-Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Bloom_Beach

 -Подписка по e-mail

 

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 23.04.2020
Записей:
Комментариев:
Написано: 429





Cómo hacer publicidad en Facebook

Понедельник, 11 Мая 2020 г. 03:21 + в цитатник


¿Quieres aprender hacer publicidad en Fb que te asista verdaderamente a vender?


 



Facebookes la red social más grande, con más 1.150 millones de usuarios activos en todo el mundo. Sin duda, una de las mejores opciones para hacer
publicidad online. Naturalmente, como en cualquier campaña publicitaria, debemos
conocer bien nuestro targety estar seguros que se halla básicamente en este canal.


Planeando con
estrategia campañas y anuncios, es el día de hoy en día uno de los mejores canales para hacer llegar tu mensaje al cliente ideal, de forma directa y con presupuestos razonables para las PYMES.



Facebook Adses la plataforma que pone a disposición esta red social a fin de que los negocios creen y administren sus anuncios, tiene una interface muy afable y sencilla, cualquier persona sin muchos conocimientos de sistemas o bien tecnología puede operarla, pero ¡cuidado! hacer
publicidad efectiva en Facebookva más allá de saber utilizar la herramienta, va de saber crear campañas estratégicas orientadas a objetivos claros.



“El objetivo de la
publicidad en Facebookes producir conversiones, no sólo saber usar la herramienta”


 



¿Qué beneficios tiene la publicidad en Fb para tu PYME?



  • Llegar a públicos específicos que están concentrados en la plataforma social más grande del mundo.

  • Tu marca puede llegar a un público global, sin fronteras. Es un canal que te permite llegar a más gente.

  • Acceder a este mercado global es mucho más económico que en los medios masivos tradicionales.

  • Te permite dirigir tu mensaje al nicho que EXACTAMENTE estás buscando.


 



Objetivos negocio de la publicidad en Facebook


Facebook es un canal ideal para prospectar, posicionar y alentar las ventas. El poder de fraccionar tu publicidad en Fb hace de la plataforma un canal ideal para llegar al público que buscas optimando tus presupuestos. Estos son sus principales objetivos:



  • Generar tráfico y/o visitas

  • Generar llamadas a la acción

  • Incrementar posicionamiento de marca

  • Prospectar

  • Promover eventos

  • Viralizar videos

  • Segmentar target local



Crear publicidad en Fb es un proceso estratégico


 


Es muy fácil obviar esto por la simplicidad de la herramienta de
Facebook Ads. Lo que te va funcionar es el tiempo que le dediques a crear una estrategia adecuada para cada campaña, lo demás es pura programación. ¿Va?


Aquí te comparto una línea del proceso que deberías seguir para crear una campaña en esta plataforma.


 



 



Si no vendes, no es culpa del canal…


La publicidad sin resultados no es necesariamente culpa del medio en el que te estas anunciando, habitualmente, se debe a la carencia de planeación de un buen anuncio, de una buena campaña.


 


Entendiendo esto, ahora si vamos directo al tema central de este artículo, veamos los cómo hacer publicidad en Fb.


VER TAMBIÉN:


 



Tipos de publicidad en Facebook


 


La
publicidad en Facebookfunciona de una forma semejante a
Google Adwords, en tanto que también se fundamenta en el sistema de PPC o bien en el pago por cada mil impresiones que reciba tu anuncio. Se marca una impresión cada vez que se muestra el anuncio en
Facebook.


La pregunta que debes hacerte antes de crear una campaña es ¿qué precisa tu negocio? NUNCA ¿qué campaña empleo?


El tipo de campaña está ligada a un objetivo, cuida que sea el que TU negocio necesita.


Puedes promocionar URL´s, Fan Pages, Aplicaciones, Eventos, Lugares o bien URL´s de Facebook. Los anuncios sirven para producir tráfico relevante, aumentar la cantidad de fans en Facebook o promocionar un acontecimiento específico.


Puedes contratarlos así sea por costo por clic (CPC) o por costo por impresión (CPM). Se puede establecer un presupuesto máximo por día o bien por el total de la campaña, y la propia plataforma te señala el precio de puja recomendado.


Si buscas producir tráfico cara una página, paga por CPC; si deseas dar visibilidad a una marca, por CPM.


 



¿Qué género de campañas puedes hacer en Fb Ads?


Existen 3 objetivos generales a la hora de seleccionar qué género de publicidad deseas contratar en Facebook, y de ahí se desprenden hasta 14 diferentes géneros de campañas:


 



 



1. Promocionar tus publicaciones.Sirve para promocionar una publicación determinada así sea que la hayas publicado con anterioridad o bien la puedes crear nueva. Estas campañas son ideales para activar y sostener a tus fanes al corriente de tu contenido, para incrementar tu alcance. Úsala para contenidos esenciales.


Este tipo de campañas pueden ser de utilidad para todos los giros de negocio, primordialmente aquellos que producen contenidos de valor o bien quieren difundir una nueva importante, promocional o bien de su negocio.


 



2. Promocionar tu página.Amplía el público de tu página consiguiendo más Me gusta. Es una forma excepcional de conectarte con clientes nuevos con el perfil que buscas y de conocer más a tu público.


Usar campañas de Fanes es una buena idea para todos los géneros de negocio, puesto que es una forma muy directa de prospectar clientes ideales a fin de que conozcan la marca. Aquí la clave es segmentar muy bien para que los fanes que lleguen sean los que precisas.


 



3. Llegar a personas que están cerca de tu negocio.Llega fácilmente a más gente próxima a tu negocio. Solo debes señalar la dirección de tu negocio y la zona a la que deseas llegar y se mostrará tu anuncio a la mayor cantidad posible de personas en Facebook que residan en el área elegida.


Este tipo de campaña es ideal para negocios locales, o sea, aquellos que buscan que los visiten y sitúen dónde se encuentran. Ideal para estéticas, negocios de salud y nutrición, escuelas, tiendas retail, comercios y negocios cuyo mercado principal es el que se halla cerca de su ubicación física.


 



4. Progresar el reconocimiento de marca.Llega a las personas con más probabilidades de prestar atención a tus anuncios para acrecentar el reconocimiento de marca.


 



5. Atraer personas a tu sitio.Atrae a más personas a tu sitio web desde Facebook. Cuando hagan click en tu anuncio, podrás dirigirlas a cualquier página de tu sitio web, incluyendo la tienda en la red.


Las mejores prácticas son para las compañías que tienen sitios optimados para la CONVERSIÓN, es decir, que envían el tráfico ahí para poder captar leads (datos). Ideal para Tiendas On-line, Empresas Servicios, Comercio, Instituciones Educativas.


 



6. Aumentar las instalaciones de tu aplicación.Usa el objetivo de instalaciones de tu aplicación para lograr que las personas instalen la aplicación.


 



7. Aumentar el número de asistentes a tu acontecimiento.Informa a las personas acerca de un acontecimiento especial con un anuncio de Facebook. Cuando lo vean, podrán participar en el acontecimiento e inclusive agregarlo a su calendario de Facebook.


Estas campañas son para promocionar acontecimientos específicos, más del tipo de reunión, fiesta, capacitación a comunidades internas, como en escuelas, inauguraciones, acontecimientos culturales y artísticos. Puedes utilizar esto para cursos o bien seminarios si lo acompañas de otras campañas.


 



8. Aumentar las reproducciones de video.Usa la meta de reproducciones de video para lograr que las personas vean tu vídeo.


 



9. Producir clientes del servicio potenciales para tu negocio.Los anuncios para clientes del servicio potenciales de Fb ofrecen a las personas una forma rápida y segura de darse de alta para percibir información de negocios, como folletines, ofertas y cotizaciones.


Usa esta meta para crear un formulario que recopilará información de las personas, incluidos registros a boletines, estimaciones de costos y llamadas de seguimiento.


Si tienes como objetivo recabar contactos para dar seguimiento de ventas, estas campañas son ideales. Comercios y Empresas con equipos de venta o sistemas automatizados de seguimiento. Escuelas, Universidades, Servicios On-line. Debes incluir un incentivo de suscripción.


 



10. Acrecentar las conversiones en tu sitio.Usa el propósito de conversiones en el sitio web para aumentar las acciones valiosas en tu sitio web.


 



11. Acrecentar la interacción con tu aplicación.Usa el propósito de interacción con tu aplicación a fin de que más gente interactúe con la aplicación.


 



12. Conseguir que las personas pidan tu oferta.Crea ofertas especiales para atraer a un mayor número de clientes. Puedes ofrecer descuentos o bien otras recompensas. Tú decides cuánto dura la oferta, quién puede verla, cuántas personas pueden pedirla, etcétera Promocionar un catálogo de productos. Crea anuncios que muestren automáticamente productos de tu catálogo según el público objetivo.


Son ideales para negocios/comercios locales que ofrecen productos tangibles con atractivos descuentos. Para los negocios de servicios también funcionan si lo que se vende es de fácil comprensión y no precisa de mucha explicación.


Para tiendas on-line de productos también pueden funcionar realmente bien.


 



13. Promocionar un catálogo de productos.Crea anuncios que muestren automáticamente productos de tu catálogo según el público objetivo.


 



14. Lograr que las personas visiten tu negocio.Usa la meta de visitas en el negocio para promocionar varias ubicaciones entre personas que se encuentren cerca.


 


VER TAMBIÉN:



Claves de éxito de la publicidad en Facebook


Existen básicamente dos claves para el éxito de tus campañas promocionales en Facebook que debes cuidar.



Tus Anuncios:Formato, Contenido, Copywrite, Calidad, Emoción, Insights, Multimedia.



Tu Segmentación
:Campañas a públicos segmentados adecuadamente. Manejo de nichos.


 



Segmentación de Publicidad.


En Facebook, puedes segmentar tus anuncios a las personas precisas con las que quieres conectar. Al fraccionar los anuncios, podrás:



  • Encontrar los clientes del servicio convenientes en diferentes dispositivos, como computadoras, celulares y tabletas.

  • Transmitir mensajes pertinentes a personas específicas.

  • Sacar el máximo partido de tu inversión, al llegar solo a quienes te importan.


Tú decides a qué público quieres llegar. Puedes seleccionar la opción o la combinación de opciones que mejor satisfagan las necesidades de tu negocio y te asistan a llegar a quienes te interesan.


 



La mayoría de los negocios no termina de aprovechar esta fantástica herramienta por carencia de conocimiento de su propio cliente o por temor a llegar a menos personas.


 


Se puede fraccionar diferentes por criterios:



  • Segmentación Básica: Ubicación | Edad | Género

  • Segmentación Avanzada: Intereses | Comportamiento | Conexiones

  • Públicos Personalizados: Visitaron tu Web | Descargaron tu Aplicación | Lista de Clientes

  • Públicos Similares: Fanes | Clientes | Personalizados


A medida que se vas seleccionando criterios, Fb va señalando el número aproximado de público objetivo con el que cuenta en la plataforma.


Es posible también:



  • Seleccionar hasta un máximo de veinticinco países o bien urbes como público objetivo de un anuncio.

  • Segmentar por data de cumpleaños, de forma que el usuario sólo vea el anuncio el día de su cumpleaños.

  • Dar preferencia sólo a quienes han estudiado en una determinada universidad.

  • Solo a Fans de tu página corporativa

  • Solo a personas que específicamente NO son entusiastas de tu página


Aprovecha esta
herramienta de segmentación, pero no restrinjas demasiado tu target puesto que agotas las posibilidades, no olvides de fijarte siempre y en toda circunstancia en el número de mercado al que puedes llegar que te va indicando Facebook cuando haces esta selección.


 



Anuncios exitosos en Fb.


Un buen anuncio es aquel cuyo texto e imagen está alineada al objetivo de campaña y resulta irresistible para el objetivo. Debes cuidar elaborarlos con estrategia y cuidando estos 2 aspectos:




  • Copywrite.Las palabras enamoran, inspiran y llevan a la acción.


  • Multimedia.Las imágenes o bien vídeos humanizan tu marca y proyectan tu oferta.


 


 



Es Visual.No importa qué tipo de anuncio harás, su imagen debe ser atractiva a la vista y que atraiga la atención.


 



Es relevante.La relevancia es crítica para el éxito cuando se emplea la propaganda de Facebook. Si estás mostrando anuncios que no son relevantes para tu público objetivo, entonces estás perdiendo tu tiempo y dinero y es probable que no veas el éxito con tu publicidad.


 



Propuesta de valor atrayente.Una propuesta de valor le afirma al lector por qué debe hacer click en tu anuncio para aprender más acerca de tu producto. ¿Cómo es tu producto o bien servicio diferente de cualquier otro? ¿Por qué el espectador debe hacer click en tu anuncio para ver tu sitio? Tu propuesta de valor ha de ser creíble.


 



Clara llamada a la acción.Un anuncio bello y relevante es grande, pero sin una llamada a la acción (CTA), el espectador puede no saber qué hacer a continuación. Tu CTA debe animar a la gente a hacer click en tu anuncio ahora.


VER TAMBIÉN:


 



Últimos consejos sugeridos de tu publicidad en Facebook.


 



  • Contrata la puja más alta siempre y cuando puedas para que tu anuncio aparezca ya antes que otros.

  • Contrata mínimo dos anuncios para la misma campaña a fin de que pruebes en ambos diferentes mensajes y puedas ver cuál te da mejor resultado.

  • seo local reseñas , prueba, mide y entonces si estarás listo para una campaña más amplia.

  • Paga el total de la campaña, siempre y en toda circunstancia es mejor, en tanto que se distribuye mejor tu presupuesto.

  • Prueba los post promocionales, yo aún no tengo estadísticas de su éxito, mas recomiendo que los probemos.


  • Cuida las imágenes.La dimensión máxima debe ser de ciento diez píxeles de ancho x 80 píxeles de alto y el peso, un máximo de 5 MB. Bordea la imagen con un marco.


  • Mensajes fáciles.No intentes poner toda la información de tu producto o bien servicio en el anuncio, sólo dispones de 25 caracteres para el título y 135 para el texto. Invita a la acción, intriga a las personas con tu mensaje, altera una promoción.


  • Sé diferente.Resalta la ventaja a nivel competitivo más predominante, lo que buscan tus clientes del servicio, la razón por la que te compran.


  • Anima a la acción.Incluye en el texto del anuncio una llamada a la acción como “Haz clic aquí” o “Inscríbete hoy mismo”.

  • Incluye palabras clave en el texto del anuncio relacionadas con el público objetivo.

  • No mezcles diferentes targets en una misma campaña. Esto es imprescindible, por estimar ahorrarte podrías parar de aprovechar la segmentación que te ofrece Facebook. ¡Cuidado!


  • Mide tus resultados.Cuántos clics, cuántas personas, cuántas ventas… mide… mide… y después evalúa, mejora y vuelve a empezar.


 


 


Como siempre espero que esta información te sea de utilidad. Me encantaría contar con tus comentarios y saber tu opinión.


Si te gustó compártelo con tus amigos dando click al botón de Twitter, Fb, LinkedIn o Google +.


¡Yeah!


 



 






  1. José Elias on septiembre 12, 2019 at 19:30




    Que tal, cuál es el horario más recomendado para subir una publicidad.









    • on septiembre 18, 2019 at 09:30



      Hola José, realmente depende de tu comunidad (entusiastas) cada una tiene características diferentes, te invito a que entres a tu sección de estadísticas al apartado de “Publicaciones” y ahí encontrarás la opción de “cuándo están conectados tus fans”, en esa tabla podrás evaluar los mejores días y horas en que puedes publicar. Saludos!









      • Ronny on noviembre 26, dos mil diecinueve at 22:43




        Interesante artículo, he tratado de promocionar pero se rechaza y veo que es por el hecho de que tengo muchos caracteres en la misma saturandola.

        Gracias!













  2. Carlos Llorente on septiembre doce, 2019 at 15:43




    Andrea, comentarios valiosísimos

    Tengo un restaurant y he hecho de todo, posicionamiento, plataformas etc… sin mucho resultado estoy a puntito de cerrarlo. podría hablar contigo para poder ver si podemos hacer algo diferente.

    Carlos









    • on septiembre 18, 2019 at 09:30










  3. excelente información, yo que inicio a implicarme en éste tema de publicidad en fb, me semeja muy valiosa la información para iniciar









  4. CESAR OCTAVIO BENAVENTE CHAVEZ on julio diez, 2019 at 08:14




    Excelente información, me sirvió como base para un comienzo de campaña promocional. Enormemente recomendado leer hasta el final.

    Espero poder hacer la campaña adecuada.

    Saludos Andrea.









    • on julio 26, 2019 at 08:00



      Gracias! Mucho éxito!













  5. hola buenísimas tardes. quisiera q me ayudaran a promocionar mi agencia de enfermeras y cuidadores









    • on julio 26, 2019 at 08:02








  6. sally juliao on junio 28, dos mil diecinueve at 11:50




    Hola! deseo hacer una campana publicitaria para fomentar mi consultorio odontologico. me gustaría saber como es el proceso para hacer la publicidad vía facebook. Me encanto tu block









    • on julio veintiseis, dos mil diecinueve at 08:04








  7. Martha B Enriquez de velasco on mayo 2, dos mil diecinueve at 21:49




    hola muchas gracias por tu in formacion la verdad apenas me estoy familiarizando con esto de las redes sociales me gustaría saber como puedo hacer para conseguir una buena publicidad , soy agente de seguros y deseo darme a conocer para captar nuevos clientes del servicio

    reciententemente me movi a la cd de albuquerque nuevo mexico no conosco mucha gentey me gustaría saber como yo puedo llegar a pero gente con la venta de seguros gracias









  8. LINDA CIFUENTES on abril quince, dos mil diecinueve at 23:36




    HOLA ANDREA


    Ya tengo tengo mi cuenta en fb hace unos años lo que es utilizado para ventas y quisiese comenzar a pagar publicidad para aumentar mis ventas me podrias regalar informacion del paso paso a mi correoGRACIAS .









  9. Siwar on febrero ocho, dos mil diecinueve at 13:38




    Buenas tardes Andrea; antes de nada agradecerte y felictarte por tus consejos y cometarios, mira tengo en manos un proyecto de preventa de departamentos en un multifamiliar, pero no tengo clarísimo los pasos a seguir para publicitarlos en facebook y conseguir lograr mis objetivos de venta.

    Saludos.









  10. manuel vazquez on enero diecisiete, 2019 at 18:02




    como comienzo una publicidad en facebook









    • on enero 21, 2019 at 07:08



      Hola Manuel, sin duda, lo primero es tener una perfil personal de facebook y con él abrir una Página o bien Fan Page de Faceboook, la que usaras para tu negocio, con ella podrás abrir tu cuenta promocional para poder empezar a hacer campañas pagadas. Saludos!









    • Cesar Rodriguez on enero treinta, 2019 at 21:29




      Hola Andrés gracias por publicar el Artículo esta muy interesante, te envíe un correo espero puedas responderme a la brevedad posible. Gracias









      • on febrero tres, dos mil diecinueve at 12:19



        Ya te respondimos… estamos en contacto!













  11. MAYTEE CAMPOS on enero 10, dos mil diecinueve at 22:07




    Hola Andrea

    ¿la publicidad de fb se paga?

    Trabajo para una compañía que da cursos de español, ingles y chino mandarin. Me gustaría crear un anuncio a fin de que la gente vaya a la web de la compañía. Vivo en la ciudad de Hong Kong y deseo hacer la publicidad para Panamá. Por adelantado te agradezco tus consejos. Un saludo, Maytee









    • on enero 21, 2019 at 07:20



      Hola Maytee, ciertamente la publicidad en facebook se paga. Con gusto te ayudamos, mándame un correo electrónico!









      • Nicole on marzo 15, dos mil diecinueve at 18:39







        • on marzo veintinueve, 2019 at 07:46








      • judy on marzo veintiuno, 2019 at 08:30




        Hola andrea, tengo un negocio donde dicto cursos de especialización, quisiese pero información sobre los costos para la publicidad en fb.









        • on marzo 29, 2019 at 07:40










    • Eduardo on septiembre once, 2019 at 09:20




      Hola buenos días estoy interesado en hacer publicidad en Facebook y demás redes sociales necesito mayor información Muchas gracias…









      • on septiembre dieciocho, dos mil diecinueve at 09:31










  12. Ernesto on julio 28, 2018 at 14:54




    Hola. Vivo en Asunción, Paraguay y estoy ingresando un producto que no se conoce de forma masiva. Y deseo llegar a todo el país.


    Que me aconsejan para promocionarla.


    Saludos


    Ernesto









    • on agosto 31, dos mil dieciocho at 11:30






      • Rafael on octubre diez, 2018 at 20:47




        Hola Andrea, mi nombre es Rafael,soy un maestro en matemáticas y Física independiente, ctualmente desempleado necesito tu apoyo profesional, para poder promocionar mis asesoría académicas de una manera efectiva y estratégica, para lograr una mayor captación de clientes y estudiantes que requieran mis servicios













  13. on julio 13, 2018 at 11:08



    Hola

    Me.gustaría tener publicidad en Facebook somos una pime y nos gustaría que nos ayudará gracias









    • on agosto treinta y uno, 2018 at 11:33






      • Ileana capellán on diciembre dos, dos mil diecinueve at 20:57




        Necesito saber el costo para hacer publicidad en fb de una pequeña empresa de fumigar









        • on diciembre 4, 2019 at 11:05












  14. Clara V. Bryenton on julio 11, dos mil dieciocho at 13:19




    Hola! Necesito desenpeñarme Ya! Urgente! En mi negocio y quisiera promocionarlo vía FB mas no tengo Los conocimientos para hacerlo, como o bien a quien tendría que recurrir

    Gracias.









    • on agosto treinta y uno, dos mil dieciocho at 11:34








      • hola soy abogado y quiero acrecentar mis servicios legales en las redes porque deseo acrecentar mis ingresos por esta via















  15. Hola buenas tardes, tengo una página de ventas de planes y equipos de una empresa de telecomunicaciones y es parcialmente dudoso acostumbres funciona o como no, me podrías asistir? a como progresar y aprender hacer una buena campaña









    • on agosto 31, 2018 at 11:37








  16. Gonzalo Andrada on abril veinticinco, 2018 at 18:39




    Muchas Gracias!! Lo pondré en práctica









  17. Lia on abril veinte, 2018 at 14:28




    Hola Andrea! tengo interes en generar trafico atravez de internet (facebook, instagram)para promocionar mi producto de clickbank, que me aconsejas?









  18. MARLY on abril 6, dos mil dieciocho at 07:45




    Buenos días mi nombre es Marly tengo un salón de belleza y necesito la publicidad para mi negocio









  19. thalia on marzo 1, dos mil dieciocho at 10:06




    hola, quisiera que me pueda ayudar, estoy iniciando un negocio y deseo hacer presencia en facebook, recien he creado el fanpage todavia no he publicado nada puesto que quisiera publicar algo novedoso que llame la atencion y que mi objetivo esten a la espera como dando las espectativa de que se viene algo grandisioso, creo que se pueden hacer contenidos, por servirnos de un ejemplo un GIF o bien armar un rompecabezas y que los usuarios traten de solucionar y adivinar. no se que opina









    • on marzo quince, dos mil dieciocho at 17:24



      Hola Thalia, mucho gusto. Efectivamente puedes crear diferentes tipos de campañas en fb, la que me comentas es un tanto como Shot&Run, en la que vas creando espectativa… pero recuerda que en las redes sociales debes aportar mucho valor, no sólo promociones o bien ofertas de productos. ¡Cuidado!









      • on mayo 24, 2018 at 13:10



        Hola Andrea

        Puedes asistirme?

        te dejo mi link Fb..

        Pero antes..

        Eres tu de FB ? es igual contéstame

        en mi página.. quiero lograr aprovechamiento

        de mi grupo objetivo que es mi principal problema, como hago para llegar a grupo pero objetivo.. no a conjunto que no compra.

        gracias.















  20. Hola Andrea, gracias por tu post! tengo uan pregunta. Hemos hecho un facebook y no nos deja publicar un acontecimiento, nos dice que debemos tener una pagina de facebook para tener identidad…pero si ya tenemos una página, por el hecho de que nos la solicita?

    Gracias!









    • on enero veinticuatro, 2018 at 11:02



      Hola Ana, si agradas mándame el link de tu página de facebook para ver qué sucede. Saludos!!









      • lucas on julio veinticinco, dos mil dieciocho at 15:54




        hola andrea necesito ayuda para publicitar mi negocio en fb, lo que hago en la actualidad es publicidad común en facebook normal, mas no he empezado una campaña y eso me resulta interesante. necesito ayuda









        • on agosto 31, dos mil dieciocho at 11:31












  21. Jose R. Gonzalez on octubre 11, 2017 at 09:07




    Gracias, Andrea. Todo muy bien, pero Facebook continuamente desactiva cuentas promocionales sin razón aparente, con aquello del “movimiento inusual”.









  22. Aurora Manrique Garcia on septiembre veintiuno, 2017 at 10:37




    Buenas tardes


    Que tal Andrea.


    Por favor me puedes ugerirque tipo de publicidas me puede ayudar para publicarme en face, por favor. Mis servicios son Contables y fiscales









  23. Edwin Talamantes on septiembre 15, dos mil diecisiete at 02:32




    hola Andrea, bien interesante tu post, que tipo de publicacion o bien que consejos me puedes brindar para tener mas clientes del servicio en mi página de fb donde vendo suplementos alimentarios. gracias espero tu respeusta









  24. Alejandra on agosto treinta y uno, dos mil diecisiete at 11:45




    Buenos días, quería consultarle lo siguiente:

    tengo una mini empresa dedicada a los acontecimientos y quería saber, que opción podría elegir para captar mas clientes del servicio.

    aguardo su respuesta.









    • on septiembre 4, dos mil diecisiete at 13:05



      Hola Alejandra, gracias por redactar, ya te mandé por ahí un e-mail. Saludos!











      • Tengo un pequeño negocio dedicado a los acontecimientos, decoraciones arreglos de chocolates y quería saber, que opción podría elegir para captar mas clientes.













  25. Guadalupe on agosto ocho, 2017 at 11:58




    Hola Andrea, me encantó tu artículo, me ayudó mucho y quisiera que me ayudases con unos consejos para mi empresa. Saludos!









    • on septiembre cuatro, dos mil diecisiete at 13:23








  26. Kevin on julio 7, 2017 at 12:31




    Hola, gracias por publicar este grandioso articulo lo pondré en practica.









    • on julio once, 2017 at 21:22



      Gracias por tu comentario. Yeah!!!!













  27. Hola Andrea, te he escrito a tu correo un par de inquietudes

    agradezco tu valioso aporte

    Slds









    • on julio 11, 2017 at 21:34








  28. Adriana on junio 25, dos mil diecisiete at 15:16




    hola tengo una inquietud yo tengo una fan page en facebook vendo bisutería hace poco realice una promoción en facebook de 10 dolares y si bien tuvo muchas visualizaciones no fue el impacto que aguardaba no se como el mi falla las fotografías o bien el texto

    Que recomendaciones me darías???









    • on julio 11, 2017 at 21:31



      Hola Adriana, la realidad en las campañas en Facebook es que son más complicadas cuando las diriges a públicos fríos, o sea, que no te conocen. Para campañas de ste tipo un presupuesto de diez dólares es bajísimo. Saludos.









      • sara on enero 12, 2018 at 18:00




        cuanto consideras invertir para un publico frio?









        • on enero 24, dos mil dieciocho at 11:01



          Hola Sara, depende mucho tu tipo de producto o servicio, así como el usuario ideal que estés buscando. empresa de diseño web en madrid mínimo para conseguir resultados debes estimar una inversión de 2 a 3 mil pesos mensuales… (mexicanos). Saludos!!!















  29. cristian on junio 8, 2017 at 00:53




    Hola, interesante los consejos. Te comento, quiero promocionar cursos y especializaciones para profesionales y quiero hacer publicidad para facebook pero mi inquietud es,tengo q crear una tienda virtual tambien o como?









    • on junio ocho, dos mil diecisiete at 20:42



      Hola Cristian, lo que necesitas para ello es dirigir tus campañas de fb a un sitio que te asista a convertir, es decir, que la gente interesada te deje sus datos para luego hacerle seguimiento vía e-mail. Saludos!!!











  30. Ana on mayo treinta y uno, dos mil diecisiete at 21:42




    Hola muy buena tu info. Quería saber si uno puede promocionar en Facebook ads sin tener una página de fans. Gracias!









    • on junio 2, 2017 at 09:55



      Hola Ana, gracias por tu comentario. La contestación es que no, debes tener una cuenta en Facebook y una Fan Page para poder hacer propaganda de exactamente la misma. ¡Saludos!











  31. Marcos Amaya on mayo treinta, 2017 at 15:02




    Hola Andrea muy buen día.!!

    Yo quiero promocionar mi Banda Musical, quisiese que me aconseje ud algo muy específicamente que me pueda funcionar, ya que si me resulta interesante invertir y también Publicidad en Facebook.









    • on junio dos, dos mil diecisiete at 10:15



      Hola Marcos, con gusto puedo ayudarte con consejos más específicos a través de una asesoría, escríbeme al email:y conversamos. Saludos!













  32. Hola Andrea, deseamos vender una casa en Ixtapa,Guerrero



    Qué me recomiendas para publicitarla con facebook ads?

    Funcionaría?


    De antemano muchas gracias

    Ernesto Romero









    • on junio dos, 2017 at 10:17



      Hola Ernesto, sin duda Fb Ads puede ser una buena plataforma para promocionar el inmueble, mas habría que ver si tienes una base de datos conveniente para dirigir las campañas, así como una página de aterrizaje. Con gusto puedo asistirte con consejos más específicos a través de una asesoría, escríbeme al email:y platicamos. Saludos!











  33. Heydi Ortega on mayo dieciocho, 2017 at 09:36




    Hola, Andrea, saludos desde Nicaragua.

    Tengo una duda, ¿la puja está incluida en el presupuesto establecido o bien es un costo aparte?









    • on mayo veintitres, dos mil diecisiete at 09:25



      Hola Heydi, así es. ¿Recibiste mi correo? Saludos.











  34. Miguel on mayo 10, 2017 at 21:07




    Hola Andrea, buenas noches. Una consulta tengo un restaurante que hace unos meses inaugure y necesito tener pero publicidad para tener pero clientes. Como seria la mejor opcion para hacerlo en fb. Mil gracias. Saludos









    • on mayo 11, dos mil diecisiete at 11:16



      Hola Miguel, lo idóneo es que produzcas campañas dirigidas a tu sitio web o de ofertas especiales… la clave sería seleccionar públicos avanzados por ubicación. Mucho éxito!!!











  35. Jorge on mayo 7, 2017 at 12:30




    Hola Andrea, Felicitaciones por este buen Artículo, primera vez que leo tanta info del tema de Publicidad en FB, mira yo soy fotógrafo y ahora deseo hacer una publicación sobre una promoción que tengo por el mes de la madre, que me aconsejas o que Opción en lo que se refiere a la publicación le doy?

    FB ha modificado las herramientas y ya no son como las que mostraste en la parte superior, agradecería enormemente Tu Ayuda!


    Saludos desde Lima-Perú.









    • on mayo 9, dos mil diecisiete at 09:08



      Hola Jorge, ciertamente Facebook nos cambia la plataforma de forma constantemente, pero el tipo de campañas siguen siendo básicamente las mismas. Te invito a artículo promocionales, si tienes página de aterrizaje una campaña a sitio web está genial. Sólo recuerda que la clave está en la perfecta segmentación de tus públicos. Saludos.













  36. Gran Post Andrea

    El gran reto es lograr interacción con tus clientes del servicio potenciales presentes en Facebook, y mi gran duda es como enfocar la publicidad en fb a este propósito.









    • on mayo nueve, dos mil diecisiete at 09:12



      Ese es un enorme reto efectivamente. Mi recomendación es que crees filtros de venta utilizando el pixel de Facebook para crear públicos adaptados y afines, a los que puedas dirigir campañas más centradas en gente que te conoce y ha interactuado contigo. Saludos.











  37. Asunción Díaz on abril 3, 2017 at 14:42




    quise registrar mi correo para recibir tus actualizaciones y comentarios y no creo se haya logrado te lo dejo









    • on abril tres, dos mil diecisiete at 21:45



      Hola Asunción, ahora verifico que estés subscrita. Saludos.











  38. on marzo 31, dos mil diecisiete at 05:42



    Hola Andrea¡, te contacto desde Chile. Te comento que acabo de formar una agencia inmobiliaria. Estoy muy entusiasmada y deseo sumarme a los beneficios de este género de tecnologías. Buscando obtener información de la herramienta FB, he dado y me quedo con tu página. Felicito tu forma de exponer y tu disposición para aclarar dudas de emprendedores independientes, que como bien sabes nuestros ppto. de inicio es limitado y no contamos con profesionales especialistas que nos asesoren de forma directa.

    Valoro si me puedes orientar sobre como orientar mi publicidad. Tengo una web y fanpage y mi objetivo es dar a conocer mi web y a la vez promocionar las propiedades que tengo a la venta. En que me enfoco: primero promociono la página web y por defecto conocerán las propiedades en venta, o bien realizo ambas. Que tiempo me aconsejas. La idea es optimizar, mas alcanzando un amplio número de posibles clientes.


    Gracias¡¡


    Saludos cordiales

    Salud









    • on abril tres, dos mil diecisiete at 21:43



      Hola Sonia, gracias por tus amables comentarios. Con respecto a tu pregunta, te recomendaría comenzar por posicionar tu sitio, en la etapa en la que te hallas debes concentrarte mucho en el posicionamiento. Saludos.











  39. Jaime Ibarra on marzo dieciocho, dos mil diecisiete at 14:39




    Soy escritor y deseo hacer publicidad a traves de facebook.

    Que me aconsejarias. Mi libro ya esta a la venta a traves de

    internet.

    No deseo cometer errores y te agradeceria que me ayudaras.


    Atentamente


    Jaime









    • on marzo 21, dos mil diecisiete at 17:16








  40. Josefina on febrero 20, dos mil diecisiete at 09:21




    Hola buen dia, tenemos una fan page de propaganda de alojamientos y queriamos preguntarle como obtener muchos me gusta e interaccion del publico. He efectuado campañas pero por dia. (1 día, o bien 2 dias máximo) . Mi pregunta es si conviene realizarla a lo largo de un mes y con que presupuesto por dia. Saludos y le dejo mi fan page por si la quiere visitar, seria un gusto.


    Saludos

    Josefina









    • on febrero veintiuno, dos mil diecisiete at 09:42



      Hola Josefina, con gusto puedo asistirte, así de entrada te comento que es esencial manejar en Fb 2 géneros de estrategia siempre: Contenidos en tu Muro y Campañas de Ads. Uno sin otro tu estrategia queda corta. Recuerda que en Fb compites con publicaciones relevantes, sensibles y entretenidas de los amigos de tus entusiastas, así que la base para lo que me preguntas es crear contenidos irreprimibles y relevantes. Mándame un e-mail y platicamos:









      • Josefina on febrero veintitres, dos mil diecisiete at 15:54




        Hola Andrea, te envie un correo electrónico. Aguardo respuesta.

        Saludos

        Josefina















  41. Hola Andrea, he leído tu blog post y me semeja muy útil, no obstante tengo una grandísima duda, existe alguna parte en Fb donde puedas segmentar bien? Pues cuando hago la promoción de una publicación aparece sólo la opción de produzco, edad, sitio e intereses. Necesito fraccionar a personas que tengan estudios de licenciatura concluidos y no sé en donde escoger dicha opción, sabes en dónde o cómo puedo hacerlo?









    • on febrero nueve, dos mil diecisiete at 13:15



      Hola Gustavo, gracias por escribir. Probablemente lo que pasa es que estás haciendo tus campañas desde el muro de facebook, eso no se hace. Para ingresar en la segmentación especializada debes crear tus campañas desde el Administrador de Anuncios, vas a econtrarlo en la pestaña superior derecha en forma de flecha, ahí busca “Administrador de Anuncios”. Esa es la plataforma donde debes crear completamente TODAS tus campañas, NUNCA desde el muro. Saludos.











  42. Luz Escobar on noviembre 1, 2016 at 21:27




    Hola, una duda, al fraccionar por ubicación, como funciona? es segun donde señalo que vive la persona, o bien por donde se halla hoy en día? como fb sabe? Gracias. Saludos









    • on noviembre 2, dos mil dieciseis at 09:41



      Hola Luz, para fraccionar por ubicación puedes colocar la dirección o bien colonia en la que quieres que lleguen tus anuncios, marcando el kilometraje a englobar a la redonda. También puedes añadir varias localizaciones señalándolas en tu segmentación. Fb sólo mostrará tus anuncios a quienes tienen facebook en esas zonas señaladas.











  43. pedro chavarria on octubre 31, dos mil dieciseis at 20:11




    hola sra andrea deseo publicitar mi negocio en fb para atraer clientes, mas no tengo ninguna pagina, se podrá hacer asi









    • on noviembre dos, dos mil dieciseis at 09:39



      Hola Pedro, debes hacer la publicidad en Facebook desde una página de empresa de fb o fan page forzosamente. Saludos.











  44. Matias on octubre doce, dos mil dieciseis at 19:50




    Hola Andrea quiero realizar una publicación para promocionar un evento, pero no tengo fan page ni de la compañía en Facebook, solo quiero dar difusión y que la gente haga click en el anuncio y se deribe a una página externa, es posible hacerlo sin ser usuario registrado?









    • on octubre 13, dos mil dieciseis at 13:22



      Hola Matías, no puedes hacer publicidad en Facebook sin tener una Fan Page. Saludos













  45. Increíble, interesante, objetiva y muy orientadora tu ponencia en este panel. Creo que tu paso por la vida cumple su misión al ayudarnos a abrir nuestras expectativas en éstos nuevos medios que cada vez más le ganan terreno a la televisión, a la radio y a los antiguos y tradicionales periódicos. Muchas gracias.









    • on octubre trece, 2016 at 13:20



      Gracias por tus plabaras Jorge, espero seguir publicando información que les sea útil. Saludos.













  46. Gran trabajo, mil gracias por compartir.









  47. manu manito on agosto diecisiete, dos mil dieciseis at 22:58




    Andrea un precioso día. Te comento que tengo una cafetería en la ciudad de Guayaquil – Ecuador, contrate un administrador para mi página, el precio inicial que me cobraba era de $ 75 inicialmente, entonces me subió a dólares americanos 150 por regentar mensualmente mi página y ahora desea cobrar $ 300,00. He suspendido mis publicaciones pues la crisis económica esta llegando a este sector de cafeterías, aunque que sé que cuando mayor es la crisis mas debo anunciar y promocionar. Pregunto. Es difícil manejar uno mismo su pagina?… Por favor nútreme de tu conocimiento indicando de forma detallada, como debo hacer, pues como , existen muchos negocios que desean publicar en Facebook, pero por temor e ignorancia, no lo hacemos…. de antemano muchas Gracias y grandes bendiciones… Manu manito…tu café exquisito!!









    • on agosto 19, dos mil dieciseis at 11:34



      Hola, con gusto seguiré publicando información de cómo pueden mejorar sus acciones en redes sociales. Indudablemente tú puedes dirigir tu propia página, mas va requerir tiempo y dedicación por tu parte, no es tan sencillo. Te invito a que busques aquí mismo en mi blog, tengo muchos artículos sobre el tema que te pueden asistir. Descarga el Ebook de Facebook para Negocios que puedes localizar en un Popup en cualquier artículo de mi weblog. Te va asistir mucho. Para publicidad en Facebook te recomiendo que visites mi canal de youtube donde tengo tutoriales:Cualquier duda con gusto podemos concertar una Asesoría.











  48. anderson on agosto doce, 2016 at 21:58




    hola inicio un negocio una empresa de diseño y arquitectura algún consejo para llegar a pero gente soy de Perú









    • on agosto dieciseis, dos mil dieciseis at 09:58










  49. Hola Andrea, excelente artículo muy explícito. Estamos en Querétaro, mi esposo es fotógrafo de sociales y deseamos darnos a conocer acá. Él ya tiene su página web y su cuenta en face, pero deseamos efectuar promociones en fb, cuál piensas que se la mejor manera de hacerlo y con cuánto podemos iniciar la inversión???


    Gracias









    • on agosto 9, dos mil dieciseis at 20:20



      Hola Virginia, gracias por tu comentario. Yo te recomendaría comenzar con campañas de Post Promocionales, Fanes y Click a Sitio Web, con un presupuesto mínimo de 100 a ciento cincuenta pesos diarios mínimo por 3 d&#


      ▷ 🥇 Las 27 mejores HERRAMIENTAS posicionamiento web en buscadores + Cursos Gratis

      Понедельник, 11 Мая 2020 г. 03:18 + в цитатник

      Si tienes una empresa y trabajas el Marketing On-line, seleccionar la
      mejor herramienta SEOque se ajuste a tus necesidades es algo indispensable para que la competencia no te coma y además poder.


      Pero si tienes un blog y estás empezando también debes usar ciertas
      mejores herramientas posicionamiento en buscadores gratuitasque te ayudarán a crecer como por poner un ejemplo ely.


      Si deseas probar las mejores herramientas posicionamiento en buscadores,
      aprovecha estas ofertas:


      Si no sabes realmente bien qué es el posicionamiento en buscadores y cómo puede asistirte en tu negocio te invito a leer antes este artículo:.


      Además analiza tu página web o bien blog sin coste ahora para saber cómo está tu página web o bien la de tus competidores:


      Índice del Artículo


      Las mejores herramientas SEO


      Todas las herramientas posicionamiento SEO que te comento a continuación las
      puedes probar de forma gratuitay después seguir con la
      versión de pagoaunque muchas funcionalidades son
      gratispara siempre y en toda circunstancia.


      Estas herramientas posicionamiento web son Suites completas que te ayudarán a lograr más visitas de calidad, mejorar el
      ROI(Retorno de la Inversión) y por lo tanto el beneficio económico que consigues gracias a tu página web (o bien tus webs/blogs).



      MOZ, Sistrix, Searchmetrics, SEMrush, Xovi y SEOProfilerson bien conocidas y son las que más me gustan.


      En realidad todas y cada una vienen realmente bien para
      palabras clave copywriting , analizar a la competencia, elegir la, repasar tus links, obtener el índice de visibilidad posicionamiento SEO, corregir penalizaciones de Google como Panda,y las que vengan, comprobar keywords, buscar ocasiones de posicionamiento, ver el ranking de palabras clave a lo largo del tiempo, efectuar cambios requeridos por Google… Pero todo depende de tu presupuesto y de los objetivos (KPI’s) que tengas fijados. No es exactamente lo mismo apreciar más visitas que conseguir más ventas o más registros.


