Registro de marca, nombre comercial o dominio |
Cuando en tu estrategia comercial creas que el nombre de tu negocio o producto vaya a jugar un papel muy importante, te resulta conveniente resguardarlo para evitar que la competencia te lo pueda quitar. Es un elemento importante para distinguirte, captar la atención de tus clientes del servicio y generar fidelidad por su parte.
Es especialmente recomendable proceder a estos registros en actividades como el diseño de moda, joyería o bien la preparación de productos alimentarios, negocios con perspectiva de franquiciar o crear cadenas en el futuro. Otros, como las agencias de viaje, tienen la obligación de hacerlo por la normativa concreta que rige su actividad.
En este artículo encontrarás información sobre las distintas denominaciones que puedes registrar: la que da nombre a la marca de tus productos o bien servicios, el nombre comercial de tu negocio y los dominios de internet que utilices. Si formas una sociedad, lo primero que deberás registrar va a ser el nombre de exactamente la misma, conocido como razón social.
Una Marca es un título que entrega el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o bien un servicio en el mercado, lo que les permite diferenciarse de los competidores y fortalecer la acción promocional.
Por ejemplo, imaginemos una pyme que fabrica chocolates artesanos en cuatro variedades y que registra una marca diferente para cada uno de sus 4 productos. Por ejemplo Yogochoc, Chocokids, Milkchoc o Icechoc.
Las marcas pueden adoptar muchas formas, por servirnos de un ejemplo pueden pueden ser Marcas: las palabras o bien combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales (envoltorios, envases, formas del producto o su representación).
Pueden singularmente ser marca:
Aunque no todo es susceptible de registrase como marca, existen algunas prohibiciones que afectan a: nombres genéricos, signos que describan los productos o bien servicios, indicadores de procedencia geográfica, signos contrarios al orden público y signos engañosos. Tampoco se dejan los signos idénticos o bien afines a marcas ya registradas para productos o bien servicios afines.
Cabe apuntar que, conforme las estadísticas de la Oficina Española de Patentes y Marcas, en lo que llevamos de año se han concedido 15.638 marcas nacionales al paso que dos mil dieciseis cerró con 42.528 concesiones de marcas españolas.
Un Nombre Comercial es un título que entrega el derecho exclusivo a la utilización de cualquier signo o bien denominación como identificador de una compañía y que sirve para distinguirla de otras empresas, especialmente si efectúan actividades idénticas o bien afines. Puede ser registrado por personas naturales, como un autónomo, o jurídicas, como una sociedad limitada.
Por ejemplo, en el caso de la pyme fabricante de chocolate sería el nombre comercial que adopta la empresa para identificarse, por servirnos de un ejemplo Artechoco.
Es esencial que sepas que los nombres comerciales son independientes de los anotadas en los Registros Mercantiles. Esta denominación social es el nombre "formal" y es el que va a deber aparecer en facturas, contratos de trabajadores o con terceros, al paso que el nombre comercial, que también se puede incluir en esos documentos, se utilizará sobre todo en el campo comercial, como su propio nombre señala.
En nuestro ejemplo la sociedad podría llamarse Industrial Alimenticia del Chocolate S.L. y tener registrado el nombre comercial Artechoco.
Pueden ser nombres comerciales:
Continuando con las estadísticas aportadas por la OEPM, hasta abril del presente año se han concedido 1.914 nombres comerciales y dos mil dieciseis cerró con un total de seis mil quinientos ochenta y ocho nombres.
La marca es un signo que sirve para distinguir productos o servicios en el mercado, al paso que el nombre comercial sirve para identificar y diferenciar a una compañía respecto de otras empresas del mismo o bien diferente ámbito.
La marca es el signo propio por excelencia y puede extenderse internacionalmente por procedimientos establecidos, de hecho existe la marca comunitaria mas no el nombre comercial comunitario, que sólo podría resguardarse país por país y conforme con las normas nacionales de cada Estado.
El régimen y trámites para la protección las marcas y los nombres comerciales es muy similar mas existen diversas peculiaridades del nombre comercial:
La duración de la protección conferida por los signos propios es de diez años desde la data del depósito de la petición y pueden ser renovados indefinidamente. Para el mantenimiento en vigor de los signos propios es preciso el pago de tasas.
