-Я - фотограф

 -Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Meduza_Aurelia

 -Подписка по e-mail

 

 -Интересы

всё о медузах и их соседях по месту жителства дайвинг красота и любовь

 -Сообщества

Читатель сообществ (Всего в списке: 1) Поэтические_игры

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 16.02.2008
Записей: 262
Комментариев: 40
Написано: 336


Meduzas

Воскресенье, 21 Июня 2009 г. 02:34 + в цитатник

¿Qué son las medusas?
Las medusas son cnidarios ("Cnida" = ortiga, en griego) como las anémonas, gorgonias y corales. Este grupo animal presenta células urticantes conocidas como cnidocistos o nematocistos que usan para capturar presas y como defensa. Estas células contienen una cápsula en cuyo interior hay un filamento enrollado y un veneno. Cuando una presa contacta con la superficie de la medusa, se abren los cnidocistos y los filamentos se eyectan y se clavan en la presa donde inyectan el veneno.

¿Qué especies son comunes en la costa catalana?

  • Pelagia noctiluca
  • Chrysaora hysoscella
  • Rhizostoma pulmo Cotylorhyza tuberculata
  • Otra especie, el sifonóforo Physalia physalis es menos frecuente.


¿Qué hacer cuando se divisan medusas en aguas abiertas?
Si eres pescador o navegante y avistas un gran número de medusas cerca de la costa, por favor telefonea al Departament de Governació de la Generalitat de Catalunya (93-4840000), Seguretat Ciutadana (092) o Protecció Civil (93-4820325) y da la posición y la dirección que toman las medusas. Esta información permitirá establecer una acción preventiva en las playas afectadas.

¿Qué hacer si hay un gran número de medusas en aguas costeras?

  • Cerrar la playa al menos durante 24 horas
  • Tomar precauciones incluso si las medusas proliferan lejos de la línea de costa. No dejarse llevar por la confianza, la acción de las olas rompe los tentaculos y las células de los fragmentos flotantes de medusa están activas.
  • Sacar fuera del agua, con precauciones, tantas medusas como sea posible. Recoger con cuidado aquellas que han varado en la playa
  • Avisar a los bañistas no familiarizados con estos organismos que no los toquen incluso si éstos parecen muertos. ATENCION para aquellos niños y personas con un historial de alergias (atopía o asma), personas que ya han sido picadas por medusas con anterioridad y personas con problemas cardíacos.
  • No pasear por la playa en el rompiente de las olas donde pueden abundar fragmentos de medusa.

Un periodo de un día de sol es necesario para desactivar las células urticantes localizadas en los fragmentos.
LA MEJOR PRECAUCION CUANDO LAS MEDUSAS ESTAN CERCA DE LA PLAYA ES PERMANECER FUERA DEL AGUA Y LEJOS DEL ROMPIENTE.

¿Qué hacer si has sido picado por una medusa?

  • No frotar la zona afectada, ni con arena ni con la toalla
  • Nunca limpies la zona afectada con agua dulce, usa siempre agua salada
  • Aplica frío sobre la zona afectada durante 15 minutos usando una bolsa de plástico que contenga hielo. Nunca aplicar hielo directamente a no ser que sea de agua marina. Si el dolor perdura, aplicar de nuevo la bolsa de hielo durante 15 minutos.
  • Extrae cualquier resto de tentáculo que permanezca adherido a tu piel, teniendo cuidado con los dedos. Si el estado de la víctima empeora progresivamente después de aplicar hielo, con el inicio de complicaciones respiratorias, convulsiones o alteraciones cardíacas, ésta ha de ser llevada inmediatamente al hospital más próximo.

ATENCIÓN: las personas que han sido picadas una vez, estan sensibilizadas y una segunda picadura puede producir una reacción más severa.
SI ES POSIBLE:
Intentar identificar la especie de medusa que ha ocasionado la picadura porque si la identificación es satisfactoria los siguientes tratamientos médicos pueden aplicarse para desactivar los cnidocistos.

  • Para Pelagia noctiluca, una solución saturada de sulfato de magnesio en una solución de cloruro sódico en la proporción 3.5 gr/100 ml.
  • Para Chrysaora hysoscella, una solución acuosa concentrada 1:1 de bicarbonato sódico.
  • Para Rhizostoma pulmo y Cotylorhiza tuberculata, una solución saturada de sulfato magnésico en una solución de cloruro sódico en la proporción 3.5 gr/100 ml o una solución acuosa concentrada 1:1 de bicarbonato sódico.
  • Para Physalia physalis, vinagre (ácido acético al 4-6 %).


Esto es todo amigos, ¡¡ hasta la próxima picadura!!

Рубрики:  Биография с биологией

 

Добавить комментарий:
Текст комментария: смайлики

Проверка орфографии: (найти ошибки)

Прикрепить картинку:

 Переводить URL в ссылку
 Подписаться на комментарии
 Подписать картинку