Consejos para Optimar el Contenido de tu Ficha de Producto |
Al hablar del comercio electrónico o eCommerce resulta bastante atractivo y curioso saber qué es lo correcto al momento de crear el
Contenido de tu Ficha de Producto.No es para menos, en tanto que catorce millones de usuarios efectuaron compras en línea en 2015. Y a lo largo de este año, los ingresos en el mercado electrónico han ascendido a 1.179.203 millones de dólares americanos, como lo indica Statista.
Seguramente tienes doscientos o quinientos piezas que deseas publicar en tu, mas por carencia de tiempo decides que lo mejor es colocar un texto estándar en la descripción del producto. Sí, lo sabemos, el tiempo en el mundo digital vale oro, y en determinadas ocasiones es lógico que quieras terminar de hacer el trabajo para continuar con lo siguiente. Mas, aquí comienza el primer error.
Nunca des por hecho nada, y no pienses que tus usuarios no se toman un momento para leer con detenimiento lo que les ofreces. Entonces, enfócate en aprender las mejores técnicas para optimar el
Contenido de tu Ficha de Productoonline ¡Valdrá la pena el esfuerzo invertido!
Antes de comenzar, es básico que tengas en cuenta estos puntos claves para determinar el desarrollo del Contenido de tu Ficha de Producto.
Sí, así como lo lees . Es posible que te parezca repetitivo y hasta tormentoso ¿para qué tantos calendarios de contenido? ¿cuánto tiempo me toma eso? ¡No te desesperes, todo se basa en la organización!
Todo contenido que se desarrolle sobre tu marca ha de estar contemplado en un calendario, donde las datas, los buyer personas, el proceso de Embudo de Ventas y los Keywords estén presentes.
La estrategia es la madre del éxito de tus campañas, por lo tanto debes trabajar duro en crear un Calendario de
Contenido de tu Ficha de Producto, donde lo aconsejable es que establezcas las descripciones, a quién está dirigido, cuáles son las palabras claves que utilizarás y su número de búsquedas.
También, puedes pensar un poco fuera de la caja y darle emoción, sentimientos y también historias a esas descripciones. El Storytelling puede marchar en tu
Estrategia de, por el hecho de que desde que atraes al usuario hasta el momento en que lo transformas en usuario, hay un proceso que él cumple en la medida que tú se los muestres de forma diferente.
No creas que al vender en tu comercio on line debes hacerlo de forma desganada, triste y antipática.
El gran éxito de marcas como Aldo o bien Urban Outfitters se fundamenta en lo atinados que son con sus mensajes y cómo le empapan personalidad al
Contenido de su Ficha de Producto.
Le estás hablando a humanos, por esta razón debes tratarlos como tal. Tu eCommerce no es un robot y tus textos no deben sonar como si se tratara de Luke Skywalker conversando con R2-D2.
Es entendible que en ocasiones los procesos de compra on line sean muy automáticos y también que al ocupar todas esas Fichas de Producto, lo que desees es vivir en una playa por un mes sin Internet.
Pero, para tener éxito hace falta un esfuerzo extra. Sí,
no te conformes con el 100 por ciento , piensa en el 110 por ciento que puedes dar para que el Contenido de tu Ficha de Productosea tan popular como cualquier selfie de Kim Kardashian.
Es el pan nuestro de cada día, cada publicación que haces debe tener en cuenta el posicionamiento en buscadores, las palabras claves, y como es lógico saber que con una mayor competencia será muy difícil estar en el puesto número uno en los motores de búsqueda.
reafirma esta clave, porque el cuarenta y cuatro por cien de los usuarios inician sus compras en línea a través de los motores de búsqueda en Internet.
Lo es cierto que el
Contenido de la Ficha de Productotiene que tener los títulos con palabras claves, los textos y las imágenes deben contener también los keywords (mas no los satures, pues Google puede penalizarte), las categorías deben tener una descripción precisa del producto y las palabras escogidas deben ser poderosas.
Es aconsejable, que en una tabla o cuadro de excel vacíes todos y cada uno de los datos de las búsquedas sobre las palabras claves, la competencia, su incidencia, y el volumen de visitas que éstas obtienen en Google. Te puede servir Analytics, Buzzsumo y Mooz para esto.
Obviamente el SEO es esencial y preciso a fin de que los resultados de las búsquedas de tus productos sean óptimos. Pero nuevamente, estamos hablándole a humanos, salvo que quieras explorar el mercado en Marte.
Por tanto, las descripciones, los títulos y las categorías deben tener un toque diferente, atrayente, adaptado ¿Cómo logras esto? Simple, conociendo a tu Buyer Persona.
Por último, no olvides que los enlaces de los URL deben corresponder a cada ficha, así que es bueno que siempre y en toda circunstancia te asegures al máximo de que estos funcionen, tengan los palabras clave y no contengan errores, porque esto se traduce en la pérdida de tus potenciales clientes del servicio.
En este caso de Zara, el Palabra clave en Bomber y aparece tanto en el título, la descripción, y en la imagen. Eso sí, no satura al público con el uso repetitivo de la palabra clave.
El otro caso es la taza de Robert Gordon, donde la descripción es original, del mismo modo que el título y lógicamente el palabra clave. Cada pieza es de colección y indudablemente el mensaje te invita a transportarte a otro sitio, por poner un ejemplo la luna.
La idea es encontrar el balance, está bien que quieras optimar al máximo el
Contenido de tu Ficha de Producto, sin embargo el tono y los textos responden a una información clara y precisa, que deje a tus Buyer Persona entender bien lo que ofreces y así tomen su última decisión.
¿Te has preguntado por qué un lead a veces se termina decidiendo por otra marca y no por la tuya? Quizá se deba a que tus imágenes no son lo suficientemente exclusivas y cautivadoras para tu audiencia.
En este medio vale la pena invertir y sacar una buena sesión de fotos sobre tus productos, con composiciones bien dinámicas y extrovertidas, que por sí sola grite: ¡Soy lo mejor que puedes adquirir en la web!
Si crees que cuando nos referimos a contenido sólo charlamos de textos, puesto que no, también estamos tomando en cuenta los vídeos y las imágenes de tu Ficha de Producto.
Una buena imagen o bien vídeo tendrán un efecto más contundente y duradero, que sólo publicar lo común, lo fantasioso y aburrido.
Trata siempre y en toda circunstancia de meditar en las imágenes o bien vídeos que publicarás sobre los ciertos productos en tu Calendario de Contenido, de forma que no se te escape nada cuando tengas los deadlines cerca.
Es preciso mentar que
el hecho de vender en un eCommerce te plantea nuevas formas de captar tus visitas y de observar de cerca el producto. Por servirnos de un ejemplo, si estás vendiendo unos tenis, tienes que ser realmente creativo para mostrarle al usuario todo cuanto precisa ver del zapato. No tomes una sola foto, trata de darle la vuelta para que sin tocar o palpar, igual él pueda tomar una decisión clara y objetiva sobre lo que ve.
La idea es que asistas a tus Buyer Persona a visualizar correctamente el producto, las distintas combinaciones de colores que tienen, los detalles mínimos, las características singulares, y cualquier otra observación que sientas relevante para él.
Aprovecha y publica un tutorial sobre cómo utilizar ese producto, y con cuáles otros conjuntarlos ¿Una buena idea no? Dale empleo.
Por ejemplo Nasty Gal publica el producto determinado: los zarcillos, con una sorprendente foto de la modelo luciéndolos. Además, el lugar te deja acercarte y observar bien cada detalle, color, entre otros muchos términos del producto para ayudar al Buyer Persona a tomar la decisión correcta.
Vale la pena resaltar que las imágenes de tus productos deben ser reales y no sacadas de un banco de imágenes gratis en Internet.
¿Sabías que el 64 por ciento de los usuarios on-line, leen las evaluaciones y testimoniales de otros clientes del servicio sobre un producto determinado? Ahora que lo sabes debes hacer empleo de esta esencial expresión sobre lo que ofreces.
Si en su mayoría los clientes del servicio buscan información del producto, también quieren conocer las opiniones de otros usuarios sobre la marca, atención al cliente del servicio y qué tan satisfechos quedaron con la adquisición.
En general es preciso dar espacio a los clientes del servicio para que califiquen su experiencia con tu producto y todo el proceso de compra, es algo que agradecen y valoran enormemente, por el hecho de que les estás dando la oportunidad de que otros usuarios los lean y puedan tomar una decisión más certera en el momento de compra.
Te recomendamos que prosigas estos pasos para captar tus Buyer Persona y los persuadas de que realicen una crítica positiva sobre su experiencia. Además, esto te ayudará en los motores de búsqueda para posicionarte con los keywords adecuados y con el
Contenido de tu Ficha de Producto.
No olvides que los Embajadores de tu marca son tus Buyer Persona ¡Ofréceles ese poder que tanto merecen! mantenimiento páginas web alfaro los testimoniales de gente real que usó su método para perder peso de manera exitosa.
Al igual que sucede en las
Páginas de Aterrizajey en los Artículos, tu
Llamado a la Accióndebe ser muy claro y visualmente cómodo de leer para hacer lo correcto: ¡Comprar!
¿Conoces las estrategias convenientes para tu llevar adelante tu plan de Comercio on-line?
Hazlo vistosos, llamativos mas no invasivos. Tú no quieres que tu
Buyer Personasalga huyendo de tu sitio por un
Call to Actionfastidioso o intrusivo.
El texto y el color que escojas debe concordar con el diseño de tu eCommerce, para que todo tenga unidad y congruencia.
Fíjate en Linio, el
Call To Actiones sencillísimo, el mensaje sumamente claro y súper visible para su audiencia.
Básicamente, trata de no confundir a tu audiencia colocando dos acciones que se oponen en tu eCommerce.
Cerca del cuarenta por cien de usuarios pueden abandonar un Tienda On-line si tarda más de 3 minutos en cargar. Por lo tanto, la velocidad es importante y por ello debes repasar el tamaño de las imágenes y del contenido de tu eCommerce.
Puedes probar con un Alojamiento web diferente que te asista a reducir los tiempos de espera, también revisa el caché interno, y emplea un equipo de desarrolladores que te permita hacer todas las mejoras pertinentes.
Aunque no lo creas este factor es muy determinante para un proceso de compra, y además es parte esencial de tu posicionamiento en Google, puesto que si observan el tiempo de carga lento pueden quitarte de tu puesto y cambiarte a uno más abajo, e inclusive enviarte una información sobre esta optimización imprescindible para volver a subir en el buscador.
Ten presente que la mayor parte del tiempo los usuarios utiliza su teléfono para comunicarse, e inclusive para adquirir sus productos preferidos.
Imagina que para el dos mil dieciocho, el comercio electrónico móvil representará el 30 por cien del eCommerce a nivel del mundo, según.
Entonces a fin de que el
Contenido de tu Ficha de Productosea óptimo debes ser lo más adaptable posible en cuanto al diseño y los textos, porque tu Buyer Persona precisa leer bien todo ya antes de tomar la decisión de compra.
La usabilidad es importante para que tus usuarios naveguen de forma cómoda y segura en tu plataforma.
Permite que tus clientes del servicio puedan hacer las compras fácilmente, con un diseño móvil conveniente para la pantalla de su teléfono.
Si es posible trabaja en una aplicación para tu marca, así le darás una mayor relevancia a tu producto y tus usuarios podrán interaccionar de una manera más próxima.
Sigue el ejemplo de la famosa marca Sephora y actualiza tu diseño para una versión práctica y cómoda en el celular. Déjalos conocer todo sobre el producto que desean comprar, aplica filtros a fin de que puedan entender cómo marcha en diferentes colores o incluso texturas (en el caso de ropa).
No escondas detalles tan esenciales como el coste de envío del producto que sería auxiliar, porque podrías perder a ese cliente del servicio potencial.
Statista expone que
el veintiocho por cien de los compradores pueden abandonar el carrito de compra si aparece un costo adicional de envío que no fue notificado antes.
De verdad, el Comercio por lo general es delicado así que por este tipo de detalles importantísimos no pongas en duda a tu Buyer Persona.
Imagina que tienes una tienda física y aparece un comprador que se decide por un producto determinado, cuando conoce el coste y las características primordiales. diseño pagina web sevilla , cuando llega a la caja y va a pagar, el vendedor le dice que hay un precio adicional no identificado antes ¿cómo crees que se sentirá al saber que el costo es completamente distinto al que él percibió de entrada?
No decimos que esto puede caer como una patraña, mas es obviar una parte de la verdad y no es justo para tu audiencia. Una de las claves para optimar el Contenido de tu Ficha de Producto es decir la verdad, y ser muy sincero con cada detalle.
Otra cosa precisa es que indiques al Buyer Persona que protegerás su privacidad a toda costa, y que la compra que haga será segurísima para él.
Y para completar el objetivo sigue….
Escribir no es fácil y más si tienes que trabajar en tantas etapas para alcanzar el éxito online. Por esta razón, existen múltiples agencias que se especializan en la curadoría y creación de un óptimo Contenido para tu Ficha de Producto.
Si piensas que puede ser un poco costoso, sólo te afirmaremos que en el marketing muchas veces lo económico sale costoso. Así que ve despacio, crea tu estrategia y trabaja de la mano con profesionales calificados para que te ayuden a crear mensajes claves para posicionar tu marca en los buscadores.
¡Te aconsejamos trabajar en esto para Optimar el
Contenido de tu Ficha de Producto!
Antes de terminar, te vamos a dar unas herramientas extras que podrías emplear para optimar el
Contenido de tu Ficha de Producto:
una refulgente opción a fin de que tus clientes compartan tus productos on line en todas la Redes Sociales. agencia seo en soria ás, puedes monitorear la influencia que ese link compartido ha tenido en las distintas redes.
Puedes medir el impacto que genera tu audiencia compartiendo tus producto, y de manera adicional esta herramienta te deja efectuar análisis de redes sociales, de los botones de cada red, y los botones de compartir.
Lo mejor de todo es que es Gratuito
: es una plataforma que te permite contar historias sobre tu marca, no se conforma con sólo exhibir el producto, ellos desean exhibir algo más intangible que tu audiencia agradecerá.
El principal foco de esta herramienta es Instagram, así que si deseas que esta red social crezca más en cantidad y calidad de seguidores, te invitamos a emplearla.
El costo de esta aplicación es de USD 199 por mes.
es una herramienta que te conecta con tu audiencia a través del contenido.
La idea es que emplees este sitio con los hashtags de tus productos, puedes personalizar todo y además compartir una especie de «TINT» de tu producto en tu sitio y en otras redes sociales para medir los resultados de búsquedas, clic y el enganche con tu Buyer Persona.
Puede llegar a costar USD cuatrocientos veinticinco conforme a una acontecimiento específico o bien campaña.
es una aplicación que le deja a ese usuario titubeante darte una segunda oportunidad para comprar tu producto.
Muchas veces tu Buyer Persona precisa otras alternativas, pero con este género de aplicaciones puedes reconquistarlo sin ser invasivo ni parece agobiado.
Las soluciones que ofrece es la creación de emails específicos y adaptados para contactar a ese usuario «casi» perdido. También te da una prevención sobre el abandono de tus posibles clientes y lo que podrías solucionar. Esto es genial para progresar tu contenido y mejorar tu Ficha de Producto.
una plataforma que tiene todo en uno, te ayuda a crear el carrito de compras en tu sitio web en el caso de que no sepas cómo hacerlo.
Con esta herramienta puedes crear tu tienda en línea y compartirla en redes sociales con diseños responsivos para el móvil.
A través de este género de aplicaciones puedes prosperar el
Contenido de tu Ficha de Productoporque te ahorra tiempo y te da la facilidad de trabajar todos y cada uno de los detalles que a veces se escapan.
Puedes probar un mes gratuito y tiene diferentes planes pagos conforme a tus necesidades.
¡El planeta deles densísimo y requiere de muchas evaluaciones y estudios constantes! Pero lo cierto es que puedes lograr cifras fantásticas y crear una comunidad de clientes felices con tus productos, si te lo planteas.
Piensa por un momento que eres el dueño de una tienda física, y alrededor hay millones de tiendas que ofrecen prácticamente lo mismo que tú ¿Qué harías para atraer a tus usuarios? Evidentemente que con una buena vitrina que invite a tu audiencia a querer conocer más, lograría al menos el paso inicial. No obstante hace falta más…
Es aquí donde deseamos que te enfoques, tues igual que una tienda física en un Centro Comercial, si no trabajas en distinguirte, creando un producto valioso y vistoso, que le aporte valor a los clientes del servicio, caerás en un peligroso círculo vicioso.
Por esta razón, nos tomamos el tiempo de recomendarte con diez consejos la mejor forma para optimar el Contenido de tu Ficha de Producto, porque debes tratar tu tienda como algo especial y hacerle sentir a tu audiencia ese toque tan fantástico que sólo pueden encontrar en tu sitio.
Toma bastante tiempo lograr los objetivos pero cuando empieces a ver los resultados, te sentirás con ganas de ir más allá y de darle soluciones a tus usuarios.
Creélo, debes continuar esforzándote en optimizar al máximo el
Contenido de tu Ficha de Producto
[Total:1 Promedio:5/5]
|
¿Cómo aumentar las ventas de tu ecommerce y fortalecer tu marca? |
¿Tienes un ecommerce y no logras vender todo lo que te gustaría? Es posible que esta situación te resulte familiar. Si acabas de asentir, ¡este post está concebido para ti!
Como bien sabrás, la meta primordial de cualquier tienda on-line es lograr acrecentar sus ventas y, para esto, es necesario incorporar un plan de marketing 360 que asista a
potenciar la tienda online. Sin embargo, podemos encontrarnos ante distintas situaciones que hagan que no logremos los resultados esperados.
Y es que, por muchas acciones de marketing que lleves a cabo (como redes sociales, anuncios, marketing de contenidos, etc.), posiblemente tengas un fallo de base: no transformar estas visitas en ventas. En frente de esto es normal preguntarse qué hacer para
aumentar las ventas de tu ecommerce.
En este artículo te planteamos la solución. Vamos a ver cuáles son esas situaciones, en qué debemos centrarnos en cada una de ellas para solventarlo y, así, ver un aumento en las ventas como resultado. ¡Sigue leyendo!
Antes de entrar más en materia, el paso inicial que hay que llevar a cabo es identificar en qué fase del proceso es en la que debemos poner el foco, ya que nos está haciendo perder oportunidades. En el inbound marketing nos gusta charlar de las cuatro fases que tiene toda estrategia. Estas son:
Atracción: es la primera de las fases y se centra en conseguir visitas cualificadas cara tu sitio web.
Conversión: como su nombre señala, en esta fase del proceso se trabaja la conversión de un lead hacia un cliente mediante técnicas de automatización del marketing y de lead nurturing.
Cierre: una vez las acciones de lead nurturing dan sus frutos, llegamos a la fase de cierre, en la que el lead claramente se transforma en cliente del servicio.
Fidelización: cuando ya tenemos un cliente del servicio, esto no se tiene que terminar. Piensa en todo el esfuerzo que has realizado para que una visita a tu página web se convierta en un cliente. Como ves, es mucho, por lo que deberías continuar manteniendo el contacto con el cliente a fin de fidelizarlo.
Atracción: es la primera de las fases y se centra en conseguir visitas cualificadas cara tu sitio web.
Conversión: como su nombre indica, en esta fase del proceso se trabaja la conversión de un lead hacia un usuario a través de técnicas de automatización del marketing y de lead nurturing.
Cierre: una vez las acciones de lead nurturing dan sus frutos, llegamos a la fase de cierre, en la que el lead definitivamente se convierte en cliente.
Fidelización: cuando ya tenemos un cliente del servicio, esto no se debe acabar. Piensa en todo el ahínco que has realizado para que una visita a tu web se transforme en un cliente. Como ves, es mucho, por lo que deberías proseguir manteniendo el contacto con el usuario a fin de fidelizarlo.
La mayoría de
técnicas de marketingactuales se centran en las fases de atracción y cierre a cliente, pero dejan bastante olvidadas las de conversión a registro y fidelización. Teniendo presente esto, hay 2 inconvenientes fundamentales, y muy, muy diferentes entre sí, en los que puedes estar cayendo:
Problema en la fase de cierre→ la página web recibe muchas visitas mas no se convierten en clientes del servicio.
Problema en la fase de atracción→ poco tráfico y pocos clientes, página no conocida que no recibe suficientes visitas y en consecuencia no está llegando a potenciales clientes
Problema en la fase de cierre→ la página web recibe muchas visitas mas no se convierten en clientes.
Problema en la fase de atracción→ poco tráfico y pocos clientes, página no conocida que no recibe suficientes visitas y por tanto no está llegando a potenciales clientes
De estas dos problemáticas, en este artículo nos centraremos en la primera situación a fin que de las visitas las puedas transformar en clientes del servicio. ¿Te atreves a ponerla en práctica?
*Si tu caso es el segundo, no te preocupes. Lo que debes hacer en este caso es dar a conocer más tu empresa. ¿Cómo? A través de una
, presencia en
,
,
,
, etcétera Sobre cada una de las estrategias encontrarás un artículo por si te sirve de ayuda.
¿Te agrada lo que estás leyendo? Suscríbete
¡Volvamos al tema que nos ocupa! La conversión de las visitas en registros es importante para poder retenerlos y que pasen a ser parte de tu base de datos. Si bien ahora sean visitas que no están preparadas para la compra, es posible que en un futuro sí, y más si proseguimos en contacto con ellos enviándoles contenidos que sean de valor.
El principal problema en un caso así es que
no estamos reteniendo a esas visitas. Un usuario llega a nuestro ecommerce, revisa lo que hay en él y se va, con lo que si no transforma a cliente del servicio mediante una adquiere lo perdemos y no volvemos a saber de él. ¿Cómo retenerlo? Tenemos 2 opciones:
Inboundización: se consideran inboundización aquellas técnicas de marketing combinadas que se centran en el inbound marketing y que da resultados a corto y medio plazo. Este género de técnica se puede hacer toda vez que tengas activos que inboundizar, en este caso, visitas y tráfico a tu web. También puedes inboundizar la base de datos o bien hacerlo si haces campañas en línea de pago.
La inboundización nos permite progresar la captación de registros y tener una mayor conversión de los leads. Un buen ejemplo de ello es ofrecer al usuario un contenido de calidad para que nos dé sus datos, en tanto que así el ratio de conversión es mucho más alto. Tiene sentido, ¿no?
Inboundización: se consideran inboundización aquellas técnicas de marketing combinadas que se centran en el inbound marketing y que da resultados a corto y medio plazo. Este tipo de técnica se puede realizar toda vez que tengas activos que inboundizar, en un caso así, visitas y tráfico a tu página web. También puedes inboundizar la base de datos o bien hacerlo si haces campañas on-line de pago.
La inboundización nos deja mejorar la captación de registros y tener una mayor conversión de los leads. Un buen ejemplo de ello es ofrecer al usuario un contenido de calidad para que nos dé sus datos, en tanto que así el ratio de conversión es mucho más alto. Tiene sentido, ¿no?
Lead scoring y lead nurturing. Una vez tenemos los datos de los clientes del servicio entra en juego el lead scoring y el lead nurturing.
El
lead scoringtiene como objetivo segmentar bien la base de datos. Como sabrás, no todos los leads son iguales ni se sienten igual frente a la compañía. Es por ello que es esencial clasificarlos a fin de que las fases posteriores tengan más éxito. Una buena forma de clasificar es ver en qué fase del proceso de compra se halla tu lead, así podrás saber qué acciones hacer sobre él en cada instante.
Lead nurturing: una vez tenemos la base de datos bien segmentada, es el momento de empezar a emplear el lead nurturing, una técnica cuyo objetivo es asistir al lead a que vaya avanzando por la fase de compra. Para esto, se efectúan cadenas de e-mail enfocadas a resolver el pain de nuestro buyer persona muy adaptadas según el momento del proceso de compra en el que se encuentran. Gracias a ello podremos hacer que los leads vayan avanzando en el funnel del proceso de compra y, por tanto, se acaben transformando en clientes.
Lead scoring y lead nurturing. Una vez tenemos los datos de los clientes del servicio entra en juego el lead scoring y el lead nurturing.
El
lead scoringtiene como objetivo fraccionar bien la base de datos. Como sabrás, no todos los leads son iguales ni se sienten igual frente a la empresa. Es por este motivo que es importante clasificarlos a fin de que las fases posteriores tengan más éxito. Una buena forma de clasificar es ver en qué fase del proceso de adquiere se halla tu lead, así podrás saber qué acciones hacer sobre él en cada instante.
Lead nurturing: una vez tenemos la base de datos bien segmentada, es el momento de comenzar a emplear el lead nurturing, una técnica cuyo objetivo es asistir al lead a que vaya avanzando por la fase de adquiere. Para esto, se realizan cadenas de correo electrónico enfocadas a resolver el pain de nuestro buyer persona muy adaptadas según el instante del proceso de adquiere en el que se hallan. Gracias a ello podremos hacer que los leads vayan avanzando en el funnel del proceso de adquiere y, por consiguiente, se terminen transformando en clientes.
El
lead scoringtiene como objetivo fraccionar bien la base de datos. Como sabrás, no todos y cada uno de los leads son iguales ni se sienten igual en frente de la compañía. Es por ello que es importante clasificarlos a fin de que las fases posteriores tengan más éxito. Una buena manera de clasificar es ver en qué fase del proceso de compra se encuentra tu lead, así podrás saber qué acciones hacer sobre él en todos y cada instante.
Lead nurturing: una vez tenemos la base de datos bien segmentada, es el instante de comenzar a emplear el lead nurturing, una técnica cuyo objetivo es asistir al lead a que vaya avanzando por la fase de adquiere. Para ello, se realizan cadenas de e-mail enfocadas a resolver el pain de nuestro buyer persona muy adaptadas según el momento del proceso de compra en el que se encuentran. Merced a ello vamos a poder hacer que los leads vayan avanzando en el funnel del proceso de adquiere y, por lo tanto, se terminen transformando en clientes del servicio.
Tanto el lead scoring como el lead nurturing son 2 técnicas que ayudarán a dar un impulso a tu base de datos y reactivarla de modo que puedas emplearla apropiadamente. Además, estamos seguros de que estas acciones mejorarán el engagement con tu público y, evidentemente,
¡aumentarán tu número de clientes!
Si bien es verdad que estas técnicas que te acabamos de contar te ayudarán a mejorar tu tasa de conversión y así acrecentar las ventas de tu ecommerce, hay otras alternativas que no puedes pasar por alto, ya que te aportarán un plus que tus visitantes y futuros clientes del servicio sabrán valorar. ¡Toma nota!
¿Sabes cómo se siente el usuario al entrar en tu página web? Igual piensas que la navegación es sencilla y también intuitiva, pero no tiene por qué ser así para el usuario. Los visitantes de los sitios cada vez valoran más la claridad y la sencillez de navegación a fin de que les resulte fácil hallar lo que precisan, y, en el caso de los ecommerce, todavía más.
La adquiere en línea es una acción cada vez más generalizada, por lo que los usuarios empiezan a interiorizar que la gran mayoría de webs tienen exactamente la misma estructura para hacer la adquisición. ¿Cumple tu web con estos requisitos básicos para el visitante?
Para contestar a esta pregunta, debes estudiar qué hace el usuario dentro de la web: por dónde entra, por dónde navega y por dónde se marcha, de esta manera conseguirás hallar los puntos flacos de tu ecommerce y podrás mejorarlos con el fin de retener más visitas y hacer que estas transformen. ¡Tenlo en cuenta!
La velocidad de carga en un ecommerce puede marcar un punto de inflexión entre realizar una compra o no. Los usuarios web cada vez son más intranquilices y desean navegar en internet y hallar lo que precisan en un instante, con lo que un segundo de más puede convertirse en un tiempo de espera muy elevado que ciertos usuarios no están prestos a aguardar.
Por ello, examina tu velocidad de carga en. Aquí, Google te dará los puntos concretos a prosperar de tu página web para reducir el tiempo de carga. Ciertas acciones pueden ser: optimar las imágenes, reducir el peso de elementos, tener una política de caché eficiente, etc. Prosigue los pasos que te señalan y así mejorarás la velocidad de tu site.
En un ecommerce las descripciones adquieren gran relevancia. Es por ello que te recomendamos trabajar con palabras clave convenientes, efectuar descripciones sucintas pero completas y, como es lógico, emplear bullet points, negritas y jerarquías en los textos que faciliten la lectura.
Si piensas en una landing verás que esta está enfocada a la compra. ¡Haz lo mismo en tu ecommerce! Lograrlo no es tan complicado: evita distracciones a los usuarios y evita sobresaturar de información irrelevante a los visitantes. En esta caso, tus máximas han de ser la profesionalidad y la calidad del producto o bien servicio.
Esto, que es el pan de cada día en la red de redes, parece que no todo el planeta lo tiene claro. El tráfico web desde dispositivos móviles va creciendo año tras año, por lo que no tener tu página web adaptada a todos y cada uno de los dispositivos te estará ayudando a perder ventas.
