-Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Graham_Bray

 -Подписка по e-mail

 

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 25.04.2020
Записей:
Комментариев:
Написано: 350





7 Estrategias que SÍ marchan para atraer y captar clientes del servicio con tu Web

Пятница, 15 Мая 2020 г. 00:24 + в цитатник

Descubre estas sencillas siete estrategias, para aplicar el día de hoy mismo en la página Web de tu negocio, con las que convertirás tu Web en una auténtica arma comercial, mejorando drásticamente la atracción y captación de potenciales clientes del servicio a través de Internet. ¡Porque un bonito diseño Web no es suficiente para el éxito!


Debes empezar a tomar decisiones sobre tu estrategia comercial en tu página Web, recordando que
las primeras impresiones ocasionadas a nuestros posibles clientes del servicio son muy importantes, pero no las únicas.


Luchas diariamente por mejorar y optimizar las estrategias comerciales a través de la página Web de tu negocio y, para ello,
has complacido al buscador Web, eminentemente Google, en lo que éste te ha solicitado:,, incluso has optimizado la estructura y el contenido entre otras acciones de mejora de la Web.


Pero todas y cada una esas iniciativas de mejora, que también realizamos las, sólo ha hecho que tu página Web aparezca entre los primeros resultados de búsqueda en Google, ¡no que la gente se interese por lo que vendes a través de tu página Web!



La optimización posicionamiento web podrá conseguir que tu Web aparezca de las primeras en Google, pero no necesariamente que tus posibles clientes se interesen en tus productos o bien servicios. ¡Hay que planear una estrategia auxiliar para enamorarlos!


Sí, ya sé qué estás pensando: “
esto es el cuento de nunca acabar…”¡Y estás en la verdad! El trabajo en elnunca acaba, no descansa, sobretodo si deseas que tuy que tenga éxito al igual que tu negocio.


Todo lo que has hecho está bien y debes sentirse orgulloso/a de lo que has logrado. La optimización brinda las bases para empezar a construir un negocio en Internet. Pero imagina que todo lo que has hecho ha sido colocar tu tienda en una calle recorrida a fin de que la gente pueda verla. Ahora falta que
las esperanzas que se han creado tus potenciales compradores se hagan realidadal entrar dentro de tu tienda.


Índice de contenidos


Sólo tienes cinco segundos, ¡Enamora rápido a tu cliente!


Debemos comenzar a tomar decisiones sobre tu
estrategia comercial a través de la Weby por consiguiente vamos a ponernos en los zapatos de tu cliente del servicio potencial. Éste entra a tu Web corporativa o ecommerce (tienda en línea) y… ¿Qué es la primera cosa que ve? Recuerda que
las primeras impresiones son muy importantes, en especial en la página Web.


En el momento de redactar este artículo, no tengo manera de saber que está viendo los usuarios de tu Web, mas te comento que es lo que todo aquel que visite tu página Web debería estar viendo una breve descripción de lo que vendes o bien de los servicios que prestas. Sin siquiera terminar de cargar la página, el potencial usuario ha de saber de qué va tu propuesta. De hecho, tienes sólo unos pocos segundos para captar su atención antes de que se vaya a la página Web de tu competencia.
Enamórale rápido.


Ya puedes suponer que, aunque son pocos segundos y debes ir al grano,
debes saber escoger tus palabrasy trabajar a la perfección el; crea textos verdaderamente persuasivos en tu página Web. Yo no te recomiendo que empieces a explicarle el cuento de tu vida y porqué montaste ese negocio; aunque para ti sea emocionante, le aburrirás y se irá después de la primera línea.


Ve al grano, da una breve descripción de lo que vendes. Si puedes
refuerza las palabras con imágenes.



¡Tienes unos pocos segundos antes que el potencial comprador se vaya a la Web de tu competencia! Ves al grano, elije bien tus palabras y refuerza tu mensaje con fotografías de calidad.


¿Funciona esto? ¡Sí, siempre y en todo momento! Si la persona encuentra en tu oferta lo que vino a buscar en Internet, sentirá que le entiendes y querrá saber un poco más de lo que haces.



¡Rápido! Ahora que tienes su atención, explica tu oferta


Como te decía, no se trata de que suprimas tu historia de la página Web, sólo que no es recomendable que sea la primera cosa que vea. Mas cuando la persona le ha dado valor a tu propuesta de negocio, querrá saber los detalles de tu negocio; ese es el instante conveniente.


Ahora bien, cuenta tu historia de una manera amena, pero sobre todo con honestidad; debes sentirte muy orgulloso de las acciones que te han llevado a que, hoy en día, puedas ofrecer el producto o bien servicio.
No hables sólo de ti y de tus productos, habla sobretodo de tu posible cliente, ¿En qué puedes ayudarle? ¿Qué tienes para él? Es lo único importante para el cliente y quiere saber eso.


Siguiendo esa estrategia,
la sección de preguntas frecuentes es una herramienta comercial claveque te ayudará a empatizar con tu cliente del servicio potencial y acelerar el proceso de ventas a través de tu página Web. Anticípate a los acontecimientos; haz que el que entra en tu página se vaya con sus dudas, o bien cuando menos una enorme mayoría, resueltas. No es complicado; observa las preguntas más frecuentes que recibes por email o bien teléfono y respóndelas desde esta sección de la página Web. Absolutamente nadie mejor que tú sabe de qué va tu negocio y cuáles son las dudas que se pueden presentar en tus clientes del servicio.


Nuevamente te digo y sé que lo sabes por el hecho de que has optimado tu página Web:
procura que el contenido que publicas sea de utilidady no des contestaciones a medias. Siempre y en toda circunstancia es conveniente que hagas tal y como si no conocieses los productos y evaluaras si las contestaciones que das satisfacen las preguntas. Si no crees que puedas ser objetivo en esa evaluación, pídele a alguien más que lo haga por ti.



Tu página Web no es a fin de que hables de ti, es para que hables de tu potencial cliente; explícale que tienes para él, en qué puedes asistirle y responde a todas sus dudas ofertando contenido sincero y de calidad.


Muy bien, ahora que te has presentado ante tu usuario y que éste se ha interesado más aún en tu propuesta de negocio,
debes comprometerlo a comprar. Fíjate que todo lo que has hecho anteriormente es convertir a una “visita” en un “potencial cliente”, y ahora
debemos transformar ese “potencial cliente” en un comprador.


Es realmente posible que ese potencial cliente lea tu propuesta, a la vez que lee las propuestas de tu competencia, que también satisfacen sus necesidades, encontrándose en una fase de evaluación de propuestas.
El cliente siempre y en todo momento trata de hacer la mejor adquiere y se lo piensa mucho ya antes de decidirse. Así que vamos a ver cómo puedes hacer que tu propuesta sobresalga del resto.


Mejora tu propuesta de negocio y proceso de venta


Nuevamente, no hablas solo de tu empresa,
debemos concentrarnos en lo que la gente quierey necesita de tu producto o servicio:



  • Buena relación calidad-precio

  • Variedad, pero no mucha

  • Contar con servicios integrales

  • Comodidad a la hora de comprar

  • Sentir que recibe más de lo que paga


Relación calidad-coste y reputación


Comencemos con la relación calidad-coste pues quizá sea lo más atractivo de todo.


La relación de la que te hablo no indica que debas ser el que más económico venda, sino más bien que
el precio a pagar por tu producto quede bien justificado.


Quizá esta relación se haga un tanto difícil de explicar en una página Web, mas
los testimonios positivos de tus otros clientes del servicio te serán de gran ayudaen ese sentido.


Recuerda que un potencial usuario nunca estará completamente seguro de la calidad de tu producto o bien servicio, por ende se guiará por la experiencia de otras personas. Asegúrate de incluir en tu página Web testimonios y referencias de satisfacción de tus anteriores compradores.



Tu potencial usuario nunca estará seguro de la calidad que ofreces; en vez de solo palabras, dale motivos reales para creer en ti a base a testimonios y garantías.


Otra estrategia que puedes emplear a fin de que tu potencial cliente tenga una imagen positiva de tu propuesta es
ofrecer garantía de satisfacción. Es decir, que si no le agrada lo que consigue le devolverás su dinero. Eso sí, que no sea una cuestión de tele-tienda; debes cumplir ese compromiso con el cliente de darse el caso. Además, te recomiendo que los expliques como algo positivo que ofreces pero que es imposible que llegue a ocurrir. Comunícalo como una característica más de tu oferta.


Ofrece opciones escalonadas y bien diferenciadas


Vamos a hablar un tanto de las opciones escalonadas. La primera cosa que debes saber es que debes edificar una gama de ofertas que puede estar compuesta de tres productos; uno normal, uno bueno y otro excelente.
Con esto conseguimos que nuestro potencial cliente pueda seleccionar sin agobiarse.



Al cliente del servicio le agrada tener la flexibilidad de escoger opciones y sentirse libre, mas no ofrezcas demasiadas opciones por el hecho de que, en ese caso, se puede liar y comenzar a dudar. Lo idóneo son tres opciones, máximo 4.


Haz una selección anterior y dale las opciones que mejor satisfagan sus necesidades.


Ahora bien, debes intentar que estas opciones sean diferentes entre si. Debes conseguir que el cliente del servicio note la diferencia. Sobre todo, tu mejor oferta ha de ser extremada buena, y cuando hablo de buena, me refiero a que el cliente del servicio debe encontrar un alto valor en la misma.



Complementa tus productos o servicios


Es a esto a lo que me refiero cuando te digo que ofrezcas
servicios integrales. Debemos entender que
a los compradores por Internet les agrada hallar y comprar todo en un mismo sitio. Por consiguiente, tu oferta será más atractiva si logras esta premisa. En verdad, de allí es donde nace la idea de las ventas cruzadas.


Las ventas cruzadas no son más que artículos que pueden estar relacionados con el producto primordial. Por ejemplo, si adquieren un teléfono móvil se les puede ofrece adquirir también el protector de pantalla o bien una funda protectora, por servirnos de un ejemplo.


Al consumidor le gusta esto y más aún le gustará si eres capaz de ofrecerle algún género de descuento singular si se lleva todo el conjunto.



Activar las ventas cruzadas es indispensable para la rentabilidad de tu ecommerce. Sé que en un comienzo puede parecer que supone mucho trabajo, pero verdaderamente los resultados justifican el tiempo que requiere.


Facilidad a la hora de pagar


Esto es
clave en la comodidad que le podemos ofrecer a nuestro clientecuando compra en nuestro ecommerce.


Si logras que tu cliente no tenga ninguna traba en el momento de procesar el pago, entonces, muy probablemente
lograrás que la persona te adquiera una y otra vez.


A los compradores por Internet no les gusta:



  • Tener que salir de la Web para pagar

  • Que se le soliciten más datos de los necesarios

  • Que el proceso sea poco intuitivo


Sin esperar más te digo que, puedes tener la página Web más atractiva del planeta, pudiste haber contado tu historia con mucha gracia y soltura, y tus productos son fantásticos, mas si en el instante de abonar el usuario se encuentra trabas, simplemente abandonará.


Otro punto esencial respecto a la comodidad es la logística de envío del pedido. Recuerda algo, la gente desea hacer lo menos posible y si estás dispuesto a hacerle la vida más sencilla, entonces
te lo agradecerán comprando toda vez que puedan.


El servicio al cliente del servicio siempre y en todo momento suma


¿Recuerdas que te afirmé que
tu usuario debe sentir que recibe más de lo que paga? Puesto que bien, con una genial atención al cliente lo puedes lograr; esos son los detalles que suman.


Muchas empresas, tanto en Internet como en los mercados tradicionales, olvidan dar una buena atención y con eso pueden estar perdiendo a muchos clientes del servicio.
Un cliente del servicio descontento es un cliente del servicio perdido que jamás volverá.


Si brindas apoyo a tu cliente del servicio y le ofreces toda la información que necesita, además de
interesarte por satisfacer su necesidad, entonces vas por el camino adecuado para tener un negocio y una página Web triunfante y altamente rentable.


Concluyendo; aumenta la calidad, no cantidad


Recuerda que previamente en otro artículo charlamos de lapara lograr visitas de posibles clientes a tu página Web.


Comentamos cómo estar en las primeras situaciones de los buscadores de Internet – como Google, Yahoo o Bing – y así lograr mucha visibilidad. Todo ello con la meta de que el cliente visite tu página Web y evalúe tu oferta. Mas no lo olvides:



El éxito de tu página Web no depende del número de personas que la visitan; depende del número de personas la visitan y que creen que tu propuesta de negocio es precisamente lo que ellos están buscando.


Puede que no tengas miles de visitas en un mes, pero sí es posible que las cientas que tengas se transformen en clientes del servicio. Y no solo clientes del servicio de esos que compran una vez y luego ya no vuelven más, sino de esos
clientes que son fieles a tu marca. Eso es creador de paginas , esos son los clientes que quieres tener.


Yo te invito a que veas las acciones que desarrollas en tu página Web como un todo. Sólo así podrás lograr los objetivos servicios seo galicia .



No te obsesiones con el número de visitas sino con la calidad de dichas visitas.


Una vez más, cualquier duda que tengas.


Definición, Guía Y Método Paso a Paso

Четверг, 14 Мая 2020 г. 22:49 + в цитатник

¿Qué es el Inbound Marketing?


Seguro que en multitud de ocasiones has escuchado hablar sobre el
Inbound Marketingo marketing de atracción.


Es un término que está muy de moda cuando hablamos de estrategias de marketing en línea, mas,
¿qué es el Inbound Marketing realmente? ¿Es fácil sacarle partido dentro de tu negocio?


El mundo de Internet avanza a una velocidad de vértigo. Las técnicas que hace un año parecían la panacea y el modelo a continuar, hoy en día han quedado totalmente obsoletas.


Del paleolítico parecen ya las técnicas de marketing tradicionales como el bombardeo a llamadas telefónicas, o bien abonar por espacios publicitarios, en los que entonces medir la rentabilidad es un trabajo de chinos.


En definitiva,
son estrategias pasadas, en la que es la propia empresa la que realiza el acercamiento a los clientes del servicio potenciales:
Outbound Marketing.


El
Inbound Marketing es un conjunto de técnicas de marketing no intrusivasque nos dejan conseguir captar clientes aportando valor, a través de la combinación de múltiples acciones de marketing digital como el posicionamiento web en buscadores, la mercadotecnia de contenidos, la presencia en redes sociales, la generación de
leadsy la analítica web.



Debe ser el usuario quien se sienta atraído por los productos y es entonces, cuando se establece el contacto, siempre y en todo momento con la iniciativa del cliente.


El
Inbound Marketingse puede resumir en cuatro palabras:
crear, optimizar, estimular y transformar.


Índice de contenidos de Inbound Marketing



  1. Claves del Inbound Marketing.

  2. El espíritu renovador del Inbound.

  3. Las fases de la metodología Inbound Marketing.

  4. Pasado, presente y futuro del Inbound Marketing.

  5. Cómo desarrollar una estrategia de Inbound Marketing.

  6. Inbound Marketing: el Marketing de Persona por antonomasia.

  7. Casos de éxito de inbound Marketing en los que inspirarte.

  8. Sigue inboundizándote con Increnta.


Claves del Inbound Marketing




  • Creación de contenidos
    :los contenidos se deben crear buscando la máxima atracción por parte del público objetivo. Un contenido optimado que responda a las preguntas y necesidades básicas de los clientes. Por contenido no sólo hay que comprender el texto propiamente dicho sino más bien landings optimizadas, vídeos, etc.


  • Personalización
    :es preciso tener en consideración que las personas pasan por diferentes etapas a medida que interactúan con tu empresa. Cada etapa requiere diferentes acciones de marketing. A medida que aprendamos más sobre los clientes del servicio potenciales debemos personalizar mejor los mensajes para acomodarlos a sus necesidades específicas.




  • Viralización: las redes sociales son un lugar ideal para practicar el Inbound Marketing. Interaccionamos de manera directa con nuestro target, tanto si ya es usuario tal y como si aún no lo es. Hay que aprovechar el tirón mediático de las redes sociales para conseguir que usuarios similares a nuestro contenido, que se han interesado en él anteriormente, valoren de forma positiva e inclusive compartan ese contenido en otros canales.


  • Analítica: todo esto debe tener una recompensa. El círculo se tiene que cerrar con conversiones. Con todo lo anterior hemos logrado notoriedad, que la gente nos busque y nos encuentre mas ahora llega la parte más deseable del pastel: ¿cómo conseguimos captar a ese usuario interesado y transformarlo en usuario? La respuesta a esta pregunta está en la analítica web. El Inbound Marketing precisa de un proceso de analítica muy detallado. Una vez analizamos meticulosamente el tráfico, se consigue información muy valiosa que nos ayudará a esclarecer la rentabilidad de los productos, identificar qué campañas están marchando mejor, etc. Estos datos bien analizados y parametrizados nos ayudarán a realizar una serie de informes que nos permitirán incrementar las conversiones.


Te vamos a especificar con las iniciales del Inbound Marketing su espíritu innovador:




  1. I: Interactúacon tus clientes. Tienes una ventaja respecto al marketing tradicional. Son los que se han interesado en ti, a través de un contenido relevante. Procura conocer sus necesidades y ofrecerle un producto a su medida.


  2. N: Novedad:el Inbound Marketing es la nueva publicidad que ‘enamora’ al cliente. Ofrece un contenido cualificado y sobre todo ten en cuenta en qué fase de adquiere se encuentra el interesado.


  3. B: Branding:potencia tu imagen de marca a través de contenidos de interés. Conseguirás proyectar una imagen de empresa seria y fiable en el mercado.


  4. O: Organización:realiza un plan de publicación de contenidos. No escribas al azar sino busca qué contenidos pueden interesar más a tu público objetivo.


  5. U: Unificación:Busca efectuar acciones con un único sentido: homegeneidad. Ten presente que en marketing, todo es estrategia.


  6. N: Naturalidad:trata de localizar la comunicación más fluida posible con tu público objetivo.


  7. D: Dinamización:muchos usuarios compartirán ese contenido relevante con otros amigos. Esos amigos pueden convertirse en posibles clientes del servicio si utilizas una buena estrategia de dinamización.


Las fases de la metodología Inbound Marketing


se fundamenta en diferentes fases correspondientes a las etapas del proceso de adquiere de un usuario:




  1. Fase de visibilidad:En ella se trata de transformar al usuario ignoto en visitante al
    site¿Cómo hacerlo? A través de un conjunto de técnicas como las redes sociales, el posicionamiento web en buscadores y el marketing de contenidos se atrae y dirige al usuario hacia la página web con contenidos de valor para poder conocer sus necesidades.


  2. Fase de captación:Parte de los visitante pasan a ser leads (contactos u ocasiones de negocio) y una porción de éstos, se transforman en clientes del servicio. ¿Te preguntas cómo se consigue? Ofreciendo al usuario que visita tu web contenidos adaptados a cambio de los que está dispuesto a rellenar un formulario con sus datos. Desde ahí es preciso poner en marcha la maquinaria del Lead Marketing, que consiste en técnicas de Scoring y Nurturing para valorar la cualificación de los leads y acompañarles a través del funnel de conversión, respectivamente.


  3. Fase de fidelización:El Inbound Marketing trata no sólo de hacer clientes del servicio, sino más bien de transformarlos en prescriptores de la marca. La fidelización se puede comprender desde el punto de vista de la atribución, como la adquisición de nuevos productos por parte de clientes del servicio actuales. Además de eso, se trata de lograr que los clientes del servicio que han conseguido el 90 por cien del ciclo de vida, pasen a ser evangelizadores y promotores de la marca.



Pasado, presente y futuro del Inbound Marketing


Allá por el año 2005 fue acuñado el término “Inbound Marketing” por el cofundador y CEO de, Brian Halligan. Mas no fue hasta algunos años más tarde cuando se popularizó.


En esos instante, el propio Halligan al lado de Dharmes Shah, que es otro de los creadores de HubSpot, y David Meerman Scott, publicaron el libro
Inbound Marketing: Get Found Using Google, Social Media y Blogs.


Los autores impulsaron una genial campaña de relaciones públicas gracias a la que fomentaron esta novedosa forma de comprender la mercadotecnia digital. Por esta razón, el Inbound Marketing no tardó en incluirse en las estrategias de gran cantidad de empresas.


Desde hace ocho años, HubSpot ha estado controlando los primordiales desafíos, prioridades y tendencias a las que se enfrentan los equipos de marketing y ventas de las organizaciones. ¿En qué se traduce su investigación? En un exhaustivo y completo informe conocido como “” en el que puedes descubrir anualmente nuevos desafíos del desafío digital como:



  • El sesenta y tres por ciento de los marketers afirman que su principal reto es producir tráfico y clientes potenciales.

  • El treinta y ocho por cien afirman que lograr una contestación de sus leads es más difícil cada vez.


Ante esta situación, las compañías han de continuar avanzando al mismo ritmo que la digitalización de la industria, aprendiendo a sacar el mayor partido a todas y cada una la herramientas a su alcance como Social Media, Inteligencia Artificial y Vídeo Marketing entre otras muchas, para optimar sus resultados.


Cómo desarrollar una estrategia de Inbound Marketing


En la actualidad, cualquier marca debe estar dispuesta para anticiparse a las necesidades del cliente del servicio. posicionamiento web en google castellon conseguir enamorar al usuario, es necesario que las compañías dejen de preocuparse solamente por acrecentar las ventas y comiencen a aunar sacrificios en aportar valor al cliente del servicio.


Ya sabes que el
Inbound Marketinges un conjunto de técnicas
no intrusivasque permiten conseguir
captar y fidelizar clientesaportando valor, a través de la simbiosis de varias acciones de marketing digital.


¿Quieres saber cómo implementar una estrategia de Inbound Marketing para medrar en Internet?


Atento a los siguientes pasos:


1- Define tu buyer persona (cliente ideal)


El buyer persona es una las piezas esenciales del Inbound Marketing. Para lograr optimizar la estrategia, debes efectuar una descripción detallada de los clientes del servicio potenciales de tu empresa, mezclando
variables sociodemográficas(edad, aficiones, poder adquisitivo, preferencias de búsqueda),
hábitos de consumo, comportamiento del usuario… con el propósito de que la empresa se forme una imagen auténtica de sus posibles segmentos de compradores.


2- La importancia del ciclo de compra y el embudo de conversión (purchase funnel)


Comprender el
ciclo de compraque va a proseguir el cliente del servicio potencial es vital para conseguir desarrollar con éxito una estrategia de Inbound Marketing. Los usuarios pasan por distintas etapas en el momento de relacionarse con una compañía.


Según en la fase del ciclo de adquiere en la que se hallen, los clientes del servicio potenciales demandan cosas distintas.


El
purchase funnel o bien embudo de conversiónte permitirá saber qué es lo que precisa cada usuario para conseguir avanzar
etapasy convertirse en cliente final (y más tarde, fidelizarlo para transformarlo en embajador de tu marca).


3- Atracción de tráfico cualificado


Para lograr guiar a los clientes potenciales por el
embudo de conversión,deberás atraer tráfico de calidad hacia tus aguantes corporativos. Para conseguirlo, debes tener en consideración los próximos aspectos:



  • Escribir el
    tipo de contenidoque precisas y que tus usuarios requieren: marketing de contenidos

  • Determinar el
    tono y género de mensajesque vas a propagar para viralizar contenido en los canales sociales.

  • Marcar las
    palabras clave fundamentalesen tu nicho para acrecentar tu visibilidad: estudio de palabras clave y estrategia de posicionamiento orgánico.


4- La cualificación de las ocasiones de negocio


No todos y cada uno de los leads son iguales. Dependiendo del punto del funnel en el que se encuentren, las oportunidades de negocio tendrán un grado de cualificación diferente y deberán ser gestionadas en dependencia de las necesidades del cliente del servicio.


El Inbound Marketing pone a disposición de las compañías dos herramientas fundamentales para valorar y cualificar las oportunidades de negocio:




  1. Lead scoring: es una herramienta que permite sistematizar las oportunidades de negocio para
    darles una puntuación y facilitar su clasificación al Departamento de Negocio.


  2. Lead nurturing: a través de ofrecer contenidos dependiendo del estadio en el que se encuentre el cliente del servicio potencial, podrás construir relaciones adaptadas de valor, que te ayudarán a aumentar tu tasa de conversión


Inbound Marketing: el Marketing de Personas por excelencia


Como lees, el Inbound Marketing es una estrategia que trata a los clientes potenciales como personas, y como semejantes,
las relaciones que se establecen con ellos son mucho más intensas y perdurablesen el tiempo.


¿Por qué?


Pues muy sencillo. agencias desarrollo web de este artículo, ¿Qué es el Inbound Marketing?, lo podríamos resumir en
comprender, guiar y ayudar a tu cliente del servicio idealen su proceso de compra desde exactamente el mismo instante que detecta su necesidad.


Es decir: marketing antropocéntrico, donde
la persona es el centro de TODO.


En la próxima infografía puedes ver rápidamente cómo se edifica esta relación punto por punto.



Casos de éxito de Inbound Marketing en los que inspirarte


Ahora que bien sabes bien qué es el Inbound Marketing, ¿sigues preguntándote qué resultados puedes conseguir aplicando esta metodología en tu empresa? Dale un vistazo a algunos de nuestros casos de éxito con los que gracias a esta filosofía, nuestros clientes del servicio han conseguido lograr sus objetivos.


Meta 4


¿Cómo establecer flujos de automatización desde el momento en que se logra un contacto hasta que se transforma en cliente del servicio? Exactamente eso es lo que han aprendido lo equipos de Marketing y de Ventas en la empresa Meta 4 trabajando al lado de nuestro equipo de expertos.


SelfBank


La identificación del Buyer Persona, la generación de contenidos atractivos y la automatización continua, merced a herramientas como Hubspot, son algunas de las formas en las que ayudamos a SelfBank a crear una estrategia 360º a fin de que su costo de captación no se dispare.


Igenomix


La compañía Igenomix, tras tener éxito implantando su estrategia Inbound Marketing en España, se plantea como objetivo extrapolarla a otros países y productos, además de lograr prosperar la conversión a ventas. ¿Quieres saber cómo le seo valladolid ?



  1. Adaptando las estrategias al Buyer Persona específico de cada país en el desean desembarcar.

  2. Creando contenido de calidad y valor para sus públicos.

  3. Ejerciendo de guía para implementar con éxito la metodología Inbound Marketing para diferentes mercados y productos.


Sigue inboundizándote con Increnta con este material complementario


Si deseas conseguir los objetivos de tu negocio digital, empieza por utilizar. Con ella podrás calcular las visitas, contactos (leads) y número de ventas que precisas para triunfar.


Y si lo que realmente precisas es ahondar en la filosofía Inbound Marketing para optimizar tu estrategia, no te pierdas estos contenidos:


Ebooks gratuitos y vídeos sobre Inbound Marketing


Nuestros artículos sobre Inbound Marketing


 


Desdeapostamos por esta metodología como estrategia a fin de que logres tus objetivos. Somos
Partners de Hubspotdesde hace ya tiempo y muchoshan crecido de nuestra mano. ¿Quieres ser el próximo?


 


IDEAS para Escribir CONTENIDOS de Calidad en Tu Blog 🤖

Среда, 13 Мая 2020 г. 09:54 + в цитатник

El
marketing de contenidosestá en auge. Los máximos exponentes del marketing digital lo dejan claro:
el marketing de contenidos es un paso clave. Si lo piensas, una estrategia de contenidos tiene todo el sentido del mundo: en lugar de publicar cualquier tipo contenido sobre tu producto a tus clientes potenciales, lo que haces es atraer a tus clientes del servicio potenciales
publicando contenido que sea de su interés. Search rank (ranking de búsquedas), tráfico, leads y todo las buenas estrategias nacen desde este enfoque. Así que el debate ya no es sobre si una compañía debe empezar a emplear el marketing de contenidos o por qué debe hacerlo, sino cómo, dónde y cuándo.