      Herramientas de Google como, el,oson muy importantes para analizar el posicionamiento en buscadores o bien revisar
      enlaces rotosy siempre hay que usarlas por los datos tan esenciales que nos facilitan y que nos harán el trabajo más fácil.


      Pero mucha de esta información la podemos obtener gracias a las próximas suites, logrando centralizar toda la información en una plataforma.


      Xovi es la recién llegada a España. Es una mezcla entre Sistrix y SEOProfiler. Es
      la que uso en la actualidady la verdad que está excelente. Por sólo 99€/mes (con catorce días gratis desde) ofrece todo lo que puedes necesitar si tienes un blog profesional, eres una PYME o bien trabajas en una agencia de Marketing On line. La puedes probar gratis:



      Ejemplo Xovi: Cómo salir primero en Google


      Cómo hurtar tráfico a la competencia



      • Paso a paso con vídeos online

      • Perfecto para bloggers, agencias de Marketing Digital y profesionales SEO

      • 100 por ciento gratis sin registro

      • Prueba catorce días XOVI Pro gratis



      Puedes.


      Sin emplear esa prueba tienes la opción libre para siempre mas con funcionalidades limitadas. Podrás entrar en los cursos y Seminarios web que te envían a tu email y al hacerlo ofrecen más días de prueba y descuentos.


      También permite examinar a nuestros competidores con lo que conseguirmos información de gran valor para conocer sus estrategias. Además esta funcionalidad es absolutamente sin coste.



      • Paso a paso con vídeos online

      • Perfecto para agencias de Marketing Digital y profesionales SEO

      • 100 por ciento gratis sin registro

      • 7 días de SEMrush Pro gratis



      SEMrush se utiliza mucho para poder ver las visitas orgánicas de páginas por países y además deja nos permite crear una buenagracias a esta información.


      Se trata de la mejor herramienta para encontrar
      oportunidades de palabras claveen las que potenciar tus post o bien páginas en base a la complejidad para posicionar estas
      keywords.


      También ofrece visualización de
      ranking en móvily la posibilidad de equipararlo con las visitas Desktop. El problema es que esta funcionalidad sólo aparece en la opción de pago (ni siquiera en la opción de prueba).


      El coste comienza en dólares americanos 99/mes y llega hasta los $ 399/mes en dependencia del número de proyectos, informes o bien históricos que necesites.


      Como todas y cada una guarda un histórico para poder ir viendo la evolución de tus webs tras ir aplicando las mejoras aportadas por la herramienta mas sólo desde la opción Gurú.


      El equipo de SEMrush creó una
      extensión para Google Chromegratuita llamadaque nos ofrece información sobre los resultados de Google muy interesantes para examinar a la competencia.


      Introducción a SEMrush



      Investigación Orgánica con SEMrush



      No se había oído mucho sobre esta herramienta en España, mas merece la pena probarla.


      Es una
      plataforma todo-en-uno, afín a SEMrush y Ahrefs, que son también sus contendientes primordiales en América y Europa.



      Serpstates una de las plataformas más eficaz para el desarrollo en posicionamiento web, PPC, marketing, analítica de búsqueda y marketing de contenidos.


      Esta herramienta ofrece: análisis de palabras clave, análisis de los competidores, análisis de backlinks, monitoreo de posiciones,de la web, agrupación de palabras clave y analítica de texto.


      Su tarifa principal es de
      19 dólares, que equiparado con otras herramientas parece barato mas en exactamente el mismo tiempo impresiona con sus funcionalidades.


      Con el
      código promo
      SERPSTAT_ES” puedes probar la herramienta Serpstat
      10 días gratis.



      Una de las funciones exclusivas que tiene Serpstat es
      palabras clave ausentes, con las cuales puedes ver las
      keywords por las que no posicionas a diferencia de tu contendiente principal.


      Y también la clasificación de frases por grupos en seguimiento de posiciones para rastrear la parte del mercado en sección de un conjunto concreto y en todo
      nicho.


      Ejemplo Serpstat: Agrupación de palabras clave y analítica de texto


      Ejemplo Serpstat: Rastreo de posiciones a diario / cada tres días / cada 7 días


      Muy buen diseño y completísima. Late da acceso a todas y cada una de las herramientas y funciones pero hay que facilitar una tarjeta de crédito.


      Ofrece puntuación de spam (Spam Score) para ver si tu web o bien las de la competencia tienen muchos enlaces de mala calidad o realizan prácticas inadecuadas para Google. PA (Page Authority) y DA (Domain Authority) son valores que usan para equiparar la calidad y reputación de las webs.


      Tiene la herramientapara examinar tu web y las de la competencia respecto al linkbuilding, calidad de la página web, anchor text, mejores páginas…


      El fallo que veo es que no permiten ver la estimación del tráfico que tienen nuestros contendientes, función que facilita.


      Puedes ver la evolución de cada página con las palabras clave y te sugieren mejoras tras el diagnóstico de
      Crawl. Laen la que explican cómo marcha y todo cuanto ofrece la herramienta está muy bien.


      Envían e mails periódicos con los fallos a corregir como páginas cuatrocientos cuatro o bien páginas con contenido duplicado mas sólo detallan cómo solucionarlo en su weblog.


      También ofrecen lade forma gratuita. Es una extensión de Google Chrome que te permite ver el DA y PA de cada página además de otra información relacionada con el SEO.


      El precio va desde los dólares americanos 99/mes hasta $ 599/mes.


      Ejemplo MOZ: Uso de Open Site Explorer



      • Paso a paso con vídeos online

      • Perfecto para bloggers, agencias de Marketing Digital y profesionales SEO

      • 100 por cien gratis sin registro

      • Prueba 14 días XOVI Pro gratis



      Ejemplo MOZ: Utilizando el Spam Score para identificar links peligrosos



      Si deseas probar las mejores herramientas posicionamiento en buscadores,
      aprovecha estas ofertas:



      Muy completa pero muy cara. Se puedepero con restricciones en las funciones que ofrecen.


      Muestran un
      Ranking de Dominioy
      Page Strengthsimilar a los de MOZ para saber cómo está posicionada tu página web respecto a la competencia y la reputación que tiene. Estas funciones son idóneas para ver la evolución del site y para crear campañas de link building.


      También disponen de datos para ver las visitas aproximadas que tienen nuestros competidores del mismo modo que SEMrush.



      El coste una parte de los dólares americanos 69 al mes hasta los $ 2000/mes para empresas y subiendo dependiendo de las necesidades. Os dejamos un
      cupón descuento para Searchmetrics con 10€ con el código: “GIVEMESEO”


      Ejemplo Searchmetrics: Hallar nichos de mercado



      ¿Pocas visitas en tu web?
      Accede a mi Curso de SEO Gratis:



      • +30 vídeos

      • 5 clases por e-mail con enlaces exclusivos

      • Desde cero hasta multiplicar tus visitas x10



       



      Herramienta muy completa. marketing oviedo la herramienta menos conocida de todas y cada una mas cumple realmente bien con lo que ofrece. Se puede decir que es la que más funcionalidades tiene.


      Lo más destacable es la función “
      Link Desinfection” para conseguir suprimir todos y cada uno de los enlaces que nos enlazan y que Google los considera SPAM. Es muy importante para recuperarse de una
      penzalización de Panda. También deja crear el archivo
      disavowpara enviárselo a Google como último recurso.


      Robots.txt, sitemap, la más potente herramienta de backlink (si equiparas con el resto de herramientas SEOProfiler advierte más enlace desde su sección Enlace Profiler) y una completa
      auditoria SEOson otras de las excelentes funciones que ofrece.


      Además la integración con tus redes sociales para hacer seguimiento de reputación agilizará mucho el acceso a Twitter y Fb.


      Algo negativo es que no tiene un histórico previo de las keywords y por tanto la evolución del ranking empieza cuando introduces tú las palabras clave pero se solventa con la opción de Ranking Profiler donde podemos ver las keywords con las que salimos hoy día en Google (podemos ver también las de la competencia) y añadirlas a nuestro histórico con un click. Además, al igual que Sistrix, muestra un
      índice de visibilidadgeneral para tener una visión evolutiva de todas y cada una de las palabras clave y hacer un seguimiento de nuestro trabajo posicionamiento web en buscadores.


      Al igual que SEMrush permiten la
      optimización de campañas SEMcon el análisis de competencia.


      Otra genial función de SEOProfiler es el “

      Top 10 Optimizer
      ” que
      analiza tu web y la de tu competenciapara lograr posicionar distintas palabras clave, indicando los cambios que debes efectuar para lograr aparecer en los primeros puestos de Google.


      Se trata de una de las herramientas más completas con el coste más bajo. Comienza en €49.95/mes (
      perfecto para usuarios que comienzan con el SEOy para pequeñas y medianas empresas) y va hasta los €999.95/mes en dependencia de las necesidades. Puedes.


      Ejemplo SEOProfiler: Cómo funciona Top 10 Optimizer


      Ejemplo SEOProfiler: Espiar las campañas en Adwords de tu competencia



      Se trata de una de las
      mejores herramientas SEOy más completas.


      Como puntos clave debe las palabras clave no las tienes que meter a mano. Crea de forma directa la lista de las palabras por las que apareces en Google y la posición. Indudablemente esto ahorra mucho tiempo y esfuerzo (También lo hace Xovi y SEMrush).


      El diseño es muy bueno, el análisis de competencia y oportunidades de palabras clave también son excelentes con la función de “
      Keywords no utilizadas” que se emplea para
      identificar palabras claveen dónde tu dominio no está posicionado en los primeros cien resultados de búsqueda, mas que están siendo usadas por la competencia. Esta función la tiene también SEMrush ofreciendo muchos más datos.


      La evolución en el ranking de tus keywords está logradísimo. Similar al de AuthorityLabs que se especializa en esta evolución.


      Puedesdurante las actualizaciones más conocidas de Google. También tienen algúnsobrey el índice de visibilidad de SISTRIX.


      El precio comienza en €100/mes y va hasta €400/mes dependiendo de los módulos que necesites (posicionamiento en buscadores, Enlaces, SEM, Social, Optimizer, Universal).



      XOVI y SEMrush incluyen todos y cada uno de los módulosen su versión más asequible por lo que Sistrix completo sale mucho más costoso.


      Lo mejor es que pruebes cada herramienta de SEO y tú decidas qué precisas.


      Puedesy ahora por la llegada a España tienen una oferta de 99€/mes por siempre por todos y cada uno de los módulos con lo que la transforman en una opción muy apetecible.



      • Paso a paso con vídeos online

      • Perfecto para bloggers, agencias de Marketing Digital y profesionales SEO

      • 100 por ciento gratis sin registro

      • Prueba catorce días XOVI Pro gratis



      Ejemplo Sistrix: Cómo hurtar tráfico y aparecer en primera página




      ¿Quieres conocer mis 7 secretos para multiplicar x10 las visitas de tu blog en unos pocos días?


      ACCESO DIRECTO AL WEBINAR GRATIS:



      • Cómo optimar tus artículos

      • Desde 0 hasta multiplicar tus visitas

      • 100 por ciento garantizado

      • Deja de perder el tiempo buscando vídeos en Youtube



      Tabla comparativa de las mejores herramientas SEO



      Si quieres probar las mejores herramientas posicionamiento web,
      aprovecha estas ofertas:


      Debilidades de las herramientas


      Con respecto al
      social medianinguna de las suites comparadas deja la gestión de redes sociales con la excepción de SEOProfiler que es muy básica. Habría que emplear alguna otra herramienta dedicada a esto comopara monitorizar las opiniones de nuestra empresa opara gestionar la atención al cliente en Twitter por poner un ejemplo.


      El
      SEO Mobilees otro de las debilidades de las herramientas. Sistrix incluye una función que examina la evolución móvil en Google mas no está aún en Español y SEMrush ofrece la evolución.


      Otras herramientas útiles para hacer una auditoria SEO


      Genial para conseguir un
      análisis posicionamiento SEO básicocon palabras clave, etiquetas, enlaces…Se puede probar 7 sin costo y realizar un análisis sin registro. Despues el coste empieza en 49€/mes. La verdad que cuando salió era mucho mejor de lo que es ahora.



      • Paso a paso con vídeos online

      • Perfecto para agencias de Marketing Digital y profesionales SEO

      • 100 por cien sin coste sin registro

      • 7 días de SEMrush Pro gratis



      Herramienta de análisis de links. Analizar sitios, seguimiento de medios sociales, backlinks. También ofrece un Explorador de contenido.


      Es la alternativa perfecta y gratis de. Idónea para revisar todo tipo de
      enlaces(enlaces).


      Perfecta para ver las visitas de las webs de la competencia. Si SEMrush ofrece la posibilidad de ver las visitas de posicionamiento SEO y SEM de cualquier web con SimilarWeb puedes ver las vistas totales. Se trata de una estimación con lo que debes tomarlo como una referencia. También ves el tiempo medio en el lugar, el porcentaje de rebote (gente que entra y se marcha sin hacer nada), las páginas vistas…


      Metas, titles optimizados, fallos de código, imágenes optimizadas… Es la base del buen SEO y esta herramienta examina todo esto de tu web.


      Herramienta posicionamiento web todo en uno para nichos y para webs de clientes del servicio por un precio muy reducido. Gran diseño.


      Además de otras funciones producen un reporte inicial del estado de tu página web.


      Una herramienta más para analizar tus title, etiquetas H, descriptions…


      Si lo que quieres es una herramienta en exclusiva para ver la evolución de tus palabras clave os recomiendo Authoritylabs.


      Es buena para examinar enlaces pero la aparición de las suites anteriores ha hecho que pierda potencial. La barra para
      Chrome Open posicionamiento SEO Statsal igual que la barra de MOZ para navegadores es muy útil para ver el Page Rank y tener una idea del posible interés en la web. Aporta mucha información rápida sobre las páginas que visitas.


      Especial mención tiene Gtmetrix. Con esta herramienta podrás optimizar los tiempos de respuesta de tu página y ver lo que sucede en tu servidor para optimizar el posicionamiento web en cuanto a tiempos de contestación, compresión, imágenes, javascript… Además es sin coste.


      Pingdom ofrece un análisis completo de tu site en cuento a tiempos de carga o caídas del servidor. No requiere instalación y ofrece prueba gratuita completa de 30 días.
      Truco:
      Google Chrome ofrece algo muy similar pulsando F12, utilizando la pestaña Network y escribiendo la URL a comprobar.


      Se trata de una herramienta muy conocida para analizar el
      digital marketing performance, es decir, las conversiones de ventas, comportamiento de usuarios en campañas, etcétera Si bien no la empleo si que puede resultar de gran interés para muchas empresas si bien no tanto para el posicionamiento SEO.


      Genial herramienta para conseguir un
      mapa de calorde tus páginas y artículos. Puedes ver dónde hace clic la gente para examinar qué le interesa a las personas.


      Además de ofrecer la funcionalidad de los mapas de calor de Crazyegg esta herramienta ofrece la posibilidad de
      grabar vídeos de cómo actúan los visitantes en tu weblog o web.


      Todo incluido en el plan gratuito. Genial y recomendado para prosperar la experiencia de usuario y por ende el posicionamiento en buscadores.


      Comprobar
      enlaces rotos(internos, externos y de la competencia) o bien broken enlaces para progresar el posicionamiento SEO y la experiencia de usuario.


      Otras opciones son:,para WordPress,o



      Google Search Consolees posiblemente la herramienta más famosa entre los SEO profesionales y es indispensable que la conozcas y la emplees.


      Una fácil mas eficaz herramienta para hacer un seguimiento del
      SEO de tu proyecto.


      Puedes realizar una auditoría posicionamiento en buscadores,
      monitorizar las palabrasque quieras, examinar a la competencia…


      Perfecta para pequeñas y medianas empresas con un
      precio ajustado.


      Este
      plugin para WordPresses esencial que lo instales y configures con corrección. Te ayudará a disparar las visitas de tu weblog fácilmente. Además Yoast SEO es sin costo.


      Rankgoogle es una nueva y fácil herramienta posicionamiento en buscadores que deja
      monitorizar las palabras clave(o bien frases) de las posiciones de Google de una forma muy rápida.


      Además en el instante de redactar estas líneas puedes lograr el
      primer mes gratissin compromiso.


      Están en fase beta por lo que puedes añadir proyectos ilimitados y trescientos palabras.


      SE Ranking es una herramienta de posicionamiento web en buscadores fácil y bastante completa que tiene como particularidad que tiene
      planes para todos y cada uno de los bolsillos comenzando desde sólo 5€/mescontratando el plan anual.


      Sin duda una buenísima opción
      para proyectos que estén empezandoaunque tiene problemas de usabilidad en tanto que deja analizar un dominio y sacar un montón de datos interesantes pero al crear un proyecto es difícil encontrar todos y cada uno de los datos y se crea todo de forma manual como por ejemplo al introducir las palabras clave.


      Está
      en españoly se puede
      .


      Y también te recomiendoque permite efectuar análisis de contendientes, informes SEO en PDF cone aun análisis de influencers en Twitter.


      Y si eres más friki del
      Open Sourcetieneso(precisas utilizar tu propio servidor).


      En resumen…


      Todas las herramientas mentadas en el artículo son interesantes. Muchas funciones se repiten entre las herramientas y otras las encontrarás en exclusiva en algunas de ellas.


      Es ahora cuando toca probar las que más se ajusten a tus necesidades y escoger una o múltiples que se complementen.


      Si aún tienes dudasy no te compliques.


      Te dejo un artículo interesante de MOZ cony otro para.


      Y además ten en cuenta que el.


      Si quieres probar las mejores herramientas posicionamiento en buscadores,
      aprovecha estas ofertas:


      ¡Quiero saber tu opinión!


      ¿Ya conocías estas herramientas? ¿Usas alguna de ellos? ¿Qué tal te han funcionado? ¿En qué proyectos las utilizas?



      ¡Cuéntame en los comentarios!


      GUÍA de Activadores o Triggers de Google Tag Manager

      Понедельник, 11 Мая 2020 г. 03:09 + в цитатник


      Index: Todo lo que precisas saber sobre Triggers en GTM


      Qué es un activador o bien trigger  y para qué sirve


      Los
      Activadores de Google Tag Managerson las condiciones que
      hacen que se activen las etiquetasen diferentes unas partes del sitio o eventos clave,
      en donde nosotros decidamosy
      cuando decidamos. Por ende, las etiquetas se dispararán (o no) si se cumplen los activadores de cada una de ellas. Cada etiqueta debe tener como mínimo un activador o bien trigger a fin de que se ejecute.


      Por otro lado, los triggers o bien activadores también pueden definirse como “
      Excepciones” o reglas de bloqueo, en cuyo caso, si se cumplen las condiciones del activador, lo que lograremos es que no se ejecute la etiqueta. Por ej. podríamos escoger el trigger All Pages y crear salvedades donde no deseamos que salte la etiqueta.




      *
      All Pageses el único activador por defecto en GTM y hará que la etiqueta se active en todas las páginas que tengan el snippet de código de Tag Mánager insertado (y el contenedor publicado). Es el que usaremos para trackings de Google Analytics, Hotjar, píxeles de remarketing, etc.



      **Para poder generar una excepción debemos haber seleccionado previamente sí o bien sí un activador o bien más. Si no, carece de sentido.


      Cada
      activadorestá compuesto como mínimo por
      un evento(que señala cuándo queremos activar), más opcionalmente, por
      una condición o bien varias(que limitan el evento a los casos específicos donde deseamos que se active la etiqueta)


      Las
      condiciones, a sus vez, están formadas cada una por una
      variable de GTM que equiparamos con un valor.







      *Y de manera adicional vemos que ciertos activadores tienen configuraciones adicionales, ahora ahondaremos…


      Cómo crear un activador o bien trigger en Google Tag Manager


      Podemos crearlos como atajo y con ciertas simplificaciones desde la propia interfaz de creación de la etiqueta. Pero también tienen su menú exclusivo:
      Activadores, con unas opciones de configuración más completas.


      Desde la interfaz de
      creación de etiqueta pinchando en Más / Nuevo también podemos llegar al mismo sitio:



      Si vamos de cualquiera de las 2 formas a la opción más completa, lo primero al crear un activador es
      seleccionar el género de evento, en función de esto la configuración podrá ser diferente:




      Después
      la configuración de cada tipo de activador será diferente en función del eventoseleccionado. Vamos por partes:


      Activadores de evento automático


      En esta clase de activadores son
      los más usados frecuentementey se basan en
      eventos automatizados de GTM. Estos eventos ya se han “
      estandarizado” y están
      disponibles para todo el mundo, incluidos dentro de la
      programación del propio Google Tag Managerpara que podamos utilizarlos
      sin tener unos conocimientos de desarrollos muy altos. Una de las grandes ventajas de usar Google Tag Mánager es precisamente que
      podemos medir y activar códigos y etiquetas en acontecimientos de tipo:




      • página vista(activar por reglas de página, de toda la vida)


      • clic en enlaces(ejemplos: descargas PDF, enlaces externos, links clave puntuales, etc.)


      • clic en elementos(en buttons por ej.)


      • formularios(algunos tipos solo)


      • temporizadores(lanzar una etiqueta al pasar X segundos)


      • errores JS(mandar a Analytics los errores de JavaScript)


      • cambios de historial(para detectar la navegación del usuario sin cambios de URL)


      Y  normalmente podremos hacerlo sin añadir nada de código adicional en la página (salvo algún identificador ID o Class), solo con las lógicas de activación y las variables existentes, y las que pueden ser creadas en Google Tag Manager.


      Activador de acontecimiento Page View o Página vista


      Está basado en la carga de una URL específica o varias.  Lo más común para cargar etiquetas sencillas de conversión es que usemos el evento
      Page Viewo  
      Página vista.


      Si configuramos el activador desde el
      menú Activadoreso desde “
      More/New“, encontramos que tenemos 
       tres eventos de activación diferentes en la carga de página: gtm.js (cuando comienza la carga –
      Page Viewo
      Página Vista-), gtm.dom (cuando se ha cargado el HTML –
      DOM Readyo
      DOM Preparado-) y gtm.load (cuando se han cargado también todos y cada uno de los ficheros externos –
      Window Loadedo
      La ventana se ha cargado -). Estos 3 acontecimientos se envían siempre y en toda circunstancia en la dataLayer inicial de carga de página de GTM:


      Cuando seleccionamos desde este menú se activará en la opción por defecto:
      Page View.


      Debemos decidir si la etiqueta se activa
      en todas y cada una de las cargas de página o solo en algunasde ellas.



      Al escoger ciertas páginas, aparecerán los filtros o condiciones:




      Para comprender las condicionesy poder marcar convenientemente en qué página o páginas concretas activar una etiqueta, nos serviremos de las
      variables predefinidas de tipo página(que deberemos activar anteriormente en el menú
      Variables), y también de
      variables personalizadasque podemos crear a nuestro antojo. Mas comencemos por lo más fácil, éstas son las variables de página predeterminadas:





      • Page URL:Para crear comparaciones con la URL completa de página


      • Page Hostname:Para cotejar con el nombre de dominio únicamente.


      • Page Path:Para cotejar con la ruta o path (lo que va tras el hostname.com, 
        desde la barra)


      • Referrer:Para filtrar por la página precedente desde la que se llegó. Por ej. para activar una etiqueta solo si el tráfico vino de AdWords.


      ¡Ojo! Si seleccionamos
      Algunas páginas desde la interfaz de creación de la Etiqueta nos saldrá una configuración más sencilla y solo para el evento estándar de Page View, momento de carga: Página Vista.







      Activador de evento Click y Clic en Enlaces


      También podemos
      cargar etiquetas de seguimiento o bien de HTMLpersonalizado al hacer
      clic en elementos o links. Al escoger esta opción, tenemos primero que
      decidir entre clics Solo en enlaces / Just Links(<a href>…) o bien en
      Todos los elementos / All Elements (cualquier etiqueta <html> ).



      A continuación decidiremos si lanzar en
      cualquier click o en alguno/s concreto/s(opción más normal).



      Al escoger Ciertos clics, aparecerán los
      filtros o bien condiciones. ¡OJO! Para crear filtros de clicks, primero tenemos que ir a Variables y
      activar las variables predefinidas de clic(Click ID, Classes, Element, Text). También podemos crear personalizadas.



      En caso de escoger
      Segmentación: Click en enlacestenemos un paso auxiliar (ya antes de las condiciones) para configurar el activador que lleva por nombre
      Habilitar cuando / Enable when:






      *Por lo general, dejamos que mida click en enlaces en Todas y cada una de las Páginas (expresión regular .* ).



      Este campo SOLO para
      filtros de página.


      Activador de evento ‘Envío de Formulario’



      Teóricamente
      este activador debería servir para activar una etiqueta al enviarse
      correctamenteun formulario
      . La configuración es semejante a la de Click. Hemos de decidir primero si queremos medir
      todos los formularios o
      solo ciertos.


      Campos de configuración adicional:




      1. Comprobar validación / Check Validation:Si hay alguna operación Javascript previa unida al formulario (operaciones de validación), las ejecuta antes y, si dan error, el activador no se cumple. No marcha en muchos casos, como por poner un ejemplo con los formularios que usan AJAX o bien validación del lado del servidor. Este trigger de acontecimiento de GTM es bastante limitado.


      2. Esperar por las etiquetas / Wait for Tags: Espera a que se carguen el resto de etiquetas, o un encuentre de 2 segundos, antes de ejecutar el envío del formulario.


        


      En la vida real, en la
      mayoría de los casos, recurriremos a
      eventos personalizados para trackear los envíos adecuados de formularios. Puedes hacer la
      prueba con los formulariosde tu página. Y si no, mandar la dataLayer, como os contamos en este otra artículo sobre. Si utilizas el
      contact Form siete, ¡estás de suerte! Ahí te damos la
      solución.



      Activador de acontecimiento Temporizador / Timer en Google Tag Manager


      Podemos
      medir, contar y expedir eventos. Válido para, lanzar llamadas a la acción, formularios, encuestas… Muy sencillo de configurar, solo necesitamos un nombre de acontecimiento, el número de milisegundos y cuántas veces deseamos que se ejecute el timer. Por ej. para crear un activador de temporizador a los 30 segundos de la carga de página:




      Configuramos treinta.000 milisegundos y límite 1 para que no se esté repitiendo el conteo periódicamente, sino más bien solo 1 vez.


      Activadores de evento Fallo de JavaScript


      Muy fácil. Un
      detector de fallos de código JS. Si quieres un ejemplo, prueba a activar el código de ejemplo y la etiqueta del artículo: . Verás que es fácil 🙂


      Básicamente trataría de c
      onfigurar una etiqueta de evento de Analytics con la que poder recopilar estos errores, siguiendo nuevamente a Simo y mejorando a nuestro gusto la definición de los campos de evento, podríamos hacerlo así:


         – En
      Categoría de eventotendríamos nuestra categoría de Errores genérica.


         – En
      Acciónel tipo de Error concreto: Error JS.


         – En
      Etiquetala info del error desglosada: Error URL – Error Message – Error Line.


         – En
      Valorsi deseamos podemos poner algo… pero al no poder utilizarse enteros negativos, no le veo mucho sentido.


         – Fundamental:
      Evento sin interacción / Non-Interaction Hit – True-> para no generar hits con los errores que nos puedan distorsionar la tasa de rebote.


         



      Activador de evento Cambio de Historial


      Para seguir la 
      navegación HTML5 y AJAX en una página sin cambios de URL, para ello activamos las variables y etiquetas del siguiente post: .



      Queda pendiente un post actualizado sobre este tema para un futuro…


      Activadores de Acontecimiento Adaptado en Google Tag Manager


      Permiten crear un nuevo
      activador a medida, para
      cuando no marchan los eventos automáticos. Los usamos para
      enviar accionesa mano
      con dataLayer, por ej. para Formularos AJAX, interacciones con formularios, tracking de erroes en procesos de adquiere / registro / login…


      Si deseamos, podemos enviar
      valores asociadoscomo
      parámetros de eventoo
      dimensiones personalizadas,
      aprovechando exactamente la misma dataLayer. Es más, visto desde la otra dirección: 
      siempre que queramos mandar valores personalizados en una dataLayeres recomendable no está de más,
      mandar también un acontecimiento personalizado, así tendremos un punto concreto desde el cual vamos a poder contar con de esos valores y donde podremos activar etiquetas en un futuro.



      Código de dataLayer de ejemplo y
      cómo crear un activador basado en un acontecimiento personalizadoque enviamos por dataLayer:


      Importante: Sobre los activadores y la relación entre ellos


      1. Activador versus Excepción/Bloqueo: Cómo crear una excepción en una etiqueta


      Los 
      triggers pueden ser
      de activación o de bloqueo (salvedades).


      Para
      crear una excepción o bien trigger de bloqueo, primero tenemos que seleccionar algún activador para la etiqueta:


      El proceso de creación es idéntico al de cualquier trigger.


      Si una etiqueta tiene 
      activadores y excepciones (triggers de activación y bloqueo)
      sus condiciones “se suman”  entre sí. Es decir, deben cumplirse las condiciones de inclusión y las de bloqueo al unísono, a fin de que se active la etiqueta.


      Por ejemplo: incluir en URI “/gracias/” (inclusión), salvo si nombre de host es “aaa.com” (bloqueo).


      Resultado:

      – En
      bbb.com/gracias/se activará la etiqueta

      – Mas no se activará en
      aaa.com/gracias/


      Por otro lado, el
      bloqueo tendría prioridad sobre la activación, si es que entran en conflicto triggers de distinto tipo. Ejemplo: incluir en URI “/contacto/gracias/” (inclusión), salvo si la URI contiene “/gracias/” (bloqueo), el trigger de bloqueo “ganaría” y se  bloquearía la etiqueta en un caso así.


      2. Varios Activadores frente a varias Condiciones: Activador VS Condición


      Se pueden definir
      diferentes activadores o triggers para una misma etiqueta.


      En caso de tener
      más de seo para clinicas dentales de activación/bloqueo para exactamente la misma etiqueta, entre sí son
      opcionales/alternativos. Es decir, si se cumple uno o se cumple el otro, se activa/bloquea la etiqueta en consecuencia.


      Un
      ejemplo de 2 activadores conflictivos, y una curiosidad sobre cómo eludir
      rebote 0 en Google Analytics:


      En este caso, hemos definido
      dos activadores separados, uno de
      tipo Pageview(All Pages: el único activador creado por defecto en GTM, pero que si tuviésemos que definir sería como en el pantallazo izquierdo de abajo) y otro de
      tipo DOM, con lo que se produce un
      rebote 0 por ciento en Google Analytics, pues el código de la etiqueta se carga un par de veces y en 2 acontecimientos distintos** (
      dos páginas vistas en cada URL = rebote 0 por cien ); como cuando está dos veces repetido el mismo UA- en una página web.



      Insistimos, con 
      dos activadores separados, estamos diciendo que se ejecute la etiqueta CUANDO se visualice una página por completo (acontecimiento gtm.dom), O CUANDO se comience a cargar la página (acontecimiento gtm.js),
      una cosa O la otra. Y como dijimos ya antes, los acontecimientos gtm.js -> gtm.dom -> gtm.load, van en secuencia y se producen en todas las cargas de página uno tras otro. Por tanto, la etiqueta en cuestión se cargará dos veces, es decir: gtm.js (1a vez) -> gtm.dom (2a vez) -> gtm.load


      Conclusión importante:
      no confundir el trigger All Pages(todas las páginas en acontecimiento Pageview o bien gtm.js),
      con la condición todas las páginas – por ej. Page URL regEx .* – que pondremos en muchas etiquetas. Son cosas absolutamente diferentes. Una es un activador completo con su instante de activación “Página vista” o “Pageview” y lo otro es una condición que puede ir en cualquier activador y puede ir unida a cualquier otro evento.


      **IMPORTANTE: Eventos distintos** >>solo una matización y vuelta de tuerca más: si ponemos
      2 activadores alternativosa la vez
      pero que hacen referencia al mismo evento(ej. un activador con condición de Click Classes y otro con condición de Click ID para exactamente el mismo acontecimiento Click – gtm.click -)
      esto no hará saltar 2 veces la etiqueta, es la única excepción y un caso bastante avanzado.


      3. Varias Condiciones dentro de un Activador (ejemplos)


      Sin embargo, si tenemos múltiples condiciones dentro de un mismo Activador, deben cumplirse simultáneamente para que se dispare la etiqueta (como cuando arriba en el punto 1) “sumábamos” condiciones de activación y bloqueo).



      Fire this trigger when all of these conditions are true


      Como vemos arriba,
      dentro de un mismo activador, pueden existir diferentes condiciones, las cuales siempre y en toda circunstancia han de
      cumplirse a la vez, para que el trigger active/bloquee la etiqueta.


      Ejemplo 1:




      Evento: Click (gtm.click) / Segmentación: Todos y cada uno de los elementos, se lanza cuando se hace clic en cualquier elemento HTML de la página (sean links o no, por ej. en etiqueta <button> o bien <input>.



      Condición 1 – Activar: Click Text contiene Buy now!, activará la etiqueta si el factor clicado tiene ese texto



      Condición dos – Activar: Click Path contiene /buy-, la activará solo si además, la ruta de destino contiene /buy-.


      Resultado:

      – haciendo click en <button action=”/buy-product-872.php”>Buy now!</button> se activará

      – haciendo clic en <button action=”/buy-next-week.php”>Buy next week</button>NO se activará


      Ejemplo 2:




      Tipo: DOM preparado / ready (gtm.dom):
      eventoque se lanza cuando
      se ha cargado completamente la página, útil cuando queremos forzar que una etiqueta se active después del resto de código de la página, lo equivalente a insertar un código al
      final del </body>



      Condición 1 – Activar: Page Path coincide con RegEx (.*)engloba
      Todas las posibles paths, sendas o URIs  (parte que va tras el nombre de dominio: midominio.com
      /URI, incluyendo la barra)



      Condición 2 – Activar: Page Hostname contiene mydomainname.com, nos cercioramos de que solo se active en nuestro dominio




      Resultado:



      • en mydomainname.com/uoipjasfjaf se activará.

      • en anotherdomainname.com no se activará.


      Configuración avanzada de activación en las propias etiquetas de Tag Manager


      Hay algunos aspectos que están en la configuración avanzada de todas las etiquetas de Google Tag Manager que afectan en la activación de éstas independientemente de los triggers o activadores asociados a las etiquetas:



      Advanced Settings




      Todas las etiquetasindependientemente de su tipo incluyen unos campos comunes de
      configuración avanzada. En todos y cada uno de los casos, el empleo de estas opciones avanzadas es opcional y en la mayoría de ocasiones no las necesitaremos.  Son los siguientes:


      1. Programación de activación de la etiqueta


      Para definir un intervalo de fechas y horas en los cuales la etiqueta estará libre – fuera del intervalo no se activará. Nos puede valer para dejar creada y publicada con antelación una etiqueta que no queremos que esté en activo hasta un día y hora exactos.


      2. Activar solo en contenedores publicados


      Hace que la etiqueta no se active si estamos en modo de pruebas/depuración. Ya solamente se activará cuando el contenedor que la incluya esté publicado. Puede ser útil para casos de etiquetas cuya activación durante pruebas puede suponer un costo económico o generación de estadísticas incorrectas.


      3. Prioridad de activación de la etiqueta


      El campo Prioridad de activación de etiqueta deja introducir un valor numérico para controlar la prioridad relativa de activación de una etiqueta. Las etiquetas con mayor valor se activan primero. Para que sea efectivo las etiquetas ordenadas/priorizadas deben activarse en un mismo momento/evento.


      Se trata solo de un control parcial sobre el orden de ejecución. Se define el orden en que comienza la carga pero no el orden en que termina, ni si una etiqueta ha de concluir o no cuando comienza otra.


      Es importante saber que todas y cada una de las etiquetas de Google Tag Mánager
      se ejecutan de forma asíncrona.


      4. Secuenciación de etiquetas


      Podemos
      definir una etiqueta que sea setup (y se active inmediatamente antes) o bien cleanup de otra (y se active justo depués). Nuevamente, lo tienes explicado al máximo nivel de detalle en este artículo de Simo Ahava sobre.


      A continuación de la secuenciación de etiquetas, corresponde charlar de las opciones de activación, ya que están muy relacionadas. Puedes ver un.


      5. Opciones de activación de etiqueta


      Respecto a las opciones de activación de etiqueta:



      • La opción por defecto es “
        una vez por evento”,  común en
        todas las etiquetas. Por este motivo, en todos y cada evento de activación que se genere en GTM -así sea de tipo página, clic, etcétera- solo se activará una vez cada etiqueta, incluso si bien existan varios activadores que se cumplan a la vez para ese evento. En general, en un mismo acontecimiento jamás se activará dos veces una etiqueta. La única excepción son las secuencias de etiquetas comentadas anteriormente.


      • Una vez por página”, si bien el evento de activación de la etiqueta se genere más de una vez para una misma URL, solo se activará una única vez la etiqueta (una vez por cada
        carga de página).


      • Ilimitada”, anula las restricciones anteriores, opción planeada y válida casi solamente para el caso de las secuencias de etiquetas, cuando es posible que en un mismo evento o carga de página se active varias veces una etiqueta. Esto solo ocurrirá si, además de cumplirse sus activadores, se cumple la secuencia (la etiqueta previa) que la activa. Por defecto, la etiqueta saltará solo una vez por evento, pero si ponemos “ilimitada” saltará un par de veces.






      Dise&#xF1;o Web 2019: Tendencias P&#xE1;ginas Web y Tiendas Online

      Понедельник, 11 Мая 2020 г. 02:24 + в цитатник


      Las tendencias web 2019


      Conocer las
      tendencias web 2019es crucial al crear, renovar o bien posicionar tu sitio web este año. Como expertos del, del, queremos compartir contigo las novedades que impactan los
      sitios webs 2019.


      Olvídate de la palabra “
      página web”. Ya hablamos de mucho más. Cual sea el propósito de tu
      web(dar a conocer tus servicios o bien productos, acrecentar el reconocimiento y el posicionamiento de tu marca, ampliar tu mercado, vender online, aumentar tus ventas, captar nuevos clientes…), una
      web de éxitoen dos mil diecinueve debe entremezclar Marketing Digital, Contenidos Optimizados, Diseño web de vanguardia y Desarrollo web de excelencia.


      Un cóctel de técnicas y de creatividad quesirve desde una década a sus clientes por toda Europa.


      Lo que sea tu negocio, el posicionamiento ya no es una opción:,, SOCIAL (más que redes) y otras
      técnicas de visibilidad webte propulsan por encima de la competencia, en las primeras posiciones de los motores de búsqueda y de las redes sociales.


      Aumentar la visibilidad en línea de tu negocio no solo es tener el
      mejor diseño weby ofrecer la mejora experiencia de usuario. Las
      estrategias digitalesson múltiples, te propondremos la más conveniente para cumplir con los objetivos de tu
      proyecto weby tu
      presupuesto web.


      Como cada año, seguramente unos nos copiaran este estudio de las
      TENDENCIAS DIGITALES 2019. Para que lo sepan:en 2019 valora más que nunca el contenido original, el contenido de calidad. La
      inteligencia artificialya es una realidad y ya está integrada en el ranking de los sitios.


       



       


      El 31 de octubre del dos mil diecisiete os anunciemos las. Sabemos que muchas triunfaron y que ciertas se quedarán todo el dos mil diecinueve. Como
      agencia web, unimos nuestras experiencias desde
      Parísy
      Madrid, y compartimos una vez más contigo nuestra visión de las novedades que impactan el
      diseño y desarrollo web 2019.


      El
      Internet 2019se enfoca aún más en el móvil: por primera vez el posicionamiento global en Google integra el
      Mobile First Indexy valora la
      experiencia del usuario. El Diseño web dos mil diecinueve prioriza la
      velocidady el
      global responsive.


      ¡Siéntate! Te lo comentamos todo.


      Los colores relucen, vibran, nos sorprenden


      En el 2019, lo frecuente aburre. El 2019 tiene que ser atractivo, ameno, lleno de manipulaciones cromáticas.


      Los principales sitios confirmaron claramente que a los usuarios web les agradan las combinaciones de colores refulgentes.


      El buen empleo de colores contribuye a captar visitantes.


      Gradientes y Duotones deslumbrantes


      En el
      diseño web 2019los colores de tendencia son
      gradientesy
      degradados.


      Los ganadores de premios mundiales, música o cine, los Unicornios de la Silicon Valley y otros lo saben y lo usan: COLORES, COLORES Y MAS COLORES…



      ¿Cuáles son los mejores colores para tu página web o bien tienda on-line?


      Depende de tu sector, de tu mercado, de tu empresa… El
      “ADN” de tu marcalo define todo. Al conocer tu proyecto, te vamos a hacer propuestas.

      .


      Blanco y Negro: los reyes del Y también-Commerce



      ¿Necesitas
      vender online? Tratándose de crear una tienda en línea de éxito, el protagonista es el producto o el servicio ofrecido en venta.

      Por eso el empleo del
      Blanco y Negro,
      Minimalismoy
      Botones transparenteses una combinación ganadora salvo unas salvedades sectoriales o de estrategia.


      Como siempre: Menos es Más.


      Mira este ejemplo de la, uno de nuestros clientes:


      En el diseño de la, añadimos un toque Rojo que lo potencia aún mas…


      Para que una
      web minimalistasea sorprendente y atractiva, debemos cuidar del máximo las imágenes y los mensajes fuertes.

      Los
      diseñadores webtambién siguen las tendencias «offline», de la vida real.

      Por ejemplo pueden utilizar el color PANTONE del año. En 2018, era ultravioleta.


      , el carsharing más grande de la villa de Madrid, utiliza el ULTRAVIOLETA en su web y sus turismos.


      EMOV


      Formas Fluidas y Diagonal Design


      a principios del 2018, sorprendió a los usuarios cuando introdujeron
      fotos circularesde usuarios. Marcó el comienzo una de las tendencias web 2019: el
      diseño web fluido.


      El diseño web siempre y en toda circunstancia ha sido bastante “
      cuadrado”, centrándose en líneas, bordes duros, polígonos y rectángulos.


      En el dos mil diecinueve vamos a ver más
      sitio webcon el
      Diagonal Web Designy unas
      Slanted lines.


      Enel sitio se carga como una columna, pero el fondo se fundamenta en inclinaciones diagonales cara abajo.


