Manual del curso de Google Analytics |
Las empresas necesitan
conocer el comportamiento del cliente del servicio para orientar sus acciones. Hoy en día buena parte de este comportamiento tiene lugar en los canales digitales lo que aporta nuevas formas de medición.
En este propósito se necesitan personas (el analista), procesos (los de la analítica web) y tecnologías (Google Analytics entre otras muchas) adecuadas para medir de forma eficaz las interactúes de los clientes del servicio. El propósito es tomar las decisiones en base a datos para mejorar el negocio. Este es el campo de acción de la analítica digital.
“La analítica digital es el análisis de
datos cualitativos y cuantitativosde su negocio y de la competencia con el fin de prosperar de manera continua la experiencia on line de los
clientes, lo que se traduce en conseguir los
resultados deseados, tanto en línea como fuera de Internet.”
Avinash Kaushik
1. Respecto a los datos:
2. Respecto a los clientes:
Los puntos de interacción clásicos con los
clientesse definían a través de embudos de compras:
Ahora el embudo lineal tiene menos sentido puesto que los clientes del servicio comienzan el proceso de compra en el punto que quieren. Interesa por tanto prever dónde van a aparecer los clientes y qué mensajes desean oír en todos y cada instante. El objetivo se debe centrar más en examinar al usuario en lugar de al canal o bien al dispositivo.
3. Respecto a los objetivos:
Son uno de los elementos más importantes de la analítica digital es determinar cuales son objetivos empresariales finales y cómo se medirán. 5 grandes tipos:
En todos los sitios webs y aplicaciones se generan acciones claves relacionadas con los objetivos de la compañía.
Imprescindible medir ambos géneros de conversiones para conseguir más datos del lugar y poder evaluar las acciones que se están haciendo.
Todo el conjunto de acciones que envuelven la analitica digital deben llevar a un proceso de mejora continua:
Resumen:
TEST
1. Escoja la opción que mejor cuadre en el hueco de la afirmación siguiente para llenar la definición de «análisis digitales».
El «análisis digital» es el análisis de datos cualitativos y (a) ___________________ provenientes de la compañía y de la competencia a fin de atraer un/una (b) ___________________ de la experiencia on line de la que los (c) ___________________ y los clientes del servicio potenciales gozan y que se traduce en (d) ___________________.
(a) numéricos, (b) cambio progresivo, (c) clientes del servicio, (d) la audiencia deseada
(a) cuantitativos, (b) mejora continua, (c) clientes, (d) los resultados deseados
(a) numéricos, (b) mejora continua, (c) clientes del servicio, (d) la audiencia deseada
(a) cuantitativos, (b) cambio continuo, (c) clientes del servicio, (d) los resultados deseados
2. ¿De cuál de las plataformas siguientes puede Analytics realizar el seguimiento?
Seleccione todas las opciones que correspondan.
La actividad del usuario en un sitio web
La actividad del usuario en un sitio para móviles
La actividad del usuario en una aplicación móvil
La actividad del usuario en una consola
La actividad del usuario en cualquier dispositivo conectado digitalmente
(todas y cada una son adecuadas)
3. Para cada uno de ellos de los 5 objetivos de negocio siguientes, elija la meta del que es más probable que realizase el seguimiento por ser un resultado deseado.
Objetivo del negocio
Objetivo de seguimiento
Dos géneros de datos en analítica digital: dimensiones y métricas
Dimensiones:describe características de los usuarios, sesiones y de sus acciones
Métricas:medidas cuantitativas de los usuarios, secciones y acciones. Cifras
Todos los informes de GA incluyen dimensiones y métricas habitualmente en una tabla
Objetivo y KPI:Pte
Macro conversión:cuando un cliente efectúa una acción esencial para el negocio.
Micro conversión:acción importante del cliente del servicio pero que no contribuye de manera inmediata a los resultados; suele apuntar que el cliente del servicio se acerca hacia una macro conversión.
Atribución:asignar valor a una conversión. Se asigna la conversión al o bien a los canales de marketing que la han traído y así sabemos si hay o bien no retorno de inversión.
Atribución de último clic:Todo el valor de la conversión se asigna a la última actividad de marketing que la ha generado.