Debes tener en cuenta que la tramitación de la petición puede tener una duración de entre 8 y 15 meses. A los diez años, desde la data de petición, la marca y/o el nombre comercial deben renovarse y pueden renovarse de forma indefinida. La OEPM te avisará del vencimiento de tal plazo con antelación suficiente.
Lo más bastante difícil es seleccionar cuál va a ser tu marca. Tienes que tener presente que va a ser tu seña de identidad y que resulta conveniente que sea fácil de vocalizar o bien fácil de memorizar o bien de vincular al producto o bien servicio.
Para evitar gastos y trámites innecesarios debes comprobar que no exista ya la denominación que pretendes registrar. Para esto puede preguntar, si se trata de una denominación, el localizador de marcas de la página web de la (Oficina de España de patentes y marcas ) y realizar la búsqueda correspondiente.
Si a resultas de la búsqueda localizas un registro anterior de denominación idéntica a la que pretendes anotar y destinado a distinguir productos idénticos o similares va a deber tener en cuenta que, si el titular precedente se opone, tu petición puede ser rechazada.
Si no localizases un signo idéntico se aconseja que encargues una busca de peticiones o derechos anteriores por similitud fonética, puesto que el localizador de marcas no efectúa esta clase de búsquedas y los titulares de signos precedentes semejantes pueden igualmente oponerse a su petición. Se trata de un servicio que se efectúa por la OEPM previo pago de una tasa.
Se trata de un coste muy asequible para el autónomo o bien pyme interesada si se ocupa de forma directa de su tramitación, ya que el costo de la inscripción de una marca o bien nombre comercial es de alrededor de 144€ por la primera clase solicitada. Existe un descuento de un 15 por ciento para las solicitudes vía electrónica. La segunda y siguientes clases solicitadas cuestan en torno a noventa y tres euros.
Ahora bien, muy frecuentemente es posicionamiento de paginas web de las numerosas empresas especializadas, que te asesorarán y se encargarán de gestiornar todo el proceso de registro por un precio variable que puede fluctuar entre 275 y ochocientos euros, dependiendo del servicio contratado. Concretamente, el costo sube si quieres que se ocupen de la vigilancia de marca en el futuro, para evitar que otras empresas registren marcas similares.
Para mantener estos derechos hay que hacer frente a las renovaciones cada diez años. El importe de estas tasas se actualiza anualmente por medio de la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Las peticiones de registro de nombres comerciales pueden presentarse directamente en los órganos eficientes de las Comunidades Autónomas, o, dirigiéndolas al órgano pertinente, en los diferentes registros de las Administraciones Autonómicas habilitados al efecto,en las Oficinas de Correos, en sobre abierto, por correo certificado y con acuse de recibo. Toda la información relacionada con las comunidades autónomas la puedes localizar en este .
Los demandantes domiciliados en Ceuta y Melilla y los no domiciliados en España presentarán sus peticiones frente a la Oficina Española de Patentes y Marcas.
La solicitud de registro también puede presentarse electrónicamente, cumplimentando on line el pertinente . Este sistema conlleva una reducción de las tasas de petición del quince por cien .
La marca internacional se encuadra en un sistema de registro de marcas para países que están integrados en lo que se llama el Sistema de la capital española, que comprende 2 tratados internacionales que integran a 80 países. También puede solicitarse una marca para resguardarla en la UE por esta vía (ver lista de países miembros en la página de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectural) . No puede utilizarse el sistema para resguardar la marca en otros países no miembros.
Pueden pedir una marca internacional ante la OEPM las personas físicas o jurídicas que tengan nacionalidad de España o tengan su domicilio en España o tengan un establecimiento industrial o bien comercial real y efectivo en España. Para poder solicitar una marca internacional ante la OEPM es obligatorio tener una marca nacional española. La marca internacional debe tener idéntico titular, idéntico distintivo e idénticos productos o servicios que estén incluidos entre los pedidos o concedidos en la marca nacional. Las peticiones internacionales deben presentarse siempre y en toda circunstancia a través de la OEPM.
De exactamente la misma forma que en los casos anteriores la marca internacional se registra por un periodo de 10 años y solo podrá renovarse indefinidamente por periodos de 10 años.
