-Поиск по дневнику

Поиск сообщений в Battle_Hjort

 -Подписка по e-mail

 

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 23.04.2020
Записей:
Комментариев:
Написано: 393





Documento De Identidad

Пятница, 12 Марта 2021 г. 08:11 + в цитатник

Documento De Identidad

El documento de identidad, asimismo conocido como cédula de identidad (CI), cédula de ciudadanía (CC), tarjeta de identidad (TI), tarjeta pasaporte (TP), registro civil (RC), cédula de extranjería (CE), carné de identidad (CI), documento nacional de identidad (DNI), documento único de identidad (DUI), identificación oficial o sencillamente identificación (ID), en dependencia de las denominaciones empleadas en todos y cada país, es un que contiene datos de identificación personal, emitido por un empleado público con autoridad competente para permitir la identificación personal e inequívoca de los .

La naturaleza «pública» se refiere a que, además de esto de ser emitido por un empleado público competente, este documento le permite al ciudadano identificarse en todos y cada uno de los escenarios o bien campos de relacionamiento en la sociedad.

No todos y cada uno de los países emiten documentos de identidad, aunque la extensión de la práctica acompañó el establecimiento de sistemas nacionales de registro de la población y la elaboración de los medios de del Estado. La posesión de un documento de identidad es obligatoria en la mayoría de los países europeos e iberoamericanos, al tiempo que es extraña en los que tienen un sistema jurídico basado en el .

Denominación por países[]

Documento de identidad en España y también Iberoamérica[]

Portada del documento de identidad de formato tarjeta.

En el documento de identidad es el único instrumento de identificación personal, y es obligatorio; su formato y uso están reglamentados por la Ley n.º 17671 de Identificación, Registro y Clasificación del Potencial Humano Nacional, dictada en , por la cual sustituyó a las Libretas de Enrolamiento que se expedían para los hombres en ocasión del y las Libretas Cívicas que recibían las mujeres al cumplir dieciocho años. Se emite para todos y cada uno de los nacidos en el país desde su respectiva data de nacimiento, y para todos y cada uno de los extranjeros que efectúen el trámite de radicación (registro legal como residente en Argentina) desde el momento que la Dirección Nacional de Migraciones estima que ha cumplido los requisitos mínimos para tal fin.

Según esta ley, el DNI no puede ser suplido por ningún otro documento a efectos legales; es obligatorio para ejercer el derecho al voto y para la identificación frente a la autoridad judicial. El documento nacional de identidad argentino es requerido asimismo para efectuar trámites frente a las autoridades estatales, y asimismo habilita al portador para trabajar legalmente en el país (sometido a las leyes laborales nacionales, las cuales prohíben el trabajo de niños y adolescentes).

Desde el cuatro de noviembre del 2009 como parte de un proceso de modernización y digitalización de los documentos nacionales comenzó a elaborarse un nuevo tipo de DNI, que consta de 2 partes: una libreta y una tarjeta. Su empleo diario es indiferente, pero para votar se debe usar la libreta.

El DNI libreta presentaba una tapa de color celeste con impresiones láser para la numeración única del ciudadano y con estampas de color plata para el resto de la presentación. Por dentro presenta un diseño idéntico al del formato de tarjeta mas además de esto contiene espacios que permiten agregar datos de estado civil, cambios de domicilio, donaciones de órganos y el sellado del documento de identidad luego de votar en las elecciones nacionales. El documento nacional de identidad tarjeta es totalmente plastificado y contiene todos los datos que representa a la persona, con una fotografía e impresión de dígito dactilar derecho.

A partir del año dos mil once el documento nacional de identidad volvió a cambiar, la libreta se eliminó, y la tarjeta se cambió por una de diferente modelo, plástica de mayor calidad, y que se utilizará para todo. Otra forma de identificación es la (CUIT).

A partir del 1 de abril de dos mil diecisiete, el documento de identidad tarjeta es el único documento de identidad con valía.

Registro de Identidade Civil.

El documento nacional de identidad en Brasil es conocido como Documento Nacional de Identificação Civil, Carteira de Identidade o bien Registro Geral (RG); contiene número del Registro Geral, fecha de nacimiento, fecha de emisión, nacionalidad (ciudad y estado de nacimiento) nombres y apellidos del los progenitores, fotografía, firma y también impresión digital del pulgar derecho del titular.

Su emisión es responsabilidad de los estados federales y tiene valía en todo el territorio nacional. Es interesante hacer notar que no existen restricciones legales para solicitar otra cédula en otro estado de la Federación, bastando ir a la oficina transmisora y llevar la documentación necesaria y pedirla.

Los documentos necesarios para pedir la emisión de este documento dependen del estado civil del demandante. Para los solteros se requiere el certificado de nacimiento original (o bien una copia autenticada ante notario). Para los casados se solicita un certificado de matrimonio original (o bien una copia autentificada ante notario). Para todos y cada uno de los casos anteriores, además, se piden 3 fotografías en formato de tres por cuatro centímetros.

Cédula de Identidad de Chile

La , asimismo conocida como carnet o bien carnet de identidad, es un documento identificatorio de Chile que debe estar en posesión de toda persona mayor de dieciocho años residente en el país (sin embargo, este documento puede pedirse desde el día de nacimiento de un menor sin que exista impedimento para ello, condición que ha sido adoptada por la mayor parte de la ciudadanía promovido por instituciones policiales como forma de proteger a los menores ante cualquier eventualidad).​ La entrega de la cédula de identidad depende del .

La Cédula de Identidad contiene el (RUN) para personas naturales y es exactamente el mismo número compartido con el (RUT), la matrícula militar de paz y el carné de manejar. Dicho número se asigna a toda persona (nacional o extranjera) que está anotada en el Registro Civil de Chile. Anteriormente, el número de cédula de identidad era el mismo que el RUN; desde 2013 el número de cédula de identidad no es exactamente lo mismo que el RUN, los que son distintos; lo mismo sucede con el pasaporte chileno cuyo número ya no es exactamente el mismo.

El número de cédula de identidad y el número de pasaporte se llaman ahora «Número de Documento» y son de series únicas y se hallan impresos en el costado derecho al centro de las cédulas nuevas (desde dos mil trece) y en el anverso en la cédulas antiguas (precedente a 2013). No deben confundirse el número de cédula de identidad y el número de pasaporte con rol único nacional.

Luego de su rediseño el sistema de cédula de identidad nacional (CI) y de empezó a operar el 2 de septiembre de 2013 en todas las oficinas del .

El nuevo sistema incorporó a la cédula de identidad y a los un microchip en formato de para almacenar datos e información de carácter tanto facial como . Lo precedente siguiendo los estándares de la y de la Comunidad Europea, lo que dejará mejorar aspectos de seguridad y también interoperatividad a nivel mundial.

Tanto la imagen de fotografía como la de los usuarios son capturadas en forma electrónica y guardadas en el documento. El sistema incorporó la , lo cual deja imprimir la fotografía con un láser en el documento. Puesto que es desarrollada mediante , las posibilidades de adulteraciones o fraudes a los documentos se anulan absolutamente. Los dos documentos poseen un chip electrónico con varias medidas de seguridad como estar incluido en capas profundas del policarbonato y también incluir solo la información que la Ley establece. La tecnología incluida permite la identificación inmediata de la persona a través de un , además de la incorporación de , entre otras muchas. El sistema además deja el bloqueo on-line de los documentos en el caso de extravío por parte de los usuarios.

La renovación total de los documentos a nivel del país fue programada en diez años para las cédulas de identidad y en cinco años para los . Precedente a la política de vigencia actual, en el dos mil trece se establecía que la duración de la cédula de identidad variaba en función a la edad. Menores de edad tenían una duración de 5 años, al tiempo que los mayores de edad diez años.

Validación del dígito verificador

Cédula de Ciudadanía de Colombia en dos mil.

El DNI es llamado Cédula de Ciudadanía o C.C., para el caso de los ciudadanos colombianos mayores de edad. Este es el único documento de identificación válido para todos y cada uno de los actos civiles, políticos, administrativos y judiciales conforme la ley 39 de 1961. Se expide para los ciudadanos colombianos al cumplir los 18 años de edad ( en Colombia). El organismo encargado para realizar las labores de expedición de cédulas es la .

Tarjeta de Identidad (menores de 18 años).

Existe una tarjeta de identidad para los menores de 18 años, llamada Tarjeta de Identidad (que carece de valía en los actos para los que sirve la cédula de ciudadanía) utilizada para fines de identificación, la que puede ser tramitada a partir de los siete años de edad. La Cédula de Ciudadanía solo se puede gestionar una vez cumplidos los 18 años, para lo cual se hace obligatorio la entrega de la Tarjeta de Identidad como requisito indispensable. Una vez hecho el trámite ante cualquier Registraduría, se le entrega al ciudadano una «Contraseña», la cual le sirve como comprobante de que la cédula está en trámite, pero esta clave de acceso no tiene valía como documento de identificación.

En el caso de los extranjeros, existe la Cédula de Extranjería que expide a manera de documento de identificación, con exactamente los mismos efectos que la Cédula de Ciudadanía excepto el derecho a votar.

El 24 de noviembre de 1952 fue expedida la primera Cédula de Ciudadanía al entonces Presidente de la República, Laureano Gómez Castro, con el número 1. Entonces, en 1954, pudieron ejercer el derecho de elegir y ser elegidas las mujeres. La primera cédula femenina se expidió el veinticinco de mayo de 1956 a doña Carola Correa de Rojas Pinilla, esposa del entonces Presidente de la República, General Gustavo Rojas Pinilla, con el número 20´000.001.

Desde mayo de 2000, la está generando la cédula de ciudadanía de la última generación con base en un moderno sistema de identificación basado en tecnología (Automated Fingerprint Identification System), el cual consiste en un hardware y un software especializados que permite la verificación automática de la identidad de las personas por medio de la comparación de las huellas digitales de los ciudadanos y su almacenamiento. Bajo este sistema a una misma persona no se le puede otorgar otra cédula con diferente identidad. Este documento de identificación, posee unas condiciones especiales de seguridad. cita previa extranjeria huellas Tanto en el anverso como el dorso del nuevo formato de cédula se presentan peculiaridades físicas y tecnológicas que dismuyen al mínimo la vulnerabilidad y posibilidad de falsificación. La nueva cédula permite la certidumbre de una identidad plena y la sencillez de ser verificada y autenticada directamente con el portador de exactamente la misma mediante un sistema automatizado.

Anteriormente, en Colombia, existían tres formatos de cédula, cualquiera de ellos era reconocido como legítimo medio de identificación del ciudadano, mas desde el año dos mil cinco, y luego de una serie de inconvenientes burocráticos y técnicos, la , mediante un Decreto, determinó que desde el 1º de enero del 2010, la única Cédula de Ciudadanía válida será la expedida a partir del año dos mil, de fondo amarillo y con hologramas de seguridad. Esta data fue aplazada posteriormente para el treinta y uno de julio de dos mil diez.

En dos mil veinte se anunció que una nueva cédula de identidad, estz vez digital, va a estar disponible antes de acabar el año. El documento dejará a los ciudadanos identificarse y hacer trámites sin precisar el documento físico y que se va a poder guardar en el celular​.

Cédula de identidad de C. Rica (anverso).

La Cédula de identidad es concedida por el a todos los ciudadanos de la República de mayores de 18 años (mayores de edad, para fines legales). Se puede empezar a gestionar con cierta antelación de meses, ya antes de cumplir los 18 años. telefono cita extranjeria A finales de la década de los 90s dejó de ser un documento hecho a máquina de escribir y pasó a ser de manufactura absolutamente electrónica, e incluye un aditamento que contiene información en un formato de código de barras bidimensional . Tiene una valía de 10 años, tras los que, el portador debe hacerse presente al para tomarse una nueva fotografía y actualizar la información personal, tal y como estado civil u ocupación.

Para los mayores de 12 años y menores de dieciocho años; el Tribunal Supremo de Elecciones dispone del TIM o bien Tarjeta de Identificación de Menores, documento anterior a la cédula de identidad que da a los menores opción de realizar apertura de cuentas en entidades, identificación para salida del país, optar por becas estudiantiles entre otros muchos trámites legales y/o sociales. Con el TIM no es posible ejercer el sufragio o voto.

La numeración se compone de 3 conjuntos de números. Por ejemplo: 1-dos mil doscientos veintidos-3333. En un caso así, el 1 representa la provincia de nacimiento o bien inscripción (para costarricenses nacidos en el exterior), y se asigna de esta forma:

Los otros 2 grupos de números corresponden al tomo y folio donde está almacenada la perseverancia de nacimiento del ciudadano en cuestión, de acuerdo al orden cronológico con que se haya anotado a las personas, con lo que las cédulas de las personas mayores tienen menos dígitos.

Además, debe ser mostrado para ingresar a establecimientos prohibidos para menores de edad (tales como bares, clubes nocturnos o bien ciertas películas en el cine, o para adquirir cigarrillos o bebidas alcohólicas, si existe duda sobre la edad de la persona), y para ejercer el derecho al sufragio.

Contrario a lo que a veces se piensa, puede ser solicitado por las autoridades (por servirnos de un ejemplo, para comprobar el registro delincuente de alguien) mas no puede ser retenido, ni retirado bajo ninguna circunstancia (excluyendo que se le retire la ciudadanía a alguien que la haya adquirido violando el debido proceso o bien infringiendo la ley del país).

El Salvador[]

Documento de Identidad de la República de El Salvador.

El de , el (DUI) sustituyó a la Cédula de Identidad Personal (CIP) y al Carné Electoral. La ley salvadoreña define al DUI como el documento oficial, suficiente y necesario para identificar fehacientemente a toda persona natural, salvadoreña, en todo acto público o privado, tanto dentro del país, como en el extranjero, cuando dichos actos surtan efectos en , del mismo modo es el único documento usado para ejercer el . El DUI, es de empleo obligatorio en todo el territorio nacional, para todo salvadoreño mayor de edad, teniendo una vigencia de 5 años, a partir del mes de su emisión. La emisión y renovación del DUI, deberá solicitarse en el mes de nacimiento del solicitante. El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), es la entidad responsable del registro, emisión y entrega del DUI.

El DUI es un carné de 8,5 cm de ancho por cinco,5 cm de largo, en su cara frontal consta la próxima información: número único de identidad, fecha de vencimiento, del titular, y , género de , , lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de expedición, del titular y firma del registrador nacional de las . En la parte posterior se encuentra: la dirección residencial, profesión/oficio, estado familiar, nombre del cónyuge, , tipo de trámite, código de zona de votación y una codificación singular para lectores láser la que contiene la misma información inteligible en el documento, como también otra adicional como nombres de los progenitores, , etcétera

En noviembre de dos mil seis, el aprobó una prórroga a la vigencia del DUI, hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil nueve, aun cuando el DUI presente ya su data de vencimiento, a través de Decreto Legislativo N.º 146, del 16 de noviembre del 2006, publicado en el Diario Oficial Nº doscientos veinte, Tomo N.º trescientos setenta y tres, del 24 de noviembre del 2006.

En El Salvador circular con un DUI vencido o bien no haberlo renovado a lo largo de la data de cumpleaños es sinónimo de falta de identidad, debido a que sin este documento no puedes efectuar procedimientos cuyos requisitos son un DUI que se encuentre vigente.

Ejemplo de No. de DUI: 00000000-0

La denominación oficial es documento nacional de identidad (DNI), si bien también se le llama carné de identidad. Se trata de una tarjeta plastificada o de policarbonato donde se especifica el y del titular, fecha de nacimiento, dirección, progenitores, sexo, dirección de vivienda, municipio y provincia de nacimiento, y contiene una (tamaño treinta y dos por 26 milímetros, con fondo uniforme blanco y liso, tomada de frente con la cabeza completamente descubierta y sin lentes de cristales oscuros o bien cualquier otra prenda que pueda impedir o bien complicar la identificación de la persona) y un número de identificación formado por 8 cifras más una letra de control. La fotografía aparece en color en los DNI expedidos hasta 2006.​ Desde 1976​ es obligatorio a partir de los catorce años, si bien puede pedirse desde la inscripción del menor en el Registro Civil. Por norma general se denomina (NIF) a esta combinación de números y letra, y DNI incorrectamente solo a los números (pues el NIF y el número de documento de identidad son exactamente el mismo número, y ambos incluyen la letra).

El DNI basta para viajar e inscribirse como residente en los países miembros de la . Asimismo sirve para viajar a , y (firmantes del ) y otros países europeos como , , , o bien .

El documento de identidad se expide en las oficinas del . Cada oficina de expedición recibe un lote de números que va asignando de forma correlativa a su petición. Cuando este lote se termina recibe un lote nuevo. Otra leyenda urbana, es la cifra que aparece al final de la segunda línea, en la parte trasera del documento, se le vinculaba con el número de personas que tenían mismo nombre y apellidos que su portador, algo plenamente falso, en tanto que dicha cifra es un dígito de control resultante de un algoritmo usado por el sistema informático que crea el documento. Hasta los treinta años, el documento de identidad tiene valía de cinco años. De los 30 a los setenta años, tiene validez de 10 años, siendo permanente a partir de los setenta años.

En cuanto a la unicidad de la numeración de estos documentos la administración encargada de su gestión vela por la asignación de números únicos. Sin embargo, desde la creación de este documento en España, se han producido diferentes situaciones que han derivado en la asignación de un mismo número a múltiples ciudadanos. De esta forma para el año 1992 había en España unos doscientos ciudadanos con un número de documento de identidad no único[]. El hecho de que este número no sea único es bien conocido en las profesiones relacionadas con las bases de datos informatizadas, en donde no se usa este campo como identificador único pues existen choques (números repetidos)[].

Historia[]

En el año mil novecientos cuarenta y cuatro, Francisco Franco decidió crear un documento que identificara a todos y cada uno de los españoles. En el general Franco, en plena posguerra, comienza la muy larga serie numérica. Él tiene el primer número del DNI. Y hoy día, en la actualidad se compone de 8 dígitos, completado con una letra. , el ideólogo del documento de identidad, tenía el número 1; a su esposa, , se le asignó el 2; y su hija, recibió el número tres.

En el año mil novecientos sesenta y uno, se asignó al futuro rey y a su esposa , los números diez y 11 respectivamente. La familia real se reservaría los números que van del 10 al 99. Con la curiosidad, por simple superchería, que el número 13 fue descartado de la progresión, en tanto que le debería haber tocado a la .

1980 es la data cuando a la se le asigna el número doce, mientras a la infanta Cristina, se le otorgaría el catorce, dejando el sexto número primo sepultado por superchería. Unos años más tarde el número 15 le fue asignado al príncipe Felipe, su hija la recibió el número 16, y su otra hija, la , recibió el número 17.

Para obtener un documento de identidad es preciso tener la . Los extranjeros residentes legalmente en España poseen una tarjeta de peculiaridades similares pero en tonos azules, llamada , donde consta un o NIE.