Durante un buen tiempo GA era como lo hacía en tanto que no podía hacerlo de otra manera. Ahora se puede seguir toda la interacción con el usuario antes de la conversión y por consiguiente existen diferentes formas de atribuir el valor de la conversión a los diferentes canales de markting.
Un canal puede asistir a un conversión o bien lograrla. La asistencia también tiene un valor.
Atribución de primer clic:todo el valor para el primer canal de contacto que introdujo al cliente en el recorrido. Indica si un canal es bueno para comenzar las conversiones.
Atribución lineal:Se reparte el valor de la conversión entre todos y cada uno de los canales que han participado.
La atribución sirve para asignar valor a los diferentes canales de marketing y saber como actúa cada uno de ellos para producir conversiones.
TEST
1. ¿Cuáles de las siguientes opciones son métricas?
Seleccione todas las opciones que correspondan.
Duración media de la sesión
Número de páginas vistas
Ciudad
Navegador
2. ¿Cuáles de las siguientes opciones son dimensiones?
Seleccione todas y cada una de las opciones que correspondan.
Porcentaje de conversiones
Título de la página
por ciento de nuevas sesiones
País
3. Su objetivo empresarial es aumentar al máximo el número de ventas efectuadas a través del sitio web. ¿Cuál de las próximas métricas le ayudaría de forma más directa a medir el desempeño respecto a esta meta?
Visitas
Porcentaje de conversiones de comercio electrónico
Valor de página
Porcentaje de rebote
Páginas por visita
4. Dirige una compañía de maquinaria pesada y usa el sitio para generar ocasiones de ventas para los artículos de coste elevado. ¿Cuál de las siguientes acciones consideraría la «macroconversión» primordial del sitio?
Un usuario potencial visita un formulario de ocasión pero no lo rellena ni lo envía.
Un cliente del servicio potencial rellena y envía un formulario de oportunidad de venta.
Un cliente del servicio potencial descarga un resumen de especificaciones para una de sus máquinas.
Un usuario potencial se registra en el boletín informativo semanal.
Un usuario potencial se apunta a la comunidad de medios sociales.
5. Una clienta visita el sitio cuatro veces en un mes ya antes de hacer una adquiere de cien EUR en el sitio mismo. La primera vez llega al lugar por el hecho de que hace click en un anuncio de la red de búsqueda, después en un anuncio de medios sociales, después en otro anuncio de la red de búsqueda y por último en un anuncio de display. Si usted utiliza un modelo de atribución lineal, cuánto crédito de conversión se asignaría al último anuncio de display?
0 EUR
25 EUR
50 EUR
100 EUR
Segmentación:
Consiste en aislar y examinar de forma separada subconjuntos de datos. Por poner un ejemplo si se analizan los datos por separado por canal de marketing se puede ver aquel que tiene un mejor desempeño. Desglosar la información deja ver por el hecho de que han alterado los datos globales.
Todos los informes de GA seccionan los datos.
Ejemplos:
Contexto:
Permite saber si el rendimiento es bueno o bien malo.
Dos forma de establecer contexto:
Externo: Comparativas del campo. Deja saber si tu tendencia es propia o bien común al ámbito.
Interno: Permite acotar esperanzas a partir del historial de desempeño. Esto se emplea por ejemplo para definir los KPI.
TEST
1. ¿Cuáles de las afirmaciones siguientes son ciertas sobre la segmentación?
Seleccione todas las opciones que correspondan.
La segmentación deja conjuntar datos de varias propiedades web en los informes.
La segmentación permite aislar y analizar subconjuntos de datos.
La segmentación es una técnica que solo deben emplear los analistas experimentados.
La segmentación puede servir para localizar las causas subyacentes de los cambios en los datos totales.
2. ¿Cuál de las opciones siguientes es un caso de cómo añadir contexto interno a los datos?
Elija una opción:
Utilizar datos de terceros para la competencia a fin de establecer objetivos para el desempeño de su propio lugar.
Utilizar una comparativa de visitas mensuales del ámbito en conjunto a fin de establecer objetivos para el desempeño de su lugar.
