-Подписка по e-mail

 

 -Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Наша_Испания

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 25.02.2008
Записей:
Комментариев:
Написано: 1250


Без заголовка

Вторник, 14 Июля 2009 г. 18:39 + в цитатник
MariaRu все записи автора
Цитата сообщения MariaRu Историа города Леон, Испания



En lo que hoy es la provincia de León estaban asentados los Astures, excepto en la zona de Riaño, ocupada por los Cántabros. Estaban organizados en tribus, en las que la autoridad aumentaba con la edad. La mujer desempeñaba un papel preponderante en el grupo (matriarcado). Vivían en poblados llamados castros, cuyo nombre pervive aun en muchas poblaciones: Castrocontrigo, Puente Castro, Castrillo, Castro de La Lomba, Trascastro, etc.




 
   

Los romanos.

El territorio de la provincia de León alcanzó gran importancia durante la época romana. La conquista romana duró alrededor de 200 años. En el año 79 regresa a Hispania la Legión VII Gémina Pía Félix, que daría origen a la ciudad de León. En el año 68 antes de J.C., fundaron de un campamento rectangular fortificado llamado Legio, que diez siglos más tarde se convirtió en la capital de un reino. Eligieron un emplazamiento estratégico, por completo favorable más adelante para el desarrollo de una ciudad, en la encrucijada de varias vías romanas. Legio fue edificada en la confluencia de dos ríos, el Torío y el Bernesga en el punto de contacto entre la Meseta central y la cordillera Cantábrica rica en minerales, y que, a través de algunos collados, da acceso al océano Atlántico.
Existen muchas huellas de la dominación romana: restos de la muralla, de la cual únicamente se conserva la torre cuadrada de los Ponces, junto a la puerta del Castillo.




 
 
 

Puente romano. En el río Bernesga.

Los visigodos.

Visigodos.
En el año 409 los alanos, procedentes del Cáucaso, los vándalos, de procedencia germánica y los suevos, penetraron a través de los Pirineos. Pocos años más tarde el emperador romano Honorio envió a Hispania a los visigodos para someter a estos pueblos invasores. Éstos vencieron a los vándalos y a los alanos. La mayor parte de los visigodos penetró en Hispania después de su expulsión de la Galia. Se establecieron preferentemente en la Meseta, entre el Ebro y el Tajo. Su monarquía era electiva, lo que ocasionaba frecuentes guerras civiles. La derrota de los suevos (411) y de los bizantinos les permitió crear un solo reino peninsular. En el año 585 los visigodos (Leovigildo) conquistaron la ciudad de León.
 




 
 
 

Expansión de los Visigodos.

Los musulmanes.

En el año 711 se produjo la invasión árabe. La rápida ocupación, obra de Musa ibn Nusayr (Muza) y Tarik, se dio por terminada en 714, tras la conquista de Toledo, capital de los visigodos, el valle del Ebro y las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, donde se formaría un foco de resistencia cristiana, que daría origen al REINO ASTUR.
León fue conquistada por los árabes en 717 y reconquistada por Alfonso el Católico en 742.

Don Pelayo, noble de la guardia de Don Rodrigo, vence a los árabes en la batalla de Covadonga. Alfonso I aprovechó las disensiones entre los musulmanes para iniciar expediciones por León, Galicia, Portugal y Castilla la Vieja. A la muerte de Alfonso III, en 910, sus hijos se repartieron el Reino: García se quedó con León y con Galicia, Fruela con Asturias.




 
 
 

Mezquita musulmana.

El Reino de León.

El Reino de León fue fundado a principios del siglo X (909). Este reino nació a consecuencia de la reconquista y expansión hacia el sur del de Asturias, del que fue heredero y continuador. Su creador fue Alfonso III el Magno (866-910), que llevó la frontera asturiana hasta el Duero. A partir del siglo X absorbe a los otros territorios cristianos occidentales y se convierte en el núcleo principal de resistencia. Asturias, Galicia y Castilla fueron meras dependencias leonesas.
El hijo de Alfonso III el Magno, García I (910-914), es el primer rey de León, pues trasladó la capital a la ciudad de León.
Durante el reinado de Ordoño II (914-924) León fue la ciudad más importante de la España cristiana.
Durante la segunda mitad del siglo X, Ramiro III (966-982) tuvo que hacer frente a los ataques normandos y Bermudo II (982-999) a los de las huestes de Almanzor, que llegaron hasta Santiago de Compostela.
Después de un año de sitio, en el año 988 Almanzor arrasa la ciudad de León. Alfonso V la reedificó.

Durante el siglo XI cayó León bajo la influencia de Navarra y en 1037, bajo el cetro de Fernando I, quedó esporádicamente unido a Castilla. Al dividir aquel reino entre sus hijos, tocó León a Alfonso I (1072-1109), quien reunificó el reino después de haber luchado con sus hermanos. A esta época pertenece la figura legendaria del Cid Campeador.

Con Alfonso VII (1126-1157) se separaron de nuevo Castilla y León. Volvieron a reunirse, esta vez definitivamente en 1230, bajo el cetro de Fernando III Santo.
En 1188 se celebraron las primeras Cortes del Reino, durante el reinado de Alfonso IX (1188-1230), precedente del parlamentarismo democrático.

En 1808 fue tomado por los Franceses.

León es un enclave bimilenario por el que pasaron las invasiones bárbaras y musulmana y en el que surgieron la monarquía y los clanes nobiliarios del noroeste español a partir del siglo X.

Dar un paseo por la ciudad de León es revivir su historia. Aunque son numerosos los vestigios ,sobre todo, del León antiguo se conserva un barrio de aspecto medieval parcialmente rodeado de murallas algunas de las cuales datan de la época romana, una basílica románica y una extraordinaria Catedral gótica de principios del siglo XIII.

 




 
 
 

Escudo del Reino de León.

Los Reyes de León.

Ordoño III  951-956 
Sancho I *  956-958 
Ordoño IV  958-960 
Sancho I  960-966 
Ramiro III  966-984 
Vermudo II  984-999 
Alfonso V  999-1028 
Vermudo III  1028-1037 
Fernando I el Magno  1037-1065 
Alfonso VI  1069-1109 
Urraca  1109-1126 
Alfonso VII el Emperador  1126-1157 
Fernando II  1157-1188 
Alfonso IX  1188-1230 

 

 

 

 (434x326, 32Kb)

 

Добавить комментарий:
Текст комментария: смайлики

Проверка орфографии: (найти ошибки)

Прикрепить картинку:

 Переводить URL в ссылку
 Подписаться на комментарии
 Подписать картинку