Cómo Consultar La Cita Previa Para El Dni O Pasaporte |
Normalmente hablamos de meses de espera desde el instante en que solicitamos hasta el día en que lo renovamos, de ahí que es muy normal que se nos olvide la fecha asignada.
En este artículo te explicamos con detalle varias opciones a través de las cuales podrás preguntar tus proximos .
En el instante en que pides cita previa hay un apartado donde señalar tu correo electrónico, para más tarde, recibir una confirmación de tu cita con los datos de la misma: el día. la hora y la oficina de renovación. En el momento de comprobar tu correo vas a deber buscar una e-mail proveniente de notificaciones@policia.es con tema “Confirmación Cita previa DNIe”.
Otra posibilidad para consultar documento de identidad sería hacerlo por Internet. Para hacerlo así, lo primero es acceder a la página web oficial de la Dirección General de Policía Nacional y efectuar exactamente el mismo procedimiento que al demandar cita previa para el documento de identidad.
Si has pedido varias citas previas aparecerá un listado con las citas asociadas a tu número de identificación, además de la oficina, agenda, trámite, fecha y hora correspondientes para que elijas la cita previa que te resulta de interés en un caso así.
Recuerda que además puedes solicitar, cancelar o consultar tu cita para el documento de identidad llamando al teléfono 060.
La llamada es gratuita aunque algunos operadores pueden facturarlo como una llamada normal nacional. Si estás en el extranjero, el número equivalente será el +34 902 887 060.
En cuanto al horario de atención, es el siguiente:
|
Cita Previa Labora Servef 2020 |
LABORA, es el nuevo portal del Servicio Valenciano de Empleo y Formación, conocido anteriormente como SERVEF. cita para poner huellas El portal es el resultado de un proceso participativo efectuado entre el 2017 y 2018 donde empresas y ciudadanía trabajaron juntas para renovar y actualizar el SERVEF. Puesto que el cambio es parcialmente reciente, si buscas SERVEF en google, la página te redirige automáticamente al portal de LABORA.
Con la premisa “somos personas ayudando a personas”, LABORA se posiciona como una versión renovada del SERVEF, transformándose en un portal de empleo más cercano, directo y eficaz para responder a las necesidades actuales de la población y el mercado de trabajo de la Comunidad Valenciana.
⚙️ Contenidos del artículo
En la página web de LABORA, puedes localizar toda la información relativa a la búsqueda de empleo, orientación laboral, formación presencial u en línea, y también información sobre ayudas o bien subvenciones. Para darte de alta en el portal o bien si quieres acceder a los servicios citados, precisarás conseguir tu cita previa.
LABORA ofrece diferentes opciones para agendar tu cita previa. Lo puedes hacer presencialmente en tu Espacio Labora (más abajo te dejamos la lista de oficinas para que encuentres la tuya) o telemáticamente des de la página web PuntLABORA (el antiguo AutoSERVEF), por medio de la APP GVA en tu móvil o tablet digital o bien por teléfono.
Para pedir vez des de el sitio web es muy sencillo. Si aún no te has dado de alta en el sistema, tienes dos opciones solicitar o pedir , una vez ya te hayas dado de alta como demandante de empleo vas a poder acceder a los servicios telemáticos ded de tu casa.
Si por el contrario, ya estás inscrito o bien inscrita como demandante de empleo, sencillamente debes acceder a , identificarte con tu número de NIF o NIE y poner tu número PIN (antiguo código del Autoservef), con estos datos podrás pedir vez para el servicio que precisas.
También puedes acceder al portal con un reconocido por la Generalitat Valenciana según la normativa en vigor.
La App GVA Autoservef, es la aplicación oficial de la Generalitat Valenciana que pone al alcance de tu mano todos y cada uno de los servicios de LABORA.
La APP esta disponible para todos los sistemas operativos móviles y la puedes descargar gratis des del portal LABORA o bien en los siguientes enlaces con un solo clic:
Una vez instalada es sencillísimo, si ya dispones de tu PIN de Labora o Código de Autoservef, en la pantalla inicial vas a deber introducir tus datos NIF o NIE y el PIN y de manera automática podrás acceder a todos los servicio:
Si aún no dispones de PIN, la aplicación te permite acceder sin identificarte. Con esta opción podrás acceder igualmente a los servicios mentados mas de forma más limitada:
El acceso sin identificación, no te permite renovar tu demanda de empleo o bien volver a inscribirte como demandante. En este caso deberás pedir cita para asistir a tu Espacio LABORA y actualizar tu situación.
Si prefieres solicitar tu cita por teléfono puedes hacerlo llamando al número de información general de la Generalitat o bien .
Además, LABORA asimismo pone a disposición de la ciudadanía otras vías de contacto para consultas de carácter general escribiendo al correo labora@gva.es, contactando por el chat de whatsapp (número 616 ciento veinticuatro ciento cuarenta y tres) activo de lunes a viernes de nueve a 14h o bien de forma directa por las redes sociales de LABORA.
El objetivo primordial de LABORA, es garantizar el acceso y la mejora del empleo a la población de la Comunidad Valenciana y al unísono, ofrecer herramientas más eficientes a las compañías para que tengan éxito en los procesos de selección de personal.
En el portal web de LABORA puedes preguntar toda la información sobre las ocasiones de empleo, de formación y de mejora profesional al servicio de la ciudadanía, las compañías y las entidades de la Comunidad Valenciana.
En el instante que te das de alta como demandante de empleo, podrás inscribir tu currículo, para que esté a disposición de las compañías interesadas. Además de esto en todo momento vas a poder alterar y actualizar tus datos fácilmente des de casa.
Aquí te presentamos el acceso directo a las oficinas de empleo LABORA de las distintas provincia de la Comunidad Valenciana:
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) dispone de una red de oficinas en toda la Comunidad Valenciana para atender presencialmente a la ciudadanía. Puedes consultar la lista de las oficinas más abajo.
Si vives en un pueblo donde no hay Espacio LABORA, seguramente vas a poder hallar un Cajero de Autoserf en tu ayuntamiento. telefono cita extranjeria Los cajeros Autoserf, te permiten acceder a los servicios telemáticos del PuntLABORA con tu PIN.
En las oficinas encontrarás personal calificado para atender tus necesidades de una manera más personalizada. También vas a poder localizar cajeros Autoserf para realizar gestiones telemáticas en el caso que no dispongas de internet en casa.
LABORA pretende ser un servicio público que ofrece orientación laboral y profesional a las personas interesadas, ofertando igualdad de oportunidades a todos y cada uno de los ámbitos de población des de la responsabilidad social que caracteriza un servicio de empleo autonómico.
Te dejamos aquí toda la lista de Espacios Labora que tienes en la Comunidad Valenciana distribuidas por provincias y las oficinas que tienes en todas y cada una de las capitales. Te detallamos información relevante para su localización, contacto y la asignación de los códigos postales que tiene cada una de ellas. cita renovacion nie
|
Colas Eternas Y Sin Distancia Temor A Brotes En ComisaríAs Por El Colapso En ExtranjeríA |
Nueve de la mañana de un martes de julio frente al CIE de Aluche, ahora vacío de internos por el covid. La vieja prisión de Carabanchel, reconvertida y pintada de amarillo y azul eléctrico, no sirve solamente de Centro de Internamiento para Extranjeros, sino es uno de los principales puntos de la Policía Nacional para el papeleo relacionado con extranjería en Madrid. El impresionante edificio no es pequeño -todo el complejo tiene en torno a una hectárea de terreno-, mas la cola de personas que espera bajo el sol mañanero le da la vuelta. Y lleva de este modo más de una semana. A diario, desde el momento en que se reabrieron los trámites presenciales para permisos de vivienda y trabajo para extranjeros que se interrumpieron durante la pandemia, cientos de personas aguardan a ser atendidos para que les renueven sus permisos de vivienda o trabajo, registren sus huellas o bien, sencillamente, recoger la tarjeta de vivienda. Y aunque el sistema marcha con cita previa, cada mañana miles de personas se hacinan sin respetar las medidas de seguridad contra el covid y la escasez de funcionarios de lo ralentiza todo.
Al colapso que había en extranjería en el mes de diciembre se ha sumado la pandemia y lograr cita es -todavía más que ya antes- una misión imposible. Los sindicatos policiales han presentado este martes 38 denuncias por incumplimiento de las medidas de seguridad anticovid en varios centros de la Policía Nacional y entre ellos está este centro de la Avenida de los Poblados, el más grande de todo el país para extranjería. "Es uno de los que tiene más papeletas para sufrir un brote que ojalá no ocurra", afirma Fernando García, secretario general de FSC-CCOO en el Ministerio del Interior.
El hacinamiento a las puertas es brutal desde hace unos días. "Cuando llegó el covid cancelaron todas las citas y no las postergaron, sencillamente se anularon", explica Ramón, que es dueño de una tienda de fotocopias justo en la estación de Renfe de Aluche y reparte propaganda de su negocio frente al edificio. Unos flyers con colores en los que se lee "fotocopias, tasas, citas previas... y trámites de extranjería". En apenas diez minutos entran a la tienda 3 personas. Una de ellas, una mujer que apenas habla español, alcanza a decirle que precisa la tasa 790, una autorización de regreso. Es un trámite muy sencillo mas bastantes personas no tienen computador, su conexión es lenta, la página se cuelga o bien no saben rellenar el documento. En dos minutos y con tres preguntas ya está hecho. "Esta gente ya tiene cita, pero precisan el documento de la tasa. Cobramos un euro por rellenarlo con sus datos e imprimirla a fin de que ellos solo tengan que firmar y entregarla", cuenta Ramón, que asegura que no ha querido meterse en , si bien es muy rentable, sencillamente por el hecho de que es imposible conseguirlas y "precisa dormir".
Y es que no hay citas. Puedes estar horas y horas refrescando la página de Extranjería sin lograr nada. 100, doscientas veces, y de repente a las dos de la mañana aparece una cita. "Todos y cada uno de los días me llegan mensajes ofreciéndome hasta doscientos euros por una, pero aquí no hacemos eso", asegura mientras me enseña un papel con las instrucciones de de qué manera solicitarlas por medio de la página web. cita para huella "Si vienen pidiendo que les logremos una cita, les doy este papel y les explico de qué manera hacerlo". El colapso ha hecho que los precios de la reventa de citas vayan en aumento.
Cientos de personas hacen cola frente al CIE de Aluche para realizar trámites de extranjería. (Vídeo: EC)
Olga es ucraniana, lleva dieciocho años en España y este miércoles tiene cita en Aluche para renovar sus huellas. Un proceso que debe hacer cada cinco años. Explica que ha pagado 30 euros por la hora y que tiene mucha suerte, pues una amiga, asimismo procedente de Ucrania, ha debido pagar 250 euros. Ella lleva aguardando su cita desde abril, cuando contactó por la red con "una chavala que me lo ha logrado", no sabe más de ella, solo tiene su número. Para asegurarse escribió a 5 personas diferentes, con costes diferentes. Cuenta que otra amiga, por curiosidad, le preguntó un día a un agente de la ley que si la gente tenía cita, por qué se agolpaba en las puertas. "Las colas son por la mañana siempre pero es culpa de ellos", dice Olga, "porque cuando llegas te afirman que no importa a qué hora es tu cita, solo que la tengas, entonces la gente prefiere venir muy por la mañana, entrar primero y después a lo mejor tiene que ir a trabajar, hay gente aguardando desde las 6 de la mañana".
"Tengo miedo, sí, mas ¿qué hago? Si vuelve el virus cuando menos ya tengo mis huellas hechas", dice una mujer ucraniana que ha pagado por lograr cita
El centro de Aluche es concretamente la Brigada Provincial de Extranjería de la capital de España, es la más grande de toda España, la única para la zona centro de la capital de España y una de las más colapsadas. La Policía Nacional asegura que no maneja cifras públicas sobre un incremento de volumen en las demandas de cita en extranjería y, en el momento de publicar este reportaje no hay respuesta a la petición de información sobre el tema por parte de este diario. Los sindicatos sí que manejan cifras. En concreto, explican desde CCOO, se calcula que, en un horario de 9 de la mañana a 7 de la tarde se están dando en el centro de Aluche más de 540 citas para la toma de huellas y seiscientos setenta para la recojida de tarjetas, los trámites más habituales. No obstante, por la comisaría se estima que pasan a diario más de 2.000 personas. "Está completamente prohibido atender sin cita -por las medidas anticovid- pero se hace", dice Fernando García, "además ahí se tiene que ir a coger presencialmente la cita de asilo y aparte se está atendiendo a más gente, se están entregando considerablemente más tarjetas". Y es que hay un 'stock' de tarjetas de vivienda ya emitidas que están sin recoger desde el principio del estado de alarma y que habría que entregar... si fuese posible encontrar citas. telefono cita extranjeria
David Ripoll, delegado de prevención de los servicios centrales de la Dirección General de la Policía, explica que el incumplimiento de las medidas de seguridad no es solo la carencia de distancia de seguridad en las colas. "En el interior no hay señalizacion, tampoco caminos de entra y de salida y dentro del propio edificio la gente se agolpa", explica, "por allí pasan cerca de dos mil personas diarias y.consideramos que es un potencial foco" si la situación no se revierte. "Responde a una falta total de personal", denuncian los sindicatos que calculan que en la capital de España deberían abrirse cuando menos otros 2 centros, con personal administrativo incluido, para este tipo de trámites.
"Mas en lugar de crear empleo público, lo que se hace es mover a los policías de la calle, si bien esto no es nuevo", afirma Fernando García. "Hemos interpuesto 38 denuncias a la inspección de trabajo por los incumplimientos de las medidas de prevención en frente de al covid-diecinueve detectados en las unidades dependientes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid", afirman desde el sindicato. “Además de falta de mascarillas o hidrogeles, en la mayor parte de oficinas de expedición de documento nacional de identidad, pasaportes o bien NIE no se aplican las medidas recogidas en las Resoluciones de la Segregaría de Estado de Política Territorial y Función Pública para evitar la exposición al covid-19”, lamenta García. “Hemos pasado el estado de alarma y las fases de la transición comunicando y reiterado estas incidencias, y nos hemos visto obligados a denunciar estos hechos por la inacción de la Dirección General de la Policía para proteger la seguridad y la salud de las empleadas públicas, los empleados públicos y la ciudadanía que asiste a requerir la prestación de servicios públicos”.
La reventa de citas no es nueva pero el covid y la paralización por el estado de alarma han colapsado todo y han disparado los precios
Mientras, las 2.000 personas que asisten allá día a día no tienen más antídoto que exponerse -y exponer- al virus. Olga lo tiene claro. "Tengo miedo, sí, pero ¿qué hago? Ahora afirman que hay muchos contagios. Yo no lo sé. Mas me alegro de conseguir esta cita, ahora si vuelve el virus al menos ya tengo mis huellas hechas". Eso sí, en agosto deberá volver a abonar por otra cita para poder recoger la tarjeta. Ya lo tiene ausmido.
Según avanza la mañana la cola ha ido disolviéndose desde que se han abierto las vallas y se ha trasladado al interior del complejo. En la puerta, un agente de la ley nacional explica a una intérprete a través del manos libres del móvil de un joven negro que meridianamente no habla español que debe coger una cita. "No sé si se la van a dar por el hecho de que ya tiene abierta un proceso en otra comunidad", le afirma. Mientras que, en las pocas sombras que rodean el edificio amarillo se ve merodear a ciertas personas que, conforme cuenta una persona que solicita que no se publique su nombre, son los que venden las citas. También se pueden encontrar . El mercado negro de citas para efectuar trámites de extranjería no es nuevo, mas el confinamiento y la paralización de la atención presencial lo han agravado. Ahora la situación ya es desesperante.
Lo cuenta Guillermo Morales, letrado de Legalteam, uno de los mayores despachos de España especializados en extranjería. "Tenemos cientos de expedientes solo pendientes de cita. Antes ya había inconvenientes mas como ahora no lo había visto nunca", afirma. A la espera de cita, estas personas que en muchos casos ya tienen una resolución conveniente -es decir ya están radicando legalmente en España- o incluso tienen sus cuentas corrientes bloqueadas. La cita más recurrente y la que más difícil es conseguir es la del registro de huellas. Con la llegada del covid se han ampliado las medidas de seguridad y, además de esto se ha incluido el recoger la tarjeta en uno de los trámites que asimismo precisa cita y que ya antes no.
Los empleadores no desean contratar si tienen la tarjeta caducada si bien legalmente sí puedan trabajar. Terminan pagando citas por desesperación
A los abogados no les cuadran los números de las horas que se supone que se dan al día. "Tenemos gente en el despacho haciendo turnos de madrugada y refrescando la página veinticuatro horas y todavía de esta forma apenas logramos una cita al día, a veces solo tres a la semana", dice Morales. ¿De qué manera es posible si se dan más de 700 citas diarias solo en Aluche para hacer las huellas? Sospechan que hay sistemas informáticos que reservan las citas para después revenderlas e inclusive aseguran que han dado parte a la . "El sistema de citas de extranjería es una chapuza", coincide García desde CCOO, donde no se sorprenden de que se revendan citas de esa manera. "Llevamos ya dos años pidiendo que se implemente un sistema como el del documento de identidad para administrar las citas y eludir esto", dicen. "Los permisos de residencia caducados a lo largo del estado de alarma se prorrogaron 6 meses, mas sólo se dio bombo a lo del DNI y bastante gente no lo sabe, con lo que se aprovechan de ellos y les sacan el dinero", explica García que dice que aunque el de Aluche es el caso más sangrante es una situación "extensible a todo el país" y que se vive también muy intensamente en Barna, la segunda comisaría que más trámites de este género administra.
Colas frente al centro de Aluche la pasada semana. (Vídeo: Cedido CCOO)
La realidad es que muchos empleadores tampoco se han enterado y cuando un extranjero logra, , que le contraten el empresario recula al ver su tarjeta caducada. telefono cita extranjeria No se exponen por mucho que les expliquen que están prorrogadas y que no hay nada ilegal. Bastantes personas, advierten en Legalteam, "ni siquiera a la posibilidad de tener un TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjeros) y tendrán luego que renovar o modificar sus permisos simplemente con la resolución favorable por una fácil razón: la policía solo nos permite tomarnos las huellas para la confección del TIE, o sea, del plástico, si nos quedan por delante de la resolución emitida más de seis meses de vivienda o bien de estancia puesto que no se expiden TIEs si el tiempo que nos queda es inferior a los 6 meses". La primera resolución conveniente acostumbra a ser de un año, por eso, si se tarda más de seis meses en lograr cita ya nunca va a poder lograrse, porque quedan menos de 6 meses a fin de que se agote y tenga que ser renovada de nuevo. Un bucle en el que se encuentran cientos y cientos de personas desde el instante en que se empezó el confinamiento y para el que, por ahora, no hay solución. Solo proseguir refrescando el sitio web de Extranjería sine die.
|
Visados De Reagrupación Familiar En Régimen General |
Antes de presentarse en este Consulado General para realizar este trámite compruebe que dispone de toda la documentación requerida.
Las peticiones incompletas no van a ser admitidas, impidiendo con esto la realización del trámite.
El visado de reagrupación familiar en régimen general habilita a su titular (familiar de un ciudadano extranjero residente legal en España) a radicar en España por un periodo superior a 90 días.
Pueden solicitar un visado de vivienda para reagrupación familiar en régimen general los próximos familiares de un ciudadano extranjero que ha residido legalmente en España a lo largo de un año y con autorización para radicar por cuando menos otro año más:
- El cónyuge del residente, siempre y cuando no se encuentre separado de hecho o de derecho, y que el matrimonio no se haya celebrado en fraude de ley.
- Los hijos del residente y del cónyuge, incluidos los adoptados, siempre y cuando sean menores de dieciocho años o bien personas con discapacidad que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud. Cuando se trate de hijos de uno solo de los cónyuges se requerirá, además de esto, que este ejerza la patria potestad o bien que se le haya concedido la custodia y estén ciertamente a su cargo. En el presunto de hijos adoptivos deberá acreditarse que la resolución por la que se acordó la adopción reúna los elementos precisos para generar efecto en España.
- Los hijos mayores de 18 años que no sean objetivamente capaces de proveer a sus necesidades, debido a su estado de salud, cuando el residente extranjero sea su representante legal y el acto jurídico del que brotan las facultades representativas no sea contrario a los principios del ordenamiento español.
- Los ascendentes en primero grado del reagrupante y de su cónyuge cuando estén a su cargo, sean mayores de sesenta y cinco años y existan razonas que justifiquen la necesidad de autorizar su residencia en España.
Requisitos:
1. Original y copia del recibo de la y justificante de asignación de cita.
2. Original y copia del de Solicitud de Visado de Larga Duración
3. Una (1) fotografía actual en color del semblante del solicitante, pegada al formulario, tamaño treinta y dos x veintiseis milímetros, con fondo uniforme blanco y liso, tomada de frente y sin gafas de cristales oscuros o bien cualquier otra prenda que pueda impedir la identificación de la persona (la fotografía va a deber enseñar claramente el óvalo de la cara, que incluye cejas, ojos, nariz, boca y mentón, y habrá de ser de alta resolución y en papel fotográfico de calidad).
4. Original y copia del pasaporte del reagrupado con vigencia mínima de 4 (4) meses.
5. Copia del pasaporte y de la tarjeta de residencia del reagrupante.
6. abogados en inmigracion Original y copia de la cédula de identidad del reagrupado.
7. Original y copia del certificado médico en el que se acredite que el solicitante no padece ninguna de las enfermedades infecto-contagiosas. El documento deberá estar legalizado y sellado por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
8. Original y copia del certificado de antecedentes penales, en el caso de demandante mayor de edad penal, expedido por las autoridades del país de origen o bien del país o bien países en que haya residido durante los últimos 5 años y en el que no deben constar condenas por delitos existentes en el ordenamiento español. El documento deberá estar legalizado y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
9. Autorización de vivienda, copia notificada al reagrupante, con fecha de notificación. Si la autorización de vivienda y trabajo por Reagrupación Familiar no tiene sello con data de notificación, solicite una certificación en la Oficina de Extranjeros de la Delegación del Gobierno pertinente.
10. Original y copia del certificado de empadronamiento del reagrupante, original y en castellano, expedido en los 4 últimos meses.