No es obligatorio llevar siempre y en toda circunstancia el documento nacional de identidad consigo, pero el ciudadano tiene la obligación de identificarse ante cualquier agente de la autoridad que así lo requiera, pudiendo hacerse esta identificación con cualquier otro documento que satisfaga al agente (pasaporte, libro de familia, etcétera).​ Aunque, si no se puede realizar esta identificación de forma satisfactoria, los agentes pueden requerir al ciudadano que les acompañen a dependencias donde sea posible practicar las diligencias necesarias para su segura identificación.​ Negarse a identificarse ante un agente de la autoridad o bien negarse a hacer voluntariamente dichas diligencias, podría ser constitutiva de infracción administrativa, o en su caso, infracción penal de los artículos seiscientos treinta y cuatro y 556 del Código Penal.

A lo largo de 2006-dos mil siete, se implantó la evolución lógica del tradicional al , que se diferencia del tradicional por un que permite asegurar la identidad de la persona que realiza las gestiones y transacciones electrónicas que se efectúen con él. Asimismo permite al ciudadano firmar digitalmente documentos de forma reconocida. El desarrollo del proyecto de despliegue ha correspondido a , , , y , en una primera fase, tras el concurso convocado por la . El desarrollo del proyecto técnico del DNI electrónico ha supuesto una inversión de 23,1 millones de euros, cantidad cofinanciada por los ministerios de (once,4 millones) e (once,6 millones). A principios de dos mil seis abrió la primera oficina piloto de expedición del documento nacional de identidad electrónico en , y a continuación lo hicieron dos urbes pequeñas, y . Una vez acabada la experiencia piloto con éxito, la implantación a nivel nacional se efectuó de manera escalonada.

El o bien DPI está siendo empleado en desde agosto del 2009 para los ciudadanos que recién cumplen 18 años. Los que ya tienen Cédula de Vecindad lo reemplazarán el día de su próximo cumpleaños. Esto es, a partir del dos mil diez el DPI será el único documento de identificación para todo ciudadano guatemalteco o bien todo aquel extranjero que resida en el país. Este documento viene a reemplazar la Cédula de Vecindad, que actualmente es el documento de identificación para todos lo guatemaltecos.

Credencial para votar con fotografía, popularmente conocida como "Instituto Nacional de Estadística" o bien "IFE"

En , la (Clave Única del Registro de Población) es el DNI oficial, y cuenta con ella la mayoría de la población. Una de sus peculiaridades es que cada ciudadano tiene una clave única e inigualable. No obstante, no cuenta con una tarjeta con fotografía, sino que consiste únicamente en una constancia de inscripción con los datos del ciudadano. La clave se inscribe después en diversos documentos como el o bien el , la credencial del Seguro Social , la credencial de elector empleada en México y la . La perseverancia del CURP no cuenta con fotografía y en la vida diaria no se utiliza como identificación oficial, puesto que no tiene una función útil más allá de identificar al ciudadano con datos básicos (nombres, fecha y estado de nacimiento).

Existe también otro género de documento que (aunque no es oficialmente uno de identidad) funciona y es aceptada para tal fin: una tarjeta de votar, famosa como Credencial para votar o Credencial de elector. Este documento es expedido por el , de siglas INE (al inicio nombrada como y después ; más famosa por la sigla IFE), un organismo público autónomo encargado de contabilizar y registrar los votos en las elecciones. Las próximas reglas de uso la han convertido en un documento fiable y de acceso múltiple a muchos usos:


  • Se otorga a los dieciocho años, por lo que es casi el primer documento para probar la mayoría de edad;

  • Al tener el domicilio legalmente definido del propietario para asignación de casilla para votar, es extensamente admitida y requerida obligatoriamente como documento para identificarse por parte de entidades públicas y privadas; con lo que oficia asimismo como comprobante de domicilio, incluso llegando a remplazar el recibo de algún servicio (agua, electricidad, TV paga, entre otros); y

  • Se obliga a que el documento sea renovado, debido a que posee una clave que identifica al ciudadano como miembro elector del padrón de votos, lo que lo hace un elemento proporcionalmente actualizado por temporadas: la renovación en sí debe hacerse cada diez años o en todos y cada cambio de domicilio, conforme lo que ocurra primero.

La tarjeta incluye los siguientes elementos, que la hacen un documento confiable en cualquier trámite​:


  • Foto del dueño.

  • La , tomada de los dedos pulgares del propietario.

  • Imágenes para impedir falsificaciones: incluye el nombre del propietario a modo de marco; el logo de la organización; una foto en degradado bastante difícil de imitar; un mini-mapa de México capaz de mudar de color y un sello que solo cambia con .

  • Información detallada del domicilio del portador; incluyendo domicilio, código postal, colonia y ciudad relacionadas con el dueño.

  • Código identificador .

  • Clave única de elector, que lo define de otros usuarios con nombres similares,

  • Distrito asignado para votar, y

  • Registro de las elecciones en que se ha participado.

El gobierno mexicano autorizó el () para la creación de una de todos los mexicanos y después comenzar a producir una cédula de identidad ciudadana, la cual tendrá el carácter de obligatorio para todos y cada uno de los ciudadanos sin importar un mínimo su edad.​ Conforme al compromiso XII del ,​ emitido en 2008, la tenía previsto establecer dicha cédula de identidad en un plazo de tres años a partir de dos mil once. Por el momento, solo los niños tienen acceso a esta nueva Cédula de Identidad.

La (C.I.P.), en un documento de identidad otorgado por el . Es un documento único de identificación personal obligatorio para actos comerciales, civiles y policiales en la .

Al principio de los ya había sido definido como la certificación esencial del ciudadano, la . Los antecedentes sobre los Derechos Políticos en Panamá los hallamos en la que dedicó 3 artículos a dichos derechos. Sin embargo, transcurrieron dos elecciones populares (mil novecientos doce y 1916) a fin de que apareciesen las primeras señales específicas sobre la identificación ciudadana.

En materia de cedulación tenemos registrado, para la , que el de , mediante la Ley 1 que data de las postrimerías de la presidencia del doctor , se adoptó el , que contiene un título dedicado al tema de las elecciones y en el que se introduce el empleo de la cédula de ciudadanía con fotografía para poder votar, la que es solicitada frente al juzgado municipal de la vivienda del ciudadano para cada elección. 3 años después en se producen esenciales cambios, referentes a la , llevándola a ocho años de validez con el pertinente potencial a fin de que el panameño pudiera acudir a las urnas en más de una elección.

En la es introducida como documento de carácter permanente que sirve para la identificación de las personas en cuyo favor han sido expedidas y para acreditar el goce de los derechos políticos.

En los años veinte, cerca del primer cuarto de siglo, las cosas cambian de nuevo y la , únicamente es legalizada para acudir a las urnas una sola vez, puesto que al ejercer el sufragio habían de ser entregadas y anuladas en la mesa de votación, y esta labor le toca al jurado de dicha mesa.

En mil novecientos treinta y uno se establece legalmente el doble uso para la , esto es, para el sufragio como medio permanente y para todos los fines legales. La historia política panameña ha venido ligada a la estratégica cédula para poder votar.

Hay que resaltar que a estas alturas se mantuvo mediatizada a la mujer quien no podía votar. La Ley 89 de de , limitaba el derecho al voto de la mujer en las elecciones directas de Consejos municipales y miembros del Congreso de los Diputados, limitando así el voto de la mujer. La primera mitad del siglo de la historia panameña estuvo infestada de leyes que con lenguaje diferente terminaban en un denominador común, la denegación del voto de la mujer panameña a lo largo de toda esta época. La cédula solo sirvió a las panameñas para identificarse.

La ley 28, del de , siendo el doctor , creó y reguló las disposiciones sobre la expedición de la . La expedición de cédulas empezó el 1º de enero de mil novecientos treinta y cinco (cédula de librito) para los ciudadanos panameños y todos los extranjeros domiciliados legalmente en la república, a la edad de 21 años. La Ley 28 no contempló la expedición de cédulas a las mujeres panameñas o bien menores independizados o habilitados de edad. Posteriormente, bajo la presidencia del Dr. , se promulgó la ley ochenta y tres del 1º de julio de mil novecientos cuarenta y uno.

Para los panameños de uno y otro sexo, si eran mayores de edad, o bien menores emancipados o bien habilitados de edad y extranjeros, la cédula de identidad personal era expedida por el Registrador General del Estado Civil, adecuadamente autorizado por el .

La Ley noventa y ocho, del de señalaba: «La panameña de veintiuno años cumplidos que tenga un diploma universitario o bien tenga formación profesional, normal de enseñanza secundaria, podrá votar y ser escogida en las entidades provinciales.» Esta demanda era solo para las mujeres, puesto que los varones, con independencia de su nivel cultural, gozaba de plenos derechos políticos.

La saca del ostracismo de forma final y taxativa el ejercicio de los derechos esenciales de la mujer panameña. En con el Acto Legislativo N.º dos del dieciseis de febrero, ratificado por la siguiente legislatura que lo convirtió en Acto Legislativo Nº 2 del , adoptando lo siguiente:


  • Prohibición de cualquier acto que impida o dificulte a un ciudadano obtener su

  • La creación del , como se conoce el día de hoy.

  • Funciones de jurisdicción penal electoral y la participación en los trámites de peticiones de naturalización

  • Se le confía constitucionalmente la responsabilidad de la Cedulación.

El de se decretó, en la , el acto legislativo Nº dos, ratificado por la de ese entonces, en razón del como se reformó la y se creó el , con independencia del .

La Ley 18, del de , funda la Dirección General de Cedulación y reglamenta la expedición de la . En tal año, siendo Don se ordenó cedular a panameños y extranjeros domiciliados en panamá y se estableció que la cedulación era gratis. Se tomaron las y se condicionó la expedición de la cédula a panameños a la existencia y también inscripción de la respectiva partida de nacimiento en el . En mil novecientos cincuenta y ocho asimismo, se estableció multa para quien no consiguiera la cédula después de haber llegado a la mayoría de edad y se puso un límite de 3 meses. La retención ilegal de las cédulas tuvo arresto de uno a seis meses.

El Decreto número cincuenta y tres, del de reglamentó la confección y expedición de la cédula y el artículo 9º del mismo decreto reglamento la de la próxima manera:


  • Para los ciudadanos panameños por nacimiento se utiliza el número clave de la provincia de nacimiento del demandante, seguido del tomo y asiento en que aparece inscrito en el registro civil. (8-novecientos veintiseis-mil seiscientos uno).

  • Los panameños nacidos en el extranjero llevasen las letras (PE), seguidas del tomo y asiento en que aparece anotado en el Registro Civil. (PE-cinco-seiscientos ochenta y siete).

  • Los panameños naturalizados llevasen la letra (N), seguida del tomo y asiento en que aparece inscrita la carta de naturaleza terminante en el Registro Civil. (N-diecinueve-cuatrocientos setenta y tres). Para los extranjeros legalmente domiciliados en el país, se utilizará la letra (E), seguida del número de clave de la provincia donde se produjo la petición y por último el número de orden de entrada de la petición. (Y también-8-74258).

La está regida por la ley 108 de 8 de octubre de 1973 por la que se dictan las disposiciones sobre la expedición de cédulas de identidad personal (cédulas en colores).


  • La cédula de identidad personal forma el documento genuino respecto a la identidad personal de su dueño.

  • La cédula de identidad personal deberá ser obtenida, portada y exhibida ante los servidores públicos y presentada ante las diligencias civiles, judiciales o administrativas.

Tienen derecho y obligación de portar cédulas de identidad personal:


  • Panameños mayores de 18 años, los menores emancipados o habilitados de edad.

  • Los nacidos en el extranjero, mayores de dieciocho años adoptados por nacionales panameños que los sean al instante de la adopción.

  • Los extranjeros menores de dieciocho años legalmente domiciliados en Panamá.

  • Los menores de edad mayores de doce años.

La llevara impresa en colores la y como membrete «República de Panamá», además contendrá los siguientes datos:


  • (8-cuatrocientos treinta-70) ocho - La Provincia; 430 - El Tomo; 70 - Partida o Asiento

  • Nombre completo como aparece inscrito en el registro civil y usual del portador cuando así lo ha demostrado.

  • Sexo

  • Fecha de nacimiento conforme con la inscripción del registro civil.

  • Lugar de nacimiento

  • Firma del portador, caso de que no sepa redactar un testigo lo va a hacer a ruego

  • Facsímil de la firma del directivo general de cedulación.

  • Fotografía en colores del interesado.

  • Condición de nacional o bien extranjero.

  • Fecha de expedición y expiración.

Durante la las autoridades del y el determinaron que durante la el abastecimiento de alimentos por familia debía realizarse conforme un horario determinado por el y por el sexo, de este modo asimismo el de , se convirtió en el primer país en usar la como tarjeta de débito para la ayuda gubernamental del del .

En Paraguay se denominan «Cédula de Identidad Civil» abreviados C.I.C o C.I, que son documentos identificatorios de cada persona de todos y cada uno de los paraguayos naturales y naturalizados, acompañados de un número y prontuario únicos de uso administrativo, expedidos por la , con una renovación de cada diez años. Siendo un requisito obligatorio para casi todos los ámbitos sociales (educación, trabajo, antecedentes, portación de bienes inmuebles, etc). Por la Ley 222/93, «Orgánica de la Policia Nacional», estimando que el artículo 6° numeral 11 de la Ley 222/93 «Orgánica de la Policia Nacional», establece como atribuciones de la Institución, expedir la Cédula de Identidad Civil, Pasaporte y Certificado de Antecedente Policial.

Modesto Noble fue el primer paraguayo en contar con una cédula de identidad, es decir, tuvo el N.º 1. Su documento fue emitido el 21 de enero de mil novecientos veinticuatro. En ese entonces existía la Sección de Identificación en las comisarías Primera, Segunda y Tercera, que había sido creada por resolución de la Jefatura de Policía el 19 de enero de mil novecientos veintiuno. Mas recién en enero de mil novecientos veinticuatro comenzó la expedición de la denominada cédula de identidad policial que, del 1 al quince 000 coincidían con los números de Prontuario Policial. En mil novecientos treinta y seis se estableció la obligatoriedad de la Cédula de Identidad Nacional para todos y cada uno de los extranjeros establecidos en el país.

A partir del número quince cero y prácticamente llegando a los tres millones, ya no hubo coincidencia entre número de cédula y número de prontuario. Mas los documentos más contemporáneos sí llevan un número único para cédula y prontuario. En Paraguay se expiden anualmente alrededor de novecientos 000 cédulas (ciento ochenta cero de los que son por vez primera). En nuestros días las cédulas superan los 8 000 cero expedidas, y poseen los nombres, apellidos, sexo, foto (carnet), firma, sitio y fecha de nacimiento y otros códigos de seguridad. Algunos de los requisitos son presentar el certificado de nacimiento y la copia del libro de acta de inscripción del Registro Civil. La toma de huellas dactilares y firmas son hoy en día digitalizadas por medio de sistemas informáticos listos para ello.

Documento Nacional de Identidad de Perú

De conformidad con las disposiciones de la , para el ejercicio de la ciudadanía se requiere estar inscrito en el Registro Electoral del Perú y conseguir el Documento Nacional de Identidad (ya antes Libreta Electoral), el que, de conformidad con ley, es el título para producir el voto y al unísono el documento identificatorio.

Se recuerda asimismo que, conforme con las disposiciones de la ley peruana en materia electoral, los ciudadanos peruanos cuyas edades se hallen entre los dieciocho y los 65 años, tienen el derecho y la obligación de votar en los procesos electorales que tengan sitio en el , inclusive los residentes en el extranjero.

Se emite para todos y cada uno de los nacidos en el país desde su respectiva data de nacimiento, en color marrón claro (algo anaranjado), al cumplir los 17 años cambia de color (azulino), todos y cada uno de los peruanos deberán obtener su presentando su original, en cualquier oficina del . En el caso de radicar en el extranjero, este trámite deberá efectuarse a través de su respectiva Sección Consular. En ambos casos, una vez se obtenga el nuevo documento de identidad, deberá inscribirse obligatoriamente en las oficinas de Registro Militar según lo preparado en la Ley N° 29248 - Ley del Servicio Militar.

A partir del 15 de julio de 2013​ el RENIEC comenzó a emitir el , que reemplazará gradualmente al documento de identidad actual. Cuenta con un certificado digital insertado en un , que permite a las personas naturales documentos electrónicos con la validez legal que exactamente la misma firma manuscrita.

El DNI electrónico está destinado solamente a las personas mayores de dieciocho años y se podrá cambiar cuando su DNI actual expire. La valía de este nuevo DNI-e sería de ocho años.

Entre los beneficios del documento nacional de identidad electrónico, pueden destacarse las siguientes:


  • Aumentar la seguridad del documento nacional de identidad y reducir los casos de suplantación y de fraude.

  • Firmar documentos electrónicamente sin necesidad de encontrarse físicamente, lo cual dejará ahorrar gastos de viajes y viáticos al ciudadano, cuando requiera efectuar trámites fuera de su localidad.

  • Acceder a diversos servicios (estatales o privados) las 24 horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año y desde cualquier parte del planeta, mediante la .

  • Ejercer el recóndito (cuando se apruebe e implemente este mecanismo).

  • Dar cumplimiento al D.S. N°052-dos mil ocho-PCM, Reglamento de la Ley 27269 (cambiada por la Ley N.º 27310)​ que regula la utilización de la otorgándole exactamente la misma validez y eficacia jurídica que la firma manuscrita u otra análoga.

Validación del dígito verificador[]

Con la finalidad de eludir errores de digitación se calcula un dígito verificador que se encuentra después de los ocho dígitos principales. Es frecuente que las aplicaciones web públicas soliciten el ingreso de este dígito. El algoritmo de cálculo para el dígito de validación está basado en Modulo 11, existe cuando menos una implementación pública de este algoritmo.

Cédula de identidad electrónica de Uruguay

La Cédula de Identidad de Uruguay es concedida por el y la Dirección Nacional de Identificación Civil (D.N.I.C.). Es obligatorio y esencial para efectuar trámites varios ya sea a nivel gubernativo o privado.

El documento es obligatorio para todos los habitantes de , sean ciudadanos naturales y legales, o extranjeros residentes en el país, incluso para los pequeños a partir de los cuarenta y cinco días de nacidos, el trámite tiene un valor en a cargo del ciudadano.

La cédula de identidad uruguaya no da derecho al voto y para esto se requiere la .

Hasta 2015 fue expedido un cartón plastificado de nueve cm de ancho por 5 cm de alto aproximadamente, donde predomina el color celeste, mostrando en su centro la , con la inscripción «Libertad o Muerte». En el dorso aparece la fotografía del dueño, el número asignado por la D.N.I.C. (que incluye un autogenerado o bien ), nombre completo junto a apellidos y firma del pertinente (o perseverancia de no saber o no poder firmar).