Es muy importante transmitir confianza en la red, y más aún en el caso de los ecommerce. Asegúrate de que tu página web cumple con todos y cada uno de los requisitos precisos para trasmitir confianza y, evidentemente, asegúrate de instalar apropiadamente el certificado de seguridad SSL.
A la hora de realizar el registro de usuarios, evita pedir datos innecesarios. Los usuarios son reticentes a dar más datos de los necesarios a cualquier empresa que se los pida.
Así pues, empieza por los básicos (nombre, apellidos y dirección de e-mail podrían ser suficientes para iniciar) y conforme la situación se vaya afianzando podrás ir conociendo más a fondo al usuario y solicitarle más datos sobre él.
¿Tienes un producto estrella? publicidad en adwords #xA1;Destácalo! Deja que los usuarios conozcan tu punto fuerte y haz que eso sea un gancho para atraer más visitas.
El cross-sell y el upsell son 2 técnicas que funcionan muy bien en el ecommerce para progresar el ratio de compras e incrementar el carro de cada cliente.
El cross-sell es una técnica que se centra en aconsejar productos complementarios a ese que has decidido comprar. Piensa qué suelen adquirir juntos tus clientes del servicio o bien valora qué puede resultarles de utilidad para sus necesidades. Esto es muy común verlo en tiendas de ropa ecommerce puesto que, cuando te compras un pantalón, por servirnos de un ejemplo, te dan recomendaciones sobre bolsos, zapatos, camisetas y complementos que podrían ir bien con tu adquiere primordial.
Por su parte, el upsell es la posibilidad de ofrecer a los clientes un producto o bien servicio de categoría superior y más completo. Econsultancy asevera que el upselling es hasta 20 veces más efectivo que el cross-selling.
Uno de los puntos que más se valora en un ecommerce es la sencillez de pago. Siempre que puedas, pon varias formas de pago (efectivo, contra reembolso, tarjeta, PayPal…). Cuanto mayor sea el abanico de posibilidades, menos disculpas encontrará el usuario para no realizar la compra.
Pero no solo hay que tomar en consideración la manera de pago, puesto que el formulario que se cumplimenta para hacer el pedido también juega un papel importante. Formularios largos y complicados pueden suponer un freno en la compra. Como te he dicho antes, solicita los datos necesarios y, más adelante, ya irás completando el perfil del cliente del servicio.
Otro de los puntos en los que fija la atención el usuario de un ecommerce es en la devolución del pedido. Explica bien este punto y haz que sea fácil acceder a él, puesto que esto produce mucha confianza al usuario.
Ver que otros usuarios han logrado una experiencia satisfactoria en tu web ayuda a humanizar el site y, como no, a aumentar la confianza del usuario. ¡Potencia este tipo de intervenciones!
Ya sea a través de chat, correo electrónico o por teléfono, el usuario debe tener siempre y en todo momento visible un medio de contacto para poder preguntar en el caso de una duda. ¡Recuérdalo!
Para esto, lo primero es tener identificados a los clientes habituales. Una vez los tengas definidos, lo ideal es realizar ofertas especiales, avisar del lanzamiento de nuevos productos y realizar comunicaciones personalizadas, de modo que hagamos al cliente del servicio partícipe de la empresa y se puedan estrechar más los lazos con él.
Resumiendo, si deseas progresar la conversión en tu página y así acrecentar la base de datos y la tasa de compra de tu ecommerce, es importante que trabajes estos cuatros puntos:
Trabajar tu base de datos actual con contenidos muy personalizados para los diferentes buyer persona identificando sus pains.
Crear cadenas personalizadas de lead nurturing para proveer de contenido de calidad que les haga avanzar en el proceso de adquiere.
No dejes jamás a la base de datos fría.
Y, por último, siempre y en toda circunstancia ten en psique la importancia de implementar una estrategia global en la que estén alineados todos los esfuerzos y acciones concretas de todos los departamentos.
Trabajar tu base de datos actual con contenidos muy personalizados para los diferentes buyer persona identificando sus pains.
Crear cadenas adaptadas de lead nurturing para proveer de contenido de calidad que les haga avanzar en el proceso de compra.
No dejes jamás a la base de datos fría.
Y, por último, siempre ten en mente la importancia de implementar una estrategia global en la que estén alineados todos y cada uno de los sacrificios y acciones concretas de todos y cada uno de los departamentos.
Estoy convencida de que con todos estos consejos conseguirás
aumentar las ventas de tu ecommerce. ¿Me lo cuentas?
|
🥇 Diseño Web la villa de Madrid | Desarrollo web a medida |
Brindamos servicios de diseño, creación de
páginas web profesionalesy
desarrollo web a medida. Estamos especializados en la creación de páginas web profesionales y posicionamiento en buscadores.
Crear una página web profesional requiere de conocimientos de programación y de diseño web. Deja que tu página web la efectúen a la medida de tu negocio para que consigas los mejores resultados.
Somos especialistas en posicionamiento de páginas web, examinamos la competencia para ir por el camino adecuado desde el comienzo y en escaso tiempo estar entre las mejores situaciones en google y dando batalla a la competencia.
Es importante que las páginas web sean profesionales de lo contrario no obtendrás las ventajas esperados, invierte tu dinero en una página web profesional en tanto que te garantiza beneficios en poco tiempo, de lo contrario gastarás más dinero en correciones y mantenimientos superfluos.
Sabemos la relevancia de crear páginas web acorde a las necesidades particulares de cada cliente del servicio para enfocarlas desde un principio a obtener resultados rápidamente, todo estos beneficios se consiguen haciendo previamente un análisis y diseño del sector al que está orientado el negocio, para conocer todos y cada uno de los detalles y plasmarlos a través de un diseño web a la medida.
Nos apasiona crear páginas web a la medida con Drupal Trademark 8. Muchos de nuestros clientes del servicio conocen los beneficios que ofrece este potente gestor de contenidos. En la capital de España aún no se está utilizando como debería en las páginas web de autónomos, mas poco a pocova encontrando su espacio entre los creadores y diseñadores de páginas web de calidad.
El
diseño web a medidase elige cuando se quiere mostrar la imagen única y exclusiva de cada negocio y proyecto, permitiendo ser reconocible, aportando valor y también identidad visual e imagen corporativa. También se utiliza para lograr el posicionamiento SEO óptimo dejando aumentar las ventas y beneficios.
Antes de efectuar el diseño web a la medida se hace un estudio del proyecto web a realizar, se estudia su ámbito, ámbito y el alcance del mismo. Los clientes juegan un papel importante en el diseño web a medida puesto que dan información valiosa de su proyecto y empresa que se manifiesta en el diseño web con funcionalidades únicas y personalizadas.
Por ejemplo muchos clientes desean que su página web transmita confianza y seriedad y no quieren que se parezca a otras por su diseño y estructura. Desean un diseño web único que muestre de forma ordenada y organizada la información de su empresa como productos y servicios y que su blog sea personalizado. La tipografía también juega un papel esencial en el diseño web a medida puesto que existen tipografías que se adaptan mejor en el diseño dependiendo del ámbito de la empresa del cliente del servicio y transmiten un estilo moderno y adecuado, dejando mejorar la lectura de sus contenidos.
Muchas empresas de la capital española, pequeñas y medianas empresas y autónomos están optando por el diseño web a medida contratanto a especialistas a fin de que rediseñen sus páginas web para hacerlas más atractivas visual y funcionalmente, mejorando su usabilidad y accesiblidad.
Los usuarios cuando procuran en la red productos y servicios deben decidir entre cientos o miles y miles de páginas web. Ante tantas opciones, el tiempo que dedican a decidirse por una página o bien otra es de pocos minutos inclusos segundos. Es ahí donde el buenes esencial por el hecho de que deja retenerlos, y crea un impacto positivo en los clientes potenciales acompañado de confianza cara nuestra página web.
Su página web debe enseñar organización, claridad y sencillez para que su mensaje llegue de manera inmediata a sus posibles clientes del servicio y usuarios.
Una buen diseño web acompañado de buena programación debe tener:
Se sugiere que las páginas web han de estar diseñadas y programadas a la medida, partiendo por el desarrollo de plantillas que responden a las necesidades de cada cliente, con código e imágenes optimados para permitir mayor rapidez de carga.
El diseño web limpio, organizado y funcional crea impacto positivo en los clientes y usuarios inmediatamente. El buen diseño atrae y retiene, y todo ello permite que el usuario o bien cliente se sienta a gusto en tu página web y pase mas tiempo.
Organizar el contenido de forma lógica y sencilla es buena carta de presentación. Seleccionando los contenidos más relevantes para mostrarlos en las secciones más importantes de la página web.
La selección de colores que ofrezcan buen contraste de forma que sea fácil de distinguir cada letra. Escoja fondos claros y letras oscuras, evitando los fondos negros o con colores realmente fuertes ya que cansan mucho la vista.
Usa letras con un tamaño conveniente. Ni muy pequeñas ni muy grandes. No utilice letras muy renovadores que puedan concluir en contra suya siendo poco inteligibles y no mostrar el mismo estilo de su marca. Sea consistente en el empleo de una misma tipografía para toda la web.
Sea consistente en el diseño de un sitio. Todas las páginas de un sitio deben seguir una línea: emplear el mismo color, la misma tipografía, la misma barra de menús, etcétera No cambie de una página a otra ya que da sensación al usuario que la página web está hecha a retales o bien que son distintos sitios web. Compruebe que todas las páginas se vean igual.
Programe su página web con HTML cinco y utilize las etiquetas pero recomendadas por los buscadores web como Google, Yahoo y Bing.
Creamos páginas web orientadas para todas y cada una aquellas personas, autónomos, pequeñas y medianas empresas y grandes empresas que desean tener presencia de alta calidad en internet por un
módico precioy conseguir gran atención de los visitantes. Con diseño web profesional y desarrollo a la medida de todas y cada una de las partes que conforman la página web, dígase galería de imagen, formularios de contactos, mapas de google, weblog, sistemas de encuestas, registro de usuarios etcétera Es una página web auto-administrable donde tú mismo podrás crear, actualizar y alterar contenidos y todos y cada uno de los elementos de la web dando click si así lo quieres. Esta clase de página web está
optimizadapara su mejor posicionamiento en buscadores de forma natural y enlazada con las estadísticas de Google Analytics y Bing. El propósito es que puedas tener una página web profesional que refleje tu marca, colores corporativos y funcionalidades particulares. ¡Nosotros te asistimos a diferenciarte de tu competencia por un módico costo!.
Consulte nuestrosy analizelos para más información.
Son
pequeñas páginas web, normalmente compuesta por solo una página web. Es la página web de destino donde se envía a un posible cliente del servicio interesado en ciertos anuncios publicados en internet.
Las páginas web
landing pagese emplean cuando hacemos mailings (envíos de correos electrónicos a nuestros clientes o posibles clientes) sobre nuestras promociones, sobre campañas de google adwords, banner publicitarios en otras páginas web etc.
Las
páginas web landing pagenos asisten a medir el éxito que está teniendo nuestras campañas promocionales en google u otra plataforma publicitaria.
Gracias a la aplicación gratuita de Google (Google Analytics) podemos medir meridianamente la cantidad de visitas que recibe nuestra página web landing page, examinar el tiempo que dedica nuestros potenciales clientes a verla, desde qué ubicaciones, etc. De esta forma podemos analizar si nuestras campañas están marchando del modo que deseamos. Si no tenemos una landing las visitas llegarían a la pagina de comienzo y no sabríamos cuales han llegado a través de nuestras campañas de marketing online.
Las páginas web landing page constan por norma general de una sólo página y pestaña, pero podemos añadir un pequeño menú con más apartados para incluir más características del producto y servicio que se haya mencionado en el anuncio publicitario.
En las landing page se incluyen elementos que favorecen claramente la compra del producto y servicio, en tanto que de un sólo vistazo se muestra la información, y un formulario de contacto a fin de que puedan solicitar dicho producto y servicio.
Una
newsletteres un boletín de noticias electrónico que se envía a través de correo electrónico de forma periódica a los clientes de la compañía.
El diseño web evoluciona como también evolucionan las tecnologí diseño web en huelva diseños y las páginas web. Hoy día no solo es suficiente con tener una página web bonita, esta ha de ser bonita pero también debe ser responsive a fin de que permita verse correctamente en los dispositivos móviles y tablets y permita a los usuarios mejor accesibilidad de la información.
Nos encargamos de rediseñar páginas web para que se amolden a estas características actuales y necesarias y que buscadores como Google, Yahoo y Bing recomiendan constantemente en tanto que tener las páginas web con tecnologías adaptable mejora considerablemente el posicionamiento en los buscadores. Otras de las razones es que con el aumento acelerado de los dispostivos móviles el porcentaje de empleo de estos para hacer búsquedas, hacer pedidos, consultar servicios, leer, etc es superior al de los ordenadores tradicionales.
Dado que la presencia de empresas en la red sigue medrando y la evolución de las tecnolgías y métodos con que se crean las páginas web siguen cambiando, es imprensidible amoldarse a los tiempos actuales con el diseño y desarrollo web. Las tendencias cambian constantenemte y a fin de que una página web se sostenga a la cabeza el diseño web requiere de actualizaciones periódicas para mantener la modernidad.
Sin embargo, de manera frecuente las páginas web requieren rediseños completos. El
diseño webde una página web actual no puede ser trasnochado, tiene que conseguir con un
diseño webmoderno y atrayente atraer clientes con bastante sencillez.
El rediseño web no tiene necesariamente que mudar la tecnología con la que se ha creado la página web. Si está usando por ejemplo algún cms, se mantiene el cms en que está desarrollado su página web y lo que se crea es una plantilla web desde cero con todas las características y particularidades de su negocio. La plantilla web se programará con HTML 5 y tendrá un diseño web responsive, moderno y limpio.
Hay que estar al tanto de todos y cada uno de los cambios que producen los motores de búsqueda como Google, son quienes marcan el camino a proseguir en el diseño y desarrollo web, y si no se cumplen sus criterios podemos caer en penalizaciones por la parte de los buscadores y las consecuencias son drásticas, por el hecho de que dejamos de aparecer en las primeras posiciones incluso podríamos desaparecer simplemente de la red.
Se aconseja siempre y en todo momento tener un sitio web desarrollado con tecnología actual eminentemente con HTML cinco y saber utilizar adecuadamente todas y cada una de las metaetiquetas y las etiquetas del propio lenguaje para fortalecer nuestra página web.
El precio de hacer una página web o bien tienda virtual se calcula en dependencia de cada proyecto o bien idea a efectuar. El diseño web es a la medida en cada proyecto y el precio se calcula por el volumen de información así como de las funcionalidades que se deseen incluir. Hemos creadodonde puede consultar los bultos libres que ofrecemos, si quiere agregar más características o funcionalidades a su página web o bien tienda en línea póngase en contacto con nuestro.
La
creación de páginas weby de tiendas virtuales la realizamos servicios seo galicia de contenidos que mejor se adapte a tu proyecto web o el que tú nos digas. Nos especializamos en diseño web profesional con WordPress, Drupal ocho, Drupal Trademark Commerce, Magento y Prestashop y conocemos los beneficios, diferencias y particularidades de los gestores de contenidos mencionados.
La ventaja principal de tener una página web profesional es que generarás seriedad y confianza entre los clientes del servicio, dice el dicho que
"una buena imagen vale más que mil palabras"y si lo que buscas es atraer visitantes a tu página web una página web profesional es la mejor opción, entre otras muchas cosas por el hecho de que también aparecerás en las primeras posiciones de Google por el solo hecho de la página web estar programada con todos y cada uno de los estándares actuales que Google premia y reconoce. Con una página web profesional podrás plantarle cara de manera directa a los competidores de tu ámbito o bien afinidad.
Todo el diseño web que efectuamos es a medida y profesional, cada página web debe ser única por lo que ofrecemos
diseño web personalizadoy adaptado a las necesidades de tu negocio para aportar valor a tu marca. Hacer una página web a medida es tener un diseño web profesional y moderno, hermoso, limpio, organizado, con imágenes optimados y con posicionamiento seo natural. La relación calidad-coste del
diseño web profesionalque ofrecemos en Madrid es incomparable.
Sí, todas y cada una de las páginas web y tiendas on-line que diseñamos permiten la configuración de los idiomas que necesites. Si quieres añadir la configuración de idiomas a tu página web creada en WP, Drupal Trademark, Drupal Commerce, Magento o Prestashop ponte en contacto con nosotros.
La incesante comunicación con el usuario nos deja efectuar diseños web a la medida amoldados a las necesidades de cada proyecto. El usuario si así lo quiere decide en todo instante que desea incluir o no en su página web y hasta que no esté el usuario satisfecho no la damos el diseño web por terminado, para nosotros es muy importante que el diseño web final sea un éxito.
Realizamos el diseño web y desarrollo de todo género de páginas web y tiendas on-line, incluyendo el diseño ypersonalizado de plugin y módulos para cualquier tarea, también hacemos la creación de galerías de imágenes, slider, carousel, menu desplegables, catálogos, zonas de fotografías, productos a la venta, métodos de pago, ficheros de descargas o bien cualquier otro detalle que nos pidas.
Si, ofrecemos servicios de dominio y alojamiento web y te aconsejamos en todo instante a fin de que puedas tener el dominio y alojamiento más adecuado para tu página web.
agencia paginas web barcelona tienes que mandar todos y cada uno de los archivos de tu página web o bien darnos acceso al alojamiento web donde tienes alojada la página web y nosotros nos encargamos de efectuar la adaptación del diseño web a fin de que se vea adecuadamente en móviles y tablets sin modificar el diseño original.
Debemos conocer su página web para hacer un estudio anterior e señalarle cuales son los planes mas convenientes para el, para ello nos debe enviar la URL de su página web y en el plazo de un día recibirá una notificación con el plan más óptimo. Estos son ciertos servicios que ofrecemos de Posicionamiento Web.
Debemos conocer todos los requisitos de su página web para hacer un estimación atinada del tiempo que emplearemos en su diseño y desarrollo. De media son quince días más o menos.
Depende de cada usuario y cada proyecto. Muchos clientes nos facilitan las fotos, vídeos y textos, de no ser así contamos con un departamento de contenidos que nos provee de todos y cada uno de los elementos precisos para completar el diseño y desarrollo de la página web.
En todo momento dispondrás de un subdominio alternativo donde podrás ver la evolución de tu página web. Es fundamental que estés al tanto de todos los detalles y funcionalidades qué les vayamos incluyendo. Somos muy flexibles y nos agrada que nos corrijas y nos afirmes en todo instante que te agrada o bien no en tu página web mientras se esté creando, muy frecuentemente surgen nuevas ideas o conceptos que deseas plasmarlos y que no se dijeron o bien aportaron en reuniones establecidas.
|
Importancia de la Imagen Corporativa para su marca |
Si quiere que tu marca se destaque en un mercado tan saturado como en el que vivimos el día de hoy en día, deberá tener como un requisito de negocio, establecer su identidad corporativa de marca de inmediato; para conseguir aumento en las ventas, gozar de los beneficios y asegurar el éxito que tiene en psique lograr.
Un principio básico en marketing, es el establecimiento de una identidad de marca para los productos y servicios. Las necesidades de la marca, no se restringen exclusivamente a la comercialización de los productos.
La
Marca Corporativa, ayuda a los clientes que lleguen a su negocio, y también identificar vuestra gama de productos. Una marca eficaz, reduce al mínimo, las necesidades de crear múltiples tácticas de marketing, para cada nuevo producto donde el consumidor pueda tener una comprensión sobre la calidad del producto, la fiabilidad y el propósito de su negocio.
La
Identidad Corporativa,es lo que constituye el aspecto físico de su marca. Por lo general incluye su logotipo y los elementos de soporte tales como su sitio, con membrete y tarjetas de visita, así como sus plataformas en los medios sociales y el tono a través de la comunicación de su negocio.
Mantener una constante en la
identidad corporativa, es esencial si quiere enseñar en su negocio un sello profesional. Cumplir con una paleta particular de colores y tipos de letra, un logotipo consistente, definir una declaración en su posicionamiento y utilizar el mismo tono a través de sus comunicaciones impresas y en línea, son factores que contribuirán a mejorar su posición profesional.
En este artículo te mostramos:
La
identidad corporativa, define la personalidad de un negocio. La identidad dicta tipos de empleados, la apariencia de los productos, el embalaje del producto y las características físicas del almacén.
Estos atributos dejan a los clientes del servicio identificar y poderse referir a una empresa, dándole reconocimiento, aun similar a la humana y sellando sus cualidades. Las empresas pueden ser energizantes, compasivas o bien fiables.
Los clientes del servicio, que pueden relacionarse con una empresa crean un vínculo sensible. Todas y cada una de las conexiones fuertes, conducen a la alta fidelidad de los clientes, a un aumento de las ventajas y a una ventajosa publicidad boca-a-boca.
El establecimiento de una
identidad corporativa, requiere un compromiso con un plan en un largo plazo para la comercialización y la consistencia del producto.
Centrándose en el futuro, al tiempo que la gestión de las operaciones del día a día, ayuden a centrarse en la calidad, a orientar la energía del empleado y conducir a la compañía hacia una visión compartida. Las influencias de la marca corporativa, tanto en el núcleo de la compañía tanto como los clientes del servicio.
Una combinación de colores, logo y una imagen coherente dejan a los clientes del servicio, asociados y empleados, a reconocer inmediatamente los productos o información de la compañía.
Las imágenes asisten a mantener la coherencia entre las líneas de productos, cambios de versión y diferentes mercados. La identificación física y las características, dejan a los clientes del servicio identificar fácilmente el producto de una empresa en donde vivimos en un mercado sobresaturado para las decisiones de adquiere. Una eficiente
identidad corporativaayuda a la “imagen” de la empresa que se posicionen en la mente del consumidor.
La
identidad corporativa,permite que los sacrificios por parte de marketing poder llegar fácilmente a los segmentos más apropiados para las ofertas de sus productos. La marca de una empresa puede distinguirse por el estilo de vida, la geografía y los factores socioeconómicos.
El Branding, ayuda a los usuarios a seleccionar los productos convenientes para sus necesidades, deseos o deseos. La marca también es compatible con la estrategia de fijación de costes para el mercado objetivo.
Por ejemplo, una marca de gran lujo presenta una imagen refinada, de clase alta para justificar un precio alto.
La expansión a nuevos mercados geográficos o segmentos de consumo es un reto, especialmente si la competencia es alta. La
identidad corporativa,ayuda a preparar el camino para una compañía, para acrecentar su cuota de mercado a través de la expansión de la huella de su producto.
Una marca establecida y famosa, requiere menos esmero por parte de marketing para vender a la empresa, sus productos y servicios en un nuevo mercado.
Una fuerte imagen de marca, así como un producto de calidad deseado, puede infiltrarse en un mercado establecido y tomar rápidamente cuota de mercado y aumentar las ganancias de la compañía.
En el proceso de la gestión de la
imagen corporativa, las variables esenciales son:
La
identidad corporativa,es la realidad de la corporación de la personalidad única e individual de la empresa que lo diferencia de otras compañías. La
comunicación corporativa,es el conjunto de las fuentes, los mensajes y los medios, por los que la empresa transmite su peculiaridad o bien marca a sus diferentes públicos. La
imagen corporativa, está en el ojo del espectador y la impresión de la corporación global en poder de sus diversos públicos.
El objetivo de la gestión de la
imagen corporativa, es comunicar la identidad de la compañía, para esas audiencias o grupos que son esenciales para la empresa; de tal modo que desarrollan y sostengan una opinión conveniente de la empresa.
Este proceso consiste en la configuración de una identidad positiva, comunicando esta identidad a las audiencias significativas, y la obtención de retroalimentación de la audiencia, para cerciorarse de que el mensaje se ha interpretado de forma positiva.
Una imagen poco satisfactoria puede ser mejorada mediante la modificación de la comunicación corporativa, re-configuración de la identidad corporativa, o los dos.
La
identidad corporativaen una empresa, puede ser dividida en 4 componentes:
La
estrategia corporativa, es el plan general que determina el alcance del producto / mercado de la compañía, las políticas y programas que decide competir en sus mercados escogidos.
La
cultura corporativa,son los valores y creencias que los miembros de la organización tienen en común, debido que se relacionan entre sí, sus puestos compartidos, y la organización. Define lo que el personal de su empresa, piensa que es importante y poco esencial, y explica en buena medida por qué la organización se comporta de la manera que lo hace.
El
diseño organizacional,se refiere a las opciones fundamentales, en lo que los altos directivos hacen de cara al desarrollo del modelo de las relaciones organizacionales. Engloba temas, como si las tareas básicas hubieran de ser organizadas por función o bien división del producto, la configuración general de la compañía, el grado de descentralización, el número del personal, el diseño de los puestos de trabajo y los sistemas y procedimientos internos.
Las
operaciones, son la suma de las actividades de la empresa, que se dedican a realizar su estrategia. Estas actividades son parte de la realidad de la compañía y pueden influir en su identidad en una amplia variedad.
✅ Los
beneficiosde la
identidad corporativa:
La vinculación de la identidad corporativa de la identidad de marca y la imagen de marca
Si la
identidad corporativaes el aspecto físico de su marca, la
imagen de marcaes la manera en que la compañía quiere que su marca sea percibida y vista. Esto incorpora un sentido en la personalidad y valores, y también las características y beneficios de los productos y/o servicios de su marca.
Vale la pena mencionar que la
imagen de la marca, se presta naturalmente a la incorporación de la cultura, las metas y los objetivos de la compañía.
Por ejemplo, Google tiene una imagen de marca como: vibrante, diversión, cultura renovadora y el sitio de trabajo refleja en todos y cada uno de los detalles a su marca y su identidad corporativa.
La imagen de marca, es la forma en que el usuario verdaderamente percibe e interpreta su marca. No necesariamente, puede ser la misma que la identidad de la marca. Un usuario puede reconocer el logo de una marca pues le evoca al momento un sentimiento de confianza. Un buen ejemplo es, Coca Cola
(vea su logo),e de manera inmediata sabe que está recibiendo un producto de calidad.
Mantener la consistencia en su
identidad corporativaes esencial, debido que refuerza la identidad de la marca en todos y cada punto de que el cliente se encuentre. Por tanto, es esencial tener en consideración todos y cada uno de los puntos de contacto, como sus perfiles en las redes sociales, boletines y marketing por correo electrónico, folletos de ventas entre otros.
La
imagen corporativa, es la reputación de la compañía con los distintos públicos que son importantes para él. Estos conjuntos que tienen una participación en la compañía son conocidos como grupos de interés. Las partes interesadas se ven perjudicados por las acciones de la empresa y, a su vez, sus acciones pueden afectar a la compañía.
En consecuencia, su
imagen corporativaa los ojos de sus conjuntos de interés, son importante para la compañía. Los primordiales grupos de interés con los que debe preocuparse son: clientes del servicio, empleados, distribuidores y minoristas, instituciones financieras y analistas, accionistas, agencias reguladoras gubernamentales, organizaciones de acción social, y el público normalmente.
La
imagen, que tienen los interesados de la compañía va a influir en su voluntad de proveer o retirar el apoyo. Por lo tanto, si los clientes del servicio desarrollan una percepción negativa de su empresa o de sus productos, sus ventas y beneficios probablemente disminuirán.
Las agencias gubernamentales reguladoras, son otro esencial conjunto de las partes interesadas, están obligados por ley a inspeccionar y regular las empresas para fines específicos, definidos públicamente.
Sin embargo, estos organismos tienen un margen considerable en la forma de interpretar y aplicar la ley. Donde sí tienen una percepción positiva de la firma, es muy posible que sean mucho menos duros con ella.
Obviamente, cada uno de los diferentes conjuntos de interés probablemente tenga una percepción un tanto diferente a de la corporación, debido que cada uno se ocupa eminentemente de una diferente faceta de su funcionamiento.
De este modo, los usuarios son principalmente los interesados en el costo, la calidad y confiabilidad de los productos y servicios de la compañía. Las instituciones financieras, deben ver con la estructura financiera y el rendimiento. Los empleados, se refieren eminentemente a los salarios, las condiciones de trabajo y a las políticas con el personal.
Lógicamente, entonces, una empresa debe adaptar su comunicación a cada grupo de interés de forma individual, para hacer en frente de las preocupaciones especiales de ese conjunto.
Sin embargo, mantener una imagen coherente entre los diferentes grupos de interés también es esencial. Aunque es prudente hacer hincapié en diferentes facetas de la identidad de la compañía para sus diferentes públicos, la compañía debe evitar proyectar una imagen inconsistente, debido a las preocupaciones y las posesiones de los diferentes conjuntos de interés con frecuencia se sobreponen.
Por ejemplo, la comunidad financiera y los accionistas tendrían exactamente las mismas preocupaciones financieras y estratégicas sobre la compañía. En verdad, muchos accionistas dependen en gran medida, con el asesoramiento de especialistas de instituciones financieras.
Del mismo modo, los empleados y el público generalmente tienen un interés en el prestigio global de la empresa y la reputación de sus productos. La crítica de un grupo de acción social, ya sea económicamente eficiente o bien no, está destinada a influir en algunos clientes y afectar la reputación pública de la compañía.