11. Original y copia de la partida de nacimiento íntegra del reagrupante, original expedida dentro de los cuatro últimos meses, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
12. Original y copia de la partida de nacimiento íntegra del cónyuge del reagrupante, original expedida dentro de los cuatro últimos meses, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
13. Original y copia de la partida de nacimiento íntegra del reagrupado, original expedida dentro de los cuatro últimos meses, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
14. Original y copia de la partida de matrimonio íntegra del reagrupante, original expedida en los 4 últimos meses, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
15. Certificado de movimientos migratorios del reagrupado, emitido en Guayaquil por la Jefatura Provincial de Migración y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, este certificado debe ser expedido en la semana anterior a la presentación de la petición de visado.
16. Acreditación documental de que los interesados viven a expensas del reagrupante. Se comprende que están a su cargo cuando se acredite fehacientemente que, por lo menos durante el último año de su residencia en España, ha transferido fondos o soportado gastos de su familiar en una proporción que permita colegir una dependencia económica eficaz. (Art. treinta y nueve e del R.D. 2393 de treinta de diciembre).NOTA IMPORTANTE: solamente se tendrán en cuenta los
certificados emitidos por bancos españoles o compañías de envíos de divisas con
sede en España que acrediten dichos envíos con identificación de la persona que
recibe los fondos en Ecuador. Los certificados de empresas o bancos locales se
van a poder aportar, aunque solamente como complemento de lo primero.
17. Acreditación reportaje de las razones que justifiquen la necesidad de residir en España. (Art. 39 d del Real Decreto dos mil trescientos noventa y tres de treinta de diciembre).
18. En el caso de que todos y cada uno de los hijos del reagrupado residan en España, se requieren originales y copias de cada partida de nacimiento íntegra de todos sus hijos y apostilladas por el Ministerio de Relaciones de Exteriores del Ecuador, además los movimientos migratorios apostillados y copia notariada de la tarjeta de vivienda o documento nacional de identidad de los mismos.
19. asesoria de extranjeria Si el reagrupado/a es viudo/a se pedirá la partida de defunción íntegra del cónyuge, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
Trámites a realizar en España
El expediente debe iniciarse en España mediante la petición de autorización de vivienda temporal por razones de reagrupación familiar frente al Delegado o Subdelegado del Gobierno de la localidad donde radique el reagrupante.
Trámites a efectuar en Ecuador
Si la resolución de dicha petición es positiva, el familiar reagrupado en Ecuador va a poder en los un par de meses desde la notificación al reagrupante:
1. Pedir la cita en una de las sucursales del Banco de Guayaquil con el código107-005 y abonar la tasa del visado.
2. Presentarse en el Consulado el día y hora de la cita con los dos justificantes: el de la cita y el del pago de la tasa.
En el momento de recepción de la documentación, si llegara a faltar algún documento el demandante tendrá un plazo máximo de presentación de la documentación restante en el lapso de 2 semanas. El Consulado requerirá al demandante a fin de que comparezca más tarde (dos semanas después de estar presentada toda la documentación). En ese instante, y desde un examen más detallado de la documentación, se va a poder solicitar una entrevista personal o solicitar documentación auxiliar. La incomparecencia generará el efecto de considerar al interesado desistido en el procedimiento.
Denegación de solicitudes de visados
Aquellas peticiones de visado que no cumplan con los requisitos demandados por la normativa española o europea van a ser denegadas por la Oficina Consular de Carrera en resolución motivada que será entregado al solicitante.
En su caso, el solicitante puede interponer recurso de reposición ante el Consulado General de España en Guayaquil, previo al contencioso-administrativo ante instancias judiciales de España.
La Oficina Consular resolverá el recurso en el plazo de un mes, conforme la normativa a este respecto. Podrá descargar el formulario de recurso en .
|
Abogado De Inmigración En Los Ángeles Ca |
Bienvenido a Inmigración Hoy®,
el sitio del Letrado de
Inmigración Nelson A. Castillo
en los Ángeles, CA
Le asisto a hallar soluciones a sus contrariedades migratorias en los USA.
Soy un letrado de inmigración con casi veinte años de experiencia legal. He brindando consultoría a miles de personas en asuntos de inmigración. Déjeme asistirle.
Agende una cita ahora a fin de que le oriente sobre su caso migratorio. Estoy listo para asistirle.
En E.U., los requisitos legales para los inmigrantes pueden ser difíciles.
Al tratar de hacer trámites migratorios, bastantes personas se enfrentan a auténticos laberintos legales, y al final acaban dándose por vencido al no saber de qué forma proceder.
No importa la dificultad de su caso migratorio, analizamos si existen posibles soluciones.
Personas que procuran empleo o bien labrar su futuro
Millones de inmigrantes alrededor del mundo abandonan su hogar, país, familia y amigos en pos de una mejor vida. A veces, son impulsados por las circunstancias o situación en su país de origen. extranjeria abogado Otras, para cumplir un sueño de estudiar y trabajar en los USA con la meta de superarse.
Su deseo es vivir en paz, trabajar y ser felices con nuestra familia, amigos y comunidad normalmente.
Es algo que conozco realmente bien por mi experiencia personal. No fue simple llegar a ser uno de los mejores abogados de inmigración en Los Ángeles, CA. Pero aunque el camino sea duro, todos podemos llegar a conseguir nuestros sueños y metas. Descubra de qué forma puede ser seleccionable para una visa.
Descubra la inspiradora historia del
Dr. Nelson A. Castillo, Abogado de
Inmigración en Los Ángeles, CA
Visas temporales, residencia permanente y ciudadanía
Hay múltiples opciones migratorias para vivir y trabajar legalmente en los USA. Por servirnos de un ejemplo, visas temporales de trabajo, peticiones de residencia permanente a través de familiares o un empleador y eventualmente solicitar la ciudadanía estadounidense.
Todos estos procesos pueden ser complicados y requieren la ayuda de un abogado con licencia y experiencia en las leyes de inmigración en los Estados Unidos.
Inversores y emprendedores
Estados Unidos ofrece avenidas legales para captar inversores y emprendedores extranjeros para impulsar la economía.
Existen oportunidades de negocio para inversores extranjeros que llenan todos los requisitos necesarios.
¿Quiénes son seleccionables y de qué forma navegar esas ocasiones?
Como letrado experto en inmigración, puedo dar la consultoría profesional legal necesaria para su negocio.
La importancia de un representante legal
Es sumamente esencial encontrar un letrado con licencia y experiencia que de buen servicio y proteja sus intereses.
Hay que eludir ir a personas sin las credenciales necesarias, por el hecho de que eso podría perjudicar su caso, ponerlo en la mira de las autoridades migratorias y hacerle perder mucho dinero.
Soy de los mejores abogados de inmigración en la ciudad de Los Ángeles, CA. Atenderé su caso PERSONALMENTE, y haré todo el trabajo legal que se necesite para solucionar su inconveniente. Conmigo está en buenas manos.
A veces me preguntan de qué manera he conseguido ser un profesional reconocido, cuál es mi secreto para tener una experiencia tan extensa en temas migratorios.
La contestación es bien sencilla:
“Mi filosofía de vida es tratar a las personas como deseo ser tratado, con lo que asisto a mis clientes al máximo posible dentro de la ley. Cada caso se trata con la máxima atención y esfuerzo. Por eso, le atenderé PERSONALMENTE y me ocuparé del tema legal con el mejor asesoramiento y atención.”
¿Qué puede aguardar si contrata al Letrado de Inmigración Nelson A. Castillo en la ciudad de Los Ángeles, CA?
De contratar al Letrado de Inmigración Nelson A. Castillo, va a poder contar con un servicio de máximo nivel.
Compromiso con la comunidad
Que dicen nuestros felices clientes
El abogado Nelson Castillo me ha ayudado con mi caso de inmigracion, ha respondido a mis preguntas siempre y en toda circunstancia con la verdad. Me ha mantenido al tanto de mi caso y a cualquier cambio en las leyes de inmigracion. En mi humilde opinion el es un genial abogado.
Tuvimos nuestra asamblea vía WhatsApp, entre tres personas, fue muy fácil, Muy profesional, se tomó el tiempo para conocer mi caso anterior revisión de documentos y se aseguró de haber contestado todas y cada una de las preguntas. Estoy muy satisfecha.
Excelente asesoria, clarísimo en el tema y entregado en el caso con interes en la busca de soluciones.
Se toma el tiempo necesario para aclarar las dudas y trabajar por sus clientes
Muchas gracias.
Visita mi weblog Inmigración Hoy®
Ya está libre la información actualizada para el Boletín de Visas de noviembre del 2020. Las nuevas tablas incluyen las fechas para presentar peticiones por la vía consular y la acción final de emisión de visas por las embajadas o consulados de los Estados...
Recibe información actualizada sobre inmigración en tu e mail
Tu privacidad es esencial. No venderemos ni revelaremos tu información a terceros. Gracias.
|
Oficina De AtencióN A La CiudadaníA |
La Oficina de Atención a la Ciudadanía (O bien.A.C.), es la materialización de un proyecto que responde a la voluntad del Municipio de Mogán de crear un nuevo marco para las relaciones del Municipio con los ciudadanos y ciudadanas y con el propósito de mejorar la calidad en la atención prestada.
Nace con vocación de servicio público a fin de que la ciudadanía conozca y disfrute mejor los recursos y servicios municipales, y vean simplificado el cumplimiento de sus gestiones. Facilitando de una manera rápida y personalizada, toda la información que los usuarios requieran del Municipio por medio de cualquier medio de comunicación técnicamente libre, reduciendo los tiempos de espera y maximizando la eficacia.
Estos medios de comunicación incluye tanto la atención presencial, la telemática y la telefónica. Siendo sus funciones específicas las que a continuación se relacionan:
-Recepción y acogida a los y las ciudadanos/as, al objeto de facilitarles la orientación y ayuda que precisen en el instante inicial de su visita, y, en particular, la relativa a la ubicación de dependencias y funcionarios.
-Orientación y Recepción de sugerencias, peticiones de información, y reclamaciones, con destino a la Unidad Administrativa que se encarga de su administración.
-Información de trámites, actividades y servicios municipales.
-Recepción de quejas y reclamaciones de la ciudadanía. Recepción y registro de la documentación dirigida al Municipio de Mogán, como cualquier trámite realacionado con:
-VENTANILLA ÚNICA (Acuerdo Marco o Administración General del Estado): Para esto deben presentar el escrito, exponiendo los motivos, dirigido al Gobierno de Canarias o Administración General del Estado, detallando la dirección a la que se dirige.
-PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES:
Altas, cambios de domicilio y modificación de datos.
Certificados o Volantes de residencia y/o convivencia.
-EXPEDIENTES: Consulta de expedientes en trámite del área de Promuevo.
-PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL P.I.C. (Información y Emisión de Certificados). Punto de Información Catastral . A través del PIC la ciudadanía puede consultar los bienes que figuran a su nombre. Para esto el titular tiene que personarse, en Registro, con la copia de su N.I.F./Tarjeta de vivienda. En el caso de autorizar a otra persona debe aportar la autorización original y la fotocopia del N.I.F. o tarjeta de residencia.
-CERTIFICADO DIGITAL DE LA FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE: Siempre y en toda circunstancia deberá personarse la persona interesada con la copia del N.I.F./Tarjeta de vivienda y con el número del código, que hoy en día se puede consultar en la página
-RENOVACIÓN DEL DARDE (Cartilla del Paro): Siempre y en toda circunstancia se debe asistir a la oficina con la documentación correspondiente (N.I.F. / Tarjeta de residencia).
.-PRESENTAR CUALQUIER SOLICITUD, ESCRITO O COMUNICADO.
Que la Oficina de Atención al Ciudadano, a partir del 2 de Octubre del presente año, va a obligar a relacionarse electrónicamente mediante su Sede electrónica, a los sujetos mentados en el artículo 14.2, como establece la Ley 39/2015. Por consiguiente dichos sujetos no van a ser atendidos de forma presencial.
Mogán (Casa Consistoriales)
Ayto de Mogán - Primera Planta
Avda de la Constitución n.º cuatro 35.140. Mogán Casco.
Tlf: novecientos veintiocho .15.88.00 Fax: novecientos veintiocho .56.91.66
DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO:
De Mañana -
Lunes y Viernes, de 8:00 a 13:15 horas (Horario de verano).
Lunes y Viernes, de 8:00 a 13:30 horas (Horario de invierno).
Arguineguín (Oficinas Municipales)
"Oficinas Municipales de Arguineguín"
C/. Tamarán, 4 - Arguineguín - 35.120. Mogán
Telf: 928 56 85 66
DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO:
De Mañana -
Lunes y Viernes, de 8:00 a 13:15 horas (Horario de verano). cita de huellas extranjeria
Lunes y Viernes, de 8:00 a 13:30 horas (Horario de invierno).
De Tarde -
Jueves, ininterrunmpidamente hasta las 18:00 horas. En el mes de agosto el servicio de atención al público, en el periodo de tarde, permanecerá cerrado
E-mail: oac@mogan.es
b) Procedimientos
c) Normativa
d) Trámites
y también) Sede electrónica.
|
Gestores Administrativos Habilitados Para Presentar Solicitud De Nacionalidad Española |
El Boletín Oficial del Estado acaba de publicar la Resolución de 21 de agosto de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado.
A través de ella, se publica el Convenio entre el Ministerio de Justicia y el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España.
Dicho Convenio le habilita a:
El presente Convenio tiene por objeto establecer un marco general básico de cooperación que articule y favorezca las relaciones entre el Ministerio de Justicia –a través de la Dirección General de los Registros y del Notariado– y el Consejo General.
Su finalidad es el desarrollo de actuaciones dirigidas a facilitar a los ciudadanos los servicios de información, asistencia y consulta, en la presentación de la documentación precisa para la gestión de los expedientes de adquisición de la nacionalidad por residencia.
En particular, y de acuerdo con lo dispuesto tanto en el artículo 7 del citado Reglamento aprobado por el Real Decreto 1004/2015, de seis de noviembre, como en el artículo 1 de la Orden JUS/698/2016, de cuatro de mayo. Por la que se establecen los requisitos y condiciones para la subscripción de Convenios de habilitación para la presentación electrónica de peticiones de nacionalidad de España por residencia en representación de los interesados. En consecuencia, se subscribe el presente Convenio de habilitación para:
Además, conforme a el artículo 5.b) de la Ley 2/1974, de trece de febrero, sobre Colegios Profesionales, y el artículo 38 del Decreto 424/1963, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto Orgánico de la Profesión de Gestor Administrativo, se facilita la función de asistencia a los propios interesados para la presentación de peticiones en formato papel.
El profesional va a deber quedar habilitado por el solicitante para representar e intervenir en su nombre, de esta manera como para recibir documentos y comunicaciones de la Administración Pública dirigidos al mismo.
El orden de representación va a quedar en poder del profesional, pudiendo ser requerido en cualquier instante por la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Los Colegios de Gestores Administrativos –como entidades de derecho público establecidas en Ley 2/1974, de trece de febrero, de Colegios Profesionales– podrán prestar a los interesados que lo soliciten: un servicio de carácter gratuito consistente en la asistencia en la presentación de expedientes de nacionalidad por residencia que se aporten por los ciudadanos en formato papel. abogado extranjeria fuenlabrada
Dicho servicio consistirá en la digitalización del expediente presentado y su remisión a la sede electrónica del Consejo General de Gestores Administrativos (SEGA) que, a su vez, lo remitirá a la sede electrónica del Ministerio de Justicia en los términos que esta determine.
En todo caso, el cómputo de los plazos establecidos en el capítulo II del título II de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo, solo tendrá sitio en el instante en que el expediente haya tenido entrada en la sede electrónica del Ministerio de Justicia. abogados extranjeria fuengirola
El Ministerio de Justicia y el Consejo de Gestores publicarán a través de sus sedes electrónicas la ubicación detallada de los lugares donde se preste la asistencia.
El presente Acuerdo no genera obligaciones económicas entre las partes firmantes.
Los gastos y también inversiones que produzca su cumplimiento por cuenta del Consejo General van a ser recogidos en la memoria justificativa del Convenio.
Pueden ampliar información sobre la nacionalidad de España por residencia en el .
Fuente:
Nacionalidad De España. Para toda España en lo que se refiere a procesos por vía telemática. abogados extranjeria
Recursos denegación de nacionalidad española.
Recurso Contencioso-administrativo para expedientes de nacionalidad española gestionados bajo el nuevo proceso. Después de haber transcurrido un año.
Dispensa de pruebas de nacionalidad española.
Si deseas que , ponte en contacto con nosotros aquí.
|
Álvaro García España |
HACE 24 años que Álvaro García España ejerce como abogado. Por asistir a los demás comenzó a trabajar de forma altruista como letrado de inmigrantes. Hoy es el encargado de Extranjería del Instituto de Abogados de Málaga.
–¿Por qué razón se trabaja con temas de extranjería?
–Por un tema idílico, creía que había que asistir a los más necesitados. Me ofrecí voluntario en Málaga Acoge. Me agradó la contraprestación que recibía de los extranjeros porque avanzaban y solucionaban sus problemas y hasta ahora.
–Malos tiempos para este trabajo...
–Al revés. Ahora es cuando hay que ayudar a estas personas. Es totalmente preciso que la sociedad les ayuden por el hecho de que nos dan bastante a nosotros.
–Vox propone expulsar a 52.000 inmigrantes. ¿Qué opina?
–Así dicho me parece una barbaridad. No he visto la letra pequeña, pero no pueden expulsar a cualquiera ni de cualquier forma. Hay una Ley de Extranjería bastante restrictiva y debe aplicarse. Hay situaciones en las que no pueden ser expulsados por el hecho de que peligra su vida en el país de origen.
–¿No entendemos la situación de estas personas?
–La sociedad española sí la entiende. Lo que es muy simple es generalizar y culpar a alguien de los problemas de la sociedad. Estas personas hacen mucho más bien que mal. Ha salido un informe fiscal que dice que es totalmente necesario que vengan más extranjeros para compensar la balanza por la jubilación de las personas.
–Como abogado de oficio atiende a personas que acaban de jugarse la vida en una patera. ¿Cómo llegan?
–Vienen totalmente en shock. Ya antes las atendíamos en exactamente el mismo puerto, le hacías preguntas y no te contestaban apropiadamente. Al día después ibas a verlas y no se acordaban que las habías asistido. Cuando llegan están como zombies porque en ocasiones han pasado el día entero en el mar. Ahora es mucho mejor pues primero las atiende Cruz Roja [en el puerto], van para Comisaría o el centro donde las tengan y luego allá se les asiste. Ya han descansado y pueden entender mejor la situación en la que se encuentran. Ya antes se hacía todo a pie de puerto y era considerablemente más rápido. Una patera que llegaba a las 8 de la tarde, tras la atención de , empezábamos a atenderlos a las diez y hasta las dos o bien tres de la mañana. Esas personas no estaban en condiciones para tomarles declaración por el hecho de que estaban en shock. Es mejor que estén descansados para que puedan contar su situación... Si son solicitantes de asilo, por servirnos de un ejemplo, a fin de que puedan contarlo en condiciones.
–¿Y qué papel juega el turno de oficio?
–Es fundamental. Con estas personas que no tienen nada es donde debe hacerse valer el turno de oficio y la necesidad de tener un letrado que les explique su situación. Hay personas que vienen que no saben que existe la figura del demandante de asilo.
–¿Cuántos abogados hay del turno de oficio para extranjería?
–Son unas trescientos personas especializados en extranjería y para la atención a pateras, unas doscientos.
–Estos abogados que atienden a los inmigrantes, tienen una retribución por el turno de oficio, ¿Se apuntan de manera voluntaria?
–Es voluntario, con una obligación de formación. No puede apuntarse cualquiera. Primero tienen que ser especialistas en esa materia y ya, si quieren, pueden apuntarse o no. abogado extranjeria fuenlabrada Pero no es por motivos retributivos por el hecho de que hablamos de treinta y cinco euros lo que van a cobrar y con algún pleito pueden estar años y la asistencia puede durar un día entero. La remuneración no llega ni a 6 euros la hora. No es por una cuestión económica, sino más bien de ideología.
–¿Esa tarea hay que reconocérsela al turno de oficio?
–Hay que reconocérsela al Instituto de Abogados de Málaga por apostar por esta razón. La junta de gobierno del Instituto apostó por el turno de pateras y fuimos pioneros en España. Y hay que reconocérselo a todos los compañeros que asisten de forma absolutamente desinteresada a todas y cada una estas personas.
–¿De qué manera paga la Junta a ese turno de oficio? ¿Tarda en pagar?
–Últimamente no. Creo que está pagando en 3 meses cuando hace unos años, tardaban un año. Ha mejorado, no la retribución, pero sí el pronto pago.
Al río hay que procurarle una solución del siglo XXI; no podemos llevar tantos años y que esté como está
–Ha habido quejas de los letrados por la carencia de intérpretes para tomar declaración a estos inmigrantes. ¿Eso cómo va?
–Es importante que haya mucho más intérpretes y mejor preparados, sobre todo a nivel social a fin de que sean comprensivos con la situación que atienden. Nosotros, si atendemos a una muchacha, desde el Colegio de Abogados procuramos que la asista una letrada por si acaso va a contar temas de trata, de maltrato... Preferimos en esos casos que sea una compañera. Y creemos que el intérprete asimismo en esa situación debe ser una mujer por el hecho de que no vale de nada que la asista una mujer si entonces el intérprete es un hombre, se siente igual de cohibida.
–¿Se precisa acrecentar el número de intérpretes?
–Depende de las personas que lleguen en la patera, pero cuando menos debe haber uno por cada diez extranjeros. Nosotros hemos tenidos seis traductores para unas doscientos personas...
–¿De qué manera ve la situación de los menores no acompañados?
–Primero, son invisibles. A nosotros nos llegan los menores que son declarados mayores de edad. Los que, tras las pruebas, la Policía dicen que son menores, pasan a la [tutela de] la Junta y no los vemos. Y esto no lo vemos lógico ni justo. Creemos que deben tener siempre y en toda circunstancia asistencia letrada.
–¿Si bien sean menores?
–Con más razón cuando son menores. Según las estadísticas europeas, la cifra de menores que han pedido asilo, aquí en España, es mínimo, mínimo, mínimo, equiparado con otros países. Es obvio que no están bien asesorados de las posibilidades que tienen de pedir asilo por su situación.
–¿Se refiere a los menores reconocidos como menores y bajo la tutela de la Junta?
