¿Cuánto cuesta crear un blog? Conoce el presupuesto |
Una de las preguntas que más veces me han hecho en mi vida como blogger es la siguiente:
Javi, ¿cuánto cuesta crear un weblog?
Lo curioso es que diría que el 90 por ciento de personas que me lo pregunta termina por ni siquiera intentar crear el blog. Y entonces me pregunto: «¿les habrá quedado claro cuánto cuesta o bien no?».
Para dar solución a esto llega este artículo. Un artículo de más de 4.000 palabras en el que
podrás descubrir cuál es el presupuesto exacto que precisas para arrancar con un blog, sin importar lo más mínimo si tienes cien o 1.000 euros en tu cuenta corriente.
Saca la calculadora, una hoja de papel y comienza a leer. Vamos a hacer el presupuesto de tu primer año como blogger.
¿Quieres saber cuánto te costará crear tu blog?
Lánzate al mundo del blogging con un presupuesto exacto y gastando en las únicas herramientas que precisas para triunfar.
Lo primero que hay que hacer a la hora de crear tu weblog o bien página web está muy claro:
necesitas nombre y apellidos. Precisas una URL que tus seguidores tecleen para llegar a tu blog.
Y, al igual que es difícil elegir el nombre de un hijo, te aseguro que es muy difícil escoger el nombre de tu «hijo digital».
El coste de un dominio .com en
es de
9.82 €/año. Por otra parte, los .es cuestan nueve con diecisiete €/año y los .net 11,47 €/año. El pago se realiza una vez cada año en la fecha que registraste el dominio.
En primer sitio te invito a que siempre y en toda circunstancia uses el dominio .com salvo que tengas una tienda virtual o un blog dedicado únicamente a un país. En un caso así, emplea un .es, .mx, etc.
El .com facilita el posicionamiento a nivel global, no solo en un país, y no te limitará tanto. De todas formas, en cuanto el blog comience a arrancar y generar visitas, lo lógico es que adquieras también el dominio de tu país para tener ambos.
Pero la auténtica dificultad en el momento de comprar un dominio para hacer tu weblog será el nombre. De forma general tendrás que elegir entre 3 tipos diferentes:
Para que quede más claro te pondré un caso de cada tipo de dominio con mi caso particular:
Elige cuanto quieras, mas hazlo de forma coherente. Un fallo en el dominio puede lastrar el SEO de tu blog, anclarte a un ámbito que no es el tuyo si pivotas o hacerte vivir pegado a un nombre de marca que no encaja contigo.
Te pondré un caso. Yo empecé en dos mil catorce mi andanza en el planeta del blogging presentándome como consultor de marca personal. Hoy en día no hago ni escribo nada sobre ese tema porque pivoté y me pasé al mundo del copywriting.
Cométi el fallo de «atarme» a un nombre de weblog 50 por cien marca – 50 por ciento palabra clave y ahora tendré que mudar de dominio a javipastor.com para reposicionarme. He perdido clientes y recomendaciones (y lo sé) pues muchos creían que yo ni ofrecía estos servicios o que lo hacía «por ofrecer algo más».
Y ahora recuperaré mi posicionamiento, mas perderé fuerza de cara al posicionamiento web. No se recobra un dominio con 26/34 de DA/PA (medidores de autoridad de un dominio de) en una semana.
Pasamos a la segunda pata necesaria en cualquier blog:
el hosting. Esa pequeña «parcela» de Internet en la que alojaremos toda nuestra casa digital y que se irá haciendo más grande conforme tu proyecto crezca.
Si para elegir tu dominio podrías tener mil opciones, para escoger un alojamiento web tendrás exactamente el mismo inconveniente. Además, aquí debes incluir el problema de que para elegir con corrección tendrías que saber qué significan palabras como VPS, hosting reseller, hosting compartido, cPanel, MySQL, …
Suena complicado, ¿verdad?
Pues despreocúpate que te voy a reducir las opciones y te dejaré muy, clarísimo lo que debes hacer.
No nos engañemos: para iniciar
te basta con seleccionar una buena empresa y contratar el plan de hosting más económico. Ni más ni menos.