Una agencia reguladora puede centrarse sólo en el registro y las políticas de seguridad de la compañía, pero los empleados de la compañía y sus sindicatos donde también tienen una participación en estos asuntos.
La
comunicación corporativa, da el vínculo entre la imagen corporativa e identidad corporativa. Se debe definir en el sentido más amplio posible, debido que las empresas se comunican a través de diferentes identidades.
La comunicación puede incluir casi cualquier cosa que hace la compañía, de la forma como son los teléfonos contestadas,
por ejemplo, en la implicación de los empleados de la compañía en los temas comunitarios.
Algunas de las principales fuentes de
comunicación corporativaincluyen nombres de compañías, productos y logos, declaraciones formales
(declaraciones de misión, visión, códigos de ética, informes anuales, textos publicitarios, y los mensajes de la compañía),y el comportamiento a lo largo de los acontecimientos esenciales.
Estos eventos engloban acontecimientos programados, como jornadas de puertas abiertas y las ventas de aniversario, así como acontecimientos no programados, tales como demandas o bien cobertura de una conferencia de prensa con los medios de comunicación.
La
retroalimentación, es esencial para la gestión de la imagen corporativa. Los dueños de los negocios y gerentes, precisan información precisa sobre cómo y su compañía son percibidos para poder tomar las resoluciones acertadas. Idealmente, la retroalimentación ha de ser continua.
Como cuestión práctica, la
retroalimentacióncontinua puede ser obtenida desde los vendedores, clientes del servicio, empleados y otros propietarios de negocios locales. Sobre la base de estas aportaciones, pueden hacerse modificaciones en los métodos de comunicación de la compañía o, en su caso, una investigación formal de la identidad corporativa puede ser comenzado.
Además de la utilización sistemática de fuentes internas, es prudente hacer una revisión seria de la reputación de la compañía
(tanto interna como externamente)sobre una base regular.
Si va a comenzar una nueva empresa, es esencial la creación de una
identidad corporativadonde logrará destacarse en el mercado. Poner un pie en el mercado puede ser un reto y la competencia puede ser fiero.
Es esencial desarrollar una única
identidad corporativa. Hay muchas formas de hacer esto, es fundamental identificar los factores para su nueva empresa, recuerde incluir la adecuada identidad, imagen y comunicación corporativa, para poder percibir una retroalimentación favorable.
El marketing, es crucial para la supervivencia de cualquier empresa. En el presente ambiente empresarial la fabricación de sus productos y servicios son tan esencial como la calidad de exactamente los mismos. Por eso, uno de los primeros pasos de cualquier empresa debe ser diseñar un buen planteamiento de marca.
El diseño gráfico y la estrategia de contenido, llegó para asociarse con su negocio como elementos que son una parte muy importante de este. Detalles como la elección de los colores convenientes y diseño del logo de su empresa, puede asistirle a asegurar el éxito de su empresa.
Muchas compañías al momento de salir al mercado, ignoran esta clase de asesoramiento. posicionamiento seo pagina web a su logo y otras unas partes de su escenificación como unos elementos insignificantes y lo dejan todo para última hora.
Las empresas con frecuencia, tratan de tomar atajos en este aspecto de su planificación y le prestan mucho menos atención. En el despiadado mundo de los negocios modernos, la creación de una identidad de marca, logrará conseguir la lealtad del cliente del servicio, que es tan esencial como asegurarse de identificar claramente su mercado objetivo y crear suadecuado para llegar a ellos.
El mundo de los negocios está mudando rápidamente. optimización seo en web ía de las empresas de la competencia estarán dispuestos a eliminar del camino a quien consideren una amenaza, la participación en el mercado es feroz.
La investigación ha demostrado desde hace ya tiempo que cuesta mucho menos atraer a nuevos clientes que retenerlos. Esto ha hecho que las marcas más importantes desarrollen con mucho cuidado su identidad corporativa para afianzar y sostener el éxito del negocio a largo plazo.
#SeguimosEnLínea
Siempre supe que mi pasión era, es y será todo lo relacionado con el planeta del Marketing, especialmente para Pymes y Micropymes. Prosigo aprendiendo cada vez más, sumergida en las áreas de Planificación Estratégica, Branding, Experiencia del Usuario y Gerencia de Proyectos, para analizar, comprender las marcas y aplicar las mejores prácticas para el logro de sus objetivos estratégicos.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
|
21 errores en Google AdWords que debes eludir en tus campañas SEM |
Como
gestora SEM(con
), he visto y sigo viendo muchos anunciantes y
que cometen los mismo
errores en Google Ads.
Errores que hacen que sus
campañas no estén optimizadas. Errores que hacen que se
gasten dinero tontamentey no consigan los propósitos marcados.
Gestionar campañas SEM en Google Ads no es nada fácil. Te lo bien aseguro. Existen muchos aspectos a tomar en consideración y la interfaz de AdWords no es tan afable como pretenden que sea.
Pero si sabes qué tienes que hacer (
o no hacer), ya tienes muchos más números para que
tus anuncios funcionen a la perfección.
Hoy te voy a explicar
21 fallos en Google Ads que la enorme mayoría de anunciantes cometeny que deberías evitar si quieres que tus campañas lo peten.
Sí, 21.Que no son pocos.
Aviso:
el post es largo (casi 4.500 palabras, #oletu)pero estoy segura que te servirá si deseas crear campañas en Google AdWords que funcionen.
Mucha gente
empieza a crear campañas en Google AdWords a lo loco. Sin examinar nada. Sin tener una estructura. Sin configurar las etiquetas convenientes.
No sabes la de veces que me he encontrado con
clientes o bien anunciantes que no sabían ni lo que era el seguimiento de conversiones. Ni las palabras clave negativas. Ni se le había ocurrido que una campaña de Búsqueda no sirve para lograr branding (
y la había creado y llevaba gastados más de 670€ sin haber logrado completamente nada).
Existen unos
errores en Google AdWords que bastantes personas cometen antes de iniciar una campañay que espero que tú no cometas.
Empecemos por el princpio:
¿Qué quieres conseguir con tu campaña de Google AdWords?
No es lo mismo estimar
vender tus productos que lograr que bastante gente te conozca. Tampoco es lo mismo quererque conseguir que los usuarios rellenen un formulario de contacto.
Según tu objetivo de marketing, deberás crear una campaña o bien otra. Fraccionar a tu público de una forma o bien otra. Seleccionar un tipo de puja o bien otra.
También
ten en cuenta el presupuesto que estás dispuesto a gastarte. Si son 100€ (mal vamos), tu objetivo no puede ser vender pulseras valoradas en 354€.
Ten claro cuál es tu meta antes de empezar a diseñar la estructurade tus campañas y toquetear las opciones de AdWords.
El pan de cada día.Uno de los errores en Google AdWords que más veo.
No sabes la de veces que me he encontrado con clientes del servicio que se han creado mismos una campaña en Google AdWords
sin ni siquiera meditar en la estructura. Ni estructura, ni lo que desean lograr, ni nada de nada.
El proceso va así:
Te lo voy a decir claramente:
para que tus campañas en Google AdWords marchan, tienes que iniciar creando una estructura optimizada. Porque según lo que quieras conseguir, el presupuesto que desees invertir, los recursos de los que puedas contar con, los visitantes a la web que tengas, etcétera deberás crear una estructura o bien otra.
¿Cuántas campañas crearás?
¿Cómo distribuirás el presupuesto?
¿Cuántos grupos de anuncio?
¿Cómo clasificarás las palabras claves por las que quieres pujar?
¿Cuántos anuncios crearás para cada conjunto?
Antes de tocar Google AdWords te recomiendo que
cojas papel y bolígrafo (sí, a la antigua usanza)y te pongas a pensar.
Ten en cuenta que cada una de las capas de AdWords (
Cuenta > Campaña > Conjunto de anuncios > Anuncios) tiene su configuración propia.
Tener claro desde un principio cómo estructurarás tu campaña hará que tus
CTR sean mucho más altos y logres conversiones a precios mucho más bajos.
Trust me.
Si tu
competencia está en AdWords tienes que saber qué esta haciendo. Examinar su estrategia. Examinar sus anuncios. publicidad con google adwords /p>
¿Por qué?
Porque
te ahorrarás bastante trabajo.
Si están en AdWords, estas marcas seguramente
han llevado a cabo un análisis pormenorizado de palabras clave o ubicaciones(en el caso de Display) y han ido
optimizando para conseguir los mejores resultados.
descubrirás keywordsque puedes usar en tus anuncios,
palabras y frases que transforman, USP(unique selling propositions) que puedes usar, etc.
Toda información es poca.
¿Cómo puedesen Google AdWords?
Dedícale un buen tiempo a examinar los anuncios de tu competencia. Verás como
coges ideaspara tus campañas.
Google AdWords te permite crear
diferentes géneros de campaña, según el objetivo que te hayas marcado, el presupuesto que tengas destinado y los recursos de los que dispongas.
No escoger adecuadamente el género de campaña que mejor resultados te puede traer es uno de los fallos en Google Adwords más comunes.
En AdWords puedes crear las próximas campañas:
Si lo que buscas es hacer una campaña de
branding(que bastante gente te conozca), no utilices una campaña de Búsqueda.
Si deseas hacer, utiliza la Red de Display (si bien se pueda hacer remarketing en Búsqueda).
Si tienes una, quieres vender muchos productos y cuentas con un programador que sepa de feeds de productos, crea una campaña de Shopping.
Si estás on fire con el
vídeo marketing, usa YouTube para crear una campaña de Vídeo.
Etc, etcétera, etc.
Piensa bien antes de empezar a tocar nada en Google Analytics qué tipo de campaña (o tipos) deberás usar porque,
una vez creada, no podrás mudarla.
Otro de los fallos en Adwords más típicos que existen. Si te has decidido por las campañas de la Red de Búsqueda (las más utilizadas), es
imperdonable no hacer una investigación de keywordsantes de empezar a crear grupos y anuncios. Im-per-do-na-ble.
El éxito de las campañas de la Red de Búsqueda (
y algunas de las de Display, si seccionas por keywords), reside en la
que activarán tus anuncios.
Así que no dedicarle tiempo a hacer una búsqueda de keywords para tus anuncios es condenar tu campaña al descalabro.
Así de claro te lo digo.
Ojo, y no sólo de palabras clave que activen tus anuncios estoy hablando.
Es
im-pres-cin-di-ble hacer una buena búsqueda de palabras clave negativas. Esas por las que no quieres que aparezcan tus anuncios (
como por ejemplo
gratis, barato, oferta,azul –si sólo vendes camisetas rojas-, etc. ya me entiendes).
Para realizar un buen estudio de palabras clave, te aconsejo que utilices:
Podrás conocer datos como el
volumen de búsquedas de cada término, la competencia de cada palabra clave, la tendencia de cada una de ellas, su progresión en el tiempo…
Como elijas palabras clave con demasiada competencia o con un volumen de búsquedas demasiado bajo,
tus anuncios van a fra-ca-sar.
¿Una?¡Pero si no es parte del anuncio! ¡No es parte de Google AdWords! ¡Yo ya optimizo mis anuncios, déjame en paz con las landing pages!
Error.
Gran fallo, amigo.
Las
landing pages tienen un valor ENORME en los anunciosde Google AdWords.
Es uno de los factores clave del
Nivel de Calidadde las keywords (
hablaremos más adelante de este concepto). Si quieres abonar menos por cada click (y, como es natural, conseguir conversiones), debes tener una
.
Veo muchos anunciantes que envían a los usuarios a la Home Page en todos sus anuncios.
¿Por qué?
Si estás anunciando un rascador para gatos, envíame a la página del producto y no a la home donde veré de todo menos el rascador que necesito para mis 2 amores (
son negros y se llaman Haggis y Yogi, para tu información).
Quiero llegar a una landing donde vea exactamente el producto que me han anunciado(rascador en forma de ratón) y lo tenga muy fácil para adquirir.
Así que apunta:
tener una página de aterrizaje optimada y que tenga relación estrecha con el anuncio.
Bueno,
una o varias.
¿Cómo? ¿Cómo que múltiples?
Pues como oyes. O lees.
Si deseas que el
nivel de calidad de tus anuncios y el click through rate de tus palabras clave sea súper mega alto(ves que soy fan de decir súper mega),
crea una página de aterrizaje específica para cada grupo de anuncios. ¡O para cada anuncio!
Cuanto
más relación tenga una landing page con un anuncio (y sus palabras clave), mayor nivel de calidad le dará AdWords. Y más posibilidades habrá que los usuarios terminen convirtiendo.
Además, te aconsejo
que crees por lo menos 2 versiones de cada landing page para hacer tests A/B(esos tests que sirven para analizar qué marcha mejor, si una cosa -A- o bien la otra -B-).
¡
A crear landing pages, my friend!
Te parecerá una tontería, pero me he topado con clientes que
esperan que les optimice una campaña(
¡queremos lograr resultados!)
sin tener insertada en su web la etiqueta de conversiones.
A ver, coraçao.
¿Cómo quieres que sepa qué keywords, anuncios, segmentaciones, horas del día, dispositivos, listas de remarketing, ubicaciones… funcionan mejor si no sé cuál de ellos ha logrado más conversiones?
No conversiones no party.
Antes de poner en marcha cualquier campaña, CUALQUIERA, hay que
.
Una vez
, ¡ya podemos empezar!
Pero de veras, te lo digo de veras de la buena,
no actives ninguna campaña sin tener el seguimiento de conversiones activo.
Perderás dinero y tiempo.
Ya tenemos la parte más estratégica y de preparación hecha.
¡Toca ponernos a trabajar con Google AdWords para crear nuestras campañas!
Diversión asegurada, colega.
Y fallos en Adwords máximos asegurados también.
Ya verás, ya verás.
Ya sea una campaña en Búsqueda, una en Display o una en Vídeo, tienes que
segmentarlas para llegar a la audiencia adecuada.
Ubicación y también idiomason dos settings que tienes que seleccionar pensando.
Si tu tienda online no envía los artículos a las Canarias, debes excluir estas islas de tu ubicación.
Si te quieres dirigir a turistas alemanes que estén visitando Barna en ese instante, secciona por ubicación (Barna) y también idioma (alemán).
Dependiendo de tu estrategia de segmentación, llegarás a unas personas u otras.Personas que pueden estar interesadas en tus anuncios o personas que les importa un pepino si anuncias tus servicios de peluquería canina en Cáceres.
Y ojo con las extensiones de llamada/citiface.com/es/diseño-web-en-zaragoza">consultoria de marketing online >. Si no vas a estar libre de noche para que te llamen, no permitas que esta extensión aparezca siempre y en todo momento.
¡Programa!
Como sabrás,
a nivel de conjunto de anuncios es donde tienes que segmentar tus anuncios por palabra clave(Red de Búsqueda) o palabras clave,
intereses, temas, ubicaciones y/o remarketing(Red de Display).
Me he encontrado muchas veces con anunciantes que han segmentado como les ha dado la gana, sin pensar en el público objetivo ni en el producto o bien servicio que está promocionando.
Es otro de los fallos en Google Adwords más comunes que existe, y no entiendo por qué.
¿Qué no sabes la importancia que tiene la segmentación en SEM?
Segmentar bien tus anuncios no es una labor para nada fácil. Requiere una
estrategia y muchas horas de darle al coco(y a herramientas que te ayuden).
Si te resulta interesante que tu anuncio llegue a personas que quieran comprar una camiseta naranja con la cara de un gato, no segmentes por palabras como “cómo hacer una camiseta diy”.
Si quieres llegar a usuarios que todavía no te han comprado mas han visitado tu web, crea una lista de remarketing pero excluye a las personas que sí que te han comprado.
Si estás ofreciendo un curso online (de lo que sea) de pago (un poco caro), excluye palabras clave como “gratis”, “gratuito”, “económico”, “barato”.
Ya me comprendes, ¿no?
Una de las “estrategias” que se ven más de forma frecuente es la de reunir muchas, muchísimas palabras clave en un mismo conjunto de anuncios.
diseño web corporativo toledo que a lo mejor no tienen nada que ver.
Mal, fatal, requetefatal.
Si quieres que tus
anuncios sean relevantesy que el nivel de calidad de las keywords sea alto,
organiza las palabras claveque has encontrado en la fase de búsqueda
en diferentes grupos de anuncio.
Para ir bien,
cada conjunto de anuncios debería tener unas 5-diez keywords(dependiendo del tema). Hasta hay quien asegura que
los grupos de anuncio que solamente tienen 1 keyword(en diferentes concordancias), funcionan a las mil maravillas (léete este
porque vale mucho la pena). Yo no lo he probado todavía utilizando sólo una (mas si tres), pero creo que es una muy buena estrategia.
Por donde íbamos:
cada conjunto debe tener palabras clave que se asemejen muchísimo. De esta forma, en cada grupo podrás crear anuncios utilizando estas palabras clave, lo que hará que sean mucho más relevantes, lo que hará que tu
CTR sea alto, lo que hará que el
Quality Score también sea alto, lo que hará que
pagues muy poco por cada clicy tus anuncios aparezcan en las primeras posiciones siempre y en todo momento.
Un consejito, si no sabes muy bien cómo clasificar tus keywords en grupos de anuncio, el Planificador de Palabras Clave te puede asistir. Ponte en la pestaña “
Ideas para el grupo de anuncios” para poder ver cómo clasifica Google las palabras clave relacionadas con tu búsqueda.
Campañas de AdWords que únicamente tienen un grupo de anuncios.
¡Qué dolor para mis ojos, cerdi!
Y es que es otro de los errores en Adwords que cometen los anunciantes.
Lo terminamos de decir,
las palabras clave tienen que estar organizadas en diferentes grupos de anuncio, a fin de que los anuncios sean súper relevantes.
Piensa en lo que estás anunciando y
divide todo lo que puedas las palabras clave en distintos grupos de anuncio. ¡Divide y vencerás!
Crea un conjunto de anuncio para producto, o bien para cada servicio, o bien para cada manera diferente que tiene tu target de buscar tu producto (por poner un ejemplo,
posicionamiento y SEO, o
redes sociales y social media), etc.
Tengo que reconocer que
en mis comienzos como gestora SEM, yo también cometía este fallo garrafal.
¿En qué consiste este fallo? Pues en
poner exactamente las mismas palabras clave en distintos conjuntos de anuncio.
Es decir, vendemos “zapatillas deportivas nike” y colocamos esta palabra clave en el grupo de anuncios 1 (
deportivas nike para mujeres) y en el grupo de anuncios 2 (
deportivas nike para niños).
¿Qué pasará?
Que
tus keywords competirán entre ellas mismas.
¿No tienes suficiente con tener que competir con otros anunciantes?
Cunado un usuario haga una búsqueda que pueda activar tu palabra clave, Google AdWords deberá decidir qué anuncio mostras: ¿el del grupo 1 o bien el del grupo 2?
Al final lo que te estás haciendo a ti es abonar más por cada CPC ya que te estás forzando a subir la puja de la keyword.
Nada, nada.
NO repitas las mismas palabras clave en distintos grupos de anuncioy punto.
Test A/B,señores. O A/B/C/D.
¿Cómo sabrás qué palabras, oraciones, CTA marcha mejor si no lo testas?
Siempre, siempre, SIEMPRE, siempre prueba diferentes versiones de un anuncio.Crea múltiples anuncios afines, alterando el título, o bien la, o bien la USP (unique selling proposition), o bien la URL visible.
Cada grupo de anuncios debería tener múltiples anuncios.
Deja unos días (o bien semanas) los anuncios marchando y después optima. ¿Qué anuncio ha traído más conversiones a un menor coste?
Para que los anuncios se muestren de manera aleatoria (y no decida Google AdWords cuál de ellos se muestre más), debes macar “
Alternar definitivamente” en el apartado rotación de anuncios de la configuración.
Las
concordancias de las palabras clave en Google AdWords: el gran aliado para los anunciantes (si bien también una de las pesadillas para las personas que no sepan cómo marchan).
Las concordancias de palabras clave básicamente le están diciendo a AdWords lo estricto que eres a la hora de que se muestren tus anuncios cuando los usuarios hagan una búsqueda y otra.
Existen
, de menos a más estricta:
La elección del tipo de concordancia de palabra clave dependerá de tu objetivo:
si deseas lograr muchas visitaso todavía no tienes clarísimo cómo es el patrón de búsqueda de tus usuarios,
escoge extensa o bien extensa modificada(mas ten presente que harán click en tus anuncios personas que procuran cosas muy diferentes).
Las
palabras negativas de Google AdWords, ese gran desconocido para muchos de los clientes del servicio con los que me he encontrado. Y otro de los fallos en Adwords que más se ven.
Pero, ¿qué son las palabras clave negativas?
Se trata de las
palabras por las que no deseas que tu anuncio se muestre.
Por ejemplo, si vendes raquetas de pádel (
pero no de tenis, ni de bádminton, ni de ping pong), deberías poner -tenis, -badminton y -ping pong a fin de que tus anuncios no aparezcan cuando alguien busque “raquetas de tenis”.
Gracias a las palabras clave negativas conseguiremos:
Así que ya sabes:
coloca palabras negativas a nivel de campaña, grupo de anuncios y anuncios.
Un tip: un buen lugar para encontra keywords negativas (es imposible meditar en todas mientras que estás creando la campaña) es en el
informe de Términos de búsqueda.
Las extensiones son un
añadido a tu anuncio, información adicional que Google AdWords te deja colocarsin que debas pagar un duro de más.
Un anuncio con extensiones es
mucho más visibleque uno que no tiene. Y mucho más relevante.
¿Y qué pasa con un anuncio más perceptible –grande– y relevante?
¡Que
tiene un click through rate mucho más elevado!
Sí, amigo.
Los anuncios que cuentan con extensiones tienen muchas más posibilidades de ser clicados por los usuarios.
Me parece sorprendente la cantidad de anunciantes que no emplean extensiones de anuncio todavía.
¡Si son sin coste!
Como ves a continuación,
existen muchos tipos diferentes de extensiones. Probablemente no puedas usar todas y cada una, claro, mas te recomiendo que utilices todas y cada una de las que puedas.
Y que
crees varias extensiones por cada tipo. No van a salir todas en todos y cada búsqueda, pero así tendrás más opciones de que aparezcan en tus anuncios y
luego podrás revisar cuáles te han traído más conversiones.
A ver: ¿qué quieres conseguir con tu anuncio?
Perfecto. Puesto que para que la primera fase se cumpla, deberás
añadir un CTA (llamada a la acción) que incite al usuario a hacer clic.¿No crees?
El
copyde tu anuncio ha de ser gráfico, sí, pero también
seductor, que enganche al usuario y que le haga hacer clic en él.
¡Y llegamos a
una de las partes que más me agradan de gestionar campañas SEM! (
¿será porque es la fase más divertida y también el mejor pagada del trabajo de un gestor SEM?)
Ya tenemos en marcha nuestra campaña de AdWords. ¡Bien! Ahora toca
optimizarla para conseguir el máximo número de conversiones al mínimo precio posible.
Intenta eludir cualquiera de estos errores en Adwords en esta fase, please.
Google AdWords te ofrece infinidad de informespara que puedas examinar miles y miles de métricas y ver qué
keywords, anuncios, horarios, días, audiencias, dispositivos, anuncios, listas de remarketing, temas, ubicaciones, ciudades
… son mejores. Es decir, te traen más conversiones.
Pero claro, para poder saber qué es lo que te hace lograr más ventas (o la conversión que te hayas marcado), deberás ir a cada uno de esos informes y
analizar los datos que aparecen.
Muchos anunciantes cometen este error: fijarse solamente en un par de pantallas de AdWords (frecuentemente las métricas que aparecen al inicio, en la pantalla de campañas) y decidir, sobre estos datos, los cambios que se deben efectuar.
Te recomiendo que te pases por los siguientes informes:
De aquí podrás sacar información muy valiosa para
modificar pujas, parar ciertos anuncios, quitar ciertas keywords, añadir opciones de segmentación… En suma, para
optimizar al máximo tu campaña.
El
Nivel de Calidadde tus palabras claves de las campañas en AdWords determinará:
Como más alto sea, mejor que mejor.
Aquí encontrarás un súper blog post (sí, lo he escrito también) sobre el
) que te invito a que leas y estudies.
Muchos anunciantes no lo tienen en cuenta y no saben que están
perdiendo dineroal no intentarlo prosperar.
Pero tú ahora lo sabes, así que no tienes ninguna excusa para no optimarlo.
Lo reconozco,
soy una obsesiva de la optimización(tanto en AdWords como en
). Me agrada que los anuncios acaben siendo PERFECTOS. Que los resultados sean INMEJORABLES. Abonar lo MÍNIMO POSIBLE por lograr los MÁXIMOS BENEFICIOS.
Soy una obsesiva mas
sé como no obsesionarme.
En AdWords hay que dejar pasar días y semanas para ir optimizando. No vale crear una campaña el lunes y querer ya sacar conclusiones el miércoles y comenzar a eliminar y añadir y subir pujas y crear nuevos grupos.
Debemos
dejar tiempo a los anuncios para tener los suficientes datosy así poder mejorarlos.
¡No te obsesiones!
Revisa tus campañas a diario
(recuerda que puedes automatizar reglas para que el propio AdWords te avise cuando ocurra algo) a fin de que no haya ninguna sorpresa, mas haz cambios algunas veces y deja tiempo para saber si han funcionado o bien no.
Has conseguido
35 conversiones a 10€cada una.
Has logrado
4 conversiones a 84€cada una.
¿Qué es mejor?
Pues depende. Depende de lo que hayas ganado con cada una de esas conversiones, ¿no crees?
Si en el primer caso cada conversión te ha supuesto 5€ de beneficio al paso que en el segundo caso, cada conversión te ha supuesto 600€ de beneficio… ¿con cuál te quedas?
Es muy importante
(retorno de la inversión) para ver si tu campaña ha sido rentable.
No,
gestionar campañas en Google AdWords no es nada fácil. Se necesitan muchos, tener una mente estratega, ser ordenado y disciplinado, tener inventiva, saber escribir, saber de números, etc. etcétera etc.
No es nada fácil pero
se puede aprender.
En este blog post te he explicado
los 21 fallos en Google AdWords más típicos que los anunciantes cometen. Fallos en la fase de investigación, errores en la fase de creación y errores en la fase de optimización.
Espero que hayas aprendido algo y, si lo hacías,
dejes de cometer estos fallos en Google AdWordsdesde ya. Te aseguro que
tus campañas SEM mejorarán muchísimo y conseguirás tusa menor coste.
¿
Qué otros errores en Google AdWords piensas que cometen los anunciantes principiantes?
Comenta aquí debajoque me encantaría conocer tu opinión al respeto.
Ah, y si has aprendido algo nuevo con este artículo, te agradeceré que
lo compartas en tus redes sociales.
¡Oink, oink!
|
Cómo crear tu propia marca para emprender con éxito |
En este artículo voy a explicarte cómo crear tu propia marca para emprender un negocio y que tengas más posibilidades de éxito. Esto no es fácil, pero puedes hacerlo solo o recurriendo a la ayuda de un asesor de Branding que te eche una mano, aunque tú hagas el grueso del trabajo.
Es una opción y si sabes cómo crear tu marca puede salirte bien. Mas también corres el riesgo de crear tu propia marca y que no sea la conveniente para tu negocio y eso te pese en el futuro.
Así que si no sabes cómo crear tu propia marca para tu nuevo negocio es preferible que inviertas en contratar a un experto en Branding para que te asesore y desarrolle la mejor marca posible, por que cómo explico en el artículo ““, la marca es el elemento más esencial para vender tus productos o servicios.
Contenidos de este artículo:
Entender el Branding como el diseño de una marca es algo reduccionista.
El Branding es la construcción y desarrollo de un Posicionamiento en el mercado que se plasmará en el Diseño, la Comunicación corporativa y el Marketing de ese negocio.Y todo ello con una meta conectar emocionalmente con tu cliente.
El
es el reflejo de esa concepción de
la marca como proceso de generación de relaciones
. Concebir el Branding como un proceso de relaciones significa otorgar a tus públicos tanta capacidad en la construcción de la marca como lo tienes tú. Se trata, por lo tanto de un proceso compartido y no lineal.
Cuando la marca se hace pública, el proceso deja de ser lineal. En ese momento la construcción de la marca se convierte en proceso radial, por el hecho de que medra desde el interior del proyecto y comienza a expandirse hacia los puntos más próximos.
A través del Marketing y la Comunicación, la marca empieza un proceso de relaciones cara todos los nodos de la red que se hallan más cerca. La marca necesita generar relaciones de Comunicación con el objetivo de conectar los nodos que la rodean.
Estas conexiones son más fuertes y productivas con aquellos nodos con los que comparte las ideas más profundas de su personalidad corporativa, que se proyectan a través de los aspectos visuales y sensoriales de la marca.
Con cada conexión fuerte, la marca abre una puerta a nuevas relaciones con nodos cada vez más distanciados de la red. La fortaleza de la marca reside fundamentalmente en la capacidad de crear conexiones cada vez más distanciadas de su centro.
Para conseguirlo,
la marca no puede proyectar solo información comercial, pues la mayoría de las personas bloquearían esa información y no construirían nuevas relaciones.De ahí la importancia de que la marca base sus relaciones en información que asista a las personas a mejorar su vida.
