6 métodos para filtrar tus visitas en Analytics |
Tiempo medio de lectura: diecinueve min (seis.000 palabras).
Si no tienes tiempo ahora, puedes saltar de manera directa a las.
Tabla de contenidos
Como analistas del tráfico de un sitio, uno de los pilares fundamentales en el momento de valorar los datos recopilados es su
validez e integridad. Dicho de otro modo, que los datos representen visitas significativas de usuarios relevantes.
En ese sentido, las visitas que mismos realizamos a nuestros sitios webs no se pueden estimar ni significativas ni relevantes. Esta consideración no se restringe solo a nosotros sino es extensible a todos los integrantes del equipo del que formamos parte o, en caso de la web perteneciente a un usuario, alguien de su plantilla.
En estos casos, nuestro objetivo al visitar la página web no es consultar o pedir sus productos o bien servicios, sino comprobar que la navegación es correcta, que no hay inconvenientes de diseño o que no hay errores de funcionalidad. Sin embargo,
Google Analytics recopila nuestras visitassin ninguna distinción y no nos ofrece a priori ningún instrumento para diferenciar las visitas auténticas de nuestras propias visitas.
Se hace necesario, en consecuencia, algún sistema para que
distinguir las visitas propias, orientadas a contrastar el funcionamiento del lugar,
de las visitas “verdaderas”, orientadas a usar los servicios de nuestro sitio web. Sólo de esta manera, el análisis posterior de las estadísticas de Google Analytics nos permitirá tomar resoluciones acordes con la realidad.
A continuación se presentan múltiples métodos para conseguir esta diferenciación. Ciertos métodos pueden no ser viables en determinados entornos, al paso que unos son más fáciles que otros, si bien generalmente a costa de perder cierta confiabilidad o bien precisión. Es nuestra responsabilidad
valorar cada situación concretay determinar cuál de todos resultará más apropiado para nuestras necesidades.
También es esencial valorar si
el impacto de nuestras visitasmás, si procede, de la plantilla del cliente, es realmente suficientemente alto como para dedicar tiempo y recursos en aplicar alguna de estas soluciones. Por ejemplo, si un sitio web tiene cien visitas mensuales y estimamos que 1000 provienen de visitas propias, esto supone un 1 por cien del total de visitas. A priori, este porcentaje apenas debería afectar a las
estadísticas de Analytics; mas, nuevamente, debemos hacer esta valoración para cada caso concreto.
Este el método más directo para que Analytics deseche nuestras propias visitas de sus estadísticas: filtran nuestra IP en Analytics. No requiere configurar ni instalar nada en los ordenadores:
todo se puede hacer desde el panel de Google Analytics.
Sin embargo, sólo tiene utilidad si usamos una dirección IP fija y siempre accediéramos desde exactamente el mismo ordenador o red de ordenadores (que comparten una misma dirección IP de acceso a Internet). Esta situación ideal está lejos de ser la más usual.
En primer lugar, si bien es verdad que la mayoría de empresas conectan sus ordenadores a través de una red interna más o bien menos grande y, por lo tanto, muestran al exterior (Internet) una única dirección IP,
no es frecuente que sea fijasino dinámica: o cambia cada vez que se reinicia el router de acceso a Internet, o bien el propio proveedor cambia la dirección por consideraciones técnicas o de mantenimiento (lo cual no es un suceso extraño ni aislado).
Sería posible contratar al proveedor una dirección IP fija, pero supone una mayor cuota de conexión que autónomos, profesionales o pequeñas y medianas empresas pueden no estar dispuestos a abonarla.
Por otro lado, tampoco soluciona el otro punto:
sólo funciona cuando se accede desde la red, vamos a llamarla corporativa. Las visitas desde otros ordenadores o dispositivos móviles, no integrados en esa red, seguirían siendo contabilizadas por Analytics como visitas.
Por tanto, este método es dependiente de la ubicación física del dispositivo de acceso y de la estructura de la red interna (en el caso de que tuviera más de un punto de acceso a Internet).
El filtrado de la dirección IP se hace desde el Panel de Administrador de Google Analytics, eligiendo la Cuenta, Propiedad y Vista donde deseemos aplicar el filtro IP:
También se puede hacer a través de la opción “Todos los filtros”, bajo la pestaña de Cuentas, siendo similar el proceso de creación del filtro.
Recuerda que, siempre y cuando se usan filtros, se debería seguir la recomendación de Google de
tener siempre una vista sin filtros, a fin de que los datos en bárbaro estén a buen recaudo caso de que hiciesen falta alguna vez, yen la que aplicar el filtro (si bien esta nueva vista empezaría en blanco, sin datos) ooriginal.
Antes de empezar, tenemos que saber cuál es nuestra dirección IP fija. No, no hace falta llamar al proveedor o buscar el contrato ;). Podemos consultarla sencillamente visitando la página.
Veamos el proceso de creación del filtro, suponiendo que nuestra dirección IP fija es 12.34.56.189 (lástima que no pueda ser 789, pero tiene que ser menor de doscientos cincuenta y cinco 😉 ):
1. Al pulsar en la opción Filtros de la pantalla anterior, se abre un nuevo panel que muestra los filtros disponibles, si hubiese alguno:
2. Pulsar el botón colorado “+ Agregar filtro”.
3. Se muestra un nuevo panel con las diferentes opciones libres para crear el filtro.
4. En este panel, vamos a introducir los siguientes datos:
a.Seleccionar “Crear filtro nuevo”.
b.Nombre del filtro “IP fija – doce.34.56.189”. Es esencial que el nombre del filtro refleje su funcionalidad, para no tener que abrirlo toda vez que no recordemos qué hace.
c.Tipo de filtro: “Personalizado”. También es posible hacerlo con el tipo “Predefinido”, mas el tipo personalizado nos permite utilizar expresiones regulares o bien patrones (por servirnos de un ejemplo, para señalar varias direcciones IP o un rango de direcciones).
d.Seleccionar la opción “Excluir” (que siempre y en toda circunstancia aparece seleccionado por defecto al crear un filtro).
e.En el “Campo del filtro”, escoger “Dirección IP”.
f.En el cuadro de texto “Patrón del filtro”, introducir la expresión regular que representa a la dirección IP. En este caso: 12\.34\.56\.189 . Si hubiéramos elegido el tipo de filtro Predefinido, se podría introducir la dirección IP tal cual: 12.34.56.189
Así es cómo quedaría el nuevo filtro:
6. Por último, pulsamos Guardar y ya tenemos nuestro nuevo filtro creado:
Como mencionaba antes, la ventaja de emplear un filtro adaptado en lugar de un filtro predefinido es que el personalizado deja emplear expresiones regulares que, entre otras muchas cosas, deja indicar varias direcciones IP o rangos de direcciones IP.
Por ejemplo, para señalar dos direcciones IP, 12.34.56.189 y noventa y ocho.76.54.121, utilizaríamos el patrón 12\.34\.56\.189|98\.76\.54\.121 . Al tiempo que para el rango de direcciones IP desde doce.34.56.180 al doce.34.56.199 utilizaríamos el patrón 12\.34\.56\.1(8|9)(0-nueve)$ . Semeja un tanto complicado, pero estade Google puede resultarnos de ayuda.
En qué consiste:
Cuando utilizarlo:
Ventajas:
Inconvenientes:
Como hemos visto, la creación de un filtro es rápida, fácil y, su primordial ventaja, centralizada. Sin embargo, sólo sirve cuando se conoce antemano las localizaciones (direcciones IP) lugar desde el que vayamos a acceder a nuestra web, lo cual no siempre es posible (sobre todo con la diversidad de dispositivos móviles y redes wi-fi que tenemos a nuestra disposición el día de hoy en día).
Con las herramientas disponibles en el panel de control de Google Analytics no se puede hacer mucho más (realmente, sí, pero requiere también una intervención en el navegador desde el que se accede, mas ya lo veremos más adelante), así que el paso siguiente es
configurar nuestro navegadorpara que, de alguna forma,
“desactive” el script de Analyticscuando accedamos a nuestra página.
Recuerda que el script de Analytics es el código (libre en el Panel de Administrador) que debemos copiar en todas y cada una de las páginas de nuestro sitio a fin de que Google recopile los datos de navegación:
Para esta situación, Google nos da un complemento de inhabilitación compatible con los navegadores más populares en los equipos de sobremesa: Microsoft IE, Chrome, Mozilla Firefox Mozilla Firefox, Apple Safari y Opera. Con este rango de navegadores, se cubre la práctica totalidad de navegadores si bien, desgraciadamente,
no tiene soporte para dispositivos móviles.
Otro defecto de este complemento es su “universalidad”. Convierte tu navegador en un espectro para todos y cada uno de los sitios webs, no solo el tuyo. Si su empleo fuera generalizado (y no semeja que lo sea, a Dios gracias), apaga Analytics y vámonos, pues sería difícil imaginar mayor corte e imprecisión en los datos que recopilaría. Es increíble que Google ponga a nuestra disposición un complemento tan radical como éste, que afecta directamente a su área principal de negocio (lo que hace un «poco» de presión legal por cuestión de privacidad).
La instalación no puede ser más sencilla. Basta acceder a la, pulsar en el “botón gordo” y dejar que el navegador haga su magia:
No es preciso configurar nada, ni activar ni desactivar nada. Desde el mismo momento de su adecuada instalación podemos visitar nuestra web (y cualquier otra) tantas veces como queramos (desde ese navegador, claro) que nuestro paso no quedará registrado por Analytics.
En qué consiste:
Cuando utilizarlo:
Ventajas:
Inconvenientes:
En vez de confiar en el complemento de inhabilitación de Google, ¿existen otros complementos, más avanzados, que nos permitan mayor control sobre la activación y desactivación del script de Analytics?
La contestación corta: sí 🙂
La respuesta larga: no para todos y cada uno de los navegadores… En verdad, sólo Google Chrome dispone de un complemento lo suficientemente eficiente que se puede activar/desactivar fácilmente o bien incluso configurar para que activar/desactivar Analytics en determinadas páginas. El complemento en cuestión es.
Sin embargo, no he encontrado complementos afines ni en Firefox (lo cual ha sido una sorpresa para mí) ni en Internet Explorer (que, por el contrario, no me ha sorprendido…).
Este complemento (extensión, en terminología “Chrome”) se instala rápida y fácilmente, sin consideración especial, y desde el primer instante se puede emplear sin necesidad de configurar nada.
Aunque inicialmente el navegador no muestra nada que nos indique que está instalado, en el instante que accedamos a una página que tenga un script de Analytics, muestra un botón en la barra de direcciones desde el que podemos activar o bien desactivar la monitorización Analytics de esta página (requiere recargar la página):
Desde este botón también podemos acceder a la configuración de la extensión:
Además, cuando la extensión inhabilita la monitorización de Analytics, el icono de la barra de dirección cambia a fin de que estemos al tanto:
En qué consiste:
Cuando utilizarlo:
Ventajas:
Inconvenientes:
A estas alturas, puede parecer que si no disponemos de una IP fija o no usamos el navegador Google Chrome nuestra causa está perdida…
Afortunadamente, prosiguen existiendo otras opciones para que
Google Analytics no monitorice nuestras visitasaunque, como mentaba al comienzo del artículo, van siendo cada vez más técnicas y implican la combinación de varias acciones, tanto en el navegador como en el panel de control de Analytics.
La primera de ellas, y parcialmente sencilla, es mudar el idioma del navegador.
¿Cómo? ¿Cambiar el idioma? Sí, lo sé, al comienzo resulta chocante pero, pensando fríamente, por una parte, el día de hoy en día el interface de los navegadores tienden a ser minimalistas, con poco texto y frases cortas; al tiempo que, por otro lado, muchos somos capaces de manejarnos mínimamente con el inglés escrito. Entonces, ¿porqué no aprovechar este escenario para filtrar las visitas “inoportunas”?
He mencionado el inglés por tratarse del idioma más habitual en Internet, pero obviamente se puede usar cualquier idioma. Y, para ser franco, por el hecho de que tengo por costumbre de instalar las aplicaciones en inglés siempre y cuando pueda, con lo que puedo emplear esta opción alternativa sin mayor esmero por mi parte 😉
Pero nada impide, por servirnos de un ejemplo, utilizar otros idiomas o, menos traumático, variaciones de idiomas (por poner un ejemplo, el Español de América Latina). Lo importante es que sea un idioma que después podamos
identificar desde el panel de control de Google Analytics. Como muchos habréis adivinado ya, este método consiste en filtrar las solicitudes desde navegadores con el idioma específico que hayamos configurado.
Apunte importante: si nuestra web tiene vocación internacional, debemos elegir muy cuidadosamente el idioma del navegador con el objetivo de no dejar fuera a visitantes “legítimos”, o podría resultar que el remedio sea peor que la enfermedad y sesguemos todavía más las estadísticas de Analytics. En este caso, habría que valorar la utilización de otro método.
Este método requiere acciones en dos entornos muy diferenciados:
Los 3 navegadores más populares (Chrome, Firefox y también Internet Explorer) permiten configurar fácilmente su idioma, por lo que no me pararé mucho en este punto salvo para mostrar los pasos generales.
Para el ejemplo, el idioma escogido será el inglés británico (o bien inglés del Reino Unido). Lo he escogido por 2 motivos: el inglés es un idioma en el que me puedo manejar y la variante del Reino Unido está menos extendida que la variante americana del inglés (código “en-us”) o al inglés sin variación (código “en”), con lo que es menos probable que filtre visitantes legítimos a la web.
Sea como sea el idioma elegido, debemos buscar y anotar su código que, en general, tiene la manera “xx-zz”, donde “xx” es el idioma y “zz” es la variante de ese idioma. Este código será
importante para el filtro en Analytics.
Internet Explorer
La siguiente pantalla muestra los sucesivos pasos que hemos seguido:
Mozilla Firefox
Para poder mudar el idioma del navegador, primero hay que instalar el bulto de ese idioma. Estos son los pasos a seguir:
Este pantallazo muestra los consecutivos pasos que hemos seguido:
Google Chrome
Ya tenemos nuestro(s) navegador(es) favorito(s) en la configuración de idioma que nos resulta de interés. El siguiente paso consiste en filtrar las visitas desde esos navegadores a nuestra página web.
Podemos hacerlo de dos formas. La primera, con filtros, con un proceso similar al que vimos para las direcciones IP fijas, eligiendo “Configuración del idioma” en lugar de “Dirección IP” en el Campo del filtro. La segunda, con segmentos en la pestaña de Informes.
En ambos casos, es esencial conocer el código del idioma que hayamos elegido. En el caso del inglés de Reino Unido, su código es “en-gb”, donde “en” representa el idioma (english) y “gb”, la variación (great britain).
Dado que anteriormente hice un caso utilizando filtros, para esta ocasión utilizaré un segmento que, por otro lado, es una solución que me gusta más pues no afecta a los datos compendiados (como sí hacen los filtros).
Entramos, entonces, en nuestra cuenta de Google Analytics y…
Todos estos cambios quedarían de esta forma:
A partir de este instante, cada vez que debamos analizar nuestras visitas en Analytics, vamos a deber utilizar este segmento para dejar fuera las visitas que hayamos efectuado desde los navegadores controlados.
En qué consiste:
Cuando utilizarlo:
Ventajas:
Inconvenientes:
Antes de nada, ¿qué es esto del Agente de Usuario (User-Agent)? La explicación de la Wikipedia () es algo extensa y técnica, así que mejor vamos a definirla en el contexto que nos ocupa: navegadores web.
Básicamente, un Agente de Usuario es la aplicación que empleamos y que actúa en nuestra representación (de ahí el término “agente”) cuando nos conectamos a un servidor. En esencia, el agente de usuario recoge nuestras solicitudes, las transforma en una petición que pueda comprender el servidor y se las envía a éste. Por su lado, el servidor responde a nuestro agente y éste formatea su contestación para presentárnosla a nosotros. Toda nuestra interacción con el servidor se hace siempre y en todo momento a través del Agente de usuario.
Por tanto,
un navegador es un agente de usuario, que nos deja navegar a través de las páginas del sitio alojado en un servidor remoto.
Dado que puede haber muchos agentes de usuario (navegadores), el servidor precisa alguna forma de saber con quién está hablando, para
adaptar su respuesta a las capacidades del agente. No es lo mismo, por ejemplo, el navegador de un computador de sobremesa con pantalla de treinta y dos pulgadas, que un teléfono móvil con una pantalla de 5 pulgadas. Tampoco lo son IE y Chrome, que interpretan y renderizan las páginas web de diferente forma.
Entonces, ¿cómo sabe el servidor las características del navegador le está haciendo una petición? A través de la cadena del agente de usuario (
user-agent string), consistente en una cadena de texto que el navegador envía al servidor en cada petición que le hace.
La forma más rápida de preguntar la cadena de nuestro agente de usuario es en la página, que no solo nos enseña la cadena del agente de usuario de nuestro navegador, sino que la interpreta por nosotros. Por ejemplo, en el caso de mi navegador Chrome, muestra lo siguiente al acceder a:
Seguramente habréis observado que al final de la cadena aparece un valor curioso, “afernandezalonso”, que el servidor no es capaz de interpretar (y poniendo tres interrogantes en su interpretación). Este valor, “afernandezalonso”, no forma parte de la cadena original del navegador, sino la he añadido para identificar mi navegador de forma única y sin ambigüedad.
Con esta información, ya se habrá hecho evidente que el próximo paso es, simplemente,
filtrar nuestras visitas en Analyticsen función del contenido de la cadena del agente de usuario.
Veamos cómo hacer todo esto…
El proceso consiste en 4 pasos. Veamos a continuación los tres primeros, que afectan a los navegadores:
Mozilla/5.0 (Windows NT 6.1; WOW64) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/50.0.2633.3 Safari/537.36 afernandezalonso
Este tercer paso es algo más complicado y por eso me paro en él. No todos y cada uno de los navegadores permiten modificar la cadena del agente de usuario con sencillez. En realidad, sólo Mozilla Mozilla Firefox tiene un sistema sencillo, al tiempo que resulta algo artificioso en Internet Explorer y Chrome, si bien en Chrome se puede solucionar usando extensiones.
Para quienes tengan un perfil más técnico, ya sabrán que la cadena del agente de usuario del navegador también se puede cambiar en el registro de Windows o bien los archivos de configuración del navegador, mas hay que ser muy cauteloso con estas manipulaciones y saber realmente bien qué se está haciendo. En todo caso, no lo recomiendo pues cambios de versiones del navegador pueden resultar en cambios en la forma en que se guarda o recobra esta cadena.
Una recomendación ya antes de empezar: conviene revisar la cadena del agente de usuario cada vez que actualicemos el navegador, por si acaso fuera necesario alterar también nuestra cadena personalizada con la nueva versión del navegador.
Veamos ahora cómo se hace todo esto para cada navegador…
Desde este momento, nuestro navegador Firefox se identificará con esta nueva cadena.
Firefox también dispone de complementos para modificar esta cadena mas, con una solución tan sencilla, ¿quién los precisa? 😀
La única forma de hacerlo con estos navegadores, sin instalar ningún complemento auxiliar, es a través de las herramientas de desarrollo. Con 2 esenciales limitaciones:
Estas limitaciones lo hacen muy incómodo y casi inmanejable, con lo que raramente lo usaremos. Por este motivo, y para no aburriros 😉 , no voy a explicar cómo se activa, aunque si hay alguien interesado, estey éstos son los pantallazos de cómo quedaría en las herramientas de desarrollo para cada Chrome e Internet Explorer, respectivamente:
Google Google Chrome dispone de múltiples extensiones que dejan mudar fácilmente la cadena del agente de usuario. He probado varias de ellas y la más sencilla de usar y un interfaz de usuario más amigable es. Al instalarlo, muestra un icono en la barra de tareas desde el que podemos activar las distintas versiones de cadenas de usuario disponibles:
Para que salga nuestra cadena personalizada del agente de usuario, debemos crearla en las opciones de la extensión, en el grupo correspondiente a nuestro navegador (para mantener la congruencia del menú):
Y debemos activar la opción a fin de que nuestra cadena adaptada sea activada por defecto cada vez que el navegador se inicie:
Una vez que tenemos convenientemente configurado el navegador, el siguiente (y cuarto) paso consiste en
crear un filtro o un segmento en Analyticspara que no tenga presente nuestras visitas desde los navegadores con la cadena personalizada del agente usuario.
Como previamente ya hemos visto casos dey, tan solo voy a mostrar los pantallazos de cómo quedaría el nuevo segmento:
Y el nuevo filtro:
En qué consiste:
Cuando utilizarlo:
Ventajas:
Inconvenientes:
Esta solución, junto con la cadena del agente de usuario, es quizás la
más eficiente desde el punto de análisis de tráfico web: por una parte, asegura que sólo nuestras visitas serán filtradas por Google Analytics, y, por otra parte, es una solución universal (todos los navegadores usan cookies). Si bien, como es natural, cuando naveguemos por nuestra web, vamos a deber activadas las cookies en nuestro navegador 😉
Sin embargo, también tiene un aspecto técnico fundamental que complica un poco su implementación. Mas, como veremos, una vez implementado tiene la gran ventaja que podemos activarlo desde cualquier navegador de cualquier PC o dispositivo móvil (siempre y en toda circunstancia con las cookies activadas), sin necesidad de instalar ni configurar nada en el propio navegador.
En este caso, no es necesario configurar nada en el navegador (a menos que debe aceptar cookies y ejecutar javascript). Toda la tarea recae en el servidor que aloja nuestra página web.
Dependiendo del gestor de contenidos que tengamos en el servidor, las operaciones específicas a realizar serán distintas, así que no puedo poner ningún pantallazo, ni señalar los pasos específicos a proseguir, sino pondré el código javascript y las labores generales que deben hacerse en el gestor; fundamentalmente, crear un página web que incluya ese código.
Es esencial señalar que este método sólo es válido para la codificación Universal Analytics (los códigos que comienzan por “UA-“), no sirve para la precedente codificación “GA-“. Para quienes tengáis interés en las explicaciones técnicas, he empleado las siguientes páginas como referencia (todas están en inglés):
El proceso consiste en crear una página web con un único link que, al pincharlo, desactiva las solicitudes de Analytics desde nuestra web y crea una cookie a fin de que el seguimiento de Analytics prosiga desactivado a partir de ese momento cuando naveguemos por ella, siempre y cuando la cookie no sea borrada.
El código html y script de esta página es el siguiente:
<head>
<title>Desactivar el seguimiento de Analytics en mi web</title>
// No queremos que la página sea indexada ni seguida por los buscadores
<meta name=»robots» content=»noindex, nofollow»>
// Este script crea la cookie y desactiva Analytics si ya existiera.
// Debe copiarse en TODAS las páginas de nuestra web, ANTES del código de seguimiento de Analytics
<script>
// Reemplazar por el valor de nuestra variable UA
var gaProperty = ‘UA-XXXXXXXX-Y’;
// Desactivar el seguimiento de Analytics si la cookie existe
var disableStr = ‘ga-disable-‘ + gaProperty;
if (document.cookie.indexOf(disableStr + ‘=true’) > -1)
window[disableStr] = true;
// Crear una cookie que expira en dos mil noventa y nueve (o hasta que se borre del navegador)
function gaOptout()
document.cookie = disableStr + ‘=true; expires=Thu, treinta y uno Dec :59:59 UTC; path=/’;
window[disableStr] = true;
</script>
// Copiar aquí nuestro código de seguimiento de Analytics
// DESDE AQUÍ
<script>
(function(i,s,o,g,r,a,m)i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]function()
(i[r].q=i[r].q[]).push(arguments),i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o bien),
m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m)
)(window,document,’script’,’//-analytics.com/analytics.js’,’ga’);
ga(‘create’, ‘UA-XXXXXXXX-Y’, ‘auto’);
ga(‘send’, ‘pageview’);
</script>
// HASTA AQUÍ
</head>
<body>
<p><a href=»javascript:gaOptout()»>Pulse para desactivar el seguimiento de Google Analytics</a></p>
</body>
</html>
Como se indica en los comentarios de este código, el script encargado de crear y detectar la cookie debe
copiarse en todas las páginas del sitio web, ya antes del código de seguimiento de Google Analytics (en general, al final de la cabecera <head> ). Es recomendable poner la página en el directorio raíz de nuestro servidor y con un nombre fácil de recordar a fin de que la dirección no sea complicada. Por ejemplo:
/ desactivar-analytics
Desde este momento, cuando deseemos visitar nuestro sitio por primera vez desde un navegador, primero debemos acceder a esta página y pulsar en el link para poder navegar con libertad a sabiendas de que nuestra visita no será registra por Google Analytics.
En qué consiste:
Cuando utilizarlo:
Ventajas:
Inconvenientes:
Uno de los problemas con el código de seguimiento de Google Analytics es que registra todas las visitas a nuestros sitios web, incluyendo las que mismos (o el dueño final del sitio) efectuamos. Esta situación, sobre todo en sitios webs con pocos miles y miles de visitas, puede malinterpretar el análisis siguiente que hagamos de las estadísticas de visitas.
Por este motivo, siempre y cuando sea posible deberíamos emplear
algún método a fin de que Analytics excluya nuestras visitaspara, si no suprimirlas totalmente, cuando menos sí reducirlas y así miniminar su impacto en las estadísticas finales.
En este artículo hemos visto múltiples métodos para conseguir este objetivo, mas ninguno de ellos es completamente infalible, ya sea por limitaciones técnicas o pues requiere que el usuario ejecute previamente alguna labor. Aunque ciertos son bastantes más fáciles de implementar que otros.
Llegado a este punto, no se puede decir a priori cuál es mejor que otro, sino que depende de las circunstancias singulares de cada caso y de la libertad de acción que tengamos; por servirnos de un ejemplo, en el momento de configruar los navegadores o instalar complementos en ellos. También es posible conjuntar múltiples de estos métodos (no son incompatible entre sí) cuando la situación lo recomiende y permite.
En general, las preguntas que debemos hacernos para decantarse por uno o bien otro método son:
Ante lo visto, la
solución combinada más universal sería filtrar las direcciones IP fijas (si procede) y crear una cookie personalizada, aunque ésta última requiere cierta destreza técnica con el gestor de contenidos. No son excluyentes, puesto que al filtrar las IP fijas nos quitamos el trabajo de tener que acceder previamente a la página de creación de la cookie en cada uno de ellos de los ordenadores y dispositivos de la red interna.
Hasta aquí todos los métodos que conozco a fin de que nuestras propias visitas no formen parte de las estadísticas de Analytics. En mi caso, no tengo IP fija, utilizo el complemento “Block Yourself from Analytics” para Chrome y el agente de usuario adaptado en Mozilla Firefox. Apenas utilizo Internet Explorer, salvo para ver cómo queda la página web después de mudar algo, y prefiero no trastear mucho con los archivos del gestor de contenidos. ¿Conoces algún otro método para filtrar tus visitas a tu sitio en Analytics? De los métodos presentes en este artículo, ¿utilizas alguno? ¿Cuál es el que más te ha gustado? ¿Y el que menos?
Imágenes:, elaboración propia.
¿El post te ha resultado útil? ¡Ayúdame a mejorar y puntúalo!
|
|
La psicología de los precios: una lista gigantesca de estrategias |
Bienvenidos a una lista gigantesca de estrategias de precios basadas en la psicología. Válidas tanto para empresas como para cualquiera que desee vender algo en eBay, lanzar un nuevo producto o negociar la venta de una propiedad. agencia marketing online vigo í aprenderemos
cómo se pone coste a las cosas para maximizar el beneficio.
Las grandes empresas tienen una ventaja. Pueden permitirse lo mejor de lo mejor en investigaciones de marketing (análisis conjunto, por servirnos de un ejemplo) para encontrar el precio óptimo para sus productos. Los negocios pequeños no tienen ese lujo. Ahí es donde entra la psicología.
Según las investigaciones
sobre comportamiento y conocimiento, algunos costos son más efectivos que otros. Aun si no hallan el punto óptimo exacto, cualquier negocio puede hacer pequeños -si bien poderosos- ajustes para maximizar la efectividad de su costo. Y gratis.En esta sección aprenderemos cómo procesa el público los valores numéricos (y cómo ajustar de manera acorde las cifras en los costes).
Durante las últimas 2 décadas, el mundo del marketing ha caído a cargo de
los costos atractivos: los que terminan en 9, 99 ó 95. Los resultados hablan por sí mismos. Estos son los resultados de la tienda on line Gumroad:
Cuando la gente ve resultados positivos, de forma frecuente consideran que se debe a los nueves del coste. Sin embargo, hay otro culpable:
el dígito de la izquierda.
Un costo atractivo es más efectivo cuando el dígito izquierdo cambia. Un céntimo de diferencia entre tres,80 y 3,79 no tiene importancia. Sin embargo, un céntimo de diferencia entre tres,00 y dos,99 lo cambia todo.¿Por qué es el dígito de la izquierda tan importante? agencia para redes sociales con
la forma en la que nuestro cerebro codifica los valores numéricos.
Es algo que nuestro cerebro hace tan rápidamente (más allá de la consciencia), que que codificamos el tamaño de un número
antes de finalizar de leerlo.lo explican:
Consejo extra: Ese número base puede enfatizarse visualmente reduciendo el tamaño de los dígitos después del decimal.
Al determinar las cantidades de tu coste, también deberías considerar lo fluido que es el proceso, la facilidad con la que se procesa la información.Podemos colegir
ciertas características sobre un costo, basándonos en la sencillez del proceso. Aquí vamos a ver como seleccionar números con la cantidad conveniente de fluidez.
Un aspecto a estimar es el redondeo en el costo.
Los costos redondos (100, p. ej.) se procesan con soltura, al paso que el resto (ej: 98,76) no se procesan tan bien. ¿Puede influir en las ventas esta elección? Eso creen los estudiosos.descubrieron que los precios redondos -que se procesan con soltura- funcionan mejor en compras emocionales. Cuando los clientes pueden procesar el coste con velocidad, el costo “parece justo”.
Los investigadores también descubrieron que lo contrario también es cierto. Los clientes precisan
invertir más recursos mentales para procesar costes sin redondeo. Así que esos costes semejan más adecuados para compras racionales.
A pesar de esa patentiza directa, una advertencia: aun si el contexto de adquiere es sensible,
hay que evitar los intervalos redondeados (como 100, mil, cinco.000). El público acepta que esos costes están hinchados de manera artifical, puestos pues sí.Entonces, ¿dónde ayuda el redondeo? Más bien sirve para saber cuándo añadir céntimos a tu coste.
Si la adquisición es
emocional, entonces quita los céntimos.
Si la compra es
racional, añade céntimos.
Nuestro cerebro emplea más recursos para procesar precios fonéticamente más extensos (que también afecta a la fluidez). Puesto que utilizamos más recursos mentales,
inferimos falsamente que esos costes también son más caros.La contra es más importante. El público percibe que el costo es más bajo si contiene pocas sílabas.
Igual que . Pero los estudios nos dicen que eso no importa. Cuando lees un coste por escrito, tu cerebro lo acompaña
de forma no consciente con la versión auditiva de ese precio. Ni siquiera necesitas verbalizar el precio en tu mente: tu cerebro lo hace por ti lo quieras o no.
¿No me crees?encontraron una relación positiva entre la longitud silábica y la magnitud percibida.
Incluso si los 2 precios tienen exactamente la misma longitud por escrito(noventa frente a 87), las personas perciben el coste fonéticamente más largo como un precio más alto.
Nada tiene un significado específico en nuestro planeta. Todo lo que sabemos es el resultado de nuestra percepción. Después de todo,
el costo es meramente una percepción. Ni más ni menos.
Son buenas noticias para los mercaderes. No existen estándares universales que dicten si un costo es alto o bajo: todo depende de cómo se perciba. Y existen
tácticas para alterar la percepción de la gentey que los precios parezcan incluso más bajos (sin cambiar el precio en sí).
Se puede influir en la memoria que la gente tiene de un coste. Cuando el público equipara el costo con otro de referencia, se puede influir en ellos para que metan un costo más bajo en la comparativa.¿Por qué haría eso el público? Por el hecho de que esta estrategia se aprovecha de
la vagancia de nuestro cerebro al codificar valores numéricos.lo explican mejor:
Como nuestra memoria es vaga, se nos puede influir en el momento de rememorar un precio. ¿Cómo? Sólo hay que
reformularlo para que exprese un valor numérico más bajo. Exponer a la gente a ese valor inferior hará que los codifiquemos de forma directa con una magnitud menor. Y hay múltiples tácticas para ello:
Los vendedores en línea apartan habitualmente los gastos de envío y demás. Cuando se emplea un “precio particionado”, se logra que la gente se quede con el costo base, en vez de con el costo total verdadero. Cuando la gente compare ese costo con un costo de referencia, tenderán más a utilizar el costo base -sin gastos- en la comparación.
pusieron a prueba esta táctica con las subastas de eBay. Se centraron en
subastas para discos de música, y analizaron las distintas estructuras de las pujas. Ciertas subastas se abrían con una puja mínima con gastos de envío (ejemplo: 0,01 dólares con 3,99 dólares en gastos de envío).Otras ofrecían un precio mayor de salida mas sin los gastos de envío (ejemplo: cuatro dólares con envío gratuito).
Al final, las subastas con pujas bajas de salida (y gastos de envío aparte)
tuvieron más pujas y produjeron más ingresos. Oh, yencontraron resultados afines para las subastas de la carta Pokémon “Charizard”.
Igualmente, cuando se le da a la gente la opción de pagar un producto en plazos en más pequeños (en vez de una enorme suma de cuajo),
el público se queda con la cantidad más pequeña.Imagina que estás ofreciendo un curso on line por 499 euros. Al ofrecer el pago a plazos (afirmemos 5 plazos de noventa y nueve euros cada uno de ellos), estás contaminando el proceso de comparación del público.
Es más probable que equiparen el costo de los plazos (99) con el costo total de la competencia (500). Una diferencia enorme que haría que nuestra propuesta fuera mucho más atrayente. Pero no te hagas a la idea equivocada.
La gente no es imbécil. Saben que comparar 99 euros con 500 euros no es preciso.
Pero tampoco importa. Dado que
normalmente equiparamos los precios de refenrecia de forma subconsciente, la cantidad de los plazos (o de una entrada) tiene bastantes oportunidades de colarse en la comparativa.
Del mismo modo, se puede conseguir exactamente el mismo efecto
reformulando un coste en su equivalente diario(“0,87 céntimos al día”, por ejemplo). Es una estrategia que influye en el público a la hora de que percibamos un precio más bajo.Aún así, el precio normal siempre y en toda circunstancia acostumbra a ser el propósito primario. Lo que se hace es mencionar esa equivalencia diaria. Ese número inferior hace que la gente perciba el costo en la parte más baja del rango de costes.
Si no es fácil reelaborar el coste en un coste diario específico, también se usa
otro truco: cotejar el costo con un gasto pequeño, como “x tazas de café”.
La estrategia anterior explicaba cómo ciertas anclas numéricas puede influir en la percecpción del coste. No obstante, los efectos de anclaje van
más allá de los valores numéricos. También se puede influir en la percepción a través de magnitudes generales.
Por ejemplo,se encontraron con que el público hace estimaciones numéricas más bajas
si se les pide dibujar una línea corta (en comparación con una larga). Si se pretende que se perciba un precio más bajo, hace falta asociar todas sus características relacionadas con una magnitud más pequeña. Y también hay tácticas relacionadas con eso.
Colocar el coste en la parte izquierda hace que la gente perciba un costo más bajo. Suena extraño, mas prestemos atención un momento: los estudios muestran que
el posicionamiento está asociado con determinados conceptos. Por servirnos de un ejemplo, tu concepción espacial de “arriba” está metafóricamente asociada con cualidades positivas:
Dado que asociamos “arriba” con “bueno”, dar relevancia al término espacial de “arriba” puede desatar asociaciones “buenas”.descubrieron que la gente reconoce palabras positivas más rápidamente cuando esas palabras están
posicionadas en la parte de arriba de una pantalla(y, a la inversa, que las negativas se reconocen mejor cuando están posicionadas en el fondo).
El mismo principio se aplica a los números.descubrieron que la gente conceptúa los números en una línea horizontal imaginaria, en una escala creciente de izquierda a derecha.En su estudio, mostraron a los participantes digitos entre 0 y nueve y solicitaron a los sujetos que indicaran su paridad (si eran pares o bien impares).
omo se esperaba, los participantes respondieron más rápidamente
a los números pequeños cuando usaban su mano izquierda, y viceversa. En otras palabras, la gente respondía con más rapidez cuando empleaban la mano que se correspondía con el mismo lado de su regla mental.
Pero, ¿qué tiene que ver eso con el costo? Dado que conceptualizamos los números más pequeños como pertenecientes al lado izquierdo, colocar los costos a la izquierda puede hacer que la gente conceptualice magnitudes más pequeñas, alterando así la percepción del coste.Dado que también podemos asociar los números con una magnitud vertical (los números pequeños se corresponden con la una parte de abajo),
lo ideal es ponerlos en el fondo a la izquierda.
Aparte de los pies direccionales,
el tamaño físico del precio también afecta a tu percepción del mismo.Gracias a la fluidez del proceso, el público percibe que los costes son más baratos si se muestran en una fuente más pequeña. Esta táctica es singularmente efectiva cuando se contrasta el coste con un coste de referencia mostrado a mayor tamaño.Eso sin olvidar el
kerning, el espacio entre caracteres. Las fuentes con menos apartado también influyen para que el coste se perciba como más bajo.
La puntuacións también influyen, como el kerning y el tamaño. Los estudios demuestran que eliminar los puntos (1.499€ versus 1499€) también afectan a la percepción de que algo es económico.¿Por qué ocurre esto? Aunque la longitud física tiene un papel, hay otro principio a tomar en consideración. Uno que ya hemos visto. ¿Te acuerdas de cuál? Cuando suprimes la puntuación, reduces
la longitud fonética del precio.
Es un ajuste consistente con la fluidez que hace que percibas un coste más barato.
Ciertas palabras pueden afectar a la percecpción de la gente, y de ahí que se tiene mucho cuidado cuando se elige el lenguaje que acompaña al precio., por poner un ejemplo, mostraron a los sujetos de su estudio
varias descripciones para unos patines en línea. Ciertas descripciones resaltaban la “baja fricción” como beneficio. Y el resto resaltaban “alto rendimiento” como beneficio.
Incluso aunque los participantes señalaron los dos beneficios como igualmente importantes, los sujetos se mostraron más receptivos al costo cuando la descripción contenía “baja fricción”. Es decir, al seleccionar el lenguaje que acompaña al costo,
se escogen palabras que son “congruentes” con un valor pequeño (“bajo”, “pequeño”, “mínimo”).
analizaron veintisiete transacciones inmobiliarias. ¿Y qué encontraron? Que
los compradores pagan más dinero cuando los costos son específicos(362.978 frente a trescientos cincuenta, por ejemplo).¿Tiene que ver con la negociación? Si alguien te pide un coste muy específico, ¿no te dará por meditar que tienes menos margen para negociarlo?
Es lo que pensé yo. Mas no. Los estudiosos descartaron esa posibilidad. Sorprendentemente, el auténtico culpable tenía que ver con resaltar una magnitud menor. Piénsalo un instante.
¿Cuándo tiendes más a utilizar valores precisos?Respuesta: cuando manejas números pequeños (1, 2, tres, etcétera).Como asociamos números precisos con valores pequeños, los números precisos desatan esa asociación, influyendo así en la percepción del público.
Bonus: Dado que una casa es una adquiere racional, se suele aumentar el impacto psicológico usando un número preciso y no redondeado (362.798,76 €, por servirnos de un ejemplo)
Las dos estrategias precedentes ayudaban a reducir la magnitud percibida. No obstante, puede conseguirse
el mismo efecto maximizando la magnitud percibidade los precios de referencia. Y sí, existen algunas tácticas para lograr este efecto.
Con lo que hemos visto sobre anclar percepciones, no sorprende que
los vendedores saquen más dinero empezando las negociaciones con una oferta elevada inicial. Ese número elevado establece un punto de anclaje, que hace que el resto del trato gravite sobre un rango más reducido.
No sólo se utiliza la táctica del precio inicial elevado, sino se le asigna también un valor preciso. Es un estudio,pidieron a los participantes que
estimasen el coste real de un televisión de plasma basado en el coste de venta sugerido. Que era de 4.998, cinco mil ó 5.012 dólares.
Cuando se le dio a los participantes los valores precisos (cuatro mil novecientos noventa y ocho y 5.012 dólares), estimaron que el costo real de la tele debía estar más próximo a ese rango. Cuando se les dio un costo redondeado (5.000 dólares), los sujetos dedujeron que
el coste real debía ser mucho más bajo.
Cuando un ancla es precisa, ajustamos nuestras estimaciones en un rango más reducido. ¿Por qué?
La culpa la tiene tu regla mental, como explican:
Este conocimiento
funciona singularmente bien en las subastas de eBay. Cuando creas una subasta, puedes producir más ingresos estableciendo un coste más alto de reserva: el coste que hay que alcanzar para el “cómpralo ya”. Los costos de reserva elevados anclan a los participantes en la puja hacia la parte más elevada del rango de costes, y el resultado son más ingresos.
Dada nuestra tendencia a digerir un precio-ancla, ¿funcionaría
la exposición a costos más elevados-aun de productos que no tengan nada que ver- para disponernos a pagar más? ¿Pagaríamos de este modo un costo más alto por un producto?
comprobaron esa posibilidad. En una rambla bastante popular de West Palm Beach, los estudiosos vendieron discos de música. Cada 30 minutos, el vendedor lindante
alternaba el precio de una sudadera expuesta: de 10 a 80 dólares.
¿Qué ocurrió? Lo que estás pensando: el coste de la sudadera sirvió como ancla en ambos lados del espectro de costes. Cuando el costo de la sudadera
era de 80 dólares, los compradores pagaban más por los CD.Si vendes en eBay, puede que desees mentar los otros productos que tienes a la venta (los más costosos, evidentemente).
El anclaje no sólo funciona con los precios, sino más bien con cualquier número, independientemente de que ese número sea un precio.Un ejemplo notable:mostraron a los participantes en su estudio varios productos (desde teclados inalámbricos, hasta vinos extraños, pasando por chocolate belga). Preguntaron a los sujetos si comprarían cada producto al costo en dólares que se correspondiera con
los dos últimos dígitos en su número de la seguridad social.
