-Ïîèñê ïî äíåâíèêó

Ïîèñê ñîîáùåíèé â Lomholt_Tuttle

 -Ïîäïèñêà ïî e-mail

 

 -Ñòàòèñòèêà

Ñòàòèñòèêà LiveInternet.ru: ïîêàçàíî êîëè÷åñòâî õèòîâ è ïîñåòèòåëåé
Ñîçäàí: 24.04.2020
Çàïèñåé:
Êîììåíòàðèåâ:
Íàïèñàíî: 207


▷ posicionamiento en buscadores para Wordpress Tutorial para posicionar tu Web

Ïÿòíèöà, 25 Ñåíòÿáðÿ 2020 ã. 07:37 + â öèòàòíèê

Hoy en día Wordpress es la plataforma más utilizada para administrar una página y la que el noventa y nueve por ciento de los weblogs emplean, por lo que trabajar el Seo en tu Wordpress se transforma en algo esencial para resaltar y posicionar tu web en Google.


Esta guía está dirigida a ti, que tienes una página web de empresa o un weblog personal o deseas crearte uno, tienes algunos conocimientos sobre posicionamiento web sacados de algún artículo o curso pero no sabes de qué forma aplicarlo.


Esta guía quiero que sea fácil, directa y 100 por cien práctica. Voy a acompañarte paso a paso y vamos a configurar y trabajar tu página web juntos como lo haría un Seo.


Dicho de otra forma, con esta guía pretendo que te transformes en mi Padawan SEO y puedas alejar tu Web del Lado oscuro de Google.



¿Listos? Rock&Roll


También te puede interesar:




Comenzamos Definiendo ¿Qué es Seo?


Ya que estaremos todo el tiempo hablando sobre SEO, deseo que sepas de lo que hablamos:


Seo o bien Posicionamiento Web es el conjunto de acciones y estrategias que implantamos en una página con la meta de mejorar nuestra posición en un motor de búsqueda (como Google)


Para que lo entiendas, si tenemos una tienda en línea donde vendemos pescado frito (atento, idea de negocio); es el trabajo que tenemos que hacer a fin de que cuando alguien busque en Google “comprar pescaito frito online” nos halle a nosotros primero.


Otro ejemplo: si somos una Wedding Planner y organizamos bodas, deseamos que cuando alguien busque en Google “cómo planear una boda” o bien “ayuda para organizar mi boda” nos halle a nosotros antes que a absolutamente nadie.


Cómo posicionar mi web WP – ¿Qué puedo aguardar de esta Guía?


No te puedo prometer aparecer en primera posición en Google, ni siquiera en la primera página, porque eso depende también de tu competencia y a veces, en sectores muy competidos, entran en juego factores más avanzados.


Lo que si te puedo asegurar es que si sigues esta guía, vas a mejorar el posicionamiento de tu Página Web o blog. Esta mejora se traducirá en posicionar más palabras clave y/o posicionar éstas palabras más arriba en Google.


Estoy tan seguro de esto, que si trabajas el Seo de tu web con esta guía y después de un tiempo prudencial (unos meses) no mejora tu posicionamiento, ponte en contacto conmigo y te regalo una consultoría para poder ver donde está el inconveniente.


Seo Wordpress. Los 4 pasos para posicionar
tu Página Web


Para trabajar el posicionamiento de tu Página web vamos a continuar cuatro pasos:



Paso 1 Configura tu Wordpress como un SEO


Lo primero que vamos a hacer con nuestro proyecto nuevo es configurar y optimizar nuestro Wordpress pensando desde el comienzo en los aspectos que nos ayudarán a posicionar en Google. Vamos a ver pasito a pasito de qué forma hacerlo.


Paso 2 Llénalo de contenido de calidad para el Usuario y para Google


Es esencial tener una buena estrategia de contenidos, que sean de calidad y concebidos para llegar a tu público objetivo, sin olvidarnos de optimarlos para el Google.


Paso 3 Aumenta tu Autoridad


Ahora que tenemos nuestra web completa y optimizada, le debemos decir a Google que vale la pena, que somos referentes en nuestro campo y debería mostrarla bien arriba en su buscador. Esto lo vamos a hacer logrando enlaces de calidad desde otras web hacia la nuestra.


Paso cuatro Mide, Analiza y Optimiza


Como siempre, es esencial Medir y Analizar todas las acciones que vamos incorporando y si tenemos los resultados que esperábamos o bien no y por qué razón. Veremos qué factores medir precisamente y de qué manera.


PRIMER PASO: Configura tu Wordpress como un Seo


¿Cuál es el paso inicial si deseamos ganar un maratón? ¿Entrenar como un loco? ¡Fallo! es asegurarse que tenemos un buen estado físico, sacarnos un certificado médico que nos afirmes que estamos preparados para el entreno que tenemos por delante.


De la misma forma, el paso inicial en tu carrera cara la primera página de Google es Configurar tu Wordpress como lo haría un posicionamiento SEO, solucionando errores y optimizando los factores importantes para Google. Tenemos que asegurarnos que no empezamos la carrera con un tobillo roto.




Elige un buen Alojamiento para tu Página Web



Esta es la primera decisión que vas a tener que tomar en el momento de crear tu página web, ¿Dónde alojarla?


Esta decisión va a ser vital y puede ser decisiva en el momento de lograr el éxito o bien no en tu proyecto, una mala elección puede ocasionarte muchos problemas y cefaleas.


Un primer consejo que te doy es una cosa que habrás escuchado muchas veces: LO BARATO SALE CARO. Desconfía de ofertas tipo “hosting gratis” o “hosting por menos de un euro al mes”… queremos una web profesional, con lo que necesitamos alojarla en un alojamiento web profesional que nos dé todas y cada una de las garantías.


Un buen Alojamiento debe tener buenos servidores, una buena línea de atención al cliente (en tu idioma) y lo más esencial, un buen soporte técnico a fin de que te asista cuando tengas alguna incidencia con tu página web (que tarde o temprano es ineludible).


