Sede ElectróNica Del Sepe |
El documento de identidad electrónico sirve para acreditar de forma física y digital la identidad personal de su titular y deja la firma electrónica de documentos.
Tanto la firma como la acreditación electrónica tienen validez jurídica equivalente a la que proporcionan la firma manuscrita y la acreditación física.
Puedes conseguir tu DNI electrónico en cualquier Oficina de Expedición (generalmente ubicadas en las Comisarías de Policía), a través del sistema de cita previa en el teléfono 902 247 trescientos sesenta y cuatro, o por medio de la página web .
En el caso de las localidades que no tienen Oficina de Expedición del documento de identidad electrónico (o Comisarías de Policía), acostumbra a acudir un equipo móvil que se instala en el Municipio. Los ciudadanos residentes en estas localidades y en localidades próximas, pueden conseguir o renovar el DNI aportando los mismos documentos que en los equipos fijos. A los Municipios a los que se desplaza el Equipo Móvil les van a ser comunicadas, con la debida antelación, las datas señaladas para las visitas, al objeto de que, por los mismos, sean difundidas a los ciudadanos.
Puedes renovar tu documento de identidad electrónico en cualquier Oficina de Expedición, a través del sistema de cita previa en el teléfono novecientos dos 247 364, o bien mediante la página web
El PIN del documento de identidad electrónico es la contraseña que da acceso a los servicios de autentificación y firma electrónica del DNIe. Es reservado, personal e intransferible.
Funciona de forma similar al PIN de un móvil o una tarjeta (por servirnos de un ejemplo bancaria), aunque admite no solo números, sino asimismo letras, y tiene una longitud entre 8 y 16 caracteres.
Siempre que se pretenda realizar algún trámite electrónico, será necesario acreditar la identidad previamente a través de el uso SIMULTÁNEO de dos factores de autenticación:
Si no se introducen no se va a poder realizar ninguna operación. De esta forma, impedimos que se pueda utilizar fraudulentamente un DNIe robado o que nos pueda suplantar alguien que conozca nuestra clave de acceso. Sólo disponiendo simultáneamente del DNIe (algo que se tiene) y de la clave de acceso (algo que se sabe), se pueden emplear los servicios electrónicos del DNIe.
Para reforzar la seguridad, y de forma similar al teléfono móvil, el hecho de introducir incorrectamente el código 3 veces sucesivas, conllevará su bloqueo. Para desbloquearlo será preciso asistir a las Oficinas de Expedición del DNIe.
En el instante de la expedición del documento de identidad electrónico, se produce un PIN azaroso compuesto por entre 8 y dieciseis dígitos de carácter alfanumérico (o sea, compuesto por números y letras), que se entrega al ciudadano en ese instante en un sobre “ciego” (sobre cerrado).
Debido a que el PIN original se genera de forma azarosa, es recomendable mudar el PIN por una clave secreta más fácil de recordar, sin que sea simple de inferir por terceros. No olvide una serie de cautelas que compliquen el “robo” de la contraseña.
Cuando queremos mudar el PIN, pueden presentarse 2 situaciones:
Es importante destacar que para efectuar el cambio de PIN no es necesario solicitar cita anterior.
Será de forma plena válida cualquier conexión. El acceso a las webs se realizará a través del pertinente navegador de Internet. El documento nacional de identidad electrónico es compatible con: Microsoft Internet Explorer (versión 6.0 o bien superior), y/o Mozilla Firefox Mozilla Firefox (versión quince o superior), y/o Netscape (versión 4.78 o superior), y/o Chrome.
Un ejemplo: Juan Sánchez solicita un informe de vida laboral ante la Tesorería General de la Seguridad Social a través de Internet.
Por motivos de seguridad, es frecuente que se pida el PIN en múltiples ocasiones durante el proceso.
En lo que se refiere a la obtención del documento de identidad electrónico (o bien renovación):
La obtención (o renovación) del documento nacional de identidad electrónico tan solo requiere el abono de la tasa legalmente establecida en cada momento.
En lo que se refiere a la utilización del documento de identidad electrónico:
Usar el documento nacional de identidad electrónico es totalmente gratuito y no produce ningún costo al usuario. La inclusión de los certificados electrónicos en el chip de la tarjeta del documento nacional de identidad electrónico, así como la utilización del documento de identidad electrónico en sus múltiples usos no acarrea ningún coste para los usuarios.
La forma más cómoda y completa para contrastar que el DNIe funciona correctamente, o, en su defecto, saber qué es lo que está fallando, es utilizar el Asistente de Instalación del documento de identidad electrónico.
Además, se puede efectuar esta verificación de otras dos formas:
El Punto de Actualización del documento de identidad electrónico (por sus iniciales PAD) es un terminal –semejante a un cajero- que se halla en el interior de las oficinas de expedición del DNI electrónico, donde se pueden consultar los datos guardados en el chip del DNI electrónico y realizar gestiones de activación de certificados y el PIN.
Su utilización es absolutamente gratuita, y no precisa de cita anterior.
El proceso es veloz y sencillo, puesto que en cada Oficina de Expedición del DNI electrónico existen múltiples terminales. Permite el acceso a través de la tarjeta del documento de identidad electrónico (tarjeta física), y mediante un lector de la huella dactilar.
Estos terminales o Puntos de Actualización del DNIe están amoldados para personas con discapacidad y movilidad reducida.
El Punto de Actualización del DNI electrónico deja realizar diferentes funciones de forma rápida y sencilla:
El asistente de instalación del documento nacional de identidad electrónico es un programa que permite:
Esta aplicación de carácter gratuito, que se actualizará periódicamente para facilitar la instalación de los últimos componentes precisos para la utilización del documento nacional de identidad electrónico, tiene como objetivo facilitar a todos y cada uno de los usuarios la instalación en sus equipos informáticos de todos y cada uno de los componentes precisos para la utilización del documento de identidad electrónico, tales como drivers del lector de tarjetas inteligentes, software preciso, etc.
Su actualización permanente (nuevas versiones del asistente y servicio de ayuda y consulta) dejará la instalación de los componentes necesarios en todos y cada instante.
Sí. Todos y cada uno de los españoles tienen derecho a que se les expida el documento de identidad, siendo obligatorio para los mayores de catorce años. En la actualidad ya sólo se expiden documento de identidad electrónicos. Todos y cada uno de los ciudadanos que renueven sus documento nacional de identidad van a ser todos electrónicos.
El Pasaporte proseguirá siendo el documento preciso para viajar a determinados países. En el entorno de la UE como viene siendo frecuente, el DNI es el documento nacional de identidad para los ciudadanos españoles.
El chip contiene la información básica que deja acreditar electrónicamente la identidad de su titular (datos personales, fotografía, firma y huella dactilar digitalizada), junto con los certificados electrónicos y sus claves privadas, aparte de un certificado de componente propio del DNI electrónico. El documento de identidad electrónico no contiene ningún dato histórico del titular, como tampoco incorpora dato alguno de carácter sanitario, fiscal, penal, laboral, etc...
Se generan 2 claves: una pública y otra privada. La clave pública es firmada por un Prestador de Servicios de Certificación, creando un certificado electrónico. Así, el usuario tiene un certificado electrónico y su clave privada asociada.
La generación de claves se realiza en la tarjeta y en presencia del titular, tras la habilitación de una clave personal de acceso –PIN- aleatoria que se entrega al ciudadano en forma de sobre ciego. Dicha contraseña es confidencial, personal y también intransferible y es el parámetro que protege sus claves privadas permitiendo la utilización de los certificados en los servicios ofrecidos por medio de una red de comunicaciones.
No. En los puntos de expedición del documento de identidad (Comisarías de Policía) existen unos terminales, llamados “Puntos de Actualización del DNI electrónico”, donde se debe activar por medio de un proceso muy sencillo y rápido.
Al no llevar incluido dentro de los certificados la cuenta de correo del interesado NO SE PUEDEN FIMAR DIGITALMENTE CORREOS ELECTRONICOS con el documento nacional de identidad electrónico.
Los Prestadores de Servicios de Certificación son definidos por la Ley de Firma Electrónica como la persona física o jurídica que expide certificados electrónicos o bien presta otros servicios con relación a la firma electrónica.
El usuario no tiene por qué razón preocuparse ya que el DNI electrónico incorpora nuevas medidas de seguridad que hacen imposible su falsificación. Solo cabe la posibilidad de uso incorrecto si el computador desde el que se trabaja no es seguro y un tercero, por ejemplo, le ha colocado algún virus o le espía físicamente en el momento de teclearlo. Es decir, el único riesgo posible estaría en el propio PC.
No. El chip dispone de una CPU destinada a efectuar en el interior del chip todas las operaciones criptográficas sensibles, como la generación de claves y la realización de firmas electrónicas. En consecuencia se utiliza tecnología de nueva generación, certificada conforme los estándares más estrictos para este tipo de dispositivos, garantizando de esta forma unos niveles de seguridad que impiden su copia.
En las Comunidades Autónomas en las que, aparte del castellano, tienen otra lengua oficial propia, los textos fijos que figuran en el documento nacional de identidad se consignarán en español y en la lengua de la respectiva Comunidad Autónoma. sin que el ciudadano pueda decantarse por una u otra forma de expedición.
Si se mantiene en secreto el PIN, el único empleo que se puede hacer de un documento nacional de identidad electrónico robado o bien hallado es exactamente el mismo que el que se puede hacer con el documento de identidad anterior, puesto que por medio de Internet no es posible realizar ninguna transacción al no tener acceso al chip.
Las comunicaciones del chip del documento nacional de identidad electrónico no funcionan por radiofrecuencia, sino más bien por contacto físico con el lector, por lo que los campos electromagnéticos no afectan a su funcionamiento. Además de esto, cuenta con numerosas medidas de seguridad, entre las que se encuentran unos altos niveles de protección contra descargas electrostáticas.
El lector no es un hardware gratuito, y puede adquirirlo en tiendas de informática y lugares en los que pueda comprar hardware.
Комментировать | « Пред. запись — К дневнику — След. запись » | Страницы: [1] [Новые] |