-Ïîèñê ïî äíåâíèêó

Ïîèñê ñîîáùåíèé â Tilley_Daniel

 -Ïîäïèñêà ïî e-mail

 

 -Ñòàòèñòèêà

Ñòàòèñòèêà LiveInternet.ru: ïîêàçàíî êîëè÷åñòâî õèòîâ è ïîñåòèòåëåé
Ñîçäàí: 26.04.2020
Çàïèñåé:
Êîììåíòàðèåâ:
Íàïèñàíî: 281


Cómo Posicionar mi Web en los primeros lugares de Google [CHECKLIST]

Ïîíåäåëüíèê, 01 Èþíÿ 2020 ã. 00:11 + â öèòàòíèê

¡Bienvenido/a! Hoy te traigo un post bastante completo, práctico y muy útil. Vale… de momento es mi opinión mas espero que cuando termines de leer el artículo pienses lo mismo que yo.


Voy a sacarte de la cabeza esa pregunta que te está rondando hace tiempo: ¿Cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google?


¡Ah! Y además añadiré un plus: Te explicaré cómo hacerlo absolutamente sin coste. ¿Esto promete verdad?


¡Vamos!



¿Cómo posicionar mi web en las primeras posiciones de Google gratis?


Si tienes una web, un negocio on-line o un blog querrás aparecer en las primeras posiciones en Google. ¿Cierto?


Con los cambios de algoritmo y actualizaciones, si no estás al día, no te enterarás de las últimas novedades y técnicas de posicionamiento eficaces.


No sabrás verdaderamente cómo posicionarse en Google apropiadamente o si los métodos que estás usando pueden perjudicar e incluso penalizar a tu web.


Para que lo tengas fácil, a continuación te detallo una
lista de las mejores técnicas de posicionamiento web en Googleque puedes realizar tú mismo. En ella te explico pasito a pasito cómo realizarlas, de forma absolutamente gratuita.


Aunque a primera vista puede parecer fácil, te aseguro que no lo es. Si no tienes el tiempo suficiente y los conocimientos precisos sobre posicionamiento en buscadores, te invito a que solicites ayuda a un. Tu web te lo agradecerá 🙂



Checklist para posicionar una web o bien blog en Google



1º. Estudio de Palabras Clave


Este paso es esencial para
empezar a posicionar en Google.Es muy importante que efectúes un estudio de palabras clave para articular adecuadamente el contenido de tu web y/o blog, y orientarlo cara tu público objetivo para que te hallen fácilmente.


Quizás hayas entendido lo precedente mas no sabes muy bien cómo iniciar. Te lo pongo fácil, responde a las siguientes preguntas:




¿Cuál es tu modelo de negocio o bien propuesta de valor? ¿Qué servicios o productos ofreces? ¿Por qué palabras deseas aparecer en los primeros resultados de Google?


Todas estas contestaciones forman parte del
brainstorming, punto de inicio del Keyword Research.


Te aconsejo que apuntes todas esas palabras en una hoja de cálculo (Excel) y con la ayuda de herramientas de palabras clave, anotes el volumen de búsqueda, la dificultad (competencia) y también intención de búsqueda de cada una de ellas.


Además, no te olvides de buscar sinónimos, preguntas y términos relacionados con cada palabra clave. Por aquí te dejo un listado de
herramientas gratuitas para buscar palabras clave:



+ TRUCO EXTRA:Puedes utilizar el propio buscador de Google para añadir combinaciones o sacar ideas relacionadas con tu lista de palabras clave. Aprovéchate del autocompletado de Google (Google Auto Suggest), el conocido *, y las búsquedas relacionadas (al final de la página).



Volumen de búsqueda


El volumen de búsqueda indica cuántas búsquedas mensuales tiene de media esa palabra clave. Cuantas más búsquedas tenga una palabra clave más competencia habrá.


Por lo que, lo más inteligente sería escoger aquellas keywords con un volumen de búsquedas aceptable (por ejemplo más de cuarenta) y una baja o media competencia.



Dificultad (Competencia)


La competencia de una palabra clave indica el nivel de dificultad que tendremos al intentar posicionar una página o artículo con dicha palabra clave.


