando y ya hay muchas páginas con más de una etiqueta H1 que tienen una buenísima posición en Google. Entonces, es cuestión de emplearlas con ingenio.
En muchas páginas, el contenido de la etiqueta
<h1>
(cuando menos de la primera, cuando se usan múltiples) coincide con la etiqueta
<title>
. Esto no es malo, pero a veces se puede aprovechar para dar mayor contexto al visitante de la página web.
Respecto a las
etiquetas
<h2>
a la
<h6>
, puedes utilizar tantas como desees en una sola página. Pero debes asegurarte de usarlas como subtítulos o bien categorías y subcategorías de un tema.
Además, hay siempre y en todo momento que mantener la jerarquía. Si pones una etiqueta
<h4>
, asegúrate de que se encuentre después de una
<h3>
, una
<h3>
después de una
<h2>
, etc.
Tu sitio tiene contenidos. Muchos de ellos pueden ser
imágenes. Google no las puede ver directamente, pero sí puedes indicarle de qué tratan.
Lo mejor antes de subir estas imágenes a tu página web es
darle al fichero un nombre que sea relevante. Verás, a Google no le dice lo mismo "DSC329027.jpg" o bien "Imagen1.png" que "Primeros-Lugares-Google-Search.jpg".
Al nombrar los archivos de imágenes, además de que este sea relevante y muy concisamente explicativo de lo que ilustra, debe cuidar un importante aspecto técnico: el nombre afecta la URL. Google interpreta y hacer mejores combinaciones cuando en las URL, las
palabras se separan utilizando guiones "-".
De esta forma, es mejor no utilizar guiones bajos "_" ni espacios que se interpretan como " por cien 20" o bien como "+", lo que también complica a las
web spiders. También es recomendable eludir los caracteres tildes o acentos ( ´ ) para nombres de ficheros.
Una vez nombrada la imagen –idealmente no muy pesada–, se sube el archivo. Entonces,o mediante unsi es que lo ocupas, es instante de agregar a la etiqueta
<img>
el atributo
alt
.
Este atributo
aplica solo para la imagen, en contraste a su etiqueta homónima que es válida para la página completa. Es importante que
al menos una imagen por página tenga atributo
alt
.
Se requieren eminentemente por tres razones:
Este sería un buen ejemplo de imagen –vista en código– con nombre de archivo relevante y atributo
alt.
<img src="Enchiladas-Potosinas.jpg" alt="Enchiladas Potosinas Gourmet Acompañadas de Frijoles y Guacamole en La Comidería">
Esto va relacionado con tener un buen código. Ciertos son malos solamente para Google, mientras que otros afectan también a los visitantes. Estos son ciertos fallos a evitar si quieres estar en las primeras situaciones de Google Search:
rel=canonical
.
Velocidad de Carga
Elpara la clasificación (ranking) en el buscador. Esto a partir de 2010.
Si tu página
carga rápido, ayudará a aparecer en los primeros lugares de Google/citiface.com/es/seo-ibiza">marketing y publicidad sevilla >. Por si fuera poco, tus visitantes lo agradecerán.
¿Tienes más de una versión para tu lugar? Procura que todas sus páginas carguen rápido.
Tu sitio está ubicado en un servidor. Para acceder a este, se requiere ingresar una dirección IP compuesta de números y puntos. Por esta razón es que existen los
nombres de dominio, compuestos por caracteres alfanuméricosque terminan mostrándose como una URL y son amigables para los usuarios.
Idealmente, el nombre de dominio debería incluir el
nombre de tu marca, o bien palabras clave relevantes, o ambas.
Además, su
terminación(conocida como nombre de dominio de nivel superior o TLD) puede aprovecharse para dar
relevancia local.
¿Solo provees servicios en México? Uno de nivel superior de código de país (ccTLD) como un .mx puede beneficiarte. ¿Operas a nivel internacional? Tal vez uno de nivel superior genérico (gTLD) como un .com o un .net te ayuden más.
Al igual que el propio dominio, es esencial tener en contexto los subdominios y toda URL.
Por ejemplo,
si tienes un blog, para un subdominio la
estructuraideal de la URL es "blog.ejemplo.com". Si en su lugar se aloja en un directorio en el dominio o bien de algún subdominio, lo mejor es "ejemplo.com/blog" para sostener
relevancia.
El resto de las
URLdebe ser
consistente. Además, hay que
incluir en ellas palabras clave. La separación entre palabras se debe dar únicamente mediante guiones "-", no espacios ni otros símbolos. Aplican exactamente las mismas recomendaciones que para nombres de imágenes y archivos.
Recuerda que no es exactamente lo mismo para Google –ni para el usuario– una URL que diga
/?p=12345 a una que diga
/blog/categoria/titulo-del-post, ¿ves?
Existen
muchas herramientas para comenzar, mejorar y mantener tu SEO. Muchas son
gratuitas, otras son
de pago. Lo importante es que hay todo género de opciones de acuerdo a tus capacidades y necesidades.
Estas son algunas de las más relevantes:
Todas estas herramientas son de gran utilidad. Sirven para diferentes propósitos y muchas se enfocan en posicionamiento web.
Entre sus objetivos están conocer el
tráficohacia nuestras páginas, los errores que presentan, la
velocidad, la
autoridadde dominio y por página ante Google,, generar un mapa de sitio (
sitemap
),
investigación de palabras clave, etc.
Cada página dentro de tu sitio es una página que Google puede indexar., para otorgar
información valiosatanto a Google como a los visitantes.
Además de tu página de comienzo y de las otras páginas principales, la mejor forma de que Google indexe páginas en tu lugar es
crear nuevas. Pero no se trata de crearlas porque sí, sino de
hacerlo de una forma perspicaz.
Opciones para ello son incorporar un
foro donde la mayoría del contenido lo generan los usuarios o,relativos a tu producto, servicio o marca, en tanto que en este tu empresa tiene el control total de lo que se hace.
Los posts de un blog deben
actualizarse conforme sea necesario, para sostener lozanía en Google. Pero lo más esencial es la
originalidad: evita a toda costa copiar de forma directa contenidos de otro sitio.
Incluye
imágenes, vídeos y palabras clave adecuadasy, con ello podrás ganar buen terreno y aparecer en los primeros lugares de Google.
WordPress indudablemente es una de las mejores herramientas para administrar los contenidos de un sitio y manejar diversos aspectos de posicionamiento web en buscadores gracias a los complementos disponibles.
Para que Google halle todas las páginas de tu lugar, estas deben
enlazarse de una u otra forma. Esto lo puedes conseguir fácilmente con los links internos.
Muchos sitios recurren a que, además de contar con
menús de navegación, colocan en el
pie de página enlaces internos relevantes. Otra técnica que puede asistir es la
colocación de un
sitemapvisible en HTML(además de la versión XML) con sus respectivos hipervínculos.
No obstante, lo mejor es complementarlo poniendo estos enlaces de forma más
orgánica. Para ello, basta con ponerlos
cada que sea oportuno en el contenido de cada página.
Para estos enlaces, siempre y en todo momento será vital cuidar los
textos ancla(
anchor text). Este es el texto visible que acompaña al enlace. El texto ancla jamás debería de ser una repetición textual de la URL, tampoco palabras o bien frases intrascendentes a la página de destino ni la
keyworda rankear de la página.
Colocar
links salientes a páginas de otros sitios, es una cosa que muchas personas evitan porque
disminuye el Pagerank.
Sin embargo,
hacerlo con moderación y solo a páginas con contenido de calidad, evitará penalizaciones eny dará a tus usuarios información útil del tema.
Además, cuando se
enlaza a páginas externas que tienen una alta autoridad de página(y de ser posible, también de dominio),
impacta de manera positiva, ayudando a
colocarse en la primera página de resultados de Google.
Al igual que con los links internos, es esencial cuidar los textos ancla en exactamente los mismos aspectos.
Los
vínculos que las páginas de otros sitios (con otro dominio) hacen cara nuestras páginas, son los más importantes. Lograr que lo hagan es lo que se conoce como
linkbuilding
, que se puede traducir como "construcción de links".
Estos se consiguen, es la mejor manera. Así, otras páginas comenzarán a enlazar hacia las nuestras y si el contenido de verdad es excelente, podríamos conseguir links procedentes de páginas y dominios con alta autoridad.
Pero recuerda algo:
nunca pagues por enlaces ni trates de obtenerlos de una manera no orgánica, es una práctica que Google penaliza fuertemente.
Las palabras clave o
keywordsson
básicas en SEO. ¿Realmente deseas ocupar las primeras situaciones orgánicas en Google? Entonces, debes
elegirlas esmeradamente y emplearlas en tus páginas de manera inteligente.
De hecho, se dirigen a algo más esencial que los
backlinks: le dicen a Google de qué se trata cada página, para así indexarla.
Lo primero que debes tomar en cuenta son 2 cosas:
Una vez teniendoy conociendo la psicología de sus búsquedas, es el instante de investigar las palabras clave más recomendables.
Lo primero que debes hacer es preguntarte:
¿cómo quieres que las personas te hallen en Google?¿Qué deberían
ingresar en la caja de búsquedapara encontrarte? Aunque debes meditar en tu sitio como un todo, al investigar palabras clave lo mejor es un
enfoque por página, el
on-pageSEO.
Se requiere conocer cómo están usando las
keywordstus competidores. Para esto, hay que recurrir a lo que es conocido como
keyword research
.
Más allá de lo que estén haciendo los
competidores directos en la industria local, lo que importa es tu
competencia en Google: aquellos que ocupan la primera página para los términos que deseas posicionar.