      Enmezclamos el
      diseño diagonalcon
      diseño web parallax «Scroll Down»:


      Enla realidad y el
      diseño webse unen para revelar
      formas fluidas:


      Enel diseño web combina
      líneas cortas rectas,
      formas y círculos fluidos:


      En(como en) las
      secciones de división en diagonalmarcan la diferencia.


      El Menú hamburguesa sabor 2019


      Las funciones mó diseño web wordpress sabadell , como la hamburguesa/menú escondo son frecuentes en las páginas web 2019 de escritorio también.


      Enusan el
      Diagonal Web Designque acabamos de comentar.


      La nueva tendencia 2019 es de usar tres líneas que no son simétricas y un
      menú web emergenteque cubre totalmente la pantalla. Es audaz, pero siempre y en toda circunstancia
      intuitivo.


      Este tipo de menú web permite integrar un
      buscador de contenidoelegante para el sitio.


      El Diseño Hero se queda y lidera


      Cada vez más hallamos páginas web que usan del
      diseño Hero. Se trata del uso de imágenes para grandes cabeceras que se amoldan a todas y cada una de las pantallas y que engloban todo el ancho de la página. En esta clase de tendencia también resalta el empleo de los
      botones ghosto transparente que hacen que la imagen destaque.


      Mejor tu web en móviles, Mejor tu posicionamiento en buscadores global


      La nueva realidad del
      SEO 2019: La calidad de tu página web en móviles lo cambia todo. El
      diseñador webestá mano a mano con el
      desarrollador web. Lo estábamos aguardando desde hace tiempo: el Diseño Responsive ahora cambia el ranking global de tu web.


      Lunes veintiseis de marzo del 2018: Google anunció oficialmente en «
      Webmaster Central Blog» a todas y cada una de las
      empresas de Desarrollo y Diseño Webseguidoras que


      Ahora, la indexación de una página y su ranking se efectúa tomando como referencia la versión
      web para dispositivos móvilesy no la versión web para ordenadores como anteriormente. La indexación de la versión para ordenadores no desaparece, simplemente Google renueva sus prioridades considerando como protagonistas los
      dispositivos móviles.


      Una elección de Google lógica ya que:



      • para acceder a Internet.

      • El fin del Roaming en Europa el 15 de junio 2017 contribuyó a que los móviles y tabletas se impongan como dispositivos primordiales de acceso a Internet en nuestros países europeos.

      • En dos mil dieciocho,
        60 por cien del tráfico eCommerce en el planeta llega desde móvilesy tablets (Estudio Salesforce
        ) [Un 14 por ciento más que en el 2017].

      • En su último informe
        , ComScore revela que el uso del móvil en exclusiva para acceder a internet, prosigue comiéndole terreno al uso de tablet y PC en mercados como Estados Unidos.


      La calidad de tu página web en móviles va a contribuir más y más en el
      posicionamiento SEOglobal de tu empresa on-line.



      2016 y 2017: te contábamos porque la
      de tu sitio era lo más esencial.


      2018: introducimos la creatividad “”, o sea el hecho de pensar el diseño de una página web “para móviles primero”.


      2019: el
      MÓVIL ES EL PROTAGONISTA, hasta mudar el
      POSICIONAMIENTOde la versión sobremesa (PC/MAC) de tu página web.


      Desde, pensamos “ marketing digital bilbao ”, desarrollamos «Móvil» a fin de que tu contenido sea perfectamente asequible en todos los géneros de pantallas y que consigas el mejor posicionamiento natural que se pueda.


       


      Tipografías ganadoras: hechas a mano, modernas, robotizadas o bien clásicas


      Cada tipografía se vincula a un ámbito muy concreto. Conocer a tu público nos deja elegir las
      mejores tipográficas para tu proyecto weby fomentar tu marca en línea.

      Las tipografías dan una personalidad exclusiva, siendo positivísimo distinguirse gracias a la utilización de las mismas. Las tipografías de tendencia en 2019 son cada vez más amenas, tal como letras grandes sobre imágenes.


      Gifs animados y Cinemagraphs a la perfección


      Los
      yaniman las webs del 2019. En palabras fáciles, son imágenes animadas en loop progresivo que producimos desde vídeos.


      Un ejemplo vale más que mil palabras.




      Vídeo de comienzo full pantalla: ¿Si o No?


      Un
      video atractivocapta la atención del usuario, sobre todo en modo
      Full pantalla. No tenemos ninguna duda..


      En el 2018 el video en distintos formatos y formas de promoción ha estado muy presente… Pero en el dos mil diecinueve NO va a seguir igual.

      Los navegadores comienzan dando guerra a los videos.


      En el dos mil diecinueve, los navegadores emplean la
      Inteligencia artificialpara decidir si lo arrancan o bien no automáticamente, si reproducen o no el sonido. La reproducción automática NO puede ser garantizada. Como diseñadores web tenemos que adaptarnos, ya hemos encontrado soluciones.y hablamos de tu web.


       


      HTTPS = no solo seguridad, confianza y visibilidad. También es POSICIONAMIENTO.


      ¿HTTPS/SSL? ¿Hablamos de técnica? Discúlpanos, jamás lo hacíamos en nuestro
      informe anual de las tendencias web.


      Pero en el 2019 hay una realidad técnica que no podemos silenciar. Este protocolo HTTPS que no parecía nada hace poco, se ha convertido en la regla imprescindible del
      desarrollo web 2019desde que los navegadores(69+),(61+) lo enfocan.


      No solo deja conseguir el
      aviso “web segura” del navegador, sino también produce la confianza de tus visitantes en tu
      página webo
      tienda online.


      ¡Ojo! A lo largo del año 2019 los navegadores lo pondrán aún más como “
      no seguro”.


      Creamos páginas web y tiendas on-line
      100 por cien HTTPS, pues en el dos mil diecinueve este protocolo ya no puede faltar.


      Google reCAPTCHA: sin comparación, el mejor antispam


      Formulario de contacto, Inicio de sesión… lo que sea de autentificación: hacerlo con protección antispam moderna es un lujo que merecemos todos. Else impone como
      la mejor solución antispam 2019, la que lidera el mercado gracias a la integración de inteligencia artificial.


      Acabamos con la matemática, las páginas web que te lo ponían tal como “
      resolver 2+4=…” eso cualquier robot del dos mil diecinueve es capaz de conseguirlo. Confiamos en Google reCAPTCHA. Google lidera el mercado del antispam.


      Google Maps: más posibilidades… mas más restricciones


      Exponer un
      mapa Google Maps en tu (lugar) webrequiere desde julio dos mil dieciocho una
      Google API Keyy una
      cuenta de facturación Google API.


      Desde TodoBravo Diseño Web, lo hacemos para TODOS nuestros clientes.


      ¿Tu mapa google no marcha en tu página web?
      < empresas de diseño web en madrid >.


       


      Las normativas LOPD, RGPD y demás impactan


      ¿Cómo cumplir la
      Ley de Protección de Datos? Desde años, cumplir las normativas “webs” tal como LSSICE o LOPD es fácil: presentar
      páginas informativas(Aviso Legal, Política de Privacidad, Política de Cookies…) y un
      banner informativodel uso de cookies.


      Las cosas cambiaron el
      25 de mayo del 2018cuando entró en vigor el
      al nivel europeo. También conocida como
      GDPR(General Data Protection Regulation) en inglés, no puedes ignorarla. Es una normativa que impacta realmente a todas y cada una aquellas empresas que traten datos de los ciudadanos europeos. Te asesoramos gratis según lo que recoges de datos, no vaciles en.


      La Interactividad y la diversión del Diseño web


      Apasionados del
      Diseño gráfico, del
      Diseño web, del
      Desarollo web,vamos más allá en la interactividad, haciendo de nuestro negocio algo divertido.


      Terminamos este estudio de la tendencias web 2019 con tres «masterpiece» de la Interactividad y del Diseño.



      Activa y sube el sonido de tu navegador


      ¡Ven a PINCHAR con!


      ¡Ven a BAILAR con el!

      Hagas lo que hagas, no paras la música o Pablo la arrancará de nuevo 🙂


      ¡Ven a JUGAR con nosotros!


      Conclusión: ¿Qué esperar del Internet del dos mil veinte?


      Necesito un «
      lavado de cara de mi web”, dar algo de “
      aire fresco a mi página web”, quiero “
      renovar mi lugar web”, pienso “
      reformarlo todo”… En el panorama dos mil diecinueve del Diseño y Desarrollo web, puede resultar complicado exponer lo que realmente necesitas.


      No te preocupes: tenemos una década de experiencia y vamos a asistirte basándonos en los objetivos de tu
      sitio webo
      tienda online.


      Creamos, renovamos, destacamos… construimos audiencia en un largo plazo.


      A finales del 2019 otra tendencia web se confirma: los. Un chatbot es un programa informático con el que es posible mantener una conversación, tanto si queremos solicitarle algún tipo de información o bien que realice una acción. Unos están integrados en Asistentes Personales muy versátiles:,,,


      Los
      Chatbotsy los
      Asistentes Personaleste abren en 2020 nuevos mundos para captar clientes del servicio. La inteligencia artificial del 2020 cambia tu posicionamiento para siempre, en tanto que es capaz de comprender realmente tu negocio.


      No te preocupes desde TodoBravo Diseño Web llevamos muchos años estudiando las tendencias de las (páginas) web, en 2020 podrás contar con nosotros, y probablemente leernos a finales de octubre del dos mil diecinueve.


      Gracias por confiar en nosotros.


      Метки:  

      Consejos para Optimizar el Contenido de tu Ficha de Producto

      Воскресенье, 10 Мая 2020 г. 18:38 + в цитатник

      Al hablar del comercio online o bien eCommerce resulta bastante atractivo y curioso saber qué es lo correcto al momento de crear el
      Contenido de tu Ficha de Producto.No es para menos, ya que 1.4 millones de usuarios efectuaron compras on line en 2015. Y durante este año, los ingresos en el mercado electrónico han ascendido a 1.179.203 millones de dólares americanos, como lo señala Statista.


      Seguramente tienes doscientos o 500 piezas que deseas publicar en tu, pero por carencia de tiempo decides que lo mejor es poner un texto estándar en la descripción del producto. Sí, lo sabemos, el tiempo en el mundo digital vale oro, y en determinadas ocasiones es lógico que desees concluir de hacer el trabajo para seguir con lo siguiente. Pero, aquí comienza el primer error.



      Nunca des por sentado absolutamente nada, y no pienses que tus usuarios no se toman un instante para leer detenidamente lo que les ofreces. Entonces, enfócate en aprender las mejores técnicas para optimizar el
      Contenido de tu Ficha de Productoonline ¡Valdrá la pena el ahínco invertido!


      ¿Cómo Optimar el Contenido de tu Ficha de Producto?


      Antes de iniciar, es básico que tengas en cuenta estos puntos claves para determinar el desarrollo del Contenido de tu Ficha de Producto.


       


       




      1. Estableciendo un Calendario de Contenido Enfocado en tu eCommerce




      Estableciendo un Calendario de Contenido Enfocado en tu eCommerce


      Sí, así como lo lees . Puede que te parezca repetitivo y hasta tormentoso ¿para qué tantos calendarios de contenido? ¿cuánto tiempo me toma eso? ¡No te desesperes, todo se basa en la organización!



      Todo contenido que se desarrolle sobre tu marca ha de estar contemplado en un calendario, donde las datas, los buyer personas, el proceso de Embudo de Ventas y los Keywords estén presentes.


      La estrategia es la madre del éxito de tus campañas, por consiguiente debes trabajar duro en crear un Calendario de
      Contenido de tu Ficha de Producto, donde lo recomendable es que establezcas las descripciones, a quién está dirigido, cuáles son las palabras claves que utilizarás y su número de búsquedas.


      También, puedes meditar un poco fuera de la caja y darle emoción, sentimientos e historias a esas descripciones. El Storytelling puede funcionar en tu
      Estrategia de, por el hecho de que desde el instante en que atraes al usuario hasta que lo conviertes en cliente, hay un proceso que él cumple en la medida que tú se los muestres de forma diferente.




      1. Seduciendo a tu Buyer Persona con un Contenido Divertido




      Seduciendo a tu Buyer Persona con un Contenido Divertido


      No pienses que al vender en tu comercio on-line debes hacerlo de forma aburrida, triste y antipática.


      El gran éxito de marcas como Aldo o bien Urban Outfitters se basa en lo acertados que son con sus mensajes y cómo le impregnan personalidad al
      Contenido de su Ficha de Producto.


      Le estás hablando a humanos, por ello debes tratarlos como tal. Tu eCommerce no es un robot y tus textos no deben sonar tal y como si se tratase de Luke Skywalker conversando con R2-D2.


      Es entendible que a veces los procesos de compra on line sean muy automáticos y también que al completar todas esas Fichas de Producto, lo que desees es vivir en una playa por un mes sin Internet.


      Pero, para tener éxito hace falta un esfuerzo extra. Sí,
      no te conformes con el cien por cien , piensa en el ciento diez por cien que puedes dar para que el Contenido de tu Ficha de Productosea tan popular como cualquier selfie de Kim Kardashian.





      1. Practicando el posicionamiento en buscadores Diariamente





      Practicando el posicionamiento en buscadores Diariamente


      Es el pan nuestro de cada día, cada publicación que haces debe tener en consideración el SEO, las palabras claves, y como es natural saber que con una mayor competencia será muy difícil estar en el puesto número uno en los motores de búsqueda.


      reafirma esta clave, porque el 44 por ciento de los usuarios inician sus compras online a través de los motores de búsqueda en Internet.


      Lo es cierto que el
      Contenido de la Ficha de Productotiene que tener los títulos con palabras claves, los textos y las imágenes deben contener también los palabras clave (pero no los satures, pues Google puede penalizarte), las categorías deben tener una descripción precisa del producto y las palabras elegidas han de ser poderosas.


      Es recomendable, que en una tabla o bien cuadro de excel vacíes todos y cada uno de los datos de las búsquedas sobre las palabras claves, la competencia, su incidencia, y el volumen de visitas que éstas obtienen en Google. Te puede servir Analytics, Buzzsumo y Mooz para esto.



      Obviamente el posicionamiento web en buscadores es esencial y necesario para que los resultados de las búsquedas de tus productos sean óptimos. Mas nuevamente, estamos hablándole a humanos, a menos que quieras explorar el mercado en Marte.


      Por tanto, las descripciones, los títulos y las categorías deben tener un toque diferente, atrayente, adaptado ¿Cómo logras esto? Simple, conociendo a tu Buyer Persona.


      Por último, no olvides que los enlaces de los URL deben corresponder a cada ficha, así que es bueno que siempre te cerciores al máximo de que estos funcionen, tengan los palabras clave y no contengan fallos, por el hecho de que esto se traduce en la pérdida de tus potenciales clientes del servicio.


      En este caso de Zara, el Keyword en Bomber y aparece tanto en el título, la descripción, y en la imagen. Eso sí, no sobresatura al público con el empleo repetitivo de la palabra clave.


      El otro caso es la taza de Robert Gordon, donde la descripción es original, al igual que el título y lógicamente el palabra clave. Cada pieza es de colección y indudablemente el mensaje te invita a transportarte a otro lugar, por ejemplo la luna.


      La idea es encontrar el balance, está bien que desees optimizar al máximo el
      Contenido de tu Ficha de Producto, no obstante el tono y los textos responden a una información clara y precisa, que deje a tus Buyer Persona entender bien lo que ofreces y así tomen su última decisión.




      1. Componiendo Imágenes Originales Sobre tus Productos




      Componiendo Imágenes Originales Sobre tus Productos


      ¿Te has preguntado por qué un lead a veces se acaba decidiendo por otra marca y no por la tuya? Quizá se deba a que tus imágenes no son lo suficientemente exclusivas y cautivadoras para tu audiencia.


      En este medio vale la pena invertir y sacar una buena sesión de fotos sobre tus productos, con composiciones bien dinámicas y extravertidas, que por sí sola grite: ¡Soy lo mejor que puedes adquirir en la página web!


      Si crees que en el momento en que nos referimos a contenido sólo hablamos de textos, pues no, también estamos tomando en cuenta los vídeos y las imágenes de tu Ficha de Producto.



      Una buena imagen o bien vídeo tendrán un efecto más concluyentes y duradero, que sólo publicar lo común, lo fatuo y aburrido.


      Trata siempre de pensar en las imágenes o bien vídeos que publicarás sobre los determinados productos en tu Calendario de Contenido, de forma que no se te escape absolutamente nada cuando tengas los deadlines cerca.


      Es preciso mentar que
      el hecho de vender en un eCommerce te propone nuevas formas de captar tus visitas y de observar de cerca el producto. Por ejemplo, si estás vendiendo unos tenis, debes ser realmente creativo para mostrarle al cliente todo lo que necesita ver del zapato. No tomes una sola foto, trata de darle la vuelta a fin de que sin tocar o bien palpar, igual él pueda tomar una decisión clara y objetiva sobre lo que ve.



      La idea es que ayudes a tus Buyer Persona a visualizar adecuadamente el producto, las diferentes combinaciones de colores que tienen, los detalles mínimos, las características singulares, y cualquier otra observación que sientas relevante para él.


      Aprovecha y publica un tutorial sobre cómo emplear ese producto, y con cuáles otros combinarlos ¿Una buena idea no? Dale empleo.


      Por ejemplo Nasty Gal publica el producto determinado: los zarcillos, con una sorprendente fotografía de la modelo luciéndolos. Además, el sitio te deja aproximarte y observar bien cada detalle, color, entre otros muchos términos del producto para ayudar al Buyer Persona a tomar la decisión adecuada.


      Vale la pena destacar que las imágenes de tus productos deben ser reales y no sacadas de un banco de imágenes gratuito en Internet.




      1. Agregando Testimoniales que Empoderan a tu Marca




      Agregando Testimoniales que Empoderan a tu Marca


      ¿Sabías que el 64 por cien de los usuarios on line, leen las evaluaciones y testimoniales de otros clientes sobre un producto determinado? Ahora que lo sabes debes hacer empleo de esta esencial expresión sobre lo que ofreces.


      Si en su mayoría los clientes buscan información del producto, también quieren conocer las opiniones de otros usuarios sobre la marca, atención al cliente del servicio y qué tan satisfechos quedaron con la adquisición.


      En general es preciso dar espacio a los clientes del servicio para que califiquen su experiencia con tu producto y todo el proceso de adquiere, es algo que agradecen y valoran enormemente, pues les estás dando la oportunidad de que otros usuarios los lean y puedan tomar una decisión más acertada en el momento de adquiere.


      Te aconsejamos que prosigas estos pasos para atraer a tus Buyer Persona y los persuadas de que realicen una crítica positiva sobre su experiencia. Además, esto te ayudará en los motores de búsqueda para posicionarte con los palabras clave correctos y con el
      Contenido de tu Ficha de Producto.


      No olvides que los Embajadores de tu marca son tus Buyer Persona ¡Ofréceles ese poder que tanto merecen!con los testimoniales de gente real que usó su método para perder peso de manera exitosa.





      1. Ubicando tu Llamado a la Acción en el Lugar Adecuado





      Ubicando tu Llamado a la Acción en el Sitio Adecuado


      Al igual que sucede en las
      Páginas de Aterrizajey en los Artículos, tu
      Llamado a la Accióndebe ser muy claro y visualmente cómodo de leer para hacer lo correcto: ¡Comprar!


      ¿Conoces las estrategias convenientes para tu llevar adelante tu plan de Comercio on-line?


      Hazlo vistosos, llamativos pero no invasivos. Tú no quieres que tu
      Buyer Personasalga huyendo de tu sitio por un
      Call to Actionfastidioso o bien intrusivo.


      El texto y el color que elijas debe concordar con el diseño de tu eCommerce, para que todo tenga unidad y congruencia.


      Fíjate en Linio, el
      Call To Actiones muy sencillo, el mensaje sumamente claro y súper visible para su audiencia.


      Básicamente, trata de no confundir a tu audiencia poniendo 2 acciones que se oponen en tu eCommerce.




      1. Probando la Velocidad de Carga de tu Tienda Online




      Probando la Velocidad de Carga de tu Tienda Online


      Cerca del cuarenta por cien de usuarios pueden desamparar un Tienda En línea si tarda más de tres desarrollo marca personal . Por ende, la velocidad es esencial y por ello debes repasar el tamaño de las imágenes y del contenido de tu eCommerce.


      Puedes probar con un Alojamiento web diferente que te ayude a reducir los tiempos de espera, también revisa el caché interno, y utiliza un equipo de desarrolladores que te deje hacer todas las mejoras pertinentes.


      Aunque no lo creas este factor es muy determinante para un proceso de adquiere, y además es parte esencial de tu posicionamiento en Google, puesto que si observan el tiempo de carga lento pueden quitarte de tu puesto y mudarte a uno más abajo, e inclusive enviarte una información sobre esta optimización imprescindible para volver a subir en el buscador.




      1. Trabajando en la Versión Móvil de tu eCommerce




      Trabajando en la Versión Móvil de tu eCommerce


      Ten presente que la mayoría del tiempo los usuarios usa su teléfono para comunicarse, e inclusive para adquirir sus productos favoritos.


      Imagina que para el 2018, el comercio electrónico móvil representará el 30 por cien del eCommerce a nivel del mundo, según.


      Entonces para que el
      Contenido de tu Ficha de Productosea óptimo has de ser lo más adaptable posible en cuanto al diseño y los textos, por el hecho de que tu Buyer Persona precisa leer bien todo ya antes de tomar la decisión de compra.


      La usabilidad es esencial para que tus usuarios naveguen de forma cómoda y segura en tu plataforma.


      Permite que tus clientes del servicio puedan hacer las compras fácilmente, con un diseño móvil adecuado para la pantalla de su teléfono.


      Si es posible trabaja en una aplicación para tu marca, así le darás una mayor relevancia a tu producto y tus usuarios podrán interaccionar de una manera más cercana.


      Sigue el ejemplo de la famosa marca Sephora y actualiza tu diseño para una versión práctica y cómoda en el celular. Déjalos conocer todo sobre el producto que quieren comprar, aplica filtros para que puedan comprender cómo marcha en diferentes colores o bien aun texturas (en el caso de ropa).




      1. Revelando Siempre y en todo momento la Verdad y Nada Más que la Verdad




      Revelando Siempre y en todo momento la Verdad y Nada Más que la Verdad


      No escondas detalles tan esenciales como el coste de envío del producto que sería auxiliar, pues podrías perder a ese cliente del servicio potencial.


      Statista expone que
      el veintiocho por ciento de los compradores pueden desamparar el carrito de compra si aparece un costo adicional de envío que no fue notificado antes.


      De verdad, el Comercio por lo general es frágil así que por este tipo de detalles importantísimos no pongas en duda a tu Buyer Persona.


      Imagina que tienes una tienda física y aparece un comprador que se decide por un producto determinado, en el momento en que conoce el costo y las características principales. Entonces, cuando llega a la caja y pagará, el vendedor le dice que hay un coste adicional no identificado antes ¿cómo crees que se sentirá al saber que el precio es completamente distinto al que él percibió de entrada?


      No decimos que esto puede caer como una mentira, mas es obviar una parte de la verdad y no es justo para tu audiencia. Una de las claves para optimar el Contenido de tu Ficha de Producto o sea la verdad, y ser muy honesto con cada detalle.


      Otra cosa necesaria es que señales al Buyer Persona que protegerás su privacidad a toda costa, y que la compra que haga será muy segura para él.


      Y para llenar el propósito sigue….




      1. Invirtiendo en un Equipo de Expertos que te Asesoren




      Invirtiendo en un Equipo de Expertos que te Asesoren


      Escribir no es fácil y más si debes trabajar en tantas etapas para lograr el éxito on-line. Por esta razón, existen varias agencias que se especializan en la curadoría y creación de un óptimo Contenido para tu Ficha de Producto.


      Si piensas que puede ser un poco costoso, sólo te afirmaremos que en el marketing muchas veces lo económico sale costoso. Así que ve despacio, crea tu estrategia y trabaja de la mano con profesionales calificados a fin de que te ayuden a crear mensajes claves para posicionar tu marca en los buscadores.


      ¡Te aconsejamos trabajar en esto para Optimizar el
      Contenido de tu Ficha de Producto!



      4 Herramientas para Trabajar en el Contenido de tu Ficha de Productos


      Antes de acabar, te daremos unas herramientas extras que podrías emplear para optimizar el
      Contenido de tu Ficha de Producto:


      una refulgente opción a fin de que tus clientes del servicio compartan tus productos online en todas y cada una la Redes Sociales. Además, puedes monitorear la influencia que ese link compartido ha tenido en las diferentes redes.


      Puedes medir el impacto que genera tu audiencia compartiendo tus producto, y de manera adicional esta herramienta te deja realizar análisis de redes sociales, de los botones de cada red, y los botones de compartir.


      Lo mejor de todo es que es Gratuito


      : es una plataforma que te deja contar historias sobre tu marca, no se conforma con sólo exhibir el producto, ellos desean exhibir algo más intangible que tu audiencia agradecerá.


      El principal foco de esta herramienta es Instagram, así que si quieres que esta red social medre más en cantidad y calidad de seguidores, te invitamos a usarla.


      El coste de esta aplicación es de USD 199 al mes.


      es una herramienta que te conecta con tu audiencia a través del contenido.


      La idea es que uses este sitio con los hashtags de tus productos, puedes personalizar todo y además compartir una especie de «TINT» de tu producto en tu lugar y en otras redes sociales para medir los resultados de búsquedas, clic y el enganche con tu Buyer Persona.


      Puede llegar a costar USD 425 conforme a una evento específico o bien campaña.


      es una aplicación que le permite a ese usuario titubeante darte una segunda ocasión para adquirir tu producto.


      Muchas veces tu Buyer Persona necesita otras opciones, mas con este tipo de aplicaciones puedes reconquistarlo sin ser invasivo ni semeja desesperado.


      Las soluciones que ofrece es la creación de emails específicos y personalizados para contactar a ese usuario «casi» perdido. También te da una prevención sobre el abandono de tus posibles clientes y lo que podrías solucionar. Esto es excelente para prosperar tu contenido y perfeccionar tu Ficha de Producto.


      una plataforma que tiene todo en uno, te ayuda a crear el carro de compras en tu sitio en caso de que no sepas cómo hacerlo.


      Con esta herramienta puedes crear tu tienda online y compartirla en redes sociales con diseños responsivos para el móvil.


      A través de esta clase de aplicaciones puedes prosperar el
      Contenido de tu Ficha de Productoporque te ahorra tiempo y te da la facilidad de trabajar todos y cada uno de los detalles que a veces se escapan.


      Puedes probar un mes gratis y tiene diferentes planes pagos conforme a tus necesidades.



      Conclusión


      ¡El planeta deles muy denso y requiere de muchas evaluaciones y estudios constantes! Mas lo cierto es que puedes lograr cifras fantásticas y crear una comunidad de clientes felices con tus productos, si te lo planteas.


      Piensa por un momento que eres el propietario de una tienda física, y alrededor hay millones de tiendas que ofrecen prácticamente lo mismo que tú ¿Qué harías para atraer a tus usuarios? Evidentemente que con una buena vitrina que invite a tu audiencia a apreciar conocer más, lograría por lo menos el primer paso. Sin embargo hace falta más…


      Es aquí donde deseamos que te enfoques, tues igual que una tienda física en un Centro Comercial, si no trabajas en diferenciarte, creando un producto valioso y vistoso, que le aporte valor a los clientes del servicio, caerás en un peligroso círculo vicioso.


      Por esta razón, nos tomamos el tiempo de aconsejarte con diez consejos la mejor forma para optimar el Contenido de tu Ficha de Producto, porque debes tratar tu tienda como algo especial y hacerle sentir a tu audiencia ese toque tan fantástico que sólo pueden localizar en tu lugar.


      Toma un buen tiempo conseguir los objetivos pero cuando empieces a ver los resultados, te sentirás con ganas de ir más allá y de darle soluciones a tus usuarios.


      Creélo, debes seguir esforzándote en optimizar al máximo el
      Contenido de tu Ficha de Producto


       


      [Total:1    Promedio:5/5]


      Метки:  

      Dise&#xF1;o de Experiencia de Usuario: etapas, actividades, t&#xE9;cnicas y herramientas

      Пятница, 08 Мая 2020 г. 05:15 + в цитатник

      Introducción


      A lo largo del tiempo el diseño de software ha contado con diferentes enfoques que han evolucionado y se han enriquecido tanto en sus tareas como en la pluralidad de las posibles técnicas a aplicar.


      La arquitectura de información (AI) y el diseño de interacción (IxD) se dan la mano a lo largo de las etapas de requerimientos y diseño, formando una parte de un enfoque llamado Diseño de Experiencia de Usuario (UXD).


      El objetivo de este artículo es ofrecer una mirada integradora de los dos procesos (AI y IxD) a lo largo de las primeras etapas de creación de software, basándose en los principios del UXD y proponiendo un enfoque metodológico para afrontar estos procesos.


      Criterios básicos


      La conceptualización de este artículo una parte del enfoque de Jesse James Garret de los elementos de la Experiencia de Usuario (UX) que se muestra en la figura 1, haciendo énfasis en las tareas de Arquitectura de información y Diseño de la interacción.




      Figura 1. Los Elementos de la Experiencia de Usuario de(2002) traducido por Javier Velasco.


      Otro concepto a tomar en consideración en este trabajo es el de las etapas definidas para la creación de un producto de software (análisis de Requerimientos, Diseño del producto, Implementación del mismo, Prueba de lo efectuado). En este sentido es esencial señalar que la creación de software es un proceso en forma de espiral, tal y como se representa en la figura 2.




      Figura 2. Etapas en la creación de un producto software.


      De igual manera se definen 2 formas de enfocar estas etapas de desarrollo del software: lineal y también iterativa. La forma lineal consiste en pasar secuencialmente por las 4 etapas, al paso que en el enfoque iterativo se van haciendo repeticiones del propio ciclo de software hasta lograr el producto deseado.




      Figura 3. Enfoques lineal e iterativo de las etapas de creación de software.


      La decisión de utilizar uno u otro enfoque está condicionado por distintos factores, como las necesidades del proyecto, el presupuesto, o bien el género de producto a desarrollar entre otros.


      El rol que desempeña el Diseñador de Experiencia de Usuario en el diseño de software puede ser visto como un proceso comunicativo, inspirado en el modelo de comunicación de Shannon-Weaver. O sea, el diseñador se convierte en un intercesor entre:



      1. Las necesidades sociables que establece la persona o bien institución que solicita o encarga el producto (clientes del servicio).

      2. Las necesidades informativas y funcionales de las personas que van a usar el producto (usuarios).


      De este modo, la función del diseñador es exactamente conseguir un equilibrio en este proceso comunicativo entre Transmisores (clientes del servicio) y Receptores (usuarios).




      Figura 4. Rol del diseñador como intercesor entre usuario y usuarios.


      Los enfoques metodológicos de creación de un producto no son rígidos. En el caso de la creación de software, las etapas de diseño están condicionadas por los 3 elementos descritos por(2004), que señalan que todo proyecto es relativo a los usuarios, contexto y contenidos específicos en cada caso.




      Figura 5. Gráfico de los tres círculos de(dos mil cuatro)


      Este enfoque refuerza una oración que en nuestros días se ha transformado en un leimotiv para todos los que se desempeñan como diseñadores de experiencia de usuario: “Depende”. En el diseño de software no existe nada absoluto, las resoluciones de diseño más atinadas varían en función del contexto, los contenidos y los usuarios. De ahí que que resulta difícil definir pautas o metodologías rígidas para su realización, y se hace indispensable que los diseñadores encaren de forma flexible cada proyecto específico.


      Metodología


      El enfoque metodológico propuesto en el presente trabajo se basa en las etapas del diseño de software descritas anteriormente. Un enfoque que consta de 4 elementos básicos para su comprensión:




      • Etapas: Son las que responden al mismo tiempo transcurrido
        ¿cuándo?


      • Actividades o tareas: Son las que responden al proceso
        ¿qué?


      • Técnicas: Son las que responden a lo que se hace para conseguir los procesos y labor
        ¿cómo?


      • Herramientas: Son las que responden a qué se emplea para aplicar las técnicas
        ¿con qué?


      Etapas


      Las etapas se dividen en 4 instantes por los que transcurre la labor del diseñador del software:




      1. Investigación: en la que se consigue toda la información posible del proyecto, usuarios y producto a diseñar.


      2. Organización: en la que se procesa toda la información para convertirla en un producto.


      3. Diseño: en la que se plasma el diseño del producto desde lo organizado.


      4. Prueba: en la que se comprueba la calidad del diseño propuesto.


      Estas etapas pueden ser vistas de la misma manera que se vieron las etapas del ciclo vital del software, es decir, tanto de forma lineal como iterativa. El resultado de estas etapas se materializa en forma de entregables o bien artefactos.




      Figura 6. Proceso del diseño de experiencia de usuario


      Actividades o bien Tareas


      A continuación se muestran las actividades o bien tareas que se realizarían eminentemente durante cada etapa.




      Figura 7. Etapas del diseño de experiencia de usuario



      ETAPA 1 – INVESTIGACIÓN


      Durante esta etapa se trata de conseguir la mayor cantidad de información posible y precisa para el proyecto a realizar, tanto sobre el cliente del servicio como de los usuarios. El adecuado balance entre demandas y necesidades de unos y otros es lo que lleva al éxito el producto a crear.




      • Información relacionada con el proyecto

        • Definir las necesidades generales del proyecto.

        • Definir la temática general del producto a realizar o bien rediseñar.

        • Definir los objetivos de los clientes del servicio o bien transmisores con el producto.

        • Definir la intensión comunicativa del producto (Informar, entretener, alertar)

        • Definir la tipología de producto que se desea.

        • Definir de forma general a los usuarios del producto, su contexto de empleo, y los contenidos que tendrá el mismo.




      • Estudio de Usuarios (receptores)

        • Caracterizar a los usuarios. (tipología, roles, etc.)

          • Definir perfiles de usuarios.



        • Investigar sus necesidades. (de información, formación, etc.)

        • Definir escenarios.

        • Definir los procesos que realizan los usuarios en sus contextos reales.




      • Estudio del Contexto

        • Definir las características del contexto de uso (culturales, políticas, económicas, sociales y tecnológicas).

        • Definir el modelo de negocio.

        • Realizar una matriz DAFO (FODA).

        • Definir un banco de inconvenientes del contexto de empleo.

        • Realizar flujogramas de procesos y actividades.

        • Realizar un estudio de mercado y/o de productos similares al que se quiere realizar o rediseñar.


        En caso de estar rediseñando un producto

        • Realizar un análisis del uso del mismo (Ejemplo: Logs, Google Analytics).

        • Realizar una evaluación del producto existente para determinar su calidad.




      • Estudio de los Contenidos

        • Realizar un inventario de recursos de información del producto.

        • Realizar mapas de conceptos (Concept Map).

        • Realizar mapas de contenidos (Content Map).




      • Estudio del proceso de diseño

        • Definir una estrategia de trabajo.

        • Analizar los recursos de trabajo con que se cuente.

        • Planificar el tiempo de trabajo.





      • Definir las necesidades generales del proyecto.

      • Definir la temática general del producto a realizar o bien rediseñar.

      • Definir los objetivos de los clientes del servicio o bien emisores con el producto.

      • Definir la intensión sociable del producto (Informar, entretener, alertar)

      • Definir la tipología de producto que se desea.

      • Definir de forma general a los usuarios del producto, su contexto de empleo, y los contenidos que tendrá el mismo.



      • Caracterizar a los usuarios. (tipología, roles, etc.)

        • Definir perfiles de usuarios.



      • Investigar sus necesidades. (de información, formación, etcétera)

      • Definir escenarios.

      • Definir los procesos que realizan los usuarios en sus contextos reales.



      • Definir perfiles de usuarios.



      • Definir las características del contexto de uso (culturales, políticas, económicas, sociales y tecnológicas).

      • Definir el modelo de negocio.

      • Realizar una matriz DAFO (FODA).

      • Definir un banco de inconvenientes del contexto de empleo.

      • Realizar flujogramas de procesos y actividades.

      • Realizar una investigación de mercado y/o de productos similares al que se quiere realizar o rediseñar.



      • Realizar un análisis del empleo del mismo (Ejemplo: Logs, Google Analytics).

      • Realizar una evaluación del producto existente para determinar su calidad.




      • Definir una estrategia de trabajo.

      • Analizar los recursos de trabajo con que se cuente.

      • Planificar el tiempo de trabajo.




      Los instrumentos generados a lo largo de esta etapa serían:
      Informes y Diagramas en forma de organigramas y mapas.



      ETAPA dos - ORGANIZACIÓN


      Esta es la etapa que más se relaciona con la expresión artística. Es cuando el diseñador emplea tanto criterios científico-técnicos como culturales para organizar toda la información lograda durante la etapa precedente.



      • Representar todas y cada una de las estructuras posibles de los contenidos, en correspondencia a las necesidades de usuarios y su contexto.

      • Definir de todas y cada una de las formas de jerarquizar las temáticas y los contenidos.

      • Hacer corresponder las estructuras planteadas a las necesidades tanto de transmisores (clientes) como de receptores (usuarios).

      • Definir todos los flujos funcionales que tendrá el producto de software, correspondiendo con los flujos reales de los usuarios en su contexto.


      Los instrumentos generados durante esta etapa serían:
      Diagramas manuscritos y anotaciones en forma de borrador.



      ETAPA 3 - DISEÑO


      Es la etapa en la que se plasman los resultados de la etapa precedente, ahora con todos y cada uno de los requerimientos técnicos con el fin de que sean comprendidos por usuarios, usuario y el resto del equipo de trabajo.



      • Definir la estructura del producto (taxonomía y diagramas de organización o bien blueprints).

      • Definir el funcionamiento del producto (diagramas de funcionamiento).

      • Definir las pantallas del producto (diagramas de presentación o wireframes).

      • Definir los servicios y funcionalidades que tendrá el producto.

      • Definir las etiquetas del producto (labeling).

      • Crear prototipos de bajo y alto nivel.


      Los artefactos generados durante esta etapa serían:
      Diagramas digitales y prototipos, informes del producto.



      ETAPA cuatro - PRUEBA


      Es la etapa en la que se verifican las propuestas de diseño. Las pruebas se realizan tanto con clientes del servicio como con usuarios. Con los clientes con el objetivo de saber si se han logrado los objetivos y demandas planteadas. Y con los usuarios, con el objetivo de saber resueltas las necesidades identificadas.



      • Pruebas de prototipos.

      • Revisión de diagramas.

      • Comprobación de robustez en el etiquetado.

      • Comprensión de los servicios diseñados por parte de los usuarios.


      Los artefactos generados durante esta etapa serían:
      Informes evaluativos


      Técnicas


      Las técnicas no están obligatoriamente relacionadas con las actividades ni las etapas, con lo que pueden emplearse en cualquier momento del proyecto. Todo depende de lo que se quiera obtener con la técnica. Hay técnicas que tienen mayor empleo durante alguna etapa o bien actividad, pero no por ellos están restringidas a éstas. Como dato curioso, se pueden mezclar técnicas entre sí para lograr algún objetivo específico. Por ejemplo: Aplicar un card sorting a expertos, o bien realizar una tormenta de ideas en un Diseño Participativo.


      Se muestran algunas técnicas utilizadas según su función principal, aunque no exclusiva:


      Técnicas básicas dentro de un proceso de diseño:



      • Reunión

      • Entrevista y Encuesta

      • Observación

      • Revisión bibliográfica

      • Consulta a experto

      • Representación y mapeo


      Técnicas muy utilizadas para la búsqueda de información:



      • Tormenta de ideas (brainstorming).

      • Focus group

      • Crítica de diseños anteriores.

      • Diseño participativo.

      • Tormenta de idea de necesidades de información (brainstorming).

      • Escenarios.

      • Personas.

      • Benchmarking (análisis competitivo).

      • Análisis de frecuencia de texto (repetición de términos y conceptos en los contextos).


      Técnicas muy utilizadas para la organización:



      • Organización de tarjetas (card sorting).

      • Agrupación (finalizando en un Diagrama de Afinidad).

      • Secuencia (Análisis de secuencia) (; dos mil cinco).

      • Tabulación de contenidos (crear tablas con los diferentes contenidos a organizar).

      • Validación de términos.


      Técnicas muy usadas para el funcionamiento del producto:



      • Análisis de tareas (Task Analysis).

      • Flujogramas.

      • Paseo cognitivo (Cognitive Walkthrough).


      Técnicas muy utilizadas para diseñar el producto:



      • Diagramación en papel.

      • Diagrama de organización (Blueprint)

      • Diagrama de funcionamiento (Flow diagram).

      • Diagrama de presentación (Wireframe).

      • Etiquetado (Labeling).

      • Prototipado digital.


      Técnicas utilizadas para hacer los test del diseño planteado:



      • Crítica de diseño con usuarios y clientes del servicio (Critic design).

      • Pruebas con usuarios (Usuario test).

      • Evaluación heurística (Heuristic test).

      • Mapeo de clics en la pantalla del producto (MouseTracking).

      • Monitorización o seguimiento visual (EyeTracking).


      Herramientas


      Las herramientas para el trabajo del diseñador de experiencia de usuario varían según las posibilidades económicas y tecnológicas del proyecto. En el mercado existen tanto herramientas profesionales de un alto costo monetario como herramientas gratis.


      Para el manejo de la información con usuarios podemos contar con las encuestas on-line, herramientas que permiten diseñar un encuesta en línea y que los usuarios, de manera recóndita, la respondan.


      Como ejemplos tenemos:


      Para el mapeo de contenidos y conceptos se pueden utilizar algunas aplicaciones tales como:


      Para la representación de contenidos, ya sea en diagramas o bien prototipos, las siguientes herramientas tienden a ser realmente aceptadas:


      Es muy usual crear prototipos en código HTML usando algún editor como Adobe Dreamweaver, o bien utilizando Microsoft PowerPoint para lograr un prototipo semifuncional creado en forma de presentación. Hoy día se pueden utilizar algunos sistemas de gestión de contenidos (CMS) para crear prototipos muy similares en funcionamiento al producto final.


      Aunque existen numerosas aplicaciones que sirven de herramientas para el trabajo del diseñador de experiencia de usuario, el papel y el lápiz han sido y siguen siendo las más usadas. Claro está que los “tables” con sus pantallas “touch” han venido a reemplazar en algunos casos al papel y al lápiz, gracias a las aplicaciones que marchan como semejantes en estos dispositivos.