La dificultad de una palabra clave será mayor cuanto más webs haya compitiendo por ella. Además, si esas webs tienen una popularidad alta (autoridad de dominio) y muchos enlaces entrantes (enlaces) te costará mucho más posicionar esa palabra clave si no estás a su nivel.



Intención de búsqueda


Para conocer la intención de búsqueda de una palabra clave determinada, tan solo tendrás que procurarla en Google y observar los resultados de la primera página. Podrás diferenciar 3 primordiales tipos de intención de búsqueda: Navegacional, informativa y transaccional o bien comercial.


A continuación te explico cada una de ella con ejemplos para que lo entiendas mejor:




Navegacional:Cuando el usuario tiene claro el resultado que le interesa pero no conoce la URL específica. Esto es, utiliza el buscador como ayuda para hallar una web expecífica así sea de una marca o empresa (Google, Amazon, Netflix).




Informativa:El usuario busca una contestación a una determinada pregunta o bien desea hallar información sobre un tema concretamente. Se suele emplear las expresiones qué, cómo, cuándo, dónde, cuánto, quién y por qué. Por ejemplo: «¿Qué es el Posicionamiento Web?» «¿Cómo coser un botón?»




Transaccional:Son aquellas búsquedas relacionadas con la adquisición de un producto o bien servicio. El usuario está a un paso de llenar la compra, desea conocer datos más específicos del producto o bien finalizar el proceso (busca completar una acción determinada). agencia de publicidad web ejemplos pueden ser: «Mejor cámara réflex», «comprar bici de montaña».


Una vez que tengas la lista de keywords con los datos correspondientes (volumen, complejidad e intención de búsqueda), tendrás que separar las palabras clave con una intención de búsqueda informativa de aquellas que sean transaccionales.


Las informativas las utilizarás para crear contenido de calidad en tu blog, con lo que te recomiendo que las guardes para elaborar el calendario editorial (te lo explico en el punto 3). En cambio, las transaccionales serán para atraer tráfico directo cara tus páginas de servicios o bien productos.


Vale, Rocío: ¿Y si resulta que una palabra clave es transaccional e informativa al unísono? ¡No te preocupes, puede suceder de manera perfecta! Entonces te invito a que las emplees para crear un contenido estratégico en tu weblog y enlazarlo con tu servicio o bien producto relacionado.


Llegado a este punto
te preguntarás qué keywords debes elegiry cuáles son las más indicadas para tu web. Primero identifica aquellas palabras clave de cola larga (long tail), puesto que son más fáciles de posicionar (debido a su baja competencia).


También, quédate con aquellas con un volumen de búsquedas aceptable mas con una dificultad baja o media.



2º. Análisis de la competencia


Otro punto clave para escalar posiciones en las Search Engines Ranking Positions es el análisis de la competencia. Por un lado deberás analizar en profundidad la página web de tus competidores (estrategia, contenidos, estructura, etcétera) y después sus primordiales palabras clave.




Analiza a fondo sus webs y blogs, espía sus keywords y conoce las estrategias que están realizando.


Empieza por conocer a tu competencia directa. Aquella que con un buen trabajo de posicionamiento en buscadores puedes llegar a superar, y por otro lado, aquellos competidores que ocupan una situación privilegiada y que te va a resultar muy difícil ponerte a su altura (mas de los que puedes sacar ideas e inspiración).


¿No sabes con certeza quién es tu competencia? Despreocúpate, puesto que si has efectuado correctamente el punto precedente, ya tienes medio camino recorrido. Si pones esas keywords en el buscador de Google podrás mirar en los resultados quiénes están en mejores posiciones.


No te voy a engañar, para estudiar a la competencia (entre otras cosas) hay herramientas de pago muy potentes comoo
,pero entiendo que no todo el mundo puede permitirse ese lujo.


Si quieres saber qué palabras clave están utilizando la competencia sencillamente y gratuita puedes ayudarte con la extensión para navegadoresy también con la herramienta(gratis a lo largo de 30 días).