–Sí, deberían en todo momento estar asistidos por un letrado del turno de oficio. Los únicos que conocemos son aquellos que la Administración estima que son mayores de edad. Ahí hay mucho que discutir. Hay un protocolo que no está cumpliendo por la parte del ministerio fiscal, ni se están haciendo bien las pruebas. Sólo se les hace una prueba del carpio de la mano izquierda. Es esencial saber de manera perfecta si son menores, entre otras cosas para no ingresar a menores con mayores de edad. Hay habido muchas personas declaradas mayores que entonces han demostrado que tenían quince años.
–¿Los menores no acompañados van en aumento?
–Sí, van en incremento.
–¿Por qué razón?
–Con todas las conexiones que hay, tienen más relación unos amigos con otros y entre los quince y los 18, vemos sobre todo magrebíes que se resuelven a venir a Europa. Se exponen para estar en la misma situación que un amigo. Pues en las redes sociales, una foto hace mucho y después la realidad es muy, muy diferente. Hay menores [de países subsaharianos que no pueden ser expulsados] que prefieren decir que son mayores de edad pues no desean quedarse bajo la tutela de Junta, sino prefieren irse a donde están sus amigos, a Francia o bien a otros países...
–¿Estas personas si no hay una inserción viven en el Primer Mundo siendo el Cuarto Mundo?
–Sí, sí, es una brutalidad. A todos cuando cumplen los dieciocho, los sueltan. Creo que el 1 de enero soltaron a sesenta o bien setenta jóvenes [que llegaron a la mayoría de edad]. Los dejan sin más, en la calle. La Junta debe dar una contestación para socializarlos y poderlos integrar por el hecho de que en caso contrario creas jóvenes sin expectativa ninguna y ahí es donde comienzan los conflictos.
–Los abogados no sólo defienden a inocentes, sino más bien asimismo a asesinos confesos y políticos corruptos... ¿Por qué?
–Porque todo el mundo está en su derecho a la defensa. Cuando a alguien se le acusa, por más que sea un asesino confeso, a lo mejor se le está aplicando una ley que es equivocada o un agravante que no es adecuado. Por lo tanto, todo el planeta tiene derecho a defensa para eludir posibles injusticias. Habrá compañeros que acepten casos y otros que no, eso depende de cada uno. Un delincuente confeso debe tener alguien que le defienda. Cuando estudias te lo propones...
–¿Pero si no desea, el abogado no coge el caso?
–Claro, tiene libertad absoluta. Otra cosa es en el turno de oficio, que tienes que admitirlo salvo que sea incompatible por tus circunstancias..
–Si tuviera que hacer tres cambios legales ¿qué cambiaría?
–Muchas cosas... En extranjería, yo haría cambios para los ascendentes de ciudadanos españoles, porque deben tener un trato de favor absoluto. Para los familiares de españoles debería haber un trato de favor. Actualmente hay veinte mil pegas. abogada extranjeria sant andreu de la barca No es tanto un cambio de ley, sino de aplicación de la ley. abogado reagrupacion familiar El impuesto de sucesiones hay que modificarlo. Y en todo lo que trata impuestos creo que estamos muy sangrados.
–¿En España se legisla en caliente sobre casos mediáticos?
–Siempre, desgraciadamente, todos los políticos desean dejar su huella y generalmente los cambios que hacen son precisamente en caliente, que es una brutalidad.
–¿Por qué razón?
–Porque hay que ser objetivo. Ver los temas desde fuera. Y un político tiene que hacerlo igual; no puede hacerlo en caliente por el hecho de que si no se dictan leyes que entonces no son objetivas.
–¿Qué le mejoraría a Málaga?
–La periferia del centro. El centro está muy bien, ha mejorado muchísimo, mas no podemos olvidar de los barrios periféricos. No sólo existe el centro. El centro es muy importante, mas hay que progresar mucho la periferia y evidentemente, que es la asignatura pendiente, el río. A eso hay que procurarle una solución del siglo veintiuno por el hecho de que no podemos llevar tantos años y que esté en la situación en la que está.
–¿Qué es lo que más le duele de Málaga?
–El tema urbanístico... Me dan pena localidades como Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola... Toda la costa me da pena de cómo se ha urbanizado. Me da pena de que por apreciar hacer algo en caliente, viendo el turismo, no se edifique como se debe edificar. Es una lástima.
–¿Y qué le parece la proliferación de viviendas turísticas?
–Eso hay que regularlo y poner un coeficiente. Es muy importante que se haga de forma plenamente regulada y por zonas. A lo mejor que sean edificios enteros, mas que no pueda haber en una calle más de una determinada cantidad de pisos turísticos. Pues a los vecinos les afecta bastante que haya viviendas turísticas. Y que no deben concentrarse todas y cada una en una zona.
|
Nacionalidad Y Extranjería |
En los últimos años la comunidad de extranjeros residentes en Logroño y en España ha aumentado de forma notable como consecuencia de la globalización y los movimientos migratorios. Esto ha producido un enorme aumento de extranjeros que tienen derecho a la nacionalidad española por Residencia.
En Bujarrabal Asesores prestamos todo tipo de asesoramiento en materia de extranjería efectuando los trámites pertinentes frente a la administración pertinente. Alguno de los trámites en los que estamos especializados son los siguientes:
- Solicitud de permisos de vivienda.
- Petición de visados para viajar al extranjero.
- Exequatur.
- Reagrupación familiar.
- Adquisición de la nacionalidad extranjera.
Gestionamos su expediente de obtención de la nacionalidad Española y le apoyamos en todo el proceso y gestiones para la obtención de la nacionalidad De España.
Tenemos una amplia experiencia en los trámites para adquirir la nacionalidad Española y vamos a dar seguimiento de su expediente en el Ministerio de Justicia. Con nosotros va a estar asesorado y guiado en todo momento. No dude en llamarnos al novecientos cuarenta y un millones quinientos cuarenta y cinco mil ciento cincuenta y cuatro o bien contactar por medio de nuestra web para una consulta en nuestras oficinas de Logroño, La Rioja.
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA: Con esta documentación que le indicamos, en Bujarrabal Aconsejes presentamos su solicitud de obtención de la nacionalidad por residencia frente al ministerio de Justicia y damos seguimiento a su expediente y a su proceso. Una parte de esta documentación se la logramos nosotros de forma directa, excepto la que se debe hacer en persona obligatoriamente. Para esto le guiamos en todo lo que debe hacer para obtenerla.
Nota: Los documentos cambian un tanto dependiendo de la nacionalidad de origen, estado civil, existencia o bien no de hijos, etc. del solicitante. Cambian no tanto exactamente en qué documentos son sino dónde hay que obtenerlos (España o país de origen) por lo que acá exponemos un estándar genérico que puede no ser válido al cien por ciento para todas y cada una de las personas, mas es una muy buena lista standard.
Documentos para gestionar la petición de Nacionalidad Española:
Solicitud de Nacionalidad por Residencia (modelo): Se lo hacemos nosotros en Bujarrabal Asesores así como el resto del expediente en el registro civil.
Certificado Textual de Nacimiento: Si su nacimiento está inscrito en el registro civil de España (extranjeros nacidos en España) Lo solicitamos y tramitamos nosotros en caso contrario le explicamos como conseguirlo en su país de origen o bien consulado De España.
Certificado Literal de Matrimonio: Para los casos en que es necesario. Nosotros lo pedimos y lo tramitamos, si el matrimonio está anotado en España.
Certificado de Penales del país de origen, traducido y legalizado: Se lo hacen normalmente en el consulado en España del país de Origen.
Pasaporte actual: se lo hacen en el consulado en España del país de Origen. Estar matriculado como extranjero residente en España: Se matricula uno en el consulado en España del país de Origen.
Certificado de empadronamiento: Se lo tramitamos nosotros en el Ayuntamiento donde reside.
NIE: Original y Fotocopia: Llevar el original el día de presentar todo en el Registro Civil.
Medios de Vida: Contrato de trabajo y últimas 3 nóminas (si se trabaja). abogados extranjeria carabanchel
Del Cónyuge (marido o bien mujer) si lo hubiera: Certificado Textual de Nacimiento: Se pide en el Registro civil del país de origen y ciertos países lo administran en su consulado en España.
De los hijos menores, si los hubiera: Certificado literal de Nacimiento: Se pide en el Registro Civil Español si han nacido en España. En ese caso lo pedimos y tramitamos nosotros desde la asesoría. Se pide en el Registro civil del país de origen si los hijos nacieron en el extranjero y ciertos países lo gestionan en su consulado en España.
Notas importantes: Las gestiones del Consulado se acostumbran a hacer con cita anterior. Hay que ir en persona, no se puede hacer por terceros o bien gestores. El tramite del consulado es fácil. Sencillamente hay que llevar cuidado en solicitar bien la cita previa y llevar los documentos que le solicitan que son muy básicos. El NIE y su pasaporte suele ser suficiente.
|
Los Mejores Abogados De Extranjería En Madrid |
Si eres de fuera de España, pero estás viviendo en nuestro país, es posible que, en algún momento determinado, vayas a precisar de manera irresoluble el contar con los servicios de de los mejores abogados de extranjería de Madrid.
En específico, esos profesionales del Derecho te pueden asistir tanto a gestionar tu permiso de residencia o bien tu permiso de trabajo como a agilizar la nacionalidad, entre otras cosas. Es más, incluso se pueden encargar de demostrar tu arraigo social para de esta forma conseguir una autorización de residencia con unas peculiaridades especiales.
Para asistirte a encontrar ese despacho de abogados que vas a necesitar llegado el instante, te hemos elaborado un TOP 10 con los mejores abogados de extranjería de Madrid.
¿Eres un profesional o empresa y quieres formar parte de nuestro directorio?
Envíanos un correo y te explicamos de qué manera aparecer en nuestras guías.
Un abogado de extranjería es un experto en Derecho que está especializado en lo que es la normativa que hace referencia a la situación de los ciudadanos extranjeros que se encuentran en España. Por eso sea el profesional encargado de asesorar a esos, tanto a un nivel personal como empresarial, en todas las cuestiones que tienen que ver con su estatus en nuestro país.
Así, se encarga de realizar la tramitación precisa a fin de que esos extranjeros puedan radicar y trabajar de forma legal aquí. No obstante, asimismo procede a acometer la solicitud de reagrupación familiar, las peticiones de cobijo o asilo como la de nacionalidad. Es más, puede proceder incluso a hacer la legalización de todos y cada uno de los documentos que sean pertinentes.
Se trata de un profesional que ha estudiado la carrera de Derecho y que entonces se ha especializado para ser un especialista en áreas como el Derecho Internacional, los Derechos Humanos y el Derecho Administrativo. abogados especialistas en extranjeria
Los requisitos que se establecen son esencialmente permanecer en España un mínimo de noventa días y un máximo de 5 años. No obstante, también se puede lograr por situaciones específicas como por razones humanitarias, por arraigo laboral o social e inclusive por motivos de protección internacional. Eso sin pasar por alto que asimismo se podrá lograr si se es hijo de padre o bien madre españoles.
Se trata de una autorización que, como su nombre señala, da la posibilidad de residir de forma permanente en España. abogado extranjeria fuenlabrada Aquella debe renovarse de forma periódica tal como establece la ley, específicamente cada cinco años.
Se trata de un profesional que ha estudiado la carrera de Derecho y que entonces se ha especializado para ser un especialista en áreas como el Derecho Internacional, los Derechos Humanos y el Derecho Administrativo.
Los requisitos que se establecen son esencialmente permanecer en España un mínimo de noventa días y un máximo de 5 años. Sin embargo, asimismo se puede lograr por situaciones concretas como por razones humanitarias, por arraigo laboral o social e inclusive por motivos de protección internacional. Eso sin pasar por alto que también se podrá lograr si se es hijo de padre o bien madre españoles.
Se trata de una autorización que, como su nombre señala, da la posibilidad de radicar permanentemente en España. Aquella debe renovarse de forma periódica tal como establece la ley, en concreto cada 5 años.
Confiar en un abogado de extranjería frente a una de las circunstancias que ya hemos venido exponiendo supone un auténtico acierto. Y lo es pues conoce la normativa y se encarga de asesorar con perfección respecto a los pasos que hay que dar. También, procederá a llevar adelante toda la tramitación precisa de forma eficaz y diligente.
Gracias a contar con él, lógicamente, se evitará caer en errores burocráticos y se conseguirá alcanzar la situación legal que se quiere en España de forma rápida.
Si quieres concertar una cita con cualquiera de los abogados de extranjería de la villa de Madrid que te planteamos en nuestro directorio te animamos a que uses los datos (dirección, teléfono, e mail, etc.). Se encuentran justo debajo de la descripción que te proporcionamos.
Especialista en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española
La atención adaptada que ofrece y su profesionalidad son dos de los factores que más alaban los clientes de esta letrada. Sin embargo, si tiene muy buenas valoraciones es por el hecho de que, además de esto, brinda una enorme pluralidad de servicios en materia de residencia, nacionalidad e incluso Seguridad Social.
Datos de contacto
Un referente en extranjería en la villa de Madrid capital
Si buscas un bufete de abogados de extranjería con gran experiencia y que sea un referente en su ámbito, ten muy presente a este otro. Resalta no solo por su plantilla de profesionales experimentados sino más bien asimismo porque está experto en situaciones tales como la movilidad internacional, los visados para estudiantes o la residencia comunitaria, entre otras.
Datos de contacto
Para quienes buscan un abogado de extranjería especializado en nacionalidad y matrimonios mixtos
Una extensa plantilla de abogados es la que da forma a este despacho que está entre los mejores valorados en materia de extranjería en la villa de Madrid capital. Lo ha conseguido pues no solo brinda un servicio impecable sino también pues es un referente en lo que se refiere a trámites de nacionalidad, matrimonios mixtos y órdenes de expulsión, entre otros.
Datos de contacto
|
Gregoria Sánchez |
GREGORIA SÁNCHEZ, abogada internacional con
más de 25 años de experiencia, colegiada en
la capital española (España) y en el Estado de Nueva York
(EEUU), se dedica al asesoramiento jurídico
de empresas y particulares, tanto nacionales
como extranjeros.
Como especialista en legislación
estadounidense y española, la prestación de
sus servicios se centra eminentemente, en
temas relacionados con:
- Sucesiones (testadas o bien abintestato)
nacionales o transfronterizas, incluyendo
asesoría fiscal sobre impuestos de
sucesiones, donaciones, plusvalías, etc.
- Derecho de familia en general y
exequators: reconocimiento de sentencias
extranjeras, de divorcios, entre otras
- Creación y asesoramiento de
empresas mercantiles en EEUU y/o España
(PYMES eminentemente)
Además,
G. Sánchez cuenta con la estrecha
cooperación de personal con gran
experiencia, tanto en EEUU como en España,
en las próximas áreas del Derecho:
- Fiscal (con o sin aplicación de convenios
internacionales, para eludir la doble
imposición)
- Propiedad intelectual e industrial
(incluyendo registros de patentes y marcas
en EEUU y la Unión Europea)
- Extranjería/inmigración (visados de todo tipo, trámites de ciudadanía, vivienda,
etc.
- Procesal civil y penal (litigios)
Entre
sus clientes, se hallan empresas y
particulares radicados en Europa, Estados
Unidos de América y América Latina,
colaborando con destacados despachos de
abogados en los respectivos países.
GREGORIA
SANCHEZ, después de haber estudiado la
carrera de Derecho en la Universidad de
Barna y de trabajar, como becaria del
ICEX (Instituto de Comercio Exterior de
España) en la Oficina Comercial de la
Embajada de España en Sidney, Australia, se
estableció en la ciudad de Nueva York, donde ingresó en
la Capacitad de Derecho de Brooklyn (Brooklyn
Law School, BLS, NY). Ya graduada de dicha
capacitad, se colegia en la Barra/Colegio de
Abogados del Estado y Urbe de Nueva York y
abre su primer despacho en dicha ciudad,
después de trabajar para dos destacados
bufetes internacionales neoyorkinos.
Actualmente sostiene abierta su oficina en
el centro de Manhattan, N. York, a donde
viaja habitualmente y, desde la capital de España, sigue
representando a sus primordiales clientes del servicio,
tanto extranjeros como nacionales, y a la
pequeña y mediana empresa de España y
norteamericana, mayormente. abogados para inmigracion
G. SÁNCHEZ ha dado conferencias tanto en España
como en Estados Unidos. Ha sido presidente del Comité
de Mujeres, Sección de Derecho
Internacional, del Instituto de Abogados de
N. York (New York Women's International
Law Bar Association Committee) participando
en seminarios y conferencias de derecho
internacional privado. También se relaciona
con con asociaciones españolas (sin ánimo de
lucro) en el área de Nueva York (Casa de
Galicia, Centro Español, etc.) quienes
solicitan con cierta frecuencia su presencia para
estar al día de cambios legislativos en
España, principalmente.
El empleo de las tecnologías modernas y la
extensa red de sus cooperadores en
territorio europeo y de Norteamérica,
permiten a esta letrada y cooperadores,
representar con eficacia y calidad
profesional a particulares y compañías con
negocios tanto en el continente europeo como
el americano y a individuos de cualquer
nacionalidad, residentes en uno de los
mentados continentes.
El asesoramiento en varios sistemas
jurídicos, y la prestación de servicios
completamente políglotas "inglés-de España" (con
conocimiento de otros idiomas, como el
Francés, Italiano y Portugués) hacen que sus
servicios profesionales resulten muy
competitivos y realmente útiles para aquellos clientes que deseen una atención
adaptada y/o internacional.
|
Visados De Reagrupación Familiar En Régimen General |
Antes de presentarse en este Consulado General para realizar este trámite compruebe que dispone de toda la documentación requerida. abogado de inmigracion
Las peticiones incompletas no serán admitidas, impidiendo con ello la realización del trámite.
El visado de reagrupación familiar en régimen general habilita a su titular (familiar de un ciudadano extranjero residente legal en España) a radicar en España por un periodo superior a noventa días.
Pueden pedir un visado de residencia para reagrupación familiar en régimen general los próximos familiares de un ciudadano extranjero que ha residido legalmente en España a lo largo de un año y con autorización para radicar por al menos otro año más:
- El cónyuge del residente, toda vez que no se halle separado en verdad o de derecho, y que el matrimonio no se haya celebrado en fraude de ley.
- Los hijos del residente y del cónyuge, incluidos los adoptados, toda vez que sean menores de 18 años o personas con discapacidad que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud. Cuando se trate de hijos de uno solo de los cónyuges se requerirá, además de esto, que éste ejercite la patria potestad o bien que se le haya otorgado la custodia y estén ciertamente a su cargo. En el presunto de hijos adoptivos va a deber acreditarse que la resolución por la que se acordó la adopción reúna los elementos precisos para generar efecto en España.
- Los hijos mayores de dieciocho años que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades, debido a su estado de salud, cuando el residente extranjero sea su representante legal y el acto jurídico del que surgen las facultades representativas no sea contrario a los principios del ordenamiento de España.
- Los ascendentes en primero grado del reagrupante y de su cónyuge cuando estén a su cargo, sean mayores de sesenta y cinco años y existan razonas que justifiquen la necesidad de autorizar su vivienda en España.
Requisitos:
1. Original y copia del recibo de la y justificante de asignación de cita.
2. Original y copia del de Solicitud de Visado de Larga Duración
3. Una (1) fotografía actual en color del semblante del demandante, pegada al formulario, tamaño 32 x 26 milímetros, con fondo uniforme blanco y liso, tomada de frente y sin lentes de cristales oscuros o bien cualquier otra prenda que pueda impedir la identificación de la persona (la fotografía deberá enseñar meridianamente el óvalo de la cara, que incluye cejas, ojos, nariz, boca y mentón, y deberá ser de alta resolución y en papel fotográfico de buena calidad). honorarios extranjeria
4. Original y copia del pasaporte del reagrupado con vigencia mínima de cuatro (4) meses.
5. Copia del pasaporte y de la tarjeta de residencia del reagrupante.
6. Original y copia de la cédula de identidad del reagrupado.
7. Original y copia del certificado médico en el que se acredite que el demandante no sufre ninguna de las enfermedades infecto-infecciosas. El documento deberá estar legalizado y sellado por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
8. Original y copia del certificado de antecedentes penales, en el caso de solicitante mayor de edad penal, expedido por las autoridades del país de origen o bien del país o países en que haya residido a lo largo de los últimos 5 años y en el que no deben constar condenas por delitos existentes en el ordenamiento de España. abogado especialista en migración El documento habrá de estar legalizado y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
9. Autorización de vivienda, fotocopia notificada al reagrupante, con data de notificación. Si la autorización de vivienda y trabajo por Reagrupación Familiar no tiene sello con data de notificación, solicite una certificación en la Oficina de Extranjeros de la Delegación del Gobierno pertinente.
10. Original y copia del certificado de empadronamiento del reagrupante, original y en castellano, expedido dentro de los cuatro últimos meses.
11. Original y copia de la partida de nacimiento íntegra del reagrupante, original expedida dentro de los 4 últimos meses, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
12. Original y copia de la partida de nacimiento íntegra del cónyuge del reagrupante, original expedida en los cuatro últimos meses, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
13. Original y copia de la partida de nacimiento íntegra del reagrupado, original expedida dentro de los cuatro últimos meses, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
14. Original y copia de la partida de matrimonio íntegra del reagrupante, original expedida en los cuatro últimos meses, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
15. Certificado de movimientos migratorios del reagrupado, emitido en Guayaquil por la Jefatura Provincial de Migración y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, este certificado debe ser expedido en la semana precedente a la presentación de la petición de visado.
16. Acreditación reportaje de que los interesados viven a expensas del reagrupante. Se comprende que están a su cargo cuando se acredite fidedignamente que, por lo menos durante el último año de su vivienda en España, ha transferido fondos o soportado gastos de su familiar en una proporción que deje colegir una dependencia económica efectiva. (Art. treinta y nueve e del Real Decreto 2393 de 30 de diciembre).NOTA IMPORTANTE: únicamente se tendrán en cuenta los
certificados emitidos por bancos españoles o bien compañías de envíos de divisas con
sede en España que acrediten dichos envíos con identificación de la persona que
recibe los fondos en Ecuador. Los certificados de empresas o bien bancos locales se
van a poder aportar, aunque únicamente como complemento de lo primero.
17. Acreditación reportaje de las razones que justifiquen la necesidad de residir en España. (Art. treinta y nueve d del Real Decreto 2393 de treinta de diciembre).
