-Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Chavez_Sumner

 -Подписка по e-mail

 

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 23.04.2020
Записей:
Комментариев:
Написано: 300





SEO On Page y posicionamiento web en buscadores Off Page, Lista de Diferencias y Factores

Воскресенье, 20 Сентября 2020 г. 05:37 + в цитатник

Tal vez hayas escuchado hablar de SEO on page y posicionamiento en buscadores off page en el mundillo del posicionamiento y el marketing digital. Si deseas saber qué significan, y cómo pueden ayudar a tu sitio web a crecer, quédate conmigo en este artículo.


Te mostraré todos y cada uno de los factores que influyen, y sus diferencias entre el posicionamiento SEO on page y off page.



Te aconsejo leer:


¿Qué es el SEO on page?


Es también conocido como el SEO interno de tu sitio web. Corresponde a una serie de optimizaciones y procesos que se ejecutan en tu página web para favorecer el posicionamiento.


Es esencial reconocer que el posicionamiento en buscadores on page es 100 por cien controlable por ti como administrador de tu web. Tú como dueño, administrador web o bien administrador de tu lugar puedes efectuar todas y cada una de las modificaciones o bien actualizaciones útiles para impulsar el posicionamiento SEO de tu lugar.


El objetivo que se percibe con el posicionamiento en buscadores dentro de tu página es facilitar a los motores de búsqueda la interpretación de tu sitio. Todo está relacionado con hacer que los buscadores web puedan leer, comprender, y confiar en tu contenido.


Se considera como el primer gran paso a tomar en consideración al instante de empezar una campaña SEO.



Factores de posicionamiento web en buscadores on page


Es el momento de explicarte en detalle cuáles son los factores internos de tu sitio que pueden afectar el posicionamiento de tu proyecto. De este modo puedo ayúdarte a supervisar cada una de las variables que afectan el ranking de tu web:



▶️ Velocidad de carga


Uno de los primeros aspectos a tener en consideración en toda optimización interna de un sitio web es su . Los motores de búsqueda consideran más apropiadas aquellas webs que toman menos tiempo en enseñar sus contenidos.


Es por eso que debemos alterar o bien mejorar todo aquello que haga que nuestro sitio no se muestre de la forma más veloz. La principal causa para que una web tarde en cargar es el peso de sus imágenes.


Cuando se diseña una web, muchos desarrolladores usan imágenes de muy alta resolución. Además, en muchas ocasiones utilizan animaciones para conseguir un aspecto atractivo en sus sitios.


te señala qué tanto tarda tu página web en cargar sus recursos. Te muestra estadísticas para dispositivos móviles, y para dispositivos de escritorio por separado.


Hay otras herramientas que particularmente uso más, y


Otros elementos que genera lentitud en un sitio es su mala estructura de código, así como el desaprovechamiento de los archivos de caché.


Utilizar en un archivo el código HTML, al lado de funciones PHP, y códigos de estilo CSS no contribuye a una buena velocidad de carga. Lo idóneo es poner cada código por separado, y hacer más ligero el archivo primordial.


Entre tanto, la caché de la página web puede ser una útil herramienta a fin de que tu sitio no tenga que hacer tantas peticiones al servidor. Si trabajas con un CMS como Wordpress puedes instalar un complemento que sirva de apoyo en la optimización de la caché de tu página web en favor del posicionamiento en buscadores.



Yo utilizo en todas las webs que realizo para mis clientes del servicio , para mi el mejor complemento de caché.



▶️ Arquitectura del sitio


Otro elemento fundamental para el posicionamiento web en buscadores interno de una web es su arquitectura. La adecuada disposición de las URL, y la fácil navegación a través de tu lugar acercará tu página web a mejores posiciones en los resultados de búsqueda.


Una de las acciones primordiales al momento de configurar tu sitio web de acuerdo al posicionamiento web en buscadores es transformar las UPLs en afables. Lo más recomendable es emplear URLs claras que contengan frases que identifiquen al contenido de esa página en específico.


En algunos casos se suele poner datas o códigos numéricos a las ULRs de una web. Mas esto indudablemente es un fallo que debemos eliminar lo antes posible de nuestro sitio.


Además, es preciso edificar una navegación intuitiva para los usuarios que llegan a tu página web. No es recomendable hacer que tus visitantes se pierdan dentro de tu página web sin saber cómo volver al principio o como hacer determinada acción. Esto es especialmente importante si se trata de una tienda on-line, o bien web de servicios.



▶️ Código HTML y sus etiquetas


No solo la limpieza del código es primordial para optimizar tu web pensando en el posicionamiento en los buscadores. La correcta estructura también es un punto a favor si deseas que tu lugar sea bien interpretado por los motores de búsqueda.


Google y otros buscadores web tienen una forma muy particular de interpretar la semántica de un lugar en Internet. Podemos hacerle el trabajo más fácil si empleamos de forma ordenada las etiquetas de HTML.


Las etiquetas en los títulos y subtítulos de cada página de tu web debería ser lo primero en examinarse. Estos deben llevar un orden jerárquico en H1, H2, y H3. Si es preciso, pueden incorporarse etiquetas H4.


Sin duda alguna, la etiqueta H1 es una de las más importantes en el SEO on page de tu página web. Cada una de las URLs de tu proyecto debe tener un título H1 que contenga el término de búsqueda primordial con el que deseas que esa página sea encontrada en los buscadores web.


Otras etiquetas esenciales, si bien no tan relevantes como en otros tiempos, son las negritas, cursivas, y listas de viñetas. Vistas con estos nombres son estilos de texto que juegan un papel visual en el contenido de tu página web. Sin embargo, los motores de búsqueda los interpretan como etiquetas de estilo que hace más sencilla y organizada la interpretación.



▶️ Contenido de valor


Los buscadores web entienden que la mejor forma de sostener satisfechos a los usuarios es a través de un contendido de valor. Es por este motivo que construir contenido que satisfaga la intención de búsqueda de los usuarios es de mucha importancia para el posicionamiento SEO de tu lugar.


El contenido de baja calidad, o que no satisface lo que las personas buscan, puede ser perjudicial para el posicionamiento de tu página. Ciertos emprendedores digitales piensan que un contenido de calidad es el más extenso en lo que se refiere a cantidad de palabras. No obstante, no todo el tiempo esto debe ser así.


El contenido de valor es aquel que aporte soluciones nuevas a las búsquedas de los usuarios en Internet. Es por esta razón que todo tu contenido ha de ser original, y ser fácil de interpretar, tanto por las personas como por los motores de búsqueda.



▶️ Palabras clave


He visto muchos sitios donde existe gran cantidad de contenido interesante en torno al nicho en que está compitiendo. No obstante, no terminan de posicionar ninguna de sus páginas o entradas.


Muchas veces esto es debido a que en la planificación de contenidos para estos sitios web no se han tomado en cuenta las palabras clave a posicionar.


Si estás creando contenido para tu página web, asegúrate de solucionar demandas específicas que los usuarios frecuentemente plantean en el buscador. Para esto se necesita efectuar una búsqueda de palabras clave a partir de distintas herramientas que pueden ser gratuitas o bien de pago.


Al crear los contenidos no debemos abusar del uso de la oración clave que hemos elegido. En otros tiempos, cuanto más se repitiese una frase clave en un contenido, más probabilidades habían de posicionar.


Esto ha alterado, y los motores de búsqueda premian el contenido amigable y sano. Por ello, es buena idea crear contenido equilibrando la palabra clave y sus variaciones semánticas.


Por ejemplo, si queremos construir un artículo para nuestra página web, enfocados en la palabra clave “paseador de perros Sevilla”, podemos utilizar ciertas variaciones. Es posible escribir frases como “paseador de perros en Sevilla” o “Paseos de perros en la urbe de Sevilla”. De esta forma el motor de búsqueda puede interpretar de qué va tu entrada, y reconocer que no estás abusando de una sola oración clave.


▶️ Experiencia de usuario


De nada te servirá que las personas entren a tu sitio web si al hacerlo sentirán rechazo o bien deseos de irse. Los motores de búsqueda evalúan las acciones que los usuarios efectúan en tu página web sin importar lo más mínimo desde dónde lleguen.


Debido a eso, resulta necesario del lugar a fin de que las personas se sientan cómodas al estar en tu página. Cuando una persona entra en tu web es muy normal que se sienta en un lugar nuevo y extraño. marketing online sevilla ahí que debes suprimir todos y cada uno de los obstáculos visuales que impidan llegar con facilidad a la información.


Si en tu sitio ofreces productos o bien servicios, usa colores atractivos para las llamadas en acción como “Compra”, “Mira nuestros servicios”, “Regístrate”. Te aconsejo no utilizar cantidades excesivas de estos llamados a la acción que terminen por confundir al visitante.



▶️ Enlazado interno


Algo que puedes gestionar de manera organizada, y a lo que deberás dedicarle singular atención es al . Hay muchas teorías en torno al enlazado interno y a la transmisión de autoridad entre las páginas de tu página web.


Según el tipo de proyecto o bien nicho en que estés compitiendo, podrás hacer un enlazado interno más controlado, o bien un interlinking más libre. Por ejemplo, en nichos muy específicos y verticales, es ideal colocar enlaces hacia la página principal, o bien cara la URL que se estima recibirá más visitas.


Por otra parte, en weblogs de noticias, o en sitios con una temática amplísima puedes planear un enlazado interno más extenso. Cuando tienes un sinnúmero de URLs en tu sitio puedes ser un tanto complicado enlazarlo todo.


Pero WordPress te pone a tu disposición algunos plugins de artículos relacionados con los que garantizas la navegabilidad a través de tu web. Te permiten seleccionar qué blog post relacionados enseñar según las etiquetas o bien las categorías de los blog post de tu web.


A quí te dejo dos complemento que uso yo:




Experimento sobre posicionamiento SEO On page Moderno, aquí tienes la entrada al weblog de




¿Qué es el posicionamiento web off page?


Se trata de una serie de estrategias externas a tu lugar que ocasionan efectos positivos o negativos en tu lugar en Internet. En cierta medida, los factores externos del posicionamiento web en buscadores son más difíciles de controlar que todo lo relacionado con el posicionamiento web on page.


Podemos planificar muchas estrategias dirigidas a mejorar todo lo relacionado con el posicionamiento SEO externo de nuestro proyecto. Pero una gran parte de los efectos o comportamiento que pueda surgir a partir de estas acciones no dependerán de manera directa de nosotros.


Sin embargo, es posible crear una campaña para lograr que todos y cada uno de los factores externos en torno a una web jueguen a su favor.



Factores del posicionamiento web en buscadores off page


Quiero mostrarte cuáles son las variables que desde lo externo pueden afectar a tu posicionamiento web. Así puedes planificar de una manera ordenada todo cuanto precisas activar para que el posicionamiento de tu página mejore.


▶️ Enlaces entrantes


Los enlaces que desde otras webs apunten a tu sitio en Internet son de especial relevancia puesto que dan señales que los buscadores interpretarán de distinta manera. Es importante intentar lograr links desde webs con antigüedad y autoridad.


Además, que estos sitios webs tengan contenidos relevantes y asociados a tu temática o bien ámbito. Estos links, sean , producen tráfico y buena información a los motores de búsqueda que harán relevante tu sitio web.


De la misma manera, un sinnúmero de links entrantes de webs de mala reputación, o puestos por bots automáticos, puede ser malo para tu posicionamiento. Es por eso que debes tener mucho cuidado con qué género de links apuntan hacia tu lugar. 


Existen muchas formas de lograr enlaces entrantes que aporten tráfico y autoridad a tu página web. Te mostraré las técnicas de linkbuilding más efectivas y seguras para tu proyecto online:



  • Contactar a los que enlazan a tu competencia: Es una buena idea mirar qué webs están enlazando a las páginas que ocupan los primeros puestos en las búsquedas donde deseas posicionarte. Puedes contactarlos y decirles que tienes contenido igual de bueno o bien superior, y que tu sitio vale la pena ser enlazado.

  • Ser activo en la comunidad: Si eres activo en la comunidad en donde te desenvuelves, quizá logres algunas entrevistas, o bien hagas menciones de gente esencial. agencia google adwords en madrid puede incrementar las posibilidades de que otras webs de tu temática enlacen hacia la tuya.

  • Registrar tu página web en directorios y foros: Los directorios locales o bien segmentados por nichos son buenísima fuente de backlinks. De igual forma los foros con temáticas relacionadas a las tratadas en tu página web.

  • Dominios caducados: Puedes comprar un dominio caducado y crear enlaces hacia tu web a partir de allí. Esto lo explicaré en detalle en el apartado de PBNs.

  • Crear virales: Un contenido que se hace viral puede ser compartido y enlazado en distintas plataformas on line, generando enlaces entrantes a tu sitio web.

  • Intercambia enlaces: Puedes ingresar en foros de intercambio de links donde otros administradores web desean compartir enlaces desde y hacia tus proyectos. Mucho cuidado con bucles de enlaces de web A hacia web B, y de web B a web A. Esto es fácil de detectar por los motores de búsqueda, y además, penalizado.


Procura que todas y cada una de las técnicas de construcción de links que efectúes para el posicionamiento de tu página web sean implementadas con plena naturalidad. Combina bien los textos ancla, y no emplees técnicas de spam o bots automáticos. 


▶️ Anchor text en los enlaces


El , o texto que acompaña al enlace también es una variable que puede incidir en el posicionamiento de una URL. Existen diferentes maneras de colocar un enlace hacia una web:



  • En una imagen: En este caso no se escribe ningún texto en específico, mas los motores de búsqueda pueden tomar el título o bien texto alternativo de la imagen como texto ancla.

  • Anchor text con palabra clave: Se pone la palabra clave precisa que se busca posicionar en la URL de destino.

  • Anchor text sin palabra clave: Puede colocarse un texto que no haga referencia a la palabra clave que se intenta posicionar en la web de destino. Por poner un ejemplo, “Pulsa aquí”, o “En este enlace”.

  • Variante de la palabra clave: Se usa para dar señales de naturalidad a los motores de búsqueda. Si deseamos poner un enlace a una URL que ataque la palabra clave qué comer en Sevilla, el anchor text puede ser algo como Gastronomía típica de Sevilla.

  • Con un botón: A través de un botón también se puede colocar un enlace. Sin embargo, el anchor text en este caso será el nombre del botón en el código HTML.


▶️ Acciones sociales


Las acciones que los usuarios efectúen en torno al contenido de tu página web desde las redes sociales también influyen en el posicionamiento. Los motores de búsqueda reciben señales y analizan si un contenido es compartido o recibe abundante interacción.


Pero, sobre todo, que un contenido se haga viral y empiece a recibir muchas visitas. Cuando esto sucede, no solo esa URL toma mejores posiciones en los resultados de búsqueda. Los motores de búsqueda rastrearán de forma más usual todo el contenido indexado de tu página web.


Es buena idea compartir el contenido en conjuntos de fb que compartan intereses relacionados a tu blog post. Así es más probable que bastantes personas lo compartan y comience a recibir rebosantes visitas.


▶️ PBN y otras estrategias


Hasta ahora te he mostrado los factores de posicionamiento en buscadores off page que pueden influir en tu web, y que se pueden lograr de manera natural. Sin embargo, existen estrategias especializadas que ciertos webmasters usan para apresurar el proceso de posicionamiento. Una de estas estrategias es la creación y el mantenimiento de una PBN.


Se trata de una serie de blogs o sitios web de tu propiedad con los que puedes transmitir autoridad a futuros proyectos cuando lo precises. Para que los enlaces de una PBN sean efectivos, la mayoría de sus dominios deben tener cierta autoridad. De ahí que se habitúa la adquisición de dominios expirados mas con buena autoridad, y un historial limpio.


Debes tener especial cuidado, pues el uso de una PBN para el posicionamiento de un proyecto nuevo es mal visto por Google y otros motores de búsqueda. Por eso, te mostraré algunas recomendaciones esenciales para tener éxito a través de una estrategia de PBN:



  • Diferentes cuentas de correo: Usa distintas cuentas de correo para administrar todo lo relacionado con cada una de las webs. Desde la compra del dominio hasta las cuentas de Search Console y Analitycs.

  • Navega en incógnito: Otro punto a tu favor al instante de administrar una PBN es que navegues en modo incógnito toda vez que administres tus webs. Solo debes empezar sesión en cada una de las cuentas de correo asociadas a cada dominio cuando sea preciso.

  • Distintos hosting: Está comprobado que tener sitios webs en distintos servidores puede asistir a la naturalidad de la PBN. Si tienes una PBN de quince webs puedes agruparlas en conjuntos de cinco, y emplear así 3 servidores.

  • Diferentes patrones de enlace: Nunca enlaces la PBN hacia tus proyectos de la misma forma. Tampoco uses todos y cada uno de los dominios para subir la autoridad de un proyecto. Intenta que todo sea aleatorio y combinado con otras estrategias de enlace.

  • Usa un puente de enlaces: Otra idea empleada al momento de emplear una PBN es no enlazar de forma directa esos dominios a tu proyecto. Puedes enlazar a otra URL que por su parte link con la URL que quieres impulsar en tu proyecto.

  • Haz que evolucione: Es recomendable hacer que tu PBN evolucione con el tiempo. Puedes adquirir nuevos dominios caducados, crear webs desde cero, e incluso, dejar de expirar algunos. Así lograrás trasmitir más naturalidad y confianza a los procesos.



¿Cuál es más importante?


Es frecuente oír debates sobre si el posicionamiento en buscadores on page es más importante que el SEO off page, o viceversa. No obstante, no hay una contestación directa a esta polémica.


Todo dependerá de tu nicho, y de la competencia que se maneje dentro de tu sector. Además, el trabajo SEO debe darse por etapas, y en cada instante de tu campaña la relevancia del posicionamiento en buscadores on page, o el posicionamiento web off page puede variar.


Por ejemplo, es primordial adecuar todos y cada uno de los aspectos internos de tu página web antes de comenzar a recibir mucho tráfico. Es por esta razón que el posicionamiento web interno será más relevante al comienzo de tu proyecto. No obstante, después de indexada la página web, los datos analíticos te irán reflejando palabras clave de oportunidad que se están posicionando en tu sitio.


A partir de allí podrás planear hacia qué URLs vale la pena conseguir enlaces. Además, te da una idea clara de los anchor text que debes utilizar para cada link entrante que gestiones.


Es esencial que en todas y cada una de las acciones que lleves a cabo en tu página web utilices un registro de actividades. Esto te permitirá determinar qué tan efectiva es la estrategia que estás incorporando.


Ya te he mostrado las diferencias entre posicionamiento en buscadores on page y SEO off page para tu proyecto web. Mi recomendación es equilibrar las 2 estrategias y también incorporarlas de manera oportuna según tu nicho.


TARIFAS Y PRECIOS POSICIONAMIENTO SEO

Воскресенье, 20 Сентября 2020 г. 05:30 + в цитатник

¿Qué coste tiene el posicionamiento web en buscadores o bien seo?


El precio del posicionamiento del seo en España, como en cualquier parte del planeta, no es estándar y va a depender de muchos factores. Cuando acabes de leer este artículo estarás en posición de determinar si el precio de seo se ajusta a tus necesidades o aunque estás dispuesto a correr el peligro de hacerlo mismo en lugar de contratar los servicios de un .


Para determinar si el coste o tarifa de un servicio de posicionamiento seo es caro o no, tenemos que saber . Como te habrás dado cuenta el posicionamiento en buscadores precisa de una buena dosis de paciencia, conocimientos técnicos, herramientas y recursos económicos de ahí que el no existe. Es decir, Google no te cobra por aparecer en la SERP de Google, como ocurre con el , en las primeras situaciones pero llegar hasta esas posiciones tiene un costo económico.


Como te contaba  al comienzo de este artículo las tarifas del posicionamiento en buscadores van a ser muy diversas como ocurre en la mayoría de los sectores. Este costo para el posicionamiento seo va a depender de la calidad y alcance del servicio, dedicación, medios y recursos que se marchan a emplear en tu proyecto. Te vas a hallar agencias seo o bien consultores que te cobrar unos cientos de euros o miles de euros en función del servicio que quieras contratar.


Hoy en día está la moda de hacer presupuestos para posicionar una web mediante paquetes de palabras clave, aunque no es nuestro caso, o bien especialistas seo que enfocan su presupuesto en la generación de contenido o en campañas de link building. El proceso de posicionar una web es algo más que contenido, links y esas cosas. Aquí te dejo los que más influyen en el posicionamiento web en buscadores.


En terminante una tarifa de posicionamiento seo debe tomar en consideración los siguientes apartados o aspectos:


Aspectos de estrategia para el posicionamiento seo


Cuando solicites costo a un seo o bien aunque eres tu como profesional seo el que darás un precio para campaña seo debes meditar que un buen presupuesto es que el tiene en cuenta:




  • Análisis de Palabra Clave




  • Análisis de la Competencia




  • Objetivos a corto, medio y largo plazo




Análisis de Palabra Clave


Análisis de la Competencia


Objetivos a corto, medio y largo plazo


Aspectos de posicionamiento en buscadores Onpage



  • Optimización del Servidor

  • Optimización de las imágenes

  • Autoridad del dominio

  • Edad del dominio

  • Metadescripciones

  • Metatítulos

  • Interlinkink

  • Sintaxis de las URLs

  • Profundidad de clic


  • Redacción de contenidos

  • Usabilidad


Aspectos de posicionamiento web en buscadores Off-Page



  • Enlaces entrantes

  • Dominios entrantes

  • Autoridad de la página

  • Autoridad del dominio


Precio Agencia seo. Tarifas de una Agencia seo


Para mí una buena tarifa seo es aquella que te especifica el número de horas que se marcha a invertir en todos y cada uno de los aspectos del seo y el costo de la hora. De este modo el usuario va a saber de antemano los recursos que vamos a dedicar a su proyecto. Para poder efectuar este tipo de presupuestos hay que analizar previamente la página web. Así vamos a poder dar un presupuesto más ceñido a la realidad y no presupuestos muy inflados que lo que intentan es sacarle los euros a los clientes por la falta de desconocimiento de estos últimos.


El costo seo que nos han dado es costoso o barato


A todo el mundo nos duele en exactamente el mismo lugar, en el bolsillo. Hay muchos clientes del servicio que se quedan sorprendidos del precio que puede tener un servicio de posicionamiento web. Si un servicio seo es caro o bien económico va a depender de la rentabilidad o bien ROI que consigamos. Un consultor seo que sea muy asequible, unos 150 € por mes, mas que no logra casi nada de ventas o de contactos será siempre y en todo momento más caro que otros freelances seo o agencias que tengan una tarifa seo de 1.000 €.


Por lo que una tarifa seo es cara o económica en función de los resultados obtenidos y no tanto del coste.


Focalizate en el retorno de la inversión o bien ROI de tú inversión


La mayoría de los clientes del servicio o bien potenciales clientes ven en el posicionamiento en buscadores un gasto más en la batería de gastos de la empresa, y solamente lejos de la realidad.El posicionamiento en buscadores es una inversión y como tal hay que procurarle su rentabilidad. Pocos son los clientes del servicio que ven el posicionamiento web en buscadores como un activo más de la compañía, aunque en estos momentos que nos ha tocado vivir y frente a los cambios en las costumbres de adquiere, cada vez son más los clientes que comienzan a ver la necesidad del posicionamiento SEO.


Contar un es una garantía para poder rentabilizar la inversión efectuada. Lo que si debes tener claro que para hay que pagar y esta inversión en ciertas ocasiones puede ser elevada dependiendo de la competencia de tu sector.


Compara distintas tarifas seo y presupuestos para tomar una decisión


Siempre que se va a contratar un servicio, y en un caso así un servicio tan esencial como el seo, es muy aconsejable solicitar diferentes tarifas y costes a distintas agencias o profesionales seo. De esta forma vamos a poder revisar que servicios nos están ofreciendo y los costos de estos servicios.


Es importante que no solo valoremos el presupuesto si no que también pidamos casos de éxito seo reales para comprobar resultados y determinar si esa agencia va a cumplir nuestras expectativas.


Comprueba el posicionamiento de la página web de la agencia o bien del profesional. Esto es obvio, si no están posicionados difícilmente te van a posicionar.


Fija metas y objetivos a medio y largo plazo


Y finalmente, habla con empresas que hayan trabajado con ellos a fin de que te cuenten su experiencia.


¿Qué factores influyen en una tarifa seo?


Lo primero que tenemos que saber es que género de servicio vamos a necesitar, esto es, si vamos a necesitar un seo local, nacional o internacional puesto que el precio seo local es diferente al de los otros 2 servicios. También la tarifa seo puede variar si necesitamos una auditoría seo previa. Pues bien, en este artículo te contamos un tanto que indicadores debes tener en consideración en el momento de dar un precio:



  • El tamaño de la web. Es obvio que a mayor tamaño de la web el coste del servicio va a aumentar pues la cantidad de datos a analizar aumenta y por consiguiente el número de horas de trabajo dedicadas al análisis aumentará.

  • Nicho de negocio vs Competencia. Este uno de los factores más importantes, en tanto que marcará la cantidad de recursos (horas de trabajo), a la hora de dar un costo por el servicio.

  • Ecommerce o Web de empresa. La forma de trabajar una u otra son muy distintas y va a marcar nuestra tarifa en euros de nuestro servicio seo.

  • Tipo de CMS o bien Gestor de Contenidos. Está claro que optimar un Prestashop no es exactamente lo mismo que hacerlo en un Wordpress. Esto también hay que tenerlo en consideración a la hora de dar un precio seo.

  • Implementación de las medidas para optimar la web. Debes tener claro quién será el encargado de optimar la página web puesto que llevar a cabo las medidas de optimización llevan tiempo, tiempo que hay que valorar en euros.

  • Contenido. agencia marketing toledo es muy importante para el posicionamiento. Crear un contenido relevante y optimado no es sencillo y requiere un tiempo de análisis. Debes acordar con tu usuario si el contenido lo vas a producir tu o ellos bajo tu supervisión.

  • Linkbuilding. Este capítulo es difícil de entender por el usuario y es una de las partidas que tiene un costo más elevado en euros. Hay que educar al cliente del servicio y hacerle ver que el seo es una inversión y no un gasto.

  • Informes. Llega el momento de recoger todos los datos del mes y pasárselos al cliente. Debemos saber qué tipo de desea nuestro cliente del servicio en tanto que esto hará que tengamos que invertir más o menos horas en ese informe


Entonces…..¿qué estamos pagando por el costo de un servicio seo?



  • Auditoría seo. El precio de la auditoría seo debe estar en el coste que pasaremos a nuestro cliente. Es el primer paso para saber que debemos cambiar y mejorar para optimizar la página web.

  • Optimización de la web. El implementar todas y cada una de las mejoras que salgan de la auditoría es uno de los procesos más laboriosos y que requieren un conocimiento profundo del Content Management System para poder realizarlas.

  • Seguimiento. Muchos clientes piensan que el pago del seo es único. Solamente lejos, todo proyecto seo hay que verlo como algo a largo plazo. Las optimizaciones son constantes, las actualizaciones de cada vez son más frecuentes. He visto a muchos clientes del servicio dejar de lado el seo y volver al cabo de los meses.

  • Herramientas seo. Sin ellas sería muy complicado el análisis de los datos. Hay que enseñar al cliente que el coste de estas herramientas hay que repercutirlo en su proyecto.

  • Promoción Web o Linkbuilding. Como os he dicho antes, esta partida tiene un coste elevado y es la al usuario le cuesta más entender. Meditar que los enlaces son gratis es un error en internet pocas cosas son gratis.

  • Redacción de contenidos. La optimización de los contenidos lleva su tiempo y por consiguiente tiene un coste.

  • Analítica web para el seguimiento y mejora del posicionamiento seo. Un buen análisis advertirá áreas de mejora que influirán en el posicionamiento de nuestra web.


¿Existe el Posicionamiento Web Barato?


Decir que el posicionamiento web en buscadores es más barato/citiface.com/es/agencia-auditoria-seo">comprar paginas web hechas ya sea una Campaña de Google Google Adwords, Fb o bien Instagram y no es por el presupuesto a invertir si no por la rentabilidad de la inversión, puesto que siempre y en todo momento es mayor el ROI del SEO que cualquier otra campaña de publicidad. Podemos decir con total seguridad que cualquier estrategia seo siempre y en todo momento es más barata que cualquier otra técnica para atraer tráfico para tú web.


Es esencial que esta andanza por el SEO lo hagas de la mano de que trabajan mes a mes en una estrategia seo adaptada para el posicionamiento de la página web de nuestros clientes del servicio.


Entonces, ¿se puede hacer seo por 100 o bien doscientos €?. Rotundamente no. Si deseamos que este sea efectivo el trabajo seo ha de ser adaptado a tú web, campo y competencia. De lo contrario el descalabro en el posicionamiento está garantizado.


Si has llegado hasta acá vas a poder comprender que la personalización de un proyecto tiene un coste más elevado puesto que en Doc Marketing vamos a crear para ti una estrategia adaptada de contenidos, una arquitectura y jerarquización web conveniente y un estudio de palabras clave que encuentre aquellas palabras clave que son relevantes para tu negocio. Esto es a lo que llamamos personalización y desde luego nuestras tarifas huyen de los conocidos bultos de posicionamiento por palabras clave.


Tarifa posicionamiento web plana


Os acordáis de la conocida frase “café para todos”. Pues en esto del SEO aplicar esa conocida frase tampoco funciona. El aplicar los mismos conceptos de SEO para todas y cada una de las webs, todos y cada uno de los negocios online y para todos los buyers no funciona. Es cierto que en el posicionamiento web hay aspectos que son comunes para todas las webs mas el resto de los aspectos como contenidos, perfil de enlaces, etc son únicos para cada nicho de negocio, por lo que aplicar exactamente la misma tarifa para todos los negocios es ir de cabeza cara el abismo del fracaso.


SEO Barato: ¿Nos podemos fiar de todas las empresas seo que hay en la red? 


Desde luego que no. Hay muchas empresas seo en el mercado que su estrategia de mercado es la captación de volumen y no la calidad del servicio. Todos sabemos que la forma de captar volumen es a través de costes bajos….. y bien sabes a precios bajos trabajos de baja calidad y poca profesional que en la mayor parte de los casos te van a hacer perder el tiempo y el dinero o bien todavía peor, afectarán de forma negativa al posicionamiento y vas a perder lo poco que hayas ganado.


Lo primero que debes hacer es investigar en la SERP de Google y ver si aparece por aquellas palabras clave que pueden ser relevantes. En caso de que no aparezcan comenzaría a dudar de su capacidad, en tanto que si no han sido capaces de posicionar su web de qué manera van a posicionar la de un cliente.


Y si lo hago yo…………….¿me saldrá considerablemente más económico?


Animo a todos y cada uno de los lectores de este post que procuren en algún momento posicionar su web para que se den cuenta del costo que tiene posicionar una web. Debes tener en consideración, como os he dicho ya antes, que nada es gratis y debes tomar en consideración lo siguientes:



  • Precio de las herramientas seo. Para poder hacer un seo profesional hay que invertir en determinadas herramientas que como vamos a ver más adelantes algunas tienen un coste muy elevado.

  • Aprendizaje. La curva de aprendizaje del seo es muy larga y como todos sabemos el “tiempo es oro”. Invertirás en cursos y masters que tienen un coste.

  • Linkbuilding. El linkbuilding tiene un coste. Hay muchas y como vas a poder revisar el costo de los buenos links puede ser muy elevado.

  • Calcula el costo de tu tiempo. El tiempo es un recurso apreciadísimo. Además de esto debes calcular el costo de oportunidad, esto es, calcula el coste en euros del dinero que has dejado de ganar al estar centrado en el seo y no en tu negocio.

  • Contrato un profesional. Esta puede ser una buena opción para una compañía de tamaño medio pero no para una empresa pequeña. Un SEO Manager puede tener un coste de más de 30.000 €/año más S.S.


Usos del e-mail marketing en la empresa

Воскресенье, 20 Сентября 2020 г. 04:27 + в цитатник

En esta ocasión trataré un término básico tanto para la captación como, en especial, para la fidelización de clientes del servicio. Estoy haciendo alusión al Email Marketing y voy a tratar de esclarecerte los principales usos que se pueden hacer del mismo para ayudar a lograr los objetivos comerciales de la empresa.



Índice de contenidos


Qué es el e-mail marketing


El e-mail marketing es una técnica de mercadotecnia digital directa en la que, a través de el uso del correo electrónico como medio comunicativo, se promociona un producto y/o servicio o se mantiene el contacto con el usuario, despertando de este modo su interés y/o consiguiendo su fidelización.


El email marketing se integra en el concepto permission marketing. El marketing de permiso fundamenta su funcionamiento en obtener anteriormente expreso consentimiento por parte del usuario para establecer una relación con este, asegurándose la compañía de este modo de que absolutamente nadie recibirá un correo electrónico que no haya pedido o mostrado un interés por recibirlo.


Para obtener el consentimiento del usuario la empresa debe ofrecerle un valor añadido, un beneficio, soliendo consistir este en información de su interés.


Dicho permiso implica un intercambio de beneficios entre usuario y empresa, concediendo el primero permiso para percibir información y ofertando la segunda a cambio una contraprestación a modo de la información pedida.


 


Para qué sirve el correo electrónico marketing


El fin que persigue el correo electrónico marketing es convertir al usuario en amigo y al amigo en usuario en busca de su fidelización para transformarlo en prescriptor de la empresa o bien de sus productos y/o servicios.


Se suele enviar el correo electrónico para convencer tenuemente al usuario de que realice una acción favorable para los intereses de la empresa, como una adquiere o una recomendación, entre otros.


El e-mail marketing es por lo tanto, una herramienta de comunicación directa que la compañía puede emplear para informar al usuario de sus ofertas y novedades.


 



 


Se fundamenta en el envío masivo de información con ánimo comercial e/o informativo a un conjunto de usuarios previamente suscritos a tal servicio, desde una lista de direcciones adecuadamente segmentada, ubicada en una base de datos propiedad de la compañía. Permite hacer una oferta exclusiva y adaptada para cada usuario sencillamente e inmediata.


El e-mail marketing es una herramienta eficiente, en tanto que implica permiso y por consiguiente predisposición del usuario para conocer la información remitida por la empresa.


Al efectuar éste un consultor seo madrid prueba un interés por los productos y/o servicios de dicha empresa, siendo sensible y vulnerable a la publicidad recibida y no resultándole esta molesta o bien intrusiva.


La regla fundamental para tener éxito es no enviar correos que no hayan sido pedidos por el usuario. Un aspecto diseño web profesional huelva de esta clase de estrategia es que ejerce una gran influencia para el SEO de la empresa en los buscadores web de Internet.


 


Objetivos del correo electrónico marketing


Los principales objetivos del correo electrónico marketing con los siguientes:



  • Establecer una comunicación próxima y regular con el usuario.



  • Aumentar el volumen de ventas.



  • Generar oportunidades de ventas cruzadas.



  • Generar o bien acrecentar el reconocimiento de la empresa.



  • Obtener información sobre el público objetivo de la compañía para segmentarlo de forma eficaz.



  • Obtener lealtad y fidelización.


 



 


Proceso del email marketing


He hecho uso en múltiples ocasiones de la palabra fidelización. Voy a especificar su significado para poder entender el fin del email marketing.


La fidelización es un proceso por el que un usuario adquiere continua y periódicamente un producto y/o servicio de una empresa determinada y además hace una recomendación positiva sobre este a su círculo de confianza.


Como he citado previamente, la empresa efectúa campañas de e-mail marketing para promocionar sus servicios y/o productos a usuarios que previamente han facilitado sus datos de contacto y su autorización para recibir estas comunicaciones.


Para obtener las direcciones mediante las que comunicarse con el usuario la compañía puede recurrir a su base de datos, implementada o complementada generalmente mediante campañas de afiliación cuyo objetivo es el registro del usuario, o bien lograrlas a través de empresas especializadas que ceden listados de usuarios interesados en percibir un tipo de información particularmente a cambio de una contraprestación económica.


Una comunicación regular con el usuario permite conseguir un mejor conocimiento sobre este y una actualización incesante de la base de datos de la compañía.


Analizando el perfil del usuario, del mercado y de la competencia es posible definir y fraccionar dicha base de datos y crear la oferta esperada por cada usuario, lo que derivará en visitas de calidad, convirtiendo los tan valorados registros en siguientes compras.


Los productos y/o servicios se venden gracias a la reputación positiva de la compañía resultando precisa una promoción de estos a fin de que el usuario tenga perseverancia de su existencia.


El envío de los correos electrónicos se realiza mediante un programa o bien software específico para tal efecto, pudiendo encontrarse este instalado en cualquier dispositivo de la empresa o alojado en un servidor externo alcanzable a través de Internet.


 



 


El proceso es el siguiente:



  • Definición del público objetivo.



  • Generación de la base de datos.


 


Modalidades de e-mail marketing


El email marketing se fundamenta normalmente en dos modalidades que detallo a continuación:


 


Newsletter


El boletín electrónico consiste en una publicación o folleto digital distribuido periódicamente a través del correo electrónico. Suele basarse en una temática de interés para el usuario y englobar noticias, novedades, artículos, promociones e/o información sobre productos y/o servicios de la compañía.


Puede contener o no información comercial, la auténtica publicidad para esta se halla en la nueva que transmiten. El usuario da su permiso suscribiéndose al servicio y se abre de esta manera a los mensajes recibidos al resultar de su interés, convirtiéndose en un mercado segmentado y receptivo a tener muy en consideración por la empresa.


El boletín está destinado a la creación de valor a largo plazo para el usuario lector, incluyendo únicamente contenido relevante y/u ofertas especiales para él, buscando la empresa de este modo despertar el interés de posibles clientes del servicio o la fidelización de los ya consumados a través de un envío bisemanal, mensual o bien trimestral en general.


 



 


Es un canal de comunicación directa que permite llegar a una cantidad elevada de usuarios de una forma económica, sencilla y también inmediata y ofrece la posibilidad de medir los resultados, dejando modificar la estrategia en caso de necesidad.


 


Emailing


El envío de correo electrónico promocional adaptado se realiza a un cliente ya consumado con la intención de mantener el contacto con este y conseguir su fidelización.


El formato es gráfico y con poco texto, soliendo incluir notas de agradecimiento o bien felicitaciones por un acontecimiento personal, pudiendo incluir además promociones, noticias o el lanzamiento de un nuevo producto y/o servicio, entre otros muchos. Tiene una meta comercial a corto plazo y permite llegar a los clientes de una manera rápida y económica.


La empresa debe evitar un empleo indebido de este servicio efectuando un envío demasiado periódico para que, aunque el usuario haya dado su permiso, al tratarse de correos no demandados, puedan ser mal vistos y considerarse intrusivos. En general se lleva a cabo una única vez desde el listado de la base de datos de la empresa.


 


Spam


Existe otra modalidad de marketing a través del correo electrónico, no incluida en el concepto de e-mail marketing al no contar con permiso del usuario, que las compañías con menos escrúpulos pueden hacer.


Me refiero al spam o bien envío masivo de correo electrónico, una técnica promocional basada en mandar de manera indiscriminada mensajes a un sinnúmero de usuarios con la meta de dar a conocer o promocionar un producto y/o servicio de una compañía.


Resulta intrusiva para el usuario, generando un gran rechazo a este, que por norma general cuenta con sistemas de filtrado para no recibir correos no deseados.


 



 


Las direcciones de la lista de contactos se acostumbran a obtener sin el consentimiento de los usuarios o han sido facilitadas por estos sin conocer el empleo al que estarían destinadas.


El inconveniente del spam, aparte de su ineficacia, es la repercusión negativa cara la imagen y/o reputación de la compañía que lo lleva a cabo.


 


Ventajas del email marketing


Una campaña de correo electrónico marketing, bien gestionada, ofrece multitud de ventajas a una empresa que detallo a continuación:


 


Canal de comunicación directo y no invasivo


El usuario es propenso a leer el correo al haber dado su autorización para recibirlo. Al subscribirse se transforma en un consumidor de noticias de la compañía y por tanto estará al día de sus novedades.


Una relación directa con el usuario deja la obtención de información sobre este y sus necesidades, empleada posteriormente para una segmentación conveniente.


 


Flexibilidad


Gracias a la información obtenida por la parte del usuario es posible advertir fallos en la campaña y efectuar modificaciones en el contenido de los mensajes para remediarlos de una forma rápida, cómoda y económica.


 



 


Segmentación


Permite crear campañas adaptadas de calidad, enfocadas demográficamente o en base a intereses, gustos, opiniones y/o aficiones según la información obtenida y dirigir las acciones a un tipo de perfil específico alcanzando directamente al público objetivo de la empresa.


Posibilita una comunicación directa, sencilla, rápida, económica y efectiva, aplicando estrategias o mensajes concretos y variando el diseño del mensaje en función del tipo de usuario al que se dirige.


 


Rapidez


Requiere un periodo de tiempo menor que el correo postal. Deja llegar de manera eficaz a un público adecuadamente segmentado y generar una contestación inmediata.


Un boletín o un correo personalizado pueden inducir al usuario a efectuar una acción, ya sea de petición de información o de adquiere.


Rapidez para llegar al usuario, para interaccionar con este, para llegar habitualmente repitiendo e insistiendo y para ejecutar una venta.


 


Amplitud


El número de receptores puede ser ilimitado, pudiéndose aun realizar una campaña de comunicación a escala global.


 



 


Ahorro


Tiene un costo reducido, pudiendo la empresa concentrar sus preocupaciones en qué decir y cuándo en lugar de en aspectos económicos.