Utilizar datos acumulados de visitas mensuales al sitio para establecer un propósito de visitas mensuales futuras.
La analítica aporta datos para tomar decisiones, para intentar cambiar las acciones de los clientes del servicio.
Para optimar su uso hay que optimar la implantación a las necesidades de cada empresa
¿Qué necesitas?:
Alguien que conozca los objetivos de la empresa y las estrategias para conseguirlos
Alguien que conozca las posibilidades de la analítica digital
Alguien que sepa incorporar una herramienta de analítica
1. Definir el plan de medida.
2. Inventariar la infraestructura técnica. Conocer el entorno técnico.
3. Plan de implementación: códigos de seguimiento y funciones necesarias
4. Implementación
5. Mantener y progresar el plan de medición
1. Cómo definir un plan de medida:()
Objetivos frecuentes del medio digital:
2. Tecnologías web complejas:
Parámetros de cadena de consulta
Redireccionamientos del servidor
Eventos Flash y AJAX
Varios dominios y subdominios
Diseño web responsive
3. Implementación (en un sitio web)
– Etiqueta de página estandar
– Seguimiento de objetivos
– Módulo de ecommerce
– Filtros
– Seguimiento de campañas y links de AdWords
– Informes personalizados y paneles de control
4. Implementación
1, 2, y tres se combinan en un plan que establece cómo implementar en tu empresa la analitica
5. Seguimiento y adaptación
TEST
1. ¿Cuál de las próximas opciones debería ser el paso inicial que acabe durante el proceso de planificación del análisis?
Implementar Google Analytics
Crear el plan de implementación
Definir el plan de medición general y los objetivos empresariales
Mantener y acotar mejor los planes
Documentar la infraestructura técnica
Lea pausadamente el ejemplo de objetivo empresarial siguiente para responder de la pregunta 2 a la 5.
Dirige una empresa que ofrece anuncios inmobiliarios en línea y ha definido lo siguiente como objetivo empresarial general:
«Ayudar a los compradores de viviendas a descubrir, financiar y adquirir la casa de sus sueños».
2. ¿Cuáles de las siguientes estrategias sería mejor acotar en el plan de medición para dar cabida al objetivo empresarial precedente?
Elija 3 opciones.
Permitir a los usuarios ponerse en contacto con agentes inmobiliarios locales en relación con sus propiedades favoritas mediante un formulario en línea.
Enviar cada día correos electrónicos a los usuarios con las propiedades de costo más elevado de su distrito.
Poner en contacto a los usuarios con herramientas de cálculo de hipotecas y con opciones de financiación a través de un portal on-line.
Proporcionar a los usuarios herramientas de búsqueda para limitar las opciones de anuncios que coincidan con sus criterios específicos.
3. ¿Cuáles de los próximos indicadores de desempeño clave sería mejor delimitar en el plan de medición para dar cabida a las estrategias precedentes?
Elija tres.
Número de usuarios del lugar mensuales
El porcentaje de usuarios que completan un formulario de contacto con un agente inmobiliario
El porcentaje de usuarios que utilizan las herramientas de búsqueda del lugar
La media de tiempo en la página primordial
La media de tiempo en la página del formulario de contacto
Porcentaje de usuarios que usan la herramienta de cálculo de hipotecas
4. ¿Cuáles de los próximos segmentos sería útil definir en el plan de medición para dar cabida al objetivo empresarial anterior?
Seleccione todas las opciones que correspondan.
Los compradores de residencias primerizos frente a los compradores experimentados
Los usuarios que visitan el sitio por vez primera y los usuarios recurrentes
Los usuarios que han probado la herramienta de cálculo de la hipoteca frente a los que no la han probado
Los usuarios que han utilizado herramientas de especificación de la búsqueda frente a los usuarios que han completado una búsqueda general de anuncios
(todas y cada una son adecuadas)
5. ¿Cuál de las opciones siguientes podría usar para establecer objetivos para el plan de medición?
Seleccione todas las opciones que correspondan.
El historial de desempeño del sitio
Datos de comparación del sector
Expectativas de la dirección
Una conjetura aleatoria
(he redactado de nuevo las contestaciones en tanto que las veía poco claras)
Pte de desarrollar: Inventar una empresa con con dos objetivos, un ecommerce, un weblog, una aplicación, y que diseñen como implementar en este caso la analítica
4 componentes:
1 Recopilación
Webs, aplicaciones, internet de las cosas..
