▷ diez Técnicas para Progresar el Posicionamiento Web en 【2019】◁ |
¿Estás agotado de buscar la forma de impulsar tu proyecto digital y deseas que tu página web aparezca al fin entre los primeros resultados de los? Sí, sé que no hay nada tan frustrante como trabajar con dedicación y tener ilusión por algo que entonces no ofrece los resultados esperados. Por eso, en este artículo te voy a mostrar
10 técnicas muy importantes que te ayudarán a saber cómo prosperar elde una vez por todas y cada una.
Presta atención y no pierdas la ilusión, por el hecho de que estos consejos pueden ayudarte a darle ese empujón que tu web precisa para
ganar visibilidad en Internet y lograr un mejor posicionamientoorgánico tanto en Google como en el resto de motores de búsqueda.
¡¡OJO!! Ya antes de iniciar me gustaría aconsejarte estos artículo, que están entre los mejores de nuestra página web por el valor que aportan. Si quieres prosperar tu posicionamiento son el complemento idóneo para este artículo.
¡Comenzamos!
Es posible que tengas algunasposicionadas que atraigan tráfico hacia tu sitio e incluso tus resultados aparezcan en la primera página de los buscadores web. Pues aquí te presentamos otra técnica muy interesante si deseas saber cómo mejorar el SEO.
Si has trabajado el posicionamiento web de tu proyecto digital, ya habrás comprobado de primera mano la complejidad que supone aparecer entre los 3 primeros resultados ante las búsquedas de los usuarios, así que no queda otra opción que
agudizar el ingenio y intentar que nuestros resultados sean más atractivosque los de la competencia para intentar lograr más clics y aumentar nuestro.
En este sentido, es fundamental jugar con el aspecto visual y intentar distinguirnos en lasmediante
símbolos, emojis,y oraciones atractivasque despierten la curiosidad del usuario.
Pongamos un ejemplo práctico.
¿Cuál de estos 2 resultados crees que provocan un mayor interés?
Ante una misma búsqueda y suponiendo que los dos resultados aparecen en la primera página,
es muy probable que el click through rate del primero de ellos sea bastante superior al resultado de la parte inferior, con lo que es el instante de ponerse a ello y optimar losypara ganar un mayor número de clicks.
Consejo:comienza optimizando las páginas en las cuales existan palabras clave con más impresiones y que se encuentren en posiciones 3-10. Para saber cuáles son, accede a través de
Search Console > Tráfico de búsqueda > Analítica de búsqueda
, ordena las keywords por impresiones y comprueba las situaciones que ocupan.
La revisión de las páginas indizadas en los motores de búsqueda es otro de los consejos para prosperar el posicionamiento web en buscadores que bastantes personas descuidan y que puede afectar de forma muy negativa a los resultados en los rankings.
Es muy común que los dueños de sitios web comiencen por conseguir un diseño atractivo, crear contenido, difundirlo a través de las redes sociales, añadiren las páginas… olvidándose por completo del estado dey pasando por alto cuáles son las páginas indizadas en los buscadores.
La idea en un caso así es muy sencilla:
permite que Google indexe únicamente las páginas que puedan aportar valor al usuario.
En muchas ocasiones me he encontrado con sitios web que literalmente contaban con sus páginas indexadas,
incluyendo paginaciones, tags, páginas de autor, páginas de archivo, parámetros inservibles y otras URLs conque proporcionan un valor nulo al usuario y que generaninterno, desperdiciando además gran parte del presupuesto de rastreo asignado por los motores de búsqueda.
Por eso, si deseas saber cómo mejorar el posicionamiento web en buscadores y optimizar la indexación de tus páginas, introduce en Google el comando
site:seguido del nombre de tu dominio para comprobar qué URLs se encuentran accesibles para los usuarios.
Posteriormente, revisa aquellas páginas que no sean interesantes para el usuario, procede a desindexarlas mediante la aplicación de lay bloquea el acceso de los crawlers a exactamente las mismas a través del
archivo.
Tener una web de forma perfecta optimada en lo que se refiere a la indexación de las URLs y facilitar la labor de los bots de los motores de búsqueda te dará
una ventaja muy importante si deseas mejorar el posicionamiento weby lograr un mayor número de visitantes.
Si quieres saber cómo prosperar tu posicionamiento en buscadores, más que jamás eles un pilar esencial. Este consiste en conseguir la adecuada visualización de una página en diferentes dispositivos.
En Google objetivos sem >evitar la tasa de rebotede todos aquellos usuarios que usan un Smartphones, que son ya más del sesenta por cien . agencia marketing zaragoza se readaptan todos los elementos de la página web con lo que lograrás aumentar el tiempo de visita, aumentar la velocidad de carga, etcétera.
Un factor esencial que los motores de búsqueda están valorando cada vez con mayor hincapié no es otro que
la velocidad de carga de la web, especialmente desde la llegada del mobile-first indexing implementado por Google.
La inmediatez y la velocidad en el consumo de la información que domina en la sociedad actual obliga a ofrecer resultados rápidos, breves y precisos. Por eso, no solo es suficiente con crear contenido de calidad y sostener una arquitectura web correcta, sino que es preciso que la web
cargue de manera fluida y se adapte apropiadamente a cualquier tipo de dispositivo.
Para comprobar la velocidad de carga de tu web, puedes usar la
herramientade Google,o GTMetrix, las que además de ofrecerte la puntuación basándonos en la optimización de tu sitio web, también muestra sugerencias a aplicar a fin de que sea más veloz y goce de una mejor consideración de cara a los motores de búsqueda.
Tradicionalmente se ha comentado que el tiempo de carga óptimo de una web es de un tiempo inferior a 3 segundos, aunque con el irrefrenable avance de la tecnología y el incremento de velocidad que ofrecen las redes móviles continuamente, es recomendable que cargue incluso con mayor velocidad para acrecentar tanto el posicionamiento en buscadores como las conversiones de los usuarios en nuestra página web.
La finalidad de un enlace es lograr que el usuario pueda desenvolverse por Internet de la forma más cómoda posible. Pero podemos dar un paso más allá en el empleo de enlaces y emplearlo a favor nuestro para saber cómo mejorar el posicionamiento web de nuestra página.
Esto
podemos lograrlo con links internos y externos. Los primeros lograrán acrecentar el tiempo de estancia del usuario en nuestra web y los segundos podrán
mejorar el posicionamiento en buscadores off pageenlazando a páginas de alta autoridad () o siendo enlazados desde estas.
¿Cómo lograr esto último? A través de Links –– que podrás lograr con una exitosa campaña de link building.
➞ Te interesa:
El Guest posting oconsiste en crear contenido en otros blog y webs de temática relacionada. De esta forma, puede estar íntimamente conectado con el link building, puesto que a través de
crear contenidos en webs de mayor autoridadcon links a nuestro sitio aumentaremos el tráfico.
Pero, ¿por qué debes saber cómo mejorar el SEO a través del guest posting?
Imagino que ya serás siendo consciente de la importancia que supone contar con una web limpia y sin fallos, pero se trata de un aspecto que muchos dueños de sitios pasan por alto pensando que no afecta demasiado alde sus sitios.
Ni Google ni los usuarios que desean acceder a tu página web desean encontrarse errores y acabar en una página inexistente, por lo que
es esencial comprobar losde forma periódica y repararlos lo ya antes posiblepara prosperar el posicionamiento SEO.
A los motores de búsqueda les agrada encontrarse con sitios web optimados que satisfagan las necesidades e inquietudes de los usuarios, y no son muy partidarios de que suspierdan tiempo delasignado encontrando con páginas rotas.
¿Cómo puedes advertir y depurar los fallos 404 de tu sitio web?Pues es tan sencillo como acceder a tu cuenta de, acceder a la sección de
Rastreo
y a la subsección de
Errores de rastreo
.
En este área de la herramienta de Google se mostrará un listado con aquellas páginas que ofrecen un código de respuesta 404 cuando el bot procura acceder para rastrearlas.
Como puedes observar, la propia herramienta indica desde quése produce elal enlazar a otra página de la web, con lo que facilita en gran medida la solución para terminar con él. Para solventar dichos fallos, básicamente tienes tres opciones a tu alcance:
Dentro del SEO on page es fundamental que las imágenes asistan a escalar situaciones. ¿Por qué?
Las imágenes pueden nombrarse con longtailsy búsquedas relacionadas, de esa manera Google las tendrá en cuenta como contenido de interés para el usuario y rankearas hasta el TOP. agencia usabilidad madrid /p>
Si el contenido es el rey, este solo logrará mantenerse en el trono si es multimedia. Los vídeos se han convertido en el
formato comunicativo estrella. Consiguenaumentan la estancia de los usuarios y además consiguen más visualizaciones, enriqueciendo el texto del post.
Todos los apartados citados previamente tienen una gran importancia si deseamos lograr un conveniente posicionamiento en Internet (de lo contrario no los hubiésemos destacado en este artículo), pero
la constantees un aspecto crucialque representa, sin duda, el pilar primordial sobre el que nos apoyamos en nuestra agencia de marketing on-line.
Si deseas que tu proyecto digital experimente un desarrollo continuo y que las visitas a tu web aumenten progresivamente, es preciso
continuar creando contenido que ataque diferentes palabras clave y abarque la mayor cantidad de temáticas posiblesobre el sector, así como optimizar aquellos que están publicados.
Solo así conseguirás que tu web consiga crecer de forma constante y que el número de visitantes a tu lugar sea cada vez mayor.
¿Qué te han semejado estas 10 técnicas para saber cómo prosperar el posicionamiento web? ¿Añadirías alguna más que estimes esencial a esta lista?
¡Hasta pronto!
|
SEO Posicionamiento SEO. Servicios de posicionamiento en buscadores |
Definimos el procedimiento a proseguir para lograr las primeras situaciones en los resultados de búsqueda de Google. Ejecutamos las acciones precisas para conseguir el éxito de posicionamiento de nuestros clientes.
Realizamos una exhaustivo análisis de la página web para detectar las carencias que pudiera tener y que los rastreadores de Google pudieran valorar de manera negativa.
Saber cual es la estrategia de la competencia es clave para poder mejorar la tuya. Realizamos profundas investigaciones de competencia para adelantarnos a sus acciones y llegar los primeros.
Un buen posicionamiento en buscadores situará tu web en los primeros resultados de búsqueda, conseguirá más visitas, acrecentando exponencialmente la posibilidad de conseguir nuevos clientes, ya que tener presencia en Internet es obligatorio, pero que te encuentren tus futuros clientes es necesario
Aparecer arriba en los resultados de búsqueda, allí donde tus clientes del servicio miran es esencial para tu negocio.
¿Has buscado alguna vez si la competencia está en esas situaciones? Si ellos aparecen y tu empresa no, no hace falta decir que perdemos ocasiones de negocio.
El secreto del éxito de nuestros clientes del servicio, ha sido estudiar y diseñar buenas campañas de posicionamiento web en buscadores, que han convertido sus sitios en centros de negocios reales. Apareciendo en las búsquedas apropiadas, han incrementando las visitas a la página web, han incrementado el tráfico, recibiendo y respondiendo a solicitudes de información, y han efectuado negocios exitosos.
Algunos dirán que el posicionamiento web en buscadores es subir posiciones en los resultados de búsqueda de Google. Otros que se trata de lograr visitas a un sitio web concretamente, y como estas, hay decenas y decenas de afirmaciones. Lo cierto es que la mayoría de ellas no dejan de ser correctas, mas para nosotros no completan la definición de posicionamiento en buscadores en su totalidad.
SEO, las siglas en inglés de Search Engine Optimization, es el conjunto de las técnicas y procedimientos que, sin que supongan una inversión dineraria directa, se pueden emplear a fin de que, en los resultados de búsqueda de Google, se escalen situaciones con la intención de estar lo más arriba posible, y por ende, lograr que más internautas accedan al sitio web consiguiendo de esta forma una autoridad de dominio que permita afianzarse en las primeras posiciones.
Desde que a inicios de la década de los años
noventa del pasado siglo, empezaran a surgir los primeros motores de búsqueda, y las páginas webs empezaran a indexarse en ellos, tanto las personas físicas como las jurídicas se dieron cuenta enseguida de que aparecer los primeros en los resultados de búsqueda era un buen negocio. En mil novecientos noventa y seis Google fue fundado y con él, una forma nueva de buscador con un algoritmo que cambiaría para siempre la metodología de indexación y posicionamiento. Todo el planeta empezó a interesarse para saber que procedimiento debía establecer a fin de que su web subiera posiciones en los resultados de búsqueda. Google sentó las bases y el término de posicionamiento en buscadores, tal y como lo conocemos ahora, había nacido.
Es cierto que desde aquel 1996 hasta ahora, el posicionamiento SEO, y las técnicas que hay que continuar para obtener resultados han alterado tanto, que podríamos decir que se hallan años luz de distancia. El posicionamiento web, algo que en un comienzo era algo esencial, pero que nos podíamos plantear, se ha transformado en algo
El posicionamiento en buscadores no es hacer algo cien por cien mejor que los demás, sino más bien hacer 100 cosas un 1 por cien mejor que ellos
totalmente indispensable en los proyectos web de hoy en día. Es imperativo, tener prevista siempre y en toda circunstancia una campaña de posicionamiento si lo que se quiere es que tu sitio web sea rentable una vez sea publicado.
Hoy en día la conciencia global ha sabido interpretar el mensaje, y ha caído en la cuenta de que si no inviertes recursos y esfuerzos en un buen proyecto de posicionamiento en buscadores, la competencia te devora y te hace desaparecer sin piedad.
Pues esa es, indudablemente una cuestión muy interesante para el caso que nos atañe. Efectivamente, hay muchosposicionadores web, mas hoy día, es Google y su algoritmo quién posee la sartén por el mango y como de seguidores religiosos nos tratáramos, hemos de estar atentos a sus señales y seguir el camino indicado por el gigante tecnológico. Cuando charlamos de “señales”, nos referimos a cambios en el algoritmo, puesto que Google, de forma frecuente realiza dichas perturbaciones, para optimar y mejorar la experiencia de usuario, y, por qué no decirlo, para impedir que la “normativa no escrita” existente se vuelva contra la propia lógica de razón de ser del buscador. Por poner un ejemplo, hace unos años, era habitual entrar en una web de una ferretería, por servirnos de un ejemplo, con un contenido optimizado para posicionamiento web que rezaba algo así como:
“En ferretería Barcelona en Barna encontrarás todo género de articulos de ferreteria Barna. Si buscar una ferreteria Barna, ven a a ferretería Barna en el centro de Barna y aprovecha las ofertas de ferretería Barna en Barcelona. “
Era obvio ver que ese género de procedimiento no era elocuentemente constructivo para Google puesto que lo que estaba logrando era una perversión del contenido de las webs que querían posicionarse. Y esto es sólo un caso de las muchas técnicas, afirmemos, poco lícitas que Google ha tenido que combatir modificando su algoritmo a fin de que la inteligencia artificial de sus robots de rastreo, detecten este tipo de rarezas y las tengan en cuenta par que la página web baje posiciones o incluso para sanciones si se sospecha de mala intencionalidad para engañar al buscador.
Como decimos, con los años, Google ha ido mejorando su algoritmo y refinando los factores precisos a fin de que en el momento de efectuar el diseño de páginas web se tengan presente una serie de directrices para ser fuertes en 2 aspectos fundamentales:
La autoridad:Google toma en cuenta el índice de popularidad que una web alberga. En consecuencia, cuanta más popularidad tenga dicha web, el buscador da más valor a su contenido. Este factor, se genera basándonos en la experiencia de usuario con lo que prueba que a Google le resulta interesante enseñar lo que la gente desea ver.
La relevancia:es la relación que existe entre una página web, y el patrón de búsqueda por el que se quiere que sea encontrado. Localizar la clave que fortalezca dicha relación es el propósito que persiguen todas y cada una de las técnicas posicionamiento web.
Si entramos más en materia acerca del posicionamiento en buscadores y deseamos prosperar el SEO dentro de nuestra estrategia de marketing, debemos tener en cuenta una serie de factores y además estar de manera continua actualizados, en tanto que en el fantásticos mundo del posicionamiento web, lo que se dijo ayer, es posible que el día de hoy ya no sea.
Por suerte, hay dos grandes conjuntos en los que podemos englobar todas y cada una esas técnicas y procedimientos y estamos prácticamente un cien por cien seguros de eso no va a mudar.
Técnicas SEO de posicionamiento ON PAGE i OFF PAGE explicadas en la parte de servicios de posicionamiento que ofrecemos en la parte superior de esta página.
Si bien es cierto que existen una serie de factores que hay que tomar en consideración a fin de que el posicionamiento de tu sitio goce de buena salud, no lo és menos, el hecho de que cada proyecto web es un mundo nuevo para la campaña de SEO. Dependiendo de un sin fin de variables, se establecerá una estrategia u otra para intentar lograr el éxito. Con frecuencia se cae en la tentativa de meditar que la tipología del sitio, puede determinar la estrategia de posicionamiento web a proseguir, y, efectivamente hay factores que se deben tomar en consideración si hacemos por ejemplo el posicionamiento de una página web corporativa y otros si lo que estamos realizado, se trata de una tienda virtual. Pero a lo largo de veinte años de experiencia ofreciendo estrategias de posicionamiento dentro de campañas de marketing on-line a nuestros clientes del servicio, nos hemos dado cuenta de que cada proyecto se debe tratar tal y como si fuera algo plenamente nuevo. El SEO es ensayo y fallo, y en base a esa premisa, nuestro departamento de posicionamiento web es prácticamente un laboratorio de investigación contínuo con la meta de conseguir la el mejor resultado de posicionamiento posible para nuestros clientes del servicio.
Para llevar una buena campaña de posicionamiento para nuestros clientes, sabemos que el buen empleo de las herramientas digitales que el maravilloso mundo de Internet te ofrece es esencial. Nuestro equipo experto en posicionamiento es conocedor de que en el día a día del posicionamiento web es necesario poder repasar resultados de visitas en la página web, alarmas de posibles mejoras o bien perturbaciones en las posiciones de búsqueda. Las herramientas digitales que ofrecen esos datos son exageradamente esenciales para poder llevar a cabo un proyecto de posicionamiento serio y brev con el cliente.
El mismo Google, ofrece, como otro de sus muchos servicios, herramientas para SEOs que facilitan enormemente la recabación de información para poder saber el estado de nuestros proyectos de posicionamiento. Así pues, herramientas como Analytics, Adwords, Search Console y/o My business son soluciones a los que nuestros técnicos dedican una de sus pestañas de navegador fijas en sus puestos.
Existen muchas otras herramientas que nos ayudan y nos mantienen informados del estado de nuestras acciones de posicionamiento, mas que no están hechas por Google com pueden ser , aHrefs, Sistrix, Serplab e incluso aplicaciones móviles que te muestran un listado de la relevancia de los sitios que desees, para que puedas consultarlo donde desees y cuando desees como es el caso de SERPmojo.
Especializarse en el uso de las herramientas mencionadas y de otras muchas que también son fundamentales son un valor añadido para la consecución del éxito en las campañas de SEO de nuestros clientes del servicio. En nuestro departamento de posicionamiento en buscadores es algo que desde siempre y en toda circunstancia hemos tenido clarísimo y siempre y en toda circunstancia queremos estar al día.
Para ofrecer una comunicación continua con nuestros clientes del servicio, y para que en todo momento sepan el estado de su proyecto de posicionamiento, en nuestros servicios posicionamiento SEO, ofrecemos un sistema de tickets en el que publicamos notícias, logros e informes de la campaña, y en el que nuestros clientes acceden desde cualquier dispositivo efectuando peticiones y consultas. De ésta forma, nuestros clientes del servicio tienen siempres la sensación de estar al día de sus proyectos y a nosotros nos facilita la comunicación con ellos.
Cuando subimos una web al hiperespacio, y en el instante en que se puede acceder a ella, es susceptible de que lo haga también Google. El buscador emplea lo que se ha denominado “robot de búsqueda” que accede a todas la webs y las examina siguiendo una serie de patrones establecidos para el posicionamiento.
El robot, una vez a entrado en nuestra página web, ejecuta 2 fases que definirán qué posición aparecerá nuestra página web, y a fin de que resultados de búsqueda.
La fase inicial que ejecuta el robot de Google al acceder a nuestra web, es la fase de rastreo, donde la inteligencia artificial avanza por nuestro sitio examinando la capacidad de acceso que le hemos concedido. Cuantas más comodidades se le pongan al robot para ir a todos lo puntos de la web, mejor va realizarse el rastreo, por lo que nuestro lugar sumará puntos de posicionamiento.
La segunda fase, es la indexación. En el momento en que el robot ha paseado por toda la web y no ha detectado nada que lo impida, procede a introducir el lugar en un índice donde radican todas las webs, y es en ese preciso momento cuando nuestra página web comienza su proceso de posicionamiento.
Una vez que el robot a cumplido su parte, Google ejecuta su famoso algoritmo para comparar la nueva página web indizada con las que lo están, y de esta forma ordenar los resultados de búsqueda.
Si agencia adwords almeria ha realizado la web, se ha tenido en cuenta el posicionamiento y la página web se ha optimado para SEO, existen muchas posibilidades de que el buscador nos indexe en seguida en buenas situaciones. Mas es en este momento donde se incluyen factores que se escapan a nuestro control, en tanto que la competencia también está ahí, y también realiza sus campañas de posicionamiento. Has de saber ver nuestras debilidades para corregirlas y las virtudes de la competencia para mejorarlas.
El juego ha comenzado, y ahora está nuestra mano realizar las acciones adecuadas posicionando mejor que nadie nuestra web.
Para poder realizar una buena campaña de posicionamiento en buscadores, resulta necesario tener muy claro con qué conceptos queremos aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google. Para esto es fundamental efectuar un análisis anterior a la ejecución del proyecto de posicionamiento en buscadores. Lo primero que nos debemos preguntar es como queremos aparecer en Google, esto es, con que términos queremos que nos halle la gente en el buscador. Pero de manera frecuente aquellos términos que hubiéramos empleado para toparnos a nosotros mismos nos son los que realmente utilizan la mayoría de las personas. De ahí que que hay herramientas que nos indican que tendencia dispone la palabra o bien concepto por el que te quieres posicionar en base a lo que introduce la gente en el buscador. Efectuar en contratar posicionamiento web un estudio de tendencia de palabras clave, nos ayuda a poder descartar
En estos procedimientos agrupamos todos aquellos procedimientos que le podemos insertar directamente a nuestro sitio web para su optimización como por servirnos de un ejemplo, tareas para la mejora del tiempo de carga de la página, la estructura de las urls o bien las palabras clave.
Conjunto de procedimientos que reúnen todas aquellas acciones para que la web se posicione pero sin entrar a alterar directamente nada en el sitio como por poner un ejemplo la obtención de enlaces entrantes (enlace building) o bien la gestión de la presencia en las redes sociales.
Redactamos contenido optimizado para el posicionamiento de página web.
Realizamos un pormenorizado estudio de palabras clave anterior para usarlas en el contenido introduciéndolas estratégicamente. De esta manera optimamos el texto a fin de que los rastreadores de los buscadores web comprendan para que concepto queremos posicionarnos. Estudiamos la competencia para saber que tipo de contenido realiza y de este modo poder redactar textos con una optimización posicionamiento SEO más adecuada.
|
🤖3 Modos de Activar la Página en Construcción en WordPress |
Cuando se diseña una página web, es fundamental mantener todo ese
desarrollo en privadoy que los usuarios no puedan verlo. Para esto, puedes activar el
modo mantenimiento o bien página en construcciónen WP y así
evitarque tu web se vea a medias y provoque
sensaciones negativas en los usuariosal ver una página poco usable y sin terminar.
¿Qué vamos a ver en esta entrada?
La
página en construcción o bien modo mantenimientoes una página estática que aparece cuando los usuarios visitan una página web que no está acabada o provisionalmente se halla cerrada al público.
Este tipo de páginas acostumbra a aparecer el mensaje: «página en construcción» o bien «modo mantenimiento activado». El mensaje
depende de la causapor la que se active la página.
Seguramente ya te habrás encontrado con estas páginas en varias ocasiones, puesto que
suelen utilizarse en las próximas situaciones:
El modo Página Web en Construcción se usa para primordialmente en 2 ocasiones: cuando se efectúa la creación o bien
nueva ocuando se realizan
cambiosmuy esenciales en el
web de larga duración.
En ocasiones también puedes hallar el mensaje de Página en Construcción
en secciones específicas de la web. Un caso muy común es cuando creas nuevas páginas de servicios o de productos y buscas
aumentar la curiosidaddel usuario.
Cuando se activa la Página Web en Construcción, es conveniente también hacer que el
sitio web no sea indexadoy detectado por los motores de búsqueda como Google. Esto se hace así hasta el momento en que no esté la página web terminada y tenga contenido de buena calidad.
El Modo Mantenimiento se suele usar cuando se efectúan
tareas de mantenimiento en la páginacomo: cambios/actualizaciones de plantilla o bien una reestructuración del sitio.
Cuando el Modo Mantenimiento está activo, la página
devuelve un código 503, que avisa a los motores de búsqueda que el sitio está inactivo en ese momento para que
no afecte de forma negativa al SEO. Por norma general, también hay que establecer una hora para el mantenimiento planeado y que el Bot de Google sepa cuándo regresar a inspeccionar la página.
Cuando diseñas la página que se verá en el Modo Mantenimiento, es conveniente que introduzcas
información útilsobre cuándo estará la página activa nuevamente o bien formularios para que los usuarios se pongan en contacto contigo.
Eso sí, debes tener en consideración que el
modo mantenimiento no puede ser una solución a largo plazo, puesto que Google dejará de indexar tu sitio web al pensar que está inactivo.
Es recomendable utilizar el Modo Mantenimiento para máximo 1 ó dos días.
Cuando se activa el modo perfecto mantenimiento en una página web, se debe crear o elegir una
página que informe a los usuariosde que la web en ese instante no está libre o bien se está edificando.
Esto produce en los usuarios un sentimiento negativo, ya que entraba en tu página web para satisfacer alguna de sus necesidades: información, servicios, productos…etc. (esto varía según la web y sector).
Para paliar este sentimiento y evitar que el usuario deseche tu página web en futuras búsquedas, es necesario que crees una
página de mantenimiento atractivay que de las máximas
soluciones o bien información a los usuarios.
Por ello, ciertos elementos que
no pueden faltaren tu página son:
Si se trata de una
web nuevay que aún estás creando debes informarlo con un mensaje al estilo de:
«Página en construcción». En cambio, si estás haciendo
cambios temporalessería interesante poner un mensaje estilo:
«Página provisionalmente en modo mantenimiento».
Explicabrevemente al usuario
lo que estás haciendo. Un
copy atractivopuede asistirte a crear mayor atención del usuario por ver tu página web cuando esté disponible.
Tanto en el título como en el texto, es recomendable transmitir un mensaje acorde a la marca. ¡Sé creativo!.
Apóyate en
fotografías o bien elementos gráficosque te asistan a dar mayor dinamismo y atrayente a la página. Puedes emplear elementos que tengan cierta
relación con tu sectoro apostar por algo menos relacionado, pero
que conectemejor
con tu públicocomo imágenes graciosas que ayudan a mitigar la decepción del usuario.
Debe existir si o bien si algún elemento que
ayude al usuario a ponerse en contactocontigo. Puedes emplear diferentes elementos como una
caja de registro, un
formulario,
redes socialeso datos más específicos como
correo electrónico o bien número de teléfono.
Esto es fundamental cuando vendes productos o servicios y hay alguien interesado, ya que podrá ponerse en contacto contigo y no perderás esa ocasión.
Uno de los elementos más esencial sin duda. Se trata de poner una
fecha topeo la que esté prevista para el lanzamiento de la página web. Esto ayuda al usuario a
conocer cuándo podrá acceder a la páginay eludir que dude la próxima vez si estará o no disponible la página. Es muy aconsejable
sobre todocuando tienes activo el
Modo Mantenimiento.
Los chatbots son
cada vez más comunesen las páginas en construcción y páginas en mantenimiento. Esto es debido a que asisten a
mejorar la comunicacióncon los usuarios que visitan la página y desean
comprar o informaciónsobre el producto o bien servicio que se vende en la página. Eso sí,
debe estar bien configurado y testeadoo de lo contrario puede ocasionar malas impresiones o inconvenientes de cara a posibles clientes del servicio.
Utilizar vídeos en la página en construcción es una
tendencia al alza, en tanto que permiten
conectar con el usuariode una forma más dinámica y más entretenida. En él, puedes charlar sobre cómo será la página cuando este activa o bien sobre tus productos y servicios. Esto depende de si es una página nueva o antigua que estás mejorando.
No olvides que la página ha de ser usable en cualquier dispositivo. ¡Asegúrate que se puede ver tanto en PC como en móvil!
Existe 4 formas diferentes que te permiten poner tu página web en modo mantenimiento. La mayoría de ellas son muy fáciles y permiten personalizar en buena medida la página en construcción que verán los usuarios para que la puedas hacer a tu gusto. A continuación encontrarás los diferentes métodos desde el más fácil al más difícil:
Algunas de las grandes plantillas de WP como
Bridgepermiten activar el modo perfecto mantenimiento de una web, de manera directa desde las opciones del tema.
Para poder acceder a esta opción,
previamente deberás crear una páginaque entonces elegirás a fin de que aparezca cuando se active el modo mantenimiento.
Para activar el modo perfecto mantenimiento desde las opciones del tema debes continuar los siguientes pasos:
1. Entra en el
escritoriode tu web.
2. Clica en el
tema o bien opciones del tema. agencia publicidad instagram madrid >depende de la plantillaque se esté utilizando.
3. Busca el apartado
«maintenance mode»o modo mantenimiento.
4.
Actívaloy
elige la página, que previamente has creado, que será la que aparezca cuando los usuarios visiten tu página web.
En el caso de que tu web sea nueva y desees activar el Modo Página Web en Construcción,
el proceso es el mismo. Lo único que varía es el contenido de la página que debes crear.
Uno de las ventajas que tiene WP es la
posibilidad de escoger la página primordial del sitioo home. Esto es muy ventajoso cuando deseamos
activar el modo página en construcción manualmente, pues nos deja crear una página como queramos y emplearla a fin de que sea la que vean los usuarios cuando accedan a la web.
Cómo en el caso anterior, lo
primeroque debemos hacer es
crear una nueva páginaen la que introduzcas todos los datos que desees que vean los usuarios.
Una vez creada y antes de publicarla debes decir que sea una
página no index, ya que sino más bien será indexada por Google. Esto es muy fácil de hacer si tienes el plugin Yoast posicionamiento web en buscadores.
Si ya tenías configurado el
header y footer, debes ir a la
parte inferior de la página y desactivarlopara que no esté visible. De esta forma el usuario sólo verá la página que acabas de crear y no existirán links a otras partes de la web.
En este punto una vez creada y dejada la página que vamos a utilizar para que se muestre mientras el modo perfecto página en construcción esté activado, hay que ir al apartado
ajustes del WordPress. Aquí debes
elegir que la portadasea una página estática y seleccionar la que ha sido creada. Una vez guardes los cambios, ya tendrás activado el modo mantenimiento.
En el en el caso de que tu web no sea nueva y desees activar el Modo Mantenimiento en WP,
el proceso es el mismo. Lo único que varía es el contenido de la página que debes crear.
Otra de las opciones que hay libres para habilitar la página en construcción en WordPress son los complementos.
¡benditos complementos!.
Uno de los beneficios de emplear estos complementos para crear tu página en construcción es la
facilidad y rapidez. Eso sí, debes primero valorar si te vale la pena instalarlos o bien no, teniendo presente que estos ficheros suelen pesar y que existen otras alternativas más simples.
Existen muchas opciones de plugins diseño de webs corporativas madrid asistir a activar el modo perfecto mantenimiento, aquí he recopilado
3 pluginsque
muy empleados y con grandes valoracionestienen hoy día.
Coming Soon Page & Maintenance Mode es el complemento más descargado y utilizado para
habilitar la página en construcción o bien el modo perfecto mantenimiento. Cuenta con un total de
800.000
descargasy más de 3.700 valoraciones.
Una vez que activas este complemento puedes ponerlo en
tres modosdistintos:
En el próximo apartado podrás efectuar todo los
ajustes del contenidoque tendrá la página web que verá el usuario. Puedes introducir desde el
logotipo, favicon, título y texto. Además, incluye un caja afín a Yoast posicionamiento web en buscadores.
Las siguientes opciones son las de
Diseñodonde podrás configurar diferentes apartados sobre el
fondo de la página,
coloresy
anchura del contenido.
Por último, está el apartado
Avanzado. Aquí puedes introducir
código HTML y Scripten esta página y
excluir URLscomo el login o admin.
WP Maintenance Mode es uno de los mejores plugins para
activar el modo perfecto mantenimiento o poner tu lugar en construcciónen WordPress. Se trata del segundo complemento más empleado, en tanto que cuenta con más de
600.000 instalaciones.
Una vez que activas este plugin, te encontrarás con una cinco pestañas que te permiten configurarlo completamente:
General, diseño, módulos, gestionar bots y RGPD.
En este apartado es donde podrás
activar o bien desactivarel funcionamiento d
el plugin. Además, puedes escoger que tipo de usuarios tienen acceso a la página web, así como ciertos elementos SEO: eludir que los motores de búsqueda indexen el lugar o bien no.
Aquí puedes escoger y configurar 2 elementos que son de vital importancia como son:
Estos apartados son los que hacen de este complemento una de las mejores opciones para activar la página en construcción. Aquí puedes configurar múltiples apartados como un
contador de tiempo, una caja de suscripción, redes sociales o un formulario de contactopara que los usuarios puedan preguntar y también informarse sobre tus servicios o bien productos, mientras está activado el modo perfecto mantenimiento o web en construcción.
El otro gran apartado, que hará de tu sitio en construcción mucho más interactivo es la posibilidad de
utilizar un boty conectar con los usuarios que entren en tu página web.
Finalmente, puedes configurar todo el
apartado legalque tan importante es ahora. Podrás configurar los textos legales que acompañen a los formularios de suscripción y contacto (si los configuras) y un aviso legal donde los usuarios puedan ver la política de privacidad.
CMP – Coming Soon and Maintenance es un plugin muy completo, que deja poner la web tanto en
modo mantenimiento para activar el
modo Página en Construcción. No es de lo más conocidos, mas cuenta con más de
20.000 instalacionesy muy buenas valoraciones.
Su configuración es bastante simple, pero no por este motivo se queda corto. ¡Al contrario! permite introducir elementos como un contador de cuenta atrás o bien una caja de suscripción.
En la
primera pestañaque encuentras una vez instalado el plugin es de configuración general. En este apartado puedes:
Una vez terminada está pantalla debes guardar la selección y pasar a la próxima sección donde introducir el contenido que tendrá la página.
En la primera parte de está sección debes
escribir el título y mensajeque quieres que vean los usuarios cuando visiten tu página. Evidentemente, este mensaje ha de estar acorde al uso que quieras dar de este plugin: página web en construcción o modo mantenimiento.
En este apartado también puedes habilitar y configurar:
Es la tercera pestaña de configuración del complemento. Aquí se escogen elementos esenciales como:
En esta última pestaña de configuración puedes escoger tanto el
título posicionamiento web como la metadescripciónque aparecerá en los motores de búsqueda. Eso si, siempre que hayas configurado el modo mantenimiento. Si has elegido el modo página web en construcción los motores de búsqueda no indexarán tu página.
En la parte inferior podrás
introducir elpara recoger los datos de los usuarios cuando entren en la web.
Como ves existen múltiples opciones para habilitar el Modo Mantenimiento o Página Web en Construcción. Lo único que debes hacer es tener claro,
que opción es la que más se ajusta a tus necesidadesy escoger la forma más que más te guste de incorporarla en tu web.
Eso sí, no olvides de crear un
diseño atractivoque te ayude a conectar con los usuarios y convencerles de que vuelvan a visitar tu página y que tu página en construcción o modo mantenimiento tiene toda la información que pueden necesitar los usuarios.
Y tú ¿Has empleado alguna vez el modo perfecto mantenimiento o bien página web en construcción? ¿Cómo lo haces?
|
Consejos y Trucos de posicionamiento en buscadores On-Page |
En los últimos años, Google ha lanzadode su algoritmo, de las que Panda, Penguin yhan sido las más grandes. Dichas actualizaciones establecieron reglas aumentadas sobre cómo los usuarios debían estructurar sus sitios,y emplear anchor texts para links salientes.
A pesar de las actualizaciones, no obstante, el SEO on-page no ha cambiado tanto. Cualquier labor SEO on-page realmente es para beneficio del usuario. Y aún así, la mayoría de los SEO siguen sin estar conforme con eso.
Google desea que tus usuarios sean felices al visitar tu página.Y la única forma en que Google sabrá que tus usuarios están satisfechos es cuando están enganchados. ¿Cuánto tiempo pasan leyendo tu contenido?
En estos apuntes sobre posicionamiento SEO on-page te voy a mostrar las partes esenciales a las que debes prestar atención. Esto te ayudará a, uy a hacer el posicionamiento web off-page mucho más fácil para ti.
Unahalló que el 47 por ciento de tu audiencia objetivo espera que tu sitio se cargue en menos de dos segundos. Más aún, poco más deno hará compras en un sitio que tarda en cargarse.
Y lo cierto es que tiene sentido. Después de todo, ¿no odiamos todos tener que esperar? Y la satisfacción inmediata de Internet únicamente nos ha vuelto más impacientes.
Así que el hecho de que Google se preocupe por el tiempo de carga de la página, tiene sentido. De acuerdo con el:
En 2010, Matt Cuttsque la velocidad de lugar tendría menos peso que otros factores esenciales para el ranking, como relevancia, autoridad y demás. agencia de publicidad online , ese ya no es el caso. Hoy en día la velocidad es esencial.
muestran que un
retraso de apenas un segundo puede reducir hasta en un 7 por ciento el número de conversiones.
Así que, en caso de que aún no esté claro,
la velocidad de sitio definitivamente afecta los rankings,tal como muestra la siguiente:
Podrías usar lapara verificar el tiempo actual de carga de tu página. Pero también podrías y deberías, ir un paso más lejos, esto es, identificar a tus contendientes y equiparar la velocidad de sus sitios con la del tuyo. Esto puedes hacerlo usando las herramientas en
Solamente introduce las 2 URLs en los campos de texto y haz clic en el botón «Ir»:
A continuación, ve los resultados:
Si tus resultados no son óptimos, despreocúpate – existen muchas formas de. La forma más fácil y que por norma general costará algo de dinero, es usar.
Dejando eso de lado, si eres un usuario de WP puedes suprimir los plugins que no usas para incrementar la velocidad al momento.
Si deseas más consejos sobre cómo prosperar la velocidad de tu lugar, échale un ojo a los próximos recursos.
¿Te tomas en serio las, o etiquetas meta? Aunque el efecto de las etiquetas ha alterado significativamente en los últimos años, es buena práctica prestarles atención.
En el SEO on-page, los primordiales tipos de meta etiquetas a los que deberías prestar atención son los siguientes:
1). Etiquetas
de Título:definen el título de tu sitio o documento. Son utilizadas primordialmente para poder ver snippets de tu página web. Cuando escribas una etiqueta de título, ha de ser corta, clara y descriptiva.
La longitud ideal es de cincuenta – sesenta caracteres.
Si tu título sobrepasa los 60 caracteres, Google únicamente mostrará los primeros sesenta.Tu entrada en los resultados de búsqueda se verá más o menos así:
Puedes emplear lapara ver cómo se mostrarán tus etiquetas de título en el motor de búsqueda.
El título anterior se mostrará en los resultados de Google de la siguiente manera:
2). Meta descripción:De acuerdo con,
el
43.2 por ciento de la gente hace click en un determinado resultado basándose únicamente en la meta descripción.
Así es como aparece generalmente una meta descripción en las búsquedas orgánicas:
La meta descripción es lo que los motores de búsqueda utilizan para determinar el tema sobre el que escribes y el género de audiencia al que deberían dirigir a esa página. Así que hazla gráfica y corta, de no más de 160 caracteres.
No es preciso rellenar tu meta descripción con palabras clave (lo que trabajaría en tu contra de cualquier manera). Un espacio de 160 caracteres simplemente no es suficiente como para encima rellenarlo, así que mejor usa sinónimos o bien indexación semántica latente (LSI) para tu principal palabra clave.
Por ejemplo, si tus palabras clave principales en el encabezado son
«generar tráfico web», he aquí algunas palabras clave LSI que puedes utilizar:
Con frecuencia puedes encontrar otras palabras clave relacionadas bajo tus resultados de búsqueda. Esas también son variaciones que puedes utilizar en tu descripción:
Si eres un usuario Wordpress, redactar tu meta descripción es fácil. Instala el, después determina la etiqueta de título y la meta descripción al tiempo. Ve el resultado pertinente en la imagen a continuación:
De pacto con undel 2014, cerca de 3 cuartas partes de los consumidores prefieren investigar a compañías y negocios a través de artículos en vez de molestos anuncios.
El contenido es la columna vertebral de un negocio de éxito. Quizá hayas escuchado el dicho «el contenido es el rey». Pero la mercadotecnia de contenidos es mucho más que únicamente «contenido».
Tienes que publicar el tipo dey hará medrar tu negocio.
También te darás cuenta de que cuando comienzas a crear contenido en profundidad, verás un incremento en el tráfico procedente de las.
Hoy en día, tus clientes del servicio son más inteligentes de lo que piensas. Tienes que estar presto a escucharlos y aprender de ellos – su búsqueda de soluciones los motiva a hacer cierto género de preguntas. Y esas preguntas pueden decirte precisamente qué es lo que más aguardan de ti.
El contenido que produce tráfico…
Es práctico, útil y valioso
El contenido genera una línea de comunicación entre tu usuario y tú. La comunicación eficaz incrementará laen un ochenta y ocho por ciento e impulsará el conocimiento de la marca en un ochenta y siete por cien .
Según Demand Metric, el setenta y seis por cien de los compradores en línea se sintieron conmovidos y más próximos a una compañía después de leer su contenido personalizado. Es por eso que elconsidera que el contenido adaptado es el futuro del marketing digital.
El contenido generador de tráfico hace a los usuarios felices. Así que empecemos con el aspecto del marketing de contenidos más importante:
la optimización de la experiencia del usuario.
1). Una visión general de la optimización de la experiencia del usuario:Elcomienza y termina con el usuario. Nadie diseña un sitio pensando en los motores de búsqueda.
Los sitios los edificamos para las personas.Después de todo, las
spidersde búsqueda no van a escribir un comentario, subscribirse a tu lista, o bien adquirir tu producto. Únicamente tus usuarios pueden hacerlo.
El posicionamiento web en buscadores on-page consiste en esas actividades que afectan directamente al contenido, páginas y arquitectura del lugar – en otras palabras, todos los factores internos que hacen que un sitio sea útil para el visitante.
La optimización de la experiencia del usuario se trata de presentar tu contenido y diseño de manera que los usuarios puedan encontrar lo que están buscando de manera inmediata – otra razón por la que necesitas.
Una estadística reciente dehalló que el cuarenta y cinco por ciento de los compradores en los EE.UU. abandonarán una adquiere on-line si sus dudas o preocupaciones no son atendidas suficientemente rápido.
El objetivo es crear experiencias positivas para tus usuarios. Una investigación llevado a cabo porconcluyó que se requiere de 12 experiencias positivas para compensar una experiencia irresoluta de un cliente del servicio.
La optimización de la experiencia del usuario trata de responder a las preguntas de los usuarios con contenido de fácil lectura, no solo de apuntar a sus palabras clave. Por servirnos de un ejemplo, si los clientes están buscando «clases de guitarra eléctrica,» he aquí una forma incorrecta de redactar tu encabezado y también introducción:
Clases de Guitarra Eléctrica Fáciles para Aquellos que Quieren Aprender a Tocar la Guitarra Eléctrica
¿Quieres
clases de guitarra eléctricasencillas que te harán tocar la guitarra como un héroe? Pues este blog post de
clases de guitarra eléctricadefinitivamente te guiarán por el camino correcto, para que puedas dominar los acordes de la
guitarra eléctricaen treinta días o bien menos.
El encabezado y también introducción anteriores no están optimizados para el usuario. Las palabras clave se usan como relleno y la introducción del artículo es confusa.
Para ayudarte a comprender en qué consiste la optimización de la experiencia del usuario, escribamos un mejor encabezado y también introducción, al paso que proseguimos apuntando a las palabra clave «clases de guitarra eléctrica”:
Las Mejores Clases de Guitarra Eléctrica Que Te Convertirán en un Profesional
¿Cuál es el mejor método para aprender a tocar la guitarra en casa? Bastante gente preferirá leer libros, mas hay un modo mejor. Toma algunas
clases de guitarra eléctricade un profesional que sabe lo que hace. No deseo alardear de mis habilidades con la guitarra, mas créeme, puedo asistirte a dominar el arte.
¿Te das cuenta de la diferencia? En el segundo ejemplo, la principal palabra clave aparece una vez en el encabezado, y una sola vez en la introducción. Más aún, la introducción no promete nada que suene demasiado bueno para ser cierto. El lector entenderá el segundo artículo mejor pues está optimado para él.
Recuerda que tratándose de la experiencia del usuario, el uso de palabras clave no es el factor primordial. Al contrario,
el tema crítico es referirse a las intenciones del usuario – en otras palabras, la razón por la que el usuario está buscando esa palabra clave en particular.
Cuando optimas tu búsqueda on-page de forma eficaz, tu listado será más atractivo y los usuarios se verán favorecidos de ello como consecuencia, aun ya antes de hacer click para visitar tu página.
lo explicó bien cuando afirmó que Google es como un niño que no sabe qué hacer y necesita de ti para que lo guíes.
En sus palabras, “
a las spiders de búsqueda hay que darles cortado y en la boca contenido valioso que hará que los usuarios se emocionen».
Y durante los años, Clark y su prolífico equipo han producido ciertos mejores posts y artículos. A través del uso conveniente y consistente de técnicas del marketing de contenidos, Brian Clark convirtió un blog (copyblogger.com) en una compañía digital valorada ende dólares.
Otro aspecto esencial de la experiencia del usuario es el diseño funcional. Steve Jobs sabía que el diseño no es únicamente «cómo se ve un dispositivo», sino también «cómo funciona”.
Cuando se trata del diseño de la experiencia del usuario, Strava es un sitio que lo hace muy bien. La experiencia del usuario es un punto focal.ha mejorado el ciclismo, el que acostumbra a verse como una experiencia a solas, y lo ha convertido en algo social.
Otrasque han transformado al sitio de ciclismo social en algo tan apropiado para el usuario son:
Otro ejemplo es la gigante marca Apple. Muchas compañías se enfocan en vender características, perotambién cree en el poder del buen diseño. Mientras la mayoría de los reproductores MP3 se enfocaban en la capacidad de almacenaje, Apple tenía una perspectiva distinta.
Les dio poder a sus clientes, haciendo sus vidas más fáciles, poniendo miles y miles de canciones en sus bolsillos con el iPod.
Los clientes de Apple tienen plena confianza en la marca, y con gusto la recomiendan a otros no por el hecho de que sea la más accesible o bien compleja, sino por su diseño limpio y por
cómo la experiencia del usuario de Apple hace sus vidas mejores.
Otro lugar con una enorme experiencia para el usuario, fácil de navegar, inteligible, y con una buena elección de colores, conjuntados con contenido de alta calidad, es.
2). Comprende el algoritmo Google Panda:fueen Febrero de dos mil once. Estaba diseñado para asistir a Google a devolver resultados de alta calidad cuando los usuarios escribieran una palabra clave en el campo de búsqueda.
Si bien otras actualizaciones han estado yendo y viniendo, el efecto de Panda prosigue siendo fuerte. Es posible que recuerdes que Panda penalizaba el contenido de baja calidad y los sitios con poco contenido. Si consideras el estado de la búsqueda el día de hoy en día, estarás de acuerdo con que los resultados mejor rankeados de Google han mejorado muchísimo desde el lanzamiento de Panda.
Los
marketersse han dado cuenta de que nada increíble puede lograrse si no se tiene el contenido conveniente. Según, los
marketersinvierten alrededor de dólares americanos 12.5 billones de dólares en contenido on-line.
Panda hizo que fuera más fácil para los especialistas en marketing de contenidos inteligentes crear una conversación con su contenido. Tú le das insights y consejos a tus clientes, y ellos responden con sus preguntas, agradecimientos y sugerencias.
Esa es fue la razón detrás detambién – aproximar más a los usuarios y a los
marketers, así como cubrir sus necesidades.
Si quieres progresar tus rankings de búsqueda, precisas considerar dos aspectos en tu contenido:
i). Evita el contenido de baja calidad:Los días de contenido genérico sin valor añadido quedaron atrás. Según Rand Fishkin, tienes quea través de tu contenido. A fin de que tu contenido sea de alta calidad, debes investigar correctamente e invertir tiempo preciso escribiendo el mejor artículo que seas capaz.
ii). Evita el contenido escaso:Tu contenido puede ser de alta calidad en términos de la información que compartes, pero si quieres estar mejor posicionado en las búsquedas, también debes acrecentar la longitud de tu contenido.
Olvídate de los posts de trescientos- o bien quinientos- palabras a menos que también estés usando una infografía en exactamente la misma página.
Mejor escribe artículos de contenido en profundidad de hasta dos,000 palabras o más, pues estadísticas recientes de
encontraron que.
El 98 por ciento de los artículos que publico en este blog contienen alrededor de cinco con cero palabras. Al ser consistente con la creación de contenido en profundidad que ofrece mucho valor he mejorado significativamente mi ranking de búsqueda para múltiples palabras clave. Por servirnos de un ejemplo, ahora ocupo el tercer lugar para una palabra clave muy apuntada, «tráfico blog». Míralo por ti mismo:
Para la palabra clave “
post enfocado en información”, ocupo el primer lugar:
3). Lozanía del contenido:El porcentaje de contenido en una página que permanece, tiene un efecto en el ranking del sitio. Google se toma la lozanía del contenido muy de verdad. En el mes de abril de 2012, la frescura o bien actualidad era uno de los factores de ranking del algoritmo que afectaba al.
Como resultado, ahora Google interpreta el contenido de actualidad, noticias de última hora, y otras actualizaciones recientes de contenido que tienen que ver con tendencias.
Tratándose de posicionamiento web en buscadores on-page, puedes preguntarte cómo es que Google. Bueno, según,
“diferentes búsquedas tienen diferentes necesidades de frescura.”
La frescura como factor de ranking no es algo nuevo. Durante los años, incluso ya antes de la, la cual los ingenieros de Google presentaron para patente en 2003, Google había calificado contenido en base a su frescura durante muchos años.
Naturalmente, algunos términos de búsqueda o bien palabras clave requieren de contenido fresco o insight. Por poner un ejemplo, cuando estás buscando
código de cupón alojamiento dos mil quince,sería con franqueza inútil localizar un código de cupón generado en dos mil trece o dos mil catorce válido únicamente en los años respectivos.
Singhal describe las categorías de palabras clave que más seguramente requerirán contenido fresco:
i). Tendencias hot:Se trata de cosas que ocurren al instante a lo largo y ancho del mundo. Aquellos en el nicho de los juegos para videoconsolas, generalmente publican sobre juegos recientes o futuros para un mes particularmente. Algunas otras palabras clave para tendencias hot pueden encontrarse en:
Un ejemplo típico de un lugar de autoridad que se beneficiará de un reconocimiento Google de actualidad es Mashable. Este popular lugar continuamente publica contenido fresco basado en las últimas tendencias en los campos del entretenimiento, tecnología, nuevos negocios, negocios, educación y política.
ii). Eventos recurrentes:Los eventos que se llevan a cabo cada mes, cada trimestre, cada semana, cada año, etcétera, también pueden conducir a una mejor calificación de frescura, en tanto que dicho contenido requiere de actualización incesante. Estas palabras clave son recurrentes:
iii). Actualizaciones usuales de información:Otras palabras clave que son buscadas habitualmente en Google requieren de actualizaciones usuales también. Por ejemplo: mejores cámaras dslr, mejores programas de fitness, etc.
Estos 3 criterios son importantes para Google al momento de calificar una página web por su frescura. Mas no olvides que Google también filtra la frescura de una página web basándose en laCon el tiempo, la frescura se disipa, y nuevo contenido y nuevas datas de descubrimiento sustituyen a los precedentes.
¿Entonces qué es lo que debes hacer por tu lugar para incrementar su calificación de lozanía y atraer más tráfico de búsqueda? Primero, debes publicar de manera constante contenido fresco.
Si puedes, publica a diario y asegúrate de compartir consejos útiles para tu audiencia objetivo. Mas si estás tan ocupado como , entonces publicar dos veces a la semana garantizará que tus páginas web se sostengan frescas y que atraigande la
spiderde Google, así como deep bots que mantendrán tus páginas indizadas.
Unamuestra que Google prefiere presentar resultados frescos a los usuarios cuando procuran una palabra clave. Para evitar estas preferencias, algunas personas utilizan trucos posicionamiento web black-hat para manipular la lozanía de las páginas web, cambiando la fecha de descubrimiento en artículos y páginas más viejos.
Puede que esto funcione, pero es muy peligroso, y no es una práctica sustentable.
Evita tomar atajos que puedan parecer prometedores.¿Por qué querrías manipular la frescura y la data de descubrimiento únicamente para arriesgarte a que tu página sea penalizada por Google?
4). Engagement con el contenido:Lapalabra «engagement» en este contexto significa el estado de interactividad.
La auténtica prueba de un contenido de alta calidad es el engagement que produce.Cuando tratas de forma consciente dea tu audiencia, lo más probable es que crees el contenido conveniente para ella.
Según, el 70 por cien de los
marketersestán optimizando sus vídeos para motores de búsqueda. Y por norma general obtienen grancon sus vídeos.
Esta optimización on-page inicial alineará una pieza de contenido con las necesidades del usuario. Si vas a atraer a los clientes del servicio indicados cara tu negocio, tienes que enfocarte en implicar a tus clientes del servicio potenciales.
Unmuestra que Snapchat es una red menor que WhatsApp, pero los usuarios pasan más tiempo en SnapChat. Más aún, el informe también revela quese pasa a través de smartphones y tabletas, no en ordenadores de escritorio.
Brandon Dennis de
Scotch and Smoke Ringsincrementó su. Brandon creó noticias enfocadas que su audiencia disfrutase, entonces las compartió con ellos en el instante exacto en que querían recibirlas.
Llevó a cabo algo de investigación para descubrir los mejores empresa adwords barcelona en Facebook y Twitter y encontró esta.
Siendo consistente con el instante oportuno de cada red social, logró acrecentar las interactúes en Fb de 150 al día a más de setecientos. Eso significa un aumento en el engagement del trescientos sesenta y siete por ciento .
5). Herramientas de escritura de contenido:Una parte integral del posicionamiento SEO on-page es el contenido. Tienes que ponerle tu atención. Sin embargo, también debes automatizar algunas labores de escritura, pues la velocidad importa tratándose de incrementar tus rankings en búsquedas. Ciertas mejores herramientas para acelerar tu creación de contenido son las siguientes:
i).
:Esta es una de mis herramientas de escritura de contenido preferidas. Cuando estás bloqueado y no sabes sobre qué tema redactar, solamente introduce ciertos sustantivos o bien palabras clave semilla. Después haz clic en «¡Dame Temas Para Blog!»
HubSpot generará cinco ideas de encabezados para blog post, o
prompts, que te mantendrán ocupado toda la semana. Si deseas, puedes alterar las ideas de encabezado, o bien si estás corto de tiempo úsalas tal como. A mí me parece que los
promptssuelen ser atractivos. Echa una ojeada a estos resultados:
ii).
:La relevancia es unclave. Si deseas hacer la optimización de búsqueda on-page mucho más fácil, entonces tus links internos, tus enlaces inbound, y particularmente tu contenido, deben serpara tu tema.
Sin embargo, si no estás seguro de que el tema o palabra clave que deseas emplear en un blog post sea relevante, nTopic.org es una herramienta SEO simple que puedes utilizar.
En la página de inicio, introduce la URL de tu weblog y el tema (por ejemplo,
marketing de redes sociales)en los campos apropiados. Haz click en el botón «calificar».
Aquí puedes encontrar una enorme lista u otras, así comopara que tus sacrificios de optimización de búsqueda tengan mayor éxito.
El SEO no es complicado en absoluto. De hecho, las personas que generan la mayor cantidad de resultados no operan en un nivel mayor al resto de nosotros – sencillamente trabajan más duramente en los elementos básicos. Según, el posicionamiento web en buscadores se reduce a 3 factores cruciales:
Si no estás familiarizado con la «rastreabilidad», una búsqueda rápida en Google te ayudará, de forma directa desde la Gráfica de Conocimiento de Google:
Tienes que reconocer que las
spiders de búsqueda
no son tan inteligentes como las presentan la mayoría de los SEOs.
Si tu enlace está roto y las
spidersno pueden rastrear tu página web fácilmente como resultado, créeme, no están programados para ir buscando el link correcto. Simplemente se detendrán – y tú sabes que siguen, ¿cierto?
en los resultados de búsqueda.
Si bien tener una página de fácil rastreo es una práctica posicionamiento en buscadores fundamental, puede no progresar tus rankings en un sentido competitivo, dice Rand Fishkin en un reciente.
El posicionamiento web en buscadores nunca fue una propuesta al estilo de «échalo a andar y olvídate de él», y nunca lo será. Es un proceso de aprendizaje progresivo en el que
te pones en los zapatos de tus clientes del servicio y creas contenido extraordinario que ellos quieran leer.
Recuerda también que el contenido excepcional únicamente mejorará tus rankings de búsqueda si produce mucho engagement y es, tanto en plataformas móviles como de escritorio.
De igual forma, elde páginas de weblog internas es un paso esencial para mejorar la rastreabilidad de tu sitio. Recuerda, las
spidersde búsqueda prosiguen enlaces. Es mucho más fácil para ellas hallar tu página con contenido fresco desde un enlace en tu homepage que buscándolo a diestro y siniestro y de arriba abajo.
También debes saber que
hay casos de estudio que apuntan al hecho de que mejorar la rastreabilidad de tus páginas web puede mejorar tus rankings.incrementó su tráfico en motores de búsqueda en un 455 por cien en treinta díasy haciendo más fácil para Google rastrear y también indexar esas páginas tan rápido como fuese posible.
Hizo que su contenido fresco fuera fácilmente accesible en un mes. Pequeños cambios como estos pueden hacer gran diferencia en tu tráfico orgánico y marca personal.
Habiendo visto la relevancia de hacer que tus páginas de contenido sean fáciles de hallar (rastreables), vamos a ver ciertas formas de lograrlo.
1). La estructura de tu URL:La URL – Localizador de Recursos Uniforme – es la dirección de la página web de tu sitio. Es una práctica esencial en el posicionamiento web. ¿Entonces por qué no hay guías terminantes para articular tus URLs?
No cambies la URL de tus posts anteriores. Si lo haces, tendrás como resultado un enlace roto pues tu página web ya no será alcanzable cuando los usuarios hagan click sobre la URL detallada originalmente.
Las URLs en las páginas de un weblog sirven para dar información y una experiencia significativa tanto a los humanos como a los ordenadores. Es por eso que no usamos lenguaje binario ni direcciones IP, sino más bien palabras reales, en nuestras URLs.
Estructurar la URL de la página ha sido uno de los temas más controvertidos en la blogósfera. La mayoría de las personas piensa que debes hacerla más corta, mientras que otros prefieren que sea extensa – algo así como tener todo en el encabezado en tu URL. Terence Eden incluso recomienda que.
En los últimos 5 años desde que empecé a bloguear, siempre y en todo momento he incluido la data completa en la que publiqué un post. Creo que esto se relaciona con el factor de frescura en el ranking, y ayuda a mis lectores a elegir el contenido más reciente con tan solo leer la data de la publicación.
Dado que las reglas no están grabadas en piedra, la mejor forma de vertebrar tu URL es ver cómo lo hacen los sitios de autoridad. Puedes poner tu categoría antes que las palabras clave que estás apuntando, tal como lo hace HubSpot:
O puedes continuar el modelo de Copyblogger, el cual no utiliza la categoría al articular la URL de ninguna de sus páginas. Por el contrario, simplemente añaden las tres palabras clave en torno a las cuales se desarrolla el encabezado:
Brent Carnduff recomienda que cuando escribas tu URL lo hagas de entre tres y cinco palabras separadas por un guión (-), no un guión bajo (_).
Al final, tanto cortas como extensas, a las URLs genéricas que utilizan palabras clave les va bien en las páginas de resultado de los motores de búsqueda (Search Engines Ranking Positions), en especial cuando el contenido es útil y fácil de implementar.
Escribe URLs que le digan a tu lector qué es aquello de lo que estás hablando.Aunque yo utilizo mis encabezados en la URL de la página, no lo aconsejo porque es demasiado largo para que los lectores lo memoricen y se acuerden. Por ejemplo, ¿podrías memorizar la URL de este post?
Es mucho más fácil para el usuario memorizar y decirle a otros sobre esta página particularmente, pues la URL es corta y contiene solamente las tres palabras que representan el tema primordial de artículo:
Más que cualquier otra cosa, tu URL debe explicarse por sí misma.En otras palabras, el usuario no debería de necesitar de nadie para interpretar lo que has escrito en esa página. Hazlo claro, y evita los fallos de ortografía.
2). Resolución de Errores de Rastreabilidad:En el proceso de hacer optimización de usuario on-page para atraer la atención de las
spidersde búsqueda, puede que te halles con algún fallo de rastreabilidad.
Recuerda que eles la mejora continua de tus landing, contenido, arquitectura y audiencia. Así que cualquiera que sea el error que descubras, no entres en pánico – mejor permítele que te motive para hacer lo que deba hacerse.
Si vas a las(ahora Consola de Búsqueda) y haces clic en la pestaña «Salud» en la parte superior izquierda, después desplazas tu cursor sobre, puedes hallar algo como esto:
Estos fallos en general significan que tus páginas web no eran fácilmente accesibles cuando el bot visitó un enlace a tu lugar o tu sitio directamente.
Incluso puede ser ocasionado por unen el archivo robot.txt.
Cuando digo, “fue a tu sitio» no me refiero a la manera en la que la gente lo hace. La manera en que los bots visitan una página web es diferente. Eso tiene sentido, puesto que se trata de programas avanzados escritos para barrer la red completa en busca de páginas web frescas y enlaces para añadir a su índice.
Cuando hallas mensajes de fallo de rastreabilidad, significa que otros sitios no pueden tener acceso a algunas de tus páginas web. Esto es un desastre, y mientras que más rápido lo resuelvas, mejor.
de Google nos da unos simples consejos para solucionar grandes fallos de rastreabilidad en tu sitio:
Eso debería de ser suficiente para evitar que el Googlebot prosiga rastreando URLs que ya no están activos, que ya no son relevantes, o bien útiles. Convertir esas páginas en cuatrocientos cuatro le dirá a Google que cambie la tasa de rastreo de tus páginas web.
Si obtienes un error “página no encontrada”, puede resolverse de manera similar, salvo por una pequeña diferencia.
De nuevo, conforme con, la mejor manera de solucionar este tipo de inconvenientes es utilizando la medida 404, en especial cuando esas páginas no tienen ningún enlace.
Cuando Google Panda fue lanzado, muchos sitios no lo tomaron en serio, y como consecuencia lo pagaron muy caro. Por ejemplo,. Fue una.
La moral de la historia:
Antes de que una nueva actualización te agarre por sorpresa, debes prepararte para cuando llegue.
El 21 de abril de dos mil quince fue un gran día para los usuarios de dispositivos móviles. diseño paginas web Alicante les dio un regalo al establecer estándares que obligaron a todos los dueños de sitios web a considerar a los usuarios móviles. Se pronosticó que la actualización podría afectar a más del.
Aquellos que no estaban preparados se vieron golpeados en los rankings de búsqueda. Una compañía de software legal con un diseño adaptable vio una, seguida de un sustancial incremento la semana siguiente:
Box Office Mojo, por otra parte, no tenía un lugar apto para dispositivos móviles. Cuando la actualización fue lanzada, sus rankings de búsqueda y visibilidad se desplomaron:
recopiló una lista de los sitios de autoridad que perdieron y aquellos que ganaron desde la actualización móvil. He aquí algunos de ellos:
Créeme, la pasión que tiene Google por los usuarios móviles seguirá creciendo en el futuro. Eso se debe a que el uso de tecnología móvil en los USA prosigue en incremento. De acuerdo con, “el noventa por ciento de los adultos en los USA tiene un teléfono móvil,» y hay más de 220 millones de usuarios de móviles inteligentes entre :
El propósito de todas y cada una de las estadísticas anteriores es asistirte a entender las ocasiones disponibles en la plataforma móvil.
La razón por la que deberías incluir la capacidad de contestación como uno de los factores de posicionamiento SEO on-page a tomar en cuenta es que la mayoría de los usuariosa tu sitio web desde sus dispositivos móviles.
Tienes que diseñar tu sitio web para usuarios móviles. Siempre puedes verificar si tu blog/sitio es adaptable o bien no a través de la. Simplemente introduce tu URL en el campo de búsqueda, después haz click en el botón «ANALIZAR»:
Y a continuación el resultado:
Mi blog es apto para dispositivos móviles. Si el tuyo no lo es, obtendrás este resultado:
Nota:Si tu sitio no es apto para dispositivos móviles, he escrito una guía punto por punto que te ayudará a solucionar este complicado problema.
Hace tiempo escribí un artículo titulado «La,» en el que mi objetivo era darte una visión general así como los pasos precisos para edificar un blog orientado a contenido que.
He tomado la misma perspectiva con este artículo en profundidad. Sin embargo, si no recuerdas todo cuanto he mentado aquí, cuando menos ten en psique el verdadero propósito del posicionamiento SEO on-page:
educar, inspirar y guiar a tus usuarios correctamente mientras que navegan por tu lugar.
Prepara tu sitio ya antes de ir y, por el hecho de que los cimientos son lo que importan cuando se trata de posicionamiento SEO. Siempre estudia tus herramientas para webmaster de Google y Google analytics, pues los dos te ayudarán a comprender lo que tus clientes del servicio ideales quieren de verdad de tu sitio.
Tantos loscomo los B2B han comenzado a percatarse de la necesidad de implementar prácticas posicionamiento SEO básicas. Necesitas comprometerte con el proceso, no solamente con los resultados que buscas.
Con esa mentalidad aprenderás mucho más de lo que podrías aprender jamás simplemente consiguiendo el primer lugar en el ranking de Google.
¿Has implementado alguno de estos hacks de posicionamiento SEO on-page? ¿Cuál fue tu resultado?
|
Cómo Incrementar Tus Ventas Usando Estos ocho Reportes de Google Analytics |
Google Analytics te da cientos de métricas diferentes.
Pero eso también es parte del problema: ¡Hay muchas métricas!
Necesitarías días o bien semanas para digerir absolutamente todo lo que hay. La mayoría de los empresarios que conozco no pueden gastar esta cantidad de tiempo.
Pero te tengo buenas noticias.
Primero, puedes repasar este vídeo que hice sobre cómo maximizar el posicionamiento en buscadores on-page y otro par de factores importantes de posicionamiento en Google.
[youtube /watch?v=nTOGKiy4F_0]
Segundo, no precisas ver cada métrica dentro de Analytics. En verdad, puedes ignorar la mayoría.
El truco es saber qué género de datos estás buscando y qué reporte te puede dar esa información más rápido.
A continuación, encontrarás ocho de mis reportes preferidos que uso todo el tiempo para localizar ‘ganancias ocultas’ en mis sitios web. Buscar en cada una de ellos por varios minutos podrá asistirte a identificar sencillas oportunidades de ingresos que quizá estás pasando por alto.
Así es como puedes utilizar cada una de ellos para hallar nuevas ideas que te harán parecer un héroe, al tiempo que también aumentas tus ingresos.
La gente te dirá exactamente lo que está buscando en tu sitio y si se lo permitiste.
Echa una ojeada a mi barra lateral ahora. ¿Qué ves más o menos a la mitad?
Una pequeña barra de búsqueda como ésta:
Tener una herramienta de búsqueda como esta en tu sitio, mata dos pájaros de un tiro. Por esto:
Primero necesitarás activar esta función.
Ve a Google Analytics y activa la búsqueda en el sitio justo en la sección de Administración (bajo
Ver Ajustes > Búsquedas en el Sitio).
Después, podrás ingresar y ‘espiar’ lo que están buscando tus clientes de forma que puedas crear más artículos de weblog, webinars, imanes de leads, o hasta productos y servicios orientados a exactamente los mismos temas.
Una vez que hayas activado eso, ve a la pestaña de
Comportamientoen la barra lateral derecha. Ahí halla
Búsquedas en el Sitio y Términos de Búsqueda.
Una advertencia.
¿Notas algo en el ejemplo precedente?
Frecuentemente verás exactamente la misma palabra en múltiples ocasiones (como «lentes de sol» y Lentes de Sol»). Estos resultados son sensibles a mayúsculas y minúsculas, lo que significa que necesitarás aplicar un filtro de minúsculas para consolidar tus resultados. En caso contrario, tus datos serán confusos.
Por ejemplo, «corte de cabello» es el segundo término de búsqueda más popular listado en el ejemplo anterior con 123 búsquedas. Pero si tuvieses un filtro de minúsculas aplicado, en realidad descubrirías que «lentes de sol» estaría firmemente en la segunda posición con ciento noventa y cinco búsquedas combinadas.
La mayoría de las personas no convierten directamente en la página de comienzo. En vez de eso, es un punto de partida hacia otros lugares de tu sitio web.
Entonces deberíamos enfocar nuestra atención en cómo las personas están navegando por nuestro sitio web para prosperar los resultados (en vez de obsesionarnos en poner todos y cada uno de los elementos posibles en la página de comienzo).
Paso #1.Puedes hacer esto con el reporte de
Flujo de Comportamiento,en la pestaña de
Comportamientoen la barra lateral izquierda.
Echa una ojeada a la primera columna (marcada como
Paso #2) en la imagen precedente.
Aquí puedes alternar varias maneras para fraccionar tráfico. La vista que tienes en este momento secciona por
Fuente / Medio, por lo que puedes ver cómo se comporta cada fuente única de tráfico.
Paso #3.Arriba está la Página Inicial, la cual muestra la fuente de tráfico que entra a tu lugar. El primer resultado en diagonal («/») es la página de inicio. Las que están debajo son distintas páginas o bien sendas que se muestran con su URL pertinente.
Cada columna después de esa (como el
Paso #4.) muestran el ‘siguiente paso’ que alguien toma en tu sitio web ya antes de salir o bien transformar.
Ver este reporte te mostrará que en muchas ocasiones la gente podría incluso, yendo directamente de una página de aterrizaje a la oferta y de ahí a la página de confirmación sin volver a la página de comienzo.
Entonces primero, empieza por asistir a la gente a llegar de una página a otra incluyendo más enlaces internos o bien CTA’s en todos y cada paso. También puedes ver en qué punto están abandonando tu página web las personas y mejorar esas páginas para llevar a la gente por el camino que deseas.
Intenta segmentar tu sitio web en estos caminos, atado a la fuente original de tráfico o bien canal, con una.
Requiere un tanto más de trabajo, mas podrás crear una mejor experiencia para cada usuario que visite tu sitio porque sabrás exactamente de dónde vinieron y a qué punto intentarán ir más tarde.
El tráfico y las páginas vistas son buenos. Precisas un sitio en crecimiento con usuarios que interactúen con él para que tengas buenas probabilidades de éxito.
Pero, al final, precisas conversiones. Así de simple.
Configurar nuevos Objetivos en Analytics te puede asistir a rastrear conversiones para poder ver qué actividades de marketing derivan en nuevos leads, consultas sobre ventas, o ventas de productos.
Sólo ver las tasas de conversión generales de tu sitio, no es tan útil. empresas diseño web alicante qué está contribuyendo a ello y si tiene potencial o no.
Comienza creando un Objetivo básico en Analytics. Por ejemplo, si alguien se registrase por una prueba gratuita en tu sitio, podrías crear un Destino objetivo con la URL de tu página de «Gracias» para registrar todos y cada uno de los opt-ins triunfantes.
Después, puedes volver a tu reporte de Conversiones y echar una ojeada a los Objetivos Cumplidos por
Fuente / Mediopara determinar qué canales te están enviando el mayor número de conversiones. (Y también qué actividades de marketing están contribuyendo al mejor retorno de la inversión).
Una trampa de la que debes cuidarte son las conversiones que vienen de
(directo) / (ninguno).
Técnicamente, el tráfico Directo es cuando la gente introduce la URL de tu sitio de manera directa en su barra de búsqueda. Pero en realidad, ‘el tráfico oscuro’ se está apoderando de tus otras fuentes de rastreo y enviándolas a Directo.
Por ejemplo, ahora Google está forzando a todos los webmasters a empezar a agregar búsquedas seguras con. ¡En general esto es algo bueno! Ayuda a ‘asegurar’ los sitios y eludir espías maliciosos en tu sesión web.
Sin embargo, la mayoría de los bultos de analítica tienen problemas atribuyendo tráfico redirigido (tal y como si estuvieras enviando a gente que está procurando visitar tu dominio HTTP, a tu nueva y actualizada versión HTTPS).
A pesar de que esas personas pudieran venir de canales Sociales o bien de Correo Electrónico, el redireccionamiento afecta a esta métrica. Ahora estas conversiones se muestran como Directas, en vez de la fuente real de la que proceden originalmente.
¿Obtener 1,000+ likes de Fb en tu publicación de esta mañana?
¡Genial! En serio, puedes esperar mucho awareness y tráfico.
Pero al final, siempre y en toda circunstancia será complicado justificar todo el tiempo y dinero que estás invirtiendo en ello hasta que puedas afianzarlo con conversiones.
Ahí es donde elentra en juego.
Puedes emplearlo para encontrar no sólo cuánto tráfico está produciendo cada red social, sino más bien cuántas de esas personas se están transformando en nuevos clientes.
Normalmente, estos canales sociales suelen estar organizados bajo tus fuentes de Referencia (por lo que es complicado conseguirlos). También es común que se escondan bajo el tráfico Directo, como comentamos en la sección precedente.
Este nuevo y dedicado reporte de Redes Sociales te ayuda a consolidar estos canales en un lugar fácil de hallar para que puedas ver cómo las tendencias cambian o evolucionan transcurrido el tiempo, cuando tu actividad en redes sociales acrecienta, tu gasto de Facebook aumenta, etc.
Cada vez más personas entran a internet desde sus.
Por lo que la mayoría de las personas saben que consiguen mucho tráfico móvil a sus sitios web en este momento. No obstante, no muchos entienden cuánto dinero les está costando un.
Por ejemplo, los dispositivos móviles generalmente tienen pantallas más pequeñas que los ordenadores de escritorio. Por lo que un diseño complejo de un sitio web que se vea bonito en una pantalla grande, por lo regular puede crear problemas en una que sólo sea de varias pulgadas.
El poder de procesamiento es otra limitación en la mayoría de los dispositivos móviles. Por lo que si tu sitio usa grandes ficheros de datos como imágenes en alta resolución, por lo regular puede cargar mucho más lento en dispositivos móviles.
El resultado final es que hay más personas que abandonan tu sitio y tu tasa de conversión acostumbra a ser mucho peor para dispositivos móviles (contrario a dispositivos de escritorio). Así es como puedes descubrir si esto es un problema en tu propio lugar.
Ve a la pestaña de
Audiencia,después haz clic en
Móvily
Visión General.
El signo de alerta que debes buscar es una drástica diferencia entre las tasas de conversión de tu sitio por dispositivo.
Por ejemplo, si tu conversión móvil es significativamente menor que en escritorio, esto significa que estás perdiendo ventas que debieron haberse producido. Deberías estar transformando aun más nuevos clientes del servicio, pero una mala experiencia móvil te está afectando.
Sólo multiplica el número de conversiones que estás viendo en cada uno de ellos, por tu Coste Promedio o Valor de Orden Promedio y encuentra la diferencia.
Supongamos que:
En base a este ejercicio, ¡estás perdiendo potencialmente $ 8,000 dólares por mes!
Hay diferentes páginas en tu sitio web que son buenas para diferentes objetivos.
Algunos artículos podrían atraer un sinnúmero de tráfico de motores de búsqueda. Mas esos artículos podrían no ser las páginas que más conversiones te produzcan.
Así es como puedes localizar esas páginas.
Paso #1.Busca el reporte de Objetivos Inversos bajo el menú de Conversiones en la barra lateral izquierda.
Paso #2.Selecciona qué objetivo (o bien objetivos) te gustaría ver. Ahora podrás observar las páginas individuales que visitó la gente antes de efectuar una conversión.
Paso #3.Estas son las páginas que ayudaron a generar más conversiones, enviando gente a la landing page o forma de registro, la que por último hizo el trabajo difícil.
Siempre necesitarás landing que generan conversiones. Pero no habrá ningún objetivo que lograr si no consigues alguna ayuda de otras páginas y artículos que te apoyen.
Entonces, ahora puedes empezar a crear un funnel con tu tráfico desde distintas situaciones en tu sitio web cara esas páginas de apoyo. Éstas te pueden asistir a ser ese punto medio entre proseguir produciendo mucho tráfico, y al mismo tiempo seguir generando un enorme número de conversiones.
Esta es otra forma de identificar el contenido con mejor resultado en tu sitio.
En sitio de sólo conversiones, también podrás ver qué páginas son las más populares para generar tráfico, qué contenido deberías seguir creando para tus clientes del servicio, y cómo hacer un benchmark comparativo entre tus nuevos sacrificios de marketing y tu resultado histórico.
Comienza por ir a
Comportamiento, Contenido del Lugar, y después Páginas de Destino.
Ahora puedes emplear la barra de búsqueda para identificar tipos específicos de páginas o publicaciones. Por poner un ejemplo si tu weblog está en un subdirectorio de tu sitio, deberías poder simplemente buscar “/blog/” para localizar todas las publicaciones.
Muchos weblogs también tendrán la categoría del post en la URL. Por lo que también puedes buscar así para poder ver qué artículos han tenido el mejor resultado en esa categoría específica.
Ahora puedes fácilmente ver qué artículos obtienen la mayor cantidad de tráfico (con lo que puedes añadir los enlaces a tus páginas de apoyo principales que hayas encontrado previamente).
También podrás identificar qué temas o géneros de contenido (texto, video, infografías, etc.) tienen el mejor resultado (¡para que puedas crear más contenido así!).
Una advertencia final es crear una exclusión para cualquier artículo o bien páginas que pudiesen percibir una gran cantidad de visitas pagadas (además de tu distribución orgánica normal). Si estás fomentando diferentes artículos, está bien. Mas en caso contrario, si no retiras esas fuentes de tráfico, corres el riesgo de estar viendo datos alterados.
Las conversiones de objetivos son exageradamente importantes. En unos segundos, te ayudan a determinar qué está marchando vs lo que no.
Sin embargo, no son a prueba de tontos.
A veces tus números de conversiones pueden ser engañosos. Por poner un ejemplo, afirmemos que estás administrando dos campañas pagadas en este momento:
Inicialmente, semeja que la primera Campaña A es la que tiene mejor resultado. Singularmente por el hecho de que invertiste la misma cantidad en cada una de ellas. Con lo que naturalmente empezarás a priorizar más tiempo y dinero en ella.
Pero no tan rápido, pues esto no te está mostrando todo el panorama. Primero, esos son únicamente leads (no ventas). Entonces, quizá las tasas de conversión se vean así:
Ahora la historia es totalmente diferente. O bien se podría ver más o menos así:
¿Ves? Fácilmente puedes ser engañado por enfocarte solamente en cumplimientos de objetivos.
Necesitas una métrica distinta para asistirte a ver el contexto auxiliar en torno a lo que está sucediendo aquí. En ese caso, ve a la sección de
Reportesde Google Analytics, busca
Audienciay después
Lifetime Value:
Este es el valor de vida de cada cliente del servicio, el que te dará una imagen más clara con respecto a qué campaña está generándote el mejor Return of Investment.
Así lo puedes utilizar.
Paso #1.Comienza por fijar tu rango de fechas de adquisición en el rincón superior derecha. Este rango muestra cuándo ocurrió la nueva conversión. Por lo que «Mayo 2017» va a abarcar todas las conversiones que ocurrieron en Mayo.
Paso #2.Después, elige con qué métrica de LTV te gustaría iniciar. En la mayoría de los casos, querrás conseguir únicamente el Ingreso Por Usuario (LTV), de forma que puedas medir los resultados totales.
Paso #3.Ahora elige una métrica con la que puedas adquirir tu primer métrica de LTV.
Supongamos que creaste una campaña de promoción o bien venta on-line a lo largo del mes de mayo. Esta gráfica ahora te mostrará usuarios adquiridos durante el mes de mayo y cómo cambia su lifetime value basándonos en la segunda métrica que hayas seleccionado (como número de páginas vistas o duración promedio de la sesión durante un periodo determinado de tiempo).
Así debería de verse:
Las Páginas Vistas Por Usuario son una métrica de engagement, con lo que puedes organizarlas por Cumplimiento de Objetivos, Ingresos Por Usuario, y Transacciones Por Usuario.
Google Analytics tiene cientos y cientos de variables diferentes.
Ofrece una cantidad apabullante de datos. Sencillamente entrar y ver toda la información, puede hacerte sentir apabullado.
Afortunadamente, no precisas ver todo cuanto está ahí. Sólo precisas saber cómo localizar los datos adecuados que te darán las mejores herramientas para cuidar tu inversión.
Los ocho reportes de los que te he hablado te pueden ayudar a localizar la hoya de oro al final del arcoíris, la cual está aguardando que la encuentres.
Y la mejor parte es que no necesitarás desperdiciar horas produciendo reportes. diseño de paginas web zona sur datos a Excel y después usando complejas tablas dinámicas para ordenar los datos.
Una vez que sepas cómo leer los datos correctamente, podrás identificarlos y capitalizarlos rápidamente para producir más clientes del servicio nuevos.
¿Cuáles son tus reportes favoritos en Analytics? ¿Hay alguna métrica que prosigas todo el tiempo?
|
10 Estrategias diferentes de anuncios con remarketing y retargeting |
A la hora de realizar campañas de publicidad en línea, ya sea utilizando Google AdWords, Facebook Ads o bien cualquier otra plataforma, el remarketing se ha convertido en una de las mejores estrategias para conseguir conversiones.
¿Por qué?
Principalmente pues podemos llegar a usuarios que sabemos que están interesados en nuestro producto o bien servicio, bien pues ya han estado anteriormente en nuestro sitio web, o bien por el hecho de que cumplen una serie de características que hemos definido anteriormente.
Déjame que te lo explique con un
ejemplo realque seguro que entiendes a la perfección.
Hace poco mi móvil dejó de funcionar y precisaba cambiarlo por uno nuevo, así que acudí a.
Empecé a navegar por las categorías de Móviles y dediqué un buen rato a mirar varios móviles y fundas para equiparar características, costos y creencias. Como no llegué a una conclusión clara y no tenía tiempo de adquirirlo en ese momento, cerré la pestaña del navegador y salí de Amazon para pensarlo detenidamente.
Al llegar a casa por la noche, me puse a navegar en internet consultando los sitios web que frecuentemente visito y, de repente, comenzaron a aparecer anuncios de tipo banner de Amazon con los móviles y fundas que
había estado mirandopor la mañana.
Todo esto seguro que te suena, ¿a qué si? Pues no es ninguna casualidad.
Se trata del remarketing, también llamado retargeting.
Por tanto, el remarketing es una estrategia de publicidad que se basa en compilar automáticamente a los usuarios que visitan nuestra página web, y/o que efectúan alguna acción concreta, para entonces efectuar una campaña específica para ese público concretamente y conseguir mejores resultados.
Los beneficios de esta estrategia de publicidad son muchos, si bien eminentemente podríamos resumirlos en 4:
Al efectuar campañas de publicidad a personas que ya nos conocen, conseguiremos un número de clicks mayor en relación a nuestras impresiones, por lo que aumentará el click through rate de nuestros anuncios.
Dependiendo de la red dónde se vaya a efectuar, los costes pueden ser más bajos, en tanto que nos estamos dirigiendo a personas y no a páginas web específicamente.
Gracias a que los costes suelen ser menores, y a que las campañas de propaganda de remarketing son muy efectivas, el retorno de la inversión aumenta respecto a campañas de publicidad convencionales.
Dado que nuestro anuncio perseguirá a los usuarios a lo largo de su navegación, si realizamos una campaña de remarketing, nuestra marca se hará más perceptible para esas personas y se irán familiarizando más con nosotros. Y si los anuncios aparecen en plataformas que dejen la inclusión de anuncios con imágenes, el efecto será mayor.
Dependiendo de la plataforma de publicidad que empleemos, el funcionamiento puede variar ligeramente. No obstante, el proceso acostumbra a ser afín en todas ellas. Para ilustrar el proceso, vamos a tomar como referencia cómo se haría en Google AdWords y Facebook Ads.
En Google AdWords, la forma más sencilla es a través de Analytics siguiendo estos pasos:
En Facebook Ads, también es muy fácil:
Ahora que bien sabes cómo funciona, veamos diferentes géneros de anuncios de remarketing que puedes empezar a aplicar en tus campañas de publicidad para progresar su desempeño a partir de ahora mismo.
Una de las técnicas que mejor funcionan en remarketing, es mostrar diferentes anuncios a los usuarios en
función de la fase de compraen la que se hallen.
Imagina que eres el encargado de una herramienta de marketing y quieres dirigirte a personas que previamente hayan visitado tu página de aterrizaje donde pones todas y cada una de las características. No obstante, quieres ir más allá y hacer un anuncio diferente en función del tiempo que haya pasado desde el instante en que los usuarios visitaron tu sitio web.
De este modo, las personas que se vayan de nuestra web, a lo largo de las dos primeras semanas estarán viendo anuncios en los que les recordaremos las características y beneficios de nuestro producto o servicio. Con esto,
perseveramos con nuestro mensajeen usuarios interesados y tendremos más posibilidades de conversión.
En la tercera semana,
nuestro anuncio será distinto, puesto que estará enfocado a esos usuarios que todavía se resisten a convertir.
Para ese género de usuarios, podemos hacer un anuncio con un descuento especial para animarles a dar el paso. Este anuncio lo vamos a poder vincular a una landing singular en el que el costo sea menor y así
incitarles más a la conversión.
Ejemplo:
El usuario visita la landing en la que está la información de la herramienta → Le introducimos la cookie → Se va de nuestra web
Lo mejor de todo es que excluiremos entre sí las listas de remarketing anteriores, para que los usuarios que ya hayan transformado antes de la fase con el descuento, no se quejen al ver que hemos ofrecido un descuento a determinados usuarios que tardaron más en dar el paso.
En el en caso de que solo ofreciéramos un diseño para una pagina web y el usuario no pudiera adquirir más, no debemos olvidar excluir la lista de remarketing de todos y cada uno de los convertidores, en tanto que de entrada no nos interesa mostrar el anuncio a personas que son ya clientes.
Si tienes una tienda en línea, probablemente tu objetivo es vender lo máximo posible. No obstante, en todo proceso de adquiere existe una fuga de usuarios inevitable. Así sea pues los gastos de envío son demasiado elevados, o pues el precio final de la compra sea algo más costoso que la competencia, podemos hacer que esos visitantes vuelvan si les damos un
incentivo.
Ten en cuenta que los usuarios que llegan a tu tienda, añaden un producto y van a la página de carro y pago, significa que
tienen gran intención de compra, con lo que muchos de ellos solo necesitarán un
pequeño empujón hacia delante.
Aquí es donde entra en juego el remarketing.
Si usas AdWords para realizar campañas de publicidad, tan solo debes crear una lista de remarketing con las personas que llegan a la URL final de carrito,
pero no llegan a la URL finaltípica de /gracias-por-tu-adquiere.
De este modo, podemos mostrarles anuncios específicos a esos usuarios que han estado a puntito de adquirir y no lo han hecho. Por ejemplo:
En el anterior ejemplo, hemos podido ver cómo lanzar campañas de publicidad genéricas ofreciendo descuentos y gastos de envío gratuitos a los usuarios que habían descuidado un carrito. Esta es una estrategia de remarketing buena para afinar y dirigir la publicidad a personas realmente interesadas.
Pero ¿qué te parecería poder impactar a esos mismos usuarios, con anuncios que tengan
esos productos en concretoque han estado a puntito de adquirir? Con el remarketing dinámico presente en plataformas como Google AdWords, esto es posible.
Y lo mejor de todo es que no solo podremos mostrar productos específicos, si no que también podremos incluir otros campos dinámicos a través de los que podamos incentivar más la compra, como por servirnos de un ejemplo el stock que queda, el coste que tenía ya antes y el que tiene ahora, o aun una cuenta atrás con el tiempo que queda antes de que concluya la oferta.
Otra de las ventajas de este género de campañas de publicidad es que
ahorramos tiempoen la creación y diseño de los anuncios, en tanto que en el remarketing dinámico, se generan automáticamente mostrando los productos que el usuario visitó sin necesidad de hacerlos nosotros a mano.
Para hacerlo en Google AdWords, vas a necesitar crear una cuenta eny vincularla con AdWords. Luego, tendrás que crear un feed, es decir, un archivo en formato csv, .tsv, .xls o bien xlsx que incluya todos tus productos y servicios, así como los detalles auxiliares que quieras mostrar. Por último, necesitarás añadir una etiqueta de remarketing dinámico singular en tu sitio.
Si una persona ya te ha comprado, pero todavía vendes más productos o servicios adicionales que sean susceptibles de ser comprados por el mismo usuario, ¿por qué no intentar que
te compre de nuevo?
Cuando vendemos algo y el usuario queda satisfecho en su adquiere, habrá muchas más posibilidades de que nos vuelva a comprar puesto que ya nos conoce y sabe que nuestros productos o bien servicios son de calidad.
De hecho, según un estudio efectuado por, en Europa los compradores recurrentes representan más o menos un 26 por ciento de los ingresos de una tienda en línea, cifra que asciende a un 41 por cien en el caso de los y también-commerce de USA.
Por tanto, podemos hacer una lista de remarketing que
recopile a todos los compradoresy ofrecerles productos similares o bien complementarios a los que ha comprado anteriormente.
Ejemplo:
Una de las mejores maneras de que tus anuncios te traigan visitas y conversiones, es conociendo a tu público objetivo. ¿Y cuál es la mejor manera de hacerlo? Mirando tus estadísticas en Analytics.
Con Analytics,
utilizando el informe de Comportamiento, podrás identificar si los usuarios que frecuentemente te adquieren siguen un patrón específico.
Por ejemplo, si analizas a los visitantes que generalmente generan conversiones en tu lugar y descubres que este tipo de usuarios efectúan más de 2 sesiones, tienen una duración media superior a 3 minutos y tienen una edad de entre treinta y cinco y cuarenta y cuatro años, puedes hacer una audiencia desde Google Analytics con esos requisitos y utilizarla en tus campañas de Google AdWords.
De esta manera, podrás hacer campañas de publicidad enfocadas a un público que, según tus datos, tiene más probabilidades de transformar.
Si una persona ha visitado tu página de inicio, mas no ha ido a ninguna de las páginas concretas de producto, probablemente no tenga exactamente la misma intención de adquiere que el usuario que si ha visitado la página de venta del producto con toda la información.
Por tanto, un buen planteamiento de remarketing, sería hacer una campaña dirigida únicamente a las personas que hayan visitado únicamente las páginas de venta.
Esto es especialmente útil cuando el presupuesto
es muy limitado, sobre todo por el hecho de que habrá ocasiones en las que vamos a tener poco dinero y será muy interesante promocionar ciertos productos o bien servicios.
En esos casos, lo mejor es hacer una campaña de remarketing orientada a personas que hayan entrado en una
página de venta importante para nosotros. O sea, la de un producto o bien servicio con el que consigamos un
buen margen de beneficio.
Más adelante, si advertimos que funciona la estrategia y disponemos de un presupuesto más elevado, vamos a poder ir englobando más páginas de venta con más campañas en función de su relevancia para nosotros.
Este género de anuncios de remarketing no precisa ninguna etiqueta de remarketing ni ningún píxel de conversión, ya que se realiza a través de un
listado de correos electrónicos.
Por tanto, si ya tienes un listado de e mails, ya sea por el hecho de que los usuarios se hayan subscrito a tu boletín de noticias o porque hayas exportado un listado de correos proveniente de tu CRM, puedes enfocar tu publicidad únicamente a esos usuarios subiendo ese listado a la plataforma de publicidad que emplees.
Si utilizamos AdWords, cuando esos usuarios del listado empiecen sesión con su cuenta de Google, tus anuncios aparecerán en el instante que empleen el buscador de Google o vayan a YouTube y Gmail
Ejemplo:
Normalmente, todas y cada una de las tiendas en línea requieren al usuario un correo electrónico válido para efectuar una compra. Gracias a esto, podemos saber que ha comprado cada persona y
qué correo electrónico tiene.
Ahora imagina que tienes una tienda online de tendencia y quieres efectuar una promoción singular sobre accesorios a aquellas personas que hayan comprado un vestido de celebración.
Una de las funcionalidades más ignotas de Google AdWords, es la posibilidad de lanzar campañas de
remarketing en la Red de Búsqueda, también llamadas como RLSA.
Este tipo de campañas te permiten enseñar anuncios a usuarios que han visitado tu sitio web de antemano, y que están buscando en Google. Merced a esto, podrás amoldar las pujas y llegar a los usuarios con un mensaje más concreto y diferente que funcione mejor con aquellos usuarios que te conocen.
Ten en cuenta que con la gran competencia que existe a día de hoy, los usuarios visitan muchos sitios para equiparar costos y características, con lo que es muy posible que los usuarios
olviden el nombre de nuestra webfácilmente. Mas no pasa nada, por el hecho de que para eso nosotros vamos a recordárselo con el remarketing en búsqueda.
Quizás no sepas precisamente a que me refiero con las notificaciones push, pero te aseguro que las recibes a diario en tu navegador y, en mayor medida, en tu móvil.
Las notificaciones push son esos mensajes que aparecen en tu pantalla notificándote que te ha llegado un nuevo mensaje, que alguien ha comentado una de tus publicaciones en Fb, o simplemente que el weblog que visitaste el otro día ha publicado algún artículo.
Gracias a este género de notificaciones, podemos hacer que el usuario vuelva a nuestra app o a nuestra página web
con un único clic. Y lo mejor de todo es que no necesitamos que el usuario se subscriba a nuestra newsletter o nos de sus datos de contacto. Basta con que
hagan clic en Permitiren el mensaje que aparece en su navegador.
Lo mejor de esta estrategia es que es un tipo de remarketing que nos sale sin costo y que no precisa que el usuario nos de ningún dato como el e-mail o bien el nombre.
Ejemplo:
Para efectuar esta estrategia de remarketing en sitios web y aplicaciones móviles, puedes utilizar servicios gratis como. Te dejo aquí una.
Cuando charlamos de remarketing, la mayoría de personas piensa en realizar campañas de publicidad a alguien que ya ha estado en su sitio web, mas que no ha convertido. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de tipos de remarketing, al crear anuncios de remarketing a través de los espectadores de YouTube, no es tu página web la que utiliza sus cookies para añadir personas a los listados de remarketing, si no que es de manera directa YouTube.
Por tanto, si tienes un canal de YouTube en el que produces contenido, puedes usarlo
para extraer datosy efectuar campañas de remarketing a esos usuarios. Y lo mejor de todo, es que puedes construir muchas listas diferentes basadas en diferentes criterios.
Algunos tipos de listas de remarketing que se pueden crear son los siguientes:
De esta forma, podremos promocionar productos o bien servicios concretos a personas que hayan visto vídeos relacionados con ellos.
Ejemplo:
Tenemos una compañía que vende jarabes de sabores para hacer diversos géneros de café, como por servirnos de un ejemplo, sirope de chocolate para hacer un café moca.
En el canal de YouTube tenemos un vídeotutorial en el que enseñemos cómo se hace un café moca, con lo que hacemos un listado de remarketing de
personas que vieron ese vídeo.
El siguiente paso, es efectuar una campaña de publicidad con anuncios de remarketing en los que promocionamos el sirope de chocolate para café que vendemos
solo a los usuarios que han visto el vídeo.
¿Qué te semejan estas estrategias de remarketing? ¿Aplicas ya alguna de ellas? Como has podido ver, existen múltiples opciones para hacer anuncios de remarketing que lleguen a tu público objetivo.
Muchas veces el éxito de una campaña de publicidad, sea la plataforma que sea, tiene que ver con que nuestros anuncios se muestren a las personas adecuadas en el instante oportuno.
Ahora solo queda que las apliques en tu proyecto y midas los resultados. ¡Adelante con ello!
|
Herramientas de Marketing digital para progresar la comunicación |
Una de las grandes ventajas de la incorporación de la tecnología digital al Marketing En línea y la publicidad es la posibilidad de medir y segmentar nuestras acciones. Para ello, precisamos conocer las herramientas de marketing digital y social media que tenemos a nuestra disposición para cada una de esas acciones, muchas de ellas gratis.
Yo las diferenciaría en 4 bloques distintos:
✓ Analítica
✓ Gestión de redes
✓ Correo electrónico Marketing
✓ Automatización
Dominar cuando menos estas herramientas de marketing nos va a permitir realizar acciones eficaces.
En este artículo te mostramos:
Este bloque abarca todas y cada una de las herramientas que nos permiten
analizar el impacto de nuestras comunicaciones en Internet.
Considero que lo mejor del marketing digital es poder examinar prácticamente todo.
El conocimiento y el adecuado uso de las diferentes plataformas nos deja tener un conocimiento detallado y en tiempo real de lo que ocurre a “nuestro alrededor online”.
Si bien muchas de las utilidades que vamos a ver más adelante entregan algún tipo de estadística, aquí solo englobaríamos las puramente analíticas.
Estas herramientas no sólo nos ofrecen la posibilidad de saber lo que ocurre, sino que nos dan estadísticas detalladas de
cómo y quién está interaccionando con nosotros.
Veamos cuales son las herramientas de marketing digital para analítica
mide el tráfico de tu web con todo tipo de detalle: número de usuarios/visitas, tiempo han estado en tu página web, por dónde han navegado… Y lo más importante de todo de dónde han venido, de qué fuente y de qué medio:
Los diferentes canales de donde provienen tus visitas pueden ser:
Tráfico directo: el que teclea tu web en el buscador
Tráfico social: aquel que viene a través de una red social,
Tráfico orgánico: a través de un click en la página de resultados, el de
newslettery
Tráfico mediante referralproviene de un link en una página web o bien medio social.
Es una herramienta gratis y tiene mucha potencia para identificar de dónde te viene el tráfico y por dónde se te está yendo. Además puedes analizar las conversiones, tus ventas o bien tus leads (normalmente formularios o bien descargas de ebooks) para conocer tu ratio de conversión. Esta métrica –
conversión rate
– es el secreto mejor guardado de una tienda on line. Si tu tasa de conversión es del dos por ciento desea decir que de cada 100 visitantes -usuarios- que acceden a tu web, dos compran.
Si no dominas esta herramienta no creo que puedas tener éxito en tu plan de Marketing Digital y mucho menos en tus ventas.
es una herramienta para examinar, gestionar y medir el éxito de todos tus contenidos y campañas digitales.
Para mí es una de las herramientas de Marketing para analítica más visuales y también intuitivas donde de un solo vistazo puedes ver las métricas de tu página web, weblog, redes sociales y anuncios on line.
Analiza el rendimiento de tus acciones y las de tus contendientes y genera informes sobre toda la actividad tanto de tu weblog como de tus redes sociales.
Además de herramienta de analítica, Metricool te sirve para gestionar tus redes sociales:
✓ Calendario para programar tus redes sociales
✓ Mejores horas de publicación
✓ Autolistas: puedes elegir aquellos artículos más importantes de tu weblog y meterlos en una lista independiente, eligiendo días y horas de publicación. Y se irán planificando periódicamente según los parámetros introducidos.
En este apartado, también me gustaría destacar una herramienta para posicionamiento en buscadores, como SEMRush: probablemente sea la mejor herramienta para mejorar el posicionamiento de nuestra web a través de la optimización de palabras clave.
Podrás hacer una auditoría a tu página web para ver si tienes una estructura adecuada, revisar que no tienes contenido copiado (muy penalizable por Google), monitorizar tu marca, ver la actividad de tus redes sociales…
Además podrás ver tu informe de rastreo de tu web, ideas para conseguir más tráfico a tu
site, inteligencia competitiva -ver
cómo estás posicionado equiparado con tu competencia-y, por último, hacer una auditoría de los enlaces de tu página web.
una herramienta completísima para optimar el posicionamiento SEO –
Search estrategia social media españa – de tu web.
El SEO se centra en los resultados de búsquedas orgánicas(no pagadas) del buscador de Google.
Cuanto mejor esté tu posicionamiento SEO mejor saldrás en la página de resultados –no pagados- de búsqueda de Google. El posicionamiento web en buscadores es una de las disciplinas que más ha evolucionado en los últimos años. En verdad
una empresa o bien una tienda en línea -ecommerce- que tenga un buen posicionamiento SEO tiene mucho terreno ganadofrente a otra que no haya invertido recursos en progresar su posicionamiento en buscadores.
Hoy por hoy me atrevería a decir que el ochenta por ciento de las búsquedas de un producto o bien servicio se hace, en primera instancia, vía internet. De manera que
si tu producto no aparece en la primera página de resultados, no existes. Y digo más, debes aparecer en los primeros resultados de esa primera página. Pues, menos del cinco por cien de la gente llega a ver los últimos resultados de la primera página. Y menos del dos por ciento accede a la 2ª página.
SEMRush también nos va a ser de utilidad para el ver el posicionamiento de los anuncios que hagamos en la próxima herramienta.
Sin embargo esta
killer tool
tiene un inconveniente: que no es gratis. En verdad no es nada barata… algo malo tení agencia seo palencia .
Twitter es una de las 4 grandes plataformas de social media de manera conjunta con Fb, Youtube e Instagram y es la razón por la que efectuar un análisis de las acciones que aquí se efectúan es esencial si estamos presentes en esta red social.
Twitter cuenta con una herramienta gratis muy potente que te ofrece una visión detallada:
➡️Aquí puedes localizar una
Llevar a cabo
una buena estrategia en Facebookpasa, una vez más, por examinar los resultados de las acciones que realizamos solo hay que dar con las herramientas adecuadas para esto.
es la herramienta de Facebook para estadísticas en la que podrás preguntar la actividad de los fans, horarios de publicación, clicks en las publicaciones, etc.
Conforme nuestra presencia virtual va medrando, vamos incorporando más redes a la comunicación. En nuestros días existen
multitud de redes sociales, entre las que podemos destacar Facebook y su filial Instagram; Twitter o Linkedin.
A la hora de empezar a emplear cada una de estas redes, es esencial
tener un conocimiento del género de comunicaciónque debemos emplear para invitar a la participación.
El conocer esto es imprescindible para el buen desarrollo de nuestra identidad digital, mas también lo es el mantener una coherencia en la comunicación a través de las diferentes redes.
Hay que tener en cuenta que cada red social en la que nos movemos tiene una identidad diferente y la comunicación con sus usuarios puede variar radicalmente. Para darnos cuenta de ello, no precisamos nada más que caminar por exactamente las mismas, el contenido de Linkedin es de carácter profesional.
Facebook en cambio nos ofrece una comunicación natural, sobre todo para la gestión de la Fan Page de tu empresa con el público objetivo; Instagram está enfocado a compartir imágenes y Twitter se caracteriza por la brevedad de sus mensajes, tanto en tiempo de vida como en extensión.
Una vez tenemos los clientes del servicio debemos fidelizarlos a fin de que “se queden con nosotros”y no se vayan a la competencia.
Es aquí donde las Redes Sociales (RRSS) juegan un papel vital. Los contenidos que propaguemos en nuestros canales sociales podrán ir dejando un poso a nuestros seguidores (normalmente son entusiastas de nuestra marca/producto). El objetivo es doble; por un lado debemos continuar impactando con nuestra marca –
top of mind– y por otro, debemos proseguir publicando contenido educativo (y menos comercial) para nuestra clientela.
Por ello, las
herramientas de gestión de redesnos van a facilitar su empleo y nos ofrecerán una visión general. Pero no debemos olvidar que son distintas y debemos ajustar nuestros mensajes a cada lenguaje.
Con estas herramientas obtendrás una visión global y nos dejan
gestionar nuestra presencia onlinedesde una única pantalla.
te permite programar contenido que podrás publicar en tus perfiles de redes socialespara aplicar tu calendario de contenidos de forma óptima.
Además, si estás en fase de despegue de tu negocio online, podrás identificar quiénes son tus
influencersy ver si tienes leads (oportunidades de venta calientes).
Podrás atender mejor a tus seguidores ante cualquier pregunta o bien comentario que hagan sobre tu marca o bien producto.
HootSuite es sin costo para un usuario con un tres ó 4 cuentas (una cuenta es una red social). Mas si vas a manejar 10 ó más tendrás que contratar el Plan Profesional que te supone un coste de 9,9€/mes. Si bien tienes 30 días para probarlo sin coste.
también puede ser tu mayor aliado.
Con Buffer no sólo puedes programar en Twitter, Fb, Linkedin, Instagram, Google Plus y Pinterest: accedes a un listado de horas donde puedes elegir en qué horas publicar e inclusive puedes efectuar la publicación instantáneamente.
Puedes efectuar un análisis de las publicaciones efectuadas para ver los resultados que han obtenido.
La versión gratis te deja conectar hasta tres perfiles y con las versiones de pago puedes aumentar tu número de perfiles conectados.
Buffer también cuenta con la posibilidad de conectar una extensión en el navegador : con la extensión podemos añadir a la cola de las publicaciones cualquier artículo que nos resulte interesante mientras que navegamos o incluso en twitter añadir un tuit sencillamente haciendo click en el icono de Buffer Aplicación que aparece en el navegador o bien si tenemos conectado Buffer a Twitter al compartir nos ofrece la posibilidad de RT con la aplicación nativa o bien con el símbolo de Twitter.
El e-mail marketing nos permite una comunicación directa con el cliente, pero entraña contrariedades adicionales
Además,
El correo electrónico marketingestá considerado por muchos profesionales, como el mejor canal para aumentar el Return of Investment de nuestras estrategias. Desde mi punto de vista es cierto, por ello lo incluyo como un apartado independiente, pero también tiene muchos factores que aumentan la dificultad, como podrían ser la consecución de una base de datos cualificada o bien su adecuada gestión.
Existen multitud de plataformas para la gestión de estrategias de mailing.
Cada una de ellas nos da ciertas ventajas con respecto a las otras, siendo la más interesante la “automatización” de ciertos contenidos. Si bien vamos a ver las herramientas dedicadas a las automacizaciones en una apartado independiente, sí es interesante saber que ciertas plataformas nos dejan automatizar ciertas acciones.
Hay que destacar que en el momento de contratar una herramienta de este tipo, en dependencia de dónde residas y dónde están los servidores, la RGPD puede mudar.
Mailchimp es la herramienta web deque nos deja mandar e mails a nuestra base de datos de clientes. Es muy potente en tanto que nos deja mandar comunicaciones personalizadas (boletines,
newsletter, campañas de producto, promociones…) por email prácticamente de forma inmediata.
Además, su interfaz es muy sencilla y el informe de resultados es bastante útil para ver el impacto que ha tenido cada
emailingque lanzas. Y por si acaso… Nada más crearte la cuenta, automáticamente se te asigna un consultor especialista que te ayudará a configurar la herramienta de correo electrónico marketing y explotar todas sus posibilidades de la mejor manera.
Otra de las ventajas de esta herramienta es que puedes diseño blogs madrid /B de cualquier emailing que vayas a lanzar.Los tests A/B los puedes hacer sobre el asunto del correo electrónico (preparas dos subjets, lanzas a x mil clientes del servicio y después de 3 horas ves cuál has sido el tema del email que más ha sido abierto. Desde ahí le mandas el correo electrónico con ese tema al resto de tu bases datos. Y lo mismo podrías hacer si quieres probar con dos creatividades de email.
Es una herramienta con una genial relación
calidad/precio. De hecho, Mailrelay también cuenta con una versión gratuita que permite hasta setenta y cinco envíos y administrar hasta 15.000 contactos
Las herramientas de automatización de marketing nos dejan
optimizar la comunicación y administrar accionesy respuestas automáticas basadas en el comportamiento de los usuarios.
El ‘marketing automation’ nos deja delegar labores repetitivas, pero nunca se puede dejar de lado la atención adaptada.
Cada vez está más normalizado el empleo de las
plataformas de automatización, en tanto que éstas nos permiten gestionar mejor nuestro tiempo y dedicarnos a las cosas esenciales, mas creo que mal utilizadas, son un arma de doble filo.
La comunicación con el usuario debe ser siempre y en toda circunstancia, en la medida de los posible directa, profesional y personalizada. Por esta razón, es esencial utilizarlas bien y no abusar de ellas.
Muchas usan el email marketing como centro de la estrategia, mas existe gran diferencia entre el convencional y el automatizado.
Los envíos automatizados son generados por acciones
específicas, que nos permiten lograr al cliente en el punto que más nos interese de su customer journey.
Entre estas acciones podríamos incluir el, los e mails blog post visita o los carritos abandonados, pero existe todo un planeta.
Aquí abarcamos plataformas que nos ofrecen un gran abanico de herramientas adicionales incluidas en las propias plataformas y nos permitirán automatizar, prácticamente, cualquier acción
es quizás una de las plataformas más conocidas para la automatización del Marketing.
Sobre la base de un CRM gratuito donde puedes gestionar tus clientes del servicio y las acciones relacionadas con ellos para efectuar un perfecto seguimiento, se integran otra serie de herramientas para crear weblogs, páginas de destino o bien
landing pages, CTAs o llamadas a la acción, e mails hechos a la medida y páginas web personalizadas
Es un completísimo software con la posibilidad de añadir módulos de Marketing, ventas y atención al cliente, no obstante tiene un «pequeño problema»: su precio. Es conveniente para empresas de un tamaño medio que puedan amortizar todas las prestaciones que te ofrece.
Inbound Manager Pro es una solución para la automatización de marketing enfocada a pequeñas y medianas empresas y también a emprendedores. Su costo es mucho más accesible y también tienes la posibilidad de ir incorporando módulos de software a medida de tus necesidades:
es otra de las opciones alternativas que te presentamos para tu automatizacion del Marketing.
Esta plataforma se integra a través de un script como podría ser google analytics o cualquier píxel y recoge información sobre el comportamiento del usuario.
Esta información se guarda en el CRM en forma de etiquetas que entonces podremos emplear para segmentar las acciones que realizamos.
Las etiquetas son agregadas al usuario de cuatro maneras:
★ Matrices de segmentación:Son reglas de automatización que nos permiten “mapear” nuestra web con etiquetas, de esta manera los usuarios que pasen por las distintas categorías irán recogiendo etiquetas según su comportamiento.
★ Formularios de contacto:SALESmanago, nos permite crear y gestionar formularios de contacto en los que solicitar datos que serán transformados en campos del CRM o bien etiquetas.
★ Reglas de automatización:Podemos crear reglas a fin de que asignen etiquetas a los usuarios cuando cumplan un cierto requisito. Por ejemplo visitar nuestra página web desde una fuente específica, aterrizar en la landing de una promoción específica, desamparar un carrito, etc.
★ Manual:Podemos añadir una etiqueta a cualquier usuario de forma manual.
Estas etiquetas, pueden tener un número en ellas, el cual podríamos traducir como el “número de etiquetas iguales” que tiene este contacto.
Esta peculiaridad es muy útil para poder fraccionar la comunicación a usuarios con un interés determinado.
Espero que os haya parecido interesante esta pequeña presentación de las
herramientas de marketing digital.
¿Qué herramienta de marketing digital de las nombradas en este artículo te interesa más?
Dejadme vuestros comentarios y en los próximos artículos nos adentraremos en el apartado que más os interese.
Copywriter, analista web y amante del Marketing de Contenidos y sus ventajas. Experto en Marketing Automation y estrategias de comunicación.
|
Empresa de desarrollo de apps móviles nativas y multiplataformas |
Agencia digital que diseña y desarrolla aplicaciones en:
Android nativo
Código híbrido
¿Cómo podemos asistirte?
Witrey es una compañía de desarrollo de aplicaciones móviles situada en Madrid con una extensa trayectoria en el campo. Contamos con capacidad para abordar la creación de apps moviles de cualquier dificultad y extensión, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes del servicio puesto que son aplicaciones a medida. Nos chifla emplear
la tecnología más avanzaday siempre y en toda circunstancia estamos en incesante evolución para ofrecer las últimas innovaciones del sector en apps multiplataforma o nativas. Somos creativos, rápidos y nos dedicamos a ofrecer el mejor desarrollo de apps y experiencias móviles ejemplares.
Muy recomendable para empresas que deseen validar rápidamente el concepto de una aplicación, ahorrando hasta 70 por ciento del tiempo y el presupuesto.
Mejoramos el desempeño de las compañías con aplicaciones de gestión, control de stocks o bien ventas para optimizar la actividad productiva.
Exploramos, diseñamos y desarrollamos aplicaciones inteligentes que conectan con dispositivos externos para su monitorización y control.
Ayudamos a marcas y start-ups a crecer en todos los aspectos y a producir engagement con nuestras estrategias de promoción y comunicación.
Lenguajes de programación
El iOS de Apple sin duda es una de las plataformas de aplicaciones móviles más avanzadas y populares, con millones de aplicaciones libres a través de la tienda de aplicaciones transformando sobre todo al iPhone en una gran plataforma para desarrollar y distribuir su aplicación móvil.
Witrey es una agencia digital en la villa de Madrid dede iOS de servicio completo con un equipo experimentado y una profunda experiencia técnica para desarrollar aplicaciones de iOS que ayudan sobre todo a las empresas a sostenerse a la vanguardia en el mercado.
Además, nuestro equipo de desarrolladores de iOS sin duda enormemente calificados y experimentados utiliza tecnología de software nativa (programación Swift) porque realmente piensan que este método da sin duda un mejor desarrollo de aplicaciones y por tanto una mejor satisfacción de las necesidades de los clientes del servicio. El equipo de desarrolladores de aplicaciones iOS de Witrey Digital sin duda te ayudará en todos y cada etapa del desarrollo de una aplicación nativa.
Swift en primer lugar es el lenguaje de programación líder de cara al desarrollo de aplicaciones iOS. diseño de tiendas online tudela y la escalabilidad del desarrollo nativo permiten a nuestro equipo experimentado crear aplicaciones preciosas y escalables con el mejor rendimiento posible como resultado. La pluralidad de funciones que sirven las bibliotecas nativas nos permite crear aplicaciones de vanguardia sobre todo sin comprometer la calidad. Las bibliotecas de terceros nos dejan apresurar el desarrollo y concentrarnos en el valor comercial del proyecto.
Witrey da servicios que cubren todo el ciclo de desarrollo, desde el término hasta finalmente la entrega al mercado, todo atendido a su objetivo específico. El enfoque integral de nuestro equipo de desarrollo de iOS de cara al desarrollo de aplicaciones de iPhone garantiza que su producto de tipo digital indudablemente que sea un éxito. Diseñamos, desarrollamos y lanzamos aplicaciones de iOS que ofrecen un valor constante en todos y cada paso del ciclo de vida del desarrollo, incluidos los prototipos, la arquitectura de aplicaciones y la experiencia UI / UX.
Android indudablemente tiene la mayoría de la cuota de mercado móvil. El desarrollo de una aplicación de Android le permitirá sobre todo llegar a la base de usuarios más extensa posible.
El uso de los lenguajes de programación Java y Kotlin sin duda permite a nuestro equipo experimentado crear aplicaciones bellas y escalables con el máximo desempeño. La pluralidad de funciones que sirven las bibliotecas nativas deja aún más aprovechar las capacidades de los teléfonos inteligentes Android más nuevos. Las bibliotecas de terceros nos dejan acelerar el desarrollo y concentrarnos en el valor comercial del proyecto.
Como Agencia digital en Madrid expertos en desarrollo de aplicaciones de Android, nuestros desarrolladores de aplicaciones tienen estándares altísimos de calidad de código. Witrey ofrece servicios integrales completos de desarrollo de aplicaciones móviles completos. Por ende nuestros desarrolladores de Android lo ayudarán a lo largo de todo el ciclo de vida de la aplicación de Android: desde la idea de la aplicación móvil hasta el desarrollo y publicación en Google Play Store.
Nuestros desarrolladores de aplicaciones de Android sin duda son altamente calificados y sobre todo siguen metodologías ágiles para ofrecer aplicaciones de Android seguras. Como resultado Witrey ha desarrollado aplicaciones de Android que van desde pequeñas aplicaciones de servicios públicos hasta soluciones empresariales para una pluralidad de industrias. Creamos aplicaciones personalizadas, escalables y de extremo a extremo para dispositivos Android, incluidos teléfonos inteligentes, tabletas y televisores Android.
Como empresa de desarrollo de aplicaciones de Android, Witrey sin duda brinda servicios para cumplir con los requisitos comerciales específicos de los clientes del servicio probablemente en los mercados verticales. Nos especializamos sobre todo en personalizar, desarrollar, diseñar, probar y lanzar aplicaciones de Android. Witrey indudablemente es tu agencia digital en la capital de España.
El desarrollo móvil multiplataforma indudablemente es una gran opción alternativa a las aplicaciones móviles nativas de iOS y Android. Seguramente React Native es de las mejores opciones para el desarrollo móvil, sobre todo por que te permite reducir gastos y por consiguiente ahorrar tiempo: puedes crear aplicaciones para iOS y Android simultáneamente. Como resultado el marco React Native está en tendencia, y aún más se considera la más notable opción para el desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma.
React Native, en consecuencia, es un marco de JavaScript para crear aplicaciones móviles nativas. Fue desarrollado por Fb y indudablemente ganó mucha popularidad. Es más o menos un 30 por cien más rápido crear una aplicación móvil React Native que sea compatible con iOS y Android que desarrollar aplicaciones nativas separadamente.
En Witrey agencia digital en la villa de Madrid contamos sobre todo con un experimentado equipo frontend que indudablemente puede ofrecerte aplicaciones web progresivas de vanguardia que engloban las API de navegador más nuevas libres, en consecuencia brindando experiencia nativa libre en cada dispositivo de sus usuarios. Gracias al término de aplicaciones web progresivas, puede prosperar significativamente sus tasas de conversión, tasas de rebote y participación.
Witrey tiene un equipo diverso de ingenieros, diseñadores y gerentes de proyectos. Nuestro equipo puede manejar el desarrollo completo de una aplicación React Native, que incluye UI / UX, desarrollo de back-end y en consecuencia todo cuanto necesita para comenzar su aplicación móvil. Sin duda somos líderes en nuevas tecnologías para crear aplicaciones móviles multiplataforma. Con múltiples aplicaciones React Native iOS y Android en proceso, nuestro equipo ha alcanzado otro nivel de eficiencia y velocidad de desarrollo de aplicaciones multiplataforma. google ads agencia es tu agencia digital en Madrid
De la idea a la realidad en noventa días, ¿qué esperas para comenzar tu proyecto?
Desarrollo de la Idea
¿Qué tan bien definido es el producto que quiere construir? Si aún no ha cubierto todo el flujo de usuarios, si está algo indeciso en cada acción que el usuario puede efectuar dentro de la aplicación, es muy probable que necesite un poco de ayuda para calcular todo esto.
Con una combinación de sesiones de escaneo y un mapeo de senda que se enfoca en los detalles más profundos desde el UI/UX hasta la configuración general del modelo de negocio, te proporcionamos dirección, claridad y esperanzas reales sobre el desarrollo de aplicaciones.
Prototipo Interactivo
Aveces aún teniendo una idea clara de las funcionalidades que se quieren, no hay forma de saber si en la práctica esta sea buena con solo mirarla en el papel.
El Prototipo Interactivo es lo más próximo a una gran aplicación móvil sin invertir en el desarrollo de apps, tendrás un diseño de alta calidad para todas las pantallas esenciales de la app con los primordiales flujos de usuario y funcionalidades integradas y pinchables. Tenerlo en tu teléfono, mostrarlo, jugar con él y
obtener una sensación real de lo que el producto final podría ser.
Producto Mínimo Viable - MVP
No caiga en la típica trampa invirtiendo demasiados recursos, durante demasiado tiempo, en algunas características de la aplicación que tu audiencia no utilizará.
Entonces, ¿cuál es la alternativa? Tiene por nombre un MVP móvil y es lo que aconsejamos a nuestros asociados de comienzo para empezar: un producto móvil mínimo viable para establecer el récord en lo que hay que construir, enfocandose en las características básicas que su aplicación necesita para cumplir con su propósito. De este modo podrá conseguir comentarios reales y valiosos de los usuarios antes de hacer el desarrollo de apps.
Marca blanca para revendedores o bien agencias
¿No cuentas con un equipo completo de diseñadores, desarrolladores, testers y proyect mánagers dedicados?, estás de suerte!… te ofrecemos unaprofesional, convirtiéndonos en tu
departamento de diseño y desarrollo digital en remoto.
Nuestros asociados proceden de diferentes industrias, desde agencias de diseño web y editoriales hasta grandes agencias de marketing que desean ampliar su portafolio con pequeñas inversiones y cortos plazos de preparación. En nuestros desarrollos de aplicaciones aparecerá sólamente tu nombre de marca o bien de cliente del servicio.
UI/Ux - Desarrollo iOS & Android
Una aplicación para jóvenes y progenitores que padecen de Hemofilia
UI/Ux - Desarrollo iOS & Android
Una aplicación para agendar partidas de fútbol con amigos
Nos encantaría edificar algo increíble juntos...
En WITREY DIGITAL SL tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio pedido o enviare la información requerida. Los datos proporcionados se conservarán mientras que no nos pida el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted está en su derecho a conseguir información sobre si en WITREY DIGITAL SL estamos tratando sus datos personales, con lo que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de datos y oposición y limitación a su tratamiento ante WITREY DIGITAL sociedad limitada, C/ EDGAR NEVILLE, 5, S1E, veintiocho mil veinte, MADRID o bien en la dirección de correo electrónico , adjuntando copia de su DNI o documento equivalente. Asimismo, y en especial si considera que no ha obtenido satisfacción plena en el ejercicio de sus derechos, podrá presentar una reclamación frente a la autoridad nacional de control dirigiéndose a estos efectos a la Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6 – la capital de España.
Asimismo, solicitamos su autorización para enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) y también invitarle a acontecimientos organizados por la compañía.
|
¿Cómo crear una base de datos para mandar e-mail marketing? |
El correo electrónico marketing es una estrategia que puede producir geniales resultados cuando se utiliza correctamente y bien planificada. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, además de estimar la calidad y la frecuencia del contenido que será mandado, también
es preciso ser realmente éticoal trabajar con ese tipo de correo electrónico (y, eminentemente, ¡hacerlo sin violar ningún género de ley!).
Por eso, en este blog post te voy a mostrar todo cuanto precisas saber para crear una base de datos eficiente, transparente y que, en verdad, te ayude a tener éxito en la promoción de tus productos o servicios. Sin embargo, ¡ojo!: ya te adelanto que tu lista de contactos no caerá del cielo, ¿ok? Tendrás que trabajar de verdad para lograr una buena base, mas te aseguro que si lo haces todo bien tu esfuerzo valdrá muchísimo la pena.
Vamos a ver todo con detalles para que no quede ninguna duda al final de este post. ¡Sigue leyendo!
Antes de iniciar con nuestros consejos, es muy importante dejar claro qué es el.
El email marketing es una estrategia de
marketing directoque se basa en el envío de correos electrónicos a clientes o potenciales clientes del servicio, con el objetivo de promocionar tu marca, productos o bien servicios y mantener una relación activa y próxima al lado de tu público objetivo.
Seguramente ya has recibido, hoy mismo, muchos emails de ese tipo en tu bandeja de entrada. Te invito a hacer un ejercicio súper práctico y que te ayudará a comprender mejor de lo que estoy hablando:
Ingresa a tu correo personal, mira los mensajes que has recibido en los últimos días y también procura identificar cuáles son e-mails marketing (o sea, cuáles contenidos fueron mandados por empresas, marcas o personas con algún objetivo comercial, aunque no estén directamente relacionados a la venta de un producto o servicio).
Échale un vistazo a esos correos, observa qué género de título ponen en el mensaje, qué lenguaje usan, cómo es el layout del correo electrónico, qué tipo de imágenes usan, cuál es su objetivo,, qué te llamó más la atención en cada uno, etcétera Eso te ayudará a comprender mejor cómo marcha ese tipo de estrategia y qué técnicas puedes usar cuando seas el expedidor y no el receptor.
Volviendo un poco a la definición que te propuse, ¿has apreciado que mencioné el “marketing directo”? Si no sabes qué es eso, ¡tranquilo! Te lo explico:
El marketing directo es un género de marketing que tiene
3 características fundamentales:
¿Vamos con un caso? Imagínate que eres uny vendes cursos de inglés por Internet. Tienes 3 géneros de curso distintos: uno para principiantes, otro para pupilos de nivel intermedio y otro para alumnos de nivel avanzado.
Ahora imagínate que una de las personas en tu base de datos es Cristina, una estudiante universitaria que tiene inglés avanzado y desea mejorar sus conocimientos para participar de un programa de intercambio estudiantil. posicionamiento web para hoteles /p>
Si Cristina recibe un correo electrónico tuyo, estará recibiendo un contacto
directo,enviado a su bandeja de entrada. Es decir, el contenido será direccionado de forma directa a ella y no vehiculado en un medio de comunicación “genérico” (como la televisión, un periódico o un cartel promocional).
En el caso de esos medios tradicionales, no hay una persona específica a la que se envía el mensaje: cualquiera que prenda su televisión al instante que se vehicula la publicidad, cualquiera que abra el periódico en la página del anuncio o bien cualquiera que pase por una calle donde hay un cartel promocional leerá el mensaje, aunque no tenga nada que ver con su perfil o sus intereses. ¿Notas la diferencia?
Pues bien… Además de que el mensaje será enviado directamente a Cristina, su contenido será segmentado y direccionado específicamente a ella. Es decir, si tienes el dato de que Cristina ya tiene inglés avanzado, evidentemente no le enviarás un mensaje hablando sobre tu curso de inglés para iniciantes, ¿verdad?
El hecho de que puedas mandar tu contenido de manera directa a una persona te permite personalizar lo que dirás, y eso significa que puedes tener un éxito considerablemente mayor en comparación a un texto redactado o bien a un vídeo grabado para un público genérico o demasiado heterogéneo.
Ahora abriré un pequeño paréntesis ya antes de seguir. Puede ser que te estés preguntando: “pero, ¿cómo saber que Cristina tiene un nivel de inglés avanzado?”. Es posible hacerlo y dentro de poco ya te contaré cómo. Sé que estás curioso, pero no te preocupes con eso por ahora.
El último punto relacionado al marketing directo es la capacidad que existe de medir los resultados. Si pones una propaganda en una gaceta, por ejemplo, ¿cómo sabrás cuántas personas leyeron tu mensaje? Es plenamente imposible tener esa información, porque aunque sepas cuánta gente compró la gaceta (algo que es bastante complicado), jamás sabrás quien abrió la página en que está tu contenido. Lo mismo ocurre con un cartel: jamás podrás saber cuántas personas pasaron caminando en en frente de tu anuncio.
Sin embargo, la mercadotecnia directo es absolutamente diferente: cuando mandas un correo electrónico utilizando un buen sistema de envío de correos electrónicos sabes exactamente quién abrió tu mensaje y cuándo lo hizo. Además, puedes saber si la persona hizo click en algún link que hayas incluido en tu mensaje. Todo eso te permite medir tus resultados y elaborar estrategias de acuerdo a las acciones de tus receptores.
Ahora que sabes qué es el e-mail marketing, también es bueno aclarar qué es una base de datos. Imagínate que eres dueño de un supermercado y tienes un depósito donde guardas los comestibles que comercializas. A fin de que encuentres los productos al instante de ponerlos en las góndolas, es preciso que estén realmente bien organizados conforme con sus características (galletas dulces, galletas saladas, pastas, salsas, frutas, carnes, quesos, postres, etcétera).
Sin embargo, si esas mercaderías están desordenadas (cada una en un lugar, todas mezcladas y sin ningún tipo de clasificación), es muy probable que te vuelvas ido toda vez que precises buscar un producto en tu depósito.
La base de datos (también conocida como BBDD) es como si fuera el depósito, y las informaciones de tus clientes del servicio o potenciales clientes del servicio es como si fueran los comestibles, que deben estar siempre y en todo momento realmente bien guardados y organizados para que, al instante de toparlos, puedas hacerlo fácilmente.
Las informaciones que guardas en tu BBDD dependen de tu nicho de mercado y de tu negocio. Por ejemplo, si tienes cursos online de inglés para diferentes niveles, saber cuál es el nivel de conocimiento de cada contacto de tu base es importante, a fin de que puedas ofrecerles contenidos conforme a su perfil.
En ese caso del curso de inglés, saber el género deno es algo fundamental. Mas si ofreces un programa fitness de alimentación y ejercicios físicos, por poner un ejemplo, esa información será muy estratégica, porque los contenidos pueden ser muy diferentes para hombres y para mujeres, que tienen distintos géneros de metabolismos.
La única
información obligatoriaque debes tener para crear tu base de datos es la dirección de correo electrónico de tu lead. Mas, claro: mientras más informaciones tengas, mejores contenidos podrás enviar, por el hecho de que serán mucho más personalizados (¡y tendrán más probabilidades de éxito!).
agencia de marketing digital marca blanca , edad, género, profesión, nacionalidad y número de teléfono son ciertas informaciones que pueden ser interesantes para tu negocio. Además, otros datos más específicos (como en el caso del nivel de inglés) pueden ser realmente útiles conforme a cada nicho de mercado.
Eso sí: cuidado para no poner informaciones en demasía, que son más difíciles de conseguir y, también, de controlar. Normalmente, tres o 4 datos son suficientes para enviar emails segmentados a tus leads.
Más abajo te voy a mostrar ciertas ideas para lograr esos datos, pero ya te adelanto que, para hacerlo, deberás crear formularios y también incluir las informaciones que sean más estratégicas para tu negocio. Ese formulario puede tener solo un espacio para llenar o varios.
Las informaciones de tus leads deben ser almacenadas en algún lugar donde estén seguras y muy bien organizadas. Para iniciar, puedes poner los datos en un Google Sheets, por ejemplo.
Sin embargo, lo ideal es que guardes las informaciones
directamente en la herramienta de envíos de e-mail que utilizas; las principales del mercado tienen un espacio específico a fin de que pongas los datos y crees tu lista de contactos. Tener el BBDD integrado a la herramienta puede facilitar muchísimo tu trabajo al momento de mandar e-mails marketing.
Si utilizas, por ejemplo, tienes muchísimas opciones para crear tu lista; puedes importar contactos, añadir subscritores de manera manual, crear formularios de suscripción, fraccionar tus listas y mucho más. Mira, por poner un ejemplo, una pantalla de la herramienta para añadir a un suscriptor:
[Fíjate que en un caso así una información importante es el sabor de helado preferido de la persona; ¡podría ser útil para alguien que tiene una heladería!].
Si escribes en Google “comprar base de datos de email” verás que aparecerán muchas opciones. Ahora mismo, al instante de redactar este texto, hice la prueba y encontré múltiples ejemplos. Seleccioné ciertos solo a fin de que veas que no te estoy mintiendo:
Al principio, puede parecer una muy buena idea adquirir una lista de esas que ya están creadas, ¿verdad? Mas ¡no te dejes engañar! Existen muchas (muchísimas) razones por las que
NO DEBES COMPRAR UNA BASE DE DATOS(en negrita y mayúscula). Ahora te explico por qué.
Como he mencionado, si quieres tener éxito en tu estrategia de marketing no te recomiendo, de ninguna forma, que compres una base de datos lista. Mira las primordiales razones:
Imagínate que recibes en tu bandeja de entrada un correo electrónico de una marca o empresa que no conoces. Nunca has visto su página, no sabes de qué se trata, no sabes si es confiable… y lo peor de todo: nunca has autorizado a que te envíe un mensaje. ¿Abrirías el e-mail? Seguramente no, ¿verdad? Mucho menos si no necesitas el producto o bien servicio que está ofertando.
Cada vez que recibas un mensaje de esa marca, principalmente si ocurre con cierta frecuencia, lo pondrás en tu bandeja de basura (el renombrado “trash”). Y, después de un tiempo, probablemente estarás
muyenfadado con el montón de contenidos no deseados que recibes de esa empresa. Aun, es posible que los denuncies como spam. En resumen: la reputación del expedidor estará totalmente perjudicada y será muy difícil que llegues a comprarle algo.
Ahora imagínate que te resulta de interés la gastronomía sin gluten y has encontrado un weblog que habla sobre ese tema. Lees algunos materiales, miras algunos vídeos y, después, te registras para recibir un ebook gratuito con recetas para Navidad. Al hacer el download, recibes un pedido de autorización para entrar en la lista de mailing del blog y percibir noticias y novedades. Como es algo que te resulta de interés, aceptas.
Si después recibes un correo electrónico de ese weblog contándote que han publicando un vídeo con diez recetas sin gluten para las Pascuas, es muy probable que abras el mensaje y accedas al contenido, ¿no es cierto? Primero por el hecho de que el tema te resulta interesante, segundo pues ya conoces al weblog, y tercero porque has autorizado a que te envíen este mensaje.
En el primer ejemplo, la marca compró una base de datos, lo que genera un marketing invasivo, poco eficiente y que afecta la reputación del remitente. En el segundo ejemplo, la marca construyó su propia lista de contactos, lo que garantiza una buena relación con su público y una estrategia mucho más exitosa. ¿Notas la diferencia?
Como mencionamos en el punto precedente, cuando compras una base de datos es muy común que los receptores marquen tu correo como “spam”, pues no escogieron recibir tus contenidos y no les interesa leer tu mensaje (¡por más original y también interesante que sea!).
Además, cuando compras una base de datos es muy posible que varios de los contactos estén desactualizados, sean inválidos y no existan más. Eso también puede hacer con que te transformes en spam, lo que perjudica a tu marca y te pone en una suerte de “lista negra” de correos electrónicos.
También hay otro punto: la mayoría de las herramientas de envío de e-mail, como MailChimp, Aweber y GetResponse saben muy bien cuando estás haciendo algo que no está bien y pueden darte un alerta cuando procures mandar correos a una lista comprada.
En la mayoría de los países existen leyes relativas al comercio electrónico y a la publicidad que dejan muy claro que, para mandar correos electrónicos, tu receptor debe haber dado su autorización para percibir tus mensajes. O sea, el receptor debe
consentircon esa estrategia.
Por ejemplo, de acuerdo a la, de once de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico: “Queda prohibido el envío de comunicaciones promocionales o bien promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubiesen sido solicitadas o de manera expresa autorizadas por los receptores de las mismas”.
En, por poner un ejemplo, se impuso una multa de 3.300 euros por envío inadecuado de comunicaciones comerciales por correo electrónico. De ahí que, ¡cuidado!
Como hemos visto, para que tu estrategia de email marketing sea realmente eficaz es indispensable crear tu propia base de datos de mails. Y ahora llega el momento de entregarte lo que te prometí en el título de este texto.
Vas a ver que es posible crear una lista ética, que no te hará caer en la bandeja de spam y que te generará excelentes resultados. Veamos algunas ideas:
Una estrategia que se emplea mucho y que marcha realmente bien es ofrecer materiales gratis en tu página web o bien en tu blog. Seguramente ya has visto algún sitio que lo hace (e inclusive es muy posible que hayas hecho el download de algún fichero de ese tipo).
¿Te acuerdas del ejemplo que mencioné más arriba sobre el ebook de recetas navideñas sin gluten? Cuando ofreces un material con contenido interesante, que sea útil y que añada valor a tu audiencia, angostas la relación con tus potenciales clientes del servicio y generas confianza.
Para hacer el download, la persona debe dejar sus datos, como nombre y dirección de email. O sea, estamos hablando de un intercambio de alto valor: entregas un contenido que la persona precisa o bien quiere a cambio de un dato para incluir en tu lista. Mas, ¡ojo! Estate seguro de dejar clarísimo que, al dejar sus informaciones, la persona recibirá correos tuyos.
Mira este ejemplo que saqué del. Ella ofrece un ebook gratis (Cómo crear un Plan de Marketing desde cero) y, para eso, debes informar tu nombre y tu correo. Al final, una información muy importante: “Al descargar la plantilla te estás suscribiendo a mi newsletter a través del que recibirás contenido gratis y premium”.
¿Y qué tipos de contenidos puedes ofrecer? Aquí te muestro algunas ideas:
Si te ha gustado la idea, te sugiero que veas. También te dejo un vídeo en el que te doy algunos consejos:
Esta opción es un tanto semejante a la anterior, pero en vez de ofrecer un material descargable vas a invitar a la persona a subscribirse a tu newsletter para recibir todos y cada uno de los contenidos de tu blog y estar siempre y en todo momento informado sobre las últimas novedades.
Aquí en el blog de Hotmart enviamos todas y cada una de las semanas un correo electrónico a nuestros suscriptores con sugerencias de posts de nuestro blog. Mira un ejemplo:
Importante: Si vas a utilizar esos contactos para enviar correo electrónico marketing, asegúrate de insertar un mensaje, cuando la persona deje su dirección, notificando que al dejar su correo estará autorizando a que envíes diferentes contenidos en su bandeja de entrada.
Otra idea para conseguir que tus potenciales clientes del servicio informen su dirección de correo electrónico es hacer promociones en tu página.
Por ejemplo: si tienes un blog de música clásica y vendes un curso en línea que enseña a tocar el violín para principiantes, puedes sortear una suscripción gratis entre tus lectores. Para participar, deben informar su nombre y su correo electrónico (y también otras informaciones, si piensas que son precisas).
Nuevamente, acuérdate de dejar muy claro que al poner sus datos la persona te autoriza a enviar mensajes a esa dirección.
Alguien que es tu cliente del servicio y está satisfecho con los resultados seguramente estará dispuesto a comprar otro producto o servicio tuyo. Por eso, mandar correo electrónico marketing a ese tipo de persona es una excelente estrategia.
Cuando tu usuario esté realizando una adquiere, asegúrate de solicitarle su dirección de e-mail. Y, claro, informa que enviarás correos electrónicos a su bandeja de entrada (sí, sé que lo he dicho antes, mas vale la pena mencionarlo varias veces).
Esta es una buenísima opción, eminentemente para negocios físicos. Realizar encuestas de satisfacción con clientes es una estrategia empleada con éxito por grandes empresas, como el restaurante Outback y la tienda de ropas Gap.
Después de que el usuario hace una adquiere, lo invitas a contestar una encuesta de satisfacción online, en la que contará su experiencia y te ayudará a progresar tu servicio. Al momento de poner sus respuestas, deberá completar el formulario también con su correo electrónico.
A cambio, ofrecerás alguna ventaja, como un descuento en la próxima adquiere o bien un regalo gratuito (un plato, una prenda de vestir, una suscripción a un curso on-line, un ebook, o cualquier otro artículo que sea interesante a tu público).
Pero no te olvides de explicitar que al dejar su contacto la persona te autoriza a mandarle mensajes. :)
Espero que te hayan gustado los consejos para crear una base de datos y enviar correo electrónico marketing a contactos que realmente están interesados en tus productos o bien servicios. Antes de concluir, deseo darte algunos consejos finales:
Si te ha agradado este texto y quieres más consejos, mira nuestra. Y si tienes alguna duda, déjala aquí en los comentarios, ¿ok? ¡Hasta pronto!
|
15 Consejos para las Campañas de Correo electrónico Marketing |
El
email marketinges un gran ayuda para las pequeñas empresas pues pueden llegar a donde están sus clientes del servicio sin gastar mucho dinero, y aumentar las ventas. Además, prosigue siendo la herramienta perfecta de promoción y comunicación más potente del mercado.
Sin embargo, debes tener en consideración que los datos que has obtenido a través de la suscripción de las visitas a tu web suponen una gran responsabilidad. Las personas que visitan tu página web no acostumbran a dar sus direcciones de correo a cualquiera.
Por tanto, tienes que valorar y apreciar esa confianza que han depositado en ti para estar informado de tus publicaciones y recibir contenidos exclusivos. Hacer un mal uso de esta información puede perjudicar a la imagen de tu empresa.
¿Estas pensando en empezar a realizar tus propias campañas de newsletter?
A continuación te voy a dar los
15 consejos para efectuar tus campañas de e-mail marketing:
Inserta un formulario de registro en la página principal de tu página web, weblog, página de Fb, y en todos y cada uno de los lugares en los que estimes que tus clientes están activos.
Sólo incluye los campos precisos en el formulario, si bien los más comunes son: nombre y correo electrónico.
Si incorporas demasiados campos obligatorios y opcionales en el formulario puedes provocar que tus clientes potenciales salgan huyendo, debido al exceso de información que estás pidiendo desde el primer contacto.
Puede darse también el caso de que desees recoger las datas de cumpleaños para una oferta especial o regalo, ó invitar a los lectores a unirse a grupos, mas es recomendable no sobrepasarse solicitando más de dos datos obligatorios.
Con el paso del tiempo podrás conseguir el mayor número de datos personales de una persona, pero primero deberás ganarte su confianza mediante una comunicación transparente y clara.
Si tienes pensando mandar novedades de la compañía, cartas del director general, ofertas al día ó consejos semanales, es esencial que anteriormente tus lectores hayan sido informados.
Normalmente esta información suele estar detallada en la propia casilla de registro, de esta manera podrán
saber qué van a recibir con esa suscripción y con qué frecuencia.
Ofrece la mayor información posible en el formulario para que tus clientes o bien lectores puedan decidir de forma libre si quieren ó no estar en tu lista.
Una forma de tener un gesto de cortesía con tus suscriptores por haber querido apuntarse a tu lista, es
enviar un mensaje de bienvenida. Puedes aprovechar la ocasión para rememorar por qué han recibido tu correo en su bandeja de entrada.
Incluso, si tienes alguna
oferta singular o contenido exclusivoque puedas ofrecer a tus nuevos subscritores, será recibido, positivamente, como un ademán de agradecimiento por su fidelidad.
Aprovecha la ocasión que tienes de contactar con tu cliente del servicio a través del correo electrónico, pues es fundamental ocasionar una buena impresión, en tanto que esto influirá en el índice de apertura de los futuros mensajes que envíes.
Por el contrario, si el mensaje de bienvenida está mal diseñado y estructurado conseguirás que tus clientes no vuelvan a abrir ningún mensaje tuyo cuando sea recibido, con la posterior acción de desuscribirse de tu lista.
Como te comentaba en el punto precedente, el diseño de la boletín de noticias es un factor clave así que deberá enseñar un aspecto apropiado para tu identidad corporativa y contener un lenguaje adecuado.
Si estás usando una
plantilla, te recomiendo personalizar con los colores que mejor representen la filosofía de tu marca e incluyas el logotipo de tu empresa en la cabecera del correo electrónico.
Con los mensajes personalizados estarás transmitiendo un ambiente familiar, y también tendrás más posibilidades de fidelizar a tus lectores desde el principio.
publicidad en redes sociales muy ocupadas que reciben un sinnúmero de correos en su bandeja de entrada, con lo que será difícil poder captar su atención en nuestro mensaje.
El
primer párrafo ha de ser un breve resumen/citiface.com/es/posicionamiento-web-majadahonda">seo ceuta describa el contenido del mensaje, a fin de que los lectores puedan saber sobre qué trata y decidir si desean continuar leyendo.
Si vas a mandar un artículo extenso puedes decantarse por insertar un enlace que diga
«Leer más»ó
«Seguir leyendo», a fin de que puedan leer más tarde el resto de tu mensaje cuando tengan más tiempo.
El tema de los correos electrónicos debe ser una oración corta y cautivadora, tal y como comentaba hace unos días en mi artículo.
Si lo deseas tienes la opción de efectuar una
prueba A/B, es decir, enviar aleatoriamente exactamente el mismo mensaje mas con 2 asuntos diferentes para observar y revisar cual es el que mejor marcha. El que funcione mejor significa que ha conseguido un mayor número de aperturas.
Las herramientas de correo electrónico marketing que existen para enviar tus campañas ofrecen la posibilidad de
segmentar en gruposa tus suscriptores, y de este modo puedes enviar el contenido conveniente para cada persona.
Por ejemplo, si dispones de una tienda on line, e-commerce, que vende productos a hombres, mujeres y niños sería recomendable mostrar un casilla para apuntarse a la suscripción de determinados contenidos.
Comprenderás que si el subscritor es un hombre no estará interesado en percibir ofertas relacionadas con productos para mujeres. Por lo tanto, ofreciendo esta posibilidad de especificar el género de contenido que desean percibir beneficiará sensiblemente a tus campañas.
Además, si has realizado ventas de tus productos probablemente deberás tener los códigos postales de tus clientes, por lo que te permitirá enviar campañas específicas únicamente a las personas que radiquen en una ciudad determinada. En tanto que los subscriptores de otra parte del mundo podrían molestarse por no poder beneficiarse de la oferta.
En terminante, una
mala segmentaciónde tus subscritores puede provocar la pérdida de un gran número de personas en tu lista de correos.
Disponer de una lista de subscritores conlleva un compromiso y una responsabilidad. Si durante meses no envías ningún mensaje, conseguirás que las personas se olviden de la suscripción y etiqueten tus correos recibidos como spam.
Asegúrate de tomarte un tiempo para planear, escribir, diseñar, y enviar tus boletín de noticias frecuentemente. Por servirnos de un ejemplo, puedes enviar un mensaje por semana, cada un par de semanas ó una vez por mes. Esto dependerá de los objetivos que te plantees con tu campaña.
Cuando estés trabajando en tu calendario de publicación debes reservar siempre y en todo momento un tiempo preciso para el
proceso de edición y revisión,porque cuando envías la campaña ya no se puede regresar atrás para modificarla.
Enviar boletines mal estructurados y con
fallos ortográficostransmite una mala imagen para la compañía, por ende, la ortografía y el diseño son tan importantes en los correos como en tu weblog.
Antes de comenzar con la campaña se aconseja
enviar un mensaje de pruebaa nuestro correo personal, para revisar la correcta visualización de las imágenes, y que los enlaces insertados están funcionando adecuadamente.
Si lo prefieres, puedes mandar mensajes a tus amigos o bien familiares ó utilizar un
programa de pruebaspara asegurar que tus correos electrónicos se visualizan correctamente tanto en las pantallas grandes como pequeñas.
Los mensajes de prueba revelan los posibles fallos de diseño antes que sea demasiado tarde, y los programas de pruebas dejan pronosticar si las campañas quedan atrapadas en los filtros de spam.
En el punto anterior, ya te hablaba de mandar un mensaje de prueba para comprobar el correcto funcionamiento de la campaña. Puesto que bien, en relación con esto, debes considerar que tus mensajes pueden ser leídos desde diferentes dispositivos (PC, portátil, móvil, y tablet).
Según los recientes estudios, en los últimos años, han aumentado exponencialmente las
aperturas de los correos electrónicos desde los dispositivos móviles.
La mejor manera de asegurar la lectura de tus mensajes en cualquier dispositivo es
utilizar una plantilla responsive design(diseño responsable), es decir, una plantilla acomodable para cualquier clase de pantalla.
Hoy en día, hay bastante gente que practica el e-mail marketing para fomentar sus productos y servicios, mas algunas personas no conocen todavía la diferencia entre el spam y el e-mail marketing autorizado (opt-in).
Email masivo no deseado (spam):Se considera spam cualquier correo electrónico mandado con fines de tipo comercial sin el permiso del receptor.
Esto significa que si tu envías un sinnúmero de e-mails a personas que nunca pidieron recibir mensajes tuyos, con promociones de los productos que ofrece la compañía, lo más seguro es que acaben en la carpetita de correo no deseado.
Email Autorizado (opt-in):El e-mail opt-in es cualquier correo electrónico comercial mandado a las personas que han autorizado percibir esos mensajes mediante el formulario de suscripción.
En este caso, a pesar de contar con el permiso, se recomienda incluir un enlace al final de tus correos en el que se pueda anular la suscripción, y rememorar a tus lectores por qué han recibido ese mensaje.
Enviar contenido que la gente desea compartir y hacer más fácil a fin de que lo hagan. Claro, los subscritores pueden enviar su campaña a los amigos, mas eso es mucho solicitar.
Para incluir un enlace público a la versión web de su campaña a fin de que la gente pueda leerlo fuera de sus programas de correo electrónico, y estimar la adición de enlaces de Twitter y Facebook a su boletín de noticias, por lo que los lectores pueden compartir su contenido en el que están activos.
Cuando sus amigos comienzan a compartir y subscribirse, sabrá que está marchando.
La mayoría de los servicios que ofrecen el envío masivo de correos electrónicos, dan informes gratuitos que poseen información muy útil para tus campañas.
Saber
interpretar y analizarlas estadísticas de estos informes, ayuda a prosperar tus futuras campañas para no seguir cometiendo los mismo fallos.
Debes prestar mucha atención al índice de email abiertos y de clics, e identificar los patrones que hacen que esos números aumenten o reduzcan. Si una campaña recibe un alto número de bajas en tu lista de suscriptores, prueba con algo diferente la próxima vez.
En la comunicación con tus subscritores a través de los correos electrónicos debes emplear un
tono informal, pues las personas esperan recibir una voz humana y no de una empresa. Emplear un tono demasiado formal o bien corporativo puede resultar fuera de lugar, y provocará el rechazo de tus lectores.
Si en el formulario de inscripción has pedido que introduzcan su nombre, deberías utilizar esta información para
personalizar los correos incluyendo su nombre en los saludosy utilizar un tono más coloquial a fin de que los enganches desde el principio.
Puede que te parezca obvio éste consejo, mas la verdad es que muchas compañías empiezan a enviar boletines sin tener ningún plan y nada interesante que contar.
Antes de iniciar una campaña, asegúrate de que puedes cumplir con la responsabilidad que supone tener una lista de subscriptores, porque de lo contrario, estarás haciendo perder el tiempo a las personas que se apuntan a tu lista y también el tuyo.
Teniendo en cuenta que detrás de cada correo electrónico hay una persona humana, debes aprovechar esta ocasión para poder alcanzar los objetivos de tu negocio.
Pregúntate a ti mismo: ¿Cuál es el objetivo de esta clase de comunicación? ¿Qué debo decir? ¿Cómo mediré el éxito de las campañas?
El e-mail marketing prosigue siendo una herramienta muy poderosa que deben aprovechar las pequeñas y medianas empresas para establecer una comunicación directa y eficaz con sus clientes.
¿Has realizado alguna campaña de e-mail marketing? ¿Qué experiencia has tenido?
Deja tu comentario y lo debatimos
Por favor, si te ha gustado este artículo,
compártelo!!
Un saludo 🙂
|
Elegir Palabras Clave Convenientes - Como Seleccionar Palabras Clave |
¿Cómo me buscarán mis potenciales clientes del servicio en la red de redes?
Esta es una pregunta típica que se hacen nuestros clientes del servicio, parece fácil de responder mas no lo es.
Psss! Quizá pueda interesarte lo que te ofrecemos a continuación.
CONSIGUE AHORA:
La elección de palabras clave, en un trabajo de SEO ()
Una vez analizada la competencia y el nicho donde deseamos resaltar, el paso inicial a realizar ya antes de ponernos a mirar ninguna otra cosa es la elección de las palabras clave.
La elección de palabras clave determinará el éxito de tu negocio
Las palabras clave que elijamos como objetivos de, marcarán el éxito o descalabro del posicionamiento web en buscadores del negocio, y los tiempos en los que sucederán los hitos de posicionamiento con las diferentes palabras clave.
Una estrategia recomendable, es escoger tanto palabras poco competidas, como palabras clave de competencia media, y también de alta competencia, a fin de que los resultados de posicionamiento lleguen escalonados en el tiempo, es decir, que podamos ver algún resultado (si bien sea pequeño) en los primeros 12 meses de trabajo, y posteriormente lleguen los éxitos con las palabras clave más competidas.
Te lo contamos en este
vídeo consejo sobre posicionamiento😉
Índice de contenidos del artículo:
#PALABRAS CLAVE COMPETIDAS
Una palabra clave es enormemente competida (o bien tiene competencia alta) cuando existen muchas páginas web intentando posicionar en los primeros lugares con esa palabra, y cuando los primeros puestos para esa palabra lo ocupan páginas web de alta importancia para Google, con antigüedad y con contenidos relevantes.
Las palabras clave muy competidas, son, lógicamente, más difíciles de posicionar, y en consecuencia habrá que dedicar más horas de trabajo a su posicionamiento, y también habrá que aguardar más tiempo a que el posicionamiento dé resultado.
Hay que tener en cuenta estos 2 factores independientes en el momento de posicionar una palabra:
Por poner un ejemplo, si queremos posicionar la página web «A» con la palabra «hoteles madrid», deberemos dedicar «X» horas/mes (estas «X» horas se deducen de un análisis detallado del mercado) de trabajo SEO a su posicionamiento y aguardar «Y» años para ver resultados. Mas no valdría dedicar 2*X horas/mes para tardar la mitad de tiempo Y/2 en posicionar.
El posicionamiento SEO no funciona así
De hecho si nos pasamos de «horas» trabajadas en un mes, según como estén trabajadas esas horas, podría ser aun perjudicial para el posicionamiento.
Todo lleva su tiempo, y cada cosa debe hacerse a su debido momento.
Lo comentado anteriormente, es una simplificación.
Todos estos factores precisan de un análisis en profundidad, y realmente influyen más variables de las comentadas.
¿Tienes prisa para posicionar?
Si la respuesta es afirmativa, no te podemos asistir, lo sentimos…
Puedes recurrir a técnicas de posicionamiento web BlackHat, mas cuidado con Google que no le agradan nada estas técnicas y puede penalizar tu web en un futuro
También puedes contratar una, en lugar de o bien además de.
No hagas posicionamiento web en buscadores si vas con prisas
¿Complejo? ¿Abstracto? ¿Difícil de creer? ¿Duro?
Mucho!
… mas así es el SEO…
Piensas: «¿?», y crees que no precisas ayuda de profesionales… Estás equivocado.
Para descartar, y también para escoger, palabras clave en unaes necesario saber cuánta gente está buscando en Google las palabras claves en las que estamos interesados.
Una de las herramientas que más nos agradan, es el Planificador de palabras de Google Adwords, es gratuita.
Debemos tener una cuenta en(no hace falta gastar dinero, mas desde dos mil catorce sí solicitan como condición dejar una tarjeta bancaria), y acceder alo «Keyword Planner».
Debemos configurar la moneda (€) y el país (España) y dejar, cuando nos lo solicite, una tarjeta bancaria, si bien nunca se usará si no queremos hacer ninguna campaña de pago en Adwords.
Una vez que entramos, aparecerá la próxima pantalla:
#PRIMER PASO
Pinchamos en «Buscar nuevas ideas para palabras clave y conjuntos de anuncio»
Nos aparecerá un cuadro donde debemos rellenar las palabras clave que nos interese
Posteriormente podemos añadir o bien quitar palabras y jugar con los filtros
#SEGUNDO PASO
No vamos a entrar en detalles de cómo marcha la herramienta, pero sí vamos a enseñar cómo aparecen los resultados y lo que podemos interpretar de ellos.
Para ello debemos fijarnos en la pestaña «Ideas para palabras clave» (y dejar a un lado por el momento la pestaña: «Ideas para el grupo de anuncios»):
En este caso hemos metido como palabras clave la de «hoteles» en diferentes ámbitos de búsqueda, a nivel de la capital española «hoteles en Madrid», a nivel de distrito de la capital española (distrito Salamanca) «hoteles barrio Salamanca», y a nivel de distrito de la villa de Madrid con alguna característica auxiliar «hoteles económicos barrio salamanca», «hoteles preciosos distrito salamanca»:
Para hacer un análisis en profundidad de palabras clave, tendríamos que seleccionar muchas más combinaciones y también ideas nuevas, además de todas y cada una de las palabras con los artículos, preposiciones y las alteraciones de colocación posibles, así como ver si las búsquedas con tildes o bien sin tildes son las más usadas.
Un buen trabajo de análisis de palabras clave debe pasar por examinar miles de palabras clave a través de tablas de cálculo.
#CASOS REALES SEGÚN TU POSICIONAMIENTO WEB
Ahora vamos a examinar diferentes casos de empresas o negocios según su tamaño o situación, sólo para las palabras clave descritas anteriormente:
La opción correcta para un enorme hotel en Madrid sería atacar la palabra clave, de entre las opciones escogidas, «hoteles en madrid».
La estrategia sería ir poquito a poco trabajando el posicionamiento web en buscadores con un plazo de mínimo dos años, diseño tiendas online melilla presupuesto dedicado exclusivamente al SEO de más de seis.000€/mes.
Dependiendo de la calidad del trabajo de posicionamiento SEO realizado, variarán mucho las posiciones alcanzadas con esta palabra, debido a la gran competencia que existe y la cantidad de empresas combatiendo por ella cada día.
La opción adecuada para este hotel sería la elección de las dos primeras palabras clave: «hoteles en madrid» para posicionar en el largo plazo, y «hoteles distrito salamanca» a corto o bien medio plazo.
mejorar posicionamiento seo con la primera palabra clave, pasaría lo mismo que en el caso A.
Y para la segunda palabra clave, podría llegarse a posicionar con exactamente los mismos recursos que se están utilizando para posicionar la palabra clave primera, y se podría llegar en seis meses (si la web del hotel no es nueva).
Si la web del hotel fuera nueva, mínimo se tardarían nueve meses en posicionar esta segunda palabra (dependiendo también de la importancia del hotel en el mundo offline, en tanto que esa relevancia se traduciría al planeta on-line de alguna forma).
La opción correcta sería no apostar por la palabra «hoteles en madrid», esto sería una pérdida de tiempo y dinero, ya que hay ciertas palabras, como la del ejemplo, que, o se apuesta muy fuerte, o bien es mejor no apostar por ella.
Por lo que se apostaría por la palabra «hoteles distrito salamanca», que tiene una competencia media y se podría lograr el posicionamiento de esta palabra en unos 6 meses (si la página web del hotel no es nueva), y podría tener un coste de entre 200€ y 1.000€/mes (habría que analizar en profundidad la competencia real de esta palabra para concretar un costo más aproximado).
La opción correcta sería, en primer lugar, consolidar la marca del pequeño hotel en la red, para tratar de atraer búsquedas de branding del propio hotel, y en segundo lugar ir a por palabras fáciles como «hoteles económicos distrito salamanca» que podrían llevar 6 meses también posicionarlas, y un coste de entre 50€ y 150€/mes (habría que analizar en profundidad para dar un coste exacto).
En estos costes estaríamos incluyendo, no sólo una palabra clave, sino más bien todas las palabras clave de similar dificultad que tengan relación con el negocio en cuestión.
Parece confuso, que se tarde lo mismo en posicionar «hoteles económicos distrito salamanca» que «hoteles distrito salamanca» (la estimación que hemos hecho de seis meses), mas es que en el posicionamiento SEO hay tiempos mínimos para que Google reaccione de forma estable ante cambios en páginas web, o aparición de nuevas páginas web.
Hay que decir que todos y cada uno de los plazos que hemos estimado están basados en nuestra experiencia, y al final el último que toma la decisión es Google… que es el que va colocando los resultados en distintas posiciones y con distintos tempos.
En el caso de las palabras clave que hemos buscado, no debemos tener en cuenta las palabras clave de las que Google nos dice que no hay búsquedas, en la mayoría de los casos.
Siempre hay excepciones…
¿Qué ocurre con la palabra clave «hoteles bellos distrito salamanca»?
Google nos afirma que no hay ninguna persona buscando esa palabra, por lo que en un caso así, debemos hacerle caso.
Cuando Google dice que no hay búsquedas, puede suceder que verdaderamente nadie lo busque, o que haya un volumen bajo de búsquedas que hace que Google no lo considere como una palabra buscada.
Puede haber otros ejemplos, en los que
Google nos afirme que nadie busca esa palabra clave, y sin embargo,
sí nos interese posicionarla.
Esta situación se da en los siguientes casos:
Palabra por localización por barrios pequeños:en el caso de distritos pequeños o bien calles recorridas, aunque Google nos diga que no hay búsquedas, verdaderamente sí que las hay, y nos puede interesar estar posicionado con dichas búsquedas.
Palabras por cercanía a un sitio relacionado o bien importante:por ejemplo, volviendo al ejemplo de los hoteles en el distrito de Salamanca, podría interesarle a algún hotel posicionar con «hotel cerca del Colegio Menesiano» porque considere que quien vaya a visitar este instituto podría estar interesado en un hotel, y piensa que puede haber búsquedas, aunque sea un volumen pequeño.
En el caso del ejemplo, no es muy realista la palabra clave, pero podría darse tal situación en ciertos casos específicos.
Para estos casos, no sólo tenemos que mirar el planificador de palabras clave sino que debemos usar Google Suggest.
¿Demasiadas búsquedas? presupuesto tiendas virtual alava , ¿no? 😉
Pues sí, si diriges una panadería en un pequeño barrio de la villa de Madrid (el inmenso Madrid) y pretendes posicionar con «panaderia en Madrid», por la sencilla razón de que tiene más búsquedas, te estás equivocando.
Siempre hay que ponerse en el lugar del usuario que busca en Google.
Si alguien busca «panaderia Madrid», por poner un ejemplo, con el móvil, lo normal es que espere un resultado geolocalizado próximo a donde se encuentra en ese instante.
De nada vale centrar nuestros esfuerzos en esa palabra, si al final, el usuario lo que desea es una panadería cercana a su ubicación.
Nadie irá a comprar el pan a varios kilómetros de distancia, por el simple hecho de estar posicionado en Google.
Esto no quiere decir que no debamos hacerle saber a Google que nuestra panadería se halla en la capital de España, y que cuando alguien cercano a nuestra panadería haga alguna búsqueda relacionada, le(a través de Google My Business).
La clave del éxito está en:
Si las búsquedas en Google son demasiadas o bien no, nos lo dirá
la tipología de negocioque tratamos de posicionar, y el
tamaño del negocioque tratamos de posicionar.
Como por poner un ejemplo, en el caso convocado previamente de la palabra «hoteles en Madrid», no es que la palabra tenga demasiadas búsquedas, es que quizá tu hotel sea demasiado pequeño o bien con poco presupuesto para abarcar esa palabra clave de alto volumen de búsquedas.
La intuición te lo dirá.
Al principio, debes poner las palabras que tú pienses que están más relacionadas con lo que ofrece tu negocio (y dónde lo ofrece)
Luego se va depurando la búsqueda poquito a poco hasta conseguir las mejores palabras.
Incluso puedes ayudarte del listado que Google te ofrece debajo de las palabras clave que has escogido tú, de palabras clave relacionadas a las que tú has puesto.
Para lograr ideas de palabras clave, si te quedas en blanco, puedes utilizar Google Suggest.
¿Cómo empleo Google Suggest? Muy fácil…
Simplemente vete ay escribe la actividad principal de tu negocio, dale un espacio con el teclado y espera a ver qué te sugiere Google, y así con las combinaciones de palabras que quieras. Además puedes probar a redactar después del espacio, la letra A, luego la B, etc.. y así vas viendo términos relacionados que comienzan por esas letras.
Quién sabe, a lo mejor tu palabra clave perfecta está detrás de Google Suggest.
Este es uno de los, en lo que se refiere a la elección de palabras clave:
Seguir una estrategia argumentada al escoger palabras clave es esencial..
¿No te gusta el truco?
Pero es verdad… Sigue una estrategia con razonamientos en tu selección de palabras clave, pensando ya en el futuro de tu negocio en la red de redes, y, si lo trabajas bien con tu presupuesto, funcionará.
El posicionamiento web es así.
Quizá pueda interesarte lo que te ofrecemos a continuación.
CONSIGUE AHORA:
|
Cómo Crear el Fichero Robots.txt Perfecto Para SEO |
Todos aman los «hacks».
No soy la excepción––Me encanta hallar maneras de hacer mi vida mejor y más fácil.
Es por esto que la técnica que te contaré hoy es una de mis favoritas. Es un hack de SEO que puedes empezar a emplear de forma inmediata.
Es una manera de incrementar tu posicionamiento web al aprovechar una parte natural de cada sitio web que muy raramente se menciona. Tampoco es difícil implementarla.
Es el fichero robots.txt (también llamado protocolo o bien estándar para la exclusión de los robots).
Este pequeño fichero de texto es parte de cada sitio web en la red de redes, pero la mayoría de las personas no lo conocen.
Está diseñado para marchar con los motores de búsqueda, mas sorprendentemente, es una fuente poder posicionamiento en buscadores que está aguardando a ser descubierta.
He visto a muchos clientes hacer de todo para mejorar el posicionamiento web en buscadores de su sitio. Cuando les digo que pueden editar un pequeño fichero de texto, casi no me creen.
Sin embargo, hay muchos métodos para prosperar tu posicionamiento en buscadores que no son difíciles ni te quitan mucho tiempo, y éste es uno de ellos.
No precisas tener ninguna experiencia técnica para aprovechar el poder de los robots.txt. Si puedes encontrar el código fuente para tu sitio web, puedes usar esto.
Cuando estés listo, sígueme y te explicaré la manera en la que puedes cambiar tu fichero de robots.txt para que a los motores de búsqueda les guste.
Descubre cómo aproveché el posicionamiento web en buscadores para.
Primero, echemos un vistazo al porqué es importante el archivo robots.txt.
El archivo robots.txt, también conocido como el protocolo o bien estándar de exclusión de robots, es un fichero de texto que les afirma a los robots web (motores de búsqueda) qué páginas de tu sitio deben rastrear.
También les dice a los robots web qué páginas
no debenrastrear.
Supongamos que un motor de búsqueda está a puntito de visitar un sitio. Antes de que visite la página objetivo, comprobará el archivo de robots.txt para recibir instrucciones.
Existen distintos géneros de archivos robots.txt, así que echemos una ojeada a los diferentes tipos de apariencia que tienen.
Digamos que el motor de búsqueda encuentra:
Esta es la columna vertebral del archivo robots.txt.
El asterisco después de «user-agent» significa que el fichero robots.txt está abierto a todos y cada uno de los robots que visiten el sitio.
La diagonal después de «Disallow» le afirma al robot que no visite ninguna página en el sitio.
Quizá te estés preguntando por qué alguien querría eludir que los robots web visitaran su sitio.
Después de todo, uno de los principales objetivos del posicionamiento web en buscadores es lograr que los motores de búsqueda rastreen tu sitio de una forma más fácil para incrementar tus rankings.
Aquí es donde se encuentra el secreto de este hack de posicionamiento en buscadores.
Probablemente tengas muchas páginas en tu sitio, ¿verdad? Aun si consideras que no es así, revísalo. Quizá te sorprendas.
Si un motor de búsqueda rastrea tu sitio, éste rastreará cada una de tus páginas.
Y si tienes muchas páginas, le llevará mas tiempo rastrearlas al bot del motor de búsquedas, lo que tendrá efectos negativos en tu ranking.
Esto es debido a que el Googlebot (el bot del motor de búsqueda de Google) tiene un «presupuesto de rastreo.»
Esto se divide en dos partes. El primero es una tasa límite de rastreo.:
La segunda parte es una demanda de rastreo:
Básicamente, el presupuesto de rastreo es «el número de URLs que el Googlebot puede y desea rastrear».
Necesitas asistir al Googlebot a invertir su presupuesto de rastreo para tu sitio web de la mejor forma posible. En otras palabras, debería emplear el tiempo en rastrear tus páginas más valiosas.
Existen determinados factores que, de acuerdo con Google, «afectarán de manera negativa el rastreo y la indexación de un sitio.»
Estos son esos factores:
Volvamos al fichero robots.txt.
Si creas la página adecuada de robots.txt, puedes decirle a los bots de los motores de búsqueda (y singularmente al Googlebot) que eviten ciertas páginas.
Piensa en lo que esto implica. Si le afirmas a los bots de los motores de búsqueda que únicamente rastreen tu contenido más útil, los bots rastrearán y también indexarán tu sitio con el foco en ese contenido solamente.
:
«No quieres que tu servidor se sienta abrumado por el rastreador de Google o bien desaprovechar presupuesto de rastreo al rastrear páginas no importantes en tu sitio.»
Al emplear tu robots.txt de la forma correcta, puedes decirle a los bots de los motores de búsqueda que inviertan su presupuesto de rastreo inteligentemente. Y eso es lo que hace que el fichero robots.txt sea tan útil en un contexto de SEO.
¿Te sientes intrigado por el poder de los robots.txt?
¡Pues deberías! Hablemos sobre cómo encontrarlo y usarlo.
Si sólo deseas echar un rápido vistazo a tu fichero robots.txt, existe una manera súper fácil.
De hecho,
este método funcionará con cualquier sitio.Por lo que puedes echar una ojeada a los ficheros de otros sitios y ver lo que están haciendo.
Lo único que debes hacer es teclear la URL básica del sitio en la barra de búsquedas de tu navegador (ejemplo: neilpatel.com, quicksprout.com, etc). Y después agregar /robots.txt al final.
Te encontrarás con una de estas tres situaciones:
1) Encontrarás un fichero robots.txt.
2) Encontrarás un archivo vacío.
Por ejemplo, semeja queno tiene un archivo robots.txt:
3) Obtendrás un error cuatrocientos cuatro.
muestra un error cuatrocientos cuatro con archivos robots.txt:
Echa un segundo vistazo a tu archivo de robots.txt.
Si hallas un fichero vacío o bien un fallo cuatrocientos cuatro, necesitarás solucionarlo.
Si encuentras un archivo válido, seguramente tiene la configuración predeterminada que fue creada cuando hiciste tu sitio.
Me agrada este método singularmente para ver los ficheros robots.txt de otros sitios. Cuando aprendas cómo marchan los ficheros robots.txt, este método puede ser un valioso ejercicio.
Ahora veamos cómo mudar tu fichero robots.txt.
Tus siguientes pasos dependerán de si tienes un fichero robots.txt. (Examina si lo tienes al emplear el método que describí previamente).
Si no tienes un archivo robots.txt, necesitarás crear uno desde cero. Abre un editor de texto como el Bloc de Notas (en Windows) o TextEdit (Mac).
Solamente usa un
editor de texto planopara esto. Si utilizas programas como Microsoft Word, el programa podría introducir código adicional al texto.
Editpad.org es una excelente opción gratis, y es lo que me verás utilizando en este artículo.
Volvamos a los robots.txt. Si tienes un archivo robots.txt, necesitarás ubicarlo en el directorio root de tu sitio.
Si no estás acostumbrado a adentrarte en el código fuente, podría ser un poco difícil ubicar la versión editable de tu fichero robots.txt.
Normalmente, puedes encontrar tu directorio root al ir al sitio de tu proveedor de alojamiento web, entrar, e ir a la sección de administración de archivos o bien FTP de tu sitio web.
Deberías ver algo así:
Encuentra tu archivo robots.txt y ábrelo para editarlo. Borra todo el texto, pero mantén el fichero.
Nota: Si estás usando WordPress, quizá veas un fichero robots.txt cuando vayas a tusitio.com/robots.txt, pero no podrás localizarlo en tus archivos.
Esto se debe a quesi no hay robots.txt en el directorio root.
Si esto te sucede, necesitarás crear un nuevo archivo robots.txt.
Puedes crear un nuevo archivo robots.txt al emplear el editor de texto plano que escojas. (Recuerda, emplea únicamente un editor de texto plano).
Si ya tienes un archivo robots.txt, asegúrate de que has borrado el texto (mas no el archivo).
Primero, necesitarás familiarizarte con algo de la sintaxis utilizada en un fichero robots.txt.
de ciertos elementos básicos de robots.txt:
Te voy a enseñar cómo configurar un archivo robots.txt fácil, y después echaremos una ojeada a cómo personalizarlo para tu posicionamiento web en buscadores.
Comienza fijando el término user-agent. Vamos a configurarlo de manera que esté abierto a todos los robots web.
Puedes conseguir esto al utilizar un asterisco después del término usuario-agent, así:
Después, teclea «Disallow:» pero no teclees nada después de eso.
Debido a que no hay nada después de disallow, los robots web se dirigirán a rastrear todo tu sitio web. En este momento, todos los elementos de tu sitio serán vulnerables.
Hasta este instante, tu archivo robots.txt debería verse así:
Sé que se ve súper fácil, pero estas dos líneas están haciendo mucho por tu sitio.
También puedes crear un link a, pero no es preciso. Si deseas, esto es lo que puedes escribir:
Aunque no lo creas, así debería verse un archivo robots.txt básico.
Ahora llevemos esto al siguiente nivel y transformemos este pequeño archivo en un potenciador SEO.
El cómo optimes tus robots.txt depende del contenido que tengas en tu sitio. Existen 3 géneros de formas en las que puedes emplear los robots.txt a favor tuyo.
Voy a ver contigo algunas de las formas más comunes de emplearlo.
(Ten presente que
nodeberías utilizar robots.txt para bloquear páginas de los motores de búsqueda.Eso sería un gran no-no).
Uno de los mejores usos del archivo robots.txt es maximizar los presupuestos de rastreo de los motores de búsqueda al decirles que no rastreen las unas partes de tu sitio que no se muestran públicamente.
Por ejemplo, si visitas el fichero robots.txt de este sitio (neilpatel.com), verás que tiene bloqueada la página de login (wp-admin).
Debido a que esta página se usa para entrar a la parte privada del sitio, no tendría mucho sentido para los bots de los motores de búsqueda desperdiciar su tiempo rastreándola.
(Si tienes WordPress, puedes usar exactamente la misma línea disallow).
Puedes usar una indicación similar (o comando) para evitar que los bots rastreen páginas específicas. Después del disallow, introduce la una parte de la URL que viene después del .com. Pone eso entre las dos diagonales.
Si quieres decirle a un bot que no rastree tu página, puedes teclear esto:
Quizá te estés preguntando qué géneros de páginas deberías excluir de indexación. Aquí hay un par de escenarios comunes en donde esto puede suceder:
Contenido intencionalmente duplicado. Aunque el contenido duplicado es en una gran parte algo malo, existen unos cuantos casos en los que es necesario y admisible.
Por ejemplo, si tienes una versión imprimible de tu página, técnicamente tienes contenido copiado. En un caso así, podrías decirle a los bots que no rastreen una de esas versiones (por norma general, la versión imprimible).
Esto es muy útil si estás haciendo split testing con páginas que tienen exactamente el mismo contenido mas diseños distintos.
Páginas de gracias.La página de GRACIAS es una de las páginas preferidas de los marketers pues significa un nuevo lead.
¿Verdad?
Al parecer,
algunas páginas de gracias son accesibles a través de Google.Esto significa quesin pasar por el proceso de captura de leads, y esto no es bueno.
Al bloquear tus páginas de
gracias, puedes cerciorarte de que únicamente los leads posicionamiento de una página web én viéndolas.
Pongamos que tu página de gracias se halla en. En tu fichero robots.txt, bloquear esa página se vería así:
Debido a que no hay reglas universales para saber qué páginas desacreditar, tu fichero robots.txt será único en tu sitio web. Utiliza tu propio criterio aquí.
Existen otros 2 géneros de comandos que deberías conocer:
noindex y nofollow.
¿Sabes qué comando disallow hemos estado usando? En realidad no evita que esa página sea indexada.
En teoría, podrías desautorizar una página, mas aun así, podría terminar en el índice.
presupuesto diseño web soria , no te resulta interesante eso.
Es por eso que necesitas el comando noindex, que marcha con el comando disallow para asegurar que no los bots no visiten o bien indexen ciertas páginas.
Si tienes algunas páginas que no deseas que se indexen (como las páginas de gracias), puedes utilizar los dos comandos, disallow y noindex:
Ahora sí, esa página no se mostrará en las Search Engines Ranking Positions.
Finalmente, tenemos el comando nofollow. De hecho, es la mismo que el. Resumiendo, le afirma a los robots web que no rastreen los enlaces en una página.
Pero el comando nofollow vamos empresas de creacion de paginas web barcelona de una manera un tanto distinta, pues realmente no forma parte del fichero robots.txt.
Sin embargo, el comando nofollow sigue dando indicaciones a los robots web, por lo que es exactamente el mismo concepto. La única diferencia se encuentra en dónde se incorpora.
Encuentra el código fuente de la página que desees mudar, y
asegúrate de que esté entre las etiquetas <head>.
Después, pega esta línea:
<meta name=»robots» content=»nofollow»>
De manera que se vea así:
Asegúrate de no estar poniendo esto entre alguna otra etiqueta––sólo las etiquetas <head>.
Esta es otra excelente opción para tus páginas de
gracias, dado a que los robots web no rastrearán links a ningún imán de leads o bien otro contenido exclusivo.
Si deseas añadir los dos comandos: noindex y nofollow, utiliza esta línea de código:
<meta name=»robots» content=»noindex,nofollow»>
Esto le dará a los robots web ambos comandos al mismo tiempo.
Finalmente, haz pruebas con tu fichero robots.txt para estar seguro de que todo es válido y funciona de la forma correcta.
Google pone a tu disposición un ecosistema de pruebas para robots.txt como parte de sus herramientas para Webmasters.
Primero, entra enal hacer clic en «Acceder» en el rincón superior derecha de tu pantalla.
Selecciona tu propiedad (ejemplo: sitio web) y haz click en «Rastrear» al lado izquierdo de tu pantalla.
Verás el
testerde «robots.txt.» Haz clic ahí.
Si ya hay algún código en esa sección, bórralo y reemplázalo con tu nuevo archivo robots.txt.
Haz click en «Probar» en el rincón inferior derecha de la pantalla.
Si el texto de «Probar» cambia a «Permitido,» eso significa que tu archivo robots.txt es válido.
sobre la herramienta para que puedas aprender qué significa todo con más detalle.
Finalmente, sube tu fichero robots.txt a tu directorio root (o guárdalo ahí si ya tenías uno). Ahora tendrás como arma un poderoso fichero, y deberías ver un incremento en tu visibilidad de búsqueda.
Siempre me gusta compartir pequeños «hacks» de posicionamiento en buscadores que te pueden dar una ventaja real de muchas formas.
Al configurar tu archivo robots.txt correctamente, no sólo estás mejorando tu posicionamiento web en buscadores. También estás ayudando a tus usuarios.
Si los bots de los motores de búsqueda pueden utilizar sus presupuestos de rastreo inteligentemente, organizarán y mostrarán tu contenido en las Search Engines Ranking Positions de una mejor forma, lo que significa que tendrás mayor visibilidad.
Tampoco lleva mucho esmero para configurar tu archivo robots.txt. Podríamos decir que es una configuración que se hace una sola vez, y puedes hacer tantos pequeños cambios como necesites por el camino.
Ya sea con tu primer sitio web o bien con el quinto, emplear robots.txt puede suponer una diferencia significativa. Te recomiendo darle una vuelta si no lo has hecho ya antes.
¿Cuál es tu experiencia al crear ficheros robots.txt?
|
¿Cómo hacer que mi página web sea segura? |
La primera cosa que debe hacer justo después de crear su página web es preguntarse: ¿cómo hacer que mi sitio web sea seguro?, por lo que nos alegra hayas visitado nuestro blog y desees aprender más sobre este planeta digital.
No hay nada que le genere más falta de confianza a un usuario o bien cliente que un aviso que afirme que la página web que está navegando no es segura, y según una investigación publicado por HubSpot, la mayoría de usuarios realmente se fija en los protocolos de seguridad de una página web, ya que el 82 por cien de ellos aseguró desamparar de forma inmediata cualquier página en que la se sintiesen desprotegidos. Hacer que su sitio web sea seguro no sólo va a aumentar la cantidad de tiempo que pasan sus usuarios en su página web, sino también va a resguardar su información y hasta mejorar lo que Google opina de su dominio, mejorando su posicionamiento SEO en la red.
Hay muchos factores por los cuales un sitio no es seguro, y aquí comprenderemos por qué es tan importante que nuestra página web sea segura y esté protegida. Para ello, analice el siguiente ejemplo: digamos que va saliendo de su casa y le entra la duda de si dejó abierta o bien no la puerta. Si nos devolvemos para comprobar esto, casi siempre, la hemos cerrado. No es común que nosotros descuidemos la seguridad de nuestro hogar. Pero con internet pasa todo lo contrario. Y esto es pues no sabemos cómo hacer que nuestra página web sea segura y no siempre y en toda circunstancia resguardamos nuestro sitio web como se debe, lo cual nos puede traer consecuencias a mediano y largo plazo.
Algunos pasan por alto la protección de tener un sitio seguro, aún cuando en nuestro día a día vivimos desconfiados de nuestro entorno. Pregúntese: Mantiene protegida la red wifi de su casa con una contraseña? Echa seguro a la puerta de su hogar? Le tiene un patrón de seguridad a su celular? Si la contestación es sí para ciertas preguntas precedentes, entonces debe saber que si tiene un sitio web también debe tener ciertas medidas de seguridad.
Antes de comenzar, si eres de los que prefiere ver videos explicativos en lugar de leer, puedes ver nuestro video: ¿cómo hacer que mi sitio web sea seguro?
Entonces, yendo al grano, ¿cómo hacer que mi página web sea segura? Aquí le enseñamos el paso a paso de todo cuanto debe hacer para que su sitio web sea seguro.
1 – Instalación de un Firewall apropiado
Un firewall tiene la labor de impedir que las amenazas o bien los atacantes externos puedan acceder a su sistema, inspeccionando el tráfico de red y bloqueando lo que no es deseado, en contraste a un antivirus que es el que ayuda a proteger en sí los ficheros de programas sospechosos.
La interconexión que hay en la red es una ventaja para los atacantes ya que esto les deja estar conectados con un sin fin de víctimas potenciales. Primero, observan la vulnerabilidad hacia determinados ataques, y una vez advierten quien está poco protegido, se infiltran en sus equipos. Cuando logran esto pueden hacer que el equipo efectúe cualquier labor que ellos deseen.
Entonces, ¿por qué es tan esencial tener instalado un firewall? Para entender esto de forma más fácil, imagine que en una zona hay 10 casas, y de pronto 5 ladrones entran al sitio a ver qué se pueden robar, dándose cuenta de que 9 de estas casas tienen sus puertas con seguro, alarmas y cámaras de seguridad, pero una de ellas no tiene nada de esto y, por el contrario, tiene la puerta abierta, por lo que entran y le roban todo. En este ejemplo, esa fue la casa que decidió no instalar un firewall. De igual manera en la que hay delincuentes en las calles, siempre hay una gran cantidad de piratas informáticos en línea, y los proveedores de alojamiento tienen como principal objetivo garantizar la disponibilidad de su sitio web, mas no la seguridad del mismo, por lo tanto es preciso que instale un firewall para evitar que los hackers entren y hackeen su página web.
Aquellos que como usted se tomaron el tiempo y se preguntaron, ¿cómo hacer que mi sitio sea seguro? Tomaron la mejor decisión, puesto que esto les va a ahorrar muchísimo tiempo y dinero a mediano y largo plazo, puesto que si su sitio web es hackeado, imagine el tiempo que va a gastar tratando de solucionar este problema y lo que tendrá que abonar por recobrar su sitio web, sin mencionar que si su negocio es su sitio web, sus ventas se paralizarían.
La forma más sencilla y prácticamente inmediatamente en la usted puede hacer esto usted mismo es instalando un complemento a su sitio, lo que es, en varios casos, suficiente. Sin embargo, si realmente se preocupa por hacer que su sitio sea seguro, lo que le recomendamos es que se tome el tiempo de estudiar esto a fondo y aprenda a cómo instalar un firewall de alta seguridad o contrate a un profesional para que haga el trabajo.
2 – Tener un certificado SSL (Secure Sockets Layer o Capa de Conexión Segura)
No tener este certificado es probablemente la razón por la que terminó buscando cómo hacer que mi página web sea segura, y esto se debe a que las páginas que no tienen instalado un certificado SSL aparecen como sitios web no seguros según Google. Un certificado SSL es un protocolo de seguridad global que deja crear conexiones seguras entre un navegador y un servidor web, por lo que es usado por una infinidad de empresas con la intención de eludir la manipulación o bien hurto de información reservado.
El cómo instalar este certificado depende del alojamiento web o alojamiento que esté pagando para su lugar web; muchos de estos hostings o bien alojamientos ofrecen esto de manera gratuita, pero hay otros que no, con lo que tu primer paso para instalar tu certificado SSL y hacer que tu sitio sea seguro es comunicarte con el alojamiento de tu página web y averiguar con ellos cómo efectúan el proceso. Sin embargo, instalar este certificado no es suficiente para quitar este mensaje de nuestro sitio, lo que nos lleva al siguiente punto, cambiar nuestra dirección URL de HTTP a HTTPS.
3 – Hacer la transición de HTTP a HTTPS.
Seguramente ha notado que delante de la URL de ciertas páginas web se muestra un letrero que dice: “este sitio no es seguro”. Esto es debido a que Google cada vez se preocupa más por hacer que las páginas web sean seguras y penaliza a las que no lo son, afectando su posicionamiento web en buscadores. Por eso Google muestra advertencia cuando los sitios no manejan el HTTPS.
Un HTTPS es un un sistema de comunicación que permite que los mensajes intercambiados entre tu página web y computador viajen cifrados el uno del otro. Y esto no es cualquier cosa, en realidad es algo que debe tener muy en cuenta no sólo con su página web, sino más bien con cualquier sitio que visite, en tanto que las páginas web que no son seguras no tienen control de los canales de comunicación, por lo que si usted, por servirnos de un ejemplo, ingresa información frágil como sus tarjetas de crédito, teléfono, direcciones y demás, lo más probable es que acaben en manos de cientos y cientos de personas, bases de datos y servidores.
Explicar el proceso de instalación de este certificado merece un weblog aparte, en tanto que es un proceso bastante complejo aún con la ayuda de plugins, sin mencionar lo que toma hacerlo manualmente. Para agregar este sistema de cifrado HTTPS a su página web usted mismo, le aconsejamos que estudie muy bien cómo lo hará y que, ya antes de realizar cualquier cambio, realice un backup de toda la información de su sitio en el caso de que algo salga mal. Consideramos que el blog hecho por Mi Posicionamiento Web sería una buena herramienta a fin de que pueda estudiar cómo hacer que su sitio web sea seguro por medio del HTTPS.
Sin embargo, nuestro consejo es que contrate a un programador con experiencia para que se ocupe de hacer esta transición y hacer que su página web sea segura sin peligros de que algo pueda salir mal y termine pagando mucho más por los platos rotos. Caso de que quisieses hacer este proceso con nosotros, no vaciles en contactarnos a nuestro número de teléfono en Maryland, USA, o enviarnos un correo a
4 – Asegurar sus contraseñas.
Las contraseñas hacen tanta una parte de nuestra vida rutinaria, que en muchas ocasiones pensamos que no son tan importantes, pero la realidad es que lo son. Es muchísimo más fácil piratear un sitio por su contraseña, en tanto que te ahorras toda la seguridad que tiene; pero claro, siempre y cuando tu contraseña sea simple. Piénsalo, sin importar qué tantos ejércitos informáticos o programas de seguridad tengas instalados en tu sitio web, hasta un niño podría ingresar a toda tu información si tiene la contraseña de acceso a tu plataforma.
Entonces, ¿cómo hacer que mi página web sea segura por medio del uso de contraseñas seguras? empresa de adwords , para esto, sólo tienes que seguir estas indicaciones:
Perfecto! Ya tienes una contraseña segura y estás asegurando que tu página web sea mucho más segura. Ya sólo nos queda pasar a nuestro último punto.
5 – Instalar una red de distribución de Contenido (CDN)
Los pasos mencionados previamente son suficientes para hacer que su página web sea segura en la mayoría de los casos. Sin embargo, hay situaciones extraordinarias que demandan una fuerza mayor. Tratándose de hacer que los sitios web sean seguros en serio, hay que defenderse de el ataque más común que existe en el medio, el cual ha desequilibrado hasta a las más grandes empresas. Se trata del ciberataque DDoS, con el cual los hackers colapsan el servidor en donde esté alojado tu sitio web, pidiéndole más solicitudes de ingreso de las que puede aguantar, hasta llevarlo a su límite y sobrecargarlo. Esto no daña nada en su sitio web, con lo que no hay que preocuparse de ahí que, pero el problema radica en que, una vez su servidor está sobrecargado, va a comenzar a rechazar todas y cada una de las peticiones de ingreso de usuarios legítimos, por lo que su tráfico web proveniente de cualquier link se marcha a detener hasta el instante en el que se neutralice el ataque.
Una de las formas más comunes para protegerse de estos casos es contar con una red de distribución de contenido (Content Distribution Network CDN, por sus siglas en inglés), la que consiste en darle una red de varios servidores ubicados en puntos diferentes, distribuyéndose el trabajo entre ellos. Debido a que el ataque de DDoS se enfoca en agotar un servidor, esto ya no sería un inconveniente en tanto que si un servidor es sobrecargado, los demás le cubrirán las espaldas y tomarán la carga de este. Además, el beneficio de hacer que su sitio web sea más seguro no es lo único que hace un CDN, pues también va a mejorar las velocidades y rendimiento del sitio normalmente, en tanto que cuenta con más servidores en los que confiar.
Sin embargo, a menos de que seas un persona dueña de esta clase de servidores, esto no es una cosa que podamos hacer por nuestra cuenta, por lo que si queremos instalar un CDN para hacer que tu sitio sea seguro, tendremos que contratar servicios adicionales de la compañía que le hace alojamiento web o alojamiento a tu sitio web.
Perfecto! Si ya seguiste todos y cada uno de los pasos descritos en este weblog sobre cómo hacer que mi página web sea segura, entonces no tendrás que preocuparte por ataques de hackers tratando dañar tu sitio web, sino sólo en prosperar tu sitio para ofrecer siempre y en todo momento un mejor servicio a tus clientes del servicio! Sin embargo, prosperar tu sitio web quiere decir que tendrás que estar haciéndole cambios y actualizaciones, los que pueden generar errores y dañar tu sitio web en algunas ocasiones. Mas despreocúpate! agencia google adwords en zaragoza én pensamos en eso, y aunque no es fundamental para hacer que tu sitio sea seguro, sí es una genial forma de conservar tu inversión.
Extra Tip – Hacer un Backup
de la Información Periódicamente
El backup o bien copia de seguridad es una imitación de los ficheros y datos que componen una página web con el objetivo de que puedan recobrarse caso de que brote algún inconveniente. Esta copia de respaldo puede ser guardada en discos HD, en computadores o bien en la nube en su defecto.
Como probablemente sabrá, en el ciberespacio hay gran cantidad de problemas rondando y su página web no está exenta de ser una de las perjudicadas. Desde un e-mail de procedencia incierta hasta la descarga de un fichero polucionado. Por esta razón, sostener protocolos de seguridad y efectuar backups puede evitarle grandes pérdidas, tanto de dinero, como de clientes.
Existen 2 géneros de backup:
Manual: Este se puede hacer en un disco duro externo o en un computador. Debe tener mucho cuidado, puesto que si decide hacerlo de forma manual, debe rememorar hacerlo todos los días. Por favor, sea muy organizado con esto, puesto que también debe rememorar en qué lugar fue que decidió guardarlo.
Automático: Existe también el backup automático. Puede contratar un servicio que realice el respaldo de su sitio web a cierta hora todos los días sin que necesite de su intervención. Las copias serán guardadas en una nube, y en el caso de algún accidente, usted podrá restituir la información de forma más fácil.
El objetivo principal es salvaguardar información valiosa que pueda llegar a tener la página web, desde imágenes o bien textos, hasta cuentas corrientes y correos que exactamente los mismos clientes del servicio den si su sitio web tiene una tienda en línea.
Está claro que invirtió tiempo y dinero en la creación de su página web, por lo que lo felicitamos por haber buscado nuestro weblog sobre como hacer que mi sitio sea seguro, en tanto que de una u otra forma es una plataforma que lo ayuda a hacerse conocer o bien hasta a producir ventas con sus clientes del servicio y que no la quiere perder por nada del mundo. Por esto, lo invitamos a que prosiga estos pasos y no permita que los hackers le hagan pasar un mal rato.
En nuestros weblogs no sólo escribimos sobre cómo hacer sitios seguros, sino más bien también sobre cómo empresa adwords , posicionarse en internet, tips de diseño, publicidad digital como Google Adwords, vídeos promocionales y muchas cosas más.
En QA Digital le ofrecemos toda la ayuda y el soporte a fin de que no solo tenga una excelente página web, sino que quede optimada y protegida de los peligros que acechan la web. Contáctenos al y con gusto lo atenderemos.
|
Diseño de la estructura de una página web de 0 a 100 |
Resumen: Mega guía pasito a pasito sobre cómo articular y organizar una página web. Te enseñamos a hacer estructuras escalables y fáciles de sostener en el tiempo.
Cuando los sitios son pequeños, la falta de una estructura ordenada posiblemente pueda pasar inadvertida o bien los inconvenientes producidos sean menores. Pero conforme el lugar medra, la aparición de nuevos ficheros, contenidos, secciones, formularios, etcétera, irán haciendo cada vez más compleja la funcionalidad del sitio.
Sin embargo, es posible
hacer una planificación de la estructura del sitio desde los inicios, de forma que el desarrollo del mismo se haga de forma ordenada y sin generar dificultades, tanto a los usuarios como al webmaster.
Para hacernos una idea del
concepto de estructura web, imaginemos una colección de libros de una editorial. Estas colecciones acostumbran a estar formadas por libros con dimensiones y encuadernación idénticas, para que se tenga la
sensación visual de que se trata de una unidad, por más que se trate de una serie de libros independientes, de autores y temáticas distintas.
Lo mismo sucede con los sitios web. Los grandes portales suelen emplear cierta unidad visual para dar a comprender al usuario que se halla en exactamente el mismo lugar, aunque según la categoría puedan estar hablando de diferentes temas.
Índice de contenidos
Al igual que en otras disciplinas, el diseño web ha ido evolucionando hasta llegar a determinados criterios estándares. En el caso de la
estructura de las páginas webtenemos bastante información para definir una guía clara.
La imagen siguiente es un esquema típico de una página web. Se debe tener en cuenta que este esquema sufre variaciones, si bien generalmente son pequeñas.
La gran mayoría de las páginas web tienen divisiones o bien secciones similares.
Lo usual es que, en la parte superior de la página se halle una
cabecera, seguido de un
cuerpo principalque acostumbra a estar flanqueado por una
columna lateral(tanto a la izquierda como a la derecha) o bien dos columnas laterales, seguidas al final de la página por un
pie de página.
De todas las
partes de la estructura del diseño web, el encabezado es la que mayor tendencia tiene a repetirse entre páginas de un mismo sitio.
Aún cuando el lugar tenga enormes diferencias en estructura y contenido entre sus páginas, si sostiene una unidad visual en su encabezado, los usuarios percibirán la sensación de unidad que la web requiere.
La
cabeceraes una franja horizontal que ocupa todo el ancho de la página en la parte superior de exactamente la misma.
Ahora vamos a explicar las partes que forman la cabecera.
A la izquierda del encabezado suele situarse eldel sitio, que ocupa un área esencial dentro del mismo.
Esta imagen
debe tener un enlace a la página primordial del sitio, ya que es uno de los estándares más respetados por los diseñadores y una de las maneras que tienen los usuarios de volver al inicio.
Desde el final del logotipo, ocupando el centro y la zona derecha de la cabecera, a menudo se sitúan una serie de zonas de navegación.
En la
zona superior, se hallan ciertos links generales de la página, como acceso a usuarios registrados, registros de usuarios nuevos, acceso a perfiles, etc., así como ayudas y motores de búsqueda internos. La zona más ancha en general se halla ocupada por el título de la página, nombre de empresa, slogan, etc.
La
zona inferiordel encabezado se emplea para ubicar el, uno de los elementos más esenciales a la hora de ayudar a los usuarios a encontrar las páginas componentes del sitio web.
Dependiendo de la dificultad del sitio, puede encontrarse solo uno de estos sistemas de navegación o los dos.
Otra forma de cooperar con la exploración del lugar por la parte de los usuarios es la instalación de un.
También es aquí donde los usuarios buscan este género de elementos, ya que convencionalmente es aquí donde la mayoría de los diseñadores los ubican, si bien en algunos casos, puede encontrarse en la parte superior de alguna de las columnas laterales.
El cuerpo principal de una página web, en el diseño moderno se encuentra dividido. Una de estas divisiones, consiste
una o dos columnas laterales.
Este tipo de columnas, se emplean para ubicar ciertos elementos esenciales de la página, como,
navegación interna, publicidad, informaciones adicionales y contenidos secundarios.
Cuando se emplea
una única columna, es indistinto para los usuarios si se coloca a derecha o izquierda del contenido, conforme a estudios sobre el comportamiento de usuarios de sitios web, puesto que su ubicación no plantea dificultad alguna.
En el en el caso de que el diseño requiera el
empleo de 2 columnas, pueden situarse una a cada lado del cuerpo principal de la página o bien las dos a uno de los lados, siendo también indiferente en este caso si se sitúan a la derecha o a la izquierda del contenido principal.
Los usuarios, dado el uso continuo de estos elementos para esta función, acostumbran a buscar zonas de navegación en este tipo de columnas, con lo que resulta uno de los mejores lugares para
colocar menús secundariosal menú primordial de la cabecera.
A continuación, vemos algunos ejemplos de columnas laterales:
Esta zona del diseño de la página, es la que menos reglas tiene respecto de su diseño, ya que el hecho de que en ella se encuentren los contenidos primordiales de la página, el diseño depende en buena medida de exactamente los mismos, sobre todo en lo referente al género de contenidos, la cantidad, la disposición que se desea emplear, etc.
Sin embargo, hay que estimar ciertas reglas esenciales y que, salvo muy raras ocasiones, han de ser seguidas al pie de la letra.
Finalmente, bajo todas las secciones, se coloca una faja horizontal en cuyo interior se colocan algunos elementos importantes, como el creador, copyright, acceso a diversas políticas del sitio y temas legales, datos de contacto, enlaces a sitios relacionados, links internos, etc.
Un sitio web no es una unidad real, sino se trata de una serie de páginas independientes. El concepto de unidad de un sitio está dado por la unidad conseguida a través del diseño. Esta unidad implica necesariamente que el diseño tenga
coherencia visual.
Es poco práctico y una gran pérdida de tiempo establecer diseños diferentes para páginas o bien secciones de un mismo lugar.
Esto se logra empleando
plantillas de diseño, es decir, la repetición de un mismo diseño con variación prácticamente en forma exclusiva en los contenidos.
Sin embargo, existe la posibilidad de que ciertas secciones o páginas del lugar requieran un tratamiento singular, por lo que probablemente el diseñador necesitará efectuar más de una plantilla, que por norma general son alteraciones de una misma plantilla original.
Todo diseñador novato tiene la tendencia natural de empezar el diseño de un sitio construyendo la página inicial.
Sin embargo, la página inicial es una página con características especiales, por lo que si lo que se desea es establecer una unidad visual del lugar, lo correcto sería iniciar por las páginas cuyo diseño se repetirá. Esto desea decir, que lo mejor es
comenzar diseñando las páginas interiores.
Luego, el método debería continuar con las variaciones que algunas de las páginas interiores requieren, para finalizar en el diseño de la página inicial.
Las páginas interiores deben ser diseñadas teniendo en cuenta cuáles son sus funciones:
En casos de sitios muy complejos, puede ser preciso establecer
plantillas secundariaspara diferentes niveles de estructura.
Algunas páginas web, por razones denecesitan establecer entradas opciones alternativas al lugar, lo que se llaman.
Por ejemplo, la página web de una cadena de supermercados, a lo largo del período que dura una oferta singular, precisa que sus visitantes ingresen por otra página de inicio, que contiene los detalles de la oferta. Esta página de aterrizaje que marcha como entrada alternativa, precisa tener una clara
vinculación visualcon el resto del lugar, y además debe orientar al visitante para que acceda a la página primordial del sitio.
La
estructura de la página de inicio, aunque tiene características especiales que hay que tener en cuenta, una vez que los pasos precedentes ya han sido resueltos, resultará sensiblemente más sencilla de efectuar que si se hubiese empezado el diseño por ella.
Latiene 4 elementos por los que está compuesta. Cada uno de ellos de estos elementos es esencial, si bien la relevancia y la relación que tienen entre ellos es variable de un tipo de sitio a otro.
Los elementos son los siguientes:
El diseño de una página de inicio debe siempre y en toda circunstancia contemplar estos 4 elementos constitutivos, si bien la importancia que debe darse a cada uno de ellos de ellos está relacionada con lo que el visitante querrá hallar en el lugar cuando ingrese.
Un marketing digital sem las páginas de comienzo de los buscadores web Google y Yahoo!. Al paso que la página de comienzo del buscador de Google se centra casi exclusivamente a la
navegación, la página de comienzo de Yahoo destaca otros elementos, como noticias destacadas (
contenido) y otros servicios (
herramientas).
Otras páginas se deben centrar más en la
imagen corporativa(principio de identidad), aunque caso de que no se trate de marcas absolutamente identificables por tener una enorme presencia, debe agregarse además breves
comentarios explicativosque orienten al usuario en lo que encontrarán en el sitio.
Si no se posee una marca reconocible a simple vista por cualquier usuario, la simple presencia de un logotipo, por bien diseñado que esté, no será suficiente para que el usuario sepa que es lo que encontrará en el resto del sitio.
Los
menús principales, aquellos más visibles, en general ubicados cerca de la cabecera de la página, han de estar destinado a mostrar las secciones más deseables por los visitantes que ingresan a la página por primera vez.
Esto se debe a que los usuarios habituales de un lugar, en general conocen en qué secciones pueden hallar la información que procuran, al tiempo que los usuarios que ingresan por primera vez, han de ser rápidamente orientados a las secciones que precisan.
Cuando nos comenzamos en el, tendemos a meditar que la
estructura de los ficheros y directoriosen que se encuentra organizada nuestra página, resulta de relevancia menor.
Nada más lejos de la realidad, resulta importante para quien administra el sitio,
tener una estructura ordenada, en tanto que a la hora de introducir cambios, añadir nuevos contenidos, etcétera, la labor puede resultar mucho más simple, con el consecuente
beneficio en tiempo y costes.
Esto de manera indirecta favorece a los usuarios, dado que todo el tiempo que se ahorre en labores que pueden simplificarse, puede invertirse en contenidos.
Si en algún instante se pretende hacer una reforma en la página, aumentar sus secciones, etc., la tarea se ve enormemente simplificada si los archivos que componen el sitio se encuentran ordenados y su contenido puede ser fácilmente
identificablea través del nombre del archivo o del directorio.
También tiene beneficios en el. agencia anuncios google puedes profundizar pero en aspectos relacionados con el.
La
organización semántica de un lugar webtiene como finalidad facilitar la labor de acceder a los diferentes archivos y directorios que lo componen, de forma tal que cualquier persona, incluyendo al propio creador, no tenga que hacer grandes sacrificios para encontrar cada uno de los componentes del sitio.
Quizá para una pequeña página web con unas pocas páginas, esto pueda parecer excesivo, pero no lo es para un lugar con miles de páginas.
La falta de una
planificacióny
estructuraciónde los ficheros del sitio en sus inicios, puede hacer muy compleja la administración del mismo transcurrido un tiempo.
Procura emplear nombres de archivo y directorio gráficos, que sean entendibles a simple vista. Intenta eludir símbolos raros o bien cualquier texto que sea difícil recordar en un futuro qué significa.
De esta forma se facilita la comprensión de los archivos y directorios componentes de una página web.
Algo que su uso se ha visto de manera notable aumentado en los últimos años, es la utilización de
archivos separadosy en tanta cantidad como funciones deban cumplir.
Esto también tiene la finalidad de facilitar su mantenimiento, a lo que se añade la posibilidad de realizar trabajos por secciones sin que la totalidad de la página se vea afectada.
Por ejemplo, un sitio web compuesto por muchas páginas, puede requerir múltiples estilos diferentes, lo que aún en los casos cuyas diferencias sean menores, se emplean múltiples archivos.
Este género de divisiones de los ficheros, son frecuentes en
, aunque también se emplean para, php, etcétera Todo esto favorece enormemente la organización de los archivos del sitio y reduce la cantidad de código que debe escribirse.
También resulta fundamental, la colocación de los archivos en directorios que se hallen en un orden lógico, ya que esto también coopera en la simplificación de los trabajos de mantenimiento y reforma.
Otra razón para emplear nombres gráficos en archivos y directorios, es que todos son parte de la URL, elemento que tienen muy en consideración los rastreadores de los buscadores web.
Esto añade la posibilidad de emplear la URL como sitio donde poner lasde nuestros contenidos, lo que facilita la clasificación por parte de los buscadores, y en consecuencia, colabora en el posicionamiento del sitio en ellos.
Imaginemos 2 URL’s bien diferentes, una compuesta por el nombre del sitio y una serie de directorios y archivos con nombres complejos, y otra URL con nombre del sitio, los archivos y directorios con títulos descriptivos:
¿Con cuál de las 2 piensas que los buscadores tendrán menos dificultades para clasificar los contenidos, y por lo tanto indexarla y ponerla en las SERP’s? Obviamente, la segunda opción es la más adecuada.
Los buscadores web pueden emplear la URL como
primer elemento a analizary es de las mejores formas de incluir palabras clave.
Cuando el diseñador toma los contenidos y los introduce en el cuerpo del documento, a través de el empleo de etiquetas
o
XHTMLy jerarquiza los mismos.
La estructuración semántica del contenido tiene una importancia vital, tanto en la presentación del contenido como en la
optimizaciónpara los motores de búsqueda, con lo que debe ser cuidadosamente planificada y elaborada.
Las páginas web se encuentran escritas en lenguaje HTML, que tiene una serie de etiquetas que permiten clasificar y ordenar en niveles diferentes y estructuras al contenido. Esto es lo que denominamos el
marcado semánticode los contenidos.
La aplicación deen los contenidos, mucho más allá de su utilidad desde el punto de vista estético, tiene la finalidad esencial de
permitir ordenar los contenidos.
Así por servirnos de un ejemplo, la posibilidad de aplicar elementos como título1, título2, título3, párrafos, listas, etc.:
See the Penby LaWebera.es () on.32567
El orden que se impone a través de las diferentes etiquetas HTML corresponde a una jerarquización de los diferentes contenidos.
Así por poner un ejemplo, la oración contenida en una etiqueta
h1es la más esencial de todo el contenido, en tanto que define al contenido mismo, por ser su título.
Esta jerarquización, además de facilitar la lectura de los contenidos por parte de los usuarios, permite a losencontrar la información más relevante para clasificar y ordenar la página web, lo que tiene gran importancia para el posicionamientode la misma.
Mira el ejemplo que se propuso en una guía precedente, ¿qué te parece mejor?:
A la vez que centras la página en el navegador, puedes ponerle un color de fondo diferente al sitio, como se ve en el ejemplo.
Esto mejorará la apariencia de tu web con los cambios de resolución que se generan de un usuario a otro.
Las grandes resoluciones (sobre 1400px, por poner un ejemplo) mostrarán una parte de la ventana de navegación con el color de fondo que hayas elegido, al paso que los navegadores con resoluciones más pequeñas mostrarán menos o bien ningún color de fondo.
Uno de los fallos de diseño más comunes en diseñadores novatos es insertar las imágenes en una página de cualquier manera sin pensar en el layout (estructura). Esto visualmente no queda realmente bien, puesto que por defecto las imágenes se alinean a la izquierda, resulta mucho más agradable verlas centradas.
Con un simple código de dos líneas puedes centrar tus imágenes. Este código va en tu hoja de estilos:
Es fácil dejarse llevar por la enorme cantidad de imágenes y animaciones disponibles, mas si te pasas, puedes hacer que resulte muy difícil de leer o aun molesto.
A continuación tienes los ejemplos más típicos de alineación en los layouts.
Mira estos casos de ejemplo y juzga por ti cuál es el tipo de alineación para la estructura de tu sitio más adecuado:
Y con estos consejos terminamos esta mega guía de cómo estructurar y organizar una página web. Espero que después de leerla tengas más claro como hacer estructuras web escalables y fáciles de mantener.
|
Cómo efectuar una auditoría posicionamiento web en buscadores punto por punto de tu WordPress |
Para realizar cualquier estrategia encaminada a conseguir una meta, primero debemos determinar, de la forma lo más aproximada posible, cuál es nuestra situación actual y, a partir de ella, qué acciones o bien tácticas podemos llevar a cabo.
Es decir, saber dónde nos encontramos para saber qué caminos o bien alternativas tenemos disponibles que nos acerquen a nuestra meta.
Las estrategias deno escapan a esta realidad y las auditorías posicionamiento web son el mecanismo que nos permiten establecer el estado de un sitio web y, en función del objetivo,
diseñar la mejor estrategia.
Una auditoría posicionamiento SEO también da un “diagnóstico” de la calidad de un sitio, no solo en lo que se refiere a su contenido y la estructura de éste, sino más bien a otros aspectos como el rendimiento, la experiencia de usuario, su navegabilidad o su relevancia.
Aspectos muy relacionados con las propias directrices que Google aconseja para optimar el posicionamiento orgánico de las páginas de un sitio y que, por su parte, forman parte de los factores de posicionamiento de sus algoritmos de búsqueda.
Por tanto, el grado de éxito de nuestras estrategias de posicionamiento web en buscadores sobre un sitio web dependerá de forma directa del nivel de calidad y alcance de la auditoría posicionamiento web realizada.
Ahora bien,
¿en qué consiste una auditoría posicionamiento en buscadores y cuál es su alcance?¿Qué contestaciones nos ofrece y qué podemos hacer con ellas?
A continuación veremos en detalle todos y cada uno de los aspectos fundamentales que el análisis SEO de un sitio web debe contemplar y nos marque las pautas para optimar su posicionamiento y desarrollar una estrategia posicionamiento web en buscadores óptima.
Antes de nada, debemos comprender que, para efectuar una auditoría posicionamiento en buscadores, es necesario que el sitio web exista y esté publicado. Además, normalmente, también tendrá ya múltiples meses o años de vida.
Tiene sentido: después de todo, la auditoría posicionamiento SEO pretende
analizar el “estado actual”de un sitio.
Sin embargo, esto no quiere decir que primero deba aguardarse a que un sitio esté construido y lleve unos meses en Internet para hacer una auditoría SEO y entonces optimarlo para las búsquedas orgánicas.
Una auditoría posicionamiento web se efectúa sobre un producto ya existente (lo afirma la propia palabra: algo sobre lo que “auditar”), pero también se puede edificar un sitio, desde cero, siguiendo unos parámetros mínimos de calidad para la optimización posicionamiento web en buscadores.
En este caso, dejaría de una labor de una auditoría como tal, sino correspondería a una de consultoría o asesoría, en la que el profesional SEO es parte del equipo multidisciplinar de trabajo que construye el sitio web y les guía o bien asesora durante este proceso de construcción.
Aún así, esta labor de asesoría no exonera de efectuar un análisis posicionamiento web siguiente, una vez construido el sitio, para asegurar que está de conformidad con las recomendaciones de consultoría, singularmente las relativas al apartado técnico y de contenido.
Llegados a este punto, ya sabemos cuál es el propósito de una auditoría posicionamiento en buscadores (optimar el sitio web para el posicionamiento) y cuándo efectuarse, mas ¿en qué consiste y
cómo hacer una auditoría SEO? En otras palabras, ¿qué labores debemos acometer a lo largo de esta auditoría?
Si bien la auditoría posicionamiento SEO se efectúa sobre un producto claramente definido (esto es, un sitio web operativo) la diversidad de elementos, tanto estructurales como de contenido y funcionales, que constituyen un sitio web hace que tenga distintas áreas de aplicación en función de su propósito o cometido.
En líneas generales, estas áreas serían las siguientes:
La auditoría posicionamiento web verifica que la organización y relación de las páginas web (esto es, la arquitectura del sitio) coinciden con la jerarquía pretendida y que ésta quede clara tanto a los usuarios como a los rastreadores.
Aunque lo haya enumerado aparte, este apartado depende de manera directa de áreas como el técnico o la estructura del contenido.
¿Cómo se distingue? ¿Qué les hace mejores? ¿Qué podemos aprender de ellos? ¿Cómo posicionan? Analizar los sitios web de la competencia, de sus éxitos y sus descalabros nos ayudará a mejorar nuestro propio análisis.
La auditoría posicionamiento web verifica que la organización y relación de las páginas web (esto es, la arquitectura del sitio) coinciden con la jerarquía pretendida y que ésta quede clara tanto a los usuarios como a los rastreadores.
Aunque lo haya enumerado aparte, este apartado depende de forma directa de áreas como el técnico o la estructura del contenido.
¿Cómo se diferencia? ¿Qué les hace mejores? ¿Qué podemos aprender de ellos? ¿Cómo posicionan? Analizar los sitios web de la competencia, de sus éxitos y sus fracasos nos ayudará a prosperar nuestro análisis.
Como resultado final de hacer una auditoría posicionamiento en buscadores se emite un informe en el que se recogen todas y cada una de las incidencias detectadas, recomendaciones para su resolución así como de mejora, y una primera propuesta de la estrategia de posicionamiento orgánico.
Hasta ahora hemos visto que si deseamos diseñar una estrategia óptima de posicionamiento orgánico, debemos comenzar con el análisis posicionamiento web del sitio. Éste sería el fin último de la auditoría y casi su fundamente de ser.
Sin embargo, detrás de esta premisa, realizar una completa auditoría SEO aporta un conjunto de ventajas que debemos tener en mente tanto a lo largo del desarrollo de la auditoría como en el momento de implantar las recomendaciones del informe resultante:
Conocer cuáles son estas palabras clave puede asistirnos a diseñar una estrategia que aproveche su potencial para reforzar la autoridad del sitio web.
Por ejemplo, creación de nuevos contenidos, productos o bien servicios, optimización para nuevas palabras clave, o identificación de nichos prometedores ignorados por nuestra competencia, entre otros.
De nada sirve tener millones de visitas si ninguna se detiene para interactuar con el sitio web.
Conocer cuáles son estas palabras clave puede asistirnos a diseñar una estrategia que aproveche su potencial para fortalecer la autoridad del sitio web.
Por ejemplo, creación de nuevos contenidos, productos o bien servicios, optimización para nuevas palabras clave, o bien identificación de nichos prometedores ignorados por nuestra competencia, entre otros muchos.
De nada sirve tener millones de visitas si ninguna se detiene para interaccionar con el sitio web.
Vistos los fundamentos, la justificación, las ventajas y cómo hacer auditorías posicionamiento web en buscadores, ahora detallaremos qué pasos debería tener.
Dependiendo de la dificultad del sitio, ciertos pasos serán superfluos o triviales, pero a medida que el sitio aumenta de tamaño, mayores serán también los requisitos de análisis y evaluación en cada paso.
Para facilitar su comprensión y puesto que el campo de aplicación de una auditoría engloba varios apartados de diversa índole técnica, dividiremos esta secuencia siguiendo esos apartados.
Aunque no es imprescindible continuar estrictamente el orden planteado, sí que es conveniente hacerlo. Por una parte, para imponer un cierto orden en nuestro trabajo del análisis posicionamiento web en buscadores de una auditoría, mas también pues algunos pasos, que vamos a ir identificando, pueden necesitar las conclusiones de pasos precedentes.
En este apartado valoraremos aspectos directamente relacionados con la plataforma tecnológica que aloja el sitio web y lo pone a disposición a través de Internet.
Aunque la mayoría de las veces no requieren un alto grado de cualificación técnica, modificar algunos de estos parámetros puede afectar muy negativamente al sitio e incluso que deje de marchar, con lo que deben tocarse con precaución y siempre y en todo momento con las garantías necesarias.
El archivo robots.txt incluye indicaciones de cómo deben los motores de búsqueda rastrear el sitio web, desde qué directorios pueden acceder hasta qué tipos de ficheros deben ignorar.
Existen directrices que pueden enseñar a uno o bien otro rastreador a fin de que NO rastreen el sitio, por lo que un archivo robots.txt mal configurado puede hacer que las partes más esenciales de un sitio web sean ignoradas, por muy optimados que estén. En verdad, muchas veces, el mejor robots.txt es… ¡no tenerlo!
Este fichero administra el funcionamiento del servidor web (no confundir con el gestor de contenidos) y su adecuada configuración puede afectar al rendimiento del servidor (es decir, reducir su tiempo de respuesta), prosperar la seguridad ante posibles ataques de piratas o bien para optimizar las redirecciones 30x.
No debe tocarse a menos que se esté MUY seguro de lo que se hace. Al paso que el archivo robots.txt podría impedir que los motores de búsqueda rastreasen un sitio web, un fichero .htaccess mal configurado puede hacer que deje de responder.
El archivo sitemap incluye una suerte de índice o bien guía de las páginas y recursos de un sitio (como imágenes o bien documentos).
Aunque los rastreadores actuales son suficientemente inteligentes para terminar “deduciendo” la estructura de un sitio web, a través del sitemap nos aseguramos que “ven” la estructura y contenido que nos interesa, no su “particular” visión, que puede coincidir o bien no con la nuestra.
Además de tener un fichero sitemap adecuadamente configurado y actualizado (existen herramientas o plugins automáticos para esto), debemos indicarlo a los buscadores web (en Google, a través de su consola de búsqueda):
Haz click en la imagen para ampliarla
Aunque solo sea un paso, su alcance puede abarcar muchas áreas del sitio, puesto que una velocidad de descarga lenta puede ser debida a muchos factores. Desde los puramente técnicos (que quizás se resuelvan con el archivo .htaccess) hasta otros relativos al contenido (tamaño de las imágenes).
Existen múltiples herramientas para esta evaluación (como GT-Metrix, Pingdom Tools o Google PageSpeed Insights), que además de asignar una puntuación del nivel de rendimiento del sitio, emiten sendos informes con los elementos que tienen margen para la mejora.
Los usuarios utilizan cada vez más los dispositivos móviles para navegar a través de Internet. Debemos asegurarnos, por consiguiente, que el sitio tenga un diseño responsivo, que se adapte a las dimensiones de la pantalla de visualización.
Google da una herramienta () que verifica si un sitio web es amigable y está social media manager castellón móviles. Además, la consola de búsqueda, en el menú “Tráfico de búsqueda”, también incluye una opción que analiza la usabilidad móvil:
Haz clic en la imagen para ampliarla
Actualmente, la mayoría de sitios web se efectúan sobre algún gestor de contenidos, como Wordpress o bien Joomla, que deja administrar y actualizar su contenido a través de interfaces de usuario basados en formularios muy fáciles de utilizar.
Como una parte de la plataforma que aloja y sirve el sitio web, debemos revisar su configuración para comprobar que esté adaptada y optimizada para las características del sitio web. En Wordpress, por ejemplo, un problema frecuente suele venir por la instalación excesiva de plugins que pueden ser superfluos o redundantes.
El archivo robots.txt incluye directrices de cómo deben los buscadores rastrear el sitio web, desde qué directorios pueden acceder hasta qué tipos de archivos deben ignorar.
Existen directrices que pueden enseñar a uno o bien otro rastreador para que NO rastreen el sitio, por lo que un archivo robots.txt mal configurado puede hacer que las partes más esenciales de un sitio sean ignoradas, por muy optimizadas que estén. De hecho, en muchas ocasiones, el mejor robots.txt es… ¡no tenerlo!
Este archivo administra el funcionamiento del servidor web (no confundir con el gestor de contenidos) y su adecuada configuración puede afectar al desempeño del servidor (es decir, reducir su tiempo de respuesta), prosperar la seguridad ante posibles ataques de piratas o para optimizar las redirecciones 30x.
No debe tocarse salvo que se esté MUY seguro de lo que se hace. Al tiempo que el archivo robots.txt podría impedir que los motores de búsqueda rastreasen un sitio, un fichero .htaccess mal configurado puede hacer que deje de contestar.
El fichero sitemap incluye una suerte de índice o guía de las páginas y recursos de un sitio (como imágenes o documentos).
Aunque los rastreadores actuales son lo suficientemente inteligentes para finalizar “deduciendo” la estructura de un sitio web, a través del sitemap nos aseguramos que “ven” la estructura y contenido que nos resulta de interés, no su “particular” visión, que puede coincidir o bien no con la nuestra.
Además de tener un fichero sitemap adecuadamente configurado y actualizado (existen herramientas o plugins automáticos para esto), debemos indicarlo a los buscadores web (en Google, a través de su consola de búsqueda):
Haz clic en la imagen para ampliarla
Aunque solo sea un paso, su alcance puede englobar muchas áreas del sitio web, pues una velocidad de descarga lenta puede ser debida a muchos factores. Desde los puramente técnicos (que quizás se resuelvan con el fichero .htaccess) hasta otros relativos al contenido (tamaño de las imágenes).
Existen múltiples herramientas para esta evaluación (como GT-Metrix, Pingdom Tools o bien Google PageSpeed Insights), que además de asignar una puntuación del nivel de rendimiento del sitio web, emiten sendos informes con los elementos que tienen margen de mejora.
Los usuarios utilizan cada vez más los dispositivos móviles para navegar a través de Internet. Debemos asegurarnos, por consiguiente, que el sitio tenga un diseño responsivo, que se adapte a las dimensiones de la pantalla de visualización.
Google da una herramienta () que verifica si un sitio web es afable y está optimizado para dispositivos móviles. Además, la consola de búsqueda, en el menú “Tráfico de búsqueda”, también incluye una opción que analiza la usabilidad móvil:
Haz clic en la imagen para ampliarla
Actualmente, la mayoría de sitios web se efectúan sobre algún gestor de contenidos, como Wordpress o bien Joomla, que deja gestionar y actualizar su contenido a través de interfaces de usuario basados en formularios muy fáciles de emplear.
Como parte de la plataforma que aloja y sirve el sitio web, debemos revisar su configuración para revisar que esté amoldada y optimizada para las características del sitio web. En WP, por servirnos de un ejemplo, un inconveniente usual acostumbra a venir por la instalación excesiva de complementos que pueden ser superfluos o redundantes.
Los motores de búsqueda muestran sus resultados basándonos en unas palabras clave introducidas por los usuarios. La pertinencia de las palabras clave de nuestro sitio web y su correlación con las búsquedas de los usuarios resultan esenciales para optimar nuestra presencia en los buscadores web. En consecuencia, es un aspecto que no debemos obviar cuando hagamos la auditoría posicionamiento web en buscadores.
Ya lo hemos mencionado: por el simple hecho de existir en Internet, casi seguro que el sitio ya ha sido rastreado por los buscadores web y asociado con unas determinadas palabras clave de búsqueda. De nuevo, la consola de búsqueda de Google aporta información a este respecto:
Haz click en la imagen para ampliarla
Aunque quizás estas palabras clave no coincidan con las que de entrada nos interesen, resulta conveniente tenerlas en consideración, puesto que pueden abrirnos nuevas oportunidades para seguir produciendo contenidos o bien identificar qué contenidos debemos alterar para evitarlas.
Mientras que el punto precedente se centra en cómo estamos posicionados, este apartado se focaliza más en cómo nos gustaría estar posicionados; o sea, con qué palabras clave queremos aparecer en las búsquedas.
Para ello, utilizaremos herramientas como keywordtool.io, KW Finder o el Planificador de Palabras Clave de Google, que nos dejan analizar y valorar diferentes combinaciones de palabras clave y escoger aquellas que sostengan un buen compromiso entre nivel de competencia y volumen de búsqueda en nuestro área de interés.
La canibalización se genera cuando 2 o bien más páginas de un mismo sitio compiten por la misma palabra clave. Una posible consecuencia negativa de este escenario es que los buscadores solo indexen y posicionen una de ellas, la que consideren más oportuna.
Otra consecuencia es que, al repartir una palabra clave entre varias páginas, estamos distribuyendo la fuerza que tendría una sola página para esa palabra entre varias páginas, por lo que restaría en su posicionamiento en los buscadores web.
La consola de búsqueda de Google, en la “Analítica de búsqueda” en el menú de “Tráfico de búsqueda”, también puede ofrecernos muchas pistas en este sentido.
Sabemos cómo lo hacemos nosotros, pero ¿cómo y qué está haciendo la competencia? Mediante métodos indirectos y con herramientas como SemRUSH o bien Ahrefs, podemos descubrirlas y analizar su aptitud para considerarlas en nuestro sitio web, en función de su grado de competencia, dificultad o nivel de búsqueda.
Ya lo hemos mencionado: por el simple hecho de existir en Internet, casi seguro que el sitio ya ha sido rastreado por los buscadores web y asociado con unas determinadas palabras clave de búsqueda. Nuevamente, la consola de búsqueda de Google aporta información a este respecto:
Haz click en la imagen para ampliarla
Aunque quizás estas palabras clave no coincidan con las que de entrada nos interesen, resulta conveniente tenerlas en cuenta, puesto que pueden abrirnos nuevas ocasiones para seguir produciendo contenidos o bien identificar qué contenidos debemos alterar para evitarlas.
Mientras que el punto anterior se centra en cómo estamos posicionados, este apartado se centra más en cómo nos gustaría estar posicionados; esto es, con qué palabras clave queremos aparecer en las búsquedas.
Para ello, utilizaremos herramientas como keywordtool.io, KW Finder o el Planificador de Palabras Clave de Google, que nos permiten examinar y evaluar diversas combinaciones de palabras clave y seleccionar aquellas que mantengan un buen compromiso entre nivel de competencia y volumen de búsqueda dentro de nuestro área de interés.
La canibalización se produce cuando 2 o más páginas de un mismo sitio web compiten por la misma palabra clave. Una posible consecuencia negativa de este escenario es que los buscadores web solo indexen y posicionen una de ellas, la que consideren más oportuna.
Otra consecuencia es que, al repartir una palabra clave entre múltiples páginas, estamos distribuyendo la fuerza que tendría una sola página para esa palabra entre varias páginas, por lo que restaría en su posicionamiento en los buscadores.
La consola de búsqueda de Google, dentro de la “Analítica de búsqueda” en el menú de “Tráfico de búsqueda”, también puede ofrecernos muchas pistas en este sentido.
Sabemos cómo lo estamos haciendo nosotros, pero ¿cómo y qué está haciendo la competencia? A través de métodos indirectos y con herramientas como SemRUSH o Ahrefs, podemos descubrirlas y examinar su viabilidad para considerarlas en nuestro sitio web, en función de su grado de competencia, complejidad o bien nivel de búsqueda.
Identificar qué aspectos internos del sitio web, extraños al apartado técnico que ya hemos analizado, pueden examinarse para optimarlo.
Para distinguirlo del posicionamiento SEO técnico, que también es “sobre el sitio”, el posicionamiento web On Site es independiente de la plataforma y tecnología usadas, centrándose en el contenido, la estructura de las páginas o bien el enlazado entre ellas.
Para el análisis podemos ayudarnos de diferentes.
Ya sea a través de la consola de búsqueda de Google, o bien con el comando “site:” del buscador, podemos ver el grado de indexación del sitio y cuántas de sus páginas están indizadas. Una discrepancia con los valores reales pueden señalar inconvenientes de rastreabilidad (sea en el robots.txt o en el sitemap).
También debemos revisar el valor de autoridad del dominio del sitio web (con herramientas como Moz o bien Majestic) y también identificar posibles penalizaciones, que quizás hagan aconsejable desistir de ese dominio.
Debemos asegurarnos que cada página web del sitio web tiene un título acorde con su contenido y optimizado para las palabas clave de esa página, al igual que su metadescripción, eliminando cualquier repetición o, muy frecuente, que estén en blanco o valores por defecto.
La consola de búsqueda de Google, dentro de las “Mejoras de HTML” en el menú “Apariencia en el buscador” nos mostrará cuando hay títulos o metadescripciones duplicadas, pero será tarea nuestra revisar página a página que estén optimizadas:
Haz click en la imagen para ampliarla
Asignatura MUY pendiente aún a día de hoy. Aunque las imágenes suelen estar optimizadas en lo que se refiere al tamaño del archivo, sigue siendo muy frecuente localizar imágenes de enormes dimensiones (miles y miles de píxeles de alto y ancho, incluso) para ser mostrados en un cuadro mucho más pequeño.
Debemos asegurarnos que todas y cada una de las imágenes estén optimados para la ubicación donde se mostrarán, tanto por lo que respecta a sus dimensiones como al tamaño del archivo.
Cada página ha de estar redactada con unas palabra clave como objetivo, utilizándolas apropiadamente a lo largo del texto. O sea, no solo concordancias precisas, sino también usando alteraciones ortográficas, metáforas, expresiones similares, etc.
Además, hay que usar adecuadamente los recursos HTML de formato de texto (titulares H1, H2 y H3; negritas; cursivas; lista enumeradas) para recalcar los elementos importantes del texto, de forma que puedan ser fácilmente identificados tanto por los usuarios como por los rastreadores.
Una URL inteligible, con significado semántico y relacionado con las palabras clave que hayamos identificado previamente, también aporta información al usuario sobre el contenido de la página, y a los rastreadores, a la hora de posicionar.
Puede ampliar o complementar la información que, de por sí, el título de la página (no confundir con el titular H1) ya incluye.
Un aspecto fundamental de un sitio web, como ya se ha mencionado, es cómo están organizados los contenidos (esto es, las páginas) y cómo están relacionados entre sí (o sea, su enlazado interno), siguiendo una estructura jerárquica que sean fácil de entender y proseguir por usuarios y rastreadores.
En este apartado verificamos que la arquitectura del sitio responde a esta estructura, con los contenidos o páginas más importantes situados en niveles destacados de la arquitectura y adecuadamente enlazados para facilitar la navegación entre ellos.
Cuando un enlace no lleva a ninguna parte, genera frustración en el usuario, que puede decidir irse a otro sitio web, y nos hace perder cuota de rastreo del buscador, que ha seguido un enlace que no lleva a ninguna parte. Detectarlos resulta una labor costosa, mas herramientas online como Dead Link Checker o plugins comolo hacen automáticamente.
También debemos analizar las redirecciones, tanto permanentes (301) como temporales (302), y decidir su conveniencia; esto es, quitar la redirección y poner la URL definitiva en su sitio (solo posible si hablamos de links internos).
Desde el punto de vista del rendimiento, si se emplea WP con un plugin de redireccionamiento, se debe evaluar si realmente es necesario, puesto que se puede lograr prácticamente lo mismo, y de forma mucho más eficaz, con el fichero .htaccess.
El marcado estructurado de los datos deja asignar significado semántico a la información que contienen las páginas web para que los rastreadores de los buscadores puedan identificarla e interpretarla.
Por ejemplo, al tiempo que para una persona es fácil reconocer una dirección postal, al tiempo que para un rastreador solo es una cadena de texto que no se distingue del resto.
Un correctopermite que los buscadores generen los fragmentos enriquecidos (“rich snippets”) de los resultados de búsqueda, que hagan destacar aún más nuestros enlaces:
Haz clic en la imagen para ampliarla
En el caso de sitios web de comercio electrónico, el adecuado marcado de datos se vuelve crítico, puesto que quiere decir que nuestros productos puedan llegar a salir de forma directa en las páginas de resultados de Google, con todo lo que ello podría aportar en términos de visitas cualificadas.
Ya sea a través de la consola de búsqueda de Google, o con el comando “site:” del buscador, podemos ver el grado de indexación del sitio web y cuántas de sus páginas están indizadas. Una discrepancia con los valores reales pueden indicar problemas de rastreabilidad (sea en el robots.txt o en el sitemap).
También debemos revisar el valor de autoridad del dominio del sitio (con herramientas como Moz o Majestic) y también identificar posibles penalizaciones, que quizás hagan aconsejable desistir de ese dominio.
Debemos asegurarnos que cada página web del sitio web tiene un título acorde con su contenido y optimado para las palabas clave de esa página, de la misma manera que su metadescripción, suprimiendo cualquier repetición o, muy frecuente, que estén en blanco o valores por defecto.
La consola de búsqueda de Google, dentro de las “Mejoras de HTML” en el menú “Apariencia en el buscador” nos mostrará cuando hay títulos o metadescripciones duplicadas, pero será tarea nuestra comprobar página a página que estén optimizadas:
Haz clic en la imagen para ampliarla
Asignatura MUY pendiente aún a día de el día de hoy. Si bien las imágenes suelen estar optimizadas en cuanto al tamaño del fichero, sigue siendo muy habitual localizar imágenes de enormes dimensiones (miles y miles de píxeles de alto y ancho, incluso) para ser mostrados en un cuadro mucho más pequeño.
Debemos asegurarnos que todas y cada una de las imágenes estén optimizadas para la ubicación donde se mostrarán, tanto por lo que respecta a sus dimensiones como al tamaño del archivo.
Cada página ha de estar redactada con unas palabra clave como objetivo, utilizándolas adecuadamente a lo largo del texto. Es decir, no solo concordancias precisas, sino también utilizando alteraciones ortográficas, metáforas, expresiones similares, etc.
Además, hay que emplear apropiadamente los recursos HTML de formato de texto (titulares H1, H2 y H3; negritas; cursivas; lista enumeradas) para remarcar los elementos esenciales del texto, de forma que puedan ser fácilmente identificados tanto por los usuarios como por los rastreadores.
Una URL legible, con significado semántico y relacionado con las palabras clave que hayamos identificado anteriormente, también aporta información al usuario sobre el contenido de la página, y a los rastreadores, a la hora de posicionar.
Puede ampliar o bien complementar la información que, de por sí, el título de la página (no confundir con el titular H1) ya incluye.
Un aspecto esencial de un sitio web, como ya se ha citado, es cómo están organizados los contenidos (esto es, las páginas) y cómo están relacionados entre sí (es decir, su enlazado interno), siguiendo una estructura jerárquica que sean fácil de comprender y proseguir por usuarios y rastreadores.
En este apartado comprobamos que la arquitectura del sitio responde a esta estructura, con los contenidos o bien páginas más importantes ubicados en niveles señalados de la arquitectura y convenientemente enlazados para facilitar la navegación entre ellos.
Cuando un enlace no lleva a ninguna parte, genera frustración en el usuario, que puede decidir irse a otro sitio web, y nos hace perder cuota de rastreo del buscador, que ha seguido un link que no lleva a ninguna parte. Detectarlos resulta una labor costosa, mas herramientas online como Dead Link Checker o bien complementos comolo hacen automáticamente.
También debemos analizar las redirecciones, tanto permanentes (301) como temporales (302), y decidir su conveniencia; esto es, eliminar la redirección y poner la URL terminante en su sitio (solo posible si charlamos de enlaces internos).
Desde el punto de vista del desempeño, si se utiliza Wordpress con un plugin de redireccionamiento, se debe valorar si realmente es preciso, pues se puede conseguir casi lo mismo, y de forma mucho más eficiente, con el fichero .htaccess.
El marcado estructurado de los datos permite asignar significado semántico a la información que contienen las páginas web para que los rastreadores de los buscadores puedan identificarla y también interpretarla.
Por ejemplo, al tiempo que para una persona es fácil reconocer una dirección postal, al paso que para un rastreador solo es una cadena de texto que no se distingue del resto.
Un correctopermite que los buscadores generen los fragmentos enriquecidos (“rich snippets”) de los resultados de búsqueda, que hagan destacar aún más nuestros enlaces:
Haz clic en la imagen para ampliarla
En el caso de sitios web de comercio electrónico, el conveniente marcado de datos se vuelve crítico, pues quiere decir que nuestros productos puedan llegar a salir directamente en las páginas de resultados de Google, con todo cuanto ello podría aportar en términos de visitas cualificadas.
Por sí mismo, un sitio web eficiente y contenidos optimados no aseguran un buen posicionamiento, sino que también es preciso que tenga relevancia y “contactos” con el exterior. Este apartado de las auditorías posicionamiento web en buscadores lo evalúa, así como un análisis de cómo está la competencia.
Entre los factores de posicionamiento utilizados por los buscadores, la estructura de enlaces externos entrantes a un sitio forma uno de los más señalados puesto que, en cierta medida, mide su “reputación”.
Son múltiples los parámetros a considerar en este análisis. No solo el número de links, sino más bien también la propia “reputación” del sitio origen, la correlación entre su temática y la nuestra, el texto ancla, así como otros factores relacionados con el contexto donde está colocado ese enlace (esto es, el texto alrededor del link en el origen).
Además de la consola de búsqueda de Google, disponemos de múltiples herramientas para facilitar esa labor, que ya hemos utilizado en otros apartados de la auditoría, como SemRUSH, Ahrefs, Majestic o Moz OSE:
Haz click en la imagen para ampliarla
En el menú “Adquisición” de Google Analytics podemos ver que uno de los canales a través del cual pueden llegarnos visitas son las Redes Sociales:
Si bien los links desde las Redes Sociales no afectan de manera directa al posicionamiento, examinar este tráfico nos ayudará a acotar una estrategia de difusión en redes sociales con mayor contestación de los usuarios, escoger aquellas con mejores perspectivas y conseguir una audiencia más cualificada a nuestros intereses.
A los motores de búsqueda no les agrada el contenido copiado, pues no aporta nada a lo que existe, además de suponer un agravio ético (estamos hablando de plagios). En consecuencia, cuando lo advierten, por norma general penalizan el sitio web “copiador”, sosteniendo al original.
Aun cuando mismos (así sea directamente o bien a través de un equipo de redactores de confianza) hayamos redactado los contenidos, siempre y en toda circunstancia es conveniente contrastar que no haya duplicidades con otros sitios web (que, por servirnos de un ejemplo, nos hayan copiado).
Incluso redactándolos mismos, ocasionalmente pueden generarse similitudes que podrían interpretarse como contenido duplicado. Herramientas como Siteliner y Copyscape nos ayudarán en esta tarea, tanto dentro como fuera de nuestro sitio.
De los apartados precedentes ya habíamos identificado y analizado los sitios web de nuestros principales contendientes, aunque sea de forma indirecta, sus palabras clave.
En el posicionamiento en buscadores Off Page debemos seguir con esta labor de investigación, incluyendo un análisis de los enlaces externos entrantes de sus webs, siguiendo prácticamente la misma metodología y herramientas que ya hicimos con nuestro sitio web (primer punto de esta apartado), y su presencia en las Redes Sociales.
La estructura de links entrantes que consigamos de nuestra competencia nos servirá, además de para valorar su relevancia en Internet, para fortalecer nuestra estructura, añadiendo links desde sitios web que tienen pero no.
Entre los factores de posicionamiento empleados por los buscadores, la estructura de enlaces externos entrantes a un sitio web constituye uno de los más señalados puesto que, en cierta medida, mide su “reputación”.
Son varios los parámetros a considerar en este análisis. No solo el número de links, sino más bien también la propia “reputación” del sitio origen, la correlación entre su temática y la nuestra, el texto ancla, así como otros factores relacionados con el contexto donde está puesto ese enlace (o sea, el texto alrededor del enlace en el origen).
Además de la consola de búsqueda de Google, disponemos de múltiples herramientas para facilitar esa tarea, que hemos empleado en otros apartados de la auditoría, como SemRUSH, Ahrefs, Majestic o bien Moz OSE:
Haz click en la imagen para ampliarla
En el menú “Adquisición” de Google Analytics podemos ver que uno de los canales a través del cual pueden llegarnos visitas son las Redes Sociales:
Si bien los enlaces desde las Redes Sociales no afectan directamente al posicionamiento, analizar este tráfico nos ayudará a acotar una estrategia de difusión en redes sociales con mayor contestación de los usuarios, escoger aquellas con mejores perspectivas y conseguir una audiencia más cualificada a nuestros intereses.
A los buscadores web no les gusta el contenido duplicado, pues no aporta nada a lo que ya existe, además de suponer un agravio ético (hablamos de plagios). En consecuencia, cuando lo detectan, en general penalizan el sitio “copiador”, sosteniendo al original.
Aun cuando mismos (ya sea directamente o a través de un equipo de redactores de confianza) hayamos redactado los contenidos, siempre resulta conveniente verificar que no haya duplicidades con otros sitios web (que, por servirnos de un ejemplo, nos hayan copiado).
Incluso redactándolos nosotros mismos, esporádicamente pueden producirse semejanzas que podrían interpretarse como contenido duplicado. Herramientas como Siteliner y Copyscape nos ayudarán en esta tarea, tanto dentro como fuera de nuestro sitio web.
De los apartados precedentes ya habíamos identificado y analizado los sitios de nuestros primordiales contendientes, aunque sea indirectamente, sus palabras clave.
En el posicionamiento web OffPage debemos continuar con esta labor de investigación, incluyendo un análisis de los enlaces externos entrantes de sus webs, siguiendo prácticamente la misma metodología y herramientas que ya hicimos con nuestro sitio web (primer punto de esta apartado), y su presencia en las Redes Sociales.
La estructura de enlaces entrantes que consigamos de nuestra competencia nos servirá, además de para valorar su relevancia en Internet, para fortalecer nuestra propia estructura, añadiendo enlaces desde sitios web que ellos tienen mas nosotros no.
Podemos tener los mejores contenidos y una genial estructura de enlaces externos, mas si el usuario que visita nuestro sitio web no localiza la información que busca o bien se siente confuso o perdido cuando intentan navegar a través de las páginas, entonces vamos a perder una oportunidad de captarlo y lo perdamos para siempre.
Este apartado procura medir esta satisfacción de la experiencia de usuario, con los límites que imponen un criterio basado en valoraciones muy subjetivas y, muchas veces, siguiendo la última tendencia en diseño de sitios web.
Durante la revisión del posicionamiento web en buscadores OnSite ya se indicó la importancia de una conveniente arquitectura del sitio web. Esta arquitectura y, en especial, la jerarquía de las principales páginas deben quedar también reflejadas en los menús del sitio web.
De nada sirve que tengamos una arquitectura web perfecta si después los menús son confusos o bien muestran una estructura aparente diferente de la real, confundiendo tanto al usuario como a los rastreadores en el momento de identificar y navegar entre las páginas.
No es intrínsecamente negativo poner publicidad de terceros en un sitio web, pero debe hacerse con respeto al usuario, de forma no intrusiva, y solo con mensajes relevantes y potencialmente útiles al usuario; o sea, relacionados con el contexto de la página.
No debemos olvidar que si un usuario llega a nuestra página es pues algo le ha interesado de nuestro contenido y desea una respuesta. No está ahí para ser bombardeado con publicidad.
Por otro lado, muchas plataformas promocionales suponen conectar con un servidor externo para descargar el anuncio, lo que puede retardar la velocidad de navegación de las páginas y afectar de forma negativa la experiencia de usuario.
El diseño web acostumbra a avanzar por tendencias, a medida que mejoran las técnicas de diseño y desarrollo y se entienden mejor los factores de usabilidad que favorecen la experiencia de usuario.
Estar al tanto de lo que hace nuestra competencia nos permite ver la aplicación práctica de estas tendencias, analizarlos en tiempo real y valorarlos para decidir su pertinencia para nuestro sitio web.
Durante la revisión del posicionamiento web OnPage ya se indicó la importancia de una adecuada análisis seo web . Esta arquitectura y, especialmente, la jerarquía de las primordiales páginas deben quedar también reflejadas en los menús del sitio web.
De nada sirve que tengamos una arquitectura web perfecta si después los menús son confusos o muestran una estructura aparente distinta de la real, confundiendo tanto al usuario como a los rastreadores en el momento de identificar y navegar entre las páginas.
No es intrínsecamente negativo colocar publicidad de terceros en un sitio web, mas debe hacerse con respeto al usuario, de forma no intrusiva, y solo con mensajes relevantes y potencialmente útiles al usuario; esto es, relacionados con el contexto de la página.
No debemos olvidar que si un usuario llega a nuestra página es pues algo le ha interesado de nuestro contenido y desea una respuesta. No está ahí para ser bombardeado con publicidad.
Por otro lado, muchas plataformas publicitarias suponen conectar con un servidor externo para descargar el anuncio, lo que puede retardar la velocidad de navegación de las páginas y afectar negativamente la experiencia de usuario.
El diseño web acostumbra a avanzar por tendencias, a medida que mejoran las técnicas de diseño y desarrollo y se comprenden mejor los factores de usabilidad que favorecen la experiencia de usuario.
Estar al tanto de lo que hace nuestra competencia nos permite ver la aplicación práctica de estas tendencias, examinarlos en tiempo real y valorarlos para decidir su pertinencia para nuestro sitio.
Como hemos visto hasta ahora, la tarea de auditoría posicionamiento en buscadores de un sitio se realiza sobre varios contextos. Por un lado, análisis de la propia web, para revisar su estructura, navegabilidad, formato del texto, disposición de las imágenes, etcétera Por otro lado, la utilización de herramientas externas para investigar y examinar factores relevantes del sitio, como los links entrantes o la relevancia del dominio.
Para los sitios web creados sobre WP, muchas comprobaciones del análisis posicionamiento web se pueden hacer de forma directa en este gestor de contenidos, más rápida y fácilmente que si tuviéramos que hacerlo navegando página a página a través del sitio web.
El siguiente vídeo lo muestra, sin más requisito que tener instalado el complemento Yoast posicionamiento web en buscadores para WordPress:
Antes de empezar a pasear hemos de saber 2 cosas: dónde estamos y a dónde deseamos ir. Realizar una estrategia de posicionamiento orgánico para un sitio no iba a ser diferente en este aspecto.
Por un lado, necesitamos marcar un objetivo para la estrategia, que nos dirá a dónde vamos. Mas para saber dónde estamos debemos analizar a fondo el estado actual del sitio web, haciendo una auditoría posicionamiento web.
Tal es la relevancia de un completo análisis posicionamiento en buscadores de un sitio web que sus efectos positivos son evidentes con tan solo corregir y aplicar las incidencias y posibles mejoras detectadas, aun sin ejecutar más tarde una estrategia de posicionamiento.
La cada vez mayor dificultad de los algoritmos de búsqueda y la capacidad de análisis y rastreo de los buscadores hace que la labor de auditar un sitio web comprenda muchas áreas, desde los exclusivamente técnicos, relacionados con la plataforma de alojamiento o bien el gestor de contenidos, hasta otras menos formales como la estructura y formato del contenido o bien la arquitectura web.
Dado los muchos aspectos implicados en el análisis posicionamiento web de un sitio, resulta conveniente continuar una metodología punto por punto que cubra cada área, empleando las múltiples herramientas disponibles para recoger la máxima y más exacta información posible.
Finalmente, el informe que resulta de hacer una auditoría posicionamiento web en buscadores recoge una serie de recomendaciones y mejoras que deben aplicarse al sitio para aprovechar sus beneficios. De nada sirve hacer la mejor auditoría si después sus conclusiones no conducen a ningún cambio en el sitio web.
Consultor SEO y Profesor colaborador del módulo posicionamiento web en buscadores del Programa de Social Media Marketing de la Universidad de Sevilla (SMMUS). Ingeniero Superior de Informática, especializado en el desarrollo de estrategias de Posicionamiento Web para PYMES, y el gestor de contenidos WP.
|
¿Cuánto cuesta desarrollar una Aplicación o bien Aplicación Móvil? |
El
se ha transformado en una industria millonaria con grandes esperanzas de futuro, en la que el día de hoy en día no falta competencia, mas que también ofrece grandes oportunidades de negocio.
Las
app para móvilal igual que las páginas web, las casas y los coches, tienen distintos costos en función de lo que precises, o sea, por servirnos de un ejemplo en el caso de los vehículos tus necesidades, irían acorde al modelo que elijas (tamaño y posibilidades), el motor, los accesorios, extras y acabados (llantas, color de la pintura, tipo de pintura, etcétera)…
Esto nos conduce a una enorme variabilidad de costos, y es que las Aplicación pueden tener multitud de características distintas al igual que los turismos, y cuentan con todo tipo de complementos y mejoras en función de las premisas con las que partas a la hora de desarrollarla. Esto hace que se abarate o encarezca sensiblemente el costo de la Aplicación.
Por tanto está claro que
no existen costes estándar por el hecho de que no son productos homogéneoscomo una televisión.
Se deben considerar una serie de puntos antes de tomar esta decisión, en tanto que la
creación de una Appes un proceso complejo y una inversión que algunos casos puede ser fuerte, pero que puede traer importantes beneficios para el negocio o bien startup que decida ponerla en marcha.
Te aconsejamos que prosigas estas premisas para que el
desarrollo de tu Aplicación sea óptimoy se genere la consecución de los objetivos que tienes previsto para exactamente la misma.
El brief es la elección ordenada, estratégica y creativa de los datos que permitirán delimitar los objetivos a la hora de
diseñar tu Appde forma correcta y medible. Es un documento escrito donde debe poner toda la información precisa para dejar claras las diferencias comerciales y delimitar lo que deseas lograr con tu Aplicación.
Es un documento resumen, muy sintético, que facilita la tarea de la empresa de
desarrollo de apps. El documento contiene una presentación del ambiente y la estrategia de venta del producto o servicio, esto es, las estrategias de marketing que se marchan a usar, las imágenes de la App y sobre todo las características de exactamente la misma.
Al igual que un edificio no se puede construir sin planos, una aplicación no se puede hacer sin Briefing o no se debería. Sin briefing es muy probable que la Aplicación no le guste al cliente del servicio y el diseñador tenga que repetir el trabajo con la consecuente pérdida de tiempo y recursos.
Manuel Porras
Gestor de proyectos
Generalmente lo crea la compañía usuario con la información del mercado y con las líneas básicas del plan de marketing para la Aplicación que deseas publicar y vender, si bien también se puede solicitar este estudio por la parte de los
diseñadores de appo Agencia que vaya a acometer el proyecto.
Debe existir una relación de angosta confianza entre la empresa y los diseñadores, en tanto que de no ser así, no habrá la suficiente información para
desarrollar una Appcon las especificaciones y criterios que requieres.
El brief no tiene un formato predefinido. Cada empresa tiene su forma de elaborarlo.
Como ya sabes, un negocio se monta pensando en el medio y largo plazo, y con el desarrollo, publicación y difusión de una App has de pensar de exactamente la misma forma.
Si quieres montar una App para ganar dinero en 2 meses sin apenas dedicar tiempo, obviamente lo más probable, es que fracases.
Algunas personas pueden conseguir este tipo de resultados pues ya tienen conocimientos y experiencia previa (son pocos y en la mayoría de los casos son profesionales del sector).
Así consultoria marketing online madrid un entendido en este campo, nuestra recomendación es que tengas paciencia, tesón e ilusión en este proyecto (no tengas prisas y se positivo). Con eso, una gran idea de negocio, y unos determinados conocimientos es fácil conseguir grandes resultados con tu App.
Ganar con las App requiere de una cierta inversión que varía en función de muchos factores, como por servirnos de un ejemplo el género de App, el género de negocio y productos o servicios que vende,..
Tenemos que pensar que una Aplicación es como un vehículo, me explico:
Cuando compras un vehículo, debes abonar un seguro por él, ¿no? Y también tienes que echar gasolina ¿no? y un cierto mantenimiento mínimo también ¿a qué si? Pues una Aplicación funciona de forma afín. No vale solo con diseñarla, desarrollarla y publicarla. Requiere de cierto mantenimiento y servicios complementarios, a fin de que broten los efectos aguardados, como por servirnos de un ejemplo acciones para lograr tráfico (y que este reporte una rentabilidad/beneficio), cambios en la App para su mejora continua (una mejora en la experiencia del usuario es vital a fin de que el proyecto salga adelante), optimización de la App, etc.
Si solo tienes dinero para la aplicación, no deberías invertir en ella hasta tener más recursos.
Has de meditar que como todo negocio se tiene que reinvertir las ventajas para robustecerlo hasta el momento en que haya un momento en el que pueda funcionar por si acaso solo y reporte los beneficios esperados, sin que el negocio peligre.
¿Te ha gustado el blog post? influencer marketing ártelo en tus redes sociales!
El
nivel de personalización de tu appdependerá de la tipología de exactamente la misma que elijas y las funcionalidades, características y prestaciones que desees incluir en esta.
Si precisas una aplicación adaptada para tu negocio, tienes que saber que dependiendo de las funcionalidades y objetivos que tenga esta, el costo variara considerablemente, lo que por otro lado es lógico (como en el caso de un vehículo, a más extras, mayor es el costo).
“La calidad, se paga. No es un servicio barato.”
Una App cuanto más asequible sea, menor calidad tendrá, como todo en la vida. Si tu inversión es muy baja, no aguardes obtener el nivel de posibilidades deseado. Lo que te ocurrirá en la mayoría de los casos es que si coges un desarrollo barato estarás:
“Lo barato al final sale caro”.
Si quieres que tu Aplicación resulte atrayente para los clientes/usuarios, fácil de utilizar, tengan diferentes opciones y se adapte a tus gustos en cuanto a diseño y estilo, deberás tener en cuenta que la inversión será superior a la de una Aplicación más básica.
Hay que ser realista, con una inversión pequeña, vamos a tener una App muy básica, con poca funcionalidad y personalización, y por tanto, con bajas opciones de éxito y un retorno de la inversión lento e incluso nulo (pocas o bien ningunas ventas).
“Nadie da duros a pesetas.”
Un proyecto real necesita de una cierta inversión que habitualmente asusta y echa para atrás, mas así es el mundo de los negocios, (el que no expone no gana), y más si deseamos obtener un retorno inmediato.
El retorno también dependerá de la modalidad de Aplicación que elijas, la idea de negocio que tengas, así como un buen uso de técnicas de difusión y la gestión de las diversas fuentes de ingresos existentes para este formato.
¡Importante!
Toda esta información depende claro está del género de App que necesites, con lo que no hay tampoco que especificar algunos aspectos que nada deban ver con el desarrollo si no se quiere y no hay necesidad obviamente, pero hay que tener en consideración que toda la información posible es buena.
Si no tienes demasiadas nociones en este campo, no tienes tiempo de efectuar un briefing y/o no tienes información a este respecto, no te preocupes, porque las agencias suelen hacer estudios adaptados previos al
desarrollo de una App.
El
precio de una Appcomo hemos apuntado antes, dependerá de:
Es importante tener en cuenta que puedes lograr aplicaciones de forma rápida y asequible si sabes de manera perfecta qué tipo deseas desarrollar.
En Wiboo Media ofrecemos aplicaciones de enorme calidad adaptándonos a tus necesidades, por este motivo clasificamos nuestras App según los siguientes criterios, para que escojas la opción que más se amolda a ti. Podemos clasificar las aplicaciones según su funcionalidad o su tecnología de desarrollo.
¿Te ha agradado el blog post? Compártelo en tus redes sociales!
Son de fácil construcción y diseño, por lo que son una magnífica opción para empresas que desean una aplicación “simple” que muestre información sobre las mismas.
Son muy útiles para pequeños negocios y emprendedores, puesto que proporcionan visibilidad al negocio. Con lo que es una opción muy aconsejable, si no deseas realizar una fuerte inversión.
El precio de este género de App fluctúa entre los 1.500€ y los 5.000€.
Este género de aplicaciones tienen una mayor funcionalidad, en tanto que se fundamentan en bases de datos, lo cual te permite ampliar las opciones y posibilidades que tiene la Aplicación. Esto es muy útil para negocios en los que se quieren organizar y enseñar muchos tipos de productos distintos a través de la aplicación.
No consiste sólo en la realización de bases de datos, si no en la funcionalidad que estas pueden administrar a la App y al negocio (distintas opciones).
Son algo más caras que las aplicaciones básicas, mas la utilidad que ofrecen compensan sobradamente ese incremento en el costo. Normalmente son las aplicaciones más rentables y las que mejores resultados han aportado a nuestros clientes. En concreto estos servicios son los que más nos demandan ya que son los que aportan mayor rentabilidad a medio y largo plazo.
El costo de este tipo de App oscila entre los 5.000€ y los 35.000€.
El nivel de personalización lo marcas tú, o sea, este tipo de Aplicación se adapta a ti, en tanto que te deja que accedas de forma total a todo género de funcionalidades y recursos que tú mismo hayas concretado en el
diseño de App, con lo que están enfocadas a negocios e ideas muy específicas.
Esto hace que el costo se incremente aunque el nivel de detalle y posibilidades será de un nivel de calidad óptimo para las necesidades de tu negocio (tan personal como tú negocio).
Son muy aconsejables para cualquier clase de negocio y pueden suponer una buena fuente de ingresos.
“El límite lo pones tú.”
El
precio desarrollo Appeste género de aplicaciones puede ir
desde los 5.000€ hasta el presupuesto que quieras gastar, en tanto que existen infinidad de opciones distintas con las que prosperar y llenar
tu App.
Al igual que las aplicaciones adaptadas, la dificultad de esta clase de aplicaciones varía mucho en función de tus necesidades y gustos.
Se puede iniciar por algo muy simple, o al contrario, por algo muy complicado como por poner un ejemplo juegos en 3D o la incorporación de movimiento físico del dispositivo por parte el usuario para interaccionar y jugar con la aplicación.
Todo es posible en el momento de diseñar un juego, con lo que el
precio apppuede cambiar mucho.
El
precio de una Appcon estas características puede ir
desde los 7.500€ hasta el presupuesto que estés dispuestos a invertir en la misma, puesto que como ocurre con las aplicaciones personalizadas, existen infinidad de opciones diferentes con las que progresar y completar tu Aplicación.
Según la tecnología de desarrollo
Las aplicaciones basadas en harware específico o aplicaciones nativas, son App basadas en el software que ofrece cada sistema operativo.
Una aplicación nativa se diseña y se programa específicamente para una plataforma concreta, ya sea una
aplicación Android, una
aplicación iOSo una
aplicación Windows Phone.
Puedes tener tu aplicación en más de una plataforma, lo que hace que puedas llegar a un público más amplio. Esto puede servir de enorme utilidad para tu negocio, ya que aumentará tu visibilidad.
Son las App más habituales y aconsejables en tanto que cuentan con determinadas ventajas, como por ejemplo:
El precio de este género de Aplicación oscila entre los 2.000€ y los 35.000€.
Esperamos que este artículo os sirva a modo de orientación, sobre los costes para la
creación de una App.
¿Te ha agradado el post? Compártelo en tus redes sociales!
|
9 estrategias de marketing b2b para el éxito de tu empresa en el 2016 |
Es época de hacer cómputo y ver qué acciones han funcionado y cuáles no y sobre todo de planificar (si no lo has hecho ya) cuáles van a ser tus estrategias esenciales para el próximo año.
Afortunadamente también estamos en época de publicación de los estudios y encuestas que recogen las principales tendencias para dos mil dieciseis y la situación de las empresas a lo largo del 2015 en el mercado industrial o bien de empresas que venden a empresas (B2B). A mí me gustan singularmente las encuestas y te voy a decir porqué:
Antes de iniciar con las soluciones, vamos a empezar con los problemas.
Según el estudio de Salesforce sobre el estado del marketing en dos mil quince, los principales problemas a los que se encara el departamento de marketing de una empresa B2B son:
Llama especialmente la atención la tercera y de nuevo deja claro cómo las nuevas tecnologías están cambiando el agencia marketing online sevilla marketing incluso en los mercados B2B tan reluctantes a abrazar los cambios tecnológicos.
A continuación vamos a ver nueve estrategias que debes incluir en tu plan de marketing ya que según las encuestas son las que están funcionando mejor a otras empresas B2B y que puedes ver resumidas en esta infografía.
Según la encuesta global realizada por Forrester y comisionada por Acceture, el 98 por ciento de las empresas B2B realizan algún género de búsqueda online para seleccionar el proveedor de servicios o bien productos offline con lo que es indiscutible la tendencia clara cara lo on line incluso en un campo tan reacio por lo general a integrar campañas en línea como es el industrial.
Para tener una presencia en línea fuerte las estrategias con mayor efectividad según la encuesta de Salesforce son:
Aunque, a estas 3 habría que añadir la creación de perfiles en los diferentes Marketplace ya que según la encuesta de Forrester las búsquedas se generan en un treinta y tres por cien en Marketplace para consumidores finales, un veintiseis por cien en buscadores y un 17 por ciento en Marketplace para empresas, el resto lo hacen a través de sus portales internos de adquiere con sus distribuidores frecuentes.
Pero no sólo las búsquedas de distribuidores por la red han aumentado sino que un 65 por ciento de empresas dijeron que habían aumentado el gasto en compras B2B online respecto al año anterior según la encuesta de Forrester sobre omnicanalidad pero es más, en la nueva encuesta de Forrester winning in the age of customer cincuenta y nueve por cien de los compradores B2B prefieren no interactuar con un comercial y el setenta y cuatro por cien encuentran que comprar desde la web es más cómodo.
Según la encuesta de Forrester las tres razones más esenciales para adquirir y volver a comprar un producto o bien servicio B2B fueron según podemos ver el en gráfico la trasparencia en los costes y en las características de los productos y servicios, crear un viaje del clientes del servicio personalizado donde le vas mostrando los productos o servicios que mejor se adaptan a sus necesidades, los precios bajos también tienen importancia y si bien no ha sido puesto como primera opción hay que resaltar el servicio al cliente del servicio y blog post-venta como una de las razones principales de recompra.
Frente a lo que todavía ciertos en la industria defienden, los costos bajos no son el primordial decisor de adquiere del cliente del servicio empresa.
Estos datos muestra una tendencia clara de los compradores B2B hacia experiencias de compra cada vez más cercana al B2C donde las interacciones sean cada vez más personalizadas, las condiciones de los productos y servicios sean más claras y sencillas de entender y puedan crear un customer journey a la medida independientemente de que método de comunicación quieran emplear con la compañía.
Pero aquí comienzan los inconvenientes ya que más del cincuenta por ciento de las compañías encuestadas por Forrester señalaron que era un reto esencial para sus departamentos de marketing y ventas conseguir la personalización del viaje del usuario a través de las etapas de conocimiento (66 por cien ), Descubrimiento (sesenta y cinco por cien ),Interés (sesenta y tres por ciento ) evaluación(61 por ciento ), compra(61 por ciento ),uso (cincuenta y siete por ciento ) y Referencia(cincuenta y siete por ciento ).
Para hacer frente a este reto, en el estudio de Salesforce de 2015 ya se daban como claves para progresar este problema:
Para la implementación de todos estos cambios, cada vez va a tomar mayor relevancia, la contratación de asesores externos, como veremos a continuación.
Uno de los inconvenientes clave para los responsables de marketing, como veíamos, era el estar al día de las últimas tecnologías y tendencias del marketing y una forma en la que están enfrentando a este problema es contratando a consultores especializados, en verdad, el 87 por cien de las compañías B2B externalizaron en un tercero cuando menos una parte de su estrategia digital.
Esta tendencia al alza en la contratación de especialistas diseño web drupal salamanca importantes consecuencias para las compañías que tienen que tener claro que es imposible especializarse en todo y que, habitualmente, carece de sentido contratar a un recurso interno y por consiguiente precisan encontrar a consultores especializados que les asistan a prosperar sus resultados.
Pero también es una oportunidad para las compañías de consultoría y servicios que como yo ayudamos a prosperar los resultados de empresas B2B para aprovechar esta ocasión para ofrecer los servicios que las empresas B2B están demandando que podemos ver a continuación en el gráfico.
Pocas empresas tienen dudas ya de que la mercadotecnia en línea está aquí para quedarse, en el estudio de Salesforce del año dos mil quince ya quedaba patente la importancia que los canales on line que fueron marcados como muy efectivos por el 88 por cien de las compañías encuestadas.
Sobresaliendo especialmente se encuentran:
En cuanto al mobile marketing ya está siendo utilizado con éxito en mercados B2C y B2B pero en nuestro país todavía no está muy extendido mas desde luego es una tendencia que no hay que perder en ningún caso de vista.
Saber que mediar es parte fundamental del éxito de nuestras campañas, si las métricas elegidas no son las buenas podemos estar desdeñando acciones que verdaderamente marchan e impactan en nuestra cuenta de resultados y preservando otras basadas en métricas vanidosas.
Según la encuesta de Salesforce las métricas más importantes para medir el éxito de nuestra estrategia de marketing según las empresas encuestadas fueron:
La importancia del marketing de contenidos en nuestra estrategia de marketing es indiscutible, el 88 por ciento de las empresas norteamericanas B2B encuestadas por el Content Marketing Institute usan activamente esta estrategia en sus planes de marketing.
Aunque está la encuesta euromoney sobre marketing de contenidos y la muestra de empresas es de todo el planeta he preferido utilizar la del Content Marketing Institute (1521 contestaciones) aunque sólo se refiera al mercado norteamericano ya que la muestra de euromoney (207 contestaciones) no es estadísticamente significativa.
En el content marketing institute definen la mercadotecnia de contenidos como "una estrategia de marketing enfocada en crear y repartir contenidos de valor, relevantes y consistentes para atraer y retener a una audiencia meridianamente definida y, finalmente, conseguir acciones de compra"
Siendo las tácticas de marketing de contenidos más usadas el social media (noventa y tres por cien ), los estudios del caso (82 por cien ) y luego un triple empate con un ochenta y uno por cien entre blog, newsletter y acontecimientos presenciales. Sin embargo, los más efectivos fueron los eventos presenciales (setenta y cinco por cien ), los seminarios web (66 por cien ) y los estudios de caso (65 por cien ).
Es en especial llamativo el caso de los seminarios web puesto que está marcado como muy efectivo mas es utilizado sólo por un 66 por cien de las empresas encuestadas, con lo que aquí puede haber una importante fuente de diferenciación dentro de tu sector.
Los retos más esenciales a los que se enfrentan los content marketers son:
Mientras que las métricas más esenciales para valorar la eficiencia del marketing de contenidos son:
El noventa y tres por ciento de las compañías encuestadas emplean las redes sociales para repartir sus contenidos, aportar valor a sus clientes y crear una relación.
Pero hay un esencial hueco que puede ser aprovechado que el empleo de slideshare como forma de crear valor en tanto que con un cuarenta y uno por cien de eficiencia sólo es usado por un 37 por ciento de las compañías encuestadas.
También es muy llamativo que las empresas usan una media de 6 perfiles sociales lo cuales bastante llamativo y puede llegar a ser contraproducente.
Si tu empresa no dispone de una persona full-time para ocuparse de tus redes sociales es mejor que solo uses la red o como mucho dos que mejor resultados te dé en tanto que tener un perfil social abandonado puede darte problemas inesperados o robarte un buen tiempo para poquísimos resultados.
Los métodos más usados son SEM (66 por cien ) medios impresos o bien offline (cincuenta y siete por cien ), banners tradicionales (55 por cien ) sin embargo los medios más efectivos son SEM (cincuenta y cinco por cien ), lo blog post promocionados (cuarenta y ocho por cien ) y un empate entre las herramientas para descubrir contenidos (45 por ciento ) y los social ads (cuarenta y cinco por cien ).
Aquí se ve más claro la enorme inercia que los mercados B2B arrastran puesto que se sigue invirtiendo gran cantidad de dinero en banners tradicionales pese a su baja eficiencia.
Yo solo recomiendo emplear este canal para campañas de branding, si el objetivo de la campaña es la captación de lead y la venta hay canales mucho mejores para lograrlo como podemos ver en el gráfico.
Cómo veíamos en el punto 4, el correo electrónico marketing con un noventa y uno por cien de efectividad se posiciona como una de las estrategias más importantes para una empresa B2B.
Pero además, en la encuesta de Salesforce un setenta y tres por cien de empresas B2B dijeron que el e-mail marketing es esencial para su negocio y un 59 por ciento consideran que es crítico para dar a conocer sus productos y servicios y un 70 por cien que les ayuda a acrecentar el Return of Investment de sus campañas.
Por otro lado, el email marketing es la forma más barata y fácil de respaldar otras estrategias vitales para el incremento de la rentabilidad de tu empresa como son:
Para que una estrategia de e-mail marketing tenga éxito es vital:
Conclusiones finales
Como ya sabrás, los mercados B2B son muy diferentes, poco debe ver una empresa que ofrece servicios de consultoría de una que vende materias primas para la producción de bienes industriales. diseño web bcn en cuenta estas diferencias es muy posible que la adaptación de alguna o de todas estas estrategias (según sea tu mercado) te asista a lograr más clientes, aumentar las rentabilidad de tus acciones de marketing y conseguir más y mejores lead para tu departamento comercial.
|
Cómo crear la mejor tienda on-line o comercio electrónico |
Desde su sencillez de navegación y accesibilidad hasta el contenido de valor y comercial, hay miles de consideraciones a tener en cuenta ya antes de crear una página de comercio electrónico.
Los de una página de
comercio electrónicoo
ecommerce.
Así que vamos a iniciar con el primer paso, que un montón de gente, desgraciadamente ignoran, pero es esencial para un buen proceso de venta electrónica y algo con lo que una buena página de comercio electrónico debe contar:
Esta es una de las partes más amenas del proyecto, así que disfrútala y tómate tu tiempo. Debe ser fácil de recordar y de escribir
En el caso del
dominiosería positivo que contuviese palabras clave que nos interesen, pues nos ayudará a posicionarnos en los buscadores web en los términos elegidos. Intenta que sea un
.com, o bien un
.essi solo venderás en España.
Si no puedes contratar a alguien para crear tu
ecommerce, no te preocupes, existen múltiples distribuidores en el mercado que te ofrecen esta opción. Deja en sus manos la codificación, el hostear y mantener tu sitio web en un servidor tuyo o bien en uno externo.
Hay muchas empresas que ofrecen esta opción a un coste razonable. Ciertas te dejarán elegir tu diseño y funcionamiento, así como subir tu catálogo, personalizar tu carro de compras y tener acceso a servicios de pago en línea. Puedes conectar tu lugar de
e-commercedesde tu
sitio Web.
Esta es prácticamente la única inversión real y obligatoria que deberás hacer para tener tu e-commerce si tu proyecto es humilde, así que no seas roñoso y busca una empresa que te ofrezca un
hostingde calidad y con garantías de rapidez de carga, algo imprescindible para que la experiencia de usuario y el posicionamiento SEO sean buenos.
Asegúrate también que tu hosting te garantiza el espacio suficiente para tu tienda online que evite caídas del servidor y y que tengan siempre libre tu tienda 365 días al año veinticuatro horas.
O alguien que envíe de forma eficiente nuestros productos a los clientes del servicio que anteriormente nos lo solicitaron. Esto es fundamental para eludir que nosotros invistamos en stock y nos tengamos que preocupar de la logística. La compañía de dropshipping se hará cargo de ello. Esto evidentemente supone delegar y por ende un gasto auxiliar, pero nos ahorrará quebraderos de cabeza y nos permitirá centrarnos en lo que realmente importa y dominamos: nuestro producto.
Siempre existe la opción alternativa de hacernos cargo de la distribución. E incluso de la fabricación directa de nuestro producto (con los gastos de tiempo, mano de obra, transporte y demás), pero si hablamos de una pequeña empresa, prescindir de intermediarios suena genial mas poco realista. Pero no descartable; cada uno que aproveche sus posibilidades. Mas de lo que hablamos es de otra cosa, así que la empresa de dropshipping se hará cargo de todo ello. Existen infinidad de mayoristas y dropshippers, asegúrate de seleccionar uno de garantías, realiza alguna prueba antes de vender de forma directa a tus clientes, y ten alguno en la recámara ya elegido por si acaso debes mudar. Y cuidado con lo que firmas con ellos; déjate una válvula de escape.
Es imprescindible ofrecer el máximo de
métodos de pagoposibles. Si puedes ofrecer 3, mejor que dos, y así todo. Hay tantos métodos de pago como tipologías de clientes. Recuerda que la competencia es mucha y los clientes del servicio no son fieles. Si no se lo pones en bandeja, irán a otro lugar.
En España existe un gran inconveniente con los bancos y las
pasarelas de pagoya que muchos de ellos solo ofrecen el servicio a empresas que llevan tiempo operando con la entidad, o a grandes empresas. Algunas sucursales no saben bien de que les charlas cuando les cuentas tu problemática, y otras que directamente no se quieren ni enterar y otras te pondrán todas y cada una de las trabas habidas y por haber, y más si no eres una importante empresa. La típica historia del grande y el pequeño. Aún así es posible lograrlo siendo una compañía nueva. Muy frecuentemente depende, no ya de tu capacidad de venta sino de tu inteligencia en el momento de negociar, así que suerte y al toro. Mas si lo ves muy difícil, así sea por culpa de los bancos, las limitaciones técnicas o dictadores de ventanilla, que los hay, a la hora de integrar la pasarela de pago existen soluciones opciones alternativas. La respuesta es
PayPal. Podría recomendar otras mil
pasarelas de pago, haberlas haylas, hay cientos de opciones alternativas. Pero puesto que no hablamos de situaciones ni de negocios específicos hay una serie de parámetros a tener en cuenta que son universales: uno que sea seguro, sin tarifas ni registros mensuales y cuyas comisiones no sean excesivas. Algo así como bueno, bonito y económico. Eso no existe, evidentemente, así que calibra tu situación y tus posibilidades. Si estás empezando recomiendo
PayPal, en tanto que cumple la condición que a mi juicio, es clave si eres un lego en la materia: seguridad y confiabilidad. Lo barato suele salir caro, y más si no no te mueves demasiado bien en este planeta. Sin embargo, tira del “Dios Goolgle”. Suele saber más que tu cuñado y es muy alcanzable..
PayPalpone a nuestra disposición una pasarela de pago que nos permitirá cobrar a nuestros clientes con tarjeta. Su instalación es sumamente sencilla y el único costo que va a tener para nosotros será la comisión (bastante alta, he aquí la putada) que nos cobrarán
PayPalpor cada transacción que hagamos. Aún pese a eso la aconsejo. El dinero resuelve problemas, y a veces el intentar ahorrar en cosas importantes supones un gasto doble, si bien suene a paradoja.
Un
sistema de gestión de contenidoso
CMSes un programa informático que deja un soporte de creación y administración de contenidos, para páginas web.
En la actualidad hay muchos
CMSpara
ecommercegratuitos y fiables. Todos ellos están diseñados más o bien menos a fin de que los puedan emplear gente sin demasiados conocimientos técnicos. Son herramientas de código libre y conocidas por gran cantidad de profesionales, conocidas por muchas empresas y autónomos que por un costo más que razonable pueden ofrecer funciones que no podrías realizar por tu cuenta.
Si tu proyecto no es muy complicado elegiría sin dudas
Prestashop, por el hecho de que es muy fácil de utilizar, por ser muy ligero, porque posiciona realmente bien de manera natural y por su gran cantidad de opciones fácilmente elegibles y configurables.
Hay más, claro está:
Magento,
Oscommerce,
Virtuemart (Joomla),
Zencart,
Opencart,
Digistoreo
Drupal Ecommerce….Como he dicho anteriormente, tira de Google, los hay sin coste y de pago, con plantillas predeterminadasy desde cero, así que elige, equipara y que tengas suerte.
La contestación a esta pregunta es la de siempre: depende. Depende de tu capacidad y de los puntos fuertes que quieras resaltar, esto es, de tu capacidad de gasto. La mayoría entrega
CRMpor un poco más de dinero extra te permitirá monitorear a tus clientes del servicio y tener información de contacto, protestas, órdenes pendientes y compras. Otra opción es establecer un chat 24/7 en tu tienda. Y si no te lo puedes permitir, se imaginativo. Es lo que hay.
Darles a los usuarios la posibilidad de comentar sobre tus productos y de calificarlos puede asistirte a acrecentar tu verosimilitud, mas como todo en esta vida esto es un arma de doble filo. ¿Consejo? Se honrado, ofrece un buen servicio y no habrá quejas que deslegitimen tu marca. Los comentarios positivos aumentarán la confianza en tu producto, y más si estos se consiguen de manera natural. Da un mal servicio y date por jodido. Y más si ejercitas de “cuñado”y realizas una mala gestión de las protestas legítimas. No discutas jamás con un usuario cabreado, no pretendas tener la razón: el cliente desea soluciones, no disculpas. Ganar una discusión te hará perder futuras ventas. Y recuerda tener accesibles y a la vista botones para compartir tus contenidos en redes sociales. La mayoría de los servicios de
ecommerceo
tiendas onlineofrecen opciones para responder o eliminar comentarios.
Es muy difícil contar de manera amena y sucinta todo o que deseas que sepan tus clientes acerca de tu producto. diseño tienda online economica , es imprescindible la creación de un weblog para atraer algo de tráfico a la tienda.
Utiliza este weblog para charlar de tu ámbito, para ofrecer información interesante sobre tu campo. La gente está cansada de que la intenten vender la motocicleta. No te digo que no lo hagas, pues al final todo se trata de eso. Pero se sutil. La publicidad violenta y directa no le resulta interesante a absolutamente nadie, ¿o a ti sí?
Poco a poco irás posicionándote por los temas tratados en los artículos y ello te traerá tráfico de calidad dispuesto a a inflar tus ventas.
Toda tienda, también las
tiendas onlineo
ecommercetiene que tratar con devoluciones. Revisa que tu distribuidor tenga herramientas que faciliten volver mercancía. Examina tu inventario y mantén a tu cliente del servicio al tanto del proceso de su devolución si es lo que quiere. Una venta es una venta, mas un cliente insatisfecho no vuelve y es una mala publicidad, así que no caigas en la inmediatez monetaria. Perder dinero ahora por una devolución te lo reportará en el futuro si el usuario se queda contento. Recuerda quién es el rey,
el cliente. El que te paga la nómina.
Elige un proveedor de
comercio onlineque te ofrezca servicios de analítica gratuitos, la mayoría generados por Analytics u otras herramientas de reporte para medir el desempeño de tu tienda. Esto te ayudará a saber quién te compra, cuánto, dónde y casi prácticamente por qué, qué sitios te generan más tráfico y cuáles de tus productos son los más rentables. Esto, como todo en esta vida, también lo puedes hacer por tu cuenta, así que calíbralo, ¿qué es preferible? ¿ganar tiempo o dinero? La contestación no es tan fácil como parece.
Legalmente no puedes vender productos salvo que lo hagas como autónomo o como empresa. Además, en la mayoría de los casos es conveniente la creación de una SL sobre todo por el tema de la responsabilidad civil. Crear una Sociedad Limitada podemos hacerlo nosotros mismos, pero es mejor dejarlo a cargo de profesionales, esto es, en manos de una gestoría.
Asegúrate de tener todos los papeles en regla, contratar un seguro y cumplir con todas las leyes vigentes antes de comenzar tu periplo. Una sanción económica por no actuar como hay que hacerlo podría hacer desaparecer negocio. Y el estado está al acecho, así no dejes flecos. Es prácticamente mejor hacerlo todo mal que en parte, pues crujir te van a crujir igual si te pillan. Ve de legal, o bien no lo hagas: las medias tintas son peligrosas.
Muchos mayoristas tienen catálogos estándar en formatos que pueden ser subido de forma directa a tu tienda virtual, mas a la larga no te quedará otra opción que personalizar tus productos para destacar sobre tu competencia. Lo que tú hagas por tu cuenta es lo que destacará al final entre el marasmo de ofertas y productos parecidos al tuyo. Échale "bemoles" al tema.
Mi consejo es que si estás empezando, eso lo dejes en manos de la empresa encargada de tu distribución. Y es lo de siempre: será más costoso, mas te ahorrará quebraderos de cabeza. Lo ideal es el envío gratuito a partir de cierta cantidad de volumen o coste, si tu empresa puede costearlo. Como puedes ver, todo “depende”.
Si tu empresa ya tiene una web, es recomendable que el sitio de e-commerce sea parecido y que conserve los colores, el diseño, el estilo y el logotipo. Si no lo tienes escoge un estilo que se adecúe a tu marca.
Muchos de estos proveedores tienen temas predefinidos que no demandan conocimiento de HTML para personalizarlos, con lo que te será fácil adaptar el diseño a tus necesidades.
La navegación en la parte superior de la página necesita contar con ciertas cosas. Tiene que ayudar a la gente a:
Entender y saber cómo es la estructura del
sitio web, en especial si tiene una subdivisión más complicada que no se puede enseñar a simple vista. Para Amazon, esto es muy importante. Para Best Buy, esto es fundamental. Incluso para lugares como Samsung y Apple y otros
ecommerceo
tiendas onlinecomplejos, es fundamental para el usuario comprender dónde se halla en todos y cada momento mientras navega la estructura del sitio.
Si el usuario desea saber algo de la marca y es la primera vez que está visitando el
sitio web, que es muy a menudo en el caso con las páginas de comercio electrónico, la información esencial sobre ella deberá estar muy a la vista. Recordemos, que con lo que sabemos sobre la optimización de la tasa de conversión, es inusual que la adquisición se produzca en la primera visita al
sitio web, por lo que una buena primera impresión es fundamental para que el potencial cliente vuelva. La descripción de quiénes somos debe asistir a las personas a identificarse con la marca, debe ser clara y concisa.
El cliente del servicio debe tener fácil la navegación por el sitio web o abandonará enseguida, qué es lo que ofrezco y cómo acceder a ello sin romperse la cabeza.
Especialmente para los visitantes que repiten en mi comercio electrónico o bien para la usuario que está comprando más de una cosa, es bueno contar con una navegación simple. Es positivo pues, asegurarse de que la barra de búsqueda también está muy a la vista. La búsqueda es en realidad una función fundamental para generar conversión, que es de lo que se trata. Cerca del diez por cien al 12 por ciento de los visitantes de las páginas de comercio electrónico utilizarán “Search” como su función de navegación principal. Así que si haces que sea difícil de encontrar o bien difícil de emplear, la función de búsqueda limitará tus ventas.
A mí por ejemplo, me gusta mucho cómo funcionan algunos ecommerce que ponen “envío gratis”" en cada una de sus páginas, y es que si ofreces algo de lo que te “enorgullezcas” o que da un valor añadido a tu marca o bien producto que asista a vender, debe quedar meridianamente claro.
La información principal del producto (cuanto más minimalista y concisa mejor) tiende a deber estar en la parte de arriba o bien abajo de la fotografía, junto con el precio. Por ejemplo, si estás vendiendo una pieza más compleja de tecnología, las características principales pueden tener un texto gráfico más amplio, puesto que sus características y propiedades no se pueden mostraren una foto, y eso está bien. Pero recuerda que estamos tratando de ayudar a comprender nuestro producto, no liemos por liar.
Es esencial que la imagen que empleemos resalte una característica que deseemos remarcar y que nos distinga de la competencia. Por ejemplo, supongamos que vendemos carteras muy ligeras: las fotos de estas deberán mostrar lo delgadas que son o bien lo bien que caben en un bolsillo.
Podríamos querer sacar partido a los vídeos o bien animaciones, pero es conveniente usarlo cuando tiene realmente sentido. Se me ocurre por servirnos de un ejemplo, en muebles plegables: un vídeo que demuestre lo fácil y rápido que se despliega y se pone una mesa supuestamente difícil ayudará enormemente a que se venda más. Además, el detalle de tener a alguien que te lo explique en audio mientras ves la acción, puede repercutir enormemente en la tasa de conversión. Es posible que sea preferible separar el vídeo de la fotografía a través de un click que despliega el vídeo en la parte inferior del producto. Hay múltiples maneras, más adelante las vamos a ir viendo.
Muchos usuarios que comienzan a construir su
ecommerceo
tienda onlinecaen en el fallo de complicar mucho la página dando exactamente la misma importancia a todos sus productos al lado de sus potenciales ventas lastrando la
navegación. Páginas como
Amazonpueden permitirse hasta determinado punto este lujo, puesto que llevan muchos años edificando su página y dándola a conocer; el usuario está habituado a la página, cuenta con muchos años de experiencia previa, una ventaja con la que no pueden contar los que empiezan su pequeño negocio on line.
Crea tu
estrategia de marketing online: Efectúa ofertas especiales,, organiza concursos, realiza un seguimiento adaptado de tus clientes, escribe notas de prensa, … Lo que se te ocurra con tal de dar a conocer tu marca y tus productos o bien servicios.
El cliente del servicio es el rey, y su satisfacción esencial, está claro, mas si no vendes te vas al carajo, dicho llanamente. De nada vale que tu tienda sea la mejor si no la ve nadie, de nada vale que tus precios sean los más bajos si nadie lo sabe. Adapta tus estrategias a tus capacidades.
Mucha gente emprende. La mayoría se queda en el camino. El éxito acostumbra a obedecer a la
proporción de Pareto(ochenta por cien descalabro 20 por cien éxito), que tiene poco que ver con la fortuna, aunque ciertos se empeñen en echarle la culpa al azar. El azar no es más que aprovechar adecuadamente tus ocasiones. Si no tienes confianza en tu proyecto, mejor echa a la lotería. Un saludo y a ello.
|
¿Instalar wamp o xamp? | Diseño web profesional |
Actualización de contenido – Abril 2018
Hace tiempo que tengo esta entrada en mi blog y tengo muchas visitas a la misma con lo que he decido que es hora de darle una actualización.
Tenía como labores programar la instalación de un servidor web para poder tener las webs que programo en local y no tener que estar todo el rato subiendo los cambios vía FTP, el día de hoy me he decidido… y me puse a ello, pero… entonces… me surgió la pregunta
¿Instalar Wamp o Xamp?
Los dos me proporcionan herramientas para el desarrollo de una página web. Las dos opciones tienen un servidor web Apache, un sistema de Base de datos, en concreto MySQL y lógicamente interpretan PHP… ¿Entonces? ¿Cuál usar? ¿Por cuál de ellos me decido? ¿Cuál instalo un wamp o bien un xamp?.
Vamos a mirar en profundidad cada una de las opciones para poder decidir cuál es el que nos compensa instalar. Ambos son herramientas diferentes y por ello tienen características diferentes:
WAMP: un servidor Wampp en un computador de Windows dispone de un servidor Apache, un gestor de Base de datos MySql y el lenguaje de programación PHP. En verdad, las siglas de WAMP son el acrónimo de Windows + Apache + MySql + PHP. Nos permite aun fácilmente podemos cambiar de versión de PHP y Apache con solo elegirlo lo que no se puede hacer con
XAMPP.
XAMPPnos permite configurar y activar y desactivar servicios de Windows. Con
WAMPes más complicado. XAMPP es el acrónimo de cualquier plataforma (X) + Apache + MySql + PHP + Perl. Todo lo que se precisa para la configuración de un servidor web está incluido en un único fichero extraíble.
Con
XAMPPvienen servicios adicionales como el servidor FTP FileZilla o servidor de correos Mercury además, se pueden instalar complementos de Content Management System como: Wordpress, Drupal, Joomla!!, lo que con
WAMPno es posible. Se puede trabajar con cualquier aplicación web en local sin tener la necesidad de tener conexión a internet.
Con
WAMPtiene un explorador con el cual se puede acceder a los ficheros de nuestro proyecto fácilmente a diferencia de
XAMPPen el cual tendremos que emplear la url.
Ambas opciones son buenas y válidas, yo te aconsejo que instales el que mejores funcionalidades te de en relación con el proyecto que tengas que realizar. Yo como lo voy a emplear para instalar WP en local voy a emplear el
XAMPPsin duda.
Crear un servidor de pruebas en local te permitiría probar distintos diseños de tu página web, te permitiría hacer cambios de forma más rápida y sin tener que trasmitir los ficheros a través de un FTP, reducirías en gran medida los peligros que es ir cambiando la página web con cambios bruscos y que pudieran en el instante de hacer los cambios provocar algún estropicio en tu sistema.
Si además, tienes más de un sitio que administras y que por tanto desarrollas y cambias frecuentemente estas herramientas te permitirán crear un entrecierro de desarrollo local más eficaz.
Podrías estudiar diferentes géneros de versiones de PHP o MySQL, sin precisar mudarlos sobre el entorno final donde es muchísimo más peligroso de que algo salga mal.
MAMP – MAC –– De manera directa a la versión a descargar.
WAMP – computador – Windows –– Directamente a download.
XAMPP –
Como te dije con anterioridad, esta entrada era ya vieja y la sem cataluña , hace cierto tiempo que estoy utilizando un entrecierro de pruebas con las webs de mis clientes del servicio, son webs creadas en Wordpress y los tengo en local hasta el momento en que ya tengo la web terminada.
Quiero enseñarte pasito a pasito cómo puedes instalar un WordPress en Local, en tu propio ordenador, para trabajar en él como se te antoje.
Para tener un WP en local la mejor de las opciones es tener instalado un XAMPP.
Lo primero es descargarte el XAMPP, la versión gratis sería perfecta. Comprueba qué versión te quieres descargar, dependiendo de si utilizas Windows, Linux o OS.
Una vez descargado,
debes de instalarlo, al instalarlo estás incluyendo en tu ordenador una suerte de servidor web, haciendo que este servidor se comporte como un hosting podrás instalar el Wordpress y mudar lo que desees.
Una vez descargado, en mi caso es xampp-win32-7.2.3 pues yo escogí el XAMPP para Windows y la versión de php es setenta y dos, sobre el archivo, botón derecho del ratón E
jecutar como Administrador. Permitimos que el programa haga cambios en nuestro ordenador, y empezamos la instalación.
1En este instante se te abre una ventana como la que te pongo yo aquí, simplemente tienes que
pulsar “Next”.
2Si te fijas por defecto ya tienen elegido una montón de componentes, puedes dejarlo así, si no deseas dificultades.
Pero te diría que marques los esenciales para el caso que tenemos entre manos que es la instalación de un WordPress en XAMPP.
Necesitamos: Apache, MySQL, PHP y phpMyAdmin.
Te los marco en la imagen a fin de que te quede claro el proceso.
3 En la ventana siguiente debes de seleccionar la carpeta en donde se marcha instalar XAMPP y todos y cada uno de los componentes que has escogido en la pantalla precedente. En Windows la carpetita por defecto es c:/xampp, que sea por defecto no significa que debes trabajar exactamente en esa carpeta, ponle la senda que más te interese a ti.
Haz clic en el botón Next.
4 La ventana siguiente no tiene que ver con la instalación, sino más bien con módulos de Bitnami, si la marcas te mostrará información de otros módulos de la marca. Yo por norma general la desmarco, como en la captura que te pongo.
Haz clic en Next.
5En la próxima ventana vemos el aviso de que ya está lista la instalación del Xampp para proceder a exactamente la misma debes
darle a Next.
6Por último, verás la ventana de finalización de la instalación, diciendo que ha sido completada la instalación.
¡Listo, ya tienes instalado un Xampp en tu máquina!
En cuanto acabe la instalación, te abrirá una ventana parecida a la siguiente captura que te pongo. En esta ventana verás todos los elementos que se han instalado. He editado la imagen del Panel de control del Xampp para poderte explicar mejor.
[A] Deberás de comenzar el Apache y el
[B]MySql, si inicias los dos ya tendrías todo dispuesto para poder instalar en tu equipo local el Wordpress.
Al iniciar el Apache estarás empezando un Servidor de Apache de PHP y con el segundo botón estarás inicializando la Base de datos.
[C] Los demás botones lo que hacen es empezar servicios… que por ahora no los vamos a utilizar.
Simplemente con ir a “Explorer”, podremos ver en qué carpeta hemos instalado el Xampp, recuerda que por defecto es c:/xampp, mas que es posible que lo hayas alterado como he hecho que le he puesto en d:/xampp.
Con “Quit”, cerrarás la aplicación.
[D] Aquí Xampp te enseña cuál es el estado en el que está la aplicación, si hay cualquier problema en ese apartado es donde te dirá lo que ocurre, te lo marcará en colorado y te comentará cuál es el fallo.
Anteriormente, a mi me dio un fallo que es un fallo muy común, las aplicaciones conflicto entre puertos, tenía comenzado una aplicación (concretamente Skype) en el puerto 80 que es el puerto que toma el Xampp por defecto y tenía conflictos… simplemente con cerrar la aplicación y reiniciar el Xampp ya se arregló.
Pero pudiera que en tu caso no fuera tan sencillo de reparar el tema de enfrentamientos de puertos, entonces te invito a que hagas clic en [A] Config, de forma que se te abrirá una ventana con un fichero de configuración y en la línea cincuenta y ocho donde afirma “Listen 80” >>
cámbialo a un puerto que sepas que esté libre, en mi caso el ochenta y dos quedaría así: “Listen 82”.
¡Estupendo, ya tienes arrancado un Xampp en tu má empresa seo zaragoza !
Como te habrás dado cuenta como aplicación de Windows que es, al empezarla se ha ubicado un icono en la barra de labores de Windows. De manera directa desde aquí podrás cerrarla, arrancar o apagar los servicios.
Nota importante:
Ya lo comenté pero quiero que quede claro, si no hemos cambiado el puerto por defecto de la aplicación, el puerto que usará es el puerto ochenta y vamos a acceder a nuestro Apache escribiendo en la barra de navegación de nuestro explorador frecuente
.
Sin embargo, si hemos cambiado el puerto por defecto, deberemos de acceder de la siguiente forma:
:puerto
Antes de seguir en instalaciones tenemos que crear una base de datos que utilizará el WordPress que instalaremos en local. Para eso iremos a la herramienta phpMyAdmin que es una herramienta para administración de Bases de datos que nos ha instalado Xampp.
Al estar comenzado el Apache y el MySql ya podemos pinchar en “
Admin“, en un caso así en el Admin de MySql.
Esto nos abre de manera directa una ventana de navegador con la senda precisa de
localhost:puerto/phpmyadmin
[en mi caso he configurado el 82 localhost:82/phpmyadmin].
1En este momento se te abre una ventana como la que te pongo yo aquí, donde verás el
gestor de Base de datos phpMyAdmintendrás un listado de las Bases de Datos que vienen por defecto y todas y cada una aquellas que crees tú para tus proyectos.
2 En la columna de la izquierda puedes pinchar en
Nueva. Y en la una parte de la derecha de la ventana escogerás el marketing digital estrategias dar a tu nueva Base de Datos, el Cotejamiento que será
utf8_general_ci, para Wordpress.
Click botón
Crear.
Nota importante:
Como ves yo creé una Base de datos llamada
wp_pruebas.
Esta base de datos pertenece al usuario root que es el usuario por defecto de Xampp y jamás tiene password.
¡Esto va viento en popa y a toda vela! Ya tienes tu Base de datos creada
Ya estamos acercándonos al final, sí… aunque no lo creas… Ya nos queda solo instalar el Wordpress. Puede acontecer lo siguiente:
Repasando, ya tenemos el servidor arrancado de nuestro Apache y ya tenemos una Base de datos creada que en mi caso se llama wp-pruebas. Ahora vamos:
1Descargar la última versión de Wordpress desde la. Nos descargaremos en un zip, verás que es un proceso super rápido.
2 Moveremos el zip descargado a la carpeta donde tenemos instalado el Xampp, recuerda que si no las alterado es c:/xampp, y lo moveremos a c:/xampp/htdocs.
3 Descomprimiremos el fichero zip de manera directa en esta carpeta. Se creará automáticamente una carpeta llamada WordPress con todo el contenido de la instalación.
(Recuerda que había creado mi apache en d://xampp que esto no te líen, busca la carpeta donde lo has instalado tú).
4 Tenemos que acceder a nuestro servidor, en un navegador pon la ruta /wordpress (que es la carpeta que hemos creado ahora). Verás una ventana de bienvenida de WP donde tendremos que configurar los datos de nuestra instalación de WordPress, la Base de datos…
5Al pulsar en el botón “Vamos a ello!”, se abrirá una ventana como la próxima captura y ahí deberéis de poner los datos de vuestra Base de datos, el nombre, usuario
root, url del servidor de datos
(cuidado por el hecho de que yo estoy poniendo mis datos específicos).
Recuerda que el usuario root no tiene contraseña, con lo que deja este campo vacío.
Click en
Enviar.
6Si los datos que has cubierto en la ventana de configuración de la BD eran los adecuados podrás “
ejecutar la instalación“.
7 Estamos acabando, en la nueva ventana tendrás que rellenar los datos del nombre de usuario que deseas que sea el usuario administrador de tu WP. Debes cliquear en
Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este lugar web, si bien como es un wordpress instalado en local Google no podrá acceder.
Click en
“instalar WordPress”.
8 A continuación aparecerá un mensaje de que tu
WordPress está instalado correctamente.
Ya tendrías acceso a tu Wordpress como por norma general, accediendo con el usuario y contraseña que has configurado en el apartado
7.
¡Genial! ahora a hacer todas y cada una de las pruebas que desees, de plantillas, de contenido, de plugins… lo que quieras…
Supongo que ha quedado todo claro ¿alguna duda? Exprésate!.
|