Ese tipo de información se retiene y se quiere compartir. De esa forma a través de la acumulación de informaciones útil y no solo comerciales, la marca crea un poso en los públicos que la rodean.
Ese poso es el germen del Posicionamiento y del éxito de la marca.
El Branding Hipertextual es el reflejo de esa concepción de la marca como proceso de generación de relaciones.
Construye la marca desde el principio pensando en la necesidad de producir esas relaciones. En consecuencia, lo primero en lo que va a incidir es en el conocimiento de uno mismo, de las motivaciones que nos llevan a emprender a crear un proyecto comercial.
Luego busca al individuo que puede necesitar nuestro producto y servicio para
analizar cuáles son las motivaciones de adquiere de esa persona. Cuando tenemos nuestras motivaciones y sus motivaciones solo necesitamos reflexionar para hallar los puntos en común.
En ese instante el camino está trazado, se edifica la marca cerca de los elementos comunes y se inbound marketing huesca Marketing y la Comunicación para favorecer esa conexión.
La marca proyecta a través del Branding aquellos aspectos visuales y sensibles que comparte con sus clientes ideales, con sus buyer persona. La Comunicación y el Marketing buscan los lugares de encuentro, las acciones, el lenguaje para conectar y para vender (primero conectar, segundo vender).
Pero cuando verdaderamente
la marca hipertextual tiene éxito es cuando logra la conexión emocional con su cliente. Entonces comparte con él no solamente los aspectos más superficiales de la marca y del producto, sino las motivaciones vitales que mueven su vida. Eso es construir una marca que enamora a sus clientes del servicio. Eso es edificar una marca hipertextual.
Si quieres aprender a edificar una marca para tu proyecto te recomiendo que leas el libro ““. La conexión sensible solo se genera cuando el impulso emprendedor deja de lado el mercantilismo y comprende el consumo como un proceso de satisfacción de necesidades.
Cuanto más conocemos a nuestro cliente más sabemos lo que precisa y cómo lo necesita. Cuanto más felices son nuestros clientes del servicio menos importa vender. Mas curiosamente,
cuanto menos importa vender y más importa la persona, más fácil es vender, más se vende y más éxito tiene la empresa. Aquellas marcas que trabajan para progresar la vida de sus clientes son las que más conexión emocional consiguen y las que más capacidad de éxito tienen.
Y ahora te voy a explicar lo más escuetamente que puedo la metodología de Branding HIpertextual. Obviamente, en un artículo de seis mil palabras no puedo incluir todo lo que tiene un libro de ciento cincuenta páginas, mas por lo menos tendrás claro cómo crear tu marca para emprender.
Lo primero que precisas si vas a emprender es un Plan de negocio. Se trata de un documento en el que analizas tu negocio desde un punto de vista global. Tener un Plan de negocio antes de crear tu propia marca es esencial pues este documento te va a permitir conocer los detalles de tu producto, de tu forma de venderlo, de tu usuario, de la solución que aportas en el mercado, de tus diferencias competitivas y de tus carencias.
La mayoría de los emprendedores hacen el Plan para cumplir con algún requisito de una subvención o bien por el hecho de que han descargado una plantilla de Internet y creen que con rellenar los “huecos” ya están camino del éxito. Eso es autoengañarse y en el momento en que te estás jugando el dinero de tus ahorros o bien te juegas el futuro profesional es una mala estrategia.
No importa mucho que sigas o bien no un guión para hacer el Plan de negocio. Lo esencial es que te tomes en serio el proceso de análisis de por qué haces lo que haces y qué valor le aportas a tu cliente.
Desde el punto de vista del Branding, del desarrollo de tu marca, lo más esencial que te va a ofrecer el Plan de negocio es la diferencia competitiva, por qué un usuario potencial va a seleccionar tu producto y no el de tu competencia. Si esto no lo analizas bien es muy probable que estés a un paso del desastre.
La mayoría de los negocios que se emprenden no marchan (un 70 por ciento de las empresas cierran en el primer año del negocio y hasta el 93 por ciento lo hacen durante los primeros cuatro años, según estadísticas del). La razón de que fracasen no es que su producto no sea el adecuado, en la mayoría de las ocasiones se trata de un inconveniente de diferencia competitiva, que se traslada a la marca a través del Posicionamiento y que provoca un desarrollo del Plan de Marketing erróneo.
Por eso insisto en que hagas un Plan de negocio y procures cuál es esa diferencia competitiva y si no la hallas, no pongas en marcha ese negocio. Es preferible esperar hasta que halles qué va a motivar a tus clientes del servicio a adquirir. Si quieres saberaunque si buscas por Internet encontrarás un montón de plantillas (recuerda que lo importante es tomárselo de verdad y buscar por qué comprarán tu producto).
Una vez que ya tienes un Plan de negocio y sabes por qué van a comprar tu producto tus futuros clientes del servicio es el instante de crear tu propia marca para llegar hasta ellos. El proceso de creación y desarrollo de la marca tiene múltiples fases:
Lo primero que debes examinar en la primera fase es tu proyecto. No solo qué vendes y a quién, sino más bien
por qué vendes eso y porqué lo vendes así. Se trata de definir cuáles son tus valores, por qué haces lo que haces. Has elegido vender un producto o bien un servicio que probablemente ya se vende.
Es muy común pensar que tenemos “la idea” y que a nadie se le ha ocurrido nunca vender “eso que venderemos nosotros”, pero la realidad es que si no existe ese producto puede ser porque hay otros que los sustituyen o bien porque no se demanda en el mercado.
En cualquiera de las 2 opciones la realidad es que tú debes examinar por qué has decidido hacer lo que harás y qué te diferencia de los demás. Esos valores que te llevan a hacer las cosas de una forma concreta debes explicárselos a tus clientes potenciales, pues en el momento en que un cliente coincide contigo en el producto y en la forma de hacerlo es cuando consigues un usuario fiel.
Tú puedes vender cafés en una cafetería y es posible que tengas un público para eso. Pero si deseas vender los mejores desayunos del distrito, saludables y variados, siempre y en toda circunstancia con un toque de innovación en ciertos comestibles, con un trato afable y amoldado a los gustos de cada cliente es más probable que los clientes que repitan lo hagan porque es lo que procuran y no lo han encontrado en otras cafeterías.
Es una forma de hallar un nicho y de fidelizar a los clientes. Como te comentaba en el párrafo precedente, esos valores debes trasladarlos a la marca, a la imagen que proyectas a tus clientes a través del Marketing. Conocer cuáles son esos valores que te diferencian del resto de contendientes es preciso para crear tu marca en las próximas fases del proceso.
Al igual que te has analizado tú, debes a analizar a tu competencia. Debes hallar qué imagen proyectan aquellas marcas que van a competir contigo. El análisis de tu competencia debes hacerlo lo más completo posible.
Yo te recomiendo que analices su imagen proyectada en sus negocios, en su publicidad y marketing, en la web si disponen de ella, cómo venden a sus clientes del servicio, lo que opinan sus empleados, proveedores o los medios de comunicación… Se trata de recabar la mayor cantidad posible de información de aquellos negocios que te rodean y que compiten contigo. Si tu negocio tiene un territorio de repercusión, debes analizar aquellas empresas que hacen productos iguales o bien afines al tuyo en ese territorio.
Si tu negocio está en Internet, entonces debes examinar aquellos negocios que están en la primera página de resultados de Google por aquellas palabras clave o palabras clave de búsqueda por las que quieres posicionar. No se trata de examinar el producto, ni la empresa desde el punto de vista financiero. Se trata de examinar su imagen proyectada. Qué afirma de ellos su marca, su publicidad, los textos de su página web, el perfil en Linkedin o bien la página de Fb.
El análisis de la imagen de la competencia lo puedes hacer visitando sus tiendas, hablando con sus empleados tal y como si fueras un usuario, con los propios clientes tal y como si estuvieses haciendo una investigación de mercado… También puedes rastrear las noticias, los anuncios o bien cómo atienden el Servicio de Atención al cliente del servicio en Twitter.
Cuanta más información recojas y mejor conozcas la imagen de marca de tus contendientes más fácil va a ser localizar un Posicionamiento adecuado y sin competencia. Mas eso lo aprenderás en la siguiente fase. Si quieres aprender a hacer un Estudio de Mercado, aquí te dejo un link a un artículo que habla sobre cómo hacer un buen Estudio de la competencia.
Una de las cosas más importantes que debes examinar en esta primera fase es el escenario estratégico en el que te desenvolverás. Afirmemos que es un tipo de análisis de mercado muy singular. Se trata de definir quién es el líder del mercado y por qué (no desde la perspectiva de las ventas, si no del liderazgo de imagen).
En muchas ocasiones, el líder en ventas coincide con la marca líder, mas no tiene por qué. Existen muchos escenarios en los que la marca con mayor repercusión, la que marca tendencias y la que decide por dónde va el campo no es la que más vende. Es el caso de Apple en el campo de la Telefonía. No son los que más venden mas sí son los que crean las tendencias y los que marcan el camino a continuar en los años siguientes. El resto de marcas, los clientes potenciales y los líderes de opinión están siempre y en todo momento pendientes de la marca de la manzana para seguirla o criticarla. Existen tres tipos de escenarios estratégicos:
En la mayoría de las ocasiones en que emprendemos un negocio no estaremos en el tercer escenario, así que no debes preocuparte de esta opción. No obstante, si hemos decidido emprender un negocio muy novedoso en un campo en pleno desarrollo, puede que nos hallemos con que ni tan siquiera hay un líder y tengamos la oportunidad de crear una marca capaz de aceptar ese liderazgo.
Casi seguro, lo que te vas a encontrar es que entras en un campo dónde hay un líder. Identifícalo y busca las formas de arrebatarle el liderazgo en un medio plazo. Si deseas saber más sobre escenarios estratégicos te recomiendo que leas esta entrada titulada ““. En este artículo vas a localizar las diferentes estrategias que debes seguir para solucionar los diferentes escenarios estratégicos.
Ha llegado el instante de pasar a la fase de definición estratégica. Es el momento de tomar resoluciones aprovechando los datos y los análisis realizados en la primera fase.
Probablemente esta segunda fase sea la más compleja. Hasta el momento lo que has hecho es examinar, recabar información y evaluar opciones. Ahora debes comenzar a tomar resoluciones estratégicas que marcarán el proceso de creación de tu marca.
El Perfil de Identidad Corporativa es la manera en que queremos ser vistos por parte de los diferentes públicos-objetivo. Por ende, vamos a construir con nuestros valores (aquellos que examinaste en el primero punto) una serie de atributos de la imagen de tu marca que van a regir el desarrollo de la misma en un futuro.
Cuando definimos el Perfil de Identidad Corporativa (PIC) nos encontramos con que hay 3 géneros de atributos que debemos tener en cuenta:
Estos atributos, además, podrán ser
tangibles(basados en características físicas del producto) o bien
intangibles(vinculados a la creencia y no al dato). Seleccionar los atributos más adecuados para nuestro Perfil de Identidad Corporativa nos va a permitir construir un Posicionamiento ganador frente a nuestra competencia.
El PIC es seguramente el elemento más condicionante en la futura Estrategia de Branding a la hora de crear tu marca. Si precisas más información para elaborar tu perfil lee este artículo titulado ““.
Si has llegado hasta aquí es que este tema te interesa mucho y estás resuelto a crear tu marca para tu negocio (o quieres saber lo que debes pedirle a un experto en Branding cuando encargues tu marca). Te felicito, por el hecho de que estás a puntito de definir el elemento más esencial del desarrollo de tu marca.
El Posicionamiento es un concepto complejo que entenderás bien con esta analogía. Cuando vas a un cine a ver una película, debes elegir la butaca desde la que verás la proyección. Si fueras el primero en sacar entrada tendrías muy fácil esta elección, por que elegirías la silla mejor (desde tu opinión) de todo el cine. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones cuando sacarás las entradas ya existen muchas butacas vendidas.
Entonces el taquillero te ofrece diferentes opciones para ubicarte en el cine. Desde determinado punto de vista del Posicionamiento de la marca la situación es muy afín. El mercado es como un cine en el que tú deseas entrar y ver la película (o bien mejor dicho vender tus productos).
Normalmente, cuando llegas a un mercado está ocupado por numerosas marcas que están situadas en el patio de sillas. Cada una ha ido escogiendo un posicionamiento para su marca (una butaca) en función de sus necesidades, de sus capacidades o bien de sus acciones.
Tú debes encontrar el mejor sitio posible para tu marca. Debes hallar una butaca que esté centrada para poder ver la película, que no esté muy cerca de otras personas para que no te molesten, que no tenga a una familia con críos muy ruidosos que no te dejan disfrutar… El Posicionamiento es un espacio en la psique del consumidor.
Los atributos del Perfil de Identidad Corporativa crean una imagen de marca que se asocia con valores personales, con creencias y con referencias de otros productos afines en la psique (en el Imago) del consumidor. Si eliges bien el Posicionamiento de tu marca, tu cliente del servicio potencial podrá distinguir entre tus productos o bien servicios y los de la competencia.
Además, si eliges bien el Posicionamiento de tu marca, podrás edificar una imagen de marca capaz de ser recordada y más tarde elegida cuando tu cliente potencial llegue al lineal del súper.
Si eliges un Posicionamiento que no te diferencia de tu competencia, si has decidido copiar los atributos del líder para tu marca, si no has definido aquello que te hace diferente, tu usuario potencial elegirá siempre y en toda circunstancia el producto que conoce, el de tu competidor, el que lleva más tiempo por que no puede diferenciar tus productos del resto.
Si al realizar el análisis de tu proyecto no encontraste ningún elemento diferenciador, ninguna diferencia competitiva, no podrás desarrollar una marca con un Perfil de Identidad Corporativa diferente al resto y no encontrarás un Posicionamiento ganador.
Será como procurar entrar en el cine, sentarte en exactamente la misma butaca que un jugador de fútbol americano, rodeado de otros jugadores enormes y cabreados porque han perdido el partido. Muy seguramente termines fuera del cine y con un ojo morado.
Para poder escoger un buen Posicionamiento, una de las claves está en la elaboración de un FODA (un análisis de Debilidades Amenazas Fortalezas y Oportunidades). El DAFO es un tipo de análisis clásico que encara elementos internos con externos para tomar resoluciones. En un caso así, los elementos tienen que ver con los valores y atributos de nuestro perfil de imagen corporativa y con la imagen de la competencia o del ámbito. La utilidad del FODA en este proceso de definición estratégica va a ser doble.
Por una parte nos va a permitir seleccionar el Posicionamiento en función de nuestras Fortalezas y de las Ocasiones que hay en el mercado. Por otra parte nos va a permitir realizar Estrategias Ofensivas y Defensivas para el desarrollo posterior del Plan de acción de lanzamiento y desarrollo de nuestra marca.
Para crear tu propia marca, debes tomarte muy en serio la elaboración del FODA. En una hoja escribe cuáles son tus Fortalezas, en otra cuáles son tus Debilidades, en una tercera escribe aquellas Amenazas que pueden poner en riesgo tu imagen o el desarrollo de tu marca y en la cuarta escribes las Oportunidades que ves en el mercado para proyectar la imagen que deseas.
Una vez que tienes estas 4 hojas con una serie de conceptos cada una debes procurar emparejar Cada una de las Fortalezas con una Oportunidad y cada una de las Debilidades con una Amenaza. Si no eres capaz de encontrar una Fortaleza para cada Ocasión y una Debilidad para cada Amenaza (y a la inversa) es que no son verdaderamente Fortalezas, Oportunidades, Debilidades o bien Amenazas. Es posible que una Fortaleza pueda emparejarse con varias Oportunidades, no pasa nada.
Una vez que tienes las Fortalezas emparejadas con las Oportunidades debes buscar un Posicionamiento que te deje aprovechar desde el punto de vista de la proyección de imagen todas y cada una de esas Oportunidades. Ese Posicionamiento es un seguro para el éxito futuro de tu marca.
Pero como te he comentado antes, no se trata de hallar el Posicionamiento y ya está. También debes aprovechar el FODA para construir Estrategias ofensivas y protectoras para el desarrollo de acciones que dejen una construcción sólida de la marca.
Si deseas saber más sobre cómo elaborar un FODA te recomiendo que leas este artículo titulado ““.
Pero hasta el momento, lo único que tienes es un documento muy sólido con el que construir tu marca. Es el momento de diseñar, de trasladar a elementos visuales y conceptuales todos esos atributos, ideas, posicionamiento y fortalezas que hemos ido definiendo durante todo este proceso.
Es el instante, con sinceridad, de que dejes en manos de un diseñador especializado en Comunicación corporativa y Branding el diseño de tu marca. Pero si no lo harás por el hecho de que te consideras capaz de resolverlo o bien no tienes recursos, considera que lo esencial es que traslades ese Posicionamiento ganador a dos elementos fundamentales: el nombre y el logotipo.
Diseñar una marca es, por un lado elegir un nombre que represente todo aquello que necesitamos para llegar a nuestro usuario y por otra parte trasladar ese nombre a un conjunto de elementos visuales que comúnmente conocemos como logo.
A la hora de seleccionar el nombre debes tener en consideración que la marca debe servir para distinguirte de tu competencia, mas también ha de ser recordada de forma fácil y también inequívoca en el momento en que un cliente potencial tiene que satisfacer una necesidad. Las mejores marcas son aquellas que son breves, sonoras y memorables. Buscar un buen nombre no es fácil, porque debes tener en cuenta que es el elemento que te va a representar en el mercado, ha de estar libre de derechos para ser registrado y protegido, debe ser fácil de verbalizar por la parte de los clientes del servicio y ha de estar libre en la página web (dominios y redes sociales).
Si quieres profundizar en el proceso de Naming te invito a leer el artículo titulado ““.
En cuanto al proceso de diseño, hay que tener en cuenta que el logo puede estar compuesto del nombre, de un símbolo, de colores corporativos, de una tipografía… desde mi pobre capacidad de diseño demasiadas cosas a fin de que las haga un emprendedor.
Un mal logotipo es una cosa que estará ahí a la vista de todo el planeta y es difícil de corregir. Un buen logotipo hará su función y va a ahorrar tiempo, quebraderos de cabeza y ofrecerá una mejor comunicación con los clientes del servicio. Realmente, creo que vale la pena que lo haga un buen diseñador.
Si vas a contratar a un diseñador hazle un favor y háztelo a ti mismo, pierde un rato y escribe un buen brief con todo lo que deseas que represente la marca, tus gustos, tus líneas rojas, de esa forma dejarás claro y por escrito lo que deseas. Si no fuera suficiente el diseñador te pedirá más información y el proceso será mucho más efectivo.
Si necesitas ayuda con el brief puedes leer este artículo titulado ““.
Ha llegado la tercera fase, el resto de la vida de tu marca. Esta fase no termina jamás. El Branding es un proceso y como tal no concluye. Mientras que haya marca es necesario cuidarla y desarrollarla para que no pierda fuerza y cada vez sea más definitiva para persuadir a los clientes del servicio potenciales.
A la hora de lanzar una marca debes tener en cuenta que es un instante crucial para el éxito del Posicionamiento. Gran parte de la proyección futura de la imagen de la compañía depende de que el lanzamiento de la marca sea el conveniente.
Crear tu propia marca implica generar la expectación precisa para conseguir la repercusión pública optima para conseguir el éxito de tu proyecto. A la hora de lanzar tu marca debes tomar en consideración estas 3 claves:
Si deseas ahondar en el proceso de lanzamiento de una marca puedes leer este artículo titulado ““.
Una vez que has lanzado la marca, el siguiente paso en el proceso de crear tu marca es desarrollar un Plan de Marketing. El Plan de Marketing tiene como objetivo desarrollar acciones que dejen prosperar la capacidad de venta de los productos. Por consiguiente, se trata de acciones cuyos objetivos han de ser medidos en ventas y en oportunidades de venta.
Probablemente el proceso más esencial en la elaboración de un Plan de Marketing para tu marca sea el conocimiento pormenorizado de tu usuario potencial o buyer persona. Tanto si vas a realizar una Estrategia de Inbound Marketing (Marketing de atracción) para captar tus clientes a tu marca tal y como si lo que harás es una Estrategia de Marketing tradicional (Marketing de interrupción) el conocimiento de tu cliente del servicio potencial es esencial.
Todas las acciones deben desarrollarse cerca de ese usuario potencial. La creación de contenidos para una web o bien un blog, la publicación de actualizaciones en redes sociales, el diseño de campañas de publicidad o marketing de punto de venta… todas las acciones del Plan de Marketing tienen como objetivo seducir al cliente a través de un lenguaje y de un mensaje que conecte el Posicionamiento de la marca con sus opiniones y sus necesidades.
Para tener éxito, debes crear tu propia marca en todos los escenarios en los que esté tu cliente del servicio potencial. El Plan de Marketing debe llegar allí donde se halle. De ahí que no se puede decir a priori si se va a desarrollar a través de Marketing offline u on line. Tendrás que pensar acciones que te permitan llegar donde está tu cliente.
Y como es lógico, como todos y cada uno de los planes ha de ser sistemático. Cada acción debe tener un propósito de Marketing que cumplir. Ese objetivo ha de ser realista y medible. Para poder cumplir el propósito debes asignar recursos humanos y económicos para la ejecución de la acción. Si vas a definir un montón de acciones magníficas pero después no tienes dinero ni personas para hacerlas es mejor que no hagas nada. Tienes un negocio y has creado una marca, es hora de que te tomes en serio esto del Marketing.
Desde mi punto de vista, las marcas actuales precisan tener presencia offline y on line (te invito a leer este artículo en el que hablo de la necesidad de). A través de una web y de las redes sociales, las marcas tienen una oportunidad de crear contenidos adecuados a sus clientes potenciales y al instante del, de tal manera que a través delse construye una imagen en Internet que permite a la marca vender sus productos o bien servicios.
Estos contenidos necesitan unay una. Mas también precisan (aun las marcas de Internet) tener acciones de Marketing offline. La prueba es el éxito y la repercusión en imagen de cualquier acción de promoción en centros comerciales, ely el patrocinio de eventos.
La Comunicación corporativa al revés del Marketing no se enfoca a vender productos o bien servicios, aunque el resultado final de las acciones sea aumentar el beneficio empresarial. El Plan de Comunicación corporativa debe tener como objetivo final aumentarante sus clientes del servicio.
Esto se logra a través de acciones de Relaciones Públicas, de Responsabilidad Social Corporativa o de Liderazgo social. Como las acciones del Plan de Marketing, las del Plan de Comunicación corporativa han de ser sistemáticas, tener objetivos que no se podrán cuantificar en algunas ocasiones, pero que deben ser medidos cualitativamente.
Al igual que una acción de Marketing acrecienta las ventas de un producto, una acción de Comunicación incrementa la Confianza del cliente del servicio potencial en la empresa, mejora la Reputación de la marca y permite hacer más creíbles y efectivos los mensajes que se transmiten tanto a través de acciones de Comunicación como los que se transmiten a través de acciones de Marketing.
Si no sabes cómo enfrentarte a esta labor te recomiendo leer estos dos artículos titulados “(y)”.
Ya experto posicionamiento web proceso de creación de la marca. Si has leído todo este artículo de más de 5.000 palabras tendrás una idea clara de cómo llegar a crear tu propia marca para emprender con éxito. Por el camino te he dejado otras referencias en las que se amplía la información en temas concretos.
Pero el camino no termina hasta el momento en que se comienza de nuevo. Como buen proceso, el Branding estratégico es cíclico. Esto quiere decir que toda vez que hacemos algo esto altera la situación de partida en mayor o menor medida. Al alterarse la situación inicial es posible que sea necesario cambiar los resultados de los análisis que dieron como fruto la Estrategia.
Por tanto, cada seis o doce meses debemos hacer una evaluación de los resultados obtenidos con nuestras acciones de Marketing y Comunicación. Muy probablemente la evolución de la situación nos lleve a replantearnos la Estrategia de Branding cada tres o 4 años. Si no fuese así es que no estamos influyendo en el ambiente y estamos cada vez más cerca del cierre.
La evaluación de resultados es mucho más sencilla si se han establecido puntos de referencia al principio del proceso. Por ejemplo, podemos ver nuestra posición en Google para una Keyword específica o el número de llamadas o de correos electrónicos que recibimos cada semana solicitando un presupuesto.
También es medible el número de vistas a la web, su duración y el número de páginas vistas o su equivalente offline con la cantidad de clientes que entran en una tienda y el tiempo que pasan viendo productos. Sin ningún género de dudas, la mejor referencia es el número de productos vendidos o la capacidad para introducirnos en nuevos mercados.
Sea como sea tu referencia, mantenla en el tiempo para poder establecer resultados fiables. Si cambias de parámetros de evaluación frecuentemente lo más probable es que no logres evaluar apropiadamente tu evolución a lo largo del proceso para crear tu propia marca.
Crear tu marca no es una labor fácil. Puedes hacerlo, por el hecho de que evidentemente los especialistas en Branding son personas como tú, mas requiere un proceso de análisis, definición estratégica y desarrollo de acciones que, francamente, creo que no te va a compensar invertir tu tiempo y tus esfuerzos en esa tarea cuando tu auténtico valor está en que tienes un negocio que desarrollar. Pero si decides que deseas hacerlo, debes proseguir los pasos que se definen en este artículo.
¿Necesitas ayuda con tu marca?
si tienes un negocio y piensas que es hora de renovar tu marca o vas a emprender y precisas una marca, rellena el
formulario de la página de “contactar”y analizaré tu caso sin compromiso alguno.
Más información relacionada:
Y te agradezco por adelantado que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o bien que nos aportes tus comentarios.
|
Conoce la guía básica para la creación de una marca |
Una marca es una identificación, que, cuando se habla de aspectos comerciales, es la que representa una identidad simbólica de una compañía, producto o bien servicio. ¡Conoce sobre su creación! Continúa la lectura:
Si quieres, puedes oír el blog post completo abajo o bien descargar el audio para oír después:
Han pasado cientos de años desde que se infundió el temor en nuestras psiques de ser invadidos por cierta especie capaz de dominar nuestros sentidos y voluntad. Seres con el talento de invadir la Tierra con sus gigantescas flotas y enormes ejércitos con superpoderes de control.
Cientos de historias hemos escuchado y nos han hecho pensar que son realidad. Cuentos, relatos, curiosidades y experiencias de invasiones tan ciertas como falsas, ¿quién puede determinar la última verdad?
No obstante, y para sorpresa de todos nosotros, sí existe una especie capaz de invadir nuestras existencias, o cuando menos así sucede en occidente. Aunque no tienen naves, sí rodean y recorren nuestro mundo tan rápido como la luz.
En gran medida, son producto de nuestra mente, puesto que, son tan fuertes en tanto decidamos opinar en ellas. Dependen de nuestro pensamiento y de la voluntad que le entreguemos.
Una creación del hombre, tangible en cierto sentido y que hoy por hoy, desde hace décadas enteras, hacen parte de nuestro desarrollo cultural y personal.
Hablo de
las marcas.
No, lo precedente no fue el guion de una película próxima a estrenar, es la realidad.
Nuestro planeta, nuestra actualidad y nuestro pensamiento, deseemos o no, están expuestos a un sinnúmero de marcas. Coexistimos con ellas, las encontramos en todas partes y siempre y en toda circunstancia están presentándose ante nosotros mediante diferentes medios.
Se ha llegado al punto de que mismos somos el medio de divulgación, somos los que portamos las marcas a los demás.
Una invasión de marcas. Eso es lo que estamos viviendo. Inmersos en la costumbre de vivir entre ellas con cierta aceptación; habituados a percibir a diario miles de mensajes impartidos por ellas, y es ahí cuando brota la pregunta: ¿a cuál de todas escuchar?
Y en la invasión, las marcas también se preguntan: ¿qué podemos hacer para subsistir y sobresalir frente a la abundancia?
La respuesta no es más que
generar valor agregado.Siendo diferente a las demás.
No tenemos cuando prescindir de las marcas pese a la enorme cantidad existente. Mucho menos podemos deshacernos de ellas cuando nos introducimos en el tema de la generación de negocios, sin importar un mínimo si se trata de uno pequeño o bien de uno ya fuertemente establecido.
Es en verdad, un tema indispensable y esencial para un negocio mas que muchos aún no saben su razón de ser y la tratan como una acción cualquiera, sin mayor gracia y
sin explicación
.
Erróneamente, una marca es asociada de manera directa al concepto de logotipo. Si bien es verdad que debe contener uno obligatoriamente dentro de su sistema comercial, no debe limitarse solo allí.
Por su parte,, es el primordial identificador de una marca en conjunto a otros signos como el nombre, el eslogan, el tono de la comunicación, entre otros.
Una marca tampoco debe ser vista como la que facilita la diferenciación entre el costo de un producto respecto a otros costes de venta, sino más bien más bien, como la que representa la suma de todas y cada una de las cualidades valiosas de un producto para el consumidor.
Ahora bien, una marca es la que está compuesta por elementos sicológicos, por distintivos verbales y gráficos que portan en sí, vínculos sensibles y mezclas de valores intangibles y culturales que finalmente son compartidos con los clientes del servicio.