Webs: fragmento de código js que hay que poner en todas y cada una de las páginas. El código recopila información de las interacciones del usuario: datos del sitio, del navegador de usuario, de la fuente de referencia. Cada paquete de datos se llama hit o interaccion.
Cada vez que el usuario visita una página se envía esta información
Muchas opciones de personalizar el código de seguimiento
Apps: se utiliza tecnología específica para cada plataforma. Se recopila no por página vista sino más bien por actividad Los Hits se guardan y se envían cuando hay conexión
Otro: hay que delimitar que es un hit en cada entorno
2 Procesado
Se transforman los datos en algo útil. Se organizan en tablas y se insertan en una base de datos. Después de esto no pueden modificarse
3 Configuración
Se aplica en el procesamiento. Filtros, objetivos..
4 Informes:Interfaz web o API
TEST
1. ¿Cuáles de las opciones siguientes se consideran los cuatro componentes primordiales del funcionamiento del sistema de Analytics?
Seleccione cuatro contestaciones adecuadas.
la generación de informes
la replicación
la recopilación
la configuración
el cálculo
el análisis
la certificación
el procesamiento
2. ¿Verdadero o falso? Para recopilar datos de aplicaciones móviles con Google Analytics, debe implementar el mismo código que emplea para efectuar el seguimiento del sitio.
Verdadero
Falso
3. El fragmento de código para efectuar el seguimiento de sitios web con Google Analytics se escribe en:
AJAX
Flash
JavaScript
PHP
Para practicar ciertos conceptos del curso vamos a emplear un sitio falso creado al efecto. Se trata de una supuesta tienda en línea que vende viajes. Esta tienda se encuentra disponible en la dirección:
Se trata de una tienda muy simple, con pocas páginas y productos, pero que nos va a permitir experimentar ciertas posibilidades de Analytics. Visto el funcionamiento en este sitio web deberías ser capaz de extrapolarlo a cualquier sitio real.
El objetivo de elegir un nombre de dominio tan extraño para este lugar es que se posicione fácilmente en Google para la búsqueda en Google “mitienameyba”. Haz la prueba a buscar esta palabra en Google y/o Bing y verifica si aparece la tienda. Esta forma de operar, con palabras inventadas, es habitual en ensayos de posicionamiento de sitios.
Además de la tienda ficticia, utilizaremos la cuenta de demostración del sitio web “
Google Merchandise Store”. Se trata de una tienda en línea absolutamente funcional perteneciente a Google. Aquí vamos a poder ver datos de tráfico reales. Google deja el acceso a sus datos de analítica web en modo Leer y analizar, por lo que no vamos a poder hacer cambios en la cuenta.
Los pasos que poner en marcha este sistema serán:
Será necesario generar tráfico falso a nuestro sitio web para poder efectuar ciertos análisis:
Será necesario reiterar este proceso por algunos días, especialmente después de configurar los objetivos del sitio web.
Ayudas:
Menú superior derecho (cuentas, configuraciones y diagnósticos).
Acceso a las secciones de:
Menú superior izquierdo.
Acceso a las secciones de:
Veamos ahora la interfaz general de los informes de GA. No vas a comprender todas las opciones, ya que ciertos conceptos se explican más adelante en el curso.
De lo que se trata ahora es de conocer cómo moverse de forma general por la interfaz de informes y conocer qué elementos contiene.
1. Enlaces de navegación del menú superior (ya visto).
Inicio, Informes, Personalización y Administrador
2. Cuentas, configuraciones y diagnósticos (ya visto).
Cuenta, Configuración de usuario, y Notificaciones.
3. Navegación por informes
Barra lateral derecha con acceso a los primordiales apartados:
4. Encabezado del informe
Título del informe y controles que actúan en el informe en conjunto.
5. Segmentos
Permite agregar uno o bien varios segmentos a un informe.