Tras percibir las contestaciones SÍ/NO, los estudiosos volvieron a preguntar a los participantes: que señalaran la cantidad exacta de dólares que estarían prestos a abonar, en este caso. Lo excepcional es que los estudiosos hallaron
una correlación directa entre el número de la seguridad social y el precioque los participantes estaban dispuestos a abonar. Aquí están los datos para uno de los productos, el teclado inalámbrico:
¿Cómo se puede aplicar este hallazgo?¿Deberían los vendedores solicitar sin más a los clientes del servicio que piensen en un número grande? No. Su trabajo es más fácil.El efecto ancla sucede en el inconsciente, así que los usuarios no precisan contemplar un ancla numérica. De hecho,expusieron subliminalmente a la gente a un número más alto ya antes de enseñar un precio. Esa exposición llevó a la gente a percibir el coste mostrado como más económico.
¿La guinda del pastel? Incluso si los clientes potenciales no se dan cuenta de manera consciente del ancla numérica del vendedor, no hace falta nada más que exponerles a ella a fin de que funcione.
En las tiendas virtuales, sólo haría falta mencionar el número total de clientes cerca del precio. Cuando la gente genere su coste de referencia, ese número elevado desencadenará el efecto ancla (y su costo de referencia será mayor).
Si alguien lanza una nueva versión (y más cara) de un producto,
¿qué coste debería ponerle al producto “viejo”?Algunos negocios bajarán el costo de su viejo producto para hacerlo desaparecer gradualmente del mercado.
Sorprendentemente, es la
estrategia incorrecta.
sugieren que subir el costo del producto precedente
también sube el precio de referencia del cliente(mejorando así el valor percibido del nuevo producto). campaña display adwords nuevo producto sale en condiciones más favorables.
Como consecuencia, si se baja el precio del producto precedente, se está invitando al fracaso. Lo que se logra es reforzar un precio de referencia más bajo, que
hace que el nuevo producto se vea más caro.
Las estrategias anteriores o minimizaban la percepción del costo o bien maximizaban el tamaño de los costes de referencia. Esta estrategia lo que hace es aumentar al máximo la distancia percibida e
ntre el costo del vendedor y los costes de referencia más altos.
Cuando comparan el costo con uno más alto, el público es más proclive a comprar el producto, por el hecho de que se sienten
menos motivados a comprobar su decisión: piensan que ya han hecho los deberes. Pero hay un truco psicológico para aumentar más esa comparación.
Si se distingue visualmente el precio del precio de referencia (usando
un color de fuente diferente, por ejemplo), se desata un efecto de fluidez. Los usuarios atribuirán incorrectamente esa diferencia visual a una diferencia numérica aún más grande.Ese efecto de fluidez no sólo marcha con el color de la fuente, sino más bien también con la distancia física.
Cuando el precio propio está horizontalmente más distanciado del precio de referencia, la gente percibe una distancia numérica mayor.Sin olvidarnos del tamaño de la fuente. Los tamaños de fuente menores son especialmente efectivos
cuando se sitúan a la vera de un precio de referencia elevado.
A menudo, la gente emplea
los productos de exactamente la misma tienda para establecer el costo de referencia. Para asegurar que la comparativa sea propicia con sus objetivos, muchos negocios usan un “producto señuelo”.Puede que os suene un estudio bastante conocido,, de Dan Ariely (2008), que describe una extraña oferta de la revista Economist. Un día, Ariely se percató de tres opciones de suscripciones:
A primera vista, semeja que la opción “sólo impresa” era un error. ¿Quién elegiría esa opción cuando puedes escoger impresa y web por el mismo precio? Pero Ariely se dio cuenta de un motivo subyacente. Llevó a cabo un estudio para revisar su corazonada. La opción “sólo impresa” marcaba una diferencia enorme.Sin esa opción extraña, la gente no podría equiparar con precisión las opciones. ¿Cuánto debería pagar por una suscripción a la edición impresa y la web? Quién sabe. La mayoría de la gente eligió la opción web por el hecho de que era la más económica.
Sin embargo, la opción “sólo impresa” ayudó al público a comparar las otras opciones. Como era una opción afín, si bien peor, a la de “impresa y web”, el cliente podía reconocer fácilmente el valor de esta última suscripción. Como más gente eligió al final la opción “ impresa y web”, el Economist obtuvo un 43 por ciento más de ingresos.
Cuando ofreces diferentes versiones de tu producto, el público comparará por naturaleza esas opciones. Para guiar a la gente hacia la versión más cara, se puede tomar el mismo enfoque. Añadir una versión similar pero peor de un producto costoso influye en la comparativa. De pronto, ese producto caro se vuelve más atractivo.
Incluso si se reduce la magnitud percibida del costo, los clientes del servicio pueden estancarse. Hay que darles un empujón.Esta sección muestra algunas tácticas de precio que nos motivan a comprar. Resumiendo, cómo reducir el “dolor” que asociamos con pagar y cómo se utilizan bien los descuentos para impulsar las compras.
Cada vez que compramos algo, sentimos algo denominado “el dolor de pagar”. Más específicamente, ese dolor surge de 2 factores:
Si consideramos estos dos factores, es fácil ver por qué Uber -un servicio de transporte compartido- tiene a los taxistas en pie de guerra.En los viajes tradicionales en taxi, la prominencia del pago es altísima. Ves un medidor que no deja de subir. Cada minuto evoca una sensación dolorosa en constante incremento. Y, al final del recorrido, el taxista, te hace abonar en efectivo o tarjeta. Es. Mucho. Dolor.Uber es diferente. No hay taxímetro. No hay pago físico. Todo se carga automáticamente a tu tarjeta. Mucho menos dolor. El pago por tarjeta es una táctica para reducir el dolor, mas se puede reducir de otras formas. Aquí contemplamos unas cuantas ideas.
El dolor de abonar puede desencadenarse fáclmente. En verdad, el símbolo del dólar o del euro en el costo puede recordar a la gente ese dolor, y hacer que paguen menos.Pero ojo, antes que los negocios quiten el símbolo monetario, deben estimar la claridad total del coste. A menudo, hace falta un símbolo monetario para indicar que el número es, en verdad, un coste. En esos casos, pueden exponerse a perder claridad si quitan el símbolo. Esta táctica sólo funciona cuando el usuario espera ver un precio (en la cuenta de los restaurantes, por poner un ejemplo).
Los negocios procuran que el usuario pague ya antes de utilizar el producto o bien servicio siempre que es posible. Los prepagos benefician a todas las partes.Para empezar, las empresas no entregan el producto o servicio sin compensación. es más probable cobrar. Algo bastante útil. Y, seguidamente, los clientes del servicio están más contentos con el producto. Cuando el público paga por adelantado, tienden a centrarse en los beneficios que recibirán, algo que atenúa el dolor de pagar. Si ya han experimentado las ventajas del producto, el pago se vuelve significativamente más doloroso.Este conocimiento ayuda bastante con las subscripciones mensuales. Al cobrar a los clientes pagos mensuales, se debe cargar al principio del mes (y mostrar un mensaje que mire cara el futuro).De ahí el problema de los recibos enviados a final de mes (o bien que resumen el pago del mes precedente): sólo sirven para echar sal en la herida.
Los bundle reducen el dolor del pago: al ofrecer un paquete de múltiples productos, el usuario es inútil de atribuir un valor específico a cada objeto del paquete..
Al decidirse por un bulto de productos, las compañías deben proseguir 2 reglas esenciales. Sea como sea el producto añadido, debe ser (1) disfrutable y (dos) mantener un precio similar al resto. Veamos el escenario:Primero, el producto debe ser hedonista (emocional), en lugar de utilitario (racional). Puesto que las compras hedonistas desatan más culpa, un paquete de varios reduce esa culpa, sobre todo cuando se atribuye el descuento al producto disfrutable. O, como explican:
Si sólo se pudiese añadir un producto utilitario, entonces es mejor describir un empleo hedónico para ese producto.pusieron a prueba un bulto que incluía una lámpara de 50 dólares y una licuadora de 50 dólares. El público estaba más presto a adquirir el bulto cuando la descripción enfatizaba el empleo hedonista de la licuadora (para hacer cócteles exóticos, por poner un ejemplo) en comparación con un empleo utilitario (hacer batidos saludables, por poner un ejemplo).
En segundo sitio, se tiende a eludir juntar productos costosos con productos económicos. Los productos asequibles dismuyen el valor percibido de los productos costosos.pidieron a los participantes en su estudio que escogiesen entre equipo deportivo para el hogar y una suscripción de un año a un gimnasio. Más omenos el 51 por ciento de los sujetos eligieron el equipo para el hogar, una decisión bastante igualada. No obstante, cuando los estudiosos añadieron a la oferta un DVD de fitness gratis, sólo el 35 por ciento de la gente escogió la opción casera. El DVD reducía el valor percibido del equipamiento para el hogar.
Cuando se describe el producto, se tiende a evitar hacer referencias al dinero. En vez de eso, se suele mentar un concepto que da un beneficio mucho mayor: el tiempo.llevaron a cabo un experimento con un puesto de limonada. Alternaron entre tres carteles para promocionar el puesto, cada uno con el énfasis en una cualidad particular distinta:
¿qué tienen en común las tarjetas-regalo y las fichas de casino? Ambas dismuyen el dolor del pago. Al crear un medio separado entre el dinero del cliente y el pago, se distorsiona la percepción del mismo. Sabrán que están pagando, pero no lo notarán.¿Por qué no se notará como un pago? Pues los estudiosos han descubierto que, con la presencia de un medio adicional, la gente se vuelve demasiado perezosa. Lo suficiente para calcular la conversión entre los dos medios.Y aquí va una ejemplo interesante: cuando los clientes abran una cuenta en un negocio, se les podría requerir que despositasen diez euros reembolsables en su cuenta (para emplearse en los servicios ofrecidos). Puesto que el dinero es reembolsable, los clientes no ofrecerían mucha resistencia auxiliar. Y, más esencial, la manera de pago distorsionaría la esencia de ese dinero. En el momento en que se convierte en un medio separado, no se percibe como dinero (y el público estará más presto a gastarlo).
Esa percepción puede apuntalarse al referirse a ese dinero como “el cómputo de [nombre de la empresa]” o cualquier otro nombre que evite connotaciones en dinero real.
Si se implementa esa estrategia, también se busca igualar los depósitos de los clientes con algún tipo de porcentaje. Por servirnos de un ejemplo, cuando se depositen 10 euros, la empresa podría aportar un 10 por ciento adicional (incrementando el valor de la cuenta a once euros. Esa contribución a los depósitos desata 2 beneficios.En primer sitio, se estimula a los clientes del servicio a depositar más dinero. Con el iompacto psicológico de los medios de pago, se busca aumentar el atractivo de los depósitos todo lo posible.En segundo lugar, se crea una conversión desequilibrada entre el dinero y su valor en la cuenta.explican que las formas de pago iuntermedias se vuelven más eficaces si los clientes del servicio tienen inconvenientes convirtiendo los valores:
Si no se usan con cuidado, los descuentos pueden afectar a un negocio, De hecho,. Es una advertencia demasiado extrema. Claro que se pueden utilizar descuentos. diseño de paginas web murcia las empresas han de hacerlo con cabeza.¿Qué es lo que puede ir mal? Si se utilizan demasiado de forma frecuente o bien con mucha intensidad, los descuentos pueden hacer que el público se vuelva más consciente de los costes y del futuro. Seguirán aguardando hasta la próxima oferta. Los descuentos también pueden bajar el precio interno de referencia para un producto, haciendo que el cliente del servicio lo compre menos en el futuro (pues el costo parece demasiado alto).Reducir la frecuencia y la intensidad de las ofertas puede ayudar. En esta sección repasamos tácticas adicionales que se emplean para sostener la fuerza de las rebajas y ofertas.
Antes, hemos visto que la gente percibe diferentes magnitudes para un mismo costo, en dependencia del contexto. Los descuentos no eluden esa norma. Cuando se ofrece un descuento, se pretende maximizar la cantidad percibida del mismo. De esa forma, el público crea que se está llevando un buen trato.Consideremos la licuadora de 50 dólares. ¿Qué descuento parece mejor: un un veinte por ciento o bien 10 dólares de rebaja? Si hacemos las cuentas, los dos descuentos tienen exactamente el mismo valor monetario. No obstante, uno de los dos tiene ventaja sobre el otro. ¿Cuál escoger?.
Para eludir las percepciones negativas, las empresas acostumbran a evitar el término “descuento”. Como mínimo, danr una razón específica para el mismo.Por ejemplo, las tiendas que tienen costes bajos diariamente de forma frecuente se refieren a liquidaciones o bien acuerdos ventajosos con los distribuidores:
Al dar una razón para los descuentos, se fortalece la idea de que ese precio nuevo es poco frecuente. Como el precio es anormal, la gente tiende menos a asimilarlo en sus precios internos de referencia.
Explicaba antes que los precios precisos funcionan mejor para cantidades elevadas. Dado que la gente asocia los números precisos con valores pequeños, se puede influir en el público para percibir precios muy altos tal y como si tuvieran una magnitud menor.Con los descuentos sucede lo opuesto, lo que se pretende es maximizar la magnitud percibida. Escoger descuentos con números precisos daña la oferta. Esos números precisos hacen que percibamos el descuento como algo menor.apoyan esa noción con una investigación en el que descubrieron que el público percibía la diferencia entre 4,97 y 3,96 como más pequeña que la que existe entre 5,00 y cuatro,00, aunque la diferencia es más o bien menos la misma (uno con uno y 1,00).Para maximizar la magnitud percibida del descuento se usan valores redondeados. Los clientes del servicio pueden calcular mejor la magnitud general.
El trabajo de la compañía no acaba cuando el cliente del servicio compra. Tanto si pretenden compras múltiples o una continuación de un servicio de suscripción, los buenos negocios generan múltiples fuente de ingresos de los clientes del servicio ya existentes.Esta sección muestra algunas de las estrategias de precios que juegan un papel en los ingresos en un largo plazo. Veremos (1) cómo hacen para que no detectemos los aumentos de precio y (dos) que estrategias de coste dañan la reputación.
En un mundo con inflación, es ineludible. Los precios aumentarán en algún instante. Puesto que la mayoría de la gente está familiarizada con la inflación, serán más flexibles, ¿no? Seguro que lo comprenden.No, no es tan sencillo. A pesar de la inflación y de otras razones válidas, la mayor parte de los usuarios no ve justificado ningún incremento de precio.analizaron esa percepción. Y descubrieron que los usuarios “subestiman los efectos de la inflación, sobreatribuyen los cambios de precio al beneficio, y fracasan al tomar en consideración todos y cada uno de los factores de costes del vendedor”. Bueno, mala suerte.Aunque una empresa no puede quitar todos y cada uno de los efectos negativos de los aumentos de precio, pueden lograr que esos aumentos se vuelvan indetectables (sin caer en la manipulación directa).
Si el precio es de 11,79€, un incremento a 14,99€ será más notable que uno mucho menor a 12,99€. Ajá. En teoría, el término es bastante intuitivo. Claro que la gente se va a percatar de incrementos más grandes.En la práctica, sin embargo, el principio es contraintuitivo. Puesto que los negocios tienen miedo de aumentar los costes, de forma frecuente dejan esa táctica como último recurso. Aguardan hasta el momento en que es completamente necesaria.Sin embargo, si llegan a ese punto, entonces están agobiados por conseguir ingresos. No son capaces de incrementar el precio en una cantidad mínima. Necesitarán hacerlo en una cantidad notable. ¿Qué es lo que acostumbran a hacer entonces?Si sabes que precisas subir tu costo algún día, lo que deberías hacer es emplear cambios más frecuentes (mas más pequeños). Eludir aguardar hasta ese momento agobiado.Con incrementos de coste más frecuentes, también se evita fortalecer un coste específico de referencia. Si el precio permance igual durante años, entonces el público se acostumbrará a ese nivel específico de precios. En el momento en que se cambie, es más fácil que cualquiera se dé cuenta del aumento.
Esa diferencia apenas percibible puede utilizarse en otros aspectos del producto. Los vendedores de comida saben que los consumidores están muy familiarizados con los precios, así que frecuentemente evitan los aumentos de precio, reduciendo en su lugar el tamaño físico de sus productos (las bolsas de patatas fritas, por ejemplo).Al reducir un poquito el tamaño físico, los vendedores de comida dismuyen sus costes y también acrecientan su margen. Y, más importante, mejoran sus ingresos sin tener que tocar el coste (o bien cualquier otra cosa que alerte al público de cambios negativos).Al decidir disminuir el producto, también se suele decantarse por reducir las 3 dimensiones del mismo -altura, longitud y peso- en exactamente la misma proporción. Así, los consumidores lo tendrán más difícil para notar un cambio en las 3 dimensiones a la vez.
Disminuir un producto puede ser arriesgado. Si el consumidor advierte malicia en la práctica, el negocio puede perder confianza y ventas. Para aumentar al máximo los ingresos, hace falta sostener y cultivar la fidelidad del usuario. La siguiente estrategia describe múltiples de las prácticas que pueden dañar la reputación de las compañías.Estrategia: Evitar estrategias de precio dañinasAlgunas estrategias de precios dejan mal sabor de boca. Esta sección señala las que las compañías deberían eludir.
Cuando estaba buscando piso, vi una oferta increíblemente buena en Craiglist. Visité el complejo al día siguiente, y me quedé sorprendido del lujo.Por desgracia, mi ingenuidad no duró mucho. El trato era demasiado bueno para ser verdad. El costo del anuncio era una mentira descarada: el apartamento más económico del edificio costaba 250 dólares más por mes de lo anunciado. Preciso, había sido vícima de un falso reclamo.
Es algo que, aparte de poco ético, es ilegal en bastantes casos. Mas, aunque fuese legal, ese engaño desencadena una contestación negativa, que frecuentemente lleva a una bajada en las ventas.
Durante la pasada década, cada vez más negocios han ido ajustando sus costos dinámicamente para diferentes clientes. Basados en diferentes factores, sus algoritmos escupen un costo que debería llevarles a la máxima cantidad de ingresos.Esa tendencia se conoce como costos dinámicos. Pero, aunque parezca atractiva, no es conveniente emplearla. Si bien impulsa las ventas en un corto plazo,descubrió que hace descender las ventas a largo plazo:
¿Siempre son malos los costes dinámicos? No necesariamente. Pueden ser efectivos cuando los ajustes se basen en la oferta y la demanda (en los estadios que intentan vender las localidades restantes, por servirnos de un ejemplo).Los precios dinámicos se convierten en algo negativo cuando el ajuste se fundamenta en lo que está dispuesto a pagar un cliente. Cambiar los costos basado en el comportamiento precedente, en factores demográficos o cualquier otro factor externo a la oferta y la demanda casi siempre es negativo.
En vez de repetir todas las estrategias de costos, quiero terminar con una táctica final: la más esencial de esta lista. Si alguien que prosiga todos estos pasos todavía tiene inconvenientes justificando su precio ya antes sus clientes (aun si incorpora todas y cada una de las estrategias de este artículo), no es que tenga un problema con el coste. Podría tener un inconveniente comunicando el valor del producto.
En vez de enfocarse en el costo, lo que se intenta es ajustar el valor de la propuesta para t
ransmitir mejor el valor del producto o servicio:
Es posible solucionar el problema del costo bastante a menudo al comunicar el valor de forma más efectiva. Con esa táctica, y todas y cada una de las estrategias psicológicas al poner coste que hemos visto en este artículo,
es mucho más fácil justificar un precio.
|
|
Diseño de la estructura de una página web de 0 a 100 |
Resumen: Mega guía punto por punto sobre cómo articular y organizar una página web. Te enseñamos a hacer estructuras escalables y fáciles de sostener en el tiempo.
Cuando los sitios son pequeños, la falta de una estructura ordenada posiblemente pueda pasar inadvertida o los inconvenientes originados sean menores. Mas a medida que el sitio crece, la aparición de nuevos ficheros, contenidos, secciones, formularios, etcétera, irán haciendo cada vez más compleja la funcionalidad del sitio.
Sin embargo, es posible
hacer una planificación de la estructura del sitio web desde los inicios, de forma que el desarrollo del mismo se haga de forma ordenada y sin generar contrariedades, tanto a los usuarios como al administrador web.
Para hacernos una idea del
concepto de estructura web, imaginemos una colección de libros de una editorial. Estas colecciones suelen estar formadas por libros con dimensiones y encuadernación idénticas, para que se tenga la
sensación visual de que se trata de una unidad, por más que se trate de una serie de libros independientes, de autores y temáticas distintas.
Lo mismo sucede con los sitios web. Los grandes portales acostumbran a emplear cierta unidad visual para dar a comprender al usuario que se encuentra en exactamente el mismo sitio, aunque según la categoría puedan estar hablando de diferentes temas.
Índice de contenidos
Al igual que en otras disciplinas, el diseño web ha ido evolucionando hasta llegar a ciertos criterios estándares. En el caso de la
estructura de las páginas webtenemos bastante información para definir una guía clara.
La imagen siguiente es un esquema típico de una página web. Se debe tomar en consideración que este esquema sufre variaciones, aunque normalmente son pequeñas.
La gran mayoría de las páginas web tienen divisiones o secciones afines.
Lo frecuente es que, en la parte superior de la página se halle una
cabecera, seguido de un
cuerpo principalque suele estar flanqueado por una
columna lateral(tanto a la izquierda como a la derecha) o 2 columnas laterales, seguidas al final de la página por un
pie de página.
De todas y cada una de las
partes de la estructura del diseño web, el encabezado es la que mayor tendencia tiene a repetirse entre páginas de un mismo lugar.
Aún cuando el lugar tenga enormes diferencias en estructura y contenido entre sus páginas, si mantiene una unidad visual en su encabezado, los usuarios percibirán la sensación de unidad que la página web requiere.
La
cabeceraes una franja horizontal que ocupa todo el ancho de la página en la parte superior de la misma.
Ahora explicaremos las partes que forman la cabecera.
A la izquierda del encabezado suele ubicarse eldel lugar, que ocupa un área importante en el mismo.
Esta imagen
debe tener un enlace a la página primordial del sitio, en tanto que es uno de los estándares más respetados por los diseñadores y una de las formas que tienen los usuarios de volver al comienzo.
Desde el final del logotipo, ocupando el centro y la zona derecha de la cabecera, frecuentemente se sitúan una serie de zonas de navegación.
En la
zona superior, se hallan ciertos enlaces generales de la página, como acceso a usuarios registrados, registros de usuarios nuevos, acceso a perfiles, etc., así como ayudas y motores de búsqueda internos. La zona más ancha por lo general se halla ocupada por el título de la página, nombre de empresa, slogan, etc.
La
zona inferiordel encabezado se emplea para situar el, uno de los elementos más importantes en el momento de ayudar a los usuarios a localizar las páginas componentes del sitio.
Dependiendo de la dificultad del lugar, puede encontrarse solo uno de estos sistemas de navegación o bien los dos.
Otra forma de colaborar con la exploración del lugar por la parte de los usuarios es la instalación de un.
También es aquí donde los usuarios procuran este tipo de elementos, puesto que convencionalmente es aquí donde la mayoría de los diseñadores los sitúan, si bien en ciertos casos, puede encontrarse en la parte superior de alguna de las columnas laterales.
El cuerpo primordial de una página web, en el diseño moderno se halla dividido. Una de estas divisiones, consiste
una o bien dos columnas laterales.
Este tipo de columnas, se emplean para ubicar ciertos elementos importantes de la página, como,
navegación interna, publicidad, informaciones adicionales y contenidos secundarios.
Cuando se emplea
una única columna, es indiferente para los usuarios si se coloca a derecha o bien izquierda del contenido, de acuerdo a estudios sobre el comportamiento de usuarios de sitios, ya que su ubicación no plantea dificultad alguna.
En el en caso de que el diseño requiera el
empleo de 2 columnas, pueden ubicarse una a cada lado del cuerpo primordial de la página o bien ambas a uno de los lados, siendo también indiferente en este caso si se sitúan a la derecha o bien a la izquierda del contenido primordial.
Los usuarios, dado el uso continuo de estos elementos para esta función, acostumbran a buscar zonas de navegación en este género de columnas, por lo que resulta de los mejores lugares para
colocar menús secundariosal menú principal de la cabecera.
A continuación, vemos algunos ejemplos de columnas laterales:
Esta zona del diseño de la página, es la que menos reglas tiene respecto de su diseño, puesto que el hecho de que en ella se hallen los contenidos principales de la página, el diseño depende en buena medida de los mismos, sobre todo en lo referente al género de contenidos, la cantidad, la disposición que se desea emplear, etc.
Sin embargo, hay que considerar algunas reglas importantes y que, salvo rarísimas ocasiones, han de ser seguidas al pie de la letra.
Finalmente, bajo todas y cada una de las secciones, se pone una faja horizontal en cuyo interior se colocan algunos elementos esenciales, como el creador, copyright, acceso a distintas políticas del lugar y asuntos legales, datos de contacto, enlaces a sitios relacionados, enlaces internos, etc.
Un sitio web no es una unidad real, sino que se trata de una serie de páginas independientes. diseño landing page zamora término de unidad de un lugar está dado por la unidad conseguida a través del diseño. Esta unidad implica necesariamente que el diseño tenga
coherencia visual.
Es poco práctico y una enorme pérdida de tiempo establecer diseños diferentes para páginas o bien secciones de un mismo sitio.
Esto se logra empleando
plantillas de diseño, es decir, la repetición de un mismo diseño con variación casi en forma exclusiva en los contenidos.
Sin embargo, existe la posibilidad de que ciertas secciones o bien páginas del lugar requieran un tratamiento especial, por lo que seguramente el diseñador necesitará realizar más de una plantilla, que por lo general son variaciones de una misma plantilla original.
Todo diseñador novato tiene la tendencia natural de empezar el diseño de un lugar construyendo la página inicial.
Sin embargo, la página inicial es una página con características especiales, con lo que si lo que se quiere es establecer una unidad visual del lugar, lo adecuado sería iniciar por las páginas cuyo diseño se repetirá. Esto desea decir, que lo mejor es
comenzar diseñando las páginas interiores.
Luego, el método debería proseguir con las variaciones que algunas de las páginas interiores requieren, para finalizar en el diseño de la página inicial.
Las páginas interiores han de ser diseñadas teniendo en cuenta cuáles son sus funciones:
En casos de sitios muy complejos, puede ser preciso establecer
plantillas secundariaspara niveles diferentes de estructura.
Algunas páginas web, por razones denecesitan establecer entradas opciones alternativas al lugar, lo que se llaman.
Por ejemplo, la página web de una cadena de supermercados, a lo largo del período que dura una oferta especial, necesita que sus visitantes ingresen por otra página de comienzo, que contiene los detalles de la oferta. Esta landing page que funciona como entrada opción alternativa, necesita tener una clara
vinculación visualcon el resto del sitio, y además debe orientar al visitante a fin de que acceda a la página principal del sitio.
La
estructura de la página de inicio, aunque tiene características especiales que hay que tener en cuenta, una vez que los pasos anteriores ya han sido resueltos, resultará sensiblemente más sencilla de realizar que si se hubiese empezado el diseño por ella.
Latiene 4 elementos por los que está compuesta. Cada uno de ellos de estos elementos es importante, si bien la relevancia y la relación que tienen entre ellos es variable de un tipo de lugar a otro.
Los elementos son los siguientes:
El diseño de una página de comienzo debe siempre contemplar estos 4 elementos constitutivos, si bien la importancia que debe darse a cada uno de ellos de ellos está relacionada con lo que el visitante querrá hallar en el sitio cuando ingrese.
Un ejemplo notable es la diferencia que existe entre las páginas de inicio de los buscadores web Google y Yahoo!. Al tiempo que la página de inicio del buscador de Google se centra prácticamente únicamente a la
navegación, la página de comienzo de Yahoo resalta otros elementos, como noticias destacadas (
contenido) y otros servicios (
herramientas).
Otras páginas se deben centrar más en la
imagen corporativa(principio de identidad), si bien en caso de que no se trate de marcas absolutamente reconocibles por tener una gran presencia, debe agregarse además breves
comentarios explicativosque orienten al usuario en lo que encontrarán en el lugar.
Si no se tiene una marca reconocible a simple vista por cualquier usuario, la simple presencia de un logotipo, por bien diseñado que esté, no será suficiente para que el usuario sepa que es lo que encontrará en el resto del sitio.
Los
menús principales, aquellos más perceptibles, en general ubicados cerca de la cabecera de la página, han de estar destinado a enseñar las secciones más deseables por los visitantes que ingresan a la página por vez primera.
Esto se debe a que los usuarios frecuentes de un lugar, generalmente conocen en qué secciones pueden hallar la información que procuran, al paso que los usuarios que ingresan por vez primera, han de ser rápidamente orientados a las secciones que precisan.
Cuando nos comenzamos en el, tendemos a meditar que la
estructura de los archivos y directoriosen que se halla organizada nuestra página, resulta de importancia menor.
Nada más lejos de la realidad, resulta importante para quien administra el lugar,
tener una estructura ordenada, en tanto que a la hora de introducir cambios, agregar nuevos contenidos, etc., la tarea puede resultar mucho más simple, con el consecuente
beneficio en tiempo y costes.
Esto de manera indirecta beneficia a los usuarios, puesto que todo el tiempo que se ahorre en labores que pueden facilitarse, puede invertirse en contenidos.
Si en algún instante se pretende hacer una reforma en la página, acrecentar sus secciones, etc., la labor se ve enormemente simplificada si los ficheros que componen el lugar se hallan ordenados y su contenido puede ser fácilmente
identificablea través del nombre del archivo o del directorio.
También tiene beneficios en el. En este link puedes ahondar mas en aspectos relacionados con el.
La
organización semántica de un sitio webtiene como finalidad facilitar la labor de acceder a los diferentes ficheros y directorios que lo componen, de forma tal que cualquier persona, incluyendo al propio autor, no deba hacer grandes esfuerzos para localizar cada uno de ellos de los componentes del lugar.
Quizá para una pequeña página web con unas pocas páginas, esto pueda parecer excesivo, pero no lo es para un lugar con miles de páginas.
La falta de una
planificacióny
estructuraciónde los archivos del lugar en sus inicios, puede hacer muy compleja la administración del mismo con el paso del tiempo.
Procura emplear nombres de archivo y directorio gráficos, que sean entendibles a simple vista. Procura eludir símbolos raros o bien cualquier texto que sea difícil rememorar en un futuro qué significa.
De esta forma se facilita la comprensión de los ficheros y directorios componentes de una página web.
Algo que su uso se ha visto de forma notable incrementado en los últimos años, es la utilización de
archivos separadosy en tanta cantidad como funciones deban cumplir.
Esto también tiene la finalidad de facilitar su mantenimiento, a lo que se agrega la posibilidad de efectuar trabajos por secciones sin que la totalidad de la página se vea afectada.
Por ejemplo, un sitio compuesto por muchas páginas, puede requerir varios estilos diferentes, lo que aún en los casos cuyas diferencias sean menores, se emplean múltiples archivos.
Este género de divisiones de los archivos, son usuales en
, si bien también se emplean para, php, etcétera Todo esto favorece enormemente la organización de los archivos del lugar y reduce la cantidad de código que debe escribirse.
También resulta muy importante, la colocación de los archivos en directorios que se hallen en un orden lógico, ya que esto también coopera en la simplificación de los trabajos de mantenimiento y reforma.
Otra razón para emplear nombres descriptivos en archivos y directorios, es que todos forman parte de la URL, elemento que tienen muy en cuenta los rastreadores de los buscadores.
Esto añade la posibilidad de emplear la URL como lugar donde poner lasde nuestros contenidos, lo que facilita la clasificación por la parte de los buscadores, y en consecuencia, coopera en el posicionamiento del sitio en ellos.
Imaginemos 2 URL’s bien diferentes, una compuesta por el nombre del lugar y una serie de directorios y archivos con nombres complejos, y otra URL con nombre del lugar, los ficheros y directorios con títulos descriptivos:
¿Con cuál de las 2 crees que los buscadores web tendrán menos dificultades para clasificar los contenidos, y por ende indexarla y colocarla en las SERP’s? Obviamente, la segunda opción es la más correcta.
Los motores de búsqueda pueden emplear la URL como
primer elemento a analizary es una de las mejores formas de incluir palabras clave.
Cuando el diseñador toma los contenidos y los introduce en el cuerpo del documento, mediante la utilización de etiquetas
o
XHTMLy jerarquiza los mismos.
La estructuración semántica del contenido tiene una importancia crucial, tanto en la presentación del contenido como en la
optimizaciónpara los motores de búsqueda, con lo que ha de ser cuidadosamente planificada y elaborada.
Las páginas web se encuentran escritas en lenguaje HTML, que tiene una serie de etiquetas que permiten clasificar y ordenar en niveles diferentes y estructuras al contenido. Esto es lo que llamamos el
marcado semánticode los contenidos.
La aplicación deen los contenidos, mucho más allá de su utilidad desde el punto de vista estético, tiene la finalidad esencial de
permitir ordenar los contenidos/citiface.com/es/analisis-seo-off-page">posicionamiento web en oviedo >.
Así por ejemplo, la posibilidad de aplicar elementos como título1, título2, título3, párrafos, listas, etc.:
See the Penby LaWebera.es () on.32567
El orden que se impone a través de las distintas etiquetas HTML corresponde a una jerarquización de los diferentes contenidos.
Así por servirnos de un ejemplo, la oración contenida en una etiqueta
h1es la más esencial de todo el contenido, en tanto que define al contenido mismo, por ser su título.
Esta jerarquización, además de facilitar la lectura de los contenidos por parte de los usuarios, posibilita a losencontrar la información más relevante para clasificar y ordenar la página web, lo que tiene gran importancia para el posicionamientode exactamente la misma.
Mira el ejemplo que se propuso en una guía anterior, ¿qué te parece mejor?:
A la vez que centras la página en el navegador, puedes ponerle un color de fondo diferente al sitio, como se ve en el ejemplo.
Esto mejorará la apariencia de tu web con los cambios de resolución que se producen de un usuario a otro.
Las grandes resoluciones (por encima de 1400px, por ejemplo) mostrarán parte de la ventana de navegación con el color de fondo que hayas escogido, al tiempo que los navegadores con resoluciones más pequeñas mostrarán menos o bien ningún color de fondo.
Uno de los fallos de diseño más comunes en diseñadores novatos es introducir las imágenes en una página de cualquier forma sin meditar en el layout (estructura). Esto visualmente no queda muy bien, puesto que por defecto las imágenes se alinean a la izquierda, resulta mucho más agradable verlas centradas.
Con un simple código de dos líneas puedes centrar tus imágenes. Este código va en tu hoja de estilos:
Es fácil dejarse llevar por la enorme cantidad de imágenes y animaciones libres, mas si te pasas, puedes hacer que resulte muy difícil de leer o aun molesto.
A continuación tienes los ejemplos más típicos de alineación en los layouts.
Mira estos casos y juzga por ti cuál es el tipo de alineación para la estructura de tu sitio más adecuado:
Y con estos consejos acabamos esta mega guía de cómo vertebrar y organizar una página web. Espero que después de leerla tengas más claro como hacer estructuras web escalables y fáciles de mantener.
|
|
La guía de cómo utilizar esa herramienta |
Mucho antes que surgieran las, el email marketing ya era una herramienta utilizada por emprendedores y marcas para mantener una relación con sus clientes, alertarles sobre novedades/promociones y prestar asistencia.
Pero, ¿será que, después de tantos años de uso, esa herramienta todavía tiene potencial para generar nuevos negocios?
La contestación tajante es: sí, siempre y cuando sepas cómo crear y optimizar tus campañas.
El correo electrónico es democrático (la mayoría de las personas tienen una cuenta, ni que sea la del trabajo), es simple de automatizar, además de tener un buen costo-beneficio.
En el texto de el día de hoy explicamos lo que es el correo electrónico marketing, las estrategias que más funcionan y cómo puedes emplear esta herramienta para hacer crecer tu negocio!
Para mandarlos es necesario la autorización de los receptores, que puede ser explícita, cuando se anota en una de tus listas, también conocida como autorización opt-in, y también implícita, que es cuando adquiere alguno de tus productos.
Por tratarse de una comunicación autorizada anteriormente, el usuario puede darse de baja de tu lista en cualquier momento si piensa que ese contenido ya no es relevante para él.
Muchos profesionales de marketing defienden que la lista de mails es el principal activo que los emprendedores pueden tener, puesto que concentra personas que ya han mostrado interés por la marca y por consiguiente están más cerca de efectuar una conversión.
Con la mayoría de las marcas entrando en las redes sociales, mucha gente predijo que el correo electrónico dejaría de ser utilizado. Mas el movimiento fue precisamente lo opuesto. El exceso de ruido y las limitaciones impuestas por otros canales hicieron del e-mail el medio idóneo para comunicarse con leads y clientes.
Piensa en Fb, por ejemplo. Hoy en día, la red limita el alcance de tus publicaciones orgánicas a cerca del 1 por cien de tu audiencia total. Esto significa que incluso si actualizas tu página con cierta frecuencia y te dedicas a crear contenido de calidad, todavía necesitarás emplear otras herramientas para que el mensaje llegue a tus clientes del servicio.
Eso no sucede en el caso del email. Si las personas se han registrado para percibir tus contenidos, tus correos electrónicos irán de forma directa a la bandeja de entrada del receptor, a no ser, lógicamente, que te lo impida algún filtro de(despreocúpate, puesto que todavía hablaremos sobre las mejores prácticas para crear y enviar un e-mail).
Conoce otras ventajas de adoptar el email marketing en tu
No todo el planeta tiene un perfil en Facebook, pero la mayoría de la gente tiene una cuenta de email, incluso si está vinculada al trabajo.
El motivo para esto es simple: todos los servicios ofrecidos on-line (Uber, Netflix, Spotify, etcétera) requieren una cuenta de email para darse de alta. El email también es preciso para comprar eny crear perfiles en las redes sociales, como una forma de comprobar que el usuario es una persona y no una máquina y, consecuentemente, hacer de Internet un ambiente más seguro.
En resumen, todo el planeta que tiene red social tiene un email, pero no todo el mundo que tiene e-mail tiene red social, con lo que probablemente llegarás a más gente si utilizas el e-mail marketing.
El correo electrónico marketing es económico en comparación con las campañas promocionales, por servirnos de un ejemplo.
Tú sólo tendrás que contratar una herramienta de envío masivo que hará todo el trabajo restante. La mayoría de ellas cuenta con varias opciones de plantilla que dejan personalizar tu comunicación.
El correo electrónico marketing tiene varios índices que sirven para medir si la campaña ha tenido éxito o no, como tasa de apertura, tasa de clic, tasa de baja, etc. A partir de esas informaciones puedes hacer pruebas en el tema y en el cuerpo del correo electrónico hasta el momento en que descubras lo que marcha más para tu audiencia.
¿Qué tienen en común el adwords barcelona , el Afiliado, el dueño del ecommerce y el?
Todos precisan charlar con su audiencia y mantenerla interesada. Por tanto, el e-mail marketing es una herramienta que marcha para todos los modelos de negocio.
Puedes segmentar tu audiencia y programar una secuencia de emails previendo contenidos para las distintas etapas en que tuse halla. Fraccionar nada más es que “separar” a tus consumidores basándose en sus preferencias y similitudes. De eso también hablaremos más en el texto.
A medida que tu usuario se da cuenta de que conoces sus necesidades y deseos, más va a engancharse.
Más informaciones en el(texto en inglés).
No sirve de nada redactar buenos correos electrónicos si te estás comunicando con el público equivocado.
Hay algunas estrategias que puedes poner en práctica para aumentar tu base de correos electrónicos y cerciorarte de que sólo permanecen allí los usuarios que realmente están interesados. Hablaremos un poco de ellas a continuación, además de mostrar los fallos más comunes.
Crear una lista de correos electrónicos es un “trabajo de hormiguita” y puede tomar tiempo hasta que tengas una base comprometida.
El primer paso para captar estos usuarios es mostrar lo que ganarán a cambio, que en el caso es tu contenido.
Nuestra sugerencia es que tengas uny lo sostengas actualizado. Esta es una forma de enseñar tu trabajo y construir autoridad en elen el que actúas. Para esto, necesitarás un contenido alineado a las expectativas de tu, además de un trabajo continuo de optimización de tu página para los motores de búsqueda, conocido como posicionamiento web en buscadores (Search Engine Optimization).
Algo que se puede hacer para “acelerar” ese proceso es efectuar pactos de colaboración con blogs y páginas que traten exactamente el mismo tema que tú y proponer intercambio de visitantes. La meta de esta estrategia es atraer lectores que tengan intereses parecidos a tu público objetivo y aumentar la cantidad de links referentes a tu contenido.
Además, puedes crear, dirigiendo a la gente a tu blog. Mas vale resaltar que la cantidad de tráfico no es exactamente la misma que los leads generados. Si los visitantes entran en tu página y no hallan un contenido que sea relevante, no es muy probable que ellos deseen dejar su e-mail.
Siguiendo exactamente la misma línea del weblog, también es interesante que tengas una boletín de noticias para estrechar la relación con tu base. A través de esta herramienta puedes compartir información relevante para tu público y las novedades de tus otros canales.
Pero, antes que nada, es esencial rememorar que la boletín de noticias no es exactamente lo mismo que el e-mail promocional, con lo que jamás debes centrarte en las ventas, sino más bien en producir valor para quienes lo están recibiendo.
Mira menos cara ti y tu producto y piensa en el tipo de información que el lector desea percibir, que pueda serle útil y ayudarle a solucionar un inconveniente.
Los materiales ricos son contenidos más extensos y profundizados que un blog post, comoe infografias. Así como en los acciones para aumentar las ventas online , son excelentes para producir valor para tus seguidores y para alimentar una relación con ellos.
Vamos a un caso para comprender cómo marchan los materiales ricos:
Un emprendedor digital que tiene unsobre moda puede crear un ebook sobre cómo vestirse para una entrevista de trabajo y disponerlo gratuitamente.
Pero tal vez te estés preguntando “¿por qué de forma gratuita?”.
Parece algo contraintuitivo, puesto que no produce ingresos, pero hay que pensar en la cantidad de personas que se marchan a registrar para recibir ese contenido, puesto que estos usuarios pueden convertirse en clientes en el futuro si el ebook agrega valor a sus vidas.
Vamos a otro ejemplo.
Cuando algún sitio o bien aplicación te ofrece un servicio gratuito, a cambio de probarlo, ¿cuál es tu reacción? O desconfías y te niegas a hacerlo, o cedes tus datos de contacto a cambio de la oportunidad, ¿verdad?
