Crear una página web gratis: trece alternativas a elegir |
En los últimos años crear una página web se ha transformado en algo ameno, una experiencia sin (prácticamente) ningún sufrimiento. Olvídate de tener que programar o bien tener que comprender conceptos crípticos como HTML, CSS o bien FTP. En estos instante, el primordial reto será descubrir entre tanta oferta cuál será el mejor creador web para tu proyecto.
Muchas plataformas para crear páginas web, ofrecen paquetes gratis para que crees página web gratis. Como están alojados en la nube, no tienes que preocuparte del hosting o bien de instalaciones complejas. Todo lo que necesitarás será un navegador (p.ej., Google Chrome, Safari, Mozilla Firefox o Microsoft Edge) y un ordenador con conexión a internet.
Suena fácil ¿cierto? Pero vale mucho la pena darle un vistazo los inconvenientes y ventajas de los creadores web. Así que para ahorrarte tiempo, hemos decidido hacerlo nosotros mismos y contarte cuál es la mejor plataforma para crear una página web sin coste y fácil.
¿Qué plataformas para crear sitios web gratuitos merece la pena probar?Aquí encontrarás un resumen de las mejores trece que ofrecen planes gratis.
Descubre el mejor creador de páginas web gratis en este video de apenas 4 minutos.
Aquí encontrarás diez programas más para crear páginas web: /es/blog/como-crear-un-sitio-web-gratis/?utm_source=youtube ... Crear sitios web gratis: Tus tres opciones mejores en T08:18:19.000Z /vi/qxmIbLTJ66A/default.jpg
Elige entre,osin equivocarte.
Ahora es instante de que hallemos el mejor creador web para tu proyecto:
Webnode ha renovado su sistema por completo hace poco, lo ha convertido en algo muy moderno. Las plantillas que han añadido se amoldan a los dispositivos móviles automáticamente y tienen mucho estilo; una pena que no puedas cambiarlas una vez ya has escogido una. Trabajar con Webnode resulta muy intuitivo, y como es de esperar, también podrás contratar un plan de pago si precisas más.
Webnode ofrece una variación
lowcosta 2,95€ por mes, esencialmente te deja utilizar un nombre de dominio propio que ya poseas (p.ej., tu-negocio.com) y contactar con su soporte premium. Mas debes saber que el pequeño anuncio a pie de página seguirá mostrándose. Su blog es bastante limitado y no podrás crear una tienda on line con Webnode.
Capturas de pantalla:
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-que-elijas.webnode.com
Lo que nos gusta: El anuncio de Webnode que el plan gratuito muestra es pequeño y las plantillas son adaptables a dispositivos móviles. No limita el número de páginas que puedas crear y podrás editar las opciones de posicionamiento web en buscadores para todas y cada una de las páginas.
Qué deberían mejorar: Deberían añadir y prosperar ciertas de sus funciones (p.ej., weblog o bien ecommerce). El espacio web no es muy generoso puesto que solo ofrecen 100 MB en el plan gratis. No viene con cifrado SSL, algo que deberían añadir.
>
>
Pruébalo gratis:
El autor web más grande mundialmente es Wix. Tiene más usuarios que cualquier otro creador web y es fácil ver el porqué. Está pertrechado con funcionalidades únicas y plantillas fantásticas. Una opción excelente para crear un sitio web de pago, ¿pero y para crear un sitio web gratis, también será una buena opción?
Pues bien, la contestación rápida es no. Tiene exactamente el mismo problema que Weebly, el anuncio a pie de página, o mejor dicho, anuncios son demasiado visibles. Puesto que no solo ocupa tu pie de página, también hay uno perceptible en la parte superior derecha de tu sitio.
Capturas de pantalla:
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-de-tu-cuenta.wix.com/nombre-elegido
Lo que nos gusta: La espectacular selección de plantillas y la flexibilidad de su editor. Además su Aplicación Market, que te permite añadir apps para darle más funciones a tu sitio web, tiene un montón de aplicaciones. El plan gratis ofrece quinientos MB de espacio web, son espléndidos. No hay límite en el número de páginas que puedes crear y tendrás acceso a todas las funciones de posicionamiento web en buscadores.
Qué deberían mejorar: Los anuncios de Wix son demasiado perceptibles. Las URL es demasiado larga y esto hace que no sea fácil de recordar.
>
>
Pruébalo gratis:
Esta compañía letona es uno de los creadores más pequeños del planeta. Lo que sorprende es que te dejan crear
sitios web multilingües sin costealguno, algo que no podrás conseguir con ningún otro proveedor. Entre otras funciones viene con un blog, una tienda on line y opciones para posicionamiento web aceptables. Además, el anuncio que muestran a pie de página es tan prudente que la mayoría de tus usuarios ni lo verán. En su plan gratis ofrece 500 MB de espacio web, que debería ser suficiente para la mayoría de usuarios.
Por contra, si bien el editor sea fácil de emplear, es bastante limitado cuando lo equiparamos a sus competidores. Por servirnos de un ejemplo, ciertos elementos como las galerías de imágenes solo pueden añadirse a un género de página. Esto causa que Mozello no sea tan flexible como otros.
Capturas de pantalla:
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-que-escojas.mozello.com
Lo que nos gusta: El anuncio a pie de página es super prudente y la posibilidad de crear sitios multilingües sin costo.
Qué deberían mejorar: El editor necesita ser más flexible e agregar nuevas funciones.
>
Pruébalo gratis:
Weebly es uno de los autores de mayor calidad (y popular) de la actualidad. Pero como estamos mirando qué es lo que ofrecen gratis, debemos ser un poco más duros con ellos. ¿Que por qué no brilla su plan gratuito? Pues porque el anuncio que ponen a pie de página es enorme, aun se alumbra cuando pasas el ratón por encima.
Se trata de un muy buen producto que resulta muy fácil de usar. Aun tiene un App Center con el que podrás instalar aplicaciones que te permitirán expandir las capacidades de tu sitio web. Los planes de pago comienzan en 7€.
Capturas de pantalla:
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-que-elijas.weebly.com
Lo que nos gusta: Sus plantillas amoldables a dispositivos móviles y su App Center con extensiones de terceros. Ofrecen 500 MB de espacio web y no limita las opciones SEO de ninguna página. Tampoco limita el número de páginas que podrás crear.
Qué deberían mejorar: El inconveniente más esencial es que tiene un anuncio en el pie de página muy visible. Y por cierto, aún no tiene cifrado SSL.
>
>
Pruébalo gratis:
Lo mejor de Jimdo es que no te costará un ojo de la cara si un día decides que quieres un plan de pago. Su plan más económico cuesta 9€ y te dejará emplear tu propio nombre de dominio.
No solo sus plantillas están libres en el plan gratis, además, estas son compatibles con móviles inteligentes y tablets puesto que son amoldables. También tienen una app para dispositivos móviles que te dejará crear y editar tu sitio web allí donde estés. Y la guinda del pastel es que Jimdo deja que vendas hasta 5 artículos con el plan gratuito. Mas debes tener en consideración que en este plan las opciones de posicionamiento web (p.ej., título y meta-descripción) solo son editables para la página de comienzo.
Capturas de pantalla:
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-que-escojas.jimdo.com
Lo que nos gusta: El anuncio a pie de página que muestra el plan gratis de Jimdo es pequeño y reservado. No hay límite de páginas e incluye también un blog. Además viene con cifrado SSL.
Qué deberían mejorar: Su selección de plantillas podría ser mejor. No hay un centro de aplicaciones para instalar nuevas funcionalidades y así ampliar las posibilidades de tu sitio web.
>
>
Pruébalo gratis:
No debe confundirse(lee nuestra). Esta última es fantástica si no te da miedo entrar en terreno técnico, pero sorprendentemente, la versión .com no resulta mucho más fácil de emplear y
tiene muchas restricciones. Dicho esto, si todo lo que deseas es simplemente crear un weblog, Wordpress.com podría ser una excelente solución. Aunque para hacer una página web pensamos que hay opciones mejores.
> Pruébalo gratis:
Hay que decir que One.com no es gratuito como otros distribuidores con modelos freemium. Tiene un costo muy económico. One.com no incluye un dominio propio, tendrás que contratarlo por separado. El sitio web no tendrá publicidad, mas tiene truco: solo podrás crear 5 páginas, si te pasas te resultará mucho más costoso.
Si lo que precisas es un sitio web (muy) pequeño, sin anuncios y quieres tener tu propio nombre de dominio, One.com puede ser una buena alternativa y baratísima. Ah, y si prefieres usary no la plataforma de creación web que One.com ofrece, esto no será un problema; además aquí no habrá límite de páginas web que puedas crear.
Capturas de pantalla:
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-escogido.com (.es, .co, .net, etc.)
Lo que nos gusta: Es muy flexible: puedes emplear tanto WP como su creador web. Es una opción buena para iniciar (profesionalmente) sin abonar mucho.
Qué deberían mejorar: El límite de las 5 páginas no mola nada. Si bien el autor web que ofrecen cumple con su tarea, no es el mejor del mercado. Sus plantillas son acomodables y modernas.
>
>
Pruébalo sin coste 15 días:
000webhost pertenece al mismo grupo que Hostinger, una compañía de alojamiento web relativamente conocida que usan 000webhost para ofrecer servicios gratis de alojamiento web.
Está limitado a 1 GB de espacio, diez GB de ancho de banday un máximo de dos páginas web, pero si verdaderamente no deseas usar WP, tienen un autor web gratis.
Si en algún momento decides pasarte al plan premium para quitar estas limitaciones,
pagarías unos 9$ US al mes. Aunque lo cierto es que hay herramientas mucho mejores (comoo) con ofertas similares.
Tipo de URL del plan gratuito: nombrepersonalizado.000webhostapp.com
Lo que nos gusta: Está bien que, para crear las páginas, deja utilizar tanto su plataforma como WP. La versión sin coste permite aun conectar un nombre de dominio comprado en otro lugar. Además tienen prácticamente doscientos plantillas de donde escoger y están clasificadas por sectores. Aunque los diseños no son amoldables, puedes crear versiones de tu página específicamente adaptadas para ordenadores, tablets y móviles. Un punto interesante es que dan una manera fácil de crear páginas web en varios idiomas. Y si eres un obseso de las copias de seguridad, podrás estar tranquilo, te dejará descargar copias y también restaurarlas.
Qué deberían mejorar:Tienen algunas plantillas modernas y de buen diseño, pero la mayoría parecen un tanto antiguas. Una gran limitación del plan gratuito es que tu página web
estará offline (caída) cada día a lo largo de una hora; en mi opinión, es un motivo para no emplearlo. Tiene ciertas principales funcionalidades y extensiones necesarias, mas faltan ciertos elementos importantes (por servirnos de un ejemplo, un blog o bien la posibilidad de hacer búsquedas en la página). Además, si cambias a una nueva plantilla, pierdes todo el contenido.
Capturas de pantalla de 000webhost
> Pruébalo gratis:
En su día fue uno de los creadores web gratuitos más populares, mas constantemente ha ido perdiendo terreno. Ofrecen un editor simple y con muchas plantillas disponibles. Mas el principal problema es que no han hecho una actualización seria de este producto desde 20112,
y esto se nota. Todo (editor, plantillas, funciones), está pasado de tendencia, y por si acaso no fuera poco, con tu plan gratuito el sitio web no podrá tener más de cinco páginas.
Tipo de URL del plan gratuito: nombre-que-elijas.webs.com
Lo que nos gusta: Ehem, está difícil. Podríamos decir que su editor es bien simple, pero si hacemos caso del retroalimentación que recibimos, parece que está plagado de fallos.
Qué deberían mejorar: Deberían expedir una carta disculpándose a todos sus usuarios, sepultar la versión actual de su producto y reconstruirlo todo desde cero. Cuando acaben con eso pueden centrarse en hacer el anuncio de Webs.com a pie de página un poco más pequeño.
>
Pruébalo gratis:
Recientemente Google modernizó su creador web Google Sites, que ahora tiene un aspecto más limpio y moderno. Cuando trastees un tanto, notarás 2 cosas: 1) que es facilísimo de emplear, y 2) que casi no tiene nada, puedes seleccionar entre seis plantillas, todas con un aspecto bastante vacío cuando empiezas a, sin ningún contenido de muestra. Sorprendentemente, la nueva versión de Google Sites(información en inglés), algo esencial si quieres tener una web profesional algún día. Semeja que se puede conectar un nombre de dominio a través de Google MyBusiness, pero te fuerza a tener una empresa con una dirección física.
Tipo de URL del plan gratuito: sites.google.com/view/nombredetuweb
Lo que nos gusta: Como era de esperar, la integración con otros productos de Google (Maps, Calendar, Docs, Diapositivas, etc.) es excelente.
Qué deberían mejorar: Deberían tener más temas y elementos de diseño. No se puede acceder a la configuración de posicionamiento en buscadores de la página web, por poner un ejemplo al título de la página o a la meta-descripción (!!!). Su base de conocimientos es tan básica como el creador en sí, con lo que buscar una contestación puede ser bastante frustrante.
Capturas de pantalla de Google Sites
> Pruébalo gratis:
Nos costó hallar información específica sobre la empresa que hay detrás de Site123. Después de buscar en internet un buen rato, creemos que están en Israel. Dicen ser «con mucho» el mejor creador web y, aunque es cierto que su herramienta no es difícil de utilizar, en nuestra opinión las hay más intuitivas. Un punto que nos semeja muy bueno es que
tienen ciertas plantillas con buen aspecto y todas son adaptables. Los planes de pago cuestan desde 9€ al mes y traen incluyendo una tienda de ecommerce. Prepárate para percibir múltiples correos al día cuando te registres.
> Pruébalo gratis:
Normalmente nos gustan los creadores web que incluyen el alojamiento y que funcionan en tu navegador. Pero sabemos que algunos de vosotros preferís diseñar vuestra página web con un
software que pueda instalarse en Windows o bien Mac. Mobirise es uno de estos programas: lo instalas en tu ordenador y en unos minutos puedes comenzar a arrastrar y soltar elementos para montar una página web, aun sin conexión.
Las plantillas son de aspecto bastante moderno y tienen muchas funcionalidades, aunque solo hay unas pocas para escoger. Además, la mayor parte son de pago y cuestan entre 19€ y 39€ (solo se pagan una vez). Otro inconveniente es que tampoco hemos visto que tengan funcionalidades para redactar weblogs. Por otro lado, en el momento en que estés satisfecho con el resultado,
necesitarás publicar la página web en tu propio espacio de internet. Naturalmente, esto es mucho más complicado que si se emplea un autor web con alojamiento integrado, puesto que necesitarás configurar una conexión FTP.
> Descárgalo gratis:
El creador web de Zoho cuenta con muchas plantillas. El inconveniente es que solo un pequeño porcentaje son acomodables a dispositivos móviles. Además, seguramente tenían un aspecto estupendo hace cinco años, pero
ahora se ven un tanto pasadas. El editor en sí es facilísimo de emplear y tiene todas las funcionalidades que puedas imaginar. Con Zoho Creator podrás aun añadir bloques de contenido dinámico a tu página web. Además tienes acceso completo al código HTML y CSS de tu página. En conjunto, se trata de un producto muy respetable, singularmente si ya usas otros productos de Zoho.
> Pruébalo gratis:
Crear una página web sin coste y fácil es posible con estas herramientas visuales:
Para community manager salamanca mentamos en este artículo la creación se fundamenta en los siguientes seis pasos:
Es cierto que las mejores cosas en la vida son de gorra, mas esta verdad, generalmente, se aplica sólo elementos inmateriales. Sostener abierto un sitio web, lógicamente, les cuesta dinero a los distribuidores.
Tienen que cubrir el coste de sostener los servidores, abonar el marketing y la publicidad y, desde entonces, financiar el desarrollo de sus productos.
Los sitios sin costo se basan prácticamente siempre y en toda circunstancia en modelos “freemium”. Eso quiere decir que el plan sin coste inicial se financia con las cuotas de los que contratan un plan de pago.
Por eso merece la pena investigar bastante antes de elegir cuál de loses el mejor para ti.
No podrás lograr un nombre propio de dominio, por el hecho de que los dominios que acaban con “.es” o “.com”
siempre tienen un coste. La mayor parte de los proveedores te darán un
subdominiocomo pueda ser, por ejemplo:
tunombre.nombre-del-distribuidor.com.
Esto, que no representa ningún problema para un sitio personal, no es demasiado aconsejable para uno profesional o bien comercial por las siguientes razones:
Muchos creadores web pondrán sus propios anuncios en tu sitio y eso no impresionará propiciamente a tus posibles clientes del servicio.
Además de lo anterior, hay autores de páginas web que ofrecen plantillas y diseños mediocres en sus planes gratuitos, se guardan los buenos diseños para los clientes del servicio de pago. Lo mismo pasa con las funciones avanzadas (p.ej., ecommerce), ciertos las reservan para los clientes de pago.
Para tener buenas posiciones en Google no basta con tener buenos contenidos, también tendrás que optimizar ciertos aspectos de tu sitio. Por poner un ejemplo, deberías ser capaz de personalizar la etiqueta
titley
meta-descriptiondel sitio. Por fortuna, todos y cada uno de los distribuidores de la lista precedente permiten esto.
Como hemos visto hace un momento, todos los plantes gratuitos tiene una limitación en comú: no podrás utilizar tu dominio propio (.com, .es, .etc.). Tener tu propio nombre de dominio es de vital relevancia para el SEO, en tanto que trabajar con un subdominio hará prácticamente imposible que alcances las posiciones más altas en los motores de búsqueda. Otro factor, si bien de menor importancia, es disponer de cifrado SSL (https), esto hará que el intercambio de información que los usuarios manden (p.ej., al enviar un formulario de contacto) sea seguro.yson los dos únicos distribuidores de esta lista que ofrecen SSL.
Si vas de verdad en el SEO y deseas tener buenas situaciones en Google, deberías estimar una solución económica (p.ej., Jimdo o bien One) pero que ofrezca todas las opciones posicionamiento web en buscadores. Para más información sobre SEO,.
Ahora que hemos visto que es posible tener un sitio web sin pagar ni un centavo, es posible que te estés preguntando si es posible crear una tienda en línea absolutamente sin coste. Le hemos dado un vistazo a la oferta y hemos escogido estas 3 herramientas:
Resumiendo, si precisas una tienda virtual muy pequeña y gratis puedes emplear Jimdo o bien Mozello. La otra opción alternativa es Ecwid, mas para utilizarlo ya tendrás que contar con ya de un sitio. Más opciones alternativas en.
Solo aconsejamos utilizar estas herramientas en sus versiones gratis si no vas a confiar el tráfico procedente de motores de búsqueda (p.ej. Google) para producir ventas en tanto que será todo un reto recibir tráfico orgánico sin tu nombre de dominio. Para más información dale una ojeada a las mejores plataformas parade forma fácil.
Los planes para crear un sitio web gratis deyresultan atractivísimos. Pero si lo que deseas es crear una página web barata, dale un vistazo a.
Pero es esencial no dejarse deslumbrar por la palabra “gratis”. Si te lo puedes permitir, no emplees un plan gratis para sitios serios o de empresas y negocios, aun si son pequeños. Por supuesto, si la alternativa es no tener un sitio, uno gratis es mejor que nada. Mas
los paquetes sin coste vienen con restricciones serias que darán una imagen poco profesional a tu lugar web, por servirnos de un ejemplo, nombres de dominio extraños.
Una vez que tienes tu sitio, cambiarte de distribuidor puede ser una verdadera molestia. Así que ten esto en cuenta cuando empieces a sopesar las diferentes opciones, especialmente si cuentas con tener tu propio nombre de dominio en el futuro y que ese nombre esté en armonía con tu dirección de e-mail, y también si esperas tener algún día una versión sin propaganda de tu sitio.
Por supuesto, también hay que tener en consideración otros criterios a la hora de escoger, como el soporte técnico y la facilidad de empleo o bien características adicionales como las de una tienda on-line.
Consultapara más información de estas plataformas.
|
|
Cómo Recuperar Wordpress después de ser Hackeado |
Por desgracia nos podemos ver en una situación muy comprometida si algún día descubrimos que
han hackeado nuestra web.
Tras el momento inicial de pánico hay que sostener la cabeza fría y tomar las medidas precisas para recuperarlo. Puede costar más o menos mas si sigues esta guía
podrás recobrar tu WP con una seguridad prácticamente absoluta.
La guía está basada para usuarios de WP por ser el CMS más usado. Siendo el más usado es el más susceptible de ser atacado, si bien
la seguridad de WP es realmente buenano es infalible, y muy probablemente la culpa sea del usuario, esto es, nosotros mismos.
En
Hostinetrealizamos búsquedas de código malicioso en todos y cada uno de los hosting para detectar posibles inconvenientes y si detectamos alguno lo trasladamos a un directorio llamado
Cuarentenadentro del propio hosting siguiendo la senda original para saber de donde ha venido el inconveniente y protegeremos el lugar.
Esto es ya una ayuda importante a fin de que cualquiera pueda empezar a recuperar su lugar Web basado en Wordpress y puedes hallar más información en
.
¿Copias de Seguridad? En Hostinet dispones de un seguro de Backups para que jamás te quedes colgado.
Lo primero que hay que hacer es poner nuestro sitio Web en mantenimiento. Esto quiere decir que nadie pueda entrar al sitio para poder determinar de donde vienen los problemas y cómo solucionarlos.
Si
Hostinetlo detecta, protegerá el lugar creando un usuario y contraseña que se enviará a tu cuenta de correo electrónico así como más información para que puedas empezar a recuperar tu sitio.
También puedes usar la herramienta gratis de Google a la que llaman
.
En ella podéis añadir vuestro dominio y ver lo que es capaz de advertir y puede servirte de ayuda para saber por donde empezar. empresas desarrollo web bilbao én puedes usar la opción de
Problemas de Seguridaddentro de
Google Webmaster Tools.
Si nuestro WordPress está hackeado, es muy posible que hayan conseguido nuestra contraseña de administrador de Wordpress, nuestra contraseña de cPanel, la del FTP y la de la base de datos.
Una vez cambiadas las contraseñas
y no antes, debemos reemplazar la nueva contraseña de nuestra base de datos en el
wp-config.phpde nuestro Wordpress así sea por
o a través del
de cPanel.
Debemos editar wp-config.php y mudar la contraseña antigua por la contraseña nueva:
También en
wp-config.phppuedes mudar las
claves únicas de autenticación, en tanto que lo estás editando para mudar la contraseña de la base de datos.
Cambiando estas claves nos cercioramos de que ninguna sesión activa prosiga activa, así que si alguien está logueado en nuestro WordPress con credenciales de administrador será
deslogueadoy no podrá proseguir conectado en nuestro Wordpress.
Cambiar las claves únicas es sencillísimo. Sólo debemos abrir cambiarlas en
wp-config.php. Si entráis en el fichero veréis las líneas
definey un sitio donde te indica que pongamos la contraseña que queramos:
Estas contraseñas no tendréis que aprenderlas de memoria, así que no hay que preocuparse por rememorar frases o combinaciones de letras y números. Lo único que debemos hacer es sostenerlas en secreto siempre y en toda circunstancia.
Podéis producir contraseñas seguras desde un lugar habilitado por WP para este menester. Tan sólo hay hacer
y os generará las lineas
definecon contraseñas únicas. Hacéis un copia y pega al
wp-config-phpy guardáis.
Tenemos que asegurarnos de que nuestro Wordpress esté igual que antes una vez lo hayamos limpiado de códigos maliciosos. Para eso precisamos copias de respaldo de:
También puedes guardar las imágenes de la Web como la cabecera, el favicon.ico, etc… Pero debes comprobar que no están inficionados ya antes de regresar a subirlos.
La
base de datoses el alma de nuestro WP. Sin base de datos no hay Web. Si perdemos la base de datos perderemos toda la información que hace que nuestro Wordpress sea nuestro WP.
Os damos
varias opciones para realizar una copia de seguridad de la base de datos.Incluso ciertas opciones para realizar la copia de seguridad de la base de datos de manera habitual y no aguardar a tener problemas para tener una.
Si estás leyendo este artículo sin tener ningún problema en tu WP,
aprovecha para realizar una copia de seguridadde tu base de datos ya que puede ahorrarte muchos cefaleas.
Si no tienes mucha experiencia es muy posible que no puedas reconocer los archivos habituales de en una instalación de WP pero puedes
, descomprimirla y echarle una ojeada a los archivos , familiarizarte y después acceder a la instalación de Wordpress del alojamiento para equiparar y también procurar advertir archivos sospechosos.
Si no tenías la ultima versión de Wordpress debes descargar la versión que estabas utilizando.
También puedes ordenar los archivos por orden de modificación en tanto que, posiblemente, los últimos ficheros cambiados serán los que más posibilidades tengan de ser los inficionados.
Lo normal es comenzar por
wp-contentya que ahí están los themes, complementos, y un montón de contenido que nuestro WP necesita de esos ficheros para marchar y es donde mejor pueden esconderse.
Si
un complemento es el responsable del problema lo borrassin dudarlo y lo descargas otra vez (siempre y cuando sea la misma versión). Si era un plugin pirata, no lo vuelvas a usar.
Si un theme tiene un problema, puedes
descargar el theme original y sustituir el fichero infectadopor el original. Si efectuaste alguna modificación manual en ese fichero del theme, tendrás que volver a efectuarla.
Este trabajo puede resultar aburrido mas es mucho peor que nuestro WordPress no esté on line.
Además de los archivos de la
instalación de WordPress, es posible que existan ficheros que no tengan nada que ver y habrá que inspeccionarlos. El truco de ordenarlos por orden de modificación también será una buena idea.
Aunque no afecten a nuestro sitio de forma directa, si es posible que
creen inconvenientes a los visitantes de nuestro lugar Web, así que es nuestra responsabilidad analizarlos y revisar que están libres de virus.
A estas alturas ya habrás comprobado el archivo .htaccess por si hay alguna redirección.
Si no lo has hecho no lo dejes pasar.
Otro punto a tener en consideración es supervisar los puntos en los que los usuarios tiene capacidad de edición,
como pueden ser los comentarios, puesto que pueden añadir algún tipo código que nos de problemas.
Por lo general habría que
revisar todos y cada uno de los archivos de todos los plugins, themes, JS y CSSque hay en el servidor pero eso sería una tarea muy dura y costosa. Lo mejor es que, si dispones de una copia original del archivo
lo substituyas de forma directa.
Por ejemplo. En vez de revisar todos y cada uno de los archivos de todos los complementos,
bórralos del servidor y vuelve a instalarlos.Con los ficheros del theme que uséis también podéis hacer eso, pero si habéis realizado alguna modificación la perderéis.
Esto se soluciona
usando las copias de respaldo que seguro que tenéis almacenáis periódicamente.¿No tenéis ninguna copia de seguridad? Puesto que ya sabéis, hacedlas antes de que lleguen los inconvenientes.
También es esencial saber si posicionamiento wordpress han creado
una cuenta de administrador auxiliar.Para eso puedes ir a la sección de Usuarios Wordpress y buscar los usuarios que tengan el perfil de Administrador.
Si encontráis alguno que no conozcáis borradlo.
El problema puede estar en tu computador.Cuando desde Hostinet advertimos algún inconveniente de seguridad, uno de los pasos requeridos es que el usuario verifique que su computador habitual esté libre de virus. De nada sirve efectuar todo el trabajo de desinfección de WP
si el inconveniente está en casay toda vez que se cambien las contraseñas estas vuelvan estar comprometidas automáticamente.
Si tu Wordpress no está inficionado mas deseas asegurarte que no lo esté nunca, recomendamos seguir los pasos del siguiente artículo:
Si ya hemos hecho todo lo que dice nuestra guía, es decir, hemos librado de virus y código malicioso cualquier fichero que vayamos a usar, y tenemos nuestra copia de respaldo de la base de datos, ya sólo queda
volver a arrancar WordPress.
Para ello podemos efectuar una instalación limpia de WordPress y luego añadir los ficheros
wp-config.phpy el directorio
wp-contentpara que nuestro Wordpress quede como estaba antes del hackeo.
Hay que tener claro que necesitamos:
Es posible que no necesitemos las 3 cosas para hacer funcionar nuestro WordPress de nuevo, pero hay que tenerlas a punto por si acaso.
Si habéis descargado todos los archivos que habían en vuestra instalación de WP podéis
eliminar la copia de WordPressque esté instalada desde un gestor de FTP como FileZilla.
Si no sabéis cómo usar FileZilla, podéis continuar el
.
También es posible subir los ficheros sin borrarlos marcando la opción de substituir los ficheros viejos por los nuevos,
como si se tratara de una actualización de WP manual, mas al haber tenido problemas de seguridad semeja más razonable borrarlo todo y después subir los archivos de la backup que necesitemos.
Una vez eliminados todos los ficheros subiremos los ficheros de Wordpress original que acabamos de descargar desde Wordpress.org
menos estos dos:
En realidad, en la descarga del Wordpress que tengamos preparada el fichero
wp-config.php estarárenombrado como
wp-config-sample.php,así que daría igualq ue lo subiéramos o bien no, pero así nos ahorramos posibles confusiones.
Cuando todos y cada uno de los ficheros del WP estén en nuestro servidor podemos subir
los archivos de nuestra copia de seguridadde
wp-content y wp-config.php.
Es esencial que hayamos seguido todos los puntos anteriores
antes de subir tanto el wp-content como wp-config.phppara asegurarnos que están libres de ningún tipo de código malicioso. Si hemos fallado en desinfectar el directorio o bien el fichero,
el trabajo no habrá servido de nada.
Como hemos alterado la contraseña de la base de datos, es uno de los puntos de los que hemos hablado ya antes,
no olvidar modificarla en el fichero wp-config.php, para que WordPress pueda conectarse con la base de datos. (Más info)
También podemos subir el resto de ficheros de nuestra copia de respaldo,
los cuales ya vamos a haber comprobado que están limpios de virus, que no tienen que ver con Wordpress, como el favicon.ico, el robots.txt, el archivo htaccess, etc…
Cuando los ficheros terminen de subirse podemos probar si nuestro Wordpress funciona apropiadamente. Si la base de datos no se ha visto afectada posiblemente no tengamos que efectuar ninguna acción más, si no es así deberemos
restaurar una copia de seguridad de nuestra base de datos.
Restaurar una backup de la base de datos es muy fácil si tenemos:
Sólo debemos acceder a nuestro cPanel y buscar en la sección de
Base de Datosel icono de
phpMyAdmin.