6. Pestañas de los informes
La mayoría de los informes estándar contienen una pestaña «Explorador» con 2 partes: una vista gráfica y una tabla de datos. Ciertos informes mostrarán pestañas diferentes, más de una pestaña o ninguna pestaña.
Debajo de las pestañas del informe se puede elegir qué grupo de métricas se muestran en la tabla de datos (no en el gráfico).
7. Vista de gráfico
Los principales elementos que permiten manipular el gráfico son:
Ejemplo de un gráficos dinámico:
Dimensión: Fuente/medio
Métricas: duración media sesión, sesiones, ingresos, nuevos usuarios
La configuración sería:
Por otra parte algunos informes utilizan un mapa en vez de un gráfico. Los mapas de GA son interactivos y puedes ser de regiones o de burbujas.
8. Vista de la tabla de datos
Se muestran las dimensiones y las métricas primordiales en función del tipo de informe y del conjunto de métricas seleccionado en los controles de la pestaña «Explorador».
Los primordiales controles y acciones que podemos hacer en la tabla de datos:
Las principales operaciones de manipulación de gráficos y tablas son:
Anotaciones
Permite incluir notas (personales o bien compartidas) en una fecha específica. Accesibles en la parte inferior de vista del gráfico.
Accesos directos
Los accesos directos recuerdan la configuración de un informe para no tenga que regresar a aplicarla toda vez que se abra. Cualquier configuración que aplique a un informe, como añadir un segmento avanzado o una nueva métrica, se guarda en un acceso directo hasta que la modifique. Los accesos directos se crean, alteran y/o eliminan.
Tiempo real
Permite supervisar de forma continua e inmediata el efecto que tienen cambios en el sitio y/o campañas. Por ejemplo:
EJERCICIOS 1 a 6
Recordar que:
Cada valor de la dimensión (hombre o mujer en el ejemplo) la describimos con múltiples datos.
1. Usuarios: Número de usuarios individuales que al menos al tenido una sesión de navegación en el periodo seleccionado. Pueden ser nuevos o bien recurrentes.
2. Sesiones: En GA una sesión de navegación es “el conjunto de interacciones de que tienen lugar en el sitio en un marco de tiempo determinado”.
El tiempo de treinta minutos sin interacción para contabilidad fin de sesión se puede personalizar en la configuración.
3. por ciento de sesiones nuevas: Porcentaje de usuarios que tiene una sesión de navegación por vez primera en el sitio web.
4. Duración media de la sesión: Duración total de todas las sesiones entre el número total de sesiones. Notar que el tiempo en la última página o bien después del último acontecimiento se considera siempre y en todo momento cero: no se puede saber cuánto tiempo continúa el visitante en la última página.
5. Tasa de rebote: Porcentaje de sesiones con una sola interacción
6. Páginas vistas: Número total de páginas vistas por todos y cada uno de los usuarios en todas las sesiones de navegación en el periodo seleccionado. Si una página se carga un par de veces se computa dos veces.
7. Páginas por sesión: Número total de páginas vistas entre número total de sesiones, en el periodo escogido.
El empleo combinado de dimensiones y métricas, y de varias dimensiones al unísono, tiene el potencial de suministrar ideas más allá de las libres al examinar cada dimensión separadamente.
Sin embargo existen limitaciones: no todas y cada una de las métricas pueden combinarse con todas las dimensiones ni todas y cada una de las dimensiones pueden combinarse entre sí. Cada dimensión y cada métrica tiene un alcance definido en términos de usuario, sesión, o bien interacción.
Recordar que:
Cada nivel define un tipo de análisis posible; no se puede tener la misma información a nivel de usuario que de sesión que de interacción. Lo más lógico es combinar dimensiones y métricas con exactamente el mismo alcance, pero no siempre es así. Por ejemplo:
Tiempo en la página es una métrica a nivel de interacción, mide el tiempo que los usuarios pasan en una página:
Ejemplos de dimensiones a nivel de usuario: rango de edad, género, intereses, tipo de usuario
Ejemplos de dimensiones a nivel de sesión: fuente, medio , palabra clave, navegador
Ejemplos de dimensiones a nivel de interacción: página, página de aterrizaje
Ejemplos de métricas a nivel de usuario: número de usuarios, por ciento de usuarios nuevos
Ejemplos de métricas a nivel de sesión: sesiones, duración de la sesión, páginas vistas
Ejemplos de métricas a nivel de interacción: visitas, visitas únicas, tiempo en página
Cómo totales en visión general o bien asociadas a una o múltiples dimensiones:
EJERCICIOS siete a 14
1)En el gráfico de la sección Audiencia > Visión general solo es posible representar la métrica sesión. ¿Verdadero o falso?
