Especialistas En Extranjeria E Inmigracion |
British voters are headed to the polls today in a pivotal snap election that could unblock deadlock over Brexit.
The Conservatives are hoping for a big majority so they cánido get their EU divorce deal through parliament. But if Boris Johnson’s party get fewer than 320 votes, it opens the door to a coalition opposition government.
Let's look where each party stands on Brexit.
Leader: Boris Johnson | Slogan: “Get Brexit done”
Less than four years ago, the Conservatives were committed to keeping Britain in the European Union — but on renegotiated terms backed by a confirmatory referendum. abogada extranjeria sant andreu de la barca
Two leaders, a disastrous election and several cabinet reshuffles later, the party is firmly behind Brexit.
Boris Johnson wants to leave the EU under the revised deal he agreed earlier this month.
The prime minister, who took over from Theresa May at the end of July, has repeatedly promised that the UK will leave Europe on October treinta y uno, "do or die" — but that deadline has flown past without success.
European integration has been a fault line through the Conservatives for decades, but Brexit has blown the party wide open. Twenty-one of its MPs, including several former cabinet ministers and Winston Churchill’s grandson, were expelled in September failing to follow the government's line on Brexit; only ten have been allowed back to fight in this election.
As well as a pledge to (somehow) “get Brexit done”, it is expected to promise more police — replacing officers cut under its own dos mil diez-dos mil quince government — and money for the NHS.
Leader: Jeremy Corbyn | Slogan: “It’s time for real change”
After months of prevarication over Brexit, Labour has coalesced around a pledge to renegotiate Johnson's deal and put the new one to a second public vote.
It adds: “Labour is the only party that cánido and will deliver a public vote. Labour trusts the people to decide.”
(Corbyn has not indicated which way he would himself vote).
Labour has also been divided by Brexit, with some members fearing an electoral threat from Nigel Farage’s Brexit Party unless it commits to implementing the result of the dos mil dieciseis referendum. Others in the party say it risks losing centrist, pro-USA voters to the explicitly anti-Brexit Liberal Democrats.
The party will be more confident away from Brexit and on core domestic issues such as poverty, low pay and renationalising public utilities, and is likely to harness opposition to Boris Johnson and his right-wing cabinet.
Leader: Jo Swinson | Slogan: “Stop Brexit, build a brighter future.”
After electoral annihilation in 2015, the party has seized upon its explicitly anti-Brexit message to win back votes from Remainers.
Its clear pledge to cancel Brexit altogether by revoking Article cincuenta has stood in contrast to the ambiguous position of the other main parties.
A string of local and by-election victories has given the Liberal Democrats a springboard to recover lost ground, with some polls suggesting the party is poised to overtake Labour into second place in many parts of England.
If the party doesn’t win a majority, it would support a second referendum.
Swinson has said she is open to electoral pacts with the nationalist parties in Scotland and Wales to leave some constituencies uncontested in order to avoid splitting the Remain vote.
Leader: Nicola Sturgeon | Slogan: “It's time to choose our own future”
The Scottish National Party is anti-Brexit — reflecting Scotland’s pro-Remain vote in the 2016 referendum — and has been campaigning for a second vote on Brexit to avoid leaving the USA.
It sees an opportunity to harness anger in Scotland at the prospect of leaving the EU; if Brexit goes ahead, it is likely to press quickly for another independence referendum with the ultimate aim of an independent Scotland rejoining the Estados Unidos.
But while its Brexit message is popular, the SNP may face a tough fight in parts of Scotland where the Liberal Democrats or Conservatives are strong and has struggled over areas of its performance in Scotland's government.
Leader: Nigel Farage | Slogan: “Change politics for good”
It was vehemently opposed to Theresa May’s agreement and says Johnson’s version still doesn’t go far enough.
In particular, it would still involve paying the USA a multi-billion divorce settlement.
Farage, who is expected to set out the party’s plan on Friday, has indicated willingness to form an electoral pact with the Conservatives to try to avoid splitting the Brexit vote — but only if Johnson commits to a no-deal Brexit, which seems unlikely.
With significant support among Britain’s core Brexit voters, the party could, like the Liberal Democrats, prove crucial to the December doce result.
This party began life earlier this year as Change UK, a refuge for pro-U.S.A. Conservative and Labour MPs who quit their party over Brexit. It has since changed its name and lost a few MPs to the Liberal Democrats.
Leaders: Jonathan Bartley & Siân Berry | Slogan: “Standing with you for a People's Vote.”
The pro-U.S.A. party's solitary MP, Caroline Lucas, has been a vocal campaigner for another second Brexit referendum. But the party remains focused on green issues, with Brexit barely mentioned on its página de inicio.
Polls have opened at 8 am CET and will close at 11 pm, with exit polls due out shortly afterwards. They are based on interviews carried out with voters outside polling stations, whereas opinion polls ask people who they intend to back in the election.
Official results are then announced by constituencies across the country, with a winner expected to be declared in the early hours of Friday.
|
Ley De Extranjería Le Ayudamos A Realizar Todos Sus Trámites |
“Ley de Extranjería” es como se conoce frecuentemente en este país a la Ley Orgánica 4/2000, aprobada el once de enero de dicho año y que recoge información sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España, así como también profundiza en diferentes medidas que faciliten su óptima integración social. abogados especializados en extranjeria
El texto recogido por dicha Ley es el que regula tanto los derechos como los deberes de los ciudadanos extranjeros en España, en verdad, incluye una serie de principios con el propósito de favorecer la proliferación de la llamada “inmigración legal” en detrimento de la “inmigración ilegal”, la cual se pretende reducir al mínimo, ofreciendo al mismo tiempo facilidades a los inmigrantes establecidos en nuestro país para que puedan regularizar su situación en el menor plazo de tiempo posible.
La Ley Orgánica 4/2000, o bien lo que es exactamente lo mismo, la Ley de Extranjería, persigue como normal general el reconocer todos los derechos elaborados en la Constitución Española, como en otra serie de tratados internacionales, y también interpretarlos desde el paradigma ofrecido en la llamada “Declaración Universal de los Derechos Humanos” y distintos tratados sobre derechos ciudadanos que cobran especial vigencia actualmente.
De este modo, se comprende que, salvo que exista una reglamentación específica en este país que diga lo contrario, todos los ciudadanos extranjeros en España cuentan con exactamente los mismos derechos y obligaciones que el resto de españoles.
No solo se reconocen estos derechos y obligaciones que afectan por igual a ciudadanos extranjeros y ciudadanos españoles, o sea, los derechos y obligaciones contemplados para cualquier ser humano, también se contemplan derechos y deberes concretos para los inmigrantes en nuestro país.
Estos derechos específicos poseen una regulación singular en la Ley de Extranjería y, por consiguiente, conviene ahondar un tanto más en exactamente los mismos. Algunos de los derechos concretos para inmigrantes que se contemplan en la actual legislación española son los siguientes:
– El derecho y el deber de todo ciudadano extranjero a poseer documentación legal en España.
– El derecho a ser tratado con justicia, respeto y dignidad dentro de todo el territorio español.
– El derecho a poder efectuar una reagrupación familiar en este país. abogado de extranjería en valencia
De todo esto, se deduce la importancia de facilitar ocasiones a todos y cada uno de los inmigrantes que residen en nuestro país, de forma legal o bien ilegal, para que puedan normalizar su situación en el menor plazo de tiempo posible, evitando la proliferación de mafias, economías sumergidas y otras serie de problemas que afectan a todo el conjunto de nuestra sociedad.
En Sánchez Mendoza Abogados estamos muy mentalizados con todo este asunto y, de hecho, somos especialistas en extranjería, contando con profesionales que son grandes conocedores de todo cuanto supone la Ley Orgánica 4/2000.
Es por eso que podemos ofrecerles una extensa gama de servicios relativos a todo lo que debe ver con esta Ley de Extranjería. Charlamos de la posibilidad de gestionar permisos de residencia y de trabajo en nuestro país, de solicitar reagrupaciones familiares o bien de conseguir la nacionalidad española.
Si está interesado en renovar cualquier permiso relacionado con los trámites anteriores o bien con la Ley de Extranjería, normalmente, no dude en contratar nuestros servicios y le ayudaremos en todo lo que necesite. inmigracion abogado
De igual modo, podemos gestionar expedientes de expulsión o realizar cualquier otro trámite que gire en torno al tema de la extranjería en nuestro país. Sólo debe ponerse en contacto con nosotros y comentarnos su caso concretamente, lo estudiaremos a fondo y le proporcionaremos una solución satisfactoria a sus problemas.
Una vez más Sánchez Mendoza sociedad limitada resulta determinante para sus intereses, contacte hoy mismo con nuestro bufete de abogados y economistas y descubra todo cuanto podemos hacer por usted. Nos hallará en Toledo y en Yuncos, búsquenos para tener una primera toma de contacto sin compromiso alguno. No se arrepentirá.
|
CóMo Renovar La Tarjeta Comunitaria En 2018 |
Publicado el 3 de septiembre de 2017
Renovar la tarjeta de vivienda comunitaria es un proceso parcialmente sencillo. Si debes hacer este trámite, probablemente vas a estar familiarizado con el proceso porque años atrás pasaste por la solicitud inicial. Incluso de esta manera, en el presente artículo te dejo los pasos a seguir y todas y cada una de las consideraciones que debes tener para completar tu trámite con éxito. Si te interesa conocer más sobre el proceso de renovación de tarjeta de residencia, prosigue leyendo.
En un artículo previo abordamos el tema de la y allá describimos los pasos a seguir para hacer la petición inicial. Los que renueves seguirán siendo exactamente los mismos, no disfrutas de ninguna ventaja auxiliar, ni tienes ninguna obligación extra a la que ya tenías con tu primera tarjeta. No obstante, hay unas pequeñas diferencias entre hacer un trámite y el otro.
Algunas de las diferencias entre ambos procesos son los siguientes:
Por otro lado, hallarás semejanzas en el proceso, tales como:
También te puede interesar:
Para iniciar el proceso de renovación deberás dirigirte a la Oficina de Extranjería de la en la estación de Metro Estrecho.
Para comenzar la renovación de la tarjeta de familiar de comunitario no se requiere de cita previa. Si estás en la capital española, basta con dirigirte a la dirección citada previamente con la documentación necesaria.
Los requisitos que debes cumplir para la renovación de la tarjeta de vivienda de familiar de comunitario de cinco años son los siguientes:
Los pasos a proseguirse descritos en este artículo son en función a los procesos semejantes y como se llevan a cabo en Madrid. Quizá en otras comunidades autónomas de España puede haber alguna diferencia. Para mayor sencillez, los he dividido en 2.
Esta fase consiste en presentar frente a las autoridades la solicitud de renovación, de forma que se abra un nuevo expediente de extranjería.
Los documentos que tienes que aportar son los siguientes:
Si tienes un contrato de trabajo, no es preciso contratar un seguro médico privado ni justificar de recursos económicos. Además, si tu familiar comunitario también tiene un contrato de trabajo, es esencial que se aporte.
Con todos tus documentos en mano, inicia el proceso siguiendo los siguientes pasos:
Es esencial que examines de manera continua el estado de tu expediente. No aguardes a que llegue ninguna notificación electrónica ni a tu domicilio por el hecho de que probablemente eso no ocurra.
También te puede interesar:
Pasarás a esta fase solo cuando tu expediente haya sido resuelto satisfactoriamente. Consiste en presentarte frente a una oficina de extranjería a fin de que tomen tus huellas y entregues el resto de los documentos para la preparación de la tarjeta.
Los documentos a aportar son los siguientes:
Para completar esta segunda fase, haz lo siguiente:
Completado el proceso, te entregarán un documento que indica que tu documentación está en proceso.
Tarjeta de Vivienda de Familiar de Ciudadano de la Unión.
Una vez completado todo el proceso, el plazo máximo de entrega establecido es de un mes. Pasado este tiempo, asiste a la misma oficina donde pusiste las huellas para retirarla. Ese día vas a deber llevar el justificante que te dieron durante la fase 2, tu pasaporte original y la tarjeta caducada. La tarjeta caducada te va a ser retirada cuando te entreguen la nueva.
La residencia que obtendrás con este trámite es una tarjeta comunitaria permanente con una duración de 10 años. Pasado este tiempo podrás renovarla por 10 años más.
Como he descrito previamente, la renovación de la tarjeta comunitaria requiere el certificado de matrimonio emitido por el país europeo. Puedes aportar el acta de modelo internacional que viene en varios idiomas y que es emitida por algunos consulados.
Lo correcto es que empieces el proceso de renovación un mes antes de que el permiso de vivienda caduque. No obstante, , puedes hacerlo en un plazo de hasta tres meses después de haber caducado.
Si obtuviste la y al momento de renovarla ya no están casados, sí puedes renovarla. No obstante, debes cumplir con lo establecido en el . Si este es tu caso, te invito a que procures asesoramiento con un abogado experto en la materia.
Aunque no soy letrado y quizá tu tampoco lo seas, la contestación puede ser obvia… Tener antecedentes penales puede dañarte al momento de renovar un permiso de residencia y concluir en una denegación. En especial en aquellos casos en los que el antecedente haya sido por un riesgo de orden público, seguridad pública o bien salud pública. Sin embargo, nuevamente, lo conveniente es que recurras a un abogado especialista que sabrá guiarte conforme sea tu caso.
En en el caso de que tu solicitud para renovar la tarjeta comunitaria haya sido denegada, tendrás que asistir a los servicios de un letrado especializado en temas de extranjería. El letrado tendrá que interponer un recurso para que se evalúe de nuevo tu solicitud.
Renovar la vivienda es un proceso muy similar a la petición inicial. Es parcialmente fácil y si cumples con todos los requisitos demandados, no vas a tener inconvenientes para llenarlo. No olvides que los desde tu país fue el más difícil, ahora el reto es mantenerte.
También te puede interesar:
Si te agradó este artículo, coméntalo y compártelo con otras personas a las que pueda asistir.
|
Comisiones Obreras De Madrid |
De acuerdo con el artículo 1.1.de la Ley de Extranjería, "se consideran extranjeros, a los efectos de la aplicación de la presente ley, a los que carezcan de la nacionalidad de España". La Ley de extranjería es la normativa que regula los derechos, obligaciones y libertades de las personas extranjeras en España, como su integración social. La Ley de Extranjería agrega que “como criterio interpretativo general, se entenderá que los extranjeros ejercitan los derechos que les reconoce esta Ley en igualdad de condiciones con los españoles”
Existen 2 Regímenes de Extranjería en España:
Régimen General de Extranjería, regulado por la Ley de Extranjería y el Reglamento que la desarrolla.
Régimen Comunitario de Extranjería, regulado por los Tratados de adhesión de España a la Unión Europea, así como por el Derecho Derivado (Reglamentos, Directivas europeas, etc.).
¿Quién es una persona asilada?
De acuerdo con la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Asilados, una persona asilada es quién "debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado conjunto social o bien opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o bien, a raíz de dichos miedos, no desee acogerse a la protección de su país; o bien que careciendo de nacionalidad y hallándose, como consecuencia de semejantes acontecimientos fuera del país donde ya antes tuviese su vivienda frecuente, no pueda o, a causa de dichos miedos no quiera regresar a él"..
La condición de persona asilada se adquiere por resolución del Ministerio del Interior.
¿Cómo se puede “obtener la residencia legal” en España?
Para radicar y trabajar en España es necesario ser titular de una autorización de vivienda y/o trabajo, y para obtenerlas hay que reunir los requisitos exigidos, proseguir el procedimiento establecido, según los casos, y aportar la documentación precisa.
Los requisitos generales que debe reunir el extranjero o bien extranjera para obtener una autorización, aparte de no encontrarse irregularmente en territorio español, son carecer de antecedentes penales, no figurar como rechazable en el espacio Schengen, que haya trascurrido el plazo de compromiso de no regreso caso de que haya retornado de manera voluntaria a su país de origen, y el pago de la tasa pertinente.
¿Qué tipos de vivienda existen?
Las personas extranjeras en territorio de España se pueden hallar en situación de estancia o bien de residencia
- Estancia: es la situación en la que se puede continuar en España por un tiempo no superior a 90 días. La estancia se solicita cuando deseas venir a España por otros motivos diferentes de los laborales o de residencia (estudios, movilidad de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado, razones médicas, negocios, causas familiares, turismo…).
Es preciso pedir el pertinente visado frente a las Autoridades diplomáticas o consulares españolas en el país de origen a menos que la persona extranjera sea nacional de un país que esté exento de él.
Se va a poder pedir la prórroga de estancia, antes de que transcurran los noventa días iniciales, cuando la persona extranjera no tenga exigencia de visado si existen razones de carácter excepcional para permanecer en España.
- Vivienda temporal: es la situación por la que se autoriza a permanecer y radicar en España, de manera no permanente, por un periodo superior a 3 meses y también inferior a cinco años. La autorización inicial de vivienda temporal tiene valía de 1 año que será renovable si se cumplen los requisitos exigidos. Existen diferentes tipos de residencia temporal y ciertos autorizan a trabajar.
Entre las primordiales autorizaciones de vivienda temporal se encuentran: residencia temporal y trabajo, autorización de residencia por circunstancias excepcionales, por reagrupación familiar y vivienda temporal no rentable (sin ejercer actividades laborales).
La autorización inicial de vivienda temporal y trabajo se concede para un año y está limitada para un campo y un campo geográfico específicos. Las renovaciones se otorgan por dos años y no tienen limitación para trabajar; se va a poder hacer en todo el territorio nacional y en cualquier ocupación. Las renovaciones se deben solicitar a lo largo de los 60 días naturales previos a que finalice la vigencia de la autorización previa, y dentro de los 90 días naturales posteriores a esa data.
La renovación de las autorizaciones de vivienda temporales no rentables o por reagrupación familiar están sostienes a los medios de tipo económico propios y medios de vida del familiar del que depende el titular de la autorización, respectivamente.
Para renovar la autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia se valorará la continuidad de la actividad y estar al corriente de pagos en Seguridad Social y Hacienda.
El resto de autorizaciones de vivienda temporal se renuevan conforme requisitos específicos para cada género de autorización.
- Vivienda de larga duración es la situación en la que se puede permanecer y radicar en España por un periodo indefinido y trabajar en exactamente las mismas condiciones que los ciudadanos y ciudadanas españolas.
Para poder acceder a la residencia de larga duración hay de acreditar haber residido legalmente y de forma continuada en el territorio español durante cinco años y sin que haya existido en ese período ausencias del territorio español superiores a 10 meses. Hay otros supuestos en los que se puede solicitar la vivienda de larga duración.
La Tarjeta de Identidad de Extranjero que acredite la residencia de larga duración se entrega para 5 años y habrá que renovarla cuando se caduque. Este trámite es sencillísimo pues sólo hay que asistir a las Oficinas de Extranjería correspondientes para poner huellas y pagar la tasa oportuna.
Para cualquier renovación es indispensable no haber superado los periodos máximos de salida de España estipulados por la legislación.
¿En quécircunstancias inusuales puede una persona extranjera, que vive y trabaja en España y no tiene autorización de vivienda y trabajo, solicitar una Autorización de residencia temporal?
- ARRAIGO LABORAL: acreditando permanencia continuada en España durante un mínimo de un par de años, carecer de antecedentes penales y probar una o varias relaciones laborales por una duración mínima de seis meses o más, a través de sentencia judicial o acta de la inspección de trabajo.