3º. Calendario editorial


Si tienes un weblog de nada sirve publicar artículos a lo orate, sin ningún tipo de estrategia y análisis anterior. Al cabo de un tiempo te sentirás frustrado porque no conseguirás cumplir tus objetivos y atraer tráfico cualificado.


Para ello, es recomendable
diseñar un Calendario editorial amoldado a tus objetivos, modelo de negocio, propuesta de valor o bien temática del weblog.


Mediante un análisis agencia inbound marketing madrid los blogs de tu competencia, tendencias y también intención de búsqueda, y el anterior estudio de palabras clave, podrás descubrir qué palabras clave (y en consecuencia temas) son las más indicadas para la estrategia de tu blog.



4º. Contenido de calidad y relevante


No te obsesiones con redactar para Google. Debes ofrecer
contenido relevante y de calidad para los usuarios. Escribe con plena naturalidad, utilizando sinónimos y variaciones para dotar a tu artículo de riqueza semántica.


Escucha y también investiga a tu público para darle precisamente lo que desean. Tu contenido debe responder a sus necesidades, preguntas y también inquietudes. No olvides de orientar tus blog post hacia la temática de tu weblog y usar las palabras clave convenientes.



5º. Optimización posicionamiento web On Page


Ayuda a que Google comprenda tu contenido y te premie en las Search Engines Ranking Positions mediante un buen posicionamiento web OnSite. Para esto, optimiza estos factores:




Título (H1):Utiliza un solo H1 por página o bien artículo y también incluye siempre y en todo momento la palabra clave a posicionar. Se ha observado que cuanto más a la izquierda pongamos la palabra clave mejor posicionará.




Subtítulos (H2, H3, H4…):Incluye variaciones o sinónimos de la palabra clave primordial en los H2, y estructura apropiadamente el artículo con la ayuda de H3 y H4 si es preciso.




Etiqueta Meta title:Procura que sea diferente al H1 y que incluya la palabra clave más a la izquierda posible. Trata de escribir un título que llame la atención al usuario para acrecentar el CTR (emoticonos, mayúsculas, corchetes, signos de exclamación, etc.).




Meta description:Google ya no la tiene mucho en cuenta. Es importante que incluyas la palabra clave para que salga en bastardilla y llame la atención del usuario. Redacta un texto que invite al usuario a hacer click, pon una llamada de atención, emojis y mayúsculas.







Atributo ALT o texto alternativo:Se trata de un factor imprescindible si deseas posicionar una imagen. Escribe un texto gráfico de la imagen así como la palabra clave primordial.







Atributo title (imágenes):Es el título de la imagen y el que aparece si pasamos el puntero del ratón sobre la foto. Google ya no lo tiene tan en cuenta. Mas no está de más añadir un texto gráfico de la fotografía siempre y en todo momento diferente al ALT.







Peso de las imágenes: Optima las fotografías para que pesen poco (menos de cien Kb). Además, adáptalas al tamaño de tu plantilla (nunca deben de ser más anchas que ésta).




URLs amigables:Deben tener la palabra clave primordial lo más a la izquierda posible. Evita palabras sin importancia, caracteres superfluos y procura que no sea demasiado larga.


Si modificas una URL ya publicada, no te olvides de aplicar una redirección (301) de la antigua a la nueva a fin de que no pierdas la popularidad que tenías y los usuarios puedan seguir accediendo a esa página o bien artículo sin inconvenientes.



+ TRUCO:Si quieres un punto extra de posicionamiento en Google los
rich snippet o bien fragmentos enriquecidospermiten causar un impacto visual mayor en los resultados de búsqueda.



6º. Experiencia de usuario (UX) y usabilidad




La experiencia de usuario recoge aquellas sensaciones que vive por vez primera una persona al navegar por una determinada web. Al paso que la usabilidad se refiere a lo fácil, fácil e intuitivo que puede parecerle al usuario navegar y moverse por esa web.


Ten en cuenta que si un usuario entra en una página web bonita, rápida, atractiva, fácil de navegar y leer, es probable que pase más tiempo en ella que en el caso contrario.


No pases por alto estos aspectos, puesto que si los combinas así como un buen planteamiento de posicionamiento web en buscadores conseguirás
darle un empujón al posicionamiento de tu web.



