-Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Marchina

 -Подписка по e-mail

 

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 29.11.2012
Записей: 12
Комментариев: 23
Написано: 53


Teatro (arquitectura)

Четверг, 29 Ноября 2012 г. 23:37 + в цитатник
Цитата сообщения tu_profesora Teatro (arquitectura)

Un teatro en arquitectura, es el edificio y la sala donde se representan espectaculos teatrales.

Si bien no siempre se requiere un edificio para el teatro dramatico -como sucede en el teatro callejero- la arquitectura para estas funciones sirve para organizar los espacios de actuacion y audiencia asi tambien como para proveer comodidades para el equipo tecnico, los interpretes y el publico.

Indice

1 Espacios teatrales
1.1 Espacio escenico
1.2 Sala de ensayo
1.3 Camerinos
1.4 Talleres y secciones tecnicas
1.5 Oficinas
2 Espacios destinados al publico
2.1 Sala
2.2 Foyer
2.3 Ambigu
2.4 Otros de atencion al publico

1.1 Espacio escenico
La parte destinada a la representacion se llama escena, escenario o espacio escenico.

En un teatro a la italiana, el escenario se situa frente a los espectadores, en un plano elevado. Es la disposicion tradicional de la mayoria de las salas de teatro occidentales, heredada del siglo XVIII. Consta del escenario propiamente dicho, delimitado hacia los espectadores por un marco llamado arco de proscenio, o boca del escenario; lo cierra el telon de boca, el principal telon tradicionalmente realizado en un tejido pesado y con brillo como el terciopelo. Por delante del telon, el escenario dispone de una avanzadilla llamada "corbata" y a veces proscenio. El teatro puede tener un foso entre el proscenio y la primera fila de espectadores, en el que se situa la orquesta. A ambos lados de un escenario a la italiana, la escena es prolongada por unos espacios llamados "hombros", que permanecen ocultos a la vista de los espectadores gracias a las bambalinas. Por ahi los actores entran en escena y se tienen preparados los elementos del decorado que se utilizan en la funcion teatral.

El escenario propiamente dicho es el suelo de la caja escenica, un espacio de mucha altura que alberga las varas, unos perfiles metalicos que soportan los elementos de iluminacion y de decorado que pueden bajar y subir, y los motores que las accionan. Las varas a su vez cuelgan del peine, una parilla metalica que cierra por arriba la caja escenica. La caja escenica puede llegar a tener hasta casi 40 metros de altura. Por debajo del escenario, existe como minimo un espacio, llamado tambien foso, donde se almacenan los elementos de decorado que se suben al escenario a traves de unas trampillas llamadas escotillones. Debajo del escenario de los grandes teatros modernos, pueden existir varias plantas destinadas a diversos servicios tecnicos.

A lo largo del siglo XX la renovacion del arte teatral ha conllevado un replanteamiento del espacio escenico para adecuarlo a las nuevas tecnicas interpretativas y para acercar actores y publico facilitando la interaccion. Alejandose de la concepcion clasica del "escenario de proscenio", los diseсadores prefieren hablar entonces de "espacio escenico", un termino mas flexible y abierto. La disposicion "en arena" situa la escena en el centro de la sala, en un plano bajo rodeado por los espectadores sentados en gradas para mayor visibilidad. Puede adoptar varias formas, circular como en un circo, rectangular o cuadrado. Otras disposiciones utilizadas con bastante frecuencia son la disposicion "en corbata", en la que los espectadores ocupan tres lados del espacio escenico, manteniendo libre un lateral para acceso de los actores, y la disposicion en pasillo, en la que los espectadores se situan a ambos lados de un amplнo pasillo central por cuyos extremos entran y salen los actores. Si bien estas disposiciones permiten multiplicar los angulos de visiуn del espectaculo, condicionan y limitan la escenografia al no disponer de caja escenica donde ocultar la maquinaria escenica.
Sala de ensayo


Si el tamano del edificio lo permite, la fase de ensayos de los espectaculos se desarrolla en una sala al uso situada dentro del mismo teatro. Es una amplia sala diafana en la que se puede instalar una estructura simplificada (pre-escenografia) que simula la escenografia definitiva que sera implantada en el escenario del teatro.
Camerinos