- ARRAIGO SOCIAL: acreditando permanencia en España durante 3 años por lo menos, contar con un contrato de trabajo de duración no inferior a un año o proyecto de establecimiento o actividad a realizar por cuenta propia -con indicación de la inversión prevista, la rentabilidad esperada y puestos que se prevea crear-, tener vínculos familiares con residentes legales oespañoles –ascendientes, cónyuge y descendientes o bien, informe de inserción social emitido por la Comunidad Autónoma y carecer de antecedentes penales.
- ARRAIGO FAMILIAR: acreditando demostrar ser hijo de padre o bien madre que originariamente fuesen españoles o bien ser padre o bien madre de un menor de nacionalidad española y carecer de antecedentes penales. Para este supuesto, no se precisa acreditar tiempo de permanencia en España.
En todos y cada uno de los casos anteriores, se dará una autorización de residencia por circunstancias excepcionales con derecho a trabajar a lo largo de un año.
¿De qué manera se puede conseguir una autorización de residencia y trabajo por cuenta extraña en régimen general?
Si se quiere residir en España realizando una actividad laboral es necesario obtener una autorización de residencia y/o trabajo.
Si se desea trabajar por cuenta ajena la autorización de trabajo y vivienda inicial:
a) Ha de ser pedida personalmente por el empleador/a y en el caso de empresas, por su representante legal, en la Oficina de Extranjeros pertinente a la provincia donde tenga su domicilio el trabajador/a o, donde se vaya a realizar la actividad laboral.
b) El trabajador/a no podrá estar en España en situación irregular en el momento de la solicitud.
c) Se va a poder aplicar la situación nacional de empleo.
d) La autorización que se obtenga va a poder limitarse a una ocupación y ámbito geográfico concreto.
e) Su validez será de 1 año y podrá ser renovada si se cumplen los requisitos exigidos.
Supuestos específicos en que no se aplica la situación nacional de empleo:
a) Los familiares reagrupados en edad laboral, o el cónyuge o bien hijo/a de extranjero/a residente en España con una autorización renovada, como al hijo/a de español/a nacionalizado/a o bien de ciudadanos de otros Estados miembros de la UE y de otros Estados parte en el Espacio Económico Europeo, toda vez que estos últimos lleven, como mínimo, un año radicando legalmente en España y al hijo/a no le sea de aplicación el régimen comunitario.
b) Los/as titulares de una autorización previa de trabajo que pretendan su renovación.
c) Los/as trabajadores necesarios para el montaje por renovación de una instalación o bien equipos productivos.
d) Los/as que hubieran disfrutado de la condición de refugiados/as, durante el año siguiente a la cesación de la aplicación de la Convención de Ginebra de veintiocho de julio de 1951, sobre el Estatuto de los Asilados, por los motivos recogidos en el supuesto 5 de la sección C de su artículo 1.
e) Los/as que hubiesen sido reconocidos como apátridas y los/as que hubiesen perdido la condición de apátridas el año siguiente a la terminación de dicho estatuto.
f) Los/as extranjeros/as que tengan a su cargo ascendientes o descendientes de nacionalidad española.
g) Los/as extranjeros/as nacidos y residentes en España.
h) Los/as hijos/as o nietos/as de de España de origen. ayuda legal para inmigrantes
i) Los/as menores extranjeros/as en edad laboral con autorización de residencia que sean tutelados por la entidad de protección de menores eficiente, para aquellas actividades que, a criterio de la citada entidad, favorezcan su integración social, y una vez acreditada la imposibilidad de retorno con su familia o al país de origen.
j) Los/as extranjeros/as que consigan la autorización de vivienda por circunstancias excepcionales en los presuntos que se determinen reglamentariamente y, en todo caso, cuando se trate de víctimas de violencia sexista o bien de trata de humanos.
k) Los/as extranjeros/as que hayan sido titulares de autorizaciones de trabajo para actividades de temporada, durante un par de años naturales, y hayan retornado a su país.
l) Los/as extranjeros/as que hayan renunciado a su autorización de vivienda y trabajo en virtud de un programa de retorno voluntario.
¿Cuándo se debe renovar la Autorización de vivienda y trabajo?
Tanto la autorización de vivienda y trabajo como la autorización de vivienda, se debe renovar en los sesenta días naturales precedentes a la data de su caducidad. También se puede hacer a lo largo de los noventa días naturales posteriores a la data de su expiración, en un caso así se incurre en infracción y posible sanción.
¿Qué requisitos hay que cumplir para poder renovar la autorización de residencia y trabajo?
Cualquiera de los siguientes:
1.- La continuidad en la relación laboral que dio lugar a la concesión de la autorización cuya renovación se pretende renovar.
2.- Una actividad laboral durante un mínimo de 6 meses por año y haber firmado un contrato de trabajo (con alta en Seguridad Social en el instante de la solicitud), o contar con de una nueva oferta de trabajo.
3.- Una actividad laboral de al menos tres meses por año y acreditar que la relación laboral que dio origen a la autorización se interrumpió por causas extrañas a la voluntad del trabajador/a, que se haya buscado activamente empleo y que se disponga, en el momento de la renovación, de un contrato de trabajo.
4.-Que se sea beneficiario/a de una prestación contributiva o asistencial de carácter público.
5.- Una actividad laboral por lo menos de nueve meses en un periodo de un doce o bien dieciocho meses en un periodo de veinticuatro, toda vez que la última relación laboral se hubiera interrumpido por causas ajenas a la voluntad del trabajador/a (despido o finalización de contrato) y que se haya buscado activamente empleo (inscripción como demandante de empleo en INEM)
6.- Asimismo se procederá a la renovación de vivienda y trabajo, si el cónyuge cumple con los requisitos económicos para la reagrupación familiar.
¿Dónde se pide la solicitud para renovar la autorización de vivienda y trabajo?
La solicitud de la renovación se solicita mediante cita anterior en la página www.mpt.gob.es, en cualquier registro público.o mediante correo administrativo en cualquier oficina de correos,y dirigido a la Oficina de Extranjería pertinente a la provincia en la que resida el trabajador/a.
¿En qué situaciones se concede la Autorización de Vivienda de larga duración?
La autorización de residencia de larga duración, autoriza a trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia y se otorga si:
1. Se ha residido legalmente de forma continuada en territorio de España durante cinco años, por lo menos.
2. Si se es residente y beneficiario/a de una pensión de jubilación contributiva
3. Si se es residente y beneficiario/a de una pensión de jubilación contributiva de incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez
4. Si se ha nacido en España y al llegar a la mayoría de edad y se acredita haber residido en España durante los tres años sucesivos anteriores a la solicitud.
5. Si se fue de España de origen y se perdió la nacionalidad española.
6. Si al llegar a la mayoría de edad, se ha estado bajo la tutela de una entidad pública de España de forma consecutiva a lo largo de los cinco años de manera inmediata anteriores a la solicitud.
7. Si se acredita ser apátrida o bien refugiado
8. Si se ha contribuido de forma concida al progreso económico, científico o cultural de España o la proyección de España en el exterior.
¿Qué es la Tarjeta de Identificación de Extranjero/a (TIE)?
Es el documento que acredita la situación legal del extranjero/a en España.
Se va a poder solicitar tarjeta de identidad de extranjero/a si:
Se ha expedido un visado o bien una autorización para continuar en España por un periodo superior a seis meses.
Se ha modificado o perturbado la situación legal del titular de la tarjeta de identidad o bien su situación laboral, incluyendo la renovación de la autorización.
La tarjeta de identidad de la que disponían ha sido robada, perdida, destruida o inutilizada.
Persona legitimada para presentar la solicitud: la persona extranjera personalmente.
Lugar de presentación: en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización por la que se reconoce el derecho o bien se le autoriza a continuar en España.
Plazo de presentación: un mes desde la entrada en España o desde que la autorización sea concedida o, en su caso, desde que se generó el hurto, el extravío, la destrucción o bien la inutilización de la tarjeta.
Tasas por expedición de la tarjeta de identidad: la cuantía de la tasa depende de la autorización que documenta la tarjeta. Pueden ser:
Modelo doce “Tarjeta que documenta la primera concesión de la autorización de residencia temporal, de estancia o bien de trabajadores.….………………….……15,45 euros
Modelo doce “Tarjeta que documenta la renovación o bien prórroga de la autorización de residencia temporal, prórroga de estancia o de trabajadores transfronterizos”.18,54 euros
Modelo doce “Tarjeta que documenta la autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales”….………………………….………..….…..…15,45 euros
Modelo 012 “Tarjeta que documenta la autorización de residencia de larga duración o bien vivienda de larga duración-UE…………….......………….21,02 euros
La tarjeta de identidad va a tener idéntico periodo de vigencia que la autorización o bien el reconocimiento del derecho que justifique su expedición, y va a perder su valía cuando se genere la de la citada autorización.
Para dar la tarjeta de identidad de extranjero el interesado/a deberá acreditar ser el destinatario/a del documento y haber realizado el pago de las tasas establecidas.
Están exceptuados de la obligación de solicitar tarjeta de identidad de extranjero los titulares de una autorización de vivienda y trabajo de temporada.
¿Qué es el NIE?
Es el Número de Identidad de una persona Extranjera yaparece en la Tarjeta de Identificación de Extranjero/a (TIE). Está compuesto por una letra inicial, siete dígitos y una letra final.
Se trata de un número personal, único y exclusivo.
Si se radica de forma regular en España ¿cuánto tiempo se puede estar fuera del país?
Los periodos de estancia fuera de España van a depender del género de autorización que se tenga.
Autorizaciones temporales: se puede ausentar hasta un máximo de seis meses continuados en un año, toda vez que la suma de estas ausencias no supere los 10 meses durante los cinco años de vivienda legal hasta conseguir la Autorización de Residencia de Larga Duración.
Autorización de vivienda de larga duración: esta autorización se extinguirá cuando se genere la ausencia del territorio de la Unión Europea por un máximo de doce meses consecutivos.
Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano/a de la Unión Europea: la vigencia de esta tarjeta caducará por las ausencias superiores a seis meses en un año.
Tarjeta de residencia permanente de familiar de ciudadano/a de la UE: las ausencias no podrán ser superiores a dos años sucesivos.
¿Qué es el empadronamiento?
Es la inscripción en el registro administrativo donde constan los vecinos del municipio De esta manera, toda persona que viva en España, así sea de España o extranjera, debe registrarse en dicho registro.
Empadronarse es un derecho y una obligación que, a su vez, te deja el acceso a otros derechos.
¿Quién puede empadronarse?
Pueden empadronarse tanto personas españolas como extranjeras, con independencia de que tengan autorización de vivienda. Para censarse es preciso acreditar dónde se vive. Esto se puede hacer a través de un contrato de alquiler o una factura de teléfono, por servirnos de un ejemplo. Si se cambia de domicilio es obligatorio darse de alta en el nuevo municipio.
Este empadronamiento debe renovarse cada 2 años, si bien no se haya cambiado de domicilio. Para esto, se asistirá al Municipio o bien Junta Municipal que corresponda y se rellenará un impreso que se facilita por exactamente la misma administración.
El Ayuntamiento o bien Junta Municipal pertinente, puede notificar que es preciso renovar el empadronamiento pues está próxima su caducidad, aunque no es obligatorio hacer esta notificación, con lo que es fundamental estar pendiente cuando se esté a puntito de cumplir los dos años.
En caso de no hacer esta renovación en el plazo que marca la ley, se inicia un procedimiento que va a suponer la baja en el registro.
La renovación del empadronamiento no debe hacerla el extranjero o extranjera que es residente de larga duración.
¿Cómo se puede adquirir la nacionalidad española?
Existen 2 formas de adquirir la nacionalidad española:
Adquisición originaria. Se genera de manera automática por el hecho de filiación o del nacimiento en España.
Adquisición derivada o bien sobrevenida. Se puede adquirir por adopción, posesión de estado, opción, carta de naturaleza y la manera más usual, por vivienda.
Nacionalidad española por residencia:
Plazo general de 10 años de vivienda legal, continuada y también de forma inmediata anterior al momento de la solicitud.
5 años en caso de que se sea refugiado/a.
2 años si se es nacional de un país iberoamericano, de Andorra, Filipinas, G. Ecuatorial, Portugal o sefardí.
Se precisa solo 1 año de vivienda legal si se da alguno de estos supuestos:
Haber nacido en territorio de España.
Haber estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o bien institución de España a lo largo de 2 años consecutivos; aun si continuase esta situación durante la solicitud.
Llevar un año casado/a con un español/a y no estar separado/a.
Ser viudo/a de un español/a y a la muerte del cónyuge no estar separados.
Haber nacido fuera de España, pero el padre o bien madre, abuelo o abuela, hubiesen sido originariamente españoles/as.
La petición de la nacionalidad por vivienda debe presentarse frente al Registro Civil de la localidad donde se resida.
¿Para qué familiares se puede pedir la reagupación familiar?
Se puede pedir la reagrupación familiar para los próximos familiares:
El cónyuge o persona con la que el extranjero o extranjera que reagrupa mantenga una relación de afectividad equivalente a la conyugal.
Los hijos de la persona reagrupante y del cónyuge o bien pareja, incluidos los adoptados/as (toda vez que la adopción genere efectos en España), menores de dieciocho años o discapacitados/as. Si es hijo/a de uno de los cónyuges o bien miembros de la pareja, éste/a va a deber ejercer en solitario la patria potestad o bien se le debe haber otorgado la custodia y estar ciertamente a su cargo. abogado reagrupacion familiar
Los/as menores a quienes representen legalmente (o bien mayores de dieciocho si tienen una discapacidad), si de este modo están reconocidos por los organismos de los países de origen.
Los progenitores propios (ascendentes en primer grado), o bien los del cónyuge o pareja en verdad, siempre que sean mayores de 65 años, estén a cargo y existan razones que justifiquen su residencia en España, y si el/la reagrupante es residente de larga duración.
El procedimiento de reagrupación familiar lo comienza el/la reagrupante desde España y va a poder hacerlo siempre y cuando tenga un año de residencia legal y haya pedido la renovación de la autorización para residir al menos otro año. Entre los requisitos esenciales para hacer la reagrupación familiar se exige contar con una residencia adecuada y con medios económicos suficientes que van a deber suponer el 150 por cien del IPREM mensual para reagrupar a un familiar, sumando el cincuenta por cien del IPREM más por cada miembro auxiliar.
Un familiar de un ciudadano/a de la UE que desee residir en España más de tres meses, ¿qué tramites debe realizar?
Los familiares de un ciudadano/a de un Estado miembro de la Unión Europea, de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, que no ostenten la nacionalidad de uno de tales Estados, cuando se reúnan con él o le acompañen y vayan a residir en España por un periodo superior a 3 meses, deberán pedir y conseguir una tarjeta de familiar de ciudadano/a de la Unión.
ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS PARTE EN EL ACUERDO SOBRE EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO
Alemania
Austria
Bélgica
Bulgaria
Chipre
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
Irlanda
Islandia *
Italia
Letonia
Liechtenstein*
Lituania
Luxemburgo
Malta
Noruega*
Países Bajos
Polonia
Portugal
Reino Unido
R. Checa
Rumanía
Suecia
*Espacio Económico Europeo (EEE)
¿Qué es un informe de vida laboral?
El informe de vida laboral es el documento oficial en el que se recogen cronológicamente todos los periodos en que ha estado cotizando en el sistema de la Seguridad Social, así sea como asalariado/a (trabajador/a por cuenta ajena) o bien como autónomo/a (trabajo por cuenta propia).
Se puede pedir a la Seguridad Social en el sitio web de la Seguridad Social www.seg-social.es.
¿Una persona inmigrante puede inscribirse a un sindicato?
El Convenio n.º ochenta y siete de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), relativo a la libertad sindical y al derecho de afiliarse, establece que todos/as los trabajadores/as, sin distinción ninguna y sin autorización previa están en su derecho a inscribirse a las organizaciones sindicales que consideren oportuno, sin que sea preciso informar al empresario/a que se está afiliado/a..
Es esencial saber que en España el derecho a inscribirse a un sindicato escogido por cada persona es un derecho individual recogido en la Constitución española así como en el Estatuto de los Trabajadores, y que la libertad sindical es un derecho que tiene una protección singular.
|
Yániz Abogados Vitoria |
Tenemos una política de trasparencia en cuanto a honorarios, los que de conformidad con los Baremos del Consejo Vasco de la Abogacía (1-uno-dos mil seis) puede usted consultar desde esta misma web.
El Baremo Orientador se aplica en el campo de actuación territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y contiene los criterios a utilizar para fijar los honorarios CUANDO NO EXISTA PACTO EXPRESO CON EL CLIENTE, y va a tener, en todo caso, carácter supletorio de lo convenido.
Los HONORARIOS reflejados en esta web son meramente ORIENTADORES, empleándose para el cálculo de la minuta aparte de la cuantía, otros criterios como la complejidad de las cuestiones debatidas, la dedicación, el tiempo empleado, el grado de especialización requerido, y la evitación de posteriores actuaciones judiciales o bien administrativas.
A los efectos de su caso específico solicite PRESUPUESTO detallado sin compromiso alguno que mejor se ajuste a sus necesidades. abogado de extranjería en valencia abogados de inmigracion
En los procedimientos de cuantía determinada, para el cálculo de honorarios la cuantía del tema será el primordial criterio para determinar los honorarios, de conformidad con la escala tipo (norma vigésima).
Vigésima.- Escala tipo.- Para el cálculo de los honorarios, en los procedimientos de cuantía determinada, se establece la próxima escala tipo:
Al objeto de que los presentes Baremos de Honorarios se encuentren amoldados a la realidad económica de cada instante los conceptos fijos que se apuntan experimentarán anualmente la variación que venga determinada por el Índice de Costos al Consumo en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La primera valoración se realizará el 1 de enero de dos.007 y, de este modo consecutivamente.
Al coste final se agregará el I.V.A. correspondiente a la factura a expedir.
RECLAMACIÓN DE IMPAGOS
• Monitorio y cambiario: desde 165 €
• Ejecución dineraria: desde 200 €
• Ejecución sobre recursos hipotecados: desde 605 €
• Ejecuciones no dinerarias: desde 200 €
DIVORCIOS Y FAMILIA
• Divorcio o bien disolución de parejas de hecho con hijos comunes:
- De mutuo acuerdo: 845 €
- Contencioso: mil ochocientos ochenta €
• Liquidación del régimen matrimonial: desde 935 €
• Modificación de medidas
- De mutuo acuerdo: 608,75 €
- Contencioso: 1.385 €
• Ejecución en procesos matrimoniales: desde doscientos €
• Procesos especiales de familia: 600 €
• Recurso de Apelación y/o impugnación: trescientos treinta €
HERENCIAS SUCESIONES Y PARTICIÓN DE HERENCIA: desde 990 €
EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
• Acogimiento y adopción: desde trescientos ochenta y cinco €
• Nombramiento de tutor, curador o bien defensor judicial: desde doscientos setenta y cinco €
• Habilitación para comparecer en juicio: desde 330 €
• Apertura de testamento cerrado y adveración y protocolización de ológrafo: desde doscientos setenta y cinco €
• Autorización o aprobación judicial: desde trescientos treinta € (recursos de menores o incapaces).
• Deslinde: desde trescientos ochenta y cinco €; expediente de dominio con oposición: desde 580 €
ARRENDAMIENTOS Y también INMUEBLES
• Redacción de contratos: desde 200 €
• Revisión de contratos: 90 €
• Juicio verbal: desde 605 €
• Juicio ordinario: desde mil ciento ochenta y cinco €
• Acción de reclamación de cantidad (a) acumulada a desahucio (b):
Nr. 125.1: (a) si juicio verbal: desde 605 €
si juicio ordinario: desde 1.185 €
2: (b) escala tipo sobre 1/4 del valor del inmueble según valoración fiscal.