En palabras más, palabras menos, marcas son lo que consumimos a diario.
Consumir una marca no es tan solo decidir la etiqueta que acompañará las camisas o los zapatos que usamos.
Tampoco es solo el nombre de la gaseosa que tomamos al almuerzo sino es también el estar anotado en una universidad, contratar los servicios de luz o bien de acueducto, como así mismo, escoger un canal de televisión en lugar de otro.
Consumir una marca es tan simple como tomar un bus específico para asistir cada día a nuestro lugar de trabajo.
Vivimos entre las marcas, cada mañana despertamos encima de una marca, comemos marcas, olemos como marcas, andamos a través de las marcas.
¿Ves que es imposible prescindir de ellas?
Para concluir, una marca es aquella que tiene la fuerza de hacernos asociar momentos de nuestras vidas con productos o servicios. Hacen parte de nuestra cultura y de nuestro cotidiano.
Es una
filosofía de vida, es la
huella diferencial, es una forma de meditar que va de acuerdo a una
promesaotorgada por un
algoque consumimos.
Y las marcas son recursos fundamentales en una estrategia de Marketing de cualquier empresa. Por charlar del tema, te presentamos nuestra guía completa de Marketing. ¡Descárgala sin coste!
Descárgala gratis para aprender a crear tu estrategia
Paso 1: Tener una marca
Explicar qué es una marca y cómo se crea en tan solo uno, dos o 3 artículos, es verdaderamente muy difícil. Por algo existen estudios enteros dedicados al tema y pe
rsonas que pasan largos años investigando, experimentando y hallando métodos nuevos para realizar tal profesión.
Sin embargo, soy partidaria de que debemos seguir fomentando el conocimiento sobre conceptos como este, y más cuando hay gran cantidad de personas que aman el tema de los negocios y del mercadeo como .
Además, es que informarnos sobre el tema, también nos ayuda a todos a edificar marcas según las expectativas del mundo actual.
Eso sí,
*Advertencia:de ser posible, siempre y en toda circunstancia será importante contar con un profesional en el tema para proceder con éxito.
Ahora bien, crear una marca es un proceso pormenorizado, ¿estás listo?
Requiere de un calentamiento anterior, el que puede empezar respondiendo las siguientes preguntas:
Estas son ciertas pocas por las que puedes iniciar.
De igual modo, es esencial efectuar, a la par de las preguntas, investigaciones profundas sobre la cultura en la que estarás inmerso y de las promesas que las personas estarían esperando recibir de parte tuya.
Convierte las preguntas del calentamiento en objetivos a investigar.
Son solo ejemplos, de ahí las investigaciones pueden ser tan profundas a como tu necesidad de conocimiento lo requiera.
En este punto, la idea es comenzar a delimitar una plataforma de conceptos que te serviría de base para la creación de la identidad de tu marca en un largo plazo, además de ser la fuente de inspiración y energía.
Es decir, se establecerán los
conceptos, las emociones y las asociacionescon las que deseas atraer, comunicar tus ideas y ser recordado.
En el despliegue creativo es en donde brotan temas como el
:nombre de tu marca, como también la: el conjunto de estrategias y tácticas que se requieren para edificar portafolio, identificar relaciones, definir jerarquías y descubrir oportunidades.
De igual modo, este aquí es el instante para forjar laque te definirá, la identidad verbal, visual, y la
promesa por la que tu marca luchará.
Y recuerda, en este proceso debes procurar por que tu marca sea:
Recibe consejos y llegarás a viejo
La sintonía es la clave del éxito en toda marca. Ten siempre y en toda circunstancia presente que tu marca tiene una razón de ser y es aportarle momentos significativos a tu público, por ello, investígalo a profundidad y constrúyete de acuerdo al resultado que te arroje.
Una vez elegido tu carácter, intenta mantenerte en él, sé siempre leal a tu promesa de marca y gira ambiente al tono de comunicación que ya te habías planteado continuar.
La personalidad, en nosotros los humanos, es la que determina nuestro comportamiento en las distintas situaciones de la vida. En este sentido, una marca con personalidad debe corresponder a este principio humano.
Las personas sienten mayor identificación y sentido de pertenencia con aquello que se muestre humano, más que en algo sin vida y que se asemeje a una máquina.
Por otro lado, marketing digital pymes personalidad ayuda a las marcas a ser fieles a quienes son y esto es su
principal diferencialcon con respecto a otras marcas. Pasa como en las personas: ninguna es igual a la otra, en consecuencia, con las marcas debería suceder lo mismo.
¿Te interesa el tema sobre las personas? Te presento, a continuación, una guía excelente que podrás descargar para aprender sobre el término de Personas:
¡Deja tu e-mail y obtén la guía gratuita para aprender a hablar con tus Personas!
Para comenzar, cabe decir que el nombre de una marca no es más que la palabra mágica. Es aquella enunciación con la que serás conocido, así que debes tener mucho cuidado al elegir el nombre de tu marca.
El nombre de marca es el activo más importante de toda empresa y negocio. Como se mencionó en puntos precedentes, un nombre de marca efectivo es aquel fácil de pronunciar, de redactar y de recordar.
Evita malas asociaciones y sé estratégico con el nombre. posicionamiento seo para mi negocio en sevilla úntate qué significaría en otros idiomas; no sea que hieras susceptibilidades o bien te conviertas en el chiste de tus consumidores. Evita las malas interpretaciones.
El logotipo será la síntesis de la promesa, del tono de comunicación, del valor y del nombre. Por tanto, procura que sea atrayente y preciso con lo que deseas dar a conocer de tu marca.
Al igual que el nombre, el logo ha de ser sencillo, atractivo, comprensible, recordable, amoldable pero con la capacidad de permanecer en el tiempo.
Debe marchar en las diferentes escalas de tamaño, o sea, que sea comprensible independiente si se sitúa en enormes vallas o en pequeñas tarjetas de presentación. Del mismo modo, un buen logo es el que funciona tanto a color como a escala de grises.
Algunos especialistas en el tema dicen que un logo triunfante, es también aquel que fácilmente puede ser dibujado por los clientes del servicio solo utilizando un lápiz y un papel.
Para conocer más a este respecto, te recomiendo leer el próximo artículo:.
Crea una frase cuyo éxito esté en su sonoridad. Haz que sea pegadizo, contagioso y de fácil recordación. El propósito del eslogan es el de complementar la identidad de la marca y hacer que las personas consigan recordarla sin precisar ver el nombre o el logotipo.
Todo es cuestión de.
Identifica las características y las ventajas que hagan de tu marca algo diferente de las demás. ¡Ah! A propósito, que sean características y beneficios reales y creíbles. Lo idóneo es que constantemente estés dando a conocer a tu público, los dos factores.
Es de vital importancia acotar un, puesto que, a este será a quién le dirigirás toda la comunicación de tu marca. Como un consejo dentro de este: vale la penaa este público objetivo para así llegarle de forma más apropiada y de forma más directa.
Diseña y hace experiencias que enriquezcan la sensación de bienestar en el cliente. Esto ayuda a forjar la confianza y los fuertes lazos con ellos. Crea redes de contacto por los cuales puedas estar constantemente al tanto de la opinión y sensación de tus clientes.
Este es uno de los puntos más importantes a tomar en consideración. Sé auténtico con tu marca y sé fiel a ella misma, de esta manera las personas encontrarán en ella confianza y por lo tanto, una relación que pueda proseguir a lo largo del tiempo.
Todos los mensajes que envíes a tu público, intenta que vayan movidos por una misma línea de comunicación y que siempre y en todo momento apele por la verdad y el cumplimiento de tu propuesta, pues así mantendrás la fidelidad de tu marca y los clientes siempre y en todo momento verán una correspondencia clara entre lo que dices y haces.
La marca, en conjunto a sus empleados, comunicación, entre otros muchos, deben ser capaces de aportar, reflejar y fomentar en conjunto, valores acordes a las esperanzas de tu público.
No trates de imitar el aspecto ni la comunicación de las grandes marcas; mejor sé tú mismo. Si estás iniciando, puedes aprovechar tu posición para atraer clientes que estén buscando originalidad.
Independiente de estos doce consejos o bien más que puedas hallar, lo más esencial es que seas innovador.
Atrévete a ser tú.
Como ejercicio, piensa en una marca que para ti sea bastante conocida y edifica una contestación sobre la marca según los 12 consejos. Esto te ayudará a ir comprendiendo la dinámica en la que se fundamenta la construcción de las marcas.
Como sucede con todo en la vida, el éxito solo se consigue con la perseverancia y el trabajo arduo. Sin embargo, para efectos de ese trabajo incesante en nuestras marcas, y para resumir, es fundamental tener presentes temas como:
Y nunca dejes de:
Es difícil ser una marca multitarget, o sea, que se dirija a muchísimos públicos a la vez, así que lo ideal es seleccionar uno y enfocarnos a darle lo mejor de nuestra propuesta.
Entre más cerrado esté el segmento de público, más fácil será encontrar elementos comunes en ellos, por lo tanto, más fácil será la comunicación y más fácil podrás localizarlos.
El que mucho abarca, poco aprieta, entonces mejor engloba con éxito un nicho de acuerdo a tus verdaderas capacidades de atención.
Hay que indagar constantemente, aun si la marca ya está elaborada. Busca información constantemente sobre tu consumidor y entiende siempre sus necesidades.
Investiga el mercado, tu categoría y competencia directa e indirecta, productos complementarios, suplementarios, entre otros muchos. Qué se está vendiendo, qué costes tiene el mercado para tu producto, servicio o idea. Qué agrada, qué motiva, entre otros.
Trata de que tu marca ofrezca una sola idea y no muchas a la vez; pues, es difícil, como en una persona, ser exclusivo, seguro, práctico, cómodo, económico, sorprendente entre otros muchos, al unísono.
Muchas de las formas de ser ni tan siquiera son compatibles, en consecuencia, continúa examinando contantemente quién eres como marca y esfuérzate por potencializar esa característica demostrándolo no solo en lo que ofreces sino más bien también en cómo lo ofreces.
Dale personalidad a tu marca, eso sí, no quiere decir que no puedas redefinirte. ¡Por el contrario! Evalúate constantemente, al igual que como humanos lo hacemos con nosotros mismos.
Según vaya transcurriendo el tiempo, verás que el interés de tu público, del entorno y de ti, irán mudando sin siquiera planearlo. No obstante, la clave es siempre revisarte para poder dar el paso al cambio en el momento adecuado.
Llegó la hora de hacer todos nuestros distintivos, es decir, todos aquellos objetos que entregaremos a nuestros clientes para forjar su recuerdo hacia nosotros. Hablo del manual de marca, de cómo se verá visualmente nuestra comunicación, nuestra tarjeta de presentación, bolsas, membretes entre otros muchos.
Bebé que no llora, no toma tetero. desarrollo de paginas web para comercios madrid /em>La comunicación es la clave del éxito en todos y cada uno de los ámbitos de la vida. Sin comunicación, no podemos dar a conocer lo que tenemos para ofrecer, por lo tanto, ¡que comience la divulgación y que no se detenga!
Hay diversos métodos para comunicar: está la forma tradicional, basada en lay el Mercadeo Clásico, como también existen otros métodos tales como ely en este el.
¿Cuál seleccionar? Te recomiendo revisar de nuevo tus objetivos, tus alcances, aun tu presupuestos y también pretensiones como marca; puesto que allí siempre estarán las contestaciones para escoger los métodos de comunicación que más te favorecen.
¿Listo para empezar la próxima conquista del planeta con tu marca?
Existen muchos métodos para hacer la creación de una marca y dependen siempre de muchos factores como tu presupuesto, disponibilidad, tamaño de tu negocio y como es lógico, de la persona a la que te acerques para que te ayude a regular todo lo que requiere.
Una vez esté tu marca creada, no podrás parar de mantenerla, atenderla y proseguir a su lado a lo largo de bastante tiempo. Le has dado vida a un ser, si es que así puede llamársele, por lo tanto,
¡del dicho al hecho!/citiface.com/es/programar-tienda-online-ibiza">diseño web islas baleares Y que prospere con los debidos cuidados que requiere.
Conoce, para complementar la creación de tu marca, sobre la escritura persuasiva. ¿Qué es esto? ¡No es más que la forma predilecta que tiene una marca para comunicarse! Y aprenderás sobre
Si tienes alguna duda, no vaciles en dejárnosla en los comentarios que la resolveremos de inmediato. Del mismo modo que si tienes algún aporte o bien algún comentario, sabes que siempre y en toda circunstancia serás bienvenido.
Recuerda compartir el artículo en tus redes sociales, de este modo podrás ayudar a alguien más a comenzar a edificar su marca.
¡Nos vemos en un próximo!
|
La Mejores 50 Agencias de Diseño Gráfico en el Planeta (parte 1) |
Desde las gacetas y la publicidad hasta la presentación de productos y la señalética, el planeta del diseño está lleno de posibilidades. En este ranking de las 50 mejores agencias de diseño del planeta, según(evidentemente que ¨mejor del mundo¨ siempre y en todo momento es un título momentáneo y capaz a ser cuestionado – pero queda siempre bien en el título), hacemos un repaso por algunos de los trabajos más interesantes en diseño de los últimos años. El orden es aleatorio. Gracias a Alejandro Sánchez Corrales por mandarnos su traducción desde España.
50. Alphabetical
A pesar de haberse establecido en el dos mil diez, la empresa londinense Alphabetical ha logrado muchos logros en tan corto tiempo. El estudio, fundado por los diseñadores Bob Young y Tommy Taylor ya ha logrado clientes del servicio de gran nivel como Unilever, Royal Mail [El Real Correo británico], D&AD y la cadena detallista británica Marks & Spencer.
En dos mil trece ganó el prestigioso premio de Design Week por los gráficos que hizo para The Link, un centro social del sur de Londres, en lo que Young describió como «un jalón extraordinario para nosotros». La estrategia de Alphabetical consiste en «trabajar estrechamente con los clientes para crear diseños adecuados y con personalidad», algo que aplica «al diseño de la identidad, de la impresión, del aspecto digital, del entorno y de la presentación».
49. Brighten the Corners
Los licenciados en diseño gráfico por el Royal College of Art [Real Escuela de Arte británica] Frank Philippin y Billy Kiosoglou crearon en mil novecientos noventa y nueve la pequeña firma Brighten the Corners, establecida en el Reino Unido y Alemania. La compañía comenzó su andadura en Brixton (Londres) y ahora tiene también una investigación en la zona de Odenwald en Alemania.
Se enorgullecen de su enfoque en la sencillez: «Nos gusta la claridad y gozamos suprimiendo los elementos superfluos que se adhieren a las ideas», explican; «el diseño debería basarse en conceptos y ser personal, así como también atrayente y divertido». La lista de galardones del ámbito que han recibido incluye premios D&AD, un primer premio Fedrigoni y numerosas distinciones del Club Type Directors. En Brighten the Corners también trabajan habitualmente con el escultor premiado Anish Kapoor.
48. Leftloft
Leftloft es una compañía italiana que ofrece «todos los servicios en diseño», con estudios en Milán y N. York y que formaron en 1997 Francesco Cavalli, David Pasquali, Andrea Braccaloni y Bruno Genovese. La firma de diseño y consultoría subraya la importancia de la comunicación adecuada en el ámbito digital. Los clientes del servicio de Leftloft incluyen Moleskine, Pirelli y el equipo de fútbol italiano Inter de Milán, para el que creó en 2012 una serie de estilo retro de carteles de jugadores.
En 2013 ganó un premio D&AD por su trabajo con la muestra alemana de arte contemporáneo documenta y fue también propuesta para este premio por sus diseños de The Book of Books, The Logbook y The Guidebook. [El libro de los libros, El libro-registro, y La guía]. «Ayudamos a nuestros clientes del servicio a llegar a su audiencia», explican; «difundimos e ilustramos cualquier clase de información».
47. Eduardo del Fraile
El director artístico y diseñador Eduardo del Fraile fundó en el 2000 la pequeña empresa española del mismo nombre basada en Murcia y que, según su página web, totaliza más de días de trabajo (y prosiguen incrementando). «Resuelvo los proyectos mediante una estrategia panorámica que aplico desde al nombre hasta al diseño de la identidad, de la presentación y del producto», explica Del Fraile. La producción del estudio está llena de inventiva y es renovadora, e inclusive se podría decir que su sitio es una obra de arte.
Eduardo del Monje ha trabajado para marcas como Harper’s Bazaar, Estrella de Levante y doctor Jekyll & Mr. Hyde y es conocido sobre todo por sus diseños para bodegas. En dos mil diez ganó un premio Red Dot Design por su libro Wine Labels, cuya portada consiguió también un galardón One Espectáculo Design Gold Pencil [Premio Lápiz de Oro al Diseño], y la compañía recogió además el premio de plata en los Pentawards de dos mil trece.
46. Bibliothèque
Los diseñadores ingleses Tim Beard y Mason Wells establecieron en la ciudad de Londres la compañía Bibliothèque junto con el asociado y diseñador estadounidense Jonathon Jeffrey en dos mil cuatro. Los valores que definen a la firma consisten en «producir soluciones de diseño eficientes y cautivadoras basadas en el pensamiento conceptual, en una minuciosa atención a los detalles y en una producción innovadora». Esta empresa estrechamente unida se ha ganado en menos de un decenio una sólida reputación en el mundo del diseño merced a su trabajo con grandes clientes del servicio como Adidas, Sony, Nike, Nokia y Virgin Atlantic, y es la preferida de instituciones británicas de las artes como el Barbican Centre. Los creadores de Bibliothèque, Beard, Wells y Jeffrey, dan conferencias y han formado parte del jurado de galardones como los Premios D&AD, los Scottish Design Awards [Premios del Diseño Escoceses] y los International Society of Typographic Designers awards [Premios de la Sociedad Internacional de Diseñadores Tipográficos].
45. Anti/Anti
El diseñador Ros Knopov estableció la pequeña empresa a la moda Anti/Anti en la ciudad de Nueva York en 2007. «Teníamos el plan de eliminar las intrigas de oficina y el papeleo para poder crear buen diseño al lado de buenas personas», según explican en su sitio. En Anti/Anti se complacen de dar forma a «auténticas marcas» y resaltan la importancia de oír a sus clientes antes de intentar interpretar sus deseos.
«La mejor manera de situar en la cumbre lo que una marca debe decir es entender a la gente que está detrás de ella», aseveran. Y añaden: «Los clientes conocen su marca mejor que nadie». Han trabajado para algunas de las compañías más grandes, como Coca-Cola, las Naciones Unidas, los vendedores de indumentaria de patinaje éS y el gigante publicitario Ogilvy & Mather.
44. Mytton Williams
Los diseñadores y socios Bob Mytton y Sophie Williams crearon la firma inglesa Mytton Williams en Bath en mil novecientos noventa y seis. Desde entonces, la empresa ha logrado una cantidad nada desdeñable de reconocimientos nacionales e internacionales en el campo, como los Premios D&AD, CLIO, DBA Design Effectiveness y Red Dot. Mytton Williams es especialista en marcas y ofrece a sus clientes servicios de investigación de marca, de estrategia, de identidad, de implementación y de comunicaciones corporativas, enorgulleciéndose de «diseñar marcas con sencillez inteligente» y con «ideas concienzudamente pensadas que son sencillas, lindas y eficaces».
Destacan sus valores empresariales, expresados en su «decálogo de prohibiciones», diez principios de diseño como «evitar las meteduras de pata» y «no buscar subterfugios». Su lista de clientes del servicio incluye KPMG, la Royal Photographic Society [Real Sociedad Fotográfica británica], la Royal Academy of Dance [Real Academia de Danza británica] y los detallistas Clarks and Waitrose.
43. WAX Partnership Incorporated
WAX partnership incorporated es una compañía canadiense de diseño basada en Calgary (Alberta), fundada en dos mil cinco por los diseñadores Joe Hospodarec y Monique Gamache y el especialista en estrategia Dan Wright. Sus campos de especialización entienden la publicidad, el marketing, el diseño, los medios de masas y los medios sociales. La compañía, formada por veinticinco personas y galardonada con múltiples premios, se autodefine como «un grupo de estrategas, escritores, directores artísticos, diseñadores, desarrolladores digitales, artistas digitales y directivos de producción a quienes apasiona procurar que los usuarios se impliquen con las marcas». En WAX se enorgullecen también de dar a luz a ideas, y afirman: «Nosotros no nos limitamos a crear soluciones de publicidad, digitales o de diseño. Eso es algo que sabe hacer cualquiera». La firma ha recibido hasta el instante más de doscientos premios de diseño y publicidad, y entre sus clientes se contaron la compañía local de energía Enbridge, la Calgary Philharmonic Orchestra [Orquesta Filarmónica de Calgary] y la Victoria Symphony [Orquesta Sinfónica de Victoria].
42. Graphical House
Los diseñadores Daniel Ibbotson, Graeme Johnston y Colin Raeburn fundaron la pequeña empresa creativa Graphical House en el distrito del mercado de Glasgow en 2002 tras dieciocho meses de desarrollo continuado. En la firma se describen a sí mismos como «una consultoría de diseño que produce trabajos bien meditados y de linda factura en toda la gama de aplicaciones, tanto digitales y analógicas como del entorno». En Graphical House han trabajado para grandes nombres como la BBC, la Channel cuatro, la EMI y el modista Paul Smith y son especialistas en marcas y en diseño de comunicación. Es una compañía en la que «los detalles importan» y cuya producción es atrevida, moderna y hecha a medida del cliente del servicio. En dos mil nueve el estudio trabajó junto con el escultor escocés de inspiración modernista Martin Boyce, ganador del Premio Turner, en el diseño de un cartel para su exposición «No Reflections», obra que fue finalista en los D&AD Professional Awards [Premios Profesionales D&AD] en 2010.
41. Urban Influence
La empresa basada en Seattle Urban Influence se autodefine como «un estudio especialista en marcas, diseño e interactividad que realiza soluciones de principio a fin». Según esta firma, fundada en 2003 y que sobrevivió a un grave incendio, a la crisis económica y «al gusto en moda del gobierno de los Estados Unidos» , trabajar «bajo un mismo techo» estimula la colaboración y la rapidez y el nivel de su producción. Sus servicios incluyen el desarrollo de marcas, el marketing digital, las estrategias interactivas y el diseño en numerosas disciplinas.
En Urban Influence se centran en todos y cada uno de los aspectos, desde el cambio de imagen de marcas hasta iniciativas de estimulación de ventas y han trabajado con clientes del servicio como el especialista en garantía de automóviles Endurance, Intego, distribuidor líder de seguridad para Macintosh, Seattle Metropolitan y el Hotel New Sheridan en Rojo.
40. Brandhouse
La compañía de diseño y consultoría basada en el R. Unido Brandhouse se describe a sí misma como «la firma con identidad empresarial propia que usa el poder de la emoción para crear marcas de gran crecimiento», añadiendo que su estrategia «consigue que las marcas resulten emotivamente propias, las diferencia de sus contendientes y también impulsa el crecimiento sostenible» proporcionándoles una «ventaja competitiva emocional». Brandhouse fue fundada en mil novecientos ochenta y nueve por Mark Wickens, y desde entonces ha llegado a ser una compañía internacionalmente reconocida que trabaja para «cinco de los diez primeros clientes del servicio de la lista de empresas internacionales FMCG [Productos de gran consumo] y para un gobierno». La lista de sus clientes del servicio de gran nivel incluye Kellogg’s, San Miguel, Britvic y también innumerables más que Brandhouse no puede revelar debido a pactos de confidencialidad. En noviembre de dos mil trece la empresa fue adquirida por el negocio de contenidos británico Hangar Seven.
39. The Partners
The Partners nunca está lejos de las primeras situaciones en la Encuesta creativa de Design Week, una lista anual de consultorías de diseño clasificadas por premios logrados. La pasmante lista de galardones de esta compañía incluye Leones de oro, plata y bronce en Cannes, así como premios CLIO y D&AD. Los socios originales Aziz Cami, David Stuart, Keren House, Nick Wurr y Malcolm Swatridge fundaron la compañía en mil novecientos ochenta y tres. Desde ese momento esta se ha transformado en una firma a nivel internacional reconocida que tiene estudios en Londres, Nueva York y Singapur, con un equipo de noventa personas que genera «estrategia de marcas, diseño e ideas renovadoras para clientes del servicio que precisan soluciones excepcionalmente creativas». En su lista de clientes del servicio se cuentan eBay, la BBC, Deloitte, Vodafone, Ford y Jaguar.
38. dn&co
«Construimos marcas partiendo de cero», explican en la compañía de diseño digital, de marcas y de impresión basada en la ciudad de Londres dn&co. La especialidad del estudio es «el cambio de imagen de marcas y activos en los campos de la arquitectura o bien de la propiedad» y se enorgullece de su «estética moderna sin complejos» y de su «pasión por el espacio y la arquitectura». Fundada en 2006, la empresa tiene una lista de clientes que incluye Aviva, Blackstone Group, CBRE y Crown Estate.
En 2013 dn&co resultó ganadora en la categoría de Firma de diseño independiente, marketing, publicidad o relaciones públicas de los Performance Marketing Awards [Premios al marketing eficaz], que también premiaron al sitio que dn&co creó para distrito londinense de St. James’, A principios de ese año aumentaron su cada vez más copiosa colección de galardones del sector con 3 premios D&AD por su trabajo para Moorgate Exchange y St. James’.
37. Design Bridge
Design Bridge fue fundada en mil novecientos ochenta y seis por el presidente ejecutivo Bill Goodenough, la directora de personal Johanna Bowers y el directivo de finanzas Mike Hawkins. Desde ese momento el desarrollo de la compañía le ha llevado a tener más de doscientos empleados de variadas procedencias internacionales que trabajan en 3 dinámicos lugares: Ámsterdam, Londres y Singapur. Design Bridge se autodefine como una firma que «mezcla pasión creativa, conocimiento estratégico y una sólida creencia el poder de las grandes ideas» y cuyos servicios primordiales incluyen la estrategia y también identidad de marca, la identidad corporativa y el diseño de la presentación de productos.
La empresa trabajó para compañías como PepsiCo, Dulux, Johnnie Walker, Unilever, Heinz y también Hyundai y ha logrado merecidos éxitos como recientemente en los Premios DBA Design Effectiveness Awards de dos mil doce [Premios DBA al diseño eficaz], donde se llevó la plata y el bronce al diseño de la presentación de producto.
36. Pearlfisher
Los diseñadores Karen Welman y Jonathan Ford crearon Pearlfisher así como el asociado Mike Branson en 2002. La compañía se estableció en Londres pero ahora cuenta también con una investigación en la ciudad de Nueva York. En Pearlfisher destacan la importancia del diseño en su estrategia integral, explicando: «Nuestro foco de atención como diseñadores consiste en unir las verdades más profundas con los deseos más fuertes para entregar a las marcas una expresión poderosa».
En cuanto a su filosofía, la firma pretende «crear un futuro mejor por medio del diseño» trabajando para clientes del servicio de gran nivel que sean, como señala Ford, «rivales y figuras emblemáticas». En 2013 Pearlfisher rediseñó y cambió la imagen a nivel del mundo de Cadbury Dairy Milk. También generó para Starbucks, Innocent and Green & Black’s y las distinciones profesionales que ha recibido incluyen un León de oro en Cannes, numerosos premios D&AD y Pentawards y más de doce premios de oro en los DBA Design Effectiveness Awards.
35. Wolff Olins
El diseñador Michael Wolff y el renombrado especialista Wally Olins establecieron Wolff Olins en Londres en mil novecientos sesenta y cinco. La compañía se describe a sí misma como «una compañía de marcas y también innovación para el futuro», y hoy día cuenta también con estudios en la ciudad de Nueva York, San Francisco y Dubái. Wolff Olins ha trabajado para clientes del servicio de gran nivel como Skype, AOL, Mercedes-Benz, PepsiCo, Macmillan Cancer Support, Sony y Unilever y ha recibido elogios por su cambio de imagen de marca para la campaña promocional de Microsoft Windows 8 (que incluso empleó el talento del fotógrafo de estilo Todd Selby), si bien al comienzo tuviera duras críticas por la discutida imagen que diseñó para los Juegos Olímpicos de Londres dos mil doce, a pesar de lo cual obtuvo premios como el León de Cannes y premios Webby y D&AD.
En Wolff Olins escriben: «Construimos marcas que crean una mejor realidad, no solo una imagen más linda, para un mundo donde lo que uno hace importa más que lo que dice».
34. Silo
«Nos encantan las marcas», dicen en la premiada compañía holandesa Silo, y añaden que el modo en que los clientes conectan con las marcas ha cambiado, afirmando: «las marcas son ahora amigas nuestras». Para facilitar esta nueva y más abierta relación, Silo tiene el propósito de conectar a los usuarios y las marcas por medio de «traducir sus objetivos estratégicos en diseños de comunicación auténticos, originales y sorprendentes que conmuevan a la gente». El diseñador Rene Toneman fundó la empresa en Holanda Meridional en 2008. En dos mil doce recibió el título de European Design Agency of the Year [Firma europea de diseño del año] en los European Design Awards [Premios de Diseño Europeos] y también consiguió un oro por su trabajo para TEDxAmsterdam. Otros clientes suyos incluyen la MTV, Shell, Sanoma Digital, Centralpoint.nl y Fenedex.
