-Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Graham_Bray

 -Подписка по e-mail

 

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 25.04.2020
Записей:
Комментариев:
Написано: 350





Oficinas Extranjeria Las Palmas

Четверг, 28 Января 2021 г. 05:11 + в цитатник

Oficinas Extranjeria Las Palmas

Si has llegado acá es que precisas realizar un tramite en extanjería más abajo encontrarás los datos de la oficina más próxima en Las Palmas. Asimismo hallarás detalles de otros centros lindantes.

Tramites y gestiones

Gestiones que puede tramitar en las oficinas de extranjería Las Palmas:


  • Otras circunstancias excepcionales

  • Modificar una autorización

  • Expedición de TIE

  • Autorización y renovación de vivienda temporal

  • Expedición de TIE

  • Residir y trabajar en España

  • Tramites sobre menores de edad

  • Autorización de estancia por estudios

  • Residencia temporal de los retornados de forma voluntaria al país de origen

  • Expulsiones y devoluciones

Tramites más realizados en Las Palmas:


  • Uno de los gestiones más utilizados es la toma de huellas de larga duración.

  • El otro tramite más realizado tiene relación con la tarjeta comunitaria.

  • Tramites de residencia.

  • Consultar expedientes.

Cómo pedir cita en Las Palmas por internet:

Actualmente, se puede lograr cita previa en Extranjería de 3 maneras: Por telf., en el sitio web del gobierno o bien con una aplicación móvil.

A continuación te dejamos un botón con el que vas a poder solicitar cita anterior en extranjería por APP o bien internet.

En caso que prefieras hacerlo por teléfono en vez de online, entra en las oficinas que hallarás a continuación para poder ver el telf directo. cita previa para extranjeria

Mapa con todas y cada una de las oficinas de extranjería de Las Palmas:

Verás acá abajo una lista con las oficinas para extranjeros de Las Palmas, entra la que más cerca te quede de tu domicilio para poder ver la información:

Listado de apellidos Sefardíes para la nacionalidad De España. Todos y cada uno de los sefardíes van a poder adquirir la nacionalidad española de forma automática allí donde vivan por ser descendientes de judíos expulsados de España en 1492. Para conseguir la nacionalidad española siendo sefardí, es suficiente con acreditarlo con un…

Preguntas frecuentes sobre el trámite de nacionalidad Obtener la nacionalidad De España no es un proceso fácil ni mucho menos rápido. Puede llevar su tiempo y en muchas ocasiones ser un proceso complicado. Por este motivo es normal que te asalten muchas…

Visado de estudiante en España En este articulo te vamos a enseñar todas las leyes aplicables a los extranjeros que quisieran estudiar en España. Además, te mostramos toda la información relacionada a la obtención de un visado de estudiante para…

Documentación de los Extranjeros en España Toda persona tiene que estar documentada en España. Tanto los españoles como los extranjeros. Y eso es tan cierto, que la legislación de seguridad ciudadana prevé que los españoles que no estén acreditados en…

Ayudas para emigrantes retornados Si deseas pedir la ayuda a emigrantes retornados, debes saber que tendrás ciertos derechos con hacienda y la Seguridad Social siempre que te fuera a trabajar a otro país y ahora desees retornar a nuestro…

La tasa 790 doce es la tasa que hay que abonar en caso de primera solicitud o bien renovación de la TIE (Tarjeta de identidad del extranjero) y para el trámite de huellas. La primera cosa que deberás hacer es rellenar…

Importante: El horario de las oficinas de extranjería es de 9:00 – 14:00 Horas. Fines de semana cerrado.

No formamos parte de ningún organismo del gobierno. Tan solo queremos asistir a los ciudadanos que puedan necesitar esta información.

Si a pesar de leer esto te quedan dudas no dudes en ponerte en contacto con nosotros.


Sede ElectróNica Del Sepe

Четверг, 28 Января 2021 г. 05:08 + в цитатник

Sede ElectróNica Del Sepe

El documento de identidad electrónico sirve para acreditar de forma física y digital la identidad personal de su titular y deja la firma electrónica de documentos.


Tanto la firma como la acreditación electrónica tienen validez jurídica equivalente a la que proporcionan la firma manuscrita y la acreditación física.

Puedes conseguir tu DNI electrónico en cualquier Oficina de Expedición (generalmente ubicadas en las Comisarías de Policía), a través del sistema de cita previa en el teléfono 902 247 trescientos sesenta y cuatro, o por medio de la página web .

En el caso de las localidades que no tienen Oficina de Expedición del documento de identidad electrónico (o Comisarías de Policía), acostumbra a acudir un equipo móvil que se instala en el Municipio. Los ciudadanos residentes en estas localidades y en localidades próximas, pueden conseguir o renovar el DNI aportando los mismos documentos que en los equipos fijos. A los Municipios a los que se desplaza el Equipo Móvil les van a ser comunicadas, con la debida antelación, las datas señaladas para las visitas, al objeto de que, por los mismos, sean difundidas a los ciudadanos.

Puedes renovar tu documento de identidad electrónico en cualquier Oficina de Expedición, a través del sistema de cita previa en el teléfono novecientos dos 247 364, o bien mediante la página web

  1. Si se trata de la primera expedición del DNI será indispensable la presencia física de la persona, el abono de la tasa legalmente establecida en todos y cada instante, y la presentación de los documentos que se señalan en .


  2. Si se trata de la renovación del DNI, será indispensable la presencia física de la persona, el abono de la tasa legalmente establecida en cada momento, llevar consigo el DNI anterior, y aportar los documentos que se señalan en .

El PIN del documento de identidad electrónico es la contraseña que da acceso a los servicios de autentificación y firma electrónica del DNIe. Es reservado, personal e intransferible.


Funciona de forma similar al PIN de un móvil o una tarjeta (por servirnos de un ejemplo bancaria), aunque admite no solo números, sino asimismo letras, y tiene una longitud entre 8 y 16 caracteres.

Siempre que se pretenda realizar algún trámite electrónico, será necesario acreditar la identidad previamente a través de el uso SIMULTÁNEO de dos factores de autenticación:

Si no se introducen no se va a poder realizar ninguna operación. De esta forma, impedimos que se pueda utilizar fraudulentamente un DNIe robado o que nos pueda suplantar alguien que conozca nuestra clave de acceso. Sólo disponiendo simultáneamente del DNIe (algo que se tiene) y de la clave de acceso (algo que se sabe), se pueden emplear los servicios electrónicos del DNIe.

Para reforzar la seguridad, y de forma similar al teléfono móvil, el hecho de introducir incorrectamente el código 3 veces sucesivas, conllevará su bloqueo. Para desbloquearlo será preciso asistir a las Oficinas de Expedición del DNIe.

En el instante de la expedición del documento de identidad electrónico, se produce un PIN azaroso compuesto por entre 8 y dieciseis dígitos de carácter alfanumérico (o sea, compuesto por números y letras), que se entrega al ciudadano en ese instante en un sobre “ciego” (sobre cerrado).

Debido a que el PIN original se genera de forma azarosa, es recomendable mudar el PIN por una clave secreta más fácil de recordar, sin que sea simple de inferir por terceros. No olvide una serie de cautelas que compliquen el “robo” de la contraseña.

Cuando queremos mudar el PIN, pueden presentarse 2 situaciones:


  1. Si no conoces tu PIN (o está bloqueado tras múltiples intentos fallidos con un PIN errado): En un caso así, el titular debe asistir a un Punto de Actualización del DNI electrónico o PAD (terminales) semejantes a un cajero automático que se hallan en las Oficinas de Expedición del documento nacional de identidad electrónico. El sistema identifica al usuario a través de su huella dactilar y permite al titular cambiar el PIN de su documento de identidad electrónico.

  2. Si conoces tu PIN, y quieres cambiarlo. En este caso, el titular del documento nacional de identidad electrónico tiene 2 alternativas:

    1. Acudir a un Punto de Actualización del documento nacional de identidad electrónico o PAD) y cambiar el PIN, señalando el PIN actual. Para ello, introduce tu DNI electrónico en la ranura de la máquina y tras teclear el código PIN para identificarse se puede proceder a la modificación del mismo. En el en el caso de que se ignore el PIN, o haya sido bloqueado por introducirlo equivocadamente tres veces, el PAD dispone de un lector de huella dactilar para identificar al usuario.

    2. Desde cualquier computador con acceso a Internet y con un lector de tarjetas inteligentes. Para ello es necesario acceder a la web www.dnielectronico.es/descargas/ kiosco_virtual.html, a través de la cual se indica el proceso para asegurar la adecuada modificación del PIN. Para ello, resulta necesario descargar un software específico llamado PAD (Punto de Actualización del DNIe virtual). Por su seguridad es requisito indispensable conocer el PIN actual para modificarlo por otro.




  1. Acudir a un Punto de Actualización del DNI electrónico o PAD) y cambiar el PIN, señalando el PIN actual. Para ello, introduce tu documento de identidad electrónico en la ranura de la máquina y tras teclear el código PIN para identificarse se puede proceder a la modificación del mismo. En el caso de que se ignore el PIN, o haya sido bloqueado por introducirlo equivocadamente tres veces, el PAD dispone de un lector de huella digital para identificar al usuario.

  2. Desde cualquier computador con acceso a Internet y con un lector de tarjetas inteligentes. Para ello es necesario acceder a la web www.dnielectronico.es/descargas/ kiosco_virtual.html, a través de la cual se señala el proceso para asegurar la adecuada modificación del PIN. Para esto, es necesario descargar un software concreto llamado PAD (Punto de Actualización del DNIe virtual). Por su seguridad es requisito imprescindible conocer el PIN actual para alterarlo por otro.

Es importante destacar que para efectuar el cambio de PIN no es necesario solicitar cita anterior.

Será de forma plena válida cualquier conexión. El acceso a las webs se realizará a través del pertinente navegador de Internet. El documento nacional de identidad electrónico es compatible con: Microsoft Internet Explorer (versión 6.0 o bien superior), y/o Mozilla Firefox Mozilla Firefox (versión quince o superior), y/o Netscape (versión 4.78 o superior), y/o Chrome.

Un ejemplo: Juan Sánchez solicita un informe de vida laboral ante la Tesorería General de la Seguridad Social a través de Internet.


  1. Juan dispone de DNI electrónico, un equipo informático con conexión a Internet y un lector de tarjetas. Cuenta con los certificados activos (es decir, válidos) de su documento de identidad electrónico.

  2. Juan se conecta por Internet con la web de la Tesorería General de la Seguridad Social, y localiza la sección correspondiente a la solicitud de informes de vida laboral.

  3. Una vez localizada en la página web la información y el trámite requerido, y según se requiere en la pantalla de su ordenador, introduce su documento nacional de identidad electrónico en el lector y confirma su identidad marcando su PIN.

  4. La Tesorería “lee” el certificado de autentificación del DNIe que reconoce la personalidad de Juan (establece que una determinada persona, con nombre y apellidos, está solicitando un trámite concreto a través de Internet).

  5. La Tesorería envía un mensaje indicando que ha reconocido al particular, permitiéndole acceder a sus servicios mediante la Red. Se crea para esto un canal seguro, SSL (Secure Socket Layer).

  6. Tras unas fáciles indicaciones, Juan realiza todo el proceso.

Por motivos de seguridad, es frecuente que se pida el PIN en múltiples ocasiones durante el proceso.

En lo que se refiere a la obtención del documento de identidad electrónico (o bien renovación):

La obtención (o renovación) del documento nacional de identidad electrónico tan solo requiere el abono de la tasa legalmente establecida en cada momento.

En lo que se refiere a la utilización del documento de identidad electrónico:

Usar el documento nacional de identidad electrónico es totalmente gratuito y no produce ningún costo al usuario. La inclusión de los certificados electrónicos en el chip de la tarjeta del documento nacional de identidad electrónico, así como la utilización del documento de identidad electrónico en sus múltiples usos no acarrea ningún coste para los usuarios.

La forma más cómoda y completa para contrastar que el DNIe funciona correctamente, o, en su defecto, saber qué es lo que está fallando, es utilizar el Asistente de Instalación del documento de identidad electrónico.

Además, se puede efectuar esta verificación de otras dos formas:

  1. A través de los “Puntos de Actualización del DNI electrónico (PAD)”, o sea, terminales existentes en las Oficinas de Expedición del documento de identidad electrónico. cita previa policia nacional toma de huellas

  2. Desde cualquier ordenador conectado a Internet puedes comprobar los certificados asociados al DNI, a través de:

El Punto de Actualización del documento de identidad electrónico (por sus iniciales PAD) es un terminal –semejante a un cajero- que se halla en el interior de las oficinas de expedición del DNI electrónico, donde se pueden consultar los datos guardados en el chip del DNI electrónico y realizar gestiones de activación de certificados y el PIN.

Su utilización es absolutamente gratuita, y no precisa de cita anterior.

El proceso es veloz y sencillo, puesto que en cada Oficina de Expedición del DNI electrónico existen múltiples terminales. Permite el acceso a través de la tarjeta del documento de identidad electrónico (tarjeta física), y mediante un lector de la huella dactilar.

Estos terminales o Puntos de Actualización del DNIe están amoldados para personas con discapacidad y movilidad reducida.

El Punto de Actualización del DNI electrónico deja realizar diferentes funciones de forma rápida y sencilla:


  • Consultar los datos y los certificados guardados en el chip del DNI electrónico.

  • Validar el DNI electrónico y activar el PIN y los certificados.

  • Cambiar el PIN.

  • Verificar que el DNIe funciona correctamente.

  • Renovar los certificados asociados al DNI electrónico.

El asistente de instalación del documento nacional de identidad electrónico es un programa que permite:


  • Comprobar el estado de tu computador para preparar la instalación o bien desinstalación del DNI Electrónico. Para ello, la primera cosa que hace es revisar si el sistema operativo instalado y los navegadores de Internet existentes son compatibles con el Asistente, y posteriormente busca información sobre los lectores de documento nacional de identidad Electrónico instalados y/o conectados al PC y, por último, comprueba si existen o bien no aquellos elementos que son necesarios o recomendables para el funcionamiento del DNIe (drivers, certificados, etc.

  • Ofrece la posibilidad de instalar todos los elementos necesarios para poder utilizar el DNIe: Basándose en la información recogida en la fase anterior, el Asistente prepara y ejecuta la instalación del documento de identidad Electrónico en tu PC, realizando solamente los cambios necesarios según la configuración detectada para tu PC. Una vez finalizada la instalación, el Asistente verifica si dicha instalación ha sido correcta.

  • Desinstalar el DNIe: Si el Asistente advierte que existe una instalación anterior (total o bien parcial) del documento nacional de identidad Electrónico, ofrece la posibilidad de desinstalarlo.

Esta aplicación de carácter gratuito, que se actualizará periódicamente para facilitar la instalación de los últimos componentes precisos para la utilización del documento nacional de identidad electrónico, tiene como objetivo facilitar a todos y cada uno de los usuarios la instalación en sus equipos informáticos de todos y cada uno de los componentes precisos para la utilización del documento de identidad electrónico, tales como drivers del lector de tarjetas inteligentes, software preciso, etc.

Su actualización permanente (nuevas versiones del asistente y servicio de ayuda y consulta) dejará la instalación de los componentes necesarios en todos y cada instante.

Sí. Todos y cada uno de los españoles tienen derecho a que se les expida el documento de identidad, siendo obligatorio para los mayores de catorce años. En la actualidad ya sólo se expiden documento de identidad electrónicos. Todos y cada uno de los ciudadanos que renueven sus documento nacional de identidad van a ser todos electrónicos.

El Pasaporte proseguirá siendo el documento preciso para viajar a determinados países. En el entorno de la UE como viene siendo frecuente, el DNI es el documento nacional de identidad para los ciudadanos españoles.