Suma de a+b - reducción del veinticinco por cien .
3: finalización por enervación: desde cuatrocientos cuarenta €
COMUNIDADES
• Acciones no versen solamente sobre reclamación de cantidad: desde 935 €
• Acciones sobre reclamación de cantidad: sin oposición cincuenta por cien de la escala tipo y con oposición cien por ciento de la escala.
• Acciones de impugnación de acuerdos: desde 935 €
DERECHO PENAL
• Asistencia al detenido: 165 €. telefonos de abogados de inmigracion
• Expediente de reforma de menores: desde setecientos setenta €
• Juicios rápidos: desde trescientos sesenta y cinco €
• Juicio delito leve: desde trescientos treinta euros
• Diligencias previas (instrucción): desde trescientos cincuenta y cinco €
• Desde la apertura de procedimiento abreviado hasta juicio: desde 1.255 €
• Recursos penales contra:
autos Juzgado de Instrucción y de lo Penal: Reforma: 190 €; Apelación: 235 €
sentencias o bien autos que pongan fin al procedimiento del Juzgado de lo Penal o Instrucción: cuatrocientos cuarenta €
DERECHO ADMINISTRATIVO
• Redacción de contratos: desde doscientos €
• Responsabilidad patrimonial de la Administración: desde 330 €
• Procedimiento administrativo sancionador: desde 330 €
• Recursos:
administrativos: 195 €
administrativos de extranjeros (entrada, permanencia y salida ): desde 300 €
recurso contencioso administrativo:
- procedimiento ordinario: desde novecientos treinta y cinco €
- procedimiento abreviado: desde cuatrocientos cuarenta €
apelación frente al TSJ: 330 €
EXTRANJERÍA
• Expedientes para contraer matrimonio y de constitución de parejas de hecho: desde 200 €
• Expedientes sobre concesión de nacionalidad: desde 500 €
• Tramitación de autorizaciones frente a la oficina de extranjeros: desde doscientos €
• Procedimiento administrativo sancionador: desde 330 €
• Recursos en materia de extranjería
administrativos de extranjeros (entrada, permanencia y salida ): desde 300 €
recurso contencioso administrativo:
- procedimiento ordinario: desde novecientos treinta y cinco €
- procedimiento abreviado: desde cuatrocientos cuarenta €
apelación frente al TSJ: 330 €
DERECHO CIVIL
• Redacción de contratos: desde 200 €.
• Revisión de contratos: 90 €.
• Responsabilidad civil por daños y perjuicios:
- Juicio verbal: desde 605 €
- Juicio ordinario: desde mil ciento ochenta y cinco €
• Recursos:
- Reposición contra providencias y autos no definitivos: 135 €
- Reposición contra diligencias de ordenación: cien €
- Apelación contra sentencias: trescientos treinta €
- Apelación contra otras resoluciones: ciento treinta y cinco €
|
El Caso Que Hizo Que Una Exabogada De Ice Se Diera Cuenta De Que El Gobierno Se Estaba Basando En Pruebas Falsas Contra Los Mig |
Laura Peña podía ver que su usuario de 36 años de edad se estaba consumiendo. Demacrado y ojeroso tras estar casi dos meses en la cárcel, Carlos se pasó los dedos por el cabello y abrió las manos para mostrarle los manojos que se le estaban cayendo. Estaba tan angustiado por el hecho de que le habían quitado a sus dos pequeños hijos en la frontera, que apenas podía charlar sin sollozar.
Después de que solicitó asilo político, los agentes fronterizos y de inmigración lo acusaron de ser miembro de la famosa pandilla MS-trece en El Salvador, un delincuente no capaz para entrar a los E.U.. No obstante, Peña lo observó y no advirtió ninguna de las marcas típicas de la pertenencia a una pandilla, los exagerados tatuajes de la MS-trece, y Carlos no tenía antecedentes penales en su país de origen. Él era el único a cargo del cuidado de su hijo de 7 años y de su hija de once. Aun había traído una carta oficial del Ministerio de Justicia de El Salvador, en la que se hacía constar que nunca había estado en la cárcel. Había algo más sobre este caso que le incordiaba a Peña, puesto que había estado acribillando a los abogados del gobierno con llamadas telefónicas y correos durante semanas, mas ellos aún no habían revelado ninguna prueba que respaldara su acusación.
A diferencia de la mayor parte de los abogados que trabajan pro bono para reunir a familias, Peña estaba familiarizada con la MS-trece por el hecho de que ella misma había solicitado la deportación de pandilleros mientras trabajaba como letrada del Departamento de Inmigración y Aduanas (ICE). Ella comprendía la forma en que marcha el sistema, porque había formado parte de él. Su largo y rebosante cabello rizado, que la hace lucir más joven que sus treinta y siete años, acompaña a su forma de hablar directa, que raya en categórica, forjada por los años que pasó como fiscal en las filas frontales del discute de la migración. Peña sentía empatía por las dificultades de los clientes como Carlos, cuyo apellido no se usa en este artículo para resguardarlo. Sin embargo, no estaba dispuesta a darle falsas esperanzas a ninguno de ellos. Si era pandillero, no tenía ninguna posibilidad de obtener asilo.
“Tiene que haber un error”, insistió Carlos aquel día de diciembre desde el otro lado de la rayada pared de plexiglás en la sala de visitas de la cárcel. “Por favor, ayúdeme”. Con tan solo verlo, Peña deseaba ayudarlo. No obstante, el sistema que había conocido, tan lleno de imperfecciones, se había convertido en una caja negra que ya no le era posible entender, con un conjunto siempre cambiante de reglas y políticas que daban una discreción incalculable al gobierno. Ella ni tan siquiera podía hacer que los abogados de ICE cumplieran con uno de los principios fundamentales de un sistema justo, el de proporcionar pruebas de su caso, patentiza contra la cual pudiese luchar.
Para Peña y sus colegas, los casos como el de Carlos anunciaban una nueva y alarmante era. Los sacrificios de la administración de Trump por incorporar políticas migratorias más estrictas, como la separación de las familias, dejaron a un lado años de precedentes legales. Entonces, cuando el sistema judicial respondió anulando públicamente esas políticas, la administración descubrió formas nuevas de continuarlas calladamente. Peña y sus colegas de pronto empezaron a localizar cientos de casos nuevos de separación de familias durante la frontera, los cuales comenzaron después de que la política de “cero tolerancia” aparentemente ya había terminado en el primer mes del verano de 2018. No obstante, nadie podía dar seguimiento a lo que el gobierno estaba haciendo con cada caso.
Ahora, aquí estaba Carlos, quien sencillamente parecía ser un papá agobiado por una profunda pena. Al principio, Peña había sentido escepticismo hacia él. Cuando se conocieron en noviembre de 2018, lo único que sabía era que lo consideraban una amenaza tal, que ICE y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lo habían puesto en la sección de la prisión de Laredo, Texas, designada para los delincuentes violentos. Peña utilizó el entrenamiento que le dieron en ICE para examinar su historia en pos de contradicciones, de señales de que estuviese mintiendo. Su principio guía era “confía, pero verifica”. Ya había repasado con él sus antecedentes en múltiples ocasiones, como su historia de por qué había escapado de El Salvador y de su empleo como gerente del almacén de una firma de diseño arquitectónico. Había hecho que repasara su historia una y otra vez hasta quedar satisfecha.
Como letrada pro bono del conjunto legal sin fines de lucro Texas Civil Rights Project, Peña tenía una creciente pila de casos sobre su escritorio. Había pasado los últimos seis meses monitoreando los procesos de “cero tolerancia” en el tribunal, en busca de separaciones ilegales. Su misión era simplemente reunir a Carlos con sus hijos. Él tuvo más suerte que la mayoría, ya que la tenía a ella para que hiciera preguntas en su nombre. La mayoría de los migrantes arrestados en la frontera nunca ven a un abogado, y menos consiguen comprender cómo deben defenderse contra los alegatos que se presentan contra ellos. Carlos era solo una gota en un río de casos.
Sin embargo, había algo en ese caso que hizo que quisiera ahondar más. ¿Qué era lo que el gobierno no les estaba diciendo?
Peña, quien creció en Harlingen, Texas, a corta distancia de México, asistió a la escuela con amigos indocumentados y con otros amigos cuyos progenitores trabajaban para la Patrulla Fronteriza y para el Servicio de Inmigración y Naturalización. Creció sumergida en la cultura de ambos lados de la frontera. Salió de ahí en cuanto se graduó de la preparatoria, ya que logró ingresar al prestigioso Wellesley College y después consiguió empleo en el Departamento de Estado, donde se enfocó en la seguridad y los derechos humanos en Centroamérica.
Sin embargo, Peña anhelaba continuar los pasos de su padre y convertirse en abogada; con lo que asistió a la escuela nocturna de leyes en Georgetown. Tras graduarse, desesperada por conseguir experiencia en pleito, se enteró de que ICE buscaba abogados. Peña no estaba segura de estar lista para deportar a personas. La mayor parte de su familia y los pocos amigos a quienes les dijo se mostraron consternados ante esa idea. Como temía que no volviesen a dirigirle la palabra nunca, ocultó sus planes y no les notificó a sus amigos del planeta de la defensa migratoria. No obstante, su padre, quien en alguna ocasión asimismo fuera un joven abogado novato, comprendió su dilema mejor que la mayor parte. “Haz lo que debas hacer”, le recomendó. “No te preocupes con lo que puedan meditar los demás”. Uno de sus guías, quien era abogado de migración, la incitó a fin de que solicitara el empleo y tratara de hacer que ICE fuera una agencia más humanitaria desde su interior. “Necesitamos personas con tu mentalidad, que trabajen en el lado del gobierno”, le afirmó a Peña.
La contrataron en dos mil catorce y se mudó a Los Ángeles. El principio del mandato del presidente Barak Obama fue que los abogados de ICE ejercieran su discreción de procesamiento en los tribunales. Esto significaba que Peña podía examinar cada caso por sus méritos y enfocarse en deportar a criminales, otorgando al tiempo la opción de quedarse a las familias que calificaban para asilo o bien residencia legal. Dice que trató de ejercer el increíble poder que se le había concedido con justicia y una cuidadosa consideración para poder sentirse orgullosa. Sin embargo, su idealismo duró poco. Caso tras caso, agregó, fue perdiendo gradualmente la idea de que podía ser una repercusión positiva en un sistema migratorio que se hallaba en caída libre. Un día en el tribunal, le pidieron que tomara el caso de un bebé de seis meses de edad que estaba programado para deportación. En alguna parte del apabullado sistema, el caso del bebé se había separado del de su madre, quien estaba sentada en el tribunal, llorando. El juez, quien estaba furioso, dijo que ese género de desatiendo podía resultar en la deportación de un bebé de 6 meses sin su madre. Peña se sintió horrorizada y avergonzada, con lo que anudó las dos carpetitas de los casos con una liga de hule y escribió “unidad familiar” en la parte superior con una pluma roja; entonces le aseguró al juez que no los apartarían de nuevo. No era la primera vez que el sistema de cómputo de ICE la había desilusionado.
Después tuvo una audiencia en el tribunal que fue particularmente devastadora, en la que tuvo que argumentar que a una mujer africana que había sido víctima de una brutal violación y ataque a manos de la milicia de su país natal, no debería otorgársele el asilo pues tenía un documento de identificación fraudulento. Mientras que el juez ordenaba su deportación, la mujer padeció un fuerte ataque de pánico y cayó al suelo golpeándose el pecho mientras que chillaba “¡No, no!”. Peña supo que jamás podría olvidar la forma en que la mujer había levantado la mirada hacia ella, y con ojos implorantes le había rogado: “Por favor, ayúdeme”.
También hubo otros casos, y cada uno de ellos se hizo sentir, hasta que simplemente fue demasiado. En los peores días, dijo, sentía que nada de lo que había hecho, o bien de lo que podía hacer, conseguiría cambiar las cosas. Los inmigrantes llevaban siempre las de perder. La mayor parte no podía abonar un letrado. Pocos ganaban sus casos. Peña estaba participando en un sistema que se rehusaba a continuar el debido procedimiento. abogados tramites extranjeria En ocasiones se preguntaba si había ayudado a enviar a esa mujer africana a fallecer. La culpa perduraba en el fondo de su mente.
Así que renunció. Admitió un empleo corporativo que ofrecía buen sueldo en California como letrada de inmigración empresarial, ayudando a empresas a contratar a empleados extranjeros. Sin embargo, cuando las separaciones de familias llegaron a las noticias en el verano de dos mil dieciocho, sintió la necesidad de regresar a involucrarse para tratar de compensar la balanza. Conque dejó su lucrativo empleo corporativo y, a los 35 años de edad, retornó a vivir con sus progenitores en el sur de Texas. Tomó un empleo como letrada visitante con un salario modesto en TCRP, que tiene una oficina cerca de los tribunales federales de McAllen, Texas.
No había vivido en la frontera desde hacía casi veinte años. Lo que halló al retornar fue caos, defensores públicos federales abrumados que procuraban ansiosamente a los hijos de sus clientes, quienes eran procesados en los tribunales penales de conformidad con la política de “cero tolerancia” de Trump. Peña y sus colegas de la organización sin fines de lucro se pusieron a trabajar entrevistando a los padres y tratando de dar con el paradero de sus hijos que habían sido enviados a otros lugares sin documentación que permitiera conectarlos con sus familiares. Recordó al bebé de seis meses al que había representado en el proceso de expulsión. En ese tiempo, la separación de familias era poco usual. Ahora era una política oficial que no contaba con ningún plan para reunir a las familias.
A Peña le tomó más de una semana localizar a los hijos de Carlos. Los halló en un refugio del gobierno a las afueras de Corpus Christi, Texas, a 2 horas de distancia por carretera de Laredo. Pasó dos semanas auxiliares negociando con los funcionarios de ICE y del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), organismo al cargo de supervisar los cobijos para niños, a fin de que permitieran una llamada telefónica entre Carlos y sus hijos. La llamada telefónica aminoró un tanto su ansiedad, pero también fue muy angustiosa. Su hija de 11 años lloró todo el tiempo y le suplicó a Carlos que fuera por ellos. Su esposa, separada de él, quien también es indocumentada y vive en el estado de Washington, había pedido la custodia, pero ICE necesitaba realizar una verificación de antecedentes y tomarle las huellas digitales antes de permitir la liberación de los niños.
La esposa de Carlos le había enviado un mail a Peña que incluía una fotografía de Carlos con sus dos hijos, en la que todos lucían enormes sonrisas. Se veían muy felices juntos. Quizás fue la fotografía, la relación de comunicación que había desarrollado con él, o bien la acusación de pandillero que se fundamentaba en unas pruebas misteriosas (que pensaba que eran falsas), pero Peña creía que merecía otra oportunidad.
Sin esa acusación, Carlos y sus hijos probablemente habrían sido procesados como otros demandantes de asilo y habrían sido liberados con una data para presentarse en el tribunal frente a un juez, o habrían sido detenidos juntos en un refugio para familias. Pero ahora ICE podía deportarlo de manera rápida.
Ella tendría que tomar personalmente su caso de asilo, pero no podía hacerlo sola. Necesitaría persuadir a otros abogados, de firmas con sólidos medios de tipo económico, a fin de que se unieran al caso como voluntarios. abogado especialista en migración Esto asimismo implicaba que tendría que poner en riesgo su reputación, en el caso de que se confundiera con Carlos. Ese verano, afortunadamente, varias firmas de ese tipo habían ofrecido su ayuda a las pequeñas organizaciones sin fines de lucro que se hallan a la cabeza de la lucha contra la separación de familias.
Se acercaba la Navidad cuando llegó el instante de visitar a Carlos y este, consumido en su uniforme colorado de la prisión, le mostró los manojos del cabello que se le caía. Las cuatro horas de traslado conduciendo desde la casa de sus padres en Brownsville hasta la cárcel de Laredo se le estaban volviendo rutinarias. Cada vez que la vieja camioneta Nissan de su madre, que pasaba de las 150,000 millas, tironeaba y zarandeaba en la carretera, subía el volumen de la música pop en castellano para ahogar el ruido.
Ese día, Carlos era un manojo de temores, de nunca volver a ver a sus hijos, de la furia de los pandilleros en El Salvador, que habían amenazado con matar a su familia cuando no pudo cumplir con la extorsión que le exigían. Para ellos, le afirmó a Peña, había desobedecido su autoridad al huir del país, lo cual se castigaba con la muerte.
“Solo venimos a este país porque no teníamos otra opción”, notificó que le había dicho Carlos a voces para que pudiese escucharlo por medio de la barrera de plexiglás, porque los teléfonos de la cárcel se habían descompuesto de nuevo. “Amenazaron con matar a mis hijos”.
“Le creo”, le dijo Peña, presionando de manera firme la mano contra el plexiglás. “Lo que le han hecho a usted es una grave injusticia. Pero ahora estoy aquí, y voy a ayudarle”.
Sus colegas de TCRP estuvieron de manera rápida conforme en que el caso de Carlos era suficientemente aterrador como para garantizar su tiempo y recursos limitados, si conseguía convencer a una firma más grande para que les ayudara. Se habían enterado de que otras familias habían sido separadas en la frontera debido a vagos alegatos de haber participado en pandillas y querían conseguir contestaciones al igual que . Esa noche envió un SOS a un puñado de firmas más habituadas a representar a compañías del Fortune 500 y a políticos, que a padres de familia sin un centavo y detenidos en migración. En su correo anexó la fotografía de Carlos con sus hijos. Peña hizo una petición directa de ayuda. “Reunamos a esta familia antes de Navidad”, escribió. “¿Quién se unirá conmigo?”
Pasó la Navidad, y también el Año Nuevo. Durante el día, Peña creaba estrategias para el caso de Carlos, así como para otros casos de TCRP. De noche, trabajaba en la oficina de la casa de su padre en un informe en el que documentaba los cientos de separaciones de familias que ella y sus colegas habían descubierto. Muchas de las separaciones, como la de Carlos, se basaban en alegatos vagos de pertenecer a pandillas o bien en un supuesto pasado delictivo. Su única distracción era una alegre perra ovejera a la que adoptó después de que un día apareció en la puerta de la casa de sus padres. Faltaba a baby showers y a fiestas de aniversario, y buscaba pretextos para no asistir a invitaciones a cenar con una amiga que se quejaba de que bien podría haberse quedado en California.
Peña se sentía cada vez más indignada pues Carlos continuaba en la prisión sin pruebas. Para empeorar la situación, se avecinaba un cierre del gobierno, y, por ende, los abogados a cargo del caso de Carlos ya no le devolvían las llamadas.
Una firma legal corporativa, Haynes and Boone, respondió a su pedido de ayuda y se ofreció a asistir pro bono (Haynes and Boone representa a ProPublica en un caso de difamación que no está relacionado). La firma cuenta con oficinas en todo el mundo, y exactamente tiene el género de poder legal que precisaba. Un equipo de abogados se puso en acción y presentó una petición de emergencia en la que pidieron que se suspendiera la deportación de Carlos y que se reconsiderara su petición de asilo. En la petición asimismo solicitaban que se le dejara reunirse con sus hijos mientras su caso pasaba por el proceso legal. Un juez dio inmediatamente la suspensión, lo cual les permitió disponer de algo de tiempo.