La interface de
phpMyadminpuede intimidar un tanto si nunca se ha trabajado con ella, pero conociendo un tanto su funcionamiento podemos restaurar nuestra base de datos en pocos pasos.
Lo primero que debemos hacer es buscar en el panel de la izquierda la base de datos
que deseamos restaurar y elegirla.
En la pantalla de la derecha aparecerán todas las tablas que tenga la base de datos. Nosotros nos dirigimos a la parte inferior y hacemos clic en
Marcar todos.
En el desplegable central seleccionamos
Eliminary borramos toda la base de datos para dejar lugar a la base de datos de la backup.
Ahora debemos hacer clic en la pestaña
Importaren la parte superior. Desde ahí podemos buscar la backup que tengamos de nuestra base de datos, generalmente en formato .sql.zip. Hacemos clic en
Continuary si todo va bien nos dará un mensaje de confirmación.
Nuestro WordPress ya estará funcionando sin problemas en el mismo estado que estaba antes de ser hackeado, o por lo menos
como estaba cuando realizamos la copia de seguridad.
Si el acceso a la Web estaba limitado con contraseña sólo quedará entrar en cPanel y desactivar la “Privacidad del directorio”. Podéis ver un tutorial de cómo hacerlo
[ninja-popup ID=13602] *
APÚNTATE GRATIS para percibir más consejos y artículos de Seguridad en WP. CLICK AQUÍ[/ninja-popup]
En Hostinet todos nuestrosvienen de serie con un panel de control
cPanel. Además, pensamos que lo mejor es siempre usar cuentas adaptadas con tu propio dominio con el objetivo de personalizar tu negocio o bien de dotar de seriedad a tus comunicaciones.
De hecho, por muy poco al mes puedes contratar el plan de alojamiento que mejor se adapte a tu proyecto web, así como también unbajo el cual tener tu propio correo electrónico o bien todas y cada una de las cuentas de correo electrónico que desees.
En Hostinet trabajamos desde hace más de quince años con servidores situados en España (la capital de España); ofreciendo un precio muy ajustado, una seguridad inescrutable y una confianza sin parangón a nuestros clientes.
HOSTINET = SEGURIDAD + CONFIANZA + PRECIO + 15 AÑOS DE EXPERIENCIA
|
|
▷ 🥇 CONTENIDO DE CALIDAD, qué es y cómo crearlo |
Todo gurú del
marketing digitalo blogger especialista te dirá que debes crear
contenido de calidad.
Que esta es la mejor manera de hacer un buenpara salir en los mejores resultados de Google, atraer clientes, producir ventas y crear un negocio on-line.
Pero,
¿qué es precisamente y cómo se crea contenido de calidad?
¿Quieres crear un blog de Marca Personal y vivir de tu pasión?Te traigo el método definitivo “
Triunfa con tu blog“:
Índice del Artículo
Decirlo es muy fácil. Hacerlo es lo complicado.
Por eso voy a tratar de explicarte
qué es exactamente contenido de valor(o bien calidad) y cómo crearlo.
Además vas a tener
este propio artículo como ejemplo. Más no puedes pedir.
Y es que no es lo mismo crear contenido de calidad para un
blog, que para una
web corporativa, que para una
tienda online.
Por eso es fundamental
definir los pasosa continuar y lo que deseas contar para crear este contenido de calidad.
Esto lo podemos ver en el
modelo canvasde cualquier negocio (Propuestas de valor, relaciones con cliente, segmentos de cliente del servicio).
Nuestros lectores son nuestros clientes del servicio y saber eso hará que si la estrategia es buena el lector/cliente vuelva y compre/lea nuevamente, generando esa confianza tan precisa.
.
En cualquiera de los casos y ya antes de comenzar a redactar debes
marcar un objetivoy tenerlo en mente en todo momento.
Puede ser conseguir
1000 de visitas en diez días(), lograr vender 5 libros en 15 días, lograr 20 nuevos subscritores en cinco días o bien cualquier cosa que puedas medir, de forma que gracias a producir este contenido de calidad puedas valorar si lo has hecho bien o no.
Y jamás te olvides de tener en tu weblog o bien web el posicionamiento en buscadores (
onpage y offpage) a la perfección optimado.
Todo lo que te voy a explicar no servirá de mucho si tu blog carga lento, emplea un tema (theme) no optimizado para
SEOy adaptado a móviles, estás usando un dominio poco apropiado, generaso no tienes bien definida la temática de tu weblog.
Por tanto es fundamental que leas mis librosyen los que tendrás las
claves para triunfar con tu blog merced al SEO. También debes percibir este episodio de mi podcast “
SEO para bloggers“. ¿Empezamos?
Lo primero que debes buscar es
ofrecer lo que afirma tu título.
Si tu artículo es sobre
cómo crear un blogentonces el usuario debe ser capaz de crear un blog tras leer el blog post.
Lo segundo es que el usuario se sienta identificado contigo y
se emocionede alguna forma.
Para esto debes contar alguna
historia que enganche, ofrecer algo que le llame la atención, hacer que aprenda algo sorprendente, etc.
Jose (Jota) nos lo cuenta en este vídeo:
Si tienes un blog (aquí te explico), probablemente estés fatigado de redactar y escribir a fin de que al final no llegue nadie a tu weblog.
Y es que hay que saber
escribir para conseguir agradarle a Googley al lector.
La clave del éxito se basa en ser incesante, tener una estrategia y dedicarle el tiempo justo a cada cosa. Y son estos tres factores juntos los que marcan la diferencia.
Voy a centrarme en el
tiempo dedicado a cada post.
CURSO DE COPYWRITING veintiuno DÍAS:/citiface.com/es/agencia-social-media-almeria">diseño web corporativo soria . “Copywriting en veintiuno días” te enseña todo lo que debes saber para empezar a ofrecer servicios como copywriter en el menor tiempo posible.
Si estás acostumbrado a
escribir un artículo en una horaempezamos mal.
Unde calidad te debe llevar un mínimo de 12 horas.
Puedes pensar que es una insensatez, que en 12 horas puedes escribir 12 artículos como los habituales, pero lo que debes meditar es si realmente deseas continuar perdiendo tiempo como hasta ahora o lograr ser un referente en tu campo y
multiplicar las visitasde tu blog.
Por tanto hazme caso,
dedica un mínimo de 12 horas a cada post.
Esto hará que debas publicar una vez a la semana o bien una vez al mes. Pero no pasa nada. De verdad.
El éxito de un weblog no se basa en la cantidad sino en la
calidady de eso trata este artículo.
El blog dees un referente en el planeta del posicionamiento web en buscadores y solo tiene 33 artículos. Con estos genera ciento cincuenta visitas por mes. Creo que esos datos dejan todo mucho más claro.
El
título es claveya que es el primer paso para segmentar a la gente que llegue a tu artículo. No debes ser demasiado genérico ni demasiado específico. Piensa en tu
público objetivoantes de continuar.
Puedespara hallar oraciones con muchas búsquedas y poca competencia a fin de que sea más fácil aparecer en los primeros puestos de Google.
Si tienes un, deo dedebes saber que no todo el planeta que te visita espera leer lo mismo si bien se sientan atraídos por el título.
Elegir bien elhará que puedas ir seccionando más y más para dar el contenido perfecto para cada tipo de persona que llegue al artículo.
Lo principal es pensar siempre
a quién te vas a dirigirpara darles lo que aguardan recibir y en comprobar si realmente alguien está interesado en lo que escribes (aunque puedes y debes escribir ciertos artículos pensando solamente en tus lectores fieles que no llegan de Google).
Por último comentarte que el titulo debe dejar claro para quién está escrito el blog post si bien entonces segmentes más.
Para esto nada mejor que redactar el título escogido o bien parte de él y ver quiénes son los
10 primeros resultados de Google(emplea el modo incognito de tu navegador para obtener resultados más neutrales).
Debes ir uno por uno viendo qué ofrecen. ¿Están seccionando bien a la audiencia? (esto es donde muy pocos lo hacen bien) ¿Están usando vídeos, infografías o imágenes propias? ¿Son artículos muy largos? (deexactamente) ¿Están escritos de una forma próxima y fácil de comprender? ¿Añaden links a otros artículos de interés incluso de la competencia? ¿Cubren toda la necesidad del lector?
En el posicionamiento web en buscadores no hay(o bien casi). Si escribes un artículo mejor que tus competidores las posibilidades de superarles aumentan exponencialmente.
Por tanto, y tras el análisis de la competencia,
deberás ofrecer aún más al lector.
Piensa en qué fallan esos artículos y crea el artículo que los supere. Insisto, no pienses en que te va a llevar bastante tiempo. Al final obtendrás la recompensa.
Imagina que tu blog es de moda y escribes un artículo titulado “
Los pantalones más frescos para este verano“.
Si piensas en exclusiva en mujeres pues tu público objetivo son mujeres, estará bien no redactar sobre pantalones frescos para hombres. Mas si tu blog de tendencia no excluye por sexos, entonces deberás vertebrar el blog post en pantalones frescos para hombre y pantalones frescos para mujer.
Y después podrías aun separar más y redactar subsecciones “
para niños“, “
para adolescentes“, “
para jóvenes“, “
para adultos“…
Pero también podrías centrarte en pantalones frescos para “
ejecutivos“, “
amas de casa“, “
solteros“, “
casados“…
Si el título del artículo pasase a ser “
Los pantalones más frescos de mujer para este verano” entonces ya has segmentado en un primer paso y esto hará más fácil y comprensible la estructura del artículo.
Define por tanto esa
estructura perfectaque dejará muy claro para quién es cada cosa.
Un ejemplo lo tenemos en el blog de
Rubén Alonsoy en su artículo ““.
Como ves define perfectamente a su público objetivo y el usuario que llega puede seleccionar lo que más se ajuste a su situación.
Él mismo nos lo cuenta en este vídeo:
Y ahora toca escribir para cada persona y ofrecerle lo que busca.
Si eres especialista en la materia sabrás lo que está buscando.
Pero en muchas ocasiones no sabemos de todo o no somos expertos mas queremos redactar sobre el asunto. En estos casos no tendremos más remedio que aprender primero y también
investigaro solicitar a algún profesional que escriba sobre el asunto.
Puedes leer libros (te invito a el), escuchar, leer weblogs, asistir a conferencias, hacer cursos…
“Robar ideas de un persona es plagiar; hacerlo de muchas es investigación.”
– Stephen Wright
El caso es que puedas ofrecer
soluciones a inconvenientes realesexplicando todo de principio a fin para que el usuario sepa que ese blog post es la mejor referencia y que no precisa seguir buscando.
Responde siempre qué es, cómo se hace, cuándo, dónde, para quién es…
Y algo esencial para esto son los comentarios.
hará que el blog post se convierta en una mini red social en la que se aporta aún más valor.
Por tanto escribe tu contenido de forma que los usuarios prácticamente sientan la obligación de tener que comentar usando.
Y no olvides aportar tu experiencia personal para
generar confianza.
Ni mucho menos el trabajo termina cuando has escrito
el mejor artículo del mundo. En mis vídeos en riguroso directo desde Instagram, Youtube o bien Periscope y en mino paro de repetirlo.
Si las marcas más reconocidas
se anuncianen periódicos, televisión, Internet y acontecimientos, ¿vas a ser tú mejor que ?
Que absolutamente nadie te engañe y te afirme que en
Internet todo es gratisy que el éxito se alcanza por el trabajo duro.
Necesitas invertirpara dar a conocer tu gran trabajo. Y esto es.
Por tanto
menciona en redes sociales a los referentesque has convocado en tu artículo, planifica una estrategia con posts de convidado donde escribas contenidos aún mejores y des a conocer tu trabajo, crea campañas en, en Twitter Ads o en el medio que mejor se adapte a tu nicho, consigue(no) o Facebook…
En definitiva, invierte otras tantas horas a promocionar ese post que tanto te ha costado redactar y que muchas personas precisan localizar para asistirles en su vida.
Y así conseguirás empezar a multiplicar las visitas de tu blog, web o bien tienda virtual.
En muchos casos así empezaron a triunfar muchos de los bloggers de éxito que conoces, gracias al.
¿Quieres crear un weblog de Marca Personal y vivir de tu pasión?Te traigo el método definitivo “
Triunfa con tu blog“:
El mundo de los
ecommercedebe tratarse por separado. Muchas de estas tiendas on line tienen (y si no tienen deben tener) un blog, con lo que el precedente punto también lo necesitarán.
En este caso supondré que tu
modelo de negocioes adecuado y que los productos que deseas vender tienen potenciales clientes.
Con esto me refiero a que no estás
vendiendo productos de mala calidadque nadie desea adquirir y quien lo adquiere tiene una mala experiencia.
Los
productos y sus descripciones son lo más importantea la hora de escribir contenido de calidad en una tienda online.
Pero jamás debes olvidarte de la sección de
Quiénes somosen la que debes escribir siempre pensando en producir
confianza.
Echa un ojo a losque comenta Juncal Cámara.
También debes pensar si realmente te resulta interesante vender los productos que vendes. ¿Merece la pena tener tantos productos? En muchas ocasiones un exceso de productos puede
saturar al cliente.
Vamos a ver los puntos clave para hacer que los usuarios que lleguen acaben comprando.
CURSO DE COPYWRITING 21 DÍAS:Creado por el copywriter profesional Juanca Linares. “Copywriting en veintiuno días” te enseña todo cuanto has de saber para empezar a ofrecer servicios como copywriter en el menor plazo posible.
En esta fase debemos hacer un
para ver las búsquedas de este producto y la competencia.
Toma como ejemplo la página web deopara ver si tus productos se están vendiendo en estos market places y busca que aporta tu producto que ellos no ofrezcan. Intenta plasmar ese
detalle extraen el título para diferenciarte.
Si por ejemplo tenemos un ecommerce de calcetines y vendemos de la marca Umbro, podemos ver que Amazon emplea el título “
Umbro Calcetines de entrenamiento Modelo Design Hombre Caballero (Paquete de 3)” y analizando el producto vemos que los gastos de envío son de 2,60€.
Si añadimos en el título “
Gastos de envío gratis” la venta en nuestro caso estará asegurada.
Lasson la base de la venta. Pero se precisan visitas. Y nada mejor que el posicionamiento web en buscadores para lograrlas.
Este tráfico lo conseguirás gracias a todas y cada una de las técnicas que explico en mis librosy. (qué pesado soy eh :P)
Cuando al fin empezamos a tener tráfico debemos tener todo perfecto para esta masa de nuevas visitas. Jamás debes copiar y pegar las descripciones que te pasan los proveedores porque las tendrá todo el mundo y generarás contenido copiado.
nos cuenta cómo escribir para persuadir en nuestras descripciones de producto.
Características
Debes añadir las
características del productoofreciendo todas y cada una de las tallas libres, colores, etcétera Detalla también para quién está diseñado el producto y qué usos se le puede dar. Comenta qué contiene precisamente el bulto que le llegará al usuario.
De esto si saben las tiendas de tecnología comoy ciertas tiendas de deporte.
Un ejemplo de
buena descripción de productolo vemos con lay con la.
Añade vídeos
Los vídeos marcan la diferencia. Un vídeo de calidad de 3 minutos en el que se vea el producto y muestre sus características y los beneficios que obtendrás al adquirirlo hará que el usuario se decida más fácilmente en el momento de adquirir.
Escribe la composición
El género de materiales con los que está hecho el artículo ayudará a saber más sobre el producto. marketing digital analitica web materiales reciclados o bien que ayudan a mantener el medio ambiente mejor. Un caso lo vemos en estasde Sportzone:
Las Tiempo Rio III FG JR, que Nike desarrolló cuentan con la parte superior en piel sintética para un plus de durabilidad y ofrece un buen toque del balón. La suela con tacos cónicos es ideal para el césped natural, puesto que aporta una genial tracción en todo tipo de pistas.
Define los cuidados y mantenimiento que requiere el producto
¿Qué deben hacer los compradores para cuidarlo? Ofrecer una guía será una buenísima solución para probar que te preocupas por el usuario incluso cuando ya ha comprado.
Lugar de procedencia
Sobre todo en tiendas de comercio justo o bien
negocios localesya que es un factor clave para la decisión de compra.
Pero no hagas como en laque ponen una línea con la descripción. ¡Les falta mucho por decir!
Da información sobre los gastos y tiempo del envío
Todo comprador de un ecommerce va a terminar buscando el costo de los gastos de envío. Si puedes precisarlos en esta pantalla mejor.
Muestra otras opciones de compra
¿Se puede comprar en la tienda física? Cuantas más posibilidades le des al usuario más posibilidades habrá de que se decante por tu tienda.
Define la política de devoluciones
Este es otro punto esencial que también demuestra que
te preocupas por el clientedespués de la compra. Facilita la devolución como hace Amazon y pide un retroalimentación del inconveniente para progresar.
Añade otros productos relacionados o alternativos
Puede que el usuario esté pensando en comprar un producto mas por un tanto más pueda decidirse por una versión mejor. Por eso mostrar artículos relacionados y complementos hará que el carro de la compra aumente su valor.
Añade preguntas frecuentes
Si los usuarios te hacen preguntas añade la sección FAQ o
Preguntas Frecuentespara aclarar todas estas dudas. Esto hará que la gente contacte contigo sólo cuando sea verdaderamente necesario.
Incluye opiniones de clientes
Las
opiniones de clientes realeses una de las cosas que más influyen a la hora de tomar una decisión de adquiere. Por lo tanto añade opiniones de clientes reales en tus páginas de producto. Podemos volver a tomar Amazon como un ejemplo. Cuando yo compro algún libro o producto me baso casi solamente en las creencias de otros lectores. Cómo no, la recomendación de algún amigo o bien persona próxima tendrá aún más peso y esto se consigue creando artículos de enorme calidad que solucionen un problema específico.
Precio y opciones de pago
Si el producto que vendes tiene descuento ponlo. Pero también es esencial poner cuando termina la promoción (Ver ejemplo de la). Equipara costes de la competencia para verificar que estás dentro del mercado.
¿Se puede financiar? ¿Se puede pagar por Paypal? ¿Pago contra-reembolso?
Seguramente ahora se te estén ocurriendo mil cosas para añadir a tus descripciones de producto en las que no habías pensado. Eso es bueno.
Pero hay que saber
mostrar toda esta información de una manera correcta. Y aquí entra el diseño web. (Buenos diseñadores web son,,,,o)
Un ejemplo de
buen diseño webes la tienda on-line de Apple.
Está claro que no es lo mismo tener veinte productos que 20.000, pero no puedes olvidar que cada producto estará comprado por un cliente y estos clientes del servicio son
el tesoro más preciado de un negocio.
Por tanto, comienza a optimizar los productos que más ventas tengan mas poco a poco ve optimado el resto.
Ten cuidado con los
cupones descuentoen el proceso de pago que hacen que la gente se vaya a Internet a buscar cupones. Crea páginas específicas para cupones a las que se pueda acceder sólo mediante un enlace que mandes tú.
Y no cometas.
Al igual que para las tiendas en línea, la
confianzagenerada es vital en una página de empresa o web corporativa.
Aquí puede haber otras empresas, que al final son personas, que examinen tu página para ver lo que ofreces, por consiguiente la calidad de los contenidos y la cercanía que muestres serán puntos clave en el momento de conseguir nuevos acuerdos.
Lo normal es que la home sea la página que más visitas reciba y es donde debemos centrar todos nuestros sacrificios.
Recuerda que menos es más.
Una
página de inicioperfecta debe incluir los beneficios que ofrece la compañía, ciertas creencias reales de clientes, la mención a otras empresas que trabajan con tu empresa y los links a casos de éxito que estarán explicados con todo detalle.
Poco más necesita alguien para comenzar a confiar.
Por otra parte la página de
quiénes somosvuelve a ganar protagonismo. En un caso así voy a ponerte el ejemplo de la páginas de.
En ella aparecen distintas secciones como Equipo, Servicio Cliente del servicio, Información financiera, Compromiso y Casos reales que si bien necesitan más imágenes reales y vídeos cumplen su función a la perfección.
Y no charles de lo bueno que eres. El noventa y nueve por ciento de las páginas de empresa son iguales y se centran en
yo, yo, yo. Habla de lo que puedes para asistir al cliente y de lo que estás haciendo actualmente. Esto es, centra tus textos en el tú, tú, tú. Recuerda ser transparente.
¿Quieres crear un weblog de Marca Personal y vivir de tu pasión?Te traigo el método terminante “
Triunfa con tu blog“:
Debes tener el
SEO básicode cualquier proyecto de forma perfecta optimado.
Después es hora de pensar en el contenido de calidad que cuesta más de lo que puede parecer en un principio.
No olvides que todo el tiempo invertido ahora en
hacer un buen trabajo, a la larga hará que vendas más y que cometas menos errores.
Por tanto trabaja bien el
marketing de contenidos, escribe párrafos cortos, aparta bien el contenido, emplea solo imágenes y vídeos cuando sean completamente necesarios y dedica mucho más tiempo a cada una de tus páginas.
¿Creas contenido de calidad? ¿Te está funcionando? ¿Cómo lo das a conocer? ¿Usas algún truco?
¡Cuéntame en los comentarios!
|
|
Como usar Google Analytics para tu tienda en linea |
es un valioso aliado en la batalla del comercio electrónico por el dinero de los consumidores. Los conocimientos que da poseen una gran cantidad de información acerca de tu sitio, tus visitantes y de dónde vinieron. Toda esta información se puede utilizar para encontrar nuevos clientes del servicio y aumentar las conversiones.
Para muchos empresarios de comercio electrónico que acaban de empezar, Analytics puede sentirse como un lío confuso por los informes técnicos y la información por la que es difícil de navegar y entender.
En este post veremos precisamente cómo configurar Analytics para tu tienda, los informes básicos que deberías estar tomando en cuenta y algunas otras cosas para asistirte a impulsar el potencial de tus conocimientos y también impulsar las ventas.
Vamos a empezar.
Si eras dueño de una tienda física, tienes la capacidad de ver a tus clientes del servicio. Puedes ver sus hábitos de primera mano y hablar con ellos. Sin análisis de comercio electrónico, una tienda en línea te deja ciego a mucha información sobre tus visitantes y clientes del servicio que generalmente llegas a ver.
Usar Analytics puede ayudarte a comprender mejor la eficacia de tus esfuerzos de marketing, entender mejor a tus visitantes y optimar tu tienda para las conversiones y ventas.
Google Analytics es bastante fácil de configurar, pero los pasos exactos para su instalación dependerán de tu carrito de compras. Si estás en la plataforma Shopify es tan simple como crear una nueva cuenta en Google Analytics, copiando el código de seguimiento, y pegándolo en el campo de Google Analytics en la página de configuración.
Para empezar a usar, primero precisas una cuenta de Google. Si ya tienes una cuenta de Gmail, podrás ser capaz de emplearla. Si no es así,.
1. Ve a Analytics y haz click en el link de crear una cuenta en el rincón superior derecha.
2. Cuando hayas empezado sesión en Google Analytics, haz clic
en crear una nueva cuenta. Esto creará un nuevo perfil para el seguimiento de tu análisis de sitios de comercio electrónico.
3. En la siguiente pantalla, escoge
sitio weby completa los datos requeridos.
4. Haz click en
Obtener IDde seguimiento en la parte inferior de la página para conseguir tu código de seguimiento.
5. En la página siguiente, tienes que copiar el código de seguimiento proporcionado. Será afín a la del siguiente ejemplo:
6. Abre tuy ve a.
7. Queja el código copiado de Google Analytics en el campo pertinente.
8. Una vez que el código ha sido añadido a tu lugar, el último paso es activar la función de seguimiento de comercio electrónico opcional (mas muy importante) en Analytics.
diseño web personal barata : Puede tomar hasta 24 horas para que Analytics comience a recopilar información.
Para más información y, detalles pasito a pasito para la configuración de Analytics en la plataforma Shopify, consulta esta. Si estás en una plataforma distinta de Shopify, consulta la.
Google tiene una gran cantidad de informes y estos pueden ser cortados en cientos de formas diferentes. No obstante, no te dejes confundir. Si estás comenzando, los informes básicos de visión general poseen un montón de información y puntos de vista para empezar.
Las categorías de informes de Analytics se desglosan en el menú lateral izquierdo. Las secciones más esenciales con las que debes familiarizarte cuando eres principiante son:
A continuación, vamos a resaltar algunos de los informes más importantes y fundamentales para conocer y comprender si apenas estás comenzando. Cuando comprendas estos informes, te deberás sentir más cómodo explorando otras secciones y los informes de Google Analytics.
Ten en mente que para todos los reportes (con excepción del informe Tiempo-Real), el período de tiempo predeterminado es de los últimos treinta días. Puedes cambiar el periodo de referencia en cualquier instante usando el selector de data, en el rincón superior derecha.
*La información lograda se ha desdibujado por razones de privacidad.
La presentación de informes en tiempo real es una enorme herramienta para monitorear el tráfico web como sucede. Este informe en tiempo real te mostrará quién está en tu lugar en ese momento, de dónde vienen, su ubicación geográfica y las páginas que están navegando.
El reporte en tiempo real es particularmente útil para valorar el grado de relevancia en redes sociales, correo electrónico de un blog post o bien una campaña que se esté realizando, el seguimiento de los efectos inmediatos de tráfico a tu lugar.
empresas de creacion de paginas web barcelona informes en tiempo real, haz clic en
Tiempo realy luego
descripción generalen la barra de navegación de la izquierda. Descripción general te dará la mayor parte de la información en un cuadro de instrucciones pero se puede profundizar un tanto más, eligiendo una de las otras memorias en razón del
Tiempo real, incluyendo
ubicaciones,
fuentes de tráfico,
contenido,
eventosy
conversiones.
El análisis en tiempo real, puede ser una novedad, sin embargo, existen algunas maneras de que puedas usar esta información para tomar mejores decisiones:
Los informes de Audiencia proporcionan información sobre los visitantes a tu tienda de comercio electrónico. Los distintos informes en virtud de la
Audienciate proporcionarán conocimientos en profundidad de las características demográficas (edad, produzco), geográficas, (idioma, ubicación) así como la tecnología que está usando para acceder a tu lugar (Mac vs PC, de escritorio o móvil).
En el informe
General de Audienciase puede ver el número total de visitantes (referido como sesiones), usuarios nuevos vs recurrentes (gráfico circular), y de la información para cada una de las siguientes métricas:
En la parte inferior del informe de descripción
General de Audiencia, también verá información adicional sobre las métricas de los visitantes:
Por defecto para todos los informes, Google Analytics te mostrará la información para todo el tráfico de tu tienda, además, se puede profundizar y ver algo de información más específica. Google ha predefinido algunos segmentos populares a fin de que puedas verlos haciendo clic en todas y cada una de las sesiones en la parte superior de tus informes y la selección de un nuevo segmento en el menú desplegable en la parte superior de cualquier informe.
Una vez que te sientas cómodo con esta información, posiblemente desees considerar la adición de un segmento. Adición de un segmento sólo significa cotejar la información de un segmento contra otro. Por ejemplo, puedes intentar equiparar las personas que hicieron una adquiere contra las personas que no han hecho una adquiere en un intento de entender la diferencia entre estos dos segmentos.
Para equiparar los segmentos, haz click en
todas las sesionesen la parte superior de tus informes y selecciona tu primer segmento, a continuación, haga clic en
+ Añadir Segmentopara agregar otro segmento para comparar.
La información contenida en los informes de audiencia es valiosa, ofreciendo información clave de tu cliente que puedes usar para mover la aguja para tu negocio.
La Adquisición notifica lo que es realmente importante, en tanto que da información sobre cómo tus visitantes te encontraron y cómo llegaron a tu sitio. Comprender agencia de publicidad online madrid (y no funciona) para captar los visitantes y clientes del servicio puede asistir a identificar cómo conducir aún más.
Por defecto, el informe de
Adquisición generalte ayudará a entender:
Además del informe de
Adquisición General, también debe comprobar el informe
todas las referenciassobre una base regular. Este informe te mostrará las páginas y dominios que enlazan con tu tienda y el tráfico de conducción.
Los informes de adquisición pueden suministrar algunos entendimientos clave de cómo la gente está encontrando tu sitio. Por su parte, esto te ayuda a hallar la manera de llegar a más personas.
Entender que otros sitios están vinculados a ti y el volumen de tráfico que están conduciendo te ayuda a entender que puede haber otras oportunidades.
La sección de informes de
Conductacontiene informes diseñados para asistir a progresar el contenido de tu lugar y cómo los visitantes están reaccionando a la misma. Esto incluye información sobre la velocidad y tiempo de carga de tus páginas, el cual puede tener un efecto en su optimización.
Los informes de comportamiento también pueden asistir a identificar el porcentaje de abandonos de cada página. El porcentaje de abandonos, expresado en porcentaje, se refiere a la cantidad de personas que salen de tu sitio con ver una sola página. Esto suele ser una indicación de que estaban confundidos o que no hallan lo que estaban buscando. Comprender qué páginas tienen el más alto porcentaje de abandonos puede asistirte a entender cuáles son las que has de estar mirado más de cerca.
Los informes de comportamiento pueden asistir a entender mejor las áreas de tu sitio que precisan mejoras. Entender la información contenida en estos informes es clave para crear una mejor experiencia para tus visitantes, lo que aumenta las conversiones.
Los informes de comercio electrónico en el menú Conversiones es la razón por la que activaste el seguimiento de comercio electrónico en Google Analytics. Una Plataforma como Shopify pasará la información sobre tus productos, las ventas y las conversiones de Google Analytics para su siguiente análisis.
Utiliza el seguimiento de comercio electrónico para conseguir más información acerca de lo que los visitantes adquieren en tu lugar, incluyendo información sobre:
Al comenzar a hacer más y más ventas, comprender esas ventas se convertirá vital para asistirte a vender más.
Si efectúas una amplia variedad de productos o bien tienes un catálogo grande, la búsqueda en tu sitio es valiosísima para tus clientes. Pero su búsqueda también puede ser valiosísima para ti también, si supieras lo que tus clientes están buscando. La conexión de su búsqueda en el sitio de Analytics puede asistirte a mirar en la mente de tus clientes del servicio para saber lo que están buscando y lo que probablemente falte.
Para conectar la búsqueda a Google Analytics:
Antes de hacer click en Guardar, hay un paso final. Todavía tienes que descubrir cómo identifica tu sitio los términos de búsqueda. Tu sitio usa lo que tiene por nombre un parámetro de consulta para ello. Analytics necesita saber buscar exactamente el mismo parámetro de consulta.