Por experiencia personal te puedo recomendar tres proveedores: Webempresa, SiteGround y Raiola Networks


Éste último, Raiola, es mi recomendación Número 1 y donde tengo alojada mi propia página web. Además de esto su Alojamiento web básico Wordpress sale 5,95 euros por mes con una atención al cliente y un soporte técnico excepcional. Si deseas más información puedes




Escoge tu Dominio y Extensión



Otra de las primeras decisiones que tendrás que tomar es cómo llamar a tu web (dominio) y que extensión escoger (.com, .es, .net…)


Aquí quiero que aprendas un término importante: “Dominio EMD”


Un Dominio EMD (o Exact Match Domain) es un dominio en el que aparece la palabra exacta que deseamos posicionar en Google. Por ejemplo: si vendemos libros en línea, serían dominios del tipo: ventadelibros.com, comprarlibrosbaratos.es, librosonline.net


Cuando vamos a elegir un dominio siempre tenemos exactamente la misma duda, ¿es mejor un Exact Match Domain, mi nombre, nombre de marca? Pues depende.


Mi opinión es que tener tu palabra clave primordial como dominio te aporta un pequeño plus en tu Seo, mas no es tan importante ni definitivo como como otros factores de posicionamiento. Digamos que de los cientos de puntos de Google puede dar o bien no dar a tu página web, este es solo uno pequeño.


Consejos a la hora de seleccionar un Dominio



  • Que sea breve, sencillo y simple de recordar.

  • Puedes ser original mas sin pasarse.

  • No emplees caracteres singulares (guion bajo, tildes, Ñ…)

  • Si tu objetivo es fortalecer tu Marca Personal un buen dominio sería: tu nombre + apellido

  • Si tu público objetivo es de habla hispana, que tu dominio esté en castellano, ya tenemos suficientes photography en el planeta. No hagas que tu cliente del servicio tenga que aprobar el B1 de Inglés para hallarte (aún no conozco a nadie que busque en Google “Weddding photography en Albacete”)


Consejos en el momento de elegir tu extensión


En cuanto a la extensión, hay muchas opciones y todas y cada una pueden posicionar bien, mas para hacerlo sencillo vamos a reducirlo a dos opciones:



  • Si deseas posicionar tu proyecto solamente en una zona geográfica, emplea extensiones nacionales (.es, .it, .mx)

  • Si no deseas fraccionar tanto o quieres posicionarte de forma más general, usa la extension .com


Recuerda que a la hora de posicionar tu web en Google, el dominio y la extensión no es tan esencial como el contenido que tengas, pero todo suma.




No utilices cualquier Plantilla de WP, usa temas Optimados para Seo



Si deseamos conseguir buenos resultados en nuestro posicionamiento, es muy importante que nuestra plantilla esté optimizada para SEO, y esto en ocasiones no es moco de pavo de encontrar.


Muchas veces cometemos el fallo de no invertir dinero y poner una plantilla gratuita que se nos va a quedar corta y nos va a dar muchos inconvenientes o bien de comprar una super plantilla que nos han vendido realmente bien y que entonces es imposible configurar y tarda una vida entera en cargar.


Los factores que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar tu plantilla para Wordpress son:



  • Debe ser rápida y tener un código limpio y optimado.

  • Adaptada a móviles.

  • Que se vea bien desde todos y cada uno de los navegadores.

  • Fácilmente personalizable

  • Pensada en dar una buena Experiencia de Usuario


Tienes que saber que no existe el santo grial de las plantillas de Wordpress, la plantilla perfecta para gobernarlas a todas, depende mucho de tu género de página web y tus gustos.


Para ponértelo fácil, te invito a las plantillas que más uso y mejor resultado me han dado:



  • Genesis Framework

  • Divi

  • GeneratePress Pro


Mi recomendación personal, la que mejor resultado me ha dado a mi y la combinación con la que está creada esta web es emplear la plantilla “GeneratePress Pro” con el builder “Elementor Pro




¿Tu página web es No Segura? Activa tu Certificado de Seguridad



Alguna vez habrás visitado una web y observado que en el navegador, antes de la Url, tiene la etiqueta “No-Seguro“, esto significa que la web no tiene un certificado de Seguridad instalado.


Esto provocará falta de confianza en tus visitantes y tendrá consecuencias negativas tanto en tu posicionamiento como en tu imagen profesional.


Si terminas de crear tu página web es muy normal que aparezca “No Segura”, veremos de qué forma instalar y activar tu certificado en 2 sencillos pasos.


El primer paso es instalar tu Certificado de Seguridad


Vamos a hacerlo juntos paso por paso: primero entra en tu CPanel desde tu distribuidor de hosting y busca la opción “SSL/TLS” dentro de la sección “Seguridad



Una vez dentro, escogemos la última opción, “Instalar y dirigir SSL para tu lugar (HTTPS)” y pulsamos en “Administrar sitios SSL



Dentro, en la opción “Dominio” elegimos nuestro dominio y le damos a “Rellenar de forma automática por dominio“, verás que los cuadros blancos se van a llenar de datos, ahora solo debes darle a “Instalar Certificado” al final totalmente.




Con esto, ya tienes instalado tu certificado de Seguridad SSL, ahora vamos por el segundo paso.


Segundo Paso: Activar tu Certificado de Seguridad


Perfecto, ahora que tienes tu certificado de Seguridad instalado, solo tenemos que activarlo y hacer que cuando entren en nuestra página web lo hagan desde el HTTPS y esto lo podemos hacer en dos clics.


Esto se puede hacer de diferentes maneras, yo te voy a explicar esta porque creo que es la que más simple te va a resultar si no tienes ningún conocimiento sobre Wordpress. Usaremos un Complemento llamado “Really Simple SSL



El proceso es muy simple (con un plugin que tiene por nombre really Simple, tiene que serlo): Cuando instalas y activas el plugin te saldrá el aviso que puedes ver en la imagen de abajo. Sencillamente pulsamos el botón “Adelante, activa SSL



Cuando hagas esto, se activará tu certificado y deberás regresar a entrar a WordPress con tu Usuario y Clave de acceso. Observa que desde este momento tu url comienza por “https“… ¡Enhorabuena! Tu sitio Web ya es Seguro. ¿Ha sido fácil verdad?




Activa la visibilidad en los motores de búsquedas



Este paso es muy sencillo, pero no os imagináis la cantidad de webs que me llegan con inconvenientes por esto.


Vamos a entrar en tu página de administración de WP y en “Ajustes” entramos en los ajustes de “Lectura“. En la página que nos aparece, abajo completamente, tenemos un checkbox con la opción: “Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio” ¿Para qué sirve esto?



Pues sencillo, si lo tenemos activado le diremos a Google que NO lea nuestra web y, por ende, que no la incluya dentro de su buscador.


