Colapso De Citas En ExtranjeríA La PolíTica Europea Alimenta A Las Mafias |
Salvador Carnicero () / Arturo Martín ()
Madrid // La en las Oficinas de Extranjería produce tal angustia que Abdul, un guineano vecino de Lavapiés, pagó este mes de octubre 400 euros para lograr una. Sin citas no hay papeles, y sin estos, los migrantes no pueden acceder a un permiso de trabajo o bien al sistema sanitario, entre otros muchos ejemplos. Despachos de abogados y locutorios mientras paralelamente colectivos como la Red Interlavapiés se hacen cargo de facilitar estos trámites de forma altruista.
La educadora social Maite Zabalza es amiga de Abdul y, además, es parte integrante de este colectivo vecinal "a favor de los derechos de las personas migradas". Junto a otras 5 compañeras, ha conseguido en el último año entre treinta y cuarenta citas para que sus vecinos formalicen su situación legal en España. Conforme el Ministerio del Interior, en lo que va de año llegaron a España de forma irregular prácticamente 23.600 personas. Todos estos migrantes necesitan legalizar su situación, pero la mayoría no los conseguirán y, como consecuencia, van a ser criminalizados o bien deportados.
Abdul fue una de esas personas para las que la Red Interlavapiés procuró conseguir esta cita, pero debido a su "angustia", finalmente terminó comprando este servicio gratis en "el mercado negro". Al igual que él, cientos de extranjeros desprovistos de una cita y de dinero para conseguirla pueden ejercer su derecho a solicitar residencia o asilo merced a personas como Zabalza.
Maite Zabalza recibe a porCausa en una cafetería próxima al Centro de Servicios Sociales Pablo Neruda de Vallecas, su sitio de trabajo. Esta activista y trabajadora social se muestra orgullosa de estar acompañando a sus "amigos y vecinos" en este trámite: "Cada cita ya es una situación ganada, una lucha, una conquista", resalta.
El equipo de 6 personas en el que participa Zabalza ha logrado conseguir prácticamente 40 citas para sus vecinos extranjeros en el último año. La cantidad no es baja exactamente por la ausencia de demanda (, más de dos puntos porcentuales sobre la media de España), sino por una disfunción administrativa: "Hasta hace un año el sistema te facilitaba la primera cita libre. Podía ser en el verano de 2020, mas ya tenías tu cita y sabías que no debías procurarla", expone Zabalza.
El colapso del sistema dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social también responde a un "recorte claro" de personal, opina Zabalza. Hay dos Oficinas de Extranjería para toda la Comunidad de Madrid y en todos y cada una trabajan simultáneamente "dos funcionarios". "No hay interés ni una voluntad política de que puedan acceder a los permisos", demanda esta activista.
"Hay diez peticiones en casuísticas diferentes para renovar un permiso de trabajo, de las que cinco no ofrecen citas normalmente", explica Zabalza, mientras recuerda que la escasez de estos procedimientos perpetra "otra barrera en el cada día, otra frontera invisible": el acceso al sistema sanitario. "No pueden ir al médico como cualquier otra persona", demanda, y asegura que "antes de 2012 sí tenían acceso al médico y ahora no".
La ha sido testigo de que, si hace un año las citas eran lejanas, ahora son prácticamente inexistentes. Conforme cuenta Zabalza, estas son ciertas consecuencias del colapso de la página web de Extranjería: una colombiana perdió un puesto como enseñante en la Universidad Complutense al no poder renovar su permiso de trabajo a tiempo y un bebé nacido en España aún no ha podido ser escolarizado ni está dado de alta en la Seguridad Social.
Tras un año de reclamaciones al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y al , este colectivo ha puesto en marcha la campaña #SinCitaNoHayDerechos. La contestación recibida es, conforme Zabalza, que "se ha tenido que acotar este sistema" pues "una persona cogía la cita en nombre de otra persona", algo que la activista tilda de "humillante". "Nos habíamos organizado en función de las necesidades de las personas. Si una persona no domina el idioma, lo normal es que un amigo saque la cita por él", continúa. "Que nos digan que el sistema funciona de esta manera de mal por nuestras actitudes es criminalizar y echar la culpa de todos los inconvenientes a la migración", concluye.
Estas trabas administrativas, según esta educadora social, son parte de políticas europeas "de represión" que no solo no permiten el acceso seguro a los países de destino, sino que sobre todo alimentan "vías de mafia y comercio a todos y cada uno de los niveles", tanto en las pateras del Mediterráneo como en las calles de la capital.
La educadora social describe una realidad "racista" y cíclica, que criminaliza al migrante por el mero hecho de buscarse la vida. "El ingreso de los extranjeros supone millones de euros al año que no se están reconociendo", asegura: "Todo cuanto aporta la migración a las arcas de España en la Seguridad Social y en las tasas es altísimo", mas, en cambio, "se criminaliza la migración y está mal visto facilitarla. cita para huella extranjeria Tienen que estar huyendo o bien escapando", narra.
Los permisos de arraigo pueden pedirlos los migrantes que llevan tres años viviendo en España, mas además de esto hay otros requisitos: "La Ley de Extranjería les solicita tener un contrato a jornada completa y también indefinida", expone Zabalza. "Cuando lo tienen y quieren acceder a solicitar el permiso de residencia, se encuentran que no hay citas disponibles en el sistema". Zabalza lo califica de "": "Es un sistema racista, trasgresor de los Derechos Humanos y muy impropio con las personas", remata.
A pesar de todas y cada una de las trabas y de estas situaciones, Maite Zabalza vislumbra una esperanza en el futuro: "Estamos en un planeta globalizado y todos somos uno", asevera optimista. Aunque cree que"se están aguzando los mensajes y el discurso racista y xenófobo", conserva optimismo para meditar que "tarde o temprano" la ciudadanía admitirá que "la migración es una riqueza". Será entonces cuando haya "políticas razonables que podrán entrar a situarse en la realidad", espera.
Una serie de mujeres que deberían ver todos los hombres
|
|
Documento Nacional De Identidad Dni |
Dónde efectuar el trámite:
NOTA: Debido al posible retraso que se pueda generar en la actualización de los datos del domicilio en el sistema informático y en menor medida, a las posibles incidencias de carácter técnico (extrañas a Policía) en el acceso a exactamente los mismos, es recomendable que el ciudadano se provea de antemano del certificado o volante de empadronamiento.
Importe:
|
|
CuáNto Tarda Una Carta De InvitacióN Para Viajar A EspañA |
¿Viene un amigo o un pariente extranjero a casa? Quizás necesites una carta de convidación, ¡te damos toda la información!
Si resides en España y vas a invitar a un extranjero no comunitario para acogerlo en tu casa, o en otra residencia que tengas, debes lograr una carta de invitación. Ahora te damos toda la información relacionada con este documento, por poner un ejemplo cuánto tarda una carta de invitación para viajar a España.
La carta de convidación es un requisito establecido por la Ley para aquellas personas extranjeras que, no estando sujetas al régimen comunitario, pretendan visitar España alojándose en domicilios privados. Es el caso, por ejemplo, de aquellos que pretendan venir a visitar a un familiar o un amigo. Quien venga a España para alojarse en un hotel, no necesita la carta de invitación.
Todo aquel que desee lograr una carta de invitación a España en favor de una persona extranjera, debe dirigir una petición a la Comisaría de Policía del lugar donde radique. Esta se ocupará de gestionar y producir la invitación. No es necesario pedir cita previa carta de convidación para conseguir este documento.
A nivel oficial no hay ningún plazo establecido. El BOE simplemente apunta que la carta de convidación se tramitará cuanto antes posible. En la práctica, son múltiples los factores que inciden en el tiempo que tarda en llegar la invitación.
Los plazos cambian por ejemplo dependiendo de la temporada del año o de la urbe de que se trate. En general, no suele tardar más de 20 días desde el instante en que se inicia la solicitud.
Aunque la Ley no dice nada concreto al respecto, la carta de invitación en general no tarda más de 20 días en llegar.
Las tasas carta de convidación para viajar a España varían según el número de personas convidadas. En caso de que haya un solo convidado, el coste de la tasa es de 76,12 euros. Si son 2, es de ochenta y dos con veinticuatro euros, y si son 3, 88,36 (y se sumarán 6,12 euros dependiendo del número de personas que se invite.
A la hora de presentar la solicitud, el solicitante debe identificarse a través de alguno de estos documentos:
La solicitud debe incluir la siguiente información del solicitante:
Sí, hay un formulario carta de invitación que debe cumplimentar quien desea pedir este documento.
La carta de convidación se emite para una estancia máxima de noventa días en España.
Esta carta de convidación no es suficiente para venir a España. cita previa toma de huellas Se trata de un documento solo sirve para justificar dónde se va a alojar la persona extranjera. Toda vez que esta persona proceda de un país que precisa de visado para venir a España, debe lograr este antes de entrar al país. Asimismo va a deber obtener cualquier otro tipo de documento del que precise para realizar este viaje.
|
|
Problemas Con La Cita Previa De Extranjería 4 Recomendaciones Para Evitarlos |
¡Comparte este artículo y ayuda a otros compatriotas!
Si necesitas realizar algún trámite de Extranjería, que precisa de cita anterior por internet, tienes un documento o bien autorización próximos a caducar (NIE, tarjeta de residencia, permiso de arraigo, permisos de retorno para extranjeros que viajan al exterior, …) y que precisas renovar urgentemente, mas te encuentras siempre el dichoso mensaje “No hay citas disponibles”: estás en un problema, pero tranquilo/a puede tener solución.
Ya hace ya tiempo que hay inconvenientes para conseguir una cita previa en las oficinas de Extranjería y principalmente en Barcelona. La administración habilitó unos días y horarios en los que indicó que se habilitarían nuevas citas en dependencia del trámite a realizar.
Si estás desesperado/a pues no logras completar la petición de cita previa la solución no es terminante, mas ante la emergencia de que te caduque tu autorización de estancia/residencia, o bien cualquier otro documento y evitar problemas, te recomendamos lo siguiente:
El (Instituto de Abogados de Barcelona) realizó múltiples quejas ante el colapso de la plataforma informática de solicitud de cita anterior. Tras diversas reuniones con responsables de la Subdelegación de Gobierno en Barna y Policía Nacional, se habilitó que los extranjeros que tienen un documento próximo a caducar puedan solicitar la tramitación de emergencia.
De esta forma, si tienes un documento cercano a caducar y no hay forma de lograr cita anterior, podemos solicitar a través del Colegio de Abogados que nos atiendan más rápido (aún sin pedir vez anterior, por el hecho de que no hemos podido). De esta forma le afirmamos a la administración que no es culpa nuestra que la sede electrónica de cita anterior esté colapsada.
Para que el Colegio de Abogados haga constar la emergencia de nuestro trámite, no es preciso contratar un letrado. Hay Ayuntamientos que efectúan el trámite de emergencia gratuito para inmigrantes. En el caso de Barcelona puedes ir al .
Si no eres de Barna y deseas solicitar el trámite de urgencia, en exactamente el mismo SAIER te notificarán de dónde puedes dirigirte. Ahora te mostramos su dirección, teléfono y horarios de atención a inmigrantes.
Tanto el Instituto de Abogados como servicios de atención a inmigrantes se recomienda que, caso de que no podamos llenar la petición de cita previa y la plataforma informática nos afirme “no hay citas disponibles” hagamos una captura de pantalla. De esta forma podremos probar ante las autoridades que no es culpa nuestra que el sistema de cita previa no funcione y que de ahí que nuestro documento ha caducado ya antes de poder realizar el trámite (por que ha sido técnicamente imposible y extraño a nosotros).