Crea mejor contenido que ellosy tus posibilidades de desbancarlos aumentarán.
Servicios como SEMRush (de pago), Keyword Tool y AdWords Keyword Planner de Google (gratuito, no hay necesidad de abonar una campaña SEM para probarlo) son de lo más útil para esta tarea.
Hay herramientas complementarias, como la funciones de
autocompletar y de búsquedas sugeridas en Google. Estas son un termómetro de qué y cómo busca la gente en Googleusando las palabras clave que se ingresan.
Todas estas te ayudarán a conocer qué palabras clave son relevante y qué tan difícil será posicionarlas.
Algo que nunca debe faltar en tu estrategia es enfocar los sacrificios de posicionamiento son las
keywordsde cola larga.
¿Qué son las
long tail keywords? Son frases muy específicas. Individualmente reciben un volumen bajo de búsquedas equiparadas con el conjunto de
keywordsmás generales. No obstante, tienen
tasas de clicks y de conversiones más altas.
Tomando como ejemplo un negocio de reparación, mejora y actualización de computadoras Apple (Mac), que estuviese situado al sur de la CDMX, ciertos términos generales serían por separado: “PC, Mac, Reparación, Hardware, Software”.
Algo un tanto menos general, sería: “Reparación de computadoras”, “Aumento de RAM”, “Colocación de SSD”, “Reinstalar Sistema Operativo”.
Pero sí es
más específico, puede atraer mejor tráfico a nuestra web. Por ejemplo: “Reparación de Mac en DF”, “Aumento de RAM para MacBook en CDMX”, “Colocación unidad de estado sólido para MacBook Pro Sur CDMX”. Estos son términos clave
long tail.
Durante un tiempo, una técnica muy empleada para posicionar páginas en Google fue el atributo
keywords
de la etiqueta
meta
. El día de hoy en día se sabe que Google ni siquiera lee este atributo por lo que, utilizarlo y llenarlo de contenido no afectará la clasificación en el buscador -ni positiva ni de manera negativa-, tan solo será perder el tiempo.
Si no se usa ese atributo, ¿cuáles sí?, ¿dónde y como se colocan las palabras clave?
Entonces, ¿dónde se emplean las palabras y frases clave? En los siguientes:
<p>
.<title>
.alt
en imágenes.description
de la página.Pero, ¿cómo se deben usar? De forma ingeniosa y natural. Con ello me refiero a que no se debe forzar su empleo, deben encajar coherentemente en el contenido. Generalmente, esto es lo que debes cuidar:
La creciente presencia de dispositivos móviles como
smartphonesy
tablets
afecta de manera directa a la web. Hoy en día si no tienes una
versión móvil de tu sitio, ya sea en especial diseñada,
responsive(adaptable) y de ser posible, que ofrecen una buena UX a usuarios móviles, estás fuera de la jugada.
Además de que muchos de los usuarios que llegan a tu sitio, pueden
hacerlo desde un dispositivo móvil, desde. Esto significa que los
Googlebotsnavegan la red como si lo hicieran desde dispositivos móviles.
Si bien aún no es un cambio terminante, comienza a ser esencial dentro del buscador.
Search Consolede Google y herramientas similares te pueden asistir a
comprobar el desempeño de tus páginas en teléfonos inteligentes y tabletas.
Debes tomar en cuenta además que, si tienes 2 versiones para tu lugar (escritorio y móvil), cuenten con el
mismo contenido y que tengan sus respectivos atributos
canonical
y
alternate
.
Por otra parte, aunque el índice “primero los móviles” de Google no está absolutamente implementado al instante de escribir este post, lo que sí está en funcionamiento desde tiempo atrás es que
los algoritmos de Google clasifican mejor a los sitios
mobile-friendly(afables con los equipos móviles)que a aquellos que no.
Por ello, tu lugar ha de estar libre y optimado para equipos celulares y tablets, sí o bien sí.
Ahora sabes todo lo necesario de lo que sí se debe hacer para conseguir que tus páginas web aparezcan en las mejores posiciones de búsqueda en Google. Entonces, ¿qué técnicas hay que eludir en su totalidad? ¿Qué prácticas sanciona Google? ¿Cuáles son una pérdida de tiempo? Estas son ciertas más populares:
dofollow
sin sentido en sitios ajenas que dejan incluir algún link.¿Estás aplicando todas y cada una de las técnicas recomendadas para aparecer orgánicamente en las primeras posiciones de Google? ¿Evitas al máximo las que no te beneficiarían o bien que aun podrían afectarte? Lo mejor es que
continúes por ese camino.
Sé
constante en tu generación de contenidos, en dar valor agregado a los visitantes de cada una de las páginas de tu lugar.
Actualízateconstantemente en estos temas. Lee blogs, ve vídeos, escucha podcasts al respecto. Evalúa qué técnicas aplicar y cómo hacerlo..
Primordialmente, ten mucha paciencia.
Llegar a la primera página de Google, aún con estas técnicas, no sucederá de la noche a la mañana. No desistas, vas realmente bien.
¿Consideras que omití algún aspecto esencial de posicionamiento web o bien de SEM para poder ocupar situaciones en la primera página de resultados en Google?
|
¿Cómo hacer dinero en la red de redes? Empieza a ganar dinero ya mismo |
Todo emprendedor on line se ha hecho en sus inicios la misma pregunta:
«¿Cómo ganar dinero en internet?»
Y la verdad es, que de las respuestas que seamos capaces de conseguir a esta pregunta dependerá en gran medida nuestro éxito o bien fracaso.
Por suerte internet ha facilitado mucho las cosas para cualquiera que quiera emprender, creando nuevos géneros de negocios y facilitando mucho el acceso al emprendimiento.
Ahora bien, no todo género de negocio nos vale.Tampoco cualquier idea de negocio nos ofrecerá ingresos o rentabilidad (mucho cuidado con las estafas).
Menú temático del contenido
La pluralidad de ideas de negocios en línea con las que puedes conseguir dinero es enorme.
Por aquí ya hemos hablado acerca de cómo conseguir dinero por interneto a través de la técnica del.
Sin embargo, me gustaría enfocarme un poco más en aquellas ideas para hacer dinero en la red de redes que tienen relación con el Marketing Digital, el posicionamiento SEO, el Diseño, el Social Media… en tanto que son los temas que más trato aquí en mi blog, y los que más nos interesan.
Si ya te dedicas profesionalmente o tienes conocimientos de alguno de estos temas que citaba una de las ventajas que tendrás será precisamente el de un mayor dominio del medio, las barreras de entrada serán menores.
Pero, en este artículo convidado cuento con Jimena Villacrés para darnos ideas acerca de cómo conseguir dinero en internet. A continuación te dejo con la guía de Jimena y las muchas ideas de negocios con las que conseguir dinero por internet.
¿Quieres saber cómo ganar dinero en Internet? Pues hay miles de formas. Y hay miles de páginas webs que te ayudan a producir un ingreso extra, así sea viendo anuncios promocionales o respondiendo a encuestas retribuidas.
Pero si has llegado a este weblog, estoy segura que no te apetece mucho darle click a 43 mails promocionales o bien a apostar sobre la próxima victoria del Real Madrid; y todo eso para ganar unos céntimos, o incluso si hablamos de las apuestas deportivas, puedes perder dinero.
No.
Si estás aquí, es porque te mola el posicionamiento web en buscadores, el Marketing Digital, las Redes Sociales…
Quizás ya tienes un negocio online, o bien eres blogger, o tu empresa te ha encargado asistirle a hacerse conocer. Mas una cosa está clara: te interesa esta temática o ya tienes ciertos conocimientos.
Has llegado al sitio adecuado.
En este artículo te voy a explicar cómo conseguir dinero en Internet usando tus conocimientos en posicionamiento web en buscadores, Diseño, Marketing Digital o Redes Sociales; sin tampoco tener que montar un negocio o un blog.
A continuación he agrupado en seis géneros de actividades y habilidades las primordiales ideas de negocio con las que conseguir dinero en la red de redes en el planeta del Marketing Digital, posicionamiento SEO, Diseño y Social Media.
Seguro que alguna de estás habilidades es la tuya y puedes proponerte conseguir unos ingresos.
Una parte del marketing es tener un diseño atractivo y atractivo, para que la gente recuerde una marca (así sea una marca personal o de una empresa).
Si te gusta el diseño, existen múltiples trabajos puntuales que puedes desempeñar y así ayudar a marcas o empresas.
Diseña el principal elemento visual de una empresa.
Qué colores utilizar en el logo, la página web e incluso las oficinas, o el tipo de letra.
Tales para enseñar en Fb o bien en otros canales. Otra opción puede ser diseñar los folletos promocionales.
Crea de forma adaptada plantillas para newsletters de empresas y marcas.
Pon a la venta tus diseños, tus plantillas de blogs o de páginas webs.
Hacer el diseño de una web por completo, no solo los logos sino también los menús de navegación, los diferentes componentes de la página… en otros términos, el UX (User Experience).
Más adelante en este artículo te explicaré cómo y dónde proponer estos servicios mas de momento seguimos con la lista de ideas que precisas conocer para saber cómo hacer dinero en Internet.
Si contestación es sí entonces escribir textos largos para promocionar un producto es lo tuyo. En verdad, para tus páginas webs posiblemente jamás hayas pagado a nadie para escribir tus contenidos; aunque sabes que es una práctica muy común.
Lo escribes todo tú mismo para tu blog o bien tus diferentes páginas.
Quizás ha llegado el instante de hacer disfrutar a los demás de tus talentos de escritor/redactor.
Escribir textos convincentes para ayudar a unas empresas a vender sus productos.