Mediante una simple conexión a Internet, una base de datos, un programa específico y una persona encargada de la gestión es posible enviar boletines o correos adaptados a multitud de usuarios simultáneamente.


 


Fidelización


Enviando de forma periódica contenido de calidad, relevante y útil para el usuario, el correo será abierto sin miramiento para informarse de novedades o bien tendencias sobre la empresa, ya que esta es la razón de su suscripción.


 


Medibilidad


Permite conocer resultados en tiempo real, consiguiendo el retorno de la inversión o ROI a través de análisis y estadísticas que facilitan los porcentajes de apertura o número de clics, entre otros.


De este modo es posible medir la eficacia de los mensajes emitidos rápidamente, normalmente en un máximo de dos días, ayudando así a elaborar y prosperar estrategias de ventas para la compañía.


 



 


Elementos del email


Para que este tipo de estrategia promocional resulte eficiente es precisa una confección adecuada del correo electrónico, cuyo objetivo debe ser captar la atención del usuario y despertar su interés. Una comercialización eficiente precisa de un mensaje atrayente que sea abierto y leído y que logre que el usuario manifieste una acción favorable a este respecto.


El correo electrónico está formado por tres elementos principales:


 


Remitente


Especificado meridianamente, pudiendo ser la empresa o bien un representante de esta. Se incluye además en el contenido para que el usuario perciba presencia corporativa.


 


Asunto


Debe ser breve (máximo cinco palabras y 50 caracteres), sencillo, directo y atrayente para captar la atención del usuario y motivarlo a la lectura.


 



 


Mensaje o bien creatividad


Debe atender las preferencias del usuario y contener información relevante o bien ofertas que le aporten un valor para despertar su interés.


Debe ser claro y sucinto, con el que el usuario sepa rápidamente qué debe hacer, directo, simple y contundente, con atractivo visual y no excesivo texto, además de contar con una propuesta única de venta y un incentivo que destaque sobre el resto para captar la atención del usuario.


Como cierre debe incluir una llamada a la acción, un enlace al sitio de la empresa o bien a una página específica del mismo incitando al usuario a adquirir un producto y/o servicio. Debe mostrar además otro enlace para poder optar de forma voluntaria y automática a la no recepción de más mensajes por parte de esta.


Confío en haberte aclarado el funcionamiento de este término. En mi próximo artículo hablaré sobre la sindicación de contenidos y lo que supone ponerles las cosas más fáciles a los potenciales clientes del servicio.


Si deseas lanzar una campaña de publicidad por correo electrónico, te recomiendo mi servicio de. Como experto en, diseño tu landing page enfocada al cumplimiento de tus objetivos. De igual forma, si todavía no trabajas con una agencia de, gestiono tu promoción on-line y, si buscas un asesor, me encargo de tu SEO.


 



¡¡¡Si te ha gustado mi blog post, compártelo en las redes sociales!!!


Abreviatura

Воскресенье, 20 Сентября 2020 г. 01:35 + в цитатник

Ejemplo de abreviaturas en un manuscrito del s. XV.


Una
abreviatura(del latín
abbreviatura, de
abbreviare, ‘hacer breve’)
​ es un tipo de, o sea, una convenciónque acorta la escritura de cierto término o expresión, y consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o bien múltiples de sus letras. Para crearla, se emplea la letra inicial, mayúscula o minúscula, por sí sola o acompañada de otras letras, así sean del medio o del fin de dicha palabra, y uno o varios puntos que indican que la palabra está incompleta. Se afirma entonces de ella que está escrita
abreviadamente.


Las abreviaturas fueron muy empleadas en Grecia y en Roma. En esta llegó a abusarse tanto de ellas, que el emperadorse vio obligado a prohibir su empleo. En Francia, el reyprohibió, en 1304, que se emplearan en los documentos notariales y, normalmente, en los instrumentos públicos, aquellas abreviaturas que pudieran dar sitio a confusión o bien mala interpretación de los textos.


Tipos de abreviatura


Cualquier palabra puede ser abreviada, con lo que suele distinguirse entre abreviaturas «personales» (las que cualquier hablante particular produce para empleo propio en su escritura privada) y «convencionales» (aquellas reconocidas y empleadas comúnmente por los usuarios de una lengua). Debido a esta facultad del escritor suele ser una norma de estilo que las abreviaturas particulares o bien las de empleo específico sean recogidas en un glosario al principio o el final de la obra (en especial cuando ésta es extensa y tiene formato de).


Dentro de las abreviaturas usuales, unas son de uso general y otras se usan en contextos particulares, como es el caso, por servirnos de un ejemplo, de las abreviaturas que un autor emplea en un libro y que deben recogerse al comienzo o bien al final de la obra en una lista explicativa.


La abreviatura debe ser eficaz y, por esta razón, debe eliminar por lo menos dos letras de la palabra abreviada, aunque haya ejemplos difundidos en que solo se suprime una: vid. por vide ("véase").


El empleo de las abreviaturas usuales seo natural , sino está limitado a ciertos contextos y sometido a determinadas reglas; así, generalmente, no pueden emplearse las abreviaturas en cualquier sitio del texto: «*De repente, miré a la dcha. y los vi juntos». Las abreviaturas de tratamientos solo deben emplearse cuando anteceden al nombre propio («Sr. González», «D.ª Juana», etcétera). Tampoco es apropiado escribir una cantidad con letras seguida de la abreviatura del concepto cuantificado: «*veinte cts.» por «veinte centavos», «*cinco pts.» por «cinco pesetas».


Métodos para abreviar


Habitualmente se conocen 2 formas de abreviación: truncamiento y contracción. La primera implica la eliminación de la parte final o bien al inicio de la palabra (por ejemplo,
av.por
avenidao
c.por
calle). Las abreviaturas logradas por truncamiento jamás pueden terminar en vocal (por poner un ejemplo, aunque en inglés es muy frecuente, la abreviación
ave.por
avenidaes incorrecta en español). En la construcción de abreviaturas por contracción se suprimen las letras centrales de la palabra y se dejan solo las letras más representativas (por poner un ejemplo,
avda.por
avenidao
cl.por
calle). En este segundo método, es habitual el uso de una letra o bien letras finales voladas (por servirnos de un ejemplo,
adm.orpor
administradoro
n.ºpor
número). Estas letras voladas pueden escribirse subrayadas o sin subrayar.
​ De forma tradicional el punto abreviativo puede reemplazarse por una resalta

​ singularmente en escritura manuscrita. Letras voladas subrayadas se consideran anticuadas en tipografía actual
​ y se tiende a prescindir de este subrayado.


La norma de la(RAE) es que las abreviaturas siempre y en todo momento finalizan en un punto, a excepción de los símbolos —que no son abreviaturas, aunque se confundan a menudo— y las. También se exceptúan a esta regla aquellas abreviaturas en las que el punto se sustituye por una barra inclinada (/), como en los casos de
calle(
c/),
cuenta corriente(
c/c) o bien
cada uno(
c/u). Como se observa en el anterior ejemplo, cuando la abreviatura se compone de 2 palabras, el segundo punto y el espacio que separa a ambas palabras también se suprimen. Otro caso de excepción a la regla del punto es el de las abreviaturas que se escriben entre paréntesis (por ejemplo
(a)por
alias). Por el contrario, sí se debe redactar el punto ya antes de las letras voladas (por poner un ejemplo,
Sr.ªpor
señorao
art.ºpor
artículo), y esto incluye el uso del mismo en abreviaturas con numerales (por ejemplo,
3.ºpor
terceroo
1.erpor
primer). Por otra parte, cuando la abreviatura sea la última palabra de la oración, el punto que señala el final de exactamente la misma reemplaza al correspondiente punto de la abreviatura (por ejemplo:
Trajo escoplo, martillo, llaves, etc.). Sin embargo, si la oración terminase con algún otro signo de puntuación (típicamente, el signo de interrogación o exclamación, o bien los puntos suspensivos [aunque queden 4 puntos seguidos]), el uso del punto sí se considera necesario para asegurar el entendimiento de la abreviatura.


Las abreviaturas sostienen las tildes de sus palabras de origen (por poner un ejemplo,
pág.por
páginao
admón.por
administración), incluso en sus formas voladas (por ejemplo en
C.ía).


Por lo general, el empleo de mayúsculas en las abreviaturas corresponden al contexto en el que aparecen. Por servirnos de un ejemplo,
a. C.(y no
A. C.) por
antes de Cristo, o
a. D. g.por
a Dios gracias. Sin embargo, hay situaciones en las que esta regla no se sigue; por ejemplo: los tratamientos (
D.,
Sr.,
S. A. R.) siempre se escriben con mayúsculas, y ciertas abreviaturas muy habituales (como
P. V. P.o
D. E. P.) siempre y en toda circunstancia se escriben en mayúsculas.


Las formas plurales de las abreviaturas dependen de su forma de construcción. Si la abreviatura se consiguió por el procedimiento de truncamiento, la manera normal de utilizarla en plural es mediante la adición de una -
sal final (por servirnos de un ejemplo,
págs.). Si el truncamiento solo dejó una letra (truncamiento máximo), el plural se expresa duplicando dicha letra (por servirnos de un ejemplo
EE. UU.por
Estados Unidos). En las abreviaturas conseguidas por contracción, las reglas habituales de formación de plurales en español son aplicables: -
ssi la abreviatura acaba en vocal y -
essi acaba en consonante. Hay, no obstante, algunas excepciones, como la forma frecuente abreviada del plural de la palabra
usted, que es
Uds.o
Vds., y la manera habitual abreviada del plural de la palabra
peseta, que es
pts.y no
ptas. Las letras voladas empleadas en la formación de plurales también deben representar concordancia de número, de modo tal que la forma correcta abreviada del plural de
númeroes
n.os.


Cuando la abreviatura se ha construido por el procedimiento de contracción, el género de las abreviaturas (en las palabras con doble terminación) puede reflejarse añadiendo una
oo una
a, según sea masculino o bien femenino (por poner un ejemplo,
abg.dopor
abogadoy
abg.dapor
abogada). En el caso de las palabras cuya forma en género masculino acaba en consonante y que son logradas por truncamiento, la forma normal de escribirlas es añadiendo una
avolada al final de la abreviatura (por poner un ejemplo, la manera recomendada por la RAE de la abreviatura para
profesoraes
Prof.ª), aunque no es infrecuente advertir casos en los que la
aagregada no tiene forma volada (derivados de la complejidad en el empleo de caracteres volados que había en las máquinas de redactar viejas). Las palabras que terminan en consonante y se consiguen por contracción pueden usar cualquiera de las posibilidades precedentes.


El empleo de abreviaturas está fuertemente ligado a la presentación impresa del escrito. Así, debe evitarse el empleo de una abreviatura cuando sea la única palabra que aparece en una línea del texto (en cuyo caso debe sustituirse por la palabra no abreviada), y no se acepta su empleo para expresiones que abrevian múltiples palabras cuando la abreviatura completa no puede escribirse en la misma línea del texto. Lógicamente, esto ya deja entrever que no se deja la división de una abreviatura al final de una línea.


Abreviaturas convencionales


Muchas abreviaturas tienen una forma usual tan extendida que su uso es prácticamente universal. En este tipo de abreviaturas, es importante fijarse en las letras de las que constan (por servirnos de un ejemplo,
Av.o
Avda.) y en la manera en que se escriben (en mayúsculas o en minúsculas, singular o plural, con o sin punto...). Estos son ciertos ejemplos de abreviaturas convencionales:




  • antes de Cristo:
    a. C.(también
    a. de C.)


  • Anno Dómini:
    A. D.


  • administración:
    admón.


  • etcétera:
    etc.


  • adverbio:
    adv.


  • adjetivo:
    adj.


  • por ejemplo(lat.:
    verbi gratia):
    v. g.o
    v. gr., más comúnmente
    ej.o
    p. ej.


En realidad sería demasiado prolijo especificar en este artículo todas las abreviaturas convencionales (la lista ofrecida por la RAE contiene prácticamente trescientos cincuenta abreviaturas de este género).
​ En verdad, existen muchas más. Muchas se usan diariamente y acaban incorporadas incluso en el lenguaje hablado y en el diccionario normativo de la RAE como palabras de derecho (como el caso de
facsímile, cuya forma abreviada
faxse incorporó al diccionario en la edición de mil novecientos noventa y dos).


Las abreviaturas de los ordinales también siguen un convenio normalizado: se escribe el numeral correspondiente y tras el punto se añade la terminación en forma volada (en función de que la palabra acabe en -
oo -
a, apocopado -
ercomo se muestra en la sección de ordinales de la RAE);
​ por ejemplo:



  • primero, primer (apocopado), primera:
    1.o,
    1.er,
    1.a

  • segunda:
    2.a

  • tercer (apocopado):
    3.er

  • vigesimoquinto:
    25.o


Uso de las abreviaturas


Según la(RAE), su uso no ha de ser indiscriminado y debe ser eficiente. Por poner un ejemplo, cualquier abreviatura debe eliminar cuando menos 2 letras de la palabra abreviada, aunque existen algunas abreviaturas de uso general que no cumplen esta norma. Tampoco es adecuado usarlas con cantidades cuando estas están expresadas en letra. Por ejemplo, es incorrecto redactar
cincuenta eur.; es más conveniente emplear la palabra completa:
cincuenta euros. Otra regla de estilo consiste en no utilizar abreviaturas de tratamiento cuando la palabra abreviada no antecede al nombre propio. Por poner un ejemplo, es incorrecto su empleo en
... un Sr. estaba..., siendo en este caso necesario el empleo de la forma no abreviada. Esta norma también es aplicable al empleo de abreviaturas que se refieren al género de vía.


Símbolos, iniciales y acrónimos


Como antes se señalaba, hay algunas abreviaturas y abreviaciones que prosiguen unas reglas propias de empleo, como son los símbolos, las iniciales y los acrónimos.


Losson abreviaciones de carácter científico-técnico.No llevan punto al final ni pueden mudarse por mayúsculas ni se pluralizan las siguientes:



  • Los símbolos de las magnitudes del, como el de kilo (), siendo incorrectas las formas *
    kg., *
    Kg, *
    kgso cualquier otra.

  • Los símbolos de los puntos cardinales: N, S, Y también, O bien, SO, etc., siendo incorrecta la manera terminada en punto (p. ej., *
    E.).

  • Los símbolos monetarios como el del(€), el de la(Pts), el del($ ), el de la(£), el del(¥) o el del(F).

  • Los símbolos del: He, Fe, Cu, etc.

  • Los símbolos ISO para el nombrado de países y monedas. Constan de 3 letras mayúsculas, en el caso de los países (COL=Colombia; ESP=España; USA=Estados Unidos de América; MEX=México; PE=Perú; CHL=Chile; ARG=Argentina; GRB=Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; VEN=Venezuela), o de 2 letras y un signo para las monedas (EUR=euro; USD=dólar estadounidense; AUD=dólar australiano; VEF=bolívar fuerte).


Un ejemplo evidente de lo que ocurre cuando empleamos mayúsculas en un símbolo es el cambio de significado que puede darse al símbolo: la diferencia que existe entre el milímetro (mm) y el megámetro (Mm). Aunque no es una unidad frecuente, un Mm es equivalente a un millón de metros (mil kilómetros).


Lasson abreviaciones que emplean las letras iniciales de las palabras a las que representan:
IVSSes, por ejemplo, la sigla de
.


Losson abreviaciones formadas por la concatenación de elementos de dos o bien más palabras. precio programacion web ejemplo,
o
. También son acrónimos las siglas que se pueden pronunciar como una palabra, como
,
u
(de
OVNI); o las abreviaciones que, en vez de utilizar las letras iniciales, utilizan también letras medias. Muchos acrónimos de otras lenguas son incorporados como palabras al castellano, como:
radaro
láser, y algunos se han formado de la traducción de los pertinentes acrónimos de dichas lenguas, como
.



  • srio./secretario.

  • n.º/número.

  • izq./izquierda.

  • der./derecha.

  • av./avenida.

  • Ud./usted.

  • ej./ejemplo.

  • abrev./abreviatura, abreviado.

  • adj./adjetivo.

  • cía./compañía.

  • Dr./doctor

  • DPC./derechos públicos del consumidor



  • Sra./señora

  • Sr./señor

  • col./colonia

  • att./atentamente


Diccionarios de abreviaturas


En el mercado hay diversos diccionarios de abreviaturas, e inclusive diccionarios dorsos de abreviaturas. Entre ellos están:




  • Diccionario de Abreviaturas, Iniciales y Acrónimos, de Miguel Murcia Grau, con , (mil novecientos noventa y ocho)


  • Diccionario de siglas médicas y otras abreviaturas, publicado por el Ministerio de Sanidad y Consumo en 2003


  • Trinxet Dictionary of Legal Abbreviations and Acronyms, escrito por Salvador Trinxet, con


 y (2011)




  • Diccionario General de Abreviatura Españolas, de Juan Carlos Galende Díaz (2001)


Véase también


Referencias


Enlaces externos


Retargeting en Google Ads

Воскресенье, 20 Сентября 2020 г. 01:21 + в цитатник

¿Alguna vez te ha seguido un anuncio por todas partes? ¿Sientes que te espían y saben exactamente qué estabas viendo? ¿Te ha pasado que visitas Amazon o bien una tienda online y ese producto que estuviste a punto de comprar te va siguiendo en Google, Fb, Instagram y hasta en Youtube?


A eso se le llama
retargeting (o bien remarketing, como le llama Google).


El retargeting es una de las estrategias de marketing digital más eficaces, pero más mal aprovechadas. Este género de campañas producen retornos de inversión superiores al 300 por cien (esto es lo que hemos visto con nuestros clientes).


Cuándo esta
estrategia se emplea incorrectamente, puede ocasionar un efecto opuesto al que se
busca. Puede ocasionar molestia en los usuarios y hasta un impacto negativo en
la marca del anunciante.


La idea en esta guía es compartirte de principio a fin como usar el retargeting de la manera correcta. Desde lo básico hasta algunas estrategias avanzadas para que de esta forma puedas aprovechar esta estrategia al límite y también incrementar las ganancias de tus campañas digitales ¿Te semeja?


Entonces… ¡Aquí
vamos!


¿Qué es el Retargeting?


El retargeting consiste en enseñar un mensaje, por norma general un anuncio, a un usuario que que tuvo un contacto previo con tu marca, producto o bien servicio.


Según AdRoll, tan . De ahí que que el retargeting se transforma en un componente principal para “cerrar” ese primer esmero que hacemos en una campaña de marketing digital.


El retargeting,
en el planeta “offline”, se viene aplicando desde hace muchos años. Es la forma
en la que los vendedores tradicionales cierran la mayor parte de sus ventas. En
el “seguimiento”.


Según Hubspot el 44 por ciento de las ventas se cierran en el seguimiento (la mala noticia es que la mayoría no lo hace, ni en lo offline u on line) y consideran que la venta se va a cerrar por si acaso sola en el primer contacto.


Ahí es donde entra el increíble potencial del retargeting.


¿Cómo marcha el Retargeting?


Ahora talvez te estás preguntando… 


¿Mas cómo es que un anuncio me puede seguir por todas partes?


De manera resumida (y explicada para los mortales), el
retargeting funciona así:



  1. Un usuario visita el sitio web de una empresa

  2. Se “incrusta” un pequeño código o “cookie” en el navegador de ese usuario

  3. Esa “cookie” deja al dueño del sitio web (anunciante) mostrar anuncios a todos los que llegan a su página y que activaron el “cookie”


Como te diste cuenta, el paso inicial a fin de que el retargeting
funcione, es hacer que un usuario establezca algún género de contacto con el
anunciante.


Normalmente esto es a través de una visita web aunque también existen otros tipos de retargeting en donde no es necesaria una visita web como tal y que vamos a explicar más adelante.


Ventajas de emplear Retargeting


Aunque puedes crear una campaña de publicidad digital para tu empresa sin utilizar retargeting, al no hacerlo estás dejando de lado todos las ventajas que esta estrategia puede traer a tu negocio.


Mayor interacción


¿Te ha pasado que vez un anuncio que no tiene nada que ver contigo o bien tus intereses?


Con el retargeting justo podemos hacer lo opuesto al
enseñar anuncios muy personalizados en base al comportamiento e intereses que
los usuarios prueban.


Esto logra mayor interacción que el promedio de las campañas, produciendo tasas de clics más elevadas (click through rate), y por su parte, usuarios que llegan a tu sitio web y pasan más tiempo en el mismo y realizan más acciones relacionadas a los objetivos de tu negocio.


Por ejemplo, si una agencia de viajes identifica que un usuario estaba examinando vuelos hacia París y no acabó su adquiere, entonces este anunciante puede mostrar un anuncio específico que le hable directamente a ese interés del usuario.


Como te imaginarás este anuncio tendrá una mejor interacción y resultados que un anuncio genérico de cualquier clase �


Más conversiones


Siempre que
aplicamos una campaña de retargeting con nuestros clientes del servicio, vemos que obtenemos
un buen volumen de conversiones a costos muy accesibles. Esto se traduce, en la
mayoría de los casos en un retorno de inversión positivo.


Como lo mencionamos en un comienzo, si una persona visita tu sitio y no compra o bien no pide información, no quiere decir que no estaba interesada.


Puede ser que en ese instante se hallaba en el proceso de investigación o que su hijo de 3 años haya quebrado en ese momento un plato de la cocina y tuvo que correr a resolverlo (Esto es ejemplo extraño, mas creo que comprendes el punto)


Por esto, el retargeting nos deja atraer nuevamente a estos usuarios que mostraron interés y hacer el último esmero para cerrar la conversión o bien venta.


Reconocimiento de marca


Otra ventaja del retargeting, es el reconocimiento de marca que produce.


Muchas veces, como emprendedores, nos enfocamos solo en la venta, o bien solo en la transacción. No obstante, sobre todo para empresas que ofrecen productos de alto valor, la toma de resolución de adquiere no se efectúa de forma impetuosa y ahí es donde el reconocimiento de marca toma bastante importancia.


Se ha probado que el tener presencia usual por medio de campañas de retargeting o remarketing ayuda a las compañías a tener un mayor reconocimiento o bien recordación de marca, que también se traduce en mayor volumen de búsquedas en Google con términos de la empresa o bien visitas directas al sitio.


Esto indudablemente es
un componente muy positivo en una estrategia de marketing digital.


Tipos de Retargeting


Hasta el momento hemos hablado del género de retargeting más “conocido” que sería aquel basado en “cookies” o en las visitas que hace un usuario a un sitio web.


Sin embargo,
existen otros géneros de retargeting que son sumamente efectivos y que puedes
usar al mismo tiempo para obtener aún mejores resultados.


Retargeting de sitio


Como lo
comentamos, este es el género de retargeting que la mayor parte conoce. El
retargeting de lugar consiste en mostrar anuncios a usuarios que visitaron
anteriormente tu sitio.


Con ese género de retargeting puedes enseñar anuncios a todos y cada uno de los visitantes de tu sitio web, mas a su vez puedes hacer exclusiones o bien mostrar anuncios a usuarios que tengan una mayor intención de compra como aquellos que solamente visitaron la sección de precios o bien aquellos que descargaron un documento informativo de tu producto o bien servicio.


Este tipo de retargeting está basado principalmente en “cookies” o “pixeles” que son pequeños códigos que se incrustan en el navegador del usuario para poder hacer un seguimiento.


Sin embargo, si el usuario decide borrar el historial y cookies de su navegador entonces ya no es posible darle un seguimiento y mostrar anuncios a esos usuarios.


Aún de esta forma, es de los modelos de retargeting más efectivos y con el que recomiendo comenzar.


Retargeting dinámico


El retargeting dinámico consiste en enseñar anuncios, generalmente de productos físicos, a los que el usuario ha mostrado interés. Podríamos decir que esta es una variación del retargeting de sitio.


Este tipo de
retargeting es aplicado normalmente por tiendas en línea que tienen un
inventario de productos amplísimo y con ello logran de forma activa,
mostrar productos de forma adaptada para cada uno de los usuarios.


Para que esta clase de retargeting funcione, es preciso dar de alta un feed de productos que es un archivo en donde viene detallado el inventario de los productos que tiene la compañía con información o bien atributos como precio, marca, color, tamaño, etc.


Este género de
retargeting es más difícil de implementar, mas si cuentas con una tienda en
línea vale plenamente la pena efectuarlo.


Afortunadamente en algunas plataformas como , es muy simple hacer la implementación del retargeting activo ya que tienen vinculación directa con plataformas como Google Ads y Fb Ads y de este modo en cuestión de minutos puedes tener tus campañas corriendo.


programador de web de listas


¿Has escuchado que puedes dar de alta una lista de mails en Google Ads y Facebook Ads y enseñar anuncios a esos usuarios?


Pues eso es
exactamente el retargeting de listas.


Solo podemos aplicar esta clase de retargeting cuando tenemos los datos de contacto de los usuarios como sus mails o números telefónicos.


En Facebook Ads se le conoce como públicos adaptados y en Google Ads como listas de clientes del servicio.


Una vez que damos de alta estos archivos, las plataformas buscarán cuales usuarios están dados de alta con esos e mails y así hacen el “match” para enseñar los anuncios.


La desventaja de este género de retargeting es que la tasa de coincidencia de contactos con estos ficheros y sus plataformas acostumbra a ser bajo puesto que hay usuarios que utilizan diferentes e-mails o datos de contacto diferentes en todos y cada plataforma. (Alrededor del cuarenta por cien o menos)


Sin embargo,
aquellos usuarios que si se logran identificar suelen ser de mucha calidad ya
que en la mayoría de los casos son contactos de clientes o prospectos
interesados en tu producto o servicio.


Retargeting de audiencias


El retargeting de
audiencias consiste en enseñar anuncios a aquellos usuarios que forman parte de
tu público cautivo. Así sean fanes en tu página de Fb, subscriptores en tu
canal de Youtube o personas que han interactuado con alguna de las
publicaciones o anuncios en alguna red social.


Estas son algunas
de las cosas que podemos hacer con el retargeting de audiencias:



  • Mostrar anuncios a todas las personas que
    han visto cuando menos cincuenta por cien de tus videos en Fb o Instagram

  • Mostrar anuncios a todos los que han
    comentado o bien dado me gusta en ciertos vídeos de tu canal de Youtube.

  • Mostrar anuncios a todos los que te
    han mandado un mensaje interno o bien inbox a tu página de Facebook.

  • Mostrar anuncios a todos y cada uno de los seguidores o
    entusiastas que tienes en Youtube, Facebook o bien Twitter.

  • ¡Y más!


¡Las
posibilidades de segmentación son muchas!


Este es un caso de todas y cada una de las audiencias de retargeting basadas en este género de retargeting que puedes crear desde la plataforma de anuncios de Facebook:


Retargeting de links


Podríamos decir que este es el tipo de retargeting más nuevo de todos. Fue creado en el dos mil diecisiete por la compañía


La ventaja de esta clase de retargeting es que no precisas que los usuarios visiten tu sitio para poder mostrarles anuncios después. Lo único que necesitas es que los usuarios den clic en cualquier enlace o enlace que compartas.


Todos aquellos usuarios que dan clic en estos links que tu defines se marchan agregando a una audiencia de retargeting a la que después puedes mostrarles anuncios.


Por ejemplo,
puedes compartir en tus redes sociales un link de una nueva de Forbes o bien
Entrepreneur o bien cualquier nota relacionada a tu campo, y todos aquellos que den
click en ese link serán agregados a la audiencia de retargeting que podrás
emplear después para enseñar anuncios en distintas plataformas.


Para utilizar este tipo de retargeting necesitas servicios que por norma general son de pago como RetargetLinks, Rebrandly o RocketLink.


Retargeting de búsqueda


Este tipo de
retargeting es bastante efectivo pero creo que es el menos conocido. En este
caso, el usuario no precisa visitar el sitio del anunciante o bien interactuar
con la compañía como tal para tener la posibilidad de mostrarle anuncios.


Lo único que precisa es hacer una búsqueda y así podemos mostrar anuncios basándonos en esos términos que usó.


Existen plataformas como Criteo o bien Rubicon, con las cuáles puedes implementar este género de retargeting si bien generalmente es algo costoso usar este tipo de herramientas.


Afortunadamente dentro de Google Ads, últimamente podemos utilizar esta clase de retargeting con los nuevos .


En la imagen, puedes ver como creo un público de intención personalizado de todos aquellos que procuren en Google los términos “campañas Google Ads”, “Google Ads online” y “Curso Google Ads”.


Este público sería definido como “interesados en Google Ads” y todos aquellos que busquen en Google estos términos (incluso cuando no hayan visitado mi sitio) se añadirán a este público y más tarde podré mostrarles anuncios a ellos a través de campañas de banners en diferentes sitios mediante Google Display.


[Ojo: Esta clase de retargeting es diferente al remarketing para búsqueda (RLSA). Aunque se semejan no son lo mismo]


Plataformas de Retargeting


¿Sigues aquí?
¡Excelente!


Para este momento estoy seguro que sabes más sobre retargeting que el 99.99 por cien de la población en el mundo �


Ya has aprendido
lo qué es el retargeting, cómo marcha, sus ventajas y los tipos de
retargeting que puedes usar.


Ahora entramos a la parte que muchos quieren saber… ¿En que plataformas puedo utilizar retargeting? o ¿dónde se muestran los anuncios de retargeting?


Google Ads es la plataforma de publicidad traducir drupal al español en el planeta (todavía sobre Facebok). Con Google Ads podemos enseñar anuncios de retargeting en diferentes redes de anuncios para de esta manera llegar a nuestros clientes del servicio ideales.



  • Google Search – podemos enseñar anuncios de texto en el buscador a aquellos usuarios que visitaron anteriormente nuestro sitio web.

  • Google Display – podemos mostrar anuncios gráficos o bien banners en sitios web de noticias, weblogs y en más de 3 millones de sitios y aplicaciones móviles.

  • Youtube – podemos mostrar anuncios de video a usuarios que visitaron nuestro sitio o bien interaccionaron con alguno de los videos de nuestro canal.


Retargeting en Facebook Ads


Similar a Google, en Fb también podemos enseñar nuestros anuncios de retargeting. Y en la actualidad es fundamental hacerlo. Tomando en cuenta que existen cerca de 2.3 millones de usuarios activos en Fb cada mes, es bastante probable que la persona que visitó tu sitio se dirija en algún instante del día a Fb y ahí es donde puedes captar su atención con tu anuncio.


Aparte de eso,
desde exactamente la misma plataforma de anuncios, podemos mostrar anuncios en Instagram
que está teniendo un desarrollo horripilante.


En estas plataformas podemos mostrar anuncios con imágenes, de vídeo, de mensajes y más.


Otras plataformas de Retargeting


Si tan solo usas las plataformas de anuncios de Google y Facebook para crear tus campañas de retargeting vas a estar haciendo un muy buen trabajo en tanto que vas a tener la capacidad de llegar a más del noventa y cinco por cien de los usuarios con conexión a internet.


Sin embargo, si deseas ir más allí y tener mucha más presencia entonces existen otras plataformas con bastante alcance en donde asimismo puedes aplicar el retargeting de una manera bastante efectiva:



  • Twitter Ads

  • Linkedin Ads

  • Bing Ads

  • Snapchat Ads

  • Native Ads (Ej. , , etcétera)


Como podrás ver,
casi en cualquier plataforma de anuncios digitales tenemos la capacidad de
crear campañas de retargeting y lo mejor de todo es que el proceso de implementación
en todas y cada una estas plataformas es muy afín (vamos a ver los pasos más adelante).


La recomendación acá
es iniciar siempre y en toda circunstancia con Google y Facebook, y una vez que estés consiguiendo buenos
resultados con esas plataformas explorar otros canales como los antes
mentados.


Servicios de Retargeting


Existen algunas herramientas o bien servicios externos con las que podemos incorporar campañas de retargeting. Es bueno valorar estas opciones si quieres tener todavía un mayor alcance o bien más bien, si no quieres complicarte la vida creando campañas separadas en todas y cada una de las plataformas ya antes mentadas.


Lo que hacen estas herramientas o bien servicios externos es tener más simplificado el proceso y administrar tus campañas de retargeting desde un solo sitio. En vez de implementar códigos para cada plataforma, con estos servicios solo implementas uno y la herramienta te ayuda a segmentar y optimizar basándonos en sus algoritmos internos.


Estas son algunas
de las herramientas más conocidas y de mayor popularidad:


La “desventaja”
de estas herramientas es que tienen un costo elevado para la mayor parte de las
pequeñas y medianas empresas. Es decir, aparte de la inversión que deberás
hacer en las campañas, tendrás que pagar una comisión extra por usar sus
servicios.


En muchos casos puede merecer la pena, especialmente si estás considerando hacer inversiones más altas y no tienes el tiempo o conocimiento de dar un seguimiento detallado a las campañas.


Con estos servicios asimismo vas a mostrar tus anuncios en canales como Google y Facebook, mas también vas a tener posibilidad de ampliar tu alcance cara otras redes de anuncios.


De igual manera,
te recomiendo empezar de manera directa con canales como Google o Facebook en tus
campañas de retargeting y luego valorar la posibilidad de utilizar alguno de
estos servicios.


Pasos para incorporar Retargeting


¡Ahora sí!


Lo que tal vez
querías saber.


A continuación, te compartiré los pasos que debes de proseguir para incorporar una campaña de retargeting �


1) Elegir una plataforma de anuncios o bien servicio de Retargeting


El primer paso para crear una campaña de retargeting es escoger que plataforma deseamos emplear.


Como vas a saber, podemos crear campañas de retargeting en canales como Google Ads, Facebook Ads, Twitter Ads, Instagram, Linkedin y más. O bien podemos emplear algún servicio como AdRoll o Perfect Audience para hacerlo.


Como ya lo he dicho múltiples veces, te invito a iniciar con
Google Ads o bien Fb Ads a fin de que te vayas familiarizando mejor y asimismo
porque son las plataformas que tienen mayor alcance.


2) Producir y también incorporar el código de Retargeting


El siguiente paso es generar e incorporar el código de retargeting o pixel en todo tu sitio web.


El proceso para generar estos códigos es fácil y muy
similar en todas y cada una de las plataformas.


A continuación, te muestro de qué manera hacerlo en Google Ads.


Ahora, te voy a explicar como hacer el mismo proceso para producir el código de retargeting de Fb o bien en este caso el Pixel en Fb Ads.


Normalmente estos códigos deben implementarse dentro de la etiqueta


Existen varias alternativas para incorporar estos códigos. Verdaderamente no necesitas ser un programador para hacerlo (aunque lo más fácil es decirle a alguien que lo haga por ti) asimismo puedes hacerlo tú mismo con herramientas como o bien con determinados plugins de WP como que te permiten incorporarlo en cuestión de minutos.


Cada plataforma de anuncios tiene un código de retargeting diferente. Es decir, hay un código único para Google Ads, otro código para Facebook Ads, otro para Twitter, etc. Y si te lo preguntas, sí, pueden estar todos juntos en una misma página web sin problemas.


3) Validar que los códigos de Retargeting estén funcionando


Una vez que los códigos estén implementados, es preciso validar
que estén marchando adecuadamente. Muy frecuentemente he visto que los códigos
están mal incorporadas y las campañas de retargeting no marchan por este
motivo.


La forma más sencilla de validar que los códigos estén funcionando es de forma directa dentro de las plataformas de anuncios.


Cuando recién generas los códigos aparecerán en ceros y exactamente la misma plataforma te afirmará que todavía no tienen actividad:


Una vez que los códigos estén implementados y se hayan generado al menos unas cuántas visitas podrás validar en las mismas plataformas que están marchando correctamente:


También, algo que nosotros usamos mucho son extensiones de Google Chrome como o bien que te asisten a revisar también si los códigos están funcionando o tienen algún inconveniente.


4) Registrar los públicos o audiencias de Retargeting


Después de implementar los códigos y comprobar que están
marchando adecuadamente necesitarás crear los públicos o audiencias a quienes
vas a enseñar los anuncios de retargeting.


En ciertas plataformas como Google Ads, ciertos públicos se crean de manera automática como el público de “todos los visitantes”, en donde se va agregando cualquier nuevo usuario que visita tu sitio web.


Sin embargo, lo mejor va a ser que crees públicos o audiencias
concretas basándonos en los tipos de productos o servicios que visitan en tu
sitio y sobre todo, en base a la pretensión de compra que demuestran los
usuarios.


Es decir, podrás crear un público para todos aquellos que
visitaron la sección de costes o bien todos los que agregaron un producto al
carrito de la compra para más tarde mostrarles anuncios.


5) Crear campañas de Retargeting


Por último, necesitarás crear tus campañas de retargeting seleccionando los públicos creados en el paso precedente.


Aquí mismo precisarás definir tu presupuesto, dar de alta los anuncios que vas a enseñar, elegir el número máximo de veces que vas a mostrar los anuncios a cada usuario y más.


Recuerda que a fin de que el retargeting funcione es necesario tener visitantes amontonados anteriormente, con lo cual, precisarás un poco de tiempo para que estos públicos o bien audiencias vayan creciendo.


Estos públicos por norma general empiezan a generarse desde el día en que incorporas los códigos de retargeting. Así que una buena recomendación, es incorporar los códigos lo más pronto que puedas, incluso cuando en ese momento no vayas a crear las campañas. En un futuro te va a hacer todo más fácil.


6) Optimizar campañas de Retargeting


Muchos piensan que el trabajo termina cuando damos de
alta nuestras campañas. No obstante, es importante que una vez que las
campañas ya estén activas, estés al pendiente y efectúes ajustes periódicamente
para asegurarte que tus campañas de retargeting estén funcionando de manera
perfecta.


Aunque por norma general las campañas de retargeting son “bastante estables” por el hecho de que son audiencias que son muy calificadas, siempre y en todo momento es bueno no perder de vista la optimización.


Mejores Prácticas de Retargeting


Lo difícil del retargeting no es incorporarlo, si no aplicarlo correctamente


(jajaja lo de palabras inmortales fue gracieta, pero el sentido de la oración creo que es ciertísimo �)


Lo que pasa es que un sinnúmero de anunciantes no
planean su estrategia de retargeting ya antes de comenzar y eso causa que
sus campañas no funcionen tan bien como ellos aguardaban.


Es por eso que ahora te compartiré algunas recomendaciones y mejores prácticas que debes continuar para sacarle todo el “jugo” a una estrategia de retargeting.


1) Segmenta a tus audiencias


Uno de los fallos más comunes es utilizar un solo público y mostrar exactamente los mismos anuncios a todos y cada uno de los usuarios por igual. Esto causa que exactamente el mismo anuncio se le muestre al usuario que visitó únicamente la página de inicio y que pasó menos de cinco segundos en tu sitio web y a quien compró tres veces.


En la actualidad, los usuarios quieren contenidos y mensajes
personalizados a sus necesidades y también intereses.


Es de ahí que que la recomendación es registrar diferentes públicos en base a distintos criterios como el tiempo que pasaron en el sitio web, el género de productos o servicios que vieron, ubicaciones geográficas, demográficos y más. Entre más segmentaciones mejor.


La idea es mostrar un anuncio de zapatos a aquellos que visitaron la sección de zapatos (tupagina.com/zapatos) y no a aquellos que visitaron la sección de camisas (tupagina.com/camisas)


¿Capichi?


2) Define un límite de impresiones por usuario


Alguna vez has pensado o bien escuchado algo como:


Me molesta que el mismo anuncio me esté apareciendo por doquier, ya lo he visto como cincuenta veces el día de hoy


Te entiendo mi pequeño saltamontes.


Sin embargo, hay una solución a esto.


Y se llamada limitación de frecuencia de impresiones… 


Déjame te explico…


Con la restricción de frecuencia podemos definir el número
máximo de veces que deseamos mostrar nuestros anuncios de retargeting a cada
usuario para no saturarlo o molestarlo.


En plataformas como Google Ads, es muy sencillo realizar esta configuración. En Facebook Ads es un tanto más bastante difícil hacerlo, mas también es posible.


Aunque las plataformas de anuncios se están volviendo poco a poco más inteligentes y en cierto modo dejan de mostrar anuncios a personas que no están interesadas en tus mensajes (¡gracias inteligencia artificial!) siempre es bueno estar al pendiente de esta clase de configuración.


3) Excluye a compradores o bien personas que realizaron el objetivo


Es bastante molesto ver un anuncio constantemente con una oferta o bien promoción de un producto que ya compraste ¿no crees?


Es de ahí que que en cualquier campaña de retargeting es imprescindible excluir a aquellos usuarios que ya efectuaron una compra o bien que cumplieron con el objetivo que estabas buscando en tus campañas.


Es decir, la idea es no enseñar anuncios para que adquieran, a aquellos que compraron. O bien no enseñar anuncios a fin de que se registren a un seminario web a aquellos usuarios que se registraron ¿me explico?


Al agregar un pixel en la página de agradecimiento o bien configurar un público de todos aquellos que cumplieron ese objetivo podemos hacer la exclusión y de esta manera aprovechar mejor nuestro presupuesto.


4) Cambia tus anuncios


La última recomendación es muy práctica y creo que puede producir un muy buen impacto en tus campañas (y de hecho no solo en campañas de retargeting, sino en cualquier campaña de publicidad digital.)


Si no cambias el diseño de tus anuncios habitualmente, probablemente con el tiempo los usuarios se “acostumbren” o se vuelvan “ciegos” a tus diseños y ya no les llame la atención dar click en los mismos.


(A eso se le llama banner blindness o bien ceguera de banners – se escuchó extraño en castellano)


De hecho, conforme a ReTargeter, las tasas de clics de un
banner en una campaña de retargeting generalmente disminuyen un 50 por ciento en un
periodo de 5 meses.