33. GBH (Gregory Bonner Hale)
Los diseñadores Jason Gregory, Mark Bonner y Peter Hale establecieron el «grupo gráfico multidisciplinar» GBH (Gregory Bonner Hale) en Londres en mil novecientos noventa y nueve. Desde ese momento el galardonado estudio ha trabajado para clientes de gran nivel como Puma, Eurostar y Virgin y es renombrado por su colaboración con el renombrado diseñador francés Philippe Starck. diseño de tiendas virtuales en barcelona sido aun los creadores del cambio de imagen y de la insignia del equipo nacional de Italia para la Copa Mundial de Fútbol dos mil cuatro de la FIFA. «Resolvemos los problemas de comunicación en el ámbito de la identidad de marca, analista seo sem , la publicidad impresa y televisiva, el comercio al detalle, los entornos y online», explican en la compañía, añadiendo que su especialidad es el cambio de imagen de marcas, la publicidad y el diseño. En dos mil doce la Encuesta sobre creatividad de Design Week calificó a GBH en el segundo puesto de las consultorías de diseño en el R. Unido.
32. Base
Base Design fue fundada por Dimitri Jeurissen, Thierry Brunfaut y Juliette Cavenaile en mil novecientos noventa y siete. En el estudio se autodefinen como «una firma de gran categoría que se ocupa del cambio de imagen de marcas» y se enorgullecen de ser diferentes, afirmando: «Nosotros nos especializamos en la no especialización. Trabajamos en cualquier sector, con cualquier disciplina o medio». En Base Design presumen de abarcar toda la gama, desde las marcas de moda y de lujo hasta la cultura de élite y el planeta corporativo, en cualquier situación donde «el diseño se encuentre con la cultura popular» y prometen «desarrollar el potencial de las marcas». La compañía tiene estudios en Bruselas, Ginebra, Santiago de Chile y Nueva York y ha trabajado para clientes del servicio como Adidas, el Olympic Museum, el Miami Art Museum, Kanye West, Yves Saint Laurent y la urbe de Nueva York.
31. Love
El estudio de creación LOVE fue fundado por el director creativo ejecutivo Dave Palmer en Manchester en dos mil uno. Desde entonces se ha ampliado a Londres y Shanghái, ha amontonado más de doscientos veinte premios y ha trabajado para gigantes mundiales como Johnnie Walker, Sony PS, Umbro, Microsoft, Virgin y Dr. Martens, e inclusive ha creado la tapa del enormemente popular primer álbum de One Direction. LOVE se especializa en diseño digital y de impresión, presentación de productos, identidad de marcas y publicidad y le complace «enganchar», «entretener» y contar historias, cada una de ellas «elaborada meticulosamente y con amor». En su blog dicen que la individualidad es un factor importante, afirmando: «A algunos no les agrada no poder encasillarnos. Nuestro verdadero objetivo es desarrollar ideas que ayuden a las marcas a conectar con su público de la forma más creativa, embriagadora y memorable posible».
30. Studio Number One
El emblemático artista callejero y diseñador gráfico Shepard Fairey (autor en dos mil ocho del famoso cartel «Hope» [Esperanza] para el entonces aspirante a la presidencia del gobierno de los U.S.A. Barack Obama) fundó junto con su esposa Amanda la empresa de diseño basada en Los Ángeles Studio Number One en dos mil tres. Según su sitio oficial, la firma «sirvió de medio para ampliar al mundo de la publicidad los gráficos únicos e innovadores, la autopromoción subversiva y el marketing de masas de Fairey».
La compañía se especializa en identidad visual, desarrollo de marcas y presentación de productos y sus clientes del servicio incluyen empresas como Coca-Cola, Saks 5th Avenue, Levi’s, Nike, Google y los Webby Awards [Premios Webby]. Además, afirman: «La compañía, partiendo de la estrategia de diseño de Fairey (un trabajo sorprendente y que hace meditar, apoyado por métodos desobedientes y también innovadores), ha evolucionado hasta transformarse en una investigación creativo dedicado a ampliar a todos y cada uno de los medios los parámetros de la gestión de comunicación de marcas».
29. FutureBrand
La «red de consultorías de diseño y de marcas» de ámbito mundial FutureBrand se promociona como «la compañía del futuro en la creatividad». Inicialmente fundada en la ciudad de Londres en 1999, el día de hoy en día la impulsan más de 500 creativos repartidos en los E.U., Asia, Latinoamérica, Europa, Australia y los Emiratos Árabes Unidos. «Con sus 25 estudios internacionales, FutureBrand tiene el ancho de banda necesario para identificar las tendencias de consumo y las innovaciones reales en productos y servicios a tiempo real en todo el mundo», explican en la firma, que ha trabajado para clientes del servicio de gran nivel como Bentley, Aerolíneas Argentinas, American Airlines y Nespresso de Nestlé.
En dos mil trece la sección estadounidense de la empresa obtuvo un premio CLIO Corporate Identity Design [Premio CLIO al diseño de identidad corporativa] por su trabajo para American Airlines, siendo esa ocasión la primera vez que una compañía aérea recibía dicho honor, y en dos mil doce el estudio londinense era escogido Firma del año por la gaceta Marketing.
28. Magpie Studio
La prometedora compañía de diseño basada en Londres Magpie Studio fue fundada por Ben Christie, Jamie Ellul y David Azurdia en 2008. «Nuestra estrategia es sencilla: oir a nuestros clientes; entender las expectativas de su público; solventar sus problemas», explica la firma en su sitio. En dos mil trece una encuesta de Design Week ubicó al estudio en la sexta posición en su lista de las cincuenta mejores empresas de diseño gráfico del Reino Unido.Ese mismo año ganaba un León de oro en Cannes por su trabajo para 4Seven, el nuevo canal de la emisora británica Channel cuatro, y uno de los diseñadores, Will Southward, entraba en la lista de candidatos a los premios de Design Week en la categoría de Futura estrella. La lista de clientes del servicio de Magpie Studio incluye la revista The New York Times Magazine, las Houses of Parliament [el Parlamento británico], el Royal Correo electrónico [el Real Correo británico] y la University College London [la Universidad de Londres].
27. Critical Mass
La compañía digital canadiense Critical Mass se fundó en mil novecientos noventa y cinco y desde ese momento se ha convertido, según ella misma, en una de las empresas interactivas más importantes del mundo. Su sede principal está en Calgary, pero tiene presencia internacional con estudios en los USA, Europa y C. Rica. Los temas en los que Critical Mass es experta incluyen el marketing digital, el lanzamiento de marcas, los medios sociales, el video, el diseño web 3D y multiplataforma y el comercio electrónico. Por otro lado, ha trabajado para influyentes gigantes mundiales como Adidas, Harley-Davidson y la NASA.
En 2013 el sitio que efectuaron para el Nissan GT Academy ganó un premio Internet Advertising Competition [Concurso de publicidad para Internet] más algunos WebAwards [Premios Web] en dos mil doce. En el mes de enero de 2014 la tienda de descuentos creativa Agency Republic se fusionó con Critical Mass y se trasladó al espacio de oficinas de esta en la capital inglesa, consiguiendo con esto la compañía de diseño destacar aún más su perfil profesional.
26. Alexander Interactive
La premiada compañía digital con base en la ciudad de Nueva York Alexander Interactive se fundó en 2002. Utilizando la idea de la «inteligencia transaccional», la firma ofrece oportunidades de negocio digital a la medida de empresas con mentalidad abierta interesadas por la innovación. «Nosotros preguntamos: ¿Por qué la gente visita nuestra página web? ¿Qué aguardan localizar? ¿Cuál es el mejor modo de estar seguros de cumplir esas esperanzas?» escriben en Alexander Interactive, que explica también el proceso que sigue para crear sitios atractivos que apunten a «objetivos de negocio real». Los servicios especializados del estudio incluyen el diseño visual, el desarrollo de webs y el comercio en “tablets”, y entre sus clientes del servicio de gran nivel figuran Saks Fifth Avenue, Time Inc., Vanity Fair, Louis Vuitton y TAG Heuer. En 2013 Alexander Interactive recibió el título Best in Class [Mejor de su clase] en la categoría de recursos de consumo en los Interactive Marketing Awards [Premios de marketing interactivo] por su sitio My Ring Pop.
No te pierdasde este artículo con otras excelentesde diseño para usar como inspiración.
Traducido por Alejandro Sánchez Corrales para
|
guía completa para poder usarlo |
Google Tag Manager, o GTM, es una herramienta gratis que brinda al usuario una mayor independencia en la implementación y en el mantenimiento de etiquetas (códigos de programación, seguimiento) en el sitio web.
Con GTM, puedes poner solo un código en tu sitio web y también instalar y eliminar etiquetas sin necesidad de activar un programador.
Si tienes una empresa, es muy probable que también tengas un sitio para difundirla.
Pero, después de, ¿cómo evaluar si está cumpliendo su propósito?
Por supuesto que si el sitio está vendiendo (en el caso de sitios de ventas), está cumpliendo su propósito.
Sin embargo, todo cuanto es bueno se puede progresar, ¿verdad? ¡Y esto es lo que vamos a enseñarte el día de hoy!
Para optimar tu sitio, debes entender el comportamiento de los usuarios mientras navegan por él, y para eso, utilizamos Google Tag Manager.
¿No sabes de qué te estamos hablando? Sigue leyéndonos y aprende más sobre el GTM.
La ventaja principal de GTM es la libertad de manipular los códigos (etiquetas) de manera rápida y conveniente sin tener que solicitarle ayuda a un programador cada vez que necesites introducir uno nuevo.
Entre otras ventajas, Google Tag Mánager ofrece un historial de cambios, que muestra la fecha y hora exactas en que alguien realizó un cambio.
Con este historial grabado, puedes identificar cuándo se configuró una etiqueta incorrectamente (cuando los datos no aparecen eno aparecen alterados) y regresar a la versión precedente.
Antes de nada, si no sabes qué son los KPI, lee.
¿Por qué los KPIs son esenciales? Pues te ayudarán a acotar las etiquetas que se instalarán en tu sitio web para medir las métricas que deseas continuar.
Ejemplos de KPI:
Google Tag Manager se divide en dos niveles: cuenta y contenedor. Vamos a explicarte más detalladamente cómo marcha esto:
El nivel de cuenta es el nivel de permiso más alto de GTM. Aquí puedes cambiar el nombre de la cuenta y/o suprimirla.
En este nivel, también puedes regentar los permisos de acceso de las personas a los contenedores (se asignan privilegios a cada contenedor).
GTM ofrece los siguientes permisos:
El contenedor es el segundo nivel de Google Tag Manager. Aquí es donde administrarás las etiquetas de tu sitio. diseño web corporativo tarragona /p>
Google Tag Manager funciona en 4 niveles:
Las ETIQUETAS son activadas por los ACTIVADORES que, por su parte, se configuran basados en las VARIABLES, que obtienen informaciones de la CAPA DE DATOS.
¡Tranquilo, tranquilo! También vamos a explicarte qué son cada uno de estos niveles. ¿Vamos a verlos?
Las etiquetas son códigos que se ejecutan en una página.
A través de ellas, GTM inserta los scripts de seguimiento configurados en tu sitio web.
Una vez instaladas, las etiquetas enviarán informaciones sobre las acciones que los usuarios efectúan en tu sitio web a un tercero, como GA (Analytics) o Fb, por servirnos de un ejemplo.
Los activadores indican qué acción el usuario debe efectuar en tu sitio web a fin de que se active la etiqueta.
Los activadores se pueden configurar para habilitar las etiquetas cargando la página, con clicks de botones, vistas de vídeo, etc.
Las variables son un conjunto de nombres de valor obtenido mientras que se realiza la acción del usuario en tu sitio. O sea, son las informaciones adicionales que Google Tag Manager puede precisar para activar la etiqueta y los gatillos.
Las variables son las que les dicen a los activadores cuál es el valor de la acción tomada.
La capa de datos es un código JavaScript que contiene datos de acontecimientos personalizados (información) o bien variables trasmitidas en tu sitio web.
Le da valor a las acciones que se hacen en tu sitio, que se convierten en variables, para habilitar un activador y disparar una etiqueta.
Para crear una cuenta en Google Tag Mánager, accede a:y haz click en “Registrarse ahora”, como se muestra en la imagen a continuación:
Usa una cuenta de correo Google para registrarte (de preferencia, la misma que usas para operar Google Analytics).
Haz clic en “Crear cuenta”, luego asigna un nombre a tu cuenta y crea un nuevo contenedor, rellenando los espacios informados:
Acepta los términos de uso:
Después, tendrás un código.
Copia el código JavaScript y pégalo lo más cerca posible de la apertura de tu sitio <head>.
Copia el segundo fragmento y pégalo de manera inmediata después de la apertura del <body>:
En ciertos sitios web, solo podrás utilizar el ID: GTM-XXXXX, como es el caso de WordPress, por servirnos de un ejemplo, después de instalar el.
Después de instalar el código de Google Tag Mánager, tendrás que crear las etiquetas que van a asistirte a seguir el desempeño de tu sitio y a mostrarte cómo los usuarios interactúan con tu contenido.
¿Te acuerdas de los KPI que mentamos previamente?
Basándote en ellos, vas a seleccionar las etiquetas que sean relevantes para acompañar tu negocio.
Si ya, por servirnos de un ejemplo, tiene sentido instalar una etiqueta de vistas de página (o Page View) y de Tiempo (o Timer). Estas etiquetas te van a señalar qué páginas visitaron los usuarios y cuál es el tiempo promedio que continuaron en todos y cada una.
Así mides, entre otras muchas cosas, el interés del usuario en el contenido publicado, suponiendo que, cuanto más tiempo se quede en la página, más contenido consume (como es lógico que esta métrica se tiene que valorar al lado de otras para comprender si este verdaderamente es el comportamiento del usuario).
Después de seleccionar los KPI, tendrás que darles seguimiento, esto es, instalar las etiquetas.
Para incorporar una nueva etiqueta en tu sitio, solo tienes que continuar estos pasos:
Hay muchas posibilidades de etiquetas que puedes instalar en tu sitio web.
Hoy, veremos cómo instalar la etiqueta de Analytics Universal y Pixel de Facebook vía Google Tag Manager. Estas 2 etiquetas enviarán los datos de acceso de tu sitio web a tu cuenta de GA yrespectivamente.
Para instalar la etiqueta de GA hace falta localizar el ID de Seguimiento, que está en: Propriedades > Informaciones > Código de seguimiento.
disavow seo , vuelve a Google Tag Manager y prosigue el pasito a pasito que te mostramos previamente (vamos a explicártelo ahora, pero con imágenes para que te quede más claro).
Haz click en “Seleccionar variable de configuración y, entonces en “Nueva variable”:
5. Al abrir una nueva ventana, dale un nombre a tu variable. Introduce el ID de seguimiento de tu cuenta de GA y guarda tu variable:
6. Elige el activador (o crea uno nuevo). Elige el activador “All Pages”:
7. Guarda la etiqueta:
8. Publica la etiqueta haciendo clic en “Enviar”. Debes darle un nombre a la versión y también incluir una descripción corta de lo que estás creando/alterando:
¡Listo! ¡Tu etiqueta se publicó!
Antes de que empecemos a explicarte cómo configurar el Píxel de Fb vía Google Tag Manager, debes tener una cuenta de anuncios configurada en tu página de Facebook.
Si aún no tienes una cuenta de anuncios, ¡leey aprende a crear la tuya!
Listo, después de configurar la cuenta de Facebook, vamos a instalar el Píxel de Fb en tu sitio web. Para hacerlo, prosigue los pasos a continuación:
1. presupuesto diseño web melilla , en Administrador de anuncios, haz click en “Píxel”:
2. Luego, haz click en “Configurar Píxel”:
3. Escoge la opción “Instala el código del píxel manualmente”:
4. Copia el código de píxel de tu cuenta de Facebook:
5. Vuelve al Google Tag Manager y haz clic en “Añadir una etiqueta”;
6. Dale un nombre a la etiqueta y haz click para configurarla;
7. Escoge “HTML Personalizado” y queja el código que habías copiado de Facebook:
8. Selecciona el activador “All Pages”:
9. Guarda la etiqueta:
10. Publica la etiqueta haciendo clic en “Enviar”. Recuerda que debes dar un nombre a la versión y también incluir una descripción corta de lo que estás creando/alterando
¡Ya está! ¡Se publicó tu etiqueta!
El modo “Visualizar” de Google Tag Manager te deja navegar en un sitio web en el que el código de tu contenedor esté implementado, tal y como si el borrador del contenedor actual estuviera implementado.
Después que publiques tu etiqueta, Google Tag Mánager te deja verificar si se configuró apropiadamente, a través de la navegación en tu sitio, en el que el código de tu contenedor esté incorporado.
En cada acción que se efectúa, muestra las etiquetas activadas en un panel depurador que aparecerá bajo el contenido de tu sitio.
A continuación, te enseñaremos, punto por punto, cómo contrastar si la etiqueta está funcionando:
1. En la pantalla primordial, haz clic en “Visualizar”:
2. Accede o bien actualiza la página de tu sitio y observa el panel que aparece a continuación:
¿Viste cómo apareció la etiqueta que configuramos en Analytics?
En este modo de visualización, debes verificar todas las configuraciones que se añadieron a Google Tag Manager, como etiquetas activadas o no para cada acontecimiento, variables relacionadas con cada evento, motivo para la no activación de la etiqueta, etc.
Para salir del modo de visualización, vuelve a GTM y haz clic en “Salir del modo de visualización”, como te mostramos a continuación:
Como has podido ver, hay muchas posibilidades de etiquetas, activadores y variables en Google Tag Mánager.
Para asistirte, montamos un listado de los eventos (activadores) más comunes que puedes acompañar en tu lugar web:
¡Listo! Ahora que ya sabes cómo configurar tus etiquetas con Google Tag Mánager, llegó el instante de poner a trabajar.
Así, conseguirás comprender mejor si estás alcanzando de veras los objetivos que has establecido para tu negocio.
¿Aún no sabes cómo acotar adónde quieres llegar?
¡Échale una ojeada a nuestro post con!
Метки: web design |
10 Consejos para prosperar el Posicionamiento web de tu web |
¿Quieres que tu sitio esté entre los primeros resultados de búsquedas? Prosigue estos
consejos posicionamiento web en buscadores para mejorar el posicionamiento weby conseguirás
obtener visibilidad y atraer tráficoa tu página web a fin de que tus servicios o bien productos sean más vistos.
El Posicionamiento en buscadores, también llamado SEO, es una de las mejores maneras dea nuestro negocio.
Todo negocio o bien empresa que haya lanzado una web sabe lo difícil que es captar nuevos clientes si no promocionas tu web de ningún modo. Y sin duda, para mí la mejor forma de hacerlo es en el propio buscador de Google a través de una buena estrategia SEO.
En este artículo te mostramos:
Google es el buscador más empleado en el mundo y España no es una excepción. Las personas usamos Google para buscar productos, servicios o bien información acerca de aquello que nos interesa.
Y esto es lo que lo hace muy interesante, en tanto que el público que utiliza Google es pues está buscando algo en concreto y, por consiguiente, tiene un
alto porcentaje de interés en compraro adquirir dicho servicio o bien producto.
Por ello es esencial que mejores tu posicionamiento en buscadores y aparezcas en el instante exacto que alguien busque lo que ofreces en tu página web. marketing digital estrategias para ello te dejo una breve recopilación de consejos SEO.
Sin duda alguna, el mayor error que se puede cometer en una estrategia posicionamiento SEO es el de seleccionar incorrectamente las palabras clave de tu sitio web.
Todas las acciones de optimizaciones SEO que hagamos deben enfocarse a fortalecer unas palabras clave que nos interesen con lo que si trabajamos duro para
optimizar el posicionamiento web de nuestra webhacia unas palabras equivocadas, vamos a haber perdido un tiempo valiosísimo y no habrá servido para nada.
Es importantísimo que tengas presente que la gente busca como quiere y no cómo tú piensas. De ahí que tienes que utilizar herramientas para conocer qué términos utilizan las personas para encontrar páginas web como la tuya.
Mejora el posicionamiento de tus artículos con un keyword research completo, afortunadamente, para conseguirlo no hay escasez depara ayudarnos
En este apartado tienes que tomar en consideración que, a menos que tu página web tenga ya un buen posicionamiento en buscadores,
no podrás competir con páginas que tengan mucha autoridad.
Por eso es importante que no elijas las palabras clave que más búsquedas tengan, sino aquellas que tengan un volumen decente y una competencia que puedas aceptar.
Una vez hayas escogido adecuadamente tus palabras, es hora de repartirlas entre las secciones que tengas o bien estés pensando en crear.
La mejor forma de hacerlo es que cada página apunte a
una sola keyword principal. De esta forma, podrás poner la palabra clave en los sitios más importantes de tus secciones como en el título, en el slug y en el H1. Así, Google no se confundirá y te posicionará por aquella keyword a la que estás atacando.
Esto no quita que metas palabras clave secundarias relacionadas: también es importante introducir en los contenidos palabras sinónimas para darle mayor sentido y contextualidad semántica a los textos.
Recuerda que las palabras claves las debes poner en
lugares estratégicos, que vale la pena mencionar:
Comienza el título de tu artículo con la keyword objetivo, los motores de búsqueda dan más relevancia a las primeras palabras, las que están más a la izquierda.
“
Consejos SEOpara prosperar tu posicionamiento web”
Importante que la etiqueta H1 contenga lo mismo que el título, o muy muy similar. WordPress ya te lo suele añadir directamente, mas te invito a que lo controles con la herramienta gratis.
Añádelos a fin de que el artículo prosiga una estructura correcta, son ideales para separar secciones, dar aire a la redacción. Puedes poner más de 1 y también te invito a en la medida de lo posible añadir h3, h4, etc…
Añade tus primordiales keywords en el primer párrafo, es ideal que aparezcan entre las 100 primeras palabras. Pero no repitas, se semánticamente correcto, puedes emplear Keywords LSI (más abajo te explico lo que es).
Las palabras clave LSI son sinónimos que Google utiliza para determinar la relevancia de una página (y probablemente la calidad). Intenta que parezcan en todos y cada uno de los artículos.
Una forma de hallarlas es en una búsqueda de Google, mira las palabras relacionadas.
Asegúrate de que los nombres de archivo de las imágenes incluyan la palabra clave de destino (por poner un ejemplo, consejos_optimizacion_seo.jpg) y que tu palabra clave objetivo forme parte del texto de imagen alt=””.
No dejes ni una, cuantas más optimes más aparecerán en la búsqueda de imágenes de Google, otra buena forma de traer visitas a la web.
Los artículos con más palabras son los que mejor posicionan, según Google por el hecho de que son los que más aportan, no lo niego, pero no es fácil redactar artículos de más de mil novecientos palabras.
También te digo que mejor un artículo de 1000 palabras con contenido útil y de valor que un blog post lleno de “paja” y textos irrelevantes que lo único que hacen es acrecentar la tasa de rebote.
Una de las prácticas que menos se hacen. Los enlaces salientes a páginas relacionadas ayudan a Google a determinar el tema de tu página.
También muestra a Google que tu página es un centro de información de calidad. Te recomiendo unos dos o cuatro enlaces salientes por cada 1000 palabras.
Además si enlazas a un medio importante quien dice que no te lo devuelve o bien mienta tu web…
Utiliza los enlaces internos para que los usuarios visiten otras secciones de tu web, estén más rato y Google valore más tu contenido. Un buen ejemplo es la página de la Wikipedia. Añade dos o bien tres links en cada artículo.
No pongas datos que no importan en la URL, o bien entre el dominio primordial y la URL interna del artículo. A Google le gustan las URL cortas y concisas, entenderá mejor el contenido que le vas a plantear a continuación si está directamente relacionado con la URL.
/2018/7/seo-posicionamiento-web/consejos-progresar-seo/
/seo-posicionamiento-web/consejos-progresar-seo/
Esto ya no es tendencia, es obligación: Desde que Google introdujo su, las compañías han de optimar su
ficha de empresa en localpara aparecer en las primeras posiciones.
Esto significa centrarse en añadir a las ubicaciones a susy garantizar que el nombre de su empresa y la dirección aparece en todas las páginas web, no sólo en la página de contacto.
Con el fin de hacerse con las primeras situaciones en el posicionamiento SEO local recuerda registrar tu página web con tantos directorios locales como resulte posible y
comenzar una cuenta depara conseguir el éxito.
Piensa que todos tus contendientes tienen exactamente la misma idea que tú tienes y que están trabajando duro para subir a su empresa hasta esa primera página de Google.
Aquí es donde aumentan sus posibilidades de ser encontrado por uno de sus clientes del servicio y a aumentar sus posibilidades de hacer una venta,
impulsar su marcay conseguir el éxito.
Si hay algo que le agrada a Google, eso son los contenidos con información actualizada. Dedica un tanto de tiempo cada mes a actualizar los contenidos que tienes publicados.
Para ello hay dos buenas formas de hacerlo. Una es habilitando los comentarios en los posts de tu weblog para que la gente pueda
aportar contenido diferentey otra es aportando nuevas ideas a tus contenidos.
Ahora que ya tienes tu página optimada y apuntando a las keywords adecuadas, tienes que lograr que Google empiece a visitar tu sitio frecuentemente.
Y la mejor forma de decirle que tu lugar es importante y tiene relevancia en el planeta de internet es mediante:
En la actualidad, el contenido de las plataformas de medios sociales como Fb, Twitter y otros están ganando mucha relevancia. Estas plataformas tienen millones de usuarios y por ende son una enorme fuente de tráfico para cualquier sitio web.
Por tanto si logras atraer tráfico hacia tu página procedente de sitios importantes como Fb, Twitter, Instagram y demás redes sociales, Google verá que tus contenidos agradan a bastantes personas y entonces te premiará haciendo que escales posiciones en los listados de resultados.
Elte dará una
mayor visibilidadde sus motores de búsqueda.
Cada vez que la gente busca contenido relacionado con tu empresa o bien negocio,
la página de las redes sociales es la que aparece primero.La página de Fb de empresa suele aparecer en los primeros resultados y de ahí que con lo que es importante usar estas plataformas.
Ten en cuenta que si bien lano potencia de forma directa el posicionamiento web de tu página web, el tráfico si que lo hace.
Participa en conjuntos relacionados con tu temática, sigue a personas afines, a la competencia y participa y crea tu propia comunidad.
Por eso da de alta en redes sociales tu página web y completa toda la información de tus perfiles al completo, indicando además la URL de tu sitio.
TIPS:
🞳 Optima tu perfil con las palabras clave más importantes en la información de la empresa.
🞳 Utiliza solo las RRSS que puedas tener activas.
🞳 Incorpora botones de compartir en tu lugar web
Consigue relevancia mediante.
Es importante que produzcas links desde sitios de autoridad a tu sitio web. Google entiende los links como recomendaciones por lo que, si un sitio web con autoridad enlaza una de tus secciones o bien contenidos, lo verá como una recomendación y te premiará por este motivo.
Interactúa con los usuarios: fomenta la participación mediante los comentarios.
Incita a que los lectores comenten el artículo, responde sus comentarios, crea una comunidad y ellos volverán a tu weblog a leer los nuevos artículos.
Utiliza plataformas como
Disquspara llevar un mejor control de esas interacciones.
Si, si, aún hay muchas webs que no se han reformado. Para progresar el posicionamiento en buscadores es indispensable un diseño adaptable de tu sitio.
Has de saber que desde el dos mil quince Google no ve con buenos ojos las webs que aún siguen siendo solo para pc.
Tu sitio web debe estar amoldado a mó agencia webmarketing . Si no lo está, tu mismo estás bloqueando las posibilidades de aumentar el tráfico, y por consiguiente de progresar seo.
Muchas personas están utilizando tablets y smartphones con más frecuencia que sus ordenadores, por lo que quiere decir que tu página web tendrá que cargar en estos dispositivos sin problemas
Debes plantearte al cien por cien la optimización para subir situaciones en los resultados de búsqueda con lasque utilizarán para las búsquedas móviles.
NOTA: Content Management System comoo Prestashop ya están optimados para su perfecta visibilidad en móvil.
No penaliza, pero no te van a posicionar por encima de la competencia.
Es tan esencial que influye en las campañas de PPC: por mucho presupuesto que se añada, si no es adaptable mal lo llevas.
Google determina que la velocidad de carga de un lugar es un factor posicionamiento web en buscadores, con lo que aligérala, si utilizas WordPress procura desactivar plugins que no aporten nada.
El creciente número de dispositivos móviles introduce nuevos factores que afectan para prosperar el seo de los sitios web, y tanto un diseño amoldado a dispositivos móviles como la velocidad de carga web se han transformado en indispensables. agencia de posicionamiento web en madrid /p>
Comprueba la velocidad con la herramienta.
Muchas veces nos olvidamos de medir los resultados que obtenemos con cada acción posicionamiento web que realizamos en nuestra página web.