En el reverso aparece la nacionalidad, la fecha de nacimiento, fecha de la expedición del documento y la fecha de vencimiento del mismo (frecuentemente diez años después de la data de expedición, aunque si se expide después de los setenta años de edad, es de por vida y para los niños la valía es de 5 años). Asimismo se halla la huella digital del pulgar derecho y observaciones si correspondieren. Desde dos mil diez también cuenta con otros medidas extra como una fotografía en blanco y negro, y un código de barras.

Es empleado en todos los trámites, desde compras con a cualquier validación de identidad, comprobación de edad, etcétera

En dos mil quince, la Cédula de Identidad de Uruguay cambia y pasa a tener otras medidas de seguridad y control. Los cambios son: firma digital, dos chips uno con contacto y otro sin contacto, el nuevo documento electrónico está confeccionado en .

Antigua Cédula de Identidad en Venezuela

El de la primera cédula de identidad emitida con el número 0001 fue entregada al presidente de la República .

El documento nacional de identidad venezolano es procesado actualmente por el Servicio Administrativo de identificación, Migración y Extranjería () (antes Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (ONIDEX), primeramente DIEX), organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Por tratarse de un documento de vital importancia para cualquier ciudadano, el gobierno nacional empieza un plan de cedulación a lo largo de todo el país (Misión Identidad), creando un sistema automatizado en donde estos documentos son impresos en computadoras en menos de 5 minutos, haciendo grandes avances en el proceso de cedulación para toda la población pero reduciendo significativamente la seguridad y calidad del mismo. Para enero del 2010, se han cedulado a más de 27 millones de venezolanos. El sistema automatizado, sin embargo, solo reconoce los primeros veinte millones[].

En Venezuela, como en los demás países, la C. I. tiene los nombres del titular, su fecha de nacimiento, su estado civil, número de identificación, entre otros. Exactamente la misma puede ser lograda por todo ciudadano venezolano que la pida, desde los nueve años de edad, presentando su partida de nacimiento. Este documento solo puede ser solicitado en el país, por lo que los ciudadanos nacidos en otros países o residentes de otros países deben viajar al mismo y esperar entre treinta y 90 días para su recepción.

Actualmente se expide justo después de haber tomado todos los datos de la persona a cedular. En el pasado se expedía un documento provisional llamado comprobante hasta conseguir la cédula laminada.

Cédula de Identidad Venezolana.

En la parte superior y en todo lo ancho de la cédula, está impreso el tricolor nacional con 4 franjas: amarilla, azul, roja y blanca. Dentro de la franja azul, en letras blancas, aparece el texto «República Bolivariana de Venezuela» y en la franja blanca con letras negras aparece el texto «Cédula de Identidad». Hasta el año 2000 tenía 2 franjas: una verde con el texto en blanco «República de Venezuela» y una azul con el texto «Cédula de Identidad».

A lo ancho y bajo el tricolor nacional aparece el número de la serie de la cédula. En el extremo superior derecho, el número de la oficina expedidora y, bajo ésta, la firma del director general del Saime, así como su nombre y cargo. Bajo la firma del director general del Saime está impresa la fotografía de la persona cedulada.

En el lado izquierdo aparecen los datos del cedulado incluyendo su firma, y bajo ésta la huella digital del pulgar derecho. A lo ancho, entre la huella y la fotografía los datos de la fecha de nacimiento, estado civil, data de expedición y fecha de vencimiento. En la parte inferior central y también impreso en texto negro, se halla la categoría: «venezolano» o bien «extranjero».

La cédula para el venezolano presenta un fondo gris sobre el cual está impreso en amarillo, el escudo de la República Bolivariana de Venezuela. La cédula para el extranjero presenta un fondo de color amarillento y no tiene impreso el escudo de la República Bolivariana de Venezuela.

En todos y cada uno de los casos, en el dorso de la cédula está impreso el escudo de la República Bolivariana de Venezuela con tinta invisible de color amarillo que reacciona a la luz ultravioleta de doscientos cincuenta y cuatro nanómetros de longitud de onda.

En diciembre de el SAIME efectuó cambios en el documento, actualizando el Escudo Nacional al vigente de 2006, incrementando la intensidad del color amarillo, fortaleció el plástico y sobre el mismo sale el logo del Saime y la leyenda Nuestra Identidad es Nuestra Fortaleza. Además de esto en la parte trasera de la Cédula se anota un codígo de control.

En la actualidad se espera que el Gobierno por medio del SAIME pondrá en circulación la nueva cédula de identidad electrónica, la primera en su tipo en Latinoamérica [], que va a tener incorporado un donde estarán guardados todos los datos del ciudadano, en un sistema todavía más avanzado que el implementado en Brasil. Hoy día, el tiene dichas características siendo el único en esta clase en Latinoamérica, y hace posible el almacenaje del perfil del titular.

Se puede sacar el documento venezolano para pequeños, pequeñas y adolescentes de nueve a 20 años.

Este documento es imprescindible al instante de ejercer el derecho al en procesos electorales. Asimismo es solicitado por las autoridades policiales en operativos de seguridad y es del mismo modo imprescindible para trasladarse en el territorio nacional.

Documento de identidad en el resto del mundo[]

Es obligatorio que todos los ciudadanos alemanes de dieciseis años o bien más tengan un Personalausweis, o sea, un . Si bien la policía tiene el derecho de exigir ver uno de estos documentos, la ley no detalla que se esté obligado a presentarlos en ese momento.

Desde noviembre de dos mil diez, se emplea el o Elektronischer Personalausweis.

identiteitskaart (en holandés)

En , se emite un documento de identidad para cada residente mayor de 12 años, llamado Carte d'identité (en ), identiteitskaart (en ) o bien personalweiss (en ) y a la edad de quince años, es obligatorio llevar esta tarjeta en todo instante. Los extranjeros que residen en , deben presentar una Carte pour étrangers (en francés) o Vreemdelingenkaart (en holandés), aunque asimismo pueden hacer uso del pasaporte, un permiso de trabajo o bien un permiso de residencia (temporal).

Desde 2000, todos los documentos de identidad nuevos tienen un chip (). Desde principios de 2009, la tarjeta de extranjero ya antes mentada también ha sido sustituida por una tarjeta de identificación electrónica. Las tarjetas de identidad electrónica se puede usar tanto en el sector público y privado para la identificación y para la creación de la firma electrónica legalmente vinculantes.

China continental[]

Tarjeta de identificación de China.

La demanda a todos los ciudadanos mayores de 16 años, llevar un documento nacional de identidad. Este documento es requisito indispensable para obtener un permiso de vivienda, pasaporte o bien licencia de conducir, lograr empleo, abrir una cuenta bancaria, estudiar educación superior y para los controles de seguridad en los terminales de los aeropuertos nacionales chinos.

Estados Unidos de América[]

Tarjeta Pasaporte de EE.UU.

En Estados Unidos, la tarjeta pasaporte (Passport Card) actúa como el carné de identidad nacional de facto. Con formato de tarjeta de crédito, puede servir como identificación federal, ya que señala la nacionalidad de la persona y el código internacional de Estados Unidos (USA), pudiendo ser aun empleada para el transporte aéreo dentro de dicha nación. Los gobiernos estatales y de las dependencias estadounidenses (incluyendo el Distrito de Columbia) emiten documentos de identidad a sus residentes. Generalmente, los carnés de conducir acostumbran a ser los documentos empleados cuando se trata de propósitos de identificación, como en la compra de alcohol y tabaco, apertura de una cuenta bancaria y embarque en aviones.

El once de mayo de dos mil cinco, Estados Unidos aprobó una norma titulada REAL ID Act, que obliga a los estados a iniciar el rediseño de sus carnets de conducir a más tardar diciembre de dos mil nueve para cumplir con los estándares de seguridad federales. Las agencias federales pueden rechazar tarjetas o carnés que no cumplan dicha norma, lo que hace preciso para los ciudadanos el tener una tarjeta aprobada federalmente si desean acceder a cualquier sitio, desde aviones hasta parques nacionales o tribunales.

Otros documentos oficiales, como el pasaporte y la tarjeta de seguro social, asimismo son usados para exactamente el mismo fin que las tarjetas de identificación y los carnés de conducir.

La Carta Nacional de Identidad ( o CNI) es el documento oficial de identificación francés. Se expide gratuitamente en los ayuntamientos, oficinas de la Prefectura de policía de la ciudad de París y Consulados para los ciudadanos que residen extranjero​ y es válida por diez años por las personas menores, 15 años por las mayores​. La posesión de un CNI válido permite viajar dentro de todos los países de la .

Se expide a cualquier persona de nacionalidad francesa que lo solicite, independientemente de su edad. Si bien se halle desactualizado, permite a su titular probar su identidad en el territorio nacional, siempre y cuando la fotografía sea visible. Conforme el Decreto Nº 55-1397 del 22 de octubre de 1954, los franceses ya no tienen la obligación de poseer una tarjeta de identidad.

La carte nationale d'identité informatizada (creada por Decreto del diecinueve de marzo de mil novecientos ochenta y siete) sustituye al documento de identidad de cartón. Se entrega en todo el país desde diciembre de mil novecientos noventa y cinco (departamentos metropolitanos y de ultramar). Más pequeño que la tarjeta de cartón, es de plástico duro y al ser computarizada reduce el peligro de falsificación o imitación fraudulenta.

Documento de identidad griego (parte delantera)

El carné de identidad griego (en , Δελτίο αστυνομικής ταυτότητας, AFI: ) es un documento oficial de la . Tiene una validez de quince años y es válido en la Unión Europea, el espacio Schengen y en varios países como Turquía, Georgia y Montserrat.​ Es obligatorio poseer el carnet a partir de los 12 años.​ El carné está hecho de papel laminado, con unas medidas de once x 6,5 cm.

Carta de Identidad de Italia.


Todos y cada uno de los ciudadanos italianos pueden pedir una Carta de Identidad (Carta d'Identità) expedida por el ayuntamiento en el que viven. Este documento tiene una duración de diez años y es válido para salir del país cuando se viaja a cualquier otro país de la (UE). No es obligatorio que el ciudadano lo lleve consigo, pues las autoridades solo tienen el derecho de pedir la identidad de una persona, pero no un documento concreto. No obstante, si los oficiales de seguridad pública no están persuadidos de la identidad declarada, pueden detenerlo hasta el momento en que su identidad sea comprobada, si bien el tiempo de arresto está limitado al mismo tiempo preciso en esclarecerla.

Carta de Identidad de Italia.

Todos los extranjeros en Italia están obligados por ley a tener una identificación en todo instante. Los ciudadanos de países miembros de la UE debe estar siempre listo para enseñar un documento de identidad legalmente emitido por el gobierno en su país. Fuera de la Unión Europea, los residentes deben tener su pasaporte con sello de entrada de aduanas o bien un permiso de residencia expedido por las autoridades italianas, mientras que todos y cada uno de los residentes extranjeros y/o inmigrantes deben tener un permiso de residencia, en caso contrario serían considerados ilegales y afrontarían la deportación.

Los extranjeros procedentes de determinados terceros países que radican en Italia por un periodo limitado de tiempo (en general por turismo) puede solo requerir su pasaporte con el sello de aduana. Además, los extranjeros con residencia permanente pueden solicitar que se les emita un documento de identidad italiano por las autoridades locales de su ciudad o bien localidad de residencia.

Tarjeta de identificación de Israel.

La ley israelí demanda que cada residente permanente mayor de dieciseis años, sea ciudadano o bien no, lleve una Tarjeta de identificación llamada te'udat zehut (תעודת זהות) en , o bitaqat huwīya (بطاقة هوية) en .

El documento está diseñado en forma políglota (en hebreo y en árabe), mas los datos personales se encuentran en hebreo. Debe ser presentada al oficial de turno (por poner un ejemplo, un policía) si se lo solicita. De no tener la tarjeta, puede ponerse en contacto con la autoridad competente en 5 días para eludir pagar una multa.

Hasta mediados de 1990, la Tarjeta de identificación se consideró el único documento legal confiable para votar, abrir una cuenta bancaria, etc. Mas desde que las nuevas licencias de conducir de Israel incluyen fotografías y también información personal adicional, se consideran igualmente fiables para la mayor parte de trámites.

Todos los ciudadanos sudafricanos y residentes permanentes, desde los 16 años, deben tener un DNI. cita previa para tarjeta de residencia Aunque su empleo no se requiere en la vida rutinaria, es preciso mostrarlo (o bien su copia certificada) como prueba de identidad cuando se firma un contrato o bien al efectuar algún trámite, incluyendo:


  • Apertura de cuentas bancarias

  • Inscripción en una escuela o bien universidad

  • Compra de un teléfono móvil o bien registro de su número

  • Solicitar o bien renovar su licencia de conducir o bien licencia de armas.

  • Solicitar un pasaporte.

  • Solicitar los servicios sociales o subvenciones.

  • Votar en las elecciones.

  • Registrarse como contribuyente o bien para el seguro de desempleo.

Marruecos



La tarjeta de identificación de Marruecos tiene varios privilegios, incluidos los electrónicos que llevan toda la información sobre el individuo, lo que elimina la necesidad de invocar documentos para completar los temas administrativos. La tarjeta de identificación electrónica es un proxy de la mayoría del resto documentos, como un contrato de aumento o bien una tarjeta de votante.

Formato

El documento nacional de identidad es cuadrangular, el dorso está en la imagen porque es un modelo antiguo. El extremo delantero tiene la imagen, el nombre, la fecha y el sitio de nacimiento de la persona, como la firma del Director General de Seguridad Nacional. El reverso de la tarjeta contiene el código de información de la persona, el origen, el género y el sitio de residencia. .

Critica de justicia

El gobierno marroquí ha sido criticado por las promesas que le hizo al ciudadano marroquí cuando se emitió la nueva tarjeta. El motivo es que


Qué Necesito Para Renovar El Nie En 2020 Todo Lo Que Debes Saber

Пятница, 12 Марта 2021 г. 06:57 + в цитатник

¿Qué Necesito Para Renovar El Nie En dos mil veinte? Todo Lo Que Debes Saber

Cómo renovar el NIE

Uno de los primeros puntos que tienes que tomar en consideración para la renovación del NIE son los plazos. No lo dejes para último momento pues podrías localizarte con el NIE caducado, y eso es un problema.

Además, en dependencia de la Comunidad Autónoma en la que vivas, podrías hallarte con aproximadamente espera para poder ir a renovarlo.

Los pasos a proseguir para renovar el NIE son los siguientes:

Solicitar cita para renovar NIE

Puedes solicitar cita previa de forma telemática a través de internet en la sede electrónica de la . Allí deberás continuar los pasos, escogiendo primero la provincia en la que vives para que te muestre las oficinas libres.

Otra forma de solicitar cita es a través del teléfono 901106570.

Algo que debes de saber, es que con la actual situación del COVID-diecinueve, es que el NIE aunque esté caducado se prorrogará automáticamente. A lo largo del Estado de Alarma, las oficinas están cerradas o bien sin la posibilidad de brindar citas. Esto quiere decir que la caducidad de tu NIE se marcha a extender hasta el momento en que todo vuelva a la normalidad.

Documento EX15

Dentro de los documentos para renovar el NIE, te piden que completes el .

Presta mucha atención a las instrucciones sobre de qué manera debes de rellenarlo para no cometer fallos. Deberás de llevar este documento completo el día de la cita así como el esto de documentación.

Pasaporte en vigor

Te van a solicitar tanto el original como una copia de tu pasaporte. Este debe de estar vigente, por lo que si sabes que se marcha a caducar pronto, consulta en la embajada de tu país en España de qué forma puedes renovarlo desde el extranjero.

Se trata de un documento de carácter oficial que debe de confeccionar un notario o en su defecto el empleador.

Éste es uno de los puntos más esenciales, puesto que se debe justificar fidedignamente el por qué pedimos la renovación. Un caso sería pues tenemos que realizar la tesis del Master o porque la compañía que te contrató quiere que te quedes más tiempo con ellos.

Fotografía tamaño carnet

Es la fotografía que aparecerá en el NIE nuevo. cita nie Debe ser una fotografía tamaño carné. Hay muchas tiendas que hacen este género de fotos o bien también máquinas expendedoras de fotografías tamaño carné.

Este es un requisito para renovar el NIE cuando se trata por motivos profesionales.

Seguro Médico

Cuando la renovación del NIE sea por estudios, uno de los requisitos será el tener un seguro médico privado. Por eso es que no aplica el punto anterior del número de la Seguridad Social.

Pago de la tasa correspondiente

Verifica cuál es el costo final de la tasa correspondiente al momento de hacer el trámite. Las tasas se actualizan de forma anual y están expuestas en la .

La tasa que deberemos abonar es la pertinente al número cincuenta y dos.

Medios económicos

Los medios económicos se deben justificar cuando se pide la renovar el NIE en calidad de estudios. Esto se puede unir con la justificación por notario.

De lo que se trata, es de justificar que contamos con los medios económicos para permanecer en el país a lo largo del tiempo solicitado. Se deben de cubrir los gastos de estancia y de regreso al país. La mejor manera de hacerlo es mediante un documento bancario en donde se pueda observar la cuantía económica.

En caso de que dependamos de un familiar, podría hacerse una carta por notario en donde esa persona se hace responsable de nuestros gastos.

Documentación de continuidad de estudios

Dentro de la documentación para la renovación del NIE por estudios, se va a pedir que se muestre la matrícula de la Universidad o centro escolar.

Aprovechamiento de los estudios anteriores

Junto a lo anterior, como la primera solicitud del NIE se hizo por estudios, entonces se pedirá un justificante de aprovechamiento. Con un documento por parte de la Universidad en donde se muestren las calificaciones conseguidas será suficiente.

Ten en cuenta que los documentos que se necesitan para renovar el NIE varían según su motivo. Si se marcha a renovar el NIE en Barna por ejemplo, para un menor, debe de ir acompañado de sus progenitores o bien tutores legales. Lo mismo sucede para la renovación del NIE en la villa de Madrid o en otra Comunidad Autónoma.

Vale la pena informarse siempre en la web oficial del Ministerio sobre los requisitos al instante de solicitar la cita. Recuerda que la información cambia conforme los cambios de leyes de extranjería.






Justicia Gratuita

Среда, 24 Февраля 2021 г. 03:10 + в цитатник

Justicia Gratuita

QUÉ ES ?

En desarrollo del artículo ciento diecinueve de la Constitución Española, es un trámite por medio del que se reconoce, a quienes acrediten carecer de recursos económicos suficientes, una serie de posibilidades consistentes principalmente en la dispensa del pago de honorarios de Letrado y Procurador, de los gastos derivados de peritaciones, fianzas, tasas judiciaqles, etc.

El derecho a la asistencia jurídica gratis entiende, en líneas generales, las próximas prestaciones:



  • Asesoramiento y orientación gratis con carácter anterior al comienzo del proceso.




  • Asistencia de Abogado al detenido o bien preso.




  • Defensa y representación gratuitas por Abogado y Procurador en el procedimiento judicial.




  • Inserción gratis de anuncios o bien edictos, en el curso del proceso, que preceptivamente deban publicarse en periódicos oficiales.