Ve a tu sitio web y efectúa una búsqueda de algo. En la página de resultados de búsqueda, mira la URL y encontrarás tu término de búsqueda.
Por ejemplo, puedes obtener una URL como esta si has buscado tu tienda para el término "Ejemplo de búsqueda":
Justo antes del término buscado en la URL, deberías ver un "=" antecedido por una letra, en un caso así "q". Esta letra es el parámetro para tu búsqueda del sitio.
Una vez que sepas qué letra o bien palabra es tu parámetro de consulta, escríbelo en el cuadro de parámetro de consulta en el lugar de búsqueda de Configuración de Google Analytics y guarda.
Ahora has creado Google Analytics para observar y registrar lo que la gente busca en tu sitio. En ocasiones puede tomar hasta veinticuatro horas para que los datos empiecen a llegar para el lugar de búsquedas así que ten paciencia.
Cuando ha pasado algún tiempo y ya estás listo para ver lo que tus visitantes han estado buscando en tu sitio, puedes hallar el informe en razón del
Comportamiento-
el sitio Búsqueda-
Términos de búsqueda.
Para conseguir más información sobre Google Analytics Site Search, por favor consulta la.
Una de las cosas más importantes para hacer un seguimiento en Google Analyics son tus campañas de marketing. Google Analytics te permite crear de forma rápida y automática un seguimiento de las campañas, sencillamente usando una URL singular.
Todo lo que tienes que hacer para realizar un seguimiento de las campañas de forma automática es utilizar lapara crear una URL rastreable.
Para emplear esta herramienta, sólo hay que entrar en el link en el que quieres realizar un seguimiento y un poco de información para describir tu campaña. Después de llenar esta información, Google te proporcionará un enlace rastreable para emplear.
A medida que utilizas la dirección URL que edificaste para tus diferentes campañas, Analytics rastreará automáticamente y etiquetará las campañas.
Para ver toda la información sobre tus campañas de preformación, es suficiente con ir a
Adquisición-
Campañas.
Google Analytics puede ser intimidante. La idea de un montón de datos, gráficos y tablas puede atemorizar a bastante gente cuando por primera vez se zambulle en ella. No obstante, los indicadores fundamentales de la comprensión de tu lugar y tus visitantes son absolutamente vitales para el crecimiento y la ampliación de tu negocio.
Esta guía debería haber ayudado a que te familiarices con algunos de los conceptos básicos de Analytics y ayudar a romper el muro de la intimidación de los datos.
Para obtener más información y detalles sobre cada uno de ellos de los informes de Analytics y las características y funcionalidades más avanzadas, echa un vistazo a
Richard Lazazzera es un empresario del comercio electrónico y estratega de contenido en Shopify. Saca más partido a Richard en.
|
|
⚡ La GRAN patraña del Google Page Speed y su velocidad ⚡ |
¡Feliz navidad afable lector! ¡Feliz navidad educada lectora! Con Papa Noel trasnochado y secuestrado en mi habitación y los reyes a la vuelta de la esquina en B30 no paramos…
Hoy hablamos del Page Speed. ¿Es útil para posicionamiento web en buscadores? ¿Realmente mide la velocidad de tu página? Quédate… hoy tenemos un posicionamiento web-artículo entretenido 😄
Lo vamos a escribir en un tono absolutamente desenfadado por ser las datas que son. Mas ya antes que nada… ¡dale al play!
Índice del artículo
En el último post del año traigo al que es uno de mis mejores amigos a día de hoy.
En este momento, por circunstancias de la vida, muchas veces mis mejores amigos suelen ser también las personas con más talento dentro de sus disciplinas o como poco muy buenos… son realmente buenos y podría decir que todos configuran el
equipo B30.
Jaime Sempere ha sido programador de HP y de múltiples start-ups con gran capital en el ecosistema emprendedor español.
Del mismo modo, es alguien con quien conecto por el hecho de que tiene la misma manía que , tan insalubre como romántica: think big o lo que es lo mismo…
piensa en grande.
Está creando un CMS que competirá con el mismísimo WordPress (aunque él afirme que no y a pesar de las innumerables discusiones que hemos tenido sobre ese tema): Mishell.
Fue el creador del pluginjunto conmigo, el cual pusimos gratis a disposición de toda la comunidad.
En definitiva, es capaz de hacer que el código «hable», algo que constato cuando voy a verlo a su apartamento de soltero en Zaragoza y miro sus monitores, hasta arriba de numeritos que no alcanzo a comprender, sobre una mesa llena de Redbulls vacíos y alguna que otra copa de Baileys a medio terminar por mi parte.
Código es poesía. Sempere… dales caña en el último post del calendario dos mil dieciocho de Blogger3.0.
¡Nos vemos a la vuelta lector!
Nadie lo sabe, pero una vez debí salvar al Cosmos. Recolecté las cinco gemas del infinito, surqué dos galaxias, negocié con Estela Plateada e imploré ante Galactus al otro lado del agujero negro de una supernova.
Pues bien, todo aquello no fue nada en comparación con la tarea que tengo hoy entre manos:
escribir sobre el Page Speed.
Y tú querido lector, lo sé (como supe cómo hacer reír a Galactus – y salvar al cosmos – con un simple chiste de Gila), no paras de preguntarte cosas cómo:
Bueno, puesto que dale un sorbito a la botella de ron, arremángate y coge el bisturí que nos toca diseccionar al Page Speed.
Empezando por la última, servidor, además de artista bohemio, estrella malograda del rock and roll y un amante irregular con momentos de auténtico genio mezclados con otros de mediocridad, también guarda en el guardarropa un traje de programador, justo a la vera de las mallas de Spiderman.
Si has utilizado el complemento, posiblemente habrás visto mi nombre por ahí al lado del imitador más grande de Dani Martin que se está perdiendo España (si deseas sacarle los colores a Dean, puedes preguntarle por esto abajo en los comentarios).
Pero antes, déjame adelantarte. No, amigo, no hay nada como las bolas de dragón.
Como pequeño aparejador de Matrix, me agrada que haya belleza en el código. Que sea simple, fácil, como un jardín Zen en el que cada cosa está donde debe estar y hace lo que tiene que hacer.
Por eso, creo que puedo comprender un poquito al incomprendido Google Page Speed de algún modo… lo que no quiere decir que no sea consciente de la gran importancia desaforada y errónea que se le da a día de hoy.
Con ambos puntos de vista contrapuestos presentes… voy a aportar mi opinión como programador parafílico de los bits.
¿Preparado para saber lo que quiere Google? Lo único que Google te solicita, es una pequeña, pequeña cosa de nada:
–
Todo.
(Ves cómo las bolas de dragón irían muy bien aquí).
Google tiene una idea (atinada pero algo alejada de la realidad) de cómo tendría que ser la pá seo organico , en términos de optimización (ojo, hablamos de optimización y no de velocidad ).
➔ El Page Speed no te indica realmente la velocidad cuantitativa de tu página . No. Nones. No. Repito no. Para el del fondo de la clase. Que no. Para los que vengan al día siguiente y se les haya olvidado lo que dimos ayer. Que no.
Lo que te dice el Page Speed es el grado de mejora que tiene tu página respecto a esa versión ‘perfecta e idealista’ que podría ser tu página.
En otras palabras, si tu página
saca un 80en Page Speed, no significa necesariamente que sea más lenta que una que
ha sacado 90, sino tienes más margen para la mejora en cuanto a optimizar tu página.
Tu página podría sacar un 100 y otra página de noventa aún podría ganarte en velocidad como Flash de MARVEL con sobredosis de Redbull.
Y no solo eso. Sus criterios para determinar la puntuación, en ocasiones son un poco absurdos (ver más adelante el caso desgranado de dinosaurioss.com).
Pero no me creas solo a mí. Exactamente los mismos chicos del muy conocido plugin WP-Rocket, escribieron un buen artículo () donde con capturas incluidas mostraban esta gran incongruencia:
A continuación, te dejo una atrapa extraída del artículo en cuestión.
Señalar, además, que el lugar rápido aún pesa más que el lento (prácticamente 900Kbs en frente de 431kb), con lo que su velocidad aún tiene más mérito en tanto que carga el doble de contenido. Mira cómo aún así Google le da una mala puntuación:
Sitio rápido con mala puntuación (izquierda) versus sitio lento con buena puntuación (derecha)
Para no soltarte rollos, te he preparado unas tarjetas a código a fin de que puedas consultar rápidamente los criterios más sonados de Page Speed.
Las tarjetas señalan cuatro puntos:
Y como chiste te contaré más adelante, cómo el tema de haberme currado estas tarjetas (las diseñé y programé expreso para este blog post) me hicieron provocar una pifia con la que pasé más tensión que cuando Galactus me miraba con ojos tiernos.
Aquí, ciertos ejemplos más comunes por los que Google Speed intentará sacarte los colores.
Haz clic en«
rotar» sobre las tarjetas para tener información más completa.
Significado:Eliminar los saltos de línea y espacios de los archivos CSS y de JS resultando archivos de tamaño más ligero
Deberías ‘minificar’ tus ficheros toda vez que puedas, tu página web funcionará igual de bien, utilizando ficheros más pequeños
Rotar
Importancia:Media-baja
Facilidad de implementar:Fácil mas en ciertos casos puede presentarte inconvenientes de visualización.
Plugins:WP Rocket, W3 Total Cache
Volver
Significado:Es un método de comprimir tus ficheros (además de minificarlos) a fin de que ocupen menos, y por consiguiente tu página cargue ya antes.
Rotar
Importancia:Media-baja
Facilidad de implementar:Cualquier servidor de hoy en día podrá servir archivos GZIP, para ello puedes alterar el .htaccess o utilizar plugins
Plugins:WP Rocket, W3 Total Cache, WP Fastest Cache…
Volver
Significado:Bueno, creo que se autoexplica, ¿no? No seas gañán/gañana y toda vez que subas imágenes a WordPress comprímelas.
Rotar
Importancia:Alta. Puedes ahorrar mucho comprimiendo apropiadamente las imágenes.
Facilidad de implementar:Simplemente ya antes de subir una imagen, comprímela. Te invito a la herramienta on-line y gratuita
Plugins:Como alternativa a TinyPng (que te la aconsejo frente a instalar más complementos), te dejo.
Volver
Significado:Se refiere a cargar los CSS críticos a fin de que tu página se vea bien primero, y postergar los que no sean críticos, para así no bloquear la carga de tu página.
Rotar
Importancia:Baja
Facilidad de implementar:Complicado. Es un tanto utopía procurar lograr algo así si el tema no está hecho a la medida para ello.
Plugins:El plugin WP-Rocket sí que me llegó a hacer este punto bien en un blog sin mayor problema. No sé qué clase de magia negra usará, pero lo hizo bastante bien.
Volver
Significado:Esto es lo mismo que hablábamos con los archivos CSS, mas para los archivos de JavaScript. Esto es, mover ficheros que se cargan en el header, al final de tu página, a fin de que no bloqueen la carga.
Rotar
Importancia:Baja
Facilidad de implementar:Lo mismo que en el punto anterior, no es sencillo decidir o saber qué ficheros JavaScript son necesarios en el ‘header’ y cuáles puedes cargar más adelante.
Plugins:Nuevamente el complemento WP-Rocket se comportó bastante bien en este punto en una de las pruebas que hice en un weblog.
Volver
Significado:Lo que hace la caché es que cuando una persona navegue por tu blog, no deba volver a cargar los ficheros comunes de varias páginas, y utilizar una versión previamente guardada de ese fichero (básicamente serán ficheros JavaScript y CSS)
Rotar
Importancia:Baja
«A poco que emplees algún complemento con recursos externos, te marchas a encontrar este error. No siempre puedes precisar la caché de navegador (scripts externos). Así que solo queda resignarse y hacer oídos sordos»
Si aun así quieres intentarlo
Volver
Ahora, aun el análisis del Page Speed, te sugiere que emplees formatos de ‘nueva generación’ como JPEG dos mil, JPEG XR y WebP. Pero basta de charla técnica, hablaremos de Romuald, de Dean y de Amazon. Que sí hombre, que sé que sin un poco de salseo os dormís.
Disclaimer: La narración que prosigue a continuación es pura ficción y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Los 3 encapuchados con túnica se reunieron en el lugar acordado, a la hora señalada, bajo la sutil luz de unas candelas al filo de consumirse. Ni móviles, ni nombres, ni nada que sirviese para registrar aquella reunión en las sombras, tal y como dictaban las normas.
Con ademanes ceremoniosos, hicieron el saludo que les identificaba como miembros de aquella secta cuyo nombre no se puede vocalizar.
–
No puedes hacer eso, hermano lector. – dijo el encapuchado con voz afelpada y pausada.
– ¿No queréis que la gente sepa la verdad? ¿No sois vosotros los que lucháis contra el sistema y por despertar a la gente?
– Claro que sí, mas no a costa de dispararnos en el pie. ¿Recuerdas que aún estás en período de prueba, hermano? – su voz contrastaba con la de sus vídeos histriónicos. Era calmada e hipnótica, al tiempo que firme.
– Siempre y en toda circunstancia me gustó el peligro. Y la verdad. Dejarme llevarla a más gente. Dejarme enseñar vuestras vergüenzas para persuadirles de una vez. Para que despierten, se olviden del Page Speed, y se centren en otras cosas más importantes, como batallar por sus sueños y un buen enlazado interno.
Los dos interpelados cruzaron miradas por un instante, en el que parecieron decirse todo. Por último acordaron:
– Está bien, mas no olvides que estás a prueba. A ver cómo sale esto. Si luego tenemos problemas, habrá consecuencias.
Y ambos se alejaron del lugar con exactamente el mismo sigilo con el que habían llegado.
El aspirante (que ahora lucía una media sonrisa maquiavélica) se quedó en la penumbra, frotándose las manos pensando «mah, pero qué post más rico y salsero voy a escribir»
Recuerdo cuando Romuald Fons (le debo una entrevista, caballero, cuando deje al Whiskey, el tabaco y las señoritas que cobran por horas, palabra de borracho) presentaba su plantilla Orbital, en la que llegó a mostrar un
Page Speed cien de 100.
¿100 de cien con WP? Mis respetos, hermano. Creo que lograr un cien de cien con WP es bastante jodido (detalles más adelante – pero qué manera más zafia de generarte intriga y no soltarte, eh amigo lector -).
Pero si vas, por poner un ejemplo, a su página de aves exóticas, te puedes encontrar esto:
Y ahí la tienes, del mismo modo
posicionada en primer lugarpara muchas de sus palabras clave con gran volumen de búsqueda.
¿Es Romuald tonto? ¿Es Orbital una mierda? ¿Van todos y cada uno de los perros buenos al cielo? No. Ni mucho menos. Y sí (así como los caballitos ponys y los osos amorosos).
Estoy seguro de que Romuald -si quisiese- podría subir esa puntuación hasta un 100 o bien casi un cien, pero sencillamente creo que no se ha preocupado aquí (y para mala suerte de él, lo hemos pillado).
Ha pasado un tanto del Page Speed,
centrándose en las cosas que realmente importanpara posicionar una página.
Lo cual me recuerda el caso de otro posicionamiento SEO quizá todavía «aún más guapo» que Romuald Fons.
Me estoy refiriendo a ese monstruo de las SERPS. A esa fiera de las palabras clave. A ese bestia parda del enlazado interno. Al crack del Inbound Marketing. Un gigante, que digo un gigante, un titán, un semi dios, un hijo bastardo fruto de una salvaje orgía entre SemRush, Ahrefs y Sixtrix… el gran… Dean Romero.
Ahí estaba (y ahí prosigue) Dinosaurioss.com de forma perfecta posicionada. Adjunto la atrapa de SemRush del mismo:
Posicionando una web sin preocuparnos del Page Speed
Resulta que todo ese trabajo de posicionamiento lo hizo Dean, sin tocar, ni preocuparse lo más mínimo sobre el Page Speed.
Cuando Dean se propuso sacar en venta la misma plantilla que había construido a la medida para ese nicho, nos pusimos a mirar el Page Speed y sorpresa, sorpresa… sacaba unos 40 y pocos puntos en el Page Speed.
Actualmente, tras instalar y ajustar el complemento WP-Rocket (para aplicar
lazy loadingde imágenes y minificación de CSS y Javascript), hemos logrado subirla hasta un 78:
Y según Google Page Speed estos son nuestros cuatro pecados capitales cometidos para no llegar al 100:
Te los desgrano (y casi desmonto) uno por uno. Atento a lo tiquismiquis y tocapelotas que puede ser el Page Speed:
Aún no es algo banal el uso de webP en WordPressy, a mi juicio, hasta que Wordpress no incluya soporte nativo del formato, mas sobre todo, hasta que la mayoría de los navegadores no sean compatibles, creo que es mejor de momento no hacer experimentos con el formato.
Aún no es algo banal el empleo de webP en WordPressy, a mi parecer, hasta que WordPress no incluya soporte nativo del formato, pero sobre todo, hasta el momento en que la mayoría de los navegadores no sean compatibles, creo que es mejor por el momento no hacer experimentos con el formato.
No quería dejar de mentar a Amazon (este no acudió a la reunión nocturna de la secta, pero nos puso un fax diciendo que adelante con sacar sus vergüenzas también).
El gigante Amazon, con posiblemente de las mejores infraestructuras informáticas de todo el mundo (no en vano, la revende como servicios en la nube) saca un ‘impresionante’
33.
Y tú quejándote de que no llegas a 100
¿Hacen falta más comentarios? Si a Amazon no le quita el sueño su Page Speed… ¿por qué te lo va a quitar a ti?
Déjame contarte mi metida de pata y un momento de agobio infinito que pasé mientras que escribía este blog post.
Cuando empecé el post, estuve diseñando y programando las tarjetas rotatorias que has visto al principio.
Parte del trabajo consistía en ajustar el CSS, para eso utilicé la posibilidad que te da Wordpress para añadir un CSS customizado. Fíjate en la pinta que tiene el botón para guardar los cambios:
Ese «bonito» botón de «Publicar»
El proceso consistía en ir haciendo ajustes continuamente y pulsando el botón para guardar. Adicionalmente, de vez en cuando también guardaba el borrador del post.
Básicamente el proceso era: ajuste del CSS, pulso en publicar. Toquecillo en el artículo guardo boceto. Así mil veces.
Recuerdo que el día anterior (antes de ponerme con las tarjetas), mientras que escribía el comienzo del post, estuve pensando:
«ostia, como le dé a Publicar post en vez de Guardar boceto la puedo liar parda».
¡Adivina qué pasó! Que en algún momento, en el ajuste número doscientos, mi psique ya solo veía botones azules para publicar, y ¡plas!.. Efectivamente, la líe parda y le di a publicar al blog post (este blog post) en boceto y sin formato alguno prácticamente.
50 minutos estuvo publicado en la primera plana de Blogger3cero, un post sin imagen asociada, con un título de mierda provisional y con divagaciones de un pseudo escritor borracho que aún procuraba y experimentaba con el tono del artículo.
Cuando me di cuenta: sudores fríos, los huevos en la garganta, y una risa de ido me atacaron al unísono. Pensé «bueno no pasa nada, por el hecho de que se haya visto un ratillo, además la mayoría de gente entra a artículos, ya antes que en la home… bla bla».
A los cinco minutos (cuando ya lo había puesto de nuevo en borrador) me llega un Whatsapp de Dean «
¿qué has hecho ido?«. «Están compartiendo por Twitter tu blog post sin terminar…» (ahí ya los huevos me hicieron en la garganta ‘ding, ding, ding!’).
Captura de mi liada parda en todo su esplendor
Afortunadamente, no me echaron de la secta y todo quedo en una buena metidita de pata de servidor sin mayor daño (salvo mi subida de tensión y un pensamiento de «pero qué burro eres» que aplaqué con media botella Jack Daniels).
Todo esto tuvo una buena cosa.
Un lector del blog (David Lozano, con una web muy guapa a propósito), dejó un comentario informando del fallo.
Intercambié un par de correos con él para comentarle que sí, que trabajo con monos con ballestas en mi casa y uno había disparado una flecha en todo el botón de «Publicar» involuntariamente.
Y me comentó
algo interesante sobre el alojamiento de Raiola.
Resulta que habían migrado el software de sus servidores a un servidor más veloz (LiteSpeed frente al clásico Apache), para mejorar las velocidades de carga (puedes leer más de esto en el enlace adjuntado al final del post).
Con esto, la propia página de David, había pasado de 80 a 95 en mobile y de 95 a cien en Desktop (me comentó que por medio del plugin Autoptimize ya había conseguido buenas puntuaciones en el Page Speed).
Así que este apartado es también para felicitar a Raiola por sus sacrificios en tener unos servidores rápidos que satisfagan las necesidades de sus clientes del servicio.
Nota de Dean: comentario singular para Alvarito de Raiola Networks, que debe venir a verme a la capital española ya, ¡vuelve cabrón! Y a Martín de Raiola, que da a preferido en Twitter a cosas que no debería xD
Más allá de que Raiola pueda decir «que tío más salado» y me envíen un buen Whiskey (Álvaro, japonés si puede ser, por favor), no guardo ninguna relación con ellos ni nada similar, pero al César lo que es del César.
La anécdota es cien por ciento real, y creo que pegaba bien como chiste y prueba de que
tu alojamiento web también puede influir en el Page Speed. Además, puesto que lo pasé mal, así me resarzo, le doy sentido al instante de agobio máximum infinito y todo acaba teniendo sentido, y cuadrando como un rompecabezas cósmico.
Me vais a perdonar, pero jamás fui demasiado bueno con el copy de los subtítulos…
El inconveniente de intentar optimizar y exprimir a fondo el Page Speed con una plataforma como Wordpress es (entre otros)
su arquitectura de plugins.
Los complementos van añadiendo archivos JavaScript y CSS según estén programados. Esto te puede llevar a problemas a la hora de (como hemos hablado) minificar o tratar de aplazar la carga de estos ficheros.
Y ahí está uno de los inconvenientes principales a los que te enfrentarás si te obsesionas con lograr el cien del Page Speed con tu página de WordPress. Será difícil que llegues al cien sin ‘
romper algo‘ por el camino.
Mi consejo (caso de que quieras jugar un tanto a prosperar tu Page Speed) es que pruebes algunos de los plugins mentados. Te dejo una pequeña lista a continuación:
Muchas veces se achaca un mal Page Speed a una plantilla. Pero como has podido ver durante todo el artículo, la plantilla llega hasta donde llega. Progresar tu Page Speed, casi siempre y en toda circunstancia será cuestión de plugins .
¿Cuál es la frase cliché más repetida por los marketers después de la de «aportar valor» (arcada)?
Pues la de
«dame tu dinero a fin de que pueda vivir la vida de mis sueños», digo… «
foco,
foco,
foco«. ¿Te suena?
El Page Speed es una métrica con la que la gente se obsesiona, y sus efectos en el momento de posicionar, parecen bastante nimios.
En la sección final tienes múltiples artículos.
Entiendo que a todos nos agrada tenerla cuanto más larga mejor. Por eso nos obsesionamos con esa métrica.
Y lo peor, es que al final, olvidarás «el foco»: el centrarte en cosas de tu página web que importan un millón de veces más para posicionar una web que tener un Page Speed de 100 (trabajar los contenidos, la navegación/usabilidad, un buen enlazado interno… vamos todo lo que haga que el visitante continúe más rato en tu página).
Así que mi consejo es, si verdaderamente decides ponerte a ajustar tu Page Speed, tómate como mucho una hora o bien dos de tu tiempo, con una cerveza al lado, mientras que pruebas ciertos plugins, aprendes a configurarlos y juegas un poco a manosear aquí y allá a ver qué efecto van provocando.
Un placer, señores y señoras, y nunca me dejen de danzar
rock&roles:.
Jaime Sempere.
###
Créditos Blogger3.0 2018
Agradecimientos a todos los que habéis hecho mi trabajo posible este 2018: Gracias a mi equipo B30, a Raquel Cabalga, a Marián, mi AV, a Jony Ive, mi socio de Google Adsense, a Mijael, asociado de Amazon, a mi letrado y amigo Raúl Florido, Edu Coromina, Pablo Suizo, Pedro, Indale y Marcos, mis traffickers, Raquel y Laura, mis articulistas estandarte, Ana Miller, mi hermano pequeño Emilio García, Sánchez podcaster, Óscar Fernández, Mihaela jefe editora de B30 y mi mejor amiga, Gaby y Jorge, buenos programadores y mejores socios y amigos, Borja Aranda, Jaime Sempere, por aguantar el mayor golpe de mi vida con sus brazos en el momento en que me derrumbé en el suelo, a todo el mundo de mi WhatsApp que soportan mis audios todos y cada uno de los días, a mi madre que lee cada entrada de este blog con devoción, mi hermana pequeña, mi can que ya no está, Kovu, te amaré siempre, mi otro can que aún permanece, Maxi, me hace feliz besarte. Javi Pastor por enseñarme tanto en Cádiz, Luis Revuelto, Andrés Kloster, Jony Botello, mi nuevo socio en la agencia de contenidos, Olibot, por enseñarme y motivarme solo con su ejemplo, Guille de HolaSEO, Luis Villanueva por esta siempre y en todo momento ahí para mí, Chuiso, Alex Navarro y Romuald Fons, que entre todos subieron el nivel del campo y me forzaron a ser aún mejor. empresa de seo madrid éculi, mi nuevo proyecto de amigo en dos mil diecinueve, Madre SEOperiora, Cilver, mi nuevo diseñador y talento emergente como pocos, a Iván y Edu por confiar en mí para mentorías, Aida, Tere, Pilar, mis amigos de Quédate con el cambio, Lúa, Cova, os quiero de forma atemporal, Charly, Juan de Useo, gracias por nuestro accountability, a todos y cada uno de los profes del membership site normalmente, Bruno Ramos, Ingeniero posicionamiento web en buscadores, JoseLab, Rupas, Gastre, Jesús León, mi caso de éxito de DTV y espero que pronto amigo, Sas y Pablo, mis dos mejores amigos de siempre compañeros de aventuras, Publisuites, Webpositer, Hotmart, Enlazalia, por aparecer en mi camino. Judith Tiral, por ser tan bonita conmigo, Rocío, por ser sensacional, Mila Coco, Omar de la Fuente, rey en el Norte, Maik Santamorte con el que espero grabar una canción de rap, Ambkor, por haberme integrado en su manada de lobos como uno más, Alex Novás, Jessica Hierro, Bianca y a todos los que me dejo en esta interminable lista, que son muchos.
|
|
Etiquetas Canonical: guía simple para principiantes |
¿Deseas aprender qué son las etiquetas canonical y cómo utilizarlas para eludir los temidos inconvenientes de contenido duplicado?
Las etiquetas canonical no son nada nuevo. Han estado por ahí.
Google, Microsoft y Yahoo se unieron para crearlas. ¿Su objetivo? Administrar a los dueños de sitios web una forma de resolver los inconvenientes de contenido duplicado de forma rápida y sencilla.
¿Funcionan? Sí, perfectamente… ¡pero sólo si sabes cómo emplearlas!
En esta guía, aprenderás:
Una etiqueta canonical (rel=“canonical”) es un fragmento de código HTML que define la versión primordial para páginas duplicadas, casi duplicadas y similares. En otras palabras, si tienes exactamente el mismo (o afín) contenido disponible en diferentes URLs, puedes utilizar etiquetas canonical para concretar qué versión es la primordial y en consecuencia, la que debería ser indizada.
Las etiquetas canonical utilizan una sintaxis simple y consistente, y se ubican dentro de la sección <head> de una página web:
<link rel=“canonical” href=“/pagina-ejemplo/” />
Esto es lo que significa cada una parte de ese código:
A Google no le gusta el contenido copiado. Hace que sea más difícil para ellos elegir:
Demasiado contenido duplicado también puede afectar a tu “crawl budget”. Esto quiere decir que Google puede acabar perdiendo el tiempo rastreando varias versiones de la misma página en lugar de descubrir otro contenido esencial en tu sitio.
La verdad sobre el crawl budget
Obligar a Google a perder el tiempo rastreando contenido duplicado es como es lógico algo que debe evitarse dentro de lo posible. No obstante, Google asevera que no es un problema para la mayoría de los sitios web.
Si las nuevas páginas tienden a ser rastreadas exactamente el mismo día de su publicación, el crawl budget no es algo en lo que los webmasters deban centrarse. De exactamente la misma forma, si un sitio tiene menos de unas pocas miles de URLs, la mayoría de las veces se rastreará de forma eficiente.
Las etiquetas canonical resuelven todos estos problemas. Permiten indicar a Google qué versión de una página deben indexar y posicionar, y dónde consolidar “link equity”.
Si no se especifica una URL canonical, Google se encargará de estos asuntos .
Si no indicas una URL canonical, identificaremos lo que creemos que es la mejor versión o URL.
Confiar en Google así no es una gran idea; es posible que seleccionen una versión de tu página que no desees que sea canonical.
Google que generalmente respetan la URL canonical que configuras, mas no siempre. Esto es pues las etiquetas canonical son pistas, no directivas. Siempre que se respeten, cualquier señal como los links, deberían afianzarse en la URL canonical.
Ejecutar buenas prácticas de etiquetas canonical también ayuda a atenuar el riesgo de que Google vea una versión no deseada de la página como canonical.
Dado que seguramente no has estado publicando exactamente las mismas entradas y páginas múltiples veces, es fácil asumir que tu sitio web no tiene contenido duplicado.
Pero los motores de búsqueda rastrean las URLs, no las páginas web.
Esto quiere decir que ven
ejemplo.com/producto y
ejemplo.com/producto?color=red como páginas únicas, aunque sean la misma página web con contenido idéntico o bien afín.
Se denominan URLs parametrizadas y son una causa común de contenido duplicado, especialmente en sitios de con navegación facetada/filtrada.
Por ejemplo,
Brown Bag Clothing vende camisetas. Esta es la URL para su:
/en-gb/clothing/shirts.html
Si filtras sólo para camisetas XL, se añade un parámetro a la URL:
/en-gb/clothing/shirts.html
?Size=XL
Si entonces también aplicas el filtro sólo para camisetas azules, se añade otro parámetro:
/en-gb/clothing/shirts.html
?Size=XL&color=Blue
Todas estas son páginas separadas a los ojos de Google, si bien el contenido sea sólo marginalmente diferente.
Pero no son sólo los sitios de comercio electrónico los que caen víctimas de contenido duplicado.