El chip contiene la información básica que deja acreditar electrónicamente la identidad de su titular (datos personales, fotografía, firma y huella dactilar digitalizada), junto con los certificados electrónicos y sus claves privadas, aparte de un certificado de componente propio del DNI electrónico. El documento de identidad electrónico no contiene ningún dato histórico del titular, como tampoco incorpora dato alguno de carácter sanitario, fiscal, penal, laboral, etc...

Se generan 2 claves: una pública y otra privada. La clave pública es firmada por un Prestador de Servicios de Certificación, creando un certificado electrónico. Así, el usuario tiene un certificado electrónico y su clave privada asociada.

La generación de claves se realiza en la tarjeta y en presencia del titular, tras la habilitación de una clave personal de acceso –PIN- aleatoria que se entrega al ciudadano en forma de sobre ciego. Dicha contraseña es confidencial, personal y también intransferible y es el parámetro que protege sus claves privadas permitiendo la utilización de los certificados en los servicios ofrecidos por medio de una red de comunicaciones.

No. En los puntos de expedición del documento de identidad (Comisarías de Policía) existen unos terminales, llamados “Puntos de Actualización del DNI electrónico”, donde se debe activar por medio de un proceso muy sencillo y rápido.

Al no llevar incluido dentro de los certificados la cuenta de correo del interesado NO SE PUEDEN FIMAR DIGITALMENTE CORREOS ELECTRONICOS con el documento nacional de identidad electrónico.

Los Prestadores de Servicios de Certificación son definidos por la Ley de Firma Electrónica como la persona física o jurídica que expide certificados electrónicos o bien presta otros servicios con relación a la firma electrónica.

El usuario no tiene por qué razón preocuparse ya que el DNI electrónico incorpora nuevas medidas de seguridad que hacen imposible su falsificación. Solo cabe la posibilidad de uso incorrecto si el computador desde el que se trabaja no es seguro y un tercero, por ejemplo, le ha colocado algún virus o le espía físicamente en el momento de teclearlo. Es decir, el único riesgo posible estaría en el propio PC.

No. El chip dispone de una CPU destinada a efectuar en el interior del chip todas las operaciones criptográficas sensibles, como la generación de claves y la realización de firmas electrónicas. En consecuencia se utiliza tecnología de nueva generación, certificada conforme los estándares más estrictos para este tipo de dispositivos, garantizando de esta forma unos niveles de seguridad que impiden su copia.

En las Comunidades Autónomas en las que, aparte del castellano, tienen otra lengua oficial propia, los textos fijos que figuran en el documento nacional de identidad se consignarán en español y en la lengua de la respectiva Comunidad Autónoma. sin que el ciudadano pueda decantarse por una u otra forma de expedición.

Si se mantiene en secreto el PIN, el único empleo que se puede hacer de un documento nacional de identidad electrónico robado o bien hallado es exactamente el mismo que el que se puede hacer con el documento de identidad anterior, puesto que por medio de Internet no es posible realizar ninguna transacción al no tener acceso al chip.

Las comunicaciones del chip del documento nacional de identidad electrónico no funcionan por radiofrecuencia, sino más bien por contacto físico con el lector, por lo que los campos electromagnéticos no afectan a su funcionamiento. Además de esto, cuenta con numerosas medidas de seguridad, entre las que se encuentran unos altos niveles de protección contra descargas electrostáticas.

El lector no es un hardware gratuito, y puede adquirirlo en tiendas de informática y lugares en los que pueda comprar hardware.


Habilitan Dos Líneas Más Para Solicitar Cita Para Toma De Huellas Dactilares

Среда, 27 Января 2021 г. 12:12 + в цитатник

Habilitan Dos LíNeas MáS Para Pedir Cita Para Toma De Huellas Dactilares

•       
Las personas extranjeras que se acojan al "Tiempo especial
migratorio" podrán llamar para evitar hacer largas filas. extranjeria cita previa para poner huellas

•       
Solo se tramitarán citas en las próximas líneas telefónicas:
dos mil quinientos ochenta y seis-4147, dos mil quinientos ochenta y seis-4600, 2226-dos mil trescientos tres y 2286-dos mil trescientos cincuenta y cinco.

•       
Quienes tramiten permisos para portar armas no deben sacar cita
anterior.

Desde
esta tarde, las personas extranjeras que pidan el registro de  huellas digitales en el Fichero Policial
del Ministerio de Seguridad, a fin de realizar algún trámite en el marco del
"Tiempo especial migratorio", van a contar con dos nuevas líneas telefónicas que
son la 2226-2303 y dos mil doscientos ochenta y seis-dos mil trescientos cincuenta y cinco.

De
esta forma los usuarios podrán contar con un total de cuatro líneas
telefónicas, puesto que desde finales de agosto ya venían funcionando los teléfonos
dos mil quinientos ochenta y seis-4147 y 2586-4600,  a las que
podrán llamar de lunes a viernes de 07:00 am 03:00 pm a fin de conseguir una
cita para realizar dicha diligencia.

Con
esta nueva disposición, solo quienes estén tramitando permisos de portación
de armas podrán presentarse al Fichero Policial sin cita anterior.

Toma de huellas
va a ser regionalizada

Complementariamente
a la anterior medida, el Ministerio de Seguridad Pública está propagando la
toma de huellas  a todo el país, puesto que
desde hace más o menos un mes los interesados pueden asistir a las
oficinas regionales de Migración y Extranjería en diversas unas partes del país a
realizar este trámite.

Así
por servirnos de un ejemplo los que vivan en la Zona Norte podrán tomarse las huellas en las
oficinas de  Migración de Ciudad
Quesada, cantón de San Carlos, mientras que quienes vivan en Guanacaste
tienen a su predisposición la sede de Migración en Liberia, en tanto que en las
oficinas de Migración en Puntarenas centro se atenderá a los usuarios del
Pacífico Central.

En
esas 3 oficinas de Migración se dispondrá de personal del Fichero Policial
a fin de que tome huellas, lo que se va a hacer en el mismo horario en que laboran
por norma general los funcionarios de Migración

.

Con
respecto a la Zona Atlántica, la toma de huellas se va a estar efectuando en
algunas de las unidades policiales, en tanto que el Personal de Fichero
Policial  va a estar atendiendo a los
usuarios en la dirección Regional de la Fuerza Pública de Limón y en la
delegación cantonal de Guápiles de Pococí.

Usuarios deben
llamar con pasaporte en mano

Cabe
apuntar que se estarán concediendo un máximo de 3 citas por llamada
telefónica siempre que sea para miembros de un mismo núcleo familiar,
además de que se deberá tener el pasaporte en mano, tanto del que llama como
de sus familiares a los cuales desea tramitarle la cita.

Una
vez concedida la cita para un día y hora particularmente, la cita no podrá ser
cambiada, por lo que de no presentarse a la hora apunta va a perder la cita,
razón por la cual se pide la máxima puntualidad.

La visa puede estar
vencida, mas el pasaporte no

Los
requisitos básicos que van a deber cumplir los usuarios a la hora de presentarse
al Fichero Policial es presentar su pasaporte vigente, así sea ordinario o bien
temporal, sin importar lo más mínimo que la visa esté vencida.

Los
solicitantes deberán llevar también una fotografía tamaño pasaporte de frente y
reciente; de ninguna forma se aceptarán fotos escaneadas o bien de cualquier otro
tipo que no cumpla con las condiciones indicadas, puesto que de no ser de este modo la
persona va a perder su cita.

En
el caso de los trámites relacionados con los transitorios 2 y tres, los adultos
deberán llevar documentos que prueben el parentesco entre ellos y los menores
de edad, como es el caso de la  partida
de nacimiento, eso sí extendida por autoridades costarricenses.

Cabe
señalar que solo a los mayores de doce años se les tomará huellas, por lo que
se suplica no llevar pequeños menores de esa edad a las instalaciones del Archivo
Policial, pues no requieren efectuar esa diligencia.

En
caso de no cumplir con uno de los precedentes requisitos, los usuarios van a ser
devueltos y van a deber pedir una nueva cita.  

En
en el caso de que las personas tengan alguna duda sobre los trámites referentes
al  "Tiempo especial migratorio",
van a poder llamar a la línea novecientos-1234567


Comisiones Obreras De Canarias

Среда, 27 Января 2021 г. 12:07 + в цитатник

Comisiones Obreras De Canarias

Información sobre la atención al público para la expedición de documentación de extranjeros.
Se suprime el servicio de atención al público para la expedición de documentación de extranjeros que se detallan:


  • Autorización de regreso.

  • Carta de invitación.

  • Prórroga de estancia sin visado.

  • Prórroga de visado de estancia de corta duración.

  • Certificado de NIE, de residente y de no residente.

  • Cédula de inscripción de indocumentado.

  • Título de viaje para la salida de España (indocumentado).

  • Documentación relativa a protección internacional y estatuto de apátrida.

  • Certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea.

Expidiéndose únicamente estos en los supuestos de urgencia correctamente justificada y valorada por la propia dependencia policial.
Igualmente queda suprimida la cita previa y canceladas las citas que estuvieran reservadas.
La duración temporal de estas específicas actuaciones, va a venir determinada por las indicaciones de las autoridades eficientes.

Información sobre la atención al público para la expedición de la TIE.
Queda suprimida la Cita Previa para conseguir Tarjetas de Identidad de Extranjeros (T.I.E.). Este servicio se reanudará cuando se genere una mejora significativa de las condiciones sanitarias.
Todas las citas ya reservadas quedan anuladas, debiendo el ciudadano de reservar nuevamente cita una vez el servicio se restituya.
En las Unidades de Documentación se proseguirán atendiendo las expediciones ante situaciones especiales que puedan proponerse.

Medidas relativas a la suspensión de plazos en los procedimientos policiales de extranjería por aplicación del Real Decreto 463/2020, de catorce de marzo.
El R. D. 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, establece en su disposición adicional tercera la suspensión de los plazos administrativos y la predisposición auxiliar cuarta la suspensión de los plazos de prescripción y caducidad.
En aplicación de dichas disposiciones adicionales y con el fin de evitar un perjuicio en los derechos de los interesados y perjudicados, como de la propia Administración en los procedimientos de extranjería, se han adoptado las siguientes medidas de aplicación a lo largo del periodo de actual excepcionalidad, relativo a aquellos procedimientos de extranjería que competen a las unidades policiales de extranjería y fronteras:
1. En tales procedimientos van a ser aceptados aquellos documentos, cuyo trámite, autorización y concesión compete a las unidades policiales de extranjería y fronteras:


  • Autorización de regreso.

  • Carta de convidación.

  • Prórroga de estancia sin visado.

  • Prórroga de visado de estancia de corta duración.

  • Certificado de NIE, de residente y de no residente.

  • Cédula de inscripción de indocumentado.

  • Título de viaje para la salida de España (indocumentado).

  • Documentación relativa a protección internacional y estatuto de apátrida.

  • Certificado de registro de ciudadano de la UE.

Y cuya vigencia haya expirado durante la situación actual de excepcionalidad.
2. Se procederá a la suspensión de los plazos de expiración de las estancias en territorio nacional, de nacionales de terceros estados cuyo retorno no es posible como consecuencia de la urgencia sanitaria derivada del coronavirus, y así quede acreditado.
3. Del mismo modo se procederá a suspender, durante la vigencia del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, los términos de caducidad de los próximos documentos:


  • Manifestación de voluntad de presentar petición de protección internacional.

  • Resguardo de presentación de petición de protección internacional. cita extranjeria

  • Documento acreditativo de la condición de demandante de protección internacional.

4. Los plazos para la interposición de recursos administrativos en frente de resoluciones policiales de procedimientos de competencia de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, quedan suspendidos en aras a eludir una situación de indefensión del particular.

Prórroga de vigencia de la documentación acreditativa de demandante de protección internacional.
Con el objeto de eludir un estado de indefensión hacia aquellos demandantes de protección internacional a los que les hubiera caducado con anterioridad al 14 de marzo su documento acreditativo de la condición de demandante (tarjeta roja) y que les haya sido imposible su renovación, se ha preparado adoptar la próxima medida:


  • Todos aquellos documentos acreditativos de condición de demandante de protección internacional (tarjeta roja), que hayan caducado con anterioridad al 14 de marzo del 2020, y siempre que no se hubiera notificado la resolución del expediente, van a ver automáticamente prorrogada su validez durante el periodo de vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, debiendo de disponer su titular, en los casos en los que el documento hubiese caducado de antemano al 1 de enero de dos mil veinte, de cita otorgada para su renovación.


Mi Nie Está Caducado Qué Puedo Hacer Para Renovarlo

Среда, 27 Января 2021 г. 11:55 + в цитатник

Mi Nie Está Caducado, ¿Qué Puedo Hacer Para Renovarlo?

Si te hallas con el NIE caducado, no pierdas tiempo y lee nuestro siguiente artículo.

Debes pedir la renovación de tu autorización a lo largo de los sesenta días naturales previos a su expiración. También también puedes renovarla  dentro de los noventa días naturales siguientes a la data de su expiración.

En ambos casos, la presentación de la solicitud prorroga la validez de tu autorización hasta el momento en que se resuelva el procedimiento.

¿Qué consecuencias tiene tener un NIE caducado? cita previa extranjería palma

Podrán abrirte un expediente sancionador por no haber renovado tu NIE, aunque lo renueves en el plazo de los noventa días naturales siguientes a la data de su expiración.

Si por el contrario presentas la solicitud de renovación cuando ya han pasado extensamente los 90 días siguientes, tu petición se inadmitirá a trámite y quedarás en situación irregular.

Podrías pedir algún tipo de si cumples las condiciones para ello.

Importante: las autorizaciones que expiren a lo largo del Estado de Alarma se prorrogarán de manera automática, hasta que la situación vuelva a la normalidad.

¿Puedo renovar mi NIE caducado más de 90 días?

Si procedes a solicitar la renovación de la autorización cuando ya han pasado más noventa días de su expiración, lo más probable es que te lo rechacen por presentarlo fuera de plazo.

Documentos precisos para renovar el NIE

Para renovar tu autorización precisas recopilar una serie de documentación:

  • Modelo oficial correctamente cumplimentado y firmado.
  • Copia del pasaporte o título de viaje, vigente.
  • Si tienes a tu cargo a menores de edad que deban de estar escolarizados obligatoriamente, aporta informe del centro de educación.
  • Puedes presentar informe de integración.
  • Adicionalmente, conforme la razón por la cual solicitas la renovación de la autorización has de aportar los documentos que te explicamos ahora.

Documentación adicional

  • Si tienes exactamente la misma relación laboral que cuando solicitaste la autorización inicial, documentación acreditativa.
  • Documentación que acredite que has efectuado una actividad a lo largo de un periodo mínimo de seis meses (en un año) y que ahora tienes otro contrato laboral (anexar copia nuevo contrato).
  • Justificación reportaje de que has efectuado una actividad a lo largo de un periodo mínimo de tres meses (en un año) y que exactamente la misma se extinguió por causas ajenas a tu voluntad. Tienes que acreditar que estas buscando empleo.
  • Resolución que acredite que te han otorgado una prestación contributiva.
  • En caso de que seas adjudicatario de una prestación económica asistencial de carácter público con el fin de lograr su inserción social o laboral, concesión de la misma.
  • Si has perdido tu trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia sexista, deberás aportar resolución que acredite que eres víctima de violencia sexista y documento que acredite que perdiste tu trabajo por este motivo.
  • Documentación de que la relación laboral que dio origen a la autorización se interrumpió por causas extrañas a tu voluntad, en caso de que hayas estado trabajando durante un periodo mínimo de 9 meses en un  plazo de 12 meses (o bien de 18 meses en un plazo de 24 meses). Has de estar anotado en el Servicio Público de Empleo.
  • Acreditación de la relación conyugal y de medios de tipo económico si el cónyuge o pareja en verdad cumple los requisitos para reagrupar.

Importante: los documentos públicos extranjeros que se presenten frente a la Administración de España deberán ser documentos originales o bien copia certificada por el organismo transmisor. Además de estar traducidos al castellano deberán ser previamente legalizados o bien rubricados con la Puntualiza de la Haya en el caso de los Estados una parte del Acuerdo de la Tenga que 1961 (a menos que exista Convenio estableciendo exención).