Te aconsejamos que realices capturas de pantalla de diferentes días donde se vea la hora y fecha de tu PC (en Windows abajo a la derecha). Realizar una captura de pantalla es muy fácil: .
En nuestro blog post “” te contamos los días y horas a las que la oficina de extranjería libera nuevas citas disponibles en dependencia del trámite que deseas efectuar. Si tienes suerte puedes conseguir una cita mas habrás de ser rápido/a porque se agotan enseguida.
Por ejemplo, para Autorización de Retorno la cita previa se puede pedir cada lunes a las 8:00 de la mañana.
Si necesitas renovar tu autorización de extranjería (tu NIE, por servirnos de un ejemplo), en vez de pedir vez previa y asistir el día indicado a la oficina de extranjería hay otra opción alternativa si tienes problemas para lograr cita previa.
Puedes presentar la petición en el registro de cualquier administración (siempre y en todo momento dirigida a la Oficina de Extranjería) y allá se ocuparán de hacerla llegar. Asimismo la puedes presentar en cualquier oficina de Correos, para mandar tu solicitud en carta certificada a la Oficina de Extranjería. Descarga sin coste los impresos para la solicitud de renovación de autorizaciones en la .
De esta forma va a tardar un tiempo en llegar tu petición, si bien tu documento esté muy próximo a caducar, mas por otro lado evitarás que los plazos avancen por la imposibilidad de conseguir la cita previa. De esta manera pruebas que ya empezaste el trámite ya antes de caducar tu documento.
Te recordamos que los plazos para gestionar una renovación de autorización de extranjería son de 60 días naturales antes de la fecha de caducidad o bien 90 días naturales pasada la data. Si no logras de ninguna manera cita previa en extranjería, nosotros lo podemos hacer por ti, (sin ningún compromiso).
Esperamos que estos consejos te hayan sido útil. Puedes dejar más abajo tu comentario o bien compartir en las redes sociales para asistir a otros extranjeros ¡Te lo agradeceremos y es sin costo! Si eres extranjero/a en España y deseas enterarte de todas y cada una de las novedades en materia de Extranjería que te pueden afectar >>>
Otros de nuestros artículos que te pueden interesar relacionados con son:
(Imagen propiedad de )
¡Comparte este artículo y ayuda a otros compatriotas!
|
|
Oficinas Extranjeria Las Palmas |
Si has llegado aquí es que necesitas efectuar un tramite en extanjería más abajo hallarás los datos de la oficina más próxima en Las Palmas. También hallarás detalles de otros centros lindantes.
Gestiones que puede gestionar en las oficinas de extranjería Las Palmas:
Actualmente, se puede lograr cita previa en Extranjería de 3 maneras: Por telf., en la web del gobierno o bien con una aplicación móvil. cita previa duplicado nie
A continuación te dejamos un botón con el que podrás pedir cita previa en extranjería por APP o bien internet.
En caso que prefieras hacerlo por teléfono en vez de on-line, entra en las oficinas que hallarás ahora para poder ver el telf directo.
Mapa con todas las oficinas de extranjería de Las Palmas:
Verás acá abajo una lista con las oficinas para extranjeros de Las Palmas, entra la que más cerca te quede de tu domicilio para poder ver la información:
Listado de apellidos Sefardíes para la nacionalidad Española. Todos los sefardíes podrán adquirir la nacionalidad de España automáticamente allí donde vivan por ser descendientes de judíos expulsados de España en 1492. Para obtener la nacionalidad española siendo sefardí, es suficiente con acreditarlo con un…
Preguntas usuales sobre el trámite de nacionalidad Conseguir la nacionalidad De España no es un proceso simple ni mucho menos rápido. Puede llevar su tiempo y en muchas ocasiones ser un proceso complicado. Por este motivo es muy normal que te asalten muchas…
Visado de estudiante en España En este articulo te vamos a mostrar todas y cada una de las leyes aplicables a los extranjeros que quisiesen estudiar en España. Además, te mostramos toda la información relacionada a la obtención de un visado de estudiante para…
Documentación de los Extranjeros en España Toda persona tiene que estar documentada en España. Tanto los españoles como los extranjeros. Y eso es tan cierto, que la legislación de seguridad ciudadana prevé que los españoles que no estén acreditados en…
Ayudas para emigrantes retornados Si deseas solicitar la ayuda a emigrantes retornados, tienes que saber que tendrás ciertos derechos con hacienda y la Seguridad Social siempre y cuando te fuese a trabajar a otro país y ahora quieras regresar a nuestro…
La tasa setecientos noventa 012 es la tasa que hay que abonar en caso de primera petición o renovación de la TIE (Tarjeta de identidad del extranjero) y para el trámite de huellas. Lo primero que deberás hacer es rellenar…
Importante: El horario de las oficinas de extranjería es de 9:00 – 14:00 Horas. Fines de semana cerrado.
No formamos una parte de ningún organismo del gobierno. Solo queremos ayudar a los ciudadanos que puedan precisar esta información.
Si pese a leer esto te quedan dudas no vaciles en ponerte en contacto con nosotros.
|
|
Cita Previa Dnie |
Preguntas usuales sobre el DNI y el NIE
A continuación puedes solucionar todas tus dudas sobre el Documento nacional de Identidad (documento nacional de identidad) y la finalidad y usos que se pueden hacer con esta tarjeta de identificación en España o bien en otros países:
El Documento Nacional de Identidad (documento de identidad en España) es el documento que legitima la identidad de cada persona como ciudadano español y es emitido por el Ministerio del Interior.
El poseedor de un documento de identidad puede acreditar su nacionalidad, además de esto con la nueva versión del DNIe (DNI electrónico desde dos mil seis) puede emplear la firma electrónica para autentificar inequívocamente documentaciones o bien procedimientos administrativos. Así les otorga validez jurídica como si fuera la firma manuscrita de esa persona.
Es una tarjeta de policarbonato del mismo tamaño que las tarjetas de crédito y tiene engastado un chip en el que se guarda la información cifrada del titular de ese DNIe. Entre los datos que se muestran en el carné están el número del documento de identidad, nombre y apellidos, género, nacionalidad, la data de nacimiento.
Además se incluyen otros datos más técnicos para su verificación y validez: la data de fin de valía y la data de expedición del documento, un código con la primera consonante del primer apellido al lado de la primera consonante del segundo apellido al lado de la primera consonante del primer nombre. Y el número de serie del soporte físico.
Por la parte de atrás muestra datos como el sitio de nacimiento (provincia y país), el nombre de los progenitores, el domicilio (provincia y país), el número de la oficina de expedición y una información particular compuesta de una serie de letras y llaves ("<")>
Todos los ciudadanos españoles mayores de 14 años que residan en España tienen obligación de gestionar su documento Nacional de Identidad.
Del mismo modo, todos y cada uno de los extranjeros con más de 14 años que vengan a vivir en el país por un período superior a 6 meses.
La primera vez que se expide el DNI tiene un coste de 10,60€ en término de tasas.
En caso de pérdida, sustracción, caducidad, deterioro o bien anticipo asimismo hay que pagar exactamente el mismo importe.
Si debes modificar los datos que figuran en el documento (por ejemplo la dirección o los datos de filiación) o bien si la persona está inscrita en los Padrones Municipales de Beneficencia, la operación es gratis. cita previa extranjería huellas
Este documento tiene unos plazos de expiración:
Es el número identificador de 8 dígitos más una letra que es único y también irrepetible con el que se identifica a cada ciudadano. Para asignar la letra (dígito de control) de cada documento nacional de identidad se tiene que aplicar el próximo algoritmo: se divide el número entre veintitres y el resto se reemplaza por una letra que se determina por inspección mediante la próxima tabla:
RESTO: 0 1 2 3 cuatro cinco 6 siete 8 nueve 10 11
LETRA : T R W A G M Y F P D X B
RESTO: 12 trece 14 15 dieciseis 17 18 19 veinte veintiuno 22
LETRA : N J Z S Q V H L C K E
Ejemplo: si el número del documento de identidad fuera "12345678", dividido entre veintitres el resto sería 14, entonces la letra sería la Z: 12345678Z.
El código PIN es una clave de claves; esto es, a través de esa clave de acceso se accede al resto de claves guardadas en el DNIe. El PIN asimismo se emplea para desbloquear el documento durante las tramitaciones con firma electrónica. Este código se recibe en el domicilio postal dentro de un sobre ciego.
El código PIN que viene por defecto se puede cambiar, para ello debes dirigirte a una de las sedes de la Policía Nacional e introducirlo en las máquinas de tramitación de DNIe que allí se encuentran.
Es un procedimiento de verificación que permite autentificar las comunicaciones y documentos generados por el titular del documento de identidad, que los legítima con la misma validez que si fuera con la firma manuscrita.
La Dirección General de la Policía Nacional, que depende del Ministerio del Interior es la encargada de la emisión de los documentos, los carnés como los certificados y claves digitales guardadas en el chip de la tarjeta.
|
|
CóMo Obtener El Nie En Barcelona Los Pasos A Seguir |
Obtener el NIE en Barna es lo primero que debes hacer nada más llegar por el hecho de que lo precisarás para el resto de trámites: abrir una cuenta corriente, firmar un contrato de trabajo, contratar una línea de teléfono o de internet, etc.
Para poder solicitar el NIE, debes encajar en uno de los perfiles que se detallan a continuación:
Información práctica
:
En el momento en que te presentes en la oficina para solicitar el NIE, vas a deber, en cualquier caso, llevar el documento original y una copia de los documentos que se señalan a continuación:
Para conseguir el NIE en Barna, en primer lugar, tendrás que pedir cita por la red Tendrás que elegir «Certificados UE» en la lista de los procesos libres.
El día de la cita, preséntate en la oficina con toda la documentación. Coge número y espera tu turno (resérvate una mañana o una tarde, porque a veces hay que esperar mucho). Una vez que hayas presentado tu solicitud, deberás aguardar cinco días para recibirlo.
Mientras esperas, sólo te queda la última etapa: pagar la tasa pertinente a la expedición del NIE. Son unos 11€. No obtendrás tu NIE hasta el momento en que hayas realizado el pago.
La Oficina de Extranjería se encuentra en Rambla de Guipuzcoa setenta y cuatro (Sant Martí), metro Bac de Roda o Sant Martí (Línea dos).
|
|
Antonio Segura García |
Nacido en Barcelona, España.
El titular del gabinete acaba sus estudios de Derecho en la Universidad de Barna en 1984, integrándose al año siguiente en el Ilustre Instituto de Abogados de Barna.
Dedica varios años al estudio de oposiciones al cuerpo de notarios ya antes de iniciar su ejercicio profesional como abogado, en un inicio en la especialidad de derecho civil, si bien ya en el año 1991 empieza a trabajar en los primeros temas relacionados con la extranjería. abogados extranjeria Con el tiempo, estos últimos se acrecientan hasta formar el objeto exclusivo de su práctica profesional.
Durante varios años fue profesor de Derecho Civil en la Escuela de Turismo Mediterránea y en la Escuela Superior de Turismo. Al margen de otros estudios, y en atención a su especialidad, prosigue su formación en el campo de la extranjería participando en distintos cursos.