Lo más probable es que tu weblog arranque con poquísimas visitas, poquísimo tráfico y, por ende, muy pocos requisitos. ¿Te comprarías una casa con 8 habitaciones si vivieras tú solo? Seguro que no. Puesto que tampoco vas a contratar un plan de alojamiento web con 200 GB de trasferencia si vas a usar diez.
Por este motivo el alojamiento web hispano que aconsejamos en Lifestyle Al Cuadrado:. Con el plan profesional y el cupón de descuento de Lifestyle (lifestyle2) te costará
63,35 €en tu primer año.
Dicho así puede sonar a una «gran» inversión, pero son cinco con veintisiete € por mes. Si no eres capaz de encontrar 5,27 € por mes para tu proyecto en línea, es mejor que ni te propongas abrirlo.
Es un plan de alojamiento adaptado a Wordpress, con un autoinstalador para que lo tengas en tu blog en un minuto y con un soporte en español, próximo y que soluciona todo cuanto le llega a través del sistema de tiques.
Actualmente en Lifestyle Al Cuadrado utilizamos
, pero no te recomiendo este hosting para empezar con tu weblog. ¿Por qué? Porque a pesar de ser un distribuidor increíble, su plan más económico está en los 29 dólares por mes. No precisas eso para iniciar.
Esta pregunta la podría solucionar en una palabra:
nada. Cero. Es gratis.
WordPress es un CMS gratis que puedes descargar cuando quieras desde, aunque ya la mayoría de hostings lo traen pre-instalado cuando contratas un plan.
Olvídate de. Es una opción gratuita que, en cuanto medres lo más mínimo, se te quedará corta por doquier. En verdad, a poco que desees hacer algo más que escribir un artículo, tendrás que pasar por caja.
¿Vas a abonar por conectar tu Wordpress.com con un nombre de dominio? ¿Por poder mudar los colores del blog? En otras palabras: por no abonar un hosting e instalar WP.org podrías acabar pagando hasta por respirar en WordPress.com.
Un proyecto serio no se edifica sobre cimientos gratuitos. Te lo repito: olvídate de wordpress.com y de blogspot.com. Emplea WordPress, contrata un alojamiento y sé el dueño de tu negocio.
Una vez llegados aquí deberías tener tu dominio y tu alojamiento. Ya tienes tu pequeña parcela en Internet y solo te falta decorarla con una plantilla que se adapte a tus necesidades.
La plantilla o tema de Wordpress será la apariencia de tu weblog y determinará en buena medida el funcionamiento del mismo.
Elige una mal optimizada, que no sea responsive o bien que no esté alineada con tu proyecto y tendrás que (prácticamente) iniciar de cero en poco tiempo.
Elige una bien optimizada, adaptable, con decenas de opciones para que casi no tengas que tocar código y cuyo template (lo que viene por defecto si instalamos la plantilla tal como la vemos en las demos) se asemeje a lo que precises y tardarás poco en comenzar a escribir en tu weblog. Además, no necesitarás cambiar en mucho tiempo.
Responder a esa pregunta es muy complicado, pero intentaré resumirte lo que precisas para seleccionar el tema ideal en pocas palabras:
Muchos requisitos, ¿verdad? Lo bueno es que hay un repositorio de temas que los cumple todos:
loso más conocidos como temas basados en Genesis Framework.
Estos temas se han vuelto tan populares que prácticamente prácticamente todos los bloggers los están usando. Y es que son muy fáciles de configurar, tienen un soporte inusual y ante cualquier duda que tengas siempre y en todo momento hallas respuesta en Internet.
El coste del Framework + tema está en torno a los dólares.
Hay muchas más opciones de temas en repositorios como
o
, mas hay que tener mucho cuidado al seleccionar una plantilla pues es muy fácil confundirse ahí.
Si vas a escoger una plantilla en ellos revisa el tema de los shortcodes y que, si cambias de plantilla después, no se te quede todo lleno de shortcodes inútiles.
Eso sí, para los que no estáis muy acostumbrados a trabajar con WP, puede ser un cefalea configurarlo todo. En un caso así no te quedaría otra que contratar a un diseñador web que haga el trabajo por ti.