Con el paso del tiempo, cuando conoces mejor el servicio, te sientes más confiado para abonar por él e inclusive para recomendárselo a tus amigos.
Esto es lo que llamamos “disparador mental de la reciprocidad”, que es cuando un emprendedor o bien una empresa ofrece un producto sin pedir nada a cambio, y el usuario se siente inclinado a retribuir ese “favor”.
¿Observas que, incluso no pagando, el lead todavía puede traer algúnpara la compañía?
Para poner a disposición el material rico, puedes crear una landing usando una de lasen uno de los posts del weblog.
Un error clásico de los emprendedores es comprar una lista de correos electrónicos lista, por el hecho de que no tienen la paciencia precisa para construir una base desde cero.
Esto no sólo es antiético, sino que tampoco trae resultados financieros ni visibilidad, simplemente pues aquellos destinatarios nunca han probado interés por ti o por tu producto.
Por más que crees buenos correos electrónicos y le entregues valor a tu audiencia, siempre y en todo momento habrá un usuario que no quiere seguir recibiendo tus mensajes, así sea por la frecuencia con la que se los envías, ya sea por el hecho de que no desean tener contacto con tu marca en ese momento.
(Ejemplo de opción para anular la suscripción)
Pero deja de preocuparte, porque los usuarios que verdaderamente crean que tu contenido es valioso permancerán en tu lista de e-mails y, además, poderás usar las contestaciones de los que anularon su suscripción para optimizar tus embudos.
La lista de correos electrónicos jamás es homogénea, existen múltiples perfiles de usuarios, desde la persona que termina de suscribirse hasta la que hizo una compra. Estas personas están en diferentes etapas en la trayectoria del comprador, con lo que necesitan contenido alineado a sus necesidades.
También es importante tomar en consideración el perfil demográfico de tus contactos. Un usuario con menos de veinte años no ha de ser bombardeado con campañas sobre vida en la tercera edad, así como un lead del género masculino no es el público más indicado para percibir correo electrónico marketing difundiendo productos para maternidad.
Segmentar tu contenido le prueba a tus clientes del servicio que verdaderamente te has preocupado en entregarles algo que les resulte relevante, lo que, consecuentemente, aumenta el
engagementde tu base.
Si deseas saber más sobre cómo edificar una lista de contactos,.
Para fraccionar tu lista necesitarás ciertas informaciones de tu lead y una buena herramienta de automatización de marketing.
Asegúrate de emplear formularios de opt-ins sólo con los datos que necesitarás de aquel usuario en un primer momento, e incluye los datos conseguidos en las búsquedas.
Asimismo, tendrás que diseñar tus embudos de correos electrónicos antes de empezar los lanzamientos masivos. Si quieres crear una campaña especial para el Día de la Madre, debes acotar cuántos correos electrónicos se enviarán, con qué objetivo y en qué período de tiempo.
Este usuario que no hizo una compra en el Días de las Madres puede regresar a otro embudo para percibir ofertas que no sean sobre maternidad porque, al fin y a la postre, ese no es su único interés.
Uffff, parece mucha información, ¡pero no te desesperes!
La mayoría de las herramientas de disparo de e-mail permite segmentar tu lista, mandar mensajes y entregar métricas del rendimiento de tu campaña de manera automatizada.
La forma más simple de fraccionar tu lista es utilizando los datos demográficos de tus clientes del servicio y clientes potenciales, como edad, género y localidad. Aprovecha todas las interactúes para nutrir tu base de contactos con informaciones sobre los intereses de tus leads.
El comportamiento del usuario en tu página dice mucho sobre el género de información que puede ser relevante para él. Monitorea las dudas más comunes de tus clientes del servicio e identifica el grado de interés que prueban por tus productos y servicios para crear anuncios específicos para cada necesidad.
Esta forma de segmentación se fundamenta en las métricas de tus campañas anteriores. Efectúa la prueba A/B para averiguar qué títulos transforman más, qué email tuvo más clicks y cuál de ellos generó más resultados en ventas.
Nutrir leads significa sostener una relación con los clientes del servicio potenciales hasta el momento en que estos usuarios se sientan seguros de realizar una compra.
La técnica consiste en enviar una secuencia de e mails con contenidos pertinentes a la etapa en que el lead se encuentra en el embudo, con el propósito de establecer tu autoridad en ese segmento y enseñar que tu solución es la idónea para el inconveniente que el usuario enfrenta.
Este proceso comienza en el email de bienvenida cuando alguien se registra para percibir una newsletter o bien descargar un material rico. Es casi como si la compañía estuviera diciendo: “Hola, estoy aquí si precisas mi ayuda”.
Para crear un flujo de nutrición de leads necesitarás saber cuál es tu objetivo, quién es tu buyer persona y definir los contenidos que serán entregados en cada paso. Es esencial recordar que este flujo puede ser alterado durante la campaña, conforme percibes cuáles son los e-mails que están dando los mejores resultados.
Recientemente, charlamos sobre. Te sugerimos que leas el texto también después de que acabes aquí.
Las newsletters son folletines informativos mandados de manera periódica para tu base de contactos o para aquellos que han mostrado interés en recibirla.
Email promocional es aquel cuyo objetivo es divulgar una promoción o producto. Puede ser usado tanto para productos pagados como para materiales ricos. En contraste a la boletín de noticias, son emails enfocados en la conversión y demandan una acción del lector.
Emails transaccionales
Confirmación de pago, solicitud de reembolso, confirmación de descarga, cambio de contraseña y terminación de la prueba gratis son ejemplos de e mails transaccionales.
Son e mails mandados con el propósito de avanzar el lead cara el próximo paso del embudo de ventas. También se pueden utilizar para recobrar usuarios que todavía no están enganchados.
Sólo sabrás si tu campaña de correo electrónico marketing es buena cuando la pruebes, pero existen algunas prácticas que debes observar al estar creando tus mails, a saber:
Nadie desea sentir que está hablando con un robot. Y no estamos hablando sólo de poner el nombre del usuario al principio del email, sino más bien de emplear un lenguaje más cercano y abordar los problemas y temas que sean del interés de tu buyer persona.
Crear un flujo para tus correos electrónicos es esencial para saber qué género de material puedes ofrecer.
Supongamos que has usado un ebook como oferta digital para tu lista, ¿cuál será el siguiente paso? ¿Será que este usuario desea recibir una infografía sobre el mismo tema?
Es muy importante prever este recorrido puesto que necesitas tener los materiales ricos listos cuando surja una oportunidad para enviarlos. Esto fortalece tu autoridad en el tema y ayuda a sostener tu lista “caliente” a fin de que introduzcas una oferta.
Laes esencial para orientar a tus usuarios acerca de los próximos pasos y esencial en todos los e mails que envíes, independientemente si se trata de una oferta gratis o pagada.
En el caso de una boletín de noticias, el CTA debe apuntar al lector páginas en las que puede hallar contenidos más profundos sobre el tema.
posicionamiento redes sociales vizcaya el título es responsable del noventa por cien de los resultados de tu e mail marketing, pues si a la persona no le interesa el tema, ni tan siquiera abrirá para leer el resto. ¡Por lo tanto, no escatimes el tiempo necesario para crear buenos títulos, puesto que son el corazón de tu email!
Un buen título debe incitar desautorizar backlinks promover la urgencia, en tanto que quieres que el usuario abra el email tan pronto como lo reciba. Para ello existen los.
Otra sugerencia es que utilices términos que despierten la conexión inmediata entre el mensaje y tu producto. Así, le quitas la duda al receptor sobre la fiabilidad del correo electrónico.
No es un secreto para absolutamente nadie que el mobile ha crecido mucho en los últimos años. El día de hoy en día cualquiera tiene un móvil, y más de la mitad de la población mundial accede a Internet por el teléfono móvil.
Por eso, es obvio finalizar que las personas que leen tus correos electrónicos lo están haciendo de pantallas más pequeñas. Para acompañar la tendencia debes evitar textos demasiado largos y también insertar ciertos espacios de respiro entre las informaciones, preferiblemente con imágenes.
Esto no sólo deja al email más original, sino contribuye a la experiencia de tus usuarios.
Nada es tan bueno que no puede ser mejorado. De ahí que, acompañar el rendimiento de tus campañas es fundamental para optimar los próximos envíos y garantizar resultados aún mejores. ¡Te presentamos a continuación las tasas a las que debes siempre echarle un vistazo!
La tasa de clicks representa el público que hizo clic en los vínculos del cuerpo del texto. Si estás tratando de vender un producto, la tasa de clics corresponde al número de personas que leyeron el e-mail y se dirigieron a la.
La tasa de conversión es el porcentaje de receptores que hicieron clic en tu link y concluyeron la acción que esperabas de ellos, la cual puede ser, por servirnos de un ejemplo, descargar un contenido, adquirir un producto, anotarse en un curso, etc.
La tasa de cancelación representa a los usuarios que solicitaron ser retirados de tu lista. Para que una campaña de email marketing sea considerada buena, la tasa de cancelación debe ser inferior al 1 por ciento .
Estas métricas, cuando se examinan en conjunto, ayudan a determinar si el contenido que estás entregando se acomoda al público que has segmentado.
¿Tienes conocimientos de lenguaje HTML para crear tus e-mails? Si es negativa la respuesta, entonces necesitarás una herramienta intuitiva y fácil de operar, preferentemente con la opción de click y arrastrar (
drag and drop).
Para mandar email marketing es necesario tener un dominio autenticado, puesto que ayuda a pasar credibilidad en el mensaje. Asegúrate de que tu herramienta deja configurar un dominio propio como remitente para tus campañas, porque los destinatarios te asocian más fácilmente con el contenido.
Una buena herramienta de correo electrónico marketing garantiza que el email será entregado de manera directa en la
bandeja de entradadel usuario y no será retenida por filtros de SPAM. Rastrea la opinión de otros usuarios del servicio para saber cuánto es confiable, y elige aquella con la mayor tasa de entrega.
Tu plataforma debe dirigir los errores de envío de manera automática y retirar de su base los e mails no válidos para que no debas repasar la lista cada vez que vayas a mandar una nueva campaña.
La segmentación te permite ser más certero al dirigir tus contenidos. La herramienta de envío masivo elegida debe tener filtros variados con miras a dividir tu lista de contactos basándose en edad, género, ubicación, intereses, etc.
Este criterio es esencial para una comunicación más personalizada, lo que también ayuda a transmitirle más credibilidad al destinatario.
Tu herramienta de e-mail debe entregar resultados completos del desempeño de tus campañas, en tanto que esta información será fundamental para optimizar los próximos envíos.
Independientemente de si estás comenzando a crear campañas ahora o bien si ya trabajas con el e-mail marketing hace más tiempo, ocasionalmente surgirá alguna duda sobre la plataforma. Y nada más frustrante que ponerse en contacto con el servicio de soporte y que la respuesta demore días.
Busca creencias de otros clientes del servicio para identificar la empresa con el soporte más eficiente. Nuestra sugerencia es hallar alguna que también atienda por teléfono, pues eso optima el tiempo de contestación.
Además, si no charlas otros idiomas, opta por herramientas multilingües, para que la comunicación con la prestadora de servicio sea más eficaz.
Puede que en algún instante necesites tener tu lista de correo electrónico en tu poder. Busca herramientas que permiten exportar los datos a un fichero y sea descargable de forma rápida e intuitiva.
Se llama pruebas A/B a la creación de más de una versión de un correo electrónico y variación de sus elementos (tema, mensaje y llamada a la acción). Son esenciales para conocer mejor a tu audiencia y optimar tu estrategia de email marketing.
El mismo mensaje puede verse de diferentes maneras según el dispositivo o distribuidor de correo electrónico del usuario. ¡Por eso es importante verlo antes de enviarlo, evidentemente!
Las herramientas de envío masivo integradas con Google Analytics te permiten conocer el impacto de tus campañas de e-mail marketing en el tráfico de tu página, lo que es esencial para saber si vale la pena seguir invirtiendo.
El correo electrónico marketing es ya un canal bastante económico, por lo que el coste jamás ha de ser el único diferencial a la hora de la elección. Estudia diferentes propuestas para encontrar la que te atienda mejor, teniendo presente todos los criterios que citamos en el texto.
¿Es realmente necesario contratar un servicio de automatización para mandar tus e-mails?
La contestación es sí: además de ahorrar tiempo, el retorno financiero de los e mails mandados es prácticamente garantizado.
Sabemos que después de leer este texto todavía necesitarás un tiempo para absorber la información, pero es esencial tener en cuenta que la opción gratuita tiene algunas limitaciones para la cantidad de mails mandados, con lo que evalúa si el plan ofrecido por ellos atiende a tus necesidades.
Y para finalizar, nuestra pregunta clave: ¿Listo para poner las manos a la obra? Pero antes, aprovecha para leer nuestro texto cony aprender a producir ingresos a través de tus otros canales.
¡Un fuerte abrazo y hasta la próxima!
|
|
Captación de leads: ¿Qué es y cómo lograr muchos y cualificados? |
Un contacto o bien lead es
todo aquel usuario de una página web que, en un instante determinado, nos facilita sus datos en un formulario, perdiendo así su condición de visita anónima y convirtiéndose en un contacto sobre el que poder hacer seguimiento.
La captación de leads serían todas y cada una aquellas
acciones o bien procesos enfocados a lograr contactos con los que alimentar nuestra base de datos. En un proyecto de inbound marketing consistiría en la fase Convert o bien Conversión.
Características básicas de un lead:
Disponer de leads es
uno de los primeros pasos (después de la) para poder poner en marcha una campaña de marketing digital o de inbound marketing y lograr que estos contactos se conviertan en clientes del servicio de la empresa o en sus prescriptores o embajadores.
Los leads
permiten ejecutar acciones más avanzadascomo
lead scoring, que sirve para clasificar los leads y advertir a los más preparados para la adquisición, y
lead nurturing, acción consistente en el envío de cadenas de e mails personalizadas con el fin de acompañar a un usuario a lo largo del ciclo de adquiere de un producto o servicio.
Para lograr leads precisamos
que los usuarios visiten nuestra web o blog o tengan algún tipo de interacción con la marca, por ejemplo que nos dejen su correo electrónico al visitar un vídeo interactivo o un anuncio de Facebook Ads. De este modo, su e-mail quedará guardado en la base de datos de la compañía y pasará a ser un nuevo registro sobre el que poder arrancar acciones de marketing digital.
Para lograr leads se pueden
poner en marcha múltiples acciones en los distintos canales digitales de la compañía e incluso utilizar el canal offline.
En los próximos apartados del artículo vamos a ver ciertos métodos más efectivos hoy en día a la hora de generar leads.
Dentro de una estrategia de inbound marketing, uno de los principales canal de consecución de leads es
a través de contenidos descargables: ebooks, guías, plantillas, checklists, comparativas… vinculados a los contenidos de un blog.
La estrategia para captar leads mediante este canal es la siguiente:
La página de aterrizaje o bien página de aterrizaje es un
elemento totalmente clave en el momento de captar leads, ya que es el
link que le va a conducir al formulariodonde, una vez introduzca sus datos, dejará de ser una visita anónima para nosotros.
La página de aterrizaje debe impactar en el usuario tanto por en la manera (diseño) como en el fondo (contenido). Algo que se puede conseguir siguiendo las siguientes recomendaciones:
Ejemplo de una landing page de descarga de un ebook de InboundCycle
Ejemplo de una landing de descarga de una plantilla de InboundCycle
El formulario son los
campos donde el usuario escribe sus datos para lograr un descargable tras cliquear sobre la landing page. Pese a su aparente simpleza, es un
elemento crucial para la captación de leads, pues se trata del instante de la verdad. publicidad comerciales /p>
Una vez el usuario escriba sus datos ya se habrá transformado en lead, mas también puede arrepentirse en el último momento. Para tener menos posibilidades de que esto ocurra, es muy aconsejable proseguir los siguientes consejos:
Se trata de la
página de la página web donde al usuario se le entregan los contenidos después de dejarnos sus datos en una landing page. También suele ser una página en la que se le agradece al usuario que haya descargado un contenido de la página y se añaden otros contenidos (tanto abiertos como descargables).
La thank you page debe, por lo tanto, ser realmente breve y clara, mas con la información suficiente para:
Ejemplo de una thank you page de InboundCycle
No es un factor obligatorio pero sí recomendable como factor recordatorio y de seguimiento del cliente del servicio. Su función básica es
entregar de una manera más personalizada y en el email el contenido descargabley, así, establecer ya un contacto más intenso con nuestro lead.
Ejemplo de follow up e-mail de InboundCycle
Algunos fallos que se cometen en el momento de diseñar este elemento es:
Para facilitar al máximo el acceso a las landing y lograr más conversiones se pueden poner en marcha diferentes acciones como:
Pop up en un artículo de InboundCycle
Además de tomar en consideración todos los aspectos convocados anteriormente y que, en conjunto, contribuyen a la optimización de la landing page, existen otros dos factores que debemos trabajar muy bien para acrecentar el porcentaje de conversiones de usuarios anónimos a leads:
Se conoce como CRO al
proceso enfocado a prosperar los ratios de conversión en una web, siendo la usabilidad un concepto relacionado que cuantifica
la sencillez y comodidad de navegación de una web para el usuario, en especial en los aspectos relacionados con la interactuación.
A grandes rasgos, una estrategia CRO se dividiría en los próximos pasos:
En relación a la usabilidad, los siguientes aspectos son esenciales para mejorar la experiencia del usuario en nuestra web:
Se puede dar el en caso de que tengamos unos buenas cifras de tráfico y de conversión a leads, mas que estos no sean el tipo de personas que nos resulta de interés, por no ser nuestro perfil tipo de cliente del servicio o bien buyer persona.
Debemos
atraer y convertir en leads a una audiencia con un interés o bien una necesidad que nuestros productos o servicios puedan llegar a satisfacer.
Por este motivo, ya antes de establecer cualquier acción de atracción de tráfico y conversión de leads es vital delimitar muy exhaustivamente nuestroy, a partir de ahí, establecer toda la estrategia de nuestra web y los contenidos que vayamos publicando.
Una newsletter es un
boletín electrónico que se distribuye por email, prácticamente siempre y en toda circunstancia insertado en exactamente el mismo cuerpo y con las siguientes características básicas:
De 2 maneras distintas:
Una newsletter bien diseñada y con contenidos interesantes puede ser un canal muy eficaz para la captación de leads por su capacidad de trabajar en tres frentes distintos:
Si bien el análisis de datos es muy importante en cualquier estrategia en línea, cuando se trata de captar leads mediante descuentos y promociones esta cuestión se transforma en imprescindible, con el fin de obtener información cuantitativa sobre:
De esta manera, vamos a poder saber si estamos consiguiendo un suficiente Retorno de la Inversión (ROI) con este tipo de acciones.
Los concursos y sorteos on-line son también un buen sistema de captación de leads, sirviendo además para conocer mejor tu objetivo, prepararles para la adquisición y fidelizarlo.
Otras ventajas de esta clase de estrategias son:
Otra forma de captar leads es a través de vídeos de plataformas como YouTube o bien en la propia web o bien weblog. Como ocurre con las newsletters,
los vídeos pueden utilizarse como contenido de calidad o bien premium, al que el usuario puede acceder mediante suscripcióny de esta forma conseguir un lead de forma directa.
Una segundo método de captar leads es incrustando un enlace a una página de aterrizaje en el propio vídeo que conduzca a un formulario donde el usuario nos deje sus datos a cambio de otros contenidos u ofertas comerciales.
¿Dónde se pueden añadir los enlaces a la landing page?Existen distintas opciones:
Facebook cuenta con una plataforma promocional, Facebook Ads, muy interesante por su facilidad de uso y eficiencia en el momento de rentabilizar nuestras campañas, en gran parte por sus grandes posibilidades de segmentación de nuestra audiencia.
Podemos poner nuestros anuncios tanto en la sección de noticias como en la parte derecha de la pantalla, dirigiéndonos exclusivamente al género de público que más nos interesa.
Ejemplo de anuncio en Facebook Ads para conseguir descargas de un ebook de InboundCycle
Facebook Lead Ads deja captar leads sin salir de la red social.
Con el objeto de optimizar la captación de leads, la plataforma de Zuckerberg ha puesto en marcha Facebook Lead Ads, un nuevo formato que deja la generación o captación directa de leads sin ni siquiera tener que salir de la red social para cliquear en una página de aterrizaje.
Veamos cómo funciona este sistema:
En ocasiones, las compañías recurren a
colaborar entre ellas para conseguir un mayor número de leads. Estas son las primordiales estrategias de colaboración:
Aunque la captación de datos se acostumbra a asociar con acciones on line, también se pueden poner en marcha acciones fuera del ámbito digital (acciones offline) con este fin. Estas son las principales:
Otra opción para lograr leads es la compra directa de bases de datos. Aunque está claro que este sistema permite crear una gran base de datos rápidamente y sin esfuerzo,
no es un método aconsejableporque presenta diversas desventajas como:
Todo esto causa que, en la mayoría de ocasiones, estos contactos no sean cualificados ni nos sirvan para nuestros objetivos.
Lo más esencial es que los leads conseguidos estén
cualificados, o sea, sean personas con una necesidad o interés que haga que precisen de nuestros productos o bien servicios, esto es, tenemos un potencial como empresa o marca para asistirles a resolver su inconveniente (pain).
Relacionado con esta cualificación, se encuentra la necesidad de definir lo más pormenorizadamente posible el buyer persona al que nos dirigimos. Para esto, no nos podemos conformar con datos básicos, como su sexo o nivel social y cultural, debemos explorar más, con encuestas en profundidad si resulta necesario, para averiguar aspectos como:
El auténtico valor de un lead es la posibilidad de trabajar con él y efectuar acciones sobre el mismo que nos van a ayudar a calificarlo y prepararlo para la compra. Estos se consigue con dos acciones de automatización del marketing: el lead scoring y el lead nurturing.
El inbound marketing es una metodología de marketing digital que puede llegar, ente otros, todas las técnicas explicadas previamente para captar leads.
En nuestro estudio anual de los resultados del inbound marketing en empresas de España y Latinoamérica analizamos, entre otros muchos, la evolución del tráfico web de los proyectos de inbound marketing de la agencia. Estos son ciertos resultados:
Evolución de los leads en un proyecto de inbound marketing:
Distribución de los leads de un proyecto de inbound marketing por canal de tráfico:
Ratios de conversión de visita a registro en proyectos de inbound marketing según la edad del proyecto:
Si quieres consultar qué otros resultados da el inbound marketing a las compañías que lo incorporan, puedes consultar nuestro estudio.
|
|
10 Herramientas de Google+ que Todo Profesional del Marketing de Contenidos Debe Conocer |
¿Te consideras un profesional del marketing de contenidos?
Independientemente de cuánta experiencia tengas y también independientemente de los resultados que hayas logrado, existen pasos que puedes tomar en un futuro para prosperar tu desempeño.
Mucha gente ve en Google+ solo como un motor de búsquedas. Y si bien, no tiene nada de malo querer ver tu sitio web en los primeros resultados de los motores de búsqueda, no puedes ignorar el proceso para conseguir esta meta.
Cuando hablamos de marketing de contenidos, las herramientas de Google+ que utilices y la estrategia que apliques tendrá un gran impacto en el resultado final.
No importa si eres uno si tienes muchos años de experiencia, este artículo podría mudar tu enfoque a futuro.
A continuación, te voy a mostrar diez herramientas de Google+ gratis que todos y cada uno de los profesionales del marketing de contenidos deberían usar. Posiblemente alguna de estas herramientas no se adapte a tu estrategia de marketing. Aun así, confío en que encontrarás una o bien dos que te sean de ayuda.
¿Estás buscando una herramienta que te asista a encontrar las mejores palabras clave para tu negocio?
Si bien hayque seguro que te ofrecen algo único, el Planificador de Palabras Clave de Google+ es una de las mejores.
Esta herramienta trae muchos beneficios, incluyendo el hecho de que es gratis y extremadamente fácil de utilizar.
Como profesional del marketing de contenidos deberías estar buscando continuamente palabras clave que le puedan dar a tu blog o sitio web un impulso extra.
Mi primordial sugerencia para emplear esta herramienta es simple: experimenta, experimenta y experimenta un tanto más.
Mientras más búsquedas hagas mejor entenderás cómo funciona la herramienta. De igual forma, las búsquedas múltiples te dan una mejor idea sobre qué palabras clave le quedan mejor a tu sitio.
Por ejemplo, «marketing de contenidos» puede ser tu palabra clave primordial. En un mundo perfecto, estarías posicionado en el primer lugar de Google plus con este término. No obstante, sabes que esto será difícil. También sabes que hay palabras clave long tail que pueden producir más tráfico dirigido.
Esta herramienta te ayuda a descubrir esos términos. Observa esta captura de pantalla:
Con esto en mente, ahora tienes una mejor idea sobre qué hacer después. Quizás descubras que «marketing de contenidos B2B» es una palabra clave que tiene sentido utilizar en tu próximo artículo.
En ese punto, podrás usar el término como tu palabra clave principal, para descubrir más ideas de palabras clave long tail.
A pesar de que el Planificador de Palabras Clave de Google+ no semeja más que una herramienta básica, marcha realmente bien para profesionales del marketing de contenidos que están buscando descubrir palabras clave que puedan producir tráfico dirigido.
¿Qué tipo de metas has fijado para tu estrategia de contenidos?
Si no sabes la respuesta a esta pregunta, es hora de detenerte por un segundo y evaluar tu situación.
Si ya fijaste algunas metas, existe la posibilidad de que muchas de ellas estén basadas en tráfico y estadísticas relacionadas. De ser así, precisas familiarizarte con la estructura de trabajo de Analytics.
No existen 2 personas que empleen Google Analytics de igual forma. Mas, hay muchos aspectos que deberías estimar, si eres un profesional del marketing de contenidos.
Para empezar, puedes usar esta herramienta para obtener una impresión instantánea de su funcionamiento sobre un período de tiempo.
Eso te dará una clara idea de si estás en buen camino para conseguir tus metas.
A partir de aquí tienes la posibilidad de investigar para conseguir más datos.
Conforme vayas investigando cada sección, te encontrarás estudiando más y más a fondo. Por ejemplo, personalmente siempre y en todo momento disfruto examinando mis páginas primordiales de un período de tiempo concreto.
Esto me da una clara idea sobre lo que está marchando y lo que no respecto a la elección de temas, el tipo de contenido que estoy publicando y si los lectores se están quedando en mi lugar para ver lo que tengo que decir.
Mientras más emplees Google Analytics te será más fácil centrarte en los datos que tienen el mayor impacto para tu sitio web.
Similar en muchas formas a Analytics, el tiempo que inviertes con esta herramienta nunca será desperdiciado.
Hay mucho por aprender sobre Google plus Search Console. Pronto te podrías hallar invirtiendo horas de tu tiempo investigando datos.
Además de poder revisar la salud general de tu sitio web, hay otras muchas cosas que puedes hacer con esta herramienta.
Mis preferidas están catalogadas bajo el menú desplegable de Tráfico de Búsqueda:
Por ejemplo, empresa posicionamiento web valencia rápidamente tu desempeño en Google plus Search.
Si alguna vez te has preguntado cómo están marchando tus agencia marketing online cantabria , puedes hacer clic en la sección de Posición para descubrir más. Esto te mostrará la posición promedio para todas las palabras clave que aparecen en Google plus Search.
Los profesionales del marketing de contenidos deberían familiarizarse con todo lo que Google plus Search Console puede hacer por ellos. Inclusovale la pena si solo la emplean para registrar varias métricas clave.
¿Consideras difícil generar de manera continua ideas frescas de contenido para tu blog y para otras ocasiones de marketing de contenidos?
No podemos negar el hecho de que el Planificador de Palabras Clave de Google plus te puede suministrar cientos de palabras clave relacionadas con tu negocio o industria. Aun así, esto no siempre es suficiente para crear contenido atractivo.
Es por esto que tengo el hábito de comprobar Google+ Trends cuando hago una lluvia de ideas para producir nuevos artículos para mi weblog.
Con esta herramienta puedes explorar cualquier tema en términos de tendencia. También puedes ver las «historias actuales en tendencia», para ver si hay algo que se adapte a tu industria y al enfoque que deseas tomar.
Por ejemplo, los siguientes debates presidenciales seguramente serán temas en tendencia.
¿Existe una mejor manera de aunar esto con tu weblog o bien otros sacrificios de marketing de contenidos?
Si escribes sobre política, sabes que habrá mucha información para sostenerte ocupado. Mas aun si no hablas sobre esos temas, puedes usar Google+ Trends para ayudarte a ser creativo.
Siguiendo el ejemplo precedente, quizás podrías redactar un artículo titulado: «Cómo Donald Trump está Usando el Marketing de Contenidos».
Con este título le estás dando a tu audiencia información sobre tu nicho, al mismo tiempo que estás aprovechando del poder de un tema al alza. Es lo mejor de ambos mundos.
No precisas experiencia alguna ni invertir un buen tiempo para emplear esta herramienta. Sencillamente ingresa tu tema y revisa qué te enseña Google+. De ahí, deja que tu creatividad te guíe en la dirección correcta.
Los profesionales del marketing de contenidos necesitan un sistema para grabar y registrar datos. Además, habrá veces en las que desees compartir esta información con otros miembros de tu equipo.
He descubierto que Google+ Sheets es una de las maneras más simples y eficientes para guardar datos, registrar cambios y cooperar con otras personas.
Aquí hay un ejemplo. A menudo me preguntan acerca de la mejor manera para registrar y dar seguimiento a las campañas de contacto. Si bien existen muchas herramientas para ello, ciertas cuales te proporcionan buenísimas funciones, ciertas personas no quieren pagar lo que cuestan.
Si bien Google+ Sheets puede no ofrecer exactamente las mismas funciones que esas herramientas, sigue siendo una de las mejores maneras para ser organizado. Mientras que estés de acuerdo con la idea de actualizar con regularidad tu hoja de cálculo, Google plus Sheets es suficientemente poderosa para tener un impacto positivo en tus esfuerzos de marketing de contenidos.
Consejo de expertos: Puedes emplear Google plus Sheets para crear una lista de labores, lo que es algo de lo que dependen la mayoría de los profesionales del marketing de contenidos. Aun con una lista básica, siempre tendrás una clara idea de lo que necesitas conseguir.
A pesar de que Google+ aún no ha crecido hasta transformarse en internet social que la compañía aguardaba, prosigue siendo una poderosa herramienta para cualquier tipo de profesionales de marketing.
En resumen, Google+ es un lugar para conectar con las demás personas, incluyendo asociados de negocios, al tiempo que compartes tu contenido.
Por ejemplo, puedes ver mi perfil. No, no soy tan activo en esta plataforma como lo soy en otras, pero incluso así, es buena idea tener presencia.
Como profesional del marketing de contenidos, te sugiero utilizar esta herramienta de 3 maneras:
Incluso si no haces nada más, toma tiempo publicar actualizaciones de forma regular a tu página de Google+. Si bien seguramente ya lo estés haciendo con Facebook y Twitter, no te hará daño añadir esta herramienta de Google+ a tu agenda.
Una parte fundamental del marketing de contenidos es contactar y sostenerte en contacto con una enorme pluralidad de personas.
Por ejemplo, habrá ocasiones en las que inviertas horas compartiendo un nuevo artículo de weblog con influencers de tu campo. Debido a que el correo electrónico es de las mejores maneras de hacerlo, es mejor que te sientas cómodo con la aplicación que estás utilizando.
Gmail ha sido durante bastante tiempo mi correo electrónico preferido, en una gran parte, gracias a las funciones incluidas en la herramienta. Habiendo dicho eso, te resulta conveniente investigar a fondo lo que esta herramienta de Google tiene para ofrecer.
Yo usopara asegurar que mi cuenta de Gmail haga precisamente lo que necesito. Por poner un ejemplo, WiseStamp me ayuda a crear una firma personalizada. En paralelo, empleo FollowUp.cc para no olvidar nunca dar seguimiento a un correo electrónico importante relacionado con mis esfuerzos en marketing de contenidos.
No debes utilizar Gmail como tu distribuidor de correo electrónico, pero te recomiendo pensarlo un par de veces si estás abierto a hacer cambios. Con tantos plugins para seleccionar, podrás personalizar tu bandeja de entrada para satisfacer tus necesidades de profesional del marketing de contenidos. Esto, por sí solo, te puede ayudar a ahorrar un buen tiempo y dinero.
Consejo de expertos: Aun si prefieres otro distribuidor de correos para tu comunicación diaria con compañeros de trabajo y clientes, puedes emplear una cuenta de Gmail para gestionar muchos aspectos de tu estrategia de contenidos.
Para algunas compañías, esto no es esencial. Para otras, como los negocios locales, esta es una de las herramientas de Google que no quieres pasar por alto.
Con Google My Business puedes conseguir fácilmente un listado de negocios en Google de forma gratuita. Mejor aún, te da la oportunidad de administrar información de tu negocio, incluyendo – mas no solo limitándose a – tu número telefónico, dirección y categoría de negocio.
Los beneficios de utilizar Google My Business incluyen:
Recuerda, la mercadotecnia de contenidos es mucho más que generar artículos de alta calidad. Piensa en la palabra «contenido» por un minuto. Cualquier cosa que escribas sobre tu compañía y/o cualquier cosa que puedas compartir con las personas, es algo que puede convertirse en una parte fundamental de tu plan de marketing de contenidos.
Debido a que los listados de Google My Business están en la parte central de los resultados de búsqueda, seguramente quieras usar esto como parte de tu estrategia de contenidos.
Si te sostienes al día con mi weblog sabes que hago un enorme esmero por publicar artículos nuevos tan seguido como me es posible.
Hay muchos factores que influyen al crear artículos de alta calidad, con lo que siempre y en toda circunstancia busco nuevas formas para prosperar mi eficiencia.
Si bien he utilizado muchas herramientas, transcurrido el tiempo, para mejorar mi eficiencia, Google Docs es claramente una de mis preferidas. No solo es sin costo, sino que es exageradamente fácil de emplear. Además, existen cientos de funciones con las que puedes experimentar.
Aquí hay ciertas cosas que Google Docs hacer por mi cuando trabajo creando un artículo de blog:
Como sabes, gran parte del marketing de contenidos es la creación de contenidos. Si escribes mucho, asegúrate de estar cien por ciento cómodo con la herramienta que estás usando. Hay otras alternativas en el mercado, como Microsoft Word, mas Google Docs ha sido mi elección principal por muchos años.
¿Cómo organizas tu día en relación al marketing de contenidos? ¿Qué pasos tomas para asegurar que estés maximizando tu tiempo?
Google Calendar es una de las mejores herramientas de organización entre profesionales del marketing. No tiene todas y cada una de las funciones incluidas en ciertas herramientas pagadas, pero lo que te da es más que suficiente para mantenerte organizado todo el tiempo. Estas son varias formas en las que me agrada utilizar Google Calendar:
No uso Google Calendar tan seguido como algunas otras herramientas en esta lista, pero definitivamente me ha tolerado progresar la forma en la que organizo mi día.
Entiendo las necesidades de un profesional de marketing, por esto te sugiero darle una ojeada a lo que Google Calendar te puede ofrecer. Puede proporcionarte suficientes funciones para prosperar la forma en la que operas día a día.
de los
marketersB2B asegura que son efectivos haciendo marketing de contenidos, lo que dicho de otra forma: siempre y en todo momento hay oportunidad para progresar.
Personalmente, disfruto cada herramienta desarrollada por Google. Ciertas son más eficaces y poderosas que otras, pero cada una de ellas merece ser contemplada.
¿Alguna vez has utilizado alguna de estas herramientas de Google para prosperar tus esfuerzos de marketing de contenidos? Comparte tu opinión en la sección de comentarios…
|
|
5. El usuario | Marketing XXI |
Todo profesional de marketing desea que en el mercado se dé la concurrencia perfecta para poder así desarrollar las distintas estrategias que hagan posicionar al producto y a la compañía en un lugar privilegiado. El consumidor está cada vez más formado y también informado y es más exigente, y con el aumento del nivel de vida, el deseo determina los hábitos de adquiere que por norma general prioriza el valor añadido de productos a su funcionalidad. Además, debemos tener en consideración que en todo mercado competitivo existen una serie de conjuntos sociales, cuyas reacciones incidirán de forma directa en nuestros resultados. A continuación se indican los más representados:
Una vez definidos los diferentes géneros de usuarios que existen teóricamente en el mercado, conviene hacer una reflexión sobre los resultados que se consiguen tanto de los denominados «clientes satisfechos» como de los llamados por Peter Druker «clientes internos» que son todos los que componen la plantilla de una compañía, en tanto que en ambos casos intervienen fuertemente en la comercialización de una empresa.
El marketing actual se acentúa menos en la venta del producto y pone mayor énfasis en aprovechar la relación en el tiempo con el cliente, o sea, fidelizarlo. Aquí es donde el término de marketing relacional vuelve a adquirir relevancia, en tanto que trata de establecer una relación rentable entre cliente y empresa. Mas para esto resulta necesario conocer lo mejor posible al cliente del servicio y así poder adecuar nuestra oferta a sus necesidades. En un principio he valorado traer a este apartado dos clasificaciones diferentes, si bien soy consciente de que el mercado puede ofrecernos un enorme número de ellas.
A continuación indico en una matriz de trabajo los diferentes géneros de clientes que existen por nivel de fidelidad, en base al grado de satisfacción y lealtad que sostienen con nuestros productos.
Nivel de fidelidad
Bajo
Alto
Por nivel de compra los clientes del servicio pueden clasificarse de la siguiente forma:
Existe una cierta confusión entre las personas de la empresa, que reciben mensajes contradictorios. Por un lado, les dicen que hay que tratar a todos los clientes del servicio igual. Por otro, les están diciendo que hay que fraccionar la base de clientes para identificar a los más importantes y centrarse en ellos.
Incluso algunas empresas instalan aplicaciones informáticas muy potentes y complejas pensando que son la solución para eliminar esta confusión y así orientar a sus empleados; mas estas expectativas, según nos prueban muchos estudios empíricos, no se alcanzan, creando mayor nivel de frustración en todos y comenzando la búsqueda de responsables, y qué más fácil que culpar a la herramienta, que no puede protestar.
El inconveniente no radica en la disfunción de la herramienta puesto que la mayoría de ellas marchan muy correctamente y pueden ser una ayuda magnífica para todas y cada una de las compañías que de verdad quieran fidelizar a sus clientes del servicio valiosos; la solución debemos hallarla actuando en el origen, esto es, la desorientación del trabajador. No podemos resolverlo actuando sobre los efectos en tanto que esto nos conduce a una dinámica reactiva continua, donde lejísimos de generar valor, razón de ser de la empresa, solo nos produce un consumo excesivo de recursos y la correspondiente frustración de clientes, empleados, directivos y accionistas.
La situación por consiguiente se puede resumir en que tenemos la intención y las herramientas para lograr la fidelidad de los clientes valiosos, mas existe una desorientación sobre cómo y sobre quién actuar.
Lo primero que tenemos que hacer es ser precisos en la comunicación cara los colaboradores, auténticos pilares de la fidelización de los clientes; hay que quitar las posibles contradicciones. Así, black hat seo clientes por igual, creo que habría que matizar el mensaje para crear una auténtica cultura sobre la que edificar el proceso de fidelización de los clientes, siendo el mensaje que hay que tratar de manera correcta, profesional y cálida a todos los clientes, pero hay que reservar los recursos suficientes como para dar un trato preferente a los clientes del servicio más valiosos.
Una vez inculcada esta base cultural en la compañía lo que se ha de hacer a continuación es orientar a los empleados sobre quiénes son esos clientes del servicio valiosos, cómo identificarlos, cómo saber quiénes son.
Por ello debe distinguirse entre valor del usuario y rentabilidad del cliente. La mayoría de las empresas que segmenta a sus clientes del servicio lo hacen por criterios de rentabilidad individual, de tal manera que cuando se plantean los programas de fidelización, los esfuerzos se centran en los clientes que hacen más transacciones y de más volumen. En principio no parece que sea incorrecto, pero si pensamos en los objetivos reales de la fidelización, llegaremos a la conclusión de que puede ser un fallo, o bien más bien que hay que matizar el criterio de segmentación.
El cliente del servicio no puede ser considerado de forma individual. Todo cliente se relaciona con otros que son como él y por lo tanto que pueden ser potenciales clientes de nuestra empresa, y en esa relación, comenta las bondades y las frustraciones de sus relaciones profesionales, personales y comerciales con lo que puede influir en las decisiones de los que se relacionan con él, algo que las compañías tienen que estimar y aprender a valorar, para tomar resoluciones cada vez más precisas.
Muchas empresas actúan todavía basándonos en criterios anticuados en los que se considera solo el nivel de ingresos que produce el usuario y preparan programas que llaman «de fidelización», premiando a los que más ingresos generan sin tener en cuenta los costes en los que incurre la compañía para conseguirlos y consecuentemente se da, más veces de lo que muchos piensan, la paradoja de que se premia a alguien que genera pérdidas.
Cuando las compañías piensan con mentalidad profesional del siglo XX, empiezan por evaluar la inversión que han debido efectuar para lograr un usuario, en definitiva, cuánto es el costo de adquisición de un cliente y luego preparan una cuenta de resultados individual de ese cliente del servicio, teniendo en cuenta los ingresos que genera y los costos en los que hay que incurrir para conseguirlo y satisfacer sus necesidades y desde aquí preparan sus programas de fidelización, premiando a los que más beneficios individuales les producen.
No cabe duda de que es una mejora, pero el mercado y la tipología de los clientes del siglo veintiuno demanda algo más, que no es otra cosa que estimar al cliente del servicio en su magnitud, con miras amplias, considerando al cliente como un ser social, esto es que se relaciona y también influye en otros de su entorno.
Aquí es donde los criterios amplios de valor del cliente cobran su auténtica relevancia. Cuando estamos valorando a un cliente del servicio no solo tenemos que contemplarle a él como ser individual, si bien tenemos que tratarlo tal y como si fuera el único cliente del servicio, tenemos que evaluarlo por la suma de las ventajas directos que nos produce más los beneficios indirectos que también nos produce, fruto de su capacidad de influir en su ambiente. Tenemos que valorarlo como suma de su rentabilidad y de su prescripción efectiva y todo ello multiplicado por el número de años durante los que estimamos va a actuar como usuario activo.