Asiste al Curso General de Extranjería del Instituto de Abogados de Barna (dos mil uno, 2002, dos mil cuatro y dos mil cinco) y participa en los Encuentros de Abogados sobre Derecho de Extranjería celebrados en Palma de Mallorca, Córdoba, Zaragoza y Santander, como en el Encuentro de Abogados Europeos organizado en Barna, por la ACPE, sobre el tema “La Expulsión en el territorio Schengen”.
Desde un comienzo de enfocar su actividad profesional hacia el derecho migratorio asiste a los cursos y jornadas que en aquella temporada tuvieron sitio como, entre otros muchos, los festejados en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada de la Generalitat de Catalunya sobre ‘Tramitación de los expedientes de extranjería’ y ‘Reforma legislativa en materia de extranjería’; en la Universidad Abat Oliba CEU, al curso ‘El extranjero ante la nueva Ley de Extranjería: derechos, libertades y también integración social’; en el CIDOB al curso ‘América Latina en el sistema internacional’; al seminario dado por la organización MON-tres ‘Inmigración: problemática socio-jurídica’; y al seminario “El derecho de asilo” que tuvo lugar en el Colegio de Abogados de Barcelona y a las jornadas sobre Protección Internacional en España, desarrolladas en la misma corporación. Hasta la data sigue completando su capacitación asistiendo a distintas jornadas formativas relacionadas con el derecho de extranjería.
Consigue el título de Especialista Jurídico en Migraciones Internacionales y Derecho de Extranjería tras haber superado el postgrado dado por la Universidad Europea de la villa de Madrid, la Universidad de California y la Universidad de Veracruz en colaboración con el Consejo General de la Abogacía de España. Habiéndosele seleccionado el trabajo “Tres veces “mojado”: de Honduras a U.S.A.. Migración irregular y normativa de extranjería”.
Desde el año 2006 es vocal de la Comisión de Extranjería del Ilustre Instituto de Abogados de Barcelona.
Colabora como comunicante en el Curso General de Extranjería y en el Ciclo de Conferencias-Coloquio sobre Aspectos Prácticos del Derecho de Extranjería organizados en el Colegio de Abogados de Barcelona y en el Curso de Extranjería organizado por el Consell de l’Advocacia Catalana.
Participa como consultor jurídico, experto en cuestiones migratorias, en la reunión que los Consejos Consultivos de la Presidencia de la R. Dominicana en Europa festejaron con motivo de la aprobación de la Directiva de Retorno.
A finales del año dos mil ocho es nominado finalista al premio “Profesional del año” por la Asociación de Profesionales Dominicanos en Cataluña, reconocimiento que le llena de satisfacción del mismo modo que el título simbólico, mas que exhibe con orgullo, de “Abogado de los Dominicanos”, otorgado por la Asociación de Postrerienses en Barna por su “constancia y apoyo incondicional a la sociedad dominicana”. En el año 2010, recibe el premio “Profesional” instituido por la APRODOCAT.
En el primer mes del verano del año dos mil nueve es invitado por la Segregaría de Estado de Interior y Policía de la R. Dominicana para participar en la conferencia internacional organizada por éste país sobre “Política Migratorias y Experiencias en procesos de regularización”.
Participa en la elaboración de estudios, como los llevados a cabo por la Comisión de Extranjería del Colegio de Abogados de Barcelona sobre la reforma de la Ley de Extranjería (2009) y la situación de los registros civiles en la provincia de Barna (dos mil diez) o bien el efectuado por la Asociación Salud y Familia, sobre “El derecho de los extranjeros a la protección de la salud en España” (2010). Como vocal de la Comisión de Extranjería participa en la organización del XX Encuentro de la Abogacía sobre Derecho de Extranjería y Asilo celebrado en Barcelona en el año dos mil diez.
Es miembro, desde el año 2009, de la Asociación Interamericana de Abogados (IABA).
Compagina su trabajo profesional con el asesoramiento voluntario a los inmigrantes que solicitan asistencia en la Asociación de Profesionales Dominicanos en Cataluña y en la Asociación Embarazo Inesperado.
Colabora como consultor jurídico con diferentes asociaciones de inmigrantes y consulados, como con diversos medios, escritos y radiofónicos, siempre y en toda circunstancia en relación al derecho migratorio.
|
|
Abogados Extranjería En Castellón |
El artículo 13 de la Constitucón De España afirma que, siguiendo los términos que establezcan los Tratados y la ley, los extranjeros:
Pero, ¿qué consideramos por extranjero y a quién se le aplica por tanto el texto legal? Los Estados en el ejercicio de su soberanía tienen la capacidad de decidir a quién consideran nacional del país y a quién extranjero; de la ley española deducimos que extranjero es aquella persona que no es nacional del país en que se encuentra domiciliada, es transeúnte o bien en cuyo territorio opera (en este caso la de España), sea cual sea su situación.
Así puesto que, la extranjería es una rama singular del derecho que viene concretada por las relaciones de ciudadanos extranjeros con el Estado (Español) y asimismo por la relación de estos con los ciudadanos españoles. Nos referimos con ello a las entradas y salidas del territorio Español y del espacio Schengen, a la obtención de visados de trabajo o bien estudio, a la homologación de títulos extranjeros, y demás cuestiones afines.
Todos los derechos de los extranjeros reconocidos en la Constitución vienen regulados en el articulado de la Ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Aunque cabe incorporar que esta legislación no va a ser de aplicación a los nacionales de otros Estados miembros de la UE ni a aquellos que les sea de aplicación el régimen comunitario, si bien sí se les va a poder aplicar caso de que dicha normativa les pudiese resultar más conveniente que aquella que les correspondería de forma general.
Nuestros expertos letrados pueden ayudarte en cualquiera de las cuestiones relacionadas con la extranjería, ¿no sabes cuáles son? No te preocupes, nosotros te lo contamos:
Si precisas solucionar alguna cuestión de tipo legal o alguien de confianza que lleve tu caso de extranjería has acudido al sitio adecuado. Somos un bufete que cuenta con abogados expertos en extranjería en Castellón. Así que, no vaciles en contactarnos y ponerte en nuestras manos a fin de que te asesoremos sea como sea tu caso y te acompañemos a lo largo del proceso.
|
|
Cita Previa Dni Por TeléFono |
Cómo pedir tu Cita Previa DNI por teléfono en diez fáciles pasos
Las y los ciudadanos que deseen renovar o bien pedir por primera vez, tanto su Documento Nacional de Identidad (documento de identidad) o pasaporte, deberán pedir una Cita Previa antes de asistir a la oficina de expedición correspondiente.
Sin cita anterior no se puede efectuar la expedición del DNI o pasaporte en ninguno de estos centros.
La Cita Anterior DNI se puede pedir de dos formas distintas:
El Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Policía, pone a predisposición de todos y cada uno de los ciudadanos el servicio de atención telefónica 060 para conseguir Cita Previa DNI y proceder de esta manera a pedir el documento de identidad o pasaporte.
Este número único de información telefónica existe desde el año 2015, desde ese momento es uno de los canales más usados para solicitar la cita para el carnet de identidad.
El servicio telefónico ofrecido al ciudadano supone el resultado del pacto que mantienen la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y la Dirección General de Policía.
No todas y cada una de las comisarías de Policía Nacional disponen del servicio de renovación y creación de documento nacional de identidad y pasaportes.
El mismo funciona las veinticuatro horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año, festivos incluidos. Esto es posible merced a un sistema automatizado que recibe la llamada, pudiendo registrar la convocatoria en cualquier instante del día, por lo que es recomendable en caso de que no consigas conectar pruebes en la noche y de esta manera ahorrarás esperas de tiempo al solicitar la cita para tu DNI.
Las llamadas telefónicas al 060 se facturarán por tiempo. Si marcas desde un teléfono fijo la llamada será gratuita, pero si lo haces desde un teléfono móvil se van a aplicar las tarifas según tu operador.
¿Estás fuera del país?, igual puedes pedir tu Cita Previa por teléfono
Los ciudadanos o ciudadanas que se hallen fuera de España pueden hacer la petición de su Cita Anterior documento nacional de identidad por teléfono. En este caso, el número para hacer las llamadas desde el extranjero es el 902 887 060.
En caso de precisar la atención de una persona, el horario para efectuar las consultas es: De lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.
El sistema de atención telefónica no permite la modificación de las citas para el documento nacional de identidad. Si pediste tu Cita Anterior DNI y por algún motivo no vas a poder acudir a exactamente la misma, puedes anularla sin ningún género de complicación.
El procedimiento es sencillo: Llama nuevamente al número 060 para contactar con el equipo de expedición que te asignaron cuando la solicitaste. Este equipo debe coincidir con la Comisaría de Policía Nacional de tu localidad o bien de la localidad más próxima.
Después de suministrarles tus datos, vas a poder solicitar la anulación de Cita Previa para el trámite correspondiente. Por último tendrás que confirmar la anulación de exactamente la misma, y solicitar una cita nueva, siguiendo exactamente los mismos pasos que te explicamos previamente.
|
|
Asistencia Legal |
Proporciona representación en una amplia gama de casos y proyectos que involucran a inmigrantes y emigrantes individuales, y a sus comunidades. La IJC enfoca su trabajo en cuatro áreas sustantivas amplias: (1) defensa ante deportación de inmigrantes y detención de inmigrantes; (2) derechos de los trabajadores inmigrantes; (tres) derechos civiles de los inmigrantes; y (cuatro) asuntos de inmigración, género y orientación sexual. Los abogados estudiantiles en el IJC comparecen regularmente frente a un tribunal de inmigración y también pueden comparecer ante el tribunal federal del distrito, los tribunales de Maryland y D.C., y ante las agencias federales y estatales. Llame a la IJC al (doscientos dos) doscientos setenta y cuatro-cuatro mil ciento cuarenta y siete.
Como un gran porcentaje de la comunidad isleña del Pacífico asiático está formada por inmigrantes, el brinda asistencia legal en casos de inmigración y naturalización, incluyendo el ajuste de estatus, el procesamiento consular, la Acción Aplazada para los Llegados en la Infancia (DACA), la autorización de empleo, las peticiones basadas en la familia, la naturalización, las audiencias de deportación, el Estatus de Protección Temporal (TPS) y las visas “T” y “U”. Para asistencia legal, llame al (doscientos dos) 393-3572; Ext. Principal veintidos. Para el chino: ext. 18; hindi/ urdu: Ext. 19; vietnamita: ext. 20; coreano: ext. 21. Las peticiones también se pueden hacer por mail a
Desde 1973, los dedicados especialistas profesionales de han brindado servicios legales, sociales y de idiomas para ayudar a más de cien con cero inmigrantes de bajos ingresos en Washington D.C., Maryland y Virginia a navegar el sistema de inmigración, romper barreras, acceder a la justicia y convertir sus vidas. Los abogados del personal de Ayuda y el programa pro bono asisten a más de 2,000 hombres, mujeres y pequeños de año en año en la obtención de visas, autorizaciones de trabajo, estatus legal y más.