      Conclusiones


      La posibilidad de metodizar el proceso de diseño de un software les permite, a diseñadores consagrados y potenciales, conocer enfoques que pueden serles útiles en sus contextos. Esto no significa que esta propuesta sea una fórmula inalterable sino que, al revés, ha de ser una guía modificable y adaptable a las necesidades de sus usuarios, contenidos y contexto.


      Bibliografía



      Coutin Domínguez, Adrian. Arquitectura de información para sitios. Anaya Multimedia, 2002



      Garret, Jesse James.Un léxico visual para describir arquitectura de información y diseño de interacción. Traducción: Javier Velazco (marzo dos mil dos) [en línea] <>



      Garret, Jesse James.The Elements of User Experience. User Center Design for the Web and Beyond. (2da edición). New Riders, 2011.



      Kuniavsky, Mike.Observing the Usuario Experience: A Practitioner's Guide to Usuario Research. Morgan Kaufmann Publishers, dos mil tres.



      Lidwell, William; Holden, Kritina y Butler, Jill. Universal principles of design. Rockport publishers, 2003



      Morville, Peter. Usuario Experience Design. [En línea] <> junio, 2004



      Reiss, Eric. Practical Information Architecture. A hands-on approach to structuring successful websites. Addison-Wesley, 2000



      Rosenfeld, Louis y Morville, Peter.Information architecture for the World Wide Web. O’Reilly Media, Inc. 3ra edición. dos mil siete.



      Ronda León, Rodrigo. Productos electrónicos: principios y pautas. Editorial Félix Varela, La Habana, 2005



      Ronda León, Rodrigo. La Arquitectura de Información y las Ciencias de la Información. [En línea] Nosolousabilidad <> mayo 2005



      Ronda León, Rodrigo y Mesa Rábade, Yaima.Análisis de Secuencia: una herramienta para la Arquitectura de Información. [En línea] Nosolousabilidad <> julio 2005



      Ronda León, Rodrigo. Revisión de técnicas de arquitectura de información. [En línea] Nosolousabilidad <> cinco de Enero de 2007, no 6, 2007



      Ronda León, Rodrigo. La diagramación en la arquitectura de información. [En línea] Nosolousabilidad <> 25 de Diciembre de dos mil siete, no 6, 2007



      Ronda León, Rodrigo. El etiquetado en el diseño de software. [En línea] Nosolousabilidad <> enero de dos mil trece, no doce, 2013



      Spencer, Donna. A practical guide to Information Architecture. Five Simple Steps. 2010



      Wikipedia (the free encyclopedia). Shannon–Weaver model. [en línea] ( precio hacer pagina web )



      Wodtke, Christina y Govella, Austin.Information Architecture. Blueprint for the Web. (2da edición) New Riders, 2009


      Метки:  

      Estrategias del Marketing digital en SEO, SEM y SMM &#xBF;Cu&#xE1;l es la mejor?

      Пятница, 08 Мая 2020 г. 04:02 + в цитатник

      Descubre las mejores estrategias de marketing digital basadas en el posicionamiento web, SEM y SMM, sus características, sus diferencias y cuál es la mejor para aplicar hoy mismo en tu negocio con el objetivo de vender más y mejor por Internet, sea cual sea tu tamaño, sea cual sea tu ámbito comercial. ¿Estás listo? ¡Vamos allá!



      ¡Conquistemos y posicionemos tu web en la cima de Google!


      Sin trampa ni cartón; desarrollamos campañas realistas de posicionamiento en buscadores (posicionamiento web) en Google y demás buscadores web, con los pies en el suelo, fieles al perfil de tu empresa y con objetivos que den resultados.



      Si eres una persona emprendedora estoy seguro que en algún instante habrás lanzado una página Web, como centro de tu estrategia de negocio, con el objetivo de posicionar y promocionar un producto o un servicio, ¿Y qué pasó? En el camino te habrás dado cuenta de que no todo es tan fácil como lo pintan, ¿Verdad?


      Cuando publicas una nueva página Web tienes la esperanza de que a los pocos días te llegará el éxito por el hecho de que tu empresa ya está en Internet. Mas pasan los días, las semanas, incluso los meses, y esa ilusión inicial se marcha desvaneciendo poco a poco hasta llegar al punto de que la realidad nos hace ver claramente de que eso no pasará, por lo menos no como aguardabas.


      En la búsqueda de herramientas, programación tiendas online valencia la ilusión que nos hemos creado del Internet, llegamos al
      Marketing digital; un recurso con el que debimos haber contado desde el principio.



      El Marketing digital nos da las indicaciones a fin de que nuestra aventura en Internet sea exitosa y rentable;más adelante veremos que, un tiempo de contestación y una tasa de retorno, pero antes de entrar en esos detalles, empecemos con el Marketing digital y sus variaciones.


      Lo creacion paginas web valencia debemos tener, y espero que ya tengas, es una página Web propia; ese es el centro de operaciones de nuestro negocio en Internet ¿Es obligatoria? ¡Por supuesto! Da lo mismo que seas una multinacional o una pequeña empresa local. Todo profesional del Marketing por Internet sabe por su experiencia que poco hay que hacer si no tenemos una página Web lugar desde donde se detalle nuestro perfil como empresa, nuestro producto o servicio, y donde el usuario pueda revisar y estar al día de nuestra oferta comercial.


      Índice de contenidos


      ¿Cuáles son los objetivos y funciones de mi página Web?


      Dependiendo del género de nuestra empresa y ámbito comercial donde se encuentra, los objetivos de nuestra página Web podrían ser:




      • Vender nuestros productosa través de la Web, en caso de que estemos hablando de un tienda en línea, es decir, de un
        ecommerce.


      • Mostrar y publicitar nuestra oferta de productos y serviciosa nuestros potenciales clientes del servicio, mediante la interacción de éstos con nuestro contenido útil y de calidad.


      • Obtener potenciales clientes, conocido en inglés como
        leads, y que se terminen transformando, mediante nuestras acciones comerciales, en usuarios.


      • Mantener el contacto, con clientes del servicio y potenciales consumidos, de manera eficaz usando nuestra página Web como centro de atención al cliente.


      Una vez establecidos los objetivos de nuestro negocio con la Web, has de saber cómopara que alcanzarlos y que verdaderamente
      aporte beneficios y un retorno de la inversiónque ha conllevado la realización de nuestra página Web. Por todo ello, nuestra página Web debe ser:


      Sin darte cuenta, desde el momento en que creas tu página Web bajo estas premisas, ya estás haciendo Marketing digital. Verás que al poco tiempo agradecerás haberte tomado el tiempo necesario para montar una página Web que tu mercado y posibles clientes del servicio considerarán valiosa. ¡Los resultados no tardarán en llegar!



      SEO; haz que tu Web sea de las primeras en Google


      Hablar de la visibilidad y publicidad de tu negocio en Internet es volver a la página Web; recuerda que es tu centro de negocio.Es de ahí que que vamos a pasar a estudiar las maneras como tu página Web puede
      ir ganando relevancia entre tus potenciales clientes a través de los motores de búsqueda.


      La primera herramienta de Marketing digital de la que hablaremos es del SEO (
      Search Engine Optimization), o sea, la optimización de la página Web para el posicionamiento en Google y otros buscadores web en Internet. en los motores de búsqueda.


      Seguro que te estás preguntando si realmente lo precisa tu página Web. La contestación es meridianamente sí; todas y cada una de las páginas que desean tener un, necesitan del posicionamiento en buscadores como herramienta para lograrlo e inclusive a una.


      Debes tomar en consideración que
      las páginas Web se posicionan según cada palabra clave(
      keyword) o sea, no hay un posicionamiento absoluto de tu página Web. No se puede decir «esta página tiene un buen posicionamiento Web» de manera categórica.


      Por ejemplo, es posible que tu página aparezca la primera en frente de la búsqueda “
      estudio de diseño Web en Barcelona” pero la décima en frente de la búsqueda “
      estudio de diseño Web en España”. En un caso así, ¿Tu Web tiene un buen posicionamiento Web? Puesto que depende;
      dependerá de tus objetivos en marketing de tu negocio.El posicionamiento en buscadores se trabaja en función de las
      keywords, o sea, las palabras que introducimos los usuarios al realizar una búsqueda en motores como Google, Bing o Yahoo.



      ¡Y aquí viene el enorme consejo del día!Debemos ser intuitivos a la hora de escoger las
      keywordsque usaremos para optimizar nuestra página Web. En nuestros días existen herramientas comooque nos dan estadísticas de cuáles son las
      keywordsmás populares entre los usuarios de la Web, según nuestro negocio y campo comercial.


      Pero la optimización posicionamiento web en buscadores en buscadores web de Internet no solo se basa en palabras claves y contenidos de la Web, también atiende a aspectos técnicos como:


      Otras consideraciones para una buena optimización


      Los motores de búsqueda como Google no solo valoran la concurrencia de las palabras claves sino la
      cantidad de enlaces con otras páginas Web, es por eso que el trabajo en la página Web no puede ser aislado;
      no puedes pretender crecer en este medio si no interactúas con el resto de los usuarios en la Web. Ya vamos a ver que con el Marketing en las Redes Sociales podrás ganar enlaces cara tu página Web y prosperar tu posición en los buscadores Web. Esta es una de las estrategias clave en el conocido como
      .



      ¡Recuerda!La optimización posicionamiento web, para el posicionamiento Web, es un trabajo coordinado donde debes prestar la misma atención al contenido que la que prestas los aspectos técnicos.


      . No vas a hacer posicionamiento en buscadores a lo largo de una semana y conseguir que tu página Web esté de primera en Google. Recuerda que igual que deseas estar el primero en Google, otras muchas empresas en tu mismo nicho se plantean estar en los primeros lugares, hacen posicionamiento en buscadores y eso produce competencia.


      SEM; conquista exprés de Google


      Aceptémoslo; la idea de trabajar mes tras mes optimando una página Web sin ver resultados inmediatos, no es lo más atractivo del mundo. Muchas empresas se desesperan y procuran alternativas que aceleren aparecer de los primeros en los motores de búsqueda Web.


      Si es nuestro caso, por suerte para nosotros existen las maneras de
      acelerar el posicionamiento de una página Weben los motores de búsqueda, como son Google, Yahoo o bien Bing.


      El
      marketing y publicidad en buscadores Web, conocido como SEM, es una opción alternativa muy atractiva que supone la aparición de nuestra Web en los primeros lugares del buscador Web al abonar por ellos mediante esos «
      Enlaces patrocinados» que aparecen ya antes de los resultados orgánicos, a la derecha, en el buscador Web como puede ser Google, Bing o bien Yahoo.


      El sistema de adquiere de esos espacios, al menos en el caso de Google, así sea tú mismo o bien mediante una, o bien de Bing, es de subasta, esto es, el que esté dispuesto a abonar más por el espacio se queda con el primer puesto, los otros se quedan con los lugares siguientes, de acuerdo a lo que ha ofrecido cada uno de ellos.


      Nuevamente, en este punto, entran las palabras clave (
      keywords) en juego;
      uno adquiere espacios según las palabras claves relacionadas con nuestro negocio.


      La mayor ventaja que tiene el SEM, frente a otras estrategias de Marketing digital como el posicionamiento SEO, es que puedes, en pocas horas,
      aparecer el primero en el momento en que un usuario busque algo que esté relacionado con tu producto o servicio. Es decir, cuando un usuario pasa a ser «potencial cliente», asumiendo que si una persona busca “
      estudio de diseño Web en Barcelona” es por el hecho de que está interesada en contratar esos servicios y, asumiendo que nuestra página Web es atractiva y valiosa para ese potencial usuario, es muy probable que se produzcan muchos contactos y ventas.


      SEM o posicionamiento web en buscadores, ¿Qué es mejor para tu negocio?


      Vale la pena hacer una comparativa entre las dos estrategias de Marketing digital:.
      No quiere decir que el uso de una excluya el uso de la otra.


      Lo ideal es hacer una
      campaña de SEM como estrategía a corto plazo, pues aparecerás de los primeros en Google a las pocas horas, mas a la vez efectuar una
      campaña de posicionamiento web en buscadores como estrategia a medio y largo plazo, para asegurar estar en los primeros puestos en el futuro sin abonar por cada visita que consigas.


      Recuerda que debemos buscar la optimización de los recursos de nuestra empresa. En este sentido no podemos mantener ilimitadamente un presupuesto solo para pagar la publicidad en los motores de búsqueda. Debemos verlo más bien como una ayuda inicial para que tu página Web vaya ganando visibilidad hasta que el posicionamiento web haga efecto y sea visibilidad pase a ser gratuita.



      ¡Hazte Perceptible! ¡Empieza a escalar posiciones en Google!


      ¿Quieres que tus potenciales clientes del servicio te hallen a ti, ya antes que a tu competencia, cuando procuren tus productos o bien servicios en Google u otros buscadores web de Internet?



      SMM; combinando las redes sociales y el Marketing


      Quizá, de entre otras muchas, lassean de las más usadas por los nuevos negocios, en ciertos sectores, y de las que generan más esperanzas.


      Las redes sociales se han convertido en el objetivo de muchas empresas para el posicionamiento de su marca. Pero debemosy establecer qué obtenemos con el empleo de las redes sociales; por adelantado te digo que
      las redes sociales no son tan mágicas como lo esperas.


      Como te expliqué cuando hablamos del, entiende que los usuarios de las redes sociales web personal profesional án en “modo comprar” y, por ende, los anuncios promocionales no tiene ningún sentido en ese medio. Recuerda esta regla de oro del contenido en redes sociales:



      Solo el 20 por cien de nuestro contenido en redes sociales he de ser promocional. El resto debe ser contenido con el cual nuestra audiencia pueda interactuar.


      Se habla mucho de contenido de calidad en redes sociales, seo en varios idiomas en resumen,
      debes compartir información que sea útil para tu segmento de mercado. El contenido puede ir desde consejos hasta respuestas a las preguntas más frecuentes que suelen tener tus potenciales clientes.


      A la hora de, debemos tener claro que el principal objetivo en este medio es que el usuario pueda contar con nosotros, que
      se incentive una relación de confianza entre las partespara después poder ofrecerle nuestros servicios.


      Además las redes sociales sirven como un medio para:




      • Interaccióninstantánea y constante con el mercado.

      • Plataforma para
        enviar tráficohacia nuestra página Web.


      • Obtener informaciónde las necesidades, expectativas y requerimientos de nuestros posibles clientes del servicio.


      Así como sucede a la hora de planificar las estrategias en buscadores web Web de Internet, en redes sociales también se puede acelerar nuestra presencia y marketing con las herramientas de pago, elaborando
      anuncios que nos destaquen en frente de otras ofertas. Mas una vez más, de la misma manera que en los buscadores web Web, todo esto he de ser bien estudiado para que nuestras acciones y también inversión económica nos lleven a los resultados aguardados.


      Si quieres saber más, te recomiendo leer otro artículo donde comentamos si es.


      Pues esto ha sido solo una pequeña introducción a este maravilloso planeta lleno de oportunidades para las empresa que es el marketing digital y que, bien usadas, te ayudarán mucho a alcanzar los objetivos de tu negocio.


      Por todo ello me atrevería afirmar que el Marketing digital es, además de interesante ¡Incluso adictivo! Y nos morimos de ganas de:-)


      Метки:  

      Escuela T&#xE9;cnica Superior de Ingenieros Industriales

      Пятница, 08 Мая 2020 г. 01:40 + в цитатник


      • ¿Cómo se estructuran las nuevas titulaciones?

      • Las Ingenierías Técnicas (titulaciones de primer ciclo) pasan a llamarse Grados, al paso que las Ingenierías Superiores pasan a constar de un Grado seguido de un Máster (segundo ciclo), manteniéndose el Doctorado como el tercer ciclo de los estudios universitarios.


      • ¿Se mantiene la duración de la carrera?

      • Los nuevos estudios en España constan de un Grado de cuatro años seguido de un Máster de entre 1 y 2 años, en dependencia de la titulación.


      • ¿Es cierto que tiene mayor costo la matrícula de Máster que la de Grado?

      • Efectivamente, el precio del crédito de Máster es mayor que el de Grado y el de Doctorado mayor que el de Máster. En cualquier caso, se trata de precios públicos establecidos en el Boletín Oficial del Estado.


      • ¿Cómo se convierten las titulaciones actuales de Ingeniería Industrial y también Ingeniería Química?

      • A partir de ahora, para ser Ingeniero Industrial hay que cursar el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales seguido del Máster en Ingeniería Industrial. Para ser Ingeniero Químico hay que cursar el Grado en Ingeniería Química seguido del Máster en Ingeniería Química.


      • ¿Qué son los Grados especialistas?

      • A partir del curso 2012/13, se podrá acceder desde el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales a tercer y cuarto cursos de los próximos Grados de especialización: Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, e Ingeniería de Organización (al Grado en Ingeniería Química se accede desde primer curso). Salvo el de Ingeniería de Organización, el resto corresponden a las antiguas Ingenierías Técnicas Industriales, en sus distintas especialidades.


      • ¿Con la nueva oferta de Grados especialistas siguen existiendo especialidades en el Ingeniero Industrial?

      • Sí. El programa (Grado + Máster) de Ingeniería Industrial ofrece ocho especialidades equivalentes a otras tantas del plan dos mil.


      • ¿Qué ocurre con la especialidad de Fabricación?

      • Esta especialidad no figura como tal en el nuevo grado, aunque en la especialidad de Ingeniería Mecánica existe un itinerario optativo que sí la contempla. En relación con la tabla de convalidaciones, está previsto que se convaliden ciertas asignaturas de la especialidad de Ingeniería Mecánica y también algunas de las especialidades de Automática-Electrónica y de Organización.


      • ¿Cuál es la agencia inbound especialidad en el programa de Ingeniería Industrial o un Grado especialista?

      • El título de Grado especialista permite ejercer profesionalmente en ese campo de especialización. El título de Máster en Ingeniería Industrial te habilita para ejercer en cualquier campo de especialización, independientemente de la especialidad que hayas cursado.


      • En caso de estar interesado, ¿cómo y cuándo puedo pedir el cambio de plan de estudios a un Grado especialista?

      • Las condiciones para poder solicitar y formalizar el cambio de plan de Estudios del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales a uno de los 4 grados anteriormente mentados son tener aprobados los sesenta ECTS de formación básica, y tener aprobados créditos suficientes para, según la normativa de matrícula, encontrarse en condiciones de matricularse de tercer curso completo del Grado Especialista. La solicitud se realizará a la finalización de cada curso académico, estando la admisión sujeta a la existencia de cupos.


      • ¿En qué consiste el plan de matrícula especial de 2º curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales?

      • Es un plan de matrícula pensado solamente para aquellos pupilos de segundo curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que tengan decidido, al llegar a tercer curso, solicitar el cambio a alguno de los grados Especialistas. La condición para poder acogerse a este plan especial es tener aprobado primer curso completo, y está sujeta a la existencia de cupos. En cualquier caso, no es preciso acogerse a este plan de matrícula para poder pedir el cambio de plan de estudios cuando se cumplan las condiciones del punto precedente.


      • ¿Todos los Grados dan acceso al Máster en Ingeniería Industrial?

      • Tanto el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, como los Grados en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, en Ingeniería Eléctrica, en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería Química, tienen acceso al Máster. Entre los criterios de selección y admisión al Máster se incluirán aquellos que dejen la admisión de todos y cada uno de los alumnos provenientes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, puesto que los dos planes de estudio se han diseñado como continuación natural uno del otro. Sin embargo, la admisión de pupilos provenientes de de los Grados Especialistas estará sujeta a cupos.


      • Independientemente del Grado desde el que acceda al Máster de Ingeniería Industrial, y una vez concedida la admisión, ¿se cursan exactamente las mismas asignaturas?

      • Dentro del Máster habrá que cursar algún bloque de asignaturas diferente, dependiendo del perfil de ingreso. Concretamente, los alumnos procedentes de los Grados especialistas deberán cursar un bloque de asignaturas de ampliación de materias básicas y de la rama industrial (equivalentes a las cursadas en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales), que será reemplazado por especialización, prácticas y competencias trasversales para los alumnos procedentes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales.



      Las Ingenierías Técnicas (titulaciones de primer ciclo) pasan a llamarse Grados, mientras que las Ingenierías Superiores pasan a constar de un Grado seguido de un Máster (segundo ciclo), manteniéndose el Doctorado como el tercer ciclo de los estudios universitarios.


      Los nuevos estudios en España constan de un Grado de 4 años seguido de un Máster de entre 1 y dos años, dependiendo de la titulación.


      Efectivamente, el precio del crédito de Máster es mayor que el de Grado y el de Doctorado mayor que el de Máster. En cualquier caso, se trata de precios públicos establecidos en el Boletín Oficial del Estado.


      A partir de ahora, para ser Ingeniero Industrial hay que cursar el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales seguido del Máster en Ingeniería Industrial. Para ser Ingeniero Químico hay que cursar el Grado en Ingeniería Química seguido del Máster en Ingeniería Química.


      A partir del curso 2012/13, se podrá acceder desde el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales a tercer y cuarto cursos de los siguientes Grados de especialización: Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, e Ingeniería de Organización (al Grado en Ingeniería Química se accede desde primer curso). Salvo el de Ingeniería de Organización, el resto corresponden a las viejas Ingenierías Técnicas Industriales, en sus diversas especialidades.


      Sí. El programa (Grado + Máster) de Ingeniería Industrial ofrece ocho especialidades equivalentes a otras tantas del plan 2000.


      Esta especialidad no figura como tal en el nuevo grado, aunque en la especialidad de Ingeniería Mecánica hay un recorrido optativo que sí la contempla. En relación con la tabla de convalidaciones, está previsto que se convaliden ciertas asignaturas de la especialidad de Ingeniería Mecánica y también ciertas especialidades de Automática-Electrónica y de Organización.


      El título de Grado especialista permite ejercer profesionalmente en ese campo de especialización. El título de Máster en Ingeniería Industrial te habilita para ejercer en cualquier campo de especialización, independientemente de la especialidad que hayas cursado.


      Las condiciones para poder solicitar y formalizar el cambio de plan de Estudios del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales a uno de los 4 grados anteriormente mencionados son tener aprobados los 60 ECTS de formación básica, y tener aprobados créditos suficientes para, según la normativa de matrícula, encontrarse en condiciones de matricularse de tercer curso completo del Grado Especialista. La solicitud se realizará a la finalización de cada curso académico, estando la admisión sujeta a la existencia de cupos.


      Es un plan de matrícula pensado únicamente para aquellos pupilos de segundo curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que tengan decidido, al llegar a tercer curso, solicitar el cambio a ciertos grados Especialistas. La condición para poder acogerse a este plan singular es tener aprobado primer curso completo, y está sosten a la existencia de cupos. En cualquier caso, no es preciso acogerse a este plan de matrícula para poder solicitar el cambio de plan de estudios cuando se cumplan las condiciones del punto precedente.


      Tanto el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, como los Grados en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, en Ingeniería Eléctrica, en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería Química, tienen acceso al Máster. Entre los criterios de selección y admisión al Máster se incluirán aquellos que dejen la admisión de todos y cada uno de los pupilos provenientes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, puesto que ambos planes de estudio se han diseñado como continuación natural uno del otro. Sin embargo, la admisión de alumnos provenientes de de los Grados Especialistas estará sujeta a cupos.


      Dentro del Máster habrá que cursar algún bloque de asignaturas diferente, en dependencia del perfil de ingreso. Concretamente, los pupilos provenientes de los Grados especialistas deberán cursar un bloque de asignaturas de ampliación de materias básicas y de la rama industrial (equivalentes a las cursadas en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales), que será reemplazado por especialización, prácticas y competencias transversales para los alumnos procedentes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales.



      • ¿Cuántos créditos tienen los nuevos planes de estudio?

      • Cada curso consta de sesenta ECTS (créditos europeos) equivalentes a una dedicación por la parte del pupilo de entre horas (1 ECTS = horas de esmero), incluyendo docencia y estudio. De esta forma, se logra dimensionar de manera uniforme las asignaturas del plan de estudios.


      • En las nuevas titulaciones, ¿habrá más o bien menos horas de clase?

      • En la Escuela se ha acordado mantener la equivalencia de 6 créditos = cuatro horas de clase por semana, con lo que el número de horas de lección magistral (teoría y inconvenientes) es de veinte por semana (sin contar prácticas de laboratorio ni otras posibles actividades complementarias). Así pues, en cada curso hay menos horas de clase, aunque cada materia sostiene el mismo ratio de horas por crédito existente hasta el momento.


      • ¿Se verán perjudicadas las metodologías enseñantes?

      • En el espíritu de la declaración de Bolonia está el paso de una metodología tradicional basada en la enseñanza a una metodología basada en el aprendizaje del pupilo. La Escuela programa, además de clases de teoría y problemas y prácticas de laboratorio, actividades complementarias como trabajo en aula, tutorías en grupo y pruebas de evaluación continua, en dependencia de la asignatura. Evidentemente esto requiere una mayor dedicación del profesor, mas también una participación más activa del pupilo.


      • ¿Se verán afectadas las metodologías de evaluación?

      • En la UPM, todas y cada una de las asignaturas deben planear algún género de evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En primer curso de la ETSII, por servirnos de un ejemplo, se han concentrado las veinte horas de docencia semanales en la franja de martes a viernes, reservándose todos los lunes para pruebas de evaluación continua, trabajo en aula y tutorías en grupo.


      • ¿Está mudando mucho la Escuela para amoldarse al espíritu del proceso de Bolonia?

      • La Escuela no prevé cambios drásticos por la llegada del Espacio Europeo de Educación Superior. Aunque es cierto que aún queda camino por recorrer, en los últimos años se han ido dando muchos pasos en este sentido, por ejemplo: cursos de formación en competencias, estudios llevados a cabo para estimar las horas dedicadas por los pupilos a cada asignatura, o bien la paulatina incorporación de las metodologías de evaluación continua.


      • ¿Es cierto que desaparece la libre elección?

      • Estrictamente hablando, la libre elección desaparece como tal. No obstante, la Escuela ofertará créditos de formación en competencias trasversales en el Máster en Ingeniería Industrial, que vendrá a substituir en parte a la libre elección, aunque con un enfoque diferente.


      • ¿Qué ocurre con la posibilidad de efectuar prácticas en empresas?

      • La oferta de prácticas en empresas se sostiene en la optatividad del Máster en Ingeniería Industrial, así como en los Grados especialistas.


      • ¿Seguirá teniendo asignados pocos créditos el proyecto fin de carrera?

      • No. De la misma manera que ocurre con las competencias trasversales y las prácticas en empresas, los trabajos fin de Grado y fin de Máster pasan a contabilizar en las horas de dedicación anual, con un mínimo de doce ECTS cada uno de ellos.


      • ¿Es cierto que volvemos a planes de estudios de 6 años?

      • En teoría sí, en la práctica es relativo. La reducción de créditos a sesenta por curso, y la inclusión en estos 60 ECTS de las competencias transversales, las prácticas en empresas y los trabajos fin de Grado y de Máster (el proyecto fin de carrera actual trae consigo cuando menos un semestre adicional de trabajo), persigue una mayor racionalización del plan de estudios que deje comparar la duración real de la carrera a la teórica.


      • ¿Se verán afectadas las posibilidades de realizar parte de los estudios en el extranjero?

      • Uno de los objetivos de la declaración de Bolonia es precisamente facilitar la movilidad de estudiantes. Dado que la Escuela ya tiene un muy elevado número de estudiantes de intercambio, el trabajo actual de la Oficina de Relaciones Internacionales es rehacer todos los pactos de intercambio, y especialmente los de doble título, para adaptarlos al nuevo esquema manteniendo el nivel de movilidad actual.



      Cada curso consta de 60 ECTS (créditos europeos) equivalentes a una dedicación por parte del alumno de entre horas (1 ECTS = horas de esfuerzo), incluyendo docencia y estudio. Así, se consigue dimensionar de forma uniforme las asignaturas del plan de estudios.


      En la Escuela se ha acordado sostener la equivalencia de seis créditos = cuatro horas de clase por semana, con lo que el número de horas de lección magistral (teoría y inconvenientes) es de veinte por semana (sin contar prácticas de laboratorio ni otras posibles actividades complementarias). Así puesto que, en cada curso hay menos horas de clase, si bien cada materia sostiene exactamente el mismo ratio de horas por crédito existente hasta ahora.


      En el espíritu de la declaración de Bolonia está el paso de una metodología tradicional basada en la enseñanza a una metodología basada en el aprendizaje del pupilo. La Escuela programa, además de clases de teoría y inconvenientes y prácticas de laboratorio, actividades complementarias como trabajo en aula, tutorías en conjunto y pruebas de evaluación continua, dependiendo de la asignatura. Evidentemente esto requiere una mayor dedicación del maestro, pero también una participación más activa del alumno.


      En la UPM, todas y cada una de las asignaturas deben planificar algún género de evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En primer curso de la ETSII, por servirnos de un ejemplo, se han concentrado las 20 horas de docencia semanales en la franja de martes a viernes, reservándose cada lunes para pruebas de evaluación continua, trabajo en aula y tutorías en conjunto.


      La Escuela no prevé cambios drásticos por la llegada del Espacio Europeo de Educación Superior. Aunque es cierto que aún queda camino por recorrer, en los últimos años se han ido dando muchos pasos en este sentido, por ejemplo: cursos de formación en competencias, estudios llevados a cabo para apreciar las horas dedicadas por los pupilos a cada asignatura, o bien la paulatina incorporación de las metodologías de evaluación continua.


      Estrictamente hablando, la libre elección desaparece como tal. Sin embargo, la Escuela ofertará créditos de formación en competencias transversales en el Máster en Ingeniería Industrial, que vendrá a sustituir en parte a la libre elección, si bien con un enfoque diferente.


      La oferta de prácticas en empresas se sostiene en la optatividad del Máster en Ingeniería Industrial, así como en los Grados especialistas.


      No. Del mismo modo que ocurre con las competencias trasversales y las prácticas en empresas, los trabajos fin de Grado y fin de Máster pasan a contabilizar dentro de las horas de dedicación anual, con un mínimo de 12 ECTS cada uno de ellos.


      En teoría sí, en la práctica es relativo. La reducción de créditos a sesenta por curso, y la inclusión en estos sesenta ECTS de las competencias trasversales, las prácticas en empresas y los trabajos fin de Grado y de Máster (el proyecto fin de carrera actual trae consigo cuando menos un semestre auxiliar de trabajo), persigue una mayor racionalización del plan de estudios que permita equiparar la duración real de la carrera a la teórica.


      Uno de los objetivos de la declaración de Bolonia es exactamente facilitar la movilidad de estudiantes. Puesto que la Escuela ya tiene un muy elevado número de estudiantes de intercambio, el trabajo actual de la Oficina de Relaciones Internacionales es rehacer todos los acuerdos de intercambio, y de forma especial los de doble título, para adaptarlos al nuevo esquema manteniendo el nivel de movilidad actual.



      • ¿En qué consiste el proceso de extinción de los planes de estudio?

      • La docencia se extingue curso a curso, de forma que, el año que comienza a darse un curso nuevo del plan, deja de darse su equivalente en el plan 2000. Sin embargo, se sostienen los exámenes durante dos años más.


      • ¿Quién va a verse obligado a cambiar de plan?

      • Todo pupilo del plan dos mil cuyo curso más bajo en el que se deba inscribir haya extinguido su docencia y sus exámenes.


      • En caso de cambio de plan de estudios, ¿qué asignaturas se convalidan?

      • Entre Grado y Máster, se reconocen gran parte de las asignaturas cursadas en las titulaciones actuales. Las tablas de adaptación de plan se encuentran disponibles en el tablón de Secretaría, en el repositorio de Indusnet y en la Delegación de Pupilos.


      • A los alumnos que se cambien al nuevo plan de estudios, ¿se les reconocen las asignaturas aprobadas de cursos superiores?

      • Siempre que las asignaturas aprobadas figuren en la tabla de adaptación, pasan a ser parte del expediente académico del pupilo con la calificación conseguida en la titulación de origen.


      • ¿Se convalida la nueva asignatura de inglés en el Grado?

      • Sí, toda vez que se aporte el certificado de nivel B2 de inglés que se exige a los pupilos de Grado para poder cursarla.


      • ¿Cuáles son las condiciones ideales para pedir cambio de plan de estudios?

      • Si en el momento de ir a formalizar la matrícula, el número de asignaturas a matricularse en el curso que se extingue es mayor que en aquél en el que aún hay docencia (el curso escoba del plan en extinción), es el instante de pedir cambio de plan. En caso contrario, apenas se podrá recibir docencia. Por contra, no interesa mudarse si en el nuevo plan no ha empezado a impartirse aún el curso en el que se hallan las asignaturas que se desean cursar. En todo caso, se trata de una decisión personal.


      • ¿Cuándo y cómo se puede gestionar el cambio de plan de estudios?

      • En el periodo comprendido entre la finalización de cada curso y el inicio del siguiente (Julio-Agosto). Debe pedirse en la Secretaría de la Escuela, que avisará al pupilo cuando se haya formalizado el cambio a fin de que pueda proceder a efectuar la matrícula.


      • ¿Qué normativas de la Universidad que afecten a los estudiantes se ven modificadas?

      • La Universidad ha cambiado substancialmente la normativa de exámenes (ahora regula la evaluación continua en las asignaturas), la de matrícula (que pasa a ser semestral y función del rendimiento académico) y la de permanencia (que se flexibiliza bastante).


      • ¿Notarán diferencias en el ejercicio de su profesión aquellos alumnos que se cambien de plan?

      • La Escuela ha diseñado los nuevos planes de estudio manteniendo los mismos objetivos formativos, de manera que los titulados de Máster en Ingeniería Industrial y Máster en Ingeniería Química son equivalentes a los presentes Ingenieros Industriales o Ingenieros Químicos, respectivamente.



      La docencia se extingue curso a curso, de manera que, el año que empieza a impartirse un curso nuevo del plan, deja de impartirse su equivalente en el plan dos mil. No obstante, se sostienen los exámenes durante dos años más.


      Todo pupilo del plan dos mil cuyo curso más bajo en el que se deba inscribir haya extinguido su docencia y sus exámenes.


      Entre Grado y Máster, se reconocen una gran parte de las asignaturas cursadas en las titulaciones actuales. Las tablas de adaptación de plan se hallan libres en el tablón de Secretaría, en el repositorio de Indusnet y en la Delegación de Pupilos.


      Siempre que las asignaturas aprobadas figuren en la tabla de adaptación, pasan a ser parte del expediente académico del pupilo con la calificación obtenida en la titulación de origen.


      Sí, siempre que se aporte el certificado de nivel B2 de inglés que se exige a los pupilos de Grado para poder cursarla.


      Si en el instante de ir a formalizar la matrícula, el número de asignaturas a matricularse en el curso que se extingue es mayor que en aquél en el que aún hay docencia (el curso escoba del plan en extinción), es el momento de solicitar cambio de plan. En caso contrario, apenas se podrá percibir docencia. Por el contrario, no interesa cambiarse si en el nuevo plan no ha comenzado a darse aún el curso en el que se hallan las asignaturas que se desean cursar. En todo caso, se trata de una decisión personal.


      En el periodo comprendido entre la finalización de cada curso y el comienzo del siguiente (Julio-Agosto). Debe solicitarse en la Secretaría de la Escuela, que avisará al alumno cuando se haya formalizado el cambio para que pueda proceder a realizar la matrícula.


      La Universidad ha modificado sustancialmente la normativa de exámenes (ahora regula la evaluación continua en las asignaturas), la de matrícula (que pasa a ser semestral y función del rendimiento académico) y la de permanencia (que se flexibiliza bastante).


      La Escuela ha diseñado los nuevos planes de estudio sosteniendo exactamente los mismos objetivos formativos, de forma que los titulados de Máster en Ingeniería Industrial y Máster en Ingeniería Química son equivalentes a los actuales Ingenieros Industriales o Ingenieros Químicos, respectivamente.



      • ¿Existe un límite de créditos en el momento de efectuar la inscribe?

      • El primer año es obligatorio matricularse de curso completo. Desde el tercer semestre no existe límite superior de créditos.


      • ¿Existe un límite de convocatorias de examen?

      • No, aunque la normativa de matrícula especifica que es obligatorio inscribirse siempre de las asignaturas pendientes de semestres precedentes.


      • ¿Cuáles son los requisitos de la normativa de permanencia?

      • Deben aprobarse seis ECTS el primer año. De no ser así, es posible pedir el traslado a otra titulación de la UPM, o continuar en exactamente la misma y aprobar 12 ECTS al cabo del segundo año.


      • Dado que hay que realizar un trabajo de fin de Grado y un trabajo de fin de Máster, ¿el alumno que curse Grado y Máster en la Escuela puede unificar los dos trabajos?

      • No, los trabajos fin de Grado y de Máster son independientes entre sí y cada uno de ellos lleva asociado su calificación.


      • ¿Es obligatorio cursar en el Máster de Ingeniería Industrial la misma especialidad cursada en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales?

      • No, si bien será complicado de proseguir las asignaturas de especialidad si no se tiene la formación previa precisa de la especialidad cursada en el grado.


      • ¿A cuántas convocatorias de examen es posible presentarse por curso académico?

      • A 2. En las asignaturas dadas en el primer semestre, es posible presentarse a la convocatoria ordinaria de Enero y a la excepcional de Julio. A las asignaturas del segundo semestre les tocan la convocatoria ordinaria de Junio y la extraordinaria de Julio.


      • ¿Qué es la docencia doblada?

      • Se trata de una materia que, además de impartirse en el periodo ordinario, se repite la docencia en el semestre alterno al habitual indicado por el plan de estudios. En un caso así y anterior matrícula (con una tasa reducida del 75 por cien ), sería posible presentarse a una convocatoria adicional de examen.


      • ¿Cómo es posible conseguir el certificado de nivel B2 de inglés?

      • En todos los títulos de Grado de la UPM, para poder cursar la asignatura English for Professional and Academic Communication es imprescindible acreditar el nivel B2 de inglés. Esta acreditación se podrá hacer presentando el certificado oficial equivalente al nivel B2, o efectuando la prueba de nivel que organiza dos veces al año el Departamento de Lingüística Aplicada a la Ciencia y la Tecnología. La Escuela organiza también cursos de apoyo.


      • En caso de estar interesado, ¿cómo y cuándo puedo solicitar el cambio de plan de estudios a un Grado especialista?

      • Las condiciones para poder pedir y formalizar el cambio de plan de Estudios del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales a uno de los 4 grados previamente mencionados son tener aprobados los sesenta ECTS de formación básica (Cálculo I, Álgebra, Física General I, Química I, Dibujo Industrial I, Física General II, Fundamentos de Programación, Ecuaciones Diferenciales, Estadística y La Empresa y su Ambiente), y tener aprobados créditos suficientes para, según la normativa de matrícula, encontrarse en condiciones de matricularse de tercer curso completo del Grado Especialista. La petición se realizará a la finalización de cada curso académico, estando la admisión sujeta a la existencia de cupos.


      • ¿En qué consiste el plan de matrícula especial de 2º curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales?

      • Es un plan de matrícula pensado únicamente para aquellos pupilos de segundo curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que tengan decidido, al llegar a tercer curso, solicitar el cambio a alguno de los grados Especialistas. La condición para poder acogerse a este plan singular es tener aprobado primer curso completo, y está sujeta a la existencia de cupos. En cualquier caso, no es necesario acogerse a este plan de matrícula para poder solicitar el cambio de plan de estudios cuando se cumplan las condiciones del punto anterior. Consiste en el adelanto de tres asignaturas del semestre 5º al 4º, y dependiendo del grado de destino, otra del 4º al 3º.


      • ¿Es posible cursar el plan de matrícula singular de 2º curso y después no pedir cambio de plan de estudios?

      • Cursar el plan singular tiene difícil vuelta atrás, en tanto que se descoloca tercer curso en caso de no llegar a formalizar nunca el cambio de plan. Se trata, por ende, de una opción no recomendable.



      El primer año es obligatorio matricularse de curso completo. Desde el tercer semestre no existe límite superior de créditos.


      No, si bien la normativa de matrícula detalla que es obligatorio inscribirse siempre y en todo momento de las asignaturas pendientes de semestres anteriores.


      Deben aprobarse 6 ECTS el primer año. De no ser así, es posible solicitar el traslado a otra titulación de la UPM, o continuar en la misma y aprobar 12 ECTS al cabo del segundo año.


      No, los trabajos fin de Grado y de Máster son independientes entre sí y cada uno de ellos de ellos lleva asociado su propia calificación.


      No, aunque será complicado de proseguir las asignaturas de especialidad si no se tiene la formación anterior precisa de la especialidad cursada en el grado.


      A 2. En las asignaturas dadas en el primer semestre, es posible presentarse a la convocatoria ordinaria de Enero y a la excepcional de Julio. A las asignaturas del segundo semestre les tocan la convocatoria ordinaria de Junio y la excepcional de Julio.


      Se trata de una asignatura que, además de darse en el periodo ordinario, se repite la docencia en el semestre alterno al frecuente indicado por el plan de estudios. En este caso y previa matrícula (con una tasa reducida del 75 por ciento ), sería posible presentarse a una convocatoria adicional de examen.


      En todos y cada uno de los títulos de Grado de la UPM, para poder cursar la materia English for Professional and Academic Communication es indispensable acreditar el nivel B2 de inglés. Esta acreditación se podrá hacer presentando el certificado oficial equivalente al nivel B2, o bien efectuando la prueba de nivel que organiza dos veces al año el Departamento de Lingüística Aplicada a la Ciencia y la Tecnología. La Escuela organiza también cursos de apoyo.


      Las condiciones para poder solicitar y formalizar el cambio de plan de Estudios del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales a uno de los cuatro grados anteriormente mentados son tener aprobados los 60 ECTS de formación básica (Cálculo I, Álgebra, Física General I, Química I, Dibujo Industrial I, Física General II, Fundamentos de Programación, Ecuaciones Diferenciales, Estadística y La Empresa y su Entorno), y tener aprobados créditos suficientes para, según la normativa de matrícula, encontrarse en condiciones de inscribirse de tercer curso completo del Grado Especialista. La solicitud se realizará a la finalización de cada curso académico, estando la admisión sujeta a la existencia de cupos.


      Es un plan de matrícula pensado exclusivamente para aquellos pupilos de segundo curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que tengan decidido, al llegar a tercer curso, pedir el cambio a alguno de los grados Especialistas. La condición para poder acogerse a este plan especial es tener aprobado primer curso completo, y está sosten a la existencia de cupos. En todo caso, no es necesario acogerse a este plan de matrícula para poder pedir el cambio de plan de estudios cuando se cumplan las condiciones del punto precedente. Consiste en el adelanto de tres asignaturas del semestre 5º al 4º, y dependiendo del grado de destino, otra del 4º al 3º.