18. En caso de que todos los hijos del reagrupado radiquen en España, se requieren originales y copias de cada partida de nacimiento íntegra de sus hijos y apostilladas por el Ministerio de Relaciones de Exteriores del Ecuador, además de esto los movimientos migratorios apostillados y copia notariada de la tarjeta de residencia o bien DNI de los mismos.
19. Si el reagrupado/a es viudo/a se solicitará la partida de defunción íntegra del cónyuge, legalizada por el Registro Civil y apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
Trámites a realizar en España
El expediente debe iniciarse en España a través de la petición de autorización de vivienda temporal por razones de reagrupación familiar frente al Delegado o Subdelegado del Gobierno de la localidad donde radique el reagrupante.
Trámites a realizar en Ecuador
Si la resolución de dicha petición es positiva, el familiar reagrupado en Ecuador podrá en los un par de meses desde la notificación al reagrupante:
1. Pedir la cita en una de las sucursales del Banco de Guayaquil con el código107-005 y abonar la tasa del visado.
2. Presentarse en el Consulado el día y hora de la cita con los 2 justificantes: el de la cita y el del pago de la tasa.
En el momento de recepción de la documentación, si llegara a faltar algún documento el solicitante tendrá un plazo máximo de presentación de la documentación restante en el lapso de dos semanas. El Consulado requerirá al demandante a fin de que comparezca posteriormente (dos semanas después de estar presentada toda la documentación). En ese momento, y desde un examen más detallado de la documentación, se podrá solicitar una entrevista personal o pedir documentación adicional. La incomparecencia generará el efecto de considerar al interesado renunciado en el procedimiento.
Denegación de solicitudes de visados
Aquellas peticiones de visado que no cumplan con los requisitos exigidos por la normativa de España o europea van a ser rechazadas por la Oficina Consular de Carrera en resolución motivada que será entregado al solicitante.
En su caso, el demandante puede interponer recurso de reposición frente al Consulado General de España en Guayaquil, anterior al contencioso-administrativo ante instancias judiciales de España.
La Oficina Consular resolverá el recurso en el plazo de un mes, conforme la normativa al respecto. Va a poder descargar el formulario de recurso en .
|
Oficinas Extranjeria Murcia |
Si por algún casual necesitas efectuar un tramite en extranjeria en esta página te dejamos la oficina más cercana en Murcia. Asimismo encontrarás información de otras oficinas colindantes.
Tramites que puede hacer en las oficinas de extranjería Murcia:
Hoy en día, puedes solicitar cita anterior en Extranjería de 3 formas: Llamando a las oficinas, por la web del gobierno o por la aplicación de extranjería.
A continuación hallarás un tutorial en el que te enseñamos a como solicitar cita previa en extranjería por APP o internet.
En caso que prefieras hacerlo por teléfono en lugar de online, entra en las oficinas que hallarás unas lineas más abajo para ver el telf directo.
Mapa con todas y cada una de las oficinas de inmigración de Murcia:
Aquí abajo, te alistamos todas las oficinas de inmigración de Murcia, escoge la que más cerca te quede para poder ver los datos:
Listado de apellidos Sefardíes para la nacionalidad Española. Todos los sefardíes podrán adquirir la nacionalidad española automáticamente allí donde vivan por ser descendientes de judíos expulsados de España en mil cuatrocientos noventa y dos. pedir cita nie Para obtener la nacionalidad española siendo sefardí, es suficiente con acreditarlo con un…
Preguntas frecuentes sobre el trámite de nacionalidad Conseguir la nacionalidad Española no es un proceso fácil ni muchísimo menos veloz. Puede llevar su tiempo y muchas veces ser un proceso complicado. Por este motivo es muy normal que te asalten muchas…
Visado de estudiante en España En este articulo te vamos a enseñar todas las leyes aplicables a los extranjeros que quisiesen estudiar en España. Además, te mostramos toda la información relacionada a la obtención de un visado de estudiante para…
Documentación de los Extranjeros en España Toda persona tiene que estar documentada en España. Tanto los españoles como los extranjeros. Y eso es tan cierto, que la legislación de seguridad ciudadana prevé que los españoles que no estén acreditados en…
Ayudas para emigrantes retornados Si deseas solicitar la ayuda a emigrantes retornados, debes saber que tendrás ciertos derechos con hacienda y la Seguridad Social siempre que te fuera a trabajar a otro país y ahora quieras retornar a nuestro…
La tasa 790 012 es la tasa que hay que pagar en caso de primera solicitud o renovación de la TIE (Tarjeta de identidad del extranjero) y para el trámite de huellas. Lo primero que vas a deber hacer es rellenar…
Recuerda que el horario normal de apertura de las oficinas de extranjería es de 9:00 a 14:00 horas.
No pertenecemos a ningún organismo oficial. Tan solo deseamos ofrecer información de calidad a personas que lo necesiten.
Puede que te queden dudas, de ahí que, no dudes en contactar con nosotros e intentaremos resolver tus dudas.
|
Cita Previa |
Nota Importante
Compruebe el calendario de días inhábiles. Si el sistema le asigna una cita en el fin de semana o día no laborable, la cita no será válida. Solicite otra. Del mismo modo si el sistema le asigna por fallo una cita fuera del horario de atención, no va a ser válida. El horario de atención al público es de lunes a jueves es de nueve a 17.00 horas y de 09.00 a 14.00 horas cada viernes.
Atención: Del 16 de junio al 15 de septiembre el horario de atención al público es de 9:00 a catorce horas de lunes a viernes.
Importante: La Dirección General de Españoles en el Exterior y de Temas Consulares y Migratorios ha trasladado su sede a la calle Pechuán nº 1 - veintiocho mil dos MADRID.
Los teléfonos y fax prosiguen siendo exactamente los mismos.
Los servicios de atención en ventana (legalizaciones y también información) se han reanudado en la nueva dirección.
Rogamos disculpen las molestias.
Protección de Datos
El Ministerio de Temas Exteriores, UE y Cooperación (MAEUEC) se compromete al cumplimiento de la normativa aplicable de protección de datos de carácter personal. Por ello, y en aplicación del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de veintisiete de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo tocante al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (en adelante, el Reglamento general de protección de datos o bien “RGPD”), como la normativa de desarrollo que del mismo se pueda derivar, deseamos informarle sobre determinados aspectos relativos al tratamiento de sus datos que llevaremos a cabo como consecuencia de su administración en nuestra Sede Electrónica, como los derechos que le asisten.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?
El responsable del tratamiento es la SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS CONSULARES. DIRECCION GENERAL DE ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR, ASUNTOS CONSULARES Y MIGRATORIOS del MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN, de ahora en adelante MAEUEC, y con domicilio social en Calle Pechuán 1, veintiocho mil dos, Madrid
El MAEUEC ha nombrado formalmente un Delegado de Protección de Datos Personales y además tiene habilitado el próximo canal de comunicación:
¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Para dar contestación a esta pregunta se debe distinguir entre las fuentes de las que proceden sus datos personales y la tipología de datos personales tratados por el MAEUEC:
a) Fuentes de las que proceden los datos personales:
b) Tipologías de datos personales:
¿Con qué finalidades tratamos sus datos personales?
En el MAEUEC tratamos sus datos personales para lograr las finalidades que se especifican a continuación:
¿Cuál es la legitimación del MAEUEC para el tratamiento de sus datos?
La base para el tratamiento de sus datos personales se halla en el cumplimiento de obligaciones legales del MAEUEC, interés legítimo y su consentimiento.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos personales?
Los datos personales tratados por el MAEUEC para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente van a poder ser comunicados a los siguientes receptores dependiendo de la base legitimadora de la comunicación.
En virtud de lo anterior, las siguientes comunicaciones de datos persiguen dar cumplimiento a obligaciones legales que exigen realizar las citadas comunicaciones:
¿Por cuánto tiempo preservamos sus datos?
El MAEUEC preservará sus datos personales durante la vigencia de la relación entablada, o sea, para la para alcanzar la finalidad de tratamiento perseguida.
Posteriormente, siempre y cuando Vd. no haya ejercitado su derecho de supresión, van a ser conservados teniendo en cuenta los plazos legales que resulten de aplicación en todos y cada caso concreto, teniendo en cuenta la tipología de datos, como la finalidad del tratamiento.
Puede pedir más información sobre los plazos de conservación de datos aplicados en el MAEUEC poniéndose en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos, a quien puede contactar en
¿Cuáles son sus derechos en relación al tratamiento que hacemos de sus datos?
El MAEUEC le notifica que está en su derecho a acceder a sus datos personales y conseguir confirmación sobre de qué manera se están tratando dichos datos. También, está en su derecho a pedir la rectificación de los datos imprecisos o bien, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros muchos motivos, los datos ya no sean precisos para los fines que hayan sido recabados por el MAEUEC.
En determinadas circunstancias, va a poder pedir la restricción del tratamiento de sus datos, en tal caso el MAEUEC solamente los conservará para el ejercicio o bien la defensa de las posibles reclamaciones.
Asimismo, asimismo en determinadas circunstancias, usted va a poder oponerse al tratamiento de sus datos personales con la finalidad informada por el MAEUEC. En ese caso, el MAEUEC cesará en el tratamiento de los datos personales, salvo que concurran motivos legítimos, o para asegurar el ejercicio o bien la defensa de posibles reclamaciones.
Por último, usted podrá solicitar el derecho a la portabilidad y obtener para sí mismo o para un tercero determinada información derivada de la relación formalizada con el MAEUEC.
Vd. va a poder ejercer tales derechos mediante:
El MAEUEC le va a facilitar la información pedida en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la petición. Dicho plazo podrá prorrogarse otros un par de meses en caso necesario, teniendo en cuenta la dificultad y el número de peticiones.
Vd. podrá retirar el consentimiento en cualquier momento, en el caso de que se haya otorgado el permiso para alguna finalidad específica, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Vd. va a poder presentar reclamación ante la Autoridad de Control eficiente en materia de protección de datos. Sin embargo, en primera instancia, podrá presentar reclamación ante el Encargado de Protección de Datos, quien revolverá la reclamación en el plazo máximo de dos meses.
Modos de solicitar la legalización de documentos públicos
Atención: Si el documento público es español y va destinado a surtir efecto en el extranjero compruebe que no le corresponde la puntualiza de la Haya en lugar de la legalización, .
El MAEUEC pone a su predisposición tres vías para acceder al servicio de legalizaciones de documentos públicos.
1. Presencialmente:
Solicitando cita anterior . cita previa para tarjeta de residencia Deberá apuntar al pedir cita previa el nombre completo y documento de identidad de la persona que traerá los documentos a legalizar. El portador con cita reservada deberá mostrar ese documento nacional de identidad para acceder al servicio, que se prestará en la Calle Pechuán nº1 de Madrid, en la hora asignada por la cita anterior.
El número máximo de documentos a legalizar por este procedimiento es de 10. Solo se legalizarán los documentos que ha identificado en nuestra WEB de cita anterior.
2. Por Correo Certificado:
El sobre va a deber (dirigido a Servicios de Legalizaciones, Subdirección General de Temas Exteriores y Colaboración, calle Pechuán n.º 1 código postal 28002 - Madrid) contener un sobre prepagado para el retorno, de Postal Exprés, con la dirección de destino precripta, contendrá igualmente indicación del nombre del destinatario y teléfono de contacto.
Es imprescindible cumplir con este requisito para la presentación de legalizaciones por correo certificado.
Este Ministerio no se responsabiliza del pierdo de documentos en Correos o si no se cumplen estas condiciones.
3. Por medio de gestoría:
Para tener acceso al servicio de atención a gestorías del servicio de legalizaciones va a deber acreditar ser un gestor colegiado, en cualquiera de los Colegios Oficiales de España.
AVISO MUY IMPORTANTE: ESTE MINISTERIO NO COBRA NINGUNA TASA NI PRECIO POR LA LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS.
Sí, he leído las anteriores instrucciones y las he entendido
|
Cita Previa Dni CóMo Solicitarla Correctamente |
¿Tienes que renovar tu dni o pasaporte próximamente? Te mostramos cómo puedes pedir vez previa dni punto por punto.
¿Precisas cita anterior para la renovación del documento de identidad, pero no sabes de qué forma lograrla? Te mostramos cómo puedes solicitarla paso paso, de forma correcta.
Las personas que quieran obtener por primera vez cita anterior para el documento de identidad y el pasaporte, o bien quizás deseen renovarlo, deben pedir vez anterior para antes de acudir a la Oficina de Expedición correspondiente.
Para pedir vez previa para el documento nacional de identidad, los ciudadanos tienen 2 vías:
Si precisas pedir vez anterior para el documento nacional de identidad por vez primera, puedes conseguirla por teléfono o por Internet.
Te mostramos paso a paso de qué manera se obtienen en ambas opciones.
Para obtener cita previa DNI por teléfono, debes marcar el 060 y seguir las instrucciones que se indican en la locución que escucharás.
(Teléfono Cita previa documento de identidad)
Instrucciones
Debes decir, de forma clara “CITA PREVIA DNI“
Si no te va bien ir ese día, el sistema te va a dar otra opción.
Para ello deberás marcar en el teclado tu número móvil.
Otra forma de pedir cita DNI es hacerlo por Internet, mediante la web oficial de cita anterior DNI que el Ministerio del Interior tiene habilitada. Para acceder directamente, pincha en el siguiente enlace:
(haz clic en el enlace para pedir cita anterior DNI)
Instrucciones
Sigue las instrucciones que te detallamos ahora para obtener cita anterior DNI con corrección.
Una vez hayas accedido a la web oficial de citapreviadni.es, vas a acceder a una pantalla que te va a dar instrucciones e información para pedir tu cita. Pincha en “Iniciar solicitud” para empezar el proceso.
A continuación vas a deber identificarte correctamente. Para ello, vas a deber introducir los siguientes datos:
Una vez hayas completado los datos, copia los caracteres que aparecen ahora y pulsa “Enviar Datos”
Si te indentificas con NIE, necesitas introducir también el “Número de soporte” que se halla en la parte superior delantera o bien trasera del documento.
¿Y si he perdido mi documento de identidad?
En el en el caso de que hayas perdido el documento de identidad o te lo hayan sustraído, debes pinchar al final de la ventana que pone “En caso de no contar con de los datos por pérdida o sustracción del documento nacional de identidad utilice este enlace“. Ahora accederás a una página en la que vas a deber introducir los próximos datos para que te manden por e mail las credenciales que precisas para identificarte:
A continuación debemos marcar el trámite que queremos realizar entre las opciones que aparecen tal y como se ve en la siguiente imagen:
Pincharemos en el trámite que deseamos realizar, teniendo en cuenta que si vamos a renovarlo lo indicaremos de entre las opciones del primer bloque “Renovación del DNI/Pasaporte”, al tiempo que si deseamos obtenerlo por vez primera o solicitar cita para varias personas a la vez, vamos a marcar una de las opciones que se muestran en el segundo bloque “Primera expedición del DNI y citas múltiples”.
Recuerda que dispones de tiempo limitado para reservar tu cita. La conexión se cancela a los diez minutos de inactividad.
Con la ayuda del mapa y el listado de comunidades autónomas, deberás indicar la provincia en la que deseas pedir vez anterior para el DNI (como ves, el procedimiento es exactamente el mismo si pedirás cita anterior en la capital de España, Valencia, Barna, o bien cualquier otra provincia).
Una vez que has indicado la provincia, dispones de dos formas de acceder a las citas:
Vamos a ver cómo puedes obtener cita previa documento nacional de identidad a través del sistema de cita rápida paso a paso.
Si escoges la opción cita veloz, accederás a una ventana que te va a mostrar los próximos datos que tendrás que marcas en función de tus preferencias:
Debes marcar las localidades, el día de la semana y las horas en las que estás interesado y pulsar el botón “Filtrar” para poder ver las opciones disponibles:
A continuación, debes marcar un horario de entre las citas libres que te han aparecido. Si no hay ninguna que te interese, puedes volver a filtrar tus preferencias por localidad, día de la semana y hora. cita previa de huellas
Una vez dispones ya del día y la hora, el último paso va a ser el de confirmación de la cita.Verás que aparece una pantalla en la que se aparecen resumidos los siguientes datos:
Comprueba que todos y cada uno de los datos sean correctos y pulsa en el botón “Confirmar“(en caso de que quieras cambiar la cita, debes pinchar en el botón “Volver”).
Seguidamente aparecerá una ventana que te notificará de los datos de tu cita que asimismo se habrán mandado al e-mail que has facilitado durante el proceso.
Veamos los documentos que se necesitan en todos y cada caso.
Para la primera expedición del documento de identidad será necesario presentar la próxima documentación:
Si vas a renovar el DNI precisarás presentar la documentación siguiente el día que acudas a la oficina de expedición:
Recuerda que debes renovar tu DNI dentro de los últimos noventa de vigencia del actual
Los pasos para anular la cita previa del DNI son los siguientes:
En principio es necesario pedir vez anterior. Sin embargo, si se trata de un caso de urgencia y no logras cita pronto, puedes acercarte a la oficina más próxima y aguardar para poder ver si queda algún hueco libre y te pueden pasar. Aunque no es seguro que puedas renovar el documento de identidad, existe la posibilidad de que lo consigas.
Sí, mas no existe un procedimiento específico para hacerlo. Si quieres mudar la cita previa del documento nacional de identidad, deberás cancelar la que tenías y conseguir una nueva, por medio de los pasos que te hemos explicado en el artículo.
La forma de consultar la cita previa del DNI es semejante a la de cancelarla.
Con estos sencillos pasos vas a poder acceder a los datos de la cita anterior de documento de identidad que tenías concertada. También tienes otra opción, que es comprobar tu e-mail, ya que al solicitar la cita te debieron dar la opción de facilitar tu e-mail para percibir un mensaje con los datos de exactamente la misma. Dicho correo debe provenir de notificaciones@policia.es, y el asunto debe ser “Confirmación Cita Previa DNIe”.
|
CóMo Puedo Registrarme |
Cl@ve es una plataforma de verificación de identidades electrónicas para la identificación y autentificación de los ciudadanos. Nos permite identificarnos ante las Administraciones Públicas con plenas garantías de seguridad.
Para ello tenemos que registrarnos y puede hacerse por tres vías:
Registro Nivel Básico.
Si no dispones de certificado electrónico, puedes registrarte por Internet, solicitando la carta de convidación, que será enviada por correo postal a tu domicilio fiscal, y completando el registro con el código Seguro de Verificación (CSV) que consta en la carta.
A continuación te facilitamos información sobre el proceso de registro, detallando cada uno de los pasos precisos.
1. Solicitud de la carta invitación y registro en Cl@ve con CSV
Para darse de alta en el sistema Cl@ve, accede a la opción "Darse de alta en Cl@ve" del portal "Registro Cl@ve".
Comienza el proceso de registro indicando el documento nacional de identidad / NIE.
En función del género de documento se pedirán a continuación diferentes datos adicionales:
Al pulsar "Seguir", se validarán los datos introducidos. Si son correctos, en la siguiente ventana puedes pedir el envío de la carta haciendo clic en el botón "Si, envíenme una carta de convidación a mi domicilio fiscal".
Comprueba que tienes y
2. Cuando tenemos la carta de invitación podemos completar el registro en el Sistema Cl@ve.
Pasos a seguir:
A continuación, una vez ratificados los datos de identificación, hay que aportar el móvil y correo electrónico:
Registro Nivel Avanzado.
Comprueba que tienes
Si dispones de certificado o bien documento nacional de identidad electrónico puedes registrarte en el sistema Cl@ve mediante Internet. Pasos a seguir:
Comienza el proceso de registro indicando el documento nacional de identidad / NIE.
En función del tipo de documento se solicitarán a continuación distintos datos adicionales:
Si se trata de un DNI: indica la data de valía o la de expedición. En caso de DNI permanente (sin periodo de validez) solo es posible usar la fecha de expedición.
Si se trata de un NIE: se pedirá el número de soporte que aparece en su documento.
Identificate con tu certificado o documento nacional de identidad electrónico, de manera automática se cargan los datos del titular. Verifica que es correcto y pulsa "Mandar".
Tienes que facilitar un móvil en el recibir los PIN del sistema y una dirección de correo.
Registro Nivel Avanzado.
Puedes registrarte presencialmente en una Oficina de Registro aportando la siguiente .
Para el Registro presencial en Cl@ve será indispensable la presencia física de la persona a quien se tenga que registrar.
Aunque en un inicio funcionarán como Oficinas de Registro la red de oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, se podrá ampliar la red de Oficinas de Registro con aquellos organismos públicos que dispongan de despliegue territorial y cumplan los .
En este sentido, el Registro presencial en Cl@ve se puede realizar asimismo en la Red de oficinas de Información y Atención al Ciudadano de las Delegaciones de Gobierno, como en la Red de oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal.
La relación de Oficinas de Registro se puede hallar en el . En el buscador marca la opción Cl@ve. No olvides marcar esa opción porque si no se muestran todas las oficinas de registro, asimismo las que no son de Cl@ve.
Importante: Algunas oficinas de registro requieren cita previa.
Registro Nivel Básico.
Si no dispones de certificado electrónico, puedes registrarte por Internet, solicitando la carta de invitación, que será mandada por correo postal a tu domicilio fiscal, y completando el registro con el código Seguro de Verificación (CSV) que consta en la carta.
A continuación te facilitamos información sobre el proceso de registro, detallando cada uno de los pasos necesarios.
1. Solicitud de la carta invitación y registro en Cl@ve con CSV
Para darse de alta en el sistema Cl@ve, accede a la opción "Darse de alta en Cl@ve" del portal "Registro Cl@ve".
Comienza el proceso de registro indicando el DNI / NIE.
En función del género de documento se pedirán a continuación distintos datos adicionales:
Al pulsar "Proseguir", se validarán los datos introducidos. Si son correctos, en la siguiente ventana puedes pedir el envío de la carta haciendo clic en el botón "Si, envíenme una carta de invitación a mi domicilio fiscal".
Verifica que tienes y
2. Una vez que tenemos la carta de invitación podemos llenar el registro en el Sistema Cl@ve.
Pasos a seguir:
A continuación, una vez validados los datos de identificación, hay que aportar el teléfono móvil y correo electrónico:
A continuación, una vez ratificados los datos de identificación, hay que aportar el móvil y correo electrónico:
Registro Nivel Avanzado.
Comprueba que tienes
Si dispones de certificado o bien DNI electrónico puedes registrarte en el sistema Cl@ve mediante Internet. Pasos a seguir:
Comienza el proceso de registro indicando el documento nacional de identidad / NIE.