Lo puedes hacer como articulista publicitario. Estas empresas te necesitarán para escribir folletos, correos electrónicos de venta, páginas de venta y muchas cosas más.
>>También te puede interesar:
Si sabes como comunicarte con los demás y crear emociones positivas con tus palabras tendrás uno de los requisitos imprescindibles para ser Community Manager.
Sencillamente, tienes que escribir posts sobre una temática en concreto.
Se trata de buscar informaciones interesantes y fuentes fiables, y con todo esto redactar un texto.
Muchas veces, no conocerás nada de la temática, mas oye eso no es un problema, ¿no? Como , sabrás utilizar Google para buscar lo que necesitas.
Hay muchas plataformas que se hacen cargo de mediar entre tú y el usuario, más adelante te indicaré alguna.
Muchas webs precisan gente para redactar lo que llaman « opiniones » o bien « reviews » de los productos que venden o bien promocionan. Solo hace falta probar el producto, y redactar sobre ello.
Quizás no podrás escribir 2000 palabras sobre lo bueno que es el nuevo café de Nespresso, pero algunas páginas sí, ¿lo ves?.
Si te agrada escribir, y aún no tienes un blog, más vale tarde que jamás.
Aún, puedescomo vamos a ver más adelante.
Cada año anuncian la muerte de los mismos, y no obstante cada año nuevos blogs triunfantes ven la luz del día.
¿Quizás el tuyo sea el próximo?
Si tienes don de gentes, como dicen en las entrevistas de trabajo, hay alguna idea que podría ser perfecta para ti y te permitirá saber cómo hacer dinero en Internet.
Aquí te comparto algunas.
Ya te lo comenté arriba. Ser Community Manager se trata de animar una comunidad, contestar a las preguntas, asistir a la gente. Muchas veces serás el primer punto de contacto entre la compañía y sus clientes del servicio. Tu rol es fundamental, tú eres el que da la cara.
Muchas empresas han mejorado su reputación por el buen trabajo de sus Community Mánagers, y a cambio otras han perdido mucho negocio por culpa de unos malísimos CM.
¿A que no te lo aguardabas?
Bueno, sin ir tan lejos, si estás cómodo con los demás, si no te importa que todos te miren cuando charlas y te manejas con soltura delante de la cámara lo tendrás mucho más fácil para lanzarte a Youtube y hacer vídeos.
>>También te puede interesar:
Quizás aun no te haga falta montar tu canal de Youtube debido a que puedes crear vídeos para empresas u blogs, y ponerte en escena.
Si eres un crack de las redes sociales y tienes tantos seguidores en Fb o bien en Instagram como Cristiano Ronaldo, entonces prosigue leyendo, pues a continuación te explicaré cómo conseguir dinero en Internet merced a las redes sociales.
Bueno, deja de preocuparte, si bien tengas menos seguidores que CR7, también te funcionará.
Existen empresas dispuestas a pagarte para que hables de ellas en Fb o Twitter.
Eso tiene por nombre publicaciones patrocinadas, y puedes vender un post patrocinado en Facebook por entre cinco y diez euros, por ejemplo en la plataforma Publisuites.
Claro, ya antes tienes quecon miles de entusiastas. optimizar google my business si eres un crack de Fb, eso no es ningún problema.
Según exactamente el mismo artículo citado previamente, puedes vender por en torno a 100 euros una página con cincuenta entusiastas.
Obviamente, tu página debe ser sobre una temática que pueda interesar a las marcas.
Así dicho, antes de vender tu página, podrás utilizarla para:
Ayudando a negocios a generar ingresos con Fb Ads
Podrás ofrecer servicios de promoción en
Facebook Adsy consiguiendo así nuevos clientes.
>>También te puede interesar:
Mucha gente ha montado un negocio cerca de Fb Ads. Publican unos anuncios para promocionar un producto o un servicio, y toda vez que alguien compra o se da de alta, reciben una comisión. Una fusión entre algo tradicional como la afiliación, y algo muy recién como la publicidad en las redes sociales.
Ya lo hemos hablado previamente. Si te gustan las redes sociales, ofrecer tus servicios como Community Manager suena como el trabajo perfecto.
Las ideas que prosiguen te van a interesar.
Seguramente creías que solo se podía generar dinero con un weblog mediante banners promocionales de Google Adsense.
Pues tengo buenas noticias. Hay otras formas como las que a continuación te cuento.
Seguramente ya habías escuchado hablar de ello.
Se trata de, y de percibir dinero cada vez que alguien se da de alta siguiendo tu recomendación.
Esta práctica se emplea muchísimo para ganar dinero en Internet… ¡demasiado, en ocasiones! Puesto que puede resultar complicado encontrar creencias honestas.
Mi consejo:no exageres tu recomendación por una marca. Tus seguidores serán más fieles si eres franco con ellos.
Al igual que las publicaciones en redes sociales, los posts patrocinados te van a permitir charlar de una empresa o bien un servicio que te gusta, y recibir dinero a cambio.
Existen plataformas comoque te ponen en relación con las marcas interesadas en tu audiencia.
Mi consejo:es mejor si solo charlas de lo que te agrada. A la gente no le gusta mucho los artículos patrocinados, así que se notará si lo haces solo por el dinero.
¿Has pasado horas y horas escribiendo tu weblog y docenas de artículos? ¿Este contenido le chifla a tus lectores?
Podrías aprovechar y redactar un ebook basado en tus artículos: solo hace falta dar un poco la vuelta a tus artículos, actualizarlos y publicar tu ebook en Amazon por poner un ejemplo.
Te recomiendo plantear un costo bajo y un contenido bien interesante. Demasiados ebooks se venden a 5 euros con menos de 100 páginas, y no aportan prácticamente nada. Haz algo increíble, y véndelo a dos.99 euros.
Más allá de un ebook, también puedes plantear formaciones en línea, entrenamiento, conferencias, seminarios … todo lo que pueda asistir a tu audiencia a resolver sus problemas, basado en tu experiencia y tus conocimientos.
>>También te puede interesar:
Para muchos, crear un weblog resulta tan complicado como aprender chino.
Tu sabes que no es así, ¿cierto?
>>También te puede interesar:
¿Ves? Si tienes un blog, no tendrás que pasar bastante tiempo para saber cómo conseguir dinero en Internet, en tanto que podrás utilizar de forma directa el tuyo o bien tus conocimientos de blogging.
¿Conoces los más de doscientos criterios de ranking de Google? ¿Sabes lo que es un disavow archivo? ¿Has entendido que no solo se trata de poner 43 mil veces tu palabra clave en un artículo?
Entonces esta sección es para ti.
Con tus conocimientos dey de Marketing, vas a poder ganar ingresos extras.
Muchos blogueros o bien empresas buscan
mejorar su posición en Google. Consideran que escribir contenido « interesante » es suficiente, mas tú sabes que el posicionamiento en buscadores es mucho más que eso.
Si sabes mucho de posicionamiento web en buscadores, puedes proponerles tus servicios para ayudarles a posicionarse. No obstante, no vendas milagros. No hagas promesas de posicionar a una empresa 1º para su temática, porque no solo depende de ti. Y lo sabes.
>>También te puede interesar:
Con los animalitos de Google (el panda, el pingüino…), numerosas webs han sufrido
penalizacionesestos últimos años … y claro, no saben ni por qué, ni cómo resolverlas. Ahí entras tú. Puedes plantear tu servicio para asistir a estas webs a quitarse las penalizaciones. Ojo, tampoco puedes prometer nada, en tanto que todo depende del amigo Google.
¿Usas
herramientas de marketing onlinecomo SEMrush,, MOZ o bien Majestic?
Pues bien, sabes que son muy útiles en el momento de valorar a tu competición y proseguir tus links.
Desafortunadamente, no todos pueden pagarse una suscripción a estas webs…
Entonces, ¿por qué no proponer en Fiverr o Geniuzz un informe completo de una de estas webs a cambio de cinco euritos? A ti te viene bien y serán cinco minutos de tu tiempo, y quien te contrate estará contento de haberse ahorrado la suscripción.
Ahora te preguntarás dónde puedes encontrar a la gente a quién deseas proponer tus servicios.
Existen varias formas, a continuación te cuento las más comunes.
Si ya tienes un
blog, lo más fácil es proponer meridianamente en tu blog tus servicios.
Puede tratarse de tu servicio de instalación de weblog o bien de tu programa de entrenamiento, tu weblog es el mejor sitio para que la gente te encuentre y confíe en ti. Es tu escaparate, tendrás que promocionarte ahí.
También puedes aprovechar la
sección de comentariosde tu blog. Ahí probablemente recibirás muchas preguntas de gente que tiene un problema, quizás es buen instante para charlar de forma directa con ellos y ver cómo les puedes ayudar a solucionar su problema y redirigirlos a tu sección de servicios.
Son un buen sitio para iniciar. publicidad para web y empresas van ahí a buscar ayuda para un problema puntual o para proyectos grandes.
Si quieres plantear cosas puntuales, mejor usar:
Para proyectos más grandes, te recomiendo:
Lo bueno es que todasdesde casa o.
La recomendación funciona realmente bien, aun en tiempos de Internet … y seguramente más ahora que la oferta se ha multiplicado por diez.
Haz que tus clientes anteriores te aconsejen y charlen de ti. Utiliza y muestra esas recomendaciones en tu blog/web o bien en tu perfil de Linkedin.
Un poco como las webs de freelancing, son lugares donde planteas tu servicio y alguna empresa o bien particular lo contrata o lo compra.
Estos son tres ejemplos:
Intentar hacer dinero rápido on-line,
es como entrar en una selva. Muchos depredadores se querrán aprovechar de ti, te sentirás siempre en peligro y no sabrás en qué dirección debes ir.