La se esfuerza por asegurar la igualdad de justicia para todos y cada uno de los adultos inmigrantes y pequeños en riesgo de detención y deportación en la zona de la capital y su área metropolitana por medio de la representación legal directa, presentaciones de “conozca sus derechos”, pleitos de impacto, abogacía y el reclutamiento y adiestramiento de abogados para defender a los inmigrantes. En la última década, la alianza CAIR se ha duplicado en tamaño y ha agregado dos nuevos programas para complementar su trabajo original al servicio de los inmigrantes adultos detenidos. Estos incluyen el Programa de Pequeños Detenidos, que asiste a pequeños inmigrantes no acompañados bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Asilados en instituciones juveniles en Maryland y Virginia, y el Programa de Justicia de Virginia, que educa a los defensores públicos sobre las consecuencias migratorias de los delitos con el propósito de disminuir el dispar impacto de los procedimientos penales en personas que no son ciudadanos estadounidenses.
brinda una pluralidad de servicios legales para inmigrantes de bajos ingresos en temas de vivienda, empleo e inmigración, que incluyen el ajuste de estatus, procesamiento consular, autorización de empleo, naturalización/ciudadanía y el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). El proceso por norma general comienza con consultas legales gratuitas sobre estos asuntos durante las sesiones semanales que se efectúan cada martes a las 7:00 am en el Centro Pluricultural de CASA, 8151 15th Ave., Hyattsville, MD veinte setecientos ochenta y tres. (El espacio es limitado, con lo que se recomienda llegar temprano.)
La misión de los Servicios Legales de Inmigración (ILS) en Caridades Católicas de Baltimore es "dar la bienvenida a los inmigrantes ofreciendo esperanza, servicios clementes y el poder de progresar sus vidas". Inmigrantes de todo el mundo han recibido recursos esenciales y orientación compasiva en el de Caridades Católicas desde 1963. El dedicado personal y los voluntarios del centro brindan servicios y referencias, educación en inglés como segundo idioma (ESL), atención médica y servicios legales de inmigración de bajo costo para miles de inmigrantes todos los años. Póngase en contacto con ILS en el (667) 600-dos mil novecientos.
El (CARECEN) ha fomentado el desarrollo integral de la población latina en la región metropolitana de Washington, D.C., desde mil novecientos ochenta y uno. Da servicios legales, de residencia y ciudadanía directos a latinos con ingresos bajos y moderados en todas las etapas del largo y complejo proceso de migración.
La Clínica de Defensa de Inmigrantes y Refugiados (IRAC, por sus iniciales en inglés) de CCLS agrupa a estudiantes de derecho de la Universidad Católica con abogados supervisores clínicos para asistir a clientes (adultos, como a menores no acompañados) con asuntos de inmigración y otros temas civiles que pueden afectar o relacionarse con el estatus migratorio o de asilado de los clientes del servicio. Los estudiantes de derecho de la Universidad Católica que participan en IRAC están dedicados a promover la justicia y trabajar infatigablemente en nombre de los clientes inmigrantes y refugiados para resguardar sus derechos y ampliar el acceso a la justicia y las oportunidades en los USA. Comuníquese con CCLS en el (doscientos dos) 319-6788.
Para hacer en frente de la creciente necesidad de servicios de inmigración legal en el Distrito de Columbia, el D.C. Bar Pro Bono Center patrocina una para brindar consultas gratuitas a los residentes del área, incluyendo información legal, asesoramiento breve y servicios de referencia. Los abogados y también intérpretes políglotas están disponibles para clientes del servicio que charlan múltiples idiomas. Los visitantes a la clínica van a poder percibir asistencia de abogados voluntarios con inconvenientes legales civiles que se rigen por las leyes de inmigración de los EE. UU. Se recomienda que los visitantes de la clínica traigan consigo todos y cada uno de los documentos relacionados a su tema legal.Todos los servicios en la clínica son gratis.
El Alcalde y el consejo de D.C. proporcionan $ 500,000 al año para servicios legales para ayudar a los inmigrantes indocumentados. El DCLC aconseja que cualquier persona que haya sido, o bien conozca a alguien que haya sido perjudicado por la resolución de DACA o bien una acción reciente de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se comunique con DCLC en
Como una parte de Caridades Católicas de la Diócesis de Arlington (Virginia), Hogar Immigrant Services responde al llamado de la Iglesia Católica por la justicia social dando la bienvenida al extranjero a este país, independientemente de su origen étnico, religión, nacionalidad o capacidad de pago. Su objetivo es que los inmigrantes logren la autosuficiencia y participen de forma plena en la comunidad por lo general, lo que se consigue al ofrecer una combinación de consulta y representación legal, instrucción en inglés y otros programas de educación para adultos, así como asistencia para la naturalización. Los servicios legales concretos incluyen casos relacionados con el ajuste de estatus, pequeños extranjeros no acompañados (UAC), la obtención de vivienda permanente legal (tarjeta verde), solicitudes de naturalización, certificados de ciudadanía, Acción Diferida para los Llegados en la Niñez (DACA), Estatus de Protección Temporal (TPS), documentos de viaje, solicitudes de la Ley de Libertad de Información (FOIA), autorización de empleo, asilo y más. Programe una cita de consulta llamando al (setecientos tres) quinientos treinta y cuatro-nueve mil ochocientos cinco.
Proporciona servicios legales de inmigración gratuitos y de alta calidad a los inmigrantes, al tiempo que promueve la construcción de una comunidad intercultural. dirige clínicas legales de inmigración abogado para inmigrantes por mes en localizaciones en todo el área de D.C.-Baltimore, dando a los inmigrantes que tienen preguntas sobre su estado o bien posibles casos legales la oportunidad de consultar con un abogado de inmigración experimentado. Los clientes potenciales que deseen asistir a una clínica deben hacer una cita llamando y dejando un mensaje de correo de voz al (202) ochocientos veinticinco-cuatro mil cuatrocientos veinticuatro.
Más de doscientos cuarenta con cero niños no acompañados han llegado a los USA desde 2014, huyendo de la violencia en ciertos países más peligrosos del planeta. Aparte de los desafíos y riesgos a los que se enfrentan, el sesenta por ciento de ellos no tiene a absolutamente nadie que los represente frente al tribunal de inmigración, y los niños sin representación tienen 5 veces más probabilidades de ser deportados de vuelta al peligro. Con una red nacional de 40,000 abogados pro bono, asistentes legales y estudiantes de derecho, y en asociación con casi 600 corporaciones, bufetes, y institutos de abogados de todo el país, aboga representando a los pequeños no acompañados en su búsqueda de seguridad. A nivel local, KIND sostiene oficinas en Baltimore, Md. y Washington, D.C.
La de la Universidad Católica tiene la responsabilidad de regentar los temas legales de la Universidad, incluidos los relacionados con el empleo y la inmigración. Respalda el compromiso de la Universidad de dar la bienvenida a los estudiantes, profesores y empleados de todo el mundo, y su sitio brinda acceso a información extensa sobre leyes relevantes, así como a muchos documentos legales, listas de verificación y referencias de recursos.
|
|
D Ni |
EL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (D.N.I.) PARA LOS ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
La obtención del D.N.I. por los españoles menores de catorce años o bien por los mayores de esa edad que radiquen en el extranjero no es obligatoria, si bien por su condición de españoles pueden conseguirlo.
Cuando se trate de una renovación va a deber presentarse:
• Fotografía/s para D.N.I. (se aconseja hacerlas en España a fin de que se ajusten a la normativa establecida);
• Documento anterior caducado o con validez inferior a noventa días o bien, en su defecto, la pertinente denuncia por carencia del precedente
• Abono de las tasas correspondientes;
Los españoles residentes en el extranjero acreditarán su domicilio mediante un Certificado de Residencia para la tramitación del D.N.I. expedido con fecha reciente. La Sección Consular puede expedirle gratis este Certificado si se encuentra inscrito como Residente.
En caso de que el documento caducado superase la caducidad de 10 años la Comisaría deberá hacer un "Trámite Previo" (procedimiento obligatorio de comprobación de antecedentes que pudiesen impedir la expedición de tal documento. El proceso se prolonga entre 1 y 3 semanas tras las que el demandante deberá presentarse de nuevo en Comisaría).
En caso de sustitución por pérdida o hurto del anterior se ha de aportar asimismo la denuncia correspondiente presentada ante la Policía del sitio de pérdida o robo.
Con la petición de expedición del primer Documento Nacional de Identidad, aparte de los requisitos anteriores, es indispensable la aportación de una Certificación Textual de Nacimiento expedida por el registro civil de España o Consulado de España en el que esté inscrito dicho nacimiento. Este certificado de nacimiento no puede haber sido expedido antes de seis meses previos a la data de solicitud del DNI. Este Certificado se expide de manera gratuita.
Si el solicitante hubiese cumplido ya los 16 años la Comisaría tendrá que hacer el "Trámite Previo" (ver renovación).Cuando el titular traslade su residencia a España, independientemente de la valía del D.N.I., deberá pedir en el plazo de 3 meses la sustitución de dicho documento a fin de que figure la dirección de España.
En caso de pérdida o sustracción de su documentación le recomendamos acuda a la Sección Consular, aportando la demanda pertinente, a fin de que procedamos a comunicárselo a las autoridades policiales pertinentes a fin de que incluyan su documentación en las Bases de datos de documentos sustraídos o bien extraviados y desactiven los chips pertinentes.
Dicha comunicación es enormemente recomendable para evitar suplantaciones de identidad, entre otros.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Los nacidos de padre o bien madre española.
• Los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros si, por lo menos uno de cita para huella , ha natural de España (se excluyen los hijos de diplomáticos).
• Los nacidos en España de progenitores extranjeros, si los dos carecen de nacionalidad (apátridas), o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. En un caso así puede efectuarse un expediente en el Registro Civil de su domicilio para declarar la nacionalidad española con valor de simple presunción.
• Los pequeños nacidos en España de cuyos padres se ignora la identidad. Se presumen nacidos en España los menores cuyo primer sitio de estancia conocido sea territorio español.
• Son asimismo españoles de origen los menores de dieciocho años que sean adoptados por un español. Si el adoptado es mayor de 18 años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.
1) Nacionalidad por Opción:
La opción es un beneficio que nuestra legislación ofrece a extranjeros que se encuentran en ciertas condiciones, para que adquieran la nacionalidad española. Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía:
• Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un de España.
• Aquellas personas cuyo padre o bien madre hubiese sido español y hubiese natural de España.
• Aquellas personas cuya determinación de la filiación (la determinación de la filiación significa establecer quiénes son los padres de una persona) o bien nacimiento en España se produzca tras los dieciocho años de edad. En este supuesto, el plazo para optar a la nacionalidad es de dos años desde que se determina la filiación o el nacimiento.
• Aquellas personas cuya adopción por españoles se produzca después de los dieciocho años de edad. En un caso así el derecho a optar existe hasta que transcurra el plazo de un par de años a partir de la constitución de la adopción.
Quiénes pueden efectuar la opción:
• Si quien tiene derecho a la opción fuera menor de edad o bien incapacitado, la declaración de opción se realizará por el representante legal del optante. Para hacerlo necesitará autorización del Encargado del Registro Civil del domicilio del representante legal, previo dictamen del Ministerio Fiscal.
• Si el interesado es mayor de catorce años, lo va a hacer el mismo asistido de su representante legal.
• El incapacitado, si de esta forma se lo permite la sentencia de incapacitación.
• El interesado si está independizado. Esta posibilidad caduca cuando el interesado cumple 20 años, a menos que por su ley personal el interesado no adquiera la mayoría de edad a los dieciocho años, en cuyo caso el plazo va a ser de dos años desde el momento en que adquiera la mayoría de edad.
Lugar dónde efectuar la opción
Los trámites se efectúan en el Registro Civil del domicilio del interesado o de su representante, conforme los casos.