Sin embargo, para ese instante el gobierno ya se había detenido, mientras que el presidente Donald Trump aducía con el Congreso sobre la construcción de un muro en la frontera. El fiscal a cargo del caso de Carlos le notificó a Peña que su protesta se iría al final de la fila mientras que el Departamento de Justicia (DOJ) trabajaba en casos de urgencia, como las expropiaciones de tierras para edificar el muro. Merced al dictamen del juez, Carlos no podría ser deportado en esos días, mas debería permanecer en la prisión a lo largo del futuro inmediato.
A Peña le preocupaban los hijos de Carlos. Llevaban más de un par de meses encerrados en un cobijo, y a ella le preocupaba que día tras día auxiliar les provocara mayores traumas. Para tranquilizar a Carlos, y tranquilizarse también, condujo durante 2 horas al refugio de Driscoll, un pueblo que se encuentra cerca de Corpus Christi, para asegurarles que estaba haciendo todo lo que resulta posible por reunirlos con su papá.
En la sala de visitas, los niños emplearon los crayones, las plumas y el papel que Peña les llevó para que le hicieran unos dibujos a Carlos. Su hija lucía tristemente delgada y triste, al tiempo que su hijo trataba de poner una buena cara para evitar que su hermana llorara. Para exactamente la misma Peña fue difícil contener el lloro mientras estuvo sentada en la mesa con ellos.
“¿Por qué razón no podemos estar con papá?”, recordó que le preguntó la pequeña.
“Yo soy la abogada de tu papá, y trabajamos para sacarlo de la cárcel”, le respondió. “Hubo un malentendido cuando cruzaron la frontera”.
“Oh, pensaron que era pandillero”, dijo la pequeña con absoluta naturalidad mientras dibujaba esmeradamente en su papel.
Peña, quien no tiene hijos propios, recordó lo observadores que pueden ser. “¿Tú piensas que tu papá es pandillero?” le preguntó, observando la cara de la pequeña en busca de una reacción.
“No”, afirmó, mientras sacudía la cabeza. Entonces empezó a llorar. Peña observó que había dibujado una imagen de una familia unida, todos tomados de las manos.
“Pues tampoco lo creo”, le afirmó Peña. “Y es por eso que vamos a pelear para sacar a tu papá”.
Cuando Peña salió del refugio del gobierno, subió a la vieja camioneta de su madre que estaba en el estacionamiento, encendió el aire acondicionado y se puso a llorar.
Como tenía una orden de deportación pendiente, Carlos se había quedado sin opciones en el tribunal de migración. Peña y el equipo legal de Haynes and Boone tendrían que llevar su caso a los tribunales federales. Decidieron cuestionar la separación de Carlos de sus hijos por motivos constitucionales en Washington, D.C. Desde el momento en que se había llevado a cabo la separación de familias por órdenes de Trump, un puñado de casos se había litigado ahí por la inconstitucionalidad de las separaciones. Además de esto, un hecho fundamental era que el juez de distrito de EE. UU. Paul Friedman había ordenado que reunieran a una mujer de El Salvador, cuyos abogados decían que había sido falsamente acusada de ser pandillera, con su hijo de cuatro años. Esperaban que el juez hiciese lo mismo con Carlos.
El gobierno todavía no le dejaba a Peña repasar un documento clave, conocido como el formulario I-doscientos trece, aunque ya lo había pedido múltiples veces. Ese formulario, que es afín a un informe de la policía, mostraría las diversas bases de datos en las que se había buscado el nombre de Carlos en el centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza, como lo que habían encontrado. Los abogados presentaron una solicitud para ver el expediente de Carlos en nombre de la Ley de Libertad de la Información, frente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Sin embargo, su experiencia le señalaba a Peña que eso probablemente tardaría múltiples meses, lo que de poco les servía en esos instantes.
Presentía que la información equivocada provenía de El Salvador, mas no sabiendo específicamente de dónde, era casi imposible localizar un estudioso allá que descubriera algo útil para asistir a limpiar el nombre de Carlos.
Justamente cuando sentía que había llegado a un callejón sin salida, los padres de Carlos se ofrecieron a ayudar. A lo largo de todo el mes de enero, la pareja de ancianos recorrieron en autobús todo San Salvador, la capital, visitando una dependencia gubernativo tras otra, con poco éxito. Para finalizar, en el tribunal federal, donde se archivan los expedientes penales y las órdenes de arresto, los padres de Carlos hicieron un esencial descubrimiento: un hombre cuyo nombre era casi idéntico al de Carlos, con la misma data de nacimiento, tenía una orden de arresto pendiente por ser pandillero.
Este hallazgo fortaleció la teoría de Peña de que se trataba de un caso de identidad equivocada. Le pidió a la madre de Carlos que diese una declaración jurada de su descubrimiento frente a un letrado de El Salvador, para después presentarla como prueba en su caso.
Si el gobierno había cometido un fallo, entonces debía haber alguna manera de adecentar el nombre de Carlos. El doce de febrero, por fin consiguió obtener una pista. Como contestación a su demanda, ICE presentó una declaración jurada de Mellissa B. Harper, una funcionaria que trabaja en la dependencia que supervisa los refugios familiares. honorarios abogados extranjeria Harper dijo que había revisado “documentos y expedientes electrónicos” que revelaban que Carlos tenía una afiliación documentada con la MS-trece. “El Departamento de Estado y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de EE. UU. que operan en El Salvador introdujeron esta información en las bases de datos del gobierno de EE. UU.”.
Como letrada de ICE, Peña estaba familiarizada con las bases de datos que sostenía CBP, y sabía que el FBI había estado dirigiendo fuerzas de labores durante múltiples años en El Salvador, mas ¿por qué estaba el Departamento de Estado introduciendo información sobre la presunta membresía de Carlos en una pandilla? Durante el tiempo en que trabajó ahí, su área de especialidad fue América Central, mas nunca había sabido que el Departamento de Estado compartiera información con DHS para deportar a personas en la frontera.
Peña mandó correos electrónicos a los pocos contactos que aún tenía en el departamento, pero nadie le respondió. En Internet, solo consiguió encontrar descripciones escuetas. En mayo de 2017, el Buró del Departamento de Estado para Narcóticos y Temas Internacionales Relacionados con la Aplicación de la Ley . Se llamaba Conjunto Conjunto de Inteligencia Fronteriza (GCIF), y trabajaba en conjunto con DHS y con la fuerza de labores del FBI en Centroamérica.
En los expedientes públicos solo había una mención breve de las actividades del centro. En el primer mes del año de 2018, Richard H. Glenn, subsecretario de estado adjunto en funciones del buró, le notificó al Subcomité de Seguridad Nacional del Congreso que a lo largo de ocho meses en 2017, habían mandado a oficiales de policía salvadoreños a la frontera en McAllen para “ayudar al DHS y a las fuerzas de la ley estatales y locales a identificar, arrestar o negarle la entrada a pandilleros”.
Los diez oficiales de policía se volvieron una parte de un equipo permanente en El Salvador, que asimismo incluía a oficiales de migración y a 2 oficiales correccionales que trabajaban junto con los agentes estadounidenses de DHS. En menos de un año, dijo Glenn, el programa les había permitido identificar a “240 miembros de la MS-13 que eran ignotos para los oficiales de EE. UU., como a cuarenta y seis que las autoridades salvadoreñas no conocían”.
Peña se preguntó si contaban a Carlos como uno de esos miembros de la MS-trece que Glenn había mencionado en su testimonio. Ella sabía que seguramente no había forma de confirmarlo. Observó que el proyecto conduzco se había llevado a cabo en la misma estación de la Patrulla Fronteriza en McAllen donde acusaron a Carlos de ser pandillero y donde lo separaron de sus hijos (CBP refirió las preguntas al Departamento de Estado. Un vocero de ese departamento no hizo comentarios concretos sobre Carlos, mas afirmó que el programa había mostrado “resultados positivos concretos y había ayudado a identificar a un total de más de 5,000 sujetos con antecedentes penales”).
Peña halló en Internet una foto de Kirstjen Nielsen, secretaria de DHS en ese instante, mientras presentaba un premio a CBP y a los oficiales salvadoreños en Washington, D.C., con una dedicatoria que decía: “En reconocimiento a los dedicados esfuerzos binacionales enfocados en compartir información para identificar a pandilleros centroamericanos que tratan de entrar ilegalmente a los Estados Unidos”.
¿Pero qué pasaba con quienes habían sido falsamente acusados?
De vuelta en Washington, Friedman fijó la fecha de la audiencia de Carlos para el 21 de febrero, mas los abogados del DOJ protestaron diciendo que el caso no era prioritario para ellos, en tanto que debían ponerse al corriente por el atraso provocado por el cierre del gobierno. Querían posponer la audiencia por lo menos hasta marzo. Proseguían rehusándose a administrar pruebas que relacionasen a Carlos con la MS-trece, y se negaban aun a hablar al respecto. Por lo menos, Peña tenía la calma de que los pequeños al fin habían sido liberados y puestos bajo la custodia de su madre.
Peña argumentó que la salud de Carlos se estaba estropeando, y que temía por su salud mental si permanecía encarcelado por más tiempo. El gobierno permitió que se llevara a cabo la audiencia el 21 de febrero.
El día de la audiencia por la mañana, el equipo de 6 abogados, incluida Peña, se reunió en la escalinata frontal del tribunal federal. Paloma Ahmadi, una joven letrada de Haynes and Boone, presentaría los argumentos del caso frente al juez junto con Peña. Peña y Ahmadi se saludaron afectuosamente, aunque era la primera vez que se reunían en persona.
Peña no había dormido mucho en las semanas anteriores a la audiencia. Una semana antes se había publicado su informe ante TCRP, en el cual documentaba los cientos de casos nuevos de separación de familias, haciendo sonar la alarma de que el gobierno continuaba apartando de forma sistemática a los hijos de sus progenitores, frecuentemente sobre inciertas pruebas que el gobierno nunca daba. En julio de dos mil diecinueve, la Unión Americana de Libertades Civiles confirmó sus descubrimientos y documentó que más de 900 progenitores y también hijos habían sido separados desde el instante en que Trump aparentemente había puesto fin a la práctica un año antes.
Ahmadi y Peña presentaron las pruebas de la inocencia de Carlos frente al tribunal: la carta certificada del Ministerio de Justicia declarando que no tenía antecedentes penales, una carta de su antiguo empleador en la que hablaba de su buena ética y la declaración jurada de la madre de Carlos sobre sus hallazgos en El Salvador.
Después de que terminaron, Friedman se dirigió a los dos abogados que representaban al gobierno. “En este punto, las pruebas presentadas por el demandante, provenientes de El Salvador, muestran que no tiene antecedentes penales ni condenas, ¿o bien me confundo?” les preguntó.
“Esas son las pruebas que ellos presentaron, sí”, respondió uno de los abogados.
“¿Impugnan eso?”, les preguntó el juez.
“No”, dijo, haciendo una pausa. “Pero lo identificaron en dos bases de datos separadas, lo cual impidió que lo alojaran en un centro residencial para familias. ... HHS tiene requisitos explícitos que afirman que la afiliación a una pandilla es un obstáculo para entregar vivienda”.
Peña se quedó perpleja frente al razonamiento del gobierno. Los abogados reconocieron que Carlos no era un criminal, pero entonces insistieron en que era pandillero por el hecho de que las bases de datos del gobierno de esta forma lo afirmaban. No obstante, se rehusaban a hablar de la naturaleza de las pruebas que contenían esas bases de datos. Peña supuso que una de las bases de datos era la que utilizaba la Patrulla Fronteriza para contrastar antecedentes. La otra tenía que ser la nueva iniciativa del Departamento de Estado para colectar información sobre pandillas. Eso producía un montón de preguntas que absolutamente nadie parecía estar dispuesto a contestar, ni tan siquiera a dejar que las hiciese. ¿El centro recogía pruebas biométricas como huellas digitales, se preguntó, o bien solo nombres que la policía salvadoreña había proporcionado? ¿Y de qué manera estaban examinando la información de la policía? Ella misma había ayudado a escribir informes cuando trabajaba para el Departamento de Estado, en los que se documentaba la corrupción y los abusos a los derechos humanos cometidos por la policía en El Salvador (ICE y DOJ no respondieron a las peticiones de comentarios. Un vocero del Departamento de Estado dijo que investigan a cada analista del centro como lo requiere la ley).
“Su señoría”, afirmó Peña, dirigiéndose al juez. “Cuando yo era abogada de ICE, siempre que teníamos pruebas en el tribunal de migración en las que se ponía en duda la precisión de la documentación, como funcionarios del tribunal teníamos la obligación de regresar y hacer nuestra debida diligencia. Lo que me sorprende de esto es que ni tan siquiera tenemos ciertas pruebas básicas”.
“¿Las pidieron por escrito?” preguntó Friedman.
“Sí, su señoría. El gobierno se rehusó a administrar ningún género de documentación”.
“Muy bien, entonces presentaremos una petición para revelar pruebas”, dijo de manera cortante.
Peña se preguntó por qué tenía siquiera que presentar una petición, siendo que el gobierno debería haber sido franco con ella y compartir las pruebas que tenían en contra de su cliente. Durante toda la audiencia, los abogados del gobierno se rehusaron a mudar su postura de que Carlos era una amenaza y tenía que ser deportado. Al final, Peña se sentía deprimida. Había llevado el caso de Carlos hasta el tribunal federal en Washington. Friedman no iba a entregarles la reunificación que habían esperado obtener. El juez razonó que esto ya había ocurrido, porque los pequeños habían sido liberados al cuidado de su madre. Y Carlos, agregó, seguramente sería deportado de cualquier forma, así que no tenía caso.
Después de la audiencia en Washington, D.C., el equipo legal se encontró en territorio ignoto. Había muy pocos precedentes legales para la reunificación en casos de separación de familias, así que tendrían que utilizar su creatividad. Peña fue a visitar a Carlos en la prisión para darle la noticia de que las cosas no habían salido tan bien como aguardaban. Ahora regresarían a los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de EE. UU., le notificó, que tienen a su cargo los temas de asilo y ciudadanía, y solicitarían de nuevo que le hiciesen otra entrevista de temor admisible. Tendrían que ponerse a la merced del gobierno. Si obtenía un resultado positivo, podría ser puesto en libertad bajo fianza. Pero todo quedaría a discreción del gobierno. En esencia, era una tremenda apuesta. Carlos, quien a diario pasaba de la esperanza a la desesperación, le agradeció a Peña por sus esfuerzos. Ella había pasado muchas noches en candela por este caso, y ahora sentía que estaban empezando de nuevo. Su miedo era que Carlos estuviese empezando a dudar de ella y del equipo legal.
Pasaron 3 semanas más, y entonces Peña recibió una llamada. Aunque parecía increíble, el gobierno le daría a Carlos una ocasión más de pedir asilo. Unos días después, los dos participaron en una llamada en conferencia, Carlos en Laredo y Peña en su oficina de TCRP, con un oficial de asilo que se encontraba en Houston; la llamada duró tres horas y media, y en ella repasaron pasito a pasito el caso de Carlos. Al final, el oficial estuvo de acuerdo en que su petición era válida.
Ahora Carlos sería seleccionable para conseguir libertad bajo fianza, lo que quería decir que tal vez al fin podría salir de la prisión. Además, no sería deportado hasta que un juez diera un dictamen en su caso de asilo. Por fin obtendría el debido proceso legal por el que Peña había luchado tanto a lo largo de todos estos meses.
El 1 de mayo, 6 meses después de haber sido encarcelado, Carlos compareció por vídeo en un tribunal de migración prácticamente vacío en San Antonio para su audiencia de fianza. Peña, que llevaba en las manos las carpetitas llenas de las pruebas que había recolectado, se sentó enseguida de otro letrado de Haynes and Boone, frente al estrado del juez. Del otro lado se hallaba un solo letrado de ICE a quien Peña nunca había conocido.
Sintió de qué manera se iba poniendo tensa mientras valoraba al abogado de ICE y la pila de carpetas que tenía frente a él encima de la mesa.
El juez de migración le preguntó a Peña si Carlos había pasado su entrevista de miedo verosímil.
“Sí, su Señoría”, respondió.
El juez le preguntó al letrado de ICE si se oponía a dejar que Carlos saliera libre bajo fianza.
“No, su Señoría”, respondió.
Peña quedó impactada. Después de la audiencia en Washington, aguardaba que el letrado de ICE fuera igualmente difícil, mas él ni siquiera mencionó el alegato de la afiliación a pandillas. En menos de 15 minutos la audiencia había terminado y a Carlos le habían concedido una fianza de dólares americanos 7,500 dólares estadounidenses. En el pasillo afuera del tribunal, Peña le dio un abrazo al letrado de Haynes and Boone y luchó por contener las lágrimas. Estaba impaciente por ser testigo de los primeros instantes de libertad de Carlos.
Seis días después, Peña se halló con Carlos en la central de buses de Laredo; iba acompañada de su mamá, que quería conocerlo tras tantos meses en que su caso había absorbido la vida de su hija. Peña lo llevó de vuelta a Brownsville en la SUV mucho más moderna de su mamá; ahí pasó la noche en un hotel, ya antes de volar al estado de Washington para reunirse con sus hijos. En el camino, Carlos se mostró emocionado y le dio reiteradamente las gracias, pero también se dedicaron sencillamente a hablar y reír. Peña jamás había sido testigo del lado más alegre de su personalidad, que también hizo que se sintiese alegre.
Sin embargo, su ánimo de celebración degeneró una vez que el vuelo de Carlos despegó cara Washington, ya que siguió estudiando y se percató de que el centro de inteligencia sobre pandillas del Departamento de Estado se había expandido recientemente a Guatemala, México y Honduras. Además, seguía desarrollando su alcance en los USA. Ellos solo habían descubierto la información equivocada de El Salvador por el hecho de que habían llevado el caso de Carlos a los tribunales, lo cual había requerido los servicios de un equipo de abogados y había tenido un costo de más de dólares americanos 100,000 dólares. Incluso con eso, no había logrado ver las pruebas y la base de datos proseguía siendo en su mayor parte un secreto para el planeta. Con lo que sabía el nombre de Carlos continuaba en la lista, y se había dado cuenta de que la responsabilidad de persuadir a las fuerzas de la ley de sus respectivos países para que corrigieran cualquier información falsa recaía en los acusados, lo que representaba una tarea prácticamente imposible.
Se preguntaba cuántos padres más habría por ahí que eran falsamente acusados y separados de sus hijos. Estaba en una lucha constante para balancear sus preocupaciones con lo que en verdad era capaz de conseguir. Carlos aún tenía su caso de asilo pendiente y el alegato de su pertenencia a una pandilla continuaba acechando, listo para poner todo en riesgo.
Después de despedir a Carlos en el aeropuerto, Peña condujo hasta su casa. Antes que obscureciera, salió a caminar montando a caballo para intentar olvidarse a lo largo de unos instantes de si Carlos realmente lograría vivir en paz, para olvidarse de las pilas de casos que se acumulaban sobre el escritorio de su padre en casa, y de los otros que probablemente llegarían y proseguirían llegando. Se consoló con la idea de que, pese a lo que tenían en su contra, habían logrado inclinar la balanza de la justicia cara el lado de Carlos. Él había conseguido una segunda oportunidad.
Traducción por Mónica Y también. de León. Revisión en castellano por Mati Vargas-Gibson.
|
Cita Previa Labora Servef 2020 |
LABORA, es el nuevo portal del Servicio Valenciano de Empleo y Formación, conocido previamente como SERVEF. El portal es el resultado de un proceso participativo realizado entre el 2017 y 2018 donde empresas y ciudadanía trabajaron juntas para renovar y actualizar el SERVEF. Dado que el cambio es parcialmente reciente, si buscas SERVEF en google, la página te redirige automáticamente al portal de LABORA.