Entonces, ¿qué tengo que hacer? Puesto que si creas tu página web aún y no tiene contenido de calidad, activa esta alternativa a fin de que Google no pase por ella y lea contenido vacío, páginas de pruebas y “mierdecilla” que vamos creando al principio.


Pero es muy importante que cuando ya esté lista desactives esta alternativa y pulses “Guardar Cambios” para que Google comience a rastrearla y también indexarla (el primer paso para posicionarte en Google, es que Google te lea y pueda incluirte en su buscador)




Ajusta estructura de los enlaces permanentes



Configurar bien la estructura de los enlaces permanentes ha de ser una de las primeras cosas que hacer al instalar tu Wordpress. Para configurarlo simplemente entra en “Ajustes” y “Enlaces Permanentes


Por defecto, al instalar tu WordPress, viene configurada la opción “Simple” que te va a crear urls poco afables y que no se pueden optimar (por servirnos de un ejemplo “jonathanvelez.com/?id=134″) y esto no es bueno para el posicionamiento de tu web.


Las opciones de fechas y números tampoco te aportarán nada a tu optimización posicionamiento SEO.


La opción correcta para configurarlo es “Nombre de la Entrada”



De esta forma tendrás urls fáciles y amigables. En las Entradas y Páginas, justo debajo del título, tendrás un botón donde configurar este link, por lo que podemos configurar nuestras Urls poniendo nuestra palabras clave y optimizando de esta manera nuestro Seo OnPage.


Esto está relacionado con el punto anterior. Las Urls amigables son simples de emplear y recordar y describen mucho mejor los contenidos de la página



  • Un ejemplo de una Url amigable sería: dominio.com/seo-para-wordpress

  • Y un ejemplo de una Url No afable sería: dominio.com/post.php?post=2087&action


Si has configurado tu “estructura de links permanentes” con la opción “nombre de la entrada“, para optimizar la Url de cualquier página o bien entrada solo debes pulsar en el botón “editar” bajo el título:



¿De qué manera deberías configurar tus Urls? 


Configura el nombre de Url simplemente con la palabra clave primordial de esa página o bien entrada (por poner un ejemplo, en esta entrada es “seo-para-wordpress“) y que sea sencilla y clara. Esto te va a ayudar a posicionar tus contenidos, va a mejorar la Experiencia de Usuario y también va a ser más probable que tus clientes del servicio la recuerden y la compartan, aparte de darte una imagen más profesional.




Plugins SEO para Wordpress



Existen muchos complementos que nos pueden ayudar a optimizar el Seo en nuestro WordPress. ¿Has escuchado alguna vez que tener muchos complementos es malo para la velocidad de carga? Puesto que la primera cosa que tienes que saber es que eso es un mito (dentro de un empleo lógico)


Tienes que instalar los complementos que puedan aportar algo a la optimización de tu página web o bien a la experiencia de usuario… ni uno más, ni uno menos.


Lo que sí es cierto es que en ocasiones hay plugins que interaccionan con otros y nos pueden dar problemas de algún tipo, del mismo modo que instalar complementos desde una fuente que no sea de confianza pueden traer problemas graves de seguridad.


El ochenta por ciento de los problemas de Seguridad en un Wordpress proceden de Plugins desactualizados o instalados desde sitios No Seguros. Instala siempre y en todo momento tus Complementos desde el repertorio oficial o bien sitios de Confianza.


Dicho esto, aquí tienes múltiples Plugins que te van a ayudar a prosperar diferentes factores en el posicionamiento de tu página Web:


Imagify



Este plugin nos ayuda a optimizar las imágenes de nuestra página web.


Cuando lo tenemos instalado y activado, comprime de forma automática cualquier imagen que subamos a nuestro Wordpress. Aunque debemos optimizar las imágenes antes de subirlas, este complemento nos va a dar una seguridad extra por si se nos escapa alguna.


Table of Contents Plus



Este Plugin nos deja crear una Tabla de contenidos en nuestro WP. Esto es muy interesante porque nos aporta muchas ventajas en cuanto al SEO:



  • Mejora la experiencia de usuario.

  • Crea interactúes por lo que Reduce tu tasa de rebote

  • Favorece la creación de Rich Snippets

  • Facilita la indexación de tus contenidos, facilitando la lectura al Google Bot.


Este plugin solo tiene una desventaja y es que hace mucho tiempo que no se actualiza, por el momento no ha dado ningún problema de compatibilidad ni seguridad, pero es algo a tener en consideración.


KK Star Ratings



Este complemento nos permite agregar unas Estrellas en nuestras entradas a fin de que nuestros visitantes puntúen nuestros contenidos. Esto nos va a ayudar de manera indirecta en nuestro posicionamiento pues estas estrellas aparecerán en nuestros resultados de búsquedas debajo de nuestra Url y puede asistirnos a resaltar y lograr más clics (mejorando nuestro CTR)


(Verás las mías al final de este post, no olvides dejarme 5 estrellas)


Click to Tweet



Este plugin nos ayudará a progresar la difusión de nuestros contenidos, atrayendo de esta manera más tráfico. Te permite insertar en tus contenidos una oración que la gente puede twittear de forma directa con solo un clic. Has visto una frase de este modo al comienzo de este contenido, ¿te has dado cuenta?


Wordpress Related Post



Este complemento te deja enlazar y conectar tus contenidos con otros relacionados, añadiendo enlaces a otras entradas de la misma temática.


Esto es muy interesante pues nos va a ayudar a sostener al visitante en nuestro weblog, aumentando su tiempo de permanencia; también nos deja enviar tráfico a contenido viejo o que tenga menos visitas y nos ayuda a trabajar el enlazado interno de nuestra web.


Todo esto nos ayuda a mejorar el posicionamiento de nuestro Wordpress.


WP External Links



Es importante que controles muy bien los enlaces salientes de tu web, cuales deseas que sean “Follow” y cuales “no-follow“, para evitar puntos de fuga de Autoridad de Dominio.


Con este plugin configuraremos por defecto todos los enlaces salientes de nuestra página web con la etiqueta “no-follow“, aunque podemos delimitar excepciones, para configurar todos y cada uno de los enlaces a nuestro gusto sin que se escape ninguno.


No te preocupes si esto te suena un tanto a chino, más abajo hablaremos sobre los links no-follow, qué son y de qué forma usarlos.


