¡Contenido DUPLICADO! Qué es, Cómo Localizarlo y Librarse de El |
El
contenido duplicadoes uno de los problemas sobre el que toda persona que quiera tener un negocio o weblog debe saber pero, curiosamente, uno de los menos famosos a la hora de la tertulia. Como inconveniente que es. es perseguido por administradores web, autores y propietarios de páginas web de todo el mundo. De hecho, sorprende ver como, a menudo, se nos llena la boca hablando de cómo posicionar nuestra página web en los motores de búsqueda, de qué estrategia de link building vamos a continuar, o de que redes sociales vamos a usar para propagar nuestro contenido, pero apenas mencionamos el tema de los contenidos duplicados.
En este artículo vamos a ver en profundidad TODO lo que precisas saber sobre el
Contenido Duplicado: Qué es, cómo localizarlo y, sobretodo, cómo librarte de él. Ha sido de gran ayuda un artículo que he encontrado enen donde habla, de forma magistral, del contenido duplicado.
Contenido duplicado es cualquier texto, aunque sean pocas palabras, que sea el mismo en más de una página web, así sea en tu página web o bien una cualquiera. Acostumbra a acontecer cuando ciertos contenidos de una misma página de tu web aparecen con diferentes URLs. Pero, no nos olvidemos, también cuando alguien copia texto(s) de tu página web y lo pega en la suya.
A simple vista, puede parecer que no hay que alarmarse por los contenidos duplicados que tenga tu página web, o bien pensar que todas las páginas de tu web son únicas y atraen visitas, mas nada más lejos de la verdad. El contenido copiado es un un serio problema.
La razón es fácil, mas debes salir de tu persona y plantearte la visita a tu página web desde la perspectiva de un motor de búsqueda. Piensa en un término de búsqueda, realiza esa búsqueda en miles y miles de páginas web que estén hablando o traten sobre eso. Ya has encontrado las páginas web, ahora debes escoger, de entre esas miles de posibilidades, a de diez a quince para mostrar por orden de relevancia en tus resultados de búsqueda… ¿No es fácil eh? Pues imagínate que tienes que hacer, o haber, hecho, un análisis de cada página web antes de aun comenzar a pensar que sacabas en los resultados.
Vuelve a ser persona: Imagínate que tu página web devuelve para un mismo término de búsqueda varios resultados, y que todos tienen exactamente el mismo contenido… ¿Crees que el motor de búsqueda te dará permiso para salir en los resultados de búsqueda? Si lo hiciera… ¿Cuál de todas y cada una esas páginas que tienen el mismo contenido muestra? Si es este fuera el caso, y estuvieses devolviendo páginas con contendido duplicado ,estarías perdiendo capacidad de aparecer en los resultados de búsqueda ahora mismo, sin saberlo.
Ahora que sabes por qué es tan importante evitar la duplicidad de contenidos, conviene que sepas los problemas que puede ocasionar a tu página web. Ciertos más importantes son:
Por otra parte debes saber que, aunque Google rechaza el contenido duplicado, no lo penaliza; tan sólo lo filtra para que no se muestre, lo cual es suficiente castigo.
Cuando la gente piensa en contenido copiado la primera cosa que le viene la cabeza es la imagen de un spammer que aterriza en su página web, copia varios artículos y los pega en otro dominio. La verdad es que prácticamente jamás es así.
La mayor fuente de contenido duplicado es tu propia página web, y no importa lo bien optimado que la tengas en materia de posicionamiento web en buscadores. Como vas a revisar ahora, existen muchas razones por las que puedes estar anegado internet de copias, sin saberlo.
Principalmente, Google identifica al contenido copiado a través de páginas que tienen títulos, descripciones, encabezados y textos idénticos o muy afines. Por lo tanto, si quieres localizar contenido copiado en tu página web debes empezar por ahí.
A continuación te muestro los métodos más efectivos:
Queda claro que a los motores de búsqueda no les gusta el contenido duplicado, en tanto que conduce a una experiencia de usuario pobre. De modo que si tu página web tiene contenido duplicado, debes hacer todo lo que es posible por quitarlo.
En el caso de contenido copiado alojado en la página de un tercero, lo mejor que puedes hacer es solicitar educadamente que lo supriman a través de e-mail. Si esto no funciona, solicita que por lo menos pongan un enlace a la página que han copiado en tu página web, puesto que ayudará al buscador a identificar la fuente original. De todas formas ante esto de aconsejo que eches una ojeada a la ««.
Como última opción, puedes solicitar a Google que elimine la página infractora de sus resultados presentando un recurso basado en la.
Esta claro que después de leer este artículo no te quedas sosegado ¿verdad?. Lo más seguro es que ya hayas hecho alguna búsqueda comando «site», y haces bien, en tanto que lo más probable es que tengas contenidos duplicados. Por lo empezaría es mirando mi cuenta de, en
Aspectos de Rastreo > Parámetros de URL, te marchas a sorprender de todo cuanto te vas a localizar.
Si tienes una tienda virtual, no se ha que esperas, por el hecho de que acostumbran a ser las más problemáticas. Además os dejo el artículo ««, donde podréis ver varios ejemplos muy buenos de contenido duplicado.
Y tu
¿Tienes problemas de contenido duplicado?
Soy muchas cosas, mas todo empezó como
Blogger. Desde ahí he crecido como
especialista en Marketing Online, aunque con mucha experiencia en
Diseño Web,
Blogging,
SEOy
WordPress. Ayudo a
emprendedores y pequeñas empresasa crear, prosperar y potenciar su
presencia y visibilidad en Internet, con un
brandingfuerte, que inspire confianza y que
genere ventas.
Articulo muy útil. Enhorabuena!
Buenos días Ignacio. Gracias por compartir tan magnífico conocimiento. A ver si me resuelves una duda Tengo una página web y un blog en URL diferentes. Escribo un blog post en el weblog y luego también lo duplico en la página web. Tu crees que esto Google lo puede estimar contenido copiado?
Saludos cordiales y gracias de antemano
Hola Jesús,
Gracias por tu comentario. Y por qué lo duplicas en los dos sitios? Cuál es el objetivo? Si podría considerarlo duplicado claro. Saludos!
Hola, me brota una duda y es que pasa con el material compartido en múltiples redes sociales? Podria compartir las mismas fotos en Fb, Instagram y Pinterest a la vez, sin que Google lo considere duplicado?? O bien mejor postear sólamente en 1 o 2 redes sociales y eludir así posibles penalizaciones de Google?
Hola Nuri,
Gracias por tu comentario. El tema en redes sociales es independiente al buscador de Google, por lo que no tendría por qué penalizarte de ahí que, en verdad todos los profesionales propagamos contenidos parecidos en nuestras redes cuando publicamos un artículo nuevo, una foto, un vídeo, etc. Con el propósito de conseguir una mayor difusión. Saludos!
Hola,
Muy buen artículo. El contenido copiado es una de las cosas que más se ven en la página web. Gente que se toma el crédito de cosas que verdaderamente no hizo. Es una problemática que se traslado a los colegios, donde los pupilos copian y pegan contenido de la página web haciéndola pasar por contenido suyo. Espero que se pueda solucionar con el tiempo.
Te mando un saludo cordial Ignacio.
Hola,
Desde entonces, coincido contigo. Al final lo que hacemos en la red es sólo un reflejo de nuestra vida real.
Saludos.
Hola Ignacio,
Desde hace cierto tiempo que leo tus entradas, y tengo que decir que me encantan. Es un placer contar con alguien como tú en la red. Viniendo al caso, creo que tengo inconvenientes de contenido duplicado en mi sitio web. Empecé con WP allá por el año dos mil trece, sin tener ni idea, y creo que eso me esta saliendo costoso a día de hoy. Lo que hice fue subir fotos dándoles el nombre (ALT) de la keyword de la página donde iba a introducir dicha fotografía. Con el tiempo fui cambiando de plantilla y parece que alguna de ellas me creó paginas con archivos de las imágenes que subí, haciéndome nuevas urls y también idénticas a ciertas entradas que tenía creadas. Ej: (url creada por mi)
miblog.com/coches/(url creada automáticamente por wordpress).
No sé si me he explicado bien (espero que sí). Mi pregunta es si este género de URLS se considera contenido duplicado al solo contener una imagen ¿O google sabe que no es importante este género de URLS y solo es un fallo leve para el posicionamiento en buscadores?
Un saludo
Hola Luis,
Gracias por tu comentario, porque es algo que pasa muy a menudo y creo que puede asistirte a ti, pero a muchos usuarios también. Cuando subes una imagen a WordPress, este crea un elemento o bien fichero en tu servidor. Estas acostumbran a ser sólo eso, imágenes, y no tienes nada de lo que preocuparte. No es ni contenido copiado ni un inconveniente, puesto que sólo es una imagen.
Articulo muy útil. Enhorabuena!
Buenos días Ignacio. Gracias por compartir tan magnífico conocimiento. A ver si me resuelves una duda Tengo una página web y un weblog en URL diferentes. Escribo un post en el blog y luego también lo duplico en la página web. Tu crees que esto Google lo puede considerar contenido copiado?
Saludos cordiales y gracias de antemano
Hola Jesús,
Gracias por tu comentario. Y por qué lo duplicas en ambos sitios? Cuál es el objetivo? Si podría considerarlo duplicado claro. Saludos!
Hola Jesús,
Gracias por tu comentario. Y por qué lo duplicas en los dos sitios? Cuál es el propósito? Si podría considerarlo duplicado claro. Saludos!
Hola, me brota una duda y es que pasa con el material compartido en varias redes sociales? Podria compartir las mismas fotos en Fb, Instagram y Pinterest al unísono, sin que Google lo considere duplicado?? O bien mejor publicar sólamente en 1 o dos redes sociales y evitar así posibles penalizaciones de Google?
Hola Nuri,
Gracias por tu comentario. El tema en redes sociales es independiente al buscador de Google, por lo que no tendría por qué penalizarte de ahí que, en verdad todos y cada uno de los profesionales difundimos contenidos parecidos en nuestras redes cuando publicamos un artículo nuevo, una foto, un vídeo, etcétera Con el objetivo de conseguir una mayor difusión. Saludos!
Hola Nuri,
Gracias por tu comentario. El tema en redes sociales es independiente al buscador de Google, con lo que no tendría por qué penalizarte por eso, en verdad todos y cada uno de los profesionales propagamos contenidos parecidos en nuestras redes cuando publicamos un artículo nuevo, una fotografía, un vídeo, etc. Con el propósito de lograr una mayor difusión. Saludos!
Hola,
Muy buen post. El contenido copiado es una de las cosas que más se ven en la web. Gente que se toma el crédito de cosas que realmente no hizo. Es una problemática que se traslado a los colegios, donde los alumnos copian y pegan contenido de la web haciéndola pasar por contenido suyo. Espero que se pueda solucionar con el tiempo.
Te mando un saludo cordial Ignacio.
Hola,
Desde entonces, coincido contigo. Al final lo que hacemos en internet es sólo un reflejo de nuestra vida real.
Saludos.
Hola,
Desde luego, coincido contigo. Al final lo que hacemos en internet es sólo un reflejo de nuestra vida real.
Saludos.
Hola Ignacio,
Desde hace un tiempo que leo tus entradas, y tengo que decir que me encantan. Es un placer contar con alguien como tú en la red. Viniendo al caso, creo que tengo inconvenientes de contenido duplicado en mi sitio web. Empecé con Wordpress allá por el año 2013, sin tener ni idea, y creo que eso me esta saliendo caro a día de el día de hoy. Lo que hice fue subir fotos dándoles el nombre (ALT) de la keyword de la página donde iba a insertar dicha fotografía. Con el tiempo fui mudando de plantilla y parece que alguna de ellas me creó paginas con ficheros de las imágenes que subí, haciéndome nuevas urls y también idénticas a ciertas entradas que tenía creadas. Ej: (url creada por mi)
miblog.com/coches/(url creada automáticamente por wordpress).
No sé si me he explicado bien (espero que sí). Mi pregunta es si este género de URLS se considera contenido duplicado al solo contener una imagen ¿O google sabe que no es esencial este género de URLS y solo es un fallo leve para el posicionamiento web?
Un saludo
Hola Luis,
Gracias por tu comentario, porque es algo que pasa muy con frecuencia y creo que puede asistirte a ti, pero a muchos usuarios también. Cuando subes una imagen a Wordpress, este crea un elemento o bien fichero en tu servidor. Estas acostumbran a ser sólo eso, imágenes, y no tienes nada de lo que preocuparte. No es ni contenido duplicado ni un problema, puesto que sólo es una imagen.
Hola Luis,
Gracias por tu comentario, porque es una cosa que pasa muy de manera frecuente y creo que puede ayudarte a ti, mas a muchos usuarios también. Cuando subes una imagen a WP, este crea un factor o bien archivo en tu servidor. Estas suelen ser sólo eso, imágenes, y no tienes nada de lo que preocuparte. No es ni contenido copiado ni un problema, puesto que sólo es una imagen.
| Êîììåíòèðîâàòü | « Ïðåä. çàïèñü — Ê äíåâíèêó — Ñëåä. çàïèñü » | Ñòðàíèöû: [1] [Íîâûå] |