-Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Chavez_Sumner

 -Подписка по e-mail

 

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 23.04.2020
Записей:
Комментариев:
Написано: 300





Cómo conseguir más seguidores en Instagram: 28 consejos infalibles

Суббота, 30 Мая 2020 г. 13:48 + в цитатник

Instagram hoy en día es una de las redes sociales de mayor expresión en el mundo on line y garantizar el territorio de tu empresa en ella, es una jugada inteligente en la búsqueda de nuevas leads.


La red ha crecido de forma pasmante en los últimos años, alcanzando más de 500 millones de usuarios activos, superando aun acomo Twitter, Pinterest y al querido Snapchat.


Saber comunicarte con tu público por ese medio garantiza una buena ventaja para tu empresa, pero, ya antes de eso, es preciso saber cómo conquistar seguidores que se se enganchen con tus publicaciones.


Pensando en eso fue que separamos el día de hoy
28 formas de conquistar nuevos seguidores en Instagram para tu marca.¡Continúa leyendo para descubrir más!


¿Por qué invertir en Instagram?


Si el número de más de quinientos millones de usuarios activos en internet no te convence, tal vez ayude a hacerlo saber que el empleo de  trae resultados sorprendentes para cualquier clase de negocio.


Y no solo eso. Instagram cuenta con más del sesenta por cien de los usuarios conectados diariamente y con un promedio de 80 millones de fotografías compartidas por día. Por otro lado, según , la red dobló su tamaño en el último año, con una previsión de desarrollo aún mayor después de la implementación de .


Si ti interactúa en Instagram, no existen disculpas para no estar en línea también, aprovechando el canal de comunicación para crear vínculos cada vez más próximos con tu público.


Invertir en Instagram no demanda mucha cosa para asegurar un buen primer paso, tan solo:



  • Atención a las tendencias

  • Cuidado con el tono de comunicación

  • Publicar frecuentemente

  • Interactuar en línea


Por lo tanto, no pierdas más tiempo y 
ve ahora a !


¿Y si yo quiero… adquirir seguidores?


Si todavía crees que adquirir paquetes de seguidores es la mejor alternativa para tu negocio, es mejor parar y repensar tu estrategia de marketing. Sucede lo mismo con la adquisición de listas de correo electrónico.


Comprar usuarios en Instagram significa que estás agregando, de manera no orgánica, una gran cantidad de números que entonces se tornarán en ornamento en tu perfil. Esas sumes incluyen una buena cantidad de perfiles falsos, usuarios inactivos, y lo peor de todo, 
usuarios activos que no son de tu nicho.


Recuerda siempre que los números, en sí, no garantizan ventas ni popularidad. Es preciso que tengas en consideración el enganche, las conversiones y otras métricas que no sean solo de vanidad.


Antes de iniciar con nuestro tema principal, te recomiendo descargar el ebook sobre Instagram para conocer más sobre la red social, sobre las estrategias y las mejores prácticas:


Ebook Marketing en Instagram


Consejos, funciones y herramientas. ¡Descárga el ebook gratis!


El mejor horario de publicación


Según las estadísticas, 
los mejores horarios para publicar imagenes en instagram entre semana son entre las 17:00 y 18:00. Los finales de semana (sabados y domingos) en las horas de la tarde es cuando más usuarios están en internet social. Si hablamos de publicaciones para Instagram Stories, (las conocidas publicaciones que se borran en veinticuatro horas) podríamos aplicar la misma regla.   


Sin embargo, esto puede no ser una regla para ti, en muchos casos es posible que estos horarios no funcionen para tu público, por distintas razones, la primera de ellas es 
conocer a tu público y comprender a qué horas podrían estar ingresando a la red social y con qué frecuencia.


Entonces si tienes un perfil de instagram dedicado a personas que trabajan en turnos nocturnos, por servirnos de un ejemplo, quizás el horario que dictan las estadísticas no sea el adecuado, o bien si tu público son mujeres amas de casa, con más de 2 hijos, 
podrían tener tiempo para poder ver su instagram en horarios diferentes.


Para ganar seguidores en Instagram, hay una herramienta llamada 
Iconosquare, con ella, además de conocer cuál es el mejor horario para tus publicaciones, puedes conocer otros datos, como los usuarios que más les agradan tus publicaciones, y los filtros que te producen más likes.


Filtros más usados


¿Crees que un filtro de fotografía puede ser clave para ganar seguidores en Instagram? A la hora de editar las fotos, instagram cuenta con veinticuatro filtros predeterminados, (y 11 filtros para las publicaciones en Stories) sin embargo, puedes manipular las fotos com muchas más funciones como brillo, sombras, saturación y más.


Consejos de filtros


Segun la conocida especialista en Instagram Curalate, las imágenes con filtros más azulados e limunidados pueden producir más tráfico en comparación con los tonos rojos o bien naranjas.


Por lo general, los perfiles de instagram con más interacción, en número de seguidores y de likes,  son aquellos que usan un filtro determinado para todas las fotografías, de este forma, el 
feed se ve más organizado y profesional.


Una de las últimas tendencias en lo que se refiere a filtros de fotografía en Instagram es haciendo filtros personalizables con  calidad más profesional, con la aplicacion VSCO. Esta aplicación ofrece más diversida de filtros y si bien no está integrado con instagram ha sido un éxito, el famoso hashtag #VSCO


Lo mismo sucede con los tamaños de las fotos, con Instagram puedes encuadrar tus fotos, en diferentes tamaños, lo más aconsejable es escoger ciertas 2 opciones y trabajar siempre y en todo momento con ese tipo, esto ayudará a dar una cara más organizada y dedicada a tu perfil.  


En cuanto a , no existe todavía una estadística sobre los filtros de color aplicado a las imágenes, sin embargo es recomendable que dejes descansar los filtros de mucho contraste, pues quitan el protagonismo al mensaje.


Si hablamos sobre los conocidos filtros, además de entretenimiento, producen bastante interacción, claro está, que has de ser coherente con el mensaje que deseas dar a tu público.


Si manejas el, seguramente los filtros de rostro no sean los más apropiados para utilizar en tu perfil, déjalos para tu perfil personal o para los instagramers del instante. Podrías perder a tu seguidores en Instagram.


Qué tipo de contenidos publicar


El género de contenido que debes publicar depende mucho de tu objetivo con la red social y con tus seguidores.


Muchas empresas y emprendedores pecan en publicar el mismo tipo de contenido en todas y cada una de las redes sociales, así sea en fb, twitter, y también hasta en LinkedIn. ¿Ya pensante lo aburrido que es ver las misma cosa en todas las redes sociales?


Instagram por su esencia, es una red más simple, que debe tener un tipo de información más concreta y completamente visual.


Entonces, por poner un ejemplo, podrías usar un lenguaje más simple en esta red social, enseñar como es el día a día dentro de tu empresa, o contar algunas  más humanas y reales sobre tu marca y dejar los contenido más elaborados para LinkedIn.


Instagram es contenido. Debes estudiar bien a tu público, y comprender sus características, saber qué aguardan encontrar en una red social como instagram y qué tiene más sentido para ti como empresa o marca.


En Stories, podríamos hablar de un contenido mucho más leve, mensajes cortos y concretos. Ya sea que se trate de fotografías, vídeos o mensajes escritos.


Cuida siempre y en todo momento de no sofocar a tu publico con “mucho de lo mismo” siempre y en toda circunstancia recuerda que si tienes seguidores es por el hecho de que a ellos les parece que tu contenido es interesante, entonces entregarles lo que están pidiendo.


Muchos perfiles de instagram caen en el fallo de publicar muchas Stories con demasiada frecuencia, esto acaba fatigando a tu público y hará que pierdas seguidores


Uso de los emojis en instagram


Losllegaron a nuestros mundos digitales y ocuparon un enorme espacio en el momento de comunicarnos.


Las caritas felices y los corazones entre otros dan un sentido de más cercanía cara tu publico, sin embargo, no debes confundir y conocer el límite de uso de los emojis, pues si tienes una empresa más seria, escribir y comentar conno dará una buena impresión a tus seguidores, que muy seguramente son clientes del servicio o podrían llegar a serlo en poco tiempo.


Debes estudiar a tu público y saber si el lenguaje de los emojis es el más conveniente para él.


Si hablamos de Emojis para Stories, podemos decir que aquí son más que bienvenidos.


Como su nombre lo señala, en esta herramienta de instagram es usada para contar historias y los emojis son geniales aliados en el momento de fortalecer un sentimiento.


No te olvides de poner límites, cuidado con el tamaño y el emoji escogido, aunque parezca algo inofensivo, puede ser un arma de doble filo.


28 consejos para conseguir más seguidores en Instagram



1.   
Conecta tu Instagram a otras redes sociales


Para difundir tu perfil y aumentar el número de seguidores, lo primero que debes hacer es conectar tu cuenta a tus otras redes sociales.


Para eso, ingresa al área de opciones de la aplicación, elige “cuentas enlazadas” en Configuraciones y después escoge las opciones alternativas de tu preferencia.


Así podrás compartir tus imágenes en otras plataformas como Fb, Twitter, Flickr, Tmblr, Swarm, VKontakte, Ameba y Ok.ru. Aumentando el alcance de tus publicaciones y la oportunidad de ser visto y descubierto por otros usuarios.



2.   
Aprende a usar los Hashtags


Un  surge del símbolo numeral (#) con alguna palabra que quieras presentar como descripción de aquella publicación.


Ya debes haber visto por ahí ciertas súper populares como 
#lookdeldia 
#instafood en publicaciones de Instagram, Twitter y hasta exactamente el mismo Facebook.


El empleo adecuado de este recurso deja a los usuarios localizar tu negocio con mayor facilidad. Además de permitir la organización de tu contenido por categorías en la red.



Intenta siempre y en todo momento utilizar hashtags que tengan relación directa con tu imagen y evita las inundaciones.


Por más que eso aumente el alcance de tu negocio, confunde la experiencia del usuario que ya acompaña tus publicaciones.


En en el caso de que igual que quieras usarlos, puedes hacerlo en el área de los comentarios de tus publicaciones sin contaminar la línea de tiempo de otra persona.



3.   
Busca fotografías que de verdad sean interesantes


Otro factor que hace toda la diferencia en el 
engagement de los usuarios de  es la calidad de las fotografías que publicas.


No tengas miedo de usar ángulos, ni en probar una buen iluminación u optar por la buena calidad en el momento de tomar tus fotografías. Ese diferencia puede garantizar un enorme número de “me gustas” y llamar la atención de quien esté paseándose por la línea de tiempo.



También es esencial la definición de una identidad visual específica para tu negocio, así tendrás más posibilidades de tener una foto reconocida como tuya en cualquier lugar de la red social..


¿Quieres un ejemplo? Mira la cuenta dey mira cómo las fotografías, videos e imágenes tienen un patrón bien definido. Eso ayuda a establecer un vínculo mucho más fuerte con el usuario.


Recuerda también que es esencial entender qué es lo que tiene éxito con tu. Experimentar es la clave para el alineamiento de tu marca con los intereses del público, y ese es un paso esencial en el momento de asegurar el 
engagement.


Guía Buyer Personas


¡Deja tu correo electrónico y obtén la guía gratis para aprender a charlar con tus Personas!



4.   
Estar presente en la red


Tu presencia en las redes sociales es muy importante a la hora de mantener el público interesado en tu contenido. De nada sirve que sigas todos y cada uno de los consejos, publiques fotos increíbles y hagas los mejores comentarios 
solo una vez a la semana.


Para acrecentar la tasa de 
engagement, necesitas ser un 
heavy user de la red social. No economices en los “me gusta” en las fotos de otros usuarios, comenta cuando tengas algo relevante que decir (sin publicidad disfrazada de comentario) y mantén un buen ritmo de publicación.


También vale compartir imágenes de otras cuentas en tu área de actuación. Quién sabe, así puedes ganarte entonces la  hacia tu perfil.



5.   
Alimenta el 

engagement 

en tu cuenta


Tus publicaciones no recibirán interactúes si no tomas la iniciativa. Por ende, da un primer paso y estimula esos nuevos contactos. Dale “me gusta”, comenta y marca las fotografías más excelentes que halles, siempre optando por publicaciones que tengan relación con tu negocio o bien de personas influyentes en el área.


Una buena alternativa 
es comenzar conversaciones con los usuarios en tus propias publicaciones, o también saber contestar a quien dedica tiempo para comentar en tus fotografías. Así muestras que estás activo y te importan los visitantes.



6.   
Aprovecha la opción alternativa de las publicaciones patrocinadas


Así como en los anuncios para Facebook, el uso de publicaciones patrocinadas por Instagram, permite la segmentación del público de interés, lo que optimiza, y mucho, los resultados de tus campañas.


Aprovecha las posibilidades abiertas de inserción de mensajes patrocinados para dar a conocer acontecimientos, ofrecer ventajas y llamar la atención del público que todavía no prosigue tu negocio, garantizando así, que más usuarios tengan acceso a tus novedades.


No obstante, no te olvides de que esa opción alternativa requiere de una inversión proporcional al éxito de tu campaña, y precisa ser muy bien planeada para generar los resultados deseados.



7.   
Varía de contenido


Experimenta variar el , valiéndote de las opciones alternativas de video e imagen que pueden ser subidas a Instagram.


Cuando están bien elaborados, los vídeos tienen una tasa de 
engagement tres veces mayor que en las fotos, por lo tanto, haz buen uso de la herramienta y esmérate en la edición para que los usuarios interactúen con la marca.


Se vale todo: demostraciones de productos, 
making of, entrevistas, vista previa de los lanzamientos y todo lo demás que tu marca puede generar. Lo esencial es ser consciente con tu propuesta de marketing.


👇:



8.   
Aprende de la competencia


¿Conoces alguna acción súper genial que tu contendiente hizo y generó gran resultado? Puesto que, tu puedes y debes aprender de esto y aplicar lo que puedes absorber en tu propio negocio.


Pero, ¿y si las acciones fallan? Ellas también precisan ser analizadas y, créelo o no, puede concluir enseñando mucho más que el éxito de la competencia.


Eso pues este tipo de análisis será fundamental para que 
entiendas mejor el público con el que tu competencia lidia y que, en algún momento, puede terminar volviéndose el tuyo.


Por eso, sigue a la competencia y mantente atento a todo y cualquier interacción en internet. Comentarios, “me gusta”, publicaciones y acciones distinguidas necesitan ser monitoreadas todo el tiempo a fin de que no quedes atrás.



9.   
Aprende a administrar tus cuentas


Existen múltiples aplicaciones que asisten en la gestión de tus cuentas en Instagram. Con múltiples cuentas activas, queda mucho mas fácil mantener la frecuencia de publicaciones; además del acompañamiento que se hace del comportamiento de cada una.


Apps como Latergram, Instamizer, TakeOff, Machinegram y Schedugram, por ejemplo, asisten en ese proceso de monitoreo y pueden, inclusive, asegurar algunas funciones extras como el agendamiento de las publicaciones.


Existe una enorme diversidad de aplicativos que pueden ser útiles, como InstaCommentor, que monitorea y administra los comentarios. InstaFollow, que revela quien ha dejado de seguir la marca.


Queda como tarea del responsable de la página descubrir cuáles son las  disponibles para tu negocio.



10.    
Elabora un calendario editorial


La organización es la clave para el éxito de cualquier estrategia de marketing digital, 
y un 
 puede ahorrar tiempo y garantizar una buena distribución de contenido a lo largo del año y, principalmente, en fechas singulares como Navidad, Pascuas o bien el cumpleaños de la compañía.


Es claro que existen publicaciones por el momento, mas es exageradamente importante delimitar el contenido a ser exhibido anteriormente.


Al final, una buena estrategia demanda tiempo para ser planeada y, con un buen calendario desarrollado, puedes alterar el guion en cualquier situación fuera de lo común.



11.   
Encuentra el tono de tu marca



No insistas en procurar reiterar exactamente la misma fórmula: cada negocio tiene un tono específico para tratar a su público, y eso depende tanto de la forma como te posicionas delante de ti como de la forma en cómo ella consume e interpreta tu marca.


Por eso, es preciso adaptar la manera en cómo te comunicas con base a la edad, al nicho y en el género de producto ofrecido para garantizar que ella pueda crear un sentido de identificación en el perceptor.


La informalidad y el empleo de jergas pueden no ser lo ideal para todos y cada uno de los segmentos. De ahí es válido experimentar y ver lo que verdaderamente funciona con tu negocio.



12.  
Apoya causas sociales


No tengas miedo de adherirte a algún movimiento interesante para las redes sociales. Es esencial valorar la posición ideológica de tu empresa y así entonces mostrarte empático en las luchas por las mejoras sociales.


¿Tu empresa actúa en la rama de las tiendas de mascotas? Considera fomentar campañas de adopción de animales y generar contenido de concientización. ¿Tu negocio está envuelto con la producción de acontecimientos? posicionamiento web jaen acciones beneficiaras para identidades reconocidas.


El posicionamiento inteligente ayuda en el 
engagement y comunicación con tu público, además de promover 
acciones por un planeta mucho mejor.



13.   
Interactúa con otras marcas


Los seguidores no son el único público de una empresa B2C. La interacción con otros 
stakeholders, como los socios de negocios, proveedores y hasta la misma competencia, puede ser una excelente estrategia para expandir las posibilidades comerciales y asistir en la promoción de tu marca.


Existen diversos ejemplos de casos de interacción entre marcas en las redes sociales envolviendo grandes empresas. Comentarios, citas y hashtags son siempre y en todo momento bienvenidos en estos casos e incluso pueden traer algunas asociaciones y guestposts interesantes en Instagram.



14.  
Entiende cómo marcha la red


Saber los datos y principales estadísticas de Instagram asisten a la hora de planear tu guion para la red.


Claro que esa familiaridad solo cambia con el hábito constante de publicaciones y también interacciones, mas puedes tomar un hatajo y aprovechar algunas informaciones valiosas para quien está llegando ahora a Instagram:




  • El cincuenta por cien de los textos de Instagram son acompañados por algún Emoji.” Vía 


  • “Fotos que muestran algún semblante tienen un treinta y ocho por ciento más de likes que otros géneros de fotos” Vía 


  • “Imágenes con espacio negativo grande producen un 29 por cien más de likes que aquellos con poco espacio libre” Vía 


  • “Las publicaciones que utilicen tanto Hashtags como la ubicación definida en el mapa, generan mucho pero engagement que las otras” Vía 


  • “Un estudio de 55 marcas activas en Instagram registraron que el promedio de publicaciones es de uno y medio por día” Vía 


  • “Los usuarios pierden, en promedio, 70 por cien de lo que es publicado a diario por las cuentas que prosiguen.” Vía 


Claro que eso es apenas una introducción básica. Con el tiempo entenderás mejor cómo se comporta tu público y tendrás mucho más material para planear tus estrategias de marketing en internet social.



15.   
Promueve sorteos exclusivos


Una de las formas simples de conseguir nuevos seguidores es a través de la realización de sorteos que pidan compartir el contenido. Por Facebook y Twitter esa acción es bien simple, pero por Instagram puede no serlo tanto.


No obstante, puedes sugerir, por poner un ejemplo, que los interesados en la promoción sigan tu cuenta y compartan una fotografía específica por medio de Regrann, una aplicación específica para ello.


Sin embargo, en el caso de que prefieras, es posible aprovechar la inmersión de las redes y solicitar en la promoción, que las personas compartan tu foto en Instagram a través de Facebook utilizando algún hashtag propio para el evento.


Lo ideal aquí es saber 
cómo se comporta tu persona con el fin de conseguir los mejores resultados. En el caso de que un formato de sorteo no haya generado el 
engagement esperado, experimenta alternar el premio, las redes integradas, el plazo para el sorteo, las condiciones de participación, etc.



16.  
Monitorea y examina los resultados constantemente



El análisis de los resultado es una estrategia extremadamente eficaz en cualquier clase de medio (digital). Y es claro que eso no sería diferente por Instagram. Existen varias herramientas que auxilian en la colección de datos de la plataforma, como Iconosquare, SimpleMeasured, InstaFollow, Union Metrics y Crowdfire.


Definir metas y métricas es uno de los principales pasos en la formulación de tu estrategia online, y estas son esenciales para el acompañamiento de los resultados y visualización de la necesidad del cambio de posicionamiento.


Por eso, enfócate en edificar metas realistas a corto y largo plazo, de tal modo que resulte posible observar la evolución de tu negocio sin dejar de asegurar espacio para reformulaciones de emergencia.



17.  
No tengas temor a las pruebas


Con el soporte ofrecido por la colección de datos, métricas y otras informaciones, la realización de pruebas para la readecuación de la estrategia en línea queda mucho más fácil.


Haz publicaciones semejantes en horarios o bien días diferentes y observa cuál tiene el mejor desempeño. Analiza el tamaño del texto, lenguaje, , mix de contenido, uso de hashtags, etcétera y descubre cuáles poseen mejores índices de 
engagement.


Anota tu resultado y descubre cómo tu persona se comporta respecto a tu marca y no tengas miedo de exponerte. Si los resultados no están variando, merece la pena también considerar hacer una investigación con tu público para saber, de manera directa, cuáles son los puntos fuertes y flacos de tu estrategia en Instagram.



18.   
Personaliza tu perfil


El espacio destinado para la biografía en Instagram puede ser usado por tu empresa de manera inteligente y estratégica. Aprovecha esta área para enlistar los primordiales enlaces de tu negocio, priorizando el sitio, weblogs y por último, redes sociales como Fb, por servirnos de un ejemplo.



19.   
Encuentra el tiempo idóneo para tus publicaciones


El tiempo es otro factor que ha de ser considerado a la  cualquier contenido. Como la red está organizada de forma cronológica, es importante 
aprovechar las horas pico y repartir bien tus publicaciones de modo que maximice las ocasiones de visualización.


El tiempo también vale para las datas conmemorativas, campañas de concientización y fechas comerciales como: Black Friday y Cyber Lunes, por poner un ejemplo. Por tanto, mantente atento y no desaproveches la oportunidad de publicar algo bien alineado.



20.  
Descubre las aplicaciones satélites de Instagram


Instagram tiene 2 aplicativos satélites: Layout, empleado para reordenar más de una fotografía en un mismo cuadro, y Boomerang, empleado para crear pequeñas animaciones en loops con tus videos.


Ambos permiten que exportes el contenido para Instagram y los pone a disposición de tu línea de tiempo, creando publicaciones diferenciadas que pueden ayudar en la tasa de 
engagement.



21.  
Aprovecha las funciones de 

geotagging

 de la red


La información geográfica puede ser exageradamente interesante para un negocio, mas principalmente para los productos y servicios que poseen puntos específicos de venta o promoción de acontecimientos.


Por lo tanto, siempre y cuando publiques una fotografía, muestra a tus seguidores dónde esta fue tomada.  No tengas miedo de marcarlo en tu mapa. Muchos usuarios hacen búsquedas por locales próximos, y esa puede ser una óptima ocasión de lograr más visualizaciones.


Además de eso, también podrás emplear esa alternativa para filtrar a los usuarios y saber quién está en las cercanías de tu negocio.



22.  
Utiliza más de un canal para promover tu perfil en Instagram


Si tu empresa tiene otras redes sociales puedes aprovecharte de su alcance para difundir el perfil de Instagram. Toda vez que compartas una foto, por ejemplo, procura poner el enlace del Instagram, distribuye algunos Hashtags o señala un hatajo en los perfiles de las redes.


Si posees un mailing, invita a tus contacto a seguir también Instagram. posicionamiento web huelva igualmente válido para el blog, sitio oficial y material gráfico como banners, outdoors y flyers. Entremezclar las estrategias en línea y offline de tu negocio, puede ser la clave para el éxito en las conquistas de más seguidores en Instagram.



23.   
Explora el potencial de Instagram Stories


 fue la última actualización de peso en la red, 
más si necesitas estar presente y enganchar con tu marca.


Esa opción alternativa deja que, así como en Snapchat, grabes vídeos pequeños o tomes fotografías con la diferencia del tiempo de expiración de veinticuatro horas. O sea, todo contenido que subas a la línea Stories de Instagram expirará dentro de un día, quedando inaccesible para otros usuarios de la red.


Con Stories puedes invertir en cupones con data de validación, contenido exclusivo detrás de cámaras y adoptar un tono más bien informal para tus publicaciones.


Para saber más sobre cómo emplear esta funcionalidad de Instagram a favor tuyo,.



24.   
Haz Guest Posts


Eso mismo que acabas de leer. Por Instagram también se vale la regla del Guest Artículo, y esa puede ser una óptima alternativa para crear nuevas relaciones de trabajo y garantizar más seguidores en tu perfil.


Experimenta fotografiar el producto de la compañía asociada al lado del tuyo y realiza una historia de leyenda creativa. Puedes incluso sugerir alguna gracieta entre las 2 marcas, integrando las publicaciones y adoptando un tono más informal.


La ventaja del Guest Blog post es que es una 
forma gratis de divulgación que traerá beneficios para todos los participantes.


¡Guía Terminante de Guest Posting!


Descárga sin coste la guía para aplicar las estrategias de Guest Posting



25.   
Escribe leyendas interesantes


Muchas empresas obvian las leyendas de la foto, olvidándose de que el contenido abarca todo cuanto tu empresa pone en internet, sea texto, imagen e incluso emojis.


Experimenta haciendo textos interesantes o que inspiren a tu público. Merece la pena también estimar preguntas para aumentar el 
engagement o el mismo CTA que invita al público a comentar alguna historia interesante.


Lo esencial aquí es 
no dejar la historia legendaria para el final. Ella necesita tener coherencia con tu imagen y es todavía una poderosa herramienta de enganche.



26.  
Aprende a emplear CTAs en tus publicaciones


CTAs o bien Call to actions, son aquellos pequeños , invitando al lector a efectuar alguna acción.


En Instagram puedes aprovecharte del área de la leyenda para introducir CTAs que intriguen a ti y la lleve a descubrir más sobre tu negocio. Considera la posibilidad de un CTA con un link a las otras redes sociales. También, CTAs que llamen al usuario a comentar en tu publicación o a compartir alguna experiencia. Vale sugerir:



  • La descarga de materiales ricos

  • Dar “me gusta” en las fotos

  • Volverse en un seguidor

  • Conocer alguna campaña

  • Visitar el blog, inscribirse en las newsletter,

  • etc.


Recuerda acomodar el CTA al tono de comunicación con la persona y la imagen publicada. La congruencia lo es todo en Instagram.



27.  
#S4S y #FollowFriday


Los Hastags #S4S (Share for Share, o bien comparte a cambio de ser compartido) y #FollowFridyay (algo como, prosigue el viernes), son dos opciones alternativas interesantes para quien desea un atajo en el momento de conseguir nuevos seguidores y acrecentar el alcance de la red.


Esas etiquetas garantizan que los que usuarios que están interesados en continuar nuevas cuentas a cambio de ser recíprocamente seguidos, lleguen hasta tu marca y se sumen a los números.


Claro que 
esa es una estrategia flaca y que tiene poco retorno para tu marca. Puesto que, la oportunidad de lograr a alguien que esté ciertamente interesado en tu negocio y no en los números, es bien baja.


Pero vale la pena entrar en el juego y aprovechar las interacciones generadas por cada hashtag específico de la red.


28. Gifs en Instagram Stories


Primero llegaron las , que permitieron más interacción con el público, resultaron bastante útiles para revisar hipótesis sobre los seguidores  y ahora los GIF, que dejaron todavía más divertidas y activas las publicaciones de Instagram.


Las fotografía dejaron de ser llanas y ganaron movimiento. Ten cuidado y no abuses de esta nueva actualización,
pero aprovechala si piensas que puedes llegar a conquistar a tus seguidores.


Últimas palabras


Todas estos consejos pueden asistirte en la construcción de una legión de seguidores para tu Instagram, pero no olvides 
que lo más esencial es que sepas comunicarse y mantener una consistencia en el tono de voz de tu empresa.


Una buena identidad visual, conocimiento a profundidad de la persona y el contenido de relevancia, pueden hacer maravillas en cualquier estrategia de marketing digital, y lo mismo sucede en Instagram.


Recuerda que 
las personas están en esa red para compartir buenos momentos, por ende, pregúntate qué es lo que tu empresa puede hacer para contribuir en ese sentido.


Si te gustó este contenido, seguro podrás encontrar más información sobre estrategias de redes sociales en nuestra guía completa de Marketing. ¡Descárgala sin coste!


¡Guía Completa de Marketing!


Descárgala sin costo para aprender a crear tu estrategia


Como posicionar un blog de Blogger Blogspot

Суббота, 30 Мая 2020 г. 13:14 + в цитатник

La estrategia para posicionar un weblog no es muy, muy diferente a la que podríamos emplear en otro género de web: optimización de los títulos, estructura interna de los documentos, backlinks, seocopyrighting, etcétera Sin embargo los pasos y las técnicas a seguir pueden variar en función de la plataforma de gestión de weblogs que utilicemos Blogger, WordPress, Community Server, cada sistema tiene sus características, restricciones e implicaciones técnicas.


En el siguiente artículo vamos a ver cómo puede optimar su blog sobre
Bloggerpara posicionar sus mejores posts en Google e acrecentar el tráfico procedente de buscadores de manera rápida y fácil.


1. Conozca la naturaleza de Blogger


Lo primero que debe saber es que Blogger es un
servicio gratis de Google, de ahora en adelante sabe que Google conoce todo sobre su blog. Esto puede ser bueno y malo, según se mire.


Contrariamente a lo que se puede meditar, Google no da ningún tipo de privilegio a los blogs alojados en Blogger.


Blogger nos permite crear un weblog de manera
gratuita.


Presenta un interfaz sencillísimo que deja montar en pocos minutos un weblog completamente operativo sin precisar tener ningún conocimiento de html, programación o bien blogging. Por otra parte deja cierta flexibilidad a la hora de codificar html de manera directa.


Ofrece funcionalidades como configuración on-line, un editor wysiwyg para redactar los artículos, gestión de recursos por FTP, Site Feeds, etc.


Blogger puede personalizarse con plantillas prediseñadas para mudar el aspecto del blog, y también tenemos acceso a los estilos CSS para modificar a nuestro antojo el diseño.


Permite la integración de herramientas de terceros para incluir funcionalidades extras (widgets) como nuevos sistemas de comentarios, track-backs, contadores de visitas, sindicación RSS para otras plataformas, etc.


2. Escoja un nombre atinado para su blog


Blogger ofrece a sus usuarios la
libertadde escoger un nombre de subdominio (siempre y cuando el nombre esté libre) en el que alojar su weblog.



<nombe de su blog>.blogspot.com


Puede escoger 2 formatos de dominio (o mejor dicho subdominio) para su blog:




  1. http://<nombre de su blog>.blogspot.com


  2. <nombre de su blog>.blogspot.com


Aunque no tiene una relación directa con el posicionamiento, la elección de un nombre para su weblog es verdaderamente esencial y debe acometerlo teniendo presente exactamente los mismos.



  • No escoja el nombre de su blog en función de los palabras clave más relevantes relacionados con sus búsquedas. Escape como de la peste de nombres del tipo: los-mejores-bares-de-copas-de-madrid.blogspot.com

  • Busque lo
    sencillo, lo
    corto, lo
    intuitivoy lo
    original, pejm:
    copeando.blogspot.com

  • Recuerde que el nombre de su blog no beneficia su posicionamiento para búsquedas competitivas pero puede perjudicar su imagen.


3. Optimice los títulos y urls de sus artículos


Tanto el título general del weblog, como cada uno de ellos de los títulos particulares de los artículos tienen
mucha importanciaen el proceso de posicionamiento del blog.


El
título del blogdebe pensarse bien para que refleje de manera
concreta,
inequívocay
escuetael cometido principal del blog.


Cada
postdebe identificarse de forma
únicacon un título que lo describa, además debe procurar incluir de forma natural los
keywordsmás relevantes con las bus quedas que puedan efectuar nuestros visitantes.


Existen herramientas para conocer estos keywords:


Por defecto Blogger muestra el título del blog antes del título de cada Post:




  • <Titulo del blog>: <Título del post>


Si elegimos un título demasiado largo para nuestro weblog, los títulos de los posts pueden verse apartados a un segundo lugar.


Recuerde que cuanto más a la izquierda se halla una palabra en el título, mayor fuerza de posicionamiento consigue.


Por este motivo es conveniente cambiar esta estructura, mostrando en primer lugar el título del artículo, para ello:



  1. En el panel de control de Blogger, asista a la pestaña
    Diseñoy escoja la opción
    Edición HTML.

  2. Busca el código pertinente a los títulos:


    <title><data:blog.pageTitle/></title>



  3. Sustituya ese código por el siguiente::


    <b:if cond='data:blog.pageType == "item"'>

    <title><data:blog.pageName/> - <data:blog.title/></title> <b:else/> <title>

    <data:blog.pageTitle/></title> </b:if>




<title><data:blog.pageTitle/></title>


De esta forma lograremos que los títulos prosigan el patrón idóneo para los buscadores: “Título del artículo – Nombre del blog”.


Para ahondar en la lectura sobre optimización de títulos, le aconsejo la lectura del siguiente artículo de HelloGoogle sobre.


4. Cuide la Meta-información en todos y cada post


Aunque la relevancia de la meta información de cara al posicionamiento de una página es bastante discutible, no debe pasarla por alto. A lo largo de elGoogle utiliza el contenido del meta Description para enseñar la descripción del contenido de una página en su página de resultados de búsquedas SERP.


Incluir en Blogger un Meta tag específico para cada artículo es un tanto complicado pues es preciso modificar plantilla general e incluir la meta-información cada vez que escribamos un artículo



  • En la pestaña
    Diseñovaya a la opción Edición HTML:

  • Justo debajo del código pertinente a los títulos añada:


    <!-- Metatags de la página principal -->

    <b:if cond='data:blog.pageType == "index"'>

    <meta content='<keywords para la home del blog>' name='keywords'/>

    <meta content='<descripción para la home del blog>' name='description'/> </b:if>

    <!-- Metatags de cada página de etiquetas -->

    <b:if cond='"<url del artículo 1> " == data:blog.url'>

    <meta content='<keywords para el artículo 1 >' name='keywords'/>

    <meta content='<descripción para el artículo 1 >' name='description'/> </b:if>


    <b:if cond='"<url del artículo 2 > " == data:blog.url'>

    <meta content='<keywords para el artículo dos >' name='keywords'/>

    <meta content='<descripción para el artículo dos >' name='description'/> </b:if>



    ….




<!-- Metatags de cada página de etiquetas -->

<b:if cond='"<url del artículo 1> " == data:blog.url'>

<meta content='<keywords para el artículo 1 >' name='keywords'/>

<meta content='<descripción para el artículo 1 >' name='description'/> </b:if>


<b:if cond='"<url del artículo dos > " == data:blog.url'>

<meta content='<keywords para el artículo 2 >' name='keywords'/>

<meta content='<descripción para el artículo dos >' name='description'/> </b:if>


….


5. Optimice las imágenes para los buscadores


Los motores de búsqueda ignoran las imágenes de una web a menos que incluyan una información textual en los atributos
Alty
Title. En un caso así no sólo no las ignoran si no que su información es tomada con especial relevancia en el momento de indexar y posicionar la página.



Nota:Mientras que el atributo
Altdebe incluirse siempre y en todo momento para describir las imagenes la utilización del atributo
Titlequeda a la elección del usuario. Sin embargo debe saber que la inclusión de este último es precisa para cumplir los estándares que dicta el. El comportamiento de ambos atributos es diferente en función del navegador. El atributo
Altse usa caso de que no pueda mostrarse la imagen, y
Titlese muestra como información adicional al posar el cursor sobre ella.


La información asociada a las imágenes debe describirlas de forma precisa y breve. Si deseamos incluir una descripción más extensa podemos recurrir al atributo
longdesc.


En Blogger podemos optimizar las imagenes que contenga nuestra plantilla incluyendo su descripción en el atributo alt. Esto lo podemos hacer añadiendo el atributo title en el código html de la plantilla:



<img expr:alt='data:title' expr:height='data:height' expr:id='data:widget.instanceId + "_headerimg"' expr:src='data:sourceUrl' expr:width='data:width' style='display: block'
title='<título de la imagen>'/>


Cuando añadimos imágenes a nuestros artículos no se incluye ninguna descripción por defecto por lo que es recomendable editar más tarde el html del artículo e incluirla de forma manual:


<img src=”http://…” style=…” border=”0″
alt=”<Descripción de la imagen>”id=”…”
title=”<Información auxiliar de la imagen>” longdesc=”<Descripción larga de la imagen>”/>


6. Utilice tags de cabecera y tags semánticos.


Los
tags de cabecera<H1>…<H6> dejan jerarquizar visualmente la información de una página. Los motores de búsqueda interpretan estos tags otorgando a este contenido mayor relevancia


Blogger muestra por defecto el
títulodel blog post dentro de un tag H1.


El editor wysiwyg de blogger no permite utilizar los tags de cabecera en nuestras entradas, por este motivo es preciso acceder al código html y también incluirlos manualmente.


Se llaman
tag semánticosa las etiquetas html que imprimen un significado al texto que poseen. Estos tags tienen importancia en el posicionamiento pues los motores de búsqueda los reconocen y valoran positivamente su contenido.


Los primordiales tags semánticos son: < presupuesto para desarrollar una app > <em> <code> <kbd> <dfn> <acronym> <address>


De nuevo vuelve a ser imposible utilizar los tags semánticos desde el editor wysiwyg con lo que debemos recurrir al editor html para incluirlos manualmente.


Los tags semánticos deben aplicarse con mucha moderación para destacar exclusivamente la información más relevante del documento. La utilización abusiva de estos tags dificulta la lectura por parte de los usuarios y puede acarrear una
.


7. Optimice los enlaces en sus post


Para facilitar la labor de los motores de búsqueda y optimar nuestro posicionamiento, el anchor text o bien texto del enlace debe entender una oración congruente y relacionada con la página o bien recurso al que hace referencia


Es recomendable que relacione sus artículos con enlaces para facilitar la navegación interna de sus visitantes. De esta manera conseguirá acrecentar el número de páginas por visitante.


8. Genere un Google SiteMap para Blogger


Un SiteMap de Google cumple dos cometidos:



  • Nos deja indicar a Google en tiempo real
    quépáginas componen nuestro weblog,
    cuándose ha producido una modificación y
    en qué momentotenemos un artículo nuevo.

  • Además nos ofrece
    estadísticasde nuestro blog y un informe de posibles errores.


Incluir un SiteMap es muy sencillo en Blogger:



  1. Acceda a la weby valídese con una cuenta válida de Google (Gmail, Blogger, etcétera.

  2. Indique la url de su blog:

  3. Selecciona “
    Añadir una etiqueta META” para contrastar su Blog.

  4. Copie el código que le aparecerá y vaya al panel de control de blogger. Acceda al código HTML de la plantilla de su Blog y péguelo justo después del tag
    <head>.

  5. Vuelva a la página de Google SiteMaps para contrastar la propiedad de su weblog.

  6. Vaya a la pestaña “
    Sitemaps”, pulse en el link “
    Añadir un Sitemap” y seleccione“Añadir un Sitemap web general” .Escriba en el campo de texto la url de su fichero xml de sindicación:
    http://<nombredelblog>.blogspot.com/atom.xml


9. consultoria rgpd XHTML + CSS2


Además de seleccionar una plantilla bonita es muy importante que sea amigable con buscadores:



  • Un documento XHTML válido nos indica que
    no contiene erroresen su estructura y en consecuencia los motores de búsqueda n
    o encontrarán ningún género de problemaa la hora de indexarlo.

  • En una maqueta desarrollada basándonos en CSS2 el diseño es
    independientedel contenido y el código html preciso para presentar la información está minimizado.


Puede encontrar un sinnúmero de recursos con plantillas para personalizar su blog:


10. Consiga y produzca enlaces de calidad.


Los weblogs son un imán para los links. Existen multitud de weblogs de temática afín a la nuestra deseando hacerse eco de nuestras noticias.


La naturaleza de los blogs abre un extenso abanico de posibilidades en el momento de conseguir enlaces:



  • Escriba Información
    relevantey artículos de
    calidad. Realmente es lo único que necesita para conseguir links, la comunidad arde en deseos de hacerse eco de todo aquello que merezca realmente la pena.

  • Busque la
    originalidad ydiferenciarse del resto. Un contenido exclusivo se aportará visitantes exclusivos.


  • Participeen foros de discusión de debate y otros blogs relacionados con el suyo y también incluya la url en la firma. No debe confundir esto con hacer SPAM.


  • Intercambieenlaces con otros sitios interesados y relacionados con su temática.

  • Incluya un
    blogroll: una lista de enlaces cara otros weblogs de interés que se ubica por norma general en la home.

  • Invente un
    Meme, un artículo en el que se presenta un cuestionario o bien se comienza una conversación y se invita a múltiples bloggers a responderlo en su weblog.

  • Puede ofrecer
    promociones, sorteos y regalos para los blogs que nos enlacen.

  • Blogger convidado y también intercambio de posts: Invitar a un bloggero a redactar en nuestra página web de manera puntual o periódica.

  • Escriba Reviews: Desde ciertos weblogs nos ofrecen la posibilidad de lograr un enlace si realizamos una review (

    ¿Qué opinión tienes del blog?, ¿qué es lo que más te gusta o bien enfada?… ) de su blog en uno de nuestros artículos. Podemos localizar un caso en el weblog de.




¿Qué opinión tienes del blog?, ¿qué es lo que más te agrada o bien enfada?… ) de su blog en uno de nuestros artículos. Podemos encontrar un caso en el weblog de.


Por último recuerde que siempre puede recurrir alpara solucionar sus dudas.


&#x2705; Estrategias de Lead Nurturing: &#xBF;Cu&#xE1;les son las mejores?

Суббота, 30 Мая 2020 г. 12:11 + в цитатник

Todo aquel que trabaje en marketing sabe realmente bien que
el trabajo de ventas no acaba con la
. Para vender hace falta algo más que un lugar cony relevancia en Internet. Por eso, en este post te contaremos las mejores
estrategias de lead nurturingpara que puedas ponerlas en práctica con éxito.


Los usuarios de hoy día se han vuelto muy exigentes en el momento de adquirir y con tantas opciones de productos o bien servicios en el mercado las marcas han debido comenzar a desarrollar estrategias que les dejen
crear relaciones de valor con cada usuarioa fin de acrecentar las oportunidades de negocio y la fidelización de clientes del servicio.


Seguramente en más de una ocasión
hayas entrado a un sitio y tan pronto como te registras recibes un

dándote la bienvenida. Este es el principio de la estrategia que el día de hoy conocemos como lead nurturing o nutrición de.


¿En qué consiste el inbound lead nurturing?


El lead nurturing es una técnica que
busca crear un nexo y sostener una relación activa con los clientes del servicio potenciales desde que interactúan por vez primera con la empresa hasta el momento en que se sienten seguros y preparados para realizar una compra.


Nutrir leads es importante no únicamente para aquellas empresas o marcas que aún están empezando a hacerse conocer sino más bien también para aquellas con experiencia y posicionamiento en el mercado.


El objetivo de esta estrategia es
mantener al cliente del servicio enganchado conpara que cuando esté listo para adquirir, se acuerde de la compañía con la que mantuvo contacto.


Para ser más siendo consciente de ello, basta con ponernos en los zapatos del cliente del servicio durante un momento y analizar: ¿Preferirías adquirir en una empresa que te llena el correo electrónico de razonamientos de venta o en una que te ofrezca contenidos de valor de forma periódica?


Ventajas de las estrategias de lead nurturing marketing


✅ Logras mandar contenido segmentado y verdaderamente útil a tu lector


De pacto a los datos que tienes de cada contacto, como su edad, género, dirección o intereses personales y profesionales, por poner un ejemplo,
es posible escoger contenidos adaptados que verdaderamente lo van a enganchar.


También puedes segmentar a tus leads conforme con las acciones que han tomado en tu lugar. Por poner un ejemplo, si tienes una tienda de ropa, puedes mandar contenidos a tus clientes considerando su estilo, teniendo como base los artículos que han comprado.


Además, después de múltiples contactos con ellos, puedes
conocer cuáles son los contenidos que más les atraen analizando cómo se comportan cuando te comunicas con ellos.


✅ Hay un fin claro: llevar a tu usuario potencial de un punto A a un punto B


Muchos entusiastas del marketing o emprendedores digitales tienden a frustrarse en el momento de desarrollar estrategias de Inbound marketing pues
no logran visualizar claramente la meta que persiguen.



Con las estrategias de lead nurturing el objetivo está siempre muy claro: al final del flujo quieres que el lead realice una acción específica, que puede ser adquirir un producto, darse de alta en un acontecimiento, probar un servicio, etc.


Desde el día uno puedes empezar a
nutrir tus leads y dirigirlos a tu objetivo al tiempo que mides los avances y resultados que va teniendo cada estrategia.



Seamos realistas, a las personas les gusta adquirir o bien hacer negocios con empresas que conocen y en las que confían.


Por eso, otra de los beneficios de las estrategias de lead nurturing es que
te ayudan a aumentar tu autoridad, lograr que te conozcan y mejorar la relación con tus leads gracias a contenidos orientados a fomentar las relaciones, crear confianza y provocar el interés en tus productos o bien servicios.


✅ Puedes automatizar todo el proceso



¿Creías que para incorporar estrategias de lead nurturing tenías que escribir un e mail y también interaccionar manualmente con cada persona que entre a tu página?Tenemos buenas noticias.


Actualmente es posible contar con herramientas con las que puedes automatizar todo el proceso de nutrición de leads.



Lo mejor de todo es que cuando configures correctamente tu estrategia de nutrición de leads en la herramienta que decidas emplear, la estrategia será ejecutada para que, mes a mes, tu negocio crezca.


¿Alguna otra disculpa para no alimentar leads?


✅ No necesitas gastar mucho dinero para hacerlo


Existen muchos mitos con respecto a las estrategias de lead nurturing y uno de ellos es que es una estrategia costosa que solo las grandes empresas pueden darse el lujo de desarrollar.
Nutrir leads no tiene por qué ser costoso.


Tú mismo puedes desarrollar estrategias de lead nurturing exitosas sin necesidad de contratar a terceros ni quedar en ruina.


Evidentemente es posible que debas invertir en una buena herramienta de automatización de marketing, sobre todo si manejas una base de datos extensa, mas los costos de estos sistemas son relativamente bajos cuando los equiparamos con todos los beneficios que puede traer la alimentación o nutrición de los leads para tu negocio.


✅ Puedes medir los resultados de forma fácil


¡Así es! A lo largo del proceso de lead nurturing puedes
utilizar métricas que arrojen datos útiles con los que es posible saber si estás teniendo buenos resultados o no.


Estrategias para hacer lead nurturing con eficiencia



¡Lo prometido es deuda! Ahora que conoces las ventajas de las estrategias de lead nurturing o bien nutrición de leads,
te enseñaremos algunas claves para alimentar leads con eficiencia.


▷ Define los pasos que tu potencial cliente del servicio debe seguir


Tal como mencionamos previamente, la nutrición de leads es una estrategia que busca básicamente interaccionar con el usuario durante todo su ciclo de compra.