Aquí hay algunas otras causas comunes de contenido duplicado que se aplican a todos las clases de sitios web:
En estas situaciones, el uso conveniente de las etiquetas canonical es vital.
Además, los problemas de contenido copiado entre dominios cruzados también son un inconveniente. Si estás sindicando contenido, la mejor práctica es usar una etiqueta canonical autorreferencial en tu artículo y hacer que el contenido sindicado señale tu versión como la canonical con una etiqueta canonical de un dominio a otro.
Esto no siempre impide que el contenido sindicado aparezca en los resultados de búsqueda, pero ayuda a reducir el riesgo de superar a la original.
(Si la gente elige de manera deliberada sindicar su contenido, se hace difícil identificar la fuente de origen. De ahí que aconsejamos el uso de canonicals o el bloqueo. Los editores pueden demandarlo).
Algunos sitios se negarán a añadir un link canonical. En semejantes casos, depende de ti si quieres correr el riesgo.
Las etiquetas canonical son fáciles de incorporar. Discutiremos cuatro maneras diferentes de hacerlo en un instante. No importa el método que escojas, hay 5 reglas de oro que deberías rememorar en todo momento.
John Mueller de Google afirma que es buena práctica no usar caminos relativos con el factor de link rel=“canonical”.
(Puedes emplear cualquiera de los 2, mas te recomiendo que utilices las URLs absolutas a fin de que estés seguro de que se interpretan correctamente).
Así que deberías usar la siguiente estructura:
<link rel=“canonical” href=“
/ejemplo-pagina/” />
Al contrario de:
<link rel=“canonical” href=”
/ejemplo-pagina/” />
Dado que Google puede tratar las URLs en mayúsculas y en minúsculas como dos URL diferentes, primero debes asegurarte de y entonces usar URLs en minúsculas para tus etiquetas canonical.
Si has alterado a SSL, asegúrate de no declarar ninguna URL no-SSL (o sea, HTTP) en tus etiquetas canonical. Hacerlo puede teóricamente llevar a confusión y a resultados inesperados. Si estás en un dominio seguro, asegúrate de utilizar la siguiente versión de tu URL:
<link rel=“canonical” href=“
https://ejemplo.com/ejemplo-pagina/” />
Al contrario de:
<link rel=“canonical” href=“
http://ejemplo.com/ejemplo-pagina/” />
Si no estás usando HTTPS entonces haz lo opuesto.
John Mueller de Google afirma que si bien no es obligatorio, las etiquetas canonical autorreferenciales son.
Recomiendo [usar una] canonical autorreferencial por el hecho de que verdaderamente nos deja en claro qué página deseas que se indexe, o cuál debería ser la URL cuando se indexe.
Incluso si tienes una página, a veces hay diferentes alteraciones de URLs que pueden hacer que esa página cambie. Por servirnos de un ejemplo, con parámetros al final, quizás con mayúsculas y minúsculas o www y no www. Todas y cada una estas cosas pueden ser solucionadas con una etiqueta canonical.
En en caso de que no estés seguro de cómo marcha una canonical autorreferencial, se trata básicamente de una etiqueta canonical en una página que apunta a sí misma. Por servirnos de un ejemplo, si la URL fuera
/ejemplo-pagina, entonces una canonical autorreferencial en esa página sería:
<link rel=“canonical” href=“/ejemplo-pagina” />
La mayoría de los CMS modernos y populares añaden automáticamente URLs autorreferenciales, pero necesitarás que tu desarrollador lo codifique si usas un Content Management System personalizado.
Si una página tiene múltiples etiquetas canonical,.
En en caso de que haya múltiples declaraciones de rel=canonical, probablemente Google ignore todos esos rastros de rel=canonical.
Hay cinco formas conocidas de especificar URLs canonical. Estas son las llamadas señales de canonicalización:
Para inconvenientes y ventajas de cada método, mira la.
El empleo de una etiqueta rel=canonical es la forma más simple y obvia de detallar una URL canonical.
Simplemente añade el próximo código a la sección <head> de cualquier página duplicada
<link rel=“canonical” href=“/pagina-canonical/” />
Digamos que tienes un sitio de ecommerce de venta de camisetas. Quieres que
/camisetas/camisetas-negras/ sea la URL canonical, aún cuando el contenido de esa página sea alcanzable a través de otras URLs (por servirnos de un ejemplo,
/ofertas/camisetas-negras/)
Simplemente añade la siguiente etiqueta canonical a cualquier página duplicada:
<link rel=“canonical” href=“/camisetas/camisetas-negras/” />
Ten en cuenta que si estás empleando un CMS, no es necesario que te metas con el código de tu página. Hay una forma más fácil.
Instala y las etiquetas canonical autorreferenciales se añadirán automáticamente. Para establecer canonicals personalizados usa la sección “Avanzado” en cada blog post o página.
Shopify añade de forma predeterminada URLs canonical autorreferenciales para productos y publicaciones de weblog. Para establecer URLs canonical adaptadas necesitarás editar los ficheros de la plantilla (.liquid) de manera directa.
tiene algo de información sobre cómo hacerlo.
Squarespace añade también, por defecto, URLs autorreferenciales. Pero, como en el caso de Shopify, necesitas editar el código directamente si deseas añadir una URL canonical adaptada.
Para documentos como PDFs no hay forma de colocar etiquetas canonical en la cabecera de una página porque no hay una sección <head> en una página. En semejantes casos, necesitarás usar el HTTP header para establecer las canonicals. Puedes también utilizar una canonical en HTTP header de páginas web estándar.
Imagina que creamos una versión PDF de este blog post y lo ubicamos en una subcarpeta de nuestro weblog (ahrefs.com/blog/*).
Así es cómo se vería nuestra cabecera HTTP para ese archivo:
Content-Type: application/pdf
Link: </blog/canonical-tags/>; rel=“canonical”
Lectura recomendada
:
(en inglés)
Google que las páginas no-canonical
no deberían ser incluidas en sitemaps. Sólo las URLs canonical deberían estar listadas. Esto es así porque Google entiende a las páginas catalogadas en el sitemap como canonicals sugeridas.
De todas formas. No siempre y en toda circunstancia seleccionarán URLs en sitemaps como canonicals.
No garantizamos que consideremos a las URLs de los sitemaps como canonicals, mas es una forma fácil de definirlas para un sitio grande, y los sitemaps son una forma útil de apuntar a Google qué páginas consideras más importantes en tu sitio.
Utiliza redirecciones 301 cuando quieras desviar el tráfico de una URL duplicada y cara la versión canonical.
Supón que se puede acceder a tu página a través de estas URLs:
Elige una URL como la canonical y redirecciona las otras URLs hacia allí.
Deberías hacer lo mismo para asegurar las versiones HTTPS/HTTP y www/no-www de tu sitio. Escoge una versión canonical y redirecciona las otras hacia ella.
Por ejemplo, la versión canonical de
ahrefs.com es la URL con HTTPS y no-www (
). Todas y cada una las siguientes URLs redireccionan hacia allí:
Lee
.
La forma en que se enlaza de una página a otra a través de tu lugar es una señal de canonicalización.
El presupuesto posicionamiento web huesca de tendencias de Google, John Mueller, cubre las señales usadas para determinar las URLs canonical en:
Cuanto más consistente seas con todas y cada una estas señales, más fácil será para los motores de búsqueda determinar tu URL canonical preferida. Tal como mienta John en el vídeo, Google también tiene preferencia por las URLs HTTPS sobre las HTTP, y por las URLs más bonitas.
La canonicalización es de alguna forma un tópico complejo. Como tal, existen muchos malentendidos y conceptos erróneos sobre cómo canonicalizar correctamente.
Aquí hay algunos errores comunes que la gente comete al intentar hacerlo:
Bloquear una URL en impide que Google lo rastree, lo que quiere decir que no podrán ver ninguna etiqueta canonical en esa página. Esto, por su parte, impide que transfieran “link equity” de la página no-canonical a la canonical.
Nunca mezcles noindex y rel=canonical. Son instrucciones contradictorias.
Google suele dar prioridad a la etiqueta canonical sobre la etiqueta ‘noindex’, como afirma John Mueller. Pero prosigue siendo una mala práctica. Si no quieres indexar y a la vez canonicalizar una URL, utiliza una redirección trescientos uno. En caso contrario, emplea rel=canonical.
Establecer un código de estado HTTP 4XX para una URL canonicalizada tiene el mismo efecto que emplear la etiqueta ‘noindex’: Google no podrá ver la etiqueta canonical y transferirá “link equity” a la versión canonical.
Las páginas paginadas no han de ser canonicalizadas a la primera página paginada de la serie. En su sitio, se deben usar canonicals autorreferenciales en todas y cada una de las páginas paginadas.
¿Por qué? Como John Mueller de Google, este es un uso inapropiado de la rel=canonical.
Ya que este artículo es sobre la canonicalización, lo principal que hay que eludir es utilizar rel=canonical en la página dos que apunta a la página 1. La página 2 no es equivalente a la página 1, por lo que el empleo de rel=canonical de esta manera sería incorrecto.
También deberías usar etiquetas rel=prev/next para la paginación. Estas, mas.
se utilizan para especificar el idioma y la meta geográfico de una página web.
Google que cuando se emplea hreflang, se debe “especificar una página canonical en el mismo idioma, o el mejor idioma substituto posible si no hay una canonical para exactamente el mismo idioma”.
El hecho de tener múltiples etiquetas rel=canonicals hará que seguramente sean ignoradas por Google. Habitualmente esto ocurre por el hecho de que las etiquetas se introducen en un sistema en distintos puntos como por poner un ejemplo por el CMS, el tema, y el/los plugin(s). Es por esto que muchos complementos tienen una opción de sobreescritura para asegurarse de que son la única fuente de etiquetas canonical.
Otra área en la que esto puede ser un problema es en las canonicals añadidas con JavaScript. Si no tienes una URL canonical especificada en la contestación HTML y luego añades una etiqueta rel=canonical con JavaScript entonces debería ser respetada cuando Google renderice la página. Sin embargo, si tienes una canonical especificada en HTML y también intercambias la versión preferida con JavaScript, estás mandando señales confusas a Google.
Rel=canonical debería aparecer solo en la <head> de un documento. Una etiqueta canonical en la sección <body> de una página será ignorada.
Donde esto puede transformarse en un inconveniente es con el análisis sintáctico de un documento. Al tiempo que el código fuente de una página puede tener la etiqueta rel=canonical en la ubicación correcta, cuando la página se edifica verdaderamente en un navegador o se renderiza por un motor de búsqueda, muchas cosas diferentes como etiquetas no cerradas, JavaScript inyectado, o bien <iframes> en la sección <head> pueden ocasionar que el <head> finalice prematuramente mientras se renderiza. En estos casos, una etiqueta canonical puede ser accidentalmente lanzada al <body> de una página renderizada donde no será respetada.
Es fácil cometer fallos con la canonicalización, con lo que vale la pena auditar regularmente tu sitio para los inconvenientes relacionados con las etiquetas canonical y arreglarlos lo antes posible.
Para ello, puede usar la.
Site Audit rastrea tu sitio web por más de cien problemas posicionamiento en buscadores, incluyendo aquellos relacionados con las etiquetas canonical.
Aquí hay 12 problemas relacionados con el etiquetado canonical que Site Audit puede hallar, y cómo arreglarlos:
Esta advertencia se activa cuando una o más páginas son canonicalizadas a una URL 4XX.
Los motores de búsqueda no indexan páginas 4XX por el hecho de que no funcionan. Como resultado, ignoran cualquier etiqueta canonical que apunte a tales páginas y a menudo terminan indexando la versión incorrecta (no canonical) de la página.
Revisa las páginas perjudicadas y reemplaza los enlaces canonicals muertos (4XX) por enlaces a páginas que funcionen (doscientos) que desees indexar.
Esta advertencia se activa en el momento en que una o más páginas son canonicalizadas a una URL 5XX.
Los códigos de estado HTTP 5XX indican problemas en el servidor, que dan como resultado una página canonical inalcanzable. No es muy probable que Google indexe páginas inalcanzables, con lo que podría ignorar el código canonical.
Reemplazar cualquier URL canonical errónea con URL válidas. Verifica si hay configuraciones erróneas en el servidor si el canonical detallado semeja correcto. Ten en cuenta que esto puede ser un problema temporal si el rastreo se generó cuando tu sitio se estaba caído por mantenimiento o el servidor de tu lugar estaba sobrecargado.
Esta advertencia se activa en el momento en que una o bien más páginas son canonicalizadas a una URL redireccionada.
Las canonicals deben siempre y en todo momento señalar la versión con mayor autoridad de una página. Este no es el caso con la redirección de URLs. Como resultado, los motores de búsqueda pueden malinterpretar o bien ignorar la etiqueta.
Reemplazar los links canonicals por links directos a la versión con mayor autoridad de la página (o sea, una que devuelva un código de estado HTTP doscientos y no redireccione).
Esta advertencia se activa cuando existen una o más páginas duplicadas o bien muy afines que no especifican una versión canonical.
Dado que no se detalla ninguna canonical, Google intentará identificar la versión más adecuada para mostrarla en los propios resultados de búsqueda. Es posible que esta no sea la versión que deseas indexar.
Revisa los conjuntos de duplicados. Elige una versión canonical que debería ser indizada en los resultados de búsqueda. Especifica ésta como la versión canonical en todos los duplicados (y añade una etiqueta canonical autorreferencial a la versión canonical).
Esta advertencia se activa cuando una o más páginas detallan una URL no canonical en sus anotaciones de hreflang.
Los links en las etiquetas hreflang
siempre deben apuntar a las páginas canonicals. Enlazar a una versión no-canonical de una página desde las anotaciones de hreflang puede confundir y distraer a los motores de búsqueda.
Sustituir los links en las anotaciones de hreflang de las páginas afectadas por su canonical.
Esta advertencia se activa en el momento en que una o más URLs canonical detalladas no tienen links entrantes internos.
Las URLs canonical sin enlaces internos son inalcanzables para los visitantes del sitio. En algún sitio del sitio se las dirige a una versión no-canonical de la página en su sitio.
Reemplazar cualquier link interno a páginas canonicalizadas con links directos a la canonical.
Esta advertencia se activa cuando una o más páginas no-canonical aparecen en el sitemap.
Google establece que no debes incluir URLs no-canonical en tu sitemap; la razón es que ven las páginas de los sitemaps como sugerencias canonical. Sólo deberías incluir en los sitemaps las páginas que desees que se indexen.
Elimina URLs no-canonical de tu sitemap..
Esta advertencia se activa en el momento en que una o bien más páginas especifican una URL canonical que también es canonicalizada a una página diferente. Esto crea una “cadena de canonicals” en la que la página A es canonicalizada a la página B, que por su parte es canonicalizada a la página C.
Las cadenas canonicals pueden confundir y engañar a los motores de búsqueda. Como resultado, pueden malinterpretar o bien ignorar sus especificaciones.
Sustituir los enlaces no canonical en las etiquetas canonical de las páginas afectadas por links directos a la canonical. Por poner un ejemplo, si la página A es canonicalizada a la página B, que a su vez es canonicalizada a la página C, sustituye el link canonical de la página A por un link a la página C.
Esta advertencia se dispara cuando hay un desajuste entre la canonical especificada y la URL de Open Graph en una o más páginas.
Si la URL del Open Graph no coincide con la URL canonical, entonces se compartirá una versión no canonical de una página en redes sociales.
Reemplaza la URL de Open Graph en las páginas perjudicadas por la URL canonical. Asegúrate de que las 2 URLs sean las mismas.
Las URLs en las etiquetas de Open Graph han de ser absolutas y utilizar los protocolos http:// o bien https://, como es el caso de las canonicals.
Esta advertencia se activa cuando una o más páginas seguras (HTTPS) especifican una versión no segura (HTTP) como la canonical.
, con lo que tiene sentido detallar versiones seguras de las páginas como canonicals cuando sea posible.
Redirigir la página HTTP al equivalente HTTPS. Si no es posible, añade un link rel=“canonical” de la versión HTTP de la página a la HTTPS.
Esta advertencia se activa en el momento en que una o bien más páginas no seguras (HTTP) detallan una versión segura (HTTPS) como la canonical.
Se prefiere HTTPS a HTTP. Tener una versión HTTP de una página y luego detallar la versión HTTPS como canonical es ilógico.
Es probable que esto no cause un enorme inconveniente, pero merece la pena arreglarlo si es posible.
Implementar una redirección trescientos uno de HTTP a HTTPS. También deberías reemplazar cualquier enlace interno a la versión HTTP de la página con links de forma directa a la versión HTTPS.
Esta advertencia se activa en el momento en que una o más páginas no-canonicals aparecen en los resultados de búsqueda y obtienen tráfico de búsqueda orgánico (lo cual no debería acontecer).
O bien las etiquetas canonical están configuradas de forma incorrecta o Google ha optado por ignorar la canonical detallada.
Comprueba que las etiquetas rel=canonical estén configuradas adecuadamente en todas las páginas reportadas. Si no es así, utiliza la herramienta de inspección de URL de Google Search Console para comprobar si consideran que la URL canonical concretada es canonical verdaderamente. Si hay una incompatibilidad, investiga por qué es así.
Las etiquetas canonical no son
tancomplicadas. Es difícil en un principio hasta que le encuentras la vuelta.
Sólo recuerda que las etiquetas canonical no son una directiva sino una señal para los motores de búsqueda. En otras palabras, podrían seleccionar una canonical diferente a la que has declarado.
Puedes emplear la en Google Search Console para poder ver tanto la canonical declarada por el usuario como la escogida por Google.
Estas son las clasificaciones que Google utiliza en su Informe del índice de cobertura de Google Search Console relacionadas con las URLs canonical:
¿Alguna pregunta? Déjala en los comentarios o bien escribeme.
Traducido por
. Desde Argentina, hacemos que te encuentren.
|
|
Cómo hacer un análisis posicionamiento web on-site legendario |
Cuando un nuevo proyecto posicionamiento en buscadores cae en mis manos siento la irrefrenable necesidad de comenzar a hacer cosas, en cuanto veo algo que puede estar sutilmente mejor necesito arreglarlo, mas esto no es una buena idea, lo mejor es calmarse, respirar hondo y comenzar a hacer una buena planificación partiendo de un buen estudio de la página web y de la.
Antes de empezar a hacer cualquier análisis o bien estudio la primera cosa que hay que hacer es navegar por la páginapara hacernos una idea lo más profunda posible de a lo que nos estamos enfrentando.
Hay muchos pasos que hay que continuar a la hora de hacer un análisis on-site que pase a los anales de la historia, pero se pueden reunir fácilmente en cuatro:
Si Google o los usuarios no pueden acceder a una página, también podría no existir, que sería lo mismo. Así que
lo primero en que hay que fijarse es si nuestra web es visible a los ojos de los motores de búsqueda.
El archivo
robots.txtse usa para impedir a los motores de búsqueda que accedan y también indexen ciertas unas partes de tu página web, aunque es muy útil, puede darse la situación de que bloqueemos el acceso a nuestra web sin darnos cuenta.
En este caso extremo, el archivo
robots.txtestá bloqueando el acceso a toda la web:
User-agent: *
Disallow: /
Lo que debemos hacer es revisar manualmente que el archivo robots.txt (por norma general la URL suele ser
/robots.txt) no está bloqueando ninguna parte esencial de nuestra web. diseño paginas web personales baratas én podemos hacer esto a través de.
Las meta etiquetas se usan para decirle a los robots de los motores de búsqueda si pueden o bien no indexar esa página y continuar los links que contiene. A la hora de examinar una página
debemos de revisar si existe alguna meta-etiqueta que por fallo esté bloqueando el acceso a los robots. Este es un caso de como se ven estás etiquetas en el código HTML:
<meta name=»robots» content=»noindex, nofollow»>
En el en caso de que alguna URL devuelva un error (errores 404, quinientos dos, etc., los usuarios y los motores de búsqueda no podrán acceder a esa página . Durante este paso se deben identificar todas las URLs que devuelvan fallo,para más tarde arreglarlas.
Para identificar estas URLs recomiendo emplear, te enseña rápidamente el estado de todas y cada una de las URLs de tu página, si bien en la versión gratuita solo te deja ver quinientos, aún si, si la web no es muy grande nos servirá de gran ayuda. También en
Google Webmaster Toolspodemos ver esto, pero a mi modo de ver es menos fiable.
Aprovecharemos este paso para saber si existe alguna redirecciónen la página web y si es así, si es una redirección temporal 302 (en esté caso la convertiríamos en un redirección permanente 301) o bien si es una redirección permanente 301 pero redirige a una página que no tenía nada que ver con ella, entonces lo redirigiremos a donde debe.
El sitemap es literalmente un mapa para Googlecon el que nos aseguramos de que Google halla todas y cada una de las páginas esenciales de nuestra página web. Hay varios puntos esenciales a tomar en consideración con el Sitemap:
Haz un esquema de toda la web en el que se pueda ver fácilmente los niveles que tiene desde la home hasta la página más profunda y cuantos «clicks» hacen falta para llegar a ellas. También busca si todas las páginas tienen por lo menos un link interno apuntando hacia ellas. Se puede comprobar fácilmente confiltrando los links solo por internos. Esto es porque Google tiene un tiempo limitado para rastrear una web, cuantos menos niveles deba saltar para llegar a lo más profundo, mejor.
Aunque en los últimos años se ha vuelto más inteligente en el momento de leer este género de tecnologías, es mucho mejor no emplearlas para eludir posibles inconvenientes.
Para comprobar esto solo tienes que navegar dos veces a través de la web: una con el Javascript activado y otra con él desactivado. Usandonos sera mucho más fácil.
Es bien sabido que un de los factores del incremento del porcentaje de rebote es la velocidad de carga de una página, mas hay que tomar en consideración que el robot de
Google también tiene un tiempo limitado en el momento de navegar por nuestra página, cuanto menos tarde cada página en cargar a más páginas conseguirá llegar.
Puedes utilizar varias herramientas para ver la velocidad de carga de la web.ofrece un sinnúmero de datos sobre lo que ralentiza la carga de la web así como consejos de.
también nos da de manera más gráfica los distintos elementos que se cargan en nuestra web y el tiempo que le toma a nuestro navegador hacerlo.
Ya hemos identificado cuales son las páginas a las que pueden acceder los motores de búsqueda, ahora lo que tenemos que hacer es identificar cuantas de esas páginas están siendo verdaderamente indizadas por ellos.
Google ofrece de la posibilidad hacer búsqueda con el comando «site:» Con este comando lo que hacemos es hacer una búsqueda en una web detalla, lo que nos da un idea muy aproximada del número de páginas que Google tiene indizadas.
Esto nos sirve para comparar la cantidad de páginas que Google tiene indizadas con el número real de las páginas de la web, que sabemos ya por el sitemap y haber navegado por la web anteriormente. Pueden suceder 3 cosas:
En el segundo caso lo que haremos es repasar todos los puntos de accesibilidad por si acaso se nos ha pasado algo. En el tercer caso revisaremos que nuestra página no tenga contenido copiado, cosa que explicaré más adelante.
Para saber si las páginas que están posicionan mejor son las verdaderamente importantes solo tenemos que buscar de nuevo con el comando «site:», lo lógico sería que la home apareciera primeramente seguida de las páginas más importantes de la página web, si no es así debemos investigar porqué (lo veremos más abajo)
Después de saber si las páginas esenciales están bien posicionadas tenemos que saber si la web está posicionando bien para un búsqueda con el propio nombre de la página web.
Si la página web aparece en las primeras situaciones, todo está bien, si la página web no parece por ninguna parte, tenemos un problema: puede que Google haya penalizado la página web, es hora de averiguarlo.
Si te has parado en este punto, es que posiblemente tengas un inconveniente con nuestro amigo Google. Es relativamente fácil saber si has sido completamente penalizado por Google, pero lo optimo es averiguar hasta la más mínima penalización que el Gran Hermano haya podido obsequiarnos.
He hablado ya sobre, pero también hay que tomar en consideración que la perdidas de tráfico también se pueden deber a cambios en el algoritmo de Google, por lo que hay que proseguir 2 pasos para cerciorarse de que verdaderamente es una penalización:
Lo primero que hay que hacer es una búsqueda de nuestra marca en Google, si no aparecemos por ningún lugar posiblemente sea un penalización, pero también puede que estemos bloqueando el acceso a Google a la web, si es así hay que seguir de nuevo los pasos que he explicado más arriba.
Una vez que hayamos comprobado que todo está bien en lo que a nosotros respecta, vamos a hacer una búsqueda de la URL de la página web en Google (sin el comando
site:) y vamos a ver sí todas las páginas esenciales aparecen en primera página; después vamos a hacer búsquedas de las URLs de cada género de página, si se tratase de un y también-commerce sería categoría,sub-categoría, producto, fabricante,etc.
Una vez que estés seguro que alguna parte de la web está siendo penalizada hay que ponerse a ello y descubrir la razón. Esto requiere un análisis exhaustivo de cualquier factor interno o bien externo: mismo anchor text en multitud de enlaces internos o externos, keyword stuffing en el contenido de la páginas, links desde web de calidad dudosa…la razones pueden ser muchas, solo hay que tener paciencia.
El último paso sería corregirlo y mandar unaa Google desde Google Webmaster Tools, mas eso lo trataremos en otros post.
Ya hemos analizado la accesibilidad y la indexabilidad de la web, ahora le toca el turno a los
factores que afectan directamente al posicionamiento en Google. Este paso es muy interesante por el hecho de que es donde vamos a hallar más oportunidades para mejorar cosas en la web.
Para examinar las URLs de las páginas debemos hacernos cinco preguntas:
Creo que ha quedado bastante claro por la parte de Google que
el contenido el rey, ofrezcamosle un buen trono entonces.
Para hacer un buen análisis del contenido de nuestra página web tenemos unas cuantas herramientas a nuestra disposición, pero al final lo más útil es usar la página cacheada por Google para ver la versión en solo texto, de este modo vamos a ver que contenido está leyendo Google realmente y en que orden está dispuesto.
A la hora de hacer el análisis del contenido de las páginas nos vamos a hacer múltiples preguntas que nos guiaran en el proceso:
La mejor forma para comprobar todo esto, además de tener paciencia, es hacer un fichero excel en el que apuntar para cada una de las páginas las palabras clave en las que se centra y todos los fallos que vallamos viendo en ellas, así en el momento de revisarlo para su mejora lo vamos a tener mucho más fácil.
Tener contenido duplicado significa que
para múltiples URLs tenemos el mismo contenido, puede ser contenido duplicado interno o bien externo. En otro blog post he hablado de múltiples.
Para advertir el contenido copiado podemos ha medida que has hecho la navegación por la web apuntando los posibles casos de contenido duplicado, entonces copias un párrafo del texto y haces la búsqueda en Google entre
[corchetes], esto no dará como resultado todas y cada una de las páginas tanto internas como externas que poseen ese párrafo. También son útiles herramientas como.
No hay que infravalorar el código de la página en el momento de hacer el análisis, contiene una buena parte de los factores de posicionamiento más esenciales.
Antes de comenzar con puntos específicos del código HTML debemos de diseño pagina web comercio los estándares, W3C ofrece unde HTML que nos mostrara cualquier fallo del código.
El título de la página es quizás el factor más esencial.
Es lo primero que aparece en los resultados en Google y es lo que se muestra cuando la gente pone el enlace en las redes sociales(salvo Twitter).
Para examinar el título seguiremos también (como no) una serie de pasos:
Otra cosa a tener en consideración es donde poner la «marca», o sea, el nombre de la página web, por norma general se suele poner al final para dar más importancia a las keywords esenciales, separando estas del nombre de la web con un guión o una barra vertical. Podemos ver fácilmente todos y cada uno de los títulos de las páginas con
Aunque no es un factor de posicionamiento, afecta de manera considerable a la tasa de clicks (clic-through rate) en los resultados de búsqueda.
Para la meta description seguiremos exactamente los mismos principios que con el título, solo que la longitud de está
no debe de sobrepasar los 155 caracteres. Tanto para lo títulos y la descripciones debemos de evitar la duplicidad, esto lo podremos revisar en Google Webmaster Tools (
optimización > mejoras HTML).
A la hora de examinar la imágenes debemos tener en consideración tres factores:
Es fundamental analizar el numero de enlaces, tanto externos como internos, y a donde están enlazando, para ello (otra vez, que pesado el tío con las listas) vamos a hacer una lista con los factores más importantes:
También debes de asegurarte que las páginas importantes reciban enlaces de las otras páginas importantes de la página web y de que todas y cada una de las páginas en la página web tengan al menos un link apuntando hacia ellas.
Siguiendo todos estos pasos vamos a hacer un análisis posicionamiento SEO on-site de cualquier web con el que podremos tirarnos horas delante de la pantalla para entonces dejarla impecable. Me gusta mucho incidir en que por mucho link-building que sea haga, si esos links apuntan a páginas que nos hagan plañir, no valdrán para nada.
|
|
10 Formas de Conseguir Más Fanes para tu Página de Facebook |
En estos últimos meses, Fb se ha convertido en una plataforma valiosísima para mi marca.
Básicamente por 2 razones:
(1)Facebook es el sitio que más tráfico de referencia me manda al weblog (como puedes ver en la imagen); y
(dos), me permite conectar con mis seguidores de una manera más directa y personal.
En otras palabras, me está ayudando aalrededor de mi marca. Tú también puedes (debes) hacer lo mismo.
Esto no habría sido posible de no haber logrado atraer un número notable de seguidores a mi.
Este artículo trata básicamente de eso:
diferentes formas de atraer fans a tu página que funcionan.Mi caso es prueba de ello.
Dicho esto y como ya has de saber, la cantidad no lo es todo en la vida y tampoco lo es en Facebook. En Fb se aplica la próxima fórmula. . .
Como expliqué en estahace unos días, no todas tus publicaciones en Fb llegan a tus fanes, por lo que tener muchos seguidores no implica necesariamente que obtengas buenos resultados.
Por ejemplo, una página con mil fanes puede administrar mejores resultados que una página con diez.000 entusiastas según el
grado de actividadde éstos con los contenidos que se publiquen.
Dicho lo que, eso no quita que a más entusiastas tengas mayor será, en principio, el alcance de tus comunicaciones en Fb.
En otras palabras:
sin fans no hay fiesta.Nadie que coma tus deliciosos canapés.
Una vez tengas entusiastas deberás fortalecer la interacción que éstos tengan con tus contenidos. Sólo así conseguirás los resultados deseados de tu actividad en Facebook.