En función del género de documento se solicitarán ahora distintos datos adicionales:
Si se trata de un DNI: indica la fecha de validez o la de expedición. En caso de documento de identidad permanente (sin periodo de validez) solo es posible emplear la fecha de expedición.
Si se trata de un NIE: se solicitará el número de soporte que aparece en su documento. telefono cita extranjeria
Identificate con tu certificado o documento nacional de identidad electrónico, automáticamente se cargan los datos del titular. Verifica que es adecuado y pulsa "Mandar".
Tienes que facilitar un móvil en el recibir los PIN del sistema y una dirección de correo.
Comienza el proceso de registro indicando el DNI / NIE.
En función del tipo de documento se van a pedir ahora diferentes datos adicionales:
Si se trata de un DNI: señala la fecha de valía o bien la de expedición. En el caso de documento de identidad permanente (sin periodo de validez) solo es posible usar la fecha de expedición.
Si se trata de un NIE: se solicitará el número de soporte que aparece en su documento.
Identificate con tu certificado o DNI electrónico, de forma automática se cargan los datos del titular. Verifica que es adecuado y pulsa "Enviar".
Tienes que facilitar un móvil en el percibir los PIN del sistema y una dirección de e-mail.
Registro Nivel Avanzado.
Puedes registrarte presencialmente en una Oficina de Registro aportando la próxima .
Para el Registro presencial en Cl@ve será indispensable la presencia física de la persona a quien se deba registrar.
Aunque en un inicio van a funcionar como Oficinas de Registro la red de oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, se va a poder ampliar la red de Oficinas de Registro con aquellos organismos públicos que dispongan de despliegue territorial y cumplan los .
En este sentido, el Registro presencial en Cl@ve se puede efectuar también en la Red de oficinas de Información y Atención al Ciudadano de las Delegaciones de Gobierno, como en la Red de oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal.
La relación de Oficinas de Registro se puede hallar en el . En el buscador marca la opción Cl@ve. No olvides marcar esa alternativa pues si no se muestran todas y cada una de las oficinas de registro, también las que no son de Cl@ve.
Importante: Algunas oficinas de registro requieren cita anterior.
Debe tenerse en cuenta que el registro por medio de Internet sin certificado electrónico no permitirá acceder a ciertos servicios ni usar Cl@ve Firma.
Una vez completado el registro en Cl@ve en cualquiera de las modalidades descritas previamente, el ciudadano va a recibir, en el número de teléfono que termina de registrar, un SMS de bienvenida al sistema. Desde la recepción de dicho SMS, el ciudadano registrado puede ya usar el sistema Cl@ve PIN y acceder a los sistemas de activación de clave de acceso del sistema Cl@ve permanente.
Una vez completado el registro en Cl@ve en cualquiera de las modalidades descritas anteriormente, el ciudadano va a recibir, en el número que termina de registrar, un SMS de bienvenida al sistema. A partir de la recepción de dicho SMS, el ciudadano registrado puede ya emplear el sistema Cl@ve PIN y acceder a los sistemas de activación de clave de acceso del sistema Cl@ve permanente.
|
Circular 14 |
Frente a la cantidad de consultas que se reciben sobre diferentes cuestiones
que afectan a los Abogados que intervienen por Turno de Oficio en función
de las diferentes situaciones que puedan presentarse, e incluso a los abogados
de libre designación que suceden en la defensa a un Abogado designado
de Turno o bien lo tienen de contrario, recordamos de nuevo y con
carácter general los criterios aplicables, conforme con la normativa
actual y el Informe del Consejo General de la Abogacía de 13 de
noviembre de 1997. Aprovechamos asimismo esta circular general para
incluir también las convocatorias de los cursos precisos para
acceder al Turno de Oficio y Servicios de Orientación Jurídica
en dos mil seis.
1º.- El Letrado que intervenga en cualquier clase de procedimiento
en virtud de designación por Turno de Oficio, como principio general,
no podrá pasar minuta de honorarios a su cliente del servicio por las actuaciones
efectuadas.
2º.- Sin embargo sí que podrá pasarle minuta
cuando al cliente se le haya denegado el derecho de asistencia jurídica
gratuita o bien cuando no lo haya pedido y, por tanto, no le haya
sido reconocido tal derecho (artículo 27 de la Ley de Asistencia
Jurídica Gratis).
3º.- Además, tendrá derecho a minutarle al propio
usuario cuando se den los requisitos del artículo 36.3 de la Ley
de Asistencia Jurídica Gratis, con el límite de que las
costas de su defensa no superen la tercera parte de lo logrado, tal y
como se señala en tal artículo.
mejor abogado de nacionalidad española
4º.- La circunstancia de que el cliente,
una vez iniciado el procedimiento y habiendo intervenido un Letrado por
turno de oficio, designe un Abogado de forma particular, no supone que
haya renunciado al derecho de asistencia jurídica gratis y por
consiguiente, si tiene reconocido tal derecho, el Letrado designado por
turno de oficio, no podrá pasarle minuta por sus actuaciones, si
bien va a tener derecho a la retribución del turno de oficio
que corresponda por las actuaciones realizadas que acredite, con arreglo
al baremo vigente.
5º.- Lo precedente supone que la posibilidad de que el Letrado
por Turno de Oficio pase minuta a su propio cliente del servicio está en función
de que este consiga o bien no el derecho de asistencia jurídica
gratis, y no de que decida designar a un Letrado particular.
6º.- En los temas de turno de oficio de carácter penal
por asistencia en guarda, el Letrado deberá informar al usuario
el derecho del mismo a solicitar la asistencia jurídica gratuita,
facilitándole su tramitación si es deseo de este pedir
tal derecho e incluso realizar el informe sobre la valoración que
le merece la concreta situación del interesado a efectos del reconocimiento
del derecho a la asistencia jurídica gratuita previsto en la Orden
de 23/09/1997 y que figura en el dorso de los impresos facilitados por
el Instituto de Abogados.
7º.- En los mencionados temas de turno de oficio penal, si
el cliente no consigue el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica
gratis, éste vendrá obligado a abonar el importe de los
honorarios devengados por la actuación profesional del Abogado de
turno de oficio, incluyendo la asistencia en el centro de detención.
8º.- En aquellos supuestos en que el Letrado interviniente
por turno de oficio, de acuerdo con lo expuesto previamente, tenga derecho
a pasar al usuario minuta de honorarios, esta deberá ajustarse
a los criterios orientativos vigentes del Instituto de Abogados de Zaragoza.
9º.- Cuando en un asunto en el que esté interviniendo
un Letrado designado por Turno de Oficio el usuario encomiende su defensa
a un Letrado particular, este va a deber solicitar la venia con
arreglo a la normativa general, o sea, por escrito y con carácter
previo a la intervención.
Si la solicitud se produce verbalmente, como sucede en ciertas ocasiones
antes de entrar a celebración el juicio, el Letrado del Turno de
Oficio no deberá cesar en su actuación hasta revisar que
ciertamente el Letrado particular queda designado en el procedimiento
judicial.
Debemos rememorar que en las Guardias de Asistencia al detenido con
frecuencia hay que efectuar desplazamientos dentro del partido judicial
y si bien no se demanda la posesión o bien disponibilidad de vehículo,
cada uno va a deber intentarse el medio de asistir a las asistencias
sin que sea motivo para no hacerlo el no tener vehículo.
En lo referente a los gastos de desplazamiento ocasionados por las
intervenciones de los Abogados en las Guardas de Asistencia al detenido
o en los asuntos asignados por turno de oficio exponemos los criterios
aprobados en su día por la Junta de Gobierno del Colegio.
El Colegio abonará, mientras sea posible, los gastos de desplazamiento
para intervenir en diligencias policiales o bien judiciales, que no estén
incluidos en los baremos publicados por el Ministerio de Justicia, desde
el lugar de residencia hasta el de la realización de la diligencia,
con acreditación reportaje de la práctica de la diligencia
y con arreglo a lo siguiente:
a) Por el kilometraje íntegro del desplazamiento si la diligencia
se realiza fuera del partido judicial a razón de la tarifa actual
en su momento.
b) Si el desplazamiento se efectúa en el mismo partido judicial
de vivienda del Letrado, del kilometraje total de ida y vuelta, se abonarán
los quilómetros que sobrepasen de 30.
Aunque cada trimestre hay una data límite para presentar las
acreditaciones correspondientes a los asuntos tramitados por Turno de Oficio
os señalamos que podéis mandarlas o bien entregarlas en el Instituto a
medida que se vayan generando, sin precisar esperar a que sea el
fin del trimestre.
Y en lo relativo a las acreditaciones de los temas penales derivados
de las Guardas de Asistencia al Detenido o Víctimas de la Violencia
Doméstica o bien de Género, consistentes en Unas partes de Asistencia
en Guardia, Partes de Asistencia en Turno de Oficio y Solicitudes de Asistencia
Jurídica Gratuita, es muy conveniente que las entreguéis
en el Departamento del Turno de Oficio del Instituto lo más de manera inmediata
posible después de haberse realizado el servicio puesto que de esta
forma se tienen los antecedentes del asunto cuando llega cualquier incidencia
y sobre todo la documentación correspondiente a la tramitación
de la asistencia jurídica gratis.
Estas recomendaciones se pueden aplicar a las intervenciones de los Letrados
de Zaragoza capital y especialmente a los del resto de los partidos judiciales
de la provincia, en tanto que en estos casos el Ministerio nos abona solamente
las asistencias acreditadas.
La Ley de Asistencia Jurídica Gratis legitima a los interesados
para impugnar las resoluciones concediendo o rechazando el derecho a la
asistencia jurídica gratuita. En estos supuestos la impugnación
puede hacerse de manera directa por el ciudadano, en tanto que no es preceptiva la
intervención de Abogado para dicho trámite.
Los Abogados designados por Turno de Oficio no deben de intervenir en la
mencionada impugnación puesto que no están designados para
ello, sino solamente para la defensa del asunto correspondiente
y dicha actuación no está prevista en los baremos del turno
de oficio, aparte de que podría existir incompatibilidad puesto
que el hecho de que le sea reconocido o bien rechazado el derecho tendría
sus efectos cara la obligación de abonar honorarios al Abogado
por parte del cliente.
Cuando tenga que presentarse un Recurso de Casación contra una sentencia
dictada por la Audiencia Provincial de Zaragoza, el Letrado que haya intervenido
por Turno de Oficio en tal procedimiento, únicamente va a deber
presentar ante el mencionado Tribunal el escrito de preparación
del recurso, conforme con la normativa de la Ley de Enjuiciamiento Criminal,
solicitando que el Tribunal sentenciador lo remita de manera directa a la Sala
Segunda del Tribunal Supremo y que se requiera la designación de
Letrado y Procurador de Turno de oficio de los Colegios respectivos de
Madrid.
Se ha abierto el plazo de matrícula en el Curso de Acceso al Turno
de Oficio y Asistencia al Detenido, Curso que se empezará el próximo
veintisiete de septiembre y se dará los días veintisiete, veintiocho, veintinueve y 30
de septiembre, cuatro, cinco, seis y 7 de octubre, de 16 a dieciocho horas, en el Salón
de Decanato del Instituto (2ª planta). Dada la cabida del Salón,
setenta plazas, las plazas se reservarán por estricto orden de inscripción,
que tiene que hacerse mediante escrito dirigido al Departamento de Turno de
Oficio, que puede presentarse en persona, remitirse por correo, fax (976
296 966) o bien por correo ().
Recordamos que el curso es gratuito, que la asistencia a todas y cada una de las clases
es necesaria para comprenderlo superado y que su superación es imprescindible
para incorporarse por vez primera a cualquiera de los servicios de Turno
de Oficio y Orientación Jurídica del Instituto. La inscripción
está reservada a aquellos agremiados que cumplan los requisitos
de incorporación al Turno de Oficio, 3 años de ejercicio,
a treinta y uno de diciembre de 2005 o bien que los cumplan a lo largo del año 2006,
de conformidad con lo preparado en el Reglamento de los Turnos de Oficio, Asistencia
al Detenido y Servicios de Orientación Jurídica.
Con ocasión de la necesaria especialización que hoy día
requiere la prestación de algunos Servicios de Orientación
Jurídica, la Comisión del Turno de Oficio comprende que para
la adscripción a exactamente los mismos, aparte de haber superado el
Curso general de Acceso al Turno de Oficio, será obligatorio superar
los cursos de especialización que se convocan en la presente circular,
requiriendo la superación el haber asistido a todas y cada una de las clases.
La inscripción a los mismos requiere cumplir a treinta y uno de diciembre de
2005 los requisitos generales de acceso al Turno de Oficio, 3 años
de ejercicio, conforme dispone el artículo cinco del reglamento de los
Turnos de Oficio, Asistencia al Detenido y Servicios de Orientación
Jurídica. Dada la cabida del Salón, setenta plazas, las plazas
se reservarán por riguroso orden de inscripción mediante
escrito remitido por cualquiera de los medios ya expuestos para el Curso
del Turno de Oficio. Aquellos interesados en efectuar más de un
curso de especialización, va a deber expresar en su petición
el orden de preferencia de cada uno de ellos.
Se recuerda que para los colegiados que hayan pertenecido a los servicios
durante los tres últimos años no será precisa la
realización de los cursos de especialización, ni tampoco
para los que los hayan superado de antemano.
Los colegiados residentes en partidos judiciales distintos del de Zaragoza
capital que pidan su inscripción en los cursos, van a deber
señalar al anotarse si desean decantarse por realizar el curso de capacitación
de forma presencial o bien no. Caso que opten por esta última, al concluir
los cursos se les remitirá una grabación del curso en CD
(formato mp3) o DVD. Para comprenderse superado el curso en estos supuestos,
se va a deber realizar un breve resumen de su contenido de una duración
aproximada de tres folios, que deberá presentarse en el Departamento
de Turno de Oficio del Instituto de Abogados de Zaragoza ya antes de la finalización
del plazo de inscripción en los servicios de orientación
jurídica relativos al año dos mil seis. La presentación del
resumen se va a poder efectuar por vía electrónica en la
dirección de correo
recomendándose se incorpore la firma electrónica.
Sesiones: Los días seis, siete, ocho, 12, 14, 15, 19, 21, 22 y veintiseis de
septiembre.
Plazas: 70.
Lugar: Salón de Decanato del
Instituto (2ª planta).
Horario: De 18:00 a 21:00 horas.
Al no contar con financiación externa el costo de inscripción
es de 40 euros, subvencionado el resto por el Instituto de Abogados.
El programa completo puede consultarse en el Instituto y en la .
Sesiones: Los días cinco, trece y veinte de septiembre.
Plazas: 70.
Lugar: Salón de Decanato del
Colegio (2ª planta).
Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
El programa completo puede consultarse en el Colegio y en la .
Sesiones: Los días dieciocho, veinte, 25 y veintisiete de octubre y tres y ocho de
noviembre.
Plazas: 70.
Lugar: Salón de Decanato del
Colegio (2ª planta).
Horario: De 17:00 a 20:30 horas.
Al no contar con financiación externa la matrícula es de
30 euros, subvencionado el resto por el Colegio de Abogados.
Un cordial saludo.
|
10 Errores MáS Comunes En La RenovacióN De La Tarjeta De Residencia |
Miles de ciudadanos extranjeros viven en España con autorización de residencia y trabajo. Y esta hay que renovarla cada cierto tiempo. En muchas ocasiones se genera la denegación de la renovación por causas que pueden evitarse.
Aquí tienes el listado de los 10 fallos más habituales a la hora de hacer la renovación de una tarjeta de residencia y trabajo.
La tarjeta de residencia ha de ser renovada en los sesenta días anteriores a su vencimiento. Cuando le quedan 60 días a fin de que caduque, a partir de ese instante hasta el día de su vencimiento es el plazo correcto de renovación. Ni ya antes, ni después. Si dejamos caducar la tarjeta más de noventa días después de su vencimiento, ERROR FATAL: QUEDAREMOS EN SITUACIÓN IRREGULAR!
No aguardes la carta del Ministerio de Trabajo. Algunas veces, esas cartas jamás llegan. cita previa para tarjeta de residencia Haz la renovación por tus medios, si bien no te haya llegado ninguna notificación o comunicación. La responsabilidad es tuya.
790 son obligatorias y nos toca a nosotros liquidarlas y pagarlas «antes» de la presentación. Si no pagas la tasa o bien si la pagas y no la llevas a extranjería, el expediente no empezará a caminar nunca y lo archivarán.
Para renovar la tarjeta, debes tener el pasaporte en vigor. Asegúrate que tu pasaporte no está vencido. Si es de este modo, renuévalo ya antes de la tarjeta..
Si antes de renovar tu residencia has tenido inconvenientes con la Justicia o Policía Española vas a tener problemas para lograr una nueva vivienda. España no renueva tarjetas a delincuentes. Cuidado con pequeños robos, riñas familiares o bien beber conduciendo, estos problemas causan cientos de denegaciones todos los años.
Para renovar una autorización de residencia y trabajo es necesario haber trabajado un mínimo de tiempo. Procura mantenerte el máximo de tiempo trabajando y en el momento de renovación, intenta tener un trabajo donde ganes más del sueldo mínimo interprofesional. cita previa extranjeria telefono Si no estás trabajando, apúntate al INEM!!!
Si tienes una tarjeta de residencia debes vivir en España. Nunca abandones España más de seis meses en el periodo de un año.
Ahora mismo la mejor forma para poder renovar tu tarjeta o bien tu permiso de residencia y/o trabajo es por vía telemática. De esta forma vas a poder agilizar tu proceso y lograrás tu renovación de forma más veloz.
En este caso, para poder hacer la renovación por vía telemática precisarás de un
Igualmente, si no dispones de este certificado digital, siempre tendrás la opción de asistir a la para poder hacer este trámite.
Muchas veces, disponer de un letrado experto de tu confianza es la diferencia entre renovar o no tu tarjeta de residencia. Recibir la consultoría de un letrado no es costoso, lo hacemos por teléfono por unos euros. Si piensas que puedes tener problemas, no dudes,
Las resoluciones de concesión y requerimientos en caso de problemas se suelen avisar por correo postal. Facilita la dirección correcta para hacer un buen seguimiento de tu expediente. Asimismo puedes percibir las notificaciones por vía telemática.
Si quieres contar con un equipo especialista en materia de extranjería y Nacionalidad Española para la renovación de tu tarjeta y no correr ningún riesgo, rellena este formulario y te llamamos.
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, uno con cincuenta y siete €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg cuatro mil novecientos cincuenta y cuatro ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal cinco, Oficina veintidos. dieciocho mil cien Armilla – Granada
Si quieres estar al corriente de todas la novedades en materia de Extranjería y Nacionalidad De España te recomendamos que nos sigas en nuestro canal de Youtube, como seguirnos en nuestra página de Facebook e Instagram.
|
Cita Previa Dni |
Si tu DNI ha caducado o va a caducar pronto y no recuerdas de qué manera solicitar la cita anterior, has venido a parar al lugar adecuado porque aquí te vamos a guiar en el proceso de pedir la cita anterior DNI pasito a pasito.
El DNI es nuestro documento más esencial por el hecho de que sirve para identificarnos y tenerlo renovado es una cosa que debemos hacer.
Si tu documento de identidad ha caducado durante el Estado de Alarma, desde el día catorce de marzo, la valía del DNI se alarga de forma automática con un año. Empezando con el mes de junio la Policía Nacional ha sobre aviso que se comenzasen a pedir con normalidad las citas anteriores para documento de identidad tal y como se cara ya antes.
A continuación puedes ver nuestro sumario y también ir de manera directa a la sección que te interese, pero nosotros te invitamos a que te leas todo nuestro artículo a fin de que te quede todo más claro (tiempo de lectura 3 minutos)
En estos momentos hay 2 vías para solicitar tu cita anterior para el DNI: por Internet y por teléfono.
¡Ojo! Ello no quiere decir que puedas renovarte el DNI por teléfono o bien por Internet. No, esto es imposible y siempre deberás de personarte en la comisaría de policía que se te asigne.
Lo que podemos hacer por Internet y por teléfono es solamente solicitar la cita anterior para el DNI y con esto la Administración logra de que no se formen colas o bien haya aglomeraciones para efectuar este trámite.
De esta forma todo el mundo sabe cuando tiene cita y es su momento para renovarse el DNI
Solicitar la cita previa para el DNI por teléfono es la manera más frecuente que tenemos los españoles de hacerlo y realmente es una forma muy cómoda de hacerlo.
Tan solo deberemos llamar al teléfono 060 y hablaremos con un contestador automático que nos va a ir guiando en el proceso de petición de cita previa. Este teléfono está disponible las veinticuatro horas los 365 días del año, con lo que puedes llamar cuando quieras.
No te preocupes, el 060 no es un teléfono con tarificación singular, esto es te van a cobrar lo mismo que si estuvieses llamando a cualquier teléfono fijo.
1- Cuando llames verás que el contestador te requerirá el motivo de tu llamada, en ese instante dí con calma “pedir cita anterior para el DNI”. Ten una entonación lo más clara posible para que no tengas problema de que el sistema no te entienda.
2- Dicho esto ahora selecciona en que idioma quieres que te atiendan, tienes libres el castellano, catalán, gallego, euskera y valenciano
3- La máquina ahora te preguntará si quieres conseguir cita anterior para el documento de identidad, el Pasaporte o los 2 a la vez. Con el teclado de tu teléfono deberás de escoger la opción que desees.
4- Elige la provincia, localidad y c.p. donde quieres hacer este trámite y la máquina te dirá las oficinas disponibles para acudir. Dí “Sí” bien claro cuando desees seleccionar alguna oficina de las que te proponen.
5- Ahora el contestador ya te va a dar el día y la hora en que debes de asistir. Sí estás conforme vuelve a decir “Sí”. Si algún dato es errado dí “No”.
Si el día y la hora no son perfectos para ti te tenemos que comentar que probablemente ya te han dado el día y hora más próximo. Si no tienes problemas en que te retrasen habla con un operador, pero si es para que te adelanten es difícil por el hecho de que el sistema ya te va a haber dado la mejor hora.
6- Ya finalmente la máquina te va a dar la posibilidad de enviarte un SMS confirmándote la hora, el día y la oficina en que asistir.
Si quieres hablar con un agente en lugar de con el contestador asimismo puedes hacerlo pero acá probablemente te halles tiempos de espera en tu llamada y además de esto deberás ceñirte al horario laboral puesto que ya no es atención veinticuatro horas / trescientos sesenta y cinco días.