  • Exención de tasas judiciales, así como del pago de depósitos para la interposición de recursos.




  • Asistencia pericial gratuita en los terminos establecidos en la ley.




  • Obtención gratuita de copias, testimonios, instrumentos y actas notariales.




  • Reducción del ochenta por ciento de los derechos arancelarios que correspondan por determinadas actuaciones notariales.




  • Reducción del 80 por ciento de los derechos arancelarios que correspondan por determinadas actuaciones de los registros de la propiedad y mercantil



Asesoramiento y orientación gratis con carácter previo al comienzo del proceso.

Asistencia de Letrado al detenido o bien preso.

Defensa y representación gratis por Abogado y Procurador en el procedimiento judicial.

Inserción gratuita de anuncios o bien edictos, en el curso del proceso, que preceptivamente deban publicarse en periódicos oficiales.

Exención de tasas judiciales, así como del pago de depósitos para la interposición de recursos.

Asistencia pericial gratuita en los terminos establecidos en la ley.

Obtención gratis de copias, testimonios, instrumentos y actas notariales.

Reducción del ochenta por cien de los derechos arancelarios que correspondan por determinadas actuaciones notariales. abogados en inmigracion

Reducción del ochenta por ciento de los derechos arancelarios que correspondan por determinadas actuaciones de los registros de la propiedad y mercantil

QUIÉN PUEDE SOLICITARLO/PRESENTARLO?

Pueden solicitarlo aquellos ciudadanos que, estando inmersos en cualquier género de procedimiento judicial o pretendiendo comenzarlo, carezcan de patrimonio suficiente para litigar. abogados especialistas en extranjeria

Se reconocerá el derecho de asistencia jurídica gratuita a aquellas personas físicas que careciendo de patrimonio suficiente cuenten con unos recursos y también ingresos económicos bárbaros, computados anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar, que no superen los siguientes umbrales.

En específico, van a tener derecho a la asistencia jurídica gratuita:

· Los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que radican en España, cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar.

· Las entidades Gestoras Y servicios Comunes de la Seguridad Social

· Las siguientes personas jurídicas, cuando acreditan insuficiencia de recursos para litigar:

 – Asociaciones útil pública

 – Funciones inscritas en el Registro Administrativo correspondiente

· En el orden jurisdiccional social: los trabajadores y los adjudicatarios del sistema de Seguridad Social

· En el orden jurisdiccional penal:  tendrán derecho a la asistencia letrada y a la defensa y representación gratis todos los ciudadanos, aunque sean extranjeros, que acrediten insuficiencia de recursos para litigar,  incluso cuando no radiquen legalmente en territorio español.

· En el orden contencioso administrativo: los ciudadanos extranjeros que acrediten insuficiencia de recursos para litigar, aun cuando no residan legalmente en territorio español,  van a tener derecho a la asistencia letrada y a la defensa y representación gratuita en todos aquellos procesos relativos a su petición de asilo y Ley de Extranjería, (incluida vía administrativa previa).


Requisitos para poder pedir el beneficio de justicia gratuita

Personas físicas:

Que se litigue en defensa de derechos e intereses propios o bien ajenos cuando tengan fundamento en una representación legal. En un caso así, los requisitos para la obtención del beneficio van a venir referidos al representado.

Con independencia de la existencia de recursos para litigar, se reconoce el derecho de asistencia jurídica gratis, que se les prestará inmediatamente, a las victimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos en aquellos procesos que tengan vinculación, deriven o sean consecuencia de su condición de victimas, como a los menores y las personas con discapacidad psíquica cuando sean víctimas de situaciones de abuso o bien maltrato. abogados de migracion

Con independencia de la existencia de recursos para litigar, se reconoce el derecho de asistencia jurídica gratuita a quienes a causa de un accidente acrediten secuelas permanentes que les impidan totalmente la realización de las labores de su ocupación laborar o bien profesional frecuente y requieran la ayuda de otras personas para efectuar las actividades más esenciales de la vida diaria, cuando el objeto del litigio sea la reclamación de indemnización por los daños personales y morales sufridos.

Cómo solicitarlo/presentarlo

a) Por correo: Remitiendo la solicitud debidamente cumplimentada y firmada, junto con la documentación que acredite la  insuficiencia de recursos para litigar ( que se relacionan más adelante) a la siguiente dirección:

Ilustre Instituto de Abogados de Sueca PlaçaConvent s/n Edificio Juzgados cuarenta y seis mil cuatrocientos diez.- SUECA

b) De forma presencial: Acudiendo a las dependencias del Colegio , sitas en la 3ª planta del Edificio de juzgados en la plaça Convent s/n de Sueca, de lunes a jueves de 10:30 a 13:30 horas.


Tarjeta De Residencia De Familiar De Ciudadano De La UnióN

Среда, 24 Февраля 2021 г. 03:04 + в цитатник

Tarjeta De Vivienda De Familiar De Ciudadano De La UnióN

* El contenido de esta página es meramente orientativo. Únicamente es de aplicación lo dispuesto en la normativa vigente en el instante de presentación de la solicitud.

Última actualización: febrero de 2016

Índice de contenidos

CIUDADANOS A LOS QUE LES ES DE APLICACIÓN

Los familiares de ciudadano de España o bien de otro Estado miembro de la UE, o bien de otro Estado parte en el Pacto sobre el Espacio Económico Europeo o bien Suiza, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, cuando se reúnan con él o bien le acompañen, y vayan a radicar en España por un período superior a tres meses, deberán pedir y conseguir una tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión.


  • ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS PARTE EN EL ACUERDO SOBRE EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO



      • Alemania

      • Austria

      • Bélgica

      • Bulgaria

      • Chipre

      • Croacia

      • Dinamarca

      • Eslovaquia

      • Eslovenia

      • España

      • Estonia





      • Finlandia

      • Francia

      • Grecia

      • Hungría

      • Irlanda

      • Islandia*

      • Italia

      • Letonia

      • Liechtenstein*

      • Lituania

      • Luxemburgo





      • Malta

      • Noruega*

      • Países Bajos

      • Polonia

      • Portugal

      • Reino Unido

      • R. Checa

      • Rumanía

      • Suecia

      • Suiza**




    * Estados parte en el Acuerdo Sobre el Espacio Económico Europeo.


    ** Pacto de 21 de junio de 1999, entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza, sobre libre circulación de personal.






    • Alemania

    • Austria

    • Bélgica

    • Bulgaria

    • Chipre

    • Croacia

    • Dinamarca

    • Eslovaquia

    • Eslovenia

    • España

    • Estonia





    • Finlandia

    • Francia

    • Grecia

    • Hungría

    • Irlanda

    • Islandia*

    • Italia

    • Letonia

    • Liechtenstein*

    • Lituania

    • Luxemburgo





    • Malta

    • Noruega*

    • Países Bajos

    • Polonia

    • Portugal

    • Reino Unido

    • R. Checa

    • Rumanía

    • Suecia

    • Suiza**




  • Alemania

  • Austria

  • Bélgica

  • Bulgaria

  • Chipre

  • Croacia

  • Dinamarca

  • Eslovaquia

  • Eslovenia

  • España

  • Estonia


  • Finlandia

  • Francia

  • Grecia

  • Hungría

  • Irlanda

  • Islandia*

  • Italia

  • Letonia

  • Liechtenstein*

  • Lituania

  • Luxemburgo


  • Malta

  • Noruega*

  • Países Bajos

  • Polonia

  • Portugal

  • Reino Unido

  • R. Checa

  • Rumanía

  • Suecia

  • Suiza**

* Estados parte en el Pacto Sobre el Espacio Económico Europeo.

** Pacto de 21 de junio de mil novecientos noventa y nueve, entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza, sobre libre circulación de personal.

NORMATIVA BÁSICA


  • Directiva 2004/38/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de veintinueve de abril de 2004, relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros.

  • Real Decreto 240/2007, de dieciseis de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Pacto sobre el Espacio Económico Europeo.

  • Orden PRE/1490/2012, de nueve de julio, por la que se dictan reglas para la aplicación del artículo 7 del Real Decreto 240/2004, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la UE y de otros Estados parte en el Pacto sobre el Espacio Económico Europeo.

REQUISITOS


  • Acompañar o bien reunirse con un ciudadano de la Unión u otro Estado parte del Espacio Económico Europeo, con derecho a vivienda por un período superior a tres meses, por ser trabajador por cuenta ajena o bien propia, tener seguro de enfermedad y medios económicos suficientes para la unidad familiar, o ser estudiante con seguro de enfermedad y recursos suficientes para la unidad familiar.

  • El ciudadano de la Unión u otro Estado parte del Espacio Económico Europeo, debe cumplir una de las siguientes condiciones:

    • Ser trabajador por cuenta ajena en España, o

    • Ser trabajador por cuenta propia en España, o

    • Disponer para sí y los miembros de su familia, de recursos económicos suficientes para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia. También va a deber aportar un seguro de enfermedad público o bien privado, contratado en España o en otro país, que proporcione cobertura en España durante su período de vivienda equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. La valoración de la suficiencia de medios económicos se realizará de manera individualizada y, en todo caso, teniendo en cuenta la situación personal y familiar del solicitante. Se considerará acreditación suficiente para el cumplimiento de este requisito la tenencia de recursos que sean superiores al importe que cada año fije la Ley de Presupuestos Generales del Estado para producir el derecho a percibir una prestación no contributiva, o

    • Ser estudiante y estar matriculado en un centro público o privado reconocido o financiado por la administración educativa para cursar estudios o bien F.P., así como contar con un seguro de enfermedad público o privado contratado en España o bien otro país que dé cobertura completa en España, y declaración responsable de que posee recursos económicos suficientes para sí y los miembros de su familia para no transformarse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia.




  • Ser trabajador por cuenta ajena en España, o

  • Ser trabajador por cuenta propia en España, o

  • Disponer para sí y los miembros de su familia, de recursos económicos suficientes para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia. También va a deber aportar un seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, que dé cobertura en España durante su período de vivienda equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. La valoración de la suficiencia de medios de tipo económico se efectuará de manera individualizada y, en cualquier caso, teniendo en cuenta la situación personal y familiar del solicitante. Se considerará acreditación suficiente para el cumplimiento de este requisito la tenencia de recursos que sean superiores al importe que todos los años fije la Ley de Presupuestos Generales del Estado para producir el derecho a recibir una prestación no contributiva, o

  • Ser estudiante y estar matriculado en un centro público o bien privado reconocido o bien financiado por la administración educativa para cursar estudios o bien F.P., como contar con un seguro de enfermedad público o privado contratado en España o bien otro país que dé cobertura completa en España, y declaración responsable de que posee recursos económicos suficientes para sí y los miembros de su familia para no transformarse en una carga para la asistencia social de España a lo largo de su periodo de residencia.

Tener el siguiente parentesco con el ciudadano de la Unión:


  • Si es familiar de estudiante va a poder ser:

    • Cónyuge, siempre y cuando no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio.

    • Pareja con la que sostenga una unión análoga a la conyugal y también inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión, o bien en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo y siempre que no se haya cancelado dicha inscripción, lo que deberá ser suficientemente acreditado. Las situaciones de matrimonio e inscripción como pareja registrada se considerarán, en cualquier caso, incompatibles entre sí.

    • Hijo del ciudadano de la Unión o bien de su cónyuge o bien pareja registada siempre que no haya recaído el acuerdo o bien la declaración de nulidad del vínculo marital o bien divorcio, o bien se haya cancelado la inscripción registral de la pareja, menor de veintiún años o mayor de dicha edad que viva a su cargo, o sea inútil.

    • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo o vivan con el ciudadano de la Unión. Se comprenderá acreditada la convivencia si se prueba fidedignamente una convivencia continuada de 24 meses en el país de procedencia

    • Cualquier miembro de la familia, que por motivos graves de salud o bien discapacidad sea rigurosamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo de su cuidado personal

    • Pareja de hecho no inscrita con la que sostenga una relación estable debidamente probada al acreditar la existencia de un vínculo durable. En cualquier caso, se entenderá la existencia de ese vínculo si se acredita un tiempo de convivencia marital de, al menos, un año continuado, salvo que tuvieran descendencia en común, en cuyo caso va a bastar la acreditación de convivencia estable correctamente probada. Las situaciones de matrimonio y pareja se considerarán, en cualquier caso, incompatibles entre si.



  • En el resto supuestos va a poder ser:

    • Cónyuge, toda vez que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo marital o bien divorcio.

    • Pareja con la que sostenga una unión equivalente a la conyugal y también inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión, o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo y toda vez que no se haya cancelado dicha inscripción. Las situaciones de matrimonio y también inscripción como pareja registrada se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.

    • Hijo directo del ciudadano de la Unión o bien del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o bien pareja registrada toda vez que no haya recaído el acuerdo o bien la declaración de nulidad del vínculo marital, o divorcio, o bien se haya cancelado la inscripción registral como pareja, menor de veintiún años, o bien mayor de dicha edad que viva a su cargo, o inútil.

    • Ascendiente directo del ciudadano de la Unión o bien del Espacio Económico Europeo o bien de su cónyuge o bien pareja registrada que viva a su cargo, toda vez que no haya recaído el pacto o la declaración de nulidad del vínculo marital, o divorcio, o se haya cancelado la inscripción registral de la pareja. pedir cita para huellas

    • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo del ciudadano de la Unión.

    • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia conviva con el ciudadano de la Unión. Se entenderá acreditada la convivencia si se prueba fidedignamente una convivencia continuada de 24 meses en el país de procedencia

    • Cualquier miembro de la familia, que por motivos graves de salud o de discapacidad sea estrictamente preciso que el ciudadano de la Unión se haga cargo del cuidado personal

    • Pareja en verdad no inscrita con la que mantenga una relación estable adecuadamente probada al acreditar la existencia de un vínculo durable. En cualquier caso se comprenderá la existencia de ese vínculo si se acredita un tiempo de convivencia matrimonial de, al menos, un año continuado, salvo que tuviesen descendencia en común, en cuyo caso va a bastar la acreditación de convivencia estable debidamente probada. Las situaciones de matrimonio y pareja se considerarán, en cualquier caso, incompatibles entre sí.




  • Cónyuge, toda vez que no haya recaído el pacto o bien la declaración de nulidad del vínculo marital o divorcio.

  • Pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal y también inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión, o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo y toda vez que no se haya cancelado dicha inscripción, lo que deberá ser suficientemente acreditado. Las situaciones de matrimonio y también inscripción como pareja registrada se considerarán, en cualquier caso, incompatibles entre sí.

  • Hijo del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o bien pareja registada toda vez que no haya recaído el acuerdo o bien la declaración de nulidad del vínculo marital o bien divorcio, o se haya anulado la inscripción registral de la pareja, menor de veintiún años o bien mayor de dicha edad que viva a su cargo, es decir incapaz.

  • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo o vivan con el ciudadano de la Unión. Se entenderá acreditada la convivencia si se prueba fehacientemente una convivencia continuada de veinticuatro meses en el país de procedencia

  • Cualquier miembro de la familia, que por motivos graves de salud o bien discapacidad sea rigurosamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo de su cuidado personal

  • Pareja de hecho no anotada con la que mantenga una relación estable debidamente probada al acreditar la existencia de un vínculo durable. En cualquier caso, se comprenderá la existencia de ese vínculo si se acredita un tiempo de convivencia matrimonial de, cuando menos, un año continuado, a menos que tuvieran descendencia en común, en cuyo caso va a bastar la acreditación de convivencia estable adecuadamente probada. Las situaciones de matrimonio y pareja se considerarán, en cualquier caso, incompatibles entre si.


  • Cónyuge, toda vez que no haya recaído el acuerdo o bien la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio.

  • Pareja con la que mantenga una unión equivalente a la conyugal e inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión, o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo y toda vez que no se haya anulado dicha inscripción. Las situaciones de matrimonio y también inscripción como pareja registrada se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.

  • Hijo directo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o bien pareja registrada siempre que no haya recaído el pacto o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, o bien divorcio, o bien se haya cancelado la inscripción registral como pareja, menor de veintiún años, o mayor de dicha edad que viva a su cargo, o bien incapaz.

  • Ascendiente directo del ciudadano de la Unión o bien del Espacio Económico Europeo o bien de su cónyuge o pareja registrada que viva a su cargo, siempre que no haya recaído el pacto o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, o divorcio, o bien se haya anulado la inscripción registral de la pareja.

  • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén al cargo del ciudadano de la Unión.

  • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia conviva con el ciudadano de la Unión. Se comprenderá acreditada la convivencia si se demuestra fidedignamente una convivencia continuada de 24 meses en el país de procedencia

  • Cualquier miembro de la familia, que por motivos graves de salud o de discapacidad sea rigurosamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo del cuidado personal

  • Pareja de hecho no anotada con la que mantenga una relación estable adecuadamente probada al acreditar la existencia de un vínculo duradero. En todo caso se entenderá la existencia de ese vínculo si se acredita un tiempo de convivencia matrimonial de, por lo menos, un año continuado, a menos que tuviesen descendencia en común, en tal caso bastará la acreditación de convivencia estable correctamente probada. Las situaciones de matrimonio y pareja se considerarán, en cualquier caso, incompatibles entre sí.

Se entenderá que están a cargo aquellos familiares cuyo sostén económico lo proporciona el ciudadano de la UE y precisan ayuda material para cubrir sus necesidades básicas. Esta dependencia debe darse en el país de origen

DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE

Nota: con carácter general se deberán aportar copias de los documentos y exhibir los originales en el momento de presentar la solicitud.


  • Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–19) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el familiar del ciudadano de la Unión. Dicho impreso puede obtenerse en .

  • Pasaporte completo válido y en vigor del familiar. En el supuesto de que esté caducado, deberá aportarse copia de éste y de la petición de renovación.

  • Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar con el ciudadano de la Unión o bien del Espacio Económico Europeo

  • En caso de pareja no registrada, documentación acreditativa de que constituyen una pareja estable que atestigua la existencia de un vínculo durable, así como justificación del tiempo de convivencia matrimonial o, en su caso, certificado de nacimiento de la descendencia en común.

  • Si es hijo del ciudadano de la Unión o bien del Espacio Económico Europeo o bien de su cónyuge o pareja de hecho registrada mayor de 21 años, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo o bien dependiente

  • Si es hijo menor y no radica en España con los 2 progenitores, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo o bien dependiente del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o bien pareja registrada

  • Si es ascendente del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o bien pareja registrada, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo

  • D.N.I. del ciudadano español o bien certificado de registro del ciudadano de la Unión al que acompañan o bien con el que van a reunirse

  • Si se trata de otro miembro de la familia, documentación acreditativa del parentesco y de la dependencia, o bien de que en el país de procedencia convivían con el ciudadano de la Unión, o bien de los motivos graves de salud o bien discapacidad.

  • Dependiendo de la condición que cumpla el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo:

    • Si es trabajador por cuenta ajena: va a poder aportar cualquiera de los próximos documentos:

      • Declaración de contratación del empleador o bien certificado de empleo, incluyendo, cuando menos, los datos del nombre y dirección de la compañía, identificación fiscal y código cuenta de cotización.

      • Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo, o la comunicación de la contratación y sus condiciones mediante la plataforma CONTRAT@.

      • Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen pertinente de Seguridad Social o bien consentimiento de la comprobación de los datos en los archivos de la Tesorería General de la Seguridad Social.



    • Trabajador por cuenta propia va a poder aportar cualquiera de los próximos documentos:

      • Inscripción en el Censo de Actividades económicas.

      • Justificación de su establecimiento a través de Inscripción en el Registro Mercantil.

      • Documento de alta o bien situación asimilada al alta en el régimen pertinente de Seguridad Social, o bien permiso de la comprobación de los datos en los archivos de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Hacienda.



    • Si no se ejerce actividad laboral en España se va a deber aportar:

      • Documentación que acredite contar con de seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o bien en otro país, siempre y cuando dé una cobertura en España a lo largo de su periodo de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. Los pensionistas cumplen con esta condición aportando certificación de contar con asistencia sanitaria con cargo al Estado por el que perciben pensión.

      • Documentación que acredite disponer de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares para el periodo de residencia en España. Se va a poder acreditar por cualquier medio de prueba admitido en derecho, como títulos de propiedad, cheques certificados, documentación justificativa de obtención de rentas de capital o tarjetas de crédito con certificación bancaria que acredite la cantidad libre como crédito de la citada tarjeta.



    • Si es estudiante va a deber presentar la próxima documentación:

      • Matrícula del centro de enseñanza, público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa competente.

      • Documentación que acredite contar con de seguro de enfermedad público o bien privado. Va a poder aportar tarjeta sanitaria europea con una validez que cubra el periodo de vivienda y le habilite a recibir las posibilidades sanitarias precisas desde el punto de vista médico, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista.

      • Declaración responsable de que tiene recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España.


      Se considerará suficiente para el cumplimiento de los requisitos la presentación de documentación acreditativa de participar en un programa de la Unión Europea que favorezca el intercambio educativo para estudiantes y profesores.



    • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.




  • Si es trabajador por cuenta ajena: va a poder aportar cualquiera de los siguientes documentos:

    • Declaración de contratación del empleador o bien certificado de empleo, incluyendo, cuando menos, los datos del nombre y dirección de la compañía, identificación fiscal y código cuenta de cotización.

    • Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo, o bien la comunicación de la contratación y sus condiciones por medio de la plataforma CONTRAT@.

    • Documento de alta o bien situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social.



  • Trabajador por cuenta propia va a poder aportar cualquiera de los próximos documentos:

    • Inscripción en el Censo de Actividades económicas.

    • Justificación de su establecimiento mediante Inscripción en el Registro Mercantil.

    • Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social, o bien permiso de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o bien de la Hacienda.



  • Si no se ejercita actividad laboral en España se va a deber aportar:

    • Documentación que acredite contar con de seguro de enfermedad público o bien privado, contratado en España o en otro país, siempre y cuando dé una cobertura en España a lo largo de su periodo de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. Los pensionistas cumplen con esta condición aportando certificación de contar con asistencia sanitaria con cargo al Estado por el que perciben pensión.

    • Documentación que acredite contar con de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares para el periodo de vivienda en España. Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba aceptado en derecho, tales como títulos de propiedad, talones certificados, documentación justificativa de obtención de rentas de capital o bien tarjetas de crédito con certificación bancaria que acredite la cantidad disponible como crédito de la citada tarjeta.



  • Si es estudiante va a deber presentar la próxima documentación:

    • Matrícula del centro de enseñanza, público o bien privado, reconocido o bien financiado por la administración educativa eficiente.

    • Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado. Va a poder aportar tarjeta sanitaria europea con una validez que cubra el periodo de residencia y le habilite a percibir las posibilidades sanitarias precisas desde el punto de vista médico, teniendo presente la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista.

    • Declaración responsable de que tiene recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de vivienda en España.


    Se considerará suficiente para el cumplimiento de los requisitos la presentación de documentación acreditativa de participar en un programa de la Unión Europea que favorezca el intercambio educativo para estudiantes y profesores.



  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.


  • Declaración de contratación del empleador o certificado de empleo, incluyendo, por lo menos, los datos del nombre y dirección de la empresa, identificación fiscal y código cuenta de cotización.

  • Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo, o bien la comunicación de la contratación y sus condiciones mediante la plataforma CONTRAT@.

  • Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social o permiso de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social.


  • Inscripción en el Censo de Actividades económicas.

  • Justificación de su establecimiento a través de Inscripción en el Registro Mercantil.

  • Documento de alta o bien situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social, o consentimiento de la comprobación de los datos en los archivos de la Tesorería General de la Seguridad Social o bien de la Hacienda.


  • Documentación que acredite contar con de seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, siempre que proporcione una cobertura en España durante su periodo de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. Los pensionistas cumplen con esta condición aportando certificación de disponer asistencia sanitaria a cargo del Estado por el que perciben pensión.

  • Documentación que acredite disponer de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares para el periodo de residencia en España. Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba admitido en derecho, como títulos de propiedad, talones certificados, documentación justificativa de obtención de rentas de capital o tarjetas de crédito con certificación bancaria que acredite la cantidad disponible como crédito de la citada tarjeta.


  • Matrícula del centro de enseñanza, público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa eficiente.

  • Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado. Va a poder aportar tarjeta sanitaria europea con una valía que cubra el periodo de vivienda y le habilite a percibir las posibilidades sanitarias necesarias desde el punto de vista médico, teniendo presente la naturaleza de las posibilidades y la duración prevista.

  • Declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de vivienda en España.

Se considerará suficiente para el cumplimiento de los requisitos la presentación de documentación acreditativa de participar en un programa de la Unión Europea que favorezca el intercambio educativo para estudiantes y profesores.

Nota importante: cuando se aporten documentos de otros países habrán de estar traducidos al castellano o bien lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.

Cuando se trate de formularios estándares de la Unión Europea no será precisa ni su traducción, ni su legalización de conformidad con lo preparado en la normativa comunitaria que los ampara. Por ejemplo: modelos de asistencia sanitaria S1, E109, E121...

Por otro lado, todo documento público extranjero deberá ser previamente legalizado por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país en el que se ha expedido dicho documento o bien, en su caso, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Colaboración salvo en el caso en que dicho documento haya sido apostillado por la Autoridad eficiente del país transmisor conforme el Acuerdo de la Haya de cinco de octubre de mil novecientos sesenta y uno y salvo que dicho documento esté exento de legalización en virtud de Acuerdo Internacional. Para conseguir más información sobre la traducción y legalización de los documentos se podrá consultar la hoja informativa correspondiente

PROCEDIMIENTO


  • Sujeto legitimado para presentar la solicitud: el familiar del ciudadano de la Unión o de otro Estado parte, personalmente.

  • Lugar de presentación: Oficina de Extranjería de la provincia donde pretendan residir o bien en la Comisaría de Policía pertinente. Para conseguir información de la dirección, teléfonos y horarios de atención al público de la Oficina de Extranjería se podrá preguntar la página: .

  • Plazo de presentación: 3 meses contados desde la fecha de entrada en España. Será entregado un resguardo acreditativo de la presentación de la solicitud que es suficiente para acreditar la situación de estancia legal hasta la entrega de la tarjeta.

  • Tasas: va a deber se abonada con anterioridad a la expedición de la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión.

  • La expedición de la tarjeta de vivienda deberá realizarse en el plazo de los 3 meses siguientes a la presentación de la petición. La resolución favorable tiene efectos desde la data acreditada de entrada en España siendo familiar de ciudadano de la Unión.

  • Validez de la tarjeta de vivienda de familiar de ciudadano de la Unión: la tarjeta va a tener una valía de cinco años desde la data de expedición, o del periodo previsto de residencia del ciudadano de la Unión, si dicho periodo fuera inferior a 5 años.


Los Mejores Servicios De Abogados De Extranjería En Madrid

Среда, 24 Февраля 2021 г. 02:44 + в цитатник

Los Mejores Servicios De Abogados De Extranjería En Madrid

Además, la cifra de españoles residiendo fuera del país va en aumento

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, alrededor de 2.5 millones de españoles viven en el extranjero, que es un aumento de 3,2 por ciento con respecto a dos mil diecisiete.

Esto desea decir que cada año cientos y cientos de españoles salen del país o bien están planificando su emigración, por lo que deben cumplir con los requisitos de extranjería necesarios para poder salir. Por ejemplo, si van a estudiar en el extranjero, deben convalidar sus títulos académicos y demás documentos legales para equivaler sus estudios previos, mas si se va por razones laborales, también debe cumplir con todo tipo de permisos legales mínimos.

De igual modo, los extranjeros que deseen ingresar a España deben cumplir con ciertos requisitos, documentos y también información para ajustarse a la regulación legal vigente.

Con frecuencia, dichas demandas suelen cambiar, con lo que muchos extranjeros se llevan al desapacible sorpresa de que cuando creen que ya tienen todo el regla para emigrar a España, descubren que deben cumplir con demandas adicionales, incluso con papeleo que ignoraban totalmente, llenándose de frustración.

Por esta clase de razones es importante contar con la asesoría de profesionales en esta clase de problemas, como por poner un ejemplo con .

Este tipo de abogados son especialistas en todo lo relacionado con la extranjería. Así como los médicos se especializan en un área de la salud para garantizar un genial servicio, de igual modo los abogados se especializan en diferentes áreas del Derecho y la extranjería y servicios diplomáticos están entre los más solicitados.

¿Cómo hallar a los mejores abogados de extranjería en la villa de Madrid?

No todos los abogados están expertos en extranjería en Madrid, de este modo hallar a los mejores requiere de habilidades para lograrlo. Ahora se muestran ciertas características más resaltantes que deben cumplir los mejores abogados de extranjería en Madrid:


  • Los buenos abogados de extranjería en la villa de Madrid han realizado estudios de posgrado referidos a los servicios consulares, tramitaciones internacionales, extranjería, etc.

  • Los abogados de extranjería en la capital de España más capacitados son aquellos que han trabajado anteriormente en oficinas de extranjería, por lo que ya están acostumbrados a todos y cada uno de los requisitos y pasos legales que se deben cumplir.

  • Los mejores abogados de extranjería en la villa de Madrid están en constante preparación y actualización permanente en legislación de extranjería, lo que incluye el conocimiento al día de los requisitos, documentos y trámites.

De igual modo, si un letrado de extranjería en la villa de Madrid ha tenido experiencia trabajando en oficinas españolas en otros países cuentan con un plus adicional, ya que tienen experiencia en tramitaciones diplomáticas para la inmigración de extranjeros en España, así como la asistencia legal a los españoles que ya viven fuera del país.

Un buen abogado de extranjería en la capital española orienta adecuadamente, y como conoce al detalle cada uno de los requisitos, pasos, papeleos y trámites burocráticos, son capaces de anticiparse a los hechos y prevenir a sus clientes del servicio sobre posibles contrariedades, en consecuencia, establece una ruta legal segura a fin de que sus clientes del servicio alcancen la meta de forma rápida y en el marco legal.

Los mejores abogados de extranjería en la villa de Madrid son capaces de solucionar cualquier tramitación relacionada con vivienda, renovación de pasaportes y visas, nacionalidad, visado o reagrupación familiar, matrimonio, documentación relacionado con hijos, entre otros muchos. abogados para inmigrantes Incluso son capaces de resolver cualquier petición denegada, en el caso de aquellos clientes que eran asesorados por algún letrado inexperto.

Aunque el Tribunal Supremo decretó que no es obligatorio que un abogado se encargue de la gestión de trámites en la oficina de Extranjería, se recomienda siempre y en todo momento la contratación de abogados de extranjería en Madrid, puesto que solo un letrado puede asegurar legalmente que los trámites y papeleos se ajusten a la legislación actual, en cambio un gestor puede “lavarse las manos” sin mayores responsabilidades legales.


Qué Es Un Abogado De Extranjería Y Cuánto Cuesta

Вторник, 23 Февраля 2021 г. 06:38 + в цитатник

Qué Es Un Letrado De Extranjería Y Cuánto Cuesta

Los derechos fundamentales de un extranjero en España son el de derecho y deber de documentación, de libre circulación, a la educación, a la reagrupación familiar, derechos políticos y de participación en temas públicos, derechos económicos y sociales de reunión, manifestación y asociación y derechos laborales, de protección social y colectivos de sindicación y huelga.

¿Cómo te puede ayudar un abogado de extranjería?

¿Para qué inconvenientes legales sirve un abogado de extranjería? Un letrado de extranjería puede asistirte en los siguientes problemas:


  • De (doble nacionalidad);

  • Visados;

  • Familiares (reagrupación familiar, solicitudes de pareja de hecho, de o bien divorcios y separaciones);

  • De residencia (, renovaciones, de trabajo, de inversión, de personal altamente cualificado, comunitarias, por arraigo, para emprendedores, de residencia general o bien certificaciones de vivienda o para cancelación de antecedentes penales);

  • Trámites (efectuar recursos de reposición, denegación de trámites, detenciones o contenciosos administrativos);

  • Asesoramiento (para inversiones, para personal enormemente cualificado, para turistas o para estudiantes).


Ventajas de contratar un abogado de extranjería

Además, un letrado de extranjería te ayuda a ahorrar dinero y tiempo. Las ventajas que tiene contratar un letrado de extranjería en tucaso.es son las siguientes:

•    Ahorrarás más tiempo

Solicita presupuestos sin tener que moverte de casa, sin procurarlos ni tener que visitarlos, uno a uno, hasta saber cuál es el más adecuado para ti. En tucaso.es solo debes explicarnos tu caso y seleccionar qué especialidad y provincia. De forma rápida se pondrán en contacto contigo múltiples abogados, ahorrándote un tiempo muy valioso para solucionar lo antes posible tu problema de extranjería. inmigracion abogado

•    Ahorrarás más dinero


Contacta sin coste con Abogados de extranjería

Veamos las formas más habituales de lograr un abogado gratis:

2. abogado reagrupacion familiar La segunda forma más frecuente es la de disponer de un abogado gratuito por derecho propio. Para disfrutar de ello, se deben cumplir con una serie de requisitos.
Primero, debes ir al Servicio de Orientación Jurídica (SOJ), para que te orienten, aconsejen y expliquen si es necesario o bien no acudir a un tribunal para resolver el problema que tienes entre manos. Hay muchas veces que sólo es cuestión de arrancar otras vías para resolver el problema, por lo que solo va a ser preciso un letrado para proteger cuestiones que la justicia gratis puede resolver.

Para ello, existen páginas que ofrecen este servicio gratuito legal, donde se requiere filtrar la urbe, el tema a requerir y la especialidad. Además, también puedes encontrar el abogado o el bufete por el nombre. Son lugares que reflejan creencias, años de experiencia, número de clientes del servicio, así como contestaciones a inconvenientes similares resueltos.

Es una de las opciones más usadas por el hecho de que no se pierde bastante tiempo y es totalmente gratis para el cliente, teniendo la posibilidad siempre y en todo momento de renunciar o de continuar adelante.

Honorarios de Abogados de extranjería


¿Cuánto cuesta un letrado de extranjería?

Durante la primera consulta con un abogado de extranjería, a una parte del tiempo dedicado a explicar el problema, el letrado acostumbra a ofrecer toda la información que necesita el cliente para efectuar las tramitaciones que necesite (conseguir una nacionalidad o bien un permiso de vivienda o bien de trabajo). Normalmente, las gestiones que se deben realizar en extranjería, generalmente, no requiere del abogado de extranjería para realizar la tramitación. El letrado de extranjería es el consultor, el que sabe qué se tiene que hacer, qué formularios rellenar, de qué manera tramitar de forma ordenada y práctica un requerimiento o bien una petición de la manera más rápida y eficaz. Un abogado de extranjería tiene el valor de comunicar qué se debe hacer y qué no. Por lo tanto, un abogado de extranjería no tiene por qué razón acompañarte o efectuar esas gestiones, las va a hacer el cliente. Esto quiere decir que un letrado de extranjería suele cobrar la primera cita porque esa cita es la única cita que tendrás con él. Saldrás con toda la información que necesitas saber para realizar los trámites con garantías.

En casos más complejos, en los que las tramitaciones son más costosas y requieren la mano de un profesional, pueden suponer que el precio se acuerde y forme una parte de un conjunto de servicios que, en ciertos casos, puedan excluir el pago de la primera cita.

Abogados de extranjería con costes fijos


Variabilidad de precios


Solicita Tu Cita Previa Del Dni En Tortosa

Вторник, 23 Февраля 2021 г. 05:43 + в цитатник

Solicita Tu Cita Previa Del Dni En Tortosa

¿Tienes tu DNI cercano a caducar y necesitas renovarlo antes que llegue la data? Te vamos a informar cómo conseguir cita anterior para renovar el DNI, en tanto que es fundamental que el DNI siempre y en todo momento esté en vigor para efectuar cualquier género de gestión para cualquier trámite burocrático, reservas hoteleras, viajes, préstamos, ayudas y demás…


Tutorial para pedir la cita previa del documento de identidad por Internet

¿Qué es la cita previa para el dni?

La cita previa para el DNI es una solicitud que se comienza a instancia de la persona interesada con la intención de que se le resulte expedido su así sea por primera vez o por renovación en los lugares habilitados para tal efecto para una fecha determinada. En España, es obligatorio la obtención del carnet de identidad a los mayores de 14 años que sean residentes en España y para los de igual edad, residiendo en el extranjero, que se trasladen a España por un tiempo superior a seis meses.

¿Por qué razón debo solicitar cita para el documento nacional de identidad?

Durante los últimos años y en casi la totalidad de las comisarías de Policía Nacional de toda España que disponen de oficinas expedición para el carnet de Identidad , existe una larga demora para obtener data para la tramitación del Dni. En nuestros días es prácticamente imposible poder conseguir del DNI, aun por casos de emergencia, sin ya antes haber obtenido la cita correspondiente.

¿Cómo se puede comenzar la petición de cita previa para DNI en Tortosa ?

Tal y como indica el Ministerio del Interior en España existen 2 maneras de poder obtener la cita para el documento de identidad. Primero el método más utilizado es por teléfono llamando al 060 de atención automatizada y de horario interrumpido. Aquí conforme la hora y la temporada del año existe un gran volumen de tráfico de llamadas afectando la calidad del servicio. (Este servicio en general es de pago y las tarifas varían conforme el operador telefónico , , , .

SOLICITAR CITA PREVIA DEL DNI POR INTERNET EN Tortosa

Una forma de solicitar cita para el DNI en Tortosa es hacerlo por Internet , a través de la web oficial de cita previa DNI que el Ministerio del Interior tiene habilitada. Acá deberás aportar los datos pertinentes del dni del solicitante, como el lugar, fecha y hora para programar su cita online.

