-Ïîèñê ïî äíåâíèêó

Ïîèñê ñîîáùåíèé â rss_boss_sounds

 -Ïîäïèñêà ïî e-mail

 

 -Ïîñòîÿííûå ÷èòàòåëè

 -Ñòàòèñòèêà

Ñòàòèñòèêà LiveInternet.ru: ïîêàçàíî êîëè÷åñòâî õèòîâ è ïîñåòèòåëåé
Ñîçäàí: 13.02.2007
Çàïèñåé: 10
Êîììåíòàðèåâ: 2
Íàïèñàíî: 2


1er BARCELONA REGGAEJAM 2009 - ANTHONY B + BURRO BANTON + GREEN VALLEY // 22 JU

Ñðåäà, 03 Èþíÿ 2009 ã. 20:06 + â öèòàòíèê
Roots & Vibes tiene el placer de anunciar, uno de los conciertos más animados del verano, el REGGAEJAM 2009

que traerá a Barcelona a dos nombres de oro del Reggae Jamaicano ANTHONY B y BURRO BANTON + GREEN VALLEY



ANTHONY B


Nacido Keith Anthony Blair el 31 de marzo de 1976 en una granja de caña de azúcar de la zona rural de Clarkstown, situada en el noroeste de la parroquia de Trelawny, en Jamaica. Anthony B creció en el seno de una familia profundamente religiosa. La ruta tradicional de la mayoría de los cantantes africanos era el camino de la iglesia y Anthony no podía ser una excepción habiéndose criado en esta parroquia de Clark Town, lugar de origen, por cierto, de los Maroons, héroes de la libertad jamaicana que lucharon y vencieron a los militares ingleses. Cantando himnos en la iglesia (al mismo tiempo que ofrecía improvisadas actuaciones en los alrededores de su comunidad) fue cómo Anthony consiguió perfeccionar sus habilidades vocales.

“ Mi Madre era Adventista y mi abuela era Revivalista, así que yo tuve que ir a ambas iglesias, sábados y domingos ” ha contado Anthony. Sin embargo, eligió su propio camino espiritual, al adoptar la forma de vida Rastafari cuando era un adolescente, una decisión que causó división entre los miembros de su familia.

-“ Cuando era joven y estaba creciendo mi abuela me dijo que lo Rasta era algo propio de gente de mal vivir y me invitaron a dejarles si no podía vivir en consonancia con ellos. Yo no iba a cambiar de parecer así que me fui a vivir con mi tía y mi tío a Portmore (un suburbio de Kingston, la capital del estado de Jamaica)”.

Mientras todavía estaba en la escuela, Anthony unió sus fuerzas a otros adolescentes aspirantes a artistas y comenzó a rapear y a hacer deejaying con una sound system local. A pesar de su juventud, los versos de Anthony reflejan sus convicciones espirituales y una fuerte conciencia social, un completo contraste en relación a las rimas de chicas y pistolas que dominaron el Reggae dancehall en los primeros 90.

En Portmore y en la parroquia de St. Catherine en 1988, el artista hizo sus pinitos como deejay con otros compatriotas como Determine, Mega Banton, Ricky General y los Teror Fabulous on Lovers Choice Sound. Además, también se juntó con Little Devon, Agony Polish, Cobra, Baby Wayne, Grindsman, Ronnie Thwaites, Professor Nuts… entre otros.

Otro Deejay, Little Devon, oyó las letras comprometidas de Anthony y le presentó al productor de Mama Africa , Richard “Bello” Bell de Star Trial Records. Bello, un Rastafari Bobo Santi (secta ortodoxa de la religión Rastafarai ) era también conocido por haber conseguido hacer triunfar sus grabaciones en un momento en el cual ese tipo de música era totalmente opuesto a las tendencias del momento. Bello quedó impresionado con la voz y la habilidad de Anthony para construir canciones y versos.

Anthony grabó de forma sucesiva una serie de éxitos para Star Trail que incluía “A de Man” seguido de “Hurt The Herat”, “One Thing”, “Rumors” y el ya clásico “Raid The Barn”. Muchos de los singles de Anthony en Star Trail incluyendo “FIRE `Pon Rome” fueron después editados en su exitoso y aclamado por la crítica álbum debut titulado “Real Revolutionary/So Many Things”.

Lanzado en 1996 “Fire ‘Pon Rome's” en una perfecta lírica, reprochaba a los políticos su apatía hacia las masas sin privilegios, mostrándose demasiado controvertido en una año de elecciones, lo que hizo que rápidamente fuera declarado proscrito en las ondas de radio jamaicanas.