Fórmula:Cantidad (de entusiastas) + Actividad (de tus entusiastas) = Resultados (para tu marca)
Hoy me voy a centrar en explicarte
10 formas de atraer fanes a tu página de Fb que marchan.Veámoslas:
(Clica aquí para Veren Youtube)
Una landing es una página de aterrizaje a la que mandas tráfico a fin de que realicen una acción determinada, en un caso así que cliquen el botón “me gusta” y así pasen a ser “fans” tuyos.
Sigue el enlace:Tutorial para Crear tu Propia
Es muy importante que la
página que por defectose muestre a las visitas sea la landing page, en caso contrario de poco te servirá tenerla si nadie la ve nada más aterrizar en tu página de Fb.
La finalidad de esta landing es facilitar que el nuevo visitante clique en el botón “me gusta” de tu página, suprimiendo cualquier distracción que pueda entorpecer tu objetivo.
Algunas páginas como
incentivopara que el visitante realice la acción de darle a “me gusta” ofrecen un vídeo (o un ebook) de su interés a cambio. Esta es una buenísima opción que probablemente implementaré más adelante para mi página de aterrizaje.
Una de los beneficios de seguir este acercamiento, de ofrecer un regalo a cambio del “me gusta”, es que consigue
mejores conversionesde aquellos visitantes que procedan de la publicidad que hagas de tu página en Facebook. Ellos no te conocen y si no fuera por el regalo no tendrían suficiente incentivo para darle a “me gusta”.
Pero no es necesario que te compliques mucho la vida si no deseas. . .
Una
landing page sencillacomo la mía cumple de sobra con su objetivo: lograr más conversiones (más gente dándole a “me gusta”).
Elementos básicosa incluir en tu landing page:
1- Descripción del contenido de la página.Tienes que responder en pocas palabras de qué tratan los contenidos que en ella compartes.
2- La llamada a la acciónpara que el visitante clique en el botón “me gusta”. Incluye una imagen del botón tal y como yo hago para hacerlo más evidente. Debajo te dejo el botón a fin de que lo puedas emplear en tu página de aterrizaje (descárgala haciendo ctrl+clic > guardar imagen como…).
3- La flechaque se empiece desde la llamada a la acción (Clica en el botón) y apunte al botón que hay encima de la página. Haz que la flecha apunte justo donde se halle el botón “me gusta” que han de cliquear las visitas.
4- Una imagen de ti o del logotipo de tu empresa.Esto dependerá de si la página es de una persona (como es mi caso) o de una compañía.
5- Prueba social.Demuestra de alguna manera el valor de proseguirte. Por poner un ejemplo, he pues tengo +65.000 lectores mensuales y +11.000 followers. Otros, como Adam Baker de, en cambio, muestran los logos de los medios en los que han sido mencionados. Lo que sea (toda vez que sea verdad) que te otorgue cierta verosimilitud frente al visitante primerizo.
Cuando tengas lista tu landing pagey de paso mira qué cosas han hecho los demás.
Tu blog es el lugar ideal para captar fans para tu página de Fb.
El blog atrae
grandes cantidades de visitasy como ya te conocen, porque han visto los contenidos que compartes, están más predispuestas a proseguirte también en Fb.
La idea es que se lo pongas muy fácil al visitante para que te siga en Facebook. Para esto, te invito a que emplees las 3 opciones que aquí te comento:
Este botón tiene la ventaja que es directamente clicable, lo que supone que tus visitas cuando cliquen en el botón desde tu weblog se harán automáticamente fanes de tu página de Fb.
Es importante que la URL que pongas en el recuadro “URL to like” sea
la de tu página de Facebook(y no la de tu weblog). Además, es esencial que la página a enseñar por defecto a los no entusiastas sea la página de aterrizaje que has creado. Mira aquí. Otra cosa, yo sacaría el botón sencillo, sin marcar la casilla “send button”.
¿Dónde lo coloco?En un sitio en el que el botón se advierta a simple vista. Por poner un ejemplo, arriba de todo del blog, encima de la cabecera, o arriba de todo de la sidebar.
para sacar tu botón “me gusta”.
Este es el típico botón en el que muestras el logotipo de Fb. Cuando las visitas lo clican los mandas a tu página de Facebook (recuerda que debe aparecer tu página de aterrizaje) y una vez ahí las visitas deciden si clican en “me gusta” o bien simplemente navegan por tu página.
Este botón es menos efectivo que el botón directamente clicable mas no está de más tenerlo.
Incluso, para hacerlo más evidente, puedes poner una palabra o oración como “Conecta conmigo” y una flecha que apunte a los botones de tus redes sociales.
¿Dónde lo coloco?Igual que ya antes, arriba de la cabecera del blog o bien arriba de la sidebar. Si en la sidebar tienes el botón de forma directa clicable éste otro botón (al lado del resto de botones de tus redes sociales) lo puedes poner arriba totalmente del weblog, para no sobresaturar.
También lo puedes poner, además de en esos sitios, en
el footer del blog. No es ni por asomo tan efectivo como colocarlo arriba del weblog mas sigo siendo útil y no está de más. Hay gente que sigue bajando hasta el pie de la página para buscar las opciones de contacto con el blogger.
Esta cajita se ha vuelto imprescindible.
Su función es doble: (1)facilita que las visitas te sigan en Fb de forma directa clicando el botón “me gusta” que muestra; y
(dos), muestra las imágenes y los nombres de personas reales que te siguen, lo que genera confianza al visitante y le incita a unirse a la comunidad que se ha formado cerca de tu marca.
Además, si tienes muchos “fans” te otorga
prueba social.Gracias a ello, cuantos más entusiastas tengas más fácil te será atraer nuevos entusiastas.
¿Cómo ha de ser?Mi recomendación es que no muestres el stream y que contenga 2 filas que muestren 5 entusiastas cada una (un total de 10). Tal y como te muestro en la imagen.
¿Dónde la pongo?No la puedes poner arriba en la sidebar porque ya has colocado uno de los botones que arriba he comentado. Mi recomendación es que la pongas en la parte inferior de la sidebar. Las visitas cuando lean tus contenidos la verán. Fíjate dónde la tengo colocada.
para conseguir tu like box
En lade tu weblog puedes solicitar que, en lugar de mandarte un correo electrónico, te manden un mensaje rápido a tu página de Fb.
Así, no sólo
aligeras tu bandejade entrada sino además
atraes seguidorespara tu página de Fb.
Lo mejor de todo es que éstos además dejarán comentarios en tu muro. Gracias a ello, aumentará laque tienen con tu página y, por si acaso esto fuera poco, te permitirá conversar con ellos públicamente. O sea, generarás nueva actividad en el muro y aumentarás tu prueba social.
Puede que muchos suscriptores de tu newsletter no te estén siguiendo en Facebook. No por nada en especial, simplemente no se les ocurrió hacerlo.
Ponle antídoto pidiéndoles expresamente posicionamiento web seo malaga prosigan en Facebook.
Tienes 2 opciones:
Mandas un mensaje suelto a todos los subscriptores que tengas en ese momento, enesto recibe el nombre de
broadcast message. En este mensaje les notificas de que tienes una página de Facebook y de su contenido y les solicitas que te sigan ahí también. Acuérdate de dejar el link.
El inconvenientees que a medida que tengas más subscriptores no podrás volver a expedir este mensaje, sin importunar a los suscriptores que ya lo recibieron tiempo atrás.
Es de ahí que que yo aconsejo (y aplico) la segunda opción.
En el mensaje de bienvenida (primer mensaje que mandas a todos y cada uno de los nuevos subscritores) les solicitas que te prosigan también en Facebook.
¿Aún no tienes una Boletín de noticias?Clica aquí: Tutorial paraHoy Mismo
Cuando publiques un vídeo en Youtube mienta de voz y de forma gráfica la URL de tu página de Fb y pídeles a los que estén viendo el vídeo que te prosigan y conecten contigo ahí. Esto se acostumbra a hacer al final del vídeo.
Esto mismo lo puedes hacer en tus podcasts. Menciona tu página de Fb y pide a los oyentes que te sigan ahí.
Para que esto resulte
es importanteque la URL de tu página de Fb sea fácil de recordar.
Puedes personalizar la URL de tu página aquí:
Cuando publiques un contenido en Facebook de forma exclusiva y pretendas la participación (comentarios, shares y “me gusta”) de cuanta más gente mejor es buena idea mandarle tráfico de otros sitios.
Una publicación que se presta a compartirla más allá de Fb es, por servirnos de un ejemplo, una encuesta. Aunque de verdad puedes hacerlo con cualquier publicación que incite a la participación.
Cuanta más gente participe agencia google adwords malaga á el alcance que tendrá tu mensaje y más “fans” podrás atraer para tu página.
Ese tráfico puede provenirde un enlace que mandes a través de tus redes sociales (Twitter, G+, etc.) o bien incluso de un enlace que dejes en un artículo de tu blog, justo como he hecho yo al final del punto 1 de este artículo.
Para obtener la URL de una publicación específica hecha en Fb simplemente clica en el link que te enseña cuando se publicó el mensaje (ej: El día de ayer a las 17:20), tal y como te muestro en la imagen.
No abuses de este recurso.Utilízalo sólo en publicaciones que requieran de veras la participación de la gente.
¿Sueles participar en foros? Entonces coloca en la firma un texto enlazado que anime a la gente a conectar contigo en Fb.
Para poner el texto enlazado sencillamente utiliza este código HTML:
<a href=”/ilcantone”> Conecta conmigo en Facebook</a>
¿Mandas muchos e mails? Entonces haz lo mismo en la firma de tu email.
Si no te importa rascarte el bolsillo una forma fácil y rápida de lograr nuevos fans es anunciando tu página de FB en Facebook.
Para ello simplemente clica donde pone “promocionar con un anuncio” y rellena los campos que te piden.
Asegúrateque la página de destino es tu página de Facebook (y no tu blog), concretamente la pestaña en la que tengas la página de aterrizaje.
Cuando el anuncio es de una página no se puede cambiar el título de éste. Ahora bien, sí que te dejan personalizar el texto que le prosigue y añadir la imagen que desees. Es aquí cuando hay que poner el cerebro a pensar.
El texto debe de incitar a alguien que no te conoce a darle a “me gusta” de manera directa desde el anuncio. Esta es una de las razones de que sea tan interesante ofrecer un regalo (un vídeo o bien un ebook) a cambio de que el visitante se haga fan tuyo.
Antes de crear tu anuncio mírate bien lasde Facebook, con especial detenimiento en el apartado dedicado a la precisión del anuncio.
Parasobre el empleo de anuncios para fomentar tu página sigue el enlace.
Crea
diferentes versionesde tus anuncios, haz pruebas hasta el momento en que consigas el anuncio que mejor convierta.
Actualiza tus anuncios de forma regular, en caso contrario tu ratio de conversión decaerá con el tiempo.
Una forma fácil y eficaz de lograr nuevos fans es publicando un blog post en tu weblog en el que pidas a tu audiencia que te prosigan en Facebook.
La publicación de posts es posiblemente la mejor manera que tienes de producir tráfico.
¿Por qué no sacarle partido?
Seguramente ahora mismo hay muchos lectores recurrentes de tu blog que no son fanes de tu página de Facebook. No por nada particularmente, sencillamente no han caído en ello.
Si se lo pidesde forma expresa en un artículo conseguirás que muchos de ellos te sigan. Te conocen, aprecian tus contenidos y, por este motivo, querrán mostrarte su apoyo.
No debe ser un post largo. Simplemente explicas claramente las razones por las cuales deberían también proseguirte en Fb y de forma directa se lo solicitas.
Deja claro
qué es lo que ganan si se hacen fans(contenidos exclusivos, contacto directo y rápido contigo, comunidad, promos y sorteos exclusivos, etc.). Luego simplemente diles que precisas su apoyo.
El incentivo sería mayor si a cambio de su “me gusta” le revelases un vídeo sólo para entusiastas o le regalaras un ebook de su interés, como ya he explicado en el punto 1.
Además, sería aconsejable que en el mismo artículo incluyeras una
llamada a la acciónseguida del botón “me gusta” que apunte a tu página de Fb (explicado en el punto dos).
Por ejemplo >Dale ahora al botón “me gusta” para unirte a la comunidad:
Necesito tu apoyo. Gracias! (PD: va en serio únete si aún no lo has hecho).
Otra buena opción es que en ciertos de tus mejores posts, al final del artículo, les pidas a los lectores que te prosigan en Facebook. Si les ha agradado la entrada es probable que decidan hacerse fans tuyos para saber de tus contenidos en Fb.
Lo mismo que antes, enlaza a tu página de Facebook (siendo la página de aterrizaje la pestaña determinada) y añade la llamada a la acción y el botón “me gusta” directamente clicable.
Ponlo fácil.
Cuanta más actividad produzcas de tus fanes con los contenidos que compartes en Facebook más probabilidades tendrás de atraer nuevos fanes a tu causa.
Dicho en pocas palabras:necesitas cuanta más interacción (comentarios, shares, “me gusta”) con tus contenidos mejor.
Este tema por sí solo merece un artículo dedicado. Lo publicaré más adelante.
Mientras tanto, puedes comenzar por aquí:(ver al final de la entrada).
La calidad de los contenidos es clave a fin de que te prosigan.
Si aportas valor a las personas éstas no dudarán en hacerse fans de tu marca.
Es de ahí que que tanto lo que compartas en tu weblog como lo que compartas en tu página de Fb debe siempre y en todo momento aportar valor.
Espero que esta entrada te haya aportado valor. De ser así, por favor compártela en Fb dándole a “me gusta” con el botón de abajo. Por cierto: únete ahora y dime Hola en mi. Gracias por el apoyo!
|
|
Guía práctica para el SEO de tu tienda online |
En esta guía vamos a ver todo lo que respecta a posicionamiento seo para tiendas en línea con el objetivo de que tú mismo puedes incorporar una estrategia de Seo o que puedas subcontratar servicios de posicionamiento en buscadores con la calma total de que no estas siendo engañado.
En esta guía vamos a ver todo lo relativo a posicionamiento seo para tiendas en línea con el propósito de que
tú mismo puedes implementar una estrategia de Seo o que puedas subcontratar servicios de posicionamiento SEO con la calma total de que no estas siendo engañado.
En esta guía aprenderás a:
Lo primero y más importante es ser consciente que
el SEO no es solo un proceso técnico de programadores.Más bien es lo opuesto. Es necesario conocimientos en Marketing estratégico para en conocer el público objetivo, conocimientos de HTML para alterar la estructura de la página web y crear las páginas de aterrizaje (páginas de aterrizaje) que nos traerán las conversiones a objetivos.
También son convenientes conocimientos en redacción de contenidos para atraer visitas por las palabras clave seleccionadas y conocimientos de marketing on line para estudiar las palabras clave y usar las herramientas que nos dejen conocer que hace la competencia y poder plantear una estrategia para superar sus rankings en motores de búsqueda.
En España la mayor parte de las búsquedas se hacen en google, por lo que vamos a centrar esta guía en el posicionamiento en google en concreto.
El primer paso del proceso de optimización de tu tienda on-line para los buscadores es la planificación estratégica.
En este punto debemos sentar las bases de que queremos lograr con el posicionamiento SEO, cuantos vamos a invertir y que esperamos obtener. Esto es, debemos hacer una planificación estratégica del mismo modo que lo haríamos al inicio de cualquier proyecto. Para poder hacer una buena planificación estratégica debemos tener en cuenta los próximos puntos.
Además
debemos tomar en consideración dos puntos más para hacer una buena valoración inicial:
Con estos datos ya podemos hacer una aproximación de si, a priori es rentable o no aplicar una estrategia de SEO en nuestra tienda on line. Tan solo debemos resolver la siguiente ecuación:
INGRESOS = VENTAS X CESTA MEDIA X REPETICIÓN DE COMPRA
Ahora que ya sabes que una estrategia posicionamiento web en buscadores puede ser rentable para tues el instante de ponerse en acción. En este paso debemos identificar que palabras clave vamos a trabajar para conseguir las ventas que hemos estimado.
La idea es salir de esta sección con una lista infame de palabras clave relacionadas con nuestra actividad priorizadas para ir optimizando criterio a criterio a cada una de las páginas de tu tienda on-line.
Es el momento de presentarte las herramientas, no vamos a profundizar en cómo emplearlas, puesto que con una simple búsqueda en google tendrás manuales y guías como esta.
Es imprescindible que leas el artículo de Smibot sobre palabras clave para tener una base:
Para generar la lista de palabras clave
utilizaremos primordialmente la herramienta de publicidad de google “Keyword planner”,la cual no indica para cada palabra clave las impresiones estimadas para cada palabra. El método es sencillo, sencillamente
debemos ponernos en la piel de comprador y extraer con esta herramienta ideas de palabras clave para todas y cada una de las páginas de nuestra tienda online. ¡Cuando digo todas, son todas!; Página de quienes somos, página de inicio, cada una de las fichas de producto es una página, páginas de categoría, páginas de post del blog, página de categoría de weblog, página de condiciones de compra, etc.
Para no confundirte, te invito a que al comienzo te hagas un esquema de tu tienda on line en una hoja para todas las páginas para las que vas a buscar palabras clave. Y luego poder asignarles palabras clave a esa sección desde el Excel.
Empezamos introduciendo en la herramienta para ideas de palabras clave las palabras más evidentes por las que nos comprarán. Por poner un ejemplo si intentas posicionar una tienda de animales empezarías buscando, “comida para animales”, “comprar accesorios para perro” y todas y cada una de las que se te ocurran de tu sector. Con esto te pueden salir fácilmente entre quinientos y mil palabras para empezar, mas ojo, estas no son las mejores, ni el orden que tienes que trabajar, tenemos que efectuar una macro lista volviendo a buscar palabras clave de las ideas que nos ha aportado el planificador de google.
Una vez tengas tu lista de criterios o bien palabras clave, debes asignar cada una de ellas a una sección de tu tienda. Para asignar las palabras calve debemos tener en consideración 3 valores clave:
Teniendo estos conceptos ya podemos asignar cada una de las palabras clave a cada página de la tienda on-line y establecer una prioridad.
En base a mi experiencia
te puedo decir que no vayas a por las que más visitas tengan sin tomar en consideración la competencia. Ante la duda mejor ir a palabras con menos competencia y con un volumen de visitas algo inferior. ¡Esto solo es un consejo!
Además a fin de que veas como efectuar la lista, te adjunto
un Excel para que te sirva de plantilla de ejemplo:
Herramientas útiles para esta sección:
Cuando tengamos todas las palabras clave asignadas, es el instante de pasar a la optimización de cada una de las páginas para posicionamiento SEO “ON-PAGE”
En este punto pretendemos lograr que cuando el robot de google indexe nuestra tienda, sepa perfectamente que vendemos y nos posicione por las palabras clave que hemos escogido.
Los factores on-page son aquellos que nosotros podemos cambiar y tienen cierto peso en el algoritmo de google para determinar nuestra posición. Básicamente debemos tener en consideración los siguientes:
Realmente hay muchos otros factores que afectan a tu posicionamiento. Puedes echar un vistazo al estudio bianual que hacen los de Moz, referente en posicionamiento en buscadores.
P
uedes emplear exactamente el mismo Excel que hemos utilizado previamente para redactar todos los factores on-page de tus páginas clave para entonces volcarlos todos en tu tienda online.Normalmente la plataforma de comercio electrónica con la que trabajes tiene una sección para posicionamiento web o bien algún plugin o bien modulo que te asista a implementarlo de manera fácil.
Existe una herramienta que te ayudará a saber si tu página esta optimada para un criterio, es de moz y es de pago.Esta herramienta de dará una nota de A a F y te dirá que debes progresar en el on-page de tu página.
En relación a los botones sociales debemos incluir los que nuestro público objetivo utilice, de aquí la relevancia del punto 1 de nuestra guía. Los más frecuentes son: Facebook, twitter, linkedin y g+ (fundamental g+, ya que tiene mucha fuerza para conseguir un buen ranking según moz.com).
Si os gusta el mundo del posicionamiento web aquí os dejo la guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda.
Además os dejo una guía de
75 puntos que debes tomar en consideración en SEO. Es un poco más técnico:
Sabiendo esto ya podríamos tener listo nuestro Seo On-page.
Como habrás podido ver anteriormente en los factores que google utiliza para determinar el ranking en la página de resultados, la mayoría de ellos no dependen de ti mejorarlo.
Esto lleva por nombre “OFF-PAGE SEO” y es básicamente la obtención de enlaces entrantes a tu página, o dicho de otro modo, lograr que otras páginas muy relevantes para tu campo enlacen tu tienda para pasarte el “SEO JUICE”.
Los links que apunten a nuestro dominio han de estar relacionados temáticamente con nuestra tienda virtual y han de ser de calidad (autoridad de dominio y autoridad de página elevados).
Los links tendrán en el texto enlazado palabras clave por las que hemos decidido posicionarnos. Para lograr links hay muchas técnicas. Te nombro simplemente alguna de ellas para que investigues un tanto más si lo quieres.
ATENCIÓN: Ciertas de estas prácticas agencia de posicionamiento seo google por google y podrías padecer una penalización.
En base a mi experiencia, si tu proyecto es en un largo plazo y si quieres hacer las cosas bien hechas lo más aconsejable es que vayas por la vía “legal”.Genera contenidos de mucha calidad, así tus visitantes lo compartirán y conseguirás enlaces entrantes, date de alta en directorios si son especializados mejor, envía tus notas de prensa a medios locales y prueba también a medios más generalistas y comparte tus contenidos en redes sociales.
Con todo esto, si tu contenido es de calidad conseguirás un doble beneficio. Por un lado obtendrás muchos links que te permitirán prosperar tus situaciones y además muchos visitantes cualificados entrarán en tu tienda.
Herramientas útiles para este punto.
Al principio de la guía habíamos hecho una previsión de los resultados que esperábamos conseguir.
Aquí debemos definir cómo mediremos que mejoramos nuestro posicionamiento, que informes vamos a generar y que indicadores deseamos supervisar (KPI).En terminante crear nuestro propio cuadro de mando para SEO. Esto nos permitirá reorientar la estrategia si nos desviamos de las previsiones.
Indicadores que deberíamos supervisar:
Podemos usar las próximas herramientas:
Una vez completemos un ciclo de SEO y obtengamos resultados deberemos
identificar áreas de mejora y también ir alterando aquellas páginas o bien criterios de búsqueda que no nos aporten los resultados previstos.
¡Espero que te haya sido de enorme utilidad esta guía!
Si precisas cualquier aclaración puedes dejar un comentario y te responderé sin compromiso alguno.
|
Метки: web design |
Como hacer una campaña SEM rentable en Google adwords |
Todo el que tiene una tienda on-line ha de ser consciente de la
importancia que tiene aparecer en las primeras situaciones de los buscadorescuando buscan con palabras claves relacionadas con sus productos, para conseguir escalar estos puestos tienes dos opciones combinables: r
ealizar posicionamiento web en buscadores y/o configurar alguna campaña SEMen Adwords.
Aunque efectúes buen posicionamiento web, siempre y en toda circunstancia vas a tener keywords que no estarán situadas de forma orgánica en el top del buscador, así que si deseas conseguir visitas en esa categoría o producto vas a tener que configurar una campaña SEM en Google Adwords para atraer visitas, y para ello debes configurar realmente bien tus planes en este género de publicidad on-line para que sea ecónomico y útil.
Así que os voy a mostrar un
ejemplo práctico y presupuesto web murcia en Adwords a un costo de 0’03 euros por clicen una palabra clave donde su coste de salida era de 1€.
Siguiendo las recomendaciones que a continuación utilizo en cualquier campaña de publicidad online que realizo para los ecommerces, vais a parar de ver a Adwords como una máquina tragaperras y veréis como le sacaréis un buen rendimiento con una inversión baratísima.
El ejemplo que os voy a mostrar es como lograr una campaña SEM donde con la palabra «»
he conseguido pagar tres céntimos por cada visitaproveniente de Adwords en
vez de 1 euro que marcaba el buscador como puja sugerida. Mas antes es recomendable aclarar ciertos aspectos:
La publicidad de pago en Google abarca muchas opciones como el display, publicidad en dispositivos móviles, anuncios para vídeos de youtube, pero en un caso así
solo he usado la campaña SEM para la Red de búsqueda, es decir, cuando el navegante realiza búsquedas por palabras clave.
Es conveniente comentar que es para un ecommerce de reciente creación, con lo que ya el objetivo es atraer visitas, así que
en la estrategia de pujas doy prioridad a los clics y dejo que Google Adwords establezca el importe a pagarpor cada subasta. Siendo una tienda on-line con poca experiencia no le sacaría mucho desempeño a una estrategía que priorizada las conversiones, ahora mismo la meta es obtener visitas para determinar el comportamiento que tiene el internauta y observar su tasa de conversión natural.
Respecto a la forma de
publicación de los anuncios, he establecido que sea
estándarpara que el presupuesto diario asignado se reparta durante todo el día. Y la programación de los anuncios la dejo al antojo de Google y por el momento no establezco preferencias de horarios y/o días de la semana.
Y la última aclaración es señalar que se trata de una campaña SEM
segmentada solo al país España e idioma español, si excluir de momento ninguna comunidad, provincia o localidad (si tu ecommerce no realiza envíos a las islas o Ceuta y Melilla, excluye siempre este territorio).
Antes de lanzar el ecommerce ya habremosy periódicamente debemos revisar su posición en los motores de búsqueda con alguna herramienta como Rankerizer, Rank Checker o cualquier otra, como probablemente no van a estar todas bien situadas, la manera más eficaz de lograr buenas visitas es realizar una campaña SEM con las palabras clave más interesantes para tu negocio.
Aunque solo voy a centrarme en la palabra clave «ropa de cama infantil» debo señalar que para este mismo ecommerce se efectuaron 3 campañas con varias palabras clave, y el coste final de cada puja es de 3 céntimos o un monto muy afín.
En la anterior imagen podemos ver las primordiales métricas que nos enseñaba
el planificador de palabras clave de Googlea primeros de octubre para la palabra clave elegida. Nos señalaba que era una key con mucha competencia y nos sugería una puja de casi un euro, a priori con estos datos la inversión a realizar en la propaganda de Adwords debía ser muy fuerte, mas en tan solo dos semanas pude lograr un costo baratísimo reduciendo la puja a apenas 3 céntimos y asegurándome un buen puñado de visitas y con conversiones en la tienda en línea.
Puedes elegir hastapara la palabra clave en tu campaña SEM de Adwords, aunque había hecho un análisis de las keywords para ver cuales eran las más relevante, siempre y en todo momento prefiero que
los dos o bien tres primeros meses de campaña la palabra esté con concordancia ampliapara revisar si hay algún sinónimo o bien variación de la key que se me ha pasado por alto y es interesante aplicarla a la estrategia posicionamiento web del ecommerce.
Pasado estos primeros meses y viendo los resultados de los términos de búsqueda ya cambiaré a una concordancia precisa o bien de frase, o incluso cabe la posibilidad de que añada alguna palabra clave a mi campaña SEM.
Establecer
palabras claves negativas es importantísimo para lograr que las campañas de propaganda de búsqueda en Google Adwords salgan a un costo baratoy además aumenten la tasa de conversión de cada campaña SEM.
En el caso de este ecommerce hay determinadas marcas que no vende y que tienen un gran promedio de búsquedas relacionadas con la keyword de la campaña, así que poniendo estas marcas como como palabra clave negativa evito que salga el anuncio a ese navegante, en tanto que
sino estableces keywords negativaspasarán 2 cosas:
1. Entrará en tu web y saldrá enseguida al ver que tu tienda no tiene el producto que busca, con lo que
habrás pagado por una visita inservibleque empeorará la tasa de conversión de tus anuncios.
2. Y encima te hará acrecentar tu tasa de rebote y disminuirá la media de estancia en tu web, lo que se traducirá en
peores métricas de Analytics y encima Adwords te obligará a abonar más caro el click.
Si tu estrategía no es centrarte en coste, también aconsejo poner como palabras negativas todo lo relacionado con «barato», «oferta», «de ocasión» o bien aun «segunda mano».
Constantemente debes ir revisando tus campañas de Adwords, ya no solo para poder ver su resultado, sino para ver si debes cambiar algún género de estrategia sobre la palabra clave elegida, por poner un ejemplo en este caso, a los pocos días me di cuenta que pagaba por visitas que habían buscado «ropa de cama infantil de ikea» que obviamente no me asistían a la convertibilidad ni a la obtención de pedidos, así que añadí «ikea» como palabra negativa.
Otro aspecto fundamentalpara que el coste por click en Adwords sea económico
es hacer los anuncios correctamente. Para la palabra clave de referencia realicé 2, y en una estableciendo prioridad a fin de que se mostrara en móviles ya antes que en cualquier otro dispositivo.
Lo bueno de hacer dos o tres anuncios para una misma palabra clave, es que
Google te va a ir mostrando con una mayor frecuencia aquellos que obtienen más clics, si la campaña SEM la he configurado en CPC (coste por clic) es lógico que prefieran publicar los textos que inciden al navegante a ir a la web.
Como podéis ver, en los dos anuncios intento
meter la palabra clave y/o alguna variación como plurales o bien sinónimos.
El título está limitado a 25 caracteres, y ya solo la palabra clave ocupa 21, así que poco juego da para efectuar un titular más llamativo. Mas siempre y en todo momento es preciso que aparezca la palabra clave o alguna variante o sinónimo, puesto que determinará una buena relevancia del anuncio y consegueréis pagar un menor precio por la campaña SEM realizado en Google Adwords.
En la descripción nos da un poco más de juego, en tanto que son 2 líneas con treinta y cinco caracteres cada una, donde también sería conveniente que apareciera la palabra clave o alguna variante. Para completar la descripción, centraros en la ventaja que tiene vuestro ecommerce con respecto a la competencia, en este caso lo centro en la variedad y en la página web que tiene experiencia en este género de público objetivo.
En todos y cada uno de los anuncios que vayáis a crear en Google Adwords vais a localizar tres géneros de URL:
1. La URL perceptible en el anuncio, yo aquí siempre aconsejo poner la home, ya que será la dirección que menos espacio ocupe y encima ayudará a crear marca.
empresa gestion redes sociales madrid . La URL donde quieres que te envíe el anuncio después de hacer click, evidentemente ha de ser la página de destino y debe ser muy acorde con la palabra clave elegida para la publicidad, en tanto que la landing page es otro de los aspectos determinantes para lograr abonar poco en cualquier Campaña SEM de adwords.