2) Nacionalidad por Residencia:
Esta forma de adquisición de la nacionalidad demanda la vivienda de la persona en España a lo largo de diez años de forma legal, continuada e de manera inmediata anterior a la solicitud. Existen casos en los que el período de residencia exigido se reduce; estos son:
• Cinco años: para la concesión de la nacionalidad española a aquellas personas que hayan logrado la condición de refugiado.
• 2 años: para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, G. Ecuatorial, Portugal o bien personas de origen sefardí.
o El que haya natural de territorio de España.
o El que no ejercitó adecuadamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.
o El que haya estado sujeto legalmente a la tutela (bajo la vigilancia de un tutor), guarda o acogimiento (el acogimiento que permite la reducción de vivienda legal a un año es aquél en que existe resolución de la entidad pública que tenga en todos y cada territorio encomendada la protección de menores y los acogimientos que estén judicialmente reconocidos) de un ciudadano o bien institución españoles a lo largo de dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
o El que, en el instante de la solicitud, lleve un año casado con un de España o bien española y no esté separado legalmente o de hecho.
o El viudo o bien viuda de española o bien español, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados, en verdad o bien judicialmente.
o El nacido fuera de España de padre o madre, (nacidos asimismo fuera de España), abuelo o bien abuela, siempre y cuando todos ellos originariamente hubiesen sido españoles.
Además, el interesado va a deber acreditar buena conducta civil y suficiente grado de integración en la sociedad española.
Quiénes pueden solicitarla:
• El interesado, por sí solo, toda vez que sea mayor de 18 años o se halle emancipado.
• El mayor de catorce años asistido por su representante legal.
• El representante legal del menor de 14 años.
• El incapacitado por sí solo o el representante legal del incapacitado, en dependencia de lo que señale la sentencia de incapacitación.
Lugar de presentación de la solicitud
Ha de presentarla en el Registro Civil de su domicilio.
3) Nacionalidad por Carta de Naturaleza:
Esta forma de adquisición de la nacionalidad, tiene carácter graciable y no se sosten a las normas generales de procedimiento administrativo. Será concedida o no, discrecionalmente, por el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de circunstancias inusuales.
En el en caso de que haya adquirido la nacionalidad de España por vivienda, por carta de naturaleza o por opción va a haber de:
• El mayor de 14 años y capaz de prestar una declaración por sí mismo, habrá de prometer o prometer lealtad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.
• Declarar que renuncia a su anterior nacionalidad, salvo que el interesado esté alguno de los supuestos de doble nacionalidad.
4) Nacionalidad por Posesión de Estado:
Tendrá derecho a la nacionalidad española aquella persona que haya poseído y usado esta nacionalidad a lo largo de diez años, de forma continuada, de buena fe, basándonos en un título anotado en el Registro Civil. La nacionalidad española no se va a perder si bien se anule el título inscrito en el Registro Civil. El interesado debe haber mantenido una actitud activa en dicha posesión y utilización de la nacionalidad de España, esto significa que deberá haberse comportado teniéndose a sí mismo por de España, tanto en el disfrute de sus derechos como en el cumplimiento de sus deberes con relación a órganos del Estado de España.
Lugar de presentación de la solicitud
El expediente se gestionará y resolverá en el Registro Civil de su domicilio.
5) Pérdida: ¿Cómo se pierde la nacionalidad?
Los españoles van a perder la nacionalidad cuando:
• Estén emancipados, residan en el extranjero y adquieran de forma voluntaria otra nacionalidad. Pueden eludir esta pérdida si en el plazo de tres años declaran su voluntad de preservar su nacionalidad. La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir por esta causa la pérdida de la nacionalidad española.
• Estén emancipados residan en el extranjero y a lo largo de tres años empleen únicamente la nacionalidad que tuvieran atribuida antes de la emancipación. Pueden eludir esta pérdida si en el plazo de 3 años declaran su voluntad de preservar su nacionalidad.
• Los españoles emancipados que tengan otra nacionalidad, radiquen habitualmente en el extranjero y renuncien voluntariamente a ella.
• En el caso de españoles que hayan nacido en el extranjero y sean españoles por haber nacido de padre o bien madre español/a asimismo natural de el extranjero, van a perder la nacionalidad de España si en el plazo de tres años desde la emancipación o bien mayoría de edad no declaran su voluntad de conservar la nacionalidad de España.
Los españoles que no lo sean de origen (por servirnos de un ejemplo, los que han adquirido la nacionalidad de España por vivienda) asimismo van a perder la nacionalidad de España si:
• Tras adquirir la nacionalidad española usan durante un plazo de 3 años la nacionalidad a la que hubieran renunciado al adquirir la española.
• Cuando entren de forma voluntaria al servicio de las armas o bien ejerzan un cargo político en un Estado extranjero contra la expresa prohibición del gobierno.
• Cuando una sentencia declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o bien fraude en la adquisición de la nacionalidad española.
6) Recuperación: ¿Cómo se recupera la nacionalidad?
Una vez perdida la nacionalidad de España existe la posibilidad de recuperarla; para esto será preciso cumplir los próximos requisitos:
• El interesado debe ser residente legal en España. Sin embargo, este requisito no será de aplicación a los emigrantes ni a los hijos de emigrantes. Además de esto, podrá ser dispensado de este requisito por el Ministro de Justicia, cuando concurran circunstancias excepcionales.
• El interesado va a deber declarar ante el Encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad de España.
• Va a deber anotarse la restauración de la nacionalidad en el Registro Civil.
¿Cuándo es necesaria la previa habilitación del Gobierno para recuperar la nacionalidad española?
Será necesaria la anterior habilitación del Gobierno para recuperar la nacionalidad española, cuando la hubieran perdido españoles que no lo hubiesen sido de origen y la pérdida se hubiera producido por alguna de las próximas causas:
• Los que por un periodo de 3 años usen solamente la nacionalidad a la que hubiesen declarado renunciar al adquirir la nacionalidad de España.
• Los que entren de manera voluntaria al servicio de las armas o bien ejerzan cargo político en un Estado extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno.
• Cuando la sentencia firme declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o bien fraude en la adquisición de la nacionalidad española.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ADQUISICIÓN NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR CARTA DE NATURALEZA SEFARDÍES
|
|
Tampa Inmigración Abogado |
La forma más frecuente para transformarse en un ciudadano de E.U. es a través de la naturalización. Usted puede ser seleccionable para percibir la ciudadanía de EE.UU. si:
Buena orientación en temas de inmigración
“Muy buena atención de los abogados y el resto de los empleados. A cualquier hora que los precisas te responden y con la sencillez de hablar en castellano. Muy profesionales y me han brindado buenísima orientación en temas migratorios. Estoy verdaderamente muy agradecida del equipo de trabajo de Lorenzo&Lorenzo P.A.”
M. Diaz, Cliente verificado
Si usted o un ser querido enfrenta un proceso de deportación o bien de separación, su vida podría cambiar para siempre. Usted podría perder la capacidad de continuar con sus amigos y familia, mantener su empleo, y su vida con las libertades previstas en los Estados Unidos. En esta situación, necesita efectiva representación de inmediato. Los abogados de Lorenzo y Lorenzo se esmeran para ofrecerle representación eficaz y personal contra dichos procedimientos de deportación. Llame el día de hoy para una consulta gratis con uno de nuestros abogados.
Por lo general, hay cuatro categorías generales que sirven de base para el inicio de procedimientos de deportación:
Hay varias formas de ayuda libres cuando se encara un proceso de deportación: el asilo, la retención de expulsión, cancelación de la salida, ajuste de estatus, el aplazamiento de la revocación, renuncia bajo la sección doscientos doce (c), 212 (h), doscientos doce (I), y otros. Cada una de estas formas tiene sus propios requisitos que deben cumplirse y los que se aplican estrictamente. Usted asimismo debe enseñar “elegibilidad discrecional”, lo que significa que usted cumple con los requisitos de la ayuda que se pide y también que usted merece el género de alivio.
(Nota: los artículos se presentan en Inglés)
|
|
Los 10 Mejores Abogados De Extranjería En Barcelona |
¿Buscas un abogado de extranjería en Barcelona? En Cronoshare cooperamos con profesionales que prestan servicios en los diferentes apartados de correos de la ciudad (ocho mil treinta y seis, ocho mil veinticinco, 08032, 08012, 08019, 08006, 08002, etc.) y que pueden ayudarte con diferentes asuntos:
Incluso si estás buscando este tipo de servicio desde otra ciudad o bien país, vas a poder contar con profesionales cualificados, en tanto que también es posible encontrar abogados de extranjería on line y 24 horas en Barcelona.
abogados especialistas en inmigración en consideración los precios de los abogados de extranjería en Barcelona, a la hora de elegir a uno de estos profesionales hay que tomar en consideración otros aspectos.
Si precisas contratar abogados especialistas en extranjería en Barcelona, lo mejor es anteponer siempre la calidad del servicio al coste.
Y recuerda que también existe la opción de contratar un bufete de extranjería.
Tanto si te hallas en Ciutat Vella, como si buscas abogados cerca de La Barceloneta, Hostafrancs, Sarrià, La Clota o bien El Verdún, el paso inicial para localizar un abogado experto en extranjería en la Urbe Condal que se adapte a tus necesidades es solicitar presupuesto.
¿Cómo funciona?
- Explica tu solicitud de presupuesto para el servicio de Abogados Extranjería Barcelona (Barcelona).
-
Cientos y cientos de profesionales de Abogados Extranjería ubicados en Barna y aledaños recibirán un aviso con tu solicitud y los que muestren interés se pondrán en contacto contigo, ofreciéndote un presupuesto y tarifas adaptadas para Abogados Extranjería.
- Puedes ver las valoraciones de otros clientes del servicio así como el perfil de cada profesional para poder cotejar los presupuestos y tomar la mejor resolución.
|
|
Quejas Sobre Un Abogado O Un Asesor De Inmigración |
La ciudadanía es un sueño para muchos inmigrantes extranjeros. Si es un inmigrante que vive en los E.U., puede estar ansioso sobre las nuevas leyes que afectarán la forma en que usted se puede transformar en ciudadano.
Incluso puede que ya se haya asesorado con un consultor o letrado de inmigración, con la esperanza de tener todos los papeles listos. Mas sea precavido: A la fecha ya existen reportes de aconsejes y abogados de inmigración que han aceptado dinero por los servicios de la reforma de inmigración — incluyendo a personas que buscan su ciudadanía o bien para una aplicación para el alivio de la deportación — y en California, esto es ilegal.
Si es una de estas personas, necesita saber que los abogados y aconsejes de inmigración no pueden admitir su dinero por servicios relacionados con la inmigración.
En California, las leyes impiden que ellos le cobren por aquellos servicios — como compilar y ocupar cualquier papeleo o bien documentos — antes que el gobierno federal adopte las leyes de la reforma de inmigración o las aplicaciones del alivio de deportación están disponibles. Si ellos aceptan su dinero, entonces deben retornarle el dinero o bien ponerlo en una cuenta y decirle en dónde lo conservan. Si un asesor de inmigración admitió su dinero, es posible que aun deba abonar una multa.
¿Qué hacen las leyes en California?
Bajo las leyes:
¿Qué debo hacer si ya le di dinero a un letrado o asesor de inmigración?
No tenga miedo de asesoria extranjeria . Las autoridades del orden público estudiarán su queja sin importar un mínimo su condición migratoria. A continuación se incluyen diferentes maneras de anteponer una queja:
Para quejarse contra un consultor de inmigración, póngase en contacto con la Oficina del Procurador General de California llamando a:
Departamento de Justicia de California
888-quinientos ochenta y siete-0557
Además de esto también puede anteponer una queja con el o en la oficina local del .
