-Ïîèñê ïî äíåâíèêó

Ïîèñê ñîîáùåíèé â Tilley_Daniel

 -Ïîäïèñêà ïî e-mail

 

 -Ñòàòèñòèêà

Ñòàòèñòèêà LiveInternet.ru: ïîêàçàíî êîëè÷åñòâî õèòîâ è ïîñåòèòåëåé
Ñîçäàí: 26.04.2020
Çàïèñåé:
Êîììåíòàðèåâ:
Íàïèñàíî: 281


Guía para utilizar Google Tag Manager en Wordpress

Âòîðíèê, 14 Èþëÿ 2020 ã. 18:21 + â öèòàòíèê

Guía para aprender a utilizar Google Tag manager y administrar todas las etiquetas de mi web o blog sencillamente.


Hoy nos encaramos a un reto arduamente complicado, explicar de manera sencilla, amena y rápida el funcionamiento de la
herramienta Google Tag Manager. Y ¿por qué lo pintamos tan complicado? La verdad que una vez que le coges el truquillo podremos facilitar mucho nuestro trabajo, mas hasta llegar a ese punto nos volveremos locos hasta dar con la tecla correcta.


¡Pero por eso estamos aquí! Para
facilitaros la gestión de la herramienta y daros ciertas claves y consejoscon los que vamos a poder recabar muchos más datos y de una forma mucho más sencilla que hasta ahora.


Así que empecemos con nuestra breve guía sobre cómo emplear la conocida herramienta de etiquetas de
Google en Wordpress, Google Tag Manager. Y es que merced a esta herramienta vamos a poder
aglutinar todas y cada una de las etiquetas de nuestra web, en tan sólo una plataforma sin necesidad de tener que insertar cada código separadamente o bien tener que instalar diferentes pluggins para su correcto funcionamiento.


¡COMENCEMOS! ¿Qué es Google Tag Mánager?


Pues bien, Google Tag Mánager es la solución definitiva del buscador para insertar de manera centralizada todas las etiquetas que has ido añadiendo a tu web con el tiempo. En lugar de tener que pegar mil códigos de trackeo en tu web, ahora sólo tendrás que insertar uno (
el de Google Tag Manager) y, además, podrás olvidarte de los plugins que te ayudaban a configurar dichas etiquetas.


Es decir, es una forma de unir todas las etiquetas bajo una sola herramienta. Como bien dirían los mosqueteros…

¡Una para todos y todos para una!
Es, grosso modo, lo que pretende Google con esta herramienta gratis.


Más o menos ya te puedes orientar por dónde van los tiros ¿no? Pues continuemos…


¿Qué ventajas me ofrece Google Tag Mánager?


Lo primero que pensarás es por qué voy a tener que meterme en líos, si sólo tengo una etiqueta instalada en mis web o bien weblog... no me digas más… ¡Google Analytics!


Bajo nuestro punto de vista creemos que todo este tema de las etiquetas cada vez va cogiendo má consultoría web terrassa , si no tenía ya de por sí. Y es que cada vez es más habitual que herramientas externas nos fuercen a introducir código.


Dejando pasar Analytics, hay muchas herramientas que a fin de que funcionen correctamente te
obligan a introducir a capón o a través de plugins, el dichoso código de trackeo. copia seguridad drupal #xBF;Has usado alguna vez Hotjar o bien otras herramientas de mapas de calor? Puesto que para que funcionen y puedas obtener los datos que buscas, precisas insertar un código. ¿Conoces Pinterest? Pues ahora para reclamar tu página web en la plataforma social, necesitas meter un código de trackeo. ¿Has usado alguna vez la herramienta Sumo? Para realizar el trackeo necesitas introducir un código también…


Pues ahora podemos centralizar todas estas etiquetas y lograr muchas más
ventajas con Google Tag Manager:




  • Centralizaciónde todas las etiquetas tanto de herramientas externas como de Google. ¡Una para todas y cada una y todas para una!


  • No necesitas ser un experto programadorpara poder trackear o bien medir tus resultados. Merced a esta estupenda guía serás capaz de medir tus resultados desde Tag Manager


  • Saneamos el código de la páginaya que sólo necesitaremos 1 etiqueta y no multitud de ellas. Inclusive, la velocidad de carga de nuestra página web en wordpress puede bajar.

  • La validación del marcado es mucho más fácil merced a la
    “Vista Preliminar”. Gracias a ella podrás revisar si has insertado correctamente las etiquetas y evitará fallos que nos hagan perder horas, días o bien semanas de trackeo.

  • Permite que produzcamos la activación de eventos merced a diferentes elementos HTML, usando propiedades como el ‘
    ID’ o el ‘
    Class’.

  • El interfaz nos permite que trabajemos bajo exactamente la misma cuenta y sin pisarnos. No habrá problemas ni riñas entre los diferentes departamentos que estemos trabajando en el trackeo de los resultados, merced a la posibilidad de crear
    distintas áreas de trabajo.

  • Al ser un
    producto de Googlela integración con otras herramientas del buscador es muy sencilla y eficaz.

  • La facilidad en el control de las
    versiones publicadas, lo que nos permite corregir fallos en un santiamén sin necesidad de explotarnos la cabeza.