Para pedir vez mediante internet es preciso estar en posesión de un DNI o bien NIE. Los españoles mayores de edad que no dispongan de este documento o los españoles de padres extranjeros sin NIE deberán acudir a una oficina de expedición y pedir el trámite personalmente.

La petición de cita previa 'online' sí está disponible para la primera inscripción de un hijo o bien tutelado que carezca de DNI. En un caso así, la cita debe ser individual. Se puede solicitar cita múltiple en el resto de casos, para el solicitante y hasta 3 acompañantes.

Si lo quiere también puede consultar nuestra

Como hemos indicado con anterioridad, para poder acceder a la petición para pedir cita para el dni por Internet, debemos acudir la web del Ministerio del Interior citapreviadnie.es y empezar la solicitud siguiendo las instrucciones detenidamente.

Dentro del periodo de esta petición el Portal nos solicitará los siguientes datos personales, los cuales debemos tener preparados para no perder tiempo en tanto que la petición para solicitar cita anterior para documento de identidad por medio de Internet tiene un tiempo determinado. Pasado este tiempo caducará la sesión y vamos a deber empezar de nuevo.

PARA EMPEZAR DEBEMOS SELECCIONAR ALGUNAS DE LAS tres OPCIONES DE INICIO


  1. Para comenzar la solicitud de renovación del documento de identidad o NIE cuando se tiene posesión física del Carné de Identidad o bien de los datos completos de Expedición del documento.

  2. Para comenzar la solicitud a través del Certificado digital del documento nacional de identidad electrónico. En este punto es necesario un lector de tarjeta 3.0 y contar con las credenciales en vigor.

  3. Para iniciar la petición cuando no se dispone del documento o bien de los datos completos de expedición del documento como en el caso de pérdida, deterioro, o bien robo.

OPCIÓN 1:

En este apartado se deben introducir los datos del documento de la persona que va a reservar la cita. Todos y cada uno de los campos son obligatorios:


  • NÚMERO Y LETRA DEL DOCUMENTO: Introduce los 8 dígitos y letra de tu documento, no es preciso activar las mayúsculas. En caso del NIE, recuerda que debes introducir la letra primero y luego los dígitos.

  • EQUIPO DE EXPEDICIÓN: Se trata del número de oficina que efectuó el documento nacional de identidad precedente. Se halla en la parte trasera del documento, abajo a la derecha o en caso del Dni electrónico, en la parte izquierda.

  • FECHA DE VALIDEZ: En formato dd/mm/aaaa ó PERMANENTE

  • CÓDIGO DE SEGURIDAD CAPTCHA: Introduce el código alfanumérico de la imagen. Si tienes dificultad al leerlo, puedes activar el modo perfecto audio e introducir los datos de la nota de voz.

OPCIÓN 2:

En este apartado si utilizamos nuestro DNI electrónico nuestros datos aparecerán en pantalla de forma automática sin precisar rellenar los campos como en la opción precedente.

OPCIÓN 3:

En este punto es uno de los más confusos para los solicitantes ya que se debe acceder cuando no se dispone de los datos del carné de identidad, con lo que lo vamos a dejar para una explicación aparte y más detallada.

Si deseas efectuar la renovación del DNI y/o pasaporte de manera individual, vas a deber elegir alguna de las tres opciones del menú:


  • DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD.

  • PASAPORTE

  • DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Y PASAPORTE

TRÁMITE PARA EL SOLICITANTE:

Aquí vas a deber seleccionar la o las casillas correspondientes a sus trámites. cita previa renovacion nie Vas a poder seleccionar los trámites de su renovación para el DNI, Pasaporte o los dos inclusive.

En caso de tratarse de la primera Inscripción o de varios acompañantes se va a deber seleccionar la opción.

TRÁMITES PARA LAS PERSONAS A SU CARGO O ACOMPAÑANTES:

Como en el apartado anterior, se va a deber marcar las casillas pertinentes a los trámites del documento de identidad o Pasaporte que se desee efectuar por cada acompañante. Además de esto, se va a poder cumplimentar los datos personales del interesado. Estos campos no serán obligatorios, conque, si se tratara de la Primera Inscripción del DNI, solo se va a deber señalar el nombre de la persona y la fecha de nacimiento en formato dd/mm/aaaa ó PERMANENTE, dejando en blanco el campo del número de documento.

Recuerde que sólo se deja un máximo de tres acompañantes.

Una vez escogidos los trámites a realizar, el Portal nos mostrará un mapa de España interactivo, en el que debemos apuntar la Provincia donde deseamos efectuar los trámites. Ahora, nos aparece un listado de las oficinas de expedición que se halla dentro de esa provincia. Haciendo clic en una de ellas, nos señalará las fechas y horarios libres para esa oficina.

CITA RÁPIDA (opcional)

En la parte posterior, se encuentra un enlace de CITA RÁPIDA.

La Cita Veloz se trata de un filtro o bien buscador avanzado de las Oficinas de Expedición que se encuentran dentro de una provincia. Según los valores que seleccionemos como el mes, oficinas, días de la semana y franja horaria. El portal nos arrojará como resultado, las datas más próximas libres. Configura tu búsqueda para que se ajuste a tus necesidades.

FECHA Y HORARIOS

Al elegir la Oficina de Expedición o bien documentación nos presenta las fechas y horarios libres para dicha oficina. Primero debemos elegir el mes. Seguidamente escogeremos entre los días que todavía se encuentran habilitados y que todavía disponen de algún horario vacante que no ha sido cubierto. Por último seleccionaremos la hora para detallar la cita.

CONFIRMACIÓN DE LA CITA

Por último, nos toca verificar los datos de la cita. Si deseamos mudar algún dato debemos pulsar el botón “VOLVER “. Si todo está correcto, pasamos al apartado del “AVISO INFORMATIVO “el como nos notifica de las políticas, funcionalidades y características de certificación del documento nacional de identidad electrónico que tendremos que aceptar haciendo click en la casilla de confirmación correspondiente.

Recibiremos un mensaje a nuestro e-mail indicando los datos y la confirmación de nuestra cita.

Pasos a seguir al llamar por teléfono:

¿Ubicación de la oficina para obtener el DNI en Tortosa?

Oficina del Dni en Tortosa

Oficina: Comisaría de Tortosa

Dirección:

Horarios: Lunes a Viernes de 08:30-14:30/16:00-19:00. Sábado y Domingo sin horario

Pasaporte: Lunes a Viernes de 08:30-14:30/16:00-19:00. Sábado y Domingo sin horario

Discapacidad: Dependencia accesible a personas con movilidad reducida

Cita previa Policía Nacional

¿Qué es el documento nacional de identidad electrónico?

Es el documento de identificación oficial que acredita de forma física y digital la identidad personal de su titular y permite la firma electrónica de documentos.
De este modo, el DNI electrónico permite operar en el planeta digital con seguridad con la misma certeza que en el planeta físico, y firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita.
Con el DNI electrónico cualquier persona puede realizar múltiples gestiones mediante Internet con las Administraciones Públicas, con las compañías públicas y privadas y con otros ciudadanos, con seguridad, a cualquier hora y sin desplazarse, eliminando barreras para personas con discapacidad y simplificando los procedimientos administrativos.

¿Para qué vale el DNI electrónico?

El documento de identidad electrónico sirve para acreditar de forma física y digital la identidad personal de su titular y permite la firma electrónica de documentos.
A efectos legales tanto la firma como la acreditación electrónica tiene valía jurídica y es equivalente a las firmas manuscritas y las acreditaciones físicas de un documento.

¿Qué documentos debo presentar para renovar el documento de identidad en Tortosa?


  • El DNI anterior, que será entregado al agente encargado de la expedición para su siguiente destrucción.

  • a color tipo carnet.

  • Certificado de empadronamiento del ayuntamiento. Esto solo en el caso de que hayas alterado de domicilio con respecto al precedente documento nacional de identidad, para que así pueda constar oficialmente en el nuevo. En caso de que sigas en la misma vivienda no va a ser preciso.

  • Pagar la tasa fijada por el Ministerio de Interior, que en el dos mil veinte es de 12 euros que deberás abonar en efectivo, no con tarjeta, siempre y cuando no estés exento de pago. Asimismo existe la opción de pagar por medio de Internet, en el sistema on-line de la policía y el ministerio de interior. Para ello debes poseer un certificado digital. Una opción segura y a veces más cómoda.

Recuerda que si has sufrido una , deberás rellenar el impreso 601, en el caso que no hayas presentado una demanda anterior. Un documento que se te facilitará en la propia oficina cuando estés allá a la hora de tu cita anterior. Este trámite no se puede pedir con cierta antelación, por lo que debes aclarárselo al funcionario que va a atenderte.

"Sabes que puedes renovar el #DNI desde los ciento ochenta días ya antes de su caducidad!!"
➡️ Solicita cita previa para el documento nacional de identidad.

¿Documentación necesaria para obtener el documento nacional de identidad por vez primera en Tortosa?

Al tratarse de la , habrás de estar presente en la comisaría de expedición correspondiente, portando la próxima documentación:

En caso de tratarse de recién nacido o menor de 1. años:

EXENTOS DEL PAGO DE LA TASA:

El día de la cita, sé puntual. Una vez estes allá, aproximate cara las máquinas expendedoras de tickets e introduce la información requerida. De manera inmediata obtendrás un número. Siéntate en la sala de espera y no pierdas de vista las pantallas electrónicas en las que van a ir apareciendo los números y las mesas en las que van a ser atendidos. Cuando aparezca el tuyo, dirígete a la mesa asignada y entrega la documentación al funcionario. Vas a deber pagar las tasas y poner tu huella digital en el dispositivo que te indicarán. Unos minutos después ya tendrás tu nuevo documento nacional de identidad.

¿De qué manera podría renovar el documento nacional de identidad SIN CITA PREVIA en Tortosa?

En en el caso de que precises renovar el documento nacional de identidad sin cita previa para un caso específico como puede ser un viaje al extranjero, una administración para una Beca, realización de exámenes oficiales, cobrar el paro o bien cualquier otra de este tipo, lo único que precisarás a fin de que te lo puedan hacer es aportar un justificante que acredite la urgencia. Sin embargo la resolución renovarte o no el dni por causas de emergencias queda supeditada por la propia valoración del Jefe de la oficina de expedición.

En ciertas comisarías de Policía Nacional todavía siguen repartiéndose ciertos números sin cita previa a primera hora de la mañana para poder renovar el documento nacional de identidad en exactamente el mismo día. Aunque esto es cada vez menos usual puesto que en temporadas de gran demanda se formaban grandes colas que producían una imagen bastante negativa. Es por este motivo que en la mayor parte de sitios de España este servicio ya no está libre.

Me han asignado la cita previa del dni fuera de plazo ¿Podría viajar con el DNI caducado?

Según el Programa Nacional de Seguridad para la Aviación Civil Español, se deja viajar a los españoles en vuelos nacionales con el DNI caducado. Mas a fin de evitar problemas a la hora de viajar, es recomendable ponerse en contacto con la Compañía Aérea donde va a viajar para asegurarse que no le demandarán la vigencia del carné de identidad. Sin embargo, si dispones de pasaporte, puedes utilizar ese documento a todos y cada uno de los efectos.

Para vuelos por territorio de la Unión Europea/Schengen:

Para poder viajar por la Unión Europea y el espacio Schengen (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rep. Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza), se debe tener pasaporte o documento nacional de identidad en vigor.

Dentro de esta zona, sin embargo, si se quieres volar a Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Portugal, Suecia y Suiza, el pasaporte va a poder estar caducado hasta cinco años tras finalizado su periodo en vigor.

Para terceros paises se debe tener pasaporte y debe estar en vigor.

¿De qué manera consultar cita documento de identidad?

Si hemos reservado previamente la cita para el DNI y precisamos preguntar los datos de la cita, entonces tenemos a nuestra predisposición 3 formas sencillas para poder recuperar los datos del documento de identidad.

1.Podemos inspeccionar nuestro e-mail y encontrar la notificación que nos manda el correo de la policía (notificaciones@policia.es).

2. Por teléfono llamando al sesenta. Como ya hemos dicho anteriormente, vamos a ser atendido por un operador automático en el que vamos a deber indicarle qué género de administración precisamos pedir, que en este caso sería "consultar la cita del DNI".

3. Por Internet. Para ello deberás acceder al e comenzar el proceso de consulta, cumplimentando los datos del formulario pulsando la opción consultar cita.

En esta entrada te enseñaremos paso a paso como debemos

¿De qué manera puedo cancelar mi cita para renovar el documento de identidad?

Si por cierto motivo no vas a poder asistir a la cita del documento nacional de identidad vas a deber cancelarla, así vas a ayudar a reducir la larga lista de espera que en la actualidad existe para renovar el documento de identidad. Para ello deberás acceder al y también empezar el proceso de cancelación, cumplimentando los datos del formulario pulsando la opción anulación de cita. Una vez hecho esto te va a llegar un e mail indicándote que la cancelación de la cita fue efectuada satisfactoriamente.

En esta entrada te enseñaremos pasito a pasito como debemos

¿Existe algún truco para pedir vez para renovar el documento de identidad lo antes posible en Tortosa?

Primero accede al portal de la policía en el apartado del DNI. cita para huella extranjeria Una vez escogida la provincia donde deseas realizar la renovación debes pulsar 'Cita rápida' y también indicar la localidad en la que pretendas hacer el trámite. Si seleccionas las localidades más próximas tus posibilidades pueden acrecentar.
Para cerciorarte de que consigues la cita más próxima, elige todos y cada uno de los días de la semana y todos y cada uno de los intervalos horarios. Es muy normal que, si efectúas la búsqueda en diferentes momentos, recibas resultados diferentes. Debes tomar en consideración que las citas anuladas por otros ciudadanos varían.

¿Puedo pedir vez para el Dni a una persona con movilidad reducida en Tortosa?

Todas las personas en situaciones de dependencia o con discapacidad que no puedan acudir a la Oficina de Expedición van a poder conseguir por vez primera o renovar su Documento Nacional de Identidad, a través de un familiar o bien otra persona, cumplimentando un formulario de solicitud, en el que autorizará a un funcionario del Equipo de la unidad móvil a fin de que se desplace al domicilio o bien centro sanitario donde se encuentre la persona finalmente la tramitación y poder conseguir su documento nacional de identidad por primera vez o bien su renovación.

¿Qué es el Punto de Actualización del DNIe (PAD)?

El Punto de Actualización del documento de identidad electrónico (PAD) es un terminal semejante a un cajero automático- que se halla en el interior de las oficinas de expedición del documento nacional de identidad electrónico, donde se pueden consultar los datos guardados en el chip del documento nacional de identidad electrónico y realizar gestiones de activación de certificados y el PIN.

Su utilización es plenamente gratis, y no requiere de cita previa.

El proceso es rápido y fácil, ya que en todos y cada Oficina de Expedición del documento de identidad electrónico existen múltiples terminales. Permite el acceso por medio de la tarjeta del documento de identidad electrónico (tarjeta física), y a través de un lector de la huella digital.

Estos terminales o Puntos de Actualización del DNIe están amoldados para personas con discapacidad y movilidad reducida

La Ley 59/2003, de Firma Electrónica, define la firma electrónica como el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o bien asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante.

Lo que significa que los contratos firmados con firma electrónica avanzada son legales y tienen validez jurídica.


Aholku

Вторник, 23 Февраля 2021 г. 00:37 + в цитатник

Aholku

Aholku-sarea

1. Objetivo y finalidad

Aholku-Sarea es una Red promovida por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales cuyo objetivo es prestar asesoramiento jurídico en materia de extranjería, tanto a las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad como a las personas profesionales de las Administraciones Publicas y entidades del tercer ámbito que trabajan en procesos de inclusión con personas inmigrantes.

Todo ello con el objetivo de facilitar la regularización de las personas inmigrantes como prevenir la irregularidad sobrevenida, intentando en todo momento favorecer la vida familiar.

2. Estructuración

Este Servicio se articula con la participación de cuatro géneros de agentes. Específicamente, son los siguientes:


  •  La Dirección de Política Familiar y Diversidad del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

  •  Biltzen –Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural-.

  •  Siete entidades Sociales (Cear-Euskadi; Cruz Roja-Euskadi, Cáritas Diocesanas de Bilbao, kosmópolis, SOS-Arrazakeria Gipuzkoa, Cite-CCOO y Adiskidetuak).

  •  Los tres Ilustres Institutos de Abogados de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

3. Funcionamiento

Desde este Servicio se efectúan dos tipos distinguidos de atención:


  1. Atención presencial (Entidades Sociales y letrada/os de los Turnos Saje de los Colegios de Abogados).

  2. Atención no presencial –Vía correo /teléfono- (Biltzen)

Las personas usuarias tienen dos puertas de entrada al Servicio:

1.- Mediante Biltzen. El área jurídica de BILTZEN (Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural) frente a una consulta puede:                     


  • Resolver la consulta efectuada.

  • Derivación del caso a una entidad; por ejemplo por motivos de especialización de la materia.

  • Proponer derivación a fin de que se designe una persona letrada del Turno Saje.

2.- A través de las Entidades Sociales. Puede acudir a cualquiera de las entidades donde le darán una cita para que le atiendan presencialmente. La entidad podrá:


  • Resolver la consulta realizada.

  • Derivación del caso a una entidad.

  • Proponer derivación para que se designe una persona letrada del Turno Saje.

En definitiva:


  • Por una parte, la Dirección de Política Familiar y Diversidad tiene la responsabilidad de regular y armonizar el Servicio.

  • Por otro lado, Biltzen ¬Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural-, presta atención no presencial –vía teléfono y correo-.

  • Finalmente, las Entidades Sociales y los Colegios de Abogados prestan atención presencial.

4. Distribución territorial de las Entidades Sociales

La distribución territorial de las entidades sociales que prestan asesoramiento presencial es la siguiente:


  • En ARABA prestan atención jurídica Cear (en la oficina ubicada en Vitoria-Gasteiz) y Cruz Roja (en las oficinas ubicadas en Vitoria-Gasteiz, Llodio, Salvatierra, Espéculo, Campezo y La Guardia).

  • EN BIZKAIA prestan atención Jurídica Cite/CCOO (en la oficina situada en Bilbao) Cáritas (en la oficina ubicada en Bilbao), Cruz Roja (en las oficinas ubicadas en Bilbao, Getxo, Portugalete y Ondarrua) y Kosmopolis (en la oficina situada en Getxo).

  • GIPUZKOA  prestan atención Jurídica Adiskidetuak (en la oficina situada en Irún ) , Cruz Roja (en las oficinas ubicadas en Donostia y Eibar/Ermua)y SOS-Arrazakeria Gipuzkoa (en la oficinas ubicadas en Mondragón, Zarauz, Beasain y Errentería)

5.  Funcionamiento del proceso de derivaciones a los Institutos de Abogados

5.1. Quien propone

Tienen capacidad de plantear derivaciones tanto Biltzen como las Entidades sociales.