¿De qué forma renovar un NIE caducado?

Puedes renovar tu NIE tanto de forma presencial dirigiéndote a la Oficina de extranjería de tu urbe, habiendo pedido cita previa; como por correo postal o bien de forma telemática.

Renovar el nie caducado de forma presencial con cita previa

Para renovar el NIE de forma presencial, tienes que pedir cita anterior cita y más tarde dirigirte a la Oficina de extranjería de la urbe donde resides.

La petición puede presentarse personalmente  o bien mediante representante.

Como venimos diciendo, debe presentarse durante los 60 días naturales anteriores a la data en que expire la autorización. También también se puede pedir en los 90 días naturales posteriores a la fecha en que hubiese expirado la vigencia. En este último caso, podrían iniciarte un procedimiento sancionador.

Una vez presentes la petición, se prorroga la valía de la autorización anterior hasta que resuelvan tu procedimiento.

Es esencial que abones las tasas una vez se acepta la solicitud a trámite. Tienes diez días hábiles para ello.

La administración tiene tres meses a partir del día siguiente a la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para la tramitación,  para solucionar sobre la solicitud. Si transcurrido este plazo, la Administración no te ha notificado nada, se comprende que tu petición ha sido estimada por silencio administrativo.

En este caso, la Autoridad competente expedirá, previa petición del demandante,  certificado que acredite la renovación.

La vigencia de la renovación de la autorización de residencia y trabajo por cuenta extraña tiene una duración de  un par de años.

Tienes un mes desde  que te notifiquen la renovación, para pedir la Tarjeta de Identidad de Extranjero en la Oficina de Extranjería de tu lugar de vivienda, donde hayas gestionado el expediente.

Tienes que presentar para realizar ese trámite:

  • Modelo oficial de petición del TIE
  • Justificante de que has abonado la tasa
  • Tres fotografías tamaño carné.

Renovar el nie caducado mediante correo

Es otra alternativa para renovar tu NIE, efectuar este trámite mediante correo postal.

El procedimiento es igual al que hemos explicado anteriormente, debiendo adjuntar la documentación en formato físico.

NIE caducado: ¿tienes inconvenientes para renovarlo?

Si no deseas tener inconvenientes en el momento de renovar tu NIE, te contamos ciertas condiciones que si cumples, no vas a tener problemas para la renovación de tu permiso.

  • Si prosigues trabajando en exactamente el mismo lugar que cuando pediste la autorización inicial.
  • Que hayas trabajado un plazo de seis meses en las condiciones de trabajo que tenías cuando te concedieron la autorización objeto de renovación.  Y que ahora tengas un nuevo contrato con su alta en la Seguridad Social.
  • Tampoco vas a tener inconvenientes para renovarlo si has trabajado al menos 3 meses al año y perdiste tu trabajo por causas extrañas a tu voluntad. Has de estar inscrito en el Servicio Público de Empleo y tener un nuevo contrato de trabajo.
  • En el caso de haber perdido tu trabajo por ser víctima de violencia de género, podrás instar la renovación de tu NIE.
  • También si cobras el paro o un subsidio asistencial.
  • Si has estado dado de alta en la Seguridad Social mientras trabajabas, a lo largo de un periodo mínimo de nueve meses en un  plazo de doce meses (o de dieciocho meses en un plazo de veinticuatro meses), siempre y cuando perdieras el trabajo por causas ajenas a tu voluntad. Debes estar inscrito en el Servicio Público de Empleo.
  • Por último, si tu cónyuge o pareja de hecho, cumple con los requisitos que debería cumplir si tuviera que reagruparte.

Si estas en alguna de estas situaciones, no vas a tener inconvenientes para renovar tu autorización.


Cita Previa Dni CóMo Solicitarla Correctamente

Среда, 27 Января 2021 г. 11:51 + в цитатник

▷ Cita Anterior Dni: CóMo Pedirla Correctamente

¿Debes renovar tu dni o bien pasaporte próximamente? Te mostramos cómo puedes pedir vez previa dni punto por punto.

¿Necesitas cita previa para la renovación del documento de identidad, mas no sabes de qué forma conseguirla? Te mostramos cómo puedes solicitarla paso paso, de manera correcta.

1. Formas de pedir cita previa DNI

Las personas que deseen obtener por vez primera cita previa para el documento de identidad y el pasaporte, o tal vez deseen renovarlo,  deben pedir cita anterior para ya antes de acudir a la Oficina de Expedición correspondiente.

Para pedir vez previa para el DNI, los ciudadanos tienen dos vías:

Si necesitas pedir cita anterior para el DNI por vez primera, puedes conseguirla por teléfono o por Internet.

Te mostramos pasito a pasito de qué manera se consiguen en las dos opciones.

2. Cita anterior documento de identidad por teléfono

Para obtener cita previa documento nacional de identidad por teléfono, debes marcar el 060 y seguir las instrucciones que se señalan en la alocución que escucharás.

060

(Teléfono Cita anterior documento nacional de identidad)

Instrucciones

Debes decir, de forma clara “CITA PREVIA DNI

Si no te va bien ir ese día, el sistema te va a dar otra opción.

Para ello deberás marcar en el teclado tu número de teléfono móvil.

3. Pedir vez documento nacional de identidad por Internet paso a paso

Otra forma de solicitar cita documento de identidad es hacerlo por Internet, mediante la web oficial de cita previa DNI que el Ministerio del Interior tiene habilitada. Para acceder de manera directa, pincha en el siguiente enlace:

(haz click en el link para pedir cita previa DNI)

Instrucciones

Sigue las instrucciones que te especificamos a continuación para conseguir cita anterior documento nacional de identidad de manera correcta.

Entrada en el sistema

Una vez hayas accedido a la web oficial de citapreviadni.es, accederás a una pantalla que te dará instrucciones e información para solicitar tu cita. Pincha en “Iniciar solicitud” para comenzar el proceso.

A continuación vas a deber identificarte adecuadamente. Para esto, deberás introducir los próximos datos:


  • DNI o NIE en el caso de extranjeros. Introduce los 8 dígitos de tu documento de identidad y la letra. Si debes introducir el NIE, recuerda que delante de los dígitos hay una letra que asimismo tendrás que introducir.


  • Equipo de expedición. Solo si te identificas con documento de identidad. Para conocer el equipo de expedición debes consultarlo en tu dni. Se halla en la parte posterior del documento, abajo y a la derecha o en el lado izquierdo en caso del .


  • Fecha de validez. Introduce la data o señala “PERMANENTE” si en tu documento figura este género de valía.

Una vez hayas completado los datos, copia los caracteres que aparecen a continuación y pulsa “Enviar Datos

Si te indentificas con NIE, necesitas introducir también el “Número de soporte” que se encuentra en la parte superior delantera o bien trasera del documento.

¿Y si he perdido mi documento de identidad?

En el en el caso de que hayas perdido el DNI o bien te lo hayan sustraído, debes pinchar al final de la ventana que pone “En caso de no contar con de los datos por pérdida o bien sustracción del documento nacional de identidad utilice este enlace“. Ahora vas a acceder a una página en la que deberás introducir los siguientes datos para que te manden por correo electrónico las credenciales que precisas para identificarte:


  1. Número de documento nacional de identidad y letra.

  2. Nombre y apellidos.

  3. Nombre del padre.

  4. Nombre de la madre.

  5. Fecha de nacimiento.

  6. Correo electrónico.

Operación a realizar

A continuación debemos marcar el trámite que queremos realizar entre las opciones que aparecen como se ve en la siguiente imagen:

Pincharemos en el trámite que deseamos efectuar, teniendo en cuenta que si vamos a renovarlo lo indicaremos de entre las opciones del primer bloque “Renovación del DNI/Pasaporte”, mientras que si queremos conseguirlo por primera vez o pedir cita para múltiples personas a la vez, vamos a marcar una de las opciones que se muestran en el segundo bloque “Primera expedición del DNI y citas múltiples”.

Recuerda que dispones de tiempo limitado para reservar tu cita. La conexión se cancela a los diez minutos de inactividad. cita para huellas extranjeria

Selección de provincia

Con la ayuda del mapa y el listado de comunidades autónomas, deberás indicar la provincia en la que quieres pedir vez anterior para el DNI (como ves, el procedimiento es exactamente el mismo si vas a pedir cita anterior en la capital española, Valencia, Barcelona, o bien cualquier otra provincia).

Dos formas de acceder a las citas

Una vez que has indicado la provincia, dispones de dos formas de acceder a las citas:


  1. Cita rápida.

  2. Seleccionar Equipo de expedición.

Vamos a ver de qué manera puedes conseguir cita anterior DNI a través del sistema de cita veloz punto por punto.

Cita rápida

Si escoges la opción cita rápida, vas a acceder a una ventana que te mostrará los siguientes datos que deberás marcas en función de tus preferencias:

Debes marcar las localidades, el día de la semana y las horas en las que estás interesado y pulsar el botón “Filtrar” para ver las opciones disponibles:

A continuación, debes marcar un horario de entre las citas libres que te han aparecido. Si no hay ninguna que te interese, puedes volver a filtrar tus preferencias por localidad, día de la semana y hora.

Una vez dispones ya del día y la hora, el último paso será el de confirmación de la cita.Verás que aparece una pantalla en la que se aparecen resumidos los siguientes datos:


  • Datos de la cita.

  • Datos del trámite.

  • Datos de contacto.

  • Datos de confirmación.

Comprueba que todos y cada uno de los datos sean correctos y pulsa en el botón “Confirmar“(en el caso de que desees mudar la cita, debes pinchar en el botón “Volver”).

Seguidamente aparecerá una ventana que te informará de los datos de tu cita que asimismo se habrán mandado al  correo que has facilitado a lo largo del proceso.

4. ¿Qué documentos necesito para renovar el DNI y para obtenerlo por vez primera?

Veamos los documentos que se necesitan en cada caso.

Obtener por vez primera el DNI

Para la primera expedición del DNI será preciso presentar la siguiente documentación:


  • Certificado de nacimiento emitida por el Registro Civil o Certificado de inscripción de la nacionalidad española en el caso de personas no nacidas en España. Este último debe señalar de manera expresa que se ha expedido con el propósito de obtener el DNI. La antigüedad de estos certificados no tiene que ser superior a seis meses.


  • Fotografía en color del rostro. Ha de ser reciente y con un tamaño de treinta y dos x veintitres milímetros.


  • Certificado de empadronamiento con antigüedad máxima de tres meses.


  • Los menores de catorce años o bien inútiles, van a deber ir acompañados de la persona que tenga la patria potestad sobre ella (padres, tutores, etc.).

Renovación del DNI

Si vas a renovar el documento nacional de identidad necesitarás presentar la documentación siguiente el día que acudas a la oficina de expedición:


  • Fotografía en color reciente del rostro. Tamaño treinta y dos x veintitres milímetros.


  • Si has alterado de domicilio, debes presentar el Certificado de empadronamiento.


  • Si ha variado los datos de filiación precisas también un Certificado de Registro Civil con antigüedad máxima de seis meses.

Recuerda que debes renovar tu documento de identidad dentro de los últimos 90 de vigencia del actual

5. ¿De qué forma anular la cita previa del documento nacional de identidad?

Los pasos para anular la cita previa del DNI son los siguientes:


  • Entra en la web de , y haz clic abajo a la derecho en “Iniciar la solicitud”.

  • Introduce tus datos personales en el sistema.

  • En la próxima pantalla, encontrarás la opción “Anulación de citas”. Haz clic encima del botón.

  • Serás redirigido a la última pantalla, donde te confirmarán que se anulado la cita apropiadamente.

6. ¿Se puede renovar el documento de identidad sin cita previa?

En principio es necesario pedir vez anterior. Sin embargo, si se trata de un caso de urgencia y no logras cita pronto, puedes aproximarte a la oficina más próxima y esperar para ver si queda algún hueco libre y te pueden pasar. Si bien no es seguro que puedas renovar el DNI, existe la posibilidad de que lo consigas.

7. ¿Puedo mudar la cita previa?

Sí, mas no hay un procedimiento específico para hacerlo. Si quieres mudar la cita previa del documento de identidad, deberás anular la que tenías y lograr una nueva, por medio de los pasos que te hemos explicado en este artículo.

8. ¿De qué forma puedo preguntar la cita previa del DNI?

La forma de consultar la cita previa del documento de identidad es semejante a la de cancelarla.


  • Haz click en la página de cita anterior de documento nacional de identidad, y pincha en “Iniciar solicitud”.

  • Facilita tus datos personales.

  • Ya en la siguiente pantalla, pincha en la opción “Consultar Citas”.

Con estos fáciles pasos vas a poder acceder a los datos de la cita anterior de DNI que tenías concertada. También tienes otra opción, que es revisar tu mail, puesto que al pedir la cita te debieron dar la opción de facilitar tu e-mail para percibir un mensaje con los datos de la misma. Dicho correo debe provenir de notificaciones@policia.es, y el asunto ha de ser “Confirmación Cita Previa DNIe”.

Más información


Que Hacer Si Te Niegan La Solicitud De Asilo En EspañA RóMulo Parra Abogado

Среда, 27 Января 2021 г. 11:42 + в цитатник

Que Hacer Si Te Niegan La Solicitud De Asilo En EspañA RóMulo Vid Abogado

Si eres ciertas más de 50.000 personas que han pedido asilo en España en los últimos 3 años, te va a interesar conocer todas y cada una de las opciones en el caso de que te lo nieguen.

Como comentamos en un artículo anterior, . De hecho, en dos mil dieciseis sólo consiguieron asilo propiamente dicho unas trescientos cincuenta y cinco personas, al paso que los demás adjudicatarios (unos seis.500) fueron ciudadanos sirios, a quienes se les dio la llamada protección subsidiaria.

No obstante, si te niegan la solicitud de asilo en España no quiere decir que hayas alcanzado el fin del camino. Existe la posibilidad de procurar los pertinentes recursos administrativos y contencioso-administrativos. Además de esto, si bien no seas adjudicatario del asilo, podrías optar, si cumples los requisitos, a un permiso de vivienda y trabajo. Te lo explicamos ahora.

Un punto previo: admisión a trámite no significa concesión del asilo

El procedimiento para solicitar protección internacional (asilo o protección subsidiaria) en el momento en que la persona se halla en España, tiene múltiples pasos:

El primero es presentar la petición ante la oficina de extranjería o bien ante la comisaría de policía nacional correspondiente.

A continuación, el gobierno español decidirá –usualmente en el plazo de un mes- si la acepta o no a trámite.

La mayoría de los casos son admitidos a trámite, puesto que las causas de inadmisión son muy reducidas (que te hayan negado el asilo previamente, por ejemplo). Esta admisión a trámite no se pronuncia para nada sobre el fondo del tema, es decir, sobre si procede o no la protección internacional. Sencillamente quiere decir que el Estado va a estudiar tu caso, conforme con tus que hayas presentado.

Consecuencias de la admisión a trámite de la petición de asilo

No obstante, esta admisión a trámite tiene importantes consecuencias. De hecho, te emiten una , que tiene un número de identificación de extranjero y te autoriza a residir en España legalmente mientras que se decide tu caso. Si a los 6 meses no lo han resuelto, te renuevan dicha tarjeta por un plazo igual y expresamente te autorizan a trabajar, tanto por cuenta extraña como por cuenta propia (autónomo). cita para huellas nie Esta renovación se repite hasta que resuelven tu caso claramente.

Cómo y cuándo te niegan la petición de asilo

Luego de una o bien múltiples prórrogas de la tarjeta roja, el Ministerio del Interior emite una resolución aceptando o bien denegando la petición de protección internacional (asilo o bien protección subsidiaria). Se trata de un acto administrativo motivado, en el que se explican las razones por las cuales se da o no el refugio.