Con la premisa “somos personas ayudando a personas”, LABORA se posiciona como una versión renovada del SERVEF, convirtiéndose en un portal de empleo más próximo, directo y eficaz para responder a las necesidades actuales de la población y el mercado de trabajo de la Comunidad Valenciana.
⚙️ Contenidos del artículo
En la web de LABORA, puedes hallar toda la información relativa a la búsqueda de empleo, orientación laboral, formación presencial o bien online, y también información sobre ayudas o bien subvenciones. Para darte de alta en el portal o si deseas acceder a los servicios mencionados, necesitarás conseguir tu cita previa.
LABORA ofrece diferentes opciones para agendar tu cita previa. Lo puedes hacer presencialmente en tu Espacio Labora (más abajo te dejamos la lista de oficinas para que localices la tuya) o telemáticamente des de la web PuntLABORA (el antiguo AutoSERVEF), mediante la APP GVA en tu móvil o bien tablet digital o bien por teléfono.
Para pedir vez des de la página web es sencillísimo. Si todavía no te has dado de alta en el sistema, tienes 2 opciones solicitar o pedir , una vez ya te hayas dado de alta como demandante de empleo vas a poder acceder a los servicios telemáticos ded de tu casa.
Si por el contrario, ya estás anotado o inscrita como demandante de empleo, sencillamente tienes que acceder a , identificarte con tu número de NIF o NIE y poner tu número PIN (viejo código del Autoservef), con estos datos podrás pedir vez para el servicio que necesitas.
También puedes acceder al portal con un reconocido por la Generalitat Valenciana según la normativa vigente.
La App GVA Autoservef, es la aplicación oficial de la Generalitat Valenciana que pone al alcance de tu mano todos y cada uno de los servicios de LABORA.
La APP esta disponible para todos los sistemas operativos móviles y la puedes descargar gratuitamente des del portal LABORA o en los próximos links con un solo clic:
Una vez instalada es sencillísimo, si ya dispones de tu PIN de Labora o bien Código de Autoservef, en la pantalla inicial deberás introducir tus datos NIF o bien NIE y el PIN y de forma automática vas a poder acceder a todos los servicio:
Si aún no dispones de PIN, la aplicación te deja acceder sin identificarte. Con esta opción podrás acceder igualmente a los servicios mencionados pero de forma más limitada:
El acceso sin identificación, no te permite renovar tu demanda de empleo o bien regresar a anotarte como demandante. En un caso así deberás pedir vez para acudir a tu Espacio LABORA y actualizar tu situación.
Si prefieres pedir tu cita por teléfono puedes hacerlo llamando al número de información general de la Generalitat o .
Además, LABORA asimismo pone a disposición de la ciudadanía otras vías de contacto para consultas de carácter general escribiendo al mail labora@gva.es, contactando por el chat de whatsapp (número seiscientos dieciseis ciento veinticuatro ciento cuarenta y tres) activo de lunes a viernes de nueve a 14h o bien directamente por las redes sociales de LABORA.
El objetivo primordial de LABORA, es garantizar el acceso y la mejora del empleo a la población de la Comunidad Valenciana y a la vez, ofrecer herramientas más eficaces a las compañías a fin de que tengan éxito en los procesos de selección de personal.
En el portal web de LABORA puedes consultar toda la información sobre las ocasiones de empleo, de capacitación y de mejora profesional al servicio de la ciudadanía, las compañías y las entidades de la Comunidad Valenciana.
En el momento que te das de alta como demandante de empleo, vas a poder inscribir tu currículum, para que esté a disposición de las empresas interesadas. Además de esto en todo instante vas a poder alterar y actualizar tus datos de manera fácil des de casa.
Aquí te presentamos el acceso directo a las oficinas de empleo LABORA de las distintas provincia de la Comunidad Valenciana:
El Servicio Valenciano de Empleo y Capacitación (Servef) dispone de una red de oficinas en toda la Comunidad Valenciana para atender presencialmente a la ciudadanía. Puedes consultar la lista de las oficinas más abajo.
Si vives en un pueblo donde no hay Espacio LABORA, seguramente vas a poder encontrar un Cajero de Autoserf en tu ayuntamiento. Los cajeros Autoserf, te dejan acceder a los servicios telemáticos del PuntLABORA con tu PIN. solicitar cita nie
En las oficinas encontrarás personal calificado para atender tus necesidades de una forma más adaptada. También vas a poder localizar cajeros Autoserf para realizar gestiones telemáticas en el caso que no dispongas de internet en casa.
LABORA pretende ser un servicio público que ofrece orientación laboral y profesional a las personas interesadas, ofertando igualdad de ocasiones a todos los sectores de población des de la responsabilidad social que caracteriza un servicio de empleo autonómico.
Te dejamos acá toda la lista de Espacios Labora que tienes en la Comunidad Valenciana distribuidas por provincias y las oficinas que tienes en cada una de las capitales. Te detallamos información relevante para su ubicación, contacto y la asignación de los códigos postales que tiene cada una de ellas.
|
CuáNto Tarda Una Carta De InvitacióN Para Viajar A EspañA |
¿Viene un amigo o bien un pariente extranjero a casa? Quizás precises una carta de convidación, ¡te damos toda la información!
Si radicas en España y invitarás a un extranjero no comunitario para acogerlo en tu casa, o en otra residencia que tengas, debes conseguir una carta de convidación. Ahora te damos toda la información relacionada con este documento, por servirnos de un ejemplo cuánto tarda una carta de invitación para viajar a España.
La carta de convidación es un requisito establecido por la Ley para aquellas personas extranjeras que, no estando sujetas al régimen comunitario, pretendan visitar España alojándose en domicilios privados. cita previa extranjería palma Es el caso, por servirnos de un ejemplo, de aquellos que pretendan venir a visitar a un familiar o un amigo. Quien venga a España para alojarse en un hotel, no necesita la carta de convidación.
Todo aquel que desee conseguir una carta de convidación a España a favor de una persona extranjera, debe dirigir una petición a la Comisaría de Policía del sitio donde resida. Esta se ocupará de tramitar y emitir la invitación. No es necesario pedir cita previa carta de invitación para lograr este documento.
A nivel oficial no hay ningún plazo establecido. El BOE sencillamente señala que la carta de invitación se tramitará a la mayor brevedad posible posible. En la práctica, son múltiples los factores que inciden en el tiempo que tarda en llegar la invitación.
Los plazos varían por servirnos de un ejemplo en función de la época del año o bien de la urbe de que se trate. En general, no acostumbra a tardar más de veinte días desde el momento en que se inicia la solicitud.
Aunque la Ley no afirma nada específico a este respecto, la carta de invitación generalmente no tarda más de 20 días en llegar.
Las tasas carta de invitación para viajar a España cambian conforme el número de personas convidadas. Caso de que haya un solo convidado, el costo de la tasa es de 76,12 euros. Si son 2, es de 82,24 euros, y si son tres, 88,36 (y se sumarán 6,12 euros en función del número de personas que se invite.
A la hora de presentar la petición, el demandante debe identificarse mediante alguno de estos documentos:
La petición debe incluir la siguiente información del solicitante:
Sí, hay un formulario carta de convidación que debe cumplimentar quien desea pedir este documento.
La carta de invitación se emite para una estancia máxima de noventa días en España.
Esta carta de invitación no basta para venir a España. Se trata de un documento solo sirve para justificar dónde se va a alojar la persona extranjera. Toda vez que esta persona proceda de un país que requiere de visado para venir a España, debe lograr este ya antes de entrar al país. También deberá obtener cualquier otro tipo de documento del que precise para realizar este viaje.
|
CóMo Puedo Registrarme |
Cl@ve es una plataforma de verificación de identidades electrónicas para la identificación y autentificación de los ciudadanos. Nos deja identificarnos ante las Administraciones Públicas con plenas garantías de seguridad.
Para ello debemos registrarnos y puede hacerse por tres vías:
Registro Nivel Básico.
Si no dispones de certificado electrónico, puedes registrarte por Internet, solicitando la carta de invitación, que va a ser enviada por correo postal a tu domicilio fiscal, y completando el registro con el código Seguro de Verificación (CSV) que consta en la carta.
A continuación te facilitamos información sobre el proceso de registro, especificando cada uno de los pasos precisos.
1. Petición de la carta convidación y registro en Cl@ve con CSV
Para registrarse en el sistema Cl@ve, accede a la opción "Registrarse en Cl@ve" del portal "Registro Cl@ve".
Comienza el proceso de registro señalando el documento de identidad / NIE.
En función del género de documento se solicitarán ahora diferentes datos adicionales:
Al pulsar "Continuar", se validarán los datos introducidos. Si son adecuados, en la próxima ventana puedes pedir el envío de la carta haciendo clic en el botón "Si, envíenme una carta de convidación a mi domicilio fiscal".
Verifica que tienes y
2. Una vez que tenemos la carta de invitación podemos llenar el registro en el Sistema Cl@ve.
Pasos a seguir:
A continuación, una vez ratificados los datos de identificación, hay que aportar el móvil y correo electrónico:
Registro Nivel Avanzado.
Comprueba que tienes
Si dispones de certificado o bien documento nacional de identidad electrónico puedes registrarte en el sistema Cl@ve por medio de Internet. Pasos a seguir:
Comienza el proceso de registro indicando el documento de identidad / NIE.
En función del género de documento se pedirán a continuación diferentes datos adicionales:
Si se trata de un DNI: indica la data de validez o bien la de expedición. En caso de documento nacional de identidad permanente (sin periodo de valía) solo es posible utilizar la data de expedición.
Si se trata de un NIE: se solicitará el número de soporte que aparece en su documento.
Identificate con tu certificado o documento de identidad electrónico, automáticamente se cargan los datos del titular. Verifica que es correcto y pulsa "Enviar".
Tienes que facilitar un móvil en el recibir los PIN del sistema y una dirección de correo electrónico.
Registro Nivel Avanzado.
Puedes registrarte presencialmente en una Oficina de Registro aportando la próxima .
Para el Registro presencial en Cl@ve va a ser imprescindible la presencia física de la persona a quien se deba registrar.
Aunque inicialmente funcionarán como Oficinas de Registro la red de oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, se va a poder ampliar la red de Oficinas de Registro con aquellos organismos públicos que dispongan de despliegue territorial y cumplan los .
En este sentido, el Registro presencial en Cl@ve se puede efectuar asimismo en la Red de oficinas de Información y Atención al Ciudadano de las Delegaciones de Gobierno, como en la Red de oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal.
La relación de Oficinas de Registro se puede hallar en el . En el buscador marca la opción Cl@ve. No olvides marcar esa alternativa por el hecho de que si no se muestran todas las oficinas de registro, también las que no son de Cl@ve.
Importante: Ciertas oficinas de registro requieren cita previa.
Registro Nivel Básico.
Si no dispones de certificado electrónico, puedes registrarte por Internet, solicitando la carta de invitación, que va a ser mandada por correo postal a tu domicilio fiscal, y completando el registro con el código Seguro de Verificación (CSV) que consta en la carta.
A continuación te facilitamos información sobre el proceso de registro, detallando cada uno de ellos de los pasos precisos.
1. Petición de la carta invitación y registro en Cl@ve con CSV
Para registrarse en el sistema Cl@ve, accede a la opción "Darse de alta en Cl@ve" del portal "Registro Cl@ve".
Comienza el proceso de registro indicando el documento de identidad / NIE.
En función del tipo de documento se pedirán ahora distintos datos adicionales:
Al pulsar "Proseguir", se validarán los datos introducidos. Si son correctos, en la siguiente ventana puedes pedir el envío de la carta haciendo clic en el botón "Si, envíenme una carta de convidación a mi domicilio fiscal".
Verifica que tienes y
2. En el momento en que tenemos la carta de invitación podemos llenar el registro en el Sistema Cl@ve.
Pasos a seguir:
A continuación, una vez validados los datos de identificación, hay que aportar el móvil y correo electrónico:
A continuación, una vez ratificados los datos de identificación, hay que aportar el móvil y correo electrónico:
Registro Nivel Avanzado.
Comprueba que tienes
Si dispones de certificado o bien documento nacional de identidad electrónico puedes registrarte en el sistema Cl@ve por medio de Internet. cita nie Pasos a seguir:
Comienza el proceso de registro indicando el DNI / NIE.
En función del tipo de documento se pedirán ahora distintos datos adicionales:
Si se trata de un DNI: indica la data de validez o la de expedición. cita previa para extranjeria En caso de documento nacional de identidad permanente (sin periodo de validez) solo es posible utilizar la data de expedición.
Si se trata de un NIE: se solicitará el número de soporte que aparece en su documento.
Identificate con tu certificado o bien documento de identidad electrónico, de manera automática se cargan los datos del titular. Comprueba que es correcto y pulsa "Mandar".
Tienes que facilitar un móvil en el recibir los PIN del sistema y una dirección de e-mail.
Comienza el proceso de registro señalando el documento nacional de identidad / NIE.
En función del tipo de documento se van a pedir a continuación diferentes datos adicionales:
Si se trata de un DNI: indica la fecha de validez o la de expedición. En el caso de DNI permanente (sin periodo de valía) solo es posible utilizar la fecha de expedición.
Si se trata de un NIE: se pedirá el número de soporte que aparece en su documento.
Identificate con tu certificado o documento nacional de identidad electrónico, de manera automática se cargan los datos del titular. Comprueba que es adecuado y pulsa "Enviar".
Tienes que facilitar un móvil en el recibir los PIN del sistema y una dirección de mail.
Registro Nivel Avanzado.
Puedes registrarte presencialmente en una Oficina de Registro aportando la siguiente .
Para el Registro presencial en Cl@ve va a ser indispensable la presencia física de la persona a quien se tenga que registrar.
Aunque en un inicio van a funcionar como Oficinas de Registro la red de oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, se va a poder ampliar la red de Oficinas de Registro con aquellos organismos públicos que dispongan de despliegue territorial y cumplan los .
En este sentido, el Registro presencial en Cl@ve se puede efectuar también en la Red de oficinas de Información y Atención al Ciudadano de las Delegaciones de Gobierno, así como en la Red de oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal.
La relación de Oficinas de Registro se puede localizar en el . En el buscador marca la opción Cl@ve. No olvides marcar esa opción pues si no se muestran todas las oficinas de registro, también las que no son de Cl@ve.
Importante: Ciertas oficinas de registro requieren cita anterior. cita previa nie
Debe tenerse en cuenta que el registro a través de Internet sin certificado electrónico no permitirá acceder a determinados servicios ni utilizar Cl@ve Firma.
Una vez completado el registro en Cl@ve en una cualquiera de las modalidades descritas anteriormente, el ciudadano va a recibir, en el número de teléfono que termina de registrar, un SMS de bienvenida al sistema. A partir de la recepción de tal SMS, el ciudadano registrado puede ya usar el sistema Cl@ve PIN y acceder a los sistemas de activación de contraseña del sistema Cl@ve permanente.
Una vez completado el registro en Cl@ve en cualquiera de las modalidades descritas previamente, el ciudadano recibirá, en el número de teléfono que termina de registrar, un SMS de bienvenida al sistema. Desde la recepción de dicho SMS, el ciudadano registrado puede ya utilizar el sistema Cl@ve PIN y acceder a los sistemas de activación de contraseña del sistema Cl@ve permanente.
|
Cita Previa Dnie |
Preguntas frecuentes sobre el documento de identidad y el NIE
A continuación puedes resolver todas tus dudas acerca del Documento nacional de Identidad (DNI) y la finalidad y usos que se pueden hacer con esta tarjeta de identificación en España o en otros países:
El Documento Nacional de Identidad (DNI en España) es el documento que legitima la identidad de cada persona como ciudadano español y es emitido por el Ministerio del Interior. pedir cita previa extranjeria valencia
El poseedor de un documento de identidad puede acreditar su nacionalidad, además de esto con la nueva versión del DNIe (documento nacional de identidad electrónico desde dos mil seis) puede emplear la firma electrónica para autenticar inequívocamente documentaciones o bien procedimientos administrativos. De esta forma les da valía jurídica tal y como si fuera la firma manuscrita de esa persona.
Es una tarjeta de policarbonato del mismo tamaño que las tarjetas de crédito y tiene engastado un chip en el que se guarda la información cifrada del titular de ese DNIe. Entre los datos que se muestran en el carnet están el número del documento de identidad, nombre y apellidos, género, nacionalidad, la fecha de nacimiento.
Además se incluyen otros datos más técnicos para su verificación y validez: la data de fin de valía y la data de expedición del documento, un código con la primera consonante del primer apellido al lado de la primera consonante del segundo apellido al lado de la primera consonante del primer nombre. Y el número de serie del soporte físico.
Por la una parte de atrás muestra datos como el lugar de nacimiento (provincia y país), el nombre de los padres, el domicilio (provincia y país), el número de la oficina de expedición y una información particular compuesta de una serie de letras y llaves ("<")>
Todos los ciudadanos españoles mayores de 14 años que radiquen en España tienen obligación de gestionar su documento Nacional de Identidad.
Del mismo modo, todos y cada uno de los extranjeros con más de 14 años que vengan a vivir en el país por un período superior a seis meses.
La primera vez que se expide el DNI tiene un costo de 10,60 euros en término de tasas.
En caso de pérdida, sustracción, caducidad, deterioro o bien anticipo también hay que pagar exactamente el mismo importe. cita para poner las huellas
Si tienes que alterar los datos que figuran en el documento (por servirnos de un ejemplo la dirección o los datos de filiación) o bien si la persona está anotada en los Padrones Municipales de Beneficencia, la operación es gratis.
Este documento tiene unos plazos de expiración:
Es el número identificador de 8 dígitos más una letra que es único e irrepetible con el que se identifica a cada ciudadano. Para asignar la letra (dígito de control) de cada DNI se tiene que aplicar el siguiente algoritmo: se divide el número entre veintitres y el resto se reemplaza por una letra que se determina por inspección mediante la próxima tabla:
RESTO: 0 1 2 tres 4 5 6 siete ocho 9 10 11
LETRA : T R W A G M Y F P D X B
RESTO: 12 13 14 quince 16 17 dieciocho 19 20 21 22
LETRA : N J Z S Q V H L C K E
Ejemplo: si el número del documento de identidad fuera "doce millones trescientos cuarenta y cinco mil seiscientos setenta y ocho", dividido entre 23 el resto sería catorce, entonces la letra sería la Z: 12345678Z.
El PIN es una clave de claves; o sea, a través de esa clave de acceso se accede al resto de claves guardadas en el DNIe. El PIN también se usa para desbloquear el documento a lo largo de las tramitaciones con firma electrónica. Este código se recibe en el domicilio postal en un sobre ciego.
El PIN que viene por defecto se puede cambiar, para esto debes dirigirte a una de las sedes de la Policía Nacional y también introducirlo en las máquinas de tramitación de DNIe que allí se encuentran.
Es un procedimiento de verificación que permite autentificar las comunicaciones y documentos generados por el titular del DNI, que los legítima con exactamente la misma validez que si fuera con la firma manuscrita.