Yoast SEO



Las dos primeras cosas que has de saber de este plugin es que NO vale la pena pagar por la versión Pro (con la gratuita vas perfecto) y que a la función del semáforo de colorines que agrega NO sirve para mucho (aunque algo en nuestro interior se alegra cuando ve todo en verde, lo sé)


Este complemento sirve para agregar una funcionalidad que nos permite alterar los “snipped” cuando creamos o editamos una página o entrada, optimizando los Títulos y las Descripciones que luego aparecerán en los resultados de búsqueda.


Esto es fundamental en tu optimización posicionamiento en buscadores. Más abajo vamos a ver de qué forma optimizarlos con más detalle.




Crear el Sitemap de tu Página Web



Primero vamos a definir qué es un Sitemap y para qué sirve, antes de continuar hablando sobre cómo crearlo.


Un Sitemap es un fichero en tu web que notifica a los buscadores cuáles son las distintas Urls que la componen.


Esto se hace para ayudar a que los bots de los motores de búsqueda como Google lleguen a todas las urls de nuestra web y las lean, ya que este rastreo es el paso anterior para indexar y posicionar nuestra página web en el buscador.


Tener un Sitemap no es obligatorio si nuestra página web es pequeña o bien mediana, pero ponerle las cosas fáciles a los buscadores siempre y en toda circunstancia es un punto a nuestro favor, además de evitarnos inconvenientes de rastreo si alguna url no está bien comunicada por enlazado interno, por poner un ejemplo.


Vale, ya sé qué es un Sitemap, mas ¿De qué manera creo uno para mi página web?


Hay múltiples formas de crear tu Sitemap, mas te voy a dar una buena noticia: Si tienes instalado el Complemento Yoast Seo como charlamos antes, solo debes asegurarte que tienes activada la opción:


Entra en: SEO > General > Características > Mapas del Lugar XML y asegúrate que esté activo y ya está ya listo.



Si está activo, puedes revisar de forma fácil tu Sitemap poniendo en el navegador una extensión tras nuestro dominio; en el caso de tener instalado Yoast SEO sería: “https://tudominio.com/sitemap_index.xml” (la extensión puede cambiar si creas tu sitemap por otros métodos)




Mejora la Velocidad de carga de tu Web. Incorpora un Caché



La velocidad de carga es uno de los factores principales en el momento de conseguir un buen posicionamiento y dar una buena experiencia de usuario. Es bien simple, tanto a Google como a tus visitantes les agrada que tu web cargue rápido.


Para prosperar la velocidad de Carga de una Web podemos hacer muchas cosas, pero lo más básico es contar con un buen sistema de Caché. Pero, ¿qué es un Caché?


El Caché es un sistema que almacena ficheros de tu web (páginas, entradas, imágenes…) a fin de que cuando una persona que te ha visitado vuelva nuevamente, se le va a enseñar estos ficheros guardados en vez de descargar la página web del servidor, cargando tu página web considerablemente más veloz.


Tenemos diferentes opciones de plugins para implementar un sistema de caché, veremos 3 de ellos:


W3 Total Cache para Wordpress



Este es uno de los plugins más conocidos para Caché en WordPress y marcha realmente bien en Webs muy grandes y con mucho tráfico que necesitan un sistema de caché más avanzado.


Este plugin es Gratuito (tiene una versión Premium pero que por norma general no merece la pena), es muy personalizable y te ofrece una suite completa que incluye caché de página, caché de objetos, optimización de HTML, CCS y JS y muchas cosas más.


La 2 desventajas principales son que para configurarlo bien y sacarle todo el partido precisas conocimientos avanzados de WP y que es un complemento muy pesado por lo que en webs pequeña puede consumir más recursos de los que nos ahorra.


WP Fastest Cache



Este complemento me gusta mucho y conjuntado con algunas opciones de otros plugins (como Autoptimize) he conseguido maravillas en ciertas webs pequeñas. Además de esto, es muy fácil de configurar, conque si estás empezando y no tienes mucha idea, este es tu complemento de cache. Tiene versión una gratis y una Premium.


WP Rocket para Wordpress



En mi opinión, este es el mejor plugin de Caché para Wordpress, con él vas a poder convertir tu página web en un genuino Ferrari. Es el que yo suelo emplear en mis webs (incluido este blog) y, para mí, el más efectivo.


Tiene 2 desventajas, que es de pago (y cuando estamos empezando el bolsillo duele, lo sé) y que puede ser complicado de configurar si eres muy nuevo en este mundo de WordPress. Mas si te atreves a configurarlo y puedes invertir algo de dinero en tu Web, te lo aconsejo.


SEGUNDO PASO: Llena tu Página Web en Wordpress con contenido de Calidad para el Usuario (y para Google)


Una vez que tenemos nuestra Web bien configurada y con una buena optimización posicionamiento en buscadores, ahora es el instante de llenarla de Contenido.


El contenido que crearemos debe cumplir cuatro requisitos:



  • Que parta de un buen Estudio de Palabras Clave.

  • Debe contestar a la intención de búsqueda de nuestros potenciales clientes.

  • Tiene que ser un Contenido Original y de mucha Calidad.

  • Debe estar Optimizado para Seo.




Palabra clave Research: Cómo crear tu Estudio de Palabras Clave



Hacer un buen Keyword Research o Estudio de palabras clave ha de ser el punto de partida de cualquier proyecto web, puesto que nos dará los términos y los contenidos que debemos incluir en nuestra web y en los que debemos basar todo nuestro proyecto.


Lo primero que has de saber es que una Palabra Clave o bien Keyword no tiene pues ser una sola palabra. Es cualquier término o bien frase que una persona ponga en el cajetín de busca del buscador.


Por ejemplo: “Zapatos” es una palabra clave, pero asimismo lo es “comprar zapatos”, o bien “que zapatos usar para hacer running”. Todas son palabras clave por el hecho de que son buscas que la gente hace.


Vamos a ver de qué manera hacer una investigación de palabras clave básico que nos ayude a sacar las keyword que más nos resultan de interés posicionar en nuestro proyecto.


Tipos de Palabras Clave


Más tarde veremos los tipos de palabras clave en dependencia de la Intención de busca del usuario. Ahora vamos a clasificarlas conforme su longitud, es decir, la cantidad de palabras que tiene la busca.