3. Opciones de seguimiento de URL, donde puedes añadir etiquetas a la dirección web, sino eres un usuario muy experto en Adwords te recomendaría no usarlo.
Ahora que os he enseñado como configuré la campaña SEM, como elegí tanto la keyword como las palabras clave negativas, y la forma de realizar los anuncios, toca el momento de enseñaros sus resultados:
Cuando realicé el estudio de esta palabra clave, Google Planner sugería una puja de casi un euro (tal y como os he enseñado en una imagen precedente) la campaña SEM la realicé solo unas semanas después de hacer el estudio de la key y
empecé el primer día pagando 0,45€donde solo conseguí una visita que fue poco útil en tanto que no realizó ninguna conversión en la tienda.
En ese día me di cuenta que la campaña no estaba mal planeada, ya que como es lógico
hasta que no pasan unos días no verás verdaderamente el precio mínimo que puedes pagar por cada clic, concretamente aquí os pongo los resultados del costo por click de los primeros días:
Y de pronto llegamos a la segunda semana de la campaña SEM y podemos ver que
en el día quince solo pago 3 céntimos por cada clic que me hacen en este anuncio.
El resto de datos para esta palabra clave no están mal,
el click through rate es del 5’10 por ciento , en lo personal creo que podría mejorarse alterando un tanto el texto de los anuncios. Al tiempo que la
tasa de conversión del 80 por ciento es buenísima puesto que de los cinco visitantes que entraron por Google Adwords, cuatro de ellos convirtieron el propósito que tenía programado.
Así que podéis ver como
en solo dos semanas con la campaña SEM se puede conseguir visitas válidas a una tienda on line con Google Adwords. A primeros de octubre cuando realicé el estudio para la palabra clave «ropa de cama infantil» me sugerían un puja de prácticamente un euro, cuando al final solo estoy pagando tres céntimos (aunque hay días que se dispara un tanto y me cuesta 0’06€, mas aún así me prosigue cuadrando con el presupuesto de publicidad on line que tengo establecido).
¿Podría abonar todavía menos para esta palabra clave? Realmente lo dudo y no creo que pudiera conseguir una puja más barata, aunque el nivel de calidad de la palabra clave es mejorable según me indica Adwords, sobretodo me recomienda prosperar la landing.
Como podéis ver no hay que tener temor en emplear Google Adwords, y
preparando unas buenas campañas de publicidad en línea en internet de búsqueda, se puede conseguir un buen tráfico cualificado a un coste mucho menor que el aconsejadopor el propio buscador.
|
Метки: agencia diseГ±o web barcelona agencia de marketing digital agencia de marketing online agencia seo barcelona |
🥇 🥇 ¿ARQUITECTURA de la información WEB? ¡¡AQUÍ lo tienes TODO!! |
Esta es tu oportunidad para saber
cómo hacer un análisis de la arquitectura de la información de tu web como lo haría un posicionamiento en buscadores profesional. ¡Nacho Benavides te lo cuenta todo, todo y todo!
Aprende a
identificar si se están indexando solo las URLs que deben ser indexadaso al contrario esas páginas importantes no están siendo consideradas por Google.
Ponte manos a la obra. ¡Aquí tienes el vídeo!
¿Listo para mejorar la arquitectura de la información de tu página web?
Aquí tienes las palabras de Nacho con información ampliada.
Hoy aprenderemos sobre arquitectura de la información, identificando qué URLs tenemos, cuáles son buenas, cuáles son malas y a cuáles tenemos que atacar.
Saber a qué URL debemos atacar es esencial porque así vamos a poder hacer, enlaces internos y optimizar correctamente. Por lo tanto, hoy veremos uno de los pilares del planeta del posicionamiento en buscadores.
De primeras
nos puede parecer difícil clasificar todas las URLs de nuestra web, especialmente si hablamos de un e-commerce con miles de URLs. Mas siguiendo los pasos que explicaremos en este esquema, comprobarás que es una tarea afanosa pero fácil al tiempo.
Lo primero que tenemos que hacer es
identificar las URLs totales del proyecto. No nos referimos únicamente a un screaming, necesitamos los logs, que se pueden descargar fácilmente por FTP y de ahí sacamos todas las URLs por las que Google pasa.
Luego, consacamos toda la
información de las URLs a las que Google llega a través de nuestra web. Debemos llevar cuidado con la configuración que tenemos pues, si le hemos indicado que no siga los enlaces internos que están en no-follow o que no haga caso a nuestroel número de URLs a las que llega Screaming Frog puede variar un tanto.
TIP 1 >>
De todas las páginas, singularmente deseamos las URLS a las que Google llega, motivo por el que debemos tener: logs, screaming y quitar duplicados. Esto último lo podemos hacer muy fácilmente con Excel y su función “Eliminar duplicados”.
TIP 2 >>No tenemos que confundir conceptos por el hecho de que
no rastreable no desea decir que no le llegue fuerza. Cuando enlacemos internamente a URLs que estén bloqueadas por robots o bien por htaccess, verdaderamente estamos enlazándolas para nada.
La primera una parte de nuestro esquema tiene las URLs rastreables y la segunda las No rastreables.
Hemos clasificado cada una de esas secciones en distintos tipos para conseguir que
una URL rastreable exista, sea linkada, indexable y también indexada.
Lo primero que haremos es
clasificar las URLs como rastreables y no rastreablesy eso va a ser lo que va a delimitar todo lo demás.
Para acotar las rastreables sencillamente debemos ver las no rastreables. Para hallar las No rastreables tenemos que mirar directorios y extensiones de dominio del robots.txt y por htaccess, donde también las podemos bloquear.
Dentro de las No Rastreables debemos
ver si están indizadas o no indizadas.
Esto lo podemos hacer con
programas comoo.
Para que sea más fácil este esquema de URLs vamos a usar 2 colores: el colorado mal y el verde bien.
Tenemos rastreables y no rastreables, estas últimas las marcaremos como rojo.
Dentro de las No Rastreables tenemos dos géneros de URLs:
IMPORTANTE:
Si una
URL no es rastreable,
no debería estar indexada. Tendremos que separarla para saber que está indizada y no es rastreable.
Si una
URL es no rastreable y está indexada, está malpor lo que la marcamos en rojo y marcando en posicionamiento seo córdoba que no está indizada.
Tenemos que tener en consideración que todas y cada una estas URLs están bien porque realmente no son rastreables. Por esta razón, si bien la marquemos como adecuadas, debemos vigilar este conjunto de URLs.
Para localizar las URLs rastreables cogemos el Excel, suprimimos las no rastreables y las que nos quedan son las rastreables.
Dentro de las URLs rastreables tenemos:
Para descubrir si son rastreadas o bien no rastreadas, filtramos los logs por la fecha. Si el servidor no recoge los datos de los logs, hay que mirarlo para que lo haga.
TIP 3 >>Por norma, los logs almacenan un mes.
Lo ideal para definir o bien no si es rastreada o bien no es comprobar los logs cuando menos de los últimos 90 días.
Si en una URL
Google ha pasado hace menos de 90 días, es una URL rastreada.
Si
no ha pasado desde hace noventa días, pasa a ser una URL que no es rastreada.
Dentro de las rastreadas tendríamos que hacer exactamente el mismo proceso con una herramienta como URL profiler.
Analicemos varios supuestos:
Vamos a entender indexable como
URL propensa a ser indexada.
Una página cuatrocientos cuatro si no está enlazada en ningún sitio, no está en ely Google no tiene ninguna forma de llegar a ella no debe ser indexable ni indizada.
Ejemplo:
Tienes tu página web y subes un sitemap de tu 404. Estos 404 que no existen, que no están enlazados en ningún lugar mas Google lo va a indexar al rastrear el sitemap.
Si la URL no existe, no debería ser indexable. Tener un sitemap con cuatrocientos cuatro sería erróneo. Las páginas no existentes podrían ser indexadas o bien no indizada. Y es la siguiente clasificación que tenemos que hacer.
Si nos damos cuenta, las que están correctas son de las URLs totales, las URLs rastreables, rastreadas y las que existen.
Entre las que existen entraremos en el
dilema de ofuscación de enlaces, del que ha hablado Luis M. Villanueva es un vídeo reciente. Aquí realmente no estaría mal que no estuviera linkada.
+ INFO:
y v
ídeo de Luis M. Villanueva
La gran mayoría de las URLs que son rastreables, rastreadas y que existen (un noventa y cinco por ciento ) nos interesará tenerlas linkadas para pasarle fuerza. Las podemos marcar en verde.
Pero una URL que no queramos linkar por el hecho de que la obcecamos (podemos poner un acontecimiento en on-clic o javascript) y no estaría linkada como tal. No sería un enlace.
Las no linkadas las marcamos en rojo pero tened en cuenta que, por poner un ejemplo, podemos tener un Aviso Legal que puede estar en el sitemap, puede ser rastreada porque pasaría a percibir algún acontecimiento, pasaría a ser rastreable, pasaría a ser rastreada, pasaría a existir y pasaría a ser no linkada porque no estaría enlazada desde ningún sitio.
Estas pueden ser indexables o no indexables porque Google también te la puede llegar a no indexar por poca relevancia mas, en general, te la dejará indexada si la tienes en el sitemap.
De las linkadas tenemos entonces las indexables y las no indexables, como en todas y cada una de las demás.
Si una URL es linkada debe de ser indexable, y si es linkada y no es indexable, estamos enlazando algo por servirnos de un ejemplo tiene un no index.
Podemos tener entonces una URL que no sea indexable, que exista, que sea linkada, que sea rastreada, rastreable y completa.
Ejemplo:
Un y también-commerce con productos con dropshipping conque tengamos en No index cumpliría esto. Debemos tener mucho cuidado en que no sea indizada, porque si no es indexable. Si la intención es ponerle un no index, si se indexa, está mal.
De las indexables tenemos las indexadas y las no indexadas. Si es indexable, debe de estar indexada. Las indizadas serían las buenas y las no indexadas las malas.
Partiendo desde el último nivel viéndolas paso por paso,
las URLS más esenciales de mi proyecto son las que están indizadas, son indexables, están linkadas, existen, son rastreadas, son rastreables.
Pero realmente podríamos ir a otro nivel más, que no lo vamos a hacer en este vídeo, que sería de todas las indizadas cuáles son las que posicionan y cuáles son las que no posicionan.
Podemos tener URLs que cumplan todo esto mas que no nos interesen porque, su cumplimiento no significa que esté adecuado en tanto que, si tenemos una URL ahí que no nos interesa, debemos desindexarla o bien, bloquearla, todo ello en función de la URL, del y también-Commerce y de la web.
FAQ’S SOBRE ARQUITECTURA WEB
Si vamos a Google y buscamos “arquitectura de la información”, la primera cosa que nos encontramos es con Wikipedia, que la define de la forma siguiente:
La
arquitectura de la información(AI) es la disciplina y arte encargada del estudio, análisis, organización, disposición y estructuración de la información en espacios de información, y de la selección y presentación de los datos en los sistemas de información interactivos y no interactivos.
Es posible que tras leer la definición de Wikipedia te hayas quedado un poco a cuadros, mas sosegado, en este blog post te lo vamos a explicar de forma mucho más completa para que te quede de manera perfecta claro y no tengas ninguna duda.
La
arquitectura de la información es la manera en la que está estructurada tu web y el modo en el que compartes tus contenidos con los usuarios. Va cogida de la mano de la usabilidad y del diseño, puesto que la combinación de estos tres aspectos se encargará de generar una buena o bien mala experiencia en los usuarios que visiten tu web.
Es un aspecto esencial cara la optimización de tu página web a nivel posicionamiento SEO, posicionament web lleida que Google prima sobre todas las cosas que las páginas web resulten útiles para los usuarios, y obviamente si tienes una mala arquitectura y cuesta sangre y sudor encontrar el contenido que estás buscando, no será exactamente útil.
Uno de los principales fallos que comete la gente al crear su página web, weblog o tienda virtual, es diseñar la arquitectura web en función al, y no en base a la experiencia y la usabilidad de los usuarios.
La arquitectura de tu web tiene que estar diseñada con el objetivo de
mejorar la usabilidad y facilitar a aquellas personas que visiten tu página, la búsqueda de información.
Si un usuario llega a tu web, se encuentra perdido y no halla lo que está buscando, definitivamente tienes una mala arquitectura web. Qué no cunda el pánico ya que, completando el vídeo de nuestro compañero, en este blog post te vamos a contar ciertos
consejos que te serán clave en el momento de delimitar la arquitectura de tu página.
Ahora que más o menos ya te va quedando algo más claro qué es la arquitectura de una web, vamos a incidir un tanto más en qué te ayudará, más allá que en asegurar la mejor experiencia de usuario y hacer tu web mucho más fácil e intuitiva.
Si la arquitectura es correcta,
la indexación de tu web en Google será mucho más sencilla. Al incluir enlaces internos en tu página, potenciarás enormemente el SEO de la página web, facilitando a los usuarios la navegabilidad en tu página, en tanto que
el enlazado interno le mostrará en los motores de búsqueda la información más esencial de tu web, aumentando las posibilidades de que por último cliquen y terminen accediendo al contenido.
Pero estos enlaces no aparecen en Google por arte de birlibirloque, ni muchísimo menos.
Si buscas tu web y te hallas con el siguiente resultado, será por el hecho de que tienes una buena arquitectura weby Google ha encontrado fácilmente las páginas que más querías destacar en los SERP
(Search Engine Results Page – Página de Resultados del Buscador).
Los
botsde Google disponen de un tiempo limitado a la hora de rastrear una página web, por lo que si dispones de una correcta arquitectura web, que esté bien optimizada y que resulte sencilla y también intuitiva,
los
botspodrán hallar un mayor número de páginas durante ese tiempo de rastreo.
Mientras que si por contra tu arquitectura es un auténtico caos, podrías correr el riesgo de que tu página no fuera descubierta por los bots durante el tiempo de rastreo.
Llegados a este punto, posiblemente te hayas preguntado cómo puedes saber si tu página web dispone de una correcta arquitectura de información. Aquí tu mejor aliado será,
una herramienta que te permitirá conocer el funcionamiento de tu página web y el comportamiento de los usuarios.
Pero, ¿en qué te debes fijar una vez estés dentro de Analytics?
Promedio de páginas visitadas: Con Google Analytics también podrás conocer cuáles son las páginas que de media, más visitan los usuarios al aterrizan en tu web. Esto te servirá para saber cuáles son las URL que más interés crean y prestarles la atención que se merecen. También conocerás el tiempo que se han mantenido en cada una de esas páginas.
Promedio de páginas visitadas: Con Google Analytics también podrás conocer cuáles son las páginas que de media, más visitan los usuarios al aterrizan en tu página web. Esto te servirá para saber cuáles son las URL que más interés crean y prestarles la atención que se merecen. También conocerás el tiempo que se han mantenido en cada una de esas páginas.
Conociendo el porcentaje de rebote y el promedio de las páginas visitadas por los usuarios, podrás hacerte una pequeña idea de si dispones de una correcta arquitectura web. Si tu porcentaje de rebote es demasiado alto y los usuarios apenas se mantienen unos segundos en tu página, es muy posible que tengas que darle un lavado de cara a tu arquitectura.
Durante años ha habido una clara disputa sobre si es mejor seguir una estructura horizontal o bien vertical al hacer la arquitectura de una web.
Desde Webpositer nos quedamos con la estructura horizontal, y a poder ser que no tenga más de 3 niveles(4 contando con la HOME). Ten presente que los bots de Google actúan por un tiempo limitado, con lo que cuanto más profunda sea tu página web, más complicado les resultará acceder a las páginas.
Una arquitectura horizontal y contar con menos niveles de profundidad, las URLs serán más cortas, potenciando la palabra clave y facilitando la indexación en Google.
El
enlazado interno te permitirá la indexación de una página en Google, en tanto que los bots se apoyan en los enlaces internos para poder ir de una página a otra e indexarlas por último. Si una página no recibe ningún enlace crear tiendas online magento , a Google le será mucho más complicado localizarla.
Los enlaces internos
también facilitarán la navegación de los usuarios en tu web, pudiendo navegar entre categorías y subcategorías sin precisar retroceder en ningún momento.
Partiendo de la base de que el objetivo principal de la arquitectura web es prosperar la experiencia de los usuarios,
el contenido desempeñará un papel fundamental. Un buen contenido que esté bien optimado, aportará valor a los usuarios y te permitirá crecer a nivel de posicionamiento.
Mucha gente comete el fallo de meditar que cuantas más páginas tenga indexadas en Google, más posibilidades tendrá de ganar posiciones en Google. Esto conduce a que habitualmente
acaben creando páginas innecesarias completadas con contenido copiado o bien con contenido que no aporta ningún género de valor al usuario.
Si tienes páginas que se muestran más esenciales que el resto y te interesa que posicionen rápidamente,
es esencial que te cerciores de que se puede acceder a ellas de una manera fácil, algo que conseguirás a través de la arquitectura de la información.
Cuanto más cerca se halle esa página de la HOME, más sencillo le resultará el acceso a los usuarios y más posibilidades tendrás que terminen llegando, tanto los usuarios como los motores de búsqueda.
Llevar a cabo una
arquitectura de la página web estructurada en silos de palabra clave, te ayudará en términos de posicionamiento, ya que te permitirá aumentar la visibilidad de esas palabras clave en Google. Además, la estructura silo te permitirá organizar el contenido de una forma mucho más cómoda para los usuarios.
Ahora sí que sí,
ya te hemos contado qué es la arquitectura de la información, en qué te ayudará, cómo reconocer si la arquitectura de tu web es adecuada y cuáles son los aspectos que debes tomar en consideración al crear tu propia arquitectura, por lo que ya conoces todo lo necesario para definir una correcta arquitectura web que garantice la mejor experiencia de usuario y que te asista a ganar situaciones en Google.
Y para terminar con el artículo y asegurarnos de que vamos a haber despejado tus dudas, te dejamos el vídeo del canal de Youtube de Luis M. Villanueva junto con Mario Camacho, en el que desde elhabla de los
errores más comunes al llevar a cabo la arquitectura de la informaciónde una web. ¡Te será de gran ayuda!
Aunque con toda esta recopilación de información ya tendrás más claro qué es la arquitectura web y cómo debes examinarla, no vaciles en hacernos llegar tus comentarios. Hazlo de forma directa sobre nuestro Canal de YouTube y Nacho Benavides dará respuesta a tus consultas.
#WeLoveSEO
|
Метки: web design |
Como emplear Google Analytics para tu tienda en linea |
es un valioso aliado en la batalla del comercio electrónico por el dinero de los usuarios. Los conocimientos que da contienen una gran cantidad de información acerca de tu sitio, tus visitantes y de dónde vinieron. Toda esta información se puede utilizar para hallar nuevos clientes y acrecentar las conversiones.
Para muchos empresarios de comercio electrónico que acaban de comenzar, Analytics puede sentirse como un lío confuso por los informes técnicos y la información por la que es difícil de navegar y entender.
En este blog post vamos a ver precisamente cómo configurar Google Analytics para tu tienda, los informes básicos que deberías estar tomando en cuenta y algunas otras cosas para asistirte a impulsar el potencial de tus conocimientos y también impulsar las ventas.
Vamos a iniciar.
Si eras dueño de una tienda física, tienes la capacidad de ver a tus clientes del servicio. Puedes ver sus hábitos de primera mano y hablar con ellos. Sin análisis de comercio electrónico, una tienda en línea te deja ciego a mucha información sobre tus visitantes y clientes que por norma general llegas a ver.
Usar Google Analytics puede ayudarte a comprender mejor la eficiencia de tus esfuerzos de marketing, entender mejor a tus visitantes y optimizar tu tienda para las conversiones y ventas.
Google Analytics es bastante fácil de configurar, mas los pasos exactos para su instalación dependerán de tu carro de compras. Si estás en la plataforma Shopify es tan simple como crear una nueva cuenta en Google Analytics, copiando el código de seguimiento, y pegándolo en el campo de Analytics en la página de configuración.
Para comenzar a utilizar, primero necesitas una cuenta de Google. Si ya tienes una cuenta de Gmail, podrás ser capaz de utilizarla. Si no es así,.
1. Ve a Google Analytics y haz clic en el enlace de crear una cuenta en el rincón superior derecha.
2. En el momento en que hayas comenzado sesión en Analytics, haz click
en crear una nueva cuenta. Esto creará un nuevo perfil para el seguimiento de tu análisis de sitios de comercio electrónico.
3. En la siguiente pantalla, escoge
sitio weby completa los datos requeridos.
4. Haz click en
Obtener IDde seguimiento en la parte inferior de la página para conseguir tu código de seguimiento.
5. En la página siguiente, tienes que copiar el código de seguimiento proporcionado. Será afín a la del siguiente ejemplo:
6. Abre tuy ve a.
7. Queja el código copiado de Google Analytics en el campo pertinente.
8. Una vez que el código ha sido añadido a tu lugar, el último paso es activar la función de seguimiento de comercio electrónico opcional (mas muy importante) en Google Analytics.
Nota: Puede tomar hasta 24 horas a fin de que Google Analytics empiece a compilar información.
Para más información y, detalles paso a paso para la configuración de Google Analytics en la plataforma Shopify, consulta esta. Si estás en una plataforma diferente de Shopify, consulta la.
Google tiene una gran cantidad de informes y estos pueden ser cortados en cientos y cientos de formas diferentes. No obstante, no te dejes confundir. Si estás comenzando, los informes básicos de visión general contienen un montón de información y puntos de vista para empezar.
Las categorías de informes de Google Analytics se desglosan en el menú lateral izquierdo. agencia marketing digital Barcelona más esenciales con las que debes familiarizarte cuando eres principiante son:
A continuación, vamos a resaltar algunos de los informes más esenciales y esenciales para conocer y entender si apenas estás empezando. Una vez que entiendas estos informes, te deberás sentir más cómodo explorando otras secciones y los informes de Google Analytics.
Ten en mente que para todos y cada uno de los reportes (con excepción del informe Tiempo-Real), el período de tiempo predeterminado es de los últimos treinta días. Puedes mudar el periodo de referencia en cualquier instante utilizando el selector de fecha, en el rincón superior derecha.
*La información obtenida se ha desdibujado por razones de privacidad.
La presentación de informes en tiempo real es una gran herramienta para monitorear el tráfico web como sucede. Este informe en tiempo real te mostrará quién está en tu sitio en ese momento, de dónde vienen, su ubicación geográfica y las páginas que están navegando.
El reporte en tiempo real es particularmente útil para valorar el grado de relevancia en redes sociales, correo electrónico de un post o una campaña que se esté realizando, el seguimiento de los efectos inmediatos de tráfico a tu sitio.
Para ver informes en tiempo real, haz clic en
Tiempo realy entonces
descripción generalen la barra de navegación de la izquierda. Descripción general te dará la mayoría de la información en un cuadro de instrucciones mas se puede profundizar un tanto más, seleccionando una de las otras memorias en razón del
Tiempo real, incluyendo
ubicaciones,
fuentes de tráfico,
contenido,
eventosy
conversiones.
El análisis en tiempo real, puede ser una novedad, no obstante, existen algunas maneras de que puedas usar esta información para tomar mejores decisiones:
marketing clinica dental informes de Audiencia proporcionan información sobre los visitantes a tu tienda de comercio electrónico. Los distintos informes en razón de la
Audienciate proporcionarán conocimientos en profundidad de las características demográficas (edad, genero), geográficas, (idioma, ubicación) así como la tecnología que está usando para acceder a tu lugar (Mac vs computador, de escritorio o bien móvil).
En el informe
General de Audienciase puede ver el número total de visitantes (referido como sesiones), usuarios nuevos vs recurrentes (gráfico circular), y de la información para cada una de las siguientes métricas:
En la parte inferior del informe de descripción
General de Audiencia, también verá información auxiliar sobre las métricas de los visitantes:
Por defecto para todos y cada uno de los informes, Google Analytics te mostrará la información para todo el tráfico de tu tienda, además, se puede ahondar y ver algo de información más específica. Google ha predefinido ciertos segmentos populares a fin de que puedas verlos haciendo click en todas y cada una de las sesiones en la parte superior de tus informes y la selección de un nuevo segmento en el menú desplegable en la parte superior de cualquier informe.
Una vez que te sientas cómodo con esta información, posiblemente desees estimar la adición de un segmento. Adición de un segmento sólo significa comparar la información de un segmento contra otro. Por servirnos de un ejemplo, puedes procurar cotejar las personas que hicieron una compra contra las personas que no han hecho una adquiere en un intento de comprender la diferencia entre estos 2 segmentos.
Para comparar los segmentos, haz clic en
todas las sesionesen la parte superior de tus informes y escoge tu primer segmento, a continuación, haga clic en
+ Añadir Segmentopara añadir otro segmento para comparar.
La información contenida en los informes de audiencia es valiosa, ofertando información clave de tu usuario que puedes utilizar para mover la aguja para tu negocio.
La Adquisición informa lo que es verdaderamente importante, ya que da información acerca de cómo tus visitantes te hallaron y cómo llegaron a tu sitio. Entender lo que marcha (y no funciona) para captar los visitantes y clientes puede asistir a identificar cómo conducir aún más.
Por defecto, el informe de
Adquisición generalte ayudará a entender:
Además del informe de
Adquisición General, también debe comprobar el informe
todas las referenciassobre una base regular. Este informe te mostrará las páginas y dominios que enlazan con tu tienda y el tráfico de conducción.
Los informes de adquisición pueden proporcionar ciertos entendimientos clave de cómo la gente está encontrando tu lugar. A su vez, esto te ayuda a localizar la manera de llegar a más personas.
Entender que otros sitios web están vinculados a ti y el volumen de tráfico que están conduciendo te ayuda a comprender que puede haber otras oportunidades.
La sección de informes de
Conductacontiene informes diseñados para asistir a prosperar el contenido de tu sitio y cómo los visitantes están reaccionando a la misma. Esto incluye información sobre la velocidad y tiempo de carga de tus páginas, el que puede tener un efecto en su optimización.
Los informes de comportamiento también pueden asistir a identificar el porcentaje de abandonos de cada página. El porcentaje de abandonos, expresado en porcentaje, se refiere a la cantidad de personas que salen de tu lugar con ver una sola página. Esto suele ser una indicación de que estaban confundidos o que no encuentran lo que estaban buscando. Entender qué páginas tienen el más alto porcentaje de abandonos puede ayudarte a comprender cuáles son las que has de estar mirado más de cerca.
Los informes de comportamiento pueden ayudar a comprender mejor las áreas de tu sitio que precisan mejoras. Comprender la información contenida en estos informes es clave para crear una mejor experiencia para tus visitantes, lo que aumenta las conversiones.
Los informes de comercio electrónico en el menú Conversiones es la razón por la que activaste el seguimiento de comercio electrónico en Analytics. Una Plataforma como Shopify pasará la información acerca de tus productos, las ventas y las conversiones de Analytics para su posterior análisis.
Utiliza el seguimiento de comercio electrónico para conseguir más información acerca de lo que los visitantes adquieren en tu lugar, incluyendo información sobre:
Al empezar a hacer más y más ventas, comprender pagina web personalizado convertirá vital para ayudarte a vender más.
Si efectúas una amplia pluralidad de productos o tienes un catálogo grande, la búsqueda en tu lugar es muy valiosa para tus clientes. Mas su búsqueda también puede ser valiosísima para ti también, si supieses lo que tus clientes están buscando. La conexión de su búsqueda en el sitio de Google Analytics puede asistirte a mirar en la mente de tus clientes para saber lo que están buscando y lo que seguramente falte.
Para conectar la búsqueda a Google Analytics:
Antes de hacer click en Guardar, hay un paso final. Todavía debes descubrir cómo identifica tu lugar los términos de búsqueda. Tu lugar usa lo que lleva por nombre un parámetro de consulta para esto. Analytics necesita saber buscar el mismo parámetro de consulta.
Ve a tu sitio y efectúa una búsqueda de algo. En la página de resultados de búsqueda, mira la URL y encontrarás tu término de búsqueda.
Por ejemplo, puedes obtener una URL como esta si has buscado tu tienda para el término "Ejemplo de búsqueda":
Justo ya antes del término buscado en la URL, deberías ver un "=" precedido por una letra, en este caso "q". Esta letra es el parámetro para tu búsqueda del lugar.
Una vez que sepas qué letra o bien palabra es tu parámetro de consulta, escríbelo en el cuadro de parámetro de consulta en el lugar de búsqueda de Configuración de Google Analytics y guarda.
Ahora has creado Google Analytics para observar y registrar lo que la gente busca en tu lugar. En ocasiones puede tomar hasta 24 horas para que los datos comiencen a llegar para el sitio de búsquedas así que ten paciencia.
Cuando ha pasado algún tiempo y ya estás listo para poder ver lo que tus visitantes han estado buscando en tu sitio, puedes encontrar el informe en virtud del
Comportamiento-
el sitio Búsqueda-
Términos de búsqueda.
Para obtener más información sobre Analytics Site Search, por favor consulta la.
Una de las cosas más importantes para hacer un seguimiento en Google Analyics son tus campañas de marketing. Analytics te deja crear de forma rápida y automática un seguimiento de las campañas, simplemente utilizando una URL especial.
Todo lo que debes hacer para efectuar un seguimiento de las campañas de forma automática es emplear lapara crear una URL rastreable.
Para utilizar esta herramienta, sólo hay que entrar en el enlace en el que quieres efectuar un seguimiento y un tanto de información para describir tu campaña. Después de llenar esta información, Google te proporcionará un enlace rastreable para utilizar.
A medida que utilizas la dirección URL que edificaste para tus distintas campañas, Analytics rastreará automáticamente y etiquetará las campañas.
Para ver toda la información sobre tus campañas de preformación, basta con ir a
Adquisición-
Campañas.
Google Analytics puede ser intimidante. La idea de un montón de datos, gráficos y tablas puede asustar a mucha gente cuando por vez primera se zambulle en ella. Sin embargo, los indicadores fundamentales de la comprensión de tu lugar y tus visitantes son totalmente vitales para el crecimiento y la ampliación de tu negocio.
Esta guía debería haber ayudado a que te familiarices con algunos de los conceptos básicos de Analytics y asistir a romper el muro de la intimidación de los datos.
Para conseguir más información y detalles sobre cada uno de ellos de los informes de Analytics y las características y funcionalidades más avanzadas, echa una ojeada a
Richard Lazazzera es un empresario del comercio electrónico y estratega de contenido en Shopify. Saca más partido a Richard en.
|
Метки: web design |
La Guía Paso a Paso Para Ganar Dinero con Instagram |
Instagram es una herramienta poderosísima.