La segmentación de mercados es un proceso consistente en dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan en común una serie de características o variedades que de alguna forma puedan influir en su comportamiento de adquiere. De ahí que podamos dividirlo en base a variables geográficas, demográficas, de conducta, etc.
Sin embargo, quiero entrar en una segmentación de clientes del servicio mucho más operativa para cualquier clase de empresa. Estoy haciendo ver la utilidad de la Ley de Pareto, en donde el veinte por cien de nuestros clientes facturan más o menos el ochenta por cien de las ventas de nuestra compañía y, en consecuencia, el trato y atención que se debe prestar a este selectivo modelo de clientes ha de ser «diferente».
Una segmentación ABC es una forma estratégica de conocer a los clientes para así poder ahondar y conseguir el máximo aprovechamiento de los mismos.
Para tener un conocimiento más real de cómo hacer una segmentación ABC, incluimos a continuación una tabla modelo en donde se recogen las variables que nos van a permitir efectuarlo.
Porcentaje
de ventas
acumuladas
En esta tabla, que está realizada sobre un caso real, observamos que tenemos 53 clientes sobre los que trabajar, aunque prioricemos el hacerlo con los A y B, en tanto que si se pierden nos afecta en mayor medida que los que denominábamos «resto de clientes» se vayan a la competencia.
Por ello, las compañías competitivas reúnen la máxima información posible sobre sus clientes del servicio para mejorar los servicios que presta a estos y diferenciarse de la competencia. Recientes estudios confirman que las empresas se centran en fidelizar al cliente del servicio, descuidando la gestión y experiencias que el cliente del servicio tiene ante el proceso de compra. Por este motivo, es imprescindible identificar en la cadena de compra los «momentos de la verdad», es decir, qué situaciones le son favorables al usuario para decidir la adquisición del producto.
De ahí que en el neuromarketing se haya comenzado a identificar este proceso como el viaje que efectúa el cliente del servicio hasta concluir la adquisición. Para esto, la neurociencia nos ayuda a mudar nuestros pensamientos con cada nueva experiencia siendo sus primordiales ingredientes la información y el conocimiento.
La recopilación de la información sobre los clientes se puede clasificar en tres categorías: básica, conductual y de valor añadido. La información básica es la que se solicita al cliente del servicio al efectuarle una venta. Mediante la utilización de una tarjeta de fidelización las empresas pueden efectuar un seguimiento de las compras recientes, la frecuencia con que lo hace, por qué importe. Esto deja diferenciar a la base de clientes del servicio según las ventajas que producen o las visitas que realizan, y por consiguiente hacer las estrategias de marketing que se consideren oportunas.
Hay una segunda categoría de clientes del servicio que es el que hemos llamado conductual o forma de portarse del usuario, y se pueden compendiar datos abiertamente a través de cuestionarios o bien segmentación de la información de que se dispone.
La tercera categoría, que es la información de valor añadido, es la que se intercambia, o sea, las compañías aprenden sobre sus clientes del servicio a medida que la relación entre los dos se vuelve más angosta. Una eficaz solicitud de información sobre el cliente del servicio agiliza el proceso de adquisición, esto es, tiene que haber un diálogo usual y respetuoso con ellos primordialmente a través de internet. Los clientes volcarán bastante información siempre que consideren que la información que aportan enriquece y valora el producto o para lo que se ha hecho: el cliente del servicio quiere ver resultados y eso es verdaderamente importante.
Preguntas que hay que formularse
Las respuestas incluyen...
1. ¿Qué información se recopila hoy en día?
Dónde se recopila en la actualidad la información sobre los clientes, dónde se encuentra y si es pormenorizada.
2. ¿Se dispone de los sistemas necesarios para reunir información de valor añadido?
Los sistemas tecnológicos necesarios para afianzar la información sobre los clientes y el personal responsable de gestionar la relación con el cliente del servicio y comunicar los beneficios de la información. diseño tiendas online lugo /p>
3. ¿Con qué clientes del servicio se debería empezar?
Los clientes del servicio que más gastan, los más usuales o aquellos con los que existe más afinidad.
4. ¿Cómo se muestra el reconocimiento a los clientes del servicio?
Cuándo se notifica a los clientes del servicio de las mejoras en los productos, de qué modo ha contribuido su
feedbacky qué forma adopta esta comunicación.
Debido al cada vez mayor protagonismo del cliente del servicio, las compañías han empezado a crear esta figu- ra que ha de ser la cara de la organización y de la empresa para sus clientes. Es el interlocutor que está para edificar satisfactoriamente y fomentar la fidelización a todos y cada uno de los niveles, esto es, dar respuestas y soluciones a las necesidades explícitas del cliente. En principio, debe contar con creatividad e inno- vación, tener una sensibilidad singular para entender lo que los clientes del servicio necesitan y poseer la capacidad de poder traducirlo en recomendaciones claras a los departamentos de I+D+i. Por ello, su perfil profe- sional debe reunir:
|
|
10 cursos para que te especialices |
Es muy común oír decir que no hay tiempo para parar de aprender, después de todo, es muy importante mantenerse actualizado siempre y en todo momento. Con el paso de los años y lasque han surgido, esta afirmación se vuelve aún más verdadera.
Hemos presenciado cada vez más innovaciones en el mercado físico y, primordialmente, en el on-line. De ahí que que, si bien todavía no tengas un negocio propio, debes pasear y meditar conforme a las exigencias del mundo, que se muestra siempre más tecnológico. De esta manera, nunca te quedas atrás.
Pensando en ello, nos hemos dado cuenta de que una enorme búsqueda de materiales que ayudan a las personas a sostenerse actualizadas. Y uno de los temas más buscados en nuestros días se refiere a la manera de difundir mejor una marca, producto o servicio.
Es de ahí que que vemos el desarrollo en la demanda de cursos de marketing digital, una modalidad que se ha expandido no solo en el mercado en línea, sino también ha sido muy buscado por negocios físicos.
Ya seaso un empleado que quiere destacarse, recuerda que esta clase de conocimiento no es solo un diferencial en sus habilidades, sino más bien también una demanda del mercado.
Si aún no sabes cómo empezar, no te desesperes. El día de hoy, te mostraré diez cursos de marketing digital, gratuitos y pagados, a fin de que puedas empezar a especializarte ahora.
¡Abróchate el cinturón que vamos a despegar!
Antes de enseñar algunos cursos de marketing digital, precisamos contextualizar mejor este término.
Mucho se oye charlar de este género de marketing, pero ¿sabes lo que significa verdaderamente?
El marketing, como la mayoría de la gente ya conoce, es una estrategia empresarial que tiene como objetivo acrecentar las ventajas a través de la investigación de mercado, campañas publicitarias, atención de calidad artículo venta, etcétera Es decir, unaes un conjunto de acciones que pretenden captar más usuarios entregando valor a estas personas.
Otra definición para este término es la de
mercadología, que tiene exactamente el mismo significado de marketing: conjunto de estrategias usadas para mostrarle a las personas que determinado servicio o bien producto es interesante para ellas.
Simplificando, la mercadotecnia es una manera de hacer que losconozcan lo que tu marca tiene para ofrecer. Es por eso que tanto se habla de marketing, pues es con esa estrategia que tu negocio puede dejar de ser únicamente local y llegar a ser más conocido en tu área de actuación.
Dentro de esas estrategias, una que se ha mostrado bastante eficaz es la mercadotecnia digital, una vertiente fuerte de la mercadología, principalmente por tener como canal de comunicación el mundo digital.
Este tipo de marketing es muy buscado por emprendedores de diversas áreas pues, por ser on-line y con las estrategias específicas de divulgación, es posible alcanzar un público antes no imaginado a causa de las barreras geográficas.
Así, la mercadotecnia digital es el conjunto de estrategias online que apuntan a la divulgación de tu negocio. Entre estas estrategias están:
Y múltiples otras estrategias que puedan hacer que tu marca sea famosa y reconocida en el planeta virtual.
Ana, analista de marketing aquí de Hotmart, explicó un poco más sobre lo que es marketing digital en uno de nuestros Hotmart Consejos. Aproveche para verlo también:
Como ya lo mencionamos al comienzo de este texto, sostenerse actualizado es una forma por medio de la que te puedes destacar en tu área de actuación.
Incluso si ejerces alguna actividad para el emprendimiento de otra persona, es bien interesante enseñar tu diferencial. Si trabajas por tu cuenta, es aún más esencial especializarse, para salir siempre y en todo momento delante de tus competidores.
¿Todavía no estás persuadido de que el conocimiento en marketing digital es una buena estrategia para tu?
Haz investigaciones sobre tus competidores y descubre lo que están haciendo para destacarse.
Actualmente, aun marcas que se conocen a nivel internacional, como Nike, están invirtiendo con fuerza en el ambiente virtual. Entonces, ese semeja aun ser un sitio para que inviertas tus esfuerzos y conocimientos.
Si hablamos de mercado on-line, nada mejor que la propia Internet para encontrar materiales que te asistan a comprender más este tipo de comercio. De ahí que que, de ahora en adelante, te mostraré diez cursos de marketing digital que puedes hacer para especializarte en esa área.
En Internet, hay múltiples ofertas de cursos de marketing digital para que elijas. Escogemos en este artículo los diez cursos que pensamos que son relevantes para tu formación.
La elección del curso que harás depende del género de material que buscas, el tiempo de carrera y también inversión que quieres hacer.
Es de ahí que que te vamos a mostrar algunas opciones de cursos gratuitos y pagados, para que puedas optar por el que mejor satisface tus necesidades.
es una aplicación de Google que tiene como propósito enseñar sobre marketing y negocios por norma general. marketing facebook más cortas que duran en promedio 5 minutos cada una.
El Primer fue actualizado en noviembre de dos mil diecisiete. Por eso encontrarás más información y lecciones más recientes, como las 18 especializaciones en marketing digital que se ofrecen cada vez que el usuario acaba cuatro lecciones de un mismo tema.
El(Interactive Advertising Bureau) ofrece, así como Google, un curso de marketing digital para quien desea prosperar su negocio o localizar una nueva carrera, el.
El curso tiene una duración de cuarenta horas y está certificado por IAB, una entidad sin fines de lucro que actúa en más de cuarenta y cinco países, ofertando materiales gratis sobre el mercado digital.
Además de temas en marketing digital, aprenderás lo que precisas para prosperar tu perfil en la web, posicionamiento en buscadores, analítica, redes sociales y emprendimiento.
es un software de marketing, ventas y atención al cliente gratis que tiene como objetivo ampliar el Inbound Marketing de negocios por lo general.
Ofrecen un, con doce clases que abordan temas distintos de marketing. Después de acabar todas y cada una de las clases, hay una prueba en línea a fin de que recibas tu certificación en Inbound Marketing.
Además de este curso gratuito, Hubspot también ofrece algunos planes pagados que puedes elegir si quieres hacer un curso de marketing profesional. Los costes (en USD) varían según el paquete elegido:
es una organización sin fines de lucro que tiene como propósito ayudar a los emprendedores de diferentes países con contenidos sobre cómo transformar inconvenientes en ocasiones de negocios.
Esta organización piensa que es importante hacer que un negocio sea rentable y tenga impacto en el escenario mundial. Es por eso que invierte en emprendedores y ofrece gratuitamente cursos y materiales en diferentes áreas.
De hecho, en Colombia creó una plataforma de contenido para emprendedores llamada, enormemente recomendada para quienes quieren aprender más sobre el mercado, los negocios y como hacerte conocer. Los materiales de Endeavor no disfrutan de certificado, mas por otra parte, la calidad es incontrovertible.
Google no solo es el grande de la Internet, sino también el grande en el momento de ofrecer recursos y formación gratuita para formar a las personas en el mundo on-line.
En lo que respecta al Curso en línea de Competencias digitales para profesional, segundo curso de esta lista que forma parte de las propuestas de la plataforma de formación Google Actívate, cuenta con cuarenta horas de duración con los contenidos esenciales para todos aquellos profesionales que se deparan con el nuevo contexto del mundo digital.
Con elaprenderás lo que precisas sobre creación de contenido, seguridad de la información, gestión de la comunicación y ciertas técnicas para la resolución de problemas. Además, es un curso certificado por la Fundación Santa María la Real de España.
Este curso dees una propuesta educativa y de formación de la Universidad Rock Content, una plataforma con contenidos educativos, gratis y pagos para todos aquellos con interés en el mundo online.
Este curso te ofrece un panorama de lo que significa esta nueva forma de hacer marketing desde la perspectiva de un emprendedor, nada más y nada menos que el propio fundador de la startup Marketing de Contenidos.
Encontrarás contenidos referentes a la planificación, redes sociales, blog, correos electrónicos, embudo de ventas, leads y métricas. Juntos, estos contenidos te aportarán la base que precisas para despegar en este mundo.
Eles una propuesta de MK@ un weblog con contenidos ricos de marketing digital, emprendimiento y redes sociales. Vale la pena echarle un vistazo y ver lo que más te interese.
Este curso que te sugerimos es gratis y se destaca por el énfasis que hace en la marca personal y monetización, temas que no siempre y en toda circunstancia son profundizados en otros cursos.
Con contenidos organizados en doce módulos y profesores de diferentes países, este curso aporta una perspectiva bastante completa del marketing digital.
Si quieres emprender en Internet,es el curso ideal para ti.
En este curso aprenderás el paso a paso para ser un Infoproductor, comenzando por la creación de tu producto y llegando hasta la venta. Además, también aprenderás cómo ser un Afiliado, esto es, cómo trabajar difundiendo productos de terceros y recibiendo comisiones por cada venta efectuada.
Si todavía no sabes cuál es la mejor opción para ti, no hay problemas. En los primeros módulos del Hotmart Academy entenderás mejor esas dos posibilidades de emprender y conseguirás definir cuál es el mejor camino para ti.
Y si ya tienes tu negocio, Hotmart Academy también te puede asistir. En el segundo módulo del curso totalmente sin costo de Hotmart aprenderás las mejores técnicas vid impulsar tu negocio digital.
Este curso deestá planteado en forma de Master, por lo que es una buena opción para quien ya tiene conocimientos en el área, mas quiere profundizar.
La idea del curso es afinar y mejorar los conocimientos y herramientas de cada área de acción dentro del marketing digital. Una cosa que destaca en esta propuesta, es el enfoque en proyectos.
Este curso acompaña al alumno en la gestión de proyectos de marketing, desde la planificación, hasta la ejecución y evaluación.
El plan de estudios está organizado en 20 módulos con un total de 1125 horas de clase y certificado por el IEBS de españa. El curso es pagado, pero ofrece 2 géneros de becas, por lo que la sugerencia es preguntar de forma directa con la administración del curso.
Si ya tienes experiencia con la mercadotecnia de contenidos y deseas continuar ahondando, esta propuesta puede ser interesante.
Se trata de un curso que te ayudará a entender mejor cómo funciona el Inbound y las tendencias actuales, con lo que podrás tener
insightssobre la forma de llevar los negocios, hacer presencia en las redes sociales, escalar ventas, etc.
Eltiene una versión presencial y otra on-line, las dos pagas, con doscientos horas de curso que han de ser completadas en un período de tres meses.
Mantenerse actualizado es la mejor forma de sostenerse vivo en el mercado de trabajo, además de ser una gran forma de destacarse en un área de actuación.
Independientemente de que tengas dinero para invertir en tu formación ahora o no, después de leer este artículo, pensamos crear tienda online madrid has dado cuenta de que es posible especializarse aun de manera gratuita.
Entonces, para ti que has decidido dar un paso al frente en tu carrera, no pierdas la ocasión de aprender más. Y para ayudarte en esta tarea, no dejes de hacer el, un curso totalmente gratis que te enseña el pasito a pasito para crear tu curso online completamente desde cero.
|
|
>Arquitectura de la información de un Lugar y Usabilidad Web |
Pocos avances tecnológicos han tenido un impacto similar a la web en la historia de la humanidad. En menos de una década,
Internetse ha transformado en un medio de comunicación prácticamente indispensable y en la primordial fuente de información para una parte esencial de la población mundial.
La web, con
más de mil millones de páginas en la red, tan sólo en su parte pública indizada, sin estimar siquiera la página web oculta, se está transformando rápidamente en la indiscutible opción en la que buscar cuando alguien tiene una necesidad de información.
Cantidades tan grandes de datos precisan de métodos que dejen su entrega eficaz a los usuarios.
El campo de trabajo del desarrollo web ha evolucionado rápidamente, tomando nociones de una serie de profesiones y diversificándose en diferentes especialidades.
En el presente artículo vamos a describir ciertas disciplinas que se enfocan en optimizar el acceso a la información. De esta forma especificamos las 2 áreas principales del desarrollo web:
A continuación presentamos un modelo causal que relaciona ambas y otras que dejan valorar y mejorar el diseño de un sitio web.
La
arquitectura de información(
AI) se encarga del diseño estructural de los sistemas de información, su inconveniente central es la
organización, recuperación y presentación de informaciónmediante el diseño de ambientes intuitivos.
Esta disciplina nació a fines de la década de los 90 como respuesta a la explosión en el tamaño y dificultad de los sistemas de información basados en internet.
Es equiparable a la
arquitectura tradicional de los espacios públicos: consiste en la creación de los planos que usarán los constructores para levantar zonas que serán visitadas a diario por cientos y cientos de personas.
Como en todos los espacios públicos, una gran parte de los visitantes que ingresan a éstos lo hace por vez primera. Esto implica que el aprendizaje de la navegación en tal sitio debe ser enormemente intuitivo.
La mayor diferencia entre la arquitectura tradicional y la de información es que
los espacios digitales son intangibles, el diseñador debe sustituir la carencia de referencias específicas para la orientación con claves visuales en la pantalla (
Fleming, 1996; Foltz 1998).
La
AItambién guarda una angosta relación con la biblioteconomía; aprovechando el conocimiento establecido en cuanto a organización y gestión de información y ahondando en las áreas de
categorización y metadatos.
Utiliza los beneficios de la tecnología aplicada a las ciencias de la información para potenciar el acceso a documentos digitales (Tramullas, dos mil).
Un ejemplo son los sitios que utilizan clasificación facetada para el acceso a contenidos, ofreciendo gran flexibilidad a los usuarios con diferentes gustos, intereses ó necesidades (Instone, dos mil cuatro).
Es difícil conseguir acuerdo en cuanto a la definición de AI, por esto, una de las acepciones más admitidas es múltiple:
En esta definición además llama la atención la referencia a “el arte y la ciencia”. Lo que esta oración desea decir es que la
AIrequiere tanto de rigurosidad y precisión como de creatividad, talento y experiencia. El profesional de la
AIdebe ser tanto científico como artesano.
Siguiendo con la definición consensuada por los fundadores de
AIfIA/citiface.com/es/posicionamiento-web-clinicas-cirugia-estetica">contratar programador wordpress >, se da singular relevancia a la organización y rotulado de los sistemas:
AIfIAincorpora también en el segundo punto el diseño del software a que es parte integrante de los sistemas de información, es una definición inclusiva que recoge todas y cada una de las dimensiones descritas por Garrett en su modelo
“los elementos de la experiencia de usuario”
.
Es bajo esta noción amplia de
AI, que abarca elementos como el diseño de información y diseño de interacción, que planteamos el presente artículo y su modelo final.
La AI también trabaja con
vocabularios controladosy
tesauros. El empleo de relaciones semánticas para la asociación de elementos ofrece grandes ventajas para el comercio electrónico, puesto que permite crear relaciones entre productos complementarios.
Los
agencias diseño también producen un enorme impacto en la eficiencia de los sistemas de búsqueda, a través de la incorporación de variaciones, sinónimos y fallos de escritura a modo de equivalencia (Rosenfeld; Morville, 2002; Wodtke, dos mil dos, cap. seis).
Durante su primera ola de evolución, el desarrollo web tendió a enfocarse en la dimensión tecnológica de los sistemas, pero hoy día está incrementando el reconocimiento de los
aspectos humanosde los modelos de información como parte fundamental de su éxito.
Muchas compañías que se empiezan en el desarrollo web tienden a forzar terminología y organización interna de la empresa en sus sistemas y sitios; es el lenguaje que utilizan diariamente y les resulta natural para describir sus contenidos y herramientas.
Luego reciben cantidad de llamadas de personas que son inútiles de encontrar información que efectivamente se encuentra disponible, pero se oculta tras una organización y lenguaje interno propio.
Cuando se organiza y rotula el sitio de acuerdo con la mentalidad y lenguaje de los usuarios, los resultados mejoran de manera notable:
Define el comportamiento de los aparatos y herramientas que usamos diariamente.
Podemos verlo fácilmente al comparar aparatos afines de diferentes fabricantes:
La forma en la que estos artefactos nos ofrecen acceso a sus diferentes funciones es siempre y en toda circunstancia producto de las personas que los diseñan.
Si tenemos problemas para comprender cómo utilizarlo, en general significa que fue diseñado sin mucho estudio sobre los
usuarios finales y sus necesidades(Cooper, 1999, cap. 4), conforme con las características de computadores y humanos para el diseño de la interacción.
Lo cual se consigue a través de una serie de métodos que incorporan la
investigación de usuarioscomo parte central del proceso de diseño.
En términos abstractos,
el comportamiento percibido por el usuario en la interacción con el sistema debe resultar cortés y amable.
Una funcionalidad bien diseñada pone a trabajar a la máquina y no a la persona (Cooper, 1999 cap. 10) y emplea lo mejor de los dos mundos para diseñar el punto de encuentro de manera que el usuario resulte satisfecho con el uso del sistema (Krug, dos mil, cap. 1)
Las restricciones de tamaño y resolución de pantallas no dejan espacio para la sutileza (Tufte, mil novecientos noventa), todos y cada uno de los elementos deberán estar ordenados en una
clara prioridad visual que facilite su entendimiento.
Las interfaces de un sitio web normalmente deben reunir elementos comunes a la estructura del lugar (ej.: sistemas globales de navegación) con componentes particulares de cada página (Rosenfeld; Morville, 2002, cap. siete).
Parte del gran éxito de la web ha sido la sencillez de publicación de contenido.
El lenguaje primordial de escritura de páginas, el HTML, es fácil de dominar. No se necesita de un adiestramiento especializado para comenzar a publicar sitios completos. Siendo las páginas un elemento tan esencial para millones de personas, es esencial que los sitios sean fáciles de utilizar y consigan satisfacer apropiadamente las necesidades de los usuarios.
Sin embargo esto no siempre y en todo momento es así. En muchas ocasiones, los sitios se transforman en obstáculos de hecho entre el usuario y la fuente de información.
Una de las razones con lo que esto puede suceder se debe a que los autores de las páginas las han elaborado sin tener en consideración los más mínimos principios que garanticen que el documento sea aprovechado en su plenitud.
No los han elaborado considerando su usabilidad.
De acuerdo con la norma ISO nueve mil doscientos cuarenta y uno (Ergonomic requirements for visual display terminals, mil novecientos noventa y ocho), parte 11 (Guidance for usability) es definida como el rango en el cual un producto puede ser utilizado por un conjunto de usuarios específicos para lograr ciertas metas definidas con eficiencia, eficacia y satisfacción en un contexto de empleo detallado.
La usabilidad es la percepción de qué tan consistente, organizada, eficiente, productiva, fácil de usar e intuitivo es el proceso de completar una tarea en particular en un sistema.
Bennett (1979)fue el primero en utilizar el término para describir la eficiencia del desempeño humano.
Shackel (1991)la definía como “la capacidad de algo para ser empleado por humanos de una forma fácil y efectiva, donde:
De pacto con
Brinck et al., (dos mil dos)la usabilidad es definida como el grado con el cual la gente (los usuarios) puede efectuar una serie de labores requeridas;
Rosson y Carroll (dos mil dos)la comprenden como la calidad de un sistema con respecto a la sencillez de aprendizaje, de uso y satisfacción del usuario.
Una de las definiciones más prácticas la ofrece
Krug (2000):
La usabilidad no se restringe exclusivamente a elementos computacionales, sino es un concepto aplicable a cualquier género de interfaz.
Como área de estudio es parte del campo de la interacción humano-ordenador y su objetivo es determinar si un sistema satisface o no las necesidades del usuario.
Es un término que engloba a una serie de métricas y métodos que buscan hacer que un sistema sea fácil de utilizar y de aprender.
Esta parte se enmarca dentro de la ingeniería de usabilidad. Es una disciplina que provee de técnicas estructuradas para conseguir un nivel de usabilidad óptimo en el diseño de una interfaz de usuario durante el proceso de desarrollo.
Es esencial remarcar que la usabilidad es un proceso que es aplicado a todos y cada uno de los elementos con los que el usuario pueda interaccionar, incluyendo los aspectos de instalación y mantenimiento del sistema, si nos referimos a productos de software.
Para asegurar su existencia debemos de tomar en consideración los próximos puntos:
La usabilidad tiene cinco atributos definidos (
Nielsen, 1993):
Se sugieren además los próximos atributos para asegurar la usabilidad de un producto (
Cato, 2001):
La usabilidad de una aplicación puede ser algo realmente difícil de determinar. Una de las razones es lo complejo de los procesos involucrados: el comportamiento del usuario y del sistema.
En
1998 Lundmenciona que no existían (al instante de redactar el artículo) métricas útiles. En un trabajo sobre estudios de usabilidad publicado por ACM/Sigchi (
Frokjaer, 2000) se demostró que los componentes que regularmente son medidos (efectividad, eficiencia y satisfacción) no están correlacionados fuertemente y no son consistentemente recogidos.
Hoy en día, el panorama en lo que se refiere a las métricas aún es muy limitado.
Existen factores cuantitativos a medir al hacer una prueba de usabilidad (por ejemplo: el tiempo requerido para completar una tarea especialmente), pero claramente muchos de los factores a evaluar en un sistema, (hablando de usabilidad) son de
carácter cualitativo. De cualquier forma, una prueba puede prosperar de manera dramática un producto (así sea web o no) al detectar problemas que afectan su pleno aprovechamiento.
Las pruebas de usabilidad han sido aplicadas extensivamente en la industria para valorar los prototipos de un sistema en niveles diferentes de fidelidad. El objetivo principal es derivar una lista de inconvenientes de usabilidad basados en las observaciones de evaluadores y en el análisis de los usuarios, tanto en su comportamiento verbal como no-verbal (
Lai-Chong, 2004). En el momento en que se han identificado inconvenientes, los desarrolladores de la aplicación proceden a hacer los ajustes pertinentes.
Existen múltiples técnicas para valorar una aplicación web: desde las muy sencillas hasta las altamente sofisticadas.
Pueden hacerse tanto en
ambientes controladoscomo en el lugar mismo donde se marcha a usar; puede hacerse una
evaluación automatizada, o llevarse a cabo por
usuarios reales.
En realidad todo depende de los recursos disponibles al instante de cometerla. Se debe resaltar, en todo caso, que las pruebas de usabilidad son costosas en términos de tiempo y personal requerido para efectuarla.
El tipo pero común de pruebas son las de prototipos de alta fidelidad, también conocidas como pruebas de productos finales (
Spool, 2004); se realizan en productos que están en su última fase de desarrollo, prácticamente listos o bien ya en empleo. Cualquier problema mayor detectado es arreglado en la próxima versión del producto.
A continuación se muestran, concisamente, tres categorías de pruebas de usabilidad (automatizadas, de especialistas y con usuarios reales)
Utilizando un sistema de evaluación automática podemos identificar aspectos como:
La aplicación, web o bien no, se puede evaluar usando usuarios. Es una de las mejores maneras de medir la usabilidad puesto que, aunque sea muy bueno el modelo creado a lo largo de una prueba de usabilidad automática, difícilmente se lograran los niveles de impredictibilidad de un humano.
Se pueden efectuar ensayos con usuarios reales o bien especialistas.
Los primeros son elegidos de manera que representen del modo más fiel a las personas a las que está dirigido (por ejemplo, si se trata de una aplicación bancaria para efectuar distintas transacciones se escoge un conjunto de personas que representen a los distintos géneros de clientes del servicio que podrían emplearlos).
Las acciones de los usuarios de prueba al momento de interactuar con él son
monitoreadas, y probablemente
grabadas, para un análisis posterior.
Las pruebas de usabilidad, en las cuales la técnica de
thinking aloud(
pensar en voz alta) es la típicamente empleada, se han transformado en el método de evaluación de hecho.
Los usuarios especialistas contribuyen advirtiendo fallos, fundamentando sus opiniones en su experiencia.
Pueden ser:
En general, profesionales con las calificaciones suficientes para poder emitir un juicio válido sobre la aplicación.
Por lo regular, las pruebas con usuarios especialistas implican el recorrido por el sitio, tratando de emular lo que un usuario común haría en él. Conforme se realiza la exploración, se hacen anotaciones sobre problemas detectados y se plantean opciones alternativas para su solución.
Involucran las próximas actividades (
Shneiderman, 2004):
Se puede encontrar información complementaria sobre usabilidad en Baeza-Yates y Rivera, dos mil tres y:
Se precisa un modelo para integrar y representar la relación entre estas 2 áreas del desarrollo web y cómo convergen en la producción de sitios es que planteamos el próximo modelo:
La diferencia y relación entre arquitectura de información y usabilidad es una pregunta usual en este campo.
Nuestra propuesta muestra las relaciones entre estos campos de trabajo como unas partes de un proceso cíclico, alimentándose de investigación con usuarios en diferentes etapas.
Los proyectos se diseñan pensando en un modelo de usuario y en la experiencia que éste tendría al utilizar el sistema. Sin embargo, el verdadero resultado no se puede conocer hasta el momento en que usuarios reales se enfrenten a él. De ahí que que en un primer nivel el modelo presenta esta dualidad entre diseño y uso.
En la dimensión del diseño se encuentran la arquitectura de información y la ubicuidad.
No existe ubicuidad sin arquitectura de información y sólo si el lugar es omnipresente en la web, éste podrá ser usado. En la dimensión del uso aparece la usabilidad y su evaluación, así como el registro de actividad en las bitácoras (
logs) para su análisis.
En este modelo utilizamos una noción extensa de la
AI, englobando tanto las ramas de contenido como de funcionalidad y el diseño de información.
La
AIse alimenta tanto de las necesidades aguardadas (encontradas mediante la investigación), como las probadas mediante las evaluaciones de usabilidad y análisis de logs.
La ubicuidad de un sitio guarda relación con su capacidad y probabilidad de ser encontrado.
La capacidad de buscar y localizar contenido en el lugar (
buscabilidad), tanto para un buscador para una persona, y de ser descargado y desplegado de forma conveniente en la aplicación de navegador (
visibilidad) dependerá de características técnicas en la construcción de las páginas que lo forman, y se relaciona con la adherencia a estándares establecidos para la página web (
Baeza-Yates, 2003).
Como ya hemos visto, usabilidad es una medida en la calidad de la experiencia de los usuarios en el sitio, combina variables
cuantitativasy
cualitativas, siendo medida en diferentes etapas del proyecto con distintas herramientas.
Algunos de nosotros hemos podido experimentar, a lo largo de más de una década, las diferentes etapas de la página web. En sus principios, los diseñadores se encontraban en frente de un territorio sin reglas y sin mayores consideraciones de usabilidad. Más adelante, con una mayor disponibilidad de nuevas tecnologías, muchos profesionales empezaron a integrarlas en sus sitios sin considerar si realmente mejoraban la experiencia del usuario.
Finalmente, si no puede utilizar el sistema, ¿tendría alguna justificación la inversión en dinero, tiempo y personal de desarrollo en su implementación?
La contestación es no.
Un sistema bien diseñado con la participación de los usuarios los hará sentirse hábiles y poderosos,
lo entenderán de manera naturaly no requerirán de mayor análisis para aprender y ejecutar su operación, logrando cumplir las metas que los llevaron a usarlo.
Si a nivel teórico es complicado establecer los límites que separan la arquitectura de la información de la usabilidad, en el campo práctico esto se hace todavía más complicado. Entre los practicantes, ambas ramas se cruzan de forma inevitable; lo mismo sucede con los espacios de discusión, tanto digitales como físicos.
Ambas disciplinas están íntimamente relacionadas y sólo un puñado de consultores ha llegado a tal nivel de especialización que se mueve exclusivamente en uno de estos campos.
Actualmente la mayoría de los
arquitectos de la informaciónejerce igualmente el campo de la usabilidad. Incluso en mercados relativamente pequeños son muy pocos quiénes se puedan dedicar solamente a esta área: en general son los
diseñadoresy
líderes de proyectoslos que deben incorporar los métodos de la arquitectura de la información y usabilidad para mejorar la calidad de sus resultados.
Actualmente las disciplinas de la
arquitectura de informacióny
usabilidadcrecen cada día más para salir a la defensa de los usuarios comunes, ofreciendo mayor flexibilidad y claridad para el empleo de sistemas tecnológicos.
|
|
Crear una página web gratis: trece alternativas a elegir |
En los últimos años crear una página web se ha convertido en algo ameno, una experiencia sin (casi) ningún sufrimiento. Olvídate de tener que programar o bien tener que entender conceptos crípticos como HTML, CSS o bien FTP. En estos momento, el principal reto será descubrir entre tanta oferta cuál será el mejor creador web para tu proyecto.
Muchas plataformas para crear páginas web, ofrecen bultos gratis a fin de que crees página web gratis. Como están alojados en la nube, no tienes que preocuparte del alojamiento o bien de instalaciones complejas. Todo lo que necesitarás será un navegador (p.ej., Chrome, Safari, Mozilla Firefox o bien Microsoft Edge) y un ordenador con conexión a internet.
Suena fácil ¿cierto? Mas vale mucho la pena darle una ojeada los pros y contras de los creadores web. Así que para ahorrarte tiempo, hemos decidido hacerlo mismos y contarte cuál es la mejor plataforma para crear una página web gratis y fácil.
¿Qué plataformas para crear sitios web gratuitos vale la pena probar?Aquí encontrarás un resumen de las mejores 13 que ofrecen planes gratis.
Descubre el mejor creador de páginas web gratis en este video de apenas 4 minutos.
Aquí encontrarás diez programas más para crear páginas web: /es/blog/como-crear-un-sitio-web-gratis/?utm_source=youtube ... Crear sitios gratis: Tus 3 opciones mejores en T08:18:19.000Z /vi/qxmIbLTJ66A/default.jpg
Elige entre,osin confundirte.
Ahora es el instante de que encontremos el mejor creador web para tu proyecto:
Webnode ha renovado su sistema por completo hace poco, lo ha transformado en algo muy moderno. Las plantillas que han añadido se amoldan a los dispositivos móviles automáticamente y tienen mucho estilo; una pena que no puedas mudarlas una vez ya has escogido una. Trabajar con Webnode resulta muy intuitivo, y como es de esperar, también podrás contratar un plan de pago si necesitas más.
Webnode ofrece una variación
lowcosta 2,95€ al mes, fundamentalmente te deja usar un nombre de dominio propio que tengas (p.ej., tu-negocio.com) y contactar con su soporte premium. Mas tienes que saber que el pequeño anuncio a pie de página seguirá mostrándose. Su weblog es bastante limitado y no podrás crear una tienda en línea con Webnode.
Capturas de pantalla:
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-que-elijas.webnode.com
Lo que nos gusta: El anuncio de Webnode que el plan gratis muestra es pequeño y las plantillas son acomodables a dispositivos móviles. No limita el número de páginas que puedas crear y podrás editar las opciones de SEO para todas las páginas.
Qué deberían mejorar: Deberían añadir y prosperar algunas de sus funciones (p.ej., blog o ecommerce). El espacio web no es generosísimo en tanto que solo ofrecen cien MB en el plan gratis. No viene con cifrado SSL, algo que deberían añadir.
>
>
Pruébalo gratis:
El autor web más grande universalmente es Wix. Tiene más usuarios que cualquier otro autor web y es fácil ver el porqué. Está pertrechado con funcionalidades únicas y plantillas fantásticas. Una opción excelente para crear un sitio web de pago, ¿pero y para crear un sitio web gratis, también será una buena opción?
Pues bien, la respuesta rápida es no. Tiene el mismo inconveniente que Weebly, el anuncio a pie de página, o mejor dicho, anuncios son demasiado perceptibles. Ya que no solo ocupa tu pie de página, también hay uno visible en la parte superior derecha de tu sitio.
Capturas de pantalla:
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-de-tu-cuenta.wix.com/nombre-elegido
Lo que nos gusta: La increíble selección de plantillas y la flexibilidad de su editor. Además su App Market, que te permite añadir apps para darle más funciones a tu sitio web, tiene un montón de aplicaciones. El plan gratis ofrece 500 MB de espacio web, son desprendidos. No hay límite en el número de páginas que puedes crear y tendrás acceso a todas y cada una de las funciones de posicionamiento en buscadores.
Qué deberían mejorar: Los anuncios de Wix son demasiado visibles. Las URL es demasiado larga y esto hace que no sea fácil de rememorar.
>
>
Pruébalo gratis:
Esta compañía letona es uno de los creadores más pequeños del planeta. Lo que sorprende es que te dejan crear
sitios web multilingües sin costealguno, algo que no podrás conseguir con ningún otro distribuidor. Entre otras muchas funciones viene con un weblog, una tienda on-line y opciones para posicionamiento SEO decentes. Además, el anuncio que muestran a pie de página es tan discreto que la mayoría de tus usuarios ni lo verán. En su plan gratis ofrece quinientos MB de espacio web, que debería ser suficiente para la mayoría de usuarios.
Por contra, si bien el editor sea fácil de usar, es bastante limitado cuando lo equiparamos a sus contendientes. Por servirnos de un ejemplo, algunos elementos como las galerías de imágenes solo pueden añadirse a un género de página. Esto hace que Mozello no sea tan flexible como otros.
Capturas de pantalla:
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-que-escojas.mozello.com
Lo que nos gusta: El anuncio a pie de página es super discreto y la posibilidad de crear sitios multilingües sin costo.
Qué deberían mejorar: El editor necesita ser más flexible e añadir nuevas funciones.
>
Pruébalo gratis:
Weebly es uno de los autores de mayor calidad (y popular) de la actualidad. Mas como estamos mirando qué es lo que ofrecen gratis, debemos ser un poco más duros con ellos. ¿Que por qué no reluce su plan gratuito? Puesto que pues el anuncio que colocan a pie de página es enorme, incluso se alumbra cuando pasas el ratón por encima.
Se trata de un buen producto que resulta muy fácil de usar. Incluso tiene un Aplicación Center con el que podrás instalar aplicaciones que te permitirán expandir las capacidades de tu sitio web. Los planes de pago empiezan en 7€.
Capturas de pantalla:
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-que-elijas.weebly.com
Lo que nos gusta: Sus plantillas amoldables a dispositivos móviles y su App Center con extensiones de terceros. Ofrecen quinientos MB de espacio web y no limita las opciones posicionamiento web en buscadores de ninguna página. Tampoco limita el número de páginas que podrás crear.
Qué deberían mejorar: El inconveniente más esencial es que tiene un anuncio en el pie de página muy perceptible. Y a propósito, aún no tiene cifrado SSL.
>
>
Pruébalo gratis:
Lo mejor de Jimdo es que no te costará un ojo de la cara si un día decides que quieres un plan de pago. Su plan más económico cuesta 9€ y te dejará emplear tu nombre de dominio.
No solo todas sus plantillas están disponibles en el plan gratis, además, estas son compatibles con smartphones y tablets ya que son acomodables. También tienen una app para dispositivos móviles que te dejará crear y editar tu sitio web allí donde estés. Y la guinda del pastel es que Jimdo permite que vendas hasta cinco artículos con el plan gratis. Pero debes tener en consideración que en este plan las opciones de posicionamiento SEO (p.ej., título y meta-descripción) solo son editables para la página de inicio.
Capturas de pantalla:
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-que-escojas.jimdo.com
Lo que nos gusta: El anuncio a pie de página que muestra el plan gratuito de Jimdo es pequeño y prudente. No hay límite de páginas y también incluye también un weblog. Además viene con cifrado SSL.
Qué deberían mejorar: Su selección de plantillas podría ser mejor. No hay un centro de aplicaciones para instalar nuevas funcionalidades y así ampliar las posibilidades de tu sitio.
>
>
Pruébalo gratis:
No debe confundirse(lee nuestra). Esta última es fantástica si no te da miedo entrar en terreno técnico, mas sorprendentemente, la versión .com no resulta mucho más fácil de emplear y
tiene muchas restricciones. Dicho esto, si todo cuanto deseas es sencillamente crear un blog, WordPress.com podría ser una genial solución. Aunque para hacer una página web creemos que hay opciones mejores.
> Pruébalo gratis:
Hay que decir que One.com no es gratis como otros proveedores con modelos freemium. Tiene un coste muy económico. One.com no incluye un dominio propio, tendrás que contratarlo por separado. El sitio no tendrá publicidad, pero tiene truco: solo podrás crear cinco páginas, si te pasas te resultará mucho más costoso.
Si lo que precisas es un sitio (muy) pequeño, sin anuncios y quieres tener tu propio nombre de dominio, One.com puede ser una buena alternativa y baratísima. Ah, y si prefieres usary no la plataforma de creación web que One.com ofrece, esto no será un problema; además aquí no habrá límite de páginas web que puedas crear.
Capturas de pantalla:
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-elegido.com (.es, .co, .net, etc.)
Lo que nos gusta: Es muy flexible: puedes emplear tanto WordPress como su autor web. Es una opción buena para empezar (profesionalmente) sin abonar mucho.
Qué deberían mejorar: El límite de las 5 páginas no mola nada. Si bien el creador web que ofrecen cumple con su labor, no es el mejor del mercado. Todas sus plantillas son amoldables y modernas.
>
>
Pruébalo sin costo 15 días:
000webhost pertenece al mismo grupo que Hostinger, una empresa de alojamiento web relativamente conocida que emplean 000webhost para ofrecer servicios gratuitos de hosting.
Está limitado a 1 GB de espacio, 10 GB de ancho de banday un máximo de 2 páginas web, pero si realmente no deseas emplear WordPress, tienen un creador web gratis.
Si en algún instante decides pasarte al plan premium para suprimir estas restricciones,
pagarías unos 9$ US al mes. tiendas virtuales lo cierto es que hay herramientas mucho mejores (comoo) con ofertas afines.
Tipo de URL del plan gratuito: nombrepersonalizado.000webhostapp.com
Lo que nos gusta: Está bien que, para crear las páginas, deja utilizar tanto su propia plataforma como WP. La versión sin coste permite incluso conectar un nombre de dominio comprado en otro sitio. Además tienen casi doscientos plantillas de donde escoger y están clasificadas por campos. Aunque los diseños no son adaptables, puedes crear versiones de tu página específicamente adaptadas para ordenadores, tablets y móviles. Un punto interesante es que dan una manera fácil de crear páginas web en varios idiomas. Y si eres un paranoide de las copias de respaldo, podrás estar sosegado, te dejará descargar copias y también restaurarlas.