Si te encuentras en esta situación, y te estás comiendo la cabeza para ver cómo lo puedes hacer, no busques más. Como blogger esta estrategia se eleve a la décima potencia, pues será la fuente de tu tráfico web y la columna vertebral del crecimiento y el éxito del mismo. En esta ocasión quiero que aprendas a
construir y gestionar una estrategia sólida de marketing de contenidos, a través de tu nuevo blog.


Pero, no te engañes, esto no va sobre hacer dos entradas en tu blog, o bien crear una infografía en dos horas. Hablo de un esfuerzo constante para producir contenido con
grado de excelenciaen la categoría o sector en que te halles. Resumiendo, estoy hablando de
estrategia sólida de marketing de contenidos que produce más tráfico y leads a un costo más bajo que todos los canales que tengas juntos. ¿Cómo un blog o blogger se convierte en un
buen productor de contenido para atraer tráfico y generar conversiones? Lee el artículo hasta el final.


#1 Prepara las herramientas que vas a necesitar



Antes de comenzar a
crear contenidos a diestro y siniestro, precisas asegurarte que tienes una serie de herramientas con las que trabajar. De todas y cada una maneras a medida que vayas avanzando en la guía te mostraré muchas más.




Nota: En primer lugar,
echa una ojeada a la maquinaria. Fíjate en todos todos sus pistones, engranajes, cilindros y piezas. Esto te dará una
visión general de lo que se estás edificando y lo que vas a gestionar. Ahora vamos a ir paso por paso, examinando todos esos componentes que, como en un
motor, si
trabajan en sincroníahacen que todo se mueva.


#2 Planea y marca objetivos



¿Cuál es el objetivo o bien el resultado final de una
estrategia de marketing de contenidos de un blog? El marketing de contenidos se utiliza para
alcanzar muchos objetivos, incluyendo la retención de clientes (o lectores), aumentar las ventas (o bien suscripciones), prosperar la atención al usuario (o bien los comentarios) y acrecentar el reconocimiento de marca. Mas el
objetivo principalde la mayoría de las estrategias de contenido de cualquier weblog del mundo es la
generación de leads (suscriptores) o bien la captación de clientes (si vendes algo), que es la que verdaderamente termina rellenando un formulario de contacto o bien inscribiéndose para realizar la prueba de un producto o servicio.



Ahora tu plan es
crear una plan de actuación centrada en el contenido y llevar a tu cliente potencial al siguiente nivel. La mejor manera de mostrar este plan es usando una matriz llamada «
esquema de contenido«, donde en uno de los ejes se enumeran los personajes más frecuentes de tus clientes del servicio y en el otro se hace una lista de las distintas
etapas del ciclo de compra.



Ejemplo: A continuación, para cada casilla del esquema, hay que determinar qué contenido puede atraer al personaje en cuestión a esa etapa y asistir a moverlo a la siguiente etapa. Cada casilla debe contestar las próximas preguntas:





  • ¿Qué preguntas quiere contestar el personaje en esta etapa del proceso?





  • ¿Cuáles son los temas y categorías que proporcionarían el contenido y las contestaciones a estas preguntas?





  • ¿Cuáles son los titulares para el contenido en cada casilla?





  • ¿En qué formatos (entradas de blog, vídeos, libros electrónicos, etc. será ofrecido este contenido?




¿Qué preguntas quiere responder el personaje en esta etapa del proceso?


¿Cuáles son los temas y categorías que proporcionarían el contenido y las respuestas a estas preguntas?


¿Cuáles son los titulares para el contenido en todos y cada casilla?


¿En qué formatos (entradas de blog, videos, libros electrónicos, etc. será ofrecido este contenido?


Recuerda que, cuando estamos hablando de la parte más alta del ciclo de compra, a tus clientes potenciales
no les importa tu marca. Es por esta razón que, en esta fase, tu contenido debe ser un cruce entre los intereses de esos posibles clientes y tu experiencia y que
nunca debes promocionar tus propios productos y servicios. Conforme el personaje se mueve por la cuadrícula de contenido y el cliente del servicio potencial
va manifestando interés en tu producto y servicio, es cuando tu contenido evoluciona y da más información sobre ellos.




Ya tienes un plan. Ahora es instante de averiguar
quién va a ejecutarlo. Empieza examinando el esquema. ¿Quién puede crear este contenido? ¿Vas a ser tú? ¿Vas a externalizarlo y a contratar a freelance?. Naturalmente, esto depende en gran medida de tu
presupuesto. En la mayoría de casos
serás tu mismo el que haga los contenidos, aunque siempre y en toda circunstancia puedes recurrir a una mezcla de colaboradores internos y externos.


En este aspecto tu experiencia es vital, pero también querrás usar talento externo para compartir la carga de trabajo, especialmente cuando charlamos de contenido multimedia como el vídeo y las infografías. Todas y cada una de las partes que intervengan en el proceso ofrecerán ideas y contenidos, conseguirán leads y sacarán informes de desempeño, pero necesitarás, por lo menos, una persona cuya responsabilidad primordial sea la de dotar a la estrategia de contenidos del factor humano, y que se encargue de:





  • Planificar el
    calendario editorial.





  • Supervisar la
    producción y distribución de los contenidos.




Planificar el
calendario editorial.


Supervisar la
producción y distribución de los contenidos.





  • Generar
    tráfico y conversiones.





  • Control de las
    métricas y KPIs.




Generar
tráfico y conversiones.


Control de las
métricas y KPIs.




Nota: Es crítico tener a alguien responsable de los resultados.


Sin una persona así la estrategia de contenidos no tendrá un capitán de navío,
alguien que la pueda dirigir.¿Qué prefieres? ¿Una máquina grande y bien engrasada o una que debas parar de forma frecuente para comprobarla porque pierde aceite?. La persona encargada de este trabajo debe conocer muy bien la red y los medios de búsqueda, sociales, analítica y estrategias de creación de enlaces (linkbuilding). Además, debe estar familiarizado con la mercadotecnia on-line y cómo atraer tráfico y conversiones.



Es en la
sección de ideasde la estrategia de contenidos donde
muchos blogs y bloggers lo pasan mal. Hay muchos informes y ejemplos de que esta sección es la más desafiante y la que requiere mayor esfuerzo y concentración (os dejo en inglés). Para transformarse en un buen editor de contenido hay que estar generando 3, cuatro, cinco veces a la semana. Hay 2 buenas prácticas para generar buenas ideas:






  • La escucha social online: Sumérgete en las categorías que estes cubriendo en Twitter, Facebook, LinkedIn, etcétera Verifica es qué temas están interesadas tus círculos. Páginas web de Q&A (Question & Answer – Preguntas y contestaciones) como Quora y Yahoo Answers pueden identificar las preguntas específicas que tus clientes del servicio potenciales
    quieren responder.






  • Aprovechar los oídos de tu empresa: Tus compañeros de ventas, servicios, soporte, etc. están hablando todos los días con los clientes. Anímales a
    identificar problemas que no se estén solventando y que preocupen a sus clientes potencialesy a presentarlos frente al equipo de marketing de contenidos. Puedes darles un incentivo para hacerles participar, asegúrate de que
    sus propuestas no terminan en saco roto. Si las rechazas, hazles saber por qué. Si las admites y las transformas en contenido, mantenles informados sobre el contenido y la manera en que realiza. Las mejores empresas en esta clase de estrategias crean una tabla de clasificación para enseñar que empleados están haciendo la mejor contribución al Marketing de contenidos.





La escucha social online: Sumérgete en las categorías que estes cubriendo en Twitter, Facebook, LinkedIn, etcétera Verifica es qué temas están interesadas tus círculos. Páginas web de Q&A (Question & Answer – Preguntas y contestaciones) como Quora y Yahoo Answers pueden identificar las preguntas específicas que tus clientes potenciales
quieren responder.



Aprovechar los oídos de tu empresa: Tus compañeros de ventas, servicios, soporte, etc. están hablando todos los días con los clientes del servicio. Anímales a
identificar inconvenientes que no se estén solucionando y que preocupen a sus clientes del servicio potencialesy a presentarlos ante el equipo de marketing de contenidos. Puedes darles un incentivo para hacerles participar, asegúrate de que
sus propuestas no acaban en saco roto. Si las rechazas, hazles saber por qué. Si las admites y las transformas en contenido, mantenles informados sobre el contenido y la manera en que realiza. Las mejores empresas en esta clase de estrategias crean una tabla de clasificación para mostrar que empleados están haciendo la mejor contribución al Marketing de contenidos.




Nota: la mayor parte del contenido que vas a producir es
sobre los intereses de tus lectores, no sobre tus productos. Por lo tanto la mejor manera de producir ideas para nuevos contenido es
entender lo que les interesa a tus lectores.


Te dejo dos vídeos muy interesantes de
cómo Coca Cola encara esta fase en sus oficinas. Están en inglés, mas aun si bien no comprendas este idioma, te invito a verlos.



En cuanto la generación de ideas comienza a dar sus frutos es momento de administrar el corazón de la máquina, el motor que lo mueve todo, la producción de contenidos, cuya pieza central es el
calendario editorial. Este calendario editorial debe especificar:






  • Quiénva a crear cada contenido.





  • Cuándo se tendrá que
    enviar para su revisión.





Quiénva a crear cada contenido.


Cuándo se tendrá que
enviar para su revisión.


En el calendario editorial también deberás tener en consideración los personajes de los clientes del servicio anteriormente descritos y la etapa de la adquisición a la que el contenido esté destinado. Al repasar tu calendario editorial, tienes que ser capaz de ver si estas produciendo o bien no el
mix de contenido conveniente para cubrir las distintas casillas de tu esquema de contenido. A muchas bloggers les cuesta mucho poner en marcha esta fase y se suelen quedar atascados en la fase de producción de contenidos.


Es normal, siempre y cuando haya
muchas personas del equipo involucradas, pero te invito a que te lo tomes de verdad. Muy frecuentemente
se hace más esfuerzo en coordinar a todo el equipo que en crear contenido de calidad. Si no estás familiarizado con el calendario editorial, te quiero echar una mano. Te voy a regalar una copia del que yo uso, tan sólo te pido que teo que me sigas en las.


Asegúrate de que controlas el proceso de producción de contenido y que da sus frutos. ¿Quién va a mandar el contenido? ¿Quién tiene que aprobarlo y en qué etapa del proceso? ¿Quién se va a comentarlo en las redes sociales como Twitter, Facebook y LinkedIn cuando haya sido publicado?
Identifica los flujos de trabajoque se necesiten y ten un buen plan para su gestión a fin de que el esfuerzo no quede colapsado por las labores administrativas.


#6 Desarrolla tu audiencia



¡Ya estás publicando contenido! ¡
La maquinaria editorial está en marcha! ¡Enhorabuena! No obstante, y no por estropearte la celebración, la creación del contenido
es sólo la mitad de la tarea. La otra mitad consiste en
conseguir visitas a ese contenido, que es el componente de
desarrollo de la audienciadel contenido de tu estrategia editorial. Este se divide en
4 partesque te voy a explicar paso a paso.


Los influenciadores (influencers) son el
componente más esencial del desarrollo de la audiencia. Comienza por identificar los factores de repercusión de tu sector visitando y analizando los particulares o bien empresas que tengan muchas visitas a sus páginas web en un tema en cuestión y los seguidores y entusiastas que tengan en sus cuentas de Twitter, Facebook, etc. En resumen,
estos son los sitios de internet donde tus clientes potenciales pasan el rato consumiendo contenido.



Tu objetivo es ganar links entrantes de estos influenciadoresa tu weblog. Empieza la
construcción de relacionescon estos influenciadores haciendo retweet en sus tuits y comentando en sus blogs.
Entabla un diálogo con ellos. Una vez que hayas conseguido aparecer en el radar del influenciador, es hora de comenzar a enseñar tu contenido, siempre teniendo en psique el link entrante del influenciador.


Pregúntate a ti mismo: ¿Qué contenido sería suficientemente interesante como para que este influyente quisiera compartirlo con sus lectores y comunidad? También puedes tratar de meter al influenciador en el proceso desde el principio: diles que estás trabajando en un género de contenido y que agradecerías sus comentarios y feedback.



Search (Motores de búsqueda)


Ganar estos «
enlaces con influencia» es la clave para conseguir tráfico de referencia a tu contenido. Es también la mejor forma de mejorar la categoría dos en desarrollo de la audiencia:
search traffic (el tráfico de búsqueda).
< posicionamiento de paginas influenciadores con páginas web con autoridad y los motores de búsqueda mejorarán tu ranking automáticamente, conduciendo más tráfico a tu página web. Eso sí, a lo largo del proceso tendrás que identificar las palabras clave que procuran tus clientes del servicio potenciales, identificar y optimizar tu contenido para esas palabras clave, hacer un seguimiento de la estrategia de contenido, palabras clave por palabra clave, para revisar cuales están afectando, tanto positivamente como de forma negativa, a tu ranking de búsqueda.


A pesar de todo, el tráfico de pago tiene un lugar en el mix de desarrollo de la audiencia. Ya se trate de SEM, o Facebook Ads, o Tuits patrocinados, o bien emailing de newsletters de pago, etc. el
utilizar tácticas o estrategias de pago para aumentar el tráfico web es parte de cualquier estrategia sólida de marketing de contenidos.


Un punto interesante de señalar es cómo los gestores de contenido emplean herramientas de pago para atraer tráfico web a sus páginas de contenido (por poner un ejemplo, sobre los intereses del cliente potencial) en lugar de a páginas de producto o servicios (sobre los productos del anunciante). El proceso de desarrollo de cualquier relación con un cliente potencial basada en contenido informativo es tan poderosa que los estrategas están optando por enfoque más efectivos como el de adquirir tráfico a su propio contenido.


Por último,
el contenido que produces no necesita ser limitado a tus cuentas sociales, así sea tu página web, cuenta de YouTube, cuenta de Slideshare, etc. La manera más fácil de conseguir un enlace de una página web que tus clientes del servicio potenciales frecuenten es
dar contenido de calidad a esa página web. Sindicar tu contenido crea, al menos, un link a tu página web a través de la biografía del autor, pero también desarrolla una relación entre tu y tus clientes potenciales antes que si desee conozcan tu página web. Al principio otras páginas web tendrán mucho más tráfico que la tuya, con lo que la sindicación del contenido es una enorme forma de ir aumentando poquito a poco ese tráfico.



La
analítica weby los
Indicadores Claves de Desempeño(KPIs) ya no son lo que eran, han evolucionado mucho, y merced a herramientas como Analytics, Omniture, etcétera han facilitado enormemente la tarea del reporting en la mercadotecnia en línea y el trabajo diario de los profesionales del campo. Hoy en día, «no sales por la puerta de tu casa» sin saber los KPIs web básicos, incluyendo el engagement y el ratio de conversión.


Mientras el
marketing de contenidosse ha posicionado como
una de las estrategias claves en la mercadotecnia on-line en el momento de mejorar los resultados y el posicionamiento SEO(con la ayuda dey), los profesionales del marketing siguen en la edad de piedra en lo referente a medir la efectividad y el impacto cuando tienen varios géneros de contenido. Por servirnos de un ejemplo, considerando los
White Paperscomo una buena técnica de generación de leads, muchos profesionales del marketing simplemente se centrarán en el número de descargas, pero el interrogante prosigue en el aire: ¿Qué puede hacer ese profesional para comprender mejor la eficiencia de este tipo de contenido?


Las tácticas que funcionan en el momento de
medir una página webo un
embudo de captación de clientes del servicio tradicionalno siempre y en todo momento se transforman en nuevos tipos de
medición del marketing de contenidos. Para white papers, eBooks, eNwsletters, o cualquiera que sea el formato que escojas, te presento una
lista de los KPIs que deberías estar midiendo para tus estrategias de marketing de contenidos:


Los visitantes únicos (UVs) es la métrica estándar de
cuántas personas únicas han visitado tu contenido dentro de un marco de tiempo determinado. Este KPI proporciona una base interesante para cotejar qué tipo de contenido te trae mayor número de visitas.


Sin embargo, es importante tomar en consideración que
no todas y cada una de las visitas únicas tienen el mismo valor. Por ejemplo, una visita única a un White Paper es más útil (de entrada) que a nuestro weblog, si charlamos de generación de leads, sobretodo si esa visita tiene una duración de la visita mayor (que ira en aumento con el tiempo).



Saber donde se lee tu contenidoes importante para entender donde puedes asignar más presupuesto y recursos en función de
donde está tu audiencia. Así tus campañas de publicidad pueden llegar a aun usuarios que ya antes no tenías en cuenta. Analytics ofrece toneladas de información sobre la
ubicación de tus visitas:





  • Qué ciudad o bien país se pasa
    más tiempo leyendo tus contenidos.





  • Qué ciudad o bien país está
    más tiempoen tu página web.





  • Qué urbe o país te trae
    mayor ROI(si tienes asignado un valor a tus objetivos podrás medirlo).





  • Mucha más información que te será de mucha utilidad.




Qué ciudad o país se pasa
más tiempo leyendo tus contenidos.


Qué urbe o país está
más tiempoen tu página web.


Qué urbe o bien país te trae
mayor ROI(si tienes asignado un valor a tus objetivos podrás medirlo).


Mucha más información que te será de mucha utilidad.



Visitas desde dispositivos móviles


Es bien interesante saber cuántos usuarios únicos (o lectores) leen tu contenido. Pero… ¿Cómo leen ese contenido? ¿Desde la página web? ¿Llegan a tu contenido a través de un dispositivo móvil (tablets incluídas)? Por poner un ejemplo, el mes pasado el 21 por ciento de las visitas que recibió este weblog fueron a través de dispositivos móviles, con lo que
es muy importante tener tu página web o bien weblog amoldada a dispositivos móviles. Entender cómo tu contenido está siendo leído en diferentes dispositivos es clave a la hora de optimizar y diseñar exactamente el mismo (responsive design, etcétera.



Tasa de rebote / Tiempo de permanencia


Un objetivo obvio (y uno que es vital para conseguir engagement) es
no perder un lector pues no le ofreciste el contenido que venía buscando. Una tasa de rebote alta puede representar sencillamente eso, que al llegar a tu página web tus visitas (o bien lectores) no hallan lo que venían buscando. Otra métrica afín es el tiempo que pasa tu audiencia interaccionando con tu contenido. Por poner un ejemplo, puedes tener quince visitantes únicos, que no estaría mal, mas tener un tiempo de permanencia de doce segundos (lo que sería una catástrofe). La tasa de rebote y el iempo de permanencia son indicadores de
cómo de «enganchados»están tus lectores a tus contenidos.



Mapa de calor y patrón de click


Existen múltiples herramientas que nos ilustran sobre
cómo nuestra audiencia participa y también interactúa con nuestra página y contenido. Una de ellas es, que nos deja crear un
mapa de calor de nuestra página webpara ver qué secciones están recibiendo el mayor número de clicks. En Google Analytics también tenemos la opción de ver el
patrón de clickde nuestra página web merced a la “
Analítica de la página”, dentro de la opción «
Contenido«.


Otro KPI básico, pero muy sobrestimado. Ya antes hemos hablado de los UVs (visitantes únicos), pero hay que entender la relación entre esa métrica y las páginas vistas (PVs) es fundamental. Un resultado alto al dividir las páginas vistas y los visitantes únicos nos dice que nuestra audiencia esta «enganchada» a nuestro contenido, y que vuelven con regularidad por el hecho de que «quieren más». Un promedio mayor a dos de páginas vistas/visitantes exclusivos comienza a ser interesante en tanto que se comprende que el usuario que llega a nuestra página web se interesa por más contenido, a una parte del link por el que llegó. Como es lógico, esto dependerá del tipo de página web, si es de producto o bien servicios y de los objetivos.


De hecho, tienes la posibilidad de hacer una investigación más profunda a tu página web gracias a las
Flujos de Visitantes de Google analytics, en donde podrás visualizar, de una manera muy especial e interactiva, el recorrido que hacen tus usuarios o lectores por la web y revisar de dónde venían y a dónde van después de haber leído tu contenido. Aconsejo leer dos artículos en donde explico ampliamente este género de servicios que ofrece Google Analytics «» y ««.


En los tiempos que corren, todo cuanto publicas en internet se convierte en un elemento
bidireccional.
No cometas el errorde procurar restringirlo o bien bloquearlo, al revés,
potencia la comunidad, los comentarios y que compartan en las redes sociales. Los usuarios o bien lectores son los mejores prescriptores de cualquier producto o servicio, así que si están suficientemente comprometidos (engagement) como para abrir una conversación, considéralo un éxito.


Eso sí, ten cuidado porque
esa conversación se puede regresar contra ti.De todas y cada una maneras los comentarios negativos puedes usarlos como feedback de clientes del servicio no satisfechos, y así llegar a vincular aún más a tus clientes del servicio a tu marca. Estate dispuesto para contestar de una rápida y eficiente cuando esto ocurre, ten un plan para esta clase de «crisis».


A la hora de
monitorizareste KPI tenemos las estadísticas de Facebook, Hootsuite para prácticamente todas las redes sociales, Socialbro para medir nuestra evolución en Twitter, Pinreach para Pinterest, y así conocer las veces que interactúan los usuarios con nosotros o bien nuestro contenido en Linkedin, Facebook, Twitter, etcétera Lo idóneo aquí es crear un dashboard bien definido para cada una de las redes sociales en las que estemos presentes y ver nuestra evolución y compararla con meses precedentes de manera continua.



Shares en redes sociales (Bookmark Social)



Hacer tu contendo fácil de compartir en las redes socialeses crítico en todas las iniciativas de marketing de contenidos. ¿Que mejor forma hay de localizar nuevas ocasiones que dejando que tus usuarios o bien lectores puedan compartir el contenido de tu weblog o bien página web en sus redes sociales? Con pocos «shares» (compartir), la tasa de alcance de tu contenido se expande exponencialmente.


Adopta esta clase de ventajas incorporando widgets sociales para que puedan compartir tu contenido. En este weblog usopara wordpress, el que recomiendo enormemente por todas las opciones que tiene y todas las redes sociales que incorpora. Además tengo un artículo muy completo sobre ««, hazle una visita.


El objetivo final del marketing de contenidos es aumentar el alcance de tu marca, crear imagen de una marca comprometida, dinámica y lógicamente situarte en una posición influenciadora en un campo determinado. En este sentido, el indicador más importante de una estrategia de contenidos es el número de leads a los que consigas llegar. Para llegar a ese indicador clave, tienes que medir correctamente los previamente expuestos. Recuerda medir todos aquellos indicadores que crean son esenciales para saber si tu estrategia está teniendo los resultados esperados.


#8 Mide, analiza y saca conclusiones



¡Ahora tu maquinaria ya está funcionando! Tienes contenido en producción y visitantes o bien lectores que vienen a consumirlo. Como ya estás en marcha, necesitas
estar muy atento al conjunto de indicadores de cada una parte de tu estrategia de contenidos, de tal modo que puedas aprender
cómo y por qué está funcionandoy continuar
afinando y optimando su rendimiento. Vamos a ver este tema por partes, por el hecho de que es una parte crítica, puesto que querrás saber si todos tus esfuerzos están llegando a buen puerto.


Mantén un
ojo atento al mix de contenido que estás generando y publicando. Deseas saber en todo momento si estás haciendo la distribución del contenido correcta a través de los personajes de tu esquema de contenido. Además, debes asegurarte que estás peleando en el campo o la categoría adecuada, porque siempre es buen momento para
replantearte otras opcionesu optimar las campañas de contenido.


¿Qué influenciadores están mandando más tráfico a tu página web?
Asegúrate de dar las gracias a estos influenciadores su tarea y enlaza de nuevo a ellos. ¿Qué género de contenido está teniendo más éxito en la generación de los enlaces con mayor ranking? ¡Tienes que doblar esfuerzos en crear esta clase de contenido!. ¿Qué palabras clave tienen los volúmenes de búsqueda pero altos pero no te envían suficiente tráfico? Es preciso prosperar la producción de estos contenidos en torno a estas palabras clave para prosperar su ranking. ¿Qué canales de pago están mandando el tráfico más rentable?


Es el principal objetivo conforme te aproximas a tu fin:
la conversión. Todo el contenido debe ser evaluado por el número de nuevas visitas que recibe tu weblog, el número de visitas que vuelve a visitar tu weblog y el movimiento cara abajo del ciclo de adquiere, particularmente cara la conversión (por servirnos de un ejemplo, el envío de formularios, subscripciones. etc. que estás persiguiendo para hacer el seguimiento.


Puntúa todos tus contenidos sobre estos objetivos, y busca tendencias: ¿Qué autores están trayendo la mayoría de los nuevos visitantes? ¿Qué tipos de contenido (por poner un ejemplo, entrada de blog, libros electrónicos, video) están haciendo regresar a mis clientes del servicio potenciales? ¿Qué categorías de contenido están creando los mejores ratios de conversión?. El inicio de toda estrategia de contenido se resume en conjeturas. Sólo administrando el funcionamiento de su maquinaria y
supervisando las métricas y KPIsse puede entender lo que funciona y lo que no marcha y progresar su rendimiento conforme pasa el tiempo.


#9 Chuleta del blog post perfecto



¿Sabes cómo
estructurar un artículo correctamente? Piénsalo un momento… pones el título, algo de contenido, alguna imagen, la conclusión… ¿Pero verdaderamente sabes en qué medida y en qué orden debe ir cada parte? Francamente, creo que no, y suelo ser adivino. En los últimos años, he hecho esta pregunta a decenas y decenas de personas (al paso que la elegía para un puesto), y ninguna me ha sabido responder a la perfección, con lo que vamos a verlo despacio (si no estás conforme con mi planteamiento te invito a que dejes tu comentario en el final del blog post y charlemos sobre ello).


El
títuloo
titulares el factor más esencial y que más quebraderos de cabeza produce. Considera que es el texto más visto por tus usuarios y a lo se suele hacer click antes de leer el artículo, por consiguiente ha de ser
directo,
fácil de leery
llamar la atención.


Alguno pensará que es pronto para colocar los
botones para compartir en las redes sociales, ya qu
e todavía no ha comenzado el contenido, pero hay muchos usuarios que, por impulso, comparten el contenido
sin haberlo leído¿Quieres dejar pasar una viralización de tu artículo?.


El lector por norma general siempre y en toda circunstancia tiene prisa, así que descubre en los primeros párrafos
qué va a hallar si continua leyendodestacando, como mínimo un beneficio que apoye tu propuesta de valor y provoque el deseo de proseguir con la lectura. Debe ser
sencilla, concisa y específica.


¿Conoces el dicho de
una imagen vale más que mil palabras? Pues en el caso de un weblog se eleva la décima la relevancia de una imagen, y que esta sea atrayente. Pasa como con el titular ¿Eres capaz de
elegir una imagen que resuma el contenido? Siempre y en toda circunstancia puedes
añadir texto a la imagen.


La razón de partir la introducción en
2 párrafos, es para envolver la imagen en texto (y así aumentar su eficiencia) y detener la lectura unos segundos. Lo bastante a fin de que el usuario empiece el segundo párrafo con muchas
más ganas(siempre que hayas hecho un buen trabajo en el primero).