      Cursar el plan especial tiene difícil vuelta atrás, puesto que se descoloca tercer curso en el caso de no llegar a formalizar jamás el cambio de plan. Se trata, por ende, de una opción no aconsejable.



        Para cursar la asignatura de cuarto curso “English for Professional and Academic Communication” en cualquier titulación de Grado de la UPM, resulta necesario acreditar de antemano el nivel B2 de inglés. Dicha acreditación puede ser externa o interna.



        Acreditación externa


        El estudiante que disponga de un certificado de una agencia certificadora reconocida podrá presentar dicho certificado en la Secretaría del Centro junto con la petición de reconocimiento de la acreditación.



        1. Títulos y/o certificados de los que existe constancia documental fiable y por lo tanto podrán ser reconocidos de forma automática:




          1. UNIVERSITY OF CAMBRIDGE ESOL EXAMINATIONS




            • First Certificatein English (FCE)


            • Advanced English (CAE)

            • Certificate of
              Proficiencyin English (CPE)

            • International English Language Testing System
              (IELTS): ≥5.5







        2. TRINITY COLLEGE ENGLISH EXAMINATIONS:




          • Integrated Skills in English examinations(ISE): ISE II & ISE III


          • Graded Examinations in Spoken English(GESE): Grades siete, ocho, 9 &10





        3. ENGLISH TESTING SYSTEM (ETS®)




          • TOEFL IBT(Internet Based Test): ≥87


          • TOEIC Listening and Reading: ≥785


          • TOEIC Speaking and Writing:≥310





        4. ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS (EOI)



          • Plan de estudios mil novecientos noventa y ocho (RD 967/1988): 4º curso superado.

          • Plan de estudios dos mil seis (RD 1629/2006): 5º curso superado.





      • Otros títulos y/o posicionamiento sem para agencias podrán ser consultados con el Departamento de Lingüística Aplicada para comprobar si cumplen con el requisito del nivel B2 exigido por la UPM.



        El Centro, por los mecanismos que considere convenientes, tramitará estas solicitudes y, en su caso, habilitará a los estudiantes para poderse matricular de los créditos que tengan como requisito el nivel B2.


        Además, periódicamente la Universidad facilita a sus estudiantes la obtención de acreditaciones externas (en concreto el TOEIC) a través de una prueba concertada con la entidad CAPMAN (ETS) que se efectúa en locales de la UPM y de las que se informa, con antelación a su celebración, a través de la plataforma “Puesta a Punto”, en donde también se encuentra material de ayuda para preparar estas pruebas de acreditación.





      • Acreditación interna


        Consiste en una prueba que se realiza un par de veces al año. Para poder acudir a dicha prueba, el estudiante debe realizar previamente una inscripción en Politécnica Virtual, de forma previsible los meses de Octubre y Febrero.


        En la fecha, lugar y hora que determine el Centro, de acuerdo con el Departamento de Lingüística Aplicada, el estudiante anotado podrá efectuar la prueba.


        En un plazo razonable, se elaborará el acta de los estudiantes de cada Centro que han sido calificados con APTO, que irá firmada por el Directivo del Departamento de Lingüística Aplicada y llevará el “Visto Bueno” del Vicerrector de Alumnos. Dicho Acta se enviará a Secretaría del Centro, con la intención de que habilite a los estudiantes para poder matricularse de los créditos que demanden como requisito el nivel B2.


        Cada uno de los estudiantes que haya efectuado la prueba recibirá notificación de su resultado.


        Existe un límite máximo de 4 convocatorias por estudiante.



        Cursos de nivelación


        Para los alumnos que no tengan acreditado aún el nivel B2, la Escuela organiza cursos de nivelación de nivel B1 a B2 que les permita presentarse con mayores garantías a la prueba anterior.


        Estos cursos se dan cada semestre empezando en octubre y en febrero, y se dan en horario de miércoles y jueves de 15:30h a 16:20h (o bien otros si hubiese suficiente demanda).


        Cualquier consulta o aclaración adicional puede obtenerse en el Departamento de Lingüística Aplicada a la Ciencia y la Tecnología, ubicado en el sala catorce.



      Para cursar la materia de cuarto curso “English for Professional and Academic Communication” en cualquier titulación de Grado de la UPM, es necesario acreditar de antemano el nivel B2 de inglés. Dicha acreditación puede ser externa o bien interna.



      Acreditación externa


      El estudiante que disponga de un certificado de una agencia certificadora reconocida podrá presentar dicho certificado en la Secretaría del Centro así como la solicitud de reconocimiento de la acreditación.



      1. Títulos y/o certificados de los que existe constancia reportaje fiable y en consecuencia podrán ser reconocidos de forma automática:




        1. UNIVERSITY OF CAMBRIDGE ESOL EXAMINATIONS




          • First Certificatein English (FCE)


          • Advanced English (CAE)

          • Certificate of
            Proficiencyin English (CPE)

          • International English Language Testing System
            (IELTS): ≥5.5







      2. TRINITY COLLEGE ENGLISH EXAMINATIONS:




        • Integrated Skills in English examinations(ISE): ISE II & ISE III


        • Graded Examinations in Spoken English(GESE): Grades 7, 8, nueve &10





      3. ENGLISH TESTING SYSTEM (ETS®)




        • TOEFL IBT(Internet Based Test): ≥87


        • TOEIC Listening and Reading: ≥785


        • TOEIC Speaking and Writing:≥310





      4. ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS (EOI)



        • Plan de estudios 1998 (RD 967/1988): 4º curso superado.

        • Plan de estudios dos mil seis (RD 1629/2006): 5º curso superado.






      1. UNIVERSITY OF CAMBRIDGE ESOL EXAMINATIONS




        • First Certificatein English (FCE)


        • Advanced English (CAE)

        • Certificate of
          Proficiencyin English (CPE)

        • International English Language Testing System
          (IELTS): ≥5.5





      • First Certificatein English (FCE)


      • Advanced English (CAE)

      • Certificate of
        Proficiencyin English (CPE)

      • International English Language Testing System
        (IELTS): ≥5.5




      • Integrated Skills in English examinations(ISE): ISE II & ISE III


      • Graded Examinations in Spoken English(GESE): Grades siete, ocho, 9 &10




      • TOEFL IBT(Internet Based Test): ≥87


      • TOEIC Listening and Reading: ≥785


      • TOEIC Speaking and Writing:≥310



      • Plan de estudios mil novecientos noventa y ocho (RD 967/1988): 4º curso superado.

      • Plan de estudios dos mil seis (RD 1629/2006): 5º curso superado.


      El Centro, por los mecanismos que considere adecuados, tramitará estas peticiones y, en su caso, habilitará a los estudiantes para poderse inscribir de los créditos que tengan como requisito el nivel B2.


      Además, periódicamente la Universidad facilita a sus estudiantes la obtención de acreditaciones externas (en concreto el TOEIC) a través de una prueba concertada con la entidad CAPMAN (ETS) que se realiza en locales de la UPM y de las que se notifica, con antelación a su celebración, a través de la plataforma “Puesta a Punto”, en donde también se encuentra material de ayuda para preparar estas pruebas de acreditación.



      Acreditación interna


      Consiste en una prueba que se realiza un par de veces al año. Para poder asistir a dicha prueba, el estudiante debe realizar previamente una inscripción en Politécnica Virtual, previsiblemente los meses de Octubre y Febrero.


      En la data, lugar y hora que determine el Centro, de acuerdo con el Departamento de Lingüística Aplicada, el estudiante anotado podrá efectuar la prueba.


      En un plazo razonable, se elaborará el acta de los estudiantes de cada Centro que han sido calificados con APTO, que irá firmada por el Director del Departamento de Lingüística Aplicada y llevará el “Visto Bueno” del Vicerrector de Pupilos. Dicho Acta se enviará a Secretaría del Centro, con el objetivo de que habilite a los estudiantes para poder matricularse de los créditos que demanden como requisito el nivel B2.


      Cada uno de los estudiantes que haya efectuado la prueba recibirá notificación de su resultado.


      Existe un límite máximo de 4 convocatorias por estudiante.



      Cursos de nivelación


      Para los pupilos que no tengan acreditado aún el nivel B2, la Escuela organiza cursos de nivelación de nivel B1 a B2 que les deje presentarse con mayores garantías a la prueba anterior.


      Estos cursos se imparten cada semestre empezando en octubre y en el mes de febrero, y se imparten en horario de miércoles y jueves de 15:30h a 16:20h (o bien otros si hubiera suficiente demanda).


      Cualquier consulta o aclaración auxiliar puede obtenerse en el Departamento de Lingüística Aplicada a la Ciencia y la Tecnología, situado en el sala catorce.



      • ¿En qué consiste un trabajo Fin de Grado?

      • El trabajo debe consistir en un trabajo individual, de suficiente nivel y complejidad, donde se engloben el perfil académico (integración y aplicación de conocimientos adquiridos durante sus estudios) y el profesional (resolver inconvenientes prácticos interrelacionados y complejos, a los que se dé una solución realista, tanto desde el punto de vista técnico, como de plazos y de costos).


      • ¿Qué perfiles pueden tener los Trabajos Fin de Grado?

      • Al igual que los Proyectos Fin de Carrera y Trabajos Fin de Máster, pueden tratarse de proyectos clásicos de ingeniería, estudios técnicos, organizativos y económicos, o trabajos teórico-experimentales de naturaleza teórica, computacional y/o experimental.


      • ¿Existe alguna diferencia con un Proyecto fin de Carrera y un Trabajo Fin de Má diseños web originales ?

      • En la base, no, pero sí en su orientación, puesto que estamos hablando en un caso de titulaciones de primer ciclo y en el otro de segundo. Tanto el Proyecto Fin de Carrera como el Trabajo Fin de Máster pueden tener un perfil de iniciación a la investigación (tercer ciclo, doctorado), que no debe tener el Trabajo Fin de Grado.


      • ¿En qué momento se debe comenzar a realizar el Trabajo Fin de Grado y en qué instante se debe formalizar la matrícula?

      • El alumno puede empezar la realización del Trabajo Fin de Grado cuando esté matriculado de cuarto curso. No obstante, no tiene porqué formalizar la matrícula de dicho Trabajo hasta estar seguro de que está en condiciones de defenderlo, ya que para proceder a su defensa, además de haberlo completado, se deben haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios.


      • Los Trabajos Fin de Grado, ¿a qué semestre están asignados?

      • En realidad el Trabajo Fin de Grado se puede considerar una materia anual. Se puede desarrollar en un semestre, con mayor dedicación, o bien durante todo el curso, con una dedicación menor.


      • ¿Dónde se puede localizar tutor para realizar el Trabajo Fin de Grado?

      • Tanto los Departamentos como la unidad docente de Proyectos ofertan todos los años Proyectos Fin de Carrera y Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster. Ello no impide que el alumno pueda dirigirse a cualquier maestro de manera directa, o aun llevarle una propuesta de tema a iniciativa propia. También es posible desarrollar el trabajo en una empresa o bien en un Centro de Investigación. En todo caso es obligatoria la existencia de un maestro tutor de la Escuela que supervise todo el trabajo desde el primer momento, a fin de que finalmente se pueda presentar.


      • Dado que hay que realizar un Trabajo de Fin de Grado y un Trabajo de Fin de Máster, ¿el alumno que curse Grado y Máster en la Escuela puede aunar ambos trabajos?

      • No, los Trabajos Fin de Grado y de Máster son independientes entre sí y cada uno de ellos lleva asociada su propia calificación. Eso no impide que un alumno pueda realizar el Trabajo Fin de Máster bajo la supervisión del mismo profesor y continuando en exactamente el mismo tema que en su Trabajo Fin de Grado.


      • ¿Cuál ha de ser la dedicación estimada del alumno?

      • La dedicación en horas de esmero, ha de ser de entre 25 y treinta horas por cada ECTS. Por poner un ejemplo, para un trabajo de 12 ECTS, serían entre 300 y trescientos sesenta horas. Es potestad del tribunal que lo evalúa valorar si el ahínco realizado corresponde a estas cantidades. Esto no ocurría con los Proyectos Fin de Carrera, donde el esfuerzo requerido para su realización no estaba dimensionado a través de créditos, aunque en la práctica se presuponía una dedicación de un semestre a dedicación completa o bien un curso a dedicación parcial (unos 30 ECTS).


      • ¿Qué es la materia optativa Ampliación del Trabajo Fin de Grado, que existe en los planes de estudios de los Grados especialistas?

      • Se trata de una asignatura, frecuentemente de doce ECTS, que deja efectuar un Trabajo Fin de Grado del doble de dedicación (24 ECTS, en el caso de Trabajos de doce ECTS). En el momento de la defensa del trabajo, el tribunal tendrá en cuenta esta ampliación de matrícula en la evaluación, en tanto que se calificarán las dos actas con exactamente la misma calificación.


      • ¿Cuál es el procedimiento de evaluación?

      • Los Trabajos Fin de Grado, una vez recibido el informe positivo del tutor, se evalúan por un tribunal formado por 3 profesores, en sesión pública, como sucede con los Proyectos Fin de Carrera y Trabajos Fin de Máster, siguiendo el procedimiento aprobado por la Escuela para tal efecto.


      • ¿Puedo ser aceptado en el Máster en Ingeniería Industrial incluso presentando el Trabajo Fin de Grado en la convocatoria de Septiembre?

      • Sí, la preinscripción en el Máster se hará en primavera, con el Grado aún sin terminar. El Rectorado admitirá condicionalmente a los alumnos UPM, y esperará hasta que estén las actas de la convocatoria de septiembre de Trabajos Fin de Grado para confirmar dichas admisiones.


      • ¿Se puede efectuar el TFG en una compañía?

      • Sí, pero cumpliendo con la normativa de prácticas externas. Es necesario contar con un tutor por la parte de la compañía y con un tutor académico por parte de la Escuela. Hay que tomar en consideración que un único trabajo realizado en una compañía no se puede emplear para superar de forma simultánea los créditos pertinentes al Trabajo Fin de Grado y a Prácticas en Empresa cuando éstas forman parte del propio plan de estudios.



      El trabajo debe consistir en un trabajo individual, de suficiente nivel y dificultad, donde se engloben el perfil académico (integración y aplicación de conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios) y el profesional (resolver problemas prácticos interrelacionados y complejos, a los que se dé una solución realista, tanto desde el punto de vista técnico, como de plazos y de costes).


      Al igual que los Proyectos Fin de Carrera y Trabajos Fin de Máster, pueden tratarse de proyectos clásicos de ingeniería, estudios técnicos, organizativos y económicos, o bien trabajos teórico-experimentales de naturaleza teórica, computacional y/o experimental.


      En la base, no, pero sí en su orientación, ya que estamos hablando en un caso de titulaciones de primer ciclo y en el otro de segundo. Tanto el Proyecto Fin de Carrera como el Trabajo Fin de Máster pueden tener un perfil de iniciación a la investigación (tercer ciclo, doctorado), que no debe tener el Trabajo Fin de Grado.


      El pupilo puede comenzar la realización del Trabajo Fin de Grado cuando esté matriculado de cuarto curso. Sin embargo, no tiene porqué formalizar la matrícula de dicho Trabajo hasta estar seguro de que está en condiciones de defenderlo, ya que para proceder a su defensa, además de haberlo completado, se deben haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios.


      En realidad el Trabajo Fin de Grado se puede considerar una materia anual. Se puede desarrollar en un semestre, con mayor dedicación, o durante todo el curso, con una dedicación menor.


      Tanto los Departamentos como la unidad docente de Proyectos ofertan todos los años Proyectos Fin de Carrera y Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster. Ello no impide que el alumno pueda dirigirse a cualquier maestro de manera directa, o bien incluso llevarle una propuesta de tema a iniciativa propia. También es posible desarrollar el trabajo en una compañía o en un Centro de Investigación. En todo caso es obligatoria la existencia de un maestro tutor de la Escuela que supervise todo el trabajo desde el primer instante, para que finalmente se pueda presentar.


      No, los Trabajos Fin de Grado y de Máster son independientes entre sí y cada uno de ellos lleva asociada su calificación. Eso no impide que un alumno pueda efectuar el Trabajo Fin de Máster bajo la supervisión del mismo maestro y continuando en exactamente el mismo tema que en su Trabajo Fin de Grado.


      La dedicación en horas de esmero, debe ser de entre 25 y treinta horas por cada ECTS. Por ejemplo, para un trabajo de 12 ECTS, serían entre 300 y 360 horas. Es potestad del tribunal que lo evalúa valorar si el ahínco realizado corresponde a estas cifras. Esto no ocurría con los Proyectos Fin de Carrera, donde el esfuerzo requerido para su realización no estaba dimensionado a través de créditos, aunque en la práctica se presuponía una dedicación de un semestre a dedicación completa o bien un curso a dedicación parcial (unos treinta ECTS).


      Se trata de una materia, habitualmente de 12 ECTS, que permite efectuar un Trabajo Fin de Grado del doble de dedicación (24 ECTS, en el caso de Trabajos de doce ECTS). En el instante de la defensa del trabajo, el tribunal tendrá en cuenta esta ampliación de matrícula en la evaluación, en tanto que se calificarán las 2 actas con la misma calificación.


      Los Trabajos Fin de Grado, una vez recibido el informe positivo del tutor, se evalúan por un tribunal formado por 3 profesores, en sesión pública, al igual que sucede con los Proyectos Fin de Carrera y Trabajos Fin de Máster, siguiendo el procedimiento aprobado por la Escuela para tal efecto.


      Sí, la preinscripción en el Máster se hará en primavera, con el Grado aún sin terminar. El Rectorado admitirá condicionalmente a los alumnos UPM, y esperará hasta que estén las actas de la convocatoria de septiembre de Trabajos Fin de Grado para confirmar dichas admisiones.


      Sí, pero cumpliendo con la normativa de prácticas externas. Es necesario contar con un tutor por parte de la compañía y con un tutor académico por parte de la Escuela. Hay que tener en consideración que un único trabajo efectuado en una empresa no se puede emplear para superar de forma simultánea los créditos correspondientes al Trabajo Fin de Grado y a Prácticas en Empresa cuando éstas forman parte del propio plan de estudios.


      Метки:  

      Google My Business y SEO local para tu negocio

      Четверг, 07 Мая 2020 г. 17:42 + в цитатник

      Si deseas atraer a clientes potenciales ubicados cerca de tu negocio es imprescindible que cuentes con una buena estrategia de SEO local. Y para lograr esta meta, eles un genial escaparate digital.


      Con un buen posicionamiento local de tu negocio consigues:



      1. Aparecer doblemente en el resultado de búsquedas en Google, como
        resultado orgánico y en Google Maps.

      2. Mejor posicionamiento en búsquedas a través de móviles:
        el mapa de Google aparece siempre y en todo momento antes que los resultados orgánicos en un móvil.


      Qué es SEO


      En los años 90 del siglo veinte comenzó el
      «boom de las webs», motivado por la aparición de los primeros motores de búsqueda y pues hubo gente que se dio cuenta de que se podía
      ganar dinero con un sitio web.


      Pero
      para poder monetizar un sitio web es necesario atraer tráfico, esto es, hacer que llegue al usuario interesado en el contenido que en dicha web se publica o bien en los productos o bien servicios que se ofrecen en ella.


      Para dar contestación a una búsqueda, los diferentes buscadores evalúan mediante algoritmos cientos y cientos de factores de todos los sitios web
      para determinar cuáles son los que mejor respuesta dan a dicha búsqueda.


      El objetivo de esto es
      que los usuarios tengan la mejor experiencia posible y encuentren lo que procuran rápida y fácilmente.


      Aunque hay muchas formas de dar visibilidad a un sitio web, el más efectivo es aparecer en las primeras posiciones en los resultados de los buscadores web, lo que se consigue a través de
      tráfico orgánico y tráfico pagado.


      El
      tráfico orgánicoes el que se logra de forma natural, sin pagar a fin de que una página web aparezca en los resultados ofrecidos por los motores de búsqueda para la intención de búsqueda (palabras clave) relacionada con la página web en cuestión.



      SEO(
      Search Engine Optimization) es el trabajo de optimización para dar relevancia y autoridad a un sitio web, con la meta de que sea rastreable por los motores de búsqueda e indexado adecuadamente a fin de que algunas de sus páginas se muestren en las primeras posiciones de los motores de búsqueda para ciertas consultas de búsqueda de los usuarios.


      Si deseas ahondar en todo cuanto acarrea el posicionamiento SEO, un buen lugar para hacerlo es la
      de Rubén Alonso.


      Qué es SEM


      Otra forma de dar visibilidad a una página web en los buscadores web es la
      promoción de un sitio en los motores de búsqueda a través de el empleo de anuncios de pago.


      El
      SEM(
      Search Engine Marketing) es la configuración de
      campañas publicitariaspara que dichos anuncios tengan la posibilidad de ser mostrados al usuario.


      El costo de la publicidad en motores de búsqueda se suele establecer a través de
      pujas o bien subastas de las palabras clave deseadasy se paga basándonos en los clicks que generan los anuncios.


      Cada buscador dispone de plataformas propias de publicidad en sus diferentes canales, con lo que una parte esencial de la
      estrategia SEMes decidir en cuáles de ellas será más rentable realizar campañas.


      El
      marketing en buscadoreses una forma probada de lograr los objetivos de un negocio en Internet, como la generación de ventas y adquisición de clientes del servicio.


      El
      SEMproporciona una
      gran rentabilidad en comparación con otros géneros de marketingya que, a través de el empleo de palabras clave, llega a un público muy motivado y también interesado en lo que el negocio le puede ofrecer.


      Sin embargo, debido a que
      el marketing en buscadores web está en incesante evolución, a la masificación de Internet y a que poner en marcha una campaña, medir los resultados y realizar mejoras en el rendimiento puede llevar meses, no se trata de una
      estrategia válida para todo el mundo.


      En este capítulo del podcast depuedes comprender a qué nos referimos cuando charlamos de SEM, qué son las campañas de publicidad digital y cómo marchan.



      Qué es el posicionamiento web en buscadores local


      El posicionamiento web en buscadores Local es aplicar el
      conjunto de técnicas dirigidas a acrecentar la visibilidad de una página weben las búsquedas de información relevante para los usuarios en función de la ubicación geográfica actual de exactamente los mismos.


      Es decir, hacer que un negocio o bien empresa que tenga un local comercial físico o bien preste un servicio en un área geográfica específica sea encontrado por los potenciales clientes del servicio que se hallan en esa zona y efectúen búsquedas relacionadas con ese negocio.


      Si tu negocio no ofrece un servicio o bien producto que puedas distribuir de forma global, estas
      técnicas que ayudan a geolocalizar los resultados en las búsquedas, se transforman en algo casi indispensable para la
      estrategia de visibilidad onlinedel mismo.


      Con este tipo de posicionamiento web se trata de
      posicionar un negocio según palabras clave relacionadas con localidadesy sacar partido de las nuevas herramientas de Google relacionadas con el posicionamiento local, como Google My Business y Google Maps.


      Perfil de empresa de Google Mi Negocio (Google My Business)


      Google My Business es una herramienta que vincula un comercio con su contexto directo. Lo sitúa en el mapa y permite que aparezca de forma destacada y visual en el buscador cuando el usuario realiza una petición concreta.


      De esta manera, el usuario tendrá muchas más comodidades para localizar lo que busca, aportándole una mayor confianza. De ahí la
      importancia de Google My Business en una estrategia de posicionamiento web local.


      Crear una ficha de Google My Business de tu negocio o empresa te permite
      compartir información con tus clientes del servicio y también interactuar con ellos.



      Además puedes atraer a otros nuevos, puesto que mejora la exposición de tu posicionamiento web para clinicas dentales , a fin de que tus potenciales clientes puedan
      encontrar tu negocio local cuando procuran tus productos o bien servicios, u otros similares, en la Búsqueda de Google o bien en Maps.


      Entender a tu comunidad de clientes te deja prosperar tu presencia online y, al tiempo, atraer nuevos clientes.


      Funciones de Google My Business


      Google My Business tiene varias herramientas para actualizar tu perfil de negocios y también interaccionar con tus clientes del servicio desde cualquier dispositivo. Y todo gratis:




      1. Sitio web. Se genera automáticamente con la información del perfil de tu empresa. Es completamente gratis y puedes editarlo fácilmente desde tu PC o bien teléfono. posicionamiento web alfaro de empezar a
        atraer más clientes a tu negocio, si bien en ningún caso sustituye a un buen sitio creado a la medida de tus necesidades.


      2. Publicaciones. Te permite
        difundir novedades y ofertasdirectamente en el perfil de tu empresa de Google para dar a los usuarios que la han buscado un motivo más para visitarte.
        Las publicaciones aparecen en el perfil de tu empresa en la Búsqueda y en Maps durante 7 días. Publicar novedades de manera regular y que sean relevantes es un factor de posicionamiento fundamental.


      3. Estadísticas. Descubre qué clientes interactúan con la ficha de tu empresa y cómo lo hacen ¿Cómo te han encontrado? ¿De dónde proceden? ¿Cuántos clics han hecho? ¿Cuántas visualizaciones has tenido? Consulta las
        visualizaciones y acciones de los clientespara conocer el desempeño de tu perfil de empresa examinando los clicks, las llamadas, las visualizaciones del perfil de tu empresa y mucho más. Consulta tu desempeño en comparación con el de empresas afines.


      4. Reseñas. Las valoraciones de los clientes son de vital importancia ya que son lo primero que va a mirar el usuario en el momento de decidir sobre la posible contratación de los servicios de una empresa o bien la adquisición en un comercio. Además,
        Google tiene en cuenta las reseñas y valoracionesen la ficha de tu negocio. Es uno de los principales elementos para
        mejorar el posicionamiento web en buscadores local y subir situaciones en los resultados de búsqueda.


      Para mejorar el posicionamiento local de tu negocio no sólo es esencial que tu empresa esté presente en Google My Business, sino esté de la mejor forma posible


      Debes
      crear tu cuenta en Google My Business con todos y cada uno de los datos adecuados y verificarlaa través de correo postal, llamada telefónica o correo electrónico, en función del género de empresa.


      Crear o bien demandar una ficha de Google My Business para tu negocio local


      El primer paso para arrancar la ficha de Google My Business es realizar una búsqueda en Google para asegurarte de que tu negocio no tenga ya una ficha de GMB.


      Si anteriormente has usado ciertas herramientas de Google o bien si tu negocio lleva múltiples años activo, probablemente ya esté incluido en Google My Business y que sólo necesites demandar la ficha.


      Dirígete a lae introduce la información más importante de tu negocio (nombre y dirección de la compañía) para cerciorarte de que tu negocio no tenga una ficha que debas reclamar.



      Si existe una ficha para tu negocio, te lo notificará. También te indicará si alguien ya ha reclamado tu negocio. Si eso sucede, prosigue estos.



      Rellena los campos de entrada sobrantes con los detalles de tu negocio, asegurándote de que todo sea exacto y gramaticalmente adecuado (escribe con mayúscula el nombre de tu negocio, los nombres de las calles, etc.).


      Asegú seo keyword research de localizar la
      categoría más relevante para tu negocio(hay muchas variaciones para seleccionar).



      La última opción que aparece en la lista pregunta si la empresa que se está creando entrega bienes o bien servicios a los clientes del servicio en su ubicación.


      Esto es esencial para muchas
      empresas que operan a domicilioy, por norma general, en la casa o negocio del cliente del servicio (servicios de limpieza, empresas de construcción, control de plagas, otros servicios para el hogar, etc.).


      Verificar la ficha de empresa de Google My Business



      La verificación de la cuenta que puede ser automática si ya disponías de Google Places.


      Si no es así,
      se hará mediante un códigoque se te será mandado por vía postal a la dirección que hayas puesto como la de tu negocio (tarda unos trece días en llegar más o menos y tiene fecha de caducidad).


      Una vez que lo recibas, ve a la página del panel de control de tu ficha de Google My Business e introduce el código en el apartado pertinente para acabar la verificación.


      En ciertas ocasiones y para determinados géneros de negocios, la verificación de la empresa en Google My Business puede hacerse a través de una llamada al número de teléfono que hayas puesto para tu contacto.


      Si tienes un teléfono fijo en la empresa, esta es la opción más cómoda y rápida. Recibes una llamada en la que te señalan el código que has de apuntar en la ficha y en menos de 2 minutos tu empresa está verificada y lista para aparecer en las búsquedas y en Google Maps.



      Hasta que no esté verificada, tu empresa no aparecerá en la Búsqueda de Google ni en Maps, así que este paso es esencial.


      Cómo optimizar tu ficha de Google My Business


      Ya sabes cómo obtener o reclamar tu ficha de empresa, pero esto no es suficiente. Debes
      optimizar tu información en Google My Businesspara sacar el máximo rendimiento a esta herramienta.


      Algunos
      consejos básicos para optimizar tu ficha de GMB:




      1. Completa toda la información con el mayor detalle posible. Los resultados de búsqueda locales favorecen los resultados más relevantes para las búsquedas, y las empresas que ofrecen la información más detallada y precisa serán más fáciles de publicar en la búsqueda.


      2. Incluye palabras clave. Del mismo modo que el posicionamiento SEO tradicional de sitios web, Google emplea una pluralidad de señales para servir los resultados de búsqueda, e incluir palabras clave y frases de búsqueda importantes en tu ficha de empresa será increíblemente útil, en especial porque la dirección del sitio web de tu negocio figura directamente en tu ficha de GMB.

      3. Mantén el
        horario de apertura actualizado. Google ofrece la posibilidad de personalizar las horas de vacaciones y otros eventos especiales, y siempre y en toda circunstancia debe usarse para mantener tu sitio al día y para que los usuarios estén satisfechos.


      4. Agrega fotografías y vídeos de calidad. La imagen más importante de tu ficha de GMB es la imagen de portada. Sube una imagen de portada atractiva y acorde con tu negocio. Es la fotografía que aparecerá en tu ficha en la Búsqueda de Google y Maps. El logotipo se utiliza para mostrar tu identidad cuando publicas una foto o bien respondes a una reseña.

      5. Cuida
        que la información que compartas en Google My Business sea exactamente la misma que la de tu página web.

      6. Pon por lo menos
        tres categoríaspara distinguir a tu negocio del resto.


      7. Ten muy en cuenta las reseñas de tus clientes. Esta función es de gran importancia para Google y ayudarán a mejorar tu posicionamiento, toda vez que estén bien gestionadas. Anima a tus clientes a dejar reseñas significativas que te ayuden con el posicionamiento y responde a todas, incluso a las negativas, incluyendo siempre y en toda circunstancia palabras clave.

      8. Busca
        enlacesque se dirijan cara el sitio web de tu negocio. De esta forma lograrás mejorar tu posicionamiento orgánico.


      Resumen de las ventajas de Google My Business para tu negocio local




      • Es sencillo de emplear y completamente gratissi tú mismo subes toda la información de tu empresa o bien negocio. También puedes contratar nuestro.


      • Tu negocio aparecerá señalado en los resultados Googley tus usuarios verán una ficha con la información más relevante. Podrán ver los servicios y/o productos que ofreces, tu horario, formas de contacto, fotos en el mapa y Google Street View.


      • Tu negocio aparecerá en Google Mapsmostrando su ubicación geográfica. Tus usuarios podrán saber dónde estás y cómo llegar. También verán una ficha similar a la descrita en el punto anterior.

      • Te deja comunicarte con usuarios y clientes del servicio respondiendo a sus reseñas y comentarios. Podrás
        fomentar una relación más cercana con tus usuarios. Tendrás mejor acceso a cuáles son los usuarios más interesados en los servicios y/o productos que ofreces.

      • Podrás
        mejorar la reputación de tu negocioal contestar de manera directa a las inquietudes que te planteen tus clientes.

        Podrás
        subir vídeos de tu negocio a YouTube, acercándote aún más a tus clientes.

      • También te mostrará ciertos
        datos estadísticos esenciales para la gestión de tu negocio. Ciertos de estos datos son la cantidad de visitantes y los comentarios que dejaron.


      • Google My Business se integra con otras herramientas de Google como Google Analytics.

      • Puedes gestionar esta herramienta a través de tu teléfono móvil.

      • Definitivamente,
        mejorará tu posicionamiento en el buscador de Google, por lo que tu negocio será más perceptible en Internet.



      Consejos y Recomendaciones para la gestión de tu ficha de GMB


      Mantener tu perfil en GMB completo y actualizado es muy importante. Ten presente que toda la información que muestres será leída por los usuarios (horario, localización, página web, teléfono, etc).
      Cuantos más datos pongas mejores resultados obtendrás.


      No olvides
      subir vídeos, fotografías o bien imágenesde tu local y de los productos más destacados. Y anima a tus clientes a que también suban sus fotografías. Google tiene esto muy en cuenta siendo un factor de peso en el posicionamiento de tu negocio los resultados del buscador.



      Actualiza la información de tu fichade Google My Business de forma periódica. Puedes publicar sobre novedades, ofertas, eventos o bien productos.


      Estas publicaciones
      sólo aparecen en tu ficha durante 7 días. Así que establece un calendario editorial bien planificado.


      Es esencial
      utilizar todos los recursos que ofrece Google My Businessdentro de los detalles de tu ficha para aprovechar al máximo las ubicaciones de tu negocio.


      Recuerda que para
      tener tu ficha de empresa gratis en Google necesitas una dirección de correo electrónico en Gmail.


      Te aconsejamos que crees una cuenta de Gmail destinada únicamente a gestionar los aspectos on line de tu negocio.


      El proceso de crear, reclamar y verificar la ficha de empresa de Google My business de tu negocio local no es complicado mas puede hacerse algo tedioso; así que, si tienes dudas o bien no hallas tiempo para efectuarlo, en
      Argalleiras & Co.estaremos encantados de ayudarte..



      Valora este artículo a fin de que podamos progresar la calidad del contenido…[yasr_visitor_votes size=»medium»]
      Al dejar una valoración se recopila la IP para evitar fraudes




      ¡Consigue alojamiento de calidad con muchos extras GRATUITOS!


      Nuestros planes de alojamiento compartido incluyen muchos servicios GRATUITOS de valor añadido para tu página web.

      Queremos asistirte a tener un sitio web más rápido, seguro y estable.






      Seguro que también te resulta interesante...


      Метки:  

      10 herramientas para Fb indispensables

      Четверг, 07 Мая 2020 г. 15:27 + в цитатник


      [Total: 3   Promedio: 3.3/5]


       



      ¿Piensas que la estrategia que prosigues en tu página de Facebook es buena?Si tu respuesta es positiva… ¿Porqué?… ¿Qué haces para distinguirte de tu competencia? .. ¿Qué género de resultados estás consiguiendo en tu
      con tu Fan Page?


      En ocasiones pensarás que sólo con tener muchos seguidores en tu página de Fb es suficiente para lograr el éxito, mas en este punto te confundes.


      Sí que es cierto que
      en una Facebook Fan Page precisas lograr seguidores de calidad con urgencia, pero no es ni de cerca la mayor de tus prioridades en este red social.


      Existen otros muchos factores a tomar en consideración, y el día de hoy te daré ciertas claves y herramientas para Facebook con las que podrás conseguirlo.
      El éxito, el tráfico y el engagement con tus fans.


      Lo primero de todo, debes aprender a crear una página de Fb conveniente, y para esto lo primero que debes hacer es plantearte unos objetivos apropiados en relación a lo que deseas de tus futuros clientes y sobre aquello que les puedes ofrecer.


       


       




      ¿No tienes unos objetivos definidos?
      .. Pues esto es la primera cosa que tienes que delimitar, quién es tu público objetivo. Debes fraccionarlo con todo detalle y Facebook es una red social muy potente en este sentido.


      Una vez definida tu Audiencia, todo dependerá de cómo gestiones tu estrategia de social media, y cómo no, tu Facebook Fan Page. Cómo y cuándo son los siguientes aspectos a tratar.




      ¿Cómo conseguir que tu página de Facebook funcione?
      … La mayoría de los usuarios antes de efectuar una compra en línea, visitan páginas de opinión o utilizan redes sociales, en las que poder comunicarse con otros usuarios y así ver la opinión que otros tienen sobre un producto o servicio.


      Es por esto que conseguir una buena imagen de marca y reputación on-line es vital para tu empresa en Facebook. Cada vez más empresas, derivan su servicio de atención al usuario en esta red social tan esencial.



      8 fáciles consejos para mejorar la actividad en tu página de Facebook



      • Define de manera clara y fácil la
        actividad profesional que desempeñasen tu página de Fb. No permitas que tengan que adivinar, rellena todos los campos y ofrece información de valor.



      • Infórmate sobre tu
        competencia. Visita sus Fan page para ver la manera en que las administran, observa sus puntos fuertes e procura mejorarlos. Descubre qué contenidos les funcionan mejor y mira a ver si puedes aplicarlo a tu empresa, mejorándolo.




      • Perfil completoen tu Fan Page. agencia de marketing digital en valencia tu página de Fb con otras redes socailes y como es lógico con tu página web. Tus usuarios deben ver que la actividad que desarrollas en el social media es global y está bien orquestada.




      • Publica contenido de calidaden tu página de Fb. Este es uno de los puntos más esenciales a tomar en consideración, ya que si el contenido no es de interés, nunca conseguirás el éxito en tu Fan Page.



      • Si el
        algoritmo de Facebooksufre alguna actualización, deberás adaptarte a él. Uno de los últimos que se realizó fue el llamado “News Feed”, pero suele cambiar con frecuencia, así que atento a los cambios.




      • Publica con frecuencia, pero no atosigues con tu Fan Page. Lo aconsejable es una vez al día, salvadas excepciones. Si los usuarios no perciben actividad, les puede dejar de interesar tu página y eso es una cosa que nunca puede pasar y si publicas mucho, no apreciarán tus publicaciones.




      • Cuida a tus seguidores. Ellos son la parte más importante, por ello tienes que cuidarlos manteniendo una relación directa y constante con ellos. No te olvides de informarlos en todo instante de todo lo que concierne a tu negocio, además de contestar a sus mensajes.



      <<[]>>


       


       


      3 grandes errores que no debes cometer en una Fan Page


      Visto el potencial que tiene
      Facebook como herramienta de comunicación, lo cierto es que prácticamente todas y cada una de las compañías están en las redes sociales. Lo cual no quiere decir que lo hagan bien y que estén logrando sus objetivos.


      A nivel de publicación, todos conocemos la sencillez de Fb. Pero si hablamos de
      estrategia y de rentabilidad, nuestra Fan Page deberá estar englobada en una estrategia de social medias más extensa.


      Atento, aquí te indico
      3 fallos esenciales que están cometiendo las empresasen la actualidad en Facebook.


      1. Publicar demasiado o no ser incesantes en las publicaciones.


      Este inconveniente es un arma de doble filo por el hecho de que, por un lado, si realizas un gran número de publicaciones diarias y el contenido no es de interés, puede ocurrir que tus fanes se estresen y dejen de proseguirte.


      Por otro lado, tampoco es conveniente publicar poco, por el hecho de que si tus seguidores no perciben actividad, pueden perder el interés en tu página de Facebook y dejar de seguirte.


      2. No gestionar adecuadamente las críticas.


      Ante un
      comentario negativo o críticano tienes que deshacerte de él o bien ignorarlo, responde con rapidez e intenta solucionar el problema. Te ayudará a prosperar tu imagen de marca, tu reputación en línea y indudablemente a lograr más ventas.



      <<[]>>


      3. Utilizar Fb sólo como un medio de publicidad.


      Muchas empresas caen en el fallo de sólo tratar temas relativos a sus productos o bien servicios en su página de Fb (autobombo). Tampoco caigas en el error de compartir publicaciones no relacionadas.


      Ante todo
      debes centrarte en tu negocio, mas también en aspectos externos, como noticias, que puedan interesar a tu audiencia. Habla de tu campo, de noticias relevantes y prueba que lo dominas como absolutamente nadie.


      Intenta cambiar el contenido, trata otros temas que te pueden servir de ayuda o bien pueden provocar interés entre tus seguidores. El resultado te sorprenderá.


      Si salvas diseño de paginas web Ciudad Real , no vaciles en que
      tumejoraráy conseguirás sacarle un mayor partido a tu página de Facebook.


       


      10 herramientas para Facebook clave para tu estrategia de social media


      Existen infinidad de
      herramientas para Facebookque puedes usar para sacar el mayor partido a tu Fan Page.


      A continuación te voy a enseñar ciertas
      aplicaciones para Facebookque te podrán asistir a progresar tu estrategia de social media, a través del análisis de tus clientes, campañas y/o página de Fb.


      Audience Insights


      . Lo principal para vender es conocer bien a tus clientes del servicio con lo que una vez superada esta barrera, lo primordial es satisfacer sus deseos.


      Esta es una de las herramientas para Fb a través de la cual
      conseguirás conocer más a tus seguidores, puesto que ellos son tu primordial activo. A través de ella podrás conseguir información sobre la edad, ubicación, idioma, frecuencia de empleo, lugar de compra… de tus fanes.


      AgoraPulse


      . Es importante
      conocer a tu competencia, por ello existen muchas aplicaciones para Fb con dicho fin; ésta en concreto realiza análisis detallados con los que medir la productividad de tu página y cotejarla con respecto a la competencia.


      Cuenta con algunas herramientas para Fb gratis como:



      • Realización de
        comparativasde tu página con respecto a la competencia.


      • Concursos. Tanto de fotografía, Quiz (se hace una pregunta y se escoge la contestación correcta) como sorteos.


      • Academy. Herramienta con la cual puedes aprender más sobre las estrategias de marketing que se realizan en Fb.


      LikeAlyzer


      . Es difícil encontrar herramientas para Facebook plenamente gratis, mas ésta es una de ellas. Es suficiente con poner la URL de tu Fan Page y automáticamente realizará un análisis en el que, además de ver la
      situación en la que se halla tu página de Facebook, te dará consejos con los que progresar su rendimiento.


      Entre sus funciones encontrarás:




      • Evaluación de tu página de Facebook: podrás observar el grado de compromiso de tus fans con tu Fan Page.


      • Publicaciones por página: examina el número de publicaciones cada día, la longitud, el tipo, hashtags utilizados… Te dice si el uso que haces de las herramientas para Fb utilizadas es el correcto y, en el caso de no serlo, recibes consejos como, el género de publicación que más te podría beneficiar o si los hashtags utilizados son los adecuados.