La Dirección General de la Policía Nacional, que depende del Ministerio del Interior es la encargada de la emisión de los documentos, los carnés como los certificados y claves digitales almacenadas en el chip de la tarjeta.
|
ObtencióN Del Nie |
Si tienes pensado vivir o bien pasar más de 3 meses en España, precisarás un Número de Identidad de Extranjero o NIE. No es solo un trámite formal que debes hacer a fin de que tu estancia sea regular (además del permiso de residencia), sino es algo que vas a necesitar para muchas gestiones prácticas, como abrir una cuenta bancaria, contratar un seguro, comprar una casa, lograr una línea de teléfono móvil, etcétera
Es posible que también precisen un NIE aquellas empresas y personas que, sin estar en España, tengan algún tipo de trato con el país, como pueden ser relaciones comerciales con clientes del servicio españoles. En el caso de tratarse de particulares o bien empresarios individuales (autónomos) el trámite a continuar será el de la obtención de NIE, sin peculiaridades.
En el caso de las compañías tipo sociedad se va a deber pedir un NIF de España para empresa extranjera, y su representante legal un NIE, mas en este artículo nos vamos a centrar en las personas físicas.
Estas son las preguntas más frecuentes que se hacen en relación con el NIE:
No, el NIE es solo un número de identificación, no caduca y tampoco supone ningún tipo de autorización de vivienda. Si tienes una tarjeta con fecha de caducidad, probablemente se trate de la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero). La TIE es un carné que se da al extranjero para identificarse cuando estará viviendo legalmente más de 6 meses en España. pedir cita nie La confusión puede venir porque en la TIE aparece el número de NIE como identificador.
Sí, si vas a continuar más de noventa días en España.
Estos son los pasos a seguir:
Tienes que tener listos y rellenos los siguientes papeles:
También puedes obtener copia en papel de estos formularios en la Oficina de Extranjería.
Se da la paradoja de que para poder abonar la tasa para obtener el NIE la mayor parte de los bancos te pide un número de NIE, de forma que la primera visita a la oficina será a fin de que te asignen un número de NIE y te lo apunten en el modelo de la tasa.
Tienes que pedir cita anterior en la Oficina de Extranjería de tu urbe o en la Comisaría de la Policía Nacional y asistir el día y la hora señalados a la oficina.
Puedes o bien .
La Oficina de Extranjería de Granada está en calle San Agapito, dos (Esquina Ribera del Beiro).
Si no estás familiarizado con la Administración Pública española, tienes que saber que debes validar tu cita al llegar, en la máquina de la entrada, para obtener un papel con el número de orden asignado y esperar a que te llamen.
Si no deseas pedir cita previa por Internet, también puedes ir pronto a la Oficina de Extranjería o bien a la Comisaría de la Policía Nacional y pedir allá que te asignen una cita de las que tengan disponibles.
Ahora debes llevar la tasa al banco. Puedes ir a cualquiera, no es preciso que tengas cuenta abierta. Pero cuidado, muchas sucursales tienen días y horas específicos para el pago de recibos y tributos.
Ya hemos explicado en el paso 2 cómo pedir vez previa. Ahora lo que tienes que hacer es pedir cita y llevar todos y cada uno de los documentos contigo el día y a la hora señalada y entregarlos al funcionario.
Si crees que vas a poder abonar la tasa el mismo día que te la entregan, puedes saltarte este paso. Lo que tienes que hacer es solicitar al funcionario en el paso dos que te guarde la primera cita y esperar a que te vuelva a llamar pasado un rato. Sería en este momento cuando entregarías los documentos y la tasa pagada.
Puede que te den el certificado del NIE exactamente el mismo día que presentes la petición, pero resulta más probable que debas esperar unos días. Si tienes que volver a recogerlo, bien sabes lo que debes hacer: cita anterior.
No aguardes una tarjeta. El certificado del NIE es sólo un folio en el que se certifica el número de identificación que tienes asignado como extranjero. Y recuerda: no guarda relación con tu vivienda o bien tu derecho a continuar en España. Mucha gente se refiere a su tarjeta de vivienda como “NIE”, mas esto no es adecuado, son cosas diferentes.
Si has empezado otros trámites que llevan aparejada la asignación de un NIE por la parte de la Administración, como el certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea o bien permiso de vivienda, se te asignará un NIE de oficio, sin embargo, para facilitar los trámites, recomiendo haber obtenido el NIE con anterioridad.
Si no estarás en España pero precisas el NIE para tu actividad, puedes solicitarlo en el consulado de España de tu país o en España mediante un tercero con un poder notarial.
Si precisas ayuda con el trámite para conseguir tu NIE no vaciles en ponerte en contacto conmigo.
|
Abogados De Inmigración Objetan Audiencias De Deportación En Persona |
Un grupo de abogados de imigración en Nueva Suéter ha demandado a la Administración del presidente Donald Trump por demandar audiencias de deportación en persona, una medida que alegan les expone a ellos y a sus clientes del servicio a la COVID-diecinueve, un pleito en que está previsto que el Gobierno dé sus razonamientos a un juez federal el tres de septiembre.
El capítulo de Nueva Suéter de la Asociación Nacional de Abogados de Inmigración (NJ-AILA) demandó al Gobierno federal de U.S.A. con miras en que un juez prohíba las audiencias de deportación para los no detenidos que el Departamento de Justicia exige se efectúen en persona en la corte de inmigración en la urbe de Newark.
"Lo que estamos pidiendo es que las audiencias se realicen por televídeo, como otras cortes que han reabierto en Nueva Jersey", afirmó a Efe el abogado César Estela, miembro de NJ-AILA, quien resaltó que ese tribunal de inmigración para los no detenidos está equipado con la tecnología precisa para llevar a cabo el procedimiento a distancia, como ha hecho en otras ocasiones.
Estela, que nació en Perú, recordó que la ley detalla que las audiencias de deportación tienen que ser en persona o bien por vídeo.
"En todas las cortes en Nueva Jersey, estatales, municipales, federales, (las audiencias) se hacen por videochat y no se explica por qué están haciendo esto cuando sus oficiales no quieren presentarse", afirmó el letrado, refiriéndose a que los fiscales que llevan estos casos de deportación no atienden en persona las audiencias.
"Este caso trata sobre los esfuerzos del Gobierno para obligar a los abogados de inmigración a arriesgar su salud, la de su familia y las comunidades, forzándoles a comparecer en persona para procesos en la corte de inmigración de Newark en la mitad de una pandemia global", señala la demanda, presentada el 31 de julio. Asegura además de esto que se trata de una acción del Gobierno "antojadiza y arbitraria en violación de la Ley de Procedimiento Administrativo".
La demanda también dice al tribunal federal de Newark, que acogerá la apertura de argumentos del caso el próximo tres de septiembre, que a los abogados se les han rechazado las peticiones que pedían el aplazamiento de las audiencias de deportación por temor a contagiarse con el virus en la corte. La Administración Trump va a deber responder ese día al juez federal por qué exige las audiencias en persona.
Los abogados asimismo aseguran que los jueces les han conminado con acciones disciplinarias bajo las reglas de conducta profesional si no asisten en persona.
El pasado marzo, cuando se decretó la pandemia, la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR), encargada de regular las cortes de inmigración, suspendió las audiencias en persona mas las restauró a mediados de junio en múltiples tribunales, incluido el de Newark, sin consultar a abogados ni organizaciones.
Estela indicó que esta corte de inmigración está en un edificio donde hay otras agencias federales, incluyendo la Fiscalía que lleva estos casos, como la agencia que se hace cargo de las deportaciones, y que todas y cada una están cerradas.
"Los fiscales de inmigración se presentan por vídeo porque les da miedo ir al edificio a enfermarse. El edificio tiene una puerta inmensa de entrada y ahí se aglutinan 100 o doscientos personas cada hora para entrar, los ascensores son pequeños y no son ventilados, las salas de la corte son bien pequeñas", arguyó sobre las condiciones que enfrentan abogados, clientes y empleados del tribunal.
Algunos jueces no se están presentando tampoco, comentó.
Estela insistió a Efe en que la alternativa que tienen para no presentarse a corte es que se realice la audiencia por teléfono.
También, aseveró, el Gobierno exige que el inmigrante firme un documento renunciando a ciertos derechos, entre ellos el de objetar la evidencia que se presente en su contra, "y eso es absurdo, deja de ser una corte". abogados especialistas en extranjeria
"Un letrado no va a firmar una renuncia que le impida ser abogado. Ellos han creado este inconveniente forzando a abrir (la corte) cuando mismos (la Fiscalía) no se están presentando", arguyó el letrado. Explicó que los fiscales, que deberían estar en la audiencia de deportación, están pidiendo a los jueces que les deje presentarse por teléfono "pero al inmigrante y a su abogado les están haciendo tomar esa decisión".
"Si el Gobierno presenta una patentiza de por qué le quieren deportar (al usuario), un letrado debe de refutar eso", explicó el letrado, que describió la situación como: "Ven a luchar tu caso o bien firma esta renuncia y lo hacemos por teléfono. Es absurdo, es una locura y eso nos ha forzado a presentar esta demanda".
"Ningún letrado va a firmar esa renuncia porque es muy peligroso y pierdes el caso. O bien, vas a la corte, ganas tu caso, pero te enfermas y te mueres en un par de meses", mantuvo.
Una audiencia en televideo les deja ver al fiscal y al juez, presentar documentos virtualmente y objetar la evidencia del Gobierno: "La resolución de reabrir y no brindar la oportunidad de presentarse por televídeo es en contra de la ley", puntualizó.
|
CéDula De CiudadaníA |
• Compruebe los requisitos según el trámite que va a realizar. De clic en
• Consulte las preguntas frecuentes para mayor información y claridad en el siguiente enlace: .
• Compruebe en cuáles sedes NO se requiere pedir cita anterior De clic en
A través del enlace "asignación de citas" situado en el sitio web de la Entidad se solicitará la cita de atención sin costo alguno, consultando por la opción: “Ver Registradurías con agendamiento aquí”. cita previa informacion extranjeria
Al instante de solicitar la cita para duplicado o bien rectificación de cédula de ciudadanía debe tener a la mano la consignación o bien comprobante de pago original del valor pertinente al trámite, para registrar el número del PIN (sin este requisito no se va a poder solicitar la cita); en el caso de exoneración del pago en el espacio del PIN registre el número del documento de identificación.
Si en el ayuntamiento donde realiza el trámite no existe agendamiento web, presentarse en la Registraduría Especial, Municipal o bien Auxiliar más próxima a su residencia.
• Si usted pide duplicado de cédula por el link para pago por sistema PSE, no requiere pedir vez.
• Verifique en qué casos NO se requiere aportar fotografías; en caso contrario confirme los requisitos de la fotografía. Ver en cada trámite.
Para trámites en Bogotá en ningún caso se requiere llevar fotografía.
• Una vez se confirme la petición de su documento se le va a entregar una clave de acceso o comprobante de documentes en trámite, la cual contiene el número único de identificación personal-NUIP, apellidos, nombres completos, fecha y lugar de nacimiento, data y lugar de expedición. En la actualidad se expiden 4 géneros de comprobantes que certifican la petición de un documento: física (blanca o verde) o virtual según el tipo trámite que se realice, en cuyo caso debe verificar que el correo que aportó, esté adecuado.
• Recuerde que solamente se hace entrega al “titular del documento”. Para la entrega a un tercero, compruebe en qué caso está autorizado y los requisitos exigidos, para eludir contratiempos. telefono cita extranjeria Si el tercero no cumple con los requisitos no se le va a hacer entrega del documento.
• Cuando reclame su documento, debe contrastar la totalidad de la información del mismo, incluidos nombres, apellidos, número de identificación, fecha y lugar de nacimiento, estatura, grupo sanguíneo RH, sexo, fecha de expedición, firma y foto. En caso de fallo se debe devolver el plástico y le entregarán una contraseña temporal mientras que se surte el trámite de verificación y/o corrección de ser el caso. Si el error en mención se causó en la entidad, usted no debe abonar ningún valor.
• Si su cédula de primera vez se demora en salir, jamás debe realizar otra solicitud con número diferente por cuanto el sistema la rechazará y no aparece en las consultas. cita previa renovacion nie
• Recuerde que el único documento válido de identificación es la cédula amarilla con hologramas. Si aún tiene una cédula de formato antiguo debe renovarla. Para saber si un documento no se ha renovado, de click en .
Desde mayo de 2000, se expide el presente formato de cédula de ciudadanía, basado en tecnología AFIS (Automated Fingerprint Identificación System), que deja la verificación automática de la identidad de las personas con la comparación de las huellas dactilares. Este sistema impide que se le otorguen 2 cédulas con identidades diferentes a una misma persona.
Este documento nacional de identidad tiene características físicas y tecnológicas que dismuyen al límite las posibilidades de falsificación, entre ellas, holograma laminado, fondo de seguridad antifotográfico, hecho con tintas metálicas, microtexto y código de barras que contiene un algoritmo de seguridad, la información biográfica del ciudadano y la información biométrica de la huella digital.
A partir del 1 de enero de 2010, este es el único documento de identificación válido para todos y cada uno de los colombianos mayores de edad.
Características:
Características:
|
Cita Dni Fuengirola MáLaga |
¿Tienes que demandar Cita para el DNI para Fuengirola Málaga? ¿Vas a conseguir por primera vez o renovar tu Dni en Fuengirola Málaga? Te explicamos como solicitarlo de la manera más cómoda y fácil que hoy día existe para tramitar una cita previa del carné de identidad, aparte de los métodos que hay. Te dejamos aportamos las oficinas en las que tendrás que ir para terminar el trámite.
Si pedirás por primera vez la expedición o bien renovación del carné dni, es completamente obligatorio que se persone el demandante (con salvedades), el y que tener la . pedir cita previa extranjeria
Tienes múltiples maneras para conseguir la cita para la expedición o bien renovación de tú carné DNI.
Existe a tu predisposición este para demandar o bien solicitar la cita previa para el d.n.i y si no quieres o puedes descargarte tienes otro manual muy explicado.
Muy de manera rápida lo que puedes hacer es pinchar en ‘Iniciar la solicitud’, rellenas los datos que tienes en el documento de identidad nacional y seleccionas la provincia, la oficina y el horario que desees. Si no tienes algún dato por pérdida, deterioro o sustracción del carné de identidad, puedes comenzar la solicitud.
Si es la primera vez que lo solicitamos. Te dejamos un resumen de los documentos que te van a pedir para efectuar la primera inscripción si bien si deseas tenerlo con todos y cada uno de los datos pásate por esta página.Al gestionar la primera vez la expedición del D.N.I será imprescindible la presencia física de la persona a quien se le vaya a expedir, abonar en efectivo la tasa que legalmente sea la correcta en todos y cada instante y presentar los siguientes documentos:
• Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil que corresponda o, si no, Certificado de inscripción de la nacionalidad de españa.
• Una foto actual en color.
• Certificado o volante de empadronamiento con una antigüedad máxima de 3 meses a la fecha de la aprobación del DNI.
• Si el que solicita el DNI es menor de catorce años o es una persona con capacidad judicialmente complementada debe estar presente quien tenga encomendada la patria potestad o tutela, o bien persona apoderada por estas últimas.
• En los casos en los que se haga la primera inscripción como nacionalizado y el ciudadano tenga Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE) o Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, en el que aparezca número de identificación de extranjero (NIE), deberá presentarlo, como requisito indispensable, en el instante de la tramitación del DNI.
Con carácter general, el documento nacional de identidad tiene un lapso de validez, desde la data de la expedición o bien de cada actualización, de:
• 2 años, si el que lo pide no ha cumplido los Cinco años de edad. cita extranjeria
• 5 años, si el titular ha cumplido los cinco años de edad y no haya cumplido treinta años en el instante de la expedición o bien de la actualización.
• diez años, si el titular tiene treinta y no alcanzó los 70.
• Permanente, si el titular ha cumplido 70 años. Excepcionalmente, se puede conceder una valía diferente al DNI sí;
• Permanente, a personas mayores de 30 acreditando la condición de gran inválido.
• Por 1 año, en casos especiales, como puede ser en los casos en que, por situaciones ajenas al demandante, no puede ser compulsado algún documento, con la condición que se presenten por otros medios, suficientes a juicio del responsable del órgano responsable de la expedición; o en los casos de variación de los datos que se recogen en el documento Nacional de Identidad, siempre que no sea irrealizable presentar los documentos justificativos que acrediten la alteración.
Certificados electrónicos.
Independientemente de la valía del documento nacional de identidad, la vigencia que incorporan los certificados electrónicos legales, y que van incorporados al mismo, no podrá ser mayor a 5 años. A la finalización de la vigencia del certificado electrónico, podrá solicitarse la expedición de nuevos certificados legales, manteniendo exactamente la misma tarjeta del carnet Nacional de Identidad mientras que ese documento prosiga en vigor.
Si se pierde la validez del documento de identidad llevará además la perdida de la validez de los certificados reconocidos incorporados al mismo. La renovación del documento nacional de identidad o bien la expedición de duplicados del mismo implicará, a su vez, la expedición de nuevos certificados electrónicos. Para más información sobre los certificados electrónicos puede ver esta sitio web del documento de identidad electrónico. cita previa huellas
Cuando el demandante o bien ciudadano este incapacitado para moverse a un sitio donde expidan el Dni fijo o bien al núcleo de cobertura pertinente donde renueven o expidan el documento de identidad, hay un formulario para que el funcionario pertinente se desplace al domicilio o bien centro sanitario para poder hacer el trámite.
¿Qué documentos te van a poder pedir para actualizar el DNI si no se puede mover por estar incapacitado?
Los documentos serán:
1. Formulario de petición cumplimentado por el familiar/persona que cuide al enfermo, web para conseguir el formulario.
dos. Fotografía del titular del carné a actualizar.
3. Certificado médico oficial que acredite la imposibilidad de movimiento. Esta documentación se deberá presentar en una oficina de expedición, por el representante del demandante.
¿Quien es el encargado oficial de hacer el Dni?
El Cuerpo nacional de Policía de cada urbe, es el organismo oficial que hoy tiene la autoridad de la expedición del nuevo ejemplar. Es por medio de las comisarías repartidas en todas y cada una de las pueblos de España donde debes hacerte el DNI, y de donde vas a deber elegir tu cita para el DNI.
El documento nacional de identidad no se esta obligado hasta los 14 años, si bien es recomendable para viajar con niñ@s recién nacidos o bien jovenes por la Unión Europea. El trámite se se efectua de igual manera que para los mayores de edad y los requisitos son exactamente los mismos.
Para solicitar el documento de identidad del bebé tendriamos que acudir con el pequeño o bien bebé (salvo enfermedad crónica o bien incapacidad) con las personas, o bien persona, que tengan la patria potestad o tutela del menor. Si los niños son pequeñísimos no se les toman las huellas dactilares, pero se les hace una inspección visual para que el pequeño que pide el DNI sea el mismo que el de la foto presentada como una parte de la documentación.
Sin sitio a dudas es completamente gratis solo deseamos que los que no dominan aún los trámites por la red sean capaces de realizarlo por si solos, sin ayudas de absolutamente nadie y sin la necesidad de recurrir a otros procedimientos que en el final si cuestan dinero, como ir a un consultor. En citapreviadni.eu procuramos no dejarte ningún género de inquietudes en el momento de efectuar este trámite, que para muchos es lo más fácil de todo el planeta, pero para los que no lo han echo nunca, o bien no quisieron o podido familiarizarse con los trámites online, puede ser una labor dificilisima.
¿Como es la tasa de actualización Dni?
Ya sea para renovarlo por caducidad, por perdida, por hurto, anticipo o deterioro o rotura, lo que se estipula normalmente es de doce euros en 2019. Prosigue los pasos en cita dni previa para disminuir al mínimo el tiempo que necesitas, tras la perdida del dni entre otras muchas cosas, aunque de los 12 euros no te escapa nadie.