Esta apartado es un
truco infalible para posicionar el contenido. El propósito es crear varios posts de exactamente la misma temática (o que tengan que algo que ver), a fin de que se den relevancia unos a otros y puedan escalar posiciones en Google mucho más rápido. Úsalo en tu blog, marcha.


La misión del primer
subtítuloo
subtitulares respaldar el término,
amplificar la emoción del títuloy empujar al lector a encontrar contestaciones o bien soluciones a su necesidad. También es un lugar idóneo para colocar más
palabras clave relacionadas con la principal(sin pasarse).


En esta
primera sección del cuerpoquieres dar los últimos detalles sobre las
beneficios que aporta el contenidoque estas escribiendo. En un caso así, procura ser breve y directo, puesto que más abajo es donde vas a ir contar a fondo toda la historia (es una especie de segunda introducción).


Para
evitar que el lector interrumpa su lecturapuedes añadir una
llamada a la acción, ya que un
opt-in para facilitar la suscripción al blogo un, de manera que dejes insertar un
titular como tweetque tus lectores pueden viralizar cómodamente.


Añade
H3cuando necesites
hablar sobre varios puntos. Úsalo en conjunto con el H2 (que no es conveniente) para
apoyar el tema objetivoy dar
más relevancia a la palabra claveque deseas posicionar. Intenta ser
breve y directoen cada uno, ya que es debajo donde te esplayas.


Esta imagen
apoya al H3que tiene encima, y le da más
fuerza visual. Es esencial que la imagen explique el título que tiene encima y ayuda a digerir el texto que tiene debajo. Está comprobado que las imágenes aportan «paz» y
ayudan a leer los contenidos(que sea del mismo ancho que la página).


En esta
segunda sección del cuerpoquieres explicar sólo los detalles que conciernen al H3 y a la imagen que tienes encima, para darle más relevancia y ayudar al posicionamiento de la imagen. Aquí puedes escribir más texto, utilizando
negritasy links a
fuentes de calidad.


Los anteriores 3 puntos
los puedes reiterar todas y cada una de las veces que necesitespara
explicar apropiadamente el contenido objetivo. Si encima añades números mejor, puesto que así haces que la lectura sea más fácil y su estructuración en la cabeza del usuario o bien lector.


El vídeo y el audio sonque están
rompiendo moldes. Artículo que tiene vídeo o bien audio, artículo que llega a primeras páginas de Google. Cada día más los usuarios solicitan estos formatos, puesto que pueden consumirlo sin tener que leer y, por poner un ejemplo, mientras conducen al trabajo, etc.


Antes de concluir el contenido primordial del artículo o bien página, añade una
infografía(sólo si tiene sentido hacerla). ¿La razón? ¡Muy fácil! Somos humanos, y nos llaman mucho la atención los estímulos visuales. De la misma manera que con el vídeo,
llamará mucho la atencióny es idónea para compartir en las.


En la
conclusióno
cierretienes que
poner toda la carne al asador. En esta sección se encuentra el “
clímax” en el que se acumulan los sentimientos y hay que poner en él el foco, dándole más relevancia y desarrollándolo de manera que cuentes tu experiencia (Mínimo 2 párrafos).


Se lo que piensas: «Ya los hemos puesto arriba ¿Para qué otra vez?». Pues muy fácil: Lo hacemos para
dar al usuario la opción de proseguir leyendo contenido relacionado. Te aconsejo ponerlos a mano y evitar automatismos en este apartado, no traen nada bueno.
Controla tu el mecanismo.


Recuerda remarcar qué quieres conseguir cuando el lector acabe su lectura. Si tu objetivo es que se suscriba, pídeselo. Si es conseguir feedback, pídeselo. Si comparta el contenido en la redes, pídeselo. Eso sí, siempre y en toda circunstancia
termina con una preguntaque deje al usuario con
ganas de volver a por más.


Al igual que los has puesto los botones sociales al comienzo del post para dar la opción de compartir el contenido a los usuarios más vagos,
lo mismo haces al final, mas para los que realmente leen el contenido y que estarán
encantados de compartirlocon su círculo de amigos y familia.


Esta opción tomátela como un extra, mas también
la recomiendo. Al final debes dar opciones a los usuarios para que puedan
valorar tu contenido¿Y qué mejor que rellenar las estrellitas?. Además, si configuras bien el complemento, Google las mostrará en lasy tu
CTR aumentará.


Nunca dejes que un lector o cliente del servicio potencial se vaya sin darle la
oportunidad de que se suscriba. Como está al final, ya ha tenido tiempo de comprobar la calidad de tu contenido y de si está dispuesto a abrirte las puerta de su correo electrónico.
Usa una llamada a la acción para atraer.



Esta fórmula me lleva marchando muchos años, hasta el punto de generar más de 100.000 visitas únicas al mes el primer año, y más de 200.000 únicas al mes el segundo (
actualmente cerca de las cuatrocientos visitas únicas al mes). También es verdad que no sólo se trata de
hacer artículos perfectos, también tiene que ir acompañado de todo lo que te he ido contando en esta
guía para crear un blog de éxito con WordPress.


#10 Caso práctico: Crea un post perfecto en sesenta minutos



En ocasiones, por mucho tiempo y esfuerzo que dediques al, no es fácil hacer que se convierta en una realidad. Unido a la
sensación de bloqueo del escritorse encuentra el hecho del
tiempo que se dedica a la creación de las piezas de contenido. Conozco
copywritersque pueden llegar a tardar
más de 10 horasescribiendo un simple artículo (aunque depende en buena medida del tipo de contenido, este no debería tardar en producirse más de 4 horas) . Cuando se necesita tanto tiempo para
producir ese blog post del blog, es fácil desanimarse y renunciar a continuar intentándolo.


¿Existe algún truco o fórmula mágica para que puedan
publicar contenidos de alta calidad en menos tiempo? Desde mi experiencia y punto de vista,
si que lo hay. Una de las razones del
éxito de ciertos bloggerses que pueden
hacer mucho más en mucho menos tiempo, ya que se apoyan en ciertos
sistemas. Estos sistemas o bien procesos no son más que una fórmula pensada por venir al objetivo en mucho menos tiempo y con mejores resultados. Este enfoque puede sonar desganado y difícil mas, realmente, hace trabajo mucho más fácil, rápido y eficiente. En este artículo te explicaré una técnica que uso para
escribir un artículo del blog en menos de 60 minutos.



Decide el tema antes de ponerte a escribir


Uno de los mejores consejos que te puedo dar, aunque de lógica pura, es que
decidas con tiempo el tema sobre en el que vas a escribir. Hace años me sentaba en la silla de la terraza (me encanta escribir escuchando la melodía de la naturaleza) y trataba de decidir el
tema objetivo del artículoy escribirlo en esa sesión. Esto mata la productividad y la inventiva.


No soy un blogger que siga una rajatabla (cosa que te recomiendo para que tu contenido sea más visible), pero a
limento una lista de títulos y temas en mi sección de borradores, con la intención de hacer que el proceso de producción de contenido sea rápido y simple. Cuando llega el instante de redactar el artículo, cojo un título o bien una tema de la lista y me pongo al lío.


Otro de los importantes beneficios de contar con esta lista de temas es que subconsciente ya empieza a trabajar en
desarrollar dichos temas. En el momento en que me siento a escribir el artículo, ya tengo un tema desarrollado y, sobre todo, muy claro. Algo que te recomiendo es que cuando empieces a desarrollar la idea del artículo,
anotes cualquier cosa relacionada con ese bloque bajo cada título: un enlace al artículo que te inspiró, una imagen que te llamó la atención o incluso cualquier idea «extraña» que se te pase por la cabeza.



Piensa en la estructura del contenido a fin de que sea escaneable


El siguiente paso que te recomiendo dar en hacer un
croquis con la estructura del post. La idea es que establecer un
índice de contenidosque ayude al usuario a escanear el contenido antes de ponerse a leerlo. Sumado a esto, podrías añadir una tabla de contenidos automática con el complemento, que facilite la navegación a través de artículo y que lleve al usuario
directo a lo que quiere leer(en mi caso empleo un
índice con enlaces, que hace el mismo trabajo).




Nota: Tener un índice bien pensando hará que el usuario se interese todavía más, aunque debes tener precaución con el
orden de cada punto,para que tenga
sentido. Además,
Google lo indexay lleva al usuario
directo a lo que busca(en tu página).



Escribe una introducción que llame la atención


Lo primero que tienes que hacer cuando escribes un artículo (o bien cualquier otra pieza de contenido que contenga texto) es
crear la introducción. Algunos autores dejan la introducción y conclusión como última tarea. Desde mi opinión,
la introducción ayuda a sentar las bases y acotar el progreso y el flujo del artículo. Si haces bien esta parte, el resto del artículo será cosa de niños. ¿
Cómo se escribe una introducción como dios manda? Muy fácil, apostando por lo simple:






  • Párrafo 1: Trata de
    conseguir la atención del lectorexplicando la meta (o bien la idea) del artículo.






  • Párrafo 2: Trata de hacer hincapié en la
    necesidad de leer el artículo, a fin de que el lector sepa por qué debe leer el resto.






  • Párrafo 3:
    Explicalo que el lector va a
    experimentar y aprenderen el artículo.





Párrafo 1: Trata de
conseguir la atención del lectorexplicando el objetivo (o bien la idea) del artículo.



Párrafo 2: Trata de hacer hincapié en la
necesidad de leer el artículo, para que el lector sepa por qué debe leer el resto.



Párrafo 3:
Explicalo que el lector va a
experimentar y aprenderen el artículo.



Desarrolla múltiples puntos principales


Necesitas la cantidad de puntos suficientes para
dejar muy claro la meta del contenido. Puedes ser 4, 5, 6, diez, 20, … los que sea. Desarrolla varios puntos principales para
estructurar el artículo. Un artículo sin un esquema claro tiende a divagar. El lector puede llegar a confundirse, aburrirse o sencillamente frustrarse. Piensa en un
esquema claro, y a continuación llénalo de contenido.


Si sigues mio estássabrás que me encanta emplear la técnica de numerar los artículos: las. Algunas de las razones de emplear esta técnica es que
los lectores disfrutan mucho más del contenidoy que
los artículos son mucho más fáciles de escribir. No dedico mi tiempo en pensar cómo desarrollar el tema, en tanto que
tengo un plan trazado desde el principio: cinco razones por las qué…, 10 formas de…, siete técnicas para… A los lectores les acostumbra a agradar mucho este enfoque, por el hecho de que es claro y organizado. Los lectores más vagos pueden
obtener una resumen clarísimo del artículosimplemente hojeando los puntos principales del artículo.



Añade enlaces de interés en todos y cada punto


Ahora que tienes los puntos primordiales del artículo claramente establecidos, céntrate en el elemento de
investigacióny valor añadido.
Conecta con el lectorofreciéndole casos de estudios, ejemplos, documentos o bien otros artículos de otros bloggers. Aquí es donde muestras la «
chicha del artículo» y es muy importante no descuidarlo. Los lectores exigentes (en general los que más comentarios dejarán) reclamarán información actual para
expandir el conocimiento sobre el tema. En verdad, es en estos pequeños detalles donde se tiende a pasar la mayoría del tiempo. Para evitar que nadie se quede atascado, limítate a
citar o bien discutir sólo una fuente de investigación o bien un caso de estudioen cada punto principal.




Nota: Internet está lleno de información muy útil, pero localizarla lleva un buen tiempo. Añade información
útily que verdaderamente
aporte valor.



Añade imágenes para respaldar tu tema


Divide tu contenido
insertando ciertas imágenesrelevantes en cada punto. La manera más rápida de encontrar imágenes es a través de la
búsqueda de imágenes de Google, si bien también hay muchosy. Busca imágenes introduciendo palabras clave relevantes para tu contenido. Por poner un ejemplo, para este artículo he buscado imágenes sobre «marketing de contenidos», «redacción» y «trabajo freelance».


Esta es una consulta extensa, así que debo delimitarla un tanto más. Una forma fácil de hacerlo es haciendo clic en una de las categorías en la parte superior de la página de búsqueda de imágenes de Google. Si canalizas la búsqueda de este modo generas una cantidad valiosa de datos visuales para respaldar todos tus puntos. Ten presente que estas imágenes que estoy introduciendo dentro del artículo son una parte de la investigación. Como dice“el 90 por ciento de toda la información transmitida al cerebro es visual y esta información se procesa sesenta veces más rápido que el texto”.




Nota: Todos los
artículos de cualquier blogdeben tener imágenes, así que emplea las que son mejor para tu público y que, además se ajusten a su presupuesto. Se muy siendo consciente de las leyes de derechos de autor y siempre y en todo momento
cita las fuentes.



Añade una infografía que apoye al contenido y lo resuma


Las infografías son un género de contenidos que sirven para
representar de forma visual un contenido. Para realizar una infografía puedes usar diferentes tipos de signos, tanto lingüísticos, como no lingüísticos y gráficos para formar descripciones. Las infografías (en inglés Infographics) están adquiriendo cada día más relevancia en las redes sociales por la forma fácil y creativa de mostrar datos y explicar conceptos.


Son una herramienta sensacional en el momento de propagar contenidos en estrategias de Link Building o bien de Marketing de contenidos. La primera cosa que se debe determinar es el estructura de la infografía. A continuación debes organizar la información compendiada y empezar a efectuar bocetos de su infografía. Esta etapa es esencial en tanto que será la que le de inventiva y claridad a la infografía. Por último, toca el momento de aplicar algo de diseño a la infografía. Debes tener en cuenta:






  • Estilo único: Una infografía debe tener un estilo único, se debe evitar copiar conceptos gráficos.






  • Integración: Una infografía es una integración y conexión de elementos gráficos, se debe evitar que tenga mucho texto.






  • Color: El manejo del color es muy importante en una infografía, han de ser colores con buen contraste para que facilite la lectura.






  • Fuentes: Una infografía debe tener un empleo creativo de las fuentes y tamaños de letras (el sitioes una buena alternativa para tener pluralidad de fuentes).





  • Iconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de forma conveniente. El lugar Iconarchive.com tiene muy buen material.





Estilo único: Una infografía debe tener un estilo único, se debe evitar copiar conceptos gráficos.



Integración: Una infografía es una integración y conexión de elementos gráficos, se debe evitar que tenga mucho texto.



Color: El manejo del color es muy importante en una infografía, han de ser colores con buen contraste para que facilite la lectura.



Iconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de manera conveniente. El sitio Iconarchive.com tiene muy buen material.


Algunos aspectos adicionales que se deben tener en cuenta son que debes aclarar las fuentes de la información, las URL empleadas y otros aspectos de propiedad intelectual. El tamaño de la infografía debe ser tal que se pueda leer con un ancho de seiscientos pixeles que es lo disponible en la mayoría de los weblogs.



Incorpora al contenido tus vídeos o bien los de terceros


Los
vídeosson
uno de las clases de contenidos más solicitados por los seguidores de los blogs. Puedes realizar un vídeo de cualquier cosa, mas lo interesante es que este contenido esté
relacionado con la temática de tu lugar web. Los vídeos deben ser interesantes, entretenidos y no demasiado largos, ya que en un caso así, podrían concluir aburriendo a tus seguidores.


De hecho, eles sin duda el
futuro del marketing digital, los usuarios demandan cada vez más
inmediatezy
contenidos audiovisuales. Por esta razón se ha transformado en una
herramienta de marketingindispensable para cualquier profesional o bien negocio. Es un formato atractivo para presentar cualquier tema, las funcionalidades de un producto o bien las bondades de un servicio.


La asociación IAB en España opresento últimamente un
estudioque demuestra el
potencialdel
vídeo marketingcomo instrumento de ventas en una,o. Según IAB España:





  • El
    90 por cien de los
    usuariosque navega por
    Internet consume vídeos online(les agrada este tipo de contenido).





  • El
    75 por ciento está de acuerdo con la
    publicidad a cambio de contenido gratuito(lo que favorece mayores ingresos).






  • 4 de cada 10 personas ve cada vez menos la televisión tradicionalprefiriendo los vídeos online.




El
90 por ciento de los
usuariosque navega por
Internet consume vídeos online(les gusta este tipo de contenido).


El
75 por ciento está conforme con la
publicidad a cambio de contenido gratuito(lo que favorece mayores ingresos).



4 de cada diez personas ve cada vez menos la televisión tradicionalprefiriendo los vídeos en línea.


Por ello se puede aseverar que el vídeo marketing ofrece una serie de
beneficios para tu negocio. Es unque aportará muchos beneficios a tu marca o empresa si lo potencias adecuadamente. Entre las conclusiones del estudio cabe destacar las siguientes
ventajas del vídeo marketing:






  • Es sencillo: Crear vídeos de calidad
    no requierede
    grandes inversiones. Es suficiente con tener una buena cámara digital y creatividad para empezar a hacer vídeos originales para tu marca.






  • Es real: Es la
    forma más directa de presentar o bien comunicar un producto o servicio, involucrando profundamente al público que no sólo recibe la información, sino
    vive la experienciadel mismo.






  • Es cercano: Es una forma natural de
    acercarse al consumidor, ya que captas su atención a través de la personalización, por lo que
    no es nada invasivo.






  • Ofrece mayor credibilidad: Por medio de transmisiones en directo, tutoriales o historias el vídeo ofrece la credibilidad que no poseen otras herramientas. Además, es
    confiabley
    transparenteporque nadie puede copiarlo.






  • Es viral: Los vídeos tienen un
    componente viralenorme (
    41 por ciento de las personas
    comparte los vídeos que ve en Internet). Por ello, es un formato de contenido que tiene
    mayor posibilidad de viralizaciónque otros.






  • Aumenta la tasa de conversión:Resulta muy fácil de
    convertir visitas en posibles clientes, puesto que está comprobado que los vídeos informativos o bien explicativos
    aumentan la tasa de conversión(gracias a las visualizaciones se logra un mayor atrayente del producto y, por lo tanto, más confianza con el usuario).






  • Mejora el posicionamiento:El
    vídeo impulsaa cualquier
    página weba posicionarse en los primeros lugares de motores de búsqueda. Por ejemplo, los vídeos de Youtube suelen ser un arma SEO en Google (si los incluyes en tu sitio, obtendrás un mayor número de visitas).






  • Ofrece la posibilidad de mudar y adaptarte al entorno: Gracias a su
    gran dinamismo, es imposible pasar inadvertido como marca, empresa, producto o servicio. Al ser más visuales, las personas se ven atraídas por este género de herramientas, que ofrecen
    contenido renovador y atractivo, que también se puede prosperar gracias a otros recursos que ofrece la tecnología.






  • Puedes llegar a prácticamente cualquier sitio: Al tener un
    crecimiento a nivel mundial, todo lo que se publicite por medio del
    vídeo marketingpuede llegar a
    conocerse en cualquier rincón del planeta tierray en cualquier instante. De esta forma, una empresa, desde la más pequeña hasta la más grande, puede llegar a ser reconocida por una audiencia diversa, sin dejar vacío tu presupuesto de marketing.






  • Aumenta el tráfico web: Así mismo,
    el tráfico en la webirá
    en aumento, ya que los
    vídeos atraen la atención de cientos de espectadoresdiariamente. De esta manera, al acrecentar el fluj


Inbound marketing: &#xBF;c&#xF3;mo hacer un estudio de palabras clave pasito a pasito?

Среда, 13 Мая 2020 г. 09:48 + в цитатник

Por, publicado en 22 octubre 2019


Si trabajas con la metodología, seguro que ya sabes que uno de sus pilares es
atraer tráfico hacia tus contenidos. Mas no todas las visitas son iguales: queremos que sean usuarios "de calidad", que encajen con nuestroy que estén auténticamente interesados en nuestros productos y servicios.


Para conseguir esta meta,. Si conseguimospara los términos más relevantes para nuestra marca, conseguiremos generar este flujo de tráfico de calidad de forma natural. Mas ¿cómo podemos estar seguros de que damos con los términos más relevantes para nuestra marca? La contestación está en el
keyword research.





 



Cómo hacer una búsqueda de palabras clave eficaz paso a paso


El
keyword researcho
búsqueda de palabras claveconsiste en localizar términos de búsqueda que resulten relevantes para nuestra marca, con la intención de articular nuestros contenidos en torno a ellos y posicionar en los primeros puestos de Google en el momento en que un usuario los busque.


Para hacer un
buen keyword research, debemos armonizar diferentes necesidades: que la palabra realmente esté relacionada con lo que ofrecemos, que se adecúe a nuestros objetivos de negocio, que tenga un número de búsquedas suficiente como para merecer la pena y que no esté completamente saturada, entre otros. Vamos a ver cómo hacerlo punto por punto.


 


1) Identifica tus términos short tail y long tail


Una distinción que  debemos tener muy clara antes de iniciar son las palabras "short tail" y "long tail".


Las
< diseño páginas web "de cola corta"o
short tailson las más genéricas. Normalmente tienen una o dos palabras como máximo. Suelen atraer un gran volumen de búsquedas, con lo que la mayoría de las compañías del sector buscan posicionarse en ellas y la competencia es altísima.


Por ejemplo, en nuestro sector una palabra clave short tail sería "marketing", que atrae 22.200 búsquedas al mes en España.



Herramienta: planificador de palabras clave de Google


Por el contrario,
las palabras clave "de cola larga" o
long tailson más extensas y más específicas. Atraen menos búsquedas que las palabras short tail, pero a cambio son más fáciles de posicionar. Un buen ejemplo sería "plan de marketing" (4.400 búsquedas mensuales en España) o bien "marketing en las redes sociales" (880 búsquedas por mes).


Lo que hace interesantes a las keywords long tail es que, al ser específicas, nos ofrecen mucha más información sobre el usuario que hace la búsqueda y por lo tanto podemos saber más fácilmente si nos interesa como lead o no. Por servirnos de un ejemplo, alguien que busca "publicidad" puede ser tanto un estudiante como un directivo, al paso que alguien que busca "cómo hacer publicidad en redes sociales" tiene muchos más puntos para contratar nuestros servicios.


Otro aspecto esencial que debemos tener en consideración en nuestro estudio de palabras clave es la
intencionalidaddel usuario. Ciertas búsquedas son claramente informativas, por servirnos de un ejemplo, "qué es XXX", al paso que otras nos indican que un usuario está interesado en comprar o contratar un servicio. Los dos géneros de palabras clave pueden tener su sitio en nuestra estrategia, mas siempre teniendo muy claro que corresponden a diferentes momentos en el ciclo de vida del cliente del servicio y que en consecuencia los contenidos que ofrecemos también deben ser distintos para cada una de ellas.


 


2) Busca ideas


Ahora, necesitamos generar una lista de términos que estén relacionados con nuestra marca y que combinen keywords short tail, long tail y con diferentes intencionalidades.


Para conseguir ideas, podemos recurrir a tres fuentes principales:




  • Un brainstorming interno en el que todo el equipo se ponga a buscar y anotar palabras clave. La idea es dejar volar la imaginación todo lo posible, sin preocuparnos demasiado por si una palabra clave sugerida es "buena" o bien no; ya habrá tiempo de filtrar en el siguiente paso.


  • Analizar a la competencia. Existen herramientas especializadas que pueden decirnos para qué palabras clave posiciona un dominio concreto, así que nos pueden servir para hacernos una idea de la estrategia de la competencia. También es buena idea dar un repaso a sus webs y ver qué palabras clave parecen prevalecer en sus contenidos.




Herramienta: SimilarWeb




  • Revisar nuestro buyer persona. Vamos a tratar de empatizar con él, ver cuáles son sus necesidades y, en función de ellas, qué clase de búsquedas podría estar haciendo en Google.




Herramienta: Make My Persona


 


3) Examina las búsquedas y la competencia


Una vez que tenemos una lista de términos de búsqueda potenciales, habrá llegado la hora de filtrar. Para esto, recomiendo fijarnos sobre todo en 2 aspectos: el
número de búsquedas de la palabra clave por mesy la
competencia. Podemos obtener esos datos con ciertas herramientas que comentamos en el próximo apartado.


Por ejemplo, si queremos mejorar nuestro posicionamiento en buscadores para la palabra "remarketing", este sería el número de búsquedas mensual de los términos relacionados:



  • Retargeting: 1.300

  • Remarketing: 1.600

  • Google remarketing: 110

  • Facebook retargeting: 110

  • Facebook remarketing: 110

  • Google retargeting: 20

  • Email retargeting: 20




Herramienta: planificador de palabras clave de Google


Mi recomendación es que descartemos las palabras clave que tienen menos de 50 búsquedas al mes, puesto que no nos van a generar un volumen de tráfico suficiente como para compensar el ahínco de crear contenidos especializados. Pero hay algunas excepciones, por ejemplo, palabras que ahora mismo no tengan un enorme volumen de búsquedas mas que sepamos que en el futuro serán tendencia. En verdad, apostar por este género de palabras para posicionarte antes que la competencia acostumbra a ser una buena idea.


El segundo parámetro que vamos a mirar es la competencia en el. Por norma general, las
herramientas de palabra clave researchnos señalan si la competencia es alta, media o bien baja. Una competencia alta quiere decir que existen muchas empresas de la competencia procurando posicionarse para ese término de búsqueda, con lo que es más difícil llegar a los primeros puestos de búsqueda de Google.




Herramienta: Ubersuggest


Lo ideal sería localizar palabras clave que sean muy relevantes para nosotros, que tengan un número de búsquedas alto y en las que la competencia sea baja, mas esto no siempre y en todo momento es posible. Por eso, si estás empezando, la recomendación es que procures
términos long tail de baja competencia, aunque tengan menos búsquedas al mes.


 



Herramientas de estudio de palabras clave para inbound marketing


Hacer
keyword researchsin las herramientas adecuadas sería prácticamente imposible, en tanto que no tendríamos manera de saber el volumen de búsquedas y de competencia de una palabra clave. Además, estas herramientas también pueden darnos ideas de términos relacionados que quizás no se nos habrían ocurrido. Estas son nuestras preferidas en Cyberclick.


 


Herramienta de palabras clave de Google


El básico imprescindible para cualquier especialista en posicionamiento SEO. presupuesto tienda online woocommerce , precisas tener una cuenta abierta eny haber incluido un método de pago. Además, los resultados serán más precisos si tienes una campaña activa en el momento de hacer tu búsqueda.


Para emplear esta herramienta en tus campañas de inbound marketing, te recomiendo que sigas este proceso:



  • Entra en la pestaña "Consulta el volumen de búsquedas y previsiones" y queja ahí todas las palabras clave de cola larga que hayas conseguido en los pasos previos. Recuerda segmentar por el país de búsqueda y el periodo que te interese.





  • A continuación, podrás ver 3 opciones en el menú superior: “Previsiones”, “Palabras clave negativas” y también “Historial de métricas”. Haz clic en esta última opción para ver la información que te resulta de interés en tu estudio de palabras clave, como el número de búsquedas mensuales desde ordenadores de escritorio y móviles.




  • Ordena los términos por "Promedio de búsquedas mensuales" para ver las que tienen más búsquedas. Aquí también podrás preguntar la competitividad.

  • Por último, un dato que puede ayudarte es ver el coste por click medio de esa palabra clave en Google Ads. Si bien estemos buscando hacer SEO y no SEM, es una métrica interesante por el hecho de que si existen muchas empresas pujando por una palabra clave específicamente, eso señala que puede ser valiosa para conseguir conversiones.



 


Ubersuggest


Esta
herramienta de análisis de palabras clavede Neil Patel es
gratuitay no precisa registro. agencia marketing sevilla clave long tail basadas en un término inicial y ver los datos de tendencias y volumen de búsquedas de cada keyword.