Para conseguir más información sobre el fraude contra los inmigrantes y sus familias, lea una emitido por el Procurador General de California Kamala Harris.
|
|
Colapso De Citas En ExtranjeríA La PolíTica Europea Alimenta A Las Mafias |
Salvador Carnicero () / Arturo Martín ()
Madrid // La en las Oficinas de Extranjería produce tal sofocación que Abdul, un guineano vecino de Lavapiés, pagó este mes de octubre cuatrocientos euros para lograr una. Sin citas no hay papeles, y sin estos, los migrantes no pueden acceder a un permiso de trabajo o bien al sistema sanitario, entre otros ejemplos. Bufetes de abogados y locutorios mientras que paralelamente colectivos como la Red Interlavapiés se encargan de facilitar estos trámites de manera altruista.
La educadora social Maite Zabalza es amiga de Abdul y, además de esto, forma parte de este colectivo vecinal "en favor de los derechos de las personas migradas". Al lado de otras cinco compañeras, ha conseguido en el último año entre 30 y cuarenta citas para que sus vecinos formalicen su situación legal en España. Según el Ministerio del Interior, en lo que va de año llegaron a España de forma irregular casi 23.600 personas. Todos estos migrantes necesitan legalizar su situación, pero la mayor parte no los lograrán y, como consecuencia, serán criminalizados o deportados.
Abdul fue una de esas personas para las que la Red Interlavapiés procuró conseguir esta cita, pero debido a su "sofocación", por último acabó comprando este servicio gratis en "el mercado negro". Del mismo modo que él, cientos de extranjeros desprovistos de una cita y de dinero para conseguirla pueden ejercer su derecho a solicitar residencia o bien asilo gracias a personas como Zabalza.
Maite Zabalza recibe a porCausa en una cafetería próxima al Centro de Servicios Sociales Pablo Neruda de Vallecas, su sitio de trabajo. Esta activista y trabajadora social se muestra orgullosa de estar acompañando a sus "amigos y vecinos" en este trámite: "Cada cita ya es una situación ganada, una lucha, una conquista", resalta.
El equipo de seis personas en el que participa Zabalza ha conseguido conseguir casi cuarenta citas para sus vecinos extranjeros en el último año. La cifra no es baja exactamente por la ausencia de demanda (, más de 2 puntos porcentuales por encima de la media de España), sino por una disfunción administrativa: "Hasta hace un año el sistema te facilitaba la primera cita libre. Podía ser en el verano de 2020, mas tú ya tenías tu cita y sabías que no debías procurarla", expone Zabalza.
El colapso del sistema dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social también responde a un "recorte claro" de personal, opina Zabalza. Hay dos Oficinas de Extranjería para toda la Comunidad de la capital española y en todos y cada una trabajan simultáneamente "2 funcionarios". "No hay interés ni una voluntad política de que puedan acceder a los permisos", demanda esta activista.
"Hay diez solicitudes en casuísticas diferentes para renovar un permiso de trabajo, de las que cinco no ofrecen citas normalmente", explica Zabalza, mientras recuerda que la escasez de estos procedimientos perpetra "otra barrera en el día a día, otra frontera invisible": el acceso al sistema sanitario. "No pueden ir al médico como cualquier otra persona", demanda, y asegura que "antes de dos mil doce sí tenían acceso al médico y ahora no".
La ha sido testigo de que, si hace un año las citas eran lejanas, ahora son prácticamente inexistentes. Según cuenta Zabalza, estas son algunas consecuencias del colapso de la web de Extranjería: una colombiana perdió un puesto como enseñante en la Universidad Complutense al no poder renovar su permiso de trabajo a tiempo y un bebé natural de España todavía no ha podido ser escolarizado ni está dado de alta en la Seguridad Social.
Tras un año de reclamaciones al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y al , este colectivo ha puesto en marcha la campaña #SinCitaNoHayDerechos. La contestación recibida es, conforme Zabalza, que "se ha debido delimitar este sistema" porque "una persona cogía la cita representando a otra persona", algo que la activista tilda de "degradante". "Nos habíamos organizado en función de las necesidades de las personas. pedir cita previa extranjeria valencia , lo normal es que un amigo saque la cita por él", continúa. "Que nos digan que el sistema marcha de esta forma de mal por nuestras actitudes es criminalizar y echar la culpa de todos y cada uno de los problemas a la migración", concluye.
Estas trabas administrativas, conforme esta educadora social, son parte de políticas europeas "de represión" que no solo no permiten el acceso seguro a los países de destino, sino que sobre todo nutren "vías de mafia y comercio a todos y cada uno de los niveles", tanto en las pateras del Mediterráneo como en las calles de la capital.
La educadora social describe una realidad "racista" y cíclica, que criminaliza al migrante por el simple hecho de buscarse la vida. "El ingreso de los extranjeros supone millones de euros al año que no se reconocen", asegura: "Todo lo que aporta la migración a las arcas de España en la Seguridad Social y en las tasas es muy alto", pero, en cambio, "se criminaliza la migración y está mal visto facilitarla. Tienen que estar huyendo o escapando", narra.
Los permisos de arraigo pueden pedirlos los migrantes que llevan tres años viviendo en España, pero además hay otros requisitos: "La Ley de Extranjería les pide tener un contrato a jornada completa e indefinida", expone Zabalza. "Cuando lo tienen y quieren acceder a pedir el permiso de residencia, se hallan que no hay citas disponibles en el sistema". Zabalza lo considera "": "Es un sistema racista, trasgresor de los Derechos Humanos y muy indigno con las personas", remata.
A pesar de todas las trabas y de estas situaciones, Maite Zabalza vislumbra una esperanza en el futuro: "Estamos en un mundo globalizado y todos somos uno", afirma optimista. Aunque piensa que"se están aguzando los mensajes y el discurso racista y xenófobo", conserva optimismo para pensar que "tarde o temprano" la ciudadanía aceptará que "la migración es una riqueza". Va a ser entonces cuando haya "políticas razonables que podrán entrar a situarse en la realidad", espera.
Una serie de mujeres que deberían ver todos y cada uno de los hombres
|
|
Cita Para El Dni Valencia |
El sistema de cita anterior documento de identidad en Valencia que se nos pone a predisposición desde la “Dirección General de la Policía” nos da la posibilidad de reservar una cita individual o bien múltiple para la renovación del documento nacional de identidad, para poder reponerlo en el caso de que haya sido sustraído, o bien para proceder con la tramitación ante cualquier cambio que se haya producido en él (de qué manera puede ser un cambio de domicilio).
La urbe de Valencia cuenta con cinco puntos para la expedición o renovacion del pasaporte o bien Dnie.
En el próximo listado que le ofrecemos tiene a predisposición toda la información necesaria de las distintas oficinas de expedición o comisarias de Policía donde puede pedir cita anterior en Valencia para renovar el DNI.
La opción de pedir cita previa DNI Valencia es la más clásica.
Va a ser tan simple como llamar a un número de teléfono, dar nuestros datos personales y oir la disponibilidad de citas que existe basándonos en nuestros criterios. pedir cita nie encontremos una cita que se ajuste a ellos, solo deberemos confirmar y recibiremos el SMS de conformación, o un e-mail, en nuestro teléfono móvil/bandeja de mail.
Internet nos lo pone todavía más fácil: en este caso tendremos una interesante plataforma desde la cuál vamos a poder cursar con la solicitud de la cita.
Para ello, nos van a pedir los próximos datos:
Si, esto es algo que puedes hacer tanto a través del teléfono, como mediante la plataforma de Internet. Para seleccionar una cita nueva, deberás anular la precedente por el hecho de que, en caso contrario, el sistema no te va a dejar proceder.
Sigue esta guía y podrás solicitar la cita anterior documento nacional de identidad Valencia.
|
|
Guía Para Tramitar La Carta De Invitación A España En 2020 |
Si vive en ✅España y algún ✅familiar o amigo viene a verlo va a deber tramitar la respectiva ✅carta de invitación, la cual es necesaria a fin de que a esa persona no le rechacen la entrada al intentar entrar a territorio de España. Por ello, en este post le explicaremos de qué manera conseguir la carta de convidación, cuáles son las obligaciones que acepta al pedirla y todo cuanto precisa saber sobre este tema.
Además, si quiere que su familiar no sólo venga a visitarlo como turista, sino que pueda vivir con en España, va a poder hacerlo a través de este artículo de .
En este artículo aprenderá
La carta de convidación “es un documento por el que un de España o extranjero residente legal en España pide el acogimiento de un extranjero por un periodo no superior a noventa días con el compromiso de hacerse cargo de dicha persona durante su estancia en el país” (Diccionario LID de Migración y Extranjería, Primera edición, dos mil catorce, España).
El artículo 25.1 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (en adelante Ley de Extranjería), establece que el extranjero que pretenda entrar en España “deberá presentar los documentos que se determinen reglamentariamente que justifiquen el objeto y condiciones de estancia“.
En concordancia con lo anterior, el artículo 8.2.b) del R. D. 557/2011, de 20 de abril (en adelante Reglamento de Extranjería) prevé que para los viajes de carácter turístico o bien privado, a los extranjeros se les podrá exigir la presentación, de forma alternativa, de los siguientes documentos:
En consecuencia, la carta de convidación sí es obligatoria para entrar a España, salvo que el extranjero se hospede en un hotel o bien hostal, supuesto en el cual tendrá que presentar la respectiva reserva en dicho lugar.
Con el objeto de que pueda reservar dicha estadía, lo invitamos a que use el buscador de Booking.com, puesto que sus precios son imbatibles y es la página de reservas más segura a nivel del mundo. Cientos de nuestros clientes y miles de usuarios de este blog lo han usado, logrando con ello siempre y en todo momento ingresar a España sin inconvenientes.
Le recomendamos que la reserva la realice directamente en el siguiente cuadro de busca. Esto debido a que siendo utilizado por tantas personas, generalmente se consiguen geniales precios.
Para su facilidad y conveniencia, la busca y reserva la va a poder realizar a través del siguiente cuadro:
Para su sencillez, la busca la podrá hacer de manera directa a través del siguiente cuadro:
NOTA IMPORTANTE: De no poder gestionar la carta de invitación y decantarse por el pago de un hotel, le aconsejamos que use ese medio hasta el final y no cancele su reservación al entrar en España. Si hace esto, no tendrá inconvenientes en ese viaje, pues ya ha ingresado al país. No obstante, sí los tendrá en futuros viajes. Esto dado a que la Policía Nacional entonces averigua si la reserva pagada del hotel se ha anulado o bien no.
La carta de invitación es uno de los requisitos para viajar a España. Por ello, el no contar con ella conllevará la denegación de entrada al territorio español, conforme a lo establecido en el artículo 15.1 del Reglamento de Extranjería.
Esta consecuencia jurídica, asimismo podemos verla plasmada en la , en donde se señalo lo siguiente:
“La acreditación reportaje del alojamiento o bien carta de convidación ahora puede exigirse en todo caso para acreditar el motivo del viaje y el recurrente carecía tanto de reserva hotelera como de carta de invitación, por lo que no cumplía ese específico requisito, lo que sería suficiente para rechazar la entrada”.
De cara al extracto anteriormente convocado, no queda la menor duda que, salvo en los casos de tener reserva de hotel o bien hostal, se va a deber tener una carta de invitación para acreditar el motivo del viaje y de no cumplir con ese requisito la entrada a España va a ser denegada.