5.2. A quien

Estas propuestas de derivación se dirigen a la Dirección de Política familiar y Diversidad. abogados extranjería barcelona

5.3. Formato

Las actuaciones concretas que pueden desarrollar los letrados y las letradas son las siguientes:


  • Consultas

  • Tramitaciones

  • Recursos

  • Además, el servicio puede incluir una combinación de consulta + tramitación y tramitación + recurso

5.4. Procedimiento


  • Si desde la Dirección se da el visto bueno a la propuesta, se remite la derivación al Instituto de Abogados correspondiente a fin de que se le designe persona letrada.

  • Desde el Colegio se remitirá, por un lado, a la persona letrada designada el volante de derivación, y por otra parte, a la Dirección se le remitirá los datos de la persona letrada designada.

  • Desde la Dirección se le remitirá a la persona usuaria un mensaje de teléfono con los datos de la persona letrada designada (nombre, apellidos, dirección y teléfono) indicándole que se ponga   en contacto con ella.

  • Una vez prestado el servicio, la persona letrada deberá rellenar el volante remitido desde el Colegio para justificar que el servicio se ha prestado y poder realizar el pago.

5.5. Criterios

Los criterios son los siguientes:


  • Material: Regularización administrativa, prevención de la irregularidad sobrevenida, consolidación de la situación administrativa y facilitar el ejercicio al derecho de la vida en familia

  • Garantía de unidad de intervención

  • Viabilidad de la pretensión

  • Especial vulnerabilidad

6. Listado de contactos 

ASESORIA JURIDICA PRESENCIAL

ARABA:



  • CRUZ ROJA tel.: novecientos cuarenta y cinco 222 222 (Vitoria-Gasteiz, Llodio, Salvatierra, Espéculo, Campezo y La Guardia)




  • CEAR tel.: 945 doscientos sesenta y seis 805 (Gasteiz)



CRUZ ROJA tel.: 945 doscientos veintidos doscientos veintidos (Vitoria-Gasteiz, Llodio, Salvatierra, Espejo, Campezo y La Guardia)

CEAR tel.: 945 doscientos sesenta y seis 805 (Gasteiz)

BIZKAIA:



  • CRUZ ROJA tel.: novecientos cuarenta y cuatro doscientos treinta 359 (Bilbo) / 944 950 doscientos veintinueve (Portugalete)




  • CITE – CCOO tel.: 944 243 424 (Bilbao)




  • CARITAS ( por medio de sus servicios sociales)




  • KOSMOPOLIS tel.: seiscientos ochenta y ocho seiscientos cinco 5.1 (Getxo)



CRUZ ROJA tel.: novecientos cuarenta y cuatro doscientos treinta 359 (Bilbo) / novecientos cuarenta y cuatro novecientos cincuenta 229 (Portugalete)

CITE – CCOO tel.: 944 doscientos cuarenta y tres cuatrocientos veinticuatro (Bilbao)

CARITAS ( mediante sus servicios sociales)

KOSMOPOLIS tel.: 688 seiscientos cinco cincuenta y uno (Getxo)

GIPUZKOA:



  • CRUZ ROJA tel.: novecientos cuarenta y tres trescientos veintisiete 795 (Donostia)




  • CRUZ ROJA tel.:943176248 (Eibar)




  • ADISKIDETUAK tel.: 943 seiscientos treinta y nueve 690 (Irún)




  • SOS Arrazakeria tel.: novecientos cuarenta y tres 245 seiscientos veintisiete (Mondragón, Zarauz, Beasain y Errenteria)



CRUZ ROJA tel.: novecientos cuarenta y tres trescientos veintisiete setecientos noventa y cinco (Donostia)

CRUZ ROJA tel.:943176248 (Eibar)

ADISKIDETUAK tel.: novecientos cuarenta y tres 639 seiscientos noventa (Irún)

SOS Arrazakeria tel.: novecientos cuarenta y tres 245 seiscientos veintisiete (Mondragón, Zarauz, Beasain y Errenteria)

ASESORIA JURIDICA TELEFONICA Y VÍA Y también-MAIL

BILTZEN



  • Usuario: tel.: 900 840 890





  • Profesional: tel.: noventa y cuatro cuatrocientos dieciocho 09





  • Horario de atención (Biltzen): 09:30-14.00 horas



Usuario: tel.: novecientos ochocientos cuarenta 890

Profesional: tel.: noventa y cuatro 400 18 09

Horario de atención (Biltzen): 09:30-catorce.00 horas

7. abogados de migracion Datos estadísticos de Aholku-Sarea 2019


  • Número de personas atendidas por las Entidades del Tercer Sector: ocho mil quinientos noventa y dos (22.362 kontsulta)

  • Número de profesionales atendidas por las Entidades del Tercer Sector: 1.332

  • Número de Consultas atendidas por Biltzen: dos.794

  • Sesiones Informativas impartidas por las Entidades del Tercer Sector: catorce (trescientos doce usuario/as)

  • Número de Derivaciones a los Colegios: 386

10. Distribución de las subvenciones


  • Cruz Roja- Euskadi doscientos treinta y seis mil setecientos treinta y cuatro euros

  • Cear-Euskadi 20.000 euros

  • Kosmopolis 35.000 euros

  • Cite-CCOO sesenta y siete euros

  • Caritas Diocesanas de Bilbao veintisiete y cien euros

  • Adiskidetuak 57.000 euros

  • SOS-Arrazakeria Gipuzkoa veinticinco euros

  • Colegio de abogados de Bizkaia ochenta euros

  • Colegio de abogados de Labraba 25.000 euros

  • Colegio de abogados de Gipuzkoa 30.0000 euros

abogadas de inmigración

Contacte A La Oficina De Detención Y Deportación

Понедельник, 22 Февраля 2021 г. 23:43 + в цитатник

Contacte A La Oficina De Detención Y Deportación

Para obtener información sobre los detenidos alojados en una instalación de ICE, familiares y abogados deben contactar a una de las oficinas de campo de ERO citadas ahora.

Información sobre la localización de individuos detenidos puede ser accedida usando el .

Nota: Si elige comunicarse con ICE a través de mail, por favor tome en cuenta que el enviar información personal sensible por mail no es seguro. Si desea enviarle información personal sensible a ICE de una manera segura, por favor envíele su consulta a ICE a través de correo regular.

Estados Unidos

Arizona

Oficina de Campo de Phoenix

dos mil treinta y cinco N. Central Avenue

Phoenix, AZ 85004
Teléfono: (seiscientos dos) 766-7030
Área de Responsabilidad: Arizona
Correo electrónico: 

California

Oficina de Campo de Los Ángeles

300 North Los Angeles St. Room 7631

Los Ángeles, CA 90012
Teléfono: (213) ochocientos treinta-7911
Área de Responsabilidad: Área Metropolitana de la ciudad de Los Ángeles (los condados de la ciudad de Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino) y Costa Central (los condados de Ventura, Santa Bárbara y San Luis Prelados)
Correo electrónico: 

Oficina de Campo de San Diego

ochocientos ochenta Front Street, #2242

San Diego, CA 92101
Teléfono: (seiscientos diecinueve) 436-0410
Área de Responsabilidad: San Diego y condado de Imperial
Correo electrónico: 

Oficina de Campo de San Francisco

630 Sansome Street, Rm 590

San Francisco, CA 94111
Teléfono: (415) 844-5512
Área de Responsabilidad: Norte de California, Hawái, Guam, Saipán

Correo electrónico:
 

Colorado

Oficina de Campo de Denver

doce mil cuatrocientos cuarenta y cinco E. Caley Avenue

Centennial, CO, 80111
Teléfono: (720) 873-2899
Área de Responsabilidad: Rojo, Wyoming
Correo electrónico: 

Florida

Oficina de Campo de Miami

865 SW 78th Avenue Suite 101

Plantation, FL, 33324
Teléfono: (novecientos cincuenta y cuatro) 236-4900
Área de Responsabilidad: Florida, Puerto Rico, Islas Vírgenes de EE. UU.
Correo electrónico: 

Georgia

Oficina de Campo de Atlanta

ciento ochenta Ted Turner doctor SW Suite 522

Atlanta, GA 30303
Teléfono: (cuatrocientos cuatro) ochocientos noventa y tres-1210
Área de Responsabilidad: Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur
Correo electrónico: 

Illinois

Oficina de Campo de Chicago

101 W Ida B Wells Drive Suite 4000

Chicago, Illinois 60605
Teléfono: (trescientos doce) 347-2400
Área de Responsabilidad: Illinois, Indiana, Wisconsin, Misuri, Kentucky, Kansas
Correo electrónico: 

Luisiana

Oficina de Campo de Nueva Orleans

mil doscientos cincuenta Poydras Suite 325

New Orleans, LA 70113
Teléfono: (504) quinientos noventa y nueve-7800
Área de Responsabilidad: Alabama, Arkansas, Luisiana, Mississippi, Tennessee
Correo electrónico: 

Massachusetts

Oficina de Campo de la ciudad de Boston

1000 District Avenue

Burlington, MA, 01803
Teléfono: (781) trescientos cincuenta y nueve-7500
Área de Responsabilidad: Connecticut, Maine, Massachusetts, Nueva Hampshire, Rhode Island, Vermont
Correo electrónico: 

Maryland

Oficina de Campo de Baltimore

31 Hopkins Plaza, 6th Floor

Baltimore, MD 21201
Teléfono: (410) 637-4000
Área de Responsabilidad: Maryland
Correo electrónico: 

Michigan

Oficina de Campo de la ciudad de Detroit

333 Mt. Elliott Street

Detroit, MI 48207
Teléfono: (trescientos trece) quinientos sesenta y ocho-6049
Área de Responsabilidad: Michigan, Ohio

Minnesota

Oficina de Campo de St. Paul

1 Federal Drive Suite 1601

Fort Snelling, MN, 55111
Teléfono: (seiscientos doce) ochocientos cuarenta y tres-8600
Área de Responsabilidad: Iowa, Minnesota, Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del Sur
Correo electrónico: 

Nueva Suéter

Oficina de Campo de Newark

novecientos setenta Broad St. 11th Floor

Newark, NJ 07102
Teléfono: (973) 645-3666
Área de Responsabilidad: Nueva Jersey
Correo electrónico: 

Nueva York

Oficina de Campo de Búfalo

doscientos cincuenta Delaware Avenue, Floor 7

Búfalo, NY 14202
Teléfono: (setecientos dieciseis) 464-5800
Área de Responsabilidad: Norte del estado de Nueva York
Correo electrónico: 

Oficina de Campo de la Urbe de Nueva York

veintiseis Federal Plaza 9th Floor, Suite 9-110

N. York, NY 10278
Teléfono: (212) 264-4213
Área de Responsabilidad:los cinco distritos metropolitanos (condados de la Urbe de Nueva York) y los siguientes condados: Duchess, Nassau, Putnam, Suffolk, Sullivan, Orange, Rockland, Ulster y Westchester
Correo electrónico: 

Pensilvania

Oficina de Campo de Filadelfia

114 North 8th Street

Filadelfia, PA, 19107
Teléfono: (doscientos quince) seiscientos cincuenta y seis-7164
Área de Responsabilidad: Delaware, Pensilvania, Virginia Occidental
Correo electrónico: 

Texas

Oficina de Campo de Dallas

8101 N. mejor abogado de nacionalidad española Stemmons Frwy

Dallas, TX 75247
Teléfono: (214) 424-7800
Área de Responsabilidad: Norte de Texas, Oklahoma
Correo electrónico: 

Oficina de Campo de El Paso

once mil quinientos cuarenta y uno Montana Ave Suite E

El Paso, TX 79936
Teléfono: (novecientos quince) doscientos veinticinco-1901/1941
Área de Responsabilidad: Oeste de Texas, Nuevo México
Correo electrónico: 

Oficina de Campo de Houston

126 Northpoint Drive

Houston, TX 77060
Teléfono: (doscientos ochenta y uno) setecientos setenta y cuatro-4816
Área de Responsabilidad: Sudeste de Texas
Correo electrónico: 

Oficina de Campo de San Antonio

mil setecientos setenta y siete NE Loop 410 Floor 15

San Antonio, TX 78217
Teléfono: (210) 283-4750
Área de Responsabilidad: Centro sur de Texas
Correo electrónico: 

Utah

Oficina de Campo de Salt Lake City

dos mil novecientos setenta y cinco Decker Lake Drive Suite 100

West Valley City, UT, 84119-6096
Teléfono: (801) 886-7400
Área de Responsabilidad: Utah, Idaho, Montana, Nevada
Correo electrónico: 

Virginia

Oficina de Campo de Washington

dos mil seiscientos setenta y cinco Prosperity Avenue 3rd Floor

Fairfax, VA 20598-5216
Teléfono: (setecientos tres) 285-6200
Área de Responsabilidad: Distrito de Columbia, Virginia

Washington

Oficina de Campo de Seattle

doce mil quinientos Tukwila International Blvd.

Seattle, WA 98168
Teléfono: (doscientos seis) ochocientos treinta y cinco-0650
Área de Responsabilidad: Alaska, Oregón, Washington
Correo electrónico: 


Ventajas De Tramitar Tu Nacionalidad Española Con Un Abogado Letrado

Понедельник, 22 Февраля 2021 г. 18:05 + в цитатник

Ventajas De Tramitar Tu Nacionalidad Española Con Un Letrado Letrado

Cómo ya saben, desde el 15 de octubre de 2015, con la entrada en vigor de la reforma del proceso de petición de la Nacionalidad de España por vivienda, se contempla la posibilidad de presentar las peticiones de Nacionalidad española por la vía telemática a través de la plataforma del Ministerio de Justicia.

A partir del 01 de julio del año en curso, todas las solicitudes de nacionalidad de España deberán solicitarse de manera telemática obligatoriamente mediante la plataforma digital.  Ya no se va a poder entregar el expediente en formato papel en el Registro Civil.

Hemos decidido escribir este artículo en tanto que son muchos los comentarios que hemos recibido en nuestras redes sociales en relación con la presentación telemática del expediente de nacionalidad.

Si bien es cierto, este trámite puede ser presentado por cualquier persona interesada que esté en posesión de un , los abogados, jugamos un papel importante en la asesoría y presentación

A continuación, te señalamos las principales ventajas:

1.- El despacho Máchelin Díaz, te aconseja desde el primer momento. Realiza la inscripción telemática de los exámenes CCSE y DELE en el Instituto Cervantes, busca el centro más próximo a tu domicilio y prepara la documentación para que asistas el día de la prueba. También, contamos con un sistema de recordatorios, para sostenerte informado del día que debes asistir a presentar, así como del certificado que has logrado.

2.- Estudio de los requerimientos, los requisitos para la nacionalidad de España por residencia, pueden variar en dependencia de la nacionalidad del demandante, estado civil, entre otros. El despacho Máchelin Díaz, abogados de extranjería te aconseja para cumplir con todos los requerimientos establecidos conforme tu caso.

3.- Te aconsejamos en la colecta de todos los requisitos, incluyendo los de tu país de origen. abogado de inmigracion En Máchelin Díaz, Abogados de extranjería, contamos con colaboradores en toda Latinoamérica que nos asisten con la emisión de los Antecedentes Penales, Acta de Nacimientos, Acta de Matrimonio, etc.

4.- Te asistimos con la recaudación de los requisitos acá en España, nos desplazamos por ti a los Registros Civiles, Ayuntamientos, Comisaria Policial, Delegaciones de Gobierno, para colectar todos y cada uno de los documentos necesarios para la presentación de Nacionalidad

5.-Una vez, colectados todos y cada uno de los documentos y presentado los exámenes, procedemos a la presentación telemática. En Máchelin Díaz Abogados de Extranjería, contamos con un conjunto de especialistas que realizan esta administración día a día y tienen amplio dominio con la plataforma telemática y  Java.

6.-Cambio de Domicilio, Si presentamos tu expediente de Nacionalidad Española y durante el proceso de estudio para la resolución te cambias de domicilio, hacemos esta notificación al Ministerio de Justicia de manera telemática.

7.- Asesoramiento legal en la entrevistan frente a la Comisaria de Policía, actualmente la Comisaria Policial es la encargada de efectuar los informes preceptivos sobre las personas interesadas. En algunos casos, puedes ser convocado para acudir a la comisaria y hacer una entrevista. abogados expertos en inmigración Si este caso es el tuyo, te asesoramos sobre estas preguntas que te podrán realizar.

8.-Redacción y presentación de Recurso de Alzada: En el caso de que tu expediente de Nacionalidad Española sea denegado, el costo de nuestros honorarios incluye la redacción y presentación de un recurso de alzada.

9.- Seguimiento del trámite:  Nuestro departamento de seguimiento y control de expediente es el responsable de mantenerte informado sobre el estado tu expediente.

10.- Ahorras tiempo y dinero: las posibilidades de que incurras en algún fallo en la documentación es prácticamente nulo, con lo que no va a ser necesario la imposición de recursos auxiliares que puedan ocasionarte perdida de dinero y tiempo.

11.- Los abogados van a poder dar conformidad a los expedientes, que sería la grabación y el metadatado del expediente. Con este nuevo cambio, se puede agilizar el proceso de Nacionalidad Española por Vivienda y reducir los tiempos resolución de exactamente los mismos.

Link relacionados con este artículo:

Recuerda que puedes efectuar una consulta online de manera gratuita por medio de nuestro formulario , las consultas son respondidas por orden de llegada, si te urge gestionar tu consulta de forma rápida debes llamarnos al teléfono +34 910 seiscientos uno 978, seiscientos ocho ochocientos siete 336 y solicitar una cita con nuestra letrada,

Para las personas en el extranjero, podemos agendar una consulta on line vía SKYPE, puedes solicitar tu cita anterior al correo consulta@machelindiaz.com.


Periodico Baleares Sin Fronteras

Воскресенье, 21 Февраля 2021 г. 15:22 + в цитатник

Periodico Baleares Sin Fronteras

09/03/2019



Nacionalidades


Hay un convenio que se firmó entre el Ministerio de Justicia y el Consejo General de Gestores Administrativos de España el 4 de mayo de 2016 en el que estos profesionales pueden gestionar expedientes de nacionalidad por residencia telemáticamente sin necesidad de hacerlo en papel. ayuda legal para inmigrantes abogados inmigrantes


Siguiendo exactamente la misma línea, el Colegio de Gestores Administrativos de Baleares, se ha adherido a este acuerdo oficial hace seis meses tras superar las pruebas informáticas precisas a fin de que el procedimiento funcione correctamente.


Miguel Ángel García Albertí, Presidente del Instituto de Gestores Administrativos de Baleares, explicó a este medio que el sistema consiste en que el cliente del servicio, con documentación en mano, asista al despacho de uno de estos profesionales. abogado extranjeria Por servirnos de un ejemplo, un ciudadano iberoamericano residente legalmente dos años en España tendrá que aportar su certificado de nacimiento, pasaporte, antecedentes penales y otros documentos que acrediten su tiempo de estancia por residencia en este país.