Opciones si te niegan la petición de asilo

Frente a la citada resolución que decide desfavorablemente tu solicitud de protección internacional, tienes varios caminos:

Si estás conforme con el no otorgamiento de la petición de asilo, puedes simplemente acatarlo. En un caso así, pues ya te encontrarás en situación irregular en España, tienes quince días continuos para desamparar en forma voluntaria el país. Si no sales de territorio español de forma voluntaria en dicho plazo, te pueden abrir un procedimiento sancionatorio, que culmine con una orden de expulsión.

Por el contrario, si no estás de acuerdo con la denegatoria de la solicitud de asilo, puedes presentar un recurso de reposición, en el mes natural siguiente contado desde la fecha en que te avisaron la denegatoria. La decisión del recurso puede tardar varios meses. Si la resolución del recurso es asimismo negativa, puedes procurar una demanda ante la jurisdicción contencioso-administrativa, que asimismo toma un tiempo para ser tramitado (usualmente entre seis meses y un año). En un caso así, solo si declaran sin lugar el recurso y esta resolución judicial queda claramente firme es que te abrirían un procedimiento de expulsión.

El procedimiento de expulsión

En otras palabras, la expulsión en los 2 supuestos que mencionamos previamente, no es automática, sino precisa de un procedimiento administrativo auxiliar, que puede tomar ciertos meses más. A su vez, contra la resolución acordando la expulsión, puede procurarse tanto un recurso administrativo de reposición o de alzada, según el caso y, si la decisión del recurso es confirmatoria, una demanda ante la jurisdicción  contencioso administrativa.

Conclusión

Estamos hablando, en consecuencia, de un largo proceso que puede tardar de forma fácil un par de años. Es recomendable que lo tengas presente si, por poner un ejemplo, estás pensando en pedir un permiso de vivienda y trabajo por circunstancias excepcionales por arraigo social (te recomendamos que leas nuestro artículo “”).






Regularizar La Situación En España Sin Regresar Al País De Origen

Среда, 27 Января 2021 г. 11:26 + в цитатник

Regularizar La Situación En España Sin Retornar Al País De Origen

Te explicamos los casos en que como extranjero puedes regularizar tu situación en España sin volver a tu país, o sea, de qué forma gestionar desde España un permiso de residencia y eludir estar en la situación de “inmigrantes sin papeles”.

En un exponíamos cómo no es posible gestionar en España un permiso de residencia y trabajo aún contando con una oferta de empleo, sino que es preciso que el visado se pida en el país de origen. Sin embargo, hay otros supuestos en los cuales esta posibilidad sí existe, esto es, que estando en España sea viable solicitar el permiso de residencia, eludiendo formar parte de los “inmigrantes sin papeles”.

1- Arraigo social.

Para ello es necesario demostrar fundamentalmente una permanencia continuada en España de por lo menos 3 años, contar con una oferta de trabajo, y tener vínculos familiares con otros extranjeros residentes (o presentar un informe de arraigo que acredite tu integración social). Puedes conocer en detalle todos y cada uno de los pormenores del arraigo social haciendo clic . Este es el caso más frecuente de regularización de “inmigrantes sin papeles”.

2- Arraigo familiar.

Puedes conseguirlo esencialmente si eres padre o madre de un menor de nacionalidad de España, o si eres hijo de padre o madre que hubiera sido originariamente español. Te explicamos todo sobre el arraigo familiar en .

3- Arraigo laboral. Inmigrantes sin papeles.

Se requiere demostrar la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de dos años, y la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior a seis meses. Para la comprobación de este último requisito, se va a deber presentar una resolución judicial que reconozca la relación laboral o la resolución administrativa confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que la acredite. Puedes ver más sobre arraigo laboral .

En estos tres casos de arraigo, es requisito también el carecer de antecedentes penales tanto en España como en el país de origen. honorarios extranjeria

4- Matrimonio o bien constitución de pareja estable (de hecho) con ciudadano comunitario.

Si cupido te flecha estando en España, y te casas con tu enamorado o bien enamorada, o formas una pareja en verdad (también llamada pareja estable) con un ciudadano de nacionalidad de España o de algún país de la Unión Europea residente en España, puedes obtener una tarjeta de residencia de familiar comunitario, cumpliendo además de esto otros requisitos que te explicamos en .

Ten en cuenta, sin embargo, que los llamados “matrimonios de conveniencia” pueden formar una falta grave a la legislación de extranjería, sosten a una multa de entre 501 y diez.000 euros.

Esta opción puede favorecer asimismo a tus hijos menores de 21 años y a tus padres.

5- Protección Internacional (asilo).

Si eres solicitante de asilo o bien de la llamada protección subsidiaria, y te lo conceden, entonces te darán un permiso de vivienda y trabajo, evidentemente sin regresar a tu país de origen. Puedes obtener mayor información sobre este supuesto en el link . Durante la tramitación, conseguirás asimismo un permiso temporal, con lo que no se te consideraría a ti ni a tu familia  como inmigrantes sin papeles.

6- Estudiante. Eludir pasar a ser “inmigrantes sin papeles”.

Si tienes un visado de estancia por estudios en España, puedes conseguir un permiso de trabajo y vivienda si recibes una oferta de empleo, siempre que hayas estado por lo menos 3 años como estudiante, y sujeto a algunas otras condiciones. Asimismo puedes solicitar un permiso de trabajo por cuenta propia si puedes presentar un proyecto empresarial adecuado. Te lo explicamos en detalle en el siguiente .

Más recientemente, puedes , si te hallas en situación regular y te quedan al menos treinta días de vigencia de tu autorización de estancia (si vienes como turista sin necesidad de visado, por ejemplo).

8- Emprendedores, inversores, profesionales altamente cualificados

De acuerdo con la llamada ley de Emprendedores, en determinados supuestos puedes optar a un permiso de trabajo estando en España y sin necesidad de retornar a tu país de origen. Te explicamos este caso en más detalle en un artículo que puedes ver en el próximo.

9- Razones humanitarias.

El artículo 126 del Reglamento de la Ley 4/2000 (la llamada ley de extranjería) señala múltiples casos dentro del supuesto de razones humanitarias, en los cuales los “inmigrantes sin papeles” pueden regularizar su situación en España, a saber:

a- A las víctimas de delitos contra los derechos de los trabajadores; de los llamados delitos de odio (por motivos discriminatorios -racistas, xenófobos, homófobos, etc); o bien de delitos por conductas violentas ejercidas en el ambiente familiar (violencia doméstica), toda vez que haya recaído resolución judicial en la que se establezca la condición de víctima de semejantes delitos.

b- A los extranjeros que acrediten padecer una enfermedad sobrevenida de carácter grave que requiera asistencia sanitaria especializada, no accesible en su país de origen, y que el hecho de ser interrumpida o bien de no recibirla suponga un grave riesgo para la salud o bien la vida.

No se requerirá que la enfermedad sea sobrevenida en el caso de necesidad de prolongar la permanencia de un menor extranjero que se haya desplazado provisionalmente a España a efectos de tratamiento médico.

c- A los extranjeros que acrediten que su traslado al país del que son originarios o proceden, a efectos de solicitar el visado que corresponda, implica un riesgo para su seguridad o bien la de su familia, y que reúnen los demás requisitos para conseguir una autorización temporal de residencia o bien de vivienda y trabajo.

d- La ley de asilo también deja conceder este permiso a personas a quienes se les ha negado la protección internacional. Tal es el caso de los

10- Colaboración con autoridades.

Por último, el artículo 127 del citado reglamento establece que “se va a poder entregar una autorización a quienes cooperen con las autoridades administrativas, policiales, fiscales o bien judiciales en cuestiones extrañas a la lucha contra redes organizadas, o cuando concurran razones de interés público o seguridad nacional que justifiquen la necesidad de autorizar su residencia en España.” Para que la autorización pueda gestionarse se precisa que dichas autoridades lo pidan.


Barcelona Estudia La Legalidad De Desokupa Y Abogados La Cuestionan

Среда, 27 Января 2021 г. 10:54 + в цитатник

Barcelona Estudia La Legalidad De Desokupa Y Abogados La Cuestionan

Nada más generarse el fallido intento de desalojo de un piso del Raval por parte de la empresa especializada Desokupa, un representante del distrito de Ciutat Vella se refirió al episodio como , "métodos impropios" y como un procedimiento "irregular". Pero el Ayuntamiento de Barcelona insiste ahora en que está "estudiando la legalidad" de la actividad de esta empresa que supuestamente media al margen de la vía judicial para recobrar domicilios ocupados sin contrato o por los que no se paga alquiler. Ni tan siquiera los abogados consultados por este diario coinciden en el diagnóstico, ya que la percepción de la intimidación o coacción es tan sutil como para bordear la ley.

El ayuntamiento dirigido por la regidora Ada Colau, con pasado activista contra los desahucios, dice estar examinando los procedimientos de Desokupa para establecer si están dentro de la legalidad. Mas, según fuentes municipales, en caso de tratarse de una práctica incorrecta no sería el consistorio quien tendría que intervenir sino más bien la Inspecció Territorial de Treball de la Generalitat, al corresponder al campo de la empresa. Por el momento, a los Mossos no les constan denuncias de inquilinos que hayan podido ser coaccionados. La pelota semeja estar en el tejado de absolutamente nadie, a pesar de la alarma social.

La lentitud del proceso "desespera" a los propietarios

Los abogados del ICAB consultados, si bien cuestionen las prácticas de empresas como Desokupa, tienen claro que es preciso agilizar la vía judicial pues el dueño está actualmente bastante desamparado por la ley. La situación suele ser "exasperante para el propietario", sostiene la penalista Mireia Balaguer, en tanto que el proceso civil por un desahucio puede ser muy lento, y la vía penal por una usurpación también lleva su tiempo. Además de esto, el código penal la considera como un delito leve, y en cambio es concluyentes si un dueño se toma la justicia por su mano: uno no puede mudar la cerradura ni recuperar un piso por su cuenta. Marta Lejarreta agrega que si la solución fuera más ágil, no llegarían a penetrar estos desalojos paralelos, "pero si se tarda 1,5 años en llegar a recobrar un piso" hay quien busca soluciones por su cuenta. En el caso del Raval, los ocupantes habían sido inquilinos legales a lo largo de un tiempo, y tras perder la vivienda volvieron a ella. Tras más de un año residiendo en el inmueble sin abonar, tienen juicio por el caso el próximo noviembre.

En este barrio fue donde , en la calle de la Cera, destapó el modus operandi del servicio que lidera el empresario Daniel Esteve. Los vecinos y activistas de la zona frustraron entonces el desalojo, muy distinto al que Desokupa llevó a cabo en Gràcia en el mes de abril, donde el perfil era de casa okupada grupalmente. En el Raval se trataba de inmigrantes filipinos que no pagaban por el piso.

PRESENTACIÓN CORRECTA

Para Jesús Sánchez, miembro de la Comisión de Normativa del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barna (ICAB), la actividad de la empresa en los términos de intermediadora en que se promociona en la red de redes, abogando por pactos y sin procesos legales, aparenta ser correcta. La ley es clara al contemplar solo el acuerdo amistoso o la vía judicial en estos procesos. En cambio, un desalojo sin consentimiento o con coartes habría de ser puesto en conocimiento de la policía o bien la fiscalía al "alterar la posesión" del domicilio. "Cualquiera que se sienta intimidado debe denunciarlo" para que el juez establezca si es o no ilícito.

Con amenazas o entrando en el domicilio no habría dudas, mas ¿basta la robustez de los trabajadores de Desokupa, su pelo rasurado, los tatuajes en algunos casos o bien su presencia en conjuntos de cuatro o 5 para resultar intimidatoria? Mireia Balaguer, penalista del ICAB, estima que la estética sí es relevante, y que no es lo mismo percibir una visita de un representante de la propiedad con traje y corbata que con el citado aspecto, capaz de suscitar temor al ocupante. Claramente sería "coacción" situar a un individuo en el portal de la finca controlando el paso, como sucedió en la calle de la Cera. Uno de los problemas de estos intentos de desalojos es la dificultad de identificar al autor de las coartes, insiste. Por eso, los vecinos de la finca solicitaron a los mossos en agosto que identificara al conjunto de Desokupa.

La vocal de la sección de Derecho Civil del ICAB Marta Lejarreta sostiene que estas situaciones se dan hace unos años, aunque sin el formato de empresa explícitamente dedicada al desalojo. Coincide en que el temor podría ser irracional y que es suficiente con "generar la sensación" para que se genere la coacción, según su actitud. Otra penalista especializada en estos casos acepta la complicad de evaluar la actividad: "Yo lo vería como coacción y como asociación ilícita para un delito" (en especial en el caso de Gràcia, donde apreciaría allanamiento), pero no sé si ganaría un litigio", medita, ante las aristas del caso.

No obstante, en esa sutil frontera es determinante que el ocupante denuncie, algo que no acostumbra a ocurrir pues quien vive ilegalmente en una vivienda (muy frecuentemente colectivos vulnerables) no suele recurrir a la policía, salvo que medie alguna entidad, como en el Raval.  

Desde la política, hasta ahora solo ha movido ficha un miembro del Congreso de los Diputados del PSC al pedir al Parlament que investigue de Desokupa y denunciar sus "vínculos con la extrema derecha". 

Un fenómeno reciente y bajo sospecha

1- DESALOJO FORZOSO EN GRÀCIA. 8 hombres de la compañía Desokupa se presentaron en Can Dimoni, en Gràcia, con un cerrajero aprovechando que los okupas que llevaban meses instalados habían salido el pasado abril. Estos aseguran que fue destruido parte del inmueble para imposibilitar su uso. Los Mossos conocieron entonces su existencia, aseveran.

2- SURGE LA CAMPAÑA STOP DESOKUPA. Alertados por esta nueva vía de desalojo veloz, ciertos activistas crearon la campaña Stop Desokupa, desde cuyo weblog se anima a denunciar a los afectados por Desokupa y se ilustra sobre este y el caso del Raval. El colectivo afirma ignorar que existan decenas y decenas de casos como los que asevera haber llevado a cabo la compañía. 

3- EL AYUNTAMIENTO INSISTE EN LA MEDIACIÓN. honorarios abogados extranjeria Recomienda a los propietarios que sufran una okupación o un proceso de impago que acudan al servicio municipal SIPHO que interviene en estos casos, ofertando asimismo mediación y asesoría a quienes están del otro lado, al borde del desahucio. Piden que no se recurra a vías de desalojo cuya legalidad está en estudio.

4- Convergència i Unió ANIMA A DENUNCIAR Y CRITICA A COLAU. El concejal Joaquim Forn, portavoz de CiU en el consistorio, solicita que se denuncie cualquier coacción o bien intimidación sea de empresas o bien particulares. Abre una reflexión a que algunos confíen más en una empresa que en la justicia, si el ciudadano no se siente protegido. Y si Colau ha hecho que aumente "la sensación de impunidad de los okupas".


CóMo Obtener El Tie

Понедельник, 25 Января 2021 г. 12:13 + в цитатник

CóMo Obtener El Tie

Has llegado a España o bien estás ya radicando acá, entonces es obligatorio tengas tu tarjeta de extranjero TIE que certifique que te hallas en una situación legal en este país. Para ello deberás solicitarla cuanto antes, acá te indicamos todos los pasos que debes seguir para lograr la tarjeta de identidad de extranjero.

Lo primero que debes de hacer es saber donde debes asistir para ello, la persona interesada en cuestión debe acudir personalmente para pedirla a la Comisaría de Policía Nacional de la urbe en la que esté residiendo, allí va a poder realizar todos los gestiones necesarios.

¿Qué es el TIE y quienes deben tenerlo obligatoriamente?

La tarjeta de identidad de extranjero o bien TIE es el documento personal y también intransferible que una persona extranjera debe tener siempre y en toda circunstancia en vigor para poder acreditar que se encuentra de forma legal residiendo en nuestro país. Además, es su identificación personal, de la misma manera que los españoles tienen el DNI los extranjeros poseen el TIE. Es tu tarjeta extranjero.