¿Alguna vez no cuesta nada renovar el Dni?
Es gratis en estos casos, tras soliciar tu citaprevia dni:Si se moderniza el documento de identidad que esté en vigor debido a cambio de datos (de filiación y/o domicilio). Si se está en posesión del título de familia numerosa.
|
Citas Para Poner Huellas En Extranjeria |
Haciendo Máster de Abogacía, tenía un profesor, un Magistrado de Tribunal Superior de Justicia de Madrid, quien nos afirmaba a sus alumnos: “Lamentablemente extranjería en España es de poca importancia, mas de mucha trascendencia humana”. Y, efectivamente, lo he comprobado durante muchos años de trabajo en el despacho. Extranjería jamás ha sido la mejor en la Administración española. Mas ahora, la cita de huellas para extranjeros en la capital española se ha vuelto una labor casi IMPOSIBLE.
Al mismo tiempo he sacado citas para obtención del documento nacional de identidad y
Pasaporte de España, pudiendo aun escoger la Comisaria, el día y la hora para
ello. ¿Podemos llamarlo un trato “no igualitario” para nacionales y
extranjeros?
Desde el despacho hemos puesto varias quejas al Defensor del
Pueblo y reclamaciones al Ministerio del Interior y en todos los casos nos han
respondido que la Administración de Extranjería no estaba preparada para la
epidemia, que faltan funcionarios y que en el plazo muy breve la situación se
va a mejorar… mientras que tanto… las citas para huellas de extranjeros en la capital de España
a lo largo del mes de agosto se han vuelto más inaccesibles y la gente más
agobiada.
Por allá, en redes sociales, he visto que alguno aconseja
que contraten a unos “nutridos” abogados para abonar y solucionar el problema,
pero creo que estos abogados tampoco podrán hallar una fácil solución.
A las personas que están agobiadas por localizar una cita
de huellas en la capital española (pueda que en otra provincia también) puedo recordar que
conforme una Orden del 18 de mayo del Ministerio de Sanidad, las tarjetas de
residencia tienen vigencia seis meses más desde veintidos de junio de dos mil veinte. Y si
tienen una tarjeta de larga duración y deben poner las huellas para otra larga
duración, aquí no existe plazo, puesto que son tarjetas permanentes, podrán
poner las huellas en el mes de diciembre de dos mil veinte, a lo largo de 2021, del 2022 o del
2023.
Y evidentemente, desearles que “consigan” su cita de huellas
a la mayor brevedad. pedir cita nie
Haciendo Máster de Abogacía, tenía un profesor, un
Magistrado de Tribunal Superior de Justicia de la capital de España, quien nos decía a sus
alumnos: “Lamentablemente extranjería en España es de poca relevancia, mas de
mucha trascendencia humana”. Y, efectivamente, lo he comprobado durante muchos
años de trabajo en el despacho. Extranjería jamás ha sido la mejor en la Administración
de España. Mas ahora, la cita de huellas para extranjeros en la capital española se ha
vuelto una labor casi IMPOSIBLE.
Al mismo tiempo he sacado citas para obtención del DNI y
Pasaporte español, pudiendo aun seleccionar la Comisaria, el día y la hora para
ello. ¿Podemos llamarlo un trato “no igualitario” para nacionales y
extranjeros?
Desde el despacho hemos puesto varias protestas al Defensor del
Pueblo y reclamaciones al Ministerio del Interior y en todos los casos nos han
respondido que la Administración de Extranjería no estaba preparada para la
epidemia, que faltan funcionarios y que en el plazo muy breve la situación se
va a mejorar… mientras tanto… las citas para huellas de extranjeros en la capital española
durante el mes de agosto se han vuelto más inalcanzables y la gente más
desesperada.
Por allí, en redes sociales, he visto que alguno recomienda
que contraten a unos “nutridos” abogados para abonar y solucionar el inconveniente,
pero creo que estos abogados tampoco van a poder localizar una fácil solución.
A las personas que están agobiadas por localizar una cita
de huellas en la capital española (pueda que en otra provincia asimismo) puedo recordar que
según una Orden del dieciocho de mayo del Ministerio de Sanidad, las tarjetas de
vivienda tienen vigencia seis meses más desde veintidos de junio de 2020. Y si
tienen una tarjeta de larga duración y deben poner las huellas para otra larga
duración, aquí no existe plazo, puesto que son tarjetas permanentes, podrán
poner las huellas en el último mes del año de dos mil veinte, a lo largo de dos mil veintiuno, del dos mil veintidos o del
2023.
Y por supuesto, desearles que “consigan” su cita de huellas
lo antes posible.
|
Tramites Ante El Cuerpo Nacional De Policia En La Provincia De Barcelona |
Foto: El Periodico
Como consecuencia de los últimos cambios relativos a los trámites que se realizan en las oficinas del Cuerpo Nacional de Policía la oficina de extranjería han facilitado la relación de comisarías y trámites a realizar en cada una de ellas: seguidamente facilitamos la información trasladada:
Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de Barna
Dirección:
Rambla Guipúzcoa 74 Barcelona (OFICINA NO COMUNITARIOS)
Trámites:
Expedición Tarjetas de Identidad de Extranjero a Ciudadanos no Comunitarios. cita previa de nie
_______________________________________________________________
Rambla Guipúzcoa 74 Barcelona (OFICINA COMUNITARIOS)
Trámites:
Certificados y asignación de NIE a ciudadanos UE
Régimen Comunitario.
Autorizaciones de regreso.
C/ Mallorca, 213 esquina C/ Enric Granados Barna
Trámites:
Entrega de tarjetas de extranjeros
Paseo Sant Joan Nº ciento ochenta y nueve Barna
Trámites:
Certificados y asignación de NIE a ciudadanos no comunitarios
Prórroga de visado
Peticiones de Asilo y Refugio
Títulos de Viaje y Cédulas de Inscripción
C/ Guadalajara, tres Barna
Trámites:
Cartas de Invitación
Informes de Nacionalidad
_______________________________________________________________
______formaciuerpo nacional de Policia la oficina de extranjer
Comisaría Local de Hospitalet de Llobregat
Dirección:
Rambla Justo Oliveras, cuarenta y tres Hospitalet de Llobregat (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_______________________________________________________________
Comisaría Local de Igualada
Dirección:
C/ Prat de la Riba Nº 13 Igualada (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_______________________________________________________________
Comisaría Local de Manresa
Dirección:
C/ Soler i March Nº 5 Manresa (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_______________________________________________________________
Comisaría Local de Vic
Dirección:
C/ Bisbe Morgades N.º cuatro Vic (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
Comisaría Local de Vilanova i la Geltrú
Dirección:
C/ Vapor N.º 19 Vilanova i la Geltrú (Barcelona)
Trámites:
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
Dirección:
Pl. de los Coches Nº 5 Vilanova i la Geltrú (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Informes de Nacionalidad
_______________________________________________________________
Comisaría Local de Cornellá de Llobregat
Dirección:
Avda. Sant Ildefonso S/N , Cornellá de Llobregat (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_______________________________________________________________
Comisaría Local de Castelldefels-Gavá
Dirección:
Plaza Esperanto N.º 4 Castelldefels (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
Comisaría Local de Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
Dirección:
Palau Marianau S/N Sant Boi de Llobregat (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
Comisaría Local de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)
Dirección:
C/ Carreretes N.º once, Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
Comisaría Local de Viladecans (Barna)
Dirección:
Avda. Ballester n.º 8 Viladecans (Barcelona)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_______________________________________________________________
Comisaría Local de Mataró (Barcelona)
Dirección:
Avda . Gatassa Nº 15, Mataró (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_______________________________________________________________
Comisaría Local de Granollers (Barcelona)
Dirección:
C/ Ricomar, 65 Granollers (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
Comisaría Local de Sabadell (Barcelona)
Dirección:
C/ Montseny Nº ciento treinta y siete Sabadell (Barcelona)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
Comisaría Local de Cerdanyola del Vallés (Barcelona)
Dirección:
C/ Mare de Deu de les Feixes Nº cuatro Cerdanyola del Vallés (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_______________________________________________________________
Comisaría Local de de Montcada i Reixac (Barcelona)
Dirección:
C/ Major Nº 38 Montcada i Reixac (Barcelona)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_______________________________________________________________
Comisaría Local de Ripollet (Barcelona)
Dirección:
C/ Tamarit Nº setenta y ocho Ripollet (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_______________________________________________________________
Comisaría Local de Sant Adriá de Besós (Barna)
Dirección:
Avd. Juan XXIII N.º dos Sant Adriá de Besós (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_______________________________________________________________
Comisaría Local de Badalona (Barcelona)
Dirección:
Avda. Els Vents N.º 9-13 Badalona (Barcelona)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_____________________________________________________________________
Comisaría Local de Santa Coloma de Gramenet (Barna)
Dirección:
C/ Irlanda Nº sesenta y siete Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
Comisaría Local de Terrassa (Barna)
Dirección:
C/ Baldrich N.º 9-once Terrassa (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_______________________________________________________________
Comisaría Local de Rubí (Barna)
Dirección:
C/ Terrassa Nº dieciocho Rubí (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
_______________________________________________________________
Comisaría Local de Sant Cugat (Barcelona)
Dirección:
C/ Vales N.º 1 Sant Cugat (Barna)
Trámites:
Cartas de Invitación
Certificados y asignación de NIE
Expedición de TIE
Informes de Nacionalidad
Régimen comunitario
Autorizaciones de regreso
|
Regularizar La Situación En España Sin Regresar Al País De Origen |
En un exponíamos de qué forma no es posible tramitar en España un permiso de residencia y trabajo aún contando con una oferta de trabajo, sino es preciso que el visado se pida en el país de origen. No obstante, hay otros supuestos en los cuales esta posibilidad sí existe, esto es, que estando en España sea factible solicitar el permiso de vivienda, eludiendo formar parte de los “inmigrantes sin papeles”.
Para ello es preciso demostrar esencialmente una permanencia continuada en España de cuando menos tres años, contar con una oferta de trabajo, y tener vínculos familiares con otros extranjeros residentes (o bien presentar un informe de arraigo que acredite tu integración social). Puedes conocer en detalle todos los pormenores del arraigo social haciendo click . Este es el caso más usual de regularización de “inmigrantes sin papeles”.
Puedes obtenerlo esencialmente si eres padre o madre de un menor de nacionalidad de España, o si eres hijo de padre o madre que hubiera sido originariamente español. Te explicamos todo sobre el arraigo familiar en .
Se requiere demostrar la permanencia continuada en España a lo largo de un periodo mínimo de dos años, y la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior a seis meses. Para la comprobación de este último requisito, se va a deber presentar una resolución judicial que reconozca la relación laboral o la resolución administrativa confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que la acredite. Puedes ver más sobre arraigo laboral .
En estos tres casos de arraigo, es requisito asimismo el carecer de antecedentes penales tanto en España como en el país de origen. abogado extranjeria online
Si cupido te flecha estando en España, y te casas con tu enamorado o enamorada, o bien formas una pareja de hecho (también llamada pareja estable) con un ciudadano de nacionalidad de España o bien de algún país de la UE residente en España, puedes obtener una tarjeta de vivienda de familiar comunitario, cumpliendo además otros requisitos que te explicamos en .
Ten en cuenta, no obstante, que los llamados “matrimonios de conveniencia” pueden formar una falta grave a la legislación de extranjería, sujeta a una multa de entre quinientos uno y 10.000 euros.
Esta opción puede beneficiar asimismo a tus hijos menores de veintiuno años y a tus progenitores.
Si eres demandante de asilo o de la llamada protección subsidiaria, y te lo conceden, entonces te van a dar un permiso de residencia y trabajo, evidentemente sin retornar a tu país de origen. Puedes conseguir mayor información sobre este supuesto en el link . Durante la tramitación, conseguirás asimismo un permiso temporal, con lo que no se te consideraría a ti ni a tu familia como inmigrantes sin papeles.
Si tienes un visado de estancia por estudios en España, puedes obtener un permiso de trabajo y vivienda si recibes una oferta de empleo, siempre que hayas estado al menos tres años como estudiante, y sujeto a algunas otras condiciones. También puedes solicitar un permiso de trabajo por cuenta propia si puedes presentar un proyecto empresarial adecuado. Te lo explicamos en detalle en el próximo .
Más recientemente, puedes , si te encuentras en situación regular y te quedan por lo menos 30 días de vigencia de tu autorización de estancia (si vienes como turista sin necesidad de visado, por servirnos de un ejemplo).
De pacto con la llamada ley de Emprendedores, en ciertos supuestos puedes optar a un permiso de trabajo estando en España y sin precisar retornar a tu país de origen. Te explicamos este caso en más detalle en un artículo que puedes ver en el próximo.
El artículo ciento veintiseis del Reglamento de la Ley 4/2000 (la llamada ley de extranjería) señala varios casos dentro del supuesto de razones humanitarias, en los cuales los “inmigrantes sin papeles” pueden regularizar su situación en España, a saber:
a- A las víctimas de delitos contra los derechos de los trabajadores; de los llamados delitos de odio (por motivos discriminatorios -racistas, xenófobos, homófobos, etc); o bien de delitos por conductas violentas ejercidas en el ambiente familiar (violencia doméstica), toda vez que haya recaído resolución judicial en la que se establezca la condición de víctima de tales delitos.
b- A los extranjeros que acrediten sufrir una enfermedad sobrevenida de carácter grave que requiera asistencia sanitaria especializada, no alcanzable en su país de origen, y que el hecho de ser interrumpida o bien de no recibirla suponga un grave peligro para la salud o bien la vida.
No se requerirá que la enfermedad sea sobrevenida en el caso de necesidad de alargar la permanencia de un menor extranjero que se haya desplazado temporalmente a España a efectos de tratamiento médico.
c- A los extranjeros que acrediten que su traslado al país del que son originarios o bien proceden, a efectos de solicitar el visado que corresponda, implica un peligro para su seguridad o la de su familia, y que reúnen el resto requisitos para conseguir una autorización temporal de vivienda o bien de residencia y trabajo.
d- La ley de asilo asimismo permite conceder este permiso a personas a quienes se les ha negado la protección internacional. Tal es el caso de los
Por último, el artículo ciento veintisiete del convocado reglamento establece que “se podrá entregar una autorización a quienes colaboren con las autoridades administrativas, policiales, fiscales o bien judiciales en cuestiones extrañas a la lucha contra redes organizadas, o cuando concurran razones de interés público o seguridad nacional que justifiquen la necesidad de autorizar su residencia en España.” A fin de que la autorización pueda tramitarse se requiere que dichas autoridades lo pidan.
|
Recursos En ExtranjeríA Reclama Tu Solicitud Denegada |
¿La petición inicial de tu permiso de vivienda o renovación de tarjeta ha sido rechazada? Entonces no te preocupes. ¡Tiene solución y es más fácil de lo que crees! En el artículo te explicamos al detalle de qué manera ejecutarla. Analizaremos todo cuanto debes saber sobre los recursos en materia de extranjería para apelar a decisiones de la administración, con los que podrás conseguir tu tarjeta tras una denegación. Vamos a ver los distintos tipos (recursos de alzada y de reposición), requisitos, plazos y de qué manera marchan precisamente.
Un recurso es una notificación a la oficina de extranjería por la que anunciamos que no estamos de acuerdo con la resolución tomada en relación a nuestro expediente, y solicitamos de manera explícita que se vuelva a estudiar con detenimiento.
Se trata de un escrito de carácter formal en el que comunicamos el desacuerdo con la denegación de nuestra petición de residencia o bien renovación y pedimos una revisión basándonos en un motivo viable y contemplado por la ley.
De forma más técnica, el recurso deja al ciudadano extranjero recurrir las decisiones de la administración pública, sea cuál sea su situación legal.
Es decir, supón que has presentado tu solicitud para conseguir tu arraigo social, tarjeta comunitaria, reagrupación familiar o bien la renovación de tu vivienda de larga duración. Después de preparar toda la documentación, invertir tiempo y dinero y aguardar a lo largo de tres meses… y ves una respuesta desfavorable: no te conceden la tarjeta.
Será en esos casos en los que debas presentar un recurso, en tanto que este te dejará “discutir” la decisión y lograr una petición favorable finalmente.
En ese sentido, ¿a qué órganos o bien instituciones puedes recurrir?
A resoluciones o resoluciones tomadas por parte de la oficina de extranjería, delegaciones o bien subdelegaciones del gobierno, y por los diferentes consulados españoles repartidos por todo el planeta.
En materia de extranjería encontramos dos tipos de recursos diferentes que nos permitirán apelar la resolución de una petición rechazada:
No obstante, debemos tener en cuenta que ambos son recursos administrativos; es decir, es el poder Ejecutivo quién decide (la Administración Pública).
Pero hay más.
Imaginemos que hemos emitido un recurso de alzada, y éste ha sido desechado. En ese caso vamos a haber agotado la vía administrativa, y vamos a poder pasar a la vía judicial en lo que es conocido como un recurso contencioso-amdministrativo. El plazo acá es superior, puesto que puede tardar hasta 3 meses, y será el Poder Judicial quien decide (Juzgados o Tribunales).
Es importante mentar que no podemos acceder a la vía contenciosa (si estamos en desacuerdo con la decisión del órgano ejecutivo) hasta que no hayamos pasado antes por la vía administrativa. Esto es, no puedes saltar de manera directa a hacer un recurso contencioso sin haber hecho ya antes uno administrativo.
Si te han rechazado la solicitud inicial o renovación, nuestra recomendación es iniciar un recurso SIEMPRE. cita previa para huellas
Y esto tiene una serie de motivos o ventajas que hacen que el recurso solo pueda beneficiarte:
Como ya hemos comentado, se trata de un escrito de carácter formal que vas a deber preparar y dar.
Tienes 1 mes para presentar el recurso frente al órgano que emitió la denegación (o frente al superior jerárquicamente) desde el día después al que recibiste la notificación denegatoria.
Y acá encontramos una consideración esencial, pues no debemos confundir con el plazo en el que se dicte sentencia.
Es decir, si la solicitud de tu tarjeta o bien renovación se califica como denegada el día 30 de enero, mas no recibes la notificación pertinente hasta el 15 de febrero, el plazo de un mes no empieza a contar hasta el 16 de febrero. Y terminaría el dieciseis de marzo, pues no se cuenta en días, sino más bien en mes entero.
Por otro lado, y para seguir con el proceso legal, aunque mandes tu recurso a la oficina de extranjería, va a ser el órgano superior quien lo resuelva: un juez.
Este juez emitirá sentencia y la mandará a la oficina de extranjería. Una vez lo examinen, y si sale favorable, te van a hacer llegar una carta con la estimación conveniente. Y eso es equiparable a cuando obtienes un permiso por primera vez: deberás pedir cita para las huellas y recoger tu tarjeta.
Es muy importante que entiendas que no hay una fórmula mágica o bien plantilla que sea válida para elaborar todos y cada uno de los recursos. Cada caso es particular y completamente diferente, y crear un recurso individualizado y en base a las necesidades del caso en cuestión será la única forma de que tenga éxito.
No obstante, te dejamos el listado de elementos comunes que cualquier recurso debe incluir:
Como conclusión, aunque es verdad que lo podrías crear y presentar tu mismo el recurso incluyendo estos elementos, no es una cosa que te aconsejemos. Puesto que, de nuevo, redactar uno requiere conocimiento sobre la ley.
Es decir, si realmente quieres que sea efectivo deberá estar preparado por un abogado tras estudiar el caso al detalle. ¿Por qué? Para detectar algún fallo en la resolución, minimizando de este modo las posibilidades de una segunda denegación.