Sin embargo, vale recordar que el paso anterior para la presentación de la documentación es haber superado las pruebas del Instituto de Cervantes de conocimiento de idioma castellano -no preciso para los aspirantes de países de habla castellana- y las de conocimiento de la Constitución de conocimientos asociado- culturales de España.


Una vez aprobados estos exámenes, los clientes del servicio llevan los papeles requeridos por la Administración para la obtención de la nacionalidad por vivienda. Los Gestores Administrativos incorporarán las copias al sistema a través de una plataforma con la firma digital acreditando tener ante sí los originales de la documentación requerida.


A continuación se presentan estos documentos al Instituto de Gestores Administrativos de Baleares, que comprueba que todo se halle en orden, para entonces subirlo a la plataforma del Ministerio de Justicia.


Con este procedimiento, comenta García, se están facilitando los plazos. Anteriormente había que solicitar cita anterior al Registro Civil, cuyo tiempo de espera era casi de un año. Cabe resaltar que el portavoz de los Gestores Administrativos de las Islas matiza que el Ministerio de Justicia tiene unos filtros internos y, por tanto, no hay unos tiempos ciertos para la resolución del expediente.


En la actualidad el Ministerio tiene un volumen notable de expedientes por solucionar desde hace dos años, con lo que es arriesgado fijar fechas para las concesiones de las nacionalidades. No obstante, al hacerse a través de un Gestor Administrativo, el trámite será “mucho más seguro para el funcionario que lo va a revisar y tenemos visos que lo van a poner en marcha con mayor celeridad”, afirma Miguel Ángel García.



Trámites de Extranjería


Los Gestores Administrativos también realizan gestiones en la oficina de Extranjería, que, dicho sea de paso, en estos momentos cuenta con una plantilla muy reducida, a tenor de los diferentes testimonios que se han recogido desde este medio. De esta forma lo ratifica el presidente del Colegio: “Es realmente preocupante la situación en Baleares, hay un problema de recursos humanos al haberse rebajado la plantilla a un 50 por ciento ”, asevera para añadir que uno de los mayores inconvenientes es la obtención de una cita anterior.


Para contrarrestar esta problemática, Miguel Ángel García contó a este periódico que en el mes de enero pasado se firmó un acuerdo entre el Instituto de Gestores Administrativos y la Oficina de Extranjería en Baleares para efectuar los trámites de las personas que requieran cita previa en Extranjería. “Podemos subir la documentación a través del Instituto por intermedio de una plataforma que nos ha habilitado extranjería. Una vez el funcionario compruebe que la documentación es adecuada le asignan una cita para la firma del expediente, que será el instante en que asista el interesado a Extranjería, acompañado de su Gestor Administrativo”, afirmó el representante de los Gestores ponderando las bondades de acudir a los servicios de estos profesionales para ahorrar tiempo y evitarse padecimientos superfluos.



Costes


En el momento de asistir a un profesional de cualquier área lo primero que se habla es del coste a pactar. En esa línea, los Gestores Administrativos son profesionales liberales no sujetos a ningún arancel o costo estipulado. Lo que realmente predomina en el instante de asignar los costos es el servicio cualificado que se vaya a ofrecer.


Miguel Ángel García, hace hincapié en que hace 8 meses hubo un curso de formación para los Gestores Administrativos que se especializaron en tramitaciones de nacionalidades. En la WEB del Instituto se pueden hallar a los más de cincuenta que están capacitados para esto y probablemente la cantidad va a ir en aumento a medida que se vayan capacitando.


Explica además que en el portal está detallada la localización de las oficinas de los Gestores Administrativos. A veces, por motivos de comodidad del demandante, se le puede asignar uno de los profesionales cercanos al trabajo o bien al domicilio.


Calle Parellades, 12 A, Palma

Contacto novecientos setenta y uno 71 seis 76

secretaria@colgestors.com

www.colgestors.com.


Compartir esta noticia:    















Inmigración

Суббота, 20 Февраля 2021 г. 21:15 + в цитатник

Inmigración

El camino hacia la ciudadanía puede parecer un proceso largo y apabullante, mas con una buena preparación, información y las herramientas adecuadas, puede conducir al éxito. El primer paso es hallar asistencia legal calificada y de confianza. Debes tener en consideración a los consultores de inmigración, a los preparadores de impuestos que ofrecen servicios de inmigración y a los notarios, que se aprovechan de los inmigrantes que procuran asistencia legal en su proceso de inmigración. De manera frecuente, los notarios emplean el término "notario público" para publicitar sus servicios. Los notarios NO son abogados y NO son representantes acreditados aprobados por el gobierno. Los notarios NO PUEDEN brindarte representación frente a un tribunal y NO PUEDEN darte asesoramiento legal. La mala conducta de los notarios puede costarte miles y miles de dólares y puede impedir tu proceso de solicitud.

Afortunadamente, hay consejos y estrategias para ayudarte a evitar el fraude. Siempre y en todo momento comprueba las credenciales del abogado o del distribuidor de servicios legales del que estás considerando recibir asistencia. También debes contrastar las acciones disciplinarias pasadas y también identificar que sus áreas de experiencia coinciden con tus necesidades. En el momento en que decidas sobre un letrado o profesional legal, asegúrate de conseguir un contrato por escrito. Mantente informado haciendo preguntas durante todo el proceso y asegúrate de solicitar y conservar copias de todos y cada uno de los documentos.

Encuentra ayuda de abogados de inmigración y distribuidores de servicios legales fiables acá.


Aquí hallarás una lista de  agencias que proveen servicios legales a bajo costo así como una lista de abogados privados de inmigración que podrían ayudarte con tu caso.

Llama para conocer los costos y los modelos de servicios que se ofrecen, de esta manera como para hacer una cita.

Para obtener más información sobre acontecimientos gratuitos cerca de ti o llama al (619) seiscientos veintinueve-0348. abogado extranjeria fuenlabrada

Agencias de servicios legales a bajo costo

Asistencia Legal: Asilo, U-Visa, T-Visa, VAWA, SIJS

2760 5th Ave., Suite # 200, San Diego, CA 92103

Tel: 619-doscientos treinta y uno-7788

Asistencia Legal: Renovación de tarjetas verdes, FOIA, Ciudadanía, Peticiones familiares

119 W. Hall Ave., San Ysidro, CA 92173

Tel: seiscientos diecinueve-cuatrocientos veintiocho-1115

Asistencia Legal: Ciudadanía, Solicitudes de Visa de Familia, Asilo, U-Visa, T-Visa, VAWA, SIJS, Defensa de deportación, Menores No Acompañados

4575 B Mission Gorge Place, San Diego, CA 92120– Tel:619-doscientos ochenta y siete-1270

Call above number for east county locations.

293 H Street, Chula Vista, CA 91910– Tel: seiscientos diecinueve-498-0722

St. Francis Catholic Church: 525 W. Vista Way, Vista CA, 92083 (Oficina parroquial)– Tel: 619-287-1270

250 W. Orange Ave, El Centro, CA noventa y dos mil doscientos cuarenta y tres - Tel:760-353-6822 

Asistencia Legal: VAWA & O bien-Visa

427 C Street, Suite # 208, San Diego, 92101

Tel: seiscientos diecinueve-quinientos quince-2200

Asistencia Legal: Ciudadanía, Solicitudes de residencia, Peticiones familiares, DACA, Permisos de trabajo, y Clases de preparación para la ciudadanía

5348 University Ave, Suite # 205, San Diego, CA 92105– Tel: 619-seiscientos cuarenta y uno-siete mil quinientos diez x250

131 Y también. Main Street, El Cajon, CA 92020– Tel: seiscientos diecinueve-440-6208

Asistencia Legal: Ciudadanía, Peticiones de vivienda permanente y renovaciones, FOIA, Defensa de deportación, Asilo, Exenciones de inmigración

8788 Balboa Ave., San Diego, CA 92123

Tel: ochocientos cincuenta y ocho-seiscientos treinta y siete-3365

Asistencia Legal: Ciudadanía, Renovación de tarjetas verdes, Defensa de deportación, Solicitudes familiares

110 South Euclid Avenue, San Diego, CA noventa y dos mil ciento catorce OR  216 South Tremont Street, Oceanside, CA noventa y dos mil cincuenta y cuatro

Tel: 877-quinientos treinta y cuatro-2524

 

Asistencia Legal: DACA, Naturalización y Ciudadanía, VAWA, visa T, TPS, SIJS, Casos Familiares, Asilo, Perdones.

1600 Buena Vista Dr. Vista, CA 92081

Tel: setecientos sesenta-477-7537

Abogado privados autorizados de inmigración

1620 5th Avenue, Suite # 750, San Diego, CA 92101

Tel: 619-230-0012

Idiomas que hablan: inglés y español

4411 30th Street, Suite # doscientos tres, San Diego, CA 92116

1650 Linda Vista Drive, Suite # doscientos tres, San Marcos, CA 92078

Tel: 619-setecientos noventa y tres-cinco mil trescientos tres / setecientos sesenta-301-1030

Idiomas que hablan: inglés y español

2173 Salk Avenue, Suite # doscientos cincuenta, Carlsbad, 92008

402 West Broadway, Suite # cuatrocientos, San Diego, CA 92101

Oficina en el centro de San Diego es por cita solamente

Tel: setecientos sesenta-579-7389 / setecientos sesenta-284-3607

Idiomas que hablan: inglés y español

2667 Camino del Rio South, Suite # trescientos uno-veinte, San Diego, CA 92108

Tel: 619-novecientos noventa y cinco-3224

Idiomas que hablan: inglés y español

1901 1st Avenue, Suite # 217A, San Diego, CA 92101

Tel: seiscientos diecinueve-786-5828

Languages spoken: inglés, de España y francés 

401 B Street, Suite # 2010, San Diego, CA 92101

Tel: seiscientos diecinueve-734-7345

Idiomas que hablan: inglés, de España, tailandés,  y lao

7710 Balboa Avenue, Suite # trescientos veinticinco, San Diego, CA 92111

Tel: 281-455-2462 / 858-doscientos cincuenta y seis-0227

Idiomas que hablan: inglés, filipino (tagalog, hiligaynon), y español

1680 Broadway, Suite A, Chula Vista, CA 91911

Tel. seiscientos diecinueve-trescientos cuarenta y siete-cuatro mil doscientos treinta y ocho 

Idiomas que hablan: inglés y español

500 La Terraza Blvd. abogados inmigrantes Suite #150, Oculto, CA 92025

Tel: seiscientos diecinueve-trescientos sesenta y uno-1015

Idiomas que hablan: inglés y de España y koreano


Renovar El Dni En Reus

Суббота, 20 Февраля 2021 г. 20:09 + в цитатник

Renovar El Dni En Reus

El DNI es el documento de identificación oficial de España. Es un documento obligatorio de carácter personal e intransferible. Su titular tiene la obligación de mantenerlo en vigor y custodiarlo con la mayor diligencia posible.

En cualquier punto de expedición del listado se puede obtener el documento por vez primera o renovarlo en el caso de caducidad, robo o pierdo. Si el motivo de hacer la renovación es la caducidad, es esencial apuntar que solo se podrá hacer a lo largo de los 90 días precedentes a la data límite de caducidad señalada en el documento.

Cómo obtener cita previa documento de identidad en Reus

Cita anterior por internet

Para eludir colas y esperas se puede conseguir cita previa on-line mediante la página oficial del ministerio dispuesta para ello. También se puede pedir vez anterior contactando con cualquiera de las oficinas o bien puntos de expedición que mostramos listados a continuación.

Cita anterior por teléfono

Si desea pedir cita anterior para renovar el documento de identidad por teléfono, consulte la información de contacto en cualquiera de los centros que se hallan ahora. También puede preguntar este teléfono desde la página oficial del ministerio. Ante cualquier duda aconsejamos ponerse en contacto con el centro deseado.

Documentación necesaria para el documento de identidad en Reus

Documentación precisa para renovar el DNI


  • DNI anterior.

  • Fotografía reciente en color donde se pueda identificar con perfección al individuo.

  • Si los datos de filiación son diferentes, se necesitará un certificado del registro civil.

Documentación precisa para la primera expedición


  • Fotografía reciente en color donde se pueda identificar de manera perfecta al individuo.

  • Certificado o bien volante de empadronamiento.

  • Certificado literal de nacimiento expedido por el registro civil.

  • Si la edad del interesado es menor de 14 años deberá estar presente su tutor legal.

¿Cuánto cuesta renovar el documento de identidad?

Las tasas de renovación o expedición del documento de identidad son de 11€.

Horario y oficinas para renovar el documento nacional de identidad en Reus

Por carácter general y salvo alguna salvedad es de lunes a viernes de 08:00 a 14:00.


Renovar documento de identidad Reus
Urbe
Dirección

Renovar DNI en Reus - Oficinas más próximas:

A continuación mostramos las Oficinas/Comisarías para la Renovación del documento de identidad más cercanas a Reus.


Renovar DNI cerca de Reus
Ciudad
Dirección
Distancia

El DNI es el documento de identificación oficial de España. Es un documento obligatorio de carácter personal y también intransferible. Su titular tiene la obligación de sostenerlo en vigor y protegerlo con la mayor diligencia posible. cita para huellas nie

En cualquier punto de expedición del listado se puede conseguir el documento por primera vez o renovarlo en el caso de caducidad, robo o bien extravío. cita previa para huella Si el motivo de hacer la renovación es la caducidad, es importante indicar que solo se va a poder hacer durante los 90 días precedentes a la data límite de caducidad señalada en el documento.

Cómo obtener cita anterior DNI en localidad

Cita previa por internet

Para eludir colas y esperas se puede conseguir cita anterior online a través de la página oficial del ministerio dispuesta para ello. Asimismo se puede pedir vez previa contactando con cualquiera de las oficinas o bien puntos de expedición que mostramos listados a continuación.

Cita previa por teléfono

Si quiere pedir cita anterior para renovar el documento de identidad por teléfono, consulte la información de contacto en cualquiera de los centros que se hallan ahora. Asimismo puede consultar este teléfono desde la página oficial del ministerio. Ante cualquier duda recomendamos ponerse en contacto con el centro deseado.

Documentación precisa para el DNI en localidad

Documentación necesaria para renovar el DNI


  • DNI precedente.

  • Fotografía reciente en color donde se pueda identificar con perfección al individuo.

  • Si los datos de filiación son diferentes, se precisará un certificado del registro civil.

Documentación precisa para la primera expedición


  • Fotografía reciente en color donde se pueda identificar a la perfección al individuo.

  • Certificado o bien volante de empadronamiento.

  • Certificado literal de nacimiento expedido por el registro civil.

  • Si la edad del interesado es menor de 14 años habrá de estar presente su tutor legal.

¿Qué coste tiene renovar el documento de identidad?

Las tasas de renovación o expedición del documento nacional de identidad son de 11€.

Horario y oficinas para renovar el documento de identidad en localidad

Por carácter general y salvo alguna salvedad es de lunes a viernes de 08:00 a 14:00.

A continuación mostramos las Oficinas/Comisarías para la Renovación del documento de identidad más próximas a localidad.


Oficinas Extranjeria Santa Cruz De Tenerife

Суббота, 20 Февраля 2021 г. 19:47 + в цитатник

Oficinas Extranjeria Santa Cruz De Tenerife

Si precisas realizar algún tramite o administración en extranjeria sigue leyendo y te vamos a poner el teléfono y dirección de la oficina más cercana en Santa Cruz de Tenerife. Además de esto hallarás detalles de otros centros lindantes.

Tramites y gestiones

Estos són ciertos tramites que puede realizar en las oficinas de extranjería Santa Cruz de Tenerife:


  • Autorización y renovación de residencia y trabajo para investigación

  • Solicitud de asilo y refugio

  • Titulo de viaje

  • Tramites sobre menores de edad

  • Residencia de larga duración

  • Estancia en España

  • Tramites sobre menores de edad

  • Estancia en España

  • Estudiantes, estancia por investigación o formación

  • Autorización y renovación de residencia temporal y trabajo por cuenta propia

Tramites más utilizados en Santa Cruz de Tenerife:


  • Uno de los gestiones más frecuentes es la toma de huellas de larga duración.

  • Otro de los tramites más efectuados son los relacionados con la tarjeta comunitaria.

  • Tramites relacionados con el NIE.

  • Consultar expedientes.

Cómo solicitar cita en Santa Cruz de Tenerife por internet:

En la actualidad, puedes pedir cita anterior en Extranjería de 3 formas: Llamando al telf. de las oficinas, en la página web del gobierno o bien utilizando una aplicación móvil.

A continuación encontrarás un tutorial donde podrás ver como conseguir tu cita en extranjería por APP o bien internet.

En caso que prefieras hacerlo por teléfono en vez de on line, entra en tu oficina más próxima que te dejamos ahora para poder ver el teléfono.

Mapa con todas y cada una de las oficinas de extranjería de Santa Cruz de Tenerife:

Verás acá abajo un listado con todas y cada una de las oficinas para extranjeros de Santa Cruz de Tenerife, elige la más próxima a tu lugar de residencia para ver la dirección y el teléfono:


Oficinas de Santa Cruz de Tenerife

Listado de apellidos Sefardíes para la nacionalidad Española. Todos los sefardíes van a poder adquirir la nacionalidad de España de forma automática allá donde vivan por ser descendientes de judíos expulsados de España en 1492. Para conseguir la nacionalidad de España siendo sefardí, basta con acreditarlo con un…

Preguntas frecuentes sobre el trámite de nacionalidad Conseguir la nacionalidad De España no es un proceso simple ni muchísimo menos veloz. Puede llevar su tiempo y muy frecuentemente ser un proceso complicado. Por este motivo es normal que te asalten muchas…

Visado de estudiante en España En este articulo te vamos a mostrar todas las leyes aplicables a los extranjeros que quisiesen estudiar en España. Además, te mostramos toda la información relacionada a la obtención de un visado de estudiante para…

Documentación de los Extranjeros en España Toda persona tiene que estar documentada en España. cita previa toma de huellas Tanto los españoles como los extranjeros. Y eso es tan cierto, que la legislación de seguridad ciudadana prevé que los españoles que no estén acreditados en…

Ayudas para emigrantes retornados Si quieres pedir la ayuda a emigrantes retornados, tienes que saber que tendrás ciertos derechos con hacienda y la Seguridad Social siempre que te fuese a trabajar a otro país y ahora quieras retornar a nuestro…

La tasa setecientos noventa doce es la tasa que hay que abonar en el caso de primera solicitud o bien renovación de la TIE (Tarjeta de identidad del extranjero) y para el trámite de huellas. La primera cosa que vas a deber hacer es rellenar…

Recuerda que el horario normal de apertura de las oficinas es de 9:00 a 14:00 horas.

Esta web no es una parte de ningún organismo oficial. Solo queremos ofrecer información de calidad a personas que lo necesiten.

Si a pesar de leer esto te quedan dudas no dudes en contactar con nosotros y también intentaremos resolver tus dudas.



Поиск сообщений в Battle_Hjort
Страницы: [20] 19 18 ..
.. 1 Календарь