Importante rememorar la obligación de sacarla la tarjeta de identidad en el plazo máximo de 1 mes de tiempo desde el instante en que se pisa territorio de España si va a continuar por pero de seis meses de tiempo.

cita previa de huellas extranjeros que se hallen en alguna de las siguientes situaciones legales en España deben tener obligatoriamente su TIE:

  • Los extranjeros que tengan algún visado o autorización para permanecer en España a lo largo de mas de 6 meses de tiempo.
  • Cuando haya alguna modificación o bien cambio en la tarjeta deben siempre y en toda circunstancia de actualizarla, como por poner un ejemplo un cambio de domicilio.
  • Cuando se renueve la autorización o visado.
  • Si su tarjeta ha sido extraviada, sustraída, inutilizada, etc., deben renovarla.

Ojo, si la persona extranjera solo tiene un permiso de trabajo o vivienda temporal no va a ser necesario sacarse la tarjeta de incorrecta para extranjeros.

Para que puedan expedir tu TIE es preciso que haya una resolución anterior por la que se concedió la autorización administrativa o el derecho a permanecer en territorio de España.

Documentación precisa para solicitar la TIE

  • Original y fotocopia del modelo solicitud EX – diecisiete cumplimentado y firmado.
  • Pasaporte o el sello de entrada de control.
  • El visado si lo posees.
  • 3 fotografías tipo carné actuales y con fondo blanco.
  • La notificación que justifique que debes expedir tu TIE. Si dejas que la Administración verifique dicha información, entonces esto no va a ser necesario.
  • Si procede, documento que acredite que estas afiliado a la Seguridad Social.
  • Si no se posee el titulo de viaje podrás presentar el documento de viaje con la declaración de entrada a España en la Comisaría de Policía Nacional como máximo en 72 horas después de llegar a España.
  • Justificante de haber pagado las tasas correspondientes conforme el género de tramite que vayas a hacer:

–       Residencia y trabajo por circunstancias inusuales o primera concesión: quince con cuarenta y cinco eur

–       Renovación o prórroga: 18,54 eur

–       Residencia de larga duración: 21,02 eur.

Descarga acá la solicitud    

Preguntas frecuentes:

¿Son los mismo el TIE y el NIE?

No, si bien en muchas ocasiones crea confusión, te señalamos lo que es cada una de ellas de forma resumida:

  • La TIE:Tarjeta que certifica que una persona extranjera está residiendo en España de forma completamente legal.
  • La NIE: también conocido de qué manera Permiso de Residencia para Extranjeros es una tarjeta con un numero de identificación que se le entrega a una persona extranjera con el principal objetivo de poder identificar a esa persona. El NIE lo consiguen los extranjeros cuando tienen abierto algún expediente administrativo, tienen alguna actividad económica, laboral o bien social en España.

¿Qué obligaciones tengo si posee el TIE?

  • Llevar siempre contigo la TIE, puesto que es tu documento personal de identificación, el cual acreditará tu situación legal en España.
  • Si la has perdido o perdido, debes de renovarla de forma inmediata, esta renovación se hará con exactamente las mismas datas de expiración que la antigua.
  • Si cualquier Administración o autoridad te la pide, tienes la obligación de mostrarla.
  • Si mientras tienes tu TIE existe algún cambio en tus datos, como por ejemplo algún cambio de domicilio o bien en tu situación familiar, debes de comunicarlo en el plazo máximo de 1 mes de tiempo en cualquier Comisaria de Policía Nacional o bien Oficina de Extranjería, a través de una cita anterior. Pide aquí tu cita

[su_button url=”https://sepeprestaciones.es/cita-previa-extranjeria/” style=”flat” size=”10″ center=”yes” radius=”5″]Cita anterior Oficina Extrajería[/su_button]

¿Caduca la TIE?

Si, cuando la autorización que se presentó para enviar exactamente la misma caduque,la TIE también expirará. O también si por ejemplo por alguna circunstancia has perdido el derecho legal de radicar en España, o si vas a volver a tu país de origen.

En estos casos deberás de hacer entrega de la TIE invalidada en cualquier Comisaria de Policía Nacional o bien en una Oficina de Extranjeros.

¿Dónde debo de ir para tramitar la tarjeta de identidad de extranjero?

Debes de acudir a la Comisaría de Policía Nacional del lugar donde residas en el plazo máximo de 1 mes de tiempo desde el instante en que llegues a España para poder gestionar tu tarjeta.

Si se me ha roto, robado o perdido mi TIE, ¿Qué debo de hacer?

Tu tarjeta de extranjero debe estar siempre en vigor y correctamente preservada, si por cualquier circunstancia no es de esta forma deberás de tramitar una nueva.Si te la han robado a parte de los documentos que te hemos indicado, deberás de aportar también la pertinente denuncia. Si está destruida o bien ha habido alguna modificación en ella, deberás presentar también la antigua al pedir la nueva.

Si te ha agradado, Entonces te puede interesar:


Otros Supuestos De Reagrupación Familiar

Понедельник, 25 Января 2021 г. 11:19 + в цитатник

Otros Supuestos De Reagrupación Familiar

Existen otros supuestos de reagrupación familiar distintos al típico de reagrupar a los familliares que se encuentran en el país de origen

En esta entrada nos vamos a centrar en la autorización de vivienda que se va a poder conceder a los familiares de los titulares de tarjeta azul-UE, y residentes de larga duración-Unión Europea, cuando tengan reconocida tal condición en otro Estado miembro de la Unión Europea, toda vez que la familia ya estuviera constituida en ese Estado, y en virtud del derecho a la reagrupación familiar. Si la familia no tenía es condición reconocida en otro Estado Miembro estaríamos en otro supuesto. .

Los requisitos que se deben de acreditar por parte del reagrupante son los siguientes:


  • No ser nacional de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o bien de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión

  • No encontrarse irregularmente en territorio español.

  • Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de vivienda por delitos existentes en el ordenamiento de España.

  • No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.

  • Tener asistencia sanitaria por estar cubierta por la Seguridad Social o contar con un seguro privado de enfermedad.

  • No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves conforme a lo preparado en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.

  • Haber abonado la tasa por tramitación del procedimento.

  • No encontrarse, en su caso, en el plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al acogerse a un programa de retorno voluntario.

  • Residir en otro Estado de la Unión Europea como miembro de la familia del reagrupante.

  • Tener medios de tipo económico suficientes para atender las necesidades de la familia. Se podrán computar los ingresos aportados por el cónyuge o bien pareja u otro familiar on line directa y primer grado, residente en España que conviva con el reagrupante. No serán calculables los ingresos provenientes del sistema de asistencia social. Las cuantías mínimas son las siguientes:


  1. Para unidades familiares que incluyan dos miembros (reagrupante y reagrupado) se exige una cantidad mensual del 150 por cien del IPREM, que este año 2013 asciende a 799 euros.

  2. Por cada miembro auxiliar se deberá sumar, el 50 por ciento del IPREM, o sea en este año dos mil trece se sumarían doscientos sesenta y seis euros.


  • Disponer de residencia adecuada.

El familiar reagrupado podrá ser:


  • Cónyuge o bien persona con la que el reagrupante sostenga una relación de afectividad análoga a la conyugal. En ningún caso va a poder ser reagrupado más de un cónyuge o pareja. Son incompatibles las situaciones de matrimonio y de análoga relación de afectividad En el presunto de estar casado por segunda o posterior vez, se va a deber acreditar la disolución y la situación del anterior cónyuge o pareja y sus familiares en cuanto a la vivienda común, la pensión al cónyuge o pareja y los hijos.

  • Hijos del reagrupante y del cónyuge o bien pareja, incluidos los adoptados (siempre y cuando la adopción genere efectos en España), menores de dieciocho años o bien discapacitados que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud. Si es hijo de uno de los cónyuges o bien miembros de la pareja, este va a deber ejercer a solas la patria potestad o bien se le deber haber otorgado la custodia y estar ciertamente a su cargo.

  • Ascendiente en primer grado del reagrupante o bien de su cónyuge o bien pareja, cuando estén a su cargo, y existan razones que justifiquen la necesidad de autorizar la residencia en España.

Documentación exigible:

Indicar, que como siempre y en toda circunstancia os recordamos, que todo documento expedido por país diferente  a España y que desee hacerse valer aquí, deberá presentarse adecuadamente traducido por traductor jurado y autenticado mediante legalización o bien apostilla.


  • Impreso de solicitud en modelo oficial (EX-dos) por duplicado, adecuadamente cumplimentado y firmado por el reagrupante. Asimismo podrá ser presentado por la empresa que contrata al titular de tarjeta azul-Unión Europea.

  • Copia del pasaporte completo, título de viaje o cédula de inscripción en vigor del reagrupante.

  • En el supuesto de que la compañía que contrata al reagrupante pida la reagrupación familiar del reagrupado, documentación que identifique a la compañía que pide la autorización.


  • Copia compulsada de la documentación que acredite que el reagrupante cuenta con empleo y/o recursos económicos suficientes para atender las necesidades de su familia. Para esto podrá presentar:


  1. En caso de efectuar actividad rentable por cuenta ajena:


  • Copia del contrato de trabajo.

  • En su caso, última declaración del IRPF.


  1. En caso de realizar actividad lucrativa por cuenta propia:


  • Acreditación de la actividad que desarrolla.

  • En su caso, última declaración del IRPF.


  1. En caso de no realizar ninguna actividad rentable en España: talones certificados, cheques de viaje o bien cartas de pago o bien tarjetas de crédito, acompañadas de una certificación bancaria de la cantidad libre como crédito de la citada tarjeta o certificación bancaria.


  • En el supuesto de que las solicitudes de reagrupado y reagrupante se formulen simultáneamente, van a deber acreditar que van a disponer de una vivienda adecuada.

  • En caso contrario, si las peticiones de los reagrupados se elaboran cuando el reagrupante es ya residente en España, se deberá aportar documentación acreditativa de contar con de vivienda adecuada. Para ello deberá adjuntar informe expedido por el órgano eficiente de la Comunidad Autónoma del sitio de vivienda del reagrupante. El informe podrá ser emitido por la Empresa Local cuando así se haya establecido por la Comunidad Autónoma. Del mismo modo se podrá justificar este requisito por cualquier medio de prueba admitido en Derecho en caso de que la Comunidad Autónoma o bien la Corporación local no haya emitido y notificado el informe en el plazo de treinta días desde la fecha de la solicitud.

  • Copia del pasaporte completo y en vigor del reagrupado.

  • Copia de la documentación acreditativa de los vínculos familiares o de parentesco o existencia de la unión en verdad o de la representación, y además:


  1. En el presunto de reagrupar al cónyuge o bien pareja:


  • Declaración jurada de no radicar con él en España otro cónyuge o bien pareja.

  • Si está casado en segundas o siguientes nupcias, resolución judicial que fije la situación del cónyuge precedente y de sus hijos.


  • Si son reagrupados por un solo progenitor: documentación acreditativa de ejercer en solitario la patria potestad, tener concedida la custodia, o bien que el otro progenitor autoriza su vivienda en España

  • Si son mayores de dieciocho años y no son objetivamente capaces para proveer sus propias necesidades, documentación acreditativa.

  • Si son hijos adoptivos, resolución por la que se acordó la adopción.


  1. En el presunto de representados por el reagrupante:


  • Si son mayores de dieciocho años y no son objetivamente capaces para proveer sus propias necesidades, documentación acreditativa.


  1. En el presunto de reagrupar a ascendientes:


  • Documentación acreditativa de que están abogados especialistas en inmigración .

  • Documentación acreditativa de las razones que justifican la necesidad de autorizar la residencia en España.

  • En su caso, documentación que acredite que concurren razones humanitarias que justifiquen la autorización.

Otros documentos a presentar son :


  • Documentación acreditativa de tener garantizada asistencia sanitaria.

  • Documentación acreditativa de haber residido en otro Estado miembro como familiar de residente de larga duración-UE o titular de tarjeta azul-UE.

  • Los mayores de edad penal: certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o del país o países en que haya residido durante los últimos 5 años.

  • Certificado médico.

Procedimiento a seguir para hacer adecuadamente la solicitud:

El sujeto  legitimado para presentar la solicitud:


  1. Los familiares de titulares de tarjeta azul-Unión Europea, el reagrupante, personalmente o bien, la compañía que contrata al reagrupante.

  2. Los familiares de residentes de larga duración-Unión Europea, el propio familiar personalmente.

El lugar de presentación será la Oficina de Extranjería de la provincia en la que el reagrupante tenga fijado el o vaya a fijar el domicilio o frente a la Oficina Consular de España del Estado de la Unión de residencia.

El plazo de presentación va a ser en cualquier momento anterior a la entrada en España o en el momento en que se ha realizado la entrada:


  1. Los familiares de residentes de larga duración-UE, en el plazo de tres meses.

  2. Los familiares de titulares de una tarjeta azul-Unión Europea, en el plazo de un mes.


  • La Tasa de residencia temporal por reagrupación familiar  se devengará en el instante de admisión a trámite de la solicitud, y deberán abonarse en el plazo de diez días hábiles, son:


  1. Familiares de titulares de tarjeta azul-UE: Modelo 790 código cincuenta y dos,  autorización inicial de vivienda temporal. El importe es de diez con treinta euros.

  2. Familiares de residentes de larga duración-UE: Modelo setecientos noventa código cincuenta y dos. Se corresponde con  la Autorización de residencia de larga duración, cuyo importe es de 20,60 euros


  • El plazo de resolución de la solicitud será de cuarenta y cinco días contados desde el día después a la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano eficiente para tramitarlas. Pasado dicho plazo sin que la Administración haya practicado la notificación, se va a poder entender que la petición ha sido desestimada por silencio administrativo.

Un avez concedida la autorización por la Autoridades españolas:


  • El reagrupado va a deber entrar en España en el plazo de tres meses desde la notificación de la resolución, en el supuesto de no encontrarse en España.

  • Igualmente en el plazo de un mes desde su entrada en España o desde la notificación de la concesión, deberá solicitar, personalmente, (en el supuesto de menores, el representante, acompañado del menor) la Tarjeta de Identidad de Extranjeros en la Oficina de Extranjería o bien Comisaría de Policía de la provincia donde se haya gestionado la autorización. Para ver dónde dirigirse, el horario y si tiene que pedir vez anterior se podrá consultar

  • El reagrupado y, en su caso su representante exhibirá en el instante del trámite de huella su pasaporte o bien título de viaje para acreditar su identidad y aportará:


  • Solicitud de tarjeta de identidad de Extranjero, en modelo oficial (EX diecisiete)

  • Justificante del abono de la tasa de la tarjeta que asciende a 15,15 euros.

  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carnet.

  • En en el caso de que el reagrupado sea menor de edad, documentación que acredite la representación.

Finalmente , consideramos de interés que los familiares del residente de larga duración-Unión Europea van a aobtener una autorización de residencia de larga duración que va a tener la consideración de residencia por reagrupación familiar.

La autorización de vivienda por reagrupación familiar de la que sean titulares el cónyuge, pareja y también hijos en edad laboral de los familiares de titulares de tarjeta azul-UE habilita para trabajar por cuenta extraña o bien propia en cualquier una parte del territorio nacional en cualquier ocupación y ámbito de actividad sin precisar ningún trámite administrativo.

La vigencia de la autorización del reagrupado se extenderá hasta exactamente la misma fecha que la autorización de que sea titular el reagrupante.

© mundojuridico.info - Otros supuestos de reagrupación familiar


GestoríA Lorca Sgn La Mejor OpcióN

Понедельник, 25 Января 2021 г. 10:50 + в цитатник

GestoríA Lorca Sgn � La Mejor OpcióN �

¿Alguna Duda Sobre Nuestros Servicios?

Cualquier persona puede realizar sus propios trámites administrativos, bien personándose en las Administraciones con cita previa. Asimismo puede emplear la firma digital. No obstante, siempre es aconsejable el consejo de un gestor administrativo para asegurarse que el trámite que se realiza es el adecuado. Da garantía y seguridad y está apoyado por el Ilustre Colegio de Gestores Administrativos.