Para utilizarla, solo tienes que escribir la palabra en el espacio de búsqueda y seleccionar la combinación de idioma y país que prefieras. Haz clic en "Buscar" y accederás a una página de resultados con los próximos datos:



  • Volumen de búsquedas mensuales.

  • Dificultad de posicionamiento web en buscadores.

  • Dificultad de posicionamiento SEM.

  • Coste medio por clic.

  • Gráfico de evolución del volumen de búsquedas al mes (muy útil para advertir palabras clave estacionales o bien que estén a la alza).

  • Ideas de palabras clave "long tail" relacionadas con el término que hemos buscado. Para consultarlas, debes entrar en "Ideas de palabra clave". Por servirnos de un ejemplo, si introducimos "publicidad digital", nos mostrará términos como "publicidad digital curso", "publicidad digital para pymes" o bien "agencia de publicidad digital Barcelona".


 


Semrush


Semrush es otra de las herramientas más populares entre los especialistas en
posicionamiento web y marketing digital.



Esta herramienta dispone de una versión gratuita, pero que limita las búsquedas, consultas o informes que se pueden hacer por día. Si te dedicas profesionalmente al inbound marketing y el posicionamiento en buscadores, merece la pena hacerte la cuenta de pago.


Semrush dispone de una funcionalidad muy interesante para hacer estudio de palabras clave enfocado al marketing de contenidos: el
buscador de palabras clave sinónimas. Te explicamos cómo usarlo:



  • Cuando estés en la intranet de la herramienta, haz clic en "Investigación de palabras clave".

  • Verás que aparece una nueva herramienta llamada Keyword Magic Tool. Una vez dentro, tendrás que ir a "Related".

  • Podrás ver un informe que indica otros términos incluidos en contenidos de internet con la palabra clave que has consultado, así como términos que los usuarios procuran justo después que esta palabra clave. Por lo tanto, aquí tienes un montón de ideas para desarrollar contenidos relacionados con la palabra clave inicial.


 


Google Trends


Aunque esta no es estrictamente una herramienta de
posicionamiento SEO, la incluimos porque puede ser realmente útil para identificar
tendencias de búsqueda.



Cuando hacemos
keyword research, no solo hay que meditar en las palabras clave que nos resultan útiles ahora, sino también en las que lo serán en el futuro. Ten en cuenta que
el posicionamiento en buscadores es una inversión a largo plazo, y posicionar en los primeros puestos de Google puede llevar tiempo. Por este motivo, te interesa seleccionar términos que vayan a ser relevantes a lo largo de muchos años o incluso a crecer.


Google Trends te deja conocer la popularidad de un término de búsqueda, compararlo con otros y ver la evolución a lo largo del tiempo. La popularidad de una palabra clave se expresa con un valor de 0 a cien (100 es la más popular).


Otra función muy útil es la de ver cuáles son las palabras clave más populares en un país y el interés que generan en cada subregión (en el caso de España, podemos ver los resultados por provincias).


 



Bonus extra: hacer estudio de palabras clave para YouTube


A lo largo de todo este artículo, nos hemos centrado en la búsqueda de palabras clave para Google y otros motores de búsqueda similares, pero hay otra faceta que no podemos ignorar:
el SEO en YouTube.


Se calcula que en los próximos años,que se consuman a nivel del mundo serán vídeos, así que es muy importante crear esta clase de contenidos y saber cómo posicionarlos para percibir más visitas.


Para hacer una búsqueda de palabras clave para YouTube, tenemos que comprender que los usuarios prosiguen patrones de búsqueda diferentes y que los algoritmos también lo son. Además de estar muy familiarizados con este canal, podemos recurrir a herramientas específicas, como el buscador de palabras clave para YouTube de Keyword Tool.



También puedes emplear exactamente las mismas recomendaciones que te da YouTube cuando pones un concepto en su buscador. Son sugerencias de otras búsquedas efectuadas habitualmente por los usuarios.



Otras herramientas interesantes enfocadas a optimar los contenidos de Youtube son Kparser, Youtube Analytics, Quintly, Rival IQ, vidIQ, TagsForYouube, TagsYoutube, RapidTags y Canva, entre.


Una vez que hayamos encontrado las palabras clave más apropiadas para nuestros contenidos, debemos introducirlas en los títulos, las descripciones y las etiquetas de los vídeos. También es buena idea
corregir los subtítulos automáticos de YouTubepara incluirlas, en tanto que son la manera que tiene el buscador para hacerse una idea del contenido de nuestro vídeo.



 


C&#xF3;mo crear una tienda on-line con WordPress

Среда, 13 Мая 2020 г. 09:43 + в цитатник






Tanto si tienes una tienda física y quieres dar el salto a vender en la red, como si quieres comenzar desde cero, pero no sabes realmente bien cómo crear una tienda on line, en este artículo aprenderás a hacerlo fácilmente con WP y WooCommerce.


 


En la precedente entrada te expliquépara completos novatos utilizando el mejor gestor de contenidos del mundo:.


Ya viste que no era nada complicado si sigues uno a uno todos y cada uno de los pasos. Mas tú, que eres un inconformista y no tienes suficiente con un blog,
quieres ir más allá y aprender cómo crear una tienda online.


Por eso, siguiendo en la línea del precedente artículo y en mi afán por asistirte a, el día de hoy te explicaré
cómo crear una tienda en línea paso a pasopara que puedas comenzar a vender desde ya tus productos (o bien los de terceros).


Tienes que saber que existen múltiples maneras de crear una tienda virtual. Las más conocidas son las siguientes:



​¿Quieres lo mejor para tu página web?


P ue s será mejor que eches un ojo a las mejores herramientas de creación y diseño web. Luego no afirmes que no te lo advertí...


 




  • : ya vimos que con Wordpress se puede crear prácticamente cualquier clase de web, y merced al plugin WooCommerce podemos transformarla en una tienda on line. Lo más destacado es su
    facilidad de uso y la cantidad de pluginspara añadir nuevas funcionalidades a la tienda. Si no tienes conocimientos, nada como crear una tienda on-line con esta combinación.




  • : es un gestor de contenidos construido expresamente para crear tiendas on- diseño web Palencia . También cuenta con numerosos módulos que para añadir funcionalidades a la tienda. El inconveniente que tiene es que
    no es tan fácil de usarcomo WordPress + WooCommerce.




  • : de la misma manera que PrestaShop, Magento es un gestor de contenidos destinado únicamente a crear tiendas on-line. También tiene diferentes módulos que amplían la funcionalidad de la tienda, mas
    es bastante más complejo de utilizarque PrestaShop, y su empleo queda reservado casi exclusivamente para desarrolladores.




  • : esta es la solución ideal para los que no se quieren complicar la vida en crear una tienda online. Por una suscripción mensual, tienes tu tienda montada y tú
    sólo tienes que preocuparte de subir los productos y venderlosa tus clientes del servicio.


 


En esta entrada te voy a explicar cómo crear una tienda virtual con Wordpress y el plugin WooCommerce.


¿Qué vas a hallar aquí?


¿Por qué WP + WooCoomerce?


Por si no lo conoces,es un plugin creado en 2011 por la compañía WooThemes, cuya función es la de
transformar una web creada con WordPress en una tienda online.


Desde su aparición, se ha popularizado año tras año y cada vez han sido más las tiendas on-line creadas con WooCommerce. Viendo el tirón que tenía, la empresa responsable de WordPress compró WooThemes en el año 2015.


 


 


Casi ná.


Como ya vimos anteriormente, usar Wordpress tieneque lo transforman en una herramienta maravillosa para crear cualquier género de web.



Y para crear una tienda online no podía ser menos.


Juntando WP con WooCommerce, consigues todas y cada una las ventajas de WP y la sencillez de empleo y gestión de una tienda virtual.


Las ventajas más destacadas son:


 




  • SEO: puedes trabajar el SEO de cada uno de ellos de tus productos para que puedan posicionar mejor en Google.


  • Blog: puedes tener un blog absolutamente integrado con tu tienda on line y escribir en él para obtener más visibilidad.


  • Temas: hay una enorme pluralidad de temas (o bien plantillas) específicos para WooCommerce con los que personalizar tu tienda.


  • Plugins: también hay multitud de plugins gratis y premium para aumentar la funcionalidad de tu tienda virtual hecha con WooCommerce.


  • Facilidad de uso: no es nada complicado hacerse con WooCommerce, en pocos días puedes aprender a moverte por sus menús como si estuvieras en tu casa.


 


Como marketing personalizado , no se puede decir que son pocas las ventajas.


Ahora que te he convencido, veremos cómo crear una tienda on-line punto por punto.


Cómo crear una tienda on line con WordPress + WooCommerce paso a paso


Todos los pasos para crear una tienda online
son los mismos que hay que seguir para crear un blog, pero añadiendo algunos pasos más entre medio.


Así que como ya expliqué detalladamente cada paso en la anterior entrada, te haré un resumen aquí y te pondré un enlace a la explicación completa de la otra entrada para no reiterar lo mismo.


Me centraré en explicar los pasos específicos para convertir tu WP en una tienda on line y configurarla para empezar a vender.


 


Primeros pasos



1.: halla el nombre perfecto para tu tienda en línea con el buscador deo de. Procura buscar uno que tenga la extensión .com libre, en tanto que es la extensión por excelencia en la red de redes.



2.: contrata un buen alojamiento web que sea rápido y que tenga un buen servicio técnico en español. Las opciones mejores sony, puedes.



3.: puedes instalar WordPress desde el cPanel de tu hosting fácilmente con la herramienta “Instalador WordPress”. En el link te explico cómo hacerlo.



4.: de la misma manera que pasa con un blog, hay una serie de complementos que no pueden faltar en tu tienda online: Akismet, Thrive Leads, WP Super Cache, Better WordPress Minify, Yoast posicionamiento web en buscadores, Cookie Law Info y un constructor visual.


A partir de aquí, veremos detalladamente los pasos específicos que hay que continuar para convertir tu web en una tienda on-line.


 


Instala un tema premium compatible con WooCommerce


A la hora de instalar un tema para tu tienda on line, tienes que asegurarte de que
es compatible con WooCommerce, ya que no todos los temas premium lo son.


Para crear un blog te recomendé que instalaras el tema, y te lo prosigo recomendando para crear una tienda virtual.


 


Además de ser compatible con WooCommerce, con él conseguirás que tu tienda cargue rápidamente y podrás personalizarla a tu gusto.


 


Otro tema con el que conseguirás buenos resultados es
,
está creado expresamente para ser usado con WooCommercey tiene múltiples opciones para personalizar tu tienda.


Al estar creado para WooCommerce, tiene ciertas funcionalidades que no tienen otros temas que no están hechos expresamente para una tienda on-line.


Lo sacaron nuevo la semana pasada y
lo puedes lograr sin costo por tiempo limitado, así que date prisa si lo quieres probar en tu tienda. Creo que dará mucho que charlar.


También puedes echar un ojo al catálogo de
, por el hecho de que tiene múltiples temas para WooCommerce.


Si deseas dotar a tu tienda virtual de un estilo específico, tendrás que buscar hasta el momento en que encuentres uno que se adapte a tus gustos.


Te aconsejo que tengas especial cuidado con los temas que hay en. Por muy tentador que sea comprar uno de los temas tan chulos que venden ahí, muchos de ellos
vienen con una cantidad ingente de plugins que ralentizan la websobremanera.


Infórmate realmente bien ya antes de hacer una adquiere ahí, y frente a la duda, opta por otra opción que no sea Themeforest.


Si quieres, puedes echar un vistazo a esta lista con.


 


Instala el complemento WooCommerce


Ha llegado el instante de transformar tu página web en una tienda virtual.
Instala el pluginy actívalo.


Cuando lo hayas activado, arrancará un asistente para configurar los primeros aspectos.


En primer sitio, crea las 4 páginas que necesitas para crear una tienda online: Tienda, Carrito, Finalizar adquiere y Mi cuenta.


En segundo sitio, tienes que indicar la ubicación de la tienda (desde dónde saldrán los pedidos), la moneda que utilizarás, y qué unidad de peso y medida deseas usar.


En tercer sitio, puedes decirle si enviarás productos físicos a los clientes y configurar los impuestos.


Por último, puedes detallar qué métodos de pago vas a usar para cobrar a tus clientes del servicio y configurar tu cuenta de Paypal para recibir los pagos con este procesador.


Aunque todo esto lo configures ahora,
podrás hacer los cambios que precises en el futuro desde las opciones de WooCommerce(WooCommerce – Ajustes – Concluir compra).


 


Elige y configura los métodos de envío


Si vas a vender productos físicos, tienes que saber con qué compañía vas a realizar los envíos a tus clientes del servicio.


Tienes dos opciones:


 




  • Hablar con las empresas de transporte de tu zonapara que te den precio por enviar los pedidos con ellos. Si tu tienda es nueva y no tiene muchas ventas o bien no sabes cuánto venderás, prepárate para la puñalada en el corazón que te van a dar con los costos.




  • Utilizar un intercesor como. Ellos se hacen cargo de tramitar el pedido con la empresa de transporte que tú elijas de entre las opciones.
    A ti te sale mucho más baratoporque ellos ya se han encargado de negociar buenos costes con ellas. Si estás empezando, te invito a que uses esta opción. Ábrete una cuenta de empresa en Genei y puedes empezar a hacer envíos económicos desde ahora.


 


Una vez tengas claro los precios de los envíos y el tiempo de entrega, debes
configurar los métodos de envío en tu tienda online. Para ello dirígete a “WooCommerce – Ajustes – Envío”.


Añade una zona de envío, ponle el nombre que quieras y añade las zonas a las que vaya dirigido el método de envío.


Guarda los cambios y añade un nuevo método de envío para esa zona. Ponle un nombre (será el que verán los clientes del servicio), introduce el precio que tendrá seleccionar ese método, indica si lleva los impuestos incluidos, etc.


 


Añade tantas zonas como métodos de envío necesites crear, y añade tantos métodos de envío como vaya a haber (envío en 24h, envío en dos-3 días, envío gratis, etc..


 


Para España, por servirnos de un ejemplo, las zonas podrían separarse por “Península”, “Baleares” y “Canarias, Ceuta y Melilla”, cada una de ellas con un costo de envío diferente.


Esto es como resumen, mas para aprender a configurarlo paso a paso puedes leer, donde explico cómo configurar WooCoomerce.


Te dejo esta imagen como un ejemplo de zonas de envío de una tienda online:


 



 


Sube los productos a la tienda online


Ya hemos visto cómo crear una tienda virtual y configurar todo lo preciso a fin de que funcione, pero de momento sólo tienes una tienda vacía y sin nada que vender.



Es hora de subir los productos.


En el panel de control de Wordpress, ve a “Productos – Añadir producto”.


Escribe el nombre del producto y una descripción lo más detallada posible. Baja hasta el final y escribe una descripción corta, algo que explique en pocas palabras qué es el producto.


En “Datos del producto” elige de qué tipo de producto se trata:


 




  • Simple: sólo hay una versión del producto. Por servirnos de un ejemplo, un modelo de PC.


  • Agrupado: múltiples productos de características similares que se muestran en una sola ficha de producto. Por poner un ejemplo, una marca de patatas chips con varios sabores.


  • Externo/afiliado: un producto que no tienes tú físicamente, sino lo vende un tercero y tú ganas una comisión con la venta. Por ejemplo, un producto de Amazon.


  • Variable: un producto que tiene diferentes versiones de él mismo. Por ejemplo, una camiseta con varias tallas.


 


Si no es un producto físico, sino que se trata de un fichero digital (un ebook, un curso, etc), marca la casilla “Virtual”. Y si el cliente se lo tendrá que descargar, marca la casilla “Descargable”.


 



 


A continuación, escribe el coste del producto, indica cuantas unidades hay disponibles si es preciso, especifica el peso y las dimensiones (si influye en el envío), y en el caso de que sea un producto variable, añádele atributos y variaciones.


 


Instala el complemento WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips


Una funcionalidad que no viene por defecto en WooCommerce, pero que sería realmente de mucha ayuda, es la de producir facturas automáticamente toda vez que un cliente compra algo en la tienda.


 


Imagina crear a mano una por una todas y cada una de las facturas de todos los pedidos que se efectúen y enviarlas manualmente a los usuarios que te la pidan. Si tienes pocos, es una cosa que se puede llevar, mas como aumenten y llegues a tener un número considerable de pedidos…


 


Uff… mejor no pensarlo.


Como crear una tienda en línea, subir todos los productos, hacerles fotografías, enviar los pedidos, etc, es tan poca cosa… sólo te faltaba eso, ¿verdad?


Por suerte, puedes instalar el plugin gratis, que hace precisamente eso.


No sólo crea las facturas automáticamente toda vez que alguien hace un pedido, también crea recibos y
puedes anexarlos en el correo electrónico que se envía al clientecon los detalles de la adquisición, así como enviarte una copia a tu correo electrónico.


 


Últimos pasos


Al igual que los primeros pasos, que eran los mismos pasos que hay que seguir para crear un blog, los últimos pasos también se repiten, así que te hago un resumen y te dejo un link a la explicación completa.



10.: abre una cuenta gratis eny comienza desde el comienzo a construir una lista de subscriptores a los que mandarles e mails con ofertas de tu tienda.



11.: Crea una cuenta en Analytics y en Google Search Console para examinar lo que hacen las visitas en la tienda y ver cómo la está tratando Google.


Conclusión


Ahora que ya sabes cómo crear una tienda on-line con WP punto por punto, es hora de ponerse en acción.


Presta singular atención al tema o plantilla que vas a utilizar, ya que si en un weblog es algo esencial,
en una tienda en línea lo es mucho más.


Una mala elección puede lastrar la velocidad de carga y hacer que los posibles clientes se vayan cansados de esperar.


Piensa que el complemento WooCommerce ya está añadiendo una carga extra a WP, y si a eso le sumas los productos subidos con sus fotos y el tema que ya de por sí es lento,
tenemos una mezcla explosiva que te hace perder clientes.


Lo mismo con los complementos, no te pases instalando a diestro y siniestro si no los precisas verdaderamente.


Y no olvides que aunque se trate de crear una tienda virtual,
es muy importante tener un blogen el que redactar periódicamente artículos relacionados con la temática de la tienda para atraer más visitas.


 


¿Te ha servido de ayuda el artículo? ¿Tienes alguna duda que hacerme sobre cómo crear una tienda virtual? ¡Te leo en los comentarios!


Imagen del artículo:


&#x1F947; &#xBF;C&#xF3;mo Elegir d&#xF3;nde Crear una P&#xE1;gina web Profesional?

Среда, 13 Мая 2020 г. 09:35 + в цитатник

En una sociedad inundada por las redes sociales, los dispositivos móviles y las tecnologías multimedia es muy fácil verse en la situación de
necesitar crear una página web profesional.Hay muchos escenarios y posibilidades que favorezcan a tomar esta decisión en tanto que una página web es un canal de comunicación con todo el mundo gracias a la globalización que permite Internet.


Sea como sea el motivo por el cual desees crear una página web, has llegado al artículo adecuado. Voy a contarte las diferentes opciones que tienes para crear una web profesional y cómo escoger la más adecuada según tus prioridades. En una cualquiera de las opciones no es preciso tener conocimientos de programación avanzados, aunque algunas son más complicadas que otras.



¿Cuánto presupuesto tienes para crear la página web?


Esta es la primera pregunta que debes hacerte para comenzar a meditar dónde crear tu página web profesional. En dependencia del presupuesto con el que cuentes, podrás seleccionar unas opciones o bien otras. Crear una página web totalmente sin coste es imposible, leas lo que leas en Internet, en tanto que siempre y en todo momento deberás pagar el dominio o el alojamiento. No obstante, si cuentas con conocimientos de programación y diseño podrás conseguirla por bastante menos dinero creando tú prácticamente todo.


También tienes que tener en cuenta que si tu proyecto es grande -por poner un ejemplo, una tienda on-line con millones de productos- necesitarás una página web suficientemente potente para esto. Por consiguiente, el presupuesto en esta ocasión ha de ser elevado.


Además, una página web
nunca se deja de pagar. Además de tener que abonar una cantidad mensual o anual por el
hosting, un sitio requiere un mantenimiento constante: actualización de información, cambios puntuales, posibles inconvenientes relacionados con virus y ataques cibernéticos…



Tus conocimientos para hacer una página web


Las diferentes opciones que hay para crear una página web también dependen de los conocimientos sobre creación de páginas web que tengas. Si de cero a diez, tu nivel es un cero, lo mejor es que encargues directamente la página web que quieras a una agencia de diseño web. Si, al contrario, tu nivel es un cinco, podrás crear fácilmente tu web con una empresa que ofrezca plantillas y un soporte de creación. Se trata por poner un ejemplo del caso de, una compañía que ofrece plataformas con las que crear páginas web de cualquier tipo sin necesidad de conocimientos técnicos.


Mientras que, si tu nivel es un siete, lo más lógico es que investigues algo más sobre crear una página web paso a paso y comprar el dominio y el alojamiento de forma individual, creando la web por tu cuenta.




¿Para qué necesitas crear una página web?


El principal aspecto que te va a guiar en la decisión de dónde crear una página web profesional es basándote en la finalidad que tiene dicha web. Así, puedes localizar diferentes categorías de sitios web.



Tienda online o ecommerce


En los últimos años bastante gente ha visto una posibilidad de negocio perfecta en la creación de una web profesional en la que vender ciertos artículos. Una tienda virtual es una página web cuyo objetivo principal es enseñar tus productos y dar la ocasión de adquirirlos a través del lugar. Es tal y como si fuera una tienda tradicional, mas con la comodidad que aporta Internet. El método de pago se distingue en múltiples aspectos y se puede hacer a cualquier hora del día. Esto es, una tienda abierta las veinticuatro horas a la que acceder desde el sofá de tu casa.



Requisitos de las tiendas online


Para crear cualquier tipo de página web profesional, necesitas un dominio y un alojamiento web. Mas si lo que quieres es crear una página web profesional en la que vender artículos necesitas contar con una plataforma que administre los productos, los métodos de pago y el envío de los artículos. Para crear una página web profesional de esta clase se debe incorporar un catálogo detallado con todos los artículos, costes y especificaciones de cada producto. La plataforma deja añadir un control de los artículos que el cliente del servicio va eligiendo. Por su parte, estas webs requieren de un sistema que garantice la seguridad del cliente del servicio a través de tecnologías SSL (Secure Server Layer).


Una página web de este estilo requiere tener una serie de características basadas en una máxima: un ecommerce debe ofrecer exactamente la misma calidad de servicio de cara al cliente del servicio que una tienda física. O sea, si el usuario llega a una tienda y la ve desvencijada, sucia o bien con un aspecto que no le gusta, jamás entrará ni adquirir nada en ella. Lo mismo ocurre con un ecommerce.



Si no tienes mucho presupuesto y deseas crear una tienda online, muy frecuentemente la mejor opción es. Estas tiendas no precisan de almacén, ni gestión de productos entre otras muchas ventajas con lo que te ahorrarán gran parte del proceso de gestión de una tienda virtual “normal”.




Página web corporativa


Actualmente es extraño que una empresa, asociación o bien institución corporativa, parcialmente consolidada, no cuente con su propia página web. Una página web corporativa sirve para dar a conocer información sobre tal institución y los servicios que ofrecen. En este género de páginas se suele ofrecer información sobre los productos o bien los servicios, pero no da ninguna opción a comprarlos a través de Internet.


Tener presencia en Internet es una forma de atraer nuevos clientes o afianzar los que se tenían.



¿Qué debería tener una página web corporativa?


En realidad, estas páginas webs acostumbran a ser meramente informativas, mas no por ello se debe descuidar su estructura y su contenido. Una web corporativa requiere que la imagen que muestre se adapte con total perfección a su línea de negocio e identidad corporativa. Acostumbran empresas de diseño de paginas web madrid páginas web que no se actualizan constantemente, a no ser que se incluya un blog en tal página. La idea de incluir un weblog en este caso es perfecta de cara al SEO y la creación de contenidos cara la interacción con los clientes.


A pesar de ser páginas webs parcialmente sencillas se debe contar con la posibilidad de incluir imágenes que resalten y detalles de diseño llamativos. No se puede olvidar la necesidad de contar con una estrategia de posicionamiento web en buscadores. En muchos casos al crear una página web profesional corporativa no se tiene en consideración esta característica y es un fallo muy grave.


Así, crear una página web profesional de este estilo no es muy complicado. Mas necesitarás, además de un alojamiento y un dominio, de una estructura bien definida y la posibilidad de incluir un weblog.




Página personal o portfolio


Cuando se opta a un puesto de trabajo es muy posible que los profesionales de Recursos Humanos busquen el nombre de la persona específicamente en Internet. Si la primera búsqueda que resulta es una página personal completa y que aporta valor a la persona, esta tendrá muchas más posibilidades de optar al trabajo. Esta clase de páginas web son sencillas de crear y son personales de cara a los gustos, es decir, que el diseño suele ser un aspecto primordial.


Otra razón para tener una página web de este género es que la persona sea un artista, un diseñador, un fotógrafo, un arquitecto… y quiera tener una página web en la que mostrar sus trabajos de forma muy visual. Sea como sea la razón para crear una página web profesional de este estilo es preciso contar con una plataforma que permita crear varias páginas: una galería de imágenes con los proyectos efectuados, un formulario de contacto y una sección en la que se describa al autor o autora.



Blog o página de entretenimiento


Cualquier temática es válida. Un weblog sobre viajes, moda, ocio o tecnología. En los últimos años se ha visto una fuerte proliferación de weblogs creados tanto de forma profesional como principiante. De cara al diseño han evolucionado sensiblemente, usando un diseño más de página web que del típico blog original.



Características imprescindibles que debe tener una página web


Así, sea cuál sea el motivo, el presupuesto y los conocimientos que tengas para crear una página web, hay una serie de características indispensables que cualquier sitio debe cumplir. Estos aspectos pueden conseguirse en múltiples de las opciones con las que cuentas.



Diseño de la web


Todo el mundo sabe lo importante que es dar una buena impresión. Cuando un usuario entra en una web puede decidir entre navegar por ella o bien cerrarla y olvidarse por siempre en escasos segundos. Es fácil localizar páginas webs con diseños pocos elaborados, textos difíciles de leer, aspecto trasnochado, colores estridentes e imágenes borrosas. Es fundamental cuidar del detalle el diseño de la página web. Dicen que la belleza está en el interior, mas en un caso así tiene mucha relevancia.



Diseño responsive


Un aspecto que no siempre se tiene en cuenta y que es imprescindible al crear una página web. En la actualidad más de la mitad de las visitas que reciben los grandes buscadores proceden ya del móvil y un sesenta y dos por cien del tiempo total pasado por los usuarios se realiza desde móviles inteligentes y tablets, según el informe de.


Así, el diseño de una página web ha de estar adaptado para navegar desde cualquier género de dispositivo móvil además de al propio computador. backlinks de calidad se llama un diseño responsive.




Usabilidad


El usuario es el que va a navegar por tu página web y la experiencia que consiga de ello es primordial. Si una web no es intuitiva y el usuario se pierde entre sus secciones y no halla lo que está buscando se irá y no volverá a entrar jamás. La usabilidad y la estructura de la página ha de estar realmente bien pensada.



Tiempo de carga


El tiempo de carga es un aspecto muy importante puesto que Google penaliza a las webs que tardan más de 4 minutos en cargarse. Parece poco tiempo, mas es el suficiente como para que se muestren los contenidos de la página web. El tiempo de carga se debe a varios aspectos, pero el que aquí nos importa es el tema del servidor. Ya antes de lanzarte a crear una web consulta las características del alojamiento y valora el tamaño del alojamiento que precisas.