La contestación es totalmente negativa, esto es, la carta de invitación única y solamente sirve para probar el cumplimiento de uno de los requisitos para entrar a España (condiciones de estancia del viaje), mas “en ningún caso la carta de convidación suplirá la acreditación por el extranjero del resto requisitos para la entrada” (Art. 8.2.b) del Reglamento de Extranjería).
De hecho, aparte de la carta de invitación, los funcionarios que ejercen el control de fronteras son bastante rigurosos al momento de verificar si el extranjero cuenta con un seguro de viaje con cobertura en España, al punto de denegarles la entrada si no lo tienen (precisen visado de turismo o no).
NOTA IMPORTANTE: En caso que necesite un seguro de viaje y le lograremos uno que cumpla con todos y cada uno de los requisitos previstos en la legislación española a fin de que pueda entrar sin inconveniente alguno. Para poder mandarle un presupuesto sin ningún compromiso, por favor indíquenos los siguientes datos:
Adicionalmente, en caso que le interese conocer cómo debe ser el seguro de viaje, va a poder hacerlo leyendo nuestro artículo denominado: . (La información la encontrará en el punto dos.1 si requiere visado y dos.2 en el presunto de no necesitar visado de turismo).
De igual modo, para conocer el resto de demandas que precisa para viajar a España, lo invitamos a leer nuestra guía sobre los .
El anterior artículo le servirá si por su nacionalidad no le exigen visado, pero en caso que necesite cumplir con este requisito puede leer nuestro artículo relacionado con la obtención del .
El hecho de que la carta de invitación no sea suficiente para entrar a España asimismo se vio reflejado en la , al decidir lo que se transcribe a continuación:
“El solicitante del visado va a poder aportar una carta de convidación de un ciudadano de España o extranjero residente legal, siendo dicha carta suficiente para asegurar la predisposición de alojamiento en España a lo largo de la estancia pero no suplirá la acreditación por el extranjero del resto requisitos exigibles”.
Por ello, deberá contarse tanto con la carta de convidación como con el resto de requisitos para poder viajar a España sin inconvenientes.
Muchos de nuestros clientes del servicio nos preguntan de qué manera hacer una carta de convidación para extranjeros e inclusive nos solicitan que la redactemos por ellos. La verdad es que la carta de convidación no puede ser redactada por el invitante a través de un documento privado. En verdad, ni siquiera sería válido ir a un Notario a fin de que este deje perseverancia de nuestra intención de invitar a alguien por medio de un documento público, en tanto que la única vía para obtener una carta de invitación a efectos que un extranjero entre a España es solicitarla ante la Comisaría de Policía Nacional pertinente, tal cual como se estudiará más adelante.
Sí, la carta de convidación ha de ser original y no una copia. Esto es debido a que, según lo establecido en la predisposición sexta de la Orden PRE/1283/2007, el modelo de la carta de invitación va a tener una serie de “medidas de seguridad que impidan o compliquen su manipulación, falsificación o bien uso fraudulento”. Por ende, la única forma que tienen los funcionarios de los puestos fronterizos para comprobar la legitimidad de la carta de convidación es examinando la original y no una copia, la cual por supuesto no va a poder tener las indicadas medidas de seguridad.
Es por ello que el invitante, cuando obtenga la carta de convidación, va a deber enviársela por correo postal al convidado a fin de que este la traiga al momento de entrar a España.
De conformidad con el apartado 1 de la predisposición primera de la Orden PRE/1283/2007, de 10 de mayo, van a poder solicitar una carta de convidación en favor de un extranjero quienes sean:
a) Ciudadanos españoles;
b) Nacionales de un país miembro de la Unión Europea o bien adjudicatario del régimen comunitario. Si quiere saber a quiénes se les aplica el régimen comunitario, lo invitamos a leer nuestro artículo denominado: .
c) Extranjeros extracomunitarios (que no sean nacionales de algún país miembro de la UE, del Espacio Económico Europeo o bien Suiza) que tengan vivienda legal en España (un ejemplo de ello sería quien cuente con una autorización de residencia y trabajo por cuenta extraña o ).
De cara a lo indicado en el parágrafo anterior, los extranjeros irregulares (quienes no cuenten con una autorización que les permita radicar o bien residir y trabajar en España) no podrán pedir una carta de convidación. De hecho, sería contraproducente que un extranjero irregular intentara hacer esto, ya que, como veremos más adelante, la carta de invitación se solicita ante la Policia Nacional. En consecuencia, si el extranjero irregular acude a dicho órgano, más que con una carta de invitación exactamente el mismo puede salir de la Comisaría con la apertura de un procedimiento de expulsión (deportación).
No todos los extranjeros necesitan carta de invitación para entrar a España, ya que a quienes se les aplica el régimen comunitario, esto es, a los nacionales de los países miembros de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Suiza, no les es exigible la carta de invitación, puesto que estos tienen el derecho de libertad de circulación y residencia previsto en el artículo doscientos once del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que consagra lo siguiente:
“Todo ciudadano de la Unión va a tener derecho a circular y residir de forma libre en el territorio de los Estados miembros, con unión a las limitaciones y condiciones previstas en los Tratados y en las disposiciones adoptadas para su aplicación”.
Por lo tanto, única y exclusivamente los extranjeros extracomunitarios precisarán contar con una carta de convidación para entrar a España.
De cara a la entrada a España los extranjeros extracomunitarios pueden dividirse en 2 grandes grupos. Los que precisan o no visado para ingresar al territorio de España. Para saber si necesita visa o no lea la .
La diferencia entre unos y otros es que, a los extranjeros que no precisan visado se les exigirá la carta de convidación en el puesto fronterizo de España. En cambio, los extranjeros que requieren de visado podrán aportar ante el Consulado de España la carta de invitación en apoyo a la petición de visado pertinente (Apartado dos de la predisposición primera de la Orden PRE/1283/2007).
La carta de convidación deberá pedirse en la Comisaría de la Policía Nacional de su lugar de residencia, la que va a ser la eficiente para la tramitación y expedición de la misma (Predisposición segunda de la Orden PRE/1283/2007).
Como se señaló anteriormente, la carta de invitación no se escribe por el invitante, sino por el contrario se gestiona frente a la Comisaría de Policía Nacional pertinente. Para solicitarla existe un modelo de carta de invitación preestablecido, el cual encontrará a continuación:
Los requisitos para la obtención de la carta de convidación están previstos en la predisposición segunda de la Orden PRE/1283/2007 y son los siguientes:
a) Presentar la solicitud de expedición de carta de invitación, la cual contendrá los próximos datos:
De igual modo, el demandante declarará conocer que tanto los datos del invitante como del convidado van a ser incorporados a un fichero de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, pudiendo ejercitar los conocidos derechos ARCO, o sea, acceso, rectificación, cancelación y oposición según lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de trece de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
b) Los documentos que deben acompañar a la solicitud cambian en dependencia de la Comisaría de la Policía Nacional en la que se debe efectuar el trámite. Esto es algo lamentable, pues crea cierta inseguridad jurídica para los demandantes, quienes no están completamente seguro de los documentos que les demandarán, por cuanto no se hace conforme a la regla que regula la materia, sino que por el contrario dependerá del criterio de la Comisaría pertinente, por no decir del funcionario de turno. Sin embargo, usualmente exigen lo siguiente:
Para conseguir una carta de convidación deben pagarse 2 tasas, las cuales son:
Es importante indicar que si se quiere obtener una carta de invitación para 2 personas o más puede hacerse. En este caso, sólo tendríamos que agregarle seis con treinta y seis euros por cada invitado adicional. Por ejemplo, el coste por 2 convidados sería 85,56 euros (79,20 + seis con treinta y seis), por 3 convidados noventa y uno con noventa y dos (79,20 + 6,36 + 6,36) y de este modo sucesivamente.
Otro dato importante es que al tramitar la carta de invitación podemos pedir una compulsa de la misma, es decir, una copia leal y exacta de la original. Lo recomendable de hacer esto es que si se nos extravía no tendremos que pedir la carta de nuevo, en tanto que vamos a contar con el respaldo pertinente al tener la copia certificada. Para adquirir la copia compulsada debemos pagar una tasa de 1,06 euros.
El apartado 1 de la disposición tercera de la Orden PRE/1283/2007, se restringe a apuntar que, “una vez recibida la petición por la dependencia competente para su tramitación, esta iniciará su tramitación, nombrándose instructor del procedimiento, de cara a resolver en el sentido que proceda en relación con exactamente la misma a la mayor brevedad posible”.
En la práctica el tiempo para conseguir la carta de invitación puede variar mucho, en dependencia de la Comisaría de la Policía Nacional que nos corresponda y de la temporada del año en que la pidamos. Además, debemos tomar en cuenta que algunas Comisarías exigen solicitar cita anterior y otras no. En muchas Comisarías dicha cita previa no se pide por Internet, sino debemos acudir personalmente a la sede de la Policía para conseguirla.
De cara a lo precedente, debemos considerar que hay Comisarías de Policía que tienen una carga de trabajo considerablemente mayor que otras. Además de esto, los meses previos a las temporadas altas siempre estarán más concurridas. Por tanto, si nuestro convidado viene en agosto o bien diciembre hemos de ser cautos y solicitarla con un tiempo de antelación mayor.
Lo máximo que se han tardado en emitir una carta de convidación a alguno de nuestros clientes ha sido 1 mes. No obstante, sabemos de casos donde el tiempo de espera ha sido próximo a los tres meses, cuestión que por fortuna no es lo que en general ocurre.
Tanto en la petición de la carta de convidación como en la carta de convidación en sí, se nos advierte de una serie de delitos e infracciones administrativas relacionadas con la tráfico ilegal e inmigración clandestina de personas.
El delito que se nos advierte es el establecido en el artículo trescientos dieciocho bis del Código Penal, el cual establece que:
“El que directa o bien de manera indirecta fomente, favorezca o bien facilite el tráfico ilegal o bien la inmigración clandestina de personas desde, en tránsito o bien con destino a España, o bien con destino a otro país de la UE, será castigado con la pena de 4 a 8 años de prisión”.
Por el hecho de pedir y conseguir una carta de convidación es realmente difícil que se nos impute el delito previsto en el artículo antes convocado. Por este motivo, nos vamos a centrar en las infracciones de carácter administrativo.
Con relación a las infracciones administrativas en materia de extranjería, se nos advierte sobre dos de ellas, las cuales están previstas en los artículos 53.2.c) y 54.1.b) de la Ley de Extranjería.
La primera de ellas establece que será una infracción grave el, “promover la permanencia irregular en España de un extranjero, cuando su entrada legal haya contado con una invitación expresa del infractor y siga a su cargo una vez trascurrido el período de tiempo permitido por su visado o bien autorización”.
Cabe destacar que siendo una infracción grave la sanción que se podría imponer es una multa de 501 hasta 10.000 euros (Art. 55.1.b) de la Ley de Extranjería).
De dicha infracción es esencial resaltar dos elementos:
a) El extranjero contó con una carta de invitación para entrar a España y;
b) El extranjero continúo a cargo del invitante una vez vencido el plazo que podía estar en España.
Aunque estos 2 elementos deben darse de manera conjunta, en muchas ocasiones proceden a sancionar al invitante cuando el convidado se ha quedado en España de manera irregular, a pesares que esa persona ya no sigue a cargo del invitante.