Una pregunta con difícil respuesta. Para iniciar, ¿qué es el diseño del weblog? ¿Estamos hablando de un logo? ¿De diseñar la web al completo? ¿Del aspecto general?
Hay tantas preguntas y tantas posibles contestaciones que prefiero decir algo ya antes que contestarlas:
no te preocupes por el diseño del blog. Tal como.
Cuando arranques con tu weblog no te tienes que quedar atascado en hacer cambios en CSS, desplazar widgets, mudar el logotipo, los colores, etcétera Todo eso es secundario.
¿Quieres un logotipo? Ve a, adquiere uno de los que están y ponle una fuente gratuita al lado con el título de tu weblog.
¿Quieres una imagen destacada para tu weblog? Ve ay crea uno desde una plantilla.
Consigue tener el blog mínimo viable en diseño para poder comenzar a ganar visibilidad y autoridad, que es lo que realmente importa.
Y diciendo esto no quiero decir que invertir en diseño sea una pérdida de tiempo. Ni mucho menos. Deseo decir que invertir en diseño cuando lanzas tu weblog y no te conoce absolutamente nadie no tiene sentido. Recuerda que estamos creando un presupuesto mínimo para el primer año y que no vas a lanzar una start-up con 2 millones de euros de capital.
Ya tendrás tiempo para rediseñar, retocar, contratar a un diseñador y hacer que todo luzca maravillosamente. Mas lo primero es lanzarse a la piscina ya, que si tardas te la vas a encontrar vacía.
Otra difícil pregunta. En teoría, si tienes un mínimo de conocimientos sobre instalar y actualizar complementos y temas, no te metes donde no debes con tu blog ni instalas nada extraño el coste podría ser cero.
Pero si te quieres desatender y te gustaría tener a alguien dando soporte a tu weblog día tras día un servicio como
Soporte Sherpa Trekde Javier Gobea es lo que estás buscando. Por
77 €al mes se encarga de actualizar todo, optimar la seguridad, hacer backups, acrecentar la velocidad y hacer esas pequeñas cosas que tú no quieres hacer.
Puede que setecientos setenta € (coste anual) se te vayan de las manos en tu primer año como blogger. Pero en ese caso no te quedará otra que aplicarte la filosofía D.I.Y.
En teoría en el punto 6 podrías parar y tendrías el presupuesto mínimo para crear tu blog y mantenerlo a lo largo de un año. Pero no te invito a quedarte ahí, ya que estarías desperdiciando todo el poder de los complementos y otros servicios que pueden disparar tu visibilidad.
Por este motivo he decidido recopilar los complementos y servicios que creo que deberías contratar en tu primer año como blogger. Echarás en falta alguno y quizás te sobren otros, mas ten en cuenta que esto es una recomendación general. Cada caso es un planeta.
Necesitas hacer e-mail marketing y tener un autoresponder que trabaje por ti 24/7. Y necesitas algo simple como
.
Sí, sé que es sin costo hasta 2.000 subscritores mas no deberías desperdiciar la ocasión de usar. La inversión inicial será de diez dólares americanos y si pagas más siempre y en toda circunstancia será una buena nueva pues significará que tienes más y más subscritores.
Puedes aprender a emplearlo con este
en el que verás cómo montar tu primera lista, campaña y boletín de noticias.
¿De qué te sirve pagar por Mailchimp si la lista de subscritores está vacía? Necesitas un complemento para crear formularios y pop ups. Y el mejor plugin para hacerlo es
.
Es un plugin fácil de configurar, que se conecta de forma directa con Mailchimp y con el que puedes hacer absolutamente todo lo que puedas imaginar para captar subscritores. Además evoluciona a la velocidad de la luz y sacan actualizaciones nuevas prácticamente de manera semanal con nuevas funcionalidades y contenidos.
Para manejarlo a la perfección te invito a leer esteo visitar de forma directa la página o bien foros de Thrive Themes en el que hay respuesta para casi todas las dudas.
Se nota que estoy enamorado de Thrive, ¿verdad?
Antes hablé del tema de diseño y te afirmé que no te gastaras dinero. Puede que ahora me contradiga, pero si quieres crear landing y prácticamente tu web con un plugin de drag & drop debes utilizar
.