Qué deberían mejorar:Tienen ciertas plantillas modernas y de buen diseño, pero la mayoría parecen un poco viejas. Una enorme limitación del plan gratis es que tu página web
estará offline (caída) cada día durante una hora; en mi opinión, es un motivo para no usarlo. Tiene ciertas principales funcionalidades y extensiones precisas, mas faltan ciertos elementos esenciales (por servirnos de un ejemplo, un weblog o bien la posibilidad de hacer búsquedas en la página). Además, si cambias a una nueva plantilla, pierdes todo el contenido.
Capturas de pantalla de 000webhost
> Pruébalo gratis:
En su día fue uno de los creadores web gratis más populares, mas continuamente ha ido perdiendo terreno. Ofrecen un editor simple y con muchas plantillas libres. Mas el principal inconveniente es que no han hecho una actualización seria de este producto desde veinte ciento doce,
y esto se nota. Todo (editor, plantillas, funciones), está pasado de tendencia, y por si acaso no fuera poco, con tu plan gratuito el sitio web no podrá tener más de cinco páginas.
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-que-escojas.webs.com
Lo que nos gusta: Ehem, está difícil. Podríamos decir que su editor es bien simple, mas si hacemos caso del feedback que recibimos, parece que está plagado de errores.
Qué deberían mejorar: Deberían enviar una carta disculpándose a todos sus usuarios, enterrar la versión actual de su producto y reconstruirlo todo desde cero. Cuando acaben con eso pueden centrarse en hacer el anuncio de Webs.com a pie de página un poco más pequeño.
>
Pruébalo gratis:
Recientemente Google modernizó su creador web Google Sites, que ahora tiene un aspecto más limpio y moderno. En cuanto trastees un tanto, notarás dos cosas: 1) que es facilísimo de utilizar, y dos) que casi no tiene nada, puedes escoger entre seis plantillas, todas con un aspecto bastante vacío cuando empiezas a, sin ningún contenido de muestra. Sorprendentemente, la nueva versión de Google Sites(información en inglés), algo esencial si deseas tener una web profesional algún día. Parece que se puede conectar un nombre de dominio a través de Google MyBusiness, mas te fuerza a tener una empresa con una dirección física.
Tipo de URL del plan gratuito: sites.google.com/view/nombredetuweb
Lo que nos gusta: Como era de esperar, la integración con otros productos de Google (Maps, Calendar, Docs, Diapositivas, etcétera) es excelente.
Qué deberían mejorar: Deberían tener más temas y elementos de diseño. No se puede acceder a la configuración de SEO de la página web, por ejemplo al título de la página o bien a la meta-descripción (!!!). Su base de conocimientos es tan básica como el creador en sí, con lo que buscar una contestación puede ser bastante frustrante.
Capturas de pantalla de Google Sites
> Pruébalo gratis:
Nos costó localizar información específica sobre la compañía que hay detrás de Site123. Después de buscar en internet un buen rato, creemos que están en Israel. Afirman ser «con mucho» el mejor creador web y, si bien es verdad que su herramienta no es difícil de emplear, en nuestra opinión las hay más intuitivas. Un punto que nos semeja buenísimo es que
tienen algunas plantillas con buen aspecto y todas y cada una son adaptables. Los planes de pago cuestan desde 9€ al mes y traen incluyendo una tienda de ecommerce. Prepárate para recibir varios correos al día cuando te registres.
> Pruébalo gratis:
Normalmente nos agradan los creadores web que incluyen el alojamiento y que funcionan en tu navegador. Mas sabemos que algunos de vosotros preferís diseñar vuestra página web con un
software que pueda instalarse en Windows o bien Mac. Mobirise es uno de estos programas: lo instalas en tu computador y en unos minutos puedes empezar a arrastrar y soltar elementos para montar una página web, incluso sin conexión.
Las plantillas son de aspecto bastante moderno y tienen muchas funcionalidades, si bien solo hay unas pocas para elegir. Además, la mayor parte son de pago y cuestan entre 19€ y 39€ (solo se pagan una vez). Otro inconveniente es que tampoco hemos visto que tengan funcionalidades para redactar weblogs. Por otro lado, en el momento en que estés satisfecho con el resultado,
necesitarás publicar la página web en tu espacio de internet. Lógicamente, esto es mucho más complicado que si se usa un creador web con alojamiento integrado, ya que necesitarás configurar una conexión FTP.
> Descárgalo gratis:
El autor web de Zoho cuenta con muchas plantillas. El inconveniente es que solo un pequeño porcentaje son acomodables a dispositivos móviles. Además, seguramente tenían un aspecto estupendo hace 5 años, pero
ahora se ven un tanto pasadas. El editor en sí es facilísimo de emplear y tiene todas las funcionalidades que puedas imaginar. Con Zoho Creator podrás incluso añadir bloques de contenido dinámico a tu página web. Además tienes acceso completo al código HTML y CSS de tu página. En conjunto, se trata de un producto muy respetable, especialmente si ya empleas otros productos de Zoho.
> Pruébalo gratis:
Crear una página web gratis y fácil es posible con estas herramientas visuales:
Para todos los creadores web que mencionamos en este artículo la creación se fundamenta en los próximos seis pasos:
Es cierto que las mejores cosas en la vida son de gorra, pero esta verdad, generalmente, se aplica sólo elementos inmateriales. Mantener abierto un sitio, lógicamente, les cuesta dinero a los proveedores.
Tienen que cubrir el costo de sostener los servidores, abonar el marketing y la publicidad y, desde luego, financiar el desarrollo de sus productos.
Los sitios sin coste se basan casi siempre y en todo momento en modelos “freemium”. Eso significa que el plan sin coste inicial se financia con las cuotas de los que contratan un plan de pago.
Por eso vale la pena investigar bastante ya antes de escoger cuál de loses el mejor para ti.
No podrás conseguir un nombre propio de dominio, porque los dominios que terminan con “.es” o bien “.com”
siempre tienen un coste. La mayoría de los distribuidores te darán un
subdominiocomo pueda ser, por ejemplo:
tunombre.nombre-del-proveedor.com.
Esto, que no representa ningún inconveniente para un sitio personal, no es demasiado aconsejable para uno profesional o comercial por las siguientes razones:
Muchos creadores web pondrán sus propios anuncios en tu sitio y eso no impresionará favorablemente a tus posibles clientes.
Además de lo precedente, hay autores de páginas web que ofrecen plantillas y diseños mediocres en sus planes gratuitos, se guardan los buenos diseños para los clientes de pago. Lo mismo pasa con las funciones avanzadas (p.ej., ecommerce), ciertos las reservan para los clientes de pago.
Para tener buenas posiciones en Google no basta con tener buenos contenidos, también tendrás que optimar algunos aspectos de tu sitio. Por servirnos de un ejemplo, deberías ser capaz de personalizar la etiqueta
titley
meta-descriptiondel sitio. Afortunadamente, todos y cada uno de los proveedores de la lista anterior dejan esto.
Como hemos visto hace un momento, todos y cada uno de los plantes gratis tiene una limitación en comú: no podrás usar tu dominio propio (.com, .es, .etc.). Tener tu propio nombre de dominio es de vital importancia para el posicionamiento SEO, puesto que trabajar con un subdominio hará prácticamente imposible que alcances las situaciones más altas en los motores de búsqueda. Otro factor, aunque de menor relevancia, es contar con de cifrado SSL (https), esto hará que el intercambio de información que los usuarios manden (p.ej., al expedir un formulario de contacto) sea seguro.yson los dos únicos proveedores de esta lista que ofrecen SSL.
Si vas de verdad en el posicionamiento en buscadores y deseas tener buenas posiciones en Google, deberías considerar una solución barata (p.ej., Jimdo o bien One) mas que ofrezca todas las opciones posicionamiento SEO. Para más información sobre posicionamiento web,.
Ahora crear cuenta google adwords visto que es posible tener un sitio sin pagar ni un centavo, puede que te estés preguntando de ser posible crear una tienda on line absolutamente sin costo. Le hemos dado un vistazo a la oferta y hemos escogido estas 3 herramientas:
Resumiendo, si precisas una tienda en línea muy pequeña y gratuita puedes utilizar Jimdo o Mozello. La otra opción alternativa es Ecwid, mas para usarlo ya tendrás que contar con ya de un sitio. Más opciones alternativas en.
Solo recomendamos utilizar estas herramientas en sus versiones gratuitas si no vas a confiar el tráfico procedente de motores de búsqueda (p.ej. Google) para generar ventas puesto que será todo un reto recibir tráfico orgánico sin tu nombre de dominio. Para más información dale una ojeada a las mejores plataformas parade forma fácil.
Los planes para crear un sitio web gratis deyresultan atractivísimos. Pero si lo que quieres es crear una página web económica, dale un vistazo a.
Pero es esencial no dejarse deslumbrar por la palabra “gratis”. Si te lo puedes permitir, no uses un plan gratis para sitios serios o de empresas y negocios, aun si son pequeños. Como es natural, si la alternativa es no tener un sitio, uno gratuito es mejor que nada. Pero
los bultos gratis vienen con restricciones serias que darán una imagen poco profesional a tu lugar web, por ejemplo, nombres de dominio extraños.
Una vez que ya tienes tu propio sitio, cambiarte de proveedor puede ser una verdadera molestia. Así que ten esto en cuenta cuando empieces a ponderar las distintas opciones, en especial si cuentas con tener tu nombre de dominio en el futuro y que ese nombre esté en armonía con tu dirección de correo electrónico, y también si esperas tener algún día una versión sin publicidad de tu sitio.
Por supuesto, también hay que tomar en consideración otros criterios en el momento de elegir, como el soporte técnico y la facilidad de uso o bien características auxiliares como las de una tienda online.
Consultapara más información de estas plataformas.
|
|
8 Tendencias para hacer Marketing Digital B2B en el 2019 |
Ya estamos en el dos mil diecinueve y, como profesionales del marketing industrial, es el mejor momento para reunir ideas que marcarán tendencia a lo largo de este año.
¿Y qué mejor que obtener una visión general de aquellas acciones que harán tu negocio medrar y ser más competitivo en este nuevo año? Hemos reunido esta información para ofrecer una visión de las acciones que sin duda serán útiles para amoldarse a la evolución de la industria y abrir paso a nuevos y mejores métodos para lograr oportunidades de venta y asistir al equipo de ventas a lograr más clientes.
La siguiente lista de ideas reúne aquellas en las que pensamos que tu organización debe invertir más esfuerzo en este presente año:
Índice de contenidos
El contenido digital tiene una gran ventaja: estar disponible siempre y cuando tu página web esté activa. Es un buen instante a fin de que tu compañía empiece a enfocarse en crear activos en lugar de gastar y gastar en publicidad tradicional.
Lo bueno de que el contenido digital no tenga una fecha de caducidad es que, cuanto más creas, más ganancias te puede reportar.
Este es el caso de un blog. Si tu empresa decide poner en marcha un weblog, diseñando una estrategia de contenidos que se enfoque en atraer a tu cliente objetivo y luego convirtiéndolo en una oportunidad de venta real, a través de contenido para descarga, por fin empezarás a ver retorno en tu inversión de publicidad y marketing.
Otra de los beneficios del marketing digital es que tendrás la posibilidad de medir el desempeño de cada pieza de contenido de la estrategia. De este modo podrás analizar que marcha mejor y que no. La publicidad offline no te ofrece esta posibilidad.
En ámbitos industriales, que son por naturaleza más tradicionales, participar en ferias y congresos es una forma común de hacer marketing. Fortalecer los resultados y la inversión que se hace en la feria es posible si integras acciones de marketing digital.
Trabaja en acciones antes y después de la feria. De este modo te asegurarás de que tu stand va a tener visibilidad, puesto que en una fase anterior habrás informado a tus clientes del servicio que participarás a través de correo electrónico marketing, redes sociales o bien una campaña de pago, y en una fase posterior puedes gestionar y construir una relación con los nuevos contactos a través de el uso de contenidos y otras herramientas digitales.
Entregar una experiencia personalizada a los usuarios no se debe limitar únicamente al mundo B2C.
Al contrario que el marketing tradicional, en un ambiente digital tenemos la posibilidad de personalizar nuestro mensaje a quienes visitan nuestra web o reciben nuestras comunicaciones.
Para personalizar no debemos hacer suposiciones de los comportamientos de nuestra audiencia, por contra, tenemos que explorar en detalle la información con la que contamos y basar nuestras resoluciones en los datos. En nuestro favor tenemos herramientas gratis como Google Analytics, que se encarga de reunir grandes cantidades de datos que nos permiten conocer mejor a nuestra audiencia.
¿Qué tipo de contenido les agrada leer? ¿Qué están buscando al llegar a nuestro Site? ¿En qué páginas están transformando más? Ahora conocerás las respuestas a estas preguntas y otras más que te permitirán optimar tu Site para llegar a los usuarios con una experiencia verdaderamente adaptada, mejorando tus posibilidades de convertir este usuario en cliente.
Y la personalización no se debe limitar al nivel de tu site. Un buen planteamiento de email marketing personalizado impactará tus cifras de ventas y beneficio. En
¿Cuál será el resultado de una estrategia de marketing personalizado bien hecha? Tu audiencia, lo más esencial de tu negocio, se sentirá reconocida, identificada, que la comprendes y más esencial aún, que es singular para ti. Haz marketing más personal para este 2019.
Sabemos que, en las empresas industriales, son abundantes los agentes que intervienen en el proceso de adquiere.el treinta por cien sobrante implican hasta cinco.
Para una empresa B2B, es importante determinar desde el inicio cada uno de ellos de los participantes y acotar sus acciones para llegar a cada uno de ellos.
Y no es suficiente con apuntar a los altos mandos únicamente. El ecosistema de personas que influyen en el proceso de compra se ha transformado drásticamente en los últimos años y, hoy en día, los mandos medios entre otros son quienes más tienen repercusión en las resoluciones de compra.
La producción de la industria del vidrio plano en España se destina principalmente a los campos de edificación y automoción.
En cada aplicación se acomoda el vidrio a las distintas necesidades y se integran diferentes procesos y tecnologías. Existen soluciones de vidrio para testeras de edificios, ventanas, escaparates, puertas, mobiliario, entre otros. Estas soluciones tienen gran facilidad para adaptarse a los requerimientos acústicos, energéticos y luminosos.
¿Qué personas participan en el proceso de compra a una compañía manufacturera de vidrio plano?
En el caso de vidrio plano para la edificación:
Dentro de una investigación de arquitectura podemos encontrar diferentes perfiles:
Arquitecto CEO de estudio de primer nivel, segundo nivel, etc.
Ejecutivo de estudio de primer nivel, segundo nivel, etc.
Su rol en la compra es de prescriptor.
Dentro de una constructora podemos hallar diferentes perfiles:
Ingenieros
Jefes de proyecto
Su rol en la compra es de comprador final
Para acotar los perfiles es indispensable hacer un esquema que incluya sus objetivos y retos, motivaciones y temas de interés.
No es un secreto que la audiencia B2B está en Internet.el ochenta y nueve por ciento de los agentes B2B emplean Internet para reunir información anterior a la compra.
Aparecer en los primeros resultados de Google es la clave para atraer nuevas ocasiones de venta a tu negocio. Y una buena forma de conseguirlo es con un buen planteamiento posicionamiento web en buscadores.
Debido a que el algoritmo de los buscadores y tu competencia están cambiando y también innovando constantemente, de igual manera debe marchar tu estrategia de SEO:
adáptate o muere.
A continuación, te ofrecemos unos consejos fáciles que mejoraran tu posicionamiento en los buscadores en este año:
¿Por qué una estrategia de vídeo? Verás… El cerebro puede procesar 60.000 veces más rápido los datos visuales que el texto. Un minuto de vídeo tiene el mismo valor que 1.800.000 de palabras escritas.
YouTube, la primordial plataforma de video online tiene un desarrollo anual de sesenta por ciento aproximadamente y, de acuerdo con la compañía, la población global consumió mil millones de horas de vídeo cada día a lo largo de dos mil dieciseis. Para entender la magnitud de este dato, mil millones de horas al día equivale a 114.155 años de vídeo sin parar vistos por una sola persona. Pero la cantidad suena menos disparatada sabiendo que YouTube tiene más de mil millones de usuarios en todo el mundo.
Es imposible negar el potencial que incorporar una estrategia de vídeo puede traer al desarrollo de negocio de nuestra empresa.
En la actualidad hay infinidad de posibilidades para las compañías B2B,el setenta por cien de los compradores y participantes de la adquisición ven vídeos a lo largo de su recorrido de compra. Esto significa un incremento del 52 por cien en solo 2 años.
Por esta razón y las próximas, debes aprovechar el potencial del vídeo para incluirlo en tu estrategia de marketing en el dos mil diecinueve.
Al igual que un correo electrónico, el vídeo es completamente personalizable y se puede amoldar a cualquier etapa del ciclo de compra. Compartirlo es sencillo y con programas de automatización se puede programar para que se envíe en el instante justo, ahorrando tiempo y alimentando la relación con el usuario.
Los costes de producción de vídeo son cada vez más asequibles, haciéndolo un activo más rentable. Para conseguir la máxima rentabilidad deberemos ser creativos, produciendo y escogiendo aquellos formatos de vídeos que dejen que la empresa obtenga rendimientos.
En los ciclos largos, característicos del B2B, el vídeo es una herramienta fantástica para establecer una relación incesante con el usuario y acompañarlo, además de formarlo. Al inicio nos ayuda a despertar su interés, durante podemos trabajar en la retención de la marca y al final puede ofrecer más información relevante que permita que el usuario transforme.
Gracias a la conectividad permanente de los usuarios, la relación que teníamos con nuestros prospectos ha evolucionado. La mercadotecnia conversacional es el método que, de ser aplicado, nos da la habilidad de tener
one-to-oneconversaciones con nuestros clientes en diferentes y múltiples canales (llamadas, e mails, redes sociales…) en el momento en el que lo quieren.
Un ejemplo de esto es: Si nuestra página web es virtualmente accesible a cualquier hora del día, nuestro personal de ventas que atienda peticiones también debería serlo ¿no?
Sin embargo, este modelo de negocio es costoso para la mayoría de las compañías y no es viable.
Afortunadamente los avances tecnológicos nos dejan la creación de Bots para Live Chat a gran escala sin necesidad de contratar más personal de ventas.
Así los Bots sirven de apoyo a para desarrollar un marketing conversacional efectivo que cuide de la relación con tus usuarios. Solo queda asegurarte de proveer con información relevante en tiempo real, además de personalizar la experiencia de compra, basándote en la información que tengas sobre tus compradores para acrecentar la conversión.
Ya bien sea porque empleas una estrategia de SEM para atraer el tráfico a tu web, o bien pues tienes una buena cifra de tráfico orgánico, si no optimas la conversión en tu página web estarás tirando a la basura dinero y el ahínco de tu equipo de marketing.
La captación de ocasiones de venta en tu página web es lo que precisas para comenzar a obtener rentabilidad del marketing digital. Ya antes que crear una nueva página web, preocúpate por optimar los resultados de tu página actual.
Para incrementar este retorno de la inversión es imprescindible hacer dos cambios en tu página web a fin de que tus visitas se transformen en contactos.
Usa siempre imágenes de calidad y posicionar sitio web en google . Utiliza llamadas a la acción ubicadas estratégicamente, para darle acceso a demo-vídeos y reseñas de productos. Eso sí, no olvides ofrecerle este contenido a cambio de que rellene un formulario. Si el usuario está interesado y ve que le puedes aportar valor en tu contenido, lo rellenará.
Los mapas de calor te ayudan a examinar la interacción de los usuarios con tu pagina web, a fin de que puedas optimar la experiencia al usuario.
No te límites a un único formulario de contacto. Deja que tu usuario se ponga en contacto contigo a medida que explora el contenido en tu página web. Pon a su disposición diferentes motivos para que se decida por ti. Un buen ejemplo es una asesoría gratis, pruebas de producto o una sesión de consultoría.
Todo lo que he mentado anteriormente suena complejo y extenso ¿verdad?, lo esencial es que a nivel digital contamos con potentes softwares que nos asisten a hacer todas estas labores más fáciles.
|
|
Agencia Marketing Digital Bilbao - Aigen Digital Marketing |
Una campaña de Marketing En línea en Bilbao ha tener como premisa esencial mejorar las ventajas de las compañías.
Aigen Digital Marketing es una Agencia de Marketing On line especialista en efectuar campañas de generación de leads y mejora de la conversión on site.
Nos ocupamos del diseño web y tiendas online, estrategias SEM y SEO en varios países y a nivel nacional para profesionales de Bilbao.
Nuestra Agencia Marketing Digital Bilbao está experta en ofrecer Planes de Marketing web para hacer crecer su rentabilidad en línea
Para conseguir ello, nos centramos fundamentalmente en varios campos del marketing online: Lead Nurturing, y Marketing de Conversión.
Desde Aigen Digital Marketing le ofrecemos siempre y en toda circunstancia la mejor solución del mercado en Marketing Digital. Nuestro objetivo es lograr que usted produzca beneficios por estar presente en Internet.
Le ofrecemos los mejores servicios que conforman el Digital Marketing. Nos ocupamos de examinar detalladamente su empresa, sus clientes potenciales y sus contrincantes.
En el planeta de Internet, como en cualquier mercado offline, es imprescindible conocer las condiciones en las que se plantea el trabajo y cuál es el tipo de público al que nos marchamos a dirigir.
La inversión en posicionar una web en Bilbao es la parte del marketing web más rentable en el Marketing Digital.
Es también, por ello, necesario para las compañías en Bilbao saber las cantidades de sus clientes potenciales, qué características presentan y en qué redes están presentes.
Desarrollar estas estrategias de marketing on line Bilbao es, en suma, una de las prioridades en las que nuestra agencia publicidad Bilbao se centra para lograr que esos usuarios se transformen en sus clientes del servicio.
Desde nuestra agencia de mkt Como agencia en línea nos encargamos de conocer las condiciones del mercado a fin de que su empresa alcance sus objetivos de rentabilidad en Internet.
A la hora de efectuar una campaña de SEM Bilbao una gran ventaja del Marketing On-line es que puede controlarse en todos y cada punto del camino de conversión.
Desde SEM Bilbao empleamos cada punto del proyecto de marketing digital para optimizar el posicionamiento SEM Bilbao que ponemos en marcha.
Las campañas en Google Ads Bilbao que realizamos con nuestra Agencia de Marketing Digital Bilbao potencia el posicionamiento web en Google.
De este modo, si se produce un cambio en las condiciones de mercado vamos a poder implementar acciones que produzcan el máximo beneficio de nuestras campañas SEM para asegurar los resultados de nuestro trabajo a través del posicionamiento en Google Ads Bilbao.
En Aigen Digital Marketing contamos con consultores web titulados universitarios y con una enorme formación y experiencia en gestión del posicionamiento SEM y SEO en Google.
Desde Aigen Digital Marketing nos ocupamos de conocer quiénes son sus contendientes directos e indirectos en Internet y cuáles son sus características en número, fortaleza y capacidad de competir en un mercado on-line.
Desde nuestra empresa de marketing on-line desarrollamos análisis de la competencia en Bilbao, en España o bien en cualquier mercado internacionalmente en el que usted quiera estar presente o vaya a lanzar un producto.
En nuestra agencia de publicidad on-line Bilbao procuramos los mejores canales a fin de que usted conecte con sus clientes potenciales, realizamos toda la creatividad con grupos de anuncios de vanguardia y maximizamos el beneficio.
De este modo podrá contar con todos y cada uno de los detalles sobre cómo competir contra ellos, las condiciones en el mercado en el que estará presente su página web y contará con elementos clave para el modo más eficaz de conectar con los usuarios.
En nuestra empresa contamos con un equipo de asesores con los que proponer y arrancar proyectos de marketing en Internet para que lidere su ámbito en Bizkaia.
Todos nuestros aconsejes de marketing digital Bilbao en Internet cuentan con titulación universitaria y son profesionales con una reconocida trayectoria en Internet con campañas de marketing digital en Bilbao, España y internacionalmente.
Por ello podemos ofrecerle la seguridad de que los planes que desarrollamos contarán con el más alto grado de eficacia para que pueda conseguir sus retos a través del marketing online en Bilbao.
En Aigen Digital Marketing le asesoramos en el proceso de dar el salto a conseguir mayores beneficios para su empresa con una estrategia muy simple: su posicionamiento en Internet debe servirle no solo “para estar”, sino más bien para aumentar su beneficio merced a ofrecer calidad a los usuarios.
Nuestra Agencia de Marketing Digital en Bilbao se centra en la generación de leads para su equipo de ventas. Para conseguirlo usamos sistemas de emarketing digital adecuados y los mejores medios materiales y humanos.
Los procesos de Marketing On-line pueden estudiarse en cada punto del funnel de conversión. A través de las mediciones analíticas sabemos qué sistema reporta mejores estadísticas y dónde debemos actuar. El MKT Digital en Bilbao nos ayuda a ello.
Como Empresa de Marketing On line en Bilbao y presente en más de treinta países, conocemos nuestro objetivo: conseguir que sus inversiones on line incrementen las ventajas de su empresa.
Por esta razón las acciones que ponemos en marcha parten de un punto clave: su presencia en Internet tiene que además de para tener presencia, para incrementar sus ganancias ofreciendo la calidad que sus clientes aguardan.
Sabemos progresar la rentabilidad empresarial. Producimos rentabilidad a través del Marketing On-line en Bizkaia.
Con ese fin planteamos a través de qué escenarios y con qué acciones es posible sacar el mayor rendimiento a sus inversiones online: desde campañas de posicionamiento web en Bilbao hasta planes de Inbound Marketing Bilbao.
En nuestra Empresa Marketing Bilbao le vamos a mostrar que puede esperar de cada una de ellas y así le recomendaremos las mejores soluciones para su empresa.
En nuestra agencia de publicidad Bilbao sabemos proponerle soluciones eficaces con las que progresar su reputación en línea y hacer viral sus contenidos en Vizcaya, el País Vasco y el mercado al que se dirijan sus acciones en Internet.
Nuestra agencia de publicidad Bilbaodigital efectúa campañas en Internet.
Para lograr nuestros objetivos con la publicidad on line contamos con múltiples medios.
El SEO, también llamado posicionamiento web en buscadores o posicionamiento SEO, tiene como fin primordial seleccionar las frases clave o bien palabras clave por las que le procuran sus clientes y desarrollar las acciones precisas a fin de que su web aparezca en los principales puestos de Google.
El posicionamiento web en buscadores debe ir más allá de posicionar en Google. Para ser eficaz, el posicionamiento en Google debe generar visitantes de calidad.
Como consultores de marketing digital, inspeccionamos los avances que se dan en el funnel de conversión, fortaleciendo aquellos que son capaces de producir mayores rentabilidades a su empresa.
Esto es posicionamiento web granada a través de la captación de visitantes cualificados que con posterioridad serán los clientes del servicio que generarán beneficio a su empresa.
El objetivo del SEO País Vasco es, por ello, ayudar en el sistema de generación de clientes potenciales, llevando visitas a la web o tienda on line. Los primordiales favorecidos merced a una buena estrategia posicionamiento web en buscadores Bizkaia son las PYMES, autónomos y multinacionales.
Los resultados de posicionamiento web Vizcaya que ponemos en marcha en Bilbao nos consolidan como una de las primordiales consultoras de posicionamiento web en buscadores a nivel internacional.
El Inbound Marketing Bilbao es uno de los sectores que conforman la estructura que mayor repercusión tiene entre las multinacionales. por su buen nivel de Return of Investment.
Por ello, para grandes empresas y empresas internacionales, mas también para pequeña empresa en expansión, desde nuestra empresa de marketing digital creamos sistemas de Inbound Marketing Bilbao.
Gracias a nuestros consultores podemos plantear acciones singulares que se adaptan a la realidad de cada empresa, lo que ha conseguido geniales resultados en nuestras campañas de Marketing Digital Bilbao Inbound Bizkaia y de Marketing Automation para empresas.
En nuestra agencia de publicidad en Bilbao desarrollamos acciones con personal experimentado y consultores de marketing en línea profesionales y especializados y una base sólida de clientes del servicio que confirma el éxito de nuestras campañas de Inbound Marketing Bilbao.
Tanto si se identifica como una importante empresa como una multinacional, poner en marcha un sistema de marketing Inbound supone uno de los primordiales elementos a tomar en consideración de cara al desarrollo de su captación de clientes del servicio.
Fortalecer el nivel de imagen de marca que usted ha conseguido para su negocio o acrecentar sus niveles es algo que la red permite.
Ataques de la competencia, de clientes del servicio descontentos o de piratas informáticos, no solo en Vizcaya, sino más bien en cualquier rincón del mundo, serían capaces de dañar su imagen .
Los profesionales de nuestro equipo se encargan de observar sitios web, cuentas de redes, foros o bien weblogs para evitar que su imagen se dañe y lograr mejoras en los niveles de reputación de marca.
Nuestra experiencia como Agencia de Marketing Bilbao se extiende a toda España y a varios países con campañas en diferentes campos para multinacionales, pequeñas y medianas empresas y autónomos.
Nuestros casos de éxito nos presentan como una empresa eficiente en el momento de solucionar los inconvenientes que brotan para sostener en niveles altos su imagen empresarial.
Una campaña de publicidad en fb ads o Instagram estructurada profesionalmente puede suponer un esencial beneficio.
Las campañas de publicidad y en social media cuando han sido apropiadamente creadas son un factor fundamental para lograr acrecentar las ventas.
Como Agencia de Marketing en Redes Sociales para empresas recomendamos la inversión de recursos en redes sociales.
Tener muchos seguidores que no generan beneficios es una práctica no recomendable en redes sociales.
Facebook, Twitter, Instagram, Youtube o LinkedIn pueden crear beneficios para su empresa o bien un gasto a eludir tanto en Bilbao como a nivel del mundo. Centrarse en saber qué es rentable y qué no en redes sociales puede suponer un ahorro notable en recursos.
Tener un sitio web bien construido es una base sólida para posteriormente arrancar una estrategia digital, lo que deja contar con de una estrategia conveniente de marketing on line.
Por esta razón, un sitio web de una empresa bilbaína debe enfocarse a ofrecer a los visitantes los productos que procuran al coste que están prestos a pagar y a efectuar el intercambio del modo más simple posible.
En el campo del e-commerce y las tiendas enfocadas en venta nos centramos en conseguir vender sus productos, con lo que optimamos desde el SEO Interno hasta las llamadas a la acción. Somos especialistas en diseño web bilbao para empresas
Para su tienda on-line podemos realizar una campaña de email marketing bien estructurada. Así conseguirá que su empresa conecte con sus clientes potenciales y desde nuestra agencia de marketing digital en bilbao le ayudamos a conseguirlo.
El marketing por email o bien correo electrónico marketing es el sistema por el que una empresa es capaz de repartir información a su base de subscritores que quieren ser informados sobre su actividad.
Y lo hacemos en múltiples idiomas y desde pocas cantidades hasta una tienda virtual con miles de elementos a la venta.
seo y posicionamiento web en buscadores con el objetivo de lograr su confianza mejorando los beneficios de su empresa.
|
|
15 Plugins posicionamiento SEO para WordPress (Indispensables) « Weblog SEOCOM |
Blog de marketing digital y SEO
Este es un resumen de mi presentación de
Plugins posicionamiento web para WordPressque he dado en.
WordPressha alcanzado los 50 Millones de sites desarrollados con su plataforma y se ha convertido en uno de los CMS más utilizados. Su sencillez de empleo, instalación y
optimización SEO lo han llevado al éxito. Los plugins se han transformado en
las nuevas herramientas del posicionamiento en buscadores para dummies, haciendo creer a mucha gente que el posicionamiento web para wordpress termina siendo eso, una elección de plugins.
Se que bastante gente que viene a una comunicación de wordpress viene buscando el complemento posicionamiento web en buscadores, el código, algo que solo con copiar y pegar les
solucione los problemas SEO de sus sites. Pero eso no existe.
No existe el secreto del SEOni el del WordPress, son cientos y cientos de cosas a aplicar.si os interesa vuestro negocio o como mínimo invertir en una auditoria posicionamiento web de calidad. Ningún complemento piensa por vosotros.
El SEO es creativo, no solo son unas normas a seguir.
He visto muchos casos … a nosotros nos ha pasado muy frecuentemente. Los
plugins posicionamiento web muy frecuentemente provocan fallos gravesde posicionamiento web en buscadores. Titles duplicados, metadescriptions duplicados, canonicals a diferentes páginas, lentitud de carga en las páginas por querys mal optimados … de todo.
All in One SEOpor ejemplo con el plugin desactivado te incluye
tags noindex en las Category, pudiendo hacer que te las desindexe sin que tu te percates de ello.
Cuando instales un plugin mira que hace en tu código, como afecta al numero de querys que hace, que no sea incompartible con tu «template» ni con otros plugins, duplicando funciones … etc. O sea, el posicionamiento web es trabajo y en WP también.
Ahora pasaré a comentar cada uno de ellos de los
plugins SEOpresentados con un comentario de cada uno que espero os sea útil:
Este es un gran plugin, marcha bastante bien y puede asistir a que cada blog post mejore las visitas por Long Tail. Mas se ha de usar con precaución, si abusas si fuerzas la máquina puede ser considerado lo que en posicionamiento en buscadores llamamos Palabra clave Stuffing (abuso de palabras clave de una forma antinatural) que es motivo de penalización.
Funcionalidad del Fuzzy Seo Boost:Trackear las búsquedas de los usuarios cara tus blog post e introducirlas como palabras al final del mismo.
Otros plugins SEOsemejantes: LJ Longtail posicionamiento web, SEO Booster Lite, posicionamiento web en buscadores SearchTerms Tagging 2
Si tienes un weblog donde las opiniones de productos o servicios son esenciales, este es tu complemento.
Incorpora creencias con microformatos hReview, hProduct y hCard.
Chequea los microformatos de tu WordPress:
Este plugin seo examina los links rotos de tu site clicando en un botón. Rápido, fácil, muy muy práctico y también indispensable complemento. Permite alterar los enlaces rotos sin editar los blog post.
Si tienes un WP debes tenerlo instalado.
Checkea que tu Templateno oculta código malicioso ni links ocultos que perjudiquen tu seo. Otro plugin de instalar y listo.
Hay muchos
plugin para supervisar las estadísticas de Google Analytics, pero para mi este es el mejor. Pues dispone de un widget para el Dasboard, muy útil para tener un control.
Otros plugins seo semejantes: Google Analytics for WP de Yoast, Analytics Visits, Google Analytics Dashboard.
El buscador que tiene por defecto WordPress no da un buen resultado. El resultado
no tiene una adecuada optimización posicionamiento SEO.Ahí entra en juego este plugin. Devuelve un excerpt que contiene el fragmento de texto con las palabras clave señaladas. Tal y como lo haría Google.
¿Y para que sirve optimizar las búsquedas si cualquier SEO te recomendaría añadir un noindex?
Nota: Esto es lo que hace que trabajar como Consultor posicionamiento web sea tan ameno. El posicionamiento web no son unas reglas que debas seguir, es un trabajo creativo, soluciones creativas a inconvenientes mal resueltos.
Si seguis un tanto la
actualidad SEO, muchos SEOs han empezado a desindexar información mal optimizada en la lucha contra el. Y esto aplicado a WordPress es «desindexar los Tags». ¿Porque?. Por el hecho de que en la mayoría de WordPress los tags están mal aplicados, y no están relacionados con el contenido que se tajea.
Yo propongo otra opción. Mudar los Tags por búsquedas, con una única línea de código en .htaccess
RewriteRule ^tag/(.*)/ /index.php?s=$ 1 [QSA,L]
Pero no apliqueis esto así. 🙂 Le falta una capa de seguridad a fin de que no os cuelen urls. Y solucionar los cuatrocientos cuatro que seguro que os aparecerán. Espero que lo disfrutéis 🙂
Bien, vamos a mirar de solucionar otro problema típico del posicionamiento web, la paginación. La paginación se genera en todos los listados de wordpress: Categorías, Tags, Home … La paginación es un clásico en las tertulias entre SEOs, lo desindexas o no.
¿Y tu que haces? Desindexas o enriqueces🙂
A mi me gustaría aportar una solución algo mas creativa que añadir un noindex que me parece miserable, mas que tiene exactamente el mismo efecto. El complemento se llama Infinite Scroll y básicamente lo que hace es cargar los blog post cuando el usuario llega al pie de la página. La
carga es con Ajax y no es seguida por Google. Hay múltiples plugin que hacen lo mismo, es cuestión de probar, valorar como es el más apropiado, instalar y modificarlo. El complemento Infinite Scroll hay que tocarlo para que suprima los enlaces de «Siguiente/Anterior» si entras sin javascript activo, osea como Google. Aparte de mejorarlo un tanto a fin de que sea más rápido.
Primera lección SEO: Enlazar a contenido relacionado y de authoridad es bueno. No se pierde fuerza, se gana autoridad.
Partiendo de esta premisa, este complemento Zemanta te ayuda a buscar contenido para tu artículo, añadiendo links a otros artículo e imágenes relacionadas. Se puede conectar a tu cuenta de Flickr y a tu Google Reader a fin de que el contenido sea controlado por ti. diseño tiendas online segovia pues añade el contenido a tu blog post, no emplea tablas propias. Eso significa que si mañana desaparece o bien actualizan WP y deja de funcionar, el contenido lo tienes.
Es gratisy emplea una API propia. Su modelo de negocio es aconsejarte artículo relacionados que pagan por aparecer, un modelo interesante que me gustaría probar como promoción, a ver si saco algo de tiempo y lo testeo.
El WPO es esencial, si tu wordpress es lentísimo te está perjudicando en los resultados y aunque sea rápido una mejora en velocidad te ayudará a que la experiencia de usuario sea mejor con lo que tendrás mas páginas vistas, mejor experiencia, mejor Return of Investment.
El WPO se ha de cuidar. Os presento los
plugins WPO de WordPressque mejor desempeño tienen de los que hemos probado en SEOCOM.
Hemos probado muchos plugins de cacheo en Wordpress y podemos decir con total seguridad que este es el mejor plugin. Sin lugar a dudas. ¿Porque?, por las múltiples opciones que tiene. No es un plugin para no programadores, por lo menos si deseas sacarle provecho. Es compatible con servidores compartidos, virtuales y dedicados. Deja integrarlo con tu CDN, que cualquier proyecto grande tendría que tener. Cacheo de objetos de la Base de Datos, para reducir peticiones y Minify integrado. Muy completo.
Nota: Cuidado con los complementos de cache. Muy frecuentemente
ocultan problemas de velocidad de carga, no los solventan los tapan. Primero se ha de optimizar el wordpress bien y después aplicar el cache.
Un plugin para todos los públicos. Lo instalas y listo. ¿Que hace? Te combina todos y cada uno de los CSS y JS que te instalan otros plugins y de la plantilla en un único fichero, reduciendo las solicitudes al servidor. Los comprime con GZip y comprime el HTML también. Resumiendo, un ahorro importante de carga que hará que tu Page Speed aumente.
Si recordais comente que ciertos complementos te duplicaban Metadescriptions, Keywords …. este complemento posicionamiento web lo solventa. También te añade OGP (Open Graph Protocol) tags para Fb , minimiza el css y js etcétera.
Gestiona tu base de datos desde este plugin. Haz backup de tu Base de datos, restaurarla si es necesario. Optima, repara y te permite hacer consultas SQL sin tener que entrar en el gestor de la base de datos que hagas uso.
Otro complemento sin opciones porque no las precisa. servicio de seo y sem dás al botón y listo. Borra todas las revisiones viejas de los blog post, aligerando la base de datos y haciendo que las búsquedas sean mas rápidas.
Si has llegado hasta aquí, estás realmente interesado, gracias. Quiero enseñaros la niña de mis ojos. Ya antes del evento de ClinicSEO publicamos este plugin, que estábamos desarrollando para un cliente y pensamos en compartirlo con la comunidad.
El
WebPage Speed Checker es un plugin posicionamiento SEO para WordPressque desarrollamos para supervisar que el Page Speed Score de una página no bajara de manera brusca, por causas extrañas y no tuviéramos conocimiento de ello. El Page Speed Score es el valor que da Google a la velocidad de carga de tu página y que va de 0 a 100. Bien, pues este complemento te alarma por correo electrónico si este valor cambia bajo una cantidad que tu le marcas. Lo terminamos de lanzar y hay que pulirlo.
Si te lo instalas y quieres darnos un retroalimentación puedes hacerlocomentando en el artículo de.
Y por último una recomendación:
Si lo puedes hacer con código, no emplees un complemento.
También os dejo ciertos códigos (snippets) muy útiles sacados de. Todos son para incluir en el archivo functions.php por si algún despistado no lo sabe.
Para eludir el contenido de baja calidad como puede ser tener en un tag un sólo post, este código te puede asistir. El contenido de baja calidad, como puede ser considerado esto es «penalizado» por la última actualización de Google el Panda Update. Hay que cuidar los detalles.
Sin necesidad de ningún plugin posicionamiento web en buscadores.
¿Esto que quiere decir?. Lo que los americanos llaman stopwords son palabras que se supone Google ignora en las búsquedas. Yo no estoy muy conforme con esto, mas bueno. Puedes encontrar una lista en español.
La idea es suprimir estas palabras del SLUG o lo que es exactamente lo mismo de la parte del Permalink que es el titulo del blog post separado por «-» guiones medios. Habría que reemplazar las KW de la variable $ keys_false por las que quisiéramos.
Para mi gusto, y porque soy un sibarita de los detalles, todo hay que decirlo. Le faltaria un código por encima que solo aplicara esta función si la url es mayor de seis palabras. Entonces, ya seria perfecto 🙂
Bueno espero que os haya agradado y te recomiendo comentar el artículo y compartirlo.
Nos leemos.
|
|
Claves del Inbound Marketing y su empleo para poder promocionar tu negocio |
¿Es posible vender nuestros productos y servicios sin generar intrusismo en los usuarios con la publicidad de los mismos? ¿Cuál es la mejor forma de realizar la promoción de mis productos y servicios? ¿Por qué puede asistirme el Inbound Marketing en este proceso?