Para saber cómo ganar dinero en Internet, también tienes que conocer la otra cara de la moneda, esto es, las numerosas estafas que contaminan la red.
Seamos sinceros:existen muchísimas estafas.
Hay personas que te cuentan sobre las ganancias que aparentemente han tenido con algún método secreto.
Los pop-ups que empiezan contándote la historia de una persona que ya antes estaba desempleada, mas que merced a un truco prodigioso que pocos conocen, ha empezado a producir unos quinientos euros al día. Sin trucos, sin blogs, sin webs, sin nada.
Otros que te piden unos euros a cambio de una lista de empresas que te pagan para recibir su opinión.
La lista es muy larga, sin embargo, hay señales que no engañan:
Ya sabes, el
sentido comúnes el más común de los sentidos.
Si tu sentido común te sugiere que hay algo sospechoso, sigue tu sentido común.
Primero, por el hecho de que no existen « secretos » o « trucos ».
Segundo, pues no deberías abonar
antesde saber lo que estás pagando.
Tercero, los trucos y secretos se relacionan con los que afirman poder hacer dinero rápido o bien fácil por internet… y como mínimo, lo fácil y rápido jamás acostumbra a ser muy rentable.
Sí, existen muchas páginas que te retribuyen por tus acciones, por poner un ejemplo darle clic a un enlace, ver algún anuncio, o bien contestar a una encuesta. Mas estos métodos apenas te darán unos euros al día (y eso si pasas más de una hora al día).
Ciertos weblogs te cuentan que te puedes ganar un ingreso extra muy interesante, pero es falso.
Ellos
síganan un ingreso interesante, porque te apadrinan y reciben una comisión por tu inscripción.
Pero ya te digo: estas webs de e-mails retribuidos o bien encuestas pagadas solo empezarán a dar algo de dinero si tienes muchos referidos.
Las opciones binarias, la martingala (un truco supuestamente infalible para ganar a la ruleta), las páginas de « Repartición de Ingresos » (o « Revshares »).
Ninguna de estas estafas tiene que ver con marketing on-line, pero si buscas cómo ganar dinero en Internet, es posible que llegues a ellas, así que ¡cuidado!
A modo de resumen de todo cuanto te he contado a lo largo del post deseo compartir contigo esta infografía.
Existen muchísimas formas de hacer dinero on-line, lo que te he contado es solo la punta del iceberg.
Si quieres más ideas para saber cómo ganar dinero en Internet, te invito a seguir leer también este: verás que puedes lograr un ingreso extra vendiendo tu ropa on line, dando clases particulares o bien probando aplicaciones de smartphone.
Y no te olvides: mucho cuidado con las estafas, es fácil caer en ellas por el hecho de que hablan de secretos, de milagros, y de ganancias elevadas. Y a cualquiera le gustaría opinar en esto. Pero lo único que conseguirás, será perder tu dinero.
Foto (dinero en): Shutterstock
|
Agencia Marketing Digital Madrid |
Últimamente se pueden localizar multitud de términos procedentes del inglés que han pasado a ser parte de la lengua española por su empleo continuado. Ya no es habitual hablar de mercadotecnia, en su sitio se utiliza desde hace bastantes años la palabra
marketing. Y, en concreto, dentro de la rama del
marketing digitalse han adoptado los anglicismos que están más de moda de la actualidad:
engagement, lead magnet, linkbuilding, storytelling, influencer,etc. Esto se debe a la influencia de los investigadores estadounidenses de este campo, que suelen ir un paso por delante en el estudio del comportamiento de los usuarios y son los que marcan las tendencias del marketing global.
El marketing on-line se puede considerar una especialidad del marketing clásico que abarca sus técnicas y tendencias y las aplica a la comunicación en formato digital mediante la herramienta de comunicación más poderosa de la actualidad: internet.
Fue en los años noventa cuando comenzó a usarse en el concepto de marketing digital, mas no empezó a explotarse hasta principios de milenio cuando fueron brotando nuevas herramientas sociales y los dispositivos móviles fueron evolucionando cara los actuales
smartphones. En ese momento cambió la forma de hacer publicidad, se empezó a buscar la creación de una experiencia capaz de motivar a los potenciales clientes del servicio a interaccionar con las marcas.
La irrupción de las redes sociales ha provocado un crecimiento exponencial en la globalización de la información en cualquier formato. Se intercambia información en forma de textos, vídeo, audio o bien imagen inmediatamente y prácticamente desde cualquier dispositivo móvil. Los hábitos de los usuarios de internet han evolucionado y se han amoldado realmente bien a este medio. Ante cualquier duda, recurren a su navegador preferido para obtener respuestas.
Con el marketing digital se puede conocer cuáles son las necesidades y preocupaciones del público para desarrollar una publicidad más acertada.
Por estas razones, en estos días, la mercadotecnia digital se encuentre en apogeo.
Siglos atrás se fantaseaba con que en el futuro los pensamientos recorrerían el mundo en lo que dura un pestañeo y eso es lo que sucede ahora mismo con internet. Teniendo presente esto se puede comprender por qué es tan importante el marketing digital. Permite llegar a un público mucho más grande, más rápido y, algo muy importante, con una menor inversión económica que los medios tradicionales de marketing.
Si una compañía decidiera poner carteles promocionales en todos y cada uno de los rincones del planeta debería hacer frente a un presupuesto millonario pero, caso de que pusiera un banner promocional, en una web con millones de visitas la inversión económica sería pasmosamente inferior. Esta es una enorme ventaja que se debe tener muy en cuenta si se tienen dudas sobre la mercadotecnia online. Al proseguir ahondando entre sus ventajas se puede localizar que, en nuestros días, cada usuario de internet se puede mover con total libertad en internet y deja un rastro de sus movimientos por este mundo digital. Con las llamadas
cookiesse pueden efectuar estudios sobre los intereses de las personas que navegan por Internet. Esta es una herramienta en apogeo, todas las páginas webs tienen la obligación por ley de informar a sus visitantes de que al entrar en ellas se les instalarán unas cookies con la meta de rastrear sus hábitos para enviarles una publicidad más adaptada.
Lo más interesante del marketing digital es que, como el planeta on-line, se encuentra en constante evolución así que conforme brotan avances tecnológicos, aparecen nuevas formas de hacer marketing siempre y en todo momento inspiradas en la mercadotecnia tradicional.Además, cada vez más, se puede ver la evolución de campañas de propaganda de forma precisa gracias a la infinidad de parámetros que existen para monitorizar en vivo todas y cada una de las acciones que se realizan en tal campaña, lo que provoca que se pueda valorar con mayor precisión su eficiencia.
Como se ha comentado previamente, es posible conocer al momento si una determinada campaña está marchando o no, controlando las reacciones de los usuarios.
Ahora no son las marcas las que procuran a los consumidores, son los consumidores los que se notifican sobre un producto o servicio antes de decidir su adquiere. Para esto, se servirá no solo de la información oficial de la marca sino que buscará reseñas y recomendaciones de otros usuarios. Con independencia del resultado que les cause la utilización del producto o servicio también lo calificarán o crearán una reseña. Provocando, de esta manera, una mayor difusión del producto y de la marca.
Gracias a la interactividad se puede llegar a una enorme masa de usuarios invirtiendo poco dinero. En el punto anterior hay un motivo: la interactividad deja a las marcas que los usuarios satisfechos sean los que promuevan la marca, lo que provoca un ahorro importante en publicidad. Poner un banner promocional o bien una pequeña animación o vídeo en las páginas web más visitadas es bastante más económico que crear publicidad para medios tradicionales como la televisión, la radio o bien la prensa.
Existen multitud de herramientas para medir con exactitud y prácticamente en vivo el Return of Investment (retorno de la inversión) para conocer el impacto de una estrategia en los consumidores. Para ello, se utilizan las redes sociales y otros programas para conocer el tráfico de las páginas web como
Google
Analytics, Social Bro o Who is talking,entre otras. La información está siempre y en todo momento disponible y es completamente medible.
Las campañas de marketing digital se pueden desarrollar en un tiempo corto y, en caso de que no se consigan los resultados deseados, se pueden modificar y reorientar en un espacio muy breve.
Es posible dirigirse a un público específico para conseguir una comunicación de forma perfecta amoldada a sus intereses o bien necesidades y llegar a ellos de forma más efectiva que con los medios tradicionales. Para ello se utilizan herramientas como
Google mapspara realizar segmentaciones geográficas,
Google Adwordspara seleccionar las palabras clave, los horarios que más funcionan según el género de público o bien el país de origen, las redes sociales y muchas más. Se puede segmentar por sexo, edad, hábitos de consumo, motivaciones, idioma, nivel de estudios, nivel económico, etcétera Esta información se puede obtener de diferentes formas como la apertura de emails, la visita de una determinada sección en una página web o a través de formularios o bien encuestas, entre otras.
En la mercadotecnia tradicional se tiene que pagar un determinado espacio sea como sea el formato, al paso que en la mercadotecnia digital la información se encuentra siempre y en todo momento en línea, a disposición del consumidor durante las veinticuatro horas del día. Además, permite publicar con la frecuencia que se desee sobre un producto o bien servicio y por diferentes canales, lo que la transforma en una publicidad más dinámica.
Una vez analizadas las ventajas, se puede observar que la mercadotecnia on-line no es una moda pasajera o un complemento a la publicidad en los medios tradicionales. Se podría decir que es una ciencia en sí misma, una herramienta muy poderosa que toda empresa debería estar usando con independencia de sus objetivos de desarrollo.