En esos casos existe una alta probabilidad de impugnar dicha sanción, ya que no se comprueban los dos elementos sino tan solo uno de ellos. Por consiguiente, si lo han multado lo invitamos a que nos contacte para que a través de nuestros servicios podamos ayudarlo a anular esa sanción, como ya hemos hecho con muchos de nuestros clientes.
La segunda infracción que se nos advierte se considera muy grave. Por esta razón, la multa puede ir desde los diez y uno hasta los cien euros (Art. 55.1.c) de la Ley de Extranjería). Dicha infracción consiste en “inducir, promover, favorecer o bien facilitar con ánimo de lucro, individualmente o formando parte de una organización, la inmigración furtiva de personas en tránsito o bien con destino al territorio español o su permanencia en el mismo, siempre que el hecho no constituya delito”.
No es lo frecuente que a una persona que haya solicitado una carta de invitación se le intente entonces multar por esta infracción. No obstante, en caso que se haga, el elemento clave es que debe haber ánimo de lucro a fin de que se cometa la infracción. Un ejemplo de ánimo de lucro sería, solicitar una carta de convidación en favor de un ignoto a cambio de que éste nos pague una suma de dinero.
Como se señaló en el parágrafo previo, es indispensable que exista ánimo de lucro para que se cometa esta infracción, tal como como se determinó en la , en donde se señaló lo que se transcribe a continuación:
“De la redacción de precepto podemos extraer ciertas conclusiones: en primer lugar, no cualquier favorecimiento o bien promoción de la inmigración clandestina es sancionable, sino más bien sólo los que se realicen con ánimo de lucro. Y en todo el expediente administrativo no existe ninguna prueba, ni siquiera alegación, de que la conducta imputada al recurrente, en la que luego se va a entrar más concretamente, obedeciera a ánimo de lucro alguno. Estimando que la presunta conducta de favorecimiento de la inmigración ilegal se efectuó en favor de un hermano, este ánimo de lucro no se presume, sino debe ser probado, lo que ni tan siquiera se ha intentado. Por este solo motivo el recurso puede ya ser estimado, con revocación de la sanción impuesta, por carencia de tipicidad de los hechos”.
Por lo tanto, en caso que procuren imponerle una multa por atribuirle la comisión de dicha infracción, puede ponerse en contacto con nosotros para que como especialistas en la materia lo ayudemos a impugnarla.
De todo lo anteriormente expuesto es esencial resaltar los próximos puntos:
a) La carta de invitación no se escribe por el invitante ni se tramita ante una Apreciaría. La única forma de obtener una válida es solicitándola en la Comisaría de la Policía Nacional pertinente según nuestro domicilio.
b) No únicamente los españoles pueden tramitarla sino asimismo las personas a quienes se les aplica el régimen comunitario y los extranjeros extracomunitarios que cuenten con vivienda legal en España.
c) La carta de convidación es obligatoria a fin de que los extranjeros extracomunitarios puedan entrar a España, salvo que tengan una reserva de hotel (preferentemente completamente paga).
d) A pesar de su obligatoriedad, no es el único requisito que se debe presentar, puesto que son muchos más (pasaporte, billete de ida y vuelta, medios económicos suficientes, entre otros muchos).
e) El no tener una carta de invitación puede conllevar la denegación de entrada al territorio español.
f) La carta de convidación que debe presentarse en el puesto fronterizo ha de ser la original, no una copia, por cuanto es la única forma que tienen los funcionarios del control de fronteras de poder contrastar la autenticidad de exactamente la misma al examinar las medidas de seguridad que contiene dicha carta.
g) Existe una alta probabilidad de impugnar la gran mayoría de multas que imponen al que haya solicitado una carta de convidación. Por esta razón, le recomendamos ampliamente que no permanezca inerte y proceda a recurrirlas. Para esto puede contactarnos y con mucho gusto lo ayudaremos.
Por último, si le ha gustado el artículo lo invitamos a que lo evalúe, lo comparta en redes sociales y escriba algún comentario relacionado con el tema.
Si deseas pedir tu seguro, puedes llenar este formulario:
Si le ha semejado interesante y útil este artículo subscríbase a nuestro weblog para percibir contenido exclusivo relacionado con Derecho Laboral y Extranjería
|
|
Cita Para Huellas Y Larga Duración En Extranjería Barcelona |
Conseguir una cita para hacer el trámite de huella en cualquiera de las comisarías de policía, es casi misión imposible.
Ya sabéis que desde que acabó el estado de alarma, muchas personas están procurando lograr una cita para el trámite de huella y poder de este modo terminar con su proceso de documentación en España. Lograr esta cita, en ciudades como Barna se ha convertido en un auténtico inconveniente.
Además, a la escasez de citas, debemos sumarle el mercado ilegal de estas citas. cita para huella extranjeria dedican a coger todas las citas de huella libres , consultando de forma constante la plataforma, y una vez conseguidas las citas, venderlas. Algo que lleva sucediendo desde hace ya ciertos años, mas en esta temporada y con las dificultades que hay hoy en día, ha vuelto a suceder.
Por ello, y con la pretensión de eliminar este problema se ha previsto habilitar 300 citas diarias para huella en la ciudad de Barcelona.
Vicente Marín, Abogado especialista en materia de Extranjería y Nacionalidad Española te explica que medidas que se han puesto en marcha para el trámite de huella en Barcelona.
Os transcribimos la Nota emitida por el
Apreciados compañeros y apreciadas compañeras,
Consciente de la problemática existente en la imposibilidad de obtener cita anterior para materializar los diferentes trámites policiales en materia de extranjería, la Comisión de Extranjería os informa que son numerosas las gestiones efectuadas, desde hace unos meses, ante los diferentes mandos policiales con el propósito de dar solución a la citada problemática. Gestiones que han culminado con la celebración de una asamblea, durante el día de ayer, entre el Jefe Superior de Policía en Cataluña, Sr. Togores y la miembro del Congreso de los Diputados de la Comissió déstrangeria , Sra. Carmen Valenzuela. En la misma, la miembro del Congreso de los Diputados ha trasladado a Jefatura Superior de Policía el malestar existente entre los compañeros y compañeras por esta grave situación, la incidencia negativa que tiene en la vida de los ciudadanos extranjeros y se ha presentado una batería de propuestas con el propósito de superar esta problemática, que van a ser estudiadas por el cuerpo policial.
Desde Jefatura se traslada la voluntad de recuperar el número de citas existentes con anterioridad a la declaración del estado de alarma, e informan que durante el mes de julio se darán 300 citas diarias en Barna. Asimismo, la versión informática de cita previa establecerá 2 filtros, por al IP del ordenador que se hace la petición, por el correo electrónico de confirmación, fijando en 3 el número máximo de solicitudes por cada uno de los conceptos.
El Jefe Superior de Policía y la diputada Carmen Valenzuela contactarán la próxima semana a fin de valorar de nuevo la situación. Por esta razón, agradeceríamos vuestras aportaciones y valoraciones a efectos de dar seguimiento a esta problemática.
Como siempre, estamos a vuestra disposición y agradecemos la confianza depositada en nosotros.
14 de julio de 2020,
Comissió d´estrangeria.
Como siempre y en todo momento, desde estaremos muy pendientes ante cualquier novedad sobre la Cita de Huella en Barna, o en cualquier urbe de España.
Si deseas estar al tanto de todas y cada una la novedades en materia de Extranjería y Nacionalidad De España te recomendamos que nos sigas en nuestro canal de Youtube, como seguirnos en nuestra página de Fb y también Instagram.
¿Quieres contactar con nuestro equipo para efectuar cualquier trámite de extranjería o nacionalidad de España? Rellena el próximo formulario y contactaremos contigo lo antes posible:
|
|
Cómo Ser Abogado De Inmigración |
UNIR Gaceta
¿Sabes cuáles son los requisitos para ejercer la abogacía en la rama de inmigración? En UNIR te damos las claves sobre cómo ser abogado de inmigración, una especialización también denominada Derecho de Extranjería.
Un letrado de inmigración o bien de extranjería es un experto en la normativa que afecta al estatus de los ciudadanos extranjeros en España. Es el profesional conveniente para aconsejar sobre la aplicación del Derecho de Extranjería tanto a un nivel personal como profesional.
El proceso de globalización de la economía ha favorecido el flujo de ciudadanos entre los países, dando sitio oficina de abogados de inmigracion países y zonas motivados por la búsqueda de trabajo. El vínculo entre diferentes Estados en lo personal, profesional e industrial es cada vez mayor y esta situación da lugar a los necesarios trámites burocráticos a fin de que los ciudadanos residan y trabajen de forma legal en cada territorio, algo que depende del ordenamiento jurídico de cada país.
En el caso español, depende además, de si los ciudadanos migran desde un Estado miembro de la Unión Europea o son extracomunitarios, esto es, ciudadanos de otros países del mundo. En ambos casos tienen unos derechos y obligaciones que habrá que gestionar y que van a ser la base del trabajo de un abogado de inmigración: desde las solicitudes de asilo y refugio, a la tramitación de permisos de residencia o bien peticiones de nacionalidad, hasta permisos de trabajo, solicitud de reagrupación familiar o la legalización de documentos necesaria para todos estos procesos.
La carrera para ser letrado experto en Derecho de Extranjería empieza con el . Son los estudios que dan acceso al máster en el, lo que posibilita preparar y aprobar el examen oficial para acceder a esta profesión, así como la colegialización.
El Derecho de Extranjería es una rama casi autónoma que está en constante evolución y se nutre tanto de normas propias del Derecho público como del privado. De este modo, un profesional que desee especializarse en esta disciplina va a deber abordar en profundidad materias que trató a lo largo del Grado en Derecho, como el Derecho Internacional Público y Privado, conocer en detalle la legislación sobre Derechos Humanos y el Derecho del Trabajo, entre otras muchas ramas, para profundizar en los aspectos jurídico-prácticos que afectan tanto a las peticiones de asilo y cobijo, como a la tramitación de permisos y visados, la gestión del estatus de migrante y la inserción social y laboral de trabajadores extranjeros en España.
Tras terminar el Grado en Derecho y conseguir la colegiación para ejercer, el letrado cuenta con conocimientos para dedicarse a esta especialización jurídica. Incluso así, tanto para los recién graduados como para los abogados en ejercicio, la formación concreta en este área va a ser siempre y en toda circunstancia una forma de hacer que su trabajo destaque.
Las universidades ofrecen formación de posgrado que dejan al profesional profundizar en sus conocimientos del Derecho Internacional Público y Privado, materias fundamentales para un abogado de extranjería. Asimismo hay programas más específicos como los másteres en Derecho de Extranjería, en Migraciones Internacionales o Integración social, que abordan el abanico normativo que un letrado de inmigración debe manejar. Otra vía de especialización es un , en tanto que el plano laboral es uno de los pilares clave del derecho de extranjería.
También serán útiles los postgrados de especialización en Derechos Humanos, una rama muy vinculada a la inmigración dados los tratados que reconocen la protección internacional de los migrantes y, por tanto, los deberes y obligaciones de cada país frente a las peticiones de asilo y protección.
Además, tratándose de una disciplina jurídica extensa, el abogado de extranjería puede decantarse por especializarse también en las relaciones con ciertas zonas o bien países, convirtiéndose en un experto en la normativa que se aplique específicamente a esos casos. Más allá de la capacitación universitaria, un letrado de extranjería deberá estar muy atento a los cambios normativos que se generan a nivel nacional y comunitario para ofrecer a sus clientes del servicio un asesoramiento eficiente y un servicio de calidad.
|
|