-Поиск по дневнику

Поиск сообщений в z4ossda723

 -Подписка по e-mail

 

 -Статистика

Статистика LiveInternet.ru: показано количество хитов и посетителей
Создан: 14.03.2019
Записей: 6
Комментариев: 0
Написано: 6


El unico blog sobre pantografía 1367

Пятница, 15 Марта 2019 г. 03:24 + в цитатник

Tipos de Grabados

Grabado por CNC

Se emplea generalmente para hacer collares grabados. Acostumbras a estar hechos estos collares en acero. Los collares grabados son un regalo ideal para cualquier ocasión. Para el proceso de creación de los collares grabados se utiliza normalmente una trama CNC, un pantógrafo, o una trama de grabado a láser. La pantografia es el metodo pero común para efectuar estos collares grabados.

Xilografía

Es el procedimiento más antiguo de grabado y se desarrolla a inicios del siglo XV en los Países Bajos, Alemania y Francia. (Maltese 1997: doscientos treinta y cinco)

En ella se dispone para recibir la tinta en la superficie del bloque que tiene que dejarla luego en la impresión. El buril graba en relieve la línea, sin claroscuro, para entregar a la prensa tipográfica.(Esteve 1997: 14-diecisiete).

Xilografía al hilo

La xilografía originaria se sirve como matriz de una plancha de madera dura (peral, cerezo, boj, etc.) tallada en el sentido de la fibra, esto es, al hilo. (Maltese 1997: 238)

Xilografía coloreada o bien xilografía en colores

Los grabados más antiguos estaban completados casi siempre y en toda circunstancia con el coloreado a mano. La invención de los caracteres móviles para la impresión de libros, al acelerar el proceso de reproducción, hizo lento y antieconómico el coloreado a mano. Se inventó entonces un procedimiento basado en el uso de varias matrices de madera -talladas por separado y grabadas una tras otra sobre la misma hoja, haciéndolas coincidir exactamente- que dejaba obtener efectos semejantes a los del dibujo a pluma (camaieü) o acuarela (claroscuro) sobre papel de color.

Xilografía a la testa

Introducida por el inglés Thomas Bewick en mil setecientos setenta y cinco. Emplea un tipo de plancha formada por piezas de madera tallada en sentido transversal a la fibra y muy lisa. Más compacta y dura que la que se usa con el acabado al hilo, se talla generalmente con buril, con resultados por consiguiente afines a los del grabado en metal. Las planchas a la testa presentan además de esto la característica de no tener dimensiones limitadas como el caso de las al hilo, cuya anchura máxima era la del tronco del árbol. (Maltese 1997: 242)

Calcografía

(de chalcos, cobre, bronce, y graphe, grabar). Aprisiona la tinta en las tallas para llevarla luego a la estampación.(Esteve collares grabados 1997: catorce-diecisiete).

Grabado directo de la plancha metálica

Buril

Los primeros grabados a buril se hicieron en Alemania y en Flandes, probablemente en el cuarto decenio del siglo XV, y veinte años después, de manera independiente, en Florencia. (Maltese 1997: doscientos cincuenta y dos-doscientos cincuenta y tres).

Puntaseca

La puntaseca es un instrumento de acero con forma de aguja resistente de sección circular. Su trazo es sutil, muy negro y, dada la relativa facilidad del trabajo, más libre que el del buril.

Se empezó a emplear formando una parte del trabajo del buril, para obtener diluidos más sutiles. No obstante, ya a finales del Quatrocento, el maestro del Gabinete de Amsterdam (o del Libro di Casa) utilizó la puntaseca de manera exclusiva, y más tarde también Durero y otros grabadores del siglo XVI realizaron pruebas en este sentido. (Maltese 1997: 256).

Mediatinta o manera negra

Al paso que la puntaseca y el buril son técnicas lineales, la mediatinta consigue reproducir matices y claroscuros.

La técnica de la mediatinta nace en Alemania cara mediados del siglo XVII, se mejoró en Holanda en la segunda mitad del siglo y de allá pasó a Inglaterra, donde logró un gran éxito a lo largo de todo el siglo XVIII y una parte del XIX. (Maltese 1997: 259).

Grabado indirecto de la plancha metálica con mordiente:

Aguafuerte

Procedimiento parcialmente indirecto, en cuanto que el instrumento graba únicamente una capa de barniz superpuesto a la plancha, al paso que la verdadera incisión del metal se produce merced a la acción química de un ácido diluido, normalmente ácido nítrico, antes llamado “agua fuerte”. Tiene extraordinarias posibilidades formales. (Maltese 1997: doscientos sesenta).

Aguatinta

El procedimiento fundamental del procedimiento del aguatinta consiste en el granulado de la plancha para conseguir impresiones de superficies entintadas en lugar de líneas. Es considerada primordialmente como una técnica de reproducción, destinada a conseguir exactamente los mismos efectos que una acuarela. (Maltese 1997: 264).

Mordiente directo

Consiste en aplicar de forma directa sobre la plancha, con un pincel, el ácido, o mejor aún un mordiente salino, que no quema el pincel. (Maltese 1997: doscientos sesenta y siete).

Punteado

En el punteado toda la imagen se encuentra cubierta por una fina trama de puntos, diferentes de forma, de tamaño y de separación, para lograr el claroscuro. SE trata de una técnica paciente, casi miniaturista, que no imita el dibujo y que más bien se aproxima a los efectos de la mediatinta. (Maltese 1997: 268).

Barniz blando

Este procedimiento pretende conseguir los efectos de un dibujo a carboncillo o bien lapicero y adelanta con ello el dibujo litográfico. (Maltese 1997: 268).

Aguafuerte en relieve

Una forma elemental de aguafuerte en relieve consiste en una plancha normal grabada al aguafuerte, en la que la tinta se aplica con un rodillo en las partes llanas, en lugar de hacerlo en los surcos. Se consigue de esta forma un aguafuerte en negativo, de trazos blancos sobre fondo negro. (Maltese 1997: doscientos sesenta y ocho).

Litografía

Inventada en mil setecientos noventa y seis por el alemán Aloysius Senefelder, había sido introducida en Francia en 1810. Su procedimiento consiste en dibujar sobre una piedra especial con una tinta grasa. A continuación, se baña la piedra en ácido diluido y se fija el dibujo, proporcionando al resto de la superficie la propiedad de repeler la tinta grasa. Por tanto, tan solo los trazos del dibujo retienen el entintado, lo que permite obtener elevado número de pruebas sobre papel. [Sougez 2011: 29].

Otras técnicas gráficas

Cliché-verr

Una capa de vidrio se recubre totalmente con una capa de tinta tipográfica, que se deja secar. El artista realiza el dibujo haciendo una incisión en esta capa opaca con una punta, tal y como si rayase el barniz que cubre la placa de cobre lista para el aguafuerte. Las hojas logradas con este procedimiento recuerdan un poco a dibujos a pluma y a tinta china. (Maltese 1997: doscientos setenta y cinco).

Serigrafía

Es una antigua técnica de grabado de origen chino en la que hay una paso de tinta de una matriz a un folio, pero sin la intervención de una prensa: la tinta, por lo más coloreado, se hace filtrar por una pieza de seda mediante la presión de una paleta de goma, de tal modo que se deposite sobre una hoja de papel puesta debajo. (Maltese 1997: doscientos setenta y cinco).


 

Добавить комментарий:
Текст комментария: смайлики

Проверка орфографии: (найти ошибки)

Прикрепить картинку:

 Переводить URL в ссылку
 Подписаться на комментарии
 Подписать картинку