2)Es una buena práctica usar las anotaciones para registrar el inicio y el fin de una campaña. ¿Verdadero o bien falso?
3)¿Es posible crear un gráfico que muestre simultáneamente sesiones y páginas vistas por sesión para un determinado rango de tiempo?
4)En la “Google Merchandise Store” en el mes de septiembre de 2016:
5)En la “Google Merchandise Store” deseamos comparar el mes de septiembre de 2016 con el del año pasado:
6)¿Podrías conseguir un mapa de urbes de Brasil en el que se represente los ingresos conseguidos por la “Google Merchandise Store” desde el 1/1/2016? ¿Y de España? ¿Qué diferencias hay entre ambos mapas?
7 )¿Cuál de estas situaciones es un rebote?
8)GA determina que dos sesiones son del mismo usuario si:
9)Un usuario llega al sitio y emplea seis minutos en leer la página inicial. A continuación abandona el sitio web sin otra interacción o lectura de otras páginas. La duración de la sesión de este usuario es cero. ¿Verdadero o bien falso?
10)¿Cuál/es de estas combinaciones métrica/dimensión es válida?
11)¿Cómo es la jerarquía de datos en GA?
12)¿Cuál/es de las próximas es una métrica de interacción?
13)Indica si es una dimensión o bien una métrica
14)Fíjate en la navegación que ha efectuado Andrés y determina el número de sesiones, la duración total de cada sesión, y el número total de páginas vistas que ha generado.
Google Analytics se organiza de forma jerárquica con cuentas, propiedades y vistas. Una cuenta puede tener múltiples propiedades y cada propiedad puede tener múltiples vistas.
Con una cuenta de Google (un correo de Gmail) puedes tener:
Los usuarios se añaden a nivel de cuenta, propiedad o vista y se pueden establecer los permisos que tienen para cada uno de estos niveles.
Una cuentade GA es es nivel más alto y la forma en cómo se organiza la recogida de datos de diversos sitios, apps o dispositivo de un persona u organización. Casa usuario de GA tiene acceso cuando menos a un cuenta, creada por él mismo o a la que le han dado acceso.
Una propiedadpuede ser un sitio web, aplicación para móvil o dispositivo. Cada propiedad tiene un código de seguimiento único para recoger los datos:
UA – número de la cuenta – número de la propiedad
UA (código de la propiedad número ocho de la cuenta con ID )
Situaciones típicas:
Una vistaes el punto de acceso a los informes. Determina que datos de la propiedad se ven y manipulan para un empleo concreto:
Por ejemplo: Si quieres trabajar con datos que no incluyan tus visitas al sitio puede crear una vista que excluya estas visitas. Los informes los deberás conseguir entonces de esta vista filtrada.
Las vistas se puede emplear por poner un ejemplo para centrarse solo en los datos de ciertos visitantes, o bien para limitar el acceso a los datos de una determinada región o una parte del sitio,… También se puede emplear para convertir los datos por poner un ejemplo modificando las URL o los títulos de las páginas.
Es habitual que una cuenta tenga siempre y en todo momento 3 géneros de vistas:
Ejemplo:
Liz tiene una cuenta de GA personal y una cuenta de empresa que comparte con sus compañeros.
En su cuenta personal Liz ha creado tres propiedades que se corresponde con 3 sitios web diferentes de los que desea efectuar seguimiento. En la cuenta de empresa Liz tiene una sola propiedad.
De cada propiedad de su sitio personal Liz dispone de solo una vista. De la propiedad de su sitio web profesional se han creado dos vistas, la máster y la del personal de ventas.