Los horarios son los siguientes:
Lunes a Viernes: 9:00 a 19:00 horas.
Sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Lunes a Viernes en Agosto: 9:00 a 15:00 horas
Sábados de Agosto: 9:00 a 14:00 horas
Atención no disponible ni en festivos nacionales ni domingos.
Sacar la cita previa para el documento de identidad por Internet es una forma muy cómoda de hacerlo aun más que por teléfono. Pero despreocúpate, si las nuevas tecnologías no son lo tuyo solo debes de comprobar la primera una parte de este tutorial y podrás hacerlo por teléfono de manera cómoda.
1- Lo primero es que debes entrar a la página oficial habilitada de . Despreocúpate si aparece un mensaje de conexión no verificada. Pulsa en proseguir adelante o bien en el mensaje que te aparezca en tu navegador para seguir.
2- En la web haz clic donde pone “Iniciar Solicitud”
3- Una vez haces clic vas a parar a un formulario donde deberás de rellenar todos los datos apropiadamente tal como ellos te señalan.
Revisa que todo esté adecuado, rellena el captcha que te ponen para comprobar que eres humano y dale a “enviar datos”
4- Ahora vas a ir a parar a esta pantalla donde deberás de elegir entre renovar el DNI, el Pasaporte o los 2. También tienes la posibilidad de pedir por vez primera el DNI (por servirnos de un ejemplo para los recién nacidos)
5- Ahora vas a ir a la pantalla de escoger tu provincia, haz clic en la tuya
6- Nos aparecerán las oficinas de la Policía Nacional libres para renovar el DNI
7- Clic en la oficina que más te convenga e irás a parar a la selección de cita anterior para el DNI
8- Una vez elijas el día y la hora irás a parar a esta pantalla
9- Nos llegará un SMS confirmando nuestra cita anterior para el documento nacional de identidad con los siguientes datos: el sitio, la fecha y la hora.
10- Posteriormente nos aparecerá una pantalla que nos va a dar información sobre de qué forma imprimir el documento, de qué forma cancelar la cita anterior del documento nacional de identidad o bien cómo conseguir cita previa para el Pasaporte
Hay que renovar el DNI antes de que expire en la data que te indica tu propio DNI. cita para extranjeria Lo verás en la cara primordial en el campo donde pone “Válido hasta”, esa es la fecha límite para renovar el documento nacional de identidad. Considera que este trámite lo deberás ir haciendo periódicamente.
Eso sí, no todo el planeta tiene el mismo plazo. En general cuanto más mayor más se prolonga el plazo de renovación.
Aquí te dejamos los plazos de renovación conforme la edad:
Ponlo en conocimiento de la Policía Nacional antes de seguir. Si el motivo ha sido un robo además de esto deberás de interponer una demanda, ello te salvará de un uso fraudulento de tu documento de identidad.
Puedes cancelar en la página web de citapreviadnie.es, exactamente la misma donde has hecho los trámites para pedir la previa del documento nacional de identidad o bien asimismo puedes hacerlo por teléfono en el sesenta. Otra manera es acercarte a cualquier oficina de expedición y que te lo hagan ellos
Sí, mas deberás aportar una justificación. Preséntate en las oficinas de la Policía Nacional con dicha justificación y no vas a tener problema.
Si ya se te ha caducado tienes un periodo de gracia de 90 días. O sea desde que se te caduca la Administración te da un periodo de cortesía de 90 días en que te será válido. Te aconsejamos que no lo dejes para el último instante.
La Policía Nacional cuenta con una unidad móvil que se puede mover en casos justificados. Para esto deberás de rellenar un impreso con tus datos y los de tu cuidador, tu fotografía y copia de tu documento de identidad además de un certificado médico conforme no te puedes mover.
Tu representante debe presentar esta documentación en la oficina de expedición que os pertoque.
Si renuevas el DNI por cambiar de domicilio renovar el documento nacional de identidad te sale sin costo y si eres familia numerosa asimismo. Para el resto las tasas de renovar el documento nacional de identidad son 11 euros y lo deberás de abonar presencialmente así sea en metálico o bien por tarjeta.
|
Cita Previa Dnie |
Preguntas frecuentes sobre el documento nacional de identidad y el NIE
A continuación puedes solucionar tus dudas acerca del Documento nacional de Identidad (documento nacional de identidad) y la finalidad y usos que se pueden hacer con esta tarjeta de identificación en España o en otros países:
El Documento Nacional de Identidad (documento de identidad en España) es el documento que legitima la identidad de cada persona como ciudadano español y es emitido por el Ministerio del Interior.
El poseedor de un DNI puede acreditar su nacionalidad, además con la nueva versión del DNIe (documento de identidad electrónico desde 2006) puede usar la firma electrónica para autenticar inequívocamente documentaciones o procedimientos administrativos. Así les da valía jurídica tal y como si fuera la firma manuscrita de esa persona.
Es una tarjeta de policarbonato del mismo tamaño que las tarjetas de crédito y tiene incrustado un chip en el que se almacena la información cifrada del titular de ese DNIe. Entre los datos que se muestran en el carnet están el número del documento de identidad, nombre y apellidos, género, nacionalidad, la fecha de nacimiento.
Además se incluyen otros datos más técnicos para su verificación y validez: la fecha de fin de validez y la fecha de expedición del documento, un código con la primera consonante del primer apellido al lado de la primera consonante del segundo apellido al lado de la primera consonante del primer nombre. Y el número de serie del soporte físico.
Por la parte de atrás muestra datos como el lugar de nacimiento (provincia y país), el nombre de los progenitores, el domicilio (provincia y país), el número de la oficina de expedición y una información particular compuesta de una serie de letras y llaves ("<")>
Todos los ciudadanos españoles mayores de 14 años que residan en España tienen obligación de tramitar su documento Nacional de Identidad.
Del mismo modo, todos y cada uno de los extranjeros con más de catorce años que vengan a vivir en el país por un período superior a 6 meses.
La primera vez que se expide el documento de identidad tiene un coste de 10,60 euros en concepto de tasas.
En caso de pérdida, sustracción, caducidad, deterioro o bien anticipo asimismo hay que pagar exactamente el mismo importe.
Si tienes que alterar los datos que figuran en el documento (por ejemplo la dirección o los datos de filiación) o si la persona está anotada en los Padrones Municipales de Beneficencia, la operación es gratis.
Este documento tiene unos plazos de expiración:
Es el número identificador de 8 dígitos más una letra que es único e inigualable con el que se identifica a cada ciudadano. Para asignar la letra (dígito de control) de cada documento de identidad se debe aplicar el siguiente algoritmo: se divide el número entre veintitres y el resto se sustituye por una letra que se determina por inspección a través de la próxima tabla:
RESTO: 0 1 2 tres 4 cinco seis 7 8 nueve 10 11
LETRA : T R W A G M Y F P D X B
RESTO: doce 13 catorce 15 dieciseis diecisiete dieciocho diecinueve 20 veintiuno 22
LETRA : N J Z S Q V H L C K E
Ejemplo: si el número del documento de identidad fuera "doce millones trescientos cuarenta y cinco mil seiscientos setenta y ocho", dividido entre veintitres el resto sería 14, entonces la letra sería la Z: 12345678Z.
El código PIN es una clave de claves; es decir, a través de esa clave de acceso se accede al resto de claves guardadas en el DNIe. cita extranjeria El PIN asimismo se emplea para desbloquear el documento a lo largo de las tramitaciones con firma electrónica. Este código se recibe en el domicilio postal en un sobre ciego.
El código PIN que viene por defecto se puede cambiar, para esto debes dirigirte a una de las sedes de la Policía Nacional e introducirlo en las máquinas de tramitación de DNIe que allí se encuentran.
Es un procedimiento de verificación que permite autentificar las comunicaciones y documentos generados por el titular del documento de identidad, que los legítima con exactamente la misma validez que si fuera con la firma manuscrita.
La Dirección General de la Policía Nacional, que depende del Ministerio del Interior es la encargada de la emisión de los documentos, los carnets como los certificados y claves digitales guardadas en el chip de la tarjeta.
|
Primera Semana Sin Oficinas De Extranjería |
Tras meses de denunciar el colapso en el acceso a citas de extranjería, las personas afectadas afrontan la situación generada por el decreto 463/2020. abogado de inmigracion La suspensión de los plazos administrativos y la ampliación de la tramitación telemática a todos los procesos son algunas de las medidas tomadas frente al cierre de las dependencias.
El estado de alarma decretado el pasado sábado por el Gobierno ha
entrañado una situación de disrupción de la normalidad para toda la
población. No obstante hay un colectivo cuya vida ya sufría desde hace
meses disfunciones administrativas de gran trascendencia para el
desarrollo de su vida cotidiana y el acceso a derechos básicos, el de
las persona que precisan regular su situación o renovar su
documentación en las dependencias de extranjería.
“Si ya
estábamos colapsados imagínate ahora, nos han anulado las citas que
habíamos conseguido tras mucho buscar, de mucho trabajo. Y encima
no hemos recibido ningún correo con nuevas citas o aplazamiento”,
contaba el primer día de la semana dieciseis de marzo a El Salto Safia El Addaam, impulsora de la iniciativa ,
campaña que brotó ante el colapso en el acceso a las citas para
trámites de extranjería y refugio que los colectivos perjudicados vienen
denunciando en los últimos meses.
#tecedounacita brotó frente al colapso en el acceso a las citas para trámites de extranjería
A través de #tecedounacita las personas que precisan
realizar un trámite podían pedir el apoyo de voluntarios con tiempo
para conseguir uno de los preciados turnos en la web de extranjería. “De
instante hemos parado las peticiones, ahora no dan más citas”,
lamentaba Safia a principios de semana. Las treinta y ocho personas voluntarias
habían logrado hasta el momento unas cuatrocientos cincuenta citas para más de quinientos personas.
Ante el desconcierto siguiente al decreto desde #tecedounacita han
estado contactando a las personas para ofrecerles ayuda con los trámites
telemáticos para lo que es preciso contar con certificado digital.
“Aunque
aún hay cierto desconocimiento de de qué forma funcionan, las resoluciones que
se han tomado pueden ser beneficiosas”, comentaba asimismo el lunes el
letrado de extranjería Eder Castillo a El Salto desde Barcelona.
Festejaba particularmente, que todos y cada uno de los trámites puedan ser realizados
telemáticamente en vez de tener que efectuarse de manera presencial.
“Esto lo venimos exigiendo los colectivos, las personas migrantes,
quienes trabajamos en extranjería desde hace ya tiempo, y ahora semeja que
se específica merced al estado de alarma”, comenta el letrado.
Otra cuestión interesante es
que la predisposición adicional tres del decreto contempla además la
suspensión de los plazos procesales y administrativos hasta que se
levante el estado de alarma.
Son ya dos las comunicaciones que se
han efectuado desde la Secretaría de Migraciones para afinar los
procedimientos frente al estado de alarma. Un primer documento publicado
la tarde del miércoles 18 venía a aclarar el alcance real de esta
predisposición singular.
En charla con El Salto, Patricia Fernández, abogada de
la Organizadora de Distritos, interpretaba este primer documento con
prudencia. “Lo que afirman es que siguen trabajando, que las peticiones
presentadas antes de la entrada en vigor del decreto se proseguirán
atendiendo”, resume.
Según el documento quienes hayan presentado
solicitudes antes de la aplicación del decreto, cuya tramitación ya haya
sido efectuada con resolución favorable, no tendrán que aguardar a que
les llegue el certificado que acredite la resolución. El documento
asimismo prevé el silencio administrativo positivo, para quienes
entregasen peticiones previamente al decreto cuyo plazo
administrativo de contestación haya expirado. Finalmente se suspenden los
procesos iniciados con propuesta de resolución denegatoria.
El decreto contempla además de esto la suspensión de los plazos procesales y administrativos hasta que se levante el estado de alarma. abogados para extranjeria
“Es interesante también”, apunta Fernández, “que
aclara que si te caduca algún documento preciso para otro trámite,
como puede ser el certificado de antecedentes penales, éste mantendrá su
validez”. Fernández resalta además la “suspensión de los plazos de
expiración de las estancias de nacionales de terceros estados cuyo
retorno se vea imposibilitado a causa de la pandemia”. “Esto ya se hizo
con los ciudadanos chinos, ahora se extiende a otros muchos países”.
“Se generaliza la posibilidad de
presentar solicitudes por medios electrónicos, sin perjuicio del
cumplimiento de determinados requisitos exigidos por el ordenamiento de
extranjería”, venía a confirmar un segundo documento
publicado el día de ayer jueves 19 de marzo. La comunicación, dirigida a las
oficinas de extranjería, reafirma el alzamiento de la unión a
plazos administrativos para los trámites iniciados tras el 14 de
marzo.
Al
estado de alarma se llega con muchos meses de batalla por la parte de
colectivos y organizaciones de base para denunciar la imposibilidad de
conseguir turnos para trámites en extranjería vitales para el ejercicio
de derechos. Serigne Mabaye, del sindicato de manteros de Madrid
recuerda en conversación con El Salto iniciativas como “Sin citas no hay derechos” en las han estado presionando para agilizar los trámites. “Para
contestar a la escasez de citas habilitaron dos horarios en internet, a
las 12 y a las 20, pero entrabas en la página, te daba la opción de
solicitar y después te decía “no hay citas libres. Así una y otra
vez, hasta que por último dejaron en absoluto de dar citas”, cuenta
Mbaye, “imagínate, hemos acompañado a un chaval que lleva desde julio
intentando lograr una cita sin éxito”.
Serigne Mbaye demanda que estos atrasos tienen graves consecuencias, suponiendo una práctica discriminatoria que complica que las personas migrantes puedan trabajar
El activista denuncia que estas
dilataciones tienen graves consecuencias en la situación de las
personas, “por ejemplo en la espera de la cita, aunque se den todas las
condiciones para que tu resolución sea conveniente, al no conseguir
completar los trámites, la persona empleadora puede decidir no
contratarte y te quedas sin poder acceder a la vivienda por arraigo”.
Mbaye ve en estas contrariedades burocráticas una práctica discriminatoria
que dificulta que las personas migrantes puedan trabajar.
“Cuando
presentamos protestas al lado del Defensor del Pueblo la delegación del
gobierno en la villa de Madrid culpó a la reventa, mas si había reventa era por su
culpa”, afirma Mbaye quien apunta que la administración reservaba turnos
para el instituto de abogados. “Ha habido gente que ha pagado hasta 400
euros por una cita”, demanda. Y compara con otros trámites
administrativos como el padrón, donde explica, si bien haya gran demanda
de citas todo marcha sin problemas. “Sin embargo en extranjería hay
una falta de personal perceptible, he ido a hacer acompañamientos, y he
visto puestos vacíos, pocos funcionarios trabajando”, comenta el
integrante del sindicato de manteros.
En estos días de excepcionalidad quienes administran los trámites están teletrabajando como gran parte de la ciudadanía. Los colectivos temen por las consecuencias de esta situación. “Nosotras vamos a hacer una llamada a voluntarios cuando acabe todo esto”, comenta Safia El Addaam de #tecedounacita, en previsión de lo que pueda venir después.
Fuente: Sarah Babiker elsaltodiario.com
|
Tfextranjeria |
Tarjeta de Identificación de Extranjero. Realizar los trámites precisos para la expedición de la Tarjeta de Identificación de Extranjero
Tipo de actuación: Sugerencia
Fecha: 30/06/2017
Administración: Delegaciones del Gobierno. Delegación del Gobierno en la Urbe Autónoma de Melilla
Contestación de la Administración: En Trámite
Queja número: 16017016
Resumen
El interesado obtuvo la renovación de su autorización de residencia en su condición de menor extranjero no acompañado tutelado por los Servicios de protección de Melilla, sin que se expidiera su Tarjeta de Identificación durante su minoría de edad. Se ha efectuado la presente Sugerencia a la vista de los problemas que ha encontrado para que se le expida la Tarjeta, una vez ha accedido a su mayoría de edad.
Texto
Se acusa recibo de su escrito sobre el tema arriba indicado. En el mismo se informa de la entrega a (…) de su Tarjeta de Identidad de Extranjero con data (…) de (…) de dos mil diecisiete. En el caso de (…), se comunica que tras comparecer en la Oficina de Extranjería el (…) de mayo para realizar el trámite de huellas para la expedición de la Tarjeta, no se pudo realizar exactamente el mismo al carecer de domicilio conocido en Melilla, al no radicar en el Centro de Menores, dirección que constaba en su petición.
Consideraciones
1. El interesado manifestaba en su escrito que no se le hizo entrega de su Tarjeta, puesto que la primera cita libre para realizar dicho trámite era el (…) de abril, una vez expirada su validez. Asesorado por Médicos del Mundo y por el Servicio Jesuita a Migrantes, pidió cita de información que se le adjudicó el (…) de marzo, comunicándole la imposibilidad de producir su Tarjeta, al no haber citas disponibles ya antes de su caducidad y no poder hacerle entrega de la misma una vez expirada exactamente la misma. Comunica que acudió, sin cita, a la Oficina de Extranjería los días pasados (…), (…) y (…) de abril, sin que, se le entregase exactamente la misma. A la vista de lo anterior, se le ha dado traslado de la información remitida solicitando que realice alegaciones.
2. En el caso de (…), se comprueba la existencia de irregularidades en la tramitación de su residencia, cada vez que esa Delegación del Gobierno concedió la autorización mediante resolución de (…) de junio de dos mil dieciseis, con valía desde el (…) de octubre de dos mil quince hasta el (…) de octubre de 2016. Dicha resolución tuvo entrada en la Consejería de Bienestar Social el (…) de agosto de 2016, sin que conste se expidiese su Tarjeta de Identificación de Extranjero. Con data (…) de agosto de 2016 los servicios de protección pidieron la renovación de la autorización de vivienda y de la cédula de inscripción del menor, sin que a la fecha de la mayor parte de edad del interesado, el (…) de noviembre de 2016, dicho organismo hubiese recibido las resoluciones adoptadas.
tres. Con relación a la imposibilidad de emitir al interesado una Tarjeta de Identidad de Extranjero, al carecer de domicilio conocido en Melilla, esta corporación entiende que dicha petición es improcedente, toda vez que, en el momento de la concesión de su autorización de vivienda, cumplía con todos los requisitos para esto, sin que la carencia de confección de la Tarjeta durante su minoría de edad pueda suponerle un perjuicio. Asimismo, en el escrito remitido a esta institución en su momento, (…) manifestaba encontrarse en situación de calle tras el cese en su tutela y el consecuente abandono del Centro de Menores, circunstancia que no es extraña al hecho de que no cuente con la documentación acreditativa de la residencia que se le concedió.
Decisión
Por lo expuesto, y conforme a los artículos veintiocho y treinta de la Ley Orgánica 3/1981, de seis de abril, reguladora del Defensor del Pueblo, se ha resuelto formular la siguiente:
SUGERENCIA
Efectuar los trámites necesarios para la expedición de la Tarjeta de Identificación de Extranjero de (…), a la vista de la autorización de vivienda con la que cuenta con validez hasta el (…) de octubre de dos mil dieciseis, en su condición de menor extranjero no acompañado tutelado por la Administración.
En la seguridad de que esta Sugerencia, va a ser objeto de atención por parte de esa Delegación del Gobierno, le saluda muy atentamente,
Enviado el: 24-10-2017
El Centro Especial de Formación y Empleo para Inmigrantes Regularizados(CEFEPIR) de Caritas Diocesana de Tenerife pone en marcha de nuevo, por medio de su Programa Operativo dos mil trece, un proceso de mejora de la empleabilidad de los jóvenes inmigrantes con dificultades de acceso al empleo con el fin de favorecer su integración social y laboral.
Este programa está destinado a jóvenes inmigrantes regularizados, de entre 18 y 30 años, y se desarrollará entre los meses de Agosto hasta Diciembre de 2013.
Para pedir pero información o bien cita para inscripción contactar con Maria Ángeles al numero novecientos veintidos millones trescientos quince mil seiscientos uno o al mail
Maria Angeles Martín Cruz
Técnica de Empleo.
Programa de Empleo
C/Rafael Arocha Guillama. 18.
S/C de Tenerife
Cáritas Diocesana de Tenerife
922-315 601 ó 922 212 446
Enviado el: 23-nueve-2013
Centro de Atención al Inmigrante de Unión General de Trabajadores CANARIAS
SERVICIO GRATUITO LABORAL PARA INMIGRANTES
Horario: LUNES Y MIÉRCOLES DE 9:00 A 13:00 horas
.
ATENDEMOS PREFERENTEMENTE CON CITA PREVIA
¡¡ SOLICITA CITA LLAMANDO AL 922271467 EXT-cinco o bien en el correo
ENCUÉNTRANOS TAMBIÉN EN:
https://www.facebook.com/atencion.canarias !!
ESTAMOS EN CALLE MÉNDEZ NÚÑEZ, ochenta y cuatro, 3ª
treinta y ocho mil uno - SANTA CRUZ DE TENERIFE
TEL. novecientos veintidos 27 14 67 EXT.5
FAX. 922 24 ochenta y dos 95
CORREO: cainmigrante.tenerife@canarias.ugt.org
Enviado el: catorce-ocho-2013
“JORNADAS EN MATERIA DE DERECHO DE EXTRANJERÍA” Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social
Docente: Airam Pérez Chinea
Lugar de celebración: Casa de la Juventud de Candelaria. C/Pasacola s/n. Candelaria
Fechas: 26 y 27 de Junio – dos, 3 y 4 de Julio
Horario: 16:00 – 20:00
Precio: *20 euros (Dar el primer día del curso)
Plazas limitadas: Por estricto orden de llegada de las solicitudes. abogados para reagrupacion familiar
Remitir, vía email, ficha de inscripción firmada con copia del documento nacional de identidad a:
- Data máxima de recepción de solicitudes: veinticuatro de Junio de2013
*Por la asistencia a la capacitación se obsequiará con 4 boletos del Sorteo del Oro de Cruz Roja
cuyo sorteo se festejará el próximo 18 de julio de 2013.