      • Publicaciones de otras personas: encontramos el índice de contestación y el tiempo de respuesta. Si estos aspectos son negativos, realiza recomendaciones del tipo “la mayoría de los usuarios te escriben entre las 08:00h y las 12:00h, préstales atención”.


      Fan Page Karma


      Se trata de una de las herramientas para Fb de mayor utilidad, porque con ella serás capaz de
      analizar el perfil de tu Fan Pagey así lograr una mejora, si cabe, en tu estrategia de social media. Entre sus características, encontramos:




      • Análisis del contenidode tu página de Facebook, ayudándote a mejorarlo y descubriendo qué tipo de contenido te da más éxito.


      • Analiza el día y la horaen que tus fanes muestran mayor actividad en tu Fan Page.

      • Análisis en el que te muestra el
        momento idóneodel día para publicar.


      Easy promos


      . Es una de las
      herramientas para Fb que se usa para crear concursos. Dentro de exactamente la misma herramienta encontramos varias aplicaciones, éstas son diferentes en función del tipo de red social que desees usar.


      Concretamente con su aplicación para Facebook, se pueden realizar sorteos entre las personas que le den a “Me gusta” o bien comenten en la publicación que tú elijas de tu Fan Page. Entre sus características principales, cabe destacar:




      • Forma de seleccionar a los ganadores: la aplicación para Fb te ayuda a elegirlos de manera aleatoria con un sencillo proceso guiado.


      • Aplicación de filtros: puedes aplicar reglas de exclusión para usuarios que ya han sido ganadores de precedentes sorteos o bien pertenecientes a listas negras internas.


      • Certificado de validez: para mostrar confianza en el sorteo, se crea un certificado para asegurar al usuario que ha sido escogido de forma azarosa.


      • Listados con los participantes: crea listas en excel con las personas que han participado en el sorteo publicado en tu página de Facebook.


      Hootsuite


      . A través de esta
      herramienta para administrar las redes sociales, incluida Facebook, serás capaz de gestionar de forma eficaz las publicaciones que realices en tu Fan Page.


      Principales funciones:




      • Programarpublicaciones en tu página de Facebook


      • Analizar las interaccionesdel público con tu Fan Page, así podrás descubrir qué piensan de tu empresa/marca. Además si se dan interacciones negativas, averiguar qué segmento de la población es el que prevalece.


      Fanganger


      . Es imprescindible para tu estrategia de social media conocer a tus entusiastas, por este motivo, esta es una de esas
      aplicaciones para Facebookque te ayudará a saber más acerca de tus fans.

      Podrás conocer el número total de entusiastas, número de comentarios, fanes que registren mayor actividad, número de “me gusta”…


      Además podrás averiguar a través de un listado los diez entusiastas que registren mayor actividad diaria, semanal y mensual.


      Canva


      . Como sabes la imagen que muestras es lo primero en lo que se fijan los usuarios, por esta razón a es esencial emplear herramientas para Fb que te asistan a
      diseñar imágenes de calidad. A través de esta aplicación para Facebook podrás diseñar portadas de calidad que reflejen la imagen de tu empresa.


      Cuenta con multitud de plantillas a elegir, además podrás añadir imágenes propias o escoger entre aquéllas que conforman la aplicación y editar las imágenes.


      Post Planner


      . Debes conocer el
      contenido que más le interesa a los usuarios, sean fans o no. Hay muchas herramientas para Fb para conocer esta información, mas el día de hoy he querido mostrarte Post Planner.



      Analiza las publicaciones, fotografías, artículos… que más repercusión han ocasionado en Facebook, de esta forma serás capaz de amoldar tu contenido a las tendencias de la red, así aumentar tu alcance y lograr un mayor número de entusiastas.


      Simply Measured


      . Es muy importante conocer a tu competencia, por esta razón esta es una de las aplicaciones para Facebook más útiles, en tanto que te da datos como el número de “me gustas”, contenido publicado, mensajes publicados… tanto de tu propia Fan Page como de tu competencia.


      Como ves, si empleas apropiadamente las herramientas para Facebook que te hemos comentado y sigues nuestros consejos, serás de capaz de transformarte en una empresa o bien marca de renombre en tu campo.


      Por ello, si eres una nueva empresa y no tienes un posicionamiento sólido en redes sociales, recuerda que la clave del éxito está en el trabajo y la constancia.


      empresa posicionamiento seo soria con estas 10 herramientas para Fb mejorarás en buena medida tu estrategia en Fb.. ¿Qué otras conoces, cuáles añadirías?


      Soy CEO de SocieTIC Business En línea (Agencia de marketing on-line y Transoformación Digital) y mi especialidad es el diseño de estrategias de venta on-line para cualquier clase de negocio en internet. Soy formador y docente en cursos, seminarios, programas Master, MBA y Postgrado desde hace más de quince años, así como Speaker Internacional en áreas de marketing on line y estrategia empresarial en la red.


      Метки:  

      7 errores de posicionamiento en buscadores internacional

      Четверг, 07 Мая 2020 г. 14:17 + в цитатник


      Contar con una amplia presencia web que sea multilingüe y/o multipaís para expandir tu negocio y lograr a un público internacional precisa de un profundo conocimiento de tus mercados objetivo, así como de conocimientos de posicionamiento web en buscadores internacional de forma que refleje en la arquitectura de tu web la segmentación deseada, así como la configuración técnica, el desarrollo de contenido, la optimización y los sacrificios de promoción.


      Más sobre esto


      La falta de experiencia, en lo referente a los elementos precedentes, provoca que no sea extraño ver procesos de posicionamiento de posicionamiento web internacional perjudicados por una enorme pluralidad de problemas, muchos de los cuales pueden provocar una mala experiencia de usuario y procesos de posicionamiento SEO internacional que acaban fallando a la hora de conseguir los resultados aguardados.


      Por eso, tener un sólido conocimiento de posicionamiento SEO técnico es obligatorio cuando trabajas con campañas internacionales.


      A continuación, se presentan algunos problemas comunes que provocan errores en los procesos de posicionamiento en buscadores internacional (y cómo se pueden evitar o bien solucionar):


      1.- No usar URLs diferentes para cada una de las versiones internacionales de tu web


      Es fundamental que cada una de las páginas de diferentes idiomas o países se muestren con una URL propia y accesible, de forma que puedan ser rastreadas, indexadas y.


      Esta opción es mejor que la del rastreo local adaptativo, que trata de identificar el idioma y/o el país desde donde se conecta el usuario para mostrarte una versión del contenido con la misma URL.


      Tal y como Google menciona en su propia: “Google no puede rastrear, indexar o bien posicionar todo tu contenido para diferentes localizaciones. Se debe a que las IP predeterminadas del rastreador Googlebot están localizadas en los USA. Además, el rastreador envía peticiones HTTP sin configurar a través de la función Aceptar-Idioma en el encabezado de la solicitud".


      Por eso deberías establecer una estructura web individual para cada una de tus versiones internacionales, usando tanto ccTLDs, subdirectorios o bien subdominios si estás seccionando por país, o bien emplear subdirectorios o bien subdominios si la segmentación es por idioma.


      Todas estas opciones tienen inconvenientes y ventajas, y las opcionesen relación a tus características, objetivos y restricciones.


      Lo que también es esencial es enseñar continuamente a los visitantes la versión de la URL real de la página relevante para un idioma o país cuando aterrizan o eligen ir a dicha versión.


      Es una estrategia más adecuada que hacer lo que hacen algunas webs como Entrepreneur, que como se puede ver en el ejemplo a continuación, prefiere enseñar la versión en español de la página de comienzo a través de la misma URL en inglés, (/) cuando identifican que el usuario está usando un navegador en español.








      Esto es algo superfluo, teniendo presente que Entrepreneur tiene una versión en español de la home que se muestra desde su URL () como puedes ver en la siguiente imagen.


      Esta es la URL relevante a enseñar en este caso para evitar una experiencia confusa, permitiendo a los usuarios hispanohablantes enlazarla o compartirla.








      2.- Redireccionar automáticamente a los usuarios internacionales a una versión web internacional sin darles la opción de seleccionarla


      A pesar de que quieras enseñar a tus usuarios el contenido de la página web que sea relevante para su país o idioma, no es conveniente que lo hagas automáticamente usando redirecciones.


      Estas redirecciones pueden suponer una experiencia confusa y también intrusiva para los usuarios que quieran ver contenido en un idioma específico o desde una ubicación específicamente.


      Un apunte rápido sobre Google


      En estos momentos, la mayoría de las IPs de los Googlebots siguen ubicadas en los U.S.A., por lo que Google aún no rastrea desde todos los países (los rastreadores proceden de U.S.A. y ciertos países más).


      Por ello, si redirigimos en base a la IP, el Googlebot podría ser redirigido sólo a unas cuantas versiones de nuestro lugar y no podría acceder quizás a todas y cada una de las existentes, puesto que no solo estás redirigiendo a los usuarios, sino también a los bots.


      Por eso, es mejor permitir no solo a los usuarios, sino también a Google, navegar por cualquier versión internacional de nuestra Web, de manera que el Googlebot pueda rastrear cualquier versión en lugar de redirigir basándose en la IP.


      Ejemplos


      Una experiencia aún peor que la mencionada se produce cuando la redirección se hace sin permitir a los usuarios a que cambien a la versión internacional que desean a través de una opción visible; lo cual es una cosa que podemos ver en algunos weblogs o sitios de noticias, como Gizmodo, que puedes ver debajo de estas líneas.








      En sitio de redirigir, se recomienda permitir a los usuarios el acceso a la versión original internacional de la página web, al paso que se les notifica que existe una versión que podría ser más relevante en base al idioma o bien país según la información de su navegador o la dirección IP de su país.


      Puedes hacerlo de una manera agencia de marketing barcelona muy perceptible, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de mantenerse en la versión actual o mudar a la sugerida, como hace Autodesk.








      3.- No personalizar el contenido al idioma local en las diferentes versiones de cada región


      Incluso si estás seccionando por diferentes países que comparten el mismo idioma, debes prestar atención a no volver a usar el contenido para las diferentes versiones de tu página web.


      Es de vital importancia que tu contenido esté personalizado para cada localización, enfocado al comportamiento específico de la audiencia en cada país.


      Incluso cuando se habla exactamente el mismo idioma, puede requerirse que el contenido sea diferente.


      Las diferencias pueden ser términos particulares para describir exactamente el mismo concepto o bien para nombrar productos o bien servicios.


      A pesar del idioma común, las preferencias pueden cambiar de un país a otro.


      Por ejemplo, puedes ver cómo en la versión de U.S.A. de la página web de Adidas, hay una categoría llamada “Soccer cleats”, que recibe el nombre de “Football Boots” en la versión inglesa, para adaptarse a los términos locales que usan los usuarios de cada país, que en un caso así son diferentes a pesar de compartir el mismo idioma.








      Por ello es de vital importancia realizar un estudio de palabras clave para cada uno de ellos de tus mercados objetivos, aunque se comparta el idioma.


      Este estudio que incluye el proceso de selección, soporte y validación de términos debe ser idealmente efectuado por una persona nativa proveniente de ese mercado específico que sea capaz de identificar y validar el comportamiento de búsqueda para la audiencia objetivo.


      Posteriormente, puedes optimar tu contenido web, la estructura, el diseño y las acciones promocionales en función de las preferencias que se hayan encontrado.


      4.- Utilizar una única ccTLD para alcanzar varios países


      Aquellos sitios que empiezan enfocándose a un solo país , en general donde se encuentra el negocio inicial, y usan sus ccTLD específicos (inicial de “country code top-level domains” como .uk, .mx, .es, .fr o bien .de que se geolocaliza a cada país por defecto) pueden enfrentarse a un importante reto cuando llega el instante de expandirse a nivel internacional.


      El reto se debe a que no tienen la opción de utilizar el ccTLD inicial para llegar a otros países, como sí puedes hacer con gTLDs (sigla de “generic top-level domains como por poner un ejemplo .com, .org, .net) en tanto que no están asociados a un país en específico.


      Un dominio gTLD puede ser empleado para lograr diferentes países habilitando e subdirectorios o bien subdominios para cada país que pueden ser geolocalizados mediante el.


      Por desgracia, algunos negocios no conocen estas opciones y también procuran enfocarse a otros países habilitando subdirectorios para diferentes países con un ccTLD que ya está geolocalizado en otro.


      Podemos ver un ejemplo a continuación, con una versión para E.U. en un subdominio bajo un .co.uk (ccTLD que está ya geolocalizado por defecto al R. Unido).








      Debido a esto, cuando se expanden a nuevos mercados internacionales, aquellos negocios que tienen un ccTLD (en lugar de un gTLD) deberán seleccionar entre diferentes opciones, generalmente entre geolocalizarse para los nuevos mercados usando ccTLDs específicos para cada uno o bien crear un nuevo gTLD que deje crear nuevas opciones de países en subdominios o bien subdirectorios que puedan ser geolocalizados, reutilizando el mismo.


      La primera opción requerirá más trabajo para hacer medrar la popularidad individual de cada ccTLD enfocado a cada país.


      La segunda opción requerirá -si se quiere afianzar en un dominio la versión de país existente con las nuevas- efectuar una migración. Por otra parte, se puede habilitar el gTLD de forma auxiliar, solo para emplear en los nuevos mercados, eludiendo una migración de la versión inicial. Usar un solo gTLD con subdirectorios geolocalizados para múltiples mercados ayudará a geolocalizar hacia múltiples países de una manera usualmente más eficiente y fácil de administrar.


      5.- Aceptar que Google deja la segmentación por continente con dominios como .asia o .eu o valores “eu” en la etiqueta hreflang


      Google no deja (por lo menos todavía) la segmentación regional a nivel de continente, independientemente de si usas dominios de alto nivel como .eu o .asiao usando valores como “eu” para Europa en la etiqueta hreflang en tanto que Google utiliza el cpara detallar zonas.


      Es esencial tener esto en cuenta cuando se decide establecerse con un dominio .eu para dirigirse a los usuarios europeos, puesto que podría ser más óptimo emplear un gTLD con subdirectorios específicos que se pueden geolocalizar a través del Google Search Console y etiquetar con anotaciones hreflang para dirigirse a cada país europeo a nivel individual.








      6.- Canonicalizar todas las versiones internacionales de tu web hacia una sola para eludir inconvenientes de contenido duplicado


      Algunas veces, aun cuando se han implementado procesos de adaptación local, debido a la naturaleza de tu negocio, puedes terminar teniendo contenido muy similar en las distintas versiones de países que comparten el mismo idioma (como el inglés en los E.U., Reino Unido o bien Australia).


      Sin embargo, si las versiones de estos países están apropiadamente geolocalizadas a sus mercados relevantes, el contenido de estas páginas no se debería ver como duplicado puesto que está enfocado hacia diferentes audiencias y precisan ser indexado de forma individual para que posicione adecuadamente para cada país.


      Por ello, no debes canonicalizar las URLs enfocadas a diferentes países hacia una sola pues cada una de ellas es original y la única enfocada a cada país.


      Con frecuencia, se puede generar cierta confusión debida a la canonicalización cruzada que se puede ver en sitios conocidos, como en el ejemplo de Airbnb que puedes ver más abajo, donde se muestra cómo han canonicalizado la página de inicio de la versión de México hacia la página de comienzo en español en el dominio .com.


      Sin embargo, no conocemos el contexto en el que se tomó la decisión de esta configuración y, por otro lado, podemos ver que en aquellos mercados donde tienen presencia activa y un enorme volumen de tráfico orgánico como el R. Unido, Francia o bien España, están autocanonicalizando.








      En estos casos, para geolocalizar y posicionar las páginas de cada versión de país a su mercado objetivo, se recomienda geolocalizar usando ya sea ccTLDs o bien subdirectorios o subdominios que se registren y geolocalicen a cada país en el Google Search Console, y utilizar anotaciones hreflang que detallen el idioma y el país objetivo de cada página, así como sus versiones alternativas.


      7.- Incorporar anotaciones hreflang sin proseguir un proceso que incluya validación


      Podríamos redactar un blog post entero sobre los errores que se acostumbran a cometer con las anotaciones hreflang.


      De hecho,.


      Desde el uso de valores no aceptados hasta precisar el país sin configurar el idioma o aun olvidar incluir etiquetas de retorno o bien hacerlo en URLs no indexables, entre otros.








      En general, estos errores suelen presentarse cuando no se sigue un proceso de implementación de hreflang que incluya una correcta validación, como por ejemplo:




      • Evaluar el alcance de la implementación por idioma y/o país




      Evaluar el alcance de la implementación por idioma y/o país


      Identificar aquellas versiones de idiomas y/o países que precisan emplear hreflang, en especial aquellos con resultados de búsqueda internacionales, que no estén alineados y que pueden ser prioritarios.




      • Elegir un método de implementación




      Elegir un método de implementación


      Evaluar el método de implementación de hreflang que mejor se ajuste (etiquetas en el encabezado HTML, encabezado HTTP o bien mapa del lugar XML) en función del lugar y de los requisitos del proyecto, así como las restricciones existentes.



      Especificar el patrón de código hreflang


      Definir el etiquetado hreflang que se utilizará en la implementación en las diferentes páginas de idiomas/países.


      Tienes como referencia, así como los formatos y valores de país y también idioma admitidos para evitar incluirlos en ubicaciones erróneas, o con etiquetas, atributos o valores no aceptados.




      • Validar la implementación hreflang en un entorno de testeo




      Validar la implementación hreflang en un ambiente de testeo


      Las páginas etiquetadas deben de ser rastreadas en un entorno de pruebas ya antes del lanzamiento, para identificar posibles fallos de etiquetado.




      • Monitorizar y solucionar los problemas de implementación de hreflang después del lanzamiento




      Monitorizar y solventar los inconvenientes de implementación de hreflang después del lanzamiento


      Se debe de volver a rastrear las páginas etiquetadas después de lanzarlas y controlar a través de el informe de orientación internacional de Google Search Console para identificar cualquier inconveniente remanente.


      También debes empezar una monitorización continua para identificar cualquier problema que se produzca al publicar nuevas páginas, así como al mudar o eliminar las existentes.


      Además, podrás identificar posibles inconvenientes de desalineación de nuevos idiomas y países en los resultados de búsqueda a través del informe de rendimiento del Google Search Console.




      • Establece una guía con las mejores prácticas de implementación de hreflang que deberían seguirse siempre




      Establece una guía con las mejores prácticas de implementación de hreflang que deberían seguirse siempre


      Documenta el alcance y las reglas de implementación de hreflang que has definido y que se deberían seguir y tener en consideración siempre y cuando se publiquen páginas en los idiomas y/o países relevantes o cuando se cambien o eliminen URLs.


      Esta documentación es precisa para garantizar que las anotaciones hreflang se puedan actualizar de forma efectiva.


      Con este proceso de implementación de hreflang, los redacción web en córdoba se deberían de disminuir al mínimo y en caso que brotaran, ser rápidamente identificados y solucionados.


      Espero que este post te ayude a eludir estos errores comunes en los procesos de posicionamiento en buscadores internacional, y si ya sufres de los mismos, te deje solventarlos más rápidamente.


      ¿Tienes aún alguna alguna duda sobre los errores más comunes en los procesos de seo internacional? Abrimos el hilo de debate en los comentarios.



      Accede a 7 días de prueba


      y empieza a trabajar en tu visibilidad online


      Please specify a valid domain, e.g.,


      Метки:  

      >Arquitectura de la informaci&#xF3;n de un Sitio y Usabilidad Web

      Среда, 06 Мая 2020 г. 00:38 + в цитатник

      Pocos avances tecnológicos han tenido un impacto similar a la web en la historia de la humanidad. En menos de una década,
      Internetse ha transformado en un medio de comunicación prácticamente imprescindible y en la primordial fuente de información para una parte esencial de la población mundial.


      La web, con
      más de mil millones de páginas en la red, tan sólo en su parte pública indexada, sin considerar siquiera la web oculta, se está convirtiendo rápidamente en la indiscutible opción en la que buscar cuando alguien tiene una necesidad de información.



      Cantidades tan grandes de datos requieren de métodos que permitan su entrega eficaz a los usuarios.


      El campo de trabajo del desarrollo web ha evolucionado rápidamente, tomando nociones de una serie de profesiones y diversificándose en diferentes especialidades.


      En el presente artículo describiremos algunas de las disciplinas que se enfocan en optimizar el acceso a la información. De este modo detallamos las dos áreas principales del desarrollo web:



      • La arquitectura de la información

      • y la usabilidad


      A continuación presentamos un modelo causal que relaciona ambas y otras que dejan valorar y mejorar el diseño de un sitio.


      Arquitectura de la Información


      La
      arquitectura de información(
      AI) se ocupa del diseño estructural de los sistemas de información, su problema central es la
      organización, recuperación y presentación de informaciónmediante el diseño de ambientes intuitivos.


      Esta disciplina nació a fines de la década de los noventa como respuesta a la explosión en el tamaño y dificultad de los sistemas de información basados en la red de redes.


      Es comparable a la
      arquitectura tradicional de los espacios públicos: consiste en la creación de los planos que usarán los constructores para levantar zonas que serán visitadas diariamente por cientos y cientos de personas.


      Como en todos y cada uno de los espacios públicos, una gran parte de los visitantes que ingresan a éstos lo hace por vez primera. Esto implica que el aprendizaje de la navegación en tal sitio ha de ser enormemente intuitivo.


      La mayor diferencia entre la arquitectura tradicional y la de información es que
      los espacios digitales son intangibles, el diseñador debe sustituir la falta de referencias específicas para la orientación con claves visuales en la pantalla (
      Fleming, 1996; Foltz 1998).


      La
      AItambién guarda una estrecha relación con la biblioteconomía; aprovechando el conocimiento establecido en cuanto a organización y gestión de información y profundizando en las áreas de
      categorización y metadatos.


      Utiliza los beneficios de la tecnología aplicada a las ciencias de la información para fortalecer el acceso a documentos digitales (Tramullas, 2000).


      Un ejemplo son los sitios que usan clasificación facetada para el acceso a contenidos, ofreciendo gran flexibilidad a los usuarios con diferentes gustos, intereses ó necesidades (Instone, 2004).


      Es difícil conseguir consenso en cuanto a la definición de AI, por esto, una de las acepciones más aceptadas es múltiple:



      1. El diseño estructural de ambientes de información compartidos

      2. El arte y la ciencia de organizar y rotular sitios, intranets, comunidades en línea y software para aguantar la usabilidad y la buscabilidad (la capacidad de poder buscar y localizar un sitio).

      3. Una emergente comunidad de práctica enfocada en la aplicación de principios del diseño y la arquitectura en el paisaje digital.


      En esta definición además llama la atención la referencia a “el arte y la ciencia”. Lo que esta oración desea decir es que la
      AIrequiere tanto de rigurosidad y precisión como de inventiva, talento y experiencia. El profesional de la
      AIdebe ser tanto científico como artesano.


      Siguiendo con la definición consensuada por los fundadores de
      AIfIA, se da singular relevancia a la organización y rotulado de los sistemas:




      • La organización de la informaciónes materia central de la biblioteconomía.


      • El rotuladoconsiste en poner un
        nombre o etiquetaa cada uno de ellos de los elementos de la clasificación, a las categorías.



      AIfIAincorpora también en el segundo punto el diseño del software a que forma parte de los sistemas de información, es una definición inclusiva que recoge todas las dimensiones descritas por Garrett en su modelo

      “los elementos de la experiencia de usuario”
      .


      Es bajo esta noción amplia de
      AI, que abarca elementos como el diseño de información y diseño de interacción, que planteamos el presente artículo y su modelo final.


      La AI también trabaja con
      vocabularios controladosy
      tesauros. El uso de relaciones semánticas para la asociación de elementos ofrece grandes ventajas para el comercio electrónico, pues deja crear relaciones entre productos complementarios.


      Los
      vocabularios controladostambién producen un gran impacto en la efectividad de los sistemas de búsqueda, a través de la incorporación de variantes, sinónimos y fallos de escritura a modo de equivalencia (Rosenfeld; Morville, 2002; Wodtke, 2002, cap. seis). posicionamiento google coruña /p>

      Durante su primera ola de evolución, el desarrollo web tendió a enfocarse en la dimensión tecnológica de los sistemas, pero hoy día está incrementando el reconocimiento de los
      aspectos humanosde los modelos de información como parte esencial de su éxito.


      Muchas compañías que se empiezan en el desarrollo web tienden a forzar terminología y organización interna de la compañía en sus sistemas y sitios; es el lenguaje que utilizan diariamente y les resulta natural para describir sus contenidos y herramientas.


      Luego reciben cantidad de llamadas de personas que son inútiles de hallar información que efectivamente se halla libre, mas se esconde tras una organización y lenguaje interno propio.


      Cuando se organiza y rotula el sitio conforme con la mentalidad y lenguaje de los usuarios, los resultados mejoran de forma notable:


      1. Diseño de interacción


      Define el comportamiento de los aparatos y herramientas que empleamos a diario.


      Podemos verlo fácilmente al cotejar aparatos similares de diferentes fabricantes:



      • Equipos de sonido y vídeo

      • Teléfonos móviles

      • Automóviles

      • Etc.


      La forma en la que estos artefactos nos ofrecen acceso a sus diferentes funciones es siempre y en toda circunstancia producto de las personas que los diseñan.


      Si tenemos inconvenientes para entender cómo usarlo, en general quiere decir que fue diseñado sin mucho estudio acerca de los
      usuarios finales y sus necesidades(Cooper, mil novecientos noventa y nueve, cap. 4), conforme con las características de computadores y humanos para el diseño de la interacción.


      Lo como se logra a través de una serie de métodos que incorporan la
      investigación de usuarioscomo parte central del proceso de diseño.


      En términos abstractos,
      el comportamiento percibido por el usuario en la interacción con el sistema debe resultar cortés y amable.


      Una funcionalidad bien diseñada pone a trabajar a la máquina y no a la persona (Cooper, mil novecientos noventa y nueve cap. 10) y emplea lo mejor de los dos mundos para diseñar el punto de encuentro de forma que el usuario resulte satisfecho con el uso del sistema (Krug, 2000, cap. 1)


      Diseño de interfaces


      Las limitaciones de tamaño y resolución de pantallas no dejan espacio para la sutileza (Tufte, 1990), todos los elementos deberán estar ordenados en una
      clara prioridad visual que facilite su entendimiento.


      Las interfaces de un sitio web en general deben reunir elementos comunes a la estructura del sitio (ej.: sistemas globales de navegación) con componentes particulares de cada página (Rosenfeld; Morville, dos mil dos, cap. siete).


      Parte del gran éxito de la página web ha sido la facilidad de publicación de contenido.


      El lenguaje primordial de escritura de páginas, el HTML, es fácil de dominar. No se precisa de un entrenamiento especializado para empezar a publicar sitios completos. Siendo las páginas un elemento tan esencial para millones de personas, es vital que los sitios sean fáciles de usar y logren satisfacer apropiadamente las necesidades de los usuarios.


      Sin embargo esto no siempre y en toda circunstancia es así. Muchas veces, los sitios se transforman en obstáculos de facto entre el usuario y la fuente de información.


      Una de las razones con lo que esto puede acontecer se debe a que los autores de las páginas las han elaborado sin tener en consideración los más mínimos principios que garanticen que el documento sea aprovechado en su plenitud.
      No los han elaborado considerando su usabilidad.


      ¿Qué es la usabilidad?


      De acuerdo con la regla ISO 9241 (Ergonomic requirements for visual display terminals, mil novecientos noventa y ocho), parte 11 (Guidance for usability) es definida como el rango en el que un producto puede ser utilizado por un grupo de usuarios específicos para lograr ciertas metas definidas con eficiencia, eficacia y satisfacción en un contexto de uso concretado.



      La usabilidad es la percepción de qué tan consistente, organizada, eficiente, productiva, fácil de emplear e intuitivo es el proceso de completar una tarea en particular dentro de un sistema.



      Bennett (1979)fue el primero en emplear el término para describir la eficiencia del desempeño humano.
      Shackel (mil novecientos noventa y uno)la definía como “la capacidad de algo para ser usado por humanos de una forma fácil y efectiva, donde:




      • Fácil= es un nivel concretado de satisfacción subjetiva


      • Efectiva= es un nivel concretado de desempeño humano” (Galitz, 2002).


      De pacto con
      Brinck et al., ( pagina web Valencia )la usabilidad es definida como el grado con el cual la gente (los usuarios) puede realizar una serie de tareas requeridas;
      Rosson y Carroll (2002)la comprenden como la calidad de un sistema con respecto a la sencillez de aprendizaje, de empleo y satisfacción del usuario.


      Una de las definiciones más prácticas la ofrece
      Krug (dos mil):


      La usabilidad no se restringe únicamente a elementos computacionales, sino que es un concepto aplicable a cualquier tipo de interfaz.


      Como área de estudio es parte del campo de la interacción humano-PC y su objetivo es determinar si un sistema satisface o bien no las necesidades del usuario.


      Es un término que abarca a una serie de métricas y métodos que procuran hacer que un sistema sea fácil de utilizar y de aprender.


      Esta parte se enmarca dentro de la ingeniería de usabilidad. Es una disciplina que provee de técnicas estructuradas para conseguir un nivel de usabilidad óptimo en el diseño de una interfaz de usuario durante el proceso de desarrollo.


      Es esencial remarcar que la usabilidad es un proceso que es aplicado a todos los elementos con los que el usuario pueda interactuar, incluyendo los aspectos de instalación y mantenimiento del sistema, si nos referimos a productos de software.


      Para asegurar su existencia debemos tomar en consideración los siguientes puntos:



      • Las capacidades (y restricciones) motoras, cognitivas y perceptuales de la gente.

      • Las características singulares y únicas de la población de usuarios objetivo de la aplicación.

      • Las propiedades únicas del entorno físico, técnico y corporativo de los usuarios.

      • Las características únicas y requerimientos de las labores de los usuarios, las cuales son apoyadas por el sitio o aplicación.


      La usabilidad tiene 5 atributos definidos (
      Nielsen, 1993):




      1. Facilidad de aprendizaje. El sistema debe ser sencillo de aprender, de tal manera que el usuario pueda comenzar rápidamente a utilizarlo.


      2. Eficiencia. Debe ser eficaz en su empleo, de forma que al aprender a utilizarlo el usuario tenga un nivel de productividad alto.


      3. Retención sobre el tiempo.Su uso será fácil de recordar. Si un usuario deja de usarlo por un tiempo, reanudar un nivel de entendimiento admisible (dónde estaba y qué hacía) en el momento en que vuelve a emplear la aplicación debe ser una labor fácil.


      4. Tasas de fallo por parte de los usuarios.Qué tan a menudo el usuario comete fallos y cuál es la gravedad de éstos. Se debe procurar, obviamente, que el sistema tenga una baja tasa de errores, de manera que se cometa la menor cantidad de equivocaciones posible. Y en caso de que se produzcan, existirán las facilidades necesarias para proveer una solución.


      5. Satisfacción subjetiva/citiface.com/es/posicionamiento-web-blog">posicionamiento web blog >. Qué tan placentera es la utilización del sistema para los usuarios; si se sienten subjetivamente satisfechos al emplear el sistema; si les agrada.


      Se sugieren además los próximos atributos para asegurar la usabilidad de un producto (
      Cato, 2001):




      • Control. Los usuarios deben sentir que tienen el control sobre la aplicación, y no al revés.


      • Habilidades. Deben tener la sensación de que el sistema apoya, complementa y realza sus habilidades y experiencia (tiene respeto por el usuario).


      • Privacidad. El sistema les ayuda a resguardar su información y/o la de sus clientes


      ¿Cómo probamos la usabilidad de un sitio web?


      La usabilidad de una aplicación puede ser algo realmente difícil de determinar. Una de las razones es lo complejo de los procesos involucrados: el comportamiento del usuario y del sistema.


      En
      1998 Lundmenciona que no existían (al instante de escribir el artículo) métricas útiles. En un trabajo sobre estudios de usabilidad publicado por ACM/Sigchi (
      Frokjaer, 2000) se demostró que los componentes que de forma regular son medidos (eficiencia, eficiencia y satisfacción) no están correlacionados fuertemente y no son consistentemente recogidos.


      Hoy en día, el panorama en cuanto a las métricas aún es muy limitado.


      Existen factores cuantitativos a medir al hacer una prueba de usabilidad (por ejemplo: el tiempo requerido para llenar una labor especialmente), mas definitivamente muchos de los factores a evaluar en un sistema, (hablando de usabilidad) son de
      carácter cualitativo. De cualquier forma, una prueba puede progresar de forma dramática un producto (así sea web o no) al detectar inconvenientes que afectan su pleno aprovechamiento.


      Las pruebas de usabilidad han sido aplicadas extensivamente en la industria para valorar los prototipos de un sistema en diferentes niveles de lealtad. El principal objetivo es derivar una lista de problemas de usabilidad basados en las observaciones de evaluadores y en el análisis de los usuarios, tanto en su comportamiento verbal como no-verbal (
      Lai-Chong, 2004). Cuando se han identificado problemas, los desarrolladores de la aplicación proceden a hacer los ajustes correspondientes.


      Existen múltiples técnicas para valorar una aplicación web: desde las sencillísimas hasta las enormemente sofisticadas.


      Pueden hacerse tanto en
      ambientes controladoscomo en el sitio mismo donde se marcha a usar; puede hacerse una
      evaluación automatizada, o realizarse por
      usuarios reales.


      En realidad todo depende de los recursos disponibles al instante de cometerla. Se debe destacar, en todo caso, que las pruebas de usabilidad son costosas en términos de tiempo y personal requerido para realizarla.


      El tipo mas común de pruebas son las de prototipos de alta lealtad, también conocidas como pruebas de productos finales (
      Spool, 2004); se efectúan en productos que están en su última fase de desarrollo, prácticamente listos o bien ya en uso. Cualquier problema mayor detectado es arreglado en la próxima versión del producto.


      A continuación se muestran, escuetamente, tres categorías de pruebas de usabilidad (automatizadas, de expertos y con usuarios reales)


      Pruebas automatizadas


      Utilizando un sistema de evaluación automática podemos identificar aspectos como:



      • Vínculos rotos

      • Asegurar la portabilidad del sitio (que sea igualmente útil en diferentes navegadores)

      • Alineación adecuada del texto

      • Simular la actividad de un usuario (creando un modelo a tal fin) al momento de interaccionar con algunas de las funciones del sistema (por ejemplo probar su solidez escribiendo texto en formularios web).


      Pruebas con usuarios reales


      La aplicación, web o no, se puede valorar utilizando usuarios. Es de las mejores formas de medir la usabilidad en tanto que, si bien sea muy bueno el modelo creado a lo largo de una prueba de usabilidad automática, difícilmente se lograran los niveles de impredictibilidad de un humano.



      Se pueden efectuar ensayos con usuarios reales o bien expertos.


      Los primeros son elegidos de manera que representen del modo más fidedigno a las personas a las que está dirigido (por ejemplo, si se trata de una aplicación bancaria para realizar diferentes transacciones se escoge un grupo de personas que representen a los distintos géneros de clientes del servicio que podrían usarlos).


      Las acciones de los usuarios de prueba al momento de interaccionar con él son
      monitoreadas, y probablemente
      grabadas, para un análisis siguiente.


      Las pruebas de usabilidad, en las que la técnica de
      thinking aloud(
      pensar en voz alta) es la típicamente empleada, se han convertido en el método de evaluación de facto.


      Pruebas con usuarios expertos


      Los usuarios especialistas contribuyen detectando fallos, fundamentando sus creencias en su experiencia.


      Pueden ser:



      • Diseñadores gráficos

      • Webmasters

      • Psicólogos cognitivos

      • Ingenieros de software


      En general, profesionales con las calificaciones suficientes para poder emitir un juicio válido sobre la aplicación.


      Por lo regular, las pruebas con usuarios expertos implican el recorrido por el sitio, tratando de emular lo que un usuario común haría en él. Conforme se efectúa la exploración, se hacen anotaciones sobre inconvenientes detectados y se plantean opciones alternativas para su solución.


      Involucran las siguientes actividades (
      Shneiderman, 2004):




      • Evaluación heurística. El sistema es verificado en frente de un pequeño conjunto de heurísticas de diseño.


      • Revisión de normas(
        guidelines). Se revisa para ver si cumple con las reglas seguidas por una organización particular (por poner un ejemplo, si la interfaz cumple con las guías de estilo de determinada empresa).


      • Inspección de consistencia. Los especialistas controlan la solidez a través de una familia de interfaces, comprobando la firmeza en la terminología, géneros de letras, esquemas de colores, diagramación de la pantalla, formatos de entrada y de salida, etc. Es posible utilizar herramientas de software para hacer parte de estas tareas.


      • Paseo cognitivo(
        cognitive walkthrough). Los expertos simulan el comportamiento que tendría un usuario al hacer empleo del sistema en situaciones rutinarias.


      • Inspección formal de usabilidad. Los especialistas realizan una sesión de discusión, con un moderador o juez, en donde se presenta la interfaz y se discuten sus méritos y debilidades.


      Recursos adicionales


      Se puede hallar información complementaria sobre usabilidad en Baeza-Yates y Rivera, dos mil tres y:




      • Chauncey Wilson, de BMC Software, mantiene una lista de bibliografía especializada sobre usabilidad, factores humanos y otras áreas relacionadas con la IHC. Cuenta con comentarios en inglés de cada título listado. Este documento se puede preguntar en línea y también es posible subscribirse a una lista de correo para percibir avisos de actualizaciones.


      • Usability Toolboxofrece una extensa lista de referencias sobre temas clásicos de usabilidad, incluyendo comentarios a una gran cantidad de libros sobre el tema. Algunos de los recursos mostrados en este sitio no han sido actualizados, mas es en definitiva un buen punto de inicio para introducirse en este campo.


      Arquitectura de información y usabilidad: un modelo causal


      Se precisa un modelo para integrar y representar la relación entre estas 2 áreas del desarrollo web y cómo confluyen en la producción de sitios es que proponemos el próximo modelo:


      La diferencia y relación entre arquitectura de información y usabilidad es una pregunta usual en este campo.


      Nuestra propuesta muestra las relaciones entre estos campos de trabajo como unas partes de un proceso cíclico, alimentándose de investigación con usuarios en diferentes etapas.


      Los proyectos se diseñan pensando en un modelo de usuario y en la experiencia que éste tendría al emplear el sistema. No obstante, el verdadero resultado no se puede conocer hasta que usuarios reales se encaren a él. De ahí que que en un primer nivel el modelo presenta esta dualidad entre diseño y uso.


      En la dimensión del diseño se hallan la arquitectura de información y la omnipresencia.


      No existe ubicuidad sin arquitectura de información y sólo si el sitio es ubicuo en la web, éste podrá ser utilizado. En la dimensión del empleo aparece la usabilidad y su evaluación, así como el registro de actividad en las bitácoras (
      logs) para su análisis.


      En este modelo usamos una noción amplia de la
      AI, abarcando tanto las ramas de contenido como de funcionalidad y el diseño de información.


      La
      AIse alimenta tanto de las necesidades aguardadas (encontradas mediante la investigación), como las probadas a través de las evaluaciones de usabilidad y análisis de logs.



      La omnipresencia de un sitio web guarda relación con su capacidad y probabilidad de ser encontrado.


      La capacidad de buscar y hallar contenido en el lugar (
      buscabilidad), tanto para un buscador para una persona, y de ser descargado y desplegado de manera conveniente en la aplicación de navegador (
      visibilidad) dependerá de características técnicas en la construcción de las páginas que lo forman, y se relaciona con la adherencia a estándares establecidos para la web (
      Baeza-Yates, 2003).


      Como ya hemos visto, usabilidad es una medida en la calidad de la experiencia de los usuarios en el sitio, combina variables
      cuantitativasy
      cualitativas, siendo medida en diferentes etapas del proyecto con distintas herramientas.


      Conclusiones


      Algunos de nosotros hemos podido probar, a lo largo de más de una década, las diferentes etapas de la página web. En sus inicios, los diseñadores se encontraban en frente de un territorio sin reglas y sin mayores consideraciones de usabilidad. Más adelante, con una mayor disponibilidad de nuevas tecnologías, muchos profesionales comenzaron a integrarlas en sus sitios sin considerar si verdaderamente mejoraban la experiencia del usuario.


      Finalmente, si no puede emplear el sistema, ¿tendría alguna justificación la inversión en dinero, tiempo y personal de desarrollo en su implementación?


      La contestación es no.


      Un sistema bien diseñado con la participación de los usuarios los hará sentirse hábiles y poderosos,
      lo entenderán de manera naturaly no requerirán de mayor análisis para aprender y ejecutar su operación, consiguiendo cumplir las metas que los llevaron a usarlo.


      Si a nivel teórico es complicado establecer los límites que apartan la arquitectura de la información de la usabilidad, en el campo práctico esto se hace todavía más complicado. Entre los practicantes, las dos ramas se cruzan de forma inevitable; lo mismo sucede con los espacios de discusión, tanto digitales como físicos.


      Ambas disciplinas están íntimamente relacionadas y sólo un puñado de consultores ha llegado a tal nivel de especialización que se mueve exclusivamente en uno de estos campos.


      Actualmente la mayoría de los
      arquitectos de la informaciónejerce igualmente el campo de la usabilidad. Aun en mercados relativamente pequeños son poquísimos quiénes se puedan dedicar únicamente a esta área: en general son los
      diseñadoresy
      líderes de proyectoslos que deben añadir los métodos de la arquitectura de la información y usabilidad para mejorar la calidad de sus resultados.


      Actualmente las disciplinas de la
      arquitectura de informacióny
      usabilidadcrecen cada día más para salir a la defensa de los usuarios comunes, ofreciendo mayor flexibilidad y claridad para el empleo de sistemas tecnológicos.


      Метки:  

      Ganar dinero con Google AdSense: &#xBF;C&#xF3;mo marcha?

      Вторник, 05 Мая 2020 г. 18:05 + в цитатник

      Mucha gente se pregunta si se puede vivir de
      ; la respuesta corta es: «Sí, se puede».




      Sin embargo, la contestación larga tiene muchos matices, que es precisamente lo que explicaré en profundidad en este blog post.


      Pero vamos a comenzar por el lado más positivo. A fin de que veas hasta qué punto es posible vivir de AdSense, basta con que le eches una ojeada a una simple captura de pantalla:


      Captura de pantalla de AdSense a día 11/01/17


      Ahora bien, como decía, no es fácil conseguir más de siete.000 euros al mes con AdSense…


      Mucha gente considera estas ganancias como ingresos pasivos, pero
      la verdad es que de pasivos no tienen nada; la única razón por la que les llamaría ingresos pasivos es porque cuando duermes o bien estás tomando un café, estás generando dinero. Pero para producir ese dinero pasivo,
      anteshay que
      trabajar muchoactivamente.


