Cómo hacer y mandar una boletín de noticias fácilmente en el 2020 |
A veces, las palabras correo electrónico marketing, o bien marketing por correo electrónico, pueden parecer algo difíciles. ¿Cómo te aseguras de que tu proceso de suscripción no te creará inconvenientes legales?, ¿y cómo mantienes tu lista de suscriptores? Y, antes de nada, ¿cómo puedes comenzar a lograr subscriptores?
En este artículo vamos a contestar a estas preguntas (y a ciertas más).
Trataremos lo siguiente:
Una newsletter, o boletín de noticias, es un
correo electrónico que se envía periódicamente(por poner un ejemplo, cada semana o cada mes). Puede tener un formato HTML (con un diseño) o ser de texto sin formato.
Como seguramente veas en tus bandejas de entrada, las boletines de noticias son muy empleadas por las compañías.(enlace en inglés) como parte de su estrategia de contenidos.
Normalmente, las newsletters se centran en suministrar a sus subscriptores
contenido informativo. Pueden tratar solo de un tema o incluir contenido sobre diferentes aspectos.
Las boletines de noticias son diferentes a otros tipos de correos de marketing, como los de contestación automática (por servirnos de un ejemplo, cuando se envían correos de bienvenida), los correos transaccionales o bien los automatizados (enviados a partir de ciertas variables). Aunque a veces los diferentes conceptos pueden solaparse un tanto. Cada uno de estos géneros de e-mails juega su papel dentro de una buena estrategia de marketing, con lo que las newsletters deberían usarse para complementarlos, no para ser una alternativa.
A pesar de estos inconvenientes, es difícil ignorar las fuertes razones en favor de enviar boletines de noticias. Seguramente, su ventaja más atrayente es que son muy eficientes en relación con lo que cuesta enviarlas, en tanto que
son parcialmente baratas. Y, según la compañía de correo electrónico marketing Salesforce, en conjunto(artículo en inglés), ¡una razón más que suficiente en nuestra opinión!
¡Te sorprenderá lo fácil que es el proceso de crear una boletín de noticias una vez definido el contenido! Puedes usarypara crear y expedir una newsletter fácilmente.
Editor de GetResponse
Las 2 plataformas tienen una interfaz de edición visual, como de hecho ocurre con la mayoría de las herramientas. Con el editor de arrastrar y soltar puedes añadir los bloques de contenido que te interese incluir. Es facilísimo y no precisas saber nada de programación.
> Haz clic aquí para poder ver ciertos detallados.
Para dirigir una lista de contactos a los que enviar tus newsletters, es totalmente indispensable que dispongan de
gestión de listas. Esto te permitirá mantener una base de datos con tu lista de subscritores, y filtrar y ordenar tus contactos por conjuntos. En función de cuál sea el software, podría permitir la integración con sistemas CRM, pero no siempre y en toda circunstancia se trata de una labor fácil.
Y también
necesitarás un editor para crear la newsletter. Y otra cosa importante es que te deje probar cómo se verá el diseño en los clientes del servicio de correo más empleados (como Outlook, Gmail y Apple Correo).
Pero no te olvides de que también necesitarás tener algunos procesos bien definidos, como el de
registro y baja de suscriptores, así como una forma de administrar las direcciones de correo inválidas.
Todas las herramientas que examinamos en EmailToolTester tienen estas características,
Los boletines de noticias tradicionales (por ejemplo, los impresos en papel) solían estar más
centrados en la empresa que los generaba. Con frecuencia, contenían comunicados de empresa, lanzamientos de nuevos productos, premios y por norma general otra información bastante desganada.
Ponte en la piel del lector. Si te hubieras suscrito a la newsletter de tu empresa, ¿qué género de información querrías ver? ¿Y qué te haría darte de baja rápidamente?
Las mejores newsletters que hemos visto (y las que generalmente funcionan mejor) poseen información relevante para el lector. De forma frecuente, el contenido:
Otra cosa esencial a tener en cuenta es la frecuencia.En un mundo ideal, los subscriptores elegirían con qué frecuencia quieren percibir tus boletines de noticias. Mas esto no siempre es posible, así que asegúrate de escoger una frecuencia que sea útil para tus lectores sin resultar pesado (una advertencia: ¡la línea es muy fina!).
En el proceso para enviar boletines de noticias se combinan muchos componentes: un software o bien aplicación web que
creela newsletter y un servidor de correos que
la envíe. En principio, puedes administrar cada uno de ellos de estos elementos por separado. Puedes instalar el programa para crear newsletters en tu servidor o bien en tu ordenador usuario y después utilizar el servidor de correos del alojamiento web de tu página web (por poner un ejemplo, Namecheap o GoDaddy).
Lo malo es que la mayoría de estos servidores de correo no son adecuados para enviar correos masivos. La mayoría se bloquean si procuras enviar múltiples cientos de correos en una hora. Una manera de resolver este problema es cambiarte a un servidor externo de correo comoo.
Otra posibilidad, más teórica que práctica, es tener tu propio servidor. Mas, frecuentemente, si se hace un rápido análisis coste-beneficio puede verse que no es realista para la mayoría de las pequeñas empresas. El problema verdaderamente no es mandar los correos sino, si tu servidor no tiene una buena reputación, no podrás dar los correos a los principales distribuidores de correo electrónico como Gmail, Yahoo, AOL; etc.
Si quieres decidirte por el camino fácil, puedes escoger un
sistema de edición y envío de correos electrónicos. En un caso así, el proveedor no solo te da acceso a su programa para crear boletines de noticias, sino que también se encarga del mantenimiento y de la entregabilidad. Y con frecuencia también te dará ciertas plantillas para que empieces. Este es el género de herramientas en las que nos centramos en EmailToolTester.
>
En teoría, mandar correos HTML es sin coste. Sencillamente abres tu programa habitual de email (por poner un ejemplo, Outlook) y ya estás listo para mandarlos. plan de posicionamiento seo para google , probablemente te encontrarás algunos problemas prontísimo. Lo primero, resulta bastante complicado crear correos HTML en Outlook. Y segundo, no tienes ninguna forma de examinarlos ni de automatizar los procesos de suscripción y bajas.
Pero una buena herramienta de boletines de noticias no tiene por qué ser cara. De hecho, hay múltiples distribuidores con planesIncluso caso de que precises funcionalidades muy profesionales y de que tu lista medre sin parar, probablemente el costo puedas cubrirlo fácilmente con tu presupuesto de marketing.
Por ejemplo, si deseas que tus boletines lleguen a cinco mil personas al mes, pagarás entre 19 € y cuarenta €. Y si no tienes una frecuencia fija para enviar tus correos, también puedes emplear un plan de prepago y solo pagar cuando verdaderamente mandes una newsletter.
Si quieres tener una idea más precisa de cuánto podría costarte hacer e-mail marketing, entra en nuestra. Simplemente introduce el número de correos que piensas que te gustaría enviar por mes y la calculadora te dirá qué pueden ofrecerte las plataformas más conocidas.
Existen herramientas de e-mail marketing que podrás instalar de forma local en tu computador. Eso sí, hay que decir que su popularidad está bajando y no hay muchas alternativas.es la herramienta más conocida.
Estas pueden instalarse localmente en tu computador o bien Mac, así tendrás la opción de guardar tus listas de contacto localmente. Es por eso que toda la información se queda en tu PC y no será subida a los servidores de ningún distribuidor (p.ej. Mailchimp o bien GetResponse). El trabajo en grupo se hace más difícil en tanto que la información solo estará disponible en un dispositivo (tu computador).
Existen otras alternativas como SuperMailer y Sendblaster, pero no vamos a analizar estos proveedores pues nos dieron una pésima primera impresión.
Cada país tiene sus propias leyes en lo relacionado con el email marketing. Algunos países son más permisivos que otros. Pero por lo general, jugarás sobre seguro si cumples con lo siguiente:
Si
puedes probar que el receptor se ha suscrito explícitamentea tu boletín de noticias, no deberías tener inconvenientes. La mejor forma de hacerlo es utilizando un procedimiento de doble confirmación. Esto quiere decir que el receptor recibe un correo de confirmación con un enlace en el que tiene que pulsar a fin de que realmente le incluyas en la lista.
Los países de la Unión Europea, como España, lo llevan un paso más allá. La introducción del RGPD quiere decir que, además de emplear una doble confirmación, las compañías deben emplear un
lenguaje absolutamente claroen los formularios de registro y tener procedimiento definidos para procesar y guardar los datos (entre otros muchos rigurosos requisitos).
Hay algunas salvedades, como las relaciones profesionales ya existentes. En el caso de estos clientes,
normalmentepuedes enviarles newsletters sin su consentimiento explícito.
¿Y qué pasa con la adquisición de listas de correos?
Hay individuos que te intentarán vender este tipo de listas y, en ciertos casos, es posible que tengan pruebas que puedan demostrar legalmente que los subscriptores se han registrado. servicios diseño web madrid , la mayoría de los servicios de envío de mails que conocemos no te dejarán emplearlas. No desean jugarse su reputación como emisores de correo, así que prohíben el uso de listas compradas. Además, las estadísticas muestran que en el caso de esta clase de listas,
el número de protestas supera al de los clicks que generan resultados.
A la larga, tu mejor estrategia es
tener buen contenido. Si tu contenido añade valor a la vida de la gente de un modo o bien otro, hablarán sobre él y lo recomendarán. Así que procura sostenerte distanciado de correos destinados a vender todo lo posible. En lugar de eso, te recomendamos que utilices la mercadotecnia por correo electrónico para invertir en mantener buenas relaciones con tus clientes del servicio.
También puedes acrecentar tu número de subscritores ofreciendo ventajas. Por poner un ejemplo, en nuestra otra web, WebsiteToolTester, vimos cómo ofrecer un ebook sin costo a cada nuevo subscritor aumentó los registros claramente (se multiplicaron por 10 en nuestro caso). Una ventana emergente (
pop-up) puede ayudarte aún más, ¡pero ten cuidado de no molestar a tus lectores!
Averigua cuál es el mejor proveedor para ti:
Y aquí puedes ver más consejos y herramientas:
(en inglés)
Descarga aquí plantillas sin coste para newsletters:
(en inglés)
Nuestro curso para principiantes
(en inglés)es ideal para negocios medianos y pequeños, tiendas en línea y bloggers. Te mostrará todos los pasos que tienes que proseguirse para mandar tu primera newsletter. ¿Y lo mejor?
que es gratis. Regístrate para percibir tu copia inmediatamente.
Nuestro curso para principiantes
(en inglés)es ideal para negocios medianos y pequeños, tiendas online y bloggers. Te mostrará todos los pasos que debes proseguirse para enviar tu primera boletín de noticias. ¿Y lo mejor?
que es gratis. Regístrate para recibir tu copia inmediatamente.
Nota: Registrándote admites también que te mandemos correos informativos. Pero jamás compartiremos tu cuenta de correo con nadie más que nuestro distribuidor de servicios de email y no te vamos a vender nada. Naturalmente, podrás darte de baja cuando quieras de este servicio sin coste.
| Êîììåíòèðîâàòü | « Ïðåä. çàïèñü — Ê äíåâíèêó — Ñëåä. çàïèñü » | Ñòðàíèöû: [1] [Íîâûå] |