Los usuarios pasan múltiples horas cada día en el mundo digital, interactúan con otros usuarios, opinan sobre temas de actualidad o bien productos, comparten sus conocimientos e incluso aparece la figura del
influencer, que es aquella persona que está a la última en las tendencias y es capaz de motivar a los demás a que realicen una determinada acción. Las creencias en portales de reseñas, los artículos de en blogs influyentes y experiencias en webs personales contribuyen a que las personas adquieran o bien no un producto o servicio.
Ahora, contar con una página web corporativa totalmente actualizada es deficiente. Hay que crear un canal de comunicación con el consumidor y aportarle valor para generarle confianza y conseguir
engagement.Las mejores herramientas son los artículos, los e-mails y las redes sociales.
Se tiende a pensar que la mercadotecnia digital es algo pensado únicamente para grandes empresas y esto es un fallo. Las pequeñas y medianas empresas deben aprovechar las oportunidades que brinda internet para competir de tú a tú con las grandes marcas. Es uno de los mayores beneficios que se pueden conseguir, estar en primera línea de batalla sin importar el tamaño de la compañía. Esto es así porque el usuario quiere que le aporten valor, no que detrás de su producto haya una marca de gran reconocimiento mundial.
En la mercadotecnia digital se reúnen una serie de técnicas o bien herramientas para lograr llegar a la mayor cantidad de público objetivo de forma eficaz. Estas son:
Es fundamental que una vez creada una página web de una marca ésta aparezca lo antes posible delante de los ojos del público. Esto se consigue con una serie de prácticas para
. El posicionamiento SEO no requiere una inversión económica, sino una inversión de tiempo. Se eligen palabras clave, se realizaorientado a posicionamiento web y se utilizan herramientas o bien
pluginspara realizarlo. En cambio, para el posicionamiento SEM sí se necesita desembolso económico para escalar posiciones en la lista de resultados de una búsqueda y lograr una buena visibilidad. Las dos técnicas se pueden combinar para conseguir los objetivos, mas hay que tomar en consideración que no es algo que se logra de forma inmediata, lleva su tiempo.
Conocida como SMO, es básicamente preparar una página web para que su contenido sea compartido sencillamente en las redes sociales. Lo que se persigue es una alta difusión del contenido y, a ser posible, que se llegue a hacer viral, o sea, que sea tendencia. Para ello se colocan de forma estudiada botones y enlaces para facilitar que los usuarios lo compartan.
Al igual que ocurre con el posicionamiento, hay un marketing de pago en las redes sociales conocido como SMM. Las primordiales redes sociales ofrecen hacer inversiones en publicidad para compartir sus contenidos, como ocurre con
Facebook Adso los
hashtagpromocionados de
Twitter. La meta es llegar a todos los usuarios posibles y producir
feedbackpara otorgar una buena reputación a la marca. Si se combina con el posicionamiento web se pueden obtener resultados increíbles.
El email marketing se lleva utilizando muchos años, mas es una parte esencial del marketing on-line gracias a su indiscutible éxito con las conversiones. El e-mail marketing es la mejor herramienta para interactuar con el consumidor de forma adaptada. Hay quienes aseveran que su empleo es algo del pasado, pero no pueden estar más equivocados pues aún se halla en buena forma.
El inconveniente es que hay que saber usarla bien para no perder clientes del servicio en vez de ganarlos. Se debe hacer de forma consentida, dejando un intervalo de tiempo entre envíos para no cansar al receptor, realizar segmentaciones para llegar al público eficientemente y, lo más esencial, pensando siempre y en toda circunstancia en la persona que va a recibir los correos: se vuelve a meditar en qué le motiva, qué precisa y qué se puede hacer para satisfacerla.
En caso contrario, los correos no se abrirán y es probable que terminen en la carpeta de SPAM.
Las nuevas tecnologías han dado un cambio radical a las formas de comunicación e inclusive a la manera de concebir el planeta. Las primeras han cambiado el devenir de los acontecimientos en muchos aspectos. Una actividad tan habitual como buscar un empleo se desarrolla ahora de una manera absolutamente diferente a como sucedía hace una década. La marca personal puede ser trabajada desde cualquier una parte del mundo, como puede ser la capital de España o cualquier pequeño pueblo de la capital de España, sólo es preciso ordenador y conexión a internet.
En la actualidad, la entrega un curriculum en mano resulta prácticamente desfasada, haciéndose la búsqueda de ofertas de trabajo y el envío de curriculums a través de Internet. Las compañías que buscan candidatos también han encontrado en los nuevos medios de comunicación una enorme herramienta, puesto que a través de las redes sociales pueden tener mucha más información sobre los aspirantes de la que recabarían en una entrevista.
Es evidente que
la imagen que se proporciona en Internet puede ser definitiva a la hora de decidir un futuro profesional.
El marketing se ha definido tradicionalmente como el conjunto de técnicas destinadas a adelantar la demanda del mercado, a fin de desarrollar diferentes medios de promoción para dar a conocer los productos o servicios de una determinada empresa, intentando con esto alentar las ventas.
Durante muchas décadas el término de marketing ha estado unido al ámbito empresarial, mas a fines de los años ’90 comenzó a surgir un nuevo concepto que defendía la aplicación de las técnicas de mercadotecnia a las personas. Es entonces cuando surge el término
marca personal.
La marca personal consiste en
considerar al individuo como una marca en sí mismo, de forma que este debe promocionar su imagen de la mejor manera, asegurándose de que causa una impresión perdurable. El objetivo principal es diferenciarse de los demás y lograr que el producto que se vende, esto es, uno mismo, sea el más apreciado por el cliente del servicio potencial.
El término marca personal o
personal brandingse viene utilizando con mucha frecuencia en los últimos 5 años, mas lo cierto es que no es realmente un fenómeno de reciente aparición.
Este término surgió a fines del siglo veinte en E.U..
Tom Peterspublicó en 1997 un artículo publicado
“The Brand Called You”, en el que se hizo referencia por primera vez a que las personas deberían considerarse a sí mismas como su propia marca y trabajar para progresar su imagen de cara a los demás.
Peters defendía la idea de que cada uno de ellos debe buscar aquello que le hace diferente y que sabe hacer bien, a fin de potenciarlo. Si se actúa como agente libre en el mercado y se consigue que la marca personal esté bien posicionada, podrá dedicarse a aquello que verdaderamente guste y para lo que tenga aptitudes.
Tal y como ha ido evolucionando, el personal branding tiene hoy día mucho de marketing, pero también ha añadido muchos conceptos interesantes de la psicología, lo que ha llevado a muchos expertos a aseverar que en realidad se trata de una corriente multidisciplinar que siempre y en todo momento debe estar en constante innovación.
En el entorno económico actual, tanto a nivel local como puede ser en la capital española o a unos niveles más globales, en el momento en que un consumidor quiere contratar un servicio tiene una extensa pluralidad de opciones a su disposición. Habitualmente, ya no puede seleccionar únicamente entre empresas, sino que también encuentra a su disposición a profesionales freelance que pueden ofrecerle un buen servicio.
Ante tanta oferta la elección no siempre y en todo momento resulta fácil y aquí es exactamente cuando entra en juego la marca personal. El objetivo principal de la misma es lograr que aquellas personas que pueden formar el público objetivo del servicio que es ofrecido como profesionales, piensen en la alternativa ofrecida como primera opción en el momento de contratar dicho servicio.
La marca persona sirve para
vender las habilidades directamente en el mercado, mas su función va más allá, es una útil herramienta para
destacar dentro del entrecierro laborale aun para
darse a conocer en empresas diferentesa aquella en la que se trabaja.
Fuera ya del ámbito laboral, una marca personal bien desarrollada y apreciada por los demás puede contribuir de forma muy positiva a
mejorar la autoestima, puesto que una fase esencial para su creación es conocerse bien y saber en qué puede destacarse frente al resto.
Una vez expuesto el término de marca personal y para qué puede servir, ¿qué pasos hay que dar para conseguir tenerla? Seguidamente procede examinar diferentes conceptos relacionados con exactamente la misma que habitualmente se llegan a confundir. Conocer bien estos conceptos ayudará a ver claramente los pasos que deben llevarse a cabo para construir una marca personal.
El branding personal es todo el
proceso a través del cual se lleva a cabo la creación de la marca personal. En esta fase, el individuo debe analizarse bien a sí mismo y descubrir cuáles son sus habilidades, dónde está y cara dónde quiere llegar.
Hay que conocerse bien a uno mismo, mas también el entrecierro. Esto ayudará a advertir oportunidades e incluso las amenazas que pueden suponer un obstáculo en el camino cara el objetivo deseado.
Este concepto hace especial referencia al
uso de las herramientas de promociónhabituales para vender, si bien en un caso así no se trata de vender un producto o bien un servicio, sino de venderse a uno mismo.
Las nuevas tecnologías son los mecanismos más utilizados hoy día de cara al desarrollo de la marca personal. Las redes sociales pueden ser de gran ayuda en esta cuestión, pero no hay que olvidar las relaciones personales. Reunirse cara a cara (aun si bien sea de forma virtual) con los clientes del servicio y con otros profesionales es una buena forma de proseguir dándose a conocer e incluso de encontrar nuevas sinergias.
Una vez conseguido un pleno conocimiento de todas las habilidades propias y también de las debilidades, y habiendo comenzado la fase de hacerse conocer a través de diferentes medios, puede decirse que ya ha sido creada la propia marca personal.
Conseguir un cierto reconocimiento en el ámbito en el que se quiere destacar no es suficiente para relajarse pensando que los clientes van a proseguir llegando sin desarrollar ningún esfuerzo.