      Para que te hagas una idea, Google ganó en
      2014(no tengo datos más actuales)
      13,6 billones de dólaresen AdSense y eso que el
      68 por ciento de los ingresos generados por cada clic en un anuncio de AdSense se lo lleva el editor (el dueño de la web).


      ¿Qué encontrarás aquí?


      ¿Quieres parte de este pastel?


      Pues deja que te cuente cómo puedes ganar un salario extra con tu blog merced a la publicidad.


      ¿Qué es Adsense y cómo funciona?


      En el en caso de que no sepas aún qué es
      Google Adsensey cómo funciona, déjame que te dé primero ciertas pinceladas ya antes de entrar en materia. Si ya conoces el sistema, sáltate sencillamente esta parte.


      Google Google Adsense es la plataforma de publicidad on line de Google que permite a los creadores de contenido (autores de weblogs, etc.) generar ingresos de una forma muy simple y rápida que consiste en introdujeren sus contenidos.


      Si necesitas un
      para tu página web o tu weblog, ¡actúa!



      Aviso:la oferta de SiteGround
      vence en unos pocos días.


      El sistema es tan popular, entre otras muchas cosas, por el hecho de que para usarlo solo hay que darse de alta como un usuario en la página web de AdSense y, a partir de ahí, Google te proporcionará un código que, insertado entre tus contenidos, se hace cargo de mostrar estos anuncios. Por cada clic que hagan tus lectores en ese anuncio, recibirás un pequeño importe económico.


      Además, existen unos plugins que (vamos a ver ejemplos en este artículo) que facilitan todo esto mucho insertando este código automáticamente, etc.


      Por otra parte, no se puede charlar de AdSense sin mentar también
      . Son como el “Yin” y el “Yang”: AdWords es la plataforma en la que los anunciantes
      contratananuncios y AdSense la plataforma que los
      distribuyeentre los contenidos de los usuarios dados de alta en AdSense.


      A ti como, te interesará en primer lugar AdSense porque eres quien publica esos anuncios y quien recibirá ingresos por ello.


      Para que comprendas mejor el resto del blog post, empieza a continuación por un
      mini-resumen de los términos técnicos más importantesque se manejan al hablar de AdSense.


      Este resumen, en el caso de hacer tú de anunciante (para promocionar tus contenidos, productos, cursos, etcétera), además, te vendrá también realmente bien en el caso de usar la enorme opción alternativa a AdWords,
      .


      Te ayudará a hacer una pequeña comparativa tipo
      ««para saber qué plataforma te interesa más y/o cómo conjuntarlas.


      Tipos de Puja (pay per click, CPM y CPI)


      AdSense funciona como un
      sistema de subastas. Los anunciantes compiten entre sí por los espacios de los anuncios, cuanto más competencia hay, más suben los costes para los anunciantes y más los ingresos para los autores de los contenidos. Por eso, los ingresos varían mucho según en qué nicho esté tu weblog.


      Enpuede ver más detalles si te resultan de interés.


      Los anunciantes pueden pagar de tres formas diferentes:




      • PPC (Pay Per Clic): es el modelo de ingresos que utiliza AdSense y donde se paga por cada clic recibido. Esto contrasta, por ejemplo, con el modelo de PPA (Pay per Action) donde el pago es por las acciones del usuario más allá del clic (la adquisición del producto, por ejemplo como ocurre en el) o el siguiente modelo de esta lista (CPM).


      • CPM (Coste Per Mille): en este modelo los anuncios se pagan por impresiones. Por ejemplo: 5€ por mil impresiones (visualizaciones) del anuncio. Es la medida utilizada frecuentemente en la radios, televisión, periódicos o revistas., etc. En AdSense lo único que debes hacer es poner banners de publicidad en tu weblog y, toda vez que un visitante de tu lugar haga click en uno de ellos, Google te pagará un porcentaje de dinero (CPC).


      • CPI (Costo per Interaction): Aquí el anunciante solo paga si has interactuado con su anuncio, por ejemplo si has visualizado un vídeo.


      Los géneros de puja de AdSense.


      El 90 por cien de anunciantes escoge el sistema CPC, como puedes ver en la atrapa precedente del panel de AdSense.


      Los conceptos más importantes para prosperar tus ingresos en AdSense: CPC y CTR




      • CPC (Cost Per Clic): el costo por clic es la cantidad que el anunciante paga por un anuncio. En el caso de una plataforma media como lo es AdSense,
        cobrarás un sesenta y ocho por cien de este importey Google el resto. En nuestro panel de AdSense verás reflejada solo la cantidad que te pertenece, esto es, el 68 por cien .


      • < redaccion de contenidos web (Click Through Rate): este término se refiere a la tasa de clicks del usuario, o sea, la
        conversión, y se aplica no solamente en publicidad. Si de 100 visitas, cuatro han hecho click en un anuncio, ese anuncio contaría con un
        CTR del 4 por cien .


      Estos son
      los dos KPI más importantesa tener en consideración si quieres prosperar tus ingresos de AdSense.


      Mejorar el CPC es algo verdaderamente
      complicadode realizar, tu objetivo debe ser progresar el CTR. Más adelante te enseñaré algún
      truquitoque me ha funcionado para acrecentar el click through rate.


      El historial de los CTRs que he ido obteniendo en AdSense.


      Espero que se te de mejor que a mi, yo he necesitado casi 2 años para llegar a un click through rate del 10 por cien . Se llego a transformar casi en una obsesión para mi llegar al diez por ciento , mas al final lo conseguí!!!


      Los inconvenientes de Google AdSense


      Ahora ya podemos entrar en harina y para ello, permíteme que comience por charlar de unos cuantos
      inconvenientesque tiene AdSense y por qué
      no es convenienteutilizarlo ni en cualquier tipo de weblog, ni en cualquier página.


      En primer lugar, precisas un
      volumen de tráfico bastante considerablepara tener unos ingresos aceptables.


      Para que te hagas una idea, el mes pasado conseguí con AdSense
      7,24 euros por cada mil visitas. Para lograr un buen salario he necesitado
      ¡más de 1 millón de páginas vistas!


      Estos son los datos de AdSense del mes de diciembre. El RPM más alto de todo el año.


      Uno de mis clientes del servicio tiene una web que no llega a
      9.000 visitas al mesy produce
      más de 7.000 euros.


      ¿Cuál es la diferencia? El
      tráfico cualificado.



      Si tienes un tráfico cualificadodispuesto a adquirir tu producto o bien,
      ni se te ocurra meter un solo anuncio de AdSenseporque vas a lograr ganar mucho más de siete euros por cada mil visitantes.


      ¿No consigues visitas en tu página web?


      Con este
      eBook gratuitollegarás a la cabeza de los resultados de Google:



      • En
        1 horaaprenderás el posicionamiento SEO que realmente precisas.

      • Aprenderás cómo saber qué busca la gente en Internet.

      • Sabrás qué búsquedas te resultan de interés y cuales no.

      • Llegarás arriba en los resultados de búsqueda.

      • Multiplicarás las visitas a tu web.


      Obtén tu eBook aquí


      Apúntate a nuestra
      Zona VIPy descárgate tu eBook ya


      Es
      100 por cien gratis🙂


      El
      responsablede este lugar es Wenova En línea sociedad limitada, cuya
      finalidades el envío de información y formación sobre blogging y, con la
      legitimaciónde tu consentimiento concedido en el formulario.


      El
      destinatariode tus datos (la herramienta que utilizamos) es. Está ubicada en España y podrás ejercer tus
      derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos(ver la).


      Mi cliente vende un servicio de unos
      400 euros. Para producir lo mismo que 20 ventas por mes precisas
      100.000 clicsen anuncios de AdSense.


      Si tienes una web en la que entre ese
      tráfico no cualificado, ese que no desea nadie, gente que no está presta a adquirir nada, entonces es cuando
      tienes que tener AdSense.


      Y no vale solo con darte de alta en AdSense y poner los anuncios para decorar la página web donde más bonitos queden. Hay que
      medir y optimizar muchopara lograr que la gente haga click en uno de ellos.


      Aquí es donde entran las famosas
      páginas «nicho», que no son otra cosa que webs que se centran en una temática específica y responden a preguntas, dudas o curiosidades que las personas buscan en Google, como pueden ser:
      «cómo pintar una habitación»,
      «cuál es la mejor aplicación para ver fútbol»o
      «qué significan los números del DNI».


      Gracias a herramientas como el
      Planificador dede Googleo
      Semrushpuedes saber que es lo que más busca la gente en Internet. Y, desde hace unos días, con el nuevo
      puedes tener una idea aproximada de la complejidad a la hora de posicionar una palabra clave.


      Análisis de competencia de la kw: “como pintar una habitación”.


      Si has conseguido atraer tráfico a una página de este género podrías intentar, por ejemplo, vender pinturas, brochas y demás aparejos necesarios para pintar una habitación. Si no eres capaz de vender nada entonces pone anuncios de AdSense.


      En el ejemplo de
      «cuál es la mejor aplicación para ver fútbol», si tienes una aplicación para ver fútbol, distribuye tu App desde el artículo; si no tienes, monetiza el tráfico con AdSense.



      AdSense es la última opción alternativa a la hora monetizar una web.Es la forma decon una web menos rentable.


      ¿Por qué entonces AdSense se ha convertido en algo tan rentable para mí?


      Muy sencillo: mi modelo de negocio se basa en buscar
      palabras clave con poca competenciay casi siempre con
      poco volumen de búsquedas.


      En los 2 años que llevo monetizando webs con AdSense he conseguido
      posicionar más de 2.000 palabras clave en el Top 3 de Google, algunas con 10 búsquedas al mes y otras con cuarenta.


      Si precisas un
      hostingpara tu página web o bien tu weblog, ¡actúa!



      Aviso:la oferta de SiteGround
      vence en unos pocos días.


      Al principio procuraba una palabras claves muy muy fáciles, sin competencia, para tener alguna oportunidad de posicionarlas y poder conseguir tráfico a través de el posicionamiento SEO. Hasta el momento en que no conseguí un volumen aceptable de tráfico orgánico, nutría a los blogs de tráfico social, en concreto de compartir el contenido en cientos y cientos de
      grupos de.


      Con el tiempo, mis webs van consiguiendo más autoridad que otras webs y puedo agredir palabras clave con más volumen y afianzar en las primeras situaciones del buscador las palabras con una competencia más fácil. Esto me deja proseguir medrando mes tras mes.
      La constancia es clave.


      Normalmente, el primer paso para montar un negocio online es tener un producto o bien servicio y después atraer un público que puedas transformar en usuario. Monetizar con Adsense es al revés, lo más esencial es atraer público a tu página web, sin importar en qué está presto a gastar su dinero.


      Si el algoritmo de Google para posicionar en su buscador tiene presente 200 factores, ganar dinero con AdSense depende de dos.000 factores 🙂


      Los factores más importantes para poder conseguir dinero con AdSense


      Nichos buenos vs nichos malos


      Elegir un nicho es una de las partes más esenciales en el momento de explotar comercialmente con AdSense;
      hay que tomar en consideración la competencia y el volumen de visitas que puede alcanzar.De nada vale que la temática tenga competencia muy baja si ese tema solo lo buscarán cien personas al mes.


      Así que, teniendo en cuenta estos factores, tienes que conseguir atraer visitas a tu contenido. Puedes descargar desdeun excel con varias ideas de página nicho para monetizar con AdSense.


      Aún te lo voy a complicar un poco más; te voy a mostrar los seis nichos que monetizo con AdSense:


      Aquí podemos, ver, por orden: click through rate, CPC y RPM de 6 webs.


      Cada uno de ellos es de una temática plenamente diferente al resto.


      Estos datos son de 24 horas, donde los anuncios de AdSense están colocados exactamente igual en todas y cada una de las webs. Entre el primero de la lista y el último hay
      una diferencia de cinco,93 euros de ganancias por cada mil páginas vistas. También hay una diferencia abismal en el porcentaje de personas que hace click en un anuncio, entre un nicho y otro.


      El último de la lista es una web pensada para vender
      en España.



      El clic se paga bastante mejor que el resto; se están anunciando prácticamente todas las empresas con las que estoy negociando el lead. El contenido de la página web enseña a solucionar un problema de forma «casera y gratis», el lead se lo vamos a dar a empresas que resuelven este inconveniente de forma profesional.


      A simple vista parece la web más rentable para AdSense.


      Pero, ¿y si te digo que vamos a vender cada lead a 6 euros?


      En esta web conseguimos los datos del cuatro por cien (un
      4 por cien de conversión) de las personas que nos visitan, por lo que esta web dará
      24 euros por cada mil visitasvendiendo leads. Como afirmé antes,
      AdSense es la última opción para monetizar una web.


      La web que aparece en cuarto lugar se monetiza con AdSense + Afiliación. En alguno artículos hay AdSense y en otros se han eliminado los anuncios para poner enlaces de afiliados. En este caso la primera opción es explotarla a través de
      marketing de afiliación, mas en los artículos que no están relacionados con ningún producto, los que solo resuelven dudas de la gente que tiene esos productos o bien los artículos donde se aprende algo, tenemos anuncios de AdSense.


      Esta segunda web pertenece a la temática de tecnología, aplicaciones, gadgets, software, etcétera He tocado muchos nichos y
      me quedo con esta temáticaporque es de interés general, siempre y en toda circunstancia están saliendo cosas nuevas, nunca te vas a quedar sin temas que escribir y lo mejor es que las
      pujasde los anunciantes son
      bastante altas, puesto que los productos tecnológicos se venden realmente bien por internet.


      Y es un nicho tan inmenso que siempre y en toda circunstancia va a ver algún tipo de aplicaciones, juegos, accesorios para PC o otras muchas cosas más sobre las que es difícil localizar información de calidad, por tanto es
      fácilposicionarte como un referente en el sector.


      Multiplica el Nº de clics en tus contenidos


      Con este
      eBook gratuitode plantillas de
      crearás titulos que
      dispararán los clicsen tus contenidos:



      • 77 Plantillas de títulos demostradas que multiplicarán los clicks.

      • Sacaras infinitas ideas crear tus propios títulos.

      • Con las palabras "mágicas" redactarás textos irreprimibles.

      • Vale para todo: weblogs,,, etc.


      Obtén tu eBook aquí


      Apúntate a nuestra
      Zona VIPy descárgate tu eBook ya


      Es
      100 por cien gratis🙂


      El
      responsablede este sitio es Wenova Online S.L., cuya
      finalidades el envío de información y formación sobre blogging y marketing en línea, con la
      legitimaciónde tu consentimiento concedido en el formulario.


      El
      destinatariode tus datos (la herramienta que usamos) es Mailrelay. Está ubicada en España y podrás ejercer tus
      derechos de acceso, rectificación, limitación o bien supresión de tus datos(ver la).


      Para ser más específico te puedo nombrar la web de, es una web clasificada dentro de los «micronichos» pues ataca un nicho muy pequeño. En los pulsómetros hay un tipo que se está haciendo cada vez más popular y son los que te miden las pulsaciones
      sin llevar la dichosa cinta molesta en el pecho.


      La idea para esta web es situarse como referente de los pulsómetros sin banda, (ahora mismo esta palabra clave se mueve entre la 1ª y 2ª posición en Google); cuando se afiance esto, se intentará convertir la web en un referente de los pulsómetros en general, después de las pulseras de actividad.


      Más adelante podrá ser un referente en Gadgets para el deporte; también habrá artículos de aplicaciones para el deporte y todo lo que vaya surgiendo con el tiempo; cuantas más palabras clave se ataque, más tráfico tendrá.


      Lo bueno de este nicho es que también se puede atacar
      a través del marketing de afiliación, mas habrá muchos blog post enfocados a gente que ya tenga un pulsómetro, como puedan ser géneros de adiestramiento o bien como se configura un pulsómetro determinado que se monetizará con AdSense.


      Este es mi modelo de negocio favorito:
      AdSense + Afiliacióny de esta misma forma, primero escogiendo un micronicho pequeño para poco a poco convertirlo en un macronicho.


      Las webs de la imagen de arriba, con un
      de 0,06 y 0,07, son webs que de ningún modo se puede explotar comercialmente salvo que sea con publicidad y aún así las pujas de los anunciantes de AdSense que entran en estas webs son bajísimas.


      Por lo tanto, para mí la mejor web para explotar comercialmente es un micronicho que gire en torno a un producto o bien género de producto y que pueda crecer en un futuro con contenido relacionado para transformarse en un macronicho.


      La localización de los lectores


      Te voy a enseñar unos datos referentes a países de las mismas 5 webs en el mismo período de tiempo:


      Estos datos son de veinticuatro horas. Ganancias ordenadas por países.


      Es fundamental hacer un
      contenido global, que interese a partes igual a cualquier persona,
      sin importar dónde viva. Personalmente recibo ingresos de más de cien países diferentes. Por fortuna hay hispano-hablantes en el mundo entero.


      Como colocar los anuncios de Google AdSense bien


      Hace poco que Google
      quitó la limitación de 3 anuncios por página, con lo cual se puede hacer que suba bastante el click through rate de AdSense.


      Hay un aspecto en el que Google se ha puesto muy pesado últimamente y ha mandado avisos a muchos editores de AdSense, y es que no quiere que lo primero que se vea sea un anuncio de AdSense de 300×250 o de mayor tamaño cuando se abra una web en un dispositivo móvil. Por lo demás, mientras que haya más contenido que anuncios, no deberías tener ningún inconveniente.


      Para solventar esto podéis poner un anuncio amoldable bajo el título en móviles o bien poner un anuncio de 300×250 bajo el párrafo 1.


      Para colocar los anuncios de AdSensei B3B,
      utilizo 2 plugins: AdSensei y Ad Inserter (complementos gratuitos):



      te deja colocar los anuncios en el contenido donde desees. Las 2 cosas que marcan la diferencia con el resto de plugins es que puedes colocar los anuncios debajo de cualquier H2 o bien H3 y que permite hacer una configuración diferente para móviles y para ordenador, que viene verdaderamente bien porque Google en PCs sí te deja mostrar un anuncio nada más abrir la página.


      Es bastante sencillo de configurar, como puedes ver en la imagen:


      B3B. Configuración de anuncio a fin de que se muestre solo en PCs.



      lo utilizo únicamente para poner un anuncio y es uno que me da buenísimos resultados y Adsensei b3b no me deja colocarlo. Es un «falso» menú debajo de la cabecera de la web, tal como este:


      “Falso menú” de AdSense de la web: instrumentosmusicales10.net


      Configurar Ad Inserter es muy sencillo:


      Configuración de anuncio en plugin Ad Inserter.


      Para poner los anuncios te recomiendo que
      pruebes, pruebes y pruebes. Ya viste en el ejemplo de las 5 webs que la misma configuración de anuncios tienen resultados plenamente diferentes. No existen una fórmula mágica para poner los anuncios.


      Lo que sí te puedo dar son unos cuantos consejos para que puedas aumentar las ganancias de AdSense.


      Consejos para ganar más dinero con AdSense


      Como he dicho antes, hay que probar muchas configuraciones diferentes, pero siempre documentando bien todo.



      • Cada anuncio de la página web deberá tener un nombre único para documentarlo todo; personalmente, la nomenclatura que escojo para los nombres de los anuncios es: «ID + Ubicación + Color + Tamaño».

      • Prueba con diferentes colores de anuncios; los que mejor «suelen» funcionar son los que se ocultan con tu tema o los colores llamativos como el rojo o naranja.

      • Utiliza los criterios de seguimiento de URL (ver imagen abajo). Esta función de AdSense es muy potente, puesto que te muestra en los informes todas y cada una de las estadísticas de los
        anuncios de cada página. Por defecto, Google Adsense no te muestra las estadísticas de cada página por separado, para eso tienes que añadir la página a la que quieras hacerle un seguimiento; puedes añadir hasta quinientos URLs. A veces, una configuración marcha en unas páginas y en otras no.

      • Coloca un anuncio lo más arriba posible y después vete poniendo uno cada cuatro o bien cinco párrafos.

      • Tener tráfico. Es lo más obvio de todo; sin tráfico vas a ganar 0 euros, da lo mismo como pongas los anuncios y cuántos tengas. En este género de weblogs no sirven ni la, ni el lead Magnet, ni elni elni el.
        Solo vale el SEO.


      Configuración de criterios de seguimiento de URLs específicas.


      El SEO que a mí me marcha para Google AdSense


      El posicionamiento web en buscadores es algo muy complejo, donde influyen muchos factores a la hora de posicionar, desde factores más técnicos como tener una web rápida, un buen sitemap (utilizo el) o el.


      Sobre SEO se posicionamiento en google en calahorra ; en este solamente te contaré las 3 cosas que considero que más me han ayudado a lograr más de un millón de visitas por mes.


      1. Añadir nuevas palabras clave en los artículos


      Llevo unos meses intentando implementar alguna técnica de marketing en mis nichos para atraer más tráfico, pero no soy capaz; los gastos de esfuerzo y dinero superan las ventajas. Me he dado cuenta de que para lograr ingresos altos con AdSense precisas un tráfico masivo que es difícil lograr a través de una Newsletter o bien de las redes sociales; incluso he probado con.


      El tiempo que invierto en posicionar «» es mucho más ventajoso que cualquiera de las otras técnicas que he usado para atraer público a nichos.


      Me refiero a posicionar palabras clave con muy pocas búsquedas y que estén formadas por 4, 5 o bien seis palabras. Siguiendo con el ejemplo de la web de pulsómetros, se pueden añadir en el texto «variaciones» de pulsómetros sin banda, como los de la próxima lista:


      Keyword Research “pulsómetros sin banda” en España.


      Normalmente me paso dos horas al día añadiendo nuevo texto a los artículos ya escritos, añadiéndoles nuevas «Long Tails». Si una palabra clave no está en el texto es muy muy difícil posicionarla.


      Nadie suele preocuparse por añadir palabras clave con 10 búsquedas al mes; yo añado más de 50 todos los días: 50x10x365 días del años = 182.500


      Son muchas búsquedas al mes; esto es perseverancia y trabajo, no son ingresos pasivos.


      2. Linkbuilding externo


      Hay gente que afirma que elestá fallecido, mas te aseguro que no es así;
      de momento tiene mucha relevancia.Los proyectos a los que les dedico más tiempo a meterles links, posicionan mucho mejor.


      Al principio me costaba muchísimo localizar enlaces; escribía comentarios en foros de discusión, automatizaba algún enlace con herramientas algo “black», creaba blogs 2.0, buscaba directorios y webs donde crear perfiles y poner enlaces gratis como, por servirnos de un ejemplo, las listas de 20 minutos.


      Para serte franca, era la parte que
      más quemada me teníay
      más me costaba. Aún así lo iba haciendo y algún resultado se iba viendo.


      Esto ha alterado mucho; ahora tengo acuerdos con otras agencias para intercambiar links de nuestra red de weblogs y también destino una cantidad fija al mes para publi-reportajes en medios digitales y otras webs.


      ¿No logras visitas en tu página web?


      Con este
      eBook gratuitollegarás a la cabeza de creacion de pagina web de Google:



      • En
        1 horaaprenderás el SEO que verdaderamente necesitas.

      • Aprenderás cómo saber qué busca la gente en Internet.

      • Sabrás qué búsquedas te resultan de interés y cuales no.

      • Llegarás arriba en los resultados de búsqueda.

      • Multiplicarás las visitas a tu web.


      Obtén tu eBook aquí


      Apúntate a nuestra
      Zona VIPy descárgate tu eBook ya


      Es
      100 por cien gratis🙂


      El
      responsablede este sitio es Wenova En línea S.L., cuya
      finalidades el envío de información y formación sobre blogging y marketing on line, con la
      legitimaciónde tu consentimiento otorgado en el formulario.


      El
      destinatariode tus datos (la herramienta que empleamos) es Mailrelay. Está ubicada en España y podrás ejercer tus
      derechos de acceso, rectificación, limitación o bien supresión de tus datos(ver la).


      Tengo la fortuna de tener BierzoSEO y poder hacer networking desde aquí.


      Ahora recibo una buena cantidad de links de sitios de autoridad a mis nichos.


      3. Linkbuilding interno



      Cada vez que publico un artículo nuevo, añado enlaces desde posts más antiguos con más autoridad cara el nuevo(el nuevo también lleva algún enlace a posts viejos).


      Hace unos meses no me daba mucho trabajo, mas ahora publico
      un artículo diario, con lo que la estrategia de linkbuilding interno cada vez es más compleja. Aún así, es una cosa que hago a diario y me encanta.


      Mi estrategia es bastante sencilla:
      los post con más tráfico son los que más links externos y también internos tienen.


      Al principio de crear una web siempre y en todo momento tengo claros los veinte primeros artículos e intuyo más o bien menos cuáles son los que más tráfico pueden aportar; esos son los que más enlaces recibirán para convertirse en «Post de Autoridad».


      A partir de ese punto, voy metiendo enlaces desde los «post de autoridad» hacia los artículos nuevos.


      A su vez, los enlaces internos que hay en los artículos nuevos van a enlazar a otros artículos que quiero que se conviertan en «post de Autoridad». Cuantos más artículos tenga la página web, más «post de Autoridad» necesito.


      Concluyendo


      Principalmente,
      estas tres accionesson las que están haciendo que los ingresos de mis nichos
      crezcan alrededor de un 10-quince por ciento al mes.


      No sé dónde estará el límite, pero las reglas del juego las pone Google y no me agrada depender de él; de ahí que existe BierzoSEO. Pero está claro que, actualmente, es buena fuente de ingresos.


      Solo dar las gracias a Berto y a Raquel por darme la ocasión de redactar en este pedazo de weblog.


      ¡Nos vemos en Ponferrada!


      Метки:  

      75 Pasos para hacer posicionamiento SEO y posicionamiento en buscadores YA

      Вторник, 05 Мая 2020 г. 11:09 + в цитатник

      Una Guía de SEO Paso a Paso


      Hoy me dispongo a compartir contigo setenta y cinco claves que puedes realizar fácilmente en tu página web para aumentar los visitantes provenientes de los buscadores web. He tratado de ordenar y clasificar todos los pasos que yo mismo prosigo y las herramientas que más utilizo para hacer SEO.


      Estoy seguro de que con este
      Manual SEOpodrás acrecentar de forma notable tus visitas. Pues en definitiva el buen posicionamiento en Google se traduce en más visitas, que es lo que seguro que a todos nos importa. Si quieres
      aprender más sobre SEO, en este artículo resuelvo ciertas dudas y respondo.



      - Bruno, entonces, a ver que me entere . Si contarás todos tus trucos y todos tus secretos de SEO, ¿de qué vivirás? – No importa, voy a contar todo lo que se el día de hoy, pero no lo que sabré mañana.



      Aprender SEO y posicionamiento web sin ser un especialista programador


      He tratado de elegir aquellas claves para las que no era preciso un gran conocimiento de html o de edición de su propio sistema de publicación. Como el tema de la programación de tu página es muy importante, en la mayoría de los que explico son cambios fáciles, o te puedes asistir de algún Complemento. Si utilizasestás de enhorabuena.



      Posicionamiento en Google a través de las Palabras clave



      1. Escoge bien tus palabras clave:define para qué búsquedas que hace la gente vas a procurar posicionar. Ten presente el número de búsquedas de cada término para encontrar tus mejores palabras clave. Puedes usarpara acotar tu estrategia de posicionamiento natural en Google.



      2. Comprueba la competencia:Puedes emplear la siguiente herramienta para comprobar no solo el número de búsquedas de cada palabra clave, sino también la competencia que tienen. Así sabrás que palabras son más accesibles según la popularidad de tu web:



      3. Mide la densidad de las palabras:Analiza tu página y descubre qué palabras estás usando más. Procura reiterar más aquellas que quieras posicionar bien. Emplea esta herramienta de



      4. Emplea las palabras clave:Utilízalas en tus textos, etiquetas y categorías. Las 200 primeras palabras de cada página tienen más valor, así que es buena idea hacer una entradilla resumiendo el artículo. A la vez de estimular al resto de la lectura, aprovechas para posicionar tus palabras.



      5. Palabras clave en títulos y negritas:Si puedes utilízalas para crear títulos y de paso para fundamentarte en ellas para tus contenidos. Si puedes resaltar ciertas negritas en cada artículo se lo pondrás más fácil a Google para catalogarte.



      6. Mide y analiza tu posicionamiento natural para diferentes palabras clave:Consulta tu clasificación en los motores de búsqueda para todas tus palabras clave. Puedes utilizar la próxima herramienta gratis para instalar en tu ordenador:
      Te dirá el número de página en el que sales en Google para cada búsqueda.


      Configuración del Sitio según el Manual SEO




      7. Meta description y title:Define para cada página de tu web una descripcion y un título en las etiquetas Meta de cada encabezado<head>. Estos serán los títulos y descripciones que se vean en Google y con los que pretendes atraer la atención. Si utilizas Wordpress puedes usar por servirnos de un ejemplo. Tendrás unas nuevos formularios de edición SEO en cada artículo.



      8. Url amigables y editadas:Utiliza un sistema de escritura de URL que sean como tus títulos. Puedes acortarlos y editarlos a fin de que contengan el mayor número de palabras clave. En Wordpress puedes activar esta característica en Ajustes, y podéis editar cada URL dentro de la edición de cada artículo.



      9. Creación y envío de sitemap a buscadores:Los sitemaps ayudan a los buscadores a indexar tu lugar y tenerlos actualizados en su cache. Google y Bing tienen sus propias páginas a fin de que les envíes tus ficheros. Puedes usar



      10. Automatiza el envío de sitemaps:Como el envío de sitemaps lo deberíamos hacer toda vez que hay un cambio, lo mejor es automatizarlo. Con WordPress lo podemos hacer con el plugin



      11. Transcribe tu contenido audiovisual:El contenido de tus vídeos o bien presentaciones no es indexado por Google así que es buena idea hacer una transcripción en texto si puedes y encuentras el espacio.



      12. Favicon:El favicon es el pequeño logo que sale en cada pestaña y en preferidos e identifica a cada web. Puedes crear el tuyo y subirlo a tu plantilla:



      13. Evita el uso de cookies:Peticiones superfluas y inconvenientes con la privacidad de datos.



      14. Emplea rel=”author”:Configura la autoría de tus publicaciones y muestra la imagen del autor en los buscadores web. Ayudará a llamar la atención de tus artículos y a darles personalidad en Google.




      Las imágenes en el posicionamiento en buscadores



      15. Título y descripción:Incluye en todas las Imágenes las etiquetas ALT y TITLE. Si no los motores de búsqueda no sabrán lo que son y no podrá indexarlas. Si eres muy haragán puedes utilizaren WordPress a fin de que las rellene automáticamente.



      16. Detalla su tamaño:Siempre define como es el tamaño de la imagen, bien en Html con sus etiquetas width y heigh, o bien en WordPress al publicarla. Si no el explorador cambiará la página de tamaño al rellenarse la imagen y no se verá toda bien hasta que cargue por completo. Google quiere que desde el primer instante nuestra página se vean los tamaños como serán, no vayan medrando.



      17. No escalar imágenes en Html:Decide cual es el tamaño de cada imagen en el artículo y súbela de ese tamaño. Si la empequeñecemos con html o el editor del blog, estará debiendo cargar grande del mismo modo.



      18. Optimización de imágenes para la web:Utiliza un compresor o guarda para la Web en Photoshop. No es precisa la máxima calidad de imagen para la web y las imágenes ocupan una gran parte de datos de descarga. Queremos que la página cargue lo antes posible. Puedes usar en el blog la herramienta de
      , que te permite automáticamente mejorar la compresión de tus imágenes.



      19. Conjuntar imágenes usando CSS sprites:Si tu plantilla o bien diseño usa muchas imágenes pequeñas juntas, es recomendable que las combines en una sola imagen y definas los enlaces usando los sprites en CSS.



      Cuida los enlaces para un buen posicionamiento web



      20. Anchor text diversificados:Estos son las palabras en las que pueden hacer click para visitar tu página web. Debemos tratar de que nos enlacen de manera gráfica, usando palabras clave y no siempre y en toda circunstancia igual, sino más bien variándolas, haciéndolas parecer como recomendaciones naturales. Puedes usar:



      21. Verifica los links rotos:Google nos detesta si le hacemos visitar links que no marchan. Debemos evitarlo y comprobar todos nuestro enlaces frecuentemente, todas las semanas. Con esta herramienta online es muy sencillo y nos dirá cuales no funcionan:



      22. Evita las redirecciones:Tanto en nuestro sito como en el momento de enlazar otras páginas. La herramienta anterior también nos dirá que links tienen que redirigirse a otra dirección y nos sugiere que acortemos los pasos.



      23. Mecanizar la búsqueda de enlaces rotos:Podemos emplear un complemento de WordPress para avisarnos de cuando deja de marchar un enlace:



      24. Conoce el PageRank:Es la valoración que hace Google del 0 al diez de cada lugar sobre su posicionamiento y autoridad. Conoce y mide la evolución de tu PR y el de los sitios que te enlazan o bien proponen intercambio de links. Puedes usar



      25. No links contenido malicioso o ilegal:Google penaliza a las páginas que enlazan contenidos con virus o declarados pirata.



      26. Busca en donde enlazan a tu competencia:Aprende de su estrategia a la vez que encuentras nuevas formas de lograr enlaces y mejorar el posicionamiento.



      27. Usa links internos:Busca donde resaltar otras unas partes de tu página web y acostúmbrate a enlazar de manera natural tus artículos entre sí.



      Evitamos el Contenido duplicado



      28. Textos originales:Comprueba que todos tus textos son originales. Si no es así Google será el primero en saberlo y puntuará negativamente tu página. Puedes emplear.



      29. No-index a nuestro contenido duplicado:Añadiremos la etiqueta no-index en nuestras páginas en las que sale repetido nuestro contenido: la de categorías, archivo por datas y etiquetas. Conpodemos configurarlo en WP.



      30. Página inicial con sólo muestra:No incluiremos el texto completo de los artículos en la página inicial de nuestro blog, sólo parte de muestra y un enlace de Leer Más. Sino más bien Google tendrá duplicado exactamente los mismos textos y el artículo por si solo ya no va a tener contenido exclusivo.



      31. Descripción y Título Meta sin repetir:En las descripciones para los motores de búsqueda tampoco podemos tener ninguna repetida pues crearía otro enfrentamiento a los buscadores.



      32. URL Canónica:Comprobar que tu dirección web es canónica: y



      33. Un mismo diseño para web y móvilEs preferible utilizar un diseño acomodable o bien Adaptable que nos permita tener el mismo diseño para todos y cada uno de los dispositivos. Si tenemos dos versiones diferentes, los buscadores encontrarán contenido copiado y tendrán que tener dos copias paralelas del sitio.



      Tu Guía de Estilo del posicionamiento web




      34. Crea contenidos divertidos y originales:Haz que estos hagan al lector estar más tiempo en tu página y ver otras páginas del sitio. Cada vez Google tiene más en cuenta los factores de usabilidad y permanencia en tu página web, así que el mayor truco es ser estupendos y dignos de mención. Estudia los tiempos y la tasa de rebote de cada artículo para aprender lo que prefieren tus lectores.



      35. Contenidos largos:Si tu página son cuatro párrafos el lector no durará mucho más de 20 segundos. Trata de hacer contenidos más ambiciosos y conseguirás retener mayor tiempo al lector. Eso si, sin pasarte, porque podrías caer en el fallo contrario y aumentar de manera notable el tiempo de carga de la página.



      36. Cuida a tus visitantes desde dispositivos:Las visitas desde móviles y tablets son parte esencial de las estadísticas y debes cuidar la usabilidad y la presentación de tu página para estas resoluciones. Si quieres que estén más tiempo en tu página deberás tener un diseño acomodable o bien en su defecto una versión de la página web móvil. Puedes revisar tu web para todas y cada una de las resoluciones y dispositivos con esta herramienta:



      37. Publica periódicamente:Los buscadores valoran que tu web este actualizada y viva. Trata de publicar por lo menos semana a semana para ser catalogado como una fuente activa de información. Si tu web es estática, trata de crear un apartado de weblog que puedas publicar con más frecuencia y crea Landing Pages para atraer diferentes tipos de búsquedas en buscadores



      38. Participa y conecta con tu comunidad:Será la mejor forma de que te enlacen y te mienten. Ayuda a otros y soluciona las preguntas de los comentarios. Interactua y participa con aquella comunidad interesada en tus contenidos. Si precisas repasar ideas en Social Media, te recomiendo.



      39. Protocolo después de cada artículo:Después de publicar cada artículo ejecuta un protocolo de acciones que vayas mejorando con el tiempo. Este debería llevarte unos 20 minutos y es muy importante hacerlo después de publicar cada artículo o página. Podríamos publicar en Twitter, Fb, Pinterest, G+, Grupos de Linkedin, foros de discusión en los que participes, comentarios en artículos relacionados, directorios, agregadores de favoritos… Todo el trabajo inicial es bueno para conseguir ciertos primeros links en webs y compartidos en redes sociales. Tus artículos siempre y en todo momento son más visibles en los buscadores los cuatro primeros días, así que el empujón inicial ayuda a aumentar las visitas en esos mejores días.



      40. Guest Blogging:Escribe algún artículo en otros weblogs de convidado. Te podrás dar a conocer en otros espacios y además conseguir enlaces de calidad hacia tu página web. En muchos weblogs lo aceptan o bien puedes proponerlo. Por ejemplo, si escribes sobre marketing y Social Media puedes mandar tus artículos a.



      41. Ofrece algún contenido de valor:Prepara y ofrece algún contenido que ofrezcas desde una landing page que puedan enlazar y tú puedas controlar las visitas. Procura que sea necesario asistir a tu página para acceder al contenido. Es buena idea combinarlo con el empleo de otras herramientas comoo suscripción por correo con.



      42. Landing Page:Hacer un trabajo posicionamiento web específico para las diferentes Landing Page que puedes crear para buscar distintas formas de captar la gente a tu web. Posiciona contenidos para ciertas palabras clave y monitorea las visitas que recibes a esa página a través de buscadores.



      43. Cuida al lector:Quita por ejemplo esa publicidad superflua que no te está dando ningún dinero de tu web. Ahorrarás tiempo de carga y mejorará la usabilidad de tu página.



      Evita las penalizaciones de Google



      44. No poner palabras clave fuera de contexto:No emplear una técnica de poner palabras clave masivamente en texto sin ningún sentido para acrecentar la densidad o bien recibir visitas.



      45. No poner texto escondido:Google penaliza fuertemente la técnica de redactar texto que el lector no ve, bajo imágenes, vídeos u otras capas, con el objetivo de posicionar ciertos términos.



      46. Evita los errores de código que puedas:Los motores de búsqueda prefieren aquellas páginas con un código que cumple los estándares y se verá correcto para la mayoría de situaciones. La mejor manera que tenemos de saber cómo de adecuado es nuestro código, es utilizar la herramienta de



      47. No te pases con el intercambio de enlaces:No está mal tener ciertos (entre cinco y veinte) links de intercambio con otras páginas, toda vez que sean de un tema muy afín al nuestro y haya participación real entre las 2. Desaconsejo crear grandes compilaciones de enlaces intercambiados con otras webs de múltiples temas o especialidades distintas. Los mejores de todos serán los que ganes porque los mereces.



      Reduce el tiempo de carga de tu página y Google te querrá mucho




      48. presupuesto web y mejora la velocidad de tu página:Es otro de los factores más esenciales para un buen posicionamiento y podemos emplear varias herramientas para medirlo. Connos dirá muchos puntos donde podemos mejorar nuestra velocidad. Otra herramienta muy empleada es la aplicación para Google Chrome de, que también nos dará muchas recomendaciones.



      49. No abusar de los códigos en javascript:Revisa cuantos javascript emplea tu página y trata de ahorra en los que no sean muy precisos. Nos gusta meterle muchas funciones y efectos a las webs, sin tener en cuenta del peso que eso acarrea.



      50. Suprime plugins de WordPress:Desinstala todos y cada uno de los plugins que no uses y trata de ahorrar los que puedas. Valora en todos y cada caso las funciones que te ofrece y el tamaño y trabajo que le dan a la página web cada vez que se cargan. A partir de 600kb de datos en javascript en la carga de tu página primordial, ya comienza a ser demasiado. Puedes saber que complementos pesan más con. En elque doy instalamos y probamos muchos plugins, pero entonces también toca examinar su velocidad y eliminar la mayoría que no sean realmente útiles. Eninstalamos y probamos muchos complementos, pero al final siempre toca evaluar con cual vale la pena quedarse.



      51. Pon javascript al final del código:Trata de situar la carga de javascript lo más atrás del código posible. Si debe estar en la cabecera, que sea al final. Si puede estar en el cuerpo, al final también. Así evitarás que la página espere a mostrar los contenidos hasta el momento en que haya cargado el java.



      52. Retrasar o diferir la carga de javascript:Puedes usar código html y java para obligar a cargar al final los complementos de javascript. En WP tenemos este componente que nos ayuda a cargar nuestros complementos más pesados después de mostrar el contenido de la página:



      53. Ahorra y limpia tu código:Tú código no es lo que más ocupa, mas se abre muy frecuentemente. Puedes limpiar tus archivos html, css y php de anotaciones superfluas y comprimirlos con la ayuda de alguna herramienta.



      54. empresa merchandising la malagueta -Script:Puedes usar la herramienta depara cualquier página web para conjuntar y reducir tus archivos Css y Java-Script. En WP puedes acceder a ella a través del plugin de.



      55. Combina tus Javascript:Si tienes más de tres o cuatro javascript que se cargan en todas las páginas, es buenísima idea conjuntarlos en un solo fichero y ahorrarás solicitudes y tiempo. Quizás sea la una parte del artículo en la que se precisen mayores conocimientos, mas con una idea muy muy básica de java se sabrán juntar. En Wordpress puedes usar



      56. Utiliza la paginación:Si tu contenido es muy largo y para las presentaciones de artículos de blog, debemos paginar los contenidos a fin de que no sean demasiado largos y pesados. La página del weblog debe limitarse a cinco o bien seis artículos, y siempre y en todo momento sólo una muestra o bien un encabezado, no completos.



      57. Reduce el número de consultas de DNS:Trata de no enlazar ni cargar imágenes desde muchos dominios diferentes. Trata de hacer todas y cada una de las peticiones http a tu mismo dominio. Sino tardaría mucho en solucionar las diferentes solicitudes y aumentaría mucho el tiempo de carga



      58. Pocas llamadas http:Es recomendable que nuestras páginas hagan el menor número posible de peticiones al servidor. Recomiendo que no pases de 25. La herramientate medirá y analizará este dato.