Lo que en un inicio era meramente una aplicación para compartir fotografías, se ha transformado en una de las primordiales plataformas de redes sociales en menos de 7 años.
Sólo echa un vistazo a la posición que ocupa ente(datos de enero del 2017).
Conde usuarios activos por mes y cuatrocientos millones de usuarios activos al día, es más famosa que Tumblr., Twitter, Snapchat, Pinterest y LinkedIn.
Bastante increíble.
Esto demuestra lo bien que la gente responde a contenido simple y visual.
Sólo echa un vistazo a cuánto haen Instagram en los últimos 6 años.
Y de veras dudo que reduzca en algún momento cercano.
No importa cómo lo veas, la gente ama emplear Instagram, y es una de las maneras más populares de compartir fotos el día de hoy en día.
En muchos casos, hasta prefiero usar Instagram en lugar de Google Images para buscar fotografías.
Es muy fácil y accesible, y la enorme mayoría de las imágenes son de muy alta calidad.
Descubre cómo aproveché a las redes sociales para incrementar mi tráfico.
Pero como con cualquier gran red social, el primer instinto de un marketer es encontrar maneras de hacer dinero con ella.
Quizá te estés preguntando: «¿Cómo puedo aprovechar su base de usuarios interna para producir ingresos legítimos?»
En este artículo, me gustaría discutir unas cuantas técnicas y formas para hacerlo.
Algunas son a pequeña escala, con las que puedes ganar menos de dólares americanos 200 dólares por mes.
Y otras son a gran escala, con las que podrías ganar más de dólares americanos 10,000 dólares por mes.
Tu potencial de ingresos básicamente depende del tamaño de tu audiencia y cuánto tiempo estés dispuesto a invertir en ello.
La mayoría de los artículos ordinarios que leas sobre conseguir dinero en Instagram, te dirán algo obvio:
¡Paga publicidad! ¡Anuncia productos! Cultiva a una audiencia.
Yo creo en todo eso. Hasta escribí un artículo que explica. Sí, al día.
Pero, realmente, la mayoría de las personas con las que hablo, sólo quieren hacer una cosa en Instagram – ganar dinero.
¿Cómo puedes pasar de cero a miles y miles de dólares con unas cuantas tácticas simples?
Empecemos.
Los sitios de stock son enormes actualmente.
Si tienes un blog o bien cualquier género de sitio web, existe una buena probabilidad de que hayas usado imágenes de stock en algún punto.
Hace un buen tiempo, me encontré un lugar llamado, el que se proclamó «la siguiente generación de las fotografías de stock.»
En sitio de que las marcas paguen grandes cantidades de dinero por fotografías de profesionales o conformarse con esas fotografías mediocres de sitios de stock, Foap se está transformando en una opción alternativa muy popular.
Así funciona.
Esta es una reseña general del proceso de registro.
Haz clic en «Registro» en la página de comienzo de Foap.
Selecciona «Fotógrafo», lo cual señala que deseas vender imágenes.
Después, puedes descargar la aplicación de la Aplicación Store de Apple u conseguirla en Google Play.
Haz clic en “Instalar”.
Una vez hecho esto, estarás listo, y podrás empezar a vender tus fotos en Instagram.
Hay algo que debes saber sobre Foap.
Definitivamente necesitas tener algo de «experiencia fotográfica» para tener unos buenos ingresos.
No puedes sencillamente subir contenido para principiantes y aguardar ganar miles y miles de dólares.
No va a suceder así, y la calidad es esencial.
Por lo que de verdad te recomiendo desarrollar habilidades fotográficas antes de diseño pagina web tienda online en Foap.
Pero si ya tienes esas habilidades, definitivamente puedes conseguir dinero.
Una función que llamará tu atención lleva por nombre «Misiones».
Aquí es donde puedes conectar con ciertas marcas más grandes del mundo y también intentar venderles tus fotografías.
Estos son varios ejemplos de las Misiones actuales que son publicadas en Foap.
Frecuentemente te enfrentarás con mucha competencia, pero esta es una genial ocasión para ganar mucho más dinero.
En este caso, ganarías dólares americanos 100 dólares si tu fotografía fuese elegida.
Sin embargo, existen algunas misiones donde puedes ganar hasta $ 500 dólares.
Lo que me gusta de Foap es que no necesitas tener una gran cantidad de seguidores en Instagram para ganar mucho dinero.
De hecho, es una de las pocas técnicas que son completamente favorables si bien sólo tengas una pequeña cantidad de seguidores.
Tener éxito en realidad se fundamenta en lo buenas que son tus habilidades fotográficas.
Aparte de eso, Foap puede servir como una buena plataforma de ingreso pasivo.
Una vez que hayas tomado tu fotografía y la hayas subido a la plataforma, tiene el potencial de generar efectivo.
Y aunque seguramente no te vayas a regresar rico, existen muchos usuarios de Foap que producen varios miles y miles de dólares al año.
Como preámbulo deseo decir que esta no es una estrategia viable a menos de que tengas una cantidad significativa de seguidores.
Si sólo tuvieses afirmemos 350 seguidores, no te es conveniente esto.
Sin embargo, si tienes cuando menos cinco.000 seguidores, ésta es claramente una estrategia que vale la pena estimar.
Funciona de la próxima forma.
Por supuesto, esta es una manera muy simple de explicarlo, mas
sí
funcionamientras tengas una base de seguidores grande y también implicada con tus publicaciones.
Déjame ponerte un ejemplo a fin de que te hagas una mejor idea del término de las publicaciones patrocinadas.
Hace dos años se estrenó la película
Star Wars: The Force Awakens.
Para crear expectativa, Lucasfilm y HP usaron publicaciones patrocinadas como una estrategia promocional integral.
Para ser más concretos, le solicitaron al músico Rudy Mancuso crear su propia versión de la banda sonora de Star Wars.
Aquí aparece con su cánido que se parece mucho a Chewbacca.
Como puedes ver, ¡esta publicación recibió más de sesenta y seis likes!
Rudy no es una celebridad famosa del tipo de Kanye West o Taylor Swift, mas tiene un sinnúmero de seguidores.
Él pudo capitalizar eso para percibir una buena remuneración por su trabajo.
No estoy seguro de la cantidad exacta que ganó, mas me imagino que fue buenísima.
Esto no quiere decir que debas tener millones de seguidores para hacer que las publicaciones patrocinadas te funcionen.
Pero definitivamente debes tener al menos 5.000 seguidores.
Afortunadamente, esto definitivamente no es imposible.
Con un poco de paciencia, perseverancia, y como es lógico, buen contenido, es absolutamente posible.
que escribí sobre cómo crear una gran audiencia en Instagram.
Te guiará en el proceso de crear una audiencia sólida.
Tenemos una cosa más importante que discutir — cómo ponerte en contacto con las marcas que están buscando promocionarse en Instagram.
Una de las mejores maneras de hacer esto es emplear un lugar como.
Este es un sitio web que conecta a las marcas con influencers.
Lo que sucede es que las marcas crean campañas para promover sus productos/servicios y pre-elegir usuarios influyentes en Instagram.
Si eres pre-escogido, puedes elegir a las marcas o bien productos que te gustaría promocionar en tu cuenta.
Después tienes dos días para publicar una imagen de la marca de una forma positiva.
Una vez que se haya validado, recibirás tu pago.
Aquí tienes dos ejemplos de campañas triunfantes que se hicieron a través de Ifluenz.
Esta es Nabilla Benattia promocionando sutilmente el producto Skinny Mint Teatox.
Esta es Monique Trips promocionando la GoPro.
Para empezar a emplear esta plataforma, haz clic en «Soy un influencer» en la página de inicio de Ifluenz.
Introduce tu usuario de Instagram para verificar tu elegibilidad.
Como te mencioné ya antes, necesitas tener por lo menos cinco.000 seguidores en Instagram para ser elegible y una cuenta válida en PayPal.
Una vez que hayas verificado tu cuenta, puedes configurarla y comenzar a buscar marcas que te gustaría promover.
Pero debes tener precaución con algo. No promociones a cualquier marca.
Te recomiendo que las marcas que escojas sean relevantes y que de veras creas en lo que promueven.
En otras palabras, no promuevas productos basura sólo por percibir dinero.
Esto es fundamental a fin de que puedas mantener tu verosimilitud y aumentar tus ingresos en un largo plazo.
Echemos un vistazo a la otra cara de la moneda, en la que le pagas a influences para fomentar un producto de afiliados.
Esto implica, las cuales son definidas como «una mención del perfil de otro usuario, el cual subes a tu perfil para mostrar apoyo y dar exposición al otro usuario. Las menciones pueden acrecentar el número de seguidores de un usuario y dar publicidad a pequeños negocios y sitios web».
Así es como puedes aprovechar esta táctica:
Primero, precisas tener un producto de afiliados para promocionar.
Si eres nuevo en la mercadotecnia de afiliados, te sugiero visitary.
Estos artículos te ayudarán a conocer cómo marcha el proceso y cómo iniciar desde cero.
Estas son ciertas redes populares de afiliados en las que puedes localizar estos productos:
O puedes ver si hay marcas independientes que también ofrezcan programas de afiliados (muchas lo hacen).
Una vez que hayas hecho esto, elige el producto que quieras promover.
Por supuesto, hay ciertos criterios que debes considerar al escoger un producto, pero al final has de estar seguro de que sea un producto de alta calidad y que tenga una sólida tasa de conversión.
La mayoría de los programas de afiliados te darán algún género de métrica que indica el buen (o bien mal) resultado que tiene un producto en particular.
Por ejemplo, Clickbank te dará una puntuación de gravedad, la que muestra cuántos afiliados han ganado comisiones al fomentar cierto producto en las últimas 12 semanas.
Esto es lo que debes hacer en el momento en que hayas encontrado un producto que se adapte a lo que estás buscando.
Ve a.
Este es un marketplace en el cual puedes localizar influencers de calidad que tienen un sinnúmero de seguidores y «comprar menciones».
Esta es una manera increíblemente eficaz para dar a conocer un producto de afiliados en un breve periodo de tiempo sin mucho esfuerzo.
Así funciona.
Debes buscar la lista de influencers señalados de Instagram en Shoutcart para encontrar a alguien que esté en el nicho correcto que se adecue a tu producto.
Aquí tienes varios ejemplos.
Después, debes buscar a un influencer que tenga el alcance que estás buscando y que esté en tu rango de precios.
Las menciones pueden valer desde dólares americanos 5 hasta múltiples cientos y cientos de dólares.
También puedes emplear herramientas para afinar tu búsqueda.
Por ejemplo, puedes buscar por categoría.
O puedes elegir el número mínimo de crear canal youtube empresa desees que tenga un influencer o bien su puntuación de calidad (esto determina la autenticidad de likes y seguidores en una cuenta).
Así funciona.
No debes comprar menciones de cualquier persona.
Existen unas cuantas cosas particularmente que deberías tener en consideración, como:
Creo queva derecho al grano con respecto a las estadísticas específicas que debes buscar.
Lo que debes buscar aquí es un mínimo de 50.000 seguidores y un enorme nivel de engagement.
Después de todo, no obtendrás beneficio alguno si la gente no está interactuando con esa cuenta de Instagram.
Una vez que hayas encontrado la cuenta perfecta, necesitarás agregar al influencer al carro de compras, crear tu orden, programarla y abonar.
Eso es todo.
Deberías recibir una buena afluencia de tráfico.
Y si elegiste el producto correcto, verás excelentes resultados en ventas.
A partir de ahí, repite el proceso al probar con distintas combinaciones de productos e influencers.
También debo mentar que hay otras alternativas a Shoutcart.
Vale la pena echar una ojeada a otras opciones comoy.
Todas operan bajo exactamente la misma premisa mas tienen políticas y características ligeramente distintas.
Estas dos tácticas se fundamentan en la misma idea básica.
Pagar por exposición casi inmediata y mostrar tu producto en frente de una extensa audiencia al invertir un tanto de efectivo.
Pero lo que más me gusta de adquirir menciones es la gran audiencia a la que puedes llegar de la noche a la mañana.
A pesar de que el coste inicial suele ser mayor para esta táctica que por pago por click, los resultados acostumbran a ser muchos mejores.
Esto es lo que deseo decir:
Podrías pagarle a un solo influencer de Instagram $ 30 dólares por mención.
Probablemente eso te cueste mucho más de lo que te costarían varios clicks en propaganda de PPC. Eso es cierto.
Pero potencialmente podrías enseñar el producto que estás promocionando frente a medio millón o bien más de prospectos.
Si lo piensas de esa forma, adquirir menciones puede ser una solución increíblemente rentable.
Esta táctica requiere una inversión considerablemente mayor.
Sin embargo, esto también puede asistirte a generar mayores recompensas.
Este es el proceso básico que deberás seguir con esta táctica.
Esto es lo que amo de internet.
Ha creado una inmensa cantidad de ocasiones para aquellos que son lo suficientemente inteligentes para utilizar los recursos adecuados en su favor.
Por ejemplo, existen compañías de impresión en línea como Zazzle que te permiten diseñar y vender tu ropa, gorras, bolsas, stickers, etcétera sin inversión ni costes de antemano.
Después, puedes usar los otros recursos gratis como redes sociales para fomentar tus productos y crear un ingreso auxiliar para ti.
De hecho, sé de bastantes personas que ganan miles de dólares con esta clase de modelo de negocio.
Me gustaría mostrarte una página específica de Instagram que está teniendo un éxito avasallante. agencia de redaccion de contenidos /p>
Se llama.
Esta página hace una crónica de la vida de Doug y le enseña sus aventuras a sus seguidores.
En marzo de 2017, Doug el Pug tenía dos con cuatro millones de seguidores.
Doug tiene su libro titulado
Doug el Pug: Rey de la Cultura Pop,lo que es bastante pasmante estimando que realmente no puede escribir.
También hay una, la que vende playeras, viseras, tazas, muñecos de peluche, y más.
Hasta ha hecho apariciones en todo el país.
En otras palabras, los dueños de Doug han creado una marca enorme.
Y, ¿adivina qué?
Básicamente esta marca está centrada en torno a su página de Instagram.
Con 2,4 millones de seguidores, puedes apostar a que están produciendo una gran cantidad de tráfico de calidad a la tienda y, como consecuencia, están logrando ahí unos buenos ingresos.
Personalmente creo que es un excelente ejemplo de cómo puedes utilizar Instagram para edificar una marca desde cero.
También creo que Doug el Pug es claramente un ejemplo que puedes emplear para lanzar tu propia marca y vender en tu tienda virtual.
Sólo emplea tu creatividad y crea una idea única que logre que la gente se emocione al invertir en tu marca.
No cabe duda de que debes invertir una cantidad significativa de tiempo, pero puedes obtener buenos ingresos si eres capaz de crear una gran y fiel audiencia.
La mejor parte son todas las distintas maneras con las que puedes monetizar tu marca más adelante.
De verdad creo que Instagram está lleno de ocasiones para conseguir dinero.
Tener éxito sencillamente requiere que emplees los recursos adecuados en conjunto.
Ya vendas tus fotografías, hagas publicaciones promocionadas, pagues por exposición masiva a través de menciones o vendas productos de tu propia tienda en línea, hay una gran cantidad de opciones para los usuarios con cuentas de diferentes cantidades de seguidores.
Y, teniendo una enorme audiencia que va a seguir medrando continuamente, Instagram seguirá siendo una excelente plataforma para ganar dinero en los próximos años.
¿Se te ocurre alguna otra manera de hacer dinero con tu cuenta de Instagram? ¿Cuáles son tus consejos más rentables?
|
Метки: web design |
🤫3 pasos que uso para【posicionar webs】Nº1 en Google |
Hace cuatro años que me pregunté por primera vez,
cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google. Desde ese momento he subido decenas de sitios, generado miles de euros y he sido visto por millones de usuarios.
Pero me prosigue sorprendiendo ver
blogs enterosque hablan de «cómo hacerlo».
Joder. No hay tanto a explicar.
En serio. ¿Por qué crear tanta información, si sólo nos tendríamos que preocupar de
dos cosas principales?
Sí. En el mundo del posicionamiento orgánico hay
mucha roña.
Por esto deseo documentar cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google. A fin de que de una vez, se hable de esto con un
lenguaje que todo el mundo pueda entender.
Hay ciertos tecnicismos que no explicaré, pero es por el hecho de que
no son vitalespara subir mi web en el podio de Google. Además, tomando una
ruta sana, me aseguro que los cambios constantes en el algoritmo del dios de internet, me afectan menos.
Así que sin hacer esperar más, he aquí una guía franca de cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google.
Hay
dos pilarespara subir una página web arriba en los rankings del buscador.
Estos dos factores van de la mano. Con
sólo unade ellas, aún
se puedeposicionar, mas únicamente en caso de que haya poquísima competencia en esa temática.
Si ya hay otros que se han metido en lo mismo que yo, entonces lo que tocará será
trabajar los dos por igual.
A una parte del contenido lo único que hace falta para posicionar web
son enlaces. Enlaces en otros sitios que
apunten a mi blog. El hecho de buscarlos y lograrlos es lo que es conocido como «link building».
Este es el
mejor indicador para decirle a Google la autoridad que mi lugar tiene. Las webs más déspotas son a las que todo el mundo hace referencia. La Wikipedia por servirnos de un ejemplo, es donde enlaza cualquier blog. Por esto en los conceptos más raros siempre y en todo momento posiciona en el primer lugar.
Para comprender cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google, hay que
conseguir enlaces.
Hay montones de herramientas que crean centenares de vínculos hacía una web, mas
no importa la cantidad, sino la calidad. Deben venir como más sitios autoritarios mejor.
¿Cómo conseguir que me enlacen sitios de calidad?
Es parcialmente
fácilpero hay que tener en consideración algunos factores.
La
elección del nichotendrá un papel fundamental. Si escojo uno muy competitivo, me tomará muchos links de calidad llegar a primera página. Algo que se traduce como tiempo y dinero.
Hace unos años
contactaba personalmente con medios de comunicaciónintentando lograr un buen precio para poder mandarles una reseña. Lograr links así era algo tedioso que me llevó mucho dolor de cabeza.
Los medios importantes no ponen nada fácil esto de tomar la acción de cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google. La mayoría tienen información de contacto oculta y si la tienen perceptible casi no responden.
Por suerte
descubrí una plataformaque hace este trabajo por mi a
costes increíblemente bajos.
Plataforma de enlaces
Uno de mis descubrimientos del año. ¡Enlaces de prensa y weblogs a costes ridículos!
Puedo
compartir enlaces en un artículo de exactamente la misma temática con otros usuarios. Con un ejemplo es más fácil verlo.
Ambos están en la misma categoría, que sería “accesorios de cocina” o similar. Con esta plataforma de la que hablaba puedo crear un conjunto de “accesorios de cocina” y
dividir el coste entre 2, tres o hasta cuatro usuariosmáximo.
En este ejemplo se pueden ver tres conjuntos de la plataforma a punto de cerrarse. 3 temáticas, diferentes métricas, autoridad y visitas de la página, mas con costos muy compatibles. Singularmente destaca el tercero.
Cuando el grupo está absolutamente cerrado, los
redactores de la plataforma hacen un artículo de calidadincluyendo estos enlaces comprados por los usuarios.
El medio elegido por los usuarios (por servirnos de un ejemplo, El Diario, 20 minutos, La Vanguardia…) publicará un artículo con
un link a mi lugar que cuesta mucho conseguir.
Aún hay realmente pocas personas que deseen comprender cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google que usen esta plataforma así que mejor sostenerlo así.
Usar este servicio hará que
sea mucho más barato ser enlazado por los medios. En vez de que un artículo con vínculo a mi web me cueste 100€, me saldrá a 25€ si lo divido en un conjunto de 4.
Esto es algo increíble en el mundo del marketing en línea.
Ha alterado la sencillez por completo. Pero…
¿Qué plataformas son esas? Hoy día
solo existen dos. Ambas son competencia la una de la otra, lo que es ideal para sostener los
precios bajos, pero hay una que ha ido medrando más que la otra y ha mantenido la calidad y es la más asequible.
Puedo asegurar al 100 por ciento que
no hay mejor manera de conseguir links y referencias esenciales en los periódicos.
Por si fuera poca mi suerte, tienen
la mayoría de sus medios online en español. Es de lógica que para entender cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google, el contexto no sólo tendrá que ser relevante. También en el mismo idioma.
Aunque hay enlaces a estos medios por costos tan accesibles como 6€, los primeros 6 meses de usar este sistema invertí más de 8.000€ porque creí verdaderamente en el método.
Claro que esto fue por el hecho de que los blogs que tengo ya producen bastante, pero si empezara ahora:
No estaba equivocado puesto que al cabo poquitas semanas
todas mis situaciones web aumentaron y el retorno fue de casi 10 veces(en serio).
Estas plataformas son la razón por la que llegué a ganar
6 cifras en diez mesescon sólo 10 blogs.
En el pasado tenía que mirar estadísticas de las páginas a las que quería publicar artículos. Entraba en un diario on-line, utilizaba herramientas para ver si dicho medio era lo suficientemente “sano” para publicar algo.
Por suerte con estas plataformas ya ni hace falta que explique que significa “sitio sano” pues ellos ya han hecho el trabajo por mi.
Crear o bien unirse a un conjunto
asegura hacer que cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google, sea mucho mejor que antes. diseño paginas web murcia grupos se abren y cierran bastante rápido. Aunque alguna vez he debido aguardar dos semanas. Es muy fácil de utilizar y no hace falta un tutorial para apuntarse a estos conjuntos para aparecer en prensa on-line con mi link.
No es tan fácil como poner un link que lleva a una página web de latas desde un artículo de mochilas.
Se precisa contexto. Google ha mejorado horrores en su algoritmo. Hay que
reproducir la máxima naturalidad.
Al crear o unirme a un conjunto en la plataforma de medios que he citado me pedirán, a una parte del enlace al artículo (o página principal) de mi web a posicionar en Google, que escriba un “
anchor text”.
El “anchor text” se trata del
texto que enlazará a mi página. Por poner un ejemplo utilizando la palabra “aquí”. Cuando el usuario pulsa “aquí” lo llevará al artículo. Algunos detalles de estos hacen que cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google se haga de forma más natural. Y es como debe ser.
El
anchor es importante. Algunos años atrás los usuarios se enlazaban desde medios utilizando las palabras clave todo el tiempo. El posicionamiento web en buscadores hoy en día no es tan fácil. La naturalidad es la ganadora.
Una lista de anchors que tendría en psique para enlazar un artículo de armarios de salón.
En otras palabras, la mayoría del texto debe ser
al azar pero en contexto. En ocasiones entre tanto azar incluyo la palabra clave, o texto como “artículo”, “sitio”, “web”, “blog” y demás. Lo hago así pues es como enlazan los sitios que no tienen ninguna agenda detrás y lo único que desean es proveer una fuente.
Como he concretado en mi lista, muchos de los textos que enlazarán a mi página, que harán que cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google, de forma orgánica serán
de nombre de marca. O de nombre de web más bien dicho.
Este nombre de marca es el nombre del sitio escrito de distintas maneras en tanto que
a Google le encantan las marcas. ¿Por qué? Lo habitual, para
representar un enlace natural.
dependerá de los otros sitios que apuntan al mío. A una parte de escribir “aquí” también enlazan desde el nombre o bien marca de este blog. Por esto tiene
mucho sentidoponer ciertos links de más en el
branding, seguido de palabras ordinarias, combinaciones y en menor medidas de la palabra clave.
De hecho pondría
sólo 1 enlace y ya está usando la palabra clave. Google ya sabe de qué van mis artículos, lo que necesitan estos son algún empujón (links) para probar que a los otros sitios les agrada. Algo que hará que cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google, sea un juego de niños si ya antes de ha hecho bien la búsqueda.
La publicación del contenido es uno de los pasos más esenciales. Hay que poner cierto énfasis en esto. Quiero crear
el artículo con la mejor calidad posible, pero también
cubrir toda la información posible.
Largo y de calidad (como este texto).
Especial atención a estas pausas que hago y mi manera de explicarme. No es casualidad, es por el hecho de que retengo más el interés del lector.
Si sigue leyendo, Google lo sabe.
Pero volvamos a esto de «cubrir toda la información».
Esto significa cuando menos dos.000 palabras. Si son 3.000 mejor y si aún son más puesto que soy el crack. Como es el caso de este texto, estoy contento cuando tengo la ocasión de escribir más que esto. Por el hecho de que
sé que va a posicionar mejor.
Pero
más no es mejor. Mejor es mejor.
Para que se entienda: intentaré cubrir todos y cada uno de los puntos precisos a fin de que el usuario
quede satisfechoy no tenga que ir a ningún otro sitio. No voy a rellenar de párrafos y palabras superfluas pues Don Google
no es tonto.
No todo el planeta está dispuesto a escribir un artículo largo cualitativo. Algo necesario para pillar cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google si hay un mínimo de competencia. Incluso si externalizan el contenido con freelancers se lo pensarán un par de veces antes de pagar una redacción tan larga.
Freelancers
La plataforma (en inglés) que empleo para contratar freelancers. Hay de españoles.
Si estoy explorando una nueva oportunidad de audiencia para crear un artículo en mi web, y veo uno que está bien posicionado, tiene mucha calidad y está bien explicado, no voy a exponerme a trabajar a lo largo de horas para intentar pasarle una posición. Es precisamente por esto que
redacto largo y bien documentado.
Se han hecho ciertas analíticas dónde se dice que si bien «lo más largo mejor» pero que hay una longitud de unas
2500 palabras que es lo favorito para subir de forma orgánica.
Es cierto que un texto que explica su contenido de forma clara está bien. Mas esto de “calidad” es engañoso para los que entienden cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google. Si escribo de manera extendida
me aseguro el tiro.
Como ejemplo, voy a imaginar que tengo los ojos en ciertas palabras clave que hacen relación a mesas de jardín. Al comienzo del fichero escribiré la lista que he encontrado antes. Así que encima de todo tendré:
Mi intención es
mencionar estas palabras de manera natural mientras redacto el artículo. Las escribiré de la manera más precisa posible, mas si suena muy robótico puede que lo cambie un tanto.
Por ejemplo si me encontrase con “comprar mesas oficina”, le falta meridianamente un [de] a fin de que sea gramaticalmente adecuado. Diré algo tipo “así que si quieres
comprarunas cuantas
mesasde
oficina, vale la penas que mires esta
guíapara localizar
ofertas baratas”.
Mencionando estas palabras
de forma naturalayudará a hacer que cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google sea más natural, puesto que son palabras que los usuarios escriben mucho en los motores de búsqueda.
El buscador detecta que
el artículo es relevante. Es por esta razón por el que sostengo la lista encima del documento. Para ir verificando siempre y en toda circunstancia las palabras clave mientras que escribo. De esta manera también puedo llevar la cuenta. diseño páginas web con wordpress startup si ciertas palabras las he repetido demasiado en comparación con las otras.
Ah. De forma natural intentaré de incluir estas palabras clave en los Títulos del texto.
¿Cómo escribo artículos para posicionarme en Google si no soy un especialista? Al cabo de unos meses de conseguir dinero, lo que encontré más fácil y que me tomaba menos tiempo de todo, fue abonar a freelancers asequibles que
hicieran el trabajo por mi. Hay bastantes articulistas que lo hacen en español en esa plataforma, y la calidad me sorprendió bastante.
Claro que
al principio tenía que redactarlos yoporque no tenía recursos y no tenía ni la más mínima idea de si lo que hacía acabaría con el éxito que soñaba en mi proyecto de vida. Saber cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google implica este esmero inicial para los más novatos.
Cuando el dinero empieza a venir, entonces es
cuando se utiliza dinero para hacer más dinero.
Lo que hacía fue leer montones sobre el tema en el que tenía que redactar. Si había sitios con artículos muy cortos mas que explicaban cosas que aún no sabía después lo redactaba con mis palabras.
Ayudó mucho el hecho de que siempre he estado aprendiendo idiomas. Algo que me permitió acceder a muchos más recursos. Claro que es importante no traducir directamente por temas de copyright y a fin de que sus autores no se enfaden. Idealmente encontraba cuatro o bien 5 buenos recursos, los leía unas cuantas veces y
escribía un resumen de lo mejor de ellospara crear un buen artículo.
Aquí es esencial enfatizar que
copiar y pegar está completamente prohibido. Al buscador no le agrada nada pues sencillamente se está copiando y por seguro que dicho artículo posicionará más abajo que el texto original.
Los robots de Google pasan por los blogs de forma automática y lo catalogarán como sitio de mala calidad que sólo copia a los otros. No suena muy bien para cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google… Por este motivo siempre
escribo con mis palabras incluso si deseo charlar de lo mismoque otros sitios.
En algunas ocasiones extrañas es probable que pueda hallar casi nada de información de un tema específico. Acto seguido halle un artículo de 500 palabras. Lo que haría sería explicar lo mismo mas intentándome expandir un tanto más. Usando así las palabras clave que tengo preparadas de forma conjunta con alguna anécdota del tema al final. Siempre y cuando esta esté relacionado con la temática.
Ya sé que esta no es la explicación más bonita. Si puedo ser original y creativo, a serlo. Mas si creo que hay un caramelo bien dulce del otro lado y lo que me hace falta para lograrlo es tener un buen artículo que cuesta de escribir, me la juego.
Otra cosa esencial a estimar en la redacción de un artículo es en los
enlaces. ppc google adwords puede pensar que cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google sólo con texto. Hay que lograr estos conocidos
backlinks.
Una vez lo he escrito leeré el texto para hallar cosas a mejorar, mas también para ver si puedo poner
enlaces tanto internos como externos. O tal vez
escribir alguna oración con el único propósito de poner un enlace.
Los
enlaces internosson aquellos que hacen al usuario
navegar por mi propio blog. Por ejemplo, si quiero poner un link a mi artículo sobre “tazas chulas de café”, mas la temática es sobre cafeteras, será fácil relacionarlas. Comprender cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google también implica prestar atención a estos detalles.
Aunque algunos usuarios puedan estar interesados en comprar las “tazas chulas”, la mayoría
han venido por la temática principal. En este caso las máquinas de café.
Pongo puesto que el enlace interno más al final. ¿Por qué? Por el hecho de que esto le enseña al buscador la relevancia de mi sitio, pero a la vez
evito clicks innecesariosde usuarios que pulsarían, se irían del artículo de cafeteras hasta el de tazas chulas y no volverían para hacer clic a los links o bien la publicidad.