La marca personal debe trabajarse cada día, no solo a nivel de promocionarse, sino también trabajando en uno mismo, desarrollando o mejorando habilidades y ofreciendo un buen servicio a los clientes.
Tener la propia marca o bien personal branding es algo que puede generar magníficas vibraciones, pero hay que tener en consideración que no se trata de un proceso fácil ni exento de peligros.
Al crear una marca personal uno de los primeros pasos que deden darse es acotar lo que se quiere ofrecer a los demás y determinar el público al que va destinada dicha marca. Sin embargo, el entrecierro es variable y puede que lo que el día de hoy está de tendencia o es preciso mañana no lo sea.
En el ámbito laboral se demanda cada vez con más frecuencia a los profesionales que estén especializados, pero que a la vez sean flexibles y puedan llegar a ser multidisciplinares. Pues bien, en el caso de las personas que han desarrollado una marca profesional, también existe esta necesidad.
Quien se venda como producto debe estar siempre y en toda circunstancia atento a lo que pasa en su entorno, a fin de no quedarse estancado. Siempre y en toda circunstancia es bueno
seguir formándose y desarrollando nuevas habilidades. No se trata tanto de dar un cambio profundo a lo que se vende como de buscar labores que puedan ser complementarias de aquello en lo que se destaca. Así, se tiene la seguridad de ofrecer siempre y en toda circunstancia al público objetivo un extra de calidad en el trabajo y de no quedarse rezagado.
Existe un gran volumen de personas que engañan en su curriculum. En la enorme mayoría de los casos, esas patrañas no son demasiado graves, pero en otros casos pueden llegar a suponer un auténtico desastre tanto para la compañía para el trabajador, si se termina contratando a una persona que se supone que tiene una habilidad o unos conocimientos de los que realmente carece.
Con la marca personal ocurre lo mismo. A todo el mundo le agradaría tener un extenso dominio de infinidad de materias y tareas, mas no es posible. Si se quiere que los demás aprecien el trabajo realizado y valoren la marca personal, resulta prioritario practicar un ejercicio sincero de sinceridad
no vender nada que no pueda ofrecerse realmente. Una cosa es intentar ser un profesional lo más versátil posible y otra muy, muy diferente tergiversar la realidad.
No ser realistas puede tener efectos muy perjudiciales para la verosimilitud de la marca personal. En el momento en que alguien se dé cuenta de que aquello que alguien vende sobre uno mismo no es real, puede darlo a conocer y provocar una
crisis de reputaciónque deje esa marca muy dañada o incluso llegue a acabar con ella.
El desarrollo de una marca personal requiere de un trabajo constante. Tener una cierta imagen y una cierta reputación no es algo que se consiga en 5 minutos. Es cierto que hay que dedicarle bastante tiempo, mas tampoco se deben superar algunos límites.
Al margen de intentar crear la mejor marca posible, no hay que olvidar que por encima de todas las cosas impera la condición humana y que como tal es
necesario reposar y relajarse. En ocasiones, detenerse a tomar un tanto de aire limpio es la mejor forma de reanudar el trabajo con la psique más despejada.
La gestión de la marca personal debe hacerse siempre de forma personal e procurar buscar aquello que puede sentar diferencias con los demás. Sin embargo, hay algunas cuestiones generalistas dignas de tener en cuenta que pueden resultar de mucha ayuda, te vamos aconsejando para que progresivamente puedas ir trabajando en ésta.
Lo primero es
contar con un dominio propio, ya sea una web o bien un blog. Es necesario contar con un espacio propio en el que pueda darse un desarrollo más amplio a la marca, en el que las personas interesadas puedan conocer más sobre la misma y entrar en contacto con el profesional.
No basta únicamente con tener un espacio propio, también hay que trabajar para lograr que ese espacio en línea aparezca en la primera página de resultados de Google y otros buscadores de Internet, puesto que de lo contrario será complicado que el público llegue hasta la página web o weblog. Por tanto, el posicionamiento en buscadores es otro de los aspectos esenciales que deben trabajarse en el momento de gestionar una marca personal.
Las
redes socialesson de las mejores herramientas para contribuir a dar a conocer una marca. diseño páginas web con wordpress startup ía, si bien se puede ir ampliando la presencia en otros social media, pero teniendo siempre en cuenta si el volumen de clientes del servicio potenciales que hay en cada red social es suficiente para que valga la pena invertir tiempo en ellas.
No se trata únicamente de abrir un perfil y compartir contenido, también hay que apostar fuerte por la interacción. La comunicación directa prosigue siendo la mejor forma de darse a conocer y de causar impacto. Eso sí, es conveniente continuar siempre y en todo momento las reglas de etiqueta de cada social media y mantenerse distanciado de las polémicas.
Otro aspecto importante a tener en cuenta en las redes sociales es la foto de perfil. Si se está tratando de vender una marca, la foto ha de ser siempre y en todo momento lo más profesional posible y transmitir aquello que se quiere que los demás aprecien.
Cuando la marca ha crecido tanto que el profesional ya no tiene tiempo para ciertas cuestiones, como gestionar sus redes sociales, siempre y en todo momento brota la duda sobre si es recomendable recurrir a la gestión externa de la marca personal. Aunque hay muy buenos profesionales en estas lides, siempre
se aconseja que la marca personal sea gestionada por el titular de la mismay que, en caso de que deba delegar en otra persona, no sea una delegación al 100 por cien , pues se corre el peligro de que la marca pierda personalidad.
Como
inbound marketingse comprende aquella técnica de marketing en la que se unen procesos propios de la
publicidady la
mercadotecniaque resaltan por su
carácter no intrusivo.
Al aplicar esta técnica, se intenta entablar contacto con un potencial cliente en el momento inicial de un proceso de compra para proseguir al lado de él a lo largo del desarrollo de dicho proceso.
Se le facilita así y en ese lapso de tiempo toda aquella información que, en forma de contenidos de alto valor añadido, le dejen avanzar cara una decisión de adquiere final en la que escoja un producto de la marca que ha activado el proceso de
inbound marketing.
Con la aplicación de esta técnica, las empresas consiguen acrecentar los momentos o puntos de contacto con clientes potenciales que inician procesos de adquiere y crean en ellos conciencia de marca.
Con una conveniente ejecución de una estrategia de
inbound marketing,la marca que escoge esta técnica se integra en el imaginario del cliente potencial. En una situación óptima, se logra una venta; mas si el proceso no se cierra con una transacción comercial, la firma consigue también
un
rendimientoque deriva de la incorporación de la marca al
ecosistema del usuario potencial.
Cuando una compañía emplea el
inbound marketing,sus productos o bien servicios se sitúan en posición de privilegio con respecto a los de la competencia y se ubican de manera óptima ante nuevos procesos de adquiere que el cliente del servicio potencial o bien sus familiares y amigos puedan activar a corto y medio plazo.
Las herramientas que puede emplear una empresa que ha decidido incluir el
inbound marketingen su proceder son múltiples. Todas coinciden no obstante en una cosa: deben ser formas de acceder al usuario o cliente del servicio potencial de manera
no intrusivay que aporten valor. Algunas de ellas son las siguientes:
Como
márketing de contenidosse comprende aquella técnica consistente en la creación de contenido de calidad que se distribuye a través de los mecanismos oportunos entre personas o bien organizaciones que se consideran potenciales consumidores de los servicios o bien productos que comercializa una empresa.
El
marketing de contenidosmejora la imagen de las marcas a las que se aplica y permite generar relaciones de largo recorrido con individuos o bien entidades que en un futuro pueden convertirse en usuarios de un producto o bien servicio determinado o actuar como prescriptores del mismo.
El
SEO-
Search Engine Optimizationo, en castellano,
Optimización del Motor de Búsqueda- es una disciplina consistente en prosperar la visibilidad de un sitio web mediante un conveniente posicionamiento de este en los motores de búsqueda más usuales para posicionar adecuadamente la página que representa a un negocio o bien organización. Para esto, conviene conocer qué elementos prima cada motor de búsqueda. En la actualidad, y con mucha diferencia respecto a sus competidores, Google es líder absoluto con una penetración del noventa y cinco por cien , pero existenque también es conveniente conocer.
Recientemente, el concepto de SEO se ha reelaborado y, así, especialistas como
Matt Cutts–director del departamento de Google que lucha contra el spam- prefieren charlar de
Search Experience Optimization
o, en español,
Optimización de la Experiencia de Búsqueda. Cutts entiende la búsqueda de información en internet como una experiencia que, a poder ser, debe resultar siempre óptima o, lo que es lo mismo; agradable y satisfactoria.
El
social media marketinges el proceso de producir tráfico cara un sitio web utilizando las distintas
redes sociales. Consiste en publicar contenidos de interés en estas redes que llamen la atención del usuario y lo inciten a acudir a una web concreta para completar la información que le ha llegado a través de la red social en la que participa.
Otra forma útil y adecuada de atraer tráfico a un sitio es la inserción de publicidad en buscadores web, relacionada siempre y en toda circunstancia con las búsquedas que está realizando el cliente del servicio potencial.
Como
email marketingse conoce aquella herramienta mercadotécnica consistente en el envío de información, propuestas o publicidad a través del correo electrónico. Resalta por su reducido coste y por la posibilidad de mecanizarse.
Aunque no es una técnica que permita trasladar a un usuario potencial información alguna, la
analítica web es fundamentaldentro de cualquier acción de
inbound marketing, ya que permite examinar con detalle el resultado de las distintas acciones que se han activado en el proceso de
inbound marketing.
Sin los datos que se consiguen a lo largo de este análisis, la ejecución de cualquier tipo de estrategia de
inbound marketingperderá eficacia.