Enviado el: 16-seis-2013
No son errores, la responsabilidad es de la ley
La apertura de expedientes sancionadores a los profesionales del sistema sanitario no es la vía para solucionar los cientos y cientos de casos de personas sin acceso efectivo a la salud en España
Donde la ministra de Sanidad ve "fallos", Médicos del Mundo y la Sociedad De España de Medicina Comunitaria y de Familia (semFYC) ven consecuencias de la ley. No es la mala práctica de las y los profesionales sanitarios la que está generando falta de atención médica a miles de personas, con resultado incluso de muerte, sino más bien la imposición de una legislación -el RDL 16/2012- que se aprobó sin medir las consecuencias que tendría en la vida de las personas y en la salud pública.
Enviado el: veintitres-cinco-2013
DIRECTORIO DE ENTIDADES COLABORADORAS RETORNO VOLUNTARIO 2013
Enviado el: 25-04-2013
GRITIM-UPF Policy Series, publican
"Manual para el diseño de políticas interculturales".
(Zapata-Barrero, R y Pinyol, G (eds.) (2013). Manual para el diseño de políticas interculturales. UPF-Barcelona: GRITIM-UPF Policy Series, núm. 1.)
Enviado el: diez-tres-2013
Desde el área de Intervención Social de la Oficina Provincial de Santa Cruz de Tenerife, deseamos trasmitir información del Proyecto de Atención a Inmigrantes, con la finalidad de que la información llegue a las personas que precisen atención social, formación y consultoría jurídica gratuita.
El tríptico del proyecto que se adjunta explica brevemente los servicios. La unidad de trabajo social ofrece acogida inicial, información y asesoramiento social, elaboración de recorrido y prestación de ayudas de alimentos, ropa y bartulos. Además de esto se ofrece asesoramiento jurídico gratis, relación de recursos y acompañamientos a la oficina de extranjeros u otras administraciones. Por otro lado, clases de español, capacitación básica en extranjería y otros cursos y talleres dirigidos a la población inmigrante, especialmente a personas que se encuentren en situación administrativa irregular y que no pueden acceder a otras ofertas formativas.
En el documento adjunto, se hace referencia a los datos de contacto de las diferentes Reuniones de Cruz Roja De España en Tenerife, lugar desde donde se ofrecen estos servicios.
Además de esto, desde el proyecto Atención a Inmigrantes, se impartirán conversas capacitación sobre reglamentos de extranjería, dirigida a técnicos. A lo largo de este año se celebraran múltiples hablas en diferentes puntos de la isla y le informaremos anteriormente, si lo desea, de fechas y sitio de celebración de esta formación.
La primera convocatoria de charla de formación para técnicos se celebrará el próximo 3 de abril, en la Asamblea Local del Puerto de la Cruz, en horario de nueve.00 a catorce horas. Si está interesada/o debe enviarnos a este correo la ficha de inscripción y copia de DNI.
Un cordial saludo,
Programa de Inmigrantes
Cruz Roja Española – Tenerife
C/. Doctor Jimenez Díaz, cinco.
Santa Cruz de Tenerife
España
Tfno.: 922205685
www.cruzroja.es novecientos dos veintidos veintidos 92
Enviado el: diez-tres-2013
Informe Anual Defensor del Pueblo 2012
* Migraciones: páginas de la 143 a la 172
(...)
El impacto de la crisis en los trabajadores extranjeros y sus familias se jrerefleja en la naturaleza de las quejas recibidas en este apartado. Las cuestiones primordiales se centran en la carencia de acreditación de medios económicos suficientes para la renovación de sus autorizaciones de trabajo y vivienda y la de sus familiares. Singularmente bastante difíciles son aquellos casos en los que no se pueden acreditar los requisitos que exige la regla para la concesión de autorización de vivienda a los hijos menores no nacidos en España, que se hallan en situación irregular. Se han realizado intervenciones para que las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, en situaciones en las que no se cumplen los requisitos mínimos demandados mas donde concurren circunstancias familiares singulares, avaladas por informe de los servicios sociales de la comunidades autónomas o bien municipios pertinentes, estudien cada caso exhaustivamente con la intención de llegar a la concesión de una autorización de vivienda en interés del interés del menor (10032713, once millones diecinueve mil novecientos cuarenta y uno y 12004027).
(...)
Enviado el: 10-tres-2013
GUÍA DE TRÁMITES DEL MINISTERIO DE INTERIOR
Enviado el: doce-10-2012
XXII ENCUENTRO DE LA ABOGACIA SOBRE DERECHO DE EXTRANJERIA Y ASILO QUE SE CELEBRARAN EN VALENCIA LOS DÍAS 7 A 9 DE JUNIO DE dos mil doce.
Enviado el: diecinueve-04-2012
El curso tiene como objetivo presentar las herramientas y estrategias necesarias para la administración diversidad en la intervención social intercultural, centrándose, desde un enfoque principalmente práctico, en los aspectos sociales, jurídicos, en la gestión de conflictos y en las competencias interculturales.
Tipo: Curso On line.
Inicio: 23/04/2012
Finalización: 30/06/2012
Duración: 100 Horas
Precio: 90 euros
Enviado el: 19-cuatro-2012
La migración en el planeta global
Violencia sexista en mujeres inmigrantes (para profesionales)
Derechos humanos: nuestros derechos (próximamente)
Enviado el: doce-04-2012
Menores o bien Adultos. Procedimientos para la determinación de la edad
Redacción, coordinación y edición: Defensor del Pueblo
Enviado el: siete-04-2012
El Foro Canario de Inmigración propaga un informe elaborado por la Comisión de Temas Europeos y Acción Exterior del Parlamento de Canarias sobre la situación de la Inmigración en Canarias y tendencias que podrían operar en la misma en el futuro próximo, así como pautas de actuación.
Enviado el: 26-tres-2012
Santa Cruz de Tenerife, doce mar (EFE).- La Universidad de La Laguna lidera en España un proyecto de la Unión Europea por medio del cual se pretende que los ciudadanos expresen sus ideas sobre cuestiones de importancia para luego trasladar esas opiniones a los responsables políticos y también influir en sus resoluciones.
La coordinadora del proyecto en España es la maestra de la Facultad de Informática de la Universidad de La Laguna Elena Sánchez, quien ha explicado a Efe que con el proyecto, denominado "¿Desconcertado por la política?", se pretende promover cómo conectar a los ciudadanos con la dimensión política a fin de que puedan influir en la misma.
Para participar en este proyecto hay que acceder a la dirección de internet , y el primer tema escogido ha sido el de la inmigración, pues, señaló Elena Sánchez, la UE trata de delimitar una política única en la materia y además la previsión es que a lo largo de los próximos veinte años continúen los flujos migratorios procedentes de África.
Enviado el: trece-03-2012
CENTRO DE ACOGIDA A PRIMERA INFANCIA
Con el siguiente escrito se pretende difundir información a los diferentes recursos, del Centro de Acogida a Primera Infancia de Cruz Roja De España.
Con el objetivo principal que conozcan el recurso y ponerlo a disposición de las necesidades puntuales de la población inmigrante; puesto que los diferentes recursos con los que nos ponemos en contacto son la puerta de entrada de las citadas demandas.
Se presenta este recurso alojativo para dar cobertura a las necesidades básicas de un ámbito de población, como es la población inmigrante.
Adjuntamos descripción del proyecto y perfil de usuarias, para su conocimiento y para su divulgación entre los recursos sociales de la zona.
Atentamente: Lorena Arteaga Bethencourt.
Directora del centro de Acogida a Primera Infancia de Cruz Roja
CONTACTO: 922515000//647321685
Enviado el: 21-uno-2012
INFORME ANUAL dos mil once SOBRE RACISMO EN EL ESTADO ESPAÑOL
Enviado el: 08-once-2011
PLAN INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL ANÁLISIS DE SITUACION Y PLAN DE ACCION
Enviado el: cinco-once-2011
Resolución de la Subdelegación del Gobierno en Vizcaya de quince de septiembre de 2011. Otorga autorización de residencia y trabajo por circunstancias inusuales por economía procesal.
Enviado el: 05-11-2011
Informe estadístico "Extranjeros residentes en España. Primordiales resultados" del segundo trimestre de dos mil once, que hoy ha hecho público la Segregaría de Estado de Inmigración y Emigración.
El equilibrio entre ciudadanos comunitarios y extracomunitarios, la consolidación de los primordiales países de origen y la reducción de las autorizaciones de carácter temporal son ciertas conclusiones más señaladas del informe
Enviado el: 23-ocho-2011
INSTRUMENTO EUROPEO DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
Instrumento Europeo para la promoción de la Democracia y de los Derechos Humanos. Convocatoria de propuestas limitada 2011: Consolidar el papel de las redes de la sociedad civil en la promoción de los derechos humanos y de las reformas democráticas y Apoyo a las Acciones en el ámbito de las Líneas Directrices de la UE sobre la Pena de Muerte. Referencia: EuropeAid/131085/C/ACT/Multi. Plazo para la presentación de los documentos de síntesis: 1 de Agosto de dos mil once (W3 EuropeAid/131085/C/ACT/Multi, quince.6.2011)
Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos. Convocatoria de propuestas restringida 2011: Fortalecer el respeto de los derechos humanos y de las libertades esenciales donde se ven más conminados y apoyo a los Defensores de Derechos Humanos. Referencia: EuropeAid/131086/C/ACT/Multi. Plazo de presentación de los documentos de síntesis: 1.8.2011 (W3 EuropeAid/131086/C/ACT/Multi, 15.6.2011)
Enviado el: seis-siete-2011
Informe Anual dos mil once sobre el racismo en el Estado español
Federación de Asociaciones de SOS Racismo del Estado español
Los partidos tradicionales avivan el racismo y la xenofobia.
El treinta y uno por cien de población española expulsaría a las personas extranjeras que llevan mucho tiempo en el paro.
Informe:
Enviado el: seis-siete-2011
Ministerio de Trabajo e Inmigración (BOE de 06/07/2011 - Sección III)
Resolución de veinticuatro de junio de 2011, de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes, por la que se convoca la concesión de subvenciones a ayuntamientos, mancomunidades de municipios y regiones de cara al desarrollo de programas innovadores en favor de la integración de inmigrantes, cofinanciada por el Fondo Europeo para la Integración de Nacionales de Terceros Países.
Enviado el: 06-07-2011
Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre el Reino de España y la República de Corea sobre participación en las elecciones municipales de los nacionales de cada país residentes en el territorio del otro, hecho en la capital de España, Seúl el 16 de noviembre de dos mil diez y 26 de enero de 2011.
Acuerdo para el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales entre el Reino de España y la República Tunecina, hecho en la capital de España el 22 de junio de dos mil diez.
Enviado el: seis-07-2011
(Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife)
Enviado el: veintiocho-02-2011
Enviado el: 27-dos-2011
Enviado el: 27-dos-2011
Enviado el: 08-dos-2007
|
Cita Previa Para Solicitudes De Asilo |
Según la información facilitada por la Subdirección General de Protección Internacional (Ministerio del Interior), la página por medio de la cual se podrá solicitar cita previa para efectuar diferentes trámites en la sede de calle Pradillo de la OAR es la siguiente:
Por tanto, para los que precisen cita para la primera entrevista deberán llamar al 060, al paso que para el resto de opciones podrán obtenerse por internet.
Las opciones posibles son las siguientes:
Se trata de un servicio de atención realizada por profesionales del trabajo social, con el objetivo de dar a conocer a los demandantes y beneficiarios de protección internacional los recursos existentes, los procedimientos para acceder a ellos y, en su caso, administrar el acceso al sistema de acogida, además de suministrar información sobre las opciones alternativas disponibles ante ciertas necesidades sociales.
Requisitos para acceder al sistema de acogida:
Actuaciones:
IMPORTANTE: La cita con el Trabajador Social es para todos y cada uno de los miembros de la unidad familiar. No es preciso pedir una cita independiente para cada uno. Tienen que asistir a la entrevista con el trabajador social todos y cada uno de los miembros de la familia para los que se solicita cita, incluidos los menores.
Se ruega ser puntual en la hora asignada puesto que de los contrario es posible que no se pueda atender ese día.
En el resto de provincias españolas existen entidades que se encargan de realizar estas funciones (CEAR, ACCEM y Cruz Roja), por lo que si es residente en alguna localidad fuera de la capital de España deberá pedir cita en exactamente las mismas para ser atendido.
Se recomienda revisar la data de expiración del documento para evitar la situación de indocumentación.
Derechos del solicitante:
Obligaciones del solicitante:
IMPORTANTE: El documento justificativo sobre la cita que se obtiene al final del proceso, no autoriza la estancia ni la residencia en España.
MUY IMPORTANTE: Va a deber introducir en el campo «Motivo o bien tipo de petición de la cita», la próxima información adicional:
Trámite para recibir información acerca del estado de la tramitación del expediente del demandante o para agregar documentación al expediente.
Se recuerda que los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas van a poder prsentarse:
Derechos del solicitante:
Obligaciones del solicitante:
IMPORTANTE: El documento justificativo sobre la cita que se consigue al final del proceso, no autoriza la estancia ni la vivienda en España.
MUY IMPORTANTE: Deberá introducir en el campo «Motivo o tipo de petición de la cita», la siguiente información adicional:
|
Sobre Las Citas Para Toma De Huellas Y Expedición De Las Tarjetas De Identidad De Extranjeros Tie |
14 mayo, 2020
Muchas personas nos están contactando para preguntarnos en qué momento volverá la policía nacional a asignar citas para la toma de huellas o en qué momento van a poder ir a recoger sus Tarjetas de Identidad de Extranjeros (TIE) aquellos que ya habían puesto huellas pero quedaron pendientes de la expedición de las tarjetas.
Intentaremos hacer un repaso breve para que podamos desvanecer ciertas dudas.
✔️ Cuando entró en vigor el Estado de Alarma se suprimió el sistema de citas para tomas de huellas
✔️ Cuando entró en vigor el Estado de Alarma se suspendió la expedición de las Tarjetas de Identidad de Extranjeros (TIE) aquellos que habían puesto huellas pero quedaron pendientes de la expedición de las tarjetas.
✔️ Habían personas que tenían citas asignadas para la toma de huellas para la confección de su Tarjetas de Identidad de Extranjeros (TIE) y no pudieron hacer la toma de huellas pues dichas citas quedaron anuladas si las citas programadas cayeron en el período del Estado de Alarma.
✔️ Habían personas que habían puesto huellas y solo les quedaba ir a buscar el TIE (la tarjeta física) mas no pudieron acercarse a la correspondiente comisaría de policía por el hecho de que a lo largo del Estado de Alarma se eliminó el servicio.
✔️ Todos los supuestos precedentes quedaron reflejados en una nota difundida por la policía nacional que señaló: “Ante la situación generada por el COVID-diecinueve, las autoridades sanitarias han recomendado que se extremen las medidas precautorias para eludir contagios y proteger la salud de los ciudadanos. Por esta razón, queda suprimida la Cita Anterior para obtener Tarjetas de Identidad de Extranjeros (T.I.E.). Este servicio se reanudará cuando se produzca una mejora significativa de las condiciones sanitarias. Todas las citas ya reservadas quedan anuladas, debiendo el ciudadano de reservar nuevamente cita una vez el servicio se restituya. En las Unidades de Documentación se seguirán atendiendo las expediciones ante situaciones singulares que puedan plantearse”.
✔️ Mientras, durante el Estado de Alarma, muchos extranjeros han podido seguir presentando de forma electrónica procedimientos de Extranjería (procedimientos iniciales, renovaciones, modificaciones de permisos, solicitudes de Larga Duración o bien de Tarjetas Permanentes).
✔️ Muchas de estas personas ya tienen concedidos sus permisos iniciales, renovados o cambiados, o bien sus permisos de Larga Duración sus Tarjetas Permanentes.
✔️ Y ahora nos hallamos con un verdadero atasco por el hecho de que a quienes tenían citas asignadas para la toma de huellas o bien a las que tenían resoluciones convenientes y no tenían citas para las tomas de huellas sumamos todo el grupo citado en el parágrafo anterior que disponen de resolución favorables mas que se ven imposibilitados de poner huellas en policía para la confección de las Tarjetas de Identidad de Extranjeros (TIE). Ya sabemos que entre la toma de huellas y la expedición del “plástico” se tarda como media general unos veinte días.
✔️ El problema que nos estamos encontrando y que nos encontraremos y será más común de lo que podemos imaginar, es que muchas personas no llegarán ni tan siquiera a la posibilidad de tener un TIE y van a tener entonces que renovar o modificar sus permisos simplemente con la resolución conveniente por una sencilla razón: la policía solo nos permite tomarnos las huellas para la confección del TIE, es decir, del plástico, si nos quedan por delante de la resolución emitida más de 6 meses de residencia o bien de estancia pues NO se expiden TIEs si el tiempo que nos queda es inferior a los seis meses.
✔️ Por tal razón decimos que dado el colapso con el que nos marchamos a hallar y ante la complejidad de encontrar una cita de policía cuando se reanude el servicio, lo más probable es que muchas personas se identifiquen simplemente con la resolución y no lleguen incluso ni a ser documentados con un TIE. A propósito que, si se encontrase en este caso no debería preocuparse en tanto que la resolución tiene la misma valía.
✔️ El interrogante del millón, la que nos hacen todos, es entonces ¿en qué momento volverá la policía a generar citas para la toma de huellas?. Puesto que aquí tenemos un inconveniente. Y es que antes que entrara en vigor el Estado de Alarma localizar una cita de huellas era como localizar una aguja en un pajar. Bastante gente inescrupulosa llegaba aun a vender estas citas cuando son completamente gratuitas. Y si antes del Estado de Alarma existía ya un colapso no queremos ni imaginar lo que sucederá cuando se reanude el sistema de citas. cita previa extranjería huellas
✔️ Lo más probable es que la policía no llame a los interesados que disponían de citas y que quedaron canceladas durante el Estado de Alarma para reasignarles nuevas citas sino que muy seguramente todos van a deber buscar una nueva cita.
✔️ ¿Y cuándo se va a abrir el sistema de citas? Pues según el Ministerio del Interior, el servicio podría reiniciarse el próximo veinticinco de mayo.
✔️ El problema se encuentra en que deberemos ver de qué forma prosiguen las fases de las desescaladas porque tememos que no será igual la apertura en todas las urbes de España.
✔️Lo que sí semeja que va a suceder es que la primera semana se destinará solamente a la entrega de los TIEs que ya estuviesen en trámite de expedición cuando reventó la crisis del coronavirus.
✔️ Posteriormente, Interior empezará a dar citas para hacer nuevas tarjetas.
Debido a las medidas excepcionales aprobadas por el Gobierno con ocasión del COVID-19 nuestro despacho continuará cerrado hasta nuevo aviso.
Por responsabilidad y dadas las recomendaciones del Gobierno hemos decidido efectuar “teletrabajo”, o sea, todos los integrantes de nuestro equipo estamos trabajando desde nuestras casas.
Ponemos a disposición de nuestros clientes los próximos medios de contacto:
☎️ 935397731
☎️ 648861893
☎️ 696824146
O puede escribirnos a:
✔️ Información general:
✔️ Yisel:
✔️ Lluís:
✔️ Guadalupe:
✔️ Tatiana:
✔️ Si tiene alguna queja sobre cualquier servicio recibido puede redactar directamente al directivo general de Legalteam al correo
Muy importante:
No duplique los correos; o sea, no escriba el mismo mensaje a más de un correo; le responderemos
Si no consiguiera contactarnos por teléfono escriba a comentando que ha llamado mas que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos
No empleamos el servicio de whatsapp
Las visitas programadas de forma presencial en nuestro despacho se realizarán mas mediante llamadas telefónicas.
Si tiene cita programa en la Oficina de Extranjeros de Barcelona no debe preocuparse, se presentarán los expedientes pero NO de forma presencial sino de forma telemática. Si este es su caso, contacte con nuestra compañera Yisel a través del correo
Si usted tiene que hacer una renovación o bien modificación de un permiso de vivienda no debe preocuparse, las hacemos de forma telemática; contacte con el mail
Si usted tiene que presentar su nacionalidad no debe preocuparse, las proseguiremos presentando pero de forma telemática. En un caso así contacte con el correo
Quedan canceladas y suspendidas todas y cada una de las citas de toma de huellas y expedición de NIEs en policía hasta nuevo aviso
Quedan canceladas todas y cada una de las citas de expedición de DNI y Pasaporte español hasta nuevo aviso
Rogamos visite nuestra web donde encontrará información detallada.
Otros artículos que pudiesen ser de su interés
DESTACADO:
DESTACADO:
DESTACADO:
DESTACADO:
DESTACADO:
|
El Asilo En EspañA |
Por su parte, la Ley 12/2009 reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria en su artículo tres, establece que “la condición de refugiado se reconoce a toda persona que, debido a fundados miedos de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, creencias políticas, pertenencia a determinado grupo social, de produzco u orientación sexual, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no puede o bien, a raíz de dichos temores, no quiere acogerse a la protección de tal país, o bien al apátrida que, careciendo de nacionalidad y hallándose fuera del país donde ya antes tuviera su residencia habitual, por los mismos motivos no puede o, a causa de dichos miedos, no quiere retornar a él, y no esté incurso en ciertas causas de exclusión del artículo ocho o bien de las causas de denegación o revocación del artículo 9”.
De pacto con el artículo 4 de la Ley 12/2009 las personas que piden protección internacional pueden ser beneficiarias de la llamada protección subsidiaria/asilo en aquellos casos en los que las autoridades aprecien la existencia de motivos fundados para pensar que si retornasen a su país de origen se encararían a un riesgo real de padecer alguno de los daños graves previstos en la ley, pese a no reunir los requisitos para ser reconocidas como asiladas según la Convención de Ginebra de 1951.
El artículo 10 de la mentada Ley establece como daños graves que pueden dar sitio a la protección subsidiaria los siguientes:
Es aquella persona que habiendo formalizado una solicitud de protección internacional (también llamada solicitud de asilo) no ha recibido una respuesta terminante (resolución) sobre su caso por parte de las autoridades españolas.
Hasta que haya una decisión terminante, cualquier proceso de devolución, expulsión o extradición que pudiera afectar al solicitante va a quedar en suspenso.
Es lo que se conoce como principio de no devolución (“non – refoulement” en francés) y también implica el derecho a no ser devuelto a un sitio donde la vida o integridad física del solicitante de asilo corra peligro.
Los derechos que la legislación de España recoge para los solicitantes de protección internacional son los siguientes y es esencial conocerlos:
Asimismo, los demandantes de protección internacional tienen las siguientes obligaciones:
Cualquier persona que desee solicitar protección internacional en España, con independencia de su edad, puede hacerlo en las siguientes dependencias donde tendrá que manifestar ante las autoridades competentes su voluntad:
En el caso de menores extranjeros no acompañados, es el tutor que legalmente se asigne quien debe considerar la posibilidad de pedir asilo/ protección subsidiaria para el niño, aunque el mismo no hubiese hecho mención expresa a esta clase de protección.