Así que si no cambias tus diseños cada uno o bien un par de meses,
puedes estar perdiendo una buena cantidad de conversiones.


Lo más simple es emplear diferentes colores, texto en los
anuncios o distintos elementos para ponerlos a competir con tus anuncios
actuales y de esta manera hacer pruebas A/B a menudo.


Ojo: tampoco se trata de cambiar tus anuncios cada 2 o tres días. La frecuencia con la que deberás hacer ese “refresh” en tus banners dependerá del tamaño de la audiencia de retargeting que tengas (si es pequeñísima, probablemente los usuarios ya hayan visto tú mismo anuncio demasiadas veces) y también dependerá de exactamente los mismos resultados que estés consiguiendo. O sea, si tus campañas están marchando bien a lo largo de los últimos meses, entonces no es algo tan urgente que debas modificar.


Por eso la frase:


Locura es mudar aquello que está marchando correctamente


3 Estrategias Esenciales de Retargeting


¿Deseas la cereza del pastel?


Aquí te
compartiré algunas estrategias que por norma general aplicamos en las campañas de
retargeting de nuestros clientes del servicio y que te invitamos a aplicar de la misma
manera.


1) Retargeting por producto, servicio o interés específico


Lo más probable es que si estás leyendo esto tengas
distintos productos y servicios. La idea acá es crear campañas concretas con
anuncios diferentes por cada uno de ellos.


Por ejemplo, una compañía que vende seguros, en su sitio,
podría tener distintas secciones con el detalle de cada uno de ellos de sus productos
(Seguros para auto, seguros para hogar, seguros de vida, etcétera)


En base a las visitas que hacen los usuarios a cada una de estas
secciones, podemos segmentar y mostrar anuncios diferentes dependiendo del
interés del visitante.


Es decir, a la persona que visitó la sección de seguros de
vida, le mostraremos solamente anuncios con promociones de seguros de
vida, invitándolo a que regrese o bien conozca más.


Podríamos aplicarlo de manera afín para las otras
categorías como seguros de auto y seguros de hogar.


Con esta estrategia tu mensaje es mucho más
personalizado y por consiguiente el CTR y contestación será mucho mejor.


2) Visitaron el carrito de compras mas no compraron


Según un , alrededor del 70 por cien de las personas que añaden un producto al carrito de compras en una tienda en línea no terminan la adquisición.


La idea con esta estrategia es segmentar a esos usuarios que añadieron un producto al carrito y no compraron (Ej. a todos los que llegaron a la sección tusitioweb.com/carrito mas no llegaron a tusitioweb.com/gracias-por-tu-compra).


A esos usuarios les mostraríamos anuncios con incentivos
como cupones, descuentos, ofertas o más para que terminen la compra.


Esta estrategia es muy eficaz sobre todo para las tiendas
online o eCommerce.


De hecho, no creas que necesariamente tienes que ofrecer un super incentivo. A veces basta solo con hacer un recordatorio para que acaben su compra.


Podemos aplicar esta estrategia en cualquier sitio que
cuente con procesador de pagos, proceso de adquiere o bien proceso de petición y de este modo
conseguir fraccionar a aquellos que se quedaron a un solo paso o muy cerca de
finalizar el propósito.


¡La idea es que den el último pasito!


3) Ofrecer productos relacionados a clientes


Una de las frases más “trilladas” que he escuchado sobre
negocios (pero bastante cierta) es una que afirma algo así:


Es considerablemente más fácil venderle a un cliente que a una persona que no te conoce


Con esta estrategia, la idea es crear campañas concretas a
aquellos que adquirieron algo en nuestro sitio web.


Por ejemplo, podemos delimitar en Google Ads o bien Facebook Ads que todas y cada una de las personas que lleguen a la sección /gracias-por-tu-compra/ sean agregados a una audiencia específica de retargeting a la que llamaremos “lista de compradores”


Después, podemos crear campañas dirigidas solo a estas “listas de compradores” y ofrecerles productos o servicios relacionados a los que ya adquirieron.


Los gringos le llaman a esto “cross sell” o “up sell”.


En el mundo real, es cuando pides una hamburguesa en un McDonald’s y te ofrecen papas fritas y refresco (o bien una nieve)


Estas últimas fueron
solo 3 estrategias, pero puedes ser bastante creativo y crear campañas de
retargeting tan variadas como tu quisieras.


¡Y eso es todo!


Espero que este artículo, o bien más bien esta mega guía sobre retargeting te ayude a lograr el éxito en esta estrategia bastante poderosa mas que es muy mal aprovechada por la mayoría de los anunciantes.


Aunque no lo creas
solo vimos la puntita del iceberg.


Si te gustaría saber más y transformarte en un MASTER de este tema, te invito a que te registres a la lista de espera de nuestro entrenamiento Retargeting Master en donde vemos en vivo y a todo color como implementar este género de campañas.



¡Nos vemos después!


Alan Valdez


P.D. Probablemente tras haber leído este artículo te comience a seguir misteriosamente un anuncio de mi parte en Google, Facebook o en otros sitios web. (Pero puedes borrar tus cookies y de este modo dejarás de verme, si bien mi intuición me dice que que no lo harás �)


Sketchs, mockups, wireframes y prototipos

Суббота, 19 Сентября 2020 г. 20:01 + в цитатник

Introducción


El propósito de este artículo es estudiar las etapas del diseño de una web o bien una aplicación informática y examinar cuál es el modo de proceder al acometer un proyecto, teniendo presente además el momento actual en el desarrollo de webs y aplicaciones informáticas en el que hay multitud de dispositivos, algo que de manera previsible se acentuará en el futuro. Además, realizaremos una introducción a las principales herramientas que un diseñador puede utilizar para prosperar la calidad de su trabajo y de su productividad.


Antes de nada, vamos a ver qué es y que no es un sketch, un wireframe , un mockup y un prototipo, conceptos sobre los que hay bastante confusión y no han de ser confundidos unos con otros y sobre los que es complicado encontrar información precisa. Esta confusión es especialmente relevante entre wireframe y mockup en tanto que muchos programas de ayuda en el diseño dejan hacer las dos actividades en el mismo programa. No sólo hay diferencias ideales entre unos y otros, sino que también hay que tener en consideración pueden existir repercusiones económicas en un proyecto, puesto que usar uno u otro influye en la cantidad de horas de invertidas en el desarrollo/diseño y por ende incrementar los costes asociados.


Todos estos pasos son parte integral del proceso de diseño UX, y así a cada uno hay que darle la debida atención


Antes de pasar a la fase de desarrollo de un sitio o aplicación, resulta conveniente pasar por estas etapas preliminares. Estas etapas también permiten al equipo de trabajo y, en ocasiones, para grandes proyectos, que ciertos usuarios o los llamados beta-tester pongan a prueba la apariencia, estructura y funcionalidad antes de su lanzamiento.


Lo ideal es que estas etapas preliminares dejen hallar cualquier inconveniente mientras que está todavía en fase inicial y afinar así su diseño, estructura o bien funcionalidad, para comunicar su mensaje con más claridad.


Antes de proseguir, hay que aclarar el significado de UX, si bien es algo conocido por los diseñadores, no lo es tanto por las personas que se están empezando en este sector.


Encontrar una definición consensuada para
UX o experiencia de usuario(User experience ), un término de tan reciente aparición en el campo del diseño no resulta fácil. Para Arhippainen y Tähti la Experiencia del Usuario es sencillamente como la experiencia que consigue el usuario cuando interactúa con un producto en condiciones particulares. Sin embargo Knapp Bjerén la define como «el conjunto de ideas, sensaciones y valoraciones del usuario resultado de la interacción con un producto; es resultado de los objetivos del usuario, las variables culturales y el diseño del interfaz».


Fases de desarrollo de un sitio web o bien aplicación


En el desarrollo de productos y/o aplicaciones, ya sean para la web , como otro género de aplicaciones informáticas, hay una serie de fases que conviene proseguirse, si bien muchos profesionales, en función del género de proyecto pueden obviar alguna o pueden hacer más o bien menos hincapié en alguna fase. De forma general los pasos a proseguirse serán:



  • realización de un sketch

  • creación de un wireframe

  • un mockup

  • y por último efectuar un prototipo


¿Qué es un Sketch?


Pensemos en el Sketch como un primer boceto que efectuamos para un proyecto digital que queremos crear. Son nuestros primeros trazos sobre una hoja de papel.


Actualmente pasamos una buena parte de nuestro tiempo en frente de un monitor, no obstante en la mitad de esta era digital, los mejores aliados de un diseñador de páginas web o aplicaciones son herramientas mucho más sencillas y comunes, nos referimos al lápiz y papel, parte del proceso creativo que otros diseñadores «no digitales» han estado utilizando desde siempre y en toda circunstancia, dibujar.


La clave para los buenos bocetos es simplemente dejarse llevar, jugar con elementos del diseño como la forma en que los menús podrían aparecer, o cómo hacer que aparezca una característica para una parte en particular del contenido. Si hablamos con diferentes diseñadores, la mayoría de ellos te dirán que una parte enorme de su flujo de trabajo es esbozar en primer lugar cualquier idea que puedan tener. Este proceso no tiene un trabajo ideal muy extenso, prima la inventiva, la experiencia y el deseo del diseñador.


El Sketch debe reflejar las ideas generales sobre el proyecto, debe contestar entre otras cuestiones a :



  • Donde vamos a poner los elementos más característicos como logotipos, etc.

  • Dónde estará la zona de navegación

  • Dónde se cargan los sistemas de ayuda para usuarios

  • Se agregarán servicios de redes sociales

  • Qué áreas de contenidos y que servicio deseamos presentar en el proyecto


Algunos consejos en el momento de crear un sketch


Coge un lápiz y papel y comienza a jugar con ideas y bocetos. El principal objetivo del dibujo es conseguir ideas de trabajo y explorar cualquier propuesta que creas pueda llegar a más. Lo mejor que puedes hacer con el dibujo es experimentar, no importa cometer un error, o que algo no se vea bien, estamos en un momento inicial y no debemos tener temor de descartarlo y pasar al siguiente boceto. Realmente, cuanto más tiempo pasemos jugando con las ideas y viendo cómo se pueden prosperar, o si deben de ser mejoradas, comenzaremos a ver lo que hace que una gran idea lo sea.


Una de las mejores cosas que se puede hacer con un dibujo es documentar y escribir sobre lo que hemos hecho. Esto es tan fácil como redactar en los laterales pequeños comentarios con un tanto de información acerca de lo que hemos hecho.


Piensa que quizás una idea que hemos descartado para un proyecto en concreto, puede servirnos para otro proyecto y estas anotaciones nos vendrán realmente bien. Incluso es posible que estemos varios días trabajando sobre una idea, esto también nos resultara útil para recordar pues añadimos algún elemento en un sketch.


Wireframe


El siguiente paso desde el punto de vista del diseño gráfico y arquitectura de información en un proyecto digital es la creación de los wireframe apoyándonos en el sketch que hemos dibujado.


¿Qué es un Wireframe?


Wireframe es una palabra inglesa que significa «alambre» lo cual ya nos da bastante pistas de a qué nos estamos refiriendo, es por tanto; una ilustración bidimensional de la interfaz de una página o una aplicación que se centra específicamente en la asignación de espacio y priorización del contenido, las funcionalidades disponibles, y los comportamientos deseados. Por tales razones, los wireframes generalmente carecen de estilo tipográfico, color o bien aplicaciones gráficas, ya que su objetivo principal radica en la funcionalidad, comportamiento y jerarquía de contenidos. En otras palabras, se centra en “qué hace la pantalla, no cómo se ve”. Los wireframes también nos asisten a establecer relaciones entre las diferentes plantillas de un sitio web o bien aplicación.


El wireframe conecta la estructura ideal, o bien arquitectura de la información, con el diseño visual de la web o bien aplicación. Ayudan a establecer la funcionalidad, y las relaciones entre las diferentes plantillas de pantallas.


Es por consiguiente un paso esencial en cualquier proceso de diseño de una pantalla. Mediante este proceso podemos sobre todo acotar la jerarquía de la información de nuestro diseño, por lo que resulta más fácil planificar el diseño de acuerdo a cómo queremos que un usuario procese la información.


Los wireframes sirven para múltiples propósitos, ayudando a:



  • Dar prioridad a los contenidos determinando la cantidad de espacio que se marcha asignar a un factor dado y donde se halla ese elemento.

  • Conectar arquitectura de la información del sitio para su diseño visual, mostrando las conexiones entre las páginas.

  • Clarificar los espacios y formas para la visualización de ciertos géneros de información sobre la interfaz de usuario.

  • Determinar la funcionalidad prevista en la interfaz, la cantidad de las funciones libres, o el efecto de los distintos escenarios en la pantalla.


Algunos consejos a la hora de crear un Wireframe


Es esencial tener en consideración que los wireframes son guías de los primordiales elementos de navegación y contenido de su página o bien aplicación y que el objetivo no es representar el diseño visual, por tanto;



  • No utilizar colores. Se aconseja utilizar diferentes tonos de grises si deseamos hacer distinciones entre diferentes elementos.

  • No utilizar imágenes ni iconografía. Las imágenes distraen de la labor para la que sirve un wireframe, por poner un ejemplo, para indicar dónde se marcha a colocar una imagen y su tamaño, se acostumbra a poner una caja con una cruz que lo cruce con el tamaño y la posición donde queremos situar la imagen

  • Utilizar sólo una tipografía genérica, si bien se puede jugar con diferentes tamaños para apuntar diferentes cabeceras y los cambios en la jerarquía de la información de los textos de la página.

  • Aunque wireframes difieren de unos a otros, los próximos elementos acostumbran a ser frecuentes cuando creamos un wireframe para una página web.

    • Logo

    • Campo de búsqueda

    • Cabeceras, incluyendo título de la página como el H1 y H2, subtítulos…

    • Los sistemas de navegación, incluyendo navegación global y navegación local

    • Contenido del cuerpo

    • Botones de compartir

    • Información de contacto

    • Pie de página





  • Logo

  • Campo de búsqueda

  • Cabeceras, incluyendo título de la página como el H1 y H2, subtítulos…

  • Los sistemas de navegación, incluyendo navegación global y navegación local

  • Contenido del cuerpo

  • Botones de compartir

  • Información de contacto

  • Pie de página


Wireframe y rejillas


En el contexto del diseño gráfico una retícula, grilla o bien rejilla es un instrumento para ordenar los elementos gráficos como el texto y las imágenes.


Aunque a primer aspecto se puede pensar que diseñar con rejillas limita la creatividad esto no es así. El maquetado mediante grids, «rejillas» es una técnica que nos puede ayudar y puede reducir sensiblemente nuestro trabajo, sí que es verdad que las primeras veces nos pueden costar un tanto comprender las razones para emplearlo, pero cuando nos habituemos a manejarlo, el flujo de trabajo será mucho más rápido.


Una rejilla se desarrolla desde el tamaño de la página o de nuestro diseño, su función es subdividir el espacio en campos y también intervalos, y su objetivo es sostener una colocación adecuada de los elemento dentro de la página, dando una sensación de estructura ordenada.


En el diseño editorial, por poner un ejemplo, la medida de la retícula se establecerá desde las variables tipográficas: la familia, la fuente, el cuerpo, la medida de línea y la interlínea, sin embargo en el diseño de páginas web o aplicaciones que se marchan a visualizar en un monitor es frecuente utilizar el número mágico de 960px . Matemáticamente es muy simple, novecientos sesenta es divisible por 1, dos, 3, 4, 5, seis y 12 permitiendo que tengas múltiples configuraciones y números de columnas en tus diseños.


En el diseño de páginas web el uso de la reja de 960px con doce columnas se ha popularizado tanto que ciertos más esenciales frameworks de desarrollo de páginas web responsive como son Twitter Bootstrap o 960 GRID system usan esta configuración de columnas y en muchos de los programas para crear wireframes encontrareis la opción para poder diseñar con este tipo de rejas.


Diseño con Cajas


Como hemos visto, los wireframes tienen entre otras muchas , la función de articular y jerarquizar los contenidos. Pensemos entonces en el orden de la información que nos gustaría presentar a los visitantes, de arriba abajo es lo más fácil, y en segundo lugar de izquierda a derecha. Además, en el caso de las páginas web, una estructura básica muy común es dividir la página en 3 zonas, cabecera, cuerpo, y pie.


Un ejemplo de una portada de una página web que nos podemos encontrar de forma habitual podría ser la siguiente


Habitualmente vamos a emplear esta estructura básica de cabecera, cuerpo y pie, si bien en muchas ocasiones podemos ser creativos con el diseño, en dependencia de nuestro objetivo y de aquello que estemos diseñando, y mantener la jerarquía de la información en la mente.


Definir la información de la jerarquía con la tipografía


Cuando ya tenemos definida la estructura con nuestras cajas de manera perfecta posicionadas, tenemos que ver si tenemos apropiadamente estructurada la información. La regla básica que debemos que tomar en consideración es que la información que se desea ofrecer al público tiene que ser clara, incluso en una estructura metálica en blanco y negro.


Utilizando diferentes tamaños de fuente, negritas, y/o subrayados resulta una buena fórmula para diferenciar entre los niveles diferentes de información.


wireframes y web adaptable.


Como consecuencia de a la proliferación de smartphones y tablets en el mercado actual, existe más diversidad que jamás de formatos de pantalla, con lo que cada vez más, nos surge la necesidad de que nuestra web, o aplicación se adapte a los diferentes tamaños de los mismos.


El diseño web adaptable o adaptativo es una técnica de diseño web que busca la correcta visualización de una misma página en distintos dispositivos. Desde ordenadores de escritorio a tablets y móviles. Se trata de redimensionar y colocar los elementos de la web de manera que se amolden al ancho de cada dispositivo permitiendo una correcta visualización y una mejor experiencia para el usuario.


Ahora debemos diseñar y pensar responsive. Nuestros diseños, nuestras páginas o aplicaciones deben encajar adecuadamente en el dispositivo que esté utilizando el usuario.


Además, las estadísticas sobre la navegación móvil, señalan que pronto tendrán acceso a la web y a las diferentes aplicaciones más personas desde el móvil que desde un ordenador por lo que debemos meditar desde el comienzo en esto para cualquier nuevo lugar que diseñemos.


Esto presenta un nuevo reto. Si vamos a crear lo wireframes de los diseños de nuestras aplicaciones, entonces debemos pensar y, por consiguiente, crear los wireframes de forma polimórfica, esto es, sabiendo que va a cambiar la forma en diferentes situaciones.


Por ejemplo, cuando creamos un diseño de una aplicación con ancho fijo-escritorio (ordenador con pantalla convencional) si lo entregamos a un desarrollador para crear la interfaz o el HTML / CSS si es una web, pedimos a los desarrolladores que tomen un montón de resoluciones, posiblemente de diseño sin que ellos siquiera se den cuenta.


¿Cómo debe ajustarse el diseño para construccion de paginas web de menor tamaño? ¿cuál va a ser la jerarquía de los elementos de la página?¿cuales son más esenciales en función de su objetivo?¿Y cuál es la jerarquía de los contenidos?¿Cómo marcha la navegación en pantallas más pequeñas?¿Cómo manejo el menú con un dispositivo de trescientos veinte × 480 táctil ?


Al estimar y añadir elementos para lo que es básicamente el modelo para nuestro diseño, tenemos que asegurarnos de que todo puede transformarse de forma visualmente agradable a las resoluciones más altas y/o más bajas. Mudando el diseño como sea preciso, haciendo uso de resoluciones más extensas con más eficiencia y, probablemente usando la omisión de ciertos contenidos a resoluciones más bajas (un último recurso, como es natural).


El diseño campaña de marketing online precio de desarrollo, evita los contenidos duplicados, y aumenta la viralidad de los contenidos ya que deja compartirlos de una forma mucho más rápida y natural.


Muchos autores apuntan a que para crear un wireframe adaptable es conveniente iniciar por los «anchos estrechos» o bien «móvil primero» para asegurar que podemos servir nuestro contenido al mínimo común denominador y ampliar este progresivamente conforme se disponga de más resolución para trabajar con las pantallas más amplias, si bien sobre esta forma de trabajar hay opositores. Sin embargo la manera que semeja más habitual es conocer cuál será el publico objeto de nuestra aplicación y qué tipo de dispositivos se van a utilizar mayoritariamente, para después amoldar nuestro diseño al resto de tamaños.


A partir de ahora tenemos que deconstruir mentalmente nuestra aplicación en el momento de crear nuestros wireframes, dividiéndolo mentalmente en columnas y elementos. No sólo puede existir una columna a la vera de otra, sino también un factor por encima o bien por debajo en dependencia del ancho del dispositivo. Debemos cambiar muchos de los estándares comúnmente aplicados en el diseño de aplicaciones para ordenadores , por ejemplo en una página web para móvil, en realidad sólo hay 2 zonas esenciales, el encabezado y el pie de página, los que tendrán que llevar las opciones de navegación más esenciales.


Por naturaleza, un enfoque de móvil de tamaño es estrecho y tiene más fuerza el diseño en una sola columna. La columna única, a su vez, provoca una visualización lineal de los contenidos y características..


A la hora de crear nuestros wireframes, como hemos visto previamente, el empleo de rejillas, así como el diseño con columnas, nos va a facilitar a la hora de diseñar para conseguir que nuestra aplicación sea adaptable.


Herramientas para crear wireframes


Existen multitud de herramientas gratis o de pago para efectuar wireframes, muchas de ellas además permiten efectuar también MockUps, en esta sección vamos a incluir las más interesantes, aunque las que dejan las dos funciones las veremos en la próxima parte.



  • Programa de dibujo on line que tiene una utilidad para hacer wireframes, tiene una ventaja y es que permite el trabajo colaborativo on-line y además hace posible también efectuar esquemas para crear los mapas web

  • es una herramienta de dibujo en línea fácil de utilizar que te permite crear una pluralidad de diagramas, como mapas de lugar, wireframes y gráficos de la red.

  • También es un software basado en web para crear, y compartir wireframes un sitio o bien una aplicación. Este software está más especifico para la creación de wireframes y permite el empleo de rejas de 960px

  • También basado en edición web, tiene la posibilidad de cargar librerías, además permite crear acciones para botones y algunos otros elementos.

  • Se trata también de una herramienta web muy sencilla

  • Interesante herramienta que deja hacer wireframes sencillos pudiendo trabajar con ellos para crear web responsive


Como es obvio, también podemos emplear cualquier programa de dibujo, así sea vectorial como Ilustrador o Inkscape, o programas más orientados al retoque de imágenes como Photoshop o Fireworks. En el caso de esta clase de programas podemos localizar múltiples plantillas que vamos a poder importar con estos programas y que nos servirán de ayuda (ver herramientas para efectuar MockUps)


MockUp


Algunos diseñadores mantienen la opinión de que los MockUp no son precisos, pero son extremadamente útiles a la hora de explorar las decisiones de diseño visual ya antes de comenzar con la etapa de desarrollo del código.


¿Qué es un MockUp?


El Mockup o bien maqueta en español es una representación más avanzada del diseño gráfico y sociable (desde una visión de navegación y AI) de un proyecto. Hay 2 escuelas de pensamiento que se distinguen en como conciben la forma de crear un MockUp, aquellos que piensan que la maqueta debe representar el producto final precisamente (alta lealtad), y aquellos que ven la fase de maqueta como más transitorio y no debe tomar demasiado tiempo (media fidelidad).


Podríamos decir que generalmente es, una composición gráfica completa que ha usado el wireframe como plantilla introduciendo todos los elementos gráficos y visuales, convirtiéndose así en un modelo a escala de un producto que se usa para demostrar y probar un diseño. El mockup es un medio de representación de la apariencia del producto, y muestra los fundamentos de su funcionalidad. Los MockUp incluyen los detalles visuales, tales como colores, tipografía, etc., y son normalmente estáticas. Al observar un mockup, se debe tener una gran idea de cómo se verá el producto final y una idea aproximada de cómo podría marchar (aun si las funciones aún no se han desarrollado).


Es importante distinguir un Mockup de un prototipo. Un prototipo está destinado a funcionar, aunque sea parcialmente, al paso que los Mockup no funcionan. Se componen de las imágenes en pantallas estáticas, sólo «parecen» la interfaz de usuario real.


Se integran elementos con mayor detalle, visualizamos una aproximación de:



  • Contenidos (pueden ser imágenes y textos genéricos que no serán por último utilizados en el desarrollo)

  • Paleta de colores, tomando como referente lo institucional, misional y el público objetivo del proyecto

  • Declaraciones CSS

  • Dimensiones de áreas de contenido y servicios

  • Iconografía


Cuando presentamos un diseño para el cliente del servicio, es necesario tener un Mockup lo más semejante posible al producto final. Los MockUps también se crean para mostrar a nuestro cliente del servicio el aspecto general de su nueva página web o programa y es una enorme manera de presentar nuestro diseño a fin de que lo apruebe nuestro cliente. Podríamos resumirlo en;
«Los MockUp impresionan, dan un aspecto más profesional y venden».


Por otro lado, pensemos además, que cuando más claro lo vea el usuario, menos quebraderos de cabeza vamos a tener posteriormente con cambios en la fase de producción con posibles modificaciones. En este momento incluso podemos efectuar ajustes y mejoras con relativo poco esmero, por todo ello es importante dedicarle el tiempo y la energía necesaria para su creación.


Un MockUp;




  • Permite saber qué información existe y donde va;Sabremos donde va la información antes de comenzar a redactar el análisis funcional.


  • Puede ser usado para la implementación del diseño;Lo que quiere decir que es posible probar su concepto de diseño y tendencia antes de que escribamos una sola línea de código. Los cambios en el término de diseño son fáciles y económicamente más bajos en este paso que si lo hacemos posteriormente.


  • Es más preciso para los desarrolladores. El desarrollador puede ver cómo debe de ser el producto final, lo que quiere decir que el MockUp de alta fidelidad puede servir como una hoja de especificaciones visual.


  • Es una herramienta flexible;Hacer cambios, suprimir o incluso añadir más espacios con nuestras ideas y conceptos es posible más fácilmente


  • Es más fácil de presentar a los no diseñadores. Los clientes y partes interesadas prefieren un MockUp de alta fidelidad porque lo que ven es lo que obtendrá.


  • Puede servir como parte de nuestra propuesta de presupuesto.Si se trata de un enorme cliente del servicio, y el trabajo puede resultar rentable, de prestigio, o bien interesante por otras razones, entonces quizás nos puede compensar dedicar un tiempo extra y realizar un mockup para presentar así como el presupuesto como valor añadido para lograr el proyecto. Es esencial en este caso que el cliente firme un pacto por el cual se compromete a no usar todo o en parte nuestro término o bien diseño sin pagar por ello. No vayamos a pecar de ingenuos y luego llevarnos una sorpresa.


Hemos dedicado mucho tiempo para hablar de beneficios de los mockup para presentar el diseño al usuario y a la relevancia que tiene para las ver las relaciones visuales.


Pero hay una tercera cuestión, no menos significativa, con lo que el empleo de los mockups es esencial, y es que nos ayuda a elaborar el libro de estilo. Tiene su sentido si se piensa en ello, el MockUp es el documento visual del estilo del producto, por esta razón podemos emplear muchos elementos y crear una guía de estilo rápido.


Una guía de estilo es sencillamente una recopilación formal de la apariencia de su sitio para que los diseñadores y desarrolladores tengan una guía de referencia rápida y que destaca los puntos más relevantes de nuestro diseño.


Las guías de estilo poseen información de cuál es la norma del diseño, tamaños de márgenes, las fuentes que usamos, sus tamaños dependiendo de su posición, fondos. Debido a que estas son opciones que generalmente incluimos mientras que creamos el mockup, la relación entre los dos es fácil de contrastar.


Algunas cosas que debemos de tomar en consideración.


Hay ciertos fallos que se pueden cometer cuando efectuamos un diseño y que al crear nuestro mockup debemos tener en cuenta;



  • Demasiados efectos y detalles: Quizás el error más común, hay que tomar en consideración los detalles que no añadan valor al diseño y evitarlos, o bien los detalles que pueden hacer que el código sea entonces verdaderamente difícil de crear. Un borde redondeado puede tener cierta complejidad para crearlo a través de CSS en una web, mas si además hay un gradiente de color, o bien una transparencia mezclada con otros elementos pueden hacer que la fase de desarrollo se complique innecesariamente y acrecentar los costos .

  • No emplear rejas y no alinear adecuadamente los elementos: Como comentábamos en el apartado de wireframes, el uso de las rejillas es de las mejores prácticas que debemos Nuestra aplicación se verá equilibrada y el usuario no se perderá con la vista con un montón de elementos «flotando» en la pantalla. SI hemos creado nuestro wireframe y apoyamos nuestros MockUp en él, no deberíamos tener inconvenientes.

  • Si estás realizando una web, no efectuar una maqueta para web adaptable. Debemos tomar en consideración, como vimos en la creación de wireframes adaptable, que nuestro diseño debe de ajustarse a los diferentes tamaños de pantalla, por lo tanto, deberemos de efectuar los MockUps precisos para representar los diferentes diseños de pantalla.

  • No usar un esquema de color: Uno de los aspectos más difíciles del diseño para muchos diseñadores, es la selección del color. El esquema de colores de un sitio web o bien aplicación tiene un enorme impacto en el aspecto general de la aplicación y por lo tanto tendrá también un enorme impacto en el usuario. Hay una serie de herramientas que nos pueden asistir a encontrar la combinación de colores conveniente para un determinado proyecto, muchos de estos recursos los podemos encontrar de forma gratuita en internet.


Vamos a contar algunas de ellas:



  • El cliente del servicio no comprende el concepto de diseño en los primeros momentos: Si el cliente del servicio no puede comprender el término de diseño en dos segundos, probablemente tengamos un problema. Un diseño demasiado innovador o bien que rompe con muchos de «cánones» frecuentes en las costumbres de los usuarios a la hora de emplear el tipo de aplicación que estemos desarrollando, puede resultar muy creativo, pero quizás poco funcional

  • Resulta difícil de leer: Debemos asegurarnos de emplear un contraste alto entre los fondos y las tipografías para facilitar la lectura de los textos. Generalmente, esto significa un color obscuro para la tipografía sobre un fondo muy claro. También, tenemos que asegurarnos de que el tamaño de la letra es conveniente.


Herramientas para efectuar MockUps


Existen muchas herramientas que nos ayudan a crear nuestros MockUps, podemos utilizar cualquier programa de dibujo, así sea vectorial como Ilustrador o bien Inkscape, o bien programas más orientados al retoque de imágenes como photoshop o bien fireworks. Uno de los más extendidos es Photoshop, para el que existen gran cantidad de recursos y tutoriales. Además, existen otras herramientas específicamente desarrolladas para el diseño de aplicaciones informáticas o web, que permiten efectuar utilizando una sola aplicación, todo el proceso, creación de wireframes, MockUps, y prototipos que ampliaremos en la sección de herramientas para el prototípico.


Si queremos desarrollar nuestro MockUp a través de programas de dibujo vectorial o de retoque de imágenes podemos encontrar múltiples plantillas o bien «Toolkits» (cajas de herramientas) llenos de elementos para el diseño de la interfaz de usuario que pueden ahorrar mucho tiempo de creación de nuevos gráficos y que podremos importar en estos programas. Estos kits vienen con botones prefabricados, controles de navegación, patrones de diseño de interfaz de usuario, y otros elementos de interfaz de usuario que nos simplificaran el proceso. La combinación conveniente de los kits de IU, plantillas, fuentes y de otros elementos nos dieran los materiales adecuados que modificaremos según resulte preciso.


Algunas webs donde podemos hallar este tipo de recursos son:



  • – genial recurso de elementos de interfaz de usuario y kits gratis para Photoshop y también Ilustrador

  • +de sesenta MockUps gratuitos

  • La webtiene una serie de interesantes recursos y consejos para esta herramienta.

  • En Uxpin.com podemos encontrary(funciona para Photoshop y Sketch).

  • – podemos localizar una lista de los 35 sitios que ofrecen plantillas, patrones y kits de interfaz de usuario para Photoshop

  • Aunque es un recurso para la creación de wireframes, merece la pena tenerlo en cuenta si vamos a emplear una herramienta de este tipo

  • de la misma forma que el recurso anterior, en un caso así nos proporcionan plantillas para descargar que nos permiten crear rejas para diseños 960×12 en Photoshop, ilustrador, etc.

  • Página con multitud de recursos para wireframe y MockUps


Prototipos


Mientras que los wireframes son un «esbozo» , los MockUps muestran la «sensación», la textura del diseño, es el prototipo el que da vida a la «experiencia» detrás «de la experiencia del usuario».


¿Qué es un prototipo?


Un prototipo es un modelo (representación, demostración o bien simulación) fácilmente ampliable y modificable de un sistema planeado, probablemente incluyendo su interfaz y su funcionalidad de entradas y salidas.


El prototipo es una representación de alto detalle de un proyecto digital. En ella se puede identificar y operar:



  • Sistemas de navegación

  • Paleta de colores aplicada

  • Iconografía

  • Experiencia de usuario

  • Servicios de ayuda, búsqueda, interacción.

  • Otros elementos del proyecto


La creación del prototipo debe llevarse a cabo cuando vamos a evaluar la interacción, y sirve para definir aspectos que no quedan meridianamente reflejados en un boceto de papel o un wireframe no navegable.


Los prototipos son navegables, con lo que sirven para testear elementos de interacción como estados «encima» de botones, validación de formularios, iconos, o cualquier elemento con el que el usuario interactúe. A través de la creación de prototipos, identificamos y solucionamos problemas UX como pueden ser la transición desde la página primordial a los resultados de búsqueda sin recargar al usuario con demasiada información. Nos sirve como modelo del comportamiento del sistema que puede ser usado para comprenderlo absolutamente o bien algunos aspectos de él y así aclarar los requerimientos.


Durante la fase de creación de prototipos es cuando podemos fusionar nuestras metas ideales con nuestra realidad práctica. Es cuando diseño visual y diseño de interacción entran en equilibrio.


Es una fase que puede obviarse en algunos proyectos (si vas a publicar un blog o una sencilla página informativa, probablemente no necesites un prototipo), mas si resulta de enorme utilidad en otros, como apps, juegos para videoconsolas, grandes webs, etc.


Uno de los posibles fallos a la hora de lanzar un sistema on-line o aplicación es pensar sólo en el diseño del modelo de negocio, el desarrollo del producto o bien las ventas. Antes de que nuestras aplicaciones lleguen a manos de los clientes del servicio es importante que los hayamos probado. Invertir en pruebas con usuarios mediante prototipos nos ayudará a ahorrar tiempo y costes y sobre todo a conocer si el producto se amolda a las necesidades de los clientes del servicio. Es el paso anterior al desarrollo y presentación final del proyecto. Nos sirve para identificar, desde pruebas de usuario (beta-tester), las contrariedades del proyecto. Esto, en el caso de de la creación de aplicaciones, aplicaciones, start-ups que estén empezando su proyecto, o bien grandes webs , es una ventaja incalculable, en tanto que permite refinar la interfaz en base a datos objetivos.


Prototipos, UX, usabilidad y accesibilidad.


Cuando nos dedicamos al desarrollo web o de productos interactivos, vemos lo complicado que resulta conseguir crear una web o aplicación informática que cumpla los requisitos de UX, usabilidad y accesibilidad, y que además sea agradable estéticamente al usuario final.


Según la definición ISO, la usabilidad es «la eficiencia, la eficiencia y la satisfacción con la que los usuarios alcanzan unos objetivos concretos en un entorno particular» (ISO ). Un concepto que está ligado a la usabilidad es el de accesibilidad, el que no se refiere a la facilidad de uso, sino a la posibilidad de acceso. Para algunos clientes es además un requisito el que la aplicación debe ser «usable» por todos y cada uno de los usuarios potenciales, sin excluir a aquellos con restricciones individuales. La relevancia de los dos términos dependerá de nuestro público objetivo, un diseño accesible implica la necesidad de tener en consideración otras características para hacerlo más universal y heterogéneo, al tiempo que el diseño usable se centra más en unos usuarios específicos. Por otro lado, como decíamos previamente, la experiencia de usuario (UX) es el conjunto de ideas, sensaciones y valoraciones del usuario resultado de la interacción con un producto; es resultado de los objetivos del usuario, las variables culturales y el diseño de la interfaz. Procura evocar una emoción en el usuario, es decir, procura que el empleo de un determinado objeto o página web sea satisfactorio desde otros puntos de vista más allá de lo utilitario: estética, diversión, identificación, etc.


Estos tres conceptos van muy ligados a la utilidad de crear un prototipo y la realización de pruebas por beta-tester. El objetivo es conseguir la mayor cantidad de información posible de la interacción entre el usuario y el prototipo. Su evaluación asegura que los productos sean fáciles de usar y se ajusten a nuestro público. No hay que perder de vista que el producto será utilizado por personas, individuos que seguramente no se parezcan a nosotros y no tengan exactamente el mismo gusto, pero desean que nuestro producto funcione. Merced a las pruebas de usuario con prototipos, seremos capaces de detectar problemas y solucionarlos ya antes del inicio de la fase de producción, ahorrando así bastantes problemas y costes que habría que de intentar solventar cuando ya está creada toda la programación, o cuando se ha lanzado ya el producto. Ahorra horas de desarrollo, en tanto que son precisas menos versiones de la aplicación.


En esta fase es conveniente tener muy en consideración los 10 principios de diseño basados en el usuario, que definió Jakob Nielsen en mil novecientos noventa , que siguen siendo un referente importantísimo para evaluar la usabilidad de un sitio web.


Algunos consejos en el momento de crear un prototipo


No hay una elabora general que podamos aplicar a la hora de crear un prototipo, puesto que este dependerá de muchos factores, pero si hay algunas cosas que podemos tener en cuenta:



  • Cada sección de una web tiene un objetivo y este debe quedar claro al ver el prototipo.

  • Dependiendo del género de prototipo, si es de una web, o de una aplicación multimedia, el prototipo deberá ser más o menos completo, en una web fácil puede tener solo las páginas más esenciales que sean diferentes, y en otro tipo de aplicaciones posiblemente debamos desarrollarlo absolutamente.

  • Es recomendable que en la creación del prototipo participe también el equipo de diseño. Aunque se puede considerar que es un trabajo más relacionado con los equipos de desarrollo, una buena comunicación con el resto de personas implicadas en el producto puede solucionar muchos problemas a lo largo de la fase de creación del prototipo.

  • Diseñar a tamaño real, respetar el tamaño de las imágenes y contenidos y también incluir la estructura de navegación.


Herramientas para la creación de prototipos.


Existen múltiples formas de crear un prototipo, como comentábamos anteriormente, dependerá mucho del género de aplicación que estemos realizando, podemos desde crear una aplicación prácticamente funcional, usando HTML, CSS, etcétera si por poner un ejemplo creamos una web, o bien también podemos usar alguna de las aplicaciones que existen en el mercado para efectuar un prototipo.


A continuación podéis ver una lista de alguna de las aplicaciones más usadas



  • : Herramienta profesional para realizar un prototipo de sitios, aplicaciones de software y aplicaciones móviles. desarrollo de paginas web para negocios madrid con Windows o bien con Mac.

  • : Es una herramienta de realización de prototipos profesional que deja crear wireframes para hacer el pre-diseño de una página web así como MockUps. Disponible tanto para plataforma Windows como Mac. Puedes dibujar tanto wireframes estáticos como interactivos que simulan una experiencia de navegación del usuario real..

  • : Con ella puedes hacer prototipos interactivos de webs. Puedes usar esta herramienta como un servicio web o bien descargarla en tu equipo.

  • Está basado en web, y tiene soporte para twitter bootstrap, además permite hacer simulaciones sobre diferente dispositivos

  • : es una aplicación de planificación de webs basadas en el navegador la cual posibilita esbozar el contenido de la página web. Es posible crear wireframes tanto estático como interactivos que simulan la navegación entre las páginas web de la maqueta.

  • : herramienta web que te deja hacer bocetos de tus webs y de tus Apps para iPhone. No tiene posibilidad de colaborar con otras personas ni tampoco es posible exportar características.

  • : Esta herramienta permite hacer maquetas navegables de sitios web y de aplicaciones. Lo puedes descargar en tu computador (Windows/ Mac) o puedes usar el servicio vía web.

  • : Herramienta web muy sencilla de utilizar para diseñar sitios web y aplicaciones de software.

  • : Se trata de un servicio web gratis con el que se pueden hacen prototipos de páginas web.

  • Si trabajas con el entorno de programación, puedes utilizar también, que se integra dentro del entorno a la perfección.

  • Quartz composer Herramienta de diseño que incluye Apple en su paquete de aplicaciones para desarrolladores.

  • Es una herramienta gratuita similar a Quartz creada por el equipo de Facebook, que utiliza Quartz Composer.

  • te permite crear fácilmente prototipos plenamente interactivos muy fiables que se ven y marchan precisamente igual que la aplicación, no requiere saber programar

  • tiene el beneficio de que te deja pasar del Photoshop a Framer. Coge las capas, las exporta y te deja hacer interactúes usando javascript.

  • Es como POP mas te permite hacer más cosas, y animaciones más complejas, tanto paraiOS como Android.

  • Es más potente que FLINTO. Te deja animar independientemente cada una parte de la interfaz. También tiene plantillas para diferentes dispositivos a las que les puedes variar el tamaño.