El
inbound marketinges una acción promocional de larga duración cuyo proceso debe desarrollarse, además, de manera no intrusiva y ofreciendo el contenido que se considere puede necesitar el cliente potencial en todas y cada una de las fases del proceso de adquiere que ha empezado. Es, por ende, un método complejo que exige habilidad y también inteligencia en su desarrollo, pero que reporta beneficios indiscutibles.
Uno de los primordiales beneficios que se estima que reporta una estrategia bien ejecutada de
inbound marketinges permitir a cualquier empresa multiplicar por 7 en 2 años el número de
contactos cualificados.
Los
contactos cualificadosson aquellos clientes potenciales incluidos en una base de datos con su nombre y, al menos, una forma de contacto, que han dado permiso a fin de que se les envíe información o bien la han pedido directamente.
Hay que distinguir los contactos cualificados de los
contactos de baja calidad, que son aquellos que se acumulan pero tienen escasas posibilidades de transformarse en clientes del servicio finales.
Con una adecuada estrategia de
inbound marketing, cualquier empresa activará un canal de captación de clientes potenciales o bien registros al lado de los medios de pago, podrá activar un sistema automático de generación de ocasiones comerciales, ampliará de manera constante su
base de datosy será capaz de crear una comunidad de individuos interesados en la marca o marcas de que disponga.
Los contenidos de calidad posicionan a las empresas que los elaboran en el
imaginario colectivoy, con esto, la imagen de sus marcas mejora.
Las filosofías que subyacen tras los conceptos de
inbound marketingy
outbound marketingson contrapuestas. El
outbound marketingpersigue que la marca o marcas de una empresa estén presentes de forma constante en el día a día del usuario potencial a través de técnicas como la
publicidad exterior, el
merchandisingo la
publicidad en medios de comunicación; mas el
inbound marketingparte de un principio diferente.
Este principio del que parte el
inbound marketinges el de la
atraccióny consiste en dirigir hacia una marca al individuo que los gestores de esta consideran un cliente del servicio potencial. La atracción se genera además sin que medie presión alguna por parte de la marca y sin que los mensajes que esta lanza interrumpan los menesteres rutinarios del cliente del servicio.
De lo que se trata es de que ninguno de los mensajes que se dirigen al usuario sean agresivos ni en el fondo ni en la manera ni en sus circunstancias, para lograr así que el acercamiento del cliente del servicio a la marca se produzca de una forma natural. Al activar una estrategia de
inbound marketing, hay que tener siempre y en toda circunstancia en psique una máxima: el cliente potencial tiene su vida y sus objetivos y hay que amoldarse a ello.
Con todo, hay que decir también que las técnicas de inbound y outbound marketing no son excluyentes y pueden complementarse. Aquí, naturalmente, es clave la inteligencia y la habilidad de quien las aplica. De lo que se trata es de lograr formar parte del imaginario de los clientes potenciales mas logrando siempre formar parte del conjunto de elementos positivos que conforman ese imaginario.
El inbound marketing nace como concepto en 2005 y quien lo formuló por primera vez fue
, uno de los fundadores de
HubSpot.
es una plataforma de
inbound marketingque tiene como finalidad ayudar a las empresas a explicar en su propia web, atraer, involucrar y satisfacer a sus clientes y clientes potenciales.
Halligan y sus colaboradores aseguran que, allá por los primeros años del siglo XXI, entendieron que las compañías no habían modificado sus métodos de venta al mismo tiempo que las personas variaban sus formas de vida, relación y compra. Desde esa primera observación, crearon aplicativos para los departamentos de venta que el día de hoy utilizan más de quince empresas en noventa países.
La metodología del
inbound marketingse concretó en un libro elaborado portitulado
The New Rules of Marketing and PR(
Las nuevas reglas del Marketing y las Relaciones Públicas), en el que se expone de qué forma han condicionado la mercadotecnia las herramientas 2.0.
Halligan publicó también otro libro titulado
Inbound Marketing: Get Found using Google Social Media and Blogs
(Inbound Marketing: Hazte Localizar Utilizando Google, las Redes Sociales y los Blogs)que ha popularizado esta forma de aproximar productos y servicios a los individuos. Con todo, el libro de Scott da ya una pista con su título: el
inbound marketingtiene mucho más que ver con las
relaciones públicasque con la
publicidad.
El
inbound marketinges un proceso dinámico y, como todo proceso dinámico que se desarrolla durante un periodo de tiempo, consta de una serie de fases que son las que siguen:
Mediante la utilización de diferentes técnicas de
mercadotecnia y publicidad, se atrae al cliente potencial cara una página web que representa a una compañía o bien marca y en la que se incluye información útil para sus intereses y modo de vida.
En la fase de
conversión, se activarán las técnicas precisas para conseguir que la mayor parte posible de las visitas que recibe la web de la marca o bien la empresa se transformen en registros que puedan ser incorporados a una base de datos. Lo más útil en esta fase es ofrecer al usuario o bien usuario potencial contenidos de interés a cambio de que facilite sus datos de contacto.
Una vez que ya se dispone del permiso para mandar contenidos a un cliente potencial, es necesario remitirle vía correo electrónico
información útilque pueda servirle durante el o los procesos de compra que haya comenzado o pueda iniciar. Cada uno de ellos de los contactos a los que se remite información he de ser valorado según las posibilidades que se estime que existen de que adquiera un producto o servicio.
El inbound marketing es, ante todo, un mecanismo de relación con clientes y permite no solo obtener clientes efectivos que adquieren productos que una empresa elabora o servicios que una firma presta. También sirve, y quizá esta sea su
utilidad fundamental, para mantener a los clientes del servicio satisfechos ofreciéndoles información útil y para conseguir prescriptores.
El
prescriptores aquel contacto que, pudiendo o bien no ser un cliente efectivo, está al tanto del devenir de una empresa o marca e notifica acerca de sus novedades a aquellos individuos con los que se relaciona. Cuidarle es, por lo tanto, tan o más beneficioso que cuidar a un usuario efectivo, en tanto que puede producir de forma indirecta más facturación que un contacto que sí compra.
Existen una serie de conceptos que cualquier empresa –independientemente del campo en el que trabaje o esté localizada o no en la capital española- que tenga previsto activar una estrategia de
inbound marketinga medio, largo o corto plazo debe conocer para actuar de manera adecuada:
Es la representación ficticia del
cliente ideal. Si se le caracteriza y describe como debe ser, resultará mucho más fácil la compleja tarea de localizar o realizar el contenido que los clientes reales necesitan.
Son
materiales de interés esmeradamente elaboradosque se remiten a los contactos de una base de datos para asistirles a tomar una decisión de adquiere.
Los contactos incluidos en una base de datos tienen
diferentes intereses y necesidades; de ahí que es esencial segmentar la base de datos y remitir a cada contacto la información que quiere recibir.
Es imposible que una persona ejecute de forma manual todos los envíos a que obliga una estrategia de
inbound marketing; de ahí que es indispensable contar con de herramientas que automaticen los envíos y aseguren que cada contacto recibirá aquello que necesita en el momento en que lo desea.
Los
procesos automatizadosgeneran datos que puedan analizarse y dejen ganar en eficiencia y rentabilizar el máximo las distintas acciones incluidas en una estrategia de
inbound marketing.
Growth Hackinges uno de los términos más usados el día de hoy en el día a día de
toda start-up,pero pocos saben en qué consiste.
Según los expertos, el
Growth Hacking es una disciplina que se practica con la meta de incrementar rápidamente y de manera notoria tanto el volumen de usuarios, como los ingresos, e impactos de una compañía, siempre y en todo momento atendiendo al menor gasto y esfuerzos posibles. Esto es, conseguir que la idea empresarial crezca significativamente invirtiendo lo mínimo.
En ocasiones, estos conceptos quedan desdibujados, porque
Growth Hacking no es:
Eso sí, siempre y en todo momento se debe tener en consideración que
Growth Hacking representan el futuro de los productos de Internet.
El concepto de Growth Hacking (hacker del crecimiento en una traducción literal al castellano) fue
acuñado por Sean Ellis en 2010: según sus palabras, el concepto
surge de su frustración al contratar remplazos para sí mismo. Esto puede explicarse.
Y es que Ellis había ayudado a una serie de empresas de Internet a lograr un desarrollo increíble y ciertas de ellas incluso lograron salir a bolsa. Por este hecho, Sean llegó a transformarse en la persona de referencia para las startups cuando querían ver crecer su número de usuarios. Su trabajo consistía entonces en la ayuda al crecimiento, la creación de sistemas, procesos y mentalidades, que podría sostenerse después de su partida. Y cuando su trabajo concluía, debía entregar las claves de este crecimiento a otra persona, y así él podría dedicarse a otros proyectos. Pero justo es en este punto donde comenzaban sus inconvenientes.
En el proceso de búsqueda, consultó muchos currículums: algunos podrían valer, pero no estaba completamente seguro. Eran
personas especialistas en marketing, con títulos en la materia y con una amplia trayectoria profesional, pero Seal Ellis sentía que aún necesitaba algo más para poder contar con un remplazo con garantías: y es que lo que Ellis planteaba no estaba en las estrategias de juego más tradicionales.
Un comercial, por norma general, se basa en enfoques extensos, y aunque cuente con habilidades prometedoras y con gran valía, en muchas ocasiones, no son nada útiles para los primeros años de las start-ups. Y es que en esa primera fase, no se precisará ni un profesional encargado de
construir y gestionar un equipo de marketing, ni tampoco uno que se centre en
gestionar proveedores externos, ni mucho menos un profesional que vaya a
establecer un plan de marketing estratégico para lograr objetivos corporativos. Simplemente deben fundamentarse en
una idea: la del crecimiento.