Te pondré un caso.
Imagina quey ahora quieres crear la típica página para promocionarlo con sus ventajas, botón de descarga, etc. Si lo haces manualmente con Wordpress puedes tardar horas y es un verdadero dolor de cabeza.
Con Thrive Content Builder coges una plantilla de las que vienen, retocas cuatro cosas, cambias los textos y la imagen, conectas el formulario con Thrive Leads y listo. Yo lo hice en mi blog y tardé unos quince minutos.
¿Quieres tardar horas en crear cualquier página o bien maquetar los posts? No lo adquieras. ¿Quieres tardar minutos? No le des más vueltas.
Para aprender a emplearlo echa una ojeada a estede Omar de la Fuente.
¿Quieres montar una tienda en tu weblog? Instala
y a vender.
Es gratis, mas tiene una pequeña trampa: existen muchas opciones y añadidos de pago. Yo no soy un experto en crear tiendas on line, ni mucho menos, pero sé que si precisas ciertas funciones específicas te tocará pasar por caja.
Si deseas instalar WooCommerce de nuevo te redirijo cara otro tutorial para.
Todos le damos mucha relevancia al posicionamiento SEO y habrá que cuidarlo en las entradas y páginas del blog. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con un plugin que nos evita tener que estar tocando código?
Instala
y solo tendrás que rellenar campos y configurarlo una vez para que todo quede en su lugar. Es de mucha ayuda para rematar el SEO On Page y no tener que andar tocando código, con el peligro que eso conlleva.
En Lifestyle Al Cuadrado tienes un, si bien debido a que el plugin se ha actualizado ya varias veces le vamos a dar un repaso a ese blog post dentro de poco con el amigo Javier Gobea.
Internet es 99 por cien spam.
Sí, soy un poco exagerado, mas en tu weblog (especialmente cuando arranques) los comentarios que recibirás son de ese tipo. Multitud de bots procurando colarte un enlace para vender algo.
Borrar uno a uno esos mensajes es un auténtico tostón. Además, ¿para qué vas a hacerlo si puedes instalar
gratis y dejar que él se encargue?
Un complemento gratis, que no pesa y que te ahorrará horas de borrar spam. Indispensable.
Con tanto plugin puede pasar una cosa: que tu weblog empiece a ir más lento que una tortuga. El rendimiento del blog se ve afectado por ellos y es posible que ciertos hagan que tu página comience a cargar cada vez más y más lento.
Con
puedes hacer una auditoria de complementos y ver cuáles son los que impactan más en el tiempo de carga de tu weblog. Una vez veas cuáles son, solo te quedará responderte a el interrogante «¿realmente necesito este complemento?».
Cualquier día en ese primer año de tu weblog se podría convertir en una pesadilla de una forma muy fácil. Puede que te hackeen el weblog, que se caiga por un fallo con un complemento o bien que ocurra cualquier cosa y todo se vaya al traste.
Si tienes
será un problema mucho menor que si no lo tienes. ¿Por qué? Por el hecho de que podrás guardar copias de respaldo de tu blog para restaurarlo cuando quieras.
Instálalo, lee estey a poner en práctica el «mejor prevenir que curar».
Antes he comentado que la seguridad es esencial en un weblog. Sobre todo en WordPress, que es muy frágil a poco que no actualices un plugin, un tema o bien el propio Wordpress.
Con
podrás transformar tu blog en un fortín inescrutable. Un plugin fácil de configurar (especialmente si prosigues esta) y con el que te ahorrarás tener que lidiar con el malware y todos los males que andan pululando por Internet en busca de destruir tu weblog.
¿Necesitas un formulario de contacto para tu página de servicios? ¿Un formulario para tu página de «contacta conmigo»? Instalas
, coges la plantilla que viene, la editas y listo.
Un sistema rápido y sencillo para hacer que el weblog sea un canal bidireccional en el que tus seguidores puedan contactar contigo.
Si te tomas en serio tu blog, puede que en menos de seis meses tengas que estar dado deenviando facturas, presentando papeles y haciendo muchas gestiones engorrosas.
