20 especialistas en posicionamiento en buscadores comparten sus trucos para destacar en Internet |
Destacar entre una multitud puede ser complicado, pero no imposible. De una forma simplista, el reto estriba en dos cuestiones: diferenciarse del resto y despejar el camino que lleva hasta ti. Pero como existen infinitas formas de hacer esto, no siempre y en toda circunstancia se apuesta por lo más acertado y en ocasiones no solo no se logra el objetivo final, sino que además se terminan pagando los errores.
Trasladado a Internet, lo de ser diferente es un paso preciso para ganarse la confianza de los buscadores –sobre todo de Google- , que son los encargados de acortar ese camino entre los contenidos de una web y sus potenciales usuarios. Dicho de otra forma, si quieres que alguien te encuentre, has de saber cómo piensa un buscador para aparecer entre sus primeros resultados. agencia inbound marketing madrid esto se ocupan las
estrategias SEO(optimización para motores de búsqueda, en sus siglas en inglés).
Para saber algo más sobre estas tácticas, desde
Toyoutome bloghemos lanzado la misma pregunta a veinte especialistas en SEO:
¿Cuál es la receta ideal para diseñar una óptima estrategia de SEO?Estas son sus respuestas:
Sico de Andrés:
“Hay que hacer entender a los buscadores web de qué trata un proyecto y cada uno de ellos de sus documentos a través de un correcto etiquetado, semántica y otros elementos que asisten a almacenar y clasificar apropiadamente. La velocidad de carga y otros factores también ayudan a los sistemas de rastreo en esta labor. Por otro lado, los buscadores deben comprender que nuestro proyecto es más importante que el resto que hablan de lo mismo, lo cual se consigue con autoridad y popularidad. La presencia en los medios adecuados es clave, así que resulta conveniente mantener una coherencia con la temática, los contenidos y la semántica del sitio”.
Pablo Caño:
“El posicionamiento en buscadores siempre debe ir ligado a una buena estrategia de contenidos. “Great Unique Content”, dice Google, pero cuando hablo de contenido me estoy refiriendo más a la cantidad que a la calidad. Es cierto que un buen texto conseguirá más repercusión en redes sociales, más enlaces y más comentarios que uno pobre, mas a día de hoy Google no es capaz de diferenciar cualitativamente un artículo mío de uno que pudiera escribir el último Premio Planeta. Esto cambiará en un futuro, mas a día de el día de hoy no”.
Paula Clemente:
“Establecer metas, determinar el público objetivo, hacer un estudio de las palabras clave convenientes y realizar contenidos únicos de calidad y relevantes, además de examinar a la competencia. Es importante establecer un buen interlinkeado interno y un buen linkeado externo y hacer una medición exhaustiva de los resultados. Por otra parte, hay que evitar compras masivas de enlaces y malas prácticas posicionamiento en buscadores, así como estar muy al día de los cambios de algoritmos y nuevas aplicaciones”.
Gianluca Fiorelli:
“SEO es marketing tecnológico, así que para un buen planteamiento se debe tener en cuenta: la tecnología necesaria para una eficaz presencia en Google (posicionamiento en buscadores técnica); un conocimiento profundo de la audiencia, para así ganar -y no construir- aquellas señales (enlaces y menciones) que Google necesita para hacer que un site sea más perceptible que otro en los resultados de búsqueda (contenido por lo general); y también integración con la estrategia general de marketing online, porque cuando Social Media, posicionamiento SEO y Content Marketing trabajan en sinergia, sus resultados se potencian”.
Eduardo Garolera:
“El SEO debe ser una parte del ADN de cualquier empresa que desee triunfar en Internet. No sirve efectuar acciones puntuales, sino tenerlo interiorizado y aplicarlo en todos los departamentos: desde contenidos hasta desarrollo, pasando aun por atención al cliente. La optimización SEO va cada vez más ligada al desarrollo de producto y a las necesidades del usuario. Ya no vale emplear técnicas como poner enlaces en el footer para progresar en rankings, sino hay que hallar una justificación a nivel de producto y, sobre todo, a nivel de usuario, para que esos enlaces tengan sentido y puedan aportarnos el beneficio que les suponemos”.
Jorge González:
“La estrategia posicionamiento web en buscadores abarca las próximas fases: definición de los objetivos de la página web, del público objetivo de la misma y de sus necesidades; análisis del mercado, de las SERP (páginas de resultados de los buscadores web) y selección de keywords; auditoría SEO; y análisis de resultados y mejora continua. En lo que se refiere a las prácticas que jamás implementaría, incluiría cualquiera que pueda violar las directrices de Google de forma directa y que sean claras al término de calidad”.
Héctor Granell:
“Al igual que en la cocina, en SEO el éxito de una receta depende mucho de los ingredientes, pero también del arte con que los combines y condimentes. En posicionamiento SEO la fórmula del éxito está en usar en su justa medida y al mismo tiempo oportuno los ‘frutos de temporada’. Los algoritmos de los buscadores cambian con frecuencia y no deseamos incluir en nuestra estrategia algo demasiado verde ni, por contra, exageradamente maduro. El valor de un buen contenido siempre y en toda circunstancia es bien apreciado por los buscadores web, mas puede resultar insulso si no lo destacamos con unos buenos enlaces, la sal del posicionamiento SEO que, lógicamente, nunca debemos comprar”.
Iñaki Huerta:
“La empresa debe asumir que para hacer posicionamiento en buscadores apropiadamente hay que tener una web viva, con todo cuanto ello implica. Habrá que hacer cambios: a veces serán superficiales y afectarán sólo al HTML y a algunos textos, pero para ser altamente competitivos vamos a tener que reformular con el tiempo una y otra vez tanto la página como sus contenidos. Lo que no puedes hacer es quedarte estancado con actividad y gasto cero y aguardar ganar en las búsquedas. Debes batallar cada día por prosperar la calidad de tu web”.
Javier Lorente:
“Antes de empezar a diseñar la estrategia posicionamiento web en buscadores, es esencial conocer a tu audiencia, a tus posibles clientes del servicio. Para mí, el posicionamiento SEO es un conjunto de acciones que se deben personalizar al máximo en todos y cada uno de ellos de los diferentes proyectos. Por tanto, en función de la naturaleza de la web, puede ser más rentable invertir en optimar el lugar para Google (noticias, shopping, imágenes, etcétera) u otros buscadores o apostar por generar contenido, conseguir popularidad, etcétera Siempre y en toda circunstancia depende”.
Rodrigo Mantillán:
“No hay una receta única para trabajar el posicionamiento web. De hecho, siempre bromeamos con que si encierras a 10 SEO en una habitación habrá 11 opiniones diferentes. Cada proyecto es único y se trata de fortalecer su contenido y, si no lo tiene, crearlo para conseguir que las personas lo consideren de interés para compartirlo, enlazarlo y visitarlo. Con esto tienes más de la mitad del trabajo hecho. En España Google se lleva más del 95 por cien de las búsquedas, con lo que no invierto tiempo en otros buscadores”.
David Martín:
“Hay que tener en cuenta todas y cada una de las dependencias que una estrategia de posicionamiento en buscadores supone. Una vez estudiada la situación actual del proyecto y sus posibles problemáticas, se fijan los objetivos a corto, medio y largo plazo y, basándonos en herramientas de analítica, se diseñan las distintas acciones para alcanzar esas metas. Es fundamental no dejar a un lado a ningún departamento de la empresa, puesto que probablemente precisemos la implicación y aceptación de todos ellos en dicha estrategia. Si hemos diseñado un buen planteamiento pero para su consecución no tenemos alineados ni convencidos a los trabajadores de la misma, habremos desperdiciado la mitad del trabajo”.
David Martin Morales:
“La clave pasa por generar contenido de calidad, meter lo social en la estrategia como medio de difusión del contenido creado y ver si esto está produciendo links de forma natural. También hay que tener en cuenta los dispositivos: el móvil ya no es una cosa que va a venir, sino más bien algo que puede aportar exactamente el mismo (o bien aun más) tráfico que un PC, con lo que tienes que tenerlo optimizado. Con respecto a qué evitar: redes de links y contenido sin interés”.
Alberto Estrada:
“Una vez que has examinado tu empresa y lo que ofreces, es vital hacer un análisis extenso de las palabras clave de tu negocio en las que quieres posicionarte, además de un estudio de tus contendientes. Esto te dará pistas hacia dónde tendrás que encaminar tu estrategia posicionamiento en buscadores y por qué palabras clave sería interesante competir. Después, la mejor manera de distinguirte es crear contenido de calidad que aporte de veras valor añadido al usuario. Además, es esencial tener una estructura interna de la página optimada para buscadores, con un buen marcado de etiquetas HTML y una buena arquitectura de la información que asistan a entender tu página web tanto a los buscadores como a los usuarios”.
Miguel Pascual:
“La receta ideal es tener un gran producto o servicio, presentarlo bien y hacerlo atractivo a los usuarios. Sin eso, hacer posicionamiento web no tiene mucho sentido. Cuando tienes el producto o bien servicio, en una primera fase el posicionamiento SEO se preocupa de conseguir 2 cosas: que los usuarios comprendan tu web y que los buscadores web lleguen a ella y puedan recorrerla completamente sin perderse por el camino. Tan malo es que los usuarios no comprendan tu web como que los motores de búsqueda se pierdan al rastrearla”.
Pere Pozanco:
“Una óptima estrategia posicionamiento web se debe centrar en satisfacer las necesidades del usuario, en mejorar su experiencia en nuestra página web. ¿Qué busca? ¿Qué precisa? Si somos capaces de conocerlo, entenderlo y asistirle a satisfacer sus búsquedas, nos recompensará visitando o bien comprando recurrentemente, recomendándonos, difundiendo nuestra marca. Y este es el propósito de cualquier estrategia SEO: CREAR UNA MARCA en la que nuestro nicho de público se identifique y confíe. Naturalmente, además, se tienen que proseguirse unos parámetros posicionamiento en buscadores para los robots, en especial el de Google, y obviar esto puede dilapidar el esfuerzo anterior”.
Fernando Siles:
“La receta ideal no está en la construcción, sino en el mantenimiento progresivo y también incremental de elementos de posicionamiento en buscadores. No es de empuje inicial, sino de fondo. Hay que edificar un núcleo posicionamiento web en buscadores friendly que cumpla con las guidelines de los buscadores web y que con el tiempo te permita añadir capas de SEO de forma progresiva, singularmente capas de arquitectura de navegación, de calidad de datos y de velocidad de respuesta de tu página web. Mientras tanto mantienes el resto de guidelines iniciales sin que se rompan (algo muy habitual en los procesos de desarrollo). Con lo que la receta está en crecer y sostener toda la página web sin retroceder en ningún momento. Si prosigues esta dinámica con el tiempo eres ganador, por el hecho de que el resto de webs irán perdiendo elementos SEO al no prestar atención al crecimiento progresivo con mantenimiento incesante. posicionamiento web se transforma así prácticamente en un proceso de calidad”.
Sergio Simarro:
“Nuestra receta mágica a día de el día de hoy es tratar de aplicar dentro de Internet las cosas que funcionan en el planeta real. La tendencia de Google en los últimos años se dirige hacia ‘humanizar el buscador’: esfuerzo en la comprensión del lenguaje natural, recomendaciones adaptadas en función de tus gustos o bien valoración de sitios webs refulgentes. En algún momento vamos a dejar de hablar de palabras, links o situaciones y pasaremos a trabajar con información y contexto, relaciones sociales y visibilidad dentro de nuestro público objetivo”.
Aleyda Solís:
“La estrategia SEO ideal ha de estar enfocada a conversiones y establecer meridianamente qué se busca lograr y los resultados aguardados para un ROI positivo, así como los indicadores a utilizarse y los tiempos libres. Además, debe tener en consideración estos otros aspectos: las características, restricciones y recursos internos tanto a nivel técnico como de contenido, de marketing y de producto del negocio; los factores y criterios de posicionamiento de los buscadores, así como funcionalidades tanto generales como específicas para el campo y localización donde opera el sitio; las características de la competencia, su nivel de competitividad, su situación a nivel de posicionamiento, popularidad, optimización y acciones SEO; y el comportamiento y necesidad de la audiencia objetivo, su perfil, preferencias y patrón de búsqueda”.
Natzir Turrado:
“La estrategia óptima es la que consiga que tus usuarios te hallen y completen una acción ventajosa para ti. No vale de nada tener todo el tráfico del planeta si no conseguimos un rebote menos, un segundo click, una segunda visita, una venta más… y todo esto no lo podemos hacer si no le damos al posicionamiento web en buscadores el enfoque holístico que se merece. En esta receta no pueden faltar estos 2 ingredientes: saber qué es lo que precisa tu público y saber hacer que los motores de búsqueda lo hallen y lo entiendan».
Lino Uruñuela:
“No hay una receta mágica aplicable a todos los negocios on line. Cada uno tiene unas necesidades distintas, por lo que las estrategias a proseguirse deben ser diferentes. Incluso en el mismo campo, cada web precisa su propia estrategia según sus objetivos y, sobre todo, sus recursos. posicionamiento web jardineria sí hay que evitar es ser impaciente, puesto que el posicionamiento web es una carrera en un medio plazo y las estrategias con resultados a corto plazo acostumbran a ser violentas y con alto riesgo de que Google te penalice”.
Agradecimientos:Queremos dar las gracias a, gestora de proyectos de Correo electrónico Marketing de PRISA y colaboradora de Toyoutome blog, y a
,SEO de PRISA Radio, sin cuya ayuda no habríamos podido reunir tanto talento en un blog post.
Êîììåíòèðîâàòü | « Ïðåä. çàïèñü — Ê äíåâíèêó — Ñëåä. çàïèñü » | Ñòðàíèöû: [1] [Íîâûå] |