En nuestra gestoría de hemos diseñado una forma de administrar sus trámites, que además de lo que puede hallar en cualquier gestoría y consultoría, relacionado con la seguridad y la garantía, le ofrecemos velocidad y rentabilidad. Si contacta con nosotros, va a poder comprobar que los trámites le saldrán más rentables, tanto en ahorro de tiempo como de dinero. La enorme mayoría de los trámites rutinarios los podemos realizar en el acto, sin moverse de casa.

La cooperación mutua y estrecha entre el gestor y el asesor administrativo y la Administración, han culminado con la firma de innumerables encomiendas de gestión, que llevan consigo una mayor agilidad en los diferentes trámites administrativos.

Trámites más destacados: con la Agencia Tributaria, con la Dirección General de Tráfico, con el Catastro, con la Dirección General de la Policía para expedientes de extranjería, etc.

La importancia de una Buena Gestoría y Consultoría en Lorca

Vivimos en un mundo en el que el tiempo se ha convertido en un bien apreciado. Al tiempo la Administración está adelgazando. Cada vez existen menos funcionarios, puesto que se están externalizando muchos servicios. De hecho, los trámites administrativos habituales de toda la vida, ahora se pueden efectuar en una gestoría, merced a las confías de Gestión firmadas entre el La Jefatura Provincial de Tráfico y los Institutos de Gestores de toda España.

Es cierto que todavía se puede pedir vez en la Jefatura Provincial de Tráfico, perder el día de trabajo, desplazarse a Murcia y también intentar realizar esa gestión precisa que se debe hacer. Si todo sale bien, ya debemos sumar una serie de gastos a ese trámite, pero si hay que regresar otro día, comienza a ser contraproducente la gestión. Otra alternativa es intentar realizar el trámite con la firma digital o con la clave Pin. Mas la mayoría de los que lo han intentado, al final renuncian y desesperan por no estar familiarizados con el tema, y siempre y en todo momento con el miedo de cometer algún fallo que luego cuesta más arreglarlo.

Siendo siendo conscientes de ello, del adelgazamiento de la Administración, y del coste elevado que supone al cliente hacer por sí solo su gestión, hemos desarrollado un modelo de servicio eficaz, económico y veloz, gracias a nuestra profesionalidad y familiarización con las nuevas tecnologías, y asimismo gracias a las convenios y encomiendas de administración que la Administración deposita en nuestra profesión de Gestor Administrativo Colegiado. Tenga en cuenta que la gran mayoría de las gestiones que efectuamos las hacemos ya en el acto, tal y como si fuéramos la Administración. Ello hace que los costos sean competitivos y a absolutamente nadie le pueda ser rentable un desplazamiento a Murcia.

Además de lo indicado, me agradaría hacer subrayar algunas cosas que la gente hace y no es consciente al 100 por ciento del riesgo que acarrean esas malas prácticas. Ejemplo:

  1. VENDER UN VEHÍCULO. Hay gente que vende su vehículo a un particular, lo cobra, le entrega los papeles, y ya se piensa que está todo arreglado. ¿Alguien se imagina lo que pasaría si en el periodo de tiempo que tarda el comprador en hacer el cambio de titularidad, tiene un accidente grave, o bien tiene una multa de tráfico por velocidad? 

Si usted ve esta página solo tiene que llamarnos y asistiremos donde usted nos afirme, y le vamos a hacer el documento que precisa para eximirse de toda responsabilidad desde exactamente el mismo instante de la firma del contrato. Quizá esta gestión no le cueste considerablemente más de veinte euros, y lo que se puede ahorrar es incalculable.

  1. COMPRAR UN VEHÍCULO FUERA DE ESPAÑA. – Hay mucha gente que se mete en internet, le agrada un determinado vehículo, contacta con el dueño y efectúa el viaje al extranjero para poder ver ese vehículo, e incluso con intención de adquirirlo en ese viaje. 

Lo ideal es que nos llame por teléfono y le daremos todo género de consejos y detalles de los pasos a continuar. cita de nie , sobre todo, hay una cosa que podemos hacer desde exactamente el mismo momento en que le ha agradado el vehículo: En Gestoría SGN, en cualquiera de sus oficinas, le podemos gestionar un informe detallado al instante por muy poco dinero. 

¿Por qué razón un cliente sale ganando si acude o bien llama a GESTORÍA SGN?

Porque somos profesionales jóvenes titulados y colegiados, activos y familiarizados con aplicaciones concretas que nos permiten hacer muchas gestiones al instante, y en muchas ocasiones el cliente no tiene ni tan siquiera que desplazarse.


Tampa Inmigración Abogado

Понедельник, 25 Января 2021 г. 10:32 + в цитатник

Tampa Inmigración Abogado

¿A o bien a un miembro de su familia le gustaría vivir, trabajar o bien ir a la escuela legalmente en los Estados Unidos? ¿Tiene un familiar o amigo que encara un proceso de deportación? ¿Está usted o alguien que usted conoce tratando de ganar una tarjeta de residencia y cualquier día convertirse en un ciudadano de los USA?

Los abogados de Lorenzo y Lorenzo están comprometidos a servirle en sus necesidades de inmigración, incluyendo mas no limitado a:


  • Naturalización y Ciudadanía

  • Green Card / Vivienda Permanente

  • Deportación y Remoción de Defensa

  • Detención y Fianza

  • Asilo

  • Ajuste de Estatus

  • Visas

  • Permisos de Trabajo

  • Ciudadanía y Naturalización

La forma más común para transformarse en un ciudadano de U.S.A. es mediante la naturalización. Usted puede ser elegible para recibir la ciudadanía de EE.UU. si:


  • Usted nació fuera de los Estados Unidos mas tiene cinco años de residencia permanente en los EE.UU. y por lo menos la mitad de dicho tiempo estuvo físicamente presente dentro de los EE.UU., sin períodos de ausencia de más de 6 meses.

  • Usted ha sido un residente permanente por tres años, quien actualmente está casado(a) con un ciudadano(a) de los EE.UU., y ha estado casado(a) con el mismo ciudadano(a) de los EE.UU. durante los últimos tres años.

  • Usted ha servido en las Fuerzas Armadas de los EE.UU. por un mínimo de tres años.

  • Usted estuvo en servicio activo en las Fuerzas Armadas de EE.UU. durante la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, Corea, Vietnam o bien el Golfo Pérsico.

  • Usted estuvo casado(a) con un ciudadano de EE.UU. que murió durante un período de servicio activo honorable en las Fuerzas Armadas EE.UU.

  • Usted sirvió en un buque operado por los EE.UU. y ha sido un residente permanente de EE.UU. en los últimos 5 años.


  • Usted es un empleado o una persona contratada por el Gobierno de los EE.UU. y ha sido un residente permanente de EE.UU. en los últimos 5 años.

  • Usted es una persona que ejerce funciones ministeriales o bien sacerdotales de una confesión religiosa o una organización interdenominacional con una presencia válida en los EE.UU., y ha sido un residente permanente de EE.UU. en los últimos cinco años.

  • Usted es un cónyuge de un ciudadano de los EE.UU. que es uno de los siguientes: un miembro de las Fuerzas Armadas de EE.UU., un empleado de un instituto estadounidense de investigación reconocido por el Procurador General, un empleado de una organización internacional pública de la cual los Estados Unidos es un miembro por ley o tratado, un empleado de una firma o bien corporación de propiedad estadounidense dedicada al desarrollo del comercio exterior o bien el comercio de los U.S.A., una persona que ejerce funciones ministeriales o bien sacerdotales de una confesión religiosa o una organización interdenominacional con una valía o bien presencia en los EE.UU., y ha sido un residente permanente de EE.UU. en los últimos 5 años.

Buena orientación en temas de inmigración

“Muy buena atención de los abogados y el resto de los empleados. A cualquier hora que los necesitas te responden y con la sencillez de charlar en castellano. Muy profesionales y me han brindado buenísima orientación en temas migratorios. Estoy realmente muy agradecida del equipo de trabajo de Lorenzo&Lorenzo P.A.”

M. Diaz, Cliente verificado

Deportación y Procedimiento de Revocación

Si usted o un ser querido encara un proceso de deportación o de separación, su vida podría cambiar para siempre. Usted podría perder la capacidad de continuar con sus amigos y familia, mantener su empleo, y su vida con las libertades previstas en los Estados Unidos. En esta situación, necesita eficaz representación de inmediato. Los abogados de Lorenzo y Lorenzo se esmeran para ofrecerle representación eficaz y personal contra dichos procedimientos de deportación. Llame hoy para una consulta sin coste con uno de nuestros abogados.

Por lo general, hay 4 categorías generales que sirven de base para el comienzo de procedimientos de deportación:


  • Entrada al país sin la debida autorización, como una visa válida.

  • “Violaciones de estado” las que se generan en el momento en que un inmigrante viola las condiciones de su admisión o trabaja ilegalmente en los Estados Unidos


  • Las personas con antecedentes penales o la pertenencia a determinadas organizaciones prohibidas

  • La solicitud de asilo ha sido denegada


Hay varias formas de ayuda disponibles cuando se enfrenta un proceso de deportación: el asilo, la retención de expulsión, cancelación de la salida, ajuste de estatus, el aplazamiento de la revocación, renuncia bajo la sección doscientos doce (c), doscientos doce (h), 212 (I), y otros. Cada una de estas formas tiene sus requisitos que deben cumplirse y los que se aplican rigurosamente. Usted asimismo debe enseñar “elegibilidad discrecional”, lo que significa que usted cumple con los requisitos de la ayuda que se solicita y asimismo que merece el género de alivio. abogados extranjeria fuengirola /p>

Lo último sobre inmigración en nuestro blog

(Nota: los artículos se presentan en Inglés)


Cita Previa Nie Tortosa

Понедельник, 25 Января 2021 г. 10:30 + в цитатник

Cita Previa Nie Tortosa

Te damos la bienvenida a , el sitio web que te guía a solicitar tu cita anterior para NIE en Tortosa. Y puedas realiar este trámite de forma en línea, teléfono o bien presencial.

Antes de pedir tu cita anterior, asegúrate de que puedes realizar el trámite en dicha oficina.

Únicamente va a ser necesario que solicites cita anterior para realizar trámites relacionados con autorizaciones iniciales de residencia, arraigos, reagrupaciones familiares y tarjetas iniciales de familiares de ciudadanos de la UE. Para el resto de trámites no será preciso pedir cita anterior.

Dichos trámites son:


  • Expedición de la Tarjeta de identidad de extranjero

  • Autorización de regreso

  • Certificado de registro de ciudadano de la Unión

  • Certificado de residente permanente de ciudadano de la Unión

  • Certificados de residente o bien no residente

  • Asignación de Número de identificación de extranjero

  • Prórroga de estancia de corta duración

  • Cédulas de inscripción

  • Título de viaje

  • Solicitudes de asilo

  • Solicitud de reconocimiento de apátrida

  • Inicio y propuesta expedientes sancionadores

  • Cartas de invitación

Para más trámites, tendrás que acudir a la oficina de extranjería de Tarragona y .

Pedir cita anterior online

Una vez hayas comprobado que quieres efectuar cualquiera de esos trámites, la primera cosa que debes hacer es acceder al portal de cita previa para la presentación de autorizaciones en las oficinas de extranjeros.

Seleccionar provincia

Selecciona la provincia en la que resides, en este caso Tarragona, y dale clic en seguir.

Seleccionar tipo de petición y rellenar datos

Ahora deberás introducir el género de solicitud que desees y darle a seguir.

Posteriormente, tendrás que introducir tu número de pasaporte y tus datos.

Es importante que verifiques que los datos que introduces son idénticos a los de tu pasaporte, de lo contrario, tu cita no será válida. Tampoco utilices espacios en blanco ni guiones para completar el número de pasaporte.

Descargar solicitud

No olvides que debes llevar a tu cita la petición de lo que estés requiriendo. Para ello, puedes descargar el modelo de tu solicitud aquí.

Pedir cita previa renovacion nie teléfono

Para renovar tu NIE en Tortosa asimismo puedes pedir tu cita anterior o bien realizar cualquier consulta llamando por teléfono al siguiente número.

Para residentes en ayuntamientos de las comarcas del Baix Ebre, Montsià y Terra Alta.

Dirección: Passeig Ribera, 21 – 43500, Tortosa

Cartas de invitación y prórrogas de estancia: Passeig Moreira, tres – 43500, Tortosa


El Mercado Ilegal Para Conseguir Cita Previa

Понедельник, 25 Января 2021 г. 10:12 + в цитатник

El Mercado Ilegal Para Conseguir Cita Previa

En el siguiente blog post, os explicamos las condiciones realmente bastante difíciles en las que se encuentran muchos ciudadanos extranjeros a la hora de conseguir en nuestros días, su cita previa para la renovación de su NIE, o para la simple obtención de una cita para su puesta de huellas y también para determinados procedimientos como arraigo social, Certificado de Registro de la U.E, expedición de carta de convidación, autorización de regreso etcétera.

Una labor que, en la actualidad, está no solo está vulnerando Derechos, sino pone en una compleja situación de vulnerabilidad a muchos ciudadanos inmigrantes residentes legales que cuentan con empleo legal en España, familia y están correctamente integrados en nuestro país ante la escasez de medios con los que cuentan las Oficinas de Extranjería o las diferentes provincias de Comisaría.

Debemos tener paciencia y entrar continuamente en el sistema para la obtención de una cita reciente, es lo que nos afirman en algunas Comisarías de Policía cuando, ante esta situación acudimos en busca de explicaciones. Desde RM Abogados, hemos tomado las medidas oportunas desde hace meses, interponiendo la correspondiente protesta dada esta situación.

Evidentemente, en el momento en que un cliente acude a nuestro despacho para gestionar su expediente con nosotros, nuestro servicio incluye además del asesoramiento personalizado, preparación de expediente, revisión de documentación etcétera, la solicitud de citas, tanto la primera de las citas relativa a la presentación de su documentación como más tarde, la segunda, consistente en la puesta de huellas, tras la obtención de la resolución conveniente.

Asimismo, se incluye en nuestro presupuesto, el acompañamiento progresivo al cliente del servicio hasta acabar el procedimiento, dado que consideramos ello preciso pues, cuando un ciudadano extranjero llega a nuestro país, somos siendo conscientes de las dificultades de adaptación que ello entraña, así como las escasas orientaciones que se tiene en un comienzo al realizar dicho trámite por vez primera.

Sin embargo, con este artículo venimos a poner de manifiesto, tal y como ya ha sido publicado en los periódicos en sendos artículos como “El país” la reventa de turnos en la oficina de Extranjería.

De esta situación se están lucrando un mercado negro de particulares, locutorios, e inclusive gestorías y abogados, los cuales, proceden a sacar cita a los clientes o ciudadanos a cambio de elevadas sumas de dinero y ello, ha de ser objeto de una investigación por la parte de la Policía Nacional.

Desde RM cita previa para huella , instamos a que todas y cada una de las personas que se hallen en esta situación, perdidas, o bien al borde de la desesperación, pongan las pertinentes protestas y se manifiesten dada esta situación. Los derechos de las personas no se venden y la obtención de un cita, para poner la huella o bien renovar la vivienda es algo totalmente gratuito que, en ningún caso, y bajo ningún concepto absolutamente nadie debe verse obligado a comprar.

En nuestro despacho, no vendemos citas puesto que estimamos que ello es inhumano y realmente vergonzoso. Bajo ningún concepto se puede jugar con la dignidad de muchas personas que con esfuerzo y trabajo duro han conseguido salir adelante en este país.

Últimamente, la situación es aún más compleja y la sofocación de las personas mayor. La propia Administración reconoce que el sistema falla y promete encontrar una solución.

Por el momento, existen asociaciones de inmigrantes que ayudan a sacar citas y que cada vez están movilizándose más para asistir ante tan lamentable situación.