Más información sobre menores no acompañados en de nuestra página web y en de la Oficina de ACNUR en España, Save the Children y el Defensor del Pueblo.
Es esencial tener en consideración que las peticiones de asilo/ protección internacional frente a las autoridades españolas deben presentarse fuera del país de nacionalidad del solicitante.
La posibilidad de solicitar protección internacional en las Embajadas o Consulados Españoles, en aquellos casos en los que el solicitante estuviera fuera de España y siempre que se encontrara en un país distinto al de su nacionalidad, ha sido modificada en la nueva Ley. En su artículo treinta y ocho se establece que, en aquellos casos en los que una persona que no sea nacional del país en el que se encuentre se dirija a las autoridades de la Representación diplomática de España alegando un peligro para su integridad física, los Embajadores respectivos van a poder fomentar su traslado a España para permitir la presentación de su petición conforme al procedimiento previsto.
Es posible hacerlo a través de diferentes organizaciones que tienen sede en la capital española y/o que cuentan con delegaciones en múltiples provincias, para proporcionar asistencia jurídica gratis y orientación acerca del procedimiento de asilo español, así como servicios de asistencia social, búsqueda de empleo, vivienda…
Algunas organización sin ánimo de lucro en las que puede localizar ayuda y orientación son:
Accem
Plaza Santa María Soledad Torres Acosta 1. 1º, veintiocho mil cuatro la capital española.
Telf.: (+34) noventa y uno 532 setenta y cuatro 78 / (+34) 91 quinientos treinta y dos 74 79 Fax: (+34) 91 532 veinte cincuenta y nueve
CEAR
Avda. de Asturias, treinta y tres- Bajo, 28029 Madrid.
Telf: (+34) noventa y uno quinientos cincuenta y cinco seis noventa y ocho Fax: (+34) 91 597 veintitres 61
CESAL
CEPI de Tetuán, Calle Nuestra Señora del Carmen N.º diecisiete bajo, 2039 Madrid
Telf.: (+34) 91 trescientos noventa y ocho dieciocho 33
Cruz Roja
C/ Valdecanillas, 112, 28037 la capital de España.
Telf.: (+34) 915 532 cincuenta y cinco cincuenta y cinco
Diaconía
C/ Pablo Serrano, 9, veintiocho mil cuarenta y tres Madrid
Telf.: (+34) 91 trescientos ochenta y dos cinco cuarenta y nueve
Federación Andalucía Acoge
Telf.: (+34) 954 novecientos setecientos setenta y tres
Fundación APIP-ACAM
Calle Paloma, 21-veintitres, ocho mil uno Barcelona
Telf.: (+34) noventa y tres 317 16 14
Fundación Cepaim
C/Nicolás Morales, 11, 28019 Madrid
Telf.: (+34) noventa y uno quinientos cuarenta y ocho 31 sesenta y cinco
Juan Urbe ONGD
C/ Herreros de Tejada, 3, veintiocho mil dieciseis Madrid
Telf.: (+34) noventa y uno trescientos ochenta y siete cuarenta y cuatro 83
La Merced Migraciones
C/ Eraso, 36, 3ª Planta. 28028 Madrid
Telf.: (+34) 913 55 cincuenta y cinco cincuenta
MPDL
C/ De Martos, 15, 28053 Madrid
Telf.: (+34) 914 veintinueve setenta y seis 44
Provivienda
C/ Membézar dos, 28053 Madrid
Telf.: (+34) noventa y uno quinientos sesenta y cinco 09 60
Pueblos Unidos
C/ Mártires de la Ventilla, ciento tres, veintiocho mil veintinueve Madrid
Telf.: (+34) noventa y uno 732 06 91
Red Acoge
C/ Cea Bermúdez, 43, 28003 Madrid
Telf.: (+34) 91 quinientos sesenta y tres treinta y siete 79
Rescate
C/ Valentín Beato, cuarenta y dos, dos, 28037 Madrid.
Telf.: (+34) 91 cuatrocientos cuarenta y siete veintiocho setenta y dos
*Algunas de estas ONGs tienen oficinas fuera de la capital española.
La reunificación familiar es un derecho reconocido en el artículo treinta y seis.1. k) de la Ley 12/2009 a aquellas personas que hayan sido reconocidas como asiladas o bien adjudicatarias de la protección subsidiaria en España. Una vez que se sea adjudicatario de este derecho, la Oficina de ACNUR en España va a poder ayudar dependiendo del país de origen en el que se hallen los familiares, en los trámites necesarios para llevarla a cabo.
Si es usted un asilado o bien un beneficiario de protección subsidiaria que desea regresar a su país de origen, debe asistir a las autoridades españolas de asilo para recibir información de los trámites y programas existentes en España para el retorno voluntario. Su retorno debe ser absolutamente voluntario y debe poder realizarse en condiciones de dignidad y seguridad.
Los refugiados no siempre y en toda circunstancia son capaces de retornar en condiciones de seguridad a sus hogares o bien de permanecer en el país en el que encontraron protección. Hay situaciones en que el reasentamiento a un tercer país es la única solución durable segura y viable para los refugiados.
La Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, establece por primera vez en España un apartado relativo al reasentamiento:
“El marco de protección previsto en la presente Ley va a ser de aplicación a las personas acogidas en España en razón de programas de Reasentamiento elaborados por el Gobierno de la Nación, en cooperación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, y, en su caso, otras Organizaciones Internacionales relevantes. El Consejo de Ministros, a propuesta de los Ministros del Interior y de Trabajo e Inmigración, oída la Comisión Interministerial de Asilo y Cobijo, va a acordar anualmente el número de personas que podrán ser objeto de reasentamiento en España en virtud de estos programas”.
|
InformacióN Para Ciudadanos De La Ue |
Los ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea, de la misma manera que sus familiares, gozan de libertad de circulación, estancia, vivienda y trabajo en España. Para la entrada en España es suficiente con el pasaporte o bien documento nacional de identidad válido y en vigor.
En el caso de estancias superiores a 3 meses, los ciudadanos y ciudadanas de la UE están obligados a solicitar personalmente en las Oficinas de Extranjeros o en comisarías de policía su inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
La solicitud debe presentarse en el plazo de tres meses desde la data de entrada en España.
Si quieres más información puedes hacerlo a través del siguiente enlace:
Aparte de una solicitud debidamente cumplimentada, es necesario presentar el pasaporte o documento de identidad válido. La vigencia de los certificados de registro está condicionada a las circunstancias de los demandantes. cita previa extranjeria telefono Es necesario comunicar cambios referidos a nacionalidad, estado civil o bien domicilio a las Oficinas de Extranjeros o bien comisarías de policía.
Para poder realizar su actividad laboral, pago de impuestos y cuotas de la seguridad social, los ciudadanos de la Unión Europea deben censarse en el ayuntamiento de la localidad donde estén radicando.
El estado de España facilita el Número de Identidad Extranjero (NIE) a los extranjeros que por temas económicos, profesionales o sociales se relacionen con frecuencia con España. Se trata de un número personal, único y exclusivo, que debe figurar en todos los documentos que tramite.
La petición puede presentarse en España o bien en las . Junto a ella se debe aportar original y copia del pasaporte y una comunicación con las causas que justifican la solicitud.
Los ciudadanos y ciudadanas de la UE y los miembros de su familia tienen derecho a la obtención de la vivienda permanente tras un periodo de 5 años continuado de vivienda legal en España. Para conseguir la vivienda para un familiar debe mantenerse el vínculo familiar por el que se expidió la tarjeta de vivienda o sostener el régimen comunitario en caso de fallecimiento, nulidad del vínculo marital, divorcio o bien cancelación de la inscripción como pareja registrada.
La vigencia de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión expirará en el caso de ausencias superiores a 6 meses en un año. La vigencia no se verá afectada por las ausencias de mayor duración acreditadas en los casos de cumplimiento de obligaciones militares o bien que no se extiendan más de 12 meses consecutivos por motivos de gestación, parto, postparto, enfermedad grave, estudios, F.P. o traslados por razones de carácter profesional a otro Estado miembro o a un tercer país.
Para efectuar la petición es preciso dirigirse a las Oficinas de Extranjería de cada provincia. Aparte de la petición, hay que presentar:
En el caso de los miembros de la unidad familiar se deberá presentar también:
Todos y cada uno de los documentos públicos extranjeros precisos para los trámites descritos deberán ser previamente legalizados y, en caso necesario, van a deber traducirse al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la petición. Para conseguir información a este respecto, puedes preguntar la
|
Fraude Varios Notarios Se Hacen Pasar Por Abogados De Eeuu |
dieciocho de mayo de dos mil quince - 18:05
Advierten del aumento de personas que llenan formularios de Inmigración y dan consejos legarles sin estar autorizados por la ley de Estados Unidos
@lauritrw
El Fraude Notarial es muy habitual en E.U., singularmente en las comunidades de inmigrantes en el sur de la Florida. En muchas ocasiones los abusos son cometidos por personas del mismo origen que se aprovechan de la confianza que depositan sus compatriotas y de la emergencia de los inmigrantes por solucionar sus problemas migratorios.
“Estas personas no son abogados y no tienen el conocimiento preciso para representar a las personas en sus casos de inmigración”, alertaron las abogadas Christine J. Alden y Maggie Arias, miembros de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración del sur de Florida (AILA South Florida).
En un comunicado, explicaron que “ellos no pueden acompañar al inmigrante a las oficinas de Inmigración ni pueden representarlo frente a un juez. Estos notarios en muchas ocasiones prometen resultados imposibles y les ocasionan inconvenientes irreparables en los procesos de inmigración”.
En Estados Unidos, un notario o notario público no es un abogado y no puede dar asesoramiento legal ni proporcionar servicios legales. Un notario público de Estados Unidos tiene poderes limitados: puede únicamente regentar juramentos y ser testigo de firmas. abogados extranjeria fuengirola Las leyes de EEUU no permiten que un notario público de consejos legales, llene formularios legales, presente documentos con su firma a inmigración, ni ayude a los clientes con asuntos legales.
“Los notarios que preparan casos de inmigración dañan a sus víctimas, cobrando miles y miles de dólares estadounidenses para presentar peticiones sin fundamento legal”, indicaron las abogadas.
Algunos de los fallos que cometen son, por ejemplo, que pasan por alto los plazos de presentación, hacen que sus clientes del servicio firmen aplicaciones que no comprenden, o peor aún que contienen información falsa que les afecta su futuro en EEUU.
“Muchos inmigrantes pierden oportunidades de conseguir su vivienda legal, pueden ser sujetos a cargos criminales por presentar declaraciones falsas, y pueden ser deportados innecesariamente y de manera frecuente pagando el coste final – la separación familiar”, advirtió el comunicado.
LEA TAMBIÉN:
Engaños típicos
Los inmigrantes caen víctimas de estos notarios por el hecho de que muchos inmigrantes recién llegados, confían en personas de su origen y que charlan su idioma. Además, muchos inmigrantes consideran que un notario en EEUU es un letrado con conocimiento legal como lo es en su país.
Las abogadas dieron el ejemplo reciente de una señora rusa, que contrató a un notario que no era letrado para que le ayudase a poder quedarse legalmente en EEUU. “La señora no charlaba inglés y confiando en el notario, firmó una aplicación que pensaba que era para extender su permanencia en EEUU.
“Lamentablemente sin saberlo, ella firmó una aplicación de asilo político que contenía mucha información falsa. Esta petición causo que la señora fuera puesta bajo deportación”, comentaron.
“Lo más triste de esta situación es que ella era elegible a la vivienda permanente por su matrimonio con un ciudadano americano. abogados de extranjeria en barcelona Pero por haber cometido fraude ahora no es elegible para hacerse residente por su matrimonio. El tribunal ordenó su deportación y le prohibió la entrada a EEUU permanentemente”, añadieron.
LEA TAMBIÉN:
Sin solución
Esta señora no tiene ningún recurso legal contra el notario por que el notario no es un letrado y no tiene ninguna agencia reglamentaria que lo rige.Si un letrado se hubiera equivocado o bien hubiera presentado algo falso, pudiese reportarlo al instituto de abogados y se le suspende su licencia y no puede ejercer su profesión. Asimismo los jueces de inmigración pueden re-abrir y replantear un caso en estas circunstancias.
De acuerdo con una decisión de la Corte Suprema de la Florida en 1978, las personas que no son abogados no pueden atestar, editar ni incorporar información a un formulario de inmigración.
Otros estafadores
El crimen de practicar leyes sin licencia no se restringe a notarios y asimismo incluye a los abogados extranjeros, consultores legales extranjeros, agentes inmobiliarios, preparadores de impuestos, agentes de títulos de propiedades, exempleados del Departamento de Inmigración y asistentes legales o bien paralegales que no estén trabajando bajo supervisión de un letrado licenciado.
Las abogadas recomendaron que antes de contratar a un abogado, las personas exijan lo siguiente: “un contrato que explique los costos y los servicios legales ofrecidos, ser informado sobre su proceso periódicamente, una copia del caso y de todos los documentos presentados a Inmigración, los recibos de Inmigración y todas y cada una de las comunicaciones que Inmigración manda en el caso”.
Además, aconsejaron que “si usted es una víctima o conoce a una víctima de fraude de inmigración, no se sienta abochornado o bien desprotegido, repórtelo al Florida Bar (la asociación que rige a los abogados que tienen una sección dedicada a quitar la práctica de ley sin licencia). También lo puede reportar a AILA South Florida. Estos reportes se pueden hacer en forma anónima si desea”.
|
Los Mejores Abogados De Extranjería En España Guía 2020 |
Los más destacados
Este equipo de letrados expertos en extranjería te va a ayudar en todos y cada uno de los procesos que precises. Como, por ejemplo, en la solicitud de la nacionalidad de España.
Además, son expertos en tramitación de recursos y te van a ayudar a obtener la tarjeta de régimen comunitario. Esta tarjeta está orientada a todas las personas que vivan en España por un tiempo superior a los tres meses.
Cuentan con oficinas en Barcelona (Ciudad de la Justicia) y Sabadell.
Estos especialistas en derecho de extranjería cuentan con una enorme trayectoria y con muchos casos de éxito. En la sección “Casos de éxito” de su web vas a poder revisar la mayoría de ellos.
En su web podrás pedir vez de forma online y fácil. Además de esto, cuando accedes al link ponen a tu predisposición un chat a fin de que puedas charlar con el responsable de atención y de este modo preguntar aspectos básicos.
Los servicios que ofrecen son: solicitud de la nacionalidad, agilización de la petición de nacionalidad, regularización por arraigo, antecedentes penales, petición de la tarjeta comunitaria, etc.
Mustafa Ortega Molina creó este bufete de abogados hace mucho tiempo. De ahí que, se puede decir que tiene una enorme experiencia en el campo.
Entre sus especialidades se halla el derecho penal y extranjería. Te ayudarán a pedir y tramitar la tarjeta de vivienda (sea como sea su tipo) a solicitar y gestionar la nacionalidad española. Además, ofrecen asilo y refugio, tramitación de expedientes y considerablemente más.
Tienen oficinas no solo en Sevilla, también podemos hallarlos en Madrid o en USA.
¿Eres un profesional o empresa y deseas formar parte de nuestro directorio?
Envíanos un correo y te explicamos de qué forma aparecer en nuestras guías.
Cuando escogemos un abogado, pensamos que es muy importante tener en cuenta lo siguiente:
No todos los abogados tienen exactamente los mismos honorarios. De ahí que, pensamos que es importante que te fijes en el costo que tiene cada uno de ellos. Como vamos a ver en el listado ciertos ofrecen la primera consulta gratis, otros ofrecen consultas desde solo 20 euros, etcétera
Sobre todo, si eres una persona de habla no hispana, te recomendamos que busques un abogado que hable tu idioma. Es obvio que los traductores podrán ayudarnos, mas a fin de que no se pierda una parte de la información por el camino, creemos que en estos casos lo mejor es seleccionar a alguien que hable nuestro idioma.
Como vamos a ver más adelante, muchos despachos o bien bufetes ofrecen servicios en otros idiomas. Se trata de personas que están enormemente cualificadas que se han preocupado por formarse también en idiomas, con el propósito de ofrecer siempre el mejor servicio a sus clientes del servicio.
No todas las personas requieren exactamente los mismos servicios y no todos y cada uno de los bufetes ofrecen los mismos servicios. Los más habituales, como veremos, son: permiso de vivienda, permiso de trabajo, agilizar la nacionalidad, vivienda por arraigo social, etc.
Tal y como podemos ver en la web de , cada servicio implica lo siguiente:
Te ayudarán a obtener y gestionar el servicio. Lo que van a hacer en la mayoría de los casos es prepararte para el examen, gestionar el expediente, continuar la solicitud, etc.
Cuando una persona vive en este país a lo largo de más de tres años puede solicitar la vivienda por arraigo. En estos casos la persona interesada tiene que demostrar que lleva más de tres años viviendo en el país, que tiene un contrato de trabajo y que está integrado en la sociedad.
En el caso de que estés casado o seas pareja de hecho de una persona que viva en Europa, tienes el derecho a pedir la autorización de residencia. Podrás vivir en España durante 5 años si tienes esta tarjeta.
Muchas veces las resoluciones no se resuelven hasta el momento en que pasa un año. De ahí que, muchos abogados presentan demandan y la respuesta podrá llegar en 4 meses.
En el caso de que no tengas un contrato de trabajo por el hecho de que seas autónomo puedes iniciar este proceso. Eso sí, como en el caso anterior de arraigo se debe acreditar que llevas en España tres años viviendo.
Te ayudan a anular los antecedentes en el caso de que los tengas. Debes tomar en consideración que las personas con antecedentes tienen mucho más bastante difícil solicitar y lograr el permiso de residencia.
Como hemos visto, hay despachos que ofrecen primeras visitas gratis, otros que cobran veinte euros por cada trámite, etcétera Por norma general no acostumbran a ser demasiado caros, no obstante, lo mejor es que ya antes de contratar los servicios de cualquiera, te informes sobre sus honorarios.
Como hemos visto, muchas veces la resolución no se efectúa hasta el momento en que pasa un año desde la solicitud. En caso de que tengas prisa, te invitamos a que te pongas en contacto con un letrado para que pueda agilizar el proceso. Si se presenta una demanda podría reducirse el tiempo hasta los 4 meses.
Algunas oficinas sí que permiten las presentaciones de peticiones vía telemática. No obstante, no en todas las oficinas se permite. Lo mejor es que acudas de manera presencial.
Como hemos visto, hay despachos que ofrecen primeras visitas gratis, otros que cobran veinte euros por cada trámite, etcétera En general no acostumbran a ser demasiado costosos, no obstante, lo mejor es que antes de contratar los servicios de cualquiera, te informes sobre sus honorarios.
Como hemos visto, en muchas ocasiones la resolución no se realiza hasta que pasa un año desde la solicitud. En el caso de que tengas prisa, te invitamos a que te pongas en contacto con un abogado para que pueda agilizar el proceso. Si se presenta una demanda podría reducirse el tiempo hasta los cuatro meses.
Algunas oficinas sí que dejan las presentaciones de peticiones vía telemática. Sin embargo, no en todas y cada una de las oficinas se permite. Lo mejor es que asistas de manera presencial.
Estos son el resto de profesionales que conforman nuestro TOP 10. Para poder ver los tres mejores vuelve al comienzo de la guía.
Este equipo está dirigido por Diana Lladró, aunque cuenta con profesionales en su equipo como Jorge Sanchís, Jose Manuel Vila, Enrique Faubel o bien Paz Robledo. Todos tienen buena capacitación y una gran trayectoria.
Sus servicios son: tramitación de permisos de vivienda, renovación de permisos, asilo y protección, petición del TIE, petición y trámites de nacionalidad, tarjetas familiares, etcétera
La primera consulta es completamente gratis.
Datos de contacto
Atienden a personas tanto comunitarias como extra comunitarias. Los servicios que ofrecen son: regularización de inmigrantes como se produce arraigo, tarjeta familiar europea, petición de la nacionalidad de España, reagrupación familiar, estancia por estudios, estancia por turismo, asilo, mejores, etc.
Además, también efectúan otros trámites como, por ejemplo, carta de convidación, registro de parejas de hecho, divorcios, renovación de tarjetas, etc.
Datos de contacto
Cristian Balcells es el CEO de este bufete, llevan muchos años trabajando y ayudando a la gente a lograr la residencia o a regularizar su situación. Conforme sus datos cuentan con 1200 casos de éxito, 940 permisos de vivienda de ciudadanos de cincuenta y cinco países diferentes.
Se comprometen a solucionar la mayoría de inconvenientes legales en menos de veinticuatro horas, además de esto, ponen a predisposición de todas y cada una de las personas guías descargables totalmente gratis. Con ellos podrás obtener el NIE de forma rápida, el pasaporte de España o bien aun el visado de estudiante. abogados extranjeria
Datos de contacto
Son otros de los mejores valorados de esta urbe. Además, cuentan con muchos servicios diferentes: tramitación de permisos de vivienda, ejecuciones de sentencia, recursos de extranjería, rechazos en fronteras, asilo, etc.
También realizan legalización de diferentes documentos públicos españoles. Además de esto, realizan servicios de traducción de documentos oficiales.
Datos de contacto
Se caracterizan por ser unos de los mejores y más baratos de la ciudad porque ofrecen sus servicios desde los 20 euros. Además de esto, están abiertos las 24 horas del día para que te puedas poner en contacto con ellos cuando más lo necesitas.
En la página web vas a poder leer los testimonios de diferentes personas.
Datos de contacto
Este equipo es especialista en la solicitud de la nacionalidad de España, el permiso de residencia y la reagrupación familiar. Además, como en el caso precedente están abiertos las veinticuatro horas del año por el hecho de que saben que una emergencia puede surgir en cualquier momento del día o bien de la semana.
Podrás pedir vez de manera sencillísima en la web. Charlan diferentes idiomas y te ayudan a solucionar el caso sencillamente y rápida.
Datos de contacto
Es de las mejores de la urbe y cuenta con cinco estrellas. Su horario es muy amplio para que puedas ponerte en contacto sea como sea la hora del día.
Ofrece servicios de extranjería de todos los tipos y amoldados a cada persona.
|