Y es que Antonhy B es la viva personificación de la conciencia africana en el Reggae. Su single “Nah vote again” fue un factor a tener en cuenta durante aquellas elecciones jamaicanas del 18 de diciembre de 1997, las más pacíficas una vez el cáncer de la violencia armada se hizo presente en el Este y el Centro de Kingston desde las elecciones de 1967.

Más tarde, en 1997 fue lanzado en su segundo disco, Universal Struggle, consiguiendo de nuevo excelentes resultados. Este disco ha sido el mejor album de Reggae de 1997 y 1998. La lírica, la temática y los ritmos tan versátiles, hacen que este disco sea la quinta esencia de la conciencia africana. Anthony B fue, además, el mejor DJ de la Reggae Sumfest de 1997 en la Catherine Hall en Bahía Montego ( Jamaica)

Como su héroe, Meter Tosh, el más revolucionario de los Wailing Wailers, es un comprometido Pan Africanista, en la misma tradición de Marcus Mosiah Garvey, el primer héroe nacional jamaicano, fundador y líder de la más importante organización africana, La Asociación para el Progreso Universal del pueblo Negro y la Liga de Comunidades Africanas. (UNIA)


www.myspace.com/officialanthonyb




BURRO BANTON


Burro Banton (De nombre Donovan Spalding, December 27, 1956, Kingston, Jamaica) es un popular artista o dj de dancehall reggae de mediados de los 80s y los 90s.

Es más conocido por su famoso tema, casi considerado himno "Boom Wah Dis," grabado sobre el riddim de Steelie and Clevie Street Sweeper.



Burro destacó durante la mitad de los 80s al principio de la era digital del dancehall, locura o moda iniciada por King Jammy, en la que también aparecían nombres de artistas como Cutty Ranks.


Es muy conocido por su estilo agresivo; profunda y ronca voz; y ha sido la inspiración de muchos de los artistas dancehall de nuestros días como Buju Banton, Bounty Killer, y Elephant Man.


Historia

DJ-ing o rapeando desde jovencito en los 70s, Banton intentaba fijarse en Ranking Joe como inspiración. Fue hacia 1978 cuando por primera vez se unió al primer soundsystem llamado Black Hoover, pero después se unió a otro llamado Roots Unlimited sound system. Finalmente llegó su gran hora en 1982 mientras cantaba para Gemini sound system continuando hasta el año 1984. A partir de mediados y hasta finales de los 80s, cantó para Volcano sound system y Kilamanjaro sound system, donde se unió en primera línea a Super Cat y Nicodemus.



Realizó sus primeras grabaciones con el legendario productor Henry "Junjo" Lawes, propietario del sello y soundsystem Volcano, y editó su primer LP en 1985. Burro Banton grabó riddims originales hechos con auténtica batería y guitarra bajo, pre-drum machine y computerización digital.



Al llegar los 90s, Burro Banton continuó trabajando con Super Cat y Nicodemus. Super Cat formó el sello "Wild Apache" , donde Burro grabó su primer número #1 hit, "Boom Wah Dis." Cuando Super Cat firmó con Columbia/SME Records, Burro Banton juntó fuerzas con el productor neoyorkino Bobby Konders y su sello Massive B allá por 1992.  Entonces, Burro Banton grabó numerosos n#1 hits incluyendo "Washington Session," "Tek a Set,", "Westmoreland Sensi," y  muchos más.



Massive B editó el segundo LP de Burro, "The Original Banton", en 1995-96.  Hacia 1998, Burro continuó grabando con Massive B y además fue atraído hacia Steelie and Clevie, uno de los más respetados equipo de producción en Jamaica. La ingeniosa intuición de Steelie sugirió que regrabara el tema "Boom Wah Dis" en el nuevo riddim Street Sweeper . Burro accedió y consiguió de nuevo un n#1 hit desde Kingston, Jamaica, hasta New York,  Miami y en casi todas las listas Reggae del planeta. El tema fue rotando durante meses y meses alrededor del mundo, en los círculos de música Reggae y caribeña.


Por primera vez, Burro Banton nos visitará en España este verano, con el valiosísimo soporte de Lampa, cabeza visible del N.1 Top Sound italiano One Love Hi Powa.


www.myspace.com/burrobanton



http://www.boss-sounds.org/modules.php?name=News&file=article&sid=5899


 

Äîáàâèòü êîììåíòàðèé:
Òåêñò êîììåíòàðèÿ: ñìàéëèêè

Ïðîâåðêà îðôîãðàôèè: (íàéòè îøèáêè)

Ïðèêðåïèòü êàðòèíêó:

 Ïåðåâîäèòü URL â ññûëêó
 Ïîäïèñàòüñÿ íà êîììåíòàðèè
 Ïîäïèñàòü êàðòèíêó