Así que Sean Ellis se percató de que no necesitaba vendedores y que era lo que le llegaba. En consecuencia,
cambió su propuesta, y escribió una entrada en su weblog con el título:
Find a Growth Hacker for Your Startup. Así surgió la idea.
Un
Growth Hackerno es un remplazo para un vendedor tradicional, ni tampoco para un experto en marketing. Tampoco se debe pensar en el Growth Pirata informático como un profesional mejor a los previamente citados. Sencillamente, un Growth Hacker es una figura distinta a la del comercializador. En palabras de Sean Ellis, un Growth Hacker es una
persona cuyo verdadero norte es el crecimiento(así lo explica en su weblog).
Así, se puede decir que cada decisión que un
Growth Hacker toma está basada en el crecimiento. Cada estrategia, cada táctica y cada iniciativa, se pone en marcha con la esperanza de crecer. El crecimiento es la única meta que un Growth Hacker tiene en su cabeza, lo que le hace moverse cada día.
Los
profesionales de las ventas y el marketing tradicionales también se preocupan por el crecimiento, mas no en la misma medida. Cabe recordar en este punto que el
Growth Hacker solo tiene como propósito el crecimiento, prácticamente de una forma obsesiva, y exactamente por ello pueden llegar a lograr esa meta de forma más temprana, puesto que no tienen que preocuparse por nada más, ni cifras, ni beneficios, ni inversiones…
Este tipo de
centralización total en el crecimientoes lo que da lugar a las herramientas, métodos y mejores prácticas en las que se fundamenta el Growth Hacking, que no existían ya antes de Ellis, y que por supuesto, no están presentes en los libros de texto del marketing tradicional. Además, cuanto más se trabaja en ellas, en más grande se transforma el abismo que separa las 2 disciplinas.
Los profesionales del marketing comprenden a la perfección los productos tradicionales. Pero ese
concepto ha cambiado de forma drásticacon la llegada de Internet.
Durante miles de años, el
producto había sido un bien físico. Ahora producto también es un software, algo
intangible formado por bytes. Antes, el producto era el jabón o un coche. Ahora, proyectos como Twitter son un producto. Y este nuevo género de producto exige un cambio en el pensamiento.
Esta redefinición de producto supone que
él mismo pueda adoptar un papel en la implantación: por ejemplo, el producto Fb permite que el usuario lo comparta con sus amigos y así mejor su experiencia. Dropbox aumenta el almacenamiento en la nube si se aconseja a un amigo (un trabajo de Sean Ellis). Desde luego, un champú no podría aumentar de volumen solo por este motivo.
Para Ellis, los
Growth Hackers deben comprender el potencial latente de los productos de software para expandirsey es su responsabilidad transformarla en una realidad.
A pesar de la relevancia del producto, sería una tontería limitar sus actividades solo al mismo. Internet juega un doble papel:
redefiniendo el producto, así como su distribución, que no tiene por qué estar dentro del producto. Solo aquellos que comprendan los comportamientos de las personas podrán usar ese conocimiento para efectuar estrategias de desarrollo iniciales.
Si echamos la vista atrás, hasta los años cincuenta del siglo pasado, conseguiremos un buen ejemplo. Estados Unidos veía como se construían carreteras que unían pueblos y ciudades, las interestatales. Unos visionaros se dieron cuenta de que los usuarios de esas carreteras necesitarían parar a hacer descansos: así nació McDonald's. Se trata de un buen ejemplo,
fuera de Internet, de Growth Hacking.
Basándonos en esto, podemos entender Internet como la carretera por donde viajan los usuarios, una carretera invisible. Los
productos solo deben situarse de manera estratégica para llegar a los clientes. Estas carreteras se construyen a través del SEO; la casa de un amigo es su perfil de Facebook y el cine en YouTube.
Las diferentes connotaciones de la palabra hacker dan una buena definición del término
Growth Hacker.
Hacker se usa en ocasiones para referirse a alguien que
es inteligente, original o bien inventiva. Ellos usarán lo que esté a su disposición para crear una solución que sería pasada por alto por otros.
Esta misma actitud se halla en el
Growth Hacker,porque se ven obligados a ser ocurrentes para poder conseguir el crecimiento de la start-up. Y es que los
caminos para el desarrollo no acostumbran a ser obviosni están marcados y se precisa de una inventiva extrema para encontrarlos.
Hay ocasiones en las que el término pirata informático se utiliza para referirse a un
ingeniero de software. Un
Growth Pirata informático no tiene por qué ser un programador(si bien podría serlo), pero lo que es es cierto que
necesitará conocer las nuevas tecnologías, puesto que las soluciones para conseguir los objetivos de desarrollo de las startups están basadas en ellas.
Para los
Growth Piratas informáticos, los software, las bases de datos, APIs y todas y cada una aquellas herramientas relacionadas no tienen secretos, puesto que son la base de las estrategias de desarrollo. Si las comprende, y además sabe como crearlas (si se da la circunstancia de que es un programador) sus trabajos serán más eficaces, pero esto no es indispensable.
A lo que sí está obligado es a
interesarse por la tecnología y entenderla de forma profundapara alcanzar el éxito. Aunque no programe, sí que deberá comprender el lenguaje de programación para poder dirigir al equipo que se encargará de esos trabajos y desarrollos. Pues no olvidemos que
los productos el día de hoy en día están basados en tecnología y dominarla es la base para conseguir el crecimiento.
Por último, el término
hacker también se utiliza para describir a alguien que accede sin permiso a un sistema. Aunque un Growth Pirata informático no debería cruzar los límites en el sentido ilegal, sí que están
constantemente empujando los límites establecidos de forma tradicional en la mercadotecnia y las ventas.
Un especialista en Growth Hacking aprovechará las debilidades y los agujeros de los productos. Es el caso en el que una plataforma social libera una API: un Growth Hacker puede utilizarla para obtener usuarios antes de que la API se fije para cerrar el agujero que usaron. Esto es,
estos profesionales están al acecho de las debilidades del sistema que permitirán el crecimiento.
El
Growth Hacking es una tendencia bien interesante que arroja luz al futuro de los negocios que están basados en Internet. Generalmente, había muy frecuentemente una barrera entre el equipo del producto, los que lo inventan y lo desarrollan, y los responsables de la adquisición de usuarios para el producto, esto es, los que lo promocionan y lo venden. Los creadores, edifican, mientras que los vendedores, empujan.
Durante un tiempo, este método de trabajo funcionó de manera óptima, mas ese instante ya finalizó. Ahora
los responsables del desarrollo deben aprender lo que es una API, y los responsables de la programación deben meditar en la experiencia del cliente del servicio dentro del producto. Los mundos están chocando.
Este intercambio cruzado tiene sentido. Si el crecimiento es verdaderamente el alma de una organización, entonces ¿por qué no será el crecimiento el encargado de entretejer todos y cada uno de los aspectos de la organización? Aun la atención al cliente del servicio debería ser llevada a cabo por personas que piensen en el crecimiento, en tanto que los clientes del servicio airados con el producto o la marca, los descontentos, son un freno para el desarrollo. Y los diseñadores deben diseñar con un ojo en el desarrollo, pues las cosas bonitas, por sí solas, no siempre adquieren usuarios. En consecuencia, ya no solamente la compañía, sino más bien los equipos que la construyen, ya no se semejan casi en nada a lo que estábamos habituados.
Por ahora el
Growth Hacking es relegado a las startups, mas con el tiempo, será patrimonio de las empresas más afianzadas. Hay que tener en cuenta que, por norma general, Startups carecen de recursos así como de una amplia red de cooperadores que les dejen seguir las líneas frecuentes en las que trabaja un comercializador frecuente. Por consiguiente, se han visto obligados a adoptar de manera más inmediata el Growth Hacking. Pero las grandes corporaciones también podrían aprovechar de las ventajas que este ofrece: si se puede hacer
Growth Hacking con pocos recursos, solo hay que imaginar las posibilidades cuando se tenga una presupuesto notable para ello.
En el panorama empresarial actual, los
vendedores y los especialistas en marketing prosiguen siendo verdaderamente esenciales para las empresas, aunque es precisa la figura de un profesional que se
encargue única y solamente del crecimiento, como es el Growth Hacker. Esto viene propiciado, entre otras muchas cosas, por la
propia naturaleza de los productosde Internet, en tanto que según ella, por sus propias características, los productos son responsables de su crecimiento
Además del producto también el
canal de distribución está sufriendo cambios significativos: solo aquellos que logren entender el movimiento de las personas tienen futuro.
Los Growth Hackers, merced al conocimiento que tienen sobre el producto y la distribución están
capacitados para ofrecer soluciones que favorezcan el crecimiento. Para esto, se basarán en las nuevas tecnologías, en su ingenio y en la aventura de explorar más allá de los límites que están aconsejados.
Las
startups más punteras del momento, con mayor número de usuarios y más conocidas en la actualidad
son grandes ejemplos de Growth Hawking. No hay más que ver las técnicas de crecimiento que han empleado para su consolidación empresas como AirBNB, Dropbox, o bien el gigante Facebook.
El marketing on line es muy necesario hoy en día debido a la velocidad del intercambio de información que existe. Se debe aprovechar que el usuario busca saber más sobre los productos y las empresas para, en lugar de perseguirle y llegar a agobiarle, hacerle conocer los valores de la marca y lograr conectar con él. Y para ello nada como confiar en la
para asistir a que tu negocio despegue logrando aproximar a clientes del servicio potenciales y fidelizar a los existentes.
|