Por otro lado, habrá que esperar a ver como evoluciona dicha situación, tener calma y, si la emergencia de tu caso lo requiere, te recomendamos que no contactes con estas personas que revenden citas puesto que aprovechando tu situación podrán solicitarte esenciales sumas de dinero por una cita que constituye tu derecho y se trata de un proceso como afirmamos plenamente gratis que debe ofrecer la propia Administración. Lo anterior es ilegal y aunque te encuentres perdido, lo mejor será que pongas tu procedimiento en manos de abogados, especialistas en la materia que no solo te ayudarán a acabar con éxito tu caso, sino te van a acompañar a lo largo del procedimiento y se ocuparán de sacar tu cita.

Manifestamos nuestro rechazo total en venta ilegal de citas y al mercado negro que actualmente existe y reiteramos, los derechos, no se venden.

Si precisas ayuda, o quieres presentar tu expediente con nuestros abogados, ponte en contacto con nosotros y nos encargaremos de tu procedimiento

¿Qué te ha parecido el post?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Renovar El Dni En Tortosa

Понедельник, 25 Января 2021 г. 09:59 + в цитатник

Renovar El Dni En Tortosa

El documento nacional de identidad es el documento de identificación oficial de España. Es un documento obligatorio de carácter personal e intransferible. Su titular está obligado a mantenerlo en vigor y protegerlo con la mayor diligencia posible.

En cualquier punto de expedición del listado se puede conseguir el documento por vez primera o renovarlo en caso de caducidad, robo o pierdo. Si el motivo de hacer la renovación es la caducidad, es importante apuntar que sólo se podrá hacer a lo largo de los 90 días anteriores a la data límite de caducidad señalada en el documento.

Cómo obtener cita previa DNI en Tortosa

Cita anterior por internet

Para eludir colas y esperas se puede conseguir cita anterior online a través de la página oficial del ministerio dispuesta para ello. cita para toma de huellas se puede pedir cita anterior contactando con cualquiera de las oficinas o puntos de expedición que mostramos listados a continuación.

Cita previa por teléfono

Si desea pedir vez previa para renovar el DNI telefónicamente, consulte la información de contacto en cualquiera de los centros que se encuentran a continuación. También puede preguntar este teléfono desde la página oficial del ministerio. Ante cualquier duda aconsejamos ponerse en contacto con el centro deseado.

Documentación precisa para el documento de identidad en Tortosa

Documentación necesaria para renovar el DNI


  • DNI anterior.

  • Fotografía reciente en color donde se pueda identificar de manera perfecta al individuo.

  • Si los datos de filiación son diferentes, se necesitará un certificado del registro civil.

Documentación necesaria para la primera expedición


  • Fotografía reciente en color donde se pueda identificar de manera perfecta al individuo.

  • Certificado o volante de empadronamiento.

  • Certificado textual de nacimiento expedido por el registro civil.

  • Si la edad del interesado es menor de catorce años deberá estar presente su tutor legal.

¿Qué coste tiene renovar el documento de identidad?

Las tasas de renovación o expedición del documento nacional de identidad son de 11€.

Horario y oficinas para renovar el documento de identidad en Tortosa

Por carácter general y salvo alguna salvedad es de lunes a viernes de 08:00 a 14:00.


Renovar DNI Tortosa
Urbe
Dirección

Renovar documento de identidad en Tortosa - Oficinas más próximas:

A continuación mostramos las Oficinas y Comisarías de Renovación del documento de identidad más próximas a Tortosa.


Renovar documento de identidad cerca de Tortosa
Urbe
Dirección
Distancia

El DNI es el documento de identificación oficial de España. Es un documento obligatorio de carácter personal e intransferible. Su titular tiene la obligación de mantenerlo en vigor y custodiarlo con la mayor diligencia posible.

En cualquier punto de expedición del listado se puede conseguir el documento por primera vez o bien renovarlo en caso de caducidad, robo o bien pierdo. Si el motivo de hacer la renovación es la caducidad, es esencial indicar que solo se podrá hacer durante los 90 días precedentes a la data límite de caducidad señalada en el documento.

Cómo obtener cita previa documento nacional de identidad en localidad

Cita previa por internet

Para evitar colas y esperas se puede obtener cita anterior on-line mediante la página oficial del ministerio preparada para ello. Asimismo se puede pedir vez previa contactando con cualquiera de las oficinas o puntos de expedición que mostramos listados ahora.

Cita previa por teléfono

Si quiere pedir vez previa para renovar el DNI telefónicamente, consulte la información de contacto en cualquiera de los centros que se encuentran a continuación. También puede consultar este teléfono desde la página oficial del ministerio. Ante cualquier duda aconsejamos ponerse en contacto con el centro deseado.

Documentación precisa para el documento de identidad en localidad

Documentación necesaria para renovar el DNI


  • DNI precedente.

  • Fotografía reciente en color donde se pueda identificar perfectamente al individuo.

  • Si los datos de filiación son diferentes, se necesitará un certificado del registro civil.

Documentación precisa para la primera expedición


  • Fotografía reciente en color donde se pueda identificar de manera perfecta al individuo.

  • Certificado o bien volante de empadronamiento.

  • Certificado literal de nacimiento expedido por el registro civil.

  • Si la edad del interesado es menor de 14 años habrá de estar presente su tutor legal.

¿Qué coste tiene renovar el documento nacional de identidad?

Las tasas de renovación o bien expedición del DNI son de 11€.

Horario y oficinas para renovar el documento de identidad en localidad

Por carácter general y salvo alguna salvedad es de lunes a viernes de 08:00 a 14:00.

A continuación mostramos las Oficinas y Comisarías de Renovación del DNI más cercanas a localidad.


Consecuencias Vencimiento De La Greencard Y Qué Hacer

Понедельник, 25 Января 2021 г. 09:56 + в цитатник

Consecuencias Vencimiento De La Greencard Y Qué Hacer


Como regla general, las tarjetas de residencia en E.U., asimismo conocidas como green card, son válidas por 10 años. en plazo y se deja que llegue su data de vencimiento, las consecuencias van a depender de si el residente está en ese momento en USA o bien, si por contra, está en otro país.


Además de esto, existen aproximadamente setecientos mil tarjetas de vivienda sin data de expiración.


En el presente artículo se explica cuáles son las consecuencias de tener una tarjeta de vivienda con fecha vencida, qué sucede si se tiene una green card sin data de vencimiento y cuál es la diferencia entre una tarjeta de residencia definitiva y otra temporal o bien condicional.

Green card vencida y el residente en USA


Puede ocurrir que un residente permanente no verifique la fecha de expiración y que su green card esté expirada. La buena nueva es que prosigue siendo residente. Jamás se pierde esa condición por ese motivo, .


Lo que debe hacer es solicitar la renovación llenando en y pagando una cuota de dólares americanos 455 y otros $ 85 por los biométricos. En ciertos casos es posible solicitar una .


Lo ideal es solicitar una nueva green card seis meses antes de que la presente expire y destacar que si la green card está vencida o faltan menos de seis meses para su vencimiento no se puede iniciar el trámite para solicitar la ciudadanía por naturalización.

Green card expirada y residente en otro país


En contraste pedir cita extranjeria el supuesto precedente, aquí sí que puede haber un inconveniente si la green card expira mientras que el residente está fuera de Estados Unidos y no llenó el I-noventa ANTES de salir del país. Y es que esa planilla no se puede cumplimentar desde el exterior.


El primer problema que puede presentarse es que las compañías aéreas no dejan volar hacia E.U. a personas con tarjetas de vivienda que han expirado.


En estos casos lo que hay que hacer es pedir una cita en el consulado estadounidense más próximo que pueda tramitar una carta de transporte (Transportation Letter). Llevar además de esto documentación auxiliar, como dos fotografías tipo pasaporte, copia inteligible del pasaporte, copia de la tarjeta de embarque emitida por la aerolínea para viajar a U.S.A. y la green card expirada. Además de esto, al cerrar la cita verificar si es preciso presentar un récord policial.


En el momento en que se tiene la carta de transporte en mano se debe viajar a U.S.A. antes de que llegue la data de su vencimiento y, en todo caso, antes de que transcurran 30 días desde que fue emitida. 


El segundo problema que puede proponerse es que en el momento en que el residente llega a Estados Unidos al control migratorio en un aeropuerto, puerto o puesto fronterizo terrestre, un oficial de la CBP entrevista al residente para asegurarse que prosigue conservando su estatus. 


Por ejemplo, fuera de los U.S.A. puede considerar que ha perdido el estatus de residente y no se le permitirá ingresar.


Al contrario, si no hay inconvenientes y también ingresa, va a deber aplicar inmediatamente por la renovación de la green card mediante el formulario el I-90.

Casos de green card sin fecha de expiración


Entre 1977 y 1989, el gobierno de los Estados Unidos emitió miles de green cards sin fecha de expiración. En la actualidad hay más o menos 700 mil tarjetas de vivienda de este género. Son válidas si en letra pequeña tienen escrito I-551. Por el contrario, son inválidas si aparece la letra y número I-151.


Aunque las que llevan la anotación I-quinientos cincuenta y uno son válidas es conveniente solicitar su cambio por una versión actualizada a través de el formulario I-90.


Las razones son que puede ocasionar retraso en el paso migratorio al llegar a E.U. por el hecho de que la foto ya tiene muchos años. Además, con ese género de tarjetas no puede utilizarse para apresurar el paso por aduanas y, finalmente, ciertos empleadores se muestran reluctantes a contratar a un migrante con un documento con fotografía tan antigua.

Diferencias entre residencia permanente y residencia condicional


No confundir el plazo de validad de una tarjeta de vivienda ordinaria, que es de diez años y el de una vivienda condicional, cuya condicionalidad debe levantarse a los dos años para convertirla en constante.


Los dos casos en los que se puede dar una tarjeta condicional son en algunas peticiones por matrimonio cuando se obtiene la green card antes de cumplir un par de años de casados y en los de obtención de la green card por inversión a través del programa EB-cinco.

A tener en cuenta: naturalización, ciudadanía y test


Los residentes pueden pedir la ciudadanía estadounidense por medio del trámite que se conoce como naturalización. Los dependen de las circunstancias de cada residente. 


Es importante valorar que , ya que con ésta se tienen más derechos y asimismo más protecciones legales. Por tanto, es una alternativa que se debe verdaderamente estudiar.


Para finalizar, toma este para garantizar que sabes todo lo esencial sobre la green card: de qué manera se consigue y cómo se conserva.


Este es un artículo informativo. No es consultoría legal.


NúMero De Identidad De Extranjero

Понедельник, 25 Января 2021 г. 09:47 + в цитатник

NúMero De Identidad De Extranjero

Se necesita cita anterior. Hacen falta tantas citas como personas solicitantes. Cada cita previa solo sirve para la petición de la opción seleccionada (pasaporte, alta cons​ular, NIE, etc.). Para cada solicitud se necesita una cita previa. Si se necesitan citas para múltiples familiares, es preciso hacer una cita para cada solicitud.

Cuando se quiere un NIE no sirve pedir una cita para:



  • Alta consular - Registro de matrícula, Anmeldung im Konsularregister







  • Certificado electrónico, elektronisches Zertifikat



Alta consular - Registro de matrícula, Anmeldung im Konsularregister

Certificado electrónico, elektronisches Zertifikat

Si consigue una cita para uno de esos trámites cuando lo que se desea es un NIE, la cita no va a ser válida y no será atendido.


Para pedir un NIE solo sirve la cita obtenida específicamente para ese trámite, esto es, “NIE, número de identidad de extranjero (no ciudadanos españoles), spanische Ausländeridentitätsnummer (nicht für spanische Bürger).”


Si no hay citas disponibles para ello en la data deseada, hay que buscar citas libres para NIE con posterioridad.

Para obtener una cita previa pinche el icono “Solicitar cita” ubicado en la parte derecha de esta página.

Los extranjeros que, por sus intereses de tipo económico, profesionales o sociales se relacionen con España, van a ser dotados, anterior petición, a efectos de identificación de un número de identidad de Extranjero (NIE). Dicho NIE es personal, único y exclusivo y de carácter secuencial y sirve asimismo como número de identificación a efectos fiscales en España.

El consulado general va a hacer llegar la solicitud de asignación de NIE a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras en la capital de España a fin de que en el Registro Central de Extranjeros se proceda a la asignación del NIE pedido.

Se puede presentar la solicitud de un número de identidad de extranjero (NIE) en el consulado de España en cuya demarcación consular resida y figure en el padrón municipal local el demandante. La demarcación del Consulado General de España en Hamburgo engloba los estados federados "Länder" Schleswig-Holstein, Baja Sajonia y Mecklenburgo-Antepomerania Occidental, la Urbe Libre y Hanseática de Hamburgo y la Ciudad Libre Hanseática de Bremen. Demandantes que no radiquen y figuren en el padrón municipal local alemán en una localidad que se halle en la demarcación consular de Hamburgo, deben dirigirse al consulado de España en cuya demarcación radiquen, y no se podrá admitir a trámite su solicitud en el Consulado General de España en Hamburgo.

Ciudadanos extranjeros (Comunitarios o de terceros países) que tengan la pretensión de radicar en España a lo largo de más de 3 meses, por poner un ejemplo para trabajar o estudiar, no pueden presentar sus solicitudes de NIE por medio de los consulados de España en el extranjero.

Una vez abonada la tasa, anterior constatación de los requisitos, se expedirá de manera inmediata al ciudadano de la Unión un "Certificado de registro de ciudadano de la Unión" en el que constará el nombre, nacionalidad, domicilio, número de identidad de extranjero (NIE) y fecha de registro.

Nacionales de terceros países (que no pertenecen a un Estado miembro de la Unión Europea, otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo ni Suiza) que vayan a residir en España, por lo general, van a deber solicitar un visado en el consulado de España pertinente a su lugar de residencia, en el que constará su NIE. Familiares de ciudadanos españoles o bien comunitarios deberán pedir en España una tarjeta de residencia de familiar en la que constará su NIE.

Como se ha dicho arriba, en el momento en que un ciudadano extranjero vaya a radicar durante más de 3 meses en España, por poner un ejemplo para trabajar o bien estudiar, no se puede gestionar su solicitud de NIE a través de un consulado de España en el extranjero sino más bien debe pedir el "Registro como Ciudadano de la Unión" en España.

En general, aquellas peticiones de NIE que, no obstante, se presenten mediante un consulado de España con el motivo vivir, trabajar o estudiar en España, van a ser rechazadas por la Policía española.

Quien tenga la intención de entrar a España pero de continuar allá durante menos de tres meses, para pedir el NIE en el consulado, va a deber justificar documentalmente el motivo específico de la actividad que desea desarrollar y la duración concreta de su estancia en España (por poner un ejemplo con un certificado del empleador, del centro de estudios, la compañía que ofrece las prácticas, etcétera 

Requisitos a presentar presencialmente por los solicitantes:


  • o


  • En el caso de comunitarios el DNI en el que conste el domicilio actual) y una fotocopia simple del mismo, en el caso de no comunitarios el pasaporte y un certificado de empadronamiento alemán y una fotocopia simple de exactamente los mismos.


  • Pago en efectivo en el consulado de la tasa por asignación de NIE a instancia del interesado (consultar la tasa).


  • Impreso de pago de la tasa . relleno.


  • Los extranjeros no comunitarios van a deber aportar la documentación, redactada en o traducida al castellano) que justifique el motivo de la petición del NIE.

Una vez que se haya recibido en el consulado el certificado con el NIE asignado exactamente el mismo se mandará a la dirección de correo electrónico que el demandante haya indicado en la solicitud.

Solicitud del NIE mediante un representante

Tanto en España como en los consulados en el extranjero se puede presentar la solicitud de NIE a través de un representante o bien de una persona apoderada, cuando se acredite la representatividad del representante. La representatividad se acreditará a través de un poder notarial expedido en los 3 meses anteriores a la presentación de la solicitud.  El mencionado poder notarial tiene que capacitar explícitamente para solicitar un NIE de la Dirección General de la Policía. El poder notarial tiene que llevar una Puntualiza de la Haya a fin de que tenga validez en España si no ha sido otorgado ante un notario en España y deberá estar redactado en castellano o venir con una traducción jurada al español.