       



      59. Comprimir en gzip:Debemos habilitar la compresión en gZip, que es como el Zip del código web. Los exploradores lo descargan y procesan más rápido así que hoy en día es imprescindible utilizarlo. En WordPress vamos a poder habilitarlo con el plugin mentado anteriormente.


       



      60. Usar cache de la página:La cache es como una copia de la página que la guarda el lector para no tener que cargarla la próxima vez que la solicite. Hay varios géneros de sistemas de cache. Conu otros complementos te pueden ayudar, con las imágenes también. La velocidad de la página aumentará de manera notable en todos y cada uno de los casos.


       



      61. Utilizar cache para Java-Script:Los plugins de java-script hemos quedado que son la parte más pesada de la web con las imágenes, así que si los guardamos en cache también ahorraremos muchas veces su carga.


       



      62. Determinar una fecha de caducidad de la cache:Podemos configurar manualmente la validez de la cache, en dependencia del tipo del archivo. Configuraremos las variables con. Si no lo hacemos puede solicitar los datos demasiado de manera frecuente o casi nunca. Para imágenes y javascript le podemos dar una data de caducidad de tres semanas y para texto de tres días. En Wordpress nos ayudará.


       



      63. Utilizar un CDN:Una red de distribución de contenido es un sistema por el cual los visitantes entran en una copia paralela de tu página web alojada en otro servidor. Nos favorecemos de la protección, la velocidad, las copias en cache y más funciones. Será necesario que puedas hacer algunos cambios en el servidor en tus nombres DNS. Podemos utilizar por poner un ejemplo la versión gratuita de


       



      64. No utilizar tablas anidadas en html:Es bastante común caer en el error de emplear una tabla dentro de otra, pero puede frenar mucho nuestra página. En ocasiones no es fácil darnos cuenta y lo podemos descubrir con


       



      65. Css externoy no estilos en el código. Es muy común aplicar los estilos directamente en la página y no en un archivo Css externo. Si utilizas WP también te pasará. Trata de utilizar los estilos predefinidos que tienes a la derecha del editor, y si no trata de redactar en la pestaña de HTML y aplica los estilos que hayas definido en tu Css. Ahorrarás tiempo de carga y eficacia para hacer cambios.


       



      66. Java script externoy no en el código. También acostumbramos a ver mucho código html y php con javascript dentro. Será siempre preferible enlazarlo desde un fichero externo, que por su parte podamos conjuntar con otros, guardar en cache y disminuir al mínimo de ser posible.


       



      67. Verifica los tiempos de carga de cada página:Analiza los tiempos de carga y su rebote, y prueba y mide diferentes alternativas para progresar la usabilidad. Puedes usar nuevamente.



      68. Woorank:Una herramienta muy completa para examinar en un principio nuestra web.



      69. Web Ceo:Una herramienta on-line de pago, pero con una versión gratuita bastante completa. Nos ayudará a controlar nuestros enlaces y palabras clave, al mismo tiempo que podemos contrastar los datos con Analytics.



      71. All in One SEO Pack:El complemento más completo para tu Wordpress de posicionamiento web. Nos permitirá hacer multitud de funciones que hemos hablado en este artículo.



      72. posicionamiento SEO by Yoast:Otra opción alternativa al precedente, con muchas posibilidades y funciones para progresar nuestro SEO.



      73. W3 Total Cache:Es el plugin de Cache más utilizado en Wordpress y una maravilla. Hay otra opciones alternativas, mas esta es muy completísima. Nos ayudará a prosperar la velocidad de nuestra web.



      75. Déjame un comentario y enlaza tu blog:La participación con la comunidad es el punto más esencial de todos. Si queremos conseguir recomendaciones deberemos conectar con las personas que las hacen. Si tu aportación es interesante conseguirás visitas de otros lectores. Yo seguramente visite tu blog y puede que te enlazo o te comparto en redes sociales. Y en todo caso cuando menos Google habrá enlazado servicios de seo y anotado nuestra relación y participación.


      He limitado a
      200 comentarioseste artículo, pero me encantaría que comentases y participaras en cualquier otro. Si tienes alguna pregunta sobre
      SEO y posicionamiento web, estaré encantado de resolverla en los comentarios del post:. Si lo que precisas es un trabajo serio en posicionamiento en buscadores y posicionamiento, tambiény darte un estudio y presupuesto sin compromiso. También te invito a mi, si vives en la capital española.



      Conoce mi Boletín de noticias Mensual: los diez consejos posicionamiento web y los 20 enlaces imprescindibles de cada mes.


      Метки:  

      21 consejos para Instagram Stories y as&#xED; impulsar tu estrategia

      Вторник, 05 Мая 2020 г. 01:50 + в цитатник

      Instagram Stories es una esencial herramienta de redes sociales y marketing y puede potencializar los resultados de tu marca y traer beneficios para tu empresa. ¡Conoce veintiuno consejos prácticos para impulsar tus resultados!


      👂

      Si deseas, puedes oír la narración completa del post o bien descargarla para percibir después:



      Instagram es, sin duda, una de lasmás esenciales del mundo y promete superar a sus competidores en los próximos años.


      Cada nueva funcionalidad lanzada (y son muchas) la colocan como la red social del futuro, y es ya imposible no estar presente en ella y aprovechar las ocasiones que ofrece.


      Hablando sobre novedades y funcionalidades, nada cambió tanto la historia decomo la adición de. El recurso llegó en dos mil dieciseis y fue responsable por prácticamente la extinción del Snapchat — después de todo, ¿alguien todavía lo recuerda?


      Y más: Instagram Stories ya acumula más de, y si su desarrollo pasado es un indicativo del futuro, promete medrar aún más: en el período de octubre de dos mil dieciseis hasta octubre de dos mil diecisiete, la aplicación triplicó de tamaño.


      Hay bastantes personas aprovechando esta funcionalidad, mas ¿cómo puedes enganchar esos usuarios? ¿Cómo convertirlos en oportunidades de negocio? o mejor, ¿cómo vender por allí?


      Vamos a contarte todo eso y mucho más con nuestros 21 consejos para apalancar en Instagram Stories:


      1. Nunca olvides el CTA


      Si has venido aquí a comprender cómo convertir quien ve tus Stories en visitantes de tu weblog, este es el paso inicial.


      ¡Siempre utiliza
      call to actions! No importa si tu cuenta ya está apta para poner enlaces en las historias o bien no. Precisas dejar una dirección clara para tus seguidores: guíalos para el mejor camino.


      Si tu post es de un blogpost que has hecho y está enlazado en el propio Stories, en el borde final escribe, por ejemplo: “Desliza hacia arriba y accede a nuestro blogpost”. Esta llamada es esencial para animar al usuario a que tome el siguiente paso en tu embudo.


      Ebook Marketing en Instagram


      Consejos, funciones y herramientas. ¡Descárga el ebook sin costo!


      2. Haz lives


      ¿Tu estrategia todavía no engloba vídeos en vivo? Entonces probablemente no sabes que son una de las primordiales tendencias para este año.


      Ellos son una enorme oportunidad de enseñar los bastidores de tu empresa y también de humanizar tu marca. Piensa en ellos como una forma de dejar tu contenido aún más orgánico, puesto que allí no existen ediciones.


      Además, las lives de Instagram son aún más ventajosas, pues aparecen destacadas en las cuentas de tus seguidores y todavía reciben notificación cuando estás en vivo.


      3. Aprovecha las funcionalidades de edición


      Recientemente, Instagram viene invirtiendo bastante en hacer que sus usuarios hagan todo dentro de la aplicación, y varias funcionalidades permiten la edición de vídeos e imágenes.


      Alineación, tipografías distinguidas, márgenes y mucho más. Todo eso es posible de editar incluso ya antes de publicar en Stories.


      Utiliza eso en tu favor. Además de enriquecer tu blog post, es una oportunidad de diversificar tu contenido y encantar a tus seguidores.


      ¡!


      4. Muestra el detrás de cámaras


      Ya debes haberte puesto curioso para saber un poquito sobre el día a día de aquella empresa que admiras, o aun saber de las novedades antes de que sucedan. ¡Tus seguidores también se sienten así!


      Los Stories pueden dar pequeños rastros de lo que está por venir en tu empresa, o bien enseñar cómo es tu sede. Deja fluir tu creatividad y busca siempre pasar la impresión a tu visitante de que él está por dentro de todo.


      5. Invierte en Employer Branding


      Invertir en Employer Branding va mucho más allá de tu
      . Es algo que ha de ser bien pensado y planeado por tu equipo de RRHH y Marketing.


      estrategias online , invertir en él puede traer grandes resultados y tu Stories tiene un papel esencial en eso.


      Como ya hemos dicho, enseñar los bastidores de tu empresa es una excelente posibilidad. Enseñar cómo se ejerce tu cultura y cómo tus colaboradores son felices en tu empresa puede convertir la forma como el público ve tu marca.


      Invierte en publicaciones de la rutina de quienes trabajan en tu empresa y muestra un poco sobre ellos y qué los motiva.


      Guía sobre Branding


      Descárgala sin coste y comienza a aplicar los conceptos a tu desarrollo de marca


      6. Utiliza encuestas


      Seguramente ya conoces esta funcionalidad y es muy posible que hayas visto a múltiples usuarios y empresas usándola. ¡Las encuestas pueden ser realmente útiles!


      Una de las maneras que puedes utilizar es dándole el poder a tus usuarios: deja que se sientan en el comando. Pídeles que escojan entre dos opciones de artículo o qué producto debe ser el próximo a entrar en la promoción de tu tienda.


      Aprovecha también para conocer mejor tu público. Pregunta qué temas les agradan leer, cuál es su red social preferida y otras cosas en ese sentido.


      7. Haz videos espontáneos


      ¿Ha surgido una nueva súper relevante y no puedes perder el
      timing? Haz un vídeo de la forma que consigas.


      Stories tiene como característica la naturalidad de los contenidos, y dejar de publicar algo únicamente porque no está perfecto puede hacerte perder varias oportunidades. Entonces, prepárate de la manera que puedas, pero no dejes de hacerlo, ¿vale?


      8. Sostiene los usuarios en tus Stories


      Un vídeo en Stories dura solo quince segundos, o sea, tienes un tiempo limitadísimo para apresar la atención de tu lector. Mas ¿y si te contase que es posible dejar a tu usuario más que ese tiempo?


      No es ningún hack en el software de Instagram, solo una forma creativa de lograr trasmitir más contenido a tu usuario.


      Crea contenidos que hagan que el lector pause la pantalla cuando esté visualizando, pues sí, eso es posible. Aprovecha la función de pausa creando llamadas que estimulen su empleo.


      Ahora quedó más fácil transmitir un contenido más extenso en un pequeño Stories, ¿verdad? Mas no abuses: opta siempre y en toda circunstancia por la usabilidad y pasa tu mensaje en el tiempo adecuado (recuerda que los Stories en video duran hasta 15 segundos y los de imagen 5 segundos).


      Para comprender mejor cómo utilizar el Instagram Stories a favor de tu negocio, ¡!


      9. Muestra tus productos


      Stories puede funcionar como una vitrina virtual para tu empresa y, con sus recientes novedades, Instagram se acerca cada vez más de convertirse en un e-commerce.


      Abusa de la inventiva y expone tus productos. Con el formato de imágenes más grande que el del feed de Instagram, tienes aún más espacio para mostrarlos.


      Otra posibilidad es dar un contexto para tus productos. Puedes contar historias en las que está injerido, usando todas y cada una de las premisas del.


      10. Invierte en asociaciones estratégicas


      No son solo las marcas que influyen en el comportamiento de los consumidores. Sabemos realmente bien el papel de los influyentes digitales en este proceso, y aprovecharse de eso es esencial.


      Stories es un lugar común donde esas personas exponen sus vidas y comparten sus gustos con sus seguidores.


      Sabemos el alcance que los influyentes tienen con el Stories. ¿Imaginas si tu producto se mostrara de forma casual en los videos de rutina de esas personalidades? Sería una visibilidad enorme que podrías explorar con tu marca.


      11. Anuncia en Instagram Stories


      Sí, es posible hacer anuncios en Stories. Probablemente ya viste ciertos videos patrocinados en tu perfil.


      Pero, ¿son verdaderamente provechosos? ¡Sí!


      No solo traen una visibilidad gigante para tu marca, también optiman tus posibilidades de conversión.


      Antes de anunciar en Stories, debes meditar en tus metas con esa inversión. Si tu meta es lograr a bastantes personas, invierte sin miedo.


      12. Usa tags de geolocalización


      Algo rápido de hacer, que puede optimizar tu perfil y acrecentar el compromiso es añadir
      geotags.


      Siempre que estés en algún sitio, eminentemente en tu empresa, emplea las etiquetas de ubicación disponibles en Instagram.


      Ellas serán geniales para familiarizar a tu usuario con los lugares que tu marca simpatiza y para robustecer el sentimiento de comunidad con el lugar donde tu empresa tiene su sede.


      Y claro, es más fácil que cualquier persona encuentre tu empresa y cualquier contenido compartido sobre ella que también haya sido localizado en tu sede.


      13. Responde tus menciones


      Puede parecer demasiado, o bien que no te traerá resultados. Sin embargo, responder las menciones y mensajes directos de tu cuenta puede hacer una diferencia gigante en tu
      engagement.


      Eso ocurre debido al, que prioriza las cuentas con las que los usuarios están más involucrados. O sea, responde cualquier mención en el Stories de tu marca para aparecer cada vez más para tus seguidores.


      14. rediseños paginas web madrid tu cronograma


      Kit con Calendarios de Marketing


      ¡Descarga el kit sin coste y empieza a planear tus publicaciones!


      Es importante saber usar todas las funcionalidades de Stories a favor de tu empresa, mas también es fundamental tener una estrategia organizada.


      Incluso con una naturaleza espontánea, esta plataforma debe tomarse tan de verdad como las otras redes sociales. Es necesario saber exactamente las publicaciones de cada día de la semana y entender los mejores horarios de envío.


      Prepara un calendario para tus posts y optima tu cronograma toda vez que sea preciso, recordando siempre y en todo momento los hábitos de ti.



      15. Emplea el Highlights


      Otra nueva funcionalidad de Instagram, el Highlights sirve para ayudarte en una de las mayores limitaciones de Stories: solo quedan en el aire a lo largo de veinticuatro horas.


      Sin embargo, con el Highlights puedes resaltar a cualquiera de tus viejos Stories. ¿Por qué es esencial para tu empresa? Pues es una gran ocasión de exponer aún más un contenido clave de tu estrategia y asegurar visibilidad para cualquier contenido que estimes relevante.


      16. Acompaña a otras marcas influyentes


      El propio Instagram está lleno de referencias y ocasiones para impulsar tus Stories.


      Al acompañar otras marcas debes estar al loro a cómo ellos exponen sus productos y cómo se posicionan. Entender cómo el mercado usa esta funcionalidad te traerá buenas ideas sobre cómo guiar tu estrategia.


      Es esencial acompañar también a los influyentes, puesto que en cualquier momento puede surgir alguna ocasión allí. ¿Imagínate si espontáneamente un productor importante de tu mercado comenta sobre tu marca o producto? Es una excelente ocasión de estrechar tus lazos con él y entrar en contacto.


      17. Emplea los efectos de vídeo de la plataforma


      Si utilizas Stories a menudo ya has visto las posibilidades de vídeo libres en la red social. Mas no pienses que sirven solo para jugar entre usuarios: pueden traer un diferencial a tu estrategia.


      Elije los mejores momentos y observa cuándo un efecto ameno puede elevar tus Stories a otro nivel, o bien en qué momento un efecto dramático creará la sensación que deseas para lanzar un nuevo producto, por servirnos de un ejemplo.


      18. Lleva tu seguidor hacia algún lugar


      Instagram quiere que tú y tus seguidores se queden el máximo de tiempo posible en la plataforma, mas puedes estimar exactamente lo contrario.


      Como un canal de adquisición de gran alcance, no debes perder las ocasiones que la plataforma ofrece de conseguir tráfico e inclusive facilitar tus ventas. Entonces, siempre usa las maneras que el Stories da de llevar a tu usuario cara tu lugar o weblog.


      Si ya es posible poner en tu cuenta links en los Stories, busca siempre y en toda circunstancia ocasiones de hacerlo. Mas si esa no es tu realidad, no te preocupes: puedes realmente bien hacer un Stories que lleva el usuario a tu biografía que, por su vez, dirige al usuario a tu lugar, weblog o bien canal en YouTube, por servirnos de un ejemplo.


      19. Efectúa sorteos


      Stories es una oportunidad rápida y fácil de promover el compromiso entre tus seguidores y tu marca. ¿Y qué puede ser mejor para aumentar tu visibilidad que tener tus usuarios desfilando por ahí con productos de tu marca?


      Promueve concursos divertidos y congruentes con tu persona. Piensa en estrategias que harán que deseen participar y compartir tu marca.


      20. desarrollo de paginas web en guadalajara de negocios


      Por más efímero y relajado que el Stories pueda ser, también funciona como una máquina de ocasiones para tu empresa y debes aprovecharlo. ¿Cómo?



      1. Demuestra casos de éxito de tus clientes e procura transformar a tus visitantes en ocasión con ellos.

      2. Expone tu producto y siempre y en todo momento enlaza a la página de tu tienda on-line, si ese es el caso.

      3. Incentiva a tus usuarios a ponerse en contacto con tus vendedores y crea un camino fácil a fin de que eso suceda.


      21. Analiza tus resultados


      Después de hacer todo esto, necesitas entender lo que está funcionando (o bien no).
      ¡Analizar tus resultados es esencial!


      va a ser tu mejor amigo en ese instante. Analiza las visitas de tus Stories, la tasa de rechazo que vienes teniendo y eminentemente cuántas personas están haciendo click en los enlaces que pones a disposición.


      Crea hipótesis y compruébalas con los datos que tienes. ¿Dónde logro más conversiones? ¿Con vídeos o bien imágenes? ¿En qué horario tengo más engagement? Examina todo y haz cambios toda vez que sea preciso.


      ¿Estás listo para dominar esta funcionalidad increíble de Instagram? ¿Cuáles consejos ya utilizabas? ¿Qué vas a poner en práctica ahora mismo en tu estrategia? Cuéntanos todo aquí en los comentarios.


      Sabemos que Stories es solo una pequeña parte de hacer marketing en Instagram. Para una estrategia aún más efectiva, aconsejamos que descargues nuestrosobre el tema.


      Метки:  

      Empresa de programaci&#xF3;n web con experiencia

      Воскресенье, 03 Мая 2020 г. 23:48 + в цитатник

      Promueve tu proyecto con la creación de un diseño personalizado y la gestión adecuada de un CMS; con la ayuda de una empresa de programación web especialista.


      Haz despegar tu negocio con una imagen profesional que atraiga a tu usuario ideal, y apuesta por especialistas en diseño de logotipos empresariales o corporativos.



      Empresa de programación web

      adaptada a cada cliente


      ¿Sientes descontrol en el momento de gestionar tu sitio o bien tienda on-line?


      Piensa que a través de un CMS puedes tener acceso a la gestión total y absoluta de los contenidos, de la tienda o bien de cualquier otra funcionalidad de modificación. Además, permite también conocer datos estadísticos y examinar la usabilidad de usuario.


      Por tanto, un Content Management System te sirve para actualizar el diseño, agregar contenido, administrar el ecommerce, instalar nuevas funcionalidades, etcétera Por lo que cuanto más sencillo sea de usar, mejor podrás administrar tu presencia en Internet.


      Pero además de la gestión de un Content Management System a nivel de usuario, ¿es preciso invertir en posicionamiento SEO y diseño para rentabilizar tu sitio?


      Efectivamente. Si obvias estas cuestiones y no cuentas con una compañía de programación especializada para fortalecer y sacarle el máximo desempeño a tu gestor de contenido, es muy posible que tu proyecto no tenga visibilidad y no llegue al público que quieres.


      Servicios de programación para

      fomentar tu reputación digital


      Teniendo en cuenta tus necesidades y presupuesto, te asesoramos con nuestros conocimientos web para fortalecer el reconocimiento de tu marca y la confianza de tus clientes del servicio.


      Para conseguir clientes satisfechos en tu página, es importante que mejores la usabilidad, llames la atención de tus usuarios y como es natural, optimices la legibilidad de tu lugar.


      A la hora de crear una página corporativa o bien de marca, analizaremos en profundidad estos 3 factores importantes:objetivos del negocio, necesidades de los usuarios (y cómo dirgirnos a ellos) y los parámetros de Google.


      Si confías en nuestra empresa de programación web, te garantizamos que vamos a trabajar en tus objetivos sin dejar de pensar en los usuarios, en Google y en filosofía de tu marca para no perder congruencia.


      ¿Cómo te ayudaremos con nuestros servicios de programación web?


      Mejoraremos la usabilidad de tu página web, captaremos la atención de los usuarios y optimizaremos la legibilidad. desarrollo de portfolio online , potenciaremos la reputación de tu marca para que tus clientes confíen absolutamente en ti.


      Servicios de programación para

      fomentar tu reputación digital


      Teniendo en cuenta tus necesidades y presupuesto, te asesoramos con nuestros conocimientos web para fortalecer el reconocimiento de tu marca y la confianza de tus clientes del servicio.


      Para lograr clientes del servicio satisfechos en tu página, es esencial que mejores la usabilidad, llames la atención de tus usuarios y como es natural, optimices la legibilidad de tu lugar.


      A la hora de crear una página corporativa o de marca, analizaremos en profundidad estos tres factores importantes:objetivos del negocio, necesidades de los usuarios (y cómo dirgirnos a ellos) y los parámetros de Google.


      Si confías en nuestra empresa de programación web, te garantizamos que trabajaremos en tus objetivos sin dejar de pensar en los usuarios, en Google y en filosofía de tu marca para no perder coherencia.


      ¿Cómo te asistiremos con nuestros servicios de programación web?


      Mejoraremos la usabilidad de tu página web, captaremos la atención de los usuarios y optimizaremos la legibilidad. Así, potenciaremos la reputación de tu marca a fin de que tus clientes confíen plenamente en ti.


      ¿Por qué MadridNYC?


      Todas las empresas se diseñador paginas web madrid por la reputación de su marca, tanto en canales offline como en canales online, y contar con una compañía de programación web es de vital relevancia para alcanzar los mejores resultados.


      Estos son todos los beneficios de escogernos a nosotros:


      ¿Por qué MadridNYC?


      Conseguir que una identidad corporativa cumpla con todas sus funciones, debe ver con muchos aspectos en el momento de seleccionar quién te realiza el diseño de logotipo, como el coste, la dedicación, la experiencia previa o bien el estilo gráfico.


      Diseño único


      Creamos una imagen acorde a tu filosofía y valores, para que tu imagen brille y luzca una personalidad única, añadiendo un toque creativo a todos nuestros diseños, para llegar a más gente.


      Conocimientos especializados


      Contamos con los conocimientos web precisos a fin de que tu web se impulse y se convierta en una marca popular, logrando la confianza plena de los usuarios.


      Equipo resolutivo


      Ofrecemos soluciones que harán que tus clientes estén más satisfechos con tu página web, pensando siempre en la experiencia del usuario, en sus necesidades y en Google.


      Expertos con más de 15 años


      Nuestra forma de trabajar todos estos años han impactado positivamente a nuestros clientes, puesto que hemos respondido con rapidez ante ellos y nos hemos amoldado a sus exigencias.


      Diseño único


      Creamos una imagen acorde a tu filosofía y valores, a fin de que tu imagen reluzca y luzca una personalidad única, añadiendo un toque creativo a todos nuestros diseños, para llegar a más gente.


      Conocimientos especializados


      Contamos con los conocimientos web necesarios para que tu página web se impulse y se transforme en una marca popular, logrando la confianza plena de los usuarios.


      Equipo resolutivo


      Ofrecemos soluciones que harán que tus clientes estén más satisfechos con tu página web, pensando siempre en la experiencia del usuario, en sus necesidades y en Google.


      Expertos con más de quince años


      Nuestra forma de trabajar todos estos años han impactado positivamente a nuestros clientes del servicio, ya que hemos contestado con velocidad ante ellos y nos hemos adaptado a sus exigencias.


      Aquí puedes ver una muestra de nuestros trabajos


      Nuestros servicios son la solución idónea para diferentes perfiles:


      Emprendedores y

      profesionales


      que buscan dar una imagen más profesional para, así, posicionarse como referentes en sectores cada vez más competidos.


      Diseñadores y

      desarrolladores


      que desean ofrecer a sus clientes todos y cada uno de los servicios posibles para demostrarles que lo pueden tener todo con un único profesional.


      Pymes y dueños de pequeños negocios


      que no tienen el tiempo suficiente o bien los conocimientos que precisan para poder crear sus recursos de branding corporativo.


      Agencias de marketing

      y publicidad


      que necesitan subcontratar trabajo por carencia de equipo interno o bien experiencia en áreas relacionadas con su negocio o bien especialidad.


      Qué afirman nuestros clientes de nuestro trabajo


      Óscar creó un mockup en 3D de la portada de mi libro. Todos mis clientes del servicio recibirán un diseño atractivo y además podré usarlo en otros anuncios más adelante.


      Josh


      GAM Information Systems


      Un cliente del servicio me pidió un flyer urgente en el último minuto y Óscar me atendió de forma inmediata. Pude entregar un trabajo fantástico en tiempo record. Si duda volveré a emplear sus servicios de ahora en adelante. ¡Superó mis esperanzas!


      Sam Smith


      Stellar One Consulting


      Óscar me entregó un trabajo mucho mejor de lo que yo había visualizado. Me ayudó a dar forma al diseño para dar a nuestros clientes del servicio justo el mensaje que queremos.


      Alex Dorwart


      Assist Wireless


      Definitivamente repetiré con MadridNYC. Fueron profesionales y me enviaron el trabajo en el tiempo acordado y me dieron justo lo que había pedido.


      El resultado ha sido buenísimo. Todo se hizo como habíamos acordado. Mil gracias. Volveré a contactar con vosotros para el próximo proyecto.


      Jonathan F. Allen


      Aguardion Software


      ¡Óscar es increíble! Somos totalmente nuevos en esto y Óscar ha sido súper paciente, rápido y profesional.


      Súper profesional, flexible y mi primera opción para diseños.


      Brandon


      Aurarank Elite SEO


      Muy fácil trabajar y comunicarme con ellos. ¡VOLVERÉ!


      Josh Sabourin


      SIBOSurvivor


      Resultó muy fácil trabajar con Óscar. Es rápido y me ha dado un enorme resultado.


      Jack Stokes


      The Tap Orlando


      Gran diseñador. Mi página web se ve excelente y ha resultado muy fácil trabajar con él a lo largo de las revisiones. Lo recomiendo.


      Dr Kamal


      Albany Laser & Cosmetic Center


      En MadridNYC son profesionales y es fácil trabajar con ellos. Buenísimos resultados.


      Óscar es paciente, agradable y profesional. ¡Volveré a contratar sus servicios seguro!


      Qué afirman nuestros clientes de nuestro trabajo


      Óscar creó un mockup en 3D de la portada de mi libro. Todos mis clientes del servicio recibirán un diseño atractivo y además podré usarlo en otros anuncios más adelante.


      Josh


      GAM Information Systems


      Un cliente me pidió un flyer urgente en el último minuto y Óscar me atendió de manera inmediata. Pude dar un trabajo fantástico en tiempo record. Si duda volveré a utilizar sus servicios de ahora en adelante. ¡Superó mis esperanzas!


      Sam Smith


      Stellar One Consulting


      Óscar me entregó un trabajo mucho mejor de lo que había visualizado. Me ayudó a dar forma al diseño para dar a nuestros clientes del servicio justo el mensaje que queremos.


      Alex Dorwart


      Assist Wireless


      Definitivamente repetiré con MadridNYC. Fueron profesionales y me enviaron el trabajo en el tiempo acordado y me dieron justo lo que había pedido.


      El resultado ha sido muy bueno. Todo se hizo como habíamos acordado. Mil gracias. Volveré a contactar con vosotros para el próximo proyecto.


      Jonathan F. Allen


      Aguardion Software


      ¡Óscar es increíble! Somos completamente nuevos en esto y Óscar ha sido súper paciente, rápido y profesional.


      Súper profesional, flexible y mi primera opción para diseños.


      Brandon


      Aurarank Elite SEO


      Muy fácil trabajar y comunicarme con ellos. ¡VOLVERÉ!


      Josh Sabourin


      SIBOSurvivor


      Resultó muy fácil trabajar con Óscar. Es rápido y me ha dado un enorme resultado.


      Jack Stokes


      The Tap Orlando


      Gran diseñador. Mi página web se ve genial y ha resultado muy fácil trabajar con él a lo largo de las revisiones. Lo recomiendo.


      Dr Kamal


      Albany Laser & Cosmetic Center


      En MadridNYC son profesionales y es fácil trabajar con ellos. Muy buenos resultados.


      Óscar es paciente, agradable y profesional. ¡Volveré a contratar sus servicios seguro!


      ¿Trabajamos juntos?


      Soy Oscar Polanco, diseñador gráfico y fundador en dos mil dos del estudio MadridNYC, donde trabajo con empresas de todo el mundo interesadas en tener una imagen atrayente y profesional que les asista a conectar con sus clientes del servicio.


      Mi compromiso con los plazos de entrega sin desatender un diseño cuidado, me han llevado a ser el único Estudio español valorado con la máxima puntuación en plataformas como Fiverr Pro y Envato Studio.


      He trabajado en el diseño de logos empresariales para negocios de sectores y tamaños muy diferentes. Todos ellos con un interés común; dar su mejor versión a sus clientes.


      ¿Trabajamos juntos?


      Soy Oscar Polanco, diseñador gráfico y fundador en dos mil dos del estudio MadridNYC, donde trabajamos con empresas de todo el planeta interesadas en tener una imagen atractiva y profesional que les ayude a conectar con sus clientes.


      anuncios patrocinados google con los plazos de entrega sin desatender un diseño cuidado, nos ha llevado a ser el único estudio español valorado con la máxima puntuación en plataformas como Fiverr Pro y Envato Studio.


      He creado diseños adaptados, pero también he instalado funcionalidades adecuadas para cada sitio web, a través de la programación web, orientada a la gestión de un Content Management System adaptado a las necesidades de cada cliente.


      Qué empresas confian en nosotros


      Метки:  

      13 Herramientas para saber mi posici&#xF3;n en Google

      Воскресенье, 03 Мая 2020 г. 17:41 + в цитатник


      A la hora de efectuar posicionamiento web una de las
      métricas más importantespara saber si nuestra
      estrategia SEOestá marchando es la
      posición que ocupa nuestra página web en los resultados de búsqueda de Google. La forma natural para saber esta posición sería buscar cada una de las palabras clave directamente en los buscadores y intentar localizarlas en los resultados conseguidos, pero esta no es la forma más óptima de hacerlo.


      ¿Cómo ver mi posición en Google?


      Como comento, hacer búsquedas de forma directa en el buscador para poder ver nuestra página web en Google no es lo más atinado, en tanto que los resultados que se muestran al buscar nuestras palabras clave, no siempre y en todo momento son los mismos para todas las personas:



      • Google muestra los resultados
        adaptando la búsqueda a la localización lugar desde el que hacemos la búsqueda. Así, puede que la posición en la que estamos cambie si hacemos la búsqueda desde la villa de Madrid o bien si lo hacemos desde Barna.

      • Igualmente Google
        adapta sus resultados a nuestro historial de búsquedasmostrándonos unos resultados amoldados a nuestros patrones de búsqueda.


      Como ves, la forma en la que Google muestra sus resultados hace que no sea muy fiable monitorizar las palabras clave de nuestro proyecto haciendo búsquedas directas. Además, podría suponer mucho esfuerzo y pérdida de tiempo ir verificando cada una de las palabras clave por las que nos resulta de interés posicionar día a día.


      Para facilitarnos este trabajo, hay muchas herramientas de posicionamiento SEO tanto de pago como gratuitas que monitorizan automáticamente la posición de nuestras palabras clave. Aquí te enseñamos
      13 herramientas para saber mi posición en Google que te facilitarán el trabajo diario en tus proyectos deyen Google.


      ¿Cómo saber el posicionamiento de mi web? Herramientas en línea gratuitas


      Es una de las herramientas más fáciles para poder ver el posicionamiento de mi web. Al revés que en la herramienta anterior, en openSERPS tienes la opción de
      configurar el tipo de dispositivo, país y también idiomasobre el que quieres hacer la consulta de la palabra clave.


      En los resultados obtendremos la posición y la URL concreta que está posicionando por el término que has introducido.



      El único inconveniente que podemos localizar en esta herramienta es que sólo puedes introducir una palabra clave por análisis.


      Herramienta en línea gratuita para el seguimiento de la posición de un sitio para un término de búsqueda determinado. Aunque no sea una de las herramientas más visuales, cumple con la función que buscamos.


      En su versión básica
      debes hacer la búsqueda manual por cada uno de ellos de los dominios que quieres monitorizar(como aparece en el ejemplo) y obtendrás a la derecha la posición y la URL concreta que está posicionando por ese término.



      Con esta herramienta también podemos registrarnos de manera gratuita, lo que nos permitirá controlar la posición de nuestros proyectos con datos guardados de los últimos sesenta días.



      NOTA:Al ser una herramienta en línea, será necesario que si haces búsquedas manuales borres las cookies de navegador y estés fuera de tu cuenta de Google para eludir que se generen fallos en los resultados. Esto no se genera si estás registrado en tanto que las actualizaciones de búsqueda se hacen automáticamente desde el servidor de la aplicación.


      Esta otra herramienta gratuita puede que sea algo más fácil de utilizar e intuitiva que las precedentes y te ofrece de manera precisa la posición de tus palabras clave para un dominio determinado.


      Para emplearla, sólo tienes que introducir: Dominio sobre el que quieres trabajar, país y dispositivo desde donde se hace la búsqueda y las palabras clave que quieres comprobar.


      Automáticamente
      obtendrás la información de la posición de tus palabras clave, junto con otra información interesantesusceptible de examinar, como el volumen de búsquedas mensuales, el CPC, el número de resultados o bien la tendencia de búsqueda de las keywords escogidas.



      Search Console es la herramienta estrella de Google y lo mejor de todo es que es completamente gratuita. En esta herramienta podemos
      ver qué palabras clave están
      rankeandopara cada una de las páginas de nuestra página web y saber en qué posición media nos encontramos para ese término
      .


      En este aspecto, aunque es una de las herramientas más importantes para los técnicos en posicionamiento, la métrica de la posición que nos ofrece Google en Search Console no es la más óptima o bien sucinta, pues no muestra la posición a tiempo real de una palabra clave en nuestra web, sino muestra
      la media de las posiciones que han ocupado en un periodo de tiempo determinado. O sea, si un día estamos en la posición dos y otra en la 3 el dato que nos dará será la posición 2,5. A pesar de esto y teniendo en cuenta de dónde sale el dato, nos puede servir de guía para conocer la posición media de las palabras clave para cada una de nuestras páginas.



      ¿Cómo saber en qué posición está mi web? Herramientas online de pago


      Las herramientas gratuitas están realmente bien para salvarnos de un aprieto o hacer comprobaciones esporádicas sobre el estado del posicionamiento de nuestro site. Sin embargo, para llevar una buena monitorización de nuestras palabras claves de interés, es importante llevar un seguimiento diario para interpretar o identificar movimientos de situaciones en las SERPs y así poder reaccionar cuanto antes.


      AccuRanker es una herramienta de pago que te permite tener un seguimiento diario de las palabras clave más importantes de tu página web. Con esta herramienta
      puedes crear proyectos en los que incluir y configurar las keywords a las que deseas dar seguimiento.


      Esta herramienta
      actualiza sus datos diariamente, obteniendo un reporte con toda la información de las alteraciones que se han dado en los rankings sobre esas mismas palabras clave que has configurado. Pero no sólo te da el dato diario sino que puedes consultar en qué posición exacta en la que te encontrabas en una fecha concreta del pasado, lo que te puede asistir para identificar fallos que se hayan podido cometer en el pasado. O bien cambios en la web que hayan propiciado un ascenso de posiciones en determinadas palabras clave.


      Otra de las funcionalidades interesantes que tiene esta herramienta, es que tienes la opción de
      incluir ciertos de tus competidores online, de manera que puedas cotejarte con ellos y ver en qué situaciones se encuentran para los términos de búsqueda que te resulta de interés trabajar.



      Una herramienta muy novedosa puesto que se trata de un aparato o bien hardware que se instala en tu casa o bien oficina.


      Este aparato tiene varios módulos con diferentes funciones para trabajar el SEO, como por ejemplo RankBOX que sirve para monitorizar las situaciones de tus palabras clave en Google. La peculiaridad que tiene este aparato es que extraerá los
      datos muy preciso puesto que utiliza IPs distribuidas por toda España.


      Existen diferentes planes en función del número de proyectos y palabras claves que desees controlar, aun tiene un plan gratis. Lo que sí tendrás que comprar es el Hardware.



      Ahrefs es la herramienta de pago que alardea de ser una de las
      herramientas con más palabras clave en su base de datos, por eso la hace tan atractiva para los técnico posicionamiento en buscadores.


      En la sección de palabras clave, además de ver la posición de tus palabras claves, puedes conocer entre otras cosas:



      • El volumen de búsqueda.

      • El tráfico que te está trayendo esa keyword.

      • La dificultad de posicionar ese tráfico.

      • Un gráfico con el historial de posiciones.

      • El listado de las primeras situaciones de las SERP.



      Por otro lado en la sección Rank Tracker podemos crear también un proyecto, seleccionando las palabras claves que nos interesa posicionar para dales seguimiento diario y compararnos con la competencia. En este caso, también podremos ver un resumen del conjunto de palabras clave que hemos elegido con su índice de visibilidad, tráfico, movimientos de situaciones, posición media, SERP features…



      Como la mayoría de herramientas de pago dedicadas al posicionamiento web, Sistrix también nos enseña la posición en los rankings de búsqueda de nuestras palabras clave, aunque ésta herramienta no tenga una base de datos tan grande como otras herramientas nombradas previamente, su
      precio algo más económicoy otras de sus atractivas funcionalidades puede convertirla en tu mejor opción como herramienta de posicionamiento.



      En el caso de SEMrush del mismo modo podemos conocer la posición de las palabras clave de nuestro proyecto y los de cualquier web. Como puedes ver en la imagen, el listado y la información que ofrece es muy similar al resto de herramientas de monitorización de keywords de pago que estamos viendo.



      Es algo más sencilla que las herramientas anteriores y tiene ciertos planes bastante económicos. consultoria marketing barcelona herramienta te ofrece información con un panel de administración
      muy visual y sencillo. Además de la posición en Google, podemos ver los movimientos del ranking durante los últimos días, equipararlo en otros buscadores y geolocalizar las búsquedas por diferentes países e incluso por ciudades o regiones.



      Software y Aplicaciones de escritorio para ver la posición de mi web en Google


      Aunque por lo general las herramientas cada vez tienden más a ser en línea, te proponemos esta última aplicación de escritorio por si prefieres tener tus proyectos centralizados en tu ordenador.


      Es una herramienta gratuita de escritorio de código abierto que te agencia desarrollo web alicante clave desde tu propio computador.


      Al ser una herramienta que se instala en tu ordenador o bien servidor, las búsquedas y peticiones se realiza a través de tu IP, lo que puede hacer que Google te bloquee con lo que necesitarás instalar proxies y anti-captchas para evitarlo.


      Las ventajas que tiene es que:



      • Sin límite de palabras clave o bien webs.

      • También puedes trackear a la competencia.

      • Puedes customizar la búsqueda.



      A pesar de ser una herramienta gratis tiene una peculiaridad, ya que al instalarse en tu ordenador o servidor,
      las búsquedas y peticiones se efectúa a través de tu IP,lo que puede hacer que Google te bloquee por lo que necesitarás adquirir y también instalar proxies y anti-captchas para evitarlo.


      Para usar esta herramienta debes descargarla desde la suite de / con otras herramientas para trabajar posicionamiento web en buscadores.


      Rank tracker, específicamente también es una
      herramienta gratis para descargar en tu ordenador que presume de ser la más personalizablede todas y cada una. Las opciones que tienes con la versión gratis son.



      • Rastreo y auditoría de hasta 500 URLs.

      • Monitorización de posiciones con palabras clave ilimitadas en más de 400 motores de búsqueda.

      • Monitorización de 1 contendiente.

      • Datos y análisis de palabras clave (volumen de búsquedas, competencia, dificultad…).

      • Comprobador de penalizaciones de Google.


      En la configuración de tu proyecto tienes la opción de conectar con Analytics y Search Console para complementar la información lograda.


      También dispone de planes superiores con más características y funcionalidades.



      ¿Cómo saber la posición de mi web desde el Móvil? Apps


      Desde el móvil también puedes saber el posicionamiento de tu web, existen múltiples aplicaciones para tener controlados tus proyectos, a continuación te damos un caso donde puedes saber la posición de tu página web y tus palabras primordiales desde cualquier sitio.


      Si utilizas un móvil
      Android, esta es una aplicación para poder supervisar las palabras de tu página web. Es gratuita si bien tiene una versión PRO que te ofrece una serie de ventajas adicionales, como por ejemplo, actualización de posiciones diarias de manera automática.


      Tanto en la versión
      freecomo la PRO
      podemos hacer un seguimiento ilimitado de diseño blogs madrid y dominios. SERP Mojo nos ofrece también una gráfica donde podemos ver el historial de posiciones de una keyword, con lo que podemos ver las subidas o bajadas que haya podido tener.


      Nos deja trackear palabras desde cualquier país, lo que nos resulta de gran utilidad si tenemos páginas en distintos idiomas.



      Ya tienes múltiples herramientas gratuitas con las que ver la posición de tus palabras claves y otras de pago con las que poder controlar la evolución de exactamente las mismas.


      Nosotros en nuestrautilizamos múltiples de estas herramientas para conocer el ranking de nuestros proyectos, ahora solo tienes que probarlas, valorarlas y quedarte con la que más se adapte a tus necesidades. ¿Con cuál te quedas tú? ¿Conoces alguna otra herramienta gratuita o bien de pago interesante?


      Si te ha servido de ayuda este blog post,
      te animo a que lo compartas por tus redes sociales.


      Метки:  

Поиск сообщений в Bloom_Beach
Страницы: 21 ..
.. 4 3 [2] 1 Календарь