Esto es un error muy frecuente y que hacer perder el tiempo a muchos administradores web y bloggers creando contenidos o bien siguiendo estrategias que no funcionan.
Para evitar esto y enterarse si las acciones que hacemos las está teniendo en cuenta Google mejorando nuestro SEO, es muy
importante que vincules Analytics con tu página weby apuntes cada cambio que hagas en la web o bien cada link esencial que logres.
De este modo, podrás saber exactamente qué estrategia ha repercutido de forma positiva en el tráfico de tu página y así replicarla para seguir mejorando tu posicionamiento.
Si todavía no sabes vincular y verificar Analytics en tu página web, aquí te dejo unexplicado punto por punto y desde cero.
▬▬▬▬▬▬
Artículo elaborado en colaboración con
Imagen de portada
Diseñador web Wordpress y apasionado del posicionamiento en buscadores. Me gusta aprender y enseñar diseño web y posicionamiento web en mi blog y en mi canal de YouTube. También ayudo a emprendedores a llevar su proyecto a internet como freelance
Метки: agencia diseГ±o web barcelona agencia de marketing digital agencia de marketing online agencia seo barcelona |
5 principales diferencias que debe tomar en consideración | Wix vs WordPress 2017 |
Elegir entre Wix y WordPress no es una decisión fácil, singularmente si Usted es un novato en la construcción de sitios web.
La última cosa que desea hacer es gastar mucho tiempo y energía en la creación del sitio y luego descubrir que debe construir todo de nuevo porque eligió unincorrecto.
Tanto Wix como WordPress son buenos constructores de sitios web, mas las diferencias entre Wix y Wordpress son bastante significativas.
Cada uno de ellos tiene sus propios pros y contras y ser capaz de identificar sus ventajas y desventajas es muy importante para comprender cuál es lo más adecuado para su proyecto.
En esta entrada vamos a comparar cinco aspectos diferentes de Wix y WordPress para asistirle a tomar la decisión correcta.
WordPress es una plataforma de código abierto, lo que quiere decir que sus códigos están abiertos para que todo el mundo pueda usar y modificar . Cualquier programador/codificador puede emplear WP para crear sus temas o plugins y ofrecer ellos a otros usuarios tanto de forma gratuita como por un precio determinado.
Esta es exactamente una de las principales razones por las que la comunidad de WP se ha expandido a más de sesenta millones de sitios desde dos mil doce. Y, de hecho, WP todavía sigue creciendo…
Pero antes de deducir que WordPress es la mejor solución, tenga presente, por favor, que el hecho de que Wordpress es tan grande también es un inconveniente potencial.
No se olvide de que literalmente cualquier persona (aun una con los conocimientos mínimos de codificación) puede edificar un tema o un complemento para WP y esto es peligroso. La calidad de estas herramientas puede variar, mas todavía hay mucho más plugins y temas malos que fantásticos. Como la comunidad de Wordpress es tan grande, es prácticamente imposible asegurar el buen control de calidad.
Por lo tanto, al paso que WP le ofrece un nivel alto de flexibilidad debido a su extenso conjunto de herramientas, todavía muchas de ellas son de calidad mediocre o baja. No deseamos decir que no hay buenos complementos para WordPress, en verdad, existen muchos, pero debe examinar meticulosamente cada complemento ya antes de instalarlo en su sitio web.
Wix no es una plataforma de código abierto con lo que sus códigos no están alcanzables para toda la gente. Por tanto, sólo su equipo de desarrolladores está en su derecho a crear herramientas de construcción de sitios, y por esta razón las herramientas de Wix están plenamente compatibles con suy nunca ocasionan problemas de compatibilidad.
Wix también está ampliando su mercado de aplicaciones a fin de que sus usuarios puedan añadir más funciones a sus sitios creados a la base de Wix (estas aplicaciones están preintegradas, con lo que no debe preocuparse por su instalación).
Además, caso de que tenga problemas técnicos con las herramientas de Wix, todos serán resueltos en escaso tiempo, al tiempo que en el caso de los inconvenientes con los plugins de Wordpress, la mayoría de los desarrolladores no van a ayudarle (a menos que Usted pague por sus plugins).
Conclusión
Wix
WordPress
Flexibilidad
Opciones de personalización limitadas, mas todas y cada una de las características y funciones están bien controladas, monitoreadas y probadas lo que asegura su funcionamiento correcto.
Muy flexible y personalizable, mas sus herramientas o bien plugins todavía pueden causar problemas.
En términos de facilidad de uso, aprender a usar Wordpress es bastante difícil. Como se mencionó anteriormente, bastante gente escoge WP por su flexibilidad, mas esta flexibilidad se combina con la complejidad.
Si Usted sabe cómo modificar los códigos, puede efectuar tales personalizaciones en WordPress que no puede realizar en Wix.
¿Pero es Usted un desarrollador especialista? Si no, todavía puede personalizar WordPress, mas tendrá que contratar a un desarrollador de WP cualificado que es un placer caro.
Mientras que Wix tiene límites de personalización, esta plataforma ha sido diseñada y construida específicamente para los usuarios sin experiencia en el desarrollo web. En verdad, aprender a usar Wix no toma mucho tiempo (y causa mucho menos dolores de cabeza).
Wix es un constructor WYSIWYG (en inglés “What-You-See-Is-What-You-Get” y en español “lo que ve es lo que obtiene”), con lo que le deja arrastrar y soltar párrafos, imágenes, presentaciones de diapositivas, botones del carrito de compras, etc. en el constructor web para crear su propio sitio.
Otra desventaja de Wordpress es que con independencia del género de contenido que inserta en el editor, no puede examinar cómo se ve “en vivo” a menos que haga clic en el link de vista previa o publique la página.
En Wix, Usted sólo precisa arrastrar y soltar cualquier contenido a la pantalla, y no debe saber cómo codificar o usar herramientas externas singulares que le permitan hacerlo. Al tiempo que en WordPress, si desea hacer lo que semeja ser ajuste rápido, como, por ejemplo, cambiar el separado entre las imágenes o bien presentaciones de diapositivas, esto puede ser complicado y tomar bastante tiempo. En este caso, Usted tendrá que alterar los códigos o pasar un buen tiempo buscando un plugin conveniente que le deje llenar esta tarea obviamente sencilla. Además, uno jamás sabe si el complemento encontrado va a causar problemas de compatibilidad con su sitio.
Conclusión
Wix
WordPress
Facilidad de uso
Un constructor de arrastrar y soltar que es muy fácil de utilizar. No es obligatorio saber cómo codificar, en tanto que Wix está orientado a los usuarios sin conocimientos técnicos.
No es fácil de usar para los principiantes. Es mejor saber codificar o contratar a alguien que pueda hacerlo por Usted.
Si tuviéramos que describir el soporte de WP en dos palabras, serían “sobrecarga de información”. WP tiene una enorme comunidad de usuarios y una cantidad apabullante de tutoriales, con lo que es un desafío auténtico localizar la info necesaria.
La solución más común es contratar a un desarrollador calificado que pueda ayudarle a configurar su sitio web de WP, pero esto toma dinero y tiempo.
En cuanto a Wix, esta plataforma tiene un equipo de soporte profesional que ayuda a sus usuarios a solucionar inconvenientes. Los desarrolladores de Wix también han creado una gran cantidad de artículos y vídeos de ayuda e incluso foros dedicados al desarrollo de sitios a la base de Wix. Además, Wix ofrece el servicio de atención al cliente del servicio a través de correo electrónico y teléfono.
Conclusión
Wix
WordPress
Soporte
Un equipo de soporte dedicado y un número grande de tutoriales. También puede solicitar ayuda a través de teléfono o bien correo electrónico.
Un gran foro comunitario lleno de discusiones, pero no está bien organizado, con lo que la obtención del consejo preciso toma bastante tiempo. La mayoría de los usuarios deben pagar a los desarrolladores por su ayuda.
En cuanto al mantenimiento, WordPress todo el tiempo actualiza su plataforma para mejorar la seguridad general y corregir los errores posibles. Toda vez que se aparece una actualización nueva, Usted debe actualizar su sitio web de WordPress.
Lo que probablemente pueda causar unas dificultades es un tema personalizado y/o algunos complementos. Algunos desarrolladores más grandes y de buena reputación suelen actualizar sus temas y plugins, mas no todos de ellos lo hacen.
Si el tema y los complementos que Usted está usando no son actualizados por sus desarrolladores, hay riesgo de que estas herramientas seguramente ocasionen inconvenientes de compatibilidad o bien incluso tengan un impacto negativo en el desempeño de su sitio web. Y la razón más común por la que los sitios son hackeados tiene que ver con la carencia de configuración conveniente y el mantenimiento incorrecto.
Aunque WP es buena plataforma de construcción de sitios, si Usted no está monitoreando sus actualizaciones todo el tiempo, su sitio puede volverse frágil a ataques. Usted debe ocuparse del mantenimiento correcto de su página web, lo que implica la realización de tareas auxiliares (salvo que pague a alguien para que lo haga por Usted).
Además, cuando WordPress actualiza su plataforma, tiene que actualizar su versión de CMS tan pronto como resulte posible ya que las versiones obsoletas de WP pueden causar problemas de seguridad. Tenga en cuenta, por favor, que la actualización de la versión de WP puede causar enfrentamientos con otras herramientas o plugins del sitio web.
En caso de Wix, todas las actualizaciones se efectúan por el equipo técnico y automáticamente se instalan en su sitio – Usted no debe mover un dedo (y seguramente ni siquiera sabe de las actualizaciones realizadas). Esta es una ventaja grande, en especial si Usted no es experto y prefiere trabajar en otras cosas más importantes.
Conclusión
Wix
WordPress
Mantenimiento
Dado que Wix no abre su plataforma a los desarrolladores externos, los especialistas de empresa controlan todos y cada uno de los aspectos de la plataforma, administran todas y cada una de las actualizaciones y completan los procedimientos de mantenimiento por Usted.
Requiere mantenimiento y supervisión, en especial si hay actualizaciones de plataforma, tema o bien complementos. Usted es responsable directo del mantenimiento de su sitio web.
La cantidad de dinero que se precisa invertir en el sitio web es una cosa importante que debe tener en cuenta, y esta cantidad puede variar ampliamente, dependiendo de la plataforma que usa, esto es, Wix o WP.
Wix ofrece cinco planes premium y 1 plan gratuito. Cuanto más costoso es un plan, mayor número de funciones le ofrece.
Así que, el costo anual de dominio Wix puede cambiar de cero (plan gratis) a 48 $ por año (plan Connect Domain de dos años) e inclusive a 360 $ por año en caso del plan VIP.
En cuanto a Wordpress, primeramente Usted necesita adquirir un plan de alojamiento que puede costar cerca de siete dólares americanos por mes (84 dólares americanos por año). Además, es probable que desee adquirir un tema premium, en tanto que Wordpress no ofrece muchos temas atractivos sin coste. Y un tema premium puede costar alrededor de 30 – 80 $ , dependiendo de su calidad o de la reputación del proveedor de temas (por lo general, cuanto más alto es el coste, más fiable es el tema).
En en caso de que Usted quiera ampliar la funcionalidad de su lugar de WordPress (esto es, añadir presentaciones de diapositivas, widgets, etcétera), puede ser que necesite instalar ciertos complementos gratuitos o incluso de pago que pueden costar en torno a 15 – cincuenta $ .
También precisa comprar su nombre de dominio personalizado que cuesta cerca de diez – doce dólares americanos por año.
Bueno, en caso del sitio de WP, la inversión inicial puede variar entre ciento treinta y nueve $ y 200 dólares americanos o bien aún más, dependiendo del número de plugins de pago que adquiere. Y este precio no incluye el costo del servicio de desarrollador de Wordpress, en caso de que Usted desee realizar unas personalizaciones específicas en su lugar, lo que puede costar desde cientos de dólares hasta miles y miles de dólares.
Conclusión
Wix
WordPress
Precios
5 planes premium de 4.50 $ por mes a 24.50 dólares americanos al mes. También se puede usar Wix de forma gratuita, mas con determinadas restricciones.
Los costes pueden variar de 200 $ a 15.000 $ , en dependencia de muchos factores (alojamiento, temas, complementos, servicios de diseñadores, etcétera).
La elección entre Wix y Wordpress es una decisión muy personal. WordPress es potente y flexible, pero le obliga a gastar mucho tiempo en la revisión de todos y cada uno de los tutoriales y complementos disponibles para localizar las herramientas convenientes que puedan ayudarle a edificar un buen sitio web.
La contratación de un desarrollador de Wordpress es una práctica muy común, pero puede costar mucho. Además, el proceso de contratación puede ser agobiante y aburrido, y en la mayoría de los casos Usted incluso no sabe que va a conseguir hasta el momento en que el desarrollador empiece a trabajar. Por otra parte, cuando WordPress actualiza su plataforma, es posible que deba contratar al desarrollador otra vez para asegurarse de que su página web de WP sigue siendo compatible con el Content Management System y los plugins instalados.
En cuanto a Wix, sus especialistas le asisten y administran todas y cada una de las actualizaciones por . Pese a no ser tan flexible como Wordpress, Wix todavía facilita en buena medida la experiencia de construcción de sitios web y lo transforma en una experiencia agradable (singularmente para los novatos).
Por lo tanto, en conclusión, queremos decirle que en el caso de que Usted es un equipo de una sóla persona o bien no tiene recursos técnicos suficientes para construir, mantener o bien actualizar un sitio, le aconsejamos decantarse por Wix.
Pero si Usted es un especialista técnico o bien tiene alguien que es técnico en su equipo, y quiere crear un sitio web que va más allá de lo que Wix tiene para ofrecer, entonces, WordPress es para Usted.
Метки: web design |
Drupal siete | Utiliza Software Libre |
Introducción
En Drupal 7 hay módulos que antes eran opcionales y que ahora están en el núcleo del sistema. Pueden estar, o bien no, activados, mas no hay que descargarlos de forma individual en tanto que están incluidos.
Con los pasos aquí dados, el portal quedaría a cargo de añadir contenidos en un modo básico.
Descarga
Núcleo o bien "Core"
Descargar la última versión estable de Drupal Trademark que tenga el mayor número posible de módulos libres. Drupal Trademark siete.
Hay que tener muy presente que cualquier traducción, módulo, tema, etcétera, que descarguemos debe ser acorde a la versión del núcleo de Drupal que vamos a emplear.
Traducción
Descargar la traducción correspondiente a la versión que estamos manejando.
Renombrarla como es.po.
Preparación para instalar
sites
sites/default
Crear el directorio "files" en sites/default, darle permisos setecientos setenta y siete.
Copiar el archivo default.settings.php y renombrarlo a settings.php, darle permisos 777. Al concluir, deben quedar los dos ficheros: default.settings.php y settings.php.
all
sites/all
Están creados 2 directorios denominados "themes" y "modules" en sites/all.
Basta con pegar en cada carpeta los módulos o temas que precisemos y activarlos luego en el lugar.
translations
profiles/default/translations
En profiles/default/translations guardar el fichero de traducción que hemos descargado anteriormente, renombrado a "es.po".
www
Si queremos la dirección del portal con www o bien sin www, debemos configurar el archivo htaccess, descomentando las líneas correspondientes.
Si queremos la URL con www, hay que suprimir el comentario de la línea 92, noventa y tres y 94.
# RewriteCond por ciento HTTP_HOST .
# RewriteCond por cien HTTP_HOST !^www\. [NC]
# RewriteRule ^ http por cien ENV:protossl://www. por cien HTTP_HOST por ciento REQUEST_URI [L,R=301]
Si queremos la URL sin www, hay que suprimir el comentario de la línea 99 y 100.
# RewriteCond por ciento HTTP_HOST ^www\.(.+) dólares americanos [NC]
# RewriteRule ^ http por ciento ENV:protossl:// por ciento 1 por ciento REQUEST_URI [L,R=301]
Sólo quitamos los comentarios a uno de los conjuntos.
El archivo está oculto y tiene por nombre .htaccess, para verlo se quita el punto. En el servidor ha de estar como .htaccess
Si el archivo .htaccess no está en el servidor, las URL limpias no funcionarán.
FTP
Además del núcleo de Drupal Trademark siete y su fichero de traducción, para los pasos aquí dados son necesarios tener los siguientes módulos:
- Backup&Migrate:Permite hacer copias de respaldo de la base de datos o bien migrarla de un lugar a otro.
- BUeditor:
- CTools:Se trata de un conjunto de herramientas y APIs, que van a ser requeridos por otros muchos módulos, hay que ponerlo.
- Global Redirect:
- IMCE:Es un cargador de ficheros y imágenes, que nos deja configurar los directorios y las cuotas.
- JQuery Update:Mantiene actualizada la versión de Jquery de nuestro Drupal automáticamente.
- Localization update:Descarga y actualiza automáticamente las traducciones de nuestro sistema en función de nuestra localización.
- Meta Tag:Básicamente genera los metadatos del lugar.
- Page Title:
- Pathauto:Genera automáticamente path o sendas amigables, dejando configurarlas si se quiere.
- Token:Proporciona una API para los módulos centrales, permitiéndole usar símbolos del tipo [usuario].
- Views:Vistas lo que hace es darnos la oportunidad de efectuar consultas a la base de datos sin la necesidad de código, y luego presentar los resultados.
Subimos por FTP el contenido preparado previamente al servidor. seo posicionamiento "localhost", lo dejamos en la carpeta en nuestro servidor local.
Si deseamos utilizar otros módulos o temas diferentes a los que trae el Core de Drupal, debemos subirlos a las carpetas "modules" y "themes".
Eventualmente, ciertos módulos podrían necesitar que se creen otras carpetitas, por servirnos de un ejemplo para las librerías o bien bibliotecas.
Instalación
Abrimos la dirección del lugar y empieza la instalación. Si todos y cada uno de los pasos anteriores se han dado, preguntará si queremos instalar en "inglés" o en "español".
Necesitaremos el nombre de la Base de Datos, su nombre de usuario y la contraseña a la Base de Datos. También el nombre de usuario, una dirección de correo electrónico y una clave para acceder al sistema.
Una vez finalizada la instalación, el sistema nos avisará y cambiaremos, vía FTP, los permisos al directorio "files" a 777; al directorio “default” a 775; y al archivo settings.php, mudarle los permisos a 644.
Traducción inicial
Para Drupal 7, instalamos el módulo l10n_update que traduce y actualiza de forma automática.
“Modulos | Multilingual | Localization update”
"Guardar configuración"
“Configuración | Regional e idioma | Traducir interfaz | Actualizar | Actualizar traducciones”
"Guardar configuración"
Manualmente:
“Configuración | Regional y también idioma | Traducir interfaz | Importar | Importar traducción | Archivo del idioma |
Examinar | Importar”
"Guardar configuración"
Mantenimiento del sitio
Activamos el portal en modo mantenimiento.
"Configuración | Desarrollo | Modo de mantenimiento"
Cambiamos el mensaje si es necesario.
"Desconectado"
"Guardar configuración"
Puede darse el en caso de que hayamos activado el sitio en "modo desconectado" y cerremos la sesión, con lo que los enlaces no estarán libres. En un caso así, es suficiente con añadir "/user" al nombre del dominio para tener la página de acceso para identificarnos de nuevo en el sistema.
Opciones regionales
"Configuración | Regional e idioma | Opciones regionales"
País predefinido: España
Primer día de la semana: Lunes
Zona horaria predefinida: Europe/Madrid
Los usuarios pueden establecer su franja horaria.: Desactivado
"Guardar configuración"
Fecha y hora
"Configuración | Regional y también idioma | Data y hora"
Tipos | Tipo de data
Formato corto de fecha: dd/mm/aaaa
Formato medio de fecha: día, dd/mm/aaaa
Formato largo de fecha: día, dd mm aaaa
"Guardar configuración"
Opciones de usuario
Impedimos que se puedan registrar los usuarios de forma libre.
"Configuración | Personas | Opciones de la cuenta"
Creación y cancelación de cuentas
¿Quién puede crear cuentas?
Sólo los posicionamiento web en villavicencio
Marcar “Pedir una verificación por correo electrónico sólo cuando un visitante crea una cuenta. ” para obligar a percibir el correo ya antes de activar la cuenta o no activar para acceder directamente.
Personalización
Permitir firmas.
Habilitar imágenes de usuario.
Nombre de la carpeta para las imágenes
“Dimensiones de imagen a subir” y “Tamaño del archivo de imagen a subir”: limitarlos según convenga.
"Guardar configuración"
Permitimos que se puedan registrar los usuarios de manera libre.
"Configuración | Personas | Opciones de la cuenta"
Creación y cancelación de cuentas
¿Quién puede crear cuentas?
Visitantes
Visitantes, mas es necesaria la aprobación de los administradores
"Guardar configuración"
Roles
Creamos grupos para poder asignar luego a los usuarios, según su perfil pueden hacer unas acciones o no.
"Personas | Permisos | Roles”
Poner un nombre corto y explicativo y "Añadir rol".
Ahora, una vez creado el rol, podemos darle los permisos adecuados para los módulos instalados. Si, más tarde, instalamos nuevos módulos, o bien creamos nuevos tipos de contenido, debemos volver a los permisos para actualizar dichos datos respecto de los nuevos tipos de contenido o bien módulos instalados.
Usuarios
Crear un usuario de prueba para cada rol.
"Personas”
"Añadir usuario"
Nombre de usuario
Dirección de correo electrónico
Contraseña
Confirmar contraseña
Estado
Bloqueado
Activo
Roles: elegir uno de los libres, dejando, cuando menos, "usuario autenticado"
usuario autenticado
administrator
Notificar al usuario acerca de su nueva cuenta: Marcado
Opciones de idioma
Idioma
Español
“Crear nueva cuenta”
Tema
Apariencia
Si el tema está activado y es el tema predeterminado:
Si el tema está activado y no es el tema predeterminado:
Si el tema no está activado:
Activar
Marcamos las casillas "Activado" de aquellos temas que queremos tener libres.
Marcamos la casilla "Predeterminado" para aquel tema que deseamos utilizar.
"Guardar configuración"
URL limpias
Si el fichero .htaccess no está en el servidor, las URL limpias no funcionarán.
En "Core - opcional", si no estuviera marcado, marcamos el módulo "Path"
"Guardar configuración"
"Configuración | Búsqueda y meta datos | URL limpias"
"Guardar configuración"
Actualizaciones
Actualización del sistema
Para actualizar el portal de Drupal, es suficiente con sobre-redactar el contenido, salvo el directorio sites.
Es una buena práctica hacer una copia de respaldo de la Base de Datos con Backup&Migrate.
Actualización de módulos
Si actualizamos algún módulo (es suficiente con sobre-escribir el existente con la nueva versión), ejecutamos
dominio/update.php
Mejorando el sitio
Ya hemos llevado a cabo la configuración inicial del gestor.
Ahora podemos progresar el aspecto y comportamiento del sitio. Necesitaremos dejar en el directorio "sites/all/modules" algunos módulos. Luego precisamos activar dichos módulos y, si dicho módulo tiene su traducción libre, debemos descargarla y también importarla al sitio para trabajar en español con ese módulo.
Los módulos se descargan y también instalan en función de las necesidades.
Cuando en el texto se indique que hay que activar un módulo, se sobreentiende que, primero, lo hemos subido por FTP al directorio "sites/all/modules".
Reconstruyendo permisos
Cuando instalamos algún módulo nuevo, los permisos para ese módulo están desactivados. Es preciso activar el uso del módulo para cada rol.
Para ello:
“Personas | Permisos”
Se presentan una serie de filas en las que, nominalmente, se muestran las diferentes acciones organizadas por módulos (acceder, Configuración, create, delete, edit, ver,...) y, en las columnas, se muestran los roles existentes (usuario anónimo, usuario autenticado,...).
Marcamos las casillas precisas y
"Guardar permisos"
Un sólo género de enlace
Esto permite que las url sean adecuadas:
Necesitamos tener el módulo "Global Redirect" guardado en el directorio "sites/all/modules".
"Módulos | Path management | Global Redirect"
"Guardar configuración"
"Configuración | Sistema | Redirección global"
Cambiar, si fuera preciso, las opciones o bien "Restablecer a los valores por defecto"
Opciones:
"Guardar configuración"
URL automáticas
El módulo "PathAuto" permite asignar URL de forma automática. Hay que activar, previamente, el módulo "Token".
"Módulos | Other | Pathauto"
"Módulos | Other | Token"
"Guardar configuración"
"Configuración | Búsqueda y meta datos | Alias de URL"
Opciones
Todas las opciones por defecto, excepto:
Activamos "Reducir cadenas a letras y números" y añadimos ", de, en, el, tu, la, le, lo, a, y, por".
"Guardar configuración"
Cambiando la página de comienzo y Fallos frecuentes
Debemos haber creado la página que queremos usar como inicio (o cualquier otra) y la guardamos, así como las páginas no encontradas y los accesos rechazados.
Primero debemos crear el contenido adecuado a cada error según lo explicado más arriba y debemos tomar en consideración el número de nodo de cada página, según lo explicado más arriba.
Para enlazar esa nueva página (o cualquiera otra) como página primordial (la que se muestra al llegar al portal), precisamos el número de nodo. Para anotar el número de nodo de esa página:
"Buscar contenido"
Aparece un listado con el contenido generado hasta ahora (páginas, artículos, etc.).
En la columna de la derecha, bajo el epígrafe "Operaciones", aparece la opción "editar".
Si pusimos el puntero del ratón sobre tal link, sin pulsar, en la barra inferior aparece el número de nodo al que hace referencia. Algo así:
?q=node/nº
Ese es el número de nodo de ese contenido.
Ahora vamos a configurar el portal a fin de que la página de inicio sea ese nodo.
"Configuración | Información del sitio”
Página inicial predeterminada
node/nº
"Guardar configuración"
Si sólo dejamos "node" como página primordial se muestra, por defecto, la página de bienvenida de Drupal.
Igual para
Página cuatrocientos tres predefinida (acceso rechazado): node/nº
Página 404 predefinida (no encontrada): node/nº
Tema: mejorando
Nos interesa personalizar el tema que vayamos a emplear para evitar que nuestro portal se parezca a otros sitios que empleen exactamente el mismo tema.
Puede haber múltiples temas activados, mas sólo se deja seleccionar un tema. Se puede permitir mudar de tema a los usuarios registrados.
"Apariencia"
Aparece una Captura del tema, el Nombre del tema, la Versión, si el tema está Activado, si es el tema Predeterminado y la Operación que se puede realizar con ese tema (en general "configurar").
Para el tema predeterminado:
"Opciones"
Podemos configurar a nuestro antojo, de forma general (para todos y cada uno de los temas) o de forma específica para un tema:
Opciones de la imagen del logo
o
Opciones de iconos de acceso rápido
o
"Guardar configuración"
Datos del portal
"Configuración | Sistema | Información del sitio"
Añadir, modificar o bien eliminar textos en “Nombre del sitio web” y “Lema”.
"Guardar configuración"
Gestión de errores
Para eludir que se muestren los fallos al usuario final en pantalla, administramos éstos.
"Configuración | Desarrollo | Registro y errores"
Mensajes de error que se deben mostrar
Ninguno (si el sitio está ya publicado)
"Guardar configuración"
Metatags
Permite administrar automáticamente metadatos estructurados, también conocido como "meta tags", acerca de su sitio web en el contexto de la optimización de motores de búsqueda.
Hay que activar, previamente, los módulos "ctools" y “metatag”.
"Módulos | Chaos tool suite | Chaos tools ”
"Módulos |SEO | Metatag”
"Módulos |SEO | PageTitle”
Aparecen nuevas opciones en Administración de contenido para el nuevo contenido que vayamos a introducir o bien el que ya hemos añadido.
"Configuración | Búsqueda y meta datos | MetaTag”
"Configuración | Búsqueda y meta datos | Page titles”
Seleccionamos las opciones recomendables y añadimos los textos pulsando “Sobreescribir”.
Es bueno tener palabras clave (ciento cincuenta y cinco caracteres) y una descripción (ciento cincuenta y cinco caracteres) para cada página.
En Google, podemos poner site:NombrePortal para ver qué contenido tiene indexado Google sobre ese portal.
Lo más importante que queremos que aparezca en Título de la página .
En “Add a Metatag default”, podemos configurar diferentes páginas, artículos o bien taxonomías específicamente.
Drupal siete porestá licenciada bajo.
Creado a partir de la obra en.
Метки: web design |
Conceptos básicos sobre SEO |
Entender cómo funcionan los buscadores web como
Google,
Bingo
Yahooy cómo disponer el contenido textual o multimedia para favorecer su indexación, es vital para adquirir buenos hábitos y mejorar el posicionamiento web (optimización para motores de búsqueda), ayuda a invertir el tiempo y esmero adecuados, pensando en sus ventajas para atraer alde forma más natural, merced a los resultados de sus búsquedas y otras interactúes.
El buscador genera
índicesclasificando todos los contenidos que se producen o bien actualizan, y lo hace de una forma semejante a como se organiza una
librería o biblioteca, tomando como referencia una serie de
datoscomo el
título, un resumen
descripción, el
nombre del autor, la
temáticao materia sobre la que trata el contenido para clasificarlo, una
fecha de publicación, su
localización geográficay más aspectos como actores secundarios a los anteriores.