Éstas, son preguntas que muchos responsables de empresas se cuestionan, ya que el empleo de publicidad Spam y otros métodos de captación de clientes, pueden llegar a debilitar la marca y producir el rechazo por parte de los consumidores, algo que se debe impedir a toda costa para el éxito de cualquier negocio.
Por ello en este artículo, queremos enseñar que es el Inbound Marketing, en qué consiste, para qué sirve, sus ventajas y su importancia para realizar una adecuada captación y fidelización de clientes en cualquier empresa.
El
concepto de Inbound Marketinghace referencia (también denominado como), hace referencia a una técnica de promoción y negociación comercial cuyo propósito es captar clientes del servicio potenciales (mercado objetivo) a través de información de su interés.
El Inbound Marketing, en lugar de centrarse directamente en la venta como hace la mercadotecnia tradicional,
busca proveer de información al potencial consumidor, de forma que éste confíe en los productos de la compañía (total trasparencia y también información técnica), puesto que la considerará como eficiente y experimentada en el campo de actuación donde desarrolle su actividad.
En contraposición a este término (filosofía y forma de hacer el nuevo Marketing), Inbound Marketing, está el Outbound marketing, el que recurre a técnicas de publicidad y marketing que suelen resultar interruptivas, pues dan al usuario, información comercial que no ha solicitado y no es de su interés.
Frecuentemente se utiliza el términocomo sinónimo de Inbound Marketing, pero son conceptos diferentes.
El marketing de atracción se enmarca en la primera fase del Inbound Marketing, que consiste en la generación de contenido de calidad encaminado a captar la atención de los usuarios objetivo/clientes potenciales que perseguimos.
➨ I: Interacción. Es preciso ejercer una adecuada interacción con los clientes del servicio (lo más fluida posible), cuidándolos, realizando acciones de Inbound Marketing o bien Love Marketing y produciendo confianza en éstos, en tanto que son ellos los que se han interesado por tu marca y tu producto o bien servicio.
➨ N: Novedad. El Inbound Marketing es una forma parcialmente moderna y novedosa de hacer marketing.
El Inbound Marketing procura seducir a los clientes mediante la especialización de la marca y de los productos o bien servicios (de una manera natural), lo cual es completamente diferente al marketing tradicional, enfocado en venta directa (presionando al usuario).
➨ B: Branding. Ayuda a potenciar y proyectar la imagen de marca del negocio mediante una imagen fiable y adecuada.
➨ O: Organización. Como en cualquier proceso empresarial, en el Inbound Marketing la organización es fundamental. Es de especial relevancia pensar mucho en los contenidos y la información que se ofrecerá a los potenciales usuarios porque de exactamente la misma dependerá que por último depositen su confianza en tu marca o no.
➨ U: Unificación. Todas las acciones en la campaña de Inbound Marketing deben ir encaminadas a buscar la confianza del usuario y su siguiente fidelización.
Para conseguir los objetivos planteados para la campaña de Love Marketing, es fundamental contar con una estrategia lo más homogénea posible.
➨ N: Naturalidad. El Inbound ofrece algunos recursos y mecanismos (forma de comunicar más fluida y basada en la naturalidad del día a día) para la captación y fidelización de clientes de forma natural, lejos de los clásicos eventos promocionales forzados en que el comercial se aprende de memoria un Speach con los beneficios y beneficios del producto o bien servicio que ofrecen.
➨ D: Dinamización. La filosofía en la que se fundamenta el Inbound Marketing consiste en la dinamización de los contenidos y la información generada en relación al producto o bien el servicio que ofreces a través del sitio, para llegar al mayor número posible de personas.
El
Inbound Marketinges un conjunto de técnicas de marketing no intrusivas que permiten captar clientes aportando a éstos, valor añadido apoyándose en la combinación de múltiples acciones de marketing on-line. Estas acciones son:
Entendemos como valor añadido, la información y contenidos destinados a los usuarios cuyo fin es la atracción y captación de éstos. Para ello se usan diferentes formatos de contenido (artículo, videos, animaciones, infografías, ebooks, etcétera) en los canales de comunicación digital de la empresa (weblog, redes sociales, boletines electrónicos, etc.).
Esta técnica de marketing surge a raíz de la nueva situación en la que se hallan hoy día los consumidores desde ya hace unos años, en la que todos somos sometidos y bombardeados a publicidad (un ejemplo de ello, es la publicidad Spam) en cada sitio y cada momento.
Este “bombardeo masivo publicitario” genera un tremendo estruendos informativo a la hora de que el consumidor se decida a pagar por un producto o bien un servicio, siendo cada vez más complicado para las marcas y empresas distinguirse las unas de las otras.
Tal y como sugieren expertos como, el Inbound Marketing contribuye de forma notable a que las compañías se diferencien de la competencia que es cada vez mayor, llegando a ser en algunos casos la herramienta más potente para diferenciarte en un mercado online híper competido.
Ya no se trata tanto de ofrecer productos o servicios con cientos de ofertas (en las que se exponen los beneficios y promociones) y que el usuario se decida, sino más bien de ofrecer la mayor cantidad de información de calidad (lo más completa posible) sobre el producto o bien servicio produciendo diferenciación frente a otras empresas (que solo quieren vender y obtener beneficios) y confianza en el cliente, que está bastante harto de tragarse publicidad masiva.
El concepto “Inbound Marketing” fue acuñado por primera vez en 2005 por Brian Halligan (cofundador y CEO de HubSpot).
El término de plan seo precio Marketing no se popularizó hasta años después, cuando el propio Halligan, Dharmesh Shah (otro creador de HubSpot) y David Meerman Scott publicaron el libro, y efectuaron una genial campaña de RRPP para promocionar dicho libro, impulsando claramente el término.
También contribuyó mucho a la difusión y empleo del término, el libro “The New Rules of Marketing and PR”, escrito por David Meerman Scott (uno de los grandes influencers de la metodología), en el que, Scott expone cómo han evolucionado la mercadotecnia y las relaciones públicas merced al ecosistema que las herramientas veinte (weblogs y redes sociales) han ido creando en Internet durante la última década.
El
Inbound Marketinges una nueva forma de hacer Marketing, debido a que se están generando continuamente cambios en la sociedad y en los hábitos de consumo.
Los clientes no van a consumir si estamos todo el rato “hostigándole” con publicidad y contenidos y también información de poca calidad y absolutamente enfocada a la venta.
El Inbound Marketing ha alterado la forma de hacer las cosas en el Marketing tradicional, pues ya no se trata de perseguir a los clientes, sino debemos atraerlos.
Para ello podemos favorecernos de las novedades tecnológicas que existen el día de hoy en día a nuestro alcance para así lograr desarrollar un Inbound Marketing lo más elegante posible.
Gracias al control de las visitas y el tráfico a nuestra página web, vamos a saber desde dónde nos visitan los usuarios, cuánto tiempo continúan en el sitio, la tasa de rebote, etc.
Si por poner un ejemplo tienes usuarios que visitaban frecuentemente tu página web y desde hace semanas no la visitan, puedes conocer sus ausencias y realizar alguna acción para captar nuevamente su atención, como por servirnos de un ejemplo enviarles un correo personalizado para recordarles que se les está aguardando oy vuelvan a visitar tu página web.
Las cookies y su seguimiento y monitorización nos ayudan a ver los comportamientos de los usuarios en la página web y de esta manera poder ver la mejor manera de acercarnos a los potenciales consumidores (íntimamente relacionado con la).
Por si no sabes lo que son las cookies, son pequeños archivos enviados a un sitio web los que son guardados en el navegador del usuario y nos dejan acceder a la actividad del navegante en un sitio.
Para lograr que el consumidor potencial descubra las ventajas y bondades de tus productos y servicios antes de comprarlo, hay que ofrecerle toda la información (lo más completa posible) que estimes importante y que puede serle de utilidad se deben hacer una serie de acciones anteriores.
Se debe trabajar con el usuario potencial desde el diseño web san sebastian este se sienta atraído por la marca, empresa y filosofía de exactamente la misma.
Para realizar y también incorporar una estrategia de Inbound Marketing exitosa, prosigue los próximos pasos:
Algunos ejemplos de objetivos orientados a este fin pueden ser:
Algunos ejemplos de objetivos orientados al cliente del servicio podrían ser:
Definir y especificar la audiencia a la que queremos dirigirnos con la estrategia de Love Marketing es vital para poder alcanzar los objetivos planteados en el paso inicial. Las metodologías más útiles para definir la audiencia son:
Una buena estrategia de Inbound marketing debe tener en consideración a quién se dirige el mensaje. El significado del mensaje debe adaptarse a los códigos, valores y opinión del público objetivo al que se destine, o sea, hay que charlar exactamente el mismo lenguaje que el consumidor.
La página web es un elemento fundamental para hacer una correcta estrategia en tu campaña de Inbound Marketing.
Para que la campaña de Love Marketing tenga éxito, hay que contar con un lugar Web efectivo el que debe estar siempre y en toda circunstancia puesto al día y atendido (gestionado).
Para que la página web de tu negocio tenga una participación activa y contribuya en tu estrategia debe contar con una serie de características y cumplir una serie de requisitos.
El weblog de tu sitio web será el centro de la estrategia en cuanto a la creación de contenidos de ahí de su relevancia y la necesidad de su gestión continua.
Llevar a cabo una correcta estrategia de Marketing de Contenidos, debe contemplar la creación contenidos de calidad (ajustando los mismos al contenido producido) en múltiples formatos (no solo texto y también imágenes) de forma constante. Para ello se pueden utilizar formatos más novedosos, como por servirnos de un ejemplo los libros electrónicos o bien Ebooks, vídeos tutoriales, GIF´s animados, infografías, etc.
Si tu contenido no está bien posicionado, es imposible que tu audiencia o público objetivo lo hallen.
En este punto, es vital realizar un adecuado posicionamiento SEO del contenido que deseamos ofrecer a los usuarios para que éste sea indexado por Google (el motor de búsqueda más usado hoy día) y ponga exactamente el mismo en las primeras situaciones de búsquedas.
Hay que fijarse mucho y efectuar un buen trabajo en este sentido si deseamos resultados con lo que es fundamental conocer cómo marcha el buscador para optimar el contenido.
Pero también hay que tener en cuenta que el contenido está dirigido a las personas y no a Google, es decir, el contenido no puede ser repetitivo y aburrido y debe captar la atención y necesidades del usuario.
“El contenido debe ser de calidad tanto para tu audiencia como para Google; en el punto medio está el éxito”
Para llevar a cabo el posicionamiento de los contenidos, hay que concretar y determinar las palabras clave (keywords) por las que deseamos ser encontrados en los buscadores y crear contenido asociado a exactamente las mismas.
Utilizar las redes sociales como medio de difusión y promoción de tus contenidos es una genial opción para propagar y hacer viral el contenido generado en la estrategia de Inbound Marketing. Una ventaja de estos medios, es que nos deja conocer y fidelizar a nuestra audiencia a través de la escucha activa y el retroalimentación que ofrecen.
Para ello puedes emplear redes como Twitter, Facebook, LinkedIn, YouTube, Instagram, Snapchat y Pinterest.
Se trata de la vía más rápida para lograr un mayor flujo de visitas cara el sitio, si bien también es un gasto constante que se ha de mantener (en tanto que si se deja de abonar, como la publicidad tradicional, se deja de aparecer en los medios), mas que es muy importante y recomendable al inicio de cualquier campaña de marketing online.
La creación e implementación de campañas de pay per click (posicionamiento SEM a través de Google Adwords y/o Facebook Ads) ayuda a generar más tráfico de calidad y por ende más leads cualificados cara tu lugar Web.
Para asegurar que se cumplen los objetivos acordados en este sentido para la campaña PPC, se debe hacer una investigación de retorno de inversión (retorno de la inversión) para cada campaña.
El concepto conversión hace referencia a la acción en que el cliente cumple el o bien los objetivos que tenemos pensados para él en el lugar Web: venta, registro, contacto, etc.
Has de tener en cuenta que el diseño de tu lugar Web ha de estar orientado a la conversión para qué se cumplan los objetivos previstos.
Para la consecución y conversión de tráfico en clientes, tus estrategias en Medios Sociales, posicionamiento SEO y PPC precisan de una cierta creatividad para que sean eficaces.
La forma más sencilla de empezar a convertir visitas en leads en tu campaña de Inbound Marketing, es:
Siempre se debe tener volcado contenido de valor en la página web, así como publicar de forma constante el mismo en las redes sociales, enfocandolo a todos las clases de clientes del servicio potenciales a los que quieres dirigirte (siempre y cuando no sean excluyentes) y el punto de conversión en el que se hallan, independiente de su madurez en el proceso de compras.
Algo muy aconsejable en cualquier inversión, campaña o bien acción relacionada con la compañía, es la medición ya que permite cuantificar y valorar el trabajo que se está llevando a cabo y aclarar los aspectos de prosperar que se deben realizar.
La medición Web permite comprobar y realizar una mejor gestión de las estrategias y campañas de marketing on-line que se realicen en la empresa, permitiéndote entender el comportamiento de los usuarios de tu sitio web y mejorar su experiencia de navegación.
Por ello es preciso efectuar la medición Web de tu campaña de Inbound Marketing para de este modo optimizarla y hacerla cada vez más eficaz, puesto que de otra manera no se obtendrán los objetivos esperados, se incurrirá en gastos innecesarios y por ende resultará un fracaso.
Además, la medición Web permite reducir la inseguridad y progresar la toma de decisiones, puesto que éstas serán más objetivas puesto que estarán basadas en información relevante (y no en datos infundados).
Mediante la combinación y coordinación de todos los recursos posibles se puede atraer un mayor número de clientes potenciales:
Los perfiles en las redes sociales asisten a dar a conocer tu marca, mas debemos tener clarísimo que esto se trata de un medio para lograr un fin.
La finalidad del Inbound es que los clientes acaben entrando en el proceso de captación en la página web, confíen en nuestra marca, adquieran y sean fidelizados, por lo que de nada vale tener muchos seguidores en las redes sociales si ninguno termina realizando ninguna de esta acciones.
Para hacer una buena campaña de Inbound Marketing, es importante contar con una información sistematizada en bases de datos sobre los visitantes de la página web para conocer qué usuarios hay registrados.
Gracias a la tecnología de que disponemos hoy día, es cada vez más sencillo efectuar bases de datos y aprovechar esa información, para lograr incrementar la conversión de los usuarios (que realicen la adquisición, descarga, petición de presupuesto, relleno de formularios…)
Se debe aplicar una valoración dirigida a:
Esta elección se va a desarrollar a través de dos técnicas para aplicar a tus leads:
Se trata de una técnica complementaria de Inbound Marketing para medir el punto del funnel de ventas o embudo de ventas en el que se haya el cliente potencial.
Su funcionamiento es bien simple, da una puntuación a cada Lead en función de las acciones que realice, es decir, se deben valorar los Leads para conocer en qué punto se encuentran los usuarios y determinar los que están más cerca de poder formalizar una adquiere.
Estas puntuaciones se van acumulando por cada interacción que haga el Lead, con lo que cuanta mayor puntuación tenga el Lead, significará que mayor interés demuestra por tus productos y servicios y mayor probabilidad tendrás de formalizar ventas.
“La técnica Lead Scoring consiste en crear un ranking de oportunidades de negocio”.
Se realiza después del proceso de la técnica Lead Scoring.
El Lead Nurturing es una técnica utilizada en Inbound consistente en hacer que los leads avancen más rápidamente por el(embudo de ventas), de tu página.
En otras palabras, consiste en acercar a los potenciales clientes a los beneficios del producto o servicio que se están planteando adquirir, es decir, por el que están empezando a decantarse.
Por si no sabes que es el funnel de ventas, es el proceso por como las ocasiones potenciales de ventas son analizadas y clasificadas para convertirlas en ocasiones concretas y factibles que terminen en transacciones reales (estudio y aprovechamiento de las fases de una venta).
Para hacer esta técnica, se deben efectuar acciones de Email Marketing.
El
email marketingconsiste en realizar envíos de e mails cada cierto tiempo ofreciendo información en contenidos atrayentes y de calidad que les hagan confiar en la marca e interesarse por el producto que representamos.
Aquellos leads que más se interesen en nuestro producto, pasarán a denominarse Leads cualificados para Marketing
“Esta técnica es un filtro de oportunidades de negocio”
Como hemos indicado previamente, gracias a las nuevas tecnologías de que disponemos podemos comprobar y gestionar la información en las bases de datos. Para efectuar una buena campaña de Inbound Marketing, es fundamental contar con una base de datos sistematizada para poder realizar un seguimiento del comportamiento de nuestros usuarios.
Una buena plataforma para efectuar este seguimiento puede ser(Inbound Marketing).
Se trata de uno de los instantes más importantes y esenciales en cualquier estrategia de marketing, y más en el caso de una campaña de In Bound.
El cliente siempre ha de estar satisfecho y contento con los productos y servicios que le proporcionamos. Esto es debido a que un cliente del servicio contento, no sólo seguirá comprándote, sino además es el mejor embajador de tu marca y puede atraer más clientela a tu negocio.
La información que se ofrezca deberá siempre y en todo momento estar actualizada para que los clientes puedan ver las novedades, así como compartir dicha información con otros clientes potenciales que todavía no hayan comprado (en algunos casos por carencia de liquidez o bien poder adquisitivo), pero que sin embargo, lo serán en un futuro.
Para que los otros cuatro pilares del Inbound funcionen y se consiga la consecución de los objetivos lo más óptimamente posible, se deben complementar y sincronizar entre sí, esto es, vender un producto o servicio por medio de una información de calidad mientras se fideliza al usuario.
Algunas herramientas y plataformas muy útiles para llevar a cabo acciones de Inbound Marketing para así poder controlar y medir los resultados de las mismas, son las siguientes:
Si no sabes que es HubSpot, es una plataforma de software para Inbound Marketing que ayuda a las empresas a atraer visitantes, convertirlos en leads y finalmente en clientes.
Esta plataforma unifica las herramientas que permiten trabajar las diferentes partes del Funnel de Marketing de una empresa y es muy apropiada para efectuar determinadas acciones en una campaña de Inbound Marketing:
El Inbound Marketing es una técnica de mercado complementaria a aquellas formas de ejercer un marketing más intrusivo (marketing tradicional) pero sin embargo, no está reportando tan buenos resultados como el “love marketing”.
Como has podido comprobar, el
Inbound Marketinges una técnica en sí misma que cuenta con características novedosas y grandes ventajas, que muchas empresas están aprovechando ya.
Si estás buscando una Inbound Marketing Agency, no sigas buscando más. En Neoattack somos expertos en captación de tráfico y conversión de visitas en leads, gracias a los excelentes profesionales con que contamos.
Si necesitas cualquier género de apoyo o bien asesoramiento, ponte en contacto con nosotros sin compromiso alguno.
¿A qué esperas para incorporar una estrategia de Inbound Marketing en tu negocio?
Imagen dede Shutterstock
|
|
21 consejos para Instagram Stories y así impulsar tu estrategia |
Instagram Stories es una esencial herramienta de redes sociales y marketing y puede potencializar los resultados de tu marca y traer beneficios para tu empresa. ¡Conoce 21 consejos prácticos para impulsar tus resultados!
👂
Si deseas, puedes percibir la narración completa del post o descargarla para percibir después:
Instagram es, sin duda, una de lasmás importantes del mundo y promete superar a sus competidores en los próximos años.
Cada nueva funcionalidad lanzada (y son muchas) la colocan como la red social del futuro, y es ya imposible no estar presente en ella y aprovechar las ocasiones que ofrece.
Hablando sobre novedades y funcionalidades, nada cambió tanto la historia decomo la adición de. El recurso llegó en 2016 y fue responsable por prácticamente la extinción del Snapchat — después de todo, ¿alguien todavía lo recuerda?
Y más: Instagram Stories ya acumula más de, y si su desarrollo pasado es un indicativo del futuro, promete medrar aún más: en el período de octubre de dos mil dieciseis hasta octubre de dos mil diecisiete, la aplicación triplicó de tamaño.
Hay bastantes personas aprovechando esta funcionalidad, pero ¿cómo puedes enganchar esos usuarios? ¿Cómo transformarlos en oportunidades de negocio? o mejor, ¿cómo vender por allí?
Vamos a contarte todo eso y mucho más con nuestros veintiuno consejos para apalancar en Instagram Stories:
Si has venido aquí a entender cómo convertir quien ve tus Stories en visitantes de tu blog, este es el primer paso.
¡Siempre usa
call to actions! No importa si tu cuenta ya está apta para poner links en las historias o bien no. Necesitas dejar una dirección clara para tus seguidores: guíalos para el mejor camino.
Si tu artículo es de un blogpost que has hecho y está enlazado en el propio Stories, en el borde final escribe, por ejemplo: “Desliza hacia arriba y accede a nuestro blogpost”. Esta llamada es esencial para animar al usuario a que tome el siguiente paso en tu embudo.
Consejos, funciones y herramientas. ¡Descárga el ebook sin costo!
¿Tu estrategia todavía no abarca videos en vivo? Entonces probablemente no sabes que son una de las primordiales tendencias para este año.
Ellos son una enorme ocasión de mostrar los bastidores de tu empresa y también de humanizar tu marca. Piensa en ellos como una forma de dejar tu contenido aún más orgánico, pues allí no existen ediciones.
Además, las lives de Instagram son aún más ventajosas, pues aparecen destacadas en las cuentas de tus seguidores y todavía reciben notificación cuando estás en vivo.
Recientemente, Instagram viene invirtiendo bastante en hacer que sus usuarios hagan todo en la aplicación, y múltiples funcionalidades dejan la edición de videos e imágenes.
Alineación, tipografías diferenciadas, márgenes y mucho más. Todo eso es posible de editar incluso ya antes de publicar en Stories.
Utiliza eso en tu favor. Además de enriquecer tu blog post, es una oportunidad de diversificar tu contenido y encantar a tus seguidores.
¡!
Ya debes haberte puesto curioso para saber un poco sobre el día a día de aquella empresa que admiras, o incluso saber de las novedades antes de que sucedan. ¡Tus seguidores también se sienten así!
Los Stories pueden dar pequeños rastros de lo que está por venir en tu empresa, o mostrar cómo es tu sede. Deja fluir tu creatividad y busca siempre pasar la impresión a tu visitante de que él está por dentro de todo.
Invertir en Employer Branding va mucho más allá de tu
. Es algo que debe ser bien pensado y planeado por tu equipo de RRHH y Marketing.
Sin embargo, invertir en él puede traer grandes resultados y tu Stories tiene un papel esencial en eso.
Como ya hemos dicho, mostrar los bastidores de tu empresa es una excelente posibilidad. Mostrar cómo se ejercita tu cultura y cómo tus cooperadores son felices en tu empresa puede convertir la forma como el público ve tu marca.
Invierte en publicaciones de la rutina de quienes trabajan en tu empresa y muestra un tanto sobre ellos y qué los motiva.
Descárgala gratis y empieza a aplicar los conceptos a tu desarrollo de marca
Seguramente ya conoces esta funcionalidad y es muy probable que hayas visto a múltiples usuarios y empresas usándola. ¡Las encuestas pueden ser realmente útiles!
Una de las maneras que puedes utilizar es dándole el poder a tus usuarios: deja que se sientan en el comando. Pídeles que elijan entre 2 opciones de blog post o bien qué producto debe ser el próximo a entrar en la promoción de tu tienda.
Aprovecha también para conocer mejor tu público. Pregunta qué temas les gustan leer, cuál es su red social preferida y otras cosas en ese sentido.
¿Ha surgido una noticia súper relevante y no puedes perder el
timing? Haz un video de la manera que logres.
Stories tiene como característica la naturalidad de los contenidos, y dejar de publicar algo únicamente porque no está perfecto puede hacerte perder múltiples oportunidades. Entonces, prepárate de la manera que puedas, mas no dejes de hacerlo, ¿vale?
Un vídeo en Stories dura solo 15 segundos, esto es, tienes un tiempo limitadísimo para atrapar la atención de tu lector. Mas ¿y si te contara que es posible dejar a tu usuario más que ese tiempo?
No es ningún hack en el software de Instagram, solo una forma creativa de lograr trasmitir más contenido a tu usuario.
Crea contenidos que hagan que el lector pause la pantalla cuando esté visualizando, puesto que sí, eso es posible. Aprovecha la función de pausa creando llamadas que estimulen su empleo.
Ahora quedó más fácil trasmitir un contenido más extenso en un pequeño Stories, ¿verdad? Mas no abuses: opta siempre por la usabilidad y pasa tu mensaje en el tiempo adecuado (recuerda que los Stories en vídeo duran hasta quince segundos y los de imagen 5 segundos).
Para comprender mejor cómo utilizar el Instagram Stories a favor de tu negocio, ¡!
Stories puede funcionar como una vitrina virtual para tu empresa y, con sus recientes novedades, Instagram se acerca cada vez más de convertirse en un e-commerce.
Abusa de la creatividad y expone tus productos. Con el formato de imágenes más grande que el del feed de Instagram, tienes aún más espacio para mostrarlos.
Otra posibilidad es dar un contexto para tus productos. Puedes contar historias en las que está inserido, usando todas y cada una de las premisas del.
No son solo las marcas que influyen en el comportamiento de los consumidores. Sabemos realmente bien el papel de los influyentes digitales en este proceso, y aprovecharse de eso es esencial.
Stories es un lugar común donde esas personas exponen sus vidas y comparten sus gustos con sus seguidores.
Sabemos el alcance que los influyentes tienen con el Stories. ¿Imaginas si tu producto se mostrara de casualidad en los videos de rutina de esas personalidades? Sería una visibilidad enorme que podrías explorar con tu marca.
Sí, es posible hacer anuncios en Stories. Seguramente ya viste ciertos videos patrocinados en tu perfil.
Pero, ¿son verdaderamente provechosos? posicionamiento natural seo #xA1;Sí!
No solo traen una visibilidad gigante para tu marca, también optiman tus posibilidades de conversión.
Antes de anunciar en Stories, debes pensar en tus metas con esa inversión. Si tu meta es lograr a muchas personas, invierte sin miedo.
Algo rápido de hacer, que puede optimar tu perfil y acrecentar el compromiso es añadir
geotags.
Siempre que estés en algún sitio, eminentemente en tu empresa, emplea las etiquetas de ubicación libres en Instagram.
Ellas serán excelentes para familiarizar a tu usuario con los lugares que tu marca simpatiza y para fortalecer el sentimiento de comunidad con el lugar donde tu empresa tiene su sede.
Y claro, es más fácil que cualquier persona encuentre tu empresa y cualquier contenido compartido sobre ella que también haya sido localizado en tu sede.
Puede parecer demasiado, o bien que no te traerá resultados. No obstante, responder las menciones y mensajes directos de tu cuenta puede hacer una diferencia gigante en tu
engagement.
Eso ocurre debido al, que prioriza las cuentas con las que los usuarios están más implicados. O sea, responde cualquier mención en el Stories de tu marca para aparecer cada vez más para tus seguidores.
¡Descarga el kit sin coste y empieza a planear tus publicaciones!
Es esencial saber utilizar todas las funcionalidades de Stories en favor de tu empresa, pero también es muy importante tener una estrategia organizada.
Incluso con una naturaleza espontánea, esta plataforma debe tomarse tan en serio como las otras redes sociales. Es preciso saber precisamente las publicaciones de cada día de la semana y comprender los mejores horarios de envío.
Prepara un calendario para tus posts y optima tu cronograma toda vez que sea preciso, recordando siempre los hábitos de tu persona.
Otra nueva funcionalidad de Instagram, el Highlights sirve para asistirte en una de las mayores limitaciones de Stories: solo quedan en el aire a lo largo de 24 horas.
Sin embargo, con el Highlights puedes resaltar a cualquiera de tus viejos Stories. ¿Por qué es esencial para tu empresa? Por el hecho de que es una gran oportunidad de exponer aún más un contenido clave de tu estrategia y garantizar visibilidad para cualquier contenido que estimes relevante.
El propio Instagram está lleno de referencias y oportunidades para impulsar tus Stories.
Al acompañar otras marcas debes estar al loro a cómo exponen sus productos y cómo se posicionan. Comprender cómo el mercado emplea esta funcionalidad te traerá buenas ideas sobre cómo guiar tu estrategia.
Es importante acompañar también a los influyentes, puesto que en cualquier momento puede surgir alguna ocasión allí. ¿Imagínate si espontáneamente un productor esencial de tu mercado comenta sobre tu marca o producto? Es una genial ocasión de estrechar tus lazos con él y entrar en contacto.
Si usas Stories de forma frecuente ya has visto las posibilidades de video disponibles en la red social. Mas no creas que sirven solo para jugar entre usuarios: pueden traer un diferencial a tu estrategia.
Elije los mejores instantes y observa cuándo un efecto entretenido puede elevar tus Stories a otro nivel, o en qué instante un efecto dramático creará la sensación que deseas para lanzar un nuevo producto, por servirnos de un ejemplo.
Instagram desea que tú y tus seguidores se queden el máximo de tiempo posible en la plataforma, mas puedes estimar precisamente lo opuesto.
Como un canal de adquisición de gran alcance, no debes perder las oportunidades que la plataforma ofrece de conseguir tráfico e inclusive facilitar tus ventas. Entonces, siempre y en toda circunstancia emplea las formas que el Stories da de llevar a tu usuario cara tu sitio o blog.
Si es ya posible poner en tu cuenta links en los Stories, busca siempre oportunidades de hacerlo. Pero si esa no es tu realidad, no te preocupes: puedes realmente bien hacer un Stories que lleva el usuario a tu biografía que, por su vez, dirige al usuario a tu lugar, blog o bien canal en YouTube, por ejemplo.
Stories es una ocasión rápida y fácil de fomentar el compromiso entre tus seguidores y tu marca. ¿Y qué puede ser mejor para aumentar tu visibilidad que tener tus consumidores desfilando por ahí con productos de tu marca?
Promueve concursos entretenidos y congruentes con tu persona. Piensa en estrategias que harán que deseen participar y compartir tu marca.
Por más efímero y relajado que el Stories pueda ser, también funciona como una máquina de ocasiones para tu empresa y debes aprovecharlo. ¿Cómo?
Después de hacer todo esto, necesitas entender lo que está funcionando (o no).
< posicionamiento web adwords >¡Analizar tus resultados es esencial!
va a ser tu mejor amigo en ese instante. Analiza las visitas de tus Stories, la tasa de rechazo que vienes teniendo y principalmente cuántas personas están haciendo click en los enlaces que pones a disposición.
Crea hipótesis y compruébalas con los datos que tienes. ¿Dónde logro más conversiones? ¿Con vídeos o bien imágenes? ¿En qué horario tengo más engagement? Examina todo y haz cambios toda vez que sea preciso.
¿Estás listo para dominar esta funcionalidad increíble de Instagram? ¿Cuáles consejos ya empleabas? ¿Qué pondrás en práctica ahora en tu estrategia? Cuéntanos todo aquí en los comentarios.
Sabemos que Stories es solo una pequeña una parte de hacer marketing en Instagram. Para una estrategia aún más efectiva, recomendamos que descargues nuestrosobre el tema.
|
|
Cómo Obtener Más Likes En Facebook Sin Adquirir Seguidores |
Desde su fundación en 2004, Fb ha crecido y se ha convertido en una fuerza enorme de publicidad e información en nuestra cultura.
De hecho, en junio de dos mil diecisiete, según reportó el Newsroom de Facebook.
, toda la población de la tierra alcanza los siete con cinco miles de millones de personas, lo que quiere decir que
algo más del diecisiete por ciento de la población entra a Fb todos y cada uno de los días.
Esa es una cantidad enorme de personas.
Personas que podrían tener sus ojos puestos en tu negocio. Sin embargo, Facebook no facilita a los negocios enseñar su contenido a los usuarios.
Lo como respeto.
No siempre y en todo momento fue así. Ya antes, cuando publicabas en tu página de negocios en Facebook, prácticamente todos tus seguidores podían ver el contenido.
Luego llegó el algoritmo que organizó el contenido.
Esto es lo que pasa: las personas van a Fb por múltiples razones, reconectarse con viejos amigos, compartir fotografías con la familia, conectarse con personas que comparten exactamente los mismos intereses, hacer crecer su marca personal y buscar empresas para hacer compras.
Facebook prosigue siendoentre los usuarios en todos y cada uno de los rangos de edad, pero para aprovecharla de forma eficaz debes saber cómo emplearla para tu marca.
El primer paso para sacar el máximo provecho de Fb es comprender qué es el algoritmo de Facebook y cómo marcha.
Igual que Google, Facebook filtra las publicaciones que las personas ven cuando visitan el sitio. Facebook lo llama el News Feed y está adaptado para cada usuario según una variedad de factores.
que Fb considera cerca de 100,000 factores adaptados cuando decide qué contenido enseñar a un usuario. El algoritmo es algo así:
Todo se reduce a que: tu contenido se mostrará a los usuarios de Facebook según quién seas, qué publiques, qué tipo de contenido publiques y lo nueva que sea esa publicación.
Adam Mosseri, el vicepresidente del News Feed de Facebook, y afirmó lo siguiente:
«Es esencial rememorar que el factor más vital de lo que ves en tu News Feed es quién decides que sea tu amigo y a quién decides continuar primeramente.»
Parece complicado.
¿Merece la pena comprenderlo?
Además, ¿el alcance orgánico en Facebook está quizá fallecido?
¡No del todo!
Aunque, aún hay mucho valor en tener seguidores de Facebook.
Por ejemplo,.
Yo utilizo Fb para.
Con miles y miles de millones de usuarios diariamente, el sitio prosigue siendo una herramienta eficaz para llevar seguidores a tu sitio web.
Entonces, ¿cómo puedes acrecentar tus seguidores de Facebook?
Pues bien, podrías adquirir seguidores utilizando la plataforma de anuncios de Facebook para fomentar tu página por medio de un anuncio de likes.
Sin embargo, no todos esos seguidores «comprados» van a ser parte de tu audiencia objetivo ideal.
O tal vez no tengas los recursos para gastar cientos de dólares en anuncios de Facebook.
Además, ¿por qué deberías gastar ese dinero cuando puedes ganarte esos seguidores de forma gratuita?
De eso es de lo que deseo hablarte hoy: de cómo conseguir más seguidores de Fb
sincomprarlos.
Puede conseguirse y voy a mostrarte exactamente cómo.
El primer paso semeja obvio, pero es un fallo común que cometen la mayoría de empresas.
Si solo prestas atención a la información básica, estás desaprovechando muchas oportunidades valiosas en Fb.
Puedes agregar
muchísimainformación a tu página de Fb incluyendo tu sitio web, Twitter, correo electrónico, número telefónico, vídeos, fotos, empleos y mucho más.
Asegúrate de emplear este espacio para añadir tanta información como resulte posible de tu negocio.
Paso 1:Agrega tu información en las secciones sugeridas.
Te recomiendo queen tu perfil de Fb.
Paso 2: Optimiza tu perfil en Facebook.
A medida que rellenes tu información, asegúrate de incluir términos clave relacionados con tu marca.
utilizar una fotografía icónica o que identifique a tu marca para que las personas de manera inmediata la reconozcan.
Busca en tus cuentas de pay per marketing digital neoattack o Analytics para localizar términos clave e inclúyelos donde puedas.
No me refiero solo a tus progenitores o a tus mejores amigos del colegio o la universidad. También deberías pedir a tus amigos «de la vida real» que prosigan tu página.
Pero también asegú agencia de marketing zaragoza de invitar a tus amigos online. De una manera afable y que resulte invasiva.
Estas son algunas formas simples de conseguir seguidores de Facebook gratis aprovechando los amigos actuales de tu marca:
Las personas no van a seguir tu página si para comenzar no saben que tienes una.
Ahora que ya hemos hablado de las formas fáciles de conseguir seguidores, deberías haber logrado ciertas docenas de entusiastas adicionales.
Quería empezar con los métodos evidentes pues frecuentemente acostumbran a pasarse por alto y utilizarse menos de lo que debieran.
Ahora es el instante de charlar de métodos que son un tanto menos evidentes.
La mejor forma de conseguir seguidores de forma gratuita es compartir publicaciones útiles con las que tus seguidores deseen interaccionar. Más interacciones significa que más personas verán tus publicaciones, incluyendo los amigos de tus seguidores.
Pero ¿qué considera tu audiencia que es útil?
Tienes que hacer un tanto de investigación, y aquí es donde entra Fb Insights.
registra la interacción de los usuarios en tu página de Fb, incluyendo quién es tu audiencia, con qué publicaciones interactúan con más frecuencia, en qué momento están online y más.
Insights es gratuito y se halla en tu página de negocios de Facebook.
Para acceder a Insights, dirígete a tu página de negocios en Facebook, entonces haz clic en Insights en la barra de herramientas superior en Facebook.
Verás una vista general de datos sobre tu página de Facebook y tu audiencia, incluyendo visualizaciones de páginas, engagements con las publicaciones, nuevos me gusta y tu alcance total.
En la columna izquierda hay aun más áreas que puedes explorar.
Desliza hacia abajo para ver la vista general primordial y podrás acceder a una visión general de tus ultimas 5 publicaciones y, a continuación, la opción para poder ver páginas similares.
La sección de «Páginas Similares» es la sección que deseamos explorar.
Verás una lista de páginas que Fb considera que son afines a la tuya.
Haz clic en «Observar Página» para agregar hasta 5 páginas a tu lista.
Una vez que agregues ciertas páginas afines a tu lista de «Páginas para Observar», podrás hacer click en los nombres de las páginas y ver qué publicaciones tuvieron buenos resultados en esa página.
Ahora que puedes ver lo que le funcionó bien a tus competidores, tienes que aprovechar esa información para interactuar con tu audiencia.
Así es como lo puedes hacer:
Esta es también una gran manera de buscar inspiración para el tipo de contenido que
deberíasestar publicando en tu sitio, para poder convertir ese engagement de Fb en tráfico a tu sitio.
También asegúrate de prestar especial atención a
cuándo tu audiencia está on line y programa tus publicaciones cuando tus seguidores estén más activos.
Puedes saber cuándo tu audiencia está on-line dirigiéndote a Insights y luego a «Seguidores».
Cuando los negocios empiezan a usar Fb tienden a olvidar que es una red social.
¿Has visto un restorán local que publique otra cosa que no sea su especialidad del día? Su engagement tiende a ser bastante bajo.
Así que deseo ser claro:
Si el único contenido que publicas en tu página de Facebook es el tuyo, no te va a ir bien.
A no ser que tu marca sea inherentemente tan agradable que a las personas les guste.
Por ejemplo, BuzzFeed.
U Old Spice.
A estas marcas quizás les vaya bien publicando solo contenido de sí mismas, porque han dedicado años a edificar una marca que publica contenido sensacional que gusta a las personas.
Si, por ejemplo,, debes publicar contenido que guste a las personas a las que les agrada la pizza.
O digamos que hablas acerca de la paternidad. No puedes limitarte a publicar links a tu sitio web, precisas empezar conversaciones.
Entonces, ¿cómo puedes empezar a generar conversaciones en Fb?
Estas son ciertas ideas para que puedas inspirarte. Solo recuerda que cualquier conversación ha de estar alineada con la imagen de tu marca.
Los últimos consejos los que te he hablado eran acerca de encontrar o crear contenido con el que tu audiencia quiera interaccionar.
El contenido con engagement te ayuda a acrecentar el número de seguidores al mostrar el contenido a más personas.
Cada vez que alguien da «me gusta», comenta o comparte una de tus publicaciones, Facebook muestra esta acción a ciertos de sus amigos.
Y esos amigos quizás también den «me gusta» o comenten en tu contenido.
A partir de ahí, puedes invitar a esas personas que han interactuado con tu contenido mas que todavía no son seguidores a que sigan tu página.
Al menos bien sabes que tienen algo de interés en el contenido que publicas, lo que quiere decir que probablemente formen parte de tu audiencia objetivo.
Así es como puedes hacerlo.
Ve a tu página de Facebook y encuentra una publicación reciente que haya conseguido una buena cantidad de engagement.
Haz clic en la lista de personas que reaccionaron a tu publicación.
Verás una lista de personas que hicieron «me gusta» en la publicación, junto con un botón para invitarlos a seguir tu página.
Si el botón está gris, esa persona ya prosigue tu página, así que no puedes hacer nada.
Si la palabra «Invitar» está en negro, haz clic para invitarlos a seguir tu página en Facebook.
Es así de simple.
Hacer esto tiene dos beneficios.
Primero, es la única forma en la que puedes invitar a alguien que no es tu amigo en Fb a seguir tu página.
Segundo, estás invitando a personas que han indicado que están interesadas en el contenido que compartes, lo que quiere decir que hay una posibilidad bastante alta de que estén interesadas en tu negocio también.
es una de las características más nuevas de Facebook, que te deja usar la cámara en tu teléfono móvil o bien ordenador para publicar un vídeo en vivo en tu página de Fb. Los espectadores pueden dar me gusta, compartir o bien comentar en tu vídeo.
Se lanzó inicialmente a todos y cada uno de los usuarios en el mes de abril de 2016.
Desde su lanzamiento, se ha convertido en una herramienta para activistas, políticos, empresarios, celebridades y personas comunes y corrientes que desean compartir su mundo con sus amigos o fans.
Igual que las redes sociales eliminaron la barrera de entrada para los publicistas, ahora cualquiera puede compartir un video en vivo de forma inmediata sin precisar nada más que un teléfono móvil.
El beneficio para los empresarios es cómo Fb posiciona los vídeos en vivo.
Según el:
“Es más probable que los vídeos en vivo de Fb aparezcan en posiciones más altas en los News Feed cuando esos videos son en vivo, en comparación con los videos grabados. Las personas pasan más 3 veces tiempo viendo un vídeo en vivo de media en comparación con un video en diferido”.
Entonces, ¿qué significa esto?
Los vídeos en vivo en Facebook tienen preferencia en los News Feed de tus seguidores. Por lo que es más probable que vean vídeos en vivo que una imagen, un vídeo grabado o una publicación en forma de texto.
Como tus seguidores tienen más probabilidad de ver videos en vivo, también es más probable que comenten o bien hagan like en tu video.
Ese engagement quiere decir que más amigos de tus seguidores verán el contenido en vivo.
Básicamente, quiere decir que los videos en vivo tienen más visualizaciones que cualquier otro género de publicación en Facebook.
Tener más ojos sobre tu contenido llevará de forma natural a tener más engagement y más likes o bien comentarios (particularmente si empleas el consejo de arriba e invitas a continuar tu página a aquellas personas que reaccionaron a tu contenido).