Posicionamiento en buscadores


De nada sirve crear una página web si nadie la va a ver. Estar entre los
primeros resultados de Google es complicado, pero no imposible. No obstante, algunas plataformas web son más fáciles de posicionar que otras por consiguiente es un aspecto fundamental a tomar en consideración para crear una página web.


Entonces, ¿dónde puedo crear una página web?


Así, en relación a estas variables puedes localizar varias opciones para crear páginas web que se adaptarán más o bien menos a tus esperanzas y necesidades.



1) Agencia de diseño y creación web


Es la opción más cara mas ofrece un servicio al detalle, profesional, escalable y personalizado.


2) Crear una web en WordPress.com


WordPress.com es un software de código abierto con el que se pueden crear fantásticas webs desde cero mas sin precisar tener habilidades de diseño. No es lo más recomendable si quieres un proyecto con el que conseguir dinero mas está realmente bien para empezar.


3) Crear una web en Blogger


Otra opción para crear una página web de estilo blog es con Blogger, la plataforma de Google que garantiza una enorme sencillez de edición gracias a sus plantillas prediseñadas. Cuenta con las facilidades por la parte de Google mas pasa lo mismo que con WP.com, pronto la plataforma se te quedará corta.


4) Emplear Plataformas de creación de web


Hay otras empresas y plataformas que ofrecen la posibilidad de crear la página web desde cero: compra de dominio, bulto alojamiento web y la elección de un diseño personalizable. Es una de las mejores opciones cuando no se tiene mucho presupuesto ni conocimientos sobre desarrollo web,
pero no la más recomendable.Podrás contar con asistencia por la parte del departamento técnico en todo instante, si bien te recomiendo que lo hagas si hablas inglés a la perfección y tienes mucha paciencia.


5) Instalación del paquete gratis de WordPress


Esta última opción para crear una página web profesional es la más complicada. Requiere, comprar une instalar el paquete gratuito que ofrece WordPress. Puedes encontrar diferentes tutoriales con los detalles paso a paso pero te llevará mucho tiempo si nunca lo has hecho.


¿Ya sabes dónde crear tu página web profesional?


Si te ha gustado el artículo, te animo a compartirlo. Si tienes alguna duda a este respecto, puedes preguntarme directamente en los comentarios. Y si deseas una página web 100 por cien personalizada contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso.



Imagen de portada de “Crear una página web profesional” de



  • /

  • /

  • ¿Cómo escoger dónde crear una página web profesional?


C&#xF3;mo Restaurar Fotografías Viejas con Photoshop Paso a Paso

Среда, 13 Мая 2020 г. 09:21 + в цитатник

Como ya sabes, las fotografías se marchan deteriorando con el tiempo y, si no conservas los negativos, no hay forma de poder sacar una copia aceptable.puede ser una buena opción para conservarlas por lo menos en formato digital, mas los desperfectos seguirán estando ahí, y en el proceso de escaneado se estropea tenuemente la calidad y el color.


¿Qué podemos hacer entonces para recobrarlas? El secreto está en restaurarlas con Photoshop. No te vayas, y te lo explico en un instante.


Aprende Paso a Paso Cómo Reparar una Foto Antigua (Digitalmente)


Restaurar una fotografía puede ser un proceso largo y tedioso, pero no es complicado. Aunque
cada fotografía es un planeta y cada una necesitará un trabajo diferente, voy a procurar darte unas pautas generales para que las puedas aplicar a cualquier trabajo de restauración.



1. Pásala a Blanco y Negro (Restaurando Fotos Viejas)


Si la fotografía que vas a restaurar está en blanco y negro o bien sepia, lo primero que deberías hacer es pasarla a blanco y negro. ¿Por qué? En primer lugar, pues el color se marcha degradando y en segundo lugar por el hecho de que la porquería que se haya ido acumulando en la fotografía sí tiene color.
Desaturando la foto conseguiremos disimular esas máculas y vamos a preparar la foto para su restauración.


Además, al escanear la fotografía muy frecuentemente hay píxeles que toman colores extraños, así que también los eliminarás con este proceso. Al final del proceso de restauración volveremos a recobrar el tono sepia si deseamos, o bien podemos dejarla en blanco y negro.


Si, en cambio, la foto que vas a retocar es a color, vas a tener que quitar esas máculas y píxeles más concienzudamente en los siguientes pasos. Si el color se ha degradado un poco, al final del proceso también te explico cómo mejorarlo.


Desaturando la fotografía conseguimos que todas y cada una de las máculas pierdan su color y sean mucho más fáciles de eliminar


2. Arregla Primero lo Más Grueso


Ahora es cuando comenzamos en sí el proceso de restauración. Depende de cuán estropeada esté la fotografía, comenzar puede ser algo abrumador.
Lo ideal es empezar por lo más grueso, esto es, los rotos y arrugas más grandes.


Pese a no ser imprescindible, la primera cosa que te recomendaría es que uses una. ¿Por qué? Puesto que por el hecho de que te va a facilitar mucho la tarea. Una tableta te dará más soltura en los trazos y trabajarás mucho más rápido cuando te habitúes a usarla. Además, si la foto está muy deteriorada vas a tener que "inventarte" ciertas partes, así que para dibujar ciertas zonas te va a venir mejor el lápiz que el ratón, puesto que su sensibilidad es considerablemente mayor, sobre todo en líneas curvas.


Puedes usar diferentes herramientas para reparar todos estos desperfectos. Las herramientas que mejor nos vendrán van a ser:




  1. Pincel Corrector o bien "Tirita":Esta herramienta es una de las que más vamos a emplear en este proceso. seo girona escojamos con Alt una muestra de lo que queremos copiar, para después pintar por encima de cuanto queramos quitar. Así como el tampón de clonar sencillamente copia una cosa sobre la otra, con la tirita Photoshop compara el brillo, la luz, la textura y el contraste a fin de que la clonación sea lo más similar posible, y así se integre mejor, sin que quede "pegote".



    Con el pincel corrector he conseguido quitar los rotos y máculas más gruesos que había en la fotografía





  2. Tampón de Clonar:Pese a que, como te comentaba, el pincel corrector ofrece mejores resultados que el tampón de clonar, hay ciertas ocasiones en las que no va a funcionarte bien, y en las que deberemos tirar de tampón. ¿Cuando? Por norma general cuando la zona que desees borrar se cruce con alguna línea de otro color muy, muy diferente. En un caso así, la tirita te va ha hacer un borrón, por lo que será mejor hacerlo con el tampón. El tampón también te va a ser muy útil para "inventarte" zonas. Si le subimos un poco la dureza hasta imitar la dureza de los bordes de la fotografía, vamos a poder dibujar partes que estén muy estropeadas y darán el pego.


  3. Rellenar según contenido:Si tenemos un roto o un manchurrón esencial, quizás sea buena idea procurar rellenarlo con esta opción. La encontrarás en el menú
    Edición/Rellenar/Según contenido. Para utilizarla, primero deberás elegir la zona que quieres que desaparezca. No es preciso que sea una selección muy apurada o perfecta, y en verdad será mejor si coges un poco de la zona que esté bien, para que Photoshop pueda calcular adecuadamente. Con esta opción el programa va a analizar los aledaños de esa selección, y va a rellenarla con lo que él cree que encajaría bien. A veces lo hace perfecto, y a veces no, todo dependerá de cómo sea la foto. Mas en muchas ocasiones, aunque después nos toque arreglarlo con la tirita o el tampón, nos da una buena base para comenzar a rellenar ese hueco.


  4. Copiar y Pegar:A veces el "copy/paste" de siempre es lo más efectivo que podemos hallar, sobre todo cuando algo está muy deteriorado. Imagina, por ejemplo, que tienes una fotografía en la que el hombro de la persona está absolutamente deteriorado, pero el otro está más o bien menos bien. Puesto que ya antes que ponerte a hacer mil historias con clonaciones, te va a venir mejor copiar el hombro bueno, invertirlo (
    Edición/Transformar/Voltear horizontal) y acoplarlo en la zona deteriorada. Después con el resto de herramientas ya podrás retocarlo a fin de que se integre de manera perfecta, e inclusive desde
    Edición/Transformación libre, pulsando con el botón derecho del ratón sobre el factor, encontrarás diferentes opciones para cambiar la escala, la perspectiva, rotar e incluso deformar lo que has copiado y pegado, para acomodarlo precisamente a la fotografía.



    Para restaurar la ceja que falta he copiado la ceja derecha, la he invertido y después la he ajustado a través de Transformación Libre





  5. Añadir Elementos Externos:Esta opción ya es la opción más desesperada de todas y cada una, cuando la fotografía esté tan hecha polvo que no haya forma humana de poder clonar ni pintar nada decente. Si algo está tan deteriorado que no podemos recobrarlo, una buena opción es cogerlo de otra fotografía distinta. Imagina por ejemplo que la camisa de la persona de la foto ni se ve de lo deteriorada que está. ¿Vas a dibujar una camisa desde cero, sin nada que tomar como referencia en el tampón de clonar? Complicado. Será mucho mejor tomar una camisa de otra foto que esté en una pose similar y también integrarla después con las herramientas que hemos visto y con los ajustes de corrección de color (Menú
    Imagen/Ajusteso
    Filtro/Filtro de Camera Raw)



Con el pincel corrector he conseguido quitar los rotos y manchas más gruesos que había en la fotografía



Para restaurar la ceja que falta he copiado la ceja derecha, la he invertido y después la he ajustado a través de Transformación Libre


3. Arregla las Líneas


Una de las cosas que más nos va a costar es restaurar las líneas que hayan sido afectadas por arrugas, rotos o máculas. Si las arreglamos primero, entonces ya vamos a poder centrarnos en arreglar el resto de arañazos que estén entre ellas. Para arreglarlas puedes usar la tirita o el tampón de clonar, cada herramienta funcionará mejor en unas situaciones o bien en otras.




  • Pincel Corrector:El pincel corrector o bien tirita te vendrá bien para proseguir líneas que haya trazadas, mas que parte de ellas se haya deteriorado. Sencillamente deberás coger como muestra (con Alt) la una parte de la línea que esté bien, y seguir el trazo. Recuerda que hasta el momento en que no sueltes el trazo el programa no va a volver a calcular la muestra. Esto quiere decir que si continuas la línea durante demasiado tiempo sin parar, cuando tu muestra llegue a la zona estropeada, si bien ahora la veas bien pintada el programa la va a interpretar como estaba ya antes y te copiará la zona deteriorada. Así pues será mejor que vayas pintando el trazo poquito a poco.



    Con la tirita he corregido fácilmente la línea de los labios que había quedado destrozada por una arruga





  • Tampón de Clonar:Si no puedes proseguir una línea, pues sencillamente no existe nada que puedas clonar que te encaje, puedes "inventártela" con el tampón. Para ello, busca la dureza que tienen los bordes de la línea que desees crear, a fin de que los trazos que dibujes tengan exactamente el mismo aspecto que los reales. Si quedan más difuminados o más duros, se notará demasiado el corte. Cuando ya hayas encontrado la dureza adecuada, toma como muestra una zona que te proporcione el color y la textura adecuados para rellenar la zona deteriorada, y dibújala. Si no termina de integrarse bien con la parte original, con la tirita puedes terminar de ajustarla, pero la línea dibujada ya la tendrás perfecta.



    Como no había líneas que poder continuar, para reconstruir la nariz he tenido que emplear el tampón, clonando la piel alumbrada y la piel en sombra para crear las líneas nuevas






Con la tirita he corregido fácilmente la línea de los labios que había quedado destrozada por una arruga



Como no había líneas que poder continuar, para reconstruir la nariz he tenido que utilizar el tampón, clonando la piel iluminada y la piel en sombra para crear las líneas nuevas


4. Restaura el Fondo de tu Foto


Cuando ya tengamos la fotografía más o menos limpia, será hora de reparar el fondo. En las típicas fotografías de cartera, que suelen ser las que más se estropean con los años, será fácil arreglar el fondo ya que acostumbra a ser uniforme. Para ello puedes usar las herramientas que hemos visto, como el tampón de clonar o bien la tirita, y para zonas más bien grandes puedes probar a utilizar el
Edición/Rellenar/Según Contenido, para ahorrarte trabajo. No te recomiendo que escojas todo el fondo y lo pintes de un color uniforme, porque te cargarás la textura de la fotografía y se notará demasiado. Lo que sí puedes hacer, quizás, es
hacer unay retocar solamente la capa de color.


Un truco para dejar la capa de color bastante uniforme en la separación de frecuencias es utilizar la herramienta
Pincel Mezclador(en las herramientas lápiz/pincel). Pese a que como viene de serie empastra mucho los tonos, si lo configuramos adecuadamente será una herramienta muy útil para unificar los colores del fondo. Para esto, reduce prácticamente al mínimo (entre 1 y diez por ciento ) las opciones de Humedad y Carga del pincel, y baja un poco (entre noventa y 80 por cien ) las opciones de Mezcla y Flujo. Esto hará que el pincel sea mucho más sutil y manejable, y tan sólo te quedará coger la muestra adecuada con Alt y pintar haciendo círculos suaves con un pincel difuso a dureza 0 por cien . Recuerda que es importante usarlo solamente en la capa de color de la separación de frecuencias, pues este pincel también se carga la textura.


Si, al contrario, estás restaurando una foto con un fondo no uniforme, deberás proseguir exactamente el mismo proceso que estamos siguiendo para retocar a la persona: de lo más grueso al detalle.


Usando la separación de frecuencias y el pincel mezclador he logrado difuminar el color para reparar el fondo, mas respetando su textura original


5. Restauración de los Detalles


Ahora que ya tenemos la fotografía casi arreglada, vamos a irnos a retocar los detalles. Si nos aproximamos con la lupa vamos a localizar pequeños arañazos, píxeles sucios, bordes difuminados... Son detalles que vamos a poder ir arreglando con paciencia con las herramientas que hemos visto.


Este proceso podría extenderse hasta el infinito, pues siempre se puede mejorar la fotografía y deberás ser tú quien decida cuando parar. Dependerá mucho de lo apurado que queramos hacer el trabajo, y también del tamaño de la foto: no va a requerir el mismo detalle una fotografía de tamaño cartera, que una de 15x20 o un cuadro más grande.


Hay fotos que tienen arañazos infinitos. Tú decides cuándo parar


6. Defínela un Poco Más


Ahora que tenemos toda la fotografía limpia de rotos, arañazos, máculas, zonas estropeadas y píxeles sucios,
vamos a finalizar de ajustarla recobrando un tanto el enfoque que ha perdido con los años. Además, antiguamente las cámaras no sacaban tanta definición como el día de hoy en día, por lo que si bien no haya perdido enfoque a causa del deterioro, normalmente va a estar poco definida.


Para ello podemos usar diferentes opciones. Te invito a que todas y cada una las apliques en una capa nueva (
duplicando la capa con Control+J), para después regular el efecto bajando la opacidad, si ha quedado demasiado marcado.




  • < agencia de marketing los tiburones :Para ganar enfoque con esta opción deberás duplicar la capa y aplicarle el filtro
    Filtros/Otro/Paso alto. El radio dependerá mucho de cada fotografía. Súbelo hasta que veas que se marca levemente la textura, mas no te pases o bien crearás halos y bordes dobles. Cuando aceptes se te quedará la imagen como en relieve gris, así que tendrás que aplicarle el
    modo de fusión Luz Linealsi quieres que se aplique tal como, o bien los otros modos del bloque como luz fuerte o luz suave, si deseas que sea más sutil. Si bien por norma general prefiero ponerla en modo luz lineal y bajar opacidad a la capa si veo que el efecto está demasiado marcado.


  • Estabilizador de Imagen:Pese a que esta herramienta marcha sobre todo para enfocar fotos movidas, no desenfocadas, siempre y en todo momento nos puede asistir a ganar un poco más de definición en las fotografías estropeadas por el tiempo. Simplemente ve a
    Filtros/Enfocar/Estabilizador de Imageny por norma general por defecto ya te la ajustará adecuadamente. Recuerda siempre aplicar el enfoque en una capa duplicada, para poder bajarle opacidad si el efecto queda demasiado marcado.


  • Filtro de Camera Raw:El Filtro de Camera Raw es como una suerte de Lightroom integrado en Photoshop, por lo que en él también vamos a localizar el mismo menú de enfoque que funciona tan bien en Lightroom. Para aplicarlo ve a
    Filtro/Filtro de Camera Raw, y elige el submenú Detalle, situado en la tercera pestaña. Ahí deberás desplazar el deslizador de Cantidad de Enfoque para conseguir que los bordes de tu fotografía se definan más.


  • Enfocar con Separación de Frecuencias:Esta técnica es poco conocida, pero muy eficiente para ganar definición en las líneas sin crear halos y bordes marcados. Si deseas descubrirla, puedes consultar.


Después de restaurar la foto, darle un poco más de enfoque la rejuvenecerá aún más


7. Retoca el Color


Ahora que tenemos toda la fotografía terminada, vamos a darle el acabado final: el color. Para finalizar de ajustarla deberemos retocar tanto la luz como el color de la imagen. Para ello podemos utilizar los ajustes del menú
Imagen/Ajustes, las
Capas de Ajustecon exactamente los mismos efectos, o bien de manera directa editarla con el
Filtro de Camera Raw. Dependiendo del color original de la fotografía, deberemos tratarlas de manera diferente:




  • Fotos en blanco y negro:Si la foto ya estaba en blanco y negro sencillamente deberemos ajustar su luminancia, mediante Niveles, Curvas o Brillo/Contraste.


  • Fotos en sepia:Si la fotografía estaba en sepia, deberás ajustarla de exactamente la misma forma que las fotos en blanco y negro, mas luego aplicarle un filtro de color para recuperar el tono sepia que eliminamos al desaturar la imagen al comienzo del proceso. Para esto puedes aplicarle una capa de ajuste de
    Tono/Saturación, y marcar la casilla
    Colorear. Ahí podrás escoger exactamente el tono que deseas, más rojizo o más amarillento, y después con los deslizadores de saturación y luminosidad podrás finalizar de ajustarlo a tu gusto. Por último, si deseas, también puedes jugar con la opacidad de la capa para apagar más el color.



    Con Tono/Saturación podemos volverle a dar a la fotografía su tono sepia original





  • Fotos en color:Si la fotografía tenía color, primero deberías intentar ajustar apropiadamente su luminosidad y contraste, igual que hemos hecho con las fotografías en blanco y negro, y ya después aplicarle varios ajustes de color para intentar recobrarlo, como Equilibrio de color, Tono/Saturación o bien Intensidad. Aunque, por norma general, cuando hay que aplicar tantos ajustes diferentes lo más cómodo es usar ele ir tocando ahí todos a la vez, para darle el acabado profesional.



Con Tono/Saturación podemos volverle a dar a la foto su tono sepia original


Descubre Cómo Dar Color a tus Fotografías Viejas Restauradas


Si la foto que hemos retocado era una fotografía en blanco y negro o en sepia, también podemos colorearla para darle un aspecto más actual.
Lo primero será desaturar la fotosi está en sepia o bien si no tiene un blanco y negro puro, ya que cualquier color existente en la fotografía desvirtuará los colores que le vayamos a poner.


Después, puedes optar por 2 métodos diferentes:




  1. Pintar:Podemos directamente pintar la foto utilizando el pincel tradicional. Para ello crearemos una capa nueva y la vamos a poner en
    modo de fusión Sobreponer o Luz Suave. El modo de luz suave quedará más sutil, mientras que el de sobreponer quedará más marcado, quizás demasiado. No obstante, el modo perfecto sobreponer nos permitirá después ajustarlo bajando opacidad a la capa, mientras que si deseamos darle más intensidad al modo de luz suave va a ser más complicado. Puedes ir pintando la fotografía a mano alzada, o bien puedes asistirte con escojas para no salirte de la zona, sobre todo en zonas difíciles como por servirnos de un ejemplo el pelo.



    Pintando sobre una capa aparte y poniéndola en agencia ecommerce barcelona fotografía antigua





  2. Seleccionar y ajustar el color:En lugar de pintar, otro método también puede ser aplicar capas de ajuste de corrección de color por zonas. Este método, en mi opinión, queda más realista que pintado. Para esto, deberás escoger primero todas las zonas que vayan a tener exactamente el mismo color, y después aplicar una capa de ajuste de
    Equilibrio de Color,
    Tono/Saturación(marcando Colorear) o bien
    Curvas(moviendo los canales RGB), como prefieras, para ir ajustando los colores a tu gusto.



    Con una capa de ajuste de tono/saturación coloreamos las zonas escogidas a nuestro gusto






Pintando sobre una capa aparte y poniéndola en modo sobreponer hemos conseguido ponerle color a esta foto antigua



Con una capa de ajuste de tono/saturación coloreamos las zonas seleccionadas a nuestro gusto


¡Sorprende a tus Padres y Abuelos con tus Fotografías Restauradas!


Darle una segunda vida a una fotografía vieja, como has visto, es un proceso aburrido mas relativamente sencillo. Puede costarte múltiples horas mas créeme en el momento en que te digo que ver la cara de tus abuelos después de que "mágicamente" hayas arreglado esa fotografía suya tan querida, no tiene precio. Así que bien sabes, ponte a trabajar, ¡y haz tu magia!


¿Nos enseñas qué tal te ha ido? ¡Nos encantaría ver cómo has restaurado alguna fotografía antigua!



Estrategias de costes, c&#xF3;mo acotar el precio

Воскресенье, 10 Мая 2020 г. 22:52 + в цитатник

En el sentido más riguroso, el precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o bien servicio.


En términos más extensos, un costo es la suma de los valores que los clientes del servicio dan a cambio de los beneficios de tener o emplear el producto o servicio.



Importancia del precio


El precio de un producto es un factor esencial que determina la demanda que el mercado hace de ese producto. El dinero entra en una organización a través de los precios. Es por eso que éste afecta a la posición competitiva de una compañía, a sus ingresos y a sus ganancias netas. En ciertas compañías, la asignación de costes de la administración se enfoca en el volumen de ventas. El objetivo de la asignación de precios puede consistir en incrementar el volumen de ventas o en sostener o bien aumentar la participación de mercado de la empresa.


El coste influye en el nivel de demanda y determina la actividad de la empresa. Estudiar la elasticidad costo de la demanda. El coste determina la rentabilidad del Producto. El precio induce a una comparación entre productos y marcas competidoras. Otorga alta visibilidad como elemento constitutivo del producto y produce mayor o menor lealtad de los mismos.


La clave para determinar el precio de un producto es comprender el valor que los usuarios perciben de él.


El costo influye en la percepción del producto, por lo que tiene incidencia en el posicionamiento de la marca. Igualmente los esfuerzos en propaganda de la marca contribuyen en el posicionamiento de la misma y en la percepción de valor, lo que tiene incidencia directa en el costo y los factores emocionales.



Desde el punto de vista del Marketing



“ El costo es un factor de comunicación entre la Empresa y su Mercado “



Factores en la determinación de un precio



  • Utilidad para el consumidor

  • Calidad percibida

  • Imagen creada a través de la publicidad

  • Disponibilidad para los distribuidores

  • Nivel de servicios que acompaña el producto


La fijación de precios basada en el valor usa las percepciones que tienen los compradores acerca del valor, no en los costos del vendedor, como clave para fijar un precio. El coste es el único elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; todos y cada uno de los demás elementos representan costos. El costo también es uno de los elementos más flexibles de la mezcla de marketing.



Objetivos de la asignación de precios



Orientados a las ganancias:



  • Lograr una retribución meta

  • Maximizar las utilidades



Orientados a las ventas:



  • Crecer el volumen de ventas

  • Mantener o aumentar la participación de mercado



Orientados al status quo



  • Estabilizar los precios

  • Hacer en frente de la competencia



Factores externos en la fijación de precios



La oferta y la demanda, lo cual depende del género de mercado.


La elasticidad coste de la demanda mide el grado de respuesta de la cantidad demandada de un bien, ante el cambio en el costo de ese mismo bien. Se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividido el cambio porcentual en el costo. Cada coste que la compañía podría cobrar producirá un nivel de demanda diferente. La relación entre el coste que se cobra y el nivel de demanda resultante se muestra en la curva de demanda.



Mercado de competencia perfecta


En este caso hay muchos compradores y vendedores, todos comprando y vendiendo exactamente el mismo bien o bien servicio. Todos y cada uno de los vendedores se ven obligados a vender al mismo precio, puesto que si cobraran más perderían ventas ante sus contendientes, las empresas son coste-aceptante, esto es, no pueden influir en el coste el mercado.



¿Qué tanto responde la demanda a un cambio en el coste?


Si la demanda casi no varía con un pequeño cambio en el costo afirmamos que es
inelástica.


Si la demanda cambia mucho,
es elástica.



Mercado de competencia imperfecta


Hay varios géneros de mercados de competencia imperfecta, además son los más comunes en la realidad de los países en actualidad. Se pueden clasificar como monopolios, oligopolio, monopsonio, o competencia monopolística.



Monopolio


¿Qué es un monopolio? En este género de mercado una única empresa controla toda la oferta y existen muchos compradores. No hay competencia para la compañía oferente (monopolista). Ésta fija el costo del mercado buscando aumentar al máximo sus ganancias, aunque solo puede acrecentar las ventas si reduce el coste. Los usuarios en este tipo de mercado están en clara desventaja puesto que deben acomodarse a los precios, cantidad y calidad que ofrece el monopolio.



Oligopolio


El oligopolio es una clase mercado en donde solo hay unas pocas empresas (más de tres, si son dos es un duopolio), con lo que hay cierta competencia, y muchos compradores. La cuestión aquí es que cada empresa se preocupa de cómo reaccionarán sus rivales ante cualquier estrategia que emplee, por ejemplo que harán las otras empresas si acrecienta el coste. desarrollo web para negocio madrid es el mercado de la telefonía celular en donde las operadoras alteran sus costos cuando la competencia lo hace.



Monopsonio


¿Qué es un monopsonio? Contrario al monopolio, en este mercado existen muchos vendedores pero solo un comprador en control de la demanda, que determina el costo de mercado. Un caso es una comercializadora de bananos que compra toda la producción a los productores agrícolas de un país o región.



Competencia monopolística


¿Qué es la competencia monopolística? En esta clase de mercado cada empresa produce un producto levemente diferente de los otros, pero reemplazables por los de otros productores. diseño de paginas web corporativas oferentes tienen su monopolio merced a su marca pero los ofrece en un mercado donde hay productos afines. Por servirnos de un ejemplo, Apple ofrece el iPhone y es el único que lo produce, es un monopolio en el mercado de IPhone, mas éste es ofrecido en un mercado de celulares en donde tiene que competir con otras empresas.


En los mercados de grandes marcas hay competencia monopolística, por servirnos de un ejemplo los teléfonos inteligentes, autos, ropa, computadoras, televisores entre otros muchos.


En este género de mercado hay más competencia que en el oligopolio puesto que hay múltiples empresas, mas no las suficientes a fin de que haya competencia perfecta.



Factores Internos en la fijación de precios




Los géneros de costos fijos y variables:
Delos costos fijos y variables depende el nivel de eficiencia y competitividad de la empresa.




Los costos fijos
: Son costos que no varían con los niveles de producción o bien de ventas.


• Arriendo


• Servicios


• Empleados administrativos


Los costos variables varían en proporción directa con el nivel de producción el volumen de las ventas


• Materias primas


• Comisiones de ventas




Fijación de costes con valor agregado


Fijación de costos de valor agregado Vincular características y servicios de valor agregado a las ofertas para distinguirlas y respaldar así costos más altos, en lugar de recortar precios para igualar los de la competencia. Los costes de valor agregado en muchos de los casos tiene un alto contenido sensible, relacionado con el posicionamiento y la historia de la marca.