Y si todo esto fuera poco,
facilitas el rastreo a Google. Ya sea pues es su herramienta, por el hecho de que facilitas código o pues agrupas todas tus etiquetas en una, mas lo que está claro que cuanto más sencillo se lo pongamos al buscador
mejor nos irá en.


Conceptos necesarios para el uso y comprensión de Google Tag Manager


A modo de entender mejor el funcionamiento de GTM vamos a delimitar brevemente los
conceptos más utilizadosen la herramienta, que son:




  • Contenedor. Se refiere a la propia web, aplicación en Android o bien en iOS o bien página de AMP. Es decir, dónde vamos a introducir el código de GTM.


  • Espacios de Trabajo. Estos nos permiten que varios equipos puedan estar trabajando bajo exactamente la misma cuenta de Google Tag Mánager, de manera independiente y sin pisarse entre ellos.


  • Etiquetas o Tags. Son el epicentro de GTM. Son las porciones de código que tienes que introducir en la web cuando haya sucedido una acción determinada (activadores)


  • Activadores o Triggers. Son los acontecimientos que provocan que una etiqueta se active. Las etiquetas siempre y en toda circunstancia deben ir asociadas a un activador que ejecute nuestro tag.


  • Variables. Son los marcos que pueden ser incesantes o bien variables y que delimitarán según la que escojamos, las limitaciones de nuestro trackeo.


Como podéis ver los conceptos primordiales no son complicados de entender y nos facilitarán mucho el trabajo. Ahora, ¡vamos al lío!


Cómo comenzar a utilizar Google Tag Manager


Ahora que sabemos algo más de la herramienta GTM, vamos a meternos en faena. Lo primero que debemos hacer es
crearnos una cuenta. Para ello debemos ingresar en la página web de GTM () y seguir los pasos que nos van marcando.


Una vez nos encontremos en la interfaz de la herramienta comenzaremos con una pantalla como esta:


Configuraremos nuestra cuenta empezando por el nombre de nuestra empresa, negocio, web o blog y el país donde radicamos. Respecto a compartir la información de terceros con Google ya os lo dejamos a vuestra elección (no es un punto que nos vaya a influir en nuestra configuración).


Continuamos configurando el Contenedor, donde deberemos incluir nuestro dominio (sin incluir el protocolo http o bien https) y
elegir el contenedor o bien los contenedores que deseamos trackear. Podréis seleccionar entre Web, iOS, Android o bien AMP, e inclusive podéis seleccionar tantos contenedores como queráis, cada uno de ellos tendrá su propio código que será el que deberemos insertar en nuestra web, app o en nuestra versión de AMP. Todo al gusto y necesidad del consumidor.


Tras haber configurado el contenedor ya tendremos nuestra cuenta activa. El siguiente paso es la inserción en la página web del código empresas de community manager facilita GTM.


Inserción del código de GTM en nuestra página web o blog


Para la inserción del código en nuestra web o blog tenemos dos opciones:
insertar el código directamenteen nuestro <
head> y <
body> o bien utilizar un
plugginque nos ayudará a su adecuada sincronización.


Nuestra recomendación es que si no sois muy apañados con el código optéis por la inserción con complemento, puesto que os facilitará la vida enormemente. Cualquiera de las dos opciones es buena y nos ofrece lo que necesitamos, centralizar todas nuestras etiquetas en una.


Para hacéroslo un poquito más fácil, hemos probado el pluginque es muy sencillo de configurar. Tan sólo deberás introducir el
ID de tu código(
*subrayado en azul en la fotografía) y también te invitamos a activar la opción de Contact Form 7 en la pestaña de Integración del propio complemento, en tanto que el dataLayer podrá así incluir el envío de formularios como acontecimiento (ya vamos a entrar en profundidad en otro artículo).


Una vez insertado el código en nuestra web o bien blog, ya vamos a poder comenzar con las pruebas de trackeo. Recuerda que podrás probar tus resultados y la activación de tus etiquetas con la vista preliminar. Para ello sólo deberás activarla, irte a tu dominio y refrescar tu web. Entonces se te desplegará un cuadro en la parte inferior de tu pantalla en el que vamos a poder ver que etiquetas tenemos insertadas y como se van activando, dependiendo de si se activan tras una acción, un tiempo determinado o sencillamente, se activan al entrar en la página.


Otro de nuestros truquitos es revisar la inserción de nuestras etiquetas y código con la extensión de Google Chrome:
Google Tag Assistant(puedes descargarla sin coste pinchando).


Si ya hemos insertado nuestro código y hemos comprobado que todo funciona apropiadamente, ya podemos comenzar a crear nuestras
etiquetas, activadores y variables.


Instalar Analytics con Tag Manager


El primer paso de todos es crear una variable, así que nos marchamos al apartado de variables donde podréis ver que existen un número de variables integradas (te las da GTM por defecto y posteriormente las utilizaremos para nuestro trackeo) y un cuadro sin ninguna variable con un botón de NUEVA. Pinchamos en él y escogemos la opción de
configuración de google Analytics.


