-Ïîèñê ïî äíåâíèêó

Ïîèñê ñîîáùåíèé â Graham_Bray

 -Ïîäïèñêà ïî e-mail

 

 -Ñòàòèñòèêà

Ñòàòèñòèêà LiveInternet.ru: ïîêàçàíî êîëè÷åñòâî õèòîâ è ïîñåòèòåëåé
Ñîçäàí: 25.04.2020
Çàïèñåé:
Êîììåíòàðèåâ:
Íàïèñàíî: 350


IDEAS para Escribir CONTENIDOS de Calidad en Tu Blog 🤖

Ñðåäà, 13 Ìàÿ 2020 ã. 09:54 + â öèòàòíèê

El
marketing de contenidosestá en auge. Los máximos exponentes del marketing digital lo dejan claro:
el marketing de contenidos es un paso clave. Si lo piensas, una estrategia de contenidos tiene todo el sentido del mundo: en lugar de publicar cualquier tipo contenido sobre tu producto a tus clientes potenciales, lo que haces es atraer a tus clientes del servicio potenciales
publicando contenido que sea de su interés. Search rank (ranking de búsquedas), tráfico, leads y todo las buenas estrategias nacen desde este enfoque. Así que el debate ya no es sobre si una compañía debe empezar a emplear el marketing de contenidos o por qué debe hacerlo, sino cómo, dónde y cuándo.



Si te encuentras en esta situación, y te estás comiendo la cabeza para ver cómo lo puedes hacer, no busques más. Como blogger esta estrategia se eleve a la décima potencia, pues será la fuente de tu tráfico web y la columna vertebral del crecimiento y el éxito del mismo. En esta ocasión quiero que aprendas a
construir y gestionar una estrategia sólida de marketing de contenidos, a través de tu nuevo blog.


Pero, no te engañes, esto no va sobre hacer dos entradas en tu blog, o bien crear una infografía en dos horas. Hablo de un esfuerzo constante para producir contenido con
grado de excelenciaen la categoría o sector en que te halles. Resumiendo, estoy hablando de
estrategia sólida de marketing de contenidos que produce más tráfico y leads a un costo más bajo que todos los canales que tengas juntos. ¿Cómo un blog o blogger se convierte en un
buen productor de contenido para atraer tráfico y generar conversiones? Lee el artículo hasta el final.


#1 Prepara las herramientas que vas a necesitar



Antes de comenzar a
crear contenidos a diestro y siniestro, precisas asegurarte que tienes una serie de herramientas con las que trabajar. De todas y cada una maneras a medida que vayas avanzando en la guía te mostraré muchas más.




Nota: En primer lugar,
echa una ojeada a la maquinaria. Fíjate en todos todos sus pistones, engranajes, cilindros y piezas. Esto te dará una
visión general de lo que se estás edificando y lo que vas a gestionar. Ahora vamos a ir paso por paso, examinando todos esos componentes que, como en un
motor, si
trabajan en sincroníahacen que todo se mueva.


#2 Planea y marca objetivos



¿Cuál es el objetivo o bien el resultado final de una
estrategia de marketing de contenidos de un blog? El marketing de contenidos se utiliza para
alcanzar muchos objetivos, incluyendo la retención de clientes (o lectores), aumentar las ventas (o bien suscripciones), prosperar la atención al usuario (o bien los comentarios) y acrecentar el reconocimiento de marca. Mas el
objetivo principalde la mayoría de las estrategias de contenido de cualquier weblog del mundo es la
generación de leads (suscriptores) o bien la captación de clientes (si vendes algo), que es la que verdaderamente termina rellenando un formulario de contacto o bien inscribiéndose para realizar la prueba de un producto o servicio.



Ahora tu plan es
crear una plan de actuación centrada en el contenido y llevar a tu cliente potencial al siguiente nivel. La mejor manera de mostrar este plan es usando una matriz llamada «
esquema de contenido«, donde en uno de los ejes se enumeran los personajes más frecuentes de tus clientes del servicio y en el otro se hace una lista de las distintas
etapas del ciclo de compra.



Ejemplo: A continuación, para cada casilla del esquema, hay que determinar qué contenido puede atraer al personaje en cuestión a esa etapa y asistir a moverlo a la siguiente etapa. Cada casilla debe contestar las próximas preguntas:





  • ¿Qué preguntas quiere contestar el personaje en esta etapa del proceso?





  • ¿Cuáles son los temas y categorías que proporcionarían el contenido y las contestaciones a estas preguntas?





  • ¿Cuáles son los titulares para el contenido en cada casilla?





  • ¿En qué formatos (entradas de blog, vídeos, libros electrónicos, etc. será ofrecido este contenido?




¿Qué preguntas quiere responder el personaje en esta etapa del proceso?


¿Cuáles son los temas y categorías que proporcionarían el contenido y las respuestas a estas preguntas?


¿Cuáles son los titulares para el contenido en todos y cada casilla?


¿En qué formatos (entradas de blog, videos, libros electrónicos, etc. será ofrecido este contenido?


Recuerda que, cuando estamos hablando de la parte más alta del ciclo de compra, a tus clientes potenciales
no les importa tu marca. Es por esta razón que, en esta fase, tu contenido debe ser un cruce entre los intereses de esos posibles clientes y tu experiencia y que
nunca debes promocionar tus propios productos y servicios. Conforme el personaje se mueve por la cuadrícula de contenido y el cliente del servicio potencial
va manifestando interés en tu producto y servicio, es cuando tu contenido evoluciona y da más información sobre ellos.




Ya tienes un plan. Ahora es instante de averiguar
quién va a ejecutarlo. Empieza examinando el esquema. ¿Quién puede crear este contenido? ¿Vas a ser tú? ¿Vas a externalizarlo y a contratar a freelance?. Naturalmente, esto depende en gran medida de tu
presupuesto. En la mayoría de casos
serás tu mismo el que haga los contenidos, aunque siempre y en toda circunstancia puedes recurrir a una mezcla de colaboradores internos y externos.


En este aspecto tu experiencia es vital, pero también querrás usar talento externo para compartir la carga de trabajo, especialmente cuando charlamos de contenido multimedia como el vídeo y las infografías. Todas y cada una de las partes que intervengan en el proceso ofrecerán ideas y contenidos, conseguirán leads y sacarán informes de desempeño, pero necesitarás, por lo menos, una persona cuya responsabilidad primordial sea la de dotar a la estrategia de contenidos del factor humano, y que se encargue de:





  • Planificar el
    calendario editorial.





  • Supervisar la
    producción y distribución de los contenidos.




Planificar el
calendario editorial.


Supervisar la
producción y distribución de los contenidos.





  • Generar
    tráfico y conversiones.





  • Control de las
    métricas y KPIs.




Generar
tráfico y conversiones.


Control de las
métricas y KPIs.




Nota: Es crítico tener a alguien responsable de los resultados.


Sin una persona así la estrategia de contenidos no tendrá un capitán de navío,
alguien que la pueda dirigir.¿Qué prefieres? ¿Una máquina grande y bien engrasada o una que debas parar de forma frecuente para comprobarla porque pierde aceite?. La persona encargada de este trabajo debe conocer muy bien la red y los medios de búsqueda, sociales, analítica y estrategias de creación de enlaces (linkbuilding). Además, debe estar familiarizado con la mercadotecnia on-line y cómo atraer tráfico y conversiones.



Es en la
sección de ideasde la estrategia de contenidos donde
muchos blogs y bloggers lo pasan mal. Hay muchos informes y ejemplos de que esta sección es la más desafiante y la que requiere mayor esfuerzo y concentración (os dejo en inglés). Para transformarse en un buen editor de contenido hay que estar generando 3, cuatro, cinco veces a la semana. Hay 2 buenas prácticas para generar buenas ideas:






  • La escucha social online: Sumérgete en las categorías que estes cubriendo en Twitter, Facebook, LinkedIn, etcétera Verifica es qué temas están interesadas tus círculos. Páginas web de Q&A (Question & Answer – Preguntas y contestaciones) como Quora y Yahoo Answers pueden identificar las preguntas específicas que tus clientes del servicio potenciales
    quieren responder.






  • Aprovechar los oídos de tu empresa: Tus compañeros de ventas, servicios, soporte, etc. están hablando todos los días con los clientes. Anímales a
    identificar problemas que no se estén solventando y que preocupen a sus clientes potencialesy a presentarlos frente al equipo de marketing de contenidos. Puedes darles un incentivo para hacerles participar, asegúrate de que
    sus propuestas no terminan en saco roto. Si las rechazas, hazles saber por qué. Si las admites y las transformas en contenido, mantenles informados sobre el contenido y la manera en que realiza. Las mejores empresas en esta clase de estrategias crean una tabla de clasificación para enseñar que empleados están haciendo la mejor contribución al Marketing de contenidos.





La escucha social online: Sumérgete en las categorías que estes cubriendo en Twitter, Facebook, LinkedIn, etcétera Verifica es qué temas están interesadas tus círculos. Páginas web de Q&A (Question & Answer – Preguntas y contestaciones) como Quora y Yahoo Answers pueden identificar las preguntas específicas que tus clientes potenciales
quieren responder.



Aprovechar los oídos de tu empresa: Tus compañeros de ventas, servicios, soporte, etc. están hablando todos los días con los clientes del servicio. Anímales a
identificar inconvenientes que no se estén solucionando y que preocupen a sus clientes del servicio potencialesy a presentarlos ante el equipo de marketing de contenidos. Puedes darles un incentivo para hacerles participar, asegúrate de que
sus propuestas no acaban en saco roto. Si las rechazas, hazles saber por qué. Si las admites y las transformas en contenido, mantenles informados sobre el contenido y la manera en que realiza. Las mejores empresas en esta clase de estrategias crean una tabla de clasificación para mostrar que empleados están haciendo la mejor contribución al Marketing de contenidos.




Nota: la mayor parte del contenido que vas a producir es
sobre los intereses de tus lectores, no sobre tus productos. Por lo tanto la mejor manera de producir ideas para nuevos contenido es
entender lo que les interesa a tus lectores.


Te dejo dos vídeos muy interesantes de
cómo Coca Cola encara esta fase en sus oficinas. Están en inglés, mas aun si bien no comprendas este idioma, te invito a verlos.



En cuanto la generación de ideas comienza a dar sus frutos es momento de administrar el corazón de la máquina, el motor que lo mueve todo, la producción de contenidos, cuya pieza central es el
calendario editorial. Este calendario editorial debe especificar:






  • Quiénva a crear cada contenido.





  • Cuándo se tendrá que
    enviar para su revisión.





Quiénva a crear cada contenido.


Cuándo se tendrá que
enviar para su revisión.


En el calendario editorial también deberás tener en consideración los personajes de los clientes del servicio anteriormente descritos y la etapa de la adquisición a la que el contenido esté destinado. Al repasar tu calendario editorial, tienes que ser capaz de ver si estas produciendo o bien no el
mix de contenido conveniente para cubrir las distintas casillas de tu esquema de contenido. A muchas bloggers les cuesta mucho poner en marcha esta fase y se suelen quedar atascados en la fase de producción de contenidos.


Es normal, siempre y cuando haya
muchas personas del equipo involucradas, pero te invito a que te lo tomes de verdad. Muy frecuentemente
se hace más esfuerzo en coordinar a todo el equipo que en crear contenido de calidad. Si no estás familiarizado con el calendario editorial, te quiero echar una mano. Te voy a regalar una copia del que yo uso, tan sólo te pido que teo que me sigas en las.


Asegúrate de que controlas el proceso de producción de contenido y que da sus frutos. ¿Quién va a mandar el contenido? ¿Quién tiene que aprobarlo y en qué etapa del proceso? ¿Quién se va a comentarlo en las redes sociales como Twitter, Facebook y LinkedIn cuando haya sido publicado?
Identifica los flujos de trabajoque se necesiten y ten un buen plan para su gestión a fin de que el esfuerzo no quede colapsado por las labores administrativas.


#6 Desarrolla tu audiencia



¡Ya estás publicando contenido! ¡
La maquinaria editorial está en marcha! ¡Enhorabuena! No obstante, y no por estropearte la celebración, la creación del contenido
es sólo la mitad de la tarea. La otra mitad consiste en
conseguir visitas a ese contenido, que es el componente de
desarrollo de la audienciadel contenido de tu estrategia editorial. Este se divide en
4 partesque te voy a explicar paso a paso.


Los influenciadores (influencers) son el
componente más esencial del desarrollo de la audiencia. Comienza por identificar los factores de repercusión de tu sector visitando y analizando los particulares o bien empresas que tengan muchas visitas a sus páginas web en un tema en cuestión y los seguidores y entusiastas que tengan en sus cuentas de Twitter, Facebook, etc. En resumen,
estos son los sitios de internet donde tus clientes potenciales pasan el rato consumiendo contenido.



Tu objetivo es ganar links entrantes de estos influenciadoresa tu weblog. Empieza la
construcción de relacionescon estos influenciadores haciendo retweet en sus tuits y comentando en sus blogs.
Entabla un diálogo con ellos. Una vez que hayas conseguido aparecer en el radar del influenciador, es hora de comenzar a enseñar tu contenido, siempre teniendo en psique el link entrante del influenciador.


Pregúntate a ti mismo: ¿Qué contenido sería suficientemente interesante como para que este influyente quisiera compartirlo con sus lectores y comunidad? También puedes tratar de meter al influenciador en el proceso desde el principio: diles que estás trabajando en un género de contenido y que agradecerías sus comentarios y feedback.



Search (Motores de búsqueda)


Ganar estos «
enlaces con influencia» es la clave para conseguir tráfico de referencia a tu contenido. Es también la mejor forma de mejorar la categoría dos en desarrollo de la audiencia:
search traffic (el tráfico de búsqueda).
< posicionamiento de paginas influenciadores con páginas web con autoridad y los motores de búsqueda mejorarán tu ranking automáticamente, conduciendo más tráfico a tu página web. Eso sí, a lo largo del proceso tendrás que identificar las palabras clave que procuran tus clientes del servicio potenciales, identificar y optimizar tu contenido para esas palabras clave, hacer un seguimiento de la estrategia de contenido, palabras clave por palabra clave, para revisar cuales están afectando, tanto positivamente como de forma negativa, a tu ranking de búsqueda.


A pesar de todo, el tráfico de pago tiene un lugar en el mix de desarrollo de la audiencia. Ya se trate de SEM, o Facebook Ads, o Tuits patrocinados, o bien emailing de newsletters de pago, etc. el
utilizar tácticas o estrategias de pago para aumentar el tráfico web es parte de cualquier estrategia sólida de marketing de contenidos.


Un punto interesante de señalar es cómo los gestores de contenido emplean herramientas de pago para atraer tráfico web a sus páginas de contenido (por poner un ejemplo, sobre los intereses del cliente potencial) en lugar de a páginas de producto o servicios (sobre los productos del anunciante). El proceso de desarrollo de cualquier relación con un cliente potencial basada en contenido informativo es tan poderosa que los estrategas están optando por enfoque más efectivos como el de adquirir tráfico a su propio contenido.


Por último,
el contenido que produces no necesita ser limitado a tus cuentas sociales, así sea tu página web, cuenta de YouTube, cuenta de Slideshare, etc. La manera más fácil de conseguir un enlace de una página web que tus clientes del servicio potenciales frecuenten es
dar contenido de calidad a esa página web. Sindicar tu contenido crea, al menos, un link a tu página web a través de la biografía del autor, pero también desarrolla una relación entre tu y tus clientes potenciales antes que si desee conozcan tu página web. Al principio otras páginas web tendrán mucho más tráfico que la tuya, con lo que la sindicación del contenido es una enorme forma de ir aumentando poquito a poco ese tráfico.



La
analítica weby los
Indicadores Claves de Desempeño(KPIs) ya no son lo que eran, han evolucionado mucho, y merced a herramientas como Analytics, Omniture, etcétera han facilitado enormemente la tarea del reporting en la mercadotecnia en línea y el trabajo diario de los profesionales del campo. Hoy en día, «no sales por la puerta de tu casa» sin saber los KPIs web básicos, incluyendo el engagement y el ratio de conversión.


Mientras el
marketing de contenidosse ha posicionado como
una de las estrategias claves en la mercadotecnia on-line en el momento de mejorar los resultados y el posicionamiento SEO(con la ayuda dey), los profesionales del marketing siguen en la edad de piedra en lo referente a medir la efectividad y el impacto cuando tienen varios géneros de contenido. Por servirnos de un ejemplo, considerando los
White Paperscomo una buena técnica de generación de leads, muchos profesionales del marketing simplemente se centrarán en el número de descargas, pero el interrogante prosigue en el aire: ¿Qué puede hacer ese profesional para comprender mejor la eficiencia de este tipo de contenido?


Las tácticas que funcionan en el momento de
medir una página webo un
embudo de captación de clientes del servicio tradicionalno siempre y en todo momento se transforman en nuevos tipos de
medición del marketing de contenidos. Para white papers, eBooks, eNwsletters, o cualquiera que sea el formato que escojas, te presento una
lista de los KPIs que deberías estar midiendo para tus estrategias de marketing de contenidos:


Los visitantes únicos (UVs) es la métrica estándar de
cuántas personas únicas han visitado tu contenido dentro de un marco de tiempo determinado. Este KPI proporciona una base interesante para cotejar qué tipo de contenido te trae mayor número de visitas.


Sin embargo, es importante tomar en consideración que
no todas y cada una de las visitas únicas tienen el mismo valor. Por ejemplo, una visita única a un White Paper es más útil (de entrada) que a nuestro weblog, si charlamos de generación de leads, sobretodo si esa visita tiene una duración de la visita mayor (que ira en aumento con el tiempo).



Saber donde se lee tu contenidoes importante para entender donde puedes asignar más presupuesto y recursos en función de
donde está tu audiencia. Así tus campañas de publicidad pueden llegar a aun usuarios que ya antes no tenías en cuenta. Analytics ofrece toneladas de información sobre la
ubicación de tus visitas:





  • Qué ciudad o bien país se pasa
    más tiempo leyendo tus contenidos.





  • Qué ciudad o bien país está
    más tiempoen tu página web.





  • Qué urbe o país te trae
    mayor ROI(si tienes asignado un valor a tus objetivos podrás medirlo).





  • Mucha más información que te será de mucha utilidad.




Qué ciudad o país se pasa
más tiempo leyendo tus contenidos.


Qué urbe o país está
más tiempoen tu página web.


Qué urbe o bien país te trae
mayor ROI(si tienes asignado un valor a tus objetivos podrás medirlo).


Mucha más información que te será de mucha utilidad.



Visitas desde dispositivos móviles


Es bien interesante saber cuántos usuarios únicos (o lectores) leen tu contenido. Pero… ¿Cómo leen ese contenido? ¿Desde la página web? ¿Llegan a tu contenido a través de un dispositivo móvil (tablets incluídas)? Por poner un ejemplo, el mes pasado el 21 por ciento de las visitas que recibió este weblog fueron a través de dispositivos móviles, con lo que
es muy importante tener tu página web o bien weblog amoldada a dispositivos móviles. Entender cómo tu contenido está siendo leído en diferentes dispositivos es clave a la hora de optimizar y diseñar exactamente el mismo (responsive design, etcétera.



Tasa de rebote / Tiempo de permanencia


Un objetivo obvio (y uno que es vital para conseguir engagement) es
no perder un lector pues no le ofreciste el contenido que venía buscando. Una tasa de rebote alta puede representar sencillamente eso, que al llegar a tu página web tus visitas (o bien lectores) no hallan lo que venían buscando. Otra métrica afín es el tiempo que pasa tu audiencia interaccionando con tu contenido. Por poner un ejemplo, puedes tener quince visitantes únicos, que no estaría mal, mas tener un tiempo de permanencia de doce segundos (lo que sería una catástrofe). La tasa de rebote y el iempo de permanencia son indicadores de
cómo de «enganchados»están tus lectores a tus contenidos.



Mapa de calor y patrón de click


Existen múltiples herramientas que nos ilustran sobre
cómo nuestra audiencia participa y también interactúa con nuestra página y contenido. Una de ellas es, que nos deja crear un
mapa de calor de nuestra página webpara ver qué secciones están recibiendo el mayor número de clicks. En Google Analytics también tenemos la opción de ver el
patrón de clickde nuestra página web merced a la “
Analítica de la página”, dentro de la opción «
Contenido«.


Otro KPI básico, pero muy sobrestimado. Ya antes hemos hablado de los UVs (visitantes únicos), pero hay que entender la relación entre esa métrica y las páginas vistas (PVs) es fundamental. Un resultado alto al dividir las páginas vistas y los visitantes únicos nos dice que nuestra audiencia esta «enganchada» a nuestro contenido, y que vuelven con regularidad por el hecho de que «quieren más». Un promedio mayor a dos de páginas vistas/visitantes exclusivos comienza a ser interesante en tanto que se comprende que el usuario que llega a nuestra página web se interesa por más contenido, a una parte del link por el que llegó. Como es lógico, esto dependerá del tipo de página web, si es de producto o bien servicios y de los objetivos.


De hecho, tienes la posibilidad de hacer una investigación más profunda a tu página web gracias a las
Flujos de Visitantes de Google analytics, en donde podrás visualizar, de una manera muy especial e interactiva, el recorrido que hacen tus usuarios o lectores por la web y revisar de dónde venían y a dónde van después de haber leído tu contenido. Aconsejo leer dos artículos en donde explico ampliamente este género de servicios que ofrece Google Analytics «» y ««.


En los tiempos que corren, todo cuanto publicas en internet se convierte en un elemento
bidireccional.
No cometas el errorde procurar restringirlo o bien bloquearlo, al revés,
potencia la comunidad, los comentarios y que compartan en las redes sociales. Los usuarios o bien lectores son los mejores prescriptores de cualquier producto o servicio, así que si están suficientemente comprometidos (engagement) como para abrir una conversación, considéralo un éxito.


Eso sí, ten cuidado porque
esa conversación se puede regresar contra ti.De todas y cada una maneras los comentarios negativos puedes usarlos como feedback de clientes del servicio no satisfechos, y así llegar a vincular aún más a tus clientes del servicio a tu marca. Estate dispuesto para contestar de una rápida y eficiente cuando esto ocurre, ten un plan para esta clase de «crisis».


A la hora de
monitorizareste KPI tenemos las estadísticas de Facebook, Hootsuite para prácticamente todas las redes sociales, Socialbro para medir nuestra evolución en Twitter, Pinreach para Pinterest, y así conocer las veces que interactúan los usuarios con nosotros o bien nuestro contenido en Linkedin, Facebook, Twitter, etcétera Lo idóneo aquí es crear un dashboard bien definido para cada una de las redes sociales en las que estemos presentes y ver nuestra evolución y compararla con meses precedentes de manera continua.



Shares en redes sociales (Bookmark Social)



Hacer tu contendo fácil de compartir en las redes socialeses crítico en todas las iniciativas de marketing de contenidos. ¿Que mejor forma hay de localizar nuevas ocasiones que dejando que tus usuarios o bien lectores puedan compartir el contenido de tu weblog o bien página web en sus redes sociales? Con pocos «shares» (compartir), la tasa de alcance de tu contenido se expande exponencialmente.


Adopta esta clase de ventajas incorporando widgets sociales para que puedan compartir tu contenido. En este weblog usopara wordpress, el que recomiendo enormemente por todas las opciones que tiene y todas las redes sociales que incorpora. Además tengo un artículo muy completo sobre ««, hazle una visita.


El objetivo final del marketing de contenidos es aumentar el alcance de tu marca, crear imagen de una marca comprometida, dinámica y lógicamente situarte en una posición influenciadora en un campo determinado. En este sentido, el indicador más importante de una estrategia de contenidos es el número de leads a los que consigas llegar. Para llegar a ese indicador clave, tienes que medir correctamente los previamente expuestos. Recuerda medir todos aquellos indicadores que crean son esenciales para saber si tu estrategia está teniendo los resultados esperados.


#8 Mide, analiza y saca conclusiones



¡Ahora tu maquinaria ya está funcionando! Tienes contenido en producción y visitantes o bien lectores que vienen a consumirlo. Como ya estás en marcha, necesitas
estar muy atento al conjunto de indicadores de cada una parte de tu estrategia de contenidos, de tal modo que puedas aprender
cómo y por qué está funcionandoy continuar
afinando y optimando su rendimiento. Vamos a ver este tema por partes, por el hecho de que es una parte crítica, puesto que querrás saber si todos tus esfuerzos están llegando a buen puerto.


Mantén un
ojo atento al mix de contenido que estás generando y publicando. Deseas saber en todo momento si estás haciendo la distribución del contenido correcta a través de los personajes de tu esquema de contenido. Además, debes asegurarte que estás peleando en el campo o la categoría adecuada, porque siempre es buen momento para
replantearte otras opcionesu optimar las campañas de contenido.


¿Qué influenciadores están mandando más tráfico a tu página web?
Asegúrate de dar las gracias a estos influenciadores su tarea y enlaza de nuevo a ellos. ¿Qué género de contenido está teniendo más éxito en la generación de los enlaces con mayor ranking? ¡Tienes que doblar esfuerzos en crear esta clase de contenido!. ¿Qué palabras clave tienen los volúmenes de búsqueda pero altos pero no te envían suficiente tráfico? Es preciso prosperar la producción de estos contenidos en torno a estas palabras clave para prosperar su ranking. ¿Qué canales de pago están mandando el tráfico más rentable?


Es el principal objetivo conforme te aproximas a tu fin:
la conversión. Todo el contenido debe ser evaluado por el número de nuevas visitas que recibe tu weblog, el número de visitas que vuelve a visitar tu weblog y el movimiento cara abajo del ciclo de adquiere, particularmente cara la conversión (por servirnos de un ejemplo, el envío de formularios, subscripciones. etc. que estás persiguiendo para hacer el seguimiento.


Puntúa todos tus contenidos sobre estos objetivos, y busca tendencias: ¿Qué autores están trayendo la mayoría de los nuevos visitantes? ¿Qué tipos de contenido (por poner un ejemplo, entrada de blog, libros electrónicos, video) están haciendo regresar a mis clientes del servicio potenciales? ¿Qué categorías de contenido están creando los mejores ratios de conversión?. El inicio de toda estrategia de contenido se resume en conjeturas. Sólo administrando el funcionamiento de su maquinaria y
supervisando las métricas y KPIsse puede entender lo que funciona y lo que no marcha y progresar su rendimiento conforme pasa el tiempo.


#9 Chuleta del blog post perfecto



¿Sabes cómo
estructurar un artículo correctamente? Piénsalo un momento… pones el título, algo de contenido, alguna imagen, la conclusión… ¿Pero verdaderamente sabes en qué medida y en qué orden debe ir cada parte? Francamente, creo que no, y suelo ser adivino. En los últimos años, he hecho esta pregunta a decenas y decenas de personas (al paso que la elegía para un puesto), y ninguna me ha sabido responder a la perfección, con lo que vamos a verlo despacio (si no estás conforme con mi planteamiento te invito a que dejes tu comentario en el final del blog post y charlemos sobre ello).


El
títuloo
titulares el factor más esencial y que más quebraderos de cabeza produce. Considera que es el texto más visto por tus usuarios y a lo se suele hacer click antes de leer el artículo, por consiguiente ha de ser
directo,
fácil de leery
llamar la atención.


Alguno pensará que es pronto para colocar los
botones para compartir en las redes sociales, ya qu
e todavía no ha comenzado el contenido, pero hay muchos usuarios que, por impulso, comparten el contenido
sin haberlo leído¿Quieres dejar pasar una viralización de tu artículo?.


El lector por norma general siempre y en toda circunstancia tiene prisa, así que descubre en los primeros párrafos
qué va a hallar si continua leyendodestacando, como mínimo un beneficio que apoye tu propuesta de valor y provoque el deseo de proseguir con la lectura. Debe ser
sencilla, concisa y específica.


¿Conoces el dicho de
una imagen vale más que mil palabras? Pues en el caso de un weblog se eleva la décima la relevancia de una imagen, y que esta sea atrayente. Pasa como con el titular ¿Eres capaz de
elegir una imagen que resuma el contenido? Siempre y en toda circunstancia puedes
añadir texto a la imagen.


La razón de partir la introducción en
2 párrafos, es para envolver la imagen en texto (y así aumentar su eficiencia) y detener la lectura unos segundos. Lo bastante a fin de que el usuario empiece el segundo párrafo con muchas
más ganas(siempre que hayas hecho un buen trabajo en el primero).


Esta apartado es un
truco infalible para posicionar el contenido. El propósito es crear varios posts de exactamente la misma temática (o que tengan que algo que ver), a fin de que se den relevancia unos a otros y puedan escalar posiciones en Google mucho más rápido. Úsalo en tu blog, marcha.


La misión del primer
subtítuloo
subtitulares respaldar el término,
amplificar la emoción del títuloy empujar al lector a encontrar contestaciones o bien soluciones a su necesidad. También es un lugar idóneo para colocar más
palabras clave relacionadas con la principal(sin pasarse).


En esta
primera sección del cuerpoquieres dar los últimos detalles sobre las
beneficios que aporta el contenidoque estas escribiendo. En un caso así, procura ser breve y directo, puesto que más abajo es donde vas a ir contar a fondo toda la historia (es una especie de segunda introducción).


Para
evitar que el lector interrumpa su lecturapuedes añadir una
llamada a la acción, ya que un
opt-in para facilitar la suscripción al blogo un, de manera que dejes insertar un
titular como tweetque tus lectores pueden viralizar cómodamente.


Añade
H3cuando necesites
hablar sobre varios puntos. Úsalo en conjunto con el H2 (que no es conveniente) para
apoyar el tema objetivoy dar
más relevancia a la palabra claveque deseas posicionar. Intenta ser
breve y directoen cada uno, ya que es debajo donde te esplayas.


Esta imagen
apoya al H3que tiene encima, y le da más
fuerza visual. Es esencial que la imagen explique el título que tiene encima y ayuda a digerir el texto que tiene debajo. Está comprobado que las imágenes aportan «paz» y
ayudan a leer los contenidos(que sea del mismo ancho que la página).


En esta
segunda sección del cuerpoquieres explicar sólo los detalles que conciernen al H3 y a la imagen que tienes encima, para darle más relevancia y ayudar al posicionamiento de la imagen. Aquí puedes escribir más texto, utilizando
negritasy links a
fuentes de calidad.


Los anteriores 3 puntos
los puedes reiterar todas y cada una de las veces que necesitespara
explicar apropiadamente el contenido objetivo. Si encima añades números mejor, puesto que así haces que la lectura sea más fácil y su estructuración en la cabeza del usuario o bien lector.


El vídeo y el audio sonque están
rompiendo moldes. Artículo que tiene vídeo o bien audio, artículo que llega a primeras páginas de Google. Cada día más los usuarios solicitan estos formatos, puesto que pueden consumirlo sin tener que leer y, por poner un ejemplo, mientras conducen al trabajo, etc.


Antes de concluir el contenido primordial del artículo o bien página, añade una
infografía(sólo si tiene sentido hacerla). ¿La razón? ¡Muy fácil! Somos humanos, y nos llaman mucho la atención los estímulos visuales. De la misma manera que con el vídeo,
llamará mucho la atencióny es idónea para compartir en las.


En la
conclusióno
cierretienes que
poner toda la carne al asador. En esta sección se encuentra el “
clímax” en el que se acumulan los sentimientos y hay que poner en él el foco, dándole más relevancia y desarrollándolo de manera que cuentes tu experiencia (Mínimo 2 párrafos).


Se lo que piensas: «Ya los hemos puesto arriba ¿Para qué otra vez?». Pues muy fácil: Lo hacemos para
dar al usuario la opción de proseguir leyendo contenido relacionado. Te aconsejo ponerlos a mano y evitar automatismos en este apartado, no traen nada bueno.
Controla tu el mecanismo.


Recuerda remarcar qué quieres conseguir cuando el lector acabe su lectura. Si tu objetivo es que se suscriba, pídeselo. Si es conseguir feedback, pídeselo. Si comparta el contenido en la redes, pídeselo. Eso sí, siempre y en toda circunstancia
termina con una preguntaque deje al usuario con
ganas de volver a por más.


Al igual que los has puesto los botones sociales al comienzo del post para dar la opción de compartir el contenido a los usuarios más vagos,
lo mismo haces al final, mas para los que realmente leen el contenido y que estarán
encantados de compartirlocon su círculo de amigos y familia.


Esta opción tomátela como un extra, mas también
la recomiendo. Al final debes dar opciones a los usuarios para que puedan
valorar tu contenido¿Y qué mejor que rellenar las estrellitas?. Además, si configuras bien el complemento, Google las mostrará en lasy tu
CTR aumentará.


Nunca dejes que un lector o cliente del servicio potencial se vaya sin darle la
oportunidad de que se suscriba. Como está al final, ya ha tenido tiempo de comprobar la calidad de tu contenido y de si está dispuesto a abrirte las puerta de su correo electrónico.
Usa una llamada a la acción para atraer.



Esta fórmula me lleva marchando muchos años, hasta el punto de generar más de 100.000 visitas únicas al mes el primer año, y más de 200.000 únicas al mes el segundo (
actualmente cerca de las cuatrocientos visitas únicas al mes). También es verdad que no sólo se trata de
hacer artículos perfectos, también tiene que ir acompañado de todo lo que te he ido contando en esta
guía para crear un blog de éxito con WordPress.


#10 Caso práctico: Crea un post perfecto en sesenta minutos



En ocasiones, por mucho tiempo y esfuerzo que dediques al, no es fácil hacer que se convierta en una realidad. Unido a la
sensación de bloqueo del escritorse encuentra el hecho del
tiempo que se dedica a la creación de las piezas de contenido. Conozco
copywritersque pueden llegar a tardar
más de 10 horasescribiendo un simple artículo (aunque depende en buena medida del tipo de contenido, este no debería tardar en producirse más de 4 horas) . Cuando se necesita tanto tiempo para
producir ese blog post del blog, es fácil desanimarse y renunciar a continuar intentándolo.


¿Existe algún truco o fórmula mágica para que puedan
publicar contenidos de alta calidad en menos tiempo? Desde mi experiencia y punto de vista,
si que lo hay. Una de las razones del
éxito de ciertos bloggerses que pueden
hacer mucho más en mucho menos tiempo, ya que se apoyan en ciertos
sistemas. Estos sistemas o bien procesos no son más que una fórmula pensada por venir al objetivo en mucho menos tiempo y con mejores resultados. Este enfoque puede sonar desganado y difícil mas, realmente, hace trabajo mucho más fácil, rápido y eficiente. En este artículo te explicaré una técnica que uso para
escribir un artículo del blog en menos de 60 minutos.



Decide el tema antes de ponerte a escribir


Uno de los mejores consejos que te puedo dar, aunque de lógica pura, es que
decidas con tiempo el tema sobre en el que vas a escribir. Hace años me sentaba en la silla de la terraza (me encanta escribir escuchando la melodía de la naturaleza) y trataba de decidir el
tema objetivo del artículoy escribirlo en esa sesión. Esto mata la productividad y la inventiva.


No soy un blogger que siga una rajatabla (cosa que te recomiendo para que tu contenido sea más visible), pero a
limento una lista de títulos y temas en mi sección de borradores, con la intención de hacer que el proceso de producción de contenido sea rápido y simple. Cuando llega el instante de redactar el artículo, cojo un título o bien una tema de la lista y me pongo al lío.


Otro de los importantes beneficios de contar con esta lista de temas es que subconsciente ya empieza a trabajar en
desarrollar dichos temas. En el momento en que me siento a escribir el artículo, ya tengo un tema desarrollado y, sobre todo, muy claro. Algo que te recomiendo es que cuando empieces a desarrollar la idea del artículo,
anotes cualquier cosa relacionada con ese bloque bajo cada título: un enlace al artículo que te inspiró, una imagen que te llamó la atención o incluso cualquier idea «extraña» que se te pase por la cabeza.



Piensa en la estructura del contenido a fin de que sea escaneable


El siguiente paso que te recomiendo dar en hacer un
croquis con la estructura del post. La idea es que establecer un
índice de contenidosque ayude al usuario a escanear el contenido antes de ponerse a leerlo. Sumado a esto, podrías añadir una tabla de contenidos automática con el complemento, que facilite la navegación a través de artículo y que lleve al usuario
directo a lo que quiere leer(en mi caso empleo un
índice con enlaces, que hace el mismo trabajo).




Nota: Tener un índice bien pensando hará que el usuario se interese todavía más, aunque debes tener precaución con el
orden de cada punto,para que tenga
sentido. Además,
Google lo indexay lleva al usuario
directo a lo que busca(en tu página).



Escribe una introducción que llame la atención


Lo primero que tienes que hacer cuando escribes un artículo (o bien cualquier otra pieza de contenido que contenga texto) es
crear la introducción. Algunos autores dejan la introducción y conclusión como última tarea. Desde mi opinión,
la introducción ayuda a sentar las bases y acotar el progreso y el flujo del artículo. Si haces bien esta parte, el resto del artículo será cosa de niños. ¿
Cómo se escribe una introducción como dios manda? Muy fácil, apostando por lo simple:






  • Párrafo 1: Trata de
    conseguir la atención del lectorexplicando la meta (o bien la idea) del artículo.






  • Párrafo 2: Trata de hacer hincapié en la
    necesidad de leer el artículo, a fin de que el lector sepa por qué debe leer el resto.






  • Párrafo 3:
    Explicalo que el lector va a
    experimentar y aprenderen el artículo.





Párrafo 1: Trata de
conseguir la atención del lectorexplicando el objetivo (o bien la idea) del artículo.



Párrafo 2: Trata de hacer hincapié en la
necesidad de leer el artículo, para que el lector sepa por qué debe leer el resto.



Párrafo 3:
Explicalo que el lector va a
experimentar y aprenderen el artículo.



Desarrolla múltiples puntos principales


Necesitas la cantidad de puntos suficientes para
dejar muy claro la meta del contenido. Puedes ser 4, 5, 6, diez, 20, … los que sea. Desarrolla varios puntos principales para
estructurar el artículo. Un artículo sin un esquema claro tiende a divagar. El lector puede llegar a confundirse, aburrirse o sencillamente frustrarse. Piensa en un
esquema claro, y a continuación llénalo de contenido.


Si sigues mio estássabrás que me encanta emplear la técnica de numerar los artículos: las. Algunas de las razones de emplear esta técnica es que
los lectores disfrutan mucho más del contenidoy que
los artículos son mucho más fáciles de escribir. No dedico mi tiempo en pensar cómo desarrollar el tema, en tanto que
tengo un plan trazado desde el principio: cinco razones por las qué…, 10 formas de…, siete técnicas para… A los lectores les acostumbra a agradar mucho este enfoque, por el hecho de que es claro y organizado. Los lectores más vagos pueden
obtener una resumen clarísimo del artículosimplemente hojeando los puntos principales del artículo.



Añade enlaces de interés en todos y cada punto


Ahora que tienes los puntos primordiales del artículo claramente establecidos, céntrate en el elemento de
investigacióny valor añadido.
Conecta con el lectorofreciéndole casos de estudios, ejemplos, documentos o bien otros artículos de otros bloggers. Aquí es donde muestras la «
chicha del artículo» y es muy importante no descuidarlo. Los lectores exigentes (en general los que más comentarios dejarán) reclamarán información actual para
expandir el conocimiento sobre el tema. En verdad, es en estos pequeños detalles donde se tiende a pasar la mayoría del tiempo. Para evitar que nadie se quede atascado, limítate a
citar o bien discutir sólo una fuente de investigación o bien un caso de estudioen cada punto principal.




Nota: Internet está lleno de información muy útil, pero localizarla lleva un buen tiempo. Añade información
útily que verdaderamente
aporte valor.



Añade imágenes para respaldar tu tema


Divide tu contenido
insertando ciertas imágenesrelevantes en cada punto. La manera más rápida de encontrar imágenes es a través de la
búsqueda de imágenes de Google, si bien también hay muchosy. Busca imágenes introduciendo palabras clave relevantes para tu contenido. Por poner un ejemplo, para este artículo he buscado imágenes sobre «marketing de contenidos», «redacción» y «trabajo freelance».


Esta es una consulta extensa, así que debo delimitarla un tanto más. Una forma fácil de hacerlo es haciendo clic en una de las categorías en la parte superior de la página de búsqueda de imágenes de Google. Si canalizas la búsqueda de este modo generas una cantidad valiosa de datos visuales para respaldar todos tus puntos. Ten presente que estas imágenes que estoy introduciendo dentro del artículo son una parte de la investigación. Como dice“el 90 por ciento de toda la información transmitida al cerebro es visual y esta información se procesa sesenta veces más rápido que el texto”.




Nota: Todos los
artículos de cualquier blogdeben tener imágenes, así que emplea las que son mejor para tu público y que, además se ajusten a su presupuesto. Se muy siendo consciente de las leyes de derechos de autor y siempre y en todo momento
cita las fuentes.



Añade una infografía que apoye al contenido y lo resuma


Las infografías son un género de contenidos que sirven para
representar de forma visual un contenido. Para realizar una infografía puedes usar diferentes tipos de signos, tanto lingüísticos, como no lingüísticos y gráficos para formar descripciones. Las infografías (en inglés Infographics) están adquiriendo cada día más relevancia en las redes sociales por la forma fácil y creativa de mostrar datos y explicar conceptos.


Son una herramienta sensacional en el momento de propagar contenidos en estrategias de Link Building o bien de Marketing de contenidos. La primera cosa que se debe determinar es el estructura de la infografía. A continuación debes organizar la información compendiada y empezar a efectuar bocetos de su infografía. Esta etapa es esencial en tanto que será la que le de inventiva y claridad a la infografía. Por último, toca el momento de aplicar algo de diseño a la infografía. Debes tener en cuenta:






  • Estilo único: Una infografía debe tener un estilo único, se debe evitar copiar conceptos gráficos.






  • Integración: Una infografía es una integración y conexión de elementos gráficos, se debe evitar que tenga mucho texto.






  • Color: El manejo del color es muy importante en una infografía, han de ser colores con buen contraste para que facilite la lectura.






  • Fuentes: Una infografía debe tener un empleo creativo de las fuentes y tamaños de letras (el sitioes una buena alternativa para tener pluralidad de fuentes).





  • Iconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de forma conveniente. El lugar Iconarchive.com tiene muy buen material.





Estilo único: Una infografía debe tener un estilo único, se debe evitar copiar conceptos gráficos.



Integración: Una infografía es una integración y conexión de elementos gráficos, se debe evitar que tenga mucho texto.



Color: El manejo del color es muy importante en una infografía, han de ser colores con buen contraste para que facilite la lectura.



Iconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de manera conveniente. El sitio Iconarchive.com tiene muy buen material.


Algunos aspectos adicionales que se deben tener en cuenta son que debes aclarar las fuentes de la información, las URL empleadas y otros aspectos de propiedad intelectual. El tamaño de la infografía debe ser tal que se pueda leer con un ancho de seiscientos pixeles que es lo disponible en la mayoría de los weblogs.



Incorpora al contenido tus vídeos o bien los de terceros


Los
vídeosson
uno de las clases de contenidos más solicitados por los seguidores de los blogs. Puedes realizar un vídeo de cualquier cosa, mas lo interesante es que este contenido esté
relacionado con la temática de tu lugar web. Los vídeos deben ser interesantes, entretenidos y no demasiado largos, ya que en un caso así, podrían concluir aburriendo a tus seguidores.


De hecho, eles sin duda el
futuro del marketing digital, los usuarios demandan cada vez más
inmediatezy
contenidos audiovisuales. Por esta razón se ha transformado en una
herramienta de marketingindispensable para cualquier profesional o bien negocio. Es un formato atractivo para presentar cualquier tema, las funcionalidades de un producto o bien las bondades de un servicio.


La asociación IAB en España opresento últimamente un
estudioque demuestra el
potencialdel
vídeo marketingcomo instrumento de ventas en una,o. Según IAB España:





  • El
    90 por cien de los
    usuariosque navega por
    Internet consume vídeos online(les agrada este tipo de contenido).





  • El
    75 por ciento está de acuerdo con la
    publicidad a cambio de contenido gratuito(lo que favorece mayores ingresos).






  • 4 de cada 10 personas ve cada vez menos la televisión tradicionalprefiriendo los vídeos online.




El
90 por ciento de los
usuariosque navega por
Internet consume vídeos online(les gusta este tipo de contenido).


El
75 por ciento está conforme con la
publicidad a cambio de contenido gratuito(lo que favorece mayores ingresos).



4 de cada diez personas ve cada vez menos la televisión tradicionalprefiriendo los vídeos en línea.


Por ello se puede aseverar que el vídeo marketing ofrece una serie de
beneficios para tu negocio. Es unque aportará muchos beneficios a tu marca o empresa si lo potencias adecuadamente. Entre las conclusiones del estudio cabe destacar las siguientes
ventajas del vídeo marketing:






  • Es sencillo: Crear vídeos de calidad
    no requierede
    grandes inversiones. Es suficiente con tener una buena cámara digital y creatividad para empezar a hacer vídeos originales para tu marca.






  • Es real: Es la
    forma más directa de presentar o bien comunicar un producto o servicio, involucrando profundamente al público que no sólo recibe la información, sino
    vive la experienciadel mismo.






  • Es cercano: Es una forma natural de
    acercarse al consumidor, ya que captas su atención a través de la personalización, por lo que
    no es nada invasivo.






  • Ofrece mayor credibilidad: Por medio de transmisiones en directo, tutoriales o historias el vídeo ofrece la credibilidad que no poseen otras herramientas. Además, es
    confiabley
    transparenteporque nadie puede copiarlo.






  • Es viral: Los vídeos tienen un
    componente viralenorme (
    41 por ciento de las personas
    comparte los vídeos que ve en Internet). Por ello, es un formato de contenido que tiene
    mayor posibilidad de viralizaciónque otros.






  • Aumenta la tasa de conversión:Resulta muy fácil de
    convertir visitas en posibles clientes, puesto que está comprobado que los vídeos informativos o bien explicativos
    aumentan la tasa de conversión(gracias a las visualizaciones se logra un mayor atrayente del producto y, por lo tanto, más confianza con el usuario).






  • Mejora el posicionamiento:El
    vídeo impulsaa cualquier
    página weba posicionarse en los primeros lugares de motores de búsqueda. Por ejemplo, los vídeos de Youtube suelen ser un arma SEO en Google (si los incluyes en tu sitio, obtendrás un mayor número de visitas).






  • Ofrece la posibilidad de mudar y adaptarte al entorno: Gracias a su
    gran dinamismo, es imposible pasar inadvertido como marca, empresa, producto o servicio. Al ser más visuales, las personas se ven atraídas por este género de herramientas, que ofrecen
    contenido renovador y atractivo, que también se puede prosperar gracias a otros recursos que ofrece la tecnología.






  • Puedes llegar a prácticamente cualquier sitio: Al tener un
    crecimiento a nivel mundial, todo lo que se publicite por medio del
    vídeo marketingpuede llegar a
    conocerse en cualquier rincón del planeta tierray en cualquier instante. De esta forma, una empresa, desde la más pequeña hasta la más grande, puede llegar a ser reconocida por una audiencia diversa, sin dejar vacío tu presupuesto de marketing.






  • Aumenta el tráfico web: Así mismo,
    el tráfico en la webirá
    en aumento, ya que los
    vídeos atraen la atención de cientos de espectadoresdiariamente. De esta manera, al acrecentar el fluj


 

Äîáàâèòü êîììåíòàðèé:
Òåêñò êîììåíòàðèÿ: ñìàéëèêè

Ïðîâåðêà îðôîãðàôèè: (íàéòè îøèáêè)

Ïðèêðåïèòü êàðòèíêó:

 Ïåðåâîäèòü URL â ññûëêó
 Ïîäïèñàòüñÿ íà êîììåíòàðèè
 Ïîäïèñàòü êàðòèíêó