7º. Enlazado interno


Optimiza la estructura de enlaces de tu web mediante un uso adecuado del anchor o texto ancla y las etiquetas follow/no follow. Crea URLs amigables, cortas y gráficas.


Crea una buena
estrategia de enlazado interno en tu blog. Conecta artículos de exactamente la misma temática o bien con contenido relacionado para ayudar a los usuarios a ampliar la información sobre ese tema y acrecentar su tiempo de permanencia en tu página web.


Enlaza también tu página web con sitios externos relevantes y de calidad, siempre y cuando compartas la misma temática y sea de forma natural.


Piensa en crear una
estrategia de enlace building efectivapara aumentar la autoridad del dominio de tu web. Logra enlaces de otras webs que sean naturales, de tu misma temática y con una autoridad de dominio alta.


Espía los enlaces de tu competencia (aquellos que estén en primeras posiciones), asegúrate de que losde los links que consigas sean diferentes y que no tengan el atributo rel=»nofollow».


Recuerda que Google le da una mayor relevancia a los enlaces ubicados al principio de la página o artículo (mayor impacto visual), que al final o bien por servirnos de un ejemplo en los comentarios.



9º. Indexación y el Rastreo


Comprueba de vez en cuando el estado de indexación de tu web y los aspectos más técnicos con la ayuda de
Google Search Consoley
Screaming Frog. Advierte y corrige los enlaces rotos (errores cuatrocientos cuatro), así como las redirecciones (trescientos uno y trescientos dos).


Desindexa aquellas páginas que no te interesen como Contacto, Política de privacidad, Aviso Legal, Cookies… Personaliza un fichero robots.txt para tu web y no te olvides de subir el sitemap.



10º. Mobile First




En dos mil dieciocho Google implementó el algoritmo «
Mobile First Index«, dando prioridad en la indexación y mejorando el posicionamiento de las webs adaptadas al uso de dispositivos móviles y tablets.


No confundas el diseño Web Adaptable con First Mobile. El primero se centra en adaptar el diseño de escritorio (desktop) al móvil, mientras que el segundo consiste en diseñar la web primero en móvil y luego amoldarla a la versión de escritorio.



11º.
Velocidad de carga


Optimiza la velocidad de carga de tu web en tanto que Google (y los usuarios) la tienen mucho en cuenta. Intenta que la página web cargue en menos de tres segundos.


Comprime y optimiza tus imágenes, contrata un buen alojamiento o mejor aún un servidor privado. Si utilizas WP intenta tener pocos plugins y también instala un plugin de caché como.


Para
medir la velocidad de carga de tu webte aconsejo las siguientes herramientas gratuitas:



12º. Certificado SSL


El certificado SSL (HTTPS) cuenta como un factor más de posicionamiento para Google. Además
garantiza una mayor seguridad y confianzapara los usuarios que visiten la página.


Si tienes un ecommerce lo considero un factor imprescindible. Pues seguramente perderás conversiones puesto que tus posibles clientes no se fiarán de dejar sus datos personales y bancarios en tu tienda online.





 


¡Y hasta aquí mi checklist y recomendaciones para posicionar una web en Google! Ya no te volverás a consultar cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google.


Te aseguro que si aplicas estas medidas en tu página web,
Google te premiará y tu posicionamiento mejorará notablemente. Espero que te haya agradado y resultado útil este artículo.


Si tienes alguna duda o bien algún punto no te ha quedado claro, no vaciles en preguntármelo. ¡Te responderé encantada!



¿Conocías todos estos factores de SEO en Google? ¿Añadirías otros? ¿Has probado a aplicar estas medidas en tu página web o bien weblog? ¿Tienes dificultades para aparecer en Google?


 


 

Äîáàâèòü êîììåíòàðèé:
Òåêñò êîììåíòàðèÿ: ñìàéëèêè

Ïðîâåðêà îðôîãðàôèè: (íàéòè îøèáêè)

Ïðèêðåïèòü êàðòèíêó:

 Ïåðåâîäèòü URL â ññûëêó
 Ïîäïèñàòüñÿ íà êîììåíòàðèè
 Ïîäïèñàòü êàðòèíêó