Son los cuartos privados de los actores, donde se visten y se preparan antes de entrar en escena. Los hay individuales, para 2, 3 o 4 personas y colectivos, segun se destinen a actores protagonistas, de reparto o pequenos papeles. En los pequenos teatros, los actores se peinan y se maquillan en los camerinos, mientras que los teatros de mas envergadura disponen de salas equipadas donde les atiende el personal tecnico del teatro, a saber los maquilladores y los peluqueros.
Talleres y secciones tecnicas

Las secciones tecnicas de los grandes teatros -maquinaria, electricidad, audiovisuales, sonido, utileria, sastrerнa, maquillaje y peluqueria- tienen salas donde desarrollar su oficio y almacenar sus herramientas y su material. Cuando los decorados y el vestuario se fabrican dentro del mismo teatro, estas secciones disponen de talleres perfectamente equipados y suficientemente insonorizados para que los ruidos no alcancen otras zonas del teatro.
Oficinas

Un teatro necesita tener oficinas para los diversos departamentos encargados de su gestion. Estos departamentos son basicamente de administracion y gerencia, comunicacion y marketing, taquilla y sala, produccion, coordinacion tecnica y direccion artistica. Pueden existir tambien departamentos encargados de actividades dirigidas a la formacion de actores y personal teatral, o de actividades pedagogicas y culturales orientadas al publico.
Espacios destinados al publico
Sala

En la disposicion tradicional a la italiana, la sala frente al escenario suele tener una forma de herradura, en los teatros mas antiguos. La parte baja, la mas amplia, es la platea o patio de butacas, donde los sillones o butacas se reparten en filas separadas por un pasillo central y enmarcadas por dos pasillos laterales. En los teatros mas antiguos, el piso del patio de butacas es plano y ligeramente inclinado para preservar un minimo de visibilidad. En los teatros contemporaneos, el patio de butacas suele estar constituido por un anfiteatro en gradas que permite una buena visibilidad del escenario desde las filas mas alejadas.

Para mayor aprovechamiento del espacio disponible en altura, la sala se estructura en varias plantas. Sobre el patio de butacas pueden existir una o dos amplias plantas voladas y retranqueadas. Los paramentos centrales y laterales se dedican a los palcos o a galerias abalconadas que se reparten en varias plantas. Tradicionalmente, la parte mas alta del teatro se denomina gallinero; es la de menor visibilidad y la mas economica.
Foyer

Es un espacio situado a proximidad de la sala del teatro, destinado al descanso y lugar de encuentro para el publico. En muchos teatros, sobre todo los mas pequenos, puede ser el vestibulo de acceso a la sala o el ambigu. En teatros de grandes dimensiones, puede consistir en un comodo pasillo que rodea la sala de espectaculos. Dependiendo del tamano del teatro, este puede disponer de varios foyers o de ninguno. A veces el ambigu hace las veces de foyer.

Es a menudo un espacio acogedor, provisto de areas para tertulias, y tradicionalmente ricamente decorado, a menudo con bustos y retratos de pesonalidades del mundo de las artes. Es la zona de esparcimiento del publico durante los descansos y puede ser utilizado para otras actividades del teatro, como cocteles tras un estreno, exposiciones, charlas, encuentros con los actores y representaciones de pequeno formato
Ambigu

Muchos teatros disponen de una cafeteria o de un restaurante para el publico, llamado ambigu. Otros solo disponen de una pequena barra o zona donde se ofrecen refrigerios, situada generalmente en el foyer o en el vestibulo.
Otros de atencion al publico

La mayoria de los teatros ofrecen un servicio de guardarropa al publico, para dejar abrigos en invierno, paraguas, bolsos u objetos voluminosos. Puede constar de uno o varios cuartos pequenos, con un mostrador donde el personal del teatro atiende a los espectadores.

La venta directa de entradas se efectua en la taquilla del teatro, un cuarto diminuto en el que los taquilleros se comunican con el publico por una ventanilla que da directamente a la calle o dentro de un vestibulo de entrada. Los grandes teatros disponen de varias taquillas.

 

Добавить комментарий:
Текст комментария: смайлики

Проверка орфографии: (найти ошибки)

Прикрепить картинку:

 Переводить URL в ссылку
 Подписаться на комментарии
 Подписать картинку