Esta incesante nos ayudará a aplicar una varible a fin de que GTM sepa que en la etiqueta que corresponda deberá aplicarla para todas las páginas que tengan insertado el código de Analytics.


Por todo ello
creamos nuestra nueva variable. Le otorgamos un nombre ( hemos optado por ConstanteGA) y escogimos la opción de
Configuración Google Analytics(remarcada en la fotografía anexa). Introducimos la ID de seguimiento de nuestro código de Analytics y guardamos.


Ya tenemos nuestra variable, ahora debemos ir al apartado de etiquetas para crear nuestra primera etiqueta. Nosotros hemos optado por
Páginas Vistas, pero cada uno puede configurar aquellas etiquetas que más pueda precisar.


En nuestro caso queremos controlar todas y cada una de las páginas vistas desde Analytics por lo que seleccionamos como tipo de etiqueta,
Google Analytics – Universal Analytics.


Después establecemos género de seguimiento “Páginas vistas” y como Configuración de Google Analytics nuestra incesante marcada como variable ConstanteGA. A fin de que la etiqueta funcione debemos
insertar un activador, que en nuestro caso será
All Pagespara asegurarnos de que se activa en todas y cada una de las páginas de nuestra página web.


Una vez nombremos nuestra etiqueta ya podremos guardarla y ver si se activa correctamente merced a la Vista Preliminar. De ser así, publica tu nueva versión y …
¡A trackear!



Seguimiento del porcentaje de Rebote


La instalación de Google Analytics a través de Tag Manager no es lo único que podemos trackear merced a dicha herramienta, a nosotros nos gusta mucho trackear el
Bounce Rate. Puesto que no sólo me afirma si los usuarios están el tiempo que deberían en la página, sino además merced a esta etiqueta vamos a poder
reducir nuestro porcentaje de rebotehasta límites inesperados.



¿Cómo lo logramos?Pues al establecer un límite de tiempo, esta etiqueta siempre y en toda circunstancia se activará pasados los segundos estipulados, esto quiere decir que Google Analytics ya puede recoger todos y cada uno de los datos sin necesidad de que el usuario visite 2 o bien más páginas de nuestra web.


Para su adecuada activación, primero debemos
crear el activador. Escogeremos el tipo de activador,
Temporizador(la última opción). Entonces nombramos el evento y establecemos un intervalo de milisegundos (20000 en nuestro caso para contabilizar los usuarios que se quedan al menos 20 segundos en la página).


Por último tenemos que establecer la
regla para cuando queremos que se active, con lo que estableceremos que se active para Page URL (urls de nuestra página web) que coincidan con la expresión regular .* (todas las páginas de mi web). También puedes escoger otros comandos para estudiar el porcentaje de rebote de determinadas categorías, landings o lo que precises.


Guardamos y nos marchamos a etiquetas. Aquí crearemos una nueva con una etiqueta de
Google Analytics – Universal Analyticsque configuraremos con un seguimiento de Evento y una configuración de GA de nuestra incesante (ConstanteGA). Rellenaremos el resto de datos con exactamente las mismas expresiones que nuestro
objetivo de Analyticsy marcamos la activación con el activador que terminamos de crear.


De esta forma ya vamos a tener nuestra etiqueta de Bounce Rate y podremos medir el porcentaje de rebote de nuestras páginas mucho más certeramente.


Cuando vayamos a revisar si la etiqueta se activa en nuestro dominio, vamos a deber esperar el tiempo estipulado para que se active dicha etiqueta. Si todo es correcto,
publica tu nueva versión y desciende tu Porcentaje de Rebote.


Conclusiones


Podríamos proseguir eternamente marcando nuevas etiquetas como los clicks en teléfono, los formularios de contacto, los clicks en determinados botones de nuestro interés o bien inclusive, trackear códigos de herramientas externas. precio mantenimiento redes sociales , GTM nos semeja una herramienta completísima que nos ayudará a
centralizar todas nuestras etiquetas desde una herramienta intuitiva y de fácil gestión, una vez hayamos practicado un tanto.


Estamos seguros que después de probarlo no querrás deshacerte de él, se ha convertido poquito a poco en una herramienta de uso necesario para el
estudio de la analítica web y el trackeo de datosen nuestro dominio o bien aplicación.


Esperamos que con este artículo se os haga más soportable la inserción de las etiquetas en la página web y además, hayamos resuelto vuestras dudas. Aunque si aún os queda alguna en el tintero, podéis escribirnos y vamos a estar encantados de echaros una mano en lo que podamos.


Desde nuestro equipo en goOne Marketing sólo te afirmaremos una cosa más:


¡Etiquetalízate con Google Tag Mánager!



goOne, tu agencia de marketing on line en la capital española.


 

Äîáàâèòü êîììåíòàðèé:
Òåêñò êîììåíòàðèÿ: ñìàéëèêè

Ïðîâåðêà îðôîãðàôèè: (íàéòè îøèáêè)

Ïðèêðåïèòü êàðòèíêó:

 Ïåðåâîäèòü URL â ññûëêó
 Ïîäïèñàòüñÿ íà êîììåíòàðèè
 Ïîäïèñàòü êàðòèíêó