Para finalizar


En último sitio, podemos decir que la razón por la que dividimos las tareas en Sketch, wireframes, maquetas, y prototipos es pues cada uno tiene un propósito diferente. Los Sketch nos permiten crear una idea inicial de forma muy rápida, realizar una «tormenta de ideas». Con los wireframes, al centrarnos sólo en la estructuración, somos capaces de crear una estructura sólida sin distraernos por el momento con las imágenes de un MockUp o bien con la funcionalidad de un prototipo. Mientras que Sketch, wireframes y MockUps se inclinan más hacia la creatividad y son más abstractos, los prototipos requieren llevar las ideas a la vida y son necesarios para hacer pruebas de usabilidad y UX.


Empresa SEO;

Четверг, 10 Сентября 2020 г. 10:40 + в цитатник

¡Conquistemos y posicionemos tu página web en la cima de Google!


Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas de posicionamiento web en buscadores (posicionamiento en buscadores) en Google y demás motores de búsqueda, con los pies en el suelo, fieles al perfil de tu empresa y con objetivos que den resultados.



La optimización para el posicionamiento web en buscadores de Internet como Google, conocido como posicionamiento SEO, se ha convertido en uno de los servicios en Internet más demandados, puesto que es clave para alcanzar los objetivos de cualquier negocio on line.



Cada vez que desde la empresa de SEO, como somos en Xplora, charlamos de los servicios de posicionamiento web y de cómo, la página web de la empresa, subirá a las primeras posiciones, consiguiendo más visitas en Internet y mayores posibilidades de ganar potenciales clientes, los clientes del servicio se emocionan.


Y sí, claro, los servicios de cualquier empresa de posicionamiento en buscadores y de posicionamiento SEO sirven para eso justamente, mas allí no radica toda su utilidad. Con el tiempo nos hemos dado cuenta de que, estar en las primeras posiciones, cuando alguien hace una búsqueda sobre nuestros servicios o bien productos, no solo nos da una mayor relevancia frente la competencia, sino nos asegura que seamos la principal fuente de información del posible cliente acerca de ese servicio o bien producto.


Si bien en Internet, y en los negocios por lo general, las referencias y el boca a boca, son una gran herramienta para que nuestro mensaje se difunda, cuando charlamos de resultados orgánicos, lo mejor es que seamos lo que contemos nuestra historia y las ventajas de nuestros servicios y productos.


Índice de contenidos


¿Por qué contratar una compañía de posicionamiento SEO? ¡Clave para tu branding!


Sí, tienes una pá sem marketing , mas si no está optimada y no aparece en los primeros resultados cuando alguien busca tus servicios o bien productos, entonces, si no eres tú, ¿qué página web es la que halla el usuario cuando efectúa la búsqueda?


Como en la vida, tienes dos opciones:


Páginas web sobre tus servicios y productos


En Internet, la información sobre tu marca, tus productos y servicios pueden encontrarse en distintas páginas web. Por ejemplo, puede que se informe de ello en o comentado en algún Weblog.


En la mayoría de los casos, la información sobre tu marca, productos y servicios, brindada por terceros, se ajustará al mensaje que deseas trasmitir. Mas, en ese caso no, vamos a poder decir que todo está perdido si no tomamos cartas en el asunto.


Ahora, detente a meditar en eso: ¿? ¿Qué pasaría si fuera tu web la que apareciese de primera? No solo estarías dando el mensaje tú mismo, y por lo tanto estarías seguro que es plenamente fiel a tu negocio y sus intereses, sino estarías ganando el tráfico y los potenciales clientes que las búsquedas orgánicas generan; es decir, ventajas del posicionamiento SEO y del posicionamiento web en buscadores en su estado más natural.


Resumiendo, si no cuentas con los servicios de una empresa de posicionamiento SEO, puede que tus potenciales clientes del servicio obtengan buena información sobre tu marca y lo que ofreces, en otras páginas web, pero perderás la ocasión de controlar el mensaje y estarías perdiendo el tráfico.


Páginas web negativas sobre tu empresa


Sin dudas, este es el peor de los casos, pues no solo pierdes el control de lo que se afirma sobre tus servicios y productos, y el tráfico web derivado, sino los usuarios se van creando una mala imagen de tu marca y lo que ofreces.


Es más, muchas páginas web que si cuentas con los servicios de una compañía de posicionamiento en buscadores, podrían estar dando una imagen indeseada sobre tu empresa, productos o servicios, asociándote con valores que no representan a tu empresa, o sencillamente confundiendo el mensaje que deseas enviar. Hablo de páginas web de:



  • Tu competencia directa: empresas que ofrecen exactamente lo mismo que tu empresa.

  • Tu competencia indirecta: empresas que ofrecen productos o bien servicios alternativos al tuyo.

  • Páginas de opinión de tu ámbito comercial donde examinan y hacen una crítica sobre lo que ofrecemos.

  • Comparadores de nuestros productos y servicios frente a los de la competencia.

  • Directorios de empresas donde aparecen todas las compañías del sector por igual.

  • Publicidad de tu competencia, tanto en Google como en otros medios digitales.


Créeme, si el primer resultado en Google es el de tu competencia, u ofertando información negativa sobre tu empresa, va a confundir a tu posible cliente hasta el punto que, aunque inicialmente procuraba tu empresa, acabe valorando de forma positiva a tu competencia. ¡Todo ello pues no has hecho el esfuerzo por aparecer el primero para proteger y resguardar a tu marca!


Pero este daño hacia tu empresa también puede hacerse de forma inconsciente, por servirnos de un ejemplo, señalando erróneamente tu número de teléfono o dirección, olvidando información de tu empresa y de lo que vendes.


Ya puedes imaginarte la importancia que debe toda la información acerca de tu empresa, productos y servicios, lo ofrezcas tú de primera mano, a través de tu página web. Y para conseguirlo, precisas el apoyo profesional de una empresa de SEO que te asista a comenzar a planificar cómo hacer que tu página web aparezca en las primeras situaciones cuando el usuario busque lo que ofreces.


¿Qué hace una compañía SEO? La reputación del SEO


Ahora te quiero hablar de la reputación del SEO, puesto que no cabe duda que muchos lo ven con malos ojos. ¿El motivo? Muchos han usado el posicionamiento en buscadores como han querido, y aplicando prácticas poco honestas, conocido como , y eso ha provocado que muchos asocien el posicionamiento SEO como algo oscuro.


Visto de esta manera, puede parecer que el posicionamiento SEO está en contra de las marcas y de la diferenciación.


Pero piénsalo de esta forma, una compañía de posicionamiento web y de SEO, aplicando técnicas posicionamiento web en buscadores de forma honesta y «legales», conocido como , puede conjuntar la marca con las búsquedas claves y conseguir que, tus potenciales clientes, te encuentren toda vez que procuren tus productos y servicios.


Evidente, no tienes manera de decirle a Google cuál es la página oficial de la marca, más bien debes optimar y hacerte más relevante que el resto de posibles opciones. El secreto está, sin dudas, en saber combinar lo genérico con la marca, o sea, has de ser capaz de decirle a Google: Sí, vendo zapatos de mujer en Barna, pero mi zapatería se llama «Rosa García Shoes».


Las técnicas y herramientas que se utilice, para prosperar el posicionamiento de tu página web, van a determinar el éxito de nuestra estrategia. Es por este motivo que la selección de la empresa de SEO ha de ser realmente bien pensada.


Evidente, que tu página web tenga una buena optimización de SEO, con un correcto marcado de datos, velocidad de carga, y, de forma general, ofertando una buena experiencia del usuario, te ayudará mucho al posicionamiento SEO de Internet como Google.


Y, como te he dicho ya antes, no utilices técnicas penalizadas por Google, conocido como Black Hat posicionamiento web en buscadores pues, si Google te penaliza, perderías todo el trabajo hecho, además de dar una mala imagen. Tus usuarios no se enteran de las técnicas que empleas para estar en los resultados pero que, desaparezcas un buen día, no habla muy bien de tus acciones.



Beneficios de contar con una compañía posicionamiento web en buscadores pensando en tu marca


De todo cuanto te he explicado anteriormente, me gustaría destacar las ventajas de tener el apoyo de una compañía de SEO y de posicionamiento de tu página web, pensado en la protección de tu marca.


Recuerda, optimar el SEO de una página web no ha de ser visto como una acción que busca manipular de mala manera los resultados de los buscadores web web como Google, sino más bien más bien una herramienta a fin de que el motor de búsqueda te identifique y muestre la información adecuada frente a los usuarios, tus potenciales clientes.


Eres tú quien maneja la información de tu marca en Internet


Sin dudas, este es el mejor beneficio de todos. Que la compañía de posicionamiento SEO sea capaz de optimizar tu página web como debe ser te da el poder de ser el portavoz de tu servicios o bien producto, con eso eludes las confusiones.


Te hablo de información tan básica como qué vendes, hasta cosas más complejas como puntos de venta, horarios de atención o bien cualquier información que necesite ser actualizada al momento. Recuerda, generalmente el usuario va a tomar como cierta la información del primer resultado, y en general es la que se resalta en Google y otros motores de búsqueda.


Consigues más visitas y potenciales clientes


Cuando la empresa de posicionamiento SEO consigue que tu página web aparece en los primeros lugares, por no decir el primero, todo usuario que busque por tu servicios o bien producto, o bien por términos relacionados, va a dar con tu página web y tú ganarás muchas visitas.


Sí, es verdad que algunos afiliados o páginas tipo directorios pueden mostrar un enlace cara tu página web, mas eso le llevaría mucho más tiempo al usuario y podría empeorar la experiencia.


Tu página web ha de ser la primera referencia de tu marca. La información en página de terceros déjala para captar tráfico de otras páginas web.


Con la compañía SEO mejorarás la experiencia de tu web


Si tú eres la primordial fuente de información sobre tu marca, también tienes el poder de actualizar las noticias cada vez que surja algo nuevo.


Te pongo un caso, puede que hayas decidido crear una aplicación móvil para que tus clientes puedan adquirir con mucha mayor comodidad, esa información la puedes compartir en tu página web y conseguir que esos usuarios se descarguen tu aplicación.


Imagínate si lanzaras tu aplicación móvil y tu página web no estuviese bien posicionada, lo más probable es que nadie se enterara de que existe.


La empresa posicionamiento web en buscadores da relevancia y protección a tu marca


Los servicios de una empresa de posicionamiento web en buscadores y de posicionamiento SEO nos llama la atención por el hecho de que nos hace ganar relevancia. Muchos clientes sueñan con ese primer sitio en Google, porque sabemos que eso nos pone en el radar de nuestros potenciales clientes.


Aún más atrayente es saber que no solo estamos en el radar con términos genéricos, sino podemos proteger lo que se dice y cómo se dice, si hacemos los sacrificios por posicionar nuestra web según los términos relacionado con nuestra marca.


No cabe duda que, mientras que los motores de búsqueda precisen información clara sobre las páginas web, deberemos hacer el esfuerzo, a través de una empresa de SEO, para que nuestras páginas oficiales se posicionen sobre otras que, quizá con mejores recursos o técnicas más eficaces.


Esta manera de ver la optimización no es válida solo para aquel que tiene una marca reconocida, sino más bien para los que desean posicionar una marca y ganar visibilidad y reputación.


Posicionar, por el hecho de estar en el primer puesto, no tiene sentido si no ofrecemos una propuesta que satisfaga la necesidad de nuestros potenciales clientes del servicio y que marque una diferencia con el resto de las ofertas en el mercado. Haz posicionamiento web en buscadores, mas aprende a llevarlo de la mano de tu marca.



¿Cómo seleccionar a la empresa de SEO? ¡Decide tu estrategia antes!


Crear una página web precisa de un análisis y planificación previa en la estrategia a seguir en muchos aspectos y, muy en especial, en la optimización SEO para su posicionamiento SEO web como Google.


¿Tienes pensado montar una página web para darle promoción a tu negocio? ¿Sabes qué debes tener en cuenta? Muchos emprendedores del Internet, sin el asesoramiento de una compañía de SEO y de posicionamiento SEO, suelen lanzarse al mar sin saber nadar y es allí cuando prácticamente todos se ahogan.


Montar una página web precisa de planificación, en especial referente al posicionamiento SEO y SEO. Solo así, asegurando que tu página web será visitada, lograrás alcanzar los objetivos marcados en tu página web.


Actualmente, no solo debemos tomar en consideración lo que deseamos que sea nuestra página web, sino lo que está en Internet y lo que tiene éxito; tu objetivo es ofrecer una mejor experiencia para que la contestación de la audiencia sea mejor.


Conoce a tu audiencia y a tu competencia


Te has preguntado “¿Qué está haciendo mi competencia en Internet?“. Seguramente no, pues te enfocas en lo que harás tú, mas hay una verdad innegable: ellos, con lo que hacen, están en las mejores situaciones de los resultados de búsqueda y eso solo quiere decir que lo están haciendo bien.


No puedes llegar a competir en Internet, sin saber contra quién lo estás haciendo: necesitas una análisis SEO anterior.


Personalmente, creo que la estrategia de pasar por examinar qué están haciendo y progresar desde allí. Es clave y la empresa de posicionamiento web en buscadores y de posicionamiento web te facilitará mucho esa tarea a través de una .


¿Cómo puedo saber qué está haciendo mi competencia?


La empresa de posicionamiento en buscadores maneja múltiples servicios, de análisis de páginas web de la competencia, en donde se muestra información muy valiosa, por servirnos de un ejemplo .


El perfil de enlazado, por nombrar un criterio de análisis, acostumbra a ser un dato importante para descifrar qué es lo que hace que la competencia tenga éxito. Un perfil de enlaces no es más que saber quiénes los enlaza, qué enlazan, y desde dónde los enlazan. ¿Son otras páginas del mismo nicho? ¿Blogs más pequeños? ¿Existen enlaces de dominios de alta autoridad? ¿Enlazan al Weblog o directamente a las páginas principales?


Todas esas preguntas y sus contestaciones, que te ofrecerá la empresa de posicionamiento en buscadores y posicionamiento en buscadores, te asisten a conocer mejor a lo que te enfrentas.


¿Por qué esto influye en la creación de una página web? Fácil, el análisis de enlaces que hará la empresa de posicionamiento SEO te irá dando pistas de lo que están haciendo bien. Luego, puedes relacionar eso a la estructura y el diseño de la página web; así podrás tomar resoluciones para la tuya.


Por ejemplo, se me ocurre que una página web puede ser realmente exitosa por el hecho de que ofrece un buen contenido en el Weblog y eso es lo que le hace ganar tantos links, entonces tu misión es hacer un Blog aún mejor.


El análisis de la competencia, que hará la compañía de posicionamiento web en buscadores, no solo habla de los links, sino aun de la propuesta de valor. Aunque, tú tienes tu idea, jamás está de más que la contrastes con la de tu competencia.  ¿Es tu oferta realmente distinta? Si no lo es, ¿cómo puedo prosperar lo que voy a  ofrecer?


A nivel de posicionamiento SEO por palabras clave, también puedes conocer los términos por lo que están posicionándose para que entres en la competencia. Fíjate que sin este análisis de la empresa de posicionamiento SEO, vas a prolongar el tiempo de ensayo y fallo, lo que significa una mayor inversión; si ya hay datos de la competencia, entonces úsalos.


¿Cómo saber lo que quiere mi target?


Que tu competencia lo esté haciendo bien, no significa que sea todo cuanto el target o bien el cliente desea, de hecho, tú debes aguardar que esto no sea así, puesto que en caso contrario tu propuesta de valor es superflua.


Gracias al análisis de la empresa de posicionamiento web en buscadores, conocer al cliente y saber qué es lo que precisa, te ayudará a determinar qué le falta a la propuesta de tu competencia para incluirla en la de tu página web.


El objetivo de todo nuevo negocio es llamar la atención del nicho, es decir “Hey, aquí estoy, conóceme, por el hecho de que puedo satisfacer tu necesidad en un mayor grado”.


Podríamos decir que, lo que mejor se posiciona en los motores de búsqueda es lo que más le gusta a la audiencia, pero no confiaría totalmente en esta afirmación. En muchas ocasiones, las situaciones de Google responden más a la implementación de estrategias exitosamente que a la calidad total del contenido.


El motor de búsqueda es una máquina, y solo responde a los datos de interacción de sus usuarios. Si una página, con contenido promedio, tiene gran publicidad y eso le hace ganar tráfico, es más probable que se posicione mejor que otra de contenido muy bueno que no tiene ningún género de promoción.


A nivel de competencia y audiencia está todo cubierto, ahora veamos aspectos más técnicos


Consideraciones técnicas del SEO


Si bien, todo el análisis precedente que pueda hacer la empresa de posicionamiento SEO y de posicionamiento en buscadores, te va a valer para orientar el contenido, también es verdad que debes satisfacer con algunos parámetros técnicos de posicionamiento en buscadores que garantizan que el motor te tome en cuenta. google adwords analytics .


Uso de protocolo


Actualmente hay un discute respecto al cambio hacia el . Se ha dicho que mejora la indexación, mas más allá de eso debemos proponerlo desde la experiencia del  usuario.


Sin dudas, que tu página se muestre bajo protocolo HTTPS, les da una sensación de seguridad a los usuarios de tu página web, con lo que jamás está de más instalar certificados de seguridad. Si es una página tipo y también-commerce es aun obligatorio que cuente con el protocolo seguro.


Velocidad de la página web


Muchos pasamos días tratando de optimizar la velocidad de carga en nuestras páginas web y eso se debe a que no lo habíamos contemplado ni tomado la . Tú que apenas empiezas, debes estudiar las opciones a fin de que tu página web cargue muy rápidamente, pues es un criterio muy tomado en cuenta para el posicionamiento web de Internet, ya que se asocia con una .


Si es un desarrollo propio, debes estudiar las tecnologías que se usarán, respetando las buenas prácticas que sugieren los motores de búsqueda. Es ahí donde el asesoramiento de una empresa de posicionamiento SEO y posicionamiento web se hace imprescindible.


Si piensas en la velocidad de carga desde el principio, puedes obtener una página mejor optimada y que requiere menor mantenimiento a futuro.


Dirección web (URL) de la página web


Independientemente del tipo de protocolo que uses, existen dos versiones de URL para tu página web: con y sin WWW. Como tal, la experiencia del usuario no se ve perjudicada, aunque sí es verdad que debes elegir la que les resulte más cómoda, puesto que eso evita las redirecciones.


Por lo general, si la URL de tu página es sin WWW y el usuario insiste en escribirlo con WWW, siempre y en todo momento estarás redirigiendo, lo que puede frenar su carga.


Cuando se trata de desarrollo de sistemas propios, es preciso recordarle al equipo que la senda de acceso a las distintas páginas debe ser única, en caso contrario se presentan inconvenientes de .


Por ejemplo, si no se dan instrucciones de cuál es la , Google podría entrar por o bien por xplora.eu y encontrar el mismo contenido, y lo consideraría como duplicado y percibir una penalización por la parte de Google.


También es verdad que la mayoría de los servidores dejan indicar la URL canónica desde el panel de administración de DNS con lo que no debería haber inconvenientes en ese sentido. Lo único que no contempla el DNS es el tipo de protocolo, con lo que deberás redireccionar las consultas según el protocolo que emplees (HTTP o bien HTTPS).


Si usas cPanel o algún otro con Apache podrás hacer la redirección a la URL canónica que prefieras desde el archivo .htaccess.


Pero, como puedes ver, son temas técnicos algo complejos para tí, mas tremendamente fáciles para una compañía de posicionamiento en buscadores y de posicionamiento web en buscadores.


Idiomas y localizaciones


En el caso de que quieras montar una página web con opciones de idiomas deberás tener unas consideraciones singulares.


Por ejemplo, deberás optimizar de manera distinta según las keywords que hayas planeado. También deberás añadir etiquetas hreflang según el idioma de la versión y lidiar con las instrucciones para evitar en contenido duplicado.


Por lo general, se emplean diferentes subdominios para cada idioma, aunque debes estimar los costes de esa inversión, puesto que es equivalente a tener múltiples páginas web.


Otra opción es tener todo la página web en un mismo dominio (sitios multi-idioma) y crear subcarpetas en dependencia del idioma, lo que te da la facilidad de tener todo integrado en un mismo sistema de gestión; el mantenimiento es mucho más bajo que tener varios subdominios.


La decisión depende de las sugerencias de la compañía de posicionamiento en buscadores y posicionamiento en buscadores que elijas, así como del género de experiencia que quieras ofrecer y del que tengas disponible. Con sistemas de gestión como WordPress se suele utilizar el método de la página web en varios idiomas (con subcarpetas).


Facilidad de administración


Incluso con una página realmente bien optimizada desde el comienzo, es preciso hacer cambios en el tiempo. Muchos de estos cambios deben cumplir con las premisas de la optimización, y es allí cuando la sencillez en la administración entra en juego.


Un desarrollo que haga compleja la generación de URLs  afables o que dificulte la inserción de código o bien su modificación, puede complicar la administración de la página web y su optimización en posicionamiento web. Dependerá del género de la página web que tengas, generalmente se tiende al empleo de gestores de contenidos como WP, un ejemplo somos como , puesto que es mucho más sencillo el .


¿Cómo se va a ver tu página web?


El diseño es lo primero que ve quien entra en tu página web, pero es lo último que se planea, pues es el compendio de todo el análisis que hemos hecho anteriormente junto con la empresa de posicionamiento en buscadores y de posicionamiento SEO.


Si conoces bien a tu usuario, entonces puedes determinar qué es lo que más le agrada respecto al contenido y al diseño de la futura página web; eso te ayuda a dar indicaciones más específicas a los ; eso solo por nombrar un aspecto del análisis, ahora veamos más.


Arquitectura y enlazado interno


El diseño web debe respaldar tu propuesta de valor, por ende debes lograr llevar a tu usuario al punto que deseas; esto se consigue con una buena estructura de la página web.


Nuevamente, esto deriva del conocimiento de las preferencias de tu nicho, que podrás conocer con el análisis hecho por la empresa de SEO. Generalmente, se prefiere una estructura muy limpia, sin muchos niveles de profundidad y que tenga un sentido lógico de navegación.


Por ejemplo, si un usuario entra en la página de comienzo de tu página web, seguramente quieras que vaya a la sección de productos; debes planificar el contenido y el enlazado a fin de que realice tal acción.


Diseño responsivo de la página web


Así como se planea la estructura general, debes considerar el . En verdad, diría que la tendencia es diseñar pensado en el móvil más que en la versión de escritorio.


Algunas premisas del diseño móvil son:



  1. Que los elementos del menú tengan el tamaño correcto.

  2. Que la fuente fomente la fácil lectura.

  3. Que las imágenes tengan un tamaño conveniente.

  4. Que el contenido se adapte al ancho de la pantalla.


Diseño web pensado en el contenido


Siempre debes conseguir que el contenido sea atractivo según los gustos y preferencias de tu objetivo, según las indicaciones de la .


Por ejemplo, para ciertos nichos, el contenido enormemente visual es mucho más valioso, al tiempo que para otros, la información escrita es la que mejores resultados ofrece.


Según el tipo de contenido que vas a presentar en tu página web, debes diseñar la disposición en la página para que sea absolutamente atractiva. De más está decir, que no se diseña del mismo modo una página web para contenido altamente visual, como vídeos, que una página web para contenido escrito.


Por lo general, las páginas web actuales son una combinación de múltiples formatos de contenido. Se busca ofrecer una experiencia única en una página web altamente intuitiva y de fácil navegación.


Uso de tecnología y facilidad de inspección por la parte del motor de búsqueda


Este es un tema que se relaciona con las buenas prácticas del diseño web. Actualmente se busca crear páginas web que sean fácilmente inspeccionados por los robots, pues eso les deja que se pueda con mayor facilidad y la empresa de posicionamiento web en buscadores y posicionamiento web te dará indicaciones clara para ello.


Por lo general, en desarrollos propios, tales prácticas se pueden promover, aunque con sistemas pre-establecidos como WP, también se hallan diseños que satisfacen las buenas prácticas.


¡Hazte Visible! ¡Empieza a escalar posiciones en Google!


¿Quieres que tus potenciales clientes te hallen a ti, ya antes que a tu competencia, cuando procuren tus productos o servicios en Google o bien otros buscadores de Internet?



Ahora sí, desarrolla tu página web así como la compañía SEO


Solo después de haber analizado y decidido todos estos detalles junto con la compañía de posicionamiento web en buscadores y posicionamiento web, puedes comenzar el .


Trabajar codo con codo con la compañía de posicionamiento SEO y posicionamiento SEO, no solo hará que la página web sea más triunfante, sino que invertirás mucho menos tiempo y dinero para su desarrollo.


Recuerda, mientras que más claras sean las instrucciones a la , más rápido estará lista la página web. De otra manera, podrá tardar toda la vida, e incluso así, no lograrás los objetivos esperados, pues no planificaste tu página desde el punto de vista del usuario final y la competencia.


En CITIFACE llevamos desde 2003 ayudando a todo tipo de empresas a lograr el éxito en sus proyectos web,   :-)


Tutorial para aprender a usarlo Google Tag Manager desde cero

Четверг, 10 Сентября 2020 г. 09:31 + в цитатник

Con Google Tag Manager podrás decir adiós a meterte en cada una de las webs a instalar el script de turno. Se acabó perder horas configurando eventos uno a uno, proyecto por proyecto.


Espera, que eso no es todo…


¿Y si además pudieras sacarle más partido a Analytics y compendiar datos de tus usuarios que parecían imposibles de saber? Por el hecho de que si te gustan los datos, Analytics se te queda corto y quieres que no se te escape nada de lo que sucede en tu web, ésta es tu herramienta.


Ya sabes lo que afirman, el tiempo es oro, y el valor de los datos también. Por eso debes empezar a emplear Google Tag Mánager desde ya mismo.


En este post vas a aprender a configurar Tag Manager desde cero, step by step. Además, vamos a ver a configurar algunas de las implementaciones básicas a fin de que seas capaz de configurar el código de Analytics o bien medir el scroll de los usuarios de tu página web.


¡Empezamos!


¿Que me voy a encontrar en este artículo?


Qué es Google Tag Mánager y para qué sirve



Google Tag Mánager es un gestor de etiquetas, creada con el objetivo de hacerte la vida más fácil en el momento de gestionar la analítica de tu web/app.


Es una de lasque nos ofrece dentro de su suitejunto a Analytics, Data Studio, Optimize, Surveys, Display y Search Ads. Nos permite medir datos utilizando pixels de Google (Analytics, Ads…) o herramientas externas como Fb, Hotjar… etc.


Podemos utilizarla gratuitamente, aunque si te sobra el dinero por sólo 150 mil dólares anuales puedes tener la versión de pago, la suite 360.


Ventajas y desventajas de usarlo


Todo en esta vida tiene pros y contras, pero
en el caso de Tag Manager, los pros superan con creces a las desventajasque pueda tener, veamos:


Principales ventajas:


1. Velocidad para implementar nuevas configuraciones o bien editar cambios


Situación habitual en cualquier empresa mediana (de las grandes ni hablemos). El departamento de marketing desea saber si los usuarios hacen o no hacen scroll y en qué porcentaje.


Para ello charlan con el jefe de Sistemas, quien accede y pone a la cola de todas las tareas pendientes la implementación del seguimiento de scroll de los usuarios.


Antes de publicarse, por precaución, se publica la configuración en la versión de testing. Al ver que todo está ok, un mes o dos meses después de solicitarlo el equipo de marketing ya tiene lo que quería.


Esto es lo habitual y como puedes entender, ante cualquier cambio, las cosas tardan muuuucho en ejecutarse.


Con Google Tag Mánager el proceso es más rápido en tanto que sólo necesitarán al equipo de Sistemas para la instalación, a partir de ahí cualquier cambio podrán ejecutarlo mismos.


En el caso de un proyecto personal donde la tónica es hacer las cosas a lo
Juan Palomo, la ventaja radica en no tener que hacer desarrollos a medida o bien tener que añadir líneas de código en lugares específicos debiendo abrir para ello decenas de archivos.


2. Todas y cada una de las tags gestionadas desde el mismo sitio


Esta es una gran ventaja puesto que algunosno se insertan en todas las páginas.


Un ejemplo sería el píxel de conversión de Google Ads el cuál sólo queremos que se active en el momento en que un usuario llega a la
thank you page.


Si no usamos Tag Manager podemos tener unas tags en el header.php, otras en el footer.php, otras en una página gracias para el formulario, otras en el weblog que es un subdominio que utiliza un CMS distinto… la dispersión y el follón puede ser considerable si el proyecto tiene cierta envergadura. Con GTM ganamos en productividad teniendo todo en el mismo sitio.


3. Configuraciones reutilizables


Para aquellos que trabajan en agencias o tienen varios proyectos, esto es una enorme ventaja. Puedes importar/exportar configuraciones de una cuenta de Tag Mánager a otra, de un proyecto a otro, lo que facilita las cosas enormemente.


Configuramos una vez y contestamos en otras webs.


4. Controlador de versiones


Una de las mejores características que tiene Tag Manager es su controlador de versiones.


Si trabajáis en equipo es fácil que la información a veces se pierda y uno no sepa lo que se ha hecho o dejado de hacer. En el supervisor de versiones podemos anotar cada vez que publicamos un cambio una descripción de lo que hemos hecho. Algo verdaderamente útil para el que venga después.


Además, si nos confundimos, ¡que no cunda el pánico! Podemos restablecer ciertas versiones precedentes que funcionaban apropiadamente.


5. Modo testing para chequear el adecuado funcionamiento


Normalmente cuando empleas Analytics y quieres comprobar que está registrando datos adecuadamente te diriges a la opción
real time.


Primero haces la configuración (puedes tardar 1 minuto o bien 1 hora) y luego examinas que todo está O.K.. Imagínate el proceso en una mediana empresa, pides un cambio al equipo de IT, lo ejecutan semanas después, verificas que está mal, lo vuelves a solicitar… una tortura.


En Tag Mánager el proceso es inmediato, puedes examinar cualquier implementación ya antes de publicarla y en tiempo real.


6. Configuración de eventos fácilmente


La configuración de acontecimientos no es complicada pero es necesario tener unas nociones básicas de html (incluso javascript) para incorporar una pequeña línea de código sin cargarnos la página web.


Con Tag Mánager esto se puede efectuar de forma más fácil y sobre todo sin el peligro de que un mal cierre de etiqueta rompa el diseño de la web.


7. Recursos y foros para aprender y resolver dudas


GTM no tiene un equipo de soporte como tal y como puede ser el de Google Ads. No obstante es una herramienta con mucha documentación online, blogs, foros de discusión donde consultar dudas y también ir aprendiendo.


Principales desventajas:


1. Curva de aprendizaje


Google Tag Mánager no es la herramienta más difícil del mundo mas sí es necesario unos conocimientos mínimos tanto de analítica como de desarrollo web para sacarle partido.


Desde entonces si quieres dominarla como el crack deentonces vas a precisar conocimientos técnicos y muchas horas de aprendizaje.


Cómo instalar Google Tag Manager paso a paso


Lo primero que tenemos que hacer es.


Panel principal y panel de cuenta


Cada vez que accedamos a GTM, lo vamos a hacer a su panel principal, donde nos aparecerán las cuentas a las que tenemos acceso.


Una vez dentro, clicamos en
Crear cuentay se nos abrirás una ventana donde vamos a ir introduciendo los datos que nos piden y por último pulsaremos
Crear.





El proceso es bastante intuitivo y no tiene pérdida.


Dentro de la cuenta que terminamos de crear, navegaremos entre las distintas opciones a través de un menú principal y un sidebar a la izquierda.



 


El código que necesitamos introducir en nuestra página web, lo encontraremos en el menú principal:
Administrador > Instalar Google Tag Manager



Seguiremos las indicaciones de Google, introduciendo parte del código en la etiqueta <head> y otra parte en <body>. Caso de que utilicemos Wordpress, tenemos múltiples opciones:




  1. Instalarlo a través de nuestro Theme:cada vez más plantillas permiten introducir código en áreas específicas de nuestro html.


  2. Directamente en el fichero header.php: esta opción sólo es recomendable si tienes nociones de php.

  3. A través de complementos específicos.


Personalmente no soy amigo de usar complementos si puedo hacer las cosas yo mismo puesto que la cantidad de recursos innecesarios que cargan puede suponer un inconveniente. Por este motivo suelo escoger la opción uno o bien la dos.



Si tu página web emplea otro CMS o es un desarrollo a medida el resultado final no cambia, una de las tag debe estar en <head> y la otra en <body>, mientras que esto se cumpla la manera de implementación queda en un segundo plano.



“Consejo: Si tienes dificultad para instalar justo las etiquetas en head y body no te obsesiones y pierdas horas de trabajo, prueba si marcha adecuadamente aunque estén en otro lugar, no acostumbra a haber inconvenientes de trackeo.”


“Consejo: Si tienes dificultad para instalar justo las etiquetas en head y body no te obsesiones y pierdas horas de trabajo, prueba si marcha correctamente aunque estén en otro sitio, no suele haber problemas de trackeo.”


¿Cómo saber si funciona?


De momento no hemos tocado nada a nivel de Analytics, asi que lo único que debemos comprobar es si efectivamente el script se está “pintando” en el código fuente (CTRL + U).


Más adelante, cuando hayamos configurado nuestras primeras tag, utilizaremos la opciónpara revisar que todo está O.K..


Cómo emplear Google Tag Manager: conceptos y funciones de la herramienta


Veamos todo lo que puedes hacer una vez dentro de la herramienta.


Cuentas


En GTM podemos organizar nuestros diferentes proyectos/clientes en cuentas.


Contenedores


Cada cuenta por su parte puede estar compuesta por uno o bien múltiples contenedores. Cada contenedor tiene su propio ID de seguimiento.


Por ejemplo, si un proyecto tiene una web y una app, crearemos una cuenta con dos contenedores, uno para la web y otro para la app.



El menú primordial está compuesto por cinco elementos:




  1. Espacio de trabajo:donde efectuar toda la implementación de analítica.

    1. Vista previa: sirve para testear si las tag o acontecimientos se están disparando.

    2. Enviar: opción para guardar los cambios que hayamos hecho.




  2. Versiones:controlador de versiones donde quedan registrados todos los cambios. Muy útil para trabajar en equipo y a nivel de backup.


  3. Administrador:donde realizar configuraciones a nivel de cuenta o de contenedor.



  1. Vista previa: sirve para testear si las tag o bien acontecimientos se están disparando.

  2. Enviar: opción para guardar los cambios que hayamos hecho.


El sidebar izquierdo se despliega cuando estamos en la opción del menú
Espacio de trabajo.
Es donde vamos a efectuar las configuraciones a nivel analítica.


Lo esencial es saber para qué sirven estas tres:
Etiquetas, Activadoresy
Variables. Para explicarlo me serviré del ejemplo del pixel de seguimiento de Analytics.




  • Etiqueta: es lo que va a entender el código de seguimiento. En exactamente la misma definiremos el activador y la variable.


  • Activador: es la acción o bien acontecimiento que dispara la etiqueta. En este caso deseamos que se activa en todas las páginas toda vez que se carga una página.


  • Variable: aquí especificamos el ID de seguimiento, UA-xxxxxxxxx-x


Conoce todas las funciones que ofrece GTM aquí:


Cómo instalar el pixel de Google Analytics


Seleccionamos la opción Etiquetas del sidebar izquierdo y pulsamos en Nueva. Los pasos que vamos a seguir son:




  1. Configurar la etiqueta. Elegimos la opción predefinida de Google Analytics Universal


  2. Configurar la variable. Crearemos una nueva variable con nuestro UA.




  3. Configurar el activador. Cuando le hemos dado a Nueva etiqueta, nos aparecían dos opciones:
    Configurar etiqueta(que son los pasos que hemos efectuado anteriormente) y
    Activación.


En el caso de GA, nos interesa que la tag se active en todas y cada una de las páginas para poder registrar todo el tráfico de nuestra página web. En consecuencia escogeremos
página vistay más tarde
todas las páginas.



Cómo instalar el pixel de Google Ads


La dinámica es la misma, configuramos etiqueta, variable y activador.



Tenemos que rellenar como mínimo los datos de ID y etiqueta.



Estos datos los sacaremos de Google Ads.



 


Si anteriormente escogemos que el activador saltase en todas y cada una de las páginas,
ahora nos interesa que sólo lo haga cuando el usuario llega a la
thank you page
para poder medir la conversión de la adquisición o lead.



Cómo instalar otros pixeles


Hemos visto que tanto Analytics como Google Ads tienen sus configuraciones predefinidas. Lo mismo ocurre con muchas de las herramientas más conocidas del mercado.


Pero,
¿qué ocurre si deseamos usar el pixel y no encontramos una configuración predefinida en Tag Manager?En estos casos escogeremos la opción de introducir HTML.



Cómo medir eventos de llamada


Ahora vamos a ver
cómo podemos medir las llamadas con Google Tag Manager. La dinámica es exactamente la misma, pero ojo, ahora no estamos midiendo páginas vistas. Ahora lo que queremos medir es cuando un usuario hace clic en el botón de llamar.


Por ello elegimos Acontecimiento como tipo de seguimiento. Tanto la categoría como la acción podemos editarla como queramos. En el caso de que tengamos diferentes teléfonos en la diseño landing page vitoria , podemos utilizar como etiqueta variables integradas de GTM.


En este caso he escogido Clic url para luego en Analytics ver cuántas veces han clicado en todos y cada uno de los teléfonos.



En cuanto a la activación, escogemos los click que se hagan en número de teléfono. En este artículo puedes ver cómo se.



Otro acontecimiento, en un caso así para medir hasta dónde llegan los usuarios haciendo scroll en la web. Misma configuración que para el trackeo de llamadas, la diferencia está en que en este caso como etiqueta elegimos
Scroll Depth Threshold.


De esta forma, cuando analicemos el evento scroll en Analytics, vamos a poder ver cuántos eventos se han disparado de usuarios que han llegado al 50 por cien de la página, al veinticinco por cien … etc.



Para poder compendiar los datos de esos porcentajes, nos marchamos a la configuración del activador.


Seleccionamos la opción
Profundidad de desplazamiento, y en porcentajes ponemos, separados por comas, los porcentajes de scroll que queremos medir.



Cómo medir eventos de Youtube


Con Tag Mánager también podemos saber si la gente visualiza los vídeos de nuestra página web, cuáles específicamente y durante cuántos segundos o bien porcentaje del vídeo han visualizado.


Volvemos a reiterar la misma configuración que en acontecimientos anteriores salvo que en este caso elegimos Vídeo Title y Vídeo Percent. De esta forma sabremos qué vídeos se ven y en qué porcentaje se visualizan.



En cuanto al activador, escogemos el que está ya creado para Youtube:



Y lo configuramos marcando los porcentajes que creamos recomendables separándolos por una coma.



Cómo instalar el pixel de Facebook, VWO, Optimizely… o bien cualquier herramienta que te propongas


Google sigue trabajando y creando conectores de diferentes herramientas para que la instalación sea más fácil. Sin embargo aún faltan ciertas herramientas/plataformas de marketing digital más esenciales como Facebook.


En estos casos, seleccionamos la opción HTML personalizado:



Introducimos nuestro pixel de Fb (o la herramienta que vayamos a usar).



desarrollo webs woocomerce madrid , elegiremos todas las páginas o bien sólo ciertas, según nos interese o bien según cuál sea la misión del pixel.


Por ejemplo, podemos implementar el pixel de Facebook en todas y cada una de las páginas de nuestra página web para conseguir diferentes datos de navegación y audiencia que nos visita, o bien podemos elegir sólo la
thank you pageen el en el caso de que queramos medir conversiones cuando efectúan una adquiere.



Y hasta aquí esta completa guía de Google Tag Manager.


Conclusiones


Como hemos visto las posibilidades que ofrece la herramienta son inmensas. Sin tener conocimientos avanzados de programación podemos llegar a medir acciones de los usuarios que no vienen configuradas nativamente en Google Analytics como los acontecimientos de scroll.


Al final es una herramienta para hacer más en menos tiempo. Si deseas aprender más sobre productividad y la automatización de labores en el mundo del marketing en línea te recomiendo que visites mi web.


Si te ha agradado el artículo, te recomendamos que dejestus impresiones o dudas en los comentarios para que podamos saber tu opinión.


Tutorial: Convierte tu web en Adaptable Design

Четверг, 10 Сентября 2020 г. 08:35 + в цитатник

Internet no para de evolucionar en todos y cada uno de los sentidos, incluso en su tecnología. Hay cosas que se van poniendo de moda y después, poquito a poco, se marchan dejando de lado, otras en cambio llegan con suficiente fuerza para que todos sepamos que marcan el "camino a proseguir".


El "Responsive Design" o en castellano "Diseño adaptativo", es una de estas últimas. Un sistema basado en los estándares web actuales que deja que nuestras webs se adapten a la pantalla del usuario que está viéndolas. El Adaptable Design se ha puesto muy de moda con el auge de la navegación movil, pero va mucho más allá, se trata de webs con diseños inteligentes (smart que dirían los ingleses) que facilitan la usabilidad de las webs en funcion de quien las observa.


Pero el Responsive Design no son bien simples añadidos a una web, es una filosofía del desarrollo del front de exactamente la misma totalmetne diferente y que abarca tal cantidad de detalles que resulta inaccesible para muchas empresas y verdaderamente complejo para otras. Realmente yo a día de el día de hoy no recomiendo realizar webs en Adaptable Design, pues no estamos preparados para ello, mas si que podemos sacar algunos conocimientos sobre estas aplicaciones para hacer nuestras webs seudo-adaptables y progresar la experiencia del usuario. Tal vez no hasta el nivel que los diseños adaptativos que vamos viendo nos marcan pero si con suficiente calidad para que el ratio "mejoría/coste" nos merezca la pena.


