Ya os enseñé en
otra ocasión algunas cositas que he hecho con ella.
Mirad aquí. Con esta regla se pueden hacer un montón de diseños diferentes, todo es cuestión de lanzarse a explorar un poquito.
Empezamos:
Se necesitan tres telas que contrasten. Una clara, una media y una oscura
De cada una de las tres telas, se cortan tiras de 3 1/4" por todo el largo de la tela
Cortamos 4 tiras de la tela más oscura, y 3 tiras de cada una de las otras dos telas
Cosemos una tira de tela de color oscura con una tira de tela de otro color.
Lo hacemos con las dos telas
Añadimos una nueva tira del color oscuro a las tiras dobles que acabamos de formar, consiguiendo un sandwich de cada uno de los dos colores
Estos sandwiches, los cortamos en tiras de 3 1/4"
Y conseguimos 12 piezas de cada una de las combinaciones
Por otro lado,
teníamos dos tiras de la tela de color medio y dos tiras de la tela de color oscuro
Y las vamos a cortar en trozos de 8 3/4"
para conseguir 6 piezas de cada uno de los colores
Ahora lo vamos a juntar todo.
¡¡¡ Cuidado aquí !!!!
Primero de esta manera.
Cosemos una de las piezas de un sólo color, con una de las piezas combinadas con el color oscuro, pero con el color de tela contrario
¿Os dais cuenta?
Pues lo hacemos con todos los trocitos, de manera que nos tienen que quedar seis de cada color.
Y luego añadimos una nueva tira, para formar bloques como estos
(No me di cuenta y en las fotos los bloques no están en la misma posición, pero se ve claro ¿no?)
¿Lo tenemos?
Bueno, pues si hemos llegado hasta aquí, deberíamos de tener doce bloques. 6 de una combinación y 6 de la otra.
Y ahora es cuando ha llegado el momento de utilizar la regla
Fijaos que tiene varias líneas marcadas.
Vamos a colocar la regla encima de uno de los bloques, tratando de que las líneas continuas queden sobre el rectángulo central.
Y cortamos tres bloques de cada color
Este es el resultado
Nos quedan tres bloques de cada color sin cortar. ¿Correcto?
Giramos la regla. La ponemos del revés. Lo de abajo, arriba.
Y cortamos el resto de los bloques con la regla dada la vuelta, y el resultado será este
Tres bloques hacia un lado y tres hacia el otro
En las dos combinaciones
Si la regla no se gira... los bloques quedan todos en la misma posición y se consigue un diseño diferente... como el que yo hice en mi primer camino de mesa, pero esto no es lo que queremos conseguir hoy
Una vez cortados todos los bloques, ya sólo nos queda combinarlos como más nos gusten. También se pueden hacer más bloques y que el trabajo no sea sólo un camino de mesa... pero eso ya, cada una verá que es lo que le apetece hacer.
Yo necesitaba un camino estrechito, así que opté por esta combinación
Fui cosiendo los bloques primero dos a dos, teniendo cuidado para no confundirme...
Y cuando lo tuve todo cosido
Le añadí unas franjas de la tela oscura por todo el contorno
Y lo acolché
Y el resultado es este que os mostré hace un par de días.
Cojines
Para seguir practicando con la regla X-Blocks, también hice un par de cojines
Esta es la regla X-blocks que yo tengo. La mía es de 6 1/2", pero las hay de otras medidas.