Por lo que hace a los
enlaces externosson aquellos que apuntan a weblogs externos. Incluiré cuando menos 1 o dos por artículo. Claro que en este aspecto es esencial apuntar a
sitios que no son mi competencia pero que están relacionados con el tema del que hablo.
Por ejemplo si estoy hablando de postres y escribo “los helados no son malos para la salud en dependencia de sus ingredientes”, puedo poner un link en las palabras “no son malos”. Enlazando así a un artículo diario en línea que hable sobre este tema.
De nuevo, intentaré usar los links de cara al final del artículo. Cuando ya le he dado al usuario la oportunidad de hacer clic en los links de afiliados para ganar una comisión.
El contenido y los links creándolos del modo que he contado son
los dos pilarespara saber cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google. Pero hay bastantes cosas que siempre y en toda circunstancia está bien saber. Pequeños detalles que asisten a subir un sitio de forma orgánica.
¿De qué hablo en el libro? Me extiendo más considerando ciertos detalles como: Buscar un nicho de mercado, crear el blog, crear y publicar artículos de una forma específica, subir el lugar usando la prensa, hacer dinero monetizando el sitio, consideraciones sobre la monetización, información sobre sistemas de afiliados para hacer dinero con el SEO, herramientas y recursos, links
followo
nofollow, la etiqueta
noindex,
rich snippets, otro género de enlaces y ciertas prácticas.
Posicionar webs en Google es mi forma favorita y la que me ha dado más resultado de. Hay otras formas mas crear un weblog y subirlo en los
rankingses algo que hoy en día aún se puede hacer. Suficiente competencia mas no masiva.
Muy de vez en cuando respondo algunas preguntas que los lectores me han hecho.
Y también con mucha frecuencia se me pregunta si ofrezco
servicios SEO.
Al principio la contestación era que no… Mas a los amigos, conocidos y lectores que me lo han preguntado los he dirigido a
2 agenciasde dos colegas con
muy buenos resultadosa los que han venido.
Si deseas el contacto, te tocará pagar 19€ como «filtro» para sacar los curiosos de encima.
Usa elal final mi
home(en el apartado de
1 correo electrónico = 1 respuesta).
|
Метки: web design |
Cómo crear tu marca para emprender con éxito |
En este artículo voy a explicarte cómo crear tu propia marca para emprender un negocio y que tengas más posibilidades de éxito. Esto no es fácil, mas puedes hacerlo solo o bien recurriendo a la ayuda de un asesor de Branding que te eche una mano, si bien tú hagas el grueso del trabajo.
Es una opción y si sabes cómo crear tu propia marca puede salirte bien. Pero también corres el peligro de crear tu marca y que no sea la adecuada para tu negocio y eso te pese en el futuro.
Así que si no sabes cómo crear tu propia marca para tu nuevo negocio es preferible que inviertas en contratar a un experto en Branding para que te asesore y desarrolle la mejor marca posible, por que cómo explico en el artículo ““, la marca es el factor más esencial para vender tus productos o servicios.
Contenidos de este artículo:
Entender el Branding como el diseño de una marca es algo reduccionista.
El Branding es la construcción y desarrollo de un Posicionamiento en el mercado que se plasmará en el Diseño, la Comunicación corporativa y el Marketing de ese negocio.Y todo ello con un fin conectar emocionalmente con tu usuario.
El
es el reflejo de esa concepción de
la marca como proceso de generación de relaciones
. Concebir el Branding como un proceso de relaciones significa entregar a tus públicos tanta capacidad en la construcción de la marca como lo tienes tú. Se trata, por ende de un proceso compartido y no lineal.
Cuando la marca se hace pública, el proceso deja de ser lineal. En ese instante la construcción de la marca se transforma en proceso radial, pues medra desde el interior del proyecto y empieza a expandirse cara los puntos más próximos.
A través del Marketing y la Comunicación, la marca comienza un proceso de relaciones hacia todos los nodos de la red que se hallan más cerca. La marca precisa producir relaciones de Comunicación con la meta de conectar los nodos que la rodean.
Estas conexiones son más fuertes y productivas con aquellos nodos con los que comparte las ideas más profundas de su personalidad corporativa, que se proyectan a través de los aspectos visuales y sensoriales de la marca.
Con cada conexión fuerte, la marca abre una puerta a nuevas relaciones con nodos cada vez más distanciados de la red. La fortaleza de la marca radica fundamentalmente en la capacidad de crear conexiones cada vez más alejadas de su centro.
Para lograrlo,
la marca no puede proyectar solo información comercial, por el hecho de que la mayoría de las personas bloquearían esa información y no construirían nuevas relaciones.De ahí la relevancia de que la marca base sus relaciones en información que ayude a las personas a prosperar su vida.
Ese tipo de información se retiene y se desea compartir. De esa forma a través de la acumulación de informaciones de utilidad y no solo comerciales, la marca crea un poso en los públicos que la rodean.
Ese poso es el germen del Posicionamiento y del éxito de la marca.
El Branding Hipertextual es el reflejo de esa concepción de la marca como proceso de generación de relaciones.
Construye la marca desde el comienzo pensando en la necesidad de producir esas relaciones. Por lo tanto, lo primero en lo que va a incidir es en el conocimiento de uno mismo, de las motivaciones que nos llevan a emprender a crear un proyecto comercial.
Luego busca al individuo que puede precisar nuestro producto y servicio para
analizar cuáles son las motivaciones de compra de esa persona. Cuando tenemos nuestras motivaciones y sus motivaciones solo necesitamos reflexionar para localizar los puntos en común.
En ese momento el camino está trazado, se edifica la marca en torno a los elementos comunes y se planea el Marketing y la Comunicación para favorecer esa conexión.
La marca proyecta a través del Branding aquellos aspectos visuales y emocionales que comparte con sus clientes del servicio ideales, con sus buyer persona. La Comunicación y el Marketing procuran los puntos de encuentro, las acciones, el lenguaje para conectar y para vender (primero conectar, segundo vender).
Pero cuando verdaderamente
la marca hipertextual tiene éxito es cuando logra la conexión sensible con su cliente. Entonces comparte con él no solo los aspectos más superficiales de la marca y del producto, sino más bien las motivaciones vitales que mueven su vida. Eso es construir una marca que enamora a sus clientes. Eso es edificar una marca hipertextual.
Si deseas aprender a edificar una marca para tu proyecto te recomiendo que leas el libro ““. La conexión emocional solo se genera cuando el impulso emprendedor deja de lado el mercantilismo y entiende el consumo como un proceso de satisfacción de necesidades.
Cuanto más conocemos a nuestro usuario más sabemos lo que precisa y cómo lo necesita. Cuanto más felices son nuestros clientes menos importa vender. Mas curiosamente,
cuanto menos importa vender y más importa la persona, más fácil es vender, más se vende y más éxito tiene la empresa. Aquellas marcas que trabajan para progresar la vida de sus clientes del servicio son las que más conexión sensible logran y las que más capacidad de éxito tienen.
Y ahora te voy a explicar lo más concisamente que puedo la metodología de Branding HIpertextual. Evidentemente, en un artículo de 6.000 palabras no puedo incluir todo cuanto tiene un libro de 150 páginas, pero cuando menos tendrás claro cómo crear tu marca para emprender.
Lo primero que precisas si vas a emprender es un Plan de negocio. Se trata de un documento en el que examinas tu negocio desde determinado punto de vista global. Tener un Plan de negocio ya antes de crear tu propia marca es esencial porque este documento te va a permitir conocer los detalles de tu producto, de tu forma de venderlo, de tu cliente, de la solución que aportas en el mercado, de tus diferencias competitivas y de tus faltas.
La mayoría de los emprendedores hacen el Plan para cumplir con algún requisito de una subvención o porque han descargado una plantilla de Internet y piensan que con rellenar los “huecos” ya están camino del éxito. Eso es autoengañarse y cuando te estás jugando el dinero de tus ahorros o bien te juegas el futuro profesional es una mala estrategia.
No importa mucho que prosigas o no un guión para hacer el Plan de negocio. Lo esencial es que te tomes de verdad el proceso de análisis de por qué haces lo que haces y qué valor le aportas a tu usuario.
Desde el punto de vista del Branding, del desarrollo de tu marca, lo más importante que te ofrecerá el Plan de negocio es la diferencia competitiva, por qué un cliente del servicio potencial va a elegir tu producto y no el de tu competencia. Si esto no lo examinas bien es muy posible que estés a un paso del desastre.
La mayoría de los negocios que se emprenden no funcionan (un 70 por ciento de las compañías cierran en el primer año del negocio y hasta el noventa y tres por cien lo hacen durante los primeros cuatro años, según estadísticas del). La razón de que fracasen no es que su producto no sea el adecuado, en la mayoría de las ocasiones se trata de un inconveniente de diferencia competitiva, que se traslada a la marca a través del Posicionamiento y que provoca un desarrollo del Plan de Marketing erróneo.
Por eso insisto en que hagas un Plan de negocio y procures cuál es esa diferencia competitiva y si no la hallas, no pongas en marcha ese negocio. Es preferible esperar hasta el momento en que encuentres qué va a motivar a tus clientes a adquirir. Si quieres saberaunque si buscas por Internet encontrarás un montón de plantillas (recuerda que lo importante es tomárselo en serio y buscar por qué comprarán tu producto).
Una vez que tienes un Plan de negocio y sabes por qué comprarán tu producto tus futuros clientes del servicio es el momento de crear tu propia marca para llegar hasta ellos. El proceso de creación y desarrollo de la marca tiene múltiples fases:
Lo primero que debes analizar en la primera fase es tu proyecto. No solo qué vendes y a quién, sino más bien
por qué vendes eso y porqué lo vendes así. Se trata de acotar cuáles son tus valores, por qué haces lo que haces. Has escogido vender un producto o un servicio que seguramente ya se vende.
Es muy común meditar que tenemos “la idea” y que a absolutamente nadie se le ha ocurrido nunca vender “eso que vamos a vender nosotros”, mas la realidad es que si no existe ese producto puede ser por el hecho de que hay otros que los reemplazan o bien porque no se demanda en el mercado.
En cualquiera de las dos opciones la realidad es que tú debes examinar por qué has decidido hacer lo que harás y qué te diferencia de los demás. Esos valores que te llevan a hacer las cosas de una forma específica debes explicárselos a tus clientes potenciales, porque en el momento en que un cliente coincide contigo en el producto y en la forma de hacerlo es cuando consigues un cliente del servicio leal.
Tú puedes vender cafés en una cafetería y puede que tengas un público para eso. Pero si quieres vender los mejores desayunos del distrito, saludables y variados, siempre con un toque de innovación en ciertos alimentos, con un trato amable y amoldado a los gustos de cada cliente del servicio es más probable que los clientes que repitan lo hagan porque es lo que procuran y no lo han encontrado en otras cafeterías.
Es una forma de localizar un nicho y de fidelizar a los clientes. Como te comentaba en el párrafo precedente, esos valores debes trasladarlos a la marca, a la imagen que proyectas a tus clientes del servicio a través del Marketing. Conocer cuáles son esos valores que te distinguen del resto de competidores es preciso para crear tu propia marca en las siguientes fases del proceso.
Al igual que te has analizado tú, debes a analizar a tu competencia. Tienes que encontrar qué imagen proyectan aquellas marcas que van a competir contigo. El análisis de tu competencia debes hacerlo lo más completo posible.
Yo te invito a que examines su imagen proyectada en sus negocios, en su publicidad y marketing, en la página web si disponen de ella, cómo venden a sus clientes, lo que opinan sus empleados, proveedores o los medios de comunicación… Se trata de recabar la mayor cantidad posible de información de aquellos negocios que te rodean y que compiten contigo. Si tu negocio tiene un territorio de influencia, debes analizar aquellas empresas que hacen productos iguales o afines al tuyo en ese territorio.
Si tu negocio está en Internet, entonces debes examinar aquellos negocios que están en la primera página de resultados de Google por aquellas palabras clave o bien palabras clave de búsqueda por las que deseas posicionar. No se trata de examinar el producto, ni la compañía desde el punto de vista financiero. Se trata de examinar su imagen proyectada. Qué afirma de ellos su marca, su publicidad, los textos de su web, el perfil en Linkedin o la página de Fb.
El análisis de la imagen de la competencia lo puedes hacer visitando sus tiendas, hablando con sus empleados tal y como si fueras un usuario, con los propios clientes como si estuvieses haciendo un estudio de mercado… También puedes rastrear las noticias, los anuncios o cómo atienden el Servicio de Atención al cliente del servicio en Twitter.
Cuanta más información recojas y mejor conozcas la imagen de marca de tus contendientes más fácil va a ser localizar un Posicionamiento adecuado y sin competencia. Pero eso lo aprenderás en la siguiente fase. Si quieres aprender a hacer un Estudio de Mercado, aquí te dejo un link a un artículo que habla sobre cómo hacer un buen Estudio de la competencia.
Una de las cosas más esenciales que debes examinar en esta primera fase es el escenario estratégico en el que te desenvolverás. Afirmemos que es un tipo de análisis de mercado muy especial. Se trata de acotar quién es el líder del mercado y por qué (no desde el punto de vista de las ventas, si no del liderazgo de imagen).
En muchas ocasiones, el líder en ventas coincide con la marca líder, mas no tiene por qué. Existen muchos escenarios en los que la marca con mayor repercusión, la que marca tendencias y la que decide por dónde va el ámbito no es la que más vende. Es el caso de Apple en el campo de la Telefonía. No son los que más venden pero sí son los que crean las tendencias y los que marcan el camino a seguir en los años siguientes. El resto de marcas, los clientes del servicio potenciales y los líderes de opinión están siempre y en todo momento pendientes de la marca de la manzana para seguirla o criticarla. Existen 3 géneros de escenarios estratégicos:
En la mayoría de las ocasiones en que emprendemos un negocio no estaremos en el tercer escenario, así que no debes preocuparte de esta opción. Sin embargo, si hemos decidido emprender un negocio muy novedoso en un campo en pleno desarrollo, es posible que nos hallemos con que ni tan siquiera hay un líder y tengamos la ocasión de crear una marca capaz de aceptar ese liderazgo.
Casi seguro, lo que te marchas a encontrar es que entras en un campo dónde hay un líder. Identifícalo y busca las formas de arrebatarle el liderazgo a medio plazo. Si deseas saber más sobre escenarios estratégicos te invito a que leas esta entrada titulada ““. En este artículo vas a localizar las distintas estrategias que debes proseguir para resolver los diferentes escenarios estratégicos.
Ha llegado el momento de pasar a la fase de definición estratégica. Es el momento de tomar decisiones aprovechando los datos y los análisis efectuados en la primera fase.
Probablemente esta segunda fase sea la más compleja. Hasta el momento lo que has hecho es analizar, recabar información y valorar opciones. Ahora debes comenzar a tomar resoluciones estratégicas que marcarán el proceso de creación de tu marca.
El Perfil de Identidad Corporativa es la manera en que deseamos ser vistos por parte de los diferentes públicos-objetivo. Por tanto, vamos a edificar con nuestros valores (aquellos que examinaste en el primero punto) una serie de atributos de la imagen de tu marca que van a regir el desarrollo de exactamente la misma en un futuro.
Cuando definimos el Perfil de Identidad Corporativa (PIC) nos hallamos con que hay 3 géneros de atributos que debemos tener en cuenta:
Estos atributos, además, podrán ser
tangibles(basados en características físicas del producto) o
intangibles(vinculados a la creencia y no al dato). Seleccionar los atributos más convenientes para nuestro Perfil de Identidad Corporativa nos va a permitir construir un Posicionamiento ganador frente a nuestra competencia.
El PIC es seguramente el elemento más condicionante en la futura Estrategia de Branding a la hora de crear tu propia marca. Si precisas más información para elaborar tu perfil lee este artículo titulado ““.
Si has llegado hasta aquí es que este tema te interesa mucho y estás decidido a crear tu propia marca para tu negocio (o deseas saber lo que debes solicitarle a un experto en Branding cuando encargues tu marca). Te felicito, por el hecho de que estás a punto de definir el factor más esencial del desarrollo de tu marca.
El Posicionamiento es un concepto complejo que entenderás bien con esta analogía. Cuando vas a un cine a ver una película, debes elegir la silla desde la que verás la proyección. Si fueses el primero en sacar entrada tendrías muy fácil esta elección, por que elegirías la silla mejor (desde tu punto de vista) de todo el cine. No obstante, en la mayoría de las ocasiones cuando sacarás las entradas ya hay muchas sillas vendidas.
Entonces el taquillero te ofrece diferentes opciones para situarte en el cine. Desde un punto de vista del Posicionamiento de la marca la situación es muy similar. El mercado es como un cine en el que tú deseas entrar y ver la película (o bien mejor dicho vender tus productos).
Normalmente, cuando llegas a un mercado está ocupado por numerosas marcas que están situadas en el patio de sillas. Cada una ha ido eligiendo un posicionamiento para su marca (una butaca) en función de sus necesidades, de sus capacidades o de sus acciones.
Tú debes hallar el mejor sitio posible para tu marca. Debes hallar una butaca que esté centrada para ver la película, que no esté muy cerca de otras personas para que no te molesten, que no tenga a una familia con críos muy ruidosos que no te dejan disfrutar… El Posicionamiento es un espacio en la psique del consumidor.
ventajas del marketing digital del Perfil de Identidad Corporativa crean una imagen de marca que se asocia con valores personales, con opiniones y con referencias de otros productos similares en la psique (en el Imago) del consumidor. Si escoges bien el Posicionamiento de tu marca, tu cliente potencial podrá diferenciar entre tus productos o servicios y los de la competencia.
Además, si escoges bien el Posicionamiento de tu marca, podrás construir una imagen de marca capaz de ser recordada y posteriormente elegida cuando tu usuario potencial llegue al lineal del súper.
Si eliges un Posicionamiento que no te diferencia de tu competencia, si has decidido copiar los atributos del líder para tu marca, si no has definido aquello que te hace diferente, tu cliente potencial elegirá siempre y en toda circunstancia el producto que conoce, el de tu competidor, el que lleva más tiempo por que no puede distinguir tus productos del resto.
Si al efectuar el análisis de tu proyecto no encontraste ningún elemento diferenciador, ninguna diferencia competitiva, no podrás desarrollar una marca con un Perfil de Identidad Corporativa diferente al resto y no encontrarás un Posicionamiento ganador.
Será como intentar entrar en el cine, sentarte en la misma butaca que un jugador de fútbol americano, rodeado de otros jugadores enormes y cabreados pues han perdido el partido. Muy probablemente acabes fuera del cine y con un ojo morado.
Para poder elegir un buen Posicionamiento, una de las claves está en la elaboración de un DAFO (un análisis de Debilidades Amenazas Fortalezas y Oportunidades). El DAFO es un tipo de análisis clásico que encara elementos internos con externos para tomar resoluciones. agencia de marketing esportivo este caso, los elementos deben ver con los valores y atributos de nuestro perfil de imagen corporativa y con la imagen de la competencia o bien del ámbito. La utilidad del FODA en este proceso de definición estratégica será doble.
Por una parte nos va a permitir seleccionar el Posicionamiento en función de nuestras Fortalezas y de las Oportunidades que hay en el mercado. Por otro lado nos va a permitir elaborar Estrategias Ofensivas y Protectoras para el desarrollo siguiente del Plan de acción de lanzamiento y desarrollo de nuestra marca.
Para crear tu marca, debes tomarte muy en serio la elaboración del FODA. En una hoja escribe cuáles son tus Fortalezas, en otra cuáles son tus Debilidades, en una tercera escribe aquellas Amenazas que pueden poner en peligro tu imagen o el desarrollo de tu marca y en la cuarta escribes las Ocasiones que ves en el mercado para proyectar la imagen que quieres.
Una vez que tienes estas 4 hojas con una serie de conceptos cada una debes procurar emparejar Cada una de las Fortalezas con una Ocasión y cada una de las Debilidades con una Amenaza. Si no eres capaz de localizar una Fortaleza para cada Ocasión y una Debilidad para cada Amenaza (y viceversa) es que no son verdaderamente Fortalezas, Ocasiones, Debilidades o bien Amenazas. Es posible que una Fortaleza pueda emparejarse con varias Oportunidades, no pasa nada.
Una vez que tienes las Fortalezas emparejadas con las Ocasiones debes buscar un Posicionamiento que te deje aprovechar desde el punto de vista de la proyección de imagen todas de esas Ocasiones. Ese Posicionamiento es un seguro para el éxito futuro de tu marca.
Pero como te he comentado ya antes, no se trata de localizar el Posicionamiento y ya está. También debes aprovechar el FODA para edificar Estrategias ofensivas y defensivas de cara al desarrollo de acciones que permitan una construcción sólida de la marca.
Si deseas saber más sobre cómo realizar un FODA te recomiendo que leas este artículo titulado ““.
Pero hasta ahora, lo único que tienes es un documento muy sólido con el que edificar tu marca. Es el momento de diseñar, de trasladar a elementos visuales y conceptuales todos esos atributos, ideas, posicionamiento y fortalezas que hemos ido definiendo a lo largo de todo este proceso.
Es el instante, con sinceridad, de que dejes a cargo de un diseñador experto en Comunicación corporativa y Branding el diseño de tu marca. Pero si no lo vas a hacer por el hecho de que te consideras capaz de resolverlo o bien no tienes recursos, considera que lo esencial es que traslades ese Posicionamiento ganador a dos elementos fundamentales: el nombre y el logotipo.
Diseñar una marca es, por un lado escoger un nombre que represente todo aquello que necesitamos para llegar a nuestro cliente del servicio y por otro lado trasladar ese nombre a un conjunto de elementos visuales que comúnmente conocemos como logotipo.
A la hora de escoger el nombre debes tomar en consideración que la marca debe servir para distinguirte de tu competencia, pero también ha de ser recordada de forma fácil y también inequívoca cuando un cliente del servicio potencial tiene que satisfacer una necesidad. Las mejores marcas son aquellas que son breves, sonoras y recordables. Buscar un buen nombre no es fácil, por el hecho de que debes tener en cuenta que es el elemento que te va a representar en el mercado, debe estar libre de derechos para ser registrado y protegido, debe ser fácil de verbalizar por la parte de los clientes del servicio y debe estar disponible en la web (dominios y redes sociales).
Si deseas ahondar en el proceso de Naming te invito a leer el artículo titulado ““.
En cuanto al proceso de diseño, hay que tener en consideración que el logotipo puede estar compuesto del nombre, de un símbolo, de colores corporativos, de una tipografía… desde mi pobre capacidad de diseño demasiadas cosas a fin de que las haga un emprendedor.
Un mal logo es una cosa que va a estar ahí a la vista de todo el mundo y es difícil de corregir. Un buen logotipo va a hacer su función y va a ahorrar tiempo, quebraderos de cabeza y va a ofrecer una mejor comunicación con los clientes del servicio. Verdaderamente, creo que vale la pena que lo haga un buen diseñador.
Si vas a contratar a un diseñador hazle un favor y háztelo a ti, pierde un rato y escribe un buen briefing con todo cuanto deseas que represente la marca, tus gustos, tus líneas rojas, de esa forma dejarás claro y por escrito lo que quieres. Si no fuera suficiente el diseñador te pedirá más información y el proceso será mucho más efectivo.
Si necesitas ayuda con el brief puedes leer este artículo titulado ““.
Ha llegado la tercera fase, el resto de la vida de tu marca. Esta fase no termina nunca. El Branding es un proceso y como tal no concluye. Mientras haya marca es necesario cuidarla y desarrollarla para que no pierda fuerza y cada vez sea más definitiva para convencer a los clientes del servicio potenciales.
A la hora de lanzar una marca debes tener en consideración que es un momento vital para el éxito del Posicionamiento. Una gran parte de la proyección futura de la imagen de la compañía depende de que el lanzamiento de la marca sea el conveniente.
Crear tu propia marca implica generar la expectación necesaria para obtener la repercusión pública optimiza para lograr el éxito de tu proyecto. A la hora de lanzar tu marca debes tomar en consideración estas tres claves:
Si deseas profundizar en el proceso de lanzamiento de una marca puedes leer este artículo titulado ““.
Una vez que has lanzado la marca, el próximo paso en el proceso de crear tu marca es desarrollar un Plan de Marketing. El Plan de Marketing tiene como propósito desarrollar acciones que permitan progresar la capacidad de venta de los productos. En consecuencia, se trata de acciones cuyos objetivos deben ser medidos en ventas y en oportunidades de venta.
Probablemente el proceso más esencial en la elaboración de un Plan de Marketing para tu marca sea el conocimiento pormenorizado de tu cliente del servicio potencial o buyer persona. Tanto si vas a realizar una Estrategia de Inbound Marketing (Marketing de atracción) para captar tus clientes del servicio a tu marca tal y como si lo que harás es una Estrategia de Marketing tradicional (Marketing de interrupción) el conocimiento de tu usuario potencial es esencial.
Todas las acciones deben desarrollarse cerca de ese cliente potencial. La creación de contenidos para una web o un weblog, la publicación de actualizaciones en redes sociales, el diseño de campañas de publicidad o bien marketing de punto de venta… todas y cada una de las acciones del Plan de Marketing tienen como objetivo cautivar al cliente a través de un lenguaje y de un mensaje que conecte el Posicionamiento de la marca con sus opiniones y sus necesidades.
Para tener éxito, debes crear tu propia marca en todos los escenarios en los que esté tu cliente potencial. El Plan de Marketing debe llegar allí donde se halle. De ahí que no se puede decir a priori si se marcha a desarrollar a través de Marketing offline u online. Tendrás que meditar acciones que te permitan llegar donde está tu cliente.
Y lógicamente, como todos los planes ha de ser sistemático. Cada acción debe tener un fin de Marketing que cumplir. Ese objetivo debe ser realista y medible. Para poder cumplir el objetivo debes asignar recursos humanos y económicos para la ejecución de la acción. Si vas a acotar un montón de acciones magníficas mas después no tienes dinero ni personas para hacerlas es mejor que no hagas nada. Tienes un negocio y has creado una marca, es hora de que te tomes en serio esto del Marketing.
Desde mi punto de vista, las marcas actuales necesitan tener presencia offline y en línea (te recomiendo leer este artículo en el que hablo de la necesidad de). A través de una web y de las redes sociales, las marcas tienen una oportunidad de crear contenidos adecuados a sus clientes del servicio potenciales y al instante del, de tal modo que a través delse edifica una imagen en Internet que deja a la marca vender sus productos o bien servicios.
Estos contenidos precisan unay una. Mas también precisan (aun las marcas de Internet) tener acciones de Marketing offline. La prueba es el éxito y la repercusión en imagen de cualquier acción de promoción en centros comerciales, ely el patrocinio de acontecimientos.
La Comunicación corporativa a la inversa del Marketing no se enfoca a vender productos o servicios, si bien el resultado final de las acciones sea acrecentar el beneficio empresarial. El Plan de Comunicación corporativa debe tener como objetivo final aumentarante sus clientes.
Esto se consigue a través de acciones de Relaciones Públicas, de Responsabilidad Social Corporativa o bien de Liderazgo social. Del mismo modo que las acciones del Plan de Marketing, las del Plan de Comunicación corporativa han de ser sistemáticas, tener objetivos que no se podrán cuantificar en ciertas ocasiones, mas que deben ser medidos cualitativamente.
Al igual que una acción de Marketing incrementa las ventas de un producto, una acción de Comunicación acrecienta la Confianza del usuario potencial en la empresa, mejora la Reputación de la marca y permite hacer más creíbles y efectivos los mensajes que se transmiten tanto a través de acciones de Comunicación como los que se transmiten a través de acciones de Marketing.
Si no sabes cómo enfrentarte a esta tarea te invito a leer estos dos artículos titulados “(y)”.
Ya llegamos al final del proceso de creación de la marca. Si has leído todo este artículo de más de 5.000 palabras tendrás una idea clara de cómo llegar a crear tu propia marca para emprender con éxito. Por el camino te he dejado otras referencias en las que se amplía la información en temas concretos.
Pero el camino no termina hasta el momento en que se empieza nuevamente. Como buen proceso, el Branding estratégico es cíclico. Esto quiere decir que toda vez que hacemos algo esto altera la situación de partida en mayor o en menor medida. Al modificarse la situación inicial es posible que sea necesario cambiar los resultados de los análisis que dieron como fruto la Estrategia.
Por tanto, cada seis o bien doce meses debemos hacer una evaluación de los resultados obtenidos con nuestras acciones de Marketing y Comunicación. Muy seguramente la evolución de la situación nos lleve a replantearnos la Estrategia de Branding cada 3 o bien cuatro años. Si no fuera así es que no estamos influyendo en el ambiente y estamos cada vez más cerca del cierre.
La evaluación de resultados es mucho más sencilla si se han establecido puntos de referencia al comienzo del proceso. Por servirnos de un ejemplo, podemos ver nuestra posición en Google para una Keyword concreta o bien el número de llamadas o bien de correos electrónicos que recibimos cada semana solicitando un presupuesto.
También es medible el número de vistas a la página web, su duración y el número de páginas vistas o su equivalente offline con la cantidad de clientes que entran en una tienda y el tiempo que pasan viendo productos. Sin duda alguna, la mejor referencia es el número de productos vendidos o la capacidad para introducirnos en nuevos mercados.
Sea cual sea tu referencia, mantenla en el tiempo para poder establecer resultados fiables. Si cambias de parámetros de evaluación a menudo lo más probable es que no consigas evaluar correctamente tu evolución a lo largo del proceso para crear tu propia marca.
Crear tu marca no es una tarea sencilla. Puedes hacerlo, porque evidentemente los expertos en Branding son personas como tú, mas requiere un proceso de análisis, definición estratégica y desarrollo de acciones que, sinceramente, creo que no te va a compensar invertir tu tiempo y tus sacrificios en esa tarea cuando tu verdadero valor está en que tienes un negocio que desarrollar. Pero si decides que quieres hacerlo, debes proseguir los pasos que se definen en este artículo.
¿Necesitas ayuda con tu marca?
si tienes un negocio y piensas que es hora de renovar tu marca o vas a emprender y necesitas una marca, rellena el
formulario de la página de “contactar”y analizaré tu caso sin ningún compromiso.
Más información relacionada:
Y te agradezco por adelantado que propagues esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o bien que nos aportes tus comentarios.
|
Метки: web design |