Por qué es complejo desarrollar webs en adaptable design


Básicamente por dos motivos:



  • Porque es una tecnología verde, donde las distintas opciones para su aplicación uso incluso no están lo suficientemente desarrolladas para saber "cual es la mejor". Aunque no paran de aparecer novedades al respecto, No hay un framework ganador ni un estándar sobre como solucionar la mayoría de dificultades.

  • Porque un diseño adaptativo no nace en la tecnología, sino más bien en el diseño de la web. No se trata solo de que una vez tengamos nuestro diseño terminado debamos diseñar como variará con diferentes pantallas y dispositivos, sino de manera directa hay que diseñar las webs pensando como se comportará. Esto, resulta extremadamente complejo para diseñadores que no saben exactamente como reacciona cada elemento a su adaptabilidad duplicando o bien tresdoblando el trabajo del maquetador que lo hace efectivo.


En terminante, precisamos más tiempo para que la mayor parte puedan permitirse trabajar con diseños adaptativos. Precisamos que los conocimientos globales del ámbito (maquetadores, diseñadores, programadores e inclusive el personal comercial y de marketing) evolucionen en este sentido. Solo de esta manera podremos acortar los tiempos de desarrollo de un diseño adaptable y hacerlo práctico para su uso en webs normales. La realidad es que a día de hoy puede resultar considerablemente más rápido sacar una nueva versión de la página web para moviles que rediseñarla para que sea amoldable.


Eso no quiere decir que absolutamente nadie pueda lanzarse. Es normal que ciertos deseen resaltar y ser de los primeros y más "avanzados". Genial! Que abran el camino y nos muestren entonces sus fallos al resto de mortales.


Entonces... ¿qué puedo hacer yo?


Como afirmaba ya antes, no lanzarnos a rediseñar todas y cada una nuestras webs no quiere decir que no podamos aprovechar las nuevas posibilidades que se nos brindan para hacer pequeños cambios en nuestras webs y por tanto progresar sensiblemente su adaptación a diferentes navegadores y dispositivos.


Para ello, lo que debemos ver es de qué manera es nuestra web. Sobretodo a nivel de maquetación y fundamentalmente estructura HTML y CSS y desde ahí ver que pequeñas mejoras queremos aplicar.


Consideraciones previas y hacks a conocer


Antes siquiera de plantearnos la posibilidad de "reparar" nuestras webs para hacerlas más acomodables debemos conocer ciertas técnicas y consejos que nos vendrán realmente bien para trabajar y sin los que el trabajo no se hace solo complicado sino prácticamente imposible.


1. El no es indispensable mas ayuda


Una web en HTML semántico es una web cuya maqueta se ha realizado correctamente. Donde se han utilizado solo los elementos HTML indispensables, pensando más en el significado de cada etiqueta que en el diseño y dejando por ende todo el trabajo de diseño al CSS en base a clases y también ID's.


Si bien no es necesario utilizar correctamente los DIV, P, UL, LI, etcétera en nuestras maquetas para hacer Responsive Design lo que si que es es cierto que cuando menos la una parte de quitar todo el diseño de la maqueta debemos cumplirla. Esto es, no podemos emplear CSS intrusivo (nada de atributos "style" en medio del código) y cuanto más limpio (y con menos divs) sea nuestro HTML más fácil será realizar las adpataciones, puesto que el CSS va a tener más poder sobre el resultado final.


2. Elección del Zoom en los navegadores móviles


Dado que esta claro que han existido antes los navegadores móviles que los diseños amoldados a ellos estos usaron desde el comienzo herramientas de zoom para poder visualizar webs completas. Si tu entras en una web normal con un móvil no vas a ver la resolución real de tu móvil sino más bien una versión que realiza un zoom para adecuarse a los 960px de ancho.


Este es su comportamiento por defecto, sin embargo, asimismo se han creado etiquetas en código HTML para cambiarlo. Así, si nosotros vamos a adaptarnos un poco a resoluciones móviles podemos simplemente señalarle al móvil que use otro género de escalado.


Para ello se usa la meta-etiqueta "viewport" (a agregar en el head de la página), donde podemos especificar el comportamiento que esperamos que tenga un navegador de estas características en con nuestra web.


Esta es la configuración de la etiqueta viewport más usada para responsive design, pero no es la única que podemos emplear. Debemos entender las dos variables que aquí aparecen a fin de que el movil se adapte a nosotros y no del revés.



  • width:

    El ancho que forzamos al móvil a adoptar con la página web. Normalmente se señala como "device-width" a fin de que se muestre la resolución real del dispositivo mas en dependencia del diseño que finalmente hayamos creado en la web es posible que queramos especificar un tamaño fijo que coincida con la resolución que hemos preparado nosotros para la versión móvil de nuestra página web.

    En webs que no llegan a ser totalmente adaptables (o que no lo son en lo más mínimo) resulta muy útil, al poder supervisar el ancho de nuestro navegador. Supongamos que tengo una web de 1200px de ancho y no voy a hacerla responsive. Indicando el width a 1200px cuando menos conseguire que la primera visualización desde móvil la contemple entera.



  • initial-scale:

    Con esta orden señalamos el valor del zoom que deseamos que use el movil. Siendo diez una visualización sin Zoom y 2.0 una ampliación de toda la página web al doble de su tamaño.

    Por supuesto si crearemos un diseño adaptado al ancho del movil la configuración de initial-scale=1.0 es la adecuada pues pedimos al movil que no haga ningún tipo de zoom, pero muchas veces será mejor no utilizar esta variable y permitir al móvil que adapte el solo el zoom al width que le hemos definido.


    Por ejemplo, si indicamos que nuestro width es de 500px e indicasemos initial-scale, la página web tomaría el aspecto de una pantalla de 500px pero el en móvil solo veríamos la configuración original del móvil (que equivaldrían a unos 320px de los 500px totales en general). Sin embargo si no señalamos initial-scale la página web se mostraría con el zoom adaptado para verla completa (probablemente los 500px declarados).




En webs que no llegan a ser del todo amoldables (o que no lo son en lo más mínimo) resulta realmente útil, al poder controlar el ancho de nuestro navegador. Supongamos que tengo una web de 1200px de ancho y no voy a hacerla adaptable. Señalando el width a 1200px por lo menos conseguire que la primera visualización desde movil la contemple entera.


Por supuesto si vamos a crear un diseño amoldado al ancho del movil la configuración de initial-scale=1.0 es la conveniente puesto que pedimos al movil que no haga ningún tipo de zoom, pero muchas veces será mejor no emplear esta variable y permitir al móvil que adapte el solo el zoom al width que le hemos definido.


Por ejemplo, si indicamos que nuestro width es de 500px e indicasemos initial-scale, la web tomaría el aspecto de una pantalla de 500px pero nosotros el en móvil solo veríamos la configuración original del móvil (que equivaldrían a unos 320px de los 500px totales por lo general). No obstante si no señalamos initial-scale la página web se mostraría con el zoom adaptado para verla completa (seguramente los 500px declarados).


Por lo tanto tenemos dos típicas configuraciones de viewport...


Para webs con responsive design adaptado perfectamente a resoluciones móviles:


Para webs que no se han amoldado del todo a resolución móvil:


Existen otras configuraciones, como por servirnos de un ejemplo crear webs con un ancho de movil pero con zoom ya aplicado para enseñar solo una parte... mas son webs extrañas con una usabilidad incierta.


3. Las media queries


Las media queries son sentencias del CSS que nos dejan hacer declaraciones que solo se apliquen en nuestros diseños si se cumplen determinados requisitos que declaramos. Estas media queries se pueden aplicar básicamente en 2 posibles puntos de la página web.



  • Al llamar al fichero css, indicando en cada uno de ellos las condiciones para cargarlo

  • O en el propio fichero CSS, formando un apartado donde incluir fragemntos de css a aplicar


Las media queries son realmente potentes y permiten salirse del responsive design para cubrir aspectos muy distintos de nuestras webs. Seguidamente incluyo unos enlaces para que puedas informarte sobre ellas ya que no deseo complicar este artículo con explicaciones de cosas que entonces no vamos a utilizar.


Para lo que nos interesa nos basta saber dos cosas. Por un lado como se declaran estas media queries en nuestro archivo CSS y por otro como dotar a los navegadores IE viejos de esta funcionalidad.


3.1 Declaración de media queries


Para declarar un fragmento de CSS dentro de un condicional marcado por una media query:


Donde además de esto veremos que lo más seguro es que apliquemos condiciones basadas en el ancho de pantalla que generan 3 tipos de media queries:


Aplicar solo en resoluciones de menos de X pixeles de ancho:


Aplicar solo en resoluciones de más de X pixeles de ancho:


Aplicar solo en resoluciones entre X y también Y pixeles de ancho:


Depende de nuestros gustos como empleemos, mas lo normal es usar solo la primera de forma acumulativa de forma que a medida que hacemos el ancho más pequeño vayamos alterando elementos en nuestros diseños.


3.1 Compatibilidad de media queries con Internet explorer


Como siempre y en todo momento, explorer no va a aguantar muchas cosas que hoy ya son de dominio público. Por suerte siempre existen desarrolladores muy motivados que nos crean librerías para dotar compatibilidad a estos navegadores. En un caso así nos hallamos con una librería javascript que sencillamente debemos incorporar para Internet Explorer de versiones precedentes a la nueve.


Bastará cargar este script en el head de nuestra página y ya podremos utilizar media queries sin problemas.


Como todas y cada una estas librerías, el resultado no es exacto pero si que da una enorme compatibilidad en la mayor parte de los casos.


Los 3 diseños base dentro del design responsive


Una vez hemos visto los detalles de tecnología nuevos a emplear con este tipo de diseños debemos ver como manejarlos. Como decía antes, soluciones hay miles, pero veamos la base que forma la concepción de la mayor parte de diseños adaptables el día de hoy en día:


Estamos acostumbrados a que nuestras webs sean fijas, tal como se diseñan en Photoshop las mostramos en nuestra web. Esta claro que la equivalencia no es pixel a pixel pero se acerca bastante una visualización a otra. En adaptable design esto cambia. Nos hallamos con una infinidad de dispositivos donde queremos que nuestra página web se adapte de forma perfecta. Pero estos dispositivos vamos a dividirlos en 3 grupos básicos para saber como afrontarlos:



  • Grandes pantallas, donde nuestra web cabe y sobra incluso espacio para visualizarla

  • Pequeñas o viejas pantallas, donde nuestra página web, para el ancho marcado no cabe y nos aparece la aborrecible barra inferior (que absolutamente nadie emplea) para terminar de ver el contenido.

  • Pantallas móviles, donde el espacio es tan pequeño que la información no se lee correctamente con el diseño global


Lo que debemos buscar entonces es como dar salida, con nuestro diseño actual a un diseño valido y usable para todas y cada una ellas con nuestro actual diseño y maqueta de página. Esto, dependiendo de como esté maquetada nuestra página puede darnos aproximadamente inconvenientes, mas por norma general, con el género de trabajo que se efectúa en nuestros días podemos conseguir ciertas cosas.


Solucionando las pantallas grandes en responsive design


En este aspecto generalmente no hay mayor inconveniente ya que nuestra página web ya ha sido creada para ser vista en pantallas grandes. Hoy lo normal es que nuestra web tenga un marco centrado de 960px de pantalla y de este modo encaje bien al ser cargada con el zoom aplicado en la mayor parte de móviles. Si nuestra web es un tanto vieja es posible que tenga aun algunos pixeles más habiendo sido concebida para pantallas de 1024px de ancho.


Sea como sea, lo lógico es que nuestra página web disponga de contenedores de este tipo:


Esta sintaxis nos permite crear un contenedor (main) que queda centrado en la página. Además de esto con diferentes backgrounds va a ser posible decorar el exterior de la página para darle un poco de diseño y no dejarla toda blanca o negra.


En fin, en estos casos no hay mucha cosa que hacer con pantallas grandes. Es verdad que es posible que nuestra web sea vista en un TV donde aparte de gran pantalla nos hallamos con que el usuario navega a determinada distancia del monitor. Esto requeriría de tratar estas pantallas como los móviles (con importantes cambios) mas realmente es tan poca la gente que navega en su televisor que no suelen merecer la pena estas adaptaciones. Si aún de esta forma, quieres crear tu adaptación a televisores puedes jugar con reglas parecidas a las de móvil que se explicarán más adelante.


Solucionando las pantallas pequeñas en adaptable design


Aquí es donde empezamos a encontrar nuestros problemas. Nuestra web está lista para un ancho de pantalla y resulta que tenemos un porcentaje de usuarios significativo con resoluciones menores.


Comprobar si esto nos está sucediendo es sencillo si empleamos Analytics o cualquier otro sistema de analítica de página. Ahí vamos a poder hallar no solamente las resoluciones de pantalla de nuestros usuarios sino que unas partes de nuestra página web suelen verse en nuestra página web. Hace no mucho disponíamos de una herramienta llamada "Google Browser size", pero está obsoleta a favor de exactamente la misma funcionalidad en Analytics.


Lo primero que debemos decidir es en que punto termina la pantalla pequeña y cuando empieza la móvil. Es decir, esta claro que nuestra web no cabe en resoluciones pequeñas y vamos a deber encogerla un poco para ellas, pero llegará un momento en el que deje de tener sentido este "encogimiento" simple por unir demasiados elementos en la pantalla con exactamente el mismo. Para tomar esa decisión conozcamos algunos datos sobre los móviles:



  • Un dispositivo móvil en vertical (como más acostumbra a usarse), sin importar su auténtica resolución, acostumbra a adoptar una resolución de dispositivo de 320px de ancho.

  • En horizontal esta resolución se amolda al tamaño real de pantalla, mas suele quedar entre los 400px y los 600px. Por servirnos de un ejemplo en mi Samsung Galaxy S2 adopta 530px de ancho

  • En tablets esta resolución depende de la del dispositivo pero suele quedar en los modelos más vendidos por sobre los 600px, aunque puede llegar a los 1024px


El estándar que se está adoptando es trabajar encogiendo la página para resoluciones pequeñas hasta los 400px de ancho, medida a partir de la cual se entiende que el dispositivo debe cambiar radicalmente su visionado y posiblemente funcionamiento básico. También encontraremos como ciertas personas deciden visualizar encogiendo hasta los 600px de ancho y desde ahí comienzan a crear versiones intermediasentre pantalla pequeña y móvil.


Por último, también sabemos que el mínimo de ancho en el que tenemos que meditar estará en los 320px de ancho, lo que nos permite además de esto tener un margen desde el que no operar en lo más mínimo.


Tu decides, creo que intentar englobar todos y cada uno de los dispositivos es una insensatez. Al final lo que debemos pensar es en estilos de navegación del usuario donde solo tenemos tres.



  • Móviles en vertical: Donde la pantalla solo permite lectura y navegación muy simplificada (320px-400px)

  • Móviles en horizontal y tablets: Donde ya se deja una visualización horizontal clásica mas donde hay que observar que la navegación se produce con taps y no con clicks (con lo que hay que evitar las acciones onMouseOver (400px-600px-800px)

  • Dispositivos de sobremesa: Donde nuestra web normal (>800px)


Así, comprendo la "pantalla pequeña" como una mezcla de pc, móviles horizontales y tablets, lo que la vuelve levemente compleja en si misma, mas nos simplifica el trabajo real de maquetación por bloques al aunar todos estos dispositivos en una acción.


Bien, una vez decidido nuestro ancho móvil, lo que debemos hacer es trabajar en esa visualización intermedia transformando los bloques que tenemos hoy día para que puedan cambiar de tamaño dependiendo del tamaño de pantalla.


Contenedores globales de la página


Llamamos contenedores globales a aquellos que marcan los anchos globales de nuestra web. Esos que decíamos antes que nos dejaban centrarla y dalre un ancho concreto.


Los contenedores globales son los más simples de amoldar pues lo único que debemos hacer es no ser tan recios con su ancho y pasar de un ancho fijo a un ancho máximo. Dicho de otro modo, va a bastar con que en mi declaración inicial del marco de la página pase de "width" a "max-width". Además de esto y puesto que hemos pensado en como será nuestra resolución mínima para pantallas móviles añadiremos esta como min-width para supervisar que ante dispositivos realmente extraños no provoquemos una página no controlada.


El resultado será exactamente el mismo para pantallas grandes y sin embargo, vamos a ver como al hacer más pequeña nuestra página este marco se marcha haciendo más pequeño.


Os voy poniendo ejemplos sobre la transformación que he ido realizando en mi blog (blog.ikhuerta.com, esto es la web que estás viendo ya)


En mi caso marcado un ancho de 1080px de página que se aplicaba en los elementos de cabecera, contenido primordial y footer. Mi primer paso ha sido por consiguiente pasar esa medida, en los distintos bloques globales a ancho máximo de página en lugar de fijo. En tu caso esto podría representar más o menos sentencias en dependencia de la cantidad de bloques de este tipo que uses.


Contenedores interiores


A partir de aquí es donde acostumbramos a comenzar a tener problemas. Nuestra página probablemente estará formada por un layout que se va a dividir en varias piezas:



  • Cabecera a 100 por ciento de ancho

  • Contenido ocupando gran parte del ancho

  • Uno o más sidebars ocupando solo una parte del lateral

  • Pie de página a un cien por cien de ancho


En terminante, tenemos algunos contenedores que probablemente tendrán un ancho fijo para marcar columnas en la página web. Luego estos podrán haberse transformado en columnas con distintas técnicas (floats en la mayoría de los casos, display:inline o bien en otros). Conque lo siguiente que debo hacer es transformar esos valores en declaraciones menos estrictas y que respeten que el contenedor principal ya no mide exactamente lo que habíamos marcado.


Es decir, tenemos que pasar de Pixeles a porcentajes todo cuanto represente algún espacio en el ancho de página: widths, max-widths, margins y paddings.


Por suerte, una vez está terminada nuestra maqueta este paso es verdaderamente fácil. Solo debemos hacer una pequeña división para saber el valor porcentual que representa una medida en pixeles sobre la de su elemento contenedor.



[Px de ancho elemento interior] / [Px de ancho elemento padre] * cien


En mi caso, para este weblog, tuve la suerte de que muchos contenedores ya estaban en medida porcentual. Esta es una buena costumbre de maquetación, si porcentualmente hay un valor claro es preferible usarlo así para futuros cambios independientemente de si utilizamos o bien no adaptable design.


El elemento más molesto que me encontré fue el columnado que al estar desarrollado con elementos float al hacer más pequeño el marco el sidebar pasaba a quedar bajo el contenido. Con lo que efectuamos los cálculos de los elementos en el div de contenedor global (que recordemos tenía un ancho de 1080px) y pasamos a porcentaje estas medidas.


Nótese que hemos transformado no solo los anchos, sino asimismo los márgenes horizontales a fin de que toda la web prosiga cuadrando. También hemos incluido un elevado número de decimales en el cálculo para ser lo más agencia marketing cordoba .


Elementos interiores sueltos que crecen demasiado


En algunas ocasiones es posible que nos encontremos con elementos sueltos en nuestra maqueta que por sus características pueden llegar a hacerse más grandes de lo que lo es su contenedor con max-width.


Lo mejor para advertir estos elementos es ir jugando con tu tamaño de navegador para advertirlos y corregirlos. Mas muy frecuentemente será más veloz y de qué forma escoger nuestors contenedores y prohibir que ninguno de sus elementos interiores medre más de lo que mide el propio contenedor.


En mi caso he decidido aplicar esta corrección dentro de mi contenido principal y mi sidebar, de manera que ciertos inconvenientes (sobretodo derivados de widgets como fb y twitter) se solucionasen por si solos.


Elementos posicionados en absoluto


Para los elementos posicionados en absoluto va a haber que efectuar el mismo proceso que con los anchos de elemento. Estos deberán adaptarse a porcentajes en su eje X y cambiar su ancho.


En mi caso, disponía de varios elementos en absoluto en la cabecera por lo que he debido adaptar sus posiciones para que no quedasen flotando en el aire al hacer más pequeña la página.


Elementos que no caben... nuestras primeras "Media Queries"


Por mucho que adaptemos nuestros anchos es probable que haya elementos que simplemente por el contenido que deben incluir no quepan en el diseño. Estos elementos nos están molestando y haciendo que todos nuestros cambios se vean mal. Para evitarlo tendremos que comenzar a hacer uso de media queries fáciles que nos permitan cambiar drasticamente el CSS cuando se generen ciertas dimensiones.


Las media queries son un planeta, aun hoy que no han sido completamente explotadas, se pueden hacer cosas asombrosas con ellas. Pero lo que haremos va a ser algo muy sencillo, simplemente las usaremos para marcar condiciones sobre el ancho de pantalla desde el cual nuestro CSS cambie.


Recordemos esa sintáxis:


Estas media queries, para este caso concreto, en el que solo procuramos amoldar el diseño a distintas resoluciones, nos servirán sobretodo para esconder ciertos elementos secundarios que desde cierto ancho de pantalla incordian más que asisten al usuario y para hacer pequeñas adaptaciones a fin de que ciertos objetos quepan en el diseño ante distintas situaciones.


En mi caso, he decidido esconder ciertos elementos con resoluciones menores de 800px o 600px, puesto que no permitían que se pudiera ver bien el contenido primordial del blog.


En resoluciones de menos de 800px, escondo los botones de like, el breadcrumb, los botones sociales y alguna cosilla más. A partir de menos de 600px he decidido además quitar los últimos tuits del sidebar a fin de que no quedara todo tan apretado.


Sencillo, ¿verdad??


Pero las media queries no solo sirven para ocultar contenido. Sino permiten hacer modificaciones en ciertos estilos. Esto es especialmente útil cuando un elemento no se amolda simplemente con anchos mas incluso no queremos hacerlo desaparecer. En ese momento le cambiamos un tanto el estilo para que se adapte a lo que buscamos.


En mi caso, me daban ciertos inconvenientes los botones sociales a poco que bajase el ancho de página, por lo que he decidido mudar un poco su formato (suprimiendo iconos y reduciendo la letra) cuando la página baja de 960px de ancho.


Qué hacer con los menús y sus opciones


Los menús suelen ser un problema grave al hacer nuestras páginas más pequeñas puesto que tratándose de un conjunto de elementos medianamente largo que además no forma parte de la información primordial de la página (y por ende no podemos permitirnos que ocupe demasiado espacio de la misma) el espacio destinado a los mismos se nos suele quedar corto en algún instante. Completemos esta problemática con que los dispositivos táctiles resultan incómodos con listados de links pequeños (con lo que encoger los links no suele ser una alternativa)


Por suerte podemos recurrir a diferentes recursos que resuelven estos problemas. A mi el que más me gusta (por el momento) es el de reemplazar los menús por un SELECT que cuando el usuario utiliza mudar la dirección de la página que estamos viendo por la del destino del enlace.


Me agrada por el hecho de que resume grandes listados en un bloque pequeño y pues al tiempo, llegados a un móvil o bien tablet el comportamiento de los SELECT se vuelve ideal, pues permite al usuario seleccionar sus opciones cómodamente.


Para realizar este cambio os aconsejo el un fácil complemento, con gran compatibilidad, al que indicamos los diferentes elementos UL de nuestros listados y el añade antes de estos un SELECT con las características que mencionabamos. Por ende solo nos queda ocultar el propio UL o el SELECT con nuestras media queries para lograr un resultado inmejorable.


En mi caso he añadido el complemento para los listados de links de la cabecera, de forma que al bajar de 800px de ancho estos sean sustituidos por el SELECT en cuestión.


Así que he realizado tres pasos:


1- Incorporar el script y en el "ready" de mi jquery hacer la llamada al nuevo método:


Esto agrega el SELECT en los 3 listados de enlaces del menú superior.


2- Añadir a mi CSS básico que no se muestren estos nuevos SELECT.


3- Agregar dentro de la media query conveniente el formato del select y la desaparición del propio listado.


Y ya tenemos nuestros SELECTs bajo los 800px de ancho.


Backgrounds de bloques


Aquí, en dependencia de nuestra maqueta es donde podemos tener arduos problemas. En CSS decoramos nuestros bloques con imágenes de fondo. Existen inumerables técnicas para hacer esto pero unas son más afables que otras a los redimensionamientos. Por ende, en dependencia de las técnicas que hayamos utilizado podemos encontrarnos con que nuestros fondos pierden sentido al esconderse sus bordes.


Esto puede ser simplemente anecdótico en algunos casos, pero preferible a que el elemento no se adapte al diseño pero en otros puede ser un verdadero quebradero de cabeza.


Soluciónes varias:



  • Cambia todos y cada uno de los fondos que puedas por estilos CSS3 que responderán con perfección a estos cambios. A día de el día de hoy es fácil dar compatibilidad a la mayoría de los navegadores para el empleo de bordes redondeados, sombras o degradados. Con estas tres funciones CSS es dificil que tus diseños precisen de muchas imágenes para crear los bloques.

  • Elimina imágenes de fondo (y reemplazalas si puedes por el CSS3 más cercano) conforme las media queries y anchos acomodables realicen su función

  • En el caso de grandes fondos que ya contenían la situación de un bloque duplica en el bloque este estilo e intenta que se note poco el background original


En mi caso este blog es bastante sencillo y solo me he encontrado con 3 tipos de imágenes de fondo molestas:



  • Los bordes del marco de la página, que aun no respetándose, al quedar bajo la parte no perceptible no han resultado molestos

  • Los iconos de ciertos títulos, que he debido ir escondiendo con media queries conforme resultaban molestos

  • El background global de la cabecera, que ya incluía el cuadro blanco para el nombre del autor. Acá he debido contestar el estilo en el cuadro de autor de forma que se solape un fondo con otro al empequeñecer la página


No pongo el CSS de como están resueltas estas partes precisas en mi weblog, pues en cada caso la solución va a ser diferente.


Se terminó!


Y con todo esto ya hemos logrado un diseño bastante amoldable. De la rigidez que teníamos con un diseño fijo en 1080px de ancho, ahora tenemos un weblog que puede ser gozado en un mayor número de dispositivos... mas falta algo. Faltan los móviles, donde el diseño se ve bien con estos cambios pero resulta poco práctico (con sus dos columnas y elementos apretados en la cabecera).


Solucionando las pantallas móviles en responsive design


Como úlltimo paso debemos definir una visualización adecuada para móviles. Esto es así porque el uso que se hará en estos dispositivos no será exactamente el mismo que en páginas normales. Indudablemente desearemos hacer más cambios que simples adaptaciones del ancho de pantalla y desaparición de elementos.


Por suerte, contamos con el viewport para delimitar como deseamos trabajar esta parte.


Comentábamos que el viewport nos sirve para señalar al móvil como queremos que trabaje su Zoom en el momento de mostrarnos la página. Así pues, básicamente teníamos 2 opciones:


Para webs con responsive design amoldado a la perfección a resoluciones móviles:


Para webs que no se han adaptado del todo a resolución móvil:


La primera es la situación ideal, mas asimismo la que más trabajo va a darnos, por el hecho de que al bajar de los quinientos-400px de ancho las columnas se vuelven directamente imposibles y eso significa que debemos hacer cambios drásticos en la visualización de la web.


La segunda opción puede ser más rápida. Sencillamente señalamos que el movil se visualice a la resolución que queramos y así se comportará... seguirá siendo nuestra página web normal pero en su versión más encogida.


Pero si elegimos la segunda opción vamos a tener 2 problemas con nuestra web:



  • Por un lado el viewport es global a todos los navegadores móviles, por lo que si indicamos, por ejemplo, un viewport de 500px de ancho provocaremos que en un ipad de casi 800px de ancho se visualice una versión de nuestra web a 500px que indudablemente desperdiciará el espacio disponible

  • Por otro, en resoluciones de 320px de ancho, nuestros contenidos se verán bastante reducidos con lo que si no hacemos conforme que cambios será inmanejable... Mas si amoldamos menús y fuentes asimismo se modificarán en la versión tablet.


En terminante, marcar un ancho fijo con viewport es la opción veloz mas no la buena.


Lo suyo es que dejemos al móvil mostrarnos la resolución que sea capaz de enseñar usando el primer viewport en nuestro HEAD de la página.


Una vez hemos decidido nuestra visualización debemos ponernos a trabajar en nuestra última media query: la versión móvil.


Aquí normalmente eliminaremos las columnas pasándolo todo a bloques de 100 por cien de ancho. Eliminaremos y comprimirémos ciertos elementos más y ajustaremos las fuentes a fin de que la lectura a 320px de ancho resulte cómoda en dispositivos de pequeña pantalla.


Eliminando columnas:


Vamos a poner nuestras columnas una tras otra. Existen entonces 2 posibilidades.


a. Que en el html ya estuvieran ordenadas tal como las queremos en la versión móvil.


En cuyo caso bastará con suprimir los floats o bien mudar el display:inline-block o bien display:box por un display:block normal.


b. Que no se encontraran ordenadas.


En cuyo caso deberemos jugar con posiciones absolutas que hagan a estos bloques inferiores pasar a la parte alta de la página y márgenes para desplazar los primeros bloques cara abajo a fin de que no se crucen.


Imáginemos esta estructura:


Donde queremos que en la versión móvil los elementos del sidebar queden antes que los de content. Nuestro css va a tomar un aspecto próximo al siguiente:


En mi caso me encontré en este segundo caso, por lo que en móvil he tenido que recurrir a situaciones absolutas. Además situé el cambio a 450px de ancho, debido a que la visualización se volvía realmente incómoda desde ese punto.


Ajustando Fuentes


Las fuentes que en su día se diseñaron para ajustarse a grandes pantallas, con un layout de columnas, etcétera Cuando cambiamos a las pequeñas pantallas de móvil en vertical estas suelen no ser las más cómodas para la lectura: Ocupan demasiado ancho, destacan demasiado los titulares y el texto del cuerpo acostumbra a ser difícil de leer. Por tanto resulta conveniente hacer una revisión de todas y cada una para ajustar la visualización a una versión cómoda.


En mi caso he debido cambiar todo el estilo de las fuentes de los menús, reducir los titulares y acrecentar el cuerpo de los artículos:


Otros ajustes


Por último, queda dejar "bonito" el resultado. Como anteriormente, examinemos nuestros elementos, reestilicemos aquellos que no se ajusten a lo que queremos y suprimamos aquellos que no tengan cabida.


En mi caso he debido suprimir del todo el bloque de autor, pasar a horizontal los elementos del sidebar y desplazar ciertos márgenes de lugar.


Con todo esto ya tendremos nuestra página web móvil lista para trabajar.


Testing y pruebas


Para trabajar con todo lo aquí explicado es esencial poder testar lo que vamos haciendo y los cambios que vamos provocando. Acá me gustaría compartir con vosotros dos recursos:


1. Para probar en el navegador:


Debemos ir ajustando el ancho de pantantalla para poder ver como nuestras adaptaciones van tomando forma y detectar pequeños ajustes a realizar en nuestras media queries.


Para ello tenemos 2 opciones:



  • Directamente desmaximizar nuestro navegador e ir jugando con su ancho

  • Usar herramientas como que nos permitirá ir haciendo estos ajustes con fáciles botones


2. maquetacion de webs la caché movil


Los móviles en su anhelo por no solicitar más datos de los rigurosamente precisos cachean más que un navegador tradicional. En un navegador suele bastar con presionar CTRL+F5 para provocar cargas sin cacheo. En móviles es más dificil y ciertos navegadores nisiquiera tienen la opción de desactivar esta caché.


Para trabajar de forma más cómoda me gustaría daros tres consejos:



  • Usar variables en la llamada CSS. Esto es en lugar de llamar a "/styles.css" vamos a llamar a "/styles.css?version=xxxx" cambiando en todos y cada caso el numero de versión para que la url sea diferente y por tanto no se use caché

  • Trabajar en el navegador. Subiendo un tanto la resolución mínima móvil (420px-450px) podremos provocar que esta sea vista en nuestro navegador cuando lo encojamos lo bastante. Asimismo usando herramientas de redimensionado de página podemos provocar estas acciones. Esto resultará sin duda más cómodo para muchas pruebas mas no evita probar finalmente en el propio móvil


Conclusión


Poco a poco hemos ido viendo y conociendo las distintas técnicas y tecnologías que suelen aplicarse al adaptable design mas aplicándolas a una web existente en lugar de al desarrollo de webs nuevas.


¿Hemos hecho una web con responsive design?


La respuesta es clara: NO. Hemos hecho más adaptativa una web que no fue creada para serlo. En consecuencia hemos cometido muchos errores a lo largo del proceso:



  • Hemos eliminado elementos que en su día consideramos vitales. Además de esto lo hemos hecho por su aspecto no por su importancia en la información trasmitida al usuario

  • Seguramente no hemos conseguido una visualización perfecta en todos y cada uno de los casos. Hemos mejorado la que había, pero el resultado no es exactamente el mismo que si hubiesemos planeado todo esto de antemano

  • Por último, yo he podido llegar al final con esta web, mas muchas webs, en dependencia de la maqueta de la que surjan no podrán llegar tan lejos y tendrán que conformarse con soluciones intermedias


Estos son los detalles, pero más importante que todo esto es que lo que hemos hecho ha sido una maqueta adaptable sobre un diseño que no era adaptativo. Responsive Design nos habla de diseño, no de maqueta, con lo que debe venir directametne desde el término de diseño para que termine de tener sentido para todos. No se trata de ser "guay" y poder mostrar una web que se encoje y se adapta ligerísimamente al móvil sino que nuestro proyecto debería haber surgido bajo el paradigma de ser multidispositivo, valorando en todos y cada caso su usabilidad.


Sin duda, si sigues este tutorial y lo aplicas a tu web vas a poder hacer maquetas responsive pero eso no significa que puedas hacer responsive design. Como afirmaba al principio, sigue faltando mucha base, mucho conocimiento y muchos procesos (no tan puntuales, no tan técnicos) para lograrlo en una empresa normal. Vamos a poder hacer nuestros pequeños proyectos, mas para empresas, este proceso sigue siendo un trauma doloroso por el que no recomendaría a nadie pasar.



¿Te agradó este post? Puedes seguir sus comentarios mediante , o bien efectuar desde tu weblog.


Drupal

Четверг, 10 Сентября 2020 г. 07:50 + в цитатник


Drupal(en inglés: [druː pʰʊɫ]) es uno Content Management System (por sus iniciales en inglés,
Content Management System),
​ modular, multipropósito y muy configurable que permite publicar artículos, imágenes, ficheros y que también ofrece la posibilidad de otros servicios añadidos como foros,, votaciones, blogs, administración de usuarios y permisos. Drupal Trademark es un sistema dinámico: en vez de guardar sus contenidos en ficheros estáticos en el sistema de archivos del servidor de forma fija, el contenido textual de las páginas y otras configuraciones son almacenados en unay se editan utilizando un entorno Web.


Es un, con licencia, escrito en, combinable con, desarrollado y mantenido por una activa comunidad de usuarios. Resalta por la calidad de su código y de las páginas generadas, el respeto de los estándares de la web, y un énfasis singular en la usabilidad y consistencia de todo el sistema.


El diseño de Drupal Trademark es especialmente idóneo para edificar y gestionar comunidades en Internet, también destaca por su flexibilidad y adaptabilidad, así como la enorme cantidad de módulos adicionales disponibles, hace que sea adecuado para efectuar muchos tipos diferentes de sitio web.


Funcionalidades



Código abierto para grandes organizaciones


Drupal es la plataforma que muchos gobiernos utilizan para comunicar sus mensajes más esenciales (, Bélgica, Francia, N. Zelanda, ….).


Es también el framework para los contenidos que entretienen (, Lady Gaga, Bruno Mars, Warner Bros., ...) y para los contenidos de alto valor informativos (, The Weather Channel, NBC,, France24, ...).


Drupal es muy usado por esenciales universidades (, Stanford, Oxford, UNAM, UNAH, UdG, ...) o bien grandes ONG’s (, la Cruz Roja, Oxfam, Amnesty, ...).



Experiencia digital para marcas poderosas


La flexibilidad depermite a poderosas marcas internacionales dar una experiencia digital de primer nivel a sus clientes del servicio tanto a nivel del marketing de contenidos, gestión de marca digital como a nivel de comercio electrónico. Es por este motivo que Nike, Best Buy, General Electric,, Alcatel-Lucent, Cisco, Verizon y Pinterest emplean Drupal Trademark a lo largo de todo su proceso de comunicación digital y soluciones de comercio electrónico.



Muy apreciado por los usuarios finales


Si bien la seguridad, el desempeño y la flexibilidad son elementos valorados por los administradores de sistemas y los desarrolladores web,es valoradísimo por los usuarios finales visto quepermite desde una interfaz gráfica web crear, actualizar y regentar páginas web de manera intuitiva aún para las personas que no programan. Este software deja publicar, administrar y organizar todo género de contenido (texto, imágenes, vídeos y audios) en forma segurísima, sin precisar programar, lo que permite a los usuarios no informáticos dirigir una página web, añadir un menú o bien crear nuevas páginas en forma autónoma, eficaz y dinámica.


Drupal es un gestor de contenidos multipropósito que puede usarse para aplicaciones como por ejemplo:



  • Portales comunitarios

  • Portales para periódicos en línea

  • Comercio electrónico

  • Foros de discusión

  • Sitios web corporativos

  • Aplicaciones de

  • Sitios personales o bien blogs

  • Aplicaciones de comercio electrónico

  • Directorio de recursos

  • Sitios de redes sociales

  • Bibliotecas y archivos


En Drupal Trademark se pueden ampliar sus funcionalidades a través de extensiones llamadas
módulosprogramados por su comunidad de usuarios. En octubre de dos mil diecisiete en la página oficial de Drupal Trademark se alistan treinta y ocho y ochocientos noventa y ocho
​ módulos libres.


Existen 3 tipos de módulos de Drupal, llamadas las "3 C":




  • Core(núcleo): son los módulos provistos por Drupal al instalarse, por lo que no requieren ser descargados ni instalados independientemente y pueden ser activados o bien desactivados desde el back-end. Algunos de ellos fueron contribuciones de la comunidad de Drupal que se incorporaron. Ejemplos: Comments, Node, Taxonomy


  • Contributed(contribuciones): son los módulos que son compartidos para la comunidad de Drupal Trademark, están bajo GNU de Licencia Pública (GPL). Se pueden descargar desde la sección de descarga de módulos de drupal.org.


  • Custom(personalizados): son los módulos creados por el desarrollador del lugar. Para crearlos se requiere un conocimiento profundo del funcionamiento de Drupal Trademark, programación PHP, y la API de Drupal Trademark.


Entre los más esenciales
​ que no están incluidos en la distribución oficial, se pueden destacar:



  • Views

  • Content Construction Kit (CCK)



  • FileField

  • Administration menu

  • ImageField

  • ImageAPI

  • ImageCache



Origen de Drupal



Drupalfue originalmente escrito pory es elusado para impulsar por poner un ejemplo a los sitios Debian Planet, Spread Firefox, Kernel Trapy White House.


A pesar de que empezó como un pequeño, Drupal ha llegado a ser mucho más que solo un portal de noticias merced a su arquitectura flexible. Drupal se compone de una infraestructura base y un conjunto deque ofrecen un extenso conjunto de funciones, incluyendo sistemas de, galerías de fotos, administración de, e integración de. Es posible añadir módulos de terceros para modificar el comportamiento de Drupal o bien ofrecer nuevas funciones.


Drupal se utiliza, entre otros muchos, ende compañías, enseñanza en línea, comunidades de arte y. Muchos piensan que la relevancia de Drupal en las comunidades de usuarios es lo que lo hace destacarse de la competencia.


Versiones más importantes


Versiones 1 al 6


Versión 7


Versión 8


Conceptos generales de Drupal


El módulo (
module) es un software que extiende las funcionalidades y/o características de Drupal. Viene con módulos precargados según la versión, a los que se les puede añadir los que se necesite según la funcionalidad que tenga el sitio.


Usuario, Permiso, Rol


Cada visitante del sitio que tenga ingreso al mismo o no (como visitante anónimo) es considerado un Usuario para Drupal. Se pueden definir los tipos de usuario desde el núcleo de Drupal Trademark en la parte de Perfil (
profile) y los campos asociados a cada usuario.Los Usuarios anónimos tendrán el ID cero (0). Los que hayan iniciado sesión tendrán un id distinto de 0. A estos usuarios se les asignará los Permisos a través de Roles, pudiendo crear diferentes géneros de papeles además de los preestablecidos por defecto, para luego añadirle o quitarle permisos según la necesidad del lugar. El usuario con el id 1 es el usuario que tiene permitido tener todos los permisos.


El Nodo (
node) es un término genérico para cada pieza de contenido del sitio. Ciertos ejemplos de nodos pueden ser: páginas en libros, temas de discusión en foros, entradas en blogs, nuevos artículos, etc.Cada nodo será un género de contenido que tendrá un ID, un título, una data de creación, un autor, un cuerpo o bien
bodyy otras propiedades, también según qué otros módulos se halle usando agregará más propiedades a cada nodo.


El Comentario (
comment) es otro género de contenido dentro de Drupal, puesto que cada comentario es una pequeña pieza de contenido que un usuario envía a un nodo específico, por poner un ejemplo, cada pieza de comentario dentro de una discusión en el foro de discusión.


La Taxonomía (
taxonomy) es el sistema a través de el cual Drupal Trademark clasifica el contenido y es uno de los módulos del núcleo de Drupal. Se pueden definir los vocabularios propios como conjuntos de términos de taxonomía. Cada género de léxico puede ser agregado como uno o más géneros de contenido y por esta razón, los nodos en el lugar pueden ser clasificados según agrupaciones en categorías, etiquetas o como cualquier cosa que se escoja.