Las Keyword Genéricas son aquellas que están compuestas por una sola palabra general. Nos encontraremos mucha competencia para posicionar estas palabras y una tasa de conversión menor, al ser palabras generales. Por ejemplo: “Marketing“, “Zapatos“, “boda“…


Las Middle Tail son un tanto más largas mas aún demasiado genéricas. Vamos a localizar todavía mucha competencia pero un poco más de Conversiones. Un caso sería “Marketing de Contenidos“, “Zapatos de Baile“, “Catering para Bodas“…


Y al fin llegamos a las que nos resultan de interés, las Long Tail. Búsquedas más largas y concretas donde tendremos mucha menos competencia para posicionarnos y una mayor conversión. Por servirnos de un ejemplo “Community manager para resaturantes en Burgos“, “Zapatos online asequibles para baile de salón“, “Catering Vegetariano para bodas en Valencia“…


Para que lo entiendas, quien busca en Google “Marketing” puede estar buscando un curso de marketing universitario, información sobre una campaña de publicidad que ha visto en la tele o millones de cosas más. Pero quien busca “contratar un community mánager en Valencia para una Pyme” busca precisamente eso.


Esas son las palabras que nos interesa sacar con nuestro Estudio de Palabras Clave para ir trabajándolas. Son las que nos va a traer a nuestro público objetivo y no tendremos tanta competencia para posicionarlas.


Herramientas para hacer un buen Keyword Research


Os pondré una pequeña recopilación básica de herramientas que puedes utilizar para hacer tu estudio de palabras clave, menos la última, todas son GRATUITAS.


Google te puede dar bastantes palabras clave relacionadas con una búsqueda:


El primer sitio donde mirar al hacer la búsqueda es bajo el todo de la página, vas a ver una sección llamada “Búsquedas relacionadas” donde podrás sacar algunas palabras clave relacionadas con tu busca.



Otro truco es poner un asterisco antes y tras tu palabra clave en el cajetín de búsqueda de Google para que te de sugerencias de otras búsquedas relacionadas que hacen los usuarios.




Esta es una herramienta gratis que te va a dar un montón de ideas de palabras clave. Solo debe entrar en la página, poner una palabra clave, elegir tu idioma y te va a dar un montón de ideas de búsquedas relacionadas.




Al planificador de palabras clave de Google podemos acceder desde la plataforma de Google Ads (solo tenemos que registrarnos y configurar una campaña que pausamos a fin de que nos salga sin coste entrar).


Una vez dentro, escogemos la opción “Herramientas y Ajustes” y hacemos click en “Planificador de palabras clave



Ahora solo debes poner tus palabras clave y te va a dar un montón de búsquedas relacionadas y también información sobre ellas. Esta es de las mejores herramientas Gratis por el hecho de que son datos que te da el mismo Google.



Esta herramienta es de pago mas es súper útil para hacer tus estudios de palabras clave por 2 motivos.


Primero por el hecho de que de una palabra clave nos va a dar un montón de búsquedas relacionadas con un muchos datos como volumen de buscas y complejidad para posicionarla. Solo debemos poner nuestra palabra clave en la sección “Keyword Explorer“.



Pero la mayor utilidad es que te permite sacar todas las palabras clave que tiene posicionada tu competencia para poder ver cuales son las que mejor les funcionan para incorporarlas a tu proyecto. Mola eh!


Simplemente debemos poner el dominio de nuestro competidor en la sección “site explorer” y en el menú de la izquierda pulsar sobre “Palabras clave orgánicas” y ahí tenemos sus palabras clave esperando para que las examinamos y nos quedemos con las que nos interesen.


En el ejemplo de abajo vemos como “cotilleando” las palabras clave de la página web de Luis Villanueva podemos incorporar ideas de palabras clave como “webinar” o bien “woorank” que a él traen bastante tráfico.



Cómo hacer tu Palabra clave Research paso a paso


En resumen, estos son los pasos que debes dar para hacer tu estudio de palabras clave


Lo primero es hacernos una tabla de excell con las próximas columnas: Keyword, Volumen de búsquedas, Complejidad, Palabras.


Ahora ponemos las diez palabras por las que te agradaría aparecer en Google o crees que te resulta de interés posicionar.


Pasamos esas diez palabras por ciertas herramientas que hemos visto arriba para sacar más palabras clave relacionadas (no olvides rellenarlo con volumen de busca, complejidad y número de palabras)


Apunta las cinco webs de tus primordiales contendientes y pásalas por alguna herramienta del tipo Ahref para sacar todas y cada una de las palabras clave que tienen posicionadas y añadirlo a nuestro excell… Si, somos unos desalmados.


En este punto vas a tener una tabla con muchas palabras clave, ahora tenemos que limpiarla un tanto. Lee una a una TODAS las palabras y borra las que no te interesen para tu proyecto.


Por ejemplo cuando hacía el Keyword Research de este artículo me aparecían palabras como “curso de seo” o “donde ver partidos de futbol gratis”, como no me interesaban para este artículo, pues las voy borrando.


Esto es un auténtico coñaz… deseo decir, que es muy afanoso. Tendrás que ir leyendo miles y miles de palabras una a una descartando las que no te resultan de interés, pero te aseguro que vale la pena.


¿Cómo saber cuales son las mejores Palabras Clave?


Vale, realmente bien, casi pierdo la vista y la cabeza mas al fin tengo mi Súper Estudio de Palabras Clave listo. No puedo parar de mirar la tabla de lo orgulloso que estoy de haber llegado hasta acá.


Pero ahora, ¿qué palabras son las que más me interesan?


Yo lo que hago es ponerlas en orden conforme la longitud de la Keyword, es decir, las Long tail arriba las primeras y voy sacando las que tienen más buscas y menos competencia.


Un fallo que veo mucho es intentar posicionar una palabra clave que tiene mucha competencia con un blog o bien un proyecto que termina de comenzar… no vas a poder y te vas a frustrar por el camino. Es mejor idea ir posicionando las que, si bien tengan menos volumen de búsqueda, te sean más simple y de este modo vas a ir logrando tráfico con el que asentar tu proyecto.


Más tarde cuando tu proyecto esté más maduro y tu web tenga más fuerza, podrás atacar algunas Keyword con más competencia que te pueden traer mucho más tráfico.


Ten paciencia, mi joven Padawan.





Cuidado con la Pretensión de Búsqueda



Con con respecto a la pretensión de Busca de una palabra clave, podemos hacer una primera clasificación en:


Palabras Clave Transaccionales: Son en las que los usuarios buscan adquirir un producto o bien contratar un servicio. Estos usuarios lo que quieren ver es una página de Ventas. Un caso sería alguien que busque “Nikon d810 baratas”


Palabras Clave Informativas. Son las buscas en las que los usuarios procuran información sobre un tema. Estos usuarios desean artículos o blog post sobre ese tema en concreto. Un ejemplo sería alguien que busque “que hace un community manager”


¿Por qué es esencial esto? muy simple, porque en nuestra web debemos tener en cuenta la intención de busca de las palabras clave que nos interesen posicionar para crear el contenido correcto.


Si la palabra clave que deseamos posicionar es Transaccional, para posicionarla deberemos crear una Landing Page o una Página de Venta.


Si la palabra clave que queremos posicionar es Informativa, para posicionarla debemos crear un blog post o bien artículo en nuestro weblog.


¿De qué forma saber la pretensión de Busca de una Palabra Clave?


Para saber la intención de busca de una Palabra clave, la forma más fácil es analizar los primeros resultados que nos da Google en esa búsqueda. Vamos a hacerlo juntos con un ejemplo:


Imagina que quiero posicionar la Palabra Clave: “Community Manager“, por el hecho de que esto me puede traer clientes… mas, ¿hago un artículo o una página de ventas?


El primer paso es entrar en modo incógnito en nuestro navegador, para que los datos que veamos sean Objetivos y que las buscas no estén cambiadas con nuestro historial.


Esto es tan fácil como pulsar en los tres puntitos a la derecha de nuestra barra de Google Chrome y elegir: “Nueva Ventana de Incógnito



Luego sencillamente buscamos la palabra clave que nos interesa y observamos los resultados que nos da Google.



Es fácil percatarse que para esta busca, las primeras situaciones son artículos de diferentes blogs con contenidos del tipo Qué es, funciones, tareas… Esto quiere decir que si deseamos posicionar esta palabra clave específica, deberíamos crear un artículo en nuestro blog hablando sobre qué es y las funciones que tiene un Community Manager.


¿Simple verdad? ahora te toca a ti hacerlo con todas las palabras clave de la tabla de ya antes que quieras posicionar en tu Web.


Debes tener muy presente siempre que tus contenidos deben contestar a la Intención de búsqueda del Usuario.




Estructura los Títulos de tus contenidos con Etiquetas H1, H2 y H3 como un SEO



Las etiquetas H1, H2, H3… de tus títulos son importantes porque ayuda a Google a saber cómo se estructura el contenido de tu página web y qué es lo más esencial.


Simplemente consiste en una pequeña etiqueta que ponemos en el código HTML, de esta manera:


¿Cómo deberías articular tus Etiquetas?


A Google le gusta que los contenidos tengan un orden lógico. En una página debe haber un solo H1 en el título primordial, dentro de éste, varios subtítulos o bien H2 (que no se repitan) y dentro de estos puede haber varios subtítulos H3 y de esta manera.


A Google NO le agrada cosas como que tengas varios H1 en una página (o bien que no tengas ninguno), que bajo un H2 pases a un H4 sin que haya algún H3 y cosas así. Tienes que asegurarte que todo tenga una jerarquía y que esta sea lógica.


Por supuesto, también debes que tener en consideración estos títulos en el momento de repartir palabras clave, por servirnos de un ejemplo, le estarás dando más relevancia a una palabra clave si la pones en un H2 que si la pones en un H3 o en un parágrafo normal.


Cómo analizar las Etiquetas H en mi Página Web 


Podemos examinar de qué manera están las etiquetas de tu web con una extensión de Google Chrome realmente útil llamada “Web Developer


Simplemente escribe en el buscador desde el navegador Google Crome “descargar extensión Web Developer” y te va a salir la página de descarga en el Google Chrome Web Store, la instalas y verás que en la barra, al lado de la url te aparece un botón con forma de Tuerca.



Pulsando este Botón Tuerca te aparecerán muchas opciones, la que nos interesa ahora es: “View Document Outline



Cuando pulsamos nos sale la estructura de nuestro contenido, como en la imagen de abajo, y de esta forma podemos analizar si es correcta o bien tiene algún fallo. Es interesante destacar que con este sistema también podemos examinar las etiquetas de cualquier página web, no solo la nuestra.



Configurar las Etiquetas H1, H2 y H3 en nuestro Wordpress


Ya sabemos qué son estas etiquetas, para qué sirven y como analizarlas… mas nos falta saber cómo cambiarlas para articular bien nuestros contenidos. Veremos dos formas diferente, usando código HTML y usando el propio editor de Wordpress.


A veces en preciso emplear código HTML para poner una etiqueta y es tan simple como poner

en el título que queramos cambiar. Por servirnos de un ejemplo si deseamos poner un Título H2 sería:


aquí tu subtítulo



Con el propio editor de WordPress es más sencillo todavía por el hecho de que en el menú de forma directa puedes ver un desplegable donde puedes escoger qué tipo de título deseas poner: título 1 (h1), título 2 (h2)…



Si usas el editor Gutenberg en WP en lugar del clásico, sencillamente hacemos clic en el “Botón +” y en la Opción “Más Utilizados” escogemos la Opción “Encabezados“. Al hacerlo nos saldrá una barra donde podremos configurar si es un H2, H3, etc.


Con todo esto ya tienes los medios para vertebrar tus contenidos como lo haría un SEO.




Optima tus posicionamiento en buscadores Title y Meta Description



Con esto buscamos optimizar la manera en la que nuestra web aparece en los resultados de la búsqueda.


Si ya tenemos instalados el Plugin Yoast Seo, cuando editas tus páginas o entradas, en la parte de abajo tendrás una vista previa de cómo quedaría tu entrada en los resultados de la búsqueda y un botón “Edit Snippet” para editarlas.



El Title o Título SEO es el principal y más importante factor de posicionamiento de Seo OnPage, por tanto es fundamental optimizarlo bien.


Consejos para Optimar tus posicionamiento web Title



  • No te pases de caracteres para que no se corte la oración (que la barra de abajo esté verde)

  • Incluye tu Palabra Clave principal y ponla lo más a la Izquierda que te resulte posible.

  • Crea un Título atractivo, que invite a hacer clic.

  • Analiza el Top 5 de Google para esa palabra clave y observa de qué forma están escritos los que mejor posicionan.

  • Usa algún Emoji para resaltar, pero no te pases (No conviertas tu Title en un árbol de Navidad)


La Meta Description es un factor de posicionamiento indirecto. Esto quiere decir que NO es un factor en sí pero optimizarlo nos ayuda a prosperar nuestro CTR (Las veces que hacen Click en nuestro anuncio) y esto SI va a mejorar nuestro posicionamiento.


Consejos para Optimar tus Meta Descriptions



  • No te pases de caracteres para que no se corte la frase (que la barra de abajo esté verde)

  • Escribe una descripción atractiva y donde expliques que ventajas tiene tu contenido.

  • Añade una Llamada a la Acción invitando a hacer Click.

  • Analiza el Top cinco de Google para esa palabra clave y observa cómo están escritos.

  • Del mismo modo, puedes usar algún Emoji pero sin pasarte. En las Meta descripciones marchan mejor los emojis en medio (que no sean ni el primer ni el último carácter)


Puede que este sea el inconveniente que más veces veo en las páginas webs de mis clientes del servicio. Es fundamental optimizar bien tus imágenes, puesto que puede ser más del veinte por cien del peso total de tu web.


Es ventajoso primero por tu velocidad de carga y luego por tu posicionamiento Seo. Recuerda que las imágenes posicionan en Google por sí solas.


La clave está en hallar un equilibrio entre lograr un tamaño del archivo pequeño y mantener una buena calidad de imagen.


Escoge el Formato de Fichero Correcto


El primer paso es saber qué formato necesitamos para nuestras imágenes, te doy las claves para seleccionarlo bien:



  • Si es una imagen sin fondo, va a ser formato .PNG

  • Si es una animación será formato .GIF

  • Para todas las demás imágenes, vamos a usar el formato .JPEG


Redimensionar y Comprimir tu Imagen


El primer paso es saber el tamaño que va a ocupar la imagen en tu web, para subirla a ese tamaño de forma directa. Para ello puedes usar la herramienta “Inspeccionar” en tu navegador Google Chrome.


Simplemente haz click derecho y pulsa “inspeccionar” y se va a abrir un panel de control con muchos datos (no te amedrentes), pulsa el botón con una flecha en la barra del menú y pon el ratón encima de la imagen, verás su descripción, incluyendo el tamaño.



Si lo que queremos medir es un hueco en blanco para saber qué tamaño tiene y poder poner una imagen, podemos utilizar una extensión de Chrome llamada “Page Ruler



Una vez que sabemos el tamaño, la abrimos en “Photoshop” para adecuar el tamaño de nuestra imagen al tamaño de la plantilla de nuestra página web, para redimensionarla simplemente dale a:


Imagen >Tamaño de Imagen – Y ponemos la medida que hemos medido ya antes en pixeles.


Ya tenemos nuestra imagen al tamaño correcto, vamos a guardarla comprimida. Para eso, en el navegador de Photoshop, elegimos:


Archivo > Exportar > Guardar para Web



  • Si es una imagen sin fondo, la vamos a guardar con formato PNG-24

  • Para todas las otras, empleamos JPEG calidad Media


Aquí es esencial resaltar que debemos poner a la imagen un nombre que describa qué es y recuerda no usar caracteres especiales como acentos o Ñ. Que tu imagen no se llame IMG989876, ayuda a Google a saber de qué trata para que te la posicione.


Perfecto, Ya tengo mi imagen al tamaño de mi web y comprimida, ¿ya está ya lista para subirla?


Aún no, vamos a pasarlo por otro compresor para rebajar todavía más su peso. Yo siempre uso para terminar de comprimir las imágenes de mi diseño web rapida .


Ahora ya estás listo para subir tu imagen.


BONUS: En ocasiones se nos puede olvidar optimar alguna imagen, por si te ocurre esto, es buena idea tener instalado un plugin que optimice de forma automática las imágenes cuando las subes a tu WP. Yo uso y aconsejo usar: Imagify, del que ya hemos hablado más arriba.



Rellena los datos para Google (posicionamiento web)


Cuando subes una imagen, no te olvides rellenar todos sus datos. Google usa estos datos para saber de qué trata la imagen y posicionarla. Debes ponerle un Título, un título alternativo (que no sea igual que el título) y una descripción.



No olvides optimizar TODAS las imágenes de tu Página Web, tendrás una web que pesa menos, que carga más rápido y que posiciona mejor en Google.




Cuida los enlaces follow y no follow para que tu página web no tenga puntos de Fuga.



Cuando ponemos un link desde nuestra web hacia otra url (así sea interna o externa), estamos creando un vínculo o relación a los ojos de Google. Esta relación nos puede interesar o bien no dependiendo de la situación. Para supervisar esto utilizamos la etiqueta NO-FOLLOW


Al poner una etiqueta “rel=nofollow” a un link externo, le estamos diciendo a Google que no lo siga y no traspase parte de nuestra autoridad o link juice a esa web.


Esto podemos aplicarlo también a nuestros enlaces internos (enlaces que van a otras partes en nuestro dominio, por servirnos de un ejemplo, un botón de Contacto que vaya a la página de “contacta conmigo“). A veces NO nos interesa que Google prosiga esos links y le traspase autoridad.


¿Cuándo deberíamos usar enlaces no-follow?


Con respecto a Enlaces Internos de nuestra web, debemos emplear enlaces “no-follow” cuando el enlace esté apuntando a una página que no nos interesa posicionar, por lo que solo conseguiríamos perder esa autoridad.


Por ejemplo: No nos interesa que nuestra página de “política de privacidad” acumule Fuerza o bien Autoridad de dominio, porque no nos interesa posicionarla en Google. Con lo que si tenemos en nuestra Home enlaces cara la “política de privacidad”, habrían de ser “NO-FOLLOW” para que no tengas un punto de fuga de autoridad.


Respecto a los Enlaces Externos debemos utilizar links no-follow cuando enlacemos a perfiles de redes sociales, webs de temática no relacionada con nosotros y en general, enlaces que no nos interesa que Google prosiga.


En mi opinión, todos y cada uno de los links externos, ponlos por defecto “no-follow” y desde ahí, deja enlaces follow cuando links personas o bien contenidos de blogs relacionados (por poner un ejemplo mientas un blog post de un referente a fin de que tus lectores amplíen un contenido)


¿De qué forma poner un enlace no-follow?


Hacer que un link sea “no-follow” es muy sencillo, solo debes poner una pequeña etiqueta en el código HTML, así quedaría:


Cómo poner un link no-follow en el menú de tu web


Me han preguntado esta duda muchas veces: de qué forma podemos poner un enlace no-follow en mi Menú principal, por servirnos de un ejemplo para no pasarle autoridad a la página de “contacto”


Entra en Apariencia > Menús y busca una pestañita en la parte de arriba llamada “opciones de pantalla



Al pulsarla se abre una ventana en la que tenemos que activar la opción “Relación con el Link (XFN)



Ahora cuando desplegamos cualquier elemento de nuestro menú vamos a ver una nueva cajetilla para poner la relación con el enlace: sencillamente tenemos que redactar nofollow, como en el ejemplo de abajo, y conseguiremos que ese link en nuestro menú sea NO-FOLLOW.



Cómo saber si un enlace es Follow o no-follow


Ya sabemos qué son los links no-follow y cómo ponerlos en nuestra página web, pero nos falta aprender cómo analizar nuestra página para comprobar qué tipo de enlaces son los que tenemos en ella.


Para saber si un enlace es follow o no-follow podemos ver si en el código HTML el link tiene la etiqueta rel=”nofollow” mirándolo con la herramienta “Inspeccionar” de nuestro navegador. Pero te voy a decir una forma más sencilla de comprobarlo:


Vamos a utilizar una extensión de Google Chrome llamada NO-FOLLOW. Cuando la tenemos instalada y activa, al entrar en cualquier página web veremos los links que sean no-follow destacados con una caja de Puntos Colorados Discontinuos.



En el ejemplo de abajo con mi  propia página Web puedes ver en un solo vistazo que los enlaces a la políticas de privacidad, aviso legal y política de cookies son enlaces no-follow.





Cuidado con los Errores 404



Este es uno de los errores más conocidos y uno de los más comunes: el código de respuesta “404 Página no encontrada“.


Un Código de Contestación 404 (también llamado Error cuatrocientos cuatro) de genera cuando la url a la que estás intentando entrar no existe o bien no se puede hallar.


Este error puede estar provocado por diferentes factores: que el link apunte a una página que has eliminado, que sea un enlace externo a una página que ya no existe, que esté mal escrito el link, etc.


Es esencial encontrar y solventar estos inconvenientes, en tanto que afectan de forma negativa a la experiencia de usuario y por consiguiente a tu posicionamiento.


Cómo localizar sencillamente errores cuatrocientos cuatro en nuestra Web en Wordpress


Para localizar los fallos cuatrocientos cuatro de nuestra página web, vamos a usar una de las herramientas SEO que más me gusta: Screaming Frog posicionamiento en buscadores Spider.


Puedes descargarte y utilizar esta herramienta de manera gratuita, aunque tiene ciertas opciones premium que son de pago.


Para encontrar nuestros Errores 404, sencillamente escribimos nuestro dominio y le damos a “Start” a fin de que la herramienta analice nuestra página web.


Una vez haya analizado el cien por cien de nuestra página web, en la ventana de la derecha le damos a la pestaña “overview” y procuramos dentro de la sección “Response Codes” (Códigos de Respuesta) la opción “Client Fallo (4xx)



Ahí nos aparecerán el número de fallos cuatrocientos cuatro que tiene nuestra página web, pero es más, en la ventana de la izquierda te aparecerán cuales son exactamente las Urls que dan este fallo, para que las procures y corrijas en tu wordpress.


Crear una Página de Error cuatrocientos cuatro personalizada


Cuando ya tienes una web de tamaño medio y una cierta cantidad de links, es muy difícil controlar todos estos fallos cuatrocientos cuatro y siempre se te puede escapar alguno.


Debemos asegurarnos que si nuestras visitas se halla algún cuatrocientos cuatro, no abandonen nuestra página web y esto lo podemos hacer creando una página de Fallo cuatrocientos cuatro personalizada.


Para hacerla, simplemente créala como cualquier página normal ( te recomiendo utilizar Elementor Pro) y no olvides poner un aviso de “página no encontrada” y links a otros sitios de tu página web (como tu Home, blog o bien últimos artículo)


Por último la definimos como página de fallo 404 con un plugin llamado: “404page – your smart custom cuatrocientos cuatro fallo page”



Aquí puedes ver ejemplos de páginas de fallo cuatrocientos cuatro adaptadas que te pueden dar alguna idea de de qué forma crearlas.



Vale, tenemos nuestra página web bien configurada y un contenido de mucha calidad y Optimado para Seo, ¿Y ahora qué?


Ahora debemos decirle a Google que nuestra web es importante, que somos referentes y que nuestro contenido es lo que procuran las personas, en definitiva, que tenemos Autoridad.




Link building Básico: Logra Enlaces de calidad para tu Web



La forma que debemos decirle a Google que nuestra página web tiene Autoridad, es consiguiendo que otras web enlacen a la nuestra. Mas tienes que saber que no vale cualquier link de cualquier página web; el secreto no está en la cantidad, sino en la calidad de esos links.


Podemos considerar que un link es de calidad, cuando nos enlaza una Web que tiene autoridad, es de nuestra misma temática y además nos llega tráfico a través de este enlace.


Según las directrices de Google, tu Web debería crecer de forma natural. A base de crear buenos contenidos y trabajando nuestro Branding de Marca, poco a poco, nos irán conociendo y enlazando hasta conseguir Autoridad.


Si bien debemos trabajar para que esto ocurra de esta manera, asimismo es cierto que podemos crear una estrategia para lograr links hacia nuestra web y medrar más rápido.


Esto se llama Linkbuilding. Bienvenido al lado oscuro del posicionamiento en buscadores (bueno, más bien gris clarito). A mi modo de ver, sobre todo en nichos con mucha competencia, es realmente difícil (no diré imposible, mas prácticamente) posicionarse sin trabajar los enlaces.


El Linkbuilding consiste en crear una estrategia para conseguir enlaces entrantes, es decir, Páginas Web que nos puedan enlazar hacia nuestros contenidos


 

Äîáàâèòü êîììåíòàðèé:
Òåêñò êîììåíòàðèÿ: ñìàéëèêè

Ïðîâåðêà îðôîãðàôèè: (íàéòè îøèáêè)

Ïðèêðåïèòü êàðòèíêó:

 Ïåðåâîäèòü URL â ññûëêó
 Ïîäïèñàòüñÿ íà êîììåíòàðèè
 Ïîäïèñàòü êàðòèíêó