Factores para determinar precios


El precio de un producto depende del ciclo vital por el que va atravesando el producto esto es su coste variase según se halle en la etapa de introducción desarrollo, madurez o bien declive.


Pero es mucho más complicado cuando el producto que lanzara a compañía es innovador es decir algo un producto nuevo, para ello existen dos estrategias las que son:


• Fijación de costos por descremado.


• Fijación de costo para penetrar en el mercado




Precios por descremado:
Muchas compañías que idean productos nuevos inicialmente establecen costes altos para “descremar” las ganancias capa por capa del mercado. Samsung usa habitualmente esta estrategia, llamada fijación de precios por descremado. Lanzando los modelos nuevos a un precio elevado y medida que van penetrando el mercado van poco a poco bajando los costes masificando el producto.




Fijación de costos para penetrar el mercado:
En sitio de fijar un costo inicial alto para dividir en capas segmentos del mercado pequeños mas rentables, algunas compañías utilizan la fijación de costos para penetrar en el mercado. Fijan un precio bajo inicial con el fin de penetrar en el mercado de forma rápida y profunda. Atraer a un gran número de compradores en muy poco tiempo y lograr una participación de mercado importante. El elevado volumen de ventas hace que los costos bajen, y esto permite a la compañía bajar sus costes todavía más. Dell la usó para entrar en el mercado de computadoras personales al vender productos de alta calidad a través de canales directos de más bajo costo.




Fijación de precios por líneas de productos:
Las compañías desarrollan, por lo regular, líneas de productos en lugar de productos individuales.




Fijación de costos por producto opcional:
Muchas compañías utilizan la fijación de costes para producto opcional al ofrecer productos opcionales o accesorios junto con su producto primordial. Como es el caso de los carros en donde el precio depende en gran medida del equipamiento.




Fijación de precios para producto cautivo
: Las compañías que fabrican artículos que se tienen que utilizar así como un producto primordial utilizan la fijación de costes para producto cautivo.


Algunos ejemplos son las cuchillas para afeitar, los juegos de vídeo, y los cartuchos de tinta y tóner para impresor. En el caso de los servicios, la estrategia se conoce como fijación de precios en dos partes. El coste del servicio se desglosa en una cuota fija más una tarifa de consumo variable. Los cines cobran la entrada y generan ganancias adicionales por las concesiones. Las compañías de telefonía celular cobran una tarifa por el plan de llamadas básico, y después cobran por los minutos que sobrepasen el número de llamadas incluidas en el plan. Las comidas en las salas de cine o las bebidas en los parques de diversiones en donde los consumidores prácticamente no tienen alternativas y finaliza pagando el precio.




Fijación de costes para bultos de productos o combos:
Cuando emplean la fijación de costes para paquete de productos, las compañías combinan varios productos y ofrecen el bulto a un coste reducido. Se emplea mucho en los restaurantes de comidas rápidas y el día de hoy en día en las compañías de telefonía celular con los famosos combos de telefonía a internet.




Fijación de costes de descuento y compensación:
La mayor parte de las compañías ajusta su precio básico para retribuir a los clientes del servicio por ciertas respuestas, como pagar adelantadamente sus facturas, comprar grandes cantidades o comprar fuera de temporada. Estos ajustes en el coste, llamados descuentos y compensaciones, pueden asumir múltiples formas. Las compensaciones son otro tipo de reducción respecto al coste de lista. Por poner un ejemplo, las compensaciones a cambio son reducciones en el precio que se dan a quienes entregan un artículo viejo al comprar uno nuevo. Cuando en el caso de los concesionarios de automóviles reciben el automóvil como una parte de pago.




Fijación de costos segmentada:
Las compañías frecuentemente ajustan sus costos básicos al estimar las diferencias entre clientes del servicio, productos, y lugares. En la fijación de precios segmentada, la compañía vende un producto o servicio a dos o bien más precios, aunque la diferencia en los costos no se fundamenta en diferencias en los costos. “las compañías venderán el producto adecuado a los usuarios convenientes en el tiempo conveniente por el precio adecuado”.




Fijación de precios psicológica:
Predominan los factores sensibles el status y el modo de vida, . El costo dice algo sobre el producto. Por poner un ejemplo, muchos usuarios emplean al costo para juzgar la calidad. Un frasco de perfume de cien dólares quizá sólo contenga producto con un costo de tres dólares, pero algunas personas están prestas a pagar los 100 dólares pues este costo señala algo especial. Los usuarios en general perciben a los productos de precio más alto como de mejor calidad.




Fijación de costos promocional:
Con la fijación de costes promocional, las compañías asignan temporalmente a sus productos costes situados por debajo del precio de lista, y en ocasiones incluso por debajo del costo, para crear emoción y emergencia por la compra.




Fijación de costos geográfica:
Las empresas también deben decidir qué costos cobrarán por sus productos a los clientes del servicio ubicados en diferentes unas partes del país o bien del planeta. Depende de distancias, los fletes y los segmentos de compra. El día de hoy en día con el comercio electrónico es muy común este género de adquirir.




Fijación de costos dinámica:
Usando la fijación de costes dinámica, ajustan los costes de manera continua para satisfacer las necesidades y características de clientes del servicio y situaciones individuales. El día de hoy la tecnología permite en muchos casos fijar los precios de forma dinámica en función de los múltiples factores, en especial la oferta y la demanda. También se pueden fijar dependiendo del tipo de clientes del servicio o bien segmentos. posicionamiento seo soria ejemplo, las aerolíneas y los hoteles cuentan el día de hoy en la mayoría de los casos con tarifas de este tipo.


Метки:  

&#xBF;Dise&#xF1;ador web autónomo o agencia de dise&#xF1;o web? &#xBF;Qu&#xE9; es mejor?

Пятница, 08 Мая 2020 г. 08:38 + в цитатник

Cuando una persona o bien empresa quiere efectuar el
diseño de su página web, acostumbran a aparecer dudas sobre a quién contratar.


Incluso puede surgirle la duda sobre si


El mar es muy ancho y profundo y existen una pila de
profesionales con reputación contrastada, tanto freelance como formando una parte de una
agencia de diseño web.


Pero claro, en la inmensidad de nuestro querido y amado Google aparecen tropecientos mil de cada.


Mira.


Buscando en Google por
‘agencia diseño web’aparece la nada desdeñable cifra de
84.600.000 resultadosy por
‘‘salen nada más y nada menos que
4.450.000.


¿Qué te semeja?


Ahora ponte tú a escoger al profesional o bien agencia que diseñe tu página web entre todos esos…


Vale, ya sé que nadie pasará de la primera página de Google. De hecho, hay una leyenda urbana que afirma que si deseas ocultar un cadáver a fin de que absolutamente nadie lo encuentre, debes esconderlo en la segunda página de Google….


Pero esto es un dato poco significativo en el momento de encarar un proyecto web. Piensa también que
estar en la primera página de Google no es sinónimo de calidady que habrá un montón de profesionales autónomo o agencias de diseño web a los que no les va a quedar más huevos que conformarse con aparecer en una página de resultados que no sea la 1ª.


Al final estar en la 1ª página de Google depende del posicionamiento SEO, no de que seas bueno en lo tuyo (salvo que seas posicionamiento en buscadores, jeje)


Escoger al profesional o profesionales que diseñen tu página web es como cuando comprarás un computador al Carrefull de turno y no tienes ni la más mínima idea de cuál seleccionar.


Entonces viene Manolo -el vendedor- y te hace el interrogante del millón:
«¿para qué lo vas a utilizar?»


Si deseas un PC para redactar en Word y navegar por Internet, te valdrá un computador sencillo; si por lo contrario trabajarás con Photoshop, editar vídeos y vas a participar en juegos en línea y otras animaladas, necesitarás un buen pepino.


Pues con las webs pasa lo mismo; dependiendo del alcance de tu proyecto, así deberías decidir. A fin de que sepas por dónde pueden ir los costos de una web, echa un ojo.


Dicho esto, vamos a ver las
ventajas e inconvenientesde seleccionar un
diseñador web freelanceo una
agencia de diseño web.


Pero antes, dejemos claro qué es cada cosa, por si acaso las moscas…


¿Qué es un diseñador web autónomo?



Un
diseñador web freelancees un profesional autónomo, con todo cuanto ello implica.


Suele trabajar solo o, en ocasiones, puede llegar a subcontratar ciertas tareas que por distintos motivos no puede afrontar (desconocimiento, falta de tiempo, tamaño del proyecto, etc..


Lo normal es que un trabajador freelance normalmente y un diseñador web freelance en particular, sea un
experto en una materia concreta.


Existen muchos profesionales freelance que intentan abarcar demasiadas especialidades (diseño gráfico, diseño web, marketing, redes sociales, alta cocina, adiestramiento de perros, astronomía…).


Pero creo que esto es un fallo. De hecho, cuanto más especializado esté un profesional, más oportunidades tiene de lograr un flujo de clientes del servicio constantes de un nicho concreto.


A ver, que me enrollo…


Resumiendo.
Un diseñador web freelance es un profesional que trabaja normalmente solo.


Y punto.


¿Qué es una agencia de diseño web?



En el lado contrario al de un profesional freelance se hallan las agencias.



Las agencias son sociedades.Empresas, vaya. Con todas las de la ley.


Una agencia acostumbra a tener
empleadosy estos suelen ser especialistas en alguna materia concreta.


Además, la agencia acostumbra a tener una idiosincrasia jerárquica, puesto que existen diferentes papeles con diferente peso. Vaya, que hay jefes y subordinados, así de claro.


También tiene una serie de obligaciones o bien marrones que un trabajador autónomo no tiene, como tener que alquilar una oficina, abonar nóminas, tener trabajadores expertos en diferentes aspectos (producción, comercial, finanzas, recursos humanos, etcétera).



Aprende todos los
pasos para diseñar una web profesionalcon la que conseguir
resultados reales.


¡Hey! ¿Te apetecería percibir CONTENIDOS FRESQUITOS en tu correo?


Si buscas info sobre Diseño Web, Elementor, WordPress, Marketing Digital, Redes Sociales y otros temillas refrescantes...
¡apúntate ahora y
TE REGALO UN CHECKLISTde comprobaciones que deberías hacer ya antes de publicar tu web!


Ventajas y también inconvenientes de contratar diseñador o bien agencia


Tanto si decides contratar a un
diseñador web freelancecomo si te decantas por una
agencia, es bueno que sepas que ni uno es bueno ni el otro es peor…


Cada uno tiene sus cosas buenas y malas.


A continuación te cuento qué deberías valorar si estás pensando en contratar el diseño y/o desarrollo de una página web.


Ventajas de contratar a un diseñador web freelance



Comunicación ágil y directa


Con un freelance tendrás una comunicación directa. Hablarás de tú a tú y cualquier tema que trates con él será gestionado directamente por él mismo y será él quien te informe del resultado de cualquier petición, consulta o bien duda.


Proyectos más personalizados


Un diseñador web freelance acostumbra a ser un profesional muy detallista que se implica hasta la trancas en todos y cada proyecto en el que se inmersa, dando sitio a diseños muy adaptados y adaptados a los gustos del cliente.


Seguimiento del trabajo


Un profesional autónomo, si lo hace bien, mantendrá informado en todo instante a su cliente del servicio del estado del proyecto en pro del avance del mismo en las mejores condiciones.


Sitio web diseñado y puesto en marcha en poco tiempo


Lo normal es que un autónomo se dedique absolutamente a tu proyecto de principio a fin, sin distracciones (o esto es lo deseable), lo que hará que en pocas semanas puedas tener tu nueva web desplegada y funcionando.


Experto en lo que hace. Especialización


Cuando contratas a un diseñador web freelance, contratas a un experto en la materia a la que se dedica, o por lo menos eso es lo deseable.


También es cierto que te puedes hallar (que lo sé , palabra del niño Jesús) con diseñadores de broma que ofrecen unos servicios de principiante que vaya por Dior…


Lo que te decía. Que si contratas a un autónomo, lo normal es que éste sepa lo que hace y te pueda dar la mejor solución a tu necesidad.


Estilo propio


Cuando echas un ojo al porfolio de un diseñador web freelance, verás que suele tener un estilo personal definido y que sus proyectos llevan su sello. Esto te ayudará a ver cómo sería tu página web si decides contratarlo.


Una agencia, por lo opuesto, no tiene un estilo claro, pues lo normal es que tenga varios diseñadores y que también su plantilla de trabajadores vaya cambiando con el tiempo, provocando cambios en este sentido.


Menor precio


Debido a que una agencia debe afrontar una serie de gastos recurrentes desarrollo paginas web precios ñador web autónomo no debe asumir (nóminas, alquiler oficinas, impuestos, software…), el coste de contratar un proyecto a un diseñador freelance debería ser siempre y en toda circunstancia menor (pero tampoco te dejes llevar por un diseñador web que «regala» su trabajo).


Más flexibilidad


Un diseñador web autónomo puede ser más flexible con determinadas solicitudes de sus clientes.


Las agencias suelen tener unos plazos y metodología más cerrados, en tanto que deben trabajar con muchos proyectos al unísono y no pueden permitirse que los cambios no estipulados alteren la agenda y los demás proyectos planificados.


Mayor implicación


Un freelance ofrece una mayor implicación en todos y cada uno de los proyectos en los que se embarca, pues trabaja en ellos de principio a fin, desde el envío del presupuesto hasta el despliegue final. Esto provoca que el profesional sienta cada proyecto como suyo, como si fuera un hijo (aunque Julio Iglesias no siempre y en todo momento sienta esto).


Esto en una agencia no es fácil que suceda, puesto que cada profesional está trabajando en partes específicas de múltiples proyectos al tiempo y no siente como «propios» los trabajos al completo. Se elimina la parte, digamos, emocional.


Ventajas de contratar una agencia de diseño web



Equipos de trabajo multidisciplinares


Si contratas a una agencia puedes contar con de diferentes profesionales expertos en materias completamente diferentes.


Podrás tener a un diseñador gráfico, un desarrollador web, un especialista en SEO, un especialista en copywriting, un experto en publicidad y bla, bla, bla…


Como ves, una agencia podrá ofrecerte un montón de posibilidades en este sentido si tu proyecto lo necesita, algo que un diseñador web autónomo no siempre y en todo momento puede darte.


Multitud de servicios


Un punto que va asociado al precedente es que una agencia es como una navaja suiza; te ofrecerá lo que sea con tal de no perderte: diseño web, marketing, redes sociales, contenidos, etc.


Como tienen empleados con conocimientos en materias diferentes, podrás acogerte a diferentes servicios que complementen el diseño puro y duro de la página web y que complementen una estrategia completa de tu proyecto.


Más recursos


También relacionado con la parte cuantitativa, debemos una agencia siempre y en toda circunstancia tendrá más recursos que un diseñador web autónomo, tanto técnicos como humanos, por lo que podrá afrontar desafíos más ambiciosos.


Tu proyecto no se detiene


Si un trabajador autónomo enferma, ¡ay, Pedrín!…


¡Houston, tenemos un inconveniente!


Vale, que siempre y en todo momento diríase que un autónomo no «puede» enfermar… Y en cierto modo es cierto, si es que desea tener ingresos. Pero puede ocurrir.


A lo que voy es que una agencia no debería resentirse si un trabajador no puede acudir a su puesto por el motivo que sea, puesto que probablemente haya otro que pueda seguir con la tarea que el primero está desarrollando.


Un diseñador web autónomo, si no puede trabajar, no tiene a nadie que tire del carro.


Grandes cuentas


Una agencia puede afrontar ambiciosos proyectos de grandes empresas, pues cuenta con Project Managers que administran todo y regulan a los equipos de trabajo.


Un freelance lo tiene bastante complicado en este sentido, pues una sola persona no llega a todo en tiempo y forma.


Inconvenientes de contratar a un diseñador web freelance



Mayores limitaciones


Tal y como he adelantado ya en los beneficios de las agencias, un diseñador web autónomo está más limitado en el momento de poder encarar grandes proyectos o gran cantidad de ellos, si bien no sean grandes.


«La confianza da asco»


Aunque el título es algo, digamos, fuerte, lo que quiero decir es que la cercanía que tiene un autónomo con su cliente puede dar lugar a roces y mayores problemas de comprensión.


Los clientes tóxicos suelen abundar más con los freelance que con las agencias, pues en buena medida se piensan que son sus empleados y deben hacer todo cuanto se les antoje.


Precios demasiado bajos = peligro


Existen diseñadores web freelance que ofrecen servicios por doscientos o bien 300€ para webs a medida.


¡¡¡PELIGRO, WARNING, ACHTUNG!!!


Cuando algo es demasiado económico, ¡desconfía!


Un profesional que se precie debe dar valor a su trabajo y un cliente del servicio ha de saber ver este valor y entender lo que puede costar.


Si un profesional «regala» su trabajo te puedes hallar con sorpresas desapacibles con tu proyecto web.


Falta de conocimientos en ciertos aspectos importantes


Como aumentar ranking google ñador web sea bueno en ciertas partes concretas de su profesión, tiende a tener falta de conocimientos en muchos otros aspectos que no le tocan tanto de cerca.


Por ejemplo, no es muy típico encontrarte a un diseñador web que te pueda asesorar sobre cómo escribir textos persuasivos, sobre cómo enfocar los contenidos de tu blog o bien sobre cómo captar suscriptores, por poner algunos ejemplos…


Si el diseñador no puede trabajar, tu proyecto se para


Como ya te he contado en los beneficios de contratar una agencia, te repito aquí que si un freelance no puede trabajar por los motivos que sean, tu proyecto se verá resentido puesto que absolutamente nadie continuará con él hasta el momento en que el diseñador esté de nuevo operativo.


Inconvenientes de contratar una agencia de diseño web



Coste superior


Una agencia cobrará más por sus servicios. Esto va a misa.


Pero no lo hacen por capricho; esto acostumbra a estar asociado a que te ofrecen una mayor diversidad de profesionales que pueden trabajar en tu proyecto y deben afrontar gastos en la compañía que hay que recuperar en los proyectos.


Falta de flexibilidad


Al compaginar varios proyectos al tiempo y tener una planificación muy organizada, es difícil que una agencia se mueva de los plazos establecidos por contrato con el usuario.


No hablas directamente con el profesional


En una agencia existen diferente roles y personas que afrontan un proyecto.


La cabeza perceptible una vez un proyecto está aceptado es el Project Mánager, el que gestionará todas y cada una de las tareas con el equipo existente y repartirá juego entre todos ellos con una agenda bien planeada.


Esto provoca que el cliente del servicio no puede charlar directamente con el desarrollador web, el diseñador gráfico o el articulista para explicarle cara a cara lo que espera de él o bien lo que precisa.


Esto en muchas ocasiones acaba derivando en cuellos de botella que producen malestar.


Menor personalización


Un diseñador web freelance, como te comentaba ya antes, se implica más en los proyectos que desarrolla y esto suele dar lugar a una mayor personalización y adaptación a los gustos y deseos del cliente.


En una agencia, los trabajadores no se involucran tanto emocionalmente con los proyectos en los que participan e incluso ciertos proyectos se fundamentan en plantillas que se retocan un poco, se cambian 4 cosas y tira ‘palante’.


Diferentes estilos


Si contratas a una agencia y el diseñador web que te asignan es súper creativo, tu proyecto podrá ser un proyecto súper creativo.


Si te asignan al insípido de la compañía, puede que tu proyecto acabe siendo eso… ¡un bocadillo de grapas!


Sin embargo, elsuele hablar claro del estilo que podrá tener tu página web, puesto que no será otra persona la que realice el trabajo.


Si cambian los diseñadores web, su porfolio no es actual


Como en una agencia los profesionales van y vienen, los proyectos del porfolio pueden haber sido llevados a cabo por personas que ya no están en plantilla.


Esto te puede llevar a equívoco y aguardar algo que no te darán los que sí están en la agencia.


Marketplaces de diseñadores freelance



Además de buscar por tu cuenta al profesional que diseñe tu web, hay algunas plataformas tipo mercadillo (
marketplacesen inglés suena más cool) para freelance en las que puedes buscar profesionales para que desarrollen tus proyectos.


Tienes Fiverr, Upwork, Freelancer, Malt o bien otras… En estas plataformas puedes localizarte de todo.


Existen diferentes modalidades de contratación. En algunas, los clientes del servicio exponen su necesidad y los diseñadores compiten, básicamente por precio, por quedarse con el trabajo.


En otras, los diseñadores muestran su portfolio y su precio/hora y los clientes del servicio pueden seleccionar a su autónomo, como quien va al mercado a comprar pimientos. Los hay que cobran 50€/hora, otros 30€/hora y otros 5€/hora.


¡Póngame dos kilos de freelancers!


Cada uno es libre de contratar al profesional que desee, pero cuando algo es muy barato… ¡CUIDADÍN, CUIDADÍN!


Analizar los casos de éxito más allá del diseño



Mucha gente se piensa que con ver los diseños efectuados por un profesional o una agencia es ya suficiente.


Mentira cerda.


Una página web es mucho más que un diseño bonito. En verdad una web es una mierda en sí misma si no existe un trabajo interno anterior al lanzamiento y un trabajo posterior para conseguir unos objetivos de negocio.


Es muy importante analizar los trabajos que realiza una agencia o un diseñador a nivel de diseño, mas más importante es analizar los testimonios de los clientes que encargaron el trabajo, pues estos quizá no entienden muchas cosas relacionadas con el diseño, pero sí comprenden si su negocio funciona merced a la página web.


Soporte y formación



Existe la creencia, y lo confirmo, de quey que muchos clientes se sienten desprotegidos una vez les entregan su página web, pues no saben gestionarla.


Es tal y como si los diseñadores web o las agencias los dejasen caer al vacío sin paracaídas para que se den la hostia padre.


Es fundamental que, contrates a quien contrates, te aporte la formación y el soporte necesario a fin de que puedas pilotar tu web si bien no tengas ni idea.



¿Una
herramienta de Marketing Multicanalpor el coste de una pizza???


Código descuento
25 por ciento


REFRESCANDONEGOCIOS25


¿Una
herramienta de Marketing Multicanalpor el costo de una pizza???


Código descuento
25 por ciento


REFRESCANDONEGOCIOS25


Conclusión y opinión personal


Si decides contratar a un diseñador web freelance, probablemente estés tomando una buena decisión.


Si decides contratar a una agencia de diseño web, probablemente estés tomando una buena decisión también.


Lo agencia seo ciudad real que, contrates a quien contrates,
sepas qué es lo que precisas para tu proyecto.


Si tu proyecto no es del tamaño de Inditex, Apple o bien la NASA, puedo ayudarte.


Además de, tengo conocimientos de estrategia de negocios en línea, copywriting, posicionamiento SEO, diseño gráfico,y otros aspectos bien interesantes que aportaré a tu proyecto.


De hecho, si estás leyendo este artículo, es posible que sea porque lo has encontrado en la 1ª página de Google (¡ojalá, oiga!)


Y nunca nunca dejo a mis clientes del servicio caer al vacío sin paracaídas. Para eso tienen elexclusivo, dos horas de formación a la entrega y 1 mes de soporte gratis.


– – –



¿Y ahora qué? pagina web en wordpress #xBF;Cómo es tu proyecto? ¿Vas a contratar a un diseñador web autónomo? ¿O a una agencia?



Anímate a ponerme 5 estrellitas aquí debajo si te ha gustado el blog post y a dejarme un comentario y lo hablamos…



Y si te sale del pepino compartir el blog post en redes sociales, acabaremos juntos con los incendios de Australia, que son una desgracia 🙁


¡Haz clic para valorar esta entrada!


Utilizo cookies para asegurarte la mejor experiencia en 'Refrescando Negocios'. Si continúas navegando supongo que admites el trato ;)


Метки:  

35 Tipos de Estrategias de Marketing m&#xE1;s eficaces [Ejemplos]

Среда, 06 Мая 2020 г. 03:28 + в цитатник

Conocer cuáles son las
estrategias de marketing más efectivasdebería ser el paso inicial de cualquier empresa o negocio en Internet.


Te sorprendería la cantidad de empresas que empiezan una aventura sin ningún género de hoja de ruta.


Sin un plan que les guía con todas las acciones que tienen que hacer para conseguir unos objetivos.


No es casualidad que el 80 por ciento de los negocios fracasen ya antes de los tres años.


Por eso, en esa guía te voy a contar los
32 tipos de estrategias de marketing para para empresas que deberías de conocer, y sobre todo aplicar.


Para ello, también te mostraré varios ejemplos de estrategias de marketing.


Y si tienes cualquier duda, nos vemos en los comentarios.



¿Qué es una estrategia de marketing?


Seguro que muy frecuentemente te has puesto a meditar tácticas y acciones pero realmente jamás te has parado a pensar qué es una estrategia de marketing y por qué es tan importante.


De forma muy resumida una estrategia de marketing es un conjunto de acciones que llevaremos a cabo para lograr lograr los objetivos de negocio de la empresa y de esa forma llegar a conquistar la meta.


Quizás con este gráfico que resume los pasos esenciales a la hora dete quede mucho más claro.



Explicado de forma rápida, podríamos dividir el proceso en 4 etapas:


1) Modelo de negocio del proyecto.


Cualquier tipo de acción, o bien táctica que se realice debe estar relacionada con el.


Un fallo muy habitual que veo en un sinnúmero de empresas es ponerse a meditar publicaciones, mails, artículos, etc sin que tengan ninguna relación con las vías de ingresos del proyecto.


Parece obvio, pero a la hora de la realidad, no lo es tanto.



2) Etapa de análisis


Una vez se tiene claro dónde se quiere llegar se hace unadonde analizaremos nuestro proyecto y el de la competencia.


Después deberemos hacer ely examinar qué factores podemos explotar, pero también estar alerta de otros elementos.


A continuación deberemos definir nuestro
público objetivoy cuantificar cuántos
recursos(monetarios, físicos y personales) tenemos para posteriormente, escoger cuáles serán nuestros
canales de comunicación.



3) Definición estratégica


Una vez tenemos claros todos estos elementos lo que vamos a hacer es determinar los objetivos.


En función de lo que queremos lograr, deberemos acotar las estrategias más convenientes que nos ayuden a alcanzarlos.


Porteriormente, habrá que concretar las
tácticasy delimitar losque hayamos nos ayudarán a medir si estamos alcanzando los objetivos.



4) Análisis


Y en función a ese análisis estableceremos
medidas correctivas(caso de que sean preciso y no se hayan conseguido lograr los objetivos).


Como has podido ver es un proceso estratégico que no se puede entender sin conocer el contexto de todos los elementos pues todos están relacionados entre sí y se ven perjudicados los unos por los otros.


 



35 Géneros de estrategias de marketing para empresas más efectivas


Dependiendo de cuál sea la posición competitiva de tu negocio, los recursos que tengas y tus objetivos, habrán una serie de estrategias que sean más eficaces que otras.


Pero, recuerda que al final, todas y cada una deben estar integradas bajo exactamente el mismo objetivo.


Personalmente, si tuviera que destacar las más importantes, te diría que
las mejores estrategias de marketing para empresaslas podemos dividir en dos grandes grupos:



  • Estrategias de marketing estratégico.

  • Estrategias de marketing digital


Así que vamos a ponernos manos a las obras y veremos una y con diferentes ejemplos a fin de que te pueda quedar todo claro.


Mejores Estrategias de Marketing Estratégico


Las decisiones de la empresa a nivel estratégico son esenciales para la supervivencia de la misma puedes van a afectar a todo el negocio.