En el apartado Administrador del menú primordial de GA puedes acceder a la gestión de las cuentas propiedades y vistas:
En cada uno de los desplegables se puede acceder a la opción de crear una cuenta, una propiedad y/o una vista, siempre y cuando nuestro usuario tenga derechos para hacer esto.
CREAR
Para crear una cuentadebemos emplear la opción correspondiente en el desplegable de Cuenta y establecer el nombre de la cuenta, nombre de la propiedad, URL de la propiedad, campo, franja horaria, y opciones para compartir datos con Google. Hacer click en Obtener ID de seguimiento y admitir las condiciones.
Al crear una cuenta automáticamente se crea una propiedad y una vista Raw (todos y cada uno de los datos del sitio web). En la propiedad se obtiene el código de seguimiento que tendrás que introducir en el sitio web para comenzar a recoger datos.
Para crear una segunda propiedaden la cuenta debemos usar la opción correspondiente en el desplegable de Propiedad y establecer el nombre de la propiedad, URL de la propiedad, ámbito, franja horaria, y hacer click en Conseguir ID de seguimiento. Deberás insertar el nuevo ID de seguimiento logrado en el segundo sitio.
Para crear una segunda vistade una propiedad debemos usar la opción pertinente en el desplegable Vista y establecer el nombre de la vista, zona horaria, y hacer click en Crear vista. Alternativamente se puede hacer una imitación de una vista existente de manera que no sea necesario volver configurar todas sus características (emplear el botón de “Copiar vista” en el apartado configuración).
AtenciónAl
crear o bien copiaruna vista se incluyen los datos SOLO desde el instante en que se crea. No se incluyen datos anteriores de la propiedad.
MODIFICAR
A nivel de cuenta, de propiedad o de vista puedes editar los valores establecidos al crearlos en todos y cada
apartado de configuracióncorrespondiente.
BORRAR – ENVIAR A LA PAPELERA
Para quitar una cuenta, una propiedad o bien una vista deberás entrar en el apartado de configuración y usar el
botón de Mover a la papelera.
La papelera contiene las cuentas, las propiedades y las vistas que se han suprimido. Dispones de un plazo de 35 días para restaurar los elementos de la papelera antes que se eliminen definitivamente.
EJERCICIOS 1 A 7
En GA es frecuente tener que administrar el acceso a las cuentas, propiedades y/o vistas a diferentes usuarios.
La primera decisión consiste en determinar a qué nivel es necesario dar acceso a un nuevo usuario: a nivel de cuenta, de propiedad o de vista. La jerarquía de cuentas, usuarios y vistas se aplica también a los usuario.
La segunda decisión al dar acceso a un nuevo usuario a una cuenta de GA es determinar que permisos va a tener:
Además de estos tres niveles existe otro que se entrega de forma independiente, el de
gestionar usuarios. Añade, modifica y/o elimina usuarios.
Importante:
En la sección de gestión de usuarios de las cuentas, propiedades y/o vistas puedes añadir, modificar y/o eliminar usuarios (en todas y cada una aquellas cuentas, propiedades y/o vistas en las que tengas derecho a administrar usuarios).
EJERCICIOS ocho a 15
Se resalta de cada nivel los primordiales elementos de configuración a establecer o bien revisar:
Nivel de cuenta:
Nivel de propiedad:
Nivel de vista:
Los filtros permiten determinar qué datos se incluyen en todas y cada una de las vistas. Una vista sin filtros presenta todos los datos de la propiedad en tanto que una vista filtrada solo presenta parte de estos datos y/o los presenta con alguna modificación.
Los filtros pueden verse como instrucciones con las GA transforma los datos que muestra en una vista para:
Por ejemplo, puede usar filtros para excluir el tráfico de direcciones IP concretas, para incluir en la vista solo los datos de un subdominio o bien un directorio específico de la web, o bien para convertir las URL de páginas dinámicas en cadenas de texto legibles.
?cat=5&id=35 > /lamparas/foro-pared
El funcionamiento de los filtros es muy simple; se define una condición que se se cumple determina que lleve a cabo una acción.
Importante
Êîììåíòèðîâàòü | « Ïðåä. çàïèñü — Ê äíåâíèêó — Ñëåä. çàïèñü » | Ñòðàíèöû: [1] [Íîâûå] |