La marca comunitaria despliega sus efectos en la totalidad del territorio de la UE. La marca comunitaria tiene carácter unitario; solo puede ser pedida y, en su caso, concedida para todo el territorio de la Unión Europea.
Todos los signos que puedan ser objeto de una representación gráfica, particularmente, las palabras, incluidos los nombres de personas, los dibujos, las letras, las cantidades, la manera del producto o bien de su presentación, con la condición de que semejantes signos sean apropiados para distinguir los productos o bien los servicios de una compañía de los de otras empresas.
Puede solicitarse directamente frente a la Oficina de Armonización del Mercado Interior con sede en Alicante, en Avda. de Europa, 4, 03008 Alicante; también puede presentarse la petición ante lacon sede en la villa de Madrid, Paseo de la Castellana, setenta y cinco, 28046 la villa de Madrid. En estos casos la OEPM remitirá la solicitud a la OAMI y se va a aplicar una tasa de recepción y transmisión (link tasas de marcas).
La tasa base para el registro de una marca comunitaria asciende a mil euros si se pide a través de formulario en papel y 850 euros en formato digital. La tasa para una segunda clase de productos se cuantifica en 50 euros y 150 euros para la tercera clase y en adelante.
Un nombre de dominio es una denominación que se usa en Internet para acceder a el sitio web de tu empresa. Es por consiguiente la dirección para conectar con la información de los productos o servicios que ofreces. De exactamente la misma forma que sucede con la marca tu dominio es en cierta manera tu forma de "presentarte en sociedad", resulta conveniente que elijas un nombre sencillo, directo y sencillamente identificable con el tipo de productos o bien servicios que ofreces.
Existen diferentes tipos de dominios:
Los dominios bajo ".es" son asignados por la autoridad de asignación española y es indispensable la vinculación del demandante con España, teniendo unas reglas que garantizan la seguridad en la asignación, eludiendo la ocupación de dominios con fines especulativos, y por tanto dando una mayor seguridad al usuario.
A través de tu buscador frecuente podrás encontrar las empresas que se dedican a la gestión de dominios y alojamiento (alquiler del espacio web para tu página a lo largo de un tiempo determinado). Estas empresas deben ser agentes registradores legales reconocidos. En nuestro directorio de proveedores puedes contactar también con diversas empresas especializadas que te van a ayudar a registrar tusdominios.
Es importante aclararte que puedes adquirir un dominio durante el tiempo que consideres sin necesidad de tener web. Es decir, diseño landing page girona si ya tienes claro qué denominación quieres para tu empresa, puedes contratar el dominio correspondiente que utilizarás cuando tengas elaborada tu página. Sólo entonces, cuando tengas diseñados tus contenidos, precisarás los servicios de alojamiento (hosting). O puedes tomar la resolución de reservar, pagando las cuotas pertinentes, nombres de dominio que consideres convenientes para tu empresa o que pueden tener interés comercial, dado que hoy en día adquirir dominios es bastante económico.
Pero no olvides que lo primero es revisar que la denominación que has elegido no está ya "ocupada", es decir, que no la ha cogido alguien de antemano. Todas y cada una de las compañías que registran dominios y proporcionan alojamiento tienen buscadores para revisar si la denominación que buscas está libre.
Por último, registrar un nombre de dominio que entre en enfrentamiento con una marca previamente registrada por un tercero puede provocar que el dueño de la marca pida protección legal en tribunales.
Muchas empresas eligen una misma denominación y la resguardan como marca, nombre comercial, denominación social y nombre de dominio para concentrar sus sacrificios y sus inversiones publicitarias.
A este respecto es importante saber que las marcas y nombres comerciales se anotan en la Oficina De España de Patentes y Marcas, las denominaciones sociales en el Registro Mercantil Central y los nombres de dominio que terminan en ".es" en la Entidad Pública Empresarial Red.es.
Existen, por lo tanto, tres registros diferentes para la inscripción de estos signos identificativos con relevancia para la empresa.
Êîììåíòèðîâàòü | « Ïðåä. çàïèñü — Ê äíåâíèêó — Ñëåä. çàïèñü » | Ñòðàíèöû: [1] [Íîâûå] |