Puede influir desde el coste, formas de expansión, de desarrollo, reducción de inversiones, etc. por lo que vamos a ver las principales resoluciones estratégicas que deberías de tener en cuenta.



1) Estrategias de Marketing Mix: Las 4 Ps


Las famosas 4 P´s (o bien Marketing Mix) son todo un clásico del marketing mas cada vez se le está dando menos importancia.


¿El motivo? Nos centramos tanto en lo digital que en ocasiones nos olvidamos de los aspectos más básicos y esenciales.


Nos pasamos el día pensando en, cómo posicionar nuestra página web, etcétera que en ocasiones nos olvidamos de las resoluciones más estratégicas a nivel de negocio.


Para hacer marketing mix, lo primero que deberemos delimitar son las cuatro P´s:



Vamos a ver ejemplos de cada una de estas.



A) Estrategia de producto


Por producto entendemos
aquello que la empresa va a comercializaren un determinado mercado para solucionar unos ciertos problemas (necesidades).


En este punto, habrá que finalizar todas las variables que pueden afectar a su comercialización como:



  • La marca.

  • El Packaging.

  • Las etiquetas. presupuesto tienda online cordoba /li>
  • La garantía.

  • La entrega.

  • El crédito.

  • La seguridad.

  • La procedencia geográfica.

  • El propio prestigio de la empresa.

  • El servicio blog post – venta.

  • Sus propias características.


Todas estas variables y características hay que tener claras ya antes de lanzarlo al mercado.


 



B) Estrategia de Precios


La estrategia de costos consistirá en delimitar
cuánto costará cada uno de ellos de los productos y/o servicios que lancemos al mercado.


Es decir, tendremos que determinar cuál es la cantidad de dinero que podría llegar a abonar una persona.


Aquí deberemos de tener en consideración las
3 C de marketing que son: Clientes, Costes y Competencia.


Y en base a estos tres variables vamos a tener diferentes
métodos de fijación de los precios.



  • Métodos de fijación de costes basados en los costes

  • Métodos de fijación de costes basados en la competencia

  • Métodos de fijación de costos basados en la demanda



C) Estrategias de distribución


El siguiente paso será determinar
cuál es el canal de distribución de la empresa.


En pocas palabras, qué otras empresas van a intervenir desde el instante en que se comienza la fabricación hasta que se comercializa.


También hay que tomar en consideración si la venta únicamente será a través de una tienda física o bien si en caso contrario también se marcha a combinar con una tienda online o eCommerce.


Dependiendo de cuántas sean esas organizaciones que van a intervenir vamos a tener diferentes
canales de distribución.


Otras cosas que deberás de tener en cuenta al diseñar tu canal de distribución serán:



D) Estrategias de promoción


Nos ayudan a determinar cómo vamos a comunicar a nuestros potenciales que somos la mejor alternativa posible para solucionar sus problemas.


Existen diferentescomo por ejemplo:



  • La publicidad.

  • La promoción de ventas.

  • Las relaciones públicas.

  • El patrocinio.

  • Las ferias.

  • El marketing de guerrilla.

  • Los medios como la TV, Radio, Prensa.

  • El e-mail marketing.

  • Etc.


Trata de
combinar el on-line con el offliney lleva a cabo una comunicación integrada.


Es decir, uses el canal que utilices, trata de transmitir siempre exactamente el mismo mensaje (adaptándolo a cada medio).



2) Estrategias de segmentación del público objetivo


La segmentación del mercado y la elección del público objetivo es uno de los principales aspectos que tenemos que tomar en consideración a la hora de diseñar estrategias de marketing.


Podremos distinguir entre
4 primordiales tipos:




A) Estrategia de marketing indiferenciado o masivo


Este género de estrategia de público objetivo consiste en atacar
con el mismo producto a todo el mercado.


Es decir,
no hacemos ninguna segmentación, sino nos dirigimos a todo el mercado con una única oferta.



B) Estrategia de marketing distinguido o segmentado


Al contrario que en el caso precedente, en la estrategia de segmentación diferenciada
deberemos de elegir dos o más segmentos y llevar a cabo una estrategia de marketing diferentepara cada uno de los segmentos.


En este caso, la compañía podrá amoldarse mucho mejor a las necesidades de cada uno de sus segmentos y ofrecer diferentes ofertas comerciales.


El inconveniente con respecto al precedente caso, es que tiene unos costos más elevados.



C) Estrategias de micro segmentación o micro marketing


Este tipo es afín a la anterior mas llevado más al extremo.


Aquí consideremos a cada potencial usuario como un único segmento y por tanto tratamos de adaptar nuestra oferta a cada persona.


Podemos distinguir entre
dos tipos de segmentación:




  • Marketing Local:El objetivo es intentar amoldar la oferta comercial a las características de los usuarios locales y con ello diferenciarse de la competencia.


  • Marketing individual o bien one to one:consiste en personalizar el producto al mayor detalle posible.



D) Estrategia de marketing concentrado o de nichos


Con la estrategia de nicho lo que hacemos es segmentar a los consumidores pero
solo vamos a escoger a un único segmento de todos.


Cuando el segmento que hemos seleccionado no es el mayoritario, entonces será una
estrategia de nicho.


El inconveniente es que centraremos todos nuestros esfuerzos de marketing en un único nicho.


¿Qué pasaría si ese segmento desapareciese o bien cambiaran sus necesidades?


 



3) Estrategias de posicionamiento de marca


Ya deberías de saber el público objetivo al que dirigirte y cómo hacerlo.


El siguiente paso es determinar laque vas a continuar.



Nota:


El posicionamiento de marca al fin y a la postre es
qué sitio ocupa nuestro producto en la mente del consumidor.


Es decir, ¿cómo ven los clientes del servicio potenciales nuestra solución en relación a otros contendientes?


Esto es muy importante, por el hecho de que por ejemplo, si nos queremos posicionar por calidad o bien por costos, deberemos adaptar todas las acciones a ese objetivo.


De lo opuesto, podríamos estar frente a un problema de posicionamiento de marca.



A) Estrategias de posicionamiento generales


Si deseamos posicionar nuestra marca, lo primero que deberemos hacer es precisar los aspectos más generales, que pueden ser:



  • Basado en la competencia

  • Basado en el consumidor

  • Basado en la responsabilidad social



B) Estrategias de posicionamiento específicas


Mientras que entre las más específicas se encuentran:



  • Basado en el atributo.

  • Basado en los beneficio.

  • Para una ocasión específica de uso o aplicación.

  • Basado en la clase de usuarios.

  • Relacionados con otros productos de la misma clase.

  • La marca es avalada.

  • Basado en la experiencia de adquiere o de consumo.


 


4) Estrategias de desarrollo de una empresa


Una vez la compañía ya está en el sector operando debe decidir cómo desea crecer.


Aquí vamos a estar hablando de un viejo conocido del mundo empresarial como lo es la Matriz de desarrollo de Ansoff que tiene como ejes principales 2 factores:




A) Estrategias de penetración


La penetración en el mercado consiste en
crecer con exactamente el mismo producto y en mercado actual.


Básicamente consiste en
incrementar la cuota de mercadoya sea mediante:



  • Campañas de marketing.

  • Reducir los precios.

  • Hacer promociones.


Hagas lo que hagas, el resultado final se debe traducir en un aumento de clientes.


Un ejemplo podría ser una compañía de teléfono desee aumentar su cuota de mercado a costa de su competencia.



Este ejemplo lo he puesto un tanto exagerado, mas seguro que así lo entiendes mejor.


Otros
recursos para aumentar la cuota de mercadopodrían ser:



  • Aumentar la frecuencia con la que se consume.

  • Aumentar su consumo medio.

  • Darle un nuevo uso.



B) Estrategia de desarrollo de mercados


Consiste en
ofrecer tus productos actuales pero a nuevos mercados.


Es decir, vendo a un nuevo segmento de clientes o me dirijo a un nuevo mercado geográfico.


Es una buena forma de sacarle un mayorporque no debes desarrollar uno nuevo.


Lo que debes hacer son campañas de marketing enfocadas a nuevos mercados.


Un
ejemplo de desarrollo de mercadopodría ser lo que ha hecho Nintendo con un consola 3DS.


Inicialmente la enfocó en un público más joven y después dirigió sus acciones de marketing a un público más adulto.



C) Estrategia de desarrollo de producto


Supone ofrecer un
nuevo oferta de servicios marketing digital .


Podríamos hacerlo de las próximas formas:



  • Expandiendo la línea.

  • Creando nuevos.

  • Ampliando la cartera.

  • Añadiendo nuevas características al actual.



Un claro ejemplo sería el caso del iPhone 6 y su ampliación al iPhone seis Plus.


El mercado es exactamente el mismo, pero el iPhone es «nuevo»



D) Estrategia de diversificación


La estrategia de diversificación es la más radical de todas y cada una por el hecho de que
implica crear un nuevo producto y dirigirlo a nuevos mercados.


Lo bueno es que reduces el peligro global de la empresa al no depender de un mismo producto o bien de un mismo mercado.


El problema es que es la más arriesgada de todas y cada una y la que va a conllevar mayores costes.


También debes saber que existen
diferentes géneros de diversificación:



  • Diversificación relacionado.

  • Diversificación no relacionada.



Un ejemplo podría ser Yamaha, que tiene tanto pianos como motocicletas.


En este casi sería no relacionada, por el hecho de que la actividad de uno no está relacionada con la del otro.


5) Estrategias de desinversión


Muchas veces para medrar no hay que invertir más, sino más bien todo lo contrario.


En ocasiones la mejor estrategia de marketing es
retirar nuestra inversión de aquellos productos y/o servicios que ya no nos están dando un retorno de la inversión positivo.



A la hora de decidir cuáles queremos eliminar deberemos examinar una serie de factores o parámetros como pueden ser:




  • Los criterios de ventas:¿Cuál es la evolución de las ventas? ¿Qué porcentaje significa con respecto a nuestras ventas totales?


  • Criterios de rentabilidad: El Return of Investment o bien el beneficio.


  • Criterios de mercado: cuota de mercado y su evolución.


  • Criterios operativos:servicios de post-venta o bien nivel de existencias.


Estos son los criterios que tendremos que analizar ya antes de realizar cualquier decisión.


En función de ello, podemos distinguir entre:




  • E. de eliminación:consiste en sacar del mercado el producto que está comercializando la compañía.


  • E. de cosecha: salir del mercado pero tratando de recuperar el dinero de todas y cada una de las inversiones anteriores.


  • E. de sostenimiento: no invertimos más en ese producto, mas tampoco reducimos la inversión.


 


6) Estrategias de marketing competitivas o bien corporativas


Finalmente a nivel de marketing estratégico nos quedarían las estrategias corporativas que se basan en decidir cuál va ser la situación competitiva de la compañía y qué papel va a querer tener en el mercado.


Aquí estamos hablando de las
cuatro estrategias competitivas de Kotlerbasadas en tomar resoluciones en función de la cuota de mercado que tiene la compañía y de la situación de la competencia.



A) Estrategia de líder


El líder del sector es
la empresa que más cuota de mercado tienepor lo que todas y cada una de las estrategias de mercadotecnia que haga irán enfocadas a reforzar su situación competitiva y a lograr aumentar su cuota.


A su vez, también tendrá que llevar a cabo acciones no solo para conseguir más cuota de mercado, sino más bien para también mantener si situación, es decir, proteger la cuota de mercado.



B) Estrategia de retador


La hacen aquellas
empresas que desean reemplazar al líder de su privilegiada situacióny por tanto diseñan todo género de tácticas para conseguirlo.


Se pueden distinguir entre ataque frontal, lateral, por rodeo y de guerrilla.


Un ejemplo podría ser la batalla entre Coca-Cola y Pepsi por desbancarse el uno al otro.



C) Estrategia de seguidor


La adoptan aquellas empresas que están muy cómodas con la posición competitiva en la que se encuentran actualmente y
piensan que agredir al líder les perjudicaría más que les beneficiaria.


Las tácticas que acostumbran a llevar a cabo están prácticamente vinculadas a las que hacen el resto de empresas del ámbito.


Es decir no hacen ningún género de estrategia radical que pueda conminar al resto.



Estrategia de especialista en un nicho de mercado


La realizan
empresas que identifican que en ciertos nichos de mercado hay segmentos de clientes que no tienen cubiertas sus necesidades.


Las grandes empresas suelen pasar desapercibidas por este nicho y no dirigen sus acciones a un segmento tan específico, por lo que es una forma de distinguirse porque los clientes del servicio pueden asociar tu empresa a sus valores.


Un
ejemplo de es la cerveza Moritzque pretende identificarse geográficamente con Cataluña y únicamente vende cervezas en este territorio, esto hace que sus usuarios estén mucho más implicados con esta marca.



Mejores Estrategias de marketing digital para negocios


Existen diferentes tipos, pero los más conocidos son los que te voy a mentar a continuación.


La elección de unos o bien otros dependerá de lo que quieras conseguir, de los recursos y de dónde esté el público objetivo de la compañía.


Eso sí, recuerda que para poder medirlo todo debes tener instalado Google Analytics sí o sí.



1) SEO


El posicionamiento en buscadores es uno de los canales más potentes para atraer tráfico cualificado.


Las marcas se han dado cuenta de quees esencial para conseguir un flujo incesante de visitas.


Pero el posicionamiento web no es un camino de rosas.


Es como una carrera de maratón, tardas muchos meses en prepararla y necesitas tiempo para ir viendo los resultados.


Lo mismo ocurre aquí, en verdad, en dependencia de los casos, se recomienda entre un período mínimo de seis meses para empezar a ver brotes verdes.



2) E-mail marketing


Eles uno de los canales que más retorno de la inversión consiguen.


Son muchas las personas que han dado por «muerto» al correo electrónico marketing, mas se confunden.


Este canal está más vivo que nunca, lo único que está muerto es la forma antigua de hacer e-mail marketing.


Ahora hay que hacerlo de una forma mucho más personalizada y seccionando a los usuarios para poder ofrecerles lo que necesitan y no impactales con miles de campañas que no les interesan.



3) Social media


¿Facebook, Instagram, YouTube, Twitter, Tic Tok?


Hay millones de usuarios utilizando las redes sociales en todo el mundo.


Si nuestro público objetivo está en ella, nosotros también deberemos estar.


Además, si las combinamos junto a la publicidad en redes sociales, la combinación puede resultar verdaderamente efectiva.


Eso sí, recuerda que es imprescindible tener los perfiles sociales optimizados y un calendario editorial bien planeado como mínimo.



4) Publicidad en Redes Sociales


Uno de los canales más potentes para conseguir leads a un costo verdaderamente económico es la publicidad en redes sociales.


Facebook y también Instagram son las 2 redes sociales donde nosotros invertimos una mayor cantidad económica.


La empleamos tanto p
ara producir comunidad, captar subscritores como para después venderentradas, cursos o bien cualquier otro género de formación.


Pero si tu negocio es B2B, también puedes probar con la publicidad en LinkedIn.


Además, para campañas de branding o remarketing, también puede marchar verdaderamente bien la publicidad en YouTube.



5) Google Ads


La publicidad en Google es la publicidad que te aparece en los resultados superiores (y en ocasiones inferiores) cuando efectúas una búsqueda específica en Google.


Google Ads sigue siendo un canal para conseguir aumentar las conversiones de una compañía muy importante.


La principal ventaja es que podemos aparecer en las primeras situaciones de forma prácticamente inmediata, al tiempo que en posicionamiento web es en un largo plazo.



6) Marketing de contenidos o bien Content Marketing


E weblog es un arma muy potente para conseguir atraer nuevos clientes, transformarlos en clientes del servicio y fidelizarlos.


Piensa que para vender online la confianza es un factor indispensable.


A través de los contenidos, podemos acrecentarla y sobre todo, posicionarnos como referentes en un campo.


Para ello, no te olvides de que crear contenido de calidad no es una opción, sino una obligación.



7) Afiliación


Muchas empresas y sobre todo emprendedores viven de la afiliación que consiste en percibir una comisión si te compran a través de un enlace de afiliado.


Suele darse entre los emprendedores que vendenpropios o bien de otras personas y para acrecentar la facturación, recomiendan los productos de otras personas.



8) Webinars


Los seminarios web son una de las herramientas de marketing para empresas más potentes que hay a día de hoy.


Son la transformación de los típicos talleres que antes se hacían de forma presencial, mas en versión online.


A través de diferentes Masterclass vía streaming o bien de forma diferida a través de las cuáles puedes aumentar la comunidad, acrecentar la base de datos e acrecentar las ventas.


En combinación con los social ads y el email marketing es una herramienta realmente potente.



9) Vídeo marketing


El vídeo se ha convirtiendo en el tipo de formato preferido por muchas personas para consumir contenido.


Cada vez son más los negocios que se están integrando el vídeo en su día a día.


El problema también está en que muchas empresas entienden que el vídeo marketing únicamente es publicar vídeos y ya.


Y están equivocadas, por el hecho de que como por poner un ejemplo en un blog hay que analizar qué términos son los que busca la gente para después poder elaborar ese contenido, con el vídeo pasa lo mismo.


En terminante, es imprescindible conocer qué contenido desean consumir las personas.



10) Marketing con influencers


El marketing de influencers es el conocido
marketing de recomendaciónpero amplificado.


Una de las primordiales fuentes en las que nos fiamos a la hora de comprar son nuestros amigos o familiares.


Hacemos caso a sus recomendaciones y nos dejamos guiar por ellos.


Y en esto consiste básicamente, en contratar a personas que tienen cierto prestigio en su campo para recomendar los productos de la empresa.



Otras estrategias de marketing para pymes



1) Street marketing


Ee fundamenta en llevar a cabo acciones en espacios públicos con el objetivo final de que las campañas se lleguen a viralizar.


Se ha llegado a efectuar en las propias calles como en centros comerciales.


Para que esta clase de campañas se consigan hacer viral deben de ocurrir una serie de factores, entre ellos que haya un mínimo de personas que sean capaces de grabar los contenidos y lo propaguen en redes sociales.


 



2) Marketing de Experiencias


Elconsiste en conectar con el cliente del servicio a través de los sentimientos, de despertar emociones.


Es otra técnica que también es cada vez más utilizada por los negocios para diferenciarse de la competencia y por el hecho de que en muchas ocasiones, se consigue lograr la ansiada viralidad.


Lo que caracteriza al marketing emocional es que en vez de poner la atención en los elementos del producto como sus características, envases, etc. se centra en qué puede probar el usuario con ellos.



3) Marketing de historias


También conocido como eles una técnica cada vez más utilizada por las empresas.


Resumidamente se podría decir que consiste en vender contando historias. Es decir, el objetivo es mantener enganchado a lo largo de todo el anuncio a nuestros usuarios para tratar de despertar sus emociones.


En el panorama actual, en el que cada persona recibe miles y miles de impactos promocionales al día, ésta se ha convertida en una nueva herramienta de marketing para conectar con nuestra audiencia de una forma menos violenta.


 



4) Marketing de Acontecimientos y Patrocinios


Los eventos o bien talleres son un género de recurso verdaderamente efectiva a la hora de aumentar la autoridad y las ventas de un negocio.


Nosotros en la Escuela Marketing and Web los efectuamos constantemente (tanto a nivel presencial como on-line).


Por ejemplo, una vez al año organizamos un Congreso presencial en Valencia cuyo objetivo es captar alumnos para el Máster.


De forma simultánea, también efectuamos talleres presencial con exactamente el mismo objetivo.


Y si no te animas a crear tu propio evento, siempre y en todo momento puedes ser parte de uno a través del patrocinio.


De esta forma, no corres el riesgo de la inversión.


Únicamente realizas diseño de páginas web barcelona .


 



 


¿Cuál es la mejor estrategia de marketing para un negocio?


Quizás esta sea el interrogante que te estés haciendo después de haber visto tantos tipos.


Siento decirte que la respuesta es depende.


A la hora de seleccionar una o bien otra, hay diferentes aspectos que hay que tener en consideración, como por ejemplo:



  • La situación competitiva.

  • Los recursos.

  • Los conocimientos técnicos.

  • El proceso de compra en el que se encuentre el consumidor.

  • Etc.


Lo que te recomiendo es que combines la parte offline con la on line, de esta manera conseguirás mejores resultados.


Y ahora sí, es tu turno. Si tienes cualquier duda nos vemos en los comentarios.


¿Te gustó este artículo? Valóralo


Puede que esto te interese...


Метки:  

Gu&#xED;a b&#xE1;sica Drupal. Creaci&#xF3;n y mantenimiento de p&#xE1;ginas web din&#xE1;micas

Вторник, 05 Мая 2020 г. 14:02 + в цитатник

Si necesitas crear y mantener un sitio web dinámico para administrar, por ejemplo, tu negocio en Internet, un weblog personal o bien una comunidad on line, Drupal Trademark te ofrece un sistema Content Management System cómodo, gratis y muy eficaz para conseguirlo.


Si te estás proponiendo crear un sitio web orientado al contenido, dinámico, comunitario y fácil de actualizar y de mantener, la herramienta más eficaz con la que puedes contar en la actualidad es un gestor de contenidos o bien Content Management System (CMS). Incluso si lo que buscas es edificar una completa página web corporativa que ofrezca algo más que un simple escaparte de tu empresa en la Red, una de las opciones más versátil y accesible es la utilización de un buen gestor de contenidos o Content Management System, tal y como comprobarás a continuación.


Y es que si bien en la actualidad es posible contar con de aplicaciones Content Management System comerciales, éste es un área en el que el software libre u Open Source ha triunfado, merced a una oferta de excelentes productos que, en muchos casos, hace superflua la adquisición de un Content Management System de pago. Así, tanto si quieres crear un completo portal web, comercio electrónico, Wiki, como una fácil galería de imágenes o blog, hoy en día hay un gestor de contenidos en versión Open Source que te permitirá conseguirlo sin gastar un euro.


Los CMS que lideran este ámbito son Joomla, WP y Drupal Trademark. Así, un gran número de blogs están desarrollados hoy día con WP, mientras que muchos sitios corporativos utilizan Joomla. No obstante, últimamente Drupal Trademark se está convirtiendo en una interesante alternativa gracias a su flexibilidad, en tanto que te puede servir tanto para crear un blog personal para crear una compleja comunidad on line o web corporativa. Y es que Drupal Trademark es un completo y eficiente Content Management System dotado de una gran modularidad que vuelve posible, por poner ciertos ejemplos, subir contenidos mediante formularios web, configurar diferentes papeles de usuario, organizar contenidos en categorías o bien la interacción de los visitantes mediante comentarios de las entradas. En suma, Drupal Trademark es un sistema de gestión de contenidos modular y altamente configurable. Un programa de código abierto y licencia GNU/GPL que destaca por la calidad de su código fuente y de las páginas generadas, el respeto a los estándares de la Web y por su usabilidad y consistencia. A continuación te mostramos cómo dar tus primeros pasos con Drupal Trademark, un CMS idóneo para la creación y mantenimiento de todo género de sitios dinámicos.


1. Descarga de la aplicación

El primer paso para empezar a trabajar con Drupal Trademark en la creación de tu sitio dinámico es descargar tu copia de la aplicación de forma absolutamente gratis. Para ello, dirígete a la página web y a continuación haz click sobre el enlace Drupal 6.9 que encontrarás a la derecha de la pantalla, en el apartado Download, para acceder al área de descarga de la última versión estable de Drupal Trademark. A continuación en esta página web haz clic sobre el enlace Downlad Drupal Trademark seis.9 [paso1.bmp] y luego pulsa Admitir para iniciar la descarga del fichero. Una vez finalizada la descarga observarás que se trata de un fichero comprimido en formato tar.gz que puedes descomprimir con cualquier descompresor estándar como WinZip o bien WinRar. Si no tienes ninguna de estas aplicaciones instalada en tu sistema puedes asistir a la página web www.7-zip.org para descargar 7-Zip, una aplicación Open Source para descomprimir archivos en éste y otros formatos totalmente gratis. Para finalizar, descomprime el fichero que terminas de descargar en tu disco duro. Como puedes ver, se crea una nueva carpeta, drupal-seis.9, que incluye todos y cada uno de los ficheros necesarios para la instalación local o remota de Drupal.


2. Instalación de Drupal Trademark

Para que tu sitio sea alcanzable a través de Internet deberás instalar Drupal Trademark en un servidor remoto, no obstante también es posible efectuar una instalación local de Drupal Trademark para realizar pruebas ya antes de publicar un sitio.

Para hacer marchar Drupal en modo local necesitarás instalar un servidor Apache, MySQL y PHP en tu ordenador. Esto puedes lograrlo en una sola instalación utilizando un paquete ya preparado y configurado como XAMPP (/es/xampp.html). [paso2.bmp]

Para instalar Drupal Trademark en un lugar recóndito, por su parte, necesitarás un proveedor de alojamiento que ofrezca soporte para PHP y MySQL. También necesitarás crear una base de datos en el servidor recóndito, conocer su nombre, el nombre de usuario y la contraseña de acceso. Para este fin la mayoría de proveedores de alojamiento actuales incluyen un panel de control bastante intuitivo con herramientas para la creación y gestión de bases de datos como MySQL o bien phpMyAdmin. [paso2a.bmp] Mientra que para la instalación local también puedes utilizar phpMyAdmin, ya que viene incluido en el paquete XAMPP.

En adición, para subir ficheros al lugar remoto también necesitarás tener instalado en tu sistema un cliente del servicio FTP como FileZilla (-project.org/), así como conocer el nombre de su servidor FTP, usuario y contraseña.


2.1 Traducir Drupal al castellano

Una vez descargada la versión más reciente de Drupal Trademark y descomprimido el fichero en una carpeta de tu equipo, puedes descargar la versión más reciente de la traducción de Drupal Trademark seis al español en /. [paso2.1.bmp] Una vez descargado este fichero, descomprímelo en una carpeta de tu disco duro tal como hiciste anteriormente con el archivo de instalación de Drupal. Como puedes ver, el fichero incluye múltiples carpetas y ficheros. Copia estos archivos y carpetitas de traducción dentro de la carpeta de Drupal Trademark que descomprimiste anteriormente para sustituir los ficheros originales, así la aplicación una vez instalada aparecerá traducida al español.


2.2 Subir los ficheros de instalación al servidor

Para instalar Drupal Trademark en el servidor remoto abre FileZilla y a continuación sube todos los ficheros existentes en la carpetita de instalación, una vez reemplazados los originales por los archivos traducidos, a la carpeta raíz del lugar remoto. Observa que la forma más sencilla de instalar Drupal Trademark es subir este conjunto de carpetas y ficheros ya que si renombras la carpeta de instalación o la subes al servidor tal como está tendrás que modificar la configuración y redireccionar la instalación de Drupal, algo que, de entrada, puede resultar bastante complicado. Por lo tanto, abre FileZilla y después conecta con el servidor FTP remoto de tu distribuidor de alojamiento. Para esto, introduce el servidor, nombre de usuario y la contraseña en la parte superior de la interfaz y después pulsa Conexión rápida, o selecciona en este menú el servidor ya configurado con el que deseas conectar para subir los archivos. [paso2.2.bmp] Una vez conectado hayas conectado con el servidor remoto, localiza en la ventana de la derecha, Lugar remoto, la carpetita public_html, ya que es aquí donde se alojan los ficheros accesibles desde Internet. Después, en la ventana Lugar local, a la izquierda de la interfaz de FileZilla, encuentra la carpetita en la que están los archivos de instalación de Drupal, si no modificaste el nombre drupal-seis.9. A continuación selecciona todas las carpetitas y ficheros que incluye esta carpeta, por servirnos de un ejemplo, pulsando la combinación de teclas Ctrl+A. Hecho esto, arrastra todos los ficheros elegidos sobre la carpetita public_html en la parte izquierda de la interfaz, y después espera unos momentos a que finalice la trasferencia de ficheros. [paso2.2a.bmp]

Para instalar Drupal en un servidor local, una vez correctamente instalado el paquete XAMPP, copia todas las carpetas y ficheros de la carpetita de instalación de Drupal Trademark en la carpeta htdocs de XAMPP, ya que es la que hace las funciones de directorio raíz de tu servidor local.