Base de datos


La información de Drupal Trademark depende de la base de datos, cada información se halla en una tabla dentro de la base de datos. Por servirnos de un ejemplo, la información básica de los nodos se encuentra en la tabla de
Node.


Drupal aguanta diferentes tipos de bases de datos, como:



  • Drupal 6: MySQL cuarenta y uno o superior, PostgreSQL siete.1.



  • Drupal 7: MySQL cincuenta o superior con PDO; PostgreSQL 8.3 o superior con PDO; SQLite tres.3.7 o superior; Microsoft SQL Server, Oracle y MongoDB están soportadas con módulos adicionales.


Cuando se visita un lugar con Drupal Trademark, parte de la dirección de URL es conocida como
path. Es la información mandada por el navegador a la base de datos. Si se está viendo la páginael path será "node/16785".Por defecto, luego de la instalación del lugar se proseguirá con "?q=". Pero con el sistema de URL limpias que se puede activar desde la administración se puede eliminar ese atributo.


La Plantilla (
theme) controlará cómo se visualizará el sitio, el diseño y los colores. Consiste en uno o bien más archivos en PHP que definen la salida HTML, con uno o bien más archivos en CSS definiendo las fuentes, colores y otros estilos.


Región, Bloque, Menú


Drupal se halla dividido en Regiones (
regions) que pueden incluir la cabecera, el pie, las barras laterales, la sección primordial de contenido. Los Bloques (
blocks) es la información que se visualiza en las diferentes zonas, pudiendo tomar la forma de menús (como el menú de navegación) o bien visualizaciones de módulos (como los contenidos más vistos del foro de discusión) o bien información estática o bien dinámica que fue creada por un usuario (como eventos).Existen 3 menús estándar en Drupal: Links primarios, Links secundarios y Menú de navegación. Los primarios y secundarios son construidos a criterio de los administradores y mostrados automáticamente. También se pueden crear menús adaptados a través de la creación de bloques.


Tipos de entidad


Un tipo de entidad (
Entity types) es una abstracción para reunir campos; son usados para guardar y mostrar datos, como pueden ser nodos, comentarios, términos taxonómicos, perfiles de usuarios, o algún desarrollo personalizado.


Arquitectura


Drupal 7 esta creado sobre el patrón PAC, donde cada agente tiene capas propias e independientes de presentación, abstracción y control. Los agentes heredan del controlador del agente precedente en orden jerárquico para mantener una cohesión funcional entre múltiples capas de procesamiento representadas en módulos.


En Drupal ocho se integraron componentes de Symfony adoptando una arquitectura MVC -e integrando el motor de plantillas Twig.



  • La capa
    Modelodefine la lógica de negocio (la base de datos pertenece a esta capa).

  • La
    Vistaes con lo que el usuario interactúa (un motor de plantillas es una parte de esta capa).

  • El
    Controladores la pieza de código que llama al Modelo para conseguir algunos datos que le pasa a la Vista para la presentación al cliente.


Los componentes de Symfony
​ integrados en Drupal 8 son:




  • Routing


  • Yaml


  • Twig


  • DependencyInjection


  • Serializer


  • Validator


  • EventDispatcher


  • HttpFoundation


  • Debug


Novedades en Drupal Trademark 7


Requisitos mínimos del sistema



  • Base de datos: MySQL cinco.0.15 o PostgreSQL ocho.3

  • PHP Versión: cinco.2 o superior

  • PHP Memoria: cuarenta MB - 64 MB


En cuanto a la seguridad se reformaron las tareas programadas como el "cron.php", el ingreso como usuario y el sistema de contraseñas, también la actualización de los módulos.Se añadieron más tareas administrativas desplegables, las labores programadas del Cron se realizan desde la administración sin necesidad deen el servidor web, se rediseñó la fortaleza de la contraseña entre otras muchas cuestiones.


En la base de datos se agregó los INSERT, UPDATE, DELETE, MERGE, y SELECT y se agregó soporte para las bases de datos.Se incluye la ayuda de las aplicaciones en el núcleo de Drupal Trademark. Se eliminaron las plantillas de "Bluemarine", "Chameleon" y "Pushbutton" y se incorporan las nuevas llamadas "Bartik" para la vista de usuario, "Seven" para la administración y "Stark".


Se actualiza el núcleo deaversión catorce y también actualiza la librería de jQuery a la versión 2.36 y se añade jQuery UI dieciocho.


Novedades en Drupal 8


Drupal 8 fue lanzado oficialmente el diecinueve de noviembre de dos mil quince, después de cinco años de desarrollo en el que participaron más de 3300 cooperadores.


Novedades Drupal Trademark 8.0



  • Implementación de WYSIWYG en la edición y previsualización.

  • Accesibilidad mejorada.

  • Actualizado a jQuery dos.1.4 y jQuery UI ciento once.

  • Nuevo concepto de “módulo experimental”, módulos que todavía no son plenamente compatibles o están a prueba.

  • Personalización de la página de contenidos y administración utilizando la interfaz administrativa.

  • Traducción y localización completa lista para emplearse.

  • Completo modelado de entidades, campos y vistas.

  • Adaptación a cualquier dispositivo utilizando salidas HTML5, diseño adaptativo y con filosofía Mobile-first.

  • Integración nativa de crear página web valencia .

  • Gestión más diseño paginas web Guadalajara el despliegue seguro y sencillo de cambios entre los entornos.

  • Rendimiento mejorado en el front-end.

  • Mejoras en el sistemas de caché, incluidoss y proxies inversos.

  • Nuevo sistema de tutoriales de ayuda llamados Recorridos (
    Tours).

  • Compatibilidad total con PHP7, PostgreSQL y bases de datos SQLite.

  • Integra librerías populares como,2,, yen su núcleo (core).

  • CSS3 y HTML5 soportado de forma nativa.


Novedades Drupal Trademark 8.1



  • Interfaz de usuario para la migración desde las versiones seis y 7 cara Drupal Trademark ocho. (Módulo experimental)

  • Implementación de la técnica BigPipe inventada por Fb, una avanzada estrategia de procesamiento de página que permite progresar el rendimiento de la carga de contenido no dinámico o bien no almacenable en caché. (Módulo experimental)

  • Permite usar el corrector ortográfico del navegador en la edición What You See is What You Get. Además incorpora un botón que permite agregar la etiqueta de lenguaje a un fragmento del texto, es útil para la accesibilidad y el procesamiento de la máquina.

  • Inclusión en el resumen de ayuda administrativa de los Tours de ayuda implementados en la versión ocho.0.

  • Renderizado de entidades en campos de las vistas.

  • Soporte para pruebas automatizadas de JavaScript.

  • Soporte mejorado de Composer.

  • Mejoras en la API para desarrolladores.


Novedades Drupal Trademark 8.2


La versión fue lanzada el 5 de octubre de dos mil dieciseis. Cuenta con las próximas novedades:



  • Nuevo módulo que permite poner un bloque en cualquier página y visualizar como se mostrará sin la necesidad de ir al formulario de administración en el back-end. (Módulo experimental)

  • Nuevo módulo para enseñar mensaje de fallo
    inlineen los formularios. (Módulo experimental, probablemente sea removido en la versión 8.3 puesto que aún presenta muchos problemas sin solucionar)

  • Nuevo módulo para moderar el contenido del lugar, por poner un ejemplo permitirá delimitar si un contenido es un borrador, esta archivado o es publicado y quienes tienen la facultad de alterar el estado de estos contenidos. (Módulo experimental)

  • Nuevo módulo para modificar elementos de la página desde el front-end como bloques. (Módulo experimental)

  • Nuevo módulo que define un nuevo tipo de campo con rangos de fecha (datas que poseen una data de comienzo y una fecha de fin). (Módulo experimental).


Iniciativas a lo largo del desarrollo


Algunas ideas (oficiales) llevadas a cabo en su desarrollo:




  • Web Services (WSCCI); Esta iniciativa plantea convertir drupal en un sistema REST lo que implica que drupal podría devolver el contenido de una llamada ya no como una página HTML, sino más bien como valores JSON o XML.


  • Configuration Management (CMI)Para proveer de un mecanismo unificado para exportar y también importar el contenido y las configuraciones de un sitio en drupal de forma robusta y centralizada.


  • HTML 5; Esta iniciativa buscar integrar mucho más a Drupal Trademark con el estándar HTML 5.


  • Layouts: Trata de convertir todos y cada uno de los elementos de una página en bloques que puedan organizados dentro de una disposición (layout)flexibles.


  • Mobile; Busca acercar Drupal Trademark al mundo de los dispositivos móviles con elementos de HTML 5 e interfaces para trabajar desde pantallas pequeñas...


  • Multilingual; Esta iniciativa busca aunar todos y cada uno de los sistemas de traducción de contenido.


Requisitos mínimos del sistema


Base de datos:


PHP:


Para visualizar un sitio creado en Drupal (con solo los módulos del núcleo y sin agregados de terceros) es suficiente emplear cualquier navegador moderno que soportey. No obstante, los navegadores cumplen en diferentes niveles loslo que provoca que existan pequeñas diferencias en cómo se visualiza el sitio de un navegador a otro. Los próximos navegadores soportan todas y cada una de las características de Drupal:


Drupal también puede marchar adecuadamente en navegadores que no cuenten con JavaScript o lo tengan desactivado, como así también si no soportan CSS, mas consecuentemente el aspecto y la funcionalidad serán diferentes.


Distribuciones en DRUPAL


Una Distribución Drupal consiste en un bulto de diferentes módulos Drupal Trademark preconfigurados y/o cambiados y que dan solución a una necesidad específica. La ventaja de trabajar con distribuciones es la sencillez en tener una solución completa marchando en escaso tiempo y poder seguir contando con la flexibilidad de Drupal que permite añadir nuevos módulos y reconfigurar los existentes.Las distribuciones más conocidas son:




  • Open PublishDistribución orientada a publicaciones de contenido multimedia como diarios, gacetas, sitios multimedia, radios en línea, etc.


  • Drupal Commonsuna distribución creada para gestionar intranets, conjuntos de trabajo o bien comunidades virtuales


  • Open Atriumes una herramienta concebida para el trabajo colaborativo


  • Managing News, es un gestor de noticias RSS con distintas funcionalidades


  • Open Publices una distribución orientada a sitios oficiales y/o políticos. Su primordial función es que los sitios sean seguros, ampliables y transparentes.


Véase también


Referencias


Enlaces externos


Ventajas y desventajas de las redes sociales para las empresas

Четверг, 10 Сентября 2020 г. 05:59 + в цитатник

En este post te hablaremos de
las ventajas y desventajas de las redes sociales para una empresa.Facebook, Instagram o bien Twitter se han convertido en un canal de comunicación básico para las personas. Cada día, el número de usuarios de aumenta.


Esa es una de las razones por las que las marcas se proponen tener perfiles en esas redes. Pero si deseas agregar lasa tu estrategia de comunicación, primero debes proponerte dos cuestiones: ¿En qué redes sociales debo tener presencia?; Y ¿qué ventajas e inconvenientes pueden generar a tu marca?


 


Para iniciar, debemos proponernos
dónde nos interesa tener presencia.De ese modo acotaremos el alcance de los pros y los contras.


Redes sociales hay muchas, mas
no todas tienen que ser realmente interesantes para tu negocio.Para decidir qué redes sociales debes incluir en el plan de marketing de tu negocio debemos contestar
dos preguntas:



  1. ¿Qué quiero comunicar y qué
    objetivobusco con esto?

  2. ¿En qué redes sociales está mi
    público objetivo?


Cada red social tiene su propio lenguaje y su propio público. Por ende, ya antes de registrar un perfil para tu empresa en todas y cada una aquellas redes que conoces, hay que examinar estos factores. Así vamos a reconocer cuáles son verdaderamente útiles en nuestro plan de comunicación.


Un ejemplo: si tienes una tienda de artículos de prótesis para gente mayor, por más que Instagram sea la reina de las redes sociales, no tiene sentido perder el tiempo en una cuenta por el hecho de que tu público objetivo no estará en esa plataforma.


Una vez que determinamos qué redes sociales queremos incorporar a nuestro plan, te recomendamos que
valores las ventajas y desventajasde hacerlo. De esa forma podrás descubrir si es una inversión positiva para tu marca.


 



# 1 Promoción de nuestra marca personal



Una de las principales ventajas de las redes sociales es que son un escaparate para imprimir nuestraprofesional. Nuestra empresa tiene una marca distintiva que deseamos y debemos fortalecer. Cada post que compartimos en las redes sociales ha de estar aliñado con nuestros ingredientes distintivos. De esa forma lograremos comunicar los principios de la marca de una forma coherente.


Vamos a verlo con un caso.


Tu primo se planta en la boda de tu hermana con este traje:



Seguro que pocos perdéis la ocasión de cotejarle, entre risas y buen humor, con…


Exacto James Bond. Esa asociación que hacemos de algo con una marca es marca personal, y es algo que nos diferencia porque nos hemos hecho un huequecito en la psique del consumidor.


No obstante, no es negativo que las personas que formamos una parte de la compañía tengamos individualmente una marca propia. Nuestra empresa puede ser un
conglomerado de marcas individualesque compartan unos determinados valores. Todas se reúnen bajo un paraguas común. Y todas y cada una ellas
se desarrollan en la misma trayectoriaimpulsándose unas con otras.



#2 Mejora l
a reputación online


La reputación nos antecede y puede actuar como una balanza, añadiendo peso a cualquiera de los dos lados.
La imagen que los clientes tienende nosotros es esencial. Cada día es más habitual que los usuarios de redes sociales busquemos información sobre las empresas en las redes sociales. De hecho, cuando buscan en Google nuestra ubicación, lo normal es que esa información vaya acompañada de opiniones de otros clientes.


Párate un segundo y piensa cuántas veces has leído información, creencias o críticas en, empresas o comercios. Seguro que te ha salido una cuenta interesante.


Lo que compartimos, lo que nos comentan o bien las creencias de nuestros clientes son una parte esencial de esa reputación. Las redes sociales pueden dispararnos hasta la estratosfera de las compañías mejor posicionadas. Además, pueden ayudarnos a acrecentar nuestras ventas.


Sin embargo, esa
reputación debe crearse en el marco de un plan estratégicomeditado. Se debe gestionar con coherencia a fin de que día a día, esa reputación mejore de forma exponencial. Recuerda que una mala gestión de los recursos de social media puede hundir las ventas de manera significativa.


Y aquí hacemos un parón:
entre los beneficios y desventajas de las redes sociales, cobra mucha importancia la gestión de crisis, que puede ser buena o mala.


¿Qué es eso? Como sabrás, es normal que en Internet se afirme lo malo, lo peor de las marcas. Poca gente (aunque cada vez más) escribe para decir que todo ha ido bien, mientras que cuando tenemos un problema… ¿Qué hacemos? ¡Contárselo al mundo entero!


La gestión de esas crisis reputacionales son esenciales para que la marca salga indemne o se encuentre frente a un ataque a su reputación muy grave. ¿Vemos ejemplos?




  • Casos de mala gestión de crisis



Los tuits de Mara no solo desencadenaron una avalancha de críticas hacia la marca sino que el caso llegó hasta el Congreso. ¿Qué hizo AirEuropa? NADA. Ni tan siquiera respondió, lo que creó en los usuarios una sensación catastrófica de que la marca no se preocupa por sus clientes del servicio.




  • Casos de buena gestión de crisis


Es muy sonado el anuncio de Pepsi con Kendall Jenner en el que la modelo huía de una sesión de fotos para unirse a una manifestación. Este video fue tachado como «el mejor ejemplo de privilegios económicos entre blancos” y de trivializar problemas sociales muy graves. Memes volaron por todo Internet, Kendall no supo manejar la situación (cuidado con el, ya que debe caerle bien a tu público objetivo y ser una referencia para ellos) y la marca se sumergió en una profunda crisis. ¿Qué hizo? Entonar el mea culpa.



“Pepsi trataba de proyectar un mensaje global de unidad, paz y comprensión. Claramente, fallamos a la marca y nos disculpamos”. Con este mensaje, Pepsi borró el vídeo de la discordia y se disculpó ante todos lo que se habían sentido ofendidos.



#3 Es buen canal de difusión


Otra gran ventaja del empleo de redes sociales es que nos
ayudan a propagar nuestros contenidos.Cada vez más personas tienen un perfil en redes sociales.


Como muestra, sólo debemos meditar que más de la mitad de los españoles tienen un perfil de Facebook. Esto hace que las redes sociales se hayan transformado en un canal perfecto para que podamos llegar a millones de personas. Nos
ofrecen inmediatez en la contestación a un gran número de usuarios.



#4 Deja ofrecer un servicio de atención al cliente


Del mismo modo que los clientes del servicio procuran información a través de las redes sociales, las empresas pueden ofrecerla. Uno de los pros de las redes sociales es que nos ofrecen una
línea directa y prácticamente inmediata con nuestros clientes.Las empresas deben aprovechar las ventajas de este canal. De esta manera se puede crear un
servicio de atención al cliente del servicio.


Hoy, los perfiles de empresa, sobre todo de Facebook y también Instagram, permiten contactar de distintas formas con nuestros seguidores. Todas las redes cuentan con un servicio de mensajería que debe configurarse como la primera línea de contacto para resolver problemas, dudas o incidencias. ¿Nunca has preguntado alguna duda por redes sociales? Todos lo hemos hecho.


No nos olvidemos de que las nuevas generaciones manejan cada día más este entorno. Puede que, algún día llegue a configurarse como el canal principal de comunicación B2C



#5 Crea una comunidad de seguidores


Otra gran ventaja de las redes sociales es
la creación de una comunidad amplia de seguidores.Los participantes de ella pueden ser desde simples seguidores a entusiastas a embajadores de tu marca.


Crear un espacio de confianza y también intercambio de información es una de las bases en las que basar nuestro plan de redes sociales. Para ello debemos
crear y compartir contenido de calidad,incentivar la
interaccióny la participación y dirigirnos al público adecuado.


Todos conocemos plataformas donde adquirir likes mas realmente ¿eso hace que tu comunidad medre? Si, de forma cuantitativa, pero no de forma cualitativa. De nada servirá tener miles de fanes que no interactúan, comparten y reaccionan a tus contenidos. optimizacion de adwords de edificar una comunidad de seguidores fieles que, además, en momento de crisis como las que hemos hablado un tanto más arriba, pueden ayudarte a solventarla.



Otro ejemplo de un caso real: no podemos decir el nombre del usuario, mas hace unos días un usuario compartió en un grupo de Fb su descontento frente a la paella de una arrocería gestionada por Buda Marketing en redes sociales. Al instante, por lo menos 10 personas de la zona habían contrarrestado esa información diciendo que los arroces estaban exquisitos. Estos comentarios, junto a la contestación de la compañía, ayudó a que la cuenta de Fb de la arrocería creciese en múltiples seguidores ese día. ¡Qué irónico!



#6 Nos deja lograr contactos profesionales


Gracias a su extenso alcance, las redes sociales pueden ser un trampolín para llegar a acuerdos profesionales. Del mismo modo que a tu marca le interesa tener presencia on-line, otros negocios prosiguen ese camino. Las empresas pueden encontrar a través de las redes nuevos colaboradores. diseño web wordpress gerona ,es la reina en el tablero del networking.



#7 Dirige tráfico a nuestra web


El complemento perfecto de las redes sociales es el weblog. Una ventaja que puedes aprovechar es que desde tus perfiles puedes
y ayudar a tu.Clientes ávidos de información o colaboradores curiosos pueden aterrizar en uno de los artículo de tu blog a través de un enlace en tus redes. Para esto, tendrás que crear un plan estratégico de contenidos para cada red social de tu marca.


Además, este
tráfico puede ser bidireccional.Desde tu página web puedes invitar a tus clientes del servicio a que sigan tus contenidos de redes sociales. Así potenciaremos los dos canales de comunicación.



#8 Plataforma de publicidad


Laya no es algo extraño para los usuarios. Hoy en día es una de las plataformas más usadas por los anunciantes. Pero para promocionarte en Facebook, Instagram, Twitter o bien Linkedin debes cumplir un requisito básico: tener un perfil de empresa.


Aquí tenemos otra ventaja de las redes sociales para tu empresa: son un
nuevo canal de publicidadpor el que llegar a nuevos clientes.


A día de hoy todas y cada una de las redes sociales dejan a través de su interfaz crear sencillamente anuncios. También podrás fraccionar la audiencia en función de tu público objetivo. Además, las propias redes van profesionalizando su plataformas de anuncios con la meta de convertirlas en un soporte de publicidad a tener en cuenta. Si no, que se lo afirmen a los profesionales que de la noche a la mañana tuvieron que hacer frente alo a la posibilidad que nos brindaron de, una de las opciones que más visibilidad tiene en la red social.



#1 Arma de doble filo


La principal desventaja de las redes sociales es que son un arma de doble filo. Ese es uno de los principales inconvenientes de que tu empresa tenga presencia en redes sociales. La gestión de los perfiles de tu negocio debe hacerse de acuerdo a unos valores. En caso contrario podemos
dar al garete con la imagen de la empresa,como hemos visto un poco más arriba.


Si finalmente te decides a dar el paso de crear perfiles sociales para tu empresa, asesórate bien y plantéate la posibilidad de contactar con profesionales. Muchos empresarios se preguntan, pero lo cierto es que entre contar con un profesional o que la prima de tu vecina se ocupe de administrarlas, hay una gran diferencia. Las marcas no pueden administrarse como los perfiles personales. Si vas a lanzarte a la piscina, haz una
gestión perfectaque no arruine tu identidad corporativa, sino la lance al estrellato.



#2 Es un trabajo adicional


La publicación de contenidos en redes sociales debe hacerse conforme a una planificación estratégica. Desde el diseño del plan a la publicación del post hay un camino.


De nada sirve crear perfiles en todas las redes si después no se administran. Hay que
planificar, crear y programar los contenidos.También hay que contestar a las interactúes y comentarios (tener comentarios, dudas y quejas sin responder da una imagen horrible de marca). Y sobre todo, hacer una medición de su evolución.



#3 Supone un gasto


La gestión de las redes sociales de la empresa no puede ser un hobby. Debe vinculase al plan estratégico y de comunicación de la compañía. En ese sentido implica
tiempo y dinerocon cargo a los presupuestos de nuestra organización.



#4 Es una inversión a largo plazo


Uno de los principales inconvenientes de las redes sociales para las empresas es que los resultados no se ven inmediatamente. La formación de una comunidad que interactúe y comente nuestras publicaciones acarrea un tiempo. Se trata de una estrategia en un largo plazo.



#5 Publica muchos datos comprometidos


Las redes sociales no dejan de ser un escaparate más para nuestra empresa, de forma que pueden dejar al descubierto muchos datos de ella. Tenemos que cuidar las publicaciones que compartimos.
Medir al milímetro la informaciónque ponemos en conocimiento del público puede asistirnos a prevenir una crisis empresarial.



Son variadas la ventajas y desventajas de las redes sociales. No obstante, las segundas pueden evitarse con buena formación. Es esencial poner al cargo de las redes sociales de la empresa a profesionales eficientes y experimentados. De ese modo, la balanza se inclinará en el lado de los beneficios.


La
presencia on-line es,por tanto, un activo más de nuestraso de cualquier ámbito hoy en día.
¿Conoces más ventajas y desventajas de las redes sociales? Déjala en los comentarios


SEO Marketing;

Четверг, 10 Сентября 2020 г. 05:25 + в цитатник


¡Conquistemos y posicionemos tu web en la cima de Google!


Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas de posicionamiento SEO (posicionamiento en buscadores) en Google y demás buscadores, con los pies en el suelo, fieles al perfil de tu empresa y con objetivos que den resultados.



Actualmente se está hablando mucho sobre la posibilidad de que el posicionamiento web en buscadores Marketing está a puntito de caducar o incluso ya lo ha hecho lo que, como, ¡me deja sorprendido!


La verdad es que la optimización posicionamiento web para el posicionamiento en buscadores como Google no solamente se halla muy presente, sino su importancia prosigue creciendo mes a mes.



Los potenciales clientes de tu empresa prosiguen efectuando muchas y variadísimas búsquedas, para localizar lo que verdaderamente precisan, tus productos y servicios, y los buscadores web web prosiguen siendo el centro de todo.


Por eso, cualquier negocio tiene tienen la obligación de continuar controlando su presencia en motores de búsqueda web como Google, como vía para
llegar hasta a sus clientes del servicio potenciales.


Índice de contenidos


¿Qué es el posicionamiento SEO Marketing? ¿Sigue siendo importante?


Principalmente deberíamos tener claro el significado y definición de la palabra posicionamiento en buscadores que, por sus siglas en inglés, significa «
Search Engine Optimization«, que en español sería algo como «Optimización para los Motores de Búsqueda», y reúne una serie de
técnicas y estrategiascon el objetivo de lograr que nuestra página web sea más perceptible y
aparezca en los primeros lugares de los buscadores web web, como Google, cuando un usuario busca nuestra empresa, o bien los servicios y productos que ofrecemos.


¿Sigue siendo esencial el SEO Marketing? agencia resultados marketing online #xA1;Por supuesto! Y más esencial aún es saber por dónde irán las
tendencias y próximas estrategiasrelacionadas con estos objetivos.


Por lo tanto, debemos preguntarnos: ¿Qué es lo que les depara a los negocios en temas del posicionamiento de sus páginas web en el futuro inmediato? ¿Qué es lo que verdaderamente importa a Google el cual, ha dejado claro, que el móvil es indispensable y que las páginas web han de ser adaptadas y fácilmente usables por cualquier usuario?


La forma tradicional del posicionamiento en buscadores Marketing ha claudicado. El posicionamiento en buscadores Marketing ha evolucionado y, hoy en día, ya no puedes simplemente redactar y aguardar, semanas o bien meses, a que los usuarios lleguen por sí solos a tu página web o se haga viral.


En la actualidad si deseas conseguir notoriedad en Internet y en los buscadores web web, como Google, debes trabajarlo en detalle con nuevas técnicas posicionamiento web Marketing.


Google está inundado de artículos para seleccionar, tal como lo planearon años atrás. Ahora pueden ofrecer lo mejor a sus usuarios y dominar el planeta con los mejores resultados en cualquier ámbito del conocimiento.



En Internet no solamente se trata de artículos textuales, formado por miles y miles de palabras y nada más. Hay otros caminos por los cuales se pueden generar contenidos para que estos lleguen a ser sumamente populares o bien virales, y tener su peso cada vez mayor a la estrategia de las marcas. De este modo no solo conseguirán cautivar más a los navegantes, sino además conseguirán en un futuro próximo exceder a los contenidos estáticos y monocromáticos.



¿Cómo funciona el SEO Marketing?


Una imagen puede servir por mil palabras


Se puede asegurar que, en los próximos meses,
los contenidos en vídeos o imágenes superarán indudablemente a los contenidos escritos, puesto que suele ser más interesantes, más cautivadores y llamativos para cualquier persona; una imagen puede valer por mil palabras.


Una de las razones de esta causa es en el incremento progresivo de las plataformas de vídeo. No es solo que cada vez que se puede subir vídeos a más espacios, sino además se pueden subir más tipos de vídeos y
conseguir con ellos más y más variados resultados.


SEO Marketing conectado con el mercado semántico


El SEO Marketing es una herramienta esencial, lo único que tienes que hacer es buscar la manera ideal para hacer esto posible y mejorar cada vez más tus métodos, para con esto, darte a conocer ante el planeta y que tus contenidos sean populares, mas siempre y en toda circunstancia evolucionando, buscando cada vez diferente caminos para progresar tus herramientas de posicionamiento web.


Hoy en día, escoger tu posicionamiento web Marketing a “consultas conversacionales”, para dar contestaciones a las búsquedas e inquietudes reales de tus usuarios, será definitivo para posicionarte de forma magistral sobre tu competencia.


Al investigar y, debes identificar las palabras clave que
ayuden a los motores de búsqueda a decodificar el contenido de tu página web, a través de una conexión con las, cuando realices la optimización SEO On-Page (optimización de tu página web para el buen posicionamiento SEO).


El posicionamiento web Marketing notablemente prosigue evolucionando cada día más, pero la búsqueda semántica hace que el
Keyword Research– o la investigación de palabras clave – sean más esencial que jamás. En vez de centrarte en unas pocas palabras y frases, extensa el espectro con palabras clave derivadas (o bien
longtail). Además
incluye frases conversacionalesque los usuarios usarían para buscar tu producto o servicio.


Cabe mencionar que es sumamente
importante el aspecto de tu página web y su contenido. La estética sin ningún género de dudas es una característica que clasificará tu página web como una página cualquiera o como una página relevante, llamativa y cautivadora para los internautas, dando una imagen profesional.


Como ves, tanto las palabras clave, el diseño y el contenido de tu web son aspectos fundamentales para que tu negocio tenga éxito en Internet ya que, de nada vale que tus navegantes accedan a tu página y también de manera inmediata la abandonen. El principal objetivo es que se queden y puedan estimar cada uno de los contenidos que has publicado, adquieran tu servicio o bien producto y, además, compartan tus contenidos, dándote una alta puntuación como referente del ámbito.


La realidad del posicionamiento SEO Marketing en búsquedas móviles


Otra forma de ver el posicionamiento en buscadores Marketing y que es casi el epicentro el día de hoy en día, es la
búsqueda móvil, ya que se han adelantado a las búsquedas desde ordenadores y tablets.


Google ha presentado datos donde, el día de hoy en día, hay más visitas en Internet de usuarios desde teléfonos móviles que través de ordenadores.


Desde el inicio de la globalización mundial, las personas han ido empleando cada vez más y más sus teléfonos móviles, para prácticamente todas sus tareas rutinarias y siendo Google uno de sus mejores amigos. canales marketing de contenidos atrevo a decir “amigo” por el hecho de que, para cualquier tipo de interés, información o bien duda los usuarios siempre y en toda circunstancia se dirigen a este buscador.



Así que el futuro presente es el posicionamiento web en buscadores móvil, y no tener al móvil al centro de la estrategia es un grave fallo.


No todo el SEO Marketing es para Google…


Otro punto vital es que no solo debes confiar que Google va a redirigir a los usuarios a tu página web siempre y en todo momento, sino que, si quieres tener éxito, debes buscar otras vías de flujo de visitas. ¿Cómo? Uno de los caminos es
promocionar tú mismo tu página web, haciéndola popular tú mismo, compartiendo la información en cada una de las redes sociales y páginas que sea posible.



La redes sociales el día de hoy en día juegan un rol sumamente imprescindible, puesto que es como el “pan de cada día” para prácticamente todo el planeta, y a través de estas se pueden dar a conocer todo tipo de información y página web. Es un camino importante para redirigir potenciales clientes del servicio de tu empresa a tu página web.



Las redes sociales siempre y en todo momento han de estar presentes en las estrategias de posicionamiento web en buscadores Marketing. Hoy día no nos queda más antídoto que escucharlas, puesto que es clave su presencia a la hora deen los buscadores web como Google.


La única forma de conseguir esencial tráfico posicionamiento web (orgánico) en nuestra página web hoy en día pasa también por promoverlo y expandir los enlaces cara nuestra web, práctica conocida como.


Siempre tienes que estar en incesantes búsqueda de nuevos caminos y herramientas para tu estrategia de posicionamiento web Marketing. Por poner un ejemplo, no solo es esencial la optimización de tu página web y la redes sociales, debes pensar en cualquier medio a través del que pueda llegar tu contenido a la mano de las personas interesadas en lo que ofreces.


Podemos mentar en esta ocasión las aplicaciones móviles (Apps), la cuales están desenvolviéndose de forma viral en cada uno de los dispositivos móviles. Google ha estado indexando Apps en los últimos tiempos, y lo hará más en un futuro, ya que se cree que las Aplicaciones se convertirán en el medio más relevante en lo que se refiere al tráfico de internautas en la web de siempre y en todo momento.


Si las Aplicaciones son cada vez más esenciales, su influencia es cada vez mayor, por lo que tener presencia en estas es, en consecuencia, a tener muy en cuenta también.


El Email marketing es clave en el SEO Marketing


Debemos pensar también, en que, aunque el tráfico a tu página web es masivo, ¿Cómo mantenerlo? ¿Cómo seguir creciendo?


Una de las estrategias del posicionamiento en buscadores Marketing es proseguir con la evolución de tu estrategia, produciendo nuevo contenido, nuevos métodos, nuevos diseños y algo muy importante:
estar en contacto con tus clientes del servicio y usuarios.


Porque, ¿y si tuvieras 50.000 lectores a la espera para leer tu nuevo artículo? Para leerlo, para charlar de ello, y para escribir sobre ello. Eso sería como un sueño hecho realidad que, para cada artículo nuevo que vayas a subir a tu página web, hubieran esas personas aguardando.


Puedes tratar de mantenerte en contacto con tus subscritores, a fin de que se sientan persuadidos y en comunicación contigo, con una lista de correo electrónico. Así, a través de la construcción de la lista de correo electrónico, aumentas las posibilidades de vincularte más con tu subscriptores y sostenerlos pendiente de tu página web y sus novedades.


El E-mail marketing es una de las mejores maneras de ver beneficios, para la visibilidad y presencia de tu página web, y debe ir muy de la mano con SEO Marketing.



La lista de correo electrónico ayuda al posicionamiento web en buscadores Marketing de tu web. Es un ciclo continuo que prosigue medrando, no obstante, no debemos olvidar que la meta final, más que ganar subscriptores es conseguir ventas para tu negocio. De ahí la relevancia del posicionamiento en buscadores.


La creciente importancia del SEO Marketing local


Por último y no menos importante, quisiera mencionar el, el que ya es un evento increíble, siendo la realidad que hay que
posicionarse atendiendo a los criterios geográficos, ya que los buscadores web intentan proveer soluciones y respuestas a unos usuarios que cada vez son más específicos en relación con su ambiente.


Los dispositivos móviles hacen que la búsqueda de cualquier página web en específico sea ya muy diferente a las que efectuaban en el pasado.



¿Cómo hacer posicionamiento web en buscadores Marketing? Mitos y verdades


Leyendas sobre el posicionamiento SEO Marketing hay muchas, siempre con el anhelado deseo de llegar al primer puesto en los motores de búsqueda web como Google.


Seguramente has escuchado hablar de la optimización SEO para el posicionamiento SEO web, puesto que es la palabra más popular entre los que tienen páginas web y desean ganar situaciones en las búsquedas en motores como Google.


El SEO Marketing es algo complejo, que se hace, en gran parte, a tientas pues no conocemos con precisión el algoritmo que utiliza Google para posicionar, pero aún y así lo intentamos cada día, algunos aun le hemos cogido el truco.


Entre la popularidad del Internet y nuestros más anhelados deseos de llegar al primer puesto, hemos escuchado, y hasta creído, mitos sobre el posicionamiento web Marketing; en ocasiones para justificar nuestras acciones y otras para evitar salir de nuestra zona de confort.


Aquel que dice que el SEO Marketing es algo malo, quizá se apoya en esa teoría para no hacer nada más por su página web; el que lanza enlaces como orate de seguro quiere creer que eso es lo mejor, puesto que espera que su página web suba.


Sea como sea, como, te dejo estos mitos sobre el posicionamiento web Marketing que se repiten a lo largo y ancho del Internet. Ciertos no serán del todo mentira, mas definitivamente no son verdades absolutas.


Acabé; ya optimicé mi página web


Muchas personas piensan que el posicionamiento SEO Marketing es cosa de una vez, o sea, es una cosa que se configura en un punto y luego marcha para toda la vida; ya te digo que no. En verdad,
mientras mejor esté posicionada tu página web, más posicionamiento en buscadores se hace para sostener la posición, por mucho que la gente desee creer lo contrario.


Piensa en el posicionamiento web Marketing como un proceso evolutivo que tiene que ver con la calidad donde, no se consigue el mejor resultado en el primer intento, sino que más bien se va haciendo y perfeccionado.


Si alguien viene a ofrecerte servicios de posicionamiento web en buscadores Marketing que se incorporan una sola vez y después se olvida, entonces te están estafando. Sí, es cierto que no todos y cada uno de los días tendrás que mejorar la velocidad de carga o la experiencia del usuario, pero si vas a descubrir cosas que mejorar y
lo harás poquito a poco en el tiempo.


Si quieres saber más, en otro artículo te explicamos cómo progresar la velocidad de carga de tu página web y bajar el consumo de google adwords precio , logrando una buena.


Yo no hago posicionamiento web en buscadores Marketing por el hecho de que es malo


A mí siempre me ha agradado definir qué es posicionamiento SEO Marketing para explicar por qué no es malo. posicionamiento web es optimización en motores de búsqueda, ¿Cómo podría ser malo eso?
El mito nace de las malas prácticas para influir sobre el posicionamiento.


No todas y cada una de las páginas ponen en práctica esas acciones de posicionamiento en buscadores Marketing (conocidas como), si bien debemos aceptar que ciertas son efectivas.


El posicionamiento SEO Marketing es tan malo como las herramientas y técnicas que uses; si tú eres sincero, entonces no tienes nada que temer.


De hecho, si empleas técnicas como granjas de enlaces, pero lo haces muy bien, las posibilidades de que te penalicen son muy pocas. No afirmo que lo hagas, solo te digo que el posicionamiento SEO Marketing depende del cómo y no del qué.


Google es capaz de saber de qué se trata mi página sin posicionamiento web en buscadores Marketing


Yo no diría que esto no es enteramente cierto, pero si te preguntaría «¿Cuánto tiempo estarías dispuesto a aguardar por Google?» Google podría, eventualmente, darse cuenta que tu página es de tal tema, pero
tardaría una eternidad.


Las páginas web se optimizan para facilitarle el trabajo a Google y así llegar a las primeras posiciones en el menor tiempo posible.


Está relacionado con el mito anterior, no se trata de manipular al motor, sino más bien de darle indicaciones que asistan a entender tu página web.


Personalmente, con mi primera página web, no hacía posicionamiento SEO Marketing, y Google lo reconoció, mas después de un buen tiempo y cuando lo hizo, la mostraba por términos relacionados, pero no por las búsquedas que a mí me habría gustado, o sea, búsquedas por palabras claves objetivo.


Siendo así, podría agregar que no se trata solo del tiempo, sino del
control sobre tu proyecto en Internet.


Todas las estrategias de enlazado y posicionamiento web en buscadores Marketing son malas y penalizadas


Esto es absolutamente falso. Claro que si enlazas artificialmente tu página web y además se aprecia demasiado que
no es natural, Google va a lanzar una alerta.


Una página web sin enlaces entrantes no se posiciona en primera página, pero el enlazado debe ser orgánico, paulatino y variado, para no levantar ninguna sospecha en Google.


El error aquí es que bastantes personas, incluyendo profesionales de SEO Marketing, se dejan llevar por la avaricia. Saben que tiene herramientas que envían cientos de enlaces en un día, y las ponen a trabajar a toda máquina. En el proceso, Google se pregunta “
¿Cómo esta página que no recibe visitas gana tantos links (y de tan poca calidad)?”. Es allí cuando
penalizan la página web.


Te lo he dicho, en un extremo de lo malo, puedes crear links artificiales que parezcan orgánicos y reales y Google nunca se daría cuenta. En los extremos más legales, podrías estimular a que otras páginas te enlacen y es una estrategia válida para ganar situaciones.


Te lo comentaba al comienzo, muchas personas prefieren quedarse en su zona de confort y no ven las oportunidades que tienen ciertos espacios de Internet para.


No, tener redes sociales asociadas no supone una incidencia directa en el SEO Marketing, mas si tienes redes sociales y a la gente le agrada el contenido, visitarán tu página, algunos compartirán enlaces y eso es muy
beneficioso para tu optimización SEO.


Tener redes sociales no es una ayuda directa pero, si las trabajas bien, sí existe el potencial para prosperar tu posicionamiento web.


Créeme, si tu página web tiene miles de visitas, da igual de dónde procedan, el algoritmo de Google lo va a tener en consideración para mejorar tu posicionamiento en buscadores.


De hecho, te voy a contar algo que he apreciado últimamente; Google aplica las tarjetas enriquecidas más rápidamente si la página web es popular en las redes sociales.


Mientras el contenido sea el rey, nada más importa


Nos han hecho pensar que el contenido lo es todo en Internet, y de ahí que que estamos ofuscados con las palabras claves, la densidad y la extensión de los textos, ¿verdad?


El contenido es muy importante en el posicionamiento web Marketing, como es lógico pero, solo suma si los demás aspectos que contribuyen al posicionamiento web están en sintonía. El contenido por sí solo no posiciona.


Es decir, si la velocidad de carga de la página web es adecuada, si el enlazado es acorde a tus objetivos de posicionamiento, si la página web es popular, etc., entonces el contenido de tu página se hace relevante, eso por ponerte un ejemplo, bien sabes que
el algoritmo de Google toma en cuenta muchas cosas.


Los resultados de Google son distintos para cada usuario


Esta es una de las
excusasmás comunes para no hacer posicionamiento web Marketing.


Tendría lógica si fuese cierto, si Google mostrara resultados adaptados, no habría forma de saber cuándo aparecemos en los primeros lugares y cuándo no.


La cuestión es que
Google no muestra resultados personalizados para todas las búsquedas, puesto que depende de muchos factores y de nuestro historial previo de búsquedas realizadas.


Google muestra un orden diferente, adaptado, cuando frecuentas una misma búsqueda, pero
eso pasa pocas veces.