Hacerlo todo de forma manual, sin ayuda de un gestor ni de un programa de facturación es un infierno. Con
todo eso queda atrás.
Puedes contratar la aplicación de facturación y administrar todo por ti o solicitar que un gestor revise todo y compruebe que lo estás haciendo bien (con una subida del costo).
Si vendeses un enorme añadido saber que se integra con otras plataformas comoy que se conecta de forma directa con Paypal, Stripe y Shopify.
Si tienes que incluir Quaderno en el presupuesto de tu primer año como blogger es una enorme nueva.
¿Quieres fundamentar tu estrategia de visibilidad y de captación de leads en webinars? Necesitarás una herramienta profesional para hacerlos. Y, si bien no sea económica,
es la mejor que hay en el mercado.
Sé que esta herramienta se marcha bastante del presupuesto tradicional de un blogger que empieza, mas incluso puedes emplearla sin costo durante un mes y aprovechar para hacer una serie de webinars con convidados para promocionar tu infoproducto si se te va de las manos.
En Lifestyle Al Cuadrado se han rentabilizado al máximo los seminarios web y hay múltiples posts hablando sobre ello que irás viendo en estos meses. Cuando los leas, estoy convencido de que acabarás por incluir esta herramienta en tu presupuesto.
¡Sorpresa! No son 12, sino 12+1. Y no me he podido resistir a incluir
como algo a presupuestar en tu primer año como blogger.
¿Por qué? Porque si estás comenzando y quieres medrar rápido… ¿qué mejor que rodearte de otros que desean hacer lo mismo y de personas que ya han recorrido ese camino?
Con los tutoriales, weblog clinics, foros de discusión y todos los cracks que hay dentro puedes tener el conocimiento preciso para crear y explotar comercialmente tu blog reunido en un lugar. Y eso no tiene costo.
Puede ser una inversión bastante grande para quien comienza, pero el retorno es aún mayor. Y es que si caminas solo tardarás en llegar a tu destino, pero si lo haces acompañado no tardarás ni la mitad.
Sí, amigo mío, el dinero no lo es todo. En el presupuesto del primer año de tu blog no vas a meter lo que te diré ahora, mas si no lo tienes presente el blog se caerá por su peso aunque tengas tres.000 € de presupuesto.
¿Y cuál es ese coste intangible tan esencial?
< diseño landing page huesca >El tiempo.
Crear, lanzar, gestionar y hacer crecer un blog lleva mucho, mucho, mucho, mucho (y me faltarían muchos) tiempo. No creas un blog, escribes una entrada y te sientas a gozar de ingresos pasivos.
Ni mucho menos.
Aunque delegues parte de tus tareas más pesadas (mantenimiento, contabilidad, email, …) seguirás necesitando tiempo. Y es algo que, por mucho que te creas al 100 por ciento el libro de
La semana laboral de cuatro horas, siempre y en toda circunstancia vas a tener que dedicar tiempo.
¿De qué depende que debas echar más o menos tiempo en tu blog? Puesto que de dos cosas:
Cuando te pregunten «¿cuánto cuesta un weblog?» recuerda esta parte de este artículo. Cuesta dinero y mucho, un buen tiempo.
Sé que depende de muchas cosas, pero para acabar de aclarar dudas te dejaré aquí 3 presupuestos amoldados a diferentes carteras:
No tienes excusas. Si deseas de verdad puedes lanzar un weblog por menos de 100 € al año. Tendrás que currar como jamás, mas como ya te he dicho la balanza es la que es:
si no hay dinero tendrás que echar más tiempo.
Sí, ya. No mañana ni pasado ni en un mes. Deja de planear y lánzate ya. Es mejor confundirse y aprender que jamás haberse equivocado y jamás haber aprendido nada.
Deja de meditar en cuánto cuesta un weblog y empieza a meditar en cuándo vas a lanzarlo.
Es más, no lo pienses. Ya te digo yo cuál es el momento ideal:
ahora.
Êîììåíòèðîâàòü | « Ïðåä. çàïèñü — Ê äíåâíèêó — Ñëåä. çàïèñü » | Ñòðàíèöû: [1] [Íîâûå] |