¿Listo para iniciar?
Así es como puedes sacar el mayor provecho de los videos en vivo en Facebook.
Primero, escoge un tema que tenga mucho engagement.
Podrías presentar una sesión de preguntas y respuestas en vivo con un experto.
O podrías charlar sobre un evento o bien hacer un anuncio.
Kelsey Jones sugiere efectuar un «take over» en tu página.
«Pide a expertos de la industria que acceden a tu Facebook en vivo a lo largo de treinta minutos o bien más. diseño de paginas web precio íales preguntas para que respondan durante la transmisión en vivo con anticipación y también pide a los espectadores que hagan preguntas, que aparecerán en la ventana del especialista mientras que hace la transmisión.»
Una vez que elijas el tema, es el instante de programar tu video en vivo para que tu audiencia sepa que lo vas a transmitir.
Al programarlo, informas a tus seguidores del video que vas a efectuar en riguroso directo a fin de que puedan tenerlo en consideración.
Recuerda que solo puedes hacer esto en una página de negocios en Facebook, no desde tu perfil personal.
Estos son los pasos para programar tu video en vivo, según Switcher Studio:
Por último, asegúrate de tener un plan para dar soporte o moderar a lo largo de la transmisión del vídeo en vivo.
Un gran ejemplo de esto es el hangout del Administrador web de Google.
Ten a un colega o bien asistente dispuestos para responder las preguntas en la sección de comentarios, pasar las preguntas al orador y compartir links a publicaciones relevantes.
Los vídeos en vivo son una forma simple de llegar a una audiencia más extensa y aprovechar la nueva tecnología que todavía no está saturada.
Los seguidores de Facebook no son únicamente una métrica de vanidad. Una audiencia de Fb bien construida puede ser empleada para llevar tráfico y leads a tu sitio, o bien incluso transformar a tus seguidores en embajadores de marca.
Pagar anuncios para lograr «likes» es una forma de conseguir más seguidores, y puede funcionar.
De hecho,. ¿Los resultados?
Construí mucha conciencia de marca, pero no construí una base fuerte de seguidores activos.
Funciona para mi propósito, pero no marcha para todo el mundo.
Espero que estas estrategias te asistan a ver que no debes abonar para conseguir seguidores en Facebook. Puedes hacer medrar tu audiencia de forma natural.
¿Qué estrategias gratis has utilizado para obtener más seguidores en Fb? Me encantaría saber lo que te ha funcionado
|
|
Cómo rediseñar una página web |
Rediseñar una página web no es nada fácil, por lo menos si el rediseño que tienes en psique es un cambio profundo, no un simple lavado de cara. Evidentemente instalar una nueva plantilla y hacer unos pocos ajustes se puede consideran un rediseño, mas no te estoy hablando de eso.
Te hablo que redefinir la estrategia completa, meditar en lo que necesita tu proyecto y aplicar todos los cambios estéticos, técnicos y de contenidos que sean necesarios para cubrir dichas necesidades.
Tienes que planificar todo muy bien, saber a quién quieres llegar, qué le quieres trasmitir y cómo lo vas a hacer.
En mi caso llevaba meses pensando en todos y cada cambio, cada ajuste, cada texto, el propósito de cada página…
Si deseas saber cuál ha sido el proceso de rediseño de mi web prosigue leyendo, te cuento con pelos y señales todo lo que he hecho y el por qué de cada decisión.
A mediados de diciembre fui a la villa de Madrid a conocer en persona a mi Secre y ya de paso planear las líneas maestras del proyecto de cara a dos mil dieciseis. En aquella mañana definimos los nuevos servicios que íbamos a ofertar, optimamos los procesos desde que el cliente del servicio nos contacta hasta el momento en que le entregamos la web y procuramos las fórmulas para exprimir al máximo el potencial de la página web.
Previamente ya le había dado muchas vueltas al tema, pero se puede decir que ese día comenzó el proceso de rediseño de la web.
Porque hay una cosa que debes tener clara,
tu web debe valer para lograr unos objetivos, tener una web por tenerla es una pérdida de tiempo y dinero, así que si quieres que ésta sea eficaz la primera cosa que debes hacer es decidir qué es lo que quieres lograr.
¿Qué quería en mi caso? Dos cosas muy concretas:
Vender más servicios y generar más ingresos pasivos.
Y ahora es posible que digas: “Joder, como todo el mundo…” y tendrías razón, mas no todo el mundo está dispuesto a hacer todo cuanto sea preciso para alcanzar dichos objetivos.
Nosotros sí. Y digo pues esto ha sido un trabajo de equipo.
Empezaré por el primer objetivo, vender más servicios.
Hacer un rediseño por el hecho de que sí, simplemente por el hecho de que te has desganado de la apariencia de tu página web no es inteligente. Te recomiendo que, si no estás seguro de si lo precisas, te leas esta entrada en la que te explican cómo saber si.
En mi caso sabíamos que había una serie de necesidades que nos estaban demandando los clientes y que no estábamos cubriendo.
Como dice la página de venta del serviciopero los clientes del servicio cuando contratan una web desean que esta posicione bien, así que dicho y hecho, servicio de posicionamiento web en buscadores al canto.
Para dar este servicio cuento con la ayuda de un tío que sabe mucho más que del tema, el señor Luis Revuelto. Un crack, un buen amigo y una genial persona.
Bienvenido al equipo Luigi.
También sabemos que hay bastante gente que no puede permitirse el contratar un desarrollo completo, así que pensamos una fórmula que le facilitase la vida al cliente, le garantizase un resultado de calidad y que no le vaciara el bolsillo.
te ayuda a iniciar con una base sólida, bien hecha y te deja proseguir avanzando con la personalización de tu página web a tu ritmo, sin agobios y sin inconvenientes técnicos.
Los visitantes de mi blog tienen 2 perfiles muy marcados y muy diferentes. Por una parte están los emprendedores que quieren hacer su web con Wordpress y por otro los diseñadores que vienen a leer sobre las herramientas que pueden usar en sus propios proyectos.
La verdad es que el weblog hace ya tiempo que está orientado hacia los primeros, mas me llegan muchas dudas al correo de diseñadores que están comenzando, o bien que no tienen tantos clientes del servicio como les gustaría, y que necesitan que alguien les guíe.
Les comprendo de forma perfecta por el hecho de que yo estaba como ellos no hace tanto. Y se pasa mal, vaya que sí…
De ahí que me haya animado a lanzar mi propioorientado a los diseñadores freelance.
Aparte de esos nuevos servicios había que darle un lavado de cara a los 2 que teníamos. El diseño de páginas completas con WP es mi fuente de ingresos número uno y la página de venta era lamentable, vergonzante, humillante…
Apenas cien palabras, una única referencia a mi cliente del servicio más importante e información totalmente desfasada.
Totalmente inaceptable.
Y con el servicio de diseño gráfico 3 cuartos de lo mismo.
A la página de testimonios le he añadido los de algunos nuevos clientes del servicio que no estaban en la precedente por último me faltaría por añadir un portfolio. El antiguo estaba desfasado, pero todavía no he sacado el tiempo para prepararlo.
Una vez que sabíamos qué servicios queríamos ofertar y a qué público queríamos llegar con cada uno llegó el instante de darles forma.
Los contenidos son el ánima de tu web, los que expresan quién eres, cómo eres, de lo que eres capaz.
Son más importantes que el diseño. Tus contenidos
deben ser la prioridad y después adaptar el diseñopara que se amolde a dichos contenidos, no a la inversa.
Unos textos desganados, insípidos y genéricos no te van a ayudar en nada. Todo lo contrario, cuando escribes para rellenar se aprecia, aburres y pierdes clientes.
En mi caso tenía muuuuy claro que para la nueva versión de mi web tenía que contar con un copy profesional. Conozco a múltiples muy buenos,yentre otros, mas hace cierto tiempo que tengo predilección por un joven gaditano de sonrisa fácil y psique inquieta…
El señor Javi Pastor.
Le llamé, aceptó y el resultado ha superado todas mis expectativas. Te prometo que en el momento en que me pasaba los textos y me ponía a leerlos se me saltaba la risa pensando… ¡Pero qué bueno es el cabrón!
Así que nada, muchísimas gracias Javi, has hecho un trabajo de miedo.
Mucha gente todavía no es siendo consciente de lo esencial que es este tema para el éxito de su página web. No desean invertir en textos, pero si te lo puedes permitir valóralo, puede marcar la diferencia entre un resultado mediocre y transformar tu página web en un imán para clientes del servicio.
En este punto ya sabía qué servicios prestar para atraer más clientes del servicio y tenía en mi poder unos textos persuasivos para que estos no se me escaparan.
Tocaba trabajar y potenciar la
generación de ingresos pasivos.
Desde hace meses el blog ya genera unos ingresos por marketing de afiliación bien interesantes. No es que pueda vivir de ellos, mas son un extra más que deseable.
¿Y cuál es el mejor canal para generar ese género de ingresos?
Sin duda alguna el correo electrónico, así que en este punto
mi prioridad era la captación de nuevos subscritores.No es que no esté contento con el ritmo al que medra mi lista, todo lo opuesto, desde octubre se subscriben más de trescientos personal al weblog cada mes, lo cual me parece pasmoso, mas la página web no estaba optimada y por ende consideraba que los resultados podían ser mejores aún.
Para hacer medrar mi lista he tomado tres medidas.
A principios de enero envié a mis subscriptores un nuevo recurso exclusivo. Un training en video en el que explicaba “Cómo planificar una web para lograr un resultado profesional”.
Una hora y veintiséis minutos de video que tardé en redactar, maquetar en PowerPoint, grabar y editar unos 3 días… prácticamente palmo por el camino.
El tema de los vídeos está excelente, pero dan un curro increíble, a mí al menos.
El caso es que la temática del training estaba escogida a conciencia para captar subscritores que estén en las primeras fases del desarrollo de su página web con un triple objetivo:
Cuando hagas un lead magnet piensa realmente bien en quién es tu cliente ideal, a quién quieres atraer y diseña un recurso que
le solvente un inconveniente o bien le enseñe a hacer algo punto por punto.Es la mejor forma de atraer su atención, de fidelizarlo y de rentabilizar su presencia en tu lista de correo en un largo plazo.
A día de el día de hoy tengo:
Todo esto con diferentes versiones de cada formulario que saltan de manera aleatoria y que compiten entre sí para ver cuál funciona mejor.
Además tengo control sobre los subscritores que me da cada formulario y el ratio de conversión, lo que hace sumamente sencillo el saber cuáles merece más la pena sostener, prosperar o eliminar.
El plugin que utilizo para hacer todo esto es.
La idea es no dejar todo cuanto hay ahora, solo me quedaré con los que mejor rendimiento me den. Tampoco es plan de estresar al visitante, pero de momento quiero probar y optimizarlo todo lo antes posible.
He rediseñado landing con recursos para subscritores y además he añadido una captura de mi training en vídeo.
A esta landing redirige la imagen de cabecera de la home, un apartado del menú y la utilizaré como página de aterrizaje si decido poner en marcha alguna campaña de Fb Ads, cosa que no descarto en lo más mínimo.
El tema de añadir la captura del video y que al hacer clic salte un popup se debe a un razonamiento: «si has llegado hasta aquí y has hecho clic sobre el vídeo es pues te interesa lo que debo contarte ¿no? Pues solo tienes que darme tu email y podrás verlo cuantas veces desees.»
El hecho de
que parezca que el vídeo se reproduce ahí mismo es un imán de clics.Este es de largo el formulario que mejor convierte de toda la página web en estos momentos. Ya veremos si con el tiempo mantiene su eficiencia.
Ojo:Varios visitantes han vuelto a la landing de los recursos para reproducir el vídeo una vez que se habían subscrito, mas el vídeo prosigue sin reproducirse porque no es un vídeo, es una imagen. El tema es que he debido explicarles que deben acceder a otra url, introducir una contraseña, etcétera Lo que te quiero decir es que
este género de estrategias pueden ocasionar confusión y algún que otro malentendido, así que cuidado con ellas. Si veo que este género de inconvenientes se generalizan me tendré que cargar la atrapa del vídeo enlazada al formulario… con todo el dolor de mi corazón.
Dentro de un tiempo te contaré qué tal han funcionado estos 3 cambios, pero de momento te puedo decir que el número de subscriptores que se dan de alta al día ha aumentado un treinta por cien aproximadamente desde el momento en que lancé la nueva web, si bien aún es prontísimo para sacar conclusiones y esto puede ser una consecuencia puntual por el rediseño de la página web.
Ya veremos.
Desde que pasé de 2000 subscriptores enme toca pagar, pero a cambio tengo auto responders. Una herramienta muy potente para aportar valor, fidelizar y en última estancia rentabilizar a tus suscriptores.
Hasta este instante no los había aprovechado, mas ahora tengo una secuencia(que diría Javi Pastor) en la que redirijo a los nuevos suscriptores hacia los contenidos de mi blog que más me resulta interesante que lean.
Esta estrategia te trae tráfico, ayuda a tu lector ideal y multiplica las posibilidades de que el día de mañana te adquiera por ejemplo… no sé… un curso 😉
Ya que captamos suscriptores habrá que exprimir las posibilidades del email marketing al máximo ¿No?
En algunas de mis entradas los links que llevan a determinados temas, complementos o bien hostings son de afiliado. Esto significa que si un usuario adquiere el producto en cuestión a través de mi enlace me llevo una comisión.
En este sentido tienes que saber que el hecho de
llevarme una comisión no influye en mi valoraciónsobre ellas. En mis entradas te hablo de sus ventajas e inconvenientes sin tapujos, las he probado todas a fondo y si no las considerara las mejores no las utilizaría en mi web y en los desarrollos de mis clientes.
Dicho esto, es interesante crear unaen la que muestras todas estas herramientas y colocarla en tu menú primordial, que esté bien perceptible. Así tendrás más posibilidades de que alguna visita las acabe comprando.
En mi experiencia este tipo de páginas no transforma ni de lejos tan bien como el email, mas algo dejan y muchos pocos acaban sumando un mucho.
Como puedes ver, lo que te he explicado hasta aquí es cuál ha sido el proceso de planificación y el por qué de cada decisión a nivel estratégico. Ahora veremos cómo he implementado todo esto en la página web, las herramientas que he usado y cómo he decidido el diseño de la página.
Siempre he tenido claro que quería que la web fuera:
Esas cualidades las intento incorporar en todos y cada desarrollo que realizo y por consiguiente debían estar presentes en mi web.
A nivel de navegación he optado por incluir pocas páginas en el menú primordial y que sean solo aquellas que tienen un valor estratégico para mí.
Claridad, sencillez y minimalismo. Espacios blancos, sin distracciones, sin estruendos, sin elementos disonantes.
Todo lo que no sirva para un propósito se elimina.Fuera los elementos ornamentales que no sean rigurosamente precisos.
La web debe convertir visitas en suscriptores o bien en potenciales clientes del servicio, todo lo que no ayude en estos propósitos sobra.
Además de todo esto, quería añadir otro ingrediente, la continuidad. Hacer un rediseño no es como comenzar una web desde cero. Ya tienes visitas y lectores recurrentes que se sienten cómodos en tu weblog. No merece la pena hacer un cambio tan radical que tus lectores se sientan extraños.
De ahí que sostenga los colores anteriores y la tipografía del body.
En mi caso lo tenía claro. Me iba a cambiar a.
La razón es que es una plantilla que encaja muy bien con mi filosofía de diseño, es minimalista, limpia, sobria, ligera, rápida y muy versátil.
Fácil de manejar para un usuario inexperto y muy potente para un desarrollador profesional.
La llevo tiempo utilizando en las páginas de mis clientes y a día de hoy me siento mucho más cómodo con ella que con Genesis, el framework que empleaba previamente.
Mucha gente me ha preguntado por qué dejo Genesis.
Bueno, no tengo nada contra el framework de StudioPress, mas destacaría tres razones principales:
Además el resultado visual que consigo es igual de bueno y a nivel de desempeño ocurre algo similar… y eso que una de las grandes virtudes de Genesis ha sido siempre sus tiempos de carga.
Esto es lo que tardaba en cargar la página web precedente con Genesis:
Esto es lo que tarda ahora con GeneratePress:
No está mal teniendo presente que la página de comienzo ahora pesa un treinta por cien más, que tengo varios shortcodes de Thrive Leads (que antes no tenía) que le añaden 200ms y que es un tema de 30$ ¿No te parece?
Cuando tengo la plantilla instalada, la estructura general de la página web clara y los contenidos definidos me agrada comenzar la fase de personalización por el color. Así empiezas a ver el carácter de la web y a intuir como puede ser el acabado final.
En este caso
quería que hubiese mucho blanco, mantener el amarillo que ya tenía antes (aunque he optado por un tono más suave) y me decanté por tonos terrosos como colores auxiliares y para delimitar espacios.
Sinceramente creo que es una apuesta peligrosa, esta combinación puede transmitir elegancia y sobriedad, que es lo que yo buscaba, o bien se puede quedar un tanto sosa o bien aun triste, como me ha comentado algún lector.
Pero como dice Mayra… Para gustos Pantones.
La distribución del color es evidente. Blanco para los fondos, cobrizos grisáceos para separar espacios y amarillo cuando hay que llamar la atención.
He tenido mucho cuidado con no pasarme con el amarillo,
si abusas de tu color llamativo este perderá toda su efectividad.
Si deseas aprender más sobre el empleo del color en el diseño web te invito a que te leas esta.
son uno de los elementos que más condicionan la personalidad de una web junto con los colores.
Me apetecía una fuente rotunda para los encabezados y una elegante para el cuerpo, de ahí que la combinación escogida sea Montserrat y Raleway.
Montserrat sustituye a Roboto Slab y va con un grosor de setecientos, además le he metido una separación entre caracteres (letter-spacing) de -1.5px. La fuente en sí me agrada mucho, pero me parece que se “desparrama” demasiado, con esa disminución de la separación permanece más compacta.
Y Raleway ya la empleaba antes, solo que a 16px de tamaño, al tiempo que ahora ha pasado a 18px. La razón para este cambio es que las resoluciones de los monitores cada vez son mayores y dejan emplear tipografías más grandes. Además tenía claro que me iba a cargar la sidebar en las entradas del weblog y que iba a acrecentar el ancho del contenedor de las misma con lo que era necesario aumentar el tamaño de la fuente o las líneas se iban a hacer inacabables.
En este sentido tengo que darle la razón a Berto cuando hizo el rediseño de, si bien al final reculó tenuemente por culpa de las presiones a las que le sometimos jejeje.
En cuanto a los enlaces ahora no van en azul como antes, sino que tienen una fina línea amarrilla que los destaca, la idea la tomé del weblog de.
Javi ha hecho un trabajo excelente con los textos, pero ciertos son largos de narices y no quería destrozarlos con una maquetación mediocre…
Darle formato a páginas con mucho contenido siempre y en toda circunstancia es complicado, debes hacer alteraciones en el diseño para separar los diferentes apartados con cuidado de no perder la congruencia.
Tocaba meterle mano uy darle a las páginas una apariencia a la altura de los textos.
Personalmente estoy satisfecho con el resultado, pero mi trabajo me llevó. Creo que fue en lo que más tardé de todo el rediseño.
En mi caso se lo debo todo al blog. Merced a él tengo muchos lectores que me visitan cada semana, consigo clientes y produzco ingresos pasivos que complementan mi actividad principal.
Hay que cuidarlo como se merece, así que pensé mucho en cómo dejarlo lo más claro y agradable posible para que te sientas cómodo en él.
Nada de estruendos ni distracciones ¿recuerdas? Puesto que la barra lateral tenía muchas cosas superfluas que solo ocasionaban estruendos y ralentizaban la página.
El usuario llega a tu blog para leer así que cuantas menos distracciones tenga más cómodo se sentirá.
Por eso mismo no me gustan los popup que brincan después de equis tiempo o bien los formularios que entran cuando acabamos de empezar a leer. Todos esos elementos los utilizo cuando el visitante ya se marcha o bien cuando llega al final de la entrada.
Mientras el lector lee no se le molesta.
El único inconveniente de esta eliminación es que me he cargado las etiquetas y la barra de búsqueda, con lo cual perjudico la usabilidad de la página web y le complico la vida al usuario que desea buscar o bien acceder a otros contenidos.
La solución que he adoptado es hacer un menú fijo (sticky-menu) que va bajando mientras que haces scroll y que se mantiene en la parte superior todo el rato. Así puedes acceder a las demás páginas en cualquier instante e inclusive hacer una búsqueda por términos específicos.
Por otro lado he alejado los botones vinculados a mis perfiles sociales al pie de página, que no molestan e incluso quedan bonitos 🙂
Los monitores full HD tienen 1920px de ancho, un portátil normalito unos 1500px ¿Por qué vamos a limitarnos a un ancho de seiscientos o 700px en nuestras entradas?
El nuevo ancho de mis publicaciones son 1100px. ¿Demasiado? Puede que para ciertos sí, cuando menos de momento, pero en el mundo anglosajón ya se sigue esta tendencia y aquí en España poquito a poco lo vamos a ir viendo cada vez más.
Como te comentaba ya antes el tamaño de la tipografía también se ha aumentado en 2 puntos para “acortar” las líneas y facilitar la lectura.
Por ahora parece que a los lectores les gusta, así que por el momento creo que el cambio ha sido positivo.
La home page de tu página web ha de ser un buen escaparate de lo que haces. En ella debes condensar la esencia de toda tu página a fin de que el visitante tenga claro
lo que puede hallar en tu lugar en menos de 10 segundos.
Hay estudios que afirman que tienes un máximo de 3 segundos para causar una buena primera impresión, si tu visitante ve que tu diseño es poco profesional o que está trasnochado se marchará ya antes de los 5 segundos.
Si tu diseño es adecuado tienes otros cinco ó 7 segundos para que escanee de arriba a abajo el resto de la home y decida si se queda en tu lugar.
Con esta máxima presente y sin perder de vista los dos objetivos que persigo para mi nueva web decidí lo que aparecería en la home y lo que no.
Captar suscriptores. Así que la cabecera va dedicada en exclusiva a este propósito. Tonos oscuros de fondo, texto conciso y de tamaño generoso en blanco y un único botón en amarillo.
Todo optimizado para convertir, y de momento funciona.
Que la cabecera podía ser más vistosa… sí. Que puede quedar un tanto oscura… también. Pero como las conversiones sean buenas me doy por satisfecho.
No obstante
esta parte de la web no va a estar así siempre.Quiero probar, probar y optimar ese campo de la página web todo cuanto pueda, así que a lo mejor dentro de un mes pruebo con un formulario completo en lugar de con un botón, cambio las imágenes de los lead magnet, pruebo con otro color de fondo, etc.
Vender servicios. La segunda sección de la web va dedicada al segundo objetivo, vender mis servicios más importantes.
No me agradan las páginas que ponen en la home los 200.000 servicios que ofrecen, en verdad tampoco me agradan las páginas de empresa (o autónomo) que se venden como especialistas en treinta cosas.
Si eres diseñador gráfico no puedes ser especialista en posicionamiento web en buscadores, WP, Marketing on line, Gestión de redes sociales, Prestashop, campañas de SEM, Facebook Ads, etc. Etcétera Etc.
Que puedes (y debes) saber de todo un poco eso… como es lógico, mas no puedes dominarlo todo y cuando veo que me intentan vender la moto desconfío.
Así que en mi web las cosas palabra clave ,, esa es mi especialidad, aunque con una base sólida en diseño gráfico.
De ahí que en primera plana vayan mis 2 servicios de diseño web principales.
El tercer elegido es el posicionamiento web pues tengo una confianza ciega en mi colaboración con Luis y creo que puede ser un servicio muy demandado.
Los demás servicios pasan a un segundo plano.
Si tengo diez segundos para captar la atención del cliente quiero aprovecharlos para mostrarle las cosas que más me resultan de interés.
Considero fundamental dar la cara en tu web ypor todos y cada uno de los medios posibles.
La tercera sección de la página web va dedicada a una breve introducciónpara que el visitante sepa desde el principio quién está detrás de todo esto y además enlazo a los testimonios de mis clientes para.
La fotografía de fondo es tema aparte, ya ha habido cachondeito con el tema, mas ahí se va a quedar 🙂
Mi primera web no mostraba el blog en la home, era una página más bien corporativa. Cuando el blog empezó a levantar el vuelo vi la necesidad de ponerlo en primera plana, al fin y al cabo era lo que estaba atrayendo a las visitas y así ha estado hasta este rediseño.
La portada tipo blog está excelente si no vendes servicios,pero si deseas dar a conocer tus productos me da la sensación de que no aprovechar la página de inicio para este propósito es un lujo que no te deberías permitir.
No obstante, ni se me ha planteado que el blog no tuviese presencia en la home, primero porque es mi activo más valioso y segundo porque los títulos de las entradas y el extracto que se muestra aportan contenido a la página y te asisten a posicionar las palabras clave relacionadas con tu ámbito.
Por cierto, las entradas de esta página se muestran mediante el plugin, que te permite mostrar entradas, páginas, productos, etc. de mil formas, con mil estilos y mil opciones. Además es rápido, funcional, adaptable y además está chulo. Las galerías de entradas se cargan con un, así que puedes publicarlas en casi cualquier parte de tu web.
La primera parte, la cabecera, está hecha con el addon “Page header” de. La maquetación la he hecho en html y le he asignado estilos personalizados mediante CSS a través de su, con lo que los cambios estéticos no se perderán con las actualizaciones del tema.
El resto de apartados están creados con el addon “Sections”, que te permite crear bandas que ocupan el 100 por cien del ancho de tu monitor y añadir imágenes de fondo, colores, contenido mediante el editor de WordPress, html, shortcodes, etc.
Vamos, que son muy versátiles. diseño ui/ux para web único inconveniente es que no son compatibles con Thrive Content Builder y en consecuencia maquetar estas secciones requiere más trabajo.
En estate doy una solución para salir del paso, mas te aviso de que no es una solución óptima, ni muchísimo menos.
En este caos he optado por añadir los contenidos con el editor de WordPress y ayudarme del pluginpara crear las columnas y asegurarme de que se comportaban bien al mostrarse en dispositivos móviles.
Los botones los he creado de manera directa en CSS.
Y la última sección, la del blog, solo contiene el shortcode que carga la galería de entradas.
Como puedes ver el rediseño ha sido un trabajo trabajoso. Solo en la ejecución de mi parte (maquetación, preparación de las imágenes, creación de formularios, creación de los Auto Responders, el nuevo lead magnet, las nuevas páginas, etcétera) me he tirado unos diez días dándole caña día y alguna noche.
Cuando tienes una web que ya marcha y recibe cierta cantidad de tráfico no puedes tenerla cerrada 10 días, así que la solución pasa por hacer un ambiente de desarrollo, trabajar reposadamente en él y substituir la página web vieja por la nueva cuando todo esté en orden.
Para estos temas siempre confío en Paul Benítez, un crack de la seguridad, las migraciones, servidores, hostings, optimizaciones y demás cuestiones que a mí me vienen grandes.
Su implicación supuso que la web no estuviese fuera de servicio en ningún momento, solo se pudo ver un cartel de «en construcción» a lo largo de dos horas por decisión mía para poder repasar algunas cosas e incorporar algún cambio de última hora. Mas el cambio dela antigua versión a la nueva podría haber sido inmediato.
Lo dicho, un crack.
La verdad es que una web nunca está terminada, siempre y en todo momento hay cosas que se pueden progresar y cambios por hacer. En mi caso quiero revisar las entradas antiguas, actualizarlas, ampliar su contenido y crear una mejor estructura de enlaces internos.
Todo esto con la intención de prosperar el posicionamiento SEO y la experiencia de usuario, mas esto ya te lo contaré en otra entrada que hemos pasado las 5000 palabras y tienes que estar bostezando.
Mi nuevo lead magnet nació a raíz de hacer una encuesta a
mis suscriptoresy analizar sus necesidades. Me respondieron más de 300 personas y desde aquí les quiero agradecer a cada uno de ellos de ellos pues su participación me ayudó a acotar mejor mi estrategia para la web… y algunos detalles de mi primer curso.
También deseo darlas gracias a todos
los que alguna vez han comentado en el blogy singularmente a los que me han dado su opinión franca sobre el rediseño. He hecho algún que otro cambio merced a sus sugerencias.
A
Alvaro Fontelade, mi alojamiento de confianza, que me ha ayudado a dejar los tiempos de carga de la web en poco más de medio segundo.
A los
bloggersde los que he aprendido tanto en estos años, los nombraría a todos mas son demasiados y ellos saben de manera perfecta quiénes son.
Y por último, por supuesto a los cuatro amigos que han participado de forma activa en el rediseño:
Y a ti, faltaría más, que me estás leyendo y haces posible que este proyecto siga medrando.
desarrollo web drupal , de todo corazón.
|
|
36 Mejores Blogs de posicionamiento web en Español [Lista Recomendada] |
Si te apasiona el SEO tanto como a mí, eres novato o simplemente tienes curiosidad
no te debes perder los mejores blogs de posicionamiento web en buscadores en español.
A quienes nos gusta el SEO acostumbramos a echar un ojo a los artículos de nuestros colegas del gremio, ¿por qué no? Nos ayuda a estar actualizados, conocer nuevas herramientas y técnicas innovadoras.
Otra buena opción es hacerpara aprender de una manera más directa y ordenada. Si apuestas por combinar las dos cosas y eres incesante, aprenderás rápido. ¡Sólo te faltará poner en práctica todos los conocimientos adquiridos!
De los artículos de SEO podemos sacar información verdaderamente útil que nos asista a progresar el posicionamiento de una web.
En Internet hay muchos más, pero si verdaderamente deseas aprender, guarda YA en preferidos esta
lista de blogs de Posicionamiento en buscadores en español.
Natzir esy Analista Web de Barcelona. posicionaiento web precios escribe sobre Analítica Web, CRO (Conversión Web) y Posicionamiento en Motores de búsqueda.
También recoge artículos que ha publicado en otras plataformas y resúmenes de comunicaciones en diferentes eventos.
En sus artículos refleja su experiencia, creencias, así como sus teorías y experimentos propios. Descubrirás aspectos nuevos e interesantes del mundo del posicionamiento en buscadores y
ejemplos prácticos explicados paso a paso.
Seguro que lo conoces por
«La máquina del SEO», y si todavía no… ¡estás tardando! En este programa, Kloster efectúa entrevistas en formato podcast a diferentes profesionales del Posicionamiento Web.
Las conversas son súper interesantes en tanto que tendrás la ocasión de «humanizar» a muchos cracks del Posicionamiento Web.
Además, podrás conocer más a fondo la opinión de cada profesional, sus herramientas y técnicas preferidas, así como novedades en el mundo posicionamiento web.
Kloster también es el CEO y fundador de la
Agencia Elevenubicada en Argentina.
Dean es un gran referente en la comunidad posicionamiento web en buscadores. Además de ser un experto en Posicionamiento web en buscadores, es el creador de la plantilla para WP
Adsensei Themey la herramienta posicionamiento SEO
DinoRank.
Su blog
Blogger 3.0está lleno de contenido muy útil y también interesante. La mayoría de sus artículos son tutoriales y casos prácticos explicados de forma fácil, con ejemplos y contenido multimedia.
Seguro que no te dejará indiferente y siempre aprenderás algo nuevo.
En su weblog encontrarás trucos, guías, manuales y definiciones de conceptos posicionamiento web. El contenido es realmente útil para prosperar el posicionamiento de tu página web.
Aranda
explica de forma clara y sencilla, con lo que te será fácil poner en práctica sus consejos.
Borja Girón es Consultor posicionamiento en buscadores y de Marketing Digital para weblogs en WordPress.
Escribe sobre temas muy diversos de Marketing En línea, da consejos de SEO OnSite, explica técnicas de Posicionamiento para Blogs, monetización, recursos web, etc.
También se ha audaz con el formato podcast y cuenta con una extensa colección.
¡Más de 200 capítulos!
Estoy segura de que sus posts te servirán de gran ayuda y mejorarás el posicionamiento de tu blog.
Es el
director de Sala CMy creador de la agencia Web y Contenidos. Aunque Bruno es posicionamiento web, en su blog publica artículos más enfocados al Marketing On-line, Marketing de Contenidos y Social Media.
Es un enorme referente mas por desgracia su weblog no está actualizado y desde 2015 no publica nada nuevo.
Posiblemente la razón sea que le ha dado más relevancia a mantener vivo y fresco el Blog de Sala CM, también aconsejable.
¡Apunta este blog de posicionamiento en buscadores como uno de tus imprescindibles! Aquí encontrarás material de enorme calidad sobre Posicionamiento SEO y Marketing On-line.
Podrás aprender y prosperar tu posicionamiento con guías, casos prácticos, ejemplos reales y ensayos.
Además,
cada lunes podrás escuchar un nuevo podcastcon entrevistas a grandes figuras del posicionamiento web. ¡Estoy convencida de que te gustarán!
Pues te acercarán a excelentes profesionales, conocerás su experiencia, especialidad y las últimas novedades del sector.
Chuiso es bastante conocido, así que seguro que has oído charlar de él. En su blog habla de
Black Hat SEO, monetización y Redes Sociales.
Con Chuiso aprenderás muchísimas cosas de SEO a través de tutoriales, guías, ebooks, reviews, herramientas y servicios webs.
Muchos de sus artículos incluyen vídeos, los que también podrás encontrarlos en su canal de YouTube.
En este blog además de artículos de posicionamiento SEO, podrás aprender sobre y también-commerce, redes sociales, bloging, protección de datos, marketing de contenidos, analítica web y creación web.
Antonio López es
Consultor posicionamiento web en buscadores y Analista estratégico. Participa en muchas conferencias, talleres y congresos.
Por lo que aprovecha el blog para colgar los resúmenes de sus comunicaciones y anunciar las próximas conferencias donde va a participar.
Su weblog se enfoca primordialmente en la optimización y SEO para WP. Ernesto además coopera con el
Blog de Aula CM.
Sus artículos suelen ser guías, tutoriales y consejos para sacar un mayor partido a las webs o blogs creados con WP.
Por ejemplo, podrás aprender a crear desde cero una web o tienda online, a migrar una página web, los mejores plugins y widgets para WP…
Si prefieres escuchar en vez de leer, los podcast de
Hola SEOte gustarán.
En cada episodio podrás aprender sobre diferentes aspectos de posicionamiento en buscadores de forma amena. También encontrarás casos de éxito, experimentos y trucos.
Si te has perdido algo o no puedes escuchar el podcast, ¡no te preocupes! ya que incluyen la transcripción en cada post.
Human Level es una Consultoría posicionamiento SEO y de Marketing On line creada por Fernando Maciá. En su página web tienes un sinfín de material de Marketing Digital.
Desde artículos y noticias, hasta presentaciones, vídeos y un extenso
diccionario de Marketing Onlineordenado por temáticas.
Iñaki es Consultor y Director de la Agencia Ikaue. Su blog está experto en SEO, Analítica web y Desarrollo Web.
Si quieres aprender y conocer lo último en
SEO técnicono olvides guardar este blog en favoritos. Iñaki Huerta es un gran profesional y uno de los mejores expertos posicionamiento en buscadores del mundo.
Por lo que no cabe duda de que si lees sus artículos aprenderás cosas verdaderamente útiles.
Si buscas contenido de calidad relacionado con el
SEO Copywriter¡este es tu blog!
Además de consejos sobre redacción web, copywriting y posicionamiento web en buscadores, también podrás ampliar conocimientos sobre otros temas del Marketing y las Redes Sociales.
Javier es Asesor posicionamiento web y formador en Marketing On line. En su weblog encontrarás información valiosa sobre la Analítica Web, Negocios online, Marketing Digital, Conversión Web, Redes Sociales y Posicionamiento web en buscadores.
En sus posts siempre y en todo momento
aprenderás cosas nuevas con un toque de humor, en tanto que ilustra sus artículos con entretenidos memes.
Luís es un
experto reconocido en el ámbito del Posicionamiento Web. En su weblog habla de Marketing On-line, YouTube, Aumento de tráfico y por supuesto posicionamiento en buscadores.
Villanueva lanza su experiencia y pasión sobre artículos, guías, manuales y vídeos. ¡Tienes material para aburrir!
No te perderás las últimas tendencias en posicionamiento web y Marketing Online, además conocerás herramientas esenciales y cómo utilizarlas adecuadamente.
Si buscas la
teoría justa y mucha práctica, este blog de posicionamiento web en buscadores se convertirá en uno de tus preferidos.
Seguro que has vuelto a leer su nombre porque te ha sorprendido. ¿Qué hay mejor que mezclar el posicionamiento en buscadores con humor?
En su weblog escribe sobre posicionamiento SEO Técnico y Wordpress. También se mueve mucho por Twitter.
Hace poco inauguró una sección llamada
ConfeSEOnario, no te asustes, no tendrás que confesar tus pecados.
En ella podrás escuchar a los mejores profesionales del posicionamiento SEO contando sus técnicas y consejos prácticos.
Rubén Alonso resalta por el buen rollo que transmite, además de ser un blogger de éxito y amante del posicionamiento SEO.
Con él aprenderás a crear un weblog desde cero (de cualquier tipo). Te ayudará a progresar el posicionamiento web en buscadores con sus tutoriales y guías.
Aprenderás el funcionamiento de herramientas y programas muy útiles para desarrollar un proyecto serio.
Te será muy fácil seguir punto por punto sus consejos, gracias a sus
explicaciones fáciles y concisas. ¡Seguro que hallas algo útil que aplicar en tu blog!
¡Los fanáticos del podcast estáis de suerte! Rubén se ha lanzado de lleno con una colección de podcast llamada
Yo Soy Bloguero. Si queréis seguir aprendiendo y pasar un buen rato no os la perdáis.
MJ además de ser
Consultora SEO, es una enorme apasionada del Marketing Online, el Posicionamiento web en buscadores y la formación.
Participa activamente en ponencias, conversas y congresos. También da clases y comparte sus conocimientos en diferentes cursos, escuelas y másters.
En su página web puedes hallar numerosos recursos relacionados con el Marketing Online, la Analítica Web y el posicionamiento SEO. Tienes la posibilidad de preguntar conceptos del Marketing Digital merced a su Wiki.
Otro aspecto a destacar son sus vídeos de posicionamiento en buscadores, muy prácticos y de gran valor. Puedes ver desde entrevistas hasta tutoriales, charlas y acontecimientos.
¡Así que no pierdas más el tiempo y empieza a aprender más con esta
crack del SEO!
NeoAttack es una
Agencia de Marketing Onlineubicada en la capital española. En su blog charlan de temas variados del Marketing Digital.
Está dividido en múltiples categorías: Diccionario de Marketing, Consejos y trucos, Tutoriales, Listados y herramientas, Noticias y eventos.
Mantienen el weblog bastante actualizado con blog post de los propios empleados, cooperadores y autores convidados.
El blog Ninja posicionamiento SEO es una verdadera mina de oro para extraer
buenos conocimientos y técnicas útiles de Posicionamiento.
Tienes la libertad de bucear en busca del artículo o bien tutorial que más te interese o bien consultar las categorías sobre posicionamiento web en buscadores OffPage, posicionamiento SEO On Page y Herramientas posicionamiento en buscadores.
En ellas encontrarás una selección de artículos y guías relacionados con el tema elegido.
Noelia es especialista en posicionamiento en buscadores, SEM y Social Media. En su blog podrás leer sobre Analítica web, Redes sociales, Marketing digital y Posicionamiento web.
Si la combinación de Redes Sociales con posicionamiento SEO te parece incompatible, cambiarás de idea rápidamente.
Pues al diseñar una buena
estrategia de redes sociales así como técnicas de posicionamiento, obtendrás mejores resultados, amplificando el alcance y la visibilidad de tu página web.
¡Si te gusta el Posicionamiento y las Redes Sociales su weblog te encantará!
Rafa es Asesor SEO, formador y speaker. Su pasión por el Posicionamiento Web y la Analítica Web le hace ser un profesional comprometido y eficaz.
Su weblog no tiene desperdicio alguno, merced a su extensa experiencia y constante formación.
En él encontrarás guías, tutoriales, listados, herramientas, estrategias y miles y miles de consejos útiles para mejorar y aprender sobre Posicionamiento web en buscadores.
Raúl es especialista en posicionamiento web en buscadores para WordPress. En su blog enseña a
optimizar webs creadas en WordPress, mejorando el posicionamiento SEO y la velocidad de carga (WPO).
También elabora guías y muestra casos reales de éxito. Encontrarás consejos y recomendaciones valiosas para aplicar en tu web o weblog.
Rocío García es Consultora posicionamiento SEO y de Marketing On line. Sus artículos están enfocados al Marketing, posicionamiento SEO On Page y estrategia de contenidos.
Sus artículos se hacen amenos y fáciles de proseguir gracias a los ejemplos y capturas de pantalla. En algunos de ellos incluye vídeos por si prefieres construccion de paginas web .
Romuald es bastante conocido en la comunidad posicionamiento web en buscadores. En su web tienes
muchísimos tutoriales y guíaspara aprender fácilmente.
Podrás ampliar tus conocimientos sobre técnicas y estrategias de posicionamiento web, Marketing Digital, Herramientas y YouTube.
Además, ha elaborado un Diccionario posicionamiento SEO, sencillo y breve para que puedas comprender los conceptos más esenciales.
Combina los artículos con los vídeos, por lo que te será bastante entretenido continuar sus explicaciones. Si te gusta YouTube, no te debes perder su canal.
El blog de SEMRush es bastante extenso y recoge información de todos los aspectos del Marketing Online. Destacan sus contenidos de posicionamiento en buscadores, Social Media, Analítica, Branding, eCommerce y Blogging.
Publican artículos prácticamente todos los días debido a su
gran comunidad y número de colaboradores.
No te olvides de echarle una ojeada a sus webinars, podcast y ebooks. Aportan contenido de gran calidad merced a que participan especialistas del marketing digital.
Nacho es Consultor SEO y director de la Agencia Softalian. En su weblog escribe sobre todo cuanto sabe acerca del SEO y la monetización.
Podrás consultar artículo, guías y casos prácticos sobre Enlace building, posicionamiento SEO On Page y Contestación de usuario.
También, ofrece una
guía posicionamiento web en buscadores paso a pasocon la que podrás aprender de forma práctica los aspectos más importantes del Posicionamiento Web.
SiSube es una Agencia de Formación posicionamiento web fundada por Alex Mateo. En su blog combinan artículos con podcast, vídeos y Q&A (Preguntas y Contestaciones).