Tienes que amoldarte rápidamente a los cambios del algoritmo


Yo sí creo que
debemos estar al pendientede lo que sucede en el planeta del posicionamiento web Marketing, pero como todo, debemos dar un tiempo a fin de que las ideas maduren.


No podemos hacer cambios en nuestra página web cada vez que haya un rumor nuevo, en verdad, sería imposible, pues todo el tiempo se trabaja en cambios en el algoritmo. Lo mejor es hacer y ver cómo afectan los cambios, si hay que mejorar entonces se trabaja según lo nuevo.


Te digo, hay muchas sugerencias de motores como Google, respecto a páginas web, que resultan ser un desastre pues no están completamente desarrolladas, ¡son solo cotilleos!, y por tanto
no influyen de forma positiva en el posicionamiento web.


Si optimizo para Google, mi web está optimada para todos los buscadores web web


Esto es sencillo de contestar, busca un sistema que te muestre la posición en los distintos motores de búsqueda y nota la diferencia.


Que optimices para uno no significa que los otros van a posicionarte de igual modo. ¿Por qué? Por el hecho de que los algoritmos de indexación son diferentes entre un buscador web y otro.


Ahora bien, según mi experiencia, si en Google estás primero, o aun en la primera página, es realmente posible que en Yahoo! también lo estés. Para mayor referencia, manejo una serie de páginas web que están en primera página de Google, mas que está en posición 1 para Yahoo!. Entonces, puedo decir que mis estrategias son aún más exitosas en Yahoo! que en Google, o que el primer buscador web es menos exigente.


Ahora bien, esto que te digo no es en todos y cada uno de los casos, por poner un ejemplo, en Bing la posición varía mucho con respecto a Google.


El posicionamiento web Marketing no sirve de nada, está fallecido y fue sustituido por Google Answers


¡Una de los mitos con menos fundamentos! Si bien, Google tiene un sistema para responder a
preguntas populares, aún no se extiende a la mayoría de las búsquedas que se realizan.


Sí puede parecer que Google está tratando de ser quien domine la información, y eso quizás afecte al posicionamiento en buscadores en un futuro lejano, mas el día de hoy en día es
un mito lejísimos de que suceda.


No es preciso cambiarse a HTTPS si no vendes algo en Internet


El HTTPS es un protocolo que le brinda un nivel de seguridad superior al usuario que navega en Internet. Entendiéndolo así, no podemos decir que su empleo sea exclusivo para páginas que vendan algo. Todo está en ofrecer la mejor experiencia y.


Particularmente, yo instalo el HTTPS en todos mis páginas web por el hecho de que tiene un
impacto positivo en la experiencia del usuario, además de que le agrada a Google, como cuando hablé de la.


Por cierto,
el certificado SSL es gratuitosi es auto designado, con lo que la implementación no conlleva ningún coste, ¡no hay disculpa!


El alojamiento de mi web debe estar en el sitio donde se quiere posicionar


Es un mito, pues
los buscadores web saben advertir el target de cada página web. Pero además, si tienes dudas, podrías apuntar la zona geográfica a la que está orientada tu página web en la consola de administrador web de Google.


Si logras una buena opción alojamiento web en tu país, perfecto, no a fin de que posicione mejor, porque no tiene nada que ver.


Para ello, en otro artículo explico.


De lo contrario, te prosigo contando que mis páginas están en hostings fuera de España y se posicionan en primera posición para el target que me he propuesto en España.


El empleo de H1 mejora la indexación


Con el uso de etiquetas de encabezados le dices al motor qué parte es más relevante que el resto.


No se trata de emplear la etiqueta H1 propiamente, para mejorar tu SEO, sino de que trabajes en una óptima jerarquía del contenido.


De hecho, usar H1 en todos y cada uno de los títulos y subtítulos podría confundir un poco al motor y crear problemas de indexación. Lo cierto es que has de saber
jerarquizar tu contenido, lo del H1 entra como parte de la estrategia.


Si envías un mapa del sitio, la web se posiciona mejor


No es así precisamente. Si envías un mapa de tu sitio,
estás ayudando a que los motores de búsquedaa que comprendan mejor la estructura de la página web, nada más.


Enviar un mapa satisface absolutamente una de las premisas de posicionamiento web en buscadores Marketing, esto es, ayudas a que se entienda tu página web. Mas
no es garantía de nada másque eso.


Si aparecen keywords en comentarios o en etiquetas, mi página se posiciona mejor


Las palabras clave (keywords) en comentarios y etiquetas
no son tomadas en cuenta por Google, no es una parte del contenido que se indexa, en consecuencia no,
no influyen en el posicionamiento web.


De hecho, los enlaces que salen de comentarios con palabras claves, son los que menos valor tiene ante Google; en algunos caso se consideran enlaces no deseados (
Spam).


Solo necesito optimar mi página por esta keyword


El gran mito de la palabra clave (palabra clave) mágica es uno de los más grandes y es un enorme error.


No limites la optimización SEO de tu página web a una sola palabra o bien frase clave, más bien trata de posicionar tu web según la mayor cantidad de términos relacionados y de valor para tus intereses.


Sí, habrán palabras clave primordiales que te importen más, pero no puedes limitar todo el trabajo a estas.


Imagínate que por la palabra clave principal no se posiciona tan bien tu página web como esperabas, pero que por otras si recibes algo de tráfico; eso podría ayudarte a que tu página web sea
descubierta por tu mercado objetivo.


Hace múltiples años, te podría haber dicho que sí, pero hoy en día es falso. Quizá elsí se toma en cuenta para el algoritmo de Google, mas
definitivamente no lo es todo.


De hecho, el algoritmo es cada vez más complejo, recuerda, pasó de palabras claves, a experiencia de usuarios, visitas, velocidad de carga y muchos otros aspectos.



¡Hazte Visible! ¡Empieza a escalar posiciones en Google!


¿Quieres que tus potenciales clientes te hallen a ti, antes que a tu competencia, cuando busquen tus productos o servicios en Google u otros buscadores web de Internet?



Conclusión: ¡El posicionamiento en buscadores Marketing es clave para cualquier negocio!


No puedes quedarte de brazos cruzados, al tiempo que el resto de las páginas web que representan tu competencia prosiguen haciéndose más visibles para tu mercado objetivo.


El posicionamiento SEO Marketing es una estrategia real y necesaria para indexar y posicionar el contenido web en las primeras posiciones de los motores de búsqueda web.


Haz SEO Marketing, hazlo responsablemente. Solo tienes que tener una mentalidad realista, tener determinación y jamás quedarte estático, siempre y en todo momento buscar innova y evolucionar tus métodos, tus contenidos, tus estrategias.


Si deseas hacerte conocer al planeta y compartir tu contenido, tienes que llevar esto al siguiente nivel.


Por todo ello,.


7 pasos para una estrategia de marketing para Facebook

Четверг, 10 Сентября 2020 г. 05:12 + в цитатник

Seamos sinceros… Fb no deja de avanzar. Hay más de en Fb, que incluye un pico del diecisiete por ciento un año tras otro desde dos mil dieciseis. Para tu negocio, marca o empresa, este canal es ineludible si realmente estás tratando de tener una estrategia de marketing exitosa a través de las redes sociales.


Tu estrategia de marketing mediante Fb debe ser única. Hay una enorme cantidad de clientes potenciales aguardándote en Facebook. Con tanta gente dando vueltas, es más bastante difícil segmentar y encontrar tu lugar en este espacio.


Es de ahí que que creamos esta estrategia de marketing por medio de Fb para dos mil diecisiete, que incluye siete pasos esenciales para iniciar y para crear un plan increíble. Empieza ahora.


¿Deseas sacar más provecho del marketing por medio de Fb? Prueba nuestras herramientas de análisis y administración de redes sociales con una !


1. Crea objetivos para Fb directamente relacionados con tus necesidades principales


Cada estrategia de marketing que hayas leído alguna vez -al menos las buenas- seguramente sugieran tener objetivos concretos para tu mercado. La razón por la cual todo el planeta mienta esto es debido a que los objetivos son esenciales para hacer en frente de tus necesidades de marketing más importantes.


Si estás considerando emplear Fb para la mercadotecnia de tu compañía o quieres mejorar tu estrategia actual, es obvio que tienes ciertas necesidades. No crees objetivos poco realistas que se basen en métricas orgullosas, como la cantidad de seguidores y “me gusta”. En su lugar, aborda tus desafíos más grandes con Facebook o bien las redes sociales generalmente.


Abordar los objetivos 2017


Lo más probable es que el CEO haya mandado un correo electrónico inspirador o haya dado un discurso apasionante a finales de dos mil dieciseis con los objetivos principales para el 2017. Bien, quizás no haya sido tan increíble, pero, probablemente, si piensas a este respecto, tiene todo lo que necesitas para tu estrategia de marketing mediante Fb para 2017.


A continuación puedes hallar algunos de los objetivos anuales más frecuentes que establecen las compañías y de qué forma una estrategia eficiente para Fb te puede asistir en el 2017:



  • Aumentar la calidad de las ventas: Una mejora en la calidad de las ventas comienza con una mejor segmentación (hablaremos de esto más adelante). Con una estrategia de marketing por medio de Facebook bien planeada, llegas a tu público objetivo de forma más eficaz. El hecho de que en Facebook haya muchos peces, no quiere decir que atraparás los peces más grandes. Trabaja en lo que conoces mejor y usa Fb como medio para mejorar tu alcance.

  • Añadir más valor a la organización: Facebook puede respaldar mejor a los clientes, progresar el conocimiento y suministrar más recursos para la audiencia. Haz que Fb sea la fuente de información para los clientes del servicio.

  • Mejor ritmo en la industria: ¿Tus competidores están siempre y en toda circunstancia un paso adelante? Con la ayuda de las , puedes efectuar un seguimiento, percibir y hacer informes sobre todas las conversaciones sociales sobre ti, tus contendientes o la industria. Siempre y en toda circunstancia trata de mejorar tu capacidad de percibir ya antes de charlar.

  • Reclutamiento más eficiente: Nadie dijo que el era fácil, mas se hace cada vez más popular. Las redes sociales son una genial opción para acrecentar los esfuerzos de reclutamiento y llegar a los mejores talentos más veloz (también vamos a hablar de esto más adelante). Trabajar a partir de las redes sociales de los empleados para conseguir un mayor alcance social hace que mejoren las posibilidades de reclutar empleados de mejor calidad.

  • Crecimiento más inteligente: La reducción de la rotación, un gasto limitado y un aumento de la adquisición son todos elementos fundamentales de un negocio exitoso; y Facebook te puede asistir en cada una de estas áreas. Ya sea mediante una inversión en publicidad, mayor segmentación o bien un aumento en las , realizar tu estrategia de marketing en Fb te puede ayudar a alcanzar estas metas.


Estos objetivos no van a abordar las necesidades de todos, pero vas a poder ver una tendencia sobre de qué manera el marketing por medio de las redes sociales puede afectar a toda la organización. Lo has oído mil veces, trabaja de forma más eficiente, no más .


2. Estudiar los datos demográficos de Facebook


Los datos demográficos son esenciales para cualquier estrategia de marketing, y en las redes sociales, pasa lo mismo. Si piensas en Facebook, tienes unas 1.15 mil millones de personas desplazándose por medio de las noticias todos y cada uno de los días, por lo que es importante saber qué se precisa para llegar al público y cómo hacerlo.


Además, entender es esencial ya que la audiencia para esta red cambia con el paso de los años. Sin embargo, para el año 2017, vamos a echar una ojeada a los datos demográficos del año pasado:


Edad y género


Los datos del informe de la demostró que las mujeres tienden a adoptar Facebook con más frecuencia que los hombres, y el grupo de edad principal es de 18-veintinueve. Sin embargo, con un 62 por cien de usuarios de Facebook de sesenta y cinco años o más, tu marca tendrá un alcance mucho mejor en todos los grupos de edad que con cualquier otra red.


Sugerencia: no te limites porque crees que las generaciones más jóvenes están solo en Snapchat y también Instagram. Fb sigue siendo la red más usada entre personas de 18 a veintinueve años.


Ubicación y también ingresos


Los datos demográficos de Fb incluyen todas las localizaciones primordiales y los ingresos equitativamente. El ochenta y uno por cien de las personas en las zonas urbanas y las áreas rurales tienen Facebook, mientras que en las áreas suburbanas, el 77 por ciento .


En cuanto a los ingresos, los datos del 2016 demuestran que la mayor cantidad de los usuarios de Facebook (84 por ciento ) gana menos de $ 30.000, al paso que el 77 por ciento gana más de $ setenta y cinco.


Sugerencia: Una vez más, la versatilidad de Facebook no debe impedir que pruebes enfocar tus sacrificios en el conjunto demográfico más importante para tu negocio. Lo más probable es que logres un mayor alcance aquí que en otras redes sociales.


3. Escoger y programar el contenido de Facebook


Cada red social tiene su propio estilo de contenido, pero Fb tiende a ir alén de los límites. Gracias a las historias, la posibilidad de transmitir en vivo, las imágenes y los vídeos, la estrategia de contenido de tu marca tiene un sinfín de oportunidades.


Para tu negocio, se trata de la calidad del contenido y lo que el público espera de la . Recuerda que ser excesivamente promocional puede tener su lado negativo. Conforme el , quinientos setenta y cinco por ciento de los usuarios de las redes sociales manifestó que publicar demasiadas promociones es lo más molesto que pueden hacer las marcas.


Tu página de Facebook no debe parecer un lugar de venta de autos usados, lleno de vendedores listos para arrojarse sobre los clientes del servicio. El contenido que generas ha de ser contundente, entretenido o útil para el público. Las personas saben que pueden localizar un alegato de ventas en tu sitio web o anuncio. Pero esto no quiere decir que tus redes sociales, en especial Facebook, tienen que ser un sitio plagado de promociones.


Resalta los valores de la marca, identifica a tu público y crea un espacio único de tu compañía.


Tipos de contenido de Facebook y de qué manera implementarlo

Entonces, conoces la importancia del contenido que publicas, mas ¿qué género de contenido funciona mejor para tu marca? Vamos a echar un vistazo a los diferentes géneros de contenido orgánico libres en Facebook y cómo puedes aprovechar cada uno:



  • Estado: La forma más simple de comunicación muchas veces puede ser la más poderosa. Con las nuevas características de Facebook, el texto más grande para mensajes cortos y la opción de posicionar el texto sobre un fondo de color, puedes trasmitir tu mensaje esencial de una manera más vibrante y llamativa.

  • Imágenes: Las publicaciones con imágenes producen ; ser visual ayuda. No obstante, no esperes que las imágenes hagan todo el trabajo, esmérate por publicar fotografías de alta calidad y maravilla al público. Si tu producto es considerado “aburrido”, utiliza imágenes hermosas para resaltar el lado creativo de la marca. Inspira a los usuarios con las peculiaridades de realidad virtual o el contenido en trescientos sesenta.




  • Videos: Los videos tienen mucha demanda y quieren que los especialistas en marketing publiquen más videos. No obstante, solo se reproducen con sonido. El vídeo debe ser accesible, simple de procesar y siempre y en todo momento debe tener subtítulos. Crea vídeos que capten la atención del usuario y proporcionen valor.

  • Enlaces: Los enlaces son la opción idónea para compartir noticias de la industria y el contenido de tu blog. Identifica el contenido que genera mayor participación y compártelo en Facebook. No es fácil hacerlo orgánicamente, pero esto no te debe frenar al instante de publicar tu mejor contenido.

  • Transmisión en vivo a través de Facebook: El contenido en vivo produce en Fb. Ahora que el contenido en vivo cada vez es más popular, estudia cómo tu marca puede dar adelantos sobre eventos de la industria o bien de la oficina, lanzamientos de productos y contenido “detrás de escena”. Transmite en vivo, maravilla al público y genera participación.

  • Historias de Facebook: Esta nueva característica lanzada en dos mil diecisiete consiste en fragmentos de contenido en el momento. La idea brotó de las historias de Instagram, que en último término eran las historias de Snapchat. ¿Notas alguna tendencia? Las marcas han puesto a prueba sus esfuerzos en Snapchat a lo largo de ciertos años. Mas con la nueva versión, puedes probar esta clase de contenido en una de las redes que más utilizas. Consulta para obtener ideas.


Programar contenido para Fb en el calendario de publicaciones para las redes sociales


La última cosa que deseas hacer es publicar algo apresuradamente en Facebook, por el simple hecho de publicar algo. La planificación de contenidos significa poner más esfuerzo en la calidad de una publicación. Esto te dará una mayor posibilidad de generar participación y también inspirar al público.


Sin embargo, no siempre tienes tiempo para crear contenido. Es por eso que utilizar una como Sprout Social te puede asistir a estar siempre al día con el contenido. De forma fácil examina, controla y mantén las publicaciones de Facebook a través del calendario de publicaciones de las redes sociales.


Con nuestras herramientas de programación, puedes configurar los mensajes a través de todas y cada una de las redes y generar el contenido para Facebook con semanas de antelación. No te apresures a programar. Ahorra tiempo y planea gracias a una herramienta que hace que sea fácil administrar las publicaciones y subir el contenido a la vez.


Consulta nuestra guía sobre .


4. Determinar la estrategia para los anuncios de Facebook


Tal vez leas la sección precedente y pienses, “es una gran idea, mas parece mucho trabajo y poquísima recompensa”. Bueno, no estarías totalmente equivocado. Según una investigación de SocialFlow, el alcance orgánico de Fb redujo un , y se espera que caiga aún más en dos mil diecisiete.


Sin embargo, siempre debes poner más esmero en tu estrategia para las redes sociales que lo que esperas obtener a cambio. El crecimiento de la audiencia y la fidelidad hacia la marca no suceden de un día para otro. Te lo tienes que ganar.



Pero hay un hatajo para llegar un poco más rápido: la publicidad mediante las redes sociales. Específicamente en Facebook, hay más de con una tasa de clicks promedio de solo 0.9 por cien . La publicidad en Fb es más simple, mas no es fácil. Aún tienes que crear tu marca de forma eficiente y mostrarla con perfección con los anuncios.


Apunta a un mayor conocimiento de tu marca


Las campañas de publicidad de Fb siempre deben centrarse en 2 cosas:



  1. Deben ser asequibles

  2. Deben ser relevantes


Para los que recién empiezan, lo mejor es continuar dentro de los gastos semanales o bien mensuales asignados a Fb para eludir la sobrexposición y los clics inútiles. La inversión en publicidad se puede elevar de manera repentina si la segmentación no es eficaz o bien está establecida con corrección, lo cual nos lleva al siguiente elemento.


El anuncio de Facebook debe ser relevante. Tener como objetivo a una audiencia grande no es algo malo. En un primer instante, deseas ver verdaderamente qué marcha mejor a fin de que la gente conozca tu marca. Sin embargo, la relevancia es fundamental para lograr anuncios en Facebook increíbles.


Intenta generar audiencias adaptadas y orienta el contenido a clientes que se amolden mejor a tu contenido de Fb. Si se trata de una medida de resegmentación, cerciórate de que el contenido proporcione algo reconocible y también algo nuevo.


Tomar resoluciones sobre el contenido creativo


Lo mencionaremos nuevamente, mas siempre y en todo momento prevalecerá la calidad sobre la cantidad. Al principio de esta publicación, abordamos en detalle los tipos de contenido libres en Facebook. Ahora es el instante de seleccionar qué contenido es recomendable publicar para un público mucho más extenso.


Algunos de los aspectos más importantes del contenido del anuncio son:



  • Identidad: ¿Se relaciona con tu marca y muestra de forma eficaz el producto/servicio? ¿Se muestran correctamente el logotipo y los tonos de la compañía?

  • Gratificación: ¿Qué obtienen los espectadores? ¿Es una oferta, una promoción, un cupón de descuento, un papel blanco o bien una guía de la diseño web gipuzkoa ?

  • Tono: ¿El contenido tiene exactamente el mismo tono en toda la página de Fb o bien es consistente con el tono general de la compañía?

  • Acción: El contenido debe producir acción, lo que nos lleva de nuevo a los objetivos para Facebook. Un llamado a la acción claro y preciso es mejor.


Mantener el contenido de Facebook fresco


El contenido del anuncio de Fb estará literalmente metido entre las noticias de tus amigos y familiares, lo que quiere decir que tendrá mucha visibilidad. ¿Alguna vez creíste que un anuncio de T.V. era malísimo y lo debiste ver sin cesar en cada comercial de tu programa preferido? Esto es exactamente lo mismo.


No permitas que tu contenido se vuelva obsoleto para los espectadores, asegúrate de actualizar y volver a utilizar el contenido del anuncio cada una semana o bien 2. El propósito es conducir a los usuarios a una página de compras o un sitio concreto. Con lo que no dejes que el contenido viejo arruine tus sacrificios de resegmentación o remarketing en Fb.



Crea una hoja de cálculo y documenta tus métricas más importantes. Cada métrica te dará una visión única de lo que deseas lograr específicamente con tu anuncio:





    • Tasas de clics: Si el tráfico es esencial, haz un seguimiento del click through rate para poder ver en qué se puede mejorar





  • Tasas de clics: Si el tráfico es esencial, haz un seguimiento del click through rate para poder ver exactamente en qué se puede mejorar




  • Impresiones: ¿Estás teniendo problemas de visibilidad? Examina la imagen o el contenido para ver qué puede producir más impresiones.

  • Costo de adquisición: Si tu propósito es limitar el gasto y tener un presupuesto más eficiente, haz un seguimiento de los costos de adquisición y establece metas semanales o bien mensuales


5. Participa y no esperes que la audiencia sea la primera en interactuar


Como la mayoría de los canales de las redes sociales, están construidos como redes para dialogar, discutir y compartir contenido. Como marca, no te puede olvidar este término básico de las redes sociales. Eso significa que la charla y la participación no han de estar en segundo plano.


En su lugar, trata de crear una comunidad para tu audiencia. Facebook es un excelente lugar para sostener conversaciones o discusiones sobre la industria, ya sea con un público diferente o con tus clientes. Si bien Twitter, de manera frecuente, recibe toda la atención por ser la meca de la, no te olvides de Fb.


Puedes ayudar a impulsar la , simplemente, pidiéndole a la gente que participe. No obstante, no te puedes sentar y esperar que tus seguidores interaccionen. No se puede llegar a todos, mas hay formas de acrecentar la participación.



Por servirnos de un ejemplo, Zippo hace un enorme trabajo al interaccionar con los usuarios en varios comentarios y continuar la discusión en Facebook. La marca asimismo actúa como una fuente de información para los clientes del servicio leales.


Publica en Facebook en el mejor momento


Facebook prosigue siendo una de las redes sociales más bastante difíciles de utilizar para el contenido orgánico. Una vez más, los algoritmos hacen que sea un reto para las compañías que tratan de localizar los instantes óptimos de publicación. Sin embargo, nuestra guía sobre el especifica qué hacer y qué no hacer al momento de publicar en Facebook:



  • El jueves es el día más aconsejable para publicar

  • El jueves a la 1 p. m. es el instante con mayor actividad

  • Es parcialmente seguro publicar cualquier día entre las nueve a. m. y las tres p. m.

  • Los mejores días de publicación son de miércoles a domingos

  • Los horarios menos recomendados incluyen temprano por la mañana y tarde a la noche


6. Deja que todos tus trabajadores usen Facebook


Como hemos citado previamente, las redes sociales funcionan como un gran recurso de promoción por la parte de los empleados. Al darle a los empleados contenido que se puede compartir, podrás llegar al los seguidores de tus empleados. Esto causa que el alcance de tu compañía sea aún mayor, cuando logras que los empleados compartan tu contenido en sus propios perfiles.


Sin embargo, el mayor inconveniente es encontrar el contenido correcto para compartir. La mayoría de los empleados se clasifican en dos categorías:



  1. Tiene temor de compartir contenido de la empresa en redes como Fb.

  2. Están demasiado dispuestos a compartir información de la empresa en redes como Fb.


Un informe de datos de marketing de Bambu demostró que el el contenido correcto y de qué manera ser un promotor en las redes sociales. Exactamente el mismo informe muestra que el 70 por ciento de los empleados emplea las redes sociales en el trabajo, por lo que debes edificar una plataforma de promoción para permitir este alcance.


Ofrecerle a los empleados la oportunidad de compartir


Todo comienza con un programa de promoción para los empleados que les permita utilizar las redes sociales más esenciales, como Facebook, para compartir información de la empresa. Afortunadamente con herramientas como se puede proseguir de manera fácil, medir y fomentar el contenido desde en la empresa.


Usa Facebook como una herramienta para enseñar agencia posicionamiento web malaga de la compañía, resaltar los premios e incluso promover nuevas ofertas de empleo. Darles herramientas fáciles de usar hace que compartir sea simple. Usa lo que ofrecen tus empleados y haz que tus empleados te ayuden a promover tu negocio en Facebook.


7. Hacer un seguimiento y examinar tu estrategia de marketing para Facebook


Por último, mas no menos esencial, una exitosa estrategia de marketing por medio de Facebook ha de ser analizada enérgicamente. Ya hemos mentado algunas formas de examinar esmeradamente los mejores instantes para publicar, las métricas de propaganda de Fb y los tipos de contenido que se pueden publicar.


Si planeas mejorar tu estrategia para 2017 y dos mil dieciocho, puedes obtener ideas útiles de las . Cada especialista en marketing mediante las redes sociales conoce estas herramientas, pero a veces el presupuesto no alcanza para productos de primera calidad.


Entendemos eso en y queremos ofrecer pequeñas soluciones para empresas con las herramientas que necesitan. Nuestros informes bien diseñados brindan información sobre múltiples páginas de Facebook, resúmenes de actividad y también informes acerca del contenido para ver que puedas ver qué funciona mejor.


Para ser verdaderamente exitoso, necesitas saber qué funciona. Es por eso que las herramientas de las redes sociales son una necesidad para cualquier especialista en marketing que desee llevar la delantera del negocio en dos mil diecisiete. Siempre y en todo momento deja sitio para los cambios y piensa en nuevas formas de progresar.


Nos agradaría saber qué haces para lograr el éxito en Fb. ¡No vaciles en dejar un comentario ahora!


Tendencias de Social Media dos mil veinte &#xA1;Rejuvenecer o bien morir!

Четверг, 10 Сентября 2020 г. 04:46 + в цитатник

Tu opinión nos ayuda a mejorar



Las tendencias de social media dos mil veinte abandonan, en gran medida, modelos anteriores. La madurez de los usuarios de redes sociales, las nuevas generaciones y plataformas, la sofisticación de los canales en cuanto a funcionalidades y formatos publicitarios o bien el desarrollo de nuevas tecnologías, son los primordiales motivos que cambiarán sustancialmente el modo perfecto de abordar una estrategia de social media marketing el próximo año.


Al margen de las posibilidades tecnológicas y formales, algo está cambiando en el fondo: los contenidos relevantes ganan terreno a los mensajes puramente comerciales y
se aprecia un alegato cada vez más humanizado, en el que las marcas toman partidofrente a las preocupaciones sociales y actúan en consonancia. Por este motivo, las tendencias de social media 2020 tienen que contemplar un cambio en el alegato de forma transversal, que
dote a las marcas de personalidad y las acerque sensiblemente a los consumidores.



Índice de contenidos [Ocultar]


Tendencias de social media 2020


Varias tendencias de social media 2020 ya han sido reflejadas en nuestro blog post dedicado a las, aun alguna fue citada en nuestro listado para 2019, mas hemos querido volver a incluirlas por tratarse de campos que no han logrado el despegue a lo largo del presente año y de las que se espera que a lo largo del próximo experimenten un impulso definitivo. Entre ellas, el ejemplo más clarificador radica en el juego que van a comenzar a dar
las
appsde mensajería instantánea como soporte publicitario además de comunicativo.


Otras novedades tienen que ver con fomentar y aprovechar los contenidos que producen los propios usuarios, a fin de lograr una
presencia de marca destacada más allá de las fronteras de los canales corporativos. Los avances tecnológicos, liderados por la Inteligencia artificial, marcan ya una pauta importante en las acciones de social media de los anunciantes más vanguardistas, y perfilan
tendencias impensables hasta hace poco tiempo. Ciertas, sorprendentes. En el presente artículo dedicado a las tendencias de social media 2020 enumeramos aquellas que creemos escribirán la historia digital del próximo año en redes sociales, en calidad de agencia de medios digitales con más de una década de experiencia en la creación de estrategias sociales y de contenidos.


Influencers seo para empresa de bienestar que ya lo están «petando»


Una de las tendencias de social media para dos mil veinte más sorprendentes se centrará en la figura virtual de los
influencers. Si os semeja una locura, atended a que, la
influencervirtual más conocida, está valorada en más de 125 millones de dólares. En ella han confiado ya marcas de renombre como Prada, Diésel o Adidas.
A pesar de ser la primera
influencerconstruida a la medida, no es la única
.


¿Cómo confiarán los usuarios en un humanoide sin voluntad y, por tanto, sin criterio ni independencia? No podemos contestar a esa pregunta, mas sí señalar 2 datos clave:
los
influencersvirtuales ganan seguidores a un ritmo vertiginoso,
mientras los tradicionales pierden verosimilitud a pasos agigantados: son humanos, yerran y se dejan llevar por emociones que no siempre favorecen a la imagen de la marca que se asocia a ellos. Por su lado, el usuario se ha resabiado: por fin se ha dado cuenta de que el dinero compra la voluntad de aquellos
influencersque la tienen, los humanos.


Entonces, ¿qué diferencia hay entre
influencershumanos y virtuales? Para las marcas, los segundos salen más a cuenta pues
no se salen del guión ni van a protagonizar ningún escándalo. Para los usuarios, el componente atractivo es más que suficiente para que, al menos hasta que se normalicen, sean foco de todas y cada una de las miradas. Tienen audiencia y eso es lo que interesa a las marcas. ¿Serán capaces de tener la misma credibilidad que tendría una persona de carne y hueso? Es probable que sí, siempre y cuando la tecnología logre que el humanoide muestre sentimientos y que su alegato sea congruente y sus reseñas, verídicas. La verosimilitud es sólo cuestión de decir verdades. Los
centennialses seguro que aceptarán este formato con mucha más naturalidad.


Ejemplos como el de Lil Miquela no son más que el principio de lo que se concreta ya como la nueva era del marketing digital. Su desarrollo futuro va a brindar un sinfín de oportunidades en el momento en el
que se incorpore el fotorrealismo en la generación de semblantes humanos. Puede que llegue el día en el que ya no seamos capaces de distinguir un humano de un androide. Llegados aquí, cabría preguntarse si aprovecharse de ello sería ético. Pero esa es una pregunta que vamos a dejar para más adelante. Puedes ahondar en una de las más impactantes tendencias de social media dos mil veinte en nuestro artículo «?»



Cautivar a los
centennials, los consumidores del futuro


La Generación Z cobra fuerza y las marcas deben comenzar a contemplarlos en sus estrategias, atendiendo a que,
en pocos años, este segmento de población constituirá el grueso de consumidores. Mas no sólo eso: los
centennials, por su condición de nativos digitales y su habilidad en el momento de localizar información, ofertas y reseñas en Internet, se comportan ya como decisores de muchas de las compras domésticas siendo tenida su opinión en alta consideración por sus progenitores, menos habilidosos en el arte de localizar ofertas o valoraciones fiables en Internet. Es más, ya hoy son los Z quienes determinan las tendencias de social media dos mil veinte.


Impactar a los Z en redes sociales
no significa concretar las segmentaciones de anuncios en nuestras campañas pagadas, sino consolidar una estrategia de social media y
content marketingconcreta para este segmento, esto es, creación de contenidos específicos, con lenguaje adecuado, que ofrezca relevancia real y dé contestación a sus intereses generacionales, movidos en aquellas plataformas o bien redes donde tienen mayor presencia. Vamos, que no es una tarea tan fácil como a muchos anunciantes, a priori, les pueda parecer. Es importante, por lo tanto, familiarizarse con redes como Snapchat, Twitch o bien.


Para lograr el éxito, antes de nada hay que tener claro a qué perfil nos enfrentamos. Los
centennialsson nativos digitales, intolerantes con la publicidad digital tradicional y reticentes a las intromisiones de incontables anuncios irrelevantes; son usuarios de
adblockers, sumamente impacientes, exageradamente creativos (en la generación propia de contenidos hallan el valor social), hijos de la crisis financiera -y, por consiguiente, no demasiado desprendidos-, y
amantes del
streaming, el tiempo real y los contenidos efímeros
. Su perfil
gamerno sólo los convierte en fanáticos de los juegos para videoconsolas, sino que también se deleitan en la contemplación de cómo otros usuarios juegan; manejan un lenguaje propio que bebe de los tecnicismos digitales, una gran parte de ellos anglicismos;
dominan la tecnología y no les sorprende: la entienden como algo naturaly el móvil es una extensión de sí mismos, tan integrado en sus vidas y su cuerpo como lo era llevar un reloj en tiempos de sus progenitores. ¡Casi nada!


Si las diseño de paginas personales economicas siempre y en toda circunstancia han supuesto una complejidad en el momento de entender a los segmentos de población que ocupan los lugares más extremos en la línea de vida, hoy ese entendimiento se vuelve casi críptico a causa de la brecha entre generaciones, que se agiganta con la rapidez a la que evolucionan las nuevas tecnologías. Es conveniente hacer una reflexión, pues e
sta nueva generación digital entiende la realidad de manera diferente, procesa la información de forma diferente, su órganos sensoriales se han habituado a estímulos muy diferentes y, habida cuenta todo lo anterior, piensa diferente.
Las marcas que logren pensar como conseguirán cautivar al consumidor del futuro.¡



Publicidad en
appsde mensajería instantánea


Tanto WhatsApp y Telegram, aplicaciones de mensajería carentes de publicidad, como Messenger, su homóloga en Facebook, han sido usadas con éxito por las marcas como
herramientas de difusión masiva de mensajes, al puro estilo
e-e-mail marketing
, para comprendernos. Este género de estrategias acostumbran a dar buenísimos resultados si se orquestan bien y se cuida la relevancia, frecuencia y instante oportuno. Ya las mencionábamos como tendencia el pasado año atendiendo a este enfoque. En esta ocasión, son protagonistas desde el punto de vista de soporte publicitario: Messenger ofrece ya diferentes posibilidades y formatos de anuncios y
Facebook divulgó que este año llegarían los anuncios a WhatsApp.


Como todos y cada uno de los escenarios publicitarios novedosos, las
appsde mensajería se presentan como una enorme oportunidad para aquellos anunciantes que apuesten por su adopción temprana. En el caso de Messenger, la publicidad es un hecho. Con más de 1.300 millones de usuarios activos en el mundo entero y las mismas segmentaciones precisas de la red social matriz,
Messenger brinda extraordinarias oportunidades de llegar a los consumidoresde forma poco intrusiva, con mensajes que se integran con el resto en la bandeja de entrada o bien formatos que los anunciantes pueden emplear en el marco de una conversación preexistente.


En el caso de WhatsApp, su integración puede resultar un tanto más complicada si tomamos en cuenta que se trata de una
appque la gente asocia con una extrema privacidad, en la que habitúan a sostener conversaciones con amigos y familiares.
Su cifrado de extremo a extremo tampoco facilita la obtención de datoso información comportamental: para obtener un perfil de usuario válido es necesario cruzar datos con Fb desde el único dato que el usuario cede en WhatsApp: su número de teléfono. Pero para esto, los usuarios de Facebook deben aportarlo también en esta plataforma y no todos están dispuestos. Sin embargo todo lo precedente, no nos cabe duda de que Facebook tiene un plan para, progresivamente,
convertir WhatsApp en una plataforma promocional con todas las ventajasque ya se pueden conseguir en Instagram, Fb y el propio Messenger.


En un principio, Facebook ha anunciado que
la publicidad en WhatsApp aparecerá en la sección «Estados», si bien cabe aventurar que si conseguir concretar segmentos muy definidos, la propia relevancia de los anuncios servidos derive en una buena aceptación por la parte de los usuarios y los anuncios terminen teniendo cabida en la bandeja de entrada. Todo está por venir, pero es conveniente no perder de vista estos nuevos aguantes y comenzar a incursionar con estrategias de comunicación y anuncios para valorar la efectividad en todos y cada caso, en tanto que es una de las tendencias de social media 2020 con más proyección.




Social ads, nuevos formatos y segmentaciones


Las redes sociales requieren de una estrategia de contenidos que contemple todas las posibilidades que éstas ofrecen. Así, el
content marketingbien entendido no sólo consiste en idear, crear y repartir contenidos de manera orgánica, también precisa de
inversión para promocionar esos contenidos y apoyar las campañas con anuncios. No es suficiente con producir una buena pieza, colgarla en las redes y ponerse a rezar para que se viralice.


El modelo de negocio de las redes sociales está basado en los ingresos publicitarios, de ahí que cada vez resulta más difícil llegar a nuestros seguidores. ¿Cómo posiblemente una página que cuenta con una comunidad de trece seguidores genere una media de diez interacciones por cada publicación? La respuesta es clara:
la red social no lo está enseñando. No nos están viendo. No existimos. No hace falta ser avispadísimo para darse cuenta de que, por muy malo que fuera el contenido, de estar visibilizado correría distinta suerte. ¿Significa esto que ha muerto el alcance orgánico en redes sociales? Prácticamente. Nunca conseguiremos llegar a nuestra comunidad si no invertimos en artículo promocionados.


La red social líder ofrece también un formato para promocionar contenidos bien interesante, so los, entre otras muchas ventajas. Consisten en
publicaciones promocionadas que no aparecen en el muro de la página, que se sirven como anuncios a un segmento predefinido por el anunciante y torna posible cotejar entre múltiples tipos para ver qué mensajes, creatividades o segmentaciones marchan. Así, las marcas evitan manchar sus canales con contenidos repetidos.


En cuanto a los
social ads, trasciende al término de comunidad de marca en el sentido de que no necesariamente debemos dirigirnos a nuestros seguidores: podemos llegar a cualquier género de persona, nos prosiga o no, gracias a
segmentaciones muy precisas que dejan afinar el tiro teniendo presente comportamientos, gustos, necesidades, ubicación y un largo etcétera. Dejan, además, la creación de audiencias adaptadas que facilitan, por ejemplo, la orquestación de campañas de
remarketing. Si quieres profundizar en el tema, te invitamos a la lectura del artículo «»


En terminante, explorar las posibilidades que ofrecen hoy en día los
social adses ya un imperativo para cualquier marca que desee tener visibilidad y capacidad de impacto, y de ahí que que los consideramos una de las tendencias de social media 2020 más esenciales.



Las marcas, protagonistas también del CGC


Los usuarios de redes sociales
ya no son únicamente consumidores de contenido, sino que también lo generan. Se trata de una tendencia que va en aumento auspiciada por la irrupción de los más jóvenes. Como veíamos más arriba, los
centennialsson nativos digitales que se identifican por nutrir su ego no contando su vida, sino creando contenidos que les valgan la admiración de la comunidad. Con este planteamiento, es fácil imaginar que
esta generación de usuarios sociales llega hasta el límite de su creatividad. Teniendo presente el esfuerzo, no contemplan demasiadas opciones de privacidad, al contrario: el entorno público favorecerá la difusión. Todas éstas son cualidades que juegan en provecho de las marcas.


Si bien el CGC, como concepto, no es algo nuevo (puesto que abarca comentarios, valoraciones, reseñas, blog post en blogs personales o bien contenido multimedia que los usuarios comparten públicamente en Internet), la auténtica razón para considerarlo una de las tendencias de social media dos mil veinte radica en
el empleo que las marcas hagan de ello y cómo lo integren dentro de su estrategiade social media marketing. Esto es, que si hasta el momento la marca aprovechaba el contenido que creaban los usuarios de manera espontánea, ahora lo que toca es encontrar el modo a fin de que esos usuarios creen contenido en torno a la marca, de una forma ordenado y planeado.


Buenos y recientes ejemplos los vemos en TikTok, donde a través de los desafíos «#challenge» marcas como Chupa Chups o bien Donettes han logrado convertir sus productos en protagonistas de estos vídeos flash. Incentivarlo de forma orgánica en una idea, aunque también en estas redes sociales emergentes y juveniles ofrecen ya la posibilidad de abonar por el incremento de la visibilidad, la difusión o por
experimentar con diferentes formatos que favorecen la publicidad nativa.



Marcas más humanas y contenido relevante


Las redes sociales son eso: sociales. Es un espacio donde las personas nos relacionamos con otras personas en el ambiente digital y aguardamos «voces» humanas.
Sólo si la marca se humaniza será capaz de socializar en digital. Humanizarse pasa por sentir, emocionarse o aun enfadarse, si es necesario. Mas ello no sólo se refleja en el tono. Los usuarios esperan en tanto que sus marcas se impliquen con causas, se posicionen, se comprometan. Esperan que se comporten en redes sociales como un usuario más. Así, humanizarse es una de las tendencias de social media dos mil veinte más esenciales y transversales.


Humanizarse también pasa por compartir contenidos que se alejen de lo puramente promocional o promocional, que interese y llame la atención. Para esto, en dos mil veinte las marcas deben
hacer un esfuerzo y aprender a portarse e incluso a sentirse como un usuario más. Para llegar a los más jóvenes, habrá qué observar cómo estos se comportan en redes sociales, infiltrarse, participar. Para saber qué género de contenidos y formatos ofrecer, es necesario que las personas que estén tras la estrategia de social media marketing reflexionen acerca de lo que a ellas, como usuarios, les gusta consumir en redes sociales.