Así, simplemente tienes que mandarnos un e-mail a y nuestro te ayudará a confeccionar el tuyo y a conseguir que acepten finalmente tu solicitud de vivienda.
El tiempo máximo que la administración tiene para dar respuesta es de 3 meses, tanto para el recurso de alzada para el de reposición.
No obstante, según en la comunidad autónoma en la que te halles es probable que tarde menos de noventa días. Pues la tardanza depende en buena medida del número de solicitudes a revisar, y en aquellas regiones en las que hay menos extranjeros los trámites van mucho más rápido.
Ten en cuenta que si pasado ese plazo de 1 mes no has recibido respuesta, el recurso se entenderá como desestimado por silencio administrativo negativo.
¿Qué puedes hacer entonces? En ese caso ya se te abre la vía contencioso-administrativa, con lo que vas a poder apelar a la decisión de la administración pública ante un tribunal o juzgado.
No. Si has interpuesto un recurso administrativo no puedes salir de España. Puesto que tendrías serios problemas al regresar e procurar volver a entrar al país.
Es decir, no es exactamente lo mismo que cuando hay una renovación en trámite, momento en el que se puede . Esta autorización de regreso avala que nuestra tarjeta esta siendo renovada, y actúa como comprobante, sustituyendo a la propia tarjeta.
No obstante, si iniciamos un recurso es porqué nuestra renovación o bien petición inicial han sido rechazadas, por lo que no es equivalente a estar en trámite. Es por eso que no podremos pedir una autorización de regreso y entrar libremente de vuelta.
Nuestra recomendación es que te quedes en España durante el mes que tarde la resolución del recurso.
Sin duda se trata de un momento crítico. Te acaban de rechazar la petición de vivienda, y el recurso es tu última alternativa. Si lo rechazan también, deberás salir de España obligatoriamente y pierdes la posibilidad de radicar en el país.
Por lo que asegurarte de que el recurso es favorable es esencial.
¿Cuál es la clave del éxito en ese sentido?
Pues bien, existe una estrategia infalible y a la que deberías acudir sin lugar a dudas: evitar tener que recurrir.
La clave de un recurso favorable es eludir que te rechacen tu petición de renovación o de tarjeta inicial. De este modo de fácil.
Para ello tienes que tener muy en consideración cuáles son los requisitos concretos para tu trámite. Si te aseguras de cumplir , es casi imposible que rechacen tu solicitud, por lo que jamás deberás llegar al punto de necesitar recurrir.
Así, nuestro consejo es que hables con una letrado antes de nada.
Infórmate de manera exhaustiva qué se precisa para solicitar tu permiso de residencia o bien renovarlo, y deja que se encarguen de todo.
Tener que recurrir es una situación nada ideal, mas con un poco de planificación anterior la podrás evitar.
En ese sentido, nuestro equipo de abogados está a tu disposición para ayudarte con tu trámite:
|
Cita Previa Para Solicitudes De Asilo |
Según la información facilitada por la Subdirección General de Protección Internacional (Ministerio del Interior), la página por medio de la que se va a poder solicitar cita previa para efectuar diferentes trámites en la sede de calle Pradillo de la OAR es la siguiente:
Por tanto, para los que precisen cita para la primera entrevista van a deber llamar al sesenta, al paso que para el resto de opciones van a poder obtenerse en internet.
Las opciones posibles son las siguientes:
Se trata de un servicio de atención efectuada por profesionales del trabajo social, con el propósito de dar a conocer a los demandantes y beneficiarios de protección internacional los recursos existentes, los procedimientos para acceder a ellos y, en su caso, administrar el acceso al sistema de acogida, aparte de suministrar información sobre las alternativas disponibles ante determinadas necesidades sociales.
Requisitos para acceder al sistema de acogida:
Actuaciones:
IMPORTANTE: La cita con el Trabajador Social es para todos y cada uno de los miembros de la unidad familiar. No es necesario solicitar una cita independiente para cada uno de ellos. Deben asistir a la entrevista con el trabajador social todos los miembros de la familia para los que se solicita cita, incluidos los menores de edad.
Se suplica ser puntual en la hora asignada puesto que de los contrario puede ser que no se pueda atender ese día.
En el resto de provincias españolas existen entidades que se encargan de efectuar estas funciones (CEAR, ACCEM y Cruz Roja), con lo que si es residente en alguna localidad fuera de la capital española deberá pedir cita en las mismas para ser atendido.
Se recomienda revisar la fecha de expiración del documento para eludir la situación de indocumentación.
Derechos del solicitante:
Obligaciones del solicitante:
IMPORTANTE: El documento justificativo sobre la cita que se obtiene al final del proceso, no autoriza la estancia ni la vivienda en España.
MUY IMPORTANTE: Va a deber introducir en el campo «Motivo o género de solicitud de la cita», la próxima información adicional:
Trámite para percibir información sobre el estado de la tramitación del expediente del demandante o bien para agregar documentación al expediente.
Se recuerda que los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas van a poder prsentarse:
Derechos del solicitante:
Obligaciones del solicitante:
IMPORTANTE: El documento justificativo sobre la cita que se obtiene al final del proceso, no autoriza la estancia ni la vivienda en España.
MUY IMPORTANTE: Va a deber introducir en el campo «Motivo o tipo de petición de la cita», la siguiente información adicional:
|
Efectos Del Coronavirus Sobre TráMites De ExtranjeríA |
¿Qué pasará con tu condición de extranjero en el territorio de España durante la cuarentena? ¿Hay alguna oficina de extranjería disponible para atender a todos y cada uno de los expatriados que viven en España? ¿Puedes salir del país?
Con la presente e inusual situación, es posible que tengas muchas dudas. El Covid-diecinueve está afectando y modificando la vida de aquellos fuera de su país de origen. Pero este artículo te aportará información actualizada para que tu estancia sea más simple.
Explicaremos extensamente cuáles son todos y cada uno de los efectos que el coronavirus está produciendo en los extranjeros que viven en España. Además de esto, te daremos toda la información que necesitas para estar legalmente protegido/a y saber de qué manera actuar en el caso de que tengas que hacerlo.
España es ya uno de los países que más está sufriendo por el virus. Más de 350.000 casos se han registrado, y el número no semeja dejar de medrar. Por ende, gran parte del territorio ha sido anulado.
Restaurantes, cafeterías, cines, escuelas, gimnasios y otros muchos lugares han sido cerrados; produciendo importantísimas consecuencias negativas para la economía.
Además, esto tiene esenciales implicaciones para todos y cada uno de los deportados que viven en España.
No solo no podrán disfrutar de fiestas tradicionales como las Fallas Valencianas o bien la Semana Santa de Andalucía, que han sido canceladas.
Tu relación con la oficina de extranjería asimismo puede verse afectada mientras dure el impacto del coronavirus.
Lo primero que debemos hacer es entender de qué se trata el estado de alarma, a fin de que puedas comprender las principales implicaciones que te producirá como extranjero.
El gobierno, con el objetivo principal de detener y prevenir la extensión del virus, .
Básicamente, implica que el ejército español tiene el derecho de actuar, y ciertos de tus primordiales derechos como ciudadano están suspendidos.
Así, no puedes salir de tu casa salvo que vayas al supermercado, a la farmacia, al sitio donde trabajas, o bien a cuidar a uno de tus familiares.
Se demanda que permanezca en casa a lo largo de todo el tiempo que dure el estado de alarma. Ahora mismo son un par de semanas, pero probablemente dicho plazo se extenderá.
Tras la incertidumbre inicial, finalmente el estado de alarma finalizó el 21 de junio, en un total de dos meses y medio.
No obstante, muchos trámites y regulaciones siguen bloqueadas a consecuencia de la crisis sanitaria, y en el artículo los vamos a ver todos al detalle.
Eso es lo que vamos a contestar durante este artículo.
Hay dos áreas distintas en las que el coronavirus afectará tu vida como expatriado en España:
En primer lugar, el virus afectará tus opciones para tratar o bien contactar con la oficina de extranjería, cualquier comisaría de policía, o bien el registro civil.
Todas las administraciones que vinculan al extranjero con el país están totalmente cerradas. No hay ninguna persona que pueda atenderte ahora mismo en persona.
Esto quiere decir que cualquier procedimiento de inmigración que tengas programado o bien que debas realizar pasa a estar en espera.
Además, la situación actual con el covid-19 impactará tus posibilidades de entrar o salir del país.
Muchas fronteras están cerradas, y puede que no puedas entrar en España si estás en el extranjero; o bien salir del país para regresar a tu lugar de residencia principal.
Pasemos a explorar esas 2 áreas con mayor detalle.
Si tenías una cita con la oficina de extranjería para renovar tu TIE o tarjeta de vivienda, así como cualquier otro género de actividad programada, esas están ahora canceladas.
No se están emitiendo , ni se están registrando las huellas dactilares. Lo mismo con cualquier tipo de cita para entrevista, . Todos esos trámites presenciales están suspendidos.
Mientras dure el estado de alarma, todos los procedimientos de extranjería se paralizan. No se puede procesar ningún expediente ni tener una cita de forma presencial.
Además, se suspenden todos los plazos, tanto en materia procesal como administrativa. Y eso también es cierto para los plazos de tiempo con relación a los que estaban activos.
No obstante, las solicitud en trámite se resolverán, y las renovaciones son posibles por vía telemática. Hasta día de el día de hoy ya había una . Todos ellos siguen activos.
Pero respondamos a todas las preguntas específicas que recibimos constantemente de nuestros clientes.
El Ministerio de Temas Exteriores juntamente con el Ministerio del Interior han aprobado últimamente una medida para flexibilizar la entrada a España.
Pues bien, si eres un ciudadano de fuera de la Unión Europea con relación con un ciudadano comunitario, si bien aún no estéis casados de manera oficial, puedes ahora entrar a España sin problema.
Simplemente deberás seguir un procedimiento concreto para lograr un certificado en el consulado español, tras mandar la documentación precisa.
.
Algunos de ellos.
Todavía puedes formalizar ciertos procedimientos y atender a la oficina de policía o extranjería pertinente siempre que tengas una cita previa. Tenemos clientes que sin cita anterior han podido realizar el trámite mas no te lo recomendamos.
Pero no todos los procedimientos.
Por ejemplo, sí que puedes recoger tu tarjeta de residencia. Pero tendrás que comprobar a qué oficina debes asistir para hacerlo, puesto que es muy posible que en tu urbe algunas estén cerradas y solo haya una abierta.
Por ejemplo, en Barna, únicamente está abierta la oficina en Rambla Guipúzcoa 74.
Por otro lado, en algunos casos puedes realizar las huellas: si tienes una necesidad real de hacerlo. Por poner un ejemplo, si necesitas tu tarjeta por razones de trabajo.
Según el , cualquier autorización o bien permiso de residencia que iba a caducar a lo largo del estado de alarma, queda extendido.
Es decir, si estás radicando en España y tu tarjeta iba a caducar en los próximos días, o lo ha hecho a lo largo del estado de alarma, tiene ahora una valía extra de seis meses.
No ha caducado. Y esos seis meses extra comienza a contar una vez se levante el estado de alarma (por mucho que caducara ayer o bien hace 2 semanas).
Esto se aplica, además, si tu tarjeta ha caducado durante los tres meses antes de empezar el estado de alarma (desde el 14 de Diciembre en adelante).
Como nota importante, no tenemos que efectuar ningún trámite concreto con la oficina de extranjería. El trámite queda de manera automática aplicado.
No obstante, la estancia de turista expirada durante este periodo se extiende a lo largo de tres meses más, limitada a territorio de España (no a todo el Espacio Schengen). Lo mismo pasa con los visados por estudios. cita de extranjeria
Una vez concluya el estado de alarma (aún no sabemos cuándo), esta medida va a quedar extinguida.
Si tenías una cita con alguna institución de la administración pública, ahora está suspendida.
Por lo tanto, cualquier cita para la toma de huellas dactilares, la autorización de regreso, los certificados de la UE o la se cancelan temporalmente.
Esto no quiere decir que se cancele por siempre. Cuando la situación se normalice nuevamente, recuperarás tu cita y podrás proceder con tu expediente o bien solicitud.
Aunque no sabemos precisamente cómo va a funcionar finalmente, las personas que tenían una cita que ahora ha sido anulada debido al coronavirus van a tener un tratamiento preferente y podrán conseguir su cita antes.
Asegúrate de revisar tu correo para hallar una notificación que indique la cancelación de la misma.
Con la situación actual, quedan canceladas las citas presenciales de todas y cada una de las autorizaciones de residencia que se presentaban en la oficina de extranjería:
Ahora esta solicitud inicial se efectúa de manera telemática completamente.
Se ha habilitado una plataforma on-line a fin de que cualquier letrado pueda realizar esta presentación.
Todavía sigue siendo posible conseguir cita para cualquier procedimiento de extranjería que deba efectuarse en persona.
Pero ten presente que lo más pronto que puedes lograrla es para septiembre.
Y como todos y cada uno de los que tenían una cita programada (ahora cancelada) tendrán un trato preferencial, el retraso en la formalización de tu expediente será notorio.
.
Para dejar las cosas aún más claras, te anexamos un listado de los trámites que ahora NO puedes realizar:
Es decir, todos y cada uno de los trámites que se efectuaban en la policía.
Esto puede parecer algo trágico al principio. Tu TIE o bien tarjeta de residencia puede estar a puntito de caducar, y como no puedes renovarla (ya que cualquier procedimiento de inmigración presencial está paralizado). Técnicamente te convertirás en ilegal.
Pero las noticias no son tan malas como parecen. No vas a tener ningún inconveniente para renovar tu tarjeta de vivienda.
Pues para tratar la interrupción de los plazos para la tramitación de los trámites del campo público (incluida cualquier administración pública, sin excepción).
¿Qué es lo que significa esto? Que sigues pudiendo presentar tu solicitud de renovación, y puedes hacerlo por vía telemática.
Y a fin de que la renovación sea válida, deberás iniciarla antes de la expiración de tu tarjeta (60 días ya antes) o bien noventa días después. El proceso de renovación lo puedes efectuar sin problema, lo único que deberás de hacer más tarde será el registro de la huella.
Así que nuestra recomendación es que contactes con nuestros abogados y nos dejes a cargo de todo. Únicamente deberás mandarnos tus documentos escaneados, y los presentaremos on line a fin de que esté legalmente protegido.
Como ya sabrás, tu NIE no expirará siempre que renueves en los 60 días antes y hasta 90 días después de la expiración de la tarjeta.
Así, en ese plazo, vas a poder renovar tu tarjeta de manera telemática.
Es muy probable que como extranjero que visitaba España, tu visado de turista esté a punto de caducar.
Debido a que las fronteras están cerradas, no podrás salir del país, lo que supondrá que te conviertas en persona irregular en España. ¿Qué hacer?
Buenas noticias. Podemos ayudarte. Recomendamos mandar una carta certificada a la institución competente solicitando extenderte el visado durante el tiempo que dure esta situación.
¿Y qué ocurre si no recibes respuesta? En un caso así no hay problema. Al haber mandado la solicitud, entendemos que tendrás justificación para evitar problemas legales futuros.
Si deseas que te guiemos sobre de qué manera proceder en este caso, nuestro equipo de abogados está a tu completa predisposición.
Igual que con cualquier tarjeta que caduque, comprendemos que tendrás un plazo razonable de quince días para desamparar el país de forma voluntaria cuando acabe el estado de alarma.
Estos son los consejos que te invitamos a hacer. Para información oficial, preguntar la nota de prensa emitida por la Dirección General de Migraciones sobre el Real Decreto 463/2020 de 14 de Marzo.
Sin embargo, aunque todos los procedimientos se han suspendido, la administración sigue trabajando. Por lo tanto, todavía puedes presentar tu solicitud o bien renovación por vía telemática.
Entonces, ¿de qué manera proceder?
Sólo debes ponerte en contacto con nuestro equipo a través del mail (), y nosotros nos encargaremos de gestionar la solicitud por ti.
Tendrás que mandarnos por correo una imitación de tu pasaporte, tarjeta de vivienda, (si lo tienes), y pagaremos la tasa pertinente, además de presentar tu la petición completa.
Por lo tanto, todo funcionaría de forma habitual.
Una vez que mandes su petición, vas a recibir un resguardo. Con ese resguardo ya eres legal en España. De esta manera, no importará cuánto tiempo tarde la oficina de inmigración para procesar esa solicitud, ya habrás hecho tus deberes y estarás legalmente cubierto.
En el caso de tratarse de visado de turista, el plazo de vigencia queda extendido hasta el fin del estado de alarma. Pero para esto deberás informar a la autoridad competente.
En el caso de tener alguna tarjeta de vivienda temporal, no queda prorrogada. Deberás renovar por vía telemática.
Todos los procedimientos o bien solicitudes en trámite se van a resolver. Además, la idea es que se resuelvan de manera rápida en los próximos días.
Así, si ya antes de empezar el estado de alarma mandaste tu solicitud de arraigo o de cualquier otro trámite, recibirás respuesta en los próximos días. No se ha paralizado el proceso de revisión y tramitación de extranjería.
Sí, eso es totalmente normal.
Como ya hemos mencionado, todos los procedimientos legales y de extranjería están paralizados, con lo que los funcionarios del gobierno empezarán a trabajar en tu apelación una vez que la crisis del coronavirus haya terminado.
Tal y como venimos viendo en este blog post, están anulados.
Los exámenes CCSE de marzo y abril se han aplazado para los meses de mayo junio.
Por otro lado, los exámenes DELE para abril y mayo se han anulado; y se se van a resituar en cuanto resulte posible.
Depende. Si eres un ciudadano extranjero no residente, no se te permite entrar en España ahora.
Sólo aquellos que son ciudadanos españoles (o bien residentes en el país) van a poder regresar al territorio español.
No obstante, tendrás que comprobar la disponibilidad de los vuelos. Mas en el caso de cumplir la condición anterior y hallar uno, podrías volver.
Además, encontramos el caso de residentes en el extranjero con autorización de regreso caducada. ¿Pueden volver a entrar? .
Supongamos el caso que tienes una tarjeta de residencia o visado de emprendedores y ha caducado mientras que estabas en el extranjero.
¿Puedes regresar a entrar a España?
Sí. Simplemente con tu pasaporte (debe estar en vigor), y tu tarjeta (por mucho que esté caducada).
Si ha caducado durante el estado de alarma o a lo largo de los tres meses anteriores a iniciar este periodo, no tendrás ningún problema.
Si estás bajo tu estancia de turista, sí, puedes salir del país. En otro caso no está tolerado regresar a tu sitio de residencia.
Pero también debes entender la situación y las leyes de tu país de origen. Puesto que pueden haberte prohibido la entrada.
Sin embargo, siempre podrás entrar al país en el que tienes la nacionalidad.
En nuestro , las puertas van a estar siempre y en toda circunstancia abiertas. Pero con la única diferencia de que esas puertas son ahora puertas online.
Como ya hemos mencionado, la oficina de extranjería prosigue trabajando, aunque no físicamente. Eso te permite conseguir tu cita o presentar tu solicitud online.
Y nuestro equipo está listo para asistirte a hacerlo. Sólo debes escanear tus documentos (con un escáner o con cualquier aplicación móvil), enviárnoslos, y nosotros nos encargaremos del resto.
Eso asegurará que prosigas cumpliendo con la ley pertinente y evites cualquier inconveniente futuro con las autoridades españolas.
Y si tiene alguna duda, cualquier que sea no dude en contactarnos. Nos aseguraremos de responderte en solo unos minutos.
|