Después, para acceder a la carpetita que contiene Drupal Trademark e iniciar su instalación de forma recóndita, abre tu explorador de Internet favorito y a continuación introduce la dirección de tu sitio web, por ejemplo, , o bien introduce para iniciar una instalación local. Luego sencillamente pulsa Entrar en tu navegador para acceder a la dirección introducida y también comenzar la instalación de Drupal Trademark.


2.3 Inicio del proceso

Como resultado de la última acción se mostrará la página Choose language en tu navegador. Elige aquí Spanish (Español) para instalar Drupal Trademark en español y a continuación haz clic sobre el botón Select language. [paso2.3.bmp] Observa que es muy posible que en la página siguiente, Problemas de requerimientos, se muestre un mensaje de fallo bastante común en la presente versión que debes solucionar para poder continuar con la instalación.

Para ello, usa FileZilla para copiar de nuevo el fichero /sites/default/default.settings.php de la carpeta de instalación en el servidor recóndito. [paso2.3a.bmp] Después utiliza Dreamweaver o similar para crear un archivo llamado settings.php (déjalo en blanco), y luego súbelo al directorio /sites/default/ de la instalación de Drupal en el servidor remoto. Por último, cambia los permisos de escritura de sites/default en el sitio recóndito. A través de FileZilla puedes mudar los atributos haciendo click derecho sobre el directorio default en el directorio sites (sites/default), y después eligiendo Atributos de archivo. Activa aquí todos y cada uno de los atributos de Escribir y Ejecutar y luego pulsa Aceptar. Observa que en una instalación local puedes cambiar los atributos haciendo clic derecho sobre el directorio sites/default y después escogiendo Propiedades, Desactivar el Atributo: Sólo lectura, y luego pulsando el botón Aplicar, Aceptar. Una vez realizados los cambios vuelve a la página de errores de Drupal Trademark en tu navegador y pulsa el link Try again (prueba nuevamente). Ahora, si todo ha funcionado adecuadamente, el error se habrá solucionado y se mostrará la próxima pantalla de instalación de Drupal Trademark, en la que deberás configurar la base de datos.


2.4 Configuración de la base de datos

Como puedes ver, la pantalla Configuración de la base de datos de la instalación de Drupal se compone de dos apartados: Opciones básicas y Opciones avanzadas. El apartado Opciones básicas incluye tres campos en los que debes insertar la información solicitada sobre la base de datos creada en el servidor para la instalación de Drupal. Primeramente introduce en el campo Nombre de la base de datos el nombre de la base de datos donde se almacenarán los datos de Drupal. Observa que, a fin de que todo funcione correctamente, la base de datos debería haber sido creada en el servidor antes de instalar Drupal. Después escribe en el siguiente campo el nombre de usuario que configuraste a lo largo de la creación de la base de datos en tu servidor y a continuación introduce también la contraseña en el campo ubicado un tanto más abajo. Una vez introducidos estos datos, accede al apartado Opciones avanzadas [paso2.4.bmp] de esta pantalla de configuración y confirma que en el campo Servidor de la base de datos aparece el proporcionado por tu servidor de alojamiento (generalmente localhost). El siguiente campo, Puerto de la base de datos, puedes dejarlo como está, puesto que este dato es detectado generalmente de forma automática. Por último, si más de una aplicación está utilizando la base de datos, introduce un prefijo, como por servirnos de un ejemplo drupal_, para las tablas de tu sitio Drupal. Finalmente, una vez cumplimentada toda la información necesaria, haz clic sobre el botón Guardar y proseguir [paso2.4a.bmp] en la parte inferior de esta pantalla para acceder al siguiente paso de la instalación.


2.5 Configuración del sitio

Una vez efectuada la configuración de la base de datos se mostrarán las páginas del proceso de instalación de Drupal Trademark y la importación de la traducción de la interfaz. Espera unos instantes a que se muestre la página Configurar sitio. En primer lugar observa en la parte superior de esta página un mensaje en color verde que indica: “Todos los cambios precisos a ./ consultor de marketing online /default y ./sites/default/settings.php han sido efectuados. [paso2.5.bmp] Se han configurado como solo-lectura por seguridad”. Ten presente que si no puedes visualizar este mensaje deberás usar FileZilla para configurar este aspecto manualmente, tal y como te mostramos anteriormente.

Una vez verificado este aspecto, deberás cumplimentar la información que muestran los 3 apartados de que se compone esta página de la instalación. Primero introduce la información solicitada en el apartado Información del lugar, esto es, el nombre y el e-mail del sitio web. Después, en el apartado Cuenta del administrador, introduce un nombre de usuario y una contraseña. Observa que con esta información accederás al sitio como Administrador, lo que significa acceso completo al sitio, por lo que debes guardar estos datos a buen recaudo. A continuación introduce en el apartado Configuración del servidor una zona horaria predefinida y después marca la opción Activado en URLs limpios. Por último, marca también la casilla de verificación Contrastar actualizaciones automáticamente y después haz click sobre el botón Guardar y continuar. [paso2.5a.bmp] Como resultado de esta última acción se mostrará la página Instalación de Drupal completa, indicando que el proceso de instalación se ha completado con éxito. Finalmente, pulsa el enlace su nuevo lugar [paso2.5b.bmp] para acceder a la página primordial del sitio que terminas de crear con Drupal Trademark.


3. Personaliza el diseño de tu sitio web

Una vez creado tu sitio web con Drupal probablemente necesitarás personalizar su apariencia para que responda a tus necesidades o preferencias. Para esto, primeramente, haz clic sobre el enlace Administer [paso3.bmp] en la parte izquierda de la página primordial del sitio web, y después elige Site building. A continuación, si haces click sobre el link Blocks se mostrará una página con una interfaz que te permitirá asignar un bloque a una región del sitio y supervisar el orden de los bloques en las zonas. Para mudar una región o bien el orden de los bloques que componen tu sitio web creado con Drupal Trademark, pulsa sobre un control en la columna Bloque y a continuación arrástralo hasta una nueva posición en la lista. [paso3a.bmp] También puedes, si lo deseas, mudar de región un bloque a través del menú que incluye la columna Región. posicionamiento de mi web haces clic sobre el enlace configurar a la derecha de un bloque podrás modificar los parámetros con consideres oportuno de su configuración. Por otra parte, si haces click sobre el enlace Add block en la parte superior de esta página podrás añadir un nuevo bloque adaptado a tu sitio. Observa que los cambios efectuados sólo se salvarán cuando hagas clic sobre el botón Salvar bloques en la parte inferior de la página.

A continuación haz clic sobre el enlace Menús a la izquierda de la pantalla. Este enlace da acceso a todo lo relacionado con los lotes de enlaces o elementos de menú necesarios para navegar por tu sitio. Los menús en nuestros días libres en el sitio se muestran más abajo, y sólo tienes que elegir uno de los menús de la lista para dirigir sus elementos. Por servirnos de un ejemplo, los enlaces primarios se emplean para enseñar las primordiales secciones de un sitio web. Una típica representación de los principales enlaces son las pestañas en la parte superior. Haz click sobre el enlace Links primarios para editar o añadir nuevos elementos de menú.

Ahora haz click sobre el link Módulos a la izquierda de la interfaz. Los módulos son plugins que añaden nuevas funciones a tu sitio web. En esta página puedes habilitar y deshabilitar los módulos que consideres oportuno a través de las casillas de verificación que incluye la columna Activado. Una vez efectuados los cambios en esta sección haz click sobre el botón Guardar configuración en la parte inferior para que se efectúen los cambios.

Por último, haz click sobre el link Temas a la izquierda de la interfaz. En esta página puedes seleccionar el tema o plantilla de diseño que mejor se adapte a tus preferencias o bien necesidades a través de las casillas de verificación Activado y Predeterminado. [paso3d.bmp] Para esto, sencillamente marca las casillas situadas en la línea del tema que prefieras y luego pulsa Guardar la configuración. Observa que una vez elegido un tema puedes pulsar sobre el enlace configurar en la columna Operaciones para ajustar las opciones de visualización de dicho tema o bien añadir un logo adaptado que reemplace el preestablecido por la instalación. [paso3e.bmp] Una vez realizados los cambios pulsa Guardar la configuración para comprobar el resultado.


4. Creación de contenidos

Existen varios géneros de contenidos que se pueden publicar usando Drupal Trademark. La mayoría organizados en lo que se llama “nodos”. Básicamente, un nodo es el contenido de una página, como por poner un ejemplo un artículo. En Drupal Trademark los contenidos son agregados y actualizados por medio de formularios en páginas web. Así, para agregar un artículo sólo hay que abrir un formulario y después introducir el texto que se desea publicar. Por otro lado, el contenido en los sitios creados con Drupal Trademark está organizado en categorías a través de un sistema denominado “taxonomía”. Una taxonomía incluye diferentes términos que son usados como categorías para los artículos. Cuando añadas un nuevo artículo encontrarás una lista desplegable de temas. Escogiendo uno, se definirás la categoría del artículo.

En la parte superior izquierda de la página de inicio de tus lugar creado con Drupal Trademark encontrarás el vínculo Create content. [paso4.bmp] Haz click sobre él para acceder a una lista con los modelos de contenidos que puedes crear. Haz click, por ejemplo, sobre el link Historia para crear un artículo con una estructura similar a una página. Ésta es una opción ideal para crear y enseñar contenidos que informan a los visitantes del lugar como artículos, notas de prensa, anuncios, etcétera, además una historia se ubica automáticamente en la página de inicio y deja añadir comentarios. Una vez escogida esta opción, introduce un título para el artículo, después elige el enlace Opciones del menú y a continuación introduce un título para el link del menú. Entonces en el menú desplegable Elemento padre escoge una opción y, por último, en el cuadro Cuerpo escribe el contenido que deseas publicar. [paso4a.bmp] Después, pulsa el botón Guardar en la parte inferior del formulario para que el contenido sea publicado en el sitio. Observa que si quieres añadir imágenes a los contenidos necesitarás instalar un módulo que te deje subir imágenes al sitio. En /project/image puedes conseguir el denominado image 6.x-diez-alpha4, que una vez instalado te permitirá añadir las imágenes que desees incluir en los contenidos. [paso4b.bmp] Finalmente, prosigue explorando las distintas opciones de personalización de Drupal Trademark y añade nuevos contenidos a tu sitio web a fin de que presente exactamente el aspecto que quieres.


Truco 1: Instalación de XAMPP

Una vez descargado el bulto XAMPP de Apache Friends quizá precises alguna ayuda para su instalación. Primeramente crea la carpetita C:\servidorapache en el directorio raíz de tu sistema, y después descomprime el archivo que has descargado directamente en la carpetita que terminas de crear. Si todo ha ido bien, XAMPP se habrá copiado en la ruta C:\servidorapache\xampp. Si lo deseas, compruébalo con el Explorador de Windows. Ahora abre la carpetita xampp en la que acabas de descomprimir los archivos y luego haz doble click sobre setup_xampp.bat. A resultas de esta acción, se abrirá una ventana de DOS. [infobox_instalacion XAMPP.bmp] Espera unos instantes a que se complete la instalación. Cuando el proceso acabe, sólo tienes que presionar cualquier tecla de tu teclado para cerrar la ventana de DOS y XAMPP ya estará a la perfección instalado en tu sistema.


Truco 2: Creación de una base de datos MySQL

La instalación desarrollos web a medida de Drupal Trademark en un servidor recóndito reviste alguna complejidad, especialmente si es la primera vez que trabajas con bases de datos MySQL, puesto que quizá te resulte algo complicado crear y configurar la base de datos que precisas para la instalación de Drupal. No obstante, está tarea resulta bastante sencilla si tu proveedor de alojamiento web incluye un panel de control “tipo”, como acostumbra a ser lo más habitual en la actualidad.

Para crear una base de datos que luego puedas emplear a lo largo de la instalación de Drupal, primeramente accede al panel de control de tu proveedor de alojamiento, y a continuación localiza un icono o bien entrada del tipo MySQL Databases o similar. [infobox_crear base de datos.bmp] Una vez hayas accedido a esta aplicación, introduce un nombre en el campo New Database o Nueva Base de datos, en dependencia del idioma de tu distribuidor, y a continuación elige Create Database (o bien Crear base de datos). Después simplemente añade a la base de datos que terminas de crear un usuario y contraseña. Una vez creada la base de datos y añadido un usuario configura los privilegios en la próxima pantalla. Observa que necesitarás conectar a la base de datos que acabas de crear durante la instalación de Drupal introduciendo los datos requeridos. Para incluir los datos adecuados y poder concluir la instalación quizá debas consultar la información proporcionada por tu distribuidor de servicios web, puesto que éstos pueden variar de una compañía a otra, no obstante, a continuación te mostramos un caso género de configuración de acceso a una base de datos MySQL con los datos proporcionados por el servidor en el que alojamos nuestra instalación de Drupal:

Nombre del servidor: localhost

Nombre de usuario: usuario dominio_usuario base de datos

Contraseña: contraseña usuario

Nombre de la base de datos: usuario dominio_nombre base de datos



Метки:  

Gu&#xED;a para utilizar Google Tag Mánager en Wordpress

Вторник, 05 Мая 2020 г. 04:42 + в цитатник

Guía para aprender a utilizar Google Tag mánager y regentar todas y cada una de las etiquetas de mi web o weblog simplemente.


Hoy nos encaramos a un reto duramente complicado, explicar de manera sencilla, amena y rápida el funcionamiento de la
herramienta Google Tag Manager. Y ¿por qué lo pintamos tan complicado? La verdad que cuando le coges el truco podremos facilitar mucho nuestro trabajo, mas hasta llegar a ese punto nos volveremos locos hasta dar con la tecla correcta.


¡Pero de ahí que estamos aquí! Para
facilitaros la gestión de la herramienta y daros algunas claves y consejoscon los que podremos recabar muchos más datos y de una manera mucho más fácil que hasta el momento.


Así que comencemos con nuestra breve guía sobre cómo usar la conocida herramienta de etiquetas de
Google en Wordpress, Google Tag Manager. Y es que gracias a esta herramienta podremos
aglutinar todas y cada una de las etiquetas de nuestra web, en tan sólo una plataforma sin necesidad de tener que introducir cada código por separado o bien tener que instalar diferentes pluggins para su adecuado funcionamiento.


¡COMENCEMOS! ¿Qué es Google Tag Mánager?


Pues bien, Google Tag Manager es la solución terminante del buscador para introducir de forma centralizada todas y cada una de las etiquetas que has ido añadiendo a tu web con el tiempo. En vez de tener que pegar mil códigos de trackeo en tu web, ahora sólo tendrás que introducir uno (
el de Google Tag Manager) y, además, podrás olvidarte de los plugins que te ayudaban a configurar dichas etiquetas.


Es decir, es una forma de unir todas y cada una de las etiquetas bajo una sola herramienta. Como bien dirían los mosqueteros…

¡Una para todos y todos para una!
Es, a rasgos generales, lo que pretende Google con esta herramienta gratuita.


Más o bien menos ya te puedes orientar por dónde van los tiros ¿no? Pues continuemos…


¿Qué ventajas me ofrece Google Tag Manager?


Lo primero que pensarás es por qué tendré que meterme en líos, si sólo tengo una etiqueta instalada en mis web o weblog... no me afirmes más… ¡Google Analytics!


Bajo nuestra opinión creemos que todo este tema de las etiquetas cada vez va cogiendo más relevancia, si no tenía ya de por sí. Y es que es cada vez más habitual que herramientas externas nos fuercen a introducir código.


Dejando pasar Google Analytics, existen muchas herramientas que para que funcionen apropiadamente te
obligan a introducir a capón o bien mediante complementos, el dichoso código de trackeo. ¿Has empleado alguna vez Hotjar u otras herramientas de mapas de calor? Pues a fin de que funcionen y puedas obtener los datos que buscas, necesitas insertar un código. ¿Conoces Pinterest? Puesto que ahora para reclamar tu página web en la plataforma social, necesitas meter un código de trackeo. ¿Has utilizado alguna vez la herramienta Sumo? Para realizar el trackeo necesitas insertar un código también…


Pues ahora podemos centralizar todas y cada una estas etiquetas y lograr muchas más
ventajas con Google Tag Manager:




  • Centralizaciónde todas y cada una de las etiquetas tanto de herramientas externas como de Google. ¡Una para todas y todas y cada una para una!


  • No necesitas ser un experto programadorpara poder trackear o medir tus resultados. Gracias a esta estupenda guía serás capaz de medir tus resultados desde Tag Manager


  • Saneamos el código de la páginaya que sólo necesitaremos 1 etiqueta y no multitud de ellas. Inclusive, la velocidad de carga de nuestra página web en wordpress puede bajar.

  • La validación del marcado es mucho más fácil merced a la
    “Vista Preliminar”. Gracias a ella podrás revisar si has insertado apropiadamente las etiquetas y evitará fallos que nos hagan perder horas, días o bien semanas de trackeo.

  • Permite que produzcamos la activación de acontecimientos merced a diferentes elementos HTML, usando propiedades como el ‘
    ID’ o el ‘
    Class’.

  • El interfaz nos deja que trabajemos bajo la misma cuenta y sin pisarnos. No habrá inconvenientes ni riñas entre los diferentes departamentos que estemos trabajando en el trackeo de los resultados, gracias a la posibilidad de crear
    distintas áreas de trabajo.

  • Al ser un
    producto de Googlela integración con otras herramientas del buscador es sencillísima y eficiente.

  • La sencillez en el control de las
    versiones publicadas, lo que nos deja corregir fallos en un santiamén sin precisar explotarnos la cabeza.


Y si todo esto fuera poco,
facilitas el rastreo a Google. Así sea por el hecho de que es su herramienta, pues facilitas código o pues agrupas todas tus etiquetas en una sola, mas lo que está claro que cuanto más fácil se lo pongamos al buscador
mejor nos irá en.


Conceptos precisos para el uso y comprensión de Google Tag Manager


A modo de entender mejor el funcionamiento de GTM vamos a acotar escuetamente los
conceptos más utilizadosen la herramienta, que son:




  • Contenedor. Se refiere a la propia web, aplicación en Android o bien en iOS o página de AMP. Esto es, dónde vamos a insertar el código de GTM.


  • Espacios de Trabajo. Estos nos permiten que varios equipos puedan estar trabajando bajo exactamente la misma cuenta de Google Tag Mánager, de forma independiente y sin pisarse entre ellos.


  • Etiquetas o Tags/citiface.com/es/marketing-online-marbella">marketing online marbella >. Son el epicentro de GTM. Son las porciones de código que debes insertar en la web cuando haya sucedido una acción determinada (activadores)


  • Activadores o bien Triggers. Son los eventos que provocan que una etiqueta se active. Las etiquetas siempre y en todo momento deben ir asociadas a un activador que ejecute nuestro tag.


  • Variables. tarifa plana marketing los marcos que pueden ser incesantes o bien variables y que delimitarán según la que escojamos, las restricciones de nuestro trackeo.


Como podéis ver los conceptos primordiales no son complicados de comprender y nos facilitarán mucho el trabajo. copywriter y seo , ¡vamos al lío!


Cómo comenzar a usar Google Tag Manager


Ahora que sabemos algo más de la herramienta GTM, vamos a meternos en faena. Lo primero que debemos hacer es
crearnos una cuenta. Para esto debemos ingresar en la web de GTM () y seguir los pasos que nos van marcando.


Una vez nos encontremos en la interfaz de la herramienta comenzaremos con una pantalla como esta:


Configuraremos nuestra cuenta comenzando por el nombre de nuestra empresa, negocio, web o weblog y el país donde radicamos. Respecto a compartir la información de terceros con Google ya os lo dejamos a vuestra elección (no es un punto que nos vaya a influir en nuestra configuración).


Continuamos configurando el Contenedor, donde deberemos incluir nuestro dominio (sin incluir el protocolo http o https) y
elegir el contenedor o bien los contenedores que deseamos trackear. Podréis elegir entre Web, iOS, Android o AMP, e incluso podéis elegir tantos contenedores como queráis, cada uno tendrá su propio código que será el que vamos a deber insertar en nuestra web, aplicación o bien en nuestra versión de AMP. Todo al gusto y necesidad del consumidor.


Tras haber configurado el contenedor ya vamos a tener nuestra cuenta activa. El próximo paso es la inserción en la web del código que nos facilita GTM.


Inserción del código de GTM en nuestra página web o blog


Para la inserción del código en nuestra web o blog tenemos dos opciones:
insertar el código directamenteen nuestro <
head> y <
body> o bien emplear un
plugginque nos ayudará a su adecuada sincronización.


Nuestra recomendación es que si no sois muy apañados con el código optéis por la inserción con complemento, en tanto que os facilitará la vida enormemente. Cualquiera de las dos opciones es buena y nos ofrece lo que precisamos, centralizar todas y cada una nuestras etiquetas en una.


Para hacéroslo un poquito más fácil, nosotros hemos probado el pluginque es muy sencillo de configurar. Tan sólo deberás insertar el
ID de tu código(
*subrayado en azul en la fotografía) y también te recomendamos activar la opción de Contact Form siete en la pestaña de Integración del propio plugin, ya que el dataLayer podrá así incluir el envío de formularios como evento (ya entraremos en profundidad en otro artículo).


Una vez insertado el código en nuestra página web o bien blog, ya vamos a poder comenzar con las pruebas de trackeo. Recuerda que podrás probar tus resultados y la activación de tus etiquetas con la vista preliminar. Para ello sólo deberás activarla, irte a tu dominio y refrescar tu página web. Entonces se te desplegará un cuadro en la parte inferior de tu pantalla en el que podremos ver que etiquetas tenemos insertadas y como se van activando, en dependencia de si se activan tras una acción, un tiempo determinado o simplemente, se activan al entrar en la página.


Otro de nuestros trucos es revisar la inserción de nuestras etiquetas y código con la extensión de Google Chrome:
Google Tag Assistant(puedes descargarla gratis pinchando).


Si ya hemos insertado nuestro código y hemos comprobado que todo funciona apropiadamente, ya podemos comenzar a crear nuestras
etiquetas, activadores y variables.


Instalar Analytics con Tag Manager


El primer paso de todos es crear una variable, así que nos marchamos al apartado de variables donde podréis ver que existen un número de variables integradas (te las da GTM por defecto y posteriormente las utilizaremos para nuestro trackeo) y un cuadro sin ninguna variable con un botón de NUEVA. Pinchamos en él y escogemos la opción de
configuración de google Analytics.


Esta incesante nos ayudará a aplicar una varible a fin de que GTM sepa que en la etiqueta que corresponda deberá aplicarla para todas y cada una de las páginas que tengan insertado el código de Analytics.


Por todo ello
creamos nuestra nueva variable. Le otorgamos un nombre ( hemos optado por ConstanteGA) y escogimos la opción de
Configuración Google Analytics(remarcada en la fotografía anexa). Introducimos la ID de seguimiento de nuestro código de Analytics y guardamos.


Ya tenemos nuestra variable, ahora debemos ir al apartado de etiquetas para crear nuestra primera etiqueta. Nosotros hemos optado por
Páginas Vistas, pero cada uno puede configurar aquellas etiquetas que más pueda precisar.


En nuestro caso queremos controlar todas las páginas vistas desde Analytics por lo que seleccionamos como género de etiqueta,
Google Analytics – Universal Analytics.


Después establecemos género de seguimiento “Páginas vistas” y como Configuración de Google Analytics nuestra constante marcada como variable ConstanteGA. Para que la etiqueta funcione debemos
insertar un activador, que en nuestro caso será
All Pagespara asegurarnos de que se activa en todas las páginas de nuestra web.


Una vez nombremos nuestra etiqueta ya vamos a poder guardarla y ver si se activa adecuadamente gracias a la Vista Preliminar. De ser así, publica tu nueva versión y …
¡A trackear!



Seguimiento del porcentaje de Rebote


La instalación de Google Analytics a través de Tag Manager no es lo único que podemos trackear gracias a dicha herramienta, a nosotros nos agrada mucho trackear el
Bounce Rate. Puesto que no sólo me dice si los usuarios están el tiempo que deberían en la página, sino que además merced a esta etiqueta vamos a poder
reducir nuestro porcentaje de rebotehasta límites insospechados.



¿Cómo lo logramos?Pues al establecer un límite de tiempo, esta etiqueta siempre y en todo momento se activará pasados los segundos estipulados, esto quiere decir que Google Analytics ya puede recoger todos y cada uno de los datos sin precisar que el usuario visite 2 o más páginas de nuestra web.


Para su adecuada activación, primero debemos
crear el activador. Escogeremos el género de activador,
Temporizador(la última opción). Entonces nombramos el acontecimiento y establecemos un intervalo de milisegundos (20000 en nuestro caso para contabilizar los usuarios que se quedan cuando menos veinte segundos en la página).


Por último tenemos que establecer la
regla para cuando queremos que se active, con lo que estableceremos que se active para Page URL (urls de nuestra página web) que coincidan con la expresión regular .* (todas y cada una de las páginas de mi web). También puedes escoger otros comandos para estudiar el porcentaje de rebote de ciertas categorías, landings o lo que precises.


Guardamos y nos vamos a etiquetas. Aquí crearemos una nueva con una etiqueta de
Google Analytics – Universal Analyticsque configuraremos con un seguimiento de Evento y una configuración de GA de nuestra constante (ConstanteGA). Rellenaremos el resto de datos con exactamente las mismas expresiones que nuestro
objetivo de Analyticsy marcamos la activación con el activador que acabamos de crear.


De esta manera ya vamos a tener nuestra etiqueta de Bounce Rate y podremos medir el porcentaje de rebote de nuestras páginas mucho más certeramente.


Cuando vayamos a revisar si la etiqueta se activa en nuestro dominio, vamos a deber esperar el tiempo estipulado a fin de que se active dicha etiqueta. Si todo es correcto,
publica tu nueva versión y desciende tu Porcentaje de Rebote.


Conclusiones


Podríamos continuar eternamente marcando nuevas etiquetas como los clics en teléfono, los formularios de contacto, los clics en determinados botones de nuestro interés o inclusive, trackear códigos de herramientas externas. Sea como fuera, GTM nos semeja una herramienta completísima que nos ayudará a
centralizar todas y cada una nuestras etiquetas desde una herramienta intuitiva y de fácil gestión, una vez hayamos practicado un tanto.


Estamos seguros que después de probarlo no querrás deshacerte de él, se ha transformado poco a poco en una herramienta de uso necesario para el
estudio de la analítica web y el trackeo de datosen nuestro dominio o app.


Esperamos que con este post se os haga más llevadera la inserción de las etiquetas en la página web y además, hayamos resuelto vuestras dudas. Aunque si aún os queda alguna en el tintero, podéis escribirnos y vamos a estar encantados de echaros una mano en cuanto podamos.


Desde nuestro equipo en goOne Marketing sólo te afirmaremos una cosa más:


¡Etiquetalízate con Google Tag Mánager!



goOne, tu agencia de marketing on-line en la capital española.


Метки:  

Поиск сообщений в Graham_Bray
Страницы: 18 ..
.. 4 3 [2] 1 Календарь