En social media, más allá de los estudios de mercado y comportamentales (que también son importantes), el éxito se encuentra en la empatía. Más allá de perfiles creativos, los departamentos de social media precisan
perfiles ocurrentes, ágiles de psique, extravertidos, sociables, empáticos, simpáticos, intensos, irónicos y gamberros. Está claro que quien es un muermo en su vida real no sirve para estimular una comunidad social digital. Seguro que tiene otros muchos valores, pero el perfil de dinamizador no es de su talla. Tengamos esto en cuenta ya antes de escoger a la persona o bien personas responsables de nuestro proyecto en redes sociales.


Dejar de lado el ego de marca también es muy aconsejable. ¡Olvidemos los contenidos vacíos y hastiados! Si no tenemos suficiente capacidad para elaborar contenidos propios deseables con la necesaria periodicidad, recurramos al
content curation. O bien publiquemos menos, no pasa nada. «Mejor calidad, que cantidad» es una máxima que aplica a muchas cosas en la vida. Tenemos que entender de una vez por siempre que los usuarios permanecen impávidos ante los contenidos vacíos y desganados y
esa falta de
engagementrepercute en la visibilidad orgánica que determina el algoritmo
de los canales sociales. Peor es resultar tan aburrido que nuestra comunidad decida dejar de seguirnos: todos hemos “vetado” a algún amigo en las redes por ser un tedio o un pesado. ¿Cuánto ya antes no lo haríamos con una marca?



Mindful marketing, tendencia transversal


A colación de lo anterior, es preciso atender a que el consumidor demanda que las marcas tengan presentes en todo instante a las personas, a la sociedad y al planeta. Las causas sociales son abrazadas por las marcas cada vez con más fuerza, conocedoras de esta realidad. Si aún no te has pronunciado, 2020 es el instante de hacerlo. Mas no te precipites, primero precisas
definir a qué causa te sumarás, cómo encaja eso en tus territorios y posicionamientode marca y ser siendo consciente de que «el movimiento se prueba andando»: o sea, no basta con posicionarse, hay que actuar. Y hacerlo a través de acciones reales de RSC.



Las marcas con causa son más humanas, contribuyen a crear una sociedad mejor y se implican para esto.Esto hace que el consumidor produzca un vínculo hacia ellas que va más allá de la pura relación comercial: se hace amigo de la marca y establece unos nudos de confianza que son muy beneficiosos para toda estrategia de branding. ¿Y qué deben ver las redes sociales con esto? Se trata de
los canales ideales para que las marcas comuniquen estos valoresmediante la creación de un territorio de marca que soporte contenidos asociados. Y pues es aquí, en las redes sociales, donde los internautas se muestran más humanos.


En la actualidad,
el compromiso con el medio ambiente ya es una demanda del consumidor, de ahí que creemos que debe ocupar un lugar esencial en la lista de tendencias de social media dos mil veinte.. Hay tanto por hacer en lo que se refiere al cuidado medioambiental que casi cualquier marca puede localizar aquí su nicho. Sin ir más lejos, el marketing del plástico es algo a lo que puede sujetarse prácticamente cualquier marca que produzca bienes de consumo, por ser un material omnipresente: desde los envases de los alimentos a los propios productos textiles. Las mejoras en los sistemas de producción dirigidas a la protección del medioambiente o favorecer acciones que reparen daños ocasionados por la industria normalmente, son otros
buenos razonamientos dentro de una campaña de marketing verde.


Atento a las novedades de Facebook


Facebook no es sólo una red social: es una de las empresas tecnológicas más importantes del planeta, que compite con gigantes de la talla de Google, Amazon, Apple o Microsoft en la carrera tecnológica más reñida de la historia.
La mayoría de los desarrollos en los que trabaja tendrán repercusión en las redes socialesde las que es dueña, de manera que conviene continuar atento para conocer de forma prematura de qué forma sacar partido como marca a las nuevas opciones y funcionalidades que vaya proporcionando.


Desde las técnicas de reconocimiento facial para autentificar usuarios hasta su proyecto de asistente virtual que compita con Alexa, Siri o bien Google Home, pasando por Facebook Pay para posibilitar el
mobile paymento el lanzamiento de su criptomoneda «libra», cada propuesta de Fb semeja superar a la anterior. ¿Cómo pueden las marcas aprovechar estas novedades? Estudiando sus posibilidades y viendo cómo aplican en cada caso. Por ejemplo, Fb Pay no sólo permitirá efectuar pagos a través de Fb, Instagram y WhatsApp, sino
el historial de pagos de los usuarios se utilizará para poder fraccionar anuncios.


También hay que estar atento a los nuevos formatos propuestos y probar con ellos a fin de localizar nuevas oportunidades de
llegar a la audiencia y dar una imagen de modernidad y vanguardia.En ese sentido, Instagram ha lanzado hace poco «Reels», una nueva funcionalidad que deja que los usuarios suban vídeos con música de 15 segundos. Se trata de una imitación de TikTok y es un nuevo intento del gigante social por conservar a los usuarios más jóvenes. Esta estrategia no es nueva: ya lo hizo con los «Stories», una idea original de Snapchat que triunfaba entre los chavales.



Apps sociales: el móvil, centro de la estrategia


Las redes sociales son ya prácticamente móviles. Tanto es así, que gran parte de ellas no tienen versión de escritorio o bien ven en ella reducidas sus funcionalidades de forma significativa. De ahí que hablamos ya de
appssociales. Este hecho, que de entrada podría parecer que no tiene repercusión, afecta y mucho al género de contenido. ¿Por qué? Para iniciar,
la naturaleza del dispositivo implica que el usuario está en movimiento, está siempre y en toda circunstancia disponible y pendiente, efectúa múltiples accesos a las
appssociales aunque de corta duración (micro accesos), puede estar navegando en multipantalla o bien su atención durante la navegación tiende a ser baja.


Con estas patentizas sobre la mesa, conviene usar segmentaciones que incluyan la geolocalización (la mercadotecnia
on the goes muy provechoso para los anunciantes con establecimientos físicos). La velocidad a la que el día de hoy en día se consumen contenidos en móvil condiciona el tipo de mensaje y cómo lo expresamos. Así,
los mensajes han de ser muy visuales, con imágenes o bien vídeos que incluyan textos que sinteticen ideasal máximo, claros y sucintos, que sean capaces de trasmitir una idea en un solo vistazo. Si nuestra estrategia incluye el
blogging, resulta conveniente apostar por el AMP para reducir la latencia… en definitiva, sea lo que sea lo que vayamos a publicar en redes ha de estar ya pensado para móvil.


Que el acceso a redes sociales se haga mayoritariamente a través de móvil condiciona también el formato de los contenidos visuales y audiovisuales, que deben amoldarse al de una pantalla móvil.
Y no es sólo una cuestión de estética, sino más bien de visibilidad, ya que las pantallas de móvil son bastante pequeñas y resulta conveniente que nuestros contenidos las ocupen enteras. No se trata sólo de «stories», cualquier publicación debe ir ya en formato vertical. Un formato, además, mayoritario entre los contenidos que comparten los usuarios, puesto que es el que, por defecto, ofrece nuestro móvil cuando tomamos una foto o bien grabamos un vídeo en su posición natural.


¿Qué tendencias de social media dos mil veinte precisa mi marca?


Cada negocio es un planeta y cada anunciante, en un determinado momento, tiene unas necesidades o bien presupuesto específicas. Si tu
targetno es joven ni prevés que vaya a serlo en el corto plazo, no tiene sentido apostar por los
influencersvirtuales o bien por los
reels, por servirnos de un ejemplo. No obstante,
algunas tendencias de social media 2020 son transversales(como el
mindful marketingy la humanización de la marca) o imprescindibles (como es el caso de los
social adsy las
appssociales
)


En cualquier caso, esta es sólo nuestra apuesta como agencia de medios digitales experta en
social media content marketingy se refiere a aquellos campos, formatos o enfoques que
prevemos tendrán un elevado índice de adopción con buenos resultados el próximo año. Sin embargo, no quiere decir que sean el único modo de conseguir una estrategia de social media marketing exitosa: si algo funciona, no lo cambies. Sólo trata de llevarlo al siguiente nivel. Si precisas que te aconsejemos,.


¿Y a ti? ¿Se te ocurre alguna otra tendencia de social media para el próximo año? ¡Déjanos un comentario!


SEO para Wordpress con Yoast

Среда, 09 Сентября 2020 г. 23:58 + в цитатник

Sí, acabas de dar con el tutorial que terminará con todos tus problemas para hacer
SEO en WordPress. Porque en este artículo te enseño a
utilizar Yoast, el. Se trata de un complemento
gratuitocon el que puedes optimar tu sitio para posicionarlo en buscadores web.




Versión 11.9


Seguro que ya te lo han recomendado más de una vez como la panacea para lograr aparecer en las búsquedas orgánicas. Y lo cierto es que es el más completo, el mejor en relación calidad-costo si usas WordPress como gestor de contenidos. Pero este complemento no hace magia, no sirve con instalarlo y sentarse a ver como. presupuesto tiendas virtual palencia te ofrece es un kit de herramientas para amoldar tu lugar a los motores de búsqueda. De ahí que te traigo este tutorial SEO, para que aprendas a usarlo de verdad y saques el máximo partido.


¡Empecemos por el principio!


¿Qué es Yoast posicionamiento en buscadores?


Yoast posicionamiento web en buscadores es un complemento para WP, lanzado en el año 2008, que desarrolla
herramientas para optimar páginas web para buscadores, a partir de las primordiales directrices sobre posicionamiento orgánico. Este complemento te ayuda a
configurar tu sitio web y
aumentar su tráfico.


Si sabes aprovechar adecuadamente las
configuracionesque te permite efectuar (metaetiquetas, páginas que no se deben indexar, ficheros robots y sitemaps…), podrás
mejorar la posición media de tus
contenidospara los principales motores de búsqueda. Además de las funciones generales, Yoast te guía en el empleo de tus keywords para cada contenido individualmente y también te alarma sobre los fallos técnicos que puedes cometer .


1. Instala Yoast SEO


Instalarlo es sencillísimo, no tienes más que irte a la páginaque el desarrollador (
Joost de Valk) pone a nuestra disposición. Ahí encontrarás tanto la versión Premium (con un plus de funcionalidades) y el ZIP de descarga gratis.


 


La diferencia del Premium con respecto al gratuito, es fundamentalmente que te ofrecen un gestor de redirecciones, más sugerencias de optimización y soporte. Para iniciar, con el gratuito te será más que suficiente.


Ahora te marchas a la sección de
Plugins > Añadir nuevo, donde puedes
subir el plugin.


Como ves, puedes ahorrarte el paso de la descarga, si lo buscas de forma directa en el
directorio de complementos de WordPressque aparece cuando le damos a «
Añadir Plugins«. Mas te he querido meter esta captura para que sepas cómo hacerlo si te quieres descargar la versión de pago. En mi caso no aparece la opción de
Instalar ahora, porque ya lo tengo instalado.


Fácil, ¿verdad? Lo tienes a un clic.


A continuación, te aparece un nuevo menú en la parte izquierda de tu panel de administración.


2. Configuración inicial de Yoast SEO



2.1. General. Panel de control


Lo primero que te encuentras en el momento en que te vas a este nuevo menú, es un panel de control con notificaciones sobre inconvenientes que puedan afectar de manera negativa al posicionamiento web (ej. tienes). También encontrarás avisos, por poner un ejemplo, conectarcon tu página web a través de Yoast.


 


 


Como ves, tienes múltiples pestañas, de las cuáles te explicaré lo más destacado.




Asistente de instalación. Pestaña General


Para empezar lo más interesante de la pestaña General, es la asistente instalación de Yoast posicionamiento SEO para WordPress. Es conveniente que lo utilices si eres totalmente nuevo con este Content Management System, pues te resultará sencillísimo. Vas rellenando los campos más importantes pasito a pasito.


De hecho, si bien no te invito a perderte lo siguiente que tengo que contarte, te podrías ahorrar el tostón de leer mi post si lo que deseas es simplemente una configuración muy básica para lanzar tu sitio.


En la pestaña General también tienes la opción de regresar a los ajustes por defecto.




Página de ajustes avanzados y otras funciones. Pestaña Características


En la pestaña Características tienes la opción de seleccionar las funcionalidades de Yoast con las que deseas trabajar. Una de ellas es muy importante, se trata de mostrar la
Página de ajustes avanzados. Actívala para contar con de todo el potencial de la versión gratis.


También podrás activar otras características en las que Yoast te ayudará a optimizar tus páginas y entradas como son: análisis posicionamiento web en buscadores (ojo, es solamente un apoyo, no te lo tomes al pie de la letra), análisis de legibilidad (para comprobar si tus textos son fáciles de leer), contador de links en textos (para saber el
número de enlaces internos que recibe una entrada o página),




Pestaña Google Webmaster Tools. Herramientas para Webmasters


En esta pestaña puedes contrastar tu sitio web en las herramientas para administradores web de los primordiales motores de búsqueda (Bing, Google y Yahoo). Si haces clic te lleva a la opción de verificación, que en el caso de Search Console (Google) puedes contrastar a través de una etiqueta HTML.


Basta con que copies el churro de caracteres asociado a content en la metaetiqueta la próxima y lo pegues en la caja de Google Search Console.


Vamos con lo más interesante…


Una de las funciones más útiles de Yoast desde las primeras versiones (este tutorial está actualizado a la versión sesenta y tres) es la opción de editar las metaetiquetas Title y Description. Son metadatos de la página web, donde detallamos a los robots de rastreo el
títuloy la
descripciónque queremos que muestre en los
resultados de una búsqueda(aunque a veces no nos haga caso).


Para poder editar estos campos, es suficiente con que nos vayamos a la página o entrada que estamos editando. En la parte inferior, encontraremos la
caja de Yoast SEO. En Editar snippet (fragmento) se nos despliegan los campos Titulo SEO y Meta description. Con lo que podemos optimizarlos, ajustándolo al tamaño óptimo y también incluyendo las palabras clave objetivo.


 


No te preocupes si tienes muchas entradas o páginas que optimizar. No es preciso que vayas una a una. Si tienes un conjunto de páginas que prosiguen un mismo
patrón,
puedes crear plantillas a emplear por defectoen dichas
páginas. Puedes hacer esto para las páginas que sean menos esenciales y no desees editar, o bien sencillamente pues quieres optimar un sitio web amplio y no puedes ir página a página.



2.2.1. Plantillas para metadatos en Yoast


Para esto está el apartado Apariencia en el buscador del menú posicionamiento web en buscadores (el nuevo menú que decíamos antes de la parte izquierda). Se trata de crear
Plantillasdel
Tipo de contenidoconcreto: entradas, páginas, categorías y etiquetas (estas últimas se llaman
Taxonomíasporque sirven para clasificar los contenidos y tienen su propia pestaña).


Por defecto, Yoast pone en el campo Meta Título, el nombre que eliges para la página al crearla. Y como descripción un extracto (excerpt) del contenido de esa página. Pero merced a las plantillas, puedes añadir otras variables (ej. nombre del lugar, fecha…) o bien palabras que te interese incluir para distinguirte (ej. “comprar”, “a medida”, “barato”, “a domicilio”, “en veinticuatro horas” …).


A lo mejor esta función te semeja una tontería por el hecho de que tú tienes una pequeña web corporativa. Mas cuando tienes una tienda on-line hecha cony debes ir producto a producto, la cosa cambia. Imagina que tienes una tienda de regalos donde vendes entre otras cosas relojes de pulsera.


Podrías, por ejemplo, tener una
plantilla de Productoque generara automáticamente Title y Description a partir de la información de la plantilla:





Plantilla de título:




por ciento por ciento title por ciento por cien por cien por ciento page por ciento por cien en por ciento por cien sitename por ciento por ciento





Plantilla de meta description:




Comprar por cien por cien title por cien por ciento por sólo por cien por cien wc_price por ciento por cien €. por ciento por ciento excerpt por cien por cien


 


Lo que podría dar como título “
Reloj de Dalí página tres en Regalamosmucho.com” y como descriptión “
Comprar Reloj de Dalí por sólo veinticuatro,99 €. El entretenido reloj de Dalí es una pieza surrealista para tu muñeca”.


Te dejo
todas las variables que puedes utilizaren la.



2.2.2. Otras opciones


Como verás, en este apartado hay además otras opciones:



Etiqueta Meta robots “noindex”.Esto es por si no deseamos que ciertos géneros de contenido aparezca en Google.



Fecha en la vista previa del snippet de Google. Si tenemos contenido fresco y nos interesa que se vea que nuestro contenido es el más nuevo o si queremos lo opuesto.



Yoast posicionamiento web en buscadores caja meta. Sirve para mostrar las opciones de Yoast en cada tipo de contenido (entradas, páginas…etc.). Puedes desactivarla si lo que quieres es esconderla (no te lo recomiendo).


En principio, te recomiendo dejar estas opciones como vienen por defecto (singularmente si eres nuevo en Yoast, por el hecho de que te puedes cargar el posicionamiento de muchas de tus páginas). Si hay algo que no deseas que se indexe, siempre y en todo momento tienes tiempo de volver a este apartado o bien ir al contenido específico.


En el apartado de redes sociales, Yoast te deja conectar tus redes sociales. Emplea siempre y en toda circunstancia la URL a excepción de Twitter, que va con el usuario con tu sitio web de cara a los motores de búsqueda.


Esto nos permite generar metadatos que se utilizarán cuando nuestro contenido se comparta en redes sociales.


¿Sabes por el hecho de que Facebook no muestra una vista previa de tu página (título, descripción, imagen…) cuando colocas la URL para compartir un contenido? Probablemente no tienes activados los
metadatos de Facebook,
Open Graph. En Yoast puedes, además, añadir una imagen por defecto, a fin de que la tome si una ULR determinada no contiene imagen. Y ahora también puedes ver las estadísticas de tu página de Facebook en tu página servicio posicionamiento seo prestashop (aunque es una cosa que aún no he probado).



2.4. Sitemap XML


Ahora vamos con otra de las opciones bandera de Yoast de siempre, el Sitemap XML que ahora se llama Mapas del sitio XML y se encuentra en las Características en la pestaña General del apartado posicionamiento web en buscadores. Es suficiente con que tengas activada esta funcionalidad para que automáticamente se genere un mapa del sitio para los robots de rastreo, que les indicará las páginas que componen tu sitio.


Si navegas por las diferentes pestañas que componen la función de Apariencia en el buscador, puedes decidir el tipo de contenidos que no deseas que se añadan al mapa del lugar (que no te resulta interesante que sea rastreado y también indexado por buscadores web).


 


Por ejemplo, me interesa mucho que se indexen las entradas y páginas de mi sitio, pero no quiero que se indexen URLs específicas para las imágenes o bien otras URLs generadas por complementos que utilizo (como en mi caso las generadas por Thrive Content Builder). No tengo más que decirle que “No está en el mapa del sitio”.


Lo mismo puedo hacer con la indexación de las taxomonías de tipo Tag, que tantas veces dar problemas de contenido copiado en sitios grandes si el dueño no las. Incluso puedes excluir una entrada o página concreta tomando su identificador y añadiéndolo en Entradas excluidas.



2.5. Apariencia en el buscador


En el menú Apariencia en el buscador, nos encontramos con algunas opciones añadidas para solucionar las posibles limitaciones del tema que utiliza tu sitio web.




2.5.1 Breadcrumbs


Las migas de pan o breadcrumbs son el camino que señala al usuario la senda de navegación que ha seguido para llegar a la página donde se encuentra. Si tu sitio no trae por defecto las migas de pan, Yoast SEO te permite crearlas. Simplemente activando esta opción e indicándole el género de separados a usar.




2.5.2. Taxonomías


Esta opción nos permite
quitar la palabra “category”(categoría base) que por defecto aparece en las URLs referentes a una categoría específica de nuestro sitio. Lo podríamos hacer en la sección de Enlaces permanentes de nuestro lugar, pero así nos despreocupamos de hacer redirecciones.




2.5.3. Medios



Redireccionar las URLs de los adjuntosa la URL de la entrada. Como veíamos ya antes, podemos indexar o no las URLs de nuestras imágenes (attachment) o podemos redireccionarlas a la entrada a la que pertenecen.


Esta opción es muy interesante de cara a proteger la autoría de tu contenido. Pues con ella se añaden metadatos para identificarte como fuente original del contenido. Para los sitios que utilizan robots que copian directamente el contenido.



2.6. Herramientas


Vamos con otra sección clave, la sección de Herramientas, que si la dominas ya puedes hacer posicionamiento web en buscadores en tu lugar en plan “PRO”. Gracias al Editor de ficheros (posiblemente esta opción esté deshabilitada por tu alojamiento o un complemento de seguridad) puedes manejar 2 archivos clave para el SEO: Robots TXT y htaccess.


Ya sabes que a, puedes bloquear el rastreo de algunas páginas de tu sitio (ej. el área de administrador) y el propio Yoast te produce este fichero y te deja editarlo.


También te deja entrar en el htaccess para por ejemplo realizar una redirección permanente, o cambiar configuraciones para.


Pero ¡cuidado! No toques el archivo htaccess si no eres usuario avanzado de WordPress, por el hecho de que te puedes cargar el funcionamiento de tu web. Lo aconsejable siempre y en todo momento es tener una copia actualizada de este archivo, por el hecho de que si cometes un error de sintaxis, tu página se dejará de servir y no podrás acceder para cambiarlo (necesitarás acceso por FTP). Aquí tienes.


En las Herramientas también tienes el Editor masivo para modificar los títulos de cada página sin tener que entrar página por página. Y la opción de importar y exportar las
opciones posicionamiento SEO del Pluginque estés utilizando.


3. Cómo emplear Yoast SEO para posicionar páginas concretas


Ya hemos visto cómo configurar Yoast inicialmente para tener una buena base de optimización posicionamiento SEO en tu sitio. Ahora vamos a ver qué tienes que hacer en las páginas que componen tu sitio para que se posicionen para una búsqueda específica.


Como ejemplo voy a tomar una de las entradas de mi weblog, pues las entradas dan más juego, ya que en general son más extensas que las páginas de servicios. Específicamente me voy a una que escribí últimamente sobreque estoy seguro que te interesa. Vamos a la parte inferior, donde aparece la “caja Yoast”.



3. 1. Optimización del contenido


Si te fijas, las opciones están divididas por su parte en pestañas, la que ves por defecto (y la más importante) es la que tiene un icono de un semáforo. En ella, podemos editar el snippet de Google como ya te dije antes, para incluir el Título y Descripción que aparecerán en los resultados de búsqueda.


También podemos seleccionar una palabra clave objetivo por la que deseamos aparecer, para que Yoast nos diga si está optimizado el contenido para ella. Y podemos editar la URL (slug) para hacer una URL lo más amigable posible (aunque también lo haces de manera directa desde el editor del propio Wordpress).



3.1.1. Análisis SEO


A partir de esta información, la caja de Yoast nos hace un
Análisis SEOque te va a indicar cómo está de tu contenido, en cuanto a:



  • Uso de la palabra clave en el primer párrafo

  • Densidad de la palabra clave

  • Aparición de la palabra clave en el título, en la descripción, en los subtítulos (encabezados), en la URL…

  • Longitud de Título y Descripción en el snippet

  • Extensión (número de palabras) recomendado

  • Uso del atributo ALT en las imágenes


¡Ojo! Como ves,
no me he complicado a la hora de elegir la palabra clave objetivo. Siempre y en toda circunstancia utilizo una palabra simple (importante pero no una keyword como tal). Porque en caso contrario Yoast va a buscar que la keyword esté en: Título, H1, descripción, URL…etc.


Créeme, puede ser un quebradero de cabeza encajarlo. Cuando realmente no es necesario porque los robots reconocen la relevancia a través de sinónimos. Así que no te lo tomes al pie de la letra. Yoast es un asistente que te recuerda mejoras que puedes hacer en tus contenidos.



3.1.2 Análisis de Legibilidad


Otra función interesante es el
Análisis de Legibilidad, que te ayuda a conseguir que tu contenido sea atrayente para la lectura (división en apartados, oraciones cortas, uso de palabras de transición…etc). Que sea fácil de leer siempre y en toda circunstancia es una garantía para lograr una buenae estimula que se comparta.


En este apartado no me detengo mucho. Siemplemente que sepas que puedes editar los metadatos de los que hablábamos antes, para la entrada o bien página concreta.



3.3. Avanzado


Este apartado es muy importante, puesto que te ayuda a solventar inconvenientes de contenido copiado.


Si hay una URL específica que está generando contenido duplicado puedes:



  • Pedir a los
    robotsque
    no la indexen. Para evitar la competencia con otras URLs de tu mismo sitio (Meta robots
    Noindex)

  • Pedir a los
    robotsque no sólo
    nola indexen y tampoco
    rastreen sus enlaces(Meta robots
    Nofollow)

  • Indicarle que hay
    otra URL más importante, que se debe indexar frente a la posibilidad de
    contenido duplicado(URL
    Canónica). Esto es un clásico problema de la paginación.


Esto es algo esencial para optimar el rastreo de los robots e solucionar inconvenientes de ««. En el blog de Lino Uruñuela, puedes hallar una buena explicación de cómocon las etiquetas Noindex, Nofollow y Canonical.


Bueno, ¿qué te ha semejado el manual sobre Yoast? ¿vas a comenzar a usarlo para hacer posicionamiento en buscadores en WordPress?


Ventajas de una p&#xE1;gina en WordPress

Среда, 26 Августа 2020 г. 09:28 + в цитатник

Seguro que alguna vez ya leísteis sobre ventajas de una página en Wordpress, seguro que ya me repito… pero el hecho es que todavía cuando inicio a trabajar con un cliente del servicio nuevo y le digo que su página estará hecha en Wordpress todo el planeta me contesta ¿seguro?, ¿por qué?, ¿un WordPress para una página de empresa?…


Sí, todavía… a esta altura de la película, los empresarios y emprendedores de el día de hoy se proponen si una página web de empresa podría ser creada con un Wordpress,
no conocen los beneficios del uso de WordPress.


La realidad es que como siempre en el momento en que me embarco en un proyecto estudio las características de la compañía, del negocio de mi cliente del servicio, cuantos productos tendrá si es una tienda online, qué utilidad necesita con su página web, cuál es su competencia,… y tras investigar el proyecto realizo una propuesta (económica) y un planteamiento de cómo vamos a colaborar en el proyecto ambos, por el hecho de que evidentemente el usuario también debe trabajar y mucho, puesto que él es el que conoce su empresa y puede saber cuáles son sus necesidades. Yo seré su guía y le ayudaré a forma su idea.


En esa situación es cuando decido qué tecnología usar en cada caso, y ciertamente, es que
en la mayoría de los casos un Wordpress es una buena solución.


Entonces vamos a allá, comencemos con el contenido de mi entrada
“Ventajas de una página en WordPress”. Pretendo explicarte sencillamente, cuáles son a mi modo de ver los beneficios que nos da un WordPress, para administrar tu herramienta on-line y para impulsar tu negocio en Internet.


Además de ésto, también deseo explicarte
en qué casos no sería bueno seleccionar un WordPresspara desarrollar tu web y qué otras alternativas te daría en ese caso.


Indice de contenidos de esta entrada


WordPress fácil de instalar, de emplear y de configurar


Segurísimo ésto no te diga nada de nada, sobretodo si nunca has trabajado con WordPress, pero es que es una realidad. Hoy en día en cualquier servidor que se precie te pueden asistir para instalar un WordPress, si tienes problemas con tu instalación pueden asistirte en estos temas y seguramente sin ningún costo auxiliar, puesto que todos los soporte técnicos saben cómo asistirte. Y no sólo eso, una vez instalado es fácil de usar y de configurar.


El tiempo de aprendizaje en el momento de crear contenidos en WP es muy pequeño, se fundamenta en 2 cosas importantes:



  • Las de
    páginas: que serían páginas fijas en Wordpress donde estarás hablando de tu empresa, tus servicios, tus datos de contacto… donde podrás poner galerías de imágenes, formularios, fotografías, tablas de precios… todo lo que se te ocurra.

  • Las
    entradas: que serían los contenidos que habitualmente estás creando para tu sección de blog, en ellas podrás también emplear fotos, textos, documentación en pdf… y lo más esencial podrás categorizar y etiquetar este contenido.


Listo, ya está definido lo más importante del empleo de un WP, ¿cómo te quedas? ¿Fácil verdad?.


A mayores, hay pagina web Ibiza que es importante entender:


Normalmente los Content Management System (que son programas para la creación de contenidos) tienen:




  • Plugins, que son herramientas que se emplean para darle utilidad a tu página web, con estos plugins podríamos aportar trabajo de posicionamiento web a nuestra página web, podríamos conseguir seguidores, podríamos compartir información en redes sociales, podríamos llevar un seguimiento de nuestros suscriptores… vamos que simplemente con distintos plugins estaríamos aportando funcionalidades a nuestra página.


  • Plantillas, que son simplemente un modo de visualización de nuestro contenido. Realmente es el aspecto de nuestra página, existen numerosas plantillas algunas de pago, otras libres, y nos ayudan a la presentación de nuestro contenido.


Entonces, estarás pensando, ok… si elijo una plantilla y los complementos que necesito ya tendría mi página, y yo te digo “Bingo!”, efectivamente eso es.


Pero, no te equivoques en
Prestashop, en
Magento… también es así, existen plugins y existen plantillas.


Documentación de WordPress


Como ya te dije, previamente cualquier CMS se va a fundamentar en la instalación de distintos plugins y la asignación de una plantilla para la apariencia de tu página web. Lo importante es que la elección de estos plugins y de qué plantilla elegir sea lo más fácil posible, en ésto, es en lo que me he fijado para transformar al WP en la mejor solución para crear una página web.


El Wordpress es una herramienta Open Source, que significa que tiene Código Abierto, la comunidad de desarrolladores de Wordpress es cada vez mayor, hay muchísima información, cursos, formaciones online… para llevar a cabo la creación de una página web utilizando un WordPress.


Es más, hay infinidad de blogs en que te hablan de complementos, de sus ventajas, de sus usos, de cómo configurarlos, te los comparan, te los recomiendan… existe muchísima más información para la instalación y las siguientes configuraciones de complementos que cualquier otra plataforma de cara al desarrollo de páginas web.


Por lo que creo, que es una ventaja muy importante que hay que destacar.


Actualización constante


Este gestor de contenidos está en incesante desarrollo, existen un montón de actualizaciones anuales que aportan mejoras, corrigen vulnerabilidades del gestor del contenido y añaden posibilidades al usuario. Todas estas actualizaciones son gratis y permiten a tu página web que perviva actualizada desde el punto de vista de programación en el tiempo.


Infinidad de plantillas


Necesites lo que precises a la hora de crear tu página, fijo que existe ya una plantilla en la galería de plantillas de Wordpress que pueda encajar en tu empresa o negocio. Te aseguro que no importa a que te dediques fijo que encontrarás una plantilla que se adapte.


Existen pagina web corporativa barata puedes hallar plantillas para WordPress. Algunas son de pago, otras son gratuitas… si me preguntases qué te invito a siempre y en toda circunstancia te diré que las de pago, si has pagado por ellas generalmente también tienes asociado un soporte técnico, podrás ver preguntas frecuentes que han realizado otros usuarios que han comprado esa plantilla, etc.


Yo voy a ponerte aquí ciertas que plataformas que yo uso habitualmente y que sin ningún género de dudas podría ayudarte para seleccionar la plantilla que necesitas.


👉👉


Plataforma para la adquisición de plantillas, de la compañía EnvatoMarket, desde aquí podrás acceder a un montón de plantillas todas aconsejables. Las tendrás clasificadas por categorías, estilos, colores… podrás hacer filtros para determinar mejor lo que buscas… investiga y elige lo que mejor te convenga.


Pero además algo muy importante.


Las plantillas de WordPress son fácilmente personalizables


Pues sí, es una realidad, podrías crear un diseño tuyo, un diseño personalizado, posiblemente tendrías que tener un tanto de conocimientos de hojas de estilo o de programación sencilla si quieres personalizar muchísimo o bien si unas partes de una plantilla que no te dé opciones al cambio.


Te aconsejo plantillas que en si mismas sean Frameworks, ¿esto que significa?, te estarás preguntando.


Uso de un framework para WordPress


Pues bien, un framework para WP o marco de trabajo, es un conjunto de herramientas o utilidades que te facilita mucho el trabajo en el momento de desarrollar una página web. Si usas un framework te estarías ahorrando el diseñar una plantilla desde 0, para personalizarla a tu gusto.


El Wordpress en este caso sería el núcleo de tu plantilla, el motor que hace que todo funcione en tu sitio web y con tu framework instalado lo que estarás creando es su apariencia, te convertirás en el diseñador de esa apariencia y tendrás herramientas para poder lograr todo lo que quieras desde el punto de vista visual,
y lo más importante sin saber programar.


Existen incontables frameworks en el mercado disponibles para Wordpress. Te voy a poner aquí ciertos de ellos con los que he trabajado y me parecen dignos de ser nombrados.




  • Génesis.De StudioPress, uno de los más veteranos en el desarrollo de sitios web. Lo han utilizado muchísimos bloggers, existe muchísima documentación para la instalación y desarrollo de una web usando Génesis.


  • .Este framework te permite editar todo el aspecto de tus páginas de WordPress sencillamente sujetando y arrastrando (Drag & Drop). A través de un constructor super intuitivo podrás generar cualquier aspecto de la web. Tiene muchísimas funcionalidades y a través de plugins podrás aportar herramientas increíbles a tu sitio.


  • GeneratePressy
    Elementor PRO, indudablemente la mejor combinación de las que he probado, hoy en día las webs que desarrollo en Wordpress utilizo esta plantilla de GeneratePress pues me da unas condiciones de uso y de edición sencillísimas. Además el plugin Elementor PRO ayuda a mis clientes a alterar de una forma muy sencilla el sitio, desde el instante en que lo hago así he visto que las modificaciones siguientes por mi cliente son mejores y más eficaces.


La web que creas te pertenece


Cuando las esta entrada probablemente te quedes mirando para esta ventaja, “la web que creas te pertenece”… pues sí, es una ventaja primordial, te explico. Es posible que te pongas a crear una página web y que cómo no sabes de programación, ni de diseño te parezca una muy buena opción el crearla bajo
Wixo bajo
Webnode. Si te soy honesta puede que la web final te guste, cumpla todas tus expectativas y veas en tu creación un buen modo de posicionarte en la red de redes, mas estás equivocado.


En esta clase de plataformas la manera de empleo es ofrecerte un alojamiento web “gratuito” y te ofrecen un montón de plantillas que te “solucionarán” todos tus inconvenientes, mas realmente el hosting les pertenece a la empresa, no tiene acceso a tu panel de control del hosting, el código de tu web no estará en tus manos sino en la de ellos y sólo tendrás la posibilidad de medrar lo que la plataforma te permita crecer.


O sea, para resumir, tu página web no es tuya sino más bien de la plataforma.


Mejor sistema de gestión de blog


Posiblemente pienses que en tu página web jamás pondrías un blog, por el hecho de que no tienes de qué hablar, te puedo asegurar que he oído eso un millón de veces, y te puedo asegurar de que todos tenemos de qué hablar, todos sabemos algo de nuestro negocio que podría ayudar a los demás y que con este espíritu se podría crear un weblog.


El Wordpress ha nacido siendo un gestor de contenidos concebido para ser gestionado como un blog, por este motivo, no es difícil de comprender que es el mejor para este cometido. Además, existen complementos que permiten tareas de posicionamiento web en buscadores con los que puedes administrar bien tus publicaciones y hacer que estas traigan tráfico a tu web.


No hace falta programar


Algo que supongo que ya te has dado cuenta es que si el trabajar en WP es fácil es exactamente por esta ventaja, no necesitarás saber de programación, ni de hojas de estilo, ni de cómo crear un formulario, ni de bases de datos para trabajar con un Wordpress.


Escalabilidad y facilidad de modificación


Esta ventaja para mi es muy importante, pues muy frecuentemente cuando hago un presupuesto o proyecto con alguno de mis clientes una página web, en la estrategia de creación de exactamente la misma tiene diferentes fases, creamos una web fácil con la idea de posicionarse y posteriormente le damos más utilidad al usuario y más funcionalidades a la web, que conseguimos pues de un proyecto pequeño, lo estamos escalando a un proyecto mayor con más funcionalidades. En este proceso el cliente se familiariza con la forma de uso del WordPress y empieza a verle posibilidades a este gestor de contenidos tan genial.


Modificaciones rápidas tanto en contenido, como en aspecto. ¿Quieres publicar nuevos contenidos? Ya sean páginas que se transformen en secciones nuevas de tu web o bien entradas, lo harás de forma rápida.


Si deseas cambiar el aspecto, sencillamente tendrás que lograr otra plantilla que te dé ese aspecto deseado, o, en tu framework cambiar aquello que ansías.


Google ama a WordPress


Pues sí, como lo lees, Google ha encontrado en Wordpress a uno de sus mejores amigos, puesto que el WP es una genial forma de trabajar el SEO a google le chifla posicionar webs de Wordpress, ya conoce su estructura interna y las posiciona antes.


Multi-usuario


He dejado esta ventaja para el final por el hecho de que pienso que la colaboración es fundamental. WordPress te permite crear un sin fin de usuarios con roles diferentes, si tu web ha de ser una web donde la creación de contenido es de forma colaborativa, indudablemente WordPress es tu herramienta.


Cuándo no elegir un WordPress para el desarrollo de tu web


Es una pregunta sumamente esencial, porque ya has visto las ventajas de trabajar con un Wordpress, y ahora estarás pensando “genial, es mi herramienta”, “cualquier web debería de estar creada por WordPress”, pues… no… siento decirte que no.


Pienso que WordPress como ya te dije tiene muchas ventajas sobre otros modos de crear una web, pero también te digo que existen casos en los que no usaría un WordPress y me iría a otro género de herramienta. Al fin y a la postre lo que queremos lograr con nuestra web es que se transforme en nuestra herramienta, en la plataforma que nos da la identidad corporativa de nuestra empresa en la red de redes y ésta tiene que funcionar bien y ser útil ¿no crees?


Casos en los que no te invito a WordPress


Aplicación web para gestión de tu negocio


Imagínate que tu página web verdaderamente la estás pensando para gestionar tus productos, tus servicios y además que tus usuarios van a usar la plataforma con un fin muy muy específico. No es una página meramente de información, ni de muestra de cómo son los servicios de tu negocio… sino que la usas para hacer la gestión del mismo.


En este caso, sin duda es mejor emplear una aplicación a medida que se adapte a tu negocio, que te proporcione toda la funcionalidad y herramientas que necesitas.


Una tienda on-line de muchos productos


El WordPress tiene un plugin fenomenal que es Woocommerce que te proporciona la funcionalidad de una tienda en línea en tu web, podrás crear tus productos, manipular sus costos, usar plataformas de pago, manipular la gestión de almacén y stocks… pero desgraciadamente hasta el momento en el mercado al WP no lo han valorado demasiado bien como plataforma para la adquisición en línea y si necesitas que tu stocks y ventas se conecten a tu programa de facturación, te recomiendo un
magentoo un
prestashop, pues ya hay plugins que directamente conectan y hacen esta tarea de actualización de stocks, por servirnos de un ejemplo, o bien para llevar tus facturas.


En un
prestashoppor ejemplo, el tema de facturas ya viene resuelto de serie, no precisas agregar ningún módulo o bien plugin, mas un WordPress necesitaría un plugin específico para este fin.


Proyectos de gran extensión, yo diría que el más aconsejable es
Magento.


Si precisas una multi-tienda


Sin duda esta característica me haría escoger otra plataforma que no fuese
WordPress, por servirnos de un ejemplo, un
Prestashopya tiene esta funcionalidad de serie, sin añadir ningún módulo, podrías crear varias tiendas y tenerlas todas y cada una gestionadas desde un único panel de administración. Podrás también crear relaciones entre productos de diferentes tiendas… es decir, compartir productos.


Quiero una página en WordPress


Ayúdame a crear mi página


Concluyendo ¿Qué deberías de usar para crear tu página web?


Pues, como siempre y en toda circunstancia, depende… depende de lo que necesites. Si lo haces tú mismo desdeluego te recomiendo un WP, si contarás con un diseñador web o un programador, descríbele bien lo que precisas y él mismo ya te guiará.


En el caso de que sea una web sólo para la presentación de tus servicios, de tu negocio y creación de un weblog, nuevamente te recomiendo Wordpress.


Si vas a crear una web que tenga puesto que varios productos en los que podrás introducir a mano y llevar una gestión de facturas de modo sencillo, también te invito a un WordPress con el plugin Woocommerce.


Pero si tu página es un estilo a la de Adolfo Domínguez, puesto que ya haría como la empresa, escogería un Magento… o bien si, necesitas una única plataforma para administrar más de una tienda on line, Prestashop…


Espero que te haya servido mi explicación y que tengas un poco más claro la decisión de la creación de tu página web y bajo qué plataforma lo harías… ¿Lo tienes claro? ¿Ya tienes una web en Wordpress y no sabías que tenía todas estas ventajas? Coméntame, me resulta interesante mucho tu caso y tu opinión.


¡Quiero saber tu opinión!


¿Ya trabajaste anteriormente con un WordPress? ¿Conocías esta herramienta? ¿Tienes una página en otro CMS? ¿Cuál es el Content Management System que utilizas para llevar tu página web?



¡Cuéntame lo que quieras en los comentarios!


Me encanta saber de todos vosotros, siempre se aprende de las experiencias de los demás y sobretodo en un mundo tan cambiante como es Internet.



Поиск сообщений в Chavez_Sumner
Страницы: 15 ... 10 9 [8] 7 6 ..
.. 1 Календарь