Las traducciones oficiales van a deber llevar el sello de la Puntualiza de la Haya, de no ser que las haya elaborado un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Colaboración de España. Se puede hallar una lista de los traductores jurados nombrados en Alemania en () y una lista de los traductores jurados nombrados en España en ().

El representante que va a pedir el NIE tiene que contar con de un DNI, NIF o bien NIE propio. Los datos del representante se harán constar de forma explícita en el modelo de solicitud de NIE en el apartado "2) Datos del comunicador de la petición". el representante va a deber presentar aparte de los 2 modelos, y ), un justificante sobre su documento de identidad, NIF o NIE, su documento nacional de identidad con dirección de vivienda actualizada y el documento nacional de identidad con dirección de residencia actualizada del representado, para el que presenta la petición. Siempre se aportarán los documentos originales y se presentarán copias de exactamente los mismos. Los documentos originales le van a ser devueltos al demandante. La tasa se pagará en el consulado en efectivo en el momento de presentar la petición, no pudiéndose abonar con tarjeta.

Solicitud de certificado para extranjeros (certificado de residente, certificado de no residente, certificado de NIE)

El mismo procedimiento que para la petición de asignación de NIE es de aplicación para la solicitud de un certificado de extranjero residente o no residente en España o bien de un certificado sobre el NIE ya existente.

Será necesario obtener una cita previa para solicitar un certificado de residente o de no residente en España o bien un certificado sobre un NIE ya existente. Para concertar una cita pinche aquí. Requisitos:

Una vez que se haya recibido en el consulado, el certificado pedido se mandará a la dirección de Email que el demandante haya indicado en su petición.

Normativa:

Artículo 206 del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009.

Artículo 206. Número de identidad de extranjero.

1. Los extranjeros a cuyo favor se comience un procedimiento para obtener un documento que les habilite para permanecer en territorio de España que no sea un visado, aquéllos a los que se les haya incoado un expediente administrativo en razón de lo preparado en la normativa sobre extranjería y aquellos que por sus intereses económicos, profesionales o bien sociales se relacionen con España van a ser dotados, a los efectos de identificación, de un número personal, único y exclusivo, de carácter secuencial.

2. El número personal será el identificador del extranjero, que va a deber figurar en todos y cada uno de los documentos que se le expidan o bien tramiten, como en las diligencias que se estampen en su pasaporte o documento análogo, salvo en los visados.

3. El número de identidad del extranjero, NIE, habrá de ser concedido de oficio, por la Dirección General de la Policía y de la Guarda Civil, en los supuestos mencionados en el apartado 1, salvo en el caso de los extranjeros que se relacionen con España por razón de sus intereses de tipo económico, profesionales o bien sociales, que deberán interesar de dicho órgano la asignación del indicado número, toda vez que concurran los siguientes requisitos:

a) Que no se encuentren en España en situación irregular.

b) cita para huellas nie se comuniquen los motivos por los cuales solicitan la asignación de tal número.

Los extranjeros que se relacionen con España con motivo de sus intereses económicos, profesionales o bien sociales podrán pedir personalmente el NIE a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, de manera directa o a través de las Oficinas de Extranjería o Comisarías de policía. En caso de que el extranjero no se halle en territorio español en el instante de la petición, pedirá la asignación de NIE a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, por medio de las Oficinas Consulares de España en el exterior.

El procedimiento habrá de ser resuelto en el plazo máximo de cinco días desde la entrada de la solicitud en el registro del órgano competente para su tramitación.

4. Lo preparado en el apartado anterior va a ser también de aplicación para la petición de los certificados de residente y de no residente.


Los Locutorios De Reus Aumentan De 5 A 20 Euros El Coste De La Cita Previa Para El Nie

Понедельник, 25 Января 2021 г. 09:46 + в цитатник

Los Locutorios De Reus Aumentan De 5 A 20 Euros El Coste De La Cita Previa Para El Nie

Algunos ciudadanos denuncian esta subida del costo por una administración que es gratis mediante Internet

Actualizada 07/07/2020 a las 18:31


El pasado 1 de junio las oficinas de expedición de DNI, NIE y pasaporte de la demarcación reabrieron después de prácticamente 3 meses paradas por la crisis sanitaria de la COVID-diecinueve. cita para huella extranjeria de esta reapertura, conseguir cita previa es muy complicado y ciertos comercios aprovechan para sacar beneficio, conforme denuncian algunos ciudadanos. En concreto, muchos locutorios de Reus han encarecido los precios para lograr cita anterior, pasando de los 5 a los 20 euros por exactamente el mismo servicio que se ofrecía antes.


«En la web, siempre y cuando entras pone que no hay citas y cuando fui a preguntar a la Policía Nacional me afirmaron que si no encontraba por internet, podía ir a un locutorio, que allá las daban por 4 o 5 euros», explica Ghita al Diari Més, quien añade que «he ido a múltiples locutorios y todos piden veinte euros sólo para entregarte la cita previa, eso no es normal pues la cita para renovar el NIE la dan gratis». Este incremento de costos no es nuevo, según explica esta vecina de Reus, en tanto que «antes ya daban citas para el gobierno a diez euros y, ahora que saben que la gente está agobiada por el hecho de que les ha caducado el NIE y lo necesitan, lo ponen a 20».


Desde la subdelegación del Gobierno comentan a esta redacción que están enterados de esta práctica por la parte de los locutorios, si bien la consideran legal, en la ley de la oferta y la demanda como en cualquier otro género de comercio. Con todo, son muchos los que no están conformes con este incremento del coste por la parte de los locutorios por el hecho de que «si saben a qué hora y día dan las citas, asimismo estamos en nuestro derecho a saberlo», denuncia Ghita, quien afirma que «no entiendo por qué a través de una web que accede todo el mundo, las personas no podemos localizar cita anterior y, en cambio, vas a un locutorio y tienes cada quince minutos». Esta vecina también explica que busca cita previa desde el primero de los días que se reabrieron las oficinas mas que no ha conseguido. «Un día entré a las 3 de la madrugada para probar suerte y tampoco había, al final he tenido que coger una cita por 20 euros», critica Ghita, quién comenta que «yo necesito renovar el NIE pues me expiró en el primer mes del verano y lo necesito actualizado para hacer algunas gestiones, y como yo, también bastante gente.»


«Se aprovechan de las personas mayores»

¿«La mayoría de la gente se queda sin trabajo y ahora, encima, deben pagar veinte euros por|para un trámite que es gratuito»?, se pregunta Ghita, quién asegura que «mucha gente se protesta de eso, se aprovechan de las personas mayores, porque ellos tienen miedo y tal vez no saben tantas cosas y quieren renovar lo antes posible mejor y terminan pagando los 20 euros». En una línea similar se expresa Mohammed Said Badaoui, quien critica que «están haciendo negocio de una cosa que es gratis». «La comunidad está cansadísima del tema, el sitio web está colapsada mas siempre y en todo momento tienen», señala Badaoui, quien piensa que «ellos tienen tiempo para estar todo el día delante del PC, es su trabajo, pero el resto de personas no puede dedicar tanto tiempo y cuando entramos no hallamos jamás ninguna cita». «Se aprovechan de las personas que se ven con dificultades y urgencia para renovar el NIE», concluye Badaoui.


CóMo Viajar Con La Tarjeta De Residencia Caducada AutorizacióN De Regreso

Понедельник, 25 Января 2021 г. 09:45 + в цитатник

CóMo Viajar Con La Tarjeta De Vivienda Caducada (AutorizacióN De Regreso)

¡Comparte este artículo y ayuda a otros compatriotas!

Si has llegado hasta acá es porque estás en la situación en la que tu tarjeta de identidad de extranjero (TIE) caducada o cercana a caducar y piensas hacer un viaje fuera de España, dentro de la Unión Europea o cualquier otro país.

También te puede servir el presunto en el que has tramitado la solicitud para renovar tarjeta de residencia caducada (por poner un ejemplo la Tarjeta permanente de familiar de ciudadano de la Unión) y todavía no tienes cita para huellas o ya hiciste todo pero estás esperando la entrega de la TIE física (el plástico) y no lo tendrás a tiempo para viajar.

Vamos a pasar a explicar a continuación todos los supuestos más frecuentes y que nos llega diariamente a nuestro correo electrónico. Vamos a hablar de número de NIE pues comúnmente de esta forma lo suelen llamar todos los extranjeros (aunque recordamos que ).

Viajar con el NIE caducado en España

Es posible viajar con el NIE caducado dentro de España, mas con matices: el NIE se debe renovar durante el mes anterior a la fecha de caducidad de la TIE, pero se puede renovar hasta noventa días después de pasada la fecha de caducidad sin ninguna sanción (si bien recomendamos su renovación antes que caduque).

Por otra parte, si ya has realizado la petición de renovación de la nueva tarjeta de residencia, se puede viajar con el resguardo de la tarjeta de residencia (que prueba que estás gestionando la nueva tarjeta o la resolución confirmando su concesión), más la tarjeta vieja y  tu pasaporte.

Viajar con el NIE caducado dentro de la Unión Europea

Se puede viajar con el NIE caducado en la Unión Europea (o cualquier país no UE), poro para esto vas a deber efectuar un trámite anterior al viaje y que es la petición de una Autorización de Regreso.

La Autorización de Regreso es cita toma de huellas se tramita en Extranjería y que permite al extranjero la salida y el siguiente regreso a España cuya autorización de residencia o bien estancia se encuentre en periodo de renovación, prórroga o de nueva petición de tarjeta (solo en el caso de tarjeta permanente de Familiar de Ciudadano de la Unión).

De ésta forma, si tu tarjeta está caducada y viajas, ese documento probará que tu situación legal en España está en regla (solo estás aguardando tener tu TIE física renovada en mano, pero no la podías tener en el momento del viaje pues los tiempos de tramitación te lo han impedido). Igualmente, te servirán tanto para demostrar ante las autoridades españolas como otras del espacio Schengen (UE).

No van a poder optar a obtener una Autorización de Regreso los extranjeros que tengan una orden judicial que les prohíba la salida de España.

Según el :

De conformidad con lo dispuesto en la disposición auxiliar tercera y el artículo 5 del Real Decreto 557/2011 del Reglamento de Extranjería:

La autorización de regreso es un documento personal que deja una salida de España de un extranjero y su siguiente retorno al país, debiendo conservarse hasta la caducidad de su valía. 

La entrega de la autorización de regreso ser hará siempre y en toda circunstancia al ciudadano extranjero que sea receptor del documento, salvo en el caso de menores o incapaces, en el que la autorización podrá ser recogida por su representante legal. 

La valía de este documento no superará los 90 días contados: 

– Si la autorización de residencia o estancia no está en periodo de renovación, desde la data de concesión. 

– Si la autorización de residencia o estancia está en periodo de renovación, desde la data de caducidad de la autorización, si se pide antes que caduque, o bien desde la data de concesión, si se pide tras la caducidad de la autorización. 

Para conseguirla, es necesario conseguir una cita previa en cualquier comisaría de la Policía Nacional de tu provincia de vivienda (en el caso de Barcelona, en el resto de provincias infórmate ya antes de donde se puede realizar el trámite porque puede cambiar). Te explicamos de qué forma paso a paso:

Paso 1

Dirígete a  y haz click en el botón “Acceder al procedimiento“:

Paso 2

En el desplegable elige tu provincia de residencia (en nuestro ejemplo Barna, en otras provincias puede cambiar el proceso tenuemente) y después clic en el link “Autorización de Regreso“:

Paso 3

En la siguiente pantalla, en el desplegable haz click en la opción “POLICIA-AUTORIZACIONES DE REGRESO“. Ahora, clic en el botón “Aceptar“:

Paso 4

En la siguiente pantalla te saldrá un largo texto explicativo del proceso, click en el botón “Aceptar“.

Paso 5

Para entrar en el sistema de cita anterior, rellena el formulario con tus datos personales (nombre y apellidos, NIE, año de nacimiento, fecha de caducidad de tu tarjeta actual, …).

Una vez rellenados, haz clic en la casilla “No soy un robot” y completa el proceso pedido (se te solicitará hacer click sobre ciertas imagenes pedidas, asimismo llamado como proceso de comprobación Captcha). Finalmente, haz clic en el botón “Aceptar“:

Paso 6

Clic en el botón “Solicitar cita“:

Paso 7

En la siguiente pantalla, en el desplegable haz clic sobre la comisaría de Policía que desees. Ahora ingresa: teléfono, e-mail (dos veces) y de nuevo el proceso de comprobación Captcha.

Paso 8

En la próxima pantalla te aparecerá un día y hora de cita libre o una selección de múltiples citas a seleccionar. Dispones de cinco minutos para seleccionar una. Selecciona la que desees y haz clic sobre siguiente. Revisa que los datos sean adecuados y haz clic en el botón “Confirmar“… ¡ya tienes tu cita previa”.

Recibirás un justificante de la cita en tu e-mail (no olvides imprimirlo y llevarlo el día de la cita).

Documentación a presentar


  1. Justificante de la cita impreso.

  2. (2 copias), rellena las dos primeras páginas. En el punto cuatro, marca la primera casilla “Título de autorización de residencia en período de renovación o bien prórroga“. A continuación, en cuatro.2, escribe las fechas en las que vas a viajar (días de ida y vuelta incluidos).

  3. Pasaporte original y fotocopia del pasaporte completo (todas las páginas).

  4. Tarjeta NIE vieja (caducada).

  5. Copia de la petición de renovación o bien prórroga de la autorización o de la TIE, o bien resguardo acreditativo de su presentación (que te dieron al renovar tu tarjeta de residencia caducada).

  6. Antes de ir a la cita, deberás pagar la  (si la vas a pedir en una Comisaría de Policía Nacional) o bien la (si la vas a solicitar en una oficina de Extranjería). Descarga el modelo de tasa gratis y rellena el impreso, marca la casilla que afirma “autorización de regreso“. Haz clic en el botón “Descargar impreso rellenado” para descargar el formulario.Ve a cualquier oficina bancaria y pague diez con cuarenta € y de las 3 copias de la tasa una la llevarás a la cita (de las otras dos, una se la queda el banco y otra es para ti).

Si necesitas de forma urgente el documento para viajar, en la mayoría de los casos el impreso con la autorización se genera al momento (cuando menos en el caso de Barna). Consulta con la comisaría de policía u oficina de extranjería que te corresponda los tiempos de tramitación antes de viajar.

La autorización es válida a lo largo de 90 días, que es durante los que puedes viajar fuera de España para tener permiso de regreso y eludir problemas.


  • Antes de asistir a la cita: revisa bien que dispongas de todos y cada uno de los documentos requeridos y si los rellenaste bien.

  • Lleva dinero contigo por si acaso necesitas hacer copias en el último momento.

  • Haz copia de todos y cada uno de los originales (últimamente la administración sólo escanea y te devuelve los documentos originales, sin ser necesarias copias, mas pos si quizá).

  • Acude con tiempo a la cita, pues antes de poder obtener tu número y poder pasar a la sala de espera puede que haya una larga cola para conseguirlo.

  • Una vez te entreguen tu Autorización de Regreso haz una copia cuanto antes y guárdala bien.

  • Paga la tasa en cualquier banco, ya antes de ir a la cita.

Deseamos que ésta pequeña guía-tutorial te haya sido de ayuda. Compártela en las redes sociales para asistir a otros extranjeros o bien deja tu comentario más abajo si tienes dudas o deseas añadir algún dato más  �

Si te interesó nuestro artículo, pásate por éstos otros sobre :

¡Comparte este artículo y ayuda a otros compatriotas!



Поиск сообщений в Graham_Bray
Страницы: 18 ... 12 11 [10] 9 8 ..
.. 1 Календарь