Emitían un programa bastante interesante llamado
SEOLunes.En él respondían a las preguntas en vivo de los espectadores. Hace un año aproximadamente que dejaron de producir, lo que es una pena.
Pues podías estar al corriente de las novedades en Posicionamiento Web, cambios en el algoritmo de Google, herramientas nuevas, etc.
David Ayala (
SEO Rosa) es profesional posicionamiento web en buscadores y del Marketing Digital. Tiene su propia agencia posicionamiento web en buscadores (Globsia), es speaker y maestro en escuelas y plataformas on line.
Su weblog se divide en 3 categorías: posicionamiento web, Marketing On line y Marca personal. Sus blog post se enfocan en solucionar los problemas comunes o dudas que surgen al hacer posicionamiento SEO.
Asimismo publica guías, listados, ebooks, tutoriales y casos prácticos. Desde este momento verás el posicionamiento SEO de otro color.
Natan es profesional y formador posicionamiento web en buscadores. En su blog
podrás consultar un montón de artículos sobre técnicas de posicionamiento web, herramientas, tips, entrevistas, vídeos y podcast.
Si tienes alguna duda sobre algún aspecto de posicionamiento SEO, podrás mandar tu pregunta a Natan (a través del formulario o en los comentarios) y te la resolverá en un podcast o en un post.
José Peña es Asesor posicionamiento web en buscadores y diseñador Web. Este weblog te proporcionará
contenido de mucho valorgracias a sus tutoriales, guías y artículos.
Si estás pensando en crear una web con Wordpress, aquí aprenderás pasito a pasito todo lo preciso.
Juan González es Asesor posicionamiento web especialista en ecommerce. Resalta por sus artículos sobre
cómo prosperar aspectos fundamentales para en el posicionamiento de una web.
No olvides mirar sus guías, tutoriales y post sobre los últimos cambios de Google.
Si quieres aprender y conocer las últimas novedades en Posicionamiento Web no pases por alto este weblog.
Alex Navarro es un
apasionado del Posicionamiento en Google, fundador de distintos portales de Internet y co-creador de Dropalia.
En su weblog encontrarás contenido sobre posicionamiento en buscadores Técnico, enlace building, herramientas, monetización, black hat y funnels de conversión.
No dejes pasar la oportunidad de aprender de verdad y descubrir nuevas técnicas de posicionamiento web.
Webpositeres una Agencia de Marketing En línea situada en Alicante. Si te suena su nombre, probablemente sea por el hecho de que excelentes profesionales SEO como
Luís Villanueva,
Iñaki Tovary
Emilio Garcíatrabajan allí.
En su weblog podrás hallar las últimas novedades, tutoriales, entrevistas, guías y vídeos sobre SEO, Marketing On-line y Redes Sociales.
Suben contenido de gran valor, consejos y métodos avalados por su gran experiencia. Yo no me perdería sus artículos si deseas poner en práctica
técnicas de posicionamiento verdaderamente útiles.
No exagero si te digo que es un blog enorme de Marketing Digital. Sus artículos son limpios, bastante completos y bien estructurados.
Destaca su guía posicionamiento web en buscadores (y su
DiccSEOnario), la que recorre desde los aspectos más básicos hasta las técnicas más avanzadas del Posicionamiento Web.
También podrás consultar su
Diccionario de Marketing Digitalque recopila los términos más empleados, muy bien explicados y con ejemplos.
Y hasta aquí mi pequeña selección de los mejores weblogs de SEO en español (ordenados alfabéticamente).
Si quieres continuar aprendiendo, no olvides continuar los consejos y poner en práctica las técnicas de estos expertos.
Poco a poco irás ampliando tus conocimientos y te mantendrás actualizado dentro del mundo tan alterable que es el SEO.
Deja un comentarioy lo añadiré sin ningún inconveniente.
|
|
¡La GRAN HOSTIA de realidad al crear una página web con Wordpress! |
WordPresses sin duda el
sistema de gestión de contenidos web (Content Management System) más conocido y utilizadodel planeta universalmente conocido…
Hasta aquí bien.
WP es gratuito. Absolutamente gratuito.
Esto seguramente ya lo sabías también…
Puedes descargártelo sin pasar por caja desde la webe instalarlo en un alojamiento web (hosting).
Las
9 fases crucialespara diseñar una
página web atrayente y efectiva
Aprende todos y cada uno de los
pasos para diseñar una web profesionalcon la que conseguir
resultados reales.
¡Hey! ¿Te apetecería recibir CONTENIDOS FRESQUITOS en tu correo?
Si buscas info sobre Diseño Web, Elementor, WP, Marketing Digital, Redes Sociales y otros temillas refrescantes...
¡apúntate ahora y
TE REGALO UN CHECKLISTde comprobaciones que deberías hacer antes de publicar tu web!
Pero que sea gratis y acceder a él sea fácil, ¿hace que
diseñar una página websea sin coste y fácil?… Cri, cri…
¡Ya está este Edu tocando la moral!
Puessssss… ¡NO!
No es sin costo totalmente y no es fácil del todo…
En este artículo te voy a exprimir cada gota de lo que necesitas saber para
crear una página web en WordPress…
Si eres parcialmente nuevo o bien nueva en esto, algunas cosas te sonarán a chino mandarín.
También te digo una cosa…
¡CREAR UNA PÁGINA WEB CON WORDPRESS NO ES MOCO DE PAVO!
¿Estás list@???
¡¡¡Vengaaaaaaaa!!!!
Sin duda, como te he dicho ya,
WordPress es el líder de los editores de páginas webpor su utilidad y por la capacidad que ofrece a sus usuarios para
modular su página web, merced a los
temas y pluginsque ofrecen un montón de opciones de personalización.
Si deseas conocer
lo mejor y lo peor de WordPress, te invito ade un tipo muy simpático… 😛
En Internet existen un puñado de
plataformas de diseño webque ofrecen opciones gratis o bien a bajos costos para que los usuarios menos experimentados, los que no se pueden permitir una pequeña inversión o los que no desean complicarse la vida puedan tener una web de manera rápida y parcialmente sencilla.
¡También los hay que desean hacerse millonarios de la noche a la mañana!
Algunas de esas plataformas son
Wix, Jimdo o Weebly(en este blog post te hablo de por qué).
Estas plataformas parecen
muy apetecibles al principiopor su sencillez de uso y por sus precios (en unas horas o días podrías tener tu página web)…
Joder, qué fácil es esto de hacer webs… ¡¡¡póngame dos kilos, oiga!!!
… pero estas plataformas son un
caramelo envenenadosi en el futuro tu negocio crece, pues las opciones que ofrece son limitadas y no te van a permitir personalizar y configurar tu página web con total libertad.
Vas a estar secuestrado, literalmente.
También tienes la opción de
WordPress.com(no confundir con WP.org), que te ofrece alojar tu página web por diferentes tarifas según tus necesidades.
Aunque
WordPress es gratuito, para poder arrancar una
página webnecesitarás una mínima inversión para poder alojarla.
Si quieres saber los costes reales de una web profesional completa, puedes
.
La inversión mínima para hacer una web por tu cuenta será la siguiente:
Diseñar tu web con
WordPressno es llegar y embarcar… ¡no te me vengas arriba!
Hay ciertas cosas que tendrás que hacer para montar tu página de forma decente. Bueno… ¡más bien bastantes cosas!
Ahí te va el regalito…
Para poder empezar a utilizar
WordPress, tendrás que efectuar su
instalaciónen el alojamiento web que hayas contratado.
Los proveedores más avanzados, como
,
o
trabajan con
CPanel, un panel de control muy intuitivo que te permitirá
instalar WP en tres fáciles pasos.
Hoy en día es obligatorio (¡Google manda, amig@!) que tu web se muestre con el
protocolo HTTPS(protocolo seguro), en lugar del antiguo HTTP.
Para hacerlo, deberás
instalar un certificado SSLdesde tu alojamiento web a fin de que web sea HTTPS.
Antes de comenzar a diseñar tu web, que es la parte más deseable de todo esto, deberás
ajustar realmente bien el funcionamiento interno de WP.
Sí, es un coñazo, mas también ya antes de conducir debes ajustar el asiento, los espéculos retrovisores y ponerte el cinturón…
La personalización general de Wordpress se hace desde el apartado
Ajustes. Te cuento lo que deberías comprobar sí o bien sí en esa sección:
El número máximo de entradas a mostrar en el weblog y en el feed en principio lo dejaría por defecto.
La opción más importante de las que aparecen aquí es la última:
“Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”; este check debes desmarcarlo una vez tu web vaya a estar en producción,
NUNCA ANTES.
El número máximo de entradas a enseñar en el blog y en el feed de entrada yo lo dejaría por defecto.
La opción más importante de las que aparecen aquí es la última:
“Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”; este check debes desmarcarlo una vez tu página web vaya a estar en producción,
NUNCA ANTES.
Para poder
diseñar una web con WordPressnecesitarás tener un armazón (o esqueleto, como me gusta llamarlo) para sostener y estructurar el contenido que se mostrará a tus visitantes.
Ese esqueleto es el
tema o plantilla, el que debes tenerlo instalado sí o sí o, dicho de otro modo, tienes que tener un tema
¡POR COJONES!, por el hecho de que Wordpress te fuerza.
¡Tiene tema el tema del tema!
Existen temas de todo género, unos más genéricos y otros creados específicamente para diferentes géneros de web:
inmobiliarias, academias, tiendas virtuales, etc.
Independientemente de esta categorización, podrás localizar
temas gratis o bien de pago.Aquí te dejo algunas opciones a fin de que puedas seleccionar tu tema:
Con esta base ya podrías montar una web sencilla… pero hay más cosas.
¡Sigamos!
Uno de los pilares fundamentales (al lado de los temas) del, son los
plugins.
Los complementos son pequeñas aplicaciones informáticas que añaden funcionalidades específicas a tu web.
Existen plugins de todo tipo. Los más comunes están relacionados de manera general con los siguientes aspectos:
Como existen más complementos que bolsas de plásticos en el mar, no te voy a contar todos los que suelo usar , pero sí te recomiendo que no falten en tu lista de plugins estos o ciertos similares:
En el apartado
Apariencia/Menúspodrás crear tantos menús como desees.
Podrás crear uno para el menú principal, otro para el pie de página con los enlaces legales e inclusive podrás crear uno específico solo para móvil, si lo quieres.
Los elementos de menú que podrás añadir son:
Aunque parezcan unos personajes sacados de
El Señor de los Anillos, no lo son.
Los
widgetsdigamos que son como pequeñas
“cajitas”, módulos o bien contenedores de determinada información asociada al propio WP, los plugins o bien el tema, por ejemplo.
Existen múltiples lugares en una web diseñada con WordPress en los que puedes poner widgets con libertad. Suelen ser el
sidebary el
footerde la página web.
En el tema
, que es el que utilizo, existen por defecto
tres géneros de sidebarspara añadir widgets y
cuatro columnas en el footer.
Algunos ejemplos de widgets más míticos que Burt Reynolds son:
En el apartado
Apariencia/Widgetspodrás administrar los widgets existentes en tu web y añadirlos fácilmente en las diferentes zonas libres con solo arrastrar y soltar.
Aprende todos los
pasos para diseñar una web profesionalcon la que conseguir
resultados reales.
¡Hey! ¿Te apetecería recibir CONTENIDOS FRESQUITOS en tu correo?
Si buscas info sobre Diseño Web, Elementor, Wordpress, Marketing Digital, Redes Sociales y otros temillas refrescantes...
¡apúntate ahora y
TE REGALO UN CHECKLISTde comprobaciones que deberías hacer antes de publicar tu página web!
En una página web diseñada con Wordpress tendrás 2 géneros de posts principales:
páginas y entradas.
Las
páginasson aquellas que muestran las
secciones principalesde tu web.
Dependiendo del tipo de web que quieras crear de entre todos los ejemplos que he enumerado en el apartado precedente, podrás necesitar más o bien menos páginas.
Existen una serie de páginas “básicas”, que en casi todos los casos aparecerán o deberían aparecer en una web. Son estas:
Ahora, dependiendo del tipo de web que vayas a crear, necesitarás ciertas páginas extra.
Por ejemplo, si montarás una tienda on-line, en tu página web no debe faltar una página de
Tiendadonde mostrar tus productos.
O si montarás un
Portfoliode trabajos de diseño, necesitarás una página específica para mostrar tus trabajos.
Las
entradasson muy afines a las páginas en lo concerniente a su edición (a menos que uses un maquetador visual para diseñar las páginas).
La diferencia primordial radica en que las
entradas están concebidas para ser mostradas en la sección Weblog o bien Noticiasy la manera de organizarlas es diferente a las páginas.
Las entradas se mostrarán en tu Weblog organizadas de manera temporal, es decir, las últimas entradas aparecerán más arriba y las más antiguas, más abajo.
Además, las entradas pueden ser organizadas por su parte por
categorías y etiquetas.
Las
categoríasson la mejor forma de organizar por grupos temáticos tus contenidos.
Uno de los ejemplos más claros de categorización son las webs de noticias.
En ellas suele haber categorías como
“Política“, “Sociedad“, “Deportes“, “Sucesos“, “Corazón“, etc.
Es importante no pasarse creando categorías, puesto que puede dar sitio a duplicidad de contenidos, así que procura tener cuantas menos, mejor.
Te aconsejo que únicamente crees
entre cinco y 10 categoríasy que después añadas más detalles del contenido con las etiquetas.
Aunque las etiquetas pueden confundirse con las categorías, las primeras son
algo más anárquicasy pueden crearse con bastante más libertad…
Siguiendo con el ejemplo de una web de noticias, si publicamos un contenido en un periódico, podemos asignarle por servirnos de un ejemplo la categoría
“Política”y después añadirle etiquetas que deban ver con el contenido concreto de esa entrada…
Ejemplos de etiquetas en una entrada:
“Donald Trump“, “Estados Unidos“, “Casa Blanca“, “Inmigración“, “Deportación“, “México“, etc.
¿Lo ves? ¡No es tan difícil!
En toda pá diseño woocommerce con determinados
aspectos legales, que pueden ser más o menos, en dependencia de si es un negocio o no.
Las
páginas legales principalesque tendrás que añadir a tu página web si está relacionada con alguna actividad comercial son las siguientes:
Ahora que conoces todos los intríngulis y entrañas generales de lo que significa crear una web con WordPress (¡que no es moco de pavo, oiga!), y una vez que tengas todos y cada uno de los aspectos generales ya configurados, llega el instante de comenzar a
dar forma a tu web…
Pero tranquil@, no saques la brocha todavía…
Lo primero que hago yo siempre y en toda circunstancia en este punto es
personalizar los parámetros generales del tema:
colores, tipografías, menús, blog, cabecera, footer, etc.
Para ello, y dentro del
tema OceanWP, que te he dicho que es el que utilizo yo siempre y en toda circunstancia para mis webs y las de mis clientes del servicio, dispondrás de 2 formas de personalizar tu tema:
A través de la opción
Apariencia/Personalizarde tu menú de WP, podrás acceder a la personalización general de todas las partes esenciales del tema.
Desde aquí podrás tocar
tipografíasen un montón de lugares, configurar el comportamiento de los
colores, elegir el diseño de los
menús, personalizar el aspecto de la
cabecera,
barra lateraly
footerde la página web y un montón de opciones más…
En este, podrás conocer a fondo todo lo preciso.
Gracias al
tema OceanWPvas a poder personalizar de manera independiente una serie de parámetros en
cada página y entrada de forma independiente, cambios que sobrescribirán la configuración general que hayas hecho en el personalizador global del tema.
Enque te he dejado en el apartado precedente de
‘Personalización general’también te explico cómo hacer esto.
A la hora de
diseñar una web, hay una parte que es
muchísimo más importantecon diferencia que el propio diseño y que el propio aspecto visual:
¡LOS TEXTOS! (también llamados Copies)
Da igual lo bien que diseñes y lo chula que quede tu página. Si tus textos son una
mierda pinchada en un paloy no convences a tus visitantes a fin de que te adquieran o te contraten, puedes hacer con tu fantástico diseño una fantástica hoguera…
Otra parte fundamental a la hora de meterte a diseñar una web son
las imágenesque utilices…
Mucha gente ha cometido el fallo de comprarse
la típica plantilla en Themeforestque luce mogollón con esas fotos refulgentes llenas de modelos y modelas norteamericanos y norteamericanas enseñando sus alineados dientes de marfil mientras que simulan estar en una oficina con un portátil…
¡Fuck those photos!
¡¡¡Esas fotos son el gran engaño del siglo veintiuno!!!
¡¡¡Nadie se cree las posturas y gestos de esa gente!!!
¡¡¡Eso no existe en la vida real!!!
Lo que te quiero decir es que, una vez instales esa plantilla de Themeforest y sustituyas esas fotos de pasarela por
tus propias fotografías sacadas con el móvil en tu habitación… ¡te vas a desilusionar!
¡Y mucho!
Es fundamental que, al lado de los textos, emplees unas
imágenes de calidadque a poder ser, sean de
ti mismo y de tu negocio(oficinas, guardes, gente trabajando…).
Si vas de verdad con tu web y no es un mero hobbie,
contrata a un buen fotógrafoque te haga una sesión como dios manda.
También puedes utilizar
imágenes gratis de stockpara algunas unas partes de tu web, pero cuanto más reales sean, más verosimilitud vas a dar a tus posibles clientes.
Te dejo alguna web donde encontrarás imágenes libres de derechos:
Uses las imágenes que emplees para tu página web…
optimízalas SIEMPREpara que pesen lo menos posible sin que se note gran pérdida de calidad.
Cuanto más optimices tus imágenes,
mejor rendimiento tendrá tu weby, por lo tanto, mayor velocidad de carga conseguirás.
¡Y esto a Mr. Google le pone cachondo que no veas!
Puedes
comprimir tus imágenescon Photoshop o bien utilizando herramientas como estas:
El uso que hagas de
los colores en tu página webpuede marcar la diferencia entre tener una web atractiva y elegante a tener un cuadro de Miró, que están realmente bien, pero para el caso… ¡como que no!
Los colores están relacionados con
sensacionesy, dependiendo de cómo los emplees, puedes provocar en tus visitantes diferentes reacciones.
Imagina la web de una funeraria con colores colorados y amarillos fosforitos…
Mi recomendación es que utilices
pocos colores y los combines bien. Dos o 3 colores son ya bastantes.
Juega con ellos de manera sutil y utilízalos para
destacar cosas importantes; no metas todos y cada uno de los colores en todas partes.
¡Sé sutil y no seas hortera!
Si deseas saberlo todo sobre el empleo de colores, echa un vistazo ade mi profe
Arturo García, que de esto de diseño web sabe bastante.
Y si deseas hacer tus combinaciones, prueba con.
Otro punto importante que no debes tratar a la ligera es el uso que haces de las
tipografíasen tu página web…
¡Voy a emplear treinta y siete tipografías! ¡¡¡ERRORRRR!!!
Al igual que con los colores, con el uso de tipografías deberías tener bastante
autocontroly no dejarte llevar por pajas mentales al ver tantas tipografías que te llamen la atención…
Te aconsejo que emplees
2-tres tipografías diferentes, como mucho, en tu página web para los siguientes cometidos:
Y con estos 2-tres tipos de fuentes, ¡vas que chutas!
Existen un montón de webs en Internet que te ofrecen la opción de
descargar o bien adquirir tipografías.
Aquí te dejo ciertos ejemplos:
Además de las opciones precedentes, el gigante Google pone a disposición de cualquiera un montón de soluciones para diferentes necesidades.
Y como las cabezas pensantes de Mr. G están en todo, crearon hace unos años un repositorio gratis de tipografías:
Google Fonts.
¡Qué vamos a hacer si un día cierra Google! ¡Ay, madre!
Google Fontsviene integrado con los temas y constructores visuales más importantes para WP.
De hecho,
OceanWPy
Elementorutilizan por defecto las fuentes de Google.
Por esto y por muchas otras razones que no voy a contar ahora, te recomiendo que uses las tipografías de Google Fonts en tu página web. La calidad y el desempeño están asegurados.
Hemos llegado a la parte que probablemente más estabas deseando: el diseño de la web… ¡¡¡FIESTAAAAAA!!!
¿Has bajado ya a la tierra? ¡Seguimos!
A la hora de
diseñar tu página webes muy importante que combines correctamente todos los elementos que te he ido enumerando (colores, tipografías, imágenes…).
Es importante que a la hora de diseñar tu web tengas presente que
no es un cuadro en blancoen el que mostrar al mundo tus cualidades artísticas.
¡Si quieres expresarte, hazte graffitero!
Tu web debe ser
clara, breve y diseñada para lograr unos objetivos.
Todo lo demás es prescindible o, como mínimo, debería ser un añadido a todo lo precedente.
A la hora de diseñar,
piensa en tus visitantes, no en ti.
Para poder diseñar tu página web, puedes hacerlo de múltiples formas.
Hasta la aparición de editores visuales como, Beaver, Thrive, Divi, Visual Composer, etc. la manera de crear una página web con WordPress era con
el propio temay añadiéndole funcionalidades extra, gracias a los
plugins, los
shortcodesy los
widgets.
Con el siguiente pack podrás desarrollar de manera perfecta una página web:
tema, plugins y widgets.
Te cuento…
Existen temas que te ofrecen la posibilidad de emplear demos para montar tu página web rápidamente. En verdad, el tema
OceanWPtiene un, las cuales, con 3 clics te permitirán
montar una web en un periquete.
Además del tema, gracias a los
pluginspodrás añadir funcionalidades ilimitadas a tu página web, tanto de manera directa como a través de
shortcodes.
También podrás añadir
widgetsen diversas zonas de la página web para modificar su aspecto.
Pero de unos años a esta parte ha habido una revolución en lo que a herramientas para diseñar páginas web se refiere:
la aparición de los editores visuales.
Pero… ¿qué carajo es un editor visual, Edu?
Un editor visual es un plugin que te da la posibilidad de diseñar una web de una forma mucho más rápida y creativa.
Los editores visuales más conocidos, como
, trabajan con el sistema
drag-and-drop, consistente en coger los diferentes objetos de diseño (imagen, texto, encabezado, vídeo…) y arrastrarlos con el ratón dentro del espacio de trabajo de la página que deseamos diseñar.
Uno de los aspectos más esenciales y que muchas veces se deja en un segundo plano, es
la seguridad de tu web.
Antes de publicar tu página web, asegúrate de que has instalado una serie de
plugins que te mantengan a salvo de los malhechoresque te pueden quitar el sueño algún día.
¡Quién me va a querer hacer daño a mí!
Una cosa fundamental que debes saber es que no vaciles que en algún instante
los malos pueden ir a por tisi tu página web o negocio medran lo suficiente.
No creas que hay un chico en las Islas Maldivas buscando webs en Google a mano… ¡no!
Los que te pueden localizar son aplicaciones informáticas dispuestas para rastrear webs (como los robots de Google) y si te localizan, irán a por ti sin saber ni quién eres.
¿Sabes qué es lo que hace que una web aparezca en los
resultados de búsqueda de Google?
¡El diseño web Valencia ! ¡El puto posicionamiento SEO, que nadie lo comprende!
El
SEO (Search Engine Optimization o Optimización de los Resultados de Búsqueda)son aquellas técnicas que se aplican en una web para que tus contenidos aparezcan
lo más arriba posible en Googlecuando alguien busque por unas determinadas palabras clave (palabras clave).
Así que bien sabes,
tómate en serio el SEOy trabájalo página a página y entrada a entrada de forma meticulosa.
¡En cómo lo hagas estará la diferencia entre posicionar bien o bien mal en Google!
Sí, lo siento.
Si tienes un negocio en línea y tienes una web, debes cumplir ciertas
obligaciones legalespara con tus visitantes.
¡Mierda de vida!
Como ya te he dicho más arriba, desde el año dos mil dieciocho hay que cumplir con ciertas normas demandadas por la
ley GDPR, así que tendrás que añadir correctamente ciertos mensajes legales.
Estos son los obligatorios:
En esta página tendrás que explicar meridianamente el
uso que haces de los datos de tus visitantes.
Si no lo aclaras bien y no cumples con la ley, podrás percibir algún susto en forma de
paquete que te crió, es decir, multa al canto.
En los formularios también tendrás que poner un
mensajito muy empalagosoque ni dios lee, en el que informas al usuario del empleo que harás de sus datos.
También tienes que poner un
check obligatoriopara que el usuario acepte tu política de privacidad.
En la caja de comentarios de tu weblog tendrás que poner otro mensajito más advirtiendo del
uso que harás de los datos del usuariosi escribe un comentario.
Y por último, y no menos importante, está el
pesado del mensajito de las cookiesque aparentemente todo el mundo debe admitir para navegar por tu web y que no vale para nada, así te lo digo.
¡Pero debes ponerlo por huevos o bien huevas!
Una de las cosas más esenciales que deberás hacer cuando termines tu página web es integrar tu lugar con algunas herramientas que te ayudarán a
controlar tus contenidos y cómo se mueve la gente por tu página web.
Aquí van…
Para poder hacer un
seguimiento de los visitantes de tu weby saber cómo se comportan en ella, deberás darte de alta en
Google Analyticsde forma gratis y también introducir un código de seguimiento en tu página web para integrarla con la plataforma.
Asociado a Analytics tenemos a
Google Search Console, otra herramienta free que te permitirá conocer
el estado de todo el contenido de tu web, indexarlo a fin de que aparezca en Google y ver si hay algún problema que deba ser remediado.
De obligado empleo, te aviso.
Si tienes pensado hacer campañas en Fb (o bien incluso si no), te recomiendo que añadas en tu web el
píxel de Facebook, el que te arrojará datos sobre el comportamiento de tus usuarios en tu página de Facebook.
De esta forma podrás ver sus gustos y qué cosas ven o bien leen en internet social para después
segmentar mejoren campañas de marketing.
Una vez tengas tu página web lista, lanzada y funcionando, algunas veces te van a aparecer mensajitos en tu backend o bien dashboard o panel de control para que actualices esto o bien lo otro…
Mira lo que deberías tener al día:
Dicen que no hay peor decisión que comprar un coche recién salido al mercado, porque te comes todos los problemas que salen de fábrica mientras no los van puliendo con el paso del tiempo.
Con Wordpress pasa un tanto lo mismo…
Mantener WP actualizadoes muy, muy, mas que
MUY IMPORTANTE, mas no te lances al vacío cuando veas el mensajito de
¡Actualízame, actualízame!…
Si te salta un mensaje de actualización,
no lo dejes en el olvido durante mucho tiempo, pero no seas impulsiv@ tampoco…
Eso sí, si es una actualización mayor, como fue la de la versión cuatro.9 a la cinco.0 hace unos meses, primero busca información en Internet sobre las posibles consecuencias ya antes de darle al botón verde.
O también puedes esperar a que otros la prueben, se den el batacazo y así tú estar a salvo mientras que se solventan posibles errores.
Mantener tu
tema actualizadoes fundamental, así que si te aparece un mensaje de actualización, ejecútalo cuando te resulte posible.
Al igual que el tema, no dejes para más adelante la
actualización de tus plugins.
Si no los tienes actualizados pueden tener
brechas de seguridadpor donde pueden entrar los vándalos que desean hacerte pupa.
¡Ah!, eso sí, antes de actualizar WP, tema o bien complementos, recuerda hacer una
copia de seguridad manualde tu página web, con lo que pueda pasar…
¡Que entonces vas, y la lías parda!
Por último, revisa la velocidad y desempeño de tu página web cuando esté terminada, por si debes hacer algún ajuste.
Las mejores herramientas para probar tu web son:
Otra cosa que no debes olvidar es comprobar ya antes de lanzar al planeta tu página web es que debe verse apropiadamente en
diferentes dispositivos(ordenadores, tablets y móviles),
resolucionesy
navegadores…
Yo utilizo esta herramienta para comprobar dispositivos y resoluciones:.
Para el tema navegadores, pruebo la página web en
Chrome,
Firefoxy
Explorer. Si utilizas Mac, testéala también con
Safari.
Y por último, y ya para despedirme y no darte más la murga, decirte que, si decides valorar si
diseñar tu web por tu cuenta o bien contratar a un profesional, puedesen el que te explico las diferencias.
¿Una
herramienta de Marketing Multicanalpor el costo de una pizza???
Código descuento
25 por cien
REFRESCANDONEGOCIOS25
¿Una
herramienta de Marketing Multicanalpor el coste de una pizza???
Código descuento
25 por cien
REFRESCANDONEGOCIOS25
Como ves, crear una página web con WP
no es tan fácil y placenterocomo seguro que te han vendido por otros sitios, ¡a que no!
¡Y eso que he obviado muchos aspectos para no exenderme más, que ya es bastante por hoy!
Diseñar una web es
más que poner cuatro o bien cinco fotospor aquí,
cambiar unos cuantos textosy
poner un formulario.
No te tomes a la ligera ni infravalores el crear una web por tu cuenta.
Si no tienes ciertos conocimientos no tendrás una web, tendrás una patata. ¡No puedo engañarte en esto!
Yo sería capaz de mirarle el aceite a mi coche, mudarle las escobillas del limpia e inclusive una bombilla (si bien el día de hoy en día hace falta un máster, caray)… mas no se me ocurriría procurar cambiar la junta de la culata… ¿ves por dónde voy?
Si no tienes claro y no sabes cómo diseñar correctamente una página web,
pide ayuda a un profesional(si es que vas en serio, repito).
Bueno, me despido ya, no sin ya antes pedirte que compartas este blog post en tus redes sociales si te ha molado y si te apetece, déjame cinco estrellitas para que Google me quiera más y de esa forma empezaremos a limpiar de basura espacial la órbita terrestre.
Mil gracias!!!
Nos vemos el el próximo blog post!!! 🙂
Abrazotes!!!
¡Haz click para valorar esta entrada!
Utilizo cookies para asegurarte la mejor experiencia en 'Refrescando Negocios'. Si continúas navegando supongo que admites el trato ;)
|
|
¿cómo crear un perfil de negocios? |
Uno de los principales fenómenos de la actualidad en términos digitales es el uso de Instagram para empresas de distintos segmentos, que se hacen presentes en internet para aumentar la fuerza de sus marcas.
Si deseas, puedes escuchar el post completo en el player a continuación o bien descargar su audio para percibir después:
Existen diversas redes sociales enfocadas en imágenes como Instagram, Pinterest y Snapchat, por mencionar algunos ejemplos. Y así como con otras redes sociales, también puedes usarlas para tus estrategias de.
Solo tienes que comprender las particularidades de cada una. Y como dicen, una imagen vale más que mil palabras, elque pones en ellas debe ser tan bueno como en cualquier otro formato.
En en caso de que tus productos sea atractivos en la parte estética, crear un perfil en alguna de estas redes puede ser de gran ventaja.
Si por servirnos de un ejemplo trabajas con moda, tener un perfil en Instagram puede ser muy útil para divulgar tu nombre y tu estilo.
También, las campañas de diseño y arquitectura se pueden beneficiar de estos sitios.
Hoy en día, Instagram es, sin ningún género de dudas, la red social con más potencial de inversión actual, en tanto que la red medra extraordinariamente en un veintitres por ciento por año, más del doble de crecimiento equiparado con otras redes sociales.
Sus ventajas son inmensas: es exageradamente fácil de emplear y el número de personas que puedes lograr a través de esta es increíble.
Ten en mente que la edad promedio de los usuarios es de 18 a 29 años que tienen acceso a móviles.
Además, tener un perfil de tu negocio o empresa en Instagram es muy fácil. Basta con crear una cuenta. No obstante, hacer de tu perfil un éxito es lo que hará la diferencia en esta red social.
¡Deja tu correo electrónico abajo y recibe un material gratis y completo que preparamos sobre cómo emplear las primordiales redes sociales en tu empresa!😀
¡Deja tu correo electrónico y recibe el kit gratis!
Empecemos por lo básico: ¿cómo crear tu cuenta? Puedes hacerlo desde tu computadora o desde tu móvil.
Pero recuerda que si bien puedas acceder a tu cuenta de Instagram desde la computadora, sólo tienes acceso total para subir tus fotos, vídeos o bien stories desde un móvil.
Instagram ahora permite que utilices tu cuenta, ver tu feed, darle like o comentar en otras fotos, mas naturalmente, es una red social que surgió para el mobile.
Vayámonos al punto por punto para crear tu perfil a través de un móvil:
Mira el ejemplo de la página de Kotex, una conocida marca mexicana. La biografía transmite un mensaje creativo y que hace pensar sobre el propósito del producto ofrecido por la empresa.
Según los , la red social tiene más de ochocientos millones de usuarios activos en el mundo entero y el 80 por cien de esos usuarios siguen alguna empresa.
Los datos también aseveran que cualquier empresa — sean marcas consagradas o — pueden conseguir resultados a través de Instagram.
No es casualidad que la red tenga más de veinticinco millones de perfiles comerciales en todo el mundo. El número es buen reflejo de que algo les va bien con un perfil activo en Instagram, ¿estás de acuerdo?
¿Pero cómo obtener resultados y tener un perfil exitoso en la red social? Si ya tienes una compañía o bien estás a punto de iniciar un negocio, y todavía no estás presente en las redes sociales, considera mostrar tu trabajo de forma creativa y visual.
Para eso: ¡Instagram!
Pero, ¡mucho cuidado! A fin de que todo eso funcione de la mejor forma, tienes que
Aunque estés lejos de ser un buen fotógrafo, cuida la estética y la calidad de tus fotos y vídeos. La reputación de tu empresa está en juego.
Cuida también la creatividad y frecuencia de tus posts y, eminentemente, la manera cómo interactúas con tus seguidores. Instagram te brinda la oportunidad de tener un contacto más próximo con ellos, ¡aprovéchalo!
Si lo haces bien, otra gran ventaja de tener tu empresa presente en Instagram — incluso si no tienes una tienda física — es aumentar el alcance de tu producto o bien servicio y, consecuentemente, generar más ventas.
En este ebook completo y gratis,
encontrarás las mejores prácticas de Marketing en Instagramy todas y cada una las razones por las que una empresa debe estar presente en esta red social. ¡Deja tu e-mail y recíbelo! 👇👇👇
Consejos, funciones y herramientas. ¡Descárga el ebook sin costo!
Sea en un perfil personal o en un perfil para empresas, Instagram es el nicho que más reúne imágenes de los hobbies y pasiones de los usuarios.
Vemos diariamente un sinfín de fotografías de lo que les gusta hacer a quienes proseguimos. Por eso, si decides mostrar tu trabajo en esa red debes reflejar la pasión que tienes en tu trabajo a través de las imágenes.
Las primordiales diseño de tiendas virtuales en cáceres empresas están en algunas informaciones extras que puedes acceder cuando cambias a una cuenta comercial. Son ellas:
Más que el producto o servicio en su forma final, también puedes aprovechar el espacio para enseñar un tanto más de los procesos creativos de tu empresa, de tu equipo, de las propias instalaciones de la empresa y muchas otras cosas, como los bastidores de tu negocio o curiosidades y también informaciones sobre tu trabajo.
Un ejemplo viene de, cuando publicamos un registro de nuestro equipo en la ciudad de Guadalajara, México.
Además de destacarse por la creatividad, tener una cuenta para tu empresa en Instagram también es buen punto de inicio para interactuar de forma más cercana a tus seguidores.
Puedes contestar sus preguntas en los comentarios, en las historias, hablar con ellos por inbox y también hacer
lives para charlar sobre lo que consideres importante en tu empresa o bien para trasmitir eventos interesantes que estés haciendo o bien participando, por servirnos de un ejemplo.
Recuerda también que estás creando contenido — en su mayoría — para la visualización móvil. ¡Atento con el tamaño de las fotografías o bien videos, y visualiza todo en tu celular ya antes de compartirlo con el planeta!
Si ya estás persuadido a crear un perfil para tu empresa — o bien mudar un perfil personal a un comercial — ahora te enseñaremos cómo hacerlo. ¡Vamos!
Suponiendo que ya creaste una nueva cuenta como te enseñamos en el comienzo de este artículo y cumpliste los demás pasos, ahora sólo tienes que hacer ciertos cambios más.
Desde tu perfil, accede al icono de engranaje en la esquina superior derecha y toca para “cambiar a un perfil de empresa”. Pero recuerda que para hacerlo, tu empresa debe tener una página en Fb.
¡Todo listo! Ya puedes comenzar a publicar el género de contenido que te gustaría ver en tu feed.
Otros buenos consejos son enlazar el contenido de esa red para otras redes y consultar el , para aprender cada vez más y conseguir ejemplos de cómo las marcas utilizan la red social.
Nota: parade manera orgánica, utiliza etiquetas (
hashtags) relevantes y comienza a continuar cuentas semejantes a tu negocio o bien que quieres inspirarte para producir tu contenido. Aquí puedes ver
Como ya mencionamos, con una cuenta para empresa, sobre tu desempeño y tus usuarios.
Por eso, revísalas siempre y en toda circunstancia para conocer mejor a tu público y entender qué tipo de contenidos les agradan más.
Eso te ayudará a crear posts más alineados a su gusto y comprender también en cuáles horarios suelen consumir más tu contenido, por poner un ejemplo.
Instagram tiene uncreado solo para que las empresas se mantengan actualizadas con lo que acontece en internet social.
Es importante que te sostengas al tanto de las tendencias para empresas y posibles cambios en el empleo de la aplicación.
Esto semeja sentido común, pero muchas empresas aún no saben que poner en su perfil de Instagram. Prosigue este checklist para llenar tu perfil:
Tener interacción con tu audiencia es esencial para humanizar tu marca y demostrarles a tus clientes del servicio que te importan.
Dale like a las fotos, mostrado en Instagram con la forma de un corazón, que mienten tu marca, comenta en posts de tus clientes y emplea hashtags relevantes y populares.
Establecer este diálogo es lo que te diferenciará de tus competidores y hará que tu marca permanezca en la psique de tu público.
Incluso este es uno de los objetivos de las estrategias de Branding o de gestión de marca. Si te interesa el tema, te recomendamos este material completo que preparamos. ¡Es sin costo!
Descárgala sin coste y comienza a aplicar los conceptos a tu desarrollo de marca
Instagram es una red social perfecta para compartir momentos más entretenidos e información de tu equipo, día a día. Emplea esta función para enseñar quién eres y qué es lo que haces.
Pero no exageres: tu perfil también debe posicionamiento de una web . Mantén el equilibrio entre estos dos géneros de imágenes y ve lo que les gusta a tus seguidores para futuras publicaciones.
Mira en esta publicación, ideas para llevar a cabo una.
Si publicas demasiado corres el riesgo de perder seguidores, puesto que pueden sentirse irritados con la saturación de tu presencia en tus feeds. Piensa siempre y en todo momento sobre qué y cuándo publicar.
No publiquessin calidad solo para mantener tu perfil actualizado: publica imágenes que pueden fortalecer tuy crear conexiones con tu audiencia.
Tener unpuede ser una buena idea y medir resultados para saber quéy tipos de contenidos fueron más interesantes para tus seguidores.
Para facilitar tu vida, te ofrecemos nuestro kit de Calendarios de Marketing gratis a fin de que comiences a organizar y planear tu estrategia. ¡!
Recompensar a tus seguidores es una forma increíble de ganar nuevos seguidores y sostener la lealtad de los que tienes.
Con un producto por poner un ejemplo, ofrece códigos exclusivos de descuento para quienes te prosigan o realiza sorteos interesantes.
Es agencia seo galicia de producir interés sobre tu marca y garantizar que tus clientes regresarán para mantenerse al corriente de las novedades.
Desde que Instagram habilitó la posibilidad de produciren su aplicación, las compañías vieron nuevas ocasiones en la herramienta:
Las opciones aquí son inmensas. Utiliza esta funcionalidad para interaccionar aún más con tu audiencia.
¡!
Es muy fácil caer en clichés cuando hablamos de Instagram para empresas. Mas no hagas más de lo mismo. Sé auténtico y personaliza tu marca o bien empresa a fin de que converse con tus seguidores.
Comparte contenido importante y de calidad, pensando en tus personas. ¡Séy buena suerte!
Ahora ya sabes un poco más sobre cómo utilizar Instagram de una forma óptima. Aún así, si tienes alguna duda, compártelas con nosotros en los comentarios y vamos a hacer lo posible para resolverlas.
Una vez entendidos los puntos precedentes, también es importante conocer un paso más para hacer que el Instagram de tu empresa alcance aún más resultados:
Ya hablamos sobre el uso de las etiquetas para obtener más visitas y seguidores, ¿correcto? Eso es parte de un proceso orgánico para ganar reconocimiento y seguidores interesados en tu empresa.
Pero también puedes usar de medios pagados para acrecentar el alcance de tus posts y atraer todavía más seguidores para tu perfil.
Estamos hablando de, la herramienta que te permite promocionar tus publicaciones de alto rendimiento. Y lo mejor es que puedes hacerlo de forma directa desde la aplicación en tu móvil.
De acuerdo con los datos, Instagram llega a . Mas, ¿cómo hacer una promoción a través de Instagram Ads?
Para comenzar, usa Instagram Insights para entender mejor quiénes son tus seguidores y cuándo acostumbran a consumir tu contenido.
Eso significa saber detalles como su edad promedio, si son más hombres o bien mujeres, dónde están ubicados y en qué horarios acceden más a la aplicación, por poner un ejemplo.
El segundo paso es identificar tus publicaciones más populares, o sea, aquellas que han tenido más engagement. Así tendrás la combinación perfecta entre tu público ideal y lo que les gustaría ver en su feed.
Hecho esto, accede a tu perfil, toca en la publicación escogida y haz click en “promocionar” y elige la meta de la promoción — las opciones son: percibir más visitas en tu perfil, percibir más visitas en tu sitio o alcanzar personas próximas a una ubicación.
Ahora, elige tu audiencia, utilizando las informaciones logradas en Instagram Insights para personalizar el público que quieras, o a través del público automático, hecho por el propio Instagram basado en tus informaciones.
El siguiente y último paso es acotar tu presupuesto y el tiempo de duración de la campaña. ¡Listo! Ahora sólo haz clic en “promocionar” para la aprobación de tu pago.
Cuándo la promoción esté aprobada, podrás acceder a las informaciones en la pestaña de notificaciones y así, puedes seguir acompañando el status y los resultados de tu promoción.
Para ejecutar promociones más avanzadas y acerca de las herramientas libres, consulta los materiales que Instagram disponibiliza para sus usuarios.
¿Te gustó este contenido?
|
|