Contenidos de esta publicación
Parte de esta información para contribuir al posicionamiento en buscadores se pone de relieve quedando envuelta entre
nombres y caracteres alfanuméricos con símbolos de apertura y cierrecontenidos en el código de programación HTML, denominados
etiquetas, que definen su relevancia o bien diferenciación sobre el resto de los textos.
Así por servirnos de un ejemplo, el título de una página debería estar contenido en la etiqueta “title” que lo define…
<title>Este es el título de la página</title>
La meta descripción o bien breve resumen del contenido, equivalente a lo que podría ser la reseña en la contraportada de un libro, la albergaría otra variación que se conoce como meta etiqueta.
<meta name=”description” content=” Aquí iría contenida la descripción del contenido que es a su vez la que muestra Google en sus resultados de búsqueda así como el título.”/>
Una nueva metaetiqueta para que el buscador diferencie lo que serían las palabras clave por las que nos gustaría que relacionase o clasificara el contenido de una página o bien contenido específico.
<meta name=”keywords” content=”palabra clave 1, palabra clave dos, y las que deseemos añadir siempre separadas por comas”/>
El buscador también diferencia los encabezados siempre que estén contenidos en sus pertinentes etiquetas h1, h2, h3, h4, h5 según el orden de relevancia respectivamente.
<h1>Título</h1>
<h2>Apartado 1</h2>
<h3>Sub-apartado 1.1</h3>
<h2>Apartado 2</h2>
<h3>Sub-apartado dos.1</h3>
<h3>Sub-apartado 2.2</h3>
En el caso de estos textos que estas leyendo la etiqueta “H1” se a utilizado para el título de la publicación, la “H2” para los subtítulos de cada apartado y la “H3” para los sub-apartados como él de “Encabezados y sub-encabezados” de la parte superior.
Los buscadores web no ven las imágenes, en la mayoría de los casos imprescindibles para apoyar acciones y, mas las interpretan merced a la
definición de textosdentro del atributo “alt” subcontenido en la etiqueta “img”, se trata del texto que se mostraría en el navegador si por cualquier motivo se encontrase desactivada la carga de imágenes, este cumple una función para progresar el SEO en la búsqueda de
imágenes relacionadascon artículos, y también para progresar la accesibilidad al facilitar su interpretación a personas ciegas gracias a software o navegadores especializados …
<img src=”nombre del archivo de imagen.jpg” alt=”Definición de lo que muestra la imagen”/>
…además tienen en cuenta el nombre del fichero y el
pié de foto, contenido en las etiquetas” caption”…
<caption>Comentario a pié de foto</caption>
Por supuesto, los navegadores tampoco reconocerían animaciones GIF ni ficheros con extensión .swf generados con programas como Flash si no fuese por etiquetas, mas en este último caso tampoco es recomendable el uso, al hacerse precisa la
instalación de un determinado Pluginpara poder visualizarse por el público, acción que poca gente lleva a la práctica.
Con el video pasa lo mismo, los navegadores no lo ven, pero con este a diferencia de otros tipos de contenidos multimedia, es posible también hacerles saber de qué trata a través de etiquetas para el
título y la descripción, además de otros datos que podemos rellenar en campos, por servirnos de un ejemplo al subirlo a canales de Youtube.
Los
formularios de búsquedacomo los de una tienda virtual tampoco son interpretados por los motores de búsqueda, así que las páginas de resultados procedentes de la interactividad para esas consultas no serán tenidas en cuenta.
Existen otras etiquetas que quedan relegadas a papeles más secundarios, pero las más importantes son las anteriores, incluyendo las que se emplean en la inserción de archivos multimedia con diferente sintaxis.
Las palabras clave asociadas a la temática principal de una página o bien publicación que son coincidentes al aparecer como parte del título, en las descripciones, encabezados, negritas, enlaces, etc… son representativas para el buscador, y a la vez uno de los principales aspectos para que este
indexe y categoriceel contenido.
Saber utilizarlas es una de las virtudes para progresar el SEO, sin embargo el uso exagerado de ellas así como de otras
técnicas poco ortodoxasque se ponían en práctica de forma masiva hasta hace algún tiempo, ha hecho que los buscadores reconozcan y también identifiquen la calidad de los contenidos añadiendo nuevos parámetros a sus
algoritmos, con los que valoran muchos otros aspectos, cada vez más complejos y difíciles de burlar.
Gracias a los enlaces las arañas de los buscadores web saltan con sencillez de unas páginas a otras dentro del mismo sitio, y también a otros externos,
examinando y relacionando los contenidos, para basándonos en las palabras que considera más relevantes por sus etiquetas determinar también nuevas asociaciones.
Los buscadores web prosiguen sin complejidad links directos, con etiquetas de tipo “src” y “href”, pero puede que tengan dificultades para continuar otros de tipo JavaScript que suelen emplearse en ciertos menús desplegables, ventanas emergentes y más elementos efectuados con este tipo de programación.
Los links desde los que se llega a una página y la relevancia de esas otras páginas en las que se encuentran, contribuyen a una mayor puntuación o consideración del contenido por el buscador.
A la vez los buscadores web consideran una acción muy importante el hecho de que alguien escriba directamente la URL completa o el dominio de una web en el campo del navegador o bien en el buscador para acceder a ella, se llaman links directos.
Los enlaces desde las páginas del sitio a otras páginas externas y las cadenas de links con una estructura lógica y bien relacionada en la arquitectura de la información del lugar, son otros factores que influyen en que el buscador lo reconozca positivamente.
Los robots de Google que son aplicaciones de gestión que actúan en muchos ordenadores accediendo a miles y miles de páginas web simultáneamente,
rastrean internetgracias a arañas o programas que recorren toda la página web y que producen
copias en caché de las páginasque hallan en su índice, pueden administrar y clasificar con buen criterio (determinado por los algoritmos cuyas estimaciones y valores cambiantes absolutamente nadie conoce totalmente), los contenidos, otorgándoles una cierta
puntuación a modo de relevancia.
Si deseas ver la versión de una página web concreta con la fecha en la que Google la almacenó en caché por última vez, puedes hacerlo buscando la página con el operador “caché” en el campo de búsqueda…
cache:nombredeldominio.com
…esta que verás es la información que se tendrá en cuenta para posiblemente mostrarla a resultas de las búsquedas de los usuarios, indiferentemente de que la página se encuentre actualizada en la fecha y hora de ese instante.
…posteriormente podrás además hacer click en el enlace “versión solo texto” en la parte superior derecha para poder ver el aspecto de la página con el contenido de la manera en la que lo “ve” el robot de Google.
Los
menús de navegaciónson esenciales para los buscadores al corresponderse con el título de las páginas, y en el proceso de indexación las arañas reptantes y robots brincan de uno a otro, igual que por las
distintas secciones del sitio web, para volver nuevamente a indexar los títulos, descripciones, palabras clave, encabezados, etc… que a su vez contiene cada una de ellas.
Textos en negrita dentro de párrafos, títulos y textos alternativos para , etiquetas de listas, etc… influyen positivamente para ser identificadas y tomadas en cuenta evitando el texto plano.
Los motores de búsqueda rastrean con mayor asiduidad los sitios web cuyas
páginas se actualizan con frecuencia, desde ese punto de vista, es importante contar con de un, dinámico en cuanto a la sencillez para crear,
renovar y también insertar nuevos contenidos, y también en ese sentido un apartado de blog con
publicaciones de interésrealizadas periódicamente jugará un papel ideal en el contexto del sitio.
Según la información que aportan diferentes lenguas, los factores que pueden influir en que un buscador como Google otorgue mayor o menor relevancia a un contenido para mostrarlo en mejores situaciones en sus
resultados de búsqueda(SERP) pueden llegar a ser más de 200.
Entre los muchos factores se puede tener en cuenta la clara prioridad de unos sobre otros, como por ejemplo la existencia de otras publicaciones similares, mejores o peores desde
un punto de vista organizado o bien informativo, de
diferenciación, o bien para lanzar luz o
valor sobre una consulta, para que de forma directa su lectura o visionado se considere capaz de
resolver un problema.
El mayor o bien menor peso o bien relevancia que se les da a estos muchos factores lo determina un
algoritmo, que a la vez cambia con el tiempo, en principio para prosperar, pero también para combatir los vicios o estrategias de personas, organismos y cyberaplicaciones que tratan de posicionar web s o contenidos con métodos poco éticos o inadecuados.
Para la creación de sitios o publicaciones enfocadas desde un punto de vista comercial, o en las que está prevista la
renovación o actualización periódicapara informar o comunicar son aconsejables ciertas buenas prácticas.
Es un archivo que deberá estar en la raíz del sitio, y sirve para señalar a los motores de búsqueda en qué partes o estructuras del lugar pueden entrar y en cuales no, siempre teniendo en cuenta nuestra propia organización, puede ser útil para indicarle al buscador aquellas páginas que por cualquier motivo no deseamos que indexe.
Crear un mapa del sitio o fichero “sitemap.xml” que incluya todos, o los enlaces que nos interese en el contexto de la arquitectura de la información que contenga el lugar, es algo muy saludable para informar al buscador y permitir la buena circulación de las arañas.
En el caso de Google podemos hacerle llegar este género del archivo desde el primer instante para su consideración, al alojar un sitio web anteriormente desarrollado para dárselo a conocer, gracias a las herramientas para desarrolladores y administradores web.
El mayor porcentaje sobre la
cantidad de palabras claveen una página o publicación es buena pista a fin de que el buscador identifique el contenido a un tema para clasificarlo, sin embargo el empleo abusivo de la repetición de palabras clave más allá del dos por cien sobre el total de palabras que contiene texto como estrategia de posicionamiento, a hecho que los buscadores lo reconsideren para sopesarlo con otros factores, así que lo aconsejable es escribir desde
un punto de vista más humano, para ser bien indizados.
El término
White Hatse refiere a las técnicas de posicionamiento que no incumplen las normas de los buscadores, y al contrario el
Black Hathace referencia a otro tipo de técnicas consideradas poco ortodoxas o éticas para conseguir el posicionamiento, penalizadas sobre todo por Google, entre los dos existe un paso intermedio que es el
Gray Hat, este aprovecha las ventajas que se presentan por temporadas según los cambios de políticas y normativas de Google y otros buscadores.
Se trata de la técnica de repetir en demasía la palabra o palabras clave que se desean posicionar, conlleva penalizaciones, debido al abuso de esta práctica anteriormente Google tiene una singular dedicación y entereza para combatirla.
Con este término se definen técnicas más sucias como usar textos del mismo color del fondo de la página para eludir que el usuario pueda ver el empleo y abuso de palabras clave y etiquetas, pero permitiendo que puedan detectarlas las arañas de los buscadores.
Consiste en llenar de enlaces una página con la que previamente se ha logrado una buena calificación en el PR, dirigiéndolos a otras páginas para posicionarlas con velocidad gracias a la buena influencia de la primera, versiones anteriores del algoritmo de Google lo castigan con crueldad, dejando esta alternativa fuera de lugar en nuestros días.
Aunque hay otras estrategias mal consideradas, estas comentadas son las peores en tanto que no solo no marchan a día de hoy, si no que además pueden arruinar el esfuerzo que se haya hecho a lo largo del tiempo en la creación de contenido en el sitio con otras buenas prácticas al ser penalizadas con dureza.
Los buscadores web confieren cierta autoridad y respeto a la
antigüedad del dominio, sobre todo en sitios que se actualizan de manera regular.
La interacción del sitio con sus
perfiles en las redes sociales, enlaces hacia ellas para seguir o bien compartir contenidos, y enlaces desde ellas, para ampliar la información en el sitio por ejemplo, suman puntos en lo que se refiere a relevancia.
Las últimas versiones de algoritmos de Google ponen de manifiesto su interés por enseñar resultados desde determinado punto de vista semántico, esto quiere decir que el buscador estará orientado a
entender mejor el lenguaje, casi como si respondiera a preguntas concretas en vez de a la búsqueda de palabras clave o bien cadenas de ellas (long tail).
El contenido de valor y bien organizado primará sobre el que es repetitivo o está mal estructurado, y en ese sentido ya están teniendo sitio cambios esenciales en cuanto al interés de los motores de búsqueda, primordialmente Google, por indexar un tipo u otro de información de cara a enseñar los mejores resultados.
Únete a nuestra lista de correo para recibir noticias sobre contenidos, publicaciones y ofertas interesantes.
Política de privacidad
Метки: web design |
Cómo Usar Google Trends al Buscar Palabras Clave: siete Formas Efectivas |
Don’t miss our next article!
Estoy seguro de que, si alguna vez has hecho búsqueda de palabras clave, usaste Google Trends para comprobar el interés en una determinada palabra clave. No obstante, muchos SEOs no utilizan todo el potencial de esta fantástica herramienta.
Por eso decidimos redactar un artículo sobre.
En este artículo, vamos a cubrir algunas formas geniales de usar Google Trends para ayudarte con tus estrategias de investigación de palabras clave y de marketing de contenido.
Pero primero, explicaremos a fondo lo que Google Trends es (y lo que no es).
Cuando empecé a redactar este artículo, me percaté de que hay cierta confusión alrededor de los datos de Google Trends través de todo Internet. Mucha gente considera que la curva de tendencia es la representación
directa del volumen de búsqueda de la consulta a lo largo del tiempo (como la que se puede ver en la herramienta de Planificador de Palabras clave de Google).
Así no es
exactamentecomo funciona.
Deja que te muestre los gráficos de tendencias para la palabra clave “flowers” (flores) en Google Trends y en la herramienta de Google Keyword Planner (Planificador de Palabras Clave):
Ya no se puede ver este tipo de gráficos en el Planificador de palabras clave de Google a no ser que se esté invirtiendo una cierta cantidad en anuncios de AdWords.
Como puedes ver, se ven muy similares, pero no son idénticos.
Si bien los posicionamiento local seo de palabras clave de Google muestra el volumen absoluto de búsquedas, Google Trends muestra la
popularidad
relativa de una consulta de búsqueda. Aquí está la explicación del:
Trends ajusta los datos búsqueda para hacer más fáciles las comparaciones entre periodos. Cada punto de datos se divide entre las búsquedas totales de la geografía y el rango de tiempo que representa, para comparar su popularidad relativa.
En otras palabras, la popularidad relativa es la razón del volumen de búsqueda de una consulta entre la suma de los volúmenes de búsqueda de todas las consultas posibles.
Los números resultantes luego son escalados en un rango de 0 a 100 basados en una proporción de temas de todas las búsquedas.
Trends suprime las búsquedas repetidas de la misma persona a lo largo de un período corto para darte una mejor perspectiva. Y es importante tener en consideración que Trends sólo muestra información sobre términos populares (el volumen bajo se muestra como 0).
Aquí está el gráfico de Google Trends para la consulta “Facebook” en los últimos doce meses (en los EE. UU.):
Para probarte cómo Google Trends construye su gráfica de “Interés a través del tiempo”, supondremos que tengo los mismos datos que Google tiene. (Realmente no los tengo, desgraciadamente).
Los números que a continuación voy a usar de ningún modo son precisos. presupuesto tienda online guipuzcoa sólo una suposición para demostrar cómo marchan las cosas.
Supuesto 1: el número total mensual de todas y cada una de las búsquedas de Google en los EE.UU. es de alrededor de diez mil millones ()
Supuesto 2: el volumen de búsqueda para la consulta “Facebook” en los EE.UU. es de 83 millones (según Ahrefs)
Aquí está la tabla que hice para esta simulación:
Para edificar una gráfica de la manera en que Google Trends lo hace, es necesario continuar los próximos pasos:
Este ejemplo nos da 2 lecciones importantes:
Ahora ves que la popularidad utilizada en Google Trends no siempre y en todo momento se relaciona con el volumen de búsquedas de la consulta. Pero en la mayoría de los casos, lo hace.
Por ejemplo, si se toma la palabra clave “Star Wars”, te darás cuenta de que el mismo pico (diciembre de dos mil quince) aparece en Google Trends y en.
Esto pese al hecho de que Palabras clave Explorer muestra la tendencia del volumen de búsquedas, mientras que Google Trends muestra la tendencia de “popularidad” (como se señala más arriba).
Ahora te voy a mostrar cómo puedes (y debes) emplear Google Trends en tus actividades de marketing en línea y particularmente a lo largo de tu.
¿Prefieres vídeo? Mira.
Probablemente te das cuenta de que los volúmenes de búsqueda de ciertas palabras clave se ven afectados por la estacionalidad.
Por ejemplo, echa un vistazo a los datos de Google Trends para la palabra clave “umbrella” (paraguas) en los EE. UU.
Y aquí está la misma tendencia en Australia:
Puedes ver que la consulta “umbrella” es la más popular en los EE.UU. en el primer mes del verano, al tiempo que en Australia el pico se presenta en el mes de diciembre. Estos son los meses en que la temporada de lluvias empieza en estos países, y las personas se percatan de que no desean mojarse.
Así que, si tu negocio tiene dependencia en las estaciones, puedes calcular rápidamente sus picos y valles analizando las consultas de búsqueda relevantes en Google Trends.
Entonces puedes utilizar estos datos en 2 formas:
Si estás tratando de hallar un buen tema para tu próximo contenido, no escribas una sola palabra hasta que hayas revisado dicho tema en Google Trends.
No querrás perder el tiempo creando contenido sobre temas en caída.
Por ejemplo, conforme con Palabras clave Explorer de Ahrefs, el término ‘fidget spinner’ tiene un volumen de búsquedas mensuales promedio de 900 K+.
Pero el término “yoyo” sólo promedia 47K búsquedas al mes.
Dado que la complejidad de palabras clave (KD o bien Keyword Difficulty) para estas dos palabras clave es similar, haría mucho más sentido crear contenido en torno al término “fidget spinner”, ¿correcto?
Pues no.
Aquí está un.
Puedes ver que hubo un aumento masivo de la popularidad de “fidget spinner”, en mayo dos mil diecisiete.
Pero desde entonces, el interés ha disminuido masivamente- ahora es casi nulo.
Por otro lado, el interés por los yoyos de (me encantan los yoyos) permanece constante.
De hecho, si miras de cerca, verás que “yo-yo” es ahora un término más popular que “fidget spinner”.
Utilizando, puedes encontrar las consultas de búsqueda que han visto saltos significativos en popularidad en las últimas 24 horas (en un sitio determinado).
Pero ¿por qué querrías hacer esto?
Bueno, supondremos que tienes un blog sobre celebridades.
Puedes revisar Tendencias de Búsqueda el
4 de marzo de 2018 y ver esto:
¡Parece que los Premios Óscar son tendencia!
¿Pero no quizá el hecho de que este tema sea tendencia ahora significa que es ya demasiado tarde?
No necesariamente.
Aquí está el gráfico de tendencias de búsqueda para la frase “Oscars” durante 7 días desde marzo dos hasta marzo 9:
Puedes ver que el 4 de marzo- el día en que el tema fue una tendencia en Google Trends ‑no fue en realidad el pico; el 5 de marzo fue el pico.
Después se cayó el 6 de marzo.
Así que, aunque la ventana de ocasión aquí pueda ser pequeña, puedes ver que todavía
hay oportunidad.
Sin embargo, este no es siempre y en todo momento el caso.
A veces Google Trends
sí resalta el tema del instante el día en que alcanza su pico.
Por ejemplo, el término “Día de la Madre” no se convirtió en una tendencia de búsqueda hasta el once de marzo.
agencia de marketing online y desarrollo web de marzo fue el Día de la Madre (al menos aquí en el Reino Unido), el interés cayó de forma inmediata al día siguiente.
En este caso, a menos que ya tuvieras un contenido relacionado con el Día de la Madre preparado desde ya antes, habrías llegado demasiado tarde.
Pero ¿cómo averiguar si un término que es tendencia ya ha tocado techo?
Bueno, si se trata de un término que seguramente tiene picos en la misma temporada cada año, mira cuando se produjo dicho pico el año pasado.
Por ejemplo, el Día de la Madre ocurrió el veintitres de marzo en 2017. Una vez más, aquí es cuando se generó el pico.
Al observar estos datos históricos, puedes predecir si el interés en un tema de tendencia tiene posibilidades de subir o bien bajar.
¡Espera un minuto!
Vamos a echar un vistazo más cercano a los datos de Google Trends para el término “Oscars”.
Si nos fijamos en término a lo largo de un período de 5 años, podemos ver que el pico ocurre aproximadamente al mismo tiempo cada año; a principios de marzo.
Esto se debe a que los premios Óscar tienen sitio cada año en el tercer mes del año.
Así que, si administras un sitio web acerca de chismes de celebridades,
probablemente deberías anotar esto en tu calendario de contenido.
Entonces podrás asegurarte de generar contenidos sobre este tema en marzo de cada año.
(Sé lo que estás pensando … este es un ejemplo bastante obvio ¿verdad? Quiero decir, si tienes una página web de chismes de celebridades, probablemente ya tienes esto considerado.)
He aquí un ejemplo menos obvio:
Aquí puedes ver un pico que ocurre más o menos una vez al mes.
¿Puedes adivinar qué término de búsqueda es este?
““.
Pero ¿cómo ajustarías tu calendario de contenido para considerar esto? Sin duda, no tendría mucho sentido publicar un nuevo blog post sobre la luna llena cada mes, ¿verdad?
Muy cierto, mas podría crear UN artículo y después actualizarlo con nueva información cada mes. 🙂
Esto es lo que hace Space.com con.
Todo lo que tienen que hacer es actualizar algunos datos y cifras cada mes.
Es probable que esto no requiera mucho esfuerzo, pero el resultado es una pieza de contenido consistentemente fresca y actualizada.
¿Quieres ver un ejemplo aún menos evidente?
Revisa los datos de Google Trends para “disfraz de temor.”
Hay un aumento en la popularidad de búsqueda cada año cerca de octubre, es decir, en torno a Halloween.
¿Cuál es mi recomendación para este caso?
Publicar “el disfraz de XX más temible para Halloween en 20XX” cada año a mediados de octubre. (O actualizar tu post del año anterior).
Simple, mas eficaz. 🙂
Google Trends puede revelar las consultas que la gente también hace cuando realiza búsquedas sobre tu término.
Por ejemplo, las personas en pos de “sneakers” (tenis deportivos) también tienden a buscar “Nike” y “Adidas”.
Hay dos opciones libres en Google Trends para consultas relacionadas: “Principales” y “En aumento”. Si tienes curiosidad sobre las diferencias entre estas 2 opciones, pulsa el icono de signo de interrogación junto a “Consultas relacionadas” en la interfaz de Google Trends. (pista: echa una ojeada a la imagen de arriba para ver dónde se encuentra esto).
Esto no sólo proporciona una enorme oportunidad para encontrar más palabras clave (o sea, aquellas en las que todavía no hubieras pensado), sino también te ayuda a comprender mejor las necesidades de tu cliente potencial y su “search journey” (viaje de búsqueda).
Pero también puedes ir un paso más adelante hallando las búsquedas relacionadas
para las búsquedas relacionadas.
Por ejemplo, están las búsquedas relacionadas para “tenis deportivos Nike” (o sea, una de las búsquedas relacionadas de nuestra búsqueda anterior).
Pero no te detengas allí.
También puedes tomar las consultas sugeridas por Google Trends y utilizarlas como palabras clave semilla (seed keywords) en. Esto te dará aún más ideas de palabras clave.
Allí puedes aplicar filtros de búsqueda para Volumen de búsqueda y Dificultad de palabras clave (KD) para localizar algunas verdaderas joyas.
Tip: Emplea consultas relacionadas para hallar competidores, después crea posts del tipo “tú vs competidor” para hurtar sus ventas
La gente probablemente esté buscando tu marca en Google.
Pero ¿A cuál de tus competidores también está buscando?
Aquí te decimos cómo averiguarlo:
Introduce el nombre de tu marca en Google Trends, después echa una ojeada a las consultas relacionadas.
están las consultas relacionadas con el término “Ahrefs”.
Parece que la gente también está buscando a 3 de nuestros contendientes.
Estas personas tal vez sean clientes potenciales de Ahrefs que todavía están estudiando sobre sus opciones.
Por lo tanto, haría mucho sentido educar a estas personas, mostrándoles cómo Ahrefs se compara con la competencia.
Podríamos hacer esto creando algunos posts sobre “Ahrefs vs competidor” (por poner un ejemplo, “Ahrefs vs Moz”).
De hecho, tenemos la intención de crear esta clase de páginas en el futuro. Es sólo que estamos ocupados con otras cosas más esenciales ahora.
Aquí hay de este género de páginas de Asana.
Google Trends te permite ver dónde (o sea, país, ciudad, subregión, o bien área metropolitana) una consulta de búsqueda es más popular.
Esto puede contestar a una pregunta fundamental: ¿dónde se precisan más tus productos o servicios?
Veamos en qué una parte de los EE. UU. los calentadores de espacio son más ampliamente buscados.
Los estados del norte. Lo cual es bastante obvio.
¿Qué tal un desglose a nivel de ciudad? Google Trends puede hacer eso.
(¿Alguien es de Portland? ¿Cómo es el clima allá?)
Pero ¿cómo puedes utilizar estos datos?
Éstos son sólo un par de ideas:
Google Trends también te deja equiparar cómo el interés de una determinada consulta de búsqueda difiere en múltiples localizaciones. (Me da vergüenza aceptar que descubrí esta característica hace tan sólo unos días.)
Para ello, haz clic en “más” en la parte derecha de uno de los cuadros de búsqueda y aplica los filtros pertinentes:
En la siguiente imagen, puedes ver un perfecto ejemplo del término de “popularidad” en Google Trends:
El volumen de búsquedas de la consulta “Star Wars” es obviamente mucho más alto en los EE. UU. que en el Reino Unido. No obstante, los gráficos son prácticamente idénticos. Lo que significa que Star Wars es del mismo modo popular en estas zonas.
tip: Emplea esta táctica para descubrir ocasiones de posicionamiento web locales
Imagina que eres un contador con sede en Florida.
¿Cómo sabes
en
dónde se precisan más tus servicios?
Simple. Busca “contador” en Google Trends, filtra por estado, a continuación, echa un vistazo al desglose de “intereses por área metropolitana”.
(También puedes ver el “interés por ciudad” para una vista más granular.)
Ahora que ya sabes dónde se precisan más tus sus servicios, puedes emplear estos datos para priorizar tus esfuerzos de posicionamiento SEO locales. Por poner un ejemplo, quizá decidas crear landing destinadas específicamente a los residentes de la ciudad de Miami o bien de Gainesville.
Incluso puedes usar estos datos para hacer planes de expansión para tu negocio –
asíde poderoso es esto.
Google es propietario de YouTube, mas eso no quiere decir que la popularidad de una consulta de búsqueda particularmente sea igual en los dos motores de búsqueda. No lo es.
Para ilustrar esto, aquí están los datos de búsqueda de Google Trends para “Tutorial HTML” desde dos mil ocho.
Puedes ver claramente que la popularidad de este término ha estado cayendo consistentemente.
Pero aquí está el gráfico de tendencias de YouTube.
(Sí, Google Trends te permite aplicar filtros para tendencias de YouTube — sencillamente haz click en “búsqueda de YouTube” en el menú desplegable)
Curiosamente, hallamos lo contrario: su popularidad en YouTube va en incremento.
Parece que la gente recurre cada vez más a YouTube para sus necesidades de tutoriales HTML.
Por lo que bien valdría la pena crear un video de YouTube para intentar posicionarse en este término.
Usa Palabras clave Explorer de Ahrefs para verificar más a fondo
Hace total sentido que las personas prefieran buscar sobre términos como “Tutorial HTML” en YouTube que en Google.
Sin embargo, en algunos casos, se podría cuestionar la validez de estos datos.
Para corroborar que de verdad la gente parece preferir los videos sobre el contenido escrito, introduce tu consulta en
. Enseguida examina la visión general de la SERP (overview).
Si ves algún resultado de video posicionado en Google, lo más probable es que Google ha identificado que la gente que busca sobre este tema quiere ver contenido en vídeo.
Así que puedes estar seguro de que hay un volumen aceptable de búsquedas en YouTube para esta consulta.
Google Trends no estaba diseñado específicamente para marketers de contenido y SEOs. Pero ahora ves que puede ser de gran ayuda. Indudablemente, hay otras herramientas enfocadas exclusivamente en marketing de contenidos y en la búsqueda de palabras clave. Mas no encontrarás las características específicas de Google Trends en alguna otra herramienta.
Y, evidentemente, ninguna otra herramienta te dará los datos más actualizados sobre lo que está de tendencia en las búsquedas en este momento.
¿Utilizas Google Trends en tu trabajo de marketing? Tengo muchas ganas de aprender tus trucos y consejos.
Traducido por . Llega a nuevos clientes del servicio todos los días con tu sitio web.
Shows how many different websites are linking to this piece of content. As a general rule, the more websites link to you, the higher you rank in Google.
Shows estimated monthly search traffic to this article according to Ahrefs data. The actual search traffic (as reported in Google Analytics) is usually tres-cinco times bigger.
Метки: web design |