-Ïîèñê ïî äíåâíèêó

Ïîèñê ñîîáùåíèé â Lehman_Maddox

 -Ïîäïèñêà ïî e-mail

 

 -Ñòàòèñòèêà

Ñòàòèñòèêà LiveInternet.ru: ïîêàçàíî êîëè÷åñòâî õèòîâ è ïîñåòèòåëåé
Ñîçäàí: 23.04.2020
Çàïèñåé:
Êîììåíòàðèåâ:
Íàïèñàíî: 430


Cómo Configurar el Fichero .HTACCESS de Wordpress 🤖

Âîñêðåñåíüå, 17 Ìàÿ 2020 ã. 19:25 + â öèòàòíèê

¿Estás familiarizado con el archivo .htaccess de WordPress? El fichero
.htaccess(archivo de acceso a hipertexto) es un archivo de configuración del nivel de directorio que permite la gestión descentralizada de la configuración del servidor web. Un archivo .htaccess
es siempre agregado en el directorio raízy con él se pueden modificar muchos parámetros de configuración de WordPress.



Con el archivo .htaccess puedes editar la configuración del servidor (server’s global configuration), el género de contenido (content type) y el conjunto de caracteres (character set). Con todas y cada una estas propiedades el archivo .htaccess se convierte en clave que garantizar y mejorar la funcionalidad de las páginas web y weblogs que tengan una instalación Wordpress.


SEO y .htaccess


El fichero .htaccess es vital para hacer un buen trabajo de posicionamiento en motores de búsqueda. Como, en el momento de posicionar una página o weblog en los motores de búsqueda como Google, lo uso para:



  • Crear redirecciones: Por servirnos de un ejemplo para un trabajo de cambio de dominio, donde habría que mantener las visitas del precedente dominio

  • Mejora de la velocidad de carga habilitando la compresión con .htaccess: Es un apartado que muy pocas páginas web emplean y que da muy buenos resultados

  • Reescritura de links (URL)

  • Soluciones al contenido duplicado: Por poner un ejemplo capando los accesos a ciertos contenidos para que ya no estén duplicados

  • Moderar comentarios

  • Un largo etc


Cuando instalas WP se crea un
fichero .htaccess que WordPressusa por defecto, mas ese fichero puede ser mejorado, utilizando consejos como los que te ofrezco a continuación. Ten cuidado al implementarlos, y siempre y en toda circunstancia guarda una copia de respaldo antes de cambiar nada, por si acaso tienes que regresar cara atrás :).


Trucos para v configurar el archivo .htaccess


A continuación vamos con varios trucos traducidos de «» para saber
cómo configurar y optimar .htaccess para eludir «Hackeos»que dificultarán y evitarán en buena medida la piratería en tu página web o bien weblog en WP. Algunos de estos consejos son para:



  • Bloquear direcciones IP específicas

  • Redirigir las visitas a la página de mantenimiento cuando se está rediseñando una página web o bien blog en particular

  • >Restringir direcciones IP a fin de que absolutamente nadie pueda acceder al panel de administración de tu WordPress

  • Muchos otros trucos o consejos para configurar y optimizar el fichero .htaccess en Wordpress.


Antes de seguir, debo dejar claro que en este artículo muestro los consejos más esenciales para
configurar .htaccess para evitar «Hackeos», mas si lo que quieres es profundizar en el tema y configurar apropiadamente tu fichero .htaccess no puedes parar de leer la(en inglés).


#1 Bloquear IPs de usuarios o bots indeseados


Apache puede ser usado para bloquear usuarios o bots indeseados a nuestra página web o weblog. Este código deja visitar la página web o bien blog a cualquier persona, excepto a quien tenga las siguientes direcciones IP (mudar las IPs con las IPs que desees bloquear):



<Limit GET POST PUT>

order allow,deny

allow from all

deny from 123.456.789

deny from 93.121.788

deny from 223.956.789

deny from 128.456.780

</LIMIT>


#2 Redireccionar el día y el nombre de los links permanentes a / por cien postname por ciento /


Lo primero que debes hacer es acceder a tu panel de administración de Wordpress, ir a Ajustes → Links permanentes (permalinks) y escoger «personalizar». Rellena el campo con / por ciento postname por cien /:


Ahora debemos redirigir todos y cada uno de los backlinks (links entrantes) usando la vieja estructura de enlaces permanentes (permalinks) a la nueva estructura de enlaces permanentes. Para ello, tendrás que editar el fichero .htaccess. y también insertar las siguiente líneas de código:



RedirectMatch 301 /([0-9]+)/([0-9]+)/([0-9]+)/(.*)$ ://// dólares americanos 4


Si quieres configurar unos enlaces permanentes más óptimos, te recomiendo mudar
/ por cien postname por ciento /por
/ por ciento category por cien / por cien postname por cien /.


#3 Redireccionar las visitas a una página de mantenimiento



RewriteEngine on

RewriteCond por cien REQUEST_URI !/maintenance.html$

RewriteCond por ciento REMOTE_ADDR !^123.123.123.123

RewriteRule dólares americanos /maintenance.html [R=302,L]


#4 Redireccionar cara www o sin .htaccess



RewriteEngine On

RewriteBase /

RewriteCond por ciento HTTP_HOST ^yourblogname.com [NC]RewriteRule ^(.*) dólares americanos /$ 1 [L,R=301]


RewriteEngine On

RewriteBase /

RewriteCond por ciento HTTP_HOST ^ [NC]RewriteRule ^(.*) dólares americanos / dólares americanos 1 [L,R=301]


#5 Configurar URLs canonical con .htaccess



# Set the canonical url

RewriteEngine On

RewriteCond por cien HTTP_HOST ^tu_dominio.com dólares americanos [NC]RewriteRule ^(.*)$ /$ 1 [R=301,L]


#6 Redireccionar tu feed cara FeedBurner


Este truco redirecciona /feed a .



# temp redirect wordpress content feeds to feedburner

<IfModule mod_rewrite.c>

RewriteEngine on

RewriteCond por ciento HTTP_USER_AGENT !FeedBurner [NC]RewriteCond por ciento HTTP_USER_AGENT !FeedValidator [NC]RewriteRule ^feed/?([_0-9a-z-]+)?/?$ [R=302,NC,L]</IfModule>


#7 Redireccionar tu feed de comentarios hacia FeedBurner



# temp redirect wordpress comment feeds to feedburner

<IfModule mod_rewrite.c>

RewriteEngine on

RewriteCond por cien HTTP_USER_AGENT !FeedBurner [NC]RewriteCond por ciento HTTP_USER_AGENT !FeedValidator [NC]RewriteRule ^comments/feed/?([_0-9a-z-]+)?/?$ [R=302,NC,L]</IfModule>


#8 Redirecciones 301 para SEO con .htaccess


Utiliza el siguiente código para redirigir a una página específica sin enseñar la antigua página de fallo.



<a class="_hootified" href="#" #seo"="" onclick="javascript:var e = document.createEvent("CustomEvent"); e.initCustomEvent("hootletEvent", true, true, type: "hash", value: "#SEO"); document.body.dispatchEvent(e); return false;">#SEO</a> Friendly 301 Redirects

Redirect 301 /abc/file.html /def/file.html


#9 Forzar la cache desde .htaccess


Este código para el .htaccess no ayudará en la carga inicial de la página web o weblog, mas si lo hará significativamente en siguientes cargas mandando estados 304 cuando los elementos solicitados no se hayan modificado.



FileETag MTime Size

ExpiresActive on

ExpiresDefault "access plus x seconds"


#10 Permitir únicamente tu IP para acceder al panel de administración de WordPress


Reemplaza la IP de la línea de código «with allow from xx.xx.xx.xx» con la tuya a fin de que sólo tu IP pueda acceder al panel de administración wp-admin de wordpress.



AuthUserFile /dev/null

AuthGroupFile /dev/null

AuthName "Wordpress Admin Access Control"

AuthType Basic

<LIMIT GET>

order deny,allow

deny from all

allow from xx.xx.xx.xx

</LIMIT>


#11 Bloquear comentarios a peticiones no referenciadas (Spam)


Simple truco para eludir que los spammers publiquen o ataquen tu página web o bien weblog.



RewriteEngine On

RewriteCond por ciento REQUEST_METHOD POST

RewriteCond por cien REQUEST_URI .wp-comments-artículo.php*

RewriteCond por ciento HTTP_REFERER !.*tu_dominio.com.* [OR]RewriteCond por cien HTTP_USER_AGENT ^$

RewriteRule (.*) ^http:// por cien REMOTE_ADDR/$ [R=301,L]


#12 Bloquear una IP spam


Para bloquear ciertas direcciones IP para eludir que accedan a tu página web o blog, añade las siguientes líneas de código en tu archivo .htaccess y reemplaza la dirección IP del ejemplo con la que desees bloquear.



## USER IP BANNING

<Limit GET POST>

order allow,deny

deny from 200.49.176.139

allow from all

</Limit>


#13 Rechazar acceso al archivo de configuración wp-config de WordPress


El fichero wp-config.php de Wordpress incluye toda la información importante, como el nombre de base de datos. Es esencial tenerlo bien protegido.



# protect wpconfig.php

<files wp-config.php>

order allow,deny

deny from all

</files>


#14 Limitar el peso de los ficheros subidos a 20mb


Para limitar el tamaño de los fichero que subes en wordpress hasta 20MB, usa el próximo código:



# limit file uploads to 10mb

LimitRequestBody


#15 Personalizar la página de error 404 con .htaccess



# custom error pages

ErrorDocument cuatrocientos uno /err/401.php

ErrorDocument 403 /err/403.php

ErrorDocument cuatrocientos cuatro /err/404.php

ErrorDocument 500 /err/500.php


#16 Añadir barra (/) al final de las URLs


Para añadir una barra al final de tus enlaces (URLs), inserta el próximo código en tu fichero .htaccess:



<a class="_hootified" href="#" #trailing"="" onclick="javascript:var y también = document.createEvent("CustomEvent"); e.initCustomEvent("hootletEvent", true, true, type: "hash", value: "#trailing"); document.body.dispatchEvent(y también); return false;">#trailing</a> slash enforcement

RewriteBase /

RewriteCond por cien REQUEST_FILENAME !-f

RewriteCond por ciento REQUEST_URI !#

RewriteCond por cien REQUEST_URI !(.*)/ dólares americanos

RewriteRule ^(.*) dólares americanos / dólares americanos 1/ [L,R=301]


#17 Resguardar directorios con contraseñas


Una forma sencilla de resguardar mediante contraseña los directorios de tus blogs.



AuthType Basic

AuthName "restricted area"

AuthUserFile /usr/local/var//.htpasses

require valid-user


#18 Resolver fallos en los links (URLs) con .htaccess


Este truco puede ser útil para auto-corregir errores ortográficos de tus enlaces (URLs).



<IfModule mod_speling.c>

CheckSpelling On

</IfModule>


#19 Asegurar los plugins de WordPress


Los complementos de wordpress suelen tener «puertas traseras» y suelen ser sitios por los que los hackers pueden entrar en tu página web o bien weblog. Para evitar que otras personas tengan acceso directo a los archivos de tus plugins usa el siguiente código:



<Files ~ ".(js|css)$ ">

order allow,deny

allow from all

</Files>


¿Te sabes algún truco más?
¡Añádelo en los comentarios!



Sin duda, una de las
mejores plataformaspara crear una,opara tu negocio, puesto que es fácil de utilizar, flexible y ofrece muchas opciones para personalizarla conforme a tus necesidades. Empieza con buen pie con WordPress y revisa esta
completa guía.


Soy muchas cosas, pero todo empezó como
Blogger. Desde ahí he crecido como
especialista en Marketing Online, aunque con mucha experiencia en
Diseño Web,
Blogging,
SEOy
WordPress. Asisto a
emprendedores y pequeñas empresasa crear, prosperar y fortalecer su
presencia y visibilidad en Internet, con un
brandingfuerte, que inspire confianza y que
genere ventas.







  1. Buenas noches Santiago,


    Interesantisimo articulo. Lo pruebo desde ahora. Específicamente el consejo #19:






    order allow,deny

    allow from all





    ¿Porque «allow» en la tercera línea y no «deny»? ¿En qué casos poner un segundo .htaccess en directorio secundario?










    • Hola Edward,


      Ya pone «deny» y es suficiente, puesto que bloqueas una parte, pero no todo. Con respecto a poner un segundo .htaccess, sólo se hace para directorios.


      Saludos












  2. Hola


    Tengo una consulta. Tengo un alojamiento web compartido y todos y cada uno de los dominios están en la carpeta «public_html» y dentro de esa carpetita hay varias subcarpetas. Se que debo alterar algo en el htaccess, mas no encuentro el que.

    Mi página esta en «public_html» en otra carpeta llamada «wp». Lo que deseo es que cuando la gente entre al lugar, en la barra de navegación muestra mi dominio sin el directorio «wp». Lo único que consiga es desde el alojamiento web hacer que cuando la gente escribe mi dominio redirija al directorio ¿Ahora como hago para que la gente no vea el «wp» ni en la página primordial ni en ningún momento que este navegando por la página???


    Gracias










    • Hola Leandro,


      Muchas gracias por tu comentario. A ver, tu problema tiene una solución muy fácil y que te recomiendo. Podrías estar con redirecciones, mas es preferible desplazar todos y cada uno de los ficheros a la carpetita raíz del dominio (public_html). Así el dominio mostrará la web como deseas. Eso sí, ten cuidado al hacer esto, porque las imágenes, al tener «wp» en su enlace, es posible que no se vean.


      Lo mejor es que recurras a alguien que sepa hacerlo. Un saludo












  3. Buenos días,


    Muy interesante el artículo ¿Alguien podría asistirme? QUiero hacer una redirección a un rango de IPs (a un país concretamente) de todo mi dominio a una carpetita del mismo dominio. Pruebo con:



    RewriteCond por ciento REMOTE_ADDR 80.*.*.* --> Quiero poner varios rangos de ips pero no sé como...

    RewriteRule (.*) /carpeta [R=302,L]










    • Hola Carlos,


      Gracias por tu comentario. Ya antes de contestarte necesito que me des mas detalles de lo que verdaderamente precisas ¿Tan sólo quieres redireccionar tu dominio a un directorio del mismo dominio?


      Un saludo












  4. Excelente material como siempre y en todo momento Ignacio de verdad felicitaciones, este género de consejos sobre el .htaccess normalmente son excelente, recientemente me pasaba con un alojamiento web de muy mala calidad sobre algo que tenían sur servidores que me borraba el fichero .htaccess de mi wordpress en el public_html. Gracias a tus consejos contrate con los nuevos amigos de zz que de verdad pese a ser gratis su alojamiento ofrecen alta calidad y bueno os recomiendo, mas he conseguido aplicar ciertos trucos aquí sobre el .htaccess para que por ejemplo usar un código dicho archivo para redireccionar a otra pagina y así muchas cosas, de verdad agradecido Ignacio que prosigan los triunfante.!










    • Hola Alvaro,


      Gracias por tu comentario, me alegro de que mi contenido haya sido de tu utilidad y hayas logrado solventar algunos problemas de tu alojamiento web. A veces no es fácil dar con el proveedor conveniente. Saludos!












  5. Hola,


    Muy interesante el articulo. Estoy actualizando mi web de http a https y me afirman que podría realizar una redirección de http:// a https:// forzando todas y cada una de las páginas de mi dominio a cargar utilizando dicho protocolo seguro desde .htaccess poniendo el siguiente código:



    RewriteEngine On

    RewriteCond por ciento ENV:HTTPS !on [NC]

    RewriteCond por cien HTTP_HOST ^tu_dominio\\.com dólares americanos [OR]

    RewriteCond por cien HTTP_HOST ^www\\.tu_dominio\\.com dólares americanos

    RewriteRule ^(.*)$ /$ 1 [R=301,L,NE]


    Ya localicé la carpeta htaccess, y contiene el siguiente código:



    # BEGIN WordPress


    RewriteEngine On

    RewriteBase /website/

    RewriteRule ^index\.php dólares americanos - [L]

    RewriteCond por cien REQUEST_FILENAME !-f

    RewriteCond por ciento REQUEST_FILENAME !-d

    RewriteRule . /website/index.php [L]


    # END WordPress


    ¿Dónde debo colocar el nuevo código que me pasaron? ¿Antes del código actual o después? La otra duda es cómo debo colocar mi dominio en ese código:



    RewriteCond por cien HTTP_HOST ^tu_dominio\\.com$ [OR] ---> aquí lo remplazo donde afirma "tu_dominio" sin ponerle el .com.ar, ni www?

    RewriteCond por ciento HTTP_HOST ^www\\.tu_dominio\\.com$ ---> aquí lo remplazo donde afirma "tu_dominio" sin ponerle el .com.ar, ni www?

    RewriteRule ^(.*) dólares americanos / dólares americanos 1 [R=301,L,NE] ---> aquí lo reemplazo donde afirma "tu_dominio.com" y le añado el .ar?


    Ojalá puedas ayudarme!!!!


    Muchas gracias!!!










    • Hola Julieta,


      Gracias por tu comentario. Para tus dudas tengo una guía muy completa sobre. Lo mejor es que lo hagas con un plugin, puesto que, si no lo haces bien y no aplicas el código correcta, puedes tener problemas. Además, aparte de esa redirección, hay que hacer otras cosas que te comento en la guía.


      Respecto a tu dominio, la contestación es sí. Saludos.












  6. Amigo, buen día. Excelente artículo!!!


    Quiero aprovechar para una consulta, espero me puedas apoyar: Se trata de que quiero inhabilitar/quitar acceso de ftp desde cualquier navegador web. Que solamente este libre para filezilla o algun otro gestor, mas no en navegador directamente. Creo que una forma pero de resguardar contra ataques, que pudiesen escanear usuarios ftp y puedan hackear la página web, es esta, bloqueando acceso ftp a través de navegador. ¿Hay forma? ¿se puede? Me da la sensación de que había escuchado algo asi, mas no estoy seguro. Mediante .htaccess o bien host.


    Gracias por adelantado, espero tus comentarios!










    • Hola Santiago,


      Muchas gracias por tu comentario. Pues lo cierto es que, si existe, no había oído charlar de algo así. Deja que lo investigue y te digo algo.


      Un saludo












  7. Ignacio,


    Buen día. He visto en otros weblog que tiene algo de relevancia la barra (/) al final de la url, unos afirman que la quiten y otros que la pongan. Cuál es tu opinión a este respecto? Lo digo por el hecho de que en esta entrada tienes: Añadir barra (/) al final de las URLs.










    • Hola Sebastian,


      Personalmente prefiero quitarla de las urls, mas no tiene importancia. No es algo crítica en posicionamiento en buscadores, con lo que se deja al gusto del propietario.


      Nota: Hay una regla de .htaccess para añadirla y otra para quitarla.












  8. Ignacio,


    Necesito de tu ayuda. No se si sigue activo esto.















  9. Que tal Ignacio,


    ¿Podrías asistirme a cómo evitar bajar directorios desde la URL con .htaccess?


    Gracias










    • Hola Steven,


      Gracias por tu comentario. Antes necesito saber a qué te refieres con «bajar directorios desde un URL».












  10. Hola Ignacio, es la guia pero completa que he leido… Gracias! Tengo un inconveniente y creo que puedo arreglarlo con el .htaccess (o sea cambiándolo) ¿Qué opinas? Te cuento. Tengo un problema desde el instante en que inslale el complemento Wordfence. Yo tengo dos WP instalados, uno aquíy otro aquí. Lo que ha pasado es que:


    1. Instale el plugin Wordfence solo en(Entonces me apareció un mensaje en el weblog que no podía acceder ni al blog (/blog ) ni al admin del blog (/wp-admin) por un tema de memoria)


    2. Asigne más memoria a los 2 WordPress


    3. Entonces aparece la página de fallo 404 cuando deseo acceder a mi blog (/blog) PERO!!! Aquí viene lo raro, la pagina cuatrocientos cuatro no es del mismo tema de mi blog (/blog ) si no que la pagina cuatrocientos cuatro es la de mi tema alojado en ()


    4. Desactive el plugin Wordfence y también instale el Wordfence assistant para borrar lo que Wordfence había creado mas sigue igual


    Por si la solución es mudar el .htaccess te adjunto lo que tengo.



    # BEGIN WordPress


    RewriteEngine On

    RewriteBase /

    RewriteRule ^index.php dólares americanos - [L]

    RewriteCond por ciento REQUEST_FILENAME !-f

    RewriteCond por cien REQUEST_FILENAME !-d

    RewriteRule . /index.php [L]


    # END WordPress


    # Redireccionamos cuatro.0 a Root

    RedirectMatch trescientos uno ^/4.0/$ /










    • Hola Gaston,


      El .htaccess no te ayudará. El problema es que has creado dos WP, para algo que puede hacer 1. Elimina 1 los dos y crea una instalación totalmente nueva.












  11. Muy chulo,


    Lo pongo prácticamente todo en practica.










    • Hola José,


      Gracias por tu comentario. Espero verte de vuelta pronto por aquí.












  12. Hola,


    Excelente informe Ignacio! ¿Me podrías asistir a resguardar una web hecha con html con el htaccess? Estoy teniendo ataques de phishing en múltiples de mis webs y no se que hacer, me inyectan carpetitas con ficheros php y de ellos mandan spam. Las borro, mas eventualmente vuelven a aparecer ¿Cómo resguardarlo?










    • Hola Facundo,


      Cuando llega a este punto, debes pensar el mudar el hosting, las contraseñas, los accesos e inclusive los programas que empleas para acceder (vease filezilla). Con el .htaccess bloquea las ips y las carpetas más esenciales.












  13. Hola Ignacio,


    Buenos consejos que he aplicando en mi weblog. Sin embargo, el #10 no marcha como dices, Lo puse en mi .htaccess y me bloqueo el acceso total a mi weblog, únicamente tenia acceso al blog yo desde mi ip (OJO digo al blog por norma general no a la administración), Si quería ver el contenido del blog desde otra ip me daba una redireccion 403, esto es ese día recibí 0 visitas en mi blog.


    Saludos










    • Hola Elian,


      Vaya, no me agrada leer que has tenido inconvenientes. Lo más probable es que pusieras algún dato mal o que el servidor no funcionase apropiadamente. Esa regla la he usado mil veces y marcha a la perfección.










    • Quizá el inconveniente es que lo pusiste en el htaccess de la carpetita raíz. Debes ponerlo en el htaccess de la carpeta de administración.


      Un saludo.












  14. Hola,


    Tengo un inconveniente. Tengo configurado el .htaccess para el acceso a un servidor por IP, mas lamentablemente el htaccess hace lento el acceso al servidor. ¿Has tenido ese inconveniente?


    Gracias










    • Hola Jose,


      La verdad es que no. Puede ser pues tenga un bucle de redireccionamiento. Compruébalo.












  15. Hola,


    Mi fichero .htaccess termina así «# END WordPress». ¿Inserto los códigos ya antes o bien después de eso?


    Saludos










    • Hola Ánima,


      No importa donde lo pongas, porque tendrá exactamente el mismo efecto, pero ponlo antes.












  16. Hola Ignacio,


    Excelente post! Clarísimo! Tengo una duda quizá puedas ayudarme. He visto páginas web a las que puedes acceder con la url con «/» al final y sin ella «/». Es decir, se puede acceder de las dos maneras. Por poner un ejemplo, si en tu blog haces click en el link «blog» desde el menu cambia automáticamente a /. Me interesa saber cómo se hace mas al revés. Estaba viendo la regla 16, quizás la clave esta por ahí por que lo que estaba haciendo es una por una mas se hace muy extenso el htaccess. coste por lead /p>


    RewriteRule ^usuario/([^/]*)$ usuarios/perfil.php?u= dólares americanos 1 [NC,L]

    RewriteRule ^usuario/([^/]*)/$ usuarios/perfil.php?u=$ 1 [NC,L]


    De esa forma puedo acceder de las dos maneras mas creo que para seo no me sirve. Tal vez con alguna regla general o bien una expresión regular.


    Gracias y saludos










    • Hola Markos,


      Gracias por tu comentario. Ya antes de poder ayudarte tengo que hacerte una pregunta… ¿Para qué deseas acceder de las 2 formas? ¿Sabes que Google considera contenido duplicado una misma página con / al final o no? Lo mejor es seleccionar una y también implantarla en toda la página web.










    • Markos, creo que te confundes. Pueden pasar dos cosas. Los archivos con el mismo nombre mas con diferente extensión. Ejemplo: index.html y index.php en una se puede acceder con / y la otra no, así solo el propietario sabe que extensión es al paso que usuario no, y esto se puede obtener utilizando esto:



      RewriteEngine On

      RewriteCond por ciento REQUEST_FILENAME !-f

      RewriteRule ^([^/]+)/$ $ 1.php

      RewriteRule ^([^/]+)/([^/]+)/$ /$ 1/ dólares americanos 2.php

      RewriteRule ^([^\.]+) dólares americanos $ 1.html [NC,L]

      RewriteCond por ciento REQUEST_FILENAME !-f

      RewriteCond por ciento REQUEST_FILENAME !-d

      RewriteCond por ciento REQUEST_URI !(\.[a-zA-Z0-9]1,5|/) dólares americanos

      RewriteRule (.*) dólares americanos /$ 1/ [R=301,L]


      Te darás cuenta que si pones index/ con la barra es php mas si queda index sin barra al final es por que es html =) de ahí que.










      • Gracias por tu aportación Chrismart.














  17. Hola Ignacio,


    Hace un tiempo detecté en las herramientas de administradores web de google un montón (miles) de links rotos cuatrocientos cuatro a mi web, en direcciones que no existen. Según lo que parece redirigen a páginas de ebay (imagino que falsas o bien con algún ánimo malicioso). Son cosas como «miweb.es/gds/Top-5-Ways-to-Style-a-Michael-Kors-Watch» o «miweb.es/sch/Pottery-China-/18875/i.html». También he visto en la herramienta de webmasters tools un montón de páginas con enlaces a la mía, que he desacreditado a través de la propia herramienta de google. Supongo que las habrán hackeado. Las IP de las que proceden los errores 404 son de google, esto es que supongo que está procurando indexar esos links, y al no existir en mi web, producen el fallo cuatrocientos cuatro. He instalado wordfence y algún complemento más de seguridad para limitar acceso de usuario y demás, mas prosigue la inyección de páginas desde google y la generación de errores cuatrocientos cuatro. Han actualizado el servidor y todas las versiones de wordpress y complementos están actualizadas.


    ¿Qué puedo hacer para suprimir ese tráfico? Gracias










    • Hola Rubén,


      Lo primero te seré franco: no puedes hacer nada. Los ataques de esta clase son aleatorios y cesarán con el tiempo. Mientras tanto, lo único que puedes hacer es resguardarte, actualizar la página, plantilla y complementos a las últimas versiones y confiar en que no se pongan tontos.


      Añade el complemento «SI CAPTCHA Anti-Spam» para proteger tus formularios y admin. Suerte.












  18. Buen día y genial weblog,


    Tengo una duda y espero por favor me puedas asistir. ¿Cómo puedo eludir que ejecuten los ficheros .js? Si pones en tu último punto esta opción no me la toma, entro a una url con .js y marcha. Realice el próximo proceso tratando de evitar la ejecución desde afuera de mi web pero se bloquea todo el sitio:



    Order allow,deny

    Deny from all


    El motivo de bloquear esto es que en mi lugar aparecen alertas de
    Vulnerable Javascript library.


    Saludos y gracias










    • Hola Oscar,


      Añadir el próximo código:






      order allow,deny

      allow from all





      Te debería marchar.












  19. Hola,


    Muy buen Blog de WordPress. Aprendí bastante de tu experiencia y aplique ciertas cosas pero lo que ando buscando referente al cuatrocientos cuatro y al .htaccess no lo encontré. Lo pongo así:



    RewriteEngine On

    RewriteBase /

    RewriteRule ^index.php dólares americanos - [L]

    RewriteCond por ciento pong el archivo aca adentro !-f

    RewriteCond por cien REQUEST_FILENAME !-d

    RewriteRule . /index.php [L]


    ¿Hay una mejor manera? Gracias por adelantado por tu respuesta










    • Hola Roberto,


      ¿Qué Content Management System utilizas?












  20. Hace 1 semana recibí un ataque semejante en mi sitio y la solución mas rápida fue bloquear las IP entrantes en mi fichero .htaccess. Como eran múltiples de un segmento 54.x.x.x, realmente fue efectivo aplicar el deny from 54.x.x.x, mas no se si existe alguna solución con un plugin que lo efectué de manera directa, saludos.


    Te felicito, genial articulo.










    • Hola,


      La manera de hacerlo es esta o desde servidor (te recomiendo utilizar cloudflare).












  21. Excelente post, ha sido de mucha ayuda.


    Saludos










    • Gracias por tu comentario Jorge.












  22. Felicidades por el artículo, buenísimo.


    Permíteme una pregunta, ¿Cómo puedo hacer a fin de que al restringir el acceso al wp-admin a través de IP? El que intente entrar a wp-admin desde otra IP le redirija a la página de error cuatrocientos cuatro?


    Gracias y saludos.










    • Hola,


      Para ello te invito a el plugin «Login Move» si tienes Wordpress.












  23. Magnifico tutorial. He aprendido muchísimas cosas nuevas. Lo aplicaré y lo comentaré con mis amigos.










    • Gracias por tu comentario Carlos












  24. Buenas tardes,


    ¿Cómo puedo hacer para bloquear la misma IP desde el htaccess, pero con terminaciones diferentes? Por ejemplo: 43.152.51.40, 43.152.51.39, 43.152.51.38, etcétera ¿Hay alguna forma abreviar o bien debo poner todas las IPs?


    Gracias










    • Hola Jonathan,


      Te aconsejo poner todas las IPs.












  25. Hola! Muy útil la información.


    Trabajo con Mac y no consigo ver el fichero .htaccess. Intenté hacerlo escribiendo desde el terminal y tampoco. El interrogante es si hay otra forma de llegar a este archivo.


    Mil gracias mil! Saludos










    • Hola Julieta,


      El fichero .htaccess se halla en la raíz de tu servidor. Accede al mismo y edítalo.


      Saludos












  26. Hola,


    A ver si lo podemos solventar. Mándame un correo electrónico contándome todo.


    Saludos










  27. Muy bueno, muchas posibilidades, gracias, me encantó tu blog, aun sigo leyendo cosas interesantes si bien llegué hasta aquí por un problema que tengo en acceder a mi blog en wordpress.


    El /wp-login.php me lleva directo a la página del bfi.gov, no se si conoces ese caso y como resolverlo, pero no encuentro mucha info relacionada.


    Por otro lado el archivo «.htaccess» no puedo subirlo al ftp, por la carencia de una extension. Cuando lo subo como .txt para despues quitarle la extensión, al rato desaparece.


    En fin, espero me puedas echar una mano con esto. Gracias y un abrazo










  28. Muchas gracias Ignacio por compartir esta información tan valiosa para todos los que no somos especialistas en seguridad y necesitamos resguardar nuestros sitios. Últimamente he tenido actividad maliciosa en mis sitios alojados en 2 servidores distintos. La ip del spammer es de Rusia y he leído en otros sitios y foros de otras personas que tienen exactamente el mismo inconveniente.


    Lo he sentido puesto que en google analytics empecé a ver visitas de Rusia en mis sitios, provenientes del mismo sitio (forum.topic .darodar.com / referral), como si fuera procedente de un link externo, lo miento por si a alguien le sirve la referencia.


    Hoy lo he bloqueado desde el fichero htaccess en todas mis instalaciones de wordpress.


    Te dejo mis saludos y felicitaciones por el lugar.










    • Hola Leo,


      Muchas gracias, la intención es que tengáis las herramientas para poder evitar desastres… y eso has hecho tu. Aparte del bloqueo de htaccess, te invito a que hagas un disavow a ese dominio para que no venga Penguin y te penalice.












  29. Hola, si eres víctima de tener enlaces a tu sitio y no tienes medios para eliminarlos, ¿existe alguna directiva en .htaccess que permita indicar a Google que ese enlace que apunta a tu lugar no lo tenga presente?


    Por ejemplo, tengo enlaces del tipo …/filezilla/filezilla.html, que veo existen en multitud de sitios web que apuntan a mi sitio con ese link. Filezilla fue una aplicación que tuve instalada por error y que ya no la tengo. En Google Webmaster Tools aún me prosigue apareciendo ese link como una de las paginas más enlazada a mi sitio y eso tiene pinta de no ser nada bueno.


    Gracias por adelantado.










    • Hola,


      La mejor forma que tienes de decirle a Google eso es redireccionar ese enlace a la home. De todas y cada una formas analizaría qué tipo de links están llegando desde otras páginas web, no tiene buena pinta.












  30. Gracias por tu weblog, muy util todo facil, creo que son muchas horas de trabajo y .. mucha experiencia, un saludo.










    • Muchas gracias Daniela,


      Desde luego que es mucho trabajo, pero con mensajes como el tuyo se lleva mejor :)












  31. Hola bien interesante tu artículo.


    Mi web fue pirateada y tengo un montón de paginas insertadas. Cambie de alojamiento web, si bien no fue por esta razón, si bien hice una limpieza a fondo y reinstale todo, las paginas siguen saliendo ahora con fallo 404 puesto que no existen. Se que esto no afecta a google mas quisiese de alguna manera quitarlas o bien redirigirlas aquí vi un codigo mas no lo entiendo en google charlan de un plugin cuatrocientos cuatro que instalé en mi pagina y me dan el codigo mas no se donde ponerlo.


    Gracias.










    • Hola José,


      Tienen que aprender a usar el plugin Simple trescientos uno Redirects, del repositorio de WP. Es muy fácil, tan solo prosigue sus indicaciones. Se trata de redirigir las páginas antiguas a las nuevas.












  32. En primer sitio felicitarte por tu blog, es de mucha ayuda.

    He llegado a el buscando una solución para mi problema con wordpress que tengo alojado en abansys. el problema es que no puedo subir imágenes a traves del worpress porque me da un error diciendo que revise los permisos de las carpetas superiores y que no puede crear la carpeta upload. Los permisos están bien y en Abansys me han dicho que debo activar la capa ftp en wordpress a traves del fichero htaccess, que debo poner el usuario de ftp. Miro en la red de redes como se añade esto al htaccess pero no encuentro nada. ¿me podrias ayudar?

    Muchisimas gracias de antemano. Saludos.Marisol










    • Hola Marisol,


      La única manera de ver esto es que me diera un acceso. De todas maneras lo mejor que puedes hacer es acceder a tus carpetitas a través del ftp y mudar los permisos tu misma (prueba con filezilla). Olvídate del htaccess.















  33. Buenas tardes, y enhorabuena por su trabajo. Gente como usted asisten muchísimo a personas como que estamos empezando y nos encontramos muy perdidos en muchas ocasiones.

    Tengo una consulta por si me puede asistir, ya que me estoy empezando a desesperar.

    Tengo una tienda virtual con Prestashop dieciseis, y en los últimos días estoy recibiendo muchísimas visitas indeseadas. Como ya he leído en este artículo, puedo bloquear dichas visitas a través del fichero .htaccess, incluyendo el código correspondiente.

    El problema es que lo estoy intentando y no consigo que funcione. Cada vez que copio las líneas en el .htaccess y trator de entrar en la página web, me da el aviso de que no existe el archivo index.php, o bien de forma directa me da fallo y no se puede entrar en la página web.

    Elimino las líneas del archivo y todo vuelve a marchar.

    Lo he intentado editando el archivo desde el editor del servidor, lo he intentado descargando el archivo, editándolo con el notepad++ y volviéndolo a subir de manera directa al servidor, y lo he intentado subiendo el fichero modificado mediante FTP con Filezilla. De ningún modo consigo que funcione.

    Lo único que creo que puede estar fallando es el sitio donde copio las lineas, porque no veo otra explicación.

    Por favor, ¿sabrían darme alguna orientación sobre qué estoy haciendo mal o en qué lugar del archivo .htaccess debo copiar el código, por favor? Comienzo a estar reálmente desesperado.

    Muchísimas gracias, y por favor, disculpen las molestias.

    Un saludo.










    • Hola Francisco, enviame un e-mail y vemos que puedes estar haciendo mal :)












  34. Hola Santiago,

    estoy intentando banear una IP siguiendo la sección doce de tu artículo mas no consigo resultado :(










    • Hola,


      Las instrucciones son clarísimas. Si añades adecuadamente ese código tiene que bloquear la ip. Si no puedes dime la página.










      • Hola ignacio,


        Gracias por tu respuesta, al final di con el código para hacer lo que quería pero tengo algunas dudas q me gustaría aclarar: si quiero permitir el paso a una sola IP, ¿debo poner el allow y después «deny all» o viceversa?


        En la sección #15(fallos), el directorio de fallos ha de estar por debajo de «documentroot»? ¿se puede acotar un directorio «diferente»(por servirnos de un ejemplo C:\error\…)?¿Puedo definir imágenes como errores o bien solo paginas PHP?¿Que extensiones?










      • Hola :)


        A ver, si sólo deseas dejar paso a 1 IP, debes decirlo allow a esa IP particularmente.


        Respecto a los fallos, te invito a que dejes el directorio como esta, si bien es posible cambiarlo…














  35. Ignacio muchas gracias, por la información acerca de .htaccess, me ha resuelto un gran inconveniente, lo felicito por el weblog y desde ahora estaré atento a sus consejos










    • Me alegro que te haya ayudado Santiago :)












  36. Muy completo e interesante. ¡Gracias por el curro!

    Me brota una duda que estoy tratando de resolver… en muchas partes se habla de poner el fichero .htaccess en el raíz de la instalación de WP.

    Estoy con un website y acabo de instalar el plugin «Acunetix WP Security», al escanear la instalación me da a comprender que dicho documento debe residir en wp-admin.

    –> The «.htaccess» file was not found in the «wp-admin» directory

    ¿estamos hablando de dos archivos distintos?

    Actualmente lo tengo residente en la raíz como señalas en este artículo.


    Un saludo,

    Juaco Amado










    • Hola,


      A ver, el fichero .htaccess es indispensable que esté en la carpeta raíz de la instalación wordpress. Hay, en ciertos casos, que crear un segundo .htaccess para poder tener opciones avanzadas.












  37. A pesar de que es una entrada con medio año de vida, algunos consejos me han resultado bastante útiles. ¡Gracias!










    • Gracias Rosario, este género de consejos suelen durar en el tiempo. Como mucho cambia alguna una parte del código, pero no el código entero de wordpress















    • Gracias a ti Sebastián :)















    • Gracias a ti Sebastián :)









Buenas noches Santiago,


Interesantisimo articulo. Lo pruebo desde ya. Específicamente el consejo #19:






order allow,deny

allow from all





¿Porque «allow» en la tercera linea y no «deny»? ¿En qué casos poner un segundo .htaccess en directorio secundario?







  • Hola Edward,


    Ya pone «deny» y es suficiente, puesto que bloqueas una parte, mas no todo. Con respecto a poner un segundo .htaccess, sólo se hace para directorios.


    Saludos







Hola Edward,


Ya pone «deny» y es suficiente, ya que bloqueas una parte, pero no todo. Con respecto a poner un segundo .htaccess, sólo se hace para directorios.


Saludos


Hola


Tengo una consulta. Tengo un alojamiento compartido y todos los dominios están en la carpeta «public_html» y en esa carpeta hay varias subcarpetas. Se que debo alterar algo en el htaccess, mas no encuentro el que.

Mi página esta dentro de «public_html» dentro de otra carpetita llamada «wp». Lo que quiero es que cuando la gente entre al lugar, en la barra de navegación muestra mi dominio sin el directorio «wp». Lo único que logre es desde el alojamiento hacer que cuando la gente escribe mi dominio redirija al directorio ¿Ahora como hago para que la gente no vea el «wp» ni en la pagina principal ni en ningún instante que este navegando por la página???


Gracias







  • Hola Leandro,


    Muchas gracias por tu comentario. A ver, tu problema tiene una solución muy fácil y que te invito a . Podrías estar con redirecciones, mas es preferible desplazar todos los ficheros a la carpetita raíz del dominio (public_html). Así el dominio mostrará la web como deseas. Eso sí, ten cuidado al hacer esto, pues las imágenes, al tener «wp» en su enlace, es posible que no se vean.


    Lo mejor es que recurras a alguien que sepa hacerlo. Un saludo







Hola Leandro,


Muchas gracias por tu comentario. A ver, tu inconveniente tiene una solución muy fácil y que te recomiendo. Podrías estar con redirecciones, mas es preferible mover todos los archivos a la carpeta raíz del dominio (public_html). Así el dominio mostrará la web como deseas. Eso sí, ten cuidado al hacer esto, porque las imágenes, al tener «wp» en su enlace, es posible que no se vean.


Lo mejor es que recurras a alguien que sepa hacerlo. Un saludo


Buenos días,


Muy interesante el artículo ¿Alguien podría ayudarme? QUiero hacer una redirección a un rango de IPs (a un país en concreto) de mi dominio a una carpeta del mismo dominio. Pruebo con:



RewriteCond por cien REMOTE_ADDR 80.*.*.* --> Quiero poner múltiples rangos de ips mas no sé como...

RewriteRule (.*) /carpeta [R=302,L]







  • Hola Carlos,


    Gracias por tu comentario. Ya antes de responderte necesito que me des mas detalles de lo que verdaderamente precisas ¿Tan sólo quieres redireccionar tu dominio a un directorio del mismo dominio?


    Un saludo







Hola Carlos,


Gracias por tu comentario. Antes de contestarte necesito que me des mas detalles de lo que realmente necesitas ¿Tan sólo quieres redireccionar tu dominio a un directorio del mismo dominio?


Un saludo


Excelente material como siempre Ignacio de verdad felicidades, este género de consejos sobre el .htaccess normalmente son genial, últimamente me pasaba con un alojamiento de malísima calidad sobre algo que tenían sur servidores que me borraba el archivo .htaccess de mi wordpress en el public_html. Merced a tus consejos contrate con los nuevos amigos de zz que de verdad pese a ser gratis su alojamiento web ofrecen alta calidad y bueno os aconsejo, mas he conseguido aplicar ciertos trucos aquí sobre el .htaccess para que por poner un ejemplo emplear un código dicho archivo para redireccionar a otra página y así muchas cosas, de veras agradecido Ignacio que sigan los exitosa.!







  • Hola Alvaro,


    Gracias por tu comentario, me alegro de que mi contenido haya sido de tu utilidad y hayas logrado solventar algunos problemas de tu alojamiento web. En ocasiones no es fácil dar con el proveedor conveniente. Saludos!







Hola Alvaro,


Gracias por tu comentario, me alegro de que mi contenido haya sido de tu utilidad y hayas conseguido solventar ciertos inconvenientes de tu hosting. En ocasiones no es sencillo dar con el distribuidor conveniente. Saludos!


Hola,


Muy interesante el articulo. Estoy actualizando mi web de http a https y me afirman que podría efectuar una redirección de http:// a https:// forzando todas las páginas de mi dominio a cargar usando dicho protocolo seguro desde .htaccess colocando el siguiente código:



RewriteEngine On

RewriteCond por cien ENV:HTTPS !on [NC]

RewriteCond por cien HTTP_HOST ^tu_dominio\\.com$ [OR]

RewriteCond por cien HTTP_HOST ^www\\.tu_dominio\\.com dólares americanos

RewriteRule ^(.*) dólares americanos / dólares americanos 1 [R=301,L,NE]


Ya localicé la carpeta htaccess, y contiene el próximo código:



# BEGIN WordPress


RewriteEngine On

RewriteBase /website/

RewriteRule ^index\.php dólares americanos - [L]

RewriteCond por cien REQUEST_FILENAME !-f

RewriteCond por ciento REQUEST_FILENAME !-d

RewriteRule . /website/index.php [L]


# END WordPress


¿Dónde debo colocar el nuevo código que me pasaron? ¿Antes del código actual o después? La otra duda es cómo debo colocar mi dominio en ese código:



RewriteCond por ciento HTTP_HOST ^tu_dominio\\.com dólares americanos [OR] ---> aquí lo remplazo donde dice "tu_dominio" sin ponerle el .com.ar, ni www?

RewriteCond por ciento HTTP_HOST ^www\\.tu_dominio\\.com$ ---> aquí lo reemplazo donde dice "tu_dominio" sin ponerle el .com.ar, ni www?

RewriteRule ^(.*)$ / dólares americanos 1 [R=301,L,NE] ---> aquí lo remplazo donde dice "tu_dominio.com" y le añado el .ar?


Ojalá puedas asistirme!!!!


Muchas gracias!!!







  • Hola Julieta,


    Gracias por tu comentario. Para tus dudas tengo una guía muy completa sobre. Lo mejor es que lo hagas con un plugin, puesto que, si no lo haces bien y no aplicas el código adecuada, puedes tener inconvenientes. Además, aparte de esa redirección, hay que hacer otras cosas que te comento en la guía.


    Respecto a tu dominio, la respuesta es sí. Saludos.







Hola Julieta,


Gracias por tu comentario. Para tus dudas tengo una guía completísima sobre. Lo mejor es que lo hagas con un plugin, puesto que, si no lo haces bien y no aplicas el código correcta, puedes tener inconvenientes. Además, además de esa redirección, hay que hacer otras cosas que te comento en la guía.


Respecto a tu dominio, la contestación es sí. Saludos.


Amigo, buen día. Excelente post!!!


Quiero aprovechar para una consulta, espero me puedas apoyar: Se trata de que quiero inhabilitar/quitar acceso de ftp desde cualquier navegador. Que únicamente este disponible para filezilla o bien algun otro gestor, pero no en navegador directamente. Pienso que una manera mas de proteger contra ataques, que pudiesen escanear usuarios ftp y puedan piratear la página web, es esta, bloqueando acceso ftp mediante navegador de internet. ¿Hay manera? ¿se puede? Me parece que hab


 

Äîáàâèòü êîììåíòàðèé:
Òåêñò êîììåíòàðèÿ: ñìàéëèêè

Ïðîâåðêà îðôîãðàôèè: (íàéòè îøèáêè)

Ïðèêðåïèòü êàðòèíêó:

 Ïåðåâîäèòü URL â ññûëêó
 Ïîäïèñàòüñÿ íà êîììåíòàðèè
 Ïîäïèñàòü êàðòèíêó