Crear ecommerce: Ventajas y desventajas de WooCommerce, Prestashop, Magento y Kentico |
¿Buscas las mejores
plataformas de ecommercepara
desarrollartu
tienda online? Parece sencillo pero no hay una plataforma idónea para todos los
eCommerce. Como decíamos en la página de, no existe un desarrollo idóneo para todo género de tiendas en línea, Todo depende de las necesidades que tengas y de las especificaciones de la tienda que desees construir. ¡Vamos allá!
Además de todo esto, es esencial saber cuántas
transacciones por segundotiene (o tendrá) tu tienda virtual, pues cuantas más transacciones tenga mejor y más caro tendrá que ser el
hostingdonde instales el
eCommerce, puesto que en caso contrario puede que todo vaya demasiado lento.
Voy a examinar lasque pueden ser la mejor opción dependiendo de las necesidades del proyecto. Las 3 primeras (WooCommerce, Prestashop y Magento) están basadas en PHP y MySQL; la última (Kentico Content Management System) esta basada en ASP .NET y SQL Server.
WooCommerce es una de las plataformas más conocidas para crear tiendas online, aunque realmente tan sólo sea un
plugin para WP y que transforma un blog o una página web en una tienda online. Es por eso que no tiene de serie todas las funcionalidades que traen las plataformas que veremos después. agencia posicionamiento seo barcelona /p>
Esta plataforma se ha extendido rápidamente por su sencillez de empleo. Las personas usuarias están acostumbrados a la interfaz de Wordpress por lo que familiarizarse con esta plafaforma resulta muy sencillo. Aún así, si los requerimientos de la tienda on-line son exigentes y esas necesidades se consiguen a base de instalar demasiados
plugins, la carga de la tienda puede volverse demasiado lenta.
Ventajas de WooCommerce:
Desventajas de WooCommerce:
Debido a su bajo costo, recomendaría WooCommerce para pequeñas y medianas tiendas sin grandes o complejas integraciones. Aunque existen tiendas online con miles de productos creadas en Wordpress y que funcionan de manera perfecta, no es recomendable emplear esta plafaroam para bases de datos pesadas junto con la instalación de demasiados
plugins, ya que todo ello haría que el funcionamiento general de la página se ralentizase.
Si Wordpress junto con WooComerce es una de las plataformas más empleadas para la creación de páginas web y tiendas on line es pues es barato, en tanto que se puede crear una página web invirtiendo relativamente poco tiempo. No obstante, eso sólo es posible con la instalación de
plugins, esto es, instalar funcionalidades programadas por otros en poco tiempo, lo que que harán que todo se ralentice. Si estas funcionalidades las crea el programador desde cero, con especificaciones concretas y personales, el coste del proyecto aumentará sensiblemente, como ocurre con cualquier clase de desarrollo en otra plataforma, por lo que habrá que invertir mucho más tiempo. Así, en ese instante Worpdress así como WooCommerce dejará de ser rentable y asequible para el cliente del servicio.
Prestashop, una plataforma preparada en concreto para crear tiendas on-line, es el gestor de
eCommercemás empleado en España.
Búsquedas en Google a nivel de España:
Ventajas de Prestashop:
Desventajas de Prestashop:
Así pues, recomendaría Prestashop para tiendas pequeñas y medianas, sin grandes integraciones y personalizaciones, y sin grandes modificaciones en un futuro. Aunque es la plataforma de
eCommercemás utilizada en nuestro país, cada vez más personas optan por otras opciones: en la mayoría de los casos prefieren WP así como WooCommerce por la facilidad de empleo y por el nivel de flexibilidad y personalización de las plantillas. Si la tienda on line no es una pequeña una parte de tu página, sino es la parte primordial, puede ser una opción a tener en cuenta.
Magento es la plataforma de
eCommercemás utilizada a nivel del mundo. Su primordial inconveniente está en su complejidad, tanto para desarrollar tiendas on-line para la administración de la tienda on-line para las personas usuarias finales. Además, las personalizaciones presentan mayores dificultades y llevan más tiempo que las plataformas vistas hasta el instante.
Búsquedas en Google a nivel mundial:
Ventajas de Magento:
Desventajas de Magento:
Personalmente aconsejo Magento para tiendas grandes donde el equipo gestor tenga conocimientos básicos sobre la herramienta. No recomendable para
eCommercepequeñas, ya que el presupuesto será bastante más elevado que la de otras alternativas y además el costo de aprendizaje para la gestión de la herramienta será bastante mayor que los de otras plataformas.
es una de las soluciones menos conocidas, sobre todo en comparación con las otras tres opciones, mas es una de las más potentes. Sin embargo, también es de las plataformas mas caras, con diferencias, en cuanto a licencias, únicamente superada por la versión de pago de Magento. Así, se trata de una
plataforma “all-in-one”(todo en uno) de
CMS(gestor de contenidos),
eCommerce
y
marketing online. Deja gestionar los contenidos, el
envío de
newsletters
o crear
campañas de e-mail marketingsin necesidad de utilizar herramientas externas. ¡La instalación base incluye todo esto en la plataforma!
Kentico incluye funciones asombrosas como un gestor de contenidos potente,
eCommercecon múltiples opciones, contenido multilingüe, separación de diseño y contenido, automatización del marketing, posibilidad de realizar un Lead Nurturing más profundo, email marketing, gestión de contactos, Lead Scoring, gestión integrada de campañas,
newsletters, Social Marketing...
Ventajas de Kentico:
Desventajas de Kentico:
Kentico resulta ideal para proyectos grandes o con grandes o difíciles integraciones, así como cuando se quiere un panel de administración fácil y también intuitivo (muchísimo más que el de Magento). También, lo aconsejo para proyectos de automatización del marketing, en tanto que deja prescindir de otras herramientas externas.
Antes de nada, lo mejor es que examines los requisitos del sistema y las especificaciones de la tienda virtual de cara a decantarte por una o bien otra opción. No hay una plataforma que excelente para todos los casos. Así,
si la tienda on-line es sencilla sin duda la mejor opción será WP así como WooCommerce. Será la opción más económica y más fácil de administrar, además de ser una de las opciones más flexibles en cuanto a diseño, estructura, posibilidad de añadir funcionalidades a través de
plugins...
Si las necesidades de la tienda on-line son algo más complejas y prevés que con WooCommerce necesitarás instalar muchos
pluginspara un funcionamiento óptimo, probablemente con Prestashop podrás cubrir esas necesidadesy podría ser la opción más interesante, si bien por defecto la primera deja mayores opciones de diseño que la segunda.
Si tu
eCommercees muy grande y/o tiene integraciones importantes, las opciones mejores son Magento o Kentico Content Management System.No obstante, tienes que tener en consideración que
Kentico es mucho más
user friendlyy que en Magento la administración de la tienda virtual será bastante más compleja. Al contrario,
si no te decantas por la versión de pago de Magento, Kentico CMS cuenta una licencia básica más cara.
Êîììåíòèðîâàòü | « Ïðåä. çàïèñü — Ê äíåâíèêó — Ñëåä. çàïèñü » | Ñòðàíèöû: [1] [Íîâûå] |