Pero,
¿cómo hacer lead nurturing si no sabemos cuál es el recorrido del cliente desde el instante en que conoce la compañía hasta que finalmente hace la compra?


Para nutrir leads con eficacia es necesario conocer el detalle del proceso de compra de tu usuario ideal. Un ciclo de adquiere estándar por lo general está compuesto por las próximas etapas:




  • Conformidad:el cliente no percibe ninguna necesidad y está conforme con su situación actual.


  • Necesidad:el cliente del servicio es siendo consciente de que tiene una necesidad y no está conforme con su situación.


  • Evaluación:el cliente empieza a valorar nuevas opciones de compra.


  • Decisión:el cliente del servicio equipara entre las alternativas y toma una decisión final.


En base al ciclo
estándar puedes crear tu flujo de nutrición, incluyendo cada una de las etapas que tu lead seguirá hasta llegar a la acción final que deseas.


▷ Crea los contenidos para cada una de las etapas del ciclo


Ahora que conoces todas y cada una de las etapas del ciclo de compra de tus clientes es el momento de meditar y crear contenido específico para cada una de ellas.


Debes
tomarte el tiempo preciso para crear todos los e mails, weblog posts y materiales de valor que utilizarás para alimentar a tus usuarios mientras que toman la decisión de adquiere.


Es esencial que al momento de escribir tomes en cuenta en qué etapa está para escoger el formato y temáticas más convenientes. A continuación, te mostramos ciertas ideas de qué tipo de contenido y formatos puedes ofrecer en tus correos:




  • Artículos y publicaciones en un blog


  • Vídeos


  • Webinars


  • Infografías


  • Experimentaciones o bien demostraciones gratuitas


  • Estudios de caso


  • Diagnósticos gratuitos.


Asegúrate de que todos estos materiales y contenidos sean de calidad,
recuerda que esta es tu oportunidad para demostrar tu autoridad en el campo y “encantar” a tus leads.


Para conseguirlo, te invitamos a usar un lenguaje ligero y cercano, crear títulos atractivos y sobre todo englobar temas relevantes y verdaderamente útiles para quien los recibirá.


▷ Incluye siempre CTAs claros


Otra de las técnicas para hacer estrategias de lead nurturing con eficacia que no puede faltar en tu estrategia es
incluir uno llamada a la acción en todos y cada uno de los mensajes o contenidos entregados al usuario. Tu CTA ha de ser claro y accionable.


En otras palabras, el llamado a la acción debe
informar al lead con claridadqué es lo que esperas de él y qué beneficio obtendrá si lo efectúa.


▷ Emplea técnicas de copywriting


¿Estás dispuesto para crear contenidos que vendan? La base de cualquier estrategia de nutrición de leads es un buen contenido y de ahí que se hace necesario redactar de una forma que sea verdaderamente atractiva y cautivadora para el lector.



El copywriting es una técnica de redacción que trabaja con una fuerte búsqueda de las necesidades de los compradores y con análisis de rendimiento en distintos detalles de los textos.


Esta técnica se enfoca en resultados a corto plazo y puede ayudarte a tener respuestas inmediatas por la parte de los leads. ¡Justamente lo que queremos conseguir!



▷ Define bien tus objetivos y métricas



¿Estás buscando aumentar tus ventas? ¿Recuperar clientes del servicio? ¿ diseñador web en albacete ? ¿ adwords albacete leads?


Siempre que vayas a iniciar una estrategia de nutrición de leads debes tener clarísimo el propósito que persigues. ¡Los objetivos serán una especie de mapa que te ayudará a llegar a la meta!


También debes acotar las métricas que utilizarás para medir el desempeño de la estrategia de nutrición. Medir los resultados obtenidos es lo que te ayudará a corregir o bien progresar los esfuerzos de nutrición de leads.


▷ Elige una buena herramienta de automatización


Cuando un negocio empieza a medrar llega un momento en el que resulta imposible administrar manualmente todas y cada una de las comunicaciones con clientes del servicio potenciales y actuales.


Es cierto que siempre y en toda circunstancia está la posibilidad de contratar a un
para hacer todo este trabajo, pero es casi imposible administrar todo de forma manual.


Por eso, se hace necesario escoger una buena herramienta de automatización de marketing que te asista a optimizar el flujo comercial de marketing y ventas y desarrollar todas y cada una las estrategias de lead nurturing de forma automática.



Algunas opciones de herramientas de automatización son:, InfusionSoft, Act-on, Marketo, Salesforce y Pardot.


▷ Siempre secciona a tu público



Lo primero de todo es segmentar tu base de datos de leads conforme con los intereses de cada uno.


También puedes segmentar conforme a otros criterios que sean de interés para tu empresa, como características demográficas o bien psicográficas relevantes como edad, ubicación, sexo, etc.


▷ Envía el contenido más personalizado posible


Podríamos decir que la esencia de la nutrición de leads es la personalización del contenido.


Cada blog post, ebook, vídeo y correo electrónico enviado al lead
debe ir en concordancia con la etapa en la que este se encuentre y las necesidades del mismo.


Supongamos que te dedicas a vender libros electrónicos sobre recetas y alimentación en general y un usuario demuestra interés en la alimentación vegana. ¿Crees que sería recomendable enviarle un mail con vídeos de recetas de carnes o bien mariscos?


▷ Combina el lead scoring y el lead nurturing


Todo proceso de una estrategia de lead nurturing viene acompañado de un lead scoring, también conocido como puntuación de leads.


Consiste básicamente en
puntuar tus leads a partir de criterios que determines. De esta forma, podrás aplicar con más eficacia las estrategias o técnicas de nutrición que vayas a desarrollar.


Algunos factores para efectuar un buen lead scoring que debes tomar en cuenta son:




  • El grado de afinidad entre el lead y tu. desarrollo en woocommerce /strong>


  • El nivel de conocimiento del lead sobre tu empresa.


  • El momento del proceso de adquiere en el que se halla el lead.


▷ Realiza todas las pruebas que sean necesarias


No existen fórmulas mágicas tratándose de nutrir leads.


Si prosigues todos y cada uno de los consejos que te hemos dado anteriormente, las posibilidades de que desarrolles una campaña de nutrición de leads eficiente son bastante altas.


Sin embargo, en el mundo del marketing es conveniente
desconfiar hasta de ti y hacer pruebas de todo lo que vayas a mandar a tus leads, incluso si usas una herramienta de automatización de marketing con la que la posibilidad de error es casi inexistente.


Pon a prueba tus contenidos, títulos, copys, diseños, CTA, remitentes, horarios y todo lo que pueda influir en tu proceso de nutrición de leads.


▷ Mide tus resultados


Al igual que en cualquier estrategia de marketing digital,
la medición es esencial para poder evaluar si tenemos el éxito que buscábamos o debemos modificar la estrategia.


Supervisar el rendimiento de tus contenidos es importante para asegurar que funciona con tu audiencia y demostrar que el tiempo invertido en la nutrición de leads es realmente productivo para la compañía.



Algunas métricas que pueden ser bastante útiles en el momento de medir tu estrategia de nutrición son:




  • Tasa de clics


  • Tasa de conversión


  • Tasa de cancelación


Mirar continuamente los resultados de estas métricas te ayudará a identificar ocasiones de mejora y así, poquito a poco, desarrollar estrategias de lead nurturing mucho más eficaces.



¿Empezamos?Si te has quedado con ganas de empezar, el próximo paso es comprender mejor cómo marchan los.



  • /

  • /

  • ¿Cuáles son las mejores estrategias de lead nurturing?


20 herramientas geniales para el dise&#xF1;o de p&#xE1;ginas web y blogs

Суббота, 30 Мая 2020 г. 12:10 + в цитатник

¿Quieres crear la mejor página web del mundo? Así sea para potenciar tu marca personal o bien para darle mayor visibilidad a tu negocio, a la hora de edificar un sitio web, es indispensable conocer las
mejores herramientasde diseño de páginas web y blogs para poder conseguir un resultado completamente profesional.


Pero no solo eso, sino que también te ayudarán a tardar menos tiempo en el proceso de creación y ser más eficaz en tus proyectos.


Y lo mejor es que no importa si utilizas WP, Joomla!, Prestashop u otro Content Management System de creación de sitios, ya que muchas de las herramientas citadas a continuación las podrás utilizar en
cualquier proyecto.


¡Vamos con ellas!


 


Herramientas de diseño de páginas web y blogs


Quizás te haya pasado alguna vez. Entras en una web con una combinación de colores que te gusta tanto que quieres comenzar a usarla tú también en tu sitio web. El inconveniente es que en ocasiones no es fácil descubrir el código de color exacto si bien miremos el CSS. ¿O sí?


Para conocer el código de color exacto
de cualquier elemento de una webhay una herramienta que te facilita mucho esta tarea. Hablo de Colorzilla.


ColorZilla es una extensión para navegadores como Chrome y Mozilla Firefox muy sencilla de utilizar. Es suficiente con que elijas el cuentagotas que aparece a la vera de la barra de direcciones y pases el ratón por encima del elemento del que deseas averiguar el color.


Cuando lo tengas, ya solo tienes que copiar el código y llevártelo a los elementos de tu web que quieras colorear.


 


Adobe Color CC


La elección de las tonalidades de tu web no debes tomarla a la ligera. Es uno de los pilares esenciales de tu proyecto, en tanto que cada combinación de colores transmite una
primera impresión distinta. De ahí que, y porque conjuntar colores no siempre y en toda circunstancia es fácil, Adobe Color CC es una de las herramientas de diseño de páginas web y blogs que todo diseñador web debe conocer.


Se trata de una plataforma en la que podrás ver miles de combinaciones que han sido efectuadas por profesionales del ámbito y que puedes ordenar por su popularidad. De esta forma, nunca te equivocarás en la elección de la paleta de tu web.


 


¿Cansado de las clásicas tipografías? Si deseas destacar sobre tu competencia, diferénciate escogiendo una buena fuente.
Olvida las típicasque todo el planeta utiliza y sé original cuando vayas a escogerlas.


Lo mejor es que pongas a los títulos una tipografía y a los contenidos otra diferente para que hagan contraste y así facilitar la lectura de tus textos. No es preciso que sean muy diferentes una de la otra, si bien sí es conveniente que una sea con serifa y otra sin ella.


¿Y cuál es la mejor herramienta para ello? Sin duda alguna, Google Fonts.


Se trata de una de las mayores bases de tipografías
gratuitasdel planeta en la que podrás hallar fuentes de cualquier estilo: Monospace, Handwriting, Display, Sans Serif y Serif. No importa qué estilo desees darle a tu página web, con Google Fonts siempre y en todo momento encontrarás una tipografía que se adapte a ello. Para Aula CM, esta sonque te servirán para mejorar el diseño de tu web.


 


Navegando por la red, o quizás leyendo algún weblog, es posible que hayas encontrado una tipografía que te ha gustado mucho y que deseas emplear en tus diseños. No obstante, no sabes su nombre y quieres descubrir de qué fuente se trata.


No te preocupes porque en este listado de herramientas de diseño de páginas web y weblogs te traigo una para darle solución a este pequeño inconveniente. Se trata de WhatFont.


WhatFont es una extensión de Google Chrome que te permitirá seleccionar un texto y
saber qué tipografíaestá usando el creador. Tan simple como activar la extensión y hacer clic en un texto.


 


Por si no lo sabías, de cara a, es muy importante que subas las imágenes al
tamaño exactoal que luego se marchan a mostrar.


Si tus imágenes las vas a mostrar en unas dimensiones de 800x500px y las subes a 1600x1000px, estás haciendo trabajar más al navegador y a la vez que aumentas el peso de las imágenes. Esto causa que tu página web cargue de forma más lenta afectando a la experiencia de usuario y, en consecuencia, empeorando tu posicionamiento SEO.


Para que esto no ocurra, lo mejor es medir cada imagen antes de subirla. Por ejemplo, si tenemos un weblog y deseamos saber cuál es el espacio destinado a las imágenes de cabecera de nuestras entradas, con Page Ruler vamos a poder saber exactamente las dimensiones y ahorrarnos varios kb por el camino.


 


MockFlow es una de las herramientas de diseño de páginas web más usada en las primeras fases de cualquier proyecto. Gracias a ella, podrás crear borradores de la estructura que quieres que tengan tus páginas, pudiendo
presentar múltiples bocetosal usuario antes de iniciar con el diseño de la web.


De este modo, si alguna vez te encuentras con algún usuario que no tiene claro cómo desea el diseño de su página, podrás hacer con él un pequeño borrador y así entonces diseñar sobre una estructura ya definida.


Pero MockFlow no solo sirve para crear bocetos de cara al cliente del servicio, también es muy útil cuando quieres reestructurar los contenidos y páginas de tu sitio web. Ya antes de ponerte a cambiar las cosas sin estrategia, lo mejor es construir un pequeño borrador para
optimizar la estructuray potenciar las conversiones de tu web.


 


Si hay algún elemento que haga que una página web fracase y tenga un aspecto mediocre, ese es el relacionado con las
imágenes.


No importa que tengas una buena estructura y unos colores muy bien escogidos, si las imágenes que has elegido no van en consonancia con el resto de la página web o su calidad es mala, la impresión que se llevarán los usuarios será la de una web principiante.


¿Y dónde puedes descargar imágenes de calidad para tu página web de forma gratuita? En Pixabay.



Pixabay es una de las plataformas con mayor número de fotos de todo internet. Tiene una amplia colección de fotografías gratis de todos y cada uno de los estilos y sectores, con lo que te resultará sencillo localizar la foto que buscas.


 


Si tienes un weblog, debes que saber que las
imágenes de cabecerapara tus entradas son fundamentales.


Es lo primero que verán los usuarios cuando entren en tu blog, por lo que es imprescindible ocasionar una buena impresión. Además, si alguien comparte alguna de tus entradas en redes sociales, la imagen que aparecerá será la que hayas subido como imagen señalada. Por ende, si es llamativa, obtendrás muchos más visitas.


Para realizar buenas imágenes para tus artículos no hace falta usar herramientas como Adobe Illustrator o bien ser experto en diseño gráfico. Hay una herramienta muy útil en el momento de crear contenidos para tu página web o bien weblog, que es
gratuita y on line.Se llama Canva.


Al entrar en la herramienta lo primero que verás es un enorme listado con plantillas predeterminadas. Una vez escogida, llegarás a un lienzo con las dimensiones escogidas en el que podrás arrastrar y soltar diversos elementos para ir diseñando la pieza: fondos, iconos, ilustraciones, fotografías, títulos, sellos, etc. Tendrás un sinfín de posibilidades para hacer que las imágenes de tu web o bien weblog sean únicas y marquen la diferencia con tu competencia.


 


Siguiendo con las herramientas de diseño de páginas web enfocadas a las imágenes, ahora vamos con una indispensable en el momento de su optimización: Tinypng, un
compresorque disminuirá el peso de tus contenidos gráficos.


Es sencillísima de utilizar, puesto que solo hay que arrastrar las imágenes al recuadro que aparece en pantalla y Tinypng las optimizará automáticamente. Sin duda, toda una ventaja que tus usuarios y Google agradecerán.


 


Una de las mejores maneras de anuncios twitter precio servicios que ofreces en la página de inicio de tu web es a través de un icono y una breve descripción. Queda muy profesional, aporta cercanía y es mucho más fácil de leer.


Los iconos también son muy útiles a la hora de darle un
toque de creatividada tus contenidos del blog. Puedes ponerlos junto a los títulos para romper la monotonía del texto o bien para ser más original cuando escribas entradas con muchos puntos a tratar.


¿Y cuál es la mejor fuente de iconos gratis? Iconfinder.


Se trata de una base de iconos enorme en la que podrás encontrar todos y cada uno de los iconos del planeta en múltiples formatos y colores. Y lo mejor de todo es que dispone de un buscador que te permitirá filtrar los iconos por el estilo o bien la tipología. De tipo flat, 3d, handdrawn, de tipo cartoon, etc.


 


Si deseas comenzarte en la personalización de tu web a través de código CSS pero no te atreves a modificarlo de forma directa, Stylebot es una de las mejores herramientas de diseño de páginas web y blogs para que pierdas el miedo a ello.


Es una extensión para tu navegador con la que podrás
modificar visualmentecualquier web a tu antojo, y después
sacar el código CSSde dicha modificación. De esta forma, luego solo tendrás copiar dicho código que se ha generado y pegarlo en la hoja de estilos de tu página web.


 


Si eres desarrollador y deseas crear tu página web con lenguajes de etiquetas y programación como HTML, CSS y JavaScript, tu herramienta lleva por nombre Excelente Text.


Sublime Text es un editor de código fácil de emplear que está pensado para programar
sin distracciones. Tiene una interfaz muy intuitiva con muchas opciones y la posibilidad de configurar los documentos en multitud lenguajes de etiquetas y programación.


Una de las ventajas es consultor seo movil á cada etiqueta, atributo, valor, etc, en un color diferente para que puedas identificar más rápido todos los elementos y tu código esté más organizado.


Además, es posible configurar la herramienta en varios colores oscuros para cuidar los ojos y fatigar menos la vista a lo largo de esas largas jornadas de desarrollo web.


Sin duda, es otra de las grandes herramientas de diseño de páginas web que existen hoy en día.


 


Al igual que Excelente Text, Notepad++ es una de las mejores herramientas de diseño de páginas web para programadores que quieren crear páginas sin la necesidad de usar un CMS como WP o Joomla.


Algunas de las características que lo transforman en una buena herramienta es su
sistema de sintaxis y coloreado. Notepad++ es capaz de identificar las expresiones propias del lenguaje usado y resaltarlas en una combinación de colores que facilitan la lectura y el escaneo por la parte del ojo humano.


 


Si bien no es una herramienta de diseño de páginas web y blogs como tal, sí que es muy útil a la hora de optimizar una web tras acabar su diseño.


GTMetrix te permite examinar el
tiempo de carga de tu webpara que sepas precisamente lo que tarda en mostrarse. Y lo mejor de todo, es que te dice que es lo que está ocasionando que tu página web cargue de forma lenta y te da una serie de recomendaciones para mejorarla.


Como norma general, tu sitio web debe cargar en el menor tiempo posible, siendo 4 segundos el tiempo máximo deseado.


¿Y por qué es tan esencial que tu página web sea veloz? Eminentemente por 2 razones.


Por un lado, es esencial que tu página web cargue rápidamente por el hecho de que los usuarios nos hemos vuelto algo impacientes y, si vemos que algo tarda en cargar, volvemos atrás y nos vamos a otra página.


Por otro lado, de un tiempo a esta parte, Google toma muy en consideración la velocidad de carga de tu página web en el momento de posicionarte en su listado de resultados. En consecuencia, cuanto menos tarde en cargar, mejor posicionamiento web tendrás.



 


Herramientas de diseño de páginas web y blogs para WordPress


Si utilizas Wordpress como primordial herramienta de diseño de páginas web,es tu mejor aliado.


Visual Composer es un plugin de
maquetación visualque te deja escoger entre multitud de elementos creativos que puedes incrustar en cualquier sitio de tu página para dotarla de un diseño completamente profesional con unos pocos clicks.


Dispone de una interfaz muy intuitiva y te da un enorme listado de opciones como bloques de texto, imágenes, iconos con texto, contadores dinámicos, pestañas, mapas interactivos de Google Maps, botones, y un largo etcétera.


Por su utilidad, y por el hecho de que es el maquetador visual más usado y extendido de Wordpress, indudablemente es la mejor elección en el momento de crear páginas web.


 


¿Te has fijado en esos formularios de suscripción tan chulos que están de tendencia últimamente? Sirven para
captar usuariosa los que les haya gustado el contenido de la página web y poder luego avisarles de que hay nuevos contenidos y traerlos de vuelta. También para mandarles ofertas y cupones promocionales de ser un ecommerce.


Antes de que existiera WP y los complementos, efectuar un formulario de suscripción a una lista de correo o boletín de noticias era una tarea algo aburrida. Había que crear el código HTML, entonces alterar el aspecto mediante código CSS y posteriormente efectuar la vinculación a servicios de email marketing vía programación. Hoy en día, con Wordpress + Bloom, es posible crear formularios de suscripción completamente personalizados con dos clicks.


especialista en buscadores ñar formularios de suscripción combinando imágenes, bloques de texto, pequeñas animaciones y todo cuanto se te pueda acontecer. Después de diseñarlo podrás vincularlo fácilmente con todas las plataformas de e-mail marketing como Mailchimp y colocarlo en cualquier sitio de la web.


Personalmente, creo que es una de las grandes herramientas de diseño de páginas web y weblogs del instante.


 


Ya sea para contratar algún servicio, adquirir algún producto o bien para informar sobre algún problema o bien sugerencia de tu página, es imprescindible que haya un buen formulario de contacto que cree una vía de comunicación con tus usuarios. Si empleas Wordpress para diseñar tus páginas, de las mejores opciones es Ninja Forms.



Es un complemento que facilita mucho el diseño y la inserción de formularios de contacto.


Podrás introducir formularios con todos los campos que se te puedan ocurrir, desde los típicos inputs de correo electrónico, teléfono y nombre, hasta los más avanzados como listas de opciones con desplegables, checkbox con elijas múltiples e incluso campos para anexar documentos (por ejemplo, para que los usuarios deseen adjuntar su CV si dispones de sección “Trabaja con nosotros”).


 


El clásico entre los clásicos. Contact Form siete es el complemento de formularios de contacto para WordPress más usado en el planeta. Tanto es así, que viene por defecto en muchas plantillas.


Al igual que Ninja Forms, podrás crear formularios de contacto con todos y cada uno de los campos que desees y también incrustarlo en cualquier página o bien entrada a través de un shortcode que se produce automáticamente cuando creas un formulario.


 


Si utilizas Wordpress para crear tus páginas web, una de las grandes ventajas que tiene respecto a cualquier otro CMS es la gran cantidad de plantillas libres. Éstas dejan crear una página web bien estructurada, con los colores realmente bien elegidos y con contenido de demostración que puedes aprovechar a fin de que el proceso de creación de tu web sea rápido y el resultado sea absolutamente profesional.


Lasson las que determinan la estructura y apariencia que va a tener tu página web. Normalmente traen varias diseños predeterminados para puedas elegir el que más se ajuste a lo que deseas trasmitir en tu sitio. Gracias a las plantillas, podrás diseñar una página web completa en cuestión de horas.


 


Seguramente te haya pasado en algún instante. Entras a una web hecha en Wordpress que te gusta tanto que quieres saber qué plantilla y qué plugins está utilizando para incorporar ciertos de esos elementos y funcionalidades en tu página web. No obstante, si no conoces al dueño de esa página, quizás te de corte consultar o sencillamente el diseñador no te lo quiera decir a fin de que no le copies. Mas deja de preocuparte, por el hecho de que tengo la herramienta definitiva: Wordpress Tema Detector.


Tan solo debes introducir la página web que quieres examinar y dejar que la herramienta trabaje por tí. Tras unos segundos, aparecerá el tema y los plugins que emplea la página web siempre que esté realizada sobre Wordpress. Simplemente pasmante.


 


¿Conoces más herramientas de diseño de páginas web y blogs?


Si empleas alguna auxiliar a las aquí expuestas, déjanos en un comentario cuáles son las que más usas en tus proyectos. De esta manera, vamos a poder acrecentar el listado para convertirlo en la mejor recopilación de herramientas de diseño de páginas web y blogs del mundo. ¿Te animas?


¡Descarga sin costo el Calendario del Community Manager dos mil veinte!


C&#xF3;mo Crear un Sitemap XML (y Enviarlo a Google)

Суббота, 30 Мая 2020 г. 11:50 + в цитатник

Don’t miss our next article!


Así como es difícil hallar un nuevo destino sin un mapa, en ocasiones es difícil para Google localizar todas y cada una de las páginas de tu sitio sin un sitemap.


Por suerte, crear y mandar un sitemap XML a Google es rápido y fácil.


A continuación, te mostramos cómo hacer esto paso a paso.


Pero primero, vamos a cubrir ciertos conceptos básicos.



(¿Ya conoces los fundamentos?
)


Un sitemap es un archivo XML que lista todos y cada uno de los contenidos importantes en tu sitio. Cualquier página o bien archivo que desees que aparezca en los motores de búsqueda debe estar en tu sitemap.


Los sitemaps no pueden incluir más de 50.000 direcciones URL, y no pueden tener un tamaño mayor de cincuenta MB. Si tu sitemap supera una o más de esas cantidades, entonces tendrás que crear más de uno.


Los Sitemaps XML están hechos para los motores de búsqueda, no para los humanos. Pueden parecer un poco intimidantes si jamás has visto uno antes.


Expliquemos sus partes.


Declaración XML


Esto les dice a los motores de búsqueda que están leyendo un fichero XML. También indica la versión de XML y la codificación de caracteres empleado. Para sitemaps, la versión
debería ser 1,0, y la codificación
tiene que ser UTF‑8.


URL set


Este es un contenedor para todas y cada una de las direcciones URL en el sitemap. También les señala a los rastreadores qué estándar de protocolo se utiliza. La mayoría de los sitemaps detalla el estándar del lugar 0.90, que es compatible con Google, Yahoo!, y Microsoft, entre otros muchos.


URL


Esta es la etiqueta primordial para cada URL. Debes especificar la ubicación de la dirección URL en una etiqueta 
<loc> anidada. Crucialmente, estas han de ser URLs absolutas, no relativas canónicas.


Aunque esta es la única etiqueta que se requiere aquí, existen algunas propiedades opcionales:




  • <lastmod>: Especifica la fecha en que el fichero fue cambiado por última vez. Esto debe estar en el formato. Por ejemplo, si has actualizado una entrada el 25 de septiembre de dos mil diecinueve, el atributo se leería 2019/09/25. También puedes incluir el tiempo, mas esto es opcional.


  • <priority>
    :Especifica la prioridad de la dirección URL respecto a todas y cada una de las demás direcciones URL en el sitio. Los valores oscilan entre 0,0 y 1,0. Entre más alto el valor, mayor la importancia.


  • <changefreq>
    :Especifica la frecuencia con que probablemente cambie la página. Su trabajo consiste en dar a los motores de búsqueda una idea de la frecuencia con la que quizá querrían volver a rastrear la URL. Los valores válidos aquí son
    always (siempre y en todo momento), hourly (cada hora), daily (diario), weekly (semanal), monthly (mensual), yearly (anual), y never (jamás).


Ninguna de estas etiquetas opcionales es
demasiado importante para el posicionamiento web.


Sobre  
<lastmod>, Gary Ilyes de Google que ellos la ignoran en la mayoría de los casos ya que ” los administradores web están haciendo un trabajo terrible para sostenerla exacta.” Como la mayoría de los generadores de sitemaps la fijan a la data actual para todas las páginas, y no a la fecha en que el archivo fue cambiado por última vez, es fácil ver por qué.


Sobre  
<priority>, Google que hacen ni caso de esta etiqueta, por el hecho de que es sólo una “bolsa de estruendo.”


Sobre  
<changefreq>, John Mueller “La prioridad y frecuencia de cambio realmente ya no juegan un papel tan importante en los Sitemaps”.


Google descubre nuevos contenidos mediante el rastreo de la web. Cuando rastrean una página, prestan atención a los links internos y externos en la página. Si una URL descubierta no está en su índice de búsqueda, ellos pueden examinar su contenido y también indexarla cuando sea apropiado.


Sin embargo, Google no puede encontrar todos los contenidos así. Si una página web no está vinculada a otras páginas conocidas, no la van a encontrar.


Aquí es donde entran en acción los sitemaps.


Los sitemaps le afirman a Google (y a otros motores de búsqueda) dónde hallar las páginas más importantes en tu sitio web a fin de que las puedan rastrear y también indexar. Esto es esencial porque los motores de búsqueda no pueden rankear tu contenido sin que primero lo indexen.


Algunos CMS generan un sitemap para ti. Estos se actualizan automáticamente cuando añades o suprimes páginas y mensajes desde tu lugar. Si tu CMS no hace esto, entonces generalmente hay un plugin disponible que lo hará.


Creación de un sitemap en WordPress


A pesar de que WP, no genera un sitemap para ti. Para crear uno, es preciso utilizar como Yoast posicionamiento web en buscadores.


Para instalar Yoast posicionamiento SEO, accede a tu panel de WordPress.


Ve a
Plugins > Añadir nuevo.



Busca “Yoast posicionamiento SEO.”


Haz click en “Instalar ahora” en el primer resultado, luego en “Activar”.



Ve a SEO> General> Características. Asegúrate de que la opción “Sitemaps XML” esté activada.



Ahora deberías ver el sitemap (o el índice de sitemap) en tudominio.com/sitemap.xml o en tudominio.com/sitemap_index.xml.



 Si tu instalación de WordPress se encuentra en una subcarpeta o subdominio, entonces el sitemap se encuentra bajo esa senda. Por ejemplo, el sitemap para nuestro blog se encuentra accesible en ahrefs.com/blog/sitemap_index.xml.


Si deseas incluir o excluir específicamente ciertos tipos de contenido (etiquetas de páginas, páginas de categorías, etcétera) de tu sitemap, dirígete a los ajustes de “Apariencia en el Buscador”.



También puedes excluir mensajes o páginas individuales de la caja meta “Avanzado” en el editor.




IMPORTANTE.Sólo excluye páginas de tu sitemap que no quieras que aparezcan en los resultados de búsqueda.


Aprende más en. marketing online clinicas dentales /p>

Creación de un sitemap en Wix


Wix crea un sitemap de forma automática. Puedes localizarlo en
tusitiowix.com/sitemap.xml.


Por desgracia, no tienes mucho control sobre las páginas que deben y no deben quedar incluidas en el sitemap. Si quieres excluir una página, dirígete a la pestaña de configuración “SEO (Google)” de la página y desactiva la opción de “Mostrar esta página en los resultados de búsqueda” (Show this page in search results).



Ten en cuenta que esto también añade una metaetiqueta a la página que la excluye de aparecer en los resultados de búsqueda.


 Si canonicalizas una URL en Wix, no se eliminará de tu sitemap. Si bien esto seguramente no afectará a la mayoría de los usuarios, ten en cuenta que incluir páginas canonicalizadas en tu sitemap no es la mejor práctica, y puede enviar señales mixtas a Google.


Creación de un sitemap en Squarespace


Squarespace también crea un sitemap de forma automática. En general, lo puedes encontrar en tusitiosquarespace.com/sitemap.xml.


No hay forma de editar manualmente el sitemap en Squarespace, aunque puedes excluir páginas (noindex) de los motores de búsqueda en la pestaña “SEO”.



Esto también excluirá la página de tu sitemap.


Creación de un sitemap en Shopify


Shopify produce automáticamente un sitemap para ti. Encuéntralo en tutienda.com/sitemap.xml.


Desafortunadamente, no hay forma fácil de agregar un no noindex a una página en Shopify. Tienes que editar el código directamente en los archivos .liquid.


Creación de un sitemap sin un CMS


Si crees que hay menos de ~ 300 páginas en tu sitio, instala la versión gratis de.


Una vez instalado, ve a Mode> Spider.


Pega la URL de tu página de comienzo en el cuadro denominado “Enter URL to spider”.


Haz clic en “Start”.



Una vez completado el rastreo, mira en la esquina inferior derecha.


Dirá algo como esto:



Si el número es cuatrocientos noventa y nueve o inferior, ve a Sitemaps> sitemap XML.


Debido a que Google no le presta mucha atención a
<lastmod>,
<changefreq>, y
<priority>, recomendamos excluirlos del archivo del sitemap.



Haz click en “Siguiente” y guarda el sitemap en tu equipo. Hecho.


Si en la pantalla ves el número “500 de 500”, entonces carece de sentido exportar un sitemap. ¿Por qué? Pues quiere decir que has alcanzado el límite de rastreo antes que se rastrearan todas y cada una de las páginas de tu lugar. Como resultado, cientos de páginas probablemente quedaron fuera de tu sitemap exportado, lo que lo vuelve prácticamente inútil.


Una forma de solucionar esto es buscar un autor de sitemaps gratis. Existen muchos de ellos.


Por desgracia, la mayoría no son fiables.


Hemos probado ciertos más populares y encontramos que incluyen un buen número de URL no canónicas, páginas noindexed y redirecciones. Esta es una mala práctica posicionamiento en buscadores.


Entonces, ¿cuál es la solución?


Si Screaming Frog no logró rastrear todo tu lugar, rastrea tu lugar con.



Una vez que se completa el rastreo, ve a Data Explorer y añade estos filtros.



Selecciona
Export>
Current table view (Vista actual de la tabla).


Abre el fichero CSV, a continuación, copia y queja todas y cada una de las URL de la columna URL en.


Haz click en “Agregar a la cola” y luego “Exportar cola como sitemap.xml.”


Este fichero es tu sitemap completado.


Para comenzar, necesitas saber dónde está su sitemap.


Si estás usando un complemento, es probable que la URL sea
dominio.com/sitemap.xml.


Si estás haciendo esto de forma manual, nombra tu sitemap algo así como sitemap.xml entonces súbelo a la carpeta raíz de tu sitio. Entonces deberías ser capaz de acceder al sitemap en dominio.com/sitemap.xml.


 Puedes escoger cualquier nombre para el sitemap, mas es buena práctica apegarse a sitemap.xml. Si tienes varios sitemaps, tú puedes optar por un esquema de nombres simples como sitemap_1.xml, sitemap_2.xml.


Ve a
Google Search Console>
Sitemaps>
 pega la ubicación del sitemap>
haz clic en “Submit” (Mandar).



Eso es todo. Has terminado.


También es buena práctica añadir la URL del sitemap(s) a tu archivo robots.txt.


Puedes encontrar este fichero en el directorio raíz de tu servidor web. Para añadir tu sitemap, abre el fichero y queja esta línea:


Es necesario reemplazar la URL de ejemplo con la ubicación de tu sitemap.


Si tienes varios sitemaps, sólo debes añadir múltiples líneas.


Sitemap: /sitemap_2.xml


Google Search Console te informa sobre la mayoría de los errores técnicos relacionados con tu sitemap.


Por ejemplo, he aquí una advertencia de que una de nuestras direcciones URL presentadas está bloqueada por robots.txt:



Puedes aprender más acerca de estos inconvenientes y cómo resolverlos.


Dicho esto, hay algunas cuestiones de las que Google no te cuenta.


Debajo se hallan un par de las más comunes, y cómo localizarlas y solucionarlas.


Páginas inútiles, de baja calidad en tu sitemap


Cada página en tu sitemap debería ser ahora indexable y canónica.


Por desgracia, eso no quiere decir que todas esas páginas son de alta calidad. Si tienes una gran cantidad de contenido, algunas páginas de baja calidad seguramente consiguieron llegar a tu sitemap.


Por ejemplo, echa un vistazo a estas dos páginas de un lugar de comercio electrónico:




Ninguna de las dos es valiosa para los motores de búsqueda, no obstante, todavía están en el sitemap de este sitio, y Google tiene las dos páginas indexadas.




precio diseño web alava páginas, ve a
Site Audit>
Internal pages>
Content quality (Calidad del contenido).


Busca clusters de páginas duplicadas (exact duplicates) y prácticamente duplicadas (near duplicates) sin canónicas. Estos son los cuadrados de color naranja. Haz click en uno para poder ver todas las páginas del grupo.



 


Echa una ojeada a las páginas y ve si tienen algún valor.


Tener páginas de baja calidad en tu sitio es malo por 3 razones:




  • Desperdician el presupuesto de rastreo. Hacer perder tiempo y recursos a Google rastreando páginas inútiles, de baja calidad no es lo ideal. En su sitio ellos podrían emplear ese tiempo rastreando contenido más importante. (Para el registro, Google

     que el presupuesto de rastreo “no es algo por lo cual la mayoría de los editores tenga que preocuparse.”)


  • “Roban” autoridad de enlace de las páginas más importantes. Hay una clara entre la autoridad de páginas y sus rankings. hacia páginas de baja calidad sólo sirven para diluir la autoridad que podría fluir a las páginas más esenciales. (Curiosamente, cuando

    , hemos visto un incremento en el tráfico, no una disminución.)


  • Dan sitio a una mala experiencia de usuario.No hay ningún valor para los visitantes que llegan a estas páginas. Es muy molesto para los visitantes el hacer click en ellos, y pueden terminar rebotando si sienten que tu sitio es de baja calidad y está descuidado.


Con todo, lo mejor por hacer es eliminar la baja calidad de tu sitio web y, posteriormente, de tu sitemap. creador de pagina web ás haciendo esto, también debes rememorar suprimir los links internos a esas páginas. Olvida hacer esto y estarás intercambiando un problema (páginas de baja calidad) por otro inconveniente ().


Más allá de los duplicados y prácticamente-duplicados, también puede buscar páginas con contenido delgado.


Sólo revisa el informe “Content Quality” en Site Audit para páginas con una advertencia de “Low word count” (Recuento bajo de palabras).



Páginas excluidas de tu sitemap por accidente


Si has utilizado cualquiera de los métodos recomendados previamente para crear tu sitemap, las páginas con etiquetas noindex o canónicas (no auto-referenciadas) no serán incluidas.


Eso es bueno. No debes incluir direcciones URL canonicalizadas o bien páginas noindexed en tu sitemap.


Dicho esto, si tienes etiquetas noindex maliciosas en tu sitio, las páginas pueden quedar excluidas por accidente.


Para comprobar si hay fallos, ve al informe “Internal pages” en Site Audit y haz clic en la advertencia “Noindex page”. Esto te mostrará todas las páginas noindexed..



La mayoría de estas seguramente tengan el estado noindexed de manera intencional, mas merece la pena repasar la lista para asegurarse. Por norma general, las etiquetas noindex maliciosas son fáciles de advertir, puesto que estarán presentes en una subsección de tu sitio.


Si hay páginas que no han de ser noindexed, quita la etiqueta noindex maliciosa de la página y añádela a tu sitemap. Si estás usando un CMS o bien plugin, entonces esto debe acontecer de forma automática.


También merece la pena comprobar canónicas maliciosas y redirecciones. Para ello, ve a Data Explorer y añade estos filtros:




Elimina cualquier canónica maliciosa y redirecciones, después añade las páginas perjudicadas a tu sitemap.


Preguntas usuales (FAQs)


Aquí están algunas respuestas a algunas preguntas usuales sobre los sitemaps. Avísanos si tienes alguna pregunta que no sea respondida en esta sección, y la añadiremos.


¿Necesitas un sitemap para las páginas AMP?


No.


¿Cómo se crea un sitemap para un sitio de comercio electrónico?


Se crea un sitemap para un sitio de comercio electrónico del mismo modo que se haría para cualquier lugar. Dicho esto, vale la pena revisar las páginas duplicadas y casi duplicadas en los sitios de comercio electrónico, en tanto que a menudo escapan de la red a gran escala gracias a los placeres de la navegación facetada.


Reflexiones Finales


La creación de un sitemap no es algo complicado, singularmente si estás utilizando un plugin que haga el trabajo pesado por ti. Tampoco es difícil crear uno desde cero, simplemente rastrea tu lugar y da formato a las listas resultantes de URLs.


Dicho esto, es crucial recordar que Google no tiene que indexar las páginas en tu sitemap. Y los sitemaps no tienen nada que ver con los rankings.


Si estás buscando posicionarte más alto en Google, lee.


¿Tienes preguntas? Déjame un mensaje en los comentarios o.



Tra­duci­do por . Lle­ga a nuevos clientes del servicio todos los días con tu sitio.


Shows how many different websites are linking to this piece of content. As a general rule, the more websites enlace to you, the higher you rank in Google.


Shows estimated monthly search traffic to this article according to Ahrefs data. The actual search traffic (as reported in Analytics) is usually 3-5 times bigger.


C&#xF3;mo configurar Google Search Console en mi p&#xE1;gina web

Суббота, 30 Мая 2020 г. 11:48 + в цитатник

En este post quiero enseñarte a configurar y optimar Google Search Console (o Google Webmaster Tools) en tu página web. Te explicaré los pasos básicos a continuar tanto en tu página web como en la herramienta de Search Console. De esta manera podrás examinar tu sitio, optimizar el SEO y estar al corriente de los errores o bien problemas que puedan existir. ¿Vamos a ello?


 


 


¿Qué es Google Search Console?


 


¿Aún no conoces Google Search Console? Quizá te suene más Webmaster Tools, ¿no? Bueno, no sufras, que aquí estoy yo para contártelo todo.


Google Search Console es una herramienta muy muy útil y necesaria de Google para los desarrolladores y diseñadores web. Con esta herramienta puedes analizar tu sitio web en lo que se refiere a Posicionamiento web en buscadores, errores o bien inconvenientes que puedan existir, análisis de las palabras clave y páginas mejor posicionadas de tu página web, etc.


Pero además de analizar, esta herramienta también es necesaria para optimizar y mejorar tu posicionamiento SEO. O sea, hay ciertos pasos que sí o sí debes realizar en Google Search Console cuando creas un nuevo sitio.


Estas cosas que te digo que tienes que hacer (tanto en tu página web como en esta herramienta) es lo que vengo a contarte el día de hoy aquí. Así que presta atención.


 


Lo primero de todo, crea una cuenta en Google Search Console y añade una propiedad


 


Si aún no tienes una, la primera cosa que debes hacer esa Search Console y crearte una cuenta. Solo precisas tu e-mail de Google y listo.


¿Ya estás dentro? ¡Bien! Ahora debes añadir una nueva propiedad. Para esto introduce la url de tu página web.



Debes introducirla tal cual esté escrita en tu página web. Me explico, si tienes unadebes introducir la url con el prefijo https (o bien http si tu página web no tiene el certificado ssl). También debes introducir tu url con o bien sin www. Seguramente, tu sitio redirija de www a sin www, o a la inversa.


Si tu página web está construida en WordPress, puedes contrastar cómo es tu url en Ajustes > Generales o en tu base de datos, en la tabla
wp_options.


Pues bien, a continuación nos pedirá que verifiquemos nuestro sitio. Para ello, debes descargar el archivo html que te afirma, subirlo a tu hosting y hacer clic en Verificar.



Esto es sencillo, puedes hacerlo de 2 formas, a través de Filezilla o accediendo al Administrador de Ficheros de tu servidor. Lo subes en
public_htmlo si tienes organizados tus sitios por carpetas, en la carpeta del sitio en cuestión.


Si lo has subido correctamente, Google Search Console lo reconocerá y de este modo verifica que eres tú el administrador de tu sitio al hacer clic en Contrastar.


¡Genial, ya está tu sitio en Search Console! Ahora vamos al siguiente paso.


 


Conecta tu página web a Search Console con Yoast SEO


 


A continuación, vamos a vincular tu página web con Search Console. Esto lo vamos a hacer (si tu página web está construida con WordPress) a través del complemento Yoast SEO, que es uno de.


Pues bien, una vez instalado nos dirigimos, en nuestro panel lateral izquierdo de WordPress, a posicionamiento SEO > Search Console. Aquí nos hallamos con lo siguiente:



Haz clic en
Obtener el código de autorización de Google, comienza sesión en Search Console con tu cuenta y obtendrás tu código de autorización de Google, que debes introducirlo y hacer click en Autorizar. Cuando hayas hecho esto, debes escoger la propiedad correspondiente a tu página web y listo. ¡Ya tienes enlazado tu sitio web y Search Console!


Ahora vamos a profundidzar un poco más. Si nos quedamos en efectuar estos pasos únicamente, conseguiremos información y podremos analizar nuestro posicionamiento web en buscadores en la herramienta, pero como ya te conté ya antes, si configuramos ciertas cositas más podremos sacarle mucho partido a Search Console.


Si no conocías posicionamiento web en buscadores Yoast o lo conocías pero no lo tienes optimado al máximo,.


 


Añade el Sitemap de tu sitio a Google Search Console


 


Si tienes instalado Yoast posicionamiento web en buscadores en tu página web, se creará un sitemap.xml para tu página web por defecto. Sino, puedes crear uno de una manera muy simpley lo único que tendrás que hacer es descargarlo y subirlo a tu alojamiento.


En el caso de que lo hayas subido a mano, debes saber dónde lo has colocado en tu servidor para conocer la url. Si está en
public_html,sin ponerlo dentro de ninguna carpetita, tu url será «/sitemap.xml». No obstante, si empleas WP, generalmente tu url sesrá «/sitemap_index.xml», pero puedes revisarlo en posicionamiento SEO > Mapas del sitio XML.


Una vez tenemos la url de nuestro sitemap.xml vamos a decírselo a Google Search Console.


Dirígete a Rastreo > Sitemap y haz clic en el botón Añadir o Probar Sitemap, ubicado en el rincón superior derecha. Señala la url y haz click en Enviar. Segundos después ya estará tu mapa del sitio en Search Console.



Tanto el mapa del sitio como el robots.txt son archivos en los que le indicamos a Google qué debe rastrear y qué no. De esta forma, si alguna de nuestras páginas están duplicadas o bien sencillamente hay unas partes de nuestro lugar que no queremos que se indexen, lo conveniente es señalarlo en el robots.txt y en el sitemap.xml.


¿Por qué debes desindexar una página que está duplicada?.


 


Vamos ahora con el robots.txt, ¿cómo se crea y dónde?


 


En este caso, en dependencia de tu alojamiento web, tendrás o bien no acceso fácil a los archivos robots.txt y .htaccess. Dirígete a posicionamiento web en buscadores > Herramientas. ¿Te aparece la herramienta de Editor de archivos? ¿Sí? ¡Genial! Puesto que haz clic en ella y ahí podrás editar tanto el fichero .htaccess (muy útil para numerosas funciones pero ahora no nos interesa) como el fichero robots.txt.



¿No te aparece la herramienta de Editor de archivos? No pasa nada, lo vamos a subir a nuestro hosting a mano. Crea un archivo en tu editor de textos favorito (excelente, notepad++, bloc de notas…) y súbelo a tu hosting, de nuevo, lo más sencillo es subirlo a
public_html.


No entraré en white hat seo los comandos que debes redactar en tu robot.txt, pero te comento básicamente los principales:





  • User-agent
    , para apuntar el género de robot que debe cumplir con las directivas que se indiquen a continuación. Por norma general se introduce lo siguiente:
    User-agent: *para señalar que todos los robots cumplan las directivas.



  • Disallow
    , para denegar el acceso a un directorio o bien página concreta. Por servirnos de un ejemplo, es recomendable rechazar la página de acceso a la administración del sitio web.



  • Allow
    , para permitir el acceso a directorios y páginas.



  • Sitemap
    , para apuntar la senda donde se encuentra el sitemap.xml.


Un ejemplo de robots.txt común para una página web o bien blog wordpress sería el siguiente:



A continuación vamos a decírselo a nuestro Search Console, ¿no? Ok, puesto que dirígete a Rastreo > Probador de robots.txt. Una vez aquí, haz clic en el botón Mandar y de nuevo en Enviar, para solicitar a Google la actualización del fichero.


En esta zona de la herramienta podemos probar si hemos introducido bien los comandos. Puesto que podemos redactar una página en cuestión y comprobar si la tiene en cuenta o bien no nuestro robots.txt.


 


Dos últimos truquitos para que Google indexe tu sitio web mucho más rápido


 


A parte de los consejos que antes te indiqué, te voy a obsequiar 2 trucos muy simples que ayudasen a que Google empiece a indexar tu sitio con más prioridad y velocidad.


Esto es útil, por ejemplo, cuando terminas de publicar una nueva entrada o bien página, cuando terminas de actualizar tu sitio o cuando acabas de hacer una página web nueva y Google no sabe nada de ella.


Para hacer el primero de ellos, dirígete (en Google Search Console) a Rastreo > Explorar como Google.



Aquí debes señalar la url que desees que Google rastree. Si deseas que sea todo el sitio, no escribas nada. Y haz clic en Obtener y procesar. Espera unos segundos y después haz click en Solicitar indexación.



Tienes dos opciones, o pedirle a Google que rastree solo esa url o que también rastree sus enlaces directos. En el primer caso tienes quinientos envíos al mes y en el segundo diez.


Y ya está, esto agilizará la indexación de tu sitio.


El segundo truco es tan fácil como escribir la url de tu sitio o bien de la página en concreto que desees que Google rastree y también indexe,.



Al igual que el otro truco, esto es útil para las nuevas páginas o entradas que publiques y precisas que Google les de un empujón.


 


Y hasta aquí mi tutorial para configurar Google Search Console o Google Webmaster Tools en tu página web. Como sabes, esta herramienta tiene muchísimas más funcionalidades. En este artículo únicamente te cuento cómo hacer la configuración con tu página web. Ahora es el turno de ir investigando poquito a poco y poder sacarle el máximo partido.


¿Qué te ha semejado? ¿Tienes otro ritual diferente de configuración de esta herramienta? ¿Te ha quedado alguna duda? ¡Cuéntamelo en los comentarios!


 


Cómo seo en español en mi página web was last modified: abril 25th, 2019 by Leonor Cañuelo






  1. el veintiuno abril, 2018 a las 17:06


    Hola Leonor!


    Te escribo para darte las gracias por el magnífico artículo que has escrito para configurar Google Search Console y el complemento Yoast posicionamiento SEO para WordPress.

    Me ha sido de mucha utilidad porque va justo al grano de lo que hay que ir. Estoy dedicándome a configurar el posicionamiento web y la página web de un negocio familiar y hay temas en los que me pierdo.

    Te animo a que sigas escribiendo artículos como éste. Un cordial saludo.









    • ¡Muchísimas gracias por tus palabras, Daniel! Me alegra mucho que te sirvan mis artículos, aquí estoy para lo que precises 😀










  2. JESSICA el veinticinco julio, dos mil dieciocho a las 08:27



    Hola Leonor


    En primer lugar enhorabuena por el artículo porque es buenísimo y de muchísima utilidad por tu forma de explicarlo, gracias a dios que lo encontré.


    Después quería comentarte que por error cuando ya tenía todo configurado volví al punto de «obtener codigo de verificación» y le di a algo así como solicitar otro código, no recuerdo bien que ponía, pues bien, desde entonces se me ha desconfigurado y ahora cuando pincho en «obtener codigo de verificación» para volver a hacer el proceso no hace nada, eso me pasa por manazas, mas ahora no se como solventarlo para volverlo a configurar 🙁


    Sabrías que puedo hacer??


    Millones de gracias de antemano









    • Hola Jessica, ¡muchísimas gracias por tus palabras! Me alegra que te haya sido útil el artículo.


      En cuanto al error que me comentas… la verdad es que no sé qué puede haber pasado. Quizás podrías desinstalar posicionamiento SEO Yoast de tu página web y volverlo a instalar, a fin de que te vuelva a solicitar nuevamente el código de autorización. O bien quizás solo sea necesario borrar el caché de tu página web… Espero que te sirvan estos consejos. Sino, coméntamelo a ver qué otras alternativas podemos hacer.


      ¡Un saludo! 🙂










  3. el veinte agosto, 2018 a las 15:20


    que tal leonor estoy estoy comenzando con Yoast seo y tengo un problema en el search console con la indexacion de mi página web (hecha en wordpress),

    «Googlebot no ha podido conseguir todos los recursos para esta página. A continuación se muestra una lista de los recursos no disponibles»

    Secuencia de comandosBloqueadaBajorobots.txt

    AJAX BloqueadaBajo robots.txt


    saben que pasa y como lo soluciono? por adelantado gracias y saludos desde Oaxaca, México.









    • ¡Hola Felix!


      Por lo que dices, parece que no están libres estos recursos pues los estás bloqueando en tu robots.txt. Comprueba si es así.


      Espero haberte ayudado. ¡Un saludo y gracias por tu comentario!











  4. Muchas gracias Leonor,

    Es con mucho el mejor artículo que he leído y por supuesto el que me ha sido más útil.









    • ¡Mil gracias a ti, Macarena! Me alegra muchísimo que te haya sido útil. ¡Un saludo! 😊










  5. el 9 diciembre, 2018 a las 23:01


    Muy buen artículo y sobre todo súper claro. Enhorabuena por el contenido.









    • ¡Mil gracias! Me alegro de que te haya sido útil.










  6. Raúl el 13 noviembre, dos mil diecinueve a las 11:23



    Hola Leonor, gracias por el claro tutorial, mas tengo una duda, cuando busco mi pagina en google «site:www…» aparecen todas las paginas. Pero entonces en google search console cuando abro el informe de cobertura, me aparecen»0 con errores, 0 validas con advertencias, 0 validas y ocho excluidas» el interrogante es, ¿por qué me salen 0 validas si mis paginas estan indexadas ya que sí que aparecen cuando las busco en google? Perdona si mi pregunta es muy de novato, estoy comenzando en esto xD un saludo y gracias de nuevo!









    • ¡Hola Raúl, mil gracias por tu comentario! Probablemente estés desindexando esas urls en el robots.txt o bien en el sitemap.xml…, o que tengas una etiqueta noindex en esas páginas. Revisa los ajustes del plugin posicionamiento web Yoast, tanto los generales como los específicos de cada página. Si bien tú veas esas urls en Google, si en Search Console te salen como excluidas es pues las estás bloqueando por algún lado… ¡Ya me contarás! Un saludo.








Hola Leonor!


Te escribo para agradecerte por el magnífico artículo que has escrito para configurar Google Search Console y el complemento Yoast posicionamiento SEO para WordPress.

Me ha sido de mucha utilidad pues va justo al grano de lo que hay que ir. Estoy dedicándome a configurar el posicionamiento web y la web de un negocio familiar y hay temas en los que me pierdo.

Te animo a que sigas escribiendo artículos como éste. Un cordial saludo.







  • ¡Muchísimas gracias por tus palabras, Daniel! Me alegra mucho que te sirvan mis artículos, aquí estoy para lo que necesites 😀






¡Muchísimas gracias por tus palabras, Daniel! Me alegra mucho que te sirvan mis artículos, aquí estoy para lo que precises 😀


JESSICA el 25 julio, dos mil dieciocho a las 08:27


Hola Leonor


En primer sitio enhorabuena por el artículo pues es buenísimo y de muchísima utilidad por tu forma de explicarlo, gracias a dios que lo encontré.


Después quería comentarte que por error cuando ya tenía todo configurado volví al punto de «obtener codigo de verificación» y le di a algo así como solicitar otro código, no recuerdo bien que ponía, puesto que bien, desde entonces se me ha desconfigurado y ahora cuando pincho en «obtener codigo de verificación» para volver a hacer el proceso no hace nada, eso me pasa por manazas, pero ahora no se como solucionarlo para volverlo a configurar 🙁


Sabrías que puedo hacer??


Millones de gracias de antemano







  • Hola Jessica, ¡muchísimas gracias por tus palabras! Me alegro de que te haya sido útil el blog post.


    En cuanto al fallo que me comentas… la verdad es que no sé qué puede haber pasado. Quizás podrías desinstalar posicionamiento en buscadores Yoast de tu página web y volverlo a instalar, para que te vuelva a pedir nuevamente el código de autorización. diseño de paginas web en ciudad real ás solo sea preciso borrar el caché de tu página web… Espero que te sirvan estos consejos. Sino, coméntamelo a ver qué otras opciones podemos hacer.


    ¡Un saludo! 🙂






Hola Jessica, ¡muchísimas gracias por tus palabras! Me alegro de que te haya sido útil el post.


En cuanto al error que me comentas… lo cierto es que no sé qué puede haber pasado. Quizás podrías desinstalar posicionamiento SEO Yoast de tu página web y volverlo a instalar, para que te vuelva a solicitar de nuevo el código de autorización. O quizás solo sea necesario borrar el caché de tu página web… Espero que te sirvan estos consejos. Sino más bien, coméntamelo a ver qué otras alternativas podemos hacer.


¡Un saludo! 🙂


que tal leonor estoy estoy empezando con Yoast seo y tengo un inconveniente en el search console con la indexacion de mi pagina web (hecha en wordpress),

«Googlebot no ha podido obtener todos y cada uno de los recursos para esta página. A continuación se muestra una lista de los recursos no disponibles»

Secuencia de comandosBloqueadaBajorobots.txt

AJAX BloqueadaBajo robots.txt


saben que pasa y como lo resuelvo? de antemano gracias y saludos desde Oaxaca, México.







  • ¡Hola Felix!


    Por lo que dices, parece que no están disponibles estos recursos pues los estás bloqueando en tu robots.txt. Comprueba si es así.


    Espero haberte ayudado. ¡Un saludo y gracias por tu comentario!






¡Hola Felix!


Por lo que afirmas, parece que no están libres estos recursos pues los estás bloqueando en tu robots.txt. Comprueba si es así.


Espero haberte ayudado. ¡Un saludo y gracias por tu comentario!


Muchas gracias Leonor,

Es con mucho el mejor artículo que he leído y como es natural el que me ha sido más útil.







  • ¡Mil merced a ti, Macarena! Me alegra muchísimo que te haya sido útil. ¡Un saludo! 😊






¡Mil merced a ti, Macarena! Me alegra muchísimo que te haya sido útil. ¡Un saludo! 😊


Muy buen artículo y sobre todo súper claro. Enhorabuena por el contenido.







  • ¡Mil gracias! Me alegra que te haya sido útil.






¡Mil gracias! Me alegra que te haya sido útil.


Raúl el 13 noviembre, 2019 a las 11:23


Hola Leonor, gracias por el claro tutorial, pero tengo una duda, cuando busco mi pagina en google «site:www…» aparecen todas y cada una de las paginas. Mas luego en google search console cuando abro el informe de cobertura, me aparecen»0 con errores, 0 validas con advertencias, 0 validas y ocho excluidas» la pregunta es, ¿por qué me salen 0 validas si mis paginas están indizadas puesto que sí que aparecen cuando las busco en google? Disculpa si mi pregunta es muy de novato, estoy comenzando en esto xD un saludo y gracias nuevamente!







  • ¡Hola Raúl, mil gracias por tu comentario! Seguramente estés desindexando esas urls en el robots.txt o bien en el sitemap.xml…, o que tengas una etiqueta noindex en esas páginas. Revisa los ajustes del plugin posicionamiento web Yoast, tanto los generales como los específicos de cada página. Si bien tú veas esas urls en Google, si en Search Console te salen como excluidas es porque las estás bloqueando por algún lado… ¡Ya me contarás! Un saludo.






¡Hola Raúl, muchas gracias por tu comentario! Probablemente estés desindexando esas urls en el robots.txt o bien en el sitemap.xml…, o que tengas una etiqueta noindex en esas páginas. Examina los ajustes del plugin posicionamiento web en buscadores Yoast, tanto los generales como los específicos de cada página. Si bien tú veas esas urls en Google, si en Search Console te salen como excluidas es porque las estás bloqueando por algún lado… ¡Ya me contarás! Un saludo.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam..


Estrategias SEO para ecommerce y tiendas on-line [Gu&#xED;a]

Суббота, 30 Мая 2020 г. 11:33 + в цитатник

A día de el día de hoy, prácticamente cualquier usuario puede tener una tienda on line, su proceso de creación es muy simple. Lo que no es tan simple es posicionar la tienda en línea o bien ecommerce en las primeras situaciones de los buscadores web. Por esta razón, lasse sitúan como la pieza esencial para elevar tu negocio on line lo más arriba posible en las Search Engines Ranking Positions.


En otras palabras, tu tienda on line o bien negocio ecommerce tiene que estar optimizado según las indicaciones del algoritmo de Google, en caso contrario tu visibilidad será nula y tus objetivos de venta una clara utopía.




Nunca antes, en la historia del planeta digital ha habido tanta competencia y batalla  en este tipo de negocios, siendo el posicionamiento el factor clave diferenciador para lograr el mayor rendimiento posible.


Como sabrás, el posicionamiento SEO no es una actividad estática que se trabaja y esperas resultados. Es una labor continua en la que hay que tener en consideración las últimas tendencias y sostenerse actualizado.


Antes de contar las primordiales estrategias posicionamiento web en buscadores, comentaremos, precisamente, ciertas primordiales tendencias que están siendo una parte fundamental del posicionamiento web en buscadores en ecommerce y tiendas on line.



Tendencias SEO para ecommerce


Hoy en día, Google prosigue haciendo crecer su algoritmo diariamente y eso solo quiere decir una cosa: debemos proseguir trabajando la optimización posicionamiento web en buscadores.


¡Sentimos desilusionarte! Pero no hay ninguna estrategia SEO que perviva en el tiempo. Este tipo de estrategias deben ser permeables a los continuos cambios y tendencias vinculadas a una mejor experiencia y empleo del usuario.


Así puesto que, hoy en día, existen una serie de tendencias posicionamiento web para ecommerce que no deben ser pasadas por alto si quieres proseguir dentro del “juego”.



Optimización por búsqueda de voz


Ya hemos comentado, en anteriores artículos, la importancia de las búsquedas por voz y el gran peso específico que ocupan en el total global de búsquedas en internet.


Alexa, Google Home, Siri y Cortana… ¿te suenan? Y la tendencia va a más.
Los usuarios prefieren consultar por voz, demandan inmediatez y la contestación que mejor responda a sus necesidades.


Es importante tener en consideración que laes ligeramente diferente del posicionamiento web en buscadores tradicional. Destaca el empleo de Keywords más long-tail y la optimización debe efectuarse basándonos en preguntas (el estilo más empleado en las búsquedas por voz)



Usabilidad y experiencia de usuario


Los buscadores web se actualizan continuamente en busca de ofrecer la mejor experiencia de usuario en sus resultados. Por este motivo, siempre tienen mayor consideración con aquellos sitios web que cuidan este aspecto.



El algoritmo de Google otorga prioridad a los sitios que son rápidos, congruentes y fáciles de navegar.Para ello, el usuario no debe de adivinar dónde dirigirse o bien encontrar determinada sección, debe ser una experiencia fácil y también intuitiva ¿Qué tal se navega por tu tienda on-line?



La relevancia del término de marca


Tu marca representa lo que eres, tus valores y lo que deseas ofrecer. En el momento que la audiencia o el público objetivo esté más familiarizado con tu marca que con el resto de la competencia, con toda probabilidad te escogerán a ti.



La confianza es básica para aumentar tus conversiones y para esto tu imagen de marca debe ser homogénea en todas y cada una de las plataformas sociales. Además de ser proactivo e interaccionar para producir la empatía precisa.


Mostar el valor de tu marca es vital para distinguirse del resto y captar más audiencia. Las estrategias de Branding son  una parte fundamental de todo plan de Marketing.



< linkbuilding para seo


Google adora la seguridad, otorgando un mejor posicionamiento y visibilidad a aquellos sitios seguros.


La mayoría de usuarios on line, interpretan las páginas con el certificado HTTPS como sitios web suficientemente seguros como para navegar y compartir información confidencial, como por servirnos de un ejemplo sus datos personales o bancarios. Existen protocolos y guías para optimar un sitio seguro (https, certificados de clave de 2048 bits, etc…) ¡No te quedes atrás!



10 Estrategias posicionamiento web para ecommerce y tiendas online


Una vez comentado por donde se mueven las tendencias posicionamiento web , llega el momento de contar diez estrategias posicionamiento web en buscadores útiles y muy prácticas que te ayudarán a elevar el posicionamiento de tu ecommerce o tienda en línea ¡Toma nota y a trabajar!



1. Palabra clave Research


¿Pensabas librarte del Palabra clave Research? ¡Imposible! No hay ninguna estrategia de posicionamiento de éxito sin su pertinente y actualizado.



Se trata del punto de inicio, desde el como, trazaremos la estrategia de palabras clave y temáticas a tratar en los contenidos de nuestro ecommerce así como para determinar la arquitectura web en nuestra tienda online


De forma simplificada podemos clasificar las palabras clave en 2 grandes grupos: informacionales y transaccionales.


Las
keywords informacionales, responden las búsquedas de usuarios que están buscando información sobre el producto pero que todavía no están preparados para la compra.


Por su parte, las
keywords transaccionalesagrupan todas aquellas palabras clave que tienen más probabilidades de  traernos una venta directa y en general incluyen términos que viran en torno al costo, la marca y la ubicación.


Sabemos que es muy tentador decantarse por la palabra clave primordial por la que deseas posicionarte (por servirnos de un ejemplo, botas de fútbol) mas estos términos son demasiado competitivo.



La mejor opción es utilizar palabras clave long tail con oraciones o bien temas ligados a tu nicho. Para atraer más tráfico orgánico, necesitarás más que solo palabras clave basadas en productos. También debes apuntar a lo que la gente está buscando en tu nicho y para esto deberás estudiar cual es lade estos usuarios.


Ser más específico y contestar a búsquedas locales puede ser un buen punto de partida: las mejores botas de fútbol de la capital española, las botas de fútbol más asequibles de la capital de España.



2. Arquitectura web


Como hemos dicho ya antes, Google desea que el usuario disfrute navegando online así puesto que la estructura y arquitectura Web del lugar resultan un aspecto de optimización fundamental.



El programador prestashop objetivo es es que tanto el buscador como el usuario obtengan la información que deseen en el menor tiempo y clicks posibles.


Para ello una estructura organizada es fundamental. Según la disposición y el sentido de la navegación, existen diferentes tipos de arquitectura web:



· Arquitectura Vertical: 


En este género páginas se efectúa un enlazado de arriba abajo, o sea, siguiendo una distribución vertical. Sólo se recomienda usar este tipo de navegación para sitios muy pequeños, en tanto que a Google le cuesta mucho llegar a las páginas más profundas. Además, debes tener en consideración que la autoridad solo se transmitirá hacia las páginas de primer nivel.



· Arquitectura Plana


En una arquitectura plana la autoridad o bien pagerank se marcha repartiendo entre los diferentes niveles, de forma horizontal o bien vertical, y conforme vamos bajando de nivel se reduce la autoridad, con lo que es fundamental analizar cuál es la estructura más óptima.


Google recomienda no incluir más de 4 niveles con lo que el propósito es reducir los clicks a un máximo de tres, quedando una estructura tipo:
Home > Categoría > Producto.



· Arquitectura en Silo


La estructura en SILO, es una de las más utilizadas y podríamos definirla como un mix entre las dos precedentes.


Este género de arquitectura prosigue una estructura jerárquica, facilitando a los motores de búsqueda el acceso a todas las páginas de nuestra página web. En este sentido, partimos de las categorías primordiales, y desde cada una de ellas solo enlazaremos aquellos contenidos relacionados con esa temática, de este modo el algoritmo interpreta y comprende exactamente el contenido de cada sección. Por esta razón, es esencial tener en cuenta que jamás se deben de enviar enlaces de una categoría a otra.



· Arquitectura a medida:


Este género de estructura resulta muy útil para tiendas virtuales, partiendo de las categorías principales o bien que consideremos más esenciales. Se trata de una especie de arquitectura plana y en SILO al unísono. En un caso así, el enlazado dependerá de nuestras necesidades en función de la semántica de cada página.


Funciona realmente bien cuando se desea dar mayor visibilidad a categorías o productos de temporada específicos que necesitemos potenciar.



· Arquitectura Caótica:


Esta arquitectura es la peor de todas, no se sigue ningún tipo de orden ni estructura, todo se enlaza con todo. El inconveniente es que Google no entiende cómo está estructurada la página y esto afecta a la indexación.



Una vez definida la arquitectura más idónea para nuestro ecommerce resultará más sencillo seleccionar apropiadamente nuestras palabras clave. La meta es posicionar la home e ir transmitiendo la autoridad al resto de categorías para llegar finalmente al producto.



3. Añadir textos en las categorías


Las categorías son esenciales para organizar tu contenido y facilitar la navegación al usuario, son una parte de la arquitectura web, así pues su contenido debe estar con perfección optimado.



Las categorías reciben autoridad de la página primordial y con el tiempo pueden llegar a posicionarse realmente bien, por este motivo resulta imprescindible optimarlas apropiadamente, ya que toda esa autoridad se transmitirá a los productos de la misma. Vamos a deber tener en consideración la optimización tanto el título, la descripción, la url… es un trabajo de posicionamiento web específico para este área de tu tienda en línea. 



Cuanto más contenido optimado añadas a tus categorías mejor posicionamiento obtendrás por la parte de Google ¿Mucho trabajo? Si lo es, pero te recompensará.



4. Enlazado interno entre productos


El enlazado interno te ayudará a levantar el posicionamiento de tu tienda on line. El día de hoy en día, es una parte fundamental de las estrategias de posicionamiento SEO OnPage. Consiste en introducir enlaces en páginas que apunten a otras páginas dentro de la web.



Las páginas internas de nuestra tienda on line que son más enlazadas interiormente son las que le señalan a Google que son las más esenciales.Otra ventaja del enlazado interno es que mejoramos la indexación de la web.


A continuación te presentamos las principales técnicas para efectuar un enlazado interno óptimo:



· Enlazado desde Home hacia las páginas más importantes:


Habitualmente la página que recibe más enlaces externos desde otros dominios es la página home y por este motivo suele ser la página con mayor autoridad de nuestro ecommerce. En un caso así, la táctica a seguir consiste en identificar las primordiales páginas que deseamos posicionar y enlazarlas desde la página primordial.


 



· Enlazado interno entre categorías y subcategorías de productos 


En esta clase de enlazado interno empleamos enlaces desde las categorías de productos cara las subcategorías para asistir a posicionar las palabras clave a través de links de texto. Al crear estos enlaces mejoramos el posicionamiento de las distintas subcategorías al generar links internos al unísono que mejoramos la usabilidad de cara al usuario final.



 



· Enlazado desde el weblog a categorías y fichas de producto 


En este caso podemos aplicar un buen linkbuilding interno enlazando el blog con el resto de la tienda en línea. Esta técnica consiste en introducir links desde los diferentes artículos del weblog dirigiendo cara una ficha de producto o bien categoría relacionadas con la temática del artículo.




5. Optimización para Mcommerce 


Actualmente, el empleo de los dispositivos móviles está muy por encima que cualquier otro medio. Según estudios, más del 60 por ciento de la navegación y búsquedas por la red se efectúa mediante dispositivos móviles.


Esto nos lleva a la conclusión que toda este volumen de posibles clientes del servicio potenciales no se pueden perder por no tener optimizada la web para la visualización móvil.



Un ecommerce que no esté optimizado para móvil solo nos puede traer penalizaciones y bajar poquito a poco en el posicionamiento en las Search Engines Ranking Positions.



6. Descripciones de productos personalizadas


Las descripciones de producto describen las características y beneficios del producto de cara al cliente. El objetivo de la descripción del producto es administrar al cliente información suficiente para incitarlo a la compra inmediatamente.


Por lo tanto hablamos de una cuestión sumamente importante… mas ¿Cómo hacer una buena descripción?


Bien, para muchos expertos, una buena descripción ha de ser adaptada. En ella se debe dar contestación a preguntas como: ¿Qué problema resuelve tu producto? ¿Qué gana tu usuario al emplear tu producto? ¿Qué separa tus productos de otros en el mercado? De una forma fácil de leer.




Es una muy buena ocasión de ofrecer el valor de tus productos y marca, diferenciándote de la competencia.



7. Añade datos estructurados


No es la primera vez que hablamos de los datos estructurados…pero es que son  recursos de gran valor para asistir al motor de búsqueda Google.



Los datos estructurados son marcas en la página que dejan a los motores de búsqueda comprender mejor la información que se halla en tu página web, y después emplear esta información para mejorar el posicionamiento. 


Suponen una ventaja competitiva para tu web, puesto que te permiten resaltar sobre la competencia en los resultados de búsqueda: La valoración de los clientes del servicio, promociones y ofertas, etc.


Los datos estructurados utilizan código HTML… no sabes HTML ¡Tranqui! proporciona una colección de etiquetas en código HTML para poder crear datos estructurados. Además, eltambién da una herramienta para incorporar fácilmente los datos estructurados ¡No hay disculpa!




8. Optimiza las búsquedas por voz


Nada nuevo para ti, ya lo hemos comentado previamente, la optimización por voz es una de las tendencias y estrategias posicionamiento en buscadores innegociables.


La optimización posicionamiento web en buscadores de las búsquedas por voz es un poco diferente a la optimización tradicional, debido a las importantes diferencias entre la búsqueda escrita a la búsqueda oral.


Entre otras cuestiones destaca:



  • Estrategia de contenido más enfocada en las preguntas.

  • Proporcionar contestaciones a preguntas

  • Mayor velocidad de carga

  • Contenido específico y local.

  • Keyword Research basado en palabras log tail



9. Optimización de imágenes



Las imágenes son  un factor fundamental en los sitios web, mas si hablamos de ecommerce y tiendas online, las imágenes son vitales para un mejor posicionamiento.


Resulta imprescindible que uses siempre fotos de los productos reales y sobretodo que sean originales, es decir que sean tuyas. De este modo el usuario puede ver con detalle tus productos y consigue aumentar así su confianza en tu negocio.



La etiqueta ALT sirve para incluir una descripción detallada de lo que se muestra en la imagen. Esto es uno de los primordiales factores de posicionamiento en Google, ya que es la única forma existente de momento de describir la imagen al algoritmo y que este entienda sobre qué trata. Para un mejor entendimiento te pongo un ejemplo: ¿Qué crees que describe mejor?




  • Foto_1452_bb.jpg


  • Botas-futbol-baratas.jpg


¡No hay duda que la mejor opción es la segunda!
Todas las imágenes han de estar optimizadas de forma correcta y coherente. Así pues, el nombre, alt texts, titles, captions, así como el tamaño y peso de la imagen ha de ser el correcto.



10. Velocidad de carga


¡Ya lo sabes! Google desea que el usuario obtenga la mejor experiencia navegando por la página web.


La velocidad de carga se refiere al mismo tiempo en que un usuario debe aguardar hasta que su página esté totalmente cargada. Se calcula que el tiempo de carga ideal es de alrededor tres segundos o bien menos ¿Cuánto tardan tus páginas en cargar?



La cuestión es que los motores de búsqueda penalizan una carga lenta de la página y tiene un impacto en el posicionamiento, tanto en dispositivos móviles como en escritorio.


¿Por qué puede ir lenta la velocidad de carga? 



  • Un servidor con pocos recursos

  • Imágenes grandes y pesadas

  • Navegador y sus complementos mal optimizados.

  • La plantilla de la página o bien demasiados widgets…


Por lo general, está asociado al diseño de la página. Recuerda que cuanto más sencillo y menos recargado mejor.


¿Tienes trabajo, verdad? ¡Pero no es una mala noticia! Pues estarás siendo leal a las nuevas tendencias SEO para ecommerce y mejorando tu posicionamiento de manera importante. 



Estas son algunas de las técnicas que aplicamos para el posicionamiento en ecommerce de nuestros clientes. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros. Nuestro equipo experto en marketing digital y posicionamiento web te ayudará a sacar lo máximo en la optimización de tu tienda on-line.



Dise&#xF1;o Web en Granada

Пятница, 22 Мая 2020 г. 09:50 + в цитатник

¿Necesitas un proveedor para
diseño web en Granada? ¿O quizá estás pensando en que tu empresa necesita su página web?Crees que podrías prosperar tus resultados logrando más clientes? ¿Has pensado alguna vez en poner publicidad de tu empresa? Puesto que quizás sí sea una forma de acrecentar tu clientela. Puedes confiar en la publicidad tradicional mas seguramente sea cara y no te aporte muchos beneficios. No obstante, si te anuncias en la red de redes a través de una página web de calidad y bien posicionada, no sólo te estarás dando a conocer sino, además, estarás ofertando un modo de contacto directo con tus futuros clientes del servicio. Plantéate muy en serio el diseño de tu web, te darás cuenta rápidamente de que es mucho más práctico y más directo.


Sin duda, una página web en la red es hoy en día la mejor forma de anunciarte y de hacerte conocer a un gran número de personas que podrían fácilmente pasar a convertirse así en tus clientes. Seguramente tú mismo habrás acudido más de una vez a los buscadores habituales para encontrar cualquier servicio o bien sus contactos. Y también es bastante probable que en esa búsqueda te hayas limitado a consultar los 5 o bien 6 primeros anuncios. Puesto que bien, eso es lo que la mayoría solemos hacer, de manera que el resto de los anuncios reciben muy pocas visitas y, como consecuencia, pocos clientes.


Los campos marcados con * son obligatorios


Responsable del tratamiento: DOBUSS PROJECTS, S.L.; Finalidad: gestión de consultas y envío de información sobre productos y servicios propios al interesado. Legitimación: consentimiento; Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros; Derechos: acceder, corregir y eliminar los datos, así como otros derechos, como se recoge en la información auxiliar. Puede preguntar información auxiliar y detallada en nuestra <a href="/politica-de-privacidad/">Política de Privacidad</a>.



Posicionamiento Web Granada


Si no cuentas con página web todavía, confía en empresas especializadas en el
diseño web en Granaday sabrán crear una página atrayente para tus potenciales clientes del servicio. Es esencial que contenga una información clara y completa sobre tus servicios pero, sobre todo, es fundamental que sea capaz de reflejar muy bien la imagen conveniente y la filosofía de tu empresa. Ha de ser una página web de diseño actual y atractivo. Mas, sobre todas las cosas ello, deben asegurarte que, cuando alguien busque tus servicios en la red de redes, tu página web será una de las primeras que hallen.


Para anunciar tu negocio debes confiar en alguna empresa especializada en el diseño web, ya que ellos podrán garantizarte la calidad deseada para tu página. Ten presente que su diseño debe ser actual y atrayente, debe ofrecer toda la información de una forma clarísima y que facilite a sus visitantes el contacto contigo. 


Más esencial aún, ellos te podrán asegurar que tu página aparezca en las primeras posiciones en los buscadores web frecuentes. Una empresa de
diseño web en Granadapuede lograrlo gracias a unas técnicas llamadas lenguaje posicionamiento SEO (del inglés Search Engine Optimization) que hacen que tu anuncio multiplique el número de visitas y, como consecuencia, el de clientes potenciales para tu negocio. Lo más importante es facilitar a cualquiera la manera de llegar hasta ti.


Cuando busques una empresa de
diseño web en Granada, ponte en contacto con Dobuss. Ellos podrán aconsejarte sobre estos aspectos, sobre el comercio electrónico, sobre el uso de las redes sociales y muchos otros temas que pueden favorecer a tu negocio. Llámales a los números de teléfono o bien de Granada.



Diseño web Granada


El diseño web es una de las características más esenciales que debe tener una web.


Generalmente, las web se diseñan para captar la atención del cliente que pueda estar interesado en el producto, no solo del consumidor, sino de todo el público al que nuestro producto pueda interesar.


Por eso es tan importante un buen
diseño web Granada, además de fidelizar a los clientes del servicio con los que ya contamos, podemos conseguir clientes nuevos que, gracias a internet, pueden encontrarse en cualquier una parte del mundo.


Así, puedes ampliar y extender todos y cada uno de los horizontes de tu zona de repercusión. Para obtener el mejor resultado al mejor costo deberías contar con una compañía de confianza para tu
diseño web Granada. Una de esas empresas es Dobuss que, además de diseño web, te ofrece una enorme variedad de opciones dentro de tu página web y de la promoción de la misma.


Cada empresa es diferente de la otra, si bien esta sea del mismo ámbito y como las diferencias son buenas, te asistimos a potenciarlas dentro del
diseño web Granadade tu página web. Tu público también es diferente y la compañía que diseñe tu página ha de ser consciente de ello. En buena medida, este es uno de los puntos que distinguen a una buena empresa de diseño web de otra.


Dobuss hace suyo cada proyecto, con lo que si quieres el mejor servicio y los resultados más sorprendentes ven a visitarnos. Llámanos y la cita que cambiará el rumbo de tu negocio a mejor. No lo pienses más y únete al carro de las nuevas tecnologías, el futuro es ahora.



 



¿Por qué es esencial un diseño web atractivo?


Cada empresa está pensada para satisfacer una determinada necesidad de unos consumidores específicos. Para conseguirlo debe hacerse camino y abrirse paso entre una enorme pluralidad de competidores.


Actualmente no solo vale con tener una buena campaña promocional en medios, cada empresa debe encontrar el camino a sus usuarios de mil maneras diferentes y una de ellas es el diseño de su web que, naturalmente, debe ser atrayente.


Pero, ¿realmente es tan esencial? Imagina que un día sales a cenar, te apetece comer una carne buena regada con un buen vino. Descubres que no lejísimos de casa existe un bar que sirve carne de Kobe (la más cara del mundo) y el mejor vino tinto que en ese momento existe en el planeta, toda una
delicatessen. Mas, después de haber reservado mesa con muchos meses de antelación, al llegar al sitio, encuentras que no es como te lo esperabas. Las mesas tienen un color bastante extraño, los manteles están sucios, los vasos parecen que no se han lavado en días y huele a frito de tal manera que, seguramente se pegue el olor a tu chaqueta y no puedas deshacerte de él en días. ¿Qué pensarías entonces? No sería lo normal, ¿verdad? Pues algo similar pasa con una página web. El diseño de la misma, lo que transmite a tus clientes del servicio es realmente importante para la impresión que les vaya a causar. Un buen producto tiene que estar cubierto de un buen envoltorio.


Para eso, te aconsejamos que confíes en una compañía como Dobuss. Te damos el mejor servicio que existe en el mercado y más del que puedas aguardar.


 



¿Qué es un diseño web responsivo?


El diseño web responsivo, con sus diferentes variantes de nombre:
diseño web
responsive
o diseño web adaptable o adaptativo, consiste en una filosofía del diseño web con el que se pretende adaptar el diseño de la web que se esté consultando al tamaño y formato del dispositivo con el que se esté haciendo.


Con esto, se pretende facilitar la navegación de los usuarios por la página web. Pero, ¿por qué?


Como cada dispositivo es diferente, se necesitan diferentes tácticas para atraer la atención del usuario y facilitar que este usuario halle lo que está buscando de nosotros y no se vaya a la competencia para hallarlo.


Cada vez más todos usamos los teléfonos móviles mientras paseamos por la calle y procuramos en el momento las páginas web de los establecimientos a los que queremos acudir, si estas webs nos hacen la vida imposible por el hecho de que no son fáciles de repasar, seguiremos buscando el producto que precisamos en otro sitio diferente.


Así que si precisas un
diseño responsivo para tu webacude a Dobuss. No solo diseñamos el color y estilo, también nos especializamos en poner cada botón en el lugar que le corresponda para atraer a la mayor cantidad de consumidores que puedas.


Si examinas nuestra página web,, puedes informarte de todos los servicios que ofrecemos, como el de diseño web Granada y publicidad web. Deja la mercadotecnia digital a cargo de los mejores profesionales de Córdoba y Granada.


Para dar el mejor servicio, debes contar con los mejores aliados y estos son Dobuss.


 



¿Cómo distinguir entre un diseño web profesional y un diseño web no profesional?


Has estado buscando una compañía que diseñe tu página web. Has preguntado entre muchas
agencias de
marketingdigital
, de informática y no te resultará nada extraño el término “diseño web profesional”.


Pero, posiblemente te hayas preguntado también si realmente existe tanta diferencia entre un diseño web profesional y uno que no lo sea.


La vida está mudando y cada vez son más las empresas que deciden vender el mismo producto por lo que tienen que competir entre ellas para llamar la atención de los usuarios.


Si estás empresas no buscaran una agencia profesional que comprendiera cómo marcha el mercado, no sabrían qué tipo de tácticas utilizar ni los objetivos que deberían buscar. No sabrían tampoco qué medios deberían utilizar, qué formato elegir ni qué color les haría comunicar mejor.


Es por eso que un diseño web profesional es la mejor opción si necesitas una nueva web. Cuando deseamos arreglar una bañera o bien mudar el color de una pared, llamamos a profesionales que llevan toda la vida en ello y que sabes lo harán mejor que nadie.


Así que si deseas lograr a más clientes del servicio y fidelizar a los que ya están enganchados, busca empresas de calidad que sepan en qué terreno pasean y las estrategias que deben continuar para que recobres todo el dinero que puedas haber invertido.


Una de esas empresas es Dobuss, quién amontona una gran cantidad de casos de éxito y experiencia que avalan su buen hacer profesionalidad en frente de un planeta cada vez más digitalizado.


 



¿Por qué hay empresas que diseñan sus web en WordPress?


Muchas empresas deciden emplear Wordpress para diseñar las webs de sus clientes del servicio por la enorme cantidad de opciones que esta plataforma ofrece.


Podremos localizar nuestro menú en el lugar que más nos guste, con el color que prefiramos. Las fotos, vídeos y redes sociales de nuestra empresa también podrán ir donde queramos.


Por otro lado, una de las características más esenciales que debe tener una web se conoce como usabilidad. Esto desea decir, que las web son fáciles de leer y de navegar por ellas. La persona que decida visitar una página diseñada con WordPress, encontrará todo cuanto necesite cómodamente, sin dar más de 3 clicks por búsqueda.


Los textos de Wordpress son claros y se encuentran justo donde los estás buscando, las fotografías se pueden pasar solas o con flejas y siempre y en toda circunstancia podremos añadir una pestaña en el menú a fin de que el usuario que lo necesite envíe y resuelva todas y cada una de las dudas que le hayan podido surgir. Todo ello sin ir a su correo electrónico, sin moverse de la página web.


Así, en Dobuss, somos especialistas en el manejo de Wordpress. Por el hecho de que lo que más importa a nuestra empresa es que el usuario que decida confiar en nosotros vea devuelto el favor. Nuestros clientes hacen tangibles nuestros éxitos, si mejoran, por consiguiente, también.


Si precisas ayuda profesional para la creación y el diseño de tu web, llámanos, haremos realidad todos los objetivos que te hayas propuesto en tu página web, con el  diseño web Granada que más te convenza.


 



Presupuesto para un diseño web.


Si necesita un
presupuesto para diseñar la página webque siempre ha soñado y que encante a sus clientes, solicite cita con Dobuss.


posicionamiento google coruña presupuesto que mejor se adapte a lo que necesitas. No olvides que tus clientes están esperando una diseñada en los parámetros de la usabilidad y que puedan consultar en cualquier instante desde su tablet o móvil, sin precisar estar en casa.


Has encontrado el sitio adecuado. En Dobuss tienes a los profesionales mejor capacitados para diseñar tu página web, estés donde estés.


posicionar direcciones en google maps , no solo el diseño de la página web es importante el día de hoy en día, también cuidamos de que tus clientes te encuentren cómodamente en la red de redes. Conocemos la audiencia y sabemos cómo alcanzarla.


Confiamos en los profesionales que tenemos en nuestro equipo. Una dilatada experiencia y profesionalidad avalan el trabajo que desempeñan todos y cada uno de ellos.


Por otro lado, hacemos trabajos de mantenimiento, contenido y posicionamiento en la red, para que los resultados sean en trescientos sesenta º. Todo nuestro trabajo te encantará, verás los resultados ya antes de los que pensabas.


Así que, ya lo sabes, si precisas una web diferente, responsiva, cómoda de utilizar para el usuario y que esté bien posicionada ven a Dobuss, donde tendrás todo lo que esperabas y mucho más de una empresa como la nuestra.


Estamos entregados a nuestro trabajo y a hacer triunfante el de todos los clientes que soliciten cualquiera de nuestros servicios.


Estos son ciertos ejemplos de diseño web de los que nos sentimos orgullosos de haber creado. El diseño tan especial que exactamente los mismos clientes nos han permitido hacer logra crear una sensación previa de lo que nos marchamos a hallar cuando pidamos ciertos servicios que estas empresas ofrecen. El diseño web ha tolerado conocer lo que la empresa desea decir sin haber consumido nada anteriormente.


Arte Herrera es la página web dedicada a la venta y expansión de los cuadros de Fernando Herrera, artista cordobés que se ha especializado en retratar (por medio del realismo contemporáneo) animales salvajes que él mismo ha podido admirar. El que desee una pieza de su colección la puede adquirir desde cualquier sitio del mundo.


En este caso hablamos de un bufete de abogados, su identidad corporativa así lo dice pero, estos asociados querían una imagen más cercana cara sus clientes del servicio. Así decidieron que en los colores y la forma serían diferentes a los demás abogados. Los colores tierra y beis relajan al usuario que visite la página. Buscar un letrado dejará de ser un tema duro, ellos están para asistirte.


CMS Drupal Trademark | Observatorio Tecnol&#xF3;gico

Четверг, 21 Мая 2020 г. 06:35 + в цитатник

There are no translations available.


Introducción


Una necesidad que cada vez se plantea más en los Centros Educativos es la de contar con de una página web del centro o del departamento. En muchas ocasiones, hay algún profesor audaz que con ciertos conocimientos de HTML y diseño web se lanza a la elaboración desde cero de la página web, dedicándole muchas horas y esfuerzos. Una vez efectuada la estructura del sitio web, llega el instante de introducir los contenidos, con lo que le tocará a nuestro inagotable maestro ir persiguiendo a los jefes de departamento y otros cargos del centro de educación para que le pasen los contenidos y él los cuelgue en la web.


Para efectuar cualquier modificación de los mismos, es necesario pasárselos a esta persona que ha hecho la página para que lo modifique en la web. El añadir una sección más, una nueva o un contenido nuevo de cualquier una parte del centro implica que se encargue esta persona que le toca alterar el código HTML directamente, con las posibilidades de error que implican.


Otras veces, hay un departamento muy dinámico, que lo que hace es “perseguir” en todo momento al encargado de la web a fin de que les ponga determinado anuncio o aviso y cuando éste halla un instante para ponerlo, el aviso era para el lunes pasado.


Todo esto lleva a que una vez realizada la página web, lo normal es que las actualizaciones de sus contenidos sean mínimas o inexistentes, por la complejidad técnica que entrañan y la dependencia del “administrador” del sitio web que implican, resultando una página web estática y con contenidos obsoletos.


Otro inconveniente surge cuando nuestro maestro superadministrador o la persona que llevaba la web cambia de centro, siendo imposible que haya absolutamente nadie que pueda continuar con el mantenimiento de la web, en tanto que el “padre de la criatura” es el único que sabe cómo está hecho, y el tema de la documentación de cómo estaba hecho y se hacían las cosas nunca llegó a efectuarse pues siempre había cosas más prioritarias.


En fin, todo esto lleva a plantearse otras alternativas a la hora de realizar una web del centro. Una posible solución es usar un Content Management System (CMS) o bien Sistema de Gestión de Contenidos.


Un Content Management System es un programa que deja crear un sitio web, separando claramente la visualización del contenido, dando mecanismos para la gestión y publicación de exactamente los mismos, dando una gestión de usuarios con permisos específicos. Esto deja que haya una parte pública de la página web y otra privada o que precisa autenticarse con usuario y contraseña, y por otra parte que se establezca un flujo de información.


Además los CMS incorporan herramientas de trabajo colaborativo, foros de discusión, chats, encuestas, weblogs ... y todo lo preciso para tener un sitio de manera plena funcional sin escribir media línea de código.


En este artículo veremos el Gestor de Contenidos
Drupal().


Hay muchas características que hacen de Drupal un buen gestor de contenidos :



  • Amplia comunidad de usuarios que lo emplean y lo sostienen, lo que implica que el desarrollo de la aplicación tenga un enorme dinamismo y esté mejorándose continuamente.

  • Está basado en software libre: el código fuente de Drupal Trademark está libremente libre bajo los términos de la licencia GNU/GPL. Al revés que otros gestores de contenido propietarios, es posible extender o amoldar Drupal Trademark según las necesidades.

  • Entorno modular: al estar estructurado en módulos deja una enorme flexibilidad, dejando crear desde el portal web de un Instituto hasta un sitio de blogs. Drupal Trademark tiene libres una gran cantidad de módulos que pueden descargarse de su página web y también instalarlos en el sistema ampliando su funcionalidad.

  • En la gestión de usuarios, además de autenticarse en local, los usuarios pueden hacerlo contra un sistema externo como Jabber, Blogger u otro sitio Drupal. Además tiene un completo conjunto de permisos y roles para que se pueda determinar fácilmente lo que puede hacer cada usuario.

  • Objetos de Contenido (Nodos): Cualquier contenido creado en Drupal Trademark es, funcionalmente, un objeto (Nodo). Esto deja estandarizar la gestión, en tanto que todos tendrán una serie de propiedades comunes. Además incorpora un gestor de versiones que permite guardar un histórico de las actualizaciones que se realicen sobre el contenido.

  • Agregador de Noticias (
    feedso canales RSS) que permite leer y publicar enlaces a noticias externas siendo fácilmente configurable. Así mismo, incorpora
    Sindicación (RSS) del contenidodonde los contenidos pueden exportarse por RDF/RSS a fin de que sean enlazados desde otras webs.

  • Múltiples herramientas de trabajo colaborativo: comentarios enlazados jerárquicamente, foros de discusión de discusión, encuestas, libros colaborativos, que permiten a muchos usuarios trabajar de forma conjunta en la elaboración del contenido... También existe la posibilidad de que los contenidos sean moderados por los usuarios. En un caso así los contenidos pasan por una serie de
    puntuacionesrealizadas por los usuarios ya antes de ser publicados en la portada.

  • El sistema deja que cada usuario tenga un blog personal que integra todos los artículos publicados por él.

  • Soporte de múltiples idiomas y localización: Drupal Trademark deja tener el contenido en múltiples idiomas, lo que, para comunidades autónomas bilingües, es un requisito esencial.

  • El módulo de Registros y el de Estadísticas permiten efectuar un seguimiento de la actividad, páginas más visitadas, usuarios conectados, popularidad del contenido, búsquedas efectuadas, ... además de informar de todos y cada uno de los acontencimientos o incidencias que puedan ocurrir en el sistema.

  • Drupal es multiplataforma desde sus inicios. Puede funcionar con Apache o bien Microsoft IIS como servidor web y en sistemas como Linux, BSD, Solaris, Windows y Mac OS X.

  • El código generado es muy limpio y cumple los estándares W3C de accesibilidad.


Todas estas características y otras muchas hacen de Drupal Trademark un buen gestor de contenidos que tiene todo lo preciso para crear una página web de un centro permitiendo formar comunidades muy activas de estudiantes y profesores que colaboren en un proyecto común.


La última versión estable en el instante de escribir este artículo de Drupal Trademark es la cincuenta y uno, que es la que se comentará.


Instalación de Drupal


Este CMS se incluye en los sistemas AMP. AMP se corresponde a las siglas Apache, Mysql y Php, que son las aplicaciones que hay bajo muchos sistemas web.



  • Mysql es la base de datos donde se guarda toda la información (aunque Drupal Trademark también marcha sobre postgreSQL)

  • Apache es el servidor de páginas web, que hace disponibles las páginas (aunque, en teoría, también funciona con IIS de Microsoft)

  • Php es el lenguaje de programación que construye las páginas.


Estas aplicaciones son software libre y están disponibles tanto para Windows (WAMP) como desde Linux (LAMP). Por esta razón Drupal Trademark puede instalarse tanto en un sistema Windows como en uno GNU/Linux.


La instalación dependerá del sistema operativo sobre el que lo vayamos a montar. Si se instala sobre una distribución Linux, será tan sencillo como abrir el gestor de paquetes que incorpore la distribución, buscar mysql-server y Drupal e instalarlos.


Por ejemplo, en Ubuntu está libre en Sistema ->Administración->Gestión de bultos Synaptic. Al abrir la aplicación, pulsar en el botón Buscar, y también introducir Drupal.



Aparecerán múltiples líneas, una de ellas pondrá
Drupal-5.1, hacer doble click sobre ella. Por norma general se avisará que se marchan a instalar más cosas, como apache, php5 ..., pulsar
Marcar.



Una vez marcado, elegir el botón
Aplicar. Se mostrará una nueva ventana de confirmación con los paquetes que se marchan a instalar. Elegir
Aplicar.



Synapticdescargará de Internet todos los paquetes que necesite y después los instalará.


Durante la instalación pregunta distintas cuestiones de configuración, elegir las opciones por defecto será suficiente para obtener un sistema funcional.



NOTA


Drupal acepta que hay un Gestor de Bases de Datos instalado en el sistema, tal y como
mysqlo
postgresql. Caso de que no sea así, será preciso instalar
antesde Drupal Trademark dicho gestor.


Para ello, se prosiguen los mismos pasos que en la instalación del paquete de Drupal Trademark. En Ubuntu, ir a la opción de menú
Sistema ->Administracion->Gestión de bultos Synaptic. Al abrir la aplicación, pulsar en el botón
Buscar, e introducir
mysql-server.


Hacer doble click sobre la línea que ponga
mysql-server, pulsar
Aceptary a continuación
Aplicar.


Instalación para Windows


Si se instala desde Windows, habrá que instalar un bulto AMP, como
appservo
xamp, descargándolo del lugar oficial e instalándolo en el sistema.


Después habrá que asistir a la página web del proyecto () , ir a la sección de descargas (download) , descargarse la última versión y descomprimirla en el equipo, en la carpetita del document root del servidor web. Esta carpeta por norma general es
htdocso
www, depende del WAMP que se utilice.


En el archivo INSTALL.txt se indican los pasos para instalar Drupal Trademark. Lo siguiente a efectuar es crear la base de datos, que tendrá de nombre
Drupal. Esto se puede hacer con alguna herramienta gráfica como
phpmyadmin.


Una vez creada la base de datos, habrá que ir con el navegador a la URL,


se mostrará una página “Database Configuration” para configurar el acceso a la base de datos. Se pedirá el username, password, database name (drupal) y hostname para acceder a la base de datos.


El script de instalación establecerá la URL base, se conectará a la base de datos y creará las tablas en la base de datos.


Comprobación de la instalación


Para revisar que la instalación de Apache ha sido correcta, abrir un navegador de internet en el equipo e introducir la URL, nos deberá aparecer la página de bienvenida de Apache.


Para comprobar que Drupal Trademark está adecuadamente instalado, introducir en el navegador web la URL, nos deberá aparecer la página de bienvenida de Drupal.


Empezando con Drupal


Una vez aparece la página de bienvenida de Drupal, te señala los primeros pasos que hay que efectuar.



Creación del primer usuario: usuario administrador


El primer usuario que se crea, será el usuario administrador del sitio y será el que tenga permisos para hacerlo todo.


Para crear este usuario, seleccionar el enlace
Create the first accountde la página principal, el cual llevará a un formulario donde se introducirá la información precisa.


Lo primero será dar de alta un nuevo usuario. Este usuario inicial siempre y en toda circunstancia es en Drupal Trademark el administrador del sitio y tendrá todos y cada uno de los permisos para efectuar cualquier acción en el portal.


Para darlo de alta lo único que se pide es el nombre del usuario y la dirección de correo. Podemos ponerle el nombre que queramos, aunque es recomendable ponerle un nombre significativo como “administrador” o algo semejante.


La dirección de correo es esencial que sea una dirección buena, pues todos los mensajes que envíe el sistema, cuando se cree un nuevo usuario, o si hay cualquier problema, se enviarán a dicha cuenta.



Una vez introducida la información se pulsa en el botón
Create new accounty aparecerá una nueva página dando la bienvenida e notificando de la contraseña generada para el nuevo usuario. Una gran idea es, aquí mismo, cambiar la contraseña y poner una más recordable, mas que sea difícil de adivinar. Una buena contraseña debe de tener un mínimo de seis caracteres, contener letras y números y combinar mayúsculas y minúsculas.


Una vez creado el usuario de administración, habrá que configurar el sitio web. Para ello, escoger el enlace “Home” para volver a la página principal y desde allí el enlace “administration section”. seo backlinks /p>

Poner Drupal en castellano


Drupal viene por defecto en inglés. Si deseamos ponerlo en español, tendremos que bajarnos de la web la traducción e instalarla en el sistema.


Para ello, visitar la página web de drupal, ir a la sección
Translations, y seleccionar la de
Spanish, para la versión 5.x . Se descargará un archivo con la extensión
tar.gz. Esto es un fichero comprimido.


Al extraerlo, se crea una carpeta “
es” que contiene múltiples ficheros. Un vez descomprimido, habrá que ir a nuestro drupal eny activar el módulo de localización (
locale) que es el que activa el soporte de otros idiomas. Para ello, en el menú de la izquierda iremos a “Administer ->Site buildings ->Modules”. Se mostrará una lista de los módulos de Drupal disponibles. Buscar el módulo
locale,seleccionarlo y guardar los cambios (botón
Save configuration).



Ahora ir a la opción de menú
Administer ->Site Configuration ->Localization, que antes no existía pues no estaba activado el módulo. Escoger la pestaña
Import. En ella, en el campo
Language file, pulsar en el botón “Examinar” y elegir el fichero
es.podentro de la carpetita
esque habíamos descomprimido. En el campo
Import intoseleccionar
Spanish. Pulsar en el botón
Importpara importar la traducción al castellano.



Ahora en la lista de idiomas aparecerá
Spanish, habilitarlo y ponerlo por defecto (Marcarlo como
Enabledy como
Default) y pulsar el botón
Save configuration. A partir de este instante, el ambiente debe aparecer en castellano.


Información del sitio web


Una de las primeras cosas a realizar será ponerle un nombre al lugar. Este nombre aparecerá luego en la cabecera de las páginas. Para esto vamos a ir a la opción de menú
Administrar ->Configuración del sitio ->Información del sitio. En esta página, hay distintos campos a rellenar sobre la página web
.El primer campo es el
Nombre, que es una palabra o bien frase corta que aparecerá en la parte superior de todas las páginas. Por poner un ejemplo, puede ponerse el nombre del centro, como “IES Antonio Machado”.


Otro campo es el
eslogan, que en algunos temas, también se puede mostrar en la cabecera. Este eslogan será una oración corta gráfica del sitio o bien que complemente al nombre.


La
dirección de correo, es recomendable que sea exactamente la misma que se puso al usuario administrador, para centralizar todas las incidencias.



La
Misióndel sitio explica en qué consiste esta página web y también se pueden configurar los temas para que lo muestre. Por otra parte el
Mensaje de pie de página, se acostumbra a emplear para apuntar las condiciones de uso o bien otras cuestiones que se consideren de interés. Este mensaje se mostrará en la parte inferior de todas y cada una de las páginas.


Al pulsar en
Guardar la configuración, veremos que automáticamente tanto el nombre como el mensaje de pie de página que hemos puesto se actualizan.


Seleccionar y personalizar el tema


Otra cosa a efectuar es personalizar el tema, es decir, la apariencia que tendrá nuestra página web. Para configurarlo, seleccionar la opción de menú
Administrar ->Construcción del sitio ->Temas. Aparecen una serie de temas ya predefinidos. Para poder configurarlos y alterarlos, habrá que elegir el cuadro de
Activado. Para señalar el tema que queremos que se muestre, habrá que marcarlo como
Predefinido.



Para modificar el tema, cuando está activado, escoger el enlace
Configurar, a la derecha de cada tema. El tema que viene por defecto en Drupal,
Garland, es altamente configurable. Lleva una serie de juegos de colores predefinidos para dar un aspecto distinto al sitio e incluye una vista anterior de los cambios que se efectúen.



Además, partiendo de un juego de colores, se puede
Personalizarel color que se desee, el
Color base,
Color del enlace,
Zona inferior del encabezado, etc permitiendo una total libertad en la selección y combinación de colores.


Además, se puede elegir qué contenido del introducido anteriormente en la sección
Información del sitiose mostrará en las páginas, el
Nombre del sitio, el
Eslogan, la
Frase con la misión, etc.


Otra cuestión importante es el logotipo, una imagen reducida que identifica al centro. Si el centro no dispone de él, una opción es incluir una foto del edificio.


Para introducir el logo, deseleccionar la opción “incluir logotipo por defecto”, y pulsar el botón “Examinar” para elegir la imagen que tengamos. La imagen debe tener formato PNG, GIF, JPG ... publicidad en facebook /p>

Según el tema que se elija se podrán modificar más o menos cosas. Muchas de estas opciones se pueden establecer globalmente para todos y cada uno de los temas, salvo que se alteren en uno concretamente.


El tener activados múltiples temas también permite que el usuario pueda seleccionar qué tema utilizar para visitar la página web.


Además de los temas que vienen en el sistema, pueden instalarse más temas, accediendo a la página web de drupal,, sección themes, descargándolos e instalándolos.


Ahora hay que pararse un instante a meditar y diseñar mínimamente cómo queremos que sea nuestro sitio web. Básicamente lo que hay que pensar es qué estructura tendrá. Una posibilidad es que mi sitio web tenga una cabecera, un cuerpo con 2 columnas (una columna con menús y otra central donde se muestren los contenidos) y un pie de página. Otra posibilidad es tener tres columnas, dos laterales y una central más ancha donde se mostrarán los contenidos.


Los bloques y los módulos en Drupal


En Drupal Trademark, en la zona central se marchan a enseñar contenidos, al paso que en las zonas laterales lo que se muestra en general es una serie de cajas llamadas
bloques.


Un bloque puede ir asociado a un módulo, a un menú o bien puede crearse manualmente.


Para administrar los bloques seleccionar la opción de menú
Administrar->Construcción del lugar ->Bloques.


Según los módulos que tengamos activados, vamos a tener disponibles más o bien menos bloques.


De un bloque podemos apuntar en qué zona (Columna
región) se debe mostrar:




  • : o sea, que no se muestra

  • Lateral izquierdo: el lugar normal

  • Lateral derecho: implica por norma general 3 columnas, no se aconseja para resoluciones de pantalla en los navegadores clientes de ochocientos x seiscientos o inferiores.

  • Encabezado: se muestra en la zona superior, puede ser interesante para algún bloque determinado como el de comienzo de sesión o uno creado manualmente

  • Contenido: se muestra en la zona de contenido, por norma general la zona central de la página y la de más tamaño.

  • Pie: se muestra en la zona inferior de la página



De cada bloque se debe apuntar también su peso. Esto sirve para ordenar los bloques de una misma zona. Cuanto más peso tenga un bloque, siendo más pesado “cae” cara abajo, de forma que los bloques se ordenarán de menor a mayor. Esto es, el bloque que queramos que aparezca más arriba en el lateral le deberemos asignar el menor peso (pueden asignarse pesos negativos) de los de su zona.


Lo siguiente que se puede hacer con cada bloque es configurarlo. Pulsando en el link
Configurarse va a una página con diferentes opciones estructuradas en secciones:




  • Opciones específicas del bloque: estas opciones varían según qué bloque se esté configurando. Una muy común es
    Título del bloque, que deja detallar que se muestre un nombre distinto al nombre identificador del bloque.

  • A continuación viene una serie de opciones que permiten precisar en qué casos se va a mostrar ese bloque, según el usuario, rol o página que se visite so mostrará o no el bloque


  • Opciones de visibilidad específicas del usuario: a través de esta opción puede permitirse que el usuario autenticado pueda configurarse él mismo si se muestra o no ese bloque


  • Opciones de visibilidad específicas del rol: permite apuntar que el bloque sólo se muestre para ciertos roles. Por defecto se muestra para todos. Si se deja la visualización a un rol, se está permitiendo la visualización a todos los usuarios que tengan asignado dicho rol.


  • Opciones de visibilidad específicas de la página: poniendo una lista de páginas, puede indicarse que sólo se muestre en esas páginas o en todas menos en las de la lista.


Creación manual de un bloque


Además de los bloques que aparecen asociados a un módulo, pueden crearse bloques manualmente, no asociados a ningún módulo. Para ello, en la sección bloques, habrá que escoger el link “
Añadir bloque”. Del nuevo bloque habrá que señalar el
Títuloque será el que lo identifique, la Descripción y el Cuerpo, con el contenido del bloque. Pueden usarse diversos formatos de entrada, los cuales se verán cuando se trate la creación de contenido.


Una vez creado, el bloque aparecerá en la lista de bloques desactivados como un bloque más, al cual se le podrá asignar una región (con lo cual pasará a la lista de bloques activados), un peso, o podrá configurarse. En la configuración puede indicarse las condiciones de visibilidad como cualquier otro bloque y modificarse el contenido.


A diferencia de un bloque asociado a un módulo, este bloque también podrá eliminarse. Para “eliminar” un bloque asociado a un módulo habrá que desactivar el módulo.


Módulos


Aunque ya se han nombrado en secciones precedentes, los módulos son objetos que añaden funcionalidad a Drupal. El sistema viene con una serie de módulos (el core) algunos de ellos activados, ya que son precisos para el funcionamiento del portal, y otros desactivados. Al activar estos módulos vamos a tener disponibles las opciones de administración asociadas al módulo.


Además, en la página web del lugar, en la sección
Modules, están libres otros muchos módulos que pueden descargarse e instalarse en el sistema. A la hora de descargarlos, es esencial fijarse en la versión de Drupal para la que está hecho el módulo, ya que si se instala un módulo de otra versión lo más probable es que no funcione correctamente e incluso podría corromper el sistema. En cada módulo están las instrucciones de instalación que por norma general son bastante fáciles.


Creación de contenido


En Drupal, existen 2 tipos básicos de contenido:



  • páginas (
    page)

  • artículos (
    story)


Cuando se quiere crear un contenido estático, por ejemplo una página con información institucional, se crea una página. Los artículos son iguales que las páginas, mas más orientado a la publicación de noticias, o para ir metiendo entradas en un weblog personal. Tienen un título, una entradilla o resumen de la nueva y lo que es propiamente el texto de la noticia.


Para crear una página, elegir la opción
Crear contenido ->Page.Habrá que introducir un título y un cuerpo central (
body) de la noticia. El cuerpo puede contener texto con distintos formatos de entrada:



  • HTML filtrado (Filtered HTML): En este caso se usa únicamente texto y un conjunto limitadísimo de sencillas etiquetas de lenguaje de HTML que permiten dar un formato básico al texto. Es el formato por defecto. En ella, las direcciones web y las de correo se transforman automáticamente en links y los saltos de línea son automáticos. Las etiquetas de HTML se abren y se cierran, afectando al texto que hay entre ambas :

    • : pone el texto en cursiva.

    • : pone el texto en negrita


    • : pone el texto como una cita literal


    • : pone el texto como código

    • : para poner links a otros sitios web





        1. : para realizar listas ordenadas (
            ) y no ordenadas (

            Por ejemplo, el texto
            Cursivase verá como
            Cursiva









      • Full HTML : Se permiten todas y cada una de las etiquetas HTML, y además se siguen convirtiendo en enlaces automáticamente las direcciones web y de correo. También se efectúan los saltos de página automáticos.

      • PHP code : Permite incluir código php para generar contenido dinámico. Debe incluir las etiquetas


      También se pueden apuntar una serie de características auxiliares como las Opciones del menú, para apuntar el menú que habrá que escoger para mostrar la página. Otra característica a configurar es si se van a dejar que otros usuarios puedan efectuar comentarios a esa página (
      Lectura y escritura), sólo leerlos (
      Solo lectura) o no se va a permitir (
      Desactivado).


      También se puede modificar la
      Información de autoría, el nombre del autor y la fecha de creación. De entrada no es una gran idea el modificarla, mas puede ser interesante modificar la data si se quiere forzar que una noticia salga en una posición determinada.


      Por último, las
      Opciones de publicación. A fin de que una página sea visible por el resto de los usuarios, tiene que estar
      Publicada. Además, puede indicarse que se muestre de manera directa en la página principal o que se muestre siempre en la parte superior de la página.


      Es aconsejable, una vez introducido el texto, elegir el botón
      Vista previapara ver el resultado final ya antes de mandar. Una vez se esté satisfecho con el resultado, pulsar en el botón
      Enviarpara guardar la página.


      Una vez se tiene la página creada, aparecen dos pestañas, una de
      Very otra de
      Editar. En cualquier momento se podrá editar toda la información introducida pulsando en la pestaña
      Editar.


      También estará disponible la opción
      Eliminarpara borrar el contenido.


      En el en caso de que el contenido sea un artículo (
      Story), será igual que con la página, pero pueden cambiar ciertas opciones por defecto como las de comentarios o de publicación.


      Para ver todo el contenido introducido, elegir
      Administrar ->Gestión de contenido ->Contenido. Aquí se muestra todo el contenido, pudiéndose filtrar los de determinado estado y tipo. Además se pueden realizar actualizaciones a un grupo de nodos o bien contenidos.


      Clasificación de contenidos


      El contenido se puede clasificar, esto es, crear categorías con las que clasificar el contenido. Esto es muy útil por el hecho de que luego se pueden mostrar los contenidos de ciertas categorías. También, para utilizar el módulo de los foros, es necesario crear una categoría de forums de donde cuelgan los diferentes foros. Para ello pueden definirse vocabularios y los términos de cada léxico. Para crear y administrar las categorías, seleccionar la opción
      Administrar ->Gestión de contenido ->Categorías.


      Comentarios


      Un comentario es como un contenido, pero siempre tiene un nodo padre del que depende. Cuando se crea un contenido, así sea una página o un artículo puede permitirse o no el que se efectúen comentarios por otros usuarios. Desde la opción
      Administrar ->Gestión de contenido ->Comentariospueden gestionarse los comentarios.


      Los comentarios se organizan de forma jerárquica, a modo de hilos de un foro de discusión, esto permite que se pueda proseguir una conversación fácilmente. Puede permitirse que el usuario se configure a su gusto la manera en que se muestran los comentarios (si como hilo, si una lista plana ... ).


      Creación de menús


      Drupal permite crear menús que pueden meterse en bloques. Estos menús pueden tener tantas opciones y niveles como se deseen. Desde la opción
      Administrar ->Construcción del lugar ->Menúspueden gestionarse tanto los links que aparecen en la zona superior (Primary links), como el propio menú de administración, como los que se creen nuevos.


      Para crear un menú, habrá que pinchar en
      Añadir menúy asignarle un nombre. A partir de ese momento se podrá añadir opciones al menú. Cuando se crea un menú nuevo, automáticamente se crea un bloque asociado a él, que por defecto está desactivado. Si se desea enseñar el menú en el bloque, habrá que activarlo desde la gestión de bloques.




      Para dar de alta un nueva opción de un menú habrá que apuntarle entre otras cosas el elemento padre del que va a colgar la opción para establecer una estructura en árbol. También el peso, para establecer el orden de las opciones y la ruta. La senda será la página que se mostrará cuando se seleccione esa opción. Puede ser una ruta externa, una URL comoo una ruta interna para mostrar nodos o bien páginas creadas en el portal.

      Cada vez que se crea un contenido, así sea una página o artículo, se le asigna un número automáticamente que lo identifica de forma única. Este identificador es el número que aparece en la barra de direcciones del navegador cuando vemos el contenido. La dirección siempre termina en node/ y un número. Eso es lo que habrá que poner para ir a la página. Por servirnos de un ejemplo, para ir al contenido con identificador 3, habrá que redactar en el campo
      Rutael valor
      node/3.


      Gestión de usuarios


      Una de las características más interesantes de los Content Management System, es todas las comodidades que ofrecen para gestionar usuarios, establecer diferentes perfiles y permisos para cada uno de ellos de ellos, etc ... De forma que en nuestro lugar pueden haber usuarios administradores, que crean la estructura del lugar, otros usuarios que crean contenido más estático, típicamente los profesores, y muchos otros usuarios que acceden a dicha información y participan en foros, blogs, etc, típicamente los alumnos y los padres.


      La gestión de usuarios se fundamenta en
      roles. Un rol es un conjunto de permisos. Por defecto, en Drupal Trademark sólo hay 2 papeles predefinidos:




      • anonymous user(usuario anónimo), que lo único que puede hacer por defecto es ver los contenidos públicos, y deja establecer qué puede hacer un visitante que navega por el sitio sin haber introducido usuario y contraseña.


      • authenticated user, que tienen todos y cada uno de los usuarios por el hecho de crearse la cuenta. Este rol deja establecer qué puede hacer un usuario por el hecho de conectarse con su cuenta.



      Además, pueden crearse otros papeles. Por ejemplo, se puede crear un rol “Editor de nodos”, que tengan algunos usuarios específicos que son los que se hacen cargo de crear nuevos contenidos, por servirnos de un ejemplo los jefes de departamento para que cada uno introduzca toda la información de su departamento. Para asignar un rol a un usuario, puede hacerse bien editando el usuario, o bien, si se desea asignarlo a un conjunto, escogerlos en la lista de usuarios y en las
      Opciones de actualización, elegir la opción pertinente.


      Desde la opción
      Administrar –>gestión de usuarios ->Opciones del usuariose establece quién puede crear una nueva cuenta, si sólo el administrador, si un visitante puede creársela automáticamente o si precisa la aprobación del administrador.


      Para conocer más


      El primer sitio al que asistir casi para cualquier cosa va a ser es la página web del proyecto. , se ha nombrado durante este artículo para descargarse el módulo de castellano, para añadir módulos y temas, para visitar los foros si surgen problemas ... También hay múltiples listas de noticias a las que suscribirse para estar informado de las novedades del sistema.


      Hay otros sitios más donde buscar información. En castellano no tantos, si bien están, lo que pretende ser el portal de los hispanoparlantes de Drupal y otros más comoy también,,


      Un artículo bien interesante es.


      Conclusión


      En este artículo se ha mostrado las características más esenciales y más básicas para “arrancar” en la construcción del lugar y poder ver algo, mas no será tras su gestión y utilización cuando se irán viendo su potencia y posibilidades. Aunque la curva de aprendizaje inicial pueda ser un poco mayor que otros sistemas afines, una vez entendido el mecanismo de funcionamiento es fácil de mantener y ampliar.


      En resumen, Drupal Trademark es un sistema de gestión de contenido con una gran cantidad de características que lo convierten en una opción a estimar a la hora de crear un portal web. Se amolda realmente bien a las necesidades del planeta educativo y con su sistema modular es sencillo crear un portal web completo pudiéndose transformar en una buena herramienta de comunicación y colaboración entre los miembros de la comunidad educativa del centro.







  • : pone el texto en cursiva.

  • : pone el texto en negrita


  • : pone el texto como una cita literal


  • : pone el texto como código

  • : para poner enlaces a otros sitios web





      1. : para efectuar listas ordenadas (
          ) y no ordenadas (

          Por ejemplo, el texto
          Cursivase verá como
          Cursiva









    • Full HTML : Se dejan todas y cada una de las etiquetas HTML, y además se prosiguen convirtiendo en enlaces automáticamente las direcciones web y de correo. También se efectúan los saltos de página automáticos.

    • PHP code : Permite incluir código php para generar contenido dinámico. Debe incluir las etiquetas


    También se pueden señalar una serie de características auxiliares como las Opciones del menú, para indicar el menú que habrá que seleccionar para mostrar la página. Otra característica a configurar es si se marchan a permitir que otros usuarios puedan efectuar comentarios a esa página (
    Lectura y escritura), sólo leerlos (
    Solo lectura) o bien no se marcha a permitir (
    Desactivado).


    También se puede modificar la
    Información de autoría, el nombre del autor y la data de creación. De entrada no es una buena idea el alterarla, pero puede ser interesante alterar la data si se quiere forzar que una noticia salga en una posición determinada.


    Por último, las
    Opciones de publicación. A fin de que una página sea perceptible por el resto de los usuarios, debe estar
    Publicada. Además, puede indicarse que se muestre de manera directa en la página primordial o bien que se muestre siempre y en todo momento en la parte superior de la página.


    Es aconsejable, una vez introducido el texto, seleccionar el botón
    Vista previapara ver el resultado final antes de mandar. Una vez se esté satisfecho con el resultado, pulsar en el botón
    Enviarpara guardar la página.


    Una vez se tiene la página creada, aparecen 2 pestañas, una de
    Very otra de
    Editar. En cualquier momento se podrá editar toda la información introducida pulsando en la pestaña
    Editar.


    También estará disponible la opción
    Eliminarpara borrar el contenido.


    En el en el caso de que el contenido sea un artículo (
    Story), será igual que con la página, pero pueden variar algunas opciones por defecto como las de comentarios o bien de publicación.


    Para ver todo el contenido introducido, seleccionar
    Administrar ->Gestión de contenido ->Contenido. Aquí se muestra todo el contenido, pudiéndose filtrar los de cierto estado y tipo. Además se pueden efectuar actualizaciones a un conjunto de nodos o contenidos.


    Clasificación de contenidos


    El contenido se puede clasificar, es decir, crear categorías con las que clasificar el contenido. Esto es muy útil porque entonces se pueden enseñar los contenidos de ciertas categorías. También, para utilizar el módulo de los foros de discusión, es preciso crear una categoría de forums de donde cuelgan los distintos foros de discusión. Para esto pueden definirse vocabularios y los términos de cada vocabulario. Para crear y administrar las categorías, seleccionar la opción
    Administrar ->Gestión de contenido ->Categorías.


    Comentarios


    Un comentario es como un contenido, pero siempre tiene un nodo padre del que depende. Cuando se crea un contenido, así sea una página o bien un artículo puede permitirse o bien no el que se efectúen comentarios por otros usuarios. Desde la opción
    Administrar ->Gestión de contenido ->Comentariospueden administrarse los comentarios.


    Los comentarios se organizan de forma jerárquica, a modo de hilos de un foro de discusión, esto permite que se pueda proseguir una conversación fácilmente. Puede permitirse que el usuario se configure a su gusto la forma en que se muestran los comentarios (si como hilo, si una lista plana ... ).


    Creación de menús


    Drupal permite crear menús que pueden meterse en bloques. Estos menús pueden tener tantas opciones y niveles como se deseen. Desde la opción
    Administrar ->Construcción del sitio ->Menúspueden gestionarse tanto los links que aparecen en la zona superior (Primary links), como el propio menú de administración, como los que se creen nuevos.


    Para crear un menú, habrá que pinchar en
    Añadir menúy asignarle un nombre. A partir de ese momento se podrá añadir opciones al menú. Cuando se crea un menú nuevo, automáticamente se crea un bloque asociado a él, que por defecto está desactivado. Si se desea mostrar el menú en el bloque, habrá que activarlo desde la gestión de bloques.




    Para registrar un nueva opción de un menú habrá que apuntarle entre otras cosas el elemento padre del que colgará la opción para establecer una estructura en árbol. También el peso, para establecer el orden de las opciones y la senda. La ruta será la página que se mostrará cuando se escoja esa opción. Puede ser una ruta externa, una URL comoo una senda interna para mostrar nodos o bien páginas creadas en el portal.

    Cada vez que se crea un contenido, ya sea una página o artículo, se le asigna un número automáticamente que lo identifica de forma única. Este identificador es el número que aparece en la barra de direcciones del navegador cuando vemos el contenido. La dirección siempre y en toda circunstancia termina en node/ y un número. Eso es lo que habrá que poner para ir a la página. Por ejemplo, para ir al contenido con identificador 3, habrá que escribir en el campo
    Rutael valor
    node/3.


    Gestión de usuarios


    Una de las características más interesantes de los Content Management System, es todas las comodidades que ofrecen para gestionar usuarios, establecer distintos perfiles y permisos para cada uno de ellos de ellos, etc ... De manera que en nuestro lugar pueden haber usuarios administradores, que crean la estructura del lugar, otros usuarios que crean contenido más estático, típicamente los profesores, y muchos otros usuarios que acceden a dicha información y participan en foros, blogs, etc, típicamente los alumnos y los progenitores.


    La gestión de usuarios se basa en
    roles. Un rol es un conjunto de permisos. Por defecto, en Drupal sólo hay 2 roles predefinidos:




    • anonymous user(usuario anónimo), que lo único que puede hacer por defecto es ver los contenidos públicos, y permite establecer qué puede hacer un visitante que navega por el lugar sin haber introducido usuario y contraseña.


    • authenticated user, que tienen todos y cada uno de los usuarios por el hecho de crearse la cuenta. Este rol permite establecer qué puede hacer un usuario por el hecho de conectarse con su cuenta.



    Además, pueden crearse otros roles. Por servirnos de un ejemplo, se puede crear un rol “Editor de nodos”, que tengan algunos usuarios concretos que son los que se ocupan de crear nuevos contenidos, por servirnos de un ejemplo los jefes de departamento para que cada uno introduzca toda la información de su departamento. Para asignar un rol a un usuario, puede hacerse bien editando el usuario, o bien, si se desea asignarlo a un grupo, seleccionarlos en la lista de usuarios y en las
    Opciones de actualización, seleccionar la opción pertinente.


    Desde la opción
    Administrar –>gestión de usuarios ->Opciones del usuariose establece quién puede crear una nueva cuenta, si sólo el administrador, si un visitante puede creársela automáticamente o bien si precisa la aprobación del administrador.


    Para conocer más


    El primer sitio al que acudir prácticamente para cualquier cosa será es la página web del proyecto. , se ha nombrado a lo largo de este artículo para descargarse el módulo de castellano, para añadir módulos y temas, para visitar los foros si brotan inconvenientes ... También hay múltiples listas de noticias a las que suscribirse para estar informado de las novedades del sistema.


    Hay otros sitios más donde buscar información. En español no tantos, si bien están, lo que pretende ser el portal de los hispanoparlantes de Drupal Trademark y algunos otros más comoy también,,


    Un artículo bien interesante es.


    Conclusión


    En este artículo se ha mostrado las características más importantes y más básicas para “arrancar” en la construcción del sitio y poder ver algo, pero no será tras su gestión y utilización cuando se irán viendo su potencia y posibilidades. Si bien la curva de aprendizaje inicial pueda ser un tanto mayor que otros sistemas afines, una vez entendido el mecanismo de funcionamiento es fácil de mantener y ampliar.


    En resumen, Drupal es un sistema de gestión de contenido con un sinnúmero de características que lo transforman en una opción a estimar en el momento de crear un portal web. Se amolda muy bien a las necesidades del mundo educativo y con su sistema modular es fácil crear un portal web completo pudiéndose transformar en una buena herramienta de comunicación y colaboración entre los miembros de la comunidad educativa del centro.







    1. : para realizar listas ordenadas (
        ) y no ordenadas (

        Por ejemplo, el texto
        Cursivase verá como
        Cursiva








  1. : para realizar listas ordenadas (
      ) y no ordenadas (

      Por ejemplo, el texto
      Cursivase verá como
      Cursiva





    ) y no ordenadas (

    Por ejemplo, el texto
    Cursivase verá como
    Cursiva



Por ejemplo, el texto
Cursivase verá como
Cursiva




  • Full HTML : Se permiten todas las etiquetas en código HTML, y además se siguen transformando en enlaces automáticamente las direcciones web y de correo. También se efectúan los saltos de página automáticos.

  • PHP code : Deja incluir código php para generar contenido dinámico. Debe incluir las etiquetas


También se pueden apuntar una serie de características adicionales como las Opciones del menú, para señalar el menú que habrá que escoger para mostrar la página. Otra característica a configurar es si se marchan a dejar que otros usuarios puedan realizar comentarios a esa página (
Lectura y escritura), sólo leerlos (
Solo lectura) o bien no se va a permitir (
Desactivado).


También se puede modificar la
Información de autoría, el nombre del autor y la data de creación. En principio no es una gran idea el modificarla, pero puede ser interesante modificar la data si se quiere forzar que una noticia salga en una posición determinada.


Por último, las
Opciones de publicación. A fin de que una página sea visible por el resto de los usuarios, debe de estar
Publicada. Además, puede indicarse que se muestre de manera directa en la página primordial o bien que se muestre siempre y en toda circunstancia en la parte superior de la página.


Es aconsejable, una vez introducido el texto, seleccionar el botón
Vista previapara ver el resultado final ya antes de enviar. Una vez se esté satisfecho con el resultado, pulsar en el botón
Enviarpara guardar la página.


Una vez se tiene la página creada, aparecen dos pestañas, una de
Very otra de
Editar. En cualquier instante se podrá editar toda la información introducida pulsando en la pestaña
Editar.


También estará libre la opción
Eliminarpara borrar el contenido.


En el en el caso de que el contenido sea un artículo (
Story), será igual que con la página, mas pueden cambiar ciertas opciones por defecto como las de comentarios o de publicación.


Para ver todo el contenido introducido, elegir
Administrar ->Gestión de contenido ->Contenido. Aquí se muestra todo el contenido, pudiéndose filtrar los de cierto estado y tipo. Además se pueden efectuar actualizaciones a un grupo de nodos o bien contenidos.


Clasificación de contenidos


El contenido se puede categorizar, o sea, crear categorías con las que clasificar el contenido. Esto es muy útil pues entonces se pueden enseñar los contenidos de ciertas categorías. También, para usar el módulo de los foros, es necesario crear una categoría de forums de donde cuelgan los distintos foros. Para esto pueden definirse vocabularios y los términos de cada léxico. Para crear y administrar las categorías, seleccionar la opción
Administrar ->Gestión de contenido ->Categorías.


Comentarios


Un comentario es como un contenido, mas siempre tiene un nodo padre del que depende. Cuando se crea un contenido, ya sea una página o bien un artículo puede permitirse o bien no el que se realicen comentarios por otros usuarios. Desde la opción
Administrar ->Gestión de contenido ->Comentariospueden gestionarse los comentarios.


Los comentarios se organizan de forma jerárquica, a modo de hilos de un foro, esto permite que se pueda proseguir una conversación fácilmente. Puede permitirse que el usuario se configure a su gusto la manera en que se muestran los comentarios (si a modo de hilo, si una lista plana ... ).


Creación de menús


Drupal deja crear menús que pueden meterse en bloques. Estos menús pueden tener tantas opciones y niveles como se deseen. Desde la opción
Administrar ->Construcción del lugar ->Menúspueden administrarse tanto los links que aparecen en la zona superior (Primary links), como el propio menú de administración, como los que se creen nuevos.


Para crear un menú, habrá que pinchar en
Añadir menúy asignarle un nombre. A partir de ese momento se podrá añadir opciones al menú. Cuando se crea un menú nuevo, automáticamente se crea un bloque asociado a él, que por defecto está desactivado. Si se quiere mostrar el menú en el bloque, habrá que activarlo desde la gestión de bloques.



Cada vez que se crea un contenido, así sea una página o bien artículo, se le asigna un número automáticamente que lo identifica de forma única. Este identificador es el número que aparece en la barra de direcciones del navegador cuando vemos el contenido. La dirección siempre y en toda circunstancia termina en node/ y un número. Eso es lo que habrá que poner para ir a la página. Por ejemplo, para ir al contenido con identificador 3, habrá que escribir en el campo
Rutael valor
node/3.


Gestión de usuarios


Una de las características más interesantes de los CMS, es todas y cada una de las facilidades que ofrecen para gestionar usuarios, establecer distintos perfiles y permisos para cada uno de ellos de ellos, etc ... De forma que en nuestro lugar pueden haber usuarios administradores, que crean la estructura del lugar, otros usuarios que crean contenido más estático, típicamente los profesores, y otros muchos usuarios que acceden a dicha información y participan en foros de discusión, blogs, etc, típicamente los alumnos y los padres.


La gestión de usuarios se basa en
roles. Un rol es un conjunto de permisos. Por defecto, en Drupal sólo hay dos papeles predefinidos:




  • anonymous user(usuario anónimo), que lo único que puede hacer por defecto es ver los contenidos públicos, y permite establecer qué puede hacer un visitante que navega por el lugar sin haber introducido usuario y contraseña.


  • authenticated user, que tienen todos y cada uno de los usuarios por el hecho de crearse la cuenta. Este rol deja establecer qué puede hacer un usuario por el hecho de conectarse con su cuenta.



Además, pueden crearse otros roles. Por poner un ejemplo, se puede crear un rol “Editor de nodos”, que tengan ciertos usuarios específicos que son los que se hacen cargo de crear nuevos contenidos, por poner un ejemplo los jefes de departamento a fin de que cada uno de ellos introduzca toda la información de su departamento. Para asignar un rol a un usuario, puede hacerse bien editando el usuario, o, si se desea asignarlo a un conjunto, seleccionarlos en la lista de usuarios y en las
Opciones de actualización, escoger la opción pertinente.


Desde la opción
Administrar –>gestión de usuarios ->Opciones del usuariose establece quién puede crear una nueva cuenta, si sólo el administrador, si un visitante puede creársela automáticamente o bien si precisa la aprobación del administrador.


Para conocer más


El primer lugar al que acudir casi para cualquier cosa va a ser es la página web del proyecto. , se ha nombrado durante este artículo para descargarse el módulo de castellano, para añadir módulos y temas, para visitar los foros si surgen problemas ... También hay varias listas de noticias a las que suscribirse para estar informado de las novedades del sistema.


Hay otros sitios más donde buscar información. En castellano no tantos, aunque están, lo que pretende ser el portal de los hispanoparlantes de Drupal Trademark y algunos otros más comoy también,,


Un artículo muy interesante es.


Conclusión


En este artículo se ha mostrado las características más esenciales y más básicas para “arrancar” en la construcción del lugar y poder ver algo, mas no será tras su gestión y utilización cuando se irán viendo su potencia y posibilidades. Si bien la curva de aprendizaje inicial pueda ser un tanto mayor que otros sistemas afines, una vez entendido el mecanismo de funcionamiento es fácil de mantener y ampliar.


En resumen, Drupal es un sistema de gestión de contenido con un sinnúmero de características que lo convierten en una opción a considerar a la hora de crear un portal web. Se adapta realmente bien a las necesidades del mundo educativo y con su sistema modular es sencillo crear un portal web completo pudiéndose convertir en una buena herramienta de comunicación y colaboración entre los miembros de la comunidad educativa del centro.


30 Ejemplos de Inbound Marketing

Четверг, 21 Мая 2020 г. 03:38 + в цитатник

Los
ejemplos de inbound marketingte ayudarán a entender como puedes usar esta metodología para hacer medrar tu negocio. Es importante, ante todo, que identifiques los atributos de tu marca para que tu estrategia tenga éxito.


Recuerda, en la actualidad las estrategias de marketing se centran en los usuarios y en cómo debes hacerlos sentir para asegurar su fidelización.


Por ello, la metodología Inbound Marketing plantea que sean los propios
clientes potencialesquienes se aproximen a tu marca de una forma orgánica.Así será más fácil satisfacer sus necesidades,
puesto que atraerás personas realmente interesadas en tus productos.


Además, el propósito del Inbound Marketing es tratar de
enamorar a la audiencia con contenido de valor,escucharla y conversar con ellas. La implementación de estas técnicas te garantizará una comunicación plenamente bidireccional.


Asimismo,
el Inbound sugiere alinear ese contenido de valor con el ciclo de compraen el que se encuentran tus clientes del servicio actuales y potencialespara que puedas influir en la toma de decisión en las etapas de descubrimiento, consideración y decisión.


 



30 ejemplos de Inbound Marketing que quizás no
conocías


Ahora te mostraré treinta ejemplos deque han usado reconocidas marcas para efectuar sus campañas y con las que consiguieron resultados increíbles.


Con estos casos de ejemplo de Inbound Marketing aprenderás a hacer campañas triunfantes para tu marca.



1. Listerine


Esta reconocida marca, de higiene bucal, lanzó un reto para sus usuarios al que nombró el
«Reto Listerine 21 días».


Este reto consistió en que
los usuarios compraran uno de sus
productos y guardaran la factura de la adquisición para poder participar en el concurso.


Luego de esto, debían registrarse en el sitio web de Listerine como participante del reto.


A lo largo de los veintiuno días del reto,
los usuarios debieron realizar actividades y pruebas diversas: juegos interactivos, videos, encuestas, etc.


Finalmente, se hizo el sorteo. El ganador recibió una
limpieza bucal, absolutamente gratis y una tarjeta Visa con cincuenta euros.




Este es uno de los ejemplos demás brillante ya que la marca logró

atraer más usuarios, recoger información para su base de datos y fidelizar a sus clientes;
dándoles un compromiso con la marca

.
Además les ofreció contenido de valor; la importancia de una buena higiene bucal.


 


 



2. Starbucks


Esta reconocida marca de franquicias, especializadas en café, ha sabido cómo enamorar a sus clientes. Aprovechando las redes sociales para formar parte de
la cotidianeidad de exactamente los mismos.


Se ha
valido de las redes sociales para apelar a las emociones, sentimientos y paz de sus usuarios.Lejos de vender, ha creado una enorme comunidad en torno al disfrute de la vida.


Además, apuesta a la imaginación. Hace ver a sus usuarios que un buen café, consumido a cualquier hora, puede progresar su día.


Otra estrategia que ha usado Starbucks es
c
olocar los nombres de los consumidores en sus tazas. Esto ha sido clave a fin de que bastantes personas compartan fotografías de la marca en sus redes sociales.


Más que vender café, Starbucks vende una experiencia de vida que invita a disfrutarla y a compartirla con los amigos.


 



3. Iberia



«Me agrada volar»se llama el blog de esta famosa aerolínea. Solo el nombre ofrece experiencias inigualables y lúcida las emociones.


Este blog, que obviamente se especializa en viajes, ofrece información sobre aviones y aeropuertos, mas en especial
centra su atención en las inquietudes de los usuarios utilizando la comunicación

online.


Los temas de sus posts están muy orientados a satisfacer la curiosidad y las necesidades de sus clientes del servicio. Con lo que podrás leer, en su weblog, artículos relacionados con
los mejores lugares para pasar vacaciones, videos y fotos de altísima calidad, entre otros contenidos.


Como puede ver,en este uno de los ejemplos de Inbound Marketing que muestra la importancia que tiene para la marca verdaderamente valorar a sus usuarios y usar la estrategia para producir tráfico de calidad; personas a las que les agrada volar.


 



4. GoPro


La reconocida compañía americana dedicada a la producción de cámaras personales, de alta definición,
tiene un canal de YouTube verdaderamente increíble.


Es de suponer que sus clientes son personas interesadas en la fotografía y en los materiales audiovisuales. Es por ello que GoPro
comparte vídeos sorprendentes de personas haciendo deportes extremos con paisajes que te dejarán en shock.


La marca hace un buenya que no es una publicidad intrusiva, pero sí comparte contenido que sus clientes disfrutarán muchísimo.


Y, además de disfrutarlo, quedan motivados por lo que emplean el producto para hacer sus vídeos y compartirlos en el canal. Este es otro de los excelentes ejemplos de Inbound Marketing para atraer cliente del servicio ¿Cierto?


 



5. Federación de Gremios de Editores de España



«¡Nunca sin tu libro!»es la campaña que esta federación española ha lanzado para promover la lectura año tras año.


Su campaña
abarca temas de interés: mejores lugares para leer un libro, listas de lecturas, reseñas de los mejores libros, etc.Este género de contenidos lo difunden a través de sus redes sociales.


Esta es buena práctica de Inbound Marketing puesto que el contenido está orientado a
interesar, educar y divertir.


Así que en este sentido, la federación puede estar segura de que sus clientes potenciales están verdaderamente calificados, ya que realizó una buena segmentación de su público objetivo.


 



6. Spotify


Este servicio digital de música, que
te da acceso a millones de canciones, ha sabido cómo hacer.


La personalización de sus correos electrónicos son verdaderamente apreciados por su audiencia.


La plataforma musical sólo
envía correos si el contenido de estos verdaderamente resulta del interés de sus usuarios.


Además, Spotify para hacer sentir retribuidos a sus clientes, envía correos electrónicos exclusivos, según sus preferencias y gustos, en los que se les informa sobre nuevos contenidos.


Esta es una buena práctica del Inbound Marketing, puesto que asegura
la fidelización, puesto que los usuarios saben que la marca los reconoce y está al tanto de sus gustos e intereses, lo que hace medrar la confianza.



7. Netflix


Esta compañía comercial de entretenimiento, americana, que se dedica a la transmisión de series y películas a través del Streaming Multimedia, también ha hecho un buen trabajo inspirándose en la filosofía del.



Si has visto la famosa serie «Narcos» sabrás a lo que me refiero.Netflix se asoció con “The Wall Street Journal Custom Studios” con el objetivo de crear una pieza de publicidad sin igual a la que llamaron “Cocainenomics”.



Cocainenomics es una combinación de gráficos increíbles, reportes profesionales y funciones multimedia que cuenta la historia del negocio de la cocaína.Un trabajo de periodismo que promueve a esta serie original a través de un contenido de valor único.


Si aún no la has visto, y quieres verla, puedes hacer clicAsí además de ver su estrategia publicitaria, podrás conocer la historia detrás del cartel de Medellín


 



8. IKEA


«Soft toys for education»,
en español se traduce como «Peluches para la educación»,fue una campaña creada por esta conocida empresa, sueca, para promover que los niños asistan a la escuela.





IKEA se caracteriza por lanzar campañas a través de los medios tradicionales, pero
t
ambién se apoya en la web con spots para fomentar causas solidarias.


Este tipo de campaña es ideal para captar los millennials. Estos usuarios se sienten identificados con las marcas que apoyan causas solidarias. Con lo que es una buena forma de crear fidelidad en este target.



IKEA con su estrategia de, además de lograr leads con sus spots, aprovecha para brindar una imagen de responsabilidad socialy de que es una compañía sensible a las causas solidarias.


 



9. Fundación Telefónica



es el weblog creado por la Fundación Telefónica.El contenido de este weblog se orienta a la innovación, tecnología, emprendedores, Internet y ciencia.


Con el contenido que circula en esta plataforma, la compañía busca crear conciencia sobre cómo afecta la tecnología en el planeta de la compañía.


Este ejemplo de
invita a producir contenido para gente que realmente se interesa en el ámbito de la tecnologíacon información de calidad que los atrae como miel a las abejas.


 



10. Sewickley Academy


Es un instituto privado de Pennsylvania, Estados Unidos. Te preguntarás,
¿qué debe de ver una escuela con el Inbound Marketing?


El Sewickley Academy lideró en su industria como uno de los mejores ejemplos deya que comprendió que lejos de hacer anuncios intrusivos debía
ayudar, enseñar y recomendar a sus

.


Estos buyer personas son los padres de los chicos que asisten a esa escuela. Así que el contenido que ofrece este colegio ha generado la confianza suficiente en sus
clientes potenciales. Los padres verdaderamente se convencen de enviar a estudiar a sus hijos a este instituto.




Además, el colegio tiene cuenta en Pinterest y un blog
en el que publican posts, que se dirigen a los progenitores de familia, sobre
consejos, ayuda, orientación, novedades sobre educación, alimentación, tecnología y negocios.


En este ejemplo depuedes ver una de las estrategias que propone esta metodología: el instituto
ofrece una guía sobre cómo elegir una buena escuela, para los niños, con una descarga gratis,pero con un anterior registro en un formulario. Son unos genios, ¿no?


 


 



11. diseño pagina web bienestar


Taco Bell es un claro ejemplo de una buena personalidad de marca. Esta franquicia de restaurantes de comida rápida que se especializa en comida Tex-Mex
tiene una cuenta en Twitter que es un paseo de creatividad y genialidad.


La empresa ha sabido cómo aprovechar las redes sociales diseño web movil en nombre de su marca. En su cuenta en Twitter su imagen es muy consistente.


Con
gifs animados y posts creativosTaco Bell ha sabido ganarse el corazón de su audiencia.


 



12. L.L. Bean


Esta es una marca de ropa para
outdoory artículos de viaje realmente vieja, ya que existe desde mil novecientos doce.


A pesar de su antigüedad, L.L. Bean
se preocupa por mantenerse a la vanguardia y actualizada con todos los temas del


En su cuenta de Pinterest la marca usa el Marketing para
atraer a su audiencia y le ha dado resultado.Además, se observa que se ocuparon por conocer los gustos de sus usuarios y eso es lo que postean.


A una parte de publicar sobre botas o ropa para invierno, la compañía
publica imágenes sorprendentes de paisajes, el mar, el atardecer y otros lugares que sus seguidores aspiran a visitar algún día.


 



13. Bayer




Diabetes Care
es una campaña que creó la compañía Bayer para atraer usuarios y transformarlos en clientes del servicio potenciales. La idea es conectar con personas interesadas en conocer sobre los cuidados que requiere la Diabetes.


La buena práctica del Inbound Marketing que puedes ver en
esta campaña es que no solamente se fundamenta en la generación de contenidos de valor para las personas afectadas por la enfermedad, sino que también ofrece contenidos de interés para sus familiares, amigos, asociaciones sin ánimos de lucro, etc.


 



14. American Express



OPEN Forum es el weblog de American Expressque pretende ir más allá de solo ofrecer contenido.


Además de contenido de valor,
este weblog brinda una experiencia de usuario que es completamente personalizada, y por ende, se ha creado una comunidad interactiva.


En esta plataforma podrás conseguir información de valor, y original, orientada a las pymes. Su estructura está hecha para enseñar el contenido que en realidad le resulta interesante al usuario, haciendo de su foro algo único y de su preferencia.


Como ves, en este ejemplo de Inbound Marketing American Express ha segmentado su público objetivo. Esto es una buena estrategia de marketing.


 



15. Herschel Supply Co.


Este eCommerce de artículos de viaje tiene una cuenta en Instagram que querrás seguir desde ahora.



A través de increíbles fotografías de paisajes, montañas y calles de la urbe, la marca ofrece inspiradoras historias de viajes y exploración.


¿Y lo mejor? Estas imágenes e historias provienen de manera directa de sus seguidores que las comparten, lo que hace que la interacción sea aún mayor.


 



16. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, un weblog para personas


Al oír el nombre de una entidad bancaria es común pensar en números fríos, tasas de interés o bien deudas.


Sin embargo, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria ha logrado cambiar esa percepción, por lo menos en un canal digital. Esta empresa, ha desarrollado una
estrategia dea través de su
en el que lo menos importante son sus productos y servicios, puesto que procuran destacar el contenido de valor.


La clave de este banco es que sus mensajes no están concebidos para clientes, sino para personas que tienen necesidades asociadas a su área de experticia y a las que pueden ayudar a través de su weblog. Aquí encontrarás temas tan variados como: regalos para el día del padre, de todos los precios, o bien una comparativa entre la tarjeta de crédito y un préstamo.


Este es de los mejores ejemplos dedentro de la industria bancaria.


 


 



17. Maybelline


Nada mejor que leer algo que podamos poner en práctica y hasta quizá llegue a sacarnos de algún apuro.



Este es el caso de la marca de maquillaje
. Su weblog, lejos de estar dedicado a expertos, está pensado para personas apasionadas a la cosmética que quieran aprender tips, trucos y tendencias a través de tutoriales y artículos explicativos.


Su sección “Escuela de Maquillaje” ofrece artículos, paso a paso, de distintas técnicas de maquillaje en los que por supuesto se pueden usar productos Maybelline.


 



18.
Nestlé


Pinterest es una de las plataformas con más engagement. Sin embargo, muchas marcas no le prestan la debida atención y se orientan hacia otras redes como Fb o Instagram.



Ese no es el caso de la compañía líder de alimentos Nestlé que cuenta con una interesante board lleno de
con las que enganchan y enseña a sus usuarios.


Todos sabemos el poder de la infografía como formato de contenido en elpero pocos sacamos el tiempo para explotarla en nuestras estrategias.


 



19.
Adidas


Este ejemplo, es un clásico mas no de ahí que deja de ser un caso de estudio del que podrás aprender para desarrollar tu estrategia de Inbound Marketing.



Se trata de una aplicación móvil desarrollada por
para tener al alcance de tu celular un entrenador personal durante tus adiestramientos, sin importar lo más mínimo la hora o el lugar en el que te halles.


Dirigido estratégicamente a su target, ofrece variedad de entrenamientos, un weblog y evidentemente una lista de productos muy oportuna para crear una comunidad sólida a través de actividades en común.


 



20.
Vilma Núñez y su librería


La estrategia de Inbound Marketing de Vilma Núñez es un caso de que el buen contenido gratis paga.



Su librería es una fuente de recursos para todos y cada uno de los que trabajan en marketing digital, sacando provecho de distintos formatos entre los que destacan: plantillas, ebooks o seminarios web.


Estos recursos se alternan entre gratuitos y pagos, los primeros ayudan a impulsar la adquisición de los segundos y convertir.


 



21.
Hubspot, inspiración para marketeros


No podíamos dejar de incluir en esta lista de ejemplos de Inbound Marketing a los mismísimos padres de la metodología:.


Además de su conocido weblog, herramientas para administrar campañas, certificaciones, etcétera llama atención como utilizan la herramienta SlideShare.



Bajo el leimotiv “por amor al Marketing” ofrecen más de 800 presentaciones sobre el tema y a sus más de cuarenta seguidores parece agradarle.


 



22.
Airbnb


La empresa de alquiler de hospedaje para viajeros halló su estrategia perfecta deen el emailing.



Una vez que has hecho una búsqueda en Airbnb y te has registrado, la empresa te brindará contenido adaptado a través del correo electrónico, con información relevante de acuerdo a tus destinos turísticos de interés.


Además de la personalización de sus newsletters, Airbnb ha hecho también esfuerzos para ofrecer contenido fotográfico de calidad. Para ello usa sus perfiles en redes sociales, donde ha creado una comunidad que comparte sus propias imágenes y que se deja cautivar por las compartidas por otros.


 



23. Mercado Libre


Mercado Libre decidió que contar una historia era la mejor estrategia para llamar la atención de su audiencia, sin precisar charlar de sus ofertas de servicio o bien atributos como empresa de venta on line.


Al contrario,
recurre a las emociones de sus compradores. Para eso construyó clips de vídeo en los que el hilo conductor de la historia son comentarios reales de sus clientes del servicio.


 



24. Always


Como si la campaña
“Like a Girl” de esta marca de toallas sanitarias no hubiera dado de qué charlar, a través de un mensaje de enaltecimiento y poder femenino, su sitio se convierte en una fuente de contenido útil y también inspirador.


Allí podrán encontrar la invitación a su canal de Youtube, lleno de tips y tutoriales para mujeres.


La página web detambién cuenta con una calculadora del período que ayuda a determinar con mayor exactitud el ciclo menstrual de cada mujer. Indudablemente, una marca que le habla a su audiencia ciertamente.


 



25.
Home Depot


Una de las cosas que las marcas han comprendido es que deben tener obligatoriamente, dentro de sus estrategias, el contenido.


Home Depot es una de ellas.
Esta empresa ha creado contenido que se amolda de manera perfecta a sus productos y público objetivo: contenido Hazlo tú mismo o bien DIY (Do it yourself).


Además, en su canal de Youtube comparten vídeos sobre cómo hacer un carro para frutas y verduras o bien cómo emplear una parrillera, contenido útil que engancha con la marca.


How to Make a Vegetable Stand


 



26. Microsoft



Microsoft Stories fue hecho para impresionarte.


Sus imágenes no son presentadas de la forma tradicional a la que estamos habituados en otros blogs, puesto que cada blog post es adaptado con desplazamiento y muchos gráficos animados.


¡Incluso la tipografía es divertida!
Con un periodismo de primera, el blog de Microsoft nos da un tacto personal con la narración de sus productos.



27. Edenred


Esta empresa global encargada de ofrecer opciones mejores de pago y beneficios en el entorno empresarial, específicamente a través de tarjetas prepagadas o vales como su conocido ticket restaurante, decidió mudar su estrategia de Marketing a una más Inbound para aumentar su tasa de conversión.


Edenred, empezó a
generar contenido enfocado en los problemas de sus
para lograr una mejor comunicación y generar más tráfico de calidad.


Su weblog y su librería resaltan por ofrecer materiales enfocados en las necesidades de sus usuarios, incluyendo materiales gratuitos descargables.


 



28.
Movistar, hablando a las pymes


La reconocida transnacional de telecomunicaciones se planteó llamar la atención a las pymes de tal modo que, como reza elfuesen ellas quienes llegarán solas a Movistar gracias al contenido de calidad súper enfocado en el usuario.



“Con tu Negocio” es la web que Movistar emplea para captar los contactos que le resultan de interés (pequeñas empresas) a través de ebooks, infografías o videos, entre los que aprovecha para colar sus productos y servicios.


 



29. Apple y sus usuarios fotógrafos


Esta campaña surgió para el lanzamiento del iPhone 6 de Apple. La idea semeja fácil mas lo cierto es que también es poderosa.



La empresa de tecnología decidió abrir una galería mundial para exponer las fotografías que sus usuarios tomarán con el iPhone.


Es una campaña redonda: porque llama la atención sobre una de las fortalezas del producto (la cámara fotográfica del IPhone). Además, se fundamenta en la participación (Usuario Generated Content) y es de alcance mundial.


Otra lección de Apple y uno de los 30 ejemplos de Inbound Marketing.


 



30. Pepsi


Hablando de ejemplos en los que los usuarios son atraídos cara la marca y se transforman en propagadores de sus mensajes,
llega este caso de ejemplo dePepsi es una marca global con suficiente presupuesto para llevar efectos especiales a la cotidianidad de sus consumidores.


Esta parada de autobús, en Londres, mostraba realidades paralelas que causaron diferentes reacciones en el público, todas suficientemente poderosas como para que lo compartiesen miles y miles de veces eny Pepsi ganará una buena dosis de engagement.


Unbelievable Autobus Shelter | Pepsi Max. Unbelievable #LiveForNow


 



Conclusión


La mejor forma de posicionarse en la psique de tus usuarios es
ofrecerles información de valor. Esta información debe satisfacer sus necesidades o bien resolverles algún inconveniente.


Además, dándole información útil podrás captar su atención y te darán ese voto de confianza que beneficiará tu marca.


Y lo más importante, la clave para que tengas éxito con tu estrategia deno es solo vender, es que logres ser parte de la cotidianeidad de tu audiencia y que los «enamores» con inteligencia.


Espero que estos casos de ejemplo de inbound marketing te aporten buenas ideas para que diseñes tu estrategia de forma exitosa


¿Conoces otra marca que haya tenido éxito con el inbound marketing? Coméntanos


Quizá te interese:







[Total:7    Promedio:5/5]


&#x25B7; Especialista posicionamiento en buscadores &#xBF; Qu&#xE9; es y que hace por su empresa ?

Среда, 20 Мая 2020 г. 20:46 + в цитатник


¿Que significa ser un especialista en posicionamiento web?


El SEO nos da la posibilidad de prosperar nuestro posicionamiento en los
principales buscadores web (Google, Bing y Yahoo),llegando a lograr las primeras posiciones con el objetivo de poder captar pero clientes del servicio para nuestro negocio. En general los buscadores ofrecen varias formas de posicionar nuestra página web en internet:resultados naturales lo que tiene por nombre
posicionamiento naturaly otro
posicionamiento de pago por click. El posicionamiento de PPC basicamente es definir una serie de anuncios, que saldrán en distintas posiciones de la página de google según unas criterios de busqueda y un costo por cada click.


Cuando más alto sea ese coste por click mas arriba saldrá el anuncio. El
es conseguir organicamente las primeras situaciones de google, según los criterios definidos por google que en nuestros días usa más de 200 variales diferentes para determinar si una página web merece las primeras posiciones. Basicamente la diferencia para el usuario entre los dos géneros de posicionamiento en buscadores (posicionamiento y posicionamiento de PPC) se encuentra en que el posicionamiento de pay per click,
se paga a googlecada vez que un usuario de internet hace un click en el anuncio, independiente si compra o bien contrata algún servicio en la página web. Y en posicionamiento natural son visitas gratis o bien libres de coste, que normalmente las páginas web posicionadas naturalmente en google tiene mas reputación que las páginas posicinadas por pago por click.


El
< diseño web corporativo en madrid (Search Engine Optimization)significa optimización para los buscadores web o también como posicionamiento en buscadores, y persigue prosperar la posición de nuestra página web en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda.


En primer lugar tienes que saber que el SEO es Search Engine Optimization, es decir: Optimización en Motores de Búsqueda. Por consiguiente,
un experto posicionamiento web en buscadores es uno de los especialistas webcon más demanda, por el hecho de que está entre los más importantes especialistas en posicionamiento en buscadores.


posicionamiento seo a coruña es el profesional que se hace cargo de delimitar la estrategia más conveniente para tu sitio y su posicionamiento web, crea la estrategia orientada un fin y define las acciones que compondrán tal estrategia, para así asegurar los resultados.


De hecho, también es
especialista en posicionamiento web y especialista en SEM, por lo que no solo reconoce las estrategias para un
posicionamiento en buscadores de forma orgánica, sino más bien a través de los mecanismos como la publicidad paga en Google, logrando que el público objetivo que acceda a la publicidad sea calificado y así produzca mejor tráfico tu página web.



SEOes el proceso de
asegurar el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda. En términos simples, el
SEOconsigue
mejorar la visibilidad de un sitio o bien página web. Además, asegúrese de que su contenido sea único, creativo y relevante.


El posicionamiento en buscadores es muy importante para todos y en especial para las pequeñas y medianas empresas que tienen menos recursos y necesitan tener tráfico relevante y cualificado para su negocio.


¿Cuanto cuesta un Experto posicionamiento SEO?


Es pregunta es muy relativa,
generalmente acostumbran a cobrar por horas. Es recomendable
siempre solicitar presupuesto antes, no se pierde nada y después puede
decidir si se lo puede permitir o no. Nuestros costes son muy accesibles, puesto que llevamos todo género de empresas, autónomos, adolescentes que tienen una idéa y desean ves si les marcha en internet etc..
Lógicamente depende del trabajo que se debe efectuar en cada caso. Que hay que tener en consideración en un


Existes factores para google que son muy importantes en el momento de posicionar una página web en google una como es el
Page Rank, que es una tecnología patentada por google y que determina un valor en dependencia de los links que apuntan a una página web.Un buenes la clave para conseguir una web afable y autoadministrable


¿Es necesario un experto para posicionar mi web?


No es rigurosamente preciso
tener un experto para posicionar una web. Una web está
bien posicionada siempre y cuando cumpla que la intención de búsqueda del usuario. No obstante un especialista sabe
seleccionar entre toda la información cual es la relevante para el usuarioy eso es de gran importancia, que puede ser la
diferencia entre estar en el top 5 o en el top 2


Conseguir las cinco primeras situaciones (TOP 5) del buscador google


El
posicionamiento web en el top 5, es lograr que su página web logre aparecer en las primeras 5 posiciones de google. Cuanto mas competencia tengamos en las palabras de busqueda mas difícil será vea nuestro caso de éxito. Más del
65 por ciento del tráfico de un sitio webproviene de los motores de búsqueda de internet y si su página web está en el top cinco tendrá un incremento del cuatrocientos por cien .


Experto seo


Ayudamos a su negocio a estar en los
prímero puestos en Google, deseamos asistirle a obtener pero clientes, desde
Expertole daremos el impulso a su idea que precisa. En la red de redes están disponibles millones de clientes



Intención de búsqueda



El objetivo de Google es proporcionar el resultado más relevante para cualquier consulta. Su modelo de negocio depende de que sean capaces de hacer esto, de forma consistente, a través de cientos de miles de millones de búsquedas. Por esa razón, han invertido mucho en la comprensión de la intención de las consultas, es decir,
la razón por la que una persona escribió una cosa específica en Google en primer lugar.


Por esta razón, ninguna de las páginas más esenciales para la "" son de empresas que ofrecen servicios de crear links, sino más bien de
blogs y guías informativas:


Google sabe que las
personas que procuran la crear enlacesestán buscando aprender, no comprar.


¿Qué significa eso para ti? Quiere decir que si su página no se
alinea con la intención de búsqueda, usted está muerto antes de iniciar.


Entonces, ¿cómo descifrar la intención detrás de la búsqueda?


La mejor y más rápida forma es analizar la primera página actual de resultados para lo que nos gusta llamar las tres de la intención del buscador:


Tipo de contenido


El tipo de contenido se puede dividir en 4 tipos:




  • Entradas de blog

  • Producto

  • Categorías

  • Página de destino


Formato del contenido


El formato de contenido se aplica más a las
entradas de blog. Ciertos formatos de blog más comunes que verás son los
tutoriales paso a paso, las entradas en listas y los artículos de opinión.


Para una
página de destino, eso podría ser algo así como una herramienta o bien una calculadora.


Intención del contenido


El
Intención del contenido es la clave de su contenido. Es básicamente un gancho único que vende su página a los buscadores y atrae el click.


Sólo por coincidir sólo con la
intención de búsqueda, hemos visto aumentos en el
ranking desde la posición #40 a la #6 en sólo cuatro días.


Coincidir con la intención del buscador es también la razón desarrollo web en oviedo de clasificar #1 para la palabra clave.


Especialista seo


Aunque puedes ir a la wiki y
saber qué es un ingeniero SEO, la verdad es que aquí te vamos a dar una idea más extensa de lo que es un experto posicionamiento SEO y lo que puede hacer por tu página web.


Se trata de un especialista en posicionamiento SEO, en marketing en Internet, que es capaz de hacer, con estrategias y tácticas, que el motor de búsqueda de Google voltee, se fije en tu sitio web y lo indexe entre los primeros resultados de búsqueda.


Además, también puede ser experto en publicidad, especialmente en publicidad Ads, logrando que tu empresa consiga no solo
el posicionamiento en buscadores, sino más bien también atracción de público objetivo, conversión, cierre y fidelización.


Sigue leyendo y conoce más sobre uno de los profesionales del Marketing y de las acciones en Internet más esenciales.


¿Qué conocimiento debe tener un especialista SEO?


El tecnico seo debe contar con una gama amplia de conocimiento, pues de esa manera tendrá más opciones con respecto a la estrategia que delimitará para el posicionamiento de tu sitio.


Debe conocer
los principios del posicionamiento en buscadores On Site y Off Page. Sabiendo cuáles deben ser las estructura de los links de tu sitio, cuál ha de ser la misma estructura del sitio, cuáles las palabras claves que hay que posicionar para poder producir buen tráfico.


De igual forma un especialista posicionamiento seo, precisa conocer cómo estudiar a la competencia, cuáles son las herramientas que le permitirá conocer las palabras claves de la competencia, el Page Rank y todos los datos que le deje tener información relevante para organizar las acciones seo.


Otro de
los conocimientos ha de ser en tornoal Links, sin Banklinks se complica el posicionamiento, debe saber los tipos, dónde conseguir links entrantes de calidad, cómo hacer intercambios de link, entre otras muchas cosas relacionadas.


Un especialista posicionamiento web debe ser un artista del posicionamiento, contar con todo el conocimiento que le permita llevar tu página web a los primeros lugares en los resultados en los buscadores.


Debe conocer
cómo es el comportamiento de los motores de búsqueda, el principio de los algoritmos, conocer los motivos de penalizaciones, y las acciones que se deben evitar para ser víctima de una penalización.


¿Necesita mi empresa un experto posicionamiento en buscadores?


La respuesta a esta pregunta es un fuerte sí.


Si tu empresa cuenta con un sitio,
necesitas un especialista en posicionamiento, y si no tiene página web, necesita con urgencia el diseño y programación de una, y los servicios de un especialista seo para que pueda asegurarte el SEO.


Sin un sitio posicionado las posibilidades de conversiones son bajas. Recuerda que hoy en día los usuarios pasan por los motores de búsqueda ya antes de hacer una compra.


Google y las redes sociales se han transformado en la principal fuente de información para los clientes antes de la decisión de compra.


Si tu empresa no es encontrada en los resultados, difícilmente podrás
contar con un tráfico de usuarios clientes del servicio potenciales, por consiguiente tus ventas estarán condenadas a mantenerse y no incrementarse.


Cuáles son las funciones de un Mánager posicionamiento web en buscadores.


Bien, hemos hablado suficiente sobre el posicionamiento como uno de los principales objetivos del especialista seo, mas qué otras funciones tiene.


A continuación te presentamos las funciones de un Mánager SEO:


Generador de contenido de calidad.



Todo el equipo seo, debe cumplir la función de
generar contenido de calidad, orientado a un público objetivo y al posicionamiento.


En la actualidad el contenido es el auténtico rey, lo que quiere decir que sin contenido nada es posible en la mercadotecnia digital. Los motores de búsqueda leen el contenido, Google posiciona el buen contenido, los usuarios se enganchan en el contenido.


Un mánager seo puede administrar el contenido, esto es, dirigir un equipo a fin de que lo cree basándonos en
las palabras claves y características determinadaspara el posicionamiento de la página web, o puede generarlo por sí mismo.


Garantizar una buena experiencia de usuario.


Aunque esta es una función directa de un programador web,
el especialista seo también la debe cumplira través del contenido.


La experiencia de usuario no debe ver únicamente con la interfaz y los menús de una página web, sino también con la información que halla.


Si la información es relevante, entonces la experiencia de usuario es positiva pues halla lo que precisa y esto causa que quiera
volver a seguir explorandoy a enterarse de las novedades.


Crear estrategias.


En tercer lugar,
un Mánager seo debe participar en la formulación de la estrategia digital, hay que tener en cuenta que como analista, porque el experto seo debe examinar datos para saber si el contenido está siendo efectivo, conoce realmente bien el comportamiento de los usuarios en la página web.


Así que también es un estratega, tiene la habilidad de saber qué se le puede ofrecer al cliente potencial, cómo se le puede presentar la oferta y qué valores hay que resaltar de la misma.


De forma que es un estratega, y su punto de vista es importante para tomar mejores direcciones.


En resumen:
Si su contenido no se alinea con la intención del buscador, debería corregirlo antes de hacer cualquier otra cosa. En caso contrario, estarás peleando una batalla perdida.


Un perito seo es un creativo por excelencia, o debe serlo para cumplir sus funciones efectivamente.


Debe saber también en
dónde lograr información para mantener al día tu página weby posicionada, saber cómo edificar los links, cómo hacer links, entre otras muchas cosas.


De igual forma ha de ser un genial educador, puesto que le toca para tiempo con tu empresa y instruir a los que participan en el funcionamiento de la página web, y al equipo de marketing.


Apóyate en un experto seo y podrás obtener mejores resultados.


Un consultor SEO sabe diferenciar que campañas SEO son adecuadas para cada género de web, puesto que las técnicas que se utilizan son diferentes en todos y cada caso:



  • Tienda online

  • Comparador

  • Web de tipo informacional


Existen muchas formas de hacer posicionamiento web, algunos lo llaman
SEO white o bien posicionamiento web en buscadores black hat, la diferencia consiste en emplear técnicas que google no recomienda para efectuar un posicionamiento web en buscadores seo.


En nuestra
agencia SEO, tenemos la fortuna de poder seleccionar los clientes, puesto que no acostumbramos a quedarnos con todos y cada uno de los clientes del servicio que nos consultan.


Nosotros como especialistas en posicionamiento web, usamos todos y cada uno de los medios a nuestro alcance, para lograr el propósito de nuestros clientes del servicio que por norma general tienen, efectuamos una gestión de campañas de linkbuilding , estudio de las keywords que son pero rentables en tanto que eso depende de cada sector. social media, anuncios de adwords , manejamos google analytics, inbound marketing etc..


No trabajamos con ningún autónomo y nuestrasson de las mas ajustadas del mercado


¿Qué es la investigación de palabras clave?


La investigación de palabras clave es el proceso de
encontrar las palabras específicas para que un cliente del servicio potencial pueda encontrar el lugar web. La investigación de palabras clave es un proceso crítico para determinar que información debe existir en su página web


30 Ejemplos de Inbound Marketing

Среда, 20 Мая 2020 г. 20:46 + в цитатник

Los
ejemplos de inbound marketingte ayudarán a entender como puedes emplear esta metodología para hacer medrar tu negocio. Es importante, ante todo, que identifiques los atributos de tu marca para que tu estrategia tenga éxito.


Recuerda, en la actualidad las estrategias de marketing se centran en los usuarios y en cómo debes hacerlos sentir para garantizar su fidelización.


Por ello, la metodología Inbound Marketing propone que sean los propios
clientes potencialesquienes se aproximen a tu marca de una forma orgánica.Así será más fácil satisfacer sus necesidades,
puesto que atraerás personas realmente interesadas en tus productos.


Además, el propósito del Inbound Marketing es intentar
enamorar a la audiencia con contenido de valor,escucharla y conversar con ellas. La implementación de estas técnicas te garantizará una comunicación plenamente bidireccional.


Asimismo,
el Inbound sugiere alinear ese contenido de valor con el ciclo de compraen el que se hallan tus clientes del servicio actuales y potencialespara que puedas influir en la toma de decisión en las etapas de descubrimiento, consideración y decisión.


 



30 ejemplos de Inbound Marketing que quizás no
conocías


Ahora te mostraré 30 ejemplos deque han utilizado reconocidas marcas para realizar sus campañas y con las que consiguieron resultados increíbles.


Con estos ejemplos de Inbound Marketing aprenderás a hacer campañas triunfantes para tu marca.



1. Listerine


Esta reconocida marca, de higiene bucal, lanzó un reto para sus usuarios al que nombró el
«Reto Listerine veintiuno días».


Este reto consistió en que
los usuarios adquirieran uno de sus
productos y guardaran la factura de la adquisición para poder participar en el concurso.


Luego de esto, debían darse de alta en el sitio web de Listerine como participante del reto.


A lo largo de los 21 días del reto,
los usuarios debieron efectuar actividades y pruebas diversas: juegos interactivos, vídeos, encuestas, etc.


Finalmente, se hizo el sorteo. El ganador recibió una
limpieza dental, totalmente sin costo y una tarjeta Visa con 50 euros.




Este es uno de los ejemplos demás brillante ya que la marca logró

atraer más usuarios, recolectar información para su base de datos y fidelizar a sus clientes;
dándoles un compromiso con la marca

.
Además les ofreció contenido de valor; la relevancia de una buena higiene bucal.


 


 



2. Starbucks


Esta reconocida marca de franquicias, expertas en café, ha sabido cómo enamorar a sus clientes del servicio. Aprovechando las redes sociales para ser parte de
la cotidianeidad de los mismos.


Se ha
valido de las redes sociales para apelar a las emociones, sentimientos y paz de sus usuarios.Lejos de vender, ha creado una gran comunidad en torno al disfrute de la vida.


Además, apuesta a la imaginación. Hace ver a sus usuarios que un buen café, consumido a cualquier hora, puede mejorar su día.


Otra estrategia que ha empleado Starbucks es
c
olocar los nombres de los usuarios en sus tazas. Esto ha sido clave para que muchas personas compartan fotografías de la marca en sus redes sociales.


Más que vender café, Starbucks vende una experiencia de vida que invita a disfrutarla y a compartirla con los amigos.


 



3. Iberia



«Me agrada volar»se llama el weblog de esta famosa aerolínea. Solo el nombre ofrece experiencias inigualables y despierta las emociones.


Este blog, que obviamente se especializa en viajes, ofrece información sobre aeroplanos y aeropuertos, mas especialmente
centra su atención en las inquietudes de los usuarios empleando la comunicación

online.


Los temas de sus posts están muy orientados a satisfacer la curiosidad y las necesidades de sus clientes. Con lo que podrás leer, en su weblog, artículos relacionados con
los mejores lugares para pasar vacaciones, vídeos y fotografías de altísima calidad, entre otros contenidos.


Como puede ver,en este uno de los ejemplos de Inbound Marketing que muestra la relevancia que tiene para la marca verdaderamente valorar a sus usuarios y usar la estrategia para producir tráfico de calidad; personas a las que les agrada volar.


 



4. GoPro


La reconocida compañía americana dedicada a la producción de cámaras personales, de alta definición,
tiene un canal de YouTube verdaderamente pasmante.


Es de suponer que sus clientes son personas interesadas en la fotografía y en los materiales audiovisuales. Es por esta razón que GoPro
comparte videos sorprendentes de personas haciendo deportes extremos con paisajes que te dejarán en shock.


La marca hace un buenya que pagina web tienda online publicidad intrusiva, pero sí comparte contenido que sus clientes del servicio disfrutarán muchísimo.


Y, además de gozarlo, quedan motivados con lo que utilizan el producto para hacer sus propios vídeos y compartirlos en el canal. Este es otro de los excelentes ejemplos de Inbound Marketing para atraer usuario ¿Cierto?


 



5. Federación de Gremios de Editores de España



«¡Nunca sin tu libro!»es la campaña que esta federación española ha lanzado para fomentar la lectura año tras año.


Su campaña
abarca temas de interés: mejores lugares para leer un libro, listas de lecturas, reseñas de los mejores libros, etc.Este género de contenidos lo difunden a través de sus redes sociales.


Esta es buena práctica de Inbound Marketing en tanto que el contenido está orientado a
interesar, enseñar y entretener.


Así que en este sentido, la federación puede estar segura de que sus clientes potenciales están realmente calificados, en tanto que realizó una buena segmentación de su público objetivo.


 



6. Spotify


Este servicio digital de música, que
te da acceso a millones de canciones, ha sabido cómo hacer.


La personalización de sus correos electrónicos son verdaderamente apreciados por su audiencia.


La plataforma musical sólo
envía correos si el contenido de estos realmente resulta del interés de sus usuarios.


Además, Spotify para hacer sentir recompensados a sus clientes, envía e mails exclusivos, según sus preferencias y gustos, en los que se les avisa sobre nuevos contenidos.


Esta es una buena práctica del Inbound Marketing, puesto que asegura
la fidelización, pues los usuarios saben que la marca los reconoce y está al tanto de sus gustos e intereses, lo que hace crecer la confianza.



7. Netflix


Esta compañía comercial de entretenimiento, americana, que se dedica a la transmisión de series y películas a través del Streaming Multimedia, también ha hecho un buen trabajo inspirándose en la filosofía del.



Si has visto la famosa serie «Narcos» sabrás a lo que me refiero.Netflix se asoció con “The Wall Street Journal Custom Studios” con el propósito de crear una pieza de publicidad sin igual a la que llamaron “Cocainenomics”.



Cocainenomics es una combinación de gráficos increíbles, reportes profesionales y funciones multimedia que cuenta la historia del negocio de la cocaína.Un trabajo de periodismo que fomenta a esta serie original mediante un contenido de valor único.


Si aún no la has visto, y quieres verla, puedes hacer clicAsí además de ver su estrategia promocional, podrás conocer la historia detrás del cartel de Medellín


 



8. IKEA


«Soft toys for education»,
en español se traduce como «Peluches para la educación»,fue una campaña creada por esta conocida empresa, sueca, para fomentar que los niños asistan a la escuela.





IKEA se identifica por lanzar campañas a través de los medios tradicionales, pero
t
ambién se apoya en la web con spots para promover causas solidarias.


Este tipo de campaña es ideal para atraer a los millennials. Estos usuarios se sienten identificados con las marcas que apoyan causas solidarias. Con lo que es una buena forma de crear lealtad en este objetivo.



IKEA con su estrategia de, además de lograr leads con sus spots, aprovecha para brindar una imagen de responsabilidad socialy de que es una compañía sensible a las causas solidarias.


 



9. Fundación Telefónica



es el blog creado por la Fundación Telefónica.El contenido de este blog se orienta a la innovación, tecnología, emprendedores, Internet y ciencia.


Con el contenido que circula en esta plataforma, la empresa busca crear conciencia sobre cómo afecta la tecnología en el planeta de la compañía.


Este ejemplo de
invita a generar contenido para gente que verdaderamente se interesa en el campo de la tecnologíacon información de calidad que los atrae como miel a las abejas.


 



10. Sewickley Academy


Es un instituto privado de Pennsylvania, E.U.. Te preguntarás,
¿qué debe de ver una escuela con el Inbound Marketing?


El Sewickley Academy lideró en su industria como uno de los mejores ejemplos deya que comprendió que lejos de hacer anuncios intrusivos debía
ayudar, enseñar y asesorar a sus

.


Estos buyer personas son los progenitores de los chicos que asisten a esa escuela. Así que el contenido que ofrece este colegio ha generado la confianza suficiente en sus
clientes potenciales. Los padres realmente se persuaden de mandar a estudiar a sus hijos a este colegio.




Además, el instituto tiene cuenta en Pinterest y un blog
en el que publican posts, que van dirigidos a los progenitores de familia, sobre
consejos, ayuda, orientación, novedades sobre educación, alimentación, tecnología y negocios.


En este ejemplo depuedes ver una de las estrategias que plantea esta metodología: el instituto
ofrece una guía sobre cómo escoger una buena escuela, para los niños, con una descarga gratuita,pero con un anterior registro en un formulario. Son unos genios, ¿no?


 


 



11. Taco Bell


Taco Bell es un claro ejemplo de una buena personalidad de marca. Esta franquicia de restoranes de comida rápida que se especializa en comida Tex-Mex
tiene una cuenta en Twitter que es un paseo de inventiva y genialidad.


La empresa ha sabido cómo aprovechar las redes sociales para divertir en nombre de su marca. En su cuenta en Twitter su imagen es muy consistente.


Con
gifs animados y posts creativosTaco Bell ha sabido ganarse el corazón de su audiencia.


 



12. L.L. Bean


Esta es una marca de ropa para
outdoory artículos de viaje realmente vieja, puesto que existe desde mil novecientos doce.


A pesar de su antigüedad, L.L. Bean
se preocupa por mantenerse a la cabeza y actualizada con todos los temas del


En su cuenta de Pinterest la marca usa el Marketing para
atraer a su audiencia y le ha dado resultado.Además, se observa que se ocuparon por conocer los gustos de sus usuarios y eso es lo que postean.


A una parte de publicar sobre botas o bien ropa para invierno, la empresa
publica imágenes sorprendentes de paisajes, el mar, el atardecer y otros lugares que sus seguidores aspiran a visitar algún día.


 



13. Bayer




Diabetes Care
es una campaña que creó la compañía Bayer para atraer usuarios y convertirlos en clientes del servicio potenciales. La idea es conectar con personas interesadas en conocer sobre los cuidados que requiere la Diabetes.


La buena práctica del Inbound Marketing que puedes ver en
esta campaña es que no solamente se basa en la generación de contenidos de valor para las personas perjudicadas por la enfermedad, sino también ofrece contenidos de interés para sus familiares, amigos, asociaciones sin ánimos de lucro, etc.


 



14. American Express



OPEN Forum es el blog de American Expressque pretende ir más allá de solo ofrecer contenido.


Además de contenido de valor,
este weblog brinda una experiencia de usuario que es totalmente personalizada, y por lo tanto, se ha creado una comunidad interactiva.


En esta plataforma podrás obtener información de valor, y original, orientada a las pequeñas y medianas empresas. Su estructura está hecha para mostrar el contenido que en realidad le resulta interesante al usuario, haciendo de su foro de discusión algo único y de su preferencia.


Como ves, en este caso de ejemplo de Inbound Marketing American Exprés ha segmentado su público objetivo. Esto es un buen planteamiento de marketing.


 



15. Herschel Supply Co.


Este eCommerce de artículos de viaje tiene una cuenta en Instagram que querrás continuar desde ahora.



A través de increíbles fotografías de paisajes, montañas y calles de la urbe, la marca ofrece inspiradoras historias de viajes y exploración.


¿Y lo mejor? Estas imágenes e historias proceden de manera directa de sus seguidores que las comparten, lo que hace que la interacción sea aún mayor.


 



16. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, un weblog para personas


Al oír el nombre de una entidad bancaria es común meditar en números fríos, tasas de interés o bien deudas.


Sin embargo, BBVA ha conseguido cambiar esa percepción, cuando menos en un canal digital. Esta empresa, ha desarrollado una
estrategia dea través de su
en el que lo menos esencial son sus productos y servicios, ya que procuran resaltar el contenido de valor.


La clave de este banco es que sus mensajes no están pensados para clientes, sino para personas que tienen necesidades asociadas a su área de experticia y a las que pueden ayudar a través de su blog. Aquí encontrarás temas tan variados como: regalos para el día del padre, de todos y cada uno de los precios, o bien una comparativa entre la tarjeta de crédito y un préstamo.


Este es de los mejores ejemplos dedentro de la agencia google ads malaga .


 


 



17. Maybelline


Nada mejor que leer algo que podamos poner en práctica y hasta quizá llegue a sacarnos de algún apuro.



Este es el caso de la marca de maquillaje
. Su blog, lejos de estar dedicado a expertos, está pensado para personas aficionadas a la cosmética que deseen aprender tips, trucos y tendencias a través de tutoriales y artículos explicativos.


Su sección “Escuela de Maquillaje” ofrece artículos, pasito a pasito, de distintas técnicas de maquillaje en los que como es natural se pueden emplear productos Maybelline.


 



18.
Nestlé


Pinterest es una de las plataformas con más engagement. Sin embargo, muchas marcas no le prestan la debida atención y se orientan hacia otras redes como Fb o bien Instagram.



Ese no es el caso de la empresa líder de comestibles Nestlé que cuenta con una interesante board lleno de
con las que enganchan y enseña a sus usuarios.


Todos sabemos el poder de la infografía como formato de contenido en elpero pocos sacamos el tiempo para explotarla en nuestras estrategias.


 



19.
Adidas


Este ejemplo, es un clásico pero no por eso deja de ser un caso de estudio del que podrás aprender para desarrollar tu estrategia de Inbound Marketing.



Se trata de una aplicación móvil desarrollada por
para tener al alcance de tu celular un entrenador personal a lo largo de tus entrenamientos, sin importar lo más mínimo la hora o bien el sitio en el que te encuentres.


Dirigido estratégicamente a su objetivo, ofrece variedad de entrenamientos, un weblog y como es lógico una lista de productos muy oportuna para crear una comunidad sólida a través de actividades en común.


 



20.
Vilma Núñez y su librería


La estrategia de Inbound Marketing de Vilma Núñez es un ejemplo de que el buen contenido gratuito paga.



Su librería es una fuente de recursos para todos y cada uno de los que trabajan en marketing digital, sacando provecho de distintos formatos entre aquéllos que destacan: plantillas, ebooks o webinars.


Estos recursos se alternan entre gratuitos y pagos, los primeros asisten a impulsar la adquisición de los segundos y convertir.


 



21.
Hubspot, inspiración para marketeros


No podíamos dejar de incluir en esta lista de ejemplos de Inbound Marketing a los mismísimos padres de la metodología:.


Además de su conocido blog, herramientas para gestionar campañas, certificaciones, etcétera llama atención como usan la herramienta SlideShare.



Bajo el leimotiv “por amor al Marketing” ofrecen más de 800 presentaciones sobre el tema y a sus más de cuarenta seguidores semeja agradarle.


 



22.
Airbnb


La empresa de alquiler de hospedaje para viajeros halló su estrategia perfecta deen el emailing.



Una vez que has hecho una búsqueda en Airbnb y te has registrado, la compañía te brindará contenido adaptado a través del correo electrónico, con información relevante de acuerdo a tus destinos turísticos de interés.


Además de la personalización de sus boletines de noticias, Airbnb ha hecho también sacrificios para ofrecer contenido fotográfico de calidad. Para ello emplea sus perfiles en redes sociales, donde ha creado una comunidad que comparte sus imágenes y que se deja cautivar por las compartidas por otros.


 



23. Mercado Libre


Mercado Libre decidió que contar una historia era la mejor estrategia para llamar la atención de su audiencia, sin precisar hablar de sus ofertas de servicio o bien atributos como empresa de venta en línea.


Al contrario,
recurre a las emociones de sus compradores. Para eso construyó clips de video en los que el hilo conductor de la historia son comentarios reales de sus clientes.


 



24. Always


Como si la campaña
“Like a Girl” de esta marca de toallas sanitarias no hubiese dado de qué charlar, a través de un mensaje de enaltecimiento y poder femenino, su sitio se transforma en una fuente de contenido útil e inspirador.


Allí podrán localizar la invitación a su canal de Youtube, lleno de tips y tutoriales para mujeres.


La página web detambién cuenta con una calculadora del período que ayuda a determinar con mayor precisión el ciclo menstrual de cada mujer. Sin duda, una marca que le habla a su audiencia ciertamente.


 



25.
Home Depot


Una de las cosas que las marcas han comprendido es que deben tener obligatoriamente, en sus estrategias, el contenido.


Home Depot es una de ellas.
Esta empresa ha creado contenido que se amolda con perfección a sus productos y público objetivo: contenido Hazlo tú mismo o bien DIY (Do it yourself).


Además, en su canal de Youtube comparten videos sobre cómo hacer un carrito para frutas y verduras o bien cómo utilizar una parrillera, contenido útil que engancha con la marca.


How to Make a Vegetable Stand


 



26. Microsoft



Microsoft Stories fue hecho para impresionarte.


Sus imágenes no son presentadas de la forma tradicional a la que estamos acostumbrados en otros weblogs, en tanto que cada blog post es personalizado con desplazamiento y muchos gráficos animados.


¡Incluso la tipografía es amena!
Con un periodismo de primera, el weblog de Microsoft nos da un tacto personal con la narración de sus productos.



27. Edenred


Esta empresa global encargada de ofrecer opciones mejores de pago y beneficios en el ambiente empresarial, específicamente a través de tarjetas prepagadas o vales como su famoso tique restaurant, decidió mudar su estrategia de Marketing a una más Inbound para aumentar su tasa de conversión.


Edenred, empezó a
generar contenido enfocado en los problemas de sus
para lograr una mejor comunicación y producir más tráfico de calidad.


Su weblog y su librería resaltan por ofrecer materiales enfocados en las necesidades de sus usuarios, incluyendo materiales gratis descargables.


 



28.
Movistar, hablando a las pymes


La reconocida multinacional de telecomunicaciones se propuso llamar la atención a las pequeñas y medianas empresas de forma que, como reza elfuesen ellas quienes llegarán solas a Movistar gracias al contenido de calidad súper enfocado en el usuario.



“Con tu Negocio” es la web que Movistar usa para atraer a los contactos que le interesan (pequeñas empresas) a través de ebooks, infografías o bien vídeos, entre los cuales aprovecha para colar sus productos y servicios.


 



29. Apple y sus usuarios fotógrafos


Esta campaña surgió para el lanzamiento del iPhone seis de Apple. La idea semeja fácil pero la verdad es que también es poderosa.



La empresa de tecnología decidió abrir una galería mundial para exponer las fotografías que sus usuarios tomarán con el iPhone.


Es una campaña redonda: por el hecho de que llama la atención sobre una de las fortalezas del producto (la cámara fotográfica del IPhone). Además, se fundamenta en la participación (Usuario Generated Content) y es de alcance mundial.


Otra lección de Apple y uno de los treinta ejemplos de Inbound Marketing.


 



30. Pepsi


Hablando de ejemplos en los que los usuarios son atraídos hacia la marca y se transforman en propagadores de sus mensajes,
llega este caso de ejemplo dePepsi es una marca global con suficiente presupuesto para llevar efectos especiales a la cotidianidad de sus consumidores.


Esta parada de autobús, en Londres, mostraba realidades paralelas que ocasionaron diferentes reacciones en el público, todas y cada una lo suficientemente poderosas para que lo compartiesen miles de veces eny Pepsi ganará una buena dosis de engagement.


Unbelievable Autobus Shelter | Pepsi Max. Unbelievable #LiveForNow


 



Conclusión


La mejor manera de posicionarse en la psique de tus usuarios es
ofrecerles información de valor. Esta información debe satisfacer sus necesidades o resolverles algún inconveniente.


Además, dándole información útil podrás captar su atención y te darán ese voto de confianza que beneficiará tu marca.


Y lo más importante, la clave para que tengas éxito con tu estrategia deno es solo vender, es que logres ser parte de la cotidianeidad de tu audiencia y que los «enamores» con inteligencia.


Espero que estos casos de inbound marketing te aporten buenas ideas a fin de que diseñes tu estrategia de manera exitosa


¿Conoces otra marca que haya tenido éxito con el inbound marketing? Coméntanos


Quizá te interese:







[Total:7    Promedio:5/5]


Captaci&#xF3;n de leads: &#xBF;Qu&#xE9; es y c&#xF3;mo lograr muchos y cualificados?

Среда, 20 Мая 2020 г. 08:10 + в цитатник

¿Qué es la captación de leads?


Un contacto o lead es
todo aquel usuario de una página web que, en un instante determinado, nos facilita sus datos en un formulario, perdiendo así su condición de visita anónima y convirtiéndose en un contacto sobre el que poder hacer seguimiento.



La captación de leads serían todas y cada una aquellas
acciones o bien procesos enfocados a conseguir contactos con los que nutrir nuestra base de datos. En un proyecto de inbound marketing consistiría en la fase Convert o bien Conversión.


Características básicas de un lead:



  • El único dato absolutamente es indispensable es la dirección e-mail.

  • También es obligatorio que dichos leads hayan aceptado anteriormente la política de privacidad de la compañía pues de otra forma no es legalmente posible hacerles seguimiento y enviarles más comunicaciones.


Disponer de leads es
uno de los primeros pasos (después de la) para poder arrancar una campaña de marketing digital o de inbound marketing y lograr que estos contactos se transformen en clientes del servicio de la compañía o bien en sus prescriptores o bien embajadores.


Los leads
permiten ejecutar acciones más avanzadascomo
lead scoring, que sirve para clasificar los leads y advertir a los más listos para la compra, y
lead nurturing, acción consistente en el envío de cadenas de mails adaptadas con el objetivo de acompañar a un usuario durante el ciclo de compra de un producto o bien servicio.


¿Cómo se logran los leads?


Para lograr leads necesitamos
que los usuarios visiten nuestra página web o weblog o tengan algún tipo de interacción con la marca, por servirnos de un ejemplo que nos dejen su correo electrónico al visitar un vídeo interactivo o bien un anuncio de Fb Ads. De esta forma, su e-mail quedará guardado en la base de datos de la compañía y pasará a ser un nuevo registro sobre el que poder poner en marcha acciones de marketing digital.


Para lograr leads se pueden
poner en marcha múltiples acciones en los distintos canales digitales de la compañía e inclusive utilizar el canal offline.


En los próximos apartados del artículo vamos a ver ciertos métodos más efectivos en nuestros días a la hora de producir leads.



Principales métodos de captación de leads


1. Descarga de contenidos descargables


Dentro de una estrategia de inbound marketing, uno de los primordiales canal de consecución de leads es
a través de contenidos descargables: ebooks, guías, plantillas, checklists, comparativas… vinculados a los contenidos de un weblog.


La estrategia para captar leads mediante este canal es la siguiente:



  1. En primer sitio, un usuario entra en nuestro weblog (que previamente se ha posicionado en los buscadores web mediante las técnicas convenientes de posicionamiento orgánico) atraído por contenidos que encajan con sus intereses y/o necesidades.

  2. Una vez en nuestro weblog, se invita al usuario a dejar sus datos para poder descargarse o acceder a contenidos gratuitos de mayor calidad: ebooks, infografías, seminarios web, etc. Se trata de contenidos complementarios a los artículos o bien posts que puede hallar en el weblog, de un nivel más avanzado y de mayor calidad. Cuando el usuario deja sus datos, pasa a ser un lead de la base de datos de la compañía. 


Elementos necesarios para poder configurar esta estrategia


La página de aterrizaje o bien página de aterrizaje es un
elemento absolutamente clave en el momento de captar leads, puesto que es el
link que le va a conducir al formulariodonde, una vez introduzca sus datos, dejará de ser una visita anónima para nosotros.


La landing page debe impactar en el usuario tanto por en la forma (diseño) como en el fondo (contenido). Algo que se puede lograr siguiendo las siguientes recomendaciones:



  • El diseño de la página de aterrizaje debe ser impactante, limpio y atrayente. Es fundamental atraer al usuario y no distraerle con elementos superfluos.

  • El texto de la landing debe tener gancho, provocar inmediatamente el interés del usuario y persuadirle de que la descarga de nuestros contenidos le va aportar información de interés, ayudándole a resolver su necesidad.

  • Un buen método para lograr más conversiones de usuarios en leads es utilizar vídeos y otros elementos interactivos.



Ejemplo de una página de aterrizaje de descarga de un ebook de InboundCycle




Ejemplo de una landing page de descarga de una plantilla de InboundCycle


El formulario son los
campos donde el usuario escribe sus datos para conseguir un descargable tras clicar sobre la landing page. A pesar de su aparente simpleza, es un
elemento crucial para la captación de leads, pues se trata del instante de la verdad.


Una vez el usuario escriba sus datos ya se habrá transformado en lead, mas también puede arrepentirse en el último momento. Para tener menos opciones de que esto ocurra, es muy recomendable proseguir los siguientes consejos:



  • Tratar de destacar y diferenciar el formulario del resto de la web, utilizando para ello colores y elementos formales que impidan que pase inadvertido.

  • Garantizar que el usuario vea el formulario sin que deba hacer ningún género de acción adicional o scroll, es lo que se conoce above the fold.

  • Crear un título que llame la atención.

  • Pedir únicamente los datos precisos. Para ello, se pueden usar formularios inteligentes (smart) que advierten automáticamente si ya tenemos algún dato del usuario en nuestra base de datos, eludiendo tener que pedírselo nuevamente.



Se trata de la
página de la web donde al usuario se le entregan los contenidos después de dejarnos sus datos en una landing page. También acostumbra a ser una página en la que se le agradece al usuario que haya descargado un contenido de la página y se añaden otros contenidos (tanto abiertos como descargables).


La thank you page debe, por ende, ser muy breve y clara, mas con la información suficiente para:



  • Agradecer al usuario la acción llevada a cabo.

  • Confirmar que se ha efectuado adecuadamente.

  • Garantizarle que recibirá los contenidos o los beneficios prometidos.



Ejemplo de una thank you page de InboundCycle


No es un factor obligatorio pero sí recomendable como factor recordatorio y de seguimiento del cliente. Su función básica es
entregar de una forma más personalizada y en el e-mail el contenido descargabley, de esta forma, establecer ya un contacto más intenso con nuestro lead.



Ejemplo de follow up correo electrónico de InboundCycle


Algunos fallos que se cometen a la hora de diseñar este elemento es:



  • Escribir un texto demasiado largo.

  • Provocar que el usuario se sienta presionado o bien en deuda con la empresa por haber recibido un descargable o bien otros beneficios.


Acciones que facilitan el acceso a las landing pages


Para facilitar al máximo el acceso a las landing y lograr más conversiones se pueden arrancar diferentes acciones como:




  • Colocar CTAsen forma de botones llamativos en los artículos del weblog y otras unas partes de la web para conducir a los usuarios a las landings.


  • Usar pop ups, que son elementos emergentes que recuerdan al usuario la posibilidad de descargarse contenidos a través de la landing.


Pop up en un artículo de InboundCycle




  • Incrustar los formularios en los propios contenidos.


  • Hacer difusión de la landing pageen otros canales complementarios a la página web o weblog como:

    • Redes sociales.

    • Email.

    • Publicidad online: Google Adwords, Facebook Ads, Twitter Ads, LinkedIn Ads...

    • Colaboraciones en otros blogs de temática similar, etc.





  • Redes sociales.

  • Email.

  • Publicidad online: Google Adwords, Fb Ads, Twitter Ads, LinkedIn Ads...

  • Colaboraciones en otros weblogs de temática similar, etc.


La importancia del CRO y la usabilidad


Además de tener en consideración todos y cada uno de los aspectos citados previamente y que, en conjunto, contribuyen a la optimización de la landing, existen otros dos factores que debemos trabajar muy bien para aumentar el porcentaje de conversiones de usuarios anónimos a leads:




  1. Conversion Rate Optimization (CRO)


  2. Usabilidad


Se conoce como CRO al
proceso enfocado a progresar los ratios de conversión en una web, siendo la usabilidad un término relacionado que cuantifica
la sencillez y comodidad de navegación de una web para el usuario, de manera especial en los aspectos relacionados con la interactuación.


A grandes rasgos, una estrategia CRO se dividiría en los próximos pasos:



  • Análisis de la web para comprender el comportamiento del usuario en las diferente partes de la misma: páginas vistas, duración de sesiones, porcentaje de rebotes, abandonos prematuros etc.

  • Establecimiento de objetivos concretos, por ejemplo: mejora de las conversiones en un 10 por ciento en un periodo de un año.

  • Creación de hipótesis de mejora de la web. Meditar en acciones específicas con el fin de conseguir los objetivos definidos: cambios en la estructura y diseño de la web, modificaciones en páginas de aterrizaje, formularios etc. añadir CTAs, etc.

  • Desarrollo de tests. Pruebas para revisar cuáles de estos cambios en la web son los preferidos por la audiencia.

  • Implementación de acciones concretas. Se escogen las que mejores resultados dan en los tests y se ponen en marcha.

  • Análisis de resultados. Para revisar si las acciones efectuadas están dando o bien no los resultados esperados y, en cualquier caso, hacer las modificaciones pertinentes.


En relación a la usabilidad, los próximos aspectos son fundamentales para prosperar la experiencia del usuario en nuestra web:




  • Crear un diseño web atractivo, mas que al mismo tiempo no sea recargado, con unos colores y elementos que ayuden a destacar los contenidos de nuestra web sin que resulten demasiado chillones o molestos para el usuario.


  • La navegación ha de ser simple y clara, puesto que de lo contrario el usuario se sentirá frustrado y desconcertado. Es imprescindible que todos y cada uno de los visitantes de nuestra página, aunque sea la primera vez que entran, sepan en qué categoría o sección se encuentran y en el caso de las tiendas on-line cómo encontrar rápidamente un producto o servicio.


  • Accesible para todos. Nuestra web he de ser cómoda y fácil de emplear para todo tipo de usuarios, incluidos aquellos que puedan tener algún tipo de discapacidad, como un problema visual. Por servirnos de un ejemplo, la fuente de los textos he de ser suficientemente grande, al igual que el tamaño de los botones o bien ventanas activas, con la intención de facilitar su uso a aquellas personas que no pueden controlar el ratón con la suficiente precisión.


  • Optimizada para móviles, aspecto vital hoy en día, donde la enorme mayoría de personas tiene un móvil con posibilidad de conexión a internet y lo emplea continuamente.


La definición del buyer persona: un trabajo previo fundamental


Se puede dar el en caso de que tengamos unos buenas cifras de tráfico y de conversión a leads, mas que estos no sean el género de personas que nos interesa, por no ser nuestro perfil tipo de usuario o buyer persona.


Debemos
atraer y transformar en leads a una audiencia con un interés o una necesidad que nuestros productos o servicios puedan llegar a satisfacer.


Por este motivo, antes de establecer cualquier acción de atracción de tráfico y conversión de leads es vital definir muy exhaustivamente nuestroy, a partir de ahí, establecer toda la estrategia de nuestra página web y los contenidos que vayamos publicando.



2. Suscripción a unos contenidos por email


Una newsletter es un
boletín electrónico que se distribuye por email, casi siempre insertado en el mismo cuerpo y con las próximas características básicas:



  • Periodicidad variable: semanal, mensual, trimestral….

  • Suelen compilar diferentes artículos de una empresa, marca o bien ámbito.

  • También puede incluir una selección de los mejores artículos del blog.

  • Los géneros de contenidos predominantes son informativos.


¿Cómo se pueden conseguir leads con una newsletter?


De 2 formas distintas:




  1. La newsletter puede usarse como un tipo de contenido de calidad en sí mismo, al que el usuario únicamente puede acceder suscribiéndose, con lo que por lo menos nos tendrá que dejar su dirección de correo electrónico.

  2. También se pueden
    difundir y linkar páginas de aterrizaje en la newsletteren las que el usuario deba dar sus datos para descargarse algún contenido o información.


Ventajas de un boletín electrónico para la consecución de leads


Una boletín de noticias bien diseñada y con contenidos interesantes puede ser un canal muy eficaz para la captación de leads por su capacidad de trabajar en tres frentes distintos:



  1. Atracción anterior de tráfico, ya sea en nuestro web, weblog o bien posicionada en las redes sociales.

  2. Mejora de la conversión en forma de suscripciones o bien dirigiendo a los usuarios a un landing page con otros contenidos descargables.

  3. También se puede utilizar para seguir sosteniendo contacto con los usuarios, ayudando a su seguimiento y maduración.Esta forma de captar leads es idéntica a la estrategia con contenidos descargables, pero en un caso así
    se usan como gancho determinadas ventajas para los usuarios que nos dejen sus datos en un formulario como:



  • Cupones o vales de descuentos.

  • Oferta especiales y adaptadas.

  • Códigos promocionales para obtener descuentos en compras on-line.

  • Descuentos directos en las compras de productos o bien servicio.


La relevancia de la medición 


Si bien el análisis de datos es fundamental en cualquier estrategia online, tratándose de captar leads mediante descuentos y promociones esta cuestión se convierte en imprescindible, con la intención de conseguir información cuantitativa sobre:



  • Número total y porcentaje de conversión de los leads obtenidos.

  • Número total de leads que terminan convirtiéndose en clientes del servicio.

  • Coste de los descuentos y promociones.


De esta forma, podremos saber si estamos consiguiendo un suficiente Retorno de la Inversión (Return of Investment) con esta clase de acciones.



4. Concursos en la página web o redes sociales



Los concursos y sorteos online son también un buen sistema de captación de leads, sirviendo además para conocer mejor tu objetivo, prepararles para la compra y fidelizarlo.


Otras ventajas de este género de estrategias son:



  • Los sorteos y concursos son muy sencillos de implantar tanto en webs y weblogs como en redes sociales.

  • Ofrecen una experiencia muy próxima al cliente.

  • Sirven tanto para atraer al usuario por vez primera para generar leads.


Algunas ideas




  • Concursos de hashtags. Consisten en animar a los usuarios a tuitear o bien subir publicaciones a las primordiales redes sociales con contenidos generados por ellos mismos que tengan algún género de relación con nuestra empresa o bien marca. Los tuits mejores pueden ser premiados de algún modo, pero para optar a esta recompensa deben dejarnos sus datos en un formulario y convertirse en leads.






  • Concursos de fotografías. Ideales para dinamizar tu comunidad de usuarios, en especial en Instagram. Una opción es animar a los usuarios a subir fotografías relacionadas, directa o bien de manera indirecta, con nuestra marca y que el resto elija un ganador. Puede ser un concurso limitado a quienes sean leads de nuestra empresa, para así asegurarnos que nos dejen sus datos.


  • Campañas con influencers. También se puede combinar el típico sorteo con la participación de algún influencer con unos valores o imagen que se puede relacionar con nuestra marca. El influencer puede ser la persona encargada de dar el premio o bien la recompensa, siendo también indispensable que las personas que deseen participar nos dejen su datos en un formulario.


5. Vídeos


Otra forma de captar leads es a través de vídeos de plataformas como YouTube o en la propia web o bien weblog. Como ocurre con las boletines de noticias,
los vídeos pueden emplearse como contenido de calidad o premium, al que el usuario puede acceder mediante suscripcióny así lograr un lead directamente.




Una segundo método de captar leads es incrustando un enlace a una landing page en el propio vídeo que conduzca a un formulario donde el usuario nos deje sus datos a cambio de otros contenidos o bien ofertas comerciales.



¿Dónde se pueden añadir los enlaces a la landing page?Existen diversas opciones:




  • En la pantalla final de YouTube. Es la pantalla que se visualiza en el instante que el usuario ha terminado de ver el vídeo y consiste en un menú donde este puede escoger qué acciones efectuar a continuación, siendo una de ella el cliquear a un link de tu web.


  • En la descripción de los vídeos. Tanto en YouTube como en otras plataformas de vídeos en línea como Vimeo o DailyMotion dejan añadir una descripción en todos y cada uno de los vídeos que podemos aprovechar para añadir el enlace.


  • Mediante el botón “i” de YouTube. A estos botones se les conoce como tarjetas de YouTube y permiten añadir textos y un menú con enlaces gráficos.


  • Links en el propio vídeo. También se puede añadir textos con enlaces en el video, de esta forma el usuario puede clicar sobre el mismo mientras lo está visualizando.


  • Formularios engastados en el vídeo. En lugar de un link que lleve a una página de aterrizaje existe también la posibilidad de colocar un formulario de manera directa en el vídeo para que el usuario pueda poner sus datos.


6. Campañas en Facebook Ads


Facebook cuenta con una plataforma promocional, Fb Ads, bien interesante por su sencillez de uso y eficiencia a la hora de rentabilizar nuestras campañas, en una gran parte por sus grandes posibilidades de segmentación de nuestra audiencia.


Podemos colocar nuestros anuncios tanto en la sección de noticias como en la parte derecha de la pantalla, dirigiéndonos exclusivamente al género de público que más nos interesa.


Ejemplo de anuncio en Fb Ads  para conseguir descargas de un ebook de InboundCycle



Facebook Lead Ads permite captar leads sin salir de la red social.


Con el objeto de desarrollador php la captación de leads, la plataforma de Zuckerberg ha puesto en marcha Fb Lead Ads, un nuevo formato que permite la generación o bien captación directa de leads sin ni tan siquiera tener que salir de la red social para cliquear en una landing.


Veamos cómo funciona este sistema:



  1. Los primero que tienes que hacer es crear una campaña de anuncios Lead Ads a fin de que lo puedan ver tu público objetivo de Facebook.

  2. Cuando el usuario clica sobre el anuncio, se le abre de forma directa un formulario a fin de que introduzca sus datos.

  3. Una vez ha rellenado el formulario, el usuario es redirigido de forma directa a una página de descarga, agradecimiento, etc.

  4. También se puede generar un correo automático con el contenido prometido a través de la herramienta auxiliar.


7. Colaboraciones con otras empresas


En ocasiones, las empresas recurren a
colaborar entre ellas para conseguir un mayor número de leads. Estas son las primordiales estrategias de colaboración:




  • Intercambios de bases de datoscompartiendo contenidos descargables en sus correos electrónicos para los leads. De esta manera, las personas que se los descarguen pasan a ser leads de la compañía.


  • Elaborar ebooks co-branded. Son ebooks que se escriben entre dos o más empresas y de esta manera pueden compartir los contactos de sus bases de datos, en tanto que los usuarios aceptan exactamente la misma política de uso promocionales de sus datos.


8. Acciones offline


Aunque la captación de datos se acostumbra a asociar con acciones online, también se pueden poner en marcha acciones fuera del ámbito digital (acciones offline) con este fin. Estas son las principales:




  • Publicidad directa por correo tradicional. Para que sea eficaz para la generación de leads, esta publicidad ha de estar muy segmentada y adaptada. Para lograr leads tenemos que intentar persuadir al usuario que nos envíe sus datos en un formulario en papel (para reenviar gratis por correo postal) o bien on line a cambio de algún regalo, oferta, promoción especial, demostración gratis, etc.


  • Televisión, radio y prensa escrita. Es preciso escoger muy bien el horario de emisión de esta publicidad (eligiendo la franja horaria más económica) y buscar un nicho de audiencia muy concreto. Debemos facilitar e estimular que los usuarios nos dejen sus datos de algún modo: llamándonos por teléfono o bien a través de una web a cambio, evidentemente, de algún género de ventaja.


  • Eventos. Los seminarios, las ferias, los congresos, etc. pueden ser canales muy efectivos de generación de leads, pues a estos acostumbran a acudir personas con un gran interés sobre los productos y servicios de nuestra empresa. Es tarea del equipo comercial de la empresa o relaciones públicas conseguir que los visitantes nos den sus datos.


  • Street Marketing. Son acciones de marketing de guerrilla, muy originales e impactantes que se efectúan en plena calle. Aprovechando la atracción de curiosos para ver estos actos, el equipo de relaciones públicas puede aprovechar para captar leads a cambio de alguna ventaja, como entrar en un sorteo singular.


9. Compra de base de datos


Otra opción para conseguir leads es la compra directa de bases de datos. Aunque es obvio que este sistema permite crear una enorme base de datos rápidamente y sin esfuerzo,
no es un método aconsejableporque presenta distintas desventajas como:



  • Falta de segmentación o que no esté efectuada según nuestros intereses.

  • Muchos usuarios carecen de información previa sobre nuestra empresa y sus productos o servicios.

  • Se trata de contactos con mucha competencia, en tanto que probablemente están recibiendo acciones empresas.

  • Son contactos difíciles de fidelizar y establecer relaciones perdurables.

  • coste por lead con la Ley de Protección de Datos, puesto que no sabemos si estos contactos han dado su consentimiento.




Todo esto hace que, en la mayoría de ocasiones, estos contactos no sean cualificados ni nos sirvan para nuestros objetivos.



Y ahora que tengo estos leads... ¿Qué hago?


Lo más importante es que los leads logrados estén
cualificados, esto es, sean personas con una necesidad o bien interés que haga que precisen de nuestros productos o bien servicios, es decir, tenemos un potencial como empresa o marca para asistirles a solucionar su problema (pain).


Relacionado con esta cualificación, se halla la necesidad de definir lo más exhaustivamente posible el buyer persona al que nos dirigimos. Para esto, no nos podemos conformar con datos básicos, como su sexo o bien nivel social y cultural, debemos explorar más, con encuestas en profundidad si es preciso, para averiguar aspectos como:



  • Hábitos de adquiere y de comportamiento.

  • Intereses, hobbies, anhelos, deseos.

  • Valores, ideales, filosofía de vida...

  • Cosas que realmente le disgustan.



El verdadero valor de un lead es la posibilidad de trabajar con él y efectuar acciones sobre exactamente el mismo que nos ayudarán a calificarlo y prepararlo para la compra. Estos se logra con dos acciones de automatización del marketing: el lead scoring y el lead nurturing.



  • : Son procesos automatizados que nos dejan clasificar y puntuar cada lead en función de su comportamiento con nuestra web, weblog, contenidos y mails, además de muchos otros factores. De este modo vamos a saber en qué fase del embudo de compra se encuentra cada uno de ellos y detectaremos los que tienen más posibilidades de efectuar una transacción comercial. Un dato esencial, puesto que se puede pasar dicho contacto al equipo de ventas para que le haga un oferta comercial adaptada.

  • : Proceso también automatizado de envío de una cadena de correos electrónicos de forma escalonada y personalizada, con posts recomendados, contenidos descargables de interés para cada usuario y hasta ofertas adaptadas. El objetivo es acompañar al usuario durante el ciclo del marketing, al paso que se le va madurando y preparando para el estadio final: la compra.


La captación de leads en un proyecto inbound marketing: Resultados


El inbound marketing es una metodología de marketing digital que puede llegar, ente otros, todas y cada una de las técnicas explicadas previamente para captar leads.


En nuestro estudio anual de los resultados del inbound marketing en empresas de España y Latinoamérica examinamos, entre otros muchos, la evolución del tráfico web de los proyectos de inbound marketing de la agencia. Estos son algunos de los resultados:



Evolución de los leads en un proyecto de inbound marketing:






Distribución de los leads de un proyecto de inbound marketing por canal de tráfico:






Ratios de conversión de visita a registro en proyectos de inbound marketing según la edad del proyecto:


Si deseas preguntar qué otros resultados da el inbound marketing a las compañías que lo implementan, puedes consultar nuestro estudio.



Gu&#xED;a para buscar palabras clave y seducir a Google

Среда, 20 Мая 2020 г. 06:23 + в цитатник

Sí. Reconocemos que lo primero que hemos hecho es buscar
“buscar palabras clave”en diferentes herramientas para saber si tenía tráfico o bien no 😉


La realidad es que
toda estrategia de posicionamiento SEOtiene que fundamentarse en las búsquedas que realizan los usuarios. Si no, ¿para qué nos sirve tener una página web optimada?



Imagínate que creamos una página web y la trabajamos
con mucho entusiasmo, mas a largo plazo
no tenemosprácticamente
visitasdesde los motores de búsqueda, eminentemente de Google, el rey indiscutible en España. Entonces, ¿qué hacemos mal?


La contestación a todo ello es
el estudio de palabras clave, también conocido en el “argot SEO” como

Keyword Research
.


Para aquellos que no estéis familiarizados con este tema, podríamos decir que el estudio de palabras clave o
Keyword Researches “
el proceso de investigación de las consultas que efectúa el usuario en diferentes motores de búsqueda para obtener algún tipo de información”.


En esta definición, ya podemos inferir que es
el “ABC” del posicionamiento en buscadores, ¡así que continuad atentos!


En este blog post, os vamos a enseñar
qué es un estudio de palabras clavepara nuestra
página web, cómo hacer una
investigaciónde palabras clave conveniente y, naturalmente, también os vamos a mostrar aquellas
herramientasque nos pueden ayudar a seleccionar los mejores términos.



El estudio de palabras clave o bien
Keyword Research


Parece claro cuáles son las ventajas de hacer un estudio de palabras clave para realizar un buen planteamiento de posicionamiento web en buscadores.


De hecho, se podría resumir en el hecho de
obtener más visitasacerca del
productoo
servicioque ofrecemos en nuestra página web y, por lo tanto,
conseguir más ventas. También para llegar a más usuarios que puedan conocer nuestro proyecto o el sector al que nos dedicamos.


Hasta ahí, todo correcto.


Ahora, ¡hay que ponerse a ello!
Detectar todas y cada una de las palabras claveque implican a nuestro negocio es esencial para desarrollar una buena optimización web o una excelente estrategia de contenidos, como veremos más adelante.



Ya os adelantamos que este proceso, bien hecho, puede llevarnos mucho tiempo, ¡pero merece la pena!


Este paso previo es el que nos ayudará a ver cómo llegar al usuario, siendo
determinantepara
configurar la mejor estructura de nuestra página. ¡Por cierto!.



¿Qué tener en cuenta para hallar las mejores palabras clave?


Al igual que vimos en el post sobre arquitectura web, el paso inicial para el estudio de palabras clave es el mismo que para empezar cualquier clase de proyecto. Esto es, debemos realizar una
introspección de nuestro negocio/proyectoy nuestra
posición en el mercado.


En este punto de partida, sencillamente tenemos que efectuar una serie de preguntas:



¿Qué productos vendemos o bien qué servicios ofrecemos?

¿Qué nos diferencia o cómo queremos que se nos distinga?

¿Cómo se puede interesar nuestro potencial usuario?


Con estos datos, ya podrás trabajar en
una buena estrategiade cara al posicionamiento de la página web.



Tipos de búsquedas


Antes de efectuar el pertinente
análisis de palabras clave, es preciso que tengamos en cuenta el tipo de búsquedas que se pueden efectuar en Google o bien en otro motor de búsqueda si trabajamos fuera de España.


Para ello, veremos
dos clasificacionesque nos pueden ayudará hacer un mejor análisis de términos de búsqueda.


Por intención de búsqueda del usuario


La
intención de búsqueda del usuarioes clave para determinar cuáles son las palabras clave a las que nos queremos orientar en nuestra página web. Según este
tipo de búsqueda, puede haber hasta 3 tipos de clasificaciones.


Hace referencia a las puras
consultas de informaciónen el motor de búsqueda, de ahí que también se conozcan como “
Know”.



El número de estas búsquedas es impresionante, hasta el punto de que algunos estudios charlan de que un
80 por cien de todas
las consultas en Internetson de carácter informativo.


Las búsquedas transaccionales implican algún
tipo de intencióno
de acciónen una página de destino a través de la consulta. De ahí que, también se conoce como “
Do”, evidentemente.



Esta intención es la que hace que esta clase de consultas sean las que estén
más enfocadas a conseguir una conversión. Procuran comprar, descargar un documento, registrarse o bien pedir. En otras palabras, que se focalizan mucho más al cumplimiento final.


En este caso, el usuario quiere buscar cierta información o bien servicio dentro de una página web específica. La acción “go” indica
que quiere ir ahí, pero
utiliza el motor de búsqueda “como intermediario”.



Este género de consultas acostumbran a hacer referencia a grandes portales de información, redes sociales o bien a marcas muy reconocidas por el usuario.



Por longitud del término clave


Otra interesante clasificación de los términos clave es en función del número de palabras que la componen.



Cuando empleamos alguna herramienta que determina el volumen de búsquedas que se hacen por mes, siempre vemos que
una sola palabra tiene muchas más consultas mensuales que algunas que poseen múltiples palabras, ¡pero no es oro todo cuanto relumbra!


Primero, definamos este tipo de búsquedas.


Como ya hemos adelantado, se trata de
términos sueltos, de
1 ó 2 palabras, que hacen referencia a
un término muy abstracto o bien genéricocomo, por ejemplo, “restaurante”.


Son aquellas búsquedas que tienen múltiples palabras, mas que aun así se refieren a términos
no del todo específicos, como podría ser, siguiendo el ejemplo anterior, “restaurante mexicano”.


Términos de búsqueda compuesto
por varias palabrasy que tienen un
alto grado de concreción. En un caso así, podríamos charlar de “restaurante mexicano a domicilio”.



El
Long Tail, el propósito de un buen estudio de palabras clave


Como ya hemos comentado, investigar las palabras clave para nuestra página web puede resultar realmente arduo. La meta es advertir todo aquello que se busca en internet que se refiere a nuestro ámbito o bien negocio.



El problema es cuando
nos quedamos en la superficiey sólo nos fijamos en las búsquedas genéricas. ¿Por qué? Por el hecho de que son términos que en general copan las
SERPpáginas web de renombre con las que puede ser imposible competir, ya por descontado.


El hecho de que una palabra clave genérica se busca más que un término de búsqueda específico es una realidad,
pero que una palabra clave genérica se busque más que la suma de numerosos términos específicos es más que cuestionable, ¡por no decir que sucede al revés!


Para eso, nos vamos a servir de 2 datos muy interesantes,, para poder comprender este complejo tema.


Este estudio determina que
el 22,8 por cien de todas y cada una de las búsquedas que se hacen están compuestas por 4 palabras. Más aún, muestra que
el cuarenta y uno con cinco por cien de todas y cada una de las consultas tienen 5 o bien más palabras.



Aunque tomáramos en cuenta como una búsqueda genérica aquella que tiene
hasta tres palabras, cosa bastante difícil, estaríamos hablando de p
oco más del 35 por cien de todas y cada una de las consultas.


En este blog post sobre el contenido original,. O sea, ¡que nunca se habían hecho antes!


La cuestión es saber cuál es el volumen total de estas consultas
que no se repiten con demasiada frecuencia, por lo que son términos
más específicos. De ser una o 2 palabras, se repetirían estas consultas con mucha más facilidad. ¿No?



diseñador web benidorm bien, este estudio de Hrefs nos habla también de esta cuestión, y la conclusión es espectacular. Según sus datos,
el noventa y tres por cien de las consultas en Googleson de búsquedas que
no se repiten ni 20 veces al mes.



Herramientas de análisis de palabras clave



El mejor diagnóstico de palabrasclave nos ayudará a articular nuestra página web, como ya hemos comentado.


Podemos ir clasificando todos estos términos clave
según nuestra expectativade negocio: si son palabras calve de
nuestros serviciosy
su función es convertir, si deseamos atraer usuarios con información gracias
al contenido de nuestro blog, etc.



La cuestión es, ¿cómo puedo saber qué es lo que busca el usuario en Google?


Tenemos
muchas herramientasesenciales para advertir todo este potencial tráfico procedente de los buscadores.


En ciertos artículos, habrás visto multitud de estos recursos, así que nosotros simplemente os queremos enseñar aquellas que nos pueden resultar imprescindibles para nuestros objetivos, siguiendo
dos metodologíasdistintas que son totalmente
complementarias.



Herramientas para mostrar volúmenes de búsqueda o ideas de palabras clave


Estamos hablando de herramientas en las cuales
escribimos una palabra clavey se nos dan diferentes ideas relacionadas con dicha búsqueda, ofreciéndonos en ciertos casos
un volumen mensual de consultas, que es orientativo, y en otros casos unas simples sugerencias, perfectas para nuestra estrategia
Long Tail.



Veamos, brevemente, en qué consiste cada una de las herramientas. No hemos mostrado todas las que existen porque existen muchas. Con todas estas herramientas, tenéis de sobras para hacer una buena planificación. ¡Os lo aseguramos!



Google Keyword Planner


es la herramienta por antonomasia para hacer un buen análisis de términos clave. Podemos fraccionar por país y el período que queramos,
hasta los últimos cuatro años, para determinar cuántas veces se busca por mes determinada palabra clave.


Es perfecta para hacernos
una idea de palabras clave básicas. Sólo tienes diseño email marketing tu producto y servicio y te dará hasta
más de 700 ideas de términos claveque cree Google que pueden encajar con dicha búsqueda, con su volumen de consultas mensual, la competencia para Adwords, etc.



Lo mejor es que es una herramienta que puedes “domar” para llegar al campo que desees con mayor profundidad, ya que si vas incluyendo diferentes búsquedas que te resultan de interés,
te devuelve ideas mucho más concretas.


Este sistema “de filtrado” puedes llevarlo hasta el más mínimo detalle, si bien debes tener en consideración que
no valora aquellos términos con menos de diez búsquedas mensuales, con lo que si quieres desarrollar una estrategia con todos los “Long Tails” que desees, tendrás que explorar otros recursos.


Se le puede sacar muchísimo partido a esta herramienta, así que os hablaremos sólo de ella en un artículo. Es de uso gratis,
siempre que tengáis habilitada una campaña de Google Adwords.



El propio buscador de Google y otras herramientas


Para aquellas palabras clave que no nos aportan tráfico relevante, según Keyword Planner, sólo debemos emplear el buscador. Cuando hacemos una consulta, Google ya nos ofrece la
función de “autocompletado”. Esto ya nos tendría que dar una pista de otras posibles búsquedas que hacer.



Otra opción es ir hasta el final de la página de resultados de Google. Ahí, tenemos un apartado
con búsquedas relacionadasque también nos puede venir de gran lujo para seguir configurando nuestra lista de palabras clave.



Por otro lado, siempre tenemos a disposición. Una herramienta que nos muestra las tendencias en las búsquedas de Google. El inconveniente de esta herramienta es que sólo marcha
para términos con una buena cantidad de búsquedas.


¡Lo bueno es que podemos encontrar tendencias al alza y ser los primeros en apuntarnos a esas primeras situaciones!



Por último, debemos mencionarporque es una herramienta indispensable para progresar nuestro trabajo posicionamiento SEO y de palabras clave, mas
“a toro pasado”.


Google Search Console nos registra las visitas a nuestra página y nos muestra los términos de búsqueda que se han usado para llegar a ella, con datos sobre el CTR, impresiones, posición media, etc.


Ha reemplazado esa labor increíble que nos aportaba
Google Analyticshasta que el
“Not Provided”se lo llevó todo por delante L.


Es idónea para repasar nuestra estrategia y ver qué búsquedas, sobre todos las Long Tail, podemos trabajar para subir exponencialmente el tráfico de nuestra página web.



Kw Finder


es otra excelente herramienta para buscar diferentes palabras clave que nos interesen para nuestra página web. Puedes probarla de manera gratuita,
con un límite de 2 consultas en veinticuatro horas. Emplearla “todas las veces que quieras” tiene su coste.



En un principio, la mayoría de los datos que podrás observar son exactamente los mismos que ofrece
la interfaz del planificador de palabras clave. El volumen de búsquedas al mes, sugerencias de búsquedas relacionadas, competencia, etc. Simplemente, presentados de forma mucho más visual y atrayente.


Ahora bien, la parte más interesante reside en que también te muestran el
SERPde esa consulta y el tráfico estimado para cada una de las posiciones. De esta manera, podrás ver aproximadamente el tráfico que podría llegar a tu página con esa búsqueda. ¡Algo muy útil!



Übersuggest


Como ya hemos comentado al ver el funcionamiento de Google Keyword Planner, la herramienta no nos ofrece datos de volumen de determinadas consultas que se realizan en el motor de búsqueda.


Del mismo modo, ya hemos podido revisar que existen palabras clave no registradas, mas cuando sumamos todas y cada una ellas
aportan una ingente cantidad de visitasa la página web.



es una herramienta idónea para hallar palabras clave relacionadas y de
Long Tail. Simplemente, escribiendo un término, te saldrán numerosas ideas de consultas que hacen los usuarios.


¡Lo mejor de todo es que es una herramienta plenamente gratis!



Herramientas para analizar las palabras clave de la competencia


Si hemos llegado hasta este punto, hemos creado una cantidad muy interesante de palabras clave, pero deseamos llevar
nuestra estrategia a un nuevo nivel, ¿por qué no “espiar” a la competencia?


Imaginad, por un momento. Ya sea con nuestro proyecto web lanzado o simplemente buscando alguna mejoría. Vemos a la competencia y nos da la sensación de que están mucho mejor posicionados.


La clave es
obtener todas y cada una de las consultas de por las que atraen tráfico, para entonces ver cómo podemos implementarlas en nuestra estrategia.


En este sentido, os hablaremos de
dos herramientasperfectas para estudiar los términos clave para los que posicionan nuestros contendientes, ¡o a quien queramos!



SEMrush


Sí, todos los que conozcáis, sabéis que no sirve sólo para esto. Tiene una gran cantidad de funciones para posicionamiento web en buscadores y para SEM. Sí, también te permite ver otros aspectos de la página web que desees, como los enlaces que tiene, el tráfico, etc.



En este caso, lo resaltamos pues es tan fácil como
poner la página web que desees analizary, en un momento, te muestra
todas las palabras clave para la que está posicionada. ¡Todo un lujo para espiar a tu competencia y obtener ideas nuevas!



Sistrix


Al igual que sucede con SEMrush,
es una herramienta completísima para tu estrategia de posicionamiento. De manera semanal, te actualiza todas y cada una de las
Keywordsde tus proyectos a fin de que veas el progreso, entre otras funciones.



Puedes escoger la página e inclusive
URL concretadentro de un dominio, para poder ver su visibilidad y las palabras clave para las que está posicionado, según el país que elijas. ¡Una herramienta todoterreno para espiar a múltiples de tus contendientes y conseguir las mejores ideas de cada uno de ellos!



Configurar y diseñar la estrategia de palabras clave para progresar el posiconamiento


Ya hemos visto una serie de herramientas para conseguir palabras clave que son verdaderamente interesantes y eso que hay muchas más, aunque con éstas tenemos suficiente para realizar un buen planteamiento.



La cuestión es, ¿ahora qué hago con todas ellas?


Vamos a explicar,
paso a paso, como efectuar un esquema que posteriormente nos pueda asistir a hacer la mejor estructura posible de nuestra página web.



Obtención de las palabras clave


La parte fundamental es
obtener “un bruto” de todas las palabras claveque nos pueden interesar posicionar, ¿verdad?


En este sentido, tanto Google Keyword Planner, como KW Finder, serían las mejores opciones para empezar a conseguir
términos genéricosy
algunos específicos, aun a sabiendas que para proyectos pequeños llegar al término genérico pueda ser prácticamente imposible.



De ese listado, podemos
seguir filtrandocon estas herramientas hasta sacar
la mejor base de datosposible o usar Übersuggest y las sugerencias de búsqueda de Google para continuar ampliándola.


Si es necesario y, sobre todo para aquellos portales que también tienen un weblog, obtener más ideas de búsqueda a través de SEMrush y Sistrix.


Con todo esto, podemos obtener una gran lista de términos y organizarlos, según el nivel de complejidad para ser posicionados.



Clasificación de los términos


Ahora que tenemos un listado de palabras clave a posicionar, la cuestión es saber dónde debería de ir o no.


Lo primero que debemos de tener en cuenta, en este aspecto, es que muchas de las palabras “Long Tail” que tengamos en nuestro documento
se asocian, inevitablemente,
a un término más amplio y genérico. En definitiva, a un término “madre”.



Google ahora comprende mucho más
la semántica del lenguaje humanoy el
uso de sinónimos, así que no intentes hacer
una página de destinopara posicionar cada término que sea prácticamente igual. ¡Solo conseguirás liarle!


Una vez agrupadas todas y cada una de las palabras clave,
asígnales “el rol”que deben desempeñar en tu página.


¿La búsqueda está asociada a uno de tus servicios o productos? Ya sabes donde tiene que ir ¿Quieres posicionarte para búsquedas informativas de tu sector? Piensa en un blog como el mejor recurso o bien guías especializadas.
¡Tienes todas y cada una de las opciones al alcance de tu mano!



¿Quiénes son los mejor posicionados por esas palabras clave?


Sí, hemos hablado de herramientas para espiar a la competencia, mas todavía se puede sacar
mucha más informaciónde ella. ¿Pensáis que nosotros no lo hemos hecho ;)?



Ya sea mediante una herramienta como KW Finder, que nos ofrece
la SERPdirectamente, o bien haciendo una simple búsqueda en modo incógnito sobre este género de búsquedas, podemos
sacar un listado de las páginas web mejor posicionadas.


De esta lista, podemos hacer un análisis pormenorizado de los motivos por los cuales está en una
posicióntan elevada, así sea
un análisis On-Page de la página o del dominio. Sí, supone mucho curro, pero a la larga se aprecia.



Diseña un plan


Con los datos de la competencia y los términos a posicionar, ya tenemos una buena base informativa de cómo debemos proseguir.


Con esto, realizamos
un plan para optimizar según la estructura SEO, con conocimiento de qué precisamos hacer mejor para superar a los principales competidores y viendo las
tendencias de búsquedaque puedan sernos útiles en el futuro.



Dentro de este plan, se deberán de establecer
una serie de prioridades a posicionar, donde las palabras clave de nuestros servicios tienen que ir por encima de aquellas consultas que
no tienen tantas posibilidades de beneficiardirectamente a nuestro proyecto.


Recordad que, en este sentido, el género de búsquedas “
Do” son más prioritarias que el tipo de búsquedas “
know”.


Evidentemente, esto no pasa de un día para otro, queda ejecutar nuestra estrategia y dejar pasar cierto tiempo ¡No existe el posicionamiento en buscadores sin un trabajo constante en el largo plazo!



¡Recuerda siempre comprobar!


Todo plan de marketing o bien de negocio tiene que ser revisado cada cierto tiempo. ¡Haz lo mismo con las palabras clave a posicionar! Siempre y en toda circunstancia brotan términos nuevos y otros, de un día para otro, parecen estar pasados de moda.


Revisa con Google Search Console estos términos para poder ver dónde hacer hincapié y prosigue trabajando con constancia para superar a tus competidores.
¡Seguro que así te habrá servido realizar una buena búsqueda de palabras clave!


o10media es una
agencia de marketing onlinecon presencia en
Zaragozay en
Madrid.Trabajamos con clientes de toda España, tanto en el ámbito local como nacional e internacional, desarrollando proyectos de SEO, SEM, diseño web y tiendas virtuales.


C&#xF3;mo crear una landing efectiva

Среда, 20 Мая 2020 г. 02:56 + в цитатник

Todo emprendedor que se precie que tenga un negocio en línea debería saber lo que es y
cómo emplear una landing page. O bien dicho en castellano, una
página de aterrizaje.


Si nunca has oído charlar del término
“landing page”y deseas vivir de tu negocio digital, siento ser borde como Vin Gasoil en el dentista, pero estás muy jodid@.


Lo primero que deberías hacer antes de ponerte a, si no lo has hecho ya, es aprender algunos conceptos importantes que te valdrán de mucho para no caminar dándote palos contra las esquinas y viendo como por tu página web solo pasan las bolas de hierba seca de las películas del Far West.


Enya te dí algunas pinceladas sobre algunos de los términos que no deberías olvidar y ciertos de ellos están también en esta entrada que te vas a meter entre pecho y espalda.


Las landing pages son a un negocio digital lo que la guitarra a un cantaor flamenco.


Si quieres vivir de tu pasión (a mí me gusta decir
“vivir de tu sudor”), como dicen los gurús cambiavidas (término patentado por Arturo García), no dejes para mañana tener tus landing pages.


¡Vamos al ajo, carajo!


¿Qué es y para qué sirve una Landing Page?


Las landing son unas páginas muy específicas a las que se deriva tráfico y que tienen
UNA ÚNICA MISIÓN.



Esa misión puede ser de diversos tipos, mas debe ser
SOLO UNA.


¡Ni una y media, me oyes!


Para conseguir conseguir esa misión o bien objetivo, debemos ser
muy claros y concisos con lo que queremos que haga el usuario en ella, de ahí que debemos evitar distracciones estúpidas y puntos de fuga.



Ves, esto es una distracción:



Y esto es un punto de fuga:


Así que no pongas cosas que no hagan falta.



No pongas menús, ni footer, ni links a otras cosas, ni ostias en vinagre…


En una página de aterrizaje o bien página de aterrizaje todo debe estar enfocado a que el usuario cumpla esa misión o, dicho técnicamente,
“CONVIERTA”.


¿Se convierta??? ¿En zombi??? :O


No.



“Convertir”o
“conseguir una conversión”es hacer que el usuario realice la
ÚNICA ACCIÓNque queremos que realice.


Sin más historias.


Convertir puede ser, por ejemplo:



  • Descargar un contenido (ebook, infografía, checklist…).

  • Comprar un producto.

  • Solicitar información sobre un servicio.

  • Suscribirse a un blog.

  • Registrarse en un seminario web.


Si quisieses conseguir todos estos objetivos que te he puesto de ejemplo, deberías tener
una landing para cada uno de ellos.


¿Lo tienes claro, Mari Carmen???


¡Sigue pa’ bajo!


Tipos de landing pages


Aunque existen diferentes versiones por ahí adelante sobre lo que es una
landing pagey sus diferentes variantes, yo te contaré aquí las que yo conozco y las que creo que existen de veras.


¡Porque lo digo yo y punto! 😛


A ver, una landing o bien página de aterrizaje es el nombre genérico, estándar o base con el que nombramos a todas y cada una de las páginas donde caen los usuarios para realizar esa acción de la que te hablaba ya antes.



Ahora,
las páginas de aterrizaje pueden ser de varios tiposdependiendo del objetivo que persigamos:


Squeeze page o Página para suscripciones


La
squeeze page(traducida más o menos como
“Página para presionar o apretar a alguien”) es una página cuyo único objetivo será la
captación de subscritores.



En ella debemos ofrecer
algo de valor para que el usuario nos dé a cambio su email(y, como mucho, su nombre también).


Y no necesitamos más datos. Con el e-mail vas que chutas y metes gol.


Sales page o bien Página de ventas


Una
sales page o bien página de ventatiene como objetivo que el usuario
compre un producto o se suscriba a un servicio de pago.



Aquí la cantidad de datos que debemos solicitar al usuario ya debería acrecentar, pues para poder realizar una transacción, debemos pedir mucha más información, como es normal y lógico.


Home de una página web


Hay gente que a la página de comienzo de una web
le llama también landing page, si bien yo no comparto esto…


“¡Es que la gente aterriza ahí cuando llega a tu página web!”, diría alguno.


También aterrizarías en la arena si Bud Spencer te mete un remazo en la jeta y no por esta razón la arena es una landing page…


Incluso alguna gente les llama también landing a las páginas superiores del menú de una página web, las que están en el primer nivel jerárquico,
“por encima”de los submenús y también a páginas de demos o registros de herramientas gratuitas…


Bueno, esto es como los helados, que los hay hasta de fabada… ¡Para gustos…!


¿Qué NO es una landing page?


Por si existe la más mínima, recóndita y también ínfima posibilidad de que todavía no te haya quedado claro lo que es una landing, te lo cuento a la inversa…



CUALQUIER PÁGINA EN LA QUE PUEDAS HACER MÁS DE UNA COSA NO ES UNA LANDING PAGE.


Ejemplo al canto:



Esta imagen que te he puesto es un tanto exagerada, pues es una página principal, pero me sirve para destacarte meridianamente
lo que no es una landing page, puesto que como ves, he marcado con flechitas rojas varias de las zonas donde se pueden realizar acciones, algo que en una landing no debe suceder.


Cómo crear una landing “megachachi”


Para
crear una página de aterrizaje bien optimizadaexisten una serie de reglas no escritas (bueno, sí que están escritas… ¡en miles de weblogs!) que siempre es aconsejable continuar a fin de que la estructura y los contenidos sean los convenientes.



¿Las vemos?



Aprende todos y cada uno de los
pasos para diseñar una web profesionalcon la que conseguir
resultados reales.


¡Hey! ¿Te apetecería percibir CONTENIDOS FRESQUITOS en tu correo?


Si buscas info sobre Diseño Web, Elementor, WP, Marketing Digital, Redes Sociales y otros temillas refrescantes...
¡apúntate ahora y
TE REGALO UN CHECKLISTde comprobaciones que deberías hacer ya antes de publicar tu web!


Un buen producto y/o/u servicio


Te estarás descojonando pensando
“¡este Edu es un cachondo!”,porque crees que digo algo obvio como que la leche es blanca.


Pues no sabes la de peña que intenta
vender un producto/servicio que es una mierday que a absolutamente nadie le hace falta.


Eso sí, ellos están convencidos de que se los van a quitar de las manos y después su página de checkout tiene menos visitas que un asador argentino en la India.


¿No te lo crees?


Echa un ojo a este vídeo en el que un chica y un muchacho (que prácticamente no sobreactúa, por cierto…) te enseñan unos productos de Amazon que no creo salgan en ninguna página de nicho…


Ah, y no intentes engañar a la gente con lo que ofreces; no dejes a tus clientes con la cara de este:



URL


Aunque te parezca que la URL no es importante a la hora de diseñar una landing page, ¡vaya si lo es!



A nivel posicionamiento en buscadores todo cuenta, y la URL es uno de los aspectos que más mira con lupa nuestro querido amigo y socio Mr. G (Google).


Una buena URL debe ser lo más corta y sucinta posible.


¡Va un ejemplo!


contratar diseño pagina web , ¿no?


Título


La diferencia entre que un usuario realice la misión que “le has encomendado” o no la realice,
depende en un altísimo porcentaje del títuloque pongas en la landing page.


No te enrolles… que el título esté
alineado con lo que ofrecesde manera muy muy visible. No te andes por las ramas.



Además, es muy importante que en el título señales de forma bien clara
qué va a lograr el usuario. Sin verdades a medias o patrañas edulcoradas.


En esto de poner títulos que enganchen, es buenísimo poner cifras de lo que vas a conseguir y un plazo de tiempo.


Ejemplos, que son gratis:




  • Bien:Cómo ganar diez euros con tu infoproducto en 7 días.


  • Mal:Lo que necesitas para llegar a ser un crack en la vida.


¡Beneficios, no características!


Es fundamental que en tus páginas de aterrizaje
destaques las ventajas que obtendrá el usuario,por sobre las características de lo que ofreces.



Más ejemplos…


Imagina que estás buscando un taller de turismos pues te has quedado tirado.


Buscas un taller en Google y visitas 2 webs diferentes.


En una te cuentan esto:




  • Disponemos de herramientas de todo género para cada avería.


  • Nuestras máquinas son súper modernas.


  • Nuestras instalaciones cumplen con la normativa europea.


En otra te cuentan lo siguiente:




  • Vamos a recoger tu turismo con nuestra grúa a donde nos afirmes.


  • Te prestamos un turismo de sustitución para que prosigas haciendo tu vida.


  • Te entregamos tu vehículo lavado y aspirado GRATIS.


¿A cuál de estos dos talleres llevarías tu vehículo si le da por morirse?


Pues si has contestado lo que creo que has respondido, tienes clara la diferencia entre características y beneficios y
cuáles deberías emplear en tu página de aterrizaje.


Buenos copys


Los textos son lo más importante en el momento de vender.


Más que las imágenes. Sí.


Así que presta atención y dedica el tiempo suficiente a
redactar unos buenos textos persuasivospara captar la atención de tu visitante y que cumpla el objetivo que te has marcado.


Es muy útil que sigas el método
AIDA(la de la serie ‘7 vidas’ no) en el momento de pensar en los textos de tus landings…


El método AIDA es una técnica de venta bien conocida en marketing por lo general y enen particular y más vieja que las piedras. Es el acrónimo de:




  1. Atención.


  2. Interés.


  3. Deseo.


  4. Acción.


Si escribes tus textos persiguiendo que el usuario cumpla
estos cuatro pasos en ese orden, estarás muy cerca de tener una
landing page 100 por ciento efectiva.


La imagen


Ahora te voy a soltar aquello de
“una imagen vale más que mil palabras”, ¡y lo sabes!



Lo siento, no he podido evitarlo…


Pero es cierto.


Para que tu
landing page sea efectiva, tienes que crear una
imagen atrayente de tu producto o bien servicio.


Estarás ya acostumbrad@ a ver imágenes de ebooks que semejan libros de verdad, cursos online cuya imagen aparece sobre una tablet o bien un monitor de ordenador… ¡súper chulos!



Esas imágenes se llaman mockups y puedes hallar muchos en Internet sin copyright para que puedas utilizarlos.


Los mockups son “maquetas” o plantillas sobre las cuales tú podrás poner tu imagen a fin de que dé una
sensación profesionaly no aparezca ahí, tirada en la mitad de la nada, triste y sin nadie que la quiera.


Pues eso, cúrrate bien la imagen a fin de que luzca como los morros de la Kardashian en Instagram, y tendrás más puntos para llegar al éxito.


Vídeo


Si deseas darle una vuelta de tuerca al aspecto gráfico de tu landing, puedes decantarse por un
vídeo en vez de una imagen.



También, en dependencia del tipo de landing que estés preparando, puedes meter imagen y vídeo juntos, que no se pelearán.


Eso sí,
que el vídeo sea explicativo y cuente los beneficios(¡¡¡beneficiooooossss, no característicaaaaassss!!!) de tu producto o bien servicio.


No vayas a poner un vídeo tuyo en las Islas Caimán contando lo bien que se pasa viviendo de tu pasión…


¡Ay!, que esto algunos sí lo hacen… ¡glups!


En serio, si empleas un vídeo, no vendas una imagen tuya de fucker triunfador que toma batidos asquerosos a las seis de la mañana por el hecho de que piensa que así cagará de color rosa, por favor… Ve al grano y pon a tu cliente en el centro.


Formulario



La parte más esencial de una página de aterrizaje es el formulario.Y cuanto más arriba esté, mejor (“Above the Fold”, le llaman).



Tú imagina que has creado un
título impactante, te has trabajado unos
textos persuasivosque ni la autora de ‘50 sombras de Grey’ y te has trabajado un
vídeo brutalexplicando los beneficios de tu producto…


… y vas y te olvidas de poner uncomo Dior manda…


¡La has cagao!


Cuando diseñes el formulario, es muy importante pedir cuantos menos datos mejor.


Sí, sí, he dicho “cuantos menos”.


Si pides muchos datos, se reducen las posibilidades de que se genere la amada y deseada conversión del visitante.


¡Y no deseamos eso!


Si puedes solicitar solo el email, no solicites nada más. De verdad.


CTA o bien llamada a la acción


En el caso de una
sales page o página de venta, una opción alternativa al formulario es poner un
botón de ventaque, al clicarlo, lleve al usuario a la página de checkout para efectuar la compra.



Ese botón lleva por nombre
CTA (Call to Action)o llamada a la acción.


Dicho de otra forma…


En el botón tienes que
decirle al usuario lo que quieres que haga. o sea, que realice la acción y cumpla la misión.


Ejemplos:



  • ¡Me lo quedo!

  • ¡Quiero mi regalo!

  • ¡Me interesa!

  • ¡Estoy deseando tenerlo!

  • ¡Quiero aprender con tu método!


Sí, sí, ya sé que en tu cabeza puede estar la idea de poner el texto “COMPRAR” o alguna pijada similar, pero no, no lo hagas. Los ejemplos que te he puesto dan mejor resultado; ¡sé creativ@!


Testimonios


Si el tipo de landing page que estás creando es una
página de ventas (Sales page)es muy bueno que añadas testimonios de clientes reales (evidentemente si es una squeeze page, no tiene mucho sentido poner testimonios).



Así que bien sabes, consigue
testimonios de tus clientes satisfechos(a los mosqueados… si eso, no se los pidas). Y si pueden ser en vídeo, mejor que comerse un helado de cuatro bolas (el día de hoy todo me lleva a pensar en helados… ¡me voy a tomar uno!).


Como opción, puedes desarrollo web santiago de compostela también unos iconos para que la gente que desee
compartir tu landing en sus redes sociales pueda hacerlo. No sabes cuánto se puede viralizar tu página, así que por intentarlo que no quede, ¿no?



Consejos en el momento de diseñar una landing page


Message Match o bien “Mensaje coherente”



Message Matches un tecnicismo alglosajón (¡cómo no!) del marketing que afirma que, si haces publicidad, el texto que emplees en tus anuncios deben corresponderse con el título de la landing page.


No tendría sentido que en el anuncio pongas:
“Cómo conseguir 500 ventas en 1 semana”y que el título de la página de aterrizaje sea
“Cómo disparar las visitas de tu blog”.


Se parecen como un huevo a una castaña.


Realiza Tests A/B


Los
tests A/Bson una forma muy buena de
mejorar el rendimiento de cualquier acción de marketing.


Por si no conoces esta técnica, hacer pruebas o test A/B consiste en diseñar 2 versiones de un mismo email (en), landing, etcétera, mudando algún elemento. Después se hace una prueba a un porcentaje pequeño de tu audiencia (acostumbra a ser un 10 por ciento ) y la que mejor ratio tenga, será la que se use para el resto de usuarios.


Puedes cambiar el título, el color del CTA, una imagen…


Si realizas
tests A/B en tus landing pages, podrás incrementar los resultados.


Y recuerda,
en los tests A/B solo se cambia un elemento cada vezy entonces se miden los resultados, pues si cambias tres o bien 4 cosas al tiempo, ¿cómo sabrás cuál ha sido la que ha provocado el cambio?


Minimalismo


Aunque desde EEUU siempre y en toda circunstancia nos traen un montón de avances en todos los sentidos y son, junto a Brasil, los que marcan la pauta en todo cuanto tiene que ver con la mercadotecnia, a mí
me horrorizan esas landing pages americanassúper cargadas de textos a 200px de tamaño, tropemil fotografías, 700 testimonios, 7 vídeos y no sé cuántos CTAs…


A mí me gusta lo simple y claro. Cuánto más sencilla sea la landing page, mejor, como ésta:



5 + 1 herramientas para crear landing pages


Existen una buena lista de
herramientas y opciones para crear landing pagesen tu negocio.


Escojas la que elijas, tendrás que dedicar un tiempo a conocerla y probarla a fondo, pero después tendrás un
arma muy potente para tu negocioque no dejarás de utilizar (o no deberías).


También puedesy tú dedicarte a otras labores.


Lo dicho, aquí te muestro ciertas herramientas más conocidas y utilizadas.



Una de las plataformas
más conocidas y reputadaspara efectuar landing es Instapage.


Ha crecido y mejorado mucho en los últimos años y es sin duda una de las referencias.


Te ofrece
más de 200 plantillas prediseñadasy su uso es sencillísimo, con un sistema
drag and dropmuy bueno.


Instapage te ofrece una
prueba de 14 díasy, desde el día quince de ahora en adelante podrás tenerlo por la “módica” cantidad de
149$ /mes, eso sí, si contratas un año completo.


Antes en Instapage tenían
planes más pequeños, mas ahora parece ser que han querido centrarse en empresas más grandes, pues ese coste no se lo puede permitir cualquier mortal.



Con leadpages tendrás acceso a una
buena ristra de plantillaspara crear rápidamente
landing pages eficaces y ya testadas.


¿Y pues digo ya testadas?


Porque me ha contado un pájaro que Leadpages tiene una característica que no tienen otras herramientas similares, y es que te
clasifica las plantillas por su ratio de conversión, cogiendo datos anónimos de otros usuarios… WOW!


Esto está DPM (acrónimo de “de puta madre”) porque te ayudará a elegir plantillas con las que sabrás con absoluta seguridad que han funcionado a otras personas previamente.


Eso sí, que te sirva solo de referencia, pues si te fías de los datos de una landing que han estado usando negocios que nada tienen que ver con el tuyo, te pueden servir para darte una leche que no te menees.


Su precio parte de
25 dólares americanos /mesy puedes
probarla antes a lo largo de catorce díastambién.




Herramienta sencillapara emprendedores principiantes.


No es la más potente, pero peor es hurtar.


Dispone de sistema
drag and drop,
tests A/B con remplazo dinámico de contenido(esto está realmente bien), integración con Fb Tab y también una opción de envío de correo electrónico de bienvenida.


Lander cuesta
49$ /mesy también, en un alarde de diferenciación (modo ironía ON), ofrece también
14 días de prueba.




Herramienta muy fácil de utilizarpara usuarios que no sean unos cracks del diseño, gracias a su sistema de arrastrar y soltar (
drag and drop)… aunque ahora es raro que una herramienta no disponga ya de este sistema si desea competir en el mercado.


Dispone de una
buena porrada de plantillaspara facilitarte el trabajo y resalta por la
calidad de su sistema de tests A/B.


El plan más económico son
79$ /mes… ¡casi nada! Si bien también tienes
14 días gratispara trastear con él.



Aquí tenemos una de las
herramientas más potentesde las que tenemos entre manos.



Optimizepressofrece una lista de opciones que pocas otras te dan:



  • Creación de páginas de venta.

  • Landing pages optimizadas para conversión.

  • Embudos (funnels de venta).

  • Áreas privadas para tus usuarios.

  • Páginas para seminarios web o acontecimientos.

  • Páginas de lanzamientos.

  • Páginas de “gracias”.

  • Blog.


En Optimizepress ofrecen su pack básico (Essential) por nada más y nada menos que
99 dólares americanos /mes…


Emprendedores autónomos sufridores… ¡esta herramienta se os escapa de presupuesto!



Aparte de todas estas herramientas que te he contado arriba, existen maquetadores visuales con los que, como Beaver Builder, Divi o bien Visual Composer.


Y también está
, que para mí es el mejor maquetador visual de todos.


Con
Elementorpodrás
diseñar tus propias landing en el ambiente de tu WordPresssin tener que pagarte una herramienta extra (siempre y cuando emplees Elementor para maquetar tu página web, claro).



Elementordispone de un buen listado de plantillas, bloque prediseñados y un sistema de arrastrar y soltar muy intuitivo, que hará que tus landing pages luzcan como Encuentre Berry saliendo del agua en la peli de James Bond ‘Muere otro día’.


5 ejemplos de páginas de aterrizaje con sus aciertos y cagadas


Aquí te dejo varios
ejemplos de landing pagesque, para mi gusto, están muy bien diseñadas y estructuradas.


Aún así, algunas tienen ciertos errorcillos o, digamos, cagadillas, que no cumplen con las premisas recomendadas.


¡Espero que tomes buena nota!



Esta landing me chifla por su sencillez y limpieza, si bien la cagan poniendo un CTA no asociado al ebook en la parte inferior y, además, el footer.


Recuerda: cero puntos de fuga ni links a otros sitios que no son convenientes.



Me agrada esta landing por el hecho de que es sencillísima y básica, mas el contenido no lo veo totalmente atractivo a fin de que la gente desee descargarlo.



Esta landing la pongo en la lista pues cumple las premisas esenciales de contenido, textos, mensajes y tal cual…


Pero también te la pongo de ejemplo de cómo la han cagado a tope poniendo un mega formulario que me da a mí, que poca gente va a cumplimentar. Mala práctica, indudablemente.



Esta landing del gigante tecnológico Oracle es muy sencilla (y a nivel diseño podría mejorarse, la verdad), pero cumple con su cometido: título claro, beneficios claros, imágenes representativas (en un caso así una especie de carrusel) y un CTA. ¡Y listo!



Landing page de un webinar realmente bien planteada, con el formulario anterior scroll (above the fold), muy limpia y muy clara. Lo único que hubiese hecho es poner los textos explicativos en un gris más próximo al negro.



¿Una
herramienta de Marketing Multicanalpor el precio de una pizza???


Código descuento
25 por ciento


REFRESCANDONEGOCIOS25


¿Una
herramienta de Marketing Multicanalpor el costo de una pizza???


Código descuento
25 por cien


REFRESCANDONEGOCIOS25


Conclusión


Recuerda, un negocio sin landing pages es como Rafa Nadal sin raqueta, como Khaleesi sin dragones o como Instagramers sin Likes.


Así que bien sabes, aprende a usar adecuadamente las landing pages en tu negocio y tendrás grandes alegrías.


Y hasta aquí la parrafada del día…


Espero que te haya agradado este contenido y desde este momento no cometas ningún fallo al plantear tus landing pages.


Si te ha gustado, conmovido o bien seducido este artículo, déjame un comentario que responderé con gusto y si ya te vienes arriba, déjame 5 estrellistas aquí abajo y compártelo en tus redes sociales, con tus amigos, vecinos y el cartero… y juntos conseguiremos que desaparezca del planeta la pizza de piña.


Graciasssssssssssss!!!!!


¡Haz click para valorar esta entrada!


Utilizo cookies para asegurarte la mejor experiencia en 'Refrescando Negocios'. Si continúas navegando supongo que aceptas el trato ;)


Construye e impulsa tu propia marca personal

Вторник, 19 Мая 2020 г. 20:48 + в цитатник

No hace falta decir que una marca personal te ayudará a captar clientes si trabajas como profesional independiente. Pero es también importante para cualquier emprendedor. Kike Sarasola lo ha tenido siempre y en toda circunstancia muy claro: “La marca personal pone ojos y cara a las compañías. Microsoft tiene a Bill Gates. Orange a Larry Elison. Virgin a Richard Branson. Cuando empecé, me afirmé, deseo hacer una marca con ojos y cara. Sé que es un sacrificio pues tendré que estar en el ojo de esto todo el tiempo, pero no me importa. Creo que la gente ve que detrás de eso no hay únicamente una compañía, sino que hay ánima, hay gente, hay personas detrás”, comenta el fundador de Room Mate.


Dicho esto, ¿cómo ha construido él mismo y otros emprendedores reconocidos su propia marca personal? Aquí te ofrecemos una hoja de ruta con las dudas y las certidumbres que catorce de los mejores emprendedores-marca y expertos en identidad personal nos han contado en exclusiva.


¿Te es conveniente diferenciar tu marca personal de tu marca empresa?


Depende de lo que vendas. Kike Sarasola lo ha hecho siempre y en todo momento desde el comienzo. Y tiene una razón muy poderosa. “Siempre he tenido muy claro que había 2 marcas, mis hoteles y yo, por el hecho de que cuando fundé Room Mate yo tenía ya una marca propia como atleta y con otras connotaciones diferentes a la empresa. Los hoteleros se empeñaron en decir que los hoteles de Sarasola eran para gais y debí salir a la prensa y decir:mirad, el maricón soy , no mis hoteles. Yo quería que los hoteles fuesen para todo el mundo, no únicamente para la gente que pensara o bien que fuera igual que yo. Quería que fuesen separados pues un hotel bonito, bien ubicado, a buen costo, tenía que ser accesible a cualquier persona”, explica.


Lo bueno de separar las marcas es que tampoco condiciona el futuro de la compañía. “Ahora Room Mate es mucho más grande que Kike Sarasola pues ha cogido mucha más vida y tiene una entidad. Si mañana no estuviera en la compañía, Room Mate seguiría andando perfectamente. Creo que no se puede juntar una marca a una sola persona. No es bueno para ninguno de los dos. Fíjate, los sastres acostumbran a asociar su nombre con su marca negocio pero ahí tienes el genio que es Karl Lagerferd, que es su marca personal, y trabaja para seis marcas distintas de ropa. Creo que si eres de verdad ambicioso, debes separar las marcas, pues así puedes hacer más cosas. Trabajar a lo grande”, añade Kike Sarasola.


& diseño paginas web precio ;Una buena marca personal tiene que tener una historia detrás. Si no, no perdurará en el tiempo. Sin una historia, eso se desinfla. Pero tiene que ser una historia auténtica. Ser tú. Y que sea algo que pueda evolucionar, que se pueda desarrollar, que se pueda multiplicar. Piensa en tu marca como piensas en tu negocio. Yo, desde el principio, sabía que no quería hacer un solo hotel, que quería un negocio escalable. Pues con la marca igual. Piensa si de veras es escalable y puedes multiplicarla. Y tírate de cabeza”, apunta Kike Sarasola.


La prueba del ensayo-error


No todos y cada uno de los que tienen una marca personal se la han trabajado de forma consciente. Pero algunos sí. Es el caso de Andy Stalman, autor de
BrandOffOn. “Fue algo que fui aprendiendo con el tiempo. No me senté un domingo a medio día y dije:voy a hacer mi estrategia de marca personal. Mi conciencia sobre la importancia de mi marca personal se despertó con la irrupción de las redes sociales. Al ver lo que pasaba en las redes, y particularmente en Twitter, me puse a examinar quién tenía seguidores, cómo se posteaba, qué había en común entre aquellos que tenían más influencia o bien más resonancia o más poder de conversación. Y una de las cosas que noté en su instante, que puede parecer una chorrada, pero que no lo es, es que todos tenían un weblog. agencia de facebook ads . Ir siguiendo gente y llegar a conclusiones”.


Andy Stalman, autor de los libros BrandOffOn y HumanOffOn.


Personas en las que inspirarte


Ese mirar lo que hacen los demás todavía lo siguen haciendo la mayoría de los emprendedores-marca con los que hemos hablado. Sarasola, por ejemplo, se declara fan de Richard Branson “por la comunicación tan entretenida que hace. Lo mismo se tira en paracaídas vestido para novia que se sube al Everest con un traje de bailarina. Yo sigo en cierta forma ese estilo. Me gusta divertirme con lo que hago”. Y recuerda que él mismo se ha vestido de Papá Noel y se ha colgado de una fachada en uno de sus hoteles. O bien que se ha metido vestido de traje en una piscina.


A Isra García, creador de thisisIG.com y Stand OUT Program le sirven de inspiración cuatro marcas: “Seth Godin, Richard Branson, Tim Ferriss y Gary Vaynerchuk”. Y Franc Carreras, profesor de ESADE Business&Law; School se inspira en “quienes han logrado lo que quiero conseguir en otros países. Tim Ferriss, que es uno de los mayores influencers en podcasting. O James Altucher, un emprendedor que se ha hecho rico muchas veces y se ha arruinado otras tantas. Sigo mucho sus podcast”.


Que vayas tomando conciencia de cómo construir tu marca mantenimiento de webs decir que puedas o debas hacerlo sin tener un respaldo de tu trabajo. Como explica Pilar Jericó, fundadora de Be-Up y especialista en liderazgo, “lo último es la marca personal. Primero piensa en el trabajo en el que tú crees, lo que quieres hacer, en quién te quieres transformar y trabaja intensamente en eso. Entonces ya viene la marca. La marca es un resultado del trabajo, pero no creo que deba ser el punto sobre el que construir todo. Me parece que iniciar una marca personal desde la marca personal es un error. Ahora hay mucho deseo de tener mucha presencia, de ser popular rápidamente y eso encierra una trampa: ser popular sin un contenido de valor dura muy poco tiempo”.


Una idea que comparte Anxo Pérez, fundador de 8belts, una persona que se ha creado su marca en parcialmente poco tiempo: cuatro años. “En mi caso, el primer gran impulso es el lanzamiento de 8belts. Es curioso porque antes tenía exactamente las mismas teorías, la misma capacidad de comunicar, ya había logrado logros como trabajar para el FBI o bien como intérprete de Obama… pero me faltaba un vehículo. Si me hubiera subido a un escenario y hubiese dicho:mira te voy a contar un montón de teorías, la gente me habría dicho:vale, ¿pero tú qué has hecho? Y si la contestación es nada, no tienes verosimilitud para ser escuchado. Desde que tienes un vehículo, se abre un mar de posibilidades. La gente está encantada de escuchar a la gente que hace cosas”, asegura.


Anxo Pérez, CEO y fundador de 8Belts.


¿Qué puedes ofrecer que no den los demás?


“La pregunta es: ¿qué aportas? Y es un todo. Es lo que cuentas en tus libros, lo que cuentas en las entrevistas, lo que cuentas en el escenario y en tus canales… La construcción de la marca personal siempre es una amalgama de acciones, jamás es solo una. Y deben estar basadas en algo tuyo. Los símiles de mis libros los he creado . Y mis propias fábulas, teorías… Yo las llamo peldaños y esos peldaños jamás se habían contado. A lo mejor la teoría sí existe, pero la manera de contarlo no. Cuando escribes un libro o desarrollas cualquier producto sólo tienes dos opciones: o bien cuentas algo nuevo o lo cuentas de forma diferente”, apunta Anxo Pérez. Que añade: “Lo más difícil de todo es que tu producto sea original. Sé único. Haz un producto que absolutamente nadie tenga”.


Define tu posicionamiento resumiendo quién eres en una frase


“Un consejo para comenzar la marca personal es coger un lápiz y un papel y escribir qué es lo que pretendes aportar, lo que se quiere plantear y resumirlo en una oración. Después, busca qué valores te identifican: constancia, autenticidad, optimismo… y cada vez que publiques algo que sea consistente con esos valores que te identifican. Después, si esa frase eres capaz de resumirla en una palabra, que esa palabra siempre y en todo momento te acompañe porque con el tiempo es con lo que se te va a recordar”, aconseja Gemma Cernuda, creadora de la agencia En Femenino.


Gemma Cernuda, creadora de la agencia Ellas Deciden.


¿Quién es tu público?


Conocer quién es tu audiencia y saber por qué te sigue es clave para determinar el tono y contenido de tus mensajes. “Yo sirvo al target masculino; el 80-85 por cien de las personas que me siguen son hombres. Y hay dos segmentos meridianamente distinguidos. El primero es muy joven, chavales de catorce a veintidos años, que ven a un tío que va con las manos tatuadas y se dedica a lo que él quería dedicarse en su vida hace diecinueve años sin haber acabado la carrera. El otro objetivo es el padre de familia que ha llegado por el boom del deporte y que afirma este tío que trabaja, tiene una hija, etcétera se da esas carreras por el desierto, igual yo puedo hacer una medio maratón o una carrera en bicicleta. Hay una parte aspiracional en mis seguidores que debe ver con la organización del tiempo. Si me organizo puedo desarrollar mi pasión, que es el deporte”, apunta Josef Ajram, emprendedor y trader.


Ponle unos valores a tu marca


Sí, las marcas personales deben tener unos valores muy claros. Pues desde ellos es lugar desde donde se construye todo lo que vas a comunicar. Anxo Pérez, por ejemplo, resume los suyos en torno al esmero. “Mi oración estrella es: oferta seo sem el éxito, admira el ahínco. Yo digo que el éxito es como un cisne que nada sobre un lago, en el que todo el mundo se centra en la parte superior, la cabeza, las plumas… pero nadie repara en las patas pataleando que curiosamente es la parte trabajadora y es la que hizo que el cisne llegase donde está”. Gemma Cernuda nos ha hablado de asertividad, autenticidad, femenino… E Isra García, de autodisciplina férrea, iniciativa, autoconciencia, excelencia… Piensa: ¿cuáles te definen mejor a ti y a todo tu proyecto?


Sé leal a ti mismo


Otra clave es que, en esa línea que traces, debes seguir un camino recto sin importar lo más mínimo quiénes se quedan a los lados. “Es imposible caer bien al mundo entero y creo que tampoco hay que pretenderlo. Al final, se trata de tener una hoja de ruta como persona en la que te sientas a gusto, apacible y cómodo. Que realmente no estés actuando por el hecho de que la actuación llega un momento que se acaba”, explica el trader Josef Ajram.


Piensa, sobre todo, que las marcas fuertes tienen seguidores y opositores. Es ineludible. “La marca personal tiene que tener clara una cosa: lo opuesto al amor no es el odio, es la indiferencia. Si eres una marca irrelevante, estás jodidísimo”, explica Andy Stalman.


Josef Ajram, empresario, trader y autor de El pequeño libro de la superación personal.


Esto es más difícil, mas si consigues encontrar un eslogan que defina lo que haces, habrás dado con una herramienta de posicionamiento y recuerdo de marca brutal. Andy Stalman, por ejemplo, es Mr. Branding. Aunque en su caso es algo que nació de una casualidad. “Una chica de Buenos Aires que me entrevistó en 2010 escribió algo así como:hablar con el señor Stalman es como hablar con el señor Branding. Al poco, me invitan a una conferencia en Melbourne y traducen señor Branding por míster Branding. Me puse a meditar en lo que es un posicionamiento de marca y me percaté de que parte de ese posicionamiento tiene que ver con intentar apropiarte de un territorio. Me empezaban a llamar míster Branding y me afirmé, eso es branding. ¿Cuántos señor algo conocemos? ¿Quién es el señor periodismo en el planeta? No sabemos. ¿Quién es el señor fútbol? No hay. ¿Quién es el señor ciencia? ¿Quién es el señor cultura? No hay uno que esté en ese genérico. Y hay un señor Branding. Es increíble”.


Como cualquier otra enseña, hay quien utiliza objetos o bien colores para que se le identifique como marca. El mejor ejemplo de ello es Chema Alonso, CDO de Telefónica, con su inseparable gorro de lana. O Risto Mejide y sus gafas. Un color, el amarillo, es lo que ha intentado usar Andy Stalman como parte de su imagen corporativa. “Si te fijas, BrandoffOn es amarillo, y en mis conferencias siempre y en todo momento utilizo un pañuelo, un reloj o cualquier otro detalle amarillo. No hace falta ir de pato amarillo, basta con un detalle. Pero como en todo en la vida, se presentan dificultades en el camino, y de súbito aparecen los lazos amarillos... ”, comenta.


Lo que jamás falla es romper esquemas. ¿Un especialista en bolsa con tatuajes como identidad de marca? “Creo que es interesante tener una forma de hablar, de tratar al usuario, un logotipo especial de tu empresa… En mi caso es la mano tatuada. Hay que buscar algo que te distinga y que te haga único pues así es más fácil ser identificado. Piensa, ¿qué títulos ha ganado John McEnroe en tenis? Yo no lo sé, pero todos lo recordamos como el tío que rompía las raquetas en los partidos”, apunta Josef Ajram.


Crea un concepto propio…


“No es exactamente lo mismo repetir lo que dicen otros que tener tu mensaje. Yo creé conceptos como BrandOffOn o bien como HumanOffOn que absolutamente nadie los había usado. Eso es muy potente. Especialmente cuando es un concepto que ya se emplea en un lenguaje prácticamente informal. Cuando entras en Twitter y, por poner un ejemplo, se habla del trabajo de Gates Foundation de suprimir la malaria y alguien afirma, qué buen ejemplo HumanOffOn, dices, guao, qué bueno, deja de ser un concepto para ser una palabra”, apunta Andy Stalman.


… Y que se identifique con tus valores


Con el concepto de knowmads en España la persona que se identifica automáticamente es Raquel Roca. “Creo que tuve la fortuna de que el término entró en un instante preciso y también importante para aplicarlo y fue más fácil quizás tener este bum de personal branding. Y después que mis valores son los mismos que están asociados al concepto knowmad, porque es cierto que no solamente hablo de ello, sino que me siento cien por cien identificada con este concepto. Mi marca es un poco lo mismo: mente abierta, ser flexible a los cambios y a nuevas realidades, humildad y honradez. Soy cien por cien encima del escenario, dando una formación o escribiendo un blog”, comenta.


Por exactamente la misma razón, Gemma Cernuda, que nunca se planteó crearse una marca personal propia, se asocia a comunicación en femenino. “Es esencial crear un concepto que no estés copiando de absolutamente nadie, que sea tuyo, y defenderlo en tus escenas, tanto físicas como virtuales a fin de que acabe atado a tu nombre. Alguien te lo podrá copiar o reiterar mas al final la consistencia hará que se te asocie con ese término, o como mínimo serás uno de los referentes”, aconseja.


Raquel Roca, consultora de transformación digital y autora de Knowmads.


¿Todavía no tienes un blog?


“Hay que tener clarísima la relevancia del weblog. Y de la generación de contenidos. Muy frecuentemente creemos que la marca personal es suficiente con las redes sociales y no es así. A veces comenzamos por ese lado y es más interesante empezar con la estructura y la matriz del blog y luego las redes sociales en torno a exactamente la misma. Y otra cosa importante es el cuidado y el mimo de la imagen, que ha de estar conectada con quiénes somos como personas”, aconseja Raquel Roca.


Reúne todas tus ideas en un libro


“Lo que marcha hoy en día todavía son los libros. Si bien luego no se lean tanto. Quizás por las referencias que hacen los medios, o bien pues te da pie entonces para publicar artículos, los libros y la investigación son claves para mí”, asegura Pilar Jericó.


A veces esos libros se pueden transformar en algo con vida propia, particularmente si les creas una web independiente de la tuya. BrandOffOn se publicó en 2014. “Primero fue un libro, después un máster y después una plataforma, porque si hablo de que BrandOffOn es el encuentro entre el planeta on-line y el planeta offline no puede que cuando la gente vaya a BrandOffOn on-line no haya nada. No estaría siendo coherente con lo que estoy diciendo. BrandOffOn no solo tiene una web, tiene un perfil en Twitter, tiene un perfil en Fb y en otras redes sociales. Y de alguna manera prosigue la conversación. BrandOffOn está convencido de que la construcción del branding del futuro ha de ser compartida. Si podemos seguir pensando, discutiendo, cómo evoluciona esto, mejor que mejor”, comenta Andy Stalman.


Pilar Jericó, cofundadora de la asesora Be-Up y autora de No temor, entre otros títulos.



¿Cómo andas de autoconfianza?


“Para edificar una marca fuerte ayuda ser una persona suficientemente auténtica, auténtica, como para poder ir a contracorriente cuando te lluevan las críticas y decir: ¿Sabes qué? Me da igual, voy a lanzar este producto, voy a actuar de esta manera… Escoge para quién es tu producto y marketea a esa gente porque no puedes agradar a todo el mundo. Hay un libro que puedo recomendar a los lectores que se llama Todos somos raros, de Seth Godin, que habla de las rarezas como ocasión de marketing y branding de tus momentos”, explica Isra García.


“Mi teoría siempre y en todo momento ha sido que la influencia hay que comenzarla por las personas que tienes cerca. Aprovecha la capacidad de recomendación de la gente que te conoce por otras vías, no sólo la que tienes en tus redes sociales. Si utilizas esa forma de desarrollar tu influencia, sigues teniendo oportunidades hoy en día”, apunta Franc Carreras.


Franc Carreras, maestro de ESADE Business&Law; School y autor del Método Influencer.


La construcción de una marca personal acostumbra a ser un proceso lento, pero también se pueden coger atajos. Por poner un ejemplo, invirtiendo en publicidad para promocionar tus artículos o creando un equipo profesional que lleve tu marca. Así se explica que Anxo Pérez haya creado una marca tan potente en cuatro años. Bueno, eso, y que haya concebido un método para aprender chino que han recomendado muchos conocidos.


Anxo está ya haciendo, incluso, publicidad en televisión pero a un nivel más modesto “puedes promocionar tus artículos en Facebook Ads para llevar tráfico y que tu crecimiento sea mayor. La publicidad en Fb es relativamente económica respecto a cualquier otra. Promocionar un artículo pueden ser entre 5 y veinte céntimos por visita. Con poco presupuesto puedes tener alcance. Luego, si una persona ha leído un artículo y le ha interesado, le puedes invitar a que se subscriba en una lista de correos para que puedas enviarle nuevos artículos. O sea, a esa persona ya no le debes mandar publicidad, la tienes en la lista de correos y le sigues enviando contenido. Le vas dando impactos y ganas su confianza. Luego, si en un determinado instante haces un acontecimiento, invitas a quienes están en tu lista de correos”, explica José María Jiménez Shaw, experto en marketing jurídico digital.


Únete a grandes marcas


Pilar Jericó participa de forma frecuente en el weblog del diarioEl País, además de mantener los contenidos del suyo. Para ella, “colaborar con medios ha sido muy importarte por el alcance que tiene a tantos lectores. Creo que, si deseas edificarte una marca, un buen punto para comenzar es unirse a grandes marcas o a marcas de personas que tienen un recorrido hecho. Es como los libros: si deseas escribir un libro y no te conocen, puedes sumarte como coautor. Yo creo que la suma ayuda”, aconseja.


Isra García, marketer, fundador de thisisIG.com y Stand OUT Program.


No hables de ti


“La marca personal no se edifica hablando de ti, sino más bien hablando de lo que sabes. O demostrando a la gente que sabes de algo. Yo comprendo la marca personal como el posicionamiento SEO. Esto es, la gente busca un contenido en Google y aparece gente posicionada por diferentes criterios. Cuando alguien piensa, por servirnos de un ejemplo, en copywritting, en su cerebro hay un posicionamiento precisamente igual que el de Google. Arriba hay una persona, en la segunda otra, en la tercera otra… Subes o bajas de ahí dependiendo del valor que aportas”, dice Javi Pastor, especialista en copywritting.


Que no estés todo el tiempo hablando de ti no quiere decir que no te puedas mojar con algunas ideas personales: “Yo siempre digo que hay que humanizar las marcas. Y con la personal igual. Creo que si la gente prosigue a una persona lo que está buscando es conocer a esa persona. No afirmo que debas exponer tu amedrentad. Mas sí debes dar tu opinión sobre ciertas cosas. Por servirnos de un ejemplo, a mí me gusta hablar de fútbol porque me da la sensación de que el fútbol y el deporte generalmente debe ver con una parte de lo que considero que las marcas tienen que hacer, que es conmover, cautivar, impactar, además de que me agrada el fútbol en sí mismo. Entonces, además de sobre branding hablo de fútbol y hablo de educación, la formación en valores humanos, dar a los niños habilidades sociales, empatía, comunicación, inventiva, que sostengan esa capacidad de curiosidad me semeja básico”, explica Andy Stalman.


Im&#xE1;genes redes sociales 2020: conoce cu&#xE1;l es el tama&#xF1;o perfecto

Вторник, 19 Мая 2020 г. 16:55 + в цитатник

El dicho “Una imagen vale más que mil palabras” cobra especialmente relevancia en redes sociales. Una buena fotografía
puede ser determinantepara que, con un simple vistazo, el usuario que llega a tu perfil siga navegando y se interese en tu marca, en el contenido que produces y en los productos y/o servicios que muestras o que, al contrario, su interés en ti acabe ahí. De ahí que, no puedes pasar por alto el
tamaño de las imágenes en redes sociales 2020, que van a visualizar.


Mostrar imágenes en redes sociales de forma correcta puede
potenciar tu estrategia de marketing digital. Así que, si no conoces cuál es el tamaño que debes usar, que no cunda el pánico. En este artículo, te vamos a especificar las medidas que deben tener cada una de las creatividades que
Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, Linkedin y WhatsAppte dejan incluir.



Imágenes en redes sociales 2020


Una correcta
unificación de tus imágenesen redes sociales generará confianza a tus clientes. Es recomendable que en tu perfil en Facebook, Instagram y Twitter subas la
misma imagen. ¡Eso sí, cada una adaptada a su tamaño!


Tamaño de imágenes en Facebook


Entre las
redes sociales 2020más utilizadas, y de las que vamos a hablar, ocupa una posición importante Facebook. A día de hoy, cuenta con más de
2 millonesde usuarios, por lo que es una red social
muy importantepara cualquier negocio.



Medidas para imágenes de tu Fan Page
en versión escritorio




  • Imagen de perfil:180 x ciento ochenta px, aunque se mostrará con una resolución de 170 × 170px en ordenadores.


  • Portada:se muestra en ochocientos veinte x 312 px. Tu imagen cargará más rápido si su tamaño es de 851 x 315 px, está en formato JPG y pesa menos de cien Kilobytes. Aunque,
    si vas a mostrar logotipos y /o texto, lo aconsejable es subir una imagen en
    formato PNG. Ofrecerá mejor calidad.




  • Vídeos de portada de Facebook: tu vídeo debe tener por lo menos ochocientos veinte x 312 px y una duración entre veinte y noventa segundos. Para un mejor resultado, Fb recomienda que la medida sea de 820 × 462 px.


  • Imagen cuadrada en publicaciones:1200 x mil doscientos px


  • Imagen horizontal en publicaciones:1200 x 630 px


  • Imagen del enlace compartido:1200 x seiscientos treinta px


  • Imagen para tiendas de Facebook: 1024 x 1024 px


  • Imagen para Fb Stories: 1080 x mil novecientos veinte px



Medidas para imágenes en versión móvil de tu Fan Page




  • Imagen de perfil:Facebook recomienda una imagen en tamaño 128 × 128 px. Aunque en la mayoría de los móviles se mostrará en 36 × 36 px.


  • Portada:640 x 360 px. También puedes dejar una columna de 134 px por cada lado y subir una imagen centrada con unas medidas de 560 x 315 px.


  • Vídeos de portada de Facebook: 320 x trescientos doce px


  • Publicaciones de imágenes: 1200 x 1200 px


  • Publicaciones con enlaces: mil doscientos x seiscientos treinta px



Medidas para publicaciones patrocinadas


Como ya sabrás, poner anuncios en Fb
no es lo mismo que promocionar una publicación,por lo que, cada una de estas acciones tiene un tamaño diferente.




  • Publicación patrocinada en versión ordenador:470 x 470 px


  • Publicación patrocinada para móviles:626 x ochocientos cuarenta px


  • Columna lateral:254 x 133 px



Medidas para anuncios de Facebook




  • Anuncios en Facebook estándar:1200 x seiscientos veintiocho px para imagen horizontal. Se aconseja que sea de 1080 x mil ochenta px, para una relación de aspecto de 1:1.


  • Anuncios en Fb en columna lateral: Facebook aconseja el tamaño mil doscientos x 1200 px.


  • Anuncios en Facebook Stories: mil ochenta x mil novecientos veinte px


  • Anuncio en secuencia o bien carrousel: mil ochenta x mil ochenta px


  • Anuncios en modo colección: 1200 x 628 px


  • Facebook Marketplace: mil doscientos x mil doscientos px.


Debes tomar en consideración que estas son las medidas mínimas recomendadas y que Facebook redimensionará las imágenes según en función del dispositivo en el que se visualicen.


No olvides que
Facebook considera de baja calidad los anuncios con imágenes con más de un veinte por cien de texto. Con lo que, si supera ese porcentaje, tu anuncio no llegará al máximo de audiencia. Estate resultará muy útil para revisar la cantidad de texto de tu imagen.


Si deseas leer más en profundidad sobre anuncios en esta red social, puedes echarle un vistazo a la completa.


Tamaño de imágenes para Twitter


¿Qué pasa, que te dedicabas a hacer publicaciones en
Twittersin fotografía? Aguardamos que a esta altura del post conozcas ya la
importancia de las imágenesy de los tamaños de estas.


Sigue nuestros consejos de imágenes en redes sociales dos mil veinte, a fin de que tu
perfilde
Twitter,a partir de ahora, resulte mucho
más atractivo.




  • Foto de perfil:400 x cuatrocientos px, si bien también podría ser doscientos x 200 px. Recuerda que el peso máximo para las fotografías de perfil que acepta Twitter es de dos MB.


  • Cabecera:aunque las medidas recomendadas para las imágenes de cabecera son 1500 x quinientos px. También puedes utilizar una de 1024 x 280 px. El peso máximo no puede superar los 5 MB.


  • Imagen para un tweet:la medida recomendable es mil veinticuatro x 512 px. Aunque en el
    timelinese ve a 440 x doscientos px. Jamás debería de ser menor de seiscientos x trescientos treinta y cinco px. Recuerda que además de fotos en PNG y JPG, Twitter permite publicar tweets con GIFs. Mas deberás tener en consideración el peso máximo que soporta: 5 MB para fotos, 5 MB para GIFs en móvil y quince MB en web.

    • El máximo de imágenes por tuit es 4. Si subes 2 fotografías, Twitter las mostrará una a la vera de la otra. Con 3 imágenes, una se mostrará a la izquierda y la otras dos a la derecha de esta, una encima de la otra. En caso de que publiques cuatro fotos, aparecerán a modo de cuadrícula, en versión móvil. Si se visualiza en PC, habrá una imagen cuadrada grande a la izquierda y 3 imágenes más pequeñas a la derecha.




  • Dimensión de las Twitter cards:el tamaño adecuado es de ochocientos x cuatrocientos dieciocho px. Si vas a mostrar una imagen cuadrada, esta deberá tener unas medidas de ochocientos x 800 px.



  • El máximo de imágenes por tuit es 4. Si subes 2 fotos, Twitter las mostrará una al lado de la otra. Con tres imágenes, una se mostrará a la izquierda y la otras 2 a la derecha de esta, una encima de la otra. En el caso de que publiques cuatro fotografías, aparecerán a modo de cuadrícula, en versión móvil. Si se visualiza en computador, habrá una imagen cuadrada grande a la izquierda y 3 imágenes más pequeñas a la derecha.


Como has podido ver, en comparación con Facebook, Twitter es un poco más permisivo respecto al tamaño “exacto” de las imágenes.



En esta red social, cuando se quieren
promocionar productos y/o serviciosse realizan anuncios. Estos llevan los próximos tamaños:




  • Tweet con imagen y link:600×335 px. Twitter aconseja que la imagen tenga un ancho mínimo de seiscientos px. Aunque si subes una imagen mayor la optimizará. Y si un usuario hace click en ella, expandirá la imagen. Si la altura sobrepasa el ancho, Twitter la recortará a una proporción de 16:9.


  • Tweet Card: la visualización de la imagen que acompaña a un link que compartes mostrará tu foto en tamaño pequeño. Por eso, recuerda que Twitter te da la opción de mostrar tu imagen como parte de una Twitter Card. El tamaño debe de ser de ochocientos x 800 px, para tamaño cuadrado, y de ochocientos x 418 px, para enseñar una una imagen horizontal.


  • Anuncio con varias imágenes: 1200 x seiscientos setenta px.


Tamaño de fotos para Instagram


Instagram es la reina de la fotografía, por optimizacion adwords tiene el mayor peso. Así que, sicon Instagram sigue las siguientes instrucciones.





  • Imagen de perfil:110 x ciento diez px.


  • Foto del feed:la imagen cuadrada es la más usada y el tamaño recomendado es de mil ochenta x mil ochenta px, aunque en el feed aparecerán en tamaño quinientos diez x quinientos diez px.


  • Foto horizontal:1080 x 566 px, pero se verá en seiscientos x cuatrocientos px
    .


  • Foto vertical:1080 x 1350 px. empresa de marketing digital valencia mostrará en seiscientos x 749 px.


  • Instagram Stories:aunque se visulizará en 750 x 1334 px, la medida óptima es de 1080 x 1920 px. Este tamaño es el empleado, también, para los destacados.



Si decides efectuar una
campaña de Ads en Instagram,los tamaños de tus imágenes no variarán respecto a las comentadas anteriormente.




  • Anuncio con fotografía cuadrada: mil ochenta x 1080 px.


  • Anuncio con fotografía horizontal: mil ochenta x 566 px.


  • Anuncio con fotografía vertical: mil ochenta x 1350 px.


  • Anuncio en Instagram Stories: mil ochenta x 1920 px.


Medidas de imágenes para Pinterest


En una red social tan visual Pinterest no puedes desatender el aspecto de tus imágenes y cómo las visualizan los usuarios. De ahí que, es muy importante estén en los tamaños convenientes.




  • Imagen de perfil:165 x ciento sesenta y cinco px.


  • Medidas de un pin:ten en cuenta que Pinterest aconseja usar imágenes verticales para enseñar productos. Tu imagen debería de tener una relación de aspecto de 2:3. Por ejemplo, mil x 1500 px. El tamaño óptimo mínimo debe de ser de 600 x novecientos px.


  • Imagen del tablero:222 x 150 px


  • Imagen de un Story Pin: losson una de las novedades de redes sociales dos mil veinte. Aunque todavía no están disponibles para todos y cada uno de los usuarios, ¡toma nota! Según notifica Pinterest, los Story Pins tendrán una imagen de portada y un título. Los usuarios los verán en su feed de comienzo de Pinterest y podrán tocar la imagen de portada para abrir el Story Pin.

    • Tamaño mínimo de novecientos x 1600 px.


    • Formato que puedes usar: BMP, GIF, JPG, PNG, TIFF, WEBP, .mov. y .mp4.




    • Tamaño máximo del archivo: 16 MB.







  • Tamaño mínimo de 900 x mil seiscientos px.


  • Formato que puedes usar: BMP, GIF, JPG, PNG, TIFF, WEBP, .mov. y .mp4.




  • Tamaño máximo del archivo: 16 MB.




Formato que puedes usar: BMP, GIF, JPG, PNG, TIFF, WEBP, .mov. y .mp4.


Tamaño máximo del archivo: dieciseis MB.



Tamaño de imágenes en LinkedIn


Linkedin es una
red social profesional que da
menosprotagonismo al
contenido visual.Pero en tanto que hay poco, que sea bueno, ¿no?


Si tu fotografía de perfil en Linkedin se ve turbia, ¿crees que una compañía o bien un reclutador te contactará? La imagen que proyectes es también tu carta de presentación. Toma nota de los medidas óptimas:




  • Imagen de perfil:400 x cuatrocientos px.


  • Imagen de portada personal:1584 x 396 px.


  • Logo de empresa:300 x trescientos px.


  • Imagen de portada para páginas de empresa:1536 x 768 px.


  • Imagen de una publicación:520 x trescientos veinte px.


  • Imagen de publicación con enlace:520 x doscientos setenta y dos px.



Actualmente, la publicidad en
Linkedinno es muy empleada si bien poquito a poco, los perfiles de empresa se van animando a añadirlo a su
estrategia de marketing. Los tamaños más óptimos serían los siguientes:




  • Anuncio con imagen: 1200 x 627 px.


  • Anuncio con imagen y enlace: quinientos veinte x 272 px.


Medidas de imágenes en YouTube


Cuidar las imágenes de Youtube es fundamental para atraer la atención del usuario. Las imágenes en miniatura de tus vídeos son casi tan esenciales como el título de tu vídeo para
conseguir clicks y visualizaciones.


Esta red social se acostumbra a usar en diferentes dispositivos como móvil, tablets o bien TV. De ahí que tus vídeos y también imágenes deberán estar optimizados.




  • Foto del canal o bien avatar:800 x ochocientos px. Se visualizará en noventa y ocho x 98 px.


  • Imagen de cabecera del canal:el tamaño que aconseja Youtube, para una óptima resolución, es de 2560 x mil cuatrocientos cuarenta px. La dimensión mínima que deberías de subir es de 2048 × mil ciento cincuenta y dos px.


El aspecto del diseño de tu canal puede variar de un dispositivo a otro. Es esencial tengas en cuenta cómo se visualizará en función de un aparato o bien otro.


Además, hay un
área segura mínima, que será perceptible en todos los dispositivos y que asegura que el texto y el logotipo de tu cabecera se verá. Esta es de 1546 x 423 px.


¿Cómo se visualizará tu cabecera en función del dispositivo desde el que se accede?


En
TVla resolución será de dos mil quinientos sesenta x mil cuatrocientos cuarenta px. Tu imagen se visualizará por completo de fondo. En
móvil de1546 x 423 px, en
tabletde 1855 x cuatrocientos veintitres px y en un
monitorde dos mil quinientos sesenta x 423 px.




  • Tamaño de la miniatura:1280 x 720 px. La anchura mínima es de 640 px y un límite de peso de dos MB.


  • Vídeos: 1200 x 720 px.



Los anuncios en la plataforma de vídeos más potente que hay hoy en día son un punto fuerte. Si quieres promocionar un nuevo servicio, no dudes en hacerlo aquí. Los tamaños que deberás utilizar son:




  • Anuncio en el vídeo:es el anuncio semitransparentes que aparece superpuesto en la parte inferior del vídeo. El tamaño es de 480 x setenta px.


  • Anuncio fuera del vídeo (columna derecha): puede ser de trescientos x doscientos cincuenta px o bien de 300 x sesenta px.



Tamaño de imágenes de TikTok


TikTok es una de las redes sociales que sube de usuarios como la espuma. Si eres de los que ha cedido a esta plataforma, que deja subir vídeo musicales de corta duración, debes saber que existentes unas medidas óptimas para la adecuada visualización de imágenes y vídeos.




  • Foto de perfil: es recomendable que esta no tenga un tamaño menor a 200×200 px.


  • Tamaño de los vídeos: 1080×1920 px.


Como ocurre en otras redes sociales, TikTok deja crear campañas de Ads, que
soportan tanto imágenes como vídeosy que tiene unas especificaciones concretas, en función de dónde se vaya a publicar el anuncio.


Los anuncios en TikTok son un planeta aparte, con costes desorbitados. Por eso, aquí te señalamos los tamaños relativos a los anuncios más asequibles, los que
el usuario visualizará en su
feed
. Para este tipo de anuncio deberás tomar en consideración las próximas especificaciones:




  • Imagen del anuncio en el
    feed
    : el tamaño óptimo es mayor o bien igual a 1200 x 628px y que no supere los quinientos Kilobytes.


  • Vídeo del anuncio en el
    feed
    : estos pueden tener una relación de aspecto de 9:16, 1: 1 o 16: nueve, por lo que tu vídeo podrá tener una resolución de 720 x 1280 px, seiscientos cuarenta x seiscientos cuarenta px o bien 1280 x 720 px. Ten presente que no podrá superar los quinientos MB.


Medidas de imágenes para WhatsApp



oportunidad de negocio a pequeñas y medianas empresasde mantener el contacto, así como de administrar las solicitudes y las consultas de los usuarios. mantenimiento y administración web sucede con otras redes sociales, mantener el perfil actualizado es una de las claves.




  • Imagen de perfil: 40 x ciento cuarenta px / ciento noventa y dos x 192 px. Puede variar en función del dispositivo.


  • Estado de WhatsApp: 1080 x 1920 px.



Ahora que ya conoces los tamaños para redes sociales 2020, solo queda que hagas los cambios adecuados en tus diferentes perfiles.


¿Sueles subir las imágenes en redes sociales con el tamaño preciso? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!


Si después de ponerle buena cara a tus redes sociales 2020, te invitamos a estimularlas con un sorteo en redes sociales. Descubre quéque puedes usar y los beneficios que vas a lograr.


C&#xF3;mo Dar de Alta e INDEXAR Tu Web en BUSCADORES &#x1F916;

Вторник, 19 Мая 2020 г. 11:04 + в цитатник

Siempre que desarrollas una,o unapara tu negocio, la primera cosa que probablemente te venga a la mente es querer
que los usuarios te encuentreny, si puede ser
a través de los resultados de un motor de búsqueda, mucho mejor. Por norma general, se tiene que
esperar a que el robot del buscador(así sea de Google, Yahoo o bien Bing)
pase por tu lugar webpara
rastrear su contenidoy
agregarlo a su índice.



Tener una web que nueva y
no indexarla en los principales buscadoreses como adquirir un vehículo nuevo y no echarla gasolina: un
error. Hay bastantes personas que, al no tener determinados conocimientos o bien tener miedo «a cometer un error» no se atreven con este paso que es, en verdad,
fácil y rápido. Son múltiples losque te dejan una
indexación rápida. En verdad, si bien voy a hablar de los más importantes, como Yahoo o Bing,
Google es el que tiene la cuota de mercado más grande del mercadoy en el que
realmente importa estar, con lo que me centraré en el.


La idea es que tu mismo puedas tener un checklist de los pasos que hay que dar para
agregar tu sitio web al índice de Google y otros buscadores. Entonces, ¿Cómo te cercioras de que tu sitio se
indexa lo más rápido posible en un buscador? En esta guía te explicaré los fundamentos de
cómo el contenido de una página web es rastreado e indexadoy la manera de lograr que el robot de Google, Bing o bien Yahoo acceda a tu,opara
indexar su contenido cuanto antes.


Qué significa eso de «rastreo» y también «indexación»


He comenzado hablando sobre rastreo e indexación, pero no he explicado lo que significa cada uno de ellos. o qué son. El
rastreo es el proceso en el que el robot de Google va de lugar en lugar buscando información nueva y actualizadapara informar a Google sobre ella. Como he dicho ya antes, el robot “viaja” a través de los links de los sitios para compilar nueva información.


Laes el proceso en el que la información recogida por el robot de Google previamente en el rastreo se
analiza y, si ésta es de calidad, se añade al índice de búsqueda de Googley se relaciona con determinadas palabras clave. De este modo, una página indizada es la que aparece al efectuar una búsqueda en el buscador por algún término concreto o escribiendo su URL.


Para que todo esto pueda ocurrir existen los
Googlebots, que son los
robots que Google emplea para visitar los distintos sitios web, leer el contenido y añadir lo que encuentre nuevamente a la base de datos de Google. Googlebot es sencillamente un software de búsqueda que Google envía a compendiar información y que se mueve de web en web a través de los enlaces.


El proceso global es el siguiente: Googlebot comienza a
rastrear un sitio que ya tiene indexado. Desde los links,
va conociendo nuevas páginasdel mismo sitio hasta el momento en que
encuentra un enlace saliente cara otro sitio web. El robot o «araña» de Google, Bing o Yahoo, rastrea entonces el nuevo sitio,
indexando el contenido que va encontrandoy así consecutivamente.


Errores frecuentes de indexación o bien bloqueo de buscadores



Comprueba si la página está indexada


Lo primero que debes hacer es
confirmar si la página está realmente en los índices del buscador. Puede estar indizada y no obstante dar la impresión de que no es así. De ahí que es bueno asegurarse siempre y en toda circunstancia. Para ello, haz la próxima búsqueda con Google poniendo «
site:example.com/nombre-de-la-pagina-web» (recuerda, sin www).




Nota: Si Google no muestra ningún resultado
sabrás de manera segura que la página no está indexaday tendrás que seguir en el siguiente apartado. En otro caso, probablemente todo sea que
necesitas enlaces.



Comprueba si estás bloqueando al buscador


Si la página no está indexada, es posible que el motivo esté en que
el acceso y/o la indexación están bloqueados para el buscador. Esta comprobación es un poco técnica, pero voy a procurar explicártelo de la manera más sencilla posible. El bloqueo puede deberse a
2 motivos:






  • Una direct
    iva «disallow» en el archivo robots.txt
    : Accede alen
    /robots.txt. Deberás buscar una directiva «Disallow» que contenga la senda a la página que no está indizada. Por ejemplo, si la ruta para acceder a la página es
    /categoria/página.htmdebería haber una directiva «Disallow: /categoría/». Esto significaría que el acceso a la página está rechazado para el buscador.





  • Un parámetro «noindex» en la etiqueta
    meta robots
    : Para poder ver la configuración de meta robots, accede al código de la página en cuestión pulsando CTRL+U en Mozilla Firefox o bien Google Chrome. Examina la sección de código inicial, situada entre las etiquetasy. Si aparece el parámetro “noindex” dentro de la etiqueta
    es que la página tiene bloqueada la indexación.





Un parámetro «noindex» en la etiqueta
meta robots
: Para ver la configuración de meta robots, accede al código de la página en cuestión pulsando CTRL+U en Firefox o bien Chrome. Examina la sección de código inicial, ubicada entre las etiquetasy. Si aparece el parámetro “noindex” dentro de la etiqueta
es que la página tiene bloqueada la indexación.




Nota: Para solventar el inconveniente, sólo tienes que
eliminar la directiva o bien el parámetro que está ocasionando el bloqueoy esperar a que el buscador
vuelva a rastrear el sitio web.


Factores posicionamiento web en buscadores que favorecen la indexabilidad de una web


Los
factores de indexabilidadson aquellos que determinan la
facilidad o bien dificultad que encuentran los robots para rastrear un sitio web. Un robot de búsqueda invierte un
determinado de tiempoen rastrear tu sitio. Es por esta razón que,
cuanto más fácil se lo pongas, mayor cantidad de contenidos podrá leer y en consecuencia, valorar. Para eludir que los robots se vayan de tu página web, blog o bien tienda virtual sin la información que deseas que almacenen, toma nota de los principales
factores de indexabilidad:


Cuanto más
fáciles de leer y entendersean las URLs, mejor las podrán
leer los robots. Es muy recomendable
incluir en las URLs palabras clavepara fortalecer la relevancia del término dentro de la página. Además, el usuario también agradecerá localizar
URLs intuitivas y bien construidasque les muestren siempre y en todo momento el sitio en el que se encuentran.


Si usasno es preciso ser
expertoo contratar unapara saber
activar las URLs amigables, ya que es bastante sencillo. Simplemente dirígete en tu administrador a «Ajustes > Enlaces permanentes» y elige una estructura de enlaces que no sea la opción «Predeterminada».
Mi recomendación es que elijas la estructura «Nombre entrada». Una vez guardes los cambios, se creará unen la raíz de tu instalación WP y cambiarán todas y cada una de las URLs de tu instalación.



Breadcrumbs (Migas de pan)


La
navegacióna través de
migas de pano
breadcrumbs(como se diría en ingles) es, a menudo, pasada por alto en el diseño y proceso de desarrollo de una página web. Algunas personas pueden verlo como algo superfluo, mientras que otros consideran que es demasiada molestia para el resultado que se logra. Sea cuando sea el punto en el que te encuentras, debes saber que aumentará enormemente la
usabilidadde tu página web.


Los breadcrumbs o migas de pan dan a los robots (y a los usuarios) un
método alternativo de navegación, permite ver cuál es la posición dentro la
estructura weby reduce el número de pasos necesarios para navegar a un nivel más alto dentro de un sitio web. Te dejo ciertas consejos a la hora de emplear las migas de pan en tu web:






  • Utiliza las migas de pan en la parte superior de la página: La colocación más común y también intuitiva de las migas de pan es
    dentro de la parte superior del sitio web. Esto deja a los usuarios encontrar los enlaces de forma sencilla y hacer uso de ellos de una manera fácil y rápida.






  • Utiliza las migas de pan de una forma consistentemente: Si decides usar las migas de pan, debes cerciorarte de que
    las utilizas en todo el sitio web. Ofrecer a los usuarios migas de pan en algunas páginas y en otras sólo les confunde y frustra (un ejemplo típico es Amazon, puesto que suprimieron las migas de pan de las páginas individuales de cada producto y crearon mucha confusión).






  • Las migas de pan se deben degradar correctamente: Las migas siempre y en toda circunstancia deben
    comenzar con la página de comienzo e ir degradándose con la página actual. Así las migas de pan tienen que ir desde el nivel más alto hasta el nivel más bajo punto por punto.






  • Estiliza las migas de pan apropiadamente: Tu quieres que tus migas de pan
    sean visibles, mas no el
    punto focal. También querrás cerciorarte de que tus migas de pan no sean una parte del contenido principal de la página, sino más bien simplemente
    un apoyo adicionala la misma. Halla un
    término mediodonde tus breadcrumbs no se notan mucho, pero si que se vean cuando sean precisas.






  • Categoriza las páginas de una forma clara: Si tienes páginas que corresponden a 2 o más categorías es posible que no quieras emplear los breadcrumbs en tu sitio web. Tratar de colocar una página en 2 o bien más categorías va a generar migas de pan poco claras y un rompecabezas al usuario. Asegúrate de que tu sitio web
    tiene una jerarquía organizada y que se muestra apropiadamente a través de las migas de pan.






  • Separa cada nivel correctamente: Asegúrate de que los usuarios son capaces de
    distinguir la diferencia entre cada nivel de las migas de pan. El separador más común entre los niveles es el carácter (> ). Otras buenas separadores son el ángulo doble (»), las barras (/) y las flechas (→). Si quieres usar un carácter de texto sin formato, utiliza únicamente (»), es más atrayente y eficaz que (>> ).






  • Destaca la página actual: Usa un
    estilo diferente en el último elemento de las migas de panpara establecer que es la página que se está viendo hoy día. Puedes conseguir esto poniendo el factor en bastardilla, cambiando su color o bien haciendo énfasis sobre el.






  • No enlaces la página actual: No resulta necesario
    crear un link en el último elemento de los breadcrumbs, ya que es la página actual que se está viendo. Crear un link aquí sólo
    va a confundir a los usuarios, especialmente cuando hacen click en él y vuelvan a cargar exactamente la misma página nuevamente.






  • No utilices los breadcrumbs como el encabezado de la página: Utilizar el último elemento de las migas de pan como encabezado de las páginas es ineficaz. Si has decidido utilizar migas de pan en tu sitio,
    haz lo mismo con los encabezados de la página.






  • Las migas de pan no reemplazan a la navegación principal: Las migas son sólo para ser empleadas como
    apoyo a la navegación primaria, jamás para sustituir la navegación principal. Siempre se debe ofrecer a los usuarios una navegación primaria con la que puedan navegar por el sitio antes de utilizar las migas de pan.





Utiliza las migas de pan en la parte superior de la página: La colocación más común y también intuitiva de las migas de pan es
dentro de la parte superior del sitio web. Esto permite a los usuarios encontrar los enlaces de manera sencilla y hacer empleo de ellos de una manera fácil y rápida.



Utiliza las migas de pan de una forma consistentemente: Si decides utilizar las migas de pan, debes cerciorarte de que
las usas en todo el lugar web. webs con comercio electronico madrid usuarios migas de pan en algunas páginas y en otras sólo les confunde y frustra (un ejemplo típico es Amazon, puesto que suprimieron las migas de pan de las páginas individuales de cada producto y crearon mucha confusión).



Las migas de pan se deben degradar correctamente: Las migas siempre y en todo momento deben
comenzar con la página de inicio y también ir degradándose con la página actual. Así las migas de pan deben ir desde el nivel más alto hasta el nivel más bajo punto por punto.



Estiliza las migas de pan apropiadamente: Tu quieres que tus migas de pan
sean visibles, mas no el
punto focal. También querrás cerciorarte de que tus migas de pan no sean una parte del contenido primordial de la página, sino sencillamente
un apoyo adicionala la misma. Encuentra un
término mediodonde tus breadcrumbs no se aprecian mucho, pero si que se vean cuando sean necesarias.



Categoriza las páginas de una forma clara: Si tienes páginas que corresponden a dos o más categorías es posible que no desees utilizar los breadcrumbs en tu sitio. Intentar colocar una página en 2 o más categorías va a producir migas de pan poco claras y un rompecabezas al usuario. Asegúrate de que tu sitio web
tiene una jerarquía organizada y que se muestra adecuadamente a través de las migas de pan.



Separa cada nivel correctamente: Asegúrate de que los usuarios son capaces de
distinguir la diferencia entre cada nivel de las migas de pan. El separador más común entre los niveles es el carácter (> ). Otras buenas separadores son el ángulo doble (»), las barras (/) y las flechas (→). Si deseas utilizar un carácter de texto sin formato, emplea únicamente (»), es más atractivo y eficiente que (>> ).



Destaca la página actual: Utiliza un
estilo diferente en el último elemento de las migas de panpara establecer que es la página que se está viendo en la actualidad. Puedes lograr esto poniendo el elemento en bastardilla, mudando su color o haciendo énfasis sobre el.



No links la página actual: No resulta necesario
crear un link en el último elemento de los breadcrumbs, ya que es la página actual que se está viendo. Crear un enlace aquí sólo
va a confundir a los usuarios, en especial cuando hacen click en él y vuelvan a cargar la misma página nuevamente.



No utilices los breadcrumbs como el encabezado de la página: Emplear el último elemento de las migas de pan como encabezado de las páginas es ineficaz. Si has decidido emplear migas de pan en tu sitio web,
haz lo mismo con los encabezados de la página.



Las migas de pan no sustituyen a la navegación principal: Las migas son sólo para ser usadas como
apoyo a la navegación primaria, jamás para reemplazar la navegación primordial. Siempre se debe ofrecer a los usuarios una navegación primaria con la que puedan navegar por el sitio web antes de usar las migas de pan.


¿Has comprobado si tu sitio web aplica adecuadamente las
etiquetas canonical? Espera un momento, quizás voy demasiado deprisa… ¿Tienes
etiquetas canonical? Las etiquetas canonical pueden decir a Google (y a los demás motores de búsqueda) que
el contenido en el que invertiste tanto tiempo y dinero es tuyoy que
todas las páginas duplicadas en tu sitio web son realmente copias de una página original.




Nota: La
canonicalizaciónes la única forma de decir a Google que
eres el dueño de tus contenidos. Asegúrate de que este punto esté bien claro en tu sitio web (incluye la sindicación).


Comprueba el nombre de tu dominio… ¿Tiene un dominio o bien muchos? ¿Utiliza la www o bien sin www? ¿Tu página web con www, sin www y página de comienzo dirigen al mismo lugar? Me explico, un caso muy extendido es que la versión sin www de un sitio web no haya creado unaa su dominio con www. Google ahora piensa que esta página web tiene dos (o bien más) versiones, esto es,.


Por ello, asegúrate de escoger una versión de dominio (con o sin www) y redirigir TODO lo demás al elegido. Además, el dominio es uno de los
factores SEO más importantes para Google. Por ello, es precisolo más óptimo posible. Por ello, te quiero dar algunas recomendaciones que ayudarán a transformar tu dominio es una herramienta para ser indizado más rápido en el índice de los buscadores:





  • Si es posible, escoge un
    dominio que contenga una palabra clavey que sea corto y fácil de recordar.





  • Si escoges un
    dominio que contiene varios términos, no emplees
    caracteres extrañosy
    separa los términos con guión medio.





  • La
    extensión del dominio dependerá del públicoal que quieras dirigir tu sitio web, por lo que lo mejor será elegir una extensión
    .como una extensión .es si el negocio está dirigido a España.




Si es posible, escoge un
dominio que contenga una palabra clavey que sea corto y fácil de rememorar.


Si eliges un
dominio que contiene múltiples términos, no utilices
caracteres extrañosy
separa los términos con guión medio.


La
extensión del dominio dependerá del públicoal que quieras dirigir tu sitio web, por lo que lo mejor será elegir una extensión
.como una extensión .es si el negocio está dirigido a España.




Nota: No hay una versión mejor o peor. Se habla que es mejor la versión con hay formularios de directorios que incluyen por defecto las www, mas el link building con directorios ha dejado de ser efectivo. En mi caso
prefiero la versión sin www, más corta y estilizada.



Una vez que tienes claro
los objetivos que persigues con tu sitio web y que tiene posibilidades, es hora de dar uno de los pasos más importantes:
elegir y registrar el dominio web.


Esta guía consta de una serie de puntos que debes tener en consideración a la hora de
elegir, adquirir o bien registrar un dominio web. En el momento en que la tengas clara, podrás
elegir el mejor dominio para tu web.


¿Tiene tu página web un sitemap.xml que cuente todas y cada una de las
páginas indexables? ¿Lo
actualizasregularmente? ¿Cuando creas nuevos contenidos? ¿Alguna vez? ¿Nunca? ¿Se sube tu sitemap correctamente a tu alojamiento web después de haberlo creado? ¿Permites a los motores de búsqueda saber que tienes o bien que has actualizado tu sitemap? Si bien estoy hablando sobre sitemaps, caso de que sea necesario, ¿Tienes un
sitemap propio para artículos, imágenes o vídeos?


Los
sitemapso
mapa de sitioson fundamentales para
ayudar a los motores de búsqueda a localizar el contenido en tu lugar web, en tanto que de otro modo se podría perder en un simple rastreo. Realmente
le estás diciendo lo que quieres que el motor de búsqueda deseas que indexe, y cómo ir hasta allí. Cuando entras en un parque de atracciones por vez primera te dan un mapa ¿No? ¡Pues aquí es lo mismo! Le das un mapa a fin de que visiten tu parque (tu sitio web). Algunos detalles a tener en cuenta:





  • El sitemap ha de estar
    bien estructuradoy no debe tener
    más de mil enlaces.





  • Los nombres de los links han de ser
    descriptivosy con términos que tengan
    referencia con el contenido al que conducen.





  • Cuanto más simple sea
    más fácil será el acceso a los contenidos por la parte de los arañas de los buscadores.





  • Es aconsejable tener un
    sitemap diferente para las páginas, las entradas, las categorías y las etiquetas, para
    asegurarte una indexación completa.





  • Si tu sitios está en múltiples idiomas, es recomendable
    tener un sitemap para cada uno de los idiomas.




El sitemap ha de estar
bien estructuradoy no debe tener
más de 1000 enlaces.


Los nombres de los enlaces deben ser
descriptivosy con términos que tengan
referencia con el contenido al que conducen.


Cuanto más simple sea
más fácil será el acceso a los contenidos por parte de los arañas de los buscadores.


Es recomendable tener un
sitemap diferente para las páginas, las entradas, las categorías y las etiquetas, para
asegurarte una indexación completa.


Si tu sitios está en varios idiomas, es conveniente
tener un sitemap para cada uno de los idiomas.



¿No te ha pasado alguna vez que tus páginas
tardan en indexarse en los buscadores? Muchas veces los buscadores tienen dificultades para hallar las páginas de tu sitio debido a múltiples problemas.


Un
Sitemap XMLes un recurso valioso para favorecer la indexación y ofrecer una solución a los buscadores rápida y que comprenden. El objetivo es hallen tu contenido lo antes posible para
empezar a posicionar.


Esta es la página que se muestra cuando
no se ha encontrado el contenido que se está buscando dentro de la web(un enlace de una página que ya no existe, un fallo de programación, etc.. Resulta necesario
crear una página específicapara cuando se dan estos
errores 404en la que
se muestre un sitemapy se invite al usuario a
seguir navegando. De este modo ni los usuarios ni los robots abandonarán la página web cuando se hallen con esta página de fallo.


¿Utilizas elcorrectamente? ¿Recibes mensajes extraños en lasque muestran que la página web que pensabas que estaba oculta para la araña no es así? Lo que quizá no sepas es que
el fichero robots.txt no bloquea las páginas para que no sean encontradas. El archivo robots.txt esta pensado para
evitar el rastreo y la indexación del contenido de la página web, dejando
bloquear la indexación de la información de la página.



Google no indexará o rastreará el contenido de sitios webbloqueados por robots.txt. Eso sí, lo que si indexará o rastreará serán
los links que encuentre en otras sitios web. Como resultado, el link del sitio web y, sobretodo, otros datos públicos como anchor text o la descripción en Dmoz, en enlaces que apunten a la página web,
podrán aparecer en los resultados de búsqueda de Google.




Nota: El inconveniente radica en el hecho de si el sitio está en el robots.txt y lo quieres bloquear para no aparecer en los resultados de búsqueda, la etiqueta «
no-index» no puede ser leída en la página, así que
la URL de la página se indexa con la descripción que explica el archivo robots.txt. Puedes solucionar este inconveniente mediante el
bloqueo de las secciones de nivel de carpeta en el robots.txty emplear el código de la página sin índice en el nivel de página.


Si no deseas que tu página web sea indizada por Google, incluso cuando otras páginas web estén enlazándote, usa la etiqueta «
noindex meta tag» o bien «
x-robots-tag«. Cuando la araña de google llegue al sitio web verá esas etiquetas y
no lo indexará. De las 2, la etiqueta «
x-robots-tag» es particularmente importante cuando quieres
limitar la indexación de los archivosque no sean HTML como gráficos y otros géneros de documentos. Los comandos que se pueden incluir en los ficheros son los siguientes:






  • Allow/Disallow: Aviso de lo que queremos que sea o no sea indexado. Se pueden incluir urls o directorios.






  • Follow/No Follow: Aviso de si los enlaces que hay en una página han de seguirse o no.






  • Index/No Index: Aviso de si algo se debe indexar o bien no.





Allow/Disallow: Aviso de lo que queremos que sea o bien no sea indizado. Se pueden incluir urls o directorios.



Follow/No Follow: Aviso de si los enlaces que hay en una página tienen que seguirse o bien no.



Index/No Index: Aviso de si algo se debe indexar o no.



El archivo
robots.txtes un archivo de texto que dicta unas
recomendaciones de indexacióny de comportamiento para los
crawlerso los
robots de los motores de búsqueda(¡ojo! recomendaciones, no obligaciones).


Estos crawlers desean
indexar toda la información posible, así que cuando llegan a tu página web lo rastrean todo. El problema brota cuando deseas eludir que ciertas páginas se incluyan en sus índices ¿Qué haces entonces?


Pasos para indexar tu sitio web en buscadores


artículo quiero compartir algunas de las
formas más efectivas para conseguir indexar tu web en buscadores web como Google. Además estas acciones te
ayudarán también a indexar todas y cada una de las páginas de tu sitio web, atrayendo y generando un buen tráfico a tu lugar una vez éste ya esté indexado en los motores de búsqueda. Por partes:



#1 Envia tu sitemap utilizando las herramientas para Webmasters


El
sitemapes un
documento XMLque
muestra cada una de las páginas del sitio web. El sitemap
le señala a los principales motores de búsqueda cuando se han añadido páginas nuevas y con qué frecuencia debe pasarse nuevamente por el lugar para encontrar actualizaciones, cambios y nuevo contenido. Si tu sitio web es un gestor de contenidos como Wordpress, Joomla!, Drupal Trademark, Prestashop o bien Magento puedes hallar «widgets» o bien «componentes» que crearán automáticamente el sitemap.


Una vez hayas creado el sitemap, tendrás que visitar lasoy
añadir tu mapa web en la cuenta del sitio que hayas creado para ello. Este paso es esencial a fin de que Google, Bing, Yahoo y los demás buscadores reconozcan todas tus páginas y
aceleres de forma eficaz el proceso de indexación.



A cualquier
propietario de una página weble viene bien estar
bien informado del estado de su lugar web, y cuanta más y de mejor calidad sea esta información mucho mejor.


Indexación de páginas, enlaces entrantes, errores cuatrocientos cuatro y un largo etc. Si bien son datos algo técnicos, es conveniente que sepas manejar una de lasde Internet.



#2 Envía la URL de tu página web directamente al buscador


La forma clásica de hacerlo, si bien
no garantiza que vaya a hacerlo más rápido, sí que
garantiza la indexacióno, cuando menos, una notificación o bien aviso por la parte del buscador informando de que la página todavía no cumple las condiciones o no tiene la calidad mínima para ser indexada. Puedes enviar tu sitio por ejemplo a Google () o a Bing ().



#3 Logra links desde otras páginas


Si no te ha funcionado nada de lo anterior, definitivamente
lo que precisas a fin de que Google indexe tu página web son enlaces. Y no me refiero a los links internos, sino a
enlaces externoshacia la página no indexada. Seguramente esto resuelva el inconveniente claramente. Pero ten presente que sólo funcionará si:



#4 Configura tu RSS con Feedburner


es la herramienta de gestión de RSS de Google. Entra con tu cuenta de Google o regístrate y envía la URL de tus RSS a fin de que Google reconozca rápidamente tu blog o bien sitio web. Este sistema combinado con el
envío del sitemap a las Herramientas para Administradores web de Googlehará, no solo que tu página web se indexe, sino mantendrá tu sitio actualizado a lo largo de el correr del tiempo.



#5 Comparte el enlace en las redes sociales


Otra manera de asegurarte que
tu nuevo contenido se indexa rápidamentees simplemente compartirlo en las redes sociales a través de las
actualizaciones de estado, sobre todo en. De este modo, buscadores web como Google incorporan el nuevo contenido a su índice, haciéndolo perceptible en segundos en los resultados de búsqueda y accesibles a cualquiera que los encuentre.


¿A qué esperas? Indexa ya tu sitio web en buscadores


Una vez que tu página web o bien weblog está indizada comenzará a
recibir más tráfico de búsqueda de Google(o bien cualquier otro buscador). Además
conseguirás que tu nuevo contenido sea descubierto mucho más rápidosi has configurado el
sitemap o mapa de sitioen las herramientas para administradores web o tienes un
feed RSS. La mejor manera de asegurarte que tu nuevo contenido se indexa rápidamente es simplemente compartirlo en las redes sociales a través de las
actualizaciones de estado, sobre todo en.


Asimismo, recuerda que el contenido del blog es por norma general rastreado e indizado mucho más rápido que las páginas estáticas de un sitio web, así que considera tener un blog y actualizarlo frecuentemente. Por poner un ejemplo, si tienes una nueva página del producto, escribe una entrada en el weblog sobre ese producto y añade un link a la página del producto. Esto ayudará a que la página del producto
sea indexada mucho más rápido por el robot de Google.


¿Sabes Cómo Dar De Alta Tu Web En Buscadores 🔍? Aprende a Indexar 🤖 Rápidamente Tu Página #Web, #Blog o bien #Ecommerce en #Google, #Yahoo y #Bing ¡❌ Sin Errores ❌! Haga clic para Tweet


¿Qué te ha semejado esta guía para
dar de alta tu web en buscadores? ¿Crees que me he dejado algo? ¿Qué otras técnicas has usado para conseguir que tu página web o weblog sean
indexados rápidamente? ¿Te has quedado con alguna duda o bien pregunta? Entonces te pido es que
dejes un comentario. Da igual que sea o bien una duda o bien un simple gracias, pero me alegraré mucho de leerlo y responderlo.t



El
posicionamiento weben los motores de búsqueda o
SEOya no es nada nuevo. Muchas son las empresas y particulares las que dedican tiempo y esmero a mejorar sus situaciones en las.


Pero, al hacerlo, acostumbran a cometer
erroresque pueden acabar con el
sitio web penalizadopor los algoritmos de Google. Para evitarlo, es importante disponer de una plan de actuación para posicionar son temer a una penalización.


Soy muchas cosas, pero todo empezó como
Blogger. Desde ahí he crecido como
especialista en Marketing Online, si bien con mucha experiencia en
Diseño Web,
Blogging,
SEOy
WordPress. Asisto a
emprendedores y pequeñas empresasa crear, mejorar y fortalecer su
presencia y visibilidad en Internet, con un
brandingfuerte, que inspire confianza y que
genere ventas.







  1. Muy interesante el artículo. Me interesó mucho es esencial la una parte de Google Search Control. Otro lado donde puede un administrador web indexar su sitio web es en: allabord. Saludos!










    • Hola Richard,


      Me alegra que haya sido de tu interés, no conozco la herramienta que mencionas pero le echaré una ojeada. Saludos!












  2. Es curioso, pero la web ofertas.jazztel sólo me aparece en Bing cuando utilizo un ordenador, a pesar de que es responsive y que en Google aparece tanto en móvil como en desktop.










    • Hola Iván,


      Quizás han desindexado la página web en ese buscador para móvil o sencillamente Bing no la indexa por algún motivo. Saludos!












  3. Muchas gracias por la información, si bien es un artículo de hace ya tiempo me ha servido como guía para muchas cosas en la página web en la que colaboro, está genial saber como registrar bien en buscadores web y saber si te han indexado sin el empleo de complementos o bien cosas similares que hacen que pese más la web










    • Hola Anabel,


      Gracias por tu comentario, me alegro de que el artículo haya sido de tu interés. A ver si pronto lo actualizo! Saludos.












  4. Tengo un gran inconveniente y me pregunto si podrás ayudarme. Quisiese acceder a Google en el sentido de tener una cuenta Google, poder dar a conocer mi weblog y acceder a las herramientas de web master que Google tiene para ofrecer mas Google demanda un número de teléfono celular para validar las cuentas y ese es mi dilema, yo vivo en Cuba y aquí los costos de la telefonía celular no se hallan al alcance de las mayorías, no dispongo de un cell phone para dar el número y luego tributar el código que se me pide por parte de Google. ¿Qué pudiese hacer? Te pido que, si tienes algún consejo milagroso que me asista a sortear este inconveniente.










    • Hola José Luis,


      Gracias por tu comentario. En general si es verdad que Google solicita la verificación a través de un número mas en ocasiones también lo hace a través de cuenta de correo electrónico. Te invito a que contactes con ellos vía e mail para ver si pueden darte una solución en tanto que ya la opción alternativa más eficaz es el tema del móvil. Quizás tengas algún amigo que pueda dejarte su número para hacerlo. Saludos!












  5. Excelente información se puede decir que es un resumen de todo cuanto estaba buscando muy fácil de entender. Gracias por tu articulo estaré siguiendo tu información a ver que pero puedo aprender. saludos










    • Hola,


      Gracias por tu comentario. Me alegro de que haya sido de tu interés. Saludos!












  6. Buenas tardes como puedo subir mi web a buscadores web puesto que pomgo la direccion en facebook y en google y me lleva a la página donde se hace la página web no a mi web por favor me puede ayudar gracias










    • Hola Francisco,


      Gracias por tu comentario. Has probado a incluirla sin el http y ver si ocurre lo mismo? Saludos!












  7. Saludos, gracias por la información, ciertas paginas dicen que te indexan a un montón de motores de búsqueda al tiempo mas de 90 en todo el mundo, que tan bueno es eso no eres castigado por Google?










    • Hola! Gracias por tu comentario. No creo que existan tantos buscadores en el planeta, y Google es un buscador más no estás haciendo trampas con el por lo que no te tendría que penalizar. Saludos.












  8. Muchas gracias por tu aporte, todo clarísimo y preciso, espero ponerlos en practica y luego contarte que tal me fue. Buena suerte!










    • Hola Juan Angel,


      Gracias por tu comentario. Me alegro que el artículo sea útil y que indexes adecuadamente tu web. Saludos!












  9. Gracias por el artículo lo probaré en mi blog










    • Hola Julio,


      Gracias por tu comentario. Espero que sea útil si deseas que Google te indexe tu weblog. Saludos!












  10. Buenos consejos y sencillísimos, felicidades










    • Gracias Julio,


      Me alegra que sean de tu interés. Saludos!












  11. Hola,


    La verdad, desde mi experiencia, es que la indexación en google cada dia cuesta más-










    • Hola,


      Lo siento, pero no estoy conforme. La indexación en Google cada día es más fácil, ya que hay más herramientas para supervisarla ¿En qué te basas?












  12. Hola Ignacio,


    Desde Argentina te escribo. De más está decirte que tu trabajo es buenísimo. Te pregunto si conoces algún sitio donde poner avisos clasificados y que lo multipleque en diferentes portales de ventas o bien en su defecto algún programa eficaz.


    Muchas gracias










    • Hola Daniel,


      Gracias por tu comentario. En este tema no te puedo ayudar, por el hecho de que no conozco ninguno directamente, pero si que alguno existe (aunque pirata).












  13. Acabo de iniciar en este mundillo y tengo mucho que aprender. Me da la sensación de que realizas un gran trabajo y me irá siendo útil según vaya avanzando con mi página web.


    Gracias










    • Gracias a ti Pilar, me alegra que te ayude mi página :)












  14. Muchas gracias. Ha sido de gran ayuda para nosotros que tenemos nueva pagina desde la semana pasada y hemos perdido el posicionamiento que teníamos con la precedente.










    • Gracias por el comentario :)












  15. Gracias, es exactamente mi caso.


    Hace pocos días lo subí a google y a Bing siguiendo tus consejos y ni aparece si bien sí lo ha indizado. Va con un blog, fb, twitter y también instagram pero aún no están activos (falta de tiempo, es un mogollón de cosas) así que toca currar a tope para que sea perceptible realmente. Comentarte que tu weblog, que sigo desde hace relativamente poco tiempo, es una de mis primordiales fuentes de aprendizaje en este complejo mundo así que, por favor, no lo dejes, te estamos realmente agradecidos.


    Un saludo










    • Hola Javier,


      Muchas gracias por tus palabras. Logra links de calidad para prosperar la indexación.












  16. Muchas gracias! Clarito muy clarito.


    Un saludo!












Muy interesante el artículo. Me interesó mucho es importante la parte de Google Search Control. Otro lado donde puede un administrador web indexar su sitio es en: allabord. Saludos!







  • Hola Richard,


    Me alegra que haya sido de tu interés, no conozco la herramienta que mientas pero le echaré una ojeada. Saludos!







Hola Richard,


Me alegra que haya sido de tu interés, no conozco la herramienta que mencionas pero le echaré una ojeada. Saludos!


Es curioso, mas la web ofertas.jazztel sólo me aparece en Bing cuando utilizo un ordenador, pese a que es adaptable y que en Google aparece tanto en móvil como en desktop.







  • Hola Iván,


    Quizás han desindexado la página web en ese buscador para móvil o bien sencillamente Bing no la indexa por algún motivo. Saludos!







Hola Iván,


Quizás han desindexado la web en ese buscador para móvil o sencillamente Bing no la indexa por algún motivo. Saludos!


Muchas gracias por la información, aunque es un blog post de ya hace tiempo me ha servido como guía para muchas cosas en la web en la que colaboro, está genial saber como dar de alta bien en buscadores y saber si te han indizado sin el uso de plugins o cosas afines que hacen que pese más la web







  • Hola Anabel,


    Gracias por tu comentario, me alegro de que el post haya sido de tu interés. A ver si pronto lo actualizo! Saludos.







Hola Anabel,


Gracias por tu comentario, me alegra que el artículo haya sido de tu interés. A ver si pronto lo actualizo! Saludos.


Tengo un enorme problema y me pregunto si podrás ayudarme. Quisiera acceder a Google en el sentido de tener una cuenta Google, poder dar a conocer mi blog y acceder a las herramientas de web master que Google tiene para ofrecer pero Google demanda un número de teléfono celular para validar las cuentas y ese es mi problema, yo vivo en Cuba y aquí los costos de la telefonía celular no se encuentran al alcance de las mayorías, no dispongo de un cell phone para dar el número y luego tributar el código que se me pide por parte de Google. ¿Qué pudiera hacer? empresa posicionamiento web palencia , si tienes algún tip milagroso que me asista a sortear este problema.







  • Hola José Luis,


    Gracias por tu comentario. Por norma general si es cierto que Google pide la verificación a través de un número mas a veces también lo hace a través de cuenta de correo electrónico. Te recomiendo que contactes con ellos vía e-mail para ver si pueden darte una solución en tanto que ahora la opción alternativa más eficaz es el tema del móvil. Quizás tengas algún amigo que pueda dejarte su número para hacerlo. Saludos!







Hola José Luis,


Gracias por tu comentario. presupuesto tiendas online segovia si es cierto que Google pide la verificación a través de un número mas a veces también lo hace a través de cuenta de correo electrónico. Te invito a que contactes con ellos vía mail para ver si pueden darte una solución puesto que ya la opción alternativa más eficiente es el tema del móvil. Quizás tengas algún amigo que pueda dejarte su número para hacerlo. Saludos!


Excelente información se puede decir que es un resumen de todo lo que estaba buscando muy fácil de comprender. Gracias por tu articulo estaré siguiendo tu información a ver que pero puedo aprender. saludos







  • Hola,


    Gracias por tu comentario. Me alegro de que haya sido de tu interés. Saludos!







Hola,


Gracias por tu comentario. Me alegro de que haya sido de tu interés. Saludos!


Buenas tardes como puedo subir mi web a buscadores puesto que pomgo la direccion en fb y en google y me lleva a la página donde se hace la web no a mi web por favor me puede ayudar gracias







  • Hola Francisco,


    Gracias por tu comentario. Has probado a incluirla sin el http y ver si ocurre lo mismo? Saludos!







Hola Francisco,


Gracias por tu comentario. Has probado a incluirla sin el http y ver si ocurre lo mismo? Saludos!


Saludos, gracias por la información, algunas paginas afirman que te indexan a un montón de motores de búsqueda al mismo tiempo pero de 90 en el mundo entero, que tan bueno es eso no eres castigado por Google?







  • Hola! Gracias por tu comentario. No creo que existan tantos motores de búsqueda en el planeta, y Google es un buscador más no estás haciendo trampas con el con lo que no te tendría que penalizar. Saludos.







Hola! Gracias por tu comentario. No creo que existan tantos motores de búsqueda en el planeta, y Google es un buscador más no estás haciendo trampas con el con lo que no te tendría que penalizar. Saludos.


Muchas gracias por tu aporte, todo clarísimo y preciso, espero ponerlos en practica y después contarte que tal me fue. Buena suerte!







  • Hola Juan Angel,


    Gracias por tu comentario. Me alegro que el artículo sea de utilidad y que indexes correctamente tu web. Saludos!







Hola Juan Angel,


Gracias por tu comentario. Me alegro que el artículo sea de utilidad y que indexes adecuadamente tu web. Saludos!


Gracias por el artículo lo probaré en mi blog







  • Hola Julio,


    Gracias por tu comentario. Espero que sea útil si deseas que Google te indexe tu blog. Saludos!







Hola Julio,


Gracias por tu comentario. Espero que sea de utilidad si deseas que Google te indexe tu weblog. Saludos!


Buenos consejos y sencillísimos, felicidades







  • Gracias Julio,


    Me alegra que sean de tu interés. Saludos!







Gracias Julio,


Me alegra que sean de tu interés. Saludos!


diseño pagina web en cordoba ,


La verdad, desde mi experiencia, es que la indexación en google cada dia cuesta más-







  • Hola,


    Lo siento, mas no estoy conforme. La indexación en Google cada día es más fácil, en tanto que hay más herramientas para controlarla ¿En qué te basas?







Hola,


Lo siento, pero no estoy de acuerdo. La indexación en Google cada día es más fácil, puesto que hay más herramientas para supervisarla ¿En qué te fundamentas?


Hola Ignacio,


Desde Argentina te escribo. De más está decirte que tu trabajo es muy bueno. Te pregunto si conoces algún lugar donde poner avisos clasificados y que lo multipleque en diferentes portales de ventas o en su defecto algún programa eficaz.


Muchas gracias







  • Hola Daniel,


    Gracias por tu comentario. En este tema no te puedo asistir, porque no conozco ninguno de manera directa, mas si que alguno existe (aunque pirata).







Hola Daniel,


Gracias por tu comentario. En este tema no te puedo ayudar, por el hecho de que no conozco ninguno de manera directa, pero si que alguno existe (aunque pirata).


Acabo de iniciar en este mundo y tengo mucho que aprender. Me da la sensación de que efectúas un enorme trabajo y me irá siendo útil según vaya avanzando con mi página web.


Gracias







  • Gracias a ti Pilar, me alegra que te ayude mi página :)







Gracias a ti Pilar, me alegra que te ayude mi página :)


Muchas gracias. Ha sido de gran ayuda para nosotros que tenemos nueva página desde la semana pasada y hemos perdido el posicionamiento que teníamos con la precedente.







  • Gracias por el comentario :)







Gracias por el comentario :)


Gracias, es exactamente mi caso.


Hace pocos días lo subí a google y a Bing siguiendo tus consejos y ni aparece si bien sí lo ha indexado. Va con un weblog, facebook, twitter e instagram mas aún no están activos (falta de tiempo, es un mogollón de cosas) así que toca trabajar al máximo para que sea perceptible realmente. Comentarte que tu blog, que sigo desde hace relativamente poco tiempo, es una de mis principales fuentes de aprendizaje en este complejo mundo así que, por favor, no lo dejes, te estamos realmente agradecidos.


Un saludo







  • Hola Javier,


    Muchas gracias por tus palabras. Logra links de calidad para prosperar la indexación.







Hola Javier,


Muchas gracias por tus palabras. Logra links de calidad para progresar la indexación.


Muchas gracias! Clarito muy clarito.


Un saludo!








Поиск сообщений в Chavez_Sumner
Страницы: 15 ..
.. 6 5 [4] 3 2 1 Календарь