Video Marketing tendencias y beneficios para redes sociales |
El
video marketingo la
creación de contenidocon vídeo para lograr una serie de objetivos dentro de tu estrategia de comunicación se está imponiendo.
Se trata de introducir el vídeo en tu
marketing de contenidosy de emplearlo para enriquecer la comunicación de tus redes sociales.
Los beneficios del canal vídeo en tu comunicación son numerosos y en éste blog post deseo mostrarlos. El mensaje se recuerda mejor cuando incluye contenido e imagen.
Para crearlos es necesaria
una alta dosis de creatividad, un poco de tiempo y esmero mas los resultados acostumbran a merecer la pena y hoy en día,
crear estos contenidos está al alcance de casi todos.Si además puedes contar con un buen profesional, comoo, los resultados mejoran exponencialmente.
Además si quieres escuchar un resumen del contenido, en vez, de leerlo, te añado el enlace:
Es una de las herramientas que siempre y en toda circunstancia has de tener en cuenta dentro de tu
.
¿Empezamos?
El
video marketingse tiene que incorporar a tus
estrategias de comunicación. Si tienes dudas o no te has animado aún, voy a procurar darte algunas razones:
Algunos datos de empleo del vídeo que te pueden ayudar a decidirte:
El
vídeo es interactivoy el símbolo de
vídeo es un imáncuando aparece en una publicación o bien artículo. Cuando el ojo lo detecta, el dedo se marcha a averiguar qué hay detrás de la imagen de portada.
Los tiempos de uso y visualización de vídeo aumentan constantemente.
Cuando el mensaje se transmite
vía vídeo aumenta la conversión. El 85 por cien de los compradores en línea prefieren páginas con vídeo porque les ayuda a tomar la decisión de compra y les ayuda a comprender el producto o bien servicio que se ofrece.
En una página de aterrizaje, las conversiones se acrecientan si se incluye vídeo en el contenido.
La imagen, los mensajes verbales o bien incrustados, la comunicación no verbal, el entorno, el tono, la música o el decorado mejoran el recuerdo de cada uno de tus vídeos y de tu marca.
Mejora el engagement o bien el compromiso de nuestra audiencia para compartir o comentar.
Por extensión, ayuda a nuestro SEO al continuar más tiempo en nuestra página lo que mejora el tráfico orgánico en Google. Además del posicionamiento que consigue el propio vídeo con las palabras claves convenientes en los buscadores web.
Hoy en día el
uso de plataformas de pago por visióny de visionado de vídeo en nuestras redes sociales compiten con la televisión tradicional en las horas prime time.
No es rara la imagen de la familia cerca de la TV con tablets o bien móviles a cargo de cada uno de sus miembros.
Producir o bien crear un vídeo ha reducido los costes. El día de hoy en día, se puede hacer una producción muy decente con un móvil o móvil de última generación.
Desde el propio móvil, se capta la imagen y el sonido de inicio y después hay app que asisten a la edición y postproducción del trabajo inicial para darle un acabado final más que interesante.
Además hoy en día hay máquinas de vídeo o drones que solo precisan de un operador para conseguir resultados profesionales.
Una vez decidido el crear un vídeo, en qué redes sociales deberíamos centrarnos. Te comento como marcha en cada una de las principales:
Youtube es una plataforma de vídeos. Permite la creación y alojamiento, además de la emisión en directo.
Prioriza el contenido único y exclusivo para el canal que tengamos en Youtube.
En la plataforma se consumen unos mil millones de horas de visualización de sus contenidos por día.
Su apuesta por el vídeo es clara. A día de hoy, el contenido exclusivo y creado en vídeo para Fb tiene más visualización que cualquier otro contenido subido a la plataforma.
En estos instantes, la competencia entre las redes sociales es muy grande y se penaliza el contenido enlazado frente al exclusivo y creado para esa red social.
Dentro de Facebook, podemos hacer desde directos a subir vídeos exclusivos. Últimamente también permite el contenido fresh a través de sus historias.
La importancia del vídeo viene marcada por la entrada directa a Vídeos en Watch elegidos por el contenido consumido anteriormente.
Instagram es la red social de la imagen en esencia y el vídeo forma parte de ella desde sus comienzos.
Admite vídeo con distintas características de edición y formato tanto en el muro o bien feed hasta 1 minuto de duración, como en Stories en formatos de 15 segundos o directos o en el canal IGTV para vídeos más largos y elaborados.
Hay que tener en cuenta los formatos: en el feed es mejor en formato cuadrado, en stories deberíamos intentar formato vertical y en IGTV también encaja mejor el formato vertical.
Últimamente podemos mandar al feed un extracto de los vídeos que subamos a IGTV para buscar más audiencia.
Twitter acaba de cambiar en los últimos días el acceso a su cámara al publicar cada nuevo tuit para favorece la inclusión de imagen y vídeo.
A partir de ahora, los usuarios de Twitter ven una nueva interfaz de cámara en la aplicación, que le deja publicar fotografías y vídeos con texto de tuit sobrepuesto en la parte superior.
El efecto general hace que las imágenes compartidas en Twitter se parezcan un tanto más a lo que verías en Snapchat o Instagram Stories, y puedes sacar la nueva cámara deslizando el dedo hacia la izquierda de forma afín a como lo haces en otras aplicaciones.
LinkedIn, la red social profesional mayor del mundo se apunta a las retransmisiones en riguroso directo. Imita así a sus contendientes como Fb Live o a Periscope en el caso de Twitter o aun a las retransmisiones de Instagram Live.
La presupuesto web melilla Live, su servicio de retransmisiones de vídeo en riguroso directo.
En principio, está en fase de pruebas en EE.UU. y aguardamos que pronto sea alcanzable por todos y cada uno de los usuarios de la red social porque cambia la forma de comunicar.
Hasta ahora la red permite publicar vídeos entre sus publicaciones.
Para que el vídeo marketing sea eficiente, hemos de tomarnos unos minutos para planificar lo que queramos enseñar o trasmitir a través de nuestro vídeo.
En función de tu público objetivo y los objetivos finales de tu proceso de comunicación debemos escoger qué mensaje queremos transmitir y en qué entorno deseamos hacerlo.
Todo tiene relevancia en la comunicación. Cuidar los detalles por anticipado te permitirá ir mejorando tus vídeos.
No es exactamente lo mismo preparar un vídeo para Instagram stories que para Youtube por servirnos de un ejemplo.
Tenemos por norma general 2 opciones: preparar diferente material para cada canal de publicación o trabajar con software de edición y desde un material grabado ir editando para cada formato final.
Esto es posible para vídeos editados mas si queremos emitir en riguroso directo hay que adaptar el formato a la red social o bien canal donde queremos publicar.
La duración del vídeo la vamos a decidir en función del formato final donde lo queramos publicar y del mensaje que deseemos comunicar.
Por ejemplo, un vídeo para explicar un producto o servicio fácilmente puede durar desde algo más de 10 minutos hasta prácticamente un hora.
Sin embargo, una comunicación en instagram no puede superar los cincuenta y nueve segundos o en instagram stories los 15 segundos por poner otro ejemplo.
Hoy en día desde un móvil o iphone de las últimas desarrollo web asturias podemos crear un vídeo con una buena calidad.
El salto se genera si quieres profesionalizar el resultado. Hoy puedes hallar creadores de vídeo con cámaras y medios de última generación como puede ser la utilización de drones a un costo realmente razonable para la calidad del resultado final.
Cuanta más inviertas en profesionalidad y calidad, mejores resultados obtendrás.
En la creatividad no hay límites. Darle una vuelta al mensaje que deseamos comunicar para asombrar al público nos puede añadir visibilidad si se consigue hacer viral el resultado final.
Sorprender, dar un punto de vista diferente o bien crear una historia alrededor se puede efectuar a un costo asumible con un tanto de imaginación.
Los primeros segundos del vídeo son vitales para enganchar a la audiencia. Hay que cuidar en especial ése comienzo del vídeo para lograr que el público se quede y que el mensaje llegue completo.
Una vez preparado el vídeo hay que promocionarlo y amoldarlo al medio donde se marcha a enseñar a fin de que llegue al público.
La optimización del vídeo teniendo en cuenta las reglas y herramientas posicionamiento SEO nos ayudará a posicionar en Google para que aumenten las visitas y también interacciones.
Si lo sitúas en tu página web o bien weblog también mejora la experiencia de usuario al darle más posibilidades de entender tu propuesta de valor.
Hoy en día, trabajar con profesionales te ayuda a progresar los resultados.
He tenido la fortuna de conocer a más de uno pero entre ellos y pensando en publicidad y en trasmitir historias que transmitan sensaciones me quedo con Enrique Caruncho.
, además de amigo personal, es director de fotografía y está a la vanguardia de equipos de fotografía y vídeo.
Sus ojos relucen toda vez que me cuenta la última cámara que ha encontrado en el mercado de la que posiblemente sea el primero en nuestro país de tenerla a su disposición.
Experto en contar historias a través de la imagen. Hoy día se dirige al mundo desde Segovia en la que está rodando ciertos de sus últimos trabajos de los que os dejamos una muestra. Lo mejor está al final !!!
El storytelling es el arte de contar historias. Es el arte de comunicar la esencia de un producto, servicio o marca a través de historias.
El relato videográfico transmite sensaciones que serán recordadas. Cuando hacemos vídeo somos capaces de conmover, de cautivar y enganchar desde el comienzo.
En el storytelling existen tantas historias como personas vean el vídeo. Es fácil de rememorar y explicar. Nos deja jurar experiencias únicas a través de nuestro producto o servicio.
Un ejemplo es la campaña de Ruavieja dos mil dieciocho sobre el término
“Tenemos que vernos más”
No deseo acabar sin enseñar algunas de las herramientas que acostumbramos a usar para editar nuestros propios vídeos. Seguro que no están todas pero nos puedes ayudar a ampliar la lista si hay alguna herramienta de edición de vídeo que consideras importante y que debería estar.
Un clásico de la edición de vídeo para dispositivos iOS. analisis seo valladolid vídeos a partir de imágenes o vídeos caseros.
diseño web en santiago es un programa que sirve para grabar lo que sucede en la pantalla del PC además de editar vídeos. Ofrece múltiples opciones de grabación y edición.
Es mi favorito en estos momentos por que es muy fácil de emplear, su precio es accesible y viene con una enorme pluralidad de herramientas que nos permiten hacer vídeos originales y de calidad, utilizando clips, fotografías y música sin importar un mínimo el nivel de tus habilidades de edición.
Incorpora animación de objetos a las labores habituales de edición de vídeos.
Adobe After Effects es un programa para crear gráficos animados en 3D, animaciones visuales y efectos especiales a tus vídeos.
Es un tanto complejo en el momento de manejarlo pero es perfecto si lo que quieres es la máxima calidad es tu herramienta visual para crear videos, lograr resultados impactantes o darle vida a tus logotipos.
Herramienta gratuita con la que podrás grabar sin límite la pantalla de tu ordenador. Deja también edición y adaptar el vídeo a multitud de formatos.
El vídeo es uno de los formatos más potentes para trasmitir nuestro mensaje al público por lo general desde nuestra web o bien.
Hoy en día es imprescindible en cualquier proyecto de comunicación en el que estemos trabajando por su potencia en el momento de comunicar. Como lo incluimos como recomendación en todos y cada uno de los proyectos.
Nos deja crear y trasmitir historias a un coste realmente razonable. El vídeo no para de medrar y las grandes empresas mundiales de redes sociales lo apoyan cada día un tanto más. De momento no vemos límites al empleo del vídeo marketing.
¿Cuéntame cómo has incluyendo el vídeo en tus redes sociales? ¿Hay alguna herramienta que usas que nos hemos incluido? No vaciles en comentarnos tus ideas para proseguir mejorando el contenido del blog
Êîììåíòèðîâàòü | « Ïðåä. çàïèñü — Ê äíåâíèêó — Ñëåä. çàïèñü